Borrador Aguas Residuales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

INTRODUCCION

La Gestión de los Recursos Hídricos, la protección de la salud, la tecnología y la productividad


son aspectos que el Perú viene desarrollando progresivamente a fin de dar un enfoque
sistémico al tratamiento y adecuación de factores ambientales como son el uso eficiente del
agua y la generación de aguas residuales generadas por las actividades poblacionales y
productivas

El Perú, país privilegiado por su oferta hídrica, dispone de un volumen anual promedio de 2
046 287 MMC de agua, ubicándose entre los 20 países más ricos del mundo con 72,510 metros
cúbicos/habitante/año; no obstante, su orografía define tres vertientes hidrográficas que
desequilibran su distribución espacial, concentrando el 97,7% del volumen en la vertiente del
Atlántico, el 0,5% se encuentra en la vertiente del Titicaca, en donde se asienta el 5% de la
población; el 1,8% restante se encuentra en la vertiente del Pacífico, en donde
paradójicamente se concentra el 65% de la población.

La desigual distribución espacial del agua y su variabilidad estacional, determinan diferencias


significativas en la disponibilidad del recurso: extrema aridez en la vertiente del Pacífico sur;
estrés moderado en el Pacífico norte y abundancia en la vertiente del Atlántico. Esto
determina que la vertiente del Pacífico, posea grandes limitaciones en la disponibilidad del
recurso hídrico.

El crecimiento acelerado de la población, la contaminación de las fuentes naturales de agua


superficial y subterránea causada por las actividades poblacionales (rurales y urbanas),
actividades productivas, pasivos ambientales y actividades ilegales, la desigual distribución
espacial del recurso hídrico y los prolongados períodos de estiaje viene siendo una
problemática en el medio ambiente.

Por razones de salud pública y por consideraciones ambientales, económicas y sociales, las
aguas residuales provenientes de los usos poblacionales o procesos industriales, no pueden ser
eliminadas evacuándolas directamente a las fuentes naturales o reusándolas de la misma
forma para usos con fines agrícolas; toda vez que constituye en una obligación de quien lo
produce, asumir los costos que representa su tratamiento previo; sin embargo, la mayor
proporción de las aguas residuales generadas en el país no son tratadas, vertiéndose
directamente a los cauces naturales continentales, al mar o a falta de agua superficial se
toman para usarlas con fines agrícolas. Sólo una pequeña fracción recibe algún tratamiento
previo, antes de su evacuación.

Es evidente que las limitadas prácticas de manejo de las aguas residuales no son planeadas ni
controladas adecuadamente y generan volúmenes considerables de infiltración, con el peligro
de contaminar los acuíferos que se utilicen para el abastecimiento de agua potable en las
ciudades, constituyéndose en una fuente difusa de contaminación continua.
ASPECTOS GENERALES

El Perú se ubica en el sector central occidental de América del Sur, debajo de la línea
ecuatorial. Se sitúa entre los meridianos 68º 39’ 27” y 87º 19’ 5”; y entre los paralelos 0º 01’
48” y 18º 21’ 03”. Limita al Norte con Ecuador y Colombia, al Este con Brasil, al Sureste con
Bolivia, al Sur con Chile y al Oeste con el Océano Pacífico. La superficie territorial del Perú es de
1 285 215,60 km2, incluyendo las islas del mar Pacífico Peruano, la parte peruana del Lago
Titicaca y sus islas. Además, el Perú posee soberanía y jurisdicción sobre una franja de 200
millas en el Océano Pacífico, adyacente al litoral marino que alcanza una longitud aproximada
de 3 079,5 km entre los departamentos de Tumbes y Tacna. Por su extensión, es el vigésimo
país del mundo, y se ubica en el cuarto lugar entre los países de Latinoamérica y el Caribe,
luego de Brasil, Argentina y México.

Si bien a nivel planetario el volumen del agua en sus diversos estados: gaseoso, sólido y líquido
(salada y dulce) se mantiene constante su distribución y características son desiguales. El 97%
está constituido por agua salada en los océanos, el resto de agua (3%) constituyen las aguas
continentales que se distribuyen en los casquetes polares y glaciares (79%), en aguas
subterráneas (20%) y en aguas superficiales constituidas por ríos y lagos (1%) de fácil
accesibilidad, lo cual es ínfimo si los comparamos con el total de agua existente.

DISPONIBILIDAD DE AGUA

El Perú, país privilegiado por su oferta hídrica, dispone de un volumen anual promedio de 2
046 287 MMC de agua, ubicándose entre los 20 países más ricos del mundo con 72,510 metros
cúbicos/habitante/año; no obstante, su orografía define tres vertientes hidrográficas que
desequilibran su distribución espacial, concentrando el 97,7% del volumen en la vertiente del
Atlántico, en donde se asienta el 30% de la población; el 0,5% se encuentra en la vertiente del
Titicaca, en donde se asienta el 5% de la población; el 1,8% restante se encuentra en la
vertiente del Pacífico, en donde paradójicamente se concentra el 65% de la población.

A nivel nacional, los sectores que intervienen en la gestión del agua a través de sus
correspondientes Ministerios son: Agricultura (aprovechamiento y protección); Vivienda
Construcción y Saneamiento (aprovechamiento domestico); Salud (calidad del agua para la
salud); Comercio Exterior y Turismo (aguas termales); Energía y Minas (aprovechamiento
energético y operaciones minero-metalúrgicos); Producción (aprovechamiento industrial y
acuícola); Ambiente (política ambiental, regulación e información hidrometeorológica).

Las cuencas hidrográficas del país producen 2 046 287 MMC de origen superficial y
subterráneo. La disponibilidad de total de agua superficial fue estimada en base al
escurrimiento de agua superficial, mientras que la disponibilidad (reservas explotables) de
agua subterránea parte de aproximaciones en base a la explotación de aguas subterráneas,
estimándose en 1 508 MMC el volumen explotado anualmente en la vertiente del Pacífico;
mientras que la explotación de agua subterránea en las vertientes del Atlántico y del Titicaca al
ser desconocida se estimó como no significativa.

La variada orografía del territorio, definida por la presencia de la Cordillera de Los Andes,
extendida longitudinalmente de Sur a Norte; configura un conjunto de unidades hidrográficas
que contienen a la red de drenaje conformada por 1007 ríos que conducen un volumen
promedio anual de 2 046 km3 de escurrimiento superficial, los cuales agrupados en función del
divortium acuarium o línea divisoria mayor de las aguas, conforman las tres grandes vertientes
que caracterizan al territorio nacional, denominadas Pacífico, Atlántico y Lago Titicaca.
La vertiente del Atlántico se extiende desde los divortium acuarum norte de la Hoya del lago
Titicaca y de la cadena occidental de la Cordillera de los Andes, fronteras con Ecuador y
Colombia, hasta las fronteras con Brasil y Bolivia. Ocupa el 74,6% de la superficie del territorio
nacional; en el cual se distribuye el 97,7% del volumen promedio anual de los recursos hídricos
que dispone el Perú, a través del sistema fluvial Ucayali-Marañón-Amazonas, caracterizados
por sus grandes caudales; siendo los más importantes los ríos Ucayali, Marañón, Putumayo,
Yavari y Huallaga.

La vertiente del Pacífico se extiende desde los divortium acuarum occidental de la Hoya del
Titicaca y de la cadena occidental de la Cordillera de Los Andes hasta la línea del litoral del mar
peruano, ocupando el 21,8% de la superficie del territorio nacional. En este ámbito se
distinguen 84 unidades hidrográficas que descargan al Océano Pacifico 1,8% de las
disponibilidades hídricas anuales que dispone el Perú, a través de cuencas cortas con ríos de
carácter estacional, fuerte pendiente, régimen irregular y flujo torrentoso; marcando dos
períodos bien definidos, uno de avenidas, de diciembre a marzo y el otro de estiaje de abril a
noviembre.

Características

-Son ríos de corta longitud. El mas largo es el rio Majes con 450 km de longitud, seguido por el
rio Santa, Chira, Ocoña y Tambo.

-Son ríos tormentosos, pues descienden en forma estrepitosa por las pendientes andinas.

-Son ríos de régimen irregular, es decir, su caudal experimentan variaciones durante el año y
aumenta de volumen durante el verano, debido a las fuertes precipitaciones en la región
andina, y disminuyen progresivamente hasta niveles inferiores durante el invierno y
primavera. Presentan una estación de creciente y otra de estiaje.

-Forman los valles mas fértiles de la costa, que son los principales centros agrícolas del país,
asimismo, en sus cuencas se desarrollan los asentamientos humanos de ciudades costeñas

La vertiente del Titicaca se extiende desde el divortium acuarium de la vertiente meridiana del
Pacífico y Atlántico hasta la línea de frontera con Chile y Bolivia, ocupando el 3,6% del
territorio nacional, en cuyo ámbito se distribuye el 0,5% del volumen promedio anual de los
recursos hídricos disponibles a nivel nacional.

Características

-Sus ríos tienen origen en las cordilleras que rodean la meseta del Collao. Los ríos de la Hoya
del Titicaca tienen su origen en las cadenas occidentales.
PROBLEMÁTICA DE LAS AGUAS RESIDUALES

La contaminación de las aguas en el Perú es un problema muy antiguo. El crecimiento


poblacional ha llevado a que los ríos, lagos y mares sirvan de botaderos de todo tipo de
residuos, como por ejemplo la basura que constituyen los aceites usados. Por esto, podemos
señalar que el grado de la contaminación en la naturaleza crece en la medida en que crece el
desarrollo de las ciudades. Y en esta contaminación ambiental, el agua juega un papel
importante por ser un elemento de transporte. Recordemos la definición de contaminación del
agua: es la alteración de su calidad natural por la acción humana, que la hace total o
parcialmente inadecuada para los usos a los que se destina.

Las características que determinan la calidad del agua se refieren a sus aspectos físicos
(temperatura, transparencia), químicos (sales, metales) y microbiológicos. De acuerdo a estas
características, la calidad de un cuerpo de agua (como un lago o un río) puede permitir un uso
concreto y no otros. Por ejemplo, el agua de un embalse o represa puede ser útil para producir
energía eléctrica o para el regadío y, sin embargo, puede estar contaminada para ser usada
para el consumo humano.

Las aguas superficiales son las primeras en verse afectadas por la emisión constante de
agentes contaminantes de cualquier procedencia. En Lima, la generación de aguas residuales
se estima en 200 litros diarios por persona. Esta agua contiene una gran cantidad de sales
disueltas, materias orgánicas, partículas, sólidos en suspensión y microorganismos patógenos
(que causan enfermedades). Y llega a los ríos y al mar, en su mayor parte, sin ningún
tratamiento.

Entre los ríos más contaminados del Perú están el Mantaro, San Juan, Yauli, Rímac, Moche,
Santa, Cañete, Locumba y Huallaga, Hualgalloc, Huancapeti en la selva. Las causas que generan
esta situación son varias y entre ellas están la actividad minera, la actividad industrial y las
ciudades que no cuentan con un sistema adecuado de saneamiento.

Por otro lado, las zonas del litoral costero más contaminadas son: Chimbote, Supe, Carquin,
Samanco, Tambo de Mora y Végueta por la actividad de la industria pesquera, y las de Ilo, por
la industria minera, actividad minera, la actividad industrial y las ciudades que no cuentan con
un sistema adecuado de saneamiento. Entre las lagunas más contaminadas están la laguna
Junín, Quiulacocha, Huascacocha, Antauta y Llacsacocha, ello se debe principalmente a la
actividad minera.
La Región Hidrográfica Pacífico es la zona del Perú sometida a mayor número de fuentes
contaminantes. Aquí se concentra la mayor densidad demográfica, el mayor número de
catastro minero, de pasivos ambientales antiguos, de vertimientos industriales y de zonas
agrícolas. En esta región se ha recopilado información de calidad de 41 masas de agua, que
suponen el 44,5% del total de datos evaluados.

La Región Hidrográfica Amazonas está sometida a menor número de fuentes contaminantes de


manera general, sobre todo demográfica, pero en ella existen zonas con presiones localizadas,
como la minería aurífera en Madre de Dios, la extracción petrolera en la zona del Amazonas,
las plantaciones de coca en la zona de Pampas-Apurímac y Huallaga, o los residuos mineros en
la cuenca del Marañón. En esta región se recopiló información de calidad de 40 masas de agua,
que representan aproximadamente el 43% del total de los datos evaluados.

La Región Hidrográfica Titicaca está sometida sobre todo a contaminación minera, y muestra
también una contaminación agrícola y ganadera significativa. En esta región se recopiló
información de calidad de 11 cuerpos de agua, que representarían un 12% del total de datos
analizados.

Monitoreo de la calidad del agua

Entre los meses de julio y agosto del 2013 se han realizado un total de 40 monitoreos de la
calidad de las aguas superficiales en los ríos siguientes: Chamaya, Jequetepeque, Santa,
Pampas, Amazonas, Nanay y Napo. El objetivo de los monitoreos ha sido conocer el
cumplimiento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua aprobados
mediante DS nº 002-2008-MINAM. Para ello se ha tenido en cuenta la clasificación de los
citados ríos según la Resolución Jefatural nº 202-2010-ANA:

– Río Chamaya: Categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales”.

– Río Jequetepeque: Categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales”.

– Río Santa: Categoría 1-A2: “Poblacional y recreacional de aguas que pueden ser potabilizadas
con tratamiento convencional”.

– Río Pampas: Categoría 3: “Riego de vegetales y bebidas de animales”.

Río Amazonas: Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático de ríos-selva”.

– Río Nanay: Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático de ríos-selva”.

– Río Napo: Categoría 4: “Conservación del ambiente acuático de ríos-selva”.

La entidad de inspección encargada de los monitoreos ha sido AGQ PERU SAC, entidad
acreditada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (INDECOPI) con la acreditación NTP-ISO/IEC 17025 (Registro nº LE-072).
Asimismo, la inspección se ha llevado a cabo según el Protocolo Nacional de
Monitoreo de la Calidad de los cuerpos naturales de Aguas Superficiales, aprobado por
Resolución Jefatural nº 182-2011-ANA. En el mapa se puede observar la localización de las 40
muestras analizadas. Los parámetros analizados se muestran en el cuadro

De la misma manera, el análisis de la calidad del agua resumido por AAA conduce a las
siguientes conclusiones:

En Caplina-Ocoña se encuentra el río Tambo, que fue uno de los que mayor número de
parámetros distintos incumplieron en alguno de los monitoreos realizados en sus aguas. Estos
parámetros fueron: pH, coliformes termotolerantes, arsénico, boro, hierro, manganeso,
níquel, salinidad, cloruros, cadmio, mercurio, plomo y tendencia incrustante del agua

En Cháparra-Chincha se concentra el 65% de la agroexportación de todo el Perú; por ello, en


esta zona hay sobreexplotación de los acuíferos y es posible que sea aquélla de mayor
incidencia de la contaminación difusa.

En Cañete-Fortaleza está el departamento de Lima, que es la zona del Perú donde mayor
cantidad de agua se consume sin el tratamiento adecuado. En esta AAA se encuentra el río
Rímac, uno de los evaluados donde mayor número de parámetros incumplen la calidad en
algunos de los monitoreos realizados en sus aguas. En el Rímac se han detectado 12
parámetros que incumplieron los objetivos: pH, DBO, coliformes fecales, coliformes
termotolerantes, Escherichia coli, aceites y grasas, arsénico, hierro, manganeso, plomo,
cadmio y cobre.

En Huarmey-Chicama se localiza el río Santa, uno de los evaluados que presentó mayor
número de parámetros que incumplían los objetivos de calidad, y que fueron los siguientes:
coliformes totales, coliformes termotolerantes, boro, cloruros, salinidad, tendencia corrosiva,
hierro, manganeso, níquel, DBO, arsénico, cadmio, mercurio y plomo. Este río tiene una
importante contaminación agrícola y urbana, en la que destacan los vertidos de Huaraz,
población con más de 100 000 habitantes que no trata sus aguas residuales.
Jequetepeque-Zarumilla es la que mayor concentración demográfica y agrícola presenta. En
esta zona, junto con la de Caplina-Ocoña, fue donde mayor número de estudios de calidad se
encontraron, quizá porque son las áreas más explotadas.

Marañón es la que mayor número de vertimientos industriales autorizados presenta. En esta


AAA se encuentra el río Marañón, que es, posiblemente, uno de los más contaminados del
país.

En Amazonas se detectó, en algunos de los cuerpos de agua, incumplimientos por


hidrocarburos, ya que en esta zona existen explotaciones petrolíferas.

Las de Pampas-Apurímac y Huallaga son las que mayor extensión de cultivos de coca presentan
en todo el Perú. El río Huallaga fue uno de los evaluados donde mayor número de parámetros
incumplieron los objetivos de calidad, que fueron los siguientes: DBO, coliformes totales,
coliformes termotolerantes, hierro, níquel, salinidad, boro, cloruros, tendencia corrosiva,
plomo, cadmio y mercurio.

Ucayali es la que menor cobertura de agua potable presenta en todo el país.

– En Mantaro se produce el 35% de la actividad hidroeléctrica del Perú. En este territorio se


encuentra el río Mantaro, uno de los que presentó mayor número de parámetros con
incumplimientos en los objetivos de calidad (14 parámetros excedieron las concentraciones
fijadas por los ECA en alguno de los monitoreos realizados en sus aguas: coliformes totales,
coliformes termotolerantes, DBO, salinidad, tendencia incrustiva, manganeso, hierro, níquel,

plomo, cobre, cromo, mercurio, arsénico y cadmio).

En Urubamba-Vilcanota se encontraron muy pocos estudios de calidad; solo se dispuso de


información de calidad en un cuerpo de agua. Esta AAA es la que tiene la mayor cobertura de
agua potable y alcantarillado.

– La de Madre de Dios se caracteriza por su minería aurífera. Es, de todas las existentes, la que
tiene menor cobertura de alcantarillado.

En Titicaca se encontraron numerosos cuerpos de agua con información de calidad que


mostraron sobre todo incumplimientos debidos a contaminación orgánica

 La mayor cantidad de carga contaminante de sólidos totales, DBO5, DQO y nutrientes


se vierte en la AAA Cañete-Fortaleza, en la que, de manera significativa, se arrojan más
toneladas de estos parámetros que en el resto de AAA, ya que aquí se encuentran las
Unidades Hidrográficas de la cuenca del Rímac y Chillón, que son las que mayores
cargas contaminantes soportan de todo el Perú.

• La segunda AAA donde se vierte más carga contaminante es la de Jequetepeque-Zarumilla, y


la tercera, la de Huarmey-Chicama, seguida de cerca por la de Caplina-Ocoña.

• Por el contrario, en la AAA Madre de Dios se registró la menor concentración de parámetros


contaminantes, ya que en este territorio la población urbana es más reducida.

https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/archivos/paginas/
b_memoria_final_parte_3_0_0.pdf

PROBLEMATICA DE AGUAS RESIDUALES EN ABANCAY


- La primera prioridad que demanda la población es el suministro del agua, con calidad
adecuada y cantidad suficiente. Simultáneamente, surge la necesidad, no menos importante,
que consiste en la adecuada eliminación de las aguas ya utilizadas que se convierten en
potenciales vehículos de muchas enfermedades y trastorno del medioambiente.

En el caso de las EPS que operan en las ciudades Abancay y Andahuaylas, ninguna de estas
hace tratamiento de las aguas servidas, estas se vierten directamente a los ríos de Pachachaca
y Chumbao, respectivamente. Se estima que diariamente se vierten al río Pachachaca más de
150 litros por segundo de aguas servidas sin tratamiento alguno. Actualmente se viene
concluyendo la ejecución de las lagunas de oxidación, ubicado en el sector de Illanya, se trata
de una obra iniciada en 1998, y que estuvo paralizado hasta hace un año, en que se dio reinicio
a la obra.
RECOLECCION DE IMÁGENES PSADAS

RECOLECCIONDE IMÁGENES ACTUALES COMO VA LA OBRA?

A manera de síntesis, podemos sostener que resulta de carácter imperativo el diseño y


construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas, con el objetivo de convertir el
líquido cloacal proveniente del uso de las aguas de abastecimiento, en un efluente final
aceptable, y para disponer adecuadamente de los sólidos ofensivos que necesariamente son
separados durante el proceso. Esto obliga a satisfacer ciertas normas o reglas capaces de
garantizar la preservación de las aguas tratadas al límite de que su uso posterior no sea
descartado.

Tratamiento de aguas residuales. - Las aguas residuales son aquellas cuyas características
originales han sido modificadas por actividades humanas y que por su calidad requieren un
tratamiento previo, antes de ser reusadas, o vertidas a un cuerpo natural de agua (rio). En el
caso de las pequeñas ciudades de la Región Apurímac, las aguas residuales, provienen
principalmente de los hogares y de la actividad minera que, generalmente se encuentran en
las cabeceras de las fuentes de agua.

Del análisis de la tabla Nº 38, se desprende que el 100% de las aguas residuales en las
pequeñas ciudades, no tienen tratamiento alguno; no obstante que, todos los sistemas de
alcantarillado (desagüe) cuentan con lagunas de oxidación, como es el caso de la ciudad de
Chuquibambilla, que cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR),
construida con financiamiento del MVCS, y que a la fecha opera plenamente. Sin embargo, no
se registran los controles respectivos, razón por la que se considera aguas servidas no tratadas.

En otros casos de pequeñas ciudades, no se cuentan con los PTAR, las aguas servidas o
residuales, son vertidas directamente a los ríos o quebradas, que generalmente transcurren
por la parte baja de estas ciudades; de tal modo que no cumplen con la normatividad vigente
para el cabal funcionamiento de los servicios de saneamiento, conforme podemos observar en
la tabla
TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y


biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos
presentes en el agua efluente del uso humano. La tesis fundamental para el control de la
polución por aguas residuales ha sido tratar las aguas residuales en plantas de tratamiento que
hagan parte del proceso de remoción de los contaminantes y dejar que la naturaleza lo
complete en el cuerpo receptor. Para ello, el nivel de tratamiento requerido es función de la
capacidad de auto purificación natural del cuerpo receptor. A la vez, la capacidad de auto
purificación natural es función, principalmente, del caudal del cuerpo receptor, de su
contenido en oxígeno, y de su “habilidad” para reoxigenarse. Por lo tanto el objetivo del
tratamiento de las aguas residuales es producir efluente reutilizable en el ambiente y un
residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o
reutilización. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del
tratamiento de aguas potables. Las aguas residuales son generadas por residencias,
instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en
el cual son generadas (por ejemplo, tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien
pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías –y eventualmente bombas– a
una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recolectar y tratar las aguas
residuales domésticas de la descarga están típicamente sujetas a regulaciones y estándares
locales, estatales y federales (regulaciones y controles). A menudo ciertos contaminantes de
origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento
especializado.

DESCRIPCION:

Las aguas residuales son provenientes de tocadores, baños, regaderas o duchas, cocinas, etc;
que son desechados a las alcantarillas o cloacas. En muchas áreas, las aguas residuales también
incluyen algunas aguas sucias provenientes de industrias y comercios. La división del agua
casera drenada en aguas grises y aguas negras es más común en el mundo desarrollado, el
agua negra es la que procede de inodoros y orinales y el agua gris, procedente de piletas y
bañeras, puede ser usada en riego de plantas y reciclada en el uso de inodoros, donde se
transforma en agua negra. Muchas aguas residuales también incluyen aguas superficiales
procedentes de las lluvias. Las aguas residuales municipales contienen descargas residenciales,
comerciales e industriales, y pueden incluir el aporte de precipitaciones pluviales cuando se
usa tuberías de uso mixto pluvial - residuales.

Los sistemas de alcantarillado que trasportan descargas de aguas sucias y aguas de


precipitación conjuntamente son llamados sistemas de alcantarillas combinado. La práctica de
construcción de sistemas de alcantarillas combinadas es actualmente menos común en los
Estados Unidos y Canadá que en el pasado, y se acepta menos dentro de las regulaciones del
Reino Unido y otros países europeos, así como en otros países como Argentina. Sin embargo,
el agua sucia y agua de lluvia son recolectadas y transportadas en sistemas de alcantarillas
separadas, llamados alcantarillas sanitarias y alcantarillas de tormenta de los Estados Unidos, y
“alcantarillas fétidas” y “alcantarillas de agua superficial” en Reino Unido, o cloacas y
conductos pluviales en otros países europeos. El agua de lluvia puede arrastrar, a través de los
techos y la superficie de la tierra, varios contaminantes incluyendo partículas del suelo,
metales pesados, compuestos orgánicos, basura animal, aceites y grasa. Algunas jurisdicciones
requieren que el agua de lluvia reciba algunos niveles de tratamiento antes de ser descargada
al ambiente. Ejemplos de procesos de tratamientos para el agua de lluvia incluyen tanques de
sedimentación, humedales y separadores de vórtice (para remover sólidos gruesos).

El sitio donde el proceso es conducido se llama Planta de tratamiento de aguas residuales. El


diagrama de flujo de una planta de tratamiento de aguas residuales es generalmente el mismo
en todos los países:

Tratamiento físico

• Tamizado

• Remoción de gas.

• Remoción de arena.

• Precipitación con o sin ayuda

de coagulantes o floculantes.

• Separación y filtración de sólidos.

El agregado de cloruro férrico ayuda a precipitar en gran parte a la remoción de fósforo y


ayuda a precipitar biosólidos o lodo.

1.2 Tratamiento biológico

• Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos.

• Post – precipitación.

• Liberación al medio de elocuentes, con o sin desinfección según las normas de cada
jurisdicción.

• Biodigestión anaeróbica y humedales artificiales utiliza la materia orgánica biodegradable de


las aguas residuales, como nutrientes de una población bacteriana, a la cual se le proporcionan
condiciones controladas para controlar la presencia de contaminantes.

COMO SE CLASIFICAN LAS AGUAS RESIDUALES

Aguas residuales industriales: Son aquellas que resultan del desarrollo de un proceso
productivo, incluyéndose a las provenientes de la actividad minera, agrícola, energética,
agroindustrial, entre otras.

Aguas residuales domésticas: Son aquellas de origen residencial y comercial que contienen
desechos fisiológicos, entre otros, provenientes de la actividad humana, y deben ser
dispuestas adecuadamente.

Aguas residuales municipales: Son aquellas aguas residuales domésticas que pueden estar
mezcladas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de origen industrial
previamente tratadas, para ser admitidas en los sistemas de alcantarillado de tipo combinado.

Tratamiento químico

Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como la
filtración. La combinación de ambas técnicas es referida como un tratamiento físico-químico.
Eliminación del hierro del agua potable

Los métodos para eliminar el exceso de hierro incluyen generalmente transformación del agua
clorada en una disolución generalmente básica utilizando cal apagada; oxidación del hierro
mediante el ion hipoclorito y precipitación del hidróxido férrico de la solución básica. Mientras
todo esto ocurre el ion OCl está destruyendo los microorganismos patógenos del agua

Eliminación del oxígeno del agua de las centrales térmicas

Para transformar el agua en vapor en las centrales térmicas se utilizan calderas a altas
temperaturas. Como el oxígeno es un agente oxidante, se necesita un agente reductor como la
hidracina para eliminarlo.

Eliminación de los fosfatos de las aguas residuales domésticas

El tratamiento de las aguas residuales domésticas incluye la eliminación de los fosfatos. Un


método muy simple consiste en precipitar los fosfatos con cal apagada. Los fosfatos pueden
estar presentes de muy diversas formas como el ion Hidrógeno fosfato

Eliminación de nitratos de las aguas residuales domésticas y procedentes de la industria

Se basa en dos procesos combinados de nitrificación y desnitrificación que conllevan una


producción de fango en forma de biomasa fácilmente vertible.

ETAPAS DEL TRATAMIENTO

Tratamiento primario

El tratamiento primario es para reducir aceites, grasas, arenas y sólidos gruesos. Este paso está
enteramente hecho con maquinaria, de ahí que se conoce también como tratamiento
mecánico.
Remoción de sólidos o Cribado

La remoción de los sólidos habitualmente se realiza mediante el cribado. Los sólidos que se
remueven son de gran tamaño, por ejemplo, botellas, palos, bolsas, balones, llantas, etc. Con
esto se evita tener problemas en la planta de tratamiento de aguas, ya que si no se remueven
estos sólidos pueden llegar a tapar tuberías o dañar algún equipo

Remoción de arena

Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluye un canal de
arena donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamente controlada para permitir
que la arena y las piedras de ésta tomen partículas, pero todavía se mantiene la mayoría del
material orgánico con el flujo. Este equipo es llamado colector de arena. La arena y las piedras
necesitan ser quitadas a tiempo en el proceso para prevenir daño en las bombas y otros
equipos en las etapas restantes del tratamiento. Algunas veces hay baños de arena
(clasificador de la arena) seguido por un transportador que transporta la arena a un
contenedor para la deposición. El contenido del colector de arena podría ser alimentado en el
incinerador en un procesamiento de planta de fangos, pero en muchos casos la arena es
enviada a un terraplén

Investigación y maceración

El líquido libre de abrasivos es pasado a través de pantallas arregladas o rotatorias para


eliminar material flotante y materia grande como trapos; y partículas pequeñas como
chícharos y maíz. Los escaneos son recolectados y podrán ser regresados a la planta de
tratamiento de fangos o podrán ser dispuestos al exterior hacia campos o incineración. En la
maceración, los sólidos son cortados en partículas pequeñas a través del uso de cuchillos
rotatorios montados en un cilindro revolvente, es utilizado en plantas que pueden procesar
esta basura en partículas. Los maceradores son, sin embargo, más caros de mantener y menos
potables que las pantallas físicas.

Sedimentación

Muchas plantas tienen una etapa de sedimentación donde el agua residual se pasa a través de
grandes tanques circulares o rectangulares. Estos tanques son comúnmente llamados
clarificadores primarios o tanques de sedimentación primarios. Los tanques son lo
suficientemente grandes, tal que los sólidos fecales pueden situarse y el material flotante
como la grasa y plásticos pueden levantarse hacia la superficie y desnatarse. El propósito
principal de la etapa primaria es producir un líquido homogéneo capaz de ser tratado
biológicamente y unos fangos o lodos que pueden ser tratados separadamente. Los tanques
primarios de asentamiento se equipan generalmente con raspadores conducidos
mecánicamente que llevan continuamente los fangos recogidos hacia una tolva en la base del
tanque donde, mediante una bomba, se pueden llevar hacia otras etapas del tratamiento.

TRATAMIENTO SECUNDARIO

El tratamiento secundario está diseñado para degradar sustancialmente el contenido biológico


del agua residual, el cual deriva los desechos orgánicos provenientes de residuos humanos,
residuos de alimentos, jabones y detergentes. La mayoría de las plantas municipales utilizan
procesos biológicos aeróbicos para este fin.

DESBASTE

Consiste habitualmente en la retención de los sólidos gruesos del agua residual mediante una
reja, manual o autolimpiable, o un tamiz, habitualmente de menor paso o luz de malla. Esta
operación no solo reduce la carga contaminante del agua a la entrada, sino que permite
preservar los equipos como conducciones, bombas y válvulas, frente a los depósitos y
obstrucciones provocados por los sólidos, que habitualmente pueden ser muy fibrosos:
tejidos, papeles, etc.

FANGOS ACTIVOS O LODO ACTIVO

Las plantas de fangos activos usan una variedad de mecanismos y procesos para usar oxígeno
disuelto y promover el crecimiento de organismos biológicos que remueven substancialmente
materia orgánica. También puede atrapar partículas de material

CAMAS FILTRANTES CAMAS DE OXIDACION

En plantas más viejas y plantas receptoras de cargas variables, se utilizan camas filtrantes de
goteo, en las que el licor de las aguas residuales es rociado en la superficie de una profunda
cama compuesta de coque (carbón), piedra caliza o fabricada especialmente de medios
plásticos. Tales medios deben tener altas superficies para soportar las biopelículas que se
forman. El licor es distribuido mediante unos brazos perforados rotativos que irradian de un
pivote central. El licor distribuido gotea en la cama y es recogido en drenes en la base. Estos
drenes también proporcionan un recurso de aire que se infiltra hacia arriba de la cama,
manteniendo un medio aerobio. Las películas biológicas de bacterias, protozoarios y hongos se
forman en la superficie del medio y se comen o reducen los contenidos orgánicos. Esta
biopelícula es alimentada a menudo por insectos y gusanos.

PLACAS ROTATIVAS Y ESPIRALES

En algunas plantas pequeñas son usadas placas o espirales de revolvimiento lento que son
parcialmente sumergidas en un licor. Se crea un fóculo biótico que proporciona el substrato
requerido

REACTOR BIOLOGICO DE CAMA MOVIL

El reactor biológico de cama móvil (MBBR, por sus siglas en inglés) asume la adición de medios
inertes en vasijas de fangos activos existentes para proveer sitios activos para que se adjunte la
biomasa. Esta conversión hace como resultante un sistema de crecimiento. Las ventajas de los
sistemas de crecimiento adjunto son:

• 1) Mantener una alta densidad de población de biomasa

• 2) Incrementar la eficiencia del sistema sin la necesidad de incrementar la concentración del


licor mezclado de sólidos (MLSS)

• 3) Eliminar el costo de operación de la línea de retorno de fangos activos (RAS).

FILTROS AIREADOS BIOLOGICOS

Filtros aireados (o anóxicos) biológicos (BAF) combinan la filtración con reducción biológica de
carbono, nitrificación o desnitrificación. BAF incluye usualmente un reactor lleno de medios de
un filtro. Los medios están en la suspensión o apoyados por una capa en el pie del ិltro.

El propósito doble de este medio es soportar altamente la biomasa activa que se une a él y a
los sólidos suspendidos del ិltro. La reducción del carbón y la conversión del amoniaco ocurre
en medio aerobio y alguna vez alcanzado en un solo reactor mientras la conversión del nitrato
ocurre en una manera anóxica. BAF es también operado en flujo alto o flujo bajo dependiendo
del diseño especi- ិcado por el fabricante

REACTORES BIOLOGICOS DE MENBRANA

MBR es un sistema con una barrera de membrana semipermeable o en conjunto con un


proceso de fangos.

Esta tecnología garantiza la remoción de todos los contaminantes suspendidos y algunos


disueltos. La limitación de los sistemas MBR es directamente proporcional a la eficaz reducción
de nutrientes del proceso de fangos activos. El coste de construcción y operación de MBR es
usualmente más alto que el de un tratamiento de aguas residuales convencional de esta clase
de filltros.

SEDIMENTACION SECUNDARIO

El paso ិnal de la etapa secundaria del tratamiento es retirar los ីóculos biológicos del material
de ិltro, y producir agua tratada con bajos niveles de materia orgánica y materia suspendida. En
una planta de tratamiento rural, se realiza en el tanque de sedimentación secundaria.
TRATAMIENTO TERCIARIO

El tratamiento terciario proporciona una etapa ិnal para aumentar la calidad del elocuente al
estándar requerido antes de que éste sea descargado al ambiente receptor (mar, río, lago,
campo, etc.) Más de un proceso terciario del tratamiento puede ser usado en una planta de
tratamiento. Si la desinfección se practica siempre en el proceso ិnal, es siempre llamada pulir
el eីuente.

FILTRACION

La filtración de arena retiene gran parte de los residuos de materia suspendida. El carbón
activado sobrante de la filltración retiene las toxinas residuales.

LAGUNAJE

El tratamiento de lagunas proporciona sedimentación y mejora biológica adicional por


almacenaje en charcos o lagunas artificiales. Se trata de una imitación de los procesos de
autodepuración que un río o un lago somete las aguas residuales de forma natural. Estas
lagunas son altamente aerobias y se da a menudo la colonización por macrofitos nativos,
especialmente cañas. Los invertebrados de alimentación del filtro pequeño tales como
Daphnia y especies de Rotifera ayudan eficazmente al tratamiento reteniendo partículas finas.

El sistema de lagunaje es barato y fácil de mantener, pero presenta los inconvenientes de


necesitar gran cantidad de espacio y de ser poco capaz para depurar las aguas de grandes
núcleos.

HUMEDADES ARTIFICIALES

Los humedales artificiales incluyen camas de caña o una serie de métodos similares que
proporcionan un alto grado de mejora biológica aerobia y pueden utilizarse a menudo en lugar
del tratamiento secundario para las poblaciones pequeñas, también para la fitorremediación.

Un ejemplo es una pequeña cama de cañas (o camas de lámina) utilizada para limpiar el
drenaje del lugar de los elefantes en el parque zoológico de Chester en Inglaterra.

REMOCION DE NUTRIENTES

Las aguas residuales pueden contener también altos niveles de los nutrientes nitrógeno y
fósforo. Eso en ciertas formas puede ser tóxico para peces e invertebrados en concentraciones
muy bajas (por ejemplo, amoníaco) o puede crear condiciones insanas en el ambiente de
recepción (por ejemplo: mala hierba o crecimiento de algas).

Las algas pueden producir toxinas, y su muerte y consumo por bacterias (decaimiento) pueden
agotar el oxígeno en el agua y asfixiar peces y otra vida acuática. Cuando se recibe una
descarga de los ríos a los lagos o a los mares bajos, los nutrientes agregados pueden causar
pérdidas entrópicas severas perdiendo muchos peces sensibles a la contaminación en el agua.
La retirada del nitrógeno o del fósforo de las aguas residuales se puede alcanzar mediante la
precipitación química o biológica.

La remoción del nitrógeno se efectúa con la oxidación biológica del nitrógeno del amoníaco a
nitrato (nitrificación que implica nitrificar bacterias tales como Nitrobacter y Nitrosomonus), y
entonces mediante la reducción, el nitrato se convierte en nitrógeno gaseoso (desnitriិ-
cación), que se envía a la atmósfera. Estas conversiones requieren condiciones
cuidadosamente controladas paraen un proceso llamado retiro biológico realzado del fósforo.
En este proceso, bacterias especíិcas llamadas organismos acumuladores de polifosfato, se
enriquecen y

acumulan selectivamente grandes cantidades de fósforo dentro de sus células. Cuando la


biomasa enriquecida en estas bacterias se separa del agua tratada, los biosólidos bacterianos
tienen un alto valor del fertilizante. La retirada del fósforo se puede alcanzar también,
generalmente por la precipitación química con las sales del hierro (por ejemplo: cloruro
férrico) o del aluminio (por ejemplo: alumbre). El fango químico que resulta, sin embargo, es
difícil de operar, y el uso de productos químicos en el proceso del tratamiento es costoso.
Aunque esto hace la operación difícil y a menudo sucia, la eliminación química del fósforo
requiere una huella signiិcativamente más pequeña del equipo que la de retiro biológico y es
más fácil de operar.

permitir la formación adecuada de comunidades biológicas. Los ិltros de arena, las lagunas y las
camas de lámina se pueden utilizar para reducir el nitrógeno. Algunas veces, la conversión del
amoniaco tóxico en nitrato solamente se hace como tratamiento terciario.

La oxidación anaeróbica se deិne como aquella en que la descomposición se ejecuta en


ausencia de oxígeno disuelto y se usa el oxígeno de compuestos orgánicos, nitratos y nitritos,
los sulfatos y el CO2, como aceptador de electrones. En el proceso conocido como
desnitriិcación, los nitratos y nitritos son usados por las bacterias facultativas, en condiciones
anóxicas, condiciones intermedias, con formación de CO2, agua y nitrógeno gaseoso como
productos ិnales.[2]

La retirada del fósforo se puede efectuar biológicamente en un proceso llamado retiro


biológico realzado del fósforo. En este proceso, bacterias especíិcas llamadas organismos
acumuladores de polifosfato, se enriquecen y acumulan selectivamente grandes cantidades de
fósforo dentro de sus células. Cuando la biomasa enriquecida en estas bacterias se separa del
agua tratada, los biosólidos bacterianos tienen un alto valor del fertilizante. La retirada del
fósforo se puede alcanzar también, generalmente por la precipitación química con las sales del
hierro (por ejemplo: cloruro férrico) o del aluminio (por ejemplo: alumbre). El fango químico
que resulta, sin embargo, es difícil de operar, y el uso de productos químicos en el proceso del
tratamiento es costoso. Aunque esto hace la operación difícil y a menudo sucia, la eliminación
química del fósforo requiere una huella signiិcativamente más pequeña del equipo que la de
retiro biológico y es más fácil de operar.

DESINFECCION

El propósito de la desinfección en el tratamiento de las aguas residuales es reducir


substancialmente el número de organismos vivos en el agua que se descargará nuevamente
dentro del ambiente. La efectividad de la desinfección depende de la calidad del agua que es
tratada (por ejemplo: turbiedad, pH, etc.), del tipo de desinfección que es utilizada, de la dosis
de desinfectante (concentración y tiempo), y de otras variables ambientales. El agua turbia
será tratada con menor éxito puesto que la materia sólida puede blindar organismos,
especialmente de la luz ultravioleta o si los tiempos del contacto son bajos. Generalmente,
tiempos de contacto cortos, dosis bajas y altos ីujos inីuyen en contra de una desinfección eិcaz.
Los métodos comunes de desinfección incluyen el ozono, la clorina, o la luz UV. La Cloramina,
que se utiliza para el agua potable, no se utiliza en el tratamiento de aguas residuales debido a
su persistencia.

La desinfección con cloro sigue siendo la forma más común de desinfección de las aguas
residuales en Norteamérica debido a su bajo historial de costo y del largo plazo de la eិcacia.
Una desventaja es que la desinfección con cloro del material orgánico residual puede generar
compuestos orgánicamente clorados que pueden ser carcinógenos o dañinos al ambiente. La
clorina o las “cloraminas” residuales puede también ser capaces de tratar el material con cloro
orgánico en el ambiente acuático natural. Además, porque la clorina residual es tóxica para
especies acuáticas, el eីuente tratado debe ser químicamente desclorinado, agregándose
complejidad y costo del tratamiento.

La luz ultravioleta (UV) se está convirtiendo en el medio más común de la desinfección en el


Reino Unido debido a las preocupaciones por los impactos de la clorina en el tratamiento de
aguas residuales y en la clorinación orgánica en aguas receptoras. La radiación UV se utiliza
para dañar la estructura genética de las bacterias, virus, y otros patógenos, haciéndolos
incapaces de la reproducción. Las desventajas dominantes de la desinfección UV son la
necesidad del mantenimiento y del reemplazo frecuentes de la lámpara y la necesidad de un
eីuente altamente tratado para asegurarse de que los microorganismos objetivo no están
blindados de la radiación UV (es decir, cualquier sólido presente en el eីuente tratado puede
proteger microorganismos contra la luz UV).

El ozono (O3) se genera al pasar oxígeno (O2) por un potencial de alto voltaje, lo que añade un
tercer átomo de oxígeno y forma O3. El ozono es muy inestable y reactivo y oxida la mayoría
del material orgánico con que entra en contacto, de tal manera que destruye muchos
microorganismos causantes de enfermedades. El ozono se considera más seguro que la clorina
porque, mientras que la clorina tiene que ser almacenada en el sitio (altamente venenoso en
caso de un lanzamiento accidental), el ozono es colocado según lo necesitado. La ozonización
también produce menos subproductos que la desinfección con cloro. Una desventaja de la
desinfección del ozono es el alto costo del equipo de la generación del ozono, y que la
cualiិcación de los operadores deben ser elevada.

También podría gustarte