Resumen TOTAL FINHANZAS-40-58
Resumen TOTAL FINHANZAS-40-58
Resumen TOTAL FINHANZAS-40-58
cContribuciones parafiscales.
Este tipo de exacciones ha adquirido gran importancia, y bajo la denominación de <parafiscales= han aparecido
contribuciones destinadas a la previsión social, a cámaras agrícolas, fondos forestales, etc. Se dan generalmente
estas características:
2. NO son recaudados por organismos específicamente fiscales del Estado (DGI, DGR).
3. NO ingresan en las tesorerías estatales, sino directamente en los entes recaudadores y administradores de
fondos.
La forma más relevante de la parafiscalidad, es la llamada <parafiscalidad social=, la cual está constituida por los
aportes de seguridad y previsión social que pagan patrones y obreros en las cajas que otorgan beneficios a los
trabajadores en relación de dependencia. Estos aportes se traducen en beneficios que reciben esas personas y que
consisten en: jubilaciones, subsidios por enfermedad, maternidad, muerte, etc. (ART – Administradoras de Riesgos
de Trabajo).
El MCTAL incluye entre las contribuciones especiales, no solo la contribución de mejoras, sino también la
contribución de seguridad social, a la que define como <la prestación a cargo de patrones y trabajadores
integrantes de los grupos beneficiados, destinada a la financiación del servicio de previsión=.
El objeto del derecho financiero es la actividad financiera, que se traduce en una serie de entradas y salidas de
dinero en la Caja del Estado. La actividad financiera está integrada por tres actividades parcialmente diferenciadas,
que son:
Página
39
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar
sanciones, etc.
4. Derecho penal tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y sus sanciones.
5. Derecho internacional tributario: estudia las normas que corresponde aplicar en los casos de que diversas
soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición, etc.
6. Derecho constitucional tributario: estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio de la
potestad tributaria y que se encuentran en las cartas constitucionales de aquellos países en que éstas
existan.
Mediante el tributo, los integrantes del Estado contribuyen al sostenimiento del gobierno en proporción a
su respectiva capacidad económica. Como los contribuyentes son básicamente los particulares surge la posibilidad
de investigar sus actos y negocios para tratar de captar las realidades económicas y seleccionar los hecho
imponibles. De ahí que el legislador, puesto en función tributaria, vuelve a poner sus ojos en las instituciones del
derecho común como la compraventa, locación, hipoteca, prenda, etc.
Página
41
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
A veces, el legislador puede no encontrar razón alguna para producir modificaciones en estas instituciones,
pero también es posible que se crea necesario introducir las variantes legales, cuando son consideradas desde el
punto de vista tributario.
Para algunos autores, la ley fiscal no puede alterar directa ni indirectamente disposiciones del Código Civil,
porque el Código Civil es dictado por el Congreso con carácter general de derecho común para toda la Nación. Se
afirma que el poder fiscal encuentra sus límites en las prohibiciones constitucionales determinadas por la
prioridad del derecho común, tanto frente al fisco nacional como al provincial. Por tanto, el poder fiscal no puede
afectar principios del derecho civil en instituciones como la propiedad, la familia y la autonomía contractual. Un
ejemplo de esto lo vemos en el caso del derecho tributario provincial (punto c) donde se concluye que las
provincias deben ajustarse a las leyes que dicte el congreso.
Autonomía del derecho tributario nacional y del derecho tributario provincial. Evolución de la
jurisprudencia.
Según el art. 31 de la CN, las leyes que dicte el Congreso son la Ley Suprema de la Nación y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ellas, no obstante cualquier disposición en contrario que contengan las
leyes o constituciones provinciales.
De este principio constitucional surge que son inconstitucionales las disposiciones del derecho tributario
provincial que modifiquen instituciones, conceptos o principios contenidos en la legislación nacional de derecho
común. Un ejemplo de esto es que la ley tributaria provincial no puede dar a la palabra bienes otro significado que
el del Código Civil.
La jurisprudencia afirma que bajo pretexto de una presunta autonomía del derecho tributario no puede
desconocerse la uniformidad de la legislación de fondo.
Página
42
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
Reglamentos -Decretos del PEN: los decretos reglamentarios no pueden avanzar en el campo del derecho
tributario sustantivo. A los reglamentos de necesidad y urgencia se los excluye del campo de acción en
materia penal, electoral, tributaria, etc.
Las resoluciones generales reglamentarias e interpretativas de la AFIP: Art. 7 y 8 del Decreto 618/97
establece que el Administrador Federal está facultado para impartir normas y reglamentar leyes
impositivas. A su vez, debe interpretar los decretos y leyes de carácter general. Las circulares e
instrucciones contienen órdenes internas para el personal del fisco.-
Jurisprudencia y Doctrina
Costumbre
Derecho comparado
Trasladada la teoría al ámbito tributario, entendemos que el acaecimiento del hecho imponible genera un derecho
adquirido en el contribuyente (el derecho de quedar sometido al régimen fiscal imperante al momento en que se
tuvo por realizado o acaecido ese hecho imponible).
Ahora bien, el hecho imponible puede ser de verificación instantánea (ejemplo: ganar el loto) y en este caso la
aplicación de la ley tributaria no es un problema ya que dada la instantaneidad, ninguna legislación posterior a la
producción de ese hecho puede ser usada para modificar la obligación surgida.
Si el hecho imponible es de verificación periódica (ejemplo: impuesto a las ganancias que grava los ingresos
que se van produciendo a lo largo del período) el legislador tiene por acaecido el hecho imponible en el último
instante del período dentro del cual se computan los ingresos. Así, si se produce una modificación legislativa
durante el curso del ejercicio, la alteración es válida y no retroactiva, puesto que el hecho imponible no se tuvo aún
por realizado.
De todas maneras, según la CSJN la ley tributaria no puede ser aplicada retroactivamente cuando hay un pago
aceptado por el fisco o media dispensa o rebajas fiscales por tiempo determinado.
Irretroactividad
Retroactividad Propia es cuando la norma afecta a hechos imponibles producidos íntegramente antes de la
sanción de la nueva ley, o bien cuando constituye en hechos imponibles situaciones fácticas ya pasadas
pero que al momento de realizarse no estaban contempladas como tales por la ley anterior en vigor. Ello
suele pasar con hechos imponibles llamados instantáneos, como por ejemplo IVA, SELLOS.-
Retroactividad Impropia es para el hecho que corre en los tributos de hechos imponibles de ejercicio,
cuando la nueva ley se sanciona ya iniciado el ejercicio pero antes de su conclusión. O sea, cuando la ley
incide en hechos imponibles que aún no han terminado de realizarse.-
Eficacia de las normas tributarias en el espacio. Doble y múltiple imposición interna e internacional.
Conforme al principio de soberanía, cada Estado tiene amplias facultades para gravar todas las situaciones
imponibles situadas bajo su poder de imperio, lo que implica, que el poder de imposición se ejerce dentro de los
límites territoriales sometidos a la soberanía del Estado.
Hay diferentes criterios
De la territorialidad o la fuente: El E busca gravar las manifestaciones de riqueza ubicadas dentro de sus
fronteras, localizadas allí, y elevadas por ley a la categoría de hechos imponibles. Este criterio hace
abstracción de las características del sujeto pasivo, ya que se atiene a la vinculación entre el lugar de
obtención de rentas, de la realización de gastos, o de localización de determinado bien o manifestación
patrimonial.-
De la nacionalidad: del sujeto, con independencia del Estado en que tuviera su residencia habitual, o de
donde obtuviera sus gastos.-
De la residencia: la extensión d ela ley se determina por el lugar en que reside la persona, con abstracción
del lugar donde se produce el hecho imponible.-
Página
44
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
Tanto la doctrina administrativa como tributaria han reaccionado unánimemente en casi todos los países
contra estas doctrinas: <Lo que se trata de codificar no es la actividad tributaria del Estado, sino aquellos principios
jurídicos que presiden esa actividad y a los cuales el Estado debe ajustarse=.
El tratamiento jurídico unitario de los fenómenos fiscales facilita cualquier reforma tributaria de estructura y
tiene otras ventajas: los principios codificados sirven de base para la jurisprudencia, orientan al legislador para
acomodar sus mandatos a un sistema jurídico permanente, etc.
Codificación en la Argentina.
Fonrouge elaboró un anteproyecto de Código Fiscal en 1943, el cual no tuvo sanción legislativa. En 1963, el
PEN le pidió otro proyecto de Código Tributario, remitido a las autoridad en 1964 de alto valor científico sobre
Página
45
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
aspectos sustanciales, formales, penales y procesales, con novedosas normas. Sin embargo no fue sancionado. Esta
situación de atraso que se advierte nacional no existe en las provincias, que elaboran Códigos Fiscales muy
meritorios.
Interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance. Al intérprete le corresponde determinar qué quiso decir
la norma y en qué cosa es apicable.
Los hechos elegidos como imponibles son hechos de sustancia económica cuya selección se debe a su idoneidad
abstracta para revelar la capacidad contributiva.
Clases.
Integrar es llenar vacíos de una ley a través de lo establecido por el legislador por medio de leyes análogas.
Utilizar la analogía significa aplicar a un caso concreto no previsto por la ley, una norma que rija en caso semejante.
La mayoría de la doctrina acepta la analogía con ciertas restricciones, la principal es que mediante la analogía
no es posible crear tributos.
Jarach dice que la analogía como método de interpretación e integraciónd e normas se admite en materia
tributaria siempre que verse sobre aspectos secundarios de la relación jurídica tributaria - ajen–s a la norma
jurídica tributaria sustantiva, es decir sobre aspectos formales o de procedimiento. No podría emplearse para crear
un tributo o una exención, para encontrar una base de medición de alícuota o para establecer un sujeto pasivo.-
La CSJN en el fallo FLEISCHMANN ARGENTINA INC, afirmó que no se puede aplicar la analogía (fallo acerca de
jugos en polvo)
Métodos interpretativos.
Página
46
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
La intención empírica es aquella que se encamina a obtener el resultado económico para cuyo fin el acto se
realiza.
La intención jurídica es la que se dirige a alcanzar mediante el acto o negocio determinados efectos jurídicos
para lo cual se encuadra ese acto o negocio dentro de un determinado molde o figura del derecho.
Ejemplo: explotación de un campo a porcentaje: la intención empírica buscada (el resultado económico) es que
el aparcero explote el campo y se repartan los productos en porcentajes con el dueño del campo. La intención
jurídica, en cambio, es aquella que se encamina a que el acto produzca determinados efectos jurídicos, para eso las
partes adoptarán la forma que más les convenga (sociedad, arrendamiento, etc). E s aquí donde entra en
funcionamiento la interpretación según la realidad económica. El derecho tributario se interesa de la operación
económica que hacen las partes, para ver por ejemplo si éstos han distorsionado la realidad de la operación
mediante una forma jurídica inapropiada para defraudar al fisco.
La Ley 11.683 art. 12 establece que se tendrán en cuenta los actos, situaciones o relaciones que afectivamente
realicen, persigan o establezcan los contribuyentes prescindiendo de las formas o estructuras jurídicamente
inadecuadas.
Evolución de la jurisprudencia.
1. In dubio pro fiscum: cualquier duda debe favorecer al Estado, apuntalar los intereses del fisco. Sus abusos o
excesos llevan al fiscalismo exagerado.
2. In dubio contra fiscum: cualquier duda de favorecer al contribuyente por cuanto la ley tributaria es
restrictiva del derecho de propiedad.
Página
47
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
Fonrouge dice que no se debe actuar con preconceptos a favor o en contra del individuo o del Estado. La única
finalidad del interprete debe ser la de obtener el sentido de justicia para que la norma pueda cumplir la función
que le corresponde en las distintas situaciones de la vida.
BOLILLA XI
Soberanía, poder de imperio y poder tributario. Concepto. Distribución de los poderes tributarios entre los
distintos niveles de gobierno en la CN. poderes: originarios, delegados y derivados ; exclusivos,
concurrentes y reservados ; transitorios y permanentes. Cláusula comercial, cláusula de progreso,
establecimientos de utilidad nacional. Inmunidad de los instrumentos de gobierno. Jurisprudencia.
La soberanía es el conjunto de poderes y potestades que posee y Estado, y que viene expresado en general en su
Constitución. El poder Estatal tiene dos ejes fundamentales que sirven para analizarlo
Forma Federal: Art. 1 CN, la CN distribuye el poder entre la Nación y las Provincais adoptando como regal general
que éstas conservan el poder que la CN no haya delegado a la primera (Estado Federal), y el que expresamente se
haya reservado (art. 121 CN),lo que sería básicamente que las provincias no ejerzan el poder delegado por la CN a
la Nación (art. 126 CN).-
Forma Republicana y Estructura democrática: El poder se reparte entre distintos órganos o poderes, el legislativo,
el ejecutivo y judicial.
En los arts. 1 a 43 de la CN están las limitaciones al poder estatal, por el reconocimiento de derechos y garantías de
los ciudadanos.-
La potestad tributaria es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a
las personas sometidas a su competencia tributaria espacial y cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que
implica el cumplimiento de su finalidad de atender las necesidades públicas. Es decir, es la facultad inherente del
Estado para exigir tributos dentro de los límites establecidos por las leyes fundamentales.
La potestad tributaria debe ser íntegramente ejercida por medio de normas legales (principio de legalidad o
reserva), pero este principio tan sólo es una garantía formal de competencia, no constituye garantía de
razonabilidad y justicia en la imposición. Por eso, la CN incorpora también el principio de capacidad contributiva
que constituye el límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria (así como el principio de legalidad
es el límite formal respecto al sistema de producción de esa norma). Ambos principios constituyen el <estatuto
básico del contribuyente= que la CN ampara.
Página
48
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
Concurrente: cuando ambos niveles de gobierno poseen competencias para lograr idénticos objetivos, cada
uno dentro de su ámbito.-
Reservado: Cuando un determinado nivel de gobierno posee un ámbito competencial respecto del cual no
ha admitido que le sea quitado o tratado por otros niveles, inclusive siendo superiores a él
Transitorio y permanente: Hace alusión a la duración temporal de la competencia atribuída a un nivel
estatal por las normas constitucionales.-
En ARGENTINA:
Las RENTAS DE ADUANA, son competencia del Est. Nacional de forma exclusiva y permanente
LAS CONTRIBUCIONES INDIRECTAS (grava actos específicos de producción, consumo o comercio)
para el Estado Nacional como recurso ordinario y en concurrencia con las provincias, sujetos al
régimen de coparticipación federal de impuestos, con excepción de los casos de afectación
específica. Para las provincia y CABA en forma permanente y en concurrencia con la Nación
LAS CONTRIBUCIONES DIRECTAS (sobre personas o bienes) son en forma concurrente entre el
Estado con las provincias con carácter transitorio (por tiempo determinado, siempre que la
defensa, seguridad y bien general del Estado lo exijan), sujetas al régimen de coparticipación
general de impuestos, con excepción de los casos de afectación específica. Para las provincias y
CABA en forma permanente y eventualmente en concurrencia con la Nación, cuando ésta lo
establezca, con carácter transitorio
TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES: para el Estado Nacional son por obras y servicios
nacionales y seguridad nacional. Para las Provincias y CABA por obras y servicios provinciales y por
seguridad provincial.-
Regla Solve et repete
Es cuando en ciertos casos se supedita la posibilidad de discutir la pretensión tributaria del Estado al hecho de su
pago previo. Es decir, si la suma reclamada no es abonada, no hay posibilidad de avanzar en la controversia, y el
particular pierde el derecho a cuestionar el acto estatal. Significa <pague y luego repita=
Distribución de los poderes tributarios entre los distintos niveles de gobierno en la CN.
Según el art. 1 de la CN, nuestro país ha adoptado la forma federal de gobierno, lo cual implica que existen
diversos entes estatales: un Estado Nacional y Estados Provinciales o locales. A su vez, el art. 5 establece que las
provincias deben asegurar su régimen municipal, surgiendo, en consecuencia, los municipios como un tercer orden
de ente estatal.
Las provincias poseen la generalidad de las potestades tributarias y la Nación y los municipios sólo poseen las
delegadas por las provincias.
El art. 75 inc. 22 establece que al Estado Federal le corresponde recaudar los impuestos indirectos externos en
forma exclusiva y los internos en forma concurrente con las provincias. Los directos le corresponden por tiempo
determinado y siempre que la defensa, la seguridad común y el bien general del Estado lo exijan (en la práctica esto
Página
50
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
no se cumple porque por ejemplo el impuesto a las ganancias existe desde 1932 y se prorroga su vigencia cada 10
años).
Impuestos indirectos
externos Exclusivamente (arts. 4 y 75 inc 11) Nunca
Impuestos indirectos
internos Concurrente (arts. 4 y 75 inc2) Concurrentemente
recaudado en virtud de ciertas leyes sustantivas tributarias asimismo dictadas por él se repartirá conjuntamente con
las provincias adheridas al sistema. Por su parte, las provincias adhieren a él por leyes de sus legislaturas, aceptando
ciertas condiciones y asumiendo sus obligaciones a cambio de cuota dentro del régimen.
Coparticipación Primaria: Dividir la recaudación entre la Nación, y el conjunto de las provincias
y C.A.B.A.
Coparticipación Secundaria: Distribución de la masa correspondiente al conjunto de las provincias
y C.A.B.A. entre cada una de ellas, según la proporción que correspondan.-
Página
52
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
La CN no dice mucho sobre el tema. El art. 5 CN dice que cada provincia dictará su propia constitución siguiendo
algunas pautas: bajo régimen representativo republicano, de acuerdo a los derecho, declaraciones y garantías de la
CN, asegurar el régimen municipal y la educación primaria, etc. El art. 123 CN establece que las provincias deben
darse su constitución asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.
En lo referente a la ciudad de Buenos Aires, el art. 129 CN dice que la ciudad tendrá un gobierno autónomo, con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la
ciudad. Leer : Arts. 9 inc. 7 , art. 51, art. 53, art. 66, art. 80 inc. 2, art. 81 inc. 2 y 9 , art. 103, art. 104 inc. 25.
El <estatuto del contribuyente= consiste en el conjunto de principios constitucionales que limitan el poder
tributario del Estado en resguardo de los dchos del contribuyente.
El art. 17 señala que sólo el Congreso impone las contribuciones a que hace referencia el art. 4 CN (<nullum
tributum sine lege= = no puede haber tributo sin ley previa). Este principio constituye sólo una garantía formal de
competencia en cuanto al órgano productor de la norma, pero no constituye, en sí mismo garantía de justicia y
razonabilidad en la imposición. Por eso, las constituciones incorporan también el principio de capacidad
contributiva que constituye un límite material en cuanto al contenido de la norma tributaria. Ambos principios
constituyen el estatuto básico del contribuyente que la Constitución ampara.
Según la doctrina, la ley que sanciona un tributo tiene que ser una ley en sentido material y formal, sin embargo,
este principio perdió un poco su rigidez cuando los gobiernos de iure reconocieron validez a las leyes dictadas
durante los períodos de facto (leyes sólo en sentido material).
La delegación legislativa
Ni el PEN ni la AFIP, ni el Bco Central, etc. pueden crear tributos ni delinear sus aspectos estructurales, aún
cuando haya delegación legal (ya que la CN no lo autoriza). S/ Villegas sólo se puede delegar al PEN la facultad de
conceder exenciones.
Tampoco se pueden crear tributos o alterarse elementos estructurales de ellos en forma retroactiva, aunque
sea hecho por ley, ya que el principio de legalidad significa que las situaciones jurídicas de los contribuyentes
deben ser regidas por ley anterior a los hechos que caen bajo su imperio.
b) Principios sustanciales
Proporcionalidad
Exige que la fijación de contribuciones a los habitantes de la Nación sea <en proporción= a sus singulares
manifestaciones de capacidad contributiva. Esto no impide la progresividad del impuesto, es decir la elevación de
la alícuota a medida que aumenta la cantidad gravada.
Surge del art. 4 CN <y las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el
Congreso=. La Corte ha dicho que lo que la CN ha querido establecer no es una proporcionalidad rígida, sino
graduada para lograr la <igualdad de sacrificios en los contribuyentes=. También ha dicho que se funda en la
solidaridad social, en cuanto se exige más a quien posee mayor riqueza en relación con quien posee menos, pues
supone que el rico puede sufragarlo sin mayor sacrificio de su situación personal.
Generalidad
Ordena que tributen todos los que están incluidos en el ámbito de la capacidad contributiva por la ley, cualquiera
que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo, nacionalidad, edad o estructura. Alude a un aspecto negativo
<nadie debe ser eximido por privilegios personales, de clase, linaje o casta=, surge del art. 16 CN.
Página
54
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
El límite de la generalidad está constituido por las exenciones y beneficios tributarios, conforme a las cuales ciertas
personas no tributan o tributan menos pese a configurarse el hecho imponible. Estas excepciones y beneficios, sin
embargo, tienen carácter excepcional y se fundan en razones económicas, sociales o políticas, pero nunca en
razones de privilegios, y la facultad de otorgamiento no es omnímoda.
La Corte entendió que <el Congreso puede eximir de gravámenes fiscales (nacionales, pciales o municipales) si lo
estimare conveniente para el mejor desempeño y funcionamiento de un servicio de interés nacional que el mismo
Congreso puede autorizar en ejercicio de la facultad que le confiere el art. 75, inc. 18=.
Igualdad
El art. 16 de la CN establece que <la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas=. No se refiere este
principio a la igualdad numérica o aritmética, que daría lugar a injusticias, sino a la necesidad de asegurar el mismo
tratamiento a quienes están en análogas situaciones o circunstancias (con igual capacidad contributiva).
La jurisprudencia ha admitido la posibilidad de que el legislador, en procura de los fines del art. 75, inc.18
(prosperidad, progreso y bienestar), pueda disponer distingos entre los contribuyentes, siempre que sean
razonables y no arbitrarios (pej. distinción entre personas físicas y sociedades, entre propiedades urbanas y
rurales, entre cías extranjeras y nacionales, etc.) que no respondan a propósitos de injusta persecución o indebido
beneficio.
Equidad
S/ Pontiggia es un principio de imposición más que una garantía constitucional, va más allá del orden positivo,
es un criterio superior de justicia.
Existen dos tendencias jurisprudenciales: las que consideran que la falta de equidad genera la
inconstitucionalidad del tributo directamente y los que entienden que no sería revisable judicialmente salvo que la
inequidad tornara al tributo confiscatorio.
No confiscatoriedad
La CS ha sostenido que los tributos son confiscatorios cuando absorben una parte sustancial de la propiedad o
de la renta. La razonabilidad de la imposición se debe establecer en cada caso concreto, según exigencias de tiempo
y lugar y según los fines económico-sociales de cada impuesto.
S/ Villegas no es aconsejable que el texto constitucional establezca un límite fijo, siendo preferible el análisis de
las situaciones concretas que se presentan. La Corte ha fijado el 33 % como tope de validez constitucional de
ciertos tributos (pej. impuesto sucesorio que exceda el 33 % del valor de los bienes recibidos, imp. inmobiliario que
insuma más del 33 % de la renta calculada según el rendimiento normal medio de una correcta y adecuada
explotación, etc.) pero NO HAY PORCENTAJE ESTABLECIDO
Página
55
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
Uniformidad.
El tributo debe aplicarse uniformemente en todo el país. Este principio surge en 1870 y tiene raíz histórica,
pues anteriormente los productos del exterior que recalaban en el Puerto de Bs. As. pagaban más impuestos. Esta
maniobra era para dejar sin comercio a Bs. As.
Prohibición de tributos que entorpezcan la circulación territorial o impidan el ejercicio del comercio o industrias
lícitas
De la CN surge que el mero tránsito dentro del país no puede constituir, en sí mismo, motivo de imposición
alguna (arts. 9, 10, 11 y 12). Esto deriva de la libertad de circulación territorial, garantía que no debe confundirse
con la circulación económica de bienes, que sí es objeto de gravámenes.
En razón de que el art. 14 C.N. consagra dentro de los derechos y libertades civiles el <trabajar y ejercer toda
industria lícita= como también <comerciar=, estos derechos fueron utilizados en varias oportunidades por los
contribuyentes como sustento para la impugnación de pretensiones fiscales, mereciendo acogida por el tribunales
la medida en que el gravamen se convertía en una traba insalvable para la actividad, en tanto esta fuera no sólo
lícita sino también económica y socialmente útil.
Capacidad contributiva
S/ Sáinz de Bujanda supone en el sujeto tributario la titularidad de un patrimonio o de una renta, aptos en
cantidad y calidad para hace frente al pago del impuesto, una vez cubiertos los gastos vitales e ineludibles del
sujeto.
Si bien nuestra CN no consagra en forma expresa este principio, sí lo hace implícitamente, este principio es la
base fundamental de donde parten todos los demás principios (generalidad, igualdad, proporcionalidad y no
confiscatoriedad). Numerosos países han incluido la capacidad contributiva como principio de imposición de los
textos constitucionales (como la italiana y la española).
1) Todos los titulares de medios aptos para hacer frente al impuesto deben contribuir en razón de un tributo u
otro, quedando al margen de la imposición los que cuentan con un nivel económico mínimo.
Página
56
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])
lOMoARcPSD|30584580
2) Los de mayor capacidad económica deben tener una participación más alta en las entradas tributarias del
Estado.
3) No pueden seleccionarse como hechos o bases imponibles, circunstancias o situaciones que no sean
abstractamente idóneas para reflejar capacidad contributiva.
4) En ningún caso el tributo o conjunto de tributos puede exceder la razonable capacidad contributiva de las
personas, sino se estaría confiscando su propiedad.
Razonabilidad
S/ Pontiggia es un principio que surge de los derechos implícitos o no enumerados (art 33), por el cual el
tributo debe ser intrínsecamente justo, es un elemento de valoración de cada una de las garantías constitucionales,
dando sustento a todos los principios sustanciales mencionados con anterioridad. Se contrapone a la arbitrariedad.
El sustento constitucional de esta garantía también lo encontramos en el art. 28 en cuanto dispone <los
principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos no podrán ser alterados por las leyes que
reglamentan su ejercicio=.
En materia tributaria, la creación y percepción de gravámenes están sometidas (como cualquier otro acto
estatal) al control judicial de constitucionalidad. La inconstitucionalidad puede provenir de leyes o actos
violatorios de las garantías constitucionales que en forma directa o indirecta protegen a los contribuyentes, o
también de leyes o actos violatorios de la delimitación de potestades tributarias entre Nación y provincias.
Este control judicial no se ejerce en forma abstracta (en el orden federal no hay acciones declarativas de
<inconstitucionalidad pura=), sino siempre en un caso concreto.
Sólo es sujeto legitimado para provocar el control de constitucionalidad judicial, el titular actual de un derecho
que padece agravio por las normas o actos inconstitucionales. Además, la invalidez que declara el Poder Judicial
está limitada al caso planteado.
La Corte ha dicho que <lo dispuesto impositivamente por la autoridad competente en ejercicio de facultades
propias, es irrevisable en la instancia judicial en lo concerniente a su oportunidad y acierto=.
El Poder Judicial federal tiene competencia de revisión constitucional en cuanto a los tributos sobre los cuales
legisla la Nación (ya sea por facultades constitucionales propias o delegadas por las provincias). El Poder Judicial
provincial, en cambio, juzga sobre la constitucionalidad de los gravámenes provinciales y municipales sin perjuicio
del recurso extraordinario ante la Corte.
UNIDAD XII
Página
57
Descargado por Malena Lucia Galati ([email protected])