Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Deuda Soberana en Argentina: Un Reto Permanente
Introducción
La deuda argentina es un elemento central en la historia económica y política de
Argentina. A lo largo de los años, el país ha experimentado fluctuaciones significativas en su deuda externa, lo que ha tenido un impacto profundo tanto en su economía como en su sociedad. Este texto se adentrará en la compleja historia de la deuda argentina, analizando su evolución desde el 1976 hasta el presente, explorando las razones detrás de su acumulación, evaluando las consecuencias que ha tenido en la nación y considerando las estrategias que se han propuesto para abordar este desafío persistente. Antes de empezar a contar de la historia de la famosa deuda Argentina, me gustaría empezar dando un pequeño y resumido contexto de los años posteriores al año 1976, donde me desarrollare mas detalladamente.
El ministro Bernardino Rivadavia, en su rol destacado en el Gobierno bonaerense entre
1821 y 1824, fue el responsable de endeudar a Argentina con el Empréstito Baring Brothers. Este empréstito fue solicitado para financiar la construcción del puerto de Buenos Aires y otras obras públicas. Sin embargo, la gestión del empréstito resultó en una serie de problemas y abusos, incluyendo el alto costo del endeudamiento y el desvío de fondos para otros fines. La deuda resultante se convirtió en un problema a largo plazo para Argentina, y el país continuó pagándola y refinanciándola durante décadas, enfrentando dificultades económicas a lo largo del camino. La deuda original de £2.800.000 terminó costando £23.700.000, casi ocho veces más. La deuda pública argentina continuó siendo un problema durante todo el siglo XIX y principios del siglo XX, y se tomaron medidas para abordarla en diferentes momentos, como durante el gobierno de Juan Domingo Perón, que logró saldarla en la década de 1950.
1976-1983 (Dictadura Militar)
Durante el período de 1976 a 1983, se inauguró el primero de dos notables ciclos de
endeudamiento que marcaron los últimos cincuenta años. Las políticas económicas implementadas durante la dictadura, inicialmente bajo la dirección de José Alfredo Martínez de Hoz, quien se desempeñó como Ministro de Economía de la Nación Argentina, y posteriormente bajo Lorenzo Sigaut, quien también ocupó dicho cargo, se fundamentaron en un modelo de valorización financiera. A principios de 1976, se tomaron medidas drásticas que incluyeron la congelación de los salarios, la eliminación de los mecanismos de control de precios y la devaluación de la moneda nacional. Estas acciones resultaron en un significativo deterioro, aproximadamente del 30%, del poder adquisitivo de los trabajadores. Simultáneamente, se promulgó una nueva ley de entidades financieras que facilitó la movilidad de capitales, se abrió la economía y se redujeron los aranceles bajo el pretexto de contener la inflación. Por otro lado, los sectores más influyentes de la sociedad, aquellos con acceso al crédito internacional, se volcaron hacia lo que se conoció como la "bicicleta financiera". Esta estrategia implicaba adquirir dólares a tasas de interés bajas en los mercados internacionales, colocarlos en el mercado interno con un diferencial de tasas de interés favorable en comparación con las tasas internacionales, posteriormente convertir estos créditos nuevamente en dólares y finalmente sacarlos del país. Esta práctica priorizaba las ganancias financieras en detrimento de la inversión productiva.
Hacia el periodo del régimen dictatorial, específicamente el 17 de noviembre de 1982, se
llevó a cabo un trascendental acontecimiento económico: la nacionalización de la deuda perteneciente a los poderosos conglomerados empresariales del sector privado. La deuda que se sometió a este proceso de estatización alcanzaba cifra de 14.5 mil millones de dólares. Es esencial destacar que la gran mayoría de los préstamos que habían sido contraídos por estas empresas privadas, y que contribuyeron a la conformación de esta monumental suma, eran en realidad meras transacciones contables entre las casas matrices y sus filiales establecidas en territorio argentino. En otras palabras, tales operaciones no eran más que artimañas financieras, autopréstamos y maquinaciones fraudulentas. A medida que llegaba a su fin el sombrío período dictatorial, la deuda externa experimentó un escalofriante incremento del 449%. El monto de esta deuda pasó de 8.2 mil millones de dólares en el año 1976 a la abrumadora cifra de 45 mil millones en el año 1982. constituyendo parte de la pesada herencia que recibiría la administración de Raúl Alfonsín.
M7 - Economía nacional y finanzas públicas - AGENFP Mi UnADM AsignaturasMódulos M7 - Economía nacional y finanzas públicas - AGENFP Unidad 1 S4. Actividad 1. Historia de la economía nacional en México Fecha 20 feb2