La Agencia de Calidad de La Educación ¿Una Política de Evaluación Integral?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Carrasco, A. y Urrejola, A.

La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación


integral?

La Agencia de Calidad de la Educación


¿Una política de evaluación integral?

The Education Quality Agency of Chile


A comprehensive evaluation policy?

Alejandro Carrasco1
Antonia Urrejola2

Resumen
Este artículo analiza el sistema de evaluación de la educación de Chile surgido a
partir de la reforma de 2009. La hipótesis de este trabajo plantea que La Agencia
de Calidad de la Educación no es un sistema de evaluación integral, como lo afirman
sus documentos y leyes del país, sino una reforma basada en estándares que ha
empobrecido el currículum nacional, influenciado negativamente el trabajo docente,
donde predomina el carácter fiscalizador y el énfasis en los resultados de pruebas
estandarizadas, subordinando la orientación para el logro de una formación integral
de los estudiantes. Resultado propio de sistemas influenciados por los procesos de
globalización y mercantilización de la educación.
Palabras clave: Evaluación de la educación, calidad de la educación, política
educacional.

1
Profesor Colegio Particular Santa María de Ovalle, Región de Coquimbo, Chile. Email:
[email protected]
2
Profesora Colegio Madre Ana Eugenia, Región Metropolitana de Santiago, Chile. Email:
[email protected]

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 8


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Abstract
This article analyzes the education evaluation system in Chile that emerged from
the reform of 2009. The hypothesis of this work suggests that the Quality of
Education Agency is not a system of integral evaluation, as it is affirmed by its
documents and laws of the country, but rather it is a reform based on standards
that have impoverished the national curriculum, negatively influenced the teaching
profession, where the control character dominates and the emphasis is on the
results of standardized tests, subordinating the orientation for the achievement of
a comprehensive training of students. Resulting in systems influenced by the
globalization processes and commercialization of education.
Key words: Educational evaluation, Quality of education, Educational policy.

1. Introducción
El debate sobre la calidad de la educación es una constante en todos los
países en la actualidad debido a que los procesos de globalización han afectado las
estructuras de cada nación, las cuales reconocen en la educación un activo
importante para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y una vía para alcanzar
la equidad económica (Bonal, 2006; Tabarini y Bonal, 2011). El rol del Estado ha
sido modificado en este proceso, afectado por la presión del equilibrio entre
mantener una riqueza atractiva para la inversión, mientras aumenta la
competitividad en una economía cambiante (Bonal, 2006). En el plano educativo
cada vez gana más espacio el discurso de un estado financiador y controlador del
sistema frente a la imagen de un estado educador (Espinoza y Castillo, 2015). Esto
genera numerosas tensiones que se resuelven a través de los mandatos de los
sistemas educativos que instalan lo deseable y legítimo de un sistema educativo a
través de la gobernabilidad (Dale, 1989 en Tabarini y Bonal, 2011).
Aunque el fenómeno de la globalización es una realidad, muchas veces se
utiliza para validar discursos sobre nuevas prácticas y agendas tanto en Europa
como Latinoamérica (Tabarini y Bonal, 2011). Un ejemplo de esto corresponde a las

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 9


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

evaluaciones externas que han generado cambios en las políticas educativas, tanto
a nivel nacional como supranacional, debido a las categorizaciones y rankings que
establecen los niveles de desempeño que sólo empobrecen y tecnifican el debate
educativo (Gentili, 2014), esto último afectando principalmente a los países en vías
de desarrollo, quienes financiaron sus reformas educativas a través de créditos
emanados desde organismos internacionales, influyendo en las prioridades de las
políticas y asociando la calidad educativa a estándares de competencia y
rendimiento (Rivero, 2006; Tarabini y Bonal, 2011). En el caso de Latinoamérica, lo
anterior se suma a la limitada capacidad de producir cambios educativos para la
mejora social debido a la dependencia de sus economías (Arnove, 2006). Esto es lo
que Hargreaves (2003) denomina las paradojas postmodernas en la educación, ya
que la globalización puede impulsar el etnocentrismo, la descentralización a una
centralización encubierta a través de la gobernanza y la evaluación para la mejora,
en simples sistemas de control.
Uno de las prácticas más utilizadas es la aplicación de pruebas estandarizadas
partiendo del supuesto de que este tipo de instrumentos pueden reflejar la calidad
de un sistema nacional de educación promoviendo una ideología tecnocrática de los
80 y 90 del Banco Mundial (Gentili, 2014). Ahora bien, estos organismos
internacionales no actúan imparcialmente ya que el retorno de los resultados viene
acompañado de diferentes normas para la educación que comprende las relaciones
entre ésta y la economía y la sociedad (Carvalho, 2009). La concepción de
evaluación educativa está mediatizada por quienes las elaboran y estos, a su vez,
se basan en una visión de mundo específica que provienen de grupos sociales
privilegiados, por lo tanto responde a la estructura social de la exclusión (Romão,
2015). Podemos deducir entonces, que con estos mecanismos promueven un
sentido de calidad ligado a aspectos económicos como la competencia y propias del
neoliberalismo.
Por su parte la UNESCO (2004) afirma que la calidad de la educación implica
las características de los educandos, los procesos educativos, los contenidos y los
sistemas. Además establece dos niveles de análisis: en el primero pone en el centro

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 10


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

al educando, al cual se le reconocen sus conocimientos previos, los sistemas de


educación formal e informal, la no discriminación y la creación de un entorno de
aprendizaje propicio y seguro. En el segundo, el sistema debe ser considerado desde
las estructuras de apoyo para la implementación de políticas; la promulgación de
leyes; la distribución de recursos y la medición de la calidad para establecer mejoras.
En una publicación posterior, la UNESCO (2008) establece cinco criterios para medir
la calidad de un sistema educativo: equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y
eficiencia.
En esta misma línea De Ketele (2004) configura una definición de calidad
educativa de un sistema en la conjugación de eficacia, eficiencia y equidad en todas
las etapas que comprende el proceso educativo. Para Gentili (2014) la evaluación
de la calidad de un sistema educativo debe considerar otras categorías como las
oportunidades de acceso que permite desarrollar y el papel de la escuela como
productora de saberes, aunque reconoce que una definición universal (propio de las
pruebas estandarizadas) va en desmedro del reconocimiento social de la escuela.
Lorente (2016) considera que para el caso de América Latina se deben considerar
(i) los recursos materiales, (ii) el currículum educativo, (iii) las tecnologías de la
información y la comunicación, (iv) los profesores y (v) la evaluación de los
resultados de aprendizaje para establecer una educación de calidad en la región.
Es interesante observar cómo estas concepciones de calidad se materializan
posteriormente en leyes desde una visión política que tienden a poner en primer
lugar la cualidad de este derecho y sus implicancias por sobre los contenidos que
debe manejar un estudiante (Gentili, 2014).
En el caso de Chile, a través de la Ley General de Educación (LGE)
promulgada en el año 2009 se define a la educación como:
…proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la
vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo
espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la
transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. (Artículo 2,
Ley 20.370)

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 11


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Esta definición del Estado chileno se contrapone al pensamiento neoliberal


debido a que toma en cuenta a la persona desde el ámbito personal para lograr los
aprendizajes, sin hablar de competencias ni competitividad, lo que se refuerza aún
más en los documentos referidos a evaluación. Desde el Ministerio de Educación
(MINEDUC) se entiende que la evaluación debe ser un proceso en el cual se enseña
y aprende, además no se puede centrar sólo en los resultados académicos, debido
a que esto no refleja la calidad de la enseñanza. Por lo mismo, no sólo se evalúan
contenidos, sino también van a tomar en cuenta diferentes aspectos de la vida
escolar, para de esta forma intentar dejar de lado el control y rendición de cuentas
y pasar a ser un ente que refuerza la evaluación formativa y la retroalimentación
pedagógica (MINEDUC, 2016).
Si consideramos la definición dada por la LGE, se puede deducir un concepto
de calidad basado en una educación integral de la persona (UNESCO 2004 y 2008)
y no en los resultados académicos de las pruebas estandarizadas (Monarca, 2012a;
Gentili, 2014). Sin embargo es difícil dejar de lado el contexto político-ideológico,
teórico y técnico, ya que lo anterior estructura los discursos sobre calidad, junto con
entender que el concepto mismo depende de las relaciones y prácticas que se van
generando en torno al debate sobre el sentido de la educación (Monarca, 2012a).
En el presente trabajo analizaremos el caso de la Agencia de Calidad de la
Educación (ACE), la cual consideramos no cumple los requisitos de un sistema de
evaluación integral a pesar de los esfuerzos y recursos que se le han destinado para
este fin. A continuación revisaremos los argumentos que nos permiten sostener esta
afirmación. En primer lugar analizaremos el desarrollo histórico de los sistemas de
evaluación en Chile hasta la actualidad donde toma las características de una
Reforma Basada en Estándares (RBE) y analizaremos su impacto en el
reduccionismo curricular, el trabajo docente y adquiere un sentido más propio de la
fiscalización que de la orientación para la mejora.

2. La evaluación de la calidad del sistema educacional de Chile.

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 12


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

En Chile el proceso de privatización de la educación que surge a partir de las


políticas neoliberales de la dictadura militar se vio profundizado por los gobiernos
de la transición quienes instalaron un sistema de voucher asociado al proceso de
entrega de los recursos estatales, amparados por el principio de libertad de
enseñanza consagrado en la Constitución política de 1980 (Cariola, Cares y Rivero,
2008; Montt, 2009; Elacqua, Martínez, Santos y Urbina, 2016).
Teniendo en consideración este contexto, a partir del año 1988 se instaura
la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) para medir
los logros de aprendizaje de los alumnos chilenos en diferentes áreas de aprendizaje
con el fin de contribuir al mejoramiento y equidad de la Educación (Cariola et. al.,
2008). Esta evaluación se asociará posteriormente a la entrega de recursos en
función de la prueba y propiciará la competencia entre los establecimientos
educacionales (Basualdo, 2012). Los resultados no fueron los esperados porque:
comienza una preparación a la prueba con un desmedro en las clases y el fin último
de la educación (Espinoza y Castillo, 2012; Elacqua et. al., 2016), la clasificación de
los establecimientos por resultados y entrega de la información a los apoderados
dejó en evidencia las grandes diferencias que existen entre los niveles
socioeconómicos de Chile frente a la educación (Elacqua et. al., 2016) además de
constatar un evidente estancamiento en los resultados a mediados de los noventa
(Espinoza y Castillo 2015). Para subsanar esta problemática se crearon programas
integrales de intervención educativa para el mejoramiento junto a programas
compensatorios para liceos con menores recursos (Espinoza y Castillo, 2015). En
esta misma línea, el año 2008 se promulga la Ley de Subvención Escolar Preferencial
(SEP) que busca subsanar las diferencias de entrada de los alumnos con menor
capital cultural (Elacqua et. al., 2016).
Frente a esta problemática en el año 2006 los estudiantes comenzaron una
revuelta conocida como la “revolución pingüina” en la cuales se exigía una
educación pública, gratuita y de calidad, abriendo un debate intenso sobre la
educación (Ruiz-Tagle, 2006). En el año 2009 se reemplaza la Ley Orgánica
Constitucional de Educación LOCE por la LGE y dos años después se promulga la

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 13


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

ley que crea el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación


Parvularia, Básica y Media (SNAC) con el fin de asegurar equidad y una educación
de calidad para todos (Mineduc, 2011). Dentro de este sistema destaca la ACE, una
institución que nace con el objetivo de cambiar la preeminencia del enfoque
cuantitativo, por uno integral (Mineduc, 2016b).
La ACE establece entre sus objetivos estratégicos instalar un sistema de
evaluación integral significativo para la mejora del sistema educativo y orientar
eficazmente a todas las escuelas de Chile. La necesidad de una evaluación integral,
mirada desde un enfoque sistémico de la educación, se hace indispensable para una
evaluación de calidad (Monarca, 2012a). En busca de ello, la ACE evalúa
aprendizajes en diferentes áreas curriculares a través de la prueba SIMCE y el
ámbito de percepción de los integrantes de la comunidad educativa sobre su
realidad escolar a través de los cuestionarios sobre Otros Indicadores de Calidad
(OIC). Estos indicadores son evaluados a través de cuestionarios para padres,
alumnos y docentes, contemplando las siguientes áreas: autoestima académica y
motivación escolar, clima de convivencia escolar, participación y formación
ciudadana y hábitos de vida saludable. Además se evalúa la asistencia escolar,
retención escolar, equidad de género y titulación técnico-profesional a través de los
registros del MINEDUC y de la ACE (Mineduc, 2011), dejando claro el cambio en la
manera de evaluar (Mineduc, 2016b).

3. Reformas basadas en estándares.


La ACE se implementa, entonces, como reguladora de la calidad a través de
la creación de una definición operativa de este concepto. Esto implica contar con
estándares observables de rendición de cuentas y control (Hopkins, 2008)
estableciendo una institucionalidad autónoma que permita, a través de estándares
conocidos y compartidos, determinar la calidad educativa de los centros y a partir
de ello tomar decisiones en las políticas educativas (Espínola y Claro, 2010).
La materialización de esta idea nos permite ubicar al SNAC en el grupo de las
denominadas RBE, un modelo educativo que en las últimas décadas se ha impuesto

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 14


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

con diferentes matices y con resultados dispares en países principalmente


anglosajones. En Chile, las RBE no son una novedad ya que, desde el año 2003, los
sistemas de evaluación de profesores clasifican dentro de esta categoría (Assaél y
Pavez, 2008) y desde 2008 la Ley SEP entrega recursos adicionales a los
establecimientos públicos y particulares subvencionados que voluntariamente y, tras
la elaboración de un plan de mejora, son evaluados a través de estándares (Elacqua
et. al., 2016).
Los beneficios más reconocidos de las RBE son el aumento de la confianza
de los docentes y directivos en su trabajo ya que cuentan con una guía, genera
confianza en las políticas y conlleva una mayor inversión y asimismo se señalan sus
desventajas ya que se crea la paradoja entre mayor control y mayor autonomía de
los centros que se traduce también en una mayor responsabilización en el uso de
los recursos, no obstante lo anterior, para que el SNAC tenga un resultado exitoso
debe contar con una validez social y técnica de los estándares a evaluar; la
clasificación de las escuelas según sus resultados debe permitir la mejora y el
enfoque de los recursos; permitir una evaluación externa que potencie a los
establecimientos en la mejora y, por último, establecer un equilibrio entre la presión
y el apoyo hacia los establecimientos (Espínola y Claro, 2010).
Para Cassaus (2008) las RBE son un camino equivocado para la mejora de la
calidad en Chile ya que en los países en vías de desarrollo sólo tienden a dejar en
evidencia las desigualdades sociales y no representan necesariamente una mejora
en la calidad, sobre todo porque parten de una visión reduccionista de la educación.
Realiza una revisión de los principales efectos negativos de las RBE como el
estancamiento educativo, ya que si bien esta política demuestra mejora en los
resultados en un inicio, no tienden a mantenerse en el tiempo, afectando a la
inclusión y la equidad ya que los establecimientos eligen a los estudiantes con base
en sus resultados en las pruebas estandarizadas. Afecta además a los docentes y
directivos generando tensión, exceso de trabajo y burocracia, también la migración
de los mejores docentes a colegios con mayores recursos además de promover una

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 15


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

visión de la educación impulsadas por políticas elitistas y empresariales que buscan


mantener el vínculo entre la economía y la educación (Cassaus, 2010).
Por su parte, Darling-Hammond (2012) establece tres áreas que se deben
tener en cuenta para el éxito de una RBE: (i) Velar porque los profesores tengan
los conocimientos y destrezas necesarias para enseñar de acuerdo con los
estándares establecidos; (ii) proporcionar estructuras escolares que respalden una
enseñanza y un aprendizaje de calidad, y (iii) crear procesos de evaluación escolar
que evalúen las oportunidades de los estudiantes para aprender y que puedan
apalancar el cambio y la mejora permanente.
La ACE establece entre sus objetivos estratégicos instalar un sistema de
evaluación integral significativo para la mejora del sistema educativo y orientar
eficazmente a todas las escuelas de Chile. La necesidad de una evaluación integral,
mirada desde un enfoque sistémico de la educación, se hace indispensable para una
evaluación de calidad (Monarca, 2012a).

4. Reduccionismo curricular.
Pensar que con una prueba de contenidos académicos se podrá medir la
calidad de la educación, es olvidar que el proceso de enseñanza-aprendizaje
contiene muchísimos más elementos, por lo tanto que es una realidad compleja que
necesita ser comprendida en su totalidad. Por lo mismo es que Gentili (2014) afirma
que es necesario evaluar la calidad de la educación, pero que al medirla se reduce
su realidad tan compleja y necesaria.
Bajo este supuesto, otro de los argumentos que tenemos para afirmar que la
ACE no es un sistema de evaluación integral va ligado al dejar de lado todos los
elementos que componen la educación y las consecuencias que esto tiene en el
currículo, cómo se modifica éste para satisfacer las necesidades que surgen de la
prueba misma y cómo los docentes terminan reduciéndolo para centrarse en lo que
se evalúa en las pruebas estandarizadas. Es que no se puede dejar de lado que los
sistemas de evaluación no son neutros, ya que influyen en la configuración de la
realidad educativa, especialmente en el diseño y el desarrollo mismo del currículo

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 16


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

(Monarca, 2012a), además de ver que desde el Ministerio de Educación chileno se


utilizan los resultados obtenidos para ajustar el currículo, orientándolo hacia las
competencias laborales y la formación de los alumnos para el trabajo (Espinoza y
Castillo, 2015).
Todo esto se ve reflejado en la concreción de las horas de Jornada Escolar
Completa que han hecho los centros educacionales, utilizándolas para reforzar las
áreas evaluadas por el Simce, y no para talleres extracurriculares, que era el fin
primero de esta extensión horaria (Basualdo, 2012).
El peso social que tiene los resultados y ránkings influyen directamente en el
desarrollo de los centros educacionales, llegando a perderse el sentido real de la
educación al satisfacer las exigencias de los sistemas de evaluación (Monarca,
2012a), influyendo en la realidad de las aulas, donde no se puede formar la
capacidad de análisis, la conciencia crítica y comprometida al tener un currículo débil
(Hargreaves, 2003).

5. Influencias en el trabajo docente.


Para Hargreaves (2003) no deja de ser curioso el hecho de que las voces de
los maestros estén ausentes del debate educativo o se utilicen como simple respaldo
de las investigaciones, no obstante, la participación de los docentes en el cambio
educativo es vital para que éste tenga éxito, sobre todo si el cambio es complejo y
para que esta participación tenga sentido y sea productiva, no basta con que los
maestros adquieran nuevos conocimientos sobre los contenidos curriculares o
nuevas técnicas de enseñanza.
Existe una conciencia general de pérdida de autonomía en el trabajo docente
mermado por el gerencialismo a través de la burocracia y la intensificación, lo que
ha reducido su espacio de decisión ya que los sistemas de supervisión y los sistemas
de evaluación externos implican un juicio al trabajo docente y presionan para
trabajar en pos de las evaluaciones y las jerarquías de excelencia (Day, 2014;
Gentili, 2014; Monarca, 2011, 2012a;). La falta de compromiso afecta en la

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 17


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

motivación de los docentes hacia su trabajo y con ello el éxito de cualquier política
(Day, 2014).
Con el énfasis en los modelos de eficiencia, propios de la gestión empresarial,
y la creciente demanda de los sistemas de control, se convierte a la práctica docente
en sistemas de supervivencia que incluso pueden desplazar la enseñanza a un
elemento secundario (Day, 2014). Estos sistemas de evaluación parten desde la
desconfianza en la calidad profesional del docente y los responsabiliza de los
resultados a la vez que elabora un discurso que legitima un papel protagónico en
las reformas y su éxito mientras reduce su actividad al uso de tecnologías y el
cumplimiento de normativas performativas (Espinoza y Castillo, 2015). Para
Hargreaves (2003) establecer una serie de patrones singulares del trabajo docente
reduce el espacio deliberativo de los maestros en cuanto a su praxis y la reflexión
sobre la misma.
Para Basualdo (2012) es riesgoso asumir esta cadena de responsabilidad en
una sociedad que segrega de forma natural ya que podría tener consecuencias
imprevisibles ante la imposibilidad de la educación pública de responder a
escenarios cada vez más complejos y fomentar el malestar docente. Dependerá
entonces de cuál es el rol que asuma la ACE según se ubique más próximo al control-
supervisión o al asesoramiento (Monarca y Fernández-González, 2016).

6. Sistemas fiscalizadores u orientadores.


Tedesco (2006) señala cómo se han utilizado históricamente las leyes como
pretensión para cambiar la realidad, justificando que la fiscalización del
cumplimiento de éstas aseguraría que el cambio se está produciendo. Ahora bien,
en el ámbito educativo, puede que se cumplan las normativas, especialmente en
relación a documentos, pero si no se implica el ámbito pedagógico e institucional
de los centros no se lograrán los procesos de cambio y mejora, debido a que se
seguirán asociando las inspecciones educativas al control y fiscalización
administrativa y al cumplimiento de las leyes (Monarca y Fernández-González,
2016).

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 18


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

La gravedad que ven Monarca y Fernández-González (2016) en este tipo de


fiscalización, es que está muy lejos de la realidad de las aulas y que además las
políticas por muy idóneas que sean, se quedan sólo en los documentos de los
centros y no logran los cambios esperados, ya que no aportan información relevante
para la transformación de las prácticas educativas.
Una inspección basada en el asesoramiento y el apoyo para lograr
implementar las nuevas leyes y normativas en los centros, que no solo interactúa
con los directivos, sino también con los otros agentes educativos, es la que los
docentes realmente valoran, ya que así los procesos de cambio y mejora estarían
asociados a la búsqueda, a la confianza, a la formación y a la colaboración, y no a
la vigilancia (Monarca y Fernández-González, 2016).
El argumento para validar que la acción fiscalizadora no forma parte de una
evaluación integral, es que al no ofrecer información nueva o distinta a la que ya se
tiene en los centros educativos o al aportar información limitada de la realidad en
que se trabaja, esta información no tiene utilidad para la transformación que lleve
a la mejora de la calidad de la educación (Monarca, 2012a; Monarca y Fernández-
González, 2016).

7. La agencia no es un sistema integral de evaluación.


La ACE, a partir de su definición operativa de calidad educativa, incorpora los
OIC. No obstante, la preeminencia del SIMCE como indicador deja una vez más los
aspectos de desarrollo integral subordinados a los académicos. A lo anterior se suma
el estancamiento de los resultados (Espinoza y Castillo, 2015) lo que impulsa aún
más el interés por los contenidos y las materias del currículo lo que lleva
nuevamente a una visión educativa reduccionista (Monarca, 2012a) en la cual los
más afectados son los alumnos de colegios públicos que terminan siendo más
segregados con estas políticas (Basualdo, 2012) generando un círculo vicioso.
La ACE impulsa, asimismo, procesos de autoevaluación y orientación para la
mejora a través de las visitas a los establecimientos. No obstante, su impacto es
menor debido a que estadísticamente sólo han alcanzado alrededor del 5% de los

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 19


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

establecimientos evaluados por el SIMCE hasta el año 2014 (MINEDUC, 2015) y se


realizan con una periodicidad de tres años. Además, promover sistemas de
autoevaluación sin un contrapeso externo solo lleva a la autocomplacencia y la
insostenibilidad de las mejoras (Espínola y Claro, 2010).
La ACE es la encargada de evaluar la calidad del sistema educativo a partir
de un conjunto de estándares y criterios que se validan desde el discurso que
establece que, independiente del contexto, los establecimientos deben asumir la
responsabilidad de mejora exigiendo a directivos y docentes cumplir con un patrón
de calidad propio de las RBE (Espinoza y Castillo, 2015) sin contemplar otras
necesidades esenciales para el desarrollo de la actividad educativa (Lorente, 2016)
asociando los resultados a acciones punitivas que devienen en que los
establecimientos se enfocan en el SIMCE en desmedro de otras actividades
(Elacqua, 2016).
La ACE no puede considerarse un sistema de evaluación integral si considera
el trabajo docente de forma tangencial, aunque esto se verá subsanado con la
implementación del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente (SNDPD)
que establece el rol evaluador de los profesores por parte de la ACE a través de
estándares más exigentes, sin embargo no consideran el desarrollo profesional del
recurso humano para que responda a estas nuevas exigencias.
Aunque la ACE propenda a una evaluación integral, la preeminencia de los
resultados SIMCE en este proceso subordina al resto de los indicadores a un plano
secundario, además la información que entrega sobre el proceso académico es
tardía y carece de novedad para los docentes. Asimismo, aunque las visitas
posteriores a la evaluación que realiza la ACE sean de carácter orientador y no
impliquen sanciones, el exceso de burocracia permite considerarlas más cercanas a
la gestión y administración que a las salas de clases, en otras palabras, estarían
más cerca de la inspección que de la asesoría (Monarca y Fernández- González,
2016).

8. Conclusiones

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 20


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Como se ha visto a lo largo del texto se ha querido demostrar que la ACE aún
no es un sistema de evaluación integral. Esto debido a que desde los años ochenta
que no se han generado políticas integradoras, sino que aisladas, respondiendo al
modelo neoliberal existente en el país, lo que provoca que se siga asociando la
calidad de la educación con los resultados obtenidos en pruebas estandarizadas
(Espínola y Castillo, 2015), como son el SIMCE en el caso nacional o PISA en el
internacional.
Para que el sistema nacional de evaluación chileno sea de calidad y así su
educación, es necesario que se realice desde un enfoque sistémico con un tipo de
evaluación formativo de sus alumnos (Monarca, 2012a) y desde una perspectiva
comprensiva que apunte hacia un desarrollo integral del currículo (Monarca, 2012a).
A través de un sistema de este tipo se podrá considerar que la forma en que se está
evaluando la educación realmente demuestra la calidad de la misma. La Agencia es
consciente de esta necesidad, pero aún no ha logrado abarcar todos los ámbitos de
la educación que deben ser evaluados, ni tampoco ha llegado a utilizar sus
resultados en la orientación necesaria para las transformaciones que llevan a la
mejora. En esta mejora urge la necesidad de que los centros educativos se vinculen
con su contexto y se preocupen de la formación y el desarrollo constante de todos
los agentes educativos (Day, 2014).
Se ha visto que el sistema actual de evaluación tiene efectos no esperados
ni deseados, como son la reducción del currículo para responder a las exigencias de
las pruebas y el desarrollo del mismo por parte de los docentes, además de influir
negativamente en el quehacer pedagógico de los profesores, llegando a ser
considerados los grandes responsables de la “mala” calidad educacional para la gran
mayoría de los chilenos. Los datos que se obtienen a través de la prueba SIMCE, se
deben utilizar responsablemente, y el mismo MINEDUC así lo indica en sus
documentos oficiales, pero lamentablemente no se presta la atención necesaria para
que esto no ocurra y tenga consecuencias no deseadas tanto en los centros,
profesores, estudiantes y hasta en los padres (Monarca, 2012b).

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 21


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

El MINEDUC (2012) propone un currículo que permita a los niños y jóvenes


del país un desarrollo armónico e integral para así poder participar de forma activa
y responsable en la sociedad, sin embargo, debido a un sistema fiscalizador y
basado en los resultados de pruebas estandarizadas, se está dejando de lado parte
de él, transformándose así el sistema de evaluación en quien define realmente lo
que es o vale del currículo, siendo que no tiene legitimidad para hacerlo, ya que no
fue creado para eso (Monarca, 2012a).
Como afirma Gentili (2014), los ministerios de educación deben pensar y
construir nuevos modelos de evaluación convocando a un debate amplio acerca de
la calidad. A través de la ACE se ha logrado cambiar la teoría del sistema de
evaluación chileno, sin embargo aún urge que este cambio se vea reflejado en las
prácticas evaluativas. Que la fiscalización y los resultados académicos no sean los
únicos instrumentos para definir la calidad de la educación chilena, sino que la
realidad de cada centro y la orientación dada a ellos se hagan partícipes para lograr
así un sistema formativo de evaluación que realmente logre los cambios y
transformaciones necesarios para una educación de calidad para todos.

Referencias bibliográficas
Arnove, R. (2006). La educación en América Latina: dependencia, subdesarrollo y
desigualdad. En X. Bonal (Ed.), Globalización, educación y pobreza en América
Latina ¿Hacia una nueva agenda política? (pp. 47-68). Barcelona: Fundación
CIDOB.
Assaél, J. y Pavez, J. (2008). La construcción e implementación del sistema de
evaluación del desempeño docente chileno: Principales tensiones y desafíos.
Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 2008, 1(2), 42-55.
Basualdo, C. (2012). La utilización de la prueba SIMCE y su ingerencia en el desafío
de la inclusión social. Revisión de sus resultados en la comuna de Valparaíso.
Revista Estudios Cotidianos, 1(1), 8-23.

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 22


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Bonal, X. (2006). Educación y pobreza en América Latina: reflexiones y


orientaciones para nuevas agendas políticas. En X. Bonal (Ed.), Globalización,
educación y pobreza en América Latina ¿Hacia una nueva agenda política? (pp.
11-26). Barcelona, España: Fundación CIDOB.
Carvalho, L. M. (2009). Governando a educação pelo espelho do perito: uma análise
do pisa como instrumento de regulação. Educação & Sociedade, 30(109), 1009-
1036.
Cariola, M. L., Cares G. y Rivero, R. (2008). Sistemas de evaluación como
herramientas de políticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 1(1),
65-78.
Cassaus, J. (2010). Las reformas basadas en estándares: un camino equivocado.
En C. Bellei, D. Contreras y J.P. Valenzuela (Ed.), Ecos de la revolución pingüina.
Avances, debates y silencios en la reforma educacional (pp. 85-109). Santiago
de Chile: Pehuén.
Darling-Hammond, L. (2012). Educar con calidad y equidad. Los dilemas del siglo
XXI. Santiago de Chile: Fundación Chile.
Day, C. (2014). Formar docentes: Cómo, cuándo y en qué condiciones aprende el
profesorado. Madrid: Narcea Ediciones.
De Ketele, J. M. (2004), El fundamento de las políticas educativas: una educación
de calidad para todos. En J. García (Ed.), Políticas Educativas y Equidad (pp. 81-
86). Santiago de Chile: UNICEF.
Elacqua, G., Martínez, M., Santos, H. y Urbina, D. (2016) Short- run effects of
accountability pressures on teacher policies and practices in the voucher system
in Santiago, Chile. School Effectiveness and School Improvement, 27(3), 385-
405.
Espínola, V, y Claro, J. (2010). El sistema nacional de aseguramiento de la calidad:
una reforma basada en estándares. En C. Bellei, D. Contreras y J.P. Valenzuela
(Ed.), Ecos de la revolución pingüina. Avances, debates y silencios en la reforma
educacional (pp. 51-83). Santiago de Chile: Pehuén.

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 23


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Espinoza, O. y Castillo, D. (2015). El rol de la evaluación en las políticas neoliberales:


el ejemplo y experiencia del modelo educativo chileno. En H. Monarca (Coord.),
Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y
prácticas en educación (pp.89-106). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Gentili, P. (2014). La evaluación de la calidad educativa en América Latina: modelos
emancipadores en construcción. Buenos Aires: SITEAL.
Hargreaves, A. (2003). Profesorado, cultura y postmodernidad: Cambian los
tiempos, cambia el profesorado. Madrid: Morata.
Hopkins, D. (2008). Hacia una buena escuela. Experiencias y lecciones. Santiago de
Chile: Fundación Chile.
Ley Nº 20.248 Subvención Escolar Preferencial. Diario Oficial de la República de
Chile, Santiago de Chile, 1 de febrero de 2008.
Ley Nº 20.370 Ley General de Educación. Diario Oficial de la República de Chile,
Santiago de Chile, 12 de septiembre de 2009.
Ley Nº 20.529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
Diario Oficial de la República de Chile, Santiago de Chile, 27 de agosto de 2011.
Ley Nº 20.903 Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente. Diario Oficial de
la República de Chile, Santiago de Chile, 1 de abril de 2016.
Lorente, Miriam (2016), Claves de la calidad en América Latina. En J. Valle y J.
Núñez (Eds.), Educación, supranacionalidad y ciudadanía (pp. 11-27). Madrid:
Fundación Santillana.
MINEDUC (2011). Sistema nacional de aseguramiento de la calidad en educación
parvularia, básica y media y su fiscalización. Disponible en
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=10286353
MINEDUC (2015). Cuenta Pública 2015. Agencia de la Calidad de la Educación .
Disponible en http://archivos.agenciaeducacion.cl/Cuenta_Publica2015.pdf
MINEDUC (2016a). Plan de aseguramiento de la calidad escolar. Santiago de Chile:
Unidad de Currículum y Evaluación.
MINEDUC (2016b). Resignificamos la evaluación para mejorar aprendizajes.
Disponible en http://www.agenciaeducacion.cl/destacado/resignificamos-evaluacion/

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 24


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Monarca, H. (2011). La escuela fragmentada. Revista Iberoamericana de Educación,


57, 203-215
Monarca, H. (2012a). La influencia de los sistemas nacionales de evaluación en el
desarrollo del currículo. Perfiles Educativos, 34 (135), 164-176.
Monarca, H. (2012b). La racionalidad de las políticas de evaluación de la calidad de
la educación. Revista Iberoamericana de Educación, 59 (1), disponible en
http://rieoei.org/deloslectores/5218Monarca.pdf
Monarca, H. (2015). Sistemas de evaluación: disputas simbólicas y configuración de
prácticas educativas en los procesos de globalización y reforma del Estado.
En H. Monarca (coord.). Evaluaciones externas. Mecanismos para la
configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 17-42). Buenos
Aires: Miño y Dávila.
Monarca, H., y Fernández-González, N. (2016). El papel de la inspección educativa
en los procesos de cambio. Cuadernos de Pesquisa, 46 (159), 212-233.
Montt, P. (2009). La experiencia chilena de instalación de estándares y la nueva
institucionalidad para la calidad de la educación. Revista Iberoamericana de
Evaluación Educativa, (2)1, 29-47.
Rivero, J. (2006). Globalización, educación y pobreza en América Latina: los límites
de las reformas educativas. En X. Bonal (Ed.), Globalización, educación y pobreza
en América Latina ¿Hacia una nueva agenda política? (pp. 11-26). Barcelona,
España: Fundació CIDOB.
Româo, J.E. (2015). Evaluación: ¿Exclusión o inclusión? En H. Monarca (Coord.),
Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y
prácticas en educación (pp. 43-58). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.
Ruiz-Tagle, P (2010). Apuntes para la Reforma Educacional. En C. Bellei, D.
Contreras y J.P. Valenzuela (Ed.), Ecos de la revolución pingüina. Avances,
debates y silencios en la reforma educacional (pp. 31-50). Santiago de Chile:
Pehuén.
Tarabini A. y Bonal, X. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos
como método de estudio. Revista de Educación, 355, 235-255.

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 25


ISSN 2445-4109
Carrasco, A. y Urrejola, A. La Agencia de Calidad de la Educación ¿Una política de evaluación
integral?

Tedesco, J.C. (2006). La integración social y los nuevos procesos de socialización:


algunas hipótesis de trabajo. En X. Bonal (Ed.), Globalización, educación y
pobreza en América Latina ¿Hacia una nueva agenda política? (pp. 29-46).
Barcelona, España: Fundació CIDOB.
UNESCO (2004). Educación para todos. El imperativo de la calidad. Disponible en
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150169s.pdf
UNESCO (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en
América Latina y el Caribe. Disponible en
http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf

Fecha de recepción: 27 de enero de 2017


Fecha de aceptación: 31 de enero de 2017

Revista Educación, Política y Sociedad (ISSN 2445-4109) está distribuida bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Revista Educación, Política y Sociedad, nº 2(1), enero-junio 2017, pp. 8-26 26


ISSN 2445-4109

También podría gustarte