Proyecto de Cítricos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

BACHILL

ERATO
TECNICO
HUMANI

MODALIDA
D:
PROYECTO
PRODUCCION DE YUCA EN HUERTO ESCOLAR PARA MEJORAR LOS INGRESOS ECONOMICO,
NUTRICIONAL Y PROVEER INFORMACIONES TECNICAS SOBRE EL MANEJO DE YUCA EN EL
MUNICIPIO DE CONCEPCION DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

INTEGRANTES
:
• SEBASTIAN
MENACHO
APONTE
• ELIEL
POQUIVIQUI
CASTRO
• LUIS ALEXIS
SANTASEOANE ROMAN
CRUZ-BOLIVIA
• 2022MARIA
RENE MOLNAR
CAMACHO
• ROBERTO
CARLOS
SALVATIERRA
DEDICATORIA
Este proyecto está dedicado a todas las personas que más me han influenciado
en nuestras vidas, dándonos los mejores concejos, guiándonos y haciéndonos una
persona de bien, con todo mi amor y afecto se los dedico a mis maestro gracias
por su tiempo, por su apoyo, así como la sabiduría que nos han trasmitiendo en el
desarrollo de mi formación académica y llegar a la culminación de mismo. A mis
queridos padres por todo el sacrificio para verme tecnico, quienes a lo largo de mi
vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento,
criándome como una persona de bien para la sociedad, gracias a su constante
apoyo incondicional a ellos, que me han fortalecido con la motivación diaria para
llegar a la culminación del presente trabajo.

A la Unidad Educativa Guadalupe fe y alegria, a todo el plantel docente, por sus


enseñanzas y experiencias que me transmitieron, porque gracias a ellos, he
podido llegar a obtener los conocimientos necesarios para ser un gran estudiante.

2
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarnos en el camino y fortalecernos


espiritualmente para empezar un camino lleno de éxito, también para mi docente
Jesús Pablo Roman que gracias a su conocimiento y ayuda pudimos concluir con
éxito. A mi familia, por todo el apoyo y fortalecimiento incondicional que me han
brindado en el desarrollo de mis estudios y la realización de mi trabajo final. A mis
compañeros de grupo por el apoyo para realizar el Proyecto

3
INDICE

1 IDENTIFICACION ANALISIS Y PRIORIZACION DE LA NECESIDAD,


POTENCIALIDAD O VOCACION PRODUCTIVA DEL CONTEXTO.....................................1
2 FUENTES DE INFORMACION.............................................................................................2
2.1 DIAGNOSTICO................................................................................................................2
2.1.1 LOCALIZACION............................................................................................................2
2.2 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.............................................................................7
3 SUSTENTO TEORICO...........................................................................................................8
3.1 DESCRIPCIÓN......................................................................................................................8
4 MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE YUCA EN PEQUEÑA, MEDIANA Y GRAN ESCALA...................9
4.1 PREPARACION DEL SUELO..................................................................................................9
4.2 SIEMBRA...........................................................................................................................10
4.3 CONTROL DE MALEZAS.....................................................................................................11
4.4 FERTILIZACIÓN..................................................................................................................12
4.5 MANEJO DE ENFERMEDADES...........................................................................................13
4.6 COSECHA..........................................................................................................................13
5 OBJETIVOS...........................................................................................................................16
a) GENERAL...........................................................................................................................16
b) ESPECIFICO......................................................................................................................16
6 JUSTIFICACION...................................................................................................................17
7 PLAN DE ACCION...............................................................................................................18
8 DESARROLLO......................................................................................................................19
8.1 PROPUESTA DE IMPLEMENTACION......................................................................19
8.2 FUNCIONALIDAD DEL PROYECTO..........................................................................19
9 COSTO DE PRODUCCION.................................................................................................20
9.1 ACTIVOS FIJOS............................................................................................................20
9.2 ACTIVOS CORRIENTES.............................................................................................20
9.3 COSTO TOTAL..............................................................................................................21
9.4 FACTIBILIDAD...............................................................................................................22
9.5 SOSTENIBILIDAD.........................................................................................................22
10 ALCANCE E IMPACTO.......................................................................................................23
11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................24
11.1 CONCLUSIONES..........................................................................................................24
11.2 RECOMENDACIONES.................................................................................................24
12 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS.......................................................................................A
INDICE DE CUADRO

CUADRO 1 COMUNIDADES DE CONCEPCION......................................................................6


CUADRO 2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL AREA DE CAMPO................................20
CUADRO 3 INSUMOS Y SERVICIO DE MAQUINARIAS.......................................................20
CUADRO 4 COSTO TOTAL DE PRODUCCION......................................................................21
CUADRO 5 INGRESOS TOTAL Y GANANCIA LIQUIDA.......................................................21

INDICE DE FIGURA

FIGURA 1 DIVISION POLITICA....................................................................................................3


FIGURA 2 TAXONOMIA DE YUCA..............................................................................................8
1 IDENTIFICACION ANALISIS Y PRIORIZACION DE LA
NECESIDAD, POTENCIALIDAD O VOCACION
PRODUCTIVA DEL CONTEXTO.

En el Municipio de Concepcion la producción de yuca (Manihot esculenta) es


insuficiente, a pesar de contar con buenas condiciones ecológicas y climáticas
para la producción de una diversidad de cultivos. La baja producción de la yuca
repercute también en el bajo consumo de las mismas por parte de las familias,
siendo necesario por tanto mejorar la alimentación familiar a través el consumo de
la yuca. En la formación de técnicos también es necesario mejorar la parte
práctica para la producción de yuca. En ese sentido, el presente trabajo tiene
como objetivo fortalecer la produccion de yuca con enfoque de desarrollo
sostenible a través de la implementación de un proyecto socio productivo hortícola
en unidades educativas del Municipio de Concepcion. El proceso metodológico
empleado fue el siguiente: Recolección de información; Elaboración participativa
del marco lógico, Socialización y aprobación final del proyecto. En conclusión, el
proyecto socioproductivo contribuirá a que los estudiantes, como de las unidades
educativas, cuenten con un mayor conocimiento del valor nutritivo de la yuca y
adquieran habilidades prácticas para cultivar yuca.

1
2 FUENTES DE INFORMACION

2.1 DIAGNOSTICO
2.1.1 LOCALIZACION

El municipio de Concepción es la primera Sección Municipal de la Provincia Ñuflo


de Chávez, se encuentra a 290 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el
extremo noreste, y forma parte de lo que hoy se denomina la Gran Chiquitania.

Limita al norte con el departamento del Beni; al sur con la provincia Ñuflo de
Chávez (municipios de San Antonio de Lomerío y Cuatro Cañadas); al este con la
provincia José Miguel de Velasco (municipios San Ignacio de Velasco y San
Miguel de Velasco) y al oeste igualmente con la provincia Ñuflo de Chávez
(municipios San Ramón y San Javier) y la provincia Guarayos (municipio
Urubichá) (mapa Nº1.1).

Geográficamente, el municipio se encuentra entre los paralelos, 16º00’00’’ y


17º00’00’ de latitud Sur y 61º30’00’ y 63º08’00’ de longitud Oeste del meridiano de
Greenwich.

La superficie del municipio llega a ser de 2.853.031,89 ha, equivalente a


28.530,3189 km2.

2
FIGURA 1 DIVISION POLITICA

DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA

3
La Provincia Ñuflo de Chávez fue creada por Ley el 16 de septiembre de 1915,
durante la presidencia del Dr. Ismael Montes, estableciendo como capital a
Concepción. Sus territorios pertenecieron anteriormente a las provincias Velasco y
Chiquitos. Políticamente fue creada con tres secciones municipales (Concepción,
San Javier y San Julián), posteriormente se crearon los municipios San Ramón,
San Antonio de Lomerío y Cuatro Cañadas. Una descripción detallada de los
aspectos históricos de este municipio se encuentra en el componente social del
presente diagnóstico.

En función a la división política administrativa, Concepción es primera sección


municipal de la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz y
cuenta con dos cantones: Concepción y San Pedro. Dentro del cantón Concepción
se encuentra el denominado “distrito indígena de Zapocó” de la etnia ayoréode
que actualmente es una TCO ayorea.1

En la actualidad, no existen distritos municipales en el territorio, sin embargo, los


técnicos locales, tanto dependientes del municipio como de otras instituciones de
apoyo al desarrollo, manejan la siguiente zonificación:

Zona Norte: abarca toda la región de bosques húmedos que actualmente


corresponde principalmente a territorio de la TCO Monte Verde, algunas
comunidades como El Espino, Makanaté, Palestina, etc. No existe una vinculación
caminera estable.

Zona Central: corresponde a la zona más desarrollada de Concepción, que abarca


el área urbana y comunidades alrededor, en un radio aproximado de 30 km desde
el pueblo (Santa Mónica, Monte Olivo, San Isidro, Limoncito, San Andrés, etc.).
Esta zona cuenta con vinculación caminera, servicios de transporte y apoyo
relativamente más continuo.

4
Zona Sur: es la zona que está fuera de ese radio de 30 km y que corresponde a
comunidades como San Pedro, El Big, Candelaria, etc. Su vinculación caminera
está más ligada a capitales de otros municipios como San Ramón y San Antonio
de Lomerío, que a la propia Concepción.

Esta forma de zonificación se fue dando de forma natural, con el propósito de


facilitar en la planificación y ejecución de diversas actividades institucionales.
Actualmente se espera que la propuesta de Distritación del presente PMOT,
facilite estos procesos de planificación.

En la actualidad el municipio tiene en el área rural 57 comunidades

CUADRO 1 COMUNIDADES DE CONCEPCION

Nº Cantón Comunidad Nº Cantón Comunidad

5
1 Candelaria 30 San Miguelito de la Cruz
2 El Carmen 31 San Miguelito Sur
3 La Embocada 32 San Pablo Norte
4 Limoncito 33 San Pablo Sur
5 Palmarito de la Frontera 34 Santa Elena
6 Porvenir 35 Santa Rosa de Medio Monte
Concepción
7 San Andrés 36 Santísima Trinidad
8 San Silvestre 37 La Asunta
9 Panorama 38 Altamira
10 San Isidro 39 Bella Vista
11 San Juan 40 Choke Camiri
12 Santa Mónica 41 La Conquista
Nº Cantón Comunidad Nº Cantón Comunidad
13 Santa Rita 42 Los Tajibos
14 El Encanto 43 Manantial
15 Buena Esperanza 44 Rió Blanco

16 El Regreso 45 Sagrado Corazón


17 Guadalupe 46 Santa Ana
18 Las Madrecitas 47 Nuevo Horizonte
19 Makanaté 48 Tierra Hermosa
20 Mercedes de Guayaba 49 26 de Enero

21 Monte Cristo 50 La Loma

22 Monte Olivo 51 La Esperanza


23 Monte Verde 52 Los Olivos
24 Cosorió Palestina 53 Cachuela

25 Puerto San Pedro 54 San Pedro


26 San Fermín 55 El Big
27 San Fernando 56 Mercedes
28 San Lucas 57 San Juan de la Bella

29 Zapocó 58

2.2 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

6
La produccion de yuca en el departamento de Santa Cruz como en el municipio
de concepcion presenta baja producción y por lo tanto, baja productividad, lo que
hace que la rentabilidad sea baja, pues la mayoría de los productores no
son concebidas como empresas, carecen de registros técnicos, no cuentan
con inventarios ni proyecciones, desconocen los costos de producción,
tampoco tienen un sistema de evaluación o seguimiento de reproducción; no
hay metas claras ni evaluación de los registros existentes, se presenta una
escasa conciencia de los productores, desconocimiento de la legislación laboral,
poca capacitación y mala calidad de vida de los trabajadores en general.

Debido a la creciente demanda de yuca en el mercado interno y externo, se están


dando ciertos cambios tecnológicos e invirtiendo recursos estatales y
privados en este sector, con el fin de enfrentar con éxito la demanda
mundial de este alimento.

A pesar de que la produccion de este producto en Bolivia es muy importante


dentro de la economía, la productividad no alcanza los estándares mundiales e
incluso está por debajo de algunos países latinoamericanos, entre otros, Chile,
Brasil, Argentina, Colombia y Paraguay. Esto se debe a la poca planificación
del sector, poca o nula visión empresarial, empirismo, escasa capacitación,
niveles bajos de inversión tecnológica e inequidad en la generación de
riqueza que han hecho que esta actividad sea menos productiva, no
competitiva y poco sostenible, reflejando en las zonas donde se establece
menores utilidades y bajo desarrollo económico y social como es la zona de
la Chiquitania y Chaco del departamento de Santa Cruz.

3 SUSTENTO TEORICO

7
FIGURA 2 TAXONOMIA DE YUCA

3.1 DESCRIPCIÓN
La yuca es un arbusto perenne que alcanza los dos metros de altura. Está
adaptada a condiciones de la zona intertropical, por lo que no resiste las heladas.
Requiere altos niveles de humedad, aunque no anegamiento y de sol para crecer.
Se reproduce mejor por esquejes que por semilla en las variedades actualmente
cultivadas. El crecimiento es lento en los primeros meses, por lo que el control de
hierbas es esencial para un correcto desarrollo. En su uso normal, la planta entera
se desarraiga al año de edad para extraer las raíces comestibles; si alcanza mayor
edad, la raíz se endurece hasta la incontestabilidad. De las plantas desarraigadas
se extraen los esquejes para la replantación. La raíz de la yuca es cilíndrica y
oblonga, y alcanza el metro de largo y los 10 cm de diámetro. La cáscara es dura,
leñosa e incomestible. La pulpa es firme incluso dura antes de la cocción, surcada
por fibras longitudinales más rígidas; muy rica en hidratos de carbono y azúcares,
se oxida rápidamente una vez desprovista de la corteza. Según la variedad, puede
ser blanca o amarillenta.

8
4 MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DE YUCA EN PEQUEÑA,
MEDIANA Y GRAN ESCALA

Existen diferentes métodos de producción de yuca, desde los pequeños


agricultores cuyas labores son realizadas manualmente, hasta productores en
gran escala con extensas plantaciones del cultivo y labores mecanizadas desde la
siembra hasta la cosecha. El cultivo de yuca demanda una cantidad apreciable de
mano de obra, especialmente en la siembra y la cosecha.

4.1 PREPARACION DEL SUELO

La yuca, como cualquier otro cultivo, requiere una buena preparación del suelo

que varía según el clima, el tipo de suelo y sus características físicas, biológicas y
de vegetación, la topografía, el grado de mecanización y otras prácticas
agronómicas. Es importante conocer la historia de uso del lote para mantener la
sostenibilidad del suelo, verificar que no tenga zonas de encharcamiento y si fuera
necesario realizar obras de drenaje y manejo de aguas. Una preparación
adecuada del suelo garantiza una cama propicia para la semilla1 y, en
consecuencia, altos niveles de votación y de producción. La preparación del suelo
comienza, generalmente, en la época seca; en regiones de clima muy húmedo se
procede, al contrario, preparando la tierra hacia el final de las lluvias intensas y
sembrando las estacas al comienzo de la época seca; de esta manera se
aprovechan las lluvias poco copiosas para el desarrollo inicial de las raíces. En
zonas de menor precipitación pluvial es necesario, a veces, arar antes del período
seco para aprovechar algo de humedad, ya que más tarde el terreno se secará y
endurecerá demasiado para la labranza.

Dependiendo del tipo de suelo y las condiciones de drenaje interno y superficial

9
se deben realizar caballones entre 30-40 cm de altura; estos pueden realizarse a
pequeña escala con el uso de bueyes y a gran escala con caballoneadores
mecánicos como sigue:

· En suelos de textura arcillosa donde caen más de 1 200 mm de precipitación


pluvial, se deben hacer caballones para facilitar el drenaje y mejorar el
establecimiento del cultivo y las labores de cosecha manual.

· En suelos más pesados y compactos, se deben hacer caballones porque estos


suelos se saturan de agua y en la época de lluvia en razón de la mala aireación
propician la pudrición de las raíces causando pérdidas al cultivo.

· En suelos de textura arenosa, que predominan en los climas secos del trópica la
yuca puede ser plantada en tierras llanas, exceptuando lotes que se encharcan
por mal drenaje, en los que se deben realizar caballones.

· En los terrenos en declive no es recomendable plantar yuca cuando las


pendientes superan el 15 por ciento; en caso de hacerlo deben hacerse surcos en
contorno para prevenir la erosión y aplicar otras prácticas de manejo del suelo.

4.2 SIEMBRA

La siembra de yuca puede ser realizada de forma manual o mecanizada. Las


variables más importantes a tener en cuenta en la siembra son:

· La profundidad de siembra que debe ser entre 5-8 cm

· La longitud de la estaca: comúnmente se utilizan estacas entre 15-30 cm, con

promedio de 20 cm y de 5-6 nudos por estaca.

· La posición de la estaca: se pueden plantar en posición vertical, horizontal o


inclinada; estudios realizados por demostraron que la posición en que se planta la
estaca no tiene un efecto significativo en el rendimiento; la posición vertical es la
más utilizada y se recomienda porque favorece el crecimiento inicial y reduce el
vuelco de las plantas; sin embargo, cuando la operación es mecanizada se

10
recomienda plantarlas en posición horizontal ya que las raíces se separan y facilita
la cosecha.

4.3 CONTROL DE MALEZAS

Después de la siembra es necesario realizar el control de malezas para evitar el


crecimiento de las gramíneas y de las malezas de hoja ancha ya que la
competencia de las malezas por luz, agua y nutrimentos durante los primeros 60
días en los cultivos de yuca, causa una reducción en los rendimientos de
aproximadamente el 50 por ciento. El control de malezas puede realizarse de
forma manual, mecánica o química. El control manual se utiliza en plantaciones
pequeñas y consiste en deshierbes con implementos manuales. Se emplean entre
10-15 jornales por hectárea/día dependiendo del estado de las malezas; es
necesario realizar varios deshierbes hasta cuando el cultivo cierre completamente
e impida el desarrollo de las malezas por la

Brotes de retoños en agua para enraizar reducción en la entrada de luz. Este


método es utilizado en plantaciones pequeñas cuando existe mano de obra
disponible y a bajo costo. El control mecánico consiste en la utilización

de herramientas como cultivadoras rotativas o ganchos tiradas por animales o


tractores que pasan entre las hileras y los caballones; este tratamiento se inicia
cuando el cultivo tiene entre 15-30 días y hasta que el cultivo lo permita.

El control químico se realiza mediante el uso de herbicidas pre emergentes que


evitan el crecimiento de malezas por un período de 45-50 días. Si es necesario se
puede aplicar un herbicida pos emergente para eliminar las malezas que escapan
a la acción del pre emergente; esta práctica puede acompañarse por medio de
deshierbes manuales. Sin embargo, para la correcta elección del herbicida es
necesario reconocer las malezas predominantes antes de la preparación del suelo
y saber cuáles malezas son controladas por los herbicidas disponibles.

11
La aplicación de herbicidas puede hacerse con el uso de bombas de espalda (20
L) donde son necesarios dos jornales por hectárea/día o con bombas acopladas a
tractores (600-1 000 L); además la aplicación debe realizarse con el suelo a
capacidad de campo, es decir que tenga la humedad adecuada para que el
herbicida penetre en el suelo y forme un sello sobre este. La yuca es uno de los
cultivos en los cuales es más necesaria la integración de los métodos de control
de las malezas, dado que su lento crecimiento inicial permite el desarrollo vigoroso
de estas.

4.4 FERTILIZACIÓN

La fertilización se realiza para recuperar, sostener y aumentar la productividad de


los suelos y para aumentar el rendimiento y la calidad del cultivo. La fertilización
puede ser química u orgánica. Para realizar una adecuada fertilización es
necesario realizar un diagnóstico del suelo; este incluye como principales análisis
el análisis químico y el análisis físico, de tejido vegetal, del nivel crítico de
nutrientes en el suelo, el conocimiento de desórdenes nutricionales y la respuesta
del cultivo a la fertilización. En general, se requieren entre 4-5 jornales por ha/día
para realizar esta labor. La cantidad y el tipo de fertilizante a utilizar dependen del
balance de los nutrientes disponibles que indique el análisis de suelo, los
requerimientos del cultivo y de la eficiencia del fertilizante.

· Los fertilizantes químicos, en general se aplican un mes después de la siembra,


y luego se repite la aplicación a los 60 días después de la siembra; en suelos
arenosos y si se utilizan fertilizantes de alta solubilidad, el suelo debe tener buena
disponibilidad de agua en el momento de la aplicación.

· En el caso de los fertilizantes orgánicos como estiércoles, abonos verdes,


coberturas superficiales, residuos de cosecha y en el caso de fertilizantes de lenta
solubilidad en agua como rocas fosfóricas, escorias Thomas o cales se deben
aplicar al voleo 20-30 días antes de la siembra e incorporar en la última labor de
preparación del suelo.

12
4.5 MANEJO DE ENFERMEDADES

La yuca es afectada por varias enfermedades fungosas y bacterianas que causan


manchas foliares, necrosis del tallo o pudriciones radicales con consecuentes
pérdidas en el rendimiento del cultivo. Las enfermedades más frecuentes en la
yuca son el supe alargamiento, la mancha parda de la hoja, la mancha blanca de
la hoja, la mancha de anillos circulares de la hoja, la mancha angular de la hoja, la
antracnosis de la yuca, la ceniza de la yuca, aplicación de la roya de la yuca, el
añublo pardo fungoso, el añublo bacteriano, el necrosa miento del tallo, la
pudrición seca del tallo y la raíz, la pudrición bacteriana del tallo, la pudrición
radical, el mosaico común de la yuca y el cuero de sapo.

Dentro de los métodos de prevención y control utilizados en estas enfermedades


se recomienda, de forma preventiva, usar material de siembra sano y resistente
obtenido de plantaciones sanas provenientes de cultivos de meristemos y por
enraizamiento de cogollos o de brotes, rotación del cultivo con gramíneas como
maíz o sorgo, sembrar en suelos sueltos, controlar las malezas, fertilizar
adecuadamente; mejorar el drenaje del suelo y sembrar al final de períodos
lluviosos. Como medidas de control se recomienda reducir el exceso de humedad
en la plantación, el uso de fungicidas específicos para una enfermedad,
erradicación de plantas enfermas, evitar el movimiento de personas, máquinas y
animales de lotes afectados a lotes sanos y eliminación del material afectado
después de la cosecha, quemar ramas y tallos y residuos de cosecha.

4.6 COSECHA
La labor de cosecha constituye la etapa final del cultivo cuya época es definido por
el agricultor en función de su productividad, del contenido de materia seca y de la
calidad culinaria de las raíces, del clima y del estado de madurez del cultivo. Esta
operación es quizás la que más influye en la estructura de los costos de
producción de yuca en razón de la demanda de mano de obra

13
La cosecha puede ser realizada de forma manual o mecanizada, dependiendo del
tamaño de la plantación. En general, la cosecha de la yuca es más simple si se ha
plantado el cultivo en caballones y más difícil si está en plano. Así mismo, la
extracción de las raíces es más fácil en un suelo arenoso y suelto que en un suelo
arcilloso o pesado. Esta conformación del cultivo se debe planear antes de la
siembra, sea esta manual o mecanizada, para de esta manera facilitar la cosecha.

· Cosecha manual

La primera etapa en la cosecha manual comprende el corte y la selección del


follaje y de la semilla. Se deja sólo una parte del tallo de 20-40 cm de longitud
adherida a las raíces para extraerlas más fácilmente del suelo. La segunda etapa
comprende la extracción de las raíces y va acompañada de la recolección, la
limpieza y el empaque de las mismas. Estas tres últimas labores son comunes a
las dos formas de cosecha, tanto manual como mecanizada. En la cosecha
manual se consideran cuatro modalidades:

· Con la mano: en los suelos livianos o arenosos las raíces se pueden arrancar

fácilmente con la mano.

· Con palanca: en los suelos cuya textura va de franca a arcillosa y que presenten
problemas de compactación, se amarra el tallo con cadenas o cuerdas a un palo
suficientemente largo, recto y firme para que sirva de palanca contra el suelo.

· Con arrancador: en esta técnica se sujeta el tallo mediante un implemento de


enganche a modo de tenaza que va unido aproximadamente a 30 cm del extremo
de un palo que se apoya en el suelo; el tallo se engancha por su parte inferior y se
hace palanca hacia arriba. Este método se utiliza comúnmente en Tailandia.

· Con cincha: en los suelos de textura mediana, se usa una especie de correa que
el agricultor se ata, dándole vuelta a su espalda, pasándolo sobre su hombro y
amarrándolo luego al tallo. Las manos sirven de agarre y dan vibración al tallo y el
cuerpo sirve de palanca.

· Cosecha mecanizada

14
La cosecha de la yuca es una de las labores más difíciles de mecanizar, dadas las
restricciones que provienen de la forma y distribución de las raíces en el suelo, la
profundidad en que se encuentran, la presencia de los residuos de la recolección
del follaje y de la semilla. La cosecha mecanizada de la yuca ofrece ventajas
competitivas ya que esta implica una reducción en la mano de obra requerida, en
los costos de producción, en el tiempo de recolección por unidad de área y en el
costo final del producto. En consecuencia, se puede aumentar el área sembrada y
justificar la inversión inicial en maquinaria agrícola.

Los dos tipos de cosechadores tienen la misma eficiencia de trabajo cuando se


planea utilizar un cosechador deben tenerse en cuenta algunos factores como:

· La humedad del suelo: es más fácil cosechar cuando el suelo está seco que
cuando está húmedo.

· La densidad de siembra: estos implementos pueden aflojar el suelo de dos


surcos simultáneamente.

· El espaciamiento entre surcos: es recomendable que no sea menor de 90 cm


para evitar pérdidas por raíces enterradas o cortadas y que no sea mayor de 120
cm ya que esta es la longitud de las alas de la cuchilla del cosechador y si la
distancia fuera mayor las raíces no se aflojarían de manera satisfactoria, y
finalmente.

· La velocidad de operación del tractor: debe ser constante durante toda la


operación de cosecha ya que un cambio puede variar la profundidad de trabajo del
cosechador lo que aumenta la pérdida por raíces cortadas o enterradas.

5 OBJETIVOS

15
a) GENERAL

 Produccion de yuca en huerto escolar para mejorar los ingresos


economico, nutricional y proveer informaciones tecnicas sobre el
manejo de yuca.

b) ESPECIFICO

 Desarrollar el cultivo de la yuca mediante un plan de manejo


técnico
 Capacitaciones tecnicas para proveer informaciones sobre el
manejo del mismo.
 Implementar estrategias de comercialización que permita que la
yuca sea una fuente de ingresos.

16
6 JUSTIFICACION

El presente Proyecto tiene la finalidad de contribuir a solucionar la problemática


planteada respecto de la escasa producción y consumo de alimentos nutritivos
como hortalizas, verduras y frutas. La mala y deficiente alimentación de los
estudiantes repercute en el bajo rendimiento escolar. En consecuencia, con el
proyecto se plantea producir, valorar y consumir hortalizas para el beneficio de la
salud y nutrición, manteniendo un cuerpo sano y saludable, para vivir bien en
armonía con la madre tierra. La producción y valoración de los alimentos nutritivos
y naturales en el instituto y la comunidad educativa no solo permitirá generar
conciencia, sino que permitirá incidir en el proceso enseñanza aprendizaje de los
jóvenes estudiantes, para luego estos futuros profesionales incidan en la población
en general.

17
7 PLAN DE ACCION

TAREAS RESPONSABLES PARA QUE SE HIZO


Limpieza de terreno y Todo el grupo en general Para realizar la el trasplante de
preparado del suelo los plantines

Corte de esquejes Todo el grupo en general Para poder realizar la siembra

Removido de tierra Con el fin de remover toda la


Todo el grupo en general tierra para hacer la debida
siembra

Siembra Todo el grupo en general Para respectiva germinación y


obtención del producto

Riego después de la Todo el grupo en general Para su debido crecimiento ya


siembra que el agua es lo más
importante para el desarrollo
Limpieza de maleza y Todo el grupo en general Se iso la limpieza para que aiga
aporque un buen desarrollo de yuca

18
8 DESARROLLO
8.1 PROPUESTA DE IMPLEMENTACION

En el centro Vicariato se pretende realizar la siembra de un huerto escolar en el


Municipio de Concepción, cultivo de yuca, con el fin de ver cómo responde la
siembra para nuestra producción y para comercializacion en mercados locales
ocupando abonos ecológicos, y usos de herramientas tradicionales para el debido
majeno y cuidado .

8.2 FUNCIONALIDAD DEL PROYECTO

Tiene como consiguiente resguardar la seguridad alimentaria. Por medio de sus


usos y satisfacer la demanda del mercado local e insentivar a que nuevos
productores puedan dedicarse a la siembra del cultivo de yuca ya que es uno de
los productos principales de la canasta familiar ya que contiene alto valor
nutricional y aporte de minerales y con el fin de crear nuevas fuentes de trabajo ya
sea como directa e indirecta.

19
9 COSTO DE PRODUCCION

9.1 ACTIVOS FIJOS

CUADRO 2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL AREA DE CAMPO

N MATERIALES UNIDAD PRECIO TOTAL


1 Azadón 2 50 100
2 Machete 2 25 50
3 Regadera 2 60 120
4 Pala 2 50 100
5 valdes 6 15 90
TOTAL 460

9.2 ACTIVOS CORRIENTES

CUADRO 3 INSUMOS Y SERVICIO DE MAQUINARIAS

N DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL


1 semilla KG 1 250 250
2 romplow HRS. 2 225 450
3 rastreada HRS. 1 200 200
6 mano de obra JORNAL 25 100 2500
7 TOTAL 3400
FUENTE: ELABORACION PROPIA

20
9.3 COSTO TOTAL

Los costos de produccion estan proyectado para una heptarea

CUADRO 4 COSTO TOTAL DE PRODUCCION

ACTIVO FIJO BS. 460


ACTIVO CORRIENTE BS. 3400
COSTO TOTAL BS. 3860
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Por hectarea se producen 10000 plantas con un promedio de 2.5 kilos de yuca con
un valor unitario (kilos) de 2 bs. Con un ingreso total de 50000 bs.

CUADRO 5 INGRESOS TOTAL Y GANANCIA LIQUIDA

INGRESO TOTAL 50000


COSTO TOTAL 3860
GANANCIA LIQUIDA 46140
FUENTE: ELABORACION PROPIA

21
9.4 FACTIBILIDAD

El Proyecto es factible por que temenos una demanda insastisfecha en la


produccion de yuca, se quiere que las familias de concepcion adquieran el habito
de la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo el objetivo del
consumo de yuca, debido a sus alto valor nutricional y aporte de minerales.

9.5 SOSTENIBILIDAD

Es sostenible debido que el proyecto es dirigido a la produccion de alimentos,


como se demostro que hay una demanda insastisfecha en el consumo de yuca,
debido que hay una creciente población en el pueblo de Concepcion, y los
excesos de produccion se estaria comercializando en la poblaciónes vecinas.

22
10 ALCANCE E IMPACTO

El impacto social ha sido satifactorio ya que involucra a muchas personas del


municipio de Concepcion, este cultivo es unos de los principals de la canasta
familiar por eso este proyecto insentiva, apoya y alenta sobre todo haciendo
conocer a los estudiante y pequeños productores todo sobre el manejo y cuidado
de la yuca.

Se a visto un gran apoyo en el impacto social ha sido contundente y espero que


sigamos creciendo en beneficio del pueblo.

El lo economico generara ingresos economicos como fuentes de trabajos directos


como indirectos

23
11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1 CONCLUSIONES

 El Proyecto es factible devido de que se trata de produccion de alimentos


de primera nececidad
 Mediante este estudio se ha podido comprobar que la yuca es una
alternativa atractiva para la producción, ya que su mercado no ha parado de
crecer en los últimos años, lo cual se convierte en una oportunidad
excelente de negocio para desarrollar esta actividad agrícola local.

11.2 RECOMENDACIONES

 El Proyecto socio productivo hubo adversidades con el recurso agua, por lo


que se recomienda para las proximos proyectos se garantice el recurso
hidrico.
 Tambien recomendamos que la siembra se debe realizar al calendario
Agricola ya establecido.

24
12 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

APA De La Torre, R., Rivera Procel, S., Ruiz Mendieta, J., & Veloz, J. (2009). Proyecto
para reciclar el almidón de la yuca para la fabricación de fundas plásticas
orgánicas.

ISO 690 DE LA TORRE, Rigoberto, et al. Proyecto para reciclar el almidón de la


yucaparla fabricación de fundas plásticas orgánicas. 2009.
MLA De La Torre, Rigoberto, et al. "Proyecto para reciclar el almidón de la yuca
ANEXOS
para la fabricación de fundas plásticas orgánicas." (2009).

También podría gustarte