3-Aristoteles I Pac 2024
3-Aristoteles I Pac 2024
3-Aristoteles I Pac 2024
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
ARISTOTELES
Vida.
Nace en Estagira en el 384/383 a.C. Su Padre –Nicómaco- era médico de la corte de los reyes de
Macedonia. A los 17 años es enviado a estudiar a Atenas, en la Academia de Platón, donde permanece
hasta la muerte de éste. Abandona Atenas, probablemente por desacuerdos con Espeusipo –sobrino de
Platón-, que se quedó al frente de la Academia. Secaso con Pythia, sobrina e hija adoptiva del tirano -
filósofo Hermias.
En el 343-2 a.C. es enviado por Filipo de Macedonia para que se encargara de la educación de su hijo
Alejandro, que tenía entonces 13 años. Cuando Alejandro sube al trono, Aristóteles marcha a Estagira –
su ciudad natal- donde actúa como legislador, y un año después a Atenas, donde funda una nueva escuela,
el Liceo (que recibe este nombre por su proximidad al templo de Apolo Licio) conocido con el nombre
de Perípato, pues sus miembros discutían paseando por una galería cubierta.
El Liceo era todavía más parecido a una universidad tal como la conocemos hoy que la Academia
platónica. Tenía una biblioteca y un cuadro de profesores que impartían clases con regularidad y se
dedicaban al estudio y a la investigación. Contaba con el apoyo económico de Macedonia, ya que es la
época de la dominación macedónica en Grecia.
Al morir Alejandro Magno en el 323 a.C. se produce una reacción contra el dominio de Macedonia.
Aristóteles es acusado de impiedad, sospechoso de colaboración con el poder macedónico. Huye de
Atenas a Calcis, “para que aquí los atenienses no pecaran por segunda vez contra la filosofía”, según
cuentan que dijo recordando la muerte de Sócrates. Allí muere un año después (322 a.C.), con 72 años
de edad, no sin antes haber conocido la derrota de Atenas frente a Macedonia.
Obras.
La obra de Aristóteles abarca una amplitud tal de temas que podemos considerarla enciclopédica. El
enfoque más empírico de las teorías filosóficas supone una novedad y un claro alejamiento del método
platónico de hacer filosofía.
1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
A pesar de ser el gran pensador del siglo IV, su obra no corrió la misma suerte ni tuvo éxito tan inmediato
como la de Platón, ya que no fue plenamente conocida hasta su traducción completa en plena Edad
Media, época en que será conocido como “el Filósofo”. A partir de entonces estará especialmente
presente en la filosofía, aunque el centro de interés haya variado a lo largo de siglos.
Fue Andrónico de Rodas el que hizo la recopilación final que nos ha llegado (60 a.C.). Andrónico se
debió haber encontrado con una gran masa de materiales dispersos, pequeños tratados destinados a los
alumnos del Liceo y apuntes de clase. Agrupó esos materiales y los publicó en el siguiente orden:
Gracias a Andrónico, se debe la fama que tiene Aristóteles como escritor árido, de poco estilo literario.
A nivel general se le consideró como un pensador sistemático, que nos ha transmitido un monumento
conceptual perfecto que se sustrae al tiempo y a la historia. Todos los intérpretes antiguos, medievales y
modernos trabajaron sobre esta hipótesis. Pero en 1923 Werner Jaeger demostró que no era así: los
fragmentos de las obras “exotéricas” muestran que Aristóteles pasó primero por un período platónico y
que sólo lentamente fue creando su propio pensamiento, además Andrónico agrupó –incluso bajo un
mismo título- tratados que son de épocas distintas y revelan diversidades de contenido.
En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, se opone a la teoría platónica del conocimiento,
pues admite la validez del conocimiento sensible como punto de partida de todo conocimiento. Platón y
Aristóteles coinciden en señalar la necesidad de establecer cuál es la verdadera naturaleza de las cosas,
problema que lleva inmediatamente anexo el de cuál es la manera de acceder a esa realidad.
2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
Según Aristóteles, la teoría de las Ideas parte de la búsqueda por parte de Sócrates de determinar y definir
la esencia de las cosas (en particular la esencia de las virtudes). Al definir una esencia (”lo que” es tal
cosa) se obtiene el concepto general o universal de la misma. Para Aristóteles, Sócrates “no otorgaba una
existencia separada ni a los universales ni a las definiciones. Pero los filósofos que vinieron los separaron
y dieron a esta clase de realidad el nombre de “Ideas”.
Es este carácter separado de las esencias lo que Aristóteles no puede admitir, porque si las Ideas son
esencias que existen separadamente de las cosas, entonces son substancias (realidades subsistentes, es
decir, seres que existen, independientemente, en sí mismas). Todas las críticas de Aristóteles se centran
en este punto. Por ejemplo:
“Si las esencias de las cosas están separadas de las cosas mismas, es que no son propiamente
sus esencias –si fueran la esencia de las cosas, estarían en las cosas-. Claro está que Platón
afirmó que las cosas “participan” de las Ideas, pero decir que las cosas son paradigmas o
modelos, y que las cosas participan de ellas, no es sino pronunciar palabras vacías y construir
metáforas poéticas”.
En conclusión, la crítica de Aristóteles se resume en esta frase: no es posible que la esencia de las cosas
exista separada de las cosas. Por tanto Aristóteles no rechaza en su totalidad la teoría de las Ideas, sino
únicamente su existencia separada. Aristóteles permanecerá fiel a lo fundamental de la herencia socrática
y platónica: la ciencia versa sobre lo general y universal, es una búsqueda de la esencia común que se
encuentra en las cosas mismas y no separado de ellas. Esta es la idea clave de la metafísica aristotélica.
2. METAFÍSICA.
Se trata de la ciencia que Aristóteles llama “sabiduría” o “filosofía primera” 1, que es una ciencia más –
si bien es la primera-, que tiene carácter especulativo: ya no coincide con la vida virtuosa (que será objeto
de estudio de una “filosofía segunda”: la ética).
Esta ciencia trata de lo más universal que existe: “el ser en cuanto ser y sus atributos esenciales”. Las
demás ciencias tratan del ser únicamente desde un cierto punto de vista, por lo que se les llama “ciencias
particulares”. Por lo tanto la “filosofía primera” es una ontología (ciencia del “ser”).
El ser (tóón).
“Hay muchas aceptaciones del “ser”, pero todas ellas se refieren a un término único y a una misma
naturaleza. No es una homonimia, sino que del mismo modo que todo lo que es “sano” se refiere a la
salud –porque la conserva, la produce, etc.-, igualmente hay muchas aceptaciones del “ser”, pero en
cada aceptación la denominación se hace en relación a un término único. Aristóteles presupone que
entre todas las cosas que se llaman “ser”, existe una unidad del ser: “el ser y la unidad son una misma
cosa”.
1 Para Platón no había sino una única filosofía, que era al mismo tiempo actividad virtuosa que conduce a la
felicidad, y que coincide sin más con la “sabiduría”.
3
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
Pero no se trata de la unidad del ser que pretendía Parménides (más bien unicidad del ser). No. Para
Aristóteles hay formas de “ser”, pero todas ellas se refieren a una forma primordial, al “ser” propiamente
dicho: la substancia. Además, la substancia no es única: existen muchas substancias (muchos “seres”,
por tanto). Todas las demás formas de “ser” no son ya sino modificaciones o accidentes de la substancia:
cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, estado, acción y pasión. Substancia y accidente son
los “géneros supremos” del ser (llamados por Aristóteles categorías), unidas por su común referencia a
la substancia. Pero el ser a su vez no es un género cuyas especies serían las diversas categorías: el ser lo
es todo, y no es posible “añadirle” nada (ninguna diferencia específica) para poder obtener sus especies.
La substancia (ousía).
La substancia es el “ser” propiamente dicho. Para Aristóteles, substancia son únicamente individuos
concretos, como Sócrates o este caballo. Así este mundo recupera su plena realidad: es al individuo –y
no la idea- a lo que debemos llamar “ser” o “substancia”. 2
Sin embargo, resulta que Aristóteles extiende la denominación de “substancia”, y la aplica no únicamente
al individuo concreto. Así pues, Aristóteles distingue dos tipos de substancias: substancia primera (el
individuo concreto: Sócrates) y substancias segundas (la especie y el género: hombre, animal). Ahora
bien, parecería entonces que, al considerarse a las especies y géneros como substancias, Aristóteles recae
en el platonismo. Aquí el pensamiento aristotélico es notablemente ambiguo. Sin embargo, quizás no lo
sea tanto.
En primer lugar, afirma que en sentido estricto la “substancia” es el individuo concreto. Pero, en segundo
lugar, tiene que otorgar alguna realidad a las especies y a los géneros, ya que solamente sobre ellos –y
no sobre los individuos- versa la ciencia. Por eso los considera también como substancia (la ciencia tiene
como objeto lo universal), pero únicamente en sentido secundario: no existen “separadas” de la
substancia primera, sino únicamente en ella. Por eso la substancia primera, es lo verdaderamente real, la
substancia en sentido estricto: ella es el sujeto último en el que tiene su existencia la especie y el género
(e igualmente la esencia y la forma); por eso se dice que la substancia primera “subyace a todas las
cosas”. Con todo, resulta innegable que Aristóteles tiende, en cierto sentido, a dar preferencia a la
substancia segunda: los individuos perecen, sólo la especie subsiste (en otros individuos, por supuesto).
2Para Platón lo verdaderamente real –el “ser” o la substancia- era la Idea (concebida como existiendo “separada”
de las cosas individuales).
4
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
este hecho, Aristóteles sostiene que la substancia, decir el individuo concreto, es un compuesto de
materia y forma.
La forma es la esencia de la cosa, la substancia segunda, la especie, y es, según Aristóteles, eterna; pero
no existe sino en la materia. Al fabricar una esfera de bronce o al engendrar a un hombre, ni la esfera ni
la naturaleza humana son engendradas o fabricadas. Lo que se produce es un compuesto que tiene esa
forma o esa naturaleza. Por eso, todo lo que deviene debe poseer también materia, la cual recibe esa
forma, como sujeto último de la misma.
La materia próxima es, por ejemplo, el bronce o “esta carne y estos huesos”, pero Aristóteles habla
también de una materia primera que es algo absolutamente indeterminado, carente de forma, cualidades
o extensión determinada, e incapaz de existir independientemente. La materia próxima, en efecto (el
bronce, por ejemplo), no es pura materia, sino que posee ya una esencia o forma determinada, la del
bronce. Debe haber, pues, una materia absolutamente indeterminada e informe: la materia primera. Y
esta materia también es eterna.
Así, lo que deviene o se engendra es el individuo concreto, el compuesto de materia y forma. Materia y
forma son eternas, pero no existen independientemente, sino únicamente en el compuesto de ambas.
Evidentemente, Aristóteles confiere una clara prioridad a la forma. Ella es la esencia del individuo, y
sólo ella es definible y cognoscible. El individuo es indefinible, y la materia primera es incognoscible.
La forma es común a toda la especie (y por eso preexiste al individuo), y lo que individualiza es la
materia.
La Potencia y el Acto.
La teoría de la potencia y el acto –es una generalización de la teoría de la materia y forma- es la última
explicación del devenir de la substancia. Aristóteles añade otra forma real de no-ser: la potencia; y
mediante este nuevo concepto explica el devenir de la substancia.
En todo ser hay lo que ese ser ya es –el acto- y su poder llegar a ser –la potencia-, lo que todavía no es.
Aristóteles indica que no es posible dar una definición estricta, sino que hay que contentarse con ejemplos
y analogías. Así el acto y la potencia están en la misma relación que el germen y la planta.
La potencia es de dos tipos: potencia activa, es decir, poder o facultad de producir un efecto en otra cosa,
y potencia pasiva, o posibilidad de pasar de un estado a otro y de recibir la acción de una potencia activa.
La potencia activa se encuentra en el agente, y la pasiva en el que experimenta la acción: así por ejemplo,
el fuego tiene el poder de quemar, y lo graso la posibilidad de ser quemado.
Para designar el acto utiliza Aristóteles dos expresiones que con mucha frecuencia aparecen como
sinónimos: enérgeia (acto) y enteléchia. Enérgeia es la “acción” mediante la cual algo pasa de la simple
posibilidad a su perfeccionamiento y acabamiento final; y a este término alcanzado por la acción es a lo
5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
que Aristóteles llama, en sentido estricto, enteléchia (algo acabado, cumplido y perfecto; lo que ha sido
llevado a término, acabamiento y perfeccionamiento). El uso de los dos términos indica una concepción
dinámica y finalística del ser.
La potencia es algo real en el ser, y también algo distinto del acto. Critica a los filósofos de Megara,
para quienes “no hay potencia sino cuando hay acto, por lo que si no hay acto, tampoco hay potencia; de
tal modo que el que no construye no posee la potencia de construir, sino únicamente el que construye, y
sólo en el momento de construir”. Pero tal concepción lleva a conclusiones absurdas (estar sentado, estará
eternamente sentado). Es pues evidente, que la potencia y el acto son dos cosas diferentes, y que una cosa
puede poseer la potencia de ser y, sin embargo, no ser; o de no ser y, sin embargo, ser.
La prioridad de la forma conduce a Aristóteles a afirmar que la explicación última del Universo consiste
en la existencia de formas puras (absolutamente libres de materia), siempre en acto. No quiere decir que
se reconstruya el mundo de las Ideas de Platón: esas formas puras son substancias individuales, son los
dioses que mueven el Universo.
3. FÍSICA.
Con Aristóteles, la Física recupera su valor científico: versa sobre seres compuestos de materia y forma
y que están dotados de movimiento propio. Aristóteles retoma la tradición “física” de los primeros
filósofos. Todos ellos indagaron acerca de la “naturaleza” de las cosas.
La Naturaleza.
La naturaleza de los llamados “seres naturales” es su forma, la cual es también llamada “esencia”. La
forma es el principio último, la causa del movimiento y del devenir de las substancias corpóreas. Y se
trata de un principio inmanente al ser natural: éste posee en sí mismo el principio radical de su desarrollo
y de sus transformaciones. Por esta razón la substancia aristotélica, es algo no estático, sino un ser en
desarrollo, en devenir, en perpetuo proceso de realización desde dentro de él mismo, es decir, desde su
propia naturaleza3.
3Aristóteles
toma como modelo de la realidad a los organismos vivos, ya que su pensamiento es
fundamentalmente biológico.Platón se inspira en el modelo de las ciencias matemáticas.
6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
y por eso afirma que el fin y el motor se reducen a la forma: es ella quien mueve al ser vivo desde dentro
(como naturaleza) y su perfeccionamiento es la finalidad de la vida.
El Movimiento.
Es evidente que todos los seres naturales están en movimiento: éste es un hecho que Aristóteles admite,
sin más, a partir de la experiencia. Y “ya que la naturaleza es el principio del movimiento y del cambio,
y que nuestra investigación versa acerca de la naturaleza, es necesario que no dejemos en la sombra lo
que es el movimiento, porque si se lo ignora, se ignorará también la naturaleza”. Aristóteles distingue
las siguientes clases de cambio:
− Substancial: generación y corrupción de la substancia.
− Accidental: movimiento:
*cuantitativo o según la cantidad: crecimiento y disminución.
*cualitativo o según la cualidad: alteración.
*locativo o según el lugar: translación.
Los filósofos han intentado explicar la naturaleza a partir de un sistema de “contrarios”; por ejemplo,
amor-odio (Empédocles), par-impar (Pitágoras), etc. En principio este es el camino correcto, pero no es
suficiente para explicar el cambio: un término no puede transformase en su contrario. Por eso es preciso
recurrir a un tercer principio: el sujeto, la forma y la privación de la forma. En todo cambio permanece
un sujeto (que es el que cambia y se “transforma”), el cual pasa de la privación a la posesión de la forma.
En una formula muy simplificada, suele decirse que Aristóteles define el movimiento como el “paso de
la potencia al acto”4 o del poder-ser al ser. Aristóteles reconoce que no es fácil comprender la esencia
del movimiento, ya que no es ni acto ni potencia, sino una especie de “acto incompleto”: es la
actualización de lo que está en potencia, pero mientras sigue estando en potencia. Cuando la potencia
está plenamente actualizada (y el sujeto está en acto perfecto), cesa el movimiento; y si el sujeto está en
pura potencia, aún no está en movimiento. El movimiento es, pues una realidad intermedia
El Primer Motor.
Aristóteles afirma claramente la eternidad del movimiento y del tiempo. La cadena de las generaciones,
por ejemplo, no tiene comienzo, remonta al infinito. Y tampoco tendrá fin: el movimiento y el tiempo no
cesarán jamás. Pero al mismo tiempo, Aristóteles afirma la necesidad de que existe un primer motor,
causa del movimiento eterno del cosmos. Si el movimiento es el paso de la potencia al acto, debe haber
un motor que haga pasar al móvil de la potencia al acto.
En general, “todo lo que se mueve es movido por otro”. Pero si el motor mueve en tanto que es, a su vez,
movido, ambos movimientos son simultáneos (el del motor y el de lo movido por el motor): se puede
multiplicar el número de los motores-movidos-simultáneamente, pero la serie no puede ser en este caso
infinita: tiene que haber un primer motor que sea inmóvil, causa del movimiento entero del mundo. Así,
4 La definición real de Aristóteles es: “El acto de lo que está en potencia en cuanto que está en potencia”.
7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
pues el movimiento del mundo es eterno, pero posee un primer motor. No hay contradicción alguna: el
primer motor mueve el mundo desde toda la eternidad.
La Cosmología.
Aristóteles crea una cosmología que valdrá de “paradigma” para toda la ciencia medieval, hasta la
revolución científica de la Edad Moderna. Sus características fundamentales son las siguientes:
1. Es una ciencia “esencialista”: todo se explica por la naturaleza o “cualidades” inmanentes de los
cuerpos físicos.
2. Es una ciencia “teleológica”: el concepto de finalidad vale aquí como concepto explicativo clave. El
motor inmóvil mueve como causa final.
3. Es una física “dualista”: el dualismo platónico de los dos mundos (Ideas y cosas) es substituido por
otro dualismo el del mundo supralunar (perfecto y “divino”) y el mundo sublunar, siendo ambos
mundos considerados como absolutamente heterogéneos.
4. Es una física “deductiva”, no empírica. Así se afirma que el cielo es una esfera porque la esfera es
la figura perfecta.
De aquí resulta una concepción jerárquica del Universo. Primero, los seres inmateriales e inmóviles: el
primer motor inmóvil y los motores inmóviles de las esferas; luego, los seres materiales, pero
incorruptibles y eternos: el primer cielo; las esferas de los astros, los astros, todos ellos compuestos por
éter; por fin, los seres corruptibles, compuestos de los cuatro elementos (los individuos perecen, pero las
especies son eternas).
Aristóteles distingue tres tipos o partes del alma, que dirigen respectivamente las actividades vegetativas,
sensitivas e intelectivas en los seres vivos. Esta diferenciación de almas, por una parte, le permite explicar
la escala de los seres vivos, ya que no todos poseen las tres almas, y por otra, considerar a las dos primeras
(vegetativa y sensitiva) como unidas necesariamente al cuerpo, mientras que el alma intelectiva puede
ser considerada separable del cuerpo y, por ello, inmortal.
Los diferentes tipos de almas forman, una serie tal que el tipo superior supone siempre el inferior, pero
no a la inversa. La forma inferior es el alma vegetativa o nutritiva que ejerce las funciones de
asimilación y reproducción. Existe sola en las plantas mientras que en los demás seres vivos está incluida
en alguno de los otros tipos de alma.
Los animales que se mueven poseen alma sensitiva que les permite tener percepción sensible, deseo,
movimiento local y, en muchos casos, imaginación y memoria.
8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
El grado superior en la escala lo ocupa el alma intelectiva, que a veces Aristóteles llama entendimiento.
Esta hace posible el pensamiento científico o conocimiento teórico, que busca la verdad en sí, y el
pensamiento práctico, conocimiento que busca la verdad con miras al comportamiento práctico.
La teoría aristotélica del alma representa así una especie de animismo biológico, ya que reconoce en
todos los niveles de la vida unos principios vitales distintos a los cuerpos, que son las almas.
En lo que al ser humano se refiere, Aristóteles mantendrá al igual que Platón, la concepción del hombre
como compuesto de alma y cuerpo. Pero la explicación aristotélica de la relación entre estos dos
elementos difiere una vez más de la platónica, ya que al aplicar la teoría hilemórfica al hombre lo presenta
como una unidad sustancial, un ser individual, del que tanto el cuerpo como el alma son sólo principios,
es decir, causas: el alma se comporta como la forma y el acto del cuerpo que, a su vez, es el elemento
material y potencial.
En cuanto a la inmortalidad del alma humana, la teoría aristotélica se acerca a la platónica, aunque
Aristóteles no llegó nunca a determinar con tanta claridad como Platón la cuestión de la inmortalidad del
alma individual.
Conocimiento sensible.
Aristóteles distingue varios niveles de conocimiento, alguno de los cuales comparte el hombre con el
animal. El nivel más bajo de conocimiento es la sensación, que es características de los animales y del
hombre en cuanto animal.
Los animales no se encuentran todos en el mismo nivel de conocimiento; algunos poseen memoria,
además de sensibilidad, pero sólo en el hombre puede hablarse con propiedad de experiencia como paso
previo a la ciencia y al arte (entendido éste como capacidad de hacer y no sólo de comprender como es
el caso de la ciencia).
9
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
En el hombre, además de los cinco sentidos, Aristóteles considera que se da otro más, que denomina
sentido común, encargado de coordinar las sensaciones y organizar la diversidad de datos provenientes
de los otros sentidos, permitiendo así la percepción o identificación de los objetos.
Conocimiento intelectual.
El entendimiento, facultad discursiva que opera desarrollando razonamientos, es el que hace posible la
ciencia. Cada una de estas facultades conserva su identidad a pesar de coincidir en el mismo proceso
cognoscitivo:
Es absolutamente claro que la percepción y la inteligencia no son lo mismo, porque todos los
seres vivos participan de la primera, pero sólo unos pocos de la segunda.
[…] La imaginación, en efecto, es distinta a la vez de la percepción y el pensamiento; la
imaginación implica siempre la percepción, y es ella misma implicada por el juicio. Pero
evidentemente la imaginación no es ni pensamiento ni creencia. Porque la imaginación es una
afección al alcance de nuestro poder siempre que nosotros queremos –ya que es posible producir
un objeto ante nuestros ojos, como hacen los que usan imágenes al ordenar sus ideas en un
sistema mnemónico-, pero no está al alcance de nuestro poder formar opiniones como queramos,
porque hemos de sostener entonces o bien una opinión falsa o una opinión verdadera”.
En la teoría aristotélica del conocimiento las mayores dificultades surgen en torno a la manera de concebir
el entendimiento y su modo de funcionar. En el conocimiento intelectual Aristóteles distingue dos clases
de entendimiento: activo uno al que llama “intelecto agente” y pasivo otro, “intelecto paciente”.
Aplica su teoría hilemórfica al problema del conocimiento. Identifica el entendimiento agente con la
forma y el paciente, con la materia, estableciendo entre ellos las conocidas relaciones de acto y potencia.
Sobre el entendimiento paciente dice que hay que suponer que es como una tablilla en la que nada hay
escrito en acto antes de haber pensado, pero en la que el entendimiento agente puede escribir los
inteligibles o conceptos universales de las cosas, que abstrae a partir de las imágenes.
Pero conocer significa en segundo lugar aplicar esos conceptos, que hemos formado a cada cosa
individual, particularizar cada cosa individual en el concepto, así llegaremos a la naturaleza, contemplar
10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
la substancia, mirarla y volver luego dentro de nosotros mismos para buscar en el cúmulo de conceptos
aquel concepto que le viene bien a esa singularísima substancia y formular el juicio: este es una casa o
un árbol, etc.
Por último conocer significa combinar entre sí estos diversos juicios en forma de razonamientos, que nos
permitan concluir, llegar a conclusiones acerca de substancias que no tenemos delante. De esta forma,
formación de conceptos, particularizar los individuos en los conceptos y razonamientos que nos permitan
ver, determinar las substancias que no tenemos en nuestra experiencia inmediata, tal es el conocimiento
en general para Aristóteles.
6. TEORÍA ÉTICA.
La ética aristotélica es un “eudemonismo”; es decir, es una ética de la felicidad. Pero es también una
ética de la virtud, ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad.
En la ética, que tiene por objeto el estudio de la acción individual humana, Aristóteles parte de la
consideración del hombre como ser natural que, en cuanto tal, debe dirigirse a algún fin. Se trata, por
tanto, de descubrir cuál es ese fin. Este fin, en cuanto debe llevar a la autorrealización, puede ser definido
como bien, ya que para Aristóteles bien es “aquello a que todas las cosas tienden”, de tal manera que
bien y fin coinciden.
Ahora bien, así como unos fines se subordinan a otros, también unos bienes se subordinan a otros. La
discusión se establece entonces en torno cuál es el bien al que deban subordinarse los demás bienes.
Para determinar las normas de comportamiento humano será preciso conocer en qué consiste el bien del
hombre y cómo puede alcanzarse. El bien supremo para el hombre es la felicidad, por ser ésta fin en sí
misma. Todas las acciones del hombre van encaminadas a lograrla y están subordinadas a ella.
Aristóteles revisa las diversas teorías que se discutían entre los discípulos de Platón. Unos otorgaban la
primacía a la vida activa del político, cuyo bien supremo es la gloria y la virtud; otros, a la vida
contemplativa del filósofo, cuyo bien supremo es la sabiduría; otros, en fin no querían ignorar la
vidaplacentera, cuyo bien supremo es el placer. Además estaba la doctrina de las Ideas, que consideraba
el bien como un ideal supremo y absoluto, como la Idea suprema.
La opinión de Aristóteles es que la felicidad no necesita de ningún bien exterior, sino que se “basta a sí
misma”. La felicidad consiste en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre (del mismo
modo que el bien y la felicidad del músico es tocar la flauta). Esa actividad es, sin duda, la actividad del
alma, y para que sea perfecta debe ir acompañada por todas las virtudes.
11
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
Si la felicidad es el bien del hombre, toda actividad que contribuya a su consecución será virtuosa. De
ahí la importancia de la discusión sobre qué es la virtud. La virtud para Aristóteles no es una pasión ni
una facultad del alma: es un hábito.
La virtud es una disposición del alma, es decir, una capacidad y aptitud permanente y preferencial para
comportarse de un modo determinado. La virtud requiere también la voluntad.
Por esta razón la virtud se adquiere por el ejercicio y el hábito: “para que un hombre se haga justo es
necesario que practique la justicia”. Así rechaza las otras dos doctrinas acerca del origen de la virtud: no
nacemos virtuosos por naturaleza (aunque la predisposición natural sea importante) ni tampoco basta la
enseñanza.
Por fin Aristóteles señala que la virtud consiste en un término medio que no es lo mismo que la
mediocridad, sino un equilibrio entre dos extremos igualmente viciados (el valor es un “justo medio”
entre el miedo y la temeridad. Por eso “en relación con el bien y la perfección, la virtud se halla en el
punto más alto”. Pero Aristóteles señala, que el justo medio, no puede establecerse en abstracto, o en
general, sino de acuerdo a las circunstancias de cada uno. En cada caso, el hombre sensato sabrá escoger
cuál es el justo medio.
La definición aristotélica de virtud es: “Una disposición voluntaria adquirida que consiste en un término
medio en relación a nosotros, definido por la razón tal y como lo haría un hombre sensato”.
Existen dos tipos de virtudes: dianoéticas, que se refieren al entendimiento (el arte, el saber, la sabiduría
práctica, la sabiduría teórica y la inteligencia) y las propiamente éticas, que van encaminadas a dirigir las
acciones humanas (la valentía, dominio de sí, veracidad, amistad, justicia, entre otras).
7. TEORÍA POLÍTICA.
El pensamiento político de Aristóteles se encuentra en "La Política", tal como la conocemos es obra de
él y no de algún editor posterior. Hay en primer término, una parte que trata del estado ideal y de las
teorías anteriores acerca de él; y en segundo término, hay un estudio de los estados reales, principalmente
la democracia y la oligarquía, junto con las causas de su decadencia y de los mejores medios de darles
estabilidad.
A grandes rasgos las ideas políticas que Aristóteles defiende son las propias de un aristócrata, aunque él
no lo fuese: era un meteco (extranjero) 5. Pero lo que más llama la atención son los argumentos que utiliza:
5El siglo V a. C. puede considerarse dentro de la historia de la antigua Grecia como el periodo de mayor
florecimiento, en donde coexisten las relaciones de producción esclavistas con las mercantiles, adquiriendo estas
12
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
▪ Los derechos políticos solamente podían adquirirlos los hombres, ya que las mujeres eran
consideradas seres inferiores, limitadas de una manera natural: los hombres están destinados a
mandar y las mujeres a obedecer.
▪ Dentro de los hombres, unos son considerados superiores a otros por una determinación también
natural, física e intelectual: los esclavos pertenecen al género de los inferiores, ya que la naturaleza
los ha dotado solamente de fuerza pero no de inteligencia.
▪ Los poseedores de grandes fortunas, y dentro de éstos los más virtuosos, son los elegidos para dirigir
la sociedad (solamente a ellos les pertenece la ciudadanía), puesto que lo son por su condición
social, al estar liberados de todo trabajo manual.
Grecia estuvo marcada durante este siglo por dos hechos históricos de gran relevancia: las secuelas de la
guerra del Peloponeso y el expansionismo de Macedonia, que contribuyeron notablemente al
debilitamiento de la polis griega, entendida como ciudad autárquica (autosuficiente), en la medida en que
se va configurando el Estado como una federación de polis.
▪ La necesidad del Estado como instrumento político, concretamente como medio para alcanzar el
ideal moral de los ciudadanos: la felicidad.
▪ La oportunidad de reforzar políticamente a la clase media con el fin de estabilizar la vida del Estado
y, con ello, preservar los intereses de los ciudadanos.
Aristóteles expone su pensamiento político en dos partes: Una primera, en la que aborda la teoría del
Estado a través de los conceptos de Estado, ciudadano y exposición del Estado ideal. Una segunda, que
analiza la teoría política de la ciudad-estado, esto es, la educación como tarea general del Estado, las
formas concretas de constitución (gobierno) y las causas de su desmembración (teorías de las
revoluciones).
a) Estado y ciudadanos.
últimas cada vez mayor importancia. Su desarrollo económico tiene un carácter heterogéneo, determinado en
gran medida por las desiguales condiciones materiales de las diferentes regiones.
Las formas políticas de las polis dependían de quién detentaba el poder político. Si se hallaba en manos de los
oligarcas, la ciudadanía se adquiría por la cuantía de la fortuna, esta forma política era más propia de la influencia
espartana, dominada por un régimen oligárquico, lo que impedía que la mayoría de la población libre accediera a
los derechos políticos. Si por el contrario, la polis era gobernada democráticamente, caso de Atenas y otras polis
bajo su influencia, los libres decidían todo lo relacionado con la polis a través de su participación política. Es
importante señalar que tanto una forma de constitución como la otra excluían a los esclavos y mujeres de todo
derecho político y, por tanto, capacidad para ser ciudadano.
13
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
El individuo es concebido por Aristótelesdentro del marco social en que vive: el hombre,tiende a
comportarse socialmente, predeterminado por sus necesidades materiales; por ello es considerado un
animal político. A su vez, es concebido también como un ser con razón. Esta capacidad natural, y a su
vez social, permite a quien la posee organizar sus relaciones con arreglo a un fin común. Estas dos
cualidades del ser humano condicionan su vida asociativa.
En un primer momento se organiza como familia, que es una forma asociativa muy rudimentaria en la
que la relación de parentesco es lo determinante y con una producción organizada de forma unifamiliar
y autosuficiente. Tiene una función predominantemente reproductiva, con un carácter conservacionista
de la especie.
Posteriormente se organiza como tribu,base del pueblo o nación, esto es, reunión de muchas familias
(con lazos comunes de sangre, lenguaje, costumbre, etc.) que surge, como condición previa de la
apropiación y uso conjuntos, temporales, del suelo, en donde domina la relación de propiedad comunal
y posesión individual, y la relación de intercambio de sus excedentes entre diferentes tribus. Según
Aristótelesesta forma social tiene funciones más elevadas, propias del desarrollo intelectual del ser
humano.
En una fase más avanzada económicamente aparece el Estado como forma de organización social y
expresión de un desarrollo de relaciones mercantiles y explotación de la fuerza de trabajo con fines
privados y lucrativos. En concreto, en el Estado griego de la época las relaciones sociales dominantes
son:
• La relación de autoridad, del hombre sobre la mujer y los hijos, y de esclavitud, del amo sobre el
esclavo, en que está constituida la familia.
• La relación de esclavitud, entre hombres libres y esclavos, y la relación mercantil, de la pequeña
propiedad urbana y rural de los artesanos, comerciantes y agricultores, en que está constituida la
ciudad estado.
El Estado griego se caracteriza, según Aristóteles, por dos aspectos esenciales:
• La autosuficiencia, determinada por el propio desarrollo asociativo y económico del ser
humano. El estado es, en este sentido, una asociación con capacidad para satisfacer sus propias
necesidades humanas, un medio para reproducirse.
• La racionalidad, determinada por la sociabilidad del ser humano. El Estado es, en este otro
sentido, una organización con un objetivo político, un medio para superarse. Esta finalidad
guarda estrecha relación con la propia naturaleza de los seres racionales, capaz de discernir entre
el bien y el mal, aspecto esencial que lo hace diferente a los animales y vegetales.
Del concepto de polis se deduce el concepto de ciudadano que, en un sentido general, es aquel que tiene
capacidad de realizar las funciones requeridas por el Estado con el fin de organizar y dirigir políticamente
la polis. En un sentido concreto la pertenencia o no a la categoría de ciudadano depende del tipo de
14
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
constitución: de esta manera el ciudadano será distinto en una democracia, en una aristocracia o en una
oligarquía. Aristóteles, en su concepto de polis ideal, opta por el ciudadano definido entre las coordenadas
de la constitución, de la que es partidario: la aristocrática.
El ciudadano ideal es aquel que no tiene que trabajar, mantenido por el trabajo ajeno y dedicado
exclusivamente a la tarea política y filosófica. En este sentido, excluye de la categoría de ciudadano: en
primer lugar, a las mujeres, los niños y a los esclavos, por ser seres inferiores o, al menos, incompletos;
y en segundo lugar, a los artesanos, obreros, mercaderes y labradores, por ser seres serviles al tener que
trabajar para vivir.
b) Constitución y gobierno.
El cuerpo material del Estado es su constitución, esto es, la forma de ejercer el poder político. Esta
organización del poder se expresa jurídicamente a través de las leyes, que son las reglas a seguir por los
funcionarios políticos. La ciudad se constituye con el fin de alcanzar la felicidad de sus ciudadanos; ahora
bien, las ciudades están regidas de diferentes formas, dependiendo del tipo de gobierno que en ellas
exista.
¿Por qué y cuántas formas de gobierno hay? Para Aristóteles las diferentes clases sociales existentes en
la polis determinan diferentes formas de gobierno; ésta es una primera razón, a la que añade otra: el
interés particular o general que guía las acciones de gobierno.
Gobiernos rectos son aquellos que tienen por finalidad el bien común, su utilidad general.
• Monarquía, si es el gobierno formado por uno solo (rey o monarca).
• Aristocracia, si el gobierno está formado por unos pocos. El nombre de aristocracia se aplica
rectamente al régimen en el cual los ciudadanos son los mejores en virtud de una manera absoluta,
y no simplemente buenos con relación a una hipótesis determinada. En estos regímenes las
magistraturas se eligen no sólo por la riqueza sino también por la virtud y el mérito.
• República, si es el gobierno de la mayoría (mezcla de ricos y pobres). Es una combinación de la
democracia y la oligarquía: se usan los dos criterios por igual, esto es, por sorteo y por elección,
por elección y no basado en la propiedad.
Gobiernos desviados que tienen por finalidad el interés particular.
• Tiranía, si es el gobierno de uno solo. Es una desviación de la Monarquía. Se llama tiránico a un
gobierno cuando tiene la soberanía una persona y ejerce el poder de forma despótica.
• Oligarquía, si es el gobierno de unos pocos (los ricos). Es una desviación de la Aristocracia.
• Democracia, si es el gobierno de la mayoría (los pobres). Es una desviación de la República. El
pueblo se convierte en monarca, cuya unidad está compuesta de una multitud porque los muchos
tienen el poder, no como individuos sino en conjunto.
15
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
Aristóteles entiende todo poder como soberano, al margen de quién o quienes lo detenten, siendo sólo
radical a la hora de decidirse entre los rectos o desviados, rechazando a los últimos de forma categórica.
Si todo poder es soberano, al margen de su forma, ¿cuándo es preferible uno al otro? O dicho de otro
modo ¿cuál es el mejor? El criterio general es el que mejor se adapte a la polis. Ahora bien, existe un
criterio para definir la mejor ciudad política: el término medio, expresión ética que designa vivir
conforme a la virtud.
Esta expresión, en un sentido general, es el equilibrio entre aspectos desiguales que, llevado a un régimen
político, busca el equilibrio entre los elementos desiguales de la ciudad: los muy ricos y los muy pobres.
Los Estados se diferencian en razón de la organización de los tres elementos de que están compuestos:
El primero, que delibera sobre los negocios públicos, está constituido por la Asamblea General 6. El
segundo lo forma el cuerpo de magistrados, cuya naturaleza, atribuciones y modo de los magistrados, es
preciso fijar7. Y el tercero, que se dedica a las labores de rendición de cuentas, es el cuerpo judicial 8.
Una de las características de la ciudad estado griega era la autosuficiencia. Para ello era necesario que la
ciudad se dotara de una serie de elementos, tales como subsistencia material, educación artística,
formación guerrera, abundancia de riqueza, culto divino y toma de decisiones en los asuntos públicos,
que están ligadas a otras tantas funciones sociales predeterminadas de antemano por la pertenencia o no
a la categoría de ciudadano. Estas funciones debían ser: labrador, artesano, comerciante, mercenario,
guerrero, sacerdote, magistrado y juez.
Las cuatro primeras funciones no pueden ser a priori consideradas como pertenecientes a la categoría de
ciudadanos, por ser contrarios a la virtud, por ser trabajos envilecidos. Las restantes funciones sí son
propias de pertenecer a dicha categoría política por ser virtuosas, esto es, no ligado a ningún trabajo
manual, siendo ellos los únicos dignos de que les pertenezcan los bienes raíces.
6El elemento deliberativo tiene soberanía sobre la guerra y la paz, las alianzas y sus disoluciones, las leyes, la
pena de muerte, el destierro, confiscación, nombramiento de los magistrados y la rendición de cuentas.
7El elemento ejecutivo aborda la distribución de las funciones y elecciones de los magistrados, esto es, lo
ciudadanos entre sí, derecho privado, y la relación de los ciudadanos con el estado, derecho civil. Los tribunales
son ocho en total: rendición de cuentas, interés público, constitución, penas, contratos privados, homicidios,
extranjeros, contratos de cuantía menor. El nombramiento de estos tribunales es democrático cuando son
nombrados por todos; es oligárquico cuando son nombrados por algunos ciudadanos, y es aristocrático y
republicano cuando son nombrados algunos por todos y otros entre algunos.
16
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
▪ Que la sociedad griega estaba dividida en dos grandes bloques sociales: los que pertenecen a la
categoría de ciudadanos, a los que les está reservada la dirección política de la sociedad; los que no
son ciudadanos, que por el contrario les está vetada toda participación política.
▪ Que el Estado griego es una asociación para el bienestar social de los, únicamente, ciudadanos.
Esta división política de los agentes sociales la argumenta Aristóteles recurriendo a las diferencias
naturales y morales a que están sometidos los individuos, obviando en todo momento las diferencias
económicas. En este sentido era defensor del sistema económico imperante en su época, es decir, de la
propiedad privada de la tierra aunque de utilización común, y muy crítico con la propiedad colectiva que
propugnaba, por ejemplo, Platón.
d) Estado ideal.
El mejor Estado es el que garantiza al cuerpo social el mayor grado de felicidad. En este sentido, el
Estado ideal para Aristóteles esel aristocrático, considerándose enemigo declarado de la constitución
democrática, ya que en ésta adquieren el estatuto de ciudadanía todos los agentes sociales, exceptuando
los esclavos, las mujeres y los niños. El Estado ideal aristotélico está compuesto de dos elementos
imprescindibles, que determinan su carácter de clase:
▪ El dominio numérico y político de la clase media, como elemento de equilibrio entre las clases
beligerantes, la de los muy ricos y la de los muy pobres, motivado por los acontecimientos históricos
que actúan sobre la disolución de la polis griega como estado independiente.
▪ La determinación del carácter general de la educación, como elemento para cultivar la virtud, ya
que ésta consiste en un aprendizaje y en un hábito.
La virtud aristotélica es actuar según la justa medida (obrar racionalmente): el término medio entre el
exceso y el defecto. Se puede interpretar de esta forma que cualquier persona puede ser feliz, ya que la
felicidad es obrar virtuosamente, esto es, con racionalidad ¿No somos todos racionales? Esto para
Aristótelesno es tan simple, puesto que la naturaleza y el trabajo social determinan a priori quienes están
capacitados para ser virtuosos.
La felicidad aristotélica adquiere una triple naturaleza: hay que ser racional, estar liberado de todo
trabajo, y actuar de una determinada manera. En este sentido, es cierto que la felicidad tiene un carácter
individual, depende en primera instancia del hombre individual (de su voluntad), pero su actuación está
determinada socialmente, es obra del Estado, actuando mediante la educación. La educación adquiere así
17
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
Filosofía I PAC 2024
Lic. Cristian S. Natarén
el carácter de actividad social determinante para la felicidad individual, y a la vez, un carácter de clase
al estar dirigido exclusivamente a los ciudadanos.
¿Qué educación se debe enseñar? Aquella que sea completamente útil para preparar el cuerpo, alma o
espíritu de un hombre libre, para los actos y prácticas de la virtud. La educación ha de sustentarse en:
El ocio puede asegurarnos también el placer, el bienestar, la felicidad; porque éstos son bienes que
alcanzan no los que trabajan, sino los que viven descansados.
Actividad de análisis, aprendizaje y estudio: escriba las preguntas con sus respuestas en su cuaderno,
(Recuerde siempre identificar su tarea con su sección, su nombre y su número de cuenta o registro).
1. ¿Cuál es la crítica de Aristóteles a la teoría de Platón?
2. ¿Qué es substancia o sustancia? ¿Qué es ser?
3. Según Aristóteles, ¿Cómo define lo que es la esencia?
4. ¿Qué es la Metafísica? De un ejemplo.
5. Explique con sus propias palabras lo que entiende por Teoría Hilemórfica.
6. ¿Qué es materia, forma, potencia y acto? De un ejemplo.
7. Para Aristóteles, ¿Qué es conocer algo científicamente?
8. Con sus propias palabras explique lo que entiendo como “Primer Motor”.
9. ¿Cuáles son las cuatro (4) causas según Aristóteles? Detalle y explique cada una.
10. Explique la teoría del alma según Aristóteles.
11. Explique lo que es Conocimiento sensible y conocimiento Intelectual.
12. ¿Qué es Eudemonismo como teoría ética? Explique y de un ejemplo.
18