Temas de Química Analítica - Flatten

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa

2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

TEMA N° 1
QUÍMICA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Definición
Es la ciencia que desarrolla y mejora métodos para obtener información sobre la composición y
naturaleza química de la materia, estudia los métodos y técnicas que se emplean para la
separación, identificación y determinación de las cantidades relativas de los constituyentes,
componentes o analitos de una muestra. En la práctica la separación identificación y cuantificación
constituyen el análisis químico completo de una muestra. La separación aísla los analitos, el
análisis cualitativo identifica a los analitos, mientras que el análisis cuantitativo determina la
cantidad relativa de los analitos, un estudio más sistemático de la química analítica comprende un
análisis cualitativo y un análisis cuantitativo.

Análisis Cualitativo
El análisis químico cualitativo estudia los métodos y las técnicas que permiten revelar la identidad
química de los constituyentes de una muestra, determina la presencia o ausencia de una sustancia
en particular dando, además, por la intensidad de la reacción, una idea aproximada de las
proporciones relativas de los componentes, lo que sirve como guía en la elección de los métodos a
emplearse en el análisis cuantitativo.
En el análisis cualitativo inorgánico tradicionalmente se distinguen dos métodos generales:
ensayos por vía seca (coloración a la llama, fusiones, calentamiento de muestras en tubo cerrado,
etc.) y ensayos por vía húmeda en los que la muestra están en solución generalmente acuosa.
El análisis cualitativo está destinado a identificar compuestos, sustancias, elementos, iones y
grupos funcionales, denominándose los métodos que emplea para cada fin: Análisis elemental,
Análisis iónico, Análisis sustancial y Análisis funcional.

Análisis Cuantitativo.
El análisis químico cuantitativo estudia los métodos y técnicas que permiten determinar la
cantidad relativa de los constituyentes o analitos presentes en una muestra. Los resultados de este
análisis se calculan a partir de dos mediciones. La primera es la masa o el volumen de la muestra
que se va a analizar. La segunda es la medición de alguna propiedad que es proporcional a la
cantidad de analito en dicha muestra, como la masa, volumen, intensidad lumínica y carga, etc.
utilizando algún instrumento altamente sensible para la lectura de la medición.
Puede entonces establecerse los siguientes métodos cuantitativos:
A. Métodos Químicos. Denominados también clásicos se basan en reacciones químicas y son:
Método Gravimétrico. Determina la masa del analito o de algún compuesto que esté
químicamente relacionado.
Método Volumétrico. Mide el volumen gastado de una solución de concentración conocida que
reacciona completamente con el analito.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

B. Métodos Físico Químicos. Se basan en interacciones físicas o instrumentales.


Métodos físicos. No incluyen reacción química alguna y se basa en la observación de una
propiedad física (puede ser color, absorción o emisión de alguna radiación, la conductividad
eléctrica, etc.)
Métodos Físico Químicos. Son métodos que miden una propiedad física producida por una
reacción química, por ejemplo, la medida de la intensidad de color de una disolución de
determinado catión que previamente fue oxidado a un estado coloreado.

Escalas de Trabajo.
Independientemente de la clase de método aplicado, el análisis químico se realiza a distintas
escalas de trabajo según la cantidad de muestra utilizada; esta cantidad tiene su importancia
porque condiciona las técnicas analíticas concretas.
Los límites que se dan a continuación no deben considerarse fijos si no solo aproximados:

Escala Peso muestra Volumen líquido

Macroanálisis > 0,1 g 10 mL

Semimicroanálisis 0.01 g – 0.1 g 1 – 10 mL

Microanálisis 0.0001 g – 0.01 g 0.01 – 1 mL

Ultramicroanálisis 0.1 µg – 100 µg 0.001 – 0.01 mL

Subultramicroanálisis < 0.1 µg < 0.001 mL

El valor de 1γ (microgramo o gamma) = 0.001 mg = 10-6 g


Es importante tomar en cuenta que el tamaño de la muestra tomada para el análisis dependerá no
solo de la escala del análisis que se quiera utilizar, sino también, del contenido del constituyente a
analizar, por ejemplo, si se utiliza métodos macroanalíticos en la determinación de un
constituyente principal (con proporciones superiores al 1%) exigirá muestras que oscilen entre
0,1 a 1 gramo. Mientras que el análisis de un constituyente secundario (en proporciones de 0,1 a
0,01%) exige muestras de 1 a 10 gramos.
En cualquier escala de trabajo los constituyentes principales se determinan con más exactitud que
los secundarios.

Etapas de un análisis típico.


Un análisis cuantitativo típico comprende la secuencia de las siguientes etapas:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Seleccionar un método

Obtención de la muestra

Preparación de la muestra

No
¿Es soluble la muestra? Llevar a cabo disolución
química (disgregación)

Si
No
Cambio de forma
¿Es medible la propiedad?
química

Si
Eliminar las interferencias

Identificar el analito

Medir la propiedad X

Calcular los resultados

Estimar la confiabilidad
de los resultados

Elaboración del informe

Según la complejidad de la muestra y el método elegido es posible omitir uno o más de estos pasos,
por ejemplo, si la muestra es líquida se omite el paso de la disolución.
Para una mejor compresión de este esquema desarrollaremos cada una de las etapas o fases.

1. Fase del muestreo.


Esta es una fase muy importante ya que de la toma de muestra dependerá la veracidad del
resultado del análisis.
En esta fase de muestreo debe tomarse en cuenta que las muestras pueden estar en estado sólido,
líquido o gaseoso, y de acuerdo a su estado físico y al tipo de análisis deben utilizarse técnicas
adecuadas para obtener una muestra representativa.
En términos generales se considera una buena muestra cuando esta responde a tres principios
generales:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

- La muestra debe ser elegida de manera aleatoria para que no haya ninguna influencia ni a favor
ni en contra del posible resultado.
- La muestra debe ser representativa, es decir, debe poseer un promedio de los constituyentes
del universo.
- La muestra debe estar en cantidad suficiente como para repetir el análisis.

Unidad de Muestreo.
Es una porción limitada del material (universo), que en cantidad suficiente contiene los
constituyentes de forma representativa para el análisis.

Muestra Bruta.
Se obtiene reuniendo un cierto número de unidades de muestreo que han sido recogidas en forma
sistemática, así cuanto mayor sea este número de unidades de muestreo, más representativa será
la muestra bruta. El número de unidades de muestreo necesarios para obtener la muestra bruta
depende más del tamaño de las partículas y de la uniformidad de la composición del material que
de la cantidad del mismo sometida a muestreo.

A. Muestreo de Sólidos. Los sólidos se someten a muestreo con más facilidad durante la carga o
descarga de los mismos. Las unidades de muestreo pueden tomarse sistemáticamente:
a) En el tiempo, así se toma una unidad de muestreo cada “n” minutos, mientras se descarga
el sólido.
b) En el espacio, en esta técnica se toma una unidad de muestreo cada “n” avo saco o barril
del sólido, o incluso el contenido total de cada “n” avo envase, si fuese pequeño.
c) En diferentes lugares del material o universo, si los sólidos están finamente divididos con
una composición aparentemente uniforme, colocados en un vagón, una barca o un montón,
pueden tomarse con un tomador de muestras, tubo, que puede introducirse en el material,
llenarse de él y ser retirado de diferentes lugares del universo.
Muestreo de metales. Estos generalmente se encuentran en forma de lingotes, trozos barras,
láminas y alambres. Las dificultades principales radican en las heterogeneidades debidas a las
impurezas incluidas en el enfriamiento de los fundidos, en el laminado y estirado. En este tipo
de muestras, las unidades de muestreo se obtienen por taladrado o por limado.
B. Muestreo de Líquidos. Sí el líquido es homogéneo y está en un recipiente se puede tomar una
sola unidad de muestreo para el análisis.
Los líquidos que contienen sólidos en suspensión o son mezclas de líquidos no miscibles, las
unidades de muestreo se toman a diferentes profundidades o bien se toma una unidad después
de que la muestra ha sido homogeneizada.
C. Muestreo de Gases. Los procedimientos de muestreo de gases varían considerablemente según
la composición ubicación y presión del gas, estos muestreos requieren de técnicas y personal
especializado.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

2. Fase del análisis.


Este se inicia con:
a) Preparación de la Muestra.
- Análisis Organoléptico. Es un análisis de tipo físico que permite obtener pautas de orientación
para las técnicas de análisis, ya que proporciona datos de color, olor, aspecto, estado, cantidad
aproximada, etc.
- Aplicación de Técnicas para la Preparación de la muestra. Estas técnicas están destinadas a
transformar la muestra primaria o bruta en muestra unitaria, mediante una homogeneización;
para lo que primero la muestra se pulveriza groseramente, luego se tritura ya sea en molinos o
con golpes de martillo, luego se pulveriza en morteros para después ser tamizados entonces la
muestra se conserva en un frasco seco.
- Aplicación de técnicas de desecación de las muestras. La humedad absorbida por las muestras
varía con el tamaño de partículas, humedad y naturaleza de las muestras, por lo que se hace
importante determinar la humedad relativa de los sólidos, ya sea mediante el calor a
temperaturas que fluctúan entre los 100 y 110°C, o mediante desecadores que utilizan
sustancias desecantes que absorben la humedad de la muestra a temperatura ambiente. Es
importante conocer que las muestras de metales no deben secarse en estufa sino más bien
deben lavarse con disolventes volátiles si están impregnados de aceites lubricantes utilizados
en las máquinas con las que se obtuvieron dichas muestras.
Como la mayor parte de las reacciones y separaciones de los distintos métodos analíticos se
practican sobre especies en solución, los sólidos deben disolverse para efectuar un análisis
sistemático.

Disolución de las muestras. La solubilidad de la muestra debe determinarse ensayando pequeñas


porciones de material con varios reactivos necesariamente utilizados, generalmente en el orden
agua, ácido clorhídrico diluido y concentrado, ácido nítrico diluido y concentrado y agua regia.
- Agua. Disolvente universal con un pH neutro que no altera la naturaleza de las muestras, se
disuelven en el agua la mayoría de los compuestos salinos. Los metales muy activos reaccionan
con el agua con desprendimiento de hidrógeno.
- Ácido clorhídrico. Disuelve a los minerales óxidos y carbonatos y a los metales más activos que
el hidrógeno. El ácido clorhídrico concentrado es un reductor suave y disuelve a los óxidos
superiores del plomo y el manganeso; por ejemplo.
MnO2 + 4H + + 2Cl− → Mn++ + Cl2 + 2H2 O
El exceso de ácido clorhídrico o de ion cloruro puede eliminarse por evaporación con ácido
sulfúrico hasta humos de este ácido.
- Ácido nítrico. Se utiliza principalmente por su fuerte acción oxidante, por lo que ataca a
sustancias no descompuestas por el ácido clorhídrico. Ataca a metales situados un poco por
debajo del hidrógeno en la serie de actividades (mercurio, plata, cobre, antimonio); el estaño y
antimonio pasan a sus óxidos o ácidos insolubles (SnO2 y Sb2 O5). Algunos metales,
principalmente el hierro y el aluminio, se “pasivan” por la acción del ácido nítrico. Se utiliza este
ácido en el ataque de metales inactivos, aleaciones y sulfuros insolubles. El exceso de ácido

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

nítrico puede eliminarse por desplazamiento con ácido sulfúrico o por destrucción química con
ácido clorhídrico.
- Agua regia. (mezcla de tres volúmenes de ácido clorhídrico y un volumen de ácido nítrico
concentrados) Ataca a los aceros, sulfuros muy insolubles, como el HgS y los metales inactivos
oro y platino.
Si después de tratar una sustancia con ácido clorhídrico, nítrico y agua regia, queda todavía un
residuo insoluble, éste se somete a una eficaz disgregación que permitirá la posterior
solubilización en agua o en ácidos de los productos de reacción.

Disgregaciones.
Son procedimientos químicos que tienen por objeto transformar una sustancia insoluble en una
soluble, ya sea en agua o en ácidos, utilizando sustancias de elevada actividad química
denominados disgregantes. Una disgregación consiste en poner en contacto la muestra insoluble
con el disgregante y llevar a la acción del calor para que se produzca la reacción.
Para un estudio sistemático de las disgregaciones es importante tener en cuenta los siguientes
aspectos:
1° Naturaleza de la sustancia insoluble.
2° Tipos de disgregantes.
3° Modos de efectuar la disgregación.

Reconocimiento de la sustancia insoluble.


Antes de proceder a la disgregación es conveniente tener una idea del tipo de sustancia a disgregar.
Las sustancias insolubles en agua regia más frecuentes, son las siguientes:
a) Sales de plata: AgCl, AgBr, AgI, AgCN, Ag4[Fe (CN)6] y Ag3[Fe (CN)6].
b) Sulfatos: SrSO4, BaSO4, PbSO4, a veces, CaSO4.
c) Algunos óxidos naturales o calcinados: Al2O3, Cr2O3, Fe2O3, SnO2 (casiterita) TiO2 (rutilo),
Sb2O4, WO3, óxidos de Nb, Ta y Zr.
d) Silicio, sílice SiO2, algunos siliciuros y muchos silicatos.
e) Carbono y algunos carburos.
f) Algunas sales calcinadas y productos naturales: Espato flúor (CaF2), criolita fluoruro de Al y
Na; ciertos sulfuros complejos; ferro, ferri y cobalticianuro Fe4 [Fe(CN)6 ]3 (azul de Prusia), etc.
PbCrO4 fundido, cromita (Cr2O4Fe), cloruro y sulfato crómico anhídridos, fosfatos de Sn y Zr.
g) Ciertos elementos: Si, C, Ir, Rh; ferrosilicios, ferrocromos y algunas aleaciones especiales.
De estas sustancias, son coloreadas las siguientes: Cr2O3 (verde), Fe2O3 (rojo oscuro), PbCrO4
(amarillo), Cu2[Fe(CN)4] (pardo oscuro), Fe4[Fe(CN)6]3 (azul de Prusia), Cr2O4Fe cromita (negro),
AgBr (amarillo pálido), AgI (amarillo), carbono, carburos, silicios, boruros, carborundos oscuros.

Tipos de disgregantes.
Los tipos más frecuentes de disgregantes se pueden agrupar de la siguiente manera:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 6


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

- Disgregantes alcalinos simples:


• Na2CO3
• Na2CO3 + K2CO3 (1:1)
• NaOH o KOH
• NaOH, Na2CO3, Na2B4O7 (2:5:1)
- Disgregante alcalino oxidante:
• Na2CO3 y Na2O2 (1:1)
• Na2CO3 y KNO3 ó Na2CO3 y KClO3 (5:1)
• Na2O2
- Disgregante alcalino reductor:
• KCN
- Disgregante alcalino sulfurante
• Na2CO3 y S (2:1)
• Mezcla Lawrence Smith
• CaCO3 y NH4Cl (2:4)
- Disgregantes ácidos:
• HClO4
• KHSO4
• H2SO4 concentrado
• HF
- Disgregante gaseoso:
• Cloro seco
- Disgregante de metales reductores
• Sn
• Zn
• Al
• Fe

Modos de efectuar la disgregación.


Considerando el estado físico del disgregante; la disgregación puede realizarse por dos vías:
húmeda y seca.
a) Disgregación por vía húmeda. Para realizar estas se ponen en contacto la sustancia insoluble
con el disgregante en solución concentrada, esta mezcla se lleva a la acción del calor para que
se produzca la transformación de la muestra en productos solubles ya sea
b) En agua o en ácidos:
Disgregación del sulfato plumboso. Se utiliza carbonato de sodio en solución saturada, como
disgregante alcalino, que en contacto con el sulfato y con ayuda del calor, produce la

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

disgregación generando como producto dos fracciones: el carbonato plumboso, fracción


soluble en ácidos, y el sulfato de sodio, soluble en agua, fracciones que posteriormente se
identifican.
PbSO4↓ + Na2CO3 → PbCO3↓ + Na2SO4
Las fracciones se las separa por filtración para luego identificarlas:
PbCO3↓ + 2CH3COOH → Pb (CH3COO)2 + H2CO3 (disolución)
Pb (CH3COO)2 + K2CrO4 → PbCrO4↓ + 2KCH3COO (identificación)
Amarillo
NaSO4 + BaCl2 → BaSO4↓ + 2NaCl (Identificación fracción soluble)
Blanco
c) Disgregación por vía seca. El procedimiento corriente consiste en mezclar en las proporciones
indicadas y los más íntimamente posible, el residuo insoluble finamente pulverizado con el
disgregante anhidro en un crisol adecuado, y se recubre con una capa de disgregante, se
calienta con precaución hasta alcanzar una temperatura tal la fusión y reacción entre sólidos,
la masa fundida fría y a veces caliente se disuelve con agua previa pulverización, para luego
proceder a la identificación de los productos resultantes.
Disgregación de la casiterita SnO2 con disgregante alcalino oxidante. El producto de la
disgregación es el estannato sódico soluble en agua, que transformado en complejo clorurado
por acción del ácido clorhídrico que puede ser identificado de distintas formas:
1. Añadiendo sulfuro de sodio para precipitar el sulfuro estánnico de color amarillo dorado
(prueba cualitativa).
2. Aplicando un reductor metálico como níquel o hierro para reducir el ion estánnico a ion
estannoso y así identificarlo, ya sea con una sal mercúrica (prueba cualitativa), o con una
solución valorada de yodo en presencia de almidón (prueba cuantitativa).
2SnO2 + 2Na2 O2 → Na2 SnO3 + O2 ↑
Na2 SnO3 + 6HCl → Na2 [Sn(Cl)6 ] + 3H2 O
1. Prueba cualitativa
Na2 [Sn(Cl)6 ] + 2Na2 S → SnS2 ↓ +6NaCl
Amarillo dorado
2. Reducción a ion estannoso:
Na2 [Sn(Cl)6 ] + Fe0 → Na2 [Sn(Cl)4 ] + FeCl2
Prueba Cualitativa
Na2 [Sn(Cl)4 ] + 2HgCl2 → Na2 [Sn(Cl)6 ] + Hg 2 Cl2 ↓ (1ra. Fase)
Blanco sedoso
Na2 [Sn(Cl)4 ] + Hg 2 Cl2 ↓→ Na2 [Sn(Cl)6 ] + 2Hg 0 ↓ (2da. Fase)
Negro
Prueba Cuantitativa
Na2 [Sn(Cl)4 ] + I20 + 2HCl → Na2 [Sn(Cl)6 ] + 2HI

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

b) Separación de las sustancias interferentes. En el análisis químico son pocas las propiedades
químicas o físicas importantes que sean específicas de una sola especie química. Más bien, las
reacciones utilizadas y las propiedades que se miden son características de un grupo de
elementos o compuestos. La falta de reacciones y propiedades que verdaderamente sean
específicas aumenta la manera efectiva las especies de interés de las restantes en la muestra,
debido a que pueden influir en la medición final. Las sustancias que dificultan la medición
directa de la concentración del analito se denominan interferencias. En la mayoría de los
análisis es importante eliminar estas interferencias antes de la medición final, sin embargo, no
hay normas definitivas para ello, y resolver este problema puede ser el aspecto más absorbente
del análisis.
La generalidad de las sustancias carece de reacciones y propiedades químicas específicas,
hecho que obliga al operador a utilizar técnicas que permitan aislar al constituyente o analito
que se desea determinar, de los demás constituyentes de la muestra interferentes.
Un interferente es una sustancia química que causa un error sistemático en un análisis
reforzando o atenuando la presencia (cantidad) del constituyente que se desea determinar.
Existen diferentes métodos para separar las interferencias pero dos son las más generales:
El primero emplea un agente enmascarante, que es un reactivo que se fija químicamente a un
interferente y evita que ocasione errores en el análisis, así por ejemplo si una muestra
contiene iones cúprico y férrico y se desea determinar iones cúprico, para separar el
interferente se agrega fluoruro de sodio que forma un complejo muy estable con el ion férrico,
Na3[Fe(F)6], quedando el ion cúprico listo para su análisis.
El otro método consiste en separar el constituyente de los interferentes por precipitación
selectiva, por ejemplo en una muestra que contiene iones férrico y aluminio y se quiere
determinar ion férrico, para separar este constituyente se agrega una solución concentrada
de hidróxido de sodio, que logra precipitar a todo el ion férrico y no así el aluminio que se
encuentra en solución como un complejo hidroxilado, una simple filtración separa el
constituyente y el análisis puede ser ejecutado.

Selección del método.


Un método usual para la determinación cuantitativa de arsénico en muestras biológicas incluye la
destilación de arsénico como arsina, la que luego se determina por colorimetría.

Obtención de muestras representativas.


En el laboratorio se disecaron los riñones del venado para su análisis. Se seleccionaron estos
órganos debido a que el animal elimina rápidamente el supuesto veneno (arsénico) por vía
urinaria, donde se concentra.
Muestras repetidas.
Se colocaron tres muestras de 10 g del tejido homogeneizado de cada venado en crisoles de
porcelana. Cada crisol se calentó en la llama hasta que la muestra dejó de emitir humos, y se dejó
enfriar a temperatura ambiente en el horno, para luego calentarse a 555°C durante dos horas. Este
proceso, conocido como calcinación seca, sirve para liberar al analito del material orgánico y

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 9


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

convertir cualquier arsénico presente en AS2O5. Las muestras de pasto seco se trataron de manera
similar y las prepararon para disolución.
Disolución de las muestras.
El sólido seco de cada uno de los crisoles se disolvió en HCl diluido, con lo cual se convirtió el AS2O5
en H3AsO4 soluble.
Eliminación de interferencias.
El arsénico se puede separar del resto de las sustancias que pudieran interferir en el análisis, y
convertirlo en arsina, AsH3, un gas tóxico incoloro que se produce cuando se trata una solución he
H3AsO4 con zinc. Las soluciones resultantes de las muestras de tejido y de pasto se combinaron con
Sn2+ y se les agregó una pequeña cantidad de ion yoduro para catalizar la reducción de H3AsO4 en
H3AsO3, según la siguiente reacción:
H3AsO4 + SnCl2 + 2HCl → H3AsO3 + SnCl4 + H2O
Más tarde el H3AsO3 se transforma en AsH3 por la adición de zinc metálico, de la siguiente manera:
H3AsO4 + 3Zn + 6HCl → AsH3 (g)+ 3ZnCl2 + H2O
La reacción completa se llevó a cabo en matraces equipados con un tapón conectado a un tubo de
salida de tal forma que el gas de arsina pudiera recogerse en la solución absorbente. Este
dispositivo permite que las interferencias se queden en el matraz de reacción y únicamente se
recoja la arsina en el absorbente colocado en recipientes transparentes especiales denominados
cubetas.
Cuando la arsina burbujea en la solución de la cubeta reacciona con dietilditiocarbamato de plata
y forma un complejo colorido de acuerdo con la siguiente reacción:
𝐶2 𝐻5 S C2 H5 S
𝐴𝑠𝐻3 + 6𝐴𝑔+ + 3 N−C → As [ N−C ] + 6Ag + 3H +
C2 H5 S C2 H5 S
Además de los matraces con las muestras con las muestras de tejido y pasto, se prepararon varios
matraces con concentraciones conocidas de arsénico, así como un matraz que sólo contenía los
reactivos. A esta muestra se le conoce como blanco. Las cantidades de arsina recogida de estos
matraces se utilizaron como patrones de comparación para las muestras desconocidas de pasto y
tejido.

Medición de la cantidad de analito.


El compuesto de arsénico fuertemente colorido que se formó al burbujear la arsina en la solución
de dietilditiocarbamato en piridina absorbió luz a una longitud de onda de 535 nm. El grado de
absorción se puede emplear para medir la concentración de las especies que absorben mediante
un aparato denominado espectrofotómetro. En la figura 1-B se muestran las cubetas que contiene
el compuesto colorido de arsénico. Como se puede notar, la intensidad del color de las soluciones
es proporcional a la cantidad de arsénico en las muestras. El analista introduce las cubetas en un
espectrofotómetro y lee un número (la absorbancia) que representa la intensidad del color de cada
una de las soluciones.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 10


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Cálculo de concentración.
A partir de las absorbancias de las soluciones que contienen concentraciones conocidas de
arsénico se traza una gráfica para obtener una curva de calibración de absorbancia contra
concentración, como se muestra en la figura 1-B. las líneas verticales en la figura 1-B muestran la
correspondencia entre cada solución y los puntos correspondientes en la gráfica. La intensidad del
color de cada solución se representa por el número que corresponde en la gráfica en el eje vertical
de la curva de calibración. La concentración de arsénico en partes por millón de cada solución
patrón corresponde a las líneas verticales del cuadriculado de la curva de calibración. La curva se
emplea posteriormente para determinar la concentración de las soluciones desconocidas,
localizando la absorbancia de éstas en el eje de absorbancia y leyendo la concentración
correspondiente en el eje de concentración. Las líneas que van desde las cubetas a la curva de
calibración muestran este procedimiento para las muestras de los riñones del venado. Las
concentraciones del arsénico que se encontraron en el venado fueron de 16 y 22 ppm,
respectivamente.
El arsénico en el tejido renal de los animales es tóxico a niveles por arriba de 10 ppm, así, es
probable que los venados murieran por la ingestión de un compuesto de arsénico. Las pruebas
también mostraron que las muestras de hierba contenían cerca de 600 ppm de arsénico. Este
altísimo nivel sugirió que la hierba se había rociado con un herbicida arsenical. Los investigadores
concluyeron que los venados probablemente murieron como resultado de alimentarse con la
hierba envenenada.

Medir la concentración del analito. Después de preparada la muestra se procede a la medición de


una propiedad física o química del analito. Esta propiedad varía de manera conocida y
reproducible con la concentración del analito CA. En teoría la medida de la propiedad es
directamente proporcional a la concentración, es decir:
CA = kX
Donde k es la constante de proporcionalidad y X la propiedad química o física que se mide.

Cálculo de los resultados. Los datos obtenidos en el análisis deben ser sometidos a diferentes
cálculos:
a) Cálculos de conversión, que permiten a través de factores específicos (factor gravimétrico,
factor volumétrico) transformar los datos obtenidos en los datos deseados o requeridos.
b) Cálculos de Proporción, estos permiten emitir los resultados en cantidades proporcionales,
para ello el resultado en el cálculo de conversión se multiplica por un factor de proporción
(100, 1000, 1000.000) de manera que el resultado final se exprese en tanto por ciento, partes
por mil, partes por millón según el factor utilizado.

Ejercicio 1.- Para cuantificar cloruros en líquido cefalorraquídeo se utilizó 2 mL de la muestra la


misma que se valoró con 1.54 mL de nitrato de plata 0.05 N. Calcule la concentración de cloruro de
sodio en la muestra y exprese el resultado en tanto por ciento.
Datos: Cantidad de muestra = 2 mL

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 11


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Volumen de nitrato de plata =1.54 mL


Concentración del nitrato de plata = 0.05 N
% cloruro de sodio = x
Los datos obtenidos deben ser sometidos a cálculo de conversión utilizando el factor volumétrico
(la muestra ha sido procesada por método volumétrico):
V(s. v. ) × N(s. v. )FV(mEq de la M)
Cantidad de sustancia cuantificada o analito =
Peso o volumen de muestra
Siendo: V = volumen
N = normalidad
FV = factor volumétrico
1.54 mL × 0.05 mEq/mL × 0.0585 g/mEq
Cantidad de NaCl = = 2.25 × 10−3 g/mL
2 mL
El resultado obtenido se somete a cálculo de proporción en este caso el resultado obtenido en el
anterior paso se multiplicará por cien.
% de analito = cantiad de analito × 100
%NaCl = 2.25 × 10−3 g/mL × 100 = 0,22 %
Ejercicio. Para cuantificar cloruros en suero fisiológico, se utilizó 2 mL de la muestra la misma que
se valoró con 5,4 mL de nitrato de plata 0.05 N. Calcule la concentración de cloruro de sodio en la
muestra y exprese el resultado en tanto por ciento.
Datos:
Cantidad de muestra = 2 mL
Volumen de nitrato de plata = 0,54 mL
Concentración del nitrato de plata = 0.05 N
% cloruro de sodio = x
Los datos obtenidos deben ser sometidos a cálculo de conversión utilizando el factor volumétrico
(la muestra ha sido procesada por método volumétrico):
5.4 mL × 0.05 mEq/mL × 0.0585 g/mEq
Cantidad de NaCl = = 7.9 × 10−3 g/mL
2 mL
El resultado obtenido se somete a cálculo de proporción en este caso el resultado obtenido en el
anterior paso se multiplicará por cien.
%NaCl = 7.9 × 10−3 g/mL × 100 = 0,8 %
Tarea: elabore el informe final de este análisis.

Elaboración del informe final. El trabajo analítico concluye con la elaboración del informe final,
que debe ser redactado en hoja membretada, tomando en cuenta los siguientes pasos:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 12


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

a) Preámbulo. Es la parte del informe en el que se consignan datos de identificación de la muestra:


número o código, lugar y procedencia, estado físico, aspecto, remitente, fecha.
b) Exposición. Es la parte central del informe en él se expone el resultado obtenido en el análisis,
se da a conocer el método utilizado y los parámetros de referencia.
c) Conclusión. Se emite por comparación del resultado obtenido en el análisis y los parámetros
de referencia.
Finalmente firma el jefe de laboratorio, entregándose el resultado en sobre cerrado.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 13


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

TEMA N° 2
REACTIVOS

Para la identificación de los constituyentes de una muestra, estos deben sufrir una transformación
por lo regular con la ayuda de otra sustancia de composición conocida denominada reactivo.
Reactivo es cualquier sustancia química empleada en una reacción con el objeto de detectar, medir,
examinar o producir otras sustancias.
Considerando un concepto más amplio, un reactivo puede ser un agente físico, como el calor
(ensayos de fusión, de reducción sobre el carbón al soplete, coloración a la llama, etc.), luz (ensayos
de fluorescencia, a la luz ultravioleta) o la electricidad (ensayos electrográficos, electrolíticos).
Los reactivos empleados en análisis químico son productos que, en forma sólida, liquida o en
disolución acuosa, alcohólica, etérea actúan en las reacciones químicas.
Los reactivos químicos se clasifican tomando en cuenta su selectividad y su calidad.

Clasificación de los reactivos por su selectividad.


El término selectividad está en función al número de especies químicas con las que un reactivo
dado puede reaccionar.
a) Reactivos generales. Son sustancias comunes para un grupo muy grande de especies químicas
y se utilizan habitualmente en separaciones de grupos iónicos por ejemplo: HCl, H 2S, NaOH,
Na2CO3, etc.
b) Reactivos especiales. Son sustancias que actúan sobre un número reducido de especies
químicas, se utilizan generalmente para identificar las sustancias. Estos pueden ser:
• Reactivos selectivos. Se caracterizan porque actúan sobre un grupo reducido de especies
químicas, por ejemplo: dimetilglioxima, en medio neutro con las sales de níquel forma un
precipitado rosa, con las sales de paladio da un precipitado amarillo, con las sales Co2+ dan
una coloración parda y con las sales ferrosas una coloración roja. La dimetilglioxima es
químicas un reactivo selectivo de estas especies
• Reactivos específicos. Son muy escasos, se caracterizan porque actúan sobre una
determinada especie química por ejemplo: la ortofenantrolina reacciona únicamente con
los iones Fe2+ dando una coloración roja (medio neutro).
Algunos reactivos pueden actuar como generales, selectivos e incluso como específico
dependiendo de las condiciones en los que se lleve a cabo los ensayos. Por ejemplo, el ácido
sulfhídrico es un reactivo general considerando que reacciona con todos los cationes del grupo II
y grupo III.
Es reactivo selectivo en medio HCl 0.3M puesto que precipita a los cationes del grupo II
únicamente.
Es reactivo específico en el reconocimiento del cadmio.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Naturaleza de los reactivos


Los reactivos generales son normalmente de naturaleza inorgánica, en cambio los reactivos
especiales son de naturaleza orgánica, el uso de los reactivos orgánicos hoy en día ha aumentado
porque se conoce mejor la reactividad de estas sustancias por lo que es muy amplio el espectro de
aplicación de los reactivos químicos orgánicos, así por ejemplo se utilizan soluciones de reactivos
orgánicos para disolver las sustancias que son insolubles en H2O, para realizar extracciones tal el
caso del éter, cloroformo, benceno.
También se utilizan como disolventes para preparar reactivos cuando son total o parcialmente
miscibles con el agua ejemplo: ácido acético, etanol.
Por sus propiedades acido base, complejante o redox en algunos compuestos orgánicos unido a los
fuertes colores que presentan, se los puede utilizar como indicadores ejemplo: negro de
eriocromo, rojo de metilo, fenolftaleína, etc.
Por su selectividad y reactividad que tienen con los iones metálicos, son muy utilizados en
reacciones de identificación.

Clasificación de los reactivos considerando su calidad


Para realizar el trabajo analítico, especialmente si es un análisis cuantitativo, se necesita utilizar
reactivos que tengan el mayor grado de pureza posible para evitar que los resultados obtenidos
puedan invalidarse por las impurezas de los reactivos.
Considerando la calidad los reactivos estos se clasifican en:
1. Calidad técnica o comercial. Los productos químicos que tienen una calidad técnica o comercial
son de calidad indeterminada y sólo deberían utilizarse en análisis en los casos en que no
interesa la máxima pureza. Así por ejemplo el dicromato de potasio y el ácido sulfúrico se
emplean para prepararla mezcla sulfocrómica para la limpieza del material de vidrio, pueden
ser de esta clase.
En general los productos químicos de calidad técnica o comercial no tienen aplicación en el
trabajo analítico.
2. Calidad químicamente puro (Q.P.). El término químicamente puro tiene un significado poco
definido ya que los reactivos de esta calidad son en general más refinados que los técnicos,
pero no existen especificaciones que demuestren cuanto más refinados son por lo que el
término puro es indeterminado. Es la razón por la que se recomienda en lo posible no utilizar
esta calidad de reactivo en el trabajo analítico, en el caso que no exista otra opción debe
procederse primero a la determinación y comprobación de las impurezas que puedan tener
los reactivos, utilizar pruebas en blanco con los reactivos., situación que eleva los costos
operativos.
3. Calidad U.S.P. Son aquellos productos químicos que cumplen con los requisitos que establece
la farmacopea de los Estados Unidos. Las especificaciones de ésta se dirigen al control de la
presencia de impurezas peligrosas para la salud. Este tipo de reactivos no se utiliza para el
trabajo analítico.
4. Calidad reactivo analítico (R.A.). Son la calidad de productos que se utiliza en el trabajo
analítico. Estos reactivos son más refinados que los anteriores, han sido sometidos a ensayos

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

y se ha comprobado en cada caso que cumplen con las especificaciones mínimas que exige el
Comité de Productos Químicos Reactivos de la American Chemical Society. Además de cumplir
estos requisitos, en algunos casos, los resultados de los análisis figuran en la etiqueta. Estos
reactivos por lo tanto pueden ser de dos clases: 1.- Los que cumplen con las especificaciones el
comité de productos químicos y 2.- Los que cumplen con las especificaciones y muestran los
resultados reales del análisis en la etiqueta.
5. Calidad tipo primario. Son sustancias de alta pureza de gran estabilidad y poseen un peso
equivalente razonablemente elevado. Estos reactivos son ideales para el análisis cuantitativo.

Manejo de los Reactivos y las Soluciones. Para que el trabajo analítico pueda realizarse con éxito
es importante disponer de reactivos y disoluciones de pureza establecida. Una botella recién
abierta de un producto químico calidad reactivo se puede utilizar con confianza para la mayoría
de las aplicaciones; ahora bien, que esta misma confianza esté justificada cuando la botella ya este
mediada depende completamente del cuidado con que se ha tratado desde que se abrió. Las reglas
que se dan a continuación son adecuadas para impedir la impurificación de los reactivos, pero ello
solamente si se siguen escrupulosamente.
1. Elegir los reactivos de la mejor calidad posible para el trabajo analítico. Si hay posibilidad de
elegir, tomar la botella de tamaño mínimo que contenga la cantidad deseada de reactivo.
2. Reponer el tapón de cada recipiente inmediatamente después de haber extraído el reactivo;
no confiar en que esto lo haga cualquier persona.
3. Los tapones deben sostenerse entre los dedos y nunca deben dejarse encima de la mesa de
trabajo.
4. A menos que se indique específicamente lo contrario, no devolver nunca a la botella ningún
exceso de reactivo ni de solución que se haya extraído de ella; el ahorro menor representado
por la devolución de un exceso es verdaderamente falsa economía comparado con el riesgo de
contaminar el total del contenido.
5. Tampoco. A menos que se indique específicamente hacerlo, se deben introducir cucharas,
espátulas o cuchillos en los frascos de los reactivos químicos. Para extraer un sólido se agita
vigorosamente el frasco, con el tapón puesto, para soltar el contenido, luego se vierte la
cantidad deseada.
6. Se deben mantener bien limpias las estanterías de los productos y las balanzas de laboratorio.
Se limpiará inmediatamente todo producto que se derrame, aunque otros estén realizando la
misma toma de reactivo en el mismo sitio.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

TEMA N° 3
REACCIONES ANALÍTICAS

Definición.
Son aquellos procesos químicos que producen fenómenos fácilmente observables y que están
relacionados con la presencia del constituyente o analito que se investiga. Estos fenómenos
observables generalmente van asociados a cambios de color, formación de un precipitado,
generación de gases, etc.
Las reacciones analíticas pueden llevarse a cabo por vía húmeda que generalmente tiene lugar
entre iones en disolución y por vía seca que se verifica entre sólidos.

Vía seca.
La muestra y el reactivo están al estado sólido, la reacción se produce por efecto del calor, entre
los ensayos más importantes tenemos: ensayos al carbón con soplete, ensayos de coloración a la
llama, obtención de perlas, ensayos en tubo cerrado y abierto, etc.

Vía húmeda.
Cuando la reacción se lleva a cabo por vía húmeda, muestra y reactivo están en solución, estos
procedimientos son más utilizados en el trabajo analítico por la simplicidad de la técnica y el corto
tiempo que se requiere para su realización.
Las reacciones analíticas por vía húmeda se clasifican en cuatro grupos que son: reacciones de
neutralización, precipitación, complejación y redox.

1. Reacciones de neutralización. Son reacciones que se producen entre ácidos y bases.


Produciendo sal más agua. Si la sal formada contiene un catión que proviene de una base débil
o un anión qué proviene de un ácido débil o ambos, catión y anión provienen de una base débil
y de un ácido débil, reaccionan con el agua generando pH ácido, básico o neutro, este fenómeno
que se conoce como hidrólisis.
Ácido + Base → Sal + Agua (catión proviene de la base /anión proviene del ácido)
HCl + NaOH → NaCl + H2 O
C/A
CaO + 2HNO3 → Ca(NO3 )2 + H2 O
Ba(OH)2 + SO3 → BaSO4 + H2 O
CH3 COOH + KOH → KCH3 COO + H2 O
Según la fuerza del ácido y de la base reaccionante se distinguen cuatro casos.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

a) Neutralización entre un ácido y una base fuerte. La sal que se forma, está constituida por un
catión que proviene de una base fuerte y un anión que proviene de un ácido fuerte, por tanto,
no reaccionan con el agua y no se produce hidrólisis, solo existe ionización, dando un pH
neutro.
Ejemplo:
HClO4 + LiOH → LiClO4 + H2 O
↓ ↓ ↓
AF BF Sal
La sal se ioniza en el medio acuoso:
LiClO4 + H2 O → Li+ + ClO−
4 + H2 O pH = neutro
Catión Anión
BF AF
b) Neutralización entre un ácido fuerte y una base débil. La sal que se forma está constituida por
catión que proviene de base débil y un anión que proviene de ácido fuerte. El catión reacciona
con el agua produciendo una hidrólisis ácida.
HCl + NH4 OH → NH4 Cl + H2 O
↓ ↓ ↓
AF BD Sal
NH4 Cl + H2 O → NH4+ + Cl− + H2 O

Catión
BD
NH4+ + H2 O ↔ NH3 + 𝐇𝟑 𝐎+ pH = ácido
c) Neutralización entre un ácido débil y una base fuerte. La sal que se forma está constituida por
catión que proviene de base fuerte y un anión que proviene de ácido débil. El anión reacciona
con el agua produciendo una hidrólisis básica.
HNO2 + KOH → KNO2 + H2 O
↓ ↓ ↓
AD BF Sal
KNO2 + H2 O → K + + NO−
2 + H2 O


Anión
AD
NO−
2 + H2 O ↔ HNO2 + 𝐎𝐇

pH = básico

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

d) Neutralización entre un ácido débil y una base débil. La sal que se forma está constituida por
catión que proviene de base débil y un anión que proviene de ácido débil, por tanto, existe la
probabilidad que se produzca:
Un pH neutro si la fuerza relativa del ácido y la base es aproximadamente igual.
HNO2 + NH4 OH → NH4 NO2 + H2 O
↓ ↓ ↓
AD BD Sal
NH4NO2 + H2 O → NH4+ + NO−
2

↓ ↓
Catión Anión
BD AD
NH4+ + H2 O ↔ NH3 + 𝐇𝟑 𝐎+
NO−
2 + H2 O ↔ HNO2 + 𝐎𝐇

pH = neutro
Un pH ácido, cuando la fuerza relativa del ácido es mayor al de la base
HNO2 + NH4 OH → NH4 NO2 + H2 O
↓ ↓ ↓
AF BD Sal
NH4NO2 + H2 O → NH4+ + NO−
2

Catión
BD
NH4+ + H2O ↔ NH3 + 𝐇𝟑 𝐎+ pH = ácido
Un pH básico, cuando la fuerza relativa de la base es mayor a la del ácido
HNO2 + NH4 OH → NH4 NO2 + H2 O
↓ ↓ ↓
AD BF Sal
NH4NO2 + H2 O → NH4+ + NO−
2

Anión
AD
NO−
2 + H2 O ↔ HNO2 + 𝐎𝐇 −
pH = básico

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

2. Reacciones redox o reacciones de óxido reducción. Son reacciones en las que se producen
procesos simultáneos de oxidación y reducción basados en la transferencia de electrones desde el
reductor que los pierde, hacia el oxidante que los gana, este hecho produce un cambio en el número
de oxidación de los elementos que intervienen en el proceso y que pueden ser dos o más
elementos. Cabe recordar que se entiende como:
- Oxidación al fenómeno químico que produce un aumento algebraico en el número de oxidación
con pérdida de electrones.
- Reducción: fenómeno químico que produce disminución algebraica en el número de
oxidación con ganancia de electrones.
- Oxidante: sustancia que experimenta disminución en el número de oxidación, gana
electrones y oxida a su oponente.
- Reductor: sustancia que aumenta su número de oxidación, pierde electrones y reduce a su
oponente.
Ejemplos
3CdS + 8HNO3 → 3Cd(NO3 )2 + 2NO + 3S + 4H2 O
2KMnO4 + 3MnSO4 + 2H2 O → 5MnO2 + K 2 SO4 + 2H2 SO4
6NaOH + 3Cl2 → 5NaCl + NaClO3 + 3H2 O
Reacciones diprotagónicas.
𝟏𝟏O2 + 𝟒FeS2 → 8SO2 + 2Fe2 O3
4 1 + 10 = 11

𝟐AuCl3 + Au3 S + 4H2 O → H2 SO4 + Au + 6HCl


3/3 -2 + 8 = 6/3

1 2

Iguale:
HNO3 + Sb2 O3 → H2 SO4 + Sb2 O5 + NO2 + H2 O
Cl2 + CrI3 + KOH → KIO4 + K 2 CrO4 + KCl + H2 O

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

REACCIONES ANALÍTICAS
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

Definición
La reacción de precipitación es un tipo común de reacción en disolución acuosa que se caracteriza por la
formación de un producto insoluble o precipitado. Un precipitado es un sólido insoluble que se separa de la
disolución.
En las reacciones de precipitación por lo general participan compuestos iónicos, por ejemplo cuando se
agrega una disolución acuosa de nitrato plumboso a una disolución acuosa de yoduro de potasio, se forma
un precipitado amarillo de yoduro plumboso y nitrato de potasio que está en disolución.
Pb(NO3)2 (ac) + 2 KI (ac) → PbI2 (s) + 2 KNO3 (ac)
Pb(NO3)2 (ac) + 2 KI (ac) → PbI2 ↓ + 2 KNO3 (ac)
(ac) = acuoso
(s) = precipitado o sólido
La reacción anterior es un ejemplo de reacción de metátesis, también denominada reacción de doble
desplazamiento, una reacción que implica el intercambio de iones entre dos compuestos.
En este caso los cationes en los dos compuestos intercambian aniones de manera que el catión plumboso
termina con el anión yoduro como yoduro plumboso y el catión potasio termina con el anión nitrato como
nitrato de plata.

¿Cómo podemos predecir la formación de un precipitado cuando se añade un compuesto a una


disolución o cuando se mezclan dos disoluciones?
A partir del conocimiento de las reglas de solubilidad y de los productos de solubilidad podemos predecir
si se formará un precipitado cuando mezclamos dos disoluciones.

Solubilidad
Cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de solvente, a una temperatura
específica.
Hay dos formas de expresar la solubilidad de una sustancia:
a) Solubilidad Molar.- Es el número de moles de soluto en un litro de una disolución saturada (mol/L).
b) Solubilidad.- Es el número de gramos soluto en un litro de solución saturada (g/L).

Reglas de Solubilidad
Los químicos describen a las sustancias como solubles, ligeramente solubles o insolubles en términos
cualitativos se dice que una sustancia es soluble si se disuelve visiblemente una cantidad suficiente cuando
se agrega al agua. Si no es así la sustancia se define como ligeramente soluble o insoluble.
Para poder predecir la formación o no de un precipitado se utiliza las reglas de solubilidad para compuestos
iónicos comunes en agua a 25°C.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Reglas de solubilidad para compuestos iónicos comunes

Compuestos iónicos solubles Excepciones importantes


Compuestos que contienen: ▪ Iones Li+ , K+ , Na+ , Rb+ , Cs+ , Fr+ , NH+4 Ninguna
▪ NO3− , ClO− −
3 , ClO4 Ninguna
▪ CH3 COO− Ninguna
▪ Cl− Ag+ , Hg2+ , Pb2+
2

▪ Br− , I− Ag+ , Hg2+ , Hg2+ , Pb2+


2

▪ SO2−
4 Ca2+ , Sr2+ , Ba2+ , Hg2+
2
, Pb2+ , Ag+ .

Compuestos iónicos insolubles Excepciones Importantes


Compuestos que contienen: ▪ S 2− , OH − Sales de NH4+ , cationes metales
alcalinos, Ca2+ , Sr2+ , Ba2+
▪ CO2− 3− 2− 3− 3−
3 , PO4 , SO3 , AsO3 , AsO4 , Sales de NH4+ , cationes metales
2− 2− alcalinos
CrO4 , C2 O4

Considerando estas reglas clasifique los siguientes compuestos como solubles o insolubles en agua:
a) Fosfato de calcio Ca3 (PO4 )2 Insoluble
b) Clorato de plata AgClO3 Soluble
c) Hidróxido cúprico Cu(OH)2 Insoluble
d) Carbonato de calcio CaCO3 Insoluble
e) Sulfuro de bismuto Na2 S Soluble

Las reacciones de precipitación se suelen representar de distintos modos según la información que se trate
de suministrar y son:
1. Ecuación molecular
2. Ecuación iónica
3. Ecuación iónica neta

Los siguientes cuatro pasos resumen el procedimiento para escribir ecuaciones iónicas y ecuaciones iónicas
netas:
1. Escribir una ecuación molecular balanceada para la reacción, mediante fórmulas correctas, para luego
aplicar las reglas de solubilidad para determinar cuál de los productos es insoluble o precipitado,
representándose este en la ecuación con ↓ al lado
2. Escribir la ecuación iónica de la reacción. El compuesto que no aparece como precipitado debe
representarse como iones libres.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

3. Identificar y cancelar los iones espectadores (iones que no intervienen en la formación del precipitado)
en ambos lados de la ecuación para escribir la ecuación iónica neta de la reacción.
4. Verificar que las cargas y el número de átomos estén balanceados en la ecuación neta.

Ejemplo 1.- Prediga el precipitado que se forma al mezclar una disolución de fosfato de potasio (K3 PO4 )
con una disolución de nitrato de calcio (Ca(NO3 )2 ). Escriba la ecuación iónica neta para la reacción.
a) La ecuación molecular balanceada para esta reacción es:
2 K3 PO4 + 3 Ca(NO3 )2 → Ca3 (PO4 )2 ↓ + 6 KNO3
b) Para escribir la ecuación iónica, los compuestos solubles se muestran como iones disociados:
6 K+ (ac) + 2 PO3- 2+ - + −
4 (ac) + 3 Ca (ac) + 6 NO3 (ac) → Ca3 (PO4 )2 ↓ + 6 K (ac) + 6 NO3 (ac)

c) Al cancelar los iones espectadores (K+ y NO−


3 ) en cada lado de la ecuación, obtenemos la ecuación neta:

3 Ca2+ (ac) + 2 PO3-


4 (ac) → Ca3 (PO4 )2 ↓

d) Observe que debido a que primero balanceamos la ecuación molecular, la ecuación iónica neta queda
balanceada en términos del número de átomos y número de cargas en ambos lados de la ecuación.

Ejemplo 2.- Prediga lo que sucede cuando una disolución de cloruro de bario se agrega a una disolución de
sulfato de sodio. Escriba la reacción iónica y iónica neta:
a) Ecuación molecular
BaCl2 (ac)+ Na2 SO4 (ac)→ BaSO4 ↓ +2 NaCl (ac)
b) Ecuación iónica
Ba2+ (ac) + 2 Cl− (ac) + 2 Na+ (ac) + SO2− + −
4 (ac) → BaSO4 ↓ + 2 Na (ac) + 2 Cl (ac)

c) Ecuación iónica neta


Después de la eliminación de los iones espectadores queda la ecuación iónica neta
Ba2+ (ac) + SO2-
4 (ac) → BaSO4 ↓

Ejemplo 3.- Escriba las ecuaciones moleculares para las siguientes ecuaciones e identifique de acuerdo a
las reglas de solubilidad cuales son reacciones de precipitación:
a) AgNO3 (ac) + NaCl (ac) → AgCl ↓ + NaNO3 (ac) (Reacción de precipitación)
b) Na2 SO4 (ac)+2 HCl (ac)→2 NaCl (ac)+ H2 SO4 (ac) (No es reacción de precipitación)
c) CuSO4 (ac)+2 NaOH (ac)→ Cu(OH)2 ↓ + Na2 SO4 (ac) (Reacción de precipitación)

Producto de Solubilidad
Aunque las reglas de solubilidad son muy útiles desde el punto de vista cualitativo, no nos permiten hacer
predicciones cuantitativas de la cantidad de un compuesto iónico determinado que se disolverá en agua.
Para desarrollar un enfoque cuantitativo partimos del equilibrio químico y producto de solubilidad.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Producto de solubilidad de un compuesto: “Es el producto de las concentraciones molares de los iones
constituyentes, cada una elevada a la potencia de su coeficiente estequiométrico en la ecuación de
equilibrio”.
Considere una disolución saturada de cloruro de plata que está en contacto con cloruro de plata sólido. El
equilibrio de solubilidad se representa como:
AgCl (s)→ Ag+ (ac)+ Cl- (ac)
Debido a que las sales como el cloruro de plata se comportan como un electrolito fuerte, es válido proponer
que todo el AgCl que se disuelve en agua se disocia por completo en Ag + y Cl− . Sabemos que para reacciones
heterogéneas la concentración del sólido es constante. Así que podemos escribir la constante de equilibrio
para la disolución del cloruro de plata:

K ps = [Ag + ] [Cl− ]
K ps = 1,6 × 10−10
K ps significa constante del producto de solubilidad o simplemente el producto de solubilidad.

La expresión de la constante del producto de solubilidad para las siguientes sustancias:


1. Fluoruro de magnesio MgF2
MgF2 ↔ Mg 2+ + 2 F -
K ps = [Mg 2+ ][F − ]2
K ps = 5,3 × 10−9
2. Carbonato de plata Ag 2 CO3
Ag 2 CO3 ↔ 2 Ag + + CO2−
3
K ps = [𝐴𝑔+ ]2 [CO2−
3 ]
K ps = 8,1 × 10−12
3. Fosfato de calcio Ca3 (PO4 )2
Ca3 (PO4 )2 ↔ 3 Ca2+ + 2 PO3−
4
2+ 3 3− 2
K ps = [Ca ] [𝑃𝑂4 ]
K ps = 1,2 × 10−26

Los valores de los productos de solubilidad de diversas sales de baja solubilidad, se encuentran tabuladas
en tablas. Las sales solubles como cloruro de sodio y nitrato de plata que tienen valores de K ps muy grandes
no se incluyen en la tabla. El valor de K ps indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir que cuanto
menor sea su valor menos soluble será el compuesto en agua.
Se puede calcular K ps a partir de los datos de solubilidad, por ejemplo:
▪ La solubilidad del CaSO4 es de 0.67 g/L. Calcule el valor de K ps para esta sustancia:
CaSO4 (𝑠) ↔ Ca2+ (𝑎𝑐) + SO2−
4 (𝑎𝑐)

K ps = [Ca2+ ][SO2−
4 ]

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Se transforma los datos de solubilidad g/L a mol/L utilizando la fórmula:


g 0,67 g
# moles g/mol 136 g/mol
M= = = = 4,9 × 10−3 mol/L
L L 1L

A partir del equilibrio de solubilidad vemos que para cada mol de CaSO4 que se disuelve se produce un
mol de Ca2+ y un mol de SO2− 4 es decir que la concentración de cada ión es:

[Ca2+ ] = 4,9 × 10−3 mol/L


[SO2−
4 ] = 4,9 × 10
−3 mol/L

Conociendo la concentración de cada ión presente se calcula el K ps


K ps = [Ca2+ ][SO2−
4 ]

Entonces K ps = [4,9 × 10−3 mol/L ][4,9 × 10−3 mol/L ] = 2,4 × 10−5

▪ La solubilidad molar del MnCO3 es 4,2 × 10−6 M (mol/L). ¿Cuál es el valor de K ps de este compuesto?
MnCO3 ↔ Mn2+ + CO2−
3
1 mol 1 mol
Entonces [Mn2+ ] = 4,2 × 10−6 mol/L
[CO2−
3 ] = 4,2 × 10
−6 mol/L

Por tanto: K ps = [Mn2+ ][CO2−


3 ]

Sustituyendo K ps = [4,2 × 10−6 mol/L][4,2 × 10−6 mol/L] = 1,76 × 10−11

Desde el punto de vista práctico, cuando deseamos saber si tendrá lugar la precipitación al mezclar dos
disoluciones o una disolución y otro sistema procederemos a determinar el valor de las concentraciones
para los distintos iones antagónicos para compararlo con el valor de K ps , sí:

[A+ ][B − ] ˃ K ps (se produce precipitación)


[A+ ][B − ] ˂ K ps (no se produce precipitación)
[A+ ][B − ] = K ps (la solución es saturada y es una situación de equilibrio)

Ejemplo:
1. Se mezclan 200 mL de BaCl2 0,004 M con 600 mL de K2SO4 0,008 M. ¿Se formará un precipitado?

BaCl2 + K 2 SO4 → BaSO4 ↓ +2KCl

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

De acuerdo con las reglas de solubilidad el precipitado que se puede formar es el BaSO 4 (Kps =
1,1 × 10−10)

a) Para calcular la [Ba2+]:

• Se calcula el # de moles de Ba2+ presentes en los 200 mL de disolución 0,004 M.


# moles mol
M= # moles = M × L = 0,004 × 0,2 L = 8,0 × 10−4 moles
L L

• Luego calcular la [Ba2+] en el volumen total de la combinación que es 800 mL.


# moles 8,0 × 10−4 moles
M= = = 1,0 × 10−3 M
L 0,8 L

b) Para calcular la [SO2−


4 ]

• Se calcular el # de moles de SO2−


4 presentes en 600 mL 0,008 M.
# moles mol
M= # moles = M × L = 0,008 × 0,6 L = 4,8 × 10−3 moles
L L

• Luego calcular [SO2−


4 ] en el volumen total de la combinación que es 800 mL.
# moles 4,8 × 10−3 moles
M= = = 6,0 × 10−3 M
L 0,8 L

c) Se calcula el valor de Q:
Q = [Ba2+][SO2− −3 −3
4 ] = (1,0 × 10 )(6,0 × 10 ) = 6,0 × 10
−6

d) Se compara el valor de Q con el valor de K ps de la tabla:


Q Kps
−6
6,0 × 10 > 1,1 × 10−10

Como el valor del producto de los iones Q es mayor que el valor de K ps , se formará precipitado.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 6


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

2. A un litro de disolución de Pb(NO3)2 4,8x10-6 M se añada una gota (0,05 mL) de H2SO4 0,1 M.
Determinar si se formará precipitado: (Kps = 6,3 × 10−7 )

Pb(NO3 )2 + H2 SO4 → PbSO4 ↓ +2HNO3

Datos:
1L
Pb(NO3)2
4,8x10-6 M

0,05 mL
H2SO4
0,1 M

a) Calcular la [Pb2+]

• Calcular el # de moles de Pb2+ presentes en 1 L de disolución 4,8x10-6 M.


# moles mol
M= # moles = M × L = 4,8 × 10−6 × 1 L = 4,8 × 10−6 moles
L L

• Calcular la [Pb2+] en el volumen total, en este caso será 1 litro porque la gota de H2SO4 no modifica de
modo apreciable el volumen final de la disolución.
# moles 4,8 × 10−6 moles
M= = = 4,8 × 10−6 M
L 1L

b) Calcular la [SO2−
4 ]

• Calcular el # de moles de SO2−


4 presentes en 0,05 mL (1 gota) 0,1 M.
# moles mol
M= # moles = M × L = 0,1 × 5 × 10−5 L = 5,0 × 10−6 moles
L L

• Calcular la [SO2−
4 ] en el volumen total que es 1 litro.
# moles 5,0 × 10−6 moles
M= = = 5,0 × 10−6 M
L 1L

c) Se calcula el valor de Q:

Q = [Pb2+ ][SO2− −6 −6
4 ] = (4,8 × 10 )(5,0 × 10 ) = 2,4 × 10
−11

d) Se compara el valor de Q con el valor de K ps :

Q Kps
2,4 × 10−11 < 6,3 × 10−7

Como el valor del producto de los iones Q es menor que el valor de K ps , no se formará precipitado.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Tabla de constantes de producto de solubilidad de compuestos a 25°C

Brown, Theodore L., LeMay, H. Eugene, Bursten, Bruce E. Química, la Ciencia Central. 12ª edición. México:
Editorial Pearson Educación. 2014.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Tabla de constantes de producto de solubilidad de compuestos a 25°C

Chang, Raymond. Química. 12ª edición. México: Editorial McGraw-Hill. 2017.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 9


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN
COMPLEJOS

Definición
Son sustancias formadas por un átomo central (generalmente de carácter metálico) al que están
unidos grupos iónicos o moleculares a los que se denominan ligandos.
Las interacciones que existen entre el átomo central y los ligandos son reacciones ácido-base de
Lewis. Una base de Lewis es una sustancia capaz de donar electrones para compartir.
Cada ligando tiene al menos un par de electrones de valencia no compartidos, por ejemplo:

OH − NH3 Cl−

Por consiguiente, los ligandos funcionan como bases de Lewis.


Por otra parte el átomo central (que es un metal de transición) actúa como un ácido de Lewis al
aceptar y compartir pares de electrones de las bases de Lewis. De esta manera los enlaces metal-
ligando casi siempre son enlaces covalentes coordinados. Por ejemplo:

a)

b)

Existen complejos con carga neutra, carga positiva y con carga negativa. Por ejemplo:

[Cu(NH3 )(Br)2 ]0 [Ag(NH3 )2 ]+ [Hg(I)4 ]2−

Partes de una sal compleja

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Partes de un ión complejo o esfera de coordinación

Átomo central
Está representado generalmente por iones provenientes de metales de transición que tienen
incompletas las subcapas “d”, propiedad que les permite formar iones complejos al actuar como
ácido de Lewis.

Ligando
Llamados también agentes complejantes, son moléculas neutras o iones negativos que actúan
como bases de Lewis por tener pares de electrones libres que comparte con el átomo central
(Ácido de Lewis).
Entre los ligandos más comunes podemos citar:

Ligando iónico Nombre Ligando molecular Nombre


F− fluoro NH3 amino
Cl− cloro H2 O acuo
I− yodo NO nitrosilo
Br − bromo CO carbonilo
NO−
2 nitro CS tiocarbonilo
NO−
3 nitrato NS tionitrosilo
SO2−
4 sulfato H2 N − CH2 − CH2 − NH2 etilendiamina (en)
S2 O1−
3 tiosulfato
S 2− sulfo o tio
SCN − sulfociano
CN − ciano
O2− oxo
OH − hidroxo
C2 O2−
4 oxalato
etilendiamintetraacetato (EDTA)

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Existen ligandos monodentados, bi, tri y polidentados según el número de átomos donadores
presentes en el ligando.
Ligandos monodentados.- Son aquellos que tienen un solo átomo donador (un diente) y suelen
ocupar un solo sitio de una esfera de coordinación por Ej. NH3, Cl-.

NH3 Cl−

Ligandos bidentados.- Los ligandos que tiene dos átomos donadores que se pueden coordinar
simultáneamente al átomo central, por lo que ocupan dos sitios de coordinación.

Ligandos polidentados o agentes quelantes (quelato = garra).- Son aquellos que poseen varios
átomos donadores que se pueden coordinar simultáneamente al átomo central, por lo que ocupan
varios sitios de coordinación. Estos agentes quelantes son generalmente moléculas orgánicas
como por ejemplo: etilen diamin tetra acetato (EDTA), tienen la característica de formar complejos
más estables que los ligandos monodentados a los que se denominan como quelatos.

Número de coordinación
Es el número de átomos donadores que rodean al átomo central. Werner postula que la mayoría
de los elementos presentan dos tipos de valencia: una valencia primaria que corresponde al
número de oxidación y una valencia secundaria que equivale al número de coordinación del
elemento y que suele ser el doble del número de oxidación del átomo central, así:
Valencia primaria Valencia secundaria
Número de oxidación Número de coordinación
1+ 2o3
2+ 4
3+ 4o6
4+ 6

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Carga
La carga resulta de la suma algebraica entre el número de oxidación del átomo central y las cargas
de los ligandos que lo rodean. Ejemplo:

1+ 1−
donde: +1 + 2(−1) = 1 − 2 = −1
[Ag(CN)2 ]−

2+ 1−
donde: +2 + 6(−1) = 2 − 6 = −4
[Co (CN)6 ]4−

2+ 0 1−
donde: +2 + 2(0) + 2(−1) = 2 + 0 − 2 = 0
[Cu(NH3 )2 (Br)2 ]0

3+ 0 1−
donde: +3 + 4(0) + 2(−1) = 3 + 0 − 2 = +1
[Cr (H2 O)4(Br)2 ]+

Determine la carga de los siguientes complejos:

a) [Hg(I)4]

b) [Ni (NH3)2 (SO4)2]

FORMULACIÓN DE COMPLEJOS
Para formular un complejo se siguen los siguientes pasos:
▪ Se escribe el símbolo del átomo central.
▪ A la derecha del átomo central se escriben los ligandos en el siguiente orden:
- Ligandos neutros, en primer lugar H20, NH3 y el resto siguiendo el orden alfabético.
- Ligandos iónicos (aniones) en primer lugar O2− , OH − , para el resto de los aniones se sigue el
orden alfabético.
▪ Todo lo anterior se escribe entre corchetes.
▪ Finalmente se coloca la carga si es un ión complejo. Ejemplo:

1+ 0 2+ 0 1− 2+ 1−
[Ag(NH3 )2 ]+ [Cu(NH3 )(Br)2 ]0 [Fe (SCN)6 ]4−

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Si es una sal compleja se neutraliza la carga del ión complejo con otro ión de carga opuesta y se
escribe fuera del corchete:
▪ Se escribe delante del corchete si se neutraliza un ión complejo negativo con un ión positivo.
▪ Se escribe detrás del corchete si se neutraliza un ión complejo positivo con un ión negativo. Ej:
a) [Fe(CN)6 ]4− como es ión negativo se neutraliza con ión positivo, por ejemplo K + , entonces la
sal se escribe: K 4 [Fe(CN)6 ]
b) [Cr(H2 O)4 (Br)2 ]+ como es ión positivo se neutraliza con ión negativo, por ejemplo Cl− ,
entonces la sal se escribe: [Cr(H2 O)4 (Br)2 ]Cl

Nomenclatura de iones complejos


Para nombrar los iones complejos se siguen las siguientes reglas:
▪ Si son complejos catiónicos y neutros se nombran en primer lugar los ligandos en orden
alfabético, expresando su cantidad mediante prefijos numerales (di, tri, tetra, etc.).
▪ A continuación se nombra al átomo central como si fuera elemento e indicando su número de
oxidación entre paréntesis y en números romanos.
▪ El nombre de los iones complejos es una sola palabra compuesta que conjunciona todas las
particularidades mencionadas. Ejemplos:

3+ 0 1−
a) [Co (NH3 )5 (Cl)]2+ ión pentaaminoclorocobalto(III)

2+ 0 1−
b) [Cu(NH3 )2(Br)2 ]0 diamindibromocobre(II)

▪ Para nombrar los iones complejos aniónicos se procede:


▪ A nombrar a los ligandos por orden alfabético indicando la cantidad con prefijos numerales (di,
tri,tetra, etc.).
▪ A continuación se nombra al átomo central con una terminación “ato” seguido del número de
oxidación entre paréntesis y en números romanos. Ejemplos:

2+ 1−
a) [Hg(I)4 ]2− ión tetrayodomercuriato(II)

2+ 1−
b) [Fe (SCN)6 ]4− ión hexasulfocianoferrato(II)

3+ 1−
c) [Fe (CN)6 ]3− ión hexacianoferrato(III)

▪ Es importante indicar que los ligandos iónicos terminan su nombre con la letra “o”. Así por Ej. El
ión cloruro (Cl− ) cuando es ligando se nombra como cloro, el cianuro como ciano.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

▪ Los ligandos neutros llevan por lo regular el nombre de la molécula, las excepciones son: H2O =
acuo, CO = carbonilo, NH3 =amino.

Nomenclatura de sales complejas


Para nombrar las sales complejas se nombra primero al anión y luego al catión. Ejemplos:
▪ [Co3+ (NH3 )05 (Cl)− ]Cl2

catión anión
Entonces se nombra: Cloruro de pentaaminoclorocobalto(III)
▪ Na[Al3+ (OH)1−
4 ]

catión anión
Se nombra: Tetrahidroxoaluminato(III) de sodio.
▪ K 3 [Fe3+ (CN)1−
6 ]

catión anión
Se nombra: hexacianoferrato(III) de potasio.
▪ [Ag1+ (NH3 )02 ]Cl

catión anión
Se nombra cloruro de diaminoplata(I)
▪ [Cu2+ (NH3 )04 ]SO4

catión anión
Se nombra sulfato de tetraaminocobre(II)

Ejercicios
1. Formule los siguientes complejos:
a) Ión hexacloroplatinato(IV)
[Pt 4+ (Cl)1−
6 ]
2−
+4 + 6(−1) = 4 − 6 = −2 (carga del ión complejo)
b) Triacuotricianoniquel(III)
[Ni3+ (H2 O)03 (CN)1−
3 ]
0
+3 + 3(0) + 3(−1) = 3 + 0 − 3 = 0 (carga del complejo)

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 6


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

c) Tetraacuodibromocromo(II)
d) Ión hexanitrocobaltato(III)
e) Hexacianoferrato(II) de potasio
f) Nitrato de tetraaminocadmio(II)

2. Nombre los siguientes complejos:


a) [Fe(H2 O)6 ]3+ [Fe3+ (H2 O)06 ]3+ ión hexaacuohierro(III)
b) Li2 [Pt(NO2 )4 ] Li1+ 2+ 1− 2−
2 [Pt (NO2 )4 ] tetranitroplatinato(II) de litio
c) [Fe(NH3)6]3+
d) [Co(NH3)5Cl]2+
e) K2[Hg (I) 4]
f) K3[Fe(SCN)6]

Formación de Complejos
La formación de un complejo es un proceso gradual, por etapas.
Los iones metálicos hidratados son iones complejos en los cuales el ligando es el agua. Así el Fe3+
acuoso consiste principalmente en el complejo: [Fe (H2O)6]3+.
Cuando se habla de formación de complejos en soluciones acuosas, en realidad se está
considerando reacciones en las cuales ligandos como SCN- y CN- por ejemplo, reemplazan a las
moléculas de agua por etapas en la esfera de coordinación del ion metálico.
De manera general se puede representar la formación de un complejo de la siguiente manera:
M + L ↔ ML
ML + L ↔ ML2
ML2 + L ↔ ML3
Donde M es el átomo central y L es el ligando.
De manera que el proceso global de formación de máxima coordinación sería:
M + nL ↔ MLn
Desde el punto de vista práctico se representa estas reacciones de formación indicando solo dos
fases: en la primera fase se formará generalmente un precipitado, que en la segunda fase se
disuelve por un exceso de reactivo que contiene al ligando para formar el complejo.
Ejemplo: Realizar las reacciones de formación de:
a) Tetrayodomercuriato(II) de potasio K 2 [Hg(I)4 ]
1º Fase: HgCl2 + KI ↔ HgI2 ↓ +2KCl
2º Fase: HgI2 ↓ +2KI ↔ K 2 [Hg(I)4 ]

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

b) Hidróxido tetramin de cadmio [Cd (NH3) 4] (OH) 2


1º Fase: CdSO4 + 2NH4 OH ↔ Cd(OH)2 ↓ +(NH4 )2 SO4
2º Fase: Cd(OH)2 ↓ +4NH4 OH ↔ [Cd(NH3 )4 ](OH)2 + H2 O

Ejercicios
Realice la reacción de formación de los siguientes complejos:
a) Hexahidroxoestannato(IV) de potasio
b) Tetracloroplumbato(II) de hidrógeno
c) Trisulfoarseniato(III) de sodio
d) Dicianoargentato(I) de potasio
e) Hexacianoferrato(II) de potasio
f) Hexacionferrato (II) de hierro (III)
Nota.- Tome en cuenta que la reacción se da entre sustancias en solución y que una de ellas
contiene al ion externo de la sal compleja.

ESTABILIDAD DE LOS COMPLEJOS


Así como existen ácidos fuertes y débiles también existen complejos estables e inestables.
La estabilidad termodinámica de un complejo se describe por Kf (constante de formación) y Kd
(constante de disociación).
En la formación de un complejo para cada etapa se escribe una constante de equilibrio, que de
manera general representamos así:

M + L ↔ ML [ML]
K1 =
[M][L]

ML + L ↔ ML2 [ML2 ]
K2 =
[ML][L]

ML2 + L ↔ ML3 [ML3 ]


K3 =
[ML2 ][L]

Estas constantes son conocidas como constantes de formación o constantes de estabilidad. Para
el proceso global de formación del complejo sería:

M + nL ↔ MLn [MLn ]
Kf =
[M][L]𝑛

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

El valor de esta constante se encuentra tabulada en tablas, para determinar si un complejo es


estable o no depende del valor de la constante:
▪ Kf grande el complejo es termodinámicamente estable
▪ Kf pequeño el complejo es termodinámicamente inestable.
Constantes de formación de algunos iones complejos en agua a 25°C

Así por ejemplo la magnitud de la constante de equilibrio para la formación del ion complejo
diaminoplata(I) indica que es inestable en comparación con el ion complejo dicianoargentato(I)
que es estable.
1.- Ion complejo diaminoplata(I)

Ag + + 2NH3 ↔ [Ag(NH3 )2 ]+ [[Ag(NH3 )2 ]+ ]


Kf = = 1,7 × 107 (inestable)
[Ag + ][NH3 ]2

2.- Ion complejo dicianoargentato(I)

Ag + + 2CN − ↔ [Ag(CN)2 ]− [[Ag(CN)2 ]− ]


Kf = = 1,7 × 1021 (estable)
[Ag + ][CN− ]2

La inversa de la constante de formación de un complejo o de la constante de estabilidad es la


constante de inestabilidad o constante de disociación o ionización ,conocida como la contante de
Stieglitz. Esta constante valora la estabilidad de los complejos, de forma que un complejo es más
estable cuando el valor de la constante de inestabilidad es pequeño, un complejo será inestable
cuando el valor de la constante de inestabilidad es grande.
En síntesis ,la estabilidad de los iones complejos depende de la mayor o menor ionización que
pueden sufrir estos.
Recuérdese que los complejos están formados por dos zonas o esferas: la esfera interna y la esfera externa.
K2 [Hg I 4]
Esfera externa Esfera interna

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 9


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

La esfera externa del complejo se disocia fácilmente en agua porque está unida por enlaces iónicos a la esfera
interna. Por ejemplo:
K 2 [Hg I 4] = 2 K + + [Hg I 4] =
Sin embargo los componentes de la esfera interna se pueden ionizar en mayor o menor proporción porque
están unidos por enlaces covalentes coordinados.
[Hg I4] = Hg ++ + 4I -
En este ejemplo el equilibrio se desplaza a la izquierda por lo que la constante tiene un valor de 5x10 -32 a
25ºC
[Hg ++ ] [I - ]
=5×10-32 Complejo estable
[Hg I4 ]
En el caso del complejo Cloruro de Diaminplata :
[ Ag (NH3)2 ] Cl Cl - + [Ag (NH3)2] + (Primera ionización)
[Ag (NH3)2] + Ag + + 2 NH3 (Segunda ionización)

[Ag + ][NH3 ]2+


=6.8×10-8 Inestable
[Ag(NH3 )2 ]+
Aplicaciones
Los compuestos de coordinación tienen muchas aplicaciones : en la industria, la medicina, el
hogar,etc.
▪ Biología.- Los compuestos de coordinación desempeñan muchas funciones importantes en los
sistemas vivos Son esenciales en el almacenamiento y transporte de oxígeno (Hemoglobina:
complejo Fe2+ - porfirina), como agentes de transferencia de electrones, como catalizadores y en
la fotosíntesis.
▪ Metalurgia.- La extracción de plata y oro mediante la formación de complejos de cianuro. La
purificación del níquel a través de la conversión del metal en un compuesto gaseoso[ Ni(CO)4.]2+
▪ Medicina.- El agente quelante EDTA se emplea como antídoto en el tratamiento del
envenenamiento por plomo. Algunos compuestos que contienen platino (cisplatino) pueden ser
eficaces para inhibir el crecimiento de células cancerosas.
▪ Análisis químico.- Los compuestos de coordinación permiten separar sustancias, unas veces
porque son capaces de formar complejos solubles con exceso de reactivo frente a otros que no lo
hacen, o porque unos son complejos estables y no reaccionan con otros reactivos como lo hacen
los inestables.
Muchos complejos son coloreados por lo que se los utiliza para identificar de ciertas sustancias
por ejemplo el rojo sangre que genera el catión hierro 3+ cuando forma complejo con el anión
sulfociano o el azul intenso que se forma cuando el catión cobre 2+ forma complejo con el
amoníaco, etc.
También permite cuantificar sustancias capaces de formar complejos estables por ejemplo la
valoración del catión plata 1+ con solución valorada de cianuro de potasio.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 10


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

REACCIONES ANALÍTICAS
REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN

Son reacciones en las que se producen procesos simultáneos de oxidación y reducción basados en la
transferencia de electrones desde el reductor que los pierde, hacia el oxidante que los gana, este hecho
produce un cambio en el número de oxidación de los elementos que intervienen en el proceso y que
pueden ser dos o más elementos. Cabe recordar que se entiende como:
- Oxidación al fenómeno químico que produce un aumento algebraico en el número de oxidación con
pérdida de electrones.
- Reducción: fenómeno químico que produce disminución algebraica en el número de oxidación con
ganancia de electrones.
- Oxidante: sustancia que experimenta disminución en el número de oxidación, gana electrones y
oxida a su oponente.
- Reductor: sustancia que aumenta su número de oxidación, pierde electrones y reduce a su
oponente.

1. Coloque las letras AO debajo del agente oxidante y AR del agente reductor en las siguientes
reacciones:
• Ácido nítrico + dióxido de azufre → ácido sulfúrico + dióxido de nitrógeno
a) ¿Qué elemento se oxida? (S) b) ¿Qué elemento se reduce? (N)
c) ¿Cuál es el agente oxidante? (HNO3) d) ¿Cuál es el agente reductor? (SO2)
5+ 4+ 4+ 6+

HNO3 + SO2 → NO2 + H2SO4

• Ión ferroso + Ión dicromato +Ión hidrógeno → Ión férrico + Ión crómico+ Agua
a) ¿Qué elemento se oxida? b) ¿Qué elemento se reduce?
c) ¿Cuál es el agente oxidante? d) ¿Cuál es el agente reductor?

2- Iguale las siguientes reacciones por el método del Número de Oxidación


• FeSO4 + K2Cr2O7 + H2SO4 → Fe2(SO4)3 + K2SO4 + Cr2(SO4)3 + H2O
• CdS + HNO3 → Cd (NO3) 2 +NO + S + H2O
• KMnO4 + MnSO4 + H2O → MnO2 + K2SO4 + H2SO4
• NaOH + Cl2→ NaCl + NaClO3 + H2O

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Reacciones diprotagónicas.-
• O2 + FeS2→ SO2 + Fe2O3
• AuCl3 + Au2S + H2O → H2SO4 + Au + HCl
• HNO3 + Sb2O3→ H2SO4 + Sb2O5 + NO2 + H2O
• Cl2 + CrI3 + KOH → KIO4 + K2CrO4 + KCl + H2O

Iguale por el método del ión electrón las siguientes reacciones:


• Hipoclorito de calcio + sulfuro de sodio + agua →
• Cloruro de sodio + dióxido de manganeso + ácido sulfúrico →
• Dicromato de potasio + cloruro estannoso + ácido clorhídrico →
• Cloruro cobaltoso + clorato de potasio + hidróxido de potasio →

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

ACTIVIDAD DEL TEMA N° 3


REACCIONES ANALÍTICAS

1. a) ¿Qué es una reacción analítica?


b) ¿Qué reacciones analíticas por vía húmeda conoce?
2. Defina qué es un electrolito.
3. a) Escriba una lista de ácidos fuertes y ácidos débiles.
b) Escriba una lista de bases fuertes y bases débiles.
4. ¿Qué es una reacción de neutralización?
5. ¿Cuántas clases de reacciones de neutralización existen y qué se toma en cuenta para su
clasificación?
6. Formule, complete, iguale y clasifique el tipo de neutralización que se produce en:
a) Ácido acético + hidróxido de sodio →
b) Anhídrido hiposulfuroso + hidróxido de litio →
c) Óxido de magnesio + ácido nítrico →
d) Hidróxido de amonio + ácido nitroso →
e) Óxido de calcio + ácido clorhídrico →
f) Ácido sulfhídrico + óxido cúprico →
g) Hidróxido de potasio + ácido sulfuroso →
h) Ácido perclórico + hidróxido de sodio →
i) Hidróxido de zinc + ácido bromhídrico →
j) Ácido hipoyodoso + hidróxido de sodio →
k) Ácido selénico + hidróxido de estroncio →
l) Ácido cloroso + hidróxido de potasio →
m) Ácido permangánico + hidróxido cúprico →
n) Ácido sulfuroso + hidróxido de cadmio →
ñ) Ácido fosfórico + óxido de aluminio →
o) Anhídrido sulfúrico + hidróxido de bario →
p) Anhídrido teluroso + hidróxido de magnesio →
q) Ácido fluorhídrico + óxido de litio →
r) Ácido yodhídrico + óxido de potasio →
s) Ácido arsénico + óxido de cromo →

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

7. Defina qué es una reacción redox.


8. Mediante semiecuaciones 10 ejemplos de sustancias oxidantes y 10 ejemplos de sustancias
reductoras.
9. Iguale por el método del número de oxidación las siguientes ecuaciones:
a) Ácido sulfhídrico + ácido nítrico → monóxido de nitrógeno + azufre + agua
b) Dióxido de manganeso + ácido clorhídrico → cloruro manganoso + cloro + agua
c) Sulfuro mercúrico + ácido clorhídrico + ácido nítrico → cloruro mercúrico + monóxido de
nitrógeno + azufre + agua
d) Dicromato de potasio + ácido sulfhídrico +ácido sulfúrico → sulfato de potasio + sulfato
crómico +azufre + agua
e) Permanganato de potasio + ácido clorhídrico → cloruro de potasio + cloruro manganoso +
cloro + agua
f) Hidróxido crómico + hipoclorito de sodio + carbonato de sodio → cromato de sodio +
cloruro de sodio + agua + dióxido de carbono
g) Ácido clorhídrico + ácido nítrico + mercurio + sulfuro mercúrico → cloruro mercúrico +
monóxido de nitrógeno + azufre + agua
h) Sulfuro arsenioso + ácido nítrico + agua → ácido arsénico + ácido sulfúrico + monóxido de
nitrógeno
i) Cromato plumboso + yoduro de potasio + ácido clorhídrico → cloruro plumboso + cloruro
crómico + cloruro de potasio + yodo
j) Zinc + ácido sulfúrico + permanganato de potasio → sulfato de zinc + sulfato de potasio +
sulfato manganoso + agua
10. Iguale por el método del ión electrón las siguientes reacciones:
a) Clorato de potasio + zinc + hidróxido de sodio →
b) Zinc + anhídrido arsenioso + ácido clorhídrico →
c) Dicromato de potasio +peróxido de hidrógeno + ácido clorhídrico →
d) Sulfato ferroso + ácido hipobromoso + ácido sulfúrico →
e) Cloruro crómico + peróxido de sodio + hidróxido de sodio →
f) Nitrato de bismuto + hidróxido de sodio + estannito sódico →
g) Óxido crómico + + hidróxido de sodio + bromo →
h) Bromuro de sodio + permanganato de potasio + agua →
i) Sulfuro de potasio + permanganato de potasio + ácido sulfúrico →
j) Dióxido de plomo+ sulfato manganoso + ácido nítrico →
11. Formule, complete e iguale las siguientes reacciones químicas:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

a) Sulfuro arsénico + amoníaco + peróxido de hidrógeno → arseniato de amonio + sulfato de


amonio + agua.
b) Nitrato manganoso + bismutato de potasio + ácido nítrico → permanganato de potasio + nitrato
de bismuto + nitrato de potasio + agua.
c) Yoduro crómico + cloro + hidróxido de potasio → cromato de potasio + peryodato de potasio +
cloruro de potasio + agua.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

ACTIVIDAD DEL TEMA


REACCIONES ANALÍTICAS: REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

1. Defina una reacción de precipitación.


2. ¿Qué aspectos toma en cuenta para predecir la formación de un precipitado en una reacción química?
3. ¿Qué diferencia existe entre solubilidad y producto de solubilidad?
4. Analice los datos de la de la tabla K ps constantes del producto de solubilidad y elabore un listado de 20
sustancias insolubles de mayor a menor grado de solubilidad.
5. De acuerdo a los K ps de los compuestos elabore un listado de 10 sustancias, las más insolubles que
representen:
a) Bases b) Sales oxisales c) Sales haloideas
6. ¿Cuál es la diferencia entre una ecuación iónica y una ecuación molecular?
7. ¿Qué ventaja tiene escribir las ecuaciones iónicas netas?
8. Se mezclan dos disoluciones acuosas con KOH y de MgCl2. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa
mejor la mezcla?
a) b) c) d)

Mg 2+ (𝑎𝑐) K + (𝑎𝑐) K + (𝑎𝑐)


OH − (𝑎𝑐) Cl− (𝑎𝑐) Cl− (𝑎𝑐)
Mg 2+ (𝑎𝑐) KCl (𝑠)
KCl (𝑠) Mg(OH)2 (𝑠) OH − (𝑎𝑐) Mg(OH)2 (𝑠)
9. Formule y clasifique los compuestos siguientes como solubles o insolubles en agua. (Considere las
reglas de solubilidad).
a) Sulfato de zinc b) Nitrato mercúrico c) Perclorato de amonio
d) Sulfato de sodio e) Hidróxido de manganeso f) Clorato de plata
g) Sulfuro de cadmio h) Carbonato de litio i) Cloruro plumboso
j) Fosfato de francio
10. Escriba la ecuación iónica y iónica neta para las siguientes reacciones:
a) Nitrato de plata (ac) + Sulfato de sodio (ac) →
b) Cloruro de bario (ac) + Sulfato de zinc (ac) →
c) Carbonato de amonio (ac) + Cloruro de calcio (ac) →
d) Sulfuro de sodio (ac) + Cloruro de calcio (ac) →
e) Nitrato de magnesio (ac) + Hidróxido de sodio (ac) ͢
f) Cloruro de bismuto (ac) + Ácido sulfhídrico (ac) →
g) Fosfato de potasio (ac) + Nitrato de estroncio (ac) →
h) Nitrato de calcio (ac) + Carbonato de sodio (ac) →

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

i) Cloruro de plata (ac) + Cianuro de potasio (ac) →


j) Perclorato cúprico (ac) + Hidróxido de potasio (ac) →
11. ¿En cuál de las siguientes reacciones existe precipitación? Escriba la ecuación iónica neta para las
reacciones de precipitación.
a) Sulfato cúprico (ac) + Nitrato de sodio (ac) →
b) Cloruro de bario (ac) + Sulfato de sodio (ac) →
c) Cloruro de sodio (ac) + Nitrato de plata (ac) →
d) Hidróxido de potasio (ac) + Ácido nítrico (ac) →
e) Sulfato de cadmio (ac) + Hidróxido de sodio (ac) →
f) Ácido oxálico (ac) + Cloruro de calcio (ac) →
g) Carbonato de amonio (ac) + Cloruro de potasio (ac) →
h) Nitrato plumboso (ac) + Yoduro de potasio (ac) →
i) Sulfato niqueloso (ac) + Sulfuro de sodio (ac) →
j) Perclorato de plata (ac) + Arseniato de sodio (ac) →
12. Consulte las reglas de solubilidad y sugiera que sustancia puede utilizar para separar cada pareja,
suponga que todos los cationes están en disolución acuosa y el anión común es el nitrato:
a) K+ de Ag+ b) Ba2+ de Pb2+ c) NH4+ de Ca2+
d) Cu2+ de Ba2+ e) Sr2+ de K+ f) Bi3+ de Mg2+
g) Co2+ de Li+ h) Al3+ de Zn2+ i) Mn2+ de NH4+
j) Sn4+ de Ag+
13. Escriba la expresión de la constante del producto de solubilidad y los valores de las constantes del
producto de solubilidad para los siguientes compuestos (Ver tabla del producto de solubilidad).
a) Carbonato de calcio b) Hidróxido crómico c) Sulfuro manganoso
d) Cloruro plumboso e) Cromato de plata f) Sulfato de bario
g) Sulfuro de bismuto h) Carbonato ferroso i) Hidróxido de cadmio
j) Fosfato de aluminio
14. Defina los siguientes términos:
a) Solubilidad b) Solubilidad molar c) Producto de solubilidad
15. Con los datos de solubilidad que se dan calcule los K ps (producto de solubilidad) de los siguientes
compuestos:
a) La solubilidad del fluoruro de estroncio es de 7,3 × 10−2 g/L.
b) La solubilidad del fosfato de plata es de 6,7 × 10−3 g/L.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

ACTIVIDAD DEL TEMA N° 4


REACCIONES DE COMPLEJACIÓN

1. Defina los siguientes términos:


a) Compuesto de coordinación b) Ligando c) Átomo central
d) Número de coordinación e) Agente quelante

2. Demuestre mediante estructuras de Lewis quién actúa como ácido y como base de Lewis en los
siguientes iones complejos:
a) [Cu(NH3 )4 ]2+
b) [Pb(OH)4 ]2−

3. Determine la carga de los siguientes iones complejos:


a) [Fe(NH3)6]
b) [Co(NH3)5Cl]
c) [Hg(I)4]
d) [Fe(SCN)6]
e) [Pb(OH)4]
f) [Fe(CO)4(SO4)]
g) [Sn(Cl)6]
h) [Sn(Cl)4]
i) [Sb(S)3]
j) [Mn(H2O)2(NH3)2]

4. Escriba la fórmula de los siguientes complejos:


a) Sulfato de tetraaminocobre(II)
b) ion hexacloroplatinato(IV)
c) Cloruro de acuotetraminoclorocobalto(III)
d) Hexabromocobaltato(III) de hidrógeno
e) Ion pentacuohidroxocromo(III)
f) Ion tetrahidroxoestannato(II)
g) Nitrato de tetraminocadmio(II)

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

h) Hexacianoferrato(II) de potasio
i) Sulfito de pentaaminohidroxoniquel(III)
j) Hexanitrocobaltato(III) de potasio

5. Nombre los siguientes complejos:


a) [Zn(NH3)3Cl]+
b) [Fe(F)6]3-
c) K[Au(OH)4]
d) Ni[Fe(CN)5Cl]
e) [Co(NH3)5Cl]
f) [Mn(NH3)4](NO3)2
g) Li2[Fe(CO)2(SO4)2]
h) (NH4)3[Bi(I)4(SO4)]
i) [Cr(H2O)4(Cl)2]NO2
j) H3[As(S)3]

6. Cite cinco ligandos iónicos y ligandos moleculares.

7. Qué diferencia existe entre un ligando monodentado y un ligando polidentado?

8. Realice la ecuación de formación de las siguientes sales complejas:


a) Hexahidroxoaluminato(III) de sodio
b) Tricloroargentato(I) de hidrógeno
c) Trisulfoantimoniato(III) de sodio
d) Hexayodobismutato(III) de potasio
e) Tetracianocobaltato(II) de amonio
f) Hexafluoroferrato(III) de litio
g) Hexasulfocianoferrato(III) de potasio
h) Dimetilglioximatoniquel(II)
i) Hidróxido de tetraminocobre(II)
j) Tetrahidroxoplumbato(II) de potasio

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

9. En los siguientes complejos demuestre la carga del átomo central:


a) [Ni(NH3)6]2+
b) [Cd(NH3)3Cl]+
c) K3[Bi(I)6]
d) [Co(SCN)4(SO4)]4-
e) [Sn(H2O)2(OH)2]0
f) [Fe(CO)4(SO4)]+
g) [Sn(H2O)3(Cl)3]Cl
h) H3[Sb(Cl)4(S)]
i) Na3[As(S)3]
j) [Cu(CN)3]2-

10. Investigue la fórmula de tres quelatos e indique cuál es su aplicación en el campo de acción
bioquímico.

11. Investigue la fórmula de tres quelatos e indique cuál es su aplicación en el campo de acción
farmacéutico.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CLASIFICACIÓN ANALÍTICA DE LOS CATIONES

Clasificación analítica de los cationes en grupos analíticos


Para los propósitos del análisis cualitativo sistemático, los cationes se dividen en cinco grupos, sobre la base de su
comportamiento frente a ciertos reactivos que son considerados reactivos generales de grupo.
Los reactivos de grupo que se utilizan para la clasificación de los cationes más comunes son: el ácido clorhídrico,
el ácido sulfhídrico, sulfuro de amonio, carbonato de amonio. La clasificación se basa en que un catión reacciona
con estos reactivos formando o no precipitados. Por tanto puede decirse que la clasificación de los cationes más
comunes se basa en las diferencias de las solubilidades de sus cloruros, sulfuros, hidróxidos y carbonatos.

Cuadro de la clasificación analítica de los cationes


Grupo Reactivo general Cationes Compuestos insolubles Características

AgCl ↓, PbCl2 ↓, Cloruros insolubles en


I HCl diluido 2M Ag + , Pb2+ , Hg 2+
2 Hg 2 Cl2 ↓ HCl diluido

Hg 2+ , Pb2+ , Bi3+,
Cu2+ , Cd2+ , HgS ↓, PbS ↓, Bi2 S3 ↓,
Sulfuros insolubles en
II H2 S en presencia de HCl Sn2+ , Sn4+ , CuS ↓, CdS ↓, SnS2 ↓,
HCl dil.
0.3 M As 3+ , As 5+ , As2 S3 ↓, Sb2 S3 ↓
Sb3+ , Sb5+

Fe2+ , Fe3+ , Al3+ , Fe(OH)3 ↓, Al(OH)3 ↓, Formación de


NH4 OH/NH4 Cl
III Cr 3+ , Ni2+ , Co2+ , Cr(OH)3 ↓, NiS ↓, hidróxidos y sulfuros en
(NH4 )2 S
Mn2+ , Zn2+ CoS ↓, MnS ↓, ZnS ↓ medio alcalino

(NH4 )2 CO3 /NH4 OH - BaCO3 ↓, SrCO3 ↓, Precipitados solubles en


IV Ba2+ , Sr 2+ , Ca2+
NH4 Cl CaCO3 ↓ ácido acético

Li+ , Na+ , K + , NH4+ , Cada catión tiene su


V Sin reactivo de grupo No forman precipitados
Mg 2+ reactivo propio.

A continuación se estudiará cada grupo de cationes indicando las propiedades de los elementos de donde provienen
los cationes y la marcha sistemática o analítica de separación de los cationes que involucra fundamento y esquema
dela separación.
Se entiende por marcha analítica a un conjunto de operaciones destinadas a separar de forma sistemática los
cationes contenidos en una solución para posteriormente identificarlos.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

GRUPO I
GRUPO DE LA PLATA

El grupo está constituido por los siguientes cationes: catión plata, plumboso y mercurioso. Su reactivo general es
el HCl 2 M, precipitando como cloruros insolubles blancos, esta insolubilidad es decreciente desde el catión
mercurioso, plata a plumboso, entonces este último es ligeramente soluble en agua por lo que no es retenido
completamente en este grupo pasando al grupo II.

PLATA
Propiedades: Metal blanco brillante con densidad 10.5 y punto de fusión 961°C. Es maleable y dúctil, expuesto
al aire puro es inalterable, pero se ennegrece en presencia de sulfuros, debido a la formación de sulfuro de plata
negro.
Disolución: El mejor disolvente de la plata es el ácido nítrico el ácido sulfúrico concentrado y caliente lo disuelve
fácilmente con desprendimiento de dióxido de azufre.
Los ácidos clorhídrico y sulfúrico diluidos no actúan sobre el metal.
Ag 0 + 2HNO3 → AgNO3 + NO2 ↑ +H2 O
Ag 0 + 2H2 SO4 → Ag 2 SO4 + SO2 ↑ +2H2 O
La plata tiene un solo óxido, Ag2O, de color negro parduzco insoluble en agua.
Las sales solubles de plata son nitrato, fluoruro, acetato, clorato, las demás son poco solubles, en cuanto a colores
las sales solubles son incoloras, las insolubles generalmente blancas con excepciones como: bromuro (amarillo
pálido), yoduro, arsenito y fosfato (amarillo), sulfuro(negro), cromato (rojo), arseniato (pardo chocolate) y
hexacianoferratoIII anaranjado.

PLOMO
Propiedades: Es un metal gris azulado, blando, con densidad 11.3 y punto de fusión 827.4ºC. Es maleable y dúctil.
Recién cortado presenta superficie brillante que expuesta al aire se empaña por formación de una película de óxido.
Disolución: El plomo se ataca casi con la misma intensidad por todos los ácidos , si la sal resultante es soluble el
ataque continua hasta la disolución completa, el mejor disolvente es el ácido nítrico diluido, el concentrado lo
pasiva al igual que el clorhídrico y el sulfúrico que forman películas protectoras.
3Pb0 + 8HNO3 → Pb(NO3 )2 + 2NO ↑ +4H2 O
El plomo forma 5 óxidos de los cuales tres son importantes: litargirio o monóxido de plomo. Minio o plomo rojo
tetra oxido de triplomo y dióxido de plomo.
Las sales solubles de plomo son nitrato, nitrito, clorato y acetato, el cloruro, bromuro yoduro son poco solubles,
todas las otras sales son insolubles.

MERCURIO
Propiedades: Es un líquido blanco argéntico pesado, con densidad 13.6 y punto de ebullición 357ºC. A
temperaturas ordinarias no es oxidado por el aire. Presenta una gran tensión superficial por lo que en una superficie
plana tiende a dividirse en gotitas. A temperatura ambiente conduce mal la corriente eléctrica y se convierte en un
superconductor cuando alcanza el cero absoluto lo mismo que cuando está en estado de vapor. Su coeficiente de
dilatación es prácticamente uniforme entre los 0 y 300ºC por lo que se utiliza en la construcción de termómetros.
Disolución: El metal se disuelve fácilmente en ácidos oxidantes como el nítrico o sulfúrico concentrados y
calientes siendo el resultado una sal mercúrica en cambio si el nítrico es diluido y frío existiendo un exceso de
metal el producto de la disolución es una sal mercuriosa.
Hg 0 + 4HNO3 (conc) → Hg(NO3 )2 + 2NO2 ↓ +2H2 O
6Hg 0 + 8HNO3 (dil) → 3Hg(NO3 )2 + 2NO ↓ +4H2 O
Debe observarse que la notación especial del ión mercurioso, Hg 2+ + +
2 se debe a la estructura Hg − Hg (Hg 2 ).
++

Las sales solubles del ión mercurioso son: acetatos, nitratos, percloratos. Las sales más insolubles son el cloruro
que ennegrece con amoníaco por lo recibe el nombre de calomel (bonito color negro), el yoduro es amarillo vivo,
el sulfociano es blanco sedoso.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Los compuestos de mercurio (I) son tóxicos aunque menos que los del mercurio (II).

MARCHA SISTEMÁTICA O ANALÍTICA DE LOS CATIONES DEL GRUPO I

A. Fundamento.- Es un enunciado teórico que indica los pasos a seguir para la separación e identificación de los
cationes.
1. Precipitación de los cationes del grupo I como cloruros insolubles por acción del HCl 2M.
2. Separación del cloruro plumboso por su solubilidad en agua caliente, para su posterior identificación.
3. Separación del cloruro de plata por su solubilidad en amoníaco diluido para su posterior
identificación. Al mismo tiempo dismutación del catión mercurioso a mercurio elemental y cloruro
amino mercúrico.
4. Confirmación del catón mercurioso, previa disolución de la mezcla mercurio y cloruro amino
mercúrico con agua regia para su identificación.

B. Esquema.- Es la representación, mediante fórmulas y símbolos, del proceso de separación e identificación de


los cationes, propuesto en el fundamento.

A continuación se realizará la explicación detallada de la separación sistemática delos cationes del grupo I.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Después de observar el fundamento y el esquema debe entenderse que para separar sistemáticamente a los cationes,
el fundamento analítico es la teoría sobre la que se desarrolla el esquema y que aplicados en la práctica permiten
el desarrollo del proceso, así:
1. Precipitación de los cationes del grupo I como cloruros insolubles por acción del HCl 2M.

2. Separación del cloruro plumboso por su solubilidad en agua caliente, para su posterior identificación.

3. Separación del cloruro de plata por su solubilidad en amoníaco diluido para su posterior identificación. Al
mismo tiempo dismutación del catión mercurioso a mercurio elemental y cloruro amino mercúrico.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

4. Confirmación del mercurio, previa disolución del mezcla mercurio y cloruro amino mercúrico con agua regia
para su identificación.

Como se puede observar todo este proceso de separación está basado en la diferencia de solubilidades de los
compuestos, es la diferencia en los valores de Kps de las sustancias lo que permite la separación.

Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema de separación e identificación.-

- Precipitación delos cationes del grupo I con HCl


Pb(NO3)2 + 2HCl → PbCl2↓ + 2HNO3
AgNO3 + HCl → AgCl ↓ + HNO3
Hg2(NO3)2 + 2HCl → Hg2Cl2↓+ 2HNO3

- Separación del catión plumboso


PbCl2 ↓ + H2O caliente → PbCl2 soluble
AgCl ↓ + H2O caliente → AgCl↓
Hg2Cl2 ↓+ H2O caliente → Hg2Cl2↓

- Identificación del Pb2+


PbCl2 + K2CrO4 → PbCrO4↓ + 2KCl
Amarillo
PbCl2 + 2KI → PbI2↓ + 2KCl
Amarillo

▪ Separación del catión plata


AgCl ↓ + 2NH3 → [Ag(NH3)2]Cl

▪ Identificación de Ag+
[Ag(NH3)2]Cl + 2HNO3 → AgCl↓ + 2NH4NO3
Blanco
[Ag(NH3)2]Cl + KI → AgI ↓ + KCl + 2NH3
Amarillo opalescente

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

▪ Dismutación del catión mercurioso


Hg2Cl2↓ + 2NH3 → Hg°↓ + HgNH2Cl↓ + NH4Cl

▪ Disolución del producto dismutado


3Hg°↓ + HgNH2Cl↓ + 2HNO3 + 8HCl → 4H2[Hg(Cl)4] + 2NO + NH4Cl + 4H2O

▪ Identificación del catión mercurioso en calidad de Hg++


2H2[Hg(Cl)4] + SnCl2 → Hg2Cl2 ↓ + SnCl4 + 4 HCl (1era fase)
Blanco
Hg2Cl2 + SnCl2 → 2Hg° ↓ + SnCl4 (2dafase)
Negro

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CATIONES DEL GRUPO II


GRUPO DEL COBRE Y EL ARSÉNICO

Cationes: Hg 2+ Pb2+ Bi3+ Cu2+ Cd2+


As 3+ As 5+ Sb3+ Sb5+ Sn2+ Sn4+

El reactivo de grupo: H2 S en HCl 0.3M

Precipitados: HgS ↓ PbS ↓ Bi2S3 ↓ CuS ↓ CdS ↓


negro negro pardo negro amarillo
As2 S3 ↓ As2 S5 ↓ Sb2 S3 ↓ Sb2 S5 ↓ SnS ↓ SnS2 ↓
amarillo amarillo naranja naranja Café amarillo
naranja naranja dorado

La concentración del HCl debe ser 0.3M, habitualmente:


 Si la concentración es menor a 0.3M permite la precipitación de Co2+ , Ni2+ y Zn2+ .
 Si la concentración es mayor a 0.3M no precipitan de manera completa Pb2+ , Cd2+ y Sn4+ .

Por el elevado número de cationes este grupo se divide en dos subgrupos: IIA del cobre y IIB del arsénico:

La división se basa en la solubilidad de los sulfuros en polisulfuro de amonio o en hidróxido de sodio.

OBSERVACIONES
 La solubilidad del cloruro plumboso es alta por lo que no precipita totalmente en el grupo I y pasa al grupo II.
 El uso del hidróxido de sodio tiene ventajas y desventajas:
- La ventaja es que al acidular posteriormente la solución de las oxisales y tiosales para proseguir el análisis del
subgrupo IIB no libera excesivo H2 S, ni precipita el azufre, cosa que ocurre con el polisulfuro de amonio.
- La desventaja es que en presencia de azufre disuelve casi todo el sulfuro mercúrico por lo que Hg 2+ también
se encuentra en el subgrupo IIB.
- Otra desventaja es que no disuelve al sulfuro estannoso, por lo que debe utilizarse Sn4+ en la marcha
sistemática para tratar de equilibrar la cantidad de cationes en cada subgrupo.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CATIONES DEL SUBGRUPO II A

Esta separación se inicia a partir de los sulfuros insolubles producto de la división del grupo II en IIA y IIB.

A. Fundamento teórico.
1. Separación del sulfuro mercúrico por su insolubilidad en ácido nítrico diluido y caliente, para su posterior
identificación.
2. Separación del ión plumboso al estado de sulfato, por su insolubilidad en ácido sulfúrico, para su posterior
identificación.
3. Separación del ión bismuto al estado de hidróxido, por su insolubilidad en amoníaco diluido para su posterior
identificación.
4. Identificación del ión cúprico en solución amoniacal.
5. Identificación del ión cádmico en solución cianurada.

B. Esquema o marcha sistemática del subgrupo IIA.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

C. Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema de separación del grupo IIA.

1. Separación del sulfuro mercúrico por su insolubilidad en ácido nítrico diluido y caliente, para su posterior
identificación.
Separación
HgS↓ + HNO3 → HgS↓ (no hay reacción)
3 PbS↓ +8 HNO3 → 3 S° + 2 NO + 3 Pb(NO3)2 + 4 H2O
Bi2S3↓ + 8 HNO3 → 3 S° + 2 NO + 2 Bi(NO3)3 + 4 H2O
3 CuS↓ + 8 HNO3 → 3 S° + 2 NO + 3 Cu(NO3)2 + 4 H2O
3 CdS↓ + 8 HNO3 → 3 S° + 2 NO + 3 Cd(NO3)2 + 4 H2O
Disolución
3 HgS↓ + 2 HNO3 + 12 HCl → 3 H2[Hg(Cl)4] + 3 S° + 2 NO + 4 H2O
Identificación
3 H2[Hg(Cl)4] + SnCl2 → Hg2Cl2↓ + SnCl4 + 4 HCl (primera fase)
blanco
Hg2Cl2↓+ SnCl2 → 2 Hg°↓ + SnCl4 (segunda fase)
negro
2. Separación del ión plumboso al estado de sulfato, por su insolubilidad en ácido sulfúrico, para su posterior
identificación.
Separación
Pb(NO3)2 + H2SO4 → PbSO4↓ + 2 HNO3
2 Bi(NO3)3 + 3 H2SO4 → Bi2(SO4)3 + 6 HNO3
Cu(NO3)2 + H2SO4 → CuSO4 + 2 HNO3
Cd(NO3)2 + H2SO4 → CdSO4 + 2 HNO3
Disolución.
PbSO4↓ + 2 CH3COOH → Pb(CH3COO)2 + H2SO4
Identificación.
Pb(CH3COO)2 + K2CrO4 → PbCrO4↓ + 2 KCH3COO
amarillo
3. Separación del ión bismuto al estado de hidróxido, por su insolubilidad en amoníaco diluido para su posterior
identificación.
Separación
Bi2(SO4)3 + 6 NH3 + 6 H2O → 2 Bi(OH)3↓ + 3 (NH4)2SO4
CdSO4 + 4 NH3 → [Cd(NH3)4]SO4
CuSO4 + 4 NH3 → [Cu(NH3)4]SO4

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Identificación
2 Bi(OH)3↓ + 3 Na2[Sn(OH)4] → 2 Bi°↓ + 3 Na2[Sn(OH)6]
negro
4. Identificación del catión Cu2+ en solución amoniacal.
CuSO4 + 4 NH3 → [Cu(NH3)4]SO4
azul intenso
5. Identificación del catión Cd2+ en solución cianurada.
Transformación de los complejos aminados en cianurados.
[Cu(NH3)4]SO4 +7 KCN + H2O → 2 K2[Cu(CN)3] + KCNO + 6 NH3 + (NH4)2SO4 + K2SO4
[Cd(NH3)4]SO4 + 4 KCN → K2[Cd(CN)4] + 4 NH3 + K2SO4
Identificación
K2[Cd(CN)4] + H2S → CdS↓ + 2 KCN +2 HCN
inestable amarillo
K2[Cu(CN)3] + H2S → K2[Cu(CN)3] (no reacciona)
estable

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SUB GRUPO IIB GRUPO DEL ARSÉNICO

Los cationes de este subgrupo provienen de la disolución de sus metales:

ARSÉNICO
El arsénico presenta cuatro formas alotrópicas: metálica, Gris, parda y amarilla, la más importante es la metálica
que es una forma cristalina de color gris con brillo acerado, quebradizo que conduce la electricidad, arde al aire
a 180ºC desprendiendo un olor oleáceo (olor a ajos) característico, que permite reconocer trazas de arsénico, no
se disuelve en el agua, pero se altera al aire húmedo oxidándose a As2 O3 perdiendo su brillo este compuesto es
muy tóxico. El elemento se disuelve bien en ácido nítrico, que si es diluido forma As (III) pero si es concentrado
forma As (V) como en el caso del agua regia y el hipoclorito de sodio:
Asº + HNO3 + H2O → H3 AsO3 + NO
Asº + 5 HNO3 conc. → H3AsO4 + 5 NO2 + H2O
Existen dos series de compuestos de arsénico: los de arsénico (III) y los de arsénico (V). Los compuestos de
Arsénico (III) derivan del óxido arsenioso que es un anfótero porque se disuelve en ácidos y bases fuertes
constituyéndose como centro de catión si se disuelve en ácidos y es centro de anión si se disuelve en bases:
As2O3 + 6 HCl → 2 AsCl3 + 3 H2O
As2O3 + 6 NaOH → 2 Na3AsO3 + 3 H2O
Para los ensayos analíticos se utilizan soluciones de cloruro arsenioso 0.25M.

ENSAYOS ESPECIALES PARA PEQUEÑAS CANTIDADES DE ARSÉNICO


Dada la elevada toxicidad de los compuestos de arsénico estos ensayos juegan un papel importante en el análisis
forense y son aplicables a todos los compuestos de arsénico. Estos ensayos se realizan con reductores fuertes
como el zinc en medio ácido y el aluminio en medio básico para reducir los compuestos de arsénico hasta
arsenamina o arsina, entre los ensayos más comunes podemos mencionar:
1. Ensayo de Marsh
2. Ensayo de Gutzeit
3. Ensayo de Fleitman
4. Ensayo de Reinsch
De los ensayos citados desarrollaremos el de Gutzeit por ser el más sencillo, sensible y específico.

ENSAYO DE GUTZEIT
Fundamento.- se basa en que los compuestos solubles de arsénico son reducidos por efecto del hidrógeno naciente
en solución ácida hasta arsenamina gaseosa, que es detectada por medio del nitrato de plata dando una coloración
amarilla y luego negra.
Procedimiento.- En un tubo de ensayo se coloca la muestra, zinc metálico exento de arsénico y ácido sulfúrico
al 10%, hacia la mitad superior del tubo se coloca un algodón impregnado en acetato plumboso para retener el
ácido sulfhídrico que pueda desprenderse. La boca del tubo se cubre con una tira de papel filtro impregnada en
nitrato de plata al 50%, en presencia de arsina el nitrato de plata sea pone primero amarillo y finalmente negro.
Interpretación Química.-
H3AsO4 + 4 Znº + 4 H2SO4 → AsH3 + 4 ZnSO4 + 4 H2O
AsH3 + 6 AgNO3 → Ag3As . 3 AgNO3 + HNO3
mancha amarilla
Ag3As . 3 AgNO3 + 3 H2O → H3AsO3 + 6 Agº ↓ + 3 HNO3
negro

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

ANTIMONIO
Es un metal blanco brillante cristalino, estable en el aire, se parece al bismuto porque es quebradizo. El metal se
disuelve en agua regia originando complejo clorurado de antimonio (III). El ácido sulfúrico concentrado lo
disuelve lentamente formando sales de antimonio (III).
Sbº + 6 HCl + HNO3 → H3[Sb(Cl)6] + NO↑ + 2 H2O
2 Sbº + 6 H2SO4 → Sb2(SO4)3 + 3 SO2↑ + 6 H2O
Se conocen dos series de sales: las antimoniosas y las antimónicas que derivan del trióxido y del pentóxido de
antimonio respectivamente, siendo las más importantes las antimoniosas. Estas sales persisten en solución en pH
muy ácidos, cuando la concentración del ácido disminuye precipitan formando el ión antimonilo:
SbCl3 + H2O → SbOCl↓ + 2 HCl
Para los ensayos analíticos se utilizan soluciones de cloruro antimonioso 0.25M.

ESTAÑO
El metal es blanco argéntico brillante, inalterable al aire y al agua durante tiempo casi ilimitado y poco atacable
por algunos agentes químicos, esta estabilidad se debe a que se protege con una capa fina de óxido. Cuando se
dobla una barra de estaño cristalizado se oye un crujido (grito del estaño) debido a la fricción y rotura de los
cristales. Calentado a 100ºC se hace muy dúctil y maleable hasta el punto de poderse laminar en hojas muy finas
(papel de estaño). A 200ºC se vuelve quebradizo y puede pulverizarse fácilmente.
La disolución del metal se lleva a cabo con ácidos oxidantes: así el ácido nítrico diluido y frío lo disuelve dando
Sn2+ y NH4+ .
4 Snº + 10 HNO3 → 4 Sn (NO3)2 + NH4NO3 + H2O
El ácido sulfúrico concentrado y caliente le disuelve originando Sn+4 (diferencia de antimonio que produce Sb+3)
Snº + 4 H2SO4 → Sn(SO4)2 + 2 SO2↑ + 4 H2O
El agua regia produce:
3 Snº + 18 HCl + 4 HNO3 → 3 H2[Sn(Cl)6] + 4 NO↑ + 8 H2O
Los ácidos sulfúrico y clorhídrico diluidos lo atacan formado sales estannosas y desprendiendo hidrógeno
Snº + 2HCl → Sn(Cl)2 + H2↑
Snº + 4H2SO4 → Sn(SO4)2 + H2↑
Para los ensayos analíticos se utilizan soluciones de cloruro estánnico 0.25M.
.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CATIONES DEL SUBGRUPO IIB

A. Fundamento teórico
1. Reprecipitación de los sulfuros de este grupo, por acción del ácido clorhídrico 12M.
2. Separación de los sulfuros de estaño y antimonio por su solubilidad en ácido clorhídrico concentrado.
3. Separación del sulfuro arsenioso, respecto al sulfuro mercúrico, en amoniaco y peróxido de hidrógeno para su
reconocimiento.
4. Identificación del ión mercúrico previa disolución del sulfuro en agua regia.
5. Separación e identificación del ión antimonioso por acción del hierro elemental.
6. Identificación de ión estánnico.

B. Esquema o marcha sistemática subgrupo IIB

C. Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema de separación e identificación


1. Reprecipitación de los sulfuros de este grupo, por acción del ácido clorhídrico 12M.
Na2[Hg(S)2] + 2 HCl → HgS↓ + 2 NaCl + 2 H2S
Na3AsO3 + K3AsS3 + 6 HCl → As2S3↓ + 6 NaCl + 3 H2O
Na3SbO3 + K3SbS3 + 6 HCl → Sb2S3↓ + 6 NaCl + 3 H2O
Na2SnO3 + 2 K2SnS3+ 6 HCl → 3 SnS2↓ + 6 NaCl + 3 H2O

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

2. Separación del sulfuro estánnico y sulfuro antimonioso en ácido clorhídrico concentrado.


HgS↓ + HCl conc → HgS↓ (no existe reacción)
As2S3↓ + HCl conc → As2S3↓ (no existe reacción)
Sb2S3↓ +12 HCl conc → 2 H3[Sb(Cl)6] + 3 H2S
SnS2↓ + 6 HCl conc → H2[Sn(Cl)6] + 2 H2S
3. Separación del sulfuro arsenioso, respecto al sulfuro mercúrico, en amoniaco y peróxido de hidrógeno.
HgS↓ + NH3 + H2O2 → HgS↓ (no existe reacción)
3+ 2- 1- 5+ 6+ 2-
As2S3↓ + 12 NH3 + 14 H2O2 → 2 (NH4)3AsO4 + 3 (NH4)2SO4 + 8 H2O
 Identificación del catión arsénico.
(NH4)3AsO4 + MgCl2 + NH4Cl → MgNH4AsO4↓ + 3 NH4Cl
blanco
CH3 COOH
(NH4 )3 AsO4 + 3 AgNO3 → Ag3 AsO4 ↓ + 3 NH4 NO3
pardo chocolate
4. Disolución del sulfuro mercúrico en agua regia.
3 HgS↓ + 12 HCl + 2 HNO3 → 3 H2[Hg(Cl)4] + 2 NO + 3 S + 4 H2O
 Identificación del catión mercúrico
H2[Hg(Cl)4] + SnCl2 → Hg2Cl2↓ + SnCl4 + 4 HCl primera fase
blanco
Hg2Cl2↓ + SnCl2 → Hg↓ + SnCl4 segunda fase
negro
5. Separación e identificación del catión antimonioso por acción del hierro elemental.
2 H3[Sb(Cl)6] + 3 Fe° → 2 Sb°↓ + 3 FeCl2 + 6 HCl
negro
H2[Sn(Cl)6] + Fe° → H2[Sn(Cl)4] + FeCl2
6. Identificación de catión estánnico:
H2[Sn(Cl)4] + HgCl2 → Hg2Cl2↓ + H2[Sn(Cl)6] primera fase
blanco
H2[Sn(Cl)4] + Hg2Cl2↓ → Hg↓ + H2[Sn(Cl)6] segunda fase
negro

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CATIONES DEL GRUPO III

Constituyen este grupo cationes como: Fe3+ , Al3+ , Cr3+ , Co2+ , Zn2+ , Mn2+ cuya característica especial es
precipitar cuando son tratados con: (NH4 )2 S/NH3 -NH4 Cl, en forma de hidróxidos y sulfuros insolubles.

HIERRO
Metal blanco argéntico dúctil y maleable posee propiedades magnéticas, inalterable en aire seco, el aire húmedo
hace que forme una capa de color pardo rojizo de trióxido férrico en forma de masa esponjosa que va destruyendo
al metal. El metal se solubiliza en ácido clorhídrico diluido con formación de sal ferrosa y desprendimiento de
hidrógeno. El ácido sulfúrico diluido disuelve al metal con desprendimiento de hidrógeno, concentrado produce
sal férrica; el ácido nítrico diluido origina sal ferrosa y formación de amonio, concentrado forma sal férrica.

Interpretación química
Fe + 2 HCl dil. → FeCl2 + H2
Fe + H2 SO4 dil. → FeSO4 + H2
4 Fe + 10 HNO3 dil. → 4 Fe(NO3 )2 + NH4 NO3 + 3 H2 O
2 Fe + 6 HCl conc.→ 2 FeCl3 + 3 H2
2 Fe + 6 H2 SO4 conc. → Fe2 (SO4 )3 + 3 SO2 + 6 H2 O
Fe + 6 HNO3 conc. → Fe(NO3 )3 + 3 NO2 + 3 H2 O
El hierro tiene dos números de oxidación: con 2+ forman la serie de las sales ferrosas que anhidras son blancas,
hidratadas son de color verde, éste número de oxidación es muy inestable pasando fácilmente al grado 3+
constituyendo en este estado de oxidación la serie de la sales férricas que son en su mayoría de color pardo naranja.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro férrico 0.25 M

ALUMINIO
Metal blanco muy liviano, dúctil y maleable expuesto al aire seco y húmedo no se altera porque se cubre de una
capa protectora de óxido. Este metal es soluble en ácido clorhídrico diluido (reacción lenta), concentrado y caliente
disuelve fácilmente con desprendimiento de hidrógeno. El ácido sulfúrico diluido actúa sobre el metal,
concentrado y caliente disuelve fácilmente al metal con desprendimiento de dióxido de azufre. El ácido nítrico
concentrado lo vuelve pasivo. El metal se disuelve también en hidróxidos alcalinos debido a la formación de
aluminatos.

Interpretación química
2 Al + 6 HCl conc. → 2 AlCl3 + 3 H2
2 Al + 3 H2 SO4 dil. → Al2 (SO4 )3 + 3 H2
2 Al + 6 H2 SO4 conc. → Al2 (SO4 )3 + 3 SO2 + 6 H2 O
2 Al + 2 NaOH + 2 H2 O → 2 NaAlO2 + 3 H2
El aluminio tiene un solo número de oxidación 3+, las sales anhidras son blancas hidratadas son incoloras.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro de aluminio 0.25 M

CROMO
Metal blanco cristalino grisáceo liviano que no se altera en el aire seco ni húmedo debido probablemente a la
formación de una capa protectora de óxido. En cuanto a su solubilidad se disuelve fácilmente en ácido clorhídrico

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

diluido y concentrado con desprendimiento de hidrógeno formando sales cromosas fácilmente oxidables a
crómicas por el oxígeno atmosférico. También soluble en ácido sulfúrico que cuando es diluido desprende
hidrógeno y concentrado desprende dióxido de azufre.

Interpretación química
Cr + HCl dil. → CrCl2 + H2
4 CrCl2 + O2 + 4 HCl → 4 CrCl3 + 2 H2 O
2 Cr + H2 SO4 dil. → Cr2 (SO4 )3 + 3 H2

2 Cr + 6 H2 SO4 conc. → Cr2 (SO4 )3 + 3 SO2 + 6 H2 O
Cromo tiene tres números de oxidación 2+ 3+ 6+. El grado 2+ es un estado inestable, las sales son de color azul
que pasan rápidamente a 3+; con 3+ constituye el catión crómico muy estable que dependiendo del grado de
hidratación son verdosas (concentrado) y violetas (diluido); con 6+ forman los cromatos y dicromatos
constituyendo el centro anión.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro crómico 0.25 M

NÍQUEL
Metal duro de color blanco plateado dúctil y maleable que no se oxida al aire tiene propiedades magnéticas que a
diferencia del hierro desaparecen por el calor. El metal es poco soluble en ácidos sulfúrico y clorhídrico diluidos
o concentrados, se solubiliza muy bien en ácido nítrico diluido pero no en el concentrado porque lo pasiva. Cuando
el metal se disuelve forma la serie de las sales niquelosas.

Interpretación química

Ni + 2 HCl dil. → NiCl2 + H2

Ni + H2 SO4 dil. → NiSO4 + H2
Ni + 2 H2 SO4 conc. → NiSO4 + SO2 + 2 H2 O
3 Ni + 8 HNO3 dil. → 3 Ni(NO3 )2 + 2 NO + 4 H2 O
Níquel presenta dos números de oxidación: 2+ 3+, siendo más estables las sales niquelosas que tiene un color
verdoso.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de sulfato niqueloso 0.25 M.

COBALTO
Metal de color gris metálico brillante, es más duro y tenaz que el níquel y el hierro, inalterable en aire seco y
húmedo, tiene propiedades magnéticas que desaparecen por efecto del calor y reaparecen si se enfrían. El metal se
disuelve lentamente en ácidos minerales. El ácido sulfúrico y el nítrico diluidos disuelven fácilmente al metal,
mientras que el nítrico concentrado lo pasiva.

Interpretación química
Co + 2 HCl → CoCl2 + H2
Co + H2 SO4 dil. → CoSO4 + H2
3 Co + 8 HNO3 dil. → 3 Co(NO3 )2 + 2 NO + 4 H2 O

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Cobalto tiene dos números de oxidación 2+ 3+, siendo el estado de oxidación 2+ el más estable. Las sales
cobaltosas anhidras son amarillas o cremas en solución son rosadas.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro cobaltoso 0.25 M.

MANGANESO
Metal de color grisáceo con reflejos o brillos rojizos muy parecido al bismuto, que no se altera al aire húmedo ni
seco. El metal es duro, pero fácilmente pulverizable. Se disuelve fácilmente por acción de los ácidos diluidos y
concentrados formando sales manganosas.

Interpretación química
Mn + 2 HCl → MnCl2 + H2
Mn + 2 H2 SO4 conc. → MnSO4 + SO2 + 2 H2 O
Manganeso tiene cinco números de oxidación: 2+ 3+ 4+ 6+ 7+. Con los números de oxidación 2+ y 3+, es catión,
siendo el estado 2+ el más estable.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro manganoso 0.25 M.

ZINC
Metal blanco azulado, medianamente dúctil y maleable. El metal puro se disuelve muy lentamente en ácidos y
álcalis, la reacción se acelera por la presencia de impurezas, esto explica porque el zinc comercial se disuelve tan
fácilmente en ácidos clorhídrico y sulfúrico diluidos con desprendimiento de hidrógeno, con el ácido nítrico muy
diluido forma sales de amonio. El zinc se disuelve también en soluciones de hidróxidos alcalinos con
desprendimiento de hidrógeno y formación de zincatos.

Interpretación química
Zn + 2 HCl dil. → ZnCl2 + H2
Zn + H2 SO4 dil. → ZnSO4 + H2
4 Zn + 10 HNO3 muy dil. → 4 Zn(NO3 )2 + NH4 NO3 + 3 H2 O
Zn + 2 NaOH→ Na2 ZnO2 + H2
Zinc posee un solo número de oxidación de 2 +, las sales anhidras son blancas, hidratadas son incoloras.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro de zinc 0.25 M.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DEL GRUPO III

A. Fundamento teórico

3+
 Precipitación de los cationes del grupo III; primero con NH3 -NH4 Cl precipitando Fe3+ , Al y Cr3+ como
hidróxidos, Ni2+, Co2+ y Zn2+ forman complejos aminados y catión Mn2+.
 Separación de los subgrupos A y B por filtración.

B. Esquema de la separación

C. Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema de separación

3+
 Precipitación de los cationes del grupo III; primero con NH3 -NH4 Cl precipitando Fe3+ , Al y Cr3+ como
hidróxidos, quedando los demás cationes en solución como complejos aminados.
NH4 Cl
FeCl3 + 3 NH4 OH → Fe(OH)3 ↓ + 3 NH4 Cl
NH4 Cl
AlCl3 + 3 NH4 OH → Al(OH)3 ↓ + 3 NH4 Cl
NH4 Cl
CrCl3 + 3 NH4 OH → Cr(OH)3 ↓ + 3 NH4 Cl
NH4 Cl
CoCl2 + 8 NH4 OH → [Co(NH3 )6 ](OH)2 + 2 NH4Cl + 6 H2 O
NH4 Cl
NiSO4 + 8 NH4 OH → [Ni(NH3 )6 ](OH)2 + (NH4)2SO4 + 6 H2 O
NH4 Cl
ZnCl2 + 6 NH4 OH → [Zn(NH3 )4 ](OH)2 + 2 NH4Cl + 4 H2 O
NH4 Cl
MnCl2 + NH4 OH → MnCl2

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CATIONES DEL SUBGRUPO III A

A. Fundamento teórico
1. Separación del ion férrico por adición de hidróxido de sodio y peróxido de hidrógeno para su posterior
reconocimiento.
2. Reconocimiento del ion aluminio.
3. Reconocimiento del cromo al estado de cromato.

B. Esquema de la separación

C. Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema de separación e identificación

1. Separación del ion férrico por adición de hidróxido de sodio y peróxido de sodio para su reconocimiento.
Fe(OH)3↓ + NaOH + H2O2 → Fe(OH)3↓ (no hay reacción)
H2 O2
Al(OH)3 ↓ + NaOH → Na[Al(OH)4 ]
2 Cr(OH)3↓ + 4 NaOH + 3 H2O2 → 2 Na2CrO4 + 8 H2O
 Solubilidad del hidróxido férrico en ácido clorhídrico.
Fe(OH)3↓ + 3 HCl → FeCl3 + 3 H2O
 Identificación del catión férrico
FeCl3 + 6 KSCN → K3[Fe(SCN)6] + 3 KCl
rojo sangre

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

2. Reconocimiento del catión aluminio.


 Ruptura de la estabilidad del complejo
Na[Al(OH)4] + 4 HCl → AlCl3 + NaCl + 4 H2O
 Identificación del catión aluminio
AlCl3 + 3 NH4OH → Al(OH)3↓ + 3 NH4Cl
blanco
3. Reconocimiento del catión cromo al estado de cromato.
 Identificación con cloruro de bario.
Na2CrO4 + BaCl2 → BaCrO4↓ + 2 NaCl
amarillo
 Identificación con nitrato de plata.
Na2CrO4 + AgNO3 → Ag2CrO4↓ + 2 NaNO3
rojo oscuro

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CATIONES DEL SUBGRUPO III B

A. Fundamento teórico

1. Precipitación de los cationes de este subgrupo, contenidos en la solución al estado de complejos aminados de
Ni2+ , Co2+ , Zn2+ y catión manganeso, por acción del sulfuro de amonio en medio de amoníaco y cloruro de
amonio, como sulfuros.
2. Separación de los sulfuros de manganeso y zinc por su solubilidad en ácido clorhídrico diluido.
3. Disolución de los sulfuros de níquel y cobalto en agua regia. Para la identificación de cada catión.
4. Separación del catión zinc, respecto al catión manganeso, por su solubilidad en hidróxido de sodio y peróxido
de hidrógeno, para su identificación.
5. Identificación del catión manganeso.

B. Esquema de la separación

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

C. Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema de separación e identificación


1. Precipitación de los cationes de este subgrupo, contenidos en la solución al estado de complejos aminados de
Ni2+, Co2+, Zn2+ y catión manganeso, por acción del sulfuro de amonio en medio de amoníaco y cloruro de
amonio, como sulfuros.
NH4 OH/NH4 Cl
[Co(NH3 )6 ](OH)2 + (NH4 )2 S → CoS↓ + 8 NH3 + 2 H2 O
NH4 OH/NH4 Cl
[Ni(NH3 )6 ](OH)2 + (NH4 )2 S → NiS↓ + 8 NH3 + 2 H2 O
NH4 OH/NH4 Cl
[Zn(NH3 )4 ](OH)2 + (NH4 )2 S → ZnS↓ + 6 NH3 + 2 H2 O
NH4 OH/NH4 Cl
MnCl2 + (NH4 )2 S → MnS↓ + 2 NH4 Cl
2. Separación de los sulfuros de manganeso y zinc por su solubilidad en ácido clorhídrico diluido.
CoS↓ + HCl → CoS↓ (no hay reacción)
NiS↓ + HCl → NiS↓
ZnS↓ + 2 HCl → ZnCl2 + H2S
MnS↓ + 2 HCl → MnCl2 + H2S
3. Disolución de los sulfuros de níquel y cobalto en agua regia. Para la identificación de cada catión.
 Disolución
3 CoS↓ + 6 HCl + 2 HNO3 → 3 CoCl2 + 3 S° + 2 NO↑ + 4 H2O
3 NiS↓ + 6 HCl + 2 HNO3 → 3 NiCl2 + 3 S° + 2 NO↑ + 4 H2O
 Identificación
CoCl2 + 7 KNO2 + 2 CH3COOH → K3[Co(NO2)6]↓ + NO↑ + 2 KCH3COO + 2 KCl + H2O
amarillo
NH3
NiCl2 + 2 C4 H8 O2 N2 → Ni(C4 H7 O2 N2 )2 ↓ + 2 HCl
rojo frutilla
4. Separación del catión zinc, respecto al catión manganeso, por su solubilidad en hidróxido de sodio y peróxido
de hidrógeno, para su identificación.
H2 O2
ZnCl2 + 4 NaOH → Na2 [Zn(OH)4 ] + 2 NaCl
MnCl2 + 2 NaOH + H2O2 → MnO2↓ + 2 H2O + 2 NaCl
negro
 Ruptura de la estabilidad del complejo.
Na2[Zn(OH)4] + 4 CH3COOH → Zn(CH3COO)2 + 2 NaCH3COO + 4 H2O
 Identificación del catión zinc
Zn(CH3COO)2 + H2S → ZnS↓ + 2 CH3COOH
blanco
5. Identificación del catión manganeso.
2 MnO2↓ + 3 PbO2 + 6 HNO3 → 2 HMnO4 + 3 Pb(NO3)2 + 2 H2O
violeta

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CATIONES DEL GRUPO IV

CARACTERÍSTICAS.
Estos cationes pertenecen al segundo grupo de la tabla periódica, se trata de metales alcalino térreos, sus
características analíticas son muy semejantes y es por esta razón que se estudia juntos, para poder establecer sus
pocas diferencias, son reductores muy fuertes, tienen un E o= -2.70 voltios y deben ser conservados en algún
hidrocarburo debido a que puesto en contacto con el aire húmedo descompone el agua con desprendimiento de
hidrógeno y formación del hidróxido respectivo. Son metales con un radio iónico muy grande y por lo tanto no
tienen capacidad de formar complejos, la solubilidad de sus compuestos es variable. Estos tres cationes son muy
poco ácidos debido a su gran tamaño y en cuanto a su carácter básico, los tres hidróxidos que se forman son
bastante fuertes, siendo el más fuerte el de bario.

BARIO
Bario es un metal blanco plateado, dúctil y maleable, estable en aire seco. Reacciona con agua en aire húmedo
formando óxido o hidróxido. Funde a 710°C.
Reacciona violentamente con el agua a temperatura ambiente formando hidróxido de bario e hidrógeno.
Ba + 2 H2 O → Ba(OH)2 + H2 ↑
Los ácidos diluidos disuelven al bario con desprendimiento de hidrógeno.
Ba + 2 HCl → BaCl2 + H2 ↑
Bario tiene un solo número de oxidación 2+, forma sales en las que siempre es centro de catión, las sales solubles
como los cloruros, bromuros y nitratos son incoloros. Sus sales insolubles son generalmente blancas a excepción
de cromato que es amarillo, estas sales se solubilizan fácilmente en ácido clorhídrico a excepción de sulfato y
fluorosilicato que requieren de otros procesos (disgregaciones). Los compuestos volátiles de bario imparten un
color verde amarillento a la llama.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro de bario 0.25M.

ESTRONCIO
Es un metal blanco plateado, dúctil y maleable que funde a 771°C. Presenta propiedades intermedias entre el bario
y el calcio. El estroncio reacciona con el agua a temperatura ambiente formando hidróxido de estroncio e
hidrógeno.
Sr + 2 H2 O → Sr(OH)2 + H2 ↑
El hidróxido de estroncio es menos soluble que el hidróxido de bario y es más soluble que el hidróxido de calcio.
Estroncio tiene un solo número de oxidación que es 2+ sus sales insolubles son blancas excepto el cromato que es
amarillo, las sales solubles son incoloras entre las que podemos citar al SrCl2 , SrBr2 , Sr(NO3 )2 . Las sales de
estroncio con preferencia el cloruro imparten un color rojo carmesí a la llama.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro de estroncio 0.25M.

CALCIO
El calcio es un metal blanco plateado, bastante blando y constituye aproximadamente el 3.5% de la corteza terrestre
bajo las formas de minerales y rocas. Funde a 845°C. Es atacado por el oxígeno atmosférico y la humedad, con
los que forma óxidos y/o hidróxidos de calcio. El calcio descompone al agua dando hidróxido de calcio e
hidrógeno.
Ca + 2 H2 O → Ca(OH)2 + H2 ↑
Calcio posee un solo número de oxidación que es 2+. Las sales Ca2+ anhidras son blancas y en solución son
incoloras a menos que el anión sea coloreado. El cloruro de calcio sólido es higroscópico y a menudo se usa como
agente secante. Los compuestos de calcio imparten un color rojo amarillento a la llama.
Para realizar las reacciones analíticas se utiliza soluciones de cloruro de calcio 0.25M.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

SEPARACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CATIONES DEL GRUPO IV


A. Fundamento teórico
1. Precipitación de los cationes de este grupo por acción del carbonato de amonio en medio de amoniaco y cloruro
de amonio.
2. Separación e identificación del catión bario como cromato por su insolubilidad en ácido acético.
3. Precipitación de todo el catión estroncio y parte del catión calcio por adición de sulfato de amonio.
4. Identificación del catión calcio soluble en forma de oxalato por acción del oxalato de amonio.
5. Transformación de los sulfatos de estroncio y calcio en carbonatos y solubilización en ácido clorhídrico
diluido.
6. Identificación y separación del catión calcio con el hexacianoferrato(II) de potasio en medio amoniacal.
7. Identificación del catión estroncio

B. Esquema de separación

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

C. Interpretación química de las reacciones propuestas en el esquema.


1. Precipitación de los cationes de este grupo por acción del carbonato de amonio en medio de amoniaco y cloruro
de amonio.
NH3 / NH4 Cl
BaCl2 + (NH4 )2 CO3 → BaCO3 ↓ + 2 NH4 Cl
NH3 / NH4 Cl
SrCl2 + (NH4 )2 CO3 → SrCO3 ↓ + 2 NH4 Cl
NH3 / NH4 Cl
CaCl2 + (NH4 )2 CO3 → CaCO3 ↓ + 2 NH4 Cl
2. Separación e identificación del catión bario como cromato por su insolubilidad en ácido acético.
a) Disolución de los carbonatos en ácido acético.
BaCO3↓ + 2 CH3COOH → Ba(CH3COO)2 + H2CO3
SrCO3↓ + 2 CH3COOH → Sr(CH3COO)2 + H2CO3
CaCO3↓ + 2 CH3COOH → Ca(CH3COO)2 + H2CO3
b) Separación e identificación
Ba(CH3COO)2 + K2CrO4 → BaCrO4↓ + 2 KCH3COO
amarillo
Sr(CH3COO)2 + K2CrO4 → Sr(CH3COO)2 (reacción negativa)
Ca(CH3COO)2 + K2CrO4 → Ca(CH3COO)2 (reacción negativa)
3. Precipitación de todo el catión estroncio y parte del catión calcio por adición de sulfato de amonio.
Sr(CH3COO)2 + (NH4)2SO4 → SrSO4↓ + 2 NH4CH3COO
Ca(CH3COO)2 + (NH4)2SO4 → CaSO4↓ + 2 NH4CH3COO
Ca(CH3COO)2 + 2 (NH4)2SO4 → (NH4)2[Ca(SO4)2] + 2 NH4CH3COO (fracción soluble)
4. Identificación del catión calcio soluble en forma de oxalato por acción del oxalato de amonio.
(NH4)2[Ca(SO4)2] + (NH4)2C2O4 → CaC2O4↓ + 2 (NH4)2SO4
blanco
5. Transformación de los sulfatos de estroncio y calcio en carbonatos y solubilización en ácido clorhídrico
diluido.
a) Transformación de los sulfatos en carbonatos.
en ebullición
SrSO4 ↓ + Na2 CO3 → SrCO3 ↓ + Na2 𝑆𝑂4
en ebullición
CaSO4 ↓ + Na2 CO3 → CaCO3 ↓ + Na2 SO4
b) Solubilidad de los carbonatos en ácido clorhídrico.
SrCO3↓ + 2 HCl → SrCl2 + H2CO3
CaCO3↓ + 2 HCl → CaCl2 + H2CO3
6. Identificación y separación del catión calcio con el hexacianoferrato(II) de potasio en medio amoniacal
CaCl2 + K4[ Fe(CN)6] + 2 NH4OH → Ca(NH4)2[ Fe(CN)6]↓ + 2 KCl + 2 KOH
crema
7. Identificación del catión estroncio
NaOH
SrCl2 + Na2 CO3 → SrCO3 ↓ + 2 NaCl
blanco

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CATIONES GRUPO V O DE LOS METALES ALCALINOS

Constituyen este grupo los denominados metales alcalinos. Estos elementos y sus iones constituyen un grupo muy
homogéneo, de propiedades químicas y analíticas semejantes están ubicados en el grupo IA de la tabla periódica
siendo los más comunes: Na, K, Li, se incluye en este grupo el amonio porque sus compuestos se asemejan a los
de los metales alcalinos, en particular a las del potasio.
Estas formas son muy activas sus soluciones son generalmente incoloras y todas tienen como número de oxidación
1+. Se incluye en este grupo el magnesio que siendo un alcalino terreo no precipita con el carbonato de amonio en
presencia de sales de amonio.
Estos cationes no tienen reactivo de grupo, su identificación está en función a un reactivo específico o de la
coloración de la llama.

MAGNESIO
Metal alcalino terreo de color plateado estable en ambientes secos que se disuelve muy lentamente en agua, a
temperatura ambiente, pero con mucha rapidez a 100Cº formando al hidróxido y liberando hidrógeno se disuelve
también en ácido sulfúrico y clorhídrico diluidos liberando hidrógeno.

Interpretación química:
100°C
Mg0 + 2 H2 O → Mg(OH)2 + H2
0
Mg + 2 HCl → MgCl2 + H2
El metal arde con una llama blanco brillante y en presencia de oxígeno forma el óxido de magnesio.

Reacción de identificación:
Para identificar catión magnesio puede utilizarse una solución de sulfato de magnesio 0.25M y como reactivo el
fosfato diácido sódico en medio amoniaco y cloruro de amonio dando así un precipitado blanco de fosfato amónico
magnésico.
NH3
MgSO4 + NaH2 PO4 + NH4 Cl → NH4 MgPO4 ↓ + NaCl + H2 SO4
blanco
Las sales de magnesio no dan coloración a llama.

POTASIO
Metal de color blanco plateado, blando es menos denso que el agua, por lo que flota en ella, como todos elementos
alcalinos pierde fácilmente su único electrón cortical por lo que es extremadamente reductor. Es estable en
ambiente seco pero reacciona violentamente con el agua formando hidróxido y liberando hidrógenos, esta reacción
se produce aún en ambientes húmedos por lo que el metal debe mantenerse sumergido en kerosene o cualquier
disolvente no polar.

Interpretación química:
2 Kº + 2 H2O → 2 KOH + H2↑
El potasio solo tiene un número de oxidación que es 1+ la generalidad de las sales de potasio son solubles e
incoloras.

Reacción de identificación:
Dada la semejanza que tiene con el catión amonio las reacciones deben efectuarse en ausencia de este ión, para
ello la muestra debe ser previamente calentada. Para la reacción se utiliza el hexanitrocobaltato(III) de sodio que
en medio acético reacciona con el catión de potasio para precipitar como hexanitrocobaltato(III) de potasio de
color amarillo.
3KCl + Na3[ Co(NO2)6] → K3[ Co(NO2)6]↓ + 3NaCl
amarillo

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2020
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Coloración a la llama:
Los compuestos volátiles de potasio imprimen a la llama un color violeta.

SODIO
Metal de color blanco plateado blando menos denso que el agua, que reacciona violentamente con el agua aún en
ambientes húmedos formando hidróxido y liberando hidrógeno dado su alta reactividad el metal debe conservarse
sumergido en xilol o kerosene.

Interpretación química:
2 Naº + 2 H2O →2 NaOH + H2↑
Sodio tiene un solo número de oxidación 1+ y la generalidad de sus sales son solubles e incoloras.

Reacción de identificación:
Para su identificación se utiliza una mezcla de acetato de uranilo y acetato de magnesio en medio acético para
originar un precipitado amarillo cristalino de acetato de sodio, magnesio y uranilo nona-hidratado.
NaCl + 3 UO2 (CH3 COO)2 + Mg(CH3 COO)2 + CH3 COOH + 9 H2 O → NaMg(UO2 )3 (CH3 COO)9 . 9 H2 O + HCl

Coloración a la llama:
Las sales sodio dan a la llama un color amarillo naranja.

LITIO
Metal gris plateado blando y liviano que flota en el kerosene, reacciona con el agua formando hidróxido y liberando
hidrógenos

Interpretación química:
2 Liº + 2 H2O → 2 LiOH + H2↑
Litio tiene un solo número de oxidación 1+ y la generalidad de sus sales son solubles e incoloras.

Reacción de identificación:
Para identificar catión litio se utiliza como reactivo una solución de fosfato monoácido de sodio en presencia de
hidróxido de sodio, para precipitar al fosfato de litio de color blanco.
3 LiCl + Na2HPO4 + NaOH → Li3PO4↓ + 3 NaCl + H2O

Coloración a llama:
Las sales de litio dan una coloración rojo carmín muy persistente.

AMONIO
Ión gaseoso que se obtiene por la disolución del amoniaco en agua. Sus propiedades químicas son similares a la
de los metales alcalinos muy especialmente a la del potasio, para identificar este ión puede colocarse sobre una
sal soluble de amonio una varilla impregnada de ácido clorhídrico que en casos positivos genera la formación de
humos blancos de cloruro de amonio. Otra prueba consiste en calentar la muestra para desprender el amoniaco que
es un gas volátil con olor suigéneris.
NH3 + H2O → NH4+ + OH-
NH3 + HCl → NH4Cl humos blancos

Coloración a la llama:
Las sales de amonio no dan coloración a la llama, el calor las volatiliza.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

ANÁLISIS CUANTITATIVO
Definición
Estudia los métodos y técnicas que permiten separar, identificar y determinar cuantitativamente, las cantidades
relativas de los componentes o constituyentes o analitos de la muestra.

Métodos
Para realizar un análisis cuantitativo, existen los siguientes métodos:
▪ Volumétricos
▪ Gravimétricos
▪ Instrumentales

Métodos volumétricos
Son métodos cuantitativos que permiten determinar la concentración del constituyente a través de la medida del
volumen de una solución de concentración conocida (solución valorada) que reacciona estequiométricamente
con el constituyente ó analito.

Métodos gravimétricos
Son métodos cuantitativos que se basan generalmente en reacciones de precipitación, donde el constituyente ó
analito se determina mediante la medida de su peso, ya sea como elemento, o bajo la forma de un compuesto de
composición definida.

Métodos instrumentales
Son métodos cuantitativos que se basan en medir propiedades fisicoquímicas de los constituyentes de una
muestra, a través de instrumentos específicos.

MÉTODOS VOLUMÉTRICOS

Definición
El análisis volumétrico es un método cuantitativo que se basa en la determinación de los constituyentes a través
de la medida del volumen gastado de una solución de concentración conocida (solución valorada) que reacciona
estequiométricamente con el constituyente ó analito.

▪ Estos métodos son muy utilizados en la práctica por su sensibilidad, rapidez y


por su facilidad operatoria.
▪ Para realizar una volumetría se utiliza un Erlenmeyer, donde se coloca una
cantidad definida de muestra, que contiene el constituyente a determinar y una
bureta en la que se coloca la solución valorada o estándar, la misma que cae
gota a gota sobre la muestra, hasta observar un cambio físico perceptible a
simple vista, producido por la reacción estequiométrica que se produce entre el
constituyente y la solución valorada.
▪ Por tanto VALORAR, un constituyente significa: MEDIR LA CAPACIDAD
DE COMBINACIÓN DEL CONSTITUYENTE CON LA SOLUCIÓN
VALORADA, PATRÓN O ESTÁNDAR.
▪ En toda valoración se producen dos momentos importantes que son: EL
PUNTO DE EQUIVALENCIA Y EL PUNTO FINAL.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Punto de equivalencia
Es el momento teórico en el que la concentración del constituyente, es estequimétricamente equivalente a la
concentración de la solución valorada o patrón. Este punto habitualmente no es perceptible a simple vista,
por lo que su determinación se realiza mediante un análisis matemático (elaboración de la curva de
valoración).
Punto final
Es el momento práctico en el que se observa, generalmente, un cambio físico perceptible a simple vista, que
está asociado a los cambios de concentración que sufre el sistema. El punto final determina la culminación
del proceso, este punto puede detectarse de las siguientes maneras:
▪ Cambio de color: Producido por el constituyente, o la solución valorada, o por el agregado de una
sustancia especial, denominada indicador.
▪ Enturbiamiento del sistema: Puede observarse la aparición o desaparición de una fase insoluble.

ERROR VOLUMÉTRICO
Está dado por la diferencia que existe entre el punto de equivalencia y el punto final. El error volumétrico puede
detectarse mediante una prueba en blanco, que consiste en valorar todos los aditivos del sistema (disolvente,
indicador, estabilizador, etc.) en ausencia de la muestra que contiene al constituyente.
Entonces para DETERMINAR el volumen real gastado en la volumetría, se realiza una diferencia entre los
volúmenes gastados de solución valorada, en la valoración del constituyente y la prueba en blanco.
Vreal = Vconstituyente - Vprueba en blanco

CLASES DE TITULACIÓN O VALORACIÓN


Existen varios tipos de valoración:

a) Titulación o valoración directa


Es el procedimiento más utilizado en el análisis volumétrico y consiste en colocar
la muestra que contiene al constituyente en el Erlenmeyer, en un volumen
definido, mientras que la solución valorada de concentración definida, es colocada
en la bureta de donde cae gota a gota.

b) Titulación o valoración inversa


Como su nombre indica se trabaja en sentido inverso al anterior procedimiento,
consiste en colocar la muestra que contiene el constituyente en la bureta y la
solución valorada en el Erlenmeyer, de esta forma el constituyente está a volumen
variable y el estándar o solución valorada se encuentra en volumen y
concentración fija. Esta forma de titular se aplica generalmente a la valoración de
sustancias volátiles ya que el diámetro estrecho de la bureta reduce la posibilidad
de perder el constituyente por volatilización.

c) Titulación residual o por resto o retorno:


Consiste en utilizar dos soluciones valoradas antagónicas entre sí, para valorar a un
solo constituyente. En el procedimiento, se agrega sobre un volumen definido de la
muestra la solución valorada A en un volumen tal que reaccione completamente
con el constituyente C y que además quede en un remanente o residuo no
combinado que posteriormente es valorado con la solución valorada B. Para
determinar la concentración del constituyente C se hace la diferencia entre los
volúmenes gastados de las soluciones valoradas A y B. Así:
C + 2A ⇨ CA + A (residuo o remante)

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

A (residuo, remanente) + B ⇨ AB
C = VA - VB
Por ejemplo en la valoración o titulación del cloruro de sodio por este método se utilizan como soluciones A
y B a la solución valorada de nitrato de plata 0.05 N (sol A) y a la solución valorada de sulfocianuro de
potasio 0.05 N (sol B). Para lo que se agrega al Erlenmeyer un volumen definido de muestra, 2 mL por
ejemplo, y otro volumen también definido de la solución valorada (A) nitrato de plata, 10 mL o más de que
se garantice la reacción total con el constituyente o analito (cloruro de sodio) y que además quede un
remanente, un residuo no combinado que luego será valorado o medido con la solución valorada (B) de
sulfocianuro de potasio. Tomando en cuenta que las concentraciones de las dos soluciones valoradas es la
misma puede estimarse que la concentración de la muestra o analito estará en función de la diferencia de
volúmenes de las soluciones valoradas utilizadas:
Interpretación Química.-
C + 2A ⇨ CA + A (residuo o remante)
2 NaCl + 10 AgNO3 → 2 AgCl↓ + 2 NaNO3 + 8 AgNO3 (residuo, remanente)
A (residuo, remanente) + B ⇨ AB
8 AgNO3 + 8 KSCN → 8 AgSCN↓ + 8 KNO3
Entonces C = VA - VB
NaCl = 10 - 8 = 2

d) Titulación en blanco. Se utiliza para determinar errores volumétricos y consiste en realizar la valoración de
todos los aditivos del sistema en ausencia de la muestra. Por ejemplo en la valoración del ácido
acetilsalicílico por método directo se utiliza como disolvente de la muestra el etanol que si es de calidad
analítico debe ser neutro sin embargo por envejecimiento puede hacerse ácido introduciendo un error en la
titulación por lo que se hace necesario realizar una prueba en blanco, para lo que a un Erlenmeyer se coloca
la cantidad de etanol que se utilizará en la titulación del ácido acetilsalicílico, el indicador y todas las
sustancias presentes en la técnica pero no la muestra y se titula para determinar si estas sustancias producen
un gasto de la solución valorada. Este dato se utiliza como factor de corrección en el volumen gastado en la
titulación o valoración de la muestra.
Vreal = Vtitulación muestra – Vblanco

e) Titulaciones indirectas. Consiste en valorar un constituyente a través de otro con el que se combina
estequiométricamente. Por ejemplo la valoración del Ca++ con KMnO4.
El Ca2+ es una sustancia que no es oxidante ni es reductor, es un ión indiferente al proceso redox y el
permanganato es una sustancia oxidante. Analizando las sustancias podemos indicar que el calcio no
reacciona estequiométricamente con el permanganato por lo tanto no existe titulación, sin embargo el
ión calcio puede reaccionar estequiométricamente con un ión ideal que además sea reductor por ejemplo
el oxalato, así la sal formada, oxalato de calcio, puede tratarse con ácido sulfúrico para desplazar
completamente el oxalato de la sal y como el oxalato tiene una relación estequiométrica con el calcio
puede valorarse con la solución de permanganato y así conociendo cuanto de oxalato fue desplazado
podremos de forma indirecta conocer cuánto de calcio tenía la muestra.
Interpretación Química.-

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS VOLUMÉTRICOS


Se clasifican en cuatro categorías principales de acuerdo al tipo de reacción química que se produce entre el
analito ó constituyente y la solución valorada, éstos son:
▪ Volumetrías de Neutralización. Son procesos que están basados en la reacción de neutralización entre el
analito y una solución de ácido o base fuerte que sirve de referencia. Para determinar el punto final, se usa
un indicador de pH, un pHmetro, o un medidor de conductancia.
▪ Volumetrías de Precipitación. Son aquellas en las que la reacción entre el analito y la solución valorada dan
lugar a la formación de un precipitado, este tipo de volumetrías son excelentes para el análisis de haluros
(aniones) con solución valorada de nitrato de plata (catión),utilizando métodos como el de Mohor, Fajans,
Volhard.
▪ Volumetrías de Complejación. La reacción que se produce entre la solución valorada y el analito, forma un
complejo estable. Un ejemplo de este tipo de valoraciones de iones metálicos utilizando como solución
valorada al etilendiamintetraacético EDTA, el punto final se determina con un indicador que forma también
complejos pero más débiles con el analito, un ejemplo es la aplicación del negro de eriocromo T en la
valoración de iones Ca2+ y Mg2+.
▪ Volumetrías Redox. Está destinada a la valoración de oxidantes y reductores, por tanto la reacción que se
produce entre el analito y la solución valorada es una oxido reducción. Para determinar el punto final se usa
un indicador redox, por ejemplo en el análisis del vino se realiza la determinación de SO 2, reductor, con
solución valorada de yodo y como indicador se utiliza el almidón, que en el punto final por un exceso de
reactivo se forma un complejo de almidón-yodo de color azul. A veces no es necesario el uso de indicador,
especialmente si el reactivo es fuertemente coloreado como por ejemplo el permanganato de potasio, una
gota de exceso da un color rosa definiendo así el punto final.

CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE SE UTILIZAN EN


EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
Estas condiciones son:
a) La reacción debe ser RÁPIDA, de no ser así aumenta la probabilidad de posibles reacciones secundarias no
deseadas y el proceso se torna largo y tedioso.
b) La reacción debe ser TOTAL. Para así determinar la estequiometria de la reacción.
c) La reacción tiene que poder ser REPRESENTADA MEDIANTE UNA ECUACIÓN QUÍMICA definida.
d) La reacción debe ESTAR ASOCIADA A UN PUNTO FINAL CLARO.

REACTIVOS Y SOLUCIONES UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO


Un reactivo es la sustancia sólida o líquida de la que se parte para preparar soluciones.
Los reactivos utilizados en el análisis volumétrico son de dos clases:
▪ Reactivos Patrones Primarios
▪ Reactivos de Calidad Analítico

REACTIVOS CALIDAD PATRÓN PRIMARIO


Son reactivos de pureza elevada que se utilizan como sustancias de referencia en todos los métodos
volumétricos. Las características de un patrón primario son:
1) Máxima pureza, 99,99% puros.
2) Estabilidad atmosférica (permanece inalterable frente a los factores atmosféricos como: humedad, oxígeno,
luz, temperatura, etc. durante la pesada).

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

3) Solubles en el solvente adecuado.


4) Masa molar razonablemente grande para disminuir los errores asociados a la operación de pesada.
Son muy pocos los compuestos que cumplen estos requisitos, por lo que el químico solo puede disponer de un
número limitado de patrones primarios, así por ejemplo: carbonato de sodio, bicarbonato de potasio, tetraborato
de sodio decahidratado, ácido oxálico dihidratado, biftalato de potasio, nitrato de plata, cloruro de potasio,
cloruro de sodio, EDTA, oxalato de sodio, óxido arsénico (III), sal de Mohor (sulfato ferroso, sulfato amónico
hexahidratado) hierro electrolítico, yodo bisublimado, bromato de potasio, sulfato cérico, dicromato de potasio,
biyodato de potasio, yodato de potasio etc.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES VALORADAS O SOLUCIONES PATRÓN


Una solución valorada o patrón es una disolución de concentración conocida y definida que puede prepararse
utilizando dos métodos, dependiendo de la calidad del reactivo utilizado:
▪ Método directo, si el reactivo es de calidad patrón primario.
▪ Método indirecto o por estandarización o normalización, si el reactivo es de calidad analítico.

MÉTODO DIRECTO
Se utiliza para patrones primarios y consiste en disolver una cantidad exactamente pesada de soluto y disolverla
en un volumen definido de solución, utilizando el matraz volumétrico.
Procedimiento: Para preparar solucione por este método se procede a:
a) Calcular la cantidad de soluto para un volumen y una concentración definida.
b) Preparación de la solución.

Ejemplo: Preparar 200 mL de solución valorada de NaCl 0.05 N. El NaCl es un reactivo de calidad patrón
primario, por tanto para preparar la solución se debe:

a) Calcular la cantidad de NaCl para 200 mL de solución 0.05 N aplicando la fórmula de:
Datos: gramos de soluto
N= g
NaCl= g L de solución ×
Eq
Vsolución = 200 mL = 0.2 L g
g= N×L×
Eq Eq
N = 0.05 N = 0.05
L Eq g
g = 0.05 × 0.2 L × 58.5 = 0.585g de NaCl
58.5 g g L Eq
Eq NaCl = = 58.5
1 Eq

b) Con los valores obtenidos en el cálculo se procede a la preparación de la solución, para lo que se utiliza un
matraz aforado de 200 mL de capacidad y se coloca la cantidad exactamente pesada, 0.585 g, del NaCl
calidad patrón primario y se añade una pequeña cantidad del disolvente, agua destilada, para lograr la
disolución completa del soluto, luego se aumenta más agua destilada hasta llegar a las cercanías de la línea
de aforo, entonces con la ayuda de una pipeta se procede a enrazar haciendo que la base del menisco cóncavo
formado coincida con la línea de aforo.

MÉTODO INDIRECTO
Se utiliza para reactivos de calidad analítico. Consiste en pesar una cantidad determinada de soluto para disolver
en un volumen conocido utilizando un matraz volumétrico. Luego esta solución es valorada o estandarizada
mediante un patrón primario.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

ESTANDARIZACIÓN O NORMALIZACIÓN
Es el proceso por el cual se determina la concentración de una solución por valoración con un patrón primario.

Procedimiento del método indirecto o por estandarización o por normalización


a) Calcular la cantidad de soluto para un volumen y una concentración definida.
b) Preparación de la solución.
c) Estandarización o normalización de la solución preparada.
c1) Cálculo teórico de la cantidad de patrón primario para un pequeño volumen de la solución a estandarizar.
c2) Aplicación de la técnica de valoración (titulación inversa).
c3) Cálculo de la concentración de la solución.

Ejemplo: Preparar 500 mL de HCl 0.15 N a partir del HCl concentrado (calidad analítico) que tiene una
densidad de 1.19 g/mL y un % en peso de 37.5.
Para preparar se debe:

a) Calcular la cantidad de soluto, el volumen HCl concentrado que se necesita para 500 mL de solución 0.15 N.
Como el soluto está en términos de densidad y porcentaje en peso, debe primero calcularse la N de este
mediante:
Datos: 1000 mL %
× densidad ×
g N= L 100
ρ = 1.19 g
HClconcentrado | mL Eq
%m = 37,5 % g
g 37.5
V = 500 mL 1000mL g
HCldiluido | 2 L
× 1.19
mL
×
100 Eq
N2 = 0,15 N N= = 12.23
g L
36.5
Eq
V1 × N1 = V2 × N2
V2 × N2 500 mL × 0.15 N
V1 = = = 6.13 mL
N1 12.23 N

b) Preparación de la solución.- Con los valores obtenidos en el cálculo se procede a la preparación de la solución
utilizando un matraz aforado de 500 mL de capacidad al que se coloca una pequeña cantidad de agua
destilada y desde una pipeta se deja escurrir 6.13 mL de la solución concentrada de HCl calidad analítico y se
añade más agua destilada hasta llegar a las cercanías de la línea de aforo, entonces con la ayuda de una pipeta
se procede a enrazar haciendo que la base del menisco cóncavo formado coincida con la línea de aforo.

c) Estandarización.- Como la preparación se realizó a partir de una sustancia de calidad analítico es


imprescindible verificar la concentración de la solución preparada con un patrón primario. Para estandarizar
se realiza:

c1) Cálculo teórico de la cantidad de patrón primario para un pequeño volumen de la solución a
estandarizar. Entonces se busca entre los patrones primarios uno que pueda reaccionar con la solución
preparada en este caso Na2CO3, para el cálculo se aplica una relación de equivalencia en función del N°

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 6


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

de mEq de cada sustancia, para el ejercicio haremos el cálculo para un gasto de 20 mL de la solución
teóricamente 0.15 N.

106 g g Relación de masa = Relación de volumen


Eq Na2 CO3 = = 0.053
2000 mEq N° mEq Na2 CO3 p.p. = N° mEq HCl sol prep.
g Na2 CO3
g = VHCl × NHCl
mEqNa CO
2 3
g
g Na2 CO3 = VHCl × NHCl ×
mEqNa
2 CO3

mEq g
g Na2 CO3 = 20 mL × 0.15 × 0.053 = 0.159 g
mL mEq

c2) Aplicación de la técnica de valoración inversa.

HCl preparado
Gasto 18 mL

0.159 g de Na2CO3
50 mL de agua destilada
3 gotas de rojo de metilo

c3) Cálculo de la concentración real de la solución preparada. Se aplica el mismo razonamiento que en c1 pero
esta vez con los valores obtenidos en la titulación para calcular la concentración en términos de
normalidad.
Relación de masa = Relación de volumen
N° mEq Na2 CO3 p.p. = N° mEq HCl sol prep.
g Na2 CO3
g = VHCl × NHCl
mEqNa CO
2 3

g Na2 CO3 0.159 g mEq


NHCl = g = g = 0.166
× VHCl 0.053 × 18 mL mL
mEqNa CO mEq
2 3

Se puede observar que la N real del HCl no era 0.15 N, sino que en realidad es 0.166 N. Como la
concentración ha sido confirmada ahora recién se considera solución valorada y es patrón de tipo secundario
que podrá ser utilizado en la valoración de bases.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejercicio: Aplicando el método de preparación adecuado a la calidad del reactivo y siguiendo a detalle todo el
procedimiento prepare: 500 mL de solución valorada de permanganato de potasio 0.05 N

CÁLCULOS EN EL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO


Formas de expresar las concentraciones de las soluciones utilizadas en el análisis volumétrico
La concentración de una solución se expresa estableciendo la cantidad de soluto presente en una cantidad
determinada de disolvente o de disolución.
La forma más adecuada de expresar la concentración de las soluciones en análisis volumétrico es mediante la
normalidad. Una solución normal contiene un peso equivalente/gramo de soluto por litro de solución (para un
determinado tipo de reacción). La ventaja de expresar la concentración basándose en el equivalente químico, es
la relación sencilla 1:1 implicada en reacciones del mismo tipo, por ejemplo, un equivalente químico de
hidróxido de sodio reacciona con un equivalente químico de ácido clorhídrico o con equivalente químico de
ácido sulfúrico o de cualquier otro ácido independientemente del número de hidrógenos por moléculas de ácido.
N° Eq soluto g soluto
N= N= g
Lsolución Lsolución ×
Eq

1000 mL g g soluto N1 1000 mL %


× × × g ×ρ×
1L mL g solución N= 1 L 100
Eq g
Eq
Para realizar diluciones de soluciones se utiliza:
V1 × N1 = V2 × N2

EJERCICIOS
1. Se preparó una solución de nitrato de plata, pesando 17.89 g de sólido cuidadosamente purificado,
disolviendo en agua en un volumen de 1.82 litros. Calcular la normalidad de la solución obtenida.
Datos: g soluto
N= g
AgNO3 Lsolución ×
Eq
V = 1.82 L AgNO3 g 170 g g
Eq = = = 170
m = 17.89 g 1 1 Eq
N=? 17.89 g Eq Eq
NAgNO3 = g = 0.0578 L ≈ 0.06 L
1.82 L × 170
Eq

2. ¿Cuántos gramos de soluto se necesitan para preparar 1500 mL de cloruro de sodio 0.354 N?
Datos: g soluto
N= g
NaCl Lsolución ×
Eq
1L g
V = 1500 mL × = 1.5 L g soluto = N × L ×
1000 mL Eq
Eq Eq g
N = 0.354 g NaCl = 0.354 × 1. 5 L × 58.5 = 31.06 g
L L Eq

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

g
Eq = 58.5
Eq
msoluto = ?

3. Prepare 500 mL de HCl 0.197 N a partir del concentrado con densidad 1.18 g/mL que contiene 36.9% en
peso.
Datos: 1000 mL %peso
×ρ×
g N1 = 1L 100
ρ = 1.18 V1 = ? g
HCl conc. | mL Eq
%peso = 36.9 N1 = ? 1000 mL g g
× 1.18 × 0,369 Eq
1L mL g
V2 = 500 mL N1 = g = 11.92
HCl dil. | 36.5 L
Eq
N2 = 0,197
V1 × N1 = V2 × N2
V2 × N2 500 mL × 0.197 N
V1 = = = 8.26 mL
N1 11.92 N
Para prepararse se necesita diluir en un matraz aforado 9.74 mL de la solución concentrada de HCl con
suficiente agua para alcanzar un volumen de 500 mL de solución 0.197 N.

4. ¿Cuántos mL de agua deben añadirse a 350 mL de ácido 0.875 N para que la nueva solución sea exactamente
0.075 N?
Datos: V1 × N1 = V2 × N2
VH2 O = ? V1 × N1 350 mL × 0.875 N
V2 = = = 4083.33 mL
V1 = 350 mL N2 0.075 N
Entonces el volumen de agua que se debe añadir será la diferencia entre V 2 y V1
N1 = 0.875
V2 − V1 = VH2 O
N2 = 0.075
V2 = ? VH2 O = 4083.3 mL − 350 mL = 3733.33 mL

5. ¿Cuál es la N como ácido de una solución preparada mezclando: 35 mL de HCl 0.097 N, 42 mL de H2SO4
0.0769 N y 27 mL de HNO3 0.049 N?
Datos: g soluto
N= g
HCl Lsolución ×
Eq
VHCl = 35 mL Se debe convertir mL a L y luego calcular N° de Eq que aporta cada ácido con:
NHCl = 0.097 N° Eq soluto = L × N
H2 SO4 Eq
N° Eq HCl = 0.035 L × 0.097 = 3.395 × 10−3 Eq
VH2 SO4 = 42 mL L
Eq
NH2 SO4 0.0769 N° Eq H2 SO4 = 0.042 L × 0.0769 = 3.2298 × 10−3 Eq
L
HNO3

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 9


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

VHNO3 = 27 mL Eq
N° Eq HNO3 = 0.027 L × 0.049 = 1.323 × 10−3 Eq
L
NHNO3 = 0.049
N° Eq total = 3.395 × 10−3 Eq + 3.2298 × 10−3 Eq + 1.323 × 10−3 Eq
= 7.9478 × 10−3 Eq

Como la mezcla es puro ácidos entonces se suma los Eq de los ácidos y se divide, según la fórmula, entre el
volumen total de la mezcla para obtener la normalidad de la solución.
N° Eq soluto 7.9478 × 10−3 Eq Eq
N= = = 0.0764
Lsolución 0.104 L L

6. Se mezclan las siguientes soluciones: 50 mL de KOH 0.23 N, 35 mL H2SO4 0.207 N, 40 mL de HCl 0.0820
N. ¿Es la resultante +acida, básica o neutra? ¿Si la solución no es neutra, cuál es la normalidad en ácido o en
base?

7. Prepare 700 mL de una solución de permanganato de potasio 0.05 N.

8. Calcule cuánto de tiosulfato de sodio pentahidratado debe pesarse para preparar una solución 0.094 N, si el
volumen de la disolución es 1.35 litros.

9. La densidad del ácido es 1.05, el porcentaje en peso 98%, si de esta solución se toma 12.3 mL y se enrasa en
agua hasta un volumen de 3.67 litros. Calcule:
a) La normalidad de la solución concentrada y de la solución diluida.
b) ¿Cuánto más de agua debe añadirse para que la solución tenga una concentración un tercio menor a la
anterior?
c) ¿Cuál la nueva concentración N si a la primera solución se añade 850 mL de agua?

10.Se ha pesado exactamente 8.89 gramos de dicromato de potasio para lograr una concentración 0.125 N.
¿Cuántos mL de solución se podrá preparar? ¿Cuál sería la concentración formal de la solución?

CÁLCULOS EN VOLUMÉTRIA
Si tomamos en cuenta que:
N° mEq de soluto mEq
N= =
mL de disolución mL
Recordaremos qué el factor N° mEq es capaz de ser trabajado de dos maneras dependiendo del estado del
soluto.

a) Si el soluto es líquido manifiesta una relación de volumen entonces:


𝐍° 𝐦𝐄𝐪 = 𝐦𝐋 × 𝐍
Ejemplo: ¿Cuántos mEq contiene 50 mL de disolución de NaCl 0.120 N?
mEq
N° mEq = mL × N = N° mEq NaCl = 50mL × 0.120 = 6 mEq NaCl
mL

b) Si el soluto es sólido manifiesta una relación de masa o peso entonces:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 10


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

𝐠
𝐍°𝐦𝐄𝐪 = 𝐠
𝐦𝐄𝐪
Ejemplo: ¿Cuántos mEq están contenidos en 0.15g de óxido de calcio? Para resolver debe calcularse el mEq
del óxido de calcio para luego aplicar la relación
56 g g
mEq = = 0.028
2000 mEq
Ahora:
g 0,15 g
N°mEq = g = g = 5,38 mEq
0.028
mEq mEq

Otro ejemplo: Una disolución contiene 1.12 mEq de NaOH. ¿Cuántos gramos de NaOH contiene?
Para resolver se calcula el mEq del NaOH:
40 g g
mEq = = 0.04
1000 mEq
g g g
N°mEq = g ∴ g = N° mEq × = 1,12 mEq × 0,04 = 0,0448 g NaOH
mEq mEq
mEq
Considerando el concepto de punto de equivalencia entre el constituyente o analito y la solución valorada,
patrón o simplemente reactivo valorante, se tiene las siguientes relaciones:

1. Cuando ambos están en solución se presenta una relación de volúmenes donde A es el reactivo valorante y B
el analito o viceversa. Entonces:
Volumen = Volumen
N° mEq A = N° mEq B
NA × mLA = NB × mLB
Ejemplo: Para neutralizar 26 mL de ácido sulfúrico se gastan 33.8 mL de hidróxido de sodio 0.5 N. Calcule la
N del ácido sulfúrico.
Datos: Volumen = Volumen
V = 26 mL N° mEq A = N° mEq B
H2 SO4 (A) |
N =?
NA × mLA = NB × mLB
V = 33,8 mL
NaOH(B) | NB × VB 0,5 N × 33,8 mL
N = 0,5 N
NA = = = 0,65 N
VA 26 mL

2. Cuando el reactivo valorante está en relación de peso y el analito o constituyente en relación de volumen o
viceversa, se tiene:
Peso = Volumen
N° mEq A = N° mEq B
gA
g = NB × mLB
mEqA

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 11


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejemplo 1: ¿Cuál es la N de una disolución de ácido si se necesitan 45 mL de la misma para transformar


0.400 g de Na2CO3 puro en H2CO3?
Datos: Peso = Volumen
Na2 CO3 (A)|m = 0,400 g N° mEq A = N° mEq B
V = 45 mL gA
Acidom(B) | g = NB × mLB
N =?
mEqA

g Na2 CO3 106 g g gA 0,400 g mEq


mEq = = = 0.053 NB = g = g = 0,167
2000 2000 mEq × mLB 0,053 × 45 mL mL
mEqA mEq

Ejemplo 2: Para valorar 31.19 mL de una solución de nitrato de plata 0.131 N se utilizó cloruro de sodio
patrón primario. ¿Cuántos gramos de este reactivo se requieren para la valoración?
Datos: PesoNaCl = VolumenAgNO3
NaCl(A)|m =? N° mEq A = N° mEq B
V = 31,19 mL gA
AgNO3 (B) | g = NB × mLB
N = 0,131 N
mEqA
g
58,5 g g NaCl = NAgNO3 × mLAgNO3 ×
mEq NaCl = = 0,0585 mEqNaCl
1 × 1000 mEq
mEq g
g NaCl = 0,131 × 31,139 mL × 0,0585 = 0,240 g
mL mEq

3. El resultado de un análisis volumétrico se emite en términos relativos de porcentaje para lo que se aplica:
a) Si en el proceso se aplica una, sola solución valorada o reactivo.
mLreactivo × Nreactivo × mEq constituyente
%constituyente = × 100
peso o volumen de muestra
Ejemplo1: Una muestra de 0.4112 g que contenía cloruro de sodio se valoró con 40.01 mL de nitrato de
plata 0.1019 N. Calcule el porcentaje de cloruros en la muestra.
35.5 g
𝑚𝐸𝑞𝐶𝑙− = = 0,0355
1000 mEq
mEq g
40,01 mL × 0,1019 × 0,0355
mL mEq
%𝐶𝑙− = × 100 = 35,19
0,4112 g

b) Si en el análisis se aplican dos soluciones valoradas A y B como en la titulación residual o por resto o
retorno, se utiliza la siguiente fórmula:
(VA × NA ) − (VB × NB ) × mEq constituyente
%constituyente = × 100
peso o volumen de muestra

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 12


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejemplo: Para valorar el paracetamol (C8H9O2N) pM = 151.2 g/mol de un producto farmacéutico se toman
2.5 g de muestra y se disuelven en un matraz, se calienta a la llama y bajo vitrina. El destilado que se
obtiene se recoge sobre 30 mL de H2SO4 0.1 N, terminada la destilación se procede a valorar el exceso
de ácido con 21 mL de NaOH 0.1 N. ¿Cuáles el porcentaje del producto?
Datos 151,2 g g
mEq paracetamol = = 0,1512
Muestra = 2.5g 1000 mEq mEq
N = 0,1 N
H2 SO4 conc. |
V = 30 mL g
(30 mL × 0,1 N) − (21 mL × 0,1 N) × 0,1512
N = 0,1 N mEq
NaOH conc | %= × 100 = 5,44 %
V = 21 mL 2,5 g

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 13


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

TEORÍA DE LAS VOLUMETRÍAS


POR NEUTRALIZACIÓN

Estas volumetrías de neutralización se basan en las reacciones acido-base, donde el punto final se determina
por la brusca variación de pH que se produce en las inmediaciones del punto de equivalencia. La zona del
pH en la que se observa dicha variación depende de la naturaleza y concentración de la sustancia que se
valora, así como de la solución valorada.
La elección del indicador en cada caso particular exige el conocimiento de la curva de valoración del sistema.

EQUILIBRIO ACIDO-BASE
Las soluciones acuosas contienen siempre iones hidronio H3 O+ así como iones oxidrilo OH − como
consecuencia de la disociacion del agua:
2H2 0 ⇄ H3 O+ + OH −
[H3 O+ ] × [OH − ]
Kw =
[H2 0]2
K w = [H3 O+ ][OH − ]
Experimentalmente se ha determinado que a 25°C el producto iónico del agua es una constante denominada
K w que tiene un valor de 1,0 × 10−14 mol/L.
K w = 1,0 × 10−14 mol/L
K w = [H3 O+ ][OH − ]
K w = [1,0 × 10−7 mol/L][1,0 × 10−7 mol/L] = 1,0 × 10−14 mol/L
Cuando un soluto se disuelve en agua puede provocar variaciones en la concentración de los iones hidronio
[H3 O+ ] así como los iones oxidrilo [OH − ], estableciendo un comportamiento químico especial, en función
de la variación del equilibrio iónico del agua:
[H3 O+ ] = [OH − ] → Solución neutra
[H3 O+ ] > [OH − ] → Solución ácida
[H3 O+ ] < [OH − ] → Solución básica
Ejemplo: Determinar la [OH − ] e indicar si la solución es ácida o básica, si la [H3 O+ ] = 1,0 × 10−5 .

Datos: K w = [H3 O+ ] [OH − ]


[H3 O+ ] = 1,0 × 10−5 Kw 1,0 × 10−14
[OH − ] = = = 1,0 × 10−9
[OH − ] =? [H3 O+ ] 1,0 × 10−5
Como la [H3 O+ ] es mayor a la [OH − ] la solución es acida.

Para indicar si una solución era acida o básica o neutra se utilizaban números exponenciales, los que muchas
veces provocaban confusiones, es así que SORENSEN planteo que el exponente negativo con signo cambiado
indicara el pH de la solución, elaborando la escala de pH que se tiene hasta nuestros días.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

pH
Es una medida que indica el grado de acidez de las sustancias. La expresión establecida para calcular el pH
de una solución es la siguiente:
pH = −log[H3 O+ ]
Escala de pH
[𝐇𝟑 𝐎+ ] pH
1,0 × 10−0 0,00
1,0 × 10−1 1,00
1,0 × 10−2 2,00
1,0 × 10−3 3,00 Ácido
1,0 × 10−4 4,00
1,0 × 10−5 5,00
1,0 × 10−6 6,00
1,0 × 10−7 7,00 Neutro
1,0 × 10−8 8,00
1,0 × 10−9 9,00
1,0 × 10−10 10,00
1,0 × 10−11 11,00 Básico
1,0 × 10−12 12,00
1,0 × 10−13 13,00
1,0 × 10−14 14,00
También se puede calcular el pOH utilizando la siguiente expresión:
pOH = −log[OH − ]
Ejemplo: calcule el pH de una disolución que contiene:
a) [H3 O+ ] = 1.0 × 10−3
pH = −log1.0 × 10−3 = 3
b) [H3 O+ ] = 6.2 × 10−11
pH = −log6.2 × 10−11 = 10.21
Si al producto iónico del agua se aplica logaritmos y se cambia el signo se tiene.
[H3 O+ ][OH − ] = K w
[H3 O+ ][OH − ] = 1,0 × 10−14
log([H3 O+ ][OH − ]) = log(1,0 × 10−14 )
log[H3 O+ ] + log[OH − ]) = log(1,0 × 10−14 )
−log[H3 O+ ] − log[OH − ] = −log(1,0 × 10−14 )
pH + pOH = 14

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejemplo: una disolución contiene: [H3 O+ ]= 3,2 × 10−5 . Calcular el pH, pOH y [OH − ] en la solución:
pH = −log 3,2 × 10−5 = 4.49
pH + pOH = 14 ∴ pOH = 14 − pH = 14 − 4.49 = 9.51
Kw 1,0 × 10−14
K w = [H3 O+ ][OH − ] ∴ [OH − ] = = = 3,1 × 10−10
[H3 O+ ] 3,2 × 10−5
La solución es acida porque presenta un pH de 4,49 o porque la concentración de iones hidronios es mayor
a la concentración de oxidrilos: [H3 O+ ] > [OH − ]
El grado de disociación clasifica a los ácidos y bases en fuertes y débiles.

CONSTANTES DE DISOCIACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES DÉBILES


Cuando un ácido o una base débil se disuelven en agua se presenta una disociación parcial, así para el ácido
nitroso representar su disociación:
HNO2 + H2 O ⇄ H3 O+ + NO−
2

Siendo la constante del equilibrio para esta reacción:


[H3 O+ ][NO2− ]
Ka = = 5.1 × 10−4
[HNO2 ]
Donde Ka es la constante de disociación acida para el ácido nitroso
De igual manera la constante de disociación básica para el amoniaco
NH3 + H2 O ⇄ NH4+ + OH −
Siendo la constante del equilibrio para esta reacción:
[NH4+ ][OH − ]
Kb = = 1.8 × 10−5
[NH3 ]
Se debe observar que ninguna de las ecuaciones aparece el término [H2 O] en el denominador, debido a que
la concentración de agua es muy grande en relación con la concentración del ácido o base débil, por lo que
la disociación no altera apreciablemente el valor de la concentración del agua.

CONSTANTES DE DISOCIACIÓN PARA PARES ACIDO/BASE CONJUGADOS


Considerándose las expresiones de las constantes de disociación para el amoniaco y su acido conjugado el
amonio
NH3 + H2 O ↔ NH4+ + OH −
[NH4+ ][OH − ]
Kb = = 1.8 × 10−5 (1)
[NH3 ]

NH4+ + H2 O ↔ NH3 + H3 O+
[NH3 ][H3 O+ ]
Ka = = 5.5 × 10−10 (2)
[NH4+ ]

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Al multiplicar ambas constantes de equilibrio se obtiene:


[NH3 ][H3 O+ ] [NH4+ ][OH − ]
Ka × Kb = ×
[NH4+ ] [NH3 ]
Entonces: Ka × Kb = [H3 O+ ][OH − ]
Pero: K w = [H3 O+ ][OH − ]
Por tanto: K w = Ka × Kb
Esta relación es general para todos los acido/base conjugados, muchas recopilaciones de datos de
constantes de equilibrio solo incluyen las constantes de disociación básicas o ácidas.
Por ejemplo: En la tabla no encontramos la constante de disociación básica del NH3 , pero si encontramos la
constante de disociación acida para el conjugado de la base, el ion NH4 con un valor de: Ka = 5,5 × 10−10
K w = Ka × Kb
K w 1,0 × 10−14
Kb = = = 1,8 × 10−5
Ka 5,5 × 10−10
Calcular Kb conociendo que Ka del HCN es de 6,2 × 10−10
K w = Ka × Kb
K w 1,0 × 10−14
Kb = = = 1,6 × 10−5
Ka 6,2 × 10−10
Si se analiza los datos obtenidos podemos observar que existe una relación que demuestra que mientras
más fuerte es un ácido su constante de disociación Ka será grande y su base conjugada será más débil y
tendrá una constante de disociación Kb pequeña y viceversa.
Así por ejemplo, un ácido con Ka de 1,0 × 10−2 tiene una base conjugada con Kb de 1,0 × 10−12
Un ácido con Ka de 1,0 × 10−9 tiene unan base conjugada con Kb de1,0 × 10−5
Entonces: si Ka 1,0 × 10−9 Kb de 1,0 × 10−5
Ka 1,0 × 10−2 Kb de 1,0 × 10−12

CONSTANTES DE DISOCIACIÓN DE ÁCIDOS POLIPRÓTICOS


Se denominan ácidos polipróticos aquellos que contienen en su estructura dos o más hidrógenos ionizables,
es el caso del ácido sulfhídrico o el ácido fosfórico. Experimentalmente se ha comprobado que en todos los
ácidos polipróticos la ionización tiene lugar en forma escalonada o en etapas, cada una de las cuales tiene
su propia constante de disociación.
[H3 O+ ][HS − ]
H2 S + H2 O → H3 O+ + HS − Ka1 = = 5.7 × 10−8
[H2 S]
[H3 O+ ][S = ]
HS − + H2 O → H3 O+ + S = Ka2 = = 1.2 × 10−15
[HS − ]
[H3 O+ ][H2 PO−
4]
H3 PO4 + H2 O → H3 O+ + H2 PO−
4 Ka1 = = 7.5 × 10−3
[H3 PO4 ]

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

[H3 O+ ][HPO4= ]
H2 PO4− + H2 O → H3 O+ + HPO=
4 Ka2 = = 6.1 × 10−8
[H2 PO−4 ]
[H3 O+ ][PO≡
4]
HPO= + ≡
4 + H2 O → H3 O + PO4 Ka3 = = = 7.7 × 10−13
[HPO4 ]

DETERMINACIÓN DE PH EN SOLUCIONES DE ÁCIDOS FUERTES


Un ácido fuerte en disolución acuosa está completamente ionizado.
HCl + H2 O → H3 O+ + Cl−
Dónde: Ca = [H3 O+ ]
Por lo tanto el cálculo del pH es directo, utilizando:
pH = −log[H3 O+ ]
Ejemplo.- Calcular el pH de una solución de HCl que contiene 0.18 moles en 500 mL de solución.

Datos: N° moles de soluto 0.18 mol


M= = = 0.36 M → Ca
pH =? L de solución 0.5 L
Ca = [H3 O+ ] = 0.36 M
N°molHCl = 0.18 mol
pH = −log[H3 O+ ] = −log0.36 = 0.4
Vsolución = 500 mL = 0.5 L

DETERMINACIÓN DE PH EN SOLUCIÓN DE ÁCIDOS DÉBILES Y SALES QUE PROVIENEN DE ACIDO FUERTE


Y BASE DÉBIL
Cuando un ácido débil se disuelve en agua, este se ioniza parcialmente de acuerdo a su fuerza.
Una sal que proviene de ácido fuerte y base débil en solución acuosa produce acidez de hidrólisis.
En estos casos el pH no se calcula de manera directa, porque la ionización es parcial y debe aplicarse la
constante de ionización para calcular la concentración de iones hidronio, utilizando las siguientes
relaciones:
−Ka + √Ka2 + 4(Ka × Ca)
[H3 O+ ] = (Fórmula cuadrática)
2
Si el grado de ionización del ácido es pequeño respecto a la concentración del ácido, es decir, [H3 O+ ] es
pequeño en relación Ca. La relación anterior se transforma
[H3 O+ ] = √Ka × Ca (Fórmula simplificada)
Para utilizar la fórmula simplificada debemos tomar en cuenta la magnitud del error introducido si se
supone que [H3 O+ ] es pequeño en relación a Ca. El error aumenta cuando la concentración molar del ácido
es menor y la constante de la disociación del ácido es mayor. El error disminuye cuando la concentración
molar del ácido es mayor y la constante de disociación del ácido es menor
Ca es menor Ca es mayor
ERROR AUMENTA { ERROR DISMINUYE {
Ka es mayor Ka es menor
Usar relación cuadrática Usar relación simplificada

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Esta observación se apoya en los datos de la siguiente tabla:


Error introducido al suponer que 𝐊𝐚 es pequeña con relación a Ca

−Ka + √Ka2 + 4(Ka × Ca)


Ka Ca [H3 O+ ] = √Ka × Ca [H3 O+ ] = %
2

1.00×10−3 3.16×10−3 0.92×10−3 244


1.00×10−2 1.00×10−2 1.00×10−2 0.62×10−2 61
1.00×10−1 3.16×10−2 2.70×10−2 17

1.00×10−4 1.00×10−4 0.62×10−4 61


1.00×10−3 3.16×10−4 2.70×10−4 17
1.00×10−4
1.00×10−2 1.00×10−3 0.95×10−3 5.3
1.00×10−1 3.16×10−3 3.11×10−3 1.1

1.00×10−5 3.16×10−6 2.70×10−6 17


1.00×10−4 1.00×10−5 0.95×10−5 5.3
1.00×10−6 1.00×10−3 3.16×10−5 3.11×10−5 1.6
1.00×10−2 1.00×10−4 0.95×10−5 0.5
1.00×10−1 3.16×10−4 3.11×10−4 0.0

Debe observarse que el error introducido con la suposición es de alrededor del 0.5% cuando la relación
Ca/Ka es 104 , el error de aumenta a aproximadamente 1.6% cuando la relación Ca/Ka es 103 .
El error de aumenta a aproximadamente 5% cuando la relación Ca/Ka es 102 .
El error de aumenta a aproximadamente 17% cuando la relación Ca/Ka es 10.
Obsérvese que la concentración del ion [H3 O+ ] o pH calcula con la ecuación simplificada se hace igual o
mayor a la concentración del ácido cuando la relación de Ca/Ka es menor o igual a la unidad lo cual es un
resultado absurdo, por lo que se debe resolver utilizando la ecuación cuadrática
Una manera sencilla de poder saber cuándo utilizar fórmula simplificada, para calcular [H3 O+ ] es dividir
Ca/Ka si el resultado es 100 o más de 100 se puede utilizar fórmula simplificada caso contrario debe
utilizarse fórmula cuadrática.
Calculada la[H3 O+ ] recién se aplica la fórmula para el cálculo de pH:
pH = −log [H3 O+ ]

DETERMINACIÓN DEL ERROR INTRODUCIDO POR LA FÓRMULA SIMPLIFICADA AL SUPONER QUE Ka ES


PEQUEÑA CON RELACIÓN A Ca
Para determinar el error introducido por la fórmula simplificada, se debe calcular [𝐇𝟑 𝐎+ ] por las dos
fórmulas, simplificada y cuadrática, para luego plantear con los resultados una regla de tres simple

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 6


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

igualando [H3 O+ ] de la cuadrática a 100 e [H3 O+ ] de la simplificada a X, se calcula X, para luego calcular el
error restando X-1.
[H3 O+ ](cuadrática) − 100
[H3 O+ ](simplificada) − x

[H3 O+ ](simplificada) × 100


x=
[H3 O+ ](cuadrática)

Error = x − 100

Ejemplos:
1. Calcule el pH de una disolución de HNO2 0.036 N siendo Ka = 4.5 × 10−4

Datos: Ca 0.036
= = 80.0 como es menor a 100 se aplica fórmula cuadrática.
HNO2 Ka 4.5 × 10−4

N = 0.036 N = Ca
Ka = 4.5 × 10−4 −Ka + √Ka2 + 4(Ka × Ca)
[H3 O+ ] =
2
pH =?
−4.5 × 10−4 + √(4.5 × 10−4 )2 + 4(4.5 × 10−4 )(0.036)
[H3 O+ ] = = 3.80 × 10−3
2

pH = −log[H3 O+ ] = − log(3.80 × 10−3 ) = 2.42

2. Calcule el pH de una disolución de HF 0.50 N siendo Kb = 1.4 × 10−11

Datos: Calcular Ka:


HF Kw 1.0 × 10−14
Kw = Ka × Kb ∴ Ka = = = 7.14 × 10−4
N = 0.5 = Ca Kb 1.4 × 10−11

Kb = 1.4 × 10−11
Ca 0.5
pH =? = = 700.2 como es mayor a 100 se aplica fórmula simplificada
Ka 7.14 × 10−4

[H3 O+ ] = √Ka × Ca = √(7.14 × 10−4 ) × 0,5 = 0.019

pH = −log[H3 O+ ] = − log(0.019) = 1.72

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

3. Calcule el pH de una disolución de NH4Cl 0.200 N, siendo Kb = 1.8 × 10−5

Datos: NH4+ + H2O ⇄ NH3 + H3O+


NH4 Cl
N = 0.200 N = Ca Kw 1.0 × 10−14
Kw = Ka × Kb ∴ Ka = = = 5.55 × 10−10
Kb = 1.8 × 10−5 Kb 1.8 × 10−5

pH =?
Ca 0.200
= = 3.60 × 108
Ka 5.55 × 10−10

[H3 O+ ] = √Ka × Ca = √(5.55 × 10−10 ) × 0,200 = 1.05 × 10−5

pH = −log[H3 O+ ] = − log(1.05 × 10−5 ) = 4.98

4. Se prepara 1 L de solución de clorhidrato de anilina (ClC6H5NH3) utilizando 0.0257 g. Calcule el pH de


la solución preparada, siendo Ka = 2.6 × 10−5

Datos: ClC6 H5 NH3 + H2 O → ClC6 H5 NH2− + H3 O+


ClC6 H5 NH3
Vsolución = 1 L g de soluto 0.0257 g Eq
N= g = g = 1.98 × 10−4 → Ca
mClC6 H5NH3 = 0.0257 g × L de solución 129.5 ×1L L
Eq Eq
pH =?
Ka = 2.6 × 10−5 Ca 1.98 × 10−4
= = 7.615
Ka 2.6 × 10−5
129.5 g g
Eq = = 129.5
1 Eq −Ka + √Ka2 + 4(Ka × Ca)
[H3 O+ ] =
2
−2.6 × 10−5 + √(2.6 × 10−5 )2 + 4(2.6 × 10−5 )(1.98 × 10−4 )
[H3 O+ ] =
2
[H3 O+ ] = 5.95 × 10−5

pH = −log[H3 O+ ] = − log(5.95 × 10−5 ) = 4.22

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

5. Determine el pH de la solución de HF 0.01 N si Ka = 7.14 × 10−4 y calcule el error introducido por la


fórmula simplificada.

Datos: −Ka + √Ka2 + 4(Ka × Ca)


[H3 O+ ] =
HF 2
N = 0,01 N = Ca −7.14 × 10−4 + √(7.14 × 10−4 )2 + 4(7.14 × 10−4 )(0,01)
[H3 O+ ] =
Ka = 7.14 × 10−4 2
[H3 O+ ] = 2.34 × 10−3
pH =?
Error =?
pH = −log[H3 O+ ] = − log(2.34 × 10−3 ) = 2,63

[H3 O+ ] = √Ka × Ca = √(7.14 × 10−4 ) × 0,01 = 2.67 × 10−3

2.34 × 10−3 − 100


2.67 × 10−3 − X
2.67 × 10−3 × 100
X= = 114.10
2.34 × 10−3

Error = X − 100 = 114.10 − 100 = 14.10

DETERMINACIÓN DE PH EN SOLUCIONES DE BASES FUERTES


Las bases fuertes son compuestos iónicos que en solución acuosa se ionizan completamente:
NaOH(ac) → Na+ + OH −
Por lo que: Cb = [OH − ]
Entonces para calcular el pH se puede:
a) Convertir [OH − ] a [H3 O+ ] utilizando el producto iónico del agua:
Kw=[H3 O+ ][OH − ]
Kw
[H3 O+ ] =
[OH − ]
Para luego aplicar:
pH = −log [H3 O+ ]

b) Se puede calcular el pOH mediante:


pOH = −log[OH − ]
Luego calcular pH utilizando:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 9


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

pH + pOH = 14
pH = 14– pOH
Ejemplos: Determine el pH de una solución de NaOH 0.05 N.

Datos: NaOH + H2 O → Na+ + OH −


NaOH Cb = [OH − ]
pH =? pOH = −log[OH − ] = − log 0.05 = 1.3
N = 0.05 N = Cb pH + pOH = 14 ∴ pH = 14– pOH = 14 − 1.3 = 12.7

DETERMINACIÓN PH EN SOLUCIONES DE BASE DÉBILES Y SALES QUE PROVIENEN DE BASE FUERTE Y


ACIDO DÉBIL
Cuando una base débil se disuelve en agua, esta se ioniza parcialmente de acuerdo a su fuerza, por tanto,
depende de Kb.
NH3 + H2 O ↔ NH4+ + OH −
B2 A1 A2 B1
Cuando una sal que proviene de base fuerte y ácido débil, en solución acuosa provoca una hidrólisis alcalina
y se comporta como una base débil por tanto también depende de Kb.
Na CN + H2 O → Na+ + CN− + H2 O
BF AD anión proviene de ácido débil
CN− + H2 O ↔ HCN + OH −
Analizando el comportamiento de una base débil y la sal que proviene de base fuerte y ácido débil en
solución acuosa podemos apreciar que son sistemas en equilibrio en las que existe una ionización parcial,
hecho que determina que Cb ≠ [OH − ]
Para calcular [OH − ] se debe conocer Cb y Kb para aplicar las siguientes fórmulas:
a) Fórmula Cuadrática.-
−Kb + √Kb 2 + 4(Kb × Cb)
[OH − ] =
2
b) Fórmula Simplificada.- Si el grado de ionización de la base (Kb) es pequeño respecto a la concentración
de la base (Cb),
[OH − ] = √Kb × Cb
Entonces para calcular el pH puede:
a) Convertir [OH − ] a [H3 O+ ] utilizando el producto iónico del agua:
Kw = [H3 O+ ][OH − ]
Kw
[H3 O+ ] =
[OH − ]
Para luego aplicar:

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 10


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

pH = −log[H3 O+ ]
b) Calcular el pOH mediante:
pOH = −log[OH − ]
Luego transformar a pH utilizando:
pH + pOH = 14 pH = 14 − pOH

Ejemplos:
1. Calcule el pH de una disolución de amoníaco 0.40 N siendo Kb = 1.8 × 10−5

Datos: NH3 + H2 O ⇄ NH4 + +OH −


NH3
N = 0.40 N = Cb [OH − ] = √Kb × Cb = √(1.8 × 10−5 ) × 0.40 = 2.68 × 10−3
Kb = 1.8 × 10−5
pH =? pOH = −log[OH − ] = − log(2.68 × 10−3 ) = 2.57

Cb 0.40 pH + pOH = 14 ∴ pH = 14– pOH = 14 − 2.57 = 11.43


= = 2.2 × 104
Kb 1.8 × 10−5
Mayor que 100 utilizar formula simplificada.

2.- Calcule el pH de una disolución de metilamina 0.026 N (CH3 NH2 ) siendo Ka = 2.3 × 10−11 y determine
el error introducido por la fórmula simplificada

Datos: CH3 NH2 + H2 O ⇄ CH3 NH3+ + OH −


CH3 NH2
N = 0.026 N = Cb Kw 1 × 10−14
Kw = Ka × Kb ∴ Kb = = = 4.35 × 10−4
Ka = 2.3 × 10−11 Ka 2.3 × 10−11
pH =?
Error =? −Kb + √Kb 2 + 4(Kb × Cb)
[OH − ] =
2
−4.35 × 10−4 + √(4.35 × 10−4 )2 + 4(4.35 × 10−4 × 0.026)
[OH − ] =
2
[OH − ] = 3.15 × 10−3

[OH − ] = √Kb × Cb = √4.35 × 10−4 × 0.026 = 3.36 × 10−3

3.15 × 10−3 − 100


3.36 × 10−3 − X

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 11


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

3.36 × 10−3 × 100


X= = 106.67
3.15 × 10−3

Error = X − 100 = 106.7 − 100 = 6.67 %


pOH = −log[OH − ] = − log(3.15 × 10−3 ) = 2.50

pH + pOH = 14 ∴ pH = 14– pOH = 14 − 2.50 = 11.50

3.- Se disuelve 0.50 g de cianuro de sodio en suficiente agua para preparar 250 mL de disolución. Calcule el
pH siendo Kb = 2.0 × 10−5 .

Datos: Na CN + H2 O ⇄ Na+ + CN − + H2 O
NaCN BF AD anión proviene de ácido débil
mNaCN = 0.50 g CN− + H2 O ↔ HCN + OH −
Vsolución = 250 mL = 0,25 L g de soluto 0.50 g Eq
N= g = g = 0.041 → Cb
pH =? × L de solución 49 × 0.25 L L
Eq Eq
Kb = 2.0 × 10−5
49 g g Cb 0.041
Eq NaCN = = 49 = = 2050 usar simplificada
1 Eq Kb 2.0 × 10−5

[OH − ] = √Kb × Cb = √(2.0 × 10−5 ) × 0.041 = 9.05 × 10−4

pOH = −log[OH − ] = − log(9.05 × 10−4 ) = 3.04

pH + pOH = 14 ∴ pH = 14– pOH = 14 − 3.04 = 10.96

4.- Calcule el pH de una disolución de hipoclorito de litio 0.5 N. Siendo Ka = 3.0 × 10−8

Datos: LiClO + H2 O ⇄ HClO + OH −


LiClO BF AD
N = 0.5 N = Cb Li ClO + H2 O → Li+ + ClO− + H2 O
Ka = 3.0 × 10−8 BF AD anión proviene de ácido débil
pH =? ClO− + H2 O ↔ HClO + OH −

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 12


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Kw 1 × 10−14
Kw = Ka × Kb ∴ Kb = = = 3.33 × 10−7
Ka 3.0 × 10−8

Cb 0.5
= = 1.5 × 106 usar simplificada
Kb 3.33 × 10−7

[OH − ] = √Kb × Cb = √(3.33 × 10−7 ) × 0.5 = 4.08 × 10−4

pOH = −log[OH − ] = − log(4.08 × 10−4 ) = 3.39

pH + pOH = 14 ∴ pH = 14– pOH = 14 − 3.39 = 10.61

DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Una disolución amortiguadora, reguladora o tampón es una disolución de un ácido débil o una base débil y
su sal, es decir ambos componentes deben estar presentes.
La disolución tiene la capacidad de resistir los cambios de pH cuando se agregan pequeñas cantidades de
ácido o de base.
Las disoluciones amortiguadoras son muy importantes en los sistemas químicos y biológicos.
El pH en el cuerpo varía mucho de un fluido a otro, por ejemplo el pH de la sangre está alrededor de 7.4, en
tanto que el jugo gástrico humano puede ser de 1.5. En gran parte estos valores del pH, que son muy
importantes para el funcionamiento adecuado de las enzimas y del balance de la presión osmótica, se
mantienen por acción de los sistemas amortiguadores.
Una disolución amortiguadora debe contener una concentración grande de ácido para reaccionar con los
iones OH− que se le añadan y también debe contener una concentración semejante de base para neutralizar
los iones H+ que se le agregan. Además los componentes ácidos y básicos del amortiguador no deben
consumirse el uno al otro en una reacción de neutralización. Estos requerimientos se satisfacen con un par
conjugado ácido-base.
Tenemos dos sistemas amortiguadores:
• Ácido débil y su sal (que contiene la base conjugada)
• Base débil y su sal (que contiene el ácido conjugado)
Por ejemplo:
CH3 COOH / NaCH3 COO
ácido débil sal (que contiene la base conjugada)

NH3 / NH4 Cl
base débil sal (que contiene el ácido conjugado)

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 13


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

CÁLCULO DE PH DE UNA SOLUCIÓN AMORTIGUADORA FORMADA POR UN ÁCIDO DÉBIL Y SU SAL


Para realizar el cálculo del pH se debe inicialmente determinar la concentración de [𝐻3 𝑂+ ], utilizando la
siguiente fórmula:
Ca
[H3 O+ ] = K a ×
Cb
Posteriormente utilizar la fórmula:
pH = −log[H3 O+ ]
Ejemplo: ¿Cuál es el pH de una solución amortiguadora formada por NaF 0,40 N y HF 0,40 N? Siendo K a =
7,1 × 10−4 .

Datos: Ca
[H3 O+ ] = K a ×
NaF = 0,40 N → Cb Cb

HF = 0,40 N → Ca
0,40
K a = 7,1 × 10−4 [H3 O+ ] = 7,1 × 10−4 × = 7,1 × 10−4
0,40

pH = −log[H3 O+ ] = −log(7,1 × 10−4 ) = 3,14

Ejemplo: Determine el pH de una solución que contiene ácido benzoico (C6 H5 COOH) 0,30 N y benzoato de
sodio (NaC6 H5 COO) 0,36 N. Siendo K b = 1,5 × 10−10

Datos: K w 1,0 × 10−14


Kw = Ka × Kb ∴ Ka = = = 6,67 × 10−5
C6 H5 COOH = 0,30 N → Ca K b 1,5 × 10−10
NaC6 H5 COO = 0,36 N → Cb
K b = 1,5 × 10−10 Ca 0,30
[H3 O+ ] = K a × = 6,67 × 10−5 × = 5,55 × 10−5
Cb 0,36

pH = −log[H3 O+ ] = −lo g( 5,55 × 10−5 ) = 4,25

CÁLCULO DE PH DE UNA SOLUCIÓN AMORTIGUADORA FORMADA POR UNA BASE DÉBIL Y SU SAL
Para realizar el cálculo del pH se siguen los siguientes pasos:
Determinar la concentración de [𝑂𝐻 − ], utilizando la siguiente fórmula:
Cb
[OH − ] = K b ×
Ca
Determinar el pOH:
pOH = −log[OH − ]
Finalmente determinar el pH:
pH + pOH = 14

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 14


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejemplo: Calcule el pH de una solución amortiguadora que se preparó mezclando NH3 0,10 N con NH4 Cl
0,05 N. Siendo K b = 1,8 × 10−5

Datos: Cb 0,10
[OH − ] = K b × = 1,8 × 10−5 × = 3,6 × 10−5
NH3 = 0,10 N → Cb Ca 0,05

NH4 Cl = 0,05 N → Ca
K b = 1,8 × 10−5 pOH = −log[OH − ] = − log(3,6 × 10−5 ) = 4,44

pH + pOH = 14

pH = 14 − pOH = 14 − 4,44 = 9,56

AMORTIGUACIÓN DEL PH POR EFECTO DE LAS SOLUCIONES REGULADORAS


Ejercicio: Comparar el pH antes y después de la adición de 10 mEq de NaOH a 1 litro de una solución
amortiguadora de CH3 COOH 0,100 N y NaCH3 COO 0,200 N. Siendo K a = 1,8 × 10−5 .

Datos: Ca 0,100
[H3 O+ ] = K a × = 1,8 × 10−5 × = 9,0 × 10−6
CH3 COOH = 0,100 N → Ca Cb 0,200

NaCH3 COO = 0,200 N → Cb


K a = 1,8 × 10−5 pH = −log[H3 O+ ] = − log(9,0 × 10−6 ) = 5,04

(Reserva ácida) CH3 COOH + H2 O → CH3 COO− + H3 O+


Añade NaOH
(Reserva básica) NaCH3 COO + H2 O → CH3 COOH + Na + OH −

Al agregar el NaOH (base fuerte) se neutraliza parte del CH3 COOH, como resultado disminuye la
concentración del CH3 COOH y aumenta la concentración de iones CH3 COO−
CH3 COOH + NaOH → NaCH3 COO + H2 O
Para determinar el pH de la solución después de agregar la base, se debe calcular las nuevas
concentraciones del ácido Ca y de la sal Cb .

Cálculo de la nueva concentración del ácido → Ca


#mEq
N=
mL

#mEq iniciales del ácido = N × mL

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 15


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

mEq
#mEq iniciales del ácido = 0,100 × 1000 mL = 100 mEq iniciales del ácido
mL

Datos: #mEq iniciales del ácido − #mEq de base añadida


N=
CH3 COOH = 0,100 N mLsolución
100 mEq − 10 mEq mEq
Vsolución = 1 L N= = 0,09 → Ca
1000 mL mL
NaOH = 10 mEq

#mEq
N=
mL

Cálculo de la nueva concentración de la sal → Cb


#mEq iniciales de la sal = N × mL
mEq
#mEq iniciales de la sal = 0,200 × 1000 mL = 200 mEq iniciales de la sal
mL

Datos: #mEq iniciales de la sal + #mEq de base añadida


N=
NaCH3 COO = 0,200 N mLsolución
200 mEq + 10 mEq mEq
Vsolución = 1 L N= = 0,210 → Cb
1000 mL mL
NaOH = 10 mEq

#mEq
N=
mL

Teniendo las nuevas concentraciones del ácido y de la sal, se calcula el pH.

Datos: Ca 0,090
[H3 O+ ] = K a × = 1,8 × 10−5 × = 7,71 × 10−6
Ca = 0,090 N Cb 0,210

Cb = 0,210 N
K a = 1,8 × 10−5 pH = −log[H3 O+ ] = − log(7,71 × 10−6 ) = 5,11

Ejemplo: Calcular el pH de 1 L de la misma solución reguladora después de agregar 10 mEq de HCl.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 16


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

En este caso tiene lugar un aumento de concentración del CH3 COOH y una disminución de la concentración
del ión CH3 COO− , debido a la reacción de este último con los iones hidrógeno procedentes del HCl agregado.
Cálculo de la nueva concentración del ácido → Ca

Datos:
pH = 5,04
CH3 COOH = 0,100 N #mEq iniciales del ácido + #mEq de ácido añadido
N=
NaCH3 COO = 0,200 N mLsolución
100 mEq + 10 mEq mEq
K a = 1,8 × 10−5 N= = 0,11 → Ca
1000 mL mL
HCl = 10 mEq
Nº mEq iniciales del ácido =100
Nº mEq iniciales de la sal =200

Cálculo de la nueva concentración de la sal → Cb


#mEq iniciales de la sal − #mEq de ácido añadido
N=
mLsolución
200 mEq − 10 mEq mEq
N= = 0,19 → Cb
1000 mL mL

Teniendo las nuevas concentraciones del ácido y de la sal, se calcula el pH.

Datos: Ca 0,11
[H3 O+ ] = K a × = 1,8 × 10−5 × = 1,04 × 10−5
Ca = 0,11 N Cb 0,19

Cb = 0,19 N
K a = 1,8 × 10−5 pH = −log[H3 O+ ] = − log(1,04 × 10−5 ) = 4,98

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 17


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejemplo: Calcular el pH de una solución amortiguadora preparada al mezclar 50 mL de NH3 1,07 N con
100 mL de NH4 NO3 0,25 N. Siendo K b = 1,8 × 10−5

Datos: mEq
#mEq NH3 = N × mL = 1,07 × 50 mL = 53,5 mEq → iniciales
pH =? mL
53,5 mEq mEq
50 mL Cb = = 0,36
NH3 | 150 mL mL
1,07 N
mEq
100 mL #mEq NH4 NO3 = N × mL = 0,25 × 100 mL = 25 mEq → iniciales
NH4 NO3 | mL
0,25 N
25 mEq mEq
K b = 1,8 × 10−5 Ca = = 0,17
150 mL mL
Cb 0,36
[OH − ] = K b × = 1,8 × 10−5 × = 3,81 × 10−5
Ca 0,17
pOH = −log[OH − ] = − log(3,81 × 10−5 ) = 4,41
pH + pOH = 14 ∴ pH = 14 − pH = 14 − 4,41 = 9,59

A la anterior solución amortiguadora se añada 15 mEq de NaOH, calcular el pH.

Datos: #mEq iniciales de la base + #mEq de base añadida


N=
pH =? mLsolución
53,5 mEq + 15 mEq mEq
NH3 = 53,5 mEq iniciales N= = 0,46 → Cb
150 mL mL
NH4 NO3 = 25 mEq iniciales
#mEq iniciales de la sal − #mEq de base añadida
NaOH = 15 mEq N=
mLsolución
K b = 1,8 × 10−5 25 mEq − 15 mEq mEq
N= = 0,07 → Ca
150 mL mL
Cb 0,46
[OH − ] = K b × = 1,8 × 10−5 × = 1,18 × 10−4
Ca 0,07
pOH = −log[OH − ] = − log(1,18 × 10−4 ) = 3,93
pH + pOH = 14 ∴ pH = 14 − pH = 14 − 3,93 = 10,07

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 18


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Calcular el pH de la anterior solución amortiguadora cuando se añade 15 mEq HCl

Datos: #mEq iniciales de la base − #mEq de ácido añadido


N=
pH =? mLsolución
53,5 mEq − 15 mEq mEq
NH3 = 53,5 mEq iniciales N= = 0,26 → Cb
150 mL mL
NH4 NO3 = 25 mEq iniciales
HCl = 15 mEq
#mEq iniciales de la sal + #mEq de ácido añadido
K b = 1,8 × 10−5 N=
mLsolución
25 mEq + 15 mEq mEq
N= = 0,27 → Ca
NH3 + HCl → NH4+ + Cl− 150 mL mL
Cb disminuye Ca aumenta
Cb 0,26
[OH − ] = K b × = 1,8 × 10−5 × = 1,73 × 10−5
Ca 0,27

pOH = −log[OH − ] = − log(1,73 × 10−5 ) = 4,76

pH + pOH = 14 ∴ pH = 14 − pH = 14 − 4,76 = 9,24

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 19


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

VOLUMETRÍAS POR NEUTRALIZACIÓN

Las volumetrías por neutralización se realizan entre un ácido y una base o viceversa, donde las soluciones
patrón son ácidos o bases fuertes.
El objetivo de esta volumetría o titulación es determinar la cantidad del analito, ácido o básico, mediante el
consumo de una cantidad químicamente equivalente del patrón o sol valorada.

CASOS DE VOLUMETRÍAS POR NEUTRALIZACIÓN. Entre los casos de volumetrías por neutralización
tenemos:

1. Valoración de un ácido fuerte con una base fuerte o viceversa.


2. Valoración de un ácido débil con una base fuerte.
3. Valoración de una base débil con un ácido fuerte.
4. Valoración de ácidos polipróticos.
5. Valoración de ácidos-bases insolubles.

Para realizar una volumetría por neutralización se necesita:

a) Solución Patrón. Llamada también solución valorada o solución estándar, son ácidos o bases fuertes que
reaccionan completamente con el analito, de manera que se obtienen puntos finales definidos.
Las soluciones patrón de ácidos se preparan por dilución de HCl, HClO4 o H2SO4 concentrados, el HNO3
es poco empleado debido a que sus propiedades oxidantes facilitarían posibles reacciones secundarias
no deseables.
Las soluciones patrón alcalinas por lo general se preparan a partir de: NaOH o KOH y ocasionalmente
de Ba(OH)2. Dependiendo de la calidad del reactivo se aplicará el método directo o indirecto de
preparación.

b) Indicadores ácido-base. Muchas sustancias naturales o sintéticas presentan colores que dependen del
pH de las soluciones en que se encuentran. Un indicador es un compuesto orgánico, ácido o base débil,
que presenta colores diferentes en sus formas ionizada y no ionizada. Estas dos formas se relacionan
con el pH de la disolución en la que se disuelve el indicador.

HIn + H2 O ⇄ In− + H3 O+
color ácido color básico

El punto final de una valoración se alcanza cuando el indicador cambia de color. Sin embargo, no todos los
indicadores cambian de color en el mismo pH. Se debe elegir el indicador adecuado tomando en cuenta la
naturaleza del ácido o la base a valorar.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 1


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Tabla de indicadores de pH

1. VALORACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE O VICEVERSA

Se basa en la reacción de neutralización entre el ácido fuerte (analito) y la base fuerte (solución valorada),
formándose agua y una sal constituida por un catión que proviene de una base fuerte y el anión proviene
de un ácido fuerte, por tanto, no se produce la hidrólisis y el pH en el punto de equivalencia es neutro.

NaOH + HCl → NaCl + H2O


NaCl + H2O → Na+ + Cl-

El punto final se puede detectar en la zona de defecto utilizando heliantina o naranja de metilo, en zona de
exceso utilizando fenolftaleína ambos con error de 0.1% como se demostrará en la curva de valoración.

Curva de valoración
La curva de valoración es la representación gráfica del comportamiento de la muestra frente a sus reactivos.
En el caso de las volumetrías de neutralización la curva de valoración es la representación gráfica de las
variaciones del pH del sistema en función del volumen agregado de la solución valorada.
Para elaborar una curva de valoración debe dividirse el proceso en 4 etapas o zonas: etapa o zona inicial,
etapa o zona de defecto, etapa o zona de la equivalencia, etapa o zona de exceso.
Antes de iniciar el proceso se debe realizar el cálculo del volumen de solución valorada requerido para llegar
al punto de equivalencia, así se podrá definir claramente los volúmenes en las diferentes zonas de la
titulación o valoración: (A) = solución valorada; (B) = analito.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 2


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Solución valorada N° mEq A = N° mEq B


NaOH 0.1 N
mLA × NA = mLB × NB

mLB × NB 10 mL × 0.1 N
mLA = = = 10 mL
NA 0.1 N

Analito
10 mL HCl 0.1 N

• Etapa o zona inicial. Se da cuando no se ha añadido la solución valorada al sistema. En el caso de la


valoración de 10 mL de HCl 0.1 N (analito) con NaOH 0.1 N (solución valorada), el pH se determina en
función del analito que se encuentra en el matraz Erlenmeyer.

Solución valorada El HCl al ser fuerte se ioniza totalmente:


NaOH 0.1 N
HCl + H2O → H3O+ + Cl-

Ca = [H3O+]

pH = − log[H3O+] = −log[0.1] = 1

Analito
10 mL HCl 0.1 N

• Etapa o zona de defecto. Se da desde el momento en el que la solución valorada se pone en contacto con
el analito y dura hasta antes de llegar al punto de equivalencia (0.01 mL de reactivo agregado, hasta
9.99 mL) el cálculo de pH en esta zona se hace en función de la concentración del ácido (analito) no
combinado y se aplica las siguientes fórmulas:
Si el analito y la solución valorada tienen la misma concentración, se utiliza:

VA sin reaccionar × NA
[H3 O+ ] =
Vtotal

Si el analito y la solución valorada tienen diferentes concentraciones, se utiliza:

(VA × NA ) − (VB × NB )
[H3 O+ ] =
Vtotal

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 3


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Por ejemplo:
Cuando se agrega 1 mL de NaOH 0.1 N, el pH será:

VA sin reaccionar × NA 9 mL × 0.1 N


[H3 O+ ] = = = 0.082 N
Vtotal 11 mL

pH = −log[H3 O+ ] = −log (0.082) = 1.09

Cuando se agrega 5 mL de NaOH 0.1 N, el pH será:

VA sin reaccionar × NA 5 mL × 0.1 N


[H3 O+ ] = = = 0.033 N
Vtotal 15 mL

pH = −log[H3 O+ ] = −log (0.033) = 1.48

Para un agregado de 9.99 mL de NaOH 0.1 N, el pH será:

VA sin reaccionar × NA 0.01 mL × 0.1 N


[H3 O+ ] = = = 5.0 × 10‾5 N
Vtotal 19.99 mL

pH = − log[H3 O+ ] = −log(5 × 10‾5 ) = 4.30 (punto en el que vira el naranja de metilo)

• Etapa o zona de equivalencia. Cuando el volumen de la solución valorada es estequiométricamente


equivalente a la del analito, la solución es neutra porque se forma agua y sal formada por catión y anión
que provienen de electrolitos fuertes, por lo que se ioniza totalmente y no altera el equilibrio iónico del
agua:

NaOH + HCl → NaCl + H2 O

NaCl + H2 O → Na+ + Cl−

[H3 O+ ] = [OH − ]

[H3 O+ ] = 1.0 × 10−7 N

pH = −[H3 O+ ] = − log(1.0 × 10−7 ) = 7

• Etapa o zona de exceso. Se da cuando la solución valorada tiene un volumen mayor que de la muestra,
en esta zona cambia la calidad de la solución, porque están presentes OH‾ producidos por el exceso la
solución valorada, por lo tanto, el cálculo de pH está basado en la determinación de la concentración de
estos iones OH‾, mediante la siguiente fórmula:

VB (en exceso) × NB
[OH − ] =
Vtotal

pOH = −log[OH‾]

pH = 14 − pOH

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 4


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Por ejemplo, para un agregado de 10.01 mL de NaOH 0.1 N, el pH será:

VB (en exceso) × NB 0.01 mL × 0.1 N


[OH − ] = = = 4.99 × 10‾5 N
Vtotal 20.01 mL

pOH = −log[OH‾] = −log(4.99 × 10‾⁵) = 4.3

pH = 14 − pOH = 14 − 4.3 = 9.7 (fenoftaleina)

Tabla de valores:

mL de NaOH agregado pH
0 1.00
1 1.09
5 1.48
9.99 4.30
10 7.00
10.01 9.70
11 11.7

Con los valores obtenidos se grafica la curva de valoración sobre un eje de abscisas, en el eje “X” se
coloca los volúmenes agregados de solución valorada y en el eje “Y” los valores de pH. (Graficar la curva)

2. VALORACIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL CON UNA BASE FUERTE

Se basa en la reacción de neutralización entre el ácido débil (analito) y la base fuerte (solución valorada),
formándose agua y una sal constituida por un catión que proviene de una base fuerte y el anión proviene
de un ácido débil, el mismo que produce la hidrólisis desviando el pH en el punto de equivalencia a zona
básica, para detectar el punto final se utiliza fenolftaleína.

NaOH + CH3 COOH → NaCH3 COO + H2 O

NaCH3 COO + H2 O → Na+ + CH3 COO−

CH3 COO− + H2 O ⇄ CH3 COOH + OH − (pH = básico)

Curva de valoración: Se realizará en función a la valoración de 10 mL de CH3 COOH 0.1 N (analito) con
NaOH 0.1 N (solución valorada).
Calcular el volumen de la solución valorada para el punto de equivalencia: (A) = solución valorada; (B) =
analito.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 5


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Solución valorada N° mEq A = N° mEq B


NaOH 0.1 N
mLA × NA = mLB × NB

mLB × NB 10 mL × 0.1 N
mLA = = = 10 mL
NA 0.1 N

Analito
10 mL CH3 COOH 0.1 N

• Etapa o zona inicial. Se da cuando no se ha añadido la solución valorada al sistema. El pH se determina


en función del analito que se encuentra en el Erlenmeyer. Como se trata de ácido débil debe tomarse en
cuenta la constante de disociación (Ka = 1.8 × 10‾5 ) y mediante la relación Ca/Ka se establecerá la
formula a aplicarse:

Ca 0.1
= = 5555.55 (utilizar fórmula simplificada)
Ka 1.8 × 10−5

[H3 O+ ] = √Ka × Ca = √(1.8 × 10‾5 × 0.1) = 1.34 × 10‾3 N

pH = −log[H3 O+ ] = − log(1.34 × 10‾³) = 2.87

• Etapa o zona de defecto. El agregado de NaOH empieza a formar el par conjugado, ácido débil y su sal,
el cálculo de pH se hace en función a esta pareja ácido base conjugado (solución-reguladora).

Ca
[H3 O+ ] = Ka ×
Cb
VA sin reaccionar × NA
Ca =
Vtotal

(VA × NA ) − (VB × NB )
Ca = (diferente concentraciones)
Vtotal

VB agregado × NB
Cb =
Vtotal

Ejemplo:

Para un agregado de 1 mL de NaOH:

VA sin reaccionar × NA 9 mL × 0.1N


Ca = = = 0.082 N
Vtotal 11 mL

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 6


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

VB agregado × NB 1 mL × 0.1 N
Cb = = = 9.09 × 10−3 N
Vtotal 11 mL

Ca 0.082
[H3 O+ ] = Ka × = 1.8 × 10‾5 × = 1.62 × 10−4 N
Cb 9.09 × 10−3

pH = −log[H3 O+ ] = − log(1.62 × 10−4 ) = 3.79

Para un agregado de 5 mL de NaOH:

VA sin reaccionar × NA 5 mL × 0.1 N


Ca = = = 0.033 N
Vtotal 15 mL

VB agregado × NB 5 mL × 0.1 N
Cb = = = 0.033 N
Vtotal 15 mL

Ca 0.033
[H3 O+ ] = Ka × = 1.8 × 10‾5 × = 1.8 × 10‾5 N
Cb 0.033

pH = −log[H3 O+ ] = − log(1.8 × 10‾5 ) = 4.74

Para un agregado de 9.99 mL de NaOH:

VA sin reaccionar × NA 0.01mL × 0.1N


Ca = = = 5.0 × 10−5 N
Vtotal 19.99mL

VB agregado × NB 9.99 mL × 0.1 N


Cb = = = 0.050 N
Vtotal 19.99 mL

Ca 5.0 × 10−5
[H3 O+ ] = Ka × = 1.8 × 10‾5 × = 1.8 × 10‾8 N
Cb 0.050

pH = −log[H3 O+ ] = − log(1.8 × 10‾8 ) = 7.74

• Etapa o zona de equivalencia. El pH se calcula en función de la alcalinidad de hidrólisis generada por el


anión que deriva del ácido débil.

[OH − ] = √Kb × Cb

Ka = 1.8 × 10‾5

Entonces:

Kw 1.0 × 10−14
Kb = = = 5.55 × 10‾10
Ka 1.8 × 10‾5
VB agregado × NB 10 mL × 0.1 N
Cb = = = 0,05 N
Vtotal 20 mL

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 7


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

[OH − ] = √Kb × Cb = √(5.55x10‾10 × 0.05) = 5.27 × 10−6 N

pOH = −log[OH − ] = − log(5.27 × 10−6 ) = 5.28

pH = 14 − pOH = 14 − 5.28 = 8.72

• Etapa o zona de exceso. El cálculo de pH está en función al exceso del NaOH añadido (solución valorada).

VB (en exceso) × NB
[OH − ] =
Vtotal

Para un agregado de 10.01 mL de NaOH:

VB (en exceso) × NB 0.01 mL × 0.1 N


[OH − ] = = = 4.99 × 10‾5 N
Vtotal 20.01 mL

pOH = −log[OH − ] = −log(4.99 × 10‾5 ) = 4.3

pH = 14 − pOH = 14 − 4.3 = 9.7

Tabla de valores:

mL de NaOH agregado pH
0 2.87
1 3.79
5 4.74
9.99 7.74
10 8.72
10.01 9.70
10.1 10.7

3. VALORACIÓN DE UNA BASE DÉBIL CON UN ÁCIDO FUERTE

Se basa en la reacción de neutralización entre la base débil (analito) y el ácido fuerte (solución valorada),
formándose agua y una sal constituida por un catión que proviene de una base débil y el anión que proviene
de un ácido fuerte, el catión es el que produce la hidrólisis desviando el pH en el punto de equivalencia a
zona ácida, para detectar el punto final se utiliza rojo de metilo.

HCl + NH3 → NH4 Cl

NH4 Cl + H2 O → NH4+ + Cl−

NH4+ + H2 O ⇄ NH3 + H3 O+ pH = ácido

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 8


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Curva de valoración: Se realizará en función a la valoración de 10 mL de NH3 0.1 N (analito) con HCl 0.1 N
(solución valorada). Kb = 1.8 × 10−5
Antes de iniciar el proceso se debe realizar el cálculo del volumen de solución valorada requerido para llegar
al punto de equivalencia, así se podrá definir claramente los volúmenes en las diferentes zonas de la
titulación o valoración: (A) = solución valorada, (B) = analito.

Solución valorada N° mEq A = N° mEq B


HCl 0.1 N
mLA × NA = mLB × NB

mLB × NB 10 mL × 0.1 N
mLA = = = 10 mL
NA 0.1 N

Analito
10 mL NH3 0.1 N

• Etapa o zona inicial. El pH está solo en función de la base débil que depende de su Kb = 1.8 × 10−5 ,
mediante la relación Cb/Kb se establecerá la fórmula a aplicarse:

Cb 0.1
= = 5555.55
Kb 1.8 × 10−5

Por lo tanto, se utiliza la fórmula simplificada.

[OH − ] = √(Kb × Cb) = √(1.8 × 10−5 × 0.1) = 1.34 × 10−3 N

pOH = −log[OH − ] = −log(1.34 × 10−3 ) = 2.87

pH = 14 − pOH = 14 − 2.87 = 11.13

• Etapa o zona de defecto. El agregado de HCl empieza a formar el par conjugado de la base débil,
formándose la pareja base-ácido que determina el pH.

Cb
[OH − ] = Kb ×
Ca

(VB × NB ) − (VA × NA )
Cb = (diferente concentraciones)
Vtotal

VB sin reaccionar × NB
Cb = (igual concentración)
Vtotal

VA agregado × NA
Ca =
Vtotal

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 9


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Ejemplo:
Para un agregado de 1 mL de HCl, el pH es:

VB sin reaccionar × NB 9 mL × 0.1 N


Cb = = = 0.082 N
Vtotal 11 mL

VA agregado × NA 1 mL × 0.1 N
Ca = = = 9.09 × 10−3 N
Vtotal 11 mL

Cb 0.082
[OH − ] = Kb × = 1.8 × 10−5 × = 1.62 × 10−4 N
Ca 9.09 × 10−3

pOH = −log[OH − ] = − log(1.62 × 10−4 ) = 3.79

pH = 14 − pOH = 14– 3.79 = 10.21

Para un agregado de 5 mL de HCl, el pH es:

VB sin reaccionar × NB 5 mL × 0.1 N


Cb = = = 0.03 N
Vtotal 15 mL

VA agregado × NA 5 mL × 0.1 N
Ca = = = 0.033 N
Vtotal 15 mL

Cb 0.033
[OH − ] = Kb × = 1.8 × 10‾5 × = 1.8 × 10−5 N
Ca 0.033

pOH = −log[OH − ] = − log(1.8 × 10−5 ) = 4.74

pH = 14 − pOH = 14 − 4.74 = 9.26

Para un agregado de 9.99 mL de HCl, el pH es:

VB sin reaccionar × NB 0.01 mL × 0.1 N


Cb = = = 5.0 × 10−5 N
Vtotal 19.99 mL

VA agregado × NA 9.99 mL × 0.1 N


Ca = = = 0.050 N
Vtotal 19.99 mL

Cb 5.0 × 10−5
[OH − ] = Kb × = 1.8 × 10‾5 × = 1.8 × 10−8 N
Ca 0.050

pOH = −log[OH − ] = − log(1.8x10−8 ) = 7.74

pH = 14 − pOH = 14– 7.74 = 6.26

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 10


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

• Etapa o zona de equivalencia. El pH se calcula en función a la acidez de hidrólisis generada por el catión
que deriva de la base débil.

[H3 O+ ] = √Ka × Ca

Kw 1.0 × 10−14
Ka = = = 5.55 × 10‾10
Kb 1.8 × 10‾5
VA agregado × NA 10 mL × 0.1 N
Ca = = = 0,05 N
Vtotal 20 mL

[H3 O+ ] = √Ka × Ca = √(5.55x10‾10 × 0.05) = 5.27 × 10‾6

pH = −log[H3 O+ ] = − log(5.27 × 10‾6 ) = 5.28

• Etapa o zona de exceso.- El cálculo de pH está en función al exceso del HCl añadido (solución valorada).

VA (en exceso) × NA
[H3 O+ ] =
Vtotal

Para un agregado de 10.01 mL de HCl, el pH es:

VA (en exceso) × NA 0.01 mL × 0.1 N


[H3 O+ ] = = = 4.99 × 10−5
Vtotal 20.01 mL

pH = −log[H3 O+ ] = − log(4.99 × 10−5 ) = 4.30

Tabla de valores:

mL de HCl agregado pH
0 11.13
1 10.21
5 9.26
9 7.28
9.99 6.26
10 5.28
10.01 4.30
10.5 2.71

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 11


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

EJERCICIOS

1. Se valora 25 mL de HCN 0.095 N con KOH 0.074 N. Calcule el pH cuando se agrega los siguientes
volúmenes de KOH:
a) 0 mL b) 25 mL c) 32 mL d) 33 mL

Solución valorada N° mEq A = N° mEq B


KOH 0.074 N
mLA × NA = mLB × NB

mLB × NB 25 mL × 0.095 N
mLA = = = 32 mL
NA 0.074 N

Analito
25 mL HCN 0.095 N

a) Para 0 mL de agregado de KOH 0.074 (zona inicial)

Ca 0.095
= = 153225806.5 (utilizar fórmula simplificada)
Ka 6.2 × 10−10

[H3 O+ ] = √Ka × Ca = √(0.095 × 6.2 × 10−10 ) = 7.68 × 10−6 N

pH = −log[H3 O+ ] = − log(7.68 × 10−6 ) = 5.11

b) Para 25 mL de agregado de KOH 0.074 (zona de defecto)

KOH + HCN → KCN + H2O

Se forma un par conjugado (ácido/sal) solución reguladora

(VA × NA ) − (VB × NB ) (25 mL × 0.095N) − (25mL × 0.074 N)


Ca = = = 0.01 N
Vtotal 50 mL

VB agregado × NB 25 mL × 0.074 N
Cb = = = 0.04 N
Vtotal 50 mL

Ca 0.01
[H3 O+ ] = Ka × = 6.2 × 10−10 × = 1.55 × 10−10 N
Cb 0.04

pH = −log[H3 O+ ] = − log(1.55 × 10−10 ) = 9.8

c) Para 32 mL de agregado de KOH 0.074 (zona de equivalencia)

KOH + HCN → KCN + H2O

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 12


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

KCN + H2O → CN- + K+

CN- + H2O ⇄ HCN + OH- pH = básico

Kw 1.0 × 10−14
Kb = = = 1.61 × 10‾5
Ka 6.2 × 10−10
VB agregado × NB 32 mL × 0.074 N
Cb = = = 0,04 N
Vtotal 57 mL

[OH − ] = √Kb × Cb = √(1.61 × 10‾5 × 0.04) = 8.02 × 10−4 N

pOH = −log[OH − ] = − log(8.02 × 10−4 ) = 3.09

pH = 14 − pOH = 14 − 3.09 = 10.91

d) Para 33 mL de agregado de KOH 0.074 (zona de exceso)

VB( en exceso ) × NB 1 mL × 0.074 N


[OH − ] = = = 1.28 × 10‾3 N
Vtotal 58 mL

pOH = −log[OH − ] = −log(1.28 × 10‾3 ) = 2.89

pH = 14 − pOH = 14 − 2.89 = 11.11

2. Se valora 30 ml de NH4NO3 0.200 N con NaOH 0.100 N. Calcule el pH cuando se agrega los siguientes
volúmenes de solución valorada:
a) 30 mL b) 35 mL c) 60 mL d) 62 mL

Solución valorada N° mEq A = N° mEq B


NaOH 0.100 N
mLA × NA = mLB × NB

mLB × NB 30 mL × 0.200 N
mLA = = = 60 mL
NA 0.100 N

Analito
25 mL NH4NO3 0.200 N

a) Para un agregado de 30 mL de NaOH 0.100 N (Zona defecto)

NH4NO3 + NaOH → NH4OH + NaNO3


Ca Cb

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 13


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

(VA × NA ) − (VB × NB ) (30 mL × 0.200 N) − (30 mL × 0.100 N)


Ca = = = 0.05
Vtotal 60 mL

VB(agregado) × NB 30 mL × 0.100 N
Cb = = = 0.05
Vtotal 60 mL
1.0 × 10−14
Kw = Ka × Kb ∴ Ka = = 5.55 × x10−10
1.8 × 10−5

Ca 0.05
[H3 O+ ] = Ka × = 5.55 × x10−10 × = 5.55 × x10−10
Cb 0.05

pH = −log[H3 O+ ] = − log(5.55 × x10−10 ) = 9.26

b) Para un agregado de 35 mL de NaOH 0.100 N (Zona de defecto)

(VA × NA ) − (VB × NB ) (30 mL × 0.200 N) − (35 mL × 0.100 N)


Ca = = = 0.04 N
Vtotal 65 mL

VB(agregado) × NB 35 mL × 0.100 N
Cb = = = 0.05 N
Vtotal 65 mL

Ca 0.04
[H3 O+ ] = Ka × = 5.55 × x10−10 × = 4.44 × x10−10 N
Cb 0.05

pH = −log[H3 O+ ] = − log(4.44 × x10−10 ) = 9.35

c) Para un agregado de 60 mL de NaOH 0.100 N (Zona de equivalencia)

NH4NO3 + NaOH→ NH4OH + NaNO3


base débil

[OH − ] = √Kb × Cb

VB agregado × NB 60 mL × 0.1 N
Cb = = = 0,07
Vtotal 90 mL

[OH − ] = √Kb × Cb = √1.8 × 10−5 × 0.07 = 1.12 × 10‾3 N

pOH = −log[OH − ] = −log(1.12 × 10‾3 ) = 2.95

pH = 14 − pOH = 14 − 2.95 = 11.05

d) Para un agregado de 62 mL de NaOH 0.100 N (Zona de exceso)

VB( en exceso ) × NB 2 mL × 0.100 N


[OH − ] = = = 2.17 × 10‾3 N
Vtotal 92 mL

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 14


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

pOH = −log[OH − ] = −log(2.17 × 10‾3 ) = 2.66

pH = 14 − pOH = 14 − 2.66 = 11.34

3. En la valoración de 25 ml de NaClO 0.075 N con HCl 0.05 N, calcule el ´pH que se produce en el sistema
de valoración 0.1 mL antes y 0.1 mL después del punto de equivalencia. Ka = 3.0 × 10−8

Solución valorada En el punto de equivalencia:


NaClO 0.075 N
N° mEq A = N° mEq B

mLA × NA = mLB × NB

mLB × NB 25 mL × 0.075 N
mLA = = = 37.5 mL
NA 0.05 N
Analito
HCl 0.05 N

a) Para 0.1 mL antes del punto de equivalencia (37.5 mL − 0.1 mL = 37.4 mL) estamos en zona de
defecto, la reacción que se está produciendo es:

NaClO + HCl → HClO + NaCl


Cb Ca

(VB × NB ) − (VA × NA ) (25 ml × 0.075 N) − (37.4 ml × 0.05 N)


Cb = = = 8.01 × 10−5 N
Vtotal 62.4 ml

VA agregado × NA (37.4 ml × 0.05 N)


Ca = = = 0.03 N
Vtotal 62.4 ml

Kw 1.0 × 10−14
Kb = = = 3.33 × 10−7
Ka 3.0 × 10−8

Cb 8.01 × 10−5
[OH − ] = Kb × = 3.33 × 10−7 × = 8.89 × 10−10 N
Ca 0.03

pOH = −log[OH − ] = − log(8.89 × 10−10 ) = 9.05

pH = 14 − pOH = 14– 9.05 = 4.95

b) Para 0.1 mL después del punto de equivalencia (37.5 mL + 0.1 mL = 37.6 mL) estamos en zona de
exceso.
VA (en exceso) × NA
[H3 O+ ] =
Vtotal

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 15


Química Analítica Cualitativa y Cuantitativa
2021
Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas

Para un agregado de 37.6 mL de HCl, el pH es:

VA (en exceso) × NA 0.1 mL × 0.05 N


[H3 O+ ] = = = 7.99 × 10−5 N
Vtotal 62.6 mL

pH = −log[H3 O+ ] = − log(7.99 × 10−5 ) = 4.10

4. Se valora 30 mL de NaCN 0.030 N con HCl 0.05 N. Determine el pH cuando se añade los siguientes
volúmenes de HCl:
a) 0 mL b) 15 mL c) 17.9 mL d) 18.2 mL
Ka = 6.2 × 10−10

5. a) En la valoración de 30 mL de HNO2 0.100 N con KOH 0.150 N. Determine el pH que se produce cuando
se agrega los siguientes volúmenes de KOH:
1) 0 mL 2) 5 mL 3) 10 mL 4) 19 mL
5) 19.9 mL 6) 20 mL 7) 21 mL 8) 25 mL
Siendo Ka = 7.1 × 10−4
b) Con los resultados obtenidos en el ejercicio anterior grafique la curva de valoración en papel
milimetrado.
c) Elija de acuerdo a sus datos el indicador adecuado para detectar el punto final.

6. a) Se valora 25 mL de NaOH 0.0200 N con HClO4 0.0100 N. Determine el pH 0.1 mL antes y 0.1 mL
después del punto de equivalencia.
b) Realice la interpretación química.

7. Deducir la curva de valoración de 20 mL de LiOH 0.100 N con H2SO4 0.0500 N (utilice por lo menos 10
datos de pH).

8. Se valora 25 mL de NH3 0.0100 N con HCl 0.0100 N. Determine el pH 0.2 mL antes y después del punto
de equivalencia.

Dra. M. América García Vargas Dra. Dany M. Flores Rejas 16


Métodos de análisis
gravimétricos

La formación y crecimiento de precipitados y cristales es muy importante en la química analítica y


en otras áreas de la ciencia. En la fotografía se muestra el crecimiento de cristales de acetato de
sodio a partir de una disolución sobresaturada. Debido a que la sobresaturación conduce a la for-
mación de pequeñas partículas difíciles de filtrar, en el análisis gravimétrico es preferible minimizar
la sobresaturación para aumentar el tamaño de partícula del sólido que se forma. En este capítulo
se describen las propiedades de los precipitados utilizados en química analítica. Los temas princi-
pales son las técnicas para obtener precipitados fáciles de filtrar y libres de contaminantes. Dichos
precipitados son utilizados en el análisis gravimétrico y en la separación de interferencias para otros
procedimientos analíticos.

V
© Charlies D. Winters

ARIOS métodos analíticos se basan en la medición de la masa. En la gravimetría de pre-


cipitación, el analito es separado de una disolución de la muestra como un precipitado
Los métodos gravimétricos son
y es convertido a un compuesto de composición conocida que puede pesarse. En la gravimetría
métodos cuantitativos basados en
la determinación de la masa de de volatilización, el analito es convertido en un gas de composición química conocida para
un compuesto puro con el cual separarlo de los otros componentes de la muestra. La masa del gas sirve como medida de la
está químicamente relacionado el concentración del analito. En este capítulo se consideran estos dos tipos de análisis gravimé-
analito.
tricos.1 En la electrogravimetría, el analito es separado al depositarse en un electrodo por
Los métodos de análisis medio de una corriente eléctrica. Entonces, la masa de este producto proporciona una medida
gravimétricos están basados ❯ de la concentración del analito. La electrogravimetría es descrita en la sección 22C.
en mediciones de masas Otros dos tipos de métodos analíticos se basan en la masa. En la valoración gravimétrica,
con una balanza analítica: la cual es descrita en la sección 13D, la masa requerida de un reactivo de concentración
un instrumento que
produce datos muy exactos conocida para reaccionar completamente con el analito proporciona la información necesaria
y precisos. De hecho, si para determinar la concentración del mismo. La espectrometría atómica de masas utiliza un
realiza una determinación espectrómetro de masas para separar los iones gaseosos formados a partir de los elementos
gravimétrica en su que conforman una muestra de materia. La concentración de los iones resultantes es
laboratorio, puede estar
realizando algunas de las determinada al medir la corriente eléctrica producida cuando hacen contacto con la superficie
mediciones más exactas y de un detector de iones. Esta técnica es descrita brevemente en el capítulo 29.
precisas de su vida.

12A PRECIPITACIÓN GRAVIMÉTRICA


En la precipitación gravimétrica, el analito es convertido a un precipitado poco solu-
ble. Este precipitado es luego filtrado, lavado para eliminar impurezas, convertido a un

1
Para un tratamiento extensivo de los métodos gravimétricos, véase C. L. Rulfs, en Treatise on Analytical
Chemistry, I. M. Kolthoff y P. J. Elving, eds., parte I, vol. 11, cap. 13, Nueva York: Wiley, 1975.
12A Precipitación gravimétrica ƒ281

producto de composición conocida por un tratamiento de calor adecuado y después se le


pesa. Por ejemplo, un método por precipitación para determinar el contenido de calcio en
agua es uno de los métodos de la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales.2 En esta
técnica, se agrega un exceso de ácido oxálico, H2C2O4, a una disolución acuosa de una
muestra. Luego se agrega amoniaco, el cual neutraliza al ácido y provoca, esencialmente,
que todo el calcio en la muestra se precipite como oxalato de calcio. Las reacciones son
2NH3 1 H2C2O4 S 2NH41 1 C2O422
Ca21(ac) 1 C2O422(ac) S CaC2O4(s)
El CaC2O4 precipitado es filtrado en un crisol de filtración previamente pesado, después
es secado y calcinado. Este proceso convierte todo el precipitado en óxido de calcio puro.
La reacción es
D
CaC2O4(s) h CaO(s) 1 CO( g) 1 CO2( g)

Después de ser enfriado, el crisol y el precipitado son pesados y la masa del óxido de calcio
es determinada al sustraer la masa conocida del crisol. El contenido de calcio en la mues-
tra se calcula como se presenta en el ejemplo 12.1, sección 12B.

12A.1 Propiedades de los precipitados


y de los reactivos precipitantes
Idealmente, un agente gravimétrico precipitante debe reaccionar de manera específica, o ❮ Un ejemplo de un reactivo
selectivo es el AgNO . Los
3
por lo menos selectivamente, con el analito. Los reactivos específicos, los cuales no son únicos iones comunes que
muy comunes, reaccionan solo con una especie química. Los reactivos selectivos, que precipita a partir de una
son más comunes, reaccionan con un número limitado de especies químicas. Además disolución ácida son Cl2, Br2,
I2 y SCN2. La dimetilglioxima,
de la especificidad y selectividad, el reactivo precipitante ideal debe reaccionar con el ana- la cual se discute en la sección
lito para formar un producto que 12C.3, es un reactivo específico
que solo precipita Ni21 en
1. sea fácil de filtrar y de lavar para eliminar contaminantes; disoluciones alcalinas.
2. cuente con una suficiente baja solubilidad para evitar la pérdida de analito durante la
filtración y el lavado;
3. no deba reaccionar con componentes de la atmósfera;
4. sea de composición química conocida después de ser secado o, si es necesario, calci-
nado (sección 12A.7).

Pocos reactivos, si es que alguno lo hace, producen precipitantes con todas estas propiedades
deseadas. Las variables que influyen sobre la solubilidad (la segunda propiedad en nuestra
lista) son discutidas en la sección 11B. En la siguiente sección, nos enfocamos en los métodos
que nos permiten obtener sólidos fáciles de filtrar y sólidos puros de composición conocida.3

12A.2 Tamaño de partícula y filtrabilidad


de los precipitados
Los precipitados más deseados para el trabajo gravimétrico son aquellos formados por
partículas grandes, porque éstas son fáciles de filtrar y lavar para eliminar impurezas.

2
W. Horwitz y G. Latimer, eds., Official Methods of Analysis, 18a. ed., Official Method 920.199, Gaithersburg,
MD: Association of Official Analytical Chemists International, 2005.
3
Para un tratamiento más detallado de precipitados, véase H. A. Laitinen y W. E. Harris, Chemical Analysis, 2a.
ed., caps. 8 y 9, Nueva York: McGraw-Hill, 1975; A. E. Nielsen, en Treatise on Analytical Chemistry, 2a. ed., I.
M. Kolthoff y P. J. Elving, eds., parte I, vol. 3, cap. 27, Nueva York: Wiley, 1983.
Un coloide consiste en partículas Además, los precipitados de este tipo son generalmente más puros que los precipitados
sólidas con diámetros que son me- conformados por partículas finas.
nores que 1024 cm.
Cuando se observan en una luz Factores que determinan el tamaño de partícula de los precipitados
difusa, las suspensiones coloidales
pueden ser totalmente claras y puede El tamaño de partícula de los sólidos formados por precipitación varía enormemente. En un
parecer que no contienen sólidos. Sin extremo están las suspensiones coloidales, cuyas partículas diminutas son invisibles a sim-
embargo, la presencia de una segunda ple vista (1027 a 1024 cm de diámetro). Las partículas coloidales no muestran una tendencia
fase puede ser detectada al iluminar
a sedimentarse en la disolución y son difíciles de filtrar. En el otro extremo están las partículas
la disolución con un haz de un rayo
de luz. Debido a que las partículas de con dimensiones del orden de décimas de milímetro o mayores. La dispersión temporal de
dimensiones coloidales dispersan la esas partículas en la fase líquida es conocida como una suspensión cristalina. Las partículas
radiación visible, el paso del haz a tra- de una suspensión cristalina tienden a sedimentarse espontáneamente y son fáciles de filtrar.
vés de la disolución puede ser obser-
La formación de precipitados ha sido estudiada durante muchos años, pero el meca-
vado a simple vista. Este fenómeno se
conoce como el efecto Tyndall (véase nismo mediante el cual ocurre el proceso no es del todo comprendido. No obstante, lo que
la lámina 6 a color, del material de sí es seguro es que el tamaño de partícula de un precipitado está afectado por la solubilidad
apoyo al final del libro). del precipitado, la temperatura, las concentraciones de los reactivos y por la velocidad a la
Las partículas de una
suspensión coloidal son muy
difíciles de filtrar. Para atrapar
❯ cual estos son mezclados. El efecto neto de estas variables puede ser considerado, por lo
menos cualitativamente, al suponer que el tamaño de partícula está relacionado con una
estas partículas, el tamaño del sola propiedad del sistema llamada sobresaturación relativa, donde
poro del medio de filtración
debe ser tan pequeño que el Q2S
proceso requiere mucho tiempo. sobresaturación relativa 5 .
S
Sin embargo, con el tratamiento
adecuado, las partículas En esta ecuación, Q es la concentración del soluto en cualquier instante y S es la solubili-
coloidales pueden unirse unas
con otras, o formar coágulos,
dad en el equilibrio.
para producir partículas de Generalmente, las reacciones de precipitación son tan lentas que, aun cuando el reac-
mayor tamaño que pueden ser tivo precipitante sea añadido gota a gota a la disolución de un analito, es probable que
fácilmente filtradas. se produzca cierta sobresaturación. La evidencia experimental indica que el tamaño de la
La ecuación 12.1 es
conocida como la ecuación
Von Weimarn, como un
❯ partícula de un precipitado varía inversamente con la sobresaturación relativa durante el
tiempo en el que se agrega el reactivo. Entonces, cuando (Q 2 S)/S es grande, la precipi-
reconocimiento al científico tación tiende a ser coloidal, y cuando (Q 2 S)/S es pequeña, es más probable la formación
que la propuso en 1925. de un sólido cristalino.
Una disolución sobresaturada es
una disolución inestable que contiene Mecanismo de formación de los precipitados
una mayor concentración de soluto El efecto de la sobresaturación relativa sobre el tamaño de partícula puede ser explicado si
que una disolución saturada. Como
el exceso de soluto precipita con el suponemos que el precipitado se forma por dos vías: por nucleación y por crecimiento
tiempo, la sobresaturación disminuye de partícula. El tamaño de partícula de un precipitado recién formado es determinado
a cero (véase la lámina a color 5 del por el mecanismo predominante.
material de apoyo al final del libro). En la nucleación, pocos iones, átomos o moléculas (tan pocos como cuatro o cinco) se
Para incrementar el tamaño
de partícula de un precipitado,
minimice la sobresaturación
❯ unen para formar un sólido estable. A menudo estos núcleos se forman sobre la superficie
de contaminantes sólidos suspendidos, como partículas de polvo. Por lo tanto, la precipi-
relativa durante la formación tación es conducida por la competencia entre la nucleación adicional y el crecimiento de
del precipitado. núcleos existentes (crecimiento de partículas). Si la nucleación predomina, se producirá un
La nucleación es un proceso en precipitado formado por un gran número de partículas pequeñas, y si predomina el creci-
el cual un número mínimo de
átomos, iones o moléculas se unen
miento, se producirá un pequeño número de partículas de mayor tamaño.
para formar un sólido estable. Se cree que la velocidad de nucleación se incrementa enormemente cuando aumenta
Los precipitados se forman la sobresaturación relativa. En cambio, cuando las sobresaturaciones relativas son altas, la
por la nucleación y por el
crecimiento de partícula. Si pre-
❯ velocidad de crecimiento de la partícula solo aumenta de manera moderada. Por lo tanto,
cuando se forma un precipitado en condiciones de sobresaturación relativa altas, la nuclea-
domina la nucleación, se produ-
cirá un gran número de partículas
ción es el principal mecanismo de precipitación y se forma un gran número de partículas
muy pequeñas. Si predomina pequeñas. Por otro lado, en condiciones de sobresaturación relativa bajas, la velocidad de
el crecimiento de partícula, se crecimiento de las partículas tiende a predominar y entonces se deposita el sólido sobre
obtendrá un menor número de
partículas de mayor tamaño.
12A Precipitación gravimétrica ƒ283

las partículas existentes, en lugar de los eventos de nucleación. La sobresaturación relativa


baja produce suspensiones cristalinas.
Control experimental del tamaño de partícula
Las variables experimentales que minimizan la sobresaturación y, por lo tanto, produ-
cen precipitados cristalinos, incluyen temperaturas elevadas que aumentan la solubili-
dad del precipitado (S en la ecuación 12.1), disoluciones diluidas (para minimizar Q) y
la lenta adición del agente precipitante a la disolución agitada de manera adecuada. Las últi-
mas dos variables minimizan además la concentración del soluto (Q) en cualquier instante.
Si la solubilidad del precipitado es dependiente del pH, pueden producirse también
partículas grandes al controlar el pH. Por ejemplo, se obtienen cristales grandes de oxalato
de calcio, fáciles de filtrar, al formar el total del precipitado en un ambiente ligeramente
ácido en el cual la sal es moderadamente soluble. La precipitación se completa al adicio-
nar, poco a poco, amoniaco acuoso hasta que la acidez es lo suficientemente baja para
eliminar casi todo el oxalato de calcio. El precipitado adicional, producido durante estos
pasos, se deposita en las partículas sólidas formadas en el primer paso.
Por desgracia, muchos precipitados no pueden formarse como cristales bajo condi-
ciones prácticas en el laboratorio. Un sólido coloidal se forma por lo general cuando un ❮ Los precipitados que tienen
muy baja solubilidad, como
precipitado tiene tan baja solubilidad que S en la ecuación 12.1 siempre será despreciable muchos sulfuros y óxidos
al compararla con Q. Entonces, la sobresaturación relativa permanece muy alta durante hidratados, por lo general se
forman como coloides.
la formación del precipitado y, como resultado, se obtiene una suspensión coloidal. Por
ejemplo, en condiciones factibles para un análisis, los óxidos hidratados de hierro(III),
aluminio, y cromo(III), y los sulfuros de la mayoría de los iones de metales pesados, solo
forman coloides por su muy baja solubilidad.4

12A.3 Precipitados coloidales


Las partículas coloidales individuales son tan pequeñas que no pueden retenerse en filtros
ordinarios. Además, el movimiento browniano evita que se sedimenten en la disolución
por la influencia de la gravedad. Por fortuna, es posible coagular, o aglomerar, las partículas
individuales de la mayoría de los coloides para producir una masa amorfa filtrable que se
sedimentará en la disolución.
Coagulación de coloides
La coagulación puede ser acelerada mediante calor, agitación o por la adición de un elec-
trolito al medio. Para entender la efectividad de estas medidas, tenemos que discutir por
qué las suspensiones coloidales son estables y no coagulan en forma espontánea.
Las suspensiones coloidales son estables porque todas las partículas del coloide tienen
cargas positivas y negativas y se repelen unas a otras. Las cargas provienen de cationes
o aniones que están unidos a la superficie de las partículas. Podemos demostrar que las
partículas coloidales tienen carga si las colocamos entre unas placas con carga donde algu-
nas de las partículas migrarán hacia un electrodo, mientras que otras se moverán hacia el
electrodo de carga opuesta. El proceso mediante el cual los iones son retenidos sobre la
superficie de un sólido es conocido como adsorción. Adsorción es un proceso en el
La adsorción de iones en un sólido iónico se origina por las fuerzas de unión normales cual una substancia (gas, líquido o
sólido) es retenida sobre la superficie
que son las responsable del crecimiento cristalino. Por ejemplo, un ion plata en la super-
de un sólido. En cambio, absorción
ficie de una partícula de cloruro de plata tiene una capacidad de unión insatisfecha para es la retención de una substancia
aniones debido a la localización de su superficie. Los iones negativos son atraídos hacia dentro de los poros de un sólido.

4
El cloruro de plata es un buen ejemplo para mostrar que el concepto de sobresaturación relativa es imperfecto.
Este compuesto se forma como un coloide, aunque su solubilidad molar no es significativamente distinta de
aquella de otros compuestos, como BaSO4, los cuales generalmente forman cristales.
este sitio por las mismas fuerzas que mantienen a los iones cloruro en la red del cloruro de
plata. Los iones cloruro en la superficie del sólido ejercen una atracción análoga para los
cationes disueltos en el disolvente.
El tipo y número de iones retenidos sobre la superficie de una partícula coloidal
depende de manera compleja de muchas variables. Para una suspensión producida en un
análisis gravimétrico, las especies químicas adsorbidas y, por lo tanto, la carga sobre las
partículas, pueden ser fácilmente predichas porque las redes de iones son sostenidas con
La carga sobre una partícula
coloidal formada en un ❯ mayor fuerza que otro tipo de redes. Por ejemplo, cuando se añade primero nitrato de
plata a la disolución que contiene el ion cloruro, las partículas coloidales del precipitado
análisis gravimétrico es
determinada por la carga tienen cargas negativas por la adsorción de algunos iones cloruro en exceso. Esta carga, sin
de la red del ion que está embargo, se vuelve positiva cuando se ha agregado suficiente nitrato de plata para pro-
en exceso cuando se ha porcionar un exceso de iones plata. La carga de la superficie es mínima cuando el líquido
completado la precipitación. sobrenadante no contiene un exceso de cualquiera de los iones.
El grado de la adsorción y, por lo tanto, la carga sobre una partícula dada, incrementan
rápidamente conforme aumenta la concentración de un ion común. Con el tiempo, la
superficie de la partícula se cubre con los iones adsorbidos, y la carga se vuelve constante e
independiente de la concentración.
La figura 12.1 muestra una partícula coloidal de cloruro de plata en una disolución
que contiene un exceso de nitrato de plata. La capa de adsorción primaria se encuentra
unida de manera directa a la superficie del sólido, la cual consiste principalmente en iones
plata adsorbidos. Rodeando a la partícula cargada se encuentra una capa de disolución,
conocida como la capa contraiónica, la cual contiene un exceso suficiente de iones nega-
tivos (principalmente nitratos) para balancear la carga en la superficie de la partícula. Los
iones plata adsorbidos en un principio y la capa contraiónica negativa forman una capa
eléctrica doble que le confiere estabilidad a la suspensión coloidal. Al aproximarse las
partículas coloidales unas con otras, esta doble capa ejerce una fuerza electrostática de
repulsión que evita la colisión y adhesión de las partículas.
La figura 12.2a muestra la carga efectiva sobre dos partículas de cloruro de plata. La
curva superior representa una partícula en una disolución que contiene un exceso razo-
nablemente grande de nitrato de plata, y la curva inferior describe una partícula en una
disolución que tiene mucho menor contenido de nitrato de plata. La carga efectiva puede

Disolución acuosa homogénea Capa de adsorción primaria con carga


neutra (H2O no mostrada) positiva, sobre una partícula coloidal

Ag+
NO3–

H+

Cl–

Capa contraiónica de una


Sólido coloidal
disolución con exceso de aniones

Figura 12.1ŒPartícula coloidal de cloruro de plata suspendida en una disolución de nitrato de plata.

A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.
12A Precipitación gravimétrica ƒ285

Concentración baja Concentración alta


del electrolito del electrolito
+Q1 +Q1

Carga efectiva
Gran Gran
exceso de exceso de
AgNO3 AgNO3
+Q2 Pequeño
exceso Figura 12.2ŒEfecto de la concen-
de AgNO3 tración de AgNO3 y electrolitos en
0 0 el grosor de la capa doble que rodea
0 d2 d1 0 d3 a una partícula coloidal de AgCl
Distancia de la superficie en una disolución que contiene en
a) b) exceso AgNO3.

pensarse como una medida de la fuerza de repulsión que la partícula ejerce sobre partí- 2d1
culas semejantes en una disolución. Observe que la carga efectiva disminuye rápidamente
al aumentar la distancia hacia la superficie y tiende a cero en los puntos d1 o d2. Esta dis-
minución en la carga efectiva (en ambos casos positiva) es causada por la carga negativa
de los contraiones en exceso en la capa doble que rodea a cada partícula. En los puntos d1
y d2, el número de contraiones en la capa es aproximadamente igual al número de iones
adsorbidos en principio sobre la superficie de las partículas; por lo tanto, la carga efectiva
de las partículas tiende a cero en este punto. Partícula Capa
La parte superior de la figura 12.3 representa dos partículas de cloruro de plata y sus doble
capas contraiónicas conforme se aproximan unas con otras en el nitrato de plata concen-
trado mencionado anteriormente. Observe que la carga efectiva sobre las partículas evita
que se aproximen unas otras a una distancia mayor que 2d1 —una distancia muy grande
para que ocurra la coagulación‒. Como se muestra en la parte inferior de la figura 12.3, 2d2
en la disolución de nitrato de plata más diluida las dos partículas pueden aproximarse una Figura 12.3ŒLa capa eléctrica do-
a otra a una distancia 2d2. Por último, conforme disminuye la concentración de nitrato de ble de un coloide está conformada
por una capa de carga adsorbida en
plata la distancia entre partículas se vuelve lo suficientemente pequeña para que la fuerza
la superficie de la partícula (la pri-
de aglomeración tenga efecto y aparezca un precipitado coagulado. mera capa de adsorción) y una capa
La coagulación de una suspensión coloidal puede ser inducida mediante la aplicación de carga opuesta (la capa contraió-
de calor por un periodo breve, particularmente si es acompañado de agitación. El calor nica) en la disolución rodeando a la
disminuye el número de iones adsorbidos y, por lo tanto, el grosor, di, de la capa doble. A partícula. El aumento de la concen-
altas temperaturas, las partículas también pueden adquirir suficiente energía cinética para tración del electrolito tiene como
efecto la disminución del volumen
romper la barrera de acercamiento impuesta por la capa doble. de la capa contraiónica y, por lo
Una forma aún más efectiva de coagular un coloide es aumentar la concentración del tanto, aumenta la posibilidad de
electrolito en la disolución. Si agregamos un compuesto iónico adecuado a una suspen- coagulación.
sión coloidal, la concentración de los contraiones aumenta en las inmediaciones de cada
partícula. Como resultado, el volumen de la disolución que contiene suficientes contraio-
nes para balancear la carga de la primera capa de adsorción disminuye. El efecto neto de
❮ Las suspensiones coloidales
a menudo pueden ser
coaguladas por calor,
agregar un electrolito es la contracción o disminución de la capa contraiónica, como se agitación o adición de un
muestra en la figura 12.2b. Las partículas pueden aproximarse más entre sí y aglomerarse. electrolito.

Peptización de coloides
La peptización es el proceso en el cual un coloide coagulado regresa a su estado disper- Peptización es un proceso en el
sado original. Cuando un coloide coagulado es lavado, algunos de los electrolitos res- cual un coloide coagulado regresa a
ponsables de su coagulación se liberan del líquido interno en contacto con las partículas su estado disperso.
sólidas. La remoción de este electrolito tiene como efecto el aumento en el volumen de la
capa contraiónica. Las fuerzas de repulsión responsables del estado coloidal original son
reestablecidas, y las partículas se despegan a sí mismas de la masa coagulada. Los lavados
se vuelven turbios conforme las partículas recién dispersadas pasan a través del filtro.
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.
Por lo tanto, enfrentamos un dilema cuando trabajamos con coloides coagulados. Por
un lado, los lavados son necesarios para minimizar la contaminación; pero, por otra parte,
si se utiliza agua pura, existe un riesgo de pérdida de muestra como resultado de la pep-
tización. El problema es resuelto generalmente al lavar el precipitado con una disolución
que contenga un electrolito que se volatilice cuando el precipitado es secado o calcinado.
Por ejemplo, el cloruro de plata es lavado por lo general con una disolución diluida de
ácido nítrico. Aunque el precipitado se contamina con ácido, no se causa ningún daño, ya
que el ácido nítrico se elimina durante el paso de secado.

Tratamiento práctico de precipitados coloidales


Los coloides se precipitan con mayor facilidad en disoluciones calientes y agitadas que
contengan suficiente electrolito para asegurar la coagulación. La filtrabilidad de un coloide
coagulado suele mejorar si éste se mantiene durante una hora o más en contacto con la
disolución caliente en la cual se formó. Durante este proceso, conocido como digestión,
Digestión es un proceso en el cual las moléculas de agua unidas débilmente parecen separarse del precipitado. El resultado es
un precipitado es calentado en la una masa más densa y, por lo tanto, más fácil de filtrar.
disolución a partir de la cual se
formó (líquido madre) y se man-
tiene en contacto con la disolución. 12A.4 Precipitados cristalinos
Líquido madre es la disolución Los precipitados cristalinos son generalmente más fáciles de filtrar y de purificar que los
a partir de la cual se forma un coloides coagulados. Además, el tamaño de las partículas cristalinas individuales y, en
precipitado. consecuencia, la posibilidad de filtrarlas, puede ser controlado hasta cierto punto.

Métodos para mejorar el tamaño de partícula


y la filtrabilidad
El tamaño de partícula de sólidos cristalinos puede ser aumentado de manera significativa
al minimizar Q o al maximizar S, o ambas acciones, en la ecuación 12.1. El valor de Q
puede ser minimizado muchas veces si se utilizan disoluciones diluidas y si se agrega poco
a poco el reactivo precipitante, con una agitación adecuada. A menudo S aumenta al pre-
cipitar a partir de una disolución caliente o al ajustar el pH del medio de precipitación.
La digestión aumenta la
pureza y la posibilidad ❯ La digestión de precipitados cristalinos (sin agitación) por algún tiempo posterior a
la formación a menudo genera un producto más puro y más fácil de filtrar. La mayor
de filtrar precipitados
facilidad de filtración es causada, sin duda, por la disolución y recristalización que ocurre
coloidales y cristalinos.
de forma continua y a una mayor velocidad a temperaturas elevadas. La recristalización
aparentemente es el resultado de la unión entre partículas adyacentes, un proceso que
produce agregados cristalinos de mayor tamaño y de fácil filtración. Esta idea es apoyada
por la observación de que pequeñas mejoras en las características de filtración ocurren si la
mezcla es agitada durante la digestión.

12A.5 Coprecipitación
Por otro lado, cuando compuestos de otra manera solubles son removidos de la disolución
Coprecipitación es un proceso en durante la formación del precipitado, denominamos a este proceso coprecipitación. La
el cual compuestos normalmente so- contaminación de un precipitado por una segunda sustancia cuyo producto de solubili-
lubles son retirados de la disolución dad ha sido excedido no es coprecipitación.
por un precipitado.
Existen cuatro tipos de coprecipitación: adsorción superficial, formación de cristales
mixtos, oclusión y trampa mecánica.5 Tanto la adsorción superficial como la formación
de cristales mixtos son procesos de equilibrio, mientras que la oclusión y la trampa mecá-
nica surgen a partir de la cinética del crecimiento cristalino.

5
Seguimos el sistema simple de clasificación de fenómenos de coprecipitación propuesto por A. E. Nielsen, en
Treatise on Analytical Chemistry, 2a. ed., I. M. Kolthoff y P. J. Elving, eds., parte I, vol. 3, p. 333, Nueva York:
Wiley, 1983.
12A Precipitación gravimétrica ƒ287

Adsorción superficial
La adsorción es una fuente común de coprecipitación y es una causa común de la conta-
minación de precipitados con grandes áreas de superficie específica, es decir, coloides coa-
❮ Lamayor
adsorción es a menudo la
fuente de contamina-
ción en coloides coagulados,
gulados (véase el artículo 12.1 para la definición de área específica). Aunque la adsorción pero no es significativa en
sí ocurre en sólidos cristalinos, sus efectos en la pureza son por lo general indetectables precipitados cristalinos.
debido al área superficial específica relativamente pequeña de estos sólidos.
La coagulación de un coloide no disminuye de manera significativa la cantidad de
adsorción, porque el sólido coagulado aún contiene amplias áreas de superficie internas
❮ Encompuesto
la adsorción, un
normalmente
soluble es retirado de la
que permanecen expuestas al disolvente (figura 12.4). El contaminante coprecipitado disolución sobre la superficie
sobre el coloide coagulado consiste en la red del ion adsorbido originalmente sobre la de un coloide coagulado. Este
superficie antes de la coagulación más el contraion de carga opuesta retenido en la pelí- compuesto consiste en el ion
cula de disolución adyacente a la partícula. El efecto neto de la superficie de adsorción es, adsorbido inicialmente y en
por lo tanto, eliminar de la disolución a un compuesto soluble que se une como contaminante un ion de carga opuesta de la
capa contraiónica.
a la superficie. Por ejemplo, el cloruro de plata coagulado que se forma durante la deter-
minación gravimétrica del ion cloruro está contaminado con los iones plata adsorbidos al
inicio con nitrato u otros aniones en la capa contraiónica. El resultado es que el nitrato de
plata, un compuesto normalmente soluble, es coprecipitado con el cloruro de plata.
Minimización de impurezas adsorbidas sobre coloidesŒLa pureza de muchos
coloides coagulados aumenta mediante la digestión. Durante este proceso, el agua es ex-
pulsada del sólido para formar una masa densa que tiene un área específica de superficie
menor para la adsorción.
El lavado de un coloide coagulado con una disolución que contenga un electrolito
volátil puede ser de ayuda porque de esta forma cualquier electrolito no volátil agregado
antes para provocar la coagulación es desplazado por la especie química volátil. El lavado
no suele remover gran parte del ion adsorbido al inicio porque la atracción entre estos
iones y la superficie del sólido es demasiado fuerte. Sin embargo, ocurre un intercambio
entre los iones y contraiones existentes en el líquido de lavado. Por ejemplo, en la determi-
nación de plata por precipitación con iones cloruro, la primera especie química adsorbida
es el cloruro. El lavado con una disolución ácida convierte la capa contraiónica a iones
hidrógeno de tal forma que tanto el cloruro como los iones hidrógeno son retenidos por Figura 12.4ŒUn coloide coa-
gulado. Esta figura sugiere que
el sólido. El HCl volátil es eliminado cuando se seca el precipitado. un coloide coagulado continúa
exponiendo un área de superficie
ARTÍCULO 12.1 grande hacia la disolución del que
Área de superficie de los coloides fue formado.

El área de superficie se define como el área de superficie por unidad de masa del sólido y,
por lo general, tiene unidades de centímetro cuadrado por gramo. Para una masa dada del
sólido, el área de superficie aumenta drásticamente conforme disminuye el tamaño de la par-
tícula, y se vuelve enorme en el caso de los coloides. Por ejemplo, el cubo sólido mostrado en
la figura 12A.1, el cual tiene dimensiones de 1 cm en cada lado, tiene un área de superfi-
cie de 6 cm2. Si este cubo pesa 2 g, su área de superficie es de 6 cm2/2 g 5 3 cm2/g. Ahora,
vamos a dividir el cubo en 1000 cubos, cada uno con una longitud de 0.1 cm por lado.
El área de superficie de cada cara de estos cubos es ahora 0.1 cm 3 0.1 cm 5 0.01 cm2,
y el área total de las seis caras del cubo es 0.06 cm2. Y, como hay 1000 de estos cubos, el área
de superficie total por los 2 g del sólido es ahora 60 cm2; el área de superficie es 30 cm2/g.
Siguiendo en esta dirección, encontramos que el área de superficie se vuelve 300 cm2/g cuando
tenemos 106 cubos de 0.01 cm por cada lado. El tamaño de partícula de una suspensión cris-
talina típica se encuentra entre valores de 0.01 a 0.1 cm, por lo cual un precipitado cristalino
típico tiene un área de superficie de entre 30 cm2/g y 300 cm2/g. Contraste estas cifras
con aquellas de un coloide de 2 g compuesto por 1018 partículas, cada uno con un lado
de 1026 cm. En este caso, el área específica es 3 3 106 cm2/g, que es como 3000 pies2/g
(continúa)

A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.
(1000 m2/g). Basado en estos cálculos, 1 g de una suspensión coloidal típica tiene un área
de superficie que es igual al área promedio del piso de una casa.

1 cm 0.1 cm

1 cm

1 cm

1000 cubos con 0.1 cm en cada lado


Área de superficie = 1 × 1 × 6 = 6 cm2 Área de superficie = 1000 × 0.1 × 0.1 × 6 = 60 cm2
Figura 12A.1ŒAumento en el área de superficie por unidad de masa conforme
disminuye el tamaño de partícula.

Independientemente del método de tratamiento, un coloide coagulado siempre tiene un


grado de contaminación, aun después de lavados extensivos. Como consecuencia, el error
introducido en los análisis puede ser tan bajo como entre 1 a 2 ppt, como en la coprecipita-
ción de nitrato de plata con cloruro de plata. En contraste, la coprecipitación de hidróxidos
de metales pesados en los óxidos hidratados de hierro o aluminio trivalente puede resultar
en errores tan grandes como varios puntos porcentuales, lo cual es intolerable.
ReprecipitaciónŒUna forma drástica, pero efectiva, de minimizar el efecto de adsorción
es la reprecipitación. En este proceso, el sólido filtrado es disuelto y precipitado nueva-
mente. El primer precipitado se lleva solo una fracción del contaminante presente en el di-
solvente original. Por lo tanto, la disolución que contiene el precipitado redisuelto tiene una
concentración de contaminantes aun menor que la original y ocurre aun una menor adsor-
ción durante la segunda precipitación. La reprecipitación implica un aumento sustancial del
tiempo requerido para un análisis. Sin embargo, suele ser necesario para precipitados como
los óxidos hidratados de hierro(III) y aluminio, los cuales tienen extraordinarias tendencias
a adsorber los hidróxidos de cationes de metales pesados como zinc, cadmio y manganeso.
Formación de cristales mixtos
La formación de cristales mixtos En la formación de cristales mixtos, uno de los iones en la red cristalina de un sólido es
es un tipo de coprecipitación en la reemplazado por un ion de otro elemento. Para que este intercambio ocurra, es necesa-
cual un ion contaminante reem- rio que los dos iones tengan la misma carga y que sus tamaños no difieran por más de
plaza a un ion en la red cristalina.
alrededor de 5%. Además, las dos sales deberán pertenecer a la misma clase cristalina.
Por ejemplo, el sulfato de bario formado al agregar cloruro de bario a una disolución que
contenga iones sulfato, plomo y acetato se encuentra gravemente contaminado por sul-
fato de plomo. Esta contaminación ocurre aun cuando los iones acetato suelen evitar la
precipitación de sulfato de plomo al formar un complejo con el plomo. En este caso, los
iones plomo reemplazan algunos de los iones bario en el cristal de sulfato de bario. Otros
ejemplos de coprecipitación por la formación de cristales mixtos incluyen MgKPO4 en
MgNH4PO4, SrSO4 en BaSO4, y MnS en CdS.
El grado de contaminación de cristales mixtos es regido por la ley de acción de masas y
aumenta al incrementarse la relación de concentración entre el contaminante y el analito.
La formación de cristales mixtos es un tipo de coprecipitación particularmente proble-
mático porque se puede hacer poco al respecto cuando ciertas combinaciones de iones
están presentes en la matriz. Este problema ocurre tanto para suspensiones coloidales como
para precipitados cristalinos. Cuando se forman cristales mixtos, el ion que interfiere deberá
ser separado antes del paso final de precipitación. De manera alternativa, se puede utilizar un
reactivo de precipitación diferente que no forme cristales mixtos con los iones en cuestión.
A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.
12A Precipitación gravimétrica ƒ289

Oclusión y trampa mecánica


Cuando un cristal crece con rapidez durante la formación de un precipitado, iones ajenos La oclusión es un tipo de copreci-
en la capa contraiónica pueden ser atrapados, u ocluidos, entre el cristal en crecimiento. pitación en la cual un compuesto es
Debido a la sobresaturación y, por lo tanto, también a la disminución de la velocidad de atrapado entre una cavidad durante
crecimiento conforme progresa la precipitación, la cantidad de material ocluido es mayor el rápido crecimiento cristalino.
en la porción del cristal que se forma primero.
La trampa mecánica ocurre cuando los cristales se encuentran cercanos unos de otros
durante el crecimiento. Varios cristales crecen cerca unos de otros y, como consecuencia,
atrapan en una pequeña cavidad una porción de la disolución.
Tanto la oclusión como la trampa mecánica son mínimas cuando la velocidad de for-
mación del precipitado es baja, es decir, bajo condiciones de sobresaturación baja. Ade- ❮ Lamixtos
formación de cristales
puede ocurrir tanto
en precipitados coloidales
más, la digestión disminuye el efecto de estos tipos de coprecipitación. Sin lugar a dudas,
como en cristalinos, pero
la disolución rápida y la reprecipitación que ocurre a la elevada temperatura de la diges- la oclusión y la trampa
tión abren las cavidades y permiten que las impurezas escapen hacia la disolución. mecánica están restringidas a
los precipitados cristalinos.
Errores por coprecipitación
Las impurezas coprecipitadas pueden causar errores positivos o negativos en un análisis. Si el
contaminante no es un compuesto del ion que está siendo determinado, resultará siempre en ❮ Laprovocar
coprecipitación puede
errores tanto
un error positivo. Por lo tanto, se observará un error positivo siempre que el cloruro de plata negativos como positivos.
coloidal adsorba nitrato de plata durante un análisis para cloruro. En contraste, cuando los
contaminantes contienen al ion determinado, puede ocurrir un error positivo o negativo. Por
ejemplo, en la determinación de bario por precipitación en forma de sulfato de bario ocurre
la oclusión de otras sales de bario. Si el contaminante ocluido es nitrato de bario, se observa
un error positivo porque este compuesto tiene una masa molar mayor que el sulfato de bario
que se habría formado de no haber ocurrido la coprecipitación. Si el cloruro de bario es el
contaminante, el error es negativo porque su masa molar es menor que la de sal del sulfato.

12A.6Precipitación a partir de una disolución homogénea


La precipitación a partir de disoluciones homogéneas es una técnica en la cual un agente La precipitación homogénea es
precipitante es generado en una disolución del analito mediante una reacción química un proceso en el cual se forma un
lenta.6 No se presentan excesos locales de reactivos porque el agente precipitante aparece precipitado por la lenta generación
homogénea de un agente precipi-
gradual y homogéneamente a través de toda la disolución y reacciona de inmediato con
tante en toda la disolución.
el analito. Como resultado, la sobresaturación relativa se mantiene baja durante toda la
precipitación. En general, los precipitados homogéneos que se forman, tanto coloidales
como cristalinos, son más adecuados para el análisis que un sólido formado por adición ❮ Los sólidos formados por la
precipitación homogénea son
directa del reactivo precipitante. generalmente más puros y
más fáciles de filtrar que los
La urea se utiliza a menudo para la generación homogénea del ion hidróxido. La reac-
precipitados generados por la
ción se puede expresar por medio de la ecuación adición directa de un reactivo
(H2N)2CO 1 3H2O S CO2 1 2NH41 1 2OH2 a la disolución del analito.

Esta hidrólisis procede en forma lenta a temperaturas ligeramente por debajo de los
100º C, y requiere de 1 a 2 horas para completar una precipitación típica. La urea es en
particular valiosa para la precipitación de óxidos hidratados o sales básicas. Por ejemplo,
los óxidos hidratados de hierro(III) y aluminio formados por la adición directa de base
son masas enormes y gelatinosas que están muy contaminadas y son difíciles de filtrar.
© Donald M. West

En contraste, cuando estos mismos productos se obtienen por generación homogénea


del ion hidróxido, son densos, fáciles de filtrar y tienen una pureza considerablemente
alta. La figura 12.5 muestra un precipitado de óxido de aluminio hidratado formado por
la adición directa de una base y por la precipitación homogénea con urea. La precipita- Figura 12.5ŒHidróxido de alumi-
nio formado por la adición directa de
6
Para una referencia general sobre esta técnica, véase L. Gordon, M. L. Salutsky y H. H. Willard, Precipitation amoniaco (izquierda) y la producción
from Homogeneous Solution, Nueva York: Wiley, 1959. homogénea de hidróxido (derecha).
ción homogénea de precipitados cristalinos también resulta en un aumento notable en el
tamaño del cristal, así como en un aumento en la pureza del mismo.
La tabla 12.1 presenta los métodos representativos basados en la precipitación por
reactivos generados de manera homogénea.
TABLA 12.1
Métodos para la generación homogénea de agentes precipitantes
Agente precipitante Reactivo Reacción de generación Elementos precipitados
OH 2
Urea (NH2)2CO 1 3H2O S CO2 1 2NH4 1 2OH 1 2
Al, Ga, Th, Bi, Fe, Sn
PO432 Trimetil fosfato (CH3O)3PO 1 3H2O S 3CH3OH 1 H3PO4 Zr, Hf
C2O422 Etil oxalato (C2H5)2C2O4 1 2H2O S 2C2H5OH 1 H2C2O4 Mg, Zn, Ca
SO422 Sulfato dimetílico (CH3O)2SO2 1 4H2O S 2CH3OH 1 SO422 1 2H3O1 Ba, Ca, Sr, Pb
CO322 Ácido tricloroacético Cl3CCOOH 1 2OH2 S CHCl3 1 CO322 1 H2O La, Ba, Ra
H2S Tioacetamida CH3CSNH2 1 H2O S CH3CONH2 1 H2S Sb, Mo, Cu, Cd
DMG† Biacetil 1 hidroxilamina CH3COCOCH3 1 2H2NOH S DMG 1 2H2O Ni
OH
HOQ‡ S 8-Acetoxiquinolina § CH3COOQ 1 H2O S CH3COOH 1 HOQ Al, U, Mg, Zn
N
OH O N
*CH3 C NH2 ‡HOQ 5 8-Hidroxiquinolina 5
S N OH
S §CH 3 C O
O N N
*CH3 C NH2 ‡HOQ 5 8-Hidroxiquinolina 5
O N
*CH3 C NH2 ‡HOQ 5 8-Hidroxiquinolina
§CH3 C O 5
OH OH §CH3 C O
N OH
N
S OH OH
N
†DMG 5 Dimetilglioxima 5 CH3 C C CH3 OH OH
N N O N
*CH3 C NH2 ‡HOQ 5 8-Hidroxiquinolina 5
N N
†DMG 5 Dimetilglioxima 5 CH3 C C CH3 §CH3 C O
†DMG 5 Dimetilglioxima 5 CH3 C C CH3
OH OH 12A.7 Secado y calcinación de precipitados
AgCl
N N Después de la filtración, un precipitado gravimétrico es calentado hasta que su masa se
BaSO4 vuelve constante. El calor elimina el disolvente y otras especies químicas volátiles trans-
†DMG 5 Dimetilglioxima 5 CH3 C C CH3
portadas con el precipitado. Algunos precipitados también son calcinados para descom-
poner el sólido y formar un compuesto de composición conocida. Este nuevo compuesto
es comúnmente llamado forma de pesada.
Al2O3· xH2O La temperatura requerida para producir una forma de pesada adecuada varía de preci-
Masa

pitado en precipitado. La figura 12.6 muestra la pérdida de masa como una función de la
Al2O3
temperatura para diferentes precipitados analíticos comunes. Estos datos fueron obtenidos
con una termobalanza automática:7 un instrumento que registra continuamente la masa de
una sustancia conforme aumenta su temperatura a una velocidad constante (figura 12.7).
La aplicación de calor a tres de los precipitados —cloruro de plata, sulfato de bario y
CaC2O4 óxido de aluminio—ocasiona solo la eliminación de agua y probablemente de electrolitos
CaC2O4· H2O CaCO3 CaO volátiles. Observe la amplia diferencia en las temperaturas requeridas para producir un
precipitado anhidro de masa constante. La humedad se elimina por completo del cloruro
0 200 400 600 800 1000 1200 de plata a una temperatura superior a 110 ºC, pero la deshidratación del óxido de alumi-
Temperatura, ºC
nio no se completa hasta que se alcanza una temperatura mayor a 1000 ºC. El óxido de
Figura 12.6ŒEfecto de la aluminio formado de manera homogénea con urea puede ser deshidratado por completo
temperatura sobre la masa del a alrededor de 650 ºC.
precipitado.
7
Para descripciones de termobalanzas, véase D. A. Skoog, F. J. Holler y S. R. Crouch, Principles of Instrumen-
tal Analysis, 6a. ed., cap. 31, Belmont, CA: Brooks/Cole, 2007; P. Gabbot, ed. Principles and Applications of
Thermal Analysis, cap. 3, Ames, IA: Blackwell, 2008; W. W. Wendlandt, Thermal Methods of Analysis, 3a. ed.,
Nueva York: Wiley, 1985; A. J. Paszto, en Handbook of Instrumental Techniques for Analytical Chemistry, F.
Settle, ed., cap. 50, Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1997.

A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.
12B Cálculo de resultados a partir de datos gravimétricos ƒ291

Regulador
del horno
Figura 12.7ŒDiagrama de una
B
termobalanza: A: barra; B: soporte
D y recipiente para la muestra; C:
Sensor de temperatura
contrapeso; D: lámpara y fotodio-
Horno A
E dos; E: bobina; F; imán; G: ampli-
ficador de control; H: calculador de
D F J tara; I: amplificador; y J: registra-
dor. (Reimpreso con autorización
C G H I de Mettler Toledo, Inc., Columbus,
OH.)

La curva térmica para el oxalato de calcio es mucho más compleja que las mostradas
en la figura 12.6. Por debajo de 135 °C, el agua que no se ha unido se elimina para for-
mar CaC2O4∙H2O. Después este compuesto se convierte en oxalato anhidro CaC2O4 a
225 °C. El cambio abrupto en la masa a casi 450 °C indica la descomposición del oxalato
❮ Laparatemperatura requerida
deshidratar completa-
mente un precipitado puede
de calcio en carbonato de calcio y monóxido de carbono. El paso final en la curva repre- ser tan baja como 100 °C o
senta la conversión del carbonato a óxido de calcio y dióxido de carbono. Como puede tan alta como 1000 °C.
verse, el compuesto pesado finalmente en la determinación gravimétrica del calcio basada
en la precipitación del oxalato depende en gran medida de la temperatura de calcinación. El registro de las curvas de des-
composición térmica es llamado
análisis termogravimétrico y las
curvas que representan la masa
CÁLCULO DE RESULTADOS A PARTIR contra la temperatura son llamadas
12B DE DATOS GRAVIMÉTRICOS termogramas.
Los resultados de un análisis gravimétrico se calculan por lo general a partir de dos medi-
ciones experimentales: la masa de la muestra y la masa de un producto de composición
conocida. Los siguientes ejemplos muestran cómo se llevan a cabo dichos cálculos.

EJEMPLO 12.1

El calcio en 200.0 mL de una muestra de agua natural fue determinado por la pre-
cipitación del catión en forma de CaC2O4. El precipitado fue filtrado, lavado y cal-
cinado en un crisol vacío con una masa de 26.6002 g. La masa del crisol más CaO
(56.077 g/mol) fue de 26.7134 g. Calcule la concentración de Ca (40.078 g/mol) en
la muestra de agua en unidades de gramos por 100 mL de agua.
Solución
La masa del CaO es
26.7134g 2 26.6002 5 0.1132 g
El número de moles de Ca en la muestra es igual al número de moles de CaO, o

1 mol CaO 1 mol Ca


cantidad de Ca 5 0.1132 g CaO 3 3
56.077 g CaO mol CaO
5 2.0186 3 1023 mol Ca

2.0186 3 1023 mol Ca 3 40.078 g Ca/mol Ca 100


conc. de Ca 5 3
200 mL de muestra 100
5 0.04045 g/100 mL de muestra

A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.
EJEMPLO 12.2

Un mineral que contiene hierro se analizó al disolver una muestra de 1.1324 g en


HCl concentrado. La disolución resultante fue diluida con agua y el hierro(III) fue
precipitado como el óxido hidratado Fe2O3·xH2O por la adición de NH3. Después
de la filtración y el lavado, el residuo fue calcinado a alta temperatura para produ-
cir 0.5394 g de Fe2O3 puro (159.69 g/mol). Calcule a) el % de Fe (55.847 g/mol) y
b) el % de Fe3O4 (231.54 g/mol) en la muestra.
Solución
Para ambos incisos de este problema, necesitamos calcular el número de moles de
Fe2O3. Entonces,
1 mol Fe2O3
cantidad de Fe2O3 5 0.5394 g Fe2O3 3 111mol molFe
mol Fe22O
Fe OO33
cantidad
cantidad de
cantidad de Fe
de Fe O
Fe222O 5 0.5394
5 0.5394
O333 5 g Fe
0.5394 gg Fe O
Fe222O 33159.69
O333 3 g Fe22O33
159.69
159.69 g Fe22O
159.69 gg Fe
Fe O3
2O33
5 3.3778 3 1023 mol Fe O
5 3.3778 3 101023mol molFe
Fe22O
23 2 3
55 3.3778
3.3778 3
3 10 23
mol Fe O
O33 2 3

a) El número de moles de Fe es el doble de moles de Fe2O3 y


2 mol Fe 55.847 g Fe
masa de Fe 5 3.3778 3 1023 mol Fe2O3 3 222mol mol
mol FeFe
Fe 3 55.847
55.847gggFe
55.847 Fe
Fe
masa
masade
masa deFe
de Fe
Fe 5
55 3.3778
3.3778
3.3778 3 3 10
3 1023mol
10 23
23
molFe
mol Fe22O
Fe O3 33 mol Fe2O3 3 3 mol Fe
2O33 3 mol
mol Fe O 3 mol Fe
mol Fe
Fe222O
O333 mol
mol Fe
Fe
5 0.37728 g Fe
5
55 0.37728
0.37728gggFe
0.37728 Fe
Fe
0.37728 g Fe
% Fe 5 0.37728
0.37728ggFe
0.37728 g Fe
Fe 3 100% 5 33.32%
%
%Fe
% Fe
Fe 5
551.1324 g de muestra 3 3 100%
3 100%
100% 555 33.32%
33.32%
33.32%
1.1324
1.1324 gg de
de muestra
muestra
1.1324 g de muestra

b) Como se muestra en la siguiente ecuación balanceada, 3 moles de Fe2O3 son equivalen-


tes químicamente a 2 moles de Fe3O4, es decir,
1
3Fe2O3 S S 2Fe3O4 1 111O2
3Fe
3Fe22O33 S 2Fe33O44 1222O
3Fe 2 OO3 S 2Fe
2Fe3 O
O4 11 O
O22
2 2
2 mol Fe3O4 231.54 g Fe3O4
masa de Fe3O4 5 3.3778 3 1023 mol Fe2O3 3 222mol molFe
mol Fe33O
Fe O4 3 231.54
231.54gggFe
231.54 Fe33O
Fe OO44
masa
masa de
de Fe
Fe OO 3.3778
3.3778 10
10 23
23 mol
mol Fe
Fe OO 3O44 3
55 33 23 3
masa de Fe333O444 5 3.3778 3 10 mol Fe222O333 3 333mol3 Fe2O3 3 mol Fe3O43 4
3
mol
mol Fe
Fe OO
3 mol Fe22O33
2 3 mol
mol Fe
Fe O
O
mol Fe33O44
3 4
5 0.52140 g Fe3O4
55 0.52140
5 0.52140 g Fe
0.52140 ggFe O
Fe333O
O444
0.5140 g Fe3O4
% Fe3O4 5 0.5140 0.5140gggFe
0.5140 Fe33O
Fe O4
3O44 3 100% 5 46.04%
%
%%FeFe33O
Fe O4 55 1.1324 g de muestra 3100%
3
3 100%
100% 5 5 46.04%
5 46.04%
3O44 5 1.1324
1.1324ggde
de muestra
muestra 46.04%
1.1324 g de muestra
Observe que todos los factores constantes en cada parte de este ejemplo, como las masas
molares y las proporciones estequiométricas, pueden combinarse en un solo factor llamado
Los factores constantes combinados factor gravimétrico. Para el inciso a, tenemos
en un cálculo gravimétrico son co-
nocidos como factor gravimétrico. 1 mol Fe2O3 2 mol Fe 55.847 g Fe g Fe
factor gravimétrico 5 111mol mol
mol Fe
Fe
Fe22OOO33 3 22 2mol
mol
mol FeFe
Fe 3 55.847
55.847
55.847 gggFe
Fe
Fe5 0.69944 gggFe Fe
Fe
Cuando el factor gravimétrico es factor
factorgravimétrico
factor gravimétrico
gravimétrico5 5159.69
5 g Fe2O3 3
2 3 33 mol Fe2O3 3 3
3 mol Fe 5 5
5 0.69944
0.69944
0.69944 g Fe2O3
159.69
159.69 g Fe
159.69gg Fe O
Fe222OO333 mol mol
mol Fe Fe O
Fe222O
O333 mol
mol Fe
mol FeFe g Fe
Fe22O
gg Fe O3
multiplicado por la masa de la 2O33
sustancia pesada, el resultado es la Para el inciso b, el factor gravimétrico es
masa buscada de la sustancia. Para
Paraelel
Para elinciso
incisob,b,
inciso b,elel
elfactor
factorgravimétrico
factor gravimétricoeses
gravimétrico es
1 mol Fe2O3 2 mol Fe3O4 231.54 g Fe3O4
factor gravimétrico 5 111mol mol
mol Fe
Fe
Fe22OOO33 3 22 2 mol
mol
mol Fe
Fe
Fe33OOO443 231.54
231.54gggFe
231.54 Fe33O
Fe O
O44
factor
factor gravimétrico
factor gravimétrico
gravimétrico 5 55159.69
2
g Fe2O3 3 3 33 3 mol Fe2O3 3 3 4 3
3 mol Fe3O43 4
159.69
159.69 gg Fe
Fe
159.69 g Fe222O333 OO 3 3mol
mol Fe
Fe OO
3 mol Fe222O333 mol
mol Fe
Fe OO
mol Fe333O444
g Fe3O4
5 0.96662 gggFe Fe33O
Fe O4
3O44
5
550.96662
0.96662
0.96662gggFe Fe 2O O 3
g FeFe22O
2 3O33
12B Cálculo de resultados a partir de datos gravimétricos ƒ293

EJEMPLO 12.3

Una muestra de 0.2356 g que contiene únicamente NaCl (58.44 g/mol) y BaCl2
(208.23 g/mol) produjo 0.4637 g de AgCl (143.32 g/mol) seco. Calcule el porcen-
taje de cada compuesto de halógeno en la muestra.
Solución
Si x es la masa de NaCl en gramos y y, la masa de BaCl2 en gramos, podemos escribir como
una primera ecuación

x 1 y 5 0.2356 g de muestra

Para obtener la masa de AgCl a partir del NaCl, escribimos una expresión para el número
de moles de AgCl formados a partir del NaCl, es decir,

1 mol NaCl 1 mol AgCl


cantidad de AgCl a partir de NaCl 5 x g NaCl 3 3
58.44 g NaCl mol NaCl
5 0.017111x mol AgCl

La masa del AgCl a partir de esta fuente es

g AgCl
masa de AgCl a partir de NaCl 5 0.017111x mol AgCl 3 143.32
mol AgCl
5 2.4524x g AgCl

Procediendo de esta manera, podemos escribir que el número de moles de AgCl a partir
del BaCl2 está definido por

1 mol BaCl2 2 mol AgCl


cantidad de AgCl a partir de BaCl2 5 y g BaCl2 3 3
208.23 g BaCl2 mol BaCl2
5 9.605 3 1023y mol AgCl
g AgCl
masa de AgCl a partir de BaCl2 5 9.605 3 1023y mol AgCl 3 143.32
mol AgCl
5 1.3766y g AgCl

Puesto que 0.4637 g de AgCl provienen de los dos compuestos, podemos escribir

2.4524x g AgCl 1 1.3766y g AgCl 5 0.4637 g AgCl, o para simplificar,


2.4524x 1 1.3766y 5 0.4637

La primera ecuación puede ser reescrita como

y 5 0.2356 2 x

Sustituyendo en la ecuación previa obtenemos

2.4524x 1 1.3766 (0.2356 2 x) 5 0.4637

(continúa)
la cual se puede reordenar como

1.0758x 5 0.13942
x 5 masa de NaCl 5 0.12960 g NaCl
0.12960 g NaCl
% NaCl 5 3 100% 5 55.01%
0.2356 g de muestra
% BaCl2 5 100.00% 2 55.01% 5 44.99%

También podría gustarte