Upse Tbi 2023 0056
Upse Tbi 2023 0056
Upse Tbi 2023 0056
AUTORA:
HILAÑO CARRILLO PAOLA ALEXANDRA
TUTOR ACADÉMICO:
BLGO. XAVIER VICENTE PIGUAVE PRECIADO, M.Sc.
LIBERTAD – ECUADOR
2023
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE ENCIAS DEL MAR
CARRERA DE BIOLOGÍA
AUTORA:
TUTOR ACADÉMICO:
LIBERTAD – ECUADOR
2023
DEDICATORIA
A mí porque demostré una vez más que puedo lograr mis sueños, que se
puede superar las adversidades con perseverancia y optimismo.
AGRADECIMIENTO
En particular al Blgo Xavier Vicente Piguave tutor de tesis porque con sus ideas
científicas profesionales oriento el trabajo.
5
6
INDICE GENERAL
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 13
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 15
3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 16
4. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17
4.1 OBJETIVO GENERAL: ................................................................................... 17
4.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ................................................................................ 17
5. HIPÓTESIS .......................................................................................................... 18
6. MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 19
6.1 IMPORTANCIA DE LOS RÍOS ...................................................................... 19
6.2 CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS ................................................................ 19
6.3 QUE ES UN BIOINDICADOR ......................................................................... 20
6.4 BIOINDICADORES ACUÁTICOS ................................................................. 20
6.5 MACROINVERTEBRADOS BIOINDICADORES ....................................... 21
6.6 PRINCIPALES GRUPOS DE MACROINVERTEBRADOS
BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA .................................... 22
6.7 ÍNDICE BMWP.................................................................................................. 22
6.8 ÍNDICES DE ECOLÒGICOS........................................................................... 23
9. DISCUCIÓN ......................................................................................................... 47
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 51
10.1 CONCLUSIONES .............................................................................................. 51
10.2 RECOMENDACIONES .................................................................................... 52
11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 54
12. ANEXOS ............................................................................................................... 65
Índice de Tablas
Tabla 1 Registro de las coordenadas de las estaciones de muestreo en el rio Kushapukos. Fuente:
Handy GPS....................................................................................................................................... 28
Tabla 2 Hoja de campo, registro de los organismos por estación de muestreo. Fuente: Hilaño,2023.
.........................................................................................................................................................32
Tabla 3 Puntajes de las familias de macroinvertebrados acuáticos para el índice BMWP/Col
Fuente: Roldán, 2003........................................................................................................................ 35
Tabla 4 Puntajes de calidad y valores asignados al índice BMWP/Col Fuente: Roldán, 2003 ........... 36
Tabla 5 Distribución, abundancia y frecuencia relativa de macroinvertebrados en el río Kushapukos
.........................................................................................................................................................39
Tabla 6 Valor BMWP/Col que muestra la tolerancia de las especies de macroinvertebrados
encontrados en la zona de estudio a contaminantes. Fuente: Hilaño, 2023 ......................................... 41
Tabla 7 Tabla base de los valores y puntajes de calidad al índice BMWP/Col: Fuente: Roldán,
2003 ................................................................................................................................................. 41
Tabla 8 Ficha de Macroinvertebrados colectados e identificados en el rio Kushapukos. Fuente:
Hilaño,2023 ...................................................................................................................................... 63
Índice de Figuras
Figura 1 Mapa de ubicación del proyecto, Ecuador - Provincia de Morona Santiago, Cantón
Tiwintza. Fuente: Hilaño, 2023 (QGIS) ............................................................................................ 25
Figura 2 Ubicación de las estaciones de muestreo en el Balneario Shirim en el Cantón Tiwintza –
Provincia de Morona Santiago Fuente: Hilaño, 2023 ........................................................................ 26
Figura 3 Red Surber para el muestreo de macroinvertebrados acuáticos. Fuente: Hilaño, 2023 ........ 29
Figura 4 Método de uso de las Red Surber para el muestreo de Macroinvertebrados. Fuente:
Carrera y Fierro, (2001) .................................................................................................................... 30
Figura 5 Red de Pantalla para el muestreo de macroinvertebrados acuáticos. Fuente: Hilaño, 2023.
.........................................................................................................................................................31
Figura 6 Metodología de uso de la Red de Pantalla para el muestreo de macroinvertebrados.
Fuente: Carrera y Fierro, (2001) ....................................................................................................... 31
Figura 7 Estereomicroscopio de 10x WF con aumento de 2x, 4x, equipo de disección, caja Petri y
frascos de muestras. Fuente: Hilaño, 2023 ........................................................................................ 32
Figura 8 Frecuencia de familias de macroinvertebrados colectadas por estación de muestreo en el
río Kushapukos. Fuente: Hilaño, 2023 .............................................................................................. 37
Figura 9 Abundancia relativa de macroinvertebrados por estación de muestreo en el río
Kushapukos. Letras iguales señalan que no existe diferencias estadísticamente significativas según
ANOVA de 1 vía (p<0.05) y test a posteriori de Tukey. Fuente: Hilaño, 2023 .................................. 40
Figura 10 Índice de Simpson (Riqueza de especies) de macroinvertebrados por estación de
muestreo en el río Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras
iguales señalan que no existe diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía
(p<0.05) y test de Tukey. Fuente: Hilaño, 2023 ................................................................................ 42
Figura 11 Índice de Shannon - Wiener (Riqueza de especies) de macroinvertebrados por estación
de muestreo en el río Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las
letras iguales señalan que no existe diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1
vía (p<0.05) y test de Tukey. Fuente: Hilaño, 2023 ..........................................................................43
Figura 12 Índice de Shannon - Wiener (Riqueza de especies) de macroinvertebrados por géneros en
el río Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras iguales
señalan que no existe diferencias estadísticamente significativas según A ANOVA de 1 vía (p<0.05)
y test de Tukey. Fuente: Hilaño, 2023 ..............................................................................................44
Figura 13 Índice de Simpson (Dominancia) de macroinvertebrados por géneros en el río
Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras iguales señalan
que no existe diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía (p<0. .05) y test de
Tukey. Fuente: Hilaño, 2023 ............................................................................................................45
ABREVIATURA.
RESUMEN
1
1. INTRODUCCIÓN
En este estudio se prevé mostrar a los organismos macroinvertebrados como uno de los indicadores
biológicos factibles y seguros, además que se comprende por otras investigaciones estos
organismos son los más utilizados en la valoración de los ecosistemas fluviales del mundo. Según
Alba-Tercedor (1996); Zúñiga (2001) y Pino et al. (2003); en Arroyo y Encalada (2009) consideran
que, debido a los particulares requerimientos especiales y adaptaciones evolutivas en ciertas
condiciones ambientales, no obstante, los transforman en especies con unos límites de tolerancia
específicos referentes a las diferentes perturbaciones que presenten en su hábitat. En efecto a ello
se hallan diversos métodos en los que se examinan a los invertebrados de mayor tamaño por su
efectividad como indicadores en la calidad de agua por ello fueron empleados en Europa por
alrededor de un siglo, sin embargo, estos trabajos son el punto de partida que han escrutado a nivel
de diversos países los índices como tal o las diferentes organizaciones que relacionan la fauna de
los bentos con la calidad de las aguas en las que yacen. (D Carolina Arroyo, J & Andrea
Encalada, 2009). De igual forma, así como el índice de Biological Monitoring Working Party
(BMWP), The River Invertebrate Prediction and Classification System (RIVPACS) y el Índice
Biótico de Familias (IBF) (Figueroa et al., 2003; Alba-Tercedor, 1996; Zimmerman, 1993 y
Roldán, 2003; Arroyo y Encalada, 2009).
2
Es necesario resaltar que, se conoce que los organismos invertebrados son el grupo de animales
más grande y diverso del planeta, no tienen preferencia por un hábitat específico, así que se les
denomina cosmopolitas, no obstante, estas comunidades de macroinvertebrados son propuestos
como los mejores bioindicadores de contaminación acuática, debido a su apremiante abundancia y
que en efecto se encuentren prácticamente en todos los ecosistemas de agua dulce, dentro este
amplio campo de organismos se halla un grupo de órdenes naturalmente utilizados para estimar la
calidad ambiental debido a su sensibilidad y tolerancia, estos son: Ephemeroptera, Trichoptera,
Plecóptera, Díptera, Odonata y Coleóptera (Morales & Cárdenas, 2015).
Muchos de los desperdicios se producen de la extracción de los minerales como el oro, materiales
pétreos para la construcción, la descomposición de la materia orgánica procedente de la tala de los
árboles y la vegetación en las zonas altas. Por consiguiente, este estudio tiene como objetivo
principal precisar la calidad del agua a partir de la riqueza de los macroinvertebrados acuáticos
presentes en cuatro zonas del río Kushapukos con la finalidad de un diagnóstico del estado actual
del área en estudio. Basados en el método de BMWP (Biological Monitoring Working Party)
índices ecológicos y clasificación de especies como indicadores de calidad de agua.
3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La contaminación de los recursos hídricos tiene muchas fuentes de aporte en ellas como las aguas
servidas de hogares, fluidos de industrias, vertidos de minería ilegal en las riberas de los ríos,
basureros en espacios abiertos cerca de las cuencas o vertientes naturales, lavado de contenedores
con agroquímicos, escorrentía de fluidos de cultivos agrícolas y acuícolas, así mismo todas estas
actividades generan sustancias tóxicas que perjudican la vida de los seres vivos que habitan o
forman parte de los ecosistemas acuáticos y en muchas ocasiones son la principal causa de la
mortandad de especies que se ven reducidas en su población.
El uso de prácticas de pesca precarias o destructivas como el uso de dinamita para matar o aturdir a
los peces, el empleo de barbasco o venenos diluidos en la cuenca para la pesca que causa un efecto
terrible sobre la biota acuática, no sólo envenena o mata a los peces grandes que son los más
comerciales, acaba con huevos, larvas, juveniles de peces y una diversidad de otras especies
presentes en el ecosistema natural del rio, así mismo las alteraciones por la presencia de metales
pesados provocados por la presencia de la minería artesanal o ilegal en diferentes riberas de ríos
provocando que muchas de las comunidades de peces o comunidades que se benefician del recurso
hídrico se vean afectadas, la alteración en los ríos por la extracción de materiales para la
construcción, dando un ejemplo el rio Pastaza del cual se extrae material rocoso para diferentes
actividades alterando el cauce original de estas aguas (Lema Henrry, 2014).
4
3. JUSTIFICACIÓN.
A través del tiempo se puede observar un cambio radical en los distintos ecosistemas que cada vez
se ven afectados por alteraciones causadas por el hombre, una de estas la degradación en los
ambientes acuícolas, la reducción en su biodiversidad y la contaminación presente. Durante
muchos años en Ecuador, el manejo del agua se ha centrado en iniciativas para mejorar el
aprovisionamiento de este líquido vital en la calidad necesaria para su uso y consumo. A esto suele
sumarse la limitada disponibilidad de recursos económicos para conservación de fuentes primarias
de agua y de un criterio de manejo a nivel de cuenca hidrográfica como unidad de análisis. Por
consiguiente, los esfuerzos por prevenir la contaminación y recuperar los cuerpos de agua
contaminados han sido mínimos, o su alcance ha respondido a intereses particulares (Solanes &
Peña, 2003).
Según, Harold & Kim (2004) en el staff de Georgia Adopt-A-Stream, fijan a la contaminación
ambiental como “Alteración ambiental causada por la materia de desecho descargados al medio,
dañando la salud humana y los Ecosistemas”, debido a ello, se establecen ciertos organismos como
indicadores ambientales que favorecen al predecir el deterioro ambiental de los ecosistemas, de
este modo uno de los indicadores más factibles son los ensambles de organismos que constituyen
las comunidades acuáticas. Jara (2002), también señalo que las poblaciones de peces y
macroinvertebrados encontrados en los cuerpos de agua de un ecosistema fluvial en específico que
se manifiestan en el mayor parte de su existencia allí, asociándose a singularidades típicas del agua,
por lo que, constituyen en potenciales en indicadores de calidad de esta.
Se percibe como bioindicador al concepto aplicado de una evaluación de calidad de agua con el
manejo y empleo de una especie o en este caso el ensamble de especies que represente en que
efecto poseen los requerimientos particulares en relación a uno o al conjunto de variables físicas o
químicas que se aplican, dicho esto, los cambios que representan la presencia/ausencia, número,
morfología o de conducta de estas especie en particular, indicando que las variables físicas-
químicas que son consideradas, se localizan cerca de los límites de tolerancia (Rosemberg & Resh,
1993).
5
Principalmente este trabajo busca transmitir a la ciudadanía de Tiwintza sobre el estado de calidad
de uno de sus afluentes acuáticos que beneficia a toda la comunidad Shuar Kim.
6
4. OBJETIVOS
7
5. HIPÓTESIS:
8
6. MARCO TEÓRICO.
Los ríos constituyen un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizado, estructurado para
trasladar sedimentos o fluidos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras,
realizando complejas reacciones dinámicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito
de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas (Díaz & Torres, 2000).
Los ríos forman parte de ciclo hidrológico, conectando los glaciares con los océanos, empleando un
papel especializado en la erosión, transporte, selección y sedimentación en las cuencas de depósitos
como los aluviales, conos, entre otros, sin embargo, de este modo los ríos y sus cuencas
constituyen el motor biológico del planeta, ya que son parte de los pilares necesarios para el
desarrollo de la vida en la tierra y de muchas de las comunidades humanas, no obstante, desde un
enfoque social y económico que tienen los ríos desde el principio de su desarrollo es el
aprovechamiento como medio de comercio, transporte, sustento de alimento y producción
energética (Zapatero & Elosegi, 2009 ).
La contaminación de aguas es un problema de gravedad mundial con una gran importancia, con un
impacto total en los países en desarrollo, debido a que la gran mayoría de estos países descargan
cerca del 90% de sus aguas residuales directamente en ríos, lagos, por consecuente en el mar todo
esto sin ningún tratamiento previo (Olguín et al., 2010).
Son organismos que son especialmente sensibles a la calidad de distintos factores ambientales y a
las diversas alteraciones de estos, queriendo decir que la presencia o la ausencia de un organismo
puede mostrar sí se percibe una alta calidad de agua, aire, nutrientes, o todo lo contrario
dependiendo de los resultados. Por ende, cuando se produce alguna alteración del entorno ya sea
natural u ocasionado por el hombre, algunas de las especies desarrollan una respuesta determinada
incluso pueden acumular el contaminante y serviría para detectarlo (Editora, 2018).
Se puede considerar como una buena especie u organismo bioindicador al que tiene baja tolerancia
y alta sensibilidad a los cambios, alteraciones del medio en el que subsisten, de igual manera estos
organismos tras la exposición a diversos contaminantes presentaran cambios o alteraciones como
un deterioro fisiológico, cambios morfológicos o radicalmente en la desaparición del organismo en
el ecosistema.
Entre la amplia gama de organismos en los ecosistemas los más frecuentados para usar como
bioindicadores son los líquenes, plantas, insectos, y entre los más preferidos por los investigadores
esta la herpetofauna, no obstante, en caso de la aplicación de herpetofauna se aplican sin duda
porque son organismos especialmente sensitivos a las alteraciones en su ecosistema, de esto
desprende que podremos determinar la calidad o pureza de un ecosistema acuático. Sin embargo,
esto servirá para reconocer qué elemento está contaminando un hábitat para que se pueda buscar las
herramientas más efectivas para remediarlo, o, para un futuro empleo de bioindicadores (De la
Lanza; Hernández y Carbajal, 2000).
En muchas investigaciones nuevas el uso de bioindicadores se está proponiendo como una nueva
herramienta estrella para percibir la calidad del agua, pero no queriendo desplazar los métodos
10
tradicionales de los diversos análisis fisicoquímicos ( Ruth C Herbas A; Francis R Ostoic & Ariel
Gonzales R, 2006). Es así como el empleo facilita en gran medida las actividades de campo y
laboratorio, ya que el empleo de este método sólo requiere de la correcta identificación y
cuantificación de los organismos basados en la correcta manipulación de las claves taxonómicas y
en técnicas de contajes lo cuales están ajustados a intervalos que consideran la calidad del agua
(Raz-Guzmán, 2000).
Uno de los métodos que facilitan la evaluación del deterioro ambiental un ecosistema acuático
debido a un contaminante es insustituible escoger y seleccionar dentro de una comunidad de
organismos que señalen la calidad de agua y principalmente percibir su debido papel en la biota
que caracteriza la zona de estudio. En efecto la señalización de estos grupos de organismos
acuáticos mayoritariamente empleados para los monitoreos, son los invertebrados de gran tamaño
de la asociación bentónica (Domínguez & Fernández, 2009).
11
los invertebrados más importantes son los órdenes Ephemeroptera, Plecóptera, Trichoptera,
Coleóptera, Odonata y Díptera. Sin embargo, su gran diversidad taxonómica y sus diferentes ciclos
de vida forman de los macroinvertebrados como excepcionales indicadores de la calidad ecológica
en los ecosistemas acuáticos ya que presenta un amplio intervalo de resultados a las diferentes
perturbaciones ambientales (Roldán, 2016).
Se sabe que las comunidades de organismos macroinvertebrados son percibidas como los
excelentes bioindicadores de contaminación de los ecosistemas acuáticos, en efecto a que son muy
abundantes con facilidad de ser localizados en todos los ecosistemas de agua dulce (lagos, lagunas,
ríos. etc.) además que su recolección es simple y de reducido costo (Rosemberg & Resh, 1993; en
Gamboa, Reyes y Arrivillaga, 2008)
Es así como tenemos entre los órdenes de insectos naturalmente utilizados en este estudio para
estimar la calidad ambiental son: Ephemeroptera, Trichoptera, Plecóptera, Díptera, Odonata y
Coleóptera (Gamboa, Maribet, Reyes, Rosa, & Arrivillaga, 2008), por ello en esta investigación se
exhibe a las especies de macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos de un
ecosistema y su empleo a partir de los índices biológicos (BMWP, IBMW, BMWQ, IBF, EPT)
para poder conceptuar los niveles tolerancia de los bentos a los diversos contaminantes, del mismo
modo las respuestas funcionales de estos organismos a dichos contaminantes(Sánchez-Herrera,
2005).
Se conoce que el índice BMWP o Biological Monitoring Working Party se instituyó en la ciudad
de Inglaterra por el año 1970, como un método simplificado que asigna un puntaje numérico en
12
todos los grupos de macroinvertebrados que son identificados al taxon de familia, manteniendo
como requisito datos cualitativos en la presencia o ausencia de organismos de los muestreos
realizados, sin embargo, este puntaje numérico asignado va desde el 1 al 10 todo de acuerdo con la
tolerancia a la contaminación y percibiendo que las familias más sensibles tienen una puntuación
numérica que va desde el 10 (altamente sensible)y a 1 que apremia a las menos sensibles(Alba-
Tercedor, 1996).
El valor de tolerancia se retribuye una sola vez por cada familia, independientemente de la porción
de individuos que sean recolectados. El valor del índice para cada sitio se obtiene sumando los
valores de tolerancia (ti) de cada familia (BMWP=∑ti). Este valor permite determinar la calidad de
agua de acuerdo con las categorías de sensibilidad (Álvarez, 2006).
Se entiende que el Índice de Margalef, funciona naturalmente como una medida empleada en la
ecología para poder conceptuar la diversidad de un grupo de especies en base a la distribución
numérica de los especímenes de las diversas especies en función del número de individuos
existentes en la muestra analizada (Academic, 2010).
En efecto valores inferiores a 2 bits son considerados naturalmente zonas de baja biodiversidad (en
general resultado de efectos antropogénicos) de manera similar los valores superiores a 5 bits son
considerados como indicativos de alta biodiversidad (Academic, 2010).
13
El índice de Shannon-Wiener considera no sólo el número de especies sino su representación
(cuantos individuos por especie). Este índice requiere que todas las especies estén representadas en
la muestra y es muy susceptible a la abundancia. La mayor limitante es que no contempla la
distribución de las especies en el espacio (Índice valor de importancia, diversidad y similaridad
florística de especies leñosas en tres ecosistemas de los llanos centrales de Venezuela, 2012).
H = -Σpi.ln (pi) pi = ni /N
La equitatividad se acerca a 0 indica cuando una especie domina sobre todas las demás en la
comunidad estudiada y si se acerca a 1 señala que todas las especies comparten abundancias
similares dentro del área designada a monitoreó (Índice valor de importancia, diversidad y
similaridad florística de especies leñosas en tres ecosistemas de los llanos centrales de Venezuela ,
2012).
Se conoce que el índice de Simpson varía inversamente con la heterogeneidad; por ejemplo, los
valores del índice disminuyen o crecen según aumente o decrezca la diversidad. Es en realidad un
índice de dominancia, sobrevalora las especies más abundantes en detrimento de la riqueza total
(Índice valor de importancia, diversidad y similaridad florística de especies leñosas en tres
ecosistemas de los llanos centrales de Venezuela, 2012). Del mismo modo el índice de Simpson (D)
14
mide la diversidad como;
D = Σ1/(pi2).
15
7. MARCO METODOLÓGICO.
El presente trabajo se realizó cerca de la comunidad de Santa Rosa Kiim, en el balneario Shiriim
del Río Kushapukos en el cantón Tiwintza en la provincia de Morona Santiago, con coordenadas
geográficas de; 3°01'27.0"S 78°02'15.4"W cuyo cause desemboca en el Río Santiago (Figura 1).
Figura 1. Mapa de ubicación del proyecto, Ecuador - Provincia de Morona Santiago, Cantón Tiwintza.
Fuente: Hilaño, 2023 (QGIS).
7.2 METODOLOGÍA
Esta investigación cuenta con una metodología experimental cuantitativa, que consiste en el
manejo de una o más variables experimentales no comprobadas, con el fin de describir
16
cómo o por qué causa se produce una situación en particular.
Para determinar la calidad del agua en la cuenca del rio Kushapukos, se utilizó los
macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores, en el cual se siguieron varios pasos:
17
• Se realizó un recorrido en dicha cuenca para colectar y observar datos de
perturbaciones.
• Se establecieron estaciones de muestreo en diferentes zonas de la cuenca para la
colecta de macroinvertebrados (Figura 2) los cuales fueron relevantes con respecto a
distancia y perturbaciones causadas por actividades humanas, además de la
accesibilidad a través de senderos de tierra. Contando que cada punto fue
Georreferenciado con un GPS (Handy GPS; posición UTM, Altitud).
• Para el muestreo se utilizó dos tipos de red diferentes (red D-net y red de pantalla)
para distintas profundidades, La red de pantalla se usó para la recolección en zona
no tan profunda (de 1m a 1.30m de profundidad), mientras La red D-net de 500
micras se usó para la recolección en la orilla (de 50cm a 80cm de profundidad).
• Para el registro de datos, se usó hojas de campo con las familias encontradas para
poder calcular la abundancia y los parámetros BMWP.
En el presente estudio para procesar los datos recolectados y el análisis estadístico se usaron
herramientas tecnológicas como son:
• Minitab 19: Significancia P > 0.05 / Tukey
• Análisis de varianza unidireccional (ANOVA)
• Excel 365
Contando que los muestreos se realizaron 5 meses (junio, julio, agosto, septiembre y octubre) y 2
veces por semana con un total de 3063 organismos colectados.
18
7.4 ESTACIONES DE MUESTREO
Para establecer las estaciones de muestreo se realizó un recorrido en la cuenca del río para
conocer la vegetación, fauna, accesibilidad, senderos, perturbaciones o riesgo que pudieran
estar en el área de la cuenca y sus alrededores.
Estaciones X Y Distancia
m
Estación 1 829326 9665292 45
Estación 2 829368 9665270 50
Estación 3 829352 9665243 45
Estación 4 829309 9665222 50
Distancia
entre
Estaciones
estaciones
m
Estación 1-2 95
Estación 2-3 110
Estación 3-4 102
Tabla 2. Registro de la distancia entre estaciones de muestreo.
19
7.5 METODOLOGÍA PARA RECOLECTAR MACROINVERTEBRADOS
ÁCUATICOS
La sección seleccionada para realizar el estudio fue el más representativo ya que este conto
con mayor diversidad de hábitats posible, como: zonas con corriente suave, corriente fuerte,
sustrato duro, sustrato suave, vegetación acuática emergida, tanto dentro del río, como en
sus orillas, contenidos de lodos y/o arenas, y otras condiciones que tienden a favorecer la
biodiversidad de organismos presentes en la zona.
20
7.5.2 RECOLECTA CON LA RED D-NET O RED SURBER:
Esta red precisamente se usó para la recolección de muestras en la zona cercana a la orilla
del río con una profundidad de 50cm a 80cm máxima, el muestreo se realizó de manera
aleatoria con una duración de 1min, para la recolección se sumerge la red de Surber (Figura
3 y 4) de manera vertical, topando la base con el fondo del rio, se la coloca frente a la
corriente, para remover el sustrato se usa las manos al frente del área de apertura de la red
para que la corriente lleve los organismos dentro de la red, una vez transcurrido el tiempo
suficiente se retira la red.
Figura 3. Red Surber para el muestreo de macroinvertebrados acuáticos. Fuente: Hilaño, 2023
Luego en un balde transparente con poca agua limpia de la superficie se traslada los
organismos, con ayuda de una lupa separamos el material orgánico y sustrato que se quedó
en la red asegurándonos que los organismos no estén en estos. Para conservar las muestras
se separaron en frascos más pequeños por familia se utiliza alcohol al 75%, y se llena la
etiqueta con la fecha de recolección, la estación y el lugar o estación de muestreo.
21
Figura 4. Método de uso de las Red Surber para el muestreo de Macroinvertebrados. Fuente: Carrera y
Fierro, (2001).
Esta red precisamente se usó para la recolección de muestras en la zona con una
profundidad de 1m a 1.50m de profundidad máxima, el muestreo se realizó de manera
aleatoria con una duración de 1min, para la recolección se sumerge la red de pantalla
(Figura 5 y 6) de manera vertical frente a la corriente, se remueve con un palo o los pies
haciendo que la corriente lleve los organismos dentro de la red, una vez transcurrido el
tiempo suficiente se retira la red
Figura 5. Red de Pantalla para el muestreo de macroinvertebrados acuáticos. Fuente: Hilaño, 2023.
Posterior a la recolección con la red, en un balde transparente con poca agua limpia de la
superficie se traslada los organismos, con ayuda de una lupa separamos el material orgánico
y sustrato que se quedó en la red asegurándonos que los organismos no estén en estos, para
conservar las muestras se separaron en frascos más pequeños por familia con alcohol al
75%, se llena la etiqueta con la fecha de recolección, la estación y el río.
22
Figura 6. Metodología de uso de la Red de Pantalla para el muestreo de macroinvertebrados. Fuente:
Carreray Fierro, (2001).
En esta fase se separaron las muestras para su opta clasificación. Los macroinvertebrados
colectados serán clasificados a nivel Orden y familia, mediante el uso del microscopio con
zoom de 10x (WF 10x) con aumento de 2x y 4x. Para la correcta identificación de los
organismos se apoyó con el uso de claves dicotómicas, usadas para la entomofauna acuática
neotropical (Merrit & Cummins, 1988; Roldán, 1988; Fernández & Domínguez, 2001;
Manzo, 2005; Salles, 2006 y Domínguez & Fernández, 2009).
Figura 7. Estereomicroscopio de 10x WF con aumento de 2x, 4x, equipo de disección, caja Petri y frascos
demuestras. Fuente: Hilaño, 2023.
Para el registro de los datos tomados se utilizó claves dicotómicas para la correcta
identificación de los organismos colectados en campo, se registraron los datos en hojas de
campo, registrando fecha de recolecta, nombre del rio, se registró por estaciones el número
de individuos encontrados. Las muestras colectadas poseen etiqueta con fecha de
recolección, número de estación, nombre del rio.
Una vez reconocida el orden, la familia y genero del organismo se tabula los datos de
23
manera digital, en un cuadro se dispuso el registro por orden, familia, genero, número de
estación y total.
HOJA DE CAMPO
Nombre del rio: Kushapukos-Balneario Shirim
Fecha de recolección: 04/06/2022
Orden Familia Genero ESTACIONES Total
Estaci Estaci Estaci Estaci
ón 1 ón 2 ón 3 ón 4
Hemiptera Naucoridae Cryphocricos 6 7 8 4 101
Trichoptera Hydropsychi Leptonema 4 3 6 4 69
dae
Coleoptera Chironomida Larsia 8 10 11 8 153
e
Ephemeropt Leptohyphida Leptohyphes 20 16 13 19 260
era e
Odonata Coenagrionid Argia 6 4 5 2 61
ae
Diptera Chironomida Polypedilum 3 5 1 3 48
e
Hemiptera Naucoridae Limnocoris 4 0 2 4 34
Hemiptera Veliidae Rhagovelia 30 26 28 35 475
Total, de especies recolectadas 1201
24
Tabla 2. Hoja de campo, registro de los organismos por estación de muestreo.
• Frecuencia relativa. -
• Margalef. -
Para empezar, tenemos que los valores inferiores a 2 bits son considerados como
relacionados con zonas de baja biodiversidad, del mismo modo los valores superiores a 5
bits son considerados como indicativos de alta biodiversidad (Academic, 2010).
I = (S - 1) /ln N
• Índice de Shannon. -
25
Se basa en suponer que la heterogeneidad depende del número de especies presentes y su
abundancia relativa (Balzarini,2008). En efecto refleja la relación entre el número de
especies y la proporción de sus individuos.
H = -Σpi.ln (pi) pi = ni /N
• Índice de Simpson. -
Es por este motivo que se manifiesta como la probabilidad de que dos individuos
acaparados al azar de la muestra en estudio pertenezcan a una misma especie
(Moreno,2001).
De este modo para determinar la calidad del agua se utilizará el BMWP/ Col, el cual
presenta valores de 1 a 10 a los macroinvertebrados identificados en un nivel de familia.
Así mismo las familias que no toleran la pérdida de la calidad de agua tienen puntajes altos,
al mismo tiempo que las familias que toleran la pérdida de calidad tienen puntajes bajos
(1Library, 2022). En efecto la suma total de los puntajes de todas las familias encontradas
en un sitio proporciona el valor de la calidad del agua (Roldán, 2003).
Vinculado a esto se usa la clasificación propuesta por Roldán, que considera a las
morfoespecies (familias) con puntajes BMWP/Col de 8 -10 como de Clase I = Indicadores
de Buena calidad; las morfoespecies con puntajes BMWP/Col de 4 -7 como de Clase II =
Indicadores de Mediana Calidad y las morfoespecies con puntajes BMWP/Col de 1 – 3
como de Clase III = Indicadores de Mala Calidad, des este modo el índice requiere llegar
hasta el nivel de Familia, el puntaje va de 1 – 10 de acuerdo con la tolerancia de los
diferentes grupos de contaminantes (Roldán, 2003).
Tabla 3. Puntajes de las familias de macroinvertebrados acuáticos para el índice BMWP/Col Fuente:
Roldán,2003.
26
CLASE FAMILIA PUNTAJE
I Anomalopsychidae, Atriplectididae, Blepharoceridae, 10
Calamoceratidae, Ptilodactylidae, Chordodidae, Gomphidae,
Hidridae, Lampyridae, Lymnessiidae, Odontoceridae,
Oligoneuriidae, Perlidae, Polythoridae, Psephenidae
I Ampullariidae, Dytiscidae, Ephemeridae, Euthyplociidae, 9
Gyrinidae, Hydrobiosidae, Leptophlebiidae, Philopotamidae,
Polycentropodidae, Xiphocentronidae
I Gerridae, Hebridae, Helicopsychidae, Hydrobiidae, 8
Leptoceridae, Lestidae, Palaemonidae, Pleidae,
Pseudothelpusidae, Saldidae, Simuliidae, Veliidae.
II Baetidae, Caenidae, Calopterygidae, Coenagrionidae, 7
Corixidae, Dixidae, Dryopidae, Glossossomatidae, Hyalellidae,
Hydroptilidae, Hydropsychidae, Leptohyphidae, Naucoridae,
Notonectidae, Planariidae, Psychodidae, Scirtidae.
II Aeshnidae, Ancylidae, Corydalidae, Elmidae, Libellulidae, 6
Limnichidae, Lutrochidae, Megapodagrionidae, Sialidae,
Staphylinidae.
II Belostomatidae, Gelastocoridae, Hydropsychidae, Mesoveliidae, 5
Nepidae, Planorbiidae, Pyralidae, Tabanidae, Thiaridae
II Chrysomelidae, Stratiomyidae, Haliplidae, Empididae, 4
Dolicopodidae, Sphaeridae, Lymnaeidae, Hydraenidae,
Hydrometridae, Noteridae
III Ceratopogonidae, Glossiphoniidae, Cyclobdellidae, 3
Hydrophilidae, Physidae, Tipulidae
III Culicidae, Chironomidae, Muscidae, Sciomyzidae 2
III Tubificidae 1
27
Tabla 4. Puntajes de calidad y valores asignados al índice BMWP/Col Fuente: Roldán, 2003.
28
8. ANÁLISIS E INTERPRETACIÒN DE RESULTADOS
Naucoridae
8% Hydropsychidae
5%
Veliidae
38% Chironomidae
13%
Leptohyphidae
22%
Naucoridae
4%
Chironomidae
4% Coenagrionidae
6%
Figura 8. Frecuencia de familias de macroinvertebrados colectadas por estación de muestreo en el
ríoKushapukos. Fuente: Hilaño, 2023.
29
8.2 Distribución y abundancia de macroinvertebrados
Rhagovelia, fue el único género que se presentó en todas las estaciones en un número
considerable: Estación 1 (307 individuos), Estación 2 (266 individuos), Estación 3 (264
individuos) y Estación 4 (330 individuos). Además, fue el género más abundante con 1167
individuos, lo que corresponde al 38 % del total de la colecta, seguida de Leptohyphes con
672 individuos y Larsia con 390 individuos respectivamente. Por otro lado, Polypedilum y
Limnocoris fueron los géneros menos abundantes durante la colecta, contabilizándose 116
individuos entre ambas, en todas las estaciones de muestreo. Cabe destacar, que no hubo
diferencias significativas entre estaciones de muestreo (Tabla 5).
Rhagovelia, único género que se presentó en todas las localidades con mayor abundancia:
Estación 1 (37%), Estación 2 (36%), Estación 3 (38%) y Estación 4 (40%). Los géneros con
menor presencia en toda la colecta de acuerdo con la estación fueron: Polypedilum y
Limnocoris en Estación 1 (4%) y Estación 4 (1.3 %), así mismo, Megapodagrionidae en
Estación 4 (3%) y Calopterydae en Estación 2 (1.2%) (Tabla 5). No hubo diferencias
estadísticamente significativas.
30
Tabla 5. Distribución, abundancia y frecuencia relativa de macroinvertebrados en el río Kushapukos
Nota: Letras iguales señalan que no existe diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía (p<0.05) y test a posteriori de Tukey.
31
45,000
40,000
35,000
Abundancia Relativa (%)
30,000
25,000
Estación 1
20,000
Estación 2
15,000 Estación 3
Estación 4
10,000
5,000
0,000
Géneros
Figura 9. Abundancia relativa de macroinvertebrados por estación de muestreo en el río Kushapukos.
Letras iguales señalan que no existe diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía
(p<0.05) ytest a posteriori de Tukey. Fuente: Hilaño, 2023.
Se realizó para el presente trabajo la medición de la calidad de agua a través de una tabla de
puntaje de calidad y valores asignados al BMWP, la misma que mostró que la calidad de
agua del rio Kushapukos presenta un valor de 45 entrando en el rango de calidad de agua
dudosa, es decir “Aguas moderadamente contaminadas”. En condiciones de perturbación
mínima la composición y densidad de la biota de un rio dependerá de los procesos naturales
que están sujetas en su hábitat, sin embargo, en diferente condición, cuando hay presencia
de condiciones altamente perturbadas, como las que son originadas a causa de acciones
humanas darán lugar a la degradación del ecosistema lo cual se verá reflejado en la biota de
macroinvertebrados (Tabla 6 y 7).
32
Tabla 6. Valor BMWP/Col que muestra la tolerancia de las especies de macroinvertebrados encontrados en
lazona de estudio a contaminantes. Fuente: Hilaño, 2023.
TOTAL 45
En el presente estudio según el índice Margalef, el cual hace referencia que existe una
relación funcional entre la cantidad de especies (géneros en este caso) y la cantidad total de
individuos, resultando el valor de 0.872 bits, en efecto valores inferiores a 2 bits son
considerados naturalmente zonas de baja biodiversidad (resultado de efectos
33
antropogénicos) de manera similar los valores superiores a 5 bits son considerados como
indicativos de alta biodiversidad (Academic, 2010). Así mismo, a través de dicho índice se
constata que no existe equidad enla distribución de cada familia, esto hace que la diversidad
sea baja.
En cuanto al índice de Simpson, se sabe que la probabilidad de que dos individuos tomados
al azar sean de la misma especie, en este caso a la misma familia por lo que los valores
obtenidos fueron: 0.223 (Estación 1), 0.219 (Estación 2), 0.220 (Estación 3), 0.247
(Estación 4) respectivamente (Figura 3), lo que constituye una probabilidad alta, es decir es
poco diversa ya que hay mucha abundancia de la misma familia (Veliidae) que resultó con
un valor de 0.367 (Tabla 10). Se conoce que a través de este índice valores inferiores al 20
% indican una calidad muy buena del agua, mientras que si la valoración supera el 60 % la
calidad del agua será deficiente o mala, dicho esto el valor total es del 0.909 es decir 90 %.
0,26
0,25
0,24
Índice de Simpson
0,23
0,22
0,21
0,2
ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 3 ESTACIÓN 4
Estaciones
Figura 10. Índice de Simpson (Riqueza de especies) de macroinvertebrados por estación de muestreo en el río
Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras iguales señalan que no
existe diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía (p<0.05) y test de Tukey. Fuente:
Hilaño, 2023.
La igualdad (H′), fue mayor para Estación 1 (1.753), luego se va reduciendo hacia las otras
34
estaciones con los siguientes valores: Estación 2 (1.737), Estación 3 (1.737) y Estación 4
(1.674). Finalmente, entre todas las estaciones da como resultado 6,901 (Figura 4). Cabe
mencionar, que según Shannon - Wiener valores inferiores a 2.4 b i t s – 2.5 bits indican
que el afluente está subyugado a tensión continua (vertidos directos, dragados,
canalizaciones de tuberías, regulación por embalses, etc.). Es un índice que se devalúa
apresuradamente en aguas muy contaminadas, por lo tanto, cuan superior sea el valor que se
tome el índice de Shannon-Wiener, se incrementa la calidad que tendrá el agua objeto de
estudio.
1,78
1,76
Índice de Shannon - Wiener
1,74
1,72
1,7
1,68
1,66
1,64
1,62
ESTACIÓN 1 ESTACIÓN 2 ESTACIÓN 3 ESTACIÓN 4
.
Estaciones
Figura 11. Índice de Shannon - Wiener (Riqueza de especies) de macroinvertebrados por estación demuestreoen el
río Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras iguales señalan que no existe
diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía (p<0.05) y test de Tukey. Fuente:Hilaño, 2023
Por otro lado, la equidad del índice de Shannon-Wiener ofreció como resultado, que
alrededor del 14.5% de los individuos colectados en las estaciones de muestreo pertenecen
a la familia Veliidae del género Rhagovelia. Observándose, que la zona de estudio no es
diversa ya que no hay uniformidad en la distribución de los organismos (Figura 5).
Además, la familia dominante durante todo el estudio fue Veliidae en todas las localidades
muestreadas según el índice de Simpson (Figura 6)
35
Todas las tablas no mostraron diferencias estadísticamente significativas.
0,4500
0,4000
0,3500
Índice de Shannon - Wiener
0,3000
0,2500
0,2000
0,1500
0,1000
0,0500
0,0000
Géneros
Figura 12. Índice de Shannon - Wiener (Riqueza de especies) de macroinvertebrados por géneros en el río
Kushapukos. Los resultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras iguales señalan que no
existe diferencias estadísticamente significativas según A ANOVA de 1 vía (p<0.05) y test de Tukey. Fuente:
Hilaño, 2023.
36
0,1800
0,1600
0,1400
0,1200
Índice de Simpson
0,1000
0,0800
0,0600
0,0400
0,0200
0,0000
Géneros
Figura 13. Índice de Simpson (Dominancia) de macroinvertebrados por géneros en el río Kushapukos.
Losresultados obtenidos se presentan como barras ± DS. Las letras iguales señalan que no existe
diferencias estadísticamente significativas según ANOVA de 1 vía (p<0.05) y test de Tukey. Fuente:
Hilaño, 2023.
37
9. DISCUCIÓN.
Para comprender los sistemas acuáticos continentales poseen una de las faunas
bentónicas más ricas y probablemente entre las más diversificadas, llegando a jugar una
función sustancial en la preservación de las actividades metabólicas de estos ambientes.
Debido a esto, las especies bentónicas son susceptibles a las modificaciones en sus
hábitats, por lo que son uno de los señaladores biológicos estrella mayoritariamente
empleados en la apreciación de ecosistemas acuáticos del mundo pudiendo evaluar el
grado de integridad ecológica del sistema (Buenaño, Vásquez, Zurita-Vásquez, Parra,
Pérez, 2018; Arroyoy Encalada, 2009; Gutiérrez-Yurrita et al., 2002).
38
indicador de que el cuerpo de agua es oligotrófico ya que pueden resistir poca
contaminación (Roldán, 2003), aunque es necesario mencionar que dicha familia en el
actual estudio se presentó en menor frecuencia (5.25 %) durante todo el muestreo.
Además, que la familia Veliidae fue la única familia que se presentó en todas las
localidades con mayor abundancia.
Así también, se utilizó el índice BMWP/Col, el mismo que basado en ciertos criterios
de puntaje de calidad y valores asignados que ha sido ampliamente utilizados en zonas
tropicales, a pesar de haber sido desarrollados para ríos que presentan condiciones
naturales y de diversidad completamente diferentes (Arroyo y Encalada, 2009), de la
misma manera dicho índice categorizó al área de estudio como aguas de calidad dudosa
(45). En efecto, el índice biológico BMWP ha evidenciado naturalmente ser bastante
útil, además, al evaluar la calidad del agua, los valores que se han asignado a las
distintas clases de calidad deben ajustarse para tener en cuenta las diversas condiciones
geofísicas, como la elevación y la proximidad a la costa, que existen en cada región. De
este modo, los índices de tolerancia ambiental de los macroinvertebrados acuáticos se
calcularán con mayor precisión (Sánchez-Herrera, 2005; Roldán, 2003).
39
Es necesario mencionar que, a pesar de que el Índice BMWP fue adaptado para
Ecuador, Probablemente sea demasiado "local" y solo incluye familias de macrobento
que se encuentran en áreas cercanas a la costa ecuatoriana. Además, debido a que
originalmente fue diseñado para poblaciones humanas locales, solo incluye a las
familias más representativas y hasta cierto punto fáciles de reconocer, lo que hace que
es menos preciso (Arroyo y Encalada, 2009; Carrera, Fierro, 2001). Afortunadamente,
las agrupaciones de familias descubiertas ya están incluidas en el índice y, por lo tanto,
tienen valor especifico en términos de contaminación. Además, es crucial desarrollar un
índice para la calidad del agua que tenga en cuenta las condiciones naturales del país,
las tendencias ecológicas y las variaciones estacionales, así como la distribución de la
fauna de macroinvertebrados en las regiones tropicales.
La diversidad (H′), fue mayor para Estación 1, el mismo que se fue reduciendo
conforme avanzaban las estaciones de muestreo, dando como resultado final entre todas
las estaciones el valor 6.90 bits. Cabe mencionar, que según Shannon - Wiener valores
inferiores a 2.4 bits – 2.5 bits señala tensiones del sistema (vértices, arrastres,
canalizaciones, regulación por fluido de embalsamamiento, etc.). Además, es una
40
medida que disminuye significativamente en aguas altamente contaminadas. Como
consecuencia, un mayor valor para el Shannon-Wiener índice, indica una mayor calidad
del agua objeto de estudio.
Veliidae fue la familia dominante durante todo el estudio lo que constituye una
probabilidad alta, es decir poco diversa.
41
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10.1 CONCLUSIONES:
43
agua del rio Kushapukos los resultados obtenidos a través del BMWP/Col muestra
que es de calidad Dudosa con aguas moderadamente contaminadas, del mismo
modo los índices de diversidad mostraron que el agua se encuentra sometida a
tensión continua (vertidos, dragados, canalizaciones, regulación por embalses,
alteraciones físicas en el rio, etc.), no tolerable para ser utilizada como un recurso
inmediato de cultivos, bebederos de animales, etc.
44
10.2 RECOMENDACIONES:
45
y uso de pesticidas.
46
11. BIBLIOGRAFÍA:
47
Baron, J.; Poff, N.; Angermeter, P.; Dahm, C.; Gleick, P.; Hairston, N.; Jackson,
R.;Johnston C., Richter, B. ;Steinman, A. 2002. “Meeting ecological and societal
needs for freshwater”, Ecological Applications, 12: 1247-1260
Betsou, C., Tsakiri, E., Kazakis, N., Vasilev, A., Frontasyeva, M. e Ioannidou, A. (2019).
Deposición atmosférica de elementos traza en Grecia usando musgo Hypnum
cupressiforme Hedw. como biomonitores. Revista de Química Radioanalítica y
Nuclear, 320 (3), 597+.
https://link.gale.com/apps/doc/A586626648/AONE?u=anon~c164cdd1&sid=google
Scholar&xid=72654600
Bonada N., S. Dolédec y B. Statzner (2007). Taxonomic and biological trait differences of
stream macroinvertebrate communities between Mediterranean and temperate
regions: implications for future climatic scenarios. Global Change Biology. 13:
1658-1671.
Buenaño, M., Vásquez, C., Zurita-Vásquez, H., Parra, G., Pérez, R. (2018).
Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua en la cuenca
del Pachanlica, provincia de Tungurahua, Ecuador. Intropica. 13, 1, 41 - 49
Campoblanco Díaz, H., & Gomero Torres, J. (2000). Importancia de los ríos en el entorno
ambiental. Revista Del Instituto De investigación De La Facultad De Minas,
Metalurgia Y Ciencias geográficas, 3(5), 57–63.
https://doi.org/10.15381/iigeo.v3i5.2539
Castro, M., Almeida, J., Ferrer, J., & Diaz, D. (2015). Indicadores de la calidad del agua:
evolución y tendencias a nivel global. Ingeniería Solidaria, 9(17).
https://doi.org/10.16925/in.v9i17.811
48
comunes del Ecuador (Guía de identificación).
https://biologia.epn.edu.ec/index.php/trichoptera-ecuador2
Código Orgánico del Ambiente. (2017). Codigo Organico Del Ambiente, 92. Retrieved
from http://www.competencias.gob.ec/wpcontent/uploads/2017/06/05NOR2017-
COA.pdf
Escalante, Tania, & Morrone, Juan Jara. (2002). Métodos para medir la biodiversidad. Acta
zoológica mexicana, (85), 195-196. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00651737200200010
0016&lng=es&tlng=es.
49
F. Herrera & M. González, Journal of Natural History (2013): First description of
macropterous male and female of Cryphocricos latus (Heteroptera: Naucoridae)
Usinger, Journalof Natural History, DOI: 10.1080/00222933.2013.791889
Galindo-leva, Luz & Constantino, Luis & Benavides, Pablo & Montoya, Esther &
Valencia, Nelson. (2012). Evaluation of aquatic macroinvertebrates and water
quality in streams of coffee farms in Cundinamarca and Santander, Colombia.
Revista Cenicafé. 63(1):70-92.
Gutiérrez-Fonseca, Pablo & Alonso-Rodríguez, Aura & Ramirez, Alonso. (2016). Guía
50
fotográfica de familias de macroinvertebrados acuáticos de Puerto Rico.
10.13140/RG.2.1.2131.9443.
Hanson, Paul, Springer, Monika y Ramírez, Alonso. (2010). Capítulo 1: Introducción a los
grupos de macroinvertebrados acuáticos. Revista de Biología Tropical, 58 (Supl. 4),
3-37. Recuperado, de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034774420100008000
01&lng=en&tlng=es.
Harold Harbert & Kim Morris- Zarneke. (2004). Georgia Adopt-A-Stream, Volumen 11.
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Sep_Oct2004.pdf
51
INEN. (2013). Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2169: 2013 AGUA. Calidad del
Agua. Muestreo, Manejo y Conservación de Muestras. Norma Técnica Ecuatoriana
(Vol. First Edit). Ecuador.
Jiménez, Ramiro & Barnuevo, Eduardo & Timbe Borja, Bruno & Astudillo, Pedro. (2021).
El uso de gremios tróficos en macroinvertebrados acuáticos como herramienta de
monitoreo en los Altos Andes del Sur de Ecuador. Neotropical Biodiversity. 7. 310-
317. 10.1080/23766808.2021.1953891.
Juan David Gutiérrez; Wolfgang Riss & Rodulfo Ospina. (2004). Bioindicación de la
calidad del agua con macroinvertebrados acuáticos en la sabana de Bogotá,
utilizando redes neuronales artificiales.
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/download/4/6/
Justiniano-Melgar, Aleida & Pinto Viveros, Marco & Banegas, Sandy. (2021).
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DETERMINACIÓN DE VALORES
DE BIOINDICACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS
ACUÁTICOS DE LA CUENCA DEL RÍO PIRAÍ, SANTA CRUZ-BOLIVIA.
Leaño Sanabria, Juan Jacobo, & Pére1z Barriga, Deysi. (2020). Determinación de la
Calidad del Agua mediante el índice BMWP/BOL (bioindicadores ecológicos) del
52
Rio Trancas, Municipio de Entre Ríos - Tarija. Acta Nova, 9(4), 567-591.
Recuperado de
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16830789202000010
0007&lng=es&tlng=es.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7220/6.19.000982.pdf?sequen
ce=4&isAllowed=y
Liñero, I., Balarezzo, V., Eraso, H., Pacheco, F., Ramos, C., Muzo, R., & Calva, C. (2016).
Calidad del agua de un río andino ecuatoriano a través del uso de
macroinvertebrados. Cuadernos de Investigación UNED, 8(1), 69–75.
López Mendoza, Santiago; Huertas Pineda, David; Jaramillo Londoño, Ángela María;
Calderón Rivera, Dayam Soret; Díaz Arévalo, José Luis. (2019).
Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad del agua del río Teusacá
(Cundinamarca, Colombia). Ingeniería y Desarrollo, vol. 37, núm. 2
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85263724007
MacCafferty, P y A.V. Provonsha, (1998). Aquatic Entomology. Jones and Bartlet Publish.
Mafla Herrera, M. (2006). Guía para evaluaciones ecológicas rápidas con indicadores
biológicos en ríos de tamaño mediano Talamanca, Costa Rica. Macroinvertebrados
(BMWP-CR Biological Monitoring Working Party) y Hábitat (SVAP Stream Visual
Assessment Protocol) Turrialba, Costa Rica. CATIE. 85 p.
53
Magurran, A. E., 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University
Press, New Jersey. 179 p.
Olguín, E., González, R., Sánchez, G., Zamora, J., & Owen, T. (2010). Contaminación de
ríos urbanos: El caso de la subcuenca del río Sordo en Xalapa, Veracruz, México.
Revista Latinoamericana de Biotecnología Ambiental y Algal, 1(2), 178-190.
54
Palma, Alejandro. (2013). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE
MACROINVERTEBRADOS ACUATICOS DE CHILE.
Pave, Paola J, & Marchese, Mercedes. (2005). Invertebrados bentónicos como
indicadoresde calidad del agua en ríos urbanos (Paraná-Entre Ríos, Argentina).
Ecología austral, 15(2), 183-197. Recuperado de
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667782X200500020000
8&lng=es&tlng=es.
Pedro E. Soler, José L. Berroterán, José L. Gil y Rafael A. Acosta (2012). Índice valor de
importancia, diversidad y similaridad florística de especies leñosas en tres
ecosistemas de los llanos centrales de Venezuela.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2012000100003
Prat, Narcís, Ríos, B., Acosta, R., & Rieradevall, M. (2009). Los macroinvertebrados como
indicadores de calidad de las aguas. En Macroinvertebrados bentónicos
sudamericanos. Sistemática y biología. (pp. 631-654). Tucumán, Argentina:
Fundación Miguel Lillo.
Quiroz, L., Izquierdo, E., & Menendez, C. (2017). Aplicación del índice de calidad de agua
en el río Portoviejo, Ecuador, XXXVIII(3), 41–51.
Ramírez, Alonso. (2010). Capítulo 5: Odonata. Revista de Biología Tropical, 58 (Supl. 4),
97-136. Recuperado de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034774420100008000
05&lng=en&tlng=es.
Rincon, Jose & Merchán, Diana & Rojas, Damodara & Sparer, Agustin & Zarate, Edwin.
(2017). Macroinvertebrados de los Ríos del Parque Nacional Cajas.
Ríos-Touma Blanca, Holzenthal W.Ralph, Huisman Jolanda, Thomson Robin and Rázuri-
Gonzales Ernesto. 2017. Diversity and distribution of the Caddisflies (Insecta:
Trichoptera) of Ecuador. PeerJ 5:e2851; DOI 10.7717/peerj.2851
Prat, Narcís, Ríos, B., Acosta, R., & Rieradevall, M. (2009). Los macroinvertebrados como
indicadores de calidad de las aguas. En Macroinvertebrados bentónicos
sudamericanos. Sistemática y biología. (pp. 631-654). Tucumán, Argentina:
Fundación Miguel Lillo.
Quiroz, L., Izquierdo, E., & Menendez, C. (2017). Aplicación del índice de calidad de agua
en el río Portoviejo, Ecuador, XXXVIII(3), 41–51.
Ramírez, Alonso. (2010). Capítulo 5: Odonata. Revista de Biología Tropical, 58 (Supl. 4),
97-136. Recuperado de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034774420100008000
05&lng=en&tlng=es.
Rincon, Jose & Merchán, Diana & Rojas, Damodara & Sparer, Agustin & Zarate, Edwin.
(2017). Macroinvertebrados de los Ríos del Parque Nacional Cajas.
Ríos-Touma Blanca, Holzenthal W.Ralph, Huisman Jolanda, Thomson Robin and Rázuri-
Gonzales Ernesto. 2017. Diversity and distribution of the Caddisflies (Insecta:
Trichoptera) of Ecuador. PeerJ 5:e2851; DOI 10.7717/peerj.2851
Solanes, M., & Peña, H. (2003). Gobernanza efectiva del agua en las Américas: un tema
clave . CEPAL.
Springer, Monika. (2006). Clave taxonómica para larvas de las familias del orden
Trichoptera (Insecta) de Costa Rica. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. 54. 273-286.
57
ECUADOR. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 27(1), 36-
50. https://doi.org/10.17163/lgr.n27.2018.03
Thakare, V.G., & Zade, V.S. (2011). Diversity, Abundance and Species Composition of
Water Beetles (Coleoptera: Dytiscidae, Hydrophilidae and Gyrinidae) in Kolkas
Region of Melghat Tiger Reserve, Central India.
58
12. ANEXOS
BMWP/Col
# FOTO TAXONOMIA
CLASE VALOR
1 Clase: Insectos II 5
Orden:
Trichoptera
Familia:
Hydropsychidae
Género:
Leptonema
3 Clase: Insectos I 8
Orden:
Hemiptera
Familia: Velidos
Género:
Rhagovelia
59
4 Clase: Insectos II 7
Orden:
Hemiptera
Familia:
Naucoridae
Género:
Cryphocricos
5 Clase: Insectos II 7
Orden:
Hemiptera
Familia:
Naucoridae
Género:
Limnocoris
6 Clase: Insectos II 7
Orden: Odonata
Familia:
Coenagrionidae
Género: Argia
7 Clase: Insectos II 7
Orden:
Ephemeroptera
Familia:
Leptohyphidae
Género:
Leptohyphes
60
Chironomidae
Género:
Polypedilum
61
Ilustración 1 Validación de los organismos de Macroinvertebrados
colectados e identificados. Fuente: Hilaño,2023
68
Ilustración 2 Validación de los organismos de Macroinvertebrados colectados e identificados. Fuente:
Hilaño,2023
63
Ilustración 4 Prueba estadística de normalidad para la Estación 2. Fuente: Hilaño,2023
67
Boxplot of ORDEN. Estación 1. ...
350
300
250
200
Data
150
100
50
67
Ilustración 9 Estaciones de muestreo. Fuente: Hilaño, 2023.
67
Ilustración 11 Fase de campo, recolección de especies. Fuente:2023
67