Enfermería en Alto Riesgo de Estudio Unidad VI
Enfermería en Alto Riesgo de Estudio Unidad VI
Enfermería en Alto Riesgo de Estudio Unidad VI
Guía de Estudio
1
génesis de la enfermedad. Los trabajos en los que se tiene una responsabilidad muy grande, que
requieren una vigilancia constante o que se desarrollan bajo ruidos muy fuertes y constantes, se
han identificado como estresores que favorecerían una presión arterial alta.
-Las condiciones crónicas tales como problemas renales y hormonales, diabetes y colesterol alto.
-Herencia: Es más probable que padezca de hipertensión arterial si sus padres u otros familiares
cercanos también la padecen
-Edad: Mientras mayor sea, es más probable que padezca de hipertensión arterial.
-Tabaquismo.
-DBT.
-Raza: Las personas de color no latinas tienen más probabilidades de padecer de hipertensión
arterial que las personas de otras razas.
-Algunos medicamentos anticonceptivos
2
La presión arterial (PA) viene regulada por dos factores como son el gasto cardíaco (GC) y las
resistencias periféricas (RP) expresada según la siguiente fórmula: PA = GC x RP
A su vez el GC depende de la frecuencia cardíaca (FC), de la contractilidad y del volumen
sanguíneo. Las RP dependen de la viscosidad sanguínea, de la elasticidad de la pared arterial y
de los mecanismos vasorrelajantes y vasoconstrictores.
El conjunto de factores que influyen sobre el GC y las RP quedan reflejados en la siguiente tabla:
Estimulación simpática
Estimulación vagal
Retorno venoso
Fuerza contráctil del miocardio
Metabolitos locales
Acido láctico
CO2
Serotonina
Óxido nítrico
Prostaglandinas (PG)
Catecolaminas
Sistema colinérgico
Histamina
2. Natriuresis
4. Inhibición de la sed
5
Accidente cerebrovascular: un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una
parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir
nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Causas: hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:
· Accidente cerebrovascular isquémico
· Accidente cerebrovascular hemorrágico.
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al
cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre.
Esto puede suceder de dos maneras:
-Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha. Esto se denomina
accidente cerebrovascular trombótico.
-Un coágulo se puede desprender de otro lugar de los vasos sanguíneos del cerebro, o de alguna
parte en el cuerpo, y trasladarse hasta el cerebro. Esto se denomina embolia cerebral o accidente
cerebrovascular embólico.
El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del
cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape en el cerebro. Algunas
personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más
probable. Estos defectos pueden incluir: Aneurisma y Malformación arteriovenosa (MAV)
Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ocurrir cuando alguien está
tomando anticoagulantes, como heparina. La presión arterial muy alta puede hacer que los vasos
sanguíneos se revienten, ocasionando un accidente cerebrovascular hemorrágico.
Un accidente cerebrovascular isquémico puede presentar sangrado y convertirse en un accidente
cerebrovascular hemorrágico.
La presión arterial alta es el principal factor de riesgo para los accidentes cerebrovasculares.
Otros factores de riesgo importantes son:
-Frecuencia cardíaca irregular, llamada fibrilación auricular
-Diabetes
-Antecedentes familiares de la enfermedad.
-Colesterol alto
-Aumento de la edad, especialmente después de los 55 años
-Origen étnico (las personas de raza negra son más propensas a morir de un accidente
cerebrovascular)
El riesgo de accidente cerebrovascular es también mayor en:
-Personas que tienen cardiopatía o mala circulación en las piernas causada por estrechamiento
de las arterias.
-Personas que tienen hábitos de un estilo de vida malsano tales como el tabaquismo, una dieta
rica en grasa y falta de ejercicio
-Mujeres que toman píldoras anticonceptivas (especialmente las que fuman y son mayores de 35
años)
-Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo durante el embarazo
-Mujeres que toman terapia de reemplazo hormonal
Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro, se puede presentar un
dolor de cabeza.
El dolor de cabeza: -Comienza repentinamente y puede ser intenso
-Puede empeorar al acostarse bocarriba
-Lo despierta si está dormido
6
-Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o
tose
Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro
afectada. Los síntomas pueden incluir:
-Cambio en la lucidez mental (incluso, somnolencia, pérdida del conocimiento y coma)
-Cambios en la audición o en el sentido del gusto
-Cambios que afectan el tacto y la capacidad de sentir dolor, presión o temperaturas diferentes
-Confusión o pérdida de memoria
-Dificultad para deglutir
-Dificultad para leer o escribir
-Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)
-Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total
-Falta de control de esfínteres
-Pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para caminar
-Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo general solo en un lado)
-Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
-Cambios emocionales, de personalidad o de estado de ánimo
-Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando
Tratamiento:
Un accidente cerebrovascular es una emergencia. Se necesita tratamiento inmediato. Llame al
número local de emergencias o busque atención médica de emergencia ante los primeros signos
de accidente cerebrovascular.
Las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular deben llegar
al hospital lo más rápido posible.
Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un
fármaco trombolítico para disolverlo. Para que sea efectivo este tratamiento debe iniciarse dentro
de las 3 a 4 1/2 horas posteriores al inicio de los síntomas. Cuanto más rápidamente se inicie este
tratamiento mejores serán las probabilidades de un buen desenlace clínico.
Otros tratamientos administrados en el hospital dependen de la causa del accidente
cerebrovascular. Estos pueden incluir:
-Anticoagulantes, como heparina, ácido acetilsalicílico (aspirina).
-Medicamentos para controlar los factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes y el
colesterol alto.
-Procedimientos especiales o cirugía para aliviar los síntomas o prevenir más accidentes
cerebrovasculares.
-Nutrientes y líquidos.
La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se iniciarán en el
hospital. Si la persona presenta problemas graves de deglución, probablemente será necesaria
una sonda para su alimentación.
El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle a recuperar la
mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.
Rehabilitación: ejercicio y entrenamiento de rehabilitación ayudan a desarrollar la plasticidad del
cerebro y enseñan a la persona nuevas formas de utilizar los músculos que no están afectados
compensando la pérdida de funciones.
Objetivos: recuperar la función normal todo lo posible, mantener y mejorar el estado físico, ayudar
a que aprendan viejas destrezas y nuevas técnicas.
7
La rehabilitación se inicia en el hospital por lo general al día siguiente o dos días después del
ingreso. Después de la salida del hospital continúa la rehabilitación ambulatoria en centro de
rehabilitación o domicilio llevados a cabo por fisioterapeutas. Los familiares y amigos contribuirán
a la rehabilitación sabiendo las complicaciones que puede producir el ACV. Los grupos de apoyo
pueden ser útiles.
Le pueden hacer los siguientes exámenes para ayudar a encontrar el tipo, la localización y la
causa del accidente cerebrovascular y descartar otros problemas:
-Una angiografía de la cabeza para buscar un vaso sanguíneo que está bloqueado o sangrando.
-Un doppler carotídeo (ecografía) para ver si se han estrechado las arterias carótidas del cuello.
-Una ecocardiografía para ver si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un
coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
-Una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada
para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro.
Otros exámenes incluyen:
-Exámenes de sangre.
-Un electrocardiograma (ECG).
-Un monitoreo del ritmo cardíaco
9
Mejor respuesta ocular
Espontánea 4
Al hablarle 3
Al dolor 2
Ausencia de respuestas 1
Obedece indicaciones 6
Localiza estímulos 5
Orientado 5
Confundido y desorientado 4
Palabras inapropiadas 3
Ruidos ininteligibles 2
Ausencia de respuesta 1
13) ¿Por qué se produce la hipertensión intracraneal (HIC). ¿Cuál es el ciclo destructivo
de la HIC?
La hipertensión intracraneal es aquella que sobrepasa la PIC normal.
El aumento en la presión intracraneal puede deberse a una elevación de la presión dentro del
cerebro mismo. Esto puede ser causado por una masa (como un tumor), sangrado dentro del
cerebro o líquido alrededor de este, o inflamación dentro del cerebro mismo.
10
Definición: La Hipertensión Intracraneana (HIC) se define como una elevación sostenida de la
Presión Intracraneal (PIC) por encima de sus valores normales (0-15 mmHg) originada por la
pérdida de los mecanismos compensatorios o ruptura del equilibrio existente entre el cráneo y su
contenido (VSC + LCR + VPC) ocasionando injuria cerebral severa por las alteraciones en el
metabolismo y en la circulación, lo que finalmente se expresa por una serie de manifestaciones
clínicas.
Se produce porque el componente vascular que ocupa un rol importante está implicado en el
mantenimiento del flujo sanguíneo cerebral y se relaciona con otros componentes del cerebro.
Cuando se produce una disminución de la concentración de oxígeno se produce mayor cantidad
de ácido láctico, aumenta la osmolaridad formando edema cerebral y en consecuencia
incrementando el volumen intracraneal y con ella aumentando la PIC con disminución del flujo
sanguíneo cerebral haciendo disminuir el aporte de oxígeno iniciando un círculo vicioso.
El cerebro bajo ciertas condiciones a pesar de las fluctuaciones de la PPC, puede mantener un
nivel constante del FSC, modificando la Resistencia Vascular Cerebral. Esta capacidad se conoce
como autorregulación cerebral pues es la respuesta vascular que determinará vasodilatación ante
presiones de perfusión cerebral (PPC) bajas y vasoconstricción ante PPC altas. Son estos
cambios compensatorios en el diámetro de los vasos, secundarios a la presión transmural, los
que mantienen el flujo de un modo constante (Fenómeno de Baylis). La autorregulación cerebral
tiene límites de efectividad, es así que a una PPC de aproximadamente 60 mmHg el flujo
sanguíneo cerebral comienza a caer rápidamente dando lugar a un aporte insuficiente de O2, y
consecuentemente hipoxia e isquemia cerebral. De manera inversa una PPC de 150 mmHg o
mayor hará que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) aumente rápidamente llevando a congestión
vascular, disrupción de la Barrera Hematoencefálica (BHE) y consecuentemente a edema
cerebral.
14) ¿Cuáles son los parámetros de valoración de enfermería y que cuidados se deben
llevar a cabo en pacientes con riesgo de HIC.
-Mantener alineación céfalo-caudal.
-Mantener la cabecera elevada entre 30º y 45 º, con el cuello en posición neutra. Observar y
registrar la respuesta.
-Mantener temperatura corporal menor a 37,5ºC.
-Evitar hipotensión arterial.
-Mantener PIC inferior a 20 mmhg y PPC mayor a 70 mmhg.
-Registrar las lecturas de PIC horaria y analizar las ondas. Vigilar la PPC. Mantener la PAM
dentro de los márgenes especificados.
-Observar y registrar la respuesta neurológica y de la PIC del paciente a las actividades de
cuidados.
-Monitorización neurológica: Comprobar tamaño, simetría y reacción a la luz de las pupilas.
Vigilar las tendencias de la escala de Glasgow. Observar si hay movimientos de pronación o
temblores. Monitorizar y registrar los parámetros hemodinámicos, PIC y PPC cada hora. Observar
la forma de sedación.
-Alterar el procedimiento de aspiración para minimizar el aumento de la PIC (limitar el número de
aspiraciones). Usar oxígeno al 100% antes de aspirar tráquea y/o nariz.
-Ajustar las alarmas.
-Notificar al médico si la PIC elevada no responde a los protocolos establecidos y los cambios en
la respuesta neurológica
-Proporcionar información a la familia sobre el estado del paciente.
11
15) Mencione los posibles problemas potenciales de la HIC.
Un aumento en la presión intracraneal puede provocar:
-Problemas neurológicos permanentes.
-Problemas neurológicos reversibles.
-Convulsiones.
-Accidente cerebrovascular.
-Muerte
Dx: Alteración de la perfusión tisular al tejido cerebral, relacionada con el aumento de la presión
intracraneal
Cuidados de enfermería
-Mantener la TA dentro de valores normales mediante la administración de expansores del
plasma, vasopresores o antihipertensivos prescritos en el tratamiento médico.
-Valorar los datos de aumento de la PIC y enclavamiento cerebral, en caso de presentarse dar
aviso inmediatamente al médico y prepararse para iniciar medidas de tratamiento urgente. La PIC
debe mantenerse en valores por debajo de 20 mmHg.
-Implementar medidas para disminuir la PIC por medio de elevación de la cabecera de la cama
entre 30-45° para facilitar el retorno venoso, mantener cabeza y cuello en posición neutra, evitar
la flexión extrema de la cadera, atendiendo la indicación médica de administración de esteroides y
12
agentes osmóticos y diuréticos, drenaje de LCR si existe una ventriculostomía, ayudar al paciente
en su movilización en cama para evitar giros bruscos y maniobras de valsalva.
-Mantener las vías aéreas permeables y ventilación adecuada con apoyo de oxígeno para
prevenir hipoxemia e hipercapnia.
-Mantener las cifras de gasometría arterial con PaO2 > 80 mmHg, PaCO2 entre 25-35 mmHg y
pH entre 7.35 – 7.45.
-Evitar las aspiraciones de secreciones más allá de 10 segundos, hiperoxigenar e hiperventilar
antes y después de aspirar.
-Planificar los cuidados y actividades en relación con la respuesta de la PIC a las medidas
instaladas, permitiendo que el paciente repose un tiempo pertinente entre una actividad y otra.
-Mantener la normotermia con medidas de control físico de hipotermia e hipertermia.
-Vigilar y controlar las convulsiones en colaboración médica con medidas profilácticas y
anticonvulsivantes en caso necesario.
-Administrar los medicamentos sedantes, barbitúricos y relajantes musculares para disminuir el
metabolismo cerebral de acuerdo a las indicaciones del médico.
-Asesorar al paciente si es posible por su estado de conciencia y a los miembros de su familia. -
Mantener una atmósfera tranquila y evitar temas de conversación que generen estrés en ambos.
Dx: Patrón respiratorio ineficaz, relacionado con el nivel de conciencia alterado, proceso
patológico intracraneal y desequilibrio metabólico.
Cuidados de enfermería
-Vigilar el estado de los pulmones mediante la auscultación cuidadosa de todos los campos.
-Mantener los parámetros de la ventilación mecánica, si la tiene, según las indicaciones del
médico.
-Realizar la aspiración de secreciones por razón necesaria observando las precauciones de
protección y poca estimulación descritas anteriormente.
-Mantener la gasometría arterial dentro de los límites aceptables para el paciente.
-Administrar los fármacos prescritos para mantener el soporte ventilatorio adecuado.
-Valorar y registrar el estado neurológico en búsqueda de cambios y deterioro.
Dx: Disreflexia, relacionada a una respuesta autónoma excesiva por lesión medular a nivel
cervical o torácico alto
Cuidados de enfermería
-Colocar un monitor cardíaco y evaluar datos de bradicardia.
13
-Vigilar y evaluar los signos vitales, en especial la TA ante el riesgo importante de datos de
hipertensión.
-Colocar la cabecera de la cama en posición erecta para facilitar el retorno venoso cerebral y
disminuir la TA.
-Suprimir las medidas compresivas o vendajes abdominales para facilitar el retorno venoso al
resto del organismo.
-Investigar las causas probables de disreflexia y tratarlas en conjunto con las indicaciones
médicas, éstas pueden ser causadas por retención urinaria excesiva, en cuyo caso deberá ser
vaciada por sondeo extrayendo la orina de manera controlada. La impactación fecal en el recto
puede ser otra causa detectada, y debe tratarse por medio de la liberación manual con un guante
lubricado. En caso de requerirlo debe administrarse pomada anestésica 10 minutos antes de la
extracción del fecaloma.
-Si los síntomas no desaparecen, preparar soluciones y fármacos antihipertensivos prescritos por
el médico. Administrar el tratamiento y valorar su efecto. Vigilar estrechamente los datos de TA,
pulso, signos y síntomas objetivos y subjetivos.
Dx: Deterioro de la comunicación verbal, relacionado con lesión en el centro cerebral del lenguaje
Cuidados de enfermería
-Evaluar la capacidad del paciente para comprender, hablar, leer o escribir.
-Mantener un entorno relajado y disminuir las distracciones externas que puedan dificultar la
comunicación.
-Dirigirse al paciente en tono moderado de voz y pedir al resto de los visitantes que al hablar lo
hagan de uno a la vez, ya que resulta más difícil para el paciente seguir una conversación
múltiple.
-Utilizar el contacto visual y hablar directamente al paciente con frases cortas y pausadas.
-Dar órdenes sencillas e instrucciones consecutivas proporcionando pistas a través de dibujos y
gestos.
-Realizar las preguntas que puedan contestarse con un “sí” o un “no” y evitar temas
controvertidos, con carga emotiva o complejos.
-Escuchar al paciente sin denotar prisa y estimular sus intentos de comunicación por medio de
pizarrones, dibujos o letras, permitiéndole el reposo si se observa fatiga.
Dx: Deterioro de la movilidad física, relacionada con debilidad o parálisis de una o más partes del
cuerpo
Cuidados de enfermería
-Apoyar al paciente en la ejecución de arcos de movimiento en articulaciones, avanzando de
pasivos a activos de acuerdo a la tolerancia y posibilidades.
-Estimular la actividad independiente de acuerdo a su posibilidad.
-Apoyar la movilización al menos cada 2 horas, vigilando la correcta alineación anatómica y
proteger protuberancias óseas.
-Valorar y proteger la integridad de la piel cada vez que se movilice al paciente.
-Colocar los objetos personales al alcance del brazo que pueda movilizar.
-Recomendar en interdependencia con el médico un programa de rehabilitación física al paciente
en cuanto la etapa aguda de su padecimiento lo permita.
-Involucrar a la familia o persona más cercana al paciente en el apoyo para su rehabilitación física
18) Mencione las drogas que son de elección para los distintos tratamientos de TEC, su
acción farmacológica, formas de administración y efectos secundarios y/o adversos.
La bromocriptina mejora el nivel de alerta en sujetos con secuelas secundarias a un TEC.
La Amantadina y la memantina son agentes dopaminérgicos teóricamente interesantes en la
prevención, tanto de la excitoxicidad del glutamato inducido por el TEC. Los efectos terapéuticos
de ambos medicamentos podrían explicarse por un aumento de la liberación de dopamina,
disminución de la recaptación presináptica de dopamina, estimulación de los receptores de
dopamina y/o aumento de la sensibilidad de los receptores postsinápticos de la dopamina
Al utilizar carbidopa/levodopa observaron mejoría en el nivel de alerta y concentración,
disminución de la fatiga, hipomanía y sialorrea, así como mejoría en la memoria, movilidad,
postura y habla.
El mecanismo de acción de los psicoestimulantes es a través de la estimulación
catecolaminérgica.
15
El metilfenidato y la dextroanfetamina aumentan la liberación de dopamina y norepinefrina, pero,
además, inhiben la monoaminooxidasa, que produce un aumento de la neurotransmisión
monoaminérgica.
La dextroanfetamina es químicamente similar al metilfenidato y, en ocasiones, se ha utilizado en
el tratamiento de las alteraciones postraumáticas, como el nivel de alerta, velocidad del
procesamiento de la información, atención y memoria.
La lamotrigina es un anticonvulsivante que puede tener un efecto activador sobre las funciones
cognitivas, aunque el mecanismo a través del cual lo realiza es incierto.
Antidepresivos: La depresión postraumática es una secuela afectiva, pero cabe destacar la
importancia de que los síntomas depresivos en este grupo de pacientes son difíciles de
diferenciar de la apatía y otros síntomas de la disfunción ejecutiva del lóbulo frontal. Es importante
tener presente que el tratamiento de la depresión, conjuntamente con la apatía, desempeña un
papel importante en el abordaje de las alteraciones cognitivas secundarias al TEC.
16