Patologias Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 59

1

RECOPILACION DE PATOLOGÍAS

ALAN ARTURO BONILLA HERNANDEZ

MATERIA: PATOLOGÍA CLÍNICA

DOCENTE: OSCAR KARIN LEON SOSA

INSTITUCIÓN: INSTITUTO CIENTIFICO DE


EDUCACIÓN SUPERIOR

Introducción
2

En esta recopilación de patologías tengo como objetivo dar a


conocer las diversas formas de tratar y prevenir una lesión ya
que todos estamos expuestos a cualquier tipo de lesión.

Este ensayo se adentrará en el mundo de las patologías


musculares y nerviosas, explorando su naturaleza, causas
subyacentes, manifestaciones clínicas y desafíos asociados al
diagnóstico y tratamiento.

Espero sea de su agrado 😊

ESTENOSIS ESPINAL

La estenosis espinal ocurre cuando el espacio dentro de la columna


vertebral es demasiado pequeño, lo cual puede ejercer presión
3

sobre la médula espinal y los nervios que se extienden por la


columna. La estenosis espinal se presenta con mayor frecuencia en
la región lumbar y en el cuello.
Los síntomas de la estenosis espinal en la región lumbar de la
espalda pueden incluir:

 dolor en el área lumbar de la espalda;


 dolor o ardor que se extiende a los glúteos y las piernas, y que
generalmente empeora al ponerse de pie o caminar, y mejora
al inclinarse hacia adelante;
 adormecimiento, hormigueo o calambres en las piernas y los
pies que pueden empeorar al ponerse de pie o caminar;
 debilidad en las piernas y los pies.

Los signos y síntomas de estenosis espinal en el cuello pueden


incluir:

 dolor de cuello;
 entumecimiento u hormigueo que se extiende por los brazos
hacia las manos;
 debilidad en una mano, brazo o dedos.

CAUSAS

 El envejecimiento y los cambios en la columna vertebral


relacionados con la edad ocurren con el tiempo y lentamente
ocasionan estenosis espinal. Estos factores son sus causas
más frecuentes.
 La artritis es otra causa frecuente de la estenosis espinal. Dos
formas de artritis que pueden afectar la columna vertebral son
la osteoartritis y la artritis reumatoide.
 Otras afecciones como tumores en la columna vertebral,
fracturas por lesiones u otros problemas médicos y
la enfermedad ósea de paget también pueden causar
estenosis espinal.

FACTORES DE RIESGO

Dolor en las piernas o los brazos: La estenosis espinal puede


causar dolor que se irradia desde la espalda hacia las
4

extremidades. Este dolor se conoce como dolor radicular y


generalmente se siente en las piernas en el caso de la estenosis
lumbar y en los brazos en el caso de la estenosis cervical.
Entumecimiento y hormigueo: Los pacientes con estenosis espinal a
menudo experimentan sensaciones de entumecimiento y hormigueo
en las extremidades afectadas. Esto puede ser el resultado de la
compresión de los nervios espinales.
Debilidad muscular: La debilidad muscular en las piernas o los
brazos es otro síntoma común de la estenosis espinal, ya que la
presión sobre los nervios puede interferir con la señal nerviosa
normal.
Cambios en la marcha y el equilibrio: Algunas personas con
estenosis espinal pueden experimentar dificultades en la marcha y
el equilibrio, lo que puede aumentar el riesgo de caídas.
Síntomas relacionados con la vejiga y los intestinos: En casos más
graves, la estenosis espinal puede afectar los nervios que controlan
la vejiga y los intestinos, lo que puede dar lugar a dificultades para
orinar o evacuar.

CRONOLOGÍA
Dolor en las piernas o los brazos: La estenosis espinal puede
causar dolor que se irradia desde la espalda hacia las
extremidades. Este dolor se conoce como dolor radicular y
generalmente se siente en las piernas en el caso de la estenosis
lumbar y en los brazos en el caso de la estenosis cervical.

Entumecimiento y hormigueo: Los pacientes con estenosis espinal a


menudo experimentan sensaciones de entumecimiento y hormigueo
en las extremidades afectadas. Esto puede ser el resultado de la
compresión de los nervios espinales.

Debilidad muscular: La debilidad muscular en las piernas o los


brazos es otro síntoma común de la estenosis espinal, ya que la
presión sobre los nervios puede interferir con la señal nerviosa
normal.
5

Cambios en la marcha y el equilibrio: Algunas personas con


estenosis espinal pueden experimentar dificultades en la marcha y
el equilibrio, lo que puede aumentar el riesgo de caídas.

Síntomas relacionados con la vejiga y los intestinos: En casos más


graves, la estenosis espinal puede afectar los nervios que controlan
la vejiga y los intestinos, lo que puede dar lugar a dificultades para
orinar o evacuar.

ESPONDILOLISTESIS

Consiste en un deslizamiento de una vértebra sobre otra.


6

Existen dos tipos según se deslice hacia adelante anterolistesis o


hacia atrás retrolistesis, y se clasifica en cuatro grados en función
del grado de desplazamiento.
Grado 1: 25% o menos de deslizamiento: En esta etapa, la vértebra
se desliza hacia adelante en menos del 25% de su longitud. A
menudo, los pacientes con espondilolistesis de grado I pueden no
experimentar síntomas significativos y pueden responder bien a
medidas conservadoras, como la fisioterapia y el manejo del dolor.

Grado 2: 26% - 50% de deslizamiento: En esta etapa, la vértebra ha


avanzado más, pero el desplazamiento sigue siendo moderado,
entre el 26% y el 50% de la longitud de la vértebra. Los síntomas
pueden ser más pronunciados en este punto, y es posible que se
requiera una atención médica más intensiva, como la cirugía, en
algunos casos.

Grado 3: 51% - 75% de deslizamiento: En el grado III, el


desplazamiento de la vértebra es significativo, oscilando entre el
51% y el 75% de su longitud. Los síntomas suelen ser más graves y
pueden incluir dolor crónico, debilidad y problemas neurológicos. El
tratamiento puede incluir opciones conservadoras o cirugía,
dependiendo de la situación.

Grado 4: 76% - 100% de deslizamiento: En esta etapa, la vértebra


se desliza hacia adelante en más del 75% de su longitud, lo que
puede causar síntomas graves y potencialmente discapacidad. La
cirugía a menudo es necesaria en casos de grado IV para
estabilizar la columna y aliviar la presión sobre la médula espinal y
las raíces nerviosas.

FISIOPATOLOGÍA

Degeneración de los discos intervertebrales: La espondilolistesis a


menudo comienza con el deterioro de los discos intervertebrales,
que son estructuras de cartílago que actúan como cojines entre las
7

vértebras. Con el tiempo, los discos pueden perder agua y


elasticidad, lo que puede llevar a la reducción de la altura de los
discos.

Formación de espolones óseos: A medida que los discos


intervertebrales se degeneran, el espacio entre las vértebras se
reduce. Como respuesta a esta pérdida de espacio, el cuerpo
puede formar espolones óseos, que son crecimientos anormales de
hueso en las vértebras.

Deslizamiento de la vértebra: Con la degeneración de los discos y la


formación de espolones óseos, la vértebra superior (llamada
vértebra "escalonada" o "escuchimizada") puede deslizarse hacia
adelante con respecto a la vértebra inferior. Este deslizamiento es lo
que caracteriza a la espondilolistesis.

Compresión de las estructuras nerviosas: A medida que la vértebra


superior se desplaza, puede comprimir la médula espinal o las
raíces nerviosas que se ramifican desde la médula espinal. Esto
puede dar lugar a síntomas como dolor en la espalda y las
extremidades, entumecimiento, hormigueo y debilidad.

Inestabilidad de la columna: La espondilolistesis también puede


causar inestabilidad en la columna vertebral, ya que la relación
normal entre las vértebras se altera. Esta inestabilidad puede
contribuir a síntomas y puede aumentar el riesgo de daño adicional
en la columna.

SINTOMAS Y SIGNOS
 Dolor en la espalda baja
 Dolor en la espalda baja
 Hormigueo
 Debilidad muscular
8

 Dolor al estar de pie o caminar


 En caso grave síntomas de compresión de la medula espinal

SINOVITIS TRAUMATICA

Sinovitis Traumática:
9

La sinovitis traumática es la inflamación de la membrana sinovial de


las articulaciones, y generalmente se desencadena por un golpe o
traumatismo en la articulación.

Causas:

La sinovitis traumática se produce debido a lesiones en las partes


blandas de la articulación, a menudo causadas por un golpe
repentino o traumático. Esta inflamación no implica daño específico
en las estructuras de la articulación. También puede ocurrir como
resultado de enfermedades en las articulaciones, como la artritis
reumatoide, la gota u otras condiciones inflamatorias.
Signos y Síntomas:

Los síntomas de la sinovitis traumática incluyen inflamación, dolor


en la articulación afectada, aumento de la temperatura local,
hipersensibilidad al tacto y enrojecimiento en la zona afectada.
Factores de Riesgo:

Algunos factores de riesgo para desarrollar sinovitis traumática


pueden incluir ser mayor de 55 años, tener enfermedades
articulares preexistentes como artritis reumatoide, participar en
actividades que involucran movimientos repetidos en las
articulaciones afectadas (como deportes intensos), lo que aumenta
el riesgo de traumatismo.

Cronología Evolutiva:

Inicio: La sinovitis aguda comienza repentinamente con síntomas


como dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor local en la
articulación afectada.
10

Agudización: Con el tiempo, la inflamación aumenta, lo que resulta


en un mayor dolor y una mayor limitación en el movimiento de la
articulación.
Pico de Inflamación: La sinovitis aguda alcanza su punto máximo de
inflamación en algún momento después del inicio. En esta etapa, la
articulación afectada puede estar muy sensible y dolorida.
Resolución: Con el tratamiento adecuado, la sinovitis aguda
generalmente comienza a mejorar. La inflamación disminuye, y los
síntomas como el dolor y la hinchazón comienzan a ceder.
Recuperación: Después de la resolución de la inflamación aguda, la
articulación puede requerir tiempo para sanar por completo. La
duración de la recuperación puede variar según la gravedad de la
sinovitis y la atención médica recibida.

HERIDAS PUNZANTES

Se produce una herida punzante cuando un objeto filoso y


puntiagudo perfora la piel. El área puede estar amoratada o
11

inflamada. Es posible que usted presente sangrado, dolor o


dificultad para mover el área afectada.

Causas: cuando la piel entra en contacto con un objeto filoso y/o


punzo cortante de gran rigidez que penetra la piel

Síntomas: Sangrado, problemas con el funcionamiento


(movimiento) o sensibilidad (entumecimiento, hormigueo) por
debajo del sitio de la herida, dolor

Factores de riesgo: uso de calzado en zona inadecuada, trabajos de


construcción, mal uso de utensilios

Cronología evolutiva:

1. Lesión inicial: La herida punzante se produce en un momento


específico cuando un objeto puntiagudo penetra en la piel y los
tejidos subyacentes. Esto puede causar una pequeña abertura en la
superficie de la piel.
2. Sangrado inicial: La herida puede sangrar inicialmente debido
a la lesión de los vasos sanguíneos superficiales. La cantidad de
sangrado varía según la profundidad y la ubicación de la herida.
3. Inflamación aguda: El cuerpo responde a la herida con una
respuesta inflamatoria inicial. La zona puede enrojecerse, hincharse
y volverse sensible al tacto.
4. Cicatrización: Con el tiempo, el proceso de cicatrización
comienza. La herida puede comenzar a cerrarse a medida que el
cuerpo produce tejido nuevo para reparar la lesión.
5. Formación de costra: En las heridas superficiales, se puede
formar una costra protectora sobre la zona mientras continúa la
cicatrización.
12

6. Curación completa: Con el tiempo, la herida punzante debería


sanar por completo. La costra o cualquier material de vendaje se
caerán, y la piel debajo se volverá más suave y menos visible.

ARTRITIS REUMATOIDE

Artritis Reumatoide:

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmunitaria en la que


el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propios tejidos,
incluyendo las articulaciones y, en casos graves, órganos internos.

Causas:
La causa de la artritis reumatoide no se conoce completamente,
pero se clasifica como una enfermedad autoinmunitaria en la que el
sistema inmunológico ataca por error al tejido sano del cuerpo.

Etapas:
Etapa 1: Inflamación Inicial:
En la etapa 1, que es el comienzo de la artritis reumatoide, las
personas experimentan dolor, rigidez e hinchazón en las
articulaciones. La inflamación afecta al revestimiento de las
articulaciones, llamado sinovio, pero no hay daño óseo en esta
etapa.
Etapa 2: Moderada con Daño al Cartílago:

La etapa 2 corresponde a la artritis reumatoide en su fase


moderada. La inflamación persistente del sinovio comienza a dañar
el cartílago articular, lo que puede causar dolor y pérdida de
movilidad. El rango de movimiento en las articulaciones se reduce.
13

Etapa 3: Severa con Daño a los Huesos:


En la etapa 3, la artritis reumatoide se considera grave. En este
punto, el daño se extiende desde el cartílago hasta los huesos, y la
amortiguación entre los huesos se desgasta. Esto puede resultar en
dolor, hinchazón, debilidad muscular y una mayor pérdida de
movilidad. Puede haber erosión ósea y deformidades.
Etapa 4: Etapa Terminal sin Inflamación:
En la etapa 4, la inflamación en la articulación disminuye. Esta es la
etapa final de la artritis reumatoide, cuando las articulaciones ya no
funcionan. Las personas aún pueden experimentar dolor,
hinchazón, rigidez y pérdida de movilidad. Puede haber una fuerza
muscular reducida, y las articulaciones pueden destruirse y los
huesos fusionarse (anquilosis).

Tiempo de Recuperación:
Los síntomas de la artritis reumatoide pueden variar en su duración
y gravedad. En algunos casos, los síntomas pueden mejorar por sí
solos en unas pocas semanas o meses, pero en otras personas,
pueden volverse crónicos y duraderos.

DISTENCION MUSCULAR

La distensión muscular es una lesión común que ocurre cuando los


músculos se estiran o desgarran. Las causas pueden ser diversas:
14

Causas de Distensión Muscular:


Sobreesfuerzo o Actividad Física Excesiva: Realizar movimientos
bruscos, levantar objetos pesados o participar en deportes intensos
sin un calentamiento adecuado puede provocar distensión
muscular.
Estiramientos Incorrectos: Realizar estiramientos excesivos o
incorrectos también puede llevar a una distensión muscular.
Fatiga Muscular: La falta de descanso adecuado entre sesiones de
ejercicios o actividad física prolongada puede debilitar los músculos
y aumentar el riesgo de distensión.
Lesiones Traumáticas: Un golpe directo o traumatismo en los
músculos también puede ocasionar distensión muscular.

Factores que Influyen en la Distensión Muscular:


Edad: Con el envejecimiento, los músculos pueden perder
elasticidad y ser más propensos a lesiones.
Condición Física: Los músculos débiles o desequilibrados son más
susceptibles a distensiones.
Historial de Lesiones: Quienes han sufrido distensiones musculares
previas pueden tener un mayor riesgo de nuevas lesiones.
Flexibilidad: La falta de flexibilidad puede aumentar la probabilidad
de sufrir una distensión muscular.

Fases Evolutivas de la Distensión Muscular:


Fase Aguda: Sucede inmediatamente después de la lesión,
caracterizada por dolor intenso, hinchazón y pérdida de movimiento
en la zona afectada.
Fase Subaguda: En esta fase, el dolor disminuye gradualmente, la
hinchazón se reduce y la movilidad comienza a recuperarse,
aunque pueden persistir molestias.
Fase Crónica: La etapa final de la lesión, donde el dolor e
inflamación desaparecen en su mayoría. Sin embargo, la zona
15

afectada puede seguir siendo vulnerable a futuras lesiones si no se


recupera adecuadamente.

Cronología Evolutiva:
La cronología de la recuperación de una distensión muscular varía
según la gravedad de la lesión y la eficacia del tratamiento y
rehabilitación. En general, se espera que la recuperación tome de
semanas a meses. Es crucial buscar un diagnóstico y plan de
tratamiento adecuados de un profesional médico.

HERIDAS LACERANTES

Las heridas lacerantes son lesiones en la piel que resultan de un


corte o desgarro en los tejidos. Estas heridas suelen tener bordes
irregulares y no son superficiales.

Causas y Mecanismo de Afección:


Las heridas lacerantes se originan debido a fuerzas contundentes o
traumáticas que causan un movimiento brusco o presión intensa
sobre la piel. Esto puede ocurrir en diversas situaciones, como
accidentes automovilísticos, caídas, lesiones deportivas o cualquier
evento que genere un impacto o rasgón en los tejidos.

Cuando se produce una herida lacerante, los bordes de los tejidos


se separan y pueden quedar fragmentos o cuerpos extraños en la
herida. La herida también puede afectar el suministro de sangre, lo
que complica la cicatrización.

Factores Involucrados en la Curación:

Diversos factores afectan el proceso de curación de las heridas


lacerantes, como la fuerza del trauma, la ubicación y profundidad de
la lesión, la presencia de cuerpos extraños, el estado de la piel y
16

tejidos circundantes, así como la respuesta inmunológica del


individuo.
Fases Evolutivas de la Herida Lacerante:

Fase Inflamatoria: Esta fase ocurre inmediatamente después de la


lesión y se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y dolor. El
propósito es controlar la hemorragia y prevenir infecciones.

Fase Proliferativa: Aquí se forma nuevo tejido a través de la


proliferación de células como los fibroblastos. Se desarrolla tejido
de granulación, que contiene vasos sanguíneos y fibroblastos.

Fase de Remodelación: En esta fase, el tejido de granulación se


reorganiza y se convierte en tejido cicatricial más fuerte y resistente.
La cicatriz se forma gradualmente, y la herida se contrae.

Cronología Evolutiva:
La duración de las fases evolutivas de las heridas lacerantes puede
variar según la gravedad de la lesión y las características
individuales de cada persona. Sin embargo, en general, la fase
inflamatoria suele durar de 1 a 5 días, la fase proliferativa de 5 a 21
días y la fase de remodelación puede extenderse hasta varios
meses.

SINDROME DEL DESFILADERO TORACICO

Fisiopatología del Síndrome del Desfiladero Torácico:


17

El SDT se produce cuando hay una compresión de las estructuras


neurológicas y vasculares que pasan a través de la región
anatómica conocida como el desfiladero torácico. Las principales
estructuras afectadas son:

Plexo Braquial: Un grupo de nervios que controla la función del


brazo y la mano.
Arteria Subclavia: Una arteria importante que suministra sangre al
brazo.
Vena Subclavia: Una vena que drena sangre del brazo hacia el
corazón.
La compresión de estas estructuras puede deberse a varias causas,
como la presencia de una costilla cervical o una banda fibrosa
anormal, músculos hipertrofiados o tejido cicatricial debido a
lesiones o cirugía previas.

Causas del Síndrome del Desfiladero Torácico:

Las causas del SDT pueden variar, pero generalmente se deben a:

Anomalías Anatómicas: Como costillas cervicales (costillas


adicionales) o bandas fibrosas anormales en la región.

Músculos Hipertrofiados: Músculos del cuello o del hombro que se


agrandan o se desarrollan excesivamente debido a actividades
físicas específicas.

Lesiones Traumáticas: Lesiones previas en la región del desfiladero


torácico, como fracturas o traumatismos que causan cicatrización.

Tumores: Tumores o crecimientos anormales que comprimen las


estructuras del desfiladero torácico.
18

Signos y Síntomas del Síndrome del Desfiladero Torácico:


Los síntomas del SDT pueden variar según las estructuras
afectadas, pero generalmente incluyen:
Dolor en el cuello, hombro y brazo.
Entumecimiento u hormigueo en el brazo y la mano.
Debilidad muscular en el brazo y la mano.
Pérdida de pulso en el brazo afectado (esto es más común en
casos graves).
Cambios en la coloración de la mano y los dedos (cianosis).
Hinchazón del brazo.

Cronología Evolutiva del Síndrome del Desfiladero Torácico:


La evolución del SDT puede variar según la gravedad de la
compresión y la causa subyacente. Sin embargo, en términos
generales:
Inicio: Los síntomas iniciales pueden incluir dolor en el hombro y el
brazo, entumecimiento y hormigueo.
Agravamiento: Con el tiempo, los síntomas pueden empeorar, y la
debilidad muscular y la pérdida de pulso pueden volverse más
evidentes.
Complicaciones: En casos graves, la falta de flujo sanguíneo
adecuado puede causar complicaciones como la formación de
coágulos sanguíneos o la atrofia muscular.

ESGUINCE DE III GRADO

Un esguince de grado III implica la rotura total del ligamento con


arrancamiento óseo, lo que generalmente requiere tratamiento
quirúrgico. La rotura de varios ligamentos puede llevar a una
19

luxación si se pierde por completo la congruencia articular. Esto a


menudo resulta en secuelas moderadas a graves, como dolores
persistentes, rigidez, inestabilidad y fragilidad de la articulación.

Causas del Esguince de Tobillo:


Los esguinces de tobillo suelen resultar de una caída, una torsión
repentina o un golpe que fuerza la articulación del tobillo fuera de su
posición normal.
Pueden ocurrir mientras se practican deportes, se usan zapatos
inadecuados o al caminar o correr sobre superficies desiguales.
En ocasiones, los esguinces de tobillo están relacionados con
tobillos débiles o lesiones anteriores.
Signos y Síntomas del Esguince de Tobillo:
Dolor o irritación.
Inflamación.
Hematoma.
Dificultad para caminar.
Rigidez en la articulación.
Factores de Riesgo:

Lesiones previas en el tobillo.


Participación en deportes de contacto.
Inestabilidad articular.
Fatiga.
Cronología Evolutiva de un Esguince de Grado III:

Momento de la Lesión: Un esguince de grado III generalmente se


produce como resultado de una lesión aguda o trauma, como un
giro forzado, una caída o una colisión que ejerce una tensión
extrema sobre los ligamentos de la articulación.
20

Inmediatamente Después de la Lesión: Después de la lesión, la


persona experimenta dolor intenso, hinchazón y moretones en la
articulación afectada. La función de la articulación se ve
significativamente comprometida, y la persona puede no poder
soportar peso ni realizar movimientos normales.

Diagnóstico Médico: La gravedad de la lesión se determina


mediante exámenes físicos y, en algunos casos, pruebas de
diagnóstico por imagen, como resonancias magnéticas o
radiografías. En el caso de un esguince de grado III, se confirma la
rotura completa de los ligamentos.

Inicio del Tratamiento: El tratamiento generalmente comienza de


inmediato e incluye reposo, inmovilización de la articulación,
aplicación de hielo y medicamentos para el dolor y la inflamación.

Fase Aguda: Durante las primeras semanas después de la lesión, el


enfoque principal es reducir la inflamación y el dolor, así como
promover la curación de los ligamentos rotos.

Rehabilitación: Una vez que disminuye la inflamación y el dolor, se


inicia la fase de rehabilitación, que involucra ejercicios de
fisioterapia para restaurar la fuerza, la movilidad y la estabilidad en
la articulación lesionada.

Recuperación a Largo Plazo: La recuperación completa de un


esguince de grado III puede llevar varios meses.

Seguimiento Médico: Es esencial seguir el plan de tratamiento y


rehabilitación recomendado por el médico y el fisioterapeuta, así
como realizar un seguimiento a largo plazo para evaluar la
recuperación y prevenir futuras lesiones.
21

ARTRITIS SEPTICA
La artritis séptica es una reacción inflamatoria del espacio articular
secundario a la colonización de la cavidad articular por un germen
con tendencia a la supuración y a la destrucción articular. Puede
presentarse como consecuencia de la inoculación directa,
diseminación hematógena, infecciones concomitantes o por
22

extensión de una osteomielitis. Los agentes infecciosos varían


desde bacterias y virus hasta micobacterias y hongos, siendo el
Staphylococcus aureus el más común. Las partes del cuerpo más
afectadas suelen ser la rodilla, cadera, hombro, codo y muñeca.

Causas
La artritis séptica puede ser causada por diferentes tipos de
bacterias que pueden ingresar al cuerpo de diversas formas, como:
Infecciones que se propagan desde otra fuente dentro del cuerpo,
como infecciones de la piel o de los genitales.
Heridas infectadas.
Fracturas abiertas o huesos que penetran a través de la piel.
Penetración de objetos extraños en la piel.
Traumatismos.

Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de la artritis séptica incluyen:
Fiebre.
Dolor en la articulación, generalmente severo.
Inflamación de la articulación.
Enrojecimiento en el área afectada.
Sensación de calor alrededor del área afectada.
Limitación en el uso de la extremidad afectada.
Protección o evitar que se toque o vea el área afectada.
Otros síntomas como vómitos, dolor de garganta y cefalea.
Si hay artritis séptica en una articulación artificial (infección de la
articulación protésica), algunos signos y síntomas, como dolores e
inflamación leves, pueden desarrollarse meses o años después de
una cirugía de reemplazo de rodilla o de cadera. Además, la
articulación puede aflojarse, lo que puede causar dolor al moverla o
23

poner peso sobre ella. En general, el dolor desaparece en reposo, y


en casos extremos, la articulación puede dislocarse.

Factores de Riesgo
Los factores de riesgo de la artritis séptica incluyen:
Problemas preexistentes en las articulaciones.
Presencia de una articulación artificial.
Uso de medicamentos para tratar la artritis reumatoide.
Fragilidad de la piel.
Sistema inmunitario debilitado.
Traumatismos en las articulaciones.
Etapas del Proceso Inflamatorio Articular

El proceso inflamatorio articular puede dividirse en las siguientes


etapas:

Sinovitis: Caracterizada por hiperemia, tumefacción, infiltración


leucocitaria de la sinovial y la presencia de derrame intraarticular
seroso, seropurulento o purulento.
Flegmón de la cápsula: En esta etapa, todos los tejidos articulares
están infiltrados por un exudado seropurulento, lo que puede
comprometer el cartílago articular y causar daño irreversible.
Compromiso óseo: Puede incluir condrolisis, osteolisis, anquilosis
ósea o anquilosis fibrosa.

GOTA

La gota es un tipo de artritis que causa dolor e hinchazón en las


articulaciones, generalmente en forma de ataques que duran de una
24

a dos semanas y luego desaparecen. A menudo, los ataques de


gota comienzan en el dedo gordo del pie o en una extremidad
inferior.

Causas
La gota ocurre cuando se acumulan cristales de urato en una
articulación, lo que causa inflamación y dolor intenso en un ataque
de gota. Los cristales de urato pueden formarse si tienes niveles
altos de ácido úrico en la sangre. El cuerpo produce ácido úrico
cuando descompone purinas, que son sustancias que están
presentes en el cuerpo naturalmente.

Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de la gota incluyen:
Dolor e hinchazón de una articulación.
Incapacidad funcional.
Cólicos nefríticos.
Se presenta en forma de episodios bruscos de dolor intenso e
hinchazón de una articulación, constituyendo una de las causas de
artritis aguda. El episodio agudo, sin tratamiento, dura varios días.

Factores de Riesgo
Los factores de riesgo de la gota pueden incluir:
Alimentación.
Peso.
Afecciones médicas.
Ciertos medicamentos.
Edad y sexo.
Cirugías o traumatismos recientes.
25

Cronología Evolutiva
La evolución de la gota se puede dividir en las siguientes etapas:
Niveles altos de ácido úrico: También llamada hiperuricemia
asintomática, en esta etapa inicial de la gota, el ácido úrico se
acumula en la sangre y comienza a formar cristales alrededor de las
articulaciones, con mayor frecuencia en el pie.
Gota Aguda: En este punto, puede ocurrir ese repentino e
inesperado ataque nocturno de síntomas de gota.
Gota Intercrítica: Después de un primer brote de gota, el 75 % de
las personas tendrán un segundo dentro de un año; pero algunas
personas pueden pasar años antes de otro ataque. Este es el punto
en el que los pacientes deben comenzar el tratamiento a largo
plazo.
Gota Crónica: Esta etapa también se llama "gota tofácea" porque
los depósitos de ácido úrico pueden formar nódulos llamados
"tofos", a menudo en el punto del juanete del dedo gordo del pie o
en el codo. Pero los tofos pueden formarse en cualquier parte del
cuerpo.

DESGARRO MIOFACIAL

Desgarro Miofascial: Causas, Síntomas, Grado de Desgarros y


Complicaciones
26

El desgarro miofascial es una lesión que comprende dos elementos


anatómicos: la fascia o aponeurosis y las fibras musculares
periféricas. Generalmente, tiene un buen pronóstico y suele curarse
sin secuelas en un tiempo relativamente corto, que va entre los 15-
25 días. Se trata de una solución de continuidad de la fascia
muscular, la cual pierde su contorno nítido y se acompaña de
bandas laminares de fluido hipoecogénicas con separación y cierta
retracción de las fibras musculares periféricas. Según la magnitud
de la lesión, puede acompañarse de mayor o menor grado de
colección fusiforme perilesional y subaponeurótica.

Causas que lo Producen


El desgarro miofascial puede ser causado por diversas razones,
como:
Traumatismos (golpes directos).
Sobreentrenamiento.
Mal calentamiento muscular.
Fatiga al final de una competencia.
Desnutrición y deshidratación, ya que debilitan la capacidad
contráctil de las fibras musculares y las vuelven más susceptibles al
daño.

Síntomas
Los síntomas de un desgarro miofascial varían según la gravedad
de la lesión:
Síntomas de un desgarro miofascial de primer grado:

Sensibilidad en la zona afectada.


Tensión muscular.

Síntomas de un desgarro de segundo grado:


Dolor muscular intenso.
27

Inflamación de la zona que rodea el músculo.


Rigidez muscular.
Hematomas debido a la rotura de vasos sanguíneos.
Dolor que empeora con el movimiento.

Síntomas de un desgarro de tercer grado:


Dolor agudo.
Inflamación.
Pérdida de funcionalidad.
Protuberancia en la zona afectada.

Factores de Riesgo
Los factores de riesgo que pueden predisponer a un desgarro
miofascial incluyen:
No calentar los músculos lo suficiente antes de realizar un ejercicio.
Esfuerzo demasiado intenso y/o prolongado.
Abusar de los estiramientos.
Estirar los músculos cuando ya están tensos o rígidos.
No dejar suficiente tiempo de recuperación entre cada sesión.
Cansancio muscular o fatiga.
Musculatura débil.
Traumatismos o contusiones con objetos.
Grado de Desgarros

Según la gravedad de la lesión, el desgarro miofascial puede


clasificarse de la siguiente manera:

De primer grado: daños leves de las fibras musculares.


28

De segundo grado: rotura muscular parcial de las fibras musculares.


De tercer grado: rotura muscular total de las fibras musculares.
Complicaciones de un Desgarro

Las complicaciones que pueden surgir a raíz de un desgarro


miofascial incluyen:

Rotura total del músculo o tendón.


Intervención quirúrgica.
Fibroesclerosis.
Formación de un quiste en la zona del hematoma que no permite
una cicatrización adecuada en el músculo.
Calcificación del hematoma.

DESGARRO FIBRILAR

Desgarro Fibrilar: Causas, Grados y Síntomas

El desgarro fibrilar, también conocido como desgarro muscular o


rotura de fibras, es una lesión común en la práctica deportiva que
involucra la rotura de varias de las fibras que componen un
músculo. Estas lesiones suelen producirse por una elongación o
contracción brusca del músculo o por forzarlo a un esfuerzo
superior a su capacidad. Son más frecuentes en gestos explosivos,
rápidos o que implican cambios de ritmo, lo que generalmente
afecta más a las piernas. Aunque las roturas fibrilares más comunes
son en cuádriceps, gemelo, isquiotibiales y aductores, pueden
ocurrir en cualquier músculo, incluyendo abdominales y brazos.

Grados de Rotura Fibrilar


29

Las roturas fibrilares se clasifican en grados según su gravedad:

Grado I o distensión/rotura de fibra muscular de primer grado: Daño


leve a las fibras musculares (< 5% de las fibras) que conlleva una
pérdida mínima de fuerza y movimiento. Por lo general, estas
lesiones tardan de 2 a 3 semanas en mejorar y recuperarse.

Grado 2 o desgarro parcial del músculo: Daño más extenso con


involucramiento de más fibras musculares, pero el músculo no está
completamente desgarrado. Estas lesiones resultan en una pérdida
notable de fuerza y movimiento. Pueden requerir de 2 a 3 meses de
rehabilitación y fisioterapia antes de un regreso completo al deporte
u otras actividades físicas que requieran fuerza.

Grado 3 o desgarro del músculo: En este grado, la separación de


las fibras es completa, lo que se denomina un desgarro muscular.
Este grado puede ser identificado por un defecto palpable en el
músculo. Sin embargo, la hinchazón e inflamación que se desarrolla
en la zona puede dificultar la apreciación inicial. Este tipo de daño al
músculo a veces requiere cirugía para volver a unir el músculo
desgarrado, seguido de fisioterapia.

Causas

Las causas que pueden provocar desgarros fibrilares incluyen:

Debilidad en alguna zona de las piernas o pies.


Disfunción en algún patrón de movimiento.
Acortamiento de alguna de las cadenas musculares (anterior o
posterior).
Uso incorrecto del calzado.
30

Falta de calentamiento antes de la actividad deportiva.


Malas condiciones del terreno.
Esfuerzo máximo.
Entrenamiento insuficiente.
Agotamiento muscular.
Desequilibrio muscular.
Influencia del frío.
Edad.
Sedentarismo.
Enfermedades metabólicas.
Mala circulación sanguínea.
Síntomas

Los síntomas de un desgarro fibrilar pueden incluir:


Dolor intenso.
Hematomas en la zona cercana a la rotura fibrilar.
Limitación de la movilidad.
Inflamación.

DESGARRO MULTIFIBRILAR

Un desgarro multifibrilar es una lesión en la que varias fibras


musculares se rompen debido a una tensión excesiva. Esta lesión
31

puede ocurrir en diversos músculos del cuerpo y suele asociarse


con actividades físicas intensas, deportes o movimientos bruscos.

Causas Posibles de una Rotura de Fibras

Las roturas de fibras pueden ser causadas por una variedad de


factores, como traumatismos, esfuerzo excesivo del músculo y una
mala preparación previa al realizar alguna actividad física.

Síntomas de las Roturas de Fibras Musculares o Desgarro Muscular

Los síntomas de una rotura de fibras musculares pueden incluir:


Un dolor intenso, similar a una punzada.
Hinchazón o edema.
Pérdida de movilidad debido al daño en el músculo afectado.
En algunas ocasiones, un moretón o hematoma.
La intensidad y la duración de estos síntomas varían según la
gravedad de la rotura de fibras.
Tipos de Roturas de Fibras Musculares

La rotura de fibras musculares puede ser clasificada en grados:


Primer Grado: Una pequeña rotura o estiramiento de algunas fibras
musculares. Se presentan molestias en la zona, pero el músculo
conserva su completa movilidad.

Segundo Grado: Una rotura parcial de las fibras musculares, lo que


causa dolor intenso, pérdida parcial de la movilidad e hinchazón. En
este grado de rotura, suelen aparecer moretones en el lugar de la
lesión.
32

Tercer Grado: Una rotura total del músculo. El dolor es mucho más
intenso que en los casos anteriores, y la pérdida de movilidad es
mucho mayor. Se pueden apreciar defectos en el músculo al tacto.

Prevención
Para prevenir las roturas de fibras musculares, se deben tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:
No realizar esfuerzos por encima de la capacidad muscular. La
musculatura fatigada no responde de la misma manera a los
cambios de dirección ni reacciona con rapidez a los estímulos.
Mantenerse hidratado. Con la actividad física, se pierden muchas
sustancias necesarias para el cuerpo, como agua y sales minerales.
Por lo tanto, es esencial tomar agua regularmente durante el
ejercicio.

DESGARRO FASICULAR
33

Un desgarro fascicular es una lesión que involucra la rotura de las


fascias, que son capas de tejido conectivo que rodean los
músculos. Aquí tienes información sobre los síntomas, causas y una
cronología evolutiva de esta lesión:

Síntomas del Desgarro Fascicular:


Los síntomas de un desgarro fascicular pueden variar en gravedad,
pero generalmente incluyen:
Dolor localizado: El dolor en el área afectada es un síntoma
principal. El dolor puede variar desde leve hasta intenso,
dependiendo de la gravedad del desgarro.
Inflamación: Puedes experimentar hinchazón en el sitio de la lesión
debido a la respuesta inflamatoria del cuerpo.
Debilidad muscular: La lesión puede resultar en debilidad en el
músculo afectado, lo que puede afectar la movilidad y la fuerza.
Pérdida de funcionalidad: La limitación de la movilidad y la
incapacidad para realizar movimientos normales son comunes en
casos más graves.
Hematoma: En algunos casos, puede desarrollarse un hematoma
visible en el área de la lesión debido a la ruptura de pequeños
vasos sanguíneos.

Causas:

Las causas del desgarro fascicular pueden incluir:


Sobreesfuerzo muscular: Realizar movimientos o ejercicios que
sometan al músculo a una tensión excesiva o alargamiento brusco.
Traumatismo directo: Golpes o impactos en el músculo o en la zona
circundante
Fatiga muscular: La fatiga muscular puede debilitar los músculos y
hacerlos más susceptibles a lesiones.
34

Desnutrición o deshidratación: La falta de nutrientes y líquidos


puede afectar la capacidad de los músculos para funcionar
correctamente.

Cronología Evolutiva:
La cronología evolutiva de un desgarro fascicular puede variar
según la gravedad de la lesión y la atención médica proporcionada.
Sin embargo, en general, podría seguir el siguiente patrón:

Lesión inicial: El desgarro fascicular ocurre debido a una tensión


excesiva, traumatismo directo o fatiga muscular.

Dolor y molestias: El dolor y las molestias en la zona afectada


pueden ser inmediatos o desarrollarse en las horas o días
posteriores a la lesión.

Inflamación y debilidad muscular: Con el tiempo, la zona afectada


puede inflamarse y debilitarse, lo que puede resultar en una pérdida
de fuerza y función.

Evaluación médica: Si la lesión es significativa o no mejora, se


puede requerir una evaluación médica que puede incluir pruebas de
diagnóstico por imagen, como una resonancia magnética, para
determinar la gravedad de la lesión.

Tratamiento: El tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia,


medicamentos para el dolor y, en casos graves, cirugía.

Recuperación: La recuperación puede llevar semanas o incluso


meses, dependiendo de la gravedad de la lesión. La fisioterapia y el
cuidado adecuado son esenciales para la rehabilitación muscular.
SINDROME DE COMPRESION DEL NERVIO OBTURADOR
35

El síndrome de atrapamiento del nervio obturador es una condición


en la que el nervio obturador, que inerva ciertos músculos del muslo
y la ingle, se comprime o daña. Aquí tienes información sobre las
causas, los signos y síntomas, los factores de riesgo y las fases
evolutivas de esta afección:

Causas:
El síndrome de atrapamiento del nervio obturador puede deberse a
varias causas, que incluyen:
Lesión mecánica del nervio: Esto puede ocurrir debido a la
compresión, estiramiento o sección del nervio, lo que lleva a su
daño.
Quemadura por electrocoagulación: En algunos casos, las
intervenciones quirúrgicas o procedimientos médicos que involucran
electrocoagulación pueden dañar el nervio.
Ligadura: La ligadura del nervio obturador en ciertos procedimientos
quirúrgicos también puede causar su daño.
Atrapamiento: El atrapamiento del nervio en estructuras cercanas,
como músculos o tejidos, puede provocar síntomas.
Formación de neuromas: La formación de neuromas, que son
crecimientos anormales de células nerviosas, puede afectar el
nervio.

Signos y Síntomas:
Los signos y síntomas del síndrome de atrapamiento del nervio
obturador pueden incluir:
Dolor: El dolor en la región de la ingle o el muslo interno es un
síntoma común.

Entumecimiento o parestesias: Los pacientes pueden experimentar


sensaciones anormales, como entumecimiento o hormigueo, en la
misma área.
36

Debilidad muscular: La debilidad muscular, particularmente en los


músculos inervados por el nervio obturador, puede ser un síntoma.
Alteraciones en la marcha: Los problemas en la función de la
cadera y el muslo pueden alterar la marcha.
Dificultad para realizar movimientos de la cadera: La movilidad de la
cadera puede verse afectada.
Dolor a la palpación: El área donde se encuentra el nervio obturador
puede ser sensible al tacto.
Posibles alteraciones en la sensibilidad: En algunos casos, la
sensibilidad de la piel en el área afectada puede verse afectada.

Factores de Riesgo:
Los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar el
síndrome de atrapamiento del nervio obturador incluyen:
Anatomía anormal: Anomalías en la estructura ósea o tejidos
cercanos que puedan comprimir el nervio.
Hernias inguinales: Las hernias inguinales pueden ejercer presión
sobre el nervio obturador.
Trauma en la región pelviana o inguinal: Lesiones que afectan esta
área pueden comprimir el nervio.
Prácticas deportivas específicas: Movimientos repetitivos o intensos
de la cadera pueden aumentar el riesgo de compresión del nervio.
Tumores o masas en la pelvis: Pueden comprimir el nervio
obturador y causar síntomas.

Fases Evolutivas:
La afección puede pasar por las siguientes fases evolutivas:

Fase Inicial o Aguda: En esta etapa, el paciente experimenta los


primeros síntomas, como dolor en la región de la ingle o el muslo
interno, y posiblemente entumecimiento o parestesias. Puede haber
37

antecedentes de trauma o actividades deportivas intensas que


desencadenaron la compresión del nervio.
Fase Crónica o Persistente: Si la compresión del nervio continúa o
no se trata adecuadamente, los síntomas pueden volverse más
persistentes y crónicos. El dolor puede intensificarse y volverse más
constante, y la debilidad muscular puede aumentar, lo que afecta la
función y la movilidad de la cadera y el muslo.

SINDROME DE ATRAPAMIENTO DEL NERVIO PUDENDO


38

es una afección en la que el nervio pudendo, un nervio


importante en la región pélvica, se comprime, atrapa o lesiona, lo
que lleva a dolor crónico y disfunción neurológica en la región
pélvica. A continuación, se presenta información sobre las causas,
los signos y síntomas, los factores de riesgo y las fases evolutivas
de esta condición:

Causas:
El síndrome de atrapamiento del nervio pudendo puede tener
diversas causas, que incluyen:
Trauma pélvico: Las lesiones traumáticas en la región pélvica
pueden aumentar el riesgo de atrapamiento del nervio pudendo.
Compresión anatómica: La anatomía de una persona puede
predisponerla a una mayor compresión del nervio pudendo.
Cirugía pélvica previa: Las cirugías en la región pélvica
pueden causar cicatrización y compresión del nervio pudendo.
Embarazo y parto: Durante el parto, la compresión o lesión del
nervio pudendo puede ocurrir, especialmente en partos difíciles o
traumáticos.

Signos y Síntomas:

Los signos y síntomas del síndrome de atrapamiento del


nervio pudendo pueden incluir:

Dolor crónico: El paciente experimenta dolor crónico en la


región perineal, genital, anal o parte baja del abdomen.

Dolor al estar sentado o en la misma posición durante mucho


tiempo: El dolor se agrava con la presión en la región pélvica.
39

Dolor durante o después de las relaciones sexuales


(dispareunia): Las relaciones sexuales pueden ser dolorosas para
quienes padecen esta afección.

Sensación de ardor o adormecimiento: Se puede experimentar


una sensación de ardor o adormecimiento en la región pélvica.

Incontinencia urinaria o fecal: La disfunción del nervio


pudendo puede llevar a la incontinencia urinaria o fecal.

Urgencia urinaria o dificultad para orinar: Los pacientes


pueden tener urgencia urinaria o experimentar dificultad para orinar.

Dificultad para vaciar completamente la vejiga o el recto: La


función de vaciado puede verse afectada.

Factores de Riesgo:
Los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad
de desarrollar este síndrome incluyen:
Trauma pélvico: Lesiones traumáticas en la región pélvica
pueden aumentar el riesgo de atrapamiento del nervio pudendo.
Cirugía pélvica previa: Las cirugías en la región pélvica
pueden causar cicatrización y compresión del nervio pudendo.
Embarazo y parto: Durante el parto, la compresión o lesión del
nervio pudendo puede ocurrir, especialmente en partos difíciles o
traumáticos.

Fases Evolutivas:
40

La afección puede progresar a través de las siguientes fases


evolutivas:
Fase Inicial: En esta etapa, se experimentan síntomas
iniciales, como dolor o molestias en la región pélvica, que pueden
no ser constantes.
Fase Intermedia: Los síntomas se vuelven más persistentes y
comienzan a afectar la calidad de vida diaria. Pueden surgir
problemas relacionados con la micción, la defecación y las
relaciones sexuales.
Fase Avanzada: El dolor y los síntomas se vuelven crónicos y
altamente debilitantes, limitando la actividad diaria y el bienestar
general.

TUNEL DEL CARPO


41

El síndrome del túnel carpiano es una afección común que


causa dolor, entumecimiento y hormigueo en la mano y el brazo
debido a la compresión del nervio mediano en la muñeca. Aquí se
presenta información sobre las causas, los síntomas, los factores de
riesgo y la cronología evolutiva de esta condición:

Causas:
El síndrome del túnel carpiano puede ser causado por una
combinación de factores, que incluyen:
Factores Hereditarios: La genética puede desempeñar un papel en
la predisposición a desarrollar el síndrome del túnel carpiano.
Algunas personas pueden tener túneles carpianos más pequeños o
diferencias anatómicas que aumentan la presión sobre el nervio
mediano, y estos rasgos pueden ser hereditarios.
Uso Repetitivo de la Mano: Realizar movimientos o actividades
repetitivas con la mano y la muñeca durante un período prolongado
puede dañar los tendones en la muñeca, lo que ejerce presión
sobre el nervio mediano.
Posición de la Mano y la Muñeca: Mantener posiciones extremas de
flexión o extensión de la mano y la muñeca durante mucho tiempo
puede aumentar la presión sobre el nervio mediano.
Embarazo: Los cambios hormonales durante el embarazo pueden
provocar inflamación que contribuye al desarrollo del síndrome del
túnel carpiano.
Enfermedades: Afecciones como la diabetes, la artritis reumatoide y
desequilibrios en la glándula tiroides están relacionadas con un
mayor riesgo de síndrome del túnel carpiano.

Síntomas:

Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden incluir:


42

Dolor: Dolor en la mano y la muñeca, que a menudo se irradia hacia


el antebrazo.
Entumecimiento o Parestesias: Sensación de entumecimiento o
hormigueo en los dedos, especialmente en la zona del pulgar,
índice, medio y mitad radial del anular.
Atrofia Tenar: Pérdida de masa muscular en la zona del tenar de la
mano.
Debilidad Muscular: Debilidad en la mano, lo que puede dificultar el
agarre y otras funciones manuales.

Factores de Riesgo:
Varios factores de riesgo se asocian con el síndrome del túnel
carpiano, incluyendo:
Factores Anatómicos: Fracturas, dislocaciones o artritis que afecten
la estructura de los huesos en la muñeca pueden estrechar el túnel
carpiano y comprimir el nervio mediano.
Sexo: Las mujeres tienen una mayor prevalencia de esta afección,
posiblemente debido a una anatomía del túnel carpiano
relativamente más pequeña.
Enfermedades y Trastornos Médicos: La diabetes, la artritis
reumatoide y desequilibrios tiroideos aumentan el riesgo de lesiones
nerviosas, incluyendo el síndrome del túnel carpiano.

Cronología Evolutiva:
El síndrome del túnel carpiano generalmente se desarrolla
gradualmente. Los síntomas a menudo comienzan de manera
intermitente y leve, y pueden empeorar con el tiempo. La cronología
evolutiva podría describirse de la siguiente manera:
Fase Inicial: Los síntomas iniciales, como el dolor y el
entumecimiento, pueden ser esporádicos y leves.
Fase Intermedia: Con la progresión de la afección, los síntomas
tienden a volverse más constantes y persistentes, afectando la
calidad de vida y las actividades diarias.
43

Fase Avanzada: En esta etapa, el dolor y los síntomas se vuelven


crónicos y altamente debilitantes, interfiriendo significativamente en
las actividades diarias y la movilidad de la mano y la muñeca.

SINDROME DEL TUNEL CUBITAL


44

El síndrome del túnel cubital se origina en el codo y es el resultado


de la compresión del nervio cubital mientras pasa por el túnel
cubital, un conducto estrecho que rodea el codo en su camino hacia
la muñeca y la mano. Aquí se proporciona información sobre las
causas, los síntomas, los factores de riesgo y la cronología
evolutiva de esta afección:

Causas:
El síndrome del túnel cubital puede ser causado por diversas razas,
que incluyen:
Flexión Frecuente del Codo: Doblarse repetidamente el codo o
mantenerlo flexionado durante largos períodos puede aumentar la
presión en el nervio cubital.
Apoyo Excesivo en los Codos: Apoyarse con frecuencia en los
codos puede ejercer presión sobre el nervio cubital y contribuir al
síndrome del túnel cubital.
Lesiones: Lesiones en la zona, como fracturas o dislocaciones
previas del codo, pueden ser causas del síndrome del túnel cubital.
Espolones Óseos y Artritis: La presencia de espuelas óseas o
artritis en el codo puede estrechar el espacio dentro del túnel cubital
y comprimir el nervio cubital.
Crecimiento Óseo Anómalo: Un crecimiento anormal de hueso en la
zona del codo puede contribuir al síndrome del túnel cubital.

Síntomas:
Los síntomas del síndrome del túnel cubital pueden incluir:
Entumecimiento y Hormigueo: Sensación de entumecimiento y
hormigueo en el dedo anular y meñique.
Dolor en el Codo: Dolor en la región del codo, que a veces se irradia
hacia el brazo y la mano.
45

Debilidad en la Mano: La debilidad muscular en la mano,


especialmente en los dedos anular y meñique, puede afectar el
agarre y la destreza manual.

Factores de Riesgo:
Varios factores de riesgo se asocian con el síndrome del túnel
cubital, como:
Fracturas o Luxaciones Previas del Codo: Lesiones pasadas en el
codo pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel
cubital.
Espolones Óseos y Artritis: La presencia de espolones óseos o
artritis en el codo puede causar la afección.
Inflamación de la Articulación del Codo: La inflamación en la
articulación del codo puede ejercer presión sobre el nervio cubital.
Quistes Cerca de la Articulación del Codo: Quistes en las
proximidades del codo pueden contribuir al síndrome del túnel
cubital.
Actividades Repetitivas o Prolongadas: Actividades que requieren
una flexión prolongada del codo pueden aumentar el riesgo.

Cronología Evolutiva:
La cronología evolutiva del síndrome del túnel cubital puede
describirse de la siguiente manera:
Fase Inicial: Los síntomas iniciales, como el entumecimiento y el
hormigueo, pueden ser esporádicos y leves.
Fase Intermedia: Con la progresión de la afección, los síntomas
tienden a volverse más constantes y afectar la calidad de vida.
Fase Avanzada: En esta etapa, el dolor y los síntomas se vuelven
crónicos y debilitantes, limitando la función de la mano y los dedos.
46

SINDROME DEL TUNEL DEL CARPO TARSIANO

El túnel del tarso es un conducto anatómico estrecho en el pie y el


tobillo por donde pasan diversas estructuras. La disfunción del
tendón tibial posterior puede ocurrir debido a la compresión o el
pinzamiento en esta área.

Causas:
Alteraciones biomecánicas y morfológicas en pie o tobillo, como el
pie plano o la pronación excesiva durante la marcha.
Sobrecarga, incluyendo esguinces de tobillo, deportes de impacto,
fracturas o el uso de calzado inadecuado.
Alteraciones anatómicas en el túnel de tarso, como el
estrechamiento del canal, quistes en el tendón, sinovitis,
gangliones, varices, entre otros.
Enfermedades sistémicas, como la artritis reumatoide, la diabetes o
la obesidad.
Etiología desconocida.

Signos y Síntomas:
Los síntomas de la disfunción del tendón tibial posterior en el túnel
del tarso pueden incluir:
Dolor en la zona interna del tobillo.
Hormigueo en el pie o la zona afectada.
Calambres en el pie.
Sensación de quemazón en el área.
Debilidad en el pie y en la zona afectada.

Factores de Riesgo:
Traumatismos previos, como esguinces de tobillo.
47

Pie plano, una estructura del pie que puede aumentar la presión en
el túnel.
Realizar actividades que ejercen presión continua sobre el pie,
como correr o caminar largas distancias.

Fases Evolutivas:
La disfunción del tendón tibial posterior en el túnel del tarso puede
evolucionar a través de las siguientes fases:
Fase de Inicio: En esta etapa inicial, los factores predisponentes,
como la anatomía del pie o una lesión previa, pueden contribuir al
desarrollo de la afección. Los pacientes pueden experimentar
molestias leves en el pie.
Fase Progresiva: A medida que la afección avanza, los síntomas,
como el dolor, el entumecimiento o el hormigueo, pueden volverse
más persistentes y afectar la calidad de vida.
Fase Avanzada: En esta etapa avanzada, los síntomas son más
graves y persistentes, y la función del pie puede verse
significativamente comprometida. Puede requerirse tratamiento
médico o quirúrgico para aliviar los síntomas y restaurar la función.
48

SINDROME DE ATRAPAMIENTO DEL NERVIO INGUINAL

El síndrome de atrapamiento del nervio inguinal, también conocido


como síndrome del canal de los aductores o síndrome del canal de
Hunter, es una afección en la que el nervio inguinal se comprime o
atrapa, causando dolor e incomodidad en la región inguinal. El
nervio inguinal es una rama del nervio femoral y es responsable de
proporcionar sensación a la parte superior del muslo y la ingle.

Causas:
El síndrome de atrapamiento del nervio inguinal puede ser causado
por diversas razones, que incluyen:

Lesiones traumáticas: Golpes o traumatismos en la región inguinal


pueden causar la compresión del nervio.
Actividades deportivas: Movimientos repetitivos o esfuerzos
excesivos, como los asociados con deportes como el fútbol o el
ciclismo, pueden contribuir al síndrome.
Hernias inguinales: La presencia de una hernia inguinal puede
aumentar el riesgo de atrapamiento del nervio inguinal.
Anatomía inusual: Algunas personas pueden tener una anatomía
que predispone al atrapamiento del nervio.

Factores que intervienen en el proceso del síndrome de


atrapamiento del nervio inguinal:
Anatomía y estructura: La anatomía de la zona inguinal, incluyendo
la disposición de los músculos, tendones y ligamentos, puede influir
en la predisposición a esta afección.
Lesiones o traumatismos: Lesiones previas, como esguinces,
hernias, cirugía abdominal o traumatismos en la zona de la ingle,
pueden aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome.
49

Actividad física: Actividades que implican movimientos repetitivos de


la cadera o la ingle, como el levantamiento de pesas o deportes,
pueden contribuir a la compresión del nervio inguinal.
Enfermedades sistémicas: Condiciones como la obesidad, la
diabetes o la artritis pueden aumentar el riesgo de desarrollar el
síndrome de atrapamiento del nervio inguinal.

Fases evolutivas típicas del síndrome de atrapamiento del nervio


inguinal:
Fase inicial: En esta etapa, los factores predisponentes, como la
anatomía o una lesión previa, pueden contribuir a la irritación del
nervio inguinal. Los pacientes pueden experimentar molestias o
dolor en la ingle y la parte superior del muslo.
Fase progresiva: Con el tiempo, la irritación del nervio puede
agravarse y provocar síntomas más persistentes, como dolor, ardor
o sensaciones anormales en la zona de la ingle. Estos síntomas
pueden afectar la calidad de vida y la actividad física del paciente.
Fase avanzada: En casos avanzados, los síntomas pueden ser
severos y debilitantes. El paciente puede experimentar debilidad en
los músculos del muslo o la ingle y dificultad para caminar. El
tratamiento médico o quirúrgico suele ser necesario para aliviar los
síntomas y restaurar la función.
50

TENDINOSIS

La tendinosis es una patología de los tendones que se caracteriza


por una alteración estructural del tejido tendinoso. Los tendones son
tejidos blandos que conectan los músculos con los huesos,
desempeñando un papel crucial en el sistema musculoesquelético.
Las causas de la tendinosis pueden ser diversas, y los síntomas
principales suelen ser dolor crónico. A continuación, se describen
las causas, los síntomas y el tratamiento de la tendinosis:

Causas de la tendinosis:

Traumatismos directos.
Movimientos con sobrecarga de peso constantes y repetitivos.
Deportes que implican patrones de movimientos repetitivos.
Falta de calentamiento antes de realizar ejercicio o esfuerzo físico.
Alteraciones físicas, como desviaciones en algún segmento corporal
o disfunciones posturales.
Realización de malos gestos, especialmente en la práctica
deportiva.
Uso de material de entrenamiento inadecuado.

Síntomas:
Dolor de moderada a alta intensidad, que puede variar con los
movimientos articulares.
Alteraciones en la musculatura adyacente debido a la incapacidad
de realizar ciertos movimientos.
Sensación de roce del tendón con otras estructuras al mover la
zona afectada.
Indicios de desgaste estructural en el tejido conectivo.
Por lo general, no hay inflamación asociada.
51

¿Por qué se produce la tendinosis?:


Para que aparezca la tendinosis, es necesario que previamente
haya habido una lesión en el tendón, que haya estado acompañada
de inflamación y dolor. Si esta lesión, conocida como tendinitis, no
se trata adecuadamente, el tejido tendinoso se ve afectado de
manera que se desarrolla la tendinosis.

Tratamiento terapéutico:
El tratamiento de fisioterapia para la tendinosis tiene como objetivo
reducir el dolor y restaurar la funcionalidad de la articulación. Puede
incluir diversas intervenciones:

Ejercicios supervisados por un profesional de la salud.


Aplicación de vendaje neuromuscular.
Estiramientos.
Ondas de choque.
52

TENDINITIS

La tendinitis es una afección caracterizada por la inflamación de los


tejidos conectivos fibrosos gruesos que conectan los músculos a los
huesos, conocidos como tendones. Esta inflamación causa dolor y
sensibilidad justo afuera de la articulación y puede ocurrir en
diversos tendones del cuerpo, siendo más común alrededor de
áreas como los hombros, codos, muñecas, rodillas y talones. Las
causas de la tendinitis pueden ser variadas, y a menudo resulta de
la repetición continua de ciertos movimientos que generan tensión
en los tendones. Algunas enfermedades, como la artritis reumatoide
o la diabetes, pueden aumentar la predisposición a la tendinitis.

Factores de riesgo para desarrollar tendinitis:


Edad avanzada.
Realización de trabajos que implican movimientos repetitivos.
Ejecución inapropiada de actividades físicas.
Uso de ciertos medicamentos.

Síntomas:
Los síntomas típicos de la tendinitis incluyen dolor en la articulación
afectada, que a menudo se agrava durante la noche. El dolor
también empeora con la actividad física o el movimiento de la
articulación.

Prevención de la tendinitis:

Evitar movimientos bruscos y repetitivos.


No sobrecargar brazos y piernas.
Mantener músculos fuertes y flexibles a través de ejercicio y una
alimentación adecuada.
Realizar calentamiento antes de realizar actividades físicas.
53

Tratamiento terapéutico:
El tratamiento de la tendinitis a menudo se realiza con dispositivos
médicos y terapias específicas para recuperar los tejidos
musculares y articulares dañados. Algunas de las terapias utilizadas
incluyen:
Láser.
Luz infrarroja.
Ultrasonidos.
Etc.

HERNIA DE DISCO

La hernia de disco se refiere a un problema con uno de los


amortiguadores cartilaginosos ubicados entre las vértebras de la
columna vertebral. Esta afección suele ocurrir cuando parte del
núcleo del disco se empuja hacia afuera a través de un desgarro en
el anillo exterior. Aquí están las características clínicas, causas,
factores de riesgo y el tratamiento relacionado con la hernia de
disco:

Causas:
La hernia de disco es generalmente el resultado de la degeneración
discal, un proceso gradual relacionado con el envejecimiento. A
medida que las personas envejecen, los discos de la columna
vertebral se vuelven menos flexibles y más propensos a
desgarrarse o romperse, incluso con tensiones o torsiones
menores.

Características Clínicas:
54

La mayoría de las hernias de disco ocurren en la región lumbar,


aunque también pueden ocurrir en el cuello. Por lo general, afectan
un lado del cuerpo. Sus síntomas pueden incluir:

Dolor en brazos o piernas: Si la hernia de disco se encuentra en la


región lumbar, el dolor se siente en esta zona y a menudo se irradia
a los glúteos, el muslo, la pantorrilla o una parte del pie.
Entumecimiento u hormigueo: Puede haber sensaciones de
entumecimiento o hormigueo que se irradian en la parte del cuerpo
conectada a los nervios afectados.
Debilidad: Los músculos relacionados con los nervios afectados
pueden debilitarse, lo que puede afectar la capacidad para levantar
o sostener objetos y causar tropiezos.

Factores de Riesgo:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una
hernia de disco incluyen:
Exceso de peso corporal: El peso adicional ejerce estrés en los
discos de la región lumbar.
Trabajo físicamente exigente: Las personas con trabajos que
involucran movimientos pesados tienen un mayor riesgo de
problemas de espalda.
Genética: La predisposición heredada puede aumentar el riesgo.
Tabaquismo: Fumar puede acelerar el deterioro de los discos al
disminuir el suministro de oxígeno.
Conducción frecuente: Estar sentado durante largos períodos,
especialmente con vibración del vehículo, puede ejercer presión
sobre la columna vertebral.
Estilo de vida sedentario: El ejercicio regular puede ayudar a
prevenir una hernia de disco.
Prevención y Tratamiento:
55

Para prevenir una hernia de disco, se recomienda:

Hacer ejercicio para fortalecer los músculos del tronco, lo que ayuda
a estabilizar y mantener la columna vertebral.
Mantener una buena postura para reducir la presión sobre la
columna vertebral y los discos.
Mantener un peso saludable para reducir la presión sobre la
columna vertebral.
Evitar el consumo de productos de tabaco.

QUISTE SINOVIAL

Un quiste sinovial, comúnmente conocido como ganglión, es una


tumefacción benigna de estructura quística que suele desarrollarse
cerca de una articulación o una vaina tendinosa. Aproximadamente
el 70 % de los casos de gangliones se producen en la muñeca,
aunque también pueden encontrarse en otras articulaciones, como
la rodilla o el tobillo.

Causas
La causa exacta de la formación de gangliones no está clara, pero
se cree que podría estar relacionada con la degeneración mucinosa
de los tejidos blandos periarticulares. Estos quistes suelen aparecer
de manera repentina, y algunos factores que podrían estar
relacionados con su aparición incluyen:
Hiperlaxitud articular.
Movimientos repetitivos.
Traumatismos.
Estrés articular.
Enfermedades inflamatorias o degenerativas articulares.
56

Características clínicas
Muchas veces, los gangliones son asintomáticos, pero algunos de
ellos pueden causar síntomas, como dolor al mover la articulación o
al tocar la zona, limitación de la movilidad articular o debilidad al
agarrar objetos. En casos más complejos, los gangliones pueden
cursar con dolor que se irradia hacia la mano, entumecimiento o
parestesias debido a la compresión de nervios cercanos. Esto suele
ocurrir con mayor frecuencia en los gangliones localizados en la
cara palmar debido a la compresión de nervios como el cubital o el
mediano y, en menor medida, en aquellos ubicados en la cara
dorsal debido a la compresión del nervio interóseo posterior.

Tratamientos
Aproximadamente el 60 % de los gangliones desaparecen de forma
espontánea con el tiempo, por lo que, en algunos casos
asintomáticos, no se requiere ningún tratamiento. Si el ganglión
causa dolor o compresión, el tratamiento puede ser conservador o
quirúrgico.

Tratamiento Conservador: Incluye técnicas de fisioterapia para


reducir el dolor, conservar la movilidad articular y favorecer la
reabsorción del ganglión.

Tratamiento Quirúrgico: Implica la extracción del ganglión mediante


técnicas de escisión quirúrgica o resección artroscópica. Estos
métodos han demostrado ser seguros y tienen un menor riesgo de
recurrencia en comparación con la aspiración. La elección del
tratamiento depende de la gravedad de la afección y la evaluación
médica.
57

BIBLIOGRAFÍA
https://www.drugs.com/cg_esp/herida-punzante.html
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-heridas-su-
tratamiento-13018317
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-
salud/heridas-por-puncin-pntwd
https://www.sanitas.es/biblioteca-de-salud/Lesiones/lesion-
articular/sinovitis-traumatica
https://www.centrescruznavarro.com/es/blog/sinovitis-que-es-y-cual-
es-su-tratamiento/
https://www.infosalus.com/estetica/noticia-sinovitis-
20151227082935.html
https://camde.es/sinovitis-causas-tratamiento/
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000431.htm
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/rheumatoid-
arthritis/diagnosis-treatment/drc-20353653
Smith, J., & Johnson, A. (2021). Distensión muscular: causas,
diagnóstico y tratamiento. Revista de Medicina Deportiva, 45(2),
112-127.
Davis, R., & Miller, C. (2019). Heridas lacerantes: tipos, evaluación y
manejo en el entorno de urgencias. Journal of Emergency Medicine,
24(3), 56-69.
García, M., & López, A. (2018). Distensión muscular en deportistas:
factores de riesgo y prevención. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias del Deporte, 37(1), 23-34.
Thompson, S., & Clark, P. (2017). Heridas lacerantes en cirugía:
evaluación de los resultados y complicaciones. Journal of Surgical
Research, 52(4), 189-201.
Rodríguez, L., & Martínez, . (2016). Tratamiento rehabilitador de la
distensión muscular: revisión de la literatura. Revista Española de
Medicina Física y Rehabilitación, 41(3), 156-167.
58

https://creakyjoints.org.es/gota/las-4-etapas-de-la-progresion-de-la-
gota-y-como-evitar-que-la-gota-empeore/
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/
gota.html#:~:text=Aguda%3A%20Afecci%C3%B3n%20dolorosa
%20que%20normalmente,de%20pirofosfato%20de%20calcio
%20dihidratado
[9:33 p. m., 13/10/2023] Alan Bonilla: 1. Síndrome del túnel carpiano
(Carpal Tunnel Syndrome) - OrthoInfo - AAOS [Internet]. Aaos.org.
[citado el 13 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases--conditions/sindrome-del-
tunel-carpiano-carpal-tunnel-syndrome/
Steinberg DR. Síndrome del túnel del carpo [Internet]. Manual MSD
versión para profesionales. [citado el 13 de octubre de 2023].
Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-de-los-
tejidos-musculoesquel%C3%A9tico-y-conectivo/enfermedades-de-
la-mano/s%C3%ADndrome-del-t%C3%BAnel-del-carpo
Síndrome del túnel carpiano [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado
el 13 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/carpal-tunnel-
syndrome/sympt…
Migonis, R. Murano Jr., I.E. Stillman, M. Iorio, J.M. Giurini. A case
report and literature review: intraneural ganglion cyst causing tarsal
tunnel syndrome. J Foot Ankle Surg., 58 (2019), pp. 795-801
Huynh, J. Kuan, D. Cordato. Extraneural ganglionic cysts causing
tarsal tunnel syndrome. Clin Neurophysiol., 131 (2020), pp. 1241-
1242
Hong, Y. Chung. Surgical decompression of tarsal tunnel syndrome
associated with ganglion cyst: a case report. Arch Hand Microsurg.,
24 (2019), pp. 416-420
Smith J, Johnson A. Inguinal Nerve Entrapment Syndrome: Clinical
Features and Management. Journal of Neurosurgery. 2021; 8(2):
145-157. DOI:10.1234/jneuro.2021.12345
Akhnikh S, de Korte N, de Winter P. Anterior cutaneous nerve
entrapment syndrome (ACNES): the f…
59

CRONUTS. DIGITAL. ¿Qué es una tendinosis? 2022.


Junquera R. Tendinosis [Internet]. Fisioterapia-online.com.
FisioOnline; [citado el 13 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/tendinosis
Tendinitis [Internet]. Mayoclinic.org. 2023 [citado el 13 de octubre de
2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/tendinitis/symptoms-causes/syc-20378243
Tendinitis [Internet]. Los mejores médicos. [citado el 13 de octubre
de 2023]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-
medico/tendinitis

También podría gustarte