2023+B1 3 26
2023+B1 3 26
2023+B1 3 26
de ciencias naturales
Teaching knowledge in the collective dimension of teaching in a natural
sciences class
Marlen Olivia Angulo García1
Resumen: Se analizan saberes docentes de una maestra al enseñar el tema, las aportaciones
de Darwin: adaptación y selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela
rural en el estado de Tlaxcala- México. Es un estudio etnográfico, en él se describen y
examinan fragmentos de clase y se encuentra que sus saberes se asocian con tres aspectos de
la dimensión colectiva de la enseñanza, referidos a: cómo involucrar a los niños en el trabajo
grupal, cómo recapitular contenidos en beneficio de la clase y cómo organizar el trabajo para
el grupo.
Palabras claves: saberes docentes; enseñanza secundaria; escuela rural; educación
científica; etnografía educativa.
Abstratc: Teaching knowledge of a teacher is analyzed when teaching the subject, Darwin's
contributions: adaptation and natural selection, in the first grade of secondary school in a
rural school in the state of Tlaxcala-Mexico. It is an ethnographic study, in which fragments
of the class are described and examined, and it is found that her knowledge is associated with
three aspects of the collective dimension of teaching, referring to: how to involve children in
group work, how to recapitulate contents in benefit of the class and how to organize the work
for the group.
Keywords: teaching knowledge; secondary education, rural school, science education;
educational ethnography.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
International License.
3
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Saberes docentes en la dimensión colectiva de la enseñanza en una clase
de ciencias naturales
INTRODUCCIÓN.
4
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
(festejo o trabajo administrativo) la clase que se suspende es la de ciencias naturales,
situación que conlleva a los maestros a reacomodar su planeación.
Un aspecto adicional para considerar es que el Plan Nacional para la Evaluación de los
Aprendizajes (PLANEA) no incluye esta materia dentro de sus pruebas, sólo evalúan los
campos disciplinares de lenguaje y comunicación y matemáticas (Caracas & Ornelas, 2019).
Lo que puede suponer una razón para prestar menor atención a la asignatura.
En relación con la formación de los profesores de ciencias, Flores (2012) argumenta que:
5
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Sin embargo, junto con las miradas desde los maestros, aparecen también reflexiones frente
a los materiales que se emplean en la enseñanza de las ciencias. En cuanto a los textos, hay
varias posiciones, por ejemplo, Mercado (2002) les otorga un lugar significativo, al
considerar que su uso no representa una propuesta que los educadores trasladan fielmente al
momento de enseñar, al contrario, son una de las voces con la que interaccionan y en este
proceso, la transforman, la amplían o enriquecen.
La tarea de enseñar implica un conjunto de acciones que los maestros ejecutan al momento
de realizar su trabajo. Las decisiones que toman sobre la enseñanza, el tiempo que le dedican,
las estrategias que utilizan, hacen parte de los saberes que vinculan en sus prácticas. No
obstante “la indagación de los saberes de los cuales los maestros se apropian en el momento
de la enseñanza, ha sido un elemento escasamente tratado en la investigación sobre la
docencia” (Mercado,1991, p.59).
Se considera que los saberes del maestro cumplen un papel determinante en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje. Importa estudiarlos porque son aquellos los que el educador
pone en juego en el quehacer diario con sus estudiantes en clases. “Los saberes que sustentan
la labor docente se encuentran implícitos en las prácticas específicas” (Mercado, 1991, p.
60).
El principal problema para abordar los saberes docentes y la enseñanza de las ciencias
naturales en secundaria, radica en las reducidas indagaciones en los dos campos de
conocimiento. Inicialmente las investigaciones sobre saberes en Latinoamérica se focalizaron
en dar cuenta de su existencia, su naturaleza, sus fuentes y procesos de producción. En la
primera década de este siglo han cobrado un interés creciente en la enseñanza de contenidos
académicos específicos (Mercado & Espinosa, 2022). Por otro lado, la educación secundaria
“no ha sido investigada de manera comprehensiva ni suficiente en nuestros países”
6
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
(Chehaibar, 2018, p.14). Estudiar los dos ámbitos permite comprender lo que el maestro hace
y la relación que tiene su práctica con los saberes que construye, pues éstos hacen referencia
al cúmulo de conocimientos “generalmente no formulados, no sistematizados, ni explicitados
como tales” (Naranjo & Candela, 2006, p. 825) y son ellos los que sustentan la tarea cotidiana
del maestro en su escenario de trabajo.
Por consiguiente, el objetivo de este escrito es analizar los saberes docentes que una
educadora pone en juego al enseñar el tema, las aportaciones de Darwin: adaptación y
selección natural, en grado primero de secundaria en una escuela de ambiente rural en el
estado de Tlaxcala-México. El estudio hace parte de una investigación más amplia, que
indaga acerca de los saberes que se construyen en la enseñanza de contenidos de ciencias
naturales en dos contextos escolares distintos (urbano y rural). Para efectos del presente
artículo se presentan resultados parciales de la exploración, en el que solo se describen
saberes docentes que la educadora despliega en el desarrollo de la temática citada.
El escrito se desarrolla en cuatro apartados, en el primero se presenta el sustento teórico
acerca de los saberes docentes y la dimensión colectiva de la enseñanza. El segundo, describe
el lugar donde se desarrolló la investigación y las características de los participantes. El
tercero presenta el análisis y la interpretación a los datos empíricos, en contraste con los
aportes teóricos que dan cuenta de los saberes desplegados por la educadora y que estuvieron
vinculados a su quehacer en el aula.
DESARROLLO.
Los saberes docentes
En el ámbito internacional, se encuentran estudios sobre saberes docentes en el campo
pedagógico en autores como Tardif, investigador canadiense quien los define como “un saber
plural formado por una amalgama, más o menos coherente, de saberes procedentes de la
formación profesional y disciplinarios, curriculares y experienciales” (Tardif, 2004, p.29).
Su categorización alude a los orígenes de los cuales emanan.
7
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
ciencias, etc.). El curricular, de los discursos, objetivos, contenidos y métodos a partir de los
cuales la institución escolar categoriza y presenta los saberes sociales que ella misma define
y selecciona como modelos de la cultura erudita y de formación para esa cultura. Y los
experienciales, del trabajo diario del maestro y del conocimiento del contexto. En síntesis,
los saberes docentes se construyen en los diferentes momentos por los que transita la vida
del maestro. Los edifican en su formación escolar, en las demandas educativas, en sus
vivencias diarias y de las prácticas cotidianas que desarrollan en el ejercicio de la profesión.
8
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
pero conlleva a la confrontación con otros sujetos y a la apropiación de la realidad. La autora
explicita la utilización del plural, saberes, porque da cuenta de los múltiples elementos,
acciones y experiencias que convergen en la apropiación.
Esta investigación se inscribe en la perspectiva del saber situado, cargado de historicidad y
trascendencia. Características coincidentes con la investigadora Ruth Mercado Maldonado
que en el contexto mexicano ha estudiado los saberes docentes y los describe como
“pluriculturales, históricos y socialmente construidos” (Mercado, 2002, p.14).
A diferencia de Tardif y Shulman, Mercado reconoce el carácter histórico de los saberes
docentes, porque son compartidos no solo en el presente sino a través del tiempo. Aunque
para Tardif, los saberes de la experiencia son individuales y también colectivos porque se
comparten en la vida diaria de la escuela. Para él, el docente pocas veces actúa solo, está en
interacción constante con otras personas en un ambiente en el que el elemento humano es
determinante y dominante.
El punto de mayor convergencia entre los tres autores es considerar que una de las fuentes
de adquisición de los saberes emana de la experiencia, en tiempos y espacios distintos.
Cotidianamente en cada escuela, en el traslado de una a otra, con un nuevo grupo, en cada
espacio de interacción etc. los maestros construyen aprendizajes que necesitan para ejercer
su labor. Es a partir de los saberes experienciales que los maestros comprenden, explican y
dirigen su oficio y su práctica diaria en todas sus dimensiones.
9
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
ocurre en el salón de clase entre el maestro y los estudiantes cobra interés por estar inscrito
en un espacio de interacción concreto.
Por consiguiente, en el estudio son relevantes los saberes docentes que comparten estas
características porque la tarea de enseñar comprende saberes que hacen de ella una labor
conjunta. Aquí interesa analizar cómo la clase es producto de un trabajo colaborativo entre
los sujetos presentes en el aula. Para Herrero y Álvarez (2000):
Entonces, desde esta dimensión la labor del maestro también busca situaciones de
participación conjunta. Si bien, la construcción colectiva está influenciada por elementos
como el tamaño del grupo, las características de los estudiantes o la edad de los niños, “la
tarea de enseñanza debe ser intencionada, estructurada y con propósitos” (p.8).
Desde la dimensión colectiva de la enseñanza interesa entonces indagar con datos empíricos
saberes referidos a: ¿cómo la maestra involucra a los niños en el trabajo grupal?, ¿cómo
recapitula contenidos en beneficio de la clase? y ¿cómo organiza el trabajo para el grupo?,
indagar aquellos saberes permite comprender la acción docente más allá de las prescripciones
que son ampliamente documentadas y aportan a la discusión en la materia, específicamente
en el campo de las investigaciones educativas en México, ya que desde la década de los años
10
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
1980 ha existido un interés por conocer qué ocurre en los salones de clases cuando se enseña
ciencias naturales. (Candela et al., 2012 p.33)
Los estudiantes que atendía terminaron la educación primaria, atravesada por un periodo
pandémico debido al SARS-Cov-2. El grupo se conformaba por 24 estudiantes, 10 mujeres
y 14 hombres, tenían entre 10 y 12 años. Edad de afiliación para alumnos de primer nivel en
escuelas secundaria generales del sistema educativo mexicano.
11
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Análisis e interpretación de datos.
Para el análisis de los saberes de la educadora se retoma el tema, las aportaciones de Darwin:
adaptación y selección natural. La información recopilada se transcribe, por tanto, los
fragmentos que se analizan son tomados de las transcripciones y de los diálogos sostenidos
con la educadora. En concordancia con lo anterior a continuación se conceptualizan tres
saberes que la maestra vinculó a su práctica: (1) saber involucrar a los niños en el trabajo
grupal; (2) saber recapitular contenidos en beneficio de la clase; y (3) saber organizar el
trabajo para el grupo. Cada uno se acompaña del fragmento interactivo que posibilita
visibilizarlos.
Implicar a los aprendices demanda que las tareas propuesta por el maestro conlleven a los
estudiantes a participar en lo que se propone. Si bien es el educador quien prevé, crea y
formula el trabajo a desarrollar en el aula, únicamente con la disposición interesada de los
aprendices, podrá llevarlas a cabalidad, puesto que los niños no necesariamente se interesan
en las actividades que les presenta, él tiene que lograr su interés y cooperación. Desde el
punto de vista de Villalobos (2003) esto es importante porque algunas actividades son útiles
para ganar la atención, otras para comunicar información y unas más para motivar la
participación de los estudiantes. La clase de actividades que se desarrollen, determinan en
buena medida el tipo de interacción que los niños sostienen con el tema, el trabajo, sus
compañeros y el maestro. Las estrategias para involucrarlos deberán ajustarse a su nivel de
desarrollo cognitivo, a sus edades y al contenido.
En el siguiente fragmento de clase que ha sido resumido, se percibe como la maestra propicia
la participación e incide para que los niños se involucren en el trabajo grupal. Así, después
de saludar procede de la siguiente manera:
Maestra: a ver, vamos a ir pasando lista, pero van a decir una palabra sin que se
repita de lo que vimos el día de ayer y la clase del día viernes.
12
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Maestra: Darwin, muy bien.
Jacobo: Falte yo profe. Vimos un mapa… jaja [el estudiante y sus compañeros se
ríen]
Maestra: Pero ¿qué pudimos identificar en el mapa? [En este momento todos quieren
participar, levantan la mano y dicen: maestra yo, yo, yo] Jacobo
Jacobo: Islas, rutas, costas.
Maestra: Islas, rutas y costas.
Terminado el llamado a lista la maestra formula preguntas de manera indistinta. Sin
mencionar a un estudiante en particular.
Maestra: ¿Qué decía Darwin acerca de la evolución?
Ana: profe que cada determinado tiempo de una especie, se transformaba una nueva
Maestra: una nueva, muy bien. Un ejemplo claro, si nos vamos a aspectos generales
¿cómo han evolucionado los televisores? bueno, de pronto no los han visto en sus
casas porque son planas ¿no?, pero si van a casa de sus abuelitos hay televisores
como de cajones ¿no? y entonces eso ya evoluciono.
Osman: si, en la casa de mi abuelo hay una
Eh: porque antes, por ejemplo, podíamos salir y ahora ya no por la pandemia.
Los estudiantes siguen evocando ejemplos de lo que para ellos significa evolución, la maestra
por su parte amplía las intervenciones, en algunos casos corrige, en otros, reformula y así
continúa hasta reconstruir la clase vista con anterioridad.
Es un reto para el maestro propiciar la participación de los niños e involucrarlos en las
diferentes actividades que se realizan, dado que en muchas ocasiones pueden ser rechazadas
por el aprendiz, ellos pueden negarse a realizar determinada tarea (Mercado, 2002 p.111). La
forma como la maestra orienta el llamado a lista propicia que los estudiantes se involucren y
reclamen espacio para participar. Expresiones como: “falte yo profe” es muestra de querer
ser partícipe de lo que se está desarrollando. Aunque se conoce que el primer momento refiere
13
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
a un llamado a lista y la expresión puede aludir a que el niño falta por ser mencionado,
también puede interpretarse como una acción en la que desea intervenir.
A pesar de ser un ejercicio propuesto por la educadora, la forma como lo hizo posibilitó
involucrarlos, en el sentido que no se conformaron con mencionar una palabra al escuchar su
nombre, sino que hubo disposición para aportar más. En las clases observadas y está en
particular fueron muy frecuentes las participaciones de los estudiantes. Se le preguntó a la
maestra sobre esta característica de su grupo y explica:
Cuando recibí a los niños, al principio no eran así, eran muy cayados, ahora participan
y participan. Ellos tuvieron un quinto inconcluso por lo de la pandemia, todo el sexto
fue en línea. Entonces cuando llegaron no hablaban, ahora participan más. (G. Bonilla,
comunicación personal, 9 noviembre de 2021).
Por otro lado, el hecho que los niños respondieran preguntas sin asignación específica, hace
notar cómo el ejercicio inicial les permitió seguir vinculados con un momento de diálogo, en
14
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
el que trajeron a colación ejemplos de la vida cotidiana, que desde su punto de vista guarda
relación con el asunto sobre el cual se conversa. Esto demuestra como en la clase intervienen
conocimientos externos que los aprendices vinculan con el contenido escolar, es decir, “los
alumnos traen consigo al aula conocimiento cotidiano que utilizan para explicar algunos
fenómenos naturales de la manera como ellos los entienden” (Mazzitelli & Aparicio, 2010).
Se hace referencia al término cotidiano como aquel elaborado en la vida diaria, de ahí que,
el hecho que uno de los estudiantes mencionara la pandemia como un ejemplo de evolución,
es un conocimiento que referenció de su vivencia con el fenómeno.
Son breves resúmenes de lo que se ha dicho o hecho y que se considera valioso de ser
aprendido, y son ampliamente reconocidas como recursos discursivos que ayudan y
orientan a los alumnos porque proveen contexto y aclaran lo esencial de lo ya
compartido (p. 116)
Al hacer esto el maestro se apropia de ciertas habilidades que le permiten aceptar, rechazar
o ignorar las intervenciones de los estudiantes en beneficio de la reconstrucción. Los rechazos
deben ser muy cuidadosos e ir acompañadas de argumentos, como explica el autor, que den
15
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
cuenta del por qué las participaciones no se consideran apropiadas, dado que en los diálogos
pueden ofrecer respuestas erróneas, equivocadas o inadecuadas.
Dentro de las tácticas que utilizan los maestros para hacer retroalimentación y reconstruir
experiencias compartidas en clase, se destacan estrategias de confirmaciones, útiles para
integrar las intervenciones de los estudiantes en el diálogo y responder a lo que dicen.
Repeticiones, importantes para reafirmar lo que han dicho y por tanto sus argumentos se
admiten como verdaderos. Reformulaciones, para reacomodar lo expresado por el aprendiz
y ofrecer una visión más ordenada y amplia del argumento intentando obtener lo significativo
de la intervención, y de Elaboraciones, eficaces para profundizar en la participación del
alumno, al punto que si es confusa pueda reelaborarse de manera clara para el grupo.
En las recapitulaciones también son necesarias la formulación de preguntas dado que “son
parte esencial del proceso enseñanza y aprendizaje” (Villalobos, 2003 p. 174). Son clave para
que los estudiantes intervengan en los diálogos discursivos, ellas deben activar y probar el
pensamiento y motivar otras discusiones Lo más importante es reconocer que todas estas
estrategias sirven para orientar al alumno respecto a qué debe ser recuperado en el
aprendizaje como actividad construida (Hernández, 2004).
La estrategia implementada por la maestra fue útil para recapitular y guiar a los estudiantes
con sus intervenciones, voluntarias o involuntarias a la reconstrucción del contenido objeto
de discusión en la clase. La peculiaridad en ella es la manera como lo hace, mediante el
llamado a lista y formulación de preguntas. Es un tipo de recapitulación reconstructiva como
sostiene el autor, en el sentido que se basa en lo que han trabajado en sesiones anteriores para
recuperar lo aprendido, se trató de una reinterpretación conjunta y compartida por todos.
16
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Por otra parte, en el dialogo uno de los estudiantes expresa: “vimos un mapa…jaja” y aunque
él y sus compañeros se ríen, pensando que la respuesta está fuera de contexto la maestra la
valora, no la descalifica y la utiliza para profundizar y seguir obteniendo respuestas de los
estudiantes, por eso vuelve sobre lo dicho por el estudiante y pregunta: pero ¿qué pudimos
identificar en el mapa? cuestionamiento que responde con asertividad: Islas, rutas, costas.
Este hecho demuestra en ella saberes relacionados a la aceptación de las intervenciones de
los estudiantes, en el sentido que integra lo dicho por el aprendiz reacomodando la
participación para que el conjunto de la clase reconozca la importancia del argumento. Es
una táctica de reformulación que usó para conseguir respuestas más profundas de sus
aprendices, pero también le permitió crear un ambiente de confianza y aprobación que hizo
posible obtener más contribuciones de los niños.
Se supone que el “buen profesor” debe saber organizar la clase, sin embargo, en pocos
momentos se le comenta cual es la clave para que sus alumnos trabajen sin conflicto, cuales
son en términos prácticos las estrategias para lograr sus disposiciones y conseguir el
desarrollo de las actividades en el aula (Esteve, 1998). Frente a esto los maestros desarrollan
ciertas técnicas que les permiten negociar las formas de trabajo hasta conseguir que el grupo
funcione y conquistar la atención de los alumnos. La organización de la clase debe contribuir
en buena manera a la apropiación de aprendizajes por parte de los estudiantes. Viale (2011)
sugiere entre otros elementos los siguientes: 1. Hacer revisión de lecciones anteriores, 2.
Presentar y estructurar las tareas con instrucciones claras, 3. Guiar a los estudiantes en su
solución, porque inicialmente pueden tener confusiones, 4. Promover la retroalimentación
con los alumnos, 5. Al cerrar los temas, resumir los conceptos desarrollados. El autor afirma
que “una actividad planificada tiene mayor posibilidad de éxito que una clase centrada en el
docente” (p.8).
Según lo anterior, en otro momento de la clase la maestra organiza el trabajo para el grupo,
de modo que incide en la participación conjunta, para ello solicita a los niños lo siguiente:
Maestra: sacamos el libro de texto por favor, página 50, Rosa empieza a leer.
17
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Rosa: en el siglo XVIII, cuando los exploradores europeos viajaron a África, Asia y
América, generalmente llevaban en sus barcos a personas estudiosas de los seres
vivos a los que se les llamaba naturalista.
Maestra: a ver, van a pegar en las casillas del lado izquierdo, cada una de las
imágenes y del lado derecho van a identificar las características principales de la
teoría de la evolución de Darwin. Qué digo Darwin, qué propuso Lamarck y qué dijo
Wallace, lo vamos a colocar con lápiz para que aquí socialicemos la información y
se corrija si existen errores y todos coloquemos la que corresponda. ¿De acuerdo?
lo van hacer primero con lápiz y ya después corregimos.
Los estudiantes acceden a hacer la actividad, mientras tanto la maestra recorre cada una de
las filas revisando el trabajo. El tiempo se agota y les propone terminar en casa.
En la descripción la educadora realizó dos actividades con el grupo, lectura del libro de texto
y asignación de tarea. En el primer suceso formuló preguntas a cada estudiante a medida que
avanzaba la lectura, reconstruyendo interpretaciones de las respuestas compartidas. En el
segundo, propone un trabajo individual, pero que transciende hacia lo grupal. En esos
momentos el trabajo se da en las dos dimensiones, pero otorga mayor importancia a la acción
colectiva. Se aprecia en la forma como guía la lectura del texto, preguntando a cada uno, pero
socializando para todos y en la instrucción que ofrece en la actividad final: “lo vamos a
18
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
colocar con lápiz para que aquí socialicemos la información y se corrija si existen errores y
todos coloquemos la que corresponda”.
Hacer lectura secuencial, pausar y formular preguntas, permite visualizar lo que sabe acerca
de cómo trabajar con el grupo pues establece condiciones para que todos se ocupen en una
misma tarea. En México leer secuencialmente el libro de texto ha sido una situación
documentada por varios investigadores (Martínez, 2018; Weiss et al., 2019; Quiroz, 2001)
como una práctica común en muchos maestros, sin embargo, no se apreció como una
actividad frecuente en la educadora, en los 4 meses de observación solo la realizó una vez.
En el libro estaba planteada otro tipo de tareas para los niños, (responder 4 preguntas de
manera individual respecto a la lectura), la educadora cambia la propuesta (elaboración de
un cuadro) e introduce otros elementos (imágenes). Decidió por un trabajo colaborativo en
el que privilegia la actividad grupal para conseguir una comprensión conjunta y compartida
del aprendizaje. Este hecho confirma el argumento que “el docente selecciona qué elementos
del texto aborda y cuáles deja al margen, así como también implementa actividades no
contempladas ni sugeridas en él, complementando y enriqueciendo su contenido para hacerlo
más accesible a los alumnos” (Naranjo & Candela, 2010, p.29). Sin embargo, la maestra, al
tomar el texto como punto de partida está considerando su voz, pero va más allá atendiendo
las necesidades de los niños y sus intenciones de enseñanza a fin de construir una propuesta
más compleja que los haga participar. En una de las entrevistas expresaba:
A mí me gustan mucho las actividades lúdicas, les traigo crucigramas para que los
llenemos, ¿por qué? Porque yo creo que así los niños participan más si yo nada más
me pongo a dictarles. Yo creo que tienen más impacto que lo vean con imágenes. Al
inicio del ciclo escolar hice un examen diagnóstico para ver, cómo eran, visuales,
auditivos o quinestésicos y un 90 % de este grupo salió que son visuales, por eso yo
implemento muchas actividades con imágenes. (G. Bonilla, comunicación personal,
9 noviembre de 2021)
19
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
y argumentación en el aula y valoró las contribuciones de sus aprendices, a fin de construir
de manera colaborativa los aprendizajes. En este punto conviene subrayar como señala
Mercer (1997) que los profesores utilizan diversas técnicas o estrategias para guiar la
construcción de conocimiento. En muchas de las conversaciones que sostienen en la clase,
hay una intensión por recuperar información que necesitan que sus estudiantes expliciten.
Con ello puede lograr cualquiera de los siguientes propósitos: 1) obtener conocimiento
relevante de los estudiantes, 2) responder a lo que dicen y 3) describir las experiencias de
clase que comparten (Mercer, 1997).
Por otro lado, la intensión de la maestra al permitir que todos accedieran a las imágenes,
proponer llenar un cuadro de manera unipersonal y posteriormente en conjunto, socializando
las respuestas demuestra saber organizar e involucrar a los niños en el trabajo colectivo.
Aunque registró en su libreta el incumplimiento, primó el hecho de que todos pudieran
trabajar sobre el registro, y así hacerlos participes de la actividad propuesta para el día. Este
tipo de acciones corresponde a saberes que se construyen y solo se explicitan en la práctica
diaria de la enseñanza.
Se le preguntó en una de las entrevistas ¿Qué hace cuando los niños no cumplen con algún
material o tarea asignada? Ella refiere:
Cuando no traen tareas vemos la forma de solucionar, registro los que si la hacen
porque para que me voy a lamentar y mejor busco soluciones. Les digo, sabes que, no
la hiciste, bueno, no tienes participación en eso, pero vas a tener tu trabajo. Que es lo
que hago, busco la manera para que todos tengan el material porque a veces las tareas
no las traen por cuestión económica, porque si van a un internet no es 1 peso, son
mínimo 5 y luego no los tienen. (G. Bonilla, comunicación personal, 9 noviembre de
2021)
Su respuesta demuestra saberes relativos al trabajo colectivo mediante actividades que se ha
planeado para la enseñanza y el aprendizaje. Esto confirma que los maestros “inventan
20
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
prácticas y saberes para enseñar en circunstancias poco atendidas por la investigación, la
pedagogía y la formación de maestros” (Mercado & Espinosa, 2022, p.201). Sobre este punto
la maestra explica:
A nosotros no nos enseñan a qué hacer si un niño viene triste porque le pegaron
anoche, si viene con el estómago vacío porque mamá no tuvo dinero para comprar
comida, eso no nos enseñan, entonces tenemos que ser empáticos, más que nada
empáticos en estas situaciones. (G. Bonilla, comunicación personal, 7 de febrero de
2022)
Los diferentes actos realizados por la maestra en la clase analizada demuestran saberes que
ha construido en diferentes escenarios. Las actividades realizadas en el aula fueron aceptadas
por los aprendices, debido que no hubo momento, actitudes o comentarios perceptibles en el
que fueran rechazadas. Como han señalado algunos autores (Mercado, 1991) los maestros
pueden tener la potestad de llevar ideas para realizarlas en clase, pero los aprendices pueden
tener el dominio para rehusarse a ellas. En este caso el trabajo colectivo realizado en el aula
desvirtúo tal característica en el acto de enseñanza.
CONCLUSIONES
A partir del análisis realizado se puede precisar que la maestra observada desarrolló un
trabajo de enseñanza, orientado a la construcción conjunta de aprendizaje respecto a un
contenido especifico de ciencias naturales. Con él hizo posible visualizar tres saberes
docentes en su práctica con relación a un contenido de enseñanza.
En las actividades propuestas para la clase involucró, organizó, dirigió, transformó, etc. he
hizo de ella una tarea compartida. Con ello hace evidente que la planificación de la enseñanza
no solo se dirige al desarrollo de contenidos sino a procesos de adquisición y construcción
conjunta de conocimientos en el aula.
Aunque este resultado no resulta innovador reafirma que el trabajo en clase implica un
proceso de toma de decisiones en el que las características y necesidades de los estudiantes,
ocupan un lugar importante. En el caso de la maestra, las actividades que estableció, los
recursos que utilizó en función de los niños, le permitieron corresponder a la forma como
ella ha identificado que sus estudiantes aprenden. Solicitar materiales con anterioridad hace
21
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
parte de las decisiones acerca de las actividades que desarrollará durante la clase, es un tipo
de planeación preactiva en el que prepara el material con el que trabajará en un momento
posterior. Estas acciones develan conocimientos que no surgen de un modo espontáneo,
hacen parte de los saberes profesionales y experienciales que le ha dado la práctica misma.
Luna (1994) describe cómo el conocimiento que los maestros tienen de sus alumnos, ya sea
en el aspecto personal o académico, se convierte en el referente básico en la organización
cotidiana de su trabajo en el aula.
Por otra parte, teniendo en cuenta que la dimensión colectiva remite a un trabajo colaborativo
en el que las ideas y las acciones permiten a los participantes vivir experiencias compartidas,
el análisis muestra cómo el quehacer de la maestra posibilitó la vinculación de las
intervenciones de los niños en la clase. En todo tiempo este elemento estuvo presente, de
modo que pudieron realizar un trabajo colaborado, haciendo posible el desarrollo de
habilidades tanto individuales como grupales a partir de las socializaciones y las acciones
realizadas por ella y los niños, pero además permitiéndoles ser constructores de su propio
aprendizaje.
Lo anterior cobra sentido en la enseñanza de las ciencias naturales donde se hace necesario
que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas de argumentación, de
socialización, que encuentren modos de interacción, con las que puedan elaborar su propia
forma de aprender. Esto refuerza, interpretando a Sánchez et al. (2013) que la argumentación
es una forma de discurso que los estudiantes deben adquirir y que los maestros deben
fomentar cuando se trata de enseñar ciencias naturales, ello posibilita la construcción de
conocimiento.
22
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Referencias
23
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Luna Elizarrarás, M, E. (1994). Los alumnos como referente básico en la organización
cotidiana del trabajo en el aula. [Tesis de Maestría, Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados, sede Sur. México]. Repositorio, Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados.
Martínez Rizo, F. (2018). ¿Por qué es tan difícil mejorar los niveles de aprendizaje? A
propósito de las nuevas reformas a la educación básica mexicana. Perfiles
educativos, 40(159),162-176.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982018000100162&lng=es&tlng=es
Mazzitelli, C. A., y Aparicio, M. (2010). El abordaje del conocimiento cotidiano desde
la teoría de las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y
divulgación de las Ciencias, 7(3), 636-652.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92017191004
Mercado Maldonado, R. (1991). Los saberes docentes en el trabajo cotidiano de los
maestros. Revista para el estudio de la educación y el desarrollo. Infancia y
aprendizaje, 14(55), 59-72. https://doi.org/10.1080/02103702.1991.10822305
Mercado Maldonado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social: la
enseñanza centrada en los niños. México: Fondo de Cultura Económica.
Mercado Maldonado R., y Espinosa Tavera E. (2022). Etnografía y el estudio de los
saberes docentes en países de América Latina. CPU-e, Revista de Investigación
Educativa, (35). 180-207. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i35.2824
Mercer, N. (1997). La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y
alumnos. Barcelona: Paidós.
Naranjo, G., y Candela, A. (2006). Ciencias naturales en un grupo con un alumno ciego:
los saberes docentes en acción. Revista mexicana de investigación
educativa, 11(30), 821-
845.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662006000300821&lng=es&tlng=es.
Quiroz Estrada R. (2001). La educación secundaria en México: ¿reforma integral? La
política, 139. 9-18
Rockwell, E. (1980). Etnografía y teoría en la investigación educativa. Revista
Dialogando, 29.
Sánchez Mejía, L., González Abril, J., y Garcia Martínez, Á. (2013). La argumentación
en la enseñanza de las ciencias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
(Colombia), 9(1), 11-28. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134129372002
Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de educación.
334.165-176.
Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva
reforma. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 9 (2),
1-30
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea
24
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Viale Tudela H. (2011). Organización de la clase: ¿preparo mi clase para enseñar o para
que el alumno aprenda? Revista digital de investigación en docencia
universitaria, 5(1), 1-32.
Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza/aprendizaje: algunas
consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Educere, 7(22), 170-176.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602206
Weiss, E., Block Sevilla, D., Civera, A., Dávalos, A. y Naranjo, G. (2019). La enseñanza
de distintas asignaturas en escuelas primarias: una mirada a la práctica
docente. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 349-374
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662019000200349&lng=es&tlng=es.
25
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)
Acerca de la autora
26
Voces de la educación Volumen 8 Número 16
ISSN 2448-6248 (electrónico) ISSN 1665-1596 (impresa)