Informe Laboratorio 1 de KENYI AGUILAR
Informe Laboratorio 1 de KENYI AGUILAR
Informe Laboratorio 1 de KENYI AGUILAR
Lima, Perú
2022
1
ÍNDICE
1. RESUMEN………………………………………………………………………………4
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………5
3. OBJETIVOS……………………………………………………………………………6
4. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………….7
5. RESULTADOS…………………………………………………………………………..14
6.1. PROCEDIMIENTO A
6.2. PROCEDIMIENTO C
7. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..22
8. RECOMENDACIONES……………………………………………………..………..25
9. ANEXO………………………………………………….………………………………26
10. CUESTIONARIO……………………………………………………………………..39
11. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….….……….41
2
RESUMEN
PRIMER LABORATORIO
En este laboratorio se usaron 3 medios de cultivo: agar nutritivo, caldo nutritivo y agar
sabouraud. El caldo nutritivo en tubos de ensayo y el agar nutritivo y sabouraud en placas
petri. El agar nutritivo y el caldo de cultivo fueron usados para el cultivo de colonias de
bacterias y el agar sabouraud, para el cultivo de hongos y levaduras.
Se usaron 4 placas petri con agar nutritivo y la placa N°1 se expuso al ambiente durante 15
minutos. Las placas con agar nutritivo se incubaron a una temperatura de 37°C por 48
horas.En las demás placas petri se formarán colonias bacterianas al exponerlos de distintas
formas . Se vió el crecimiento de colonias de bacterias.
Las placas con agar sabouraud también se expusieron al aire del ambiente un tiempo de 15
minutos en diferentes ambientes, y se incubaron por 5 días a temperatura ambiente del
laboratorio de microbiología de la Facultad de Ingeniería Ambiental. Se vio el crecimiento de
hongos.
3
INTRODUCCIÓN
Los microorganismos están presentes en todos los ambientes y tienen un papel crucial
en el desarrollo de estos. Tienen distintos usos dependiendo del trabajo que quiera
realizarse. También pueden ser utilizados como un indicador de la contaminación del
aire, siendo la presencia de estos indicadores de higiene deficiente y de posible
contaminación microbiológica,
El presente informe tiene como objetivo conocer las colonias bacterianas que se
formaron al exponer las placas en los distintos ambientes, se detallarán sus
características. Y con esto tener conocimiento de los microorganismos presentes en la
Facultad de Ingeniería Ambiental.
4
OBJETIVOS
5
MARCO TEÓRICO
MEDIOS DE CULTIVO:
Los medios de cultivo son las soluciones nutritivas que se usan en el laboratorio para el
cultivo de los microorganismos. En microbiología se usan dos tipos generales de medios de
cultivo: Los químicamente definidos y los complejos (o no definidos). Los medios definidos
se preparan añadiendo cantidades precisas de compuestos orgánicos o inorgánicos
purificados a un volumen en agua destilada. Por lo tanto, se sabe la composición química
exacta de un medio definido. Sin embargo, en muchos casos la composición exacta de un
medio no es importante. Los medios complejos pueden ser entonces adecuados o incluso
ventajosos por varias razones. A menudo, los medios complejos emplean hidrolizados de
caseína (la proteína de la leche), carne, soya, levaduras u otras sustancias muy nutritivas
(pero sin embargo, no definidas químicamente). Tales hidrolizados están disponibles
comercialmente en forma de polvo y pueden ser pesados con facilidad y disueltos en agua
destilada para preparar un medio. No obstante, una limitación importante al usar un medio
de cultivo complejo es que no se puede controlar su composición nutritiva exacta.
a. Agar nutritivo:
El agar nutritivo es un medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo
tipo de bacteria. Es muy útil porque permanece sólido incluso a relativamente altas
temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo hace en la
superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas.
b. Caldo nutritivo:
Es un medio líquido compuesto por una infusión de carne, ClNa, peptona, extracto
de levadura y también fosfato disódico. Es usado como base para otros caldos que
puedan contener más nutrientes.
El caldo nutritivo contiene: 0,5% de peptona; 0.3% de extracto de carne PH final: 6,9
± 0,2 Si es necesario se puede calentar hasta disolver. Distribuir en tubos y luego
6
esterilizar. Reacciona de 118°C hasta 121°C durante 15 minutos. Es un producto
muy higroscópico. Conservar el envase completamente cerrado al abrigo de la luz en
un lugar frío y seco.
c. Agar sabouraud:
7
PREPARACIÓN DE LAS PLACAS PETRI
PREPARAR EL AGAR.
El agar es una sustancia gelatinosa que se usa para cultivar bacterias. Está hecho de un
tipo de alga roja que proporciona una superficie de crecimiento ideal para muchos tipos
distintos de bacterias. Algunos tipos de agar contienen nutrientes añadidos (como la sangre
de oveja), lo cual ayuda a promover un crecimiento bacteriano más sólido.
● El tipo de agar más fácil de usar para este experimento es el agar nutritivo que viene
en forma de polvo. Necesitarás 1,2 g (aproximadamente ½ cucharadita) de polvo de
agar para cada placa de Petri de 10 cm (4 pulgadas) que deseas usar.
● Una vez que la solución esté lista, el polvo de agar debe estar disuelto por completo
y el líquido debe ser claro.
● Las placas de Petri deben estar bien esterilizadas antes de usarlas para cultivar
bacterias; de otro modo, los resultados del experimento podrían verse afectados.
Las placas de Petri recién compradas deben venir esterilizadas y selladas en
empaques de plástico.
● Saca la placa de Petri de su paquete y separa las dos mitades. Con mucho cuidado,
vierte la solución de agar caliente en la mitad inferior de la placa de Petri, solo lo
suficiente para formar una capa por encima del fondo de la placa.
● Vuelve a colocar rápido la mitad superior de la placa de Petri para evitar que las
bacterias transmitidas por el aire contaminen el experimento. Reserva la placa de
8
Petri durante 30 minutos a 2 horas, hasta que la solución de agar se enfríe y se
endurezca (cuando esté lista, se parecerá a gelatina cuajada).
REFRIGER LAS PLACAS DE PETRI HASTA QUE ESTÉN LISTAS PARA EL USO.
Las placas de Petri llenas de agar, debes almacenarlas en el refrigerador hasta que esté
listo para continuar con el experimento.
Deja las placas de Petri en un lugar oscuro y cálido donde las bacterias puedan
desarrollarse sin perturbaciones, durante varios días. No olvides almacenarlas boca abajo,
de modo que las gotas de agua no interrumpan el crecimiento de las bacterias.
● Deja que las bacterias se desarrollen durante 4 a 6 días, ya que eso les dará a los
cultivos suficiente tiempo para crecer. Una vez que las bacterias empiezan a crecer,
podrías notar un olor particular que proviene de las placas.
9
BACTERIAS PRESENTES EN EL LABORATORIO
ALTERNARIA:
Imagen 4: Alternaria.
10
RHIZOPUS
Imagen 5: Rhizopus
ASPERGILLUS NIGER.
spergillus niger es un hongo que produce un moho negro en vegetales -muy común en la
lechuga, el tomate o la acelga y limón-. Es una de las especies más corrientes del género
Aspergillus. Su hábitat natural es el heno y el compostaje.Aspergillus es un género de
alrededor de 200 especies.
11
LEVADURAS.
Imagen 7: Levaduras
12
Resultados:
Tabla 1: Resultados de la formación de colonias de bacterias del grupo 1
Opacos (3)
CARACTERÍSTICAS Translúcidos (19) Opaco (1) Opacos (60)
ÓPTICAS
Translúcido (54) Translúcidos (5) Colonias superpuestas
Opacos (3) Translúcido(1) Traslucidos (15)
opacas
13
Cuadro 1: Resultados de los tubos de Agar nutritivo del grupo 1
14
Cuadro 6: Resultados de los tubos de Agar nutritivo del grupo 4
14
RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO C - GRUPO 5 - SECCIÓN E
Placa 1
(Agar sabouraud)
Grupo 5
Ambiente: Baño de varones FAUA
Número de colonias 3
X1=1mm(1)
Tamaño
X2=20 mm(2)
Margen Filamentoso(3)
Elevación Plana(3)
Pigmentación
Blancas(3)
(cromogénesis)
Características
Translúcidos(3)
ópticas
14
Placa 1
(Agar sabouraud)
Grupo 6
Ambiente: Restaurante de la FIC
Número de colonias 7
X1=0.5 mm
X2=1 mm(2)
X3=1.5 mm
Tamaño
X4=7 mm
X5=6 mm
X6=20mm
Filamentoso(2)
Margen Espiculado(3)
Ondulado(2)
Elevación Plana(3)
Pigmentación
Blancas(3)
(cromogénesis)
Características
Translúcidos(3)
ópticas
Aspergillus (3)
Tipos de hongos Aspergillus niger(2)
Trichoderma(2)
14
Imagen : Colonias de hongos del grupo 1
15
Cuadro 2: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 2
COLONIAS DE HONGOS 12
Alternarias (2)
16
Cuadro 3: Resultados de la formación de colonias de hongos del grupo 3
COLONIAS DE HONGOS 41
Alternarias (2)
17
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
1. PROCEDIMIENTO A:
a) Grupo 1: (Baño de varones FIA primero piso)
18
❖ Para la placa N°3 no abrimos la placa Petri estéril y se observó
microorganismos (2 colonias), por lo que se opone a la hipótesis de la no
formación de colonias ya que se utilizó una placa no estéril.
❖ Para la placa N°4 no abrimos la placa Petri no estéril y se observó la
presencia 75 colonias, con las siguientes características morfológicas
predominantes: en tamaño aproximado de 1 mm, de margen liso, elevación
plana y convexa, pigmentación blanca,crema y amarillo y caracteres ópticos
translúcido y ópticos.
2. PROCEDIMIENTO B:
Para esta experiencia se usó 2 pipetas estériles y uno no estéril de la misma manera
los tubos de ensayo (2 estériles y uno no estéril). Con la ayuda de las pipetas
trasladamos el caldo nutritivo a los tubos de ensayo.
En el tubo Nº1 (estéril) se trasladó caldo con una pipeta estéril se revisó el tubo y el
caldo estaba sin señales de turbidez, es decir, no había desarrollo bacteriano dado
que el tubo y la pipeta estaban estériles.
En el tubo Nº2 (estéril) se transportó caldo con una pipeta no estéril y se obtuvo un
crecimiento moderado cuya distribución de crecimiento era de anillo y oloroso. Esto se
pudo producir ya que uno de los materiales no estaba estéril.
En el tubo Nº3 (no estéril) de la misma manera se transportó el caldo, pero con una
pipeta estéril. No se obtuvo crecimiento y no había distribución y su olor era
imperceptible. En este tubo se debió tener una evidencia de desarrollo bacteriano
como la turbidez o sedimentación al fondo del tubo. Esto se puede deber al mal
manejo de los materiales y el cultivo por parte del Grupo 2.
19
3. PROCEDIMIENTO C:
20
Discusiones entre los grupos
21
I. CONCLUSIONES
1. PROCEDIMIENTO A
❖ Las placas 1 de los diferentes grupos que predominan son las que fueron expuestas
en el laboratorio de Microbiología, sala de tesis de la Facultad de Ingeniería
Ambiental. Estos ambientes favorecen la supervivencia y el desarrollo de
microorganismos por no tener ventilación apropiada, falta de limpieza del polvo
(partículas en suspensión). En el Laboratorio de Microbiología se aprecia la
formación de colonias de color blanca, lisas, planas y translucidas. En la sala de tesis
se aprecia la formación de colonias onduladas, planas, amarillas y opacas.
❖ El ambiente del grupo 1 tiene más cantidad de colonias de bacterias
❖ Las condiciones del medio influyen en el crecimiento de diversos tipos de
microorganismos, es importante preservar la higiene del ambiente.
❖ Para las placas 2 en el sector A (pelo) y B (huella dactilar) en varios grupos se
observa la falta de formación de bacterias, por lo que se puede decir que no se
realizó bien la prueba. En el sector C en varios grupos no hubo formación de
colonias, las cuales debieron tenerlas. En el sector D para diferentes grupos hubo
formación de bacterias a pesar de utilizar los instrumentos esterilizados.
❖ Las placas 3 de los diferentes grupos presentaron la formación de colonias ya que no
se tuvo el cuidado al elaborar el experimento y terminó contaminando con el contacto
al ambiente.
❖ La cantidad de colonias en el cultivo depende del tiempo que ha transcurrido luego
de haber realizado la experiencia.
❖ Las bacterias con elevación plana y margen lisa son las que predominan.
❖ El conocimiento sobre el tipo de cultivo ayuda a la identificación de microorganismos,
lo cual para cada tipo se requieren nutrientes específicos.
❖ La buena utilización de los elementos y equipos de laboratorio permiten la efectividad
en la práctica de laboratorio y en la identificación de microorganismos.
❖ Podemos determinar si estas son prescindibles o dañinas para nosotros al saber
dónde se presenta cada tipo de bacteria.
Si se realiza con cuidado el cultivo de una zona estéril no proliferan los microorganismos
bajo ninguna circunstancia.
22
2. PROCEDIMIENTO C
23
CONCLUSIONES GENERALES:
❖ Se concluye que a pesar de que las placas hayan sido expuestos a diferentes
ambientes de la facultad, tienen muchos hongos en común y otros propios de
ese lugar. Por ejemplo, en la biblioteca apareció el hongo de la levadura; esto
es lógico ya que los alumnos comen sus alimentos dentro de la biblioteca
frecuentemente.
24
RECOMENDACIONES:
25
ANEXOS
Cuestiones generales
Como estudiante la labor para aprender incluye la tarea de prevenir accidentes cuando
se trabaja en un laboratorio. Para cumplir con la responsabilidad de velar por su
seguridad y la de los demás en el laboratorio, hay una serie de normas a seguir:
- Se debe usar mandil y debido a las restricciones se ingresar al laboratorio con doble
mascarilla y protector facial.
- Siempre utilice los lentes de protección cuando se esté trabajando con sustancias
químicas o equipo.
- Conozca de antemano los peligros de los compuestos con los que se va a trabajar.
- Vestimenta apropiada (utilice bata, no debe usar: pantalones o faldas cortas, zapatos
de tacón, zapatos abiertos, sandalias o zapatos hechos de tela).
- Recoja el pelo largo y la ropa muy floja. No se puede mascar chicle. No se debe
aplicar cosméticos o fumar en el laboratorio. Recuerde que los cosméticos y el
tabaco que tengan su envoltura abierta pueden absorber sustancias químicas.
- Nunca pipetee con la boca. Utilice siempre una pipeta y un bulbo de succión.
26
- Mantenga los compuestos químicos y el equipo lejos del borde de la mesa de trabajo.
27
Niveles de bioseguridad en laboratorios
28
· Laboratorio de Contención máxima - Nivel 4 de Bioseguridad
29
ANEXO SOBRE EL EXPERIMENTO
2. Vaciar el tubo de agar nutritivo en cada uno de tres petris estériles y uno no
esterilizado. Enumerar los petris estériles 1, 2 y 3 y el no estéril 4.
4. Invertir los petris e incubarlos de 35ºC a 37ºC en este caso se dejó por 7 días.
2. Con la misma pipeta estéril, transferir el caldo estéril del segundo tubo a un
tubo de prueba no estéril, marcado con el nº2.
3. Usando una pipeta no estéril, transferir el caldo esterilizado del tercer tubo a
un tubo estéril marcado con el n°3.
4. Poner los tubos en la incubadora a 37ºC en este caso se dejó por 7 días.
30
En la placa Petri estéril n°4 vertemos agar Sabouraud y lo exponemos a
diferentes ambientes por 15 minutos. Anotamos la fecha y hora a la que
expusimos las placas y se dejó incubar durante 7 días.
30
Preguntas:
31
donde se colocó un solo organismo originalmente, con lo que el número de
colonias en la placa es igual al número de organismos en el volumen de líquido
existente en la placa. Esta concentración se extrapola a partir de la dilución
practicada sobre el cultivo original, para estimar la concentración de
organismos existentes en ese cultivo inicial.
Cada vez que se cuenta una colonia el instrumento da tres señales: una señal
audible, una marca sobre la cápsula y además, en la pantalla numérica. El
máximo número de colonias que pueden ser efectivamente contadas con una
sola placa está comprendido entre 100 y 1.000, dependiendo del tamaño de la
colonia y el tipo de organismo.
32
Certificado de control de calidad de un
selectivo medio de cultivo
33
34
35
I. APÉNDICE
PROCEDIMIENTO A
36
Procedimiento B
37
Procedimiento C
38
CUESTIONARIO:
39
4. Mencionar las principales características de: Rhizopus nigricans, Alternaria,
Saccharomyces cerevisiae.
c. Saccharomyces cerevisiae:
5. ¿Cuáles son los ingredientes del caldo nutritivo y el agar nutritivo? ¿Qué
clase de nutrientes proporciona cada uno de los ingredientes?
40
FUENTES DE INFORMACIÓN:
➔ Collis, C.H., y P.M. Lyne: Microbiological Methods, 3ª. Ed., University Park Press,
Baltimore, 1970. Descripción fácil de entender de las encinas de laboratorio
incluyendo el cultivo de bacterias.
➔ Doetsch, R.N., y T.T. Cook: Introduction to Bacteria and their Ecobiology, University
Park Press, Baltimore, 1973. Este volumen proporciona una excelente descripción de
las necesidades físicas y químicas (nutrientes) para el desarrollo bacteriano,
particularmente respecto a los hábitats naturales.
➔ Lamanna, C., M.F. Mallette, y L.N. Zimmerman: Basic Bacteriology. Its Biological and
Chemical Background, 4ª. Ed., Williams and Wilkins, Baltimore, 1973. Proporciona
información extensa acerca de la nutrición bacteriana y de las condiciones físicas
que influyen sobre el crecimiento.
➔ Lennette, E.H., E.H. Spaulding, y J.P. Traunt (eds.): Manual of clinical Microbiology,
2ª. Ed., American Society for Microbiology, Washington, 1974. La sección 11
(cap.45) contiene descripción general sobre medios de cultivo, una lista muy extensa
de medios con sus ingredientes y empleo.
41