Derecho Romano Posiblemente Finalizado
Derecho Romano Posiblemente Finalizado
Derecho Romano Posiblemente Finalizado
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
I. La comparecencia de las partes. ...................................................................................................... 4
II. Debate in iure .................................................................................................................................. 7
2.2 Impedimentum para los debates In Iure: .................................................................................. 8
III. Composición de fórmula .............................................................................................................. 10
IV. Partes principales ..................................................................................................................... 13
V. Partes accidentales .................................................................................................................... 16
1.1 Excepciones ......................................................................................................................... 16
1.2 Prescripciones ..................................................................................................................... 18
ESTADÍSTICOS .................................................................................................................................... 21
Conclusiones: .................................................................................................................................... 27
ANEXOS ............................................................................................................................................. 28
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema del Proceso In Jure o In Iure, que se define como
una fase del proceso en la que se llevan a cabo las discusiones y como se presentaban las
En este ensayo de investigación presentamos todas las partes que conforman el proceso In
Jure, la composición de la formula, las partes que comparecen y la forma en que se resuelven
3
I. La comparecencia de las partes.
El proceso empieza por el acto que tiene por objeto llevar a las partes ante el magistrado: la
in ius vocatio; siendo el mismo demandante quien ordena a su adversario seguirle in ius. El
demandado debe obedecer y acudir a la reunión o dar un vindex que garantice su presencia
el día fijado, de lo contrario, el demandante toma testigos -antestatur- y desde entonces puede
obligarle por viva fuerza a pesar de su resistencia. Llegadas las partes ante el magistrado
tienen que cumplir el rito de la acción de la Ley que se aplica al proceso. Más tarde se procede
consecuencia de una Lex Pinaria fijó. Para garantizar su nueva presencia, las partes
Es siempre necesario que las dos partes comparezcan delante el magistrado, para que la
contra el que lleva consigo una cadena o una multa. Habiendo un vindex, su misión era
asegurar la comparecencia del demandado para el día fijado. Si faltaba a esto, el pretor daba
también contra él una acción in factum. Desde Marco Aurelio, se permitió al demandante
dirigir primero a su adversario la denuntiatio litis, es decir, una notificación escrita del objeto
▪ Demandante
▪ Demandado
▪ Pretor
▪ Cognitores
▪ Procuratores
4
▪ Tutores o curadores
Demandante: Es la parte activa del proceso, la persona que promueve el mismo, mediante la
Demandado: Es la parte pasiva del proceso, la persona frente a la que se dirige la pretensión
contenida en la demanda.
Pretor: Magistrado de la antigua Roma, inferior al cónsul, que ejercía jurisdicción en esta
Esta solemnidad daba al mandato del que estaba investido un carácter absoluto de
acordaba por el pretor, al mandante o contra él, pero cognita causa, a título de acción útil.
e ignorancia del adversario. Su mandato no tenía la misma certidumbre, y era de temer que
la persona que ejercía una acción como procurator no obrase sin mandato y que la persona
Los tutores o curadores eran los mandatarios legales de los pupilos y de los incapaces, cuya
como era regla bajo las acciones de la ley. Podían desde entonces hacerse reemplazar en
5
La fórmula, entonces, debía modificarse. La intentio, que contiene la pretensión del
demandante, queda siempre concebida al nombre del mandante que invoca el derecho objeto
del proceso. Pero como la litiscontestatio hacia nacer entre las personas que habían aceptado
la fórmula una nueva obligación, el mandatario se hacía entonces el amo del proceso,
dominus litis, y, por lo tanto, la condena debía pronunciarse a su favor, cuando figurase en
nombre del demandante; o contra él, si estaba encargado de los intereses del demandado. Por
Presentes todas las partes ante el pretor, el actor expone su reclamación. A continuación, se
6
II. Debate in iure
Los debates In Iure son las discusiones orales que se llevan a cabo durante el procedimiento
In Iure, es decir, durante la fase inicial de un proceso judicial. Son una parte fundamental del
proceso, ya que permiten a las partes presentar sus argumentos y pruebas de manera oral y
directa ante el juez o tribunal encargado de resolver el caso. Estos son una oportunidad para
que las partes expresen sus puntos de vista y defiendan sus intereses ante el juez, lo que puede
influir en la decisión final del caso; Los debates In Iure son una forma de argumentación
jurídica empleada en el derecho romano clásico. En este tipo de debates, los abogados
presentaban sus argumentos ante un juez o un magistrado, quien luego tomaba una decisión
sobre el caso.
ante el juez. En ella, el demandante debe explicar con claridad los hechos que
fundamentan su petición y las razones por las que cree tener derecho a lo que reclama.
por parte del demandante. Esta era una exposición detallada de los hechos del caso.
que cree tener derecho a ella. Esta parte es importante porque permite al juez entender
En los debates In Iure pueden existir algunos impedimentos para su realización. Algunos de
2) La falta de pruebas: Si alguna de las partes no presenta las pruebas necesarias para
sustentar sus argumentos, el debate puede ser suspendido o incluso resuelto de manera
afecte la imparcialidad del juez o tribunal encargado de llevar a cabo el debate, este
8
A continuación, se presenta una posible fórmula que se utiliza en los debates In Jure:
1) Apertura:
3) Pruebas:
4) Contradicción:
5) Réplica:
6) Dúplica:
7) Conclusiones:
"fórmula" que indicaba quién era el juez designado y señalaba el punto o puntos a resolver.
clásico, el magistrado no resolvía el litigio, sino que se limitaba a asegurar que las partes
habían recurrido al arbitraje y que se había planteado con exactitud la cuestión a resolver por
el juez.
9
III. Composición de fórmula
(per concepta verba) que designaba al pretor (juez) y se le confería el poder de condenar o
absolver a la parte demandada, esto se denominaba Titius judex esto o arbiter esto, o Titius
Maevius, Sempronius recuperatores sunto (Gayo, III, §§ 34 y 46), este documento auxiliaba
al pretor a tener una mayor autonomía e intervención en el desarrollo del proceso, ya que en
este se fijaban los elementos del caso dando una guía para llevar a cabo el litigio. La
definición que plantea Humberto Cuenca sobre la fórmula es que es un “comprimido jurídico
elaborado de antemano por el Pretor, a disposición de los litigantes, que en forma silogística
“Sean Jueces. Si consta que Numerio Negidio debe dar a Aulo Agerio
alternativa”.1
1
Cuenca, Humberto. Proceso Civil Romano. Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires, Argentina,
1957, página. 54
10
De esta forma el magistrado determina el nombre de los contendores, el objeto de la
controversia o litigio, el derecho que se deduce, los hechos que deben ser investigados y la
sentencia que el iudex (juez) debe dictar conforme al resultado de esta investigación.
(Torrente, 2018)
ESTRUCTURA DE LA FÓRMULA
A. Partes Principales
B. Partes Accesorias
son esenciales para su existencia, sin embargo, ejercieron una influencia determinante en el
sentencia correspondiente. Esta fórmula se basaba en una serie de hechos que se utilizaban
La fórmula funcionaba como una herramienta muy importante para el desarrollo del derecho
romano, ya que permitía la resolución de conflictos de manera clara y precisa. Además, sentó
las bases para el desarrollo posterior del derecho procesal y civil en Europa.
12
IV. Partes principales
Las partes que entran en la composición ordinaria de las fórmulas: La demostratio, la intentio
Consiste en una corta exposición de hechos e indica el fundamento del derecho, la causa del
litigio. También es la parte en que se expresa la causa de la intentio; la causa por la cual se
reclama, si la intentio es incierta. Por ejemplo "Supuesto que Aulo Agerio vendió una mesa
de plata a Numerio Negidio", asunto por el cual se litiga. Además de ser aquella parte de la
fórmula que se inserta siempre al principio de esta, para designar el asunto de la demanda.
aquellas fórmulas en que la intentio es insuficiente para aclarar la cuestión planteada. Esto
no ocurre nunca en las acciones reales, en que ya la intentio patentiza el derecho que se
ventila –propiedad, servidumbre, etc.– y la cosa sobre que recae, definiendo así, en términos
la cuestión misma del proceso que se encarga de resolver el juez, también es llamada la parte
principal de la fórmula, la médula de ella por así decirlo, sin la cual no puede existir, es
aquella en que se plantea la cuestión procesal y de cuya solución afirmativa depende el triunfo
del demandante. Se encabeza con las palabras "si paret...". La naturaleza de la cuestión
la hipótesis afirmada por el actor (demandante) que, si se aprueba, dará lugar a la condena
13
a) Es certa, cuando el objeto del litigio está perfectamente determinado.
cuyo caso se redacta de la siguiente manera: Quidquid paret numeium negidium aulo
agerio dare facere oportere. Si la acción es de buena fe se añaden las palabras ex fide
bona. En las acciones in personam, la intentio es certa o incerta, según que el objeto
del demandante está justificada (si paret) el juez condena; si no lo está (si non paret) entonces
absuelve. La condena siempre consiste en una cantidad en dinero que el juez debe determinar
con precisión. Los términos de la condemnatio pueden dejarle una latitud mayor o menor
según que sea certa o incerta: Es certa, cuando fija la cantidad a la cual el juez debe condenar
siendo pecuniaria la condena, el juez está obligado a proceder a una valuación en dinero. En
las acciones in rem, y en general en todas las que han recibido la fórmula arbitraria, la
condemnatio está precedida o acompañada de las palabras nisi restituat, u otras análogas, que
permiten al juez ordenar primero al demandado las restituciones naturales, advirtiéndole que
no debe condenar a una cantidad en dinero nada más que si esta satisfacción no ha sido aún
ejecutada.
derechos reales en beneficio de las partes sobre los asuntos comprendidos en el proceso. Le
14
da también el poder de condenar, y la fórmula se compone de cuatro partes. La adjudicatio
estaba concebida de esta manera: Quamtum adjudicari oportet, judex Titio adjudicatio. No
se sabe a punto fijo en qué lugar figuraba en la fórmula, si antes o después de la intentio Si
se exceptúan las tres acciones únicas que llevan la adjudicatio, la fórmula, por regla general,
comprende tres partes: la demonstratio, la intentio y la condemnatio, que se unen las tres para
formar un solo hecho. Pero esta composición no es invariable no hay más que una parte que
sin ella, no hay proceso. Pero ciertas fórmulas sólo tienen dos partes: la intentio y
condemnatio,' otras no tienen más que una: la intentio, la demonstratio falta, y la fórmula se
a) Las acciones in rem. Es lo que resulta de las fórmulas referidas por Cicerói, La ausencia
invoca una causa especial de adquisición, sino que las hace valer todas.
b) La condictio. Por razón del carácter abstracto de esta acción, la cuestión planteada al juez
c) Las acciones in factum. Se las opone a las acciones que tienen una fórmula in jus
15
V. Partes accidentales
Estas partes no figuran en la fórmula solo cuando están añadidas a la demanda de los
litigantes. La variedad de estos asuntos fue la causa introductoria de las adjectiones, que
demanda y de la defensa.
1.1 Excepciones
El juez puede tener en cuenta las alegaciones relativas y relevantes a la situación colocada en
la intentio, es decir, en la pretensión de demandante, pero no se colocan las que sean extrañas
demandante, puede desempeñarse libremente, sin que sea de utilidad añadir o subsanar nada
a la fórmula. El sujeto demandado puede sostener, aunque la pretensión del demandante esté
fórmula le autorice a ello, para que el juez o el magistrado pueda apreciar este modo de
defensa. El pretor añade al reclamo del demandado una parte que concede al juez este poder,
y se llama excepción.
Características de la excepción:
16
- Se coloca bajo la forma de una condición negativa.
si la excepción no lo está.
En conclusión, las excepciones son el medio que le concede el magistrado o juez al sujeto
demandado, el cual le permite rechazar la demanda del sujeto demandante, mediante hechos
modificativos o extintivos.
Anterior a su creación del sujeto demandado solo se limitaba a negar las pretensiones del
sujeto demandante, es decir, no podía defenderse con ningún tipo de prueba que demostrara
Existen distintas clasificación o división clásica de las excepciones, que con pocas variantes
Excepciones Personales
Tipos de
Excepciones
B) Excepciones Personales y Reales: Excepciones Reales Activas
Excepciones Pasivas
17
Las Excepciones Civiles y Pretorias: Estas están destinadas a proteger las normas del
Derecho Civil.
puedan ser activas o pasivas según sean ejercidas por determinadas personas o por cualquier
Las Excepciones Personales Activas: Son aquellas que son exclusivas de los titulares, es
Las Excepciones Reales Activas: Estas pueden se ejercidas por cualquier persona, ya que son
Excepciones Perentorias y Dilatorias: Las Perentorias son aquellas que son perpetuas y no
se pueden evitar. Y las Dilatorias son aquellas que tienen una validez temporal.
1.2 Prescripciones
del demandante: ex parte actoris; y otras, en interés del demandado: ex parte rei.
a) Praescriptiones ex parte actoris: Su objeto es, por regla general, limitar y precisar la
18
1. Ticio ha estipulado diez escudos de oro de renta vitalicia, X áureos annuos
quoad vivat. Si al fin del primer año ejercita la acción ex stipulatu contra el
poder para obrar alguna otra vez. Es por tanto necesaria una indicación que
una praescripto, concebida de esta manera: Ea, res agatur cujus rei diez fuit.
especie de excepción, que no difiere de la excepción ordinaría nada más que por su
praejudicia: tenían por objeto hacer separar la demanda cuando decisión del juez
19
Por ejemplo: Ticio reivindica un fundo que formaba parte de una sucesión de la cual
se pretende heredero. El demandado, que niega esta cualidad, puede oponerle una
Advierte al juez que no debe estatuir sobre la rei vindicatio, a no ser que la sentencia
II de nuestra era, las prescripciones ex parte rei se confunden con las excepciones.
Praescripto: Es una cláusula que tiene como fin evitar los efectos consuntivos de la litis
más de lo que se le debe, lo que se expresa diciendo: ea res agatur cujus rei diez fuit (el
litigio versa sobre lo que ya se debe). De esta manera deja a salvo su derecho a exigir los
Las Praescriptiones se dan en favor del actor (pro actore), y en Derecho antiguo también
en favor del demandado (pro reo) éstas, en Derecho clásico, se substituyen por las
excepciones.
20
ESTADÍSTICOS
salvador, se juntó la siguiente información con el objetivo de recopilar datos básicos acerca
Análisis: Según la muestra obtenida en la encuesta realizada se muestra que la mayor parte
21
Pregunta #2: ¿Conoces las partes que son llamadas a comparecer ante los profesionales
Análisis: En esta tabla se muestra que una mayoría de los estudiantes de Derecho conocen
22
Pregunta #3: ¿Conoces la fórmula básica de un debate In Jure?
Interpretación de datos: Los datos estadísticos demuestran que un 46.7% de los estudiantes
de Ciencias Jurídicas conocen la formula básica del debate In Jure, un 33.3% cree conocer
es decir se considera que talvez conoce la formula y en una minoría un 20% no conoce la
Análisis: En conclusión, podemos decir según las estadísticas que, de los 15 estudiantes
23
Pregunta #4: ¿Conoces quiénes son los profesionales encargados de resolver los conflictos
Interpretación de datos: Según los datos estadísticos se demuestra que el 73.3% de los
resolver conflictos. Y en su minoría el 6.7% cree conocer quiénes son los profesionales
Análisis: según la encuesta la mayoría de los encuestados conocen quienes son los que
resuelven conflictos entre las partes implicadas y una minoría de tan solo el 20% no los
conoce.
24
Pregunta #5: ¿En la actualidad aún se utiliza el procedimiento In Jure?
y finaliza con el 13.3% que considera un posible uso del proceso In Jure.
Análisis: Según esta gráfica, la mayoría de los estudiantes de derecho romano estiman que
el Procedimiento In Iure se utiliza en la actualidad y que todavía se está dando ese proceso
25
Pregunta #6: ¿Crees que es importante conocer este proceso al estudiar Derecho?
estudiar derecho.
que son las bases para los procedimientos actuales en lo que un 100% de encuestados está de
acuerdo.
26
Conclusiones:
como todas sus partes son de suma importancia para que los profesionales debidamente
entiende que no se puede llevar a cabo este procedimiento si falta una de las partes del
procedimiento In Jure.
También según los resultados encontrados en los datos estadísticos basados en que “la
In Jure y como este aún se utiliza en la sociedad actual”. Se hizo notar la falta de
27
ANEXOS
Significados de palabras:
controversia jurídica.
2. Vindex: Era aquel que intervenía a favor del deudor para que fuera liberado del
deber.
4. Lex Pinaria: Antigua ley que fijaba un término de treinta días para la reaparición de
6. In factum: Era la acción en que las partes no discutían el derecho, sino el hecho, y,
28
10. Intentio: Se denomina intentio a la primera parte de la fórmula en Derecho Romano,
donde se indica el derecho alegado por el demandante con referencia a una situación
demandante.
11. Litiscontestatio: Es el momento de la fase in iure en que son llamados los testigos
del juicio para que recuerden lo que en dicha fase ha ocurrido y lo repitan ante el
magistrado.
12. La intentio: Esta era una afirmación breve y clara de lo que el demandante buscaba
13. La Narratio: Es la segunda parte del proceso y se refiere a la exposición de los hechos
descripción detallada de los hechos que fundamentan su demanda, con el fin de que
14. La conclusio: Esta era la conclusión final del abogado, donde resumía sus argumentos
obstáculo en latín. Puede utilizarse tanto en un sentido físico (por ejemplo, una barrera
que impide el paso) como en un sentido más abstracto (por ejemplo, una dificultad
16. Réplica, Dúplica y Tríplica: Una vez se admite la exceptio el actor puede argumentar
comienza con una replicatio (réplica), le sigue la duplicatio (dúplica) por parte del
29