Fisiología Todo
Fisiología Todo
Fisiología Todo
ESPERMATOGENIA
En la formación del embrión, las células germinales primordiales migran hacia los testículos y
se convierten en células germinales inmaduras (espermatogonias), que ocupan las capas
internas de los túbulos seminíferos. Estas comienzan a dividirse por mitosis a partir de la
pubertad y continúan proliferando y diferenciándose para terminar formando espermatozoides.
MEIOSIS
1. Las espermatogonias modifican y aumentan
de tamaño para dividirse por mitosis y formar
los espermatocitos primarios.
2. Estos hacen la primera división meiótica para
formar 2 espermatocitos secundarios.
3. luego los espermatocitos secundarios dan
lugar a la segunda división meiótica para
formar las espermatides, luego varias
modificaciones acaban convirtiéndose en
espermatozoides.
Todo el periodo de la espermatogenia, desde la
espermatogonia hasta el espermatozoide dura 74
días.
Cromosomas sexuales: en los espermatogonias,
el par sexual se compone de un cromosoma
femenino X y un cromosoma masculino Y, luego de
la división meiótica los cromosomas sexuales se
reparten, dejando espermatozoides masculinos y espermatozoides femeninos.
FUNCIÓN DE LAS VESÍCULAS SEMINALES: Poseen un epitelio secretor que genera un material
mucoide con fructosa, ácido cítrico y otras sustancias nutritivas, también prostaglandinas y
fibrinógeno. Vacían su contenido al final de la eyaculación. Las funciones de las prostaglandinas
son reaccionar al moco vaginal para hacerlo más receptivo al movimiento de los
espermatozoides y también desencadena movimientos peristálticos inversos del útero para
desplazar los espermatozoides hacia la trompa.
FUNCIÓN DE LA PRÓSTATA: secreta un líquido poco denso, lechoso con iones citrato, calcio y
fosfato, una enzima de coagulación y una profibrinolisina. En la eyaculación, la capsula de la
próstata se contrae y expulsa el contenido. Este es ligeramente alcalino y ayuda a contrarrestar
el pH del líquido de los conductos eferentes que son un poco ácidos y además de las secreciones
vaginales con un pH de 3 a 4. Los espermatozoides no pueden movilizarse en pH muy acido.
Emisión y eyaculación: dada por nervios simpáticos, cuando el estímulo sexual es muy intenso,
los centros reflejos de la medula envían impulsos que van por los plexos simpáticos
hipogástricos y pélvicos hacia los órganos genitales e inicial la emisión y eyaculación. La emisión
comienza con la contracción del conducto deferente, la ampolla, luego el revestimiento
muscular de la próstata, de las vesículas seminales, expulsando todo hacia la uretra donde los
líquidos se mezclan. El llenado de la uretra interna por el semen desencadena señales sensitivas
por los N. pudendos hacia zonas sacras, produciendo sensación de repleción, a su vez estas
señales sensitivas estimulan las contracciones de los M. isquiocavernoso y bulbocavernosos
que comprimen el T. eréctil, todo esto produce un aumento rítmico de la presión del T. eréctil
en la uretra que hace que se produzca la eyaculación.
FUNCIONES DE LA TESTOSTERONA
Es la responsable de los caracteres del cuerpo masculino, en la vida fetal, la gonadotrofina
coriónica placentaria estimula a los testículos para que produzcan testosterona hasta el
nacimiento, luego la producción es casi nula y vuelve en la pubertad hasta casi la mayor parte
de la vida, luego de los 50 desciende su producción.
Hormona liberadora de gonadotropinas: secretadas por las neuronas cuyos cuerpos están
en el núcleo infundibular (arqueado) del hipotálamo. Las terminaciones están en la eminencia
media del hipotálamo, desde ahí, se liberan a la sangre y van por el sistema porta hipofisario
hacia la adenohipófisis y estimulan las células gonadotropas. La secreción de esta es
intermitente, la intensidad del estímulo depende de 2 factores:
1. La frecuencia de los ciclos de secreción.
2. La cantidad de GnRH liberada en cada ciclo.
Hormonas gonadotropas: la LH y FSH son glucoproteinas, ejercen efecto sobre los testículos
mediante la activación del sistema de segundo mensajero del AMPc que activa un sistema
enzimático.
Regulación de la producción de testosterona: esta dada por la LH, las células de Leydig que
secretan testosterona son estimuladas por la LH, esto aumenta la secreción de testosterona, la
cantidad es proporcional a la LH secretada.
Inhibición de la secreción adenohipofisaria
de LH y FSH: está dada por la testosterona
mediante retroalimentación negativa, es decir,
si las concentraciones de testosterona son altas,
inhibe la secreción de GnRH en el hipotálamo y
esto produce una disminución en la secreción de
LH y FSH, en cambio si las concentraciones son
bajas, la GnRH va a estimular las células
gonadotrofas para la producción de LH y FSH.
Regulación de la espermatogenia: dada por
la FSH y la testosterona, la FHS posee receptores
en las células de Sertoli, su efecto provoca que
estas aumenten en tamaño y liberen sustancias
espermatogenas. Por otro lado, la testosterona
difunde al interior de los túbulos desde las
células de Leydig y posee un efecto poderoso en
la espermatogenia.
Inhibina: producida por las células de Sertoli, su
función es inhibir la secreción de FSH de la
adenohipófisis cunado la espermatogenia es
demasiado rápida, actúa por retroalimentación
negativa.
Gonadotropina coriónica humana: secretada
por la placenta, estimula la secreción de
testosterona en los testículos fetales, para
promover la formación de órganos sexuales
masculinos.
OVULACIÓN: se produce alrededor del día 14 del ciclo, poco antes de esto, la pared externa del
folículo se hincha, para dejar salir el ovocito con la corona radiada.
Pico de la LH: es necesaria para que el folículo termina de crecer y para que se produzca la
ovulación, unos 2 días antes de la ovulación, comienzan a secretarse grandes cantidades de LH
y en menor cantidad FSH, estas hacen que el folículo se hinche y también que las células de la
granulosa y tecales secreten progesterona, entonces:
1. El crecimiento rápido del folículo
2. La disminución de secreción de estrógeno
3. El aumento de la secreción de progesterona
4. El pico de la LH, producen la ovulación.
Secreción por el cuerpo lúteo: las células luteinicas neoformadas siguen una secuencia de:
1. Proliferación
2. Aumento de tamaño
3. Secreción
4. Degeneración
Todo en aproximadamente 12 días, si se produce la fecundación, la gonadotropina coriónica
actúa sobre el cuerpo lúteo para prolongar su vida por unos 2 a 4 meses de gestación.
Involución del cuerpo lúteo y comienzo del siguiente ciclo ovárico: esta secreción de
estrógenos y progesterona del cuerpo lúteo ejercen un efecto de retroalimentación para
mantener bajos los niveles de LH y FSH en la hipófisis. Además, producen inhibina, que inhibe
la secreción de FSH. Por consiguiente, las concentraciones de estas descienden hasta la
involución del cuerpo lúteo que se da 2 días antes del comienzo del nuevo ciclo menstrual. En
ese momento el descenso de secreción de estrógenos, progesterona e inhibina hace que la
adenohipófisis vuelva a secretar FSH y LH y el ciclo se vuelva a dar.
RESUMEN: cada 28 días, las hormonas gonadotropas hacen crecer de 8 a 12 folículos ováricos,
de los cuales 1 termina madurando, tras la ovulación las células del folículo forman el cuerpo
lúteo que secreta hormonas femeninas, luego de 2 semanas el cuerpo lúteo degenera,
disminuyen las concentraciones de hormonas femeninas y el ciclo ocurre de nuevo.
FUNCIONES DE LA PROGESTERONA:
1. Promueve cambios secretores en el útero: durante la segunda mitad del ciclo menstrual,
prepara el útero para la implantación del ovulo fecundado. También reduce la frecuencia e
intensidad de las contracciones uterinas, para que el ovulo no sea expulsado.
2. Efecto sobre las trompas uterinas: promueve la secreción en el revestimiento mucoso,
necesarias para la nutrición del ovulo fecundado.
3. Favorece el desarrollo de las mamas: estimula el desarrollo de los lobulillos y alveolos
mamarios, haciendo que las células alveolares proliferen aumenten en tamaño y adquieran
carácter secretor.
Fase secretora: ocurre tras la ovulación, en la mitad del ciclo, gracias al cuerpo lúteo que
secreta estrógeno que aumenta la proliferación de las células del endometrio y la
progesterona que aumenta la tumefacción y el desarrollo secretor, las glándulas se vuelven
más tortuosas y poseen sustancias secretoras, el citoplasma de las células del estroma aumenta
por los depósitos de lípidos y glucógeno, y el aporte sanguíneo aumenta. El objetivo de esta
etapa es producir un endometrio muy secretor que contenga cantidades de nutrientes
suficientes para el ovulo fecundado.
Fase menstrual: en ausencia de fecundación, 2 días antes que termine el ciclo, la involución
del cuerpo lúteo y el descenso de secreción de estrógeno y progesterona provoca una
involución en el endometrio, donde los vasos sanguíneos se rompen y la disminución de
nutrientes provoca necrosis en el endometrio, primero escapa sangre del endometrio y la
hemorragia se extiende, de manera gradual las capas externas necróticas se separan del útero
hasta que todas las capas de la superficie se descaman. En la menstruación se liberan gran
cantidad de leucocitos con el material necrótico y sangre, esto hace resistente al útero en la
menstruación.
EMBARAZO Y LACTANCIA
MADURACIÓN Y FECUNDACIÓN DEL OVULO
En el ovario, el ovocito esta en la fase do ovocito primario, antes de la ovulación completa la
primera fase de meiosis y forma el primer cuerpo polar y se forma entonces el ovocito
secundario que luego sale del ovula, atraviesa la cavidad abdominal va por las fimbrias tubáricas
e ingresa a las trompas.
Entrada del ovulo a la trompa: acompañado de la corona radiada y la zona pelúcida, gracias
a la superficie de epitelio ciliado de las trompas el ovocito puede movilizarse, los cilios son
estimulados por el estrógeno del cuerpo lúteo.
Fecundación del ovulo: luego de la eyaculación dentro de la vagina, los espermatozoides
llegan al útero y luego a las ampollas de la trompa. Gracias a las contracciones del útero, y
trompas estimuladas por las prostaglandinas del liquido seminal y la oxitocina liberada en el
orgasmo femenino. Por lo general la fecundación ocurre en la ampolla de la trompa, el
espermatozoide debe atravesar la corona radiada y la zona pelúcida para que las membranas se
pongan en contacto e ingrese al ovulo, posteriormente el ovulo continua la segunda división
meiótica y forma el pronúcleo femenino y la cabeza del espermatozoide aumenta en tamaño y
forma el pronúcleo masculino, ambos se mezclan y forman el nuevo genoma.
Determinación del sexo: dada por el espermatozoide, ya que posee la mitad de probabilidad de
posee el cromosoma Y o el cromosoma X.
Difusión del oxígeno: con los mismos principios que la membrana pulmonar, el oxigeno disuelto
en los senos maternos llega a la sangre fetal por difusión simple por gradiente de presión entre
la sangre materna y fetal. la sangre fetal posee una presión del oxígeno muy baja, pero puede
movilizar grandes cantidades de este a los tejidos, esto se debe a:
1. La hemoglobina fetal sintetizada en el feto es capas de transportar un 50% más de oxígeno
a valores bajos de Po en la sangre fetal que la hemoglobina materna.
2. La concentración de hemoglobina es un 50% mayor en la sangre fetal a la sangre materna.
3. El efecto de Bohr, que dice que a medida que el pH de la sangre sea mas acido la
hemoglobina se unirá en menor medida al oxígeno. Dado que el dióxido de carbono pasa
de la sangre fetal a la materna volviendo mas alcalina la primera y mas acida la segunda,
favorece este efecto.
Difusión del dióxido de carbono: la presión parcial del dióxido de carbono es mas alta que en la
sangre materna, este gradiente de presión garantiza la difusión de este hacia la sangre materna.
Difusión de sustancias alimenticias: la glucosa, ingresa por difusión facilitada por
transportadores, los ácidos grasos también lo hacen, pero más lento que la glucosa por lo que
el feto se nutre con glucosa preferentemente.
Excreción de productos de desecho: más que nada nitrógeno no proteico, urea, acido úrico,
creatina, etc.
PARTO: para que sea posible deben darse una serie de cambios musculares y hormonales. Los
hormonales son los estrógenos, tienden a aumentar la contractibilidad del tuero porque
incrementan el numero de uniones intercelulares comunicantes entre las células adyacentes de
la capa muscular lisa. A partir del 7º mes las concentraciones de este siguen subiendo. La
oxitocina estimula la contracción del útero, el músculo tiene una mayor cantidad de receptores
de oxitocina y la contracción aumenta en el parto.
LACTANCIA
DESARROLLO DE LAS MAMAS: comienza en la pubertad por el estrógeno y progesterona del
ciclo ovárico. En el embarazo continua y finaliza este desarrollo.
• Estrógenos: estimulan el crecimiento del sistema de conductos galactóforos, de igual
forma es necesario de otras hormonas como la GH, prolactina, glucocorticoides
suprarrenales e insulina.
• Progesterona, necesaria para el desarrollo del sistema lobulillar-alveolar.
• Prolactina: promueve la síntesis y secreción de leche, se sintetiza en grandes cantidades
en el embarazo, la secreción de leche en los alveolos mamarios se encuentra inhibida por
los estrógenos y progesterona incluso así se secretan pocos mililitros antes del nacimiento
del niño (calostro) y luego del nacimiento por la desaparición de los estrógenos y
progesterona de la placenta la leche comienza a sintetizarse en mayor cantidad. Después
del parto, la concentración basal de la secreción de prolactina vuelve a concentraciones
bajas, pero cada vez que la madre amamanta, las señales nerviosas van de la mama hacia
el hipotálamo lo que aumenta la secreción de prolactina.
Hormona inhibidora de prolactina: secretada por el hipotálamo en los núcleos arqueado, se
encarga de regular la prolactina.
Inhibición de los ciclos ováricos: las mismas señales nerviosas que vienen de la mama y llegan
al hipotálamo e inducen la secreción de prolactina en la succión, también inhiben la secreción
de la hormona liberadora de gonadotropina en el hipotálamo, esto anula la secreción de FSH y
LH y por lo tanto el ciclo ovárico.
Oxitocina: produce la eyección de la leche, cuando el niño succiona se envían impulsos
sensitivos desde los pezones hacia la medula y luego hipotálamo estas inducen la secreción de
oxitocina esta va por la sangre a las mamas y hace que se contraigan las células mioepiteliales
alrededor de los alveolos, produciendo que la leche salga por los conductos.
FISIOLOGIA-UABP3
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LA MÉDULA SUPRARRENAL
El SNA controla casi todas las funciones viscerales del cuerpo (presión arterial, motilidad
digestiva, secreciones gastrointestinales, vaciamiento de la vejiga urinaria, sudoración,
temperatura corporal entre otras). Lo puede hacer con gran rapidez e intensidad.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SNA:
Se activa por medio de centros que se encuentran a lo largo de la médula espinal, tronco
encefálico y el hipotálamo. La corteza límbica, puede enviar señales e influir en el SNA, el cual
suele operar por medio de reflejos viscerales. Las señales eferentes se transmiten hacia los
diversos órganos, a través del: Sistema nervioso simpático y Sistema Nervioso parasimpático.
HORMONAS CORTICOSUPRARRENALES
Las glándulas suprarrenales ubicadas en el polo superior de los riñones poseen 2 porciones:
• Médula suprarrenal: se relaciona funcionalmente con el SNS, secreta adrenalina y
noradrenalina.
• Corteza suprarrenal: sintetiza corticoesteroides.
CORTICOESTERIODES:
1. Mineralocorticoides, intervienen en los
electrolitos de los compartimientos
extracelulares, en especial sodio y
potasio. La aldosterona es la más
importante.
Todas las hormonas esteroideas derivan del colesterol, en la corteza suprarrenal, un 20% se
sintetiza de novo y el otro 80% viene de la LDL por el plasma, se une a receptores específicos
localizados en la membrana celular, en zonas llamadas depresiones revestidas, en donde
penetran el citoplasma por endocitosis, se transforman en vesículas, se fusionan a lisosomas y
liberan el colesterol. El transporte de este se da por retroalimentación, es decir, la ACTH al
estimular la síntesis de esteroides incrementa el número de receptores de LDL y la actividad de
enzimas que liberal el colesterol a partir de las LDL.
TRANSPORTE EN PLASMA:
1. Cortisol: el 95% se une a proteínas del plasma, sobre todo a globulina (globulina fijadora
del cortisol o transcortina) y a albumina. Por esto su sobrevida es de 60 a 90min.
2. Aldosterona: solo el 60% se transporta con proteínas, el resto lo hace libre por lo que
su sobrevida es menor, de unos 20min.
EFECTO SOBRE EL METABOLISMO DE LÍPIDOS: moviliza a los ácidos grasos, produce una
lipolisis, para producir gluconeogénesis a nivel hepático esto con las grasas periféricas, con la
grasa visceral, tiene efecto anabólico, similar a la insulina.
Otros efectos:
• efectos antiinflamatorios, es decir, reduce el proceso de inflamación mediante la
estabilización de los lisosomas, aumentando la resistencia de sus membranas para evitar
la rotura.
• efecto como mineralocorticoide, pero más leve que el de la aldosterona.
• Inhibe el sistema inmunitario y reduce la multiplicación de los linfocitos.