Libro Filosofía I para CCH para Dictamen
Libro Filosofía I para CCH para Dictamen
Libro Filosofía I para CCH para Dictamen
Identificar las características generales de la filosofía desde sus diferentes tradiciones con el fin de vincular su
formación humana con su entorno social.
Desarrollar un pensamiento analítico, crítico y reflexivo que propicien actitudes filosóficas, mediante
situaciones dialógicas y diversos contextos de aprendizaje.
Aprendizajes:
Identificará aspectos básicos de la filosofía, con la finalidad de que aprecie el valor de las actividades filosóficas
para la formación de sí mismo.
Comprenderá elementos fundamentales de la condición humana, a partir de las áreas o disciplinas filosóficas,
con la finalidad de valorar los alcances de éstas en diversos ámbitos.
2
Evaluación Diagnóstica
I.- Con base en tus conocimientos previos, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la filosofía?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. ¿Qué distingue al ser humano de los demás seres vivos? Justifica tu respuesta:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
8. Enlista y define las desventajas y exclusiones sociales que conozcas y/o te afecten en la
cotidianidad:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3
Secuencia 1.1: ¿Qué es la filosofía?
Propósitos: Aprendizajes:
Metafísica y ontología: el problema del Glosario ilustrado sobre las principales áreas
ser y problemas de la filosofía.
Ética: el estudio de la moral
Estética: ¿Qué son el arte y su relación
con lo bello?
Lógica: El estudio de los argumentos
Epistemología: ¿Qué es el
conocimiento?
4
La filosofía en Acción
¿Para qué estudiar filosofía? La respuesta no es tan clara como parece. Es un hecho que
todos los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, al llegar al quinto semestre,
deben confrontarse con esta asignatura cuya pertinencia puede ser muy ambigua; sin
embargo, en otros modelos de bachillerato, como la Escuela Nacional Preparatoria,
asignaturas como lógica y ética (áreas de estudio específicas de la filosofía) se imparten en
los dos primeros años; sin embargo, no estamos en la ENP, sino en el CCH; entonces
¿filosofía para qué?
A grandes rasgos, la importancia que la filosofía tiene para la vida diaria no es tan evidente
como desearíamos, pero la realidad es otra. Por un lado, el aprendizaje de las asignaturas
filosóficas en la vida académica es fundamental, pues la mayor parte de las diversas
carreras la incorporan: desde la medicina, enfermería y veterinaria a través del estudio de la
ética, hasta el derecho, las ciencias de la computación y las diferentes ingenierías mediante
el estudio de la lógica; prácticamente, no hay formación universitaria que se mantenga al
margen, completamente, de alguna de las áreas de la filosofía; pero su aprendizaje no se
limita a esto; por el contrario, dentro de la vida personal, la importancia de la filosofía es
aún mayor, ya que se puede argumentar que de ella provienen las dos actividades cuyos
aprendizajes serán utilizados cada día de nuestra existencia: a) el utilizar el razonamiento
lógico para formular juicios y argumentos útiles en todo tipo de contextos (incluso para
programar un interruptor de la luz o un videojuego) y b) la posibilidad de realizar juicios de
valor para la toma de decisiones más razonadas o reflexivas en el marco de la ética; esto es,
la filosofía siempre nos acompañará para poder pensar de la manera más crítica posible y
para actuar de la mejor forma.
En este sentido, la filosofía nos ayuda a construir todo tipo de juicios, creencias y valores
que dan sentido y orientan nuestras acciones y pensamientos, permitiéndonos comprender
qué somos, cómo pensamos y por qué actuamos como lo hacemos: por ello, la filosofía nos
permite conocernos y construirnos: la filosofía edifica nuestra personalidad. Así: ¿te
imaginas un mundo en el que los seres humanos no dieran la importancia al conocimiento
de sus propios pensamientos y elegir sus propias acciones? ¿Un mundo en el que no
cuestionáramos las cosas que nos rodean y que fuéramos incapaces de explicarlo?
5
Noción de filosofía, su origen y especificidad .
Glosario
Conceptos de filosofía
Subjetividad: En este contexto,
Como es sabido, la palabra filosofía proviene, por su etimología griega, de los se entiende como el individuo
sustantivos filos (amor) y sophía (sabiduría), por lo que la filosofía se comprende como racional capaz de conocer e
el amor a la sabiduría, esto es: la filosofía se caracterizaría por ser ese ímpetu que interpretar a la realidad en tanto
que objeto.
conduce a los seres humanos a cuestionarse acerca de todo lo que les rodea, con la
simple pretensión de conocer más; sin embargo, el concepto va mucho más allá.
En efecto, la filosofía no sólo se enfoca en la posesión de una mayor cantidad de datos, Personajes
ideas y teorías provenientes de los principales autores en la historia de la filosofía, pues
esta labor sería imposible; es decir, la filosofía y su aprendizaje no se deben entender
como el memorizar y conocer la mayor parte de la información de los grandes filósofos.
El propio Immanuel Kant, desde el siglo XVIII, hacía patente este error común: "Nunca
puede aprenderse, en cambio (a no ser desde un punto de vista histórico) la filosofía.
Por lo que la razón se refiere, se puede, a lo más, aprender a filosofar"1.
Recuperando las palabras de Alejandro Cerletti, la filosofía como filosofar, "merece ser
comprendida como una actividad creadora y recreadora del pensar humano, apoyada de
la palabra viva de nuestra subjetividad confrontada con la subjetividad de los grandes
autores del pasado y que tenga sus raíces en una problemática real y objetiva"2
1
Kant, Immanuel, Crítica de la Razón Pura, prólogo, traducción, notas e índice de Pedro Ribas, Vigésima Segunda Edición, España,
Ediciones Santillana Generales, 2004, A 838-B 866, p. 650. (Los clásicos de Alfaguara)
2
Cerletti, Alejandro, La enseñanza de la filosofía como problema filosófico, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2008, pp.9-15.
6
Enlace filosófico En síntesis, la filosofía se entiende como la construcción del pensamiento propio
de la personalidad, a partir del ejercicio crítico y reflexivo acerca del mundo y
contrastado, con ayuda del diálogo, con la palabra y la forma de pensar de los
grandes autores del pasado. Filosofar, entonces, se trata de conocernos,
construirnos y comprendernos a nosotros mismos.
El origen de la filosofía
3
https://bit.ly/2XQF4Cx
7
Racional: En primera instancia, se dice que la filosofía es de carácter racional
.
_____________________________________________________________________
b) En el tiempo todo se destruye; pues, desde su origen, Cronos devoraba incluso a sus
hijos Hades, Poseidón, Hera, los mismísimos dioses. ( )
_____________________________________________________________________
8
Características y objeto de estudio de la filosofía
Conceptos de filosofía
5
"Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo". Marx,
Karl, Tesis XI, Tesis sobre Feuerbach. Texto disponible en: https://bit.ly/1RvijGi [ Consulta: 18/07/19]
10
a) "Se dice bien, pues, que realizando acciones justas y moderadas se hace uno
justo y moderado respectivamente; y sin hacerlas, nadie podría llegar a ser
bueno. Pero la mayoría no ejerce estas cosas, sino que refugiándose en la
teoría, creen filosofar y poder, así, ser hombres virtuosos; se comportan como
los enfermos que escuchan con atención a los médicos, pero no hacen nada de
lo que les prescriben. Y, así como estos pacientes no sanarán del cuerpo con tal
tratamiento, tampoco aquéllos sanarán el alma con tal filosofía"6 (Aristóteles,
Ética Nicomáquea)
Característica: __________________________________________________
_____________________________________________________________
b) "Si toda la especie humana no tuviera más que una opinión, y solamente una
persona, tuviera la opinión contraria, no sería más justo el imponer silencio a
esta sola persona, que si esta sola persona tratara de imponérselo a toda la
humanidad, suponiendo que esto fuera posible."7 (John Stuart Mill, Sobre la
libertad).
Característica: __________________________________________________
_____________________________________________________________
Característica: __________________________________________________
_____________________________________________________________
6
Aristóteles, Ética Nicomáquea, Libro II, capítulo 4, España, Editorial Gredos, 2010, p. 59, 1105b 5-15. (Colección de los Grandes
Pensadores).
7
Mill, John Stuart, Sobre la libertad, Ed. Aguilar ibera los libros, p. 33. Texto disponible en: https://bit.ly/2RHDlZx
8
Heidegger, Martin, El ser y el tiempo, trad. José Gaos, México, Fondo de Cultura Económica, p.31.
11
Diálogo con la tradición Personajes
"Todo lo que sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se
llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las
primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia de lo que es en tanto que
es".
"De todo lo que acabamos de decir sobre la ciencia misma, resulta la definición de la
Aristóteles
filosofía que buscamos. Es imprescindible que sea la ciencia teórica de los primeros (384 a. C-322 a. C.)
principios y de las primeras causas, porque una de las causas es el bien, la razón final.
Y que no es una ciencia práctica, lo prueba el ejemplo de los primeros que han Filósofo de Estagira discípulo
filosofado. Lo que en un principio movió a los hombres a hacer las primeras de Platón; fundó el Liceo y
estableció el método
indagaciones filosóficas fue como lo es hoy la admiración. Entre los objetos que
peripatético; escribió sobre
admiraban y no podían darse razón, se aplicaron primero a los que estaban a su alcance; una gran cantidad de temas,
después, avanzando paso a paso, quisieron explicar los más grandes fenómenos; por desde tratados de lógica y
ejemplo, las diversas fases de la luna, el curso del sol y de los astros, y la formación del metafísica, hasta política,
poética y meteorología. Entre
universo".
sus principales teorías
destacan el hilemorfismo y la
"Así como llamamos hombre libre al que pertenece a sí mismo y no tiene dueño, en teoría de las cuatro causas.
igual forma esta ciencia es la única entre todas las ciencias que puede llevar el nombre ¿Conoces estas teorías?
de libre. Sólo ella efectivamente depende de sí misma". Puedes investigarlas o pedirle
apoyo a tu profesor para que
te las explicite brevemente.
"Por último; no hay ciencia más digna de estimación que esta; porque debe estimarse
más la divina, y esta lo es en un doble concepto. En efecto, una ciencia que es
principalmente patrimonio de Dios, y que trata de las cosas divinas, es divina entre
todas las ciencias. Pues bien, sólo la filosofía tiene ese doble carácter. Dios pasa por ser
la causa y el principio de todas las cosas, y Dios sólo, o principalmente al menos, puede
poseer una ciencia semejante. Todas las demás ciencias tienen, es cierto, más relación
con nuestras necesidades que la filosofía, pero ninguna la supera"
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
12
En la práctica del filosofar
Ahora bien, es de todos sabidos que la ciencia se encarga, con sus propios
Glosario
métodos y paradigmas, de estudiar la totalidad de la realidad, al igual que la
filosofía; pero ya que la realidad es tan amplia y compleja, la propia ciencia
tiene que dividirse en diferentes ramas para enfocarse en los diversos aspectos
Ente: El término ente es un
sinónimo de "cosa" u objeto del mundo. Así, por ejemplo, la física se encarga de estudiar las leyes que rigen
existente; en este sentido, estudiar el mundo; la química los cambios en la materia; la biología se concentra en el
los entes en tanto que entes estudio de la vida; y de la misma manera, opera la filosofía.
implicaría el estudio de las cosas en
tanto que son. En efecto, en tanto que la filosofía se encarga de pensar y reflexionar acerca de
la totalidad de los entes, ella misma tiene que dividirse en una serie de ramas y
áreas de estudio, con sus problemáticas específicas, de manera que pueda lograr
una profundidad más adecuada.
13
Ontología: Al igual que la metafísica, la ontología se encarga del .
estudio del ser; esto es, se encarga de estudiar las propiedades del ser
y de todo lo que permite el ser de los entes. Si bien es cierto que
puede identificarse con la metafísica, el término se adoptó desde el
siglo XVII, aunque cobró una fuerza mayor con los sistemas
filosóficos del siglo XX; ello, porque algunos autores, como Martin
Heidegger, buscaban mantener una distancia con la metafísica de la
filosofía tradicional. Por lo general, sus principales problemas
filosóficos se identifican con los de la metafísica, predominando la
pregunta: ¿qué es el ser?
14
Glosario Problematiza, por ejemplo, nociones como democracia,
libertad y ciudadanía.
Estética: Es la rama de la filosofía que estudia los objetos
Relativismo: postura filosófica que artísticos y su relación con categorías como lo bello, lo feo, lo
establece que cada persona
grotesco, lo sublime. Entre sus principales problemas
construye su verdad según su
percepción. Una de las primeras filosóficos encontramos los siguientes: ¿Qué condiciones debe
ocasiones en las que se enuncia el reunir una obra para que pueda ser considerada como arte?,
relativismo, dentro de la historia de ¿qué función y finalidad tiene un objeto artístico?, ¿qué es lo
la filosofía es en la sentencia bello, feo, grotesco, sublime?, ¿el arte es relativo al sujeto que
protagórica del homo mesura, que
dicta: "el hombre es la medida de
le observa o, más bien, es universal?
todas las cosas".
Metafísica: _____________________________________________________
_______________________________________________________________
Ontología: _____________________________________________________
_______________________________________________________________
Ética: _________________________________________________________
_______________________________________________________________
Lógica: ________________________________________________________
_______________________________________________________________
Epistemología: __________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Estética: ______________________________________________________
_______________________________________________________________
15
Producto Final
¿Qué es la filosofía?
9
https://bit.ly/2XXKjLJ
16
Evaluación Sumativa
I.- Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la filosofía?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II.- A continuación, se enuncian una serie de aseveraciones respecto a la filosofía y su importancia; léelas
cuidadosamente y, tras reflexionarlas, coloca una V si la consideras verdadera y una F, si la consideras Falsa; tras
terminar el ejercicio, discutan en comunidad de diálogo sus respuestas.
1. En la actualidad, la filosofía es obsoleta, pues la ciencia permite resolver las problemáticas de una manera más
precisa y estructurada: _____________
2. La filosofía es la ciencia más improductiva e inútil de todas, pero es la mejor y más necesaria:
______________
3. La filosofía es una disciplina que aborda sólo el discurso, la razón y la abstracción, por lo que resulta imposible
llevarla a la práctica en la vida cotidiana. _____________
17
Secuencia 1.2: El pensamiento filosófico frente
a la magia, el mito, la religión y la ciencia
Propósitos: Aprendizajes:
Religión
Interpretación de mitos, revelando la verdad
oculta
Ciencia
18
La filosofía en Acción
¿Has intentado explicarle a un niño pequeño por qué no debe volver a comer un caramelo
que se le ha caído al suelo? Seguramente tú sabes que cuando un alimento se cae, este ya no
debe ser llevado a la boca, y mucho menos ingerirlo, debido a que se contamina con todo
tipo de microorganismos que pueden provocar una enfermedad (y nada de apelar a la
famosa regla de los cinco segundos); sin embargo, esto no se lo explicarías al niño, puesto
que, en caso de hacerlo, es casi un hecho que lleve a su boca el caramelo antes de que
termines de darle dicha cátedra científica y, aun lográndolo, lo más factible es que no
comprenda el discurso, por lo que el fracaso sería inminente.
Por el contrario, es más común escuchar que se les dice un: "no te lo comas porque ya lo
chupó el diablo", lo cual genera una respuesta contundente en el niño, evitando que el
caramelo sea consumido; pero, puedes preguntar: ¿cómo es posible que esta respuesta sea
comprendida de mejor modo que la razón científica a la que estamos tan acostumbrados?
La respuesta a este planteamiento puede estribar y fundamentarse en la manera en la que un
individuo se apropia, explica y comprende la realidad en la que se desenvuelve o, lo que es
lo mismo, al sistema de creencias y de pensamiento que le dan sentido al mundo que cada
uno se construye.
Este fenómeno, además, puedes atestiguarlo con otro tipo de explicaciones, por ejemplo,
cuando se pregunta qué sucede con el individuo después de la muerte. Con certeza, conoces
personas que consideran que, al morir, una parte del ser humano llamada alma se
desprende, dirigiéndose a otro sitio de gozo o tormento eterno, según la vida que haya
llevado la persona, llamados cielo o infierno, respectivamente; en tanto que otros sujetos
están firmemente convencidos en que la muerte es el fin de toda existencia, apoyados en la
ciencia para establecer estas respuestas. La posibilidad de tener dos o más discursos
diferentes para explicar estos problemas consiste en que no existe una única vía para
comprender la realidad, sino que hay una multiplicidad de pensamientos que muestran
perspectivas, métodos y caminos para estructurar el mundo en el que nos desenvolvemos;
incluso, un mismo individuo puede explicarse los fenómenos que atestigua en el mundo a
través de una mezcla de estas perspectivas, pudiendo ser profundamente religioso y, al
mismo tiempo, tener un genio científico excepcional.
19
Los modos de apropiación de la realidad .
Conceptos de filosofía
Glosario
Desde antes de la aparición del pensamiento filosófico y hasta nuestros días, han
existido otros tipos de pensamiento que ofrecen una explicación y comprensión de Cosmovisión: concepto que se
refiere a la manera en la que el
los fenómenos que tienen lugar en el mundo, permitiendo al ser humano
ser humano, individual o
interpretar, construir, estructurar y dar sentido a lo que sucede, a estos tipos de colectivamente, interpreta,
pensamiento se les denomina modos de apropiación de la realidad. comprende, explica y estructura
los acontecimientos que
Así, antes de la filosofía, el ser humano ya mostraba un afán por saber cuáles eran suceden a su alrededor.
las causas de todos los acontecimientos que observaba en la naturaleza y que le
embargaban en diversos momentos: desde conocer el porqué de la lluvia, qué era
el fuego, qué acontecía posterior a la muerte. Para ello, la humanidad estructuraba
cosmovisiones y sistemas de pensamiento basados en la posición asumida en el
mundo, aceptándolas y validándolas según sus preocupaciones y circunstancias en
el día a día.
20
(T1.1) La magia como modo de apropiación de la realidad
Conceptos de filosofía
El hecho de lograr disponer de los elementos y las fuerzas que sostienen el mundo
hacía creer a las comunidades prefilosóficas y precientíficas que se podían obtener
cuantiosos beneficios para los pobladores que se veían amenazados por algún
fenómeno natural que les ponía en riesgo. En ese sentido, se creía que un mago era
capaz de conocer las causas por las que surgía la lluvia, invocando y controlando a
esta naturaleza para evitar o combatir, por ejemplo, una sequía que azotaba al
pueblo. Es decir: se generaba un dominio sobrenatural para lograr imponer su
propio orden natural. Este orden natural controlado no sólo se orientaba al dominio
Juan Antonio Amat Carrasco sobre los fenómenos climatológicos, sino que podía ir más allá, llegando incluso a
ejercer poder sobre la naturaleza del cuerpo (como las enfermedades o la fertilidad
Estudiante de Ingeniería
de los individuos) o a las propias acciones de los seres humanos (manipulando sus
Industrial, egresado del CCH
Sur: generación 2015-2018 actos o causando daños terribles a los enemigos). De esta forma, las civilizaciones
que recurrían a los magos y hechiceros ponían en ellos su esperanza de controlar lo
"Al trabajar con la inteligencia natural para facilitar su vida, ayudándoles a satisfacer sus necesidades y
artificial (IA), chatbots y Robots,
la ética y la lógica son algo que no
propósitos. Así, si lo piensas bien, puedes reconocer que muchas personas en la
puedes dejar de lado, pues hay que actualidad aún comprenden o estructuran su mundo de esta manera, recurriendo a
enseñarlo a una máquina para que las personas con este tipo de "dominio" sobre las fuerzas que controlan el mundo
sea realmente inteligente. La para conseguir sus propósitos, por ejemplo: ¿has escuchado de las personas que
filosofía me ha permitido hacer
quieren lograr que una determinada persona los ame y, para ello, recurren a los
que un robot distinga acciones
éticas a través de algoritmos de denominados "amarres"? ¿O de todas estas personas que van a que se les "lean" las
aprendizaje, para que estas cartas para saber qué es lo que les depara el futuro? Si lo piensas con cuidado, es
máquinas operen de la manera este el mismo pensamiento prefilosófico que imperaba en las comunidades
más adecuada posible a favor de la primitivas, pues se está buscando el influjo
humanidad."
21
de las energías que gobiernan la naturaleza para lograr controlar las emociones de una persona o .
conocer los efectos de los hechos antes de que estos sucedan; inclusive, estas manifestaciones se
encuentran hoy día tan popularizadas que se llega a pensar que la distribución de los muebles o de los
espacios son capaces de alterar los ambientes y las actitudes de aquellos que lo habitan, tal es el caso
del Feng Shui.
En síntesis, la magia versa sobre la posibilidad de dominar y controlar el mundo a través del poder
sobre las fuerzas y energías que lo estructuran. Y tú, ¿has recurrido o te ha interesado acudir a la magia
para conseguir tus propósitos o procurarte algún bien? Para reflexionar al respecto, se te propone
elaborar la siguiente actividad, de manera que te sea más sencillo comprender la "naturaleza" de los
actos mágicos y el reconocer si en algún momento te has visto inclinado hacia ella.
A continuación, se te presentan una serie de conceptos y definiciones sobre actos mágicos, léelos y
reflexiónalos con detenimiento para, posteriormente, organizarse en equipos de 4 a 6 personas y,
utilizando sus saberes previos, llenar el cuadro que se presenta en el siguiente espacio, pueden hacer
uso de los motores de búsqueda de internet para complementar su información:
Cura de empacho
Se fundamenta en la elaboración
de un pequeño monigote que
recrea a una persona; éste se
encuentra vinculado
espiritualmente con el individuo
referente, de modo que el daño o
beneficio que reciba el monigote
se verá reflejado en el individuo
real al que se refiere.
Chamanismo
Como ves, este tipo de pensamiento se basa en creencias sin un fundamento racional y de carácter
subjetivo, además de que la mayoría de ellas se adquieren a partir de la herencia cultural que
poseemos; sin embargo, está presente en múltiples aspectos de nuestra vida, desde estructuras tan
simples como el creer que un objeto nos trae buena fortuna, hasta construcciones más elaboradas como
lo es el pretender curar enfermedades a partir de estos mecanismos.
22
El pensamiento mitológico
Conceptos de filosofía
En el siguiente enlace10, Así, los mitos son historias fundacionales que dan cuenta de manera fantástica
encontrarás un video y un artículo sobre cómo se originó la realidad; sin embargo, no se reducen a la ficción e
en el cual se implica una de las imaginación propia de un cuento, sino que, por su carácter sacro, guardan dentro
funciones y utilidades que han de sí "la verdad" sobre el origen.
tenido los mitos en el devenir
histórico de la humanidad. En efecto, en ellos se muestra la actividad creadora de los tiempos primigenios
Consúltalo y elabora una breve
reflexión en la cual analices el
que dieron lugar al mundo además de que, por tratarse de una historia sagrada,
impacto que pueden llegar a tener debe considerarse como verdadera, pues las cosas, los objetos y hasta las
los mitos para una civilización. conductas de las que habla se encuentran allí para probarlo. Es decir, en resumidas
cuentas, el mito es una narración que cuenta el origen de todas las cosas a través
de las acciones de los dioses, semidioses y héroes de los primeros tiempos, ellos
guardan una verdad oculta que es necesario descubrir para permitirnos
comprender la realidad en la cual nos desenvolvemos. Así, si bien es cierto que
.
cuando nosotros escuchamos o leemos un mito nos parece sólo una obra hecha
para el entretenimiento, para las personas de la antigüedad que se regían por ellos
(y para las comunidades tribales que aún hoy se conservan) se trataba de la
narración de una verdad incuestionable, pues los dioses de los cuales se habla en
ellos participan de la vida cotidiana en la que se desenvuelven; por ejemplo: en la
Grecia Antigua, cuando un forastero iba a pedir alojamiento hospitalario a la casa
de un gran señor, este no debía negarle la amabilidad, pues nunca se estaba seguro
de que fuera un dios el que, cambiando de forma, le ponía a prueba; por ello, para
evitar generar su ira y recibir el castigo, se veía obligado a recibirlo cordialmente.
Esto es: los mitos participaban realmente de la vida cotidiana de los individuos;
más aún, cuando se buscaba o requería un efecto relacionado con la creación o
aparición de algo, se recordaba el mito para que este hecho "volviera" a acontecer,
por ejemplo, si se buscaba lluvia en un tiempo de sequía, se recordaba el mito del
origen de ellas y se emulaban sus acciones mediante un ritual, de manera que esto
provocara dicho fenómeno natural.
10
http://www.gaceta.unam.mx/hernan-cortes-y-el-regreso-de-quetzalcoatl/
11
Mircea, Eliade, Mito y Realidad, Madrid, Editorial Labor, p. 3.
23
En este sentido, se puede resumir y estipular que el pensamiento mitológico se .
encuentra conformado por las siguientes características:
"Se dice que existía una joven, de nombre Aracné, que era muy famosa por
tener grandes talentos para el tejido y el bordado. Tanta era la habilidad con la
que tejía y tan grande la belleza de sus obras, que hasta las ninfas iban a ella
para admirar su trabajo; sin embargo, la joven tenía un gran defecto: era
sumamente orgullosa. Tan lastimoso fue este vicio que en un momento pensó
que bordaba mucho mejor que la propia diosa del tejido: Atenea y, en un
arrebato de inconsciencia, la retó a una competición en el bordado.
24
Así, los mitos guardaban una verdad oculta que permitía explicar y comprender el mundo y, aunque sea
difícil de creer, muchas de las verdades que estos mitos referían aún están presentes en nuestro
pensamiento actual.
a) Cronos, señor de los titanes, supo por medio de su madre Gea que iba a ser derrocado por uno de sus
hijos, tal como él lo había hecho con su padre Urano. Ante ello, cada vez que el titán engendraba un hijo
con Rea, lo exigía para devorarlo. Tras haber comido a cinco de sus hijos (entre los que figuraban Hades,
Deméter y Poseidón) Rea ya no pudo más, por lo que urdió un plan para salvar a su sexto hijo, que
llevaría el nombre de Zeus, de ser devorado. Así, escondiendo a su hijo y dando en su lugar una piedra
envuelta en pañales, Rea logró salvar a su hijo de su fatalidad, permitiéndole crecer para cumplir la
profecía que aseguraba que algún día Cronos sería destronado por su hijo, el cual gobernaría desde el
Olimpo con todos sus hermanos.
b) Cuenta un viejo mito que, apenas la creación del mundo se había completado, Zeus ordenó a Epimeteo
y a Prometeo la distribución de las habilidades y los bienes para todas las creaturas existentes; al finalizar
la repartición, los titanes se percataron que, de entre todos ellos, había un ser que estaba en clara
desventaja e indefensión respecto a los demás: el ser humano. Para enmendar las cosas, Prometeo decidió
darles un regalo para incrementar sus herramientas, su sabiduría y, en general, favorecer todas sus
actividades: las semillas del sol, el fuego. Poco después de completado el regalo, llegó a oídos de Zeus lo
sucedido, esto le provocó una cólera terrible, por lo que decidió castigar a los titanes responsables y a los
seres humanos. Para ello, creó a un ser semejante a los hombres, pero mayor en belleza, dotándolo de
cualidades como la astucia, la coquetería, seducción, curiosidad y manipulación, lo que, a su juicio, les
entorpecería el trabajo cotidiano. A esta nueva criatura, destinada a ser un castigo para los varones la
llamó Mujer. Así, la primera mujer, llamada Pandora, fue regalada al titán Epimeteo, portando una
pequeña caja que contenía todos los males que aquejan a la humanidad. A Pandora se le dio la estricta
orden de no abrir esa caja, a sabiendas de que, por su naturaleza curiosa, no podría acatar dicha orden y
así fue: Pandora abrió dicha caja, liberando todas las enfermedades, miedos y fenómenos naturales que
aquejan a la humanidad; sin embargo, cuando iba a salir el último de los "dones" contenidos en la caja "la
Esperanza", Pandora la cerró súbitamente. Desde entonces, Pandora pasó el tiempo que tuvo de vida
llevando la caja y dando un poco de esperanza a cada persona que la necesitara.
25
Diálogo con la tradición .
en él se habla sobre lo que este filósofo consideraba acerca de los mitos y el papel
que tenían como educadores en una sociedad; recuerda que, en la época de Platón,
apenas se estaba consolidando la transición del pensamiento mítico al filosófico.
"¿No entiendes -pregunté- que primeramente contamos a los niños mitos, y qué
éstos son en general falsos, aunque también haya en ellos algo de verdad? y antes
que de la gimnasia haremos uso de los mitos. ¿Y no sabes que el comienzo es en
toda tarea de suma importancia, sobre todo para alguien que sea joven y tierno?
Porque, más que en cualquier otro momento, es entonces moldeado y marcado con
el sello que se quiere estampar a cada uno. En tal caso, ¿hemos de permitir que los Platón
niños escuchen con tanta facilidad mitos cualesquiera forjados por cualesquiera (427-347 a .C)
autores, y que en sus almas reciban opiniones en su mayor parte opuestas a Filósofo discípulo de
aquellas que pensamos deberían tener al llegar a grandes? Primeramente, parece Sócrates y considerado por
que debemos supervisar a los forjadores de mitos, y admitirlos cuando estén bien muchos, el primer filósofo,
hechos y rechazarlos en caso contrario. Y persuadiremos a las hayas y a las madres rigurosamente hablando
debido a la complejidad y
a que cuenten a los niños los mitos que hemos admitido, y con éstos modelaremos
sistematicidad de su
sus almas mucho más que sus cuerpos. Respecto a los que se cuentan ahora, habrá pensamiento. Creador de la
que rechazar la mayoría. En los mitos mayores podremos observar también los teoría de las ideas y de la
menores. El sello, en efecto, debe ser el mismo y han de tener el mismo efecto reminiscencia. Escribió sus
obras en forma de diálogo,
tanto los mayores como los menores. ¿Eres de otro parecer?
entre las que destacan: la
República, el Gorgias,
Lo que en primer lugar hay que censurar - y más que cualquier otra cosa- es sobre
Fedón, Teeteto y Banquete.
todo el caso de las mentiras innobles. Al caso en que se representan mal con el
lenguaje los dioses y los héroes, tal como un pintor que no pinta retratos
semejantes a lo que se ha propuesto pintar. Primeramente, aquel que dijo la
mentira más grande respecto de las cosas más importantes es el que forjó la
Innoble mentira de que Urano obró del modo que Hesíodo le atribuye y de cómo
Cronos se vengó de él. En cuanto a las acciones de Cronos y los padecimientos que
sufrió a manos de su hijo, incluso si fueran ciertas, no me parece que deban
contarse con tanta ligereza a los niños aún irreflexivos. Sería preferible guardar
silencio; pero si fuera necesario contarlos, que unos pocos los oyesen secretamente
de manera que tuvieran acceso a la audición la menor cantidad posible de niños."12
Tras la lectura del fragmento anterior, responde en tu cuaderno la respuesta a las siguientes interrogantes:
12
Platón, La República, Libro II, 377a-378a en Diálogos IV, España, Editorial Gredos, 1988.
26
El pensamiento religioso y su modo de apropiación de lo real
Conceptos de filosofía
Para iniciar, quizá sea importante definir etimológicamente el término, pues ello
te permitirá comprender más profunda y significativamente este fenómeno.
Ahora bien, obedeciendo a su etimología, la palabra religión proviene del latín
religare en donde el prefijo re- expresa intensidad o fuerza, en tanto que la raíz
ligar suele traducirse como unión. De esta forma, la religión sería la acción de
unirse intensamente, pero ¿con qué se da este vínculo tan poderoso? La
respuesta podrá variar según la religión que se practique, pudiendo aducir esta
unión con Dios o, en algunos casos, con la naturaleza, por lo que siempre será
En el siguiente enlace13 podrás
encontrar una infografía que
más prudente relacionarlo, sencillamente, con la Divinidad.
muestra las religiones que
imperan en el mundo, de manera
Desde esta óptica, entonces, la religión será el mecanismo que permita al ser
que puedas hacerte una idea de su humano volver a relacionarse con aquello que le dio origen primordial, con
impacto y distribución. aquel ser, energía, fuerza, naturaleza o esencia que lo trajo al mundo y hacia lo
cual tiende (o se dirige) en la existencia. Es por esta razón que, cuando
hablemos de religión a lo largo de esta secuencia, sea más conveniente que la
entiendas como ese sentimiento de pertenencia a algo más absoluto y universal
que al cúmulo de organizaciones e instituciones que operan las diversas iglesias,
congregaciones, sectas, etc. en la vida política del ser humano. Esta idea, por
compleja que parezca, has podido escucharla cuando, al hablar con alguno de
tus familiares, te aseguran que ellos son creyentes y practican los rituales
religiosos que solicita su grupo, tales como ir a misa o pagar diezmo (en el caso
del Cristianismo Católico Apostólico y Romano)14 o que no comparten la visión
de las instituciones que representan a su religión, asegurando cosas como: "yo sí
creo en Dios, pero no estoy de acuerdo con la Iglesia". Así, continuarás con el
estudio del pensamiento religioso mediante estos sentimientos o emociones que
se presentan en la persona que vive, por decirlo de alguna manera, su
espiritualidad.
13
https://bit.ly/2Ggg78M
14
Se utiliza a esta religión como ejemplo tan sólo porque es la religión que más seguidores, adeptos o creyentes posee en nuestro país.
27
Ahora bien, ya que se ha especificado que por religión nos deslindaremos de la mera .
pertenencia a una institución eclesiástica, para posicionarnos en el sentimiento que orienta la
Glosario:
vida terrenal y espiritual de algunos individuos, es pertinente preguntar: ¿Qué características
posee esto que hemos comenzado a llamar religioso? A priori: concepto que
hace referencia a lo que se
De entre las características que destacan del pensamiento religioso (y cuyo contraste tal vez sea conoce antes de su
experiencia, de manera
el más notorio comparado con el filosófico o el científico) es el de utilizar la fe con preferencia
necesaria y universal.
a la racionalidad; esto es: el pensamiento religioso opera en el ser humano a través de la
creencia irreflexiva e infundada acerca de algo que, no obstante, se debe tener como dado o Dogma: verdades
seguro. Así, a diferencia de la ciencia y de la filosofía en la que todos los supuestos, principios incuestionables que
forman parte de un
y creencias deben ser examinados, interpretados o comprendidos crítica y racionalmente, la fe sistema de creencias en
los da por válidos asegurando que la comprensión humana es limitada o insignificante para el marco de una religión.
inteligir las cosas divinas.
Así, por ejemplo, la creencia en los dogmas supone el reconocer a priori la imposibilidad de
entender aquello de lo que se está hablando, tal es el caso del dogma cristológico de la iglesia
Personajes
Cristiana Católica, en la que se acepta la naturaleza divina de Jesucristo, reconociendo que no
se trata de un ser humano, sino del propio Dios encarnado; también puede ser citado el misterio
de la Santísima Trinidad, en la que las tres personas que integran a Dios (el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo) son el mismo Dios, pero distintos entre sí. Explicar estas ideas religiosas
resultaría un esfuerzo inútil en esta página, por razones evidentes, pero sirve como ejemplo para
que te adentres a la noción de aquello que implica la fe. Ahora bien, desentrañar las causas y el
origen del pensamiento religioso puede ser una labor titánica para cualquier estudioso, pues con
seguridad las creencias personales y la innumerable cantidad de perspectivas teóricas para su
estudio dificultan dicho trabajo; en nuestro caso, para aproximarnos a este tema, nos
circunscribiremos en los trabajos antropológicos del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, Sigmund Freud.
que en su libro El porvenir de una ilusión, procura establecer las causas que posibilitaron la
(1856-1939)
aparición del pensamiento religioso como forma de comprender la realidad.
Médico y psicoanalista
Según el psicoanalista, la especie humana logró imponerse a sus condiciones animales a partir austriaco de origen judío;
de dos aspectos fundamentales: 1) el poder que el hombre tiene sobre la naturaleza, esto es: la realizó un extenso análisis
capacidad de manipularla y controlarla para lograr sus fines particulares y 2) la sociedad; es de la psyché humana a
decir: la regulación de los vínculos y relaciones entre los seres humanos para mediar su partir de categorías tales
como el consciente,
conducta y distribuir los bienes materiales. Más aún, el propio Freud reconoce que estos
inconsciente y
aspectos no son independientes entre sí, sino que están íntimamente unidos a través de la preconsciente. Además,
satisfacción o placer que ambos provocan. En otras palabras, Freud comprende que el ser dedicó su obra a rastrear
humano y su sociedad son un componente más del mundo natural, razón por la cual el dominio estos elementos en las
esferas antropológicas y
que se busca ejercer en la naturaleza también alcanza al mundo social y político del ser humano.
religiosas. Entre sus obras
se encuentran: El porvenir
de una ilusión, psicología
de las masas y análisis
del yo y La interpretación
de los sueños.
28
. En este sentido, el ímpetu por controlarlo todo puede orientar a cualquier individuo a
posicionarse en contra de toda la especie, buscando someter a los demás para alcanzar
el goce y placer que se quiera. Así, ninguno de los individuos podría reconocer
límites, orientando a cometer toda clase de atropellos para conseguir los fines
narcisistas o egoístas que se busquen y derivando, necesariamente, en la
imposibilidad de establecer un orden político que nos permita sobrevivir. Al no existir
límites, cada individuo buscaría su propio placer incluso asesinando a las demás
personas: así, cada persona puede asesinar o robar al otro para obtener su placer, pero
esto implicaría que todos los demás tienen la misma posibilidad de robarle o
asesinarle. Ante este caos, Freud asegura que los seres humanos recurrieron a la
creencia en un ser sobrenatural que pudiera servir como límite para frenar la pulsión y
el deseo humanos. Un ser capaz de establecer imperativos y reglas de conducta que
regularan los actos del hombre. Es por esta razón, dice Freud, que no debe
extrañarnos que en todas las religiones existan mandamientos que orientan las
acciones humanas hacia el respeto y el cuidado del otro en la vida terrenal.
Pero los argumentos de Freud para rastrear las causas del pensamiento religioso no se
detienen allí, pues el Estado jurídico y las normas políticas pueden establecer,
también, esta función. Si bien es cierto que, en la religión, desde sus orígenes,
imperaba la necesidad de controlar los actos humanos, había un elemento que era más
importante comprender y dominar: la muerte.
Así, recapitulando, Freud estipula que existe una triple misión en las diversas
manifestaciones religiosas: 1) El desterrar del ser humano los terrores que representa
la naturaleza (todo sucede por obra de Dios); 2) Reconciliar al ser humano con sus
congéneres mediante pautas de conducta y 3) Hacer frente al terrible destino de todos
los seres: la muerte.
29
.
Tal vez, podríamos argumentar con Freud, esa sea la razón por la que muchos de
nuestros padres y madres, abuelos o abuelas, nos orillaban irreflexivamente a
participar de bautizos, misas, confirmaciones y comuniones, siendo duramente
sancionados o regañados cuando nos oponíamos a ello o cuestionábamos sus
creencias. Y a ti: ¿te llegó a pasar algo similar? Personajes
El pensamiento científico
Conceptos de Filosofía
30
Claridad: además, la ciencia y sus métodos deben ser claros y precisos, pues
se considera que un mismo fenómeno no puede entrar en la vaguedad y
confusión.
Exactitud: comúnmente se dice que la ciencia debe ser exacta, esto es, no
puede haber más de un resultado, conocimiento o información para un
planteamiento o problema científico. Es por ello que si se pregunta, por
ejemplo: ¿cuál es la fórmula química del agua? la respuesta será,
invariablemente: H2O.
Como ves, el pensamiento científico ha influido en los diversos aspectos de la vida actual,
pues desde la educación en el hogar y en la escuela se nos ha formado en él; asimismo, la
estructura del mundo en el que nos desenvolvemos, sus procesos e incluso trámites para
resolver nuestras necesidades diarias obtienen su cimiento en la ciencia y sus características.
Desde el uso de los algoritmos racionales y matemáticos para diseñar los programas
informáticos, el uso de la física aplicada para obtener energía eléctrica o construir grandes
edificios, hasta el formato de diseño de exámenes de admisión que interrogan por
conocimientos objetivos, claros, exactos y racionales, etc. Si te detienes a mirar tu entorno,
quizá lo más prudente sea preguntar: "de todo lo que me rodea, ¿qué no es producto del
pensamiento científico?"
Definición
Principales características
31
Producto Final
2. Una vez que han elaborado el listado, elige uno de ellos y, sirviéndote del
uso del internet, encuentra cómo se explica a partir de la magia, del mito,
de la religión y de la ciencia. Por ejemplo, si tomaras el caso del amor,
deberás escribir cómo es explicada esta atracción hacia el otro desde
todos los modos de apropiación de la realidad trabajado.
32
Evaluación Sumativa
I.- Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la magia?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las principales semejanzas entre el pensamiento mágico, el mitológico y el religioso?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las principales semejanzas y diferencias entre el pensamiento científico y el filosófico?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II.- A continuación, se enuncian una serie de aseveraciones respecto a los modos de apropiación de la realidad; léelas
cuidadosamente y, tras reflexionarlas, coloca una V si la consideras verdadera y una F si la consideras Falsa; tras
terminar el ejercicio, discutan en comunidad de diálogo sus respuestas.
1. Una persona no puede tener más de dos modos de apropiación de la realidad, pues estas se contraponen
completamente entre sí: _____________
33
Secuencia 1.3. Conociendo al ser humano
Propósitos: Aprendizajes:
34
La filosofía en Acción
Hasta ahora hemos reflexionado sobre qué es la filosofía, has conocido algunas de las
preguntas fundamentales que se plantea y leído ideas o pensamientos de filósofos de otras
épocas. Pues bien, ahora atenderemos una de las preguntas más complejas y angustiantes
que pueden plantearse en términos filosóficos: ¿qué es el ser humano?
Quizás a simple vista no parezca una pregunta muy complicada, incluso puede parecerte
una pregunta absurda o de una respuesta obvia. Podríamos contestar que el ser humano es
un homo sapiens, es decir, un individuo propio de la familia de los homínidos, que tras
largos periodos de tiempo evolucionó y se distinguió de entre otras especies de primates.
Sin embargo, los seres humanos somos algo más que una mera clasificación taxonómica.
Alguien podría apuntar que el ser humano es un organismo pluricelular, que desempeña
procesos químicos. Pero somos algo más que un ser biológico. Podría contestarse también
que el ser humano es un ser histórico, que nace, crece, se reproduce y muere. Pero los seres
humanos hacemos muchas más cosas que esas. Algunos, si son devotos, dirán que el ser
humano es un milagro y la creación más perfecta de Dios. Pero estamos rodeados de
personas con tantos defectos que parecen refutar esa tesis y afirmar que, ¡al contrario,
fuimos un paso en falso de Dios, un error en su plan divino!
Además de todo ello, debes estar pensando en muchas más definiciones para el ser humano
y todas ellas serán simultáneamente ciertas, pues a los seres humanos nos definen muchas
cosas, somos megadiversos. La complejidad de lo humano ha sido estudiada por muchas
ramas del saber: como vimos los biólogos tendrán una respuesta orgánica, los historiadores
una temporal, los religiosos una que trasciende lo físico y se orienta a lo divino, los
sociólogos nos explicarán en términos de relaciones sociales, los poetas serán más
imaginativos al definirnos, mientras que los matemáticos quizás sean muy abstractos. Pero
todos ellos, de alguna manera, tienen una idea o una definición posible, en sus propios
términos, ante la pregunta: ¿qué es el ser humano?
35
El conocimiento del ser humano .
Glosario
Conceptos de filosofía
Logos. Concepto polisémico en
De entre los primeros filósofos que se ocuparon de indagar en torno a la relación del filosofía, es decir, que tiene muchos
hombre con la naturaleza, el universo y la divinidad, tenemos a Heráclito de Éfeso. Este sentidos. Suele traducirse como:
personaje se ocupó del problema de la naturaleza que ya hemos conocido antes, pero razón, palabra, discurso, verbo e
inteligencia.
también fue uno de los primeros en reflexionar sobre el ser humano.
Heráclito consideraba que los seres humanos vivimos en un mundo que funciona y se
explica en términos racionales, es decir, que está sujeto a un orden que rige todo en el
Universo y a los seres mismos. Este orden o ley universal es lo que conocemos como
logos. Éste será un concepto fundamental para la filosofía y estará indisociablemente
ligado al ser humano, pues será uno de los elementos que nos permitirán entender, Personajes
filosóficamente hablando, al ser humano. Logos puede entenderse, en general, como razón.
Para Heráclito este logos o razón universal lo domina todo, es una inteligencia que
estructura a la realidad: “todo sucede según esta Razón”.15 Tal logos es pues común a todo
y a todos en el sentido de que todos formamos parte de lo que podríamos pensar como “la
arquitectura” de la realidad. ¿Pero qué tiene que ver eso con la pregunta inicial por el ser
humano? Que los seres humanos participamos de este logos también de otro modo, porque
podemos conocerlo, es decir, tenemos la capacidad de descifrar ese logos o razón
ordenadora, a través de nuestros sentidos. Sin embargo, no se trata solamente de conocer a
partir de los sentidos físicos, sino con la ayuda fundamental de otra característica humana
que nos permite conocer y que también podemos identificar como logos o razón. Así que
aquí el logos se manifiesta en el hombre como la capacidad misma de conocer.
Hasta ahora tenemos dos sentidos de la palabra logos: el primero, como principio
organizador de todo lo existente (como el plano arquitectónico del cosmos); y el segundo,
como la capacidad humana para conocer, comprender y explicar ese orden cósmico (en Heráclito de Éfeso
(540 a.C. – 480 a.C.)
este sentido sería un logos que comprende al logos).
Así pues, Heráclito considera que ese logos es común a todos los hombres, pero eso no Nació en Éfeso, una población de
garantiza que todos puedan llegar a comprender cómo usarlo para conocer lo que les rodea. Asia Menor que se ubica en lo
Por ello, dice Heráclito también: “malos testigos son para los hombres los ojos y los oídos que hoy es Turquía. Se ocupó del
problema de la physis o naturaleza
cuando se tienen almas bárbaras”.16 Con ello quiere decir que, si somos bárbaros, seremos
de las cosas y determinó que el
incapaces de entender la realidad, y aquí hay que explicar qué significaba para los griegos arché o principio constitutivo de
de esa época ser un bárbaro. ellas, era el cambio; o sea, que
nada permanece, todo está en
En la antigüedad, se conocía como bárbaro a todo aquel extranjero que no hablara movimiento y por lo tanto cambia.
claramente la lengua griega, de hecho, la traducción literal de la palabra bárbaros sería: “el Su pensamiento nos ha llegado a
que balbucea”. Dicho esto, expliquemos el sentido filosófico que tendría el aforismo de través de aforismos, algunos de
ellos crípticos o difíciles de
Heráclito: las almas bárbaras son aquellas que no son capaces de entender claramente entender, pero son muy profundos
y llegan a tener un tono poético.
15
Heráclito (B 107), en Los filósofos presocráticos I, Madrid, Gredos, 1982, p. 251.
16
Ibid., (A16).
36
Enlace filosófico el lenguaje de la naturaleza, la lengua de la realidad, es decir, el logos ordenador de todo
lo que existe. En cambio, los no bárbaros serán aquellos hombres que sí puedan hablar y
entender el discurso o la palabra, la lengua en que se expresa la realidad. O sea que
bárbaro sería el que no es capaz de dominar el logos (su razón) en tanto capacidad de
conocer y comunicarse con la naturaleza, misma que está “escrita” en términos racionales.
Como ves, la noción de bárbaro va más allá de su definición etimológica en relación con
los no griegos. Si acaso podemos rescatar una parte de esa definición clásica que hacía
referencia a la condición de extranjero, sería esta: bárbaro como extranjero de la razón.
Concretando lo anterior, para Heráclito el ser humano sería un ser que, regido por el logos
Descarga el texto “El animal universal, es capaz de comprender ese orden a través de su facultad del pensar, o sea, del
indirecto” de E. M. Cioran,
filósofo rumano-francés (1911-
uso de su razón. Recordarás que la filosofía, en tanto búsqueda del saber y de
1995), del siguiente enlace17. explicaciones fundamentadas de todo cuanto existe, sería uno de los medios privilegiados
Cioran reflexionó de un modo para el ejercicio y dominio de la razón. Si el mundo es racional, para entenderlo debemos
pesimista sobre la vida y la hablar también el lenguaje de la razón.
humanidad. Afirmaba que el
hombre es una “unidad de Y esta será una de las características fundamentales que desde la filosofía se dan para
desastre”. Después de leerlo
definir al ser humano: los seres humanos somos seres racionales.
reflexiona esta pregunta: ¿tenemos
más o menos razones para pensar
al ser humano en términos
Esta última definición del ser humano se le atribuye a uno de los filósofos clásicos que ya
positivos o negativos? conoces, Aristóteles. En su obra Política, nos dice que el hombre es el único animal que
posee palabra. Recuerda que en el glosario hemos dicho que una de las traducciones de
logos es también palabra. Así es como se unen las ideas de Heráclito con las de
Aristóteles. De ahí que una definición clásica, basándonos en Aristóteles es que el hombre
es un animal racional, lo cual quiere decir, que es un animal que se comunica, a través de
la palabra y la razón.
17
https://bit.ly/2RNxS3B
37
Heráclito nos contesta: el hombre es un ser que, como parte de un cosmos .
ordenado racionalmente, posee también la capacidad de comprender esa realidad,
siempre que logre hablar en los mismos términos que la naturaleza, en términos
racionales. El hombre, como todo lo que existe, será un ser racional.
Aristóteles reafirma: el hombre es propiamente un animal racional, porque posee
palabra (logos), y esa cualidad le implica necesariamente una dimensión cultural
y política. El hombre es un animal racional, de lenguaje, que se comunica, que
forma sociedades y las regula con ayuda de la política.
Ser racional y social. Dos características del ser humano que desde la filosofía han sido
estudiadas a través de diversas épocas y con diversas implicaciones. Otros pensadores han
dicho que el ser humano es un homo faber, o fabricante de instrumentos (Henri Bergson);
un homo ludens, u hombre que juega (Johan Huizanga); o un homo laboris, o ser que
trabaja (Erich Fromm), y así varios más, con lo que han buscado dimensionar una parte
propia del ser humano y que de alguna manera lo distingue de otros seres. Como dijimos
antes, quizás todas esas definiciones pueden ser simultáneamente ciertas, pero hay
algunas características aún más esenciales que no hemos mencionado.
Carrera: ____________________________________________________________
Idea del ser humano que supone: _________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
¿Cuál es la relación con la filosofía con esa idea de ser humano?, ¿cómo nos ayudaría la
filosofía a repensarlo? __________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
38
Aspectos generales de la condición humana
Conceptos de filosofía
Glosario Por ejemplo, supón que ayudas a un ancianito a cruzar la calle o a cargar su mandado sin
esperar nada a cambio. Alguien podría decir que tu acción, al ser desinteresada, fue
Existencialismo: corriente
causa de la solidaridad, y que en el fondo ser solidario con un anciano o un niño o con
filosófica que tiene sus
antecedentes más lejanos en cualquier persona que necesite ayuda, es algo que responde a nuestra naturaleza
pensadores como el africano San humana. De ello podríamos afirmar: “ser buenos” está en nuestro ser de un modo
Agustín de Hipona (siglo IV-V natural; se nos da ser buenos por naturaleza. Suena convincente, ¿no?
d.C.), y que se popularizó en el
siglo XIX con autores como el Ahora piensa en este otro panorama, una persona que está acusada de la violación y
danés Søren Kierkegaard. Hacia el asesinato de mujeres se defiende ante el juez y argumenta que sus impulsos de agredir y
siglo XX, tenemos a filósofos
como Martin Heidegger y Jean-
lastimar lo han acompañado toda su vida, que de cierta manera “así nació” y no puede
Paul Sartre. Estos personajes ser de otro modo, por lo cual no debería hacérsele responsable de sus crímenes. Alguien
reflexionan sobre la existencia podría decir que, en efecto, esta persona así nació y que su afán de violencia es
como esencia misma del ser incomprensible hasta para ella misma. Diríamos que para esa persona “ser malo” está en
humano; se preguntan por la
su naturaleza.
condición humana, el sentido de la
vida y la libertad.
Y alguien podría apuntar que tales impulsos hacia el bien y hacia el mal se han dado
todo el tiempo a lo largo de la historia de la humanidad, por lo que algunos defenderán
que somos buenos por naturaleza, mientras que otros apelarán a que, por el contrario, los
seres humanos somos malos, también por naturaleza. ¿Es eso posible?
Supongamos que alguna de las dos posturas tiene razón, ¿cuáles serían las
consecuencias de ello? En el primer caso, una persona que por naturaleza es buena,
solidaria y ayuda a los viejitos a cruzar calles no tendría posibilidad de ser de otro modo.
Pero podríamos preguntarnos, ¿esta persona elige realmente ayudar, ser buena, ser
solidaria? ¿o más bien está determinada por su naturaleza al bien? Si está determinada
entonces no es una persona libre, pues siempre que aparezca una persona necesitada de
ayuda para cargar sus bolsas en el supermercado, automáticamente aparecerá nuestro
buen samaritano y realizará su naturaleza humana, porque así es él: ayudar es su impulso
natural, no tiene opción a elegir. Lo mismo podríamos pensar en el segundo caso de la
persona violenta, siempre que se presente la oportunidad será violenta pues se activará
su naturaleza malévola.
Como ves, es una cuestión complicada que parece requerir otra explicación. Pues bien,
vamos a conocer las ideas de un filósofo francés a quien también le pareció insuficiente
hablar de naturaleza humana para explicar por qué los seres humanos somos como
somos y, sobre todo, para responder a la pregunta fundamental: ¿qué es el ser humano?
39
En su obra, El existencialismo es un humanismo (1946), Jean-Paul Sartre nos dice que lo .
mejor para contestar a esa pregunta sería hablar de condición humana. Sus razones son las
Personajes:
siguientes.
Ahora bien, ¿cómo nos hallamos en el mundo? Si ya hemos dicho que no tenemos
naturaleza humana que nos defina, entonces estamos en el mundo como una nada,
estamos indeterminados, sin forma. Quizás suene dramático y hasta cierto punto lo es,
pero piensa que hallarse en esa condición es también algo positivo: ser una nada nos da la
posibilidad de hacer algo para, entonces sí, ser algo. ¿Y qué podemos ser? Dice Sartre que
lo que tú quieras, siempre y cuando esa elección sea consciente, lo cual sucede pocas
veces. Esto quiere decir que el hombre se concibe a sí mismo, está arrojado a la vida y al
mundo, al porvenir, es un proyecto, y en esa condición de libertad puede construirse a sí
mismo y lo hace a cada paso. El ser humano es lo que va siendo en cada acción, en cada
decisión que toma, por eso es que más vale ser conscientes de las decisiones que tomamos
pues de ello dependerá la definición de nuestro ser.
18
Jean-Paul Sartre. El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires, Sur, 1973, p. 17.
40
Como te habrás percatado, la capacidad de decidir, de elegir y actuar, supone dos
conceptos que en filosofía son importantísimos: libertad y voluntad. La libertad será,
en este contexto, la capacidad de actuar sin estar determinado por ningún plan divino
previamente definido, sino a partir de la nada en que venimos a existir. La voluntad
será el querer actuar y tomar decisiones, ese impulso propio, decidido, hacia la acción.
Teniendo en cuenta lo que has aprendido en esta sección reflexiona las siguientes
preguntas y argumenta tus respuestas. Hazlo por escrito en un breve ensayo de una
cuartilla como mínimo y dos como máximo:
19
https://youtu.be/iLOKkg89ri4
20
Sartre, op. cit., p.17.
41
Diferencia entre el ser humano y otros seres .
Conceptos de filosofía
Hasta ahora tenemos ya una definición más o menos amplia de lo que es el ser humano.
Se ha dicho con Heráclito y Aristóteles que el ser humano es un animal racional, que
puede conocer el mundo y descifrar el sentido del Universo que habita. Se ha dicho,
además, que la razón ha hecho del ser humano un ser social. Asimismo, exploramos el
término de condición humana acompañados de Jean-Paul Sartre quien ha definido al ser
humano como un ser de posibilidades, un proyecto que se hace al andar, no
Glosario
determinado y que, por ello, podría decirse que es una libertad absoluta.
Ser racional, social y libre son características que compartimos los seres humanos y
que, por supuesto, nos distinguen de otros seres. Vamos a plantear ahora una escala de Humanismo: Tendencia filosófica
que en el Renacimiento (XV-XVI)
seres, es decir, tres modos de existencia que podemos encontrar en la realidad: las
cobró dos sentidos relevantes: Por
cosas, los individuos y las personas. un lado, humanistas eran quienes
cultivaban los sabes que hoy
Piensa en una cosa y sus características, por ejemplo, en una hoja de papel: la hoja de conocemos como humanidades:
papel no tiene vida, no se mueve por sí misma, no piensa y si la cortamos a la mitad filosofía, retórica, poesía, artes e
seguirá siendo una hoja de papel o dos, pero no dejará de ser papel. Ahí tenemos un historia, y que ponía el acento en la
primer grado de ser, el de las cosas. recuperación de la cultura clásica
grecolatina. Por otro lado,
humanistas eran también los
Ahora piensa en una mascota, supongamos un cachorro de perro: éste sí tiene vida, se
pensadores que se interesaron por
mueve, tiene facultades que le permiten relacionarse por sí mismo con el medio y es reflexionar sobre el hombre, su
indivisible, es decir que, si por algún azar desafortunado el cachorro fuera partido por la valor y dignidad en cuanto ser
mitad, entonces dejaría de ser, moriría, lo cual quiere decir que su ser es individual, humano.
porque no se puede dividir sin dejar de ser lo que es. Ahí tenemos el segundo grado de
ser, el de los individuos.
En la escala de los seres, los humanos no solamente nos distinguimos de las cosas sino
también de los demás animales porque nosotros tenemos razón, esa cualidad humana
que nos permite conocer, pensar, reflexionar, formular juicios, establecer jerarquías
valorativas, crear culturas y construir o modificar el mundo en el que nos encontramos.
Solamente las personas hemos desarrollado sociedades, con tradiciones, códigos
morales o normas que nos permiten relacionarnos con los demás seres humanos en aras
a la convivencia y al bien común.
42
De igual modo, nos distinguimos de los otros seres porque, como decía Sartre, somos libres,
es decir, podemos actuar conforme nosotros lo decidamos, tenemos voluntad, o sea que
podemos querer o no querer hacer algo y decidir en consecuencia. Esas cualidades, libertad y
voluntad nos permiten escapar del mundo de las determinaciones biológicas al que se hayan
atados los animales o las plantas en tanto individuos orgánicos, pues éstos están sujetos a
desempeñar sus funciones biológicas sin más, sin poder renunciar a ello pues no poseen
razón, ni libertad ni voluntad. Los seres humanos, aunque somos seres biológicos, podemos
trascender y crear o hacer más cosas que aquellas que por necesidad biológica realizamos.
Los seres humanos no nos limitamos en ese sentido a la vida orgánica, sino que podemos
desarrollar otras dimensiones de nuestra vida, como la intelectual, la espiritual, la estética, la
deportiva o la científica.
En el Renacimiento, hubo un gran interés por enfatizar aquellas características que nos
distinguían como seres humanos del resto de las creaturas y las cosas del mundo. Dicho
interés tuvo como finalidad concederle un alto valor al ser humano, pues había algunas
posturas que consideraban que los seres humanos éramos una cosa indigna, sucia,
El Hombre de Vitrubio pecaminosa y vergonzosa.
(c.a.1490)
Un pasaje conocido de esa época es el siguiente. Cierto papa del siglo XII, Inocencio III,
Esta excepcional obra de arte es escribió una obra que se llamó De la condición de miseria de la vida humana (1195) y ahí
creación del polifacético
afirmaba lo siguiente: “Tú, hombre, andas investigando hierbas y árboles, pero estos
Leonardo Da Vinci (1452-1519),
un genio del Renacimiento producen flores, hojas y frutos, y tú produces liendres, piojos y gusanos; de ellos brota
italiano que se dedicó a las artes y aceite, vino y bálsamo y de tu cuerpo estupros, orina y excremento”21 Un juicio un poco duro
la filosofía. Esta obra refleja la y pesimista, ¿no crees?
posición central del hombre en el
Universo, su perfecta constitución A esa posición respondió el humanista Gianozzo Manetti, diciendo que los frutos del ser
y geometría, así como la
humano podían contarse en todas las creaciones del ingenio humano. Así lo dijo en su obra
proporción ideal que va de la
mano con la idea de que el titulada De la dignidad y excelencia del hombre (1452):
hombre es algo digno de
admiración. Nuestras, vale decir, humanas, son todas las casas, los castillos, las ciudades, los
edificios de la tierra… Nuestras las pinturas, nuestras las esculturas, nuestras las
artes, nuestras las ciencias, nuestra la sabiduría. Nuestros… en su número casi
infinito, todos los inventos, nuestros todos los géneros de lenguas y literaturas…
nuestros, finalmente, todos los mecanismos admirables y casi increíbles que la
energía y el esfuerzo del ingenio humano (o diríase más bien divino) han logrado
producir y construir…22
21
Inocencio III, en Rodolfo Mondolfo, Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento, Barcelona, Icaria, 1980, p. 7.
22
Manetti, Gianozzo, apud, Mondolfo, op. cit., p. 8.
43
Como ves, su respuesta y la de muchos otros de sus contemporáneos fue un esfuerzo por .
devolverle la dignidad al hombre, mostrar qué lo hace valioso y distinto de entre la
naturaleza, y más aún, mejor que cualquier otra cosa.
Enlace filosófico:
Uno de los principales exponentes de esta corriente de pensamiento humanista fue el italiano
Giovanni Pico della Mirandola, quien escribió una obra muy influyente para la filosofía y
que tituló Oración sobre la dignidad del hombre (1486), en donde exalta las virtudes del ser
humano: dice que somos el centro del universo y la creación más perfecta de Dios. Una idea
célebre de este pensador es que los seres humanos somos un microcosmos, es decir, que
tenemos en nosotros mismos todas las posibilidades de ser del universo, somos como un
cosmos pequeño.
Asimismo, Pico pensaba que lo que nos distinguía de los demás seres de la creación era que
no teníamos una forma determinada por Dios, sino que éste nos había creado libres, para que
nosotros, de entre todas las posibilidades del universo, eligiéramos lo que quisiéramos ser. Mira el siguiente video24 de
animación llamado Man, del artista
Por eso, dice este renacentista que, al ocupar nosotros el centro del cosmos, estamos
Steve Cutts. Luego reflexiona: ¿La
conectados con todo lo existente y podemos dirigirnos y darnos a nosotros mismos la forma razón humana y la libertad de que
que decidamos: “Podrás degenerar en los seres inferiores que son las bestias, podrás gozamos nos dan el derecho de
regenerarte, según tu ánimo en las realidades superiores que son divinas.”23 creernos los dueños del mundo?
¿Por qué?
Seguramente has percibido ya que los humanistas renacentistas quisieron revalorar al
hombre e incluso llegaron a fundamentar la idea de que somos superiores a cualquier otro
ser, más valiosos que los inanimados, por supuesto, pero también superiores a los animales.
Algo importante es que tal superioridad queda de manifiesto gracias a la razón y la libertad
que gozamos y que los animales no tienen.
Tradicionalmente, estas son algunas de las ideas que en filosofía nos permiten hablar de la
diferencia específica que tenemos los seres humanos con respecto a otros seres. Sin
embargo, desde hace varias décadas, los filósofos también se han preocupado porque al
hacer una revisión en perspectiva de lo que hemos hecho como especie humana a lo largo de
la historia ayudados por la razón y reafirmando nuestra libertad, algunos de los saldos que
nos quedan indican que nuestras creaciones también han traído consecuencias negativas para
el mundo que habitamos, para la naturaleza y para otros seres humanos.
Piensa, por ejemplo, que con la razón y por la libertad han sido creadas armas de
destrucción masiva como las bombas atómicas que arrasaron las ciudades japonesas de
Hiroshima y Nagasaki en 1945 donde resultaron muertas cientos de miles personas; o que
gracias a los avances tecnológicos logrados con la razón, hemos desarrollado la producción
industrial de alimentos de origen animal que implica el sometimiento de millones de
animales de granja, su explotación y tortura a costa de mantener la demanda de
alimentación mundial. Ante estas consecuencias negativas, ¿consideras que aquello que nos
hace distintos a otros seres -como la razón y la libertad-, nos hace al mismo tiempo mejores
o superiores?
23
Giovanni Pico della Mirandola, Discurso sobre la dignidad del hombre, Buenos Aires, Editorial y Librería Concourt, 1978.
24
https://youtu.be/WfGMYdalClU
44
Diálogo con la tradición
A continuación, te presentamos algunos fragmentos de las obras de los filósofos a los que nos hemos referido
anteriormente. En todos ellos se aprecian ideas que tienen que ver con la definición del ser humano. Lee con atención
cada uno de ellos y escribe lo que comprendes de él en cada espacio correspondiente; a continuación, elige aquel con el
que te sientas más identificado y elabora una disertación de media página en la que expliques por qué ese fragmento te
define a ti mismo como ser humano:
“… es evidente que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un animal social […] La
razón por la que el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la
naturaleza, como decimos, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra”.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
“Oh, Adán, no te he dado ni un lugar determinado, ni un aspecto propio, ni una prerrogativa peculiar con el fin de que
poseas el lugar, el aspecto y la prerrogativa que conscientemente elijas y que de acuerdo con tu intención obtengas y
conserves. La naturaleza definida de los otros seres está constreñida por las precisas leyes por mí prescriptas. Tú, en
cambio, no constreñido por estrechez alguna, te la determinarás según el arbitrio a cuyo poder te he consignado. Te he
puesto en el centro del mundo para que más cómodamente observes cuanto en él existe. No te he hecho ni celeste ni
terreno, ni mortal ni inmortal, con el fin de que tú, como árbitro y soberano artífice de ti mismo, te informases y
plasmases en la obra que prefirieses. Podrás degenerar en los seres inferiores que son las bestias, podrás regenerarte,
según tu ánimo en las realidades superiores que son divinas”.
Giovanni Pico della Mirandola, Discurso sobre la dignidad del hombre, pp. 48-49.
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
45
“El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una
coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá
proyectado ser. No lo que querrá ser. Pues lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisión consciente, que
para la mayoría de nosotros es posterior a lo que el hombre ha hecho de sí mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido,
escribir un libro, casarme; todo esto no es más que la manifestación de una elección más original, más espontánea que lo
que se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es.”
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Ya que has leído y reflexionado sobre los fragmentos en torno a la condición humana, elabora la
reflexión que se te propuso. Recuerda que en ella recuperarás el fragmento que más te ha agradado y
abordarás de qué manera crees que te define como ser humano. Para elaborar dicha disertación, puedes
utilizar el siguiente espacio:
46
En la práctica del filosofar
Reflexiona sobre las características del ser humano y piensa concretamente en qué ha posibilitado el uso
de la razón y la libertad para el mejoramiento de la vida humana, pero también reflexiona sobre las
consecuencias negativas de ello. Haz una lista de aquellas creaciones positivas para el ser humano y otra
de aquellas negativas:
Positivas Negativas
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
_______________________________ ________________________________
Luego de haber completado la lista anterior organiza un debate con tus compañeros, en donde discutan
los siguientes cuestionamientos. Previo al debate deberás haberlos contestado tú y fundamentado tus
respuestas por escrito:
¿Los resultados de la razón y la libertad humana han sido más positivos, o más negativos? / ¿Cuál
debería ser el límite de la razón y la libertad humana? ¿O no debería tener límite? / ¿Con qué criterio
deberíamos ejercer nuestra libertad y nuestra razón? / ¿El hecho de ser distintos y tener más capacidades
que otros seres e individuos, nos da un derecho privilegiado de usar y disponer de todo cuanto se
encuentra en el universo?
Después de haber debatido, de forma individual redacta un resolutivo sobre tales cuestiones en una
cuartilla. Explica si tu opinión sobre el ser humano sigue siendo la misma que tenías antes de debatir o si
cambió y por qué. Integra este resolutivo a las respuestas que formulaste antes del debate.
47
Producto Final
Una vez que hayan concluido la lectura y reflexión de esta secuencia, organícense
por equipos de cinco personas para elaborar su producto final: un mapa
conceptual.
Básense en las definiciones que dieron de los filósofos estudiados, pero también
compleméntenlo con un concepto propio del ser humano que construyan entre los
cinco. Para facilitar tu labor, sigue las indicaciones que se muestran a
continuación:
2. Elaboren una síntesis de las ideas que los filósofos que estudiaste durante
la secuencia y de qué manera aportaron conocimientos sobre la noción de
ser humano; subrayen los conceptos más importantes que se encuentren
presentes en sus ideas; pueden realizar un listado de estos para facilitarse
la tarea posterior.
48
Evaluación Sumativa
I.- Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles serían los rasgos principales que nos permitirían definir al ser humano?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Qué significa que el ser humano es un ser que primero existe y luego se define?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el ser humano y otros seres?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II. Lee con atención las siguientes ideas y escribe a un lado de cada una de ellas a qué filósofo y/o corriente
filosófica correspondería tal afirmación:
- El camino que ha de transitar el hombre para darle sentido a su vida no está trazado todavía; se hace camino al
andar.
____________________________________________
- La dignidad del hombre consiste en su capacidad creadora, porque a través de inventar las artes y las ciencias
se ha vuelto un dios en la tierra, a la manera de un creador terrenal.
____________________________________________
- Solamente los seres que sean capaces de aplicar su razón y entendimiento a comprender la racionalidad del
mundo podrán escapar de la barbarie.
____________________________________________
- El ser humano es un animal de que posee palabra y que se relaciona socialmente, porque es un ser racional.
____________________________________________
49
Secuencia 1.4 Concibiendo al individuo: entre
la buena vida y el buen vivir
Propósitos: Aprendizajes:
1. Concepciones de lo valioso y su
Al finalizar la secuencia, se espera que los alumnos
importancia en la constitución del ser
cumplan y desarrollen los siguientes productos,
humano.
mismos que servirán como evidencias de aprendizaje:
Helenismo
Autarquía/ autonomía.
Placer/ prudencia
Cuadro comparativo entre ideas de felicidad.
Aponía / ataraxia Reflexión: ¿Quién determina lo que es valioso
Felicidad para mí?
2. Concepción sobre el desarrollo de las Cuestionario de opinión.
capacidades humanas y el bienestar
individual y social.
Tetrapharmakon
Placeres:
naturales, necesarios, e
innecesaria-innaturales.
Ataraxia
50
La filosofía en Acción
Es muy común que cuando hablamos de lo que es valioso, ofrezcamos como respuesta un
listado de cosas materiales: tener dinero, casas, carros, joyas, muebles, accesorios, lo último
en tecnología, comer platillos especiales, y un largo etcétera; pero también podemos
referirnos a estilos de vida como hacer un viaje, tener un trabajo, ser famoso, tener un título
honorífico, lograr un estatus, y aquí también, resta un largo etcétera. La cuestión que
debemos de preguntarnos ante lo que estamos concibiendo como “valioso” es ¿por qué son
valiosas esas cosas o situaciones?, ¿qué las hace valiosas?, ¿son valiosas en sí mismas, es
decir, independientemente de que las tengamos o no?, o ¿son valiosas porque al tenerlas
nos hacen importantes/ especiales/ diferentes, y al no tenerlas, no lo somos o somos su
contrario? También puede ser que su valía esté en que, si no las tenemos no podemos vivir
o existir. La importancia de las respuestas radica en que, a partir de lo que consideremos
“valioso” vamos a construir nuestra vida, y en tanto, al lograr o no alcanzar esta “valía”,
vamos a definirnos ya sea como sujetos plenos y felices o carentes e infelices. Como ves, es
un gran problema, pues lo que sea que estés considerando como “valioso”, puede influir
para determinar si tu vida es “valiosa” y, por ende, si eres o no feliz.
Estamos seguros de que hay cosas valiosas porque las tenemos o deseamos, y otras que lo
son por lo que nos “distinguen”, y otras más que nos permiten existir; pero entonces, cuáles
son las más importantes o, mejor dicho, ¿qué es más valioso, tener, “ser” o sólo perpetuar la
vida?… Parecería obvia la respuesta, pero reflexiona un poco más: si sólo bastara con
conservar la vida, ¿por qué los hombres constantemente buscan algo más?, por ejemplo, no
basta con comer (que es lo que nos mantiene con vida), sino que hay grandes diferencias
impuestas por la sociedad que asignan un estatus a este mismo acto: no es lo mismo comer
tortilla con sal que comer chicharrón en salsa verde; y tampoco será evaluado del mismo
modo comer chicharrón en salsa verde en alguna fonda, que comer “corteza de cerdo en
salsa esmeralda” en algún restaurante de la colonia Roma, y más abismal será esta
diferencia si comes porc à la suace verte en algún crucero trasatlántico. Es evidente que se
deja en segundo plano el meramente vivir, volviendo fundamental el cómo vivir, hecho que
nos pone en un estado de vulnerabilidad, pues, ¿qué tanto haríamos para alcanzar estos
estatus de valor impuestos por la sociedad para vivir “bien”?, y de lograrlo, ¿a esto lo
podríamos llamar un “buen vivir”?
51
Concibiendo al individuo: entre la buena vida y el buen vivir .
Personajes
Conceptos de filosofía
En definitiva, las concepciones más empleadas acerca de lo “valioso” son las que
formaron algunas de las escuelas helénicas, por ejemplo: el Cinismo, el Epicureísmo
y el Estoicismo. Sin embargo, tendríamos que señalar que el actual empleo de estas
concepciones no es el mismo que entonces planteaban estas escuelas pues, con el
pasar de los siglos se han tergiversado, provocando un empleo superficial de estas
propuestas helénicas, e impidiendo que se logren los objetivos genuinos que
exponían. Por lo mismo, en este apartado abordaremos las propuestas sobre lo
“valioso” de estas escuelas, cuyo principal objetivo era alcanzar la felicidad
individual e identificar la diferencia entre una “buena vida” y un “buen vivir”.
Como recordarás, las polis o ciudades-estado, fueron una forma de organización Alejandro III de Macedonia
política que tuvieron las comunidades griegas desde el siglo VII a. C., hasta el periodo (356 a. C. - 323 a. C.)
helénico 323 a. C. Algunas de las polis más importantes fueron, Atenas, Mileto,
También conocido como Alejandro
Cnosos, Corintio y también el reino de Macedonia, lugar natal de Alejandro III. La
Magno o Alejandro el Grande.
particularidad de las polis es que eran ciudades-estados autónomas, cada una de ellas Su formación intelectual estuvo a
tenía su propia constitución, costumbres y forma de regirse, ya sea como democracia, cargo del filósofo estagirita,
monarquía, oligarquía, timocracia o tiranía; sin embargo, a pesar de esta Aristóteles. Desde muy temprana edad
independencia que distinguía a cada una de las polis, podían coincidir en valores tuvo la intención de ser el más grande
conquistador, y con apenas 20 años,
culturales, por ejemplo, en que sólo se era ciudadano pleno si se era oriundo de la comenzó su hazaña.
ciudad y si se participaba activamente en la vida pública; en tal caso, quienes podían A pesar de que su mandato duró 13
participar eran los defensores de la polis, o quienes portaban armas, es decir: los años, su dominio unió Oriente con
varones libres. Extranjeros, mujeres y niños no eran considerados sujetos políticos o Occidente, yendo de Asía Menor,
Grecia, Egipto, Babilonia, hasta la
de derecho pues no eran partícipes de los asuntos públicos de la polis, aunque gozaran
India.
de libertad para vivir en ella. En una situación aún más difícil estaban los hombres y
mujeres esclavos, que no tenían ni derechos ni libertades.
La cercanía entre los ciudadanos que vivían en las polis posibilitó el óptimo desarrollo
Glosario:
humano, económico, cultural e intelectual de las ciudades, a tal grado que los griegos
se consideraban cuna de la cultura y civilidad; por lo mismo, los pobladores de las Política: el término política (politiké
ciudades que se regían con un diferente estilo de vida al de la cultura griega, eran - politeia) se deriva del término polis.
identificados como bárbaros.25 Las reflexiones de los filósofos de este momento En el contexto griego, política era el
estaban orientadas a lograr una comunidad-ciudadanía mejor, es decir, a plantear arte de gobernar la polis o la
comunidad de sus ciudadanos
mejoras a las formas administrativas, culturales y de gobierno de las polis, pues lo (politai).
“valioso” radicaba en la educación de la comunidad, porque a través de ésta se podía
alcanzar la autonomía y autarquía que posibilita la felicidad y una buena vida. Esto lo
podemos comprobar en textos como la República y Las leyes, ambos de Platón, y la
Política de Aristóteles.
25
García, Gual Carlos; Ímaz, María Jesús, La filosofía helenística. Éticas y sistemas, 2a Edición, Madrid, Editorial Síntesis, 2007, p.
17. Disponible en línea: https://bit.ly/2XQwvrn [Consulta: 14 de junio de 2019]
52
Glosario Este panorama cambió con la llegada al poder de Alejandro III de Macedonia.
Cosmopolita: proviene del Alejandro Magno comenzó una conquista de territorios que iba de Occidente a Oriente,
término griego kosmopolités que
se traduce como “ciudadano del
de Egipto hasta la India, donde hizo una importante difusión e imposición de la cultura
universo”, o “el cosmos como griega como elemento civilizador; este hecho terminó con la exclusividad de la alta
poli común” cultura de las polis más importantes, como Atenas y, por el contrario, comenzó a
Voz compuesta de los términos generarse una fusión entre lo “bárbaro” y lo griego. Así, comenzó un periodo de
Kosmos, universo, cosmos; y
helenización, que significaba: “hablar como griego” o “actuar como griego”; y a
polités- ciudadano.
modificarse la idea de “bárbaro”; pues el que antes era considerado así, en tiempos de
Alejandro Magno, ya era parte de la comunidad.
Lo anterior provocó diversos cambios en las costumbres de los pueblos y sobre todo que
se rompieran fronteras culturales, pues lo que antes distinguía e identificaba a los griegos
ahora era parte de una comunidad más grande, el imperio de Alejandro Magno. Las
reflexiones comenzaron a hacerse, ya no sobre las polis, sino sobre lo cosmopolita, pues
ahora los ciudadanos pertenecían a una comunidad política mayor, aunque las polis
seguían guardando cierta autonomía pues de ellas emanaba lo helénico.
Alejandro Magno tenía en mente un “Imperio Universal”, sin embargo, con su repentina
muerte en el año 323 a.C., este objetivo se frustró. Comenzó una disputa entre los
diádocos, generales de batalla de Alejandro Magno, que se pugnaban el imperio,
ocasionando su división. Las polis en ese momento pierden su autonomía porque se ven
sometidas a las monarquías helénicas en las que se dividió el imperio, las cuales lejos de
procurar el bien de su comunidad, buscaban la hegemonía sobre otras comunidades.
La muerte de Alejandro Magno ocasionó una inestabilidad política tal, que los filósofos
dejaron de reflexionar sobre las cuestiones políticas. pues pertenecer a una ciudad ya no
aseguraba el bienestar ni la identificación. Es en este contexto cuando surgen las
escuelas helénicas y las reflexiones se centran en el individuo:
53
En la práctica del filosofar
Ahora que has realizado la lectura del contexto histórico en el que vamos a trabajar
para en este tema, responde de manera individual, en una cuartilla, los siguientes
cuestionamientos.
a) ¿Qué cosas o realidades crees que son las que otorgan la felicidad?
b) De qué o quién crees que dependa nuestra felicidad, ¿de las condiciones políticas
que rigen el país, o de cada uno de nosotros? (argumenta tu respuesta)
c) Si consideras que son ambas, ¿cuál crees que es más importante y por qué?
Uriel Arellanos
Estudiante de Letras Alemanas,
UNAM
Las clases de filosofía
Concepciones de lo valioso y su importancia en la constitución del
contribuyeron junto con otros
ser humano estímulos recibidos dentro del
mismo CCH, para la selección de la
Conceptos de filosofía carrera en la que estoy a punto de
ingresar. Junto con las conferencias
Comencemos a estudiar las escuelas helénicas. Como se ha mencionado, una de las
de México Nación Multicultural y
diferencias más importante entre la filosofía de la antigua Grecia y las escuelas la afortunada visión de mis
helenísticas, fue el carácter apolítico de éstas últimas. Sus reflexiones estaban profesores de filosofía y temas
orientadas a la búsqueda de la felicidad individual, pues se creía que se podía ser feliz selectos, pude adoptar y confirmar
al margen de la colectividad cívica; algo que no hubiera concebido Aristóteles, por la idea de que el aprender un idioma
y analizarlo, es aprender una nueva
ejemplo, pues para él la palabra (logos) era lo que diferenciaba al hombre del animal, lógica y otra manera de percibir el
y con ella era capaz de hacer asociaciones en pro de un bien común, es decir, hacer mundo. Uno de los pensadores con
comunidades políticas, polis.26 los cuales me siento más
identificado es Séneca; me ha
Los filósofos helenistas, por su parte, ya no vivían con un compromiso de comunidad servido mucho su pensamiento de
específico, ahora ellos participaban de la idea del cosmopolita; lo que por un lado les autocontrol y autorregulación, así
como su idea de que el estado
permitía incorporar a sus reflexiones ideas de otras culturas, pero por otro, también anímico depende de uno mismo y
implicaba una crisis de valores, pues ya no respondían a los principios de un grupo en no de los estímulos externos.
específico. El compromiso era con uno mismo, con lograr la felicidad a través de la Incluso su muerte nos enseña la
seguridad propia, autarquía y autonomía.27 Estas escuelas se promovieron como fidelidad al propio ser y que cuando
en realidad se ha aprendido
senderos de saber, que además de enseñar a pensar, enseñaban a vivir una buena vida,
correctamente y se fenece en un
es decir, alcanzar la felicidad individual a través de la autarquía y autonomía que el servicio de auto confirmación
individuo tiene en sí, de sí y para sí. ideológica, se puede hacer en paz
(Por la misma razón también me
¡Conozcamos estas escuelas! gusta mucho el existencialismo de
Sören Kierkegaard). Realmente lo
A) Los Cínicos que disfruto de la asignatura no es
sólo el hecho de obtener
La escuela Cínica fue fundada en el siglo IV a. C., por Antístenes, y tuvo vigencia conocimiento, sino el seleccionarlo
y adecuarlo a mi vida.
hasta el siglo VI d. C. Es la parte más radical de las escuelas helénicas pues la
desconfianza en la sociedad que se derivó de las dificultades políticas del momento
hizo que un grupo de intelectuales nombrados “cínicos” optaran por una postura de
rechazo total a las convenciones artificiales de la sociedad, de la cultura, de la idea
26
<<Polis>> Encyclopaedia Herder. Herder Editorial, 2007, Disponible en: https://bit.ly/2XXEcqN [Consulta: 13/ 07/2019]
27
García Gual, op. cit., p. 24.
54
de “civilización superior” e inclusive, de lograr un ideal de vida y, por el
contrario, que promovieran un retorno a la naturaleza. ¿Qué significa esto?
Esta situación determinó que se les conociera como los filósofos callejeros o
“los perros”, de hecho, Cínico (Kynikós) es una locución griega que significa
“perruno”, y fue el mote con el que se conoció a tal grupo de hombres por su
actuar a “lo perro”, es decir, con desvergüenza extrema e impudicia al no regirse
por las normas sociales, pues para ellos, éstas no eran naturales, sino artificiales.
28
Diógenes Laercio, “Vidas de los filósofos más ilustres, Lib. VI., disponible en: https://bit.ly/2LrLtgQ [ consultado: 17/ 07/ 2019]
55
Para los Cínicos era fundamental la negación de los placeres materiales y
emocionales, pues para la vida misma no eran elementales, por el contrario, al ser
superfluos e innecesarios (porque no son vitales) son un lastre para lograr la plenitud
de la vida: la libertad. Piensa en esta premisa, ¿en cuántas ocasiones, el deseo de una Glosario
cosa ha limitado tu libertad?, por ejemplo, ¿el conseguir un celular nuevo, cuanto te
Autarquía: término griego
obligaría a hacer o dejar de hacer?, o al estar en una relación, ¿cuánto te limita tu formado por autós, sí mismo, y
libertad?; es por ello por lo que los cínicos rechazaban las convenciones sociales arkéo, bastar: bastarse a sí mismo.
como el matrimonio y las cosas materiales. El hecho de buscar una vida virtuosa, no Puede ser interpretado como
independencia, autoabastecerse, o
dejando que nada ajeno a la naturaleza misma dominara sobre uno, no implicaba un
sin necesidad de depender de otro.
“hacer lo que quiera” pues esta idea nos estaría encadenando a los deseos, muchos de El termino aplicado a un hombre,
los cuales son placeres lastres. Lograr vivir una vida virtuosa, era lograr la libertad, tiene que entenderse como “el que
lo que es la verdadera felicidad, pues no necesitas nada salvo de ti y lo necesario se basta a sí mismo porque se
para mantenerte vivo. posee plenamente”
Cuenta Laercio que una vez estaba Diógenes comiendo ganchas, cuando se acercó
Aristipo, quien gustaba de vivir a costa de hombres y gobernantes a quienes
acostumbraba a lisonjear. Aristipo le preguntó a Diógenes si sabía que con sólo
adular a ciertos hombres de la polis, podría dejar de comer ganchas y comer
banquetes; a lo que Diógenes contestó: “Si tu comieras ganchas también podrías
dejar de adular y mendigar”. La diferencia entre un hombre autárquico e
independiente, y otro que depende de las cosas materiales y emociones, es que este
último no tiene control sobre sí, sino que las cosas o agentes externos son lo que lo
determinan; por el contrario, el hombre autárquico es libre pero no para hacer lo que
él quiera, sino que es libre en tanto que no necesita nada, se posee a sí mismo y por
lo tanto se basta a sí mismo. ¿Qué más puede necesitar un hombre?
29
Cf., García Gual, op. cit., p. 40 y ss.
56
B) Epicureísmo o hedonismo racional
Personajes
El epicureísmo o hedonismo racional fue una doctrina fundada por el filósofo
Epicuro de Samos. Esta doctrina, a diferencia de los Cínicos, fue desarrollada en
el “Jardín de Epicuro”, una casa con un jardín adaptado como huerto que proveía
de alimentos a los residentes. Epicuro compró y adaptó este espacio para que se
llevaran a cabo ahí las reuniones y la vida misma de los adeptos con el fin de
tener una vida alejada del bullicio y la vida banal que promovía la sociedad. El
hedonismo racional propuesto por esta escuela va a tener como máxima el placer;
de hecho, si buscas en algún diccionario la palabra “hedonismo”, encontrarás que
se define como: “la tendencia a buscar placer y bienestar en todos los ámbitos de
la vida”30; sin embargo, el hedonismo racional, no promueve eso.
30
<<Hedonismo>>, Google, buscador en línea: https://bit.ly/2LX9Zpq
31
Ap. García Gual, op. cit., p. 58. (S.V., 54)
32
Ibid., pp. 58-59.
57
Ahora responde, ¿qué pasa con un hombre que no logra a obtener lo deseado, y por
lo que ha trabajado tanto?... ¡Se frustra su alma! ¿y qué pasa si lo obtiene, pero ya no
le gusta, sirve, o funciona?... ¡quiere más!, lo que lo vuelve un esclavo de sus deseos. Enlace Filosófico
En ese mismo sentido Epicuro explica el dolor necesario y nos dice que no todo el
dolor es “malo”, pues hay dolor que es necesario porque después de éste viene un
bien mayor, por ejemplo, para estar sanos es necesario sentir el dolor de las
inyecciones; o para entrar a la universidad, es preciso desvelarse para terminar tareas
y estudiar. Como vemos, hay dolores que se tienen que padecer para potencializar un
placer mayor, lo que los vuelve obligados; también hay placeres que pueden ser
reconocidos socialmente como muy importantes, pero a la larga, resultan ser muy
dolorosos. Por lo mismo, es muy importante, para Epicuro, identificar los dolores
necesarios de los innecesarios, pues estos últimos, como la comida favorita en exceso,
nos llevará a lo contrario del placer.
33
García Gual, op. cit., p. 59.
34
https://www.youtube.com/watch?v=j4bX6B27t5E.
58
Personajes
C) Los Estoicos
La escuela de los estoicos fue fundada por Zenón de Citio, coetáneo de Epicuro,
alrededor del siglo III a. C., hasta el siglo II d. C. El lugar para la enseñanza de
esta doctrina inicialmente era un pórtico (stoa), de ahí que fueran denominados
como “estoicos”. El objetivo de hacerlo en un lugar público y abierto a todo el
mundo era el de “enseñar a vivir para la felicidad”, haciendo evidente que la
sociedad del momento no proveía tal felicidad.
35
García Gual, op. cit., pp. 110 y 111.
59
Pongamos un ejemplo: la vejez, la muerte y las enfermedades son determinaciones Enlace filosófico
que el cosmos ordenador ha puesto en la realidad del hombre. Todo hombre está
determinado a enfermarse, a envejecer segundo a segundo, y a morir; ¿cómo?,
¿cuándo? y ¿por qué?, es trabajo del hombre descifrarlo.
¿Has notado que algunas personas son más fuertes y otras más sensibles frente a la Revisa el siguiente enlace36, de Alain
de Botton, en que podrás encontrar
muerte?, ¿por qué crees que exista tal diferencia?
una aplicación del método de
Séneca, frente a la frustración.
Para los estoicos, la felicidad estaba ligada con la ataraxia, porque sólo ésta permite
la fortaleza de emociones racionales, como la ecuanimidad; lo que permitía que ¿Consideras que aprender a ser
tuvieras una mejor actitud ante la diversidad de eventos posibles. Por el contrario, la ecuánime, te ayudaría en tener una
vida más tranquila y, por ende, más
alegría y la tristeza son emociones que nos vuelven vulnerables.
feliz?
Autarquía:_________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_______________________________________________________
Phrónesis:_________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_______________________________________________________
Ataraxia:__________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_______________________________________________________
36
https://www.youtube.com/watch?v=bd8PGVZJ2Ss
60
Concepciones sobre el desarrollo de las capacidades humanas, el
bienestar individual y social
Aponía: Ausencia de dolor físico. Es En esta parte nos centraremos en profundizar en los aportes de dos personajes,
una condición de existencia de placer Epicuro y Séneca, quienes proponen métodos para el desarrollo de las capacidades
estable o placer de vivir.
humanas que llevarán al hombre a alcanzar la felicidad individual, pero también a
poder convivir en sociedad.
Los hedonistas promovían la En primer lugar, Epicuro considera importante eliminar todo tipo de temores
ataraxia junto con la aponía, con el externos que pueda tener un hombre, y que no le permitan alcanzar la ataraxia,
fin de alcanzar la plenitud del placer
estable, o la vida sin dolor.
(sin ataraxia no hay placer). Identifica cuatro: el temor a los dioses, el miedo a la
muerte, el temor al dolor y el temor al destino.
Los estoicos, por su parte, entendía
la ataraxia como el camino que les Para lograr eliminar estos miedos en los hombres, Epicuro propone el
permitiría alcanzar la Tetrapharmakon o cuádruple remedio, el cual da una respuesta sobre cada temor
“impasibilidad”, o ecuanimidad del
para poder ser eliminado. Sobre el temor a los dioses, dice, que a estos no hay que
ánimo, una apatía que refiere a la
liberación de las pasiones, lo que temerles, pues viven es espacios intercósmicos, plenos, felices y sin preocuparse
permite emplear el pleno dominio de los hombres y mucho menos para premiarlos o castigarlos. Por su parte, al
racional a la vida humana. respecto de la muerte, Epicuro dice que no hay que temer a la muerte porque ésta
es la disolución de los átomos, por lo tanto, no hay dolor, no se puede sentir. Es un
absurdo preocuparse de “vivir” un estado que no se vive porque no se siente.
Sobre el dolor, afirma que, los dolores si son intensos, son breves; y si son
prolongados, son soportables. Por lo cual, el dolor siempre es soportable.
Finalmente, sobre el miedo al destino, sólo le resta decir: ¡No depende de ti! Si es
que existe, no lo conoces y por lo tanto no puedes actuar sobre él, por el contrario,
si no existe, no tiene caso preocuparse de él, sino ocuparse de vivir.
Una vez “resueltos” los temores externos que limitan la tranquilidad del hombre,
Epicuro propone dar solución a aquello que genera afecciones tanto al cuerpo
como al alma a nivel personal: los deseos.
37
Epicuro, Filosofía para la felicidad. García Gual, Carlos (trad.). Madrid: Errata Naturae, 2013. p. 69-76.
61
Diálogo con la tradición
“Y hay que considerar que de los deseos unos son naturales, otros vanos; y de
los naturales unos son necesarios, otros sólo naturales; y de los necesarios unos
lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo, otros para la vida
misma.
Cuando, por tanto, decimos que el placer es fin no nos referimos a los placeres
disolutos o a los que se dan en el goce, como creen algunos que desconocen o
no están de acuerdo o mal interpretan nuestra doctrina, sino al no sufrir dolor
en el cuerpo ni turbación en el alma. Pues ni banquetes ni orgías constantes ni
disfrutar de muchachos ni de mujeres ni de peces ni de las demás cosas que
ofrece una mesa lujosa engendran una vida feliz, sino un cálculo
62
prudente que investigue las causas de toda elección y rechazo y disipe las falsas
opiniones de las que nace la más grande turbación que se adueña del alma. De
todas estas cosas, el principio y el mayor bien es la prudencia. Por ello la
prudencia es incluso más apreciable que la filosofía; de ella nacen todas las
demás virtudes, porque enseña que no es posible vivir feliz sin vivir sensata,
honesta y justamente, ni vivir sensata, honesta y justamente sin vivir feliz. Las
virtudes, en efecto, están unidas a la vida feliz y el vivir feliz es inseparable de
ellas.”
Carta a Meneceo.
Atte. Epicuro38
Filosofía en acción
Conceptos de filosofía
b) El método de Séneca.
Sólo nos resta, en este punto, abordar el método de Séneca para alcanzar la
felicidad a través de la ataraxia o imperturbabilidad del alma. En este punto tiene
que quedar claro que Séneca no va a emplear la ataraxia en el mismo sentido que
Epicuro. Seneca concibe la ataraxia como una forma de lograr en cierto sentido
una apatía anímica, pero ésta no como desinterés, sino como eliminación,
expulsión o control total de las pasiones, tanto buenas como malas. Esto tenía
como objetivo el lograr un ánimo ecuánime, que permitirá tomar en todo
momento las mejores decisiones, sin que intervinieran las pasiones.
¿Alguna vez te ha pasado que, por estar muy feliz o triste has tomado decisiones
poco racionales que te ocasionan futuros problemas? Séneca nos enseña a
prevenir esos errores:
38
Diógenes Laercio, Carta a Meneceo, versión en línea: https://bit.ly/2SoISoE [Consulta: 20/07/2019]
63
Séneca fue uno de los estoicos más reconocidos, decía que, si no podemos .
hacer nada para modificar el destino, lo que sí podemos hacer es prepararnos
ante las eventualidades que nos guarda; pues, entre menos nos perturbe la
realidad y sus circunstancias, ya sea de manera positiva o negativa, más
tranquilos viviremos, es decir, más felices. Lo importante para Séneca es
alcanzar una vida libre y tranquila.
Evitar el falso optimismo consistía en tener presente que la vida no es una línea
constante de bienaventuranzas y, por el contrario, decía el estoico: “en la tierra
no hay un lugar excluido e inmune de peligro”, con lo que quería evidenciar
que día a día, jugamos con la diosa Fortuna, quién en una mano sostiene una
cornucopia, que cuando nos la presta nos colma de bendiciones; pero, si así lo
quiere, da la vuelta a un timón que sostiene en la otra mano, con lo que cambia
totalmente nuestro destino.39 Es un proceso de toma de consciencia de que la
realidad tiene dos lados, por una parte está la estabilidad, y por otra la rutina.
La mayoría de las personas pensamos nuestro futuro y hacemos planes:
“mañana iré a la escuela, haré mi examen de filosofía y después saldré con mis
amigos”; sin embargo, nadie tiene certeza del mañana, y es imperioso que
tomemos conciencia de ello, pues eso nos hará consciente de que la catástrofe
es parte de la vida, y como tal, hay un 50% de que las cosas no resulten como
las pensamos. Es preciso que el optimismo se vuelva realismo.
39
Botton, Alain. Las consolaciones de la filosofía., 3ª Edición, Madrid, Grupo Santillana de Ediciones, 2001., pp. 83-120.
64
Actuar como si nada te perteneciera. Era fundamental, para el estoico, comenzar
por alejarnos de las comodidades, el dinero, el honor, las cosas materiales, e
inclusive las pasiones, esto porque nos vuelven irracionales. Por ejemplo, bienes
como el amor, la salud, la libertad física, las cosas materiales, y la vida misma,
son cosas que consideramos importantes y tememos perderlas como si nos
pertenecieran, pero ¿nos pertenecen?, es decir ¿dependen totalmente de nosotros?
Por supuesto que no. Puedes cuidar tu salud, pero si tienes alguna deficiencia
genética, ¡no podrás hacer nada para remediarlo! Sin embargo, lo que sí puedes
decidir, es cómo tomar la enfermedad. Por eso para Séneca era importante
erradicar la idea de que nos pertenecen cosas sobre las que no tenemos dominio.
Esta misma situación aplicaba para las cosas materiales y en ello consistía actuar
como si nada te perteneciera.
Filosofía en acción
Glosario de la felicidad:
autarquía:
autonomía:
placer:
prudencia-phrónesis:
virtud-areté:
ataraxia-aponía:
placeres necesarios:
placeres naturales:
placeres innecesarios e innaturales:
ecuanimidad:
ataraxia:
apatía:
65
Producto Final .
Cinismo:
Epicureísmo:
Estoicismo:
40
https://www.youtube.com/watch?v=e9dZQelULDk
66
Evaluación Sumativa
I. Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
Diferencias
Semejanzas
II. Lee las siguientes afirmaciones, reflexiona e identifica con qué escuela se identifican más en cada
caso: Cinismo, Epicureísmo o Estoicismo. Enseguida escribe el nombre de dicha escuela.
1. Las riquezas, la fama, los honores y los lujos son bienes superfluos y finitos pero que esclavizan a los
hombres como si fueran la meta más importante y valiosa de la vida. _____________________
2. La filosofía puede ser un gran consuelo ante las tragedias de la vida. Sólo el sabio, a través de la
conciencia, puede llegar a vivir tranquilo, feliz y bastarse a sí mismo. _____________________
3. La fortuna es cambiante, a veces te da, a veces te quita, pero no al modo de castigo o premio. La
fortuna es caprichosa: beneficia o afecta sin mirar a quién. Lo único que nos queda es aceptar esa
realidad con el mejor ánimo. _____________________
4. El fin último y máximo de la vida es el placer. Lo importante es saber distinguir y procurar los
placeres que pueden resultar permanentes y desechar los placeres que nos pueden acarrear malestares
futuros. _____________________
5. La sociedad ha creado valores morales que sigue sin cuestionar y, a veces, de manera hipócrita. Es
mejor rechazarlos y vivir conforme a la naturaleza para vivir libremente, sin ataduras a las
convenciones sociales. _____________________
6. Quien conoce exactamente los límites de la vida sabe qué fácil de conseguir es aquello que expulsa el
dolor causado por la necesidad y hace perfecta la vida entera. _____________________
67
Secuencia 1.5 El ser humano como artífice del
conocimiento
Propósitos: Aprendizajes:
68
La filosofía en Acción
¿Alguna vez te has preguntado si la manera en que percibes las cosas es la correcta?, o
bien, ¿si es la única y verdadera?… Supongamos que en este momento haces este ejercicio
cuestionador y resuelves que, en efecto, la manera en que tú percibes las cosas es la
adecuada, correcta, única, y la supones verdadera, en tanto, tú sabes y posees
conocimiento. Nadie podría negar que estás viendo letras, o que estás aquí, (donde sea que
estés) ¿o sí?
En ese supuesto caso, lo que dirías de una persona que piensa parcial o totalmente diferente
a ti sería que está equivocada, que tiene errores en su forma de pensar, o simplemente, que
ha crecido en un ambiente de mentiras y, por lo tanto, su percepción de “x” cosa está
viciada, es errónea, o hay carencia de conocimiento; en cualquier caso, antes de cuestionar
la validez de tu propia percepción optarías por explicar por qué el otro está en un error. Sin
embargo, si analizamos la situación, la otra persona podría pensar exactamente lo mismo
con respecto a tu juicio, es decir, ¡qué el que está equivocado eres tú! En tal caso, ¿quién es
el que realmente sabe, conoce y tiene la verdad?, ¿cómo resolverías este problema?
Una situación que ejemplifica lo anterior, sucedió hace un tiempo en redes sociales.
Recordaras que se desató una discusión sobre la imagen de un vestido que iba acompañada
de la leyenda: “¿De qué color ves el vestido?”. Muchos de los internautas apostaban que el
vestido era color azul con negro, sin embargo, otro tantos afirmaban que era dorado con
blanco. El desacuerdo entre las opiniones generó todo tipo preguntas y comentarios:
“¿Quién dice la verdad?”, “¡Seguro algunos mienten, o son daltónicos!”, “¿Cómo es
posible que una misma cosa pueda generar dos percepciones diferentes?”, “¡Nuestros
sentidos nos engañan!” Ante tal situación, el punto a discusión dejó de preguntarse por el
color del vestido, pues era evidente que había distintas opiniones al respecto, por lo que fue
fundamental pasar de la valoración subjetiva a la objetiva, es decir, preguntarse por el
hecho objetivo: ¿por qué hay personas que ven el vestido azul con negro, y otras que lo ven
dorado con blanco? La ciencia dio respuesta a estas preguntas que explicaban el fenómeno,
pero la situación nos permite cuestionarnos, desde la filosofía, ¿qué significa tener un
conocimiento? Parece que la sola percepción no basta para afirmar que conoces o que
tienes la verdad sobre un hecho; debe haber algo más, ¿qué es?
69
El ser que construye y articula su conocimiento Glosario
Por un aparte, el conocimiento se puede definir como la relación que hay entre un sujeto
cognoscente (S) y un objeto de conocimiento (P); en ese sentido por conocer, vamos a Enlace filosófico
entender el acto del sujeto de aprehender o captar mentalmente el objeto del conocimiento.
Este suceso acontece cuando el sujeto percibe, experimenta, o tiene una relación directa con
el objeto a conocer. Y es aquí donde justamente comienzan los problemas, el primero de
ellos sería, ¿realmente el ser humano es capaz de conocer?
Nos estamos preguntando con ello, si el hombre realmente es capaz de captar o introyectar
la realidad del objeto tal cual es. Hemos dicho que conocer implica que el sujeto, a partir de
una percepción, logre aprehender una realidad externa a él, es decir, que capte mentalmente
En el siguiente enlace41
un objeto de conocimiento. También dijimos que la razón o logos nos permite hacer ello, en
podrás apreciar el vestido en
ese sentido, todo hombre por tener razón tiene la capacidad de conocer; pero ¿conocemos discusión.
igual?, ¿aprehendemos igual?, ¿captamos igual? ¿Recuerdas el caso del vestido? Esto nos
responde de alguna forma.
Es en este punto donde cobra sentido la pregunta inicial, ¿realmente el ser humano es capaz
de conocer? Sabemos que, para conocer, el sujeto necesita captar o depositar en su interior
una idea de la realidad que percibe, es decir, algo objetivo lo vuelve subjetivo. La
problemática se encuentra en comprobar que lo que aprehendió, y que ahora está en su
interior, corresponde en efecto con la realidad. Eso implicaría que lo captado, al ser
41
https://bit.ly/2N0897X
70
captado, no sufriera tergiversaciones, modificaciones o algo más, pues en tal caso, ya
no correspondería con la realidad objetiva.
Glosario
Para que algo sea considerado conocimiento, son cuatro las condiciones que se tienen
Subjetivo, ese subiectivum, (latín que cumplir:
medieval) “el ser que es sujeto”. Es
lo perteneciente o inherente al sujeto.
Lo subjetivo es el resultado propio de
1) Condición de Verdad: Que S sepa que P es verdadera.
la conciencia que reflexiona sobre sí 2) Condición de Creencia: Que S crea en P.
mismo, o también conocido como 3) Condición de Justificación: Que S tenga razones para creer que P.
“autoconciencia”. También, se dice 4) Y que se tenga una experiencia directa con el objeto de conocimiento, pues de
de aquello que se fundamenta en la
no existir está última, nos quedamos en el plano del saber, pero no del conocer.
experiencia del sujeto mismo; por
ejemplo, la percepción, lo sensitivo,
la interpretación, etcétera, que Dicho con un lenguaje ordinario: conocer implica necesariamente que lo que conozco
resultan de la propia experiencia sea verdad, que así lo crea yo y que tenga razones para creerlo; o lo que es lo mismo,
sensible del sujeto en relación con lo tener una creencia verdadera justificada; y en la que haya interferido un tipo de
“otro” (cosa o individuo). El juicio
que se hace, según el modo en que lo
experiencia directa.
“otro” afecta a cada uno de nosotros.
En la vida cotidiana, sin embargo, estas cuatro condiciones no parecen cumplirse en lo
que se establece como conocimiento; por el contrario, en muchas ocasiones aquello que
consideramos como tal, sólo efectúa una, dos o tres de las condiciones necesarias.
Ejemplo de ello es nuestro citado caso del vestido, cuando algunas personas que sólo se
limitaron a decir cómo percibían la imagen, sin validar su creencia o encontrar razones
independientes que lo lleven a creer en ésta, lo que hicieron en realidad fue emitir una
opinión. En muchos casos esta valió para que descalificaran otras opiniones, o incluso
conocimientos, pues consideraban que su sola opinión era suficiente para hablar de
conocimiento. Pero no. Las opiniones son apreciaciones del sujeto (subjetivas), que no
pueden ser valoradas objetivamente, es decir, su verdad no puede ser comprobada, y en
ese sentido las opiniones no son una fuente de conocimiento. En este punto estamos
hablando de tu percepción de las cosas, nadie puede poner en duda que sea verdadero o
falso tu comentario de “hace frio”, pues, aunque haga calor, es tu manera de sentir,
percibir, estar en el mundo, y ello es de carácter subjetivo.
A pesar de ello, las redes sociales nos han hecho pensar lo contrario, pues la opinión
parece ser ahí la fuente de conocimiento, ¿cuáles son sus implicaciones? De pronto
podemos pensar en los prejuicios, pues son valoraciones personales con carga negativa
que se emiten sobre algo y, por supuesto, están carentes de una comprobación objetiva,
sólo son opiniones negativas; sin embargo, si los emite un influencer, ¿por qué no creer
en ellos, no?
71
¡No!, tendría que haber otras razones ajenas a mi percepción en las que se justificara la
validez de la creencia que, aunque verdadera en este caso, es insuficiente como hecho
objetivo, es decir, para definir a todo el fenómeno de la migración centroamericana.
Podríamos ejemplificarlo con un refrán de la sabiduría popular: “Una golondrina, no hace el
verano”.
Glosario
El terreno de la creencia verdadera, como puedes suponer, es muy peligroso, pues es fácil Objetivo: Lo propio del
que ésta se instauré como conocimiento pese a que sólo cumpla la condición de ser una objeto. Por objetivo se
entiende el juicio que se
creencia verdadera. El punto en las creencias es aclarar, ¿por qué es verdadera?, ya que en hace de las cosas
ocasiones nos encontraremos que hay creencias que son verdaderas por azar, o por atendiendo las
casualidad, pero no porque de hecho lo sean; por ejemplo, si digo espontáneamente, “creo características propias de
que hoy lloverá”, y por tarde llueve, no significa que tuviera una creencia verdadera de éstas; y no el cómo éstas
afectan al sujeto
hecho, sino que eventual y azarosamente fue verdad. Si, por el contrario, hubiera
(subjetivismo). También se
consultado el meteorológico y en este se manifestará el dictamen de lluvia en un 95%, mi entiende por objetividad a
creencia sobre la posibilidad de la lluvia sería verdadera porque además está fundamentada las razones que pueden ser
en un estudio. Por estas razones, aunque las creencias sean verdaderas, no pueden comprobadas y discutidas
considerarse conocimiento, pues su nivel de verdad está comprometido a diversas causas. por todos.
Como en el caso anterior, una creencia verdadera en el campo social es altamente peligrosa,
pues en ocasiones una sola comprobación basta para que generalicemos. Ejemplo de esto
podrían ser los discursos de odio que hemos vivido actualmente. Inicialmente éstos se
forman por prejuicios que pudieron tener un caso que los volviera una creencia verdadera;
pero como dijimos, eso no lo vuelve un juicio suficientemente comprobado, si acaso solo
comprobado. Lamentablemente, los discursos de odio operan como si fueran un hecho
altamente comprobado. Esto es un fenómeno contemporáneo que radica en que los sujetos
no identificamos cuales son los límites y diferencias entre una opinión, creencia y un
conocimiento; o simplemente, nos conformamos con la información que nos den y cómo
nos la den.
72
2.- Analiza un juicio que consideres conocimiento, con las tres características.
Mi conocimiento es:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________
Platón trabaja desde un “dualismo ontológico”, que no es más que concebir una
división de la realidad en dos planos. Una parte corresponde al mundo de las ideas o
mundo inteligible; y la otra, corresponde al mundo sensible o el plano que nosotros
concebimos como la realidad, es decir, todo lo que nos rodea. Para Platón, en el
mundo de las ideas no existe el tiempo, el espacio, ni el cambio; esto es importante,
pues si no existen tales condiciones, lo ahí existente no se modifica, no cambia, no
muere, no desaparece. Nos está dejando claro que ahí es donde se aloja la Verdad
absoluta de todo, o como él dice, la verdadera REALIDAD. Por otro lado, el mundo
sensible, como sabemos, está sujeto al tiempo, al cambio y al espacio; todo cambia,
como dice Heráclito. Por eso para Platón, esto que nosotros consideramos real, no es
más que una copia de lo verdaderamente REAL que yace en el mundo inteligible.
Nuestro mundo, nuestra realidad solo es una aparente realidad que es dependiente de
lo verdaderamente real.
42
Platón, República, 534a.
73
Si nos ponemos a pensar, la cualidad de lo perfecto es que ya es, no cambia, porque de lo
contrario no sería perfecto. Pues juntamente lo perfecto, real y verdadero pertenece al
mundo de las ideas; lo aparente, imperfecto y la copia, es el mundo de lo sensible que está
sujeto al cambio. La relación que guardan ambos mundos es la de: realidad–copia. El
mundo sensible, es una representación o copia (siempre imperfecta), de las ideas perfectas
Teoría de las ideas de
que yacen en el mundo inteligible y a las cuales nunca podrán igualar en perfección, pues Platón
las condiciones a las que están sujetas se lo impiden: tiempo, espacio, cambio. De ahí que,
de existir un tipo de verdad en este mundo sensible no sería la Verdad absoluta pues esta
corresponde al mundo intelectual, únicamente habrá una verdad aparente. Vayamos con un
ejemplo: Tu amor platónico o crush. Éste es tal porque sin conocerlo, corresponde a la idea
aparentemente más perfecta que puedes tener de él o ella; sin embargo, la realidad es cruel, Mundo de las ideas
de conocerlo o conocerla sabrías que esa idea, sólo es eso, una idea, pues la persona está Tiempo
sujeta a las condiciones de la realidad, por lo tanto, no puede ser perfecta. Espacio
En este punto son evidentes dos cosas, primero, la supremacía del mundo de las ideas sobre REALIDAD
el mundo sensible, y dos, que existen grados de verdad, según su independencia de las Cambio
PERFECCIÓN
formas sensibles y, por el contrario, su proximidad con lo inteligible. Es decir, para Platón,
si tus fundamentos sobre la verdad de las cosas son más próximos a la realidad tangible,
será menos verdaderos; por el contrario, si son más independientes de ésta, será más
SER
próximos a la verdad.
Esto ya nos arroja algunos principios que Platón utilizará en la explicación del dualismo
epistémico o formas en que se puede conocer, que van de la mano con el dualismo
ontológico o grados de la realidad. Comencemos: Mundo sensible
Participación
Hay dos elementos a partir de los que se puede conocer: los sentidos y la razón.
Serán los sentidos a través de los cuales se pueden conocer las cosas del mundo sensible y en Tiempo
dos diferentes niveles de conocimiento; el primer nivel es nombrado Eikasia o imaginación, Espacio COPIA
un conocimiento muy limitado, en el que únicamente percibimos las cosas en cuanto tal; este Cambio
REPRESENTACIÓN
tipo de conocimiento es totalmente dependiente de las formas materiales, y en tanto, se vive
completamente en la realidad aparente; podríamos entenderlo como similar a la opinión. El
segundo nivel de conocimiento que nos permiten los sentidos es la Pistis o creencia; es un
nivel superior a la imaginación porque reflexiona sobre esa realidad tangible, es una creencia
razonada que intenta dar una justificación de los fenómenos que percibe, sin embargo, sigue
fundamentándose aún en la realidad cambiante.
A estas dos formas de conocer, con una limitada verdad por su relación con la materia,
Platón las llama Doxa u opinión. A partir de ellas sólo se pueden construir opiniones de la
Realidad Verdadera. La Doxa puede ser verdadera o falsa, y por lo mismo no puede dar
razón de la verdad de las cosas, pues únicamente tienen como justificante a la realidad
cambiante; lo que le impide ser un saber o conocimiento. Sin embargo, como señala
74
Diótima de Manitea en el Banquete, la opinión puede ser un estado preliminar o
punto de partida del filósofo para alcanzar el verdadero conocimiento, la
Episteme.43
II. Indica cuales son las particularidades de cada una de las siguientes formas de
conocimiento:
1.-Eikasia o __________:
_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
76
Los problemas del conocimiento
Conceptos de filosofía
78
. 5) Pragmatismo: identifica lo verdadero con lo útil. Para los pragmáticos, la única
manera de juzgar la validez de doctrina moral, política, religiosa, científica o social,
era a través de sus efectos prácticos.
6) Criticismo: Se postula como una posición intermedia entre el dogmatismo y
escepticismo; en ese sentido, no niega la posibilidad del conocimiento, pero asume
que este es cuestionable e indefinido. Apuesta por un saber dinámico, es decir, en
constante revisión. El criticismo Kantiano, por su parte, propone hacer una crítica a
la razón para averiguar cuáles son los límites de la razón y del conocer humano. El
racionalismo crítico, por su parte, asegura que todos los conocimientos son falibles,
en tanto, tienen que ser puestos a prueba.
I. Indica qué teórica de la verdad está empleando cada uno de los posicionamientos
de posibilidad del conocimiento de la realidad. Argumenta por qué crees eso y
discútanlo en clase.
1- Perspectivismo _____________________
Porque___________________________________________________________
_______________________________________________________________
2- Pragmatismo _______________________
Porque___________________________________________________________
_______________________________________________________________
3- Relativismo _________________________
Porque___________________________________________________________
_______________________________________________________________
4- Dogmatismo ________________________
Porque.__________________________________________________________
_______________________________________________________________
5- Escepticismo
Porque___________________________________________________________
________________________________________________________________
79
Diálogos de la tradición Personajes
Protágoras
También Protágoras sostiene que el hombre es la medida de todas las cosas, de las que
son en cuanto que son y de las que no son en cuento que no son, entendiendo por
medida la norma y por cosas lo real; de formas que él podría decir que el hombre es la
norma de todo lo real, de lo que es en cuanto que es, y de lo que no es en cuento que no
es.
Dice Protágoras que la materia es fluyente, pero a medida que fluye, las adiciones
compensan las pérdidas, y que las sensaciones se transforman y cambian en relación
con la edad y con las demás disposiciones del cuerpo. Dice también que el fundamento
de todo fenómeno subyace en la materia de manera que ésta se manifiesta a todos y a
cada uno de los hombres como es en sí misma, más éstos perciben una u otra
Protágoras de Abdera
representación según sus diferencias individuales. Así un hombre que está en
condiciones normales percibe, entre las manifestaciones fenoménicas inherentes a la (485 A. C. aprox. – 411 a. C.)
materia, las que están predispuestas a aparecer a los individuos normales; y, por el
Es conocido como el primer sofista de
contrario, un individuo anormal percibirá las correspondientes a los anormales. E igual
la tradición filosófica en Grecia. Vivió
razonamiento puede hacerse con respecto a la edad, y según si se está dormido o en Atenas y Sicilia, donde se dedico a
despierto y, en fin, según toda especie de disposición. la enseñanza del discurso persuasivo,
lo que le valió gran fama por ser
Según él, por tanto, acontece que el hombre es la norma de lo real. En efecto, todo lo reconocido como el maestro de la
que se manifiesta a los hombres también es, y lo que no se manifiesta a ningún retórica. Se encargo de la redacción de
la constitución de la colonia de Turios,
hombre, no es. Vemos pues, que establece que la materia es influyente y que en ella
donde instauró por primera vez la
reside el fundamento de todos los fenómenos, los cuales son oscuros e inaprehensibles educación pública y obligatoria.
para nosotros.
Entre las obras que se conocen de su
[Protágoras y Gorgias. Fragmentos y testimonios. Trad. De José Barrientos autoría se encentran: Sobre la verdad o
Gutiérrez, Buenos Aires, Orbis, 1980, pp. 51, 52, 61.] Discursos demoledores, texto donde se
encuentra su frase célebre: “El hombre
Gorgias es medida de todas las cosas”. También
se le conoce el texto, Sobre los dioses,
escrito que le valió ser expulsado de
Gorgias el leontino, del mismo grupo, estuvo de acuerdo con los que excluyen un
Atenas acusado de impiedad, pues
criterio, pero no conforme a la misma postura de los discípulos de Protágoras. Así, en enuncia su angostísimo con respecto a
su tratado Acerca del no ser o Acerca de la naturaleza, dispone en orden tres cosas la creencia en los dioses.
capitales: una y primera, que nada existe; segunda, que aunque exista, es
Aunque las obras de este filósofo no
incomprensible para el hombre, y tercera, que aunque sea comprensible, ciertamente es
han llegado a la actualidad, se
incomunicable e inexplicable al vecino. conservan varios fragmentos de los
textos mencionados en los Diálogos
(66) Así pues, que nada existe, lo considera de esta manera: en realidad, si algo existe, de Platón
ciertamente es o el ser o el no ser, o es tanto el ser como el no ser. Ni existe el ser
como lo demostrará ni el no ser como lo sugerirá, ni el ser y el no ser como también lo
enseñará; por tanto, no existe algo. (67) Y verdaderamente el ser no existe; porque si el
no ser existe, existirá y al mismo tiempo no existirá; pues en cuanto es conocido como
no ser, no existirá, y en cuanto existe el no ser, existirá a su vez. Y es del todo absurdo
que algo exista y al mismo tiempo que no exista; por tanto, el no ser no existe.
80
Personaje Y además, si el no ser existe, el ser no existirá, porque estas cosas son contrarias
mutuamente; y si al no ser ha ocurrido el existir, al ser ocurrirá el no existir. Sin
embargo, no es lógico decir que lo que es no es; de donde, ni el no ser existirá. (68) Y
ciertamente ni el ser existe. Porque si el ser existe, sin duda o es eterno o creado o al
mismo tiempo eterno y creado; pero ni es eterno ni creado ni ambas cosas, según
mostraremos; por tanto, ni existe el ser. Porque si el ser es eterno, no tiene principio
alguno. (69) En efecto, todo lo que existe tiene algún principio, y lo eterno, teniéndolo
establecido como increado, no tuvo principio. No teniendo principio, es infinito, Y si es
infinito, está en ninguna parte. Porque si está en alguna parte, aquello en lo que está es
otro distinto de éste, y así, ya no será infinito al ser contenido en algo; pues es mayor
que el contenido el continente, y nada es mayor que el infinito, de manera que no está en
alguna parte lo infinito. (70) Y ciertamente, ni en sí mismo está contenido. Porque sería
Gorgias de Leontini lo mismo el “en que” y el “en sí mismo”, y el ser resultaría doble, lugar y cuerpo (ya que
por una parte el “en que” es lugar, y, por otra, el “en sí mismo”, cuerpo). Pero es
(485 a. C. – 380 a.C.)
absurdo. Donde, ni en sí mismo está el ser. De manera que, si el ser es eterno, es infinito,
Nació en Sicilia, Grecia. Formó parte y si es infinito en ninguna parte está, y si en ninguna parte está, no existe. De donde, si el
de la primera generación de sofistas, ser es eterno, ni si quiera desde el principio es ser. (71) Y ciertamente, el ser tampoco
al igual que Protágoras. Gorgias se puede ser creado. Porque si ha sido creado, ciertamente o del ser o del no ser ha sido
dedicó a la enseñanza de la retórica,
creado. Sin embargo, ni del ser ha sido creado, porque si es, no ha sido creado, sino que
con el sentido de ser el recurso más
adecuado para lo hombres, de acceder ya es; ni del no ser, porque el no ser tampoco puede producir algo, por tener
al poder. Este tema lo podemos leer necesariamente lo engendrado que participar la existencia de algo. Por lo tanto, el ser
en uno de los diálogos de Platón, tampoco es creado.
titulado justamente, Gorgias; donde
se discute sobre la falsa y verdadera (75) …pues si verdaderamente el no ser existe y el ser existe, será lo mismo para el ser el
retorica.
no ser, como para este ser, y por esto mismo ni uno ni otro de éstos existe. En efecto, que
Sus obras más importantes son El el no ser no existe, es coherente y, teniéndolo establecido, queda demostrado que es lo
elogio a Helena, la apología de mismo que ése el ser; de donde también éste no existirá.
Palamedes, y la más filosófica y
conocida, “sobre el ser o sobre la (77) Y si acaso existiera algo, esto es ininteligible como inconcebible para el hombre,
naturaleza”. hay que desmostar en igual forma. Ya que si las cosas que se piensan, dice Gorgias, no
son seres, el ser no se piensa. Y con razón. Pues así como si a las cosas pensadas ha
ocurrido ser blancas, también ocurría a las cosas blancas ser pensadas; de la misma
manera, si a las cosas pensadas ha ocurrido no ser seres, necesariamente ocurrirá a los
seres no ser pensados. (78) Por lo cual, algo sano y vital es la conclusión de que “si las
cosas que se piensan no son seres, el ser no se piensa”. En verdad, las cosas que se
piensan (hay que anticipar) no son seres (…); por tanto, el ser no se piensa. Y (…) que
las coas que se piensan no son seres, es evidente (79) Porque si las cosas pensadas son
seres todo lo pensado existente y como uno lo haya pensado. Lo cual es incoherente (y si
existe, malo). Porque no es verdad que si uno piensa acaso a un hombre volando o a un
carro corriendo el piélago, al punto un hombre vuela o unos carros corren en el piélago.
De manera que las cosas pensadas no son seres. (80) Además de esto, si lo que se piensa
es existente, lo no existente no será pensado. Porque a los contrarios corresponde lo
contrario, y es contrario al ser el no ser. Y, absolutamente, por esto, si al ser corresponde
el ser pensado, al no ser corresponderá el no ser pensado. Pero esto es absurdo, ya que se
piensa a la Escila y a la Quimera y a muchos de los no existentes, luego el ser no se
piensa. (81) Así como lo que se ve, por eso, porque se ve, se dice visible, y lo que se oye,
81
por eso, porque se oye, audible, y ciertamente no rechazamos lo visible porque no se oye, Enlace filosófico
ni despreciamos lo audible porque no se ve (…) así también lo que se piensa, existirá, aun
cuando fuera visto por la vista, no por el oído, ya que es concebido por su criterio
adecuado. (82) Entonces, si piensa alguien que unos carros corren en el piélago, aun
cuando no los ve, debe creer que unos carros están corriendo en el piélago. Pero esto es
absurdo; luego, el ser no se piensa ni se comprende. (83) Pero aun cuando se
comprendiera, es incomunicable al otro."46 Según él, por tanto, acontece que el hombre es
la norma de lo real. En efecto, todo lo que se manifiesta a los hombres también es, y lo
que no se manifiesta a ningún hombre, no es. Vemos pues, que establece que la materia es
influyente y que en ella reside el fundamento de todos los fenómenos, los cuales son
oscuros e inaprehensibles para nosotros.
Sabemos que puede ser difícil el
[Protágoras y Gorgias. Fragmentos y testimonios. Trad. De José Barrientos texto de Gorgias, por lo mimos, te
Gutiérrez, Buenos Aires, Orbis, 1980, pp. 51, 52, 61.] invitamos a que revises el siguiente
enlace47 después de que le hayas
En la práctica del Filosofar dado lectura al texto. Compara tu
capacidad de análisis, y comprueba
si has podido entender el texto. Es
1. ¿A qué teoría de la verdad corresponde el pensamiento de Protágoras y por un reto.
qué?
_______________________________________________________________
_________________________________________________________
2. ¿Qué crees que signifique “el hombre es la medida de todas las cosas” o “El
hombre es la norma de lo real”?
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________________________________________________________
______________________________________________________________
46
Gorgias, Fragmentos. México, UNAM, 1980, p.1-5.
47
https://www.youtube.com/watch?v=dFS_RmHa8xI
82
La pluralidad de criterios de verdad
Continuando con las creencias y conocimientos, toca ahondar en la parte de los criterios de verdad.
Glosario Como ya observaste, hay distintos grados tanto de las creencias como en los conocimientos; estos
grados están definidos de acuerdo con cómo se concibe la participación del hombre en relación con la
Certeza: Del italiano
certezza, proveniente del
realidad, y si ello le permite acercarse al conocimiento o no. Pero también, estos grados están
latín, certitudo, determinados por su justificación, es decir, por los medios que emplean para fundamentar el grado de
certidumbre. Es la certeza o veracidad que hay en un saber, o bien, el grado de justificación del que goza un enunciado
cualidad subjetiva que en el que creemos.
se le atribuye a una
creencia o idea, por Por ejemplo: “Yo creo que el vestido de la imagen es dorado”; y el medio que empleo para
medio de la cual se
manifiesta la adhesión
fundamentar mi creencia es la percepción en correspondencia con la realidad. Sin embargo, aunque
que el sujeto hace de la para mí el enunciado sea verdadero porque tiene coherencia mi percepción con la imagen; sabemos
idea. Esta adhesión o que ésta (la imagen) produce un efecto característico en cada retina ocular, por lo tanto, cómo se me
asentimiento que el presente la imagen en mí es algo particular que generará un juicio subjetivo; en tanto, no es posible
sujeto hace de la idea,
que mi creencia sea comprobada ni evaluada por el resto de los hombres. En tal caso, mi juicio tiene
sólo se da cuando este
cree en la verdad del un grado de certeza menor o nulo, frente al que tiene un sujeto que no está ante la imagen, sino ante el
enunciado. objeto mismo, es decir, el vestido real que además es azul. La percepción de este segundo sujeto, a
pesar de que también parte de un hecho subjetivo tiene como criterio de verdad la correspondencia
También puede
con la realidad; por tal motivo su percepción y creencia, tiene un mayor grado de certeza, además de
entenderse como una
característica del que esta puede ser comprobada por otros.
conocimiento, donde
sirve como evaluadora Ahora bien, si hay que decir que un juicio tiene mayor o menor grado de certeza, ello implica por
del nivel de verdad que supuesto el conocer cómo se está entendiendo la verdad (apartado anterior), pue como vimos, no toda
tiene un enunciado en el noción de verdad responde a los mismos saberes. A partir de saber cómo y en qué función operará la
cual creemos, ello lo
verdad que emplearé, se puede determinar también, el criterio que indague sobre la certeza de mi
hace analizando la
verdad de los juicios que juicio, es decir, que evalúe los fundamentos en que se basa mi saber, y determine entonces si son o no
justifican la verdad verdaderos o falsos. Ello justamente es el criterio de verdad. A continuación, justamente vamos a
creencia. conocer los diferentes criterios de verdad en los que una creencia o conocimiento se pueden
fundamentar, y en tanto, adquieren su grado de certeza.
1) De autoridad: El criterio de autoridad apela al conocimiento que sobre una materia tiene alguien,
por su puesto, se le concede a su palabra el nivel de verdad porque se cree en su criterio y
conocimiento. Por ejemplo, si tienes dudas sobre cómo construir una casa, ¿con quién acudes,
con el albañil o con el médico?
2) De tradición: Es la verdad que goza de un apoyo popular o institucional, y que establece como
verdad, aquello que por un largo tiempo ha sido considerado como tal. Ejemplo de ello podrían
ser las tradiciones populares, pero también, la religión, las formas morales que instituyen las ideas
de bien o mal. Estos dos primeros criterios deberás atenderlos con cuidado, pues también podrían
formularse como falacias (cosa que estudiarás en su debido momento).
3) De correspondencia o adecuación: Es cuando la verdad es determinada por la correspondencia
que hay entre un enunciado y un hecho. Por ejemplo, tú estás leyendo. El enunciado corresponde
con el hecho, en tanto es verdadero. ¿o, no?
4) De coherencia lógica: En este criterio de verdad, la validez de un enunciado se refleja en su
coherencia con otras verdades, es decir, una afirmación es coherente en sí mismo, pero también
con más proposiciones del sistema dentro del cual se formula, en tanto, se considera verdadero.
Por ejemplo: Mañana puede llover, pero también puede no llover. Es una afirmación coherente
con nuestra realidad de hoy, a pesar de ello, mañana cuando se resuelva la afirmación, seguirá
siendo coherente y verdadera, porque lloverá o no lloverá.
83
5) De utilidad: Lo verdadero se define en tanto útil o eficaz para satisfacer necesidades. Estamos
hablando de consecuencias prácticas, que si se comprueban entonces la teoría que las promueve es
verdadera o, falsa.
6) De evidencia: La verdad como evidencia corresponde a una verdad del plano racional. Tiene
como requisito que la evidencia sea clara y distinta, es decir, que no se pueda ni confundirse ni
dudarse de ésta. Sólo a partir de verdades evidentes y absolutamente seguras, es como se puede
construir rigurosamente conclusiones necesariamente verdaderas o conocimiento.
I. Identifica el criterio de verdad que están utilizando los siguientes enunciados o ejemplos.
a) “Decir de lo que es que no es, o de lo que no es que es, eso es falso; decir de lo que es que es y
de lo que no es que es, eso es verdadero.”
(Metafísica, IV,7)
El criterio de verdad empleado es ______________________________________________
Porque,_______________________________________________________________________
b) “Puedo dudar que sobre lo que pienso, pero no puedo dudar que estoy pensando”
El criterio de verdad empleado es__________________________________________________
Porque,___________________________________________________________________________
c) “Puedo dudar que sobre lo que pienso, pero no puedo dudar que estoy pensando”
El criterio de verdad empleado es__________________________________________________
Porque______________________________________________________________________
d) 6 x 5 = 30
10 x 3 = 30
El criterio de verdad empleado es __________________________________________________
Porque___________________________________________________________________________
e) En las asambleas zapatistas se han acordado los siguientes puntos para logar un buen gobierno:
1. Servir, no servirse.
2. Respetar y no suplantar.
3. Construir y no destruir.
4. Obedecer y no mandar.
El criterio de verdad empleado es ______________________________________
Porque___________________________________________________________________________
84
Producto Final
Palabras y acciones del mandatario han creado un clima de hostigamiento a inmigrantes y minorías étnicas y raciales
“Traen drogas, traen crimen, son violadores”. Las palabras que en junio de 2015 Donald Trump usó en el lanzamiento de
su campaña para referirse a los migrantes que llegan a Estados Unidos desde México (aunque extendió el origen a “toda
Latinoamérica y probablemente de Oriente Medio”) fueron solo el pistoletazo de salida. Desde entonces, primero como
candidato y luego como presidente de EEUU, Trump ha protagonizado un auténtico maratón de más de cuatro
años de declaraciones y acciones políticas donde ha sido central la demonización y la criminalización del inmigrante, un
proceso que combina con el hostigamiento abierto a minorías raciales y étnicas.
La promesa de completar el muro fronterizo con México fue clave para su elección y lo está siendo durante su mandato,
igual que los ataques constantes, verbales y con decisiones políticas, a los inmigrantes y las minorías, desde con la política
de mano de hierro, la intensificación de deportaciones y separaciones de familias en la frontera o los esfuerzos, que se ha
visto forzado a abandonar, por incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo.
Los ataques a inmigrantes los intensificó especialmente durante la campaña de las últimas legislativas, cuando con
varias caravanas de centroamericanos que se dirigían a buscar asilo en EEUU Trump habló repetidamente de “invasión”.
Ese es uno de los términos que aparecen en el manifiesto vinculado a Patrick Crusius, el imputado por la masacre del
sábado en El Paso.
La ciudad, donde más del 80% de la población es hispana, fue mencionada por Trump en el discurso sobre el Estado de la
Unión como ejemplo de la efectividad del muro para reducir crimen, una afirmación que desmienten la historia y las
estadísticas y cuya incorrección le recordaron incluso líderes republicanos locales. Pese a todo, el presidente repitió el
mensaje en un mitin celebrado pocos días después en la localidad fronteriza con Ciudad Juárez.
Elementos políticos
En el manifiesto atribuido a Crusius tiene también cabida la idea de que la fuerte presencia de hispanos en Tejas
convertirá el estado tradicionalmente republicano en “un bastión demócrata”, otra idea que le conecta con el discurso de
Trump. El presidente creó poco después de llegar a la Casa Blanca una comisión para investigar el supuesto (y
desacreditado) fraude electoral del que considera a los hispanos parte integral y, aunque se vio forzado a desarticularla
menos de un año después, el grupo que había pedido a todos los estados datos detallados de los votantes registrados en
Tejas ya había ido más allá y había pedido identificar a todos los votantes con apellido hispano. Este mismo año seguía
Trump denunciando en Twitter el supuesto voto fraudulento en Texas.
48
Idoya Noain, “Trump: cuatro años de discurso de odio”, en El periódico. Nueva York - 04/08/2019. Versión en línea:
https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190804/trump-cuatro-anos-discurso-odio-7582312
85
En varias ocasiones Trump ha sugerido que le gustaría poder tener una respuesta militar y de las fuerzas del orden más
dura y contundente con los inmigrantes. En mayo, cuando un asistente a un mitin en Florida gritó un “disparadles”
conforme el presidente preguntaba retóricamente cómo frenarles, la respuesta fue un chiste sobre que un comentario así
solo se podía hacer en ese estado.
II. Una vez hecha la lectura realizaras un escrito de 2 cuartillas al respecto del tema del texto. En este tendrás
que abordar los siguientes cuestionamientos:
a) ¿Las palabras del presidente entrañan algún conocimiento?
b) Fundamenta la respuesta, exponiendo si se cumplen o no, las condiciones para que sean o una opinión, o una
creencia verdadera, o un conocimiento. Enfatiza, si es el caso, qué elementos le harían falta para llegar a ser
conocimiento.
c) Enuncia en que tipos de verdades (Teorías de la verdad) está fundamentando sus ideas.
d) Indica desde qué posicionamiento de posibilidad de conocimiento, está entendiendo Trump la realidad. Esto
te indicará el criterio de verdades que utiliza para ejecutar sus actos.
e) Cierra con una opinión
86
Evaluación Sumativa
a) El sujeto y el objeto.
b) Las opiniones y las creencias.
c) Las percepciones y los criterios de verdad
d) El logos y la verdad
a) Creencia verdadera
b) Una opinión valida
c) Creencia verdadera justificada
d) Saber algo verdadero
3. Es una condición necesaria para que algo sea conocimiento. [ S= sujeto, P= cualquier predicado de
conocimiento]
a) Que S opine
b) Que P sea verdad
c) Que S quiera saber
d) Que P sea valida
II. Elabora una lista con las principales características de los siguientes conceptos:
87
Secuencia 1.6. El ser de la praxis política
Propósitos: Aprendizajes:
Filosofía política
Diferentes concepciones filosóficas sobre el Al finalizar la secuencia, se espera que los alumnos
poder político y su legitimación cumplan y desarrollen los siguientes productos,
El poder político mismos que servirán como evidencias de
aprendizaje:
Concepciones sobre la ciudadanía: derechos
y obligaciones Reflexión sobre la participación política en
relación con la vida cotidiana, así como
¿Qué es un ciudadano? sobre el origen del poder político.
Sobre los derechos y obligaciones de
los ciudadanos
Informe de exposición sobre derechos
Democracia, justicia, imparcialidad y humanos.
compensación de las desigualdades o
desventajas sociales Galería de conceptos que comprenda las
nociones principales de la práctica política.
88
La filosofía en Acción
Se dice que en las reuniones familiares hay que evitar a toda costa tres temas de
conversación: el dinero, la religión y la política. Una vez que se toca alguno de ellos, es casi
seguro que la familia terminará molesta e incluso peleando. Una de las razones es que todos
tenemos una forma de entender la vida y lo divino, vivimos diferentes condiciones
laborales y económicas y creemos en una manera de involucrarnos en la toma de decisiones
políticas. Otra razón es que casi siempre nos sentimos seguros de nuestras convicciones
personales y creemos que nuestros modos de vida son los correctos o los mejores y
evitamos el cuestionamiento. Por ejemplo, en el caso de la política, es común que en las
reuniones familiares discuta el tío que defiende con euforia sus convicciones partidistas y al
gobierno en turno, mientras que otro miembro de la familia critica las decisiones de tales
gobernantes y cree saber cuál es la mejor alternativa política. Las posiciones pueden estar
tan polarizadas que casi nunca resulta nada positivo de una discusión así, puesto que
ninguna de las dos partes escucha los argumentos (si es que lo hay, buenos o malos) de la
otra parte: no hay diálogo.
Otro caso son las discusiones en las redes sociales, donde hay personas que defienden a un
líder político, mientras que critican mordazmente a otro, a sus decisiones y a sus
seguidores. La virulencia de las discusiones se exacerba por el anonimato que las redes
permiten y llega a derivar en situaciones de mucha violencia, descalificaciones,
humillaciones, insultos y todo tipo de agresiones irracionales. En esos casos es común
escuchar (des)calificativos como “chairo”, “fifi”, “bot”, entre otros, para desacreditar a
quien piensa diferente.
89
.
Filosofía política
Glosario:
Conceptos de filosofía
.Diálogo: Conversación entre
A través del recorrido filosófico que llevamos hasta el momento, has podido leer ya dos o más personas, en la que se
discute un asunto de interés
algunas cuestiones que tienen que ver con la filosofía política.
común. El diálogo es una de
herramienta comunicativas que
Recordarás que la filosofía se caracteriza por ser una actividad reflexiva, cuestionadora y facilitan la argumentación entre
racional, que busca someter a la realidad a una mirada problematizadora y crítica para partes para la toma de
descubrir sus fundamentos, causas y sentido. También recordarás que anteriormente decisiones, el convencimiento o
hemos dicho que el origen de la palabra política (politiké-politeia) viene dado por las la clarificación de cuestiones
diversas. Es fundamental para la
nociones griegas de ciudades-Estado (polis).
discusión y práctica política.
Una condición que puede
Por ello, en su momento definimos a la política como el arte de gobernar la polis, la
propiciar el éxito de un diálogo
ciudad o la comunidad de ciudadanos, pues ésta representaba la forma más perfecta de es que se plantee sobre una
convivencia humana, tal como lo pensaban Sócrates, Platón y Aristóteles. relación de igualdad en donde
todos los interlocutores
Ahora definiremos a la filosofía política como la reflexión racional que se plantea participen de una discusión
preguntas sobre el fenómeno político; algunos de los temas concretos que la filosofía respetuosa.
política aborda son: la naturaleza social del ser humano y su necesidad por constituir
formas de organización colectiva, el surgimiento y naturaleza del poder político, el
sentido y legitimidad de las leyes que rigen a las sociedades, la relación entre el Estado y
la sociedad, así como cuestiones derivadas de ello como el compromiso de los
gobernantes con los ciudadanos, los derechos y las obligaciones de los pueblos, y la
legitimidad o fundamento del poder político o los gobiernos.
Algo muy importante es que la filosofía política nos permite plantearnos una serie de
preguntas que tienen que ver con una dimensión fundamental del ser humano, pues como
hemos insistido, el ser humano es un ser social por naturaleza que ha creado instituciones
para poder regir la convivencia de las personas en el marco de sociedades más o menos
numerosas: familias, aldeas, pueblos, ciudades, naciones. La filosofía política será
entonces una disciplina filosófica que nos ayuda a pensar sobre nuestra forma de
gobierno, el sentido y finalidad de la sociedad de la que formamos parte, la legitimidad y
pertinencia de las leyes, así como problemas prioritarios como la injusticia, la falta de
democracia, la pobreza, la violencia, la discriminación y la falta de libertad que nos afecta
en mayor o menor medida, como a muchas de las sociedades contemporáneas.
Como te darás cuenta, todos formamos parte de una sociedad y, lo queramos o no,
estamos inmersos en un sistema de normas, leyes y principios rectores que, por un lado
nos identifican con una comunidad y, por otro, determinan muchas de las maneras en que
accedemos a servicios y beneficios sociales como la educación, el acceso a la salud, el
mercado laboral, la posibilidad de comprar y vender bienes de consumo, así como la
manera en cómo nos relacionamos con los demás miembros de la sociedad. Por ello, es
imprescindible que todos alguna vez reflexionemos filosóficamente sobre la política y
cuestionemos el papel que estamos asumiendo en este entramado social al participar o no
de la toma de decisiones públicas que influyen en la vida de todo un país.
90
En la práctica del filosofar
Antes de comenzar con los temas particulares de esta secuencia, reflexiona un poco
sobre las siguientes cuestiones y anota en el espacio designado tu respuesta.
2. ¿Alguna vez has tenido que tomar alguna decisión política? ¿Cuál o cuáles?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Problema 1: ______________________________________________
Problema 2: ______________________________________________
Problema 3: ______________________________________________
¿Crees que la política es una práctica que puede servir para solucionar tales
problemas, o es más bien una parte del problema? Argumenta el porqué de tu
respuesta: _________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
91
Diferentes concepciones filosóficas sobre el poder político y su
legitimación
Personaje
Conceptos de filosofía
De tal modo que el poder sería un medio para conseguir una finalidad y el valor del poder Filósofo mexicano que
radicará en el valor atribuido a la finalidad deseada. Por ello, la cuestión de fondo es que el reflexionó sobre múltiples
temas: el indigenismo en
poder puede llegar a ser positivo o negativo, dependiendo de la finalidad buscada. Por
México, la epistemología y la
ejemplo, si la finalidad del poder es ser un medio para conseguir un bien común o filosofía política. Sus últimos
colectivo que beneficie a un conjunto de personas (como conseguir alimentos para una trabajos estuvieron ligados a la
comunidad), entonces el poder será valioso por los beneficios obtenidos a través de él; reflexión de conceptos como la
pero si la finalidad del poder es conseguir bienes particulares y egoístas, a costa del democracia, la justicia y el
multiculturalismo. Movido por
bienestar de otras personas (como acaparar los recursos naturales de una comunidad para su oposición al sistema
un beneficio individual), el poder será necesariamente negativo. capitalista y por su confianza en
que existen otros modelos de
Además, puede darse otro sentido negativo del poder, por ejemplo, cuando la finalidad del organización social basados en
poder no es conseguir algo más, sino el poder mismo, es decir, cuando una persona la justicia, solicitó ser aceptado
considera por sí mismo valioso al poder, independientemente de lo que pueda conseguir como militante del Ejército
Zapatista de Liberación
con él, y solamente lucha por conseguirlo. Cuando el valor del poder radica en él mismo,
Nacional. Al ser aceptado se le
entonces no importa para qué se use, sino que se hará todo lo posible para conseguir el designó como centinela.
poder por el poder, con independencia de que ayude o perjudique a otros seres humanos:
la finalidad de quien buscara de esa manera el poder sería solamente sentirse poderoso.
Ahora bien, esta cuestión es relevante para la filosofía política, pues hemos dicho que la
política es el arte o la ciencia del gobierno de una comunidad o ciudad. Y para gobernar a
una población se requiere la capacidad de “moldear” a esa comunidad de personas, de
“controlar” la forma en que se relacionan, de “influir” en sus modos de vida particular y
colectiva, de “eliminar” los problemas que se presenten a tal comunidad, de “regir” y
poner “orden” para que todas las partes funcionen de tal modo que pueda seguir existiendo
una comunidad y que ésta no se fragmente.
49
Villoro, Luis, “Poder, contrapoder y violencia”, en Adolfo Sánchez Vázquez, El mundo de la violencia, México, Universidad
Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras; Fondo de Cultura Económica, 1998, p. 166.
92
Para todo ello se requiere tal capacidad que hemos llamado poder y que una vez
incorporado a las dinámicas sociales, pasa a convertirse en poder político.
La pregunta ahora sería, ¿por qué surgió o se hizo necesario el poder político?, ¿a
qué fenómeno responde?, ¿en qué momento pasamos del poder en sentido cotidiano
al poder político?
El poder político
Luis Villoro nos dice que el poder político nace con el conflicto. Se hace presente
cuando en una sociedad se da una pugna interna, un conflicto de intereses
particulares o de grupos, o sea, cuando no hay consenso ni un objetivo común entre
los miembros de la comunidad y ésta se divide.
Ante el peligro latente de ruptura y muerte de esta sociedad, surge entonces el poder
político como solución. A decir de Luis Villoro: “un individuo o grupo de la
sociedad impone su voluntad sobre el resto para acabar con todo conflicto. Contra el
mal de la violencia colectiva [se] impone la violencia de una parte sobre el todo.
Portada interior Original de la Sólo entonces ha nacido el poder político. Con él ha surgido el Estado.” (167)
Constitución de 191750
Lo que nos quiere decir este filósofo es que el poder político surge necesariamente
del conflicto y la violencia, y al mismo tiempo, para superar la discordia entre los
miembros de una sociedad, ejerce violencia para imponer una de las opciones
posibles a todos los miembros y grupos de la sociedad, aunque en principio algunos
tuvieran otro deseo. Tal descripción del surgimiento del poder político, supone la
idea del filósofo alemán Max Weber, que nos dice que el Estado es la entidad que
reúne un uso legítimo de la violencia. Es decir, el Estado está justificado para ejercer
violencia y ésta es legítima en tanto que se instaura como un medio para mantener el
orden y, paradójicamente, la paz entre la comunidad. Así, el poder político se
transforma en la capacidad de controlar a otros hombres en lo individual y en lo
colectivo para realizar un proyecto que solamente era anhelado por una parte. Hay
entonces una especie de sometimiento de una parte sobre el todo social.
50
Hpav7; Portada Interior Original de la Constitucion de 1917.png, imagen con Licencia de dominio público bajo el copyleft Creative
Commons
93
.
poder y traería consigo situaciones de injusticia de los poderosos contra los grupos no
poderosos. ¿Tendríamos que aceptar entonces que el poder político es malo o negativo
por la naturaleza misma de su origen? ¿Está realmente justificada la permanencia del
poder político cuando para existir tiene que ejercer cierta violencia contra los disidentes?
¿Podríamos sobrevivir como sociedad sin Estado? En los siguientes apartados teóricos,
analizaremos exactamente en qué consiste la práctica política y si es posible una especie
de poder no violento ni impositivo.
1. Reflexiona sobre el origen del poder político, según Luis Villoro y Max Weber, y
contesta las siguientes preguntas:
¿Existiría una forma de ejercer el poder político de una forma no violenta? ¿Cuál sería o
cómo lo conseguiríamos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
94
2. Luego de haber meditado y contestado las preguntas anteriores, haz un balance
sobre los aspectos positivos y negativos que consideras puede tener el poder político.
Llena las columnas:
Aspectos positivos del poder político Aspectos negativos del poder político
1. 1.
2. 2.
3. 3.
Enlace filosófico:
Concepciones sobre la ciudadanía: derechos y obligaciones
Conceptos de filosofía
Hemos reflexionado sobre el origen del poder político y hemos advertido que la
política sería uno de los medios a través del cual conseguirlo.
Ahora abundaremos sobre las características que ha de tener la actividad política, así
como quiénes pueden participar de ella y, sobre todo, para qué. Es posible que en la
resolución de estas cuestiones encontremos razones positivas para la búsqueda del
poder político, o al menos, para el ejercicio de una práctica política que esté orientada
a conseguir o constituir un poder político no negativo como el que definimos
Lee los fragmentos de la obra La
previamente que supone la dominación y la imposición de una alternativa sobre el
Social (1876), del filósofo griego
avecindado en México, Plotino conjunto de la sociedad. ¿Será posible la existencia de una especie de poder político
Rhodakanaty, ubicada en el que pueda ser representativo de la pluralidad de perspectivas, ideas, demandas y
siguiente enlace51. Reflexiona sobre necesidades de los pobladores de una sociedad diversa?
sus conceptos de hombre colectivo e
igualdad humana: ¿Por qué son Recuerda que partimos de la definición dada por Aristóteles de que la política es la
nociones básicas para la
ciencia del gobierno de la ciudad. Ahora bien, entonces lo político será todo aquello
organización social?
que tenga que ver con la administración de la ciudad y en ese sentido, con los
ciudadanos reunidos en ella. Asimismo, hemos dicho con Weber y Villoro que el
Estado es la entidad que, al surgir, impone violentamente cierto orden, para mantener
unida y funcional a la ciudad o sociedad, es decir, al conjunto de ciudadanos.
Pero dado que la instauración del poder político encarnado en el Estado, resulta
necesariamente violento e impositivo con una parte de la ciudadanía y eso es
ciertamente injusto, necesitamos entender cuáles son las posibilidades de dar lugar a
un poder no violento, o al menos, entender cuál es la ventaja de haber constituido al
Estado, pese a que una parte de los ciudadanos tengan que renunciar a sus propios
deseos. Para ello, tenemos que contestarnos antes ¿qué es un ciudadano?, es decir,
¿qué características debe tener una persona para ser considerada un ciudadano?, ¿cuál
es la función de los ciudadanos en una sociedad?, ¿a qué tienen derecho?, ¿tienen
obligaciones?, ¿pueden aspirar al poder?
51
https://bit.ly/31L7ZVY
95
¿Qué es un ciudadano? .
Ahora bien, con todo y que ambas nociones de ciudadanía pueden ser hasta cierto
punto confluyentes y darse simultáneamente en los ciudadanos, es importante
reflexionar que eso no sucede con facilidad ni espontáneamente. Es decir, ser
ciudadano legal no implica automáticamente un interés por la comunidad ni la
convicción de actuar voluntariamente en la vida pública y su desarrollo. Hace falta
algo, un vínculo que pueda potenciar esa relación.
Para explicar cómo sería posible pensar una ciudadanía activa, que no se conforme
con su estatus legal y participe directamente en la vida pública en busca del bien
común, vamos a pensar en nuestro propio contexto: en términos generales vivimos en
un Estado de derechos, democrático y capitalista.
96
Las personas que vivimos en México entonces gozamos de la condición de
ciudadanos legales, con las implicaciones que ello tiene: protección del Estado y
garantía de ciertos derechos a cambio de algunas obligaciones legales. Sin embargo,
habrás notado ya que nuestra sociedad suele ser muy egoísta, muchas personas
trabajan solamente para su propio beneficio sin reflexionar si sus actos afectan a
otros seres vivos, seres humanos o a la naturaleza, que no ayudan a los necesitados o
que simplemente son individualistas, personas que en resumen predican la frase:
“Primero yo, después yo y al último yo”.
Pues bien, la filósofa Adela Cortina nos dice que ese es un problema común en las
sociedades capitalistas contemporáneas, en donde la gente practica una moral
hedonista e individualista, es decir que: “Los individuos, movidos únicamente por el
interés de satisfacer toda suerte de deseos sensibles en el momento presente, no
sienten el menor afecto por su comunidad y, por ende, no están dispuestos a
sacrificar sus intereses egoístas en aras de la cosa pública.”52
Si las cosas son así, ¿qué puede estimular a las personas que viven en un Estado
moderno como nuestro país, México, a no conformarse con ser ciudadanos legales,
sino que se interesen en ir más allá y participar de la vida pública, discutir en
asambleas los problemas vecinales y organizarse comunitariamente para actuar en
busca del bien común? ¿Cómo además de ser ciudadanos legales podemos ser
también ciudadanos ideales?
Adela Cortina nos sugiere una respuesta y dice que si queremos superar el egoísmo
individualista, entonces:
la sociedad debe organizarse de tal modo que consiga generar en cada uno de sus
miembros el sentimiento de que pertenece a ella, de que esa sociedad se preocupa
por él y, en consecuencia, la convicción de que vale la pena trabajar por mantenerla
y mejorarla. Reconocimiento de la sociedad hacia sus miembros y consecuente
adhesión por parte de éstos a los proyectos comunes son dos caras de la misma
moneda que, al menos como pretensión, componen ese concepto de ciudadanía que
constituye la razón de ser de la civilidad.53
Con ello, la filósofa nos quiere decir que un ciudadano es aquel sujeto que se
identifica con una comunidad de personas, porque esa comunidad lo reconoce como
miembro de ella misma al preocuparse por él, a la vez que tal sujeto se adhiere a esa
comunidad porque se identifica con ella y entonces es capaz de involucrarse y hacer
cosas para el bienestar de esa colectividad.
52
Cortina, Adela, Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía, 3ª ed., Madrid, Alianza Editorial, 2009, p. 20.
53
Ibid., p. 22-23.
97
.
Vamos a ejemplificarlo de esta manera: Supongamos que cierto día, saliendo de una
clase vas caminando felizmente por el CCH y por error te tropiezas, lo que te causa .
una fractura de pie. Enseguida se te acercan algunos compañeros que incluso sin
conocerte comienzan a ayudarte; unos te preguntan si estás bien, otros recogen tus Glosario
cosas, mientras que otros van por una silla de ruedas para levantarte y llevarte a los Contrapoder: Según Luis
servicios médicos. ¿Cuál crees que ha sido la razón por la que te han ayudado? Puedes Villoro, el contrapoder sería
suponer que son buenas personas, pero recuerda que nadie es bueno por naturaleza, una estrategia de resistencia
por parte de la sociedad, que
sino que cada uno elige ser bueno y solidario, así que esos compañeros libremente han
permite oponerse a la
decidido ayudarte, es decir que tuvieron otras razones más allá de ser “buenas violencia de Estado, la
personas”. represión de ideas y
opresión política, así como
Una de las posibles razones de que se hayan solidarizado es que se identificaron a toda forma de injusticias
contigo, porque tú, como ellos, son ceceacheros, es decir, pertenecen a la misma cometidas por los
comunidad y comparten esa forma de identidad: vieron a un integrante de su gobernantes hacia sus
gobernados. El contrapoder,
comunidad en problemas y acudieron en su auxilio. en ese sentido, busca
afirmar la libertad, la
A eso se refiere Adela Cortina cuando dice que la ciudadanía nace cuando una autonomía y el respeto a los
sociedad, en este caso la comunidad ceceachera, es capaz de reconocer a una persona derechos sociales, sin
como uno de sus integrantes, en este caso tú y tu pie roto. Pero eso no basta para pretender sustituir al poder
hablar de ciudadanía todavía, es apenas una de sus dos condiciones. Lo siguiente que político en turno; es una
estrategia de defensa
tendría que suceder para hablar de ciudadanía es que tú te identifiques también con
organizada ante los abusos
esa comunidad que ya te ha reconocido como uno de ellos. de los gobernantes.
Pongamos otro ejemplo: Un día vas llegando al CCH y te encuentras con que en la
explanada hay una reunión de compañeros en la que se está discutiendo la necesidad
de exigir a las autoridades del plantel que expulsen a los narcomenudistas que entran a
tu escuela y venden drogas a tus compañeros. En la reunión se argumenta sobre las
consecuencias negativas que trae consigo que haya vendedores de drogas, por
ejemplo, la posible violencia que eso puede acarrear y el peligro que ésta representaría
para la comunidad ceceachera. En este caso tú te enfrentarías a una cuestión
importante: determinar si lo que están exigiendo tus compañeros es efectivamente una
demanda que te representa como parte de la comunidad ceceachera y por lo tanto
resulta benéfica para el bien común de los ceceacheros en su conjunto. Si te has
identificado como miembro de esa comunidad y estás de acuerdo con los argumentos
ofrecidos, entonces es posible que hayas decidido unirte a la demanda y entonces te
vuelvas parte de la exigencia.
Esto es lo que Adela Cortina nos quiere decir al afirmar que un ciudadano es aquel
sujeto que se adhiere a la comunidad y al hacerlo participa de los proyectos comunes
que ésta se plantea.
Así que, ahora sí, tendríamos como resultado que tú ya eres una especie de
“ciudadano ceceachero”, porque la comunidad de la que formas parte efectivamente
te ha reconocido como un integrante de ella, pero tú también, cuando la comunidad lo
ha requerido te has adherido a las demandas y proyectos que ha planteado, porque te
reconoces en esa comunidad, te sientes parte de ella. En tal caso, hay reconocimiento
98
de una parte y adhesión de otra, para formar un todo, una comunidad que busca el bien
para los individuos que pertenecen a esa comunidad, a la vez que buscan el bien que
compartirán como comunidad, es decir, el bien común.
Bueno, pues ese proceso de reconocimiento y adhesión sucede a un nivel más grande,
por ejemplo, en la Ciudad de México, que es una comunidad amplia de personas que se
identifican como mexicanos capitalinos o chilangos, pero también sucede a nivel
nacional, cuando nos identificamos como una comunidad súper amplia de mexicanos.
Así, si la comunidad de mexicanos nos reconoce como uno de sus integrantes al ver
por nuestro bien, y nosotros nos comprometemos con esa comunidad y apoyamos
proyectos comunes, entonces podríamos hablar de que efectivamente hay una noción
de ciudadanía que vincula a comunidad y al individuo en un interés mutuo, recíproco.
Hasta aquí queda constituida una noción ideal de ciudadano, inspirada por el
pensamiento griego clásico, en donde los ciudadanos participan del interés público o
Jesús Eduardo Calderón Lobato
común, porque se reconocen identitariamente con la polis. Pero al mismo tiempo, al
Estudiante de segundo año de pensar en los contextos concretos, sabemos que todos somos parte de un Estado
Psicología. Egresado del CCH político determinado y ello nos concede la noción práctica de ciudadano, es decir, la
Sur, generación 2015-2018.
condición legal de ciudadanos.
“Mis clases de filosofía en el CCH
fueron una plataforma fundamental Sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos
para lo que vendría en mi vida
social, académica, mental y
amorosa; sin ellas no podría haber Hemos hablado de la conformación del Estado y de los ciudadanos como sujetos
comprendido mi carrera de integrados a una comunidad que se identifica mutuamente y que aspira al bien común.
Psicología: por qué la hago y qué
disciplina la originó; y comprender Algunos teóricos políticos como Thomas Hobbes (1588-1679), consideraron que el
mi identidad, mis necesidades y mi
vida durante el CCH y haciendo la surgimiento del Estado político respondió a la necesidad de instaurar la paz en un
transición a la universidad y la estado de naturaleza en el que, al no existir gobernantes ni ninguna autoridad
adultez.
constituida que hiciera valer la ley, los seres humanos se encontraban en constante
Hoy puedo decir que pasé por dos lucha, movidos por sus intereses egoístas, lo que mantenía a todos en un estado de
crisis de identidad y agradezco los desorden y violencia. De modo que se vuelve necesario que tales hombres renuncien al
valores de mis clases por ayudarme
-a corto, mediano y largo plazo- a uso de la fuerza, a cambio de que sea ahora el Estado el que se encargue de imponer
hacer lo mejor para mi propio ser. las condiciones necesarias para que todos puedan vivir sin temor a ser atacados por
También voy comprendiendo mi
primer enamoramiento y éticamente otras personas. A cambio de ceder la fuerza y autoridad personal que cada uno
decido qué me llevo de él, qué detentaba para sí mismo, obtienen los hombres una especie de protección del Estado.
quiero para los demás y qué pasará
con mi primera confesión de amor. Si pensamos en nuestro país, o en cualquier Estado democrático, veremos que ser
Me enseñaron que la filosofía no
garantiza "la felicidad" o "la ciudadano concede una serie de beneficios, que ahora llamaremos derechos, a cambio
verdad" pero, así como la terapia en de acciones que cada ciudadano debe llevar a cabo para “retribuir” al Estado, que
Psicología, son un ejercicio que
debería acompañarnos durante toda ahora llamaremos obligaciones. Esta relación de derechos y obligaciones que nos liga
la vida para encontrarlas.” a ciudadanos y Estado es una relación complicada, pues implica que cada parte se
comprometa a fondo con el cumplimiento de sus responsabilidades.
99
.
Ejemplos concretos de los derechos que los mexicanos tenemos son: a gozar de los
derechos humanos reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales a los
que México se ha afiliado (Art. 1°); a identificarse como pueblos indígenas y en ese
sentido, a la libre determinación y autonomía (Art. 2°); a la educación pública, laica y
gratuita (Art. 3°); a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; a la salud; a un Mira el siguiente video54 sobre
el pueblo indígena de Cherán,
medio ambiente sano para su desarrollo; a disponer de agua potable para el consumo
perteneciente al Estado de
personal; a una vivienda digna y decorosa; al acceso a la cultura (Art. 4°); a la Michoacán, que se organizó en
manifestación de ideas y a la información (Art. 6°); a reunirse pacíficamente y a comunidad para defender sus
involucrarse en los asuntos públicos del país (Art. 9°); entre muchos otros más. bosques del crimen organizado.
Asimismo, la Constitución Mexicana también determina las obligaciones de los Reflexiona: ¿crees que está
justificada su organización y
mexicanos: hacer que los hijos vayan a la escuela; asistir a recibir instrucción cívica y
autonomía? Si lo consideras así,
militar; alistarse a los cuerpos de reserva que pudieran servir para defender el ¿qué enseñanzas pueden darnos
territorio nacional; y contribuir a los gastos públicos a través del pago de impuestos a quienes vivimos en las
(Art. 31); a votar en las elecciones populares (Art. 36), entre otros. ciudades?
Notarás que los derechos que tenemos como ciudadanos están en estrecha relación
con cada uno de los ámbitos de nuestra vida diaria, por lo que es importante
conocerlos y saber que están protegidos por documentos que rigen la vida pública de
nuestro país (la Constitución y las Leyes), pero también por documentos que son
reconocidos por otros países y naciones (tratados internacionales).
A su vez, muchos de los derechos que nos protegen como mexicanos están
resguardados por los llamados Derechos humanos, o sea, derechos que tienen todas
las personas del mundo, con independencia de su género, origen étnico, color de piel,
religión, nacionalidad, estado civil, condición económica, edad, ideas políticas y
cualquier otra diferencia accidental, cultural o regional que los distinga. En nuestro
país y alrededor del mundo existen muchísimas organizaciones que se encargan de
observar que tales derechos se cumplan y que nadie actúe por encima de ellos,
algunas de ellas son la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en México; la
Organización de las Naciones Unidas, Amnistía Internacional o la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, estas últimas de carácter internacional.
Como ves, por un lado, nuestro país y la humanidad en su conjunto han logrado
reconocer que hay derechos inalienables, es decir, que no pueden ser violados, y que .
éstos corresponden a ciudadanos concretos, pero también a seres humanos en general.
Y por otro lado hemos logrado constituir una gran cantidad de organizaciones para su
protección. Pero el hecho de que tales derechos existan y estén escritos en infinidad
54
https://bit.ly/2ZfmMGK
100
de documentos no significa que éstos sean siempre respetados. Si te pones a pensar
en cuáles son los problemas sociales que rodean tu ambiente más inmediato, y luego
piensas en los problemas que como nación tenemos, verás que hay una gran cantidad
de injusticias sociales y sucesos que atentan completamente contra los derechos
humanos y civiles. Más aún, México figura como uno de los países en donde la
violación de derechos humanos resulta un fenómeno rutinario y hasta tolerado por
las autoridades mexicanas.55
Siendo así, es oportuno que nos preguntemos, ¿qué opciones tenemos los mexicanos
o en general los seres humanos para exigir que tales derechos se cumplan?, ¿cómo
podemos superar los grandes problemas nacionales que ni los gobiernos que hemos
tenido, ni los organismos internacionales que existen han podido resolver?, ¿de qué
manera podemos los ciudadanos hacer algo al respecto para cambiar nuestra
realidad?
Amnistía Internacional
La filosofía en acción
55
Véase: Informe Anual de Amnistía Internacional 2018: México. México, Amnistía Internacional, 2018. En línea:
https://amnistia.org.mx/contenido/wp-content/uploads/2019/03/Informe_Anual_2018_VF.pdf [Consultado: 10/08/2019]
56
Disponible en: https://bit.ly/2Hbp7wn
101
Diálogo con la tradición
“La causa final, fin o designio de los hombres (que naturalmente aman la libertad y el dominio sobre los demás) al
introducir esta restricción sobre sí mismo (en la que los vemos vivir formando Estados) es el cuidado de su propia
conservación y, por añadidura, el logro de una vida más armónica; es decir, el deseo de abandonar esa miserable
condición de guerra que, tal como hemos manifestado, es consecuencia necesaria de las pasiones naturales de los
hombres, cuando no existe poder visible que los tenga a raya y los sujete, por temor al castigo, a la realización de sus
pactos y a la observación de las leyes de la naturaleza. […]
El único camino para erigir semejante poder común capaz de defenderlos contra la invasión de los extranjeros y contra las
injurias ajenas, asegurándoles de tal suerte que por su propia actividad y por los frutos de la tierra puedan nutriste a sí
mismos y vivir satisfechos, es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre o a una asamblea de hombres, todos los
cuales, por pluralidad de votos, puedan reducir sus voluntades a una voluntad. […]
Esto es algo más que consentimiento o concordia; es una unidad real de todo ello en una y la misma persona instituida por
pacto de cada hombre con los demás, en forma tal como si cada uno dijera a todos: autorizo y transfiero a este hombre o
asamblea de hombres mi derecho de gobernarme a mí mismo, con la condición de que vosotros transferiréis a él vuestro
derecho, y autorizaréis todos sus actos de la misma manera. Hecho esto, la multitud así unida en una persona, se
denomina ESTADO, en latín, CIVITAS. […]
Y en ello consiste la esencia del Estado, que podemos definir así: una persona de cuyos actos una gran multitud, por
pactos mutuos, realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza
y medios de todos, como lo juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común. El titular de esta persona se
denomina SOBERANO y se dice que tiene poder soberano; cada uno de los que le rodean es SÚBDITO suyo.”
Después de haber leído el texto de Hobbes, reflexiona y contesta las siguientes preguntas:
1. Para Hobbes, la formación del Estado político requiere que los hombres decidan limitar o restringir algo de sí
mismos. ¿A qué tienen que renunciar?
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la finalidad de la institución del Estado político, según Thomas Hobbes? ¿Y por qué?
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
102
Del abuso del gobierno y de su tendencia a degenerar
“Así como la voluntad particular obra continuamente contra la voluntad general, así el gobierno actúa continuamente
contra la soberanía. Cuanto más intensamente lo hace, más se altera la Constitución, y como no hay aquí otra voluntad de
cuerpo que, resistiendo a la del príncipe, la equilibre, tarde o temprano ha de ocurrir que el príncipe termine por oprimir al
soberano y rompa el tratado social. Éste es el vicio inherente e inevitable que, desde el nacimiento del cuerpo político,
tiende sin tregua a destruirlo, lo mismo que la vejez y la muerte acaban por destruir el cuerpo humano.
Hay dos vías generales por los cuales degenera un gobierno: cuando se concentra y cuando se disuelve. […]
El caso de la disolución del Estado puede ocurrir de dos maneras. La primera, cuando el príncipe no administra ya el
Estado según las leyes y usurpa el poder soberano. Entonces se opera un cambio notable; consiste éste en que no el
gobierno, sino el Estado se concentra: quiero decir, que el gran Estado se disuelve y se forma otro en él, compuesto
solamente por los miembros del gobierno y que ya no es, para el resto del pueblo, más que su amo y su tirano. De suerte
que en cuanto el gobierno usurpa la soberanía, queda roto el pacto social, y todos simples ciudadanos, vueltos por derecho
a su libertad natural, son forzados, pero no están obligados a obedecer. […]
En sentido vulgar, un tirano es un rey que gobierna con violencia y sin respeto a la justicia y a las leyes. En sentido
preciso, un tirano es un particular que se arroga la autoridad regia sin derecho a ella. Así es como los griegos entendían
esta palabra tirano: se la aplicaban indistintamente a los buenos y a los malos príncipes cuya autoridad no era legitima. Así
tirano y usurpador son dos palabras perfectamente sinónimas. Para dar diferentes nombres a cosas diferentes, yo llamo
tirano al usurpador de la autoridad regia, y déspota al usurpador del poder soberano. El tirano es el que se injiere contra
las leyes a gobernar según las leyes; el déspota, es el que se pone por encima de las leyes mismas. De modo que el tirano
puede no ser déspota, pero el déspota es siempre tirano.” (326-328)
1. Según Rousseau, ¿en qué momento el gobernante se convierte en tirano del soberano, o sea, del pueblo
gobernado? _____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
2. ¿Qué sucede con el pacto entre el gobernante y los ciudadanos, si el gobierno se vuelve tirano?
______________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
103
.
Si bien en teoría todos los Estados políticos constituidos deben garantizar una serie de
protecciones a sus ciudadanos, como seguridad en su vida, sus pertenencias y libertad, en
los hechos sucede que existen desigualdades sociales, injusticias, violencia de Estado y
olvido de responsabilidades por parte de los gobernantes. Ante ese panorama, ¿qué puede
hacer un ciudadano?, ¿con qué recursos cuenta un ciudadano para pedir al gobierno que
se comprometa a solucionar los problemas que vive su sociedad?, ¿cómo pueden hacer
los ciudadanos para que los gobernantes respeten los derechos que les corresponden? Al
respecto vamos a plantear las ideas de dos filósofos, Adolfo Sánchez Vázquez (1915-
2011) y Luis Villoro (1922-2014), a quien ya conoces.
En primer lugar, es fundamental señalar que los ciudadanos pueden ser sujetos políticos, Adolfo Sánchez Vázquez
es decir, pueden involucrarse en la práctica política como medio para lograr que se (1915-2011)
amplíen los derechos de su sociedad o para manifestar su inconformidad con las políticas Filósofo hispano-mexicano
del gobierno, pero también para apoyar, transformar o cambiar a los gobiernos. En ese llegado a México en 1939,
sentido, nos dice Sánchez Vázquez que: “La política abarca, pues, tanto la actividad de como parte del grupo de
exiliados republicanos que
los grupos sociales que tiende a mantener el orden social existente, a reformarlo o a
salieron de España tras la
cambiarlo radicalmente, como la actividad que desarrolla, en el orden nacional e imposición del fascismo.
internacional, el poder estatal mismo”.57 De modo que la política no es solamente una Reflexionó temas de la
actividad que realiza el “político profesional”, sino que cualquier ciudadano la puede filosofía política como el
realizar. marxismo, la ética y el poder,
así como temas de estética en
torno a la obra de arte, la
Una de las características que habrán de cumplirse para hablar de acción política
revolución y el compromiso
realizada por ciudadanos es que las motivaciones del sujeto político correspondan a un social del artista. Sus
interés común de clase o grupo social. Es decir, que en la actividad política se ponen en principales aportes son haber
juego intereses que van ligados a grupos sociales concretos, por lo que “el individuo ofrecido una visión crítica
encarna una función colectiva”;58 no actúa para su beneficio personal inmediato, sino para del marxismo, y el concepto
de filosofía de la praxis, con
la comunidad con la que se identifica.
el que destaca la dimensión
práctica y transformadora de
Asimismo, nos dice Sánchez Vázquez, la actividad política habrá de desarrollarse de la filosofía en la realidad
forma organizada y consciente: con plena conciencia de las necesidades que como grupo material del ser humano.
social se tienen, un plan de acción, objetivos, proyectos e incluso una idea de los medios
o métodos para conseguir sus fines. Lo cual no impide ni niega que haya manifestaciones
“espontáneas” de individuos o grupos sociales que surgen de manera coyuntural ante
problemas que demandan posicionamientos y acciones políticas inmediatas.
Por ello, es común que constantemente escuches en las noticias que hay manifestaciones
políticas de organizaciones campesinas e indígenas, sindicatos de obreros o maestros,
colectivos de artistas, grupos de madres de desaparecidos, asociaciones de estudiantes,
organizaciones feministas contra la violencia de género, o diversas marchas y protestas
que surgen por problemas concretos como el incremento a las tarifas del transporte
57
Sánchez Vázquez, Adolfo, Ética, 3ª ed., México, Penguin Random House Grupo Editorial, 2016, p. 80.
58
Ibid., p. 89.
104
público o por el encarecimiento de los alimentos, por la violencia policial, o
cualquier situación que afecte a grupos sociales concretos o a la sociedad en su
conjunto. Tales organizaciones y formas de expresión de la sociedad civil son formas
de participación política, pues en todos los casos, la gente sale a la calle a demandar
algo a los gobernantes y a las autoridades, a partir de la defensa de intereses
colectivos y con mayor o menor grado de consciencia y organización.
Por eso Max Weber pensaba que “el Estado moderno es una asociación de
dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar
dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación.”61
59
Mata, Tania. "Edificio Adolfo Sánchez Vázquez", 2016-10-25. Repositorio de Imágenes Institucionales. 2017-02-14T19:47:24Z. Universidad
Nacional Autónoma de México. [26 de Agosto del 2019]
60
Sánchez Vázquez, Adolfo, Ética y política, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de México,
2007, p. 22.
61
Weber, Max, El científico y el político, 5ª ed., Madrid, Alianza Editorial, 1979, p. 92.
105
.
Ante dicho panorama podría pensarse que los ciudadanos, de manera consciente y
organizada podrían actuar políticamente para cambiar a sus gobernantes. Y tal es una
práctica que de hecho tenemos regularmente cuando acudimos a las votaciones
electorales, pero ello supone depender de otra clase política que sea capaz de cambiar la
situación social, lo cual no garantiza que una vez llegada al poder, cumpla con las
promesas y aspiraciones de los ciudadanos que confiaron en tal propuesta política. Basta
con revisar la historia política de las naciones para darse cuenta de que muchas veces los
políticos que llegaron al poder prometiendo acabar con la injusticia, la pobreza y la falta
de democracia, terminaron convirtiéndose en los nuevos opresores de sus sociedades.
Luis Villoro nos explica por qué sucede lo anterior y dice que: “El poder corrompe a quien
lo sustenta [y] humilla a quien lo padece”.62 Lo cual significa que, como recordarás, el
poder político surge de la violencia y la imposición, por lo que, una vez llegado a él, las
personas que lo detentan suelen corromperse en el sentido de dejar de jugar un papel
crítico ante el poder: los políticos que luchan por el poder desde la oposición, una vez
llegado al poder, dejan de ser opositores y se tornan entonces en la clase en el poder y con
ello en administradores de la dominación y la violencia “legítima” que concede ser los
rectores del Estado. Sucede entonces un círculo vicioso: quienes buscan cambiar al poder,
cuando triunfan, terminan volviéndose parte del mismo poder que quisieron transformar.
¿Esto quiere decir que la práctica política está destinada a fracaso en tanto que está
orientada a la búsqueda de la transformación o sustitución del poder? Luis Villoro nos
dice que no, pero que será necesario buscar otra forma de acción y su propuesta es lo que
llama el contrapoder. Es decir, una forma de resistencia social contra el poder político de
carácter impositivo, de manera que entonces estaríamos hablando de un poder no
impositivo, sino un poder que plantea la necesidad de resistirse a la tentación de
dominación sobre otros seres humanos. Algunos aspectos positivos de este contrapoder
serían que busca afirmar la libertad de los ciudadanos, es decir, la capacidad de ejercer la
autodeterminación de la vida según la propia voluntad.
En ese sentido, el contrapoder permitiría que los grupos sociales, afectados por el poder
político dominante, se organicen con la intención de resistir a las tendencias impositivas
de los gobernantes. Un ejemplo concreto de esto puede ser el caso de los grupos indígenas
que habitan nuestro país pues aunque son ciudadanos mexicanos, sus proyectos de vida,
sus ideales, sus necesidades y lo que ellos consideran valioso muchas veces está en
conflicto con lo que los gobernantes y el Estado consideran bueno o valioso.
Piensa en los siguientes ejemplos: mientras que un poder político determinado puede
considerar que lo ideal para una región indígena es llevar proyectos petroleros para extraer
combustibles, generar empleos e inversiones empresariales, las comunidades indígenas
pueden considerar que es más valioso proteger los mares y la biodiversidad que habita en
ellos; mientras que el poder político puede considerar que lo mejor es construir un
corredor turístico en zonas indígenas, los pueblos que ahí habitan pueden considerar que
es mejor no demoler bosques o selvas ni dañar ríos, pues además de ser fuentes de vida,
los consideran sagrados como parte de sus cosmovisiones.
62
Villoro, Luis, “Poder, contrapoder y violencia”, en op. cit., p. 170.
106
Los anteriores son, de hecho, casos que suceden cotidianamente en nuestro país,
pues como sabes somos una nación multicultural, compuesta por una gran cantidad
de pueblos indígenas que tienen formas particulares de pensar, costumbres,
tradiciones, conocimientos, filosofía, lengua e incluso formas distintas a comprender
las relaciones sociales y la forma de tomar decisiones en conjunto. Por supuesto,
como cualquier grupo social, los pueblos indígenas tienen una idea del bien común
en relación con el bienestar de sus comunidades, pero esa idea no siempre ha sido
compartida por los gobernantes ni por los administradores del Estado. La resistencia
que tales comunidades llevan a cabo para defenderse de proyectos impositivos que
atentan contra sus formas de vida, es entonces un ejemplo de contrapoder.
Como ves, la política, sus actores y prácticas pueden tener diversos sentidos,
orientaciones e implicaciones morales, así como infinidad de consecuencias en la
vida diaria de las personas. La cuestión más importante resulta entonces pensar de
qué lado de la práctica política queremos estar, con qué valores y principios nos
sentimos comprometidos como sujetos políticos, a qué grupos sociales nos
adherimos y de qué manera nos comprometemos con el bienestar común de los
mismos.
Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN)
Los filósofos que hemos revisado en esta secuencia nos dan varias recomendaciones
El EZLN es una organización que podemos sintetizar del modo siguiente: 1. No despreciar ni evitar los temas de
político-militar indígena que agrupa a política, pues nos competen y afectan a todos. 2. Ser crítico con los gobernantes en
pobladores de origen maya como los
tanto que son administradores del poder político que tendría que estar al servicio de
tzeltales, choles, mames, tzotziles y
tojolabales. En 1994 se levantaron en los ciudadanos. 3. Participar activamente de la vida pública para la búsqueda del
armas contra el gobierno de México bien común, pues además de ser un derecho, es una forma de vincularnos
para exigir derechos humanos positivamente con nuestra sociedad. 4. Ser un vigilante del poder, sancionar sus
fundamentales para los pueblos abusos y exigir que los Estados políticos se comprometan a salvaguardar los
indígenas: salud, alimentación, techo,
derechos humanos de los pueblos. 5. Ser consciente de que una alternativa a la
trabajo, tierra, paz, educación,
democracia, justicia, independencia y búsqueda egoísta del poder por el poder, es la participación activa en movimientos
libertad. Desde los primeros días de de resistencia que defienden el bien común de las poblaciones en oposición a la
su aparición pública y hasta la violencia de Estado. 6. Defender la libertad, la autodeterminación de los pueblos, la
actualidad, han decidido llevar la
justicia y la dignidad, pues son derechos humanos que todos necesitamos para vivir
lucha por sus derechos de manera
pacífica. en paz y en verdadera comunidad.
107
Producto final
Galería de conceptos
Esta actividad consiste en que realices una especie de glosario ilustrado en donde retomes los conceptos filosóficos de esta
Secuencia 1.6. que te hayan parecido más relevantes. Las ilustraciones que usarás deberán ser obras de arte (escultura,
pintura, fotografía, etc.), que tú mismo selecciones a partir de una investigación en museos virtuales.
1. Elige al menos diez conceptos y defínelos a partir de lo que has aprendido tras leer esta secuencia. Puedes
apoyarte con las investigaciones que hayas realizado a lo largo de tus actividades o puedes investigar
expresamente para esta actividad el significado de los conceptos que te interesen.
2. Posteriormente, investiga en galerías de Museos Virtuales para seleccionar las obras de arte que, a tu juicio, sirvan
para representar el contenido de cada concepto filosófico. Puedes recurrir a cualquier museo que cuente con una
plataforma en línea, pues muchos de ellos han digitalizado su acervo.
Una recomendación es usar el sitio web de Google Arts & Culture, en donde se hallan concentradas galerías
virtuales de una buena cantidad de museos de México y del mundo entero. Otra opción es visitar museos en línea
sobre temática sociales, políticas y de derechos humanos, por ejemplo, el Museo de Memoria y Tolerancia
(México).
3. Una vez que tengas definidos tus conceptos y que hayas elegido las imágenes que los ilustrarán, ordena la
información en una presentación de Power Point. Puedes dedicar una diapositiva por cada concepto acompañado
de su ilustración. Es importante que cada obra de arte lleve su información al pie (artista, título de la obra, año y
museo de procedencia).
4. Al final incluye la bibliografía y cibergrafía que hayas consultado para la definición de tus conceptos, así como
las fuentes de donde tomaste las obras de arte.
5. No olvides que el archivo de tu Galería de conceptos debe llevar una carátula inicial con tus datos personales y los
de la clase.
108
Evaluación Sumativa
Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
6. ¿Qué cuestiones de tu contexto puedes reflexionar a partir de la filosofía política y por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. ¿Qué alterativas tienen los ciudadanos para participar en la vida pública de su país?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
8. Cita aquí a alguno de los filósofos estudiados en esta unidad. Explica el sentido de la cita textual y di por
qué la elegiste:
109
Unidad 2 Pensamiento crítico, argumentación, diálogo y deliberación
Propósito:
Evaluará y producirá textos argumentativos sobre problemas de diversa naturaleza filosófica. Generará
conclusiones que se justifiquen o se deriven de las premisas y estará en posibilidades de analizar, aclarar,
valorar, dar sentido y justificar sus creencias y acciones, a partir de elementos de prueba para identificar y
diferenciar buenos argumentos de aquellos que están mal construidos, son falaces, persuasivos o engañosos.
Aprendizajes:
Argumenta, delibera, dialoga, debate y comprende la importancia de tomar decisiones justificadas
razonablemente.
Conoce y aplica diversos métodos de evaluación de argumentos. Distingue los falaces de los no falaces, los
convincentes, persuasivos, y engañosos, para la construcción de sus juicios, en el ejercicio de su razonamiento
práctico.
110
Evaluación Diagnóstica
I.- Con base en tus conocimientos previos, responde las siguientes preguntas:
11. ¿Es importante el estudio de la lógica para tu vida personal y académica? ¿Por qué?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
16. Enumera cinco actividades diarias en las que uses algún tipo de conocimiento lógico, en caso de no
saberlos, investígalos:
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
111
Secuencia 2.1: Las funciones del lenguaje y el
lenguaje de la lógica
Propósitos: Aprendizajes:
Funciones de la lengua
112
La filosofía en acción
¿Has notado que el lenguaje que tenemos sirve para lograr diferentes propósitos y
cometidos que nos proponemos? En efecto, cuando quieres explicarle a alguien de qué se
trató una película, cómo sucedió algún acontecimiento histórico o, simplemente narrar
cómo te fue en tu día, es necesario que utilices el lenguaje para lograrlo. Así, el lenguaje te
permitirá enunciar los detalles y pormenores para que puedas dar cuenta exacta de lo que
deseas; sin embargo, su utilidad no se limita a esto, pues la riqueza del lenguaje es tan
amplia que puede ser usado de otras maneras.
Muchas ocasiones, tu finalidad no es explicar, dar datos o información acerca de algo que
pasa por tu mente, sino que quieres hacer que la otra persona tenga una determinada
reacción, es decir, que haga lo que tú deseas. Así, cuando tus padres te envían a conseguir
algún producto al supermercado, tu profesor te solicita alguna tarea o cuando tú deseas
exhortar y convencer a tus amigos para que no pierdan clase de filosofía por asistir a una
fiesta, el lenguaje vuelve a hacerse presente; pero esta vez, no para transmitir información,
sino para lograr convencer a los demás o imponer algún punto de vista. De la misma
manera, cuando lees poesía o expresas tus sentimientos, esto se hace por medio del
lenguaje; sin embargo, ¡este es un uso diferente a los anteriores!, pues ni transmites
información acerca del mundo ni buscas que los demás reaccionen para ti, tan sólo
buscamos expresar la manera en la que nos sentimos, o al menos eso decimos cuando
escribimos canciones, poemas o reflexionamos sobre lo que nos aqueja en nuestro interior.
Así, el lenguaje es una construcción más compleja de lo que creemos; pues ella misma
guarda la capacidad de ser utilizada para una multiplicidad de posibilidades que crean
nuestro mundo. ¿Has imaginado cómo sería tu vida sin poder comunicarte con los demás?
¿De qué manera podrías desempeñar todas las actividades de tu día a día?
Para comprender de una mejor manera la importancia y la utilidad del lenguaje, a lo largo
de la secuencia estudiarás sus diferentes usos en la vida; así como la manera en la que se
comienzan a construir los enunciados necesarios para que pueda ser utilizado en el
pensamiento lógico.
113
Las funciones de la lengua .
Conceptos de filosofía
El uso de la lengua o lenguaje es, sin dudarlo, una de las características más
significativas que distinguen al ser humano del resto de los seres vivos que existen en el
planeta, pues gracias a ella es posible que desarrollamos nuestra vida con normalidad
como los seres sociales que somos, pues nos permite estructurar ideas, creencias y
pensamientos abstractos, para posteriormente materializarlos e interactuar con las demás
personas que están a nuestro alrededor. Así, el lenguaje nos ha resultado de una utilidad
y necesidad enormes para poder desenvolvernos en el mundo como seres humanos.
Si alguna vez has reflexionado acerca de nuestra lengua, seguramente habrás notado que
ella se utiliza en todo momento para lograr resultados sumamente diferentes, según tus
intereses; por ejemplo, cuando te comunicas con algunos de tus amigos o familiares a
través de dispositivos móviles, mediante las redes sociales como Messenger o
WhatsApp, puedes generar preguntas como: "¿Ya hiciste la tarea?"; aunque quizá no El lenguaje es una parte
tienes ni el mínimo interés en las calificaciones de tu amigo, sino el comenzar a sugerir fundamental del ser
que, en caso de ya tenerla, pueda pasártela para facilitar la realización de la tuya. En este humano; de hecho, es
posible asegurar que ser
caso, el proceso y la función comunicativos sirven para obtener un determinado
humano significa,
beneficio personal, y no tienen la intención empática de aproximarte a conocer a tus fundamentalmente: ser
compañeros de clase. social, ello gracias a la
capacidad que tenemos para
De forma semejante, seguramente has emitido ante tus padres frases como: "¡Me gusta comunicarnos.
mucho ese teléfono!", y con certeza lo que buscas no es únicamente hacerles saber tus
gustos, sino que dentro de tu frase y pensamiento opera otro tipo de intención: llamar su
atención para que te compren lo que deseas.
Así, a lo largo de esta secuencia estudiarás los diversos usos, posibilidades y utilidades
que tiene nuestro lenguaje, pero desde una perspectiva filosófica. Para ello, algunos
intelectuales, como Roman Jakobson, han dividido las funciones del lenguaje en:
Referencial, apelativa, fática, metalingüística y poética, las cuales, muy posiblemente
ya hayas estudiado en tu asignatura de Taller de Lectura y Redacción; sin embargo, en
materia de filosofía, las funciones del lenguaje se suelen reducir a sólo tres tipos: las
funciones prescriptiva, expresiva e informativa. Funciones con las que a continuación te
confrontarás, pero previo a ello, te invitamos a resolver el siguiente ejercicio para
comenzar con la reflexión.
114
Glosario: En la práctica del filosofar
Enunciados declarativos: son En el siguiente recuadro te presentamos una serie de enunciados que utilizamos en
enunciados y oraciones que
afirman o niegan algo acerca del
la vida cotidiana; tras una breve lectura, escribe cuál es la finalidad que las
mundo, su contenido puede ser personas buscan alcanzar mediante ellos.
verdadero o falso.
Enunciado Finalidad que se busca mediante el
uso del enunciado
¡Mira, un local de hamburguesas
Proposición: es el contenido al carbón! ¡y se ve bastante
abstracto de un enunciado, en ese agradable!
sentido, se trata de la idea mental El Sol es la estrella en torno a la
que significan nuestras palabras. que giran los planetas de nuestra
galaxia.
Estoy muy molesto, esos señores
de la telefonía celular son unos
Interlocutor: nombre que recibe estafadores.
cada una de las personas que Imágenes grabadas mediante
interviene en un diálogo o tinta de tus labios inundan con tu
discusión. nombre mi corazón.
¡Uy, como que hace hambre!
Lástima que no traigo dinero.
Universal: ya que lo dicho puede ser comprendido por todos los seres
que compartan el mismo idioma.
Comprobable: pues la información obtenida puede contrastarse con la
realidad para determinar la verdad o falsedad del enunciado.
Denotativa: el significado de las palabras debe estar lejos de la
subjetividad, de manera que todos los individuos comprendan la
información de modo idéntico o, al menos, semejante.
115
Lo cual se puede esquematizar de la siguiente manera:
Reinterpreté al mundo,
pero esta vez con una
nueva mirada, bajo una luz
Enunciado I oX Justificación de tu respuesta que me permitió ver
características que antes
1) Platón fue el filósofo creador me eran imperceptibles.
de la Teoría de las Ideas. Esta libertad de
2) Agítese antes de usarse. pensamiento que obtuve al
3) La primera Declaración de los filosofar, así como el
derechos de la mujer y la sentimiento inigualable de
ciudadana se redactó en 1791. conocimiento y de
4) Me siento muy feliz de haberte aprehensión me llevó a
visto. desempeñarla tanto en mis
5) ¿Puedes abrir la puerta blanca? estudios superiores como
en mi vida diaria".
116
. La función prescriptiva o directiva del lenguaje
Conceptos de filosofía
117
de la lengua es susceptible de ser encontrada en textos y discursos como los
publicitarios, políticos, manuales de instrucciones; así como textos en donde se busca
imponer una determinada tesis, creencia u opinión, tal es el caso de los ensayos,
artículos científicos en donde se busca argumentar para probar alguna teoría,
etcétera.
Así, todos los días ocupamos con regularidad la función expresiva, pues hacemos Eduardo Galeano
uso de ella cuando sufrimos algún dolor y lo exteriorizamos, al cautivarnos con la
(1940-2015)
belleza de alguna persona, ante la apreciación de alguna obra de arte o, incluso,
cuando nos molestamos y comenzamos a vociferar todo tipo de maldiciones, Eduardo Germán María
groserías o improperios. Ejemplos de esta función lingüística sobran, pero entre Hughes Galeano, fue un
célebre periodista y escritor
ellos es posible enunciar los siguientes casos: "Eres una persona muy hermosa", de origen uruguayo. Sus
"Cuando te miro mi alma tiembla", "Me desesperas mucho cuando eres tan trabajos han sido traducidos
imprudente", "Lo lamento tanto", etcétera. No obstante, no tienes por qué reducirte a más de veinte idiomas,
a este tipo de expresiones, sino que puedes hacer uso de ella para construir obras entre los que destacan El
libro de los abrazos, Patas
sumamente complejas que se circunscriben, incluso, al ámbito de lo artístico; la
arriba: escuela del mundo
poesía, la música y el teatro son ejemplos de ello. "Así, la literatura, y quizá más al revés, Las venas abiertas
claramente la poesía, se sirven de la función expresiva para transmitir y evocar a los de América Latina y
demás hombres los estados internos del poeta, revistiendo de belleza las oraciones Memoria del fuego.
para exaltar su espíritu, pero poniendo énfasis en las emociones que estos tienen a
bien transmitir."63 Como ves, el lenguaje es una estructura mucho más rica y
compleja de lo que creemos, pues ella misma guarda un cúmulo de posibilidades de
uso, permitiendo que nuestra vida sea desarrollada de una manera más fácil y
agradable, gracias a la comunicación que nos provee.
63
Magadán Revelo, Manuel Alejandro; Rubí Velasco, Armando; Lógica, México, Santillana Bachillerato,
Perfil Universitario, 2017, p. 7
118
Tu interpretación del
Poema sentimiento e idea que
Enlace filosófico:
quiere expresarse
El miedo global65
Una vez que has realizado la actividad anterior, concluye tu estudio sobre las funciones de la lengua
mediante la elaboración de un cuadro comparativo que exprese las principales características que las
configuran.
Directiva
Expresiva
64
https://cutt.ly/aCVOsu
65
Galeano, Eduardo, El miedo global, texto disponible en: https://cutt.ly/9CVITG, consultado el 26 de Julio
del 2019.
119
Diálogo con la tradición
1) "Comprendo lo que quieres decir, Menón. ¿Te das cuenta del argumento erístico que
empiezas a entretejer: que no le es posible a nadie buscar ni lo que sabe ni lo que no sabe?
Pues ni podría buscar lo que sabe - y no hay necesidad alguna, entonces, de su búsqueda- ni
tampoco lo que no sabe -puesto que, en tal caso, ni sabe lo que ha de buscar-."66 (Platón, Arthur
Menón)" Schopenhauer
(1788-1860)
Función de la lengua predominante: __________________________________ Fue un filósofo
voluntarista del siglo
Comentario: ________________________________________________________ XIX, su principal obra
El mundo como
________________________________________________________________ voluntad y
representación fue una
gran influencia para
2) Oh, joven, que en compañía de inmortales conductores y traído por esas yeguas arribas
personajes ilustres
a nuestra morada, salud, pues que no es un destino aciago quien te impulsó a recorrer este como Sigmund Freud,
camino, que está, en efecto, fuera del trillado por los hombres, sino la ley y la justicia. Mas Friedrich Nietzsche,
necesidad es que te informes de todo, tanto del intrépido corazón de la Verdad bien Wittgenstein o Jorge
redonda, cuanto de las opiniones de los mortales, en las que no hay una fe verdadera. Pero Luis Borges. Es
considerado una de las
en todo caso aprenderás también esto, cómo necesitaban haber puesto a prueba cómo es lo
cumbres del Idealismo
aparente, recorriéndolo enteramente todo.67 (Parménides, Poema ontológico). de Occidente. Entre
sus obras, está
Función de la lengua predominante: ______________________________________ presente El arte de
tener razón, texto que
Comentario: _________________________________________________________ pretende ayudar al
lector a vencer en las
____________________________________________________________________ discusiones.
3) "Una triquiñuela descarada es que, después de haber contestado varias preguntas sin que
las respuestas se hayan decantado a favor de la conclusión que perseguíamos, se plantee y
proclame triunfalmente la tesis concluyente que se quería extraer, a pesar de que no se
deduzca en absoluto de ellas. Si el adversario es tímido o estúpido y uno mismo posee
mucho descaro y una buena voz, esto puede resultar bien."68 (Schopenhauer, El arte de
tener la razón).
Comentario:_______________________________________________________________
66
Platón, Menón, en Diálogos I, 80c, en Platón I, España, Editorial Gredos, 1988, p. 499.
67
Parménides, Poema Ontológico, introducción, texto disponible en: https://bit.ly/2MlK5vG; consultado el 27
de Julio del 2019.
68
Schopenhauer, Arthur, El arte de tener razón, expuesto en 38 estratagemas, edición, estudio y notas de
Franco Volpi, España, Alianza Editorial, 2006, p. 45
120
Glosario: El concepto
Argumento: es la
parte "material" del
Conceptos de filosofía
razonamiento; en él se
expresan razones para Para iniciar con tu estudio de la lógica y la argumentación, es necesario partir de los
justificar, conceptos básicos que integran lo que es un argumento. En términos generales, un
fundamentar o derivar argumento es el acto de comunicación que pretende convencer a los demás de creer, pensar
alguna conclusión. o actuar de alguna manera específica. Así, con seguridad, en tu vida diaria has sostenido
También será el
centro de estudio de
discusiones y diálogos con todo tipo de personas con el afán de convencerlos de realizar
las futuras secuencias. algo o de imponer tu punto de vista. Por ejemplo, cuando buscas lograr que tu profesor de
filosofía les brinde más tiempo para entregar una tarea, el te puede preguntar: "¿por qué?";
en ese momento, tú tendrás que buscar las razones más adecuadas para lograr construir el
Esencia: en este argumento más eficaz y, por ende, lograr persuadirle para que acepte darles alguna prórroga
punto, se entiende por en la entrega; sin embargo, antes de comenzar a estudiar los argumentos, sus partes y la
esencia a las manera de construirlos o analizarlos, hay que dar un rápido vistazo a algunos conceptos que
cualidades y
se integran en él.
características que
permiten a un objeto
La primera parada para ello es la revisión del concepto; por éste se entiende a la parte
"ser lo que es".
mínima de nuestro pensamiento, consisten en las entidades abstractas, de corte intelectual,
con las cuales categorizamos e incluimos todos los objetos sensibles o inteligibles que
aprendemos y encontramos en nuestro entorno; no obstante, el concepto sólo abarca las
Accidental: se refiere
a las características cualidades "esenciales" de los objetos, dejando de lado las características propias y
que pueden "accidentales" que poseen. De este modo, tú puedes enunciar el concepto mamífero y tener
modificarse en algún en cuenta que, dentro de él, se hallan todos los seres vivos cuyo proceso de gestación se da
objeto sin alterar su en el vientre materno, además de alimentarse directamente de ella a partir de las glándulas
esencia, por ejemplo,
el tamaño o el color.
mamarias, pasando por alto si se trata de seres terrestres, acuáticos, grandes o pequeños y
dejando de lado elementos como su color, tipo de piel, etcétera. Aquí, lo único que importa,
es cumplir con la definición "esencial" que implica el concepto: mamífero.
Como puedes notar, el concepto es una herramienta fundamental del ser humano para
dirigirse al mundo y a los objetos que lo integran, entendiéndolos, comprendiéndolos,
agrupándolos y generalizándolos mediante las propiedades "sustanciales" que los
.
caracterizan.
Si uno piensa en un objeto utilizado para escribir, la comprensión es muy breve, pues sólo
se enuncia la característica "escribir", por ello, la extensión (es decir, la cantidad de
conceptos que participarán de esta definición) será muy grande: lápices, plumas, plumones,
computadoras, gises y, en general, todo lo que permita desempeñar dicha acción.
121
Enunciado y proposición
Conceptos de filosofía
Tras el estudio del concepto, es importante comenzar a adentrarnos a la materia prima para
la elaboración de los argumentos: las proposiciones; para ello, es necesario que recuperes
tus saberes previos acerca de la definición del enunciado. Como recordarás, los enunciados
son construcciones del lenguaje que suelen atribuir una propiedad predicativa sobre algún
determinado sujeto, es decir, se expresa alguna cualidad de algo o alguien. Siguiendo estos
conocimientos que, con certeza, ya posees, existen diferentes tipos de oraciones
taxonomizadas de diversas maneras, lo que aquí nos interesa es la organización de las
oraciones o enunciados según su entonación. Esta distribución de los enunciados las agrupa
según su intensión y fonética, dando como resultados las oraciones: interrogativas (generan
preguntas), imperativas (dan órdenes), admirativas (expresan estados de ánimo),
dubitativas (manifiestan duda), desiderativas (expresan deseos) y declarativas, son estas las
que nos interesan en este apartado y que serán definidas a profundidad.
Las oraciones o enunciados declarativos son aquellas que se caracterizan, como su nombre
La proposición alude
lo indica, por declarar o decir algo acerca del mundo; esto puede ser desarrollado a partir de al contenido mental,
afirmaciones o negaciones, por ejemplo: "el auto que compré es de color rojo". Ahora abstracto, de un
bien, si piensas otra oración como, por ejemplo, "el automóvil que adquirí con una enunciado.
transacción económica es de color rojo", es una oración muy diferente a la expresada con
anterioridad; sin embargo, el contenido mental de ellas es exactamente el mismo. Este será
el punto de partida para definir eso que vamos a denominar: proposición.
La proposición puede ser entendida como el contenido mental que es expresado en los
enunciados declarativos; sin que para ello importe la manera en la que está redactado el
enunciado, el número de palabras que utiliza (siempre que se identifiquen en cuanto
contenido) o, incluso, los idiomas en los que están expresados los enunciados.
Para ejemplificar lo anterior, puedes pensar una proposición: a) el auto es rojo; b) la unidad
automotriz es roja; c) the car is red; en este caso, estás ante tres enunciados declarativos
diferentes; pero se trata de una sola proposición.
122
Como puedes ver, el primero de los enunciados consiste en una orden que no da ningún tipo
de información; el segundo expresa un deseo o petición; y sólo el tercer y último enunciado
cumple con lo solicitado: transmitir datos y poseer un valor de verdad, por lo que es el único
que puede ser denominado proposición.
Continuando con el contenido, las proposiciones se pueden dividir en dos tipos: simples (o
atómicas) y compuestas (o moleculares). En primer lugar, se les designa con el nombre de
Es importante proposición simple o atómicas a aquellas que únicamente indican un contenido
recordar que una de proposicional; esto es, que en su estructura se conforman por un sujeto y un predicado, sin
las características más
importar si son afirmativas o negativas, verdaderas o falsas. Esto puede ser ejemplificado
importantes de la
proposición es la mediante la siguiente tabla.
necesidad de
atribuirles un valor de Proposición afirmativa Proposición Negativa
verdad. La Tierra gira en torno al Sol (Verdadera) El Sol no gira en torno a la Tierra (Verdadera)
El Sol gira en torno a la Tierra (Falsa) La Tierra no gira en torno al Sol (Falsa)
Así, cerramos lo relativo a las proposiciones, las cuales tendrás que conocer y aprender muy
bien, pues son la materia prima fundamental para tu futuro estudio, análisis y construcción de
argumentos.
A continuación, se te presentan una serie de argumentos, los cuales han sido construidos
utilizando proposiciones. Tras leerlos detenidamente, subraya de distinto color cada una de
las proposiciones halladas para, posteriormente, transcribirlas en el espacio correspondiente.
1) La muerte es una de estas dos cosas: o bien el que está muerto no es nada ni tiene sensación de
nada, o bien, según se dice, la muerte es una transformación, un cambio de morada para el alma de
este lugar de aquí a otro lugar.69 (Platón, Apología de Sócrates).
Proposición 1: _______________________________________________________________
Proposición 2: _______________________________________________________________
Proposición 3: ________________________________________________________________
2) El neoliberalismo es una ideología centrada en el sujeto individual, que mira a los otros como
objetos consumibles para poder satisfacer su deseo de enriquecerse hasta el hartazgo.
Proposición 1: ______________________________________________________________
Proposición 2: ______________________________________________________________
69
Platón, Apología de Sócrates (41c-d), en Diálogos I, España, Gredos, 2003, p. 49.
123
Producto Final
Una vez que han terminado su estudio de la presente secuencia, elaboren una carta de
exposición de motivos que incluya y utilice los tres diferentes tipos de funciones de la
lengua que has estudiado a través de la secuencia; para ello, recuperen sus aprendizajes
adquiridos y sigan las instrucciones que se presentan a continuación:
1. Imagina que quieres formar parte de una excursión guiada a la Riviera Maya para
conocer sus playas, cenotes y zonas arqueológicas auspiciada por la institución en
la que estudias; sin embargo, el cupo y la disponibilidad están limitadas, por lo que
se solicita a los posibles asistentes que envíen una carta en la que expongan los
principales motivos para ser contemplados en el viaje.
¿Hay alguna función de la lengua que sea más útil para la elaboración de
tu texto? ¿Cuál?
________________________________________________________
________________________________________________________
_______________________________________________________
124
Evaluación Sumativa
I.- Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
4. ¿Qué es un concepto?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
II.- A continuación, se te presenta un cuadro que pide que escribas las características y ejemplifiques los
distintos tipos de funciones de la lengua; complétalo adecuadamente para concluir la actividad.
Función expresiva
Su principal característica es
generar una reacción en el
interlocutor.
125
Secuencia 2.2: Desarmando argumentos
Propósitos: Aprendizajes:
126
LA FILOSOFÍA EN ACCIÓN
Piensa en el siguiente panorama: estás tratando de conquistar a una persona y para ello te
das cuenta de que no basta tu linda apariencia física pues, aunque te consideras atractivo/a,
eso no impresiona a la persona que te gusta. Necesitas pensar en algo que haga que se fije
en ti y que se sienta atraída. Quizás se te ocurra acercarte y plantear una conversación
interesante e inteligente que despierte la curiosidad de esa persona por ti. También podrías
hacer un comentario gracioso que le saque una sonrisa para que te vea como alguien
agradable y divertido/a. Además, podrías demostrarle que eres una persona amable,
sencilla, educada y confiable. En conjunto, estarías dando muestras que permitirían que esa
persona comience a pensar en que eres un buen partido como pareja. Supongamos ahora
que tienes una conversación con esa persona y estás por dar el golpe maestro: le propones
que inicien una relación amorosa y para que no quede lugar a dudas, te lanzas a resumir tus
virtudes, por lo que serías una excelente opción amorosa. Después de tu proeza esa persona
no podrá sino darte el sí. La has convencido de que eres una gran opción. Bien, ese proceso
en el que tú le diste razones para que esa persona se fijara en ti ha sido un proceso
argumentativo con la finalidad de convencer a alguien de que sea tu pareja.
El anterior es sólo un caso en el que has tenido que argumentar, pero en realidad necesitas
hacerlo siempre que quieres conseguir algo. Por ejemplo, cuando quieres un permiso de tus
papás para ir a una fiesta; cuando quieres ganar una discusión en la que sabes que tienes la
razón y la otra persona se equivoca; cuando quieres que una persona cambie su forma de
pensar porque la consideras negativa, etcétera. Como ves, la argumentación en tanto
proceso a través del cual damos razones para fundamentar nuestras ideas, posturas,
decisiones y a través de la cual convencemos a otros, es sumamente importante en nuestras
vidas cotidianas.
127
Identificación de premisas y conclusiones .
Conceptos de filosofía
Glosario
Argumentar es una cuestión práctica que constituye una actividad cotidiana que más
vale que perfeccionemos pues, como vimos en los ejemplos anteriores, puede .
ayudarnos a conseguir una meta deseada a través de su dominio, o, por el contrario, a
hacer que no consigamos nada si no hemos sido lo suficientemente buenos
argumentando. Controversia: Es una
discusión entre dos o más
La argumentación está conformada por una serie de razonamientos que conllevan una personas que sostienen
serie de proposiciones, oraciones o aseveraciones sobre el mundo, es decir, una serie puntos de vista, opiniones o
pensamientos
de juicios o afirmaciones sobre la realidad, mismas que son susceptibles de falsedad o contrapuestos. En las
verdad. controversias, los
interlocutores deben
Así, lo primero que hay que decir es que los argumentos tienen una estructura básica formular argumentos que
que se compone de premisas y conclusión. Tomás Miranda Alonso lo define así: ayuden a fundamentar su
punto de vista para
“Un argumento es, pues, un conjunto de oraciones utilizadas en un proceso de convencer a los otros de que
comunicación, llamadas premisas, que justifican o apoyan otra, llamada conclusión, su posición es válida y
verdadera. Las
que se deduce, de algún modo, de aquéllas.”70 controversias también son
identificadas como
De este modo te darás cuenta de que, cuando hablamos, formulamos oraciones y polémicas, disputas o
proposiciones que, estructuradas de cierto modo, pueden construir argumentos. Las debates.
premisas serán aquellas proposiciones que arrojan información suficiente para, a
partir de ellas, llegar a inferir otra proposición, que llamaremos conclusión. La
conclusión será, por su parte, aquel resultado lógico al que se llega después de haber
pasado por una serie de afirmaciones o premisas que fundamentan o sustentan tal
conclusión. “La conclusión es una consecuencia lógica de las premisas… éstas
implican lógicamente la conclusión”.71
Así pues, cuando alguien te pide que argumentes tu postura en relación con las ideas
que forman parte de tus valores y principios de vida, te está pidiendo que des una
serie de proposiciones o premisas de por qué esas ideas son valiosas para ti.
Asimismo, cuando alguien te pide una explicación de por qué decidiste estudiar tal o
cual carrera, te está pidiendo razones que fundamenten o apoyen tu decisión. Tus
ideales de vida o la decisión de la carrera que has decidido estudiar serán la
conclusión de una serie de premisas o razones. Cuando te pones a explicar de modo
estructurado esas razones y la conclusión a la que llegaste, estás planteando un
razonamiento o, como hemos dicho, un argumento.
70
Miranda Alonso, Tomás, El juego de la argumentación, 2ª ed., Madrid, Ediciones de la Torre, 1995, p. 16.
71
Ibid.
128
Por ello, José Ferrater Mora define al argumento como un: “razonamiento mediante
el cual se intenta probar o refutar una tesis, convenciendo a alguien de la verdad o
falsedad de la misma.”72
Así pues, tenemos tres proposiciones, de las cuales las primeras dos resultan las
premisas, que nos dan información suficiente para afirmar la proposición tres, que
resulta ser la conclusión. Como ya lo sabes, tales aseveraciones son susceptibles de
ser verdaderas o falsas. Aquí hablamos de un argumento solamente cuando hay una
secuencia o consecución de proposiciones, cada una de las anteriores, de manera
aislada, no constituirían un razonamiento sino solamente una afirmación. Es
necesario entonces que haya una conexión lógica entre las premisas y la conclusión
o, dicho de otro modo, que exista la posibilidad de inferir una conclusión a partir de
las premisas.
Vamos a leer y analizar el siguiente razonamiento que es un poco más extenso, para
seguir identificando premisas y conclusión:
72
Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, t. 1, Barcelona, Ariel, 1994, p. 218.
129
problema es el uso del automóvil particular, pues a éste corresponden 7 de
cada 10 automóviles que circulan por la ciudad. Los datos resultan
Personaje
paradójicos pues solamente 24% de la población se mueve en transporte
particular, mientras que la mayoría de las personas se traslada en transporte
público; por su parte, la inversión que realiza el gobierno en infraestructura
para automóviles particulares es del 47% del presupuesto, mientras que para
el transporte público es de apenas 1.2% del presupuesto.73
Premisa 3: Solamente 24% de la población se mueve en transporte particular, Filósofo inglés del
mientras que la mayoría de las personas se traslada en transporte público. Renacimiento. Es considerado
Premisa 4: La inversión que realiza el gobierno en infraestructura para el padre del empirismo
moderno. En su obra se
automóviles particulares es del 47% del presupuesto, mientras que para el
encuentra una gran confianza
transporte público es de apenas 1.2% del presupuesto en que las ciencias debían ser
Conclusión: Repensar el modelo de movilidad y desincentivar el uso del un saber útil para la vida
automóvil particular, así como invertir en transporte público e infraestructura práctica de los seres humanos.
Escribió una obra llamada La
para otros medios de movilidad eficientes, limpios y no motorizados es una
gran restauración (1620) en
necesidad urgente para resolver uno de los principales problemas urbanos de donde critica la filosofía clásica
la Ciudad de México. y medieval por considerar que
no había ayudado al desarrollo
Como ves, un argumento puede llevar tantas premisas como se considere necesario o del conocimiento científico.
Asimismo, escribió una utopía
pertinente. Mientras más razones, evidencias e información consistente se ofrezcan
titulada Nueva Atlántida (1627)
para sustentar una conclusión, el argumento se volverá más sólido. en donde describe una isla
gobernada por científicos.
En el ejemplo anterior, las premisas refieren la información necesaria a tener en
cuenta para sustentar la conclusión, pues ofrecen evidencia del problema de tránsito
vehicular en la Ciudad de México. A partir de esa información se fortalece la idea de
la conclusión: que es necesario tomar tal o cual medida para enfrentar el problema.
Una primera manera de identificar cuáles son las aseveraciones que cumplen la
función de premisas y cuál la de conclusión, es analizar el contenido de cada una y
determinar cuál de ellas sería el resultado o consecuencia de las otras.
Sin embargo, más allá del contenido tanto de las premisas como de la conclusión,
Nicholas Capaldi da algunos consejos para identificar premisas y conclusiones.
130
Nos dice que es conveniente no identificar premisas y conclusiones por la posición
que ocupan dentro de un párrafo, pues éstas pueden ocupar cualquier lugar. De
hecho, esto lo vimos en los dos ejemplos que usamos anteriormente; en el ejemplo 1
tenemos que la conclusión se hallaba al final del párrafo, mientras que en el ejemplo
2 la conclusión estaba al comienzo del texto.
Asimismo, nos indica que hay algunas palabras clave que nos ayudan a identificar
con facilidad que después de ellas viene una conclusión, ejemplos son las siguientes:
“por lo tanto”, “en consecuencia”, “por ende”, “de ahí que”, “se deriva que”,
“podemos concluir que”, “luego entonces”, “resulta que”, “llegamos a la
conclusión”, “como resultado tenemos”, “por consiguiente”. A su vez, las premisas
pueden identificarse gracias a que suelen estar precedidas por palabras como:
“puesto que”, “dado que”, “en tanto que”, “viendo que”, “ya que”, “a partir de”,
“porque”, “en efecto”, “pues”.74
Un consejo más que Capaldi ofrece es que hay ocasiones en que debemos suponer
las premisas e incluso la conclusión en algunos argumentos que, por su claridad, no
están explícitas, pero se entienden. Nos da el siguiente ejemplo: “El señor Wong es
un inmigrante ilegal, así que no se le permite votar”75.
Como ves, aunque los argumentos tienen una estructura básica formada por premisas
y conclusión, no siempre están escritos de tal forma que sean claramente
identificables ni por su posición en el texto, ni únicamente por el contenido escrito,
sino que a veces es necesario hacer un esfuerzo reflexivo que nos permita suponer y
asignar aquellas premisas implícitas. Por lo tanto, cuando estés ante un texto o ante
un discurso oral, debes leer o escuchar muy atentamente para que identifiques si
estás ante un texto argumentativo y si hay premisas claras que apoyen o sustenten
una conclusión.
Recuerda:
73
Con información de Forbes (https://bit.ly/2Oyjk8q) y el Instituto Mexicano para la Competitividad
(https://bit.ly/2lK6rMl). [Consultado el 01/10/19]
74
Capaldi, Nicholas, Cómo ganar una discusión. El arte de la argumentación, 3ª ed., Barcelona, Editorial Gedisa, 2011,
pp. 32-38.
75
Ibid., p. 34.
131
La conclusión: es una proposición que se prueba por las premisas. Es aquella .
idea a la que se llega después de haber considerado la serie de datos,
información o razones contenidas en las premisas.
Glosario
Pues bien, ahora sabes en qué consiste argumentar, cuáles son las partes del
argumento y tienes una serie de consejos útiles sobre cómo identificar premisas y .Inferencia: Proceso que une a
conclusiones. Enseguida vamos a poner en práctica tu habilidad para analizar dos o más proposiciones en el
marco de un razonamiento. La
argumentos.
conclusión de un argumento se
infiere de las premisas, es
En la práctica del filosofar decir, se sigue, es resultado.
Podríamos afirmar que la
Realiza las siguientes lecturas breves en donde encontrarás una serie de inferencia lógica es
razonamientos. Identifica el argumento principal en cada caso, para ello puedes precisamente la relación entre
apoyarte subrayando con colores distintos aquellas proposiciones que te parezcan las premisas y la conclusión.
premisas y con un color distinto aquella proposición que te parezca una conclusión.
Luego transcribe las premisas y la conclusión al espacio correspondiente. Enseguida
explica de qué manera o por qué las premisas que elegiste dan sustento a la
conclusión.
Premisa 1: ___________________________________________________________
Premisa 2: ___________________________________________________________
Premisa 3: ___________________________________________________________
Conclusión: _________________________________________________________
132
Texto 2. Sobre los migrantes.
Premisa 1:
____________________________________________________________
Premisa 2:
____________________________________________________________
Premisa 3:
____________________________________________________________
Premisa 4:
____________________________________________________________
Conclusión:
___________________________________________________________
76
Con información de ABC Internacional https://bit.ly/2OCBZBc y CNN Expansión https://bit.ly/2RbBI4W.
[Consultado el 01/10/19].
133
.
Construcción de argumentos
Conceptos de filosofía
Ahora que sabes en qué consiste argumentar y de qué manera están constituidos los
argumentos, es necesario que procures construir argumentos en cada ocasión que
necesites fundamentar tus opiniones o decisiones.
Argumentar es parte de una de las actividades de la lógica, y la lógica es, a su vez, una
disciplina filosófica. Podemos afirmar que la lógica es la rama de la filosofía que se
encarga de estudiar la estructura del pensamiento. Es decir, la manera en que
formulamos nuestros razonamientos mentales en el plano de la actividad lingüística
La Controversia de
cuando ejercemos un acto de habla a través del cual comunicamos ese razonamiento: o
Valladolid
sea, cuando argumentamos. Por ello, la lógica será la ciencia que estudia el modo
correcto de estructurar nuestras ideas para formar argumentos válidos o fuertes. Llamada así por haberse
desarrollado en la ciudad
La lógica es entonces una herramienta que nos permite ordenar nuestro pensamiento, española de Valladolid
fundamentar nuestras ideas y evitar equivocarnos. Pero también nos permite analizar lo entre 1550 y 1551. En
ella discuten el jurista
que nos dicen y reconocer si las ideas que se nos transmiten están bien fundamentadas o Juan Ginés de Sepúlveda
no, si son verdaderas o falsas, si carecen de buenas razones o si son erróneas. y el filósofo Bartolomé
de Las Casas, en torno a
Ahora vamos a revisar algunos elementos que es importante tener en la argumentación la naturaleza racional del
para evitar ser persuadidos por malos argumentos y, al mismo tiempo, para evitar indígena americano y si
argumentar incorrectamente. los reyes de España
tenían o no derecho a
Argumentos deductivos y argumentos inductivos conquistar y colonizar
los territorios de
América. Las Casas
En la lógica existen dos partes que se ocupan de analizar los tipos de argumentos. Una
argumentó a favor de la
es la lógica formal y otra la lógica informal. dignidad humana del
americano y su derecho a
La primera se encarga de estudiar los argumentos en un sentido abstracto, es decir, la no intervención
atendiendo solamente a la estructura formal del argumento y dependiendo de su forma española, mientras que
podrán ser evaluados como válidos o inválidos. Sepúlveda argumentó
por la postura
Por su parte, la lógica informal estudia los argumentos en tanto expresiones lingüísticas colonizadora. En la
imagen se aprecian a Las
que enuncian información relacionada con la realidad y que, por lo tanto, puede ser
Casas enfermo y
susceptible de verdad o falsedad. recibiendo cuidados de
una pareja de indígenas a
Es decir, la lógica formal solamente atiende la estructura o forma del argumento, sin manera de gratitud.
atender el contenido; mientras que la lógica informal analiza el contenido del argumento
y el contexto en el que se enuncia para determinar su pertinencia o no. La lógica formal
va a ser tratada en la Secuencia 2.3. Tablas de verdad y demostración de argumentos.
Siguiendo por la ruta de la lógica informal, vamos a revisar algunas cuestiones sobre los
tipos de argumentos.
En primer lugar, es preciso saber que existen dos tipos de argumentos que podemos
construir a la hora de dar razones: argumentos deductivos y argumentos inductivos.
134
El argumento deductivo es aquel que presenta una conclusión a la que se llega partir de las
premisas de manera concluyente, es decir, cuando es necesario que de tales premisas se siga tal
conclusión. Estos argumentos pueden ser considerados válidos o inválidos dependiendo de que
efectivamente haya una conclusión necesaria de las premisas; si las premisas del argumento son
verdaderas, su conclusión debe ser igualmente verdadera. Asimismo, se ajustan o no a una
forma lógica.
Enlace filosófico
El argumento inductivo será aquel que presenta una conclusión a la que se llega a partir de las
premisas solamente de manera probable, es decir, que la conclusión no puede afirmarse
necesariamente ni con certeza absoluta, sino solamente con más o menos probabilidad. A estos
argumentos podemos considerarlos entonces mejores o peores, débiles o fuertes, buenos o
malos; la fortaleza de su conclusión será variable, gradual, dependiendo de sus premisas.
Dicho lo anterior, piensa en la manera en que solemos argumentar en la vida cotidiana. Casi
siempre escuchamos o formulamos argumentos inductivos, pues la mayoría de las personas
Ingresa al siguiente
enlace77 de la Red
ignoran las reglas lógicas del razonamiento deductivo. Sabemos dar razones y, cuando es
Universitaria del necesario, damos varias para llegar a consolidar argumentos cada vez más resistentes a la crítica
Aprendizaje (RUA) de o la oposición. La argumentación inductiva es mucho más común en la vida diaria e incluso es
la UNAM: la manera en que las ciencias ofrecen razones para sustentar sus teorías. Veamos por qué.
“Componentes del
razonamiento: Premisas Dijimos antes que los argumentos inductivos son aquellos que afirman una conclusión a la que
y Conclusión”. Lee la
se llega con cierto grado de probabilidad. Por ello, a través de argumentos inductivos nunca
información y contesta
el ejercicio interactivo. podremos ofrecer conclusiones necesarias o con certeza absoluta. Todo lo que afirmemos
mediante la inducción será algo que estará sometido a una naturaleza probable y la probabilidad
de la conclusión dependerá de cuantas premisas ofrezcamos, de la verdad de las mismas y del
contexto en que son pronunciadas, lo que le dará mayor consistencia o solidez al argumento en
su conjunto.
77
https://bit.ly/2lFoD8m
135
Veamos ahora un ejemplo de la argumentación inductiva presente en la ciencia. Para .
ello, analicemos el siguiente razonamiento del astrónomo italiano renacentista Galileo
Galilei (1564-1642), por el cual infiere que las consideradas nebulosas podrían ser
más bien galaxias: .
Pero no solamente en la Vía Láctea se advierte ese aspecto lechoso brillante, a modo
de blanca nube, sino que, por diversas regiones del cielo, si se las ve al telescopio, se
advierten relaciones congregaciones similares, como si fueran conglomerados de
estrellas. Y mucho más admirable es que esas estrellas, llamadas hasta hoy nebulosas
por algunos astrónomos, son grupos unidos de estrellas cuya luz, por lo lejano de su
situación y su propia pequeñez, así como por la lejanía a que se hallan de nosotros, Eli de Gortari
entremezclan sus rayos y aparecen como una nube brillante…”
(1918-1991)
Galileo Galilei, El Mensajero de las Estrellas (1610)
Filósofo mexicano. Se
El anterior es un razonamiento inductivo, pues la conclusión que ofrece está ocupó de estudiar temas
aportando información nueva, a saber, que las consideradas nebulosas (nubes relacionados con la lógica,
la historia y la filosofía de
brillantes) eran más bien conjuntos de estrellas (galaxias). Se llega a esa afirmación
la ciencia. Fue militante del
de un modo no necesario, sino solamente probable, a partir de una serie de evidencias Partido Comunista y
reunidas a manera de premisas. Vamos a descomponer el argumento para que sea durante el año de 1968
evidente: apoyó el movimiento
estudiantil que criticaba al
Premisa 1: La Vía Láctea presenta un aspecto lechoso brillante. régimen político de su
momento, lo que lo llevó a
Premisa 2: A través de los sentidos y con la ayuda del telescopio cualquier caer preso en la cárcel de
persona puede darse cuenta de qué es la Vía Láctea. Lecumberri durante tres
años. Escribió obras como:
Premisa 3: La Vía Láctea es una acumulación de estrellas unidas en un gran Lógica general (1965) y La
conglomerado. ciencia en la historia de
México (1980).
Premisa 4: Cualquier lugar a la cual se dirija el telescopio, presenta a nuestra
vista una enorme multitud de estrellas.
Premisa 5: Por lo lejano y propia pequeñez de las estrellas, así como por la
distancia a la que se hallan de nosotros, los conjuntos de estrellas
entremezclan sus rayos y aparecen como una nube brillante.
Premisa que se sobreentiende: Las nebulosas tienen un aspecto lechoso,
como de nube brillante.
Conclusión: Las llamadas nebulosas no son sino grupos unidos de estrellas o
galaxias.
136
Hoy en día, gracias a telescopios profesionales y más potentes que el que tenía
Galileo, hemos podido comprobar que efectivamente las galaxias son
conglomerados de estrellas que a simple vista y por la gran distancia a la que se
encuentran de nosotros, podríamos haber confundido con nebulosas. La evidencia
empírica que ofrece Galileo, así como su definición de la Vía Láctea y la manera en
que explica la posibilidad de que, así como nuestra galaxia, haya otras hasta
entonces confundidas con nebulosas, es sumamente convincente para afirmar que
todas las consideradas nebulosas son más bien galaxias. Sin embargo, la evidencia
actual también afirma que, efectivamente existen nebulosas que no son sino nubes
de gases y materia cósmica, pero no galaxias.
Construye una serie de argumentos inductivos que te lleven a afirmar las siguientes
conclusiones. Emplea tantas premisas como tú consideres que resulten necesarias o
pertinentes para que tu argumento sea más fuerte.
Conclusión 2: Si quieres ser una persona valiosa debes estudiar una carrera
universitaria.
137
Una vez que hayas argumentado de tal manera que llegues a concluir cada una de las .
afirmaciones anteriores, intercambia tus argumentos con los de otro compañero y
revísenlos mutuamente. Comenta a tu compañero qué te han parecido sus argumentos
y recibe también las observaciones que él tiene sobre tu argumentación.
Una vez que hayan intercambiado percepciones, en comunidad de diálogo con otros
compañeros, reflexionen lo siguiente para cada conclusión: después de todo, ¿las
razones que ofrecí hacen necesaria a esa conclusión?, ¿alguien podría negarse a
aceptar la conclusión de mi argumento?, ¿qué tan certera es la conclusión afirmada?,
¿están de acuerdo con ella o la cuestionarían? Argumenten sus respuestas. Entreguen
al profesor sus argumentos iniciales y los que hayan generado a partir del diálogo.
“Utilidad de la dialéctica
A continuación, se podría decir para cuántas y cuáles cosas es útil este estudio. Y lo
es para tres cosas: para ejercitarse, para las conversaciones y para los conocimientos
en filosofía. Pues bien, que es útil para ejercitarse resulta claro por sí mismo: en
efecto, teniendo un método, podremos habérnoslas más fácilmente con lo que nos sea
propuesto; para las conversaciones, porque, habiendo inventariado las opiniones de la
mayoría, discutiremos con ellos, no a partir de pareceres ajenos, sino de los suyos
propios, forzándoles a modificar aquello que nos parezca que no enuncian bien; para
los conocimientos en filosofía, porque, pudiendo desarrollar una dificultad en ambos
sentidos, discerniremos más fácilmente lo verdadero y lo falso en cada cosa. Pero es
que además es útil para las cuestiones primordiales propias de cada conocimiento. En
efecto, a partir de lo exclusivo de los principios internos al conocimiento en cuestión,
es imposible decir nada sobre ellos mismo, puesto que los principios son primero con
respecto a todas las cosas, y por ello es necesario discurrir en torno a ellos a través de
las cosas plausibles concernientes a cada uno de ellos. Ahora bien, esto es propio o
exclusivo de la dialéctica: en efecto, al ser adecuada para examinar <cualquier cosa>,
abre camino a los principios de todos los métodos.”
Aristóteles, Tópicos, 101a 25
1. Realiza una síntesis con tus palabras del fragmento anterior que incluya los
siguientes conceptos enunciados por Aristóteles: Dialéctica, Conversación,
Discurrir, Examinar, Conocimiento. Si es necesario pide a tu profesor/a que te
apoye con el significado de tales conceptos o búscalos en el diccionario.
138
2. De la utilidad de la dialéctica planteada por Aristóteles, ¿Qué uso te parece que está más
ligado a tu vida diaria? Explica por qué y da al menos un ejemplo.
78
Información consultada en: Los pueblos indígenas de México. 100 preguntas, 2ª ed., de Carlos Zolla y
Emiliano Zolla Márquez, publicado por la UNAM en 2010; y Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.
Cuaderno Informativo, publicado por INALI en 2018.
139
Como ves, al presentar las fuentes y la información científica de la que emana nuestra
argumentación, podemos afirmar que el argumento planteado es un argumento fuerte o
consistente, pues tiene respaldo en premisas bien documentadas. Por ello, cuando tú Enlace filosófico
argumentes o analices un argumento es muy importante que hagas pasar la información por el
método de la comprobación empírica, observación o experimentación, cotejar los datos con la
realidad y recurrir a las fuentes científicas disponibles que permitan afirmar con un alto grado
de confiabilidad la verdad de las proposiciones planteadas o analizadas. Eso dará fuerza y
contundencia a tus argumentos, lo que facilitará tu labor a la hora de participar en un debate,
en una polémica o al presentar una teoría, una propuesta o una solución que requiere del
convencimiento de tus escuchas.
Plausibilidad y probabilidad
Ahora bien, el hecho de que la veracidad y la falsedad de las premisas y conclusiones dependa
de su concordancia con lo observable en la realidad circundante, hace que tal veracidad o
falsedad no pueda ser nunca enunciada como absoluta, sino solamente plausible o probable.
Por ello las ciencias, tanto sociales como naturales, están sometidas a un cambio permanente y
a su propio avance, al perfeccionamiento de sus métodos de comprobación y a sus nuevos En el siguiente enlace
descubrimientos: “la verificación en la práctica de las teorías científicas no significa la se encuentra el
discurso de Greta
transformación de éstas en algo absoluto, pues siguen desarrollándose, enriqueciéndose y
Thunberg, niña
especificándose, algunos de sus postulados se sustituyen con los nuevos… Por eso, ecologista sueca, en
únicamente la práctica social en desarrollo puede confirmar o refutar por completo una u otra donde expone el
noción humana.”79 problema del
calentamiento global y
De ahí que el conocimiento que obtenemos a través de las ciencias y la manera en que éstas estructura algunas
argumentan, la inducción, es meramente probable en el sentido de que depende completamente propuestas para
revertirlo. Analiza su
de la realidad (cambiante por naturaleza) y de nuestras capacidades (también cambiantes) de discurso y piensa en
entenderla o conocerla. Esta es la razón por la que la ciencia necesariamente tiene que una conclusión posible
reconocer que sus afirmaciones no tienen una pretensión de saber absoluto, seguro e y cuáles son las
inamovible, aun cuando el aparato metodológico del que goza para el conocimiento represente premisas que ofrece
para sustentarla.
actualmente la vía más confiable de llegar al saber.
Intercambia tus
percepciones con tus
Podríamos decir que las verdades a las que llega la ciencia son verdades temporales,
compañeros.
aproximadas o, más precisamente, probables: sus saberes son verosímiles o plausibles, se
mantienen en pie mientras tengamos evidencias que los sustenten, pero en cualquier momento En la fotografía se
podríamos estar en contacto con nueva información que refute tales postulados. Como afirma aprecia una zona ya
seca del Río Balsas, en
Irving Copi: “En todos los argumentos inductivos, la conclusión es apoyada por las premisas el estado de Guerrero.
solamente con cierto grado de probabilidad, que suele describirse simplemente como “más” o Foto: Héctor Eduardo
“menos” probable en el caso de las hipótesis científicas.”80 Luna.
79
<<Criterio de verdad>>, en Diccionario de filosofía, Iván T. Frolov (editor), trad. O. Razinkov, Editorial Progreso,
Moscú, 1984. Versión en línea: http://www.filosofia.org/enc/ros/crite.htm [Consultado: 01/10/19]
80
Copi, Irving y Carl Cohen, Introducción a la lógica, 2ª ed., México, Limusa, 2013, p. 700.
140
Producto final
Lee el siguiente fragmento del filósofo alemán Karl Marx (1818-1883) en donde habla del trabajo
humano y cómo éste se enajena, es decir, deja de pertenecer al ser humano. Ten en cuenta que, para
Marx, el trabajo es parte de la esencia humana, es una actividad propia y natural de él, hasta que se
enajena. Luego de leer este fragmento y a partir de él analiza su argumentación y extrae las
premisas necesarias para llegar a las conclusiones que se te sugieren. Recuerda, como hemos visto,
que puede haber premisas que deben suponerse implícitas a partir de lo afirmado en el texto.
“Ahora bien, ¿en qué consiste la enajenación del trabajo? En primer lugar, en que el trabajo es
externo al obrero, es decir, algo que no forma parte de su esencia, en que, por lo tanto, el obrero no
se afirma, sino que se niega en su trabajo, no se siente bien, sino a disgusto, no desarrolla
libremente sus energías físicas y espirituales, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por
lo tanto, el obrero sólo se siente en sí fuera del trabajo, y sólo recobra su personalidad cuando deja
de trabajar. No trabaja, por tanto, voluntariamente, sino a la fuerza, su trabajo es un trabajo
forzado. No representa, por tanto, la satisfacción de una necesidad, sino que es, simplemente, un
medio para satisfacer necesidades extrañas a él. El carácter extraño del trabajo que realiza se
manifiesta en toda su pureza en el hecho de que el trabajador huye del trabajo como la peste, en
cuanto cesa la coacción física, o cualquiera que constriñe a realizarlo. El trabajo externo, el trabajo
en que el hombre se enajena, es un trabajo de auto sacrificio, de mortificación. En definitiva, la
exterioridad del trabajo para el obrero se revela en el hecho de que es no algo propio suyo, sino de
otro, de que no le pertenece a él y de que él mismo, en el trabajo, no se pertenece a sí mismo, sino
que pertenece a otro. Lo mismo que en la religión la actividad propia de la fantasía humana, del
cerebro y corazón humano, obra con independencia del individuo y sobre él, es decir, como una
actividad ajena, divina o demoniaca, la actividad del obrero no es tampoco su propia actividad.
Pertenece a otro y representa la pérdida de sí mismo.
Llegamos, pues, al resultado de que el hombre (el obrero) sólo se siente como un ser que obra
libremente en sus funciones animales, cuando come, bebe y procrea o, a lo sumo, cuando se viste o
acicala y mora bajo un techo, para convertirse, en funciones humanas, simplemente como un
animal. Lo anima se trueca en humano y lo humano en animal.
Comer, beber, procrear, etc., son también, indudablemente, funciones auténticamente humanas.
Pero, en la abstracción, separadas de todo el resto de la actividad humana, convertidas en fines
últimos y exclusivos, son funciones animales.”
141
Argumento 1
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Conclusión: El trabajo enajenado es externo al obrero, es decir, es algo que no forma parte de su
esencia.
Argumento 2
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Premisa: ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Conclusión: El obrero sólo se siente como un ser que obra libremente en sus funciones animales,
cuando come, bebe y procrea. Lo animal se trueca en humano y lo humano en animal.
142
Evaluación Sumativa
Con base en los aprendizajes de esta Secuencia, contesta lo siguiente:
4. ¿Qué características tienen los argumentos inductivos y en qué ámbitos suelen usarse?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Ejemplo 1: ___________________________________________________________________
Ejemplo 2: ___________________________________________________________________
Ejemplo 3: ___________________________________________________________________
7. ¿Qué quiere decir que el conocimiento de las ciencias sociales y naturales es solamente probable?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
8. Menciona al menos dos ejemplos de conocimientos de la ciencia que en algún momento hayan gozado de
aprobación y hoy en día hayan sido desechados por contarse con nueva información.
Ejemplo 1: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ejemplo 2: ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
143
Secuencia 2.3: Tablas de verdad y
demostración de argumentos
Propósitos: Aprendizajes:
Tablas de verdad
144
La filosofía en Acción
Uno de los casos en los que este conocimiento es aplicado puede ser en el diseño de
programas automatizados que den respuesta a correos electrónicos; por ejemplo: ¿has
notado que, cuando realizas el pago de algún servicio en internet, recibes una respuesta
inmediata aceptando tu transacción? En este caso, el diseño y la programación de dicho
sistema de respuesta es elaborado a partir de los conocimientos básicos de la lógica
proposicional. De la misma forma, cuando te diviertes a partir de un videojuego, no es de
extrañar que los comandos y las acciones de tu personaje se encuentren configurados a
partir de este lenguaje. Lo mismo cuando insertas un boleto del metro para tener acceso a
este sistema de transporte, cuando aprietas un interruptor para encender alguna lámpara en
tu hogar o, sencillamente, cuando realizas un razonamiento o argumento que pretende
convencer a alguien. En todas estas actividades, el cálculo proposicional y las reglas de
inferencia que estudiarás son utilizadas; pero, ¿por qué?
La razón no es difícil de conocer: este tipo de lógica muestra las operaciones básicas de
nuestro razonamiento, de manera que nuestro pensamiento se encuentra estructurado por
ellas; así, cuando nos disponemos a construir todo tipo de inteligencias artificiales o
mecanismos automatizados que buscan generar una respuesta, debemos emular las leyes
que operan en la mente humana. Lo que deriva en la necesidad de conocerlas y
reconocerlas para poder recrearlas en la configuración de los objetos científicos,
tecnológicos y en la construcción de discursos argumentativos que se encuentren en la vida
cotidiana. De esta manera, a lo largo de esta secuencia te confrontarás con los elementos
básicos del pensamiento, que aunque no lo parezcan, te serán de una importancia cuantiosa
en tu vida cotidiana, tanto en lo personal como en lo académico; sin importar la rama del
conocimiento en la que busques desarrollarte profesionalmente.
145
La formalización de los argumentos .
Conceptos de filosofía
Como has estudiado con anterioridad, los argumentos son sumamente importantes para
la vida diaria; sin embargo, estos elementos pueden ser estudiados a partir de considerar
únicamente su estructura, despojándoles del contenido para conocer de manera "formal"
en la que estos operan. De este modo, en esta parte de tu aprendizaje en lógica,
comenzarás a adentrarte en el llamado cálculo proposicional, el cual se sirve de signos
que se refieren a las proposiciones que provienen del lenguaje natural para ser utilizadas
como herramientas que permiten establecer relaciones entre ellas y los valores de verdad
que estas poseen, de manera que podamos conocer y evaluar los argumentos a través de Glosario:
su mera estructura.
Cálculo proposicional:
Así, en primera instancia para tu aprendizaje de los conocimientos del cálculo sistema lógico que
proposicional, es importante que recuerdes que una proposición es una afirmación (o trabaja con
proposiciones para
negación) de algún aspecto que se da en el mundo o de una propiedad predicativa acerca
demostrar la validez de
de los sujetos; además de que cuya principal característica es poseer un determinado los argumentos, las
valor de verdad, el cual puede ser verdadero o falso, según la correspondencia de la relaciones entre ellas y
proposición con el mundo externo. Si no recuerdas, con exactitud, qué son las sus valores de verdad.
proposiciones, puedes volver a la secuencia 2.1 para rememorarlo.
Conectiva lógica:
símbolos que permiten
Ahora bien, en este punto, también debes recordar que las proposiciones se dividen en
conocer la relación que
simples (atómicas) y compuestas (o moleculares); siendo las primeras aquellas que existe entre dos o más
constan de tan sólo una proposición o contenido mental; mientras que las proposiciones proposiciones.
compuestas son dos o más proposiciones simples relacionadas entre sí a partir de lo que
se conoce como una conectiva lógica.
Una vez llegado a este punto, y ya refrescado tu conocimiento acerca de lo que son las
proposiciones, es hora de inmiscuirnos en la llamada traducción del lenguaje natural al
lenguaje simbólico del cálculo proposicional; pero, ¿qué es exactamente esto que hemos
nombrado una buena cantidad de veces: cálculo proposicional?
Así, las diversas proposiciones simples que se encuentran en los discursos deben
traducirse a una letra específica; sin embargo, en caso de tener proposiciones
compuestas, cada una de ellas deberá ser representada mediante un signo distinto.
146
En este sentido, a una proposición simple, por ejemplo Los Voladores de
Papantla son hábiles, le debe corresponder únicamente un signo, el cual puede
ser, sencillamente P. En el caso de que existiera una proposición compuesta
como: Los voladores de Papantla son hábiles y Coatepec es la tierra del café, el
primer paso será determinar cuántas proposiciones simples están presentes en el
enunciado para, posteriormente, dar un signo a cada una de ellas; lo cual da
como resultado la siguiente formalización:
Proposición Tipo
a) La tortuga es una mascota fiel
Una vez que eres capaz de distinguir los tipos de proposiciones que existen, así
como lograr identificar la cantidad de proposiciones presentes en las estructuras
compuestas (molecular), te será posible asignar una variable proposicional a
cada una de ellas; para lograrlo, pon atención a los ejemplos que se te presentan
a continuación, de manera que puedas resolver todas las dudas que aún puedan
surgir respecto a cómo se debe asignar el signo de las diversas proposiciones:
147
Asignación de variables
Proposición proposicionales
(Formalización)
a) La tortuga es una mascota fiel T
148
Glosario: Las conectivas lógicas
Monaria: del griego monos (uno),
Conceptos de filosofía
son las conectivas lógicas que
afectan sólo una proposición.
Como recordarás, existen proposiciones moleculares, es decir, que pueden
Binarias: como su nombre lo relacionarse unas a otras gracias al vínculo que se establece mediante las
indica, son aquellas conectivas conectivas lógicas; estos elementos que interrelacionan a las proposiciones se
lógicas que relacionan dos dividen en dos tipos: por un lado, las conectivas lógicas monarias y, por el otro,
proposiciones.
las binarias.
En primera instancia, las conectivas lógicas monarias son todas aquellas variantes
de la negación que pueden ser acompañada en las proposiciones, transformando
su valor de verdad al opuesto que se poseía. Para ejemplificar esto, puedes mirar
los siguientes casos:
b) La tortuga es una mascota fiel, resulta en: No ocurre que la tortuga es una
mascota fiel.
En segundo lugar, las conectivas lógicas binarias son aquellas que permiten unir
proposiciones simples o compuestas mediante elementos que difieren en nombre
y en función. Así, es posible dividir las conectivas lógicas binarias de la siguiente
manera:
Así, cada una de estas conectivas lógicas (expresadas en letras negritas) tienen
una determinada función y lectura, pero cada una de ellas también posee un signo
diferente. En el cuadro que se muestra a continuación, se encuentran las
representaciones y "traducciones" de las diversas conectivas lógicas:
149
Conectiva Lógica Expresión en Simbolización
lenguaje natural
Conjunción Y ˄
Además •
Sin embargo &
Pero
Disyunción inclusiva O… o, o ambas ˅
Condicional Si… entonces… →
No puede darse… ﬤ
sin…
Es condición suficiente
para…
Bicondicional Si y sólo si ↔
Cuando y sólo cuando ≡
Es condición necesaria
y suficiente
Negación No ~
No ocurre que ¬
‒
Como puedes notar, existe más de un signo para cada una de las conectivas lógicas
establecidas y, aunque algunas de ellas son más utilizadas, es conveniente que las
conozcas todas. Sin embargo, para fines del presente texto, estarás trabajando con
las siguientes simbolizaciones de las conectivas lógicas:
Conjunción •,
Disyunción ˅
Condicional →
Bicondicional ↔
Negación ~
Ahora ya sólo te resta un paso para conocer todos los elementos que requerirás para
traducir, al lenguaje simbólico, las proposiciones provenientes de nuestro lenguaje
natural; sin embargo, antes de culminar este recorrido, es importante que practiques
tus conocimientos para perfeccionar tus habilidades de simbolización del lenguaje
natural.
150
Proposiciones en lenguaje natural Traducción al lenguaje simbólico
La película es encantadora
No tengo malos presentimientos
Iré de viaje sí y sólo sí estarás en la
estación para despedirme.
Si te portas bien, entonces te dejo ir a la
fiesta.
Estudias para el examen o escribes el
ensayo.
No hagas planes a futuro.
Ni juegas con la computadora ni usarás
la tableta.
Toda ciudad está contaminada.
La frontera será abierta sí y sólo sí
retiran al ejército.
Ni te compro ropa ni el videojuego.
Si estoy en mi casa, entonces puedo
dormir en la tarde.
En primer lugar, los paréntesis se utilizan para indicar que una proposición molecular
debe ser considerada una unidad, por ejemplo, cuando se señala: Si juego (P) y voy al
cine (Q) por la tarde, entonces, no podré hacer mi tarea (R), la condicional tiene como
antecedente una conjunción que vincula las dos proposiciones previas, lo cual se
simbolizará de la siguiente forma, gracias al apoyo de los paréntesis: (P • Q) → ~ R
De modo análogo, los corchetes son utilizados cuando una proposición molecular se
considera un todo, pero en su interior se encuentran proposiciones moleculares que, a
su vez, son subordinadas a la proposición central. En este caso, las proposiciones
subordinadas serán indicadas mediante los paréntesis, en tanto que la proposición
central se identificará a través del uso de los corchetes. Puedes considerar el siguiente
ejemplo: Si juego (P) y voy al cine (Q) entonces no podré hacer mi tarea (R) ni dormir
(S) por la tarde; lo que se simbolizará de la siguiente manera: [(P • Q) → (~R• ~S)]
151
Si juego (P) y voy al cine (Q) entonces no podré hacer mi tarea (R) ni dormir (S) por la
tarde; esto sucederá, sí y sólo sí vivo en México (T). Resultando la siguiente formalización:
{ [(P • Q) → (~R• ~S)] ↔ T}. Personajes:
Ahora sí, has completado la primera parte de tu estudio sobre lógica proposicional; lo cual
te ha permitido conocer los elementos básicos para formalizar el lenguaje natural. Para
terminar, te proponemos que resuelvas la actividad que figura a continuación, de manera
que puedas poner en práctica y mejorar las habilidades, además de la adquisición de
conocimientos, que has alcanzado durante la secuencia.
____________________________________________________________________ (1836-1870)
Fue un poeta
correspondiente a la
corriente literaria del
2) La muerte es una de estas dos cosas; el que está muerto no tiene sensación de nada, o es romanticismo; entre
sus obras más famosas
una transición de un lugar a otro.
se encuentran las
Rimas y las Leyendas.
____________________________________________________________________
3) "Cuando me lo contaron sentí el frío de una hoja de acero en las entrañas, me apoyé
contra el muro y un instante la conciencia perdí de donde estaba." (Gustavo Adolfo
Bécquer, Rima XLII).
_____________________________________________________________________
4) "Los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí; (por lo tanto) ni
el recuerdo los puede salvar, ni el mejor orador conjugar" (Silvio Rodríguez, Oleo de mujer
con sombrero).
_____________________________________________________________________
Como puedes constatar, prácticamente todos los discursos pueden traducirse del lenguaje
natural al lenguaje simbólico; ahora que ya sabes realizar estas operaciones, es necesario
continuar con el estudio del cálculo proposicional para que te adentres en su función y la
importancia de la que goza.
152
. Las conectivas lógicas y las tablas de verdad (Parte 1)
Conceptos de filosofía
Ya que conoces los elementos propios del cálculo proposicional, es momento de que
conozcas el método que permite conocer el valor o falsedad de las proposiciones simples o
.
compuestas para todos los posibles casos en los que pueda ocurrir lo expresado por ellas;
este método es, ni más ni menos, que el de las tablas de verdad.
Así, las tablas de verdad tienen la función de prever el valor de verdad que se expresa en la
relación que mantienen dos proposiciones, a partir de las conectivas lógicas. Para que esto
te sea más claro, piensa en un el siguiente caso: Imagina que eres un informático que debe
crear una aplicación que dé respuesta automatizada ante la recepción de un correo
electrónico; de esta manera, el programador deberá expresar su intención de a través de la
siguiente fórmula: Si recibe un correo electrónico que expresa algún pago (P); entonces,
(→), se emitirá una respuesta automatizada (Q). Mediante este planteamiento, la tabla de
verdad permitirá operar al programa para que sólo en el momento en que se reciba el correo,
se emita también la respuesta; evitando operar de la misma manera en cualquier otro caso o
condición.
Para poder construir este comando se usan las tablas de verdad, las cuales operan con las
proposiciones simples, tomando como referencia el valor de verdad posible que poseen,
siendo estos únicamente los valores de verdadero o falso. Ahora bien, para elaborar la tabla
de verdad, se debe simbolizar el valor de verdad de cada proposición (al igual que, como
has visto, se simboliza cada proposición mediante una letra), el cual se colocará como una
V, en caso de ser verdadero, o una F, si se trata de un valor falso. Una vez teniendo el valor
de verdad de cada proposición, la tabla de verdad buscará el resultado (valor de verdad) de
la conectiva lógica, pues ella poseerá el valor completo de la proposición molecular.
Veamos esto con más detalle:
1) El primer punto será traducir la proposición molecular del lenguaje natural al simbólico,
resultando de la siguiente manera:
es decir: P → Q
153
P Q
V V
V F
F V
F F
De esta forma, tendrás todas las posibles combinaciones de los valores de verdad
entre las diferentes proposiciones.
154
Proposición Formalización Combinaciones de los valores
de verdad
Mañana se entrega P 2x1= 2: P
la tarea V
F
Si estudias toda la P→Q 2x2= 4 P→Q
tarde (P);
entonces, te dejaré V V
ir al cine (Q): V F
F V
F F
Si estudias toda la (P • Q) → R 2x2x2=8 (P • Q) → R
tarde (P) y preparas V V V
tu exposición (Q), V V F
entonces, aprobarás V F V
la asignatura (R) V F F
F V V
F V F
F F V
F F F
Finalmente, en el caso de que debas atribuir el valor de verdad a una negación, lo que deberás
hacer es seguir el método de asignación de valores de verdad que se te ha referido para,
simplemente, invertir todos los valores, es decir, los valores deben pasar de verdadero a falso
y viceversa. Para que esto te sea más claro, mira la siguiente tabla que refiere los valores de
una proposición y su negación:
P ~P
V F
F V
Ya que sabes cómo encontrar los valores pertenecientes a las diferentes proposiciones, debes
saber que el realizar una tabla de verdad implica determinar el valor de la proposición
molecular a partir de conocer el valor de verdad de la conectiva lógica (el valor de ella
implicará conocer el valor de la proposición total); para ello, deberás conocer las reglas
necesarias a utilizar y, en tanto que existen cuatro conectivas lógicas (conjunción, disyunción,
condicional y bicondicional), habrá también cuatro reglas diferentes para que las aprendas y
sean aplicadas; según la conectiva lógica en cuestión.
Así, las reglas para lograr realizar estos ejercicios son las siguientes:
155
Esto es: imagina que al encontrar un trabajo, la persona encargada de recursos humanos te
asegura que tendrás un sueldo competitivo (P) y un seguro de gastos médicos mayores (Q);
en ese sentido, si la empresa respeta y te otorga ambos beneficios, estarás contento pues
han cumplido lo que te prometieron; sin embargo, en caso de que falte alguno de los dos
elementos (o que falten ambos), seguramente te sentirás muy molesto, pues aunque ellos te
dijeron que te proporcionarían ambos, incumplieron lo convenido. En este sentido es como
opera una conjunción, de modo que para que todo sea verdadero, las dos proposiciones
presentadas deben ser verdaderas.
P Q P•Q
V V V
V F F
F V F
F F F
Hasta el momento has aprendido desde la manera en la que puedes llevar al lenguaje
lógico las proposiciones que provienen del lenguaje natural y el cómo se representan las
conectivas lógicas, hasta la manera en la que se deben asignar los valores de verdad en un
ejercicio y aplicarse en una tabla de verdad mediante la regla de la conjunción; así, para
que practiques y pongas en marcha estos aprendizajes, te proponemos que resuelvas los
siguientes ejercicios; para ello, primeramente traduce las proposiciones al lenguaje
simbólico, asigna los valores de verdad necesarios y resuelve la tabla utilizando la regla de
la conjunción:
156
Las conectivas lógicas y las tablas de verdad (Parte 2)
Conceptos de filosofía
2) Disyunción: en ella, se parte de la idea de que ante dos proposiciones disyuntas, basta
con que una de las dos (o ambas) sea verdadera para que consideres a la suma de ambas
(representada mediante la conectiva lógica) como verdadera. Esto es: imagina que tus
Se puede establecer
padres te dicen que, o te llevan a la escuela (P) o te dan dinero para tus gastos (Q); sin lugar
como analogía que a dudas, si sólo cumplen una de las dos no tendrás problema alguno con ellos, pues te
una disyunción y una dijeron que se realizaría una cosa o la otra, sin importar cual; pero ¿te quejarías o
conjunción es como molestarías con ellos si además de llevarte a la escuela te dan el dinero, esto es, si
una carretera que une
cumplieran ambos elementos? Con toda seguridad, no lo harías; sin embargo, si no te llevan
o separa sus caminos,
dándote oportunidad a tu escuela y tampoco te dan dinero, tu molestia no deberá tardar en salir a la luz. En
de ver la manera en la efecto, así es como opera una disyunción, pues basta que al menos una de las dos
que se unen o proposiciones sea verdadera, para que su totalidad sea verdadera; siendo el único caso en el
distancian sus que puede ser falso cuando ambos elementos son, igualmente, falsos. Para que esto te
elementos.
resulte más claro, mira la siguiente tabla:
P Q P˅Q
V V V
V F V
F V V
F F F
.
3) Condicional: en este caso, sólo existe la posibilidad de tener el valor total como falso
cuando la primera proposición (llamada antecedente) sea verdadera y la siguiente
(denominada consecuente) sea falsa; en todos los demás casos el resultado final será
siempre verdadero. Esto sucede por la siguiente razón: aunque parezca absurdo pensar que
con un antecedente falso, no importa el valor del consecuente, pues ya sea verdadero o falso
el valor final será siempre verdadero, la realidad es la contraria.
Imagina que tu pareja te dice, si me entero que me engañas (P), entonces terminamos
nuestra relación (Q); en caso de que le engañes y tu pareja termine contigo, ella habría dicho
la verdad; en caso de que sucediera y no te terminara, todo habría sido una mentira; pero si
tu no le engañas, el resultado de que te termine o no lo haga, no puede ser determinado por
la razón del engañarle, por lo que en ningún caso pudieras decirle que ella te mintió. En
cuyo caso, el resultado del consecuente (sea V o F) fue derivado de cualquier otra razón,
para nosotros desconocida. Así, la tabla de verdad de una condicional se representa de la
siguiente manera.
P Q P→Q
V V V
V F F
F V V
F F V
157
4) Bicondicional: esta última regla implica que la totalidad de ellas será verdadera
sí y sólo si tanto el antecedente como el consecuente son ambas verdaderas o, por
el contrario, las dos son falsas. Si alguna de las dos es diferente a la otra, se
considerará que todo es falso. La explicación no es compleja, pues se trata del
mismo caso de la condicional, con la diferencia de que opera en las dos
direcciones, por lo que o las dos deben estar presentes o, en su defecto, las dos
deberán estar ausentes. En este sentido, la regla de la bicondicional se esquematiza
de la siguiente forma:
P Q P↔Q
V V V
V F F
F V F
F F V
Ahora bien, ya que conoces todas las reglas de las conectivas lógicas que
necesitarás para realizar los ejercicios de las tablas de verdad; ¿por qué no pones en
práctica tus conocimientos para reforzar tus aprendizajes?
Conceptos de filosofía
Previo a que comiences a realizar tablas de verdad más complejas que las que se te han venido
presentando, es conveniente que aprendas a determinar cuál es la conectiva lógica principal y las
secundarias de las proposiciones moleculares más complejas, de manera que logres rastrear el
centro de ella del ejercicio para resolverlo adecuadamente. Para ello, es importante que te
introduzcas a los llamados grados de dominio.
158
Así, cada conectiva lógica posee un grado de dominio sobre los demás, es decir, una
importancia mayor a las demás conectivas dentro de las proposiciones moleculares, la
jerarquización, de mayor a menor, es la siguiente:
En estos casos que acabas de revisar, no existe ninguna dificultad para conocer cuál es la
conectiva lógica principal en cada proposición molecular; sin embargo, existen estructuras
proposicionales que te pueden causar una mayor dificultad para rastrearlo, por ejemplo,
mira la siguiente proposición:
A •B ˅ C
Como puedes notar, tanto la conjunción como la disyunción que se presentan tienen el
mismo grado de dominio, por lo que resulta difícil determinar cuál de ellas es la conectiva
imperante. Para salir de este problema, es importante que te sirvas de los signos auxiliares
que ya has revisado (los paréntesis, corchetes y las llaves). Así, puedes colocar los
paréntesis de la siguiente forma: A • (B ˅ C) para indicar que la conectiva lógica principal
es la conjunción; no obstante, también puedes emplear los paréntesis de otro modo, a saber:
(A • B) ˅ C indicando que la disyunción es el conectivo lógico principal.
En este sentido, los conectivos que están dentro de los signos auxiliares son más débiles que
aquellos que se encuentran fuera; siendo los más débiles los que están en los paréntesis,
posteriormente en los corchetes y, finalmente y con un grado de dominio mayor, los que
están dentro de las llaves. Lograr detectar los grados de dominio te puede parecer un poco
complicado al inicio; sin embargo, con la práctica lograrás hacerlo rápidamente. Puedes
practicar con los siguientes ejemplos:
159
1. (A → B) • A El conectivo principal es la conjunción
2. [(A → B) • A] → B El conectivo principal es la condicional
3. ~{[(A → B) • A] → B} El conectivo principal es la negación.
Ahora sí, ya tienes todos los elementos necesarios para realizar las tablas de verdad de
proposiciones moleculares complejas, así que es momento de terminar tus aprendizajes en
este respecto.
Conceptos de filosofía
Es momento de unificar todos los conocimientos que has adquirido para lograr realizar
adecuadamente una tabla de verdad. Así, en primer lugar, deberás identificar el grado de
dominio de tus conectivas lógicas, de manera que logres encontrar la conectiva principal de
tu proposición molecular; esto puedes mirarlo en el siguiente ejemplo:
[(A → B) • ~B] → ~A
Como puedes notar, los corchetes permiten encontrar el conectivo lógico principal, pues
será el que está fuera de ellos, en este caso: la segunda condicional o, bien, la que está fuera
de los signos auxiliares.
Posteriormente, deberás dar el valor de verdad a cada una de las proposiciones atómicas
que la estructuran (A y B, además de sus negaciones, en este caso); para ello, utiliza la
regla que se te ha enseñado, esto es: en caso de tener dos proposiciones, tu número base
será el 2, el cual deberá ser multiplicado por 2, teniendo como resultado el 4 (este será el
número de renglones de combinaciones posibles). Posteriormente, para A, divide ese
número cuatro entre dos, lo cual te dará, nuevamente, un dos como resultado (esto indica
que colocarás dos verdaderos y, posteriormente, dos falsos). Una vez hecho esto, vuelve a
dividir entre 2 para obtener los valores de B, es decir, 2 entre 2; al tener 1 de resultado, tus
valores serán dos verdaderos y dos falsos alternados. Finalmente, asigna los valores a las
negaciones, recuerda que serán los mismos que sus formas no negadas, pero de modo
invertido. De esta forma, la resolución del procedimiento deberá ser la siguiente:
[(A → B) • ~B] → ~A
V V F F
V F V F
F V F V
F F V V
A continuación, deberás obtener el valor de verdad de la conectiva lógica con menor grado
de dominio, es decir, la primera condicional. Para ello, utiliza los valores de las
proposiciones que la rodean (A y B), empleando la regla de la condicional que estudiaste
durante la secuencia. En ese sentido, el resultado será el siguiente:
[(A → B) • ~B] → ~A
V V V F F
V F F V F
F V V F V
F V F V V
160
Tras esto, continua con la siguiente conectiva lógica con menor grado de dominio (la conjunción), para
obtener su valor, deberás utilizar los valores de los elementos que la rodean, en este caso, ~B y la
condicional que acabas de obtener. Utiliza la regla de la conjunción que ya has estudiado, pues esta es la
conectiva lógica que se te indica. Así, el resultado será el siguiente:
[(A → B) • ~B] → ~A
. V V V F F F
V F F F V F
F V V F F V
F V F V V V
Para terminar, deberás encontrar el valor de verdad de la condicional restante, que es justamente la que
tiene el mayor grado de dominio; ella encierra el valor total de tu tabla de verdad. Para lograrlo, utiliza
los valores que le rodean (~A y la conjunción recién obtenida), aplicando, nuevamente, la regla de la
condicional, pues se debe ocupar la regla según el conectivo lógico a encontrar. Así, el resultado final de
tu tabla de verdad será el siguiente:
[(A → B) • ~B] → ~A
V V V F F V F
V F F F V V F
F V V F F V V
F V F V V V V
En este caso, el resultado de tu tabla de verdad es una tautología; esto sucede cuando todos los resultados
finales de tu ejercicio son verdaderos; sin embargo, existen dos posibles resultados más: la
contradicción y la contingencia.
Una contradicción surge cuando todos los elementos del resultado final de la tabla tienen el valor de
falso; como sucede en el siguiente ejemplo de la tabla: ~{[(P → Q) • P] → Q} (Recuerda que el valor
final será la negación, pues es la conectiva lógica que se encuentra fuera tanto de los paréntesis, como de
los corchetes y de las llaves).
~ {[(P → Q) • P] → Q}
F V V V V V V V
F V F F F V V F
F F V V F F V V
F F V F F F V F
En una contradicción estás frente a un pésimo argumento, pues equivale a que alguien te diga, por
ejemplo, que afuera llueve y al mismo tiempo no llueve; como puedes notar, esto es un pésimo
argumento, pues en cualquier caso es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo.
161
[(X → Z) • ~X] → ~Z
V V V F F V F
V F F F F V V
F V V V V F F
F V F V V V V
Así, al tener al menos un valor diferente, se trata de una contingencia; a diferencia de la tautología y de la
contradicción, este se considera como un buen argumento, pues dependerá del argumento y sus diversas
combinaciones para demostrar en qué casos algo es o no verdadero.
Ahora que ya conoces las tablas de verdad y sabes la manera en la que deben resolverse; realiza los
siguientes ejercicios en tu cuaderno. Tras ello, resuélvanlos ante el pizarrón para despejar las dudas que aún
pudieran existir.
1. ~ (~X → X)
2. (P → Q) ↔ (~Q → ~P)
3. (M ↔ Ñ) • P
4. ~ [(J ˅ K) • (~J ˅ ~K)]
5. (D ˅ C) ↔ (~D ˅ ~C)
6. H ↔ ~ ~H
Conceptos de filosofía
Para completar la presente secuencia, que sin duda es la más extensa y compleja del presente libro, basta
con que conozcas, aprendas y apliques algunas reglas de inferencia y equivalencia para la demostración
lógica de argumentos; pero ¿qué son exactamente estas reglas?
Las reglas de inferencia y equivalencia son principios lógicos de la razón que permiten deducir y demostrar
formalmente (a partir de la pura estructura) la validez de un argumento. Esto es, son herramientas que
permiten demostrar si un argumento está bien constituido a partir de considerar solamente su estructura.
En ese sentido, las reglas de inferencia son formas básicas que tienen los argumentos válidos; por lo que, si
un argumento posee la misma estructura que estas reglas, puede decirse que se encuentra perfectamente
consolidado.
Las reglas de inferencia y de equivalencia son múltiples y variadas; no obstante, a continuación estudiarás
únicamente las más recurrentes y representativas de ellas.
162
. El Modus Ponendo Ponens (MPP)
Conceptos de filosofía
1) T → A
2) T
3) Por lo tanto, A (MPP 1, 2)
Si pones atención a la formalización previa, notarás que los puntos 1 y 2 sirven como
premisas para obtener la conclusión 3; la cual es obtenida gracias al uso de la regla de
inferencia Modus Ponendo Ponens (MPP); lo cual cumple con la definición expresada
en el párrafo inicial: Afirmar el antecedente (T) conduce a obtener el consecuente (A).
Una vez deducida la conclusión, tendrás que colocar entre paréntesis la abreviatura de la
regla y los números de premisas que fueron utilizados para llegar a ella.
De haber quedado claro lo anterior, puedes practicar con el siguiente caso y, tras aplicar
el MPP, termínalo colocando la conclusión en el espacio correspondiente:
1) B → T
2) B
3) Por lo tanto, ______________________(MPP 1, 2)
Ya que has estudiado y comprendido la manera en la que funciona el MPP, cabe acotar
que no es necesario que las premisas estén ordenadas una tras otra, sino que pueden estar
colocadas en diversos lugares dentro del mismo argumento; sin que ello represente una
imposibilidad para que las utilices; es decir: si en un argumento se encuentran presentes
las dos premisas necesarias (el silogismo condicional y el antecedente), podrás obtener y
derivar, en todos los casos, la conclusión. Para ejemplificar esto, mira el siguiente caso:
163
1) Si no vas a la junta, entonces, no te darán el trabajo
2) Si no te dan el trabajo, entonces, serás pobre
3) No vas a la junta
4) ______________
1) ~J → ~T
2) ~T → D
3) ~J
4) (Por tanto) ~T (MPP, 1,3)
5) (Por tanto) D (MPP 2, 4)
Como has observado, la premisa número cuatro fue inferida a partir de la regla del
MPP para obtener la conclusión: ~T; la cual, ya obtenida, permite utilizarla para
realizar un nuevo MPP e inferir la premisa D. ¿Notaste que no fue necesario que las
premisas estuvieran ordenadas numéricamente para su uso, sino que basta su presencia
para que puedas echar mano de ellas? Finalmente, cabe mencionar que el indicador de
premisa que aparece entre paréntesis (por tanto) no debe aparecer necesariamente, por
lo que puedes borrarlo sin miramiento alguno.
Por último, para elaborar una demostración lógica de argumentos con más de dos
proposiciones mediante el método de las reglas de inferencia o equivalencia, tendrás
que dibujar una línea horizontal al final de las premisas que se asignaron, de modo que
puedas identificar el punto en el que comenzarás a trabajar para resolver este ejercicio.
Así, la resolución de un ejercicio de demostración lógica se representará de la siguiente
manera:
1) M→ (E • D)
2) (U • G)
3) ( K ˅ ~A) → M Premisas dadas por el ejercicio
4) (U • G) → B
5) B → (K ˅ ~A)
6) B (MPP 2, 4)
7) K ˅ ~A (MPP 5, 6)
8) M (MPP 3, 7)
9) E•D (MPP 1, 8)
Y bien ¿te ha sido fácil la comprensión y aplicación del MPP? ¿Por qué no practicas
un poco para perfeccionarla?
164
En la práctica del filosofar
A continuación, te presentamos una serie de ejercicios para que practiques con la regla
del MPP; elabóralos en tu cuaderno:
Demostrar U ˅ O Demostrar G
1) E → (R • M) 1) (Ñ ↔ R) → Z
2) ~Y ↔ S 2) (P • H) → D
3) D → (X ˅ C) 3) C → (Ñ ↔ R)
4) (R • M) → (U ˅ O) 4) ~R→ C
5) (~Y ↔ S) → A 5) Z→ (P • H)
6) A→D 6) ~R
7) (X ˅ C) → E 7) D → G
Conceptos de filosofía
Esta regla de inferencia también es un silogismo condicional que expresa que al negar el
consecuente, se niega también el antecedente. esto se muestra a partir de los siguientes
ejemplos del lenguaje natural y su formalización:
1) C → D
2) ~ D
3) (Por lo tanto) ~ C (MTT 1, 2)
De la misma manera, puedes tener argumentos negados en alguna de sus premisas, por lo
que tendrás que negar la negación presente, cancelándola, es decir:
1) ~I → ~P
2) P
3) (Por lo tanto) I (MTT 1, 2)
165
Ahora bien, ya que has estudiado las reglas de inferencia del MPP y del MTT, puedes
utilizar ambas para resolver ejercicios de demostración. Mira el siguiente ejemplo para,
posteriormente, puedas poner en práctica tus conocimientos:
Demostrar ~X
1) ~ (E ˅ M) → J
2) ~~V → (S • D)
3) ~[H ↔ (U ↔ G)] → V
4) ~(S • D)
5) (E ˅ M) → ~X
6) [H ↔ (U ↔ G)] → ~J
7) ~V (MTT 2, 4)
8) [H ↔ (U ↔ G)] (MTT 3, 7)
9) ~J (MPP 6, 8)
10) (E ˅ M) (MTT 1, 9)
11) ~X (MPP 5, 10)
Resuelve los siguientes ejercicios en tu cuaderno utilizando las reglas de inferencia que
has aprendido hasta el momento:
1) (L ˅ J) → W 1) Ñ → ~E
2) ~[O ↔ (F ↔ P)] → E • T 2) S → (L • G)
3) ~(E • T) 3) (W • C) ↔ W
4) W → ~ [O ↔ (F ↔ P)] 4) ~E → ~[(W • C) ↔ W]
5) A → (S ˅ X) 5) ~[(M • C) ↔ M] → ~(L • G)
6) ~A → (L ˅ J) 6) ~Ñ → S
Conceptos de filosofía
En este caso, se trata de un silogismo compuesto por una disyunción, lo cual implica
que al negar un elemento de la disyunción, por tanto, se acepta el otro. Para su
comprensión, revisa el ejemplo:
166
. 1.- C v V
2.- ~C
3.- V (SD 1, 2)
En este caso, no importa cuál de los disyuntos aparezca negado, siempre concluirá
con la afirmación del otro.
Utiliza las reglas que has aprendido hasta el momento (MPP, MTT y SD) para
resolver en tu cuaderno los siguientes ejercicios, toma como referencia el ejemplo
que figura a continuación:
Demostrar M ↔ (P ↔ Q)
1) ~Z → ~H
2) [M ↔ (P ↔ Q)] ˅ ~C
3) ~R → (T ↔ X)
4) ~C → H
5) ~Z ˅ ~R
6) ~(T ↔ X)
7) R (MTT 3, 6)
8) ~Z (SD 5, 7)
9) ~H (MPP 1, 8)
10) C (MTT 4, 9)
11) M ↔ (P ↔ Q) (SD 2, 10)
Ejercicios:
Demostrar E Demostrar E • F
1) (Z • W) → ~L 1) ~H ˅ (J • K)
2) ~[X ↔ (Y ↔ P)] → U • O 2) Q → (N↔ S)
3) C→ ~[(I • W) ↔ I] 3) ~(J • K) ˅ (C↔D)
4) ~D ˅ (J • B) 4) (N ↔ S) → (E • F)
5) (J • B) → K 5) ~Q → H
6) ~G 6) ~C↔D
7) E ˅ C
8) ~D → [(I • W) ↔ I]
9) ~L → G
10) ~(Z • W) → ~K
Conceptos de filosofía
Es un silogismo que contiene condicionales como sus dos premisas, lo cual permite obtener
como conclusión una nueva condicional. Las premisas tienen un elemento en común que
sirve de enlace entre las proposiciones diferentes. Para mayor claridad, considera el
siguiente ejemplo:
167
1) Si estudio para los exámenes, entonces mi promedio será más alto.
2) Si mi promedio es más alto, entonces me quedaré en mi primera opción.
3) Por lo tanto, si estudio para los exámenes, entonces me quedaré en mi primera
opción,
1) E → P
2) P → O
3) (Por tanto) E → O (SH 1, 2)
1) (A • C) → N
2) N → (E ˅ F)
3) (A • C) → (E ˅ F) (SH 1, 2)
Linda Elizabeth
En la práctica del filosofar Vázquez Pérez
Actualmente estudio la
Ahora que tienes en tus conocimientos esta nueva regla, súmala a las anteriores para carrera de Derecho. En
elaborar en tu cuaderno los siguientes ejercicios: lo personal la clase de
filosofía me ayudó a ver
Demostrar A Demostrar E↔H y razonar diversas
situaciones en la vida
1) B → ~(T → K) 1) ~Y ˅ ~A diaria así como a tomar
2) (Y ˅ O) → ~G 2) ~(E ↔ H) → ~L decisiones un poco más
3) (Z • W) ˅ A 3) (B • J) → ~X acertadas. En la vida
académica muchos de
4) B˅G 4) (N → Z) → X los temas vistos en
5) M→K 5) N → M dicha clase me han
6) T→M 6) (M→Z)˅~(~Y ˅~A) servido para mi carrera
7) (Y ˅ O) ˅ ~(Z • W) 7) L ˅ (B • J) ya que en diversas
ocasiones hemos citado
La doble negación (DN) a autores vistos en clase
de filosofía para
analizar el
Conceptos de filosofía
razonamiento de estos
aplicados en nuestra
¿Conoces la regla de signos que señala que menos por menos da más; y
carrera
menos por más menos? Pues se trata de una regla del pensamiento básica. Es
decir, una doble negación afirma; así:
1) ~~F
2) Por tanto, F (DN 1)
168
. Aunque de igual modo es posible que te enfrentes con argumentos estructurados de la
siguiente manera:
A: Completa / B: Correcta
1) (C • H)
2) Por lo tanto, ~~(C • H) (DN 1)
Nuevamente, realiza en tu cuaderno los siguientes ejercicios incorporando todas las reglas que
conoces hasta el momento.
1) A → (D ↔ R) 1) H → ~(P • Q)
2) O ˅ (W ˅ G) 2) L → E
3) ~(H • J) → ~(D ↔ R) 3) (L → C) → (P • Q)
4) (K →U ) → A 4) H ˅ ~~Z
5) K→I 5) E → C
6) ~(I → U) → ~(W ˅ G)
7) ~O
Conceptos de filosofía
Es una equivalencia lógica, es decir, permite traducir una proposición molecular a otra cuyo
sentido es exactamente el mismo; para realizarla, únicamente debes seguir tres sencillos pasos;
cabe aclarar que esta regla sólo es posible aplicarla a las conjunciones y a las disyunciones:
Al formalizar el ejemplo anterior y aplicar los pasos del teorema, te dará el siguiente resultado
(colocamos en incisos los pasos de la regla para que te sea más fácil seguirlos):
169
1) ~(M v F)
a) ~(M • F)
b) ~ (~M • ~F)
c) (~M • ~F)
2) Por tanto, ~M ˅ ~F (Morgan 1)
Como has visto, aplicar el teorema de Morgan es muy sencillo, sólo pon atención en tus
ejercicios para que detectes el momento oportuno en que debes aplicarlos.
Demostrar K → P Demostrar ~E • ~O
1) N→P 1) ~Z → ~~(R • V)
2) ~(~E • ~D) 2) ~W • ~U
3) (M ↔ V) ˅ X 3) ~J → (W ˅ U)
4) (~E• ~D) ˅ ~~Y 4) ~E ˅ O) ˅ ~Z
5) ~~X → (K → N) 5) (R • V) → ~J
6) Y → ~(M ↔ V)
Conjunción y simplificación
Estas reglas se pueden considerar las dos caras de una misma moneda; para la primera de
ellas (conjunción), se establece que la unión de dos proposiciones es válida si y sólo sí las
dos proposiciones que la forman son verdaderas; de modo que al tener dos proposiciones
afirmadas, es posible unificarlas mediante la conjunción, como sucede en el siguiente
ejemplo:
1) H
2) M
3) Por tanto H • M (Conj. 1, 2)
170
. 1) H• M
2) por tanto H (Simpl. 1)
2) Por tanto M (Simpl. 1)
Demostrar ~A ˅ ~B Demostrar E • D
1) (N ↔ L) ˅ E 1) (M → W) ˅ ~~E
2) (J ↔ V) → ~G 2) M → T
3) O→W 3) ~(H ˅ V) → ~E
4) X → ~(O → U) 4) T → W
5) W→U 5) (H ˅ V) → G
6) ~~E → ~(A • B) 6) ~~G → D
7) (N ↔ L) → (G ˅ X)
8) J↔V
Conceptos de filosofía
Al igual que las tablas de verdad, este principio establece que, en una disyunción, basta con
que uno de los disyuntos sea verdadero para que toda la proposición lo sea; en ese sentido, a
una proposición que se tenga en un argumento le es posible adicionarse cualquier otra
proposición, aunque esta no figure en el ejercicio:
1) La víbora es un reptil
2) Por lo tanto, la víbora es un reptil o el Sol es un planeta
1) V
2) Por tanto, V ˅ P (LA 1)
Integra todas las reglas que has aprendido para resolver en tu cuaderno estos ejercicios:
171
Producto final
Para realizar el cierre de la presente secuencia y, con ello, evidenciar los avances que has
obtenido en tus estudios de lógica, te proponemos la realización de un formulario de reglas
de inferencia y de equivalencia; para ello, sigue las indicaciones que se enuncian a
continuación:
2) Una vez que hayas realizado tu formulario, has uso de él para resolver los siguientes
ejercicios; estos los puedes considerar como tu prueba final de la secuencia.
3) Tras elaborar los ejercicios, entrega tu formulario y tus ejercicios a tu profesor para que
los evalúe:
Demostrar O ˅ G Demostrar H
1) ~(F → E) → (B • A) 1) (A • Y) ˅ Q
2) W→O 2) (Z • C) → B
3) (V ˅ Z) → ~B 3) (F → A) → S
4) ~~M • (X ↔ Z) 4) ~~X → (Q → P)
5) ~(O → U) → ~(M ˅ J) 5) B → ~A
6) ~(R → N) ˅ ~~G 6) ~~G → ~~C
7) V ˅ ~(W → U) 7) (Q → R) → (H • M)
8) ~(R → N) → ~(F → Y) 8) (F →S) • G
9) (E → Y) • W 9) (P → R) • (N ˅ L)
Demostrar ~(A • B)
1) ~~R → (P → L)
2) (F ˅ T) → (M • G)
3) M → (U ↔ E)
4) ~A ˅ ~(P → W)
5) L→W
6) ~R → (F ˅ T)
7) ~(U ↔ E)
172
Evaluación Sumativa
I.- Con base en tus conocimientos adquiridos durante la secuencia, responde las siguientes preguntas:
6-10.- A continuación, se te presentan los nombres de las reglas de inferencia, escribe una definición de cada una y da
un ejemplo sobre la manera en la que se utilizan:
2. Silogismo Disyuntivo
4. Doble Negación
5. Simplificación
6. Ley de la Adición
7. Teorema de Morgan
8. Silogismo Hipotético
9. Conjunción
173
Secuencia 2.4. De argumentos malos que
parecen buenos
Propósitos: Aprendizajes:
Falacias de ambigüedad
174
La filosofía en Acción
Algo que tienen en común casi todos los días de nuestra vida es el hecho de que nos
relacionamos con distintas personas. Independientemente del tipo de relación que entablemos
con éstas, la interacción posibilita un intercambio de ideas a partir del cual vamos conformando
una visión de la realidad y del mundo, es decir, vamos construyendo conocimiento. Sin
embargo, en la vida cotidiana y, sobre todo, en relación con otras personas, no es fácil llegar a
una conclusión general con la que todos los hombres estemos de acuerdo; pues, sabemos que
no percibimos un mismo fenómeno de igual modo, y eso genera distintas opiniones.
Justamente, en ese momento, se vuelve necesario evaluar las posturas generadas. Los
involucrados entran en el ámbito de la discusión, discrepancia, diálogo, debate, o cualquier tipo
de proceso dialéctico, donde es necesario ofrecer justificaciones del por qué un juicio es más
“correcto”, “válido”, e inclusive, “verdadero”, que otro.
Evaluamos la información obtenida para encontrar razones suficientes que justifiquen nuestra
creencia en dichas ideas. Sólo así las podremos considerar conocimiento. Pero ¿basta con que
me den “razones”, y me convenzan, para que algo sea “correcto”, “válido” o “verdadero”? ¡no!
Pongamos un ejemplo:
Cuando tú vas al mercado, puedes observar que hay varios puestos de verduras. De los 9
puestos de verduras que hay, ¿por qué te decides en comprar en uno en específico? 1) porque
ahí compra la mayoría de la gente; 2) porque ahí te lo indicó tu mamá o papá; 3) porque te
convencen los letreros que dicen: “¡Pura calidad!”, “¡Más barato que en el super!”, “¡Aquí no
robamos!”, o 4) porque te gusta que el vendedor te diga: “güerita” o “güerito”. Si te das cuenta,
ninguna de las anteriores opciones son razones suficientes para que te decidas a comprar en un
lugar, pero, son opciones que nos pueden llegar a convencer inclusive, antes que las razones
fundamentales, como la calidad de los productos o el pesaje correcto de lo que compramos.
Es importante que aprendamos a distinguir cuándo un juicio no cumple su función de dar razón
y, por el contrario, está siendo utilizado para persuadir, convencer o manipular; pues está en
juego nuestro ser y libertad. Ese será el tema que a continuación desarrollaremos, y cuyo
objetivo es que conozcas los métodos que se utiliza para engañar o manipular, aparentando dar
razones suficientes de algo, pero no lo son. A esto le llamamos, falacia.
175
¿Qué es una falacia? Glosario
Seguro que en tu transitar por la vida, alguna vez te has encontrado en medio de una discusión en Se entiende por persuadir
la cual, el interlocutor o tú, pretenden convencer al otro de algo. En tal situación, aunque al hecho de inducir u
deberían de ser las razones las que posibiliten ese convencimiento, sucede que se presentan obligar a alguien, con
razones y argumentos, a
estratagemas para lograr que el otro modifique su postura. Por ejemplo, se desacredita al
creer o hacer algo.
contrincante por medio de insultos o señalando condiciones particulares de la persona, se utilizan
sutiles amenazas, se influye en los sentimientos del otro para que cambie su parecer; o también, Estratagema: Del latín
se dan como razones, juicios que son irrelevantes al tema pero que suelen ser muy convincentes. strategêma y del griego
stratêgema. Se dice de la
¿Qué tienen en común todas estas situaciones? Que nunca se ofrecen razones suficientes, acción hábil o astucia para
correctas, y adecuadas para que el otro se convenza de cambiar su postura y, por el contrario, se engañar a alguien con el
utilizan juicios que no justifican la posición, pero que ayudan a “convencer” al otro de aceptarla. fin de conseguir algo.
Dicho en otras palabras, no se dan argumentos, pero se dan juicios que ayudan a influir y Inducción, fingimiento.
persuadir al otro a que haga algo o modifique sus ideas. A esa actitud la llamamos, falaz. Pero
¿qué es una falacia?
Una falacia es un razonamiento incorrecto pero persuasivo, en ese sentido, puede aparentar ser
correcto, pero no lo es. La falacia ocurre cuando la conclusión no se deriva necesariamente de las
premisas, ya sea porque ésta se deriva de premisas falsas, de premisas secundarias al tema, o hay
un error en la estructura del razonamiento. En el plano lingüístico, la falacia se da porque “las
premisas de un argumento no justifican sólidamente la conclusión de este”, sin embargo, la
conclusión puede ser psicológicamente convincente. Es ahí donde es engañado o persuadido un
sujeto, para que haga o piense de cierto modo. Por ejemplo, en las situaciones presentadas al Aristóteles, fue el primer
inicio de este apartado, como lo habrás notado, resulta que son falaces porque lejos de dar filósofo en escribir sobre
razones coherentes, válidas y que justifiquen “x” postura, se opta por ofender, amenazar, las falacias y otros
tratados de lógica.
chantajear, o, vilmente engañar. Es mediante estas estratagemas como se logra convencer o Posteriormente,
persuadir al otro, pero no mediante razones válidas; de alguna forma está siendo limitada la Andrógino de Rodas, se
libertad del sujeto, y siendo manipulado sin darse cuenta. encargaría de recopilar
estos escritos para formar
Cuando hablamos de falacias, tenemos que ser conscientes de que se pretende validar una cierta el Órganon (instrumento),
conclusión a partir de falsas o engañosas razones; por lo mismo, no hay un argumento en estricto una obra compuesta de
textos de lógica escritos
sentido. Recuerda que para que haya un argumento, tiene que haber juicios encadenados que den por el estagirita.
lugar a un juicio más, a modo de conclusión. Estos van ligados y pretenden justificar la validez
de una idea. En este punto, puede que te preguntes el por qué son empleadas las falacias, si éstas El Órganon se compone
no son argumentos válidos; a continuación, te explicamos. de 6 textos: 1) Las
categorías, 2) Sobre la
interpretación, 3)
Como sabes, para convencer a la otra persona de algo, es necesario dar razones suficientes y
Refutaciones sofísticas, 4)
adecuadas que le demuestren por qué es correcta o valida cierta forma de actuar o pensar; sin Primeros analíticos, 5)
embargo, no es la única manera de persuadir o convencer al otro. Existe otra forma “más fácil”, Segundos analíticos y ,6)
pero deshonesta, para llegar a este punto y es por medio de la falacia. Tópicos. Es en los
Primeros analíticos, donde
Falacia deriva del verbo latino fallare que significa engañar o mentir; la pretensión de una falacia encontraremos el
desarrollo de las falacias,
es lograr que otro sujeto acepte una postura ajena, o simplemente, lograr persuadirlo de hacer
de las que identifica 13.
algo mediante razones no correctas, no válidas, o falsas; es decir, razones engañosas.
176
Éstas falsas razones influyen principalmente en lo emocional y psicológico del individuo,
con la intención de modificar su postura ideológica o sus acciones. Como puedes suponer,
Glosario
esto no sólo está presentan en una conversación, sino también en otros planos de nuestra
Deliberado: adjetivo. Que es vida cotidiana, por ejemplo, en algunos discursos políticos, en la televisión, en el radio, en la
voluntario, y/o se hace con publicidad, en un salón de clases, con tus amigos, mientras se desarrolla un juicio, en alguna
intención, e implica
previamente reflexión.
reunión, y en general, en cualquier plano que implique la interacción entre los hombres. Es
Premeditar. importante señalar, que las falacias pueden cometerse con intención o no. Cuando una
falacia se comente de manera voluntaria, estamos ante un sofisma; y cuando ésta es
cometida de manera involuntaria, estamos ante un paralogismo; pero en ambos casos se
trata de falacias.
Personaje
Aquel o aquello que incurre en el sofisma, es por un actuar deliberado, es decir, es
consciente de que está engañando a alguien, con el fin de manipular sus pensamientos y
acciones. Un claro ejemplo de sofisma es la afirmación de “Todas las mujeres conducen
mal”. La anterior no sólo es una afirmación falsa, sino que además se deduce también de
razones falas como, por ejemplo, que “las mujeres no saben conducir”, que “las mujeres al
volante provocan accidentes”, y que “es peligroso que la mujer maneje”. Por supuesto,
quién emite y transmite esta información, sabe que ésta no es del todo cierta, puede serlo en
algunos casos, pero no en todos como lo afirma. Por la socialización de esta idea falsa, no
es raro que en contexto mexicano se escuchen frases en el tráfico como: “seguro es mujer”,
“tenía que ser mujer”, etc. Pero piénsalo un poco, ¿es condición necesaria el ser mujer para
manejar mal?, ¿sólo las mujeres manejan mal?, ¿sólo las mujeres causan accidentes?...
¿cuál crees que sea la razón verdadera que oculta este sofisma?
Immanuel Kant, a quien
recordarás de la primera El paralogismo, por su parte, es un error cometido de manera involuntaria, principalmente
secuencia, al igual que
por consecuencia de la ignorancia, un mal análisis o reflexión incorrecta. Por ejemplo, si un
Aristóteles, fue uno de los
principales exponentes de los día te das cuenta de que, cada vez traes los calcetines al revés te va bien en el día; y a partir
paralogismos en sus obras, de entonces comienzas a difundir la idea de que usar los calcetines al revés da “buena
Critica de la razón pura, y, suerte”; podemos suponer que tu intención no es engañar, porque de hecho tú lo crees, sin
Dialéctica trascendental. A embargo, la conclusión sobre el motivo de tu “buena suerte”, no se sigue de que uses los
diferencia de Aristóteles, Kant
considera que los paralogismos
calcetines al revés; seguro antes de ello hay otras situaciones como la toma de decisiones
pueden dividirse en dos, los prudentes, razonadas, o reflexionadas. En este ejemplo, aunque tu intención no es la
formales y los trascendentales. manipulación, como en el sofisma, comentes una falacia porque en contenido tus premisas
no fundamentan tu conclusión: que los calcetines al revés atraen la buena suerte.
Es a partir de los paralogismos que, Aristóteles, estructura las primeras trece falacias en la
historia de la lógica. Dice el estagirita que los paralogismos se pueden dividir en dos, los
formales y los informales. Los formales, por su parte, son causados por la reflexión o
análisis erróneo de quien presenta el argumento. Los informales, por su parte, se dividen
en dos, los ambiguos y los de atinencia. Los ambiguos se presentan a nivel lingüístico y, en
el uso del lenguaje, por ejemplo, cuando un mismo término tiene dos o más acepciones, o
tiene diferentes significados por una cuestión cultural.
177
menor), y uno, la conclusión. En un argumento válido, tiene que haber forzosa o
necesariamente relación entre las dos premisas, para que den lugar a la conclusión; sin
embargo, en el paralogismo por atinencia, no hay tal; la conclusión a la que se llega carece
de lógica. Veamos la clasificación que hace, Aristóteles:
Homonimia * De accidente
Anfibología * Absolutización de lo relativo
Composición/ Combinación * Ignorancia a la referencia En el siguiente enlace81,
División * De consecuente podrás leer en qué consisten
cada una de las falacias
Acentuación/ Prosodia * Petición de Principio propuestas por Aristóteles.
Forma de expresión o palabra * Falsa causa Muchas de estás serán
* Pregunta Compleja explicadas en el cuerpo del
texto; pero te invitamos a leer
el blog para que refuerces
conocimientos
A modo de resumen y para continuar el siguiente subtema, podemos decir que la falacia
tiene estos puntos a destacar:
Hasta aquí, hemos hablado de qué es una falacia, para qué se usa una falacia, y quiénes
usan las falacias; sin embargo, no hemos profundizado en lo que hace ser falacia a la
falacia.
81
http://filosofiapuntes.blogspot.com/2017/12/las-13-falacias-aristotelicas.html
178
En la práctica del filosofar
1. Apoyado de lo que has aprendido en la secuencia y con el uso de los motores de búsqueda de
internet; completa el siguiente cuadro con los conceptos más importantes que has estudiado en este
apartado.
Características
principales
Similitudes
Diferencias
Definición
(según tus palabras)
179
Tipos de falacias
Conceptos de filosofía
Si bien, una de las condiciones indispensables para que una falacia sea falacia, es
que ésta sea planteada como un argumento a favor de una postura, pero, es un
argumento inválido, incorrecto o, inclusive, falso. Las premisas, pues, no justifican Lizeth Montserrat Hernández
la conclusión que se pretende plantear como verdadera. Por ejemplo: Gutiérrez
El jefe de Juan le pide a él y a todos los trabajadores que voten por “x” Licenciatura en Historia
candidato municipal, ya que, si gana “x”, éste se compromete a apoyar a la
empresa y, por ende, a los trabajadores. La Filosofía me hizo reflexionar
sobre qué estaba haciendo con
Al notar el jefe cierto descontento en los trabajadores, opta por decirles:
mi vida, con mis acciones y
- “Y bueno, chicos, si “X” no gana; él no será el único que pierda algo; pues
decisiones, no necesariamente si
ustedes también perderán su trabajo.” estaba realizando algo bien o
mal, sino por qué lo estaba
Como puedes notar, uno de los supuestos argumentos que da el jefe a sus empleados haciendo de esa forma, y por qué
y a Juan, para que voten por “x”, es el hecho de que, si no lo hacen, ellos mismos no podría estarlo realizando de
perderán su trabajo. ¿hay alguna relación lógica y coherente entre que gane o pierda otra. Me abrió la posibilidad de
“X” y el trabajo de los empleados?, ¿el jefe tiene algún interés en que gane “x”? tomar otros caminos, de analizar
Independientemente de las respuestas, lo que es evidente para el jefe, es que para junto con las lecturas de los
votar por “x” hay dos razones, la primera son los supuesto apoyos que habrá a la filósofos, que no sólo existe la
empresa si gana “X”, y que serán extensivos a los trabajadores; y dos, qué si no opción que yo proyecto, lo que
votas por “x” pierdes tu trabajo. Podemos decir que, el jefe, no está dando razones yo estoy haciendo, pensando o
suficientes y necesarias para que los empleados voten “X”. Por el contrario, son dudando, alguien, quizás hace
razones que en nada apoyan la conclusión de “hay que votar por “x””. Como ves más de dos siglos o hace tan sólo
décadas, también experimentó y
estamos ante una falacia y concretamente, un sofisma.
escribió sobre ello. Al intentar
escribir sobre la filosofía es
Ahora bien, las falacias se pueden clasificar no sólo por su intención, como en los difícil no recordar lo que deja en
paralogismos y sofismas; también y principalmente se clasifican de acuerdo con el ti. Tal vez no a todos les pase,
tipo de error que se esté cometiendo en el razonamiento y/o argumento. Cuando pero el estilo en que me acerqué
decimos que una falacia tiene su error en su estructura, nos estamos refiriendo a una a la filosofía, si bien fue
falacia formal; por el contrario, cuando el error está presente en las premisas, es obligatorio por parte del plan de
decir, en el contenido del supuesto argumento, entonces estamos ante una falacia estudios, también fue algo de lo
informal. Expliquemos que estoy agradecida, pues llegas
a un punto en el que no quieres
a) Falacias formales parar de ella, y, en tu mente
surge la posibilidad de estudiarla
como licenciatura. No edifiqué
Las falacias formales, como mencionamos, presentan el error en la estructura
esa idea, posiblemente porque no
del razonamiento o del argumento. Con estructura nos referimos a la figura del me sentía con la capacidad para
argumento, pero también a las reglas objetivas que definen la validez de un ser filósofa, empero si me
razonamiento en tanto que éste se apegue las normas establecidas por la lógica. concebía estudiando
Por ejemplo, ya es de tu conocimiento la forma de un Modus Ponendo Pones humanidades, me proyecté
(MPP). En una falacia formal, lo que se viola es este orden estructural dado, siendo historiadora. Después de
afirmando el consecuente en vez del antecedente, por ejemplo: haber cursado Filosofía salta a la
luz la idea de no arrepentirme
1) M → R sobre lo que he elegido, ser
2) R humanista en formación
3) Por lo tanto, M
180
Es muy sutil el cambio, pero éste puede representar mucho. Veámoslo desde el lenguaje
natural:
No es lo mismo decir…
Que…
Como recordarás, en un argumento del tipo MPP es condición necesaria que se afirme el
antecedente para que se siga el consecuente, como en el primer ejemplo, cuya condición
necesaria para que “te hablen diario”, es que “te quieran”. Sin embargo, en el segundo
ejemplo, lo que se afirma como condición necesaria es “que todos los días te llamarán”,
para que “te quieran”, pero ¿estarías de acuerdo en que es una condición necesaria?
¡Claro que no!, y justamente ahí está la falacia, podría parecer un argumento correcto,
pero no lo es, porque racionalmente no se sigue que “porque te llamen diario te
quieran”. Pueden no hablarte diario, y sin embargo, amarte; o bien, como hace tu
cobrador de confianza, puede hablarte diario y no por ello quererte.
Como puedes ver, en este tipo de falacias, es fundamental conocer y estar atentos de las
formas lógicas de los razonamientos, es decir, la estructura independientemente del
contenido, pues de lo contrario, la falacia pasará desapercibida y tú quedarás engañado.
Normalmente este tipo de falacias son utilizadas y/o empleadas por especialistas, no
pertenecen al campo cotidiano, porque en la vida cotidiana no estamos acostumbrados a
pensar a partir de silogismos o estructuras racionales del pensamiento. Además, para
comprobar su validez, requeriríamos de un rato para analizarlas, lo que impediría que
tuviéramos una conversación o debate fluido.
Aunque no profundicemos en estas, es necesario que las entiendas y las conozcas; pero,
sobre todo, que te aprendas las leyes de implicación y equivalencia, para que puedas
detectar cuando se está cometiendo una falacia de tipo formal.
b) Falacias informales
Las falacias informales, por su parte, las encontramos todo el tiempo en nuestra vida
cotidiana: en el súper, en las plazas, en la casa, en la escuela, con los amigos, transitando
por los caminos, leyendo un periódico, escuchando un discurso, en Internet, viendo la
televisión, o escuchando el radio; en todos lados donde haya algún mensaje
transmitiéndose, hay posibilidad de una falacia.
181
Estas se dan principalmente a nivel del significado de lenguaje, es decir, que, a diferencia de
las falacias formales que fallan al no seguir una regla objetiva de la lógica (por
razonamiento); las falacias informales, fallan a nivel lingüístico o argumentativo, pues los
significados o contenidos atribuidos a las premisas o las conclusiones presentan errores que
se originan de la interpretación y atribución de un significado, en un hecho o situación de la
realidad concreta. De esta manera, los significados y contenidos entre premisas y conclusión
de un argumento no tienen relación, por lo tanto, son argumentos inválidos.
Las principales causas de una falacia informal son: la ambigüedad de las palabras,
problemas de sintaxis, ignorancia y rigidez en el pensamiento. Atendiendo lo anterior, las
falacias informales se pueden dividir en tres grupos:
Falacias informales
Ad ignoratiam
En el siguiente apartado nos detendremos a explicar una a una cada falacia de estos tres
rubros; pues estas son los principales errores argumentativos que se manejan en la vida
cotidiana y mediante las cuales, se puede ver comprometida nuestra libertad si no somos
capaces de notar los sutiles engaños o estratagemas empleados. Sin embargo, antes de
comenzar a describir estas, daremos lectura a un escrito donde te invitamos a reflexionar ¿por
qué y para qué crees que existen las falacias?, ¿Cuál es su origen?
182
Diálogos con la tradición
La dialéctica erística83 es el arte de discutir, pero discutir de tal manera que se tenga razón tanto lícita
como ilícitamente -por fas y por nefas-84. Puede tenerse ciertamente razón objetiva en un asunto y sin
embargo, a ojos de los presentes y algunas veces también a los de uno mismo, parecer falto de ella. A
saber, cuando el adversario refuta mi prueba y esto sirve como refutación misma de mi afirmación, la
cual hubiese podido ser defendida de otro modo. En este caso, como es natural, para él la relación es
inversa, pues le asiste la razón en lo que objetivamente no la tiene En efecto, la verdad objetiva de una
tesis y su validez en la aprobación de los contrincantes y los oyentes son dos cosas distintas. (Hacia lo
último se dirige la dialéctica.)
¿Cuál es el origen de esto? La maldad natural del género humano. Si no fuese así, si fuésemos
honestos por naturaleza, intentaríamos simplemente que la verdad saliese a la luz en todo debate, sin
preocuparnos en absoluto de si ésta se adapta a la opinión que previamente mantuvimos, o a la del
otro; eso sería indiferente o en cualquier caso, algo muy secundario. Pero ahora es lo principal. La
vanidad innata, que tan susceptible se muestra en lo que respecta a nuestra capacidad intelectual, no se
resigna a aceptar que aquello que primero formulamos resulte ser falso, y verdadero lo del adversario.
Tras esto, cada cual no tendría otra cosa que hacer más que esforzase por juzgar rectamente, para lo
que primero tendría que pensar y luego hablar. Pero junto a la vanidad natural también se hermanan,
en la mayor parte de los seres humanos, la charlatanería y la innata improbidad. Hablan antes de haber
pensado y aun cuando en su fuero interno se dan cuenta de que su afirmación es falsa y que no tienen
razón, debe parecer, sin embargo, como si fuese lo contrario. El interés por la verdad, que por lo
general muy bien pudo ser el único motivo al formular la supuesta tesis verdadera, se inclina ahora del
todo al interés de la vanidad: lo verdadero debe parecer falso y lo falso verdadero.
Sin embargo, esa improbidad misma, el empeño en mantener tozudamente una tesis incluso cuando
nos parece falsa, todavía tiene una excusa. Con frecuencia al comienzo de la discusión estamos
firmemente convencidos de la verdad de nuestra tesis, pero ahora el contraargumento del adversario
parece refutarla; dando ya el asunto por perdido, solemos encontrarnos más tarde con que, a pesar de
todo, teníamos razón; nuestra prueba era falsa, pero podía haber habido una adecuada para defender
nuestra afirmación: el argumento salvador no se nos ocurrió a tiempo. De ahí que surja en nosotros la
máxima de luchar contra el razonamiento del adversario incluso cuando parece correcto y definitivo,
pues, precisamente, creemos que su propia corrección no es más que ilusoria y que durante el curso
de la discusión se nos ocurrirá otro argumento con el que podremos oponernos a aquél, o incluso
alguna otra manera de probar nuestra verdad. De ahí que casi nos veamos obligados a actuar con
improbidad en las disputas o, cuando menos, tentados a ello con gran facilidad. De esta forma se
amparan mutuamente la debilidad de nuestro entendimiento y la versatilidad de nuestra voluntad.
Esto ocasiona que, por regla general, quien discute no luche por amor de la verdad, sino por su tesis
como pro ara et focis [por el altar y el hogar] y por fas o por nefas puesto que como ya se ha
mostrado, no puede hacerlo de otro modo.
82
Schopenhauer, Arthur. Dialéctica de la erística o el arte de tener razón. (Expuesta en 38 estratagemas).
Disponible en línea: http://juango.es/files/arterazon.pdf [Consultado: 09/10/2019]
83
Por lo general, los antiguos, usaron lógica y dialéctica como sinónimo; también los modernos
84
Erística sería sólo una palabra más severa para designar lo mismo. Aristóteles (según Diógenes Laercio, V,
28)colocó juntas a la retórica y a la dialéctica, cuyo propósito es la persuasión, tò pizanón; así también, la
analítica y la filosofía cuya meta es la verdad. […]
183
Lo habitual será, pues, que todos quieran que sea su afirmación la que prevalezca sobre las otras,
aunque momentáneamente llegue incluso a parecerles falsa o dudosa" 85. Los medios para
conseguirlo son, en buena medida, los que a cada uno le proporciona su propia astucia y malignidad; Enlace filosófico
se adiestran en la experiencia cotidiana de la discusión.
En efecto, así como todo el mundo tiene su propia dialéctica natural, también tiene su propia lógica
innata. Sólo la primera, no le conducirá ni tan lejos ni con tanta seguridad como la segunda. No es
fácil que alguien piense o infiera contradiciendo las leyes de la lógica; si los juicios falsos son
numerosos, muy rara vez lo son las conclusiones falsas. Una persona no muestra corrientemente
carencia de lógica natural; en cambio, sí falta de dialéctica. Esta última es un don natural
desigualmente repartido (en esto se asemeja a la capacidad de juzgar. La razón, por cierto, se reparte
de manera más homogénea). Precisamente, dejarse confundir, dejarse refutar por una argumentación
engañosa en aquello que se tiene razón o lo contrario, es algo que ocurre con frecuencia. Quien
queda como vencedor de una discusión tiene que agradecérselo por lo general, no tanto a la certeza Te invitamos a consultar
de su juicio al formular su tesis como a la astucia y habilidad con que la defendió. En éste, como en el siguiente enlace87
todos los casos, lo innato es lo mejor86; no obstante, tanto el ejercicio como la reflexión sobre las para que te enteres de
maniobras con las que puede vencerse al adversario, o las que éste utiliza con más frecuencia para cuáles y en qué
rebatir, aportarán mucho para llegar a ser maestro en este arte. Si bien la lógica no puede tener consisten los trucos y
provecho práctico alguno, sí puede tenerlo la dialéctica. artimañas que propone
Schopenhauer, para
En la práctica del Filosofar ganar una discusión.
c) ¿Crees que vivimos en un mundo donde “lo verdadero debe parecer falso y lo
falso verdadero”? ¿por qué?
_________________________________________________________________
______________________________________________________________
d) ¿A qué se refiere Schopenhauer con dialéctica natural y lógica innata?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________
85
Maquiavelo escribió al príncipe que aprovechase cada instante de debilidad de su vecino para atacarle,
porque de lo contrario aquél se aprovecharía a su vez de los suyos. Si dominasen la fidelidad y la franqueza,
sería muy distinto: pero como su uso no es frecuente, también está permitido dejar de utilizarlas, o de lo
contrario uno se verá mal pagado. […]
86
Doctrina sed vim promovet insitam ["Sólo la educación agudiza las facultades innatas".
Horacio, Carmina IV, 4, 33]
87
https://www.youtube.com/watch?v=blB0-f2-OyQ
184
Falacias Informales
Conceptos de filosofía
Quizás parezca interesante el ganar en todos los debates, inclusive a costa de la verdad; pero,
Enlace filosófico lo que sí es un arte, sobre todo, un verdadero reto, es el no permitir ser presa del engaño y no
engañar. Por lo mismo, nos detendremos en las falacias más comunes de nuestra cotidianidad,
las falacias Informales.
Como puedes ver en estos ejemplos, se ataca al hombre y se desaprueba su opinión por ser
considerado infiel, joven promiscuo e incapaz de comprometerse, o carente de valores;
además, son adjetivos supuestos en las personas y que no tiene relevancia para justificar la
propia postura.
185
b) Apelación al temor (Ad baculum): Esta falacia se presenta cuando, para hacer cambiar
al oponente de parecer, se le amenaza o se le infunde temor. Un lamentable, pero muy
común ejemplo en la ciudad de México es que se suban a pedir dinero al transporte
colectivo algunos jóvenes: “Carnal, ya sabes, acabo de salir de la cárcel, me metieron
por robo a mano armada …”
Por supuesto, acto seguido, le das $5 pesos.
La falacia se hace presente cuando, a partir de una amenaza, y por medio de la coerción,
se promueve que el otro actúe conforme a las propias convicciones.
Esta es una falacia que comúnmente utiliza el mercado para la venta de sus productos; por
ejemplo, se apela a la representatividad que tiene Shakira, Camila Cabello, Maluma, o
cualquier tipo de figura pública, para venderte productos como shampoo, dentífricos,
computadoras, relojes, perfumes, etc., pero ¿Será verdad que tienen la autoridad para
recomendarnos qué dentífrico usar?, pues no, pero su figura puede ser muy convincente
para ti. ¡ojo!
89
Navarro Beatriz, “Trump amenaza con aranceles a México en represalia por la inmigración” en La vanguardia, Washington, 31
/05/2019. Disponible en: https://bit.ly/3169q0E
186
e) Por lo que diga el pueblo o la mayoría (Ad populum): La falacia surge cuando se
toma como referencia de verdad, lo que la mayoría de las personas consideran
como tal.
Ejemplo de esta falacia sería la postura que una mayoría del sector social tiene respecto
al indígena: “que es un sujeto que vive en constante retroceso, y en la incivilidad.” Esta
por supuesto que es una idea construida desde la accidentalidad, que no reconoce otros
medio y formas de vivir, si no únicamente la capitalista y “progresista” ¿Pero, es
verdad?
Otro ejemplo más es la afirmación de que “fumar es nocivo para la salud” que, a pesar
de ser una verdad, no por eso todos sabemos el ¿por qué?, en ese sentido sólo tenemos
la creencia por herencia, no por conocimiento. Si no eres capaz de contestar cuáles son
los elementos nocivos que contiene un cigarro, y en qué, concretamente, afecta a
nuestro cuerpo; no se puede decir que sabes. En tal caso, la creencia la tienes por
costumbre o tradición, en tanto, es un conocimiento falaz.
187
h) Falacia de falso antecedente: En esta falacia realizamos un razonamiento deductivo
incorrecto, es decir, partimos de una premisa falsa y universal, para afirmar una
particularidad. Ejemplo:
- Todas las mujeres que abortan son una promiscuas
- Susana aborto (por falta de recursos)
- Susana es un promiscua En alguna ocasión, un
expresidente de México
Esta falacia no es incorrecta en estructura, pues corresponde a un argumento tipo Darii; aseguró "tener las manos
sin embargo, su falsedad yace en la primera premisa. En este caso se descarta como limpias", respecto al tema de
la corrupción, consolidando
argumento válido porque de premisas falsas, no se puede concluir algo. una falacia de falsa analogía.
Ejemplo: Hitler era un animalista y promovió los primeros derechos de los animales; por
lo tanto, tú debes ser pronazi. La falacia exagera demasiado la analogía, pues, de que se
compartan unos principios, no se sigue, que se comparta toda la ideología.
h) Falacia de falsa causa: Se incurre en esta falacia cuando, se toma como consecuencia
de un hecho otro que ha sucedido anterior o simultáneamente a éste.
Ejemplo: Si has visto los comerciales Pancho Pantera (el chocolate) puedes responder
esta pregunta: ¿Cuál es la razón para que un niño tiene “un chorro de energía” ?, Claro,
según el comercial, tomar el chocolate; sin embargo, ¿es verdad? O bien, la razón de que
los niños crezcan sanos y fuertes, ¿es que consumen Choco Krispis?
Ambos ejemplos representan una falacia de falsa causa, pues se puede considerar que la
causa de que sean fuertes y con energía los niños, es por el cereal que consumen. Esta
falacia también aplica cuando se considera ausente el hecho que detona otro hecho, por
Existe una falacia llamada:
ejemplo, el no usar el traje de la suerte cuando se va a la entrevista de trabajo; y como apelación a la tradición. En
consecuencia, no se fue contratado. ella, se considera como
aceptado un argumento sólo
j) Petición de principio: Se incurre en esta falacia cuando se toma como conclusión el por formar parte de nuestras
mismo juicio que se utiliza de premisa. Por ejemplo costumbres y tradiciones.
- ¿Por qué confías en lo que dice la Biblia?
- Porque la escribió Dios
- ¿cómo lo sabes?
- Lo dice la Biblia
El principio de verdad en la premisa como en la conclusión es la Biblia, pero no nos
da otra razón. Un ejemplo más sería:
- “México necesita ser potencia, sólo así podrá desarrollarse”
Nuevamente, cual es el principio de la premisa: el desarrollo, el cual va a generar
según la conclusión: desarrollo.
188
k) Pregunta compleja: Se comete esta falacia cuando se formula una pregunta, pero, dirigida, es
decir, que contiene en sí una postura ideológica. Ejemplo:
¿Por qué es malo abortar? – Como ves, no se está dando lugar a que respondas qué opinas del
aborto, de facto ya se ha planteado que es malo.
Otro ejemplo más: ¿Por qué no es bueno ser de derecha? – Esta además de ser una pregunta
dirigida, tiene un concepto que podría causar ambigüedad: “de derecha”
c) Falacias de ambigüedad
l) Falacia de Equívoco: Como todas las falacias de ambigüedad, esta tiene el error estrictamente
en el lenguaje, en este casi, en un término, el cual puede tener dos o más acepciones, y, por lo
tanto, al momento de enunciar las premisas, puede entenderse con uno u otro sentido.
Ejemplo:
1. El amor es Ciego
2. Dios es amor
3. Por lo tanto, Dios es Ciego.
Como puedes ver, el término medio “amor”, está siendo entendido en dos sentidos distintos;
el primero, el sentimiento hacia una persona; y el segundo, como virtud y bondad, atribuida a
Dios.
Otro ejemplo más sería: “El gato de tu amigo”, donde el termino gato tiene varios
significados: como animal, como insulto, como herramienta.
Si te das cuenta, la redacción del juicio lo vuelve ambiguo si no son respetados los signos de
puntuación. Un par de ejemplos más serían:
ñ) Falacia de división: Esta falacia se presenta cuando las características con las que se juzga
un todo, se les atribuyen a las partes. Por ejemplo:
- La UNAM es una institución honorifica, sus alumnos deben serlo también”
- Me gustó todo su libro, seguro me gustará toda su obra.
En ambos casos, no porque el todo sea honorifico, así lo serán las partes.
189
o) Falacia de composición: La falacia de composición, es el caso contrario a la falacia de
división. En este caso las características propias y con las que es juzgada la parte, no se
pueden traspasar al todo.
Filosofía en acción
En el siguiente artículo de The Washington Post, “Las 6 falacias sobre inmigración e hispanos de
Donald Trump”, pondrás a prueba tus conocimientos sobre las falacias.
1.- Lee el articulo: seis falacias sobre inmigración de Donald Trump, que puedes hallar en el
siguiente código QR.
a) Identifica cuales son las seis falacias que se señalan en los puntos del artículo. Indica por qué
consideras que son tales falacias.
b) Al inicio del artículo se hace referencia a una falacia más, ¿cuál es?
Producto Final
Ahora que has terminado esta unidad realiza un “Banco de falacias”; este es un tipo almacén que
se ira llenando con las falacias que hay en tu entorno:
1. En equipos de 5 alumnos, realizarán una carpeta con todas las falacias trabajadas en esta
unidad.
2. Cada una de las falacias tendrán que ser ejemplificadas con 2 hechos de su vida cotidiana.
Se integrará la ubicación de donde está o se dio la falacia. Podrán:
Transcribir una conversación
Fotografiar o dibujar una situación o publicidad.
Consultar archivos impresos: periódicos, libros y revistas.
Consultar recursos digitales y redes sociales, música.
3. De cada ejemplo explicarán a qué falacia corresponde y por qué. Incluir el posible
mensaje de la falacia.
4. Al finalizar la semana, se organizarán para exponer cada equipo sus falacias, y entre todo
el grupo evaluará si la correspondencia con la falacia indicada es correcta; así como, si el
“por qué” es adecuado.
5. Los ejemplos tienen que ser estrictamente de tu vida cotidiana.
190
Evaluación Sumativa
I. Responde las siguientes preguntas
II. Identifica las siguientes falacias e indica a cuál corresponde y por qué.
Falacia: ______________________________
¿Por qué?: ______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
b) “Los mexicanos ilegales, sólo vienen a quitarnos nuestros empleos, a delinquir y a aumentar el
narcotráfico”
Falacia: _______________________________
¿Por qué? _______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
c) “La madrugada del 1º de enero, no le di vueltas a la manzana con mi maleta, yo creo que, por eso
este año, no me fui de viaje”
Falacia: ___________________
¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Falacia: ______________________
191
Secuencia 2.5. Usos de la argumentación
Propósitos: Aprendizajes:
192
La filosofía en Acción
Hemos llegado a la parte final de este recorrido filosófico a través del cual los autores de
este libro hemos querido que te apropies de una serie de conocimientos sobre las ideas,
reflexiones, problemas y planteamientos que han hecho algunos de los filósofos más
importantes de la historia, al mismo tiempo que hemos querido que tengas una noción
general de qué es la filosofía, sus disciplinas y el modo en cómo se encarga de estudiar la
realidad.
¿Te has dado cuenta de lo difícil que es tener una discusión respetuosa, crítica, positiva y
constructiva que permita llegar a acuerdos con otra persona? Piensa en ocasiones cotidianas
en que has tenido un desacuerdo y has tenido que defender tu postura o tus ideas ante otra
persona, por ejemplo, cuando discutes con tus padres sobre qué deberes del hogar te
corresponde cumplir a ti y cuáles a los demás. Ahora reflexiona si la manera en que se dio
tal intercambio de pareceres sucedió de modo racional, apelando a las habilidades de la
lógica y con resultados que dejaran satisfechas a las partes. Muy probablemente no sucedió
nada de esto, sino que, por el contrario, hubo berrinches, imposición, fuerza física y falta de
respeto. Y así suele pasar en muchas de nuestras disputas comunes con amigos, pareja,
profesores o en desacuerdos casuales en la calle con desconocidos.
193
Los usos de la argumentación filosófica
Conceptos de filosofía
A continuación, vamos a hacer evidente el uso que tiene la argumentación filosófica con la
intención de reforzar la idea de que la lógica es una disciplina que nos ayuda en múltiples Personaje
ocasiones, tanto en el ámbito académico, como social, político y de la vida cotidiana.
Hemos enfatizado que una parte fundamental de la lógica es la que nos ayuda a construir,
analizar e identificar argumentos, ahora queremos mostrarte algunos casos concretos en
los que la argumentación cobra un papel relevante, por ejemplo, en ejercicios
comunicativos como el diálogo, la deliberación, el debate, la negociación, la
argumentación en las ciencias y las humanidades, así como en la toma de decisiones de tu
vida diaria. Comenzaremos pues, por plantear una de las formas de expresión filosófica
más naturales en la que el ejercicio de la argumentación ocupa el papel central: el ensayo o
disertación filosófica.
90
Cortina, Adela, Begoña Domené, Domingo García, et. al., Filosofía. Santillana Educación, España, 2015, p. 10.
194
En el Desarrollo de la disertación es donde tiene lugar la solución o respuesta a la
pregunta planteada en la introducción. En este momento se aclaran conceptos
importantes del tema en disputa, se analizan los aspectos derivados del problema
planteado y se argumenta a favor de una solución. Es entonces cuando se echa mano de
la información que sustenta la tesis que se busca probar o defender, así como que refuta
la tesis contraria. Para ello es común que se cite a los filósofos de la tradición que
apoyan la tesis del autor de la disertación, así como incluir reflexiones y análisis propios
para aclarar la postura del autor. Como puedes suponer, este es el momento medular de
la argumentación en donde se ponen en práctica las funciones de la lógica, su
sistematicidad, el respeto a las formas argumentativas válidas, la exposición de
información suficiente y necesaria para fortalecer la perspectiva que se apoya, así como
la respuesta a los argumentos contrarios o contraargumentos.
Como ahora sabes, de primer momento no es fácil construir un texto argumentativo, pues,
implica un diálogo personal en el que sea uno quien presente argumentos tanto a favor
como en contra. Sin embargo, este diálogo escrito nos permite tener un mayor control
tanto de los temas, como de los contraargumentos que pudieran refutar nuestras ideas; es
decir, tenemos la oportunidad de analizar previamente el problema, y posteriormente,
exponer nuestras posturas, fundamentarlas, dar razones o pruebas que apoyan nuestras
conclusiones y, por supuesto, adelantar respuestas a posibles contrargumentos que
pudieran refutar nuestras afirmaciones. Lo anterior, por el contrario, es difícil que ocurra
en un diálogo oral de la vida cotidiana.
91
https://www.youtube.com/watch?v=RU-MAgsCl24
195
visiones del mundo. Entonces, eso significa que ¿en el plano oral cotidiano, es imposible
tener un diálogo razonado como en el escrito? Afortunadamente, no.
Desde la concepción aristotélica, el hombre es definido como zoon politikón, esto es, “un
animal político” o “un animal social”. Lo que interesa de esta definición, es reconocer que
para el ser humano sólo le es posible pensar y razonar algo, porque éste pertenece a una
comunidad que le ha dotado de determinados contenidos; por ejemplo, la noción de bien,
de justicia, de lo correcto, etcétera. No somos sujetos aislados, sino que pensamos,
evaluamos, y transmitimos conocimientos porque los significados y referentes para
entender el mundo los fuimos adquiriendo por la pertenencia a una cultura. Sin embargo,
aún con este principio en común, existe la diversidad de interpretaciones sobre el entorno,
es decir, no todos pensamos e interpretamos la realidad del mismo modo.
Lo anterior supone una gran diversidad de posturas ante un mismo fenómeno, y transmitir
esas posturas a otro requiere diversas funciones de los intercambios verbales a partir de las
cuales podemos comunicar nuestras impresiones de la realidad. Bien puede ser que ante un
hecho nos limitemos a dar o recibir información, o, por el contrario, que se genere una
divergencia de posturas donde nos veamos comprometidos a dar razones que justifiquen la
validez de las propias ideas frente a las de los demás. La diferencia entre estas dos
Enlace Filosófico
situaciones radicará en las intenciones, supuestos y motivos desde los cuales, tengamos
interés de comunicar nuestras posturas de la realidad. Por ejemplo, si vas al médico por
alguna enfermedad, seguramente no te pondrás a discutir el por qué te ha dado
determinados medicamentos y no otros. En este caso, los actos de habla que intercambian
tú y el médico son de carácter comunicativo cuya intención es informar, pero no hay
intención de convencer. Sin embargo, si dos doctores tienen un intercambio verbal donde
se pretenda definir, cuál es la mejor manera de curar alguna enfermedad, estaríamos ante
un acto de habla, pero con características de debate razonado, pues, ambos ofrecerían
razones para justificar por qué tal tratamiento es mejor que otro. Hay una pretensión de
convencimiento. En este siguiente enlace92, podrás
encontrar algunas otras definiciones
Como ves, el acto de habla que podemos llevar a cabo con otro puede tener diversos fines del diálogo; pero también y
dependiendo de nuestros intereses, así pues, los actos de habla pueden demostrar, principalmente su función social.
convencer, persuadir, o bien, sólo pretender que los otros compartan nuestra propia ¿Qué otras características le
postura. La base de todo intercambio razonado es el diálogo, por lo mismo, comencemos sumarias al diálogo? ¿Cuál crees que
es la característica más importante
definiéndolo y conociendo sus reglas para aprender a llevarlo a buen fin. que nos permite obtener el diálogo?
Diálogo, proviene del término latino dialǒgus, lo que refiere a un “discurso racional” o
“ciencia del discurso”. Como su definición etimológica indica, diálogo remite a un
discurso razonado que, si bien es posible que se dé de manera individual, principalmente
es un proceso humano en el cual ofrecemos razones de algo a otro. En otras palabras, es
una conversación entre dos o más personas, que a partir de la exposición individual de las
opiniones (principalmente diferentes), pretenden llegar a una avenencia o acuerdo; por lo
mismo, se ofrecen razones o pruebas que fundamenten las propias posturas.
92
https://www.youtube.com/watch?v=h6lSCGL9SM8
196
El objetivo principal de un diálogo es convencer y/o persuadir al interlocutor o
receptor, pero siempre de manera argumentada. Como recordarás, alguien puede
Personaje
convencer o persuadir a otro, no necesariamente con argumentos, sino a través de
mentiras, engaños, amenazas o, como ahora lo sabes, con falacias, y de esa forma
manipular su ser.
197
cambiar de tema o a otro, sin previo aviso y aceptación de los participantes.
b) Regla de cooperación: que los dialogantes respondan cooperativamente a aquello
que se le exija, en tanto, esto corresponda al tema en cuestión.
c) Regla de información (o cantidad): que las contribuciones a lo discutido sean lo
necesariamente reveladoras, para que sea posible llegar a una resolución.
Si nos preguntamos ¿cuál es el sentido de tener un dialogo?, tendríamos que responder
“depende”. Como pudiste leer, el dialogo es un intercambio de mensajes o actos de habla,
entre dos o más personas. La finalidad de un diálogo dependerá de la intención, motivos
y supuestos que se tengan para el intercambio discursivo; sin embargo, todo tipo de
diálogo tiene como características fundamentales 3 principios:
1) Independientemente de su finalidad, siempre se intentará conseguir de manera
argumentada; de lo contrario, no es diálogo.
2) Tiene que cumplir las 4 etapas.
3) Los interlocutores tendrán que seguir las reglas, mismas que pueden aumentar
según el tipo de diálogo.
Antes de pasar a hablar de los tipos de diálogos, ahondaremos brevemente en lo que NO
es un diálogo.
Miriam Nayeli Huerta Juárez
Conversación Alumna de la carrera de
Fisioterapia de la UNAM
Como seguramente habrás notado, en la cotidianidad no siempre tenemos diálogos, pues
La filosofía me ha ayudado a
no todo el tiempo estamos argumentando nuestras opiniones, posturas o ideas. Hay encontrar respuestas sobre el mundo
ocasiones en que sólo somos receptores o emisores de información sin más. En tales que me rodea, de la manera más
casos, evidentemente no hay un diálogo, pero sí un acto de habla que podemos definir crítica y objetiva. Me ha permitido
tomar decisiones libres y autónomas
como conversación. La conversación tiene el fin de comunicar algo a un interlocutor. que siempre estuvieron sujetas a una
Podríamos situar la conversación como el nivel más simple en la interacción social (no reflexión, como la licenciatura estoy
estudiando, ya que a pesar de que
por ello menos importante). mis papás no estuvieran de acuerdo,
yo decidí que es lo que quiero hacer,
Ejemplos: ya que es lo que me hace feliz. Pude
resistir y resolver este problema
¡Hola! actuando con calma y fortaleza, y
así entendí que no controlamos lo
Tengo hambre. que pasa, sólo controlamos cómo
Me voy a dormir. vamos a reaccionar frente a las
tragedias.
Como puedes observar, no hay mayor desarrollo salvo el de la convivencia social.
Un tema que tiene gran importancia
en mi vida, y que seguro lo es para
Disputa Personal todos, es el amor. Gracias a la
filosofía entendí y reflexioné que
Aunque puede considerarse en el campo del diálogo; la disputa personal está muy lejos una persona que ama está en busca
de serlo, ya que se caracteriza por utilizar como recursos de convencimiento a la de alguien que tenga amor hacia el
conocimiento, alguien que no sea
violencia, la agresión, la ofensa, la descalificación y el chantaje, con el fin de “ganar a ignorante ni feo, sino que tenga
toda costa”, no importando ni la validez de sus razones, ni los argumentos o belleza en el alma. Al tener amor
hacia el conocimiento hace que se
contraargumentos ofrecidos; por lo tanto, está muy lejos de ser racional. Lo anterior, no cree cierta curiosidad y haya una
sólo viola la estructura de un diálogo, sino también, la integridad de los interlocutores, búsqueda de respuestas. Además,
pues las ofensas no suelen quedarse sólo en el plano verbal, en algunas ocasiones tener o poseer conocimiento llena de
virtud a alguna persona. La filosofía
inclusive son físicas. es tan importante porque busca
respuestas y sabiduría sobre la
existencia. "Una vida sin filosofía
no vale la pena ser vivida".
198
Un ejemplo de disputa personal lo podemos encontrar en las reacciones tanto de
los presidentes de Brasil y Francia, Jair Bolsonaro y Emmanuel Macron,
respectivamente; quienes al no llegar a un acuerdo de cómo enfrentar los
Enlace filosófico incendios que azotaban los bosques amazónicos, comenzaron a insultarse,
dejando en segundo plano lo verdaderamente importante. Por ello es
fundamental que en tu vida cotidiana aprendas a identificar cuando estás ante
un diálogo y cuando no. En este último caso, sobre todo para no “enfrascarte”
en lo que no tiene sentido, pues las personas que no saben discutir, y no
respetan las mínimas reglas de convivencia, suelen “herir” para manipular las
acciones de los otros, como en las disputas personales. Por otra parte, también
tienes que reconocer cuando no es necesario que haya razones, pues puedes
estar en una conversación cotidiana, y en tal caso, quizás no sea lo más
conveniente cuestionar y pedir razones por todo. Imagínate cómo respondería
tú pareja, quien compartiendo un atardecer en la playa contigo, de pronto te
pidiera un beso, y tú le solicitaras razones del por qué y para qué besar…
En el siguiente enlace93 filosófico, A la pregunta ¿por qué se entabla un diálogo?, la respuesta inmediata es:
podrás leer la nota periodística de The porque se tiene una incertidumbre. La cuestión es resolver qué tipo de
New York Time, donde se narra esta incertidumbre es y cuáles son los motivos que me impulsan a intentar
disputa política entre Bolsonaro y convencer al otro sobre mi postura. Estas dos condiciones son las que van a
Macron. determinar el tipo de diálogo que se tendrá; ya sea deliberación, debate,
negociación, de investigación, entre otros. Recordemos que, por ser un tipo de
¿En qué sentido deja de ser un diálogo diálogo, todos parten de dar razones; definamos cada uno.
esta situación, para volverse una disputa
personal?
Debate
93
https://www.nytimes.com/es/2019/08/26/espanol/mundo/bolsonaro-macron-pelea.html
199
Las posturas que se tienen con respecto al tema del aborto son un ejemplo de un debate
público. No se pretende convencer al opositor, sino a la audiencia.
Deliberación
La deliberación es otro tipo de diálogo que pretende, sobre un proceso, evaluar si las
condiciones en las que se ha desarrollado, o se puede desarrollar algo, son o no las
Enlace Filosófico
mejores. Deliberación proviene del término latino deliberatio, que remite al resultado de
deliberar. El deliberar, es una especie de examen que se hace de las diferentes posturas
posibles que tiene o implica algún proceso. La intención principal es el análisis tanto de
los beneficios como de las desventajas que puede tener una determinada decisión. Esta
evaluación se hace con el fin de tomar la mejor decisión, previamente a ser concretada.
Aquí “lo mejor” es aquello que responda a ciertos principios, beneficios personales, o a
un mayor bien, según el contexto. Como puedes observar, en una deliberación se
pretende lograr el objetivo, pero de la mejor manera; por lo mismo, son evaluadas todas
las posturas a fin de deliberar cuál es la mejor manera de lograrlo. Por ejemplo,
previamente a tomar la decisión de qué hacer un fin de semana, primero defines el
objetivo: “salir el fin de semana”, hacer algo el fin de semana”; pero también te importa
En el siguiente enlace94, podrás
el cómo, es decir, no tendría caso aventurarse a hacer algo, sin previamente no
observar el resumen de uno de los
contemplas: si tienes dinero, cuánto tienes, si te dan permiso, si no hay algo más tres debates que se llevaron a cabo
importante qué hacer, quién te acompaña, etc. Como ves, hay un examen previo de las en el 2018, por los candidatos a la
condiciones, que harán que tu decisión sea la mejor, según las condiciones que tengas; gobernatura de la Ciudad de
pero también, no descartando que el objetivo es “hacer algo el fin de semana”. Este México.
94
https://www.youtube.com/watch?v=5_qdsypWqbM
200
Imagina las implicaciones que tiene en la ley, si las personas que toman
este tipo de decisiones son falaces.
3) El veredicto: Es el fallo, juicio o dictamen que se emite después de la
una reflexión consiente. Renunciar o no a los objetivos, en pro de un
bien mayor.
Ahora sabes, que la deliberación es un proceso de reflexión profundo pues
analiza no sólo los objetivos, sino también las implicaciones de llevarlos a
cabo, y de cómo realizarlos. Es un proceso contrario la negligencia y a la falta
de consciencia. Profundicemos en este tema, desde la postura de Aristóteles,
con el siguiente texto.
“No deben confundirse estas dos cosas, examinar y deliberar, por más que
deliberar sea en cierta manera examinar. Pero ¿cuáles son los caracteres de una
buena y sabia deliberación? ¿Es una ciencia de cierto género, una opinión, un
feliz hallazgo o algo distinto de todo esto? He aquí lo que tenemos que estudiar.
Por lo pronto, no es una ciencia, puesto que nada hay que indagar cuando ya se
sabe. Una deliberación, por buena y sabia que sea, es siempre una deliberación,
y el que delibera indaga y calcula. Tampoco puede decirse, que una sabia
deliberación sea una dichosa casualidad, un feliz hallazgo, porque el hallazgo
feliz que hace el espíritu no admite razonamiento, es una cosa instantánea;
mientras que cuando se delibera, se gasta muchas veces largo tiempo; y
ordinariamente se dice, que si debe ejecutarse rápidamente la resolución que se
ha tomado después de la deliberación, es preciso deliberar con calma y
madurez. La sagacidad de espíritu también es una cosa distinta de la sabia
deliberación; y se aproxima mucho al feliz hallazgo. La sabia deliberación
tampoco se confunde con la simple opinión95. Pero como el que delibera mal se
engaña y se separa del recto camino, mientras que el que delibera bien, delibera
conforme a la recta razón, puede decirse que la sabia deliberación es una
especie de reparación y de rectitud, que por otra parte no es la rectificación de
la ciencia ni la de la opinión. Por lo pronto, la ciencia no tiene necesidad de que
se la rectifique a no ser que incurra en error; pero la verdad es la rectitud de la
opinión, que se ha fijado en el espíritu respecto al objeto sobre que ha recaído la
opinión misma. Sin embargo, como no puede haber sabia deliberación sin
razonamiento, resta que sea aquella un acto razonado de inteligencia, porque
todavía no es una afirmación. Por otro lado, la opinión tampoco es un examen
del espíritu; es ya como una afirmación bastante precisa, mientras que el que
[165] delibera, hágalo bien o mal, busca siempre, lo repito, alguna cosa y
calcula razonando.
95
Todo lo que sigue es muy sutil y oscuro, como han hecho notar los comentadores.
201
En una palabra, la deliberación sabia y buena es en cierta manera la rectitud de la
voluntad y de la simple deliberación.
Con respecto a nuestros intereses, una sabia deliberación es la rectitud que nos sirve para
distinguir el objeto que debemos buscar, el medio que debemos de emplear, y el tiempo
en que es preciso que obremos. En fin, puede suceder que se tome una sabia resolución,
ya de una manera absoluta y general, ya de una manera especial para un fin particular. La
deliberación absolutamente sabia es la que arregla la conducta del hombre en relación con
el fin supremo y absoluto de la vida humana; mientras que en el segundo caso sólo recae
sobre el objeto particular que busca. Pero si la sabia deliberación es el privilegio de las
gentes sensatas y prudentes, se sigue de aquí que ella es la rectitud de juicio aplicada a un
fin útil, del cual la prudencia nos ha dado concepto exacto y verdadero.”
96
https://mvsnoticias.com/noticias/nacionales/falta-deliberacion-en-democracia-mexicana-senala-academico-347/
202
Negociación
97
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/lorenzo-meyer/la-dilatada-negociacion-del-cambio
203
En la práctica del filosofar
Conversación
Disputa
personal
Deliberación
Debate
Negociación
204
Glosario Argumentación en la investigación científica
Hemos comentado ya que una de las formas clásicas de plantear una argumentación
Método científico: Es el conjunto filosófica es a través de la disertación. Sin embargo, la argumentación filosófica y las
de procedimientos, técnicas y enseñanzas de la lógica no se limitan a los textos y discusiones puramente filosóficas.
actitudes usados en las ciencias La argumentación es fundamental en todo texto académico y científico en el que se
para la generación de
busque sustentar un punto de vista, una solución a un problema, defender una tesis,
conocimientos nuevos.
Comprende acciones como la probar una hipótesis, postular o explicar una ley.
observación, el cuestionamiento,
la problematización, el acopio de Recordarás que en la secuencia 2.2. Desarmando argumentos, hablamos de la
información empírica, la importancia de la argumentación inductiva. Entre otras cosas, afirmamos que las
experimentación, la formulación ciencias naturales, así como las ciencias sociales y las humanidades han generado
de hipótesis y la comprobación
muchos conocimientos nuevos para el ser humano gracias a que han recurrido a la
de saberes. Parte del método
científico es el proceso lógico a argumentación inductiva. Definimos entonces al argumento inductivo como aquel que
través del cual se presentan los presenta una conclusión que resulta probable, verosímil o plausible, en el sentido de
descubrimientos a los que llega; que las conclusiones de las ciencias están siempre sometidas a su comprobación
por vía de la inducción, la empírica, así como las conclusiones de las humanidades están determinadas por la
deducción o la abducción.
práctica misma humana y la forma en como los hechos se dan en la realidad.
Lo anterior quiere decir que los conocimientos que obtenemos a través de las ciencias
nunca pueden presentarse como verdades absolutas, ni como “la última palabra” ante
un problema. Esto lejos de ser decepcionante es algo positivo, pues el hecho de que las
ciencias aporten conocimientos “temporales”, supone una actitud permanente de
búsqueda y apertura a encontrar nuevas evidencias y datos, hecho que permite que las
ciencias sigan avanzando, perfeccionando nuestros conocimientos sobre el mundo y
ayudándonos a entender más y mejor nuestra realidad. Es por lo anterior que en la
escuela siempre se ha dado preferencia al pensamiento científico y a los métodos de
las ciencias como la vía más racional, seria, consistente y sólida de avanzar en la
comprensión de los fenómenos que nos rodean. Como recordarás, al inicio de este
libro se planteó el problema que significa tratar de entender el mundo a partir del
pensamiento mágico, la superstición, los mitos, la brujería o el pensamiento religioso;
y es que estas formas de explicación de la realidad carecen de un método que centre su
atención en las evidencias empíricas, la crítica, el pensamiento racional y la
argumentación filosófica.
205
Como afirma Martín Bonfil Olivera:
98
Bonfil Olivera, Martín, “Ojo de mosca” en revista ¿Cómo ves?, Año 21, numero 250, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2019, p. 9.
206
En la práctica del filosofar
Lee “La ciencia como crítica” de Martín Bonfil y reflexionar sobre la relación que
existe entre las ciencias y la filosofía.
(http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/250/ojodemosca_250.pdf)
Ahora sabes distinguir distintos usos de la lengua, has podido identificar qué es
una conversación común y una disputa personal, así como aquellas características
que las distinguen de un ejercicio racional de reflexión, debate, diálogo,
argumentación y deliberación. Igualmente has visto el objetivo de la
argumentación en las ciencias y las humanidades.
207
Tal como Aristóteles lo señala, es necesario que seamos honestos y actuemos
virtuosamente al momento de argumentar y deliberar: “La deliberación
absolutamente sabia es la que arregla la conducta del hombre en relación con el fin
supremo y absoluto de la vida humana”.99
Lo valioso de nuestras decisiones es, como dice Jean Paul Sartre, que éstas sean
resultado de un ejercicio de la libertad, la autonomía y la responsabilidad. Pero tal
ejercicio solamente es valioso y virtuoso si la acompañamos de una autocrítica y
una conciencia plena de que estamos empleando los mejores medios para tomar
nuestras decisiones y para presentarlas ante los demás.
Con ello, Sócrates nos da una lección de coherencia, pues nos pide que los
primeros convencidos de lo que hacemos y decimos seamos nosotros, lo que
supone ya un ejercicio arduo de reflexión, análisis, crítica y argumentación con
nosotros mismos para poder determinar lo que nos parece mejor y más
conveniente para nuestras vidas. Luego entonces, podremos presentarnos ante los
demás con las razones que fundamentan nuestras decisiones. Seguirá ahora una
apertura al intercambio de ideas, de posturas, de formas de ver el mundo y de
valores que, en el marco de un sano ejercicio intelectual como un debate o un
diálogo, pueden seguir nutriendo nuestras perspectivas o incluso hacernos ver
cosas que no habíamos contemplado y que sería sensato tomar en cuenta.
99
Aristóteles, Moral a Nicómaco, Libro sexto, capítulo VII.
100
Platón, Fedón, 90d. Gredos, España, 2010.
208
Si nos acostumbramos a poner en práctica las habilidades que la filosofía nos
ofrece para la vida diaria podemos estar seguros de que estaremos tomando
decisiones cada vez más razonables, éticas y libres, lo cual será beneficioso para
nosotros y para la humanidad en su conjunto.
Producto final
209
Evaluación Sumativa
1. ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a una disertación filosófica y cuál es su objetivo?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las condiciones que posibilitan la existencia de un diálogo entre dos personas o más?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4.¿Cuál es el elemento que permite identificar ante qué tipo de diálogo nos encontramos?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Debate: ______________________________________________________________________________
Deliberación: _________________________________________________________________________
Negociación: _________________________________________________________________________
6. Explica cuáles son los aportes que hace la filosofía al proceder metodológico de las ciencias:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
210
Bibliografía:
Aristóteles, Ética Nicomáquea, Libro II, capítulo 4, España, Editorial Gredos, 2010.
Botton, Alain. Las consolaciones de la filosofía., 3ª Edición, Madrid, Grupo Santillana de Ediciones, 2001.,
Capaldi, Nicholas, Cómo ganar una discusión. El arte de la argumentación, 3ª ed., Barcelona, Editorial Gedisa, 2011.
Cerletti, Alejandro, La enseñanza de la filosofía como problema filosófico, Buenos Aires, Libros del Zorzal, 2008.
Copi, Irving y Carl Cohen, Introducción a la lógica, 2ª ed., México, Limusa, 2013.
Cortina, Adela, Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía, 3ª ed., Madrid, Alianza Editorial, 2009.
Diógenes Laercio, “Vidas de los filósofos más ilustres, Lib. VI., en: https://bit.ly/2LrLtgQ
Diógenes Laercio, Carta a Meneceo, versión en: https://bit.ly/2SoISoE
Epicuro, Filosofía para la felicidad. García Gual, Carlos (trad.). Madrid: Errata Naturae, 2013.
Ferrater Mora, José, Diccionario de Filosofía, t. 1, Barcelona, Ariel, 1994.
Fingermann, Gregorio, Lecciones de psicología, citado en: http://eudoroterrones.blogspot.com/2009/03/la-filosofia-y-su-
objeto-propio-de.html [Consultado: 17 Noviembre de 2018].
Freud, Sigmund, El porvenir de una ilusión, en Obras Completas XXV, 2a Edición, 15a reimpresión, Amorrortú.
García, Gual Carlos; Ímaz, María Jesús, La filosofía helenística. Éticas y sistemas, 2a Edición, Madrid, Editorial Síntesis,
2007.
Giovanni Pico della Mirandola, Discurso sobre la dignidad del hombre, Buenos Aires, Editorial y Librería Concourt,
1978.
Heidegger, Martin, El ser y el tiempo, trad. José Gaos, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Kant, Immanuel, Crítica de la Razón Pura, prólogo, traducción, notas e índice de Pedro Ribas, Vigésima Segunda
Edición, España, Ediciones Santillana Generales, 2004.
Magadán Revelo, Manuel Alejandro; Rubí Velasco, Armando; Lógica, México, Santillana Bachillerato, Perfil
Universitario, 2017.
Mill, John Stuart, Sobre la libertad, Ed. Aguilar ibera los libros, disponible en: https://bit.ly/2RHDlZx
Miranda Alonso, Tomás, El juego de la argumentación, 2ª ed., Madrid, Ediciones de la Torre, 1995.
Mondolfo, Rodolfo, Figuras e ideas de la filosofía del Renacimiento, Barcelona, Icaria, 1980
211
Platón, Apología de Sócrates, Diálogos I, España, Editorial Gredos, 1988.
Protágoras y Gorgias. Fragmentos y testimonios. Trad. De José Barrientos Gutiérrez, Buenos Aires, Orbis, 1980.
Sánchez Vázquez, Adolfo, Ética, 3ª ed., México, Penguin Random House Grupo Editorial, 2016.
Sánchez Vázquez, Adolfo, Ética y política, México, Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2007
Schopenhauer, Arthur, El arte de tener razón, expuesto en 38 estratagemas, edición, estudio y notas de Franco Volpi,
España, Alianza Editorial, 2006.
Villoro, Luis, “Poder, contrapoder y violencia”, en Adolfo Sánchez Vázquez, El mundo de la violencia, México,
Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras; Fondo de Cultura Económica, 1998
212