Compilado de Artículos 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 224

RESEÑA DE LOS

ARTÍCULOS MÁS
REPRESENTATIVOS EN
FITNESS DURANTE
2023
Henry Humberto León Ariza.
Lic. MD. PhD

Prohibida la reproducción total o parcial de la obra sin


autorización del autor, esta obra no tiene costo
QUERIDO LECTOR...

Como todos los años desde hace 5 años, he desarrollado este pequeño
libro de divulgación científica a partir de las revisiones científicas que he
considerado más importantes en el campo del fitness y la salud en
general, durante el año 2023.

Pienso que estos no son todos los artículos que hubiera querido
compartir, ni son por supuesto los únicos artículos que leí, pero también
soy consciente de lo importante que es lograr ser concreto y específico a
la hora de compartir el conocimiento científico.

Cada artículo se encuentra referenciado e incluye gráficos tomados en su


mayoría del artículo mismo, para que cada persona de acuerdo con sus
intereses personales se sienta motivado a leer el artículo completo. En
este sentido te pido que cuando lo utilices uses adecuadamente cada una
de las referencias, he incluido este año una carpeta de acceso gratuito a
todos los artículos a la cual podrás acceder haciendo parte de mi
comunidad de WhatsApp.

Este libro no tiene costo y no he recibido pago alguno por su realización,


por lo que te pido, el único pago que quiero es que me ayudes
siguiéndome en redes sociales e invitando a otros a que lo hagan, esto
con el fin de llegar a más personas interesadas por temas tan
apasionantes como el entrenamiento, el fitness, la fisiología y la salud.

Henry Humberto León Ariza. Lic. MD. PhD

2
“Puedes tener acceso gratuito a todos los artículos a través de mi
comunidad en WhatsApp”.

Puedes seguir el enlace:

https://n9.cl/fisiologia

O escanear el código QR

3
Acerca del autor

Henry Humberto León Ariza.

Licenciado en Educación física de la


Universidad Pedagógica Nacional.

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia.

Doctor (PhD.) en Biociencias de la Universidad de La Sabana.

Formación en Fisiología clínica y fisiología del ejercicio.

Profesor Asociado y director del departamento de Morfofisiología de la


Facultad de Medicina – Universidad de La Sabana.

Docente invitado a nivel nacional e internacional en diversas facultades


de Medicina, educación física y cultura física, en programas de pregrado,
especialización y maestría

Autor de múltiples publicaciones científicas y coautor de varios libros de


fisiología del ejercicio.

Ponente en múltiples congresos y eventos académicos a nivel Nacional e


Internacional.

Expresidente y actual secretario de la Asociación Colombiana de


Fisiología (Colfisis).

Miembro del Colegio Americano de Medicina del Deporte. (ACSM – EE.


UU.)

Miembro del Exercise Physiology and Training (España).

Instagram: @henryleon_md

https://www.drhenryleon.com/

4
Tabla de contenido
Acerca del autor......................................................................................................................................................... 4

Fisiología del músculo esquelético .............................................................................................................. 11

Sarcopenia y enfermedad cardiovascular ......................................................................................... 12

Sarcopenia y neoplasias: Epidemiología, clasificación clínica e implicaciones .......... 14

Sarcopenia y desenlaces del COVID-19 ............................................................................................... 16

Estrés oxidativo: Papel en la atrofia muscular................................................................................ 18

Trampas de tipo fibra: revisando conceptos erróneos comunes sobre los tipos de
fibras del músculo esquelético con aplicación al control motor, la biomecánica, la
fisiología y la biología. .................................................................................................................................... 22

Fenotipo de la fibra muscular: culpable del metabolismo y la función anormales en


el músculo esquelético de humanos con obesidad ...................................................................... 24

Diferencias fibras musculares esqueléticas por sexo: Un metaanálisis ......................... 26

Revisión narrativa de las diferencias sexuales en la fuerza muscular, resistencia,


activación, tamaño, tipo de fibra, y tasas de participación en el entrenamiento de
fuerza, preferencias, motivaciones, lesiones y adaptaciones neuromusculares..... 28

El escurridizo papel de la señalización de la miostatina para la regeneración


muscular y el mantenimiento de la homeostasis muscular y ósea ................................... 30

Mecanismos del músculo esquelético que contribuyen a mejorar el control


glicémico luego de un ejercicio y el entrenamiento interválico intenso ........................ 32

Mecanotransducción para la síntesis de proteínas musculares vía Canales Iónicos


activados mecánicamente ........................................................................................................................... 34

Matriz extracelular: El contribuyente crítico a la regeneración del músculo


esquelético............................................................................................................................................................. 36

Memoria muscular esquelética ................................................................................................................ 38

La meseta en el crecimiento muscular con el entrenamiento de Fuerza: una


exploración de posibles mecanismos ................................................................................................... 40

Alcohol y músculo esquelético en salud y enfermedad ............................................................ 42

Fisiología del entrenamiento .......................................................................................................................... 44

Los beneficios para la salud de los ejercicios de fuerza: Más allá de la hipertrofia y
los grandes pesos .............................................................................................................................................. 45

5
Angiogénesis del músculo esquelético inducida por el ejercicio: impacto de la
edad, el sexo, las angiocrinas y los mediadores celulares ....................................................... 49

El papel de la mitofagia en el daño del músculo esquelético y la regeneración ........ 51

Papel fisiológico y patológico de la lipogénesis ............................................................................. 53

Entrenamiento de la fuerza: una poderosa herramienta que adapta destruye,


reconstruye y modula las moléculas y el entorno estructural del esqueleto
músculo .................................................................................................................................................................... 55

Fisiología de la hipertrofia y el incremento de la fuerza mediados por estiramiento


....................................................................................................................................................................................... 57
Contracciones musculares excéntricas: Desde la fibra muscular a la mecánica del
músculo .................................................................................................................................................................... 59

Respuestas fisiológicas y adaptaciones al entrenamiento de fuerza con bajas


cargas: Implicaciones para la salud y el rendimiento.................................................................. 61

El Ejercicio conduce a la integración metabólica entre músculo, tejido adiposo e


hígado y protege de enfermedades relacionadas con envejecimiento .......................... 63

¿Cuál ROM conduce a Roma? Una revisión sistemática de los efectos del Rango de
Movimiento en la hipertrofia muscular .............................................................................................. 65

Adicción al ejercicio: Una visión narrativa de los temas de investigación ..................... 67

Obesidad, fisiopatología y sus consecuencias ..................................................................................... 69

Obesidad: Una visión de género ............................................................................................................... 70

Obesidad metabólicamente saludable: ¿frase engañosa o fenotipo saludable?...... 72

Obesidad y cáncer de próstata – papel del microambiente de tejido adiposo ........... 74

Obesidad y Cáncer: Una visión actualizada de la epidemiología, patogénesis,


desenlaces y manejo........................................................................................................................................ 76

Hígado graso no alcohólico en individuos delgados/no obesos y obesos: Una


revisión de la prevalencia, patogénesis, resultados clínicos y tratamiento ................ 78

La obesidad como un desorden neuroendocrino .......................................................................... 80

¿Cuáles intervenciones de ejercicio son más útiles en el tratamiento de la


obesidad primaria en adultos jóvenes? ............................................................................................... 84

Esclareciendo los mecanismos principales del entrenamiento interválico de alta


intensidad para mejorar el fitness cardíaco en la obesidad ................................................... 86

Obesidad infantil: Implicaciones en la dinámica del tejido adiposo y la salud


metabólica.............................................................................................................................................................. 88

6
Leche materna ejercitada: ¿un impulso para prevenir la obesidad infantil? ............... 90

Meta-inflamación en obesidad y su objetivo terapéutico ...................................................... 92

Fisiología clínica del ejercicio .......................................................................................................................... 94

Mecanismos de la resistencia a la insulina inducida por ácido úrico soluble:


señalización de la insulina y más allá .................................................................................................... 95

Homeostasis del sodio, un balance necesario para la vida ..................................................... 97

Lactato como miocina y ejercina: conductores y señales de la fisiología y el


metabolismo. ........................................................................................................................................................ 99

Actualización de dolores de cabeza asociados a esfuerzo físico ......................................101

Regulación del sistema inmune por el receptor de insulina en salud y enfermedad


.....................................................................................................................................................................................103
Ejercicio físico, salud y tratamiento de la enfermedad: El papel de los macrófagos
.....................................................................................................................................................................................105
Efectos del entrenamiento con ejercicios de resistencia en la estructura del
ventrículo izquierdo en adultos saludables ....................................................................................107

Regulación del tejido adiposo inducida por el ejercicio ...........................................................109

Mecanismos fisiopatológicos de la reducción de la actividad física: Perspectivas


desde el modelo de reducción de pasos en humanos y sus análogos animales ......111

Los efectos del ejercicio físico en el control del peso: Regulación de la fisiología de
los adipocitos y la capacidad metabólica .........................................................................................113

Efecto del timing del ejercicio en la salud metabólica .............................................................115

Efectos del ejercicio en el ritmo circadiano en humanos .......................................................117

Influencia de las variables de prescripción del entrenamiento, en masa muscular,


fuerza y función física en adultos saludables. ..............................................................................119

Miostatina y Corazón ....................................................................................................................................121

Respuestas metabólicas al ejercicio: Perspectivas para la salud y el rendimiento123

Los efectos de las respuestas hormonales periféricas al ejercicio sobre la


neurogénesis en el hipocampo en adultos ......................................................................................125

El ejercicio remodela el cerebro: Cambios moleculares, celulares y estructurales


asociados con mejoras cognitivas ........................................................................................................127

El papel clave de la función mitocondrial en salud y enfermedad ...................................129

Entrenamiento de fuerza en la recuperación Post-COVID: Justificación y evidencia


actual .......................................................................................................................................................................131

7
Beneficios del ejercicio en enfermedad cardiovascular: de los mecanismos a la
implementación clínica ................................................................................................................................133

Impacto del sexo en las adaptaciones cardiovasculares al ejercicio ..............................135

El intestino como un órgano endocrino y el papel de las hormonas intestinales en


la regulación metabólica .............................................................................................................................137

Eje Intestino-músculo-cerebro: mecanismos moleculares en enfermedades


neurodegenerativas y la eficacia potencial de suplementos probióticos junto con
ejercicio ..................................................................................................................................................................139

Diferencias sexuales en el metabolismo energético: selección natural,


mecanismos y consecuencias ..................................................................................................................141

Una revisión sobre la relación entre estrés, depresión y resistencia a la insulina vía
la inflamación crónica de bajo grado...................................................................................................143

Efecto del desentrenamiento en la masa ventricular izquierda en individuos con


entrenamiento de resistencia .................................................................................................................145

Micropéptidos: orígenes, identificación y potencial papel en enfermedades


relacionadas con metabolismo ...............................................................................................................147

Enfermedades crónicas, ejercicio y salud .............................................................................................149

Patogénesis de la hipertensión en el síndrome metabólico: El papel de la fructosa


y la sal ......................................................................................................................................................................150

Evidencia clínica de las dietas bajas en carbohidratos contra la obesidad y la


diabetes mellitus..............................................................................................................................................152

Salud metabólica y enfermedad: El papel de las osteocinas................................................154

Ejercinas y osteoartritis ..............................................................................................................................156

Fisiopatología y mecanismos de acción del ejercicio en el manejo de la diabetes


mellitus tipo 2 ....................................................................................................................................................158

Entrenamiento interválico de alta intensidad y salud cardio metabólica en la


población general ............................................................................................................................................160

Dieta, ejercicio y farmacoterapia para la sarcopenia en pacientes con diabetes ..162

El ejercicio como medicina para la dislipidemia ...........................................................................164

Una revisión de las vías de señalización del ejercicio aeróbico y anaeróbico en


ateroesclerosis ..................................................................................................................................................166

Entrenamiento de fuerza para el tratamiento de la hipertensión arterial: Una


revisión sistemática y un metaanálisis de estudios clínicos aleatorizados ...............168

8
El impacto del ejercicio aeróbico en la Calidad y la cantidad del Colesterol HDL ....170

Muerte súbita cardiaca en atletas: Hechos y falacias ..............................................................172

Nutrición, alimentación y suplementación en el contexto de la salud ..............................174

La baja disponibilidad de carbohidratos perjudica la hipertrofia y rendimiento


anaeróbico ...........................................................................................................................................................175

Nuevas métricas de la calidad de los carbohidratos en la dieta ........................................177

Carbohidratos y ejercicios de resistencia: Una revisión narrativa centrada en la


comida primero .................................................................................................................................................179

Recientes progresos en el metabolismo de la Fructosa ..........................................................181

Suplementación con precursores del óxido nítrico para el rendimiento de la fuerza


.....................................................................................................................................................................................183
Dietas cetogénicas bajas en carbohidratos altas en grasa, punto de cruce del
ejercicio y la homeóstasis de la glucosa ............................................................................................185

Suplementación con colágeno en piel y enfermedades ortopédicas .............................187

Antioxidantes y rendimiento deportivo............................................................................................189

Consumo de micronutrientes (vitaminas y minerales) en atletas. Que dice la


evidencia reciente: ..........................................................................................................................................191

Explorando la relación entre los micronutrientes y el rendimiento deportivo: una


revisión científica sistemática de la literatura en medicina del deporte .....................191

Posición de la sociedad internacional de nutrición deportiva: Café y rendimiento


deportivo...............................................................................................................................................................193

Posición de la Sociedad internacional de nutrición deportiva sobre bebidas


energizantes y shots energizantes ......................................................................................................195

Ácidos grasos y sus proteínas en la inflamación del tejido adiposo ...............................197

El efecto de ácidos grasos omega-3 en sarcopenia: Mecanismos de acción y


eficacia potencial .............................................................................................................................................199

Metabolismo de aminoácidos en salud y enfermedad ............................................................201

Abordaje nutricional y farmacológico actual para reducir la sarcopenia ....................205

Farmacología y fitness ......................................................................................................................................207

Muerte prematura en fisicoculturistas: ¿Qué sabemos? .......................................................208

El efecto del uso de anticonceptivos hormonales en la hipertrofia muscular, la


potencia y la fuerza ........................................................................................................................................210

9
Eventos adversos del clembuterol en atletas: una revisión sistemática de reportes
de caso y series de caso ...............................................................................................................................212

Esteroides anabólicos androgénicos y cardiomiopatía: una actualización ................214

Exceso de esteroides androgénicos en mujeres ..........................................................................216

Seguridad de los Moduladores Selectivos del Receptor de Andrógenos (SARMs) en


adultos sanos: Implicaciones para los usuarios recreacionales ........................................218

Uso de SARMs y efectos adversos relacionados incluyendo lesión hepática


inducida por medicamentos .....................................................................................................................220

10
Fisiología del músculo esquelético

El músculo esquelético es uno de los protagonistas de este último año, no


solo porque ahora contamos con detalles adicionales sobre los
mecanismos de contracción, relajación, hipertrofia y adaptación
muscular, sino además porque estos hallazgos han sido importantes para
entender condiciones patológicas frecuentes como la sarcopenia.

Interesantemente temas como la clasificación de tipos de fibras que


parecía tan clara han sido reescrita en relación con la clasificación y el
impacto que el sexo, el envejecimiento, la obesidad y el entrenamiento
tienen sobre las características de cada fibra.

Para los amantes del entrenamiento de la fuerza y la hipertrofia, ahora


hay nuevas herramientas para entender la fisiología de las adaptaciones
y el papel por ejemplo de sustancias como los radicales libres de oxígeno,
que dejaron de ser elementos lesivos para probablemente ayudar a
explicar el proceso de hipertrofia.

11
Sarcopenia y enfermedad cardiovascular

Sarcopenia and Cardiovascular Diseases


Abdulla A Damluji, Maha Alfaraidhy, Noora AlHajri, Namit N Rohant,
Manish Kumar, Christina Al Malouf, Samira Bahrainy, Min Ji Kwak, Wayne
B Batchelor, Daniel E Forman, Michael W Rich, James Kirkpatrick, Ashok
Krishnaswami, Karen P Alexander, Gary Gerstenblith, Peggy Cawthon,
Christopher R deFilippi, Parag Goyal.
Circulation. 2023 May 16;147(20):1534-1553. doi:
10.1161/CIRCULATIONAHA.123.064071.

Dentro de las múltiples "pandemias" que afectan a la humanidad en la


actualidad podemos decir se encuentra la de la baja masa muscular (sarcopenia).
En las últimas décadas la evidencia de la relación entre sarcopenia y
enfermedad cardiovascular ha venido en aumento, demostrando que dicha
relación es bidireccional entre estas dos enfermedades.

La sarcopenia es una condición multifactorial, donde el sedentarismo, las


enfermedades crónicas y la malnutrición juegan un papel importante. La
Sarcopenia está caracterizada por un aumento en el catabolismo proteico, un
infiltrado de grasa intramuscular, una pérdida de fibras de contracción rápida
(IIx), una reducción en la concentración y función de las mitocondrias, y una
alteración de las motoneuronas, entre otras.

La pérdida de la masa muscular se acompaña de una reducción en la actividad


metabólica, favorece la inflamación y aumenta el riesgo de desarrollar
enfermedades (incluida la enfermedad cardiovascular - ECV), de esta forma
sarcopenia y ECV forman un círculo vicioso muy peligro para el ser humano.

El tratamiento, como se podría suponer, es ejercicio de fuerza, que acompañado


con un adecuado consumo de proteínas favorece la mejora de masa muscular,
aunque en estudio se encuentran también tratamientos farmacológicos como el
uso de testosterona, el cual en teoría ha mostrado adecuados resultados.

En resumen: Quieres salud, mejora tu masa muscular, así de simple.

12
Existe una relación muy bien definida en la actualidad entre
la menor masa muscular (sarcopenia) y la incidencia de
enfermedad cardiovascular. La prevención y el tratamiento
se centra en fuerza y nutrición.

13
Sarcopenia y neoplasias: Epidemiología, clasificación clínica e
implicaciones

Sarcopenia and malignancies: epidemiology, clinical classification and


implications
Feng-Min Zhang, Hao-Fan Wu, Han-Ping Shi, Zhen Yu, Cheng-Le Zhuang
Ageing Res Rev. 2023 Nov:91:102057. doi: 10.1016/j.arr.2023.102057.

En 1989 Rosenberg propuso el término sarcopenia para referirse a la reducción


de la masa muscular asociada a la edad, ahora 34 años después se sabe mucho
sobre las causas, consecuencias e intervenciones en relación con la sarcopenia.

Esta revisión analiza la estrecha relación entre sarcopenia y cáncer, una relación
bidireccional que vale la pena tener en mente pues comparten muchas cosas en
común, algunas de estas similitudes son su mayor prevalencia con la edad, la
inflamación asociada y por supuesto la pérdida de la masa muscular, fuerza y
funcionalidad.

En este sentido, los pacientes que sufren de cáncer tienen un mayor riesgo de
desarrollar sarcopenia, esto en respuesta a: un alto nivel de estrés, la
inactividad física que el cáncer acarrea, la disminución en la ingesta de
alimentos, la mayor tasa de catabolismo proteico y en respuesta a algunas
intervenciones farmacológicas y quirúrgicas asociadas al cáncer.

Sin embargo, en el otro sentido también es posible encontrar que los pacientes
con sarcopenia tienen una mayor prevalencia de cánceres. En general un
músculo activo y de buena calidad tiene una mayor salud mitocondrial lo que
reduce la formación de especies reactivas de oxígeno, el músculo produce más
sustancias antioxidantes, se reduce la glucotoxicidad y la lipotoxicidad y se
producen miocinas (hormonas musculares) muchas de las cuales tienen un
efecto anticancerígeno.

También hay que destacar que el paciente con mejor masa muscular tolera
mejor los tratamientos quimioterapéuticos y radioterapéuticos, se recupera
más rápido de las intervenciones quirúrgicas y reduce el riesgo de condiciones
como la metástasis.

14
El problema es que la sarcopenia no es en las condiciones actuales, un problema
solo de adultos mayores, la cantidad de personas jóvenes con sarcopenia es
alarmante, ¿será que estamos condenados a una epidemia aún mayor de
cánceres en un futuro cercano?

Cáncer y Sarcopenia son condiciones emparentadas, su


relación es tan estrecha que la presencia de una condiciona
el desarrollo de la otra. Aunque sabemos cómo prevenir
algunas formas de cáncer, a veces olvidamos que la masa
muscular es un factor protector fundamental.

15
Sarcopenia y desenlaces del COVID-19

Sarcopenia and COVID-19 Outcomes


Yuhan Wang, Shuwen Tan, Qihui Yan, Ying Gao
Clin Interv Aging. 2023 Mar 9:18:359-373. doi: 10.2147/CIA.S398386.

Luego de que pasara probablemente la etapa más difícil de la pandemia por


COVID-19, surgen a la luz datos interesantes sobre la biología y los factores de
riesgos que se asocian a las complicaciones por la enfermedad.

Probablemente para todos será claro que la presencia de comorbilidades


(enfermedades) como la obesidad, la diabetes o el EPOC fueron factores de
riesgo para que los pacientes se complicaran y lastimosamente muchos de ellos
murieran, sin embargo, ahora se sabe que una baja cantidad de masa muscular
(sarcopenia), también fue un determinante poco tenido en cuenta y que
probablemente fue incluso más importante que la obesidad.

Al parecer una baja cantidad de masa muscular se relaciona con un mayor


estado inflamatorio, se sabe que el músculo produce sustancias
antiinflamatorias como la IL-15 que regula la actividad del sistema inmune
evitando en gran medida complicaciones. De la misma forma, la respiración es el
resultado de la contracción de músculos, como el diafragma o los intercostales y
que otros procesos como la deglución también dependen de la actividad
muscular. Ahora se sabe que la sarcopenia no es solo de músculos de las
extremidades, en general todos los músculos se afectan y por lo tanto es lógico
pensar que los pacientes tengan dificultades para deglutir y para respirar.

El ejercicio físico, una adecuada ingesta de proteínas, el adecuado control de la


enfermedades concomitantes y el consumo de suplementos como la vitamina D,
son elementos que ayudan a mantener e incluso mejorar la masa muscular y que
en el contexto del COVID 19 pudieron y pueden ser todavía, elementos a tener
en cuenta para evitar las complicaciones y reducir la mortalidad.

No hay excusa para no tener una buena masa muscular.

16
Al parecer uno de los factores protectores más importantes
en los pacientes que experimentaron la infección por SARS-
CoV2 fue la cantidad y la calidad de la masa muscular, la
cual todavía sigue jugando un importante papel protector
en reinfecciones y complicaciones.

17
Estrés oxidativo: Papel en la atrofia muscular

Oxidative stress: Roles in skeletal muscle atrophy


Han Zhang, Guangdong Qi, Kexin Wang, Jiawen Yang, Yuntian Shen,
Xiaoming Yang, Xin Chen, Xinlei Yao, Xiaosong Gu, Lei Qi, Chun Zhou,
Hualin Sun.
Biochem Pharmacol. 2023 Aug:214:115664. doi:
10.1016/j.bcp.2023.115664.

Todas las células de nuestro cuerpo con mitocondrias requieren de oxígeno para
vivir. Luego de múltiples reacciones químicas el oxígeno en la mitocondria
participa en la producción de energía, generando como resultado dióxido de
carbono y agua. Sin embargo, si el aporte de oxígeno es menor, es mayor o si las
mitocondrias están dañadas el oxígeno no es completamente utilizado y se
producen moléculas que en conjunto se llaman especies reactivas de oxígeno
(ROS).

Las ROS en el músculo llevan a un mayor catabolismo (destrucción) de proteínas


musculares, a una menor síntesis de estas y a una limitada regeneración de
células dañadas, esto en el tiempo se acompaña de una reducción en el tamaño
de los músculos y a la disminución de la fuerza y la funcionalidad muscular.

En condiciones fisiológicas el envejecimiento aumenta la producción de ROS,


situación que se potencia en presencia de enfermedades crónicas como la
diabetes y la obesidad, que dañan las mitocondrias (disfunción mitocondrial) y
de algunas enfermedades pulmonares que reducen el aporte de oxígeno de
forma crónica. Sin embargo, el sedentarismo es un importante estímulo no solo
para la producción de ROS sino también para limitar reducir la cantidad de
antioxidantes, sustancias estas que protegen al cuerpo de los efectos
deletéreos de las ROS.

Aunque el artículo nombra un amplio número de sustancias con efecto


antioxidante (vitaminas, minerales y compuestos de origen vegetal), tener
mitocondrias sanas y limitar la enfermedad solo es posible con el ejercicio físico.

"No podemos detener el envejecimiento, pero podemos hacer que este sea
saludable si nos movemos más".

18
Las especies reactivas de oxígeno (ROS), contribuyen en el
músculo a un mayor catabolismo proteico, a una menor
síntesis de proteínas y una menor regeneración. La
enfermedad crónica y el sedentarismo aumentan la
producción de ROS, mientras que el ejercicio físico reduce
su producción y aumenta los antioxidantes que limitan la
atrofia muscular.

19
Antioxidantes endógenos y exógenos en el músculo
esquelético y desarrollo de la fatiga durante el ejercicio

Endogenous and Exogenous Antioxidants in Skeletal Muscle Fatigue


Development during Exercise
Elżbieta Supruniuk, Jan Górski, Adrian Chabowski.
Antioxidants (Basel). 2023 Feb 16;12(2):501. doi:
10.3390/antiox12020501.

El consumo de Antioxidantes en el contexto del ejercicio físico, fue hasta hace


no mucho tiempo muy común como estrategia para mejorar el rendimiento y
evitar la fatiga, sustancias como vitamina C y E, Q10, ácido alfa-lipóico y N-
Acetil Cisteína (NAC), se han usado no solo en el contexto de ejercicio, sino
también para limitar el daño en órganos como el hígado luego de usar drogas
como los Esteroides Anabólicos Androgénicos.

El papel de los antioxidantes es, en teoría, evitar la acción de las especies


reactivas de oxígeno (ROS) que durante el ejercicio se producen en gran
cantidad, sin embargo, los ROS han dejado de ser vistos solo por su papel lesivo
y ahora son considerados parte del proceso natural de adaptación muscular.
Procesos como la función mitocondrial, la sensibilidad a la insulina, la capacidad
de almacenamiento de glucógeno y la hipertrofia muscular están relacionados
con ROS.

Ahora, es cierto que los ROS contribuyen en agudo a la fatiga, principalmente al


alterar el comportamiento de iones y limitar el aporte energético, pero en
presencia de un proceso plantificado de entrenamiento su producción debería
estar limitada y los mecanismos antioxidantes endógenos serían responsables
del equilibrio necesario para el rendimiento y la salud. Otra cosa es estar
sobreentrenado, convivir con fatiga muscular y buscar usar antioxidantes para
superar el problema.

En resumen, la evidencia en la actualidad no sugiere el uso de antioxidantes


para mejorar el rendimiento, y, por el contrario, estos parecen limitar los
procesos propios adaptativos del músculo.

20
Aunque la presencia de Especies reactivas de oxígeno
acompaña el ejercicio físico, especialmente de alta
intensidad, limitar a través de antioxidantes el “daño”,
podría ser un error en algunas situaciones.

21
Trampas de tipo fibra: revisando conceptos erróneos comunes
sobre los tipos de fibras del músculo esquelético con aplicación
al control motor, la biomecánica, la fisiología y la biología.

Fiber-type traps: revisiting common misconceptions about skeletal


muscle fiber types with application to motor control, biomechanics,
physiology, and biology
J Appl Physiol (1985). 2024 Jan 1;136(1):109-121. doi:
10.1152/japplphysiol.00337.2023. Epub 2023 Nov 23.
Silvia S Blemker, Susan V Brooks, Karyn A Esser, Katherine R Saul.

¿Has escuchado hablar de los tipos de fibra muscular?, pues es probable que
debamos ser muy cuidadosos al hablar de la clasificación.

Bueno, en realidad la clasificación de fibras musculares no es un concepto


nuevo, desde hace 200 años se clasificaron las fibras de acuerdo con el color
(rojas o blancas), y estudios posteriores aportaron nuevas formas de
clasificación de acuerdo con sus propiedades contráctiles (rápidas o lentas),
hasta finalmente clasificarlas de acuerdo con la isoforma de la cadena pesada
de miosina (MHC) que contenían, dando como resultado tipos I, IIa, IIb, IIx entre
otras, (haciendo claridad que en el humano no hay tipo IIb).

Ahora, el problema es que la clasificación de las isoformas de la miosina no es


equivalente a las características oxidativas o glucolíticas, al igual que tampoco
es posible hacer una relación estrecha con el tamaño de las fibras o la fuerza
que generan. En otras palabras, que la clasificación de tipos de fibras en I, IIa o
IIx no significa necesariamente que las fibras sean oxidativas o glucolíticas, o
que se puedan hipertrofiar mejor o no.

Esto por supuesto tiene implicaciones importantes en fisiología, porque debe


tenerse muy en cuenta en cada investigación, si lo que se evaluó fue: la isoforma
de la MHC o si se evaluó fue enzimas, color (cantidad de mioglobina), fuerza o
tamaño de fibra entre otras para clasificar la fibra, ya que en teoría cada
clasificación sería diferente.

22
Por otro lado, se debería tener en cuenta cada clasificación para poder sacar
conclusiones en relación con tipos de entrenamiento, intervenciones,
clasificación de músculos o el papel de condiciones como la obesidad y el
envejecimiento.

Lo que creemos hoy es una realidad mañana puede ser un concepto erróneo en
concepción o en interpretación, por eso no deberíamos estar tan aferrados a
verdades absolutas y ser más abiertos a aprender y desaprender cuando se
requiere.

No existe una sola clasificación de fibras musculares,


existen varias. El problema está en que cada clasificación
no es superponible con las otras. En otras palabras, decir
que una fibra es lenta, blanca o tipo I, sería un error ya que
son tres clasificaciones diferentes.

23
Fenotipo de la fibra muscular: culpable del metabolismo y la
función anormales en el músculo esquelético de humanos con
obesidad

Muscle fiber phenotype: a culprit of abnormal metabolism and function


in skeletal muscle of humans with obesity
Nathan Serrano, Jon-Philippe K Hyatt, Joseph A Houmard, Marta Murgia,
Christos S Katsanos.
Am J Physiol Endocrinol Metab. 2023 Dec 1;325(6):E723-E733. doi:
10.1152/ajpendo.00190.2023.

Desde hace tiempo se han descrito en las fibras musculares una clasificación de
acuerdo con sus características funcionales (fibras rápidas y lentas), de acuerdo
con su color (blancas o rojas) y de acuerdo con el tipo de cadena pesa de miosina
(Fibras tipo II o Fibras tipo I) respectivamente, esta clasificación ha sido muy útil
para comprender aspectos morfológicos y funcionales a nivel muscular, esta
distribución de fibras tiene en un principio un componente genético, pero
acepta pequeñas variaciones a lo largo de la vida.

De esta forma, cada tipo de fibra exhibe diferentes características funcionales,


las fibras tipo I (lentas o blancas), tienen un mayor número de mitocondrias, más
poder oxidativo, almacenan más glucógeno y oxidan más ácidos grasos, lo que
significa que tienen un importante papel en la regulación metabólica y por lo
tanto en el control de condiciones patológicas como la resistencia a la insulina y
las dislipidemias.

Condiciones como el envejecimiento se han relacionado con una disminución en


las fibras de contracción rápidas (II o blancas) y contrario a ello en obesos
sedentarios se ha empezado a observar una disminución en el porcentaje de
fibras lentas (I o rojas), lo que podría asociarse a las alteraciones metabólicas
que estos pacientes experimentan.

También de forma reciente se han descrito un conjunto de fibras “híbridas” que


expresan más de una isoforma en la cadena pesada de miosina, o en otras
palabras, que tienen características de ambos tipos de fibras y podrían incluso
contribuir a la “transición” de un tipo de fibra a otro. Estas fibras híbridas
podrían estar asociadas a la transición de fibras lentas a rápidas observadas en

24
el obeso.

Estos hallazgos permiten identificar oportunidades de intervención en el


paciente obeso, por ejemplo, la necesidad de entrenar en etapas iniciales la
fuerza para mejorar las propiedades funcionales de los músculos, pero sin dejar
de lado el ejercicio cardiovascular que optimiza la funcionalidad de fibras tipo I
especialmente, importante esto para la mejora de la salud en el paciente obeso.

El tipo de fibra muscular (lentas o rápidas) está relacionado


con repuestas y adaptaciones metabólicas. En los pacientes
obesos se ha descrito una disminución de fibras lentas, y un
aumento de fibras híbridas, lo que se relaciona con una
menor función metabólica y más complicaciones para la
salud.

25
Diferencias fibras musculares esqueléticas por sexo: Un
metaanálisis

Sex differences in skeletal muscle fiber types: A meta-analysis


James L Nuzzo.
Clin Anat. 2024 Jan;37(1):81-91. doi: 10.1002/ca.24091.

Nuestros músculos están constituidos por fibras (células) musculares, pero no


son estás todas iguales.

Existen fibras rojas, llamadas también lentas o tipo I, estas son pequeñas con un
metabolismo aeróbico oxidativo perfectas para actividades de resistencia. Por
otro lado, las fibras blancas, rápidas o tipo II, son más grandes con un
metabolismo glucolítico, óptimas para la fuerza y la velocidad.

Aunque el predominio de unas fibras u otras está relacionado con la genética,


este meta análisis, consideró 110 estudios para concluir que, en general, los
hombres poseen más fibras rápidas y las mujeres más fibras lentas.

Esto se traduce en que los hombres en general pueden entrenar la fuerza con
más intensidad (peso), mientras que las mujeres lo pueden hacer con más
volumen (frecuencia, series y repeticiones), además que se recuperan más
rápido.

Para más detalles les recomiendo mucho el artículo completo.

26
Los músculos tienen básicamente dos tipos de fibras:
Rápidas (tipo II) mejor adaptadas para la fuerza que son más
abundantes en el hombre y lentas (tipo I) mejor adaptadas a
la resistencia que predominan en la mujer

27
Revisión narrativa de las diferencias sexuales en la fuerza
muscular, resistencia, activación, tamaño, tipo de fibra, y tasas
de participación en el entrenamiento de fuerza, preferencias,
motivaciones, lesiones y adaptaciones neuromusculares

Narrative Review of Sex Differences in Muscle Strength, Endurance,


Activation, Size, Fiber Type, and Strength Training Participation Rates,
Preferences, Motivations, Injuries, and Neuromuscular Adaptations
James L Nuzzo.
J Strength Cond Res. 2023 Feb 1;37(2):494-536. doi:
10.1519/JSC.0000000000004329.

Esta excelente revisión cuenta con más de 500 referencias de múltiples trabajos
que han estudiado diferencias entre los sexos (NO GENEROS) todas estas
relacionadas con ejercicio físico, entrenamiento y sus adaptaciones fisiológicas.

Los resultados no son muy diferentes a lo que ya se sabe, solo que ahora con un
robusto respaldo científico, en general el hombre es más fuerte que la mujer,
siéndolo un poco más en el tren superior que en el tren inferior (la gráfica
muestra el porcentaje de fuerza de la mujer en relación al hombre por grupo
muscular). Esta diferencia está centrada en aspectos hormonales (testosterona),
pero también hay aspectos biomecánicos como la longitud de las palancas, la
coactivación de músculos antagonistas e incluso la mayor proporción de
ejercicio físico durante la infancia.

También en el contexto fisiológico la mujer posee una mayor proporción de


fibras de contracción lenta (Tipo I), en comparación al hombre que tiene más
fibras rápidas (Tipo II), lo que explica también la mayor recuperación y menor
fatigabilidad de las mujeres.

También es evidente que los hombres gustan más del entrenamiento de la


fuerza e incluso participan en mayor proporción en competencias asociadas,
siendo también la competencia (no siempre en el sentido formal de la palabra)
un importante motivador en el entrenamiento, por otro lado, la mujer en
general se siente más motivada con apariencia física.

28
Por último, los hombres tienden a sufrir más lesiones (esguinces y desgarros)
que las mujeres, mientras que las mujeres suelen tener más lesiones
relacionadas a accidentes durante el entrenamiento.

Como lo planteé al comienzo, esta es una muy extensa revisión que se centra en
diferencias asociadas al sexo (biológicamente hablando) y que sirve para
depurar el concepto de medicina de precisión (entrenamiento de precisión en
este caso), que básicamente lo que quiere es que este sea más preciso e
individualizado y no tan general como lo ha venido siendo.

La mayor proporción de fibras de contracción lenta en


mujeres puede redundar en una mayor fuerza en general,
pero se compensa ampliamente con una recuperación más
rápida y menor fatigabilidad.

29
El escurridizo papel de la señalización de la miostatina para la
regeneración muscular y el mantenimiento de la homeostasis
muscular y ósea

The elusive role of myostatin signaling for muscle regeneration and


maintenance of muscle and bone homeostasis
Akash Mitra, Rizwan Qaisar, Bipasha Bose, Shenoy P Sudheer.
Osteoporos Sarcopenia. 2023 Mar;9(1):1-7. doi:
10.1016/j.afos.2023.03.008.

El tejido muscular es uno de los más abundantes en el cuerpo, además de


contener una gran cantidad de proteínas es también el tejido con mayor
versatilidad y funciones metabólicas. El mantenimiento del músculo requiere de
varios moduladores hormonales, dentro de los que se destaca la miostatina;
este es un inhibidor de la síntesis proteica, que tiene efecto también sobre las
células satélite, lo que se relaciona con atrofia muscular.

La miostatina se aumenta con condiciones como el trauma, las lesiones y


enfermedades como diabetes, obesidad y cáncer, lo que hace que en todas estas
condiciones haya una reducción de la masa muscular favoreciendo además los
procesos de fibrosis.

De forma reciente se ha descrito como la miostatina también tiene un efecto


sobre la masa ósea, lo que significa que el aumento de miostatina reduce
también la calidad del hueso, lo que estrecha aún más a la relación
osteoporosis-sarcopenia.

En la actualidad no existen medicamentos aprobados, y mucho menos


suplementos que reduzcan la acción de la miostatina y que por lo tanto se
utilicen para mejorar la masa muscular, están en investigación múltiples
anticuerpos que bloquean la miostatina o su receptor, además de técnicas de
trasferencia genética que se han utilizado en enfermedades musculares, ahora,
esto no significa sin embargo, que alguien no lo haya usado de forma ilegal con
fines estéticos.

Por último, destaco como la lesión lleva a la expresión de miostatina y por lo


tanto a una menor síntesis de proteína, lo que significa que muchos de los que

30
entrenan de forma brutal en el gym, lesionan en extremo sus músculos, lo que
en teoría les lleva a más miostatina y menor síntesis de proteínas. "lesionar para
mejorar está pasado de moda".

La miostatina es conocida desde hace mucho tiempo en


relación con la inhibición de la hipertrofia muscular, pero
ahora se sabe que la miostatina también puede alterar la
calidad ósea.

31
Mecanismos del músculo esquelético que contribuyen a
mejorar el control glicémico luego de un ejercicio y el
entrenamiento interválico intenso

Skeletal muscle mechanisms contributing to improved glycemic control


following intense interval exercise and training
Hashim Islam, Jenna B Gillen.
Sports Med Health Sci. 2023 Jan 25;5(1):20-28. doi:
10.1016/j.smhs.2023.01.002.

Probablemente no haya una condición patológica más agradecida con el


ejercicio físico que la diabetes mellitus, los pacientes suelen tener una rápida
mejora en sus valores de glicemia luego de algunas semanas, que obliga
usualmente a ajustar sus medicamentos; incluso todo esto, antes de que sean
evidentes cambios como la disminución del peso.

Aunque los mecanismos que explican dicha mejora en la enfermedad más o


menos se comprenden, ahora la tarea es entender estos mismos mecanismos,
en el contexto de actividades como el entrenamiento interválico intenso, donde
las respuestas pueden aún ser más rápidas y tangibles.

Se sabe que durante el ejercicio, al agotar el glucógeno muscular y junto a ello,


aumentar el calcio intracelular, estos eventos son los responsables de movilizar
gran cantidad de transportadores de glucosa (GLUT4) a la membrana celular,
para el exceso de glucosa que está en la sangre entre a la célula y sea oxidado,
aun así, el dato que no debemos olvidar es que este efecto de reducción de
glucosa en sangre tras una sola sesión puede durar hasta 36 horas.

Ahora, si se mantiene durante algunas semanas el entrenamiento, otras cosas


interesantes suceden, aumenta la calidad y el contenido mitocondrial, aumenta
aún más los GLUT4, se reduce la lipotoxicidad, aumenta el número de capilares y
todo esto en conjunto solo trae cosas buenas para el paciente diabético.

En conclusión, todo el ejercicio en el paciente diabético es bueno, pero cuando


se pueda, deben incluirse sesiones tipo HIIT que pueden ser de muy corta

32
duración incluso, (snacks de ejercicio), a sabiendas que estos ayudan mucho a
mejorar la función muscular y el control de la enfermedad a corto plazo.

El HIIT no es mágico, pero sin duda genera adaptaciones en


extremo interesantes a nivel muscular que redundan en un
fuerte impacto metabólico, la reducción de la glucosa en
sangre es el inicio de otras muchas adaptaciones que
conducen a reducir complicaciones de enfermedades como
la diabetes

33
Mecanotransducción para la síntesis de proteínas musculares
vía Canales Iónicos activados mecánicamente

Mechanotransduction for Muscle Protein Synthesis via Mechanically


Activated Ion Channels
Timur M Mirzoev.
Life (Basel). 2023 Jan 27;13(2):341. doi: 10.3390/life13020341.

¿Sabemos en realidad los procesos fisiológicos que llevan a la hipertrofia


muscular?

La respuesta corta es NO, pero si sabemos algunos mecanismos que favorecen


la hipertrofia, la tensión mecánica, el ambiente metabólico y la lesión
controlada.

En el caso de la tensión mecánica se sabe que cuando un músculo se contrae por


encima de cierto umbral, genera señales que viajan al núcleo de la célula para
estimular la síntesis de proteínas. Este artículo complementa algunas cosas que
ya se saben sobre el proceso de tensión mecánica y agrega otros elementos
interesantes, por ejemplo: ahora se sabe que producto de la tensión, sea esta
por contracción o por estiramiento, se abren en la membrana canales que
permiten el paso de iones (especialmente de calcio) que potencian las señales de
síntesis de proteínas.

En el contexto práctico esto refuerza la necesidad de generar una verdadera


tensión durante el entrenamiento, esto es, que se produzcan contracciones
lentas, con fases isométricas bien definidas, con tiempos de descanso cortos y
sumando el mayor tiempo de tensión posible en cada serie. Por otro lado,
también el artículo refuerza algo interesante, y es que existen señales de
hipertrofia en respuesta al estiramiento, seguramente no para ganar un Mr.
Olimpia, pero si como complemento a la contracción muscular.

Recuerda que por más que te hagan creer que una persona tiene la verdad
absoluta, no existe un límite para el conocimiento y que por lo tanto debemos
estar dispuestos a cuestionar, aprender y desaprender todo el tiempo.

34
Aunque el concepto de tensión mecánica está bien
identificado en relación con el entrenamiento de la fuerza,
es ahora claro que la tensión mecánica y sus respuestas se
pueden obtener por otros estímulos como el estiramiento.

35
Matriz extracelular: El contribuyente crítico a la regeneración
del músculo esquelético

Extracellular matrix: the critical contributor to skeletal muscle


regeneration-a comprehensive review
Khurshid Ahmad, Sibhghatulla Shaikh, Hee Jin Chun, Shahid Ali, Jeong Ho
Lim, Syed Sayeed Ahmad, Eun Ju Lee, Inho Choi.
Inflamm Regen. 2023 Nov 27;43(1):58. doi: 10.1186/s41232-023-00308-
z.

Nuestros músculos estructuralmente hablando están formados por células


musculares que comúnmente se denominan fibras musculares, pero olvidamos
que entre célula y célula hay una gran cantidad de elementos que han pasado
por alto en la investigación y que parecen ser muy importantes, a este conjunto
de células y proteínas se les conoce como Matriz Extracelular (ECM).

La ECM contiene alrededor de 300 proteínas formadas entre otras por colágeno
(de la cual hay 43 subtipos), laminina y fibronectina, más una inmensa cantidad
de combinaciones de proteínas y glucosa que en conjunto se denominan
proteoglicanos y/o glicoproteínas.

Por otro lado, la ECM contiene también una gran cantidad de células entre las
que se encuentran las células satélite junto a otro gran grupo de otras células
madre, todas estas dispuestas a contribuir en la reparación celular, en la
formación de vasos sanguíneos o incluso en el almacenamiento de grasa entre
las células musculares.

Pequeñas lesiones controladas (cómo las que se originan tras el entrenamiento),


favorecen procesos de reparación en donde participan tanto proteínas como
células, desde hace ya algunas décadas por ejemplo se ha logrado establecer
que el entrenamiento programado puede incluso llevar a la formación de nuevas
células musculares por diferenciación de células satélite, y que también es bien
sabido como el sobre entrenamiento y las lesiones mayores originadas de este
se acompañan de una pérdida en la capacidad regenerativa celular.

Por último el artículo destaca como el conocimiento actual ha permitido el


desarrollo de biomateriales basados en los componentes de la ECM, que

36
contribuyen en terapias de regeneración muscular la enfermedades y lesiones
graves.

En los músculos, entre las células musculares, hay una


extensa red de proteínas y células (matriz extracelular),
responsables de muchas de las adaptaciones al
entrenamiento.

Células satélite y colágeno son algunos de los componentes


de la matriz y hasta se comprenden algunas de sus
funciones.

37
Memoria muscular esquelética

Skeletal muscle memory


Adam P Sharples, Daniel C Turner-
Am J Physiol Cell Physiol. 2023 Jun 1;324(6):C1274-C1294. doi:
10.1152/ajpcell.00099.2023.

Sabias que: la mayoría de las veces, cuando se hace ejercicio, se deja de hacer y
luego de un tiempo se retoma, los resultados son más rápidos. A este fenómeno
que se conoce desde hace mucho tiempo se le llama MEMORIA MUSCULAR.

Aunque en la actualidad no hay una explicación 100% convincente para este


fenómeno, hay dos teorías interesantes para su explicación:

1. Las células musculares son células maduras que se acompañan de células más
pequeñas llamadas satélite, durante el ejercicio de fuerza, por ejemplo, las
células satélite agregan núcleos a la célula muscular y una mayor provisión de
estos garantiza una mayor síntesis de proteínas. La evidencia sugiere que no
son absolutamente necesarios más núcleos para hipertrofiar, pero sí que estos
se pueden conservar a lo largo del tiempo, luego de haber entrenado. De esta
manera, conservar núcleos ayudaría a sintetizar más eficientemente proteínas.

2. También es sabido que el ADN (que contiene la información genética), sufre


pequeñas modificaciones que llevan a que se expresen en mayor o menor
proporción algunos genes, estos cambios se denominan "epigenéticos" y parece
que algunos cambios epigenéticos pueden permanecer a lo largo del tiempo
luego de hacer ejercicio.

Estos cambios justifican muy bien la importancia del ejercicio físico idealmente
intenso y sostenido en el tiempo durante la infancia o la juventud, esto
garantizaría adaptaciones que duran toda la vida en nuestros músculos y que
serían la clave para controlar o prevenir enfermedades.

38
No hay una explicación definitiva al fenómeno de memoria
muscular. Se cree que las células satélite juegan un papel
importante, pero también se sabe que hay cambios
epigenéticos que perduran en el tiempo.

39
La meseta en el crecimiento muscular con el entrenamiento de
Fuerza: una exploración de posibles mecanismos

The Plateau in Muscle Growth with Resistance Training: An Exploration of


Possible Mechanisms
Ryo Kataoka, William B Hammert, Yujiro Yamada, Jun Seob Song, Aldo
Seffrin, Anna Kang, Robert W Spitz, Vickie Wong, Jeremy P Loenneke.
Sports Med. 2023 Oct 3. doi: 10.1007/s40279-023-01932-y.

Desde hace mucho tiempo se estudiado el límite fisiológico en torno de la


hipertrofia muscular y los mecanismos que están allí involucrados.

Este reciente artículo explora posibles factores fisiológicos que pueden estar
asociados a la disminución en la tasa de crecimiento muscular asociado al
entrenamiento de fuerza. Dentro de estos se encuentran una atenuación (fatiga)
de las vías de señalización anabólica, los procesos catabólicos (entre más
anabolismo hay también más catabolismo), la incapacidad para mantener el
equilibrio energético, la imposibilidad para mantener proteínas y organelos
intracelulares y los frenos biológicos moleculares (como la miostatina).

Al parecer con el entrenamiento a largo plazo, las vías de señalización anabólica


pueden volverse más refractarias a la carga, lo que significa que responden
menos al estímulo del ejercicio. En otras palabras, el músculo esquelético puede
adaptarse rápidamente para cada vez menos responder a las señales anabólicas
o la síntesis de proteínas miofibrilares y verse menos perturbado por el estrés
mecánico y metabólico secundario al de ejercicio. Por otro lado,
lastimosamente, llega un punto en el que la respuesta anabólica se ve atenuada
por el envejecimiento, independientemente de si los individuos se acercan o no
a su potencial de crecimiento muscular.

El último aspecto destacable está en el componente genético, algo que, aunque


es discutido en muchas ocasiones ha sido ampliamente comprobado en
humanos.

En este sentido surgen un par de ideas prácticas: Primero la necesidad de


entrenar la fuerza y mejorar la masa muscular de forma temprana en la vida, (no
intento decir que todos los adolescentes deban ser fisicoculturistas, es más el

40
concepto de calidad que de cantidad), y la segunda en relación con
entrenamiento, la importancia de planificar el entrenamiento y de variar los
estímulos, buscando de esta forma evitar la excesiva adaptación.

Recuerda “Si entrenas haciendo siempre lo mismo en realidad no estás


entrenando”.

El límite fisiológico para la hipertrofia muscular surge de


una combinación de: genética, adaptación y catabolismo
asociado al entrenamiento, edad y limitantes moleculares.
Es importante: empezar a entrenar temprano en la vida,
planificar y variar siempre el entrenamiento.

41
Alcohol y músculo esquelético en salud y enfermedad

Alcohol and Skeletal Muscle in Health and Disease


Liz Simon, Brianna L Bourgeois, Patricia E Molina
Alcohol Res. 2023 Nov 2;43(1):04. doi: 10.35946/arcr.v43.1.04.

La sustancia de la que más se abusa en el mundo es el alcohol y son bien sabidos


los efectos de dicho abuso en órganos como el hígado, además de los efectos
cardiovasculares y metabólicos. En el caso del músculo esquelético se sabe
desde hace más de 200 años que las personas que abusan en el consumo de
alcohol experimentan debilidad muscular en ausencia de daño neurológico, lo
que sugiere que el músculo experimenta cambios en presencia del alcohol o de
sustancias producto de su metabolismo como el acetaldehído.

De forma aguda se ha descrito que el consumo de grandes cantidades de alcohol


se relaciona con rabdomiólisis (ruptura de la membrana en células musculares),
que en algunos casos ha llegado hasta la falla renal. Por otro lado, el consumo
crónico de alcohol también se asocia a enfermedad muscular (miopatía),
caracterizada por debilidad muscular, atrofia de fibras rápidas y dolor entre
otras.

Dado que el músculo esquelético está en una constante síntesis y degradación


de proteínas, se ha propuesto que el alcohol tanto de forma aguda como crónica
reduce la síntesis de proteínas, al tiempo que podría alterar la función
mitocondrial y el almacenamiento de glucógeno. En este sentido, se han
propuesto diversas vías moleculares mediante las cuales el alcohol altera
procesos como la fosforilación de mTORC1, la inhibición en la biogénesis
ribosomal y la síntesis de proteínas, vale la pena aclarar que no hay todavía una
explicación biológica definitiva.

Como dato adicional, es bueno tener en cuenta que el consumo de alcohol en


presencia de diversas condiciones patológicas incrementa aún más la disfunción
muscular y podría limitar el efecto benéfico de intervenciones como el ejercicio
físico.

Se acerca una época del año que de forma clásica se relaciona con un mayor

42
consumo de alcohol, y el mensaje es para todos los que hacemos ejercicio, solo
para recordar, que el alcohol no es para nada un buen aliado del músculo y que
no vale la pena causarle daño por el abuso en la celebración.

El consumo de alcohol, tanto de forma aguda, como crónica


está relacionado con alteraciones en la síntesis de
proteínas y eventualmente también en una mayor
degradación de estas. Los mecanismos moleculares no son
del todo claros, pero la evidencia epidemiológica es
innegable.

43
Fisiología del entrenamiento

Tejido adiposo, músculo y salud… tres elementos que están muy


relacionados. El músculo, no solo desde la perspectiva de hipertrofia, sino
también como productor de hormonas que explican en gran medida las
adaptaciones de otros órganos. Además, nueva información sobre
procesos de adaptación como la angiogénesis y la respuesta a estímulos
como el estiramiento, las contracciones excéntricas, el rango óptimo de
entrenamiento y el papel adaptativo de las bajas cargas.

El tejido adiposo, ahora sabemos que no es malo siempre, y que por el


contrario es posible tener tejido adiposo saludable que ayuda la
regulación del metabolismo y la salud

Incluido en esta sección un interesante trabajo de adicción al ejercicio


desde la perspectiva psiquiátrica.

44
Los beneficios para la salud de los ejercicios de fuerza: Más allá
de la hipertrofia y los grandes pesos

The Health Benefits of Resistance Exercise: Beyond Hypertrophy and Big


Weights
Abou Sawan, Sidney; Nunes, Everson A.; Lim, Changhyun; McKendry,
James; Phillips, Stuart M.
Exercise, Sport, and Movement 1(1):e00001, Winter 2023. | doi:
10.1249/ESM.0000000000000001

Mucha gente sigue insistiendo en que el resultado final del entrenamiento de la


fuerza son solo músculos más grandes o la movilización de pesos más altos.

La verdad es que la evidencia sobre los múltiples beneficios de entrenar la


fuerza es abrumadora, algunos de estos presentados en esta revisión son:

- Mejora la movilidad y reduce el riesgo de caídas, algo especialmente


importante en adultos mayores. Se ha demostrado que el entrenamiento de
fuerza con pesos bajos y altas repeticiones es una buena estrategia.

- Las funciones cognitivas (esto quiere decir la capacidad para percibir y


procesar información) se ve altamente favorecida por el entrenamiento de la
fuerza, los beneficios están mediados por hormonas producidas por los
músculos y la mejora del flujo cerebral.

- En cáncer en todas sus etapas se ve favorecido al entrenar la fuerza:


prevención, tratamiento de la caquexia (excesiva pérdida de masa muscular),
mejor tolerancia a la quimioterapia, rehabilitación y mejor sobrevida.

- Enfermedades metabólicas como la diabetes y la obesidad fundamentan en


gran medida el tratamiento al entrenar la fuerza, muchos de los beneficios se
ubican en los beneficios mitocondriales.

En resumen, la gente en general, especialmente los adultos y adultos mayores,


deberían entrenar la fuerza de forma permanente, no necesariamente con
grandes pesos, no para solo tener músculos más grandes, sino para tener más
salud, menos enfermedad y menos mortalidad

45
El músculo al adaptarse al entrenamiento de la fuerza
permite, además de favorecer la hipertrofia, que se mejore
la salud. Aunque no está claro el mecanismo, este puede
tener que ver con hormonas y adaptaciones metabólicas
asociadas al trabajo de fuerza.

46
La actividad física y la aptitud cardiorrespiratoria como
moduladores de los resultados de salud: un caso convincente
basado en investigaciones presentado a la comunidad médica

Physical Activity and Cardiorespiratory Fitness as Modulators of Health


Outcomes: A Compelling Research-Based Case Presented to the Medical
Community
Barry A Franklin, Isaac J Wedig, Robert E Sallis, Carl J Lavie, Steven J
Elmer.
Mayo Clin Proc. 2023 Feb;98(2):316-331. doi:
10.1016/j.mayocp.2022.09.011.

El fitness cardiorrespiratorio (FCR) hace referencia a la mejora de la resistencia


aeróbica que lleva a mejorar múltiples aspectos asociados a la salud.

La evidencia ha demostrado desde hace ya tiempo que tener un mayor consumo


de oxígeno, reduce la mortalidad por múltiples causas, especialmente de tipo
cardiovascular secundario a enfermedades crónicas no trasmisibles. También
un mejor FCR mejora el desenlace de intervenciones quirúrgicas, reduce la
necesidad de tratamientos farmacológicos y favorece la recuperación en
condiciones como el COVID-19.

Algunas de las adaptaciones fisiológicas que justifican la mejora del FCR


apuntan a un mayor tono parasimpático, una mejor función vasodilatadora, una
reducción de la inflamación y una menor incidencia de arritmias entre muchas
otras.

El entrenamiento para un mejor FCR está centrado en una mayor intensidad en


el entrenamiento aeróbico, siempre que esto sea posible, y por eso, algunas
recomendaciones como las de la OMS o la del ACSM, hablan de la necesidad de
ejercicios al menos dos veces a la semana mucho más exigentes físicamente
(intensidad alta).

Hace algún tiempo el entrenamiento de la fuerza casi desplazó por completo el


entrenamiento aeróbico, algo que no debe suceder porque definitivamente sus
efectos son complementarios.

47
Entrenar la fuerza es fundamental, pero complementar el
entrenamiento con ejercicio cardiovascular (especialmente
de alta intensidad), es una necesidad para el
mantenimiento de la salud.

48
Angiogénesis del músculo esquelético inducida por el ejercicio:
impacto de la edad, el sexo, las angiocrinas y los mediadores
celulares

Exercise-induced skeletal muscle angiogenesis: impact of age, sex,


angiocrines and cellular mediators
Mark Ross, Christopher K Kargl, Richard Ferguson, Timothy P Gavin, Ylva
Hellsten.
Eur J Appl Physiol. 2023 Jul;123(7):1415-1432. doi: 10.1007/s00421-
022-05128-6.

La angiogénesis es la propiedad biológica mediante la cual es posible crear


nuevos vasos sanguíneos, en este caso en el músculo esquelético.

Los vasos sanguíneos transportan nutrientes (glucosa, ácidos grasos, cuerpos


cetónicos), hormonas, oxígeno y una inmensa cantidad de señales químicas;
además los vasos sanguíneos permiten recoger "desechos" como CO2, lactato y
amonio para ser metabolizados en otros órganos o eliminados del cuerpo.

Ahora se sabe que el ejercicio físico, (entrenamientos tanto de fuerza como de


resistencia) tienen dentro de sus adaptaciones biológicas la generación de
nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis muscular). La angiogénesis está
relacionada con la mejora del rendimiento deportivo al igual que a la mejora de
condiciones patológicas como la hipertensión arterial.

Los mecanismos fisiológicos que llevan a la angiogénesis son variados:


estímulos mecánicos a nivel endotelial (incluyendo el estiramiento) que
favorecen la producción de óxido nítrico, hormonas producidas por el músculo
como el VEGF, mediadores metabólicos como el lactato y la acción de otras
células como los leucocitos.

En el contexto práctico estrategias de entrenamiento como el entrenamiento


polarizado (80% del volumen en intensidades bajas/moderadas y 20% en
intensidades de muy alta intensidad) han demostrado mejorar la angiogénesis
en hombres y mujeres, y además en cualquier edad, sin que esta sea la única
forma de entrenamiento con efectos sobre la densidad de los vasos.

49
En resumen: mejorar la cantidad de vasos sanguíneos musculares es importante
en el rendimiento deportivo y en el ejercicio físico para la salud, razón por la cual
es necesario saber que dicho proceso existe, su importancia y los mecanismos
fisiológicos involucrados.

No hay mejora en el rendimiento si no es posible


suministrar más nutrientes y oxígeno a los músculos, la
angiogénesis es una característica fundamental dentro de
las adaptaciones del músculo esquelético frente al ejercicio
físico.

50
El papel de la mitofagia en el daño del músculo esquelético y la
regeneración

The Role of Mitophagy in Skeletal Muscle Damage and Regeneration


Eirini Chatzinikita, Maria Maridaki, Konstantinos Palikaras, Michael
Koutsilieris, Anastassios Philippou.
Cells. 2023 Feb 24;12(5):716. doi: 10.3390/cells12050716.

Las mitocondrias son la central energética de las células, allí se produce un gran
cantidad de ATP para satisfacer necesidades como el entrenamiento, sin
embargo, también la mitocondria es la responsable de producir sustancias que
potencialmente pueden ser lesivas para la célula, llamadas Especies reactivas de
Oxígeno (ROS).

Contrario a lo que se creía hace años, las mitocondrias todo el tiempo se están
creando (biogénesis mitocondrial) y luego de creadas se fusionan a gigantescas
redes mitocondriales, pero así como se crean, también se destruyen por un
proceso llamado mitofagia donde son desprendidas de esta red (fisión
mitocondrial) para luego ser destruidas. En teoría las mitocondrias que se
degradan son aquellas que son viejas y que producen grandes cantidades de
ROS.

Durante mucho tiempo también se creyó que las mitocondrias respondían solo a
procesos de entrenamiento de la resistencia, pero sabemos muy bien ahora que
el entrenamiento de fuerza aumenta (durante el entrenamiento e
inmediatamente después) la mitofagia y que durante la recuperación muscular
aumenta la biogénesis.

El entrenamiento muy intenso, acompañado de lesión muscular, lleva a mayor


degradación mitocondrial, probablemente para limitar la formación de ROS y
evitar un daño mayor a nivel celular, también se sabe que este proceso es mayor
en entrenamientos con grandes fases excéntricas.

Todo esto nos permite comprender como la planificación del entrenamiento que
incluye: cargas y descansos adecuados redunda, si se hace bien, en mejor

51
calidad y cantidad mitocondrial, pero puede llevar a ser lesivo si los procesos no
se controlan adecuadamente.

"A entrenar sí, pero mejor aún si entrenas de forma inteligente"

La mitocondria es probablemente el organelo más


importante en relación con el ejercicio y la salud, estas se
degradan (mitofagia) y se producen (biogénesis) de forma
permanente y especialmente en respuesta al ejercicio.

52
Papel fisiológico y patológico de la lipogénesis

Physiological and pathological roles of lipogenesis


Yong Geun Jeon, Ye Young Kim, Gung Lee, Jae Bum Kim
Nat Metab. 2023 May;5(5):735-759. doi: 10.1038/s42255-023-00786-y.

El cuerpo humano requiere por obligación de lípidos, estos conforman:


depósitos de energía, membranas celulares, hormonas, pero también
estructuras como la mielina en el sistema nervioso central o depósitos de lípidos
en células del sistema inmune.

Para poder satisfacer las necesidades de lípidos los seres humanos recurrimos a
la alimentación por supuesto, pero también a la formación de lípidos a partir de
algunas grasas que consumimos, pero también de carbohidratos y
eventualmente proteínas. Al proceso de formación de lípidos se le conoce como
lipogénesis.

Como es de imaginar no todos los procesos de lipogénesis son malos, luego de


comer es normal almacenar lípidos especialmente en el tejido adiposo para
mantener una reserva energética para tiempos de escases, en este proceso la
insulina juega un papel importante al favorecer la expresión de múltiples genes
que llevan al trasporte y conversión de lípidos en el cuerpo. Lastimosamente en
condiciones como la obesidad, la diabetes y el sedentarismo no solo se produce
un almacenamiento aumentado de grasa, sino también una sobreexpresión de
genes que favorecen la inflamación y la lesión celular.

La investigación actual ha demostrado que muchas células sintetizan,


almacenan y exportan lípidos y que los procesos de lipogénesis en algunas de
estas células pueden resultar en condiciones patológicas como el desarrollo de
hígado graso no alcohólico, pero también sucede en procesos inflamatorios,
alteraciones del sistema nervioso y disfunción de otros órganos como el
músculo esquelético, por todo esto, la industria farmacéutica está trabajando
muy fuertemente en el desarrollo de nuevos fármacos para modular la
lipogénesis.

En resumen, la lipogénesis no es mala, es mala la disfunción del tejido adiposo y


la presencia de este en células donde altera su función.

53
La vida está condicionada a la presencia de macromoléculas
como los lípidos y esto es tan importante que el mismo ser
humano tiene la capacidad de sintetizar muchos de los
lípidos que se requieren, este proceso que se conoce como
lipogénesis es fisiológico y normal, pero como todo… en
condiciones de exceso puede ser patológico.

54
Entrenamiento de la fuerza: una poderosa herramienta que
adapta destruye, reconstruye y modula las moléculas y el
entorno estructural del esqueleto músculo

Resistance exercise: a mighty tool that adapts, destroys, rebuilds and


modulates the molecular and structural environment of skeletal muscle
Käthe Bersiner, So-Young Park, Kirill Schaaf, Woo-Hwi Yang, Christian
Theis, Daniel Jacko, Sebastian Gehlert.
Phys Act Nutr. 2023 Jun;27(2):78-95. doi: 10.20463/pan.2023.0021.

La comprensión biológica de procesos como la hipertrofia muscular está todavía


lejos de ser completamente entendida, parece que cada vez surgen nuevos
actores biológicos que hacen más complejo, pero a la vez más interesante el
proceso.

Esta bonita revisión reúne evidencia muy actualizada de lo que sucede dentro
de nuestros músculos cuando entrenamos la fuerza, algunas ideas que no
sustituyen para nada su lectura:
- Al entrenar se genera una deformación mecánica que afecta a las células
musculares, pero también al tejido conectivo que la rodea, y a otras células
como las células satélite.
- Unos minutos luego de haber empezado a entrenar la fuerza y hasta 72 horas
luego de terminar se activan proteínas dentro del músculo como la mTORc, que
están relacionadas con la síntesis de proteínas, esta señal se amplifica por
hormonas como el IGF1 y por la presencia de algunos aminoácidos como leucina.
- El daño muscular y el dolor post entrenamiento no son buenos marcadores de
rendimiento y aunque se asocian a reparación muscular, esto no garantiza
mejoras.
- Como resultado del entrenamiento hay degradación, síntesis y estabilización
de proteínas, la adecuada planificación del entrenamiento gobierna las
respuestas intracelulares.
- Entrenar de la misma forma por 3 semanas por ejemplo, reduce la degradación
de proteínas, pero también la activación de mTORc, por lo que tampoco
aumenta su síntesis.
Es necesario para todo aquel que tenga relación con la hipertrofia (entrenador,
nutricionista, atleta... ) que comprenda, por lo menos de forma básica, lo que a
nivel celular y molecular sucede en el músculo cuando se entrena.

55
"¿Puede un mecánico mejorar el rendimiento de un auto si no entiende cómo
funciona?"

Dentro de nuestros músculos, en respuesta al


entrenamiento se dan reacciones químicas que degradan y
sintetizan proteínas afectando organelos y células. El
proceso comienza con el entrenamiento y se extiende en el
descanso, los estímulos continuos y variados garantizan
adaptaciones como la hipertrofia o la fuerza.

56
Fisiología de la hipertrofia y el incremento de la fuerza
mediados por estiramiento

Physiology of Stretch-Mediated Hypertrophy and Strength Increases: A


Narrative Review
Konstantin Warneke, Lars H Lohmann, Camila D Lima, Karsten Hollander,
Andreas Konrad, Astrid Zech, Masatoshi Nakamura, Klaus Wirth, Michael
Keiner, David G Behm.
Sports Med. 2023 Nov;53(11):2055-2075. doi: 10.1007/s40279-023-
01898-x.

El estiramiento ha sido objeto de controversia en relación a la hipertrofia y el


desarrollo de la fuerza, hay estudios que han demostrado que el estiramiento
interfiere con estas adaptaciones (estudios que incluyen el estiramiento
prolongado antes del trabajo de fuerza), por otro lado, otros estudios han
demostrado que el proceso se puede magnificar (estirar entre series por
ejemplo).

Esta revisión analiza inicialmente aspectos fisiológicos del estiramiento;


encontrándose que, al estirar, se estimulan las mismas vías de señalización
celular que conducen a la hipertrofia y esto es porque el estiramiento es una
forma de tensión mecánica. Interesantemente, en modelos animales se ha
encontrado que el estiramiento lleva una mayor cantidad de sarcómeros
ubicados en serie, es decir a una forma de hipertrofia donde el músculo se hace
más largo.

En humanos hay menos estudios, pero también se ha encontrado que sesiones


prolongadas de estiramiento sin entrenamiento de fuerza, también están
asociadas a mejoras en hipertrofia y fuerza, algo que se sabe desde hace tiempo
en el contexto de la rehabilitación.

La pregunta entonces es: ¿se debe o no estirar para mejorar la fuerza y la


hipertrofia?, basado en el análisis de varios artículos recientes, mi opinión
personal, es que SI, pero dedicando dentro de la programación del
entrenamiento días exclusivos a esta capacidad, sin embargo, esto no excluye el
combinarlo con la fuerza cuando las intensidad de estiramiento y fuerza sean
moderadas.

57
"Estar dispuesto a aprender es estar dispuesto a repensarse las viejas ideas
repetidas a lo largo del tiempo, pero también es criticar con argumentos las
nuevas ideas que con orgullo otros divulgan"

Existe controversia sobre las adaptaciones musculares


asociadas al estiramiento. En modelos animales se ha
demostrado que el estiramiento estimula las mismas vías
de señalización responsables de la síntesis de proteínas y
por lo tanto de la hipertrofia. Queda por determinar si el
efecto es igual en seres humanos.

58
Contracciones musculares excéntricas: Desde la fibra muscular
a la mecánica del músculo

Eccentric muscle contractions: from single muscle fibre to whole muscle


mechanics
André Tomalka.
Pflugers Arch. 2023 Apr;475(4):421-435. doi: 10.1007/s00424-023-
02794-z.

Las contracciones excéntricas (también mal llamadas negativas), son aquellas


que se realizan cuando el peso se mueve a favor de la gravedad. Hay evidencia
creciente del papel que este tipo de contracciones juegan en el incremento de la
fuerza, el rendimiento deportivo, la hipertrofia y la reducción en el consumo de
oxígeno, por lo que se han utilizado contracciones excéntricas en múltiples
ámbitos deportivos, como la rehabilitación y el entrenamiento, al igual que para
la prevención y el manejo de múltiples condiciones patológicas.

A pesar de la gran evidencia de los efectos, la fisiología de las contracciones


excéntricas no está totalmente comprendida, ya que los modelos clásicos
explican muy bien el proceso contracción / acortamiento; y por eso, esta
detallada revisión genera una explicación interesante desde el punto de vista
biológico.

Interesantemente siempre se nos ha dicho que la fibra muscular está


constituida por filamentos delgados (actina) y gruesos (miosina), pero desde
hace un tiempo se sabe que hay un tercer filamento formado por una proteína
llamada Titina. La Titina una proteína gigante que contribuye a la organización
interna de los sarcómeros, además de mantener la tensión y proveer elasticidad.

Ahora se sabe que la Titina se acopla a actina y probablemente es responsable


de mantener la tensión durante el alargamiento de la célula (fase excéntrica),
además la Titina sirve como mecanosensor y es capaz de modificar su función
en presencia de calcio, siendo probablemente un importante mediador de las
adaptaciones musculares.

Falta investigación sobre la fisiología y la aplicación de las contracciones


excéntricas, pero el avance en el estudio de proteínas como la Titina ayudarán
en un corto plazo a develar estos fenómenos.

59
Aunque la información sobre la fisiología es abundante,
falta mucho por entender aún, de esta forma, la titina como
tercer filamento cada vez más juega un papel fundamental
en los procesos de contracción y estiramiento muscular.

60
Respuestas fisiológicas y adaptaciones al entrenamiento de
fuerza con bajas cargas: Implicaciones para la salud y el
rendimiento

Physiological Responses and Adaptations to Lower Load Resistance


Training: Implications for Health and Performance
Jonathon Weakley, Brad J Schoenfeld, Johanna Ljungberg, Shona L
Halson, Stuart M Phillips.
Sports Med Open. 2023 May 12;9(1):28. doi: 10.1186/s40798-023-
00578-4.

De manera clásica y un tanto tradicional el desarrollo de la hipertrofia muscular


y la mejora de la fuerza se han asociado al entrenamiento con altas cargas
(pesos altos), lo que ha hecho pensar que esta es la única estrategia de
entrenamiento.

Ya hace algunos años Brad Schoenfeld y su equipo de trabajo, exploraron la idea


de que el entrenamiento con pesos bajos (inferiores al 50% de la RM) podrían
también generar respuestas interesantes especialmente en la hipertrofia, algo
que esta revisión reitera con nuevos argumentos fisiológicos.

Estudios basados en biología molecular han demostrado que las vías de


señalización que dan como resultado la síntesis de proteína se comparten en
entrenamientos con altos (80 - 90% RM) y bajos (30 - 40% RM) pesos, ahora,
esto no significa que sean entrenamientos suaves, puesto que ser requiere
idealmente acercarse al fallo muscular, lo que también representa una alta
fatiga neuromuscular.

Otras consideraciones interesantes es que el entrenamiento con bajos pesos


puede ser más útil en ejercicios aislados, se puede usar cuando se presentan
lesiones, se pueden implementar de forma más fácil con pacientes o adultos
mayores donde además son más seguros y que puede traer muy buenos
resultados cuando se combinan pesos altos y bajos (en la misma sesión en
sesiones diferentes).

En resumen: a pesar del posible escepticismo con respecto al entrenamiento


basado en pesos bajos, la evidencia cada vez más sugiere su implementación,

61
siendo incluso una alternativa interesante para superar barreras de
participación y adherencia al entrenamiento de la fuerza.

Con base en lo anterior, no está mal el incluir más sesiones con pesos bajos, ya
que la principal limitante es el ego del entrenamiento.

Los músculos no reconocen pesos cuando se busca la


hipertrofia, reconocen estímulos y estos provienen de
frecuencia, peso, series y repeticiones las bajos pesos en
entrenamiento contribuyen a los estímulos que favorecen
la hipertrofia.

62
El Ejercicio conduce a la integración metabólica entre músculo,
tejido adiposo e hígado y protege de enfermedades
relacionadas con envejecimiento

Exercise drives metabolic integration between muscle, adipose and liver


metabolism and protects against aging-related diseases
Xin Cao, John P Thyfault.
Exp Gerontol. 2023 Jun 1:176:112178. doi:
10.1016/j.exger.2023.112178.

Desde hace un tiempo se ha popularizado el concepto de RESISTENCIA A LA


INSULINA, y muy erradamente, se ha considerado que el principal factor de
riesgo para su desarrollo es el consumo de carbohidratos, siendo en realidad el
principal desencadenante la inactividad física.

La Resistencia a la Insulina como patología está caracterizada por valores altos


de glucosa, pero adicionalmente por una mayor acumulación de grasa en el
hígado y el músculo, por una expansión no saludable del tejido adiposo y por
una reducción de la flexibilidad metabólica.

En este sentido la acumulación de grasa muscular evita la captación adecuada


de carbohidratos, el aumento de grasa hepática estimula la formación de
glucosa, colesterol y triglicéridos y la expansión del tejido adiposo se acompaña
de inflamación generalizada.

Esta bonita revisión plantea el papel del TRÍO DINÁMICO (músculo, tejido
adiposo e hígado) en el sedentarismo y cómo estos tres tejidos son responsables
del control metabólico de grasas y carbohidratos principalmente y cómo, en
respuesta al ejercicio, no solo es posible reducir el impacto de la resistencia a la
insulina en la salud sino también prevenir y combatir los efectos de múltiples
enfermedades y las alteraciones fisiológicas propias del envejecimiento.

La idea de la revisión y de este post no es sugerir el consumo desmedido de


carbohidratos, pero tampoco eliminar su consumo, en realidad, la sugerencia, es
la de disminuir el comportamiento sedentario, mejorar la capacidad aeróbica y
mejorar la calidad muscular como herramientas para reducir la incidencia de
tantas enfermedades que de manera directa e indirecta están afectando la

63
salud de las personas.

Las adaptaciones del trío dinámico al ejercicio son la clave para la salud y la
longevidad.

La resistencia a la insulina surge como una alteración a


nivel muscular, hepático y del tejido adiposo, el ejercicio y la
adecuada alimentación impactan en estos tres tejidos para
mejorar la salud.

64
¿Cuál ROM conduce a Roma? Una revisión sistemática de los
efectos del Rango de Movimiento en la hipertrofia muscular

Which ROMs Lead to Rome? A Systematic Review of the Effects of Range


of Motion on Muscle Hypertrophy
Witalo Kassiano, Bruna Costa, João Pedro Nunes, Alex S Ribeiro, Brad J
Schoenfeld, Edilson S Cyrino.
J Strength Cond Res. 2023 May 1;37(5):1135-1144. doi:
10.1519/JSC.0000000000004415.

Durante mucho tiempo se ha dicho que para garantizar la hipertrofia muscular


los ejercicios deben realizarse dentro de todo su rango de movimiento (ROM),
incluso algunos trabajos antiguos estudiaron el efecto de un rango completo
(fROM) en relación las denominadas curvas de longitud - tensión, donde
demostraron un mayor compromiso de fibras musculares en movimientos
amplios.

Sin embargo, con la nueva comprensión de la hipertrofia, puede que los rangos
de movimiento completos (fROM) aunque sigan siendo sugeridos, abran la
puerta para que, en algunos músculos como el cuádriceps o el bíceps braquial
las repeticiones con rangos de movimiento parciales (pROM), puedan generar
beneficios en la búsqueda de la hipertrofia, especialmente en la fase de máxima
elongación, por otro lado, músculos como el tríceps parecen tener buenos
resultados con diversos movimientos con pROM.

En realidad todo parece depender de la arquitectura de cada músculo, la cual


define si la respuesta es adecuada o no a repeticiones parciales, algo que
todavía requiere ser estudiado en detalle.

La sugerencia en la revisión es que si se quieren incluir repeticiones parciales se


hagan en el momento en el que el músculo está más elongado haciendo énfasis
en las fases concéntricas. Como nota adicional, debería tenerse en cuenta que
estas repeticiones parciales no pueden ser muy pesadas y que deben hacerse
teniendo en cuenta la fatiga acumulada, pues es en el momento en el que el
músculo está más elongado que este tiende a lesionarse más fácilmente.

65
Aunque todo parece indicar que el rango completo de
movimiento (fROM) tiene mayor efecto sobre la hipertrofia,
la arquitectura de cada músculo juega un papel importante.

Sin embargo, en general, las contracciones parciales en


músculos elongados parecen contribuir al desarrollo de
hipertrofia y pueden usarse.

66
Adicción al ejercicio: Una visión narrativa de los temas de
investigación

Exercise addiction: A narrative overview of research issues


Aviv Weinstein, Attila Szabo
Dialogues Clin Neurosci. 2023 Jan 20;25(1):1-13. doi:
10.1080/19585969.2023.2164841.

¿Eres adicto al ejercicio?

Es bien sabido que el ejercicio físico está en extremo relacionado con la salud
física y mental, y que una buena sesión de ejercicio se acompaña (especialmente
en personas entrenadas) de múltiples mecanismos de recompensa a nivel
cerebral, endorfinas, dopamina y cannabinoides endógenos que pueden
llevarnos a estados de placer y euforia en muchas ocasiones.

Sin embargo, muchas personas llevan estos mecanismos de recompensa a un


nivel superior los que les hace querer ejercitarse de forma más prolongada y
más intensa, algo que puede lastimosamente llevar a sobre entrenamiento y
lesiones entre otras.

Esta revisión aborda desde el punto de vista psiquiátrico el problema, y plantea


dos tipos de adicción al ejercicio, una forma primaria en la que no hay ningún
otro trastorno asociado y una forma secundaria donde la adicción está
acompañada de otros trastornos como alteraciones de la imagen corporal y
alteraciones de la alimentación incluyendo anorexia y bulimia, siendo por
supuesto esta forma secundaria más compleja de tratar.

Todavía al parecer no hay consenso de si la adicción al ejercicio es una condición


aislada o si hace parte de los trastornos obsesivos compulsivos y por eso no hay
cifras muy claras de prevalencia, a pesar de ello, cada vez más se reportan casos
y se atienden en la consulta especializada.

Saber en este momento que una personas tiene una adición al ejercicio requiere
saber si hay otra condición asociada (forma secundaria) donde precisamente esa
condición adicional si requiere tratamiento (vigorexia, bulimia, anorexia, entre

67
otras), en el caso de las formas primarias la adicción al ejercicio se vuelve un
problema cuando compromete otros aspectos de la vida, como relaciones de
pareja o laborales.

Este es sin duda una condición de la que poco se sabe y por lo tanto todavía hay
muchos vacíos en la información, así que se aceptan todos los comentarios que
ayuden a la discusión académica.

Ejercitarse es una necesidad para el ser humano, pero como


todo en nuestras vidas debe darse siempre en la justa
medida, la “adicción al ejercicio” puede ser un problema
para muchas personas que no logran el balance adecuado
en relación con el ejercicio.

68
Obesidad, fisiopatología y sus consecuencias

Mucha información durante el 2023 sobre obesidad, cada vez más


trabajos intentan determinar el origen de la patología, sistema nervioso
autónomo y sistema inmune son los grandes protagonistas de una visión
psicoinmunoneurológica que redunda en lo endocrinológico.

Lastimosamente para el paciente obeso las complicaciones son cada vez


más frecuentes y por lo tanto la explicación de estas es necesaria en pro
de limitar el daño, los cánceres por encima de la enfermedad
cardiovascular han sido objeto de diversas revisiones donde la
inflamación y la infiltración de órganos está presente alterando la
fisiología.

El estudio de la obesidad se ha volcado además a entender lo que sucede


durante la gestación y como la obesidad infantil comienza y
lastimosamente condiciona cada vez más el desarrollo de adultos obesos
y enfermos.

69
Obesidad: Una visión de género

Obesity: a gender-view
G Muscogiuri, L Verde, C Vetrani, L Barrea, S Savastano, A Colao.
J Endocrinol Invest. 2023 Sep 23. doi: 10.1007/s40618-023-02196-z.

Desde la adolescencia la diferenciación sexual lleva a que los hombres


produzcan una mayor cantidad de andrógenos (testosterona) y las mujeres
mayor cantidad de estrógenos y progesterona, esta diferencia hormonal se
acompaña de un cambio en la distribución de grasa corporal, los hombres
acumulando más grasa visceral (rodeando órganos en la cavidad abdominal y
torácica) y las mujeres más grasa subcutánea (debajo de la dermis en la piel). El
mismo comportamiento hormonal también explica el mayor porcentaje de masa
muscular en los hombres en relación con las mujeres.

Lastimosamente para los hombres jóvenes el exceso de grasa visceral se


acompaña de una mayor tendencia de enfermedades como la diabetes, la
hipertensión y la enfermedad cardiovascular, y en el caso de las mujeres estas
enfermedades son más prevalentes después de la menopausia, cuando los
niveles de estrógenos disminuyen.

La presencia de hormonas sexuales en cantidades diferentes entre hombres y


mujeres también llevan a que la mujer use más grasa como fuente de energía
durante el ejercicio, a diferencia del hombre que usa más carbohidratos, aunque
paradójicamente las mujeres (especialmente obesas) tienden a tener más gusto
por el consumo de azúcares y los hombres más por el consumo de grasas.

En el marco de todas estas diferencias biológicas es posible encontrar


diferencias epidemiológicas en la obesidad, (mayor obesidad en mujeres, pero
más complicaciones en hombres), en este sentido, vale la pena estudiar en
detalle las diferencias de sexo, con miras a optimizar el tratamiento, algo que
tan solo de forma reciente se ha empezado a estudiar.

Por supuesto… esta es una revisión de la literatura que trata de mostrar la


generalidad del problema, las particularidades de cada paciente son las que
estudiamos en el consultorio.

70
Las cifras de obesidad son mayores en mujeres que en
hombres, el hombre tiene más músculo y más grasa
visceral, la mujer menos músculo y más grasa subcutánea,
la mujer consume más azúcar y el hombre más grasa.
Entonces, el tratamiento de la obesidad no es igual en
ambos sexos.

71
Obesidad metabólicamente saludable: ¿frase engañosa o
fenotipo saludable?

Metabolically healthy obesity: Misleading phrase or healthy phenotype?


Cem Tanriover, Sidar Copur, Abduzhappar Gaipov, Batu Ozlusen, Rustu E
Akcan, Masanari Kuwabara, Mads Hornum, Daniel H Van Raalte, Mehmet
Kanbay.
Eur J Intern Med. 2023 May:111:5-20. doi: 10.1016/j.ejim.2023.02.025.

Al pensar en obesidad muchos todavía tienen en su cabeza la relación entre


peso y talla, mejor conocida como Índice de Masa Corporal o IMC, sin embargo
desde hace ya un buen tiempo sabemos que la obesidad no es solo un problema
de peso, es un problema de masa muscular y tejido adiposo y en este último
además de distribución y características metabólicas.

En este sentido se han descrito personas que siendo normopeso tienen el


compromiso metabólico de un paciente obeso mórbido y por otro lado
pacientes que siendo obesos (IMC > 30) no presentan alteraciones en la glucosa,
en la presión arterial o en los lípidos sanguíneos, pacientes a quienes se les ha
llamado "metabólicamente saludables".

Esta revisión presenta muchas cosas interesantes,


1. La dificultad para determinar los criterios que nos permiten decir cuando se
es y cuando no metabólicamente saludable.
2. El riesgo que aun siendo "metabólicamente sano" se tiene de desarrollar a
largo plazo enfermedades crónicas, un riesgo que es menor al de pacientes
metabólicamente no sanos, pero que debe tenerse en cuenta.
3. La importancia de no confiarse por ser aparentemente sano, la alimentación y
el ejercicio físico son fundamentales y no de deben echar en saco roto las
estrategias farmacológicas o quirúrgicas cuando se requieren.
4. Las mujeres obesas tienden a ser más sanas metabólicamente, esto debido a
la distribución subcutánea más que visceral de la grasa.
5. Con la edad se va perdiendo la "salud metabólica" y por eso es mejor cuanto
antes intervenir.

72
La evolución en el concepto de la obesidad se acompaña
también de una clasificación, en donde la composición
corporal y las características tanto del tejido adiposo, como
del músculo esquelético juegan un papel fundamental.

73
Obesidad y cáncer de próstata – papel del microambiente de
tejido adiposo

Obesity and prostate cancer - microenvironmental roles of adipose tissue


Achinto Saha, Mikhail G Kolonin, John DiGiovanni.
Nat Rev Urol. 2023 Oct;20(10):579-596. doi: 10.1038/s41585-023-
00764-9.

Conforme aumenta la incidencia de la obesidad en el mundo aumenta también


la de múltiples otras condiciones patológicas como el cáncer, lo que hace
suponer que existe una relación entre estas dos patologías.

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuente en hombres y


agrega una alta carga de mortalidad a la población adulta, tiene una muy bien
estudiada relación con hormonas como los andrógenos (testosterona), sin
embargo, y aunque no han sido concluyentes los resultados, el cáncer de
próstata parece estar relacionado con la obesidad.

Ahora, por definición, la obesidad no solo significa que la persona tiene una alto
índice de masa corporal, existen formas de obesidad caracterizadas por una
gran cantidad de grasa visceral que rodea e infiltra diversos órganos incluyendo
la próstata.

Esta revisión recientemente publicada se centra en el impacto que tiene la


acumulación de grasa alrededor de la próstata y como esta puede favorecer el
desarrollo de cáncer. Esta grasa peri-prostática libera factores inflamatorios y
de crecimiento que promueven el desarrollo tumoral, aumentando su
agresividad y generando resistencia a la terapia.

En resumen: El incremento de la grasa visceral se asocia a un aumento de grasa


alrededor de diversos órganos, lo que altera su función (esto ya se sabe en
órganos como páncreas, riñón e hígado); en la próstata, la obesidad visceral,
aumenta el riesgo de cáncer de próstata y su agresividad. Un argumento más
para combatir la obesidad, no por estética, por salud.

74
La obesidad no es solo un exceso de grasa, esta grasa que
puede rodear diferentes órganos altera drásticamente su
funcionamiento y respuesta inmunológica, la próstata es
solo un ejemplo de muchos otros.

75
Obesidad y Cáncer: Una visión actualizada de la epidemiología,
patogénesis, desenlaces y manejo

Obesity and Cancer: A Current Overview of Epidemiology, Pathogenesis,


Outcomes, and Management
Sukanya Pati, Wadeed Irfan, Ahmad Jameel, Shahid Ahmed, Rabia K
Shahid
Cancers (Basel). 2023 Jan 12;15(2):485. doi: 10.3390/cancers15020485.

La obesidad es una enfermedad que año tras año reporta un aumento en la


incidencia de casos, lo interesante es que no parece anecdótico que
enfermedades como el cáncer también se incrementen año tras año y es que en
realidad existe una asociación biológica entre el exceso de tejido adiposo y el
desarrollo de tumores.

El tejido adiposo tiene una enorme capacidad para modificar el ambiente


fisiológico, es capaz de favorecer una excesiva producción de hormonas como
los estrógenos ya que posee una enzima denominada aromatasa, estos
estrógenos están muy relacionados con el desarrollo de cáncer de mama,
endometrio y ovario entre otros.

La obesidad también está muy relacionada con la resistencia a la insulina y bien


se sabe que la insulina y hormonas relacionadas como el IGF-1 tienen un fuerte
efecto como factores de crecimiento y están relacionados con cáncer de colon,
riñón, próstata y endometrio.

Un último gran efecto está en la modificación de la función inmune secundario a


hormonas como la leptina producida por los adipocitos. El sistema inmune es
responsable no solo de combatir virus y bacterias, sino también de limitar el
desarrollo de cánceres, y si esta función inmunológica se altera el riesgo de
neoplasias aumenta considerablemente.

Esta relación entre cáncer y obesidad justifica aún más los esfuerzos por evitar
el excesivo acúmulo de grasa en los seres humanos, que incluye hábitos,
ejercicio, fármacos y cirugías (estos últimos cuando se requieren).

76
El exceso de grasa disfuncional y el cáncer se han estudiado
en muchas ocasiones, ahora es claro que esta relación es
real y tiene unos principios biológicos que la explican.

77
Hígado graso no alcohólico en individuos delgados/no obesos y
obesos: Una revisión de la prevalencia, patogénesis, resultados
clínicos y tratamiento

Nonalcoholic Fatty Liver Disease in Lean/Nonobese and Obese


Individuals: A Comprehensive Review on Prevalence, Pathogenesis,
Clinical Outcomes, and Treatment
Ankoor H Patel, Dhiraj Peddu, Sahil Amin, Mohamed I Elsaid, Carlos D
Minacapelli, Toni-Marie Chandler, Carolyn Catalano, Vinod K Rustgi.
J Clin Transl Hepatol. 2023 Apr 28;11(2):502-515. doi:
10.14218/JCTH.2022.00204.

¿Sabes que es el hígado graso no alcohólico?, te resumo esta bonita revisión


recientemente publicada.

La sociedad actual indudablemente experimenta condiciones patológicas muy


acordes con nuestro estilo de vida y nuestros hábitos, de manera reciente el
hígado graso no alcohólico ha incrementado rápidamente su prevalencia en la
sociedad hasta alcanzar casi el 25% de la población adulta a nivel global.

Esta es una condición patológica que tiene mucho que ver con la resistencia a la
insulina, la inadecuada distribución de grasa (exceso de grasa visceral) y
trastornos de la microbiota, pero que se origina particularmente del alto
consumo de azúcares, (especialmente fructosa añadida) y grasas saturadas, de
la inactividad física, de la reducida masa muscular y de algunas condiciones
genéticas; adicionalmente, puede presentarse en cualquier persona, no
necesariamente solo en obesos como inicialmente se pensó.

El diagnóstico no es fácil y falta consenso en cual es la mejor prueba, o cual es la


combinación óptima de pruebas que lleven al mejor diagnóstico de hígado
graso, por ahora la evaluación de la función hepática sumada a imágenes
diagnósticas como ecografía parecen tener buenos resultados.

Lastimosamente la presencia de hígado graso no solo aumenta el riesgo de daño


hepático que puede llegar hasta la cirrosis, sino que además se relaciona
fuertemente con enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la
enfermedad coronaria.

78
Cambiar nuestro estilo de vida con recomendaciones simples como el ejercicio o
la alimentación baja en grasas saturadas y azúcares suelen ser intervenciones
iniciales muy importantes, no hay procedimientos quirúrgicos o medicamentos
y por sobre todas las cosas esta es una condición que quita años de vida
relacionándose con una muerte temprana.

La amplia prevalencia de hígado graso no alcohólico ha


llevado replantear el impacto metabólico que el
sedentarismo y la inadecuada alimentación tienen para la
salud. Probablemente el hígado graso sea uno de los
marcadores de disfunción metabólica más importantes en
la actualidad.

79
La obesidad como un desorden neuroendocrino

Obesity as a Neuroendocrine Disorder


Aldo Ferreira-Hermosillo, Regina de Miguel Ibañez, Enid Karina Pérez-
Dionisio, Karen Alexandra Villalobos-Mata.
Arch Med Res. 2023 Dec;54(8):102896. doi:
10.1016/j.arcmed.2023.102896.

En el estudio de la obesidad hay múltiples visiones y abordajes, sin embargo,


pensar que la obesidad es secundaria de forma única a una ingesta de calorías
superior a al gasto es una visión demasiado simplista.

Los seres humanos consumismos alimentos para sobrevivir, pero también lo


hacemos por placer, lo que significa que la regulación del apetito implica áreas
de nuestro cerebro que comprendemos de forma parcial y que son analizadas
desde el punto de vista neuroendocrino en esta revisión.

Profundo en nuestro cerebro hay una pequeña área denominada hipotálamo


que tiene dentro de muchas funciones la regulación del apetito. A este llegan
diversas señales químicas desde el tracto gastrointestinal responsables de
inducir el apetito, al igual que hormonas como la leptina y la insulina
responsables inducir saciedad.

En el caso de la obesidad se sabe por qué la inflamación crónica favorece la


resistencia a la insulina y la leptina, lo que limita las señales de saciedad, algo
entre otras, potenciado por la lipotoxicidad originada por dietas ricas en grasa.
Por otro lado, estudios recientes han demostrado que en el caso de la obesidad
también hay alteraciones en los sistemas de recompensa asociados (comer por
placer), lo que hace que se experimente mayor palatabilidad por alimentos ultra
procesados y a su vez estímulos placenteros más fuertes.

Por último, el apetito en lo seres humanos depende al parecer de muchas otras


condiciones como la exposición a luz blanca, la presencia de diversos
microorganismos intestinales (microbiota), las características del tejido adiposo,
entre otras.

Así pues, pensar en que el obeso coma menos para bajar de peso o que coma

80
solo grasa no es para nada la solución, solo cuando se comprenden los circuitos
neuronales asociados a la saciedad se entenderá las necesidades individuales
del paciente obeso en relación a la saciedad y apetito.

El control del apetito es más complejo de lo que pensamos e


involucra vías neuroendocrinas que se ven alteradas en el
paciente obeso. La inflamación crónica y la presencia de
alimentos lesivos ultra procesados y ricos en grasa
contribuyen a la desregulación del apetito en el paciente
obeso.

81
¿Es la obesidad humana una enfermedad inflamatoria del
hipotálamo?

Is human obesity an inflammatory disease of the hypothalamus?


Lena Sonnefeld, Nathalie Rohmann, Corinna Geisler, Matthias Laudes.
Eur J Endocrinol. 2023 Mar 2;188(3):R37-R45. doi:
10.1093/ejendo/lvad030.

En clase con mis estudiantes siempre les digo que el hipotálamo es el único
órgano que se entera de TODO lo que pasa en el cuerpo humano, esta pequeña
estructura de tan solo 6 gramos de peso regula muchos aspectos de nuestra
vida, como el sueño, la sexualidad, la temperatura y el apetito entre muchísimos
otros.

Precisamente para regular el apetito el hipotálamo tiene receptores de insulina


y leptina. Sabemos que en la obesidad hay resistencia a estas dos hormonas y
por eso, las personas tienden a comer más de la cuenta. Sin embargo, esta
revisión propone que el hipotálamo puede ser uno de los primeros órganos
afectados por la obesidad ya que recibe información de inflamación periférica
originada en una excesiva cantidad de grasa y poca masa muscular, y la
inflamación generalizada lleva a inflamación hipotalámica.

Interesantemente se ha encontrado que la inflamación hipotalámica está


también muy relacionada con el consumo de grasas saturadas y azúcares
simples, y aunque la información es limitada en humanos, estudios postmortem
han demostrado efectivamente una amplia inflamación cerebral en pacientes
obesos consumidores de grasa y azúcares.

De esta revisión destaco cosas interesantes:


No es fácil decir que hay alimentos buenos y malos, decir que "las grasas son
buenas y los carbohidratos no", es un error grave de contexto.
La inflamación crónica que afecta al paciente obeso es una condición
generalizada que no respeta órganos, e incluye, por supuesto, al cerebro.
El ejercicio y el consumo de grasas poliinsaturadas reduce la inflamación
hipotalámica y contribuye a la adecuada regulación del apetito.

82
El hipotálamo como eje regulador en el organismo es
probablemente uno de los órganos que de manera primaria
se ve afectado por nuestros hábitos, esta pequeña
estructura neuroendocrina será en un futuro objeto de
intervención para la prevención y el manejo de la obesidad.

83
¿Cuáles intervenciones de ejercicio son más útiles en el
tratamiento de la obesidad primaria en adultos jóvenes?

Which exercise interventions are more helpful in treating primary obesity


in young adults? A systematic review and Bayesian network meta-
analysis
Zikang Hao, Kerui Liu, Wenxiao Qi, Xiaodan Zhang, Lu Zhou, Ping Chen
Arch Med Sci. 2022 Sep 9;19(4):865-883. doi: 10.5114/aoms/153479.

La obesidad es un problema grave de salud pública, entendiendo por supuesto la


obesidad como un exceso de grasa corporal y una marcada disminución de la
masa muscular. Y es un problema de salud por la fuerte relación entre obesidad
y enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad
cardiovascular.

Es bien sabido que solo intervenciones nutricionales no corrigen el problema de


la obesidad y que el ejercicio es fundamental, esta revisión analizó 32 estudios
originales realizados en diversas partes del mundo para concluir que el
entrenamiento tipo HIIT y los trabajos de fuerza son al parecer la forma más
recomendada de ejercicio cuando se quiere perder tejido adiposo.

Fisiológicamente el HIIT y la fuerza elevan las catecolaminas (adrenalina y


noradrenalina) a valores más altos, lo que moviliza una mayor cantidad de
ácidos grasos desde los adipocitos, adicionalmente, luego del ejercicio es cuerpo
se mantiene de forma prolongada oxidando grasas por un periodo de tiempo
más largo que ejercicios continuos de baja y moderada intensidad.

Ahora, muy importante, decir que es la forma de ejercicio recomendado no


significa que solo se deba hacer HIIT y fuerza, (en personas muy
desacondicionadas el HIIT está parcialmente contraindicado), los ejercicios
prolongados de baja y media intensidad, favorecen la salud cardiovascular,
mejoran el fitness cardiorrespiratorio, contribuyen a la reducción de la
resistencia a la insulina, entre otras.

En obesidad no hay una sola intervención que por sí sola favorezca la reducción
de tejido adiposo, combinaciones nutricionales, de hábitos y de ejercicio entre
muchas otras, son la solución sin lugar a dudas.

84
En la reducción del tejido adiposo los entrenamientos
interválicos de alta intensidad y la fuerza han demostrado
ser más efectivos que los aquellos de baja y moderada
intensidad prolongados en el tiempo. Sin embargo, para
mejorar la salud del paciente obeso si son necesarias todas
las formas de ejercicio.

85
Esclareciendo los mecanismos principales del entrenamiento
interválico de alta intensidad para mejorar el fitness cardíaco
en la obesidad

Elucidating the primary mechanisms of high-intensity interval training


for improved cardiac fitness in obesity
Bing Bo, Aijing Guo, Severa Jafeth Kaila, Zhe Hao, Huiqing Zhang, Jianshe
Wei, Yuan Yao
Front Physiol. 2023 Aug 7:14:1170324. doi:
10.3389/fphys.2023.1170324.

La obesidad es una condición patológica que afecta a múltiples niveles, uno de


los órganos más comprometidos es el corazón, ya que: la inflamación originada
en el tejido adiposo, la infiltración de grasa a nivel miocárdico, las alteraciones
en la presión arterial, la resistencia a la insulina, entre otras, son responsables
de cambios anatómicos y funcionales en el corazón que le impiden con el tiempo
cumplir con su función, lo que en el contexto patológico se denomina "Falla
cardiaca"

El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) sin ser algo nuevo, si ha


demostrado múltiples efectos benéficos en la salud, en el caso concreto del
corazón, el HIIT requiere que durante pequeños periodos de tiempo se
incremente el esfuerzo cardiaco, al aumentar la frecuencia y la fuerza de
contracción, en respuesta a estos estímulos, el corazón utiliza grasas y
carbohidratos acumulados en su interior. Por otro lado, se reduce la inflamación
inducida por el tejido adiposo que se ubica alrededor del corazón y por último,
las mitocondrias cardiacas recuperen su funcionalidad lo que disminuye la
producción de especies reactivas de oxígeno (ROS).

Las mejoras secundarias al HIIT conllevan a una mejor función del corazón en
reposo, (menor gasto de energía y más eficiencia en la funcionalidad entre
otras), lo que en conjunto puede denominarse como fitness cardiaco.

Por supuesto, llegar en una primera sesión en el paciente obeso, quien en


muchas ocasiones tiene un alto riesgo cardiovascular a hacer una sesión de
cardio-HIIT no es buena idea, se requiere adaptación progresiva, por lo que es
fundamental la planificación del entrenamiento.

86
Los buenos entrenadores comprenden bien, el efecto fisiológico de cada sesión,
esto para poder saber cuándo y cuánto de cada estímulo, en busca del resultado
final.

La obesidad tiene un impacto negativo sobre el corazón, ya


que por diversos mecanismos se induce la falla cardiaca. El
HIIT ha demostrado tener la capacidad para revertir la
inflamación, la resistencia a la insulina, la lipotoxicidad y la
mejor función mitocondrial cardiaca.

87
Obesidad infantil: Implicaciones en la dinámica del tejido
adiposo y la salud metabólica

Childhood obesity: Implications on adipose tissue dynamics and


metabolic health
Ivonne Palacios-Marin, Dolors Serra, Josep C Jiménez-Chillarón, Laura
Herrero, Marijana Todorčević.
Obes Rev. 2023 Dec;24(12):e13627. doi: 10.1111/obr.13627.

En el mundo casi uno de cada tres niños tiene sobrepeso u obesidad, sin olvidar
que, un niño obeso tienen un 55% de posibilidad de ser un adolescente obeso y
que un adolescente obeso tiene 80% de posibilidad de sufrir de obesidad y sus
complicaciones en la adultez.

El tejido adiposo surge desde el periodo intrauterino y está bien reconocido el


hecho de que en madres obesas o que durante su embarazo suben mucho de
peso, tienen una posibilidad mayor de dar a luz niños también con sobrepeso y
con tendencia a la obesidad.

Desde el punto de vista embriológico, los adipocitos se forman en diversos


sitios, lo que lleva a que existan diversos tipos de tejido adiposo, diversa
distribución en el cuerpo y diferentes respuestas metabólicas.

Luego de nacer la grasa blanca experimenta un aumento en el número de células


(hiperplasia) especialmente durante los primeros años de vida y durante la
adolescencia, alcanzando un número más o menos estable de células hacia los
18 años, momento a partir del cual predomina el aumento en el tamaño de las
células (hipertrofia). Estos procesos de hiperplasia e hipertrofia están, como
podrá imaginarse, muy relacionados con genética y con el entorno que lo rodee.
En otras palabras podemos hablar de una obesidad secundaria a hiperplasia de
adipocitos en la infancia y obesidad secundaria a hipertrofia de adipocitos en la
adultez.

Por otro lado, a diferencia de lo que sucede con otras células en el cuerpo el
recambio de adipocitos es muy pequeño, haciendo que durante la adultez
prácticamente se mantengan las mismas células que se alcanzaron durante el
final de la adolescencia.

88
Estimados entrenadores, "No es posible desarrollar programas para la pérdida
de grasa, si no se tiene un profundo conocimiento de la biología humana, no
dudes en invertir en la lectura y el estudio”.

De verdad espero contribuir en esta tarea de facilitar el conocimiento.


Ayúdame, compartiendo.

El tejido adiposo se forma desde el periodo fetal en relación


con los hábitos de la madre. En los niños, los adipocitos
sufren procesos de hipertrofia e hiperplasia, esto sumado
al poco recambio celular que tiene el tejido adiposo,
favorece el desarrollo de la obesidad en el adulto.

89
Leche materna ejercitada: ¿un impulso para prevenir la
obesidad infantil?

Exercised breastmilk: a kick-start to prevent childhood obesity?


Trine Moholdt, Kristin I Stanford.
Trends Endocrinol Metab. 2023 Sep 19:S1043-2760(23)00186-8. doi:
10.1016/j.tem.2023.08.019.

Este bonito artículo reúne varias ideas interesantes algunas de las cuales ya han
sido discutidas previamente en otros artículos:

La obesidad infantil es un problema muy grave, y en la actualidad se sabe que


está muy relacionado con cambios epigenéticos sucedidos durante los primeros
años de vida.

Por otro lado, durante el ejercicio se producen una inmensa cantidad de


intermediarios metabólicos, proteínas, fragmentos de RNA mensajero entre
otras moléculas, que en conjunto son llamadas “ejercinas” y tienen muchos
efectos en todo el organismo.

Ahora, lo interesante es que se ha encontrado que en mujeres que se ejercitan


de forma recurrente luego de su trabajo de parto y que a su vez lactan a sus
hijos, la leche materna cambia y presenta una gran cantidad de estas ejercinas
que se transfieren de forma directa a sus hijos, y más interesante aún, es que
estas ejercinas logran influir sobre aspectos metabólicos y funcionales en el
recién nacido que lo protegen no solo de obesidad sino de muchas
enfermedades metabólicas en un futuro.

En otras palabras, así como una mujer lactante puede pasar a su hijo,
medicamentos, alcohol o drogas a través de la leche, si una mujer hace ejercicio,
logra pasarle citocinas antiinflamatorias, metabolitos y material genético
resultado del ejercicio a su hijo recién nacido. Los mecanismos que al parecer
favorecen la salud en el niño son diversos, e incluyen regulación del apetito,
cambios en el microbioma intestinal, mayor tendencia a la oxidación de grasas y
otra gran cantidad de cambios epigenéticos.

Esto genera muchas preguntas y retos adicionales por supuesto, que incluyen

90
hasta el desarrollo de fórmulas lácteas enriquecidas con ejercinas, algo que
seguramente en un futuro no lejano empezaremos a ver.

Durante el ejercicio se producen múltiples moléculas


(Ejercinas). Muchas de estas moléculas se encuentran en la
leche materna de mujeres que hacen ejercicio físico, y esto
ha llevado a suponer que estas se pueden transferir al niño
y con esto reducir el riesgo de obesidad infantil.

91
Meta-inflamación en obesidad y su objetivo terapéutico

Metaflammation in obesity and its therapeutic targeting


Michael W Schleh, Heather L Caslin, Jamie N Garcia, Mona Mashayekhi,
Gitanjali Srivastava, Anna B Bradley, Alyssa H Hasty.
Sci Transl Med. 2023 Nov 22;15(723):eadf9382. doi:
10.1126/scitranslmed.adf9382.

El problema de la obesidad ha dejado de ser desde hace mucho tiempo una


cuestión de solo estética, es innegable que el paciente obeso tiene múltiples
complicaciones que no están asociadas únicamente a las características de los
adipocitos.

Desde hace ya un buen tiempo, se sabe que el tejido adiposo tiene además de
adipocitos (células responsables del almacenamiento de triglicéridos), una gran
cantidad de células del sistema inmune, incluso se sabe que en la grasa visceral
son más abundantes los macrófagos que los mismos adipocitos.

De esta forma, en el tejido adiposo, los macrófagos pero también otras células
como los linfocitos se comportan como si todo el tiempo estuvieran intentando
defender al cuerpo, el problema es que, en esta respuesta de defensa producen
múltiples sustancias químicas que activan otras células del sistema inmune en
otras partes del cuerpo, produciendo un ataque químico y celular a múltiples
órganos, algo que se ha denominado inflamación, o en este caso meta-
inflamación por lo redundante del proceso.

De forma interesante se sabe que el paciente obeso, a la vez que inicia el


almacenamiento de grasa en sus adipocitos, también en su tejido adiposo
proliferan células del sistema inmune, y estas pueden seguir allí incluso si se
pierde grasa. Lo que significa que, las personas que fueron obesas y perdieron
peso (incluyendo atletas que ganan y pierden grasa), podrían tener una alta
susceptibilidad a la inflamación y por lo tanto se requiere terapia
antiinflamatoria. Aunque se puede pensar, e incluso existen fármacos en
investigación para el control de la meta-inflamación, la mejor alternativa este
caso se llama ejercicio físico.

92
La obesidad es una condición patológica complicada por un
proceso inflamatorio generalizado. El origen de esta
inflamación está en la alta presencia de células del sistema
inmune en el tejido adiposo. Las intervenciones en
obesidad deben, no solo reducir el tejido adiposo sino
también la inflamación.

93
Fisiología clínica del ejercicio

La mayor parte de los artículos estudiados este año correspondió a la


comprensión de la fisiología clínica del ejercicio, es decir, al efecto que el
ejercicio físico y la alimentación tiene en pacientes con enfermedad de
base.

Cada vez más entendemos el papel de pequeñas moléculas, incluso


algunas consideradas desecho, en la salud humana: sodio, lactato, ácido
úrico y miostatina son ejemplos de estas.

La salud cardiovascular y el efecto del ejercicio físico en el corazón


también es un área del conocimiento donde siempre es posible estudiar
adaptaciones y respuestas con relación a la salud y rendimiento físico,
pero donde varios trabajos revolucionaron el conocimiento científico fue
probablemente en el sistema nervioso central y en todos los cambios que
nuestro cerebro experimenta al hacer ejercicio físico.

Por último, cada vez más se habla de ejercinas, de intestino, metabolismo


y como variables como el timing de entrenamiento o el ciclo circadiano
impacta en el cuerpo humano.

94
Mecanismos de la resistencia a la insulina inducida por ácido
úrico soluble: señalización de la insulina y más allá

Mechanistic insights of soluble uric acid-induced insulin resistance:


Insulin signaling and beyond
Wei Yu, De Xie, Tetsuya Yamamoto, Hidenori Koyama, Jidong Cheng
Rev Endocr Metab Disord. 2023 Apr;24(2):327-343. doi: 10.1007/s11154-
023-09787-4.

El aumento del ácido úrico clásicamente se ha relacionado con su depósito en


forma de cristales en articulaciones como el dedo pulgar donde hacen parte de
una dolorosa condición patológica denominada artritis gotosa o gota.

Sin embargo, ahora es bien sabido que el ácido úrico es un marcador de


inflamación muy importante y que está relacionado con condiciones como: un
aumento de la enfermedad cardiovascular, un aumento de la incidencia de
enfermedades neurodegenerativas, enfermedad renal, obesidad y diabetes
mellitus tipo 2.

Aunque los mecanismos biológicos no se han comprendido plenamente, la


evidencia sugiere que en tejidos como el músculo esquelético y el tejido adiposo,
altos niveles de ácido úrico llevan a resistencia a la insulina, lo que dificulta la
entrada de glucosa a estas células. Pero adicionalmente, también hay una
disminución de la función mitocondrial de todas las células, al igual que un daño
progresivo de las células que producen insulina en el páncreas llamadas células
Beta.

En la actualidad, a nivel mundial, el número de personas que sufren de niveles


elevados de ácido úrico es muy alta, es una combinación de factores genéticos,
alteraciones renales y especialmente estilos de vida caracterizados por
sedentarismo y el excesivo consumo de azúcares ultra procesados, que llevan a
que el hígado produzca grandes cantidades de ácido úrico que luego en la
sangre aumentan el riesgo de enfermedad cardio metabólica.

Vale la pena entonces, a partir de ahora, estar más atento a este interesante
marcador de salud y aunque este seguramente será blanco farmacológico en el
tratamiento de la enfermedad, los hábitos de vida seguirán siendo

95
fundamentales para su control.

El ácido úrico ha dejado de ser solo un marcador de artritis


gotosa para ahora ser un marcador de disfunción
metabólica, esto porque biológicamente tiene acción
directa sobre tejidos como el músculo esquelético y el
tejido adiposo.

96
Homeostasis del sodio, un balance necesario para la vida

Sodium Homeostasis, a Balance Necessary for Life


Antonio Bernal, María A Zafra, María J Simón, Javier Mahía.
Nutrients. 2023 Jan 12;15(2):395. doi: 10.3390/nu15020395.

Probablemente ante tantas ideas locas que circulan por redes en torno de la sal
y el sodio en lo corrido de este año se han publicado al menos 6 grandes
revisiones sobre el sodio en el ser humano, esta es una de esas, muy
interesante, porque reúne los hallazgos más representativos sobre la
homeóstasis (equilibrio) del sodio.

No sobra decir que el sodio es fundamental para la vida, se encuentra


especialmente el líquido extracelular que compone cerca de un tercio del agua
corporal total, allí de forma permanente hay aproximadamente 46 gramos de
sodio, de los cuales cerca de 12 gramos están en la sangre.

Esta cantidad de sodio se regula de manera permanente ya que concentraciones


muy altas o muy bajas se asocian a trastornos potencialmente graves para la
salud.

En este sentido cuando ingerimos sodio (usualmente en forma de sal - NaCl), las
papilas gustativas informan del ingreso de este al cuerpo incluso antes de que
llegue a la sangre.

La información sobre el consumo de sodio llega a múltiples áreas dentro de


nuestro cerebro que general respuestas de tipo nervioso y endocrino para
aumentar o reducir la absorción intestinal y para a su vez aumentar o disminuir
la eliminación a nivel renal, y de esta manera mantener el equilibrio todo el
tiempo.

Significa que puedo comer mucha sal sin que pase nada, en teoría sí. 1. Si mis
pérdidas de sodio (por sudoración, diarrea o vómito son altas), y 2. Si mis
mecanismos de regulación sobre todo renal son adecuados. Pero resulta que
hay personas que, por enfermedad, genética o simplemente por envejecimiento
que van perdiendo la capacidad de mantener dicho equilibrio, lo que lleva a

97
condiciones como el favorecimiento del hipertensión arterial.

En resumen, si alguien dice que se puede consumir todo el sodio que se quiera o
que no se debe consumir nada, sería un error, porque desconocemos los
aspectos fisiológicos y patológicos propios de la persona que escucha la
recomendación.

El sodio, como cualquier otro macro o micronutriente en el


organismo está sujeto a mecanismos de regulación, la
ausencia en la ingesta de sodio constituye sin lugar a duda
un problema, como también lo es una excesiva ingesta de
este a largo plazo.

98
Lactato como miocina y ejercina: conductores y señales de la
fisiología y el metabolismo.

Lactate as a myokine and exerkine: drivers and signals of physiology and


metabolism
George A Brooks, Adam D Osmond, Jose A Arevalo, Justin J Duong, Casey
C Curl, Diana D Moreno-Santillan, Robert G Leija.
J Appl Physiol (1985). 2023 Mar 1;134(3):529-548. doi:
10.1152/japplphysiol.00497.2022.

El lactato es una pequeña molécula que se produce principalmente durante el


metabolismo anaeróbico (cuando hay baja cantidad o ausencia de oxígeno), se
produce de una forma extraordinariamente rápida a partir de un ácido (ácido
láctico). Durante un buen tiempo se creyó que el Lactato era una sustancia de
desecho, pero ahora sabemos que es una sustancia fundamental en múltiples
funciones, esta extraordinaria revisión nos muestra una mirada nueva, en
relación con la producción y funciones del lactato.

Para comenzar se puede decir que en este momento el lactato está más cercano
de ser considerado una hormona, que un simple metabolito, se produce en los
músculos, pero también en la piel, los glóbulos rojos y algunas bacterias
intestinales. Aun así, la mayor cantidad de lactato se produce durante el
ejercicio intenso, por parte de los músculos, razón por la cual se le denomina
ejercina y miocina a la vez.

El lactato puede ingresar a las células o lo que podría ser más interesante puede
unirse a receptores en la membrana celular, esto lo hace en los músculos, donde
favorece el desarrollo de nuevas mitocondrias, en los adipocitos donde inhibe la
lipólisis, en el sistema nervioso donde nutre y favorece la formación de nuevas
neuronas y en los glóbulos rojos contribuye en la liberación del oxígeno,
adicionalmente se han descrito funciones en el sistemas reproductor, óseo,
respiratorio, inmune y cardiovascular entre otros.

El que alguien diga que el lactato produce fatiga o es el responsable del dolor
muscular post entrenamiento, está repitiendo ideas de hace 40 años. Parece
que no existe sustancia con más efectos benéficos y que se logre encontrar en
cantidades tan altas como el lactato. Así que, por nuestra salud, vale la pena, si

99
tengo la adaptación necesaria, ejercitarse con ganas e inundar nuestra sangre
un par de veces por semana de lactato.

El incomprendido lactato paso de ser villano a héroe en


unas cuantas décadas, ahora tan solo se han identificado
algunas de las muchas funciones que puede tener esta
molécula que más parece una hormona que un
intermediario metabólico.

100
Actualización de dolores de cabeza asociados a esfuerzo físico

Update on headaches associated with physical exertion


Vicente González-Quintanilla, Jorge Madera, Julio Pascual.
Cephalalgia. 2023 Mar;43(3):3331024221146989. doi:
10.1177/03331024221146989.

El dolor de cabeza (cefalea) asociado al esfuerzo físico es una entidad


relativamente frecuente y experimentada por muchas personas que se ejercitan
regularmente, esta revisión presenta una visión detallada de los tres tipos de
cefalea asociados al esfuerzo físico:

Cefalea asociada a maniobra de Valsalva: esta es común en personas que hacen


ejercicio físico, pero muy pocas veces se consulta por ello, la maniobra de
Valsalva se da cuando se hace un esfuerzo físico conteniendo la respiración,
algo que incrementa en gran medida la presión abdominal e intratorácica y que
lleva a que la presión intracraneal también se incremente, lo que puede llevar a
lesiones de vasos sanguíneos. Este tipo de maniobras pueden llegar a ser muy
muy peligrosas en personas con malformaciones vasculares, algo que muchas
veces se desconoce. Recomendación: nunca haga maniobra de Valsalva siempre
exhale durante el esfuerzo cuando entrene la fuerza.

Cefalea asociada a la actividad sexual: Se puede presentar durante la excitación,


durante el orgasmo o post coital, requiere ser estudiada y en personas mayores
de 50 años debe estudiarse enfermedad cardiovascular.

Cefalea asociada a esfuerzo físico aeróbico, es frecuente en personas con


migraña, lo que significa que en ocasiones un esfuerzo físico puede ser un
desencadenante de la migraña, se origina también por un incremento en la
presión intracraneal especialmente en esfuerzos intensos, calor, humedad o
grandes alturas que en este caso se deberían evitar.

El Dolor es siempre una señal de alarma, que indica que algo no está bien, si
durante un esfuerzo físico se presenta cefalea es necesario estar atento,
especialmente a otros signos como vómito, visión borrosa o desorientación, de
acuerdo a la intensidad y la presencia de otros síntomas debe considerarse

101
parar y buscar ayuda médica, además es bueno contar con una persona corrija la
técnica en la ejecución de los ejercicios.

Ni durante el ejercicio, ni en general, en ningún momento


de nuestras vidas es normal experimentar cefalea (dolo de
cabeza), en este sentido, siempre que se presente es
fundamental determinar la causa.

102
Regulación del sistema inmune por el receptor de insulina en
salud y enfermedad

Regulation of the immune system by the insulin receptor in health and


disease
Priya Makhijani, Paulo José Basso, Yi Tao Chan, Nan Chen, Jordan
Baechle, Saad Khan, David Furman, Sue Tsai, Daniel A Winer.
Front Endocrinol (Lausanne). 2023 Mar 13:14:1128622. doi:
10.3389/fendo.2023.1128622.

El estudio de la fisiología nos lleva día a día a replantear y reaprender, hace


algunos meses enseñaba que los receptores de insulina estaban presentes solo
en el hígado, el tejido adiposo y el músculo y que por eso la resistencia a la
insulina era una enfermedad de estos órganos.

Esta interesante revisión muestra como las células del sistema inmune también
presentan receptores de insulina y por lo tanto estados de excesiva producción
de insulina como la sobrealimentación, el sedentarismo y la obesidad llevan a
una hiperestimulación del sistema inmune, lo que a su vez favorece la
resistencia a la insulina en órganos como el músculo, pero también en las
mismas células del sistema inmune. Un círculo vicioso en extremo lesivo a largo
plazo para el ser humano.

Más interesante aún, en los últimos años la resistencia a la insulina se ha


asociado fuertemente al desarrollo de enfermedades como el cáncer, o una
mayor complicación de procesos inflamatorios, (como sucedió hace un par de
años con el COVID-19), una vez más la explicación parece centrarse en la
glucotoxicidad (por estados de hiperglicemia), pero también en la hiperactividad
y posterior resistencia a la insulina que se observa en células del sistema
inmune que son responsables de defendernos no solo de infecciones, sino
también de enfermedades como el cáncer.

Esta nueva perspectiva le da mucho más valor a la adecuada evaluación de la


actividad de la insulina y por supuesto al papel de la prevención de estados
hiperinsulinémicos a través de la adecuada alimentación, el ejercicio y los
hábitos de vida saludables.

103
Ahora que entendemos que una sola hormona puede tener
muchos más blancos celulares de los que se creía,
hormonas como la insulina empiezan a ser vistas de una
forma más amplia o no solo como reguladores de la
glicemia.

104
Ejercicio físico, salud y tratamiento de la enfermedad: El papel
de los macrófagos

Physical exercise, health, and disease treatment: The role of


macrophages
Irineu O M Callegari, Guilherme Z Rocha, Alexandre G Oliveira
Front Physiol. 2023 Apr 25:14:1061353. doi:
10.3389/fphys.2023.1061353.

Dentro de las células más espectaculares del cuerpo humano están los
macrófagos, estas son células del sistema inmune que se encuentran en
múltiples órganos. Estando allí los macrófagos actúan como "policías",
buscando, persiguiendo y comiendo (fagocitando) microorganismos y cualquier
otra célula que sea considerada peligrosa.

Los macrófagos se pueden encontrar en dos estados: como M1 que son


macrófagos activos asociados a inflamación que producen muchas citocinas
que activan aún más células del sistema inmune, la otra forma es la M2, aquí el
macrófago tiene una acción antiinflamatoria, no alerta otras células y tiene
efectos protectores no lesivos.

Muchas de las enfermedades actuales están estrechamente relacionadas con


macrófagos inflamatorios M1. La obesidad por ejemplo, es un estado de
inflamación e infiltración de macrófagos en el tejido adiposo, la ateroesclerosis
se produce cuando los macrófagos que están debajo del endotelio se llenan de
colesterol, también en el hígado los macrófagos son responsables de la
acumulación de grasa (hígado graso) y en enfermedades como el cáncer los
tumores se infiltran de macrófagos inflamatorios también.

Por otro lado el ejercicio físico por diversos mecanismos lleva a que los
macrófagos se comporten como M2 (antiinflamatorios), lo que se traduce a
menor inflamación asociada a obesidad, menor acumulación de colesterol en las
placas ateromatosas, menos hígado graso y una disminución en la incidencia de
cáncer.

Esta es sin duda otra visión muy bonita del efecto del ejercicio físico, el cual
actúa como inmunomodulador, la comprensión del efecto de la enfermedad y el

105
ejercicio en los macrófagos podría ser la clave para entender también el papel
del ejercicio en muchas otras enfermedades y el desarrollo de otros
tratamientos para la enfermedad.

Dentro de los muchos abordajes del ejercicio físico está el


celular. Como una célula, en este caso los macrófagos
pueden cambiar de una forma agresiva y lesiva asociada a
enfermedad, a una forma protectora y reguladora y
eventualmente saludable de actividad celular.

106
Efectos del entrenamiento con ejercicios de resistencia en la
estructura del ventrículo izquierdo en adultos saludables

Effects of endurance exercise training on left ventricular structure in


healthy adults: a systematic review and meta-analysis
Barbara N Morrison, Keith George, Elizabeth Kreiter, Duncan Dixon,
Lyndon Rebello, Raffaele J Massarotto, Anita T Cote.
Eur J Prev Cardiol. 2023 Jul 12;30(9):772-793. doi:
10.1093/eurjpc/zwad023.

Desde hace mucho tiempo se sabe que los ejercicios de resistencia aeróbica
(actividades de larga duración y baja intensidad) como trotar, montar en
bicicleta, nadar entre otros llevan a adaptaciones cardiacas especialmente a
nivel ventricular, esta revisión incluyó los resultados de 82 artículos para
mostrar nuevos datos sobre la relación entre ejercicio de resistencia y
estructura ventricular.

En relación a los sexos, aunque no hay diferencias en relación al aumento de la


masa ventricular y al diámetro del ventrículo, en los hombres aumenta más la
pared del ventrículo, esto podría deberse a hormonas como la testosterona.

El tamaño del ventrículo también tiene relación con el tiempo de entrenamiento,


las personas con mayor tiempo generan mayores adaptaciones, en adultos que
no han entrenado y que comienzan a hacerlo por encima de los 40 años el
corazón no lo hace tanto como en personas que comienzan a entrenar desde
más jóvenes.

Los entrenamientos que combinan trabajos interválicos de alta intensidad y


entrenamientos continuos de larga duración presentan mejores adaptaciones
comparado con una sola forma de entrenamiento.

La mayor parte de la evidencia en adaptaciones cardiacas se ha observado en


Remo y Natación, pero es probable que esto corresponda a un sesgo de
información.

El aumento del tamaño del corazón (dentro de sus límites fisiológicos) se

107
acompaña de mejor rendimiento deportivo y mejor salud cardiovascular, razón
por la cual no se puede dejar de hacer entrenamientos de tipo aeróbico.

La hipertrofia ventricular secundaria al ejercicio es una


adaptación fisiológica que varía de acuerdo con el sexo, la
edad y el tipo de entrenamiento. Esta adaptación es
necesaria entre otras, para comprender aspectos propios
del entrenamiento con el consumo máximo de oxígeno.

108
Regulación del tejido adiposo inducida por el ejercicio

Exercise-induced regulation of adipose tissue


Andrew M Stroh, Kristin I Stanford.
Curr Opin Genet Dev. 2023 Aug:81:102058. doi:
10.1016/j.gde.2023.102058.

El tejido adiposo es mucho más que solo un reservorio de grasa, en realidad este
maravilloso tejido tiene una importante función en la regulación del
metabolismo, además de ayudar a generar calor y producir (cuando es saludable)
hormonas que son benéficas para la salud.

Lastimosamente, enfermedades como la obesidad, se caracterizan no solo por


una mayor acumulación de grasa en el tejido adiposo, sino también por un
proceso inflamatorio originado en gran proporción en los adipocitos.

El ejercicio físico (casi sin importar si es fuerza, resistencia o entrenamientos


combinados), hace que el tejido adiposo, no solo libere ácidos grasos a la sangre
(lipólisis), sino que también mejore su función mitocondrial, aumentando la
capacidad de oxidar carbohidratos para no almacenarlos como grasa,
reduciendo la producción de especies reactivas de oxígeno y mejorando el perfil
hormonal. Interesantemente, todas estas adaptaciones son más evidentes en la
grasa visceral que en la subcutánea, por lo que todo redunda en una mejora de
la salud.

Algunos trabajos han demostrado que la grasa parda y beige también cambia
con el ejercicio, pero hay que ser cautos con los resultados, ya que algunas
investigaciones se desarrollaron en ratones, sin que se extrapolen
perfectamente a humanos.

En resumen: el tejido adiposo no es solo grasa, es un órgano que cuando es


saludable desde el punto de vista metabólico es bueno para toda la salud, y la
mejor forma de favorecer la salud del tejido adiposo es el ejercicio.

109
En respuesta al ejercicio el tejido adiposo no solo reduce su
cantidad de grasa; adicionalmente, cambia la actividad
mitocondrial, la captación de glucosa y la actividad
endocrina del adipocito.

110
Mecanismos fisiopatológicos de la reducción de la actividad
física: Perspectivas desde el modelo de reducción de pasos en
humanos y sus análogos animales

Pathophysiological mechanisms of reduced physical activity: Insights


from the human step reduction model and animal analogues
Fabio Sarto, Roberto Bottinelli, Martino V Franchi, Simone Porcelli,
Bostjan Simunič, Rado Pišot, Marco V Narici.
Acta Physiol (Oxf). 2023 Jul;238(3):e13986. doi: 10.1111/apha.13986.

Muchos artículos resumen el efecto del ejercicio físico en la salud, pero este
habla de lo que le sucede al cuerpo cuando dejamos de hacer actividad física. Un
artículo reciente que se complementa con otros cuantos recientemente
publicados sobre el tema.

Aunque la fisiopatología del sedentarismo se ha estudiado en modelos animales


y humanos, quiero hablar solo de los últimos en esta ocasión.

En humanos el dejar de moverse lleva a que las necesidades de mantener la


síntesis de proteína se reduzcan, favoreciendo por el contrario el catabolismo; a
su vez, las mitocondrias tampoco se ven obligadas a generar gran cantidad de
energía, lo que favorece el acúmulo de lípidos y azúcares en células como la
muscular (lipo y glucotoxicidad), todo favorece por lo tanto la resistencia a la
insulina y la inflamación.

Otros tejidos como el adiposo se ven favorecidos por este exceso de energía no
gastada y por lo tanto la grasa tiende a aumentar, lo que también aumenta la
inflamación.

Por último, el sistema cardiorrespiratorio tampoco se siente obligado a


mantener altos niveles de exigencia, lo que se asocia a reducción del fitness
(resistencia y capacidad) cardiovascular, esto promueve la disfunción endotelial
y una vez más aumenta el riesgo de enfermedades crónicas.

Quedan por ser estudiados otros efectos como los que suceden en el sistema
nervioso, óseo, inmune o gastrointestinal, pero será en otra ocasión. Lo único
claro es que el ser humano está hecho para moverse todo el tiempo, y aunque

111
pensemos que el sistema es desagradecido por todo lo que sucede cuando nos
quedamos quietos, así es la biología humana.

Cuando en modelos humanos se reduce la actividad física


se reduce rápidamente: la masa muscular, la fuerza, la
síntesis de proteínas y la resistencia cardiovascular;
aumentando a la vez, la grasa, la inflamación y la
resistencia a la insulina.

112
Los efectos del ejercicio físico en el control del peso:
Regulación de la fisiología de los adipocitos y la capacidad
metabólica

The effects of physical exercise therapy on weight control: its regulation


of adipocyte physiology and metabolic capacity
Hyun Jung Park, Sung Ja Rhie, Insop Shim.
J Exerc Rehabil. 2023 Jun 28;19(3):141-148. doi:
10.12965/jer.2346232.116.

Aunque la definición de obesidad ha venido evolucionando, en la actualidad es


claro que el exceso de tejido adiposo produciendo sustancias proinflamatorias y
la disfunción metabólica (alteraciones en el colesterol, en la glucosa y el
aumento de la presión arterial) son responsables de las complicaciones más
importantes en el paciente obeso.

El artículo destaca como en la actualidad se ha relacionado la alteración


metabólica con la mayor incidencia de trastornos psiquiátricos, diversos tipos
de cáncer, trastornos en la función reproductiva y daño vascular, relacionado
este último con la enfermedad cardio - cerebro - vascular.

Aunque no se puede dejar de lado intervenciones nutricionales y alimenticias; el


ejercicio físico (especialmente moderado-intenso), es el principal responsable de
la mejora del perfil inflamatorio, de la regulación metabólica y de la reducción
del riesgo cardiovascular.

Como nota personal: Debemos promover dentro de los criterios diagnósticos de


la obesidad la calidad y la cantidad de la masa muscular. El músculo es la clave
de la salud.

113
La obesidad no es solo un exceso de peso, el aumento de la
grasa corporal y la disfunción metabólica son responsables
de muchas de las complicaciones en el paciente obeso. NO
ES POSIBLE tratar la obesidad si no se hace ejercicio físico.

114
Efecto del timing del ejercicio en la salud metabólica
Effects of exercise timing on metabolic health
José Ignacio Martínez-Montoro, Javier Benítez-Porres, Francisco J
Tinahones, Almudena Ortega-Gómez, Mora Murri.
Obes Rev. 2023 Oct;24(10):e13599. doi: 10.1111/obr.13599.

El timing del ejercicio o en otras palabras, el momento del día en el que se hace
ejercicio es una variable que preocupa a muchos atletas y entrenadores, esta
bonita revisión reúne múltiples artículos para tratar de generar algunas
recomendaciones iniciales sobre el mejor momento para hacer ejercicio en
relación a la salud.

Vale la pena decir que los seres humanos, al igual que muchas otras especies
animales, tenemos un comportamiento hormonal y a su vez múltiples
respuestas fisiológicas en relación a la hora del día y a la presencia de luz u
oscuridad. Estas respuestas hacen que cada órgano responda de una forma
diferente, sin que el músculo y el tejido adiposo y otros sistemas relacionados
con el ejercicio físico sean la excepción.

En este sentido el impacto metabólico del ejercicio físico (control glicémico,


presión arterial y perfil lipídico) parece sugerir el ejercicio en la tarde, mientras
que el ejercicio para combatir la obesidad podría ser mejor en la mañana, la
explicación en detalle puede ser consultada en el artículo, pero en general
obedece a respuestas mitocondriales a nivel muscular, de órganos como el
hígado responsable en gran proporción de la síntesis de lípidos, a respuestas
pancreáticas y al control del apetito.

A pesar de todo, existen muchas variables que no permiten sacar conclusiones


definitivas, alimentación, distribución de macronutrientes, tipo de ejercicio,
tiempo de ayuno entre muchas otras.

Por ahora, y mientras tenemos resultados más detallados, tengamos en cuenta


que la hora del ejercicio no es una variable fundamental en la prescripción,
primero hay que atender a la frecuencia, tipo, tiempo, intensidad y estrategias
de motivación.

115
Los seres humanos tenemos diferentes respuestas
fisiológicas con relación a la hora del día y al ciclo sueño-
vigilia. Estos cambios hacen que el ejercicio en la tarde
contribuya en la mejora de la salud metabólica, mientras
que en la mañana favorezca la reducción del tejido adiposo.
Sin embargo, hay muchas variables que pueden modificar
la respuesta al ejercicio físico en relación con el timing.

116
Efectos del ejercicio en el ritmo circadiano en humanos

Effects of exercise on circadian rhythms in humans


Bingyi Shen, Changxiao Ma, Guanlin Wu, Haibin Liu, Lihong Chen,
Guangrui Yang.
Front Pharmacol. 2023 Oct 11:14:1282357. doi:
10.3389/fphar.2023.1282357.

En la actualidad es bien sabido que muchos animales (incluyendo los humanos)


articulamos la respuesta fisiológica normal con respuestas fisiológicas,
habitualmente determinadas por la presencia de luz y oscuridad, lo que se
denomina el ritmo circadiano. También desde hace ya un tiempo se sabe que las
alteraciones de este ritmo se relacionan con el desarrollo de patologías que
incluyen, alteraciones cardiovasculares, trastornos metabólicos, tumores y
condiciones neuropsiquiátricas.

Es bien sabido que, por ejemplo, la exposición a pantallas o luz intensa en la


noche altera el ciclo circadiano, al igual que la alimentación y por supuesto el
ejercicio, sin que sobre este último haya mucha claridad sobre su efecto, razón
por la cual se escribió esta bonita revisión.

Los hallazgos de diversas investigaciones demuestran que el ejercicio regula la


expresión de genes que gobiernan el ciclo circadiano, regulando su
funcionamiento, lo que redunda en una mejora del sueño, la salud y la función
inmune entre otras.

Puntualmente se ha encontrado que el ejercicio en la noche retrasa la


producción de hormonas como la melatonina, lo que puede hacer que la
aparición del sueño profundo se tarde en aparecer, mientras que el ejercicio
hacia el mediodía se asocia una disminución de la mortalidad por enfermedad
cardiovascular, y por último, el ejercicio en la mañana disminuye la incidencia de
cánceres, y favorece la mejora del perfil lipídico. Hay que tener en cuenta que los
mecanismos que llevan a estas respuestas no son del todo claros y por encima
de la hora lo importante es ejercitarse.

Definitivamente la biología humana, es más compleja de lo que creemos,


estando lejos de la comprensión completa todos y cada uno de los fenómenos

117
involucrados en el milagro de la vida, esto sin duda es algo motivante a la hora
de estudiar.

Las alteraciones del reloj biológico (RB) se asocian al


desarrollo de múltiples condiciones patológicas. El ejercicio
ayuda a regular la expresión de genes del RB, a mejorar la
calidad del sueño y combatir la aparición de la enfermedad.
La hora del día está relacionada con diversos efectos sobre
la salud.

118
Influencia de las variables de prescripción del entrenamiento,
en masa muscular, fuerza y función física en adultos
saludables.

The influence of resistance exercise training prescription variables on


skeletal muscle mass, strength, and physical function in healthy adults:
An umbrella review
Jonathan C Mcleod, Brad S Currier, Caroline V Lowisz, Stuart M Phillips
J Sport Health Sci. 2023 Jun 28:S2095-2546(23)00060-1. doi:
10.1016/j.jshs.2023.06.005.

En la actualidad es posible definir una gran cantidad de variables en el


entrenamiento de la fuerza, la intensidad (peso levantado), el volumen (total se
series efectivas semanales), la frecuencia de entrenamiento (número de
sesiones a la semana), entre otras.

Este tipo de revisiones (Umbrella review) reúnen revisiones y meta-análisis en


relación a un tema, para sacar conclusiones grandes que aplican en términos
generales a la mayoría de las personas.

Conclusiones grandes:
- La principal variable para la mejora de la fuerza es el peso utilizado, los pesos
altos llevan a una mejor adaptación neuromuscular.

- La principal variable en el desarrollo de la hipertrofia es volumen de


entrenamiento, entendido principalmente como el número de series semanales
(series reales o efectivas), encontrándose que un número muy bajo (2 a 3) o un
número muy alto (más de 46) tiene efectos negativos sobre la hipertrofia.

De forma interesante si las variables de intensidad y volumen no se acatan,


otras variables como tipo de contracción (excéntrico vs concéntrico), velocidad
de ejecución, tiempos de descanso, orden de los ejercicios y hasta el modelo de
planificación tienen menos impacto en el resultado.

En conclusión, aunque el principio que rige el entrenamiento es la


individualización, está bien tener en cuenta que: intensidad y volumen (según el
objetivo) es lo primero que se debe buscar, antes de pensar otras variables.

119
En el entrenamiento de la fuerza la principal variable es la
Intensidad (peso), mientras que asociado a la hipertrofia es
el volumen de entrenamiento, donde además el
entrenamiento excéntrico tiene mejores resultados.
Variables como los tiempos de descanso, la velocidad de
ejecución y la periodización son menos importantes si no
hay un adecuado volumen.

120
Miostatina y Corazón
Myostatin and the Heart
Małgorzata Knapp, Elżbieta Supruniuk, Jan Górski.
Biomolecules. 2023 Dec 12;13(12):1777. doi: 10.3390/biom13121777.

La miostatina es una proteína ampliamente conocida con relación a la


hipertrofia muscular, por su papel supresor de la misma, o, en otras palabras, la
miostatina inhibe la hipertrofia muscular, es producida por el músculo
esquelético, pero ahora se sabe que el tejido adiposo y el músculo cardiaco
también la producen.

En el corazón la miostatina reduce la síntesis de proteínas, favoreciendo la


pérdida de masa muscular cardiaca, en un principio parece que este es un
mecanismo protector al limitar el crecimiento del corazón, especialmente en
condiciones de esfuerzo físico intenso donde suelen haber múltiples moléculas
asociadas a la hipertrofia ventricular.

En condiciones patológicas como el infarto agudo de miocardio, la falla cardiaca


se ha encontrado también una sobreexpresión de miostatina, lo que en teoría
contribuye a una disminución de la función cardiaca, algo que es al parecer
atenuado por el ejercicio físico. Es tan importante el papel de la miostatina que
su sobreexpresión lleva a una condición denominada caquexia cardiaca en la
que el corazón se ve severamente atrofiado.

En la actualidad se han venido trabajando tratamientos farmacológicos anti-


miostatina con el objetivo de combatir pérdidas severas de la función muscular
esquelética y se ha sugerido que estos mismos tratamientos pueden ser
utilizados para reducir la alteración muscular cardiaca.

Ahora, aunque no está reportado, tratamientos experimentales anti-miostatina


como los que seguramente han utilizado muchos fisicoculturistas para
aumentar la masa muscular podrían tener efectos severos sobre la masa

121
muscular cardiaca y presuntamente estar relacionados con complicaciones
cardiacas a largo plazo.

La miostatina es una molécula que inhibe la hipertrofia


muscular, es producida por el músculo esquelético, pero el
corazón la produce también para limitar su hipertrofia en
condiciones como ejercicio. En patologías como el infarto
suele haber un aumento de miostatina que afecta la masa
ventricular y por eso es tan importante el ejercicio físico
que inhibe parcialmente la miostatina.

122
Respuestas metabólicas al ejercicio: Perspectivas para la salud
y el rendimiento

Exercise Metabolome: Insights for Health and Performance


Aayami Jaguri, Asmaa A Al Thani, Mohamed A Elrayess.
Metabolites. 2023 May 26;13(6):694. doi: 10.3390/metabo13060694.

Al conjunto de reacciones químicas en el cuerpo humano se le denomina


"metabolismo", a los productos que se liberan "metabolitos" y al conjunto de
todas estas moléculas y su estudio "metaboloma".

De esta forma, en reposo, suceden millones de reacciones químicas que


mantienen la vida como tal, pero cuando se hace ejercicio el conjunto de
moléculas que viaja por el torrente sanguíneo se multiplica. El estudio de estas
moléculas nos permite entender no solo temas como la intensidad del ejercicio
(cómo cuando se mide el lactato), sino también si la fuente energética son
grasas, proteínas, azúcares o cuerpos cetónicos, el grado de catabolismo o
síntesis de proteínas, también es posible evaluar la función mitocondrial, la
formación ósea, la actividad hepática entre muchas más actividades biológicas.

En la actualidad es bien sabido que el metaboloma cambia de acuerdo a si el


ejercicio es resistencia o de fuerza, varía de acuerdo a la intensidad del ejercicio
y cambia en la medida que los seres humanos nos adaptamos al entrenamiento,
además de esto hay relaciones interesantes que contribuyen a predecir la salud
o la enfermedad.

En realidad el estudio del metaboloma en el ejercicio físico, estudiado de manera


formal es relativamente reciente, quedan más inquietudes que respuestas y es
necesario estudiar muy en detalle la biología de cada sustancia producida, por
eso este post, más que tratar de dejar una mensaje concreto deja una invitación
a estudiar y profundizar estas nuevas herramientas en la comprensión de la
fisiología del ejercicio.

123
Cada día, en nuestro cuerpo, suceden millones de
reacciones químicas que cambian con el ejercicio. Los
metabolitos producidos contribuyen a la mejora de la
fuerza, la resistencia, la hipertrofia y a tener una mejor
salud. El estudio de estos metabolitos (metaboloma) es
esencial en la fisiología del ejercicio

124
Los efectos de las respuestas hormonales periféricas al
ejercicio sobre la neurogénesis en el hipocampo en adultos

The effects of peripheral hormone responses to exercise on adult


hippocampal neurogenesis
Robert R Kraemer, Bradley R Kraemer
Front Endocrinol (Lausanne). 2023 Nov 24:14:1202349. doi:
10.3389/fendo.2023.1202349.

La evidencia científica reciente ha demostrado que en nuestro cerebro es


posible el desarrollo de nuevas neuronas en al menos dos áreas muy puntuales:
en el bulbo olfatorio y muy importante en el hipocampo, este última área
relacionada con procesos de aprendizaje y memoria.

Es bien sabido que el ejercicio físico constituye probablemente el más


importante estímulo para la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el
hipocampo, aunque los mecanismos biológicos no son del todo claros.

Esta interesante revisión analiza el papel de diversas hormonas como el factor


neurotrófico derivado del cerebro. Este se produce en el músculo esquelético en
respuesta al ejercicio, especialmente en altas concentraciones de lactato, y
estimula de manera directa (atravesando la barrera hematoencefálica) o
indirecta (a través de otras hormonas) la formación de nuevas neuronas.

Otras hormonas como la hormona de crecimiento, el IGF-1, hormonas sexuales


(testosterona y estrógenos), Irisina, eritropoyetina, entre otros han demostrado
un potencial efecto sobre la neurogénesis y todas estas hormonas se aumentan
o por lo menos su concentración se regula por medio de ejercicio físico, tanto de
fuerza como de resistencia.

Quedan muchos retos en investigación, entre ellos, entender como los sistemas
hormonales que se comprometen durante el ejercicio actúan de forma sinérgica,
esto porque no siempre una sola sustancia genera efectos benéficos y en

125
ocasiones se requieren de otras hormonas y condiciones a la vez. En otras
palabras, no es posible pensar que, por ejemplo, con solo inyectarse hormona
del crecimiento es posible mejorar la función neuronal, ya que se requieren de
muchas más moléculas, que solo se producen a través del ejercicio.

Durante el ejercicio físico (fuerza y/o resistencia) se


producen y a la vez se regulan muchísimas hormonas.
Dentro de los múltiples efectos que estas tienen, muchas
alcanzan el sistema nervioso, favoreciendo ente otras, el
desarrollo de nuevas neuronas en áreas asociadas al
aprendizaje y la memoria.

126
El ejercicio remodela el cerebro: Cambios moleculares,
celulares y estructurales asociados con mejoras cognitivas

Exercise Reshapes the Brain: Molecular, Cellular, and Structural Changes


Associated with Cognitive Improvements
Marcus Augusto-Oliveira, Gabriela P Arrifano, Caio G Leal-Nazaré, Letícia
Santos-Sacramento, Amanda Lopes-Araújo, Luiz Fernando Freire Royes,
Maria Elena Crespo-Lopez.
Mol Neurobiol. 2023 Dec;60(12):6950-6974. doi: 10.1007/s12035-023-
03492-8.

Los beneficios del ejercicio físico se han estudiado a múltiples niveles, siendo
una de las más interesantes áreas de investigación la neurobiología.

Estudiar el cerebro sin embargo, no es una tarea fácil, la mayoría de los estudios
que explican los beneficios del ejercicio físico se han realizado en animales, a
pesar de ello, de manera reciente estos hallazgos se han venido trasladando a
los humanos.

Algunos de los hallazgos más representativos, explicados en el artículo, tienen


que ver con la capacidad que tiene el ejercicio físico para liberar factores de
crecimiento neuronal; estos permiten una mejor comunicación entre neuronas y
además favorecen el desarrollo también de nuevas neuronas. Por otro lado, el
efecto antiinflamatorio del ejercicio redunda en la disminución de la neuro
inflamación que se observa en trauma cráneo encefálico y enfermedades
neurodegenerativas. Finalmente, el ejercicio también modula el flujo cerebral
llevando nutrientes como el lactato a múltiples áreas de nuestro cerebro.

En resumen, reproducir enfermedades como la depresión o el Alzheimer en


animales es muy difícil, pero la evidencia acumulada en especies animales y
recientemente en humanos demuestra la tremenda capacidad del ejercicio en el
modelado y el remodelado de nuestro cerebro, y como esto redunda en la
prevención y el tratamiento de la enfermedad.

El cerebro de quien hace ejercicio no es igual que el cerebro de un sedentario, ni


funcional, ni estructuralmente.

127
El ejercicio físico hace que se liberen factores de
crecimiento neuronal, la formación de nuevas neuronas, la
reducción de la neuroinflamación, la modulación del flujo
cerebral y el favorecimiento de la organización neuronal.
Estos cambios se asocian al manejo y prevención de
enfermedades del sistema nervioso

128
El papel clave de la función mitocondrial en salud y
enfermedad

The Key Role of Mitochondrial Function in Health and Disease


Iñigo San-Millán.
Antioxidants (Basel). 2023 Mar 23;12(4):782. doi:
10.3390/antiox12040782.

Esta bonita revisión escrita por Iñigo San Millán nos da una visión muy completa
del papel actual de la mitocondria en la salud y la enfermedad. A continuación,
una breve reseña:

Todo parece apuntar a que evolutivamente, la mitocondria surge como parte de


un proceso de simbiosis, donde las células primitivas incorporaron en su interior
un organelo productor de energía (mitocondria) a cambio de protección.

En la actualidad se sabe que, la función mitocondrial depende no solo de las


proteínas que la misma mitocondria sintetiza, sino de múltiples proteínas de la
célula huésped también aporta.

El envejecimiento, algunos procesos infecciosos, mutaciones genéticas, pero


muy especialmente la inactividad física son responsables de que las
mitocondrias reduzcan su capacidad para producir energía (resíntesis de ATP),
aumentando a la vez la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS),
proceso al cual se le conoce como disfunción mitocondrial.

El problema es que esta disfunción mitocondrial está muy relacionada con el


desarrollo de enfermedades como la diabetes mellitus, enfermedad
cardiovascular, Alzheimer y múltiples tipos de cáncer. Esto sucede porque
además de acumular ROS la mitocondria pierde la capacidad de oxidar grasas
(lipotoxicidad) y eventualmente carbohidratos (glucotoxicidad), en múltiples
células, pero especialmente a nivel del músculo esquelético.

La buena noticia, es que la mitocondria es susceptible de repararse y recuperar


su funcionalidad, revirtiendo además en muchas ocasiones la enfermedad, para
esto se requiere que las células creen y aporten las proteínas mitocondriales
necesarias, y esto, hasta el momento, solo se logra tras estímulos de ejercicio

129
físico sostenidos en el tiempo.

Esta pequeña reseña destaca algunos aspectos clave de la función mitocondrial,


pero se sugiere mucho su lectura completa.

La enfermedad surge como consecuencia de alteraciones metabólicas, pero


estas contrario a lo que la gente creen no se originan en la alimentación, sino en
el interior de las células mismas cuando no nos movemos.

Muchas de las condiciones patológicas actuales están


relacionadas con la menor oxidación y mayor producción de
ROS a nivel mitocondrial. Recientemente se ha empezado a
entender las causas de esta condición y reconocer al
ejercicio físico como la única intervención para revertir la
“disfunción mitocondrial”.

130
Entrenamiento de fuerza en la recuperación Post-COVID:
Justificación y evidencia actual

Resistance Training in Post-COVID Recovery: Rationale and Current


Evidence
George Mills, Enya Daynes, Hamish J C McAuley, Neil J Greening, Samuel
Briggs-Price, Molly M Baldwin, Sally J Singh.
J Frailty Sarcopenia Falls. 2023 Sep 1;8(3):188-194. doi: 10.22540/JFSF-
08-188.

Luego de casi dos años de haber finalizado la pandemia por COVID-19 se estima
que más del 90% de aquellos pacientes que fueron hospitalizados manifiestan
aún en la actualidad alguna sintomatología, especialmente debilidad física
muscular. Esto sumado a estudios que evidencian una marcada disminución de
la fuerza muscular, obliga a pensar en intervenciones para mejorar la salud de
estos pacientes.

De manera amplia se ha documentado el efecto del COVID-19 sobre el músculo


esquelético, de forma directa al parecer por efecto del virus sobre la
musculatura y adicionalmente por el desacondicionamiento secundario a la
inmovilidad de los pacientes y el proceso inflamatorio asociado. Algo que
aceleró la pérdida de masa muscular y amenaza con comprometer la
funcionalidad a largo plazo.

Sin embargo, la evidencia también ha demostrado que el entrenamiento de la


fuerza genera adaptaciones musculares que contrarrestan los efectos
secundarios del COVID-19, haciendo especial interés en el hecho de que, sin
importar el grupo muscular que trabajemos, los músculos accesorios de la
respiración también participan de manera activa y estas adaptaciones mejoran
efectivamente el compromiso respiratorio. Esto son nombrar los efectos
benéficos sobre la salud cardiovascular, la composición corporal y la función
cognitiva entre muchos otros.

También se ha escrito la seguridad que para los pacientes tiene el


entrenamiento de la fuerza, encontrándose que en pacientes post-covid no hay
un riesgo mayor comparado con otras intervenciones, siempre y cuando se haga
una adecuada prescripción del entrenamiento y tampoco dejando de lado el

131
trabajo de resistencia aeróbica.
Recuerda que el entrenamiento, en este caso de la fuerza, no es una cuestión de
estética, es de salud.

El COVID 19 dejó una gran cantidad de personas con


alteraciones de la masa muscular. El entrenamiento de la
fuerza en esta población ha demostrado ser seguro y
contribuir entre otras a la calidad de masa muscular, la
mejora de la fuerza y el aumento de la funcionalidad.

132
Beneficios del ejercicio en enfermedad cardiovascular: de los
mecanismos a la implementación clínica

Exercise benefits in cardiovascular diseases: from mechanisms to clinical


implementation
Pedro L Valenzuela, Luis M Ruilope, Alejandro Santos-Lozano, Matthias
Wilhelm, Nicolle Kränkel, Carmen Fiuza-Luces, Alejandro Lucia.
Eur Heart J. 2023 Jun 1;44(21):1874-1889. doi:
10.1093/eurheartj/ehad170.

Es bien sabido que la principal causa de muerte en adultos es la enfermedad


cardiovascular (ECV), esta se origina por la formación de placas ateromatosas en
el interior de las arterias, las cuales, a su vez, son el resultado de trastornos
metabólicos y alteraciones en la estructura de los vasos sanguíneos.

El ejercicio físico es, de lejos, la intervención más costo efectiva para reducir la
formación de placas ateromatosas y la incidencia de ECV. Este bonito artículo
reúne los mecanismos mediante los cuales el ejercicio reduce la enfermedad
cardiovascular e incluyen:

🏃‍♂️ Mejor función mitocondrial, lo que permite una mayor oxidación de grasas y
glucosa, una menor producción de especies reactivas de oxígeno y una menor
resistencia a la insulina.

🏃‍♂️ Una mayor formación de vasos sanguíneos a nivel coronario, una mayor
vasodilatación y una menor inflamación.

🏃‍♂️ Una menor acumulación de lípidos en las placas ateromatosas y una menor
expresión de proteínas de adhesión en el endotelio, que son las que favorecen el
transporte de colesterol.

🏃‍♂️ Una mejor función contráctil del corazón, menos cicatrización y mayor
capacidad de regeneración.

🏃‍♂️ Mayor liberación de ejercinas (hormonas y metabolitos producidos durante el


ejercicio) que impactan entre otras en el tejido adiposo pardo, el músculo

133
esquelético, el corazón y los vasos sanguíneos.

🏃‍♂️ Mejor función autonómica es decir: mayor actividad del sistema nervioso
parasimpático y meno de simpático.

Si lo pensamos bien, casi que para cada uno de las características nombradas
hay un medicamento, esto significa que el ejercicio es la única y real polipíldora
para la salud cardiovascular.

El ejercicio es la mejor intervención para prevenir la muerte


por enfermedad cardiovascular. El ejercicio es responsable
de un mejor control de la glucosa, menor inflamación, más
salud vascular, mayor regeneración miocárdica, menos
arritmias y la liberación de ejercinas.

134
Impacto del sexo en las adaptaciones cardiovasculares al
ejercicio

Impact of Sex on Cardiovascular Adaptations to Exercise: JACC Review


Topic of the Week
Bradley J Petek, Eugene H Chung, Jonathan H Kim, Rachel Lampert,
Benjamin D Levine, Dermot Phelan, Alfred Danielian, Peter N Dean,
Elizabeth H Dineen, Antonio B Fernandez, Mustafa Husaini, Sheela
Krishnan, Ankit B Shah, Katie M Stewart, Meagan M Wasfy.
J Am Coll Cardiol. 2023 Sep 5;82(10):1030-1038. doi:
10.1016/j.jacc.2023.05.070.

Es bien sabido que el sistema cardiovascular sufre en respuesta al ejercicio


físico adaptaciones que llevan a que se mejore aún más el rendimiento
deportivo. Sin embargo, de forma clásica estas respuestas se han estudiado en
hombres, encontrándose que en las mujeres hay otras diferencias que se deben
considerar.

Una reconocida adaptación es la hipertrofia ventricular, esta es


predominantemente excéntrica, es decir el corazón crece a expensas del
aumento en la cavidad ventricular, este es el tipo de hipertrofia que predomina
en la mujer, aunque en una proporción menor en comparación del hombre. Por
otro lado, el hombre también es más proclive a la hipertrofia concéntrica que se
caracteriza por el aumento a veces excesivo en la pared de los ventrículos.

Muy relacionado con la hipertrofia se ha encontrado que en el hombre hay más


tendencia al desarrollo de arritmias, especialmente fibrilación auricular, al igual
que a la calcificación de las arterias coronarias, esto eventualmente también
hace que el hombre tenga más riesgo de muerte súbita frente al ejercicio
excesivo y mal programado.

Desde el punto de vista electrocardiográfico también es más probable encontrar


en la mujer un aumento en el tiempo del cQT, e inversión de ondas T en
derivaciones anteriores.

La explicación más razonable a estos cambios está en hecho de que los hombres
tienen una mayor concentración de testosterona que tiene un poderoso efectos

135
hipertrófico sobre los músculos (incluyendo el músculo cardiaco), mientras que
los estrógenos favorecen la protección cardiovascular, algo que cambia durante
la menopausia evidentemente.

Por supuesto, todo lo anterior es susceptible de cambiar, por ejemplo, por el uso
de esteroides anabólicos androgénicos o sencillamente por el consumo de
anticonceptivos en la mujer.

La fisiología del ejercicio está escrita sobre una base fisiológica machista, y cada
día encontramos que hay diferencias en relación al sexo que se deben tener en
cuenta en la optimización del entrenamiento.

En respuesta al ejercicio intenso en el corazón de las


mujeres hay menos hipertrofia cardiaca, menos fibrilación
auricular, menos muerte súbita y algunos cambios en el
ECG. Estas diferencias son secundarios especialmente al
entorno hormonal entre hombres y mujeres.

136
El intestino como un órgano endocrino y el papel de las
hormonas intestinales en la regulación metabólica

The intestine as an endocrine organ and the role of gut hormones in


metabolic regulation
Rula Bany Bakar, Frank Reimann, Fiona M Gribble
Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2023 Dec;20(12):784-796. doi:
10.1038/s41575-023-00830-y.

Solemos pensar que, cuando comemos, la única función del intestino es la


mover los alimentos y absorber los nutrientes que han sido digeridos. Pero la
evidencia ha demostrado que lo que comemos está relacionado con la
producción de hormonas a nivel intestinal, algo que está muy bien definido en
esta bonita revisión.

El intestino tiene células llamadas Enteroendocrinas (EE) que a su vez tienen


receptores para sustancias como carbohidratos (glucosa), ácidos grasos y
aminoácidos, de esta forma, luego de comer estas células EE liberan (en
proporción a los alimentos ingeridos) una gran cantidad de hormonas que
actúan sobre otras células del sistema gastrointestinal, o sobre otros órganos
del cuerpo humano.

El listado de hormonas intestinales es grande, al menos se han detectado veinte


hormonas y no es el objetivo describir todas esta corta reseña.

Podemos entonces decir que algunas de estas hormonas son responsables de


favorecer la saciedad, es decir de informarle al cerebro que hay demasiado
alimento en el intestino que no está bien seguir comiendo.

Otras hormonas estimulan el páncreas para producir insulina (algo que ya se ha


usado como fármaco siendo el mejor ejemplo los análogos de GLP como el
liraglutide). Algunas hormonas estimulan en el tejido adiposo la acumulación de
grasa en los adipocitos y en el hígado el almacenamiento de carbohidratos.

Y por último, algunas hormonas regulan la función misma del sistema


gastrointestinal al favorecer la secreción de otras sustancias o favorecer la
motilidad.

137
Entonces ¿si nuestra alimentación es inadecuada en cantidad y calidad de
alimentos se altera el equilibrio endocrino intestinal?, pues parece que sí, y que
esto podría estar muy relacionado con enfermedades que comienzan en el
intestino y que afectan otros órganos. Algo que hasta ahora se ha empezado a
entender en el contexto biológico.

Los alimentos que ingerimos desencadenan la actividad


endocrina del intestino. Las hormonas producidas actúan
sobre el sistema gastrointestinal o viajan a órganos como el
páncreas o el cerebro para favorecer la producción de
insulina o inducir un estado de saciedad.

138
Eje Intestino-músculo-cerebro: mecanismos moleculares en
enfermedades neurodegenerativas y la eficacia potencial de
suplementos probióticos junto con ejercicio

Gut-muscle-brain axis: Molecular mechanisms in neurodegenerative


disorders and potential therapeutic efficacy of probiotic
supplementation coupled with exercise
Ilaria Morella, Massimo Negro, Maurizia Dossena, Riccardo Brambilla,
Giuseppe D'Antona.
Neuropharmacology. 2023 Dec 1:240:109718. doi:
10.1016/j.neuropharm.2023.109718.

En el mundo actual no solo hay una clara tendencia a que haya más personas
adultas mayores, sino también a que muchas de estas sufran de enfermedades
neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, lo que se espera en los
próximos años se convierta en un serio problema de salud pública.

Este artículo de revisión estudia la relación entre microbiota, músculo y cerebro


y parte del hecho de que el ejercicio aeróbico genera efectos adaptativos
benéficos en la microbiota intestinal. Entre los mecanismos propuestos para la
mejora de la microbiota están: un pequeño aumento en la permeabilidad
intestinal que genera respuestas adaptativas del sistema inmune, el aumento
de la temperatura interna del cuerpo y la hipoxia secundaria a la
vasoconstricción, que estimula el crecimiento de varias poblaciones de
bacterias.

El músculo se ve beneficiado de múltiples metabolitos producidos por la


microbiota, especialmente por ácidos grasos de cadena corta que mejoran la
función mitocondrial y favorecen la oxidación de grasas, pero también las
neuronas experimentan adaptaciones que incluyen la mejora de la función
mitocondrial, con la consecuente reducción de especies reactivas de oxígeno,
además de recibir en mayor proporción vitaminas como la B12.

A su vez, el ejercicio físico ha demostrado un impacto positivo en la prevención y


eventualmente tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, esto por
moléculas (miocinas) producidas por el músculo esquelético, por la disminución
de la inflamación sistémica y porque el cerebro recibe mayores cantidades de

139
lactato que es el combustible fundamental de las neuronas.

El artículo resalta el efecto aditivo que puede tener el consumo de probióticos


junto con el ejercicio físico para prevención y eventualmente el manejo de
enfermedades neurodegenerativas.

El ejercicio físico produce cambios en la microbiota


intestinal que ayudan a la función muscular y reducen el
riesgo de enfermedades neurodegenerativas (END). El
ejercicio contribuye además a la salud cerebral. Así,
probióticos y ejercicio es una buena combinación en la
prevención de END.

140
Diferencias sexuales en el metabolismo energético: selección
natural, mecanismos y consecuencias

Sex differences in energy metabolism: natural selection, mechanisms and


consequences
Franck Mauvais-Jarvis.
Nat Rev Nephrol. 2024 Jan;20(1):56-69. doi: 10.1038/s41581-023-
00781-2.

Este interesante artículo presenta un visión biológica de la diferenciación


sexual, y antes de recibir críticas, tengan en cuenta que el tema central son las
diferencias de sexo (biológicas y fisiológicas) y no de género.

El material genético entre hombres y mujeres difiere relativamente poco y


únicamente por algunos genes presentes en el cromosoma "Y" del hombre. Sin
embargo, unos pocos genes en el cromosoma "Y" llevan a la formación de
testículos (en vez de ovarios) y con ello durante la pubertad a profundas
diferencias metabólicas mediadas por hormonas (testosterona o estrógenos), lo
que significa que, aunque los genes entre hombres y mujeres, en general son
iguales su expresión si es diferente y que por esta razón hay profundas
diferencias metabólicas.

La diferencia más grande puede estar en el porcentaje y la distribución de grasa,


que es mayor a nivel subcutáneo en mujeres a diferencia de la grasa visceral en
hombres, pero también metabólicamente hablando la mitocondria de la mujer
oxida en mayor proporción ácidos grasos que carbohidratos, especialmente
durante el ejercicio. La mujer tiene una mayor sensibilidad a la insulina y a su
vez la mujer tiene un mayor ahorro de proteínas durante el ayuno prolongado
en relación con el hombre.

Lastimosamente la mayoría de los modelos biológicos habían sido desarrollados


a partir de una biología masculina; desde la planificación y programación del
entrenamiento, hasta el desarrollo de fármacos. Ahora sabemos que el
entrenamiento no es igual en los dos sexos, ni que las adaptaciones fisiológicas
al mismo puede ser iguales, pero en un contexto aún más académico, también es
bien sabido que los mecanismos de acción de fármacos, como por ejemplo, para
el manejo de la diabetes no es igual en hombres que en mujeres.

141
Son tantos los artículos sobre el tema, que incluso se ha desarrollado un enorme
mapa de diferencias genéticas y celulares influidas por el sexo denominado
“sexoma”, que en un futuro próximo será fundamental para hacer más
específicas las intervenciones fisiológicas como el ejercicio físico.

Las diferencias entre sexos tienen implicaciones


importantes a todo nivel. Ejemplos de esto son las
respuestas y adaptaciones al ejercicio físico, la
supervivencia ante etapas de carencia nutricional, el perfil
de enfermedades metabólicas como diabetes y obesidad, y
hasta el efecto de fármacos.

142
Una revisión sobre la relación entre estrés, depresión y
resistencia a la insulina vía la inflamación crónica de bajo grado

A review on linking stress, depression, and insulin resistance via low-


grade chronic inflammation
Seema Mehdi, Shahid Ud Din Wani, K L Krishna, Nabeel Kinattingal,
Tamsheel Fatima Roohi.
Biochem Biophys Rep. 2023 Nov 1:36:101571. doi:
10.1016/j.bbrep.2023.101571.

En el mundo existe en la actualidad una clara tendencia en el aumento de


enfermedades cardiovasculares, enfermedad mental (depresión) y estrés,
asociado este a inflamación crónica, estas condiciones que en un principio
parecen no estar relacionadas podrían tener puntos de convergencia que son
estudiados en detalle en este artículo.

Algunos aspectos para tener en cuenta:


1. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la obesidad, la
diabetes o el síndrome metabólico producen un estado inflamatorio crónico que
ha demostrado permite un mayor paso de células del sistema inmune hacia el
sistema nervioso lo que está muy relacionado con una mayor tendencia al
síndrome depresivo mayor.

2. Por otro lado, la depresión no solo afecta circuitos neuronales dentro del
cerebro, sino que además favorece la liberación de hormonas como el cortisol y
estados de hiperactividad del sistema nervioso simpático que afectan el
metabolismo y favorecen el desarrollo de ECNT.

La inflamación es necesaria como mecanismo de defensa, pero prolongar el


estado inflamatorio altera el metabolismo y favorece la neurodegeneración. En
este sentido, una vez más las intervenciones asociada a estilos de vida
saludables (ejercicio físico, alimentación saludable y las intervenciones
específicas a las que haya lugar), que contribuyen a la reducción del estado
crónico inflamatorio de manera indirecta, también reducen la probabilidad de
desarrollar enfermedades como depresión, y estas mismas intervenciones,
asociadas a estilos de vida, que reducen el estrés mental y favorecen el balance
autonómico no solo disminuyen la depresión sino que de manera indirecta

143
también reducen el riesgo de ECNT.

Cada vez somos más conscientes de que en el cuerpo humano los sistemas
biológicos no están aislados, todo lo contrario, intervenciones o hábitos en un
sistema redundan de forma favorable o no en todo el cuerpo.

La depresión y los procesos inflamatorios crónicos tienen


una estrecha relación, donde una condición favorece la
aparición de la otra. Los mecanismos biológicos incluyen
citocinas, hormonas y respuestas de los sistemas nervioso
autónomo e inmune. Los hábitos saludables modulas a
todo nivel el estrés y la inflamación.

144
Efecto del desentrenamiento en la masa ventricular izquierda
en individuos con entrenamiento de resistencia

Effects of Detraining on Left Ventricular Mass in Endurance-Trained


Individuals: A Systematic Review and Meta-Analysis
Raffaele J Massarotto, Allison J Campbell, Elizabeth Kreiter, Victoria E
Claydon, Anita T Cote.
Eur J Prev Cardiol. 2023 Oct 11:zwad327. doi: 10.1093/eurjpc/zwad327.

Las adaptaciones cardiacas al entrenamiento aeróbico (resistencia aeróbica) han


sido muy bien estudiadas e incluyen un aumento en el grosor de las paredes
cardiacas, pero especialmente un aumento en el tamaño de la cavidad
ventricular, lo que significa en el contexto práctico una mayor cantidad de
sangre que se eyecta en cada latido (volumen sistólico o volumen latido). Todo
esto redunda al final en un mayor consumo de oxígeno y en teoría un mayor
rendimiento.

A pesar de esto, todavía no hay mucha información de lo que sucede cuando se


deja de entrenar (desentrenamiento) a nivel cardiaco, se creyó durante mucho
tiempo que estas adaptaciones permanecían durante muchos años, pero al
parecer, con tan solo una semana de quietud total ya hay evidencia de que
diversas adaptaciones revierten.

La evidencia sugiere que en atletas altamente entrenados se revierten más


rápido algunas de las adaptaciones cardiacas (especialmente el tamaño del
corazón) y que esto puede redundar en una rápida reducción del rendimiento.
Desde el punto de vista celular, estos hallazgos se relacionan con una
disminución en el tamaño de los cardiomiocitos (células cardiacas), no en una
reducción en su número, de forma adicional también es posible encontrar una
menor cantidad de vasos sanguíneos (vascularización).

En el contexto práctico entender el impacto del desentrenamiento es


fundamental para la planificación de diversos periodos de entrenamiento,
porque en periodos de descanso debería evitarse la quietud total. Por otro lado,
en el caso de pacientes aplican de forma similar las adaptaciones y esta es la
razón por la cual es importante también en los pacientes planificar

145
entrenamiento y descanso.

Entrenar la resistencia genera adaptaciones en el corazón


que se relacionan con un mejor rendimiento deportivo. Una
adaptación importante es la capacidad de movilizar un
volumen mayor de sangre en cada latido. Estas
adaptaciones se empiezan a perder muy rápido, incluso
luego de una semana de quietud total.

146
Micropéptidos: orígenes, identificación y potencial papel en
enfermedades relacionadas con metabolismo

Micropeptides: origins, identification, and potential role in metabolism-


related diseases
Yirui Lu, Yutong Ran, Hong Li, Jiao Wen, Xiaodong Cui, Xiaoyun Zhang,
Xiumei Guan, Min Cheng.
J Zhejiang Univ Sci B. 2023 Dec 15;24(12):1106-1122. doi:
10.1631/jzus.B2300128.

Luego de millones de años de evolución la gran conclusión es que: la biología no


simplifica procesos. Todo lo contrario, con cada nuevo descubrimiento es más
clara la idea de que desconocemos más de lo que creemos saber.

En la actualidad tenemos claro que, en las células, el núcleo contiene el ADN y


este a su vez la información necesaria para sintetizar todas las proteínas del
cuerpo humano. Para que el ADN termine ayudando en la formación de una
nueva proteína, el primer paso es que el ADN se copie en una cadena de ARNm.
En este sentido, se sabe que las células dejan salir pequeños fragmentos de
ARNm, sin una función aparente hasta el momento.

Este reciente artículo da una visión general de como esos pequeños fragmentos
de ARNm que abandonan la célula si pueden codificar para pequeños péptidos
(micropéptidos) que viajan entre células y contribuyen a su adecuado
funcionamiento. En el caso del músculo, por ejemplo, algunos micropéptidos
contribuyen a procesos de regeneración celular, mejoran la función
mitocondrial, afectan la función metabólica, sin hablar de su posible papel en la
oxidación de grasas, la reducción del colesterol, la mejora en la resistencia a la
insulina e incluso parecen tener un interesante papel regulador en el desarrollo
de tumores.

Hasta el momento la investigación de micropéptidos como estrategia de


comunicación entre células está brevemente descrito, es sin duda todo un
campo de investigación donde la biología molecular tiene mucho por aportar,
como toda área nueva del conocimiento deja más dudas que respuestas,
especialmente en el área del ejercicio físico, pero para quienes amamos el

147
compresión biológica de la vida, es una nueva pieza de un interminable
rompecabezas.

Las células pueden comunicarse entre sí de múltiples


formas. Recientemente se ha descrito la comunicación a
través de micropéptidos, resultado de la trascripción de
genes; estos parecen jugar un papel importante en las
adaptaciones metabólicas y la prevención de la
enfermedad.

148
Enfermedades crónicas, ejercicio y salud

El mundo enfrenta una pandemia de enfermedades crónicas que año tras


año lleva a más muertes que cualquier virus; hipertensión, diabetes,
dislipidemia, entre otras tienen entre otras como resultados común la
enfermedad cardiovascular.

Las intervenciones hasta el momento han sido poco efectivas y a pesar


de que sabemos muy bien el papel del ejercicio físico, pareciera que hay
gente que quiere negar el papel del entrenamiento. Incluso en este
momento no importa si hablamos de ejercicios de fuerza o resistencia, o
si este es de baja o alta intensidad, sabemos bien que cada forma de
ejercicio y cada intensidad tiene efectos benéficos para la salud.

149
Patogénesis de la hipertensión en el síndrome metabólico: El
papel de la fructosa y la sal

Pathogenesis of Hypertension in Metabolic Syndrome: The Role of


Fructose and Salt
Manoocher Soleimani, Sharon Barone, Henry Luo, Kamyar Zahedi.
Int J Mol Sci. 2023 Feb 21;24(5):4294. doi: 10.3390/ijms24054294.

El síndrome metabólico (SM) es una combinación de grasa visceral, hipertensión


arterial, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia y dislipidemia aterogénica,
que afecta 1 de cada 3 adultos en el mundo. De todas las condiciones que
componen el SM la hipertensión arterial está fuertemente relacionada con la
mortalidad y morbilidad debido al mayor riesgo de ACV, infartos y falla renal.

Aunque existen varias causas documentadas de porqué se desarrolla la


hipertensión, en esta interesante revisión se propone como los alimentos ricos
en fructosa (NO LAS FRUTAS), sino alimentos como el jarabe de maíz rico en
fructosa, favorecen el desarrollo de la hipertensión arterial, especialmente
cuando también en la dieta hay una alimentación rica en sodio.

Por un lado la hiperinsulinemia (altos valores de insulina en sangre) que está


muy relacionada con el sedentarismo, el consumo de azúcares y la obesidad,
favorece en el riñón la reabsorción de sodio, es decir, favorece la retención de
sodio por parte del riñón, lo que aumenta el volumen de agua en el plasma y por
lo tanto también la presión arterial.

También el consumo de excesivo de fructosa lleva a que en el intestino haya


más trasportadores de esta y junto a la mayor cantidad de glucosa también es
posible absorber a nivel intestinal más sodio, también se sabe que la fructosa
por si sola también favorece la reabsorción de sodio renal.

En palabras simples consumir muchos azúcares simples como glucosa o


fructosa en compañía de: altos niveles de insulina y una elevada ingesta de sal
(sodio), incrementa en alta proporción la probabilidad de desarrollar
hipertensión arterial.

Adicional al consumo de fructosa y sodio, las dietas ricas en grasa también han

150
demostrado aumentar el riesgo de desarrollar síndrome metabólico,
definitivamente, la alimentación ultra procesada sumada a hábitos inadecuados
y el consumo de exagerado de algunas otras sustancias como las grasas y la sal
aumentan la probabilidad de la enfermedad a corto plazo.

Difícilmente una molécula sola puede ser responsable de


una enfermedad y menos algo tan complejo como la
enfermedad ateroesclerótica, sin embargo, combinaciones
como monosacáridos (fructosa), sodio y algunas formas de
grasa parecen aportar a la enfermedad, más que otras.

151
Evidencia clínica de las dietas bajas en carbohidratos contra la
obesidad y la diabetes mellitus

Clinical Evidence of Low-Carbohydrate Diets against Obesity and


Diabetes Mellitus
Eleni Pavlidou, Sousana K Papadopoulou, Aristeidis Fasoulas, Maria
Mantzorou, Constantinos Giaginis.
Metabolites. 2023 Feb 6;13(2):240. doi: 10.3390/metabo13020240.

No cabe duda que la obesidad y la diabetes mellitus son problemas en extremo


relacionados con los hábitos de vida y en este sentido, cambios en el descanso,
el ejercicio y la alimentación son fundamentales para combatir el problema.

Hace algo más de 20 años se publicó en los Estados Unidos una recomendación
de consumo de carbohidratos que basada en la cantidad de glucosa que el
cerebro consume sugería una ingesta de 130 gramos /día de carbohidratos para
adultos y niños mayores de un año, lo que representa entre 45 y 65% del total
de calorías al día.

A pesar de lo anterior, la evidencia clínica actual basada en múltiples estudios


sugiere que dietas bajas en carbohidratos, (consideradas así cuando se
consumen menos de 30 gramos / día o 26% de la ingesta calórica total) que
además sean ricas en proteínas, son eficientes en la pérdida de peso, además,
tienen efectos favorables en la salud asociados a lípidos sanguíneos (colesterol
LDL y triglicéridos), y mejoran la hemoglobina glicosilada que es un parámetro
importante en el seguimiento de la diabetes mellitus.

¿Dónde están las dificultades?


1. En la adherencia, tanto así que escasean estudios a largo plazo que
demuestren si los beneficios de dietas bajas en carbohidratos se mantienen en
el tiempo.
2. En el extremismo que lleva a que la gente intente llevar a cero el consumo de
carbohidratos pensando que van a tener mejores resultados
3. En el tipo de carbohidrato que dejan de lado, se deben evitar carbohidratos
simples.
4. En pensar que un hábito de este tipo se logra de un día para otro, se requiere
un buen tiempo de adaptación a una dieta baja en carbohidratos.

152
La dificultad más grande de una recomendación nutricional
está en poder enmarcar esta en un contexto. Lo que
significa que de acuerdo con el ambiente la misma
recomendación puede o no aplicar. Esto es lo pasa cuando
se habla de carbohidratos y este es el origen de tanta
desinformación.

153
Salud metabólica y enfermedad: El papel de las osteocinas

Metabolic Health and Disease: A Role of Osteokines?


Anika Shimonty, Lynda F Bonewald, Joshua R Huot.
Calcif Tissue Int. 2023 Jul;113(1):21-38. doi: 10.1007/s00223-023-
01093-0.

Nuestros huesos han dejado de ser estructuras inertes formadas por calcio y
fosfato para ser sistemas biológicos complejos llenos de células que cumplen
múltiples funciones metabólicas. En este bonito artículo se habla del papel
endocrinológico del hueso, esto quiere decir de las hormonas que el hueso
produce para contribuir a una mejor salud.

Es bien sabido que muchas de las enfermedades de la actualidad se relacionan


con una excesiva cantidad de tejido adiposo y una deficiencia de masa muscular,
ahora se sabe que asociado a la enfermedad también hay una disminución del
hueso y que patologías como la diabetes mellitus, el hígado graso y el cáncer son
condiciones que involucran también una reducción de la salud ósea.

En el hueso se han descubierto múltiples hormonas, RANKL, Esclerosina,


Osteocalcina, FGF 23... por nombrar algunas (en el artículo hay una descripción
completa de estas y otras más), estas hormonas se relacionan con la capacidad
de regeneración ósea, pero también con diversos estímulos químicos a órganos
como el músculo y el hígado.

Hueso y músculo actúan de forma complementaria durante el ejercicio y tanto


en la salud como la enfermedad el uno se relaciona con el otro, por lo tanto, es
claro que el entrenamiento físico no solo mejora la salud de los músculos sino
también la de los huesos y que en conjunto ambas son responsables de la salud
metabólica.

Un nuevo y bonito enfoque de investigación, el hueso como órgano endocrino.

154
Paso mucho tiempo para poder entender que todas las
células del cuerpo tienen un potencial endocrino, el hueso
como actor fundamental del movimiento (junto con el
músculo) puede al parecer contribuir más a la salud de lo
que creíamos.

155
Ejercinas y osteoartritis

Exerkines and osteoarthritis


Shuangshuo Jia, Ziyao Yu, Lunhao Bai.
Front Physiol. 2023 Dec 1:14:1302769. doi:
10.3389/fphys.2023.1302769.

La osteoartritis es la condición patológica articular más prevalente en la


actualidad. Lastimosamente la incidencia (nuevos casos) de la osteoartritis ha
venido aumentando en los últimos años de una forma alarmante, esto en gran
medida asociado a condiciones como la inflamación crónica, el sobrepeso y la
inactividad física.

Desde el punto de vista fisiopatológico la osteoartritis compromete el cartílago


articular, pero también el hueso, las membranas sinoviales, tendones, músculos
y la grasa periarticular, lo que se acompaña de dolor y disfunción articular.
Hasta el momento la mayor parte del tratamiento se centra en el manejo de la
sintomatología (especialmente el dolor), sin que haya un tratamiento centrado
en la curación de la enfermedad.

De manera interesante el ejercicio físico en su justa proporción ha demostrado


limitar la progresión de la enfermedad, aunque la explicación tiene en gran
medida con el efecto mecánico del ejercicio, también es claro que múltiples
hormonas producidas por el ejercicio (ejercinas), juegan un papel importe en la
función de condrocitos (células que forman el cartílago articular) y fibroblastos
que producen la matriz extracelular entre otras.

Buena parte de la investigación actual se ha centrado en las sustancias que


tanto músculo esquelético, tejido adiposo y corazón producen durante el
ejercicio, especialmente hormonas, pero otras sustancias como el lactato
parecen jugar un papel crucial en la reparación celular y la mejora en este caso
de la función articular, y esta es la intención de esta interesante revisión.

Por último, hay que destacar que el al igual que el sedentarismo altera la función
articular, el sobre entrenamiento, la inadecuada distribución de la carga
mecánica, alteraciones en la técnica y la falta de un calentamiento apropiado,
entre muchas otras condiciones también alteran la función articular y pueden

156
hacer que, a cambio de ayudar, el ejercicio se convierta en un factor
desencadenante de la osteoartritis.

La incidencia de Osteoartritis va en aumento y el ejercicio


físico es factor crucial para disminuir el avance de la
enfermedad. Factores mecánicos, pero también humorales
parecen ser los responsables de reducir la inflamación y el
dolor.

157
Fisiopatología y mecanismos de acción del ejercicio en el
manejo de la diabetes mellitus tipo 2

León-Ariza HH, Rojas Guardela MJ, Coy Barrera AF.


Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2023;10(2):e790.
https://doi.org/10.53853/encr.10.2.790

Hoy les comparto un artículo que tuve la fortuna de escribir en compañía de la


Dra. María José Rojas y el Dr. Andrés Coy en la revista de la Asociación
Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, sobre la fisiopatología
de la diabetes y el efecto del ejercicio

La diabetes mellitus tipo 2 como enfermedad no aparece de la noche a la


mañana, constituye un daño lento y silencioso de diversos órganos como el
músculo esquelético donde se reduce la capacidad de captar y almacenar
glucosa (en forma de glucógeno) y que lleva hasta el daño de las células
productoras de insulina.

El daño en órganos como el músculo se da par la acumulación de grasas


intracelulares (lipotoxicidad) que no son utilizadas como fuente de energía,
especialmente por el comportamiento sedentario, esta lipotoxicidad es
responsable de dañar la funcionalidad celular y la actividad mitocondrial. Por
otro lado, también el exceso de glucosa acumulada y no gastada se convierte en
un problema para las células (glucotoxicidad), ya que se relaciona con
inflamación y producción de especies reactivas de oxígeno.

Otros órganos comprometidos metabólicamente son el hígado y el tejido


adiposo, siendo la inflamación de este último el origen también de gran parte de
las alteraciones observadas en el diabético.

Afortunadamente el ejercicio físico tiene la capacidad de revertir la


lipotoxicidad y la glucotoxicidad al oxidar la grasa y la glucosa acumulada dentro
del músculo, además de también favorecer la producción de múltiples hormonas
y sustancias que reducen, entre otras, el daño de las células Beta del páncreas y
la inflamación del tejido adiposo.

158
Te invito a leer, compartir el artículo completo y a comentar este post para
poder llegar a más personas.

La diabetes es una enfermedad que tienen dentro de su


fisiopatología la inadecuada acumulación de glucosa y
grasas en órganos como el músculo, el ejercicio dentro de
los muchos mecanismos de protección usa estos sustratos
energéticos como fuente de energía, reduciendo el daño
muscular.

159
Entrenamiento interválico de alta intensidad y salud cardio
metabólica en la población general

High-Intensity Interval Training and Cardiometabolic Health in the


General Population: A Systematic Review and Meta-Analysis of
Randomised Controlled Trials
Jamie J Edwards, Megan Griffiths, Algis H P Deenmamode, Jamie M
O'Driscoll.
Sports Med. 2023 Sep;53(9):1753-1763. doi: 10.1007/s40279-023-
01863-8.

La enfermedad cardio metabólica es definida como: el conjunto de


enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad, dislipidemia e hipertensión),
que comparten como resultado final el infarto agudo de miocardio o la
enfermedad cerebro vascular. Este conjunto de enfermedades son la principal
causa de muerte y enfermedad en adultos en la actualidad y por lo tanto
intervenciones para su prevención y manejo siempre serán necesarias.

El ejercicio, sin duda alguna, es fundamental para reducir la incidencia de


enfermedad cardio metabólica, y aunque durante mucho tiempo se sugirió el
ejercicio continuo de baja a moderada intensidad (LISS - MISS), en las últimas
décadas han emergido un sin número de estudios que apoyan el entrenamiento
interválico de alta intensidad (HIIT).

Esta revisión reúne 97 estudios clínicos con 3390 pacientes donde demostró
que las intervención con HIIT tienen la posibilidad de mejorar condiciones como:
consumo de oxígeno, aumento del volumen latido y disminución de la frecuencia
cardiaca como marcadores de salud cardiovascular. Por otro lado, también es
posible generar disminuciones en Insulina, glucosa, LDL, triglicéridos, peso
corporal, perímetro abdominal presión arterial y marcadores de inflamación
como proteína C reactiva.

Todo indica que es una buena alternativa incluir al menos una vez a la semana
entrenamientos tipo HIIT o pseudoHIIT (si no se logra la intensidad propuesta),
buscando efectos a largo plazo en la salud.

Ahora, la implementación de cualquier intervención asociada a ejercicio requiere

160
individualización, planificación y supervisión y por lo tanto, esta es una
recomendación general que se debe ajustar en tiempo e intensidad a la realidad
de cada persona.

El HIIT, sin ser nada nuevo ha demostrado en las últimos


años que es una alternativa muy interesante para
intervención de pacientes con enfermedades cardio
metabólicas, especialmente porque las adaptaciones
fisiológicas favorecen la mejora de parámetros asociados a
la salud.

161
Dieta, ejercicio y farmacoterapia para la sarcopenia en
pacientes con diabetes

Diet, exercise, and pharmacotherapy for sarcopenia in people with


diabetes
Yoshitaka Hashimoto, Fuyuko Takahashi, Takuro Okamura, Masahide
Hamaguchi, Michiaki Fukui.
Metabolism. 2023 Jul:144:155585. doi: 10.1016/j.metabol.2023.155585.

La reducción de la masa muscular (sarcopenia) con su correspondiente pérdida


de fuerza y funcionalidad es una complicación muy frecuente del paciente
diabético, que poco se tiene en cuenta y que agrega mal pronóstico a largo
plazo.

En este sentido esta revisión analiza la evidencia actual de la dieta, el ejercicio y


el efecto de los medicamentos para el manejo de la diabetes en la prevención y
el manejo de la sarcopenia.

En relación a la dieta no hay recomendaciones muy diferentes a lo que en


muchas ocasiones se ha propuesto, la necesidad de mantener una dieta rica en
proteína (teniendo en cuenta la función renal), el balance adecuado de calorías,
el consumo de alimentos o la suplementación con vitamina D y la restricción en
el consumo de grasas saturadas que interfieren en la síntesis proteica.

En relación al ejercicio, aunque es bien sabido que el entrenamiento de la fuerza


es fundamental para mantener la masa muscular, esto no excluye el hecho de
que el entrenamiento de la resistencia contribuye al mantenimiento de la masa
muscular, por lo que cualquier forma de ejercicio (idealmente concurrente) es la
mejor recomendación.

Por último algunos medicamentos parecen afectar la masa muscular, como las
glifozinas, sin embargo, es necesario una mayor investigación al respecto, lo que
significa que no se debe suspender ningún medicamento si no hay una
indicación médica.

No existe probablemente una enfermedad donde hábitos como la alimentación


y el ejercicio generen tantos cambios como sucede con la diabetes,

162
(especialmente diabetes tipo 2). Ahora sabemos que la calidad y la cantidad de
músculo es fundamental para evitar el avance de la enfermedad y prevenir
complicaciones en el paciente diabético.

La sarcopenia en diabéticos contribuye al mal pronóstico a


largo plazo. Para prevenirla se sugiere: dietas balanceadas
en calorías, ricas en proteína y vitamina D, bajas en grasa
saturada y ejercicio de resistencia o fuerza.

Algunos medicamentos pueden afectar la masa muscular,


lo que requiere más investigación.

163
El ejercicio como medicina para la dislipidemia

Sport as Medicine for Dyslipidemia (and Other Risk Factors)


Svetlana Mosteoru, Laura Gaiţă, Dan Gaiţă.
Curr Atheroscler Rep. 2023 Sep;25(9):613-617. doi: 10.1007/s11883-
023-01133-y.

Aunque hay quienes afirman que el exceso de colesterol no tiene nada que ver
con la enfermedad cardiovascular, la evidencia acumulada de muchos años dice
todo lo contrario, y por lo tanto, todavía se considera que el aumento en sangre
de las lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL), el aumento de los
triglicéridos y la disminución de las lipoproteínas de alta densidad (colesterol
HDL) están en extremo relacionadas con la incidencia de enfermedad
cardiovascular.

Hasta el momento el manejo de las dislipidemias está muy relacionado con el


consumo de fármacos, (estatinas principalmente), pero se nos olvida que el
ejercicio físico genera mejoras muy similares a las de algunos fármacos.

Esto sucede porque con el ejercicio físico:


- Aumenta de la acción de las lipoprotein lipasas, enzimas que quitan ácidos
grasos del LDL que ser usados por el músculo como fuente de energía.
- Aumento del c-HDL al favorecer la síntesis de una proteína clave apoA-I.
- Disminución del c-LDL al aumentar la eliminación y degradación de esta en el
hígado, algo que también reduce triglicéridos.
- Menor inflamación y menor resistencia a la insulina.

Muy interesante es que casi cualquier forma de ejercicio mejora el perfil lipídico:
continuo de baja intensidad, interválico de alta intensidad y fuerza, esto
siempre y cuando se acompañe de constancia y cambios en otros hábitos como
alimentación y tabaquismo.

Por último: existen formas de dislipidemia relacionadas con genética y cambios


asociados al sexo, hormonas y la edad que deben tenerse en cuenta, ya que en
estos casos el ejercicio ayuda mucho pero no suele revertir al completamente la
condición. Por otro lado, también hay otras formas de c-LDL y c-HDL con un
comportamiento paradójico, pero eso lo estudiaremos en otra ocasión.

164
No olvides, el ejercicio es el mejor fármaco para muchas enfermedades.

El ejercicio es capaz de reducir en sangre el colesterol LDL,


al retirar de él ácidos grasos y al favorecer su degradación
en el hígado, algo que también reduce los triglicéridos. De la
misma forma, el ejercicio aumenta el colesterol HDL al
sintetizar su proteína clave apoA-I. El ejercicio es el mejor
fármaco para el tratamiento de las dislipidemias.

165
Una revisión de las vías de señalización del ejercicio aeróbico y
anaeróbico en ateroesclerosis

A review of the signaling pathways of aerobic and anaerobic exercise on


atherosclerosis
Sibo Liu, Yuhe Liu, Zhihan Liu, Yansong Hu, Meixiu Jiang.
J Cell Physiol. 2023 May;238(5):866-879. doi: 10.1002/jcp.30989.

La ateroesclerosis es una condición patológica caracterizada por una acúmulo


de "grasa" en el interior de las arterias, es una condición que afecta a una gran
cantidad de personas en el mundo y que es la causa directa de los infartos
agudos de miocardio.

Es bien sabido que la ateroesclerosis es el resultado, en alta proporción, de


estilos de vida inadecuados y que la práctica rutinaria de ejercicio físico lleva a
limitar el crecimiento de la placa ateromatosa y, eventualmente (porque hay
datos contradictorios), a reducir su tamaño. Esta revisión estudia los
mecanismos fisiológicos mediante los cuales el ejercicio reduce la incidencia de
ateroesclerosis.

El ejercicio aeróbico mejora la actividad de las células que rodean en su parte


interna los vasos sanguíneos (llamadas endoteliales), al aumentar el AMPK en su
interior, lo que hace que estas células produzcan menos especies reactivas de
oxígeno y capten menos colesterol LDL. También el ejercicio activa un conjunto
de proteínas llamadas Sestrinas (muy recientemente descubiertas), que tienen
muchas funciones en relación con la salud al mejorar la resistencia a la insulina,
reducir la inflamación y mejorar la función mitocondrial, entre otras. Por último,
también el ejercicio aeróbico lleva a producción de FGF21 en el hígado que
también reduce el crecimiento de la placa ateromatosa.

En relación al entrenamiento anaeróbico (fuerza), se sabe que a corto plazo es


posible mejorar la función endotelial y proteger los vasos sanguíneos, pero muy
a largo plazo el entrenamiento de fuerza sin ejercicios de resistencia puede
aumentar el riesgo de desarrollar ateroesclerosis, algo que se debe tener muy
en cuenta.

En resumen, es bien sabido que el entrenamiento de fuerza trae múltiples

166
beneficios para la salud, pero no se puede dejar como forma única de
entrenamiento, en búsqueda de la salud el trabajo de resistencia aeróbica debe
siempre estar presente, para que juntos fuerza y resistencia, mejoren la salud
endotelial y reduzcan entre otras el desarrollo de placas ateromatosas en
nuestras arterias.

La comprensión detallada de la biología permite entender


el papel de las intervenciones que con relación al ejercicio y
la alimentación se proponen, la ateroesclerosis como
enfermedad no tiene un origen único y por lo tanto
tampoco tiene un modelo de intervención único para su
tratamiento.

167
Entrenamiento de fuerza para el tratamiento de la
hipertensión arterial: Una revisión sistemática y un
metaanálisis de estudios clínicos aleatorizados

Strength training for arterial hypertension treatment: a systematic


review and meta-analysis of randomized clinical trials
Rafael Ribeiro Correia, Allice Santos Cruz Veras, William Rodrigues Tebar,
Jéssica Costa Rufino, Victor Rogério Garcia Batista, Giovana Rampazzo
Teixeira.
Sci Rep. 2023 Jan 5;13(1):201. doi: 10.1038/s41598-022-26583-3.

La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa que lentamente genera


daño en múltiples órganos. El tratamiento se basa en cambios en el estilo de
vida, fármacos y ejercicio que hasta ahora se ha basado en entrenamiento
aeróbico.

Sin embargo, desde hace ya un buen tiempo, se ha empezado a evaluar el


impacto del entrenamiento de la fuerza en tratar la hipertensión arterial (no
como tratamiento único). Esta revisión reúne múltiples artículos que han
demostrado que, en pacientes hipertensos se reduce la presión arterial,
(especialmente la presión arterial sistólica), luego de un ejercicio moderado a
vigoroso; los efectos son muy evidentes en programas de al menos 20 semanas,
y los resultados son mejores en personas de entre 18 a 51 años.

Los mecanismos mediante los cuales se reduce la presión arterial involucran, al


parecer, una mayor producción de óxido nítrico (NO), que es un potente
vasodilatador y a su vez una reducción post-entreno de la actividad del sistema
nervioso simpático.

La revisión no nombra, pero desde la experiencia podemos agregar que es


fundamental en el paciente hipertenso hacer un adecuado control
farmacológico y de hábitos de vida antes de pensar en introducir
entrenamientos, especialmente de alta intensidad basados en fuerza. Lo que
implica una relación estrecha entre el médico y el entrenador.

168
Reducir la presión arterial a través del ejercicio físico es una
tarea no tan simple, lastimosamente el ejercicio no tiene la
capacidad por sí solo de regular los valores, pero si
contribuye mucho cuando se logra mantener en el tiempo,
en este sentido, la fuerza ha empezado a considerarse un
pilar fundamental (no único) del tratamiento.

169
El impacto del ejercicio aeróbico en la Calidad y la cantidad del
Colesterol HDL

The Impact of Aerobic Exercise on HDL Quantity and Quality: A Narrative


Review
Beata Franczyk, Anna Gluba-Brzózka, Aleksandra Ciałkowska-Rysz,
Janusz Ławiński, Jacek Rysz.
Int J Mol Sci. 2023 Feb 28;24(5):4653. doi: 10.3390/ijms24054653.

El colesterol HDL es comúnmente conocido como "Colesterol Bueno"


básicamente porque múltiples estudios han demostrado que su aumento está
relacionado con la disminución del riesgo cardiovascular, sin embargo, es bien
sabido en la actualidad que no todo en el HDL en realidad es bueno y que por
ejemplo, una concentración superior a los 70 mg/dL puede llegar a favorecer la
formación de placas ateromatosas (algo revisado en artículos previos).

Pues bien, ahora se sabe que no solo es cuestión de cantidad, es un problema de


calidad del HDL, pues el tamaño de la partícula y la presencia de algunas
proteínas es un determinante fundamental de su función, la cual básicamente
es: retirar el exceso de colesterol en las células y llevarlo hacia el hígado para ser
eliminado. Un buen ejemplo de calidad sobre cantidad se observa cuando se
usan medicamentos para aumentar el HDL pues esto no garantiza que el riesgo
cardiovascular se reduzca.

Luego de revisar múltiples intervenciones, incluyendo, farmacológicas,


nutricionales y suplementos, se ha encontrado que el equilibrio perfecto entre
calidad y cantidad se logra a través del ejercicio aeróbico, no son pocos los
estudios que han analizado los efectos de correr, montar en bicicleta o nadar,
entre otros, sobre las características no solo anti-aterogénicas, sino también
anti-inflamatorias y anti-trombóticas del HDL.

En conclusión: El verdadero potencial en la cardio protección del HDL se da


cuando el LDL y los triglicéridos se reducen y esto se logra con hábitos y
ejercicio, siendo los trabajos de resistencia muy importantes en este objetivo.
Esto deberían tenerlo más en cuenta los amantes de la fuerza, que siendo muy
importante no supera los beneficios de la combinación (Fuerza-Resistencia).

170
El conocimiento sobre las lipoproteínas de alta densidad
(HDL) ha permitido entender su interesante papel protector
cuando las condiciones de cantidad, tamaño y composición
de la partícula se dan, algo que permitirá en algunos años
mejorar la comprensión de la biología del colesterol y la
placa ateromatosa.

171
Muerte súbita cardiaca en atletas: Hechos y falacias

Sudden Cardiac Death in Athletes: Facts and Fallacies


Jennie Han, Andrea Lalario, Enzo Merro, Gianfranco Sinagra, Sanjay
Sharma, Michael Papadakis, Gherardo Finocchiaro.
J Cardiovasc Dev Dis. 2023 Feb 5;10(2):68. doi: 10.3390/jcdd10020068.

Desde hace ya tiempo se ha hablado mucho de la muerte súbita en deportistas,


algo que siempre se asocia a deportistas de alto rendimiento, pero la verdad es
que en deportistas aficionados y atletas fitness, el fenómeno es más recurrente
de lo que se cree, esta reciente revisión analiza elementos epidemiológicos,
etiológicos y de abordaje de esta compleja condición.

Vale la pena decir que el riesgo de muerte súbita en general es muy muy bajo,
que aumenta con la edad, es más prevalente en hombres que en mujeres, afecta
en mayor proporción a atletas afrodescendientes y está más relacionada con
esfuerzos aeróbicos de alta intensidad.

En cuanto al origen, en casos de muerte por debajo de los 35 años hay una
relación importante entre la muerte súbita y la presencia de alteraciones
genéticas y congénitas, mientras que por arriba de los 35 años aumentan las
muertes producto de enfermedad coronaria. Vale la pena decir que condiciones
como la deshidratación, las alteraciones de electrolitos y del equilibrio ácido-
básico y el aumento de la actividad adrenérgica favorecen el desarrollo de
muerte súbita, (como nota adicional: muchos pre-entrenos tienen un fuerte
efecto sobre la actividad adrenérgica, por lo que vale la pena evaluar el riesgo de
su consumo en muerte súbita).

Por último, detectar la probabilidad de muerte súbita durante el ejercicio es muy


difícil, sin embargo, pruebas rutinarias como el electrocardiograma,
ecocardiograma y prueba desfuerzo pueden ayudar mucho a elevar a sospecha
y en este caso existen pruebas especializadas que se aplican, especialmente
para determinar cambios fisiológicos de patológicos.

172
Aunque la probabilidad de que un atleta sufra una muerte
súbita es muy baja, y es muy complicado poder predecir su
aparición, hay condiciones que no se pueden para por alto,
como las condiciones genéticas y los factores de riesgo
cardiovascular, por eso es importante la asesoría
profesional, previo a la práctica de un deporte o al inicio de
un programa de ejercicio.

173
Nutrición, alimentación y suplementación en el
contexto de la salud

No es posible hablar de rendimiento y de salud sin hablar de una


adecuada alimentación, de una comportamiento nutricional especial y en
ocasiones de la necesidad de suplementar. En este sentido existen
muchas posturas, algunas basadas en argumentos científicos válidos,
pero mal interpretadas, otras sin ni siquiera contar con un fundamento
real.

Probablemente uno de los temas más discutidos y debatidos esté en


relación con el consumo de carbohidratos, son buenos o malos, esta suele
ser la pregunta que muchas personas se hacen y por más que nos
esforcemos en una respuesta concreta es necesario decir que depende
en una gran proporción de las necesidades de cada persona. Por eso
varias revisiones analizadas durante 2023 están centradas en este tema.

El uso de micronutrientes, cafeína, ácidos grasos, bebidas energizantes


entre otras siempre serán objeto de análisis y discusión y la evidencia nos
ayuda a tomar adecuadas decisiones sobre su uso, indicaciones y
contraindicaciones.

174
La baja disponibilidad de carbohidratos perjudica la hipertrofia
y rendimiento anaeróbico

Low carbohydrate availability impairs hypertrophy and anaerobic


performance
Lee M Margolis, Stefan M Pasiakos.
Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2023 Jul 1;26(4):347-352. doi:
10.1097/MCO.0000000000000934.

Desde hace mucho tiempo se ha cuestionado la necesidad de consumir


carbohidratos en relación con el ejercicio físico. Esta muy reciente revisión
analiza desde el punto de vista bioquímico y fisiológico el problema.

Evidentemente, la restricción de carbohidratos puede favorecer procesos de


perdida de tejido adiposo ya que favorece la oxidación de grasas durante el
ejercicio y reduce la producción de insulina (que promueve la formación de
grasa) algo que a priori parece ser bueno.

Sin embargo, la parte no muy agradable de la historia es que la restricción de


carbohidratos también favorece la oxidación de aminoácidos en la célula
muscular, especialmente a expensas de aminoácidos de cadena ramificada o en
términos simples: un bajo consumo de carbohidratos favorece la oxidación de
proteínas con su consecuente reducción de masa muscular.

Adicionalmente, junto a la insulina, al parecer otras hormonas como la


testosterona y el IGF-1 que tienen un potencial anabólico, también se reducen
en respuesta a una baja ingesta de carbohidratos. Todo esto redunda en una
reducción del músculo, de la fuerza y del rendimiento en actividades explosivas
primordialmente.

La pregunta por supuesto sería: ¿Existe un punto intermedio en el que el


consumo de carbohidratos sea bueno para la síntesis de proteína y a su vez
favorezca la disminución del tejido adiposo? Aunque no hay una respuesta
100% evaluada científicamente, probablemente dividir el entrenamiento en
días de: 1. Alto anabolismo muscular (fuerza) y 2. Alto catabolismo del tejido
adiposo (oxidación), y a su vez acompañar la fuerza con dietas ricas en
carbohidratos y la oxidación con dietas bajas en estos pueda ser una alternativa.

175
Ojo... ningún extremo es bueno, no se debería nunca consumir, ni reducir, en
exceso ningún alimento, en el equilibrio está la clave.

Los carbohidratos son una fuente de energía fundamental


para la vida de los seres humanos, y la célula muscular
esquelética los utiliza para la producción de energía no solo
durante el ejercicio, sino también para procesos como el
anabolismo proteico.

176
Nuevas métricas de la calidad de los carbohidratos en la dieta

New metrics of dietary carbohydrate quality


Denise Tan, Adam Drewnowski, Kim-Anne Lê.
Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2023 Jul 1;26(4):358-363. doi:
10.1097/MCO.0000000000000933.

Cualquiera que vea mis últimos post dirá que soy un defensor de los
carbohidratos o que recibo dinero de alguna multinacional de alimentos
procesados, la verdad no, no los defiendo, solo intento ser coherente con la
evidencia y por si las moscas, tampoco recibo dinero de nadie.

Es bien sabido que la salud está relacionada con el consumo de alimentos de


mayor calidad nutricional, que por definición son aquellos que: "tienen la mayor
cantidad de proteína y de fibra, contiene minerales y vitaminas y a su vez, la
menor cantidad total de azúcares, así como la menor cantidad de azúcares y
grasas añadidas.

Para claridad se define azúcar como moléculas pequeñas (especialmente


glucosa y fructosa), lo que significa que todos los azúcares son carbohidratos,
pero no todos los carbohidratos son azúcares.

Ahora, en el caso de los carbohidratos, se han definido cuatro características


para reconocer aquellos de mejor calidad:
- Aporte de fibra (idealmente al menos un gramo por cada 10 gramos de
carbohidrato).
- La presencia de grano entero: es decir cuando conserva todas sus partes,
aunque es una definición técnica, podemos decir que el grano entero es lo
contrario del producto refinado.
- La ausencia de azúcares añadidos (azúcares como fructosa especialmente)
- Bajo índice glicémico y/o baja carga glicémica: es decir carbohidratos
(especialmente azúcares) que elevan la glicemia y favorecen la liberación de
insulina.

Basado en lo anterior, el esfuerzo ahora es tratar de identificar la calidad de los


carbohidratos que estoy consumiendo.

177
No todos los carbohidratos son iguales, no provienen de la
misma fuente y por lo tanto la respuesta fisiológica no es la
misma, por esta razón y de acuerdo con las necesidades es
que se deben escoger el tipo y la fuente de los
carbohidratos que consumimos.

178
Carbohidratos y ejercicios de resistencia: Una revisión
narrativa centrada en la comida primero

Carbohydrates and Endurance Exercise: A Narrative Review of a Food


First Approach
Alireza Naderi, Nathan Gobbi, Ajmol Ali, Erfan Berjisian, Amin Hamidvand,
Scott C Forbes, Majid S Koozehchian, Raci Karayigit, Bryan Saunders.
Nutrients. 2023 Mar 11;15(6):1367. doi: 10.3390/nu15061367.

En ejercicios de resistencia aeróbica la necesidad de consumir carbohidratos


antes, durante y después del ejercicio es algo que tiene poca discusión en
relación con la evidencia (cuando el objetivo es rendimiento físico), sin embargo,
aún parece haber dudas sobre si es mejor que los carbohidratos provengan de
suplementos o de comida real, algo muy bien estudiado en esta revisión.

Previo al ejercicio se ha sugerido que el consumo de 1 a 4 gramos por kilogramo


de peso de Carbohidratos (CHO) entre 1 a 4 horas antes del ejercicio, esto es un
margen grande en el cantidad y el tiempo de consumo que debe individualizarse,
en este caso, la comida real puede ser una ventaja cuando se dispone de tiempo
antes del ejercicio o la competencia.

En el intra-entreno, cuando este dura entre 1 a 3 horas se sugiere un consumo


de 30 a 60 gramos de CHO por hora (algunos autores sugieren hasta 90 gramos),
idealmente en bebidas isotónicas, y que contengan adecuadas cantidades de
glucosa y fructosa en una proporción sugerida de 2:1. En este caso
probablemente el uso de hidrogeles, barras, chicles entre otros sea mejor que
intentar comerse 4 bananos. Esto significa que los suplementos parecen una
buena opción, aunque pueden darse combinaciones de suplementos y comida.

Por último luego del ejercicio es necesario reponer una vez más CHO a una
proporción de 1 a 1.2 g/Kg aproximadamente, aunque es posible el uso de
suplementos, una vez más el consumo de comida real es una excelente opción
para la recuperación muscular.

En resumen: todo atleta de resistencia requiere carbohidratos si lo que quiere es


rendimiento deportivo, antes y después está bien la comida real dejando los
suplementos para el intra-entreno.

179
Los carbohidratos como fuente de energía son
fundamentales en el ejercicio físico de resistencia, por eso
hay recomendaciones muy bien estudiadas de la
importancia de consumir carbohidratos, antes, durante y
después del entrenamiento.

180
Recientes progresos en el metabolismo de la Fructosa

Recent Progress on Fructose Metabolism-Chrebp, Fructolysis, and Polyol


Pathway
Katsumi Iizuka
Nutrients. 2023 Apr 5;15(7):1778. doi: 10.3390/nu15071778.

Intentar traducir el lenguaje complejo de la bioquímica a una lenguaje simple


puede no ser una tarea fácil, este artículo recientemente publicado explica la
bioquímica de la fructosa con muchos detalles, pero veamos que podemos
aprender en un lenguaje simple.

Empecemos diciendo que los carbohidratos son mucho más que solo una fuente
de energía, tienen muchas funciones y una de ellas es que su presencia hace que
las células expresen proteínas (transportadores y enzimas), esto se logra gracias
a la unión de carbohidratos al ADN mediante ligandos denominados Chrebp.

Ahora, el consumo de fructosa en grandes cantidades indudablemente es lesivo


para la salud, en parte esto se explica porque la fructosa se puede convertir
mucho más fácil en grasa (ácidos grasos) que otros carbohidratos y depositarse
en tejidos como el hígado. Sin embargo, es muy importante reconocer que luego
del consumo de fructosa la mayor parte de esta es metabolizada en el intestino
delgado, en otras palabras, la fructosa presente por ejemplo en frutas muchas
veces ni siquiera llega a la circulación.

Por otro lado, es bueno reconocer que el cuerpo puede producir fructosa, lo
hace a partir de la glucosa, lo que significa que un consumo elevado de glucosa
puede llevar a alteraciones metabólicas porque una parte de esta termina
siendo fructosa en el cuerpo, también a partir de la fructosa se forma alcoholes
llamados polioles que están relacionados con daño microvascular.

En resumen, dos cosas: primero, no pienses que por consumir frutas te vas a
enfermar, ultra procesados como el jarabe de maíz rico en fructosa si
eventualmente es lesivo, pero de forma adicional, si no haces ejercicio y tu dieta
es rica en glucosa, a partir de esta el cuerpo puede producir fructosa y polioles
potencialmente lesivos para la salud. Segundo, biológicamente el cuerpo puede
regular la expresión de trasportadores y enzimas para el metabolismo de la

181
glucosa, comer cantidades adecuadas de carbohidratos ayuda a reducir la
expresión de dichos trasportadores.

En este momento, en el que la mayoría de las personas


quieren saber si algo es bueno o malo, conviene revisar el
contexto inicialmente, la fructosa (no las frutas), en exceso
puede representar un problema para la salud, aunque
siendo sinceros todavía hace falta mucho en la
comprensión biológica de los carbohidratos.

182
Suplementación con precursores del óxido nítrico para el
rendimiento de la fuerza

Supplementation with Nitric Oxide Precursors for Strength Performance:


A Review of the Current Literature
Adam M Gonzalez, Jeremy R Townsend, Anthony G Pinzone, Jay R
Hoffman.
Nutrients. 2023 Jan 28;15(3):660. doi: 10.3390/nu15030660.

El óxido nítrico (NO) es un gas con múltiples funciones en el cuerpo humano, que
incluyen la vasodilatación, la síntesis de proteínas (en modelos animales), y la
activación de células satélite. Esto significa que mejorar la cantidad de NO
podría tener un efecto benéfico en el rendimiento físico y en adaptaciones como
la hipertrofia muscular.

El NO se produce por dos vías: a partir de L-Arginina (un aminoácido esencial)


más oxígeno en una reacción catalizada por enzimas llamadas óxido nítrico
sintasas, a su vez la L-Arginina se puede producir a partir de la L-Citrulina (un
aminoácido no esencial que no forma proteínas), la segunda vía es a partir de
nitratos presentes en plantas de hojas verdes y algunas raíces como la
remolacha.

En este sentido tendría lógica intentar tener más NO a través del consumo de
suplementos con L-Arginina (que también participan en la liberación de
hormona de crecimiento y la formación de creatina), sin embargo, la
biodisponibilidad de la L-Arginina es muy baja debido su extenso catabolismo a
nivel intestinal y hepático. Lo que si ha demostrado beneficios es el consumo de
L-Citrulina (extraída en su mayoría de la sandía) que se absorbe mejor y se
convierte en las células en L-Arginina, favoreciendo el aumento de NO, por otro
lado, también el consumo de nitratos, que en la boca (por acción de las bacterias)
se convierte en nitritos y en los tejidos a NO.

A pesar de la evidencia creciente respecto a la L-Citrulina y los nitratos, siempre


hay que ser consciente de que los suplementos no son prenda de garantía de los
resultados que se buscan y que nada reemplaza el entrenamiento y la
alimentación adecuada.

183
Biológicamente los seres humanos requerimos de óxido
nítrico para el mantenimiento de la vida, y en condiciones
como el ejercicio físico las demandas parecen ser mayores,
razón por la cual, desde hace tiempo se ha propuesto el
consumo de precursores de óxido nítrico para contribuir en
la mejora del rendimiento físico.

184
Dietas cetogénicas bajas en carbohidratos altas en grasa,
punto de cruce del ejercicio y la homeóstasis de la glucosa

Low carbohydrate high fat ketogenic diets on the exercise crossover


point and glucose homeostasis
T D Noakes, P J Prins, J S Volek, D P D'Agostino, A P Koutnik
Front Physiol. 2023 Mar 28:14:1150265. doi:
10.3389/fphys.2023.1150265.

En la fisiología clásica del ejercicio, se sabe desde hace mucho tiempo que
durante el ejercicio de resistencia aeróbica, cuando se practica a intensidades
bajas, la energía se genera a partir de la oxidación de grasas y que en la medida
que se incrementa la intensidad progresivamente se usan más carbohidratos,
siendo ente el 60 al 70% del VO2, el punto donde 50% de la energía son
carbohidratos y 50% grasas, a esto se le conoce como punto de cruce.

Por otro lado, también se sabe que a una intensidad cuyo valor es altamente
variable, también entre el 60 al 65% del VO2 aparece el punto de máxima
oxidación de grasa (FATmax), sin embargo, los datos anteriores corresponden a
dietas ricas en carbohidratos y bajas en grasa.

En el contexto de dietas bajas en carbohidratos y ricas en grasa aunque no


existen datos definitivos, todo parece indicar que el cuerpo incrementa la
oxidación de grasa hasta intensidades más altas, lo que lleva a que el punto de
cruce pase de aproximadamente 65% a un 85%, acompañado esto de una
oxidación hasta 3 veces mayor de ácidos grasos.

Estos datos junto con la evidencia de que las dietas en deportistas muy ricas en
carbohidratos favorecen en ocasiones la resistencia a la insulina hacen pensar
que podrían las dietas keto ser adecuadas para el ejercicio de resistencia, a
título personal creo que hay que ser cuidadoso con la evidencia, especialmente
cuando el objetivo es rendimiento y no composición corporal. Un detalle no
menor es que los autores del artículo tienen algunos conflictos de interés, algo
que se debe evaluar siempre que haya un dato disruptivo en la evidencia
científica.

Esperemos a ver que la evidencia nos va mostrando.

185
Los procesos bioenergéticos que ocurren durante el
ejercicio físico han sido estudiados durante muchos años y,
por lo tanto, se sabe con cierto grado de certeza las
intensidades aproximadas a las cuales se usan
carbohidratos o grasas como fuente de energía. Falta por
estudiar, sin embargo, el papel de las dietas rígidas en
macronutrientes sobre la bioenergética del ejercicio.

186
Suplementación con colágeno en piel y enfermedades
ortopédicas

Collagen supplementation in skin and orthopedic diseases: A review of


the literature
Luana Dias Campos, Valfredo de Almeida Santos Junior, Júlia Demuner
Pimentel, Gabriel Lusi Fernandes Carregã, Cinthia Baú Betim Cazarin.
Heliyon. 2023 Mar 28;9(4):e14961. doi: 10.1016/j.heliyon.2023.e14961.

El colágeno como suplemento ha inundado las tiendas, ofreciendo múltiples


beneficios, ¿pero que dice la evidencia de su uso?.

El colágeno es una de las proteínas más abundante del cuerpo humano (25% -
35%), está presente en huesos, tendones, ligamentos, piel y músculos
primordialmente, existen 29 tipos de colágeno de los cuales I, II y III son los más
abundantes, la mayoría del colágeno está formado de tres aminoácidos no
esenciales (glicina, prolina e hidroxiprolina) y a partir de estos, células como los
fibroblastos pueden producir el colágeno.

Los suplementos de colágeno no pueden contener la proteína completa, esta se


digeriría en el sistema gastrointestinal y los aminoácidos por si solos no tienen
mayor efecto nutricional ya que se producen en el cuerpo. Los suplementos
tienen por lo tanto colágeno hidrolizado, esto es un colágeno fragmentado en
pequeños péptidos que se pueden absorber a nivel intestinal, viajan por la
sangre y alcanzan múltiples órganos. En células productoras de colágeno, los
péptidos parecen estimular la síntesis endógena de colágeno, además de
aportar los aminoácidos que se requieren.

La revisión está centrada en los efectos en la piel, como conclusión al parecer el


consumo de péptidos de colágeno (colágeno hidrolizado) mejoró diversas
características físicas de la piel, como elasticidad, hidratación, firmeza. En
alteraciones ortopédicas también al parecer, el consumo de colágeno
hidrolizado mejoró las propiedades del hueso, redujo el dolor articular, la
inflamación y funcionalidad de músculos, huesos y articulaciones.

En teoría todo muy bien, lastimosamente la mayoría de estudios muestra


resultados a 12 semanas y ¿qué pasó después?, no está claro si los resultados se

187
sostuvieron en el tiempo y probablemente allí falten estudios a más tiempo para
poder garantizar los beneficios reportados.

Hace algunos años cuando escuché el uso de colágeno como suplemento no le


encontré mayor lógica a su uso, ahora con muchos estudios de respaldo y una
explicación biológica más convincente mi opinión ha cambiado y aunque no lo
sugiero abiertamente, entra en el grupo de suplementos que probablemente
algún día recomendaré.

El colágeno muy de moda en la actualidad es una proteína


fundamental para la vida dada su amplia distribución,
pensar en que el consumo de colágeno forma colágeno no
parece en un principio lógico, pero algunas investigaciones
han ayudado a entender la biología detrás de la
suplementación.

188
Antioxidantes y rendimiento deportivo

Antioxidants and Sports Performance


Vicente Javier Clemente-Suárez, Álvaro Bustamante-Sanchez, Juan
Mielgo-Ayuso, Ismael Martínez-Guardado, Alexandra Martín-Rodríguez,
José Francisco Tornero-Aguilera.
Nutrients. 2023 May 18;15(10):2371. doi: 10.3390/nu15102371.

Los antioxidantes son un amplio conjunto de moléculas que se hicieron


populares hace algunos años para retrasar el envejecimiento y evitar la
aparición de enfermedades. La función primordial de los antioxidantes es
"neutralizar" otro grupo de otras moléculas que potencialmente son lesivas para
la célula y que se conocen como Especies Reactivas de Oxígeno (ROS).

Durante el ejercicio físico se produce una gran cantidad de ROS, esta producción
está asociada a condiciones como el tiempo de ejercicio, la intensidad del mismo
y otros estresores como altitud y temperatura, lo que podría significar en un
principio que el ejercicio físico es lesivo y favorece el envejecimiento prematuro.

Sin embargo, los atletas producen grandes cantidades de antioxidantes durante


el ejercicio físico y su producción se mantiene durante un buen tiempo luego de
entrenar, es bien sabido que entre más entrenamiento y adaptación hay más
producción de antioxidantes, razón por la cual no se debe malinterpretar el
ejercicio por su producción de ROS.

Ahora, la investigación ha demostrado que los ROS son fundamentales para la


adaptación al entrenamiento, contribuyendo a mejoras en la capacidad aeróbica
y otras adaptaciones como la hipertrofia muscular, lo que significa que
probablemente si se requiera algo de estrés oxidativo para mejorar y que el
consumo de grandes cantidades de antioxidantes no sea necesario en muchos
atletas.

Sin embargo, como todo en ciencia, depende mucho del contexto, y en


deportistas que están siendo sometidos a muy altas cargas de entrenamiento
es probable que el consumo de vitaminas como C y E, resveratrol, Q10, selenio y
curcumina por su función antioxidante, puedan ayudar a la recuperación física y
mental.

189
Como puede verse, decir que los antioxidantes son buenos o malos depende del
contexto, y no se debe olvidar que la mayoría de estos los encontramos en
frutas y verduras, por lo que tampoco se requieren de mega dosis de
suplementos.

El ser humano requiere de un balance permanente


(homeostasis), con relación a todo, y la relación
ROS/antioxidantes, no es la excepción, sencillamente un
exceso de uno o de otro afecta la salud y el rendimiento
deportivo.

190
Consumo de micronutrientes (vitaminas y minerales) en
atletas. Que dice la evidencia reciente:
Considerations for the Consumption of Vitamin and Mineral Supplements
in Athlete Populations
Peter Peeling, Marc Sim, Alannah K A McKay.
Sports Med. 2023 Dec;53(Suppl 1):15-24. doi: 10.1007/s40279-023-
01875-4.

Explorando la relación entre los micronutrientes y el


rendimiento deportivo: una revisión científica sistemática de la
literatura en medicina del deporte
Exploring the Relationship between Micronutrients and Athletic
Performance: A Comprehensive Scientific Systematic Review of the
Literature in Sports Medicine
Hadeel Ali Ghazzawi, Mariam Ali Hussain, Khadija Majdy Raziq, Khawla
Khaled Alsendi, Reem Osama Alaamer, Manar Jaradat, Sondos Alobaidi,
Raghad Al Aqili, Khaled Trabelsi, Haitham Jahrami.
Sports (Basel). 2023 May 24;11(6):109. doi: 10.3390/sports11060109.

Cuando busco artículos para leer en ocasiones me encuentro con varios de un


mismo tema publicados en un corto periodo de tiempo, este es un ejemplo de
dos publicaciones sobre micronutrientes en deportistas.

Las vitaminas y los minerales tienen muchas funciones en el cuerpo humano,


son necesarias para la generación de energía, prevenir y reparar lesiones, salud
mental, tener una adecuada función inmunológica y para el rendimiento
deportivo entre muchas otras funciones. Por esta razón es normal pensar en
que si hago ejercicio debo "TOMAR VITAMINAS" para mejorar mi rendimiento.

La verdad es que los micronutrientes a diferencia de los macronutrientes no se


gastan, o mejor se recambian a una velocidad muy lenta, con la posibilidad de
almacenamiento de muchos de estos, lo que justifica su consumo en cantidades
pequeñas. Por otro lado, el alimento real (frutas, verduras, cereales integrales y
proteínas de origen animal) contienen las cantidades necesarias de vitaminas
aunque las personas se ejerciten de forma intensa.

Esto no significa que en algunos momentos de la vida y bajo ciertas

191
circunstancias se pueda y se deba suplementar micronutrientes, por ejemplo
ante deficiencias nutricionales o problemas de malabsorción, por otro lado y
usando ejemplos concretos: la formación de glóbulos rojos importante para el
rendimiento aeróbico requiere de hierro y vitaminas del complejo B, la salud
ósea de calcio y vitamina D y la función inmune vitamina D, zinc y vitamina C.

Adicionalmente, hombres y mujeres tienen requerimientos específicos y


también de acuerdo a la edad hay algunas consideraciones que se deben tener.

La recomendación de ambas publicaciones y a título personal es que se debería


evaluarse por parte de profesionales de la salud la posible deficiencia para
poder garantizar una adecuada prescripción.

Los atletas pueden requerir suplementación si el consumo


de frutas, verduras, cereales integrales y proteína no es
adecuado. Las vitaminas y minerales para suplementar se
deben elegir de acuerdo con las necesidades, edad, sexo y
deporte que se practica, no se recomienda la
suplementación si no hay deficiencia.

192
Posición de la sociedad internacional de nutrición deportiva:
Café y rendimiento deportivo

International society of sports nutrition position stand: coffee and sports


performance
Lonnie M Lowery, Dawn E Anderson, Kelsey F Scanlon, Abigail Stack,
Guillermo Escalante, Sara C Campbell, Chad M Kerksick, Michael T Nelson,
Tim N Ziegenfuss, Trisha A VanDusseldorp, Douglas S Kalman, Bill I
Campbell, Richard B Kreider, Jose Antonio
J Int Soc Sports Nutr. 2023 Dec;20(1):2237952. doi:
10.1080/15502783.2023.2237952.

Pensar en que el café está compuesto de solo cafeína, es como pretender decir
que las frutas son solo fructosa, en el café se han descrito cientos de
compuestos químicos con múltiples efectos antioxidantes, prebióticos,
antiinflamatorios entre otros. Hay que tener en cuenta que aspectos como la
variedad del café y procesos como la tostión y la preparación pueden alterar su
composición.

De forma concreta, la cafeína y muchos de los polifenoles del café son


absorbidos rápidamente por el sistema gastrointestinal para llegar a la sangre,
desde allí algunas de estas sustancia alcanzan el sistema nervioso aumentando
el estado de alerta y reduciendo el tiempo de reacción, de la misma forma que
en tejidos como el músculo mejora la contractilidad muscular y tiene efecto
antioxidante, mientras que en el tejido adiposo favorece la liberación de ácidos
grasos.

Por estas razones (entre muchas otras), el café se considera tiene un efecto
ergogénico que favorece ligeramente el rendimiento físico deportivo y la
recuperación. Efecto ampliamente documentado en hombres, pero con menor
número de estudios en mujeres.

Las dosis sugeridas de cafeína son de 3 a 6 mg/Kg 60 minutos previo al ejercicio,


su consumo se considera seguro y potencialmente benéfico para la salud
(mientras se consuma en una dosis adecuada) y no parece tener interacciones
con otros suplementos o nutrientes.

193
En resumen: Mientras se tolere bien, no hay ninguna razón para no disfrutar de
un delicioso café y para gozar de sus beneficios. Muy recomendado el position
stand de la sociedad internacional de nutrición deportiva.

El café contiene cientos de compuestos (incluyendo


cafeína) con efectos positivos en el rendimiento deportivo,
efectos a nivel: neuromuscular, antioxidante,
endocrinológico, cognitivo y probablemente metabólico.

Los efectos dependen de la dosis, el tipo de café y la


tolerancia individual.

194
Posición de la Sociedad internacional de nutrición deportiva
sobre bebidas energizantes y shots energizantes

International society of sports nutrition position stand: energy drinks


and energy shots
Andrew R Jagim, Patrick S Harty, Grant M Tinsley, Chad M Kerksick, Adam
M Gonzalez, Richard B Kreider, Shawn M Arent, Ralf Jager, Abbie E Smith-
Ryan, Jeffrey R Stout, Bill I Campbell, Trisha VanDusseldorp, Jose Antonio
J Int Soc Sports Nutr. 2023 Dec;20(1):2171314. doi:
10.1080/15502783.2023.2171314.

Las bebidas energizantes (BE) y los Shots energizantes (SE), se han hecho muy
populares en la actualidad y son utilizados en múltiples contextos, incluyendo
por supuesto, el deportivo y de ejercicio físico, el análisis detallado de los
compuestos y las dosis permite a las sociedades internacionales publicar sus
puntos de vista como sucede en este caso.

El compuesto más abundante y presente en las BE y los SE es la cafeína, siendo


la sustancia que abarca la mayoría de los posibles efectos benéficos en el
ejercicio (atención, mejora de la capacidad aeróbica), adicional a esto muchas de
estas bebidas tienen también carbohidratos en cantidades altas que podrían
contribuir también al rendimiento (dependiendo del ejercicio y el objetivo).

Una de las dificultades para generalizar el uso de BE está en otros componentes


que pueden estar presentes, las dosis a las que se encuentran y muy importante
la interacción que puedan tener estos entre sí y con el ejercicio físico.
Compuestos como las vitaminas y los minerales allí presentes pueden no ser
para nada representativos en el rendimiento y sustancias como la taurina, el
guaraná, la tirosina y la teanína pueden potenciar el efecto de la cafeína y
producir efectos desagradables y eventualmente peligrosos a niveles
cardiovascular, además de ansiedad, insomnio, entre otros.

La posición de la Sociedad no prohíbe su consumo y eventualmente puede


destacar algunos efectos ergogénicos aceptables para algunas prácticas
deportivas, pero si sugiere revisar las formulaciones, limitar su consumo en
cantidad, evitar la interacción con otros estimulantes (pre-entrenos por
ejemplo), evitar el consumo en enfermedades como diabetes, hipertensión

195
arterial y enfermedad cardiovascular, estar muy atento a cualquier signo de
alarma, restringir el consumo en adolescentes y evitarlo en niños.

Desde mi punto de vista, el cuerpo humano tiene mecanismos de protección


ante situaciones como la fatiga física y mental, donde el manejo ideal es reducir
la carga y descansar esto significa que en ocasiones forzar el rendimiento con el
uso de "bebidas energizantes" puede llevar a sobre entrenamiento o lesiones
entre otras.

Pensar en prohibir las bebidas energizantes en la sociedad


actual es una utopía, es más fácil, comprender su
composición, entender su papel biológico y emitir
recomendaciones racionales en caso de requerirse, o
limitar (incluso eliminar) su consumo cuando hay
contraindicaciones.

196
Ácidos grasos y sus proteínas en la inflamación del tejido
adiposo

Fatty Acids and their Proteins in Adipose Tissue Inflammation


Rahul Mallick, Sanjay Basak, Ranjit K Das, Antara Banerjee, Sujay Paul,
Surajit Pathak, Asim K Duttaroy.
Cell Biochem Biophys. 2023 Oct 4. doi: 10.1007/s12013-023-01185-6.

Pensar en el tejido adiposo como un tejido de solo almacenamiento de energía


es una visión muy simplista en la actualidad, la evidencia reciente sugiere que
adicional al tipo de adipocito (grasa blanca, parda o beige) y la ubicación de estos
(grasa visceral, subcutánea o infiltrativa), la grasa tiene un papel antinflamatorio
o inflamatorio, que condiciona por supuesto el mantenimiento de salud o el
desarrollo de la enfermedad.

Los adipocitos almacenan grasa en forma de triglicéridos que son cadenas de


ácidos grasos saturados, unidos a una molécula de glicerol, cuando un adipocito
crece demasiado (por sobrealimentación especialmente), este adipocito deja
escapar a la circulación ácidos grasos que pueden causar efectos lesivos en
otros tejidos.

Los ácidos grasos que se intercambian entre los tejidos no son moléculas de
difundan tan fácilmente hacia el interior de las células como se creía hace un
tiempo, necesitan de unas proteínas de transporte llamadas FABP4, que se
aumentan también en condiciones de enfermedad y que son al parecer
responsables de que la grasa infiltre órganos como el hígado, el músculo o el
riñón, por nombrar solo algunos.

Por último, es justo reconocer que el tejido adiposo, contrario a lo que muchos
creen, contribuye a la salud, especialmente el que se encuentra de forma
natural en los gorditos que están debajo de la piel. La grasa subcutánea ayuda a
almacenar ácidos grasos para que no infiltren tejidos, además de tener un
efecto antioxidante y antinflamatorio muy bien reconocido. Por supuesto, este
tejido adiposo es diferente de la grasa inflamatoria, disfuncional, oxidativa y
lesiva que se ubica por ejemplo a nivel visceral.

En resumen. Tejido adiposo sí, pero en su justa medida y ubicación. Recordemos


que en el cuerpo humano no todo es bueno es o es malo, somos un amplio
espectro de posibilidad que en conjunto llevan a la salud o la enfermedad.

197
El tejido adiposo está formado por múltiples células que
incluyen por supuesto adipocitos. Se sabe que los
adipocitos no solo almacenan grasa, sino que se comportan
como un órgano endocrino capaz de producir más de 600
sustancias que contribuyen a la salud y la enfermedad.

198
El efecto de ácidos grasos omega-3 en sarcopenia:
Mecanismos de acción y eficacia potencial

The Effect of Omega-3 Fatty Acids on Sarcopenia: Mechanism of Action


and Potential Efficacy
Atiporn Therdyothin, Nacharin Phiphopthatsanee, Masoud Isanejad.
Mar Drugs. 2023 Jul 13;21(7):399. doi: 10.3390/md21070399.

Los ácidos grasos polinsaturados omega 3 (n-3 PUFA) son una forma de grasa
que el ser humano produce en pequeñas cantidades (aproximadamente 10% de
los requerimientos diarios). Los dos n-3 PUFA más comunes son el EPA y el DHA
presentes en múltiples productos de origen marino especialmente.

Estudios experimentales han demostrado que los n-3 PUFA tienen un efecto
positivo sobre la función muscular, dado básicamente por, su papel
antiinflamatorio, la capacidad de favorecer la síntesis de proteínas (vía mTORc1),
la reducción del catabolismo proteico, la mejora la función mitocondrial, el
incremento del transporte de aminoácidos y una mejora en la función
neuromuscular.

Aunque los resultados experimentales favorecen la suplementación con n-3


PUFA, los estudios de intervención en humanos no han logrado demostrar un
claro efecto en la mejora de la masa muscular; a pesar de que, en algunos, se ha
demostrado una mejora en la síntesis de proteína, la fuerza y la funcionalidad de
pacientes que consumieron n-3 PUFA. La heterogeneidad de los estudios y la
presencia de otras variables como el ejercicio físico u otros suplementos
dificulta el poder sacar conclusiones definitivas.

En resumen, aunque los beneficios a nivel cardiovascular y metabólico de los n-


3 PUFA son bien conocidos, queda por definir en detalle el papel de estos en la
mejora de la masa muscular. La evidencia sugiere tener en cuenta las variables
básicas EJERCICIO y CONSUMO DE PROTEÍNA, e incluir sobre estas, de ser
necesario, el consumo de n-3 PUFA, especialmente en personas con sarcopenia
y riesgo cardiovascular aumentado.

199
Los beneficios de los ácidos grasos omega -3 se extienden
al músculo, donde la evidencia sugiere que puede favorecer
la síntesis de proteínas, reducir su catabolismo y mejorar la
función mitocondrial. Basados en esto, el consumo de
omega -3 podría favorecer a ciertas poblaciones siempre
que se haga ejercicio.

200
Metabolismo de aminoácidos en salud y enfermedad

Amino acid metabolism in health and disease


Zhe-Nan Ling, Yi-Fan Jiang, Jun-Nan Ru, Jia-Hua Lu, Bo Ding, Jian Wu
Signal Transduct Target Ther. 2023 Sep 13;8(1):345. doi:
10.1038/s41392-023-01569-3.

Si se nos habla de aminoácidos (AA) muchas personas relacionan de manera


inmediata estos con proteínas, con los bloques que forman las proteínas en el
cuerpo humano, y por lo tanto entienden que, el consumo de estos es
fundamental para procesos como la mejora de la masa muscular.

Esto por supuesto está bien, es lo que mejor sabemos, sin embargo, los AA
cumplen al parecer muchas más funciones biológicas. Una de las funciones en
las que confluyen todos, es por supuesto servir como fuente de energía, ya que
los aminoácidos pueden actuar como sustrato en diversas reacciones del ciclo
de Krebs produciendo ATP. Pero lo bonito de este artículo es que va mucho más
allá. Aquí algunos ejemplos:

Los AA de cadena ramificada (BCAA) parecen ser fundamentales para la


proliferación de diversos tumores, atención, esto no significa que
suplementarse con BCAA o proteína producirá cáncer, lo que quiere decir es que
luego de que la célula tumoral se forma requiere entre otras de BCAA para
mantener la tasa de crecimiento tumoral.

El Aspartato, es además de un AA neurotransmisor, y tiene por otro lado parece


tener un efecto supresor de tumores, y esto hace en muchos tipos de cáncer se
limite la formación y el trasporte de Aspartato en su afán por seguir creciendo.

La Glutamina el aminoácido más abundante del cuerpo y más que estructural es


un sustrato energético fundamental para células intestinales, renales, del
sistema inmune y tumorales, la glutamina además es fundamental para la
formación de muchos otros AA.

La Arginina es precursor de moléculas como el óxido nítrico y algunos otros


aminoácidos, también es importante para la síntesis de ADN, favorece la
producción de hormonas como la del crecimiento y la insulina.

201
Esta es una revisión muy larga y compleja, y esta reseña busca más que otra
cosa ilustrar para aquellos que no lo saben del papel actual de los AA. Este
conocimiento ha llevado al desarrollo de múltiples medicamentos
experimentales que se convertirán en una nueva línea de manejo para algunos
tipos de cáncer y enfermedades crónicas.

En el cuerpo humano, los aminoácidos (aa) no solamente


forman proteínas. Los aa tienen muchas funciones
metabólicas, de las cuales solo entendemos unas pocas. En
la actualidad los aa son un blanco para el tratamiento de
muchas enfermedades.

202
De los aminoácidos a la enfermedad: El efecto de la oxidación
en las interacciones actina-miosina en el músculo.

From amino-acid to disease: the effects of oxidation on actin-myosin


interactions in muscle
Daren Elkrief, Oleg Matusovsky, Yu-Shu Cheng, Dilson E Rassier.
J Muscle Res Cell Motil. 2023 Dec;44(4):225-254. doi: 10.1007/s10974-
023-09658-0.

La contracción muscular es un proceso complejo donde participan múltiples


proteínas, sin embargo, las más reconocida de las interacciones es la unión de
actina (presente en el filamento delgado), con la miosina (presente en el
filamento grueso). Al entrar en contacto estas dos proteínas se produce un
cambio conformacional que resulta en el acortamiento de la fibra muscular y
cuando esto sucede en múltiples fibras el resultado es la contracción muscular.

Adicionalmente, para que el proceso de contracción muscular pueda darse se


requiere, entre otras, la presencia de energía en forma de Adenosín trifosfato
(ATP), la cual proviene de reacciones anaeróbicas o principalmente de reacciones
químicas aeróbicas que suceden a nivel mitocondrial. En este sentido, la
mitocondria requiere de grandes cantidades de oxígeno para favorecer la
formación de ATP, pero cuando la mitocondrias están alteradas (disfunción
mitocondrial) o la cantidad de oxígeno que recibe es inadecuada, se producen
especies reactivas de oxígeno (ROS), que pueden unirse a proteínas y alterar su
funcionalidad. Durante el ejercicio se producen muchas veces más ROS que en
reposo, pero estas en general son neutralizadas por los antioxidantes
fisiológicos.

En condiciones patológicas como en procesos inflamatorios crónicos


(enfermedades crónicas), hay una clara alteración de la función mitocondrial y
por lo tanto una excesiva producción de ROS, la evidencia reciente ha
demostrado que estos ROS tienen la posibilidad de unirse a aminoácidos
presentes en la actina y la miosina, lo que altera el proceso contráctil, lo que a
nivel macroscópico puede observarse como debilidad, falta de fuerza, o
intolerancia al ejercicio.

203
En resumen: mejorar la función mitocondrial contribuye a mejorar la función
muscular y como un círculo vicioso una mejor salud muscular redunda en mayor
salud mitocondrial. Razones de sobra para moverse.

La presencia de una excesiva cantidad de Especies


reactivas de Oxígeno (ROS) afecta la función de múltiples
proteínas, incluyendo las proteínas responsables de la
contracción muscular. Por esta razón la disfunción
mitocondrial se relaciona con alteraciones de la función
muscular.

204
Abordaje nutricional y farmacológico actual para reducir la
sarcopenia

Current Nutritional and Pharmacological Approaches for Attenuating


Sarcopenia
Kunihiro Sakuma, Kento Hamada, Akihiko Yamaguchi, Wataru Aoi.
Cells. 2023 Oct 9;12(19):2422. doi: 10.3390/cells12192422.

La pérdida de calidad, cantidad y funcionalidad del músculo se denomina


sarcopenia: La sarcopenia primaria se origina como producto del envejecimiento
y hasta cierto punto es normal perder algo de masa muscular con la edad, sin
embargo, muchas condiciones patológicas y especialmente el sedentarismo
aceleran el proceso.

En la lucha contra la sarcopenia el entrenamiento de la fuerza y el consumo de


proteína son fundamentales, sin embargo, en muchas ocasiones se ha
postulado el uso de suplementos o fármacos que son analizados en esta
revisión.

El Hidroxi Metil Butirato (HMB), un metabolito de la leucina, en teoría activa vías


de señalización que favorecen la hipertrofia, pero los estudios clínicos en
sarcopenia no han sido concluyentes, similar a esto polifenoles como las
catequinas y las Isoflavonas y otros suplementos como el ácido Ursólico tienen
efectos antiinflamatorios y antioxidantes, pero no ha sido posible demostrar su
efectividad en humanos. Algo similar sucede con los ácidos grasos
poliinsaturados omega 3, los cuales tienen múltiples beneficios para la salud,
pero no han sido determinantes de la hipertrofia o la reducción de la sarcopenia.

Desde el punto de vista farmacológico, la vitamina D es importante para la


función muscular, pero no ha demostrado efectos en la sarcopenia. Otros
fármacos como inhibidores de la miostatina, esteroides anabólicos
androgénicos y SARMs mejoran sin duda la masa muscular, pero no son seguros,
especialmente porque se requieren dosis altas para que sean efectivos.

En el último grupo de análisis están algunos fármacos para el manejo de la


diabetes, de los cuales no hay evidencia para la mayoría, por lo que su uso se
restringe para lo que fueron desarrollados para la diabetes.

205
En este sentido falta investigación para el desarrollo de suplementos y
fármacos que eventualmente sean utilizados para la prevención y el manejo de
la sarcopenia, por lo que nos quedamos con lo básico: Ejercicio (fuerza
especialmente) y Nutrición (con un aporte adecuado de proteína).

La reducción progresiva de la calidad, cantidad y


funcionalidad de la masa muscular se llama sarcopenia.
Además de entrenar la fuerza y consumir una adecuada
cantidad de proteína, no hay ningún suplemento o fármaco
que sea seguro y efectivo en el manejo de la sarcopenia.

206
Farmacología y fitness

Por último, en este compilado, es imposible no hablar del papel del


consumo de fármacos en la mejora de la apariencia física, o en el
rendimiento deportivo. A pesar de que por mucho tiempo se ha
estudiado, por ejemplo, el consumo de esteroides anabólicos
androgénicos en un uso no terapéutico, y que muchas personas siguen
empeñadas en su defensa, la evidencia muestra cada vez más daño,
patología y eventualmente muerte de abusadores de su consumo.

Otras moléculas como el clembuterol o los moduladores selectivos de


andrógenos, considerados por muchos una alternativa libre de riesgos
podrían incluso ser peores que muchos anabólicos de origen esteroideo,
gracias a su papel tóxico y lesivo especialmente a nivel hepático.

207
Muerte prematura en fisicoculturistas: ¿Qué sabemos?

Premature Death in Bodybuilders: What Do We Know?


James M Smoliga, Z Taggart Wilber, Brooks Taylor Robinson.
Sports Med. 2023 May;53(5):933-948. doi: 10.1007/s40279-022-01801-
0.

Luego de reportarse en 2021 más de una docena de muertes en


fisicoculturistas, la comunidad científica empezó a buscar relaciones que
ayudaran a entender el fenómeno. Se sabe que varias de estas muertes están
relacionadas con enfermedad cardiaca, daño renal, daño hepático, sin dejar de
lado alteraciones neurológicas, psiquiátricas y patologías con una relación
genética difícil de prever.

En este sentido varias condiciones deberían tenerse en cuenta:


1. Sin dejar de decir que el entrenamiento de la fuerza es fundamental para la
salud, el entrenamiento de la fuerza a intensidades en extremo altas y
sostenidas en el tiempo, están relacionadas con cambios estructurales en el
corazón y los vasos sanguíneos.
2. El consumo de esteroides anabólicos androgénicos (EAA) a dosis
suprafisiológicas han demostrado efectos potencialmente reversibles a nivel
cardiaco pero irreversibles a nivel de otros órganos.
3. La combinación de fármacos (diuréticos, hormonas, simpaticomiméticos,
estimulantes e incluso drogas ilícitas entre muchos otros), generan
interacciones farmacológicas potencialmente letales.
4. Los ciclos de "volumen y corte" que muchos fisicoculturistas incluyen,
generan impactos metabólicos que favorecen entre otros el aumento en el
riesgo de ateroesclerosis.
5. El consumo desmedido de suplementos, especialmente en atletas con lesión
de base en diversos órganos.

Esta revisión no puede llegar más allá que a asociaciones, las cuales no
necesariamente significan causalidad, pero si son un llamado de atención
interesante para evitar caer en excesos potencialmente lesivos a mediano y
largo plazo.

208
El aumento de las muertes en fisicoculturistas jóvenes
obliga a cuestionar su relación con aspectos como: el
entrenamiento excesivo, el uso de esteroides anabólicos
androgénicos, la polifarmacia y los bruscos cambios de
peso, entre otros.

209
El efecto del uso de anticonceptivos hormonales en la
hipertrofia muscular, la potencia y la fuerza

The Effect of Hormonal Contraceptive Use on Skeletal Muscle


Hypertrophy, Power and Strength Adaptations to Resistance Exercise
Training: A Systematic Review and Multilevel Meta-analysis
David Nolan, Kelly L McNulty, Mika Manninen, Brendan Egan.
Sports Med. 2023 Sep 27. doi: 10.1007/s40279-023-01911-3.

En la actualidad el consumo de anticonceptivos hormonales orales (AHO) es muy


frecuente en las mujeres en edad fértil, y en el caso de mujeres que hacen
ejercicio recurrente se estima que entre el 40 a 50% de estas consumen AHO.
Hay que tener en cuenta que el consumo de AHO no solo está indicado para la
anticoncepción sino también para el manejo de otras condiciones patológicas.

Los AHO contienen progesterona (o moléculas similares a esta) que


biológicamente inhiben la maduración y liberación de óvulos por parte de los
ovarios, esto al hacerle creer al cerebro (hipotálamo), que hay una condición
similar al embarazo, el problema es que al no madurar óvulos en teoría no se
producen estrógenos y sabiendo que los estrógenos tienen un efecto
estimulante de la fuerza y la potencia y adicionalmente la hipertrofia, pues hay
quienes han propuesto que el uso de AHO debería afectar negativamente el
entrenamiento de la fuerza.

Sin embargo, la mayoría de los AHO contienen pequeñas cantidades de


estrógenos (o una vez más moléculas similares) para suplir la deficiencia y por lo
tanto esto es lo que ha permitido demostrar que no hay un efecto negativo
sobre las adaptaciones musculares.

La idea no es por supuesto promover o no el consumo de AHO, pero se ha


encontrado en relación con el entrenamiento donde, especialmente en
deportistas de alto nivel, el uso de AHO reduce el dolor (cólicos) asociados a la
menstruación y de forma adicional en algunas mujeres permite reducir la
cantidad de menstruación y los días que dura la fase de sangrado, lo que
redunda en el incremento los días de entrenamiento y la intensidad de este.

Hasta el momento no hay un consenso definido en si se debe o no sugerir su uso

210
de AHO, o si afecta o no la hipertrofia, esta revisión no demostró en ninguno de
los estudios analizados una posición a favor o en contra, por lo que queda en
manos de cada mujer tomar la decisión.

El uso de anticonceptivos hormonales orales no mostró


ningún efecto, (ni positivo, ni negativo) en la hipertrofia, la
potencia y la fuerza muscular. Independiente de lo
hormonal, algunas mujeres pueden entrenar más días y
más intenso al modular el sangrado y dolor menstrual.

211
Eventos adversos del clembuterol en atletas: una revisión
sistemática de reportes de caso y series de caso

Adverse events of clenbuterol among athletes: a systematic review of


case reports and case series
Sweta Kumari, Biplab Pal, Sanjeev Kumar Sahu, Pranav Kumar Prabhakar,
Devesh Tewari.
Int J Legal Med. 2023 Jul;137(4):1023-1037. doi: 10.1007/s00414-023-
02996-1.

El clembuterol es un medicamento desarrollado inicialmente para el manejo del


asma y retirado posteriormente del mercado por la presencia de efectos
secundarios.

Como medicamento se une a receptores de adrenalina presentes en el tejido


adiposo y el músculo, haciendo que haya mayor lipólisis y favoreciendo el
aumento de la masa muscular.

El problema del clembuterol es que se une a muchos otros receptores presentes


en órganos como el corazón, razón por la cual a dosis incluso bajas de 20mcg se
ha encontrado que produce temblores, palpitaciones, taquicardia, dolor de
pecho entre otros.

Esta revisión analizó la información de 23 estudios que demostraron que


probablemente los efectos secundarios a corto y largo plazo del uso de
clembuterol son mucho mayores e incluyen: rabdomiólisis (ruptura de la
membrana celular en los músculos), alteraciones cardiovasculares que incluyen,
infarto agudo de miocardio, miocarditis y arritmias, alteraciones de los
electrolitos, hipokalemia (bajo potasio en sangre), hipofosfatemia (bajo fosfato
en sangre) e hiperglicemia (altos niveles de glucosa), de forma más dramática en
combinación con esteroides anabólicos androgénicos se ha demostrado que
producen infarto agudo de miocardio que ha sido mortal en varias ocasiones.

También se ha venido analizando el efecto del clembuterol en la acción y el


metabolismo de otras hormonas como la insulina y los glucocorticoides, por
otro lado, hay casos reportados de daño renal y hepático e incluso efectos a
nivel del sistema nervioso.

212
Lastimosamente y aunque el clembuterol está prohibido para su consumo no es
infrecuente escuchar personas que promueven su consumo o simplemente lo
venden, sin ser conscientes del riesgo para la salud que tiene. Como siempre no
faltará el que diga yo lo he usado y no me ha pasado nada...

Cuando se desarrolla un medicamento hay un control muy


estricto en el tiempo de posibles efectos secundarios y si
estos se presentan es muy probable que se retire del
mercado, el clembuterol es un medicamento que se retiró
del mercado por efectos secundarios graves, y, por lo tanto,
no hay ninguna razón que justifique su uso en la actualidad.

213
Esteroides anabólicos androgénicos y cardiomiopatía: una
actualización

Anabolic androgenic steroids and cardiomyopathy: an update


Kahtan Fadah, Gokul Gopi, Ajay Lingireddy, Vanessa Blumer, Tracy
Dewald, Robert J Mentz.
Front Cardiovasc Med. 2023 Jul 26:10:1214374. doi:
10.3389/fcvm.2023.1214374.

Los Esteroides Anabólicos Androgénicos (EAA) se han venido utilizando para el


manejo de diversas condiciones patológicas, para esto se usan dosis bajas
durante periodos continuos de tiempo, un reciente estudio demostró que el uso
de EAA de esta forma tiene un impacto mínimo en el desarrollo de patología
cardiovascular.

El problema es que el uso de EAA para fines estéticos requiere el uso de dosis
muy altas, que no se pueden mantener durante mucho tiempo, las cuales, según
lo evidencia este artículo, si tienen efecto sobre la salud cardiaca al favorecer el
desarrollo de placas ateromatosas (placas de grasa en las arterias) y la
hipertrofia del músculo cardiaco.

Los mecanismos biológicos son diversos: el aumento de la presión arterial (que


sumados al aumento de la presión durante el entrenamiento pueden ser muy
lesivos), la toxicidad directa de los EAA sobre el músculo cardiaco, el aumento de
la fibrosis cardiaca, el aumento del colesterol LDL y la reducción del HDL, la
mayor coagulación de la sangre entre otras.

Es importante destacar que, no todo consumidor de EAA tendrá cardiomiopatía,


pero que en este momento no es posible predecir quién si y quién no, sobre todo
porque este efecto puede aparecer a largo plazo y también porque desde el
punto de vista ético no es posible hacer estudios controlados. por otro lado, hay
evidencia de que en algunas ocasiones es un efecto reversible (la hipertrofia
cardiaca), pero no se tienen claras las condiciones para que esto ocurra.

Hay quienes dicen que es el abuso de EAA el que genera efectos secundarios,
pero es que, todo aquel que quiere obtener cambios en su composición corporal

214
tiene por obligación que abusar, porque a dosis fisiológicas no hay grandes
efectos.

Los esteroides anabólicos androgénicos tienen uso médico,


sin embargo, a las dosis que utiliza una persona que quiere
mejorar su composición corporal se favorece el desarrollo
de enfermedad cardiaca. Los mecanismos incluyen la
formación de placas ateromatosas y la hipertrofia cardiaca.

215
Exceso de esteroides androgénicos en mujeres

Androgenic steroid excess in women


Daphné Karila, Véronique Kerlan, Sophie Christin-Maitre.
Ann Endocrinol (Paris). 2023 Nov 29:S0003-4266(23)00741-2. doi:
10.1016/j.ando.2023.11.001.

Esta es una revisión escrita por un equipo de endocrinólogos franceses que han
venido estudiando el fenómeno de esteroides androgénicos en mujeres.

Las mujeres de forma fisiológica producen andrógenos (testosterona) en una


proporción mucho menor a la que se produce en los hombres, esta producción
se da entre las glándulas suprarrenales y los ovarios, y junto con hormonas
como los estrógenos es fundamental para el mantenimiento de múltiples
funciones biológicas.

De manera patológica es posible que una mujer tenga una mayor cantidad de
andrógenos, siendo la principal causa el síndrome de ovario poliquístico,
condición que afecta un porcentaje no menor de mujeres en el mundo, otras
causas de hiperandrogenismo son poco frecuentes e incluyen alteraciones
genéticas.

La testosterona se aisló en 1930s y en 1956 se describió el primer esteroide


anabólico androgénico (EAA), su uso se limitó principalmente a deportistas de
alto rendimiento, sin embargo, la comercialización actual se ha expandido a un
amplio número de mujeres que consumen EAA para mejorar no solo su forma
física, sino también su composición corporal.

En este sentido, se han empezado a describir efectos en la salud en diversos


sistemas:
🔥 Hematológicos: Caracterizados por un aumento de glóbulos rojos y la
actividad plaquetaria que aumentan el riesgo de trombosis.
🔥 Cardiovasculares: Aunque poco se sabe en mujeres, los EAA alteran el perfil
lipídico y aumenta el riesgo de ateroesclerosis, además de aumentar la presión
arterial
🔥 Hepático: Muy usual, especialmente en EAA orales, puede llevar incluso al

216
desarrollo de tumores
🔥 Óseo: en el caso de mujeres jóvenes que consumen EAA en el hueso, se limita
el crecimiento al cerrar las placas epifisiarias.
🔥 Alteraciones en el ciclo menstrual: El más común de los hallazgos, no está
muy claro si se producen efectos en la fertilidad.

Los EAA ni en hombres, ni en mujeres son un juego, los efectos sobre la salud
pueden ser catastróficos y antes de que alguien diga que es porque se usan mal,
es mejor decir que son perjudiciales para la salud solo por el hecho de que son
usados.

Los Esteroides Anabólicos Androgénicos (EAA) en mujeres


mejoran el rendimiento deportivo y la composición
corporal. Sin embargo, el riesgo para la salud supera en la
mayoría de los casos los beneficios, especialmente por las
dosis que se requieren.

217
Seguridad de los Moduladores Selectivos del Receptor de
Andrógenos (SARMs) en adultos sanos: Implicaciones para los
usuarios recreacionales

Systematic Review of Safety of Selective Androgen Receptor Modulators


in Healthy Adults: Implications for Recreational Users
Jonathan D Vignali, Kevin C Pak, Holly R Beverley, Jesse P DeLuca, John W
Downs, Adrian T Kress, Brett W Sadowski, Daniel J Selig.
J Xenobiot. 2023 May 10;13(2):218-236. doi: 10.3390/jox13020017.

A principios de los años 2000 se desarrollaron los moduladores selectivos del


receptor de andrógenos (SARMs) como una alternativa para los esteroides
anabólicos androgénicos, esto con la idea de mejorar el tratamiento de
pacientes con sarcopenia y cáncer, síndrome de desacondicionamiento severo e
hiperplasia prostática benigna entre otros.

Sin embargo, su uso rápidamente se popularizó gracias a las redes sociales, para
la mejora de la composición corporal, a pesar de las múltiples advertencias de la
FDA y diversas asociaciones médicas especializadas.

En los últimos años el número de reportes sobre daño hepático asociado a


SARMs se han incrementado y junto a estos casos de rabdomiólisis (lesión
muscular), ruptura espontanea de tendones, disminución del colesterol HDL,
entre otros. Por ahora los mecanismos de daño no son del todo claros y podrían
tener que ver con múltiples moléculas que se producen secundarias al
metabolismo de estos fármacos.

Si bien es cierto hay consideraciones que se podrían utilizar para "justificar" los
hallazgos, sobre dosis, tipo y tiempo de uso de los fármacos utilizados, y otras
como el consumo concomitante de sustancias como alcohol y otros
medicamentos, la evidencia acumulada es difícil de ignorar.

No sobra recordar que los SARMs, no están aprobados como medicamentos, no


están indicados para la mejora de la composición corporal, su uso no es seguro y
todavía quedan muchas dudas sobre sus efectos a largo plazo.

218
El uso de SARMs se ha acompañado de múltiples reportes
de daño hepático, rabdomiólisis (daño muscular) y ruptura
espontanea de tendones, entre otras consecuencias. En la
actualidad el uso de SARMs no está sugerido para la mejora
de la masa muscular o la reducción del tejido adiposo.

219
Uso de SARMs y efectos adversos relacionados incluyendo
lesión hepática inducida por medicamentos

Selective androgen receptor modulator use and related adverse events


including drug-induced liver injury: Analysis of suspected cases
Natalia Leciejewska, Karol Jędrejko, Víctor M Gómez-Renaud, Josué
Manríquez-Núñez, Bożena Muszyńska, Andrzej Pokrywka.
Eur J Clin Pharmacol. 2023 Dec 7. doi: 10.1007/s00228-023-03592-3.

Los moduladores selectivos del receptor de andrógenos (SARMs) es un grupo de


fármacos con potencial efecto terapéutico, caracterizados por su unión al
receptor de andrógenos (testosterona) en el citoplasma de algunas células.

El desarrollo de estos fármacos se basó en la necesidad de estimular el


crecimiento muscular y la reconstrucción del hueso en pacientes que lo
requerían, pero a la fecha ninguna agencia internacional como la FDA o la EMA a
autorizado su uso.

En atletas los SARMs están prohibidos desde 2008, sin embargo, muchos de
estos son comercializados como suplementos nutricionales incluso cuando
algunos de estos tienen etiquetas como “No apto para el consumo humano” o
“solo para investigación”. Dado el hecho de que está prohibido su uso no es
posible hacer estudios clínicos que evalúen efectos adversos a las dosis
comercializadas. A pesar de estos se ha documentado un creciente número de
reportes en donde la lesión hepática ha sido evidenciada y donde usualmente
tras haber dejado su consumo se aprecia una mejora.

Esto no permite de todas maneras, establecer una relación directa entre el


consumo de SARMs y el daño hepático, en especial porque en muchas ocasiones
estos son fraudulentos, se usan a dosis demasiado altas o se combinan con
otras sustancias como esteroides anabólicos androgénicos. A pesar de esto si
hay evidencia de las regiones químicas que desde el punto de vista molecular
generan toxicidad en el cuerpo humano.

El artículo resalta que “decir que los SARMs es una alternativa segura para otros
fármacos anabólicos es un riesgo para la salud pública”.

220
El efecto lesivo de los SARMs a nivel hepático es algo que
desde el punto de vista médico no está muy claro. Los
SARMs usualmente son fraudulentos, se usan a dosis
inadecuadas o están combinados con otros fármacos. Decir
que los SARMs es una alternativa segura para otros
fármacos anabólicos es un riesgo para la salud pública.

221
Moduladores selectivos del receptor de andrógenos (SARMs):
Una emergente toxina hepática

Selective Androgen Receptor Modulators: An Emerging Liver Toxin


Haseeb Mohideen, Hafsa Hussain, Dushyant Singh Dahiya, Hisham
Wehbe.
J Clin Transl Hepatol. 2023 Feb 28;11(1):188-196. doi:
10.14218/JCTH.2022.00207.

Los SARMs son un conjunto de fármacos con afinidad por el receptor de


testosterona, que se han desarrollado en el contexto clínico para el tratamiento
de enfermedades degenerativas musculares, osteoporosis y caquexia asociada
a Cáncer entre otras.

A la fecha no hay ningún SARM aprobado para su uso, sin embargo, es bien
sabido que se utilizan de forma indiscriminada para la mejora del rendimiento
muscular, esto a pesar de varias advertencias, que entidades como la FDA han
emitido, esto debido al riesgo de infartos de miocardio, accidentes
cardiovasculares y toxicidad hepática.

Al hablar de toxicidad hepática inducida por medicamentos, se reconocen


cuatro entidades: el daño de las células, la afectación de los conductos que
transportan la bilis (colestasis), la formación de quistes en el riñón (peliosis) y los
tumores del hígado, y al parecer todas estas formas de daño se han observado
en múltiples ocasiones como consecuencia del consumo de SARMs.

Algunos agravantes no menos importantes en el contexto de daño hepático se


han encontrado en las dosis usadas, la contaminación con otras sustancias y la
falsificación de los SARMs, adicionalmente recordar que las pruebas clásicas de
función hepática solo se ven alteradas dependiendo del tipo de daño y en
formas severas.

La presencia de ictericia (piel y mucosas amarillas), náuseas, vómito, diarrea,


rasquiña en la piel, dolor en el cuerpo, pérdida de peso, orina oscura y heces
fecales blanquecinas, son características de lesión hepática y obligan a
consultar al médico, aunque en muchas ocasiones no estén presentes tampoco

222
significa que todo esté bien.

Mucho cuidado con lo que nos venden como mágico para mejorar la masa
muscular. Caras vemos daño hepático no sabemos...

El hígado es la puerta de entrada de cualquier sustancia que


ingrese al organismo por vía oral, por eso no es raro pensar
que el hígado responda protegiendo al cuerpo al intentar
depurar un fármaco eventualmente tóxico, la evidencia
cada vez más robusta afirma que los SARMs (o lo que se
cree son SARMs) tienen un efecto hepatotóxico a mediano
y largo plazo que no se puede pasar por alto.

223
224

También podría gustarte