Español 10°.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

10° ESPAÑOL

1 Leccion: La Edad Media


Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
La caída del Imperio Romano en el año 476 d. C. da inicio en Europa a la
llamada Edad Media, osea el periodo intermedio entre la Edad Antigua (Cultura
griega y romana) y la Edad Moderna. La Edad Media se cierra hacia finales del
siglo XV con el descubrimiento de America.
Los primeros siglos de la Edad Media fueron siglos de invasiones, de pueblos
bárbaros (Vikingos, tribus germanas, y la tribu asiática de los Hunos), que
condujeron a la destrucción de las ciudades, de la red de carreteras que
comunicaban a todo el Imperio romano y de la vida civilizada. La única
institución que quedó en pie fue la Iglesia, que tenía sedes episcopales del
Imperio y parroquias en las ciudades más pequeñas y en los pueblos. Su
influencia no se limitaba al plano religioso, si no que también se extendía al
orden social, político y económico.

UN NUEVO ORDEN SOCIAL: EL FEUDALISMO


La restauración de la vida civilizada fue un proceso lento que condujo al
feudalismo una concepción social de carácter jerárquico en parte heredera de
los romanos. La principal unidad era el feudo o extensa región cuyo centro era
el castillo, propietario de nobles y señores y alrededor del cual se agrupaban
otros señores menores y campesinos. Desde el castillo, los nobles controlaban
extensas tierras o señoríos, así como a los campesinos agrupados en las aldeas
y los pueblos que lo circundaban. Los campesinos, atemorizados por las
invasiones, se pusieron bajo la protección de los nobles, que los protegían a
cambio de que trabajaran sus tierras en compensación. La mayoría de los
campesinos eran siervos y estaban obligados a trabajar las tierras del señor y a
entregarle una parte de la cosecha o una renta de dinero. Otros eran libres,
tenían sus tierras en alodio o plena propiedad y no tenían que pagar por ellas.
Tanto unos como otros estaban sometidos a la jurisdicción y al poder del señor,
que impartía justicia en su territorio, imponía las penas, cobraba las multas y
recaudaba los impuestos y tributos que pagaban los mercaderes. La sociedad, a
su vez estaba constituida jerárquicamente por los siguientes grupos:
a. Los clérigos, oradores, los que rezaban.
b. Los nobles o bellatores, que eran los que luchaban.
c. Los campesinos, laboratories o aquellos que cultivaban la tierra.
Y por encima de todos Dios.
EL DESPERTAR CULTURAL
La sociedad medieval fue sobre todo una sociedad cristiana. La influencia de
una institución fuerte como la Iglesia, que logró preservar la tradición cultural y
con ella el latín, hizo que a partir del siglo XI se viviera un verdadero despertar
cultural.
Por esta razón, la Iglesia fue durante mucho tiempo el único organismo capaz
de ofrecer una educación formal: inicialmente a través de las escuelas
establecidas en los monasterios, luego en las escuelas catedralicias y por último
en las primeras universidades, fundadas entre los siglos XII y XIII.
El idioma del imperio, el latín, en su versión popular, fue evolucionando hasta
configurar los idiomas romances (castellano, gallego, catalán, portugués,
italiano, francés y rumano), que sirvieron para la expresión literaria de sus
respectivas comunidades.
Sin embargo, el latín continuó siendo, hasta el siglo XVII, el idioma de los
estudios humanísticos y científicos. Así pues, quien deseara iniciar una vida de
estudio, lo primero que debía hacer era aprender latín. No es raro, entonces,
que la mayoría de estudiantes fueran clérigos. El uso del latín permitía que
cualquier estudiante pudiera trasladarse de una universidad europea a otra sin
dificultad alguna, pues ese era el idioma propio de los estudios.
ESPAÑA Y LA EDAD MEDIA
Dentro de la Edad Media europea, España ocupa un lugar aparte. La invasión de
la península Ibérica por parte de los árabes en el año 711 d. C., y la presencia
de un numero considerable de judíos condiciono el desarrollo histórico y social
de esta parte de Europa. Por esto la Edad Media de Europa esta caracterizada
por las luchas de reconquista iniciadas desde el norte de España y que se
extendieron hasta el siglo XV, con la reconquista de Granada en 1492. Esta
situación de casi permanente guerra contribuyo a que el sistema feudal no
lograra arraigarse totalmente en estas regiones de Europa. Para el siglo XIII la
Península Ibérica estaba dividida en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón,
Portugal Y Navarra, y un reino árabe: Granada.
Por lo tanto durante ocho siglos la península Ibérica fue el lugar de encuentro y
desencuentro de tres culturas: árabe, judía y española y de tres religiones:
musulmana, judía y cristiana. El aporte árabe y judío fueron importantes, más
que todo en las matemáticas, la medicina, la filosofía y las versiones árabes de
libros griegos. Así las obras de Aristóteles, el filósofo griego, que ejerció mayor
influencia en la edad media, llegaron a conocerse en Europa a través de las
traducciones latinas de las versiones árabes traídas a España
EL IDIOMA ESPAÑOL
El idioma conocido hoy en día como español inicialmente y junto con el galaico-
portugués, el catalán, el navarro-aragonés, el leones y el riojano, una de las
lenguas romances habladas en la Península Ibérica, particularmente en la
región de castilla, por eso el nombre de castellano. En la Península Ibérica a la
llegada de los romanos existían lenguas nativas como el celta y el ibero, los
cuales desaparecieron dejando unas pequeñas huellas en el español actual.
Además la permanencia de los árabes en la Península durante ocho siglos dejo
un significativo número de palabras en nuestro idioma.
La influencia del castellano sobre las lenguas vecinas comenzó con su
independencia del reino de León en el siglo X, mientras su expansión fue
asegurada a través de las victorias en el sur durante el periodo de la
Reconquista. De otro lado el rey Alfonso X quien fue llamado el sabio por su
gran labor cultural e intelectual contribuyo a la implantación del castellano
debido a su empleo en los documentos reales, crónicas históricas, códigos
legales y a la fijación de una norma lingüística estable. La rapidez conque
evoluciono el castellano contribuyo a que un hablante actual del español no
tenga mayor dificultad a la hora de leer obras en español medieval.
PREGUNTA: ¿Cuáles fueron los grupos característicos del orden social feudal?
Su respuesta : Clerigos, Nobles y Campesinos

10° ESPAÑOL
2 Leccion: Contexto literario
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

CONTEXTO LITERARIO
Como bien lo dice Ramón Méndez Pidal, para hablar de los inicios de la
literatura castellana hay que remontarse a dos personajes determinantes

 El Juglar: que desempeñó una función decisiva como transmisor y


creador de poesía y música en la Edad Media. Era un verdadero
autodidacta. Provenía del pueblo e iba de pueblo en pueblo y de
castillo en castillo transmitiendo con sus melodías y cantos las
noticias de las hazañas épicas de los guerreros más famosos y de los
sentimientos amorosos de los caballeros hacia sus damas. También
existieron juglares dedicados a divertir a los nobles y al pueblo:
imitaban voces, hacían magia, presentaban animales amaestrados y
cantaban coplas paródicas y obscenas.

 El Trovador: provenía de las clases nobles. Componían tanto la letra


como la melodía de sus canciones, donde expresaban el ideal del
amor cortes, ósea el tipo de relación amorosa que se daba en las
cortes entre los caballeros y las damas. También componían
canciones fúnebres. Al contrario de la mayoría de los juglares no
permanecieron en el anonimato.
GÉNEROS LITERARIOS
La Poesía
Se dan dos corrientes: una popular; oral en idioma vernáculo, cuyo máximo
representante fue el juglar; y una corriente culta, escrita en idioma vernáculo,
cuyos representantes fueron los laicos cultos y clérigos que abandonaron el
latín para utilizar en definitiva las lenguas romances.
La poesía de tradición oral
Aunque este tipo de poesía se transmitió inicialmente de manera oral, mucho
tiempo después se dio en escrito. Los transmisores fundamentales de esta
poesía popular fueron los juglares. Es de tres géneros:
1. La poesía lírica popular: Las canciones más primitivas tuvieron carácter
lírico y su principal tema era el amor: En ellas se encuentran alusiones ala
naturaleza, el campo y el mar. Hay que destacar que estas composiciones están
puestas en boca de una mujer.

Las formas líricas orales desarrolladas en la Península Ibérica son:


Las Jarchas. Se originaron en el sur árabe de España. Eran breves canciones
compuestas en árabe vulgar o hebreo y romance, las cuales consistían en la
última estrofa de un de un poema árabe o hebreo más amplio
denominado moaxaja o muwashasa. En las jarchas, una mujer joven expresa a
su madre los sentimientos amorosos que tiene frente al amado ausente o que
la ha abandonado.
Los Villancicos: Constituyen la forma más difundida y propia de la zona
castellana. Composiciones cortas de carácter amoroso que constan de dos
partes: el estribillo, que se repite al comienzo y final, y la glosa, que se
encuentra entre los estribillos y desarrolla el contenido de estos.
Las Canciones de alba: Son las canciones en las que una mujer manifiesta el
deseo de encontrarse con su amigo cuando llegue la luz del alba.
Auto de los Reyes Magos: También conocido como Representación de los
Reyes Magos, es una primitiva pieza dramática toledana, escrita probablemente
en el siglo XII.
Las Cantigas de amigo: Composiciones líricas gallego-portuguesas, en donde
una mujer joven expresa el gozo y la nostalgia que le provoca el amor de su
amigo (enamorado).

2. La poesía épica:
La Épica es una forma narrativa en verso, por esto se cataloga dentro de la
poesía. La épica narra generalmente las hazañas de guerreros famosos
convertidos en héroes legendarios. Los juglares eran los encargados de cantar
estas narraciones en verso en las cuales la gente veía reflejadas las virtudes de
un pueblo o una época. Por eso este tipo de poemas reciben el nombre de
Cantares de Gesta. Los temas de los cantos épicos tienen una base histórica
comprobable, pero hay un periodo del poema denominado la gestación de la
leyenda en donde los datos históricos se mezclan con la ficción, producto de su
transmisión oral.
El Cantar del Mio Cid es un ejemplo de este tipo de poesía.

3. El Romancero:
Luego de la decadencia de la épica en el siglo XIV, surgieron los primeros
testimonios indirectos sobre la difusión de romances, poemas de naturaleza
narrativa, que según Iñigo López de Mendoza, Marques de Santillana, eran muy
cantados por personas de condición baja. Indicando que era un genero de
carácter popular y oral que corría paralelamente a la literatura culta.
A finales del siglo XV, los poetas cultos comenzaron a interesarse por este tipo
de poesía y la incluyeron en las colecciones poéticas denominadas cancioneros.
Además en el siglo XVI y XVII se imprimieron varias colecciones de romances y
los grandes poetas de los Siglos de Oro imitaron su forma. Los romances más
antiguos y de procedencia oral reciben el nombre de romancero viejo y los
compuestos por poetas conocidos son denominados romancero nuevo.
La forma poética llamada romance consta de estrofas de cuatro versos de ocho
silabas, en la cual riman los pares y quedan sueltos los impares. Su extensión,
sin embargo, es variable y de acuerdo al tema se clasifican en noticieros, épicos
y novelescos.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los géneros de la Poesía Tradicional?
Su respuesta : La Poesía Lírica Popular, la Poesía Épica y el Romancero

10° ESPAÑOL
3 Leccion: Poesía culta
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LA POESIA CULTA(S. XIII Y XIV)

La poesía culta, escrita y en idioma vernáculo tiene dos vertientes:


una Clerical y otra Laica.
Esta época literaria esta caracterizada por un resurgimiento cultural en Europa,
gracias a la fundación de universidades de Palencia, Salamanca y Valladolid.
Los Clérigos, apelativo que en la Edad Media significaba hombre de letras o
sacerdote, comienzan a escribir romances y otras obras literarias con mayor
rigor formal que las producidas por la cultura popular y juglaresca.
1. Mester de Clerecía.
Este nombre, mester , significa arte, se aplica a un conjunto de poemas
narrativos (en verso) compuestos entre los siglos XIII y XIV, de intención
didáctica y carácter culto, escritos en Cuaderna Vía, utilizando estrofas de
cuatro versos monorrimos de catorce silabas cada uno. Encontramos autores
como:

a. Gonzalo de Berceo. Primer autor del castellano que escribe en lengua


romance. Sus poemas más destacados son: Milagros de Nuestra Señora, y una
serie de vidas de santos, San Millán, Santo Domingo de Silos etc.
b. Juan Ruiz, Arcipreste de Hita: Juan Ruiz es el clérigo mas importante del
siglo XIV. Escribió el Libro del Buen Amor. Es un monumento a los más
variados temas y formas poéticas de su época.
Después de este libro el mester de clerecía decae, sin antes mencionar el
último poema importante, el Rimado de Palacio, del canciller Pero López de
Ayala, en el cual se un pesimismo y desenfreno hacia la vida.

2. La poesía culta de tradición cortes (s. XV).

La producción lírica culta, en contraposición a la culta clerical y de carácter


narrativo, se desarrolla fundamentalmente en el siglo XV y se encuentra
reunida en colecciones o antologías denominadas cancioneros. La lírica
castellana culta fue influenciada por la lírica cortes o provenzal del sur de
Francia y por la lírica gallego-portuguesa de los siglos XIII y XIV. Los poetas de
este género son trovadores, dedicados a cantar, dedicados principalmente al
amor cortes que corresponde a un código que ha de seguirse para conquistar a
la dama. Aunque también hay poemas moralizantes y burlescos.
La producción lírica cortes castellana se encuentra reunida en cancioneros.

PREGUNTA: Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz son representantes de:


Su respuesta : Poesía Culta( Mester de clerecía).

10° ESPAÑOL
1 Leccion: El Renacimiento
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL

El siglo XVI, primero de los Siglos de Oro en España, denominado también el


siglo renacentista gracias al desarrollo cultural y literario, abarca una época que
va desde finales de los Reyes Católicos en 1516 hasta la muerte de Felipe II en
1598.

EUROPA

El movimiento renacentista se origina en Italia y afecta todos los ámbitos:


social, político, cultural, artístico y económico. Este movimiento se basó en la
creencia de la unidad de todo, unidad que el hombre puede conquistar y hacer
suya, incluso abrazando a Dios en su alma individual. Esa fe en la unidad
individual da lugar a un lenguaje común para toda la vida cultural: el poeta, el
erudito humanista, el filósofo, el lingüista y el científico. Como podemos ver, el
renacentista no es ateo, se concibe a sí mismo como centro del universo, en la
correspondencia entre los planetas y signos zodiacales (macrocosmos) con su
mismo cuerpo (microcosmos) o se mira a sí mismo como un ser diferente capaz
de identificarse con todo, al modo de un camaleón y si quiere puede ser tan
luminoso como los ángeles, y aun de poseer a Dios en el fondo del su espíritu.

Es importante mencionar tres descubrimientos renacentistas cuya aplicación


cambio el mundo. La pólvora , que ha sido usada por los musulmanes en 1340,
contribuyó en Occidente al desarrollo de armas más modernas y potentes, por
lo que los castillos dejaron de ser inexpugnables. La brújula conocida en la
Antigüedad, que sólo hasta el siglo XIV fue utilizada por los marinos italianos
para orientarse. Éste fue un instrumento decisivo para el descubrimiento de
América. Y la imprenta de tipos móviles , inventada por Johannes Gutenberg
con la ayuda de Johannes Fust y Peter Schaeffer a mediados del siglo XV, que
llegó a España en 1474. Este dispositivo desempeñó un papel importante en la
difusión de los nuevos conocimientos y diversos autores.
Inventos

Otro acontecimiento que marcó esta época fue la difusión de las ideas
renovadoras del alemán Martín Lutero, que a través de una fuerte crítica a
ciertas prácticas de la Iglesia católica, dio origen al protestantismo en Europa.
El Luteranismo condujo a la fundación de múltiples sectas religiosas.
Humanistas, como Petrarca y Boccacio, redescubrieron a los autores griegos y,
con ellos, vino el resurgimiento del hombre en el arte, dejando atrás todo lo
medieval, en donde todo, la pintura, escultura, arquitectura música y literatura
tenían que ver con Dios.

Tras 1000 años de Edad Media, los textos griegos habían quedado olvidados en
bibliotecas de conventos. No era para nada fácil conseguir una de esas obras.
Además, había que saber griego o latín para poder leerlas. Y Petrarca y
Boccacio tenían algunos de esos libros y sabían esas lenguas.
ESPAÑA EN EL RENACIMIENTO

En el Descubrimiento de América, 1492, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel,


tomaron Granada y expidieron dos edictos: La creación de un tribunal de la
Inquisición, con jurisdicción y poderes propios y la expulsión de los judíos. Los
musulmanes no fueron expulsados definitivamente hasta 1608.

Frente a la llamada reforma protestante, España permaneció fiel a la católica y


llegó a constituirse, bajo Felipe II, en un baluarte del catolicismo en toda
Europa. En España, el Renacimiento es más tardío que en Italia, pero se arraigó
con fuerza.

PREGUNTA: ¿Qué se decía en el Renacimiento?


Su respuesta : El microcosmos, el cuerpo humano, estaba en conexión
indisoluble con el macrocosmos o universo.

10° ESPAÑOL
2 Leccion: Contexto Literario
CONTEXTO LITERARIO
En el campo de la literatura, los autores clásicos de Grecia y Roma son
tomados, directamente o a través de los poetas italianos, como modelos
respecto a los temas, géneros o motivos, pero adaptándolos a las
circunstancias propias. Estos mismos autores hacían parte de los estudios
impartidos en el bachillerato, formación previa al ingreso en la universidad, y
de los cuales se beneficiaron muchos de los autores españoles. Sobre todo, la
ratio studiorum , plan de estudios de los colegios de los jesuitas, es
fundamental para conocer la formación de los escritores de la época.

Citemos, por ejemplo, a San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Quevedo y


Gracián. El hecho de recurrir a los autores clásicos condujo al estudio de las
lenguas griega y latina y a múltiples traducciones de textos latinos a los
diferentes idiomas europeos y viceversa.

Sin embargo, la influencia literaria decisiva fue la introducción, por parte del
escritor Juan Boscán, del verso italiano de once silabas (endecasílabos), y sus
diversas combinaciones estróficas a la poesía española, si bien el Marqués de
Santillana lo había ya intentando un siglo atrás con poca fortuna.

PREGUNTA : A los versos italianos que se componen de once silabas ¿cómo se


les denomina?
Su respuesta : Endecasílabo

Esta es la respuesta correcta

Continuar

10° ESPAÑOL
3 Leccion: Géneros Literarios
LA POESÍA
La poesía en el siglo XVI presenta dos momentos importantes:

PRIMER PERIODO
Abarca desde el Cancionero General de 1511 de Hernando del Castillo, hasta el
año 1543 donde se publican las obras de Juan Boscan y Garcilaso de la Vega.
En este momento se continúa la tradición Lírica cancioneril del siglo XV.

SEGUNDO PERIODO
Desde 1543 hasta 1580 donde empiezan a escribir Lope de Vega y Luis de
Góngora. El tema del amor continuó prevaleciendo con un enfoque más
personal e intimista. Las Virtudes Teologales como la Fe, la Esperanza y la
Caridad, se aplicaron al amor humano.

FORMAS
1. El Soneto: Es un poema compuesto de dos estrofas de cuatro versos
(cuartetos) seguidos de dos estrofas de tres versos (tercetos), cuyo esquema
de rima es: rimas fijas en los cuartetos seguidas de rimas libres en los tercetos.
Los temas más frecuentes son los amorosos.

2. La Canción Petrarquista: Esta forma recibe su nombre por el poeta


italiano renacentista Francisco Petrarca, quien compuso un cancionero a su
amada Laura. Esta consta de varias estancias o estrofas compuestas de versos
heptasílabos de siete sílabas y endecasílabos, de once, combinados de forma
variable.

3. La Lira: Combinación métrica de cinco versos, tres heptasílabos y dos


endecasílabos. Formas predilectas de Fray Luis de León.

4. El Terceto encadenado: Es una estrofa de tres versos endecasílabos. Se


empleo especialmente en elegías y epístolas (cartas) familiares y morales, y en
sátiras.

5. La octava real: Es la estrofa épica y descriptiva por excelencia y esta


compuesta de ocho versos endecasílabos. Casi todos los poemas épicos
renacentistas están compuestos en octavas reales.

AUTORES
1. Garcilaso de la Vega. Nació en 1501 y murió en 1536. Su producción
literaria no fue muy extensa pero ejerció una influencia determinante en su
época. Su gran valor consistió en que supo asimilar las tradiciones clásicas,
griegas y romanas junto con las italianas para crear una lengua poética que era
desconocida en España.
2. Fray Luis de León. Nació en 1527 y murió en 1591. Su producción literaria
se puede clasificar en obras poéticas y clásicas desde sus obras traducidas al
castellano de las Odas de Horacio, las Bucólicas y Geórgicas de Virgilio y los
S almos , como sus poesías originales, esto quiere decir composiciones poéticas
alabatorias de temas diversos, estofas breves y de un número indefinido de
versos.
También se encuentran obras en prosa, que abarcan traducciones como el libro
Bíblico el Cantar de los Cantares y la Exposición del Libro de Job , como sus
libros originales De los nombres de Cristo y la Perfecta casada .

3. San Juan de la Cruz. Nació en 1542 y murió en 1592. La obra de San Juan
de la Cruz, aunque este dentro del estilo poético de Garcilaso y de Fray Luis de
León, es difícil de clasificar por su contenido místico, pues mediante sus
poemas expreso las experiencias espirituales de la unión con Dios. Los tres
grandes poemas místicos por San Juan; Noche Oscura , Cántico espiritual ,
y Llama de Amor Viva, que son itinerarios de un alma enamorada de Dios.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los temas más frecuentes en los sonetos?
Su respuesta : Los amorosos

10° ESPAÑOL
1 Lección: Literatura Barroca
Española
Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta
ahora.
INTRODUCCIÓN

La concepción de mundo del hombre del Barroco español se refleja en los siete textos que
siguen. Por una parte, en los primeros cuatro poemas, se reflexiona sobre el amor, el paso
del tiempo e incluso de la muerte. A continuación se presenta un fragmento de una obra de
teatro. Concluimos con dos poemas que tocan también temas esenciales al espíritu del siglo
XVI español. Como en la centuria anterior, las dos grandes tendencias de este
género en el XVII son la prosa de ficción o novela y la prosa didáctica. Sin
embargo, los límites entre ambas no siempre son claros: muchas de las obras
contienen a un tiempo elementos narrativos ficticios y contenidos doctrinales.
La prosa de ficción abandona progresivamente algunos de los géneros que habían
sido cultivados de forma notable en el Renacimiento, especialmente aquellos de
corte idealista, como la novela pastoril, la de caballerías o la bizantina. No
obstante, en este siglo aún se publican algunas obras importantes de este
tipo: La Galatea de Cervantes y La Arcadia de Lope de Vega son ejemplos de la
pervivencia de lo pastoril en la novela. Asimismo, Los trabajos de Persiles y
Sigismunda de Cevantes y El peregrino de su patria de Lope de Vega se ajustan
a los moldes bizantinos. Sin embargo, la prosa narrativa barroca desarrolla de
forma más intensa otros géneros, como la novela corta y, especialmente,
aquellos que se relacionaban con la tendencia realista, como la picaresca, que
sigue el modelo impuesto por el Lazarillo en el siglo XVI. Las Novelas
ejemplares de Cervantes y el Buscón de Quevedo son las obras más
representativas de estas tendencias en el siglo XVII. También se desarrollan en
esta época los relatos lucianescos y costumbristas.
La prosa didáctica y moralizante vive asimismo un momento de esplendor como
consecuencia de la creciente preocupación por la sociedad. La prosa con intención
didáctica encuentra nuevas formas de expresión, como los discursos o los
emblemas. Los autores más representativos de la prosa barroca didáctica del
XVII son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián.
La prosa de ficción
La narrativa barroca desarrolla fundamentalmente los siguientes géneros:

 La novela picaresca, que adquiere un importante desarrollo.


 La novela corta. Las Novelas ejemplares de Cervantes, a pesar de la
peculiaridad de sus temas y su forma especial de tratarlos, es la obra
que consolida este género, que había surgido como imitación de los
relatos italianos en el Renacimiento.

Las novelas cortas barrocas, que pueden aparecer integradas dentro


de una narración más amplia, suelen presentar una ambientación
urbana, una preferencia por temas como el amor o el honor y unos
personajes de clases altas. Por estas características también se suelen
denominar novelas cortesanas. En ellas, la mujer adquiere a menudo
una participación activa en la trama amorosa y con frecuencia
presentan un desenlace feliz.

Algunos de los autores que cultivan la novela corta son Tirso de Molina
con Los cigarrales de Toledo, Castillo Solórzano con Tardes
entretenidas, Lope de Vega con Novelas a Marcia Leonarda o Juan
Pérez de Montalbán con Sucesos y prodigios de amor en ocho novelas
ejemplares. Así también, son especialmente importantes por su
aceptación en la época las novelas cortas de María de Zayas. Una de
sus más significativas obras es Novelas ejemplares y amorosas. Su
forma de novelar se distingue, frente a otras del género, por un mayor
contenido de lo sensual y lo refinado.

 Los relatos lucianescos son narraciones cortas de carácter satírico y


grotesco que se incluyen en un marco narrativo, a menudo fantástico,
que da origen a la introducción de diversos casos. A diferencia de la
novela de tendencia realista, los personajes que cuentan dichos relatos
son meros introductores de las anécdotas narradas. Dentro de este
género podemos incluir diversas obras de Quevedo como Los
sueños o La hora de todos o El diablo cojuelo de Luis Vélez de Guevara
(Écija, Sevilla 1579-Madrid 1644). El diablo cojuelo narra las
aventuras de don Cleofás Leandro Pérez Zambullo.
 Los relatos costumbristas son colecciones de anécdotas que
pretenden reflejar las costumbres de la época. Estas narraciones se
relacionan con frecuencia mediante una estructura dialogada y suelen
adquirir una intención didáctica. Algunos de los autores de este
género son Agustín de Rojas Villandrado, Cristóbal Suárez de
Figueroa, Liñán y Verdugo o Juan de Zabaleta.

Como se ha apuntado, la intención moralizante de algunas obras de


estos géneros de ficción hace que, en ocasiones, se encuentren en un
lugar intermedio entre las dos tendencias principales de la prosa del
XVII.
La prosa didáctica
En el siglo XVII se desarrolla especialmente la prosa didáctica. Esta aborda
temas muy diversos: se escribieron preceptivas de literatura, tratados morales,
políticos, religiosos, filosóficos, religiosos, económicos, etc.
Dentro de esta tendencia didáctica adquiere singular importancia el género de
los emblemas. Este consiste en el comentario de un grabado que representa
una idea y que suscita una reflexión. El autor más representativo de esta
tendencia es Diego Saavedra Fajardo (Murcia 1584-Madrid 1648) con
sus Empresas políticas.
Pero las muestras más importantes de la prosa didáctica son obras de Baltasar
Gracián y de Francisco de Quevedo.

SONETO A LA CALAVERA DE UNA MUJER

Esta cabeza cuando viva tuvo sobre la arquitectura de estos huesos carne y
cabellos, por quien fueron presos los ojos que mirándola detuvo.
Aquí la rosa de la boca estuvo marchita ya que con tan helados besos; aquí
los ojos de esmeraldas impresos, color de tantas almas que entretuvo.
Aquí la estimativa que tenía el principio de todo movimiento, aquí de las
potencias la armonía.
¡ oh hermosura mortal, cometa al viento! ¿ Donde tan alta presunción vivía
desprecian los gusanos aposento’

Lope de Vega

DEFINICIÓN DEL AMOR:


Desmayarse, atreverse, eatr furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde, animoso;
No hallar fuera del bien centro y reposo,
Mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
Huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor suave,
Olvidar el provecho, amar el daño;
Creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un
desengaño:
Estoes amor; quien lo probó los sabe.

Lope de Vega

DE LA BREVEDAD ENGAÑOSA DE LA VIDA


Menos solicitó veloz saeta
Destinada señal que mordió aguda;
Agonal carro por la arena muda
No coronó con más silencio meta,
Que presurosa corre, que secreta,
A su fin nuestra edad. A quien lo duda,
Fiera que sea razón desnuda,
Cada sol repetido es un cometa.
¿Confiésalo Cartago, y tú lo ignoras?
Peligro corres, Licio, si porfías
En seguir sombras y abrazar engaños.
Mal te perdonarán a ti las horas:
Las horas que limando están los días,
Los días que royendo están los años.
Luis de Góngora.

LAMENTACIÓN AMOROSA Y POSTRERO SENTIMIENTO DE AMANTE


No me aflige morir: no he rehusado
Acabar de vivir, ni he pretendido alargar esta muerte, que ha nacido
A un tiempo con la vida y el cuidado.
Siento haber de dejar deshabilitado
Cuerpo que amante espíritu ha ceñido,
Desierto un corazón siempre encendido,
Donde todo el amor reinó hospedado.
Señas me da mi amor de fuego eterno,
Y de tan larga y congojosa historia
Sólo será escritor mi llanto tierno.
Lisie, estame diciendo la memoria
Que, pues tu gloria la padezco infierno,
Que llame al padecer tormentos gloria.
Francisco de Quevedo

"El Barroco viene a ser un arte en el que se pone de manifiesto el gusto por la realidad
cotidiana, tratando con frecuencia con extrema crudeza, y a la vez el gusto por lo
aparatoso y monumental, de carácter escenográfico, teatral, empleando como instrumento
propagandístico, tanto por la monarquía absoluta, como reflejo de su poder, como por la
Iglesia, que adoptó también el lenguaje grandioso y pomposo del arte cortesano."
PREGUNTA: Los temas más sobresalientes del Barroco fueron:
Su respuesta : El amor, el paso del tiempo y la muerte.

10° ESPAÑOL
2 Lección: Reforma y
Contrarreforma
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

REFORMA Y CONTRAREFORMA
Fueron éstos los dos polos que marcaron el desarrollo histórico de Occidente a partir del
siglo XVI.
El término Reforma se aplica a un movimiento religioso cristiano, iniciando en el siglo XVI,
que propugnaba una fe basada en la sola palabra de los evangelios y una interpretación
individual de los mismos, de tal manera que la relación con Dios no debía estar medida por
ninguna institución o persona. También se conoce como protestantismo. La figura más
destacada fue la del monje alemán Martín Lutero, quien es considerado el padre de todos
los movimientos o iglesias evangélicas.
La Contrarreforma, por su parte, fue la respuesta del catolicismo dirigida a combatir los
efectos de la reforma luterana. La expresión máxima de la Contrarreforma fue el Concilio
del Trento, terminado en 1563, y del cual surgió un cuerpo doctrinal- Catecismo de Trento
que debía garantizar la tradición y la solidez de la fe cristiana y católica.
A ello hay que sumar la nueva concepción del mundo generada por el descubrimiento de
Copérnico: al saber que la tierra, y por tanto el hombre, no eran el centro del universo, se
pasó de la antigua realidad dualista cristiana de un Dios personal existente fuera del
sistema del universo, a una conciencia cósmica, es decir, a la concepción de una infinita
interdependencia de efectos que abarcaba el hombre y también la última razón de la
existencia de éste. Así, el hombre se convirtió en un factor pequeño e insignificante en un
nuevo mundo desencantado.

PREGUNTA: La reforma y la contrarreforma se presentaron como una contradicción de


base:
Su respuesta : Religiosa

10° ESPAÑOL
3 Lección: Contexto Literario
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

CONTEXTO LITERARIO
El cambio literario entre el Renacimiento y el Barroco fue muy claro. Estos dos
períodos de la literatura española se diferenciaron en cuanto a la idea de obra
literaria y principalmente respecto al lenguaje.
La diferencia surge claramente al comparar la obra de Gracilazo de la Vega con
la de Luis de Góngora, o al establecer un paralelo entre el Lazarillo de Tornes y
El Criticón. Los modelos literarios clásicos latinos empleados en el Renacimiento
tales como Virgilio, Cicerón y Horacio, se sustituyeron por los escritores de la
Edad de plata latina, entre ellos Tácito, Lucano, Plinio el joven, Séneca y
Marcial.
LA CENSURA
En 1559 se publicó el índice de libros prohibidos con el fin de evitar la
transmisión de ideas extrañas, peligrosas o contrarias a la religión y las
costumbres.
Entre los libros prohibidos se encontraban las obras de Lutero y otros
reformistas protestantes, pero también las de Erasmo y las de algunos autores
católicos como Fray Luis de Granada. El Lazarillo de Tormes fue una de las
obras prohibidas.
GENEROS LITERARIOS
LA POESIA
En el Barroco todo sirvió de asunto poético: un suceso histórico antiguo o
reciente, un personaje mítico, una celebración, un aspecto moral o filosófico
como la brevedad de la vida, el desengaño, un objeto cualquiera como una flor,
un esqueleto, una mesa, etc. Y, por supuesto,el amor.
TIPOS DE ESTROFAS
Respecto a la métrica, es decir, a la medida del verso empleado, hay que
anotar que hubo un gran desarrollo del soneto y del romance, de herencia
medieval. Pero aparecieron dos nuevos tipos de estrofas:

1. La décima: Esta es una combinación estrófica de diez versos


octosílabos, en la cual riman el primero con el cuarto y el quinto, el
segundo con el tercero, el sexto con el séptimo y el décimo y el
octavo con el noveno.
2. La silva: Es una combinación métrica de una serie indeterminada de
versos de siete sílabas (heptasílabos) y de once sílabas >(
endecasílabos), rimados al gusto del poeta, pudiendo quedar algunos
sueltos. Por ejemplo, en la siguiente descripción del desayuno que
ofrecen unos cabreros a un náufrago, tomando de las soledades de
Góngora. Se aprecia de esta forma:

Limpio sayal ( en vez de blanco lino)

Cubrió el cuadrado pino;

Y en boj, aunque rebelde, a quien el trono

Forma elegante dio sin culto adorno,

Leche que exprimir

Vio el alba,

Mientras perdían con ella

Los blancos lirios de su frente bella,

Gruesa le dan y fría,

Impenetrable casi a la cuchara

Del viaje Alcimedón invención rara.

PREGUNTA: En la literatura barroca tuvo gran relevancia:


Su respuesta : El recurso poético

10° ESPAÑOL
4 Lección: Poesía barroca y sus
corrientes
Esta es una lección de 1 puntos. Usted ha obtenido 1 punto(s) sobre 1 hasta
ahora.
CORRIENTES POÉTICAS
Por su parte, dos fueron las corrientes estéticas que marcaron la poesía y la
prosa barroca españolas:
1. CULTERANISMO O GONGORISMO

Este término, aplicado fundamentalmente a la poesía de Góngora, se refiere a


la exageración en las sensaciones e imagines, a la aristocrática rareza entre el
modo de escribir, cambiando por ejemplo, el orden que tienen normalmente las
palabras en la frase, a la magia del vocabulario y de la mitología y a la fantasía
desbordante; aspectos que se pueden percibir en la estrofa que tomamos de
las Soledades.
2. CONCEPTISMO
Aplicado para referirse al movimiento literario que recurrió al concepto y que
Gracián define como “la relación que se establece entre dos objetos, así como
lo que es para los ojos la hermosura, para el oído la consonancia, es para la
inteligencia el concepto”. Si el culteranismo se preocupaba por los aspectos
relacionados con la forma de expresión, los conceptistas se inclinaron por los
juegos de palabras, dilogías (doble sentido), paranomasias (que consiste en
utilizar palabras que se escriben igual pero tienen diferente significados
diferentes).

PREGUNTA: La exageración de las imagenes y las sensaciones, se le conoció


como:
Su respuesta : Gongorismo

10° ESPAÑOL
5 Lección: Prosa barroca y sus
corrientes
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
LA PROSA
CORRRIENTES
Así como ocurrió con la poesía, la prosa barroca se dividió en dos tendencias
principales:
1. PROSA ASIANA:
Está se dirigía hacia una forma adornada y de largas frases. este tipo de prosa
derivaba en parte de la novela pastoril y bizantina y en aparte de la poesía de
Góngora.
2. PROSA ÁTICA
Esta clase de prosa intentó imitar el estilo conciso conocido como ático, que
consistía, básicamente, en decir mucho con pocas palabras. Este tipo de prosa
derivaba de autores latinos como Tácito, Plinio el joven y Séneca.
FORMAS
En el campo de las formas, las obras en prosa se manifestaron de la siguiente
manera:
1. LA PICARESCA :
A pesar de que el Lazarillo fue muy leído, no logró consolidar un género como
lo hizo Mateo Alemán cuando en 1599 publicó la primera parte del Pícaro
Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana, que se concluyó con la
segunda parte(1604). Con esta obra entra en la materia picaresca en todos los
niveles de la literatura, como ocurre con El Buscón de Quevedo, la anónima La
Pícara Justina, La Hija de la Celestina de Salas Barbadillo y La Vida del escudero
Marcos de Obregón de Vicente Espinel, entre otras muchas.
2. LA NOVELA CORTA
Las novelas ejemplares de Cervantes establecieron la moda de este tipo de
relatos breves, que se agrupaban bajo un marco narrativo más o menos tenue.
Estas colecciones podían llegar a incluir obras de teatro y poemas.
Los autores más conocidos fueron: Salas, Barbadillo, Tirso de Molina, Castillo
Solórzano, Pérez de Montalbán y María de Zayas.
3. LA NOVELA BIZANTINA :
Este tipo de narraciones de viajes de aventuras, cambios de suerte y de amor,
que fue iniciado por Cervantes con los trabajos de Persiles y
Segismundo(1617), apareció también con frecuencia en novelas cortas, e
incluso en el teatro, como es el caso de La Vida es un sueño, de Calderón de la
Barca.
La más importante de este tipo de novelas bizantinas, fue El Criticón, de
Gracián.
4. LA SÁTIRA MENIPEA :
Este género en prosa, inspirado en Menipo, autor satírico de la antigua Grecia,
estuvo muy de moda en Europa. Llegó a su plenitud con Los Sueños y La Hora
de todos, de Quevedo, y la República literaria atribuida a Saavedra Fajardo.
5. EL EMBLEMA
Este tipo de literatura en prosa consideraba que la imagen era más apta para la
enseñanza que las palabras. El emblema consiste en un dibujo y una frase que
lo circunda. Por ejemplo, una flecha en el aire con la leyenda O sube o baja,
seguido todo de un breve ensayo que exponía lo que se quería decir.
La colección más interesante de emblemas fueron las Empresas Políticas(1640)
del diplomático español Diego Saavedra Fajardo.
PREGUNTA: La novela Bizantina, apareció en el teatro. Un ejemplo de esto es:
Su respuesta : La vida es un sueño, de Calderón de la Barca.

10° ESPAÑOL
6 Lección: Teatro barroco y sus
corrientes
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

EL TEATRO
Con la excepción del Auto de los Reyes Magos (siglo XII), no se volvió a
encontrar obras dramáticas en España hasta mediados del siglo XV. Se trata de
los autos o representaciones de temas bíblicos que se efectuaban en las fiestas
religiosas.
Hay que tener en cuenta que los diálogos son, como en la poesía de la época,
rimados; por ello se utilizan los diferentes tipos de estrofas al momento de
componer obras teatrales.
CORRIENTES:
En el campo del teatro también el Barroco dio lugar a tendencias que imitaban
modelos clásicos enfrentadas a otras que proponían formas y temas novedosos.
Entre ellas se destacan:

1. EL TEATRO CLÁSICO:

El teatro griego clásico apenas influyó en el teatro español. Fueron más bien los
autores latinos Plauto y Terencio, quienes sirvieron de modelos para la comedia
española y Séneca para la tragedia.

2. LA COMEDIA NUEVA ITALIANA:

Este género cómico italiano adaptaba a la época los personajes y situaciones de


la comedia romana .Lope de Rueda transplantó a España esta comedia,
eliminándolas unidades originales, la división en cinco actos y numerosos
discursos, para introducir cuatro quintas partes de pasajes cómicos, llamados
pasos. Creó, además, el entremés, breve pieza cómica que solía representarse
entre los actos y al final de las obras en el teatro posterior.
En 1606, Lope de Vega (Félix Lope de Vega Carpio) consignó por escrito su
experiencia en de hacer comedias de este tiempo, publicado en1609. En esta
obra señalada las pautas de la comedia española, para responder a las críticas
de autores españoles y extranjeros que sólo aceptaban las pautas impuestas
por los clásicos, sobre todo de Aristóteles y Horacio. Los aspectos más
importantes son:
El gusto: hay que responder a los gustos del público, si bien se admite que los
clásicos siguen mejor las regla de composición dramática. No hay que olvidar
que a los “corrales” asistía toda clase de público.
Los personajes: Se acepta todo tipo de personajes, incluso reyes. En la
comedia se pueden mezclar personajes trágicos o cómicos.
Unidad de acción: Debe mantenerse, aunque Lope de Vega no se ciñe
siempre a ello.
Unidad de tiempo: puede no seguirse, aunque se aconseja que la acción
transcurra en el menor tiempo posible.
Unidad de lugar: Puede no seguirse, aunque con procedimientos que
disimulen o atenúen su ruptura.
Número de actos: División en tres actos de ocho hojas cada uno, lo que
equivale a una duración de tres horas.
Métrica: Se ajusta a las situaciones, lo que permite recurrir a la tradición
poética anterior, que ya había establecido las estrofas:
Las décimas son buenas para quejas;
El soneto está bien en los que aguardan;
Las relaciones piden los romances,
Aunque en octavas lucen por extremo.
Son los tercetos para cosas graves
Y, para las de amor, las redondillas.

Finalidad: El fin de la comedia es provocar el deleite en el público:


Como las paga el vulgo, es justo
Hablarle en necio para darle gusto.

3. TEATRO DE COLEGIO:

En las universidades y colegios se fomentaron representaciones dramáticas de


carácter moral y alegórico, con fines didácticos. Eran obras escritas en latín,
con algunos pasajes en español, y que seguían los modelos clásicos.

4. TEATRO DE LOS CORRALES DE COMEDIAS:

Estas obras eran representadas en escenarios ubicados entre casas y rodeadas


de galerías de balcones. Estos corrales surgieron en 1570 y estaban regentados
por los hospitales, que de esta manera podían pagar los gastos de los servicios
que prestaban gratuitamente. El corral se fue transformando con aportaciones
escenográficas hasta llegar al teatro de hoy día.
PREGUNTA: Los personajes trágicos o cómicos, se solían mezclar en:
Su respuesta : La comedia.

10° ESPAÑOL
7 Lección: Visión Histórica
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
VISIÓN HISTÓRICA
LA ANTIGÜEDAD: Muchas civilizaciones antiguas disponían de un conocimiento
religioso o filosófico del lenguaje. Concretamente, los antiguos gramáticos y filosóficos de
Grecia, Roma e India.
GRECIA: El estudio lingüístico en Grecia se caracterizó por el debate sobre los orígenes
del lenguaje y la naturaleza del significado. Igualmente, en esta época se discutió sobre el
tema de la regularidad para explicar los hechos lingüísticos de la lengua griega, se
establecieron las nociones gramaticales básicas y las partes del habla.
ROMA: Los estudiosos romanos siguieron en gran parte el modelo griego. El aporte más
importante durante esta época lo constituye una excepción a esta tendencia: la
codificación de la gramática latina realizada por Marco Terencio Varro. Otros autores que
se destacan en este período son: Cicerón; que disertó sobre el estilo, Quintillano, que trató
acerca del uso del lenguaje y sobre cómo hablar en público.
LA EDAD MEDIA: Es poco lo que se sabe sobre los avances de las ideas lingüísticas
durante la Edad Media, aunque es evidente que el latín, como la lengua de la educación,
permitió cierta continuidad entre los períodos clásico y medieval. Durante la Edad Media, la
gramática fue considerada como el fundamento de todo aprendizaje. Entre los siglos XIII y
XIV se desarrolló una tradición en la que se interpretaban las nociones gramaticales dentro
del marco de la filosofía escolástica.
PREGUNTA: Fué considerada como el fundamento de todo aprendizaje:
Su respuesta : La gramática

10° ESPAÑOL
1Lección: La Literatura del Siglo
XVIII
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
Los siguientes textos don una muestra de las dos tendencias fundamentales
que expresó la literatura del siglo XVIII: por una parte, la intención didáctica
unida a la observación de los detalles de formas de vida y costumbres; y por
otra, el sentimiento prerromántico.
CARTAS MARRUECAS
Carta XIII: Gazel a Ben- Beley
Instando a mi amigo cristiano a que me explicase qué es nobleza hereditaria,
después de decirme mil cosas que yo no entendí, mostrarme estampas que me
parecieron de mágica, y figuras que tuve por capricho de algún pintor demente,
y después de reírse conmigo de muchas cosas que decía ser muy respetables
en el mundo, concluyó con estas voces, interrumpidas con otras tantas
carcajadas de risa:
-Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que, ochocientos años antes
de mi nacimiento, muriese uno que se llamó como yo me llamo, y fue le
hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo.
José Cadalso

SONETO
Confusión y vicios de la corte
Mulas, médicos, sastres, y letrados,
corriendo por las calles a millones;
duques, lacayos, damas y soplones,
todos son sin distinción arrebujados;
gran chusma de hidalguillos tolerados,
cuyo examen lo hicieron los doblones,
y un pegujal de diablos comadrones,
que les tientan la honda a los casados;
arrendadores mil por excelencia;
Metidos a señores los piojosos;
todo vicio, con nombre de decencia;
es burdel de holgazanes y de ociosos,
donde hay libertad suma de conciencia
para idiotas, malsines y tramposos.
Diego Torres de Villarroel
PREGUNTA: La literatura del siglo XVIII precedió la literatura del:
Su respuesta : Romanticismo

10° ESPAÑOL
2 Lección: Contexto Histórico y
Social
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
El siglo XVIII fue una época de grandes cambios sociales en Europa. La nación
que ejerció mayor influencia en esas transformaciones fue Francia, de donde
surgió una nueva forma de pensar la sociedad, de resolver los problemas, de
hacer política y, claro está, de entender el papel de la literatura dentro de esta
nueva forma de ver el mundo.
ILUSTRACIÓN EN EUROPA
Éste fue el nombre que se empleó para calificar el nuevo espíritu que animaba
a los intelectuales franceses, quienes llamaron a su siglo el siglo de las luces y
se consideraban a sí mismos “ilustrados”. Esta actitud reflejó el nuevo patrón
estético de este tiempo: la razón.
Las características que veremos a continuación nos ayudan a comprender el
motivo de tales denominaciones:
Racionalismo: Los intelectuales ilustrados afirmaban que el único fundamento
para el saber era la razón.
Esta actitud condujo a menospreciar formas más subjetivas de conocer y
apreciar el mundo, tales como los sentimientos, la imaginación la intuición o los
sueños.
Sin embargo, hubo intelectuales que lograron compaginar las ideas ilustradas
con una nueva sensibilidad que se conoce como prerromanticismo. Ejemplo de
esto fueron, entre otros el alemán Johann Wolfgang Von Goethe, con su novela
Werther; el ginebrino Rousseau, con su obra Emilio o de la educación y el
español José Cadalso con sus Noches Lúgubres.
Utopismo: Característica de esta época fue la idea de que la aplicación de la
razón en todos los ámbitos del saber contribuiría a un progreso y aun
mejoramiento social, económico y cultural permanente.
Reformismo: Con el fin de alcanzar estos objetivos, los intelectuales ilustrados
se aliaron con los reyes.
Los soberanos apoyaron reformas que favorecían al pueblo, pero sin
participación del pueblo mismo; por eso se les conoce como déspotas
ilustrados. Esta colaboración entre los gobernantes y los ilustrados concluyó
cuando los intelectuales franceses iniciaron un movimiento con el propósito de
derrocar a la monarquía. Así, en 1789 se dio la sublevación popular, animada
por los ilustrados franceses, que se conoce históricamente como la Revolución
Francesa.
PREGUNTA: La ilustración cambió la concepción estética de la época y su base
fue:
Su respuesta : La razón
Esta es la respuesta correcta
Continuar

10° ESPAÑOL
3 Lección: Géneros Literarios
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
LA POESÍA
A semejanza del teatro, la poesía española de la primera mitad del siglo XVIII
se caracterizó por una imitación de los grandes poetas barrocos: Góngora,
Quevedo y Lope de Vega.
Pero a partir de 1750 comenzaron a seguirse las nuevas tendencias estéticas,
que se manifestaron en un abierto enfrentamiento con el barroco, que era
calificado de “gusto fantástico”. Inicialmente, entonces, se propugnó una vuelta
a modelos griegos y latinos, entre ellos Horacio y Anacreonte, y principalmente
a los poetas renacentistas españoles: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y
Esteban Manuel de Villegas.
Para consolidar la nueva estética, que debía seguir las reglas clásicas
establecidas por Aristóteles, Horacio y Boileau, se funda la Academia del buen
gusto 1749/1751. Los poetas más representativos de este período son Vicente
García de la Huerta 1734/1787, Nicolás Fernández de Moratín 1737/1780 y
José Cadalso.
Veinte años después, en 1770, la poesía española se dedicó a expresar los
temas más apreciados por los ilustrados: la amistad, la solidaridad, el bien
común y las reformas sociales, entre otros.
Pero una de sus corrientes más significativas fue la poesía filosófica y útil, que
empleó el verso para transmitir de manera agradable las nuevas ideas. Muestra
de esta poesía pedagógica y didáctica son los fabulistas Tomás de Iriarte
(1750-1791) y Félix María Samaniego (1745-1801).
Otra corriente, mucho más fecunda, fue la de las cartas o epístolas en verso
que eran dirigidas a los poetas-amigos, y en las cuales se profundizaba en los
sentimientos. En este periodo se destacan los grupos de poetas: los reunidos
en Salamanca en torno a José Cadalso, Gaspar Jovellanos Y Meléndez Valdés, y
el de los de Sevilla, agrupados en torno a Manuel María de Arjona, Félix José de
Reinoso, y posteriormente, Alberto Lista Y José María Blanco White.
En 1790, por su parte, se inició un nuevo período que abarca desde la
Revolución Francesa hasta la guerra de la Independencia y sus terribles
consecuencias humanas, como los desiertos y percusiones. Un mayor tono
sentimental, que se hizo cada vez más violento, preludió lo que habría de ser la
retórica romántica.
Por esta razón, muchos estudiosos denominan a este último período literario
del siglo XVIII como fase prerromántica. La poesía patriótica y civil fue la
característica de esta época. Los poetas más destacados fueron Nicaso Álvarez
Cienfuegos 1764/1809, Juan Bautista Arriaza.

LA PROSA
Como mencionamos más arriba, la forma más importante de la prosa durante
el siglo XVIII fue el ensayo. La novela, en cambio, tuvo poca producción y fue
de menor calidad. En las preceptivas neoclásicas, es decir, en los tratados
neoclásicos sobre poética, sólo figuraban como géneros literarios el teatro y la
poesía, lo cual explica que las novelas más destacadas de este período tengan
una mezcla de géneros.
Así por ejemplo, la Vida de Diego de Torres Villaroel, que combina elementos
biográficos y novelescos; Fray Gerundio de Campazas, alias Zotes 1758 del
padre Francisco Islas, que emplea la ficción como recurso para una sátira, y la
obra Eusebio 1786, de Pedro Montengón, ejemplo de novela pedagógica.
Fue en esta época que la prensa tuvo un auge importantísimo, sobre todo como
medio excelente para difundir las ideas ilustradas y reformistas. Ello contribuyó
a la creación de una prosa ágil y sin adornos que marcó el periodismo del siglo
XIX. En los periódicos, además de noticias y reseñas de libros se publicaban
sátiras y discursos muy cercanos a la forma del ensayo.
El ENSAYO
Este género, cuya longitud y estructura es muy diversa, recibió diferentes
nombres: memoria, carta, discurso. El ensayo servía para presentar, desde una
perspectiva personal y sin alardes de erudición, temas científicos, filosóficos o
de pensamiento. Se convirtió, como ya se ha mencionado, en el instrumento
más apropiado para dar a conocer las nuevas ideas científicas, y los cambios
sociales, políticos y morales de la Ilustración.
La prosa que emplearon los ensayistas fue directa y precisa, entre la
disertación científica y la conversación, reflejo de la lengua utilizada en las
tertulias. Se acostumbra señalar el año 1725 como fecha que inicia el nuevo
período literario en España, pues es cuando Feijoo comienza su gran labor
divulgadora. Las figuras más importantes después de Feijoo son Cadalso y
Jovellanos.
EL TEATRO
El teatro español del siglo XVIII se caracterizó por las continuas polémicas
entre los defensores del teatro posbarroco, de carácter tradicional y popular, y
los que defendían una renovación neoclásica.
La primera mitad del siglo se caracterizó por un teatro tradicional y continuista,
en el que destacaron obras típicamente barrocas, comedias de magia y
comedias heroicas, cuya única finalidad era divertir al público. Pero en el último
tercio del siglo el teatro adquiere un carácter didáctico. Los neoclásicos
fomentan la renovación del drama español, tanto en los aspectos formales
como en los morales, de tal manera que surge un teatro que quiere ser
estructuralmente perfecto y de contenido pedagógico.
Se intentó crear una tragedia propia y nacional, inspirada en los modelos
franceses, pero la falta de una tradición y la falta de preparación del público
hicieron fracasar las propuestas. La comedia neoclásica tuvo mejor fortuna,
pero sólo con la llegada de Moratín alcanzó el éxito.
El sainete, obra teatral breve de carácter cómico sobre la vida y costumbres de
la época, principalmente de la clase media, encuentran en Ramón de la Cruz
1731/1749 su mejor exponente.

PREGUNTA: Mientras que la poesía se asemejó al teatro, la prosa presento


contraste con:
Su respuesta : El ensayo

10° ESPAÑOL
4 Lección: Formas de estudiar el
lenguaje
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LA PRAGMÁTICA

La pragmática estudia todos los factores que regulan el uso del lenguaje en la
vida social, y los efectos que este uso produce en los demás cuando
interactuamos lingüísticamente con ellos.
Si bien en teoría podemos decir siempre lo que queremos, en la práctica
observamos, de manera inconsciente, una gran cantidad de convenciones
sociales que condicionan nuestro modo de hablar. Por ejemplo, no hay una ley
que prohíba contar chistes durante un entierro, pero esto es algo que no se
hace. En general, asimilamos ciertos formalismos y normas de cortesía que
seguimos cuando hablamos con distintas personas. Los gestos y el lenguaje
escrito también están sujetos a esos formalismos.
Las diferentes formas de pronunciar, las construcciones gramaticales que
usamos o el vocabulario que elegimos están fuertemente influidos por factores
de tipo pragmático, es decir, de uso del lenguaje en los contextos que nos son
familiares.
Algunas de las convenciones las aprendemos desde muy pequeños; por
ejemplo, como cuando pedimos algo, decimos”por favor” de forma casi
inconsciente, puesto que tenemos presente la convención que implica cortesía
al solicitar algo a alguien.
En muchas lenguas, las diferencias propias de la etiqueta, la cortesía o
intimidad, son el fondo, reflejo de las relaciones sociales de la comunidad que
emplea la lengua determinada. En este sentido, uno de los ejemplares mejor
estudiados es el del uso selectivo de los pronombres personales, que con
frecuencia expresan distintos niveles de confianza, cortesía, familiaridad,
respeto o bien, manifiestan una clara intención de mantener en la distancia al
interlocutor: al dirigirse a otra persona, no es lo mismo decirle “tu” o usted.
Encontramos otro ejemplo en las expresiones que indican cortesía. Éstas
pueden variar infrecuencia de uso y en significado, dependiendo de la lengua:
muchos idiomas no usan la expresión “por favor” con tanta frecuencia como el
español de América Latina.
Por otra parte, la función y la fuerza de la respuesta”gracias” puede variar
mucho: ante la pregunta”¿un poco más de torta?, la respuesta thank you
gracias para un inglés significa si, para un frances Merci gracias quiere decir
que sí o que no.
La pragmática no es una parte de la estructura del lenguaje y por eso no es
como la sintaxis, la morfología o la fonología; sin embargo, está tan
fuertemente ligada a lo estructural, que no puede pasarse por alto.
LA IDENTIDAD DE LA PRAGMÁTICA:
En el estudio de la pragmática entra en juego un amplio número de factores,
cada uno de lo cuales es estudiado por una disciplina diferente. Sin embargo,
todavía no se sabe con claridad cual es la mejor manera de interrelacionarlos o
cómo distinguirlos claramente. Por lo pronto, la pragmática, es decir, de uso del
lenguaje en los contextos que no son familiares.

1. Estilística y sociolingüística: Estas disciplinas y la pragmática


comparten su interés por las relaciones sociales que existen entre los
participantes y en el modo en que el estatus, la actividad o la materia
de que se trate, pueden restringir la selección de los rasgos
lingüísticos o variantes.

2. Psicolingüística: La pragmática y la psicolingüística investigan


aquellos estado psicológicos y capacidades de los participantes/
atención, memoria, personalidad. Que tienen una intervención
decisiva en un comportamiento al comunicarse.

Análisis del discurso : El análisis de lo que se dice es un aspecto central tanto


de la pragmática como del análisis del discurso. Ambos comparten también
muchas de las nociones que se han desarrollado para dar cuenta de aspectos
como la distribución de la información en las oraciones, las formas que se usan
con relación a la posición del hablante en el tiempo o en el espacio por ejemplo,
el uso de yo, tú, aquí, allí, ahora, ayer, etc.
Como consecuencia de estas áreas comunes de interés, han surgido diferentes
caracterizaciones de la pragmática.
1. El primer enfoque se centra en los factores formales codificados en la
estructura de la lengua, por ejemplo, las formas honoríficas, la elección entre
usted y usted, etc.
2. El segundo enfoque se relaciona con la semántica, es decir, con el estadio
del significado de palabras y oraciones.
3. El tercer enfoque tiene una perspectiva mucho más amplia, según la cual, la
pragmática es el estudio de los principios de la actuación lingüística incluyendo
todos los aspectos del uso y de la comprensión.
PREGUNTA: La pragmática se centra en:
Su respuesta : El uso del lenguaje en todos los epacios

10° ESPAÑOL
5 Lección: El Testimonio o la
Historia
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
EL TESTIMONIO O LA HISTORIA

El testimonio y la historia de vida son formas de narración que se caracterizan


por la veracidad y autenticidad de los hechos que registran. Tal verosimilitud se
logra gracias a que el narrador de estos relatos es alguien que ha
experimentado, bien sea como testigo o como protagonista, los sucesos acerca
de los cuales da testimonio.

En sentido general, el testimonio es la aseveración, prueba, justificación y


comprobación de la certeza o verdad de una cosa . Este término nos es familiar
gracias al lenguaje judicial. La literatura y el periodismo, cada uno en su propio
estilo, han dado origen a muchos relatos de este género. La intención
primordial de las narraciones de este tipo es recatar del olvido acontecimientos
que vale la pena transmitir debido a su contenido ético o a que tienen
importancia histórica.

Cuando tales relatos giran alrededor de la vida de un personaje, el testimonio


comparte sus fronteras con la biografía y hablamos entonces de la historia real
de la vida .

Las diferencias entre el testimonio literario y el periodístico son las mismas que
separan a estas dos formas de escritura: mientras la intención del testimonio
literario es transmitir una experiencia siguiendo unos patrones estéticos y
subjetivos, la del testimonio periodístico, es fundamentalmente, comunicarla de
manera directa, objetiva e imparcial.

Sin embargo, los dos responden las clásicas preguntas de un texto informativo:
¿Quién?, ¿Qué? y ¿Por qué?

Aunque no siempre se presentan en el mismo orden, el siguiente esquema


recoge los elementos principales del testimonio o la historia de la vida.

TESTIMONIO O HISTORIA DE VIDA

Quién —> Protagonista del relato.

Qué —> Acontecimientos relatados.

Cuándo —> Momento de los acontecimientos.

Cómo —> Secuencia del desarrollo de los acontecimientos.

Dónde —> Lugar de los acontecimientos.


POR QUÉ —> Causa de los acontecimientos.

PREGUNTA: Mientras el testimonio literario se refiere a la narración de


experiencias subjetivas, el testimonio periodístico:
Su respuesta : Comunica de manera objetiva

10° ESPAÑOL
1 Lección: El Romanticismo
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

EL ROMANTICISMO
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
Las transformaciones producidas por la Revolución Francesa (1879) y el
Imperio napoleónico (1795-1815) dividieron la sociedad europea en dos bandos
opuestos: de un lado los jefes de Estado y los numerosos partidiarios del
antiguo régimen monárquico; a estos se les llamó realistas o absolutistas. El
bando contrario, o de los liberales, era defensor de las libertades pregonadas
por la revolución y rechazaba el antiguo absolutismo de los reyes. Estos dos
partidos lucharon durante la mayor parte del siglo XIX, produciendo numeroros
cambios y revoluciones.
Una vez derrotado Napoleón, los soberanos de Rusia, Prusia y Austra,
federados luego con todos los demás de Europa, se comprometieron por las
Santa Alianza a prestarse mutua ayuda, a sostenerse unos a otros en sus
tronos en cualquier revolución y a conservar la paz europea y el gobierno
crsitiano de los pueblos. De esta alianza resultó una reacción o gran
movimiento de oposición a las Constituciones nacidas de la Revolución Francesa
y sus ideales de libertad, fraternidad e igualdad.
CONTEXTO LITERARIO
Podría decirse que la primera mitad del siglo XIX estuvo dominada por el
espíritu romántico que a semejanza de las luchas por las libertades políticas y
sociales propugnadas por los liberales y progresistas, expresaba el ideal de
libertad para el arte, mediante el derecho del artista a seguir la voz de sus
sentimientos y su disposición individual.
Lo Romántico
El término "romántico", proveniente del francés "romant" (novela, en
contraposición a "nouvelle"), adquirió en Inglaterra el sentido de
"emocionante", "amoroso", con un matiz de "natural" y "silvestre". Más tarde
volvió a la misma Francia como una palabra inglesa. En Alemania, país de
origen del romanticismo literario, fue donde el escritor Friedrich Schlegel acuño
el sustantivo "romanticismo", más para efectos académicos y culturales, que
para señalar a los escritores de la época.
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
En líneas generales, los rasgos sobresalientes del romanticismo son los
siguientes:

1. Individualismo
Esto expres a la afirmación del sentimiento personal, en contra de concepciones
racionalistas de carácter universal, y en una actitud que defiende inquietudes
juveniles, como la rebeldía, la pasión desbordante, el riesgo y el idealismo.

2. Irracionalismo
Con el romanticismo se da la valoración de las emociones, fantasías y sueños.
Esta situación dio pie para el surgimiento de la literatura fantástica y de terror.

3. Defensa de la libertad
Como se mencionó más arriba, los escritores románticos abogaron también por
una libertad plena para el arte. Esto lo llevó a defender el sentimiento como
norma de conducta, y a la búsqueda de la originalidad y el estilo personal.

4. El idealismo
Acorde con el pensamiento romántico alemán, el escritor romántico asumió una
filosofía idealista, mediante la aspiración a lo infinito y transcendente. Así el
artista romántico era aquel que podía penetrar, a través de la intuición y no de
la razón, en lo desconocido y misterioso.

5. Nacionalismo
Acorde con la afirmación del individualismo, los escritores románticos
defendieron los nacionalismos, es decir, los rasgos identificadores de cada
nación. Por eso se interesaron en recuperar los idiomas vernáculos y ciertas
manifestaciones de la cultura medieval que dio origen a sus respectivos países.

6. Exotismo
La ambientación de muchas obras románticas en lgares y épocas lejanas
(Oriente, Edad Media, etc) fueron una forma de rechazo a las sociedades
modernas masificadoras.

EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
La creación de la literatura romántica en España, aunque fue superficial, tardía
y pasajera (duró apenas la década 1834-1844), "removió en palabras de J.M.
Valverde la situación y abrió, sobre todo, nuevas perspectivas para la
imaginación". Respecto a la definición teórica del nuevo sentir vale la pena
mencionar los comentarios de Agustín Durán (1793-1862) quien, al hablar del
teatro, contrapuso lo clásico a lo romántico.
Para él, el teatro clásico era la descripción del hombre exterior, la pintura en
abstracto de las virtudes y de los vicios. En suma, un género que tomaba el
conjunto de lo bello visible y la personificación de los atributos de la naturaleza;
el teatro romántico, por el contrario, estaba inspirado en la Edad Media y en "la
espiritualidad del cristianismo", y buscaba el retrato del hombre individual, con
sus pasiones, vicios y virtudes.
PREGUNTA: ¿Qué ideal expresaban en la literatura del Romanticismo?
Su respuesta : Libertad para el arte

10° ESPAÑOL
2 Lección: Géneros Literarios
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

ROMANTICISMO
GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
Por ser el género más apropiado para la expresión de los sentimientos
individuales y subjetivos, la poesía lírica tuvo un enorme desarrollo durante esa
época. A diferencia de la lírica romántica alemana e inglesa, la española no
alcanzó una expresión auténtica de los sentimientos. La producción lírica
romántica española puede dividirse en:

Poesía Lírica
Se caracterizó un estilo retórico y pomposo, plagado de exclamaciones. Además
los poetas románticos efectuaron innovaciones en la versificación. El uso, por
ejemplo, de diversas variaciones métricas dentro del mismo poema fue muy
frecuente.

Poesía Narrativa
La narración en verso de leyendas y sucesos históricos superó la expresión de
los sentimientos en la poesía romántica española. Debido a su extensión
clasificamos este tipo de poesía en:

1. Poemas extensos
De varios miles de versos, se pueden diferenciar en épico-
históricos (ambientados generalmente en la Edad Media) y
alegórico-filosóficos.
2. Poemas breves
Que se pueden clasificar en históricos y legendarios, si bien
entremezclados. La estrofa más empleada en este tipo de
poemas narrativos, y como correspondía a la tradición española,
fue el romance.
LA PROSA
La prosa romántica española tuvo dos vertientes:

La novela histórica
Que nos recurrió a temas comtemporáneos sino medievales, a imitación de su
creador escocés, Walter Scott (1771-1832). Este tipo de novelas se publicó por
entrega en los periódicos de la época, fenómeno que respondía al deseo de
difucsión masiva y a la satisfacción del gusto de los lectores. Ello contribuyó al
enriquecimiento de los editores y a que por primera vez los escritores de mayor
éxito pudieran vivir de su oficio.

El Costumbrismo
Este género alcanzó un gran desarrollo en el siglo XIX. La proliferación de
periódicos, destinados a propagar las ideas políticas de la época, y de revistas
culturales fue uno de los fenómenos característicos. Fueron las revistas, de
aparición semanal, quincenal o mensual, el medio por el cual se punlicaron los
artículos costumbristas.
EL TEATRO
El teatro romántico español se caracterizó por lo siguiente:
a. Expresión del conflicto entre los ideales y la realidad, entre el individuo y la
sociedad. Esto con el fin de defender la conciencia individual y los sentimientos
como norma de conducta, por encima de las leyes.
b. El tema de un amor adúltero o entre clases sociales distintas, relaciones que
culminan usualmente en tragedia.
c. El marco histórico, a semejanza de la novela histórica, es casi siempre
medieval. No se trata de reconstruir el pasado, sino de situar en él los
conflictos del presente.
d. Se prescinde de las reglas neoclásicas y de las intenciones moralizantes del
siglo XVIII. Ahora se trata de conmover y emocionar al público.
c. Los dramaturgos románticos mezclaron la prosa con el verso, pero al final
prevaleció el verso que se conservaría hasta muy entrado el siglo XX.
PREGUNTA: ¿Cuáles fueron las dos vertientes de la prosa española?
Su respuesta : La novela histórica y el costumbrismo

10° ESPAÑOL
3 Lección: El Realismo
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

REALISMO
CONTEXTO LITERARIO
Los efectos producidos por el romanticismo, tan importantes aún hoy en arte y
literatura, dieron paso, sin embargo, a una actitud más decantada, pues una
burguesía establecida, ajena ya a cambios radicales y que disfrutaba de los
inventos revolucionarios del siglo, rechazaba las expresione exaltadas en aras
de una mentalidad más realista.
EL REALISMO EN ESPAÑA
Pese a entrar tardíamente en España el realismo español coincidió con grandes
cambios sociales, especialmente con un largo período de estabilidad política bajo
Alfonso XII. Sin embargo, la producción literaria del período reflejó las
permanentes disputas ideológicas desadas entre los sectores conservadores y
liberales. Debido a las características del Realismo la forma narrativa que floreció
e esta época fue, evidentemente, la prosa reflejada en al novela y los cuentos,
que se adaptaron para penetrar en el modo de vivir y en la intimidad de los
personajes.

GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
También durante el período del realismo se cultivó la poesía en España aunque
no con tanta fuerza y difusión como la novela. La nueva producción lírica estuvo
marcada por dos tendencias: la escéptica que se expresó por un rechazo del
arte como medio de la emoción y la discursiva y retórica, que enfatizó el
empleo de formas retóricas para dar mayor eficacia a la expresión.

LA PROSA
Dos fueron las formas narrativas que identificaron plenamente el realismo
literario español: la novela y el cuento. La producción narrativa de este período
se caracterizó por reflejar las disputas ideológicas entre los tradicionalistas y los
reformistas desde dos posturas:

a. Añoranza de una sociedad agraria y tradicional, por


desconfianza de las ideas modernas.
b. Defensa de las ideas de modernización.
EL TEATRO
Continuando con la gran tradición dramática española, los escritores del
realismo español también recurrieron al teatro aunque no con tanta repercusión
como con la novela, ello debido en parte a que laspiezas dramáticas traducían
en general los temas novelísticos (tradicionalismo vs. reformismo) y a que el
público español prefería el teatro nerromántico.

AUTORES
1. Fernán Caballero
Bajo este seudónimo escribió Cecilia Böhl de Faber, que representó, en el
período posromántico narrativo, el paso del costumbrismo al realismo. Pese a
manifestar que buscaba "pintar las cosas del pueblo tal cuales son", empleó sin
embargo, la literatura como un medio pedágogico y didáctico en defensa de
susconvicciones católicas. Su novela más destacada es La Gaviota.

2. Juan Valera
Nació en 1824 y murió en 1905. Pese a pertenecer de lleno al realismo, Valera
mantuvo siempre una actitud esteticista, pues afirmaba que la literatura tenía
como finalidad agradar y distraer al lector en lugar de convertirse en vehículo
de intenciones ideológicas o educativas.
3. Benito Perez Galdós
Nacio en 1843 y murió en 1920. Como ninguno de sus contemporáneos, Galdós
supo retratar de forma exhaustiva y amplia la sociedad de su siglo
proporcionando así, a través de una enorme obra 80 novelas, 24 obras
teatrales y 15 volúmenes de artículos y ensayos, una visión global y coherente
de la vida española.
PREGUNTA: Según Juan Valera, ¿Cuál era el propósito de fundamental de la
literatura?
Su respuesta : Tenía como finalidad agradar y distraer al lector.

10° ESPAÑOL
4 Lección: La Entrevista
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LA ENTREVISTA
La entrevista es un género periodístico en el que se recoge, de modo oral o
escrito, el diálogo mantenido entre dos personas: el entrevistador, quien
formula preguntas, y el entrevistado, quien las responde. La finalidad de una
entrevista es dar a conocer la forma de pensar o de actuar de un personaje
sobre temas relacionados con su vida, sus sentimientos, su obra o su oficio.

CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA
La realización de una entrevista exige habilidad para abordar al entrevistado y
para mantener el diálogo dentro de ciertos límites que permitan desarrollar una
conversación fluida e interesante.

* El entrevistado, por ser el centro de interés de la


entrevista, es el protagonista.

* El diálogo que se establece es unidireccional, es decir, que


el entrevistador es quien orienta el desarrollo de la entrevista,
pone énfasis en puntos determinantes del diálogo y, de cierta
manera, logra que el entrevistado proporcione datos
interesantes que enriquezcan la conversación.

PROPOSITO
La entrevista tiene dos propósitos fundamentales:
a. Conocer aspectos sobresalientes de la vida del personaje entrevistado.
b. Indagar la opinión o las apreciaciones del entrevistado sobre un tema
determinado, en virtud de su experiencia, su autoridad o su conocimiento.

PREPARACIÓN
La realización de una entrevista requiere preparación. Por tal razón, el
entrevistador debe realizar una investigación previa sobre la vida e intereses
del entrevistado y sobre los temas que piensa tocar en el transcurso de la
conversación.
Una vez realizada la investigación es conveniente elaborar un guión en el cual
se consignan, en líneas generales, los temas de la entrevista.

ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
Convencionalmente se ha establecido que la entrevista mantiene la siguiente
estructura:

1. Introducción: Breve reseña o presentación del personaje,


su vida o su obra.
2. Cuerpo: Serie de preguntas y respuestas mediante las
cuales se establece el diálogo entre el entrevistador y su
entrevistado. Las preguntas deben ser breves, claras y
respetuosas.
3. Cierre: Síntesis o conclusión acerca de la entrevista o del
personaje mismo. El entrevistador puede presentar un resumen
de lo hablado o hacer un breve comentario personal sobre el
entrevistado.

TIPOS DE ENTREVISTAS
Las entrevistas periodísticas se clasifican en dos grandes grupos:

* Entrevistas en las que se hacen preguntas a una sola


persona.

* Entrevistas en las que se hace la misma pregunta a varias


personas.
Entre las entrevistas que se hacen a una sola persona tenemos:

a. Entrevista de actualidad: Se busca consultar la opinión de


una persona que posea autoridad sobre algún tema de
actualidad. Generalmente son de carácter noticioso debido a la
importancia de su contenido.
b. Entrevista de personalidad: Se pone énfasis en las
cualidades del entrevistad y en sus puntos de vista. Lo mñas
importante de este tipo de entrevista es el interés humano que
pueda despertar.
c. Entrevista biográfica: Se caracteriza por respetar el modo
como han ocurrido los acontecimientos en la vida del personaje,
desde su nacimiento hasta el momento de la conversación.
PREGUNTA: ¿Cómo se le considera a la entrevista?
Su respuesta : Un género periodístico

10° ESPAÑOL
1 Lección: Comienzos del Siglo XX
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LITERATURA COMIENZOS DEL SIGLO XX


Conste, sin embargo, que el modernismo de 1900 no había
sido una "desviación" -según quisieron hacer creer después
los teóricos o apologistas del grupo poético de 1927-, no
quebró ninguna tradición valedera; antes al contrario, hubo de
marcar una reacción necesaria, vital, salvadora, frente al
acartonamiento de la poesía y la prosa de finales del siglo
XIX.
Guillermo de Torre

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL


El largo período de estabilidad política producto de la constitución de 1876, que
permaneció vigente hasta 1931, estuvo enmarcado inicialmente por la Regencia
de María Cristina desde 1874 hasta 1902, a través del Pacto de El Pardo, el cual
garantizaba la alternancia pacífica del poder entre el partido conservador y el
partido liberal.
Luego, en 1898, España tuvo que ceder sus últimas colonias -Cuba, Puerto Rico
y Filipinas- a los norteamericanos, hecho que sumiría a España en una profunda
crisis de identidad.
Más tarde, en 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad y sucedió a la
regente en el trono, hasta que la dificíl situación política le obligó a ceder el
gobierno ante el golpe de Estado liderado por el general Miguel Primo de Rivera,
en 1923.
A estos acontecimientos se sumarían desde el último cuarto del siglo XIX las
fundaciones de partidos obreros de inspiración marxista, que defendían las
aspiraciones de las clases populares, y la afloración de los nacionalismos vasco
y catalán.
CONSOLIDACIÓN DE LA BURGUESÍA
El sistema político que marcó la época de 1874 a 1931, llamado de la
Restauración, había dejado el protagonismo político a una clase dirigente
conformada por terratenientes, grandes industriales, banqueros y funcionarios
de alto rango. Pero al margen habían quedado los trabajadores, obreros y los
asalariados del campo, estos últimos dominados por los jefes políticos de
provincia.
La creciente industria textil en Cataluña, la producción siderúrgica en Vizcaya y
el auge de los astilleros en Cantabria, Asturias y el País Vasco, junto con los
excedentes poblacionales del campo, causaron una gran emigración de las
zonas rurales a las regiones industriales, donde se engrosaron las filas de
obreros y trabajadores.

CONTEXTO LITERARIO
El principal estímulo para la producción literaria española en las tres primeras
décadas del siglo XX fue sin duda el tratado de París de 1889, mediante el cual
España cedía sus colonias de Puerto Rico y Filipinas a América del Norte y
concedía la independencia a Cuba.
Este hecho hizo que España se replegara sobre sí misma y que surgieran
nuevamente las preguntas sobre el ser y la identidad de españa y los españoles,
planteadas anteriormente por intelectuales y escritores como Larra Galdós y
otros, quienes buscaban una reforma política y social.
La respuesta literaria a esta nueva situación, si bien partía de un acontecimiento
central, no fue unívoca, pues se manifestó a través de dos cauces o grupos de
escritores, llamados los primeros como la Generación del 98 y los segundos
con el apelativo de Modernistas.
LA GENERACIÓN DEL 98
Los escritores inscritos bajo este calificativo fueron quienes respondieron más
directamente a la nueva situación histórica de españa, que había dejado atrás
las glorias del imperio. Estos escritores comparten las siguientes características:
* Deseo de transformar a España: La idea de transformación buscaba
que la nación española se adaptara a su nueva situación histórica. Las
reformas debían ser políticas y sociales, pero la fundamental consistía en la
búsqueda de las raíces propias del espíritu nacional se quería cambiar la
mentalidad del pueblo y proporcionarle un nuevo horizonte.
* Reacción ante el materialismo: Esa actitud en contra del
materialismo de la segunda mitad del siglo XIX se vio reflejada en un idealismo
que se manifestó de tres maneras:
a. Atención a la historia cotidiana, a los hechos corriente y a la tradición
popular.
b. Atención al paisaje más allá de la mera realidad objetiva. De esta manera, el
entorno natural se convertía en el núcleo simbólico de la España del pasado y
del futuro.
c. Atención a determinados autores, principalmente de los inicios de la literatura
española, como Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, y a aquellos del Siglo de Oro,
como Góngora y Calderón de la Barca.
* Forjar un medio de expresión: Los escritores del 98 buscaron una
forma de expresión apropiada y eficaz que pudiera dar respuesta a sus
preocupaciones. Esto se hizo a través de un rechazo a la retórica
decimonónica, que fue reemplazada por un lenguaje claro y preciso que
recuperó términos localistas y arcaicos.
Pese a las buenas intenciones, el individualismo de sus autores y cierta
desesperanza hicieron que tanto sus inquietudes como sus respuestas a los
problemas sociales fueran más bien abstractas.
PREGUNTA: En el siglo XX la poesía española se basó en:
Su respuesta : Las tensiones sociales, políticas y espirituales.

10° ESPAÑOL
2 Lección: El Modernismo
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

EL MODERNISMO
El concepto de Modernismo se utiliza en la literatura española para denominar a
un grupo de escritores contemporáneos de la Generación del 98, que en lugar
de expresar la preocupación ética de éstos -la renovación moral de España-,
manifestaron una inquietud estética, hasta cierto punto ajena a toda
preocupación social y como reacción a la estética propia de la producción
literaria anterior a la Generación del 98.
El Modernismo español, que recibió un fuerte influjo del escritor
hispanoamericano Rubén Darío, debe sus orígenes a dos corrientes literarias
francesas de la segunda mitad del siglo XIX:

EL PARNASIANISMO
Esta corriente literaria, en contra del subjetivismo romántico y bajo las ideas de
Teófilo Gautier y leconte de Lisle, se propuso expresar concisamente la realidad
objetiva mediante un lenguaje caracterizado por la perfección formal y el uso
de un léxico escogido. Como escribió en el verso el poeta Verlaine:

... a los que cincelamos las palabras como


copas
y que hacemos versos conmovidos muy
fríamente.

EL SIMBOLISMO
Este movimiento literario, bajo la guía de los poetas P. Verlaine y S. Mallarmé,
se opuso al realismo y al espíritu científico de la época mediante la afirmación
de que el universo era una realidad misteriosa, llena de correspondencias entre
los objetos que lo constituyen. Así, el poeta debía sugerir esas analogías. El
simbolismo y la sinestesia se convierten, pues, en los recursos predilectos de
una escritura que busca por encima de todo la musicalidad, el ritmo y el poder
evocador de las palabras. Como el poema Correspondencias de Baudelaire:

Hay perfumes tan frescos como carnes de


niños,
suaves sones de oboes, verdes como praderas,
como hay otros corruptos, triunfales,
pletóricos...

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO


El Modernismo en lengua castellana tuvo dos orígenes: uno español, con
Salvador Rueda y otro hispanoamericano, con el nicaragüense Rubén Darío.
Sus características fueron:

a. Culto por la belleza formal.


b. El fin primordialmente estético de la escritura.
c. ruptura con la realidad cotidiana para dar paso a lo irreal y
exótico.
d. Alusión a la música y a los colores, con el fin de provocar
impresiones sensoriales.

GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
El aporte de la estética modernista a la renovación formal de la poesía se puede
resumir así:

a. Introducción de un léxico fundamentalmente literario, en el


que palabras arcaicas se mezclaban con neologismos, cultismos
y términos provenientes del francés.
b. Renovación de la metáfora y difusión de la sinestesia.
c. Ampliación de las variedades métricas.
d. Adopción del verso libre, es decir, un verso que no rige por
un cómputo preciso de sílabas, lo cual permitió una expresión
libre y espontánea.
LA PROSA
Novela
La producción narrativa española de las tres primera décadas del siglo XX se
puede dividir en tres apartados:

a. Continuación de la tradición novelística realista y naturalista,


como el caso de Benito Peréz Galdós y Emilia Pardo Bazán.
b. Producción novelística noventayochista de carácter filosófico,
como la de Unamuno, y de signo intelectualista, como la de
Ramón Pérez de Ayala.
d. Producción novelística modernista que, como en poesía,
supuso una huida de la realidad por la vía del esteticismo.
Ensayo
La traicion del ensayo resurgió en las primeras décadas del siglo XX, puesse
prestaba de manera excelente para el tratamiento y difusión de las ideas
políticas, sociales, estéticas y literarias que se planteaban en la época. No en
vano fue el género más cultivado.
Entre los noventayochistas sobresalieron Miguel de Unamuno, Azorín (José
Martínez Ruiz) y Maetzu. Entre los modernistas y la primera generación que
surgió para los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), descollaron
José Ortega Y Gasset, Gregorio Marañon, Américo Castro, Ramón Pérez de
Ayala y Salvador de Madariaga.

EL TEATRO
La renovación del teatro español se debió fundamentalmente a los autores
modernistas, quienes se oponían al teatro decimonónico. Se puede señalar
varias tendencias:

a. La nueva comedia
b. El teatro costumbrista
c. El teatro poético
d. El teatro de vanguardia.
PREGUNTA: El Modernismo literario es el resultado de:
Su respuesta : Manifestaciones contrarias a la estética vigente de finales de
siglo XIX y comienzos de siglo XX.

10° ESPAÑOL
3 Lección: El uso de las mayúsculas
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

USO DE LAS MAYÚSCULAS


En las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los títulos de cada una de
Mayúsculas en
divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las inscripciones
palabras o frases
monumentales. Por ejemplo: BENITO PÉREZ GALDÓS, FORTUNATA Y
enteras
En ocasiones se JACINTA
emplean letras
En las siglas y acrónimos. Ejemplos: ISBN, UNESCO, OTI, OMS. Se escribirá
mayúsculas para
con minúscula, en cambio, los que con el uso se han convertido en nombres
destacar palabras o comunes. Por ejemplo: inri, láser, radar. Así los recoge el Diccionario de la
frases enteras de un Academia.
escrito. Suele
hacerse así: En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con
se distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como
V, Felipe II, Fernando III, el número de cada siglo, como siglo XVI, el de u
tomo, libro, parte, canto, capítulo, titulo, ley, clase y otras divisiones, y el de
páginas que así vayan numeradas en los prólogos y principios de un volumen
(Algunos impresores utilizan letras minúsculas en este último caso: página XX
XVI, etc.).

En textos jurídicos y administrativos - decretos, sentencias, bandos, edictos,


certificados o instancias -, el verbo o verbos que presentan el objetivo
fundamental del documento. Ejemplos: CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA.

En función de la puntuación:

Se escribirán con letra inicial mayúscula:


a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de punto. Por ejemp
Hoy no iré. Mañana puede que sí.
b) La palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un
enunciado. Por ejemplo:
No sé si... Sí, iré.
e) La que sigue a un signo de cierre de interrogación (?) o de exclamación (!), s
se interpone coma, punto y coma o dos puntos. Por ejemplo:
¿Dónde? En la estantería.
Mayúsculas iniciales d) La que va después de dos puntos, siempre que siga a la fórmula de
El uso de la encabezamiento de una carta o documento jurídico-administrativo (Muy seño
mayúscula inicial se mío: Le agradeceré ... ), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No
rige por la posición volveré hasta las nueve»).
que ocupa la palabra
(y, en consecuencia, En función de la condición o categoría:
por la puntuación
exigida en cada Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio, como son los
caso), por su siguientes:
condición o a) Nombres de persona, animal o cosa singularizada. Ejemplos: Pedro Alberto
categoría de nombre Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante, Platero, Colada, Olifante
propio y por otras b) Nombres geográficos. Ejemplos: América, España, Jaén, Honduras, Salt
circunstancias. Cáucaso, Himalaya, Adriático, Tajo, Pilcomayo.
Cuando el artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabra
comenzarán por mayúscula. Ejemplos: El Salvador, La Zarzuela, La Habana
Las Palmas.
Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de lu
cuando forma parte del topónimo. Ejemplos: Ciudad de México, Sierra Nev
Puerto de la Cruz. Se utilizará la minúscula en los demás casos.
Ejemplos: la ciudad de Santa Fe, la sierra de Madrid, el puerto de
Cartagena.
e) Apellidos. Ejemplos: Álvarez, Pantoja, Martínez. En el caso de que un ape
comience por preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con
mayúscula solo cuando encabecen la denominación. Por ejemplo: señor De
Felipe frente a Diego de Felipe.
Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de
apellido. Ejemplos: Borbones, Austrias, Capetos.
d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente
considerados como tales. Ejemplos:
La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
El Sol es el astro central de nuestro sistema planetario.
En el último eclipse, la Tierra oscureció totalmente a la Luna.
Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los
fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
Tomar el sol.
Noches de luna llena.
En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta
aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula:
El avión tomó tierra.
Esta tierra es muy fértil.
La tierra de mis padres.
e) Nombres de los signos del Zodiaco. Ejemplos: Tauro, Aries, Libra. De igual
modo, los nombres que aluden a la característica principal de estos signos,
como Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries), Gemelos
Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis), Escorpión (por Escorpio)
León (por Leo), Virgen (por Virgo).
Cuando el nombre propio deja de serlo porque designa a las personas nacidas b
ese signo, se escribirá con minúscula. Por ejemplo:
Juan es tauro.
f) Nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamen
Por ejemplo.
La brújula señala el Norte.
Cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondientes a es
puntos, se escribirá con minúscula. Ejemplos:
El norte de la ciudad.
Viajamos por el sur de España.
El viento norte.
g) Nombres de festividades religiosas o civiles. Ejemplos: Pentecostés, Epifan
Navidad, Corpus, Día de la Constitución, Día de la independencia.
h) Nombres de divinidades. Ejemplos: Dios, Jehová, Alá, Apolo, Juno, Amó
i) Libros sagrados. Ejemplos: Biblia, Corán, Avesta, Talmud.
j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.
Ejemplos: Todopoderoso, Cristo, Mesías, Inmaculada, Purísima.
k) Nombres de las órdenes religiosas. Ejemplos: Cartuja, Merced, Temple,
Carmelo.
1) Marcas comerciales. Ejemplos: Coca-Cola, Seat.
En los casos anteriores, cuando el nombre propio se use como común, es decir,
cuando pase a designar un género o una clase de objetos o personas, deberá
escribirse con minúscula. Ejemplos: unherodes, una venus. Lo mismo suced
cuando se designa algo con el nombre del lugar del que procede, o con el de su
inventor, fabricante, marca o persona que lo popularizó. Ejemplos: un jerez,
oporto, una aspirina, un quinqué, unos quevedos. En este último caso,
cuando se quiere mantener viva la referencia al autor, creador o fabricante de
obra, se utilizará la mayúscula inicial. Ejemplos: un Casares, dos Picassos,
Seat.

En función de otras circunstancias:

Se escribirán con letra inicial mayúscula:


a) Los sobrenombres y apodos con que se designa a determinadas personas. Ejemplos:
Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcílaso.
b) En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nom
propio, como el Mantuano (por Virgílio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (p
rey Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la
Revelación, la Reforma).
c) Las advocaciones de la Virgen. Ejemplos: Guadalupe, Rocío. Y las celebraciones a
dedicadas. Ejemplos: el Pilar, el Rocío.
d) Los tratamientos, especialmente si están en abreviatura. Ejemplos: V S. (Usía), U.
(usted), etc. Cuando se escribe con todas sus letras, usted no debe llevar mayúscula. F
Luis (referido, por ejemplo, a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana
Inés de la Cruz), San Antonio, etc., son acuñaciones que funcionan como nombres
propios.
e) Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etc. Ejemplos: la Biblioteca Nacional, la Inquisición
Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el Colegio Naval, la Real Academ
de la Historia, el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional Autónoma d
México, el Partido Demócrata.
f) Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo determinado
Ejemplos: la Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la justicia, el Gobierno
Administración, la Judicatura. Ejemplos:
La Magistratura mostró su oposición al proyecto.
La Iglesia celebra mañana esa festividad.
Pero se utilizará la minúscula inicial en casos como:
Ejerció su magistratura con brillantez.
Visitó la iglesia del pueblo.
g) La primera palabra del título de cualquier obra. Ejemplos: El rayo que no cesa, L
de bohemia, El mundo es ancho y ajeno, Cantos de vida y esperanza, El perr
andaluz, Los girasoles. En las publicaciones periódicas y colecciones, en cambio, se
escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que forman el título. Ejemplos: Nue
Revista de Filología Hispánica, El Urogallo, Biblioteca de Autores Españoles.
h) Los nombres de las disciplinas científicas en cuanto tales. Ejemplos:
Soy licenciado en Biología. Ha estudiado Filosofía.
La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos.
Pero escribiremos con minúscula:
Me gustan las matemáticas de este curso.
Llaman filosofía de la vida a lo que es pura vulgaridad.
La psicología de los niños es complicada.
i) El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas.
Ejemplos: Pimpinella anisum, Felis leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva)
j) Los nombres, latinos o no, de los grupos taxonómicos zoológicos y botánicos superior
género. Ejemplos: orden Roedores, familia Leguminosas. Se escribirán con minúsc
en cambio, cuando sean adjetivos (por ejemplo: animal roedor) o sustantivos que no
signifiquen orden (por ejemplo: una buena cosecha de Leguminosas).
Suelen escribirse con mayúscula los nombres de determinadas entidades cuando se
consideran conceptos absolutos. Ejemplos: la Libertad, la Ley, la Paz, la Justicia.
Pero:
La libertad de expresión.
La ley de la gravedad.
También se escriben con mayúscula inicial:
a) Los nombres de fechas o cómputos cronológicos, épocas, acontecimientos históricos
movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Antigüedad, la Hégira, la
Escolástica, el Renacimiento.
b) Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la V
María.

e. Conceptos religiosos como el Paraíso, el Infierno, etc., siempre que se


designen directamente tales conceptos, y no en casos como Su casa era
paraíso o El infierno en que vivía.

Se recomienda, en cambio, escribir con minúscula inicial los nombres de


días de la semana, de los meses y de las estaciones del año.
Ejemplos:
Minúscula inicial
El lunes es su día de descanso.
La primavera empieza el 21 de marzo.

En ocasiones, el uso de la mayúscula se debe a propósitos expresivos, co


sucede en los casos siguientes:
a) En los títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa, Duqu
Presidente, Ministro, etc.

Estas palabras se escribirán siempre con minúscula cuando acompañen a


nombre propio de la persona o del lugar al que corresponden (ejemplos:
rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, e
ministro de Trabajo) o estén usados en sentido genérico (por ejemplo
papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está
cualquier otro hombre).

Empleos Sin embargo, pueden escribirse con mayúscula cuando no aparece expre
expresivos el nombre propio de la persona o del lugar y, por el contexto, los
consideramos referidos a alguien a quien pretendemos destacar. Ejempl

El Rey inaugurará la nueva biblioteca.

El Papa visitará tres países en su próximo viaje.

También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos


oficiales escribir con mayúscula las palabras de este tipo. Ejemplos: el R
de España, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de
Comercio.
b) En algunas palabras de escritos publicitarios, propagandísticos o de
textos afines. Este uso, destinado a destacar arbitrariamente determina
palabras, es idéntico al recurso opuesto, consistente en emplear las
minúsculas en lugares donde la norma exige el uso de mayúsculas.

En ningún caso deben extenderse estos empleos de intención expresiva d


mayúsculas o minúsculas a otros tipos de escritos.

PREGUNTA: Se escribe con letra inicial mayúscula:


Su respuesta : La primera palabra de un escrito y la que vaya después de un
punto.

10° ESPAÑOL
4 Lección: La Información
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LA INFORMACIÓN
¿QUÉ ES LA INFORMACIÓN?
La información es uno de los muchos contenidos que los medios ofrecen a sus
destinatarios.
Podemos decir que la información es la interpretación de la realidad a través de
un mensaje codificado. Por esta razón la información puede ser vista como
producción y transmisión de datos.
Cuando la interpretación de la realidad se refiere a hechos recientes y se entrega
a los receptores a través de los medios masivos de comunicación, se produce la
noticia.

¿POR QUÉ UN ACONTECIMIENTO SE CONVIERTE EN


NOTICIA?
Entre los factores que influyen para que un hecho se convierta en noticia, se
destacan:

1. La línea de la empresa informativa


Los intereses de los propietarios del medio, ya sean políticos,
económicos, publicitarios, etc., son determinantes a la hora de
seleccionar e interpretar un acontecimiento. Para evaluar las
noticias de los medios, es muy útil conocer qué línea de
pensamiento político o económico siguen sus propietarios.
2. La ocasión y la moda
Cuando un personaje o asunto se pone de moda, todos los medios
informan sobre él, hasta el punto de llegar a la saturación de la
información. De igual manera, la ocasión hace que determinados
hechos se conviertan en noticia. En este caso se habla de "noticias
cíclicas". Por ejemplo, el tema del problema de los cupos
escolares a comienzos de año.
3. El espacio y el tiempo
A veces, la necesidad de ocupar un espacio hace que los medios
conviertan asuntos intrascendentes en noticia.
4. La tecnología propia de cada medio
Este factor hace que cada medio aprecie más un determinado tipo
de noticia. Así, la prensa escrita se puede permitir informaciones
que contengan todo tipo de datos, además de gráficos o tablas;
la radio, por su parte, aprecia más los hechos que contengan un
testimonio oral de impacto; y la televisión buscará hechos con
imágenes espectaculares.
5. La posible comercialidad
Los medios pretenden conseguir elevados índices de audiencia,
para poder ser competitivos en sus ventas publicitarias. Para ello,
seleccionan contenidos que sean comerciales. Lo inédito, lo
anecdótico, lo estraordinario, las catástrofes, los conflictos o los
escándalos sentimentales desplazan hechos más importantes.
6. El mimetismo mediático
Se llama así al hecho de cubrir con urgencia un determinado
acontecimiento, sólo porque otros medios le conceden gran
importancia. Esto provoca un efecto de "bola de nieve": cuanto
más hablan los medios de un tema, más se convencen de que es
esencial.
PREGUNTA: En su sentido más sencillo y directo, la información
es:
Su respuesta : La interpretación de la realidad a través de un mensaje
codificado.

10° ESPAÑOL
5 Lección: Hechos y Opiniones
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LA INFORMACIÓN
HECHOS Y OPINIONES
La objetividad en la presentación de la información siempre ha sido un ideal
aceptado en los medios de comunicación. Pero la objetividad total es
inalcanzable.
Las experiencias personales y culturales, la tradición, los valores y los
estereotipos forman un sistema de referencia mediante el cual las personas
interpretan la realidad que los rodea.
Por otra parte, los acontecimientos no hablan por sí solos. Incluso, quien asiste
a unos hechos no los comprenderá si no está al tanto de sus causas, sus
consecuencias y el contexto en que se produce. Por eso, el periodista tiene que
interpretar los sucesos de forma honesta y responsable.
También existe una falta de objetividad que es censurable: la del que manipula
la información en beneficio propio o de intereses de otros. Esta falta de
objetividad se manifiesta de muchas formas: propagar informaciones falsas,
montar imágenes de forma fraudulenta, silenciar importantes aspectos de la
información, confundir al receptor, etc.
El 75% de las noticias que recorren el mundo se produce en los Estados Unidos
de América.
La primera medida para lograr elmás alto grado posible de objetividad consiste
en diferenciar con claridad los hechos de las opiniones o comentarios.

OPINIÓN PÚBLICA
Este fenómeno suele entenderse como la valoración de la mayoría de las
personas sobre hechos o problemas.
Actualmente, hay opinión pública a nivel nacional e internacional. Es una
influencia poderosa que ningún gobierno puede ignorar y por eso es muy
importante para los medios. Algunos intentan controlar la información y generan
condicionamientos, obstáculos o censuras a la opinión pública. También tartan
de "imponerla" o dirigirla entre el público. Las actividades periodísticas deben dar
al público la oportunidad de difundir sus opiniones, en lugar de crear opinión
pública.

¿DE DÓNDE VIENE LA INFORMACIÓN?


La información que ofrecen los medios proviene de los periodistas y de fuentes
de información que, en su mayoría de los casos son proporcionadas por otros
medios. Hay fuentes consultadas habitualmente por los medios, por ejemplo, el
Congreso, la Presidencia de la República, las asambleas, los consejos, la policía,
los ministerios, los partidos políticos, el Ejercito, las empresas, etc.
Estas fuentes oficiales e institucionales disponen de información rápida y
actualizada sobre los asuntos de su competencia.
También existen las agencias de prensa, que se dedican a suministrar a los
medios noticias y fotografias. Hay agencias nacionales e internacionales como la
Associated Press (AP), la United Press International (UPI), la France Press (AFP)
y la Reuters (EFE).

PREGUNTA: La valoración que una persona hace sobre un hecho o problema, es


entendida como:
Su respuesta : Opinión pública.
10° ESPAÑOL
1 Lección: Las Vanguardias
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LAS VANGUARDIAS
ESPAÑOLAS
El objeto del poema no puede ser la expresión de la realidad inmediata y superficial,
sino de la realidad iluminada por la claridad fervorosa de la Poesía: realidad profunde,
oculta normalmente en la vida, no intuible, sino por medio de la facultad poética, y no
expresable por nuestro pensamiento lógico.
Dámaso Alonso

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL


Cuando en 1914 se desató en Europa la Primer Guerra Mundial, España
mantuvo la neutralidad. Esta situación hizo que el país abasteciera con
productos básicos a varias de las naciones en conflicto. Quienes más se
beneficiaron de tales negocios fueron los banqueros y los propietarios de las
industrias.
Por otra parte, los ciudadanos corrientes, los empleados y los campesinos veían
cómo sus condiciones de vida empeoraban a raíz de los continuos aumentos en
los precios de los productos básicos.
Con el inicio de la recuperación de la industria europea, en 1917, las
exportaciones españolas cayeron, ocasionando así un descenso en la
producción y el consecuente desempleo.
A todo esto se sumó la presión ejercida desde el interior por los sindicatos de
obreros, por el nacionalismo catalán y ciertos sectores del ejército.
Esta inestabilidad social, unida a los fracasos militares en el norte de África,
condujo a que el rey Alonso XIII apoyara, en 1923, una dictadura militar bajo el
mando de Miguel Primo de Rivera. Sin embargo, éste no logró crear un sistema
político apropiado y tuvo que dimitir en 1930. Un año más tarde, se proclamó la
Segunda República. Con ella se creó un nuevo sistema político, se concedió el
autogobierno a Cataluña (1932) y al País Vasco (1936), se reestructuró el
ejército y se inició la reforma agraria. Sin embargo la difícil situación económica
común de Europa, generó mayores conflictos y radicalizaciones sociales que
desembocaron en la guerra civil (1936-1939) entre republicamos y
nacionalistas.

CONTEXTO LITERARIO
Los escritores más importantes que conformaron la generación literaria de ese
momento recibieron influencias de los movimientos literarios de vanguardia
europeos que se venían gestando desde antes de la Primera Guerra Mundial.
Entre ellos se cuentan el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Cracionismo
de filiación hispanoamericana y el Surrealismo.
Además, tres escritores españoles contribuyeron a crear una nueva atmósfera
expresiva: en primer lugar, el poeta Juan Ramón Jimenéz (1881-1956), quien
en su etapa intelectiva concibió la poesía como medio de conocimiento de la
realidad a través de una expresión depurada y ajena a lo anecdótico; en
segundo término, Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), quien difundió en
España el Futurismo de Filipo Marinetti y el Cubismo de Guillaume Apollinaire y
creó una obra basada en la greguería, fusión de humor y metáfora, y
finalmente, el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset (1883-1955).

LA GENERACIÓN DEL 27
En el año 1927 un grupo de poetas españoles celebró diversos actos para
conmemorar el tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora y
sacarlo, de paso, del injusto olvido a que había sido sometido. Pero no fue sólo
el año 27 el que dio nombre a ese grupo de poetas, sino además el concepto de
generación, el cual se le ha aplicado con toda justicia, pues tuvieron una
formación similar, compartieron las influencias literarias mencionadas
anteriormente y comenzaron a publicar sus obras en la década de los años
veinte.
Estos aspectos comunes se manifestaron en una voluntad de integración que se
resolvió inicialmente en un equilibrio entre tradición y vanguardismo, para dar
paso luego a otras actitudes expresivas, debido en parte a la larga trayectoria
posterior de algunos miembros.
Las características de las obras de la Generación del 27 se pueden resumir así:

1. Enlace con la tradición literaria española


Por una parte, se inspiraron en Jorge Manrique, Garcilaso, Lope de Vega,
Quevedo y, fundamentalmente, en Góngora; por otra, asumieron la herencia de
los poetas inmediatamente anteriores a ellos: Bécquer, Rubén Darío, Unamuno
y los hermanos Machado. Además, recuperaron la tradición a través de la lírica
popular y los romances.

2. Actitud vanguardista
Durante los años veinte tendieron técnicamente a una poesía intelectual,
despojada de sentimentalismos, es decir, "deshumanizada" en el sentido de
Ortega y Gasset; emplearon tanto el verso libre como los sistemas métricos
tradicionales, y establecieron la imagen y la metáfora como pilares del poema.

3. Compromiso político
En la década del esteticismo vanguardista y la situación plítica, se volcaron
hacia temas humanos y sociales, llegando incluso a crear una poesía "impura",
de carácter ideológico.

4. Actitud pesimista
En los años cuarenta, tras haber vivido la Guerra Civil española y la Segunda
Guerra Mundial, expresaron poéticamentela angustia y el desarraigo del
hombre contemporáneo. Sin embargo, superaron el dolor provocado por los
horrores de la guerra y por el exilio para encontrar el equlibrio en temas
humanos universales.
GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
Puesto que la expresión artística de entreguerras se caracterizó por una actitud
antirrealista, es fácil comprender que los géneros más vinculados con el
realismo, principalmente la novela, fueron poco cultivados.
La poesía, en cambio, adquirió una relevancia extraordinaria, tanto, que la
Generación del 27 estuvo constituida fundamentalmente por poetas. Su
influencia fue tan grande y su produccíon tan significativa, que este momento
ha sido considerado por algunos como la Edad de Plata de la literatura
española.

LA PROSA
Si la poesía experimentó en este período un auge y renovación, la producción
novelística, en cambio, estuvo dominada por los escritores de la Generación del
98, Baroja, Unamuno, Azorín, Valle-Iclán, y otros narradores posteriores:
Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró. Por su parte, varios de los escritores del
27 recurrieron al ensayo para efectuar estudios críticos sobre la literatura y
otros temas.

EL TEATRO
En el teatro español de entreguerras prevaleció Jacinto Benavente. Fue
igualmente en esta época que Ramón del Valle-Iclán inició una renovación del
género a través de sus esperpentos. Pero también algunos miembros de la
Generación del 27 se interesaron por la expresión teatral, entre ellos Rafael
Alberti, y más que nadie Federico García Lorca.

Disponible en: http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/lengua-y-


literatura/como-es-la-poesia-de-la-generacion-del-27-16662

PREGUNTA: ¿Qué influencias recibieron los escritores más importantes que


conformaban la generación literaria del periodo de vanguardia?
Su respuesta : Recibieron influencias de los movimientos literarios de
vanguardia europeos que se venían gestando desde antes de la Primera Guerra
Mundial.

10° ESPAÑOL
2 Lección: Formas de estudiar el
lenguaje
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.
FORMAS DE
ESTUDIAR EL
LENGUAJE
A menudo, reflexiones sobre temas como la naturaleza del significado, los
ideales de corrección y los orígenes del lenguaje han dado lugar a observancias
subjetivas y anecdóticas, pero ha habido también, desde los tiempos más
antiguos, estudios objetivos preocupados por la naturaleza y características del
lenguaje.
Fue así como surgió un nuevo campo de investigación científica centrado en el
análisis del lenguaje.
Este enfoque, conocido primero como filología abordaba de forma exclusiva el
desarrollo histórico del lenguaje. El campo que abarca la filología se ha
ampliado y ha incorporado un extenso conjunto de materias, denominándose
ahora lingüística (o ciencia lingüística) . La lingüística es, en la actualidad, una
disciplina académica de gran difusión con varios dominios de la aplicación.

VISIÓN HISTÓRICA
LA ANTIGÜEDAD
Muchas civilizaciones antiguas disponían de un conocimiento religioso o
filosófico del lenguaje. Concretamente, los antiguos gramáticos y filósoficos de
Grecia, Roma e India.

1. Grecia: El estudio lingüístico en Grecia se caracterizó por el


debate sobre los orígenes del lenguaje y la naturaleza del
significado. Igualmente, en esta época se discutió sobre el tema
de la regularidad o irregularidad para explicar los hechos
lingüísticos de la lengua griega, se establecieron las nociones
gramaticales básicas y las partes del habla. Además, surgió una
doctrina de la corrección y la estilística: se establecieron normas
lingüísticas por comparación con el lenguaje de escritores
tomados como modelo, por ejemplo, Homero.
2. Roma: Los estudios romanos siguieron en gran parte el
modelo griego. El aporte más importante durante esta época lo
constituye una excepción a esta tendencia: la codificación de la
grámatica latina realizada por Marco Terencio Varro. Otros
autores que se destacan en este período son: Cicerón, que
disertó sobre el éstilo, y Quintiliano, que trató acerca del uso del
lenguaje y sobre cómo hablar en público.
3. India: Los lingüistas indios diseñaron en esa misma época
técnica de análisis descriptivo minucioso que podrían haber
gozado de gran influencia si hubieran llegado al mundo
occidental, hecho que no tuvo lugar hasta el siglo XIX.
Una parte importante de las creencias indias establecía que ciertas ceremonias
religiosas debían reproducir de modo exacto la forma original de los textos para
ser asimiladas. Los cambios eran tomados como una profanación, y se
desarrollaron varias disciplinas auxiliares que incluían la fonética, la etimología,
la gramática y la métrica a fin de evitar cualquier alteración de los textos
originales.

LA EDAD MEDIA
Es poco lo que se sabe sobre los avances de las ideas lingüísticas durante la
Edad Media, aunque es evidente que el latín, como lengua de la educación,
permitió cierta continuidad entre los períodos clásico y medieval. Durante la
Edad Media, la gramática fue considerada como el fundamento de todo
aprendizaje. Entre los siglos XIII y XIV se desarrolló una tradición en la que se
interpretaban las nociones gramaticales dentro del marco de la filosofía
escolástica.

EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN
El estudio del lenguaje se trasnformó en este período debido a dos hechos
importantes: el redescubrimiento del mundo clásico y el descubrimiento del
Nuevo Mundo. También, se estudiaron de forma más sistemática las lenguas
europeas, especialmente las lenguas romances.
Durante los siglos XVII y XVIII se dio la definitiva sustitución del latín por las
lenguas modernas y se crearon propuestas en torno a lenguas universales, así
como el desarrollo de gramáticas basadas en principios universales.

LA GRAMÁTICA DEL SIGLO XX


El estudio de la lengua durante el siglo XX tuvo dos enfoques: uno europeo y
otro americano.
El primero surge de los métodos de la filología comparativa del siglo XIX que se
centra en registros escritos y se interesa por el análisis y la interpretación
histórica. A principios del siglo XX, el lingüista Ferdinand de Saussure cambia el
énfasis hacia los estudios de los principios fundamentales que rigen las lenguas
vivas.
El segundo enfoque fue de corte antropológico y se preocupo por elaborar
descripciones adecuadas de las lenguas y culturas indígenas americanas antes
de que desaparecieron; como no se contaba con registros escritos, el análisis
histórico quedaba eliminado. Este enfoque permitió establecer relaciones
significativas entre la lingüística, la antropología, la pleontología, etc.
A partir de estos enfoques se produjeron desarrollos posteriores que se
preocuparon por aspectos como la fonología (el campo de los sonidos), el
carácter social de la lengua y el uso particular que cada uno de nosotros damos
al lenguaje.
LA LINGÜÍSTICA ACTUAL
La lingüística comparte con otras ciencias la preocupación por ser objetiva,
sistemática, consistente y clara en su explicación del lenguaje. Al igual que
otras ciencias, intenta recoger datos, comprobar hipótesis, diseñar modelos y
construir teorías. Sin embargo, su objeto de estudio, el lenguaje, es
especialmente complejo: por una parte, tiene aspectos tratados por ciencias
como la física y la biología; por otra, implica áreas de conocimiento de carácter
humanístico como las filosofía y la crítica literaria. El campo de la lingüística,
entonces, incluye tanto las ciencias exactas como las humanidades, y ofrece
una amplitud que constituye una fuente de atractivo para muchos de los que
aspiran a estudiarla.
En los últimos años, el desarrollo de la lingüística, ha vivido un auge especial
debido, en parte, a su creciente preocupación por describir los fenómenos del
uso del lenguaje en las situaciones reales de la vida diaria. Este enfoque recibe
el nombre de pragmática.
PREGUNTA: Surge como la ciencia que analiza el lenguaje:
Su respuesta : La lingüística

10° ESPAÑOL
3 Lección: Del Lenguaje oral al
lenguaje escrito
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

DEL LENGUAJE ORAL


AL LENGUAJE
ESCRITO
EL LENGUAJE HUMANO Y LOS LENGUAJES
DE LAS OTRAS ESPECIES
El lenguaje humano es un instrumento maravilloso que se diferencia de la
manera de comunicarse de otras especies, por las siguientes características.

1. La productividad que le permite crear y entender un número


ilimitado de principios fonéticos, sintácticos y semánticos.
2. La flexibilidad funcional, pues el lenguaje humano se adapta a las
más variadas funciones comunicativas, lo qué permite la interrelación
de los hombres.
3. La posibilidad de nombrar cosas y acciones, y de hablar de ellas
sin que estén presentes, referirse a experiencias del pasado y hacer
planes para el futuro.está característica convierte al lenguaje en el
medio más adecuado para que cada generación transmita a la
siguiente el conjunto de experiencias y conocimientos que
constituyen la cultura.

La aparición de la escritura
La transición del lenguaje oral al lenguaje escrito es un proceso largo y
complejo en la historia de la humanidad.
Este proceso debió comenzar en ciertas comunidades con el desarrollo de
sistemas convencionales de signos escritos que permitieron llevar la
comunicación a terrenos desconocidos en el uso oral del lenguaje. Veamos
algunas de las ventajas que ofrece la escritura.

1. La posibilidad la relación con destinatarios alejados en el tiempo.


2. Completa la memoria mediante la posibilidad de conservar los
mensajes. Este almacenamiento de la información asegura la
transmisión cultural a lo largo del tiempo con mayor fidelidad que el
lenguaje oral.
3. Permite llevar a cabo complicadas operaciones de cálculo y facilita
llegar a una mayor complejidad en la estructuración del pensamiento
abstracto.
4. Permite llevarse a cabo complicadas operaciones de cálculo y facilita
llegar a una mayor complejidad en la estructuración del pensamiento
abstracto.

Los sistemas de escritura son diferentes, por tanto, se pueden clasificar


atendiendo a la relación existente entre las unidades graficas y lo que
representan. En esta relación puede ser de dos
tipos: ideográfica y fonográfica.
RELACIÓN IDEOGRÁFICA:
En este tipo de relación, cada unidad gráfica corresponde a una unidad
lingüística dotada de significado. El idioma japonés que exige conocer un
número extraordinario de signos y un costoso aprendizaje, tal es el caso de los
niños japoneses que tienen que llegar a conocer alrededor de dos mil signos
para mantener una comunicación escrita.
RELACIÓN FONOGRÁFICA:
En este caso, las unidades gráficas (letras) representan sonidos, que pueden
ser:

1. Sílabas, como en el caso de algunas tablillas del micénico, variedad


del griego anterior al siglo VII a. de C.
2. Consonantes únicamente, como ocurre en las lenguas semíticas, en
las que las vocales sirven para marcar diferencias gramaticales o de
sentido.
3. Vocales y consonantes, que es el tipo de la escritura alfabética
característica de nuestra lengua y de las lenguas más próximas a
nosotros.

PREGUNTA: El lenguaje humano desarrolla habilidades:

10° ESPAÑOL
4 Lección: Comunicación oral y
comunicación escrita
COMUNICACIÓN ORAL Y
COMUNICACIÓN ESCRITA
La comunicación humana posee una característica muy
importante: la posibilidad de cambiar de canal para la
transmisión del mensaje. Un mensaje de carácter lingüístico
puede ser transmitido a través de un canal o medio oral
auditivo (mensaje oral), un canal visual (mensaje escrito) o
un canal audiovisual (mensaje audiovisual).
Empleamos el canal oral o escrito con funciones diferentes en
situaciones comunicativas distintas. A pesar de que la
diferencia más significativa entre lo oral y lo escrito reside en
la diferencia de canal, no puede considerarse la escritura
solamente como una expresión de lo oral.
La forma de adquisición también distingue al lenguaje oral y
al lenguaje escrito. Aprendemos a hablar de una forma
natural mediante la interacción social y la limitación. La
escritura supone una instrucción especializada en situaciones
como la escuela.
CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO

Variedad Más rasgos de la Preferencia por la


lingüística variedad geográfica lengua estándar.
o social de los
habitantes.
Registro Predominio del Preferencia por los
registro coloquial o registros formales
informal.

Selección de la Selección Rigor en la selección


información espontánea de la de la información
información.

Grado de Escasa planificación, Cuidadosa


planificación excepto en planificación (uso
situaciones que de borradores,
exigen preparación guiones, etc.).
previa (conferencia,
discurso, etc.).

Ambos códigos se utilizan en situaciones variadas y con


diversos grados de planificación de los mensajes. Sin embargo,
es importante anotar el progreso técnico ha eliminado algunas
de las diferencias entre el código oral y el código escrito. Por
una parte, las comunicaciones escritas pueden transmitirse en
el momento en que se han escrito y, por tanto pueden ser
respondidas inmediatamente, como ocurre con un telegrama,
en un mensaje enviado por fax o en la comunicación por
Internet. Existen diferencias importantes entre el mensaje oral
y el mensaje escrito.
PREGUNTA: La diferencia más significativa entre lo oral y lo
escrito reside en:
Su respuesta : La diferencia de canal.

10° ESPAÑOL
5 Lección: Palabras unidas o
separadas
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

PALABRAS UNIDAS O
SEPARADAS
La señora prudencia Linero, que había hecho tantos amigos viejos abordo, que había cuidado
niños mientras sus padres bailaban y hasta le habían cosido un botón de la guerra al primer
oficial, los encontró depronto ajenos y distintos. El espíritu social y el calor humano que le
permitieron sobrevivir a las primeras nostalgias en el sopor de trópico, habían desaparecido.
Los amores eternos de altamar terminaban a la vista del puerto. La señora Prudencia Linero,
que no conocía la naturaleza voluble de los italianos, pensó que el mal no estaba en el corazón
de los otros sino en el suyo, por ser ella la única que iba entre la muchedumbre que
regresaba.
Diesiciete ingleses envenenados, Gabriel García Márquez

Analiza: observa las palabras destacadas en el texto e indica si se podrían


separar o unir, según el caso y si se conservan en cada cambio el mismo
sentido.
Existen nuestra lengua palabras que deben escribirse juntas, palabras que se
escriben separadas, y otras que admiten las dos grafías, según su contexto.
Veamos algunos ejemplos:

Palabras que deben escribirse juntas:

· además · contigo · vademécum

· adiós · conmigo · viceversa

· adrede · santiamén · zigzag

Palabras que deben escribirse separadas:

· a medias · a propósito · de rodillas · por tanto

· a menos · a veces · de veras · en fin

· a menudo · con todo · de noche · en medio

· a posteriori · de pronto · ex profesor · so pena

· a priori · de repente · por consiguiente · sobre todo


Palabras que pueden escribirse juntas o separadas:

· aprisa · a prisa · deprisa · de prisa

· enseguida · en seguida · exabrupto · ex abrupto

PREGUNTA: Algunas palabras que se escriben juntas son:


Su respuesta : Contigo, adiós, además.

10° ESPAÑOL
1 Lección: Literatura española
contemporanea
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LITERATURA ESPAÑOLA
CONTEMPORANEA
La novela gira incesantemente sobre sí misma, en busca y al encuentro de
formas; el proceso iniciado en las décadas finales del XIX se acentúa al llegar
el nuevo siglo (Unamuno, Valle-Inclán, Azorín), fluctúa con las vanguardias
(Ramón, Jarnés, Espina, Ayala, Chacel), se escinde después de la guerra civil
(Cela, Delibes, Lafore, de un lado: Max Aub, Ayala, Andújar, del otro), sin
perder en temas y personajes la común pasión española.
Ricardo Gullón

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL


El final de la guerra civil española, en 1939, significó la llegada al
poder del general Francisco Franco, quien gobernó de manera
autoritaria hasta su muerte en 1975. Más tarde, en 1945, terminó la
Segunda Guerra Mundial.
Durante la guerra, España había apoyado indirectamente a Italia y
Alemania. Como consecuencia de la derrota de los regímenes italiano
y alemán, España fue aislada internacionalmente, pero la firma de
acuerdos bilaterales con Estados Unidos en 1953 y su aceptación en
la ONU, en 1955, significaron el reconocimiento del nuevo gobierno y
la reactivación de la economía.
La década de los años sesenta constituyó un proceso de desarrollo y
expansión económica que sacaron definitivamente a España del
atraso en que se encontraba. En el aspecto político, por su parte, este
período se caracterizó por dos circunstancias:
a. La creación de la denominada Ley orgánica (1967), que estaba
orientada a dotar al franquismo de un marco legal.
b. La configuración, en el interior de la nación, de una creciente
oposición política.
La oposición fue en aumento y fallaron los intentos del régimen de
abrir más las puertas con el fin de superar la crisis económica mundial
de 1973.
En 1975 Franco murió y se dio inicio al proceso de transición
democrática con el referendo convocado por Adolfo Suárez en 1976 y
que condujo a la sanción de la Constitución Española en 1978.
CONTEXTO LITERARIO
Al culminar la Guerra Civil, los escritores españoles se agruparon en
dos sectores claramente diferenciados:
1. Los escritores que habían apoyado la causa republicana. Ellos se
vieron obligados a exiliarse, principalmente en Hispanoamérica. Fruto
de su esfuerzo fue la creación de editoriales tan destacadas como
Séneca y el Fondo de Cultura Económica, en México y Editoriañ
Losada, en Argentina.
También fundaron importantes revistas literarias, entre ellas, España
Peregrina (1940), de José Bergamín; Romance (1940), a cargo de
Juan Rejano y la prestigiosa Cuadernos Americanos (1942).
2. Los autores que permanecieron en España. Estos escritores, a su
vez, se agruparon en tres corrientes distintas, según asumieran una
de las siguientes actitudes:
a. Quienes rechazaron el régimen, para vivir su propio exilio interior,
como por ejemplo, Dámaso Alonso, Julián Marías y Vicente
Aleixandre.
b. Quienes habían apoyado a los vencedores, entre ellos, Ernesto
Giménez, Luis Rosales, Dioniso Ridruejo y josé María Pemán.
c. Quienes sometieron la producción artística a una estricta censura
de carácter moralista, a través del Consejo de Investigaciones
Científicas y la revista Arbor.
Esta situación simultánea de exilio y permanencia en España,
producto de la funesta experiencia de la guerra fraticida, condicionó la
producción literaria española de los años siguientes hasta épocas
recientes.
GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
* Desde la posguerra hasta el año 1950
En este período se configura dos corrientes:
1. Una poesía de espaldas a la realidad y que volvió del clacisismo
para exaltar los valores tradicionales de religión, patria y familia.
2. Una poesía volcada sobre la realidad, de carácter existencialista.
Los poetas de esta corriente se preocuparon más por expresar las
angustias del hombre que por hacer énfasis en la estética.
* Las décadas de los años cincuenta y sesenta
Se impulsó una poesía social y política, destinada a dar testimonio de
la realidad social. Gabriel Celaya y blas de Otero fueron sus
representantes más destacados.
* Desde el año 1970 hasta hoy
Desde los años setenta en adelante la producción lírica y el número de
poetas ha crecido considerablemente. La antología Nueve novísimos
poetas esapñoles, publicada en 1970, mostraba una nueva tendencia
frente a la poesía social.
Según Catellet, el compilador, esos nuevos autores se caracterizan
por el artificio, el esteticismo, las referencias a lo antiguo y a lo
folclórico, el interés por los medios de comunicación de masas y
temas y mitos anglosajones.
PROSA
En el período histórico que consideramos, la novela mantiene su lugar
de importancia, a pesar de que algunos declararon la muerte de la
novela como género literario. Así, se puede terminar los siguientes
períodos para la novela española de los últimos tiempos:
* Desde la posguerra hasta 1950
En los años cuarenta todavía siguieron escribiendo autores de la
Generación del 98, si bien ya no ejercían una influencia decisiva en la
vida literaria. Entre ellos, Azorín y Pío Baroja.
Tras la guerra civil, la narrativa estuvo marcada por los terribles
sucesos bélicos. Tres fueron los escritores más destacados que
comenzaron a escribir después de la guerra y que han seguido
influyendo en la novela española: Camilo José Cela, Gonzalo Torrente
Ballester y Miguel Delibes.
* La década de los años cincuenta: El Realismo Social
Tras las privaciones de los años cuarenta se percibe un vuelco en la
actitud narrativa. La Colmena (1951) de Camilo Cela, que presenta el
Madrid de la posguerra como un personaje colectivo, revolucionó el
género al recurrir a la fragmentación del argumento y a pequeños
cuadros narrativos que iban configurando un ambiente general. Con
esta novela se inicia un período narrativo de realismo social.
* Desde los años sesenta hasta finales de los noventa
El estancamiento de la novela social, la lectura de novelistas europeos
y el influjo de los escritores hispanoamericanos, sobre todo, los del
lammado Boom, contribuyeron a que durante los años sesenta la
novela española se renovara. Tal es el caso de la publicación, en
1962, de Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, obra de contenido
social pero en la que además de utilizar un léxico muy cuidado se
adoptan técnicas narrativas modernas, como el monólogo interior
joyceano y la narración en segunda persona.
EL TEATRO
Los aportes que Ramón del Valle-Iclán y Federico García Lorca
habían hecho al género dramático no tuvieron continuación después
de la guerra. En su reemplazo, se desarrollaron diversas tendencias
que podrían clasificarse cronológica y temáticamente de la siguiente
manera:
* La década de los cuarenta: El Teatro de Diversión
Durante el período que siguió al fin de la Guerra Civil se puso en
escena a los autores del Siglo de Oro y se intentó revalorizar al auto
sacramental. Posteriormente, hubo una vinculación con la comedia del
siglo XIX y con la obra de Jacinto Benavente, tendencias destinadas a
divertir al público y ajenas a la realidad y a la vida nacionales.
* La década de los cincuenta: El teatro "Convencional"
y "Público"
Esta etapa del teatro español se caracterizó por una tendencia
conservadora. En ella se destacaron José López Rubio con Celos del
aire (1950), José María Pemán, con Callados como muertos (1952) y
Joaquín Calvo Sotelo, entre otros. Éste es un teatro tradicional, que
entronca con la obra de Jacinto Benavente.
* La década de los sesenta y setenta: El Teatro Realista
Crítico
A diferencia del teatro "convencional", la década de los sesenta se
inicia con una serie de dramaturgos que tras los pasos se Sastre y
Buero Vallejo deciden tratar los problemas de los obreros, de los
marginados sociales. Allí se crtitican la injusticia social y la angustia y
miseria a las que se ven sometidos los más pobres, mediante técnicas
naturalistas, neoexpresionistas y saitinescas.
* La década de los ochenta y noventa
A partir de los años setenta florecen diversos grupos de teatro
independiente que buscan nuevas formas de expresión ajenas a
criterios comerciales. Su finalidad es crear un teatro lúdico y popular
en el que se incorporan, para lograr una totalidad escénica, técnicas
circenses, litúrgicas, de pantomina y cabaret.
PREGUNTA: Al culminar la Guerra Civil, los escritores españoles se
agruparon en:
Su respuesta : Dos sectores: los autores que permanecieron en España y los
escritores que apoyaron la causa republicana.

10° ESPAÑOL
2 Lección: Medios masivos de
comunicación
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación de masas son sistemas de transmisión de
mensajes. Estos se difunden entre un gran número de destinatarios o
receptores a través de distintas técnicas. El desarrollo tecnológico ha hecho
posible que los mensajes lleguen a un público masivo y que la gran familia
humana pueda acercarse y conocer más.
En la sociedad actual, los medios de comunicación de masas están presentes en
todos los ámbitos de la vida diaria: en los hogares, en el trabajo, en las calles,
en las carreteras….su desarrollo ha generado transformaciones muy
importantes en las personas.
Los medios muestran, desde diversos puntos de vista, diferentes realidades. A
través de ellos, se obtiene acceso a múltiples informaciones y expresiones
artísticas y culturales. Las costumbres, valores, religiones, conductas
ideologías. En los medios hay un constante intercambio entre las culturas y así
a su vez se construyen nuevas culturas.
Algunos medios se han orientado al desarrollo económico, social y cultural de la
humanidad. Al abrir las fronteras, han contribuido a crear sentimientos de
solidaridad y de responsabilidad mutua en algunos asuntos del planeta, por
ejemplo, en temas ecológicos y resolución de conflictos. De igual manera, han
fomentado el pluralismo, rescatando y resaltando diferentes expresiones
culturales.
Sin embargo, los medios masivos de comunicación también presentan
problemas. Algunos controlados por grupos políticos económicos, gremiales,
militares o religiosos, presentan realidades distorsionadas y omiten hechos, de
acuerdo con su conveniencia.
Por otra parte, la publicidad también condiciona a los medios, pues es su
principal fuente de sostenimiento: incita al consumo de productos y servicios
que no siempre se ajustan a las necesidades de las personas. Así, se intenta
vender la idea de que la felicidad se realiza al ser propietario de muchas cosas.
En consecuencia, muchos viven una gran frustración al no poder adquirir los
productos y servicios anunciados.
En el caso de la divulgación de noticias, unas pocas agencias manejan la gran
mayoría de la información que circula en el mundo y deciden qué informar y
desde qué punto de vista, Buena parte de las noticias de los países
subdesarrollados se refieren a hechos violentos, desastres ya aspectos
negativos y una mínima parte da cuenta de sus logros y su cultura.
Otro factor que determina a los medios es la audiencia. Para aumentarla,
algunos medios explotan las pasiones, la violencia, el sexo y lo espectacular. En
síntesis, para muchos medios lo importante es dar a la gente lo que le gusta,
sin tener en cuenta principios éticos ni la profundidad o el valor de lo
comunicado. Por ejemplo, en los espacios periodísticos se presentan noticias sin
confirmar, se tratan temas superfluos, se omiten hechos importantes, se
tergiversan las fuentes, se irrespeta la vida privada de las personas, se
manipula la información estadística, etc.
La gran influencia de los medios sobre la gente ha generado una cultura de
masas que intenta unificar gustos y difundir estilos de vida y de consumo
iguales para todo el mundo. Y, debido al hecho de que los medios unifican y
absorben la vida privada de sus receptores, han deteriorado la comunicación
grupal o familiar.

PREGUNTA: ¿Qué se entiende por "medios de comunicación de masas"?


Su respuesta : Son sistemas de transmisión de mensajes.

10° ESPAÑOL
3 Lección: Los diferentes medios de
comunicación
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LOS DIFERENTES MEDIOS


Los medios de comunicación de masas adoptan múltiples formas y pueden
clasificarse de la siguiente manera:
VISUALES AUDITIVOS AUDIOVISUALES

 Murales  Radio  Televisión

 Vallas  Discos  Cine

 Carteles  Casetes  Videos


 Pancartas  Discos  DVD
compactos
(CD)
 Pasacalles  Autopistas de
información

 Impresos:
periódicos, libros,
revistas,
boletines,
folletos,
fotonovelas,
historietas,
volantes,
fascículos-
enciclopedias,
etc.

Los medios auditivos y audiovisuales son medios electrónicos: necesitan


electricidad para su funcionamiento. Algunos de estos medios son diferentes, es
decir, transcurre un tiempo desde su emisión hasta su llegada a los receptores:
ta es el caso del cine. Otros medios son instantáneos, pues pasan
inmediatamente del emisor al receptor.
De igual manera, los medios auditivos y audiovisuales ofrecen un lenguaje más
accesible para la mayoría, pues necesitan un menor esfuerzo por parte del
receptor y, con frecuencia, permiten que éste realice al mimo tiempo otras
tareas.
PRENSA:

Según la periodicidad de las publicaciones, la prensa puede ser diaria o periódica.


La prensa diaria presenta temas actuales. Los periódicos pueden ser generales,
como El Tiempo, El Colombiano, El País, El Espectador, o especializados. Estos
últimos informan sobre un área temática concreta, como la economía, por ejemplo
portafolio.

RADIO:

Las emisoras de radio ofrecen la misma variedad que las cadenas de televisión: hay
emisoras privadas y públicas; nacionales, regionales, locales y de barrio; generales
y especializadas en diferentes temas.

TELEVISIÓN:
El servicio público de televisión en Colombia se encuentra clasificado de la siguiente
manera:

 Según el país de origen y destino de la señal:


televisión internacional y colombiana.

 Según su cubrimiento territorial: televisión nacional de operación


pública, nacional de operación privada, regional y local (con
y sin ánimo de lucro) y comunitaria sin ánimo de lucro.

 En función de los usuarios: abierta y por suscripción.

 Según la tecnología de transmisión: televisión


radiodifundida, cableada y cerrada, y satelital.

 Según la orientación general de la programación: comercial y de


interés público, social, educativo y cultural.

Por otra parte, los medios impresos se caracterizan por tener un soporte físico
material y por ser medios diferidos. Estos medios exigen cierto grado de
formación para su consumo.
Por esta razón, los medios de mayor difusión e influencia son, os auditivos y
audiovisuales, especialmente la televisión. Para contrarrestar este fenómeno,
los medios impresos han comenzado a darle cada vez más importancia a la
presentación y al diseño y ahora incluyen más elementos visuales y de color.

FUNCIONES DE LOS MEDIOS


Actualmente, las principales funciones de los medios de comunicación de masas
son: informar, divertir, educar y fomentar el consumo.
La mayoría de los mensajes de los medios cumplen con varias de estas
funciones, aunque una de ellas sea predominante. Por ejemplo, en los
noticieros de televisión se pretende informar sobre la realidad, pero al mismo
tiempo se presentan notas curiosas que entretienen y anuncian productos para
consumo masivo.

CLASIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS MEDIOS :


Atendiendo a la función que predomina, el contenido de los medios se clasifica
en:

1. Informativo: Comprende las noticias que los medios de


comunicación proporcionan al público sobre lo que sucede en El
mundo, en la política, la economía, la ciencia, los fenómenos
naturales, los deportes, la vida social, el arte etc.

2. De entretenimiento: Es el principal contenido de la mayoría de los


mensajes de los medios pretende el descanso y la diversión.

3. Educativo: Apoya el proceso de la enseñanza y el aprendizaje de la


educación formal y no formal.

4. Publicitario: o Propaganda: El primero promueve la imagen de empresas


o instituciones y sus productos y servicios.El segundo difunde ideas religiosas,
políticas, o científicas.

PREGUNTA: Los medios auditivos y audiovisuales, son medios:


Su respuesta : Electrónicos.

10° ESPAÑOL
4 Lección: La Reseña
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

LA RESEÑA
La reseña es un tipo de texto perodístico que se presenta en publicaciones
periódicas como diarios o revistas. Su finalidad es describir, analizar y comentar
una obra o evento novedoso.
El reseñador es un lector, un oyente o un espectador crítico que goza de
credibilidad frente al público al cual va dirigida la reseña.
Las reseñas son de diferentes tipos. Existen reseñas literarias, generalmente
sobre libros de reciente publicación; de cine, sobre películas que están en
cartelera; de discos recién salidos al mercado; de eventos y espectáculos de
actualidad, como obras de teatro y conciertos, entre otros.

ESTRUCTURA DE UNA RESEÑA


Si bien las reseñas varían sustancialmente en su temática hay una estructura
común a casi todas ellas. Cabe anotar, sin embargo, que el reseñador puede
omitir o adicionar algunos elementos que definen su estilo personal. Tal
estructura es la siguiente:

1. Título de la reseña
Toda reseña debe tener un título diferente al del libro para dejar claras las
diferencias entre obra y reseña.

2. Autor de la reseña
El nombre del autor se puede presentar al comienzo o al final de la reseña,
aunque es más frecuente que se presente al comienzo.

3. Referencia de la obra
Corresponde a la presentación formal del objeto reseñado, con las
características generales que lo identifican.
En el caso de la reseña literaria que se presenta en esta sección, corresponde a
la relación de los aspectos que se transcriben a continuación.
En el caso de las reseñas de otros tipos, se consideran aspectos diferentes que
están relacionados con la obra reseñada. El siguiente es un modelo de
referencia que se puede encontrar:

4. Descripción de la obra
En esta parte, el autor expone de manera clara y precisa el contenido de la
obra o el desarrollo del evento reseñado. Aquí se incluyen detalles que tienen
que ver con el área en la cual se circunscribe la obra, temática, elementos
técnicos utilizados en su elaboración o presentación, etc.

5. Juicio crítico
En esta parte el reseñador expone su interpretación de la obra o su punto de
vista respaldado con una serie de argumentos. Este juicio, que muestra la
capacidad crítica de su autor, tiene la intención de provocar en el lector una
reacción positiva o negativa frente a la obra citada.
Es importante anotar que los aspectos anteriormente señalados no aparecen
necesariamente en el orden en que se presentan aquí; su organización depende
primordialmente, del propósito y del estilo del autor de la reseña.
PREGUNTA: ¿Cuál es la función de una reseña?
Su respuesta : Describir, analizar y comentar una obra o evento novedoso.

10° ESPAÑOL
5 Lección: Identificación de
premisas
Esta es una lección de 10 puntos. Usted ha obtenido 10 punto(s) sobre 10
hasta ahora.

IDENTIFICACIÓN DE
PREMISAS

Al utilizar razonamientos, es decir de gran importancia conocer bien cómo


funcionan las razones que apoyan la conclusión, es decir, las premisas. A
veces, las premisas apoyan la conclusión de forma
separada. En otros casos, las premisas funcionan en equipo y en conjunto.
Y, por supuesto, hay razonamientos en los que las premisas pueden funcionar
de forma separada o conjunta.

COMO IDENTIFICAR PREMISAS?

Así como hay indicadores de conclusión hay indicadores de premisa, es decir,


expresiones que indican que la frase que sigue es un apoyo de la conclusión.
Los principales indicadores de premisa son: ya que, pues, puesto, puesto
que, porque, dado que, si sabemos que, entre otros.
Sin embargo no siempre aparecen estos indicadores de premisa. Cuando en
un razonamiento no hay indicadores de premisa es necesario preguntar qué
tipo de razón trata de probar esta afirmación.

LAS PREMISAS EN UN RAZONAMIENTO:

Todo razonamiento tiene al menos una premisa, pero puede tener también una
larga serie de ellas.
A veces, es necesario que las premisas juntas afirmen la conclusión. Por
ejemplo, en el siguiente razonamiento las premisas funcionan mejor en
conjunto al apoyar la conclusión:

Ayer María conversó con el Sultán. María no habla árabe y el Sultán no habla español;
además, María sólo habla español y alemán. Por lo tanto, o hablaron en alemán, o no
conocemos tan bien a María y al Sultán.
Pero puede suceder también que las premisas funcionen de forma separada
para afirmar de forma independiente la conclusión.
Por ejemplo:
El ejercicio de prácticas corruptas por parte de los políticos es un pésimo ejemplo para
la sociedad de la cual ellos son guías y modelos. La corrupción hace ineficiente al Estado
y agota los recursos indispensables para el beneficio de la comunidad. En consecuencia,
las prácticas corruptas deben ser castigadas severamente.

En este razonamiento, cada una de las premisas es suficiente para apoyar la


conclusión.
Sin embargo, en conjunto la afirman con mayor solidez.

UN EJEMPLO:

Es mejor ser rico que pobre pues, por una parte los pobres quieren ser ricos y los ricos
quieren seguir siendo ricos. Por otra parte, lo que no se puede comprar lo pueden tener
tanto el pobre como el rico y lo que se tiene que comprar lo podrá tener más fácilmente
un hombre rico.

Para comenzar, debemos preguntar: ¿ Cómo se disponen las premisas para


hacer creer que esta conclusión es cierta? Y, también, ¿ estas premisas
funcionan por separado o en una forma conjunta?
Para resolver estas preguntas es necesario analizar las premisas:

1. La primera dice que los pobres quieren ser ricos pero esta razón no es
suficiente para probar la verdad de la conclusión.
2. La segunda premisa dice que los ricos quieren seguir siendo ricos. Esta
premisa, por sí sola o sumada a la anterior tampoco confirma la conclusión.
3. La tercera premisa afirma que lo que no se puede comprar lo pueden tener
tanto el pobre como el rico.
4. aunque pareciera que la premisa confirma la conclusión, tampoco es
suficiente por sí sola para decir que es mejor ser rico que pobre, pues
apenas demuestran que es indiferente ser cualquiera de las dos cosas.
5. La cuarta premisa asevera que las cosas que se tienen que comprar sólo
son accesibles para el rico.
6. así marca una diferencia de calidad entre ser o no rico y por consiguiente,
afirma que es mejor ser rico que pobre.

Como vemos, en este ejemplo las premisas se han dispuesto de tal manera
que apoyen la conclusión de forma conjunta. De ellas, sólo la última sirve por sí
sola para afirmar la conclusión.
PREGUNTA: Las premisas, algunas veces, pueden acompañar la conclusión
de forma:

También podría gustarte