Microbiologia 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

“Año de la unidad, la paz

y el desarrollo”

FACULTAD:
CIENCIAS AGROPECUARIAS
CURSO:
MICROBIOLOGIA GENERAL
DOCENTE:
MUÑOZ GANOZA EDUARDO
ALUMNO:
FARFAN MENDOZA MARIO ORLANDO
CICLO:
IV

GUADALUPE- PERÚ 2023


INFORME DE PRACTICA 02
INTRODUCCIÓN

El metabolismo es un proceso fundamental en la vida de todos los seres vivos, que


engloba una serie de reacciones químicas complejas necesarias para mantener la vida y
llevar a cabo funciones esenciales. En este contexto, la microbiología desempeña un papel
crucial al estudiar cómo diferentes microorganismos interactúan con diversos sustratos y
nutrientes en su entorno. En este artículo, exploraremos el metabolismo microbiano en
relación con la utilización de sustratos como el almidón y los diferentes tipos de caldos,
como el caldo base de fermentación, el caldo peptonado, el caldo RM-VP y el caldo de
urea. A medida que profundicemos en cada uno de estos elementos, descubriremos cómo
los microorganismos aprovechan estas fuentes de carbono y nitrógeno para crecer,
metabolizar y realizar funciones específicas que son fundamentales para la investigación
y la biotecnología.

I. Marco Teórico:

El metabolismo es un conjunto de procesos bioquímicos que ocurren en los organismos


vivos para mantener la vida y realizar funciones esenciales. Estos procesos están
altamente regulados y son responsables de la obtención de energía a partir de nutrientes,
la síntesis de componentes celulares y la eliminación de productos de desecho. El
metabolismo puede dividirse en dos categorías principales:

- Catabolismo: En esta fase, las moléculas complejas se descomponen en


moléculas más simples, liberando energía en el proceso. Un ejemplo de
catabolismo es la glucólisis, donde la glucosa se descompone en piruvato,
generando energía en forma de ATP.
- Anabolismo: Aquí, las moléculas simples se combinan para formar moléculas
más complejas, lo que requiere energía. Un ejemplo es la síntesis de proteínas a
partir de aminoácidos.

En el contexto de la microbiología y la biotecnología, el estudio del metabolismo


microbiano es fundamental. Los microorganismos, como bacterias y levaduras, son
ampliamente utilizados en la producción de alimentos, medicamentos y productos
químicos industriales. Estos microorganismos pueden utilizar una variedad de sustratos
para su crecimiento y producción de productos útiles.
- Almidón: Es un polisacárido compuesto por glucosa. Los microorganismos con
la enzima amilasa pueden descomponer el almidón en glucosa para su utilización
como fuente de carbono y energía.
- Caldo base de fermentación: Proporciona un ambiente propicio para la
fermentación, un proceso metabólico en el que los microorganismos convierten
azúcares en productos finales como ácido láctico, etanol o ácido acético.
- Caldo peptonado: Contiene peptona, una fuente de nitrógeno, y es utilizado
para el crecimiento de microorganismos que pueden descomponer proteínas en
aminoácidos y utilizarlos como fuente de nitrógeno.
- Caldo RM-VP: Se utiliza para distinguir entre diferentes grupos de bacterias,
basándose en su capacidad para realizar la fermentación de la glucosa o el
metabolismo de los carbohidratos a través de la vía del ácido butano dioico (RM)
o la vía del ácido 2,3-butanodiol (VP).
- Caldo de urea: Contiene urea como fuente de nitrógeno. Algunos
microorganismos pueden hidrolizar la urea mediante la enzima ureasa, liberando
amoníaco como producto de desecho.

El estudio del metabolismo microbiano en relación con estos sustratos y caldos es


esencial para comprender cómo los microorganismos pueden ser utilizados en
aplicaciones industriales, así como para identificar y caracterizar diferentes tipos de
bacterias en laboratorios clínicos y de investigación microbiológica. Estos
conocimientos tienen un impacto significativo en campos como la biotecnología, la
medicina y la producción de alimentos.

II. Objetivo:

- Aprender sobre el Metabolismo Microbiano.


- Informarnos la gran importancia que tiene esto en la Agroindustria.
III. Metodología:
i. Observación en Fresco:

i.i. Material:

- Agua destilada.
- Almidón soluble (generalmente almidón de maíz).
- Agar-agar (gelificante utilizado para solidificar el medio).
- Solución de yoduro de potasio al 1% (para la detección de almidón).
- Placas de Petri estériles.
- Autoclave.
i.ii. Procedimiento:

1. Medir y pesar agar-agar y almidón soluble.

2. Disolver los ingredientes en agua, asegurando una mezcla uniforme.

3. Calentar y hervir la mezcla para disolver completamente los


ingredientes y esterilizarla.

4. Enfriar la mezcla a la temperatura adecuada (aproximadamente 50-


55°C).

5. Verter el agar de almidón en placas de Petri estériles.

6. Dejar que el agar se solidifique a temperatura ambiente.

7. Detectar almidón agregando solución de yoduro de potasio al 1%.

❖ Observaciones:
- Al utilizar agar de almidón, se puede observar la hidrólisis del almidón por parte
de microorganismos que poseen la enzima amilasa.
Esto se manifiesta como una zona transparente
alrededor de las colonias microbianas en el agar.
- Al agregar yodo al agar, las áreas donde el almidón
no ha sido degradado se vuelven de color azul o
violeta debido a la formación del complejo yodo-
almidón.
ii. Caldo Base de Fermentación:

ii.i. Materiales:

- Tubos de ensayo con tapa hermética.


- Agua destilada.
- Extracto de carne (fuente de nutrientes).
- Carbohidratos específicos (como glucosa o lactosa).
- Campanas de Durham (tubos de ensayo más pequeños invertidos en el
interior para capturar gases).
- Autoclave.

ii.ii. Procedimiento:

1. Medir y pesar extracto de carne o extracto de levadura y carbohidratos


según las necesidades experimentales.
2. Disolver los ingredientes en agua, asegurando una mezcla uniforme.
3. Calentar y hervir la mezcla para disolver los ingredientes y esterilizarla.
4. Enfriar la mezcla a la temperatura adecuada.
5. Verter el caldo base de fermentación en tubos de ensayo o tubos de
cultivo estériles, dejando espacio en la parte superior.
6. Colocar tubos de Durham invertidos en los tubos de cultivo si es
necesario.
7. Esterilizar tubos de cultivo.

❖ Observaciones:

- En la primera foto se observa la fermentación del


carbohidrato, por lo tanto el indicador de ph se vuelve
de color amarillo.
- En la segunda foto, ocurre lo contrario, por ello no
cambia de color.
- A la vez, se puede observar la producción de gases en
las campanas de Durham.
iii. Caldo Peptonado:

iii.i. Materiales:
- Agua destilada o desionizada.
- Peptona (fuente de nutrientes).
- Cloruro férrico (FeCl3) (para la detección de H2S).
- Indol (generalmente en forma de solución de indol de Kovac) (para la
prueba de indol).
- Tubos de ensayo con tapa hermética.
- Autoclave.

iii.ii. Procedimiento:
1. Medir y pesar la cantidad necesaria de peptona y agar-agar (opcional)
según las necesidades experimentales.
2. Disolver la peptona (y el agar, si se usa) en agua en un matraz,
asegurando una mezcla uniforme.
3. Llevar la mezcla a ebullición mientras se revuelve constantemente
para disolver los ingredientes y esterilizar el medio.
4. Retirar el recipiente del fuego y permitir que la mezcla se enfríe a
alrededor de 45-50°C.
5. Verter el caldo peptonado (o agar peptonado, si es necesario) en tubos
de ensayo estériles, dejando espacio en la parte superior.
6. Esterilizar los tubos de ensayo o tubos de cultivo en un autoclave o
dispositivo adecuado.

❖ Observaciones:

- Prueba de Indol: En esta prueba se utiliza el indicador de


indol Kovac, al vertirlo en el caldo se puede observar lo
siguiente:
- En el tubo de la izquierda que contiene Escherichia coli
es positivo.
- Mientras que en la derecha que contiene bacterias como
Enterobacter nos da negativo.
iv. Caldo RM-VP:

iv.i. Materiales:
- Agua desionizada
- Peptona
- Glucosa
- Rojo de metileno
- Solución de KOH al 40%
- Solución de α – naftol
- Tubos de ensayo con tapa hermética.
- Autoclave.

iv.ii. Procedimiento:
1. Medir y pesar la peptona, extracto de levadura, glucosa y Rojo de
Metileno según las necesidades experimentales.
2. Disolver los ingredientes en agua destilada o desionizada en un matraz,
asegurando una mezcla uniforme.
3. Llevar la mezcla a ebullición mientras se revuelve constantemente para
disolver los ingredientes y esterilizar el medio.
4. Retirar el recipiente del fuego y permitir que la mezcla se enfríe a
alrededor de 45-50°C.
5. Verter el caldo RM-VP en tubos de ensayo o tubos de cultivo estériles,
dejando espacio en la parte superior.
6. Esterilizar los tubos de ensayo en un autoclave.

❖ Observación:

- Prueba de rojo de Metileno:


- En el Tubo que contiene E. coli da positivo a bacterias
que producen ac. Acetoico.
- Mientras que en el tubo que contiene Enterobacter da
negativo por lo que el medio no cambia.
- Prueba del Voges-Proskauer:
- En el Tubo que contiene E. coli da negativo por eso no
cambia.
- Mientras que en el tubo que contiene Enterobacter da
positivo a bacterias que producen acetoina por lo que el
medio cabia.
-
v. Agar Urea:

v.i. Materiales:

- Agar-agar.
- Urea.
- Rojo de fenol.
- Tubos de ensayo o placas de Petri estériles.
- Autoclave.

v.ii. Procedimiento:

1. Medir y pesar la cantidad necesaria de agar-agar, urea y una


pequeña cantidad de rojo de fenol.
2. Disolver los ingredientes en agua destilada o desionizada en un
matraz, asegurando una mezcla uniforme.
3. Llevar la mezcla a ebullición mientras se revuelve constantemente
para disolver los ingredientes y esterilizar el medio.
4. Retirar el recipiente del fuego y permitir que la mezcla se enfríe a
alrededor de 45-50°C.
5. Verter el agar urea en placas de Petri o tubos de ensayo estériles,
previamente esterilizados.
6. Esterilizar las placas de Petri o tubos de ensayo en un autoclave o
dispositivo adecuado.

❖ Observaciones:

- En el tubo de la parte derecha se observan bacterias que


contienen la enzima ureasa, lo cual hace que el medio se
vuelva de color rojo debido al aumento de pH, nos da
positivo.
- En el otro tubo se observa que la E. coli no tiene esta
enzima por lo que el medio no cambia.
IV. Discusión:

El estudio del metabolismo microbiano y el uso de medios de cultivo especializados,


como el agar de almidón, el caldo base de fermentación, el caldo peptonado, el caldo RM-
VP y el agar urea, desempeñan un papel crucial en la ingeniería agroindustrial. Estos
medios permiten entender cómo los microorganismos utilizan diferentes fuentes de
nutrientes y realizan reacciones metabólicas clave.

En la producción de alimentos y bebidas, estos conocimientos son vitales para optimizar


los procesos de fermentación y obtener productos de alta calidad. Además, en la
agricultura, la capacidad de los microorganismos para descomponer nutrientes, como la
urea, influye en la fertilización y la nutrición de las plantas, lo que tiene un impacto directo
en la producción de cultivos.

V. Conclusión:

En conclusión, los microorganismos utilizan diferentes fuentes de nutrientes y realizan


reacciones metabólicas en la microbiología y la ingeniería agroindustrial. Estos
conocimientos son esenciales para optimizar la producción de alimentos, bebidas y
productos agrícolas, lo que a su vez influye en la eficiencia y la sostenibilidad de la
industria agroindustrial. En resumen, el metabolismo microbiano es un componente clave
en la mejora de la calidad y la eficiencia de la producción en estos campos.

VI. Bibliografía:

- MicrobitosBlog, P. (2011, septiembre 27). Imágenes Caldo Rojo de Fenol,


prueba e interpretación. Microbitos Blog.
https://microbitosblog.com/2011/09/27/imagenes-caldo-rojo-de-fenol/
- Microbiología. (s/f). Blogspot.com. Recuperado el 19 de septiembre de
2023, de http://practicamicrobiologia.blogspot.com/
- Dg, G. L. (2015). Microbiología Industrial - Ingeniería AgroIndustrial.
https://www.academia.edu/14239154/Microbiolog%C3%ADa_Industrial
_Ingenier%C3%ADa_AgroIndustrial

También podría gustarte