TEMA de La Lactancia
TEMA de La Lactancia
TEMA de La Lactancia
DELIMITACIN DEL PROBLEMA: Facilitar a los Padres de Familia la importancia y las consecuencias que tiene la desnutricin de los nios de 0 a 7 aos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Conocer cmo se debe actuar ante el inminente peligro que genera la desnutricin de los nios de esta edad y cules seran las consecuencias
ANTECEDENTES: En este trabajo evidenciaremos los ndices de crecimiento de este gran problema que aqueja a las diferentes localidades del pas y sobre todo de la localidad en sus sectores urbanomarginales para lo cual nos basaremos en:
"La desnutricin es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y protenas. Segn la UNICEF, la desnutricin es la principal causa de muerte de lactantes y nios pequeos en la edad inicial (0 a 7 aos) en pases en desarrollo. La prevencin es una prioridad de la Organizacin Mundial de la Salud."
JUSTIFICACIN:
Por qu, para qu y a quien importa mi investigacin? Es importante, porque contiene todos los nutrientes que el nio necesita durante los primeros 6 meses de vida, para evitar le desnutricin como la obesidad y proteger al recin nacido contra infecciones. Importa a todas y cada uno de las madres adolescente que no tiene la suficiente informacin sobre la importancia de la leche materna. La lactancia materna se constituye en una forma de proteger la salud de la infancia en los primeros aos de vida. El apoyo que reciba la madre y las prcticas institucionales que favorecen la lactancia materna son definitivos en la decisin de la madre al elegir el tipo de alimentacin que dar a su hijo. El mdico familiar debe conocer las diferentes iniciativas y actividades a nivel nacional para el impulso institucional de la lactancia materna. Existe incertidumbre acerca de la manera ms eficaz de proporcionar apoyo a las mujeres que deciden amamantar a sus nios. Es necesario para quienes hacen parte de los sistemas de salud tener un buen conocimiento sobre la forma como debe realizarse la educacin y consejera que promueva la lactancia materna. La revisin de la evidencia mdica al respecto es importante para definir qu tipo de estrategias deben implementarse para apoyar las iniciativas mundiales sobre lactancia materna.
OBJETIVOS ESPECFICOS
1. Determinar, si la ocupacin materna influye en el logro de la lactancia materna. 2. Precisar, si el apoyo de la pareja influye en el desarrollo de la lactancia materna. 3. Indicar, si el contacto precoz influye en el desarrollo de lactancia materna. 4. Determinar, si el grado de instruccin influye en el logro de la lactancia materna. 5. Saber, si la edad materna influye en el logro de la lactancia materna. 6. Determinar, si la paridad influye en el desarrollo de la lactancia materna.
INTRODUCCIN
Sabemos de lo importante que es dar de lactar a un recin nacido. En este trabajo veremos los puntos favorables y desfavorables de la lactancia por lo cual las madres tienen que pasar si quieren un nio saludable. Muchas veces hemos escuchado las campaas que hace el Ministerio de Salud, para que las madres den de lactar a sus hijos, porque con ello, ellas podran prevenir muchas enfermedades y males que puedan aquejar sus menores hijos. Pero muchas madres ponen muchos pretextos para no dar dicha lactancia, como que van a malograr su cuerpo, o que no tienen leche para dar, y eso es falso, porque no sucede ni lo uno ni lo otro. Tambin podemos apreciar campaas para que las madres den de lactar a sus hijos por todo el mundo las cuales estn a cargo de la OMS, la que nos indica que dar de lactar es un hecho natural como es los tres o cuatro meses y no lo suficiente, por lo cual fallecen millones de nios y la misma cantidad se desnutren y no se desarrollan normalmente. Por lo cual nuestro mensaje sera que todas las madres deben de dar de lactar como mnimo seis meses para que tengan un nio sano y fuerte. Dar a conocer a las madres de familia sobre la importancia de la lactancia materna.
CAPITULOS
II
CAPITULO I 1.- Lactancia Materna 1.1.- Composicin De La Leche Materna 1.2.- Cambios En La Composicin De La Leche 1.2.1.- Calostro y leche madura 1.2.2.- Leche del principio y del final de la mamada 1.2.3.- Leche de la madre del nio prematuro y del nio a termino 1.3.- Cantidad y composicin de la leche materna: revisin de las publicaciones 1.3.1.- Metodologa para la medicin de la cantidad o el volumen de la leche materna 1.3.2.- Medicin de la capacidad de secrecin lctea de la madre 1.3.3.- Medicin de la ingestin de leche materna por el nio 1.4.- Acciones de enfermera 1.5.- Charla educativa para la realizacin de una lactancia materna 1.6.- Demostracin de una posicin correcta para amamantar 1.6.1.- Posicin de la Madre 1.6.2.- Posicin del Nio 1.6.3.- Factores que influyen en la cantidad de leche materna 1.6.4.- Factores Psicolgicos 1.6.5.- Factores Fisiolgicos 1.6.7.- Factores Sociales 1.7.- Contaminantes en la leche materna 1.8.- Problemtica de las madres adolescentes 1.8.1.- Conceptos Bsicos 1.8.2.- Amamantamiento en situaciones especiales 1.8.3.- Nios prematuros y de bajo peso al nacer 1.8.4.- Nios con labios leporinos y paladar hendido 1.9- La lactancia materna en el Ecuador: estudio actual y proyecciones 1.10.- Lactancia materna exclusiva: datos etnogrficos 1.10.1.- Uso de otras leches CAPITULO II 2.- GLNDULAS MAMARIAS 2.1.- T I P S. 2.1.1.- Auto examen de las mamas 2.1.2.- Tcnicas del auto examen inspeccin 2.2.- AMAMANTAMIENTO 2.3.- LACTANCIA MATERNA. 2.4.- LAS VENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL 2.4.1.- DESVENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL 2.5.- CUIDADOS PARA PROMOVER UN AMAMANTAMIENTO 2.5.1.- DIETA 2.5.2.- REPOSO 2.5.3.- CUIDADOS DE MAMAS Y PEZONES 2.6.- MTODOS DE LACTANCIA 2.6.1.- AUMENTO DE LA SECRECIN DE PROLACTINA 2.6.2.- SUCCIN DEL PEZN 2.7.- TIPOS DE LECHE MATERNA 2.7.1.- CANTIDAD DE LECHE 2.8.- HORARIO PARA LACTAR A UN BEB
2.8.1.- ALGUNOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA 2.8.2.- LAS POSICIONES PARA LACTAR
CAPITULO I 1.- Lactancia Materna a) El alimento ideal para el recin nacido es la leche de su madre. En la mayora de los casos, el aporte de leche llega a ser suficiente si la succin es continuada, incluso en los casos donde al principio parece insuficiente. La lactancia tambin ejerce un efecto beneficioso sobre la invocacin del tero, ya que la estimulacin repetida de los pezones conduce mediante una liberacin de oxitocina por la neurohipfisis, a una estimulacin del miometrio. La mayora de los medicamentos administrados a la madre son segregados en la leche. Entre estos medicamentos figuran los antibiticos, sulfamidas, la mayora de los alcaloides, salicilatos, bromuros, quinina, alcohol, y varios catrticos, absorbidos por el tracto intestinal de la madre. La concentracin de los medicamentos en la leche no suele ser nociva para el nio, a menos que se administren dosis elevadas o que la terapia se prolongue durante mucho tiempo. Recientemente ha causado preocupacin el contenido del pesticida DDT en la leche humana y bovina. b) Acto instintivo vital por el que la madre nutre a su bebe recin nacido con la leche producida por sus mamas. Es difcil entender como el proceso fisiolgico de la lactancia materna pudo ser desplazado y desvirtuado por costumbres modernas que pretendan preservar la belleza de los senos y permitir descansar a la madre, actitudes que eran alentadas por las firmas comerciales productoras de leche artificial, por medio de propaganda masiva y regalos mltiples a las nuevas madres a las instituciones hospitalarias y al personal de salud materno infantil. 1.1.- Composicin De La Leche Materna. La composicin de la leche materna, la cual contiene todas las protenas, grasas, vitaminas y dems elementos indispensables para la alimentacin del recin nacido y sigue siendo una fuente importante de nutrientes por lo menos hasta los dos aos. Las razones por las cuales la leche materna protege a los nios contra las infecciones. Los diferentes cambios que sufre la leche materna y su incidencia positiva en la salud y en la nutricin del nio. Los argumentos mediante los cuales se demuestra que la alimentacin artificial genera mltiples problemas en el recin nacido. Las ventajas econmicas de la alimentacin con leche materna comparada con otro tipo de alimentos. La leche materna contiene todos los nutrientes indispensables para la alimentacin del nio; adems, posee los elementos que lo protegen contra las infecciones. La alimentacin artificial puede ser la fuente de mltiples problemas, tanto para el
nio como para la familia Anteponiendo intereses esencialmente econmicos, la industria moderna ha logrado propiciar una cultura de alimentos prestigiosos, dentro de la cual se le asigna un valor mayor algunos componentes de la dieta que a otros, para cobrar ms por ellos. Dentro de esta tendencia, se pretende hacer creer que la leche materna puede ser reemplazada o imitad por otras. No es posible comparar la leche de una especie animal con la de otra si, como resultado de tal anlisis se pretende darle mayor valor absoluto a un componente, o a otro. Lo importante no es la cantidad absoluta de protenas, de grasas, o de vitaminas que tenga una leche u otra, sino la proporcin en que ellas se encuentran en la leche. Dicha proporcin debe ser equilibrada y debe responder a las necesidades que tengan los distintos rganos y funciones del cuerpo. Estas necesidades varan de un nio a otro, de una edad del mismo nio a otra edad diferente, de un momento del da a otro y de un momento de la mamada a otro. No se debe olvidar que, por lo general, cada nio slo recibe la leche de su propia mam, al cual se ha adaptado completamente a su edad y a sus necesidades y que las leche de vaca ( o de tarro ) son leches ordeadas de muchas vacas que estn amamantando a terneros de distintas edades y son ordeadas en distintos momentos del da. Si uno tiene en cuenta todo lo analizado hasta aqu la leche materna se encuentra siempre en perfectas condiciones higinicas, a la temperatura ideal, y que el bebe la puede ingerir an si la mam est enferma, embarazada, o menstruando, se le facilita entonces el rechazar algunas generalizaciones y mirar ms crticamente algunas tablas comparativas de la leche materna con relacin a otras leches. 1.2.- Cambios En La Composicin De La Leche. La leche materna no siempre tiene la misma composicin, sino vara: Segn la edad del nio amamantado, puede ser calostro o leche madura. Si se trata de la leche del comienzo de la mamada o del final de la misma. Si el nio es un nio prematuro o un nio a trmino. 1.2.1.- Calostro y leche madura. La secrecin de los pechos durante los primeros das despus del parto es amarilla y ms espesa que la leche madura y contiene ms anticuerpos y ms leucocitos, los cuales se encuentran en una composicin muy alta. Esto es exactamente lo que el nio necesita en este momento, ya que al nacer se va a encontrar rodeado de muchos virus y bacterias contra los cuales necesita ser protegido. El volumen de calostro que produce la mam es muy pequeo, pero el nio necesita ms. Normalmente, el recin nacido viene con reservas alimenticias y lquidas suficientes para que pueda esperar todo el tiempo que la leche tarde en bajar, excepto en algunos nios de riesgo. A lo largo de las semanas que siguen al parto, aumenta la cantidad de leche que la madre produce, y la apariencia y composicin de sta cambian. Se vuelve menos espesa y comienza a verse azulosa y aguada. A pesar de su aspecto, la leche madura contiene todos los nutrientes que el nio necesita para crecer durante los primeros cuatro a seis meses, sin recibir nada ms. Estos nutrientes son de excelente calidad y en suficiente cantidad, para que el nio los siga recibiendo,
junto con los alimentos complementarios, por un tiempo largo; ojal hasta los dos aos de vida y durante un perodo ms largo, si la madre y el nio as lo desean. Algunas mams, al comparar la leche madura con la leche de vaca y verla menos espesa, creen que su leche no les bastar a sus bebs y comienzan a darles suplementos. La mejor manera de convencerlas es logrando que sus bebs sean pesados con regularidad, idealmente por ellas mismas, para que as se den cuenta qu tan rpidamente y que tan sano est creciendo su nio. 1.2.2.- Leche del principio y del final de la mamada. La leche del comienzo es la que sale cuando el nio comienza a mamar. Tiene una apariencia acuosa y es de color azulado. Como tiene mucha agua, le calma la sed al nio; a la vez; tambin es rica en protenas, vitaminas, minerales y lactosa. La leche del final de la mamada es ms blanca que la del comienzo, debido a que tiene ms cantidad de grasa. Esta grasa hace, de la leche del final, un lquido rico en energa, necesario para que el nio quede satisfecho y aumente de peso satisfactoriamente. Si se retira al nio del pecho muy pronto, ste no obtendr leche del final y no crecer adecuadamente. Si se cambia a un nio muy rpidamente de un pecho a otro, sin que haya obtenido la leche del final, sino solamente la leche del comienzo, el exceso de lactosa recibido puede causarle intolerancia a sta, lo cual, en algunos casos, puede ser responsable de los clicos vespertinos que algunos bebs presentan hacia los tres meses de edad. Adems, por su mayor contenido de grasa, la leche del final es rica en las vitaminas liposolubles A, D, E, K. 1.2.3.- Leche de la madre del nio prematuro y del nio a termino. La leche de la madre de un nio prematuro, en comparacin con la leche de un nio a trmino, contiene mayor nmero de defensas para luchar contra las infecciones, especialmente contra aquellas potencialmente fatales para el recin nacido prematuro, como la enterocolitis necrotizante y la meningitis neonatal. El contenido de protenas, sodio, cloro y hierro es mayor en la leche de la madre de un nio prematuro, tal como ste la necesita, que en la leche de una mam con un nio a trmino. Por esta razn, es altamente recomendable darle nicamente leche materna a un prematuro. 1.3.- Cantidad y composicin de la leche materna: revisin de las publicaciones. Cantidad o volumen de la leche materna. 1.3.1.- Metodologa para la medicin de la cantidad o el volumen de la leche materna. Los mtodos que se utilizan normalmente para la medicin de la cantidad o el volumen de la leche materna pueden dividirse en dos categoras: Los que miden la capacidad secretora de la mama, es decir, la capacidad de secrecin lctea de la madre. Los mide la cantidad de leche que ingiere el lactante. Como en la ingestin de la leche materna por el nio influyen tanto la capacidad secretora de la madre como la capacidad de succin y el apetito del lactante, es de esperar que las estimaciones de la ingestin infantil sean inferiores a las de la capacidad de secrecin lctea de la madre. Adems, la determinacin de la cantidad de leche materna interfiere generalmente con la relacin recproca
normal entre la madre y el nio pequeo y con la vida familiar, lo cual puede tener un efecto negativo sobre el reflejo de la subida de la leche y ocasionar una disminucin de la produccin de leche. La repercusin en el volumen depender del mtodo utilizado y, en muchos casos, de la habilidad de la persona que realiza las mediciones. A efectos de este estudio, cantidad, volumen, produccin o rendimiento de la leche materna se referirn a la ingestin por el lactante, a la capacidad secretora de la madre o a ambas a la vez. 1.3.2.- Medicin de la capacidad de secrecin lctea de la madre El mtodo ms comn para medir la secrecin materna consiste en recoger la leche extrada manual o mecnicamente, y medir el volumen durante un perodo de 24 horas. Se ha observado que con la extraccin manual no se obtiene una cantidad de leche tan elevada como con la tcnica de la tetada de prueba que se expone ms adelante. En cambio, se observ que con la bomba de aspiracin la produccin de leche es mayor que la tetada de prueba. Observaron que el volumen de la leche extrada manualmente es similar al obtenido con una bomba de aspiracin. Los resultados contradictorios de estos estudios ilustran lo difcil que es comparar resultados obtenidos con diferentes mtodos debido a los mltiples factores que pueden influir en la conclusin final. Otro mtodo para medir la capacidad de secrecin materna consiste en realizar una tetada de prueba y luego recoger el resto de la leche, extrayndola mecnicamente o manualmente; a continuacin, se suman los dos valores. 1.3.3.- Medicin de la ingestin de leche materna por el nio.El mtodo que utiliza con ms frecuencia para medir la ingestin de la leche materna por el lactante es la tetada de prueba o determinacin del peso de la tetada. Se calcula la cantidad de leche materna que ingiere el nio restando su peso antes de mamar de su peso despus de hacerlo. Cuando se le da el pecho durante la noche, se debe cuidar de controlar su peso tambin durante la noche ya que, si las cantidades diarias se calculan sobre la base de determinaciones realizadas slo en una parte del da, el resultado no ser lo suficientemente exacto. Las mamadas cortas y de peso sern tan pequeos que causarn errores inaceptables en la evaluaciones de la cantidad de leche materna ingerida. La ingestin de leche por el nio tambin se ha calculado a partir del peso de la madre antes y despus de dar el pecho al nio. Sin embargo, resulta ms difcil medir con precisin los cambios pequeos en el peso de la madre que medir cambios anlogos con la tetada de prueba en los lactantes. Un mtodo reciente para medir la ingestin de leche materna por el lactante se basa en el enriquecimiento de la saliva con agua pesada (oxido de deuterio) A la criatura se le administra por la boca una cantidad exactamente determinada de agua pesada, y se mide la concentracin de agua pesada en la saliva antes y 24 horas despus. La diferencia entre los dos valores indica la variacin del volumen total de agua del organismo durante 24 horas, y se puede medir la ingestin de leche materna si se realizan los ajustes correspondientes a la ingestin de cualquier otro lquido. La ventaja de este mtodo es que no interfiere en los hbitos de alimentacin del lactante y en las costumbres de la madre y el nio. Tambin presenta la ventaja de que da un promedio de la ingestin diaria durante varios das ( por lo general 11 a 14 das ) , mientras que las mediciones con la tetada de prueba se realizan comnmente durante un perodo de un da. Sin
10
embargo, los primeros resultados obtenidos con este mtodo parecen proporcionar cifras algo ms elevadas de ingestin de leche materna que los obtenidos con el mtodo de la tetada de prueba. Tambin se puede medir la ingestin de leche materna con un fluidmetro conectado a una pezonera a travs de la cual el lactante succiona el pecho de la madre. De esta manera, se obtiene informacin acerca del flujo de la leche y sus modalidades, lo cual permite calcular la cantidad de leche ingerida por el lactante. Tambin se puede utilizar este mtodo para determinar la composicin de la leche en cualquier momento durante la mamada, ya que permite el muestreo continuo. Se sabe poco acerca de la comparabilidad de los resultados obtenidos por este mtodo con los obtenidos por otros mtodos. Es probable que la presencia de la pezonera afecte al deseo de succionar del lactante. 1.4.- Acciones de enfermera. El contenido de la leche materna y su funcin fisiolgica es especificado para cada especie: Que el calostro tiene elementos inmunitarios que ayudarn a proteger al bebe an bajo de defensas en la crucial etapa neonatal, inmunidad que es inexistente en la leche artificial. Que la composicin de la leche materna vara de acuerdo a la edad del recin nacido, teniendo alto contenido de inmunoglobulinas en los primeros das, y aumentando en concentracin de lquidos, lactosa y vitaminas hidrosolubles, as como caloras y agua en la segunda y tercera semana post parto. Que la educacin de la leche tambin ocurre en el parto prematuro, cuando contiene mayor concentracin de protenas, nitrgeno no proteico, electrlitos y caloras. Que la produccin de leche vara entre 700 y ms de 1.100 ml en 24 horas, como promedio. Que la secrecin lctea es mejor cuando la lactancia se inicia precozmente dentro de la primera hora del parto y la frecuencia de lactadas es 10 a 12 por 24 . Hay evidencia que el recin nacido que no inicia la lactancia dentro de la primera hora de nacido tendr ms dificultad en buscar y encontrar el pezn y succionar adecuadamente. Que el estimulo para la produccin de leche es la succin del recin nacido. Que no hay madre que no tenga leche, sino que el estmulo para la lactancia ha sido insuficiente o hay tensin psquica. Que la lactancia materna otorga gran satisfaccin a la madre, aumenta la relacin afectiva entre la madre y el infante disminuye la posibilidad de desequilibrios emocionales en el nio. Que la lactancia materna disminuye la incidencia de hemorragias puerperales. Que no contraindicacin a la lactancia materna, salvo casos de madre gravemente enfermas o chocadas o que reciben tratamiento para cncer. Que la cantidad de agua que contiene la leche materna hace totalmente innecesaria la administracin de agua, sueros o soluciones extraas al recin nacido. Que la leche materna no necesita ser esterilizada, calentada o refrigerada, no cuesta y viene en un precioso envase.
11
Que la ingesta artificial est asociada con la aparicin de alergias en el nio. Que el tracto gastrointestinal de recin nacido no est preparado para recibir alimentacin que no sea la leche materna. Que el bibern es virtualmente nocivo al no poder ser limpiado totalmente an esterilizndolo, lo que permite el ingreso de grmenes ofensivos al tracto gastrointestinal del infante. Que lo anterior aumenta la incidencia de diarreas y desnutricin. Por lo mismo, aumenta la posibilidad de infecciones digestivas y respiratorias y muerte neonatal. Que la lactancia materna tiene una accin anticonceptiva al prolongar la anovulacin por varias semanas, siempre que la lactancia sea exclusiva. 1.5.- Charla educativa para la realizacin de una lactancia materna. Examinar los senos y pezones durante la visita inicial del control pre natal. En caso de encontrar pezones desarrollados o algo umbilicado, se ensear ejercicios de preparacin de los pezones consistentes en traccionar con los dedos la aureola a cada lado del pezn, hacia la periferie y en sentido opuesto, para romper las adherencias que puedan existir en su base. As mismo, hacer ejercicios de leve traccin y torsin del pezn. Educar ampliamente sobre los aspectos de la lactancia materna a la gestante y su pareja, as como ensear las bases de una buena nutricin durante la gestacin y la lactancia. Practicar el alojamiento conjunto, inmediatamente despus de producido el parto, lo que estimular la relacin madre hijo y la lactancia materna precoz. Producido el parto, se considerar los siguientes aspectos: La primera lactada ser dentro de la primera hora, siendo no mucho ms tarde en la cesareada. Ayudar a la madre en caso que encuentre dificultad en las primeras mamadas o tenga inquietudes. La familia jugar rol importante, por lo que el padre o un familiar cercano podr estar al lado de la madre en cualquier momento. La madre puede dar de lactar en la posicin ms cmoda para ella, an en su cama hospitalaria, cuidando que el bebe est algo inclinado, su cabeza por encima del resto del cuerpo. Ensear a la madre que la boca de bebe coja no solamente el pezn sino tambin la aureola y su base, para lo cual ella alargar la parte distal de seno apretndolo ligeramente y dirigindolo a la boca del infante. Cuando la mam quiera retirar la boca del infante del pezn deber meter un dedo por un lado de la boca del bebe o aplicar presin sobre su mentn con suavidad de manera de eliminar el vaco. Explicar a la madre que, al inicio de la lactancia, el calostro viene en poca cantidad pero concentrado, de manera que no sienta temor de no estar alimentando adecuadamente al bebe. Indicarle que, conforme pasen los das, habr mayor produccin de leche, lo que har que los senos aparezcan congestionados y algo dolorosos al tercer o cuarto da, para despus encontrar equilibrio y disminuir la congestin. La frecuencia de las mamadas no tiene un horario en las primeras semanas (el bebe no nace con el reloj en la mano) y sern a demanda del bebe,
12
alrededor de 10 a 12 tetadas en 24 horas. Como el bebe generalmente mama durante cinco a ocho minutos y vuelve a interesarse en mamar; se considerar cada vez que mame como una tetada separada. No permitir que el bebe mame de un seno ms de 12 a 15 minutos, pues aumentar la posibilidad de grietas del pezn. En caso de grietas, la madre no deber eliminar la leche residual sobre el pezn y, ms bien, la aplicar sobre las grietas, ya que ella es buen cicatrizante. Lavar suavemente con agua y jabn slo antes de administrar la prxima tetada. No administrar agua, suero o soluciones. No tienen lugar. Jams usar un bibern, el lactante eventualmente podr recibir leche materna o lquidos, cuando sean indicados por el mdico, directamente de taza de plstico de cuchara o de gotero. En caso de bebes prematuros o en cuidados intensivos, recomendar la administracin de la leche materna, an por sonda, cuando los bebes no pudieran deglutir o gotero. Se utiliza el mtodo Madre Canguro en bebes prematuros de muy bajo peso, una vez que puedan salir de la incubadora, el cual les permite conservar calor por el contacto piel a piel con su madre, dentro de sus ropas y a la altura de sus senos para tener lactancia a discrecin. La madre que trabaja puede extraerse la leche y guardarla en envase de plstico o vidrio hervido para despus administrarla al recin nacido. En casos de Mastitis Puerperal, el germen ms frecuente es el Estafilococo Aureus, el que se trata con penicilinas sintticas resistentes a la penicilinasa o vancomicina 1 gm. Cada 12 horas. No detener la lactancia, salvo caso de absceso, el cual requerir incisin y drenaje; en este caso, se podr extraer la leche del otro seno y administrarla al bebe. La madre con tuberculosis pulmonar puede dar lactancia materna, mientras reciba tratamiento especfico. Se aconseja la lactancia materna exclusiva durante cuatro a seis meses, despus de lo cual se puede continuar la lactancia con alimentacin complementaria durante dos aos.
1.6.- Demostracin de una posicin correcta para amamantar Para obtener la posicin correcta se debe tener en cuenta, tanto la posicin de la madre, como la del nio. 1.6.1.- Posicin de la Madre. Con el tiempo, la mayora de las mams y sus hijos se convierten en verdaderos expertos y son capaces de llevar a cabo el amamantamiento en las circunstancias ms difciles. Ello es producto de la confianza, que slo se logra con la experiencia, y con la perdida de los miedos y las inhibiciones. Sin embargo hay algunas reglas bsicas, que deben ser seguidas con mucho cuidado, especialmente al comienzo, lo principal es que la madre debe estar cmoda, ya sea que est acostada o sentada. Al comienzo es mucho ms fcil dar de mamar estando sentada, sobre todo si los pechos son grandes, pesados y difciles de mantener a la altura que el nio los necesita. Despus de algn tiempo, la madre aprende a amamantar estando acostada, lo cual facilita mucho las cosas en las horas de la noche. Para que el
13
cuerpo de la madre est cmodo, debe tener apoyo adecuado. Si est sentada: Ojal lo haga en una silla baja, con los pies colgados sobre una butaca y, si es necesario, para que los brazos estn cmodos, se pueden colocar una almohada o una cobija sobre sus rodillas, para que el nio le quede a la altura requerida. Si est acostada: si la madre est acostada, en posicin lateral, y utiliza una almohada que se d apoyo a la espalda, ello le quitar las tensiones y dolores y la har relajar. El mismo efecto tendrn almohadas, toallas o cobijas usadas para elevar al beb, o colocadas entre las rodillas flexionadas. Es importante usar la imaginacin y el sentido comn, para que estas sugerencias prcticas no se conviertan en reglas estorbosas. El nio debe ser sostenido en forma tal, que quede mirando de frente el pecho materno y su abdomen debe quedar en contacto con el de la madre. La cabeza no debe estar, ni muy flexionada, ni muy extendida. La madre debe ofrecerle todo el pecho, y no solamente el pezn; los dedos de la madre no deben convertirse en un obstculo para que el nio tome suficiente cantidad de tejido dentro de la boca. Si el pecho est muy tenso, y el nio muestra alguna dificultad para formar una tetilla adecuada, puede ser necesario extraer un poco de leche con tcnicas de ordear. As, con pecho ms flojo , el nio lo podr agarrar ms cmodamente y ponerse a mamar. 1.6.2.- Posicin del Nio. El nio debe tener la boca completamente abierta antes de agarrar el pezn y la aureola. No debe dejar que el nio introduzca el pezn con la boca semiabierta. La madre debe tocar con su pezn la mejilla del nio, o un lado de la boca, o los labios, para estimular el reflejo de bsqueda y as hacrsela abrir. Algunas personas, equivocadamente, le aconsejan a las mams colocar un dedo sobre el pecho materno, cerca de donde est la nariz del nio. Tiene miedo de que el nio deje de respirar al colocar la cara tan pegada al pecho materno. En realidad, el nio puede respirar perfectamente, sin necesidad de que se coloque sobre el pecho ningn dedo. Este podra, por el contrario, interponerse entre la madre y el nio y romperse el sello que el nio hace con su boca alrededor de la aureola y con el cual ayuda a que se creen las presiones necesarias para extraer la leche. 1.6.3.- Factores que influyen en la cantidad de leche materna Factores psicolgicos, fisiolgicos y sociolgicos pueden influir sobre la cantidad de leche materna. Estos factores estn con frecuencia relacionados entre s, lo que dificulta la determinacin de la importancia de cada uno de ellos en las variaciones observadas en la produccin de leche. 1.6.4.- Factores Psicolgicos. Entre todos los factores que influyen en el volumen de leche materna, el efecto de los factores psicolgicos es quiz el que se conoce desde hace ms tiempo. Como han sealado Jeliffe y Jeliffe, es un antiguo conocimiento popular que el sobre salto causado por una noticia desagradable puede hacer que se le retire la leche a la madre. Es bien sabido que los trastornos emocionales y la ansiedad perturban as
14
una disminucin de la secrecin lctea. 1.6.5.- Factores Fisiolgicos.Los factores fisiolgicos que influyen en la cantidad de leche materna comprenden la capacidad de la madre para producir y excretar la leche y la capacidad del lactante par ingerirla, as como para estimular el pezn, de manera que haya una mayor secrecin lctea. La frecuencia, la duracin y el vigor de la succin del lactante influyen en la cantidad de leche materna, Belavady y Athavale han sealado que los nios de menor tamao necesitan menos leche para mantener un crecimiento adecuado y, en consecuencia, succionan menos, permitiendo que la mama produzca y segregue menos leche, al succionar ms, los nios recin nacidos de mayor peso hacen que se produzca y secrete una mayor cantidad de leche. Esto est de acuerdo con la teora de que la cantidad de leche secretada pro la glndula puede verse considerablemente afectada por la demanda. 1.6.7.- Factores Sociales. Los factores sociales pueden influir en la cantidad de leche materna, aunque generalmente a travs de mecanismos psicolgicos o fisiolgicos, o de una combinacin de unos y de otros. Por ejemplo, una sociedad en la que no se considera de buen gusto amamantar a los nios puede hacer que la madre lactante se sienta incmoda, lo que puede causar inhibicin de reflejo de subida de la leche Una sociedad en la que la madre debe trabajar fuera de hogar y no dispone de facilidades especiales para dar el pecho en el lugar de trabajo puede ejercer una influencia negativa sobre la capacidad de la madre de secretar leche, sobre la cantidad de leche materna que ingiera el nio, o sobre ambas cosas. La madre trabajadora que cra a sus hijos al pecho se ve forzada, con frecuencia, a darles sucedneos de la leche materna o alimentos suplementarios mientras est fuera del hogar. Esta utilizacin de sucedneos de la leche materna o la introduccin temprana de alimentos suplementarios puede tambin repercutir en la cantidad de leche ingerida por el lactante. Cuando sus necesidades nutricionales son satisfechas parcialmente con alimentos diferentes de la leche materna, el nio succionar el pecho con menor frecuencia y vigor y, en consecuencia, la madre producir menos leche. Idoneidad de la leche materna para cubrir las necesidades de crecimiento del nio.An prosigue el estudio de la cantidad de leche materna que necesita el nio a una edad determinada, y de la composicin ms beneficiosa de la leche. En la actualidad, una de las mejores maneras de evaluar la idoneidad de la leche materna es determinar en qu medida la leche ayuda a mantener el crecimiento del nio por comparacin con curvas de crecimiento normalizadas. Sin embargo, esto tiene algunas limitaciones. En primer lugar, el crecimiento del lactante est influido no slo por la capacidad de la madre para secretar leche y la capacidad del nio para succionarla, sino tambin por la capacidad de ste para utilizar los nutrientes de la leche, que puede verse negativamente afectada por una enfermedad. En segundo lugar, se ha sealado que los valores de referencia del crecimiento normalizados por la OMS proviene de una poblacin con una gran proporcin de nios no criados al pecho y de nios con lactancia mixta, y podra
15
ser errnea la suposicin de que estos nios crecen como los criados exclusivamente con lactancia natural. De hecho, algunos estudios han registrado brotes acelerados de crecimiento en los lactantes alimentados exclusivamente al pecho durante los primeros mese del nacimiento. No obstante, debe tenerse presente, sobre todo cuando se trabaja con tnicos para los que quiz no se disponga de normas especficas, que es ms importante determinar si estn creciendo a un ritmo adecuado para su edad que establecer el asentamiento de los centiles en los cuadros estadsticos disponibles. 1.7.- Contaminantes en la leche materna. Las cantidades y los tipos contaminantes que aparecen en la leche materna estn influidos por su solubilidad en el agua o en la grasa, su concentracin en el plasma materno, el grado de ionizacin y el mecanismo por el cual son transportados hasta las glndulas mamarias. Como la leche humana contiene una mayor concentracin de lpidos que el plasma humano, los compuestos liposolubles, tienden a concentrarse en la leche. Entre los elementos contaminantes puede haber diversos medicamentos, como sulfamidas, bromuros, cafena y anfetaminas, as como alcohol, nicotina, anticonceptivos orales, micotoxinas y metales pesados. Los plaguicidas, especialmente los compuestos organoclorados y los metales pesados, han sido objeto de particular atencin. Entre estos ltimos, en la leche humana se ha concentrado mercurio, plomo y cadmio. Las fuentes principales de estos contaminantes son el agua y los alimentos contaminados, as como la polucin atmosfrica. Knowles ha observado que la concentracin de algunos contaminantes en la leche humana puede ser ms elevad que en la leche de otros mamferos, por ejemplo: a igual volumen se puede encontrar ms DDT en la leche de mujer que en la leche de vaca. Creencias y prcticas que obstaculizan la produccin y la eyeccin de leche.Las siguientes creencias, y las prcticas que de ellas se derivan, son ejemplos de los razonamientos que se escuchan con bastante frecuencia. Todas ellas obstaculizan la produccin adecuada de leche, sino se aclaran y rectifican en la forma que se explica a continuacin: La leche baja sola. Aunque los pechos y el cuerpo de la mam se preparen durante todo el embarazo para producir leche cuando el nio nazca, esta no bajar, o se demorar en hacerlo, si el nio no es puesto a mamar desde el momento mismo del nacimiento. El nio que pide de mamar muy frecuentemente lo hace porque no esta recibiendo suficiente alimento: de ah que se requiere darle alimentacin complementaria. El nio pide ser amamantado tantas veces como necesita o desea. Como la leche materna, pro ser la ms adecuad, se digiere mucho ms rpidamente, el nio0 la pedir con mayor frecuencia que si se le diera bibern. Al darle alimentacin complementaria que no necesita, el nio no querr chupar con la frecuencia requerida para que la produccin de leche se mantenga en niveles ptimos. Todo alimento diferente a la leche materna, que el nio no necesita, le quita las ganas de mamar adems le puede traer varios problemas, por ejemplo: infecciones pro contaminacin de agua o de los alimentos, alergias respiratorias y ms trabajo para sus riones, todava inmaduros por se un lactante menor. Tambin puede traer problemas para la madre, por ejemplo: pechos congestionados, mastitis y
16
amamantamiento incmodo. El nio que duerme ms es ms saludable, porque el sueo alimenta. El sueo no alimenta. La leche materna se digiere ms rpidamente que la leche de vaca y que las leches de tarro. Por lo tanto, el nio se despertar a mamar de da y de noche con ms frecuencia que el nio que recibe bibern. En algunos casos, los nios que parecen muy juiciosos, por no pedir con suficiente frecuencia, se desnutren. En ese caso habra que despertarlos y ofrecerles el pecho. Darle de mamar cada vez que el nio pida es malcriarlo. Desafortunadamente, hemos sido vctimas de una cultura que, queriendo facilitar las cosas para los adultos, se ha olvidado de que al nio hay que satisfacerle adecuadamente sus necesidades, en especial las de efecto y de comida. Los mecanismos que la naturaleza le ha dado al nio para que manifieste su incomodidad y su deseo de ser arrullados o alimentados son muy buenos; hay que aprender a interpretarlos. Los horarios de alimentacin impuestos al nio lactante son antifisiolgicos, especialmente al comienzo. Ponerles horario rgidos de alimentacin a un lactante es no entender cmo funciona la lactancia y es, adems, propiciar su fracaso. Con el tiempo, la madre y el hijo irn encontrando momentos y espacios satisfactorios para acomodarse mutuamente a una alimentacin sincronizada. Hay que limitarle el tiempo de mamada a los bebs con el fin de ahorrar leche. Si la madre le limita el tiempo de mamada a un beb que est succionando satisfactoriamente, este nio no obtendr la leche del final. La leche del final es muy rica en grasas y necesarias para que el beb crezca. Si no lo recibe, su peso no aumentar adecuadamente. No trate de ahorrar leche haciendo que el hijo deje de mamar. No slo no ahorrar leche sino que, por el contrario, har que sta se produzca en menos cantidad. Cada vez que el nio llora es porque tiene hambre. Adems de que los nios lloran cuando quieren ser alimentados, hay muchas otras razones por las cuales lloran, y toda madre aprende a identificarlas con el tiempo, si no existen demasiadas presiones familiares y sociales que distorsionen su percepcin. Los nios maman, adems porque les produce gran placer y las mams los alimentan porque lactar es un acto muy placentero, cuando se hace adecuadamente. Es muy importante respetar la sexualidad del lactante, que en este momento consiste bsicamente en que sus necesidades de supervivencia sean satisfechas en un ambiente amable y seguro. 1.8.- Problemtica de las madres adolescentes. Por qu la madre puede tener pobres reservas de leche? El problema puede deberse a una de las siguientes razones: La madre no permite que el nio mame durante un tiempo suficientemente largo. La madre comenz a darle alimentacin complementaria desde muy temprano. El beb se coloca a mamar en una posicin defectuosa, agarra mal el pezn y la areola. La madre no tiene apoyo familiar y social adecuado, o le falta seguridad en s misma, y su reflejo de eyeccin es pobre. La madre est desnutrida. La madre toma pldoras anticonceptivas que contienen estrgenos.
17
La madre realmente no puede lactar. La diferencia de hierro en el lactante: un problema con secuelas permanentes. 1.8.1.- Conceptos Bsicos. Se calcula que aproximadamente un billn de personas en el mundo padecen de deficiencia de hierro (FAO WHO); pese a ser una alteracin fcilmente evitable, ocupa sin embargo el primer lugar entre las deficiencias nutricionales en los lactantes, presentndose predominantemente en los pases en vas de desarrollo, en un 60 a 80 %. El papel del hierro en el organismo es vital importancia, por su participacin en las reacciones de la cadena respiratoria, en los procesos de respiracin celular y produccin de energa para la clula. Sin embargo, la cantidad total de hierro en el organismo es relativamente pequea, aproximadamente 75 mg/kg en el neonato normal correspondiendo entre el 65 % al 80% del hierro corporal a la hemoglobina, el 10% al hierro tisular (mioglobina y otros enzimas que contiene hierro) y el 10% a ferritina y homosiderina almacenada en el hgado y el bazo. En cuanto al aporte del hierro en los alimentos, usualmente la dieta contiene dos tipos de hierro: cerca del 90% est en la forma de sales y es referida como hierro no hemnico; su absorcin es altamente variable y depende del nivel de hierro de la persona y de los otros componentes de la dieta. El 10% restante est en la forma de hierro hemnico, que derivado primariamente de la hemoglobina y mioglobina de la carne, siendo en consecuencia, la mayor fuente de hierro la forma no hemnica. 1.8.2.- Amamantamiento en situaciones especiales. Existen muchas circunstancias que dificultan la lactancia materna, pero tambin existen muchas formas de superarlas. Los profesionales de la salud deben reforzar la motivacin a las madres para la lactancia, prestar todo el apoyo y suministrar toda la informacin necesaria para que la lactancia se lleve a cabo en la mejor forma posible. Hay muchas situaciones especiales en las cuales, por lo general, es muy difcil comenzar a amamantar, o seguir hacindolo. No son necesariamente situaciones rara. Algunas incluso se presentan todos los das. Estas son circunstancias en las que la mam necesita ms apoyo y en las cuales se requiere ser ms cuidadoso, ms constante y hacer mejor uso de la experiencia. Tales situaciones son: Gemelos nacidos a trmino, con peso adecuado. Nios de diferentes edades, mamando ambos. Nios prematuros y con bajo peso al nacer. Nios ictricos. Recin nacidos con labio leporino y paladar hendido. Recin nacidos con problemas neurolgicos. Nios enfermos. Nios nacidos por cesrea. 1.8.3.- Nios prematuros y de bajo peso al nacer. Existen muchas experiencias llevadas a cabo en diversas partes del mundo, ya
18
suficientemente maduras, que desafan por completo las prcticas de alimentacin a que fueron sometidos los nios prematuros y de bajo peso al nacer durante los ltimos aos. Al abordar este tema, tres preguntas surgen de inmediato: Es la leche de sus propia madre la que estos nios necesitan ? Es posible que la madre produzca la cantidad de leche requerida? A partir de qu momento pueden ponerse los nios a mamar directamente del pecho de su madre? Las respuesta a la primera pregunta es igual a la que se dara para cualquier nio, sin importar la edad la condicin clnica, la leche de su propia madre, en estos prematuros, ms que en cualquier otro caso, es la mas adecuada y su composicin est adaptada a las necesidades propias de un beb de esa edad. Esta leche : Contiene an ms anticuerpos y factores anti-infecciosos, que la leche de mam de nios a trmino. Tiene un contenido ms alto de los nutrientes que el nio necesita a esta edad: protenas, sodio, hierro y cloro. Se obtendrn, ms caloras, si se le insiste a la mam en extraer la leche del final. 1.8.4.- Nios con labios leporinos y paladar hendido. Una mam cuyo hijo presenta cualquier deformidad orofacial necesita muchsimo apoyo: Para reponerse de choque inicial que le haya podido producir el mirar la cara de su nio y las reacciones de depresin, culpa y rechazo subsiguientes. Para evitarle a ella, y a su esposo, un crculo ininterrumpido de recriminaciones y violencia, permitiendo que se discutan con toda franqueza los miedos y las frustraciones. Para ayudarle a descubrir que tan hermoso es su beb y cunto mejorar su apariencia, una vez que corrija quirrgicamente el defecto. Para que la madre pueda alimentarlo ya sea amamantndolo directamente o dndole su leche extrada manualmente. El manejo depender de su e defecto del paladar est situado en la parte anterior, bsicamente en lo que correspondera al paladar duro o de si est situado en la parte posterior. 1.9- La lactancia materna en el Ecuador: estudio actual y proyecciones. Sin duda la lactancia materna constituye uno de los pilares fundamentales de la promocin de salud y de la prevencin de numerosas enfermedades. No slo en los pases de Tercer Mundo, sino tambin en los de mayor nivel de desarrollo socioeconmico, se ha comprobado que la leche humana tiene un gran valor en la prevencin de enfermedades tanto en la niez, como durante la vida adulta. La leche humana es ms que un alimento , como ya fue sealado por Bhar, al inicio de los aos 70. Sus virtudes no radican aisladamente en el contenido energtico, de nutrientes esenciales y de otras sustancias de importancia para la vida, sino radican en su alta variabilidad o capacidad de cambio segn las necesidades del lactante. Ejemplo de ello resulta ser las sutiles variaciones en su composicin segn el nivel de maduracin del nio, su edad, segn la toma del da e incluso en el transcurso de cada mamada. En otras palabras, la leche humana es en cada momento el alimento ms adecuado e idneo para el lactante, tanto en el orden cualitativo como cuantitativo. Por otra parte, la leche materna es un alimento suficiente y necesario en el primer
19
semestre de la vida, ya que proporciona en inigualable armona todos los componentes para un ptimo funcionamiento de todo el organismo; por consiguiente la lactancia materna debe ser exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses. La leche materna, adems de su valor nutritivo, contiene substancias de singular valor para la defensa del lactante contra mltiples microorganismos patgenos, contra los cuales todava no ha desarrollado la inmunidad necesaria. La ausencia de estos factores de defensa donados por la madre y transmitidos en la leche, confiere un alto riesgo de infeccin y un potencial aumento de la morbimortalidad en el lactante. Con el avance cientfico-tcnico surgieron desde finales del pasado siglo la lamentable prctica de alimentacin al lactante con leches artificiales. Esas leche, mal llamadas maternizadas pretenden semejarse infructuosamente a la leche materna y han generado vicios de consumo y el surgimiento de un fenmenode nominado hipogalactia . Este fenmeno es la supuesta disminucin de la produccin de leche y desde el punto de vista natural es poco comn pero tiene un efecto negativo sobre la prctica de lactancia materna. Lo que es peor an, es que han sido los pases del tercer mundo las ms permeables a la propaganda realizada por los laboratorios productores de leches, creando confusin y prcticas negativas en el propio personal de salud. Actualmente el fomento de la recuperacin de la lactancia materna es una estrategia primordial reconocida por su alto potencial para reducir los altos ndices de mortalidad infantil, que paradjicamente exhiben muy baja prevalencia de lactancia natural principalmente en zonas urbanas. Por ello es necesario continuar fortaleciendo las campaas de promocin de la lactancia materna a todos los niveles del personal de salud y de educacin a la poblacin. Este volumen presenta una serie de artculos cientficos con el enfoque de la lactancia materna en el Ecuador. Se trata de mirar el problema del ngulo de las diferentes experiencias de investigacin llevadas a cabo en el Ecuador. Se espera que estas experiencias formaran la base de una nueva campaa de promocin por parte de todas las instituciones vinculadas a la salud, tanto las instituciones pblicas como privadas. 1.10.- Lactancia materna exclusiva: datos etnograficos. Diversos estudios en pueblos jvenes del Ecuador han demostrado que las madres dan de lactar a sus nios. Las madres suelen expresar que la leche materna es lo mejor, sostienen que rara vez les choca y que los nios la desean an estando enfermos e inapetentes. De existir un problema, ste no es el de lactancia propiamente dicha, sino el de lactancia materna exclusiva: las madres adems de su propia leche dan a sus nios otras leches y agitas (ts, hierbas, mates, etc.) A continuacin vamos a presentar de manera resumida algunos hallazgos de dos estudios etnogrficos llevados a cabo. Respecto al uso de otras leches y de agitas. Nos vamos a referir tambin a los resultados de un estudio etnogrfico de seguimiento a madres antes del nacimiento del nio durante las primeras semanas de vida del mismo. Esperamos que la informacin presentada sea til para aclarar aspectos importantes de la lactancia materna exclusiva en sectores urbanos marginales. 1.10.1.- Uso de otras leches.
20
Las madres expresan continuamente el no tener suficiente leche o el tener poca leche. El nio, en consecuencia, no se llena, nos e abastece, y llora y fastidia. Se piensa que al privar al nio del alimento que necesita afecta su desarrollo. La produccin de leche, segn las madres, est relacionada con lo que se come y en Lima se tiene menos leche que en provincias, porque no se come bien. La lactancia materna se percibe como ntimamente ligada a la salud de la madre, la cual en ocasiones parece sentir que, si bien podra beneficiar al nio, podra a su vez perjudicarla a ella. Se dice que todo lo que come la madre lo tomo el beb, que la madre se ayuda dndole otras leche. Que la lactancia materna chupa a la madre, la deja trapo, la debilita y la adelgaza. En algunos casos pareciera que la lactancia materna molesta a la madre y se usan trminos algo despectivos para indicar el apego del nio a la lactancia. Por ejemplo: se envicia con la teta , o se dice que el nio es un maoso siendo estas expresiones ms comunes para los nios varones. Existen adems mtodos muy drsticos para terminar con la lactancia como echarse aj a los senos, que tiene mal sabor. Las madres se quejan adems de dolores en la espalda y de problemas en los senos relacionados con dar de lactar. Cabe mencionar que estos hechos no determinan que la madre le suprima la lactancia pero s podran influir en la complementacin de la leche materna con otras leches.
CAPITULO II
GLNDULAS MAMARIAS
21
CAPITULO II 2.- GLNDULAS MAMARIAS Los rganos sexuales femeninos estn complementadas por las glndulas mamarias, que son formaciones situadas a cada lado de la lnea media del pecho, de forma convexa y que presenta en su centro una formacin aguda y redondeada llamada pezn, donde desemboca los conductos galactforos. El pezn se encuentra rodeado de una zona circular ms pigmentada que se llama areola. La principal funcin de las glndulas mamarias es la de producir la leche para la alimentacin del nio. 2.1.- T I P S. 2.1.1.- Auto examen de las mamas Es un examen de las mamas sencillo y prctico que realiza la propia mujer. Debe practicarse a partir de la adolescencia, una vez al mes, cinco das despus de la menstruacin. El auto examen permite a la mujer conocer sus mamas y as poder notar precozmente cualquier cambio o anormalidad en ellas. 2.1.2.- Tcnicas del auto examen inspeccin a) Colquese delante de un espejo en posicin de pie y con los brazos a lo largo del cuerpo; observe sus mamas. b) En la misma posicin, pero con los brazos pegados al cuerpo, inclnese un poco hacia adelante; note si una mama est ms cada que la otra.
22
c) d)
e)
f) g)
Despus levante ambos brazos, colocando las manos detrs de su cabeza. Coloque las manos sobre su cadera y apyelas para contraer los msculos pectorales. Esta inspeccin permite apreciar modificaciones de la piel, cambio de volumen o tamao en las mamas y las situaciones de la areola y los pezones. Suba el brazo correspondiente a la mama que va a palpar o coloque la mano sobre la cabeza. Con la yema de los dedos de la mano contraria presiones suavemente con movimientos circulares y palpe todo el seno, siguiendo la direccin de las agujas del reloj. Palpe la axila cuidadosamente para buscar o descartar la presencia de ndulos o abultamientos. Apriete el pezn suavemente entre los dedos ndice y pulgar, observe si sale alguna secrecin por l. Esta operacin debe realizarse en ambas mamas.
2.2.- AMAMANTAMIENTO Las ventajas del amamantamiento estn claramente reconocidas, y ste acto materno se practica cada vez ms. A menudo las madres requieren informacin y apoyo en sus esfuerzos por establecer el amamantamiento. 2.3.- LACTANCIA MATERNA. Es la alimentacin del nio directamente del seno. La lactancia materna permite prolongar la estrecha relacin que uni a la madre y al hijo durante el embarazo; constituye adems un acto de amor que tiene gran repercusin en el desarrollo emocional del nio y en la relacin afectiva de la madre y el hijo. El organismo de la mujer est preparado para producir el alimento ideal del nio. La lactancia materna es la forma que la naturaleza tiene de proporcionar alimento al recin nacido, y con tal de que la mujer lo acepte y entienda lo que significa, es el comienzo ideal para una relacin feliz y sana entre la madre y el hijo. 2.4.- LAS VENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL Son varias, la leche materna es la mejor alimentacin para un recin nacido. Se suministra exactamente a la temperatura adecuada y proporciona al beb inmunidad contra las infecciones; no requiere preparacin o esterilizacin de envases. Contribuye a que se constituya un estrecho lazo entre la madre y el hijo. El dar de mamar acelera el retorno del cuerpo de la madre a su apariencia normal. El embarazo y el parto tornan flcidos los msculos del tero y del estmago de la madre, el beb al mamar estimular stos msculos y los tensar, retornando el tono muscular a la normalidad. La produccin de leche supone tambin un gasto de energa, de forma que cualquier exceso de peso que haya tenido la madre durante el embarazo se perder de la misma manera que si realizara un ejercicio vigoroso y regular. La protena de la leche materna puede ser digerida mucho ms fcil por el aparato intestinal de los bebs
23
La leche de la madre contiene sustancias especiales que evitan el desarrollo de las bacterias nocivas que pueden formarse en el intestino del nio. Aunque la leche materna no contiene mucho hierro, si posee la cantidad exacta que el recin nacido necesita. El hecho de que el contenido de hierro sea bajo, tiene sus ventajas, ya que este mineral en grandes cantidades, neutraliza parcialmente el efecto de las sustancias que evitan el crecimiento de bacterias en el intestino del nio.
2.4.1.- DESVENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL Un problema relacionado con la lactancia natural es de su aceptacin social, a la mayora de las mujeres les avergenzas dar de mamar en pblico. Dar de mamar fuera de casa es muy incomodo. Si una mujer quiere o necesita trabajar y no tiene guardera en su centro laboral, esta circunstancia puede representar un grave problema; sin embargo si la jornada laboral no supera las ocho horas slo deber dejar de dar el pecho a su beb una sola vez. Otros posibles problemas conciernen a la relacin de la mujer con su marido. La lactancia constituye una actividad fsica tan ntima que la mujer puede sentir la tentacin de proteger celosamente su relacin con el beb, de forma que el padre se sienta marginado, y esta sensacin puede ser causa de celos. En cuanto a la alimentacin se recomienda no abusar de ostras y dems mariscos, condimentar carnes (con cebollas, ajos, pimienta), de esprragos, y de col (repollo), ninguno de stos alimentos esta terminantemente prohibido, pero es mejor ingerirlos con mucha moderacin. Los medicamentos: la madre que lacta debe prescindir de algunos medicamentos, en especial debe ser cuidadosa con los que contengan bromo, cido saliclico, antipirina, arsnico, mercurio, quinina, ergotamina, hidrastina, morfina, belladona, atropina, escopolamina, antimonio, yoduro de potasio, ter, y cloroformo. Deben evitarse los sedantes y barbitricos, as como los purgantes de efectos muy enrgicos. Existen dos complicaciones que ms comnmente se relacionan con la lactancia natural, la primera es la mastitis, consistente en una infeccin general del seno. La otra es un acceso, que tambin es un infeccin, pero no general como la anterior, sino en un rea especfica. Generalmente ambos tipos son causadas por estafilococos, y ambos problemas son ms comunes cuando hay una abundancia exagerada de leche. HIGIENE. La mujer debe comenzar el cuidado de sus senos a partir del tercer mes de embarazo, evitando usar prendas que no se adapten al volumen de las mamas, antes de lactar al nio la madre debe lavarse las manos con agua y jabn, limpiarse el pezn y la areola con agua hervida, luego tomar el pezn entre los dedos
24
ndices y medio, presionando la areola para que el pezn quede expuesto. El nio debe colocarse en posicin semi sentada, para facilitar el eructo sin que vomite. Es importante evitar que las fosas nasales del nio hagan contacto con la mama, porque esto dificulta su respiracin. 2.5.- CUIDADOS PARA PROMOVER UN AMAMANTAMIENTO 2.5.1.- DIETA Evitar la prdida intencional de peso mientras se amamanta al nio. Conservar un ingreso adicional de 500 caloras en la dieta para la produccin de leche. Incluir alimentos de los cuatro grupos principales. Beber diariamente dos litros de lquidos, como agua, leche y jugos no endulzados. Evitar el consumo de tabaco, cafena, alcohol y frmacos que pueden entrar en la leche materna y ser dainos para el lactante. 2.5.2.- REPOSO Animar a la madre a descansar o a tomar una siesta mientras duerme su hijo. Limitar las visitas y hacer que otras personas realicen las tareas del hogar. Lograr el apoyo del padre para fomentar la relajacin, el reposo y la dieta, limitar las actividades familiares y ayudar a la madre con los cuidados del lactante. 2.5.3.- CUIDADOS DE MAMAS Y PEZONES Discutir con la madre el empleo de un sostn para la lactancia, muchas mujeres se sienten ms cmodas con estas prendas. Las almohadillas para los pezones protegen la ropa contra las manchas de la leche que se escurre. Aconsejar a la madre que lave las mamas y los pezones con agua tibia todos los das. Aconsejar a la madres que se friccione los pezones durante unos cuantos segundos mientras los seca para ayudar a disminuir su sensibilidad, e incrementar su tolerancia a la potente succin inicial del neonato. La madre debe exponer los pezones durante cinco minutos al aire despus de cada amamantamiento. Tambin debe evitar poner sustancias sobre las areolas o pezones que podran irritar su piel, slo debe usar lanolina, o crema de aloe, vitamina E en pequeas cantidades si tiene resequedad. 2.6.- MTODOS DE LACTANCIA Si es posible, cuanto antes mame el beb despus del nacimiento, tanto mejor, de esta manera el beb acepta rpidamente la sensacin de los pechos y los pezones
25
maternos y al mamar estimula la hormona a producir la cantidad adecuada de leche. Durante las primeras cuarenta y ocho horas deber permitirse que el beb mame cada vez que llore, aunque no por ms de dos o tres minutos en cada pecho. Ms tarde se pasar a alimentarlo cada tres o cuatro horas, con perodos ms largos para mamar aunque por lo general basta con un total de media hora. La madre decidir cual es la posicin ms adecuada; sentada o tumbada, es importante colocar correctamente el pezn en la boca del beb mientras que ste mama. La mejor manera de lograrlo consiste en retener el pecho entre los dedos ndice y el corazn de la palma de la mano contra el cuerpo, y guiar el pezn y la areola hasta la boca del beb. Es necesario cambiar el pecho en cada perodo de lactancia, y as alternar la lactancia de ambas mamas. El organismo de la mujer est preparado para producir el alimento ideal del nio: la leche materna durante el embarazo, las glndulas mamarias sufren modificaciones y al final de la gestacin estn en condiciones adecuadas para la lactancia. La eyeccin lctea o salida de la leche por la glndula mamaria se produce por dos mecanismos: - Aumento de la secrecin de prolactina - Succin del pezn. 2.6.1.- AUMENTO DE LA SECRECIN DE PROLACTINA Despus del parto se interrumpe la accin de las hormonas de la placenta; de esta forma se elimina la inhibicin que stas ejercan a nivel de la hipfisis, sobre la secrecin de prolactina. La prolactina es una hormona que se produce en el lbulo anterior de la hipfisis; es la encargada de estimular la produccin de la leche por la glndula mamaria. 2.6.2.- SUCCIN DEL PEZN La succin del pezn constituye un estmulo fsico que por va nerviosa, provoca la secrecin de la hormona oxitocina en el lbulo posterior del la hipfisis. La oxitocina acta provocando la contraccin de los acinos de la glndula mamaria y de esta forma la leche sale hacia los conductos galactforos, que llevan la leche hasta el pezn. 2.7.- TIPOS DE LECHE MATERNA La leche materna presenta variaciones en su composicin durante los ltimos meses de embarazo, y los primeros das que siguen al parto, es por ello que se habla de tres tipos de leche materna: a) Calostro: Es un liquido amarillento rico en protena, vitaminas liposolubles ( A,D,K,E) y minerales, que secreta la glndula mamaria durante los ltimos meses del embarazo y los cuatros das que siguen al parto. El Calostro acta como un laxante suave y
26
b)
c)
acondiciona el aparato digestivo del nio para recibir la leche materna ya que favorece el desarrollo de las encimas digestivas. Por otra parte, a travs del calostro pasan al nio anticuerpos de la madre que lo protegen contra algunas enfermedades. Leche de transicin: Es la leche que se producen entre el quinto y dcimo da despus del parto, tiene un mayor contenido de grasa y vitamina que el calostro y, por lo tanto, suministra ms caloras al recin nacido. Leche madura: Es secretada del dcimo da en adelante; es la leche materna propiamente dicha, le aporta al nio todas las sustancias nutritivas y las caloras que ste requiere para su normal desarrollo y crecimiento. Las protenas de la leche materna son la lactoalbumina y la casena. La casena es una vitamina que forma grandes cogulos, por esto su digestin es ms difcil; de all que el nio digiera ms fcilmente la leche materna, cuyo contenido en casena es menor que el de la leche de vaca. La mayor parte de las grasas de la leche materna estn representadas por cidos grasos no saturados, los cuales son asimilados ms fcilmente por el organismo del recin nacido, por el contrario la leche de vaca tiene un alto contenido de cidos grasos saturados cuya ingestin favorece la diarrea.
2.7.1.- CANTIDAD DE LECHE La cantidad de leche que produce la glndula mamaria depende de: El estado nutricional y emocional de la mujer. La etapa de la lactancia. La hora del da en que se amamante. Generalmente hay ms volumen de leche en la maana; la produccin de leche oscila entre 500 y 900 cc al da, con un promedio de 650 cc diarios. Si el nio toma 650 cc de leche materna diarios logra un crecimiento normal en el peso y en la talla. COMPOSICIN DE LA LECHE MATERNA PROTEINAS 1.5 gramos GRASAS GLCIDOS SALES AGUA 3.5 gramos 6.8 gramos 6.2 gramos 87 cc
Datos Expuestos en base a 100 CC de leche materna 2.8.- HORARIO PARA LACTAR A UN BEB
27
Se debe amamantar al nio aproximadamente cada tres horas, durante siete a diez minutos en cada mama en la siguiente oportunidad debe amamantarse en el seno en que termin la vez anterior. Toda mujer embarazada o que est lactando debe eliminar el consumo de bebidas alcohlicas, cigarrillos y otras drogas. Por todas estas y muchas otras ventajas debe proporcionrsele al nio lactancia materna por lo menos durante los primeros cuatro a seis meses de vida, salvo en los casos en que existan contraindicaciones especficas. La eliminacin de la alimentacin al seno, antes de los cuatro meses de edad (destete precoz), le impide al nio recibir los beneficios que le brinda la leche materna y lo expone a: Contraer enfermedades infecciosas como la gastroenteritis; ya que la manipulacin inadecuada y antihiginica de los teteros contamina el alimento. La desnutricin, debida en muchos casos a la dilucin incorrecta de la leche (ms agua que leche, y as la proporcin de sta no es la adecuada a los requerimientos del nio. 2.8.1.- ALGUNOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA El reflejo de succin es ms sano y fuerte, lo cual desarrolla de manera ms satisfactoria los huesos y msculos de la cara, garantizando as una adecuada formacin dentaria y desarrollo del habla. Reduce la posibilidad de cncer de mama y tero; ayuda a prevenir la osteoporosis, enfermedad comn despus de la menopausia. Proporciona a tu hijo tranquilidad, seguridad y felicidad. Tambin es bueno que conozcas que en estudios realizados, se ha comprobado que los bebs que han sido lactados, en el futuro, llegan a ser personas menos violentas, cuando son adultos. 2.8.2.- LAS POSICIONES PARA LACTAR Existen muchas posiciones para amamantar, se debe elegir la que sea ms cmoda y se sienta relajada, en un asiento o sobre la cama, se puede utilizar almohadas para apoyar la espalda y disminuir la tensin. Sostener la cabeza del beb con el doble del brazo de la madre apoyando las nalgas del beb suavemente con la mano, la cara y el cuerpo del beb deben estar totalmente de frente al cuerpo de la madre. En cualquier posicin el beb debe aproximarse al seno y no agacharse la madre hacia l. Por ltimo es muy importante que el beb est siempre en posicin semisentada ya que esto facilita la deglucin. Las posiciones para lactar son: Posicin acostada de lado. Posicin semi-sentada. Posicin de cuna o sentada. Posicin debajo del brazo.
28
Poblacin y Muestra
Nuestra poblacin estuvo constituida por 240 mujeres cuyos partos eutcicos fueron atendidos en el hospital Miguel H. Alcvar durante el periodo Septiembre - Noviembre del 2010. La muestra estuvo integrada por 100 madres pertenecientes al grupo de estudio y control. Mtodos e Instrumentos de Recoleccin de Datos Se elabor una gua sobre lactancia materna exclusiva, basada en la gua para una lactancia materna exitosa del MINSA y que a su vez sta sigue las normas y estndares de 10 pasos hacia una lactancia natural y feliz, propuesta por la OMS y UNICEF, para todos los hospitales "Amigos de la madre y el nio" (ver anexos), para realizar ordenadamente la consejera a las madres del grupo de intervencin. Esta gua contena los siguientes puntos: presentacin personal, importancia de la lactancia materna exclusiva, evaluacin de las mamas, tcnicas de amamantamiento, duracin y frecuencia de la alimentacin, tcnicas de extraccin y conservacin de la leche, evaluacin materna y recomendaciones nutricionales. Se elabor un cuestionario que comprenda las siguientes reas: datos referentes a la madre, a la lactancia materna exclusiva y a la capacitacin. Se hizo uso de las historias clnicas para obtener los datos relacionados con los criterios de inclusin y de exclusin.
29
En el estudio participamos dos capacitadoras (estudiante de Obstetricia), con el aval de haber recibido un curso terico-prctico sobre lactancia materna exclusiva a cargo del servicio de neonatologa del Hospital Miguel H. Alcvar, y adems de una preparacin personal sobre el tema. La captacin de los grupos de estudio se realiz en dos periodos de tiempo diferentes, esto para evitar la contaminacin por el mensaje ajeno. Se program someter a las madres del grupo de estudio a una sesin intra hospitalaria con una duracin aproximada de 30 a 40 minutos. Posteriormente el seguimiento domiciliario en el primer, segundo y tercer mes, con una duracin aproximada de 60 minutos. El seguimiento domiciliario del grupo control se realiz a los tres meses, con una duracin aproximada de 60 minutos. Las consejeras hicieron uso de las preguntas abiertas para averiguar si las madres haban presentado dificultades con la lactancia materna exclusiva, del mismo modo averiguar las causas. Tanto en el grupo de estudio (en el primer, segundo y tercer mes) como en el grupo control (a los tres meses). Slo en el grupo de estudio se hizo reforzamiento de las prcticas de la lactancia materna. Cada una de las visitas finalizaba con el llenado del cuestionario.
Mtodos Estadsticos La hiptesis general se valid con el clculo estadstico Z. Despus se evalu las variables resultantes: situacin del amamantamiento en el primer, segundo y tercer mes. Finalmente se evalu los datos de base (sexo del lactante, edad materna, grado de instruccin, consejera previa en lactancia materna, contacto precoz, ocupacin, apoyo de la pareja) mediante la tcnica del paloteo, y a travs de tablas de frecuencia se determin la comparabilidad de estas variables en ambos grupos. Con el clculo de chi al cuadrado, se estableci la dependencia de estas variables con el logro de la lactancia materna exclusiva. La decisin materna de dar slo lactancia exclusiva durante los primeros seis meses fue del 97.9% en las madres del grupo de estudio, durante su estancia hospitalaria. A los tres meses el 85.1% de las madres del grupo de estudio reafirmaba su decisin de continuar alimentando exclusivamente a sus hijos, hasta los seis meses. En el grupo control slo el 30.4% manifestaba lo mismo.
CUADRO 1. Causa por la que abandonaron la Lactancia Materna en el grupo de estudio Abandono de la L.M. en el grupo de estudio CAUSAS MATERNAS N Por poca leche Por trabajo Porque no se llena Por herida en el pezn Poco tiempo Total 2 2 1 5 Edad del Lactante 0 - 2 mes % 4.3 4.3 2.1 10.7 N 3 3 1 7 2 -4 mes % 6.4 6.4 2.1 14.9 4-6 mes N 2 3 1 1 7 % 4.3 6.4 2.1 2.1 14.9
Durante el primer mes el 10.7% de las madres en el grupo de estudio, haban dejado de alimentar exclusivamente a sus hijos, en el segundo mes las cifras pudieron haber disminuido respecto al primer mes. El trabajo materno fue un factor que aument el
30
porcentaje de abandono a 14.9% durante el segundo y tambin durante el tercer mes. Otra razn fue por poca leche 4.3%, 6.4% y 4.3% en el primer, segundo y tercer mes respectivamente.
CUADRO 2. Causa por las que abandonaron la Lactancia Materna Exclusiva (LM) en el grupo control ABANDONO DE LA LME EN EL GRUPO CONTROL CAUSAS MATERNAS N Porque el nio tiene gases o para evitarlos Por poca leche Por trabajo Mastitis No se llena Total 11 6 9 1 4 31 Edad del Lactante % 24 13 20 2 9 67
El abandono de la lactancia materna exclusiva a los 3 meses en el grupo control fue del 67% La primera causa de abandono fue porque las madres dieron lquidos (aguitas de ans, etc.) para aliviar o evitar los gases en los nios 24% (11). La segunda causa fue por el trabajo materno en 20% (9) y la tercera razn que las madres refirieron fue por poca leche en un 13%
CUADRO 3. Causa por las que interrumpieron ocasionalmente la Lactancia Materna (LM) en el grupo de estudio Grupo de estudio CAUSAS MATERNAS N Por poca leche No se llena Hospitalizacin materna Porque el nio tuvo gases El padre le dio Trabajo (Parcial 4 horas) Recomendacin mdica Total 1 1 1 1 1 5 Edad del Lactante 1er mes % 2.1 2.1 2.1 2.1 2.1 10.7 N 1 1 1 3 2do mes % 2.1 2.1 2.1 6.3
31
La poblacin no universitaria, fue la mayor en el grupo de estudio y control. - En el grupo de estudio se observa que entre las madres no universitarios y universitarias el porcentaje de LM fue similar, 85.7% y 80% respectivamente. - En el grupo control observamos que el porcentaje de abandono entre las madres no universitarias y universitarias, tambin fue similar de 69.2% y 57.1% respectivamente.
Tabla 2. Lactancia Materna (LM) y Contacto Precoz
Lo ms relevante resulta que la mayora de las madres indicaron haber tenido el primer contacto con sus bebs antes de los treinta minutos. En el grupo de estudio, las madres que no tuvieron contacto precoz, dieron ligeramente ms LME alcanzando los porcentajes del 88.9%, respecto al 84.2%. En el grupo control se observa, que el porcentaje de abandono fue similar entre las que no tuvieron contacto precoz y las que s tuvieron, 69.2% y 66.7% respectivamente.
32
Tanto las madres multparas como las primparas dieron un porcentaje alto de LME de 89.3% y 78.9% respectivamente. En el grupo control observamos algo anlogo, tanto las madres primparas como las multparas abandonaron la LME, en 61.5% y 75% respectivamente. El sexo de los lactantes fue similar en ambos grupos
La poblacin mayoritaria, en ambos grupos de nuestro estudio present las siguientes caractersticas: en cuanto a la ocupacin materna ellas se dedicaban a sus casas, tuvieron apoyo de la pareja, no recibieron consejera en lactancia materna durante el control prenatal o la Psicoprofilaxis, su edad estuvo comprendida entre los 20 a 35 aos, tienen grado de instruccin no universitario, establecieron el contacto precoz con sus hijos.
33
CONCLUSIONES
La promocin de la lactancia materna requiere de un trabajo largo y sostenido no slo con las madres sino tambin con el personal de Salud. Entre los aspectos sobre los cuales sera importante decidir podemos mencionar los siguientes: La aclaracin de lo que significa lactancia materna; no darle otras leches o comidas y no darle agitas. Difundir la necesidad de darle el calostro al nio y las bondades del mismo. Difundir las tcnicas para la adecuada produccin de leche materna y para evitar los problemas relacionados a la lactancia. Incidir en que la leche materna tienen las cualidades de quitar la sed y de evitar los clicos. Ver la manera de encontrar beneficios para la madre y no slo para el nio con la lactancia materna (por ejemplo, reduce posibilidades de sobreparto). Encontrar la manera de que la madre se sienta protegida respecto al costo que podra tener la lactancia para la salud. Finalmente, la contribucin del personal de Salud ha sido muy valiosa en la revaloracin de la lactancia materna, sin embargo, dicho personal tambin ha contribuido con sus consejos al uso de otras leches y de agitas. Felizmente estas prcticas estn cambiando sobre todo en los establecimientos pblicos aunque se presentan contradicciones que seguramente irn disminuyendo con el tiempo.
RECOMENDACIONES:
1. Entre las tres primeras causas de mortalidad infantil en menores de
34
un ao se encuentra las enfermedades respiratorias agudas y la diarrea, el efecto protector de la lactancia exclusiva contra estas enfermedades est comprobado. Por ello la promocin de la alimentacin exclusiva se hace muy imprescindible. 2. Antes del alta hospitalaria la madre debe manifestar su decisin de alimentar slo con leche materna a su hijo hasta los 6 meses. As mismo debemos aprovechar estas circunstancias para sensibilizar al esposo y a los familiares. 3. Sera importante trabajar con madres lactantes durante su estancia hospitalaria capacitndolas y sensibilizndolas, para que ellas aconsejen y promocionen la lactancia materna exclusiva en sus comunidades puesto que sera una medida muy prctica y eficaz. Contando siempre con el apoyo y asesoramiento de un personal de salud. 4. Se debe promover la cultura de la lactancia materna exclusiva a nivel intrahospitalario para que todos los involucrados asumamos esta responsabilidad social, ya que sta mejorar la salud materna y principalmente mejorar la salud infantil por ende la salud y el futuro de la nacin mejorar. Estrictamente todos debemos ser sensibilizados mediante cursos de capacitacin frecuentes para promocionar eficazmente la lactancia exclusiva. 5. A nivel gubernamental se debe apoyar a todas las madres lactantes, comentando el cumplimiento de las leyes en todos los centros laborales. 6. Sera importante considerar en estos estudios el grado de estrs materno, as como la influencia del miedo por la deformacin de las mamas en el abandono de la lactancia materna exclusiva. 7. En futuros estudios que se realicen sobre el tema deberan considerarse tambin las preguntas indirectas para conocer mejor las causas que condicionan el abandono de la Lactancia Materna.
GLOSARIO
35
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA: Alimentos que complementan la Lactancia Materna Exclusiva. ALOJAMIENTO CONJUNTO: Accin y efecto de mantener al recin nacido junto a la madre despus del nacimiento. ALUMBRAMIENTO: Expulsin o extraccin de la placenta y de las membranas fetales despus de la salida del neonato. ANTIMETABOLITOS: Compuestos inactivos que tienden a reemplazar o interferir la accin de un metabolito esencial BEBIDA PRELACTEA: Toda sustancia lquida diferente a la leche materna, que se suministra al recin nacido antes de inciarse la lactacin materna. BIBERON: Botella provista de un dispositivo de goma para la lactancia artificial. CALOSTRO: Lquido blaco-amarillento producido por las mamas en los primeros das despus del nacimiento. CONDUCTO: Canal de paredes cerradas o tubular para vasos y nervios o secreciones principalmente. CONGESTION DEL SENO: Sobrecarga de la glndula mamaria, que su presenta con la bajada de la leche, debido a la gran cantidad de sangre circulante, a la acumulacin de lquido en el tejido de soporte y de leche en el tejido glandular. CONTACTO TEMPRANO: Inicio del vnculo afectivo madre-hijo durante la primera media hora de su nacimiento. CHUPO DE ENTRETENCION: Dispositivo de goma elstica que se coloca al nio como medio de distraccin. DEPRESIN: Disminucin de la actividad vital en una parte o en la totalidad del cuerpo. DESTETE: Paso de la Lactancia Materna Exclusiva a la complementacin con otros alimentos. Suela iniciarse gradualmente a partir del sexto mes cuando el nio no puede continuar su crecimiento con una alimentacin exclusivamente lctea. DOLOR DE PEZONES: Sensacin desagradable de intensidad variable que se percibe en el pezn por agresin leve o intensa sobre l. ESTADO NUTRICIONAL: Grado de adecuacin de las caractersticas anatmica y fisiolgicas del individuo, con respecto a parmetro considerados normales, relacionados con la ingesta, la utilizacin y la excrecin de nutrientes. EXTRACCION MANUAL: Maniobras por medio de las cuales se activa el reflejo expulsor de la leche materna. FACTOR DE CRECIMIENTO: Sustancias presentes en la leche materna, que ayuda al desarrollo de las clulas de revestimiento de las mucosas del cuerpo. FISURAS: Defecto o solucin de continuidad de la piel de la areola o del pezn causada por tcnica inadecuada de succin. FOTOTERAPIA: Tratamiento que utiliza las propiedades teraputica de la luz para la ictericia.
36
GRUPO DE APOYO: Grupos de funcionarios de salud y comunidad (madres comunitarias, gestores y vigas de salud), que desarrollan actividades de Promocin, Proteccin y Apoyo a la Lactancia Materna. HEMORRAGIA POST-PARTO: Toda prdida de sangre mayor de 500 ml., despus del tercer perodo del parto (alumbramiento). INFECCION: Penetracin de microorganismos patgenos al interior del tejido mamario. INICIO PRECOZ: Amamantamiento o lactancia, que se realiza en la primera media hora despus del nacimiento. INVOLUCIN: Retorno progresivo del tamao uterino al estado pregrvido de reposo despus del parto. LACTAGOGOS: Sustancia que estimulan la secrecin lctea. LACTOMAMILAS: Es un recolector de leche plstico que se coloca sobre el seno, por dentro del sostn. LACTOSA: Azcar de la leche, disacrido cristalino que existe en la leche (4-7%). Por hidrlisis se desdobla en sus componentes galactosa y glucosa. LECHE DEL FINAL DE LA MAMADA: Leche que contiene ms grasa, por tanto es rica en caloras y hace que el nio aumente de peso. LEY DE OFERTA Y DEMANDA: A mayor estmulo de la succin (demanda), mayor produccin lctea (oferta). LECHE DEMANDA: Peticin de amamantar que hace el recin nacido de acuerdo a sus necesidades, sin tener en cuenta horarios tanto de da como de noche. MACROSOMICO: Desarrollo o tamao exagerado del cuerpo. MALA TECNICA: Colocacin incorrecta del nio al seno. MALFORMACIN: Anomala congnita de un rgano o regin corporal por un trastorno de su desarrollo embrionario. MENARQUIA: Primer sangrado menstrual. MONILIASIS ORAL: Afeccin mictica provocada por la Cndida Albicans sobre la mucosa oral. MOTIVACIN: Conjunto de razones positivas, que mueven a la accin para realizar un acto. OBSTRUCCION NASAL: Impedimento que se presenta en las fosas nasales, secundarios a edema de las paredes o por mucosidades que no logran expulsarse. PASTEURIZACIN: Calentamiento de la leche durante 15- 20 minutos, a 70 grados centgrados y enfriamiento rpido. Con ello se destruyen grmenes patgenos sin que modifiquen las sustancias proticas, como ocurre en la ebullicin. PERSONALIDAD: Repertorio habitual de conductas psicosociales que expresan en cada individuo la integracin singular de su caractersticas, congnoscitivas, afectivas y connitivas, que son reconocidas por l mismo y por los dems como una individualidad autnoma y constantes.
37
PEZN INVERTIDO: Protucin hacia adentro, por debajo del nivel de la piel del pezn, que por ms que se trate de exteriorizar retorna nuevamente a su posicin anormal. PRENATAL: Perodo comprendido entre la concepcin y el momento del parto. PROBLEMAS TEMPRANOS: Son situacin anormales que se presentan en las primeras semanas despus del nacimiento, relacionados con produccin y obtencin de leche. PRODUCCION DE LECHE: Proceso mediante el cual el organismo humano respondiendo a estmulos fsicos (succin) y hormonales (oxitocina y prolactina) elabora final que es la leche materna. PROGRAMA CANGURO: Manejo Integral del recin nacido prematuro y de bajo peso con participacin de la madre. PUERPERIO: Perodo que transcurre desde el parto hasta que los rganos genitales y el estado general de la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la gestacin. QUIMIOPROFILAXIS: Profilaxis pro sustancias qumicas. QUIMIOTERAPIA: Tratamiento por sustancias qumicas, fundado en la afinidad que poseen ciertos compuestos qumicos por microorganismos determinados, sin daar los tejidos orgnicos. REFLEJO DE EYECCIN: Accin mediante la cual la leche es expulsada de la glndula mamaria, por accin de la hormona oxitocina, producida en la neurohipfisis y que se es sensible al estado anmico de la madre. SUSTANCIAS RADIACTIVAS: Sustancias dotadas de radiactividad: Actinio, Polonio y Radio por ejemplo.
Lactancia materna exclusiva: alimentacin que recibe el lactante desde el nacimiento, slo con leche materna a libre demanda, de da y de noche. (sin aadir ningn otro alimento slido o lquido). Sinnimos: lactancia Exclusiva, lactancia natural, alimentacin exclusiva. Purperas: madres que se encuentran en la etapa siguiente al parto Psicoprofilaxis: curso que recibi, la madre durante su embarazo. Control pre natal: Evaluacin obsttrica que recibi la madre durante el embarazo. Apoyo de la Pareja: madre que niega problemas con su pareja, de estado civil casada o conviviente.
38
BIBLIOGRAFIA
Hellman, Louis M. : Pritchard, Jack A. . Obstetrician. Reimpresin, 2da. Impresin. . OMS. Informe del Coloquio Cientfico La lactancia materna en el Ecuador: Hospital Miguel H. Alcvar Biblioteca De Colegio Nocturno Baha De Carquez www.monografia.com www.google.ec
39
ANEXOS
40
41
42
43
INDICE TEMA..1 DELIMITACIN DEL PROBLEMA1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1 ANTECEDENTES.1 JUSTIFICACIN..2 OBJETIVOS3 OBJETIVO GENERAL.3 OBJETIVOS ESPECFICOS3 INTRODUCCIN.4 CAPITULO I 1.- Lactancia Materna7 1.1.- Composicin De La Leche Materna7 1.2.- Cambios En La Composicin De La Leche..8 1.2.1.- Calostro y leche madura8 1.2.2.- Leche del principio y del final de la mamada.8 1.2.3.- Leche de la madre del nio prematuro y del nio a termino9 1.3.- Cantidad y composicin de la leche materna: revisin de las publicaciones9 1.3.1.- Metodologa para la medicin de la cantidad o el volumen de la leche materna.9 1.3.2.- Medicin de la capacidad de secrecin lctea de la madre9 1.3.3.- Medicin de la ingestin de leche materna por el nio..10 1.4.- Acciones de enfermera..11 1.5.- Charla educativa para la realizacin de una lactancia materna.11-12 1.6.- Demostracin de una posicin correcta para amamantar..13 1.6.1.- Posicin de la Madre...13 1.6.2.- Posicin del Nio.14 1.6.3.- Factores que influyen en la cantidad de leche materna..14 1.6.4.- Factores Psicolgicos..14 1.6.5.- Factores Fisiolgicos14 1.6.7.- Factores Sociales..14 1.7.- Contaminantes en la leche materna.15-16 1.8.- Problemtica de las madres adolescentes.17 1.8.1.- Conceptos Bsicos17 1.8.2.- Amamantamiento en situaciones especiales.18 1.8.3.- Nios prematuros y de bajo peso al nacer.18 1.8.4.- Nios con labios leporinos y paladar hendido.18 1.9- La lactancia materna en el Ecuador: estudio actual y proyecciones..19 1.10.- Lactancia materna exclusiva: datos etnograficos.20 1.10.1.- Uso de otras leches...20 CAPITULO II 2.- GLNDULAS MAMARIAS..22 2.1.- T I P S22 2.1.1.- Auto examen de las mamas.22 2.1.2.- Tcnicas del auto examen inspeccin.22 2.2.- AMAMANTAMIENTO22 2.3.- LACTANCIA MATERNA...22 2.4.- LAS VENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL..23 2.4.1.- DESVENTAJAS DE LA LACTANCIA NATURAL23 2.5.- CUIDADOS PARA PROMOVER UN AMAMANTAMIENTO..24 2.5.1.- DIETA.24 2.5.2.- REPOSO..24 2.5.3.- CUIDADOS DE MAMAS Y PEZONES25 2.6.- MTODOS DE LACTANCIA.25 2.6.1.- AUMENTO DE LA SECRECIN DE PROLACTINA..25 2.6.2.- SUCCIN DEL PEZN26 2.7.- TIPOS DE LECHE MATERNA26 2.7.1.- CANTIDAD DE LECHE.26
44
COMPOSICIN DE LA LECHE MATERNA..27 2.8.- HORARIO PARA LACTAR A UN BEB.27 2.8.1.- ALGUNOS BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA..27 2.8.2.- LAS POSICIONES PARA LACTAR..28 CONCLUSIONES33 RECOMENDACIONES.34 GLOSARIO.35-37 BIBLIOGRAFIA..38 ANEXOS..39-42
45