Guardia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guardia Civil del Perú

1 idioma

 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Herramientas

Este artículo o sección necesita ser wikificado, por favor, edítalo para que
cumpla con las convenciones de estilo.

Este aviso fue puesto el 27 de agosto de 2021.

Guardia Civil del Perú


Emblema del Cuerpo de Policía Uniformada "Benemérita Guardia Civil y Policía" del

Perú, Blasón institucional, ostentando el lema: "El Honor es su divisa", aprobado por

Resolución Ministerial del 29 de diciembre de 1966.

Activa 1873

País Perú

Fidelidad República del Perú

Rama/s Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

Tipo Policía Militarizada

Función Mantenimiento de la Seguridad Pública y del


Orden Interno.

Especialización Policía General

Acuartelamiento Todo el territorio nacional del Perú

Disolución 1988

Alto mando

Comandantes General GC Fernando Rincón Jaramillo


notables
Cultura e historia

Mote La Benemérita

Patrono/a Santa Rosa de Lima


Capitán GC Alipio Ponce Vásquez

Lema El honor es su divisa como en la madre patria

Colores Verde

Marcha Himno de la Guardia Civil del Perú.


Marcha Guardia Civil.
Caballeros de la Ley.
El honor es mi divisa.

Aniversarios 30 de agosto

Guerras y batallas

Guerra del Guano y del Salitre de 1879


Campaña Militar del Nor-Oriente de 1932
Campaña Militar del Norte y Nor-Oriente de 1941.

Histórico

Cuerpo de
Policía Nacional
Seguridad de la ←Actual→
del Perú
Republica

[editar datos en Wikidata]

La Benemérita Guardia Civil del Perú (BGCP, hoy integrada en la Policía


Nacional) era el cuerpo de Policía Uniformada que tenía como misión el
mantenimiento del orden público mientras no se requiera el empleo de la
Fuerza Armada, la prevención de los delitos y faltas, la protección de las
personas y de sus bienes, el mantenimiento de la libre circulación en la vía
pública y el control del tránsito vehicular, entre otras. Dependía del Ministerio
del Interior (ex Ministerio de Gobierno y Policía).
Reseña histórica de la Policía en el Perú
Republicano[editar]
Es en la época republicana donde la policía comienza a definirse como una
institución con misión y funciones propias.1
Los primeros Cuerpos de Policía aparecen formando parte de las Fuerzas
Armadas, en el período de 1825 a 1839. Los serenos y celadores tienen a su
cargo, en esta etapa, funciones de policía.
Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales[editar]
Luego de la proclamación de la independencia del Perú en 1821 por el
Libertador General don José de San Martín se crea la Guardia Cívica, con la
finalidad de que esta mantenga el orden público, teniendo como Inspector
General de todas las Guardias Cívicas a Don José Bernardo de Tagle y
Portocarrero, Marqués de Torre Tagle, quien posteriormente ejercería el
Supremo Gobierno entre 1823 - 1824, con el título de Supremo Delegado (19
de enero al 21 de agosto de 1822), y después de dictarse el Estatuto Provisorio
del 8 de octubre de 1821, en cuyo artículo 4º de la Sección Segunda, ya se
establece que se “Formara reglamentos para el mejor servicio y organización
de las Fuerzas navales y terrestres, comprendiendo en ellos la milicia del
Estado”, y en este artículo 3º de la Sección Quinta, que señala que “Los
presidentes (que en los departamentos eran los ejecutores de las órdenes del
gobierno) son los jueces de policía que velaran por la observancia de la moral
pública y todo lo que tenga relación con el adelantamiento de los pueblos”; se
dan seguidamente, entre otros menos importantes, los Decretos de 16 de
octubre de 1822, y los de 16 de julio y 8 de octubre de 1823, por los que se
norman elementalmente los servicios de policía a cargo de “Comisarios” y
“Decuriones”, conservando el apoyo de los viejos “Alcaldes de Barrio”, y más
tarde, el 12 de noviembre del mismo año, en la Constitución Política de esta
fecha, se instituyen tres Ministerios: de Gobierno y Relaciones Exteriores, el de
Guerra y Marina y el de Hacienda, poniéndose el ejercicio de la función policial
bajo competencia del Ministerio de Gobierno. También apareció en esta época
una policía secreta conocida como la Brigada Civil, la que tenía como misión
dar cuenta de aquellos que conspiraran contra la causa de la Independencia,
con agentes infiltrados en la administración del nuevo gobierno como en el
mismo Ejército.
Aun cuando en esta ley fundamental se establecía que el Gobierno político
estaba a cargo de los Prefectos en los departamentos, de los Intendentes en
las provincias y de los Gobernadores en los distritos, se preveía, con el fin de
mantener la seguridad y el orden público, que las Municipalidades tuvieran a
cargo “la policía de orden”. Pero en el artículo 165º, aclaraba: “Constituyen la
fuerza armada de tierra: el ejercito de línea, la milicia cívica y la guardia de
policía”. Agregando en el artículo 177º, que “Se creara una guardia de policía
en todos los departamentos que lo exijan conforme a sus necesidades”.
Simón Bolívar, por Decreto del 7 de enero de 1825, dispuso que en cada
capital de los departamentos se levante una fuerza cívica,2 con el fin de
conservar el orden público en cada una de las regiones y pueblos,
constituyendo la reserva del Ejército del Perú. Su organización fue netamente
militar.
Por reglamento del mismo año, la Guardia de Policía, creada por la
Constitución, adquiere definitiva fisonomía militar, formando parte de la Fuerza
Armada. Y se crean las Compañías y Piquetes de Veteranos, estableciéndose
en las ciudades y en el campo, incluso con fuerzas policiales a caballo.
El 9 de diciembre de 1826, se expide la Constitución Vitalicia, que en su
Artículo 132º establece que "Las atribuciones de los Prefectos, Subprefectos,
Gobernadores y Alcaldes serán determinadas por la ley, para mantener el
orden y seguridad pública, con subordinación gradual al Gobierno
Supremo." independizando de esta manera la función policial del gobierno
municipal (que era rezago de la época virreinal), pasando esta al Ministerio de
Gobierno por intermedio de las Prefecturas.
El 20 de diciembre de 1826, se aprobó y ordenó el cumplimiento del Proyecto
Reglamentario de Policía para la Ciudad de Bolívar. Se trataba en realidad
de Trujillo, capital del Departamento de La Libertad, a la que se le cambió de
nombre por mandato del Congreso del 9 de marzo de 1825 y que le fue
restituido el 13 de julio de 1827.
Era un reglamento exclusivo y local.
El 20 de enero de 1827 se dicta un “Reglamento Provisional de Policía”,
manuscrito y rubricado por el propio Presidente del Consejo del Gobierno,
Mariscal don Andrés de Santa Cruz.
En 1834 –el Reglamento tiene fecha 10 de septiembre-, reaparecen los
“Serenos”, adecuadamente armados y uniformados. A poco el “Reglamento de
Arequipa” crea los Inspectores y los Celadores, y las fuerzas del orden y
seguridad interna pasan a órdenes del Intendente de Policía de Lima y de los
Sub-Prefectos en provincias.
Por su parte, Andrés de Santa Cruz extendió la acción policial por todo el
territorio. Implantó la contribución del serenazgo municipal; precisamente para
el pago de los empleados llamados serenos que prestaban una permanente
vigilancia.
El Gran Mariscal don Agustín Gamarra, en Huancayo, el 11 de noviembre de
1839, decretó un superado Reglamento de Policía, en el que, a lo largo de sus
279 artículos y 80 adicionales, se ponen las fuerzas al mando del Intendente de
Policía, se reorganiza el Cuerpo de Serenos y Vigilantes, se establecen
categorías de Comandante, Tenientes y Cabos, Serenos y Vigilantes, se divide
Lima en diez distritos y se pormenoriza las distintas funciones que serán de su
competencia.
En 1845, el General don Ramón Castilla, Presidente de la República, dispone
una nueva organización de la Guardia Nacional, distribuyéndola en todos los
departamentos, dicta nuevas normas y una reglamentación encaminada a
delimitar funciones de las autoridades políticas y la Inspección General de la
expresada fuerza.

También podría gustarte