Propuesta Pedagogica Pueblo Kisapincha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 99

EDUCACIÓN INICIAL

2. Fundamentos de la propuesta pedagógica EIFC

2.1 Filosóficos

La Educación Intercultural Bilingüe se fundamenta en la cosmovisión y filosofía, de


los pueblos y nacionalidades, se basa en el conocimiento de la realidad socio
educativo del sistema de educación intercultural bilingüe porque se ubica en el
paradigma crítico-propositivo; crítico porque realiza una realidad lingüística
educativa para generar cambios cualitativos profundos en el proceso enseñanza-
aprendizaje de la lengua materna.

Puesto que la relación persona- naturaleza – Dios y la concepción filosófica del


tiempo comunidad, es el pilar para comprender su práctica cotidiana.

Por tanto Educación Inicial con modalidad EIFC concibe al niño y a la niña como
personas nacidas libres, constructoras de su autonomía; sujetos de desarrollo
integrado de todas sus dimensiones personales; capaces e elegir y de relacionarse con
los otros, con las culturas y con la naturaleza

El niño/a son personas únicas e irrepetibles que tienen sus particularidades y ritmo
personal de aprendizaje y de acción. Capaces de percibir efectos y conocimiento del
exterior para procesarlos y generar respuestas. No son considerados como germen del
futuro adulto que será; tan poco son objeto únicamente del cuidado y protección si no
actores sociales con derechos y responsabilidades que gradualmente asumirán.

Por lo que la institución acoge los niños/as de 3 y 4 años respetando las condiciones
existenciales del niño y de la niña ofreciendo por el educador en ambientes sanos,
ecológicamente equilibrados y libres de contaminación.

2.2 Sociológicos

La conformación de una sociedad intercultural en un estado plurinacional


fundamentada en el fortalecimiento de la identidad individual y colectiva de los

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
pueblos y nacionalidades: lengua, territorio, cultura, historia, libertad. Por eso se
suele decir que la educación es un reflejo de lo que pasa en la sociedad y puede tener
un flujo relativo sobre el desarrollo de la sociedad a la que se pertenece, siendo esa la
perspectiva que se busca para la construcción del estado plurinacional e intercultural
con amplia participación social, dejando atrás el estado mono cultural.

De tal manera que la comunidad se constituye en espacio social en donde el individuo


permanentemente va a aprender formas de participación como integrante en ámbito y
conflicto social común.

Por tanto la familia y la escuela tienen una relación, siendo los responsables de la
educación y socialización delos niños.Ya que la educación es un procesosocial y
envuelve interacción en situaciones diversas tomando en cuenta siempre el
planteamiento sobre la sociedad y con ello ayudar a la interrelación familia e
institución.

Así la influencia del hogar y la escuela como los dos ambientes naturales del niño en
el desarrollo de la personalidad y en la adquisición de destrezas sociales y afectivas le
permite desenvolverse en el desarrollo cultural y ambiental de una forma armoniosa y
eficiente, permitiendo atender a dos necesidades que se encuentran enel niño
pequeño, la identificación cultural y la familia, ya que es un factor determinante de un
lazo muy fuerte de nuestras comunidades y, por ende, junto con la escuela y el agente
socializador se logrará construir las emociones, actitudes y los valores de las nuevas
generaciones.

2.3 Pedagógicos

Como fundamento pedagógico, desarrolla métodos que enfatizan su atención en el


ritmo de aprendizaje de los niños, la evaluación y flexible se fundamenta en el
aprendizaje en base al juego libre.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
La matrícula responde a las necesidades e intereses de los padres de familia,
estudiantes y la comunidad, posibilitando organizar el tiempo de acuerdo al
calendario agroecológico, festivo y cultural.

Al principio el niño y la niña participan de manera activa y personal en la


construcción de conocimientos, de acuerdo a sus propias experiencias percepciones y
evolución (tomado del constructivismo)

El jugar es una actividad crucial para el desarrollodel conocimiento y está muy


relacionado al crecimiento cultural (Alan Bishop)

El juego infantil tiene las siguientes características:

- Es voluntario y libre

- El proceso y las metas son algo serio para la niña y el niño. Crea orden y es orden;
tiene reglas, ritmos y armonía.

2.4 Psicológico

La educación intercultural bilingüe se basa en el desarrollo psicofisiológico, social,


volitivo e intelectivo del estudiante. En tal sentido, los niños alvivir en su contexto
familiar y cultural, muestran conductas y actitudes que responden al entorno en el que
viven. La estimulación temprana sensoperceptiva y el desarrollo de las zonas
sensoriales del cerebro, permiten desarrollar conocimientos de acuerdo con sus
capacidades intelectivas.

De tal manera que la Psicología Educativa permite una mayor comprensión de que y
como aprenden los Seres Humanos:

Los aportes de Piaget

La niña y el niño pasa por sucesivas etapas evolutivas que poseen características
diferenciadas: etapa sensorio motriz, etapa de operaciones concretas y etapas de
operaciones formales. La educación debe asegurar el desarrollo natural de dichas

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
etapas a un ambiente estimulante, y el educador debe respetar las características del
pensamiento en cada etapa, mostrarse abierto y plantear numerosos interrogantes a
través de la interacción verbal.

Los aportes de Vigotsky

El aprendizaje del individuo tiene una vertiente social, puesto que se hace con los
otros. El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio social y
cultural. Entornos socio-culturales ricos y potentes inciden más fuertemente en el
desarrollo de las facultades del sujeto; inversamente entornos socio-culturales pobres
frenaran el desarrollo delas facultades de la persona.

3. Objetivos

3.1 General

Ofertar condiciones necesarias para el desarrollo integral de los niños de tres y cuatro
años a través de una educación temprana y con equidad, que respete sus derechos, la
diversidad, el ritmo natural de crecimiento, aprendizaje y fomente valores
fundamentales, incorporando a la familia, la comunidad y la naturaleza en el marco
de una concepción exclusiva.

3.2 Específicos

 Incentivar procesos de estructuración de pensamiento, la expresión, la


comunicación oral y gráfica y la imaginación creadora.

 Estimular y fortalecer los procesos de desarrollo de los sistemas sensorio-


motrices de las niñas y niños, de crecimiento socio-afectivo y de los valores .

 Satisfacer las necesidades específicas originada por factores negativos


nutricionales, biológicos, psicopedagógicos, familiares y ambientales, y
prevenir su aparición.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
 Favorecer el desarrollo de ámbitos de higiene, solidaridad, convivencia
social, cooperación y conservación del medio ambiente.

 Utilizar la lengua ancestral como medio de comunicación oral y escrito en


todas las áreas de conocimiento; el castellano, otras lenguas y lenguajes para
la relación intercultural.

4. Estructura Curricular

4.1 Objetivos del subnivel 1 o 2 dependiendo del grado de atención

 Lograr niveles crecientes deidentidad y autonomía, alcanzando grados de


independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza,
garantizando proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.

 Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar


amplitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas
de su entorno.

 Explorar y descubrir las características de loselementos y fenómenos mediante


procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a la
diversidad natural y cultural.

 Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan


establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas sencillos,
constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos
posteriores.

 Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus


ideas, sentimientos experiencias, pensamientos y emociones como medio de
comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociéndola
diversidad lingüística .

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
 Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y
culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse
libremente y potenciar su creatividad.

 Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que


permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación
en la ejecución de movimientos y desplazamientos.

4.2 Objetivos del aprendizaje

Ámbito Identidad y

autonomía

 Desarrollar su identidad mediante el reconocimiento de sus características


físicas y manifestaciones emocionales para apreciarse y diferenciarse de los
demás.
 Adquirir niveles de independencia en la ejecución de acciones cotidianas a
través de la práctica de hábitos de Higiene y orden.
 Practicar acciones de auto cuidado para evitar accidentes y situaciones de
peligro cumpliendo ciertas normas de seguridad.

Ámbito Identidad y autonomía

 Incrementar su posibilidad de interacción con las personas de su entorno


estableciendo relaciones que le permitan favorecer su proceso de socialización
respetando las diferencias individuales
 Demostrar actitudes de colaboración en la realización de actividades dentro y
fuera de la clase para el cultivo de la formación de valores como la
solidaridad.
 Identificar a las diferentes personas de su entorno familiar y comunitario y
comprender el rol que cumplen cada uno de ellos valorando su importancia.
 Adquirir normas de Convivencia de los pueblos y nacionalidades para
relacionarse activamente con las personas de su entorno.
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO
KISAPINCHA”
 Aprender las funciones que realiza su familia en la convivencia (purina) para
fortalecer los conocimientos ancestrales.

Ámbito relaciones natural y cultural

 Descubrir las características y los elementos de la madre naturaleza


explorando a través de los sentidos.
 Practicar acciones que evidencien actitudes de respeto, cuidado y
conservación de la madre naturaleza.
 Disfrutar de las diferentes manifestaciones culturales de su localidad
 Conocer las formas de las viviendas de las nacionalidades para identificar su
vivienda.

Ámbito Relaciones lógico- matemáticos

 Identificar las nociones temporales básicas para su ubicación en el tiempo y la


estructuración de las secuencias lógicas que facilitan el desarrollo del
pensamiento.
 Manejar las nociones básicas espaciales para la adecuada ubicación de objetos
y su interacción con los mismos.
 Identificar las nociones básicas de medida en los objetos estableciendo
comparaciones entre ellos.
 Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la
comprensión del entorno.
 Comprender nociones básicas de cantidad facilitando en desarrollo de
habilidades del pensamiento para la solución de problemas sencillos.

Ámbito Expresión artística

 Participar en diversas actividades, juegos dramáticos propios de los pueblos y


nacionalidades asumiendo roles con creatividad e imaginación.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
 Disfrutar de la participación en actividades artísticas individuales y grupales
propias de los pueblos y nacionalidades manifestando respeto y colaboración
con los demás.
 Desarrollar habilidades sensoperceptiva y visomotrices a través del uso de
materiales propios del entorno para expresar sentimientos, emociones y
vivencias a través del lenguaje plástico.
 Desarrollar las habilidades auditivas a través de la discriminación de sonidos
y producción de ritmo sencillo

Ámbito corporal Y motricidad

 Lograr la coordinación dinámica global en las diferentes formas de


locomoción para desplazarse con seguridad.
 Controlar la fuerza y tono muscular en la ejecución de actividades que le
permitan la realización de movimientos coordinados.
 Desarrollar el control postural en actividades de equilibrio estático y dinámico
afianzando el dominio de los movimientos de su cuerpo.
 Lograr la coordinación en la realización de movimientos segmentarios
identificando la disociación entre las partes gruesas y finas del cuerpo
(bisagras).
 Desarrollar la habilidad de coordinación visomotriz de ojo-mano y pie para
tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y en su motricidad fina.
 Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para
lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.
 Interiorizar la propia simetría corporal tomando conciencia de la igualdad de
ambas lados y coordinando la movilidad de las dos áreas longitudinales
(laterales del cuerpo) (un lado, otro lado).
 Desarrollar la estructuración témporo espacial a través del manejo de nociones
básicas para una mejor orientación de sí mismo en relación al espacio y al
tiempo.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
4.3 Orientaciones metodológicas

Para llevar a cabo una buena práctica docente, mediante la cual los niños alcancen el
desarrollo de sus destrezas, el Ministerio de Educación proporciona una serie de
orientaciones metodológicas que guían el quehacer educativo del nivel.

Estas orientaciones responden a los criterios técnicos curriculares determinados en las


bases teóricas y en el enfoque de este Currículo, así como también generan
oportunidades de aprendizaje para lograr procesos pedagógicos interactivos,
motivadores e innovadores, que respeten las diferencias individuales, culturales y los
distintos ritmos y estilos de aprendizaje de los niños, y posibiliten una educación
integral basada en el juego, la exploración, la experimentación y la creación. Por ello,
en este nivel se recomienda como lineamientos metodológicos al juego trabajo y a la
organización de experiencias de aprendizaje como los mecanismos que permiten el
desarrollo de las destrezas planteadas.

Los profesionales competentes y comprometidos deben ofrecer una variedad de


oportunidades de aprendizaje, que inviten a los niños a involucrarse, a pensar y a
hacer las cosas por ellos mismos, proporcionándoles el tiempo para que jueguen,
interactúen entre sí y con los materiales. Asimismo, deben conocer a los niños de su
grupo para saber cuáles son sus intereses, escucharlos atentamente y alentarlos.

El juego, como principal estrategia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en


estenivel, es una actividad innata de los niños que puede tomar múltiples formas y
que va cambiando con la edad. Cuando juegan, los niños se involucran de manera
integral concuerpo, mente y espíritu-, están plenamente activos e interactúan con sus
pares, con los adultos y con el medio que les rodea.

Al jugar, los niños experimentan de manera segura mientras aprenden acerca de su


entorno, prueban conductas, resuelven problemas y se adaptan a nuevas situaciones.

Metodología Juego Trabajo

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de
aprendizaje, denominados rincones, donde los niños juegan en pequeños grupos
realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible que permite
atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses
de cada niño. Los rincones de juego trabajo permiten que los niños aprendan de forma
espontánea y según sus necesidades.

La principal característica del juego trabajo en rincones es que brinda una auténtica
oportunidad de aprender jugando. A través de esta metodología, se reconoce al juego
como la actividad más genuina e importante en la infancia temprana. Es innegable
que el juego es esencial para el bienestar emocional, social, físico y cognitivo de los
niños.

Los rincones de juego trabajo que el docente oferta deben estar ubicados dentro y
fuera del aula de clase, proporcionar material motivador que despierte el interés en
los niños y organizados para responder a las características del contexto. Entre los
rincones que se sugieren estructurar están: lectura, construcción, hogar, arte,
ciencias,agua, arena, entre otros.

Para los niños de 0 a 2 años, los rincones más recomendables podrían ser: el del
hogar, construcción, agua, arena, entre otros, en donde el docente debe estar presente
en todo momento observándolos constantemente, con el fin de precautelar su
seguridad e integridad física, previendo el riesgo que puede existir por accidentes
ocasionados por objetos; en esta edad el medio más significativo de explorar y
conocer los objetos es a través de su boca y su sentido, y reconocer el peligro todavía
no se encuentra plenamente desarrollado

Para que el juego en los rincones cumpla con su intencionalidad pedagógica, la


mediación del profesional es importante. Debe ser una mediación de calidad y asumir
diferentes formas de interacción:

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
El docente debe ser un “observador”;

puede ser casual mientras los niños El docente debe ser un “escenógrafo”

juegan, para asegurar que ellos logren que crea y ofrece a los niños un ambiente

resolver las dificultades que surjan en el apropiado para aprender. El docente

juego y mantengan su comportamiento planifica y diseña los rincones de manera

dentro de los límites establecidos; o puede que se constituyan en espacios seguros y

conducir una observación sistemática para estimulantes para el juego libre y

registrar los aspectos que los niños creativo

requieran desarrollar mejor. A los niños les de los niños. La selección, mantenimiento

encanta que sus maestros sean parte de la y rotación de los materiales son funciones

audiencia cuando ellos actúan, muchas importantes que el profesional debe

veces piden que los adultos se sienten y cumplir y puede hacerlo involucrando a

los vean actuar en los rincones, los niños en sus decisiones.

especialmente en aquellos que promueven

el juego dramático. Esto les hace sentir

que son importantes y que su juego es

valioso.

El docente también puede ser un “jugador más” y puede interactuar con los niños de diversas
maneras. A veces, los niños invitan a su maestro a jugar con ellos como si fuera un compañero
más. En otras ocasiones, el docente debe intervenir en el juego para redirigir comportamientos
inapropiados. Otras que
Las interacciones veces, el docente
asume debecon
el docente tomar
los la iniciativa,
niños empezar tiene
en los rincones a jugar e invitar a los niños
muchas
a que se involucren en la actividad. El adulto puede simplemente ingresar en un rincón y pedir a
losventajas como:
niños que favorecer
le cuenten el desarrollo
sobre delhaciendo.
lo que están lenguaje, de las lenguas, de la comprensión
verbal, del pensamiento, de relaciones con los otros, de promover etc.

En el caso de los niños de 0 a 2 años, el docente será quién motive y direccione


permanentemente el juego en los rincones, incentivando la participación de todos los
niños; por ejemplo, si se encuentran en el rincón del hogar, el docente puede pedir a

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
los niños que cocinen algo, preguntándoles ¿qué les gusta comer? ¿qué cocinaron? O
si se encuentran en el rincón de construcción, puede preguntar ¿qué vamos a
construir? y hacerlo en grupo o realizar una torre y pedirle que construya una similar;
de esta manera el docente toma el papel de mediador dando al niño la oportunidad de
explorar sus posibilidades partiendo de procesos de imitación participativa.

Se recomienda que para los niños mayores de dos años, el docente evite liderar el
juego en los rincones, únicamente cuando sea necesario y por un mínimo tiempo. El
adulto siempre debe buscar maneras para animar a los niños a ser protagonistas de su
juego.

Momentos del juego trabajo:

Para que el tiempo en rincones sea rico en experiencias y en aprendizajes, es


fundamental tomar en cuenta los cuatro momentos que lo comprenden:

1. El momento de planificación: durante el cual los niños y el docente se reúnen para


anticipar las acciones que van a realizar y decidir qué rincón escoger, mediante un
diálogo, donde todos tienen su tiempo, respondiendo a las preguntas: ¿qué quiero
hacer? ¿cómo lo puedo hacer? ¿con qué lo hago? ¿con quién? ¿dónde? y ¿para qué?
Durante este momento, el profesional debe alentar al niño a elegir y decidir el rincón
en que quiere interactuar. Una buena manera para la distribución de los niños en los
rincones es mediante tarjetas de un color específico para cada rincón y de acuerdo a
la cantidad de niños que pueden estar en ellos. Por ejemplo, las tarjetas amarillas
pueden representar el rincón del arte, las tarjetas rojas el rincónde juego de
construcción, entre otras. Finalmente, los niños se agrupan de acuerdo al color
elegido y al rincón que pertenece. Cada rincón debe tener un tarjetero para que los
niños coloquen las tarjetas de colores correspondientes.

2. El momento de desarrollo: es el período del juego propiamente dicho, es la puesta


en acción de lo planificado; durante este tiempo, los niños se encuentran en el rincón

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
elegido o rotan si es el caso. El profesional interactúa con los diferentes grupos según
la necesidad de los niños o su intencionalidad.

3. El momento del orden: se refiere al tiempo que necesitan los niños para ordenar el
material que han utilizado y dejar los rincones organizados, tal como los encontraron;
durante este tiempo, la docente ayuda activamente a los distintos grupos y puede
valerse de canciones, rimas, etc., para que el momento sea más atractivo, animado y
que motive la participación de los niños.

4. El momento de la socialización: los niños y el profesional vuelven a reunirse para


realizar una evaluación de lo que cada uno realizó durante el momento de desarrollo;
se trata de un diálogo ameno, participativo y activo donde los niños hablan de lo que
hicieron, les gustó o no, les resultó difícil, lo que aprendieron, etc.

Es un momento en el que también se pueden mostrar las producciones hechas por los
niños, si se da el caso.

Experiencias de Aprendizaje

El currículo de Educación Inicial define a las experiencias de aprendizaje como un


conjunto de vivencias y actividades desafiantes, intencionalmente diseñadas por el
docente, que surgen del interés de los niños produciéndoles gozo y asombro, teniendo
como propósito promover el desarrollo de las destrezas que se plantean en los
ámbitos de aprendizaje y desarrollo.

La intencionalidad de las experiencias de aprendizaje es formar, desde edades


tempranas, a personas capaces de indagar, explorar, experimentar y hacer
hipótesis,potenciando un pensamiento lógico que permita desarrollar la capacidad
intuitiva y creativa, para que de esta manera, construyan su conocimiento a partir de
sus experiencias y vivencias.

Para lograr vivencias y actividades desafiantes, el docente debe proporcionar un


entorno organizado para el aprendizaje, donde el niño se sienta estimulado para

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
explorar por sí mismo, usar sus conocimientos y habilidades en una variedad de
situaciones, probar hipótesis que le ayuden a construir nuevas ideas y contar con el
apoyo de pares y adultos que le estimulen a sentirse capaz y seguro frente al desafío.

El docente en su rol de mediador, debe estar permanentemente observando las


habilidades y capacidades del niño, proponiendo nuevas actividades, brindando apoyo
y generando retos.

Es importante mencionar, que el desarrollo de una experiencia de aprendizaje puede


ser una excelente herramienta para lograr la participación familiar y comunitaria, ya
sea para la recolección, adaptación o elaboración del material; para involucrarlos en
la organización y salidas de visitas pedagógicas; para compartir un tiempo con el
grupo de niños en el que se pueden indicar actividades, labores y vivencias de
miembros de la familia; todo ello con el fin de incentivar al compromiso y
corresponsabilidad familiar.

Una experiencia de aprendizaje debe tener las siguientes características:

Garantizar la participación activa de todos los niños.

Respetar el ritmo de aprendizaje, ya que cada niño aprende en tiempos distintos y


con diferentes estilos, respetando y valorando su diversidad.

Tener pertinencia cultural y contextual.

Facilitar la interacción positiva entre los niños y también con los adultos; es decir,
establecer una relación libre de tensiones y donde los niños se encuentreninmersos en
sus actividades gracias al disfrute que estas le provocan.

Garantizar actividades en las que puedan expresar sus ideas y sentimientos, se respete
y valore la diversidad en todos sus ámbitos, con normas claras, conocidas y
comprendidas.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
Fomentar la interacción de los niños con problemas concretos interesantes, que
respondan a situaciones de su vida diaria, planteando actividades que estimulen a
realizar sus propios descubrimientos.

Propiciar la indagación y reflexión como procesos significativos que permitan


desarrollar su pensamiento mediante el fomento de la curiosidad, la exploración, la
imaginación, evitando ofrecer respuestas a los niños antes de que estos pregunten o
lleguen a sus propias conclusiones, y/o formulen preguntas cerradas que solo
permiten una respuesta correcta.

Contextualizar cualquier entorno a que posibilite variadas y ricas experiencias, para


lo cual se debe conocer las condiciones socioculturales.

Una de las condiciones que se requiere para lograr que una experiencia de aprendizaje
sea efectiva, es que esta debe ser planificada, proponiendo un conjunto de actividades
desafiantes que induzcan a la exploración y a la reflexión para que los niños puedan
llegar a sus propias conclusiones.

Las actividades y vivencias planificadas en la experiencia de aprendizaje, se engloban


por medio de un juego centralizador, cuento eje o un tema generador, los mismos que
se constituyen en el punto de partida de la experiencia manteniendo el interés de los
niños. Es necesario destacar que el juego centralizador y/o cuento eje, se utiliza con
los niños en tramos de edad más pequeñas (0 a 2 años), y el tema generador con
losniños más grandes.

Para el tramo de niños más pequeños, estas experiencias de aprendizaje serán


organizadas por el profesional en su planificación en torno al juego centralizador y/o
cuento eje, dadas las características de los niños de esta edad, sin que ello implique
que no se pueda utilizar al juego como eje transversal y recurso metodológico
importante en toda la Educación Inicial.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
Para el subnivel Inicial 2, como se mencionó anteriormente, la planificación de la
experiencia de aprendizaje se organiza mediante un tema generador, que permitirá
mantener el interés de los niños.

El tema generador debe partir de una situación significativa, pregunta o vivencia que
presentan los niños o el docente, convirtiéndose en un tema de interés susceptible de
ser analizado e investigado, fomentando el deseo de los niños de explorar,
experimentar y profundizar en ellos, convirtiéndose en una excelente motivación para
lograr aprendizajes propuestos, integrando los ejes de desarrollo y aprendizaje y sus
correspondientes ámbitos. El tema generador, es el eje alrededor del cual se llevan a
cabo las actividades educativas, lo que permite que los niños tengan una experiencia
de aprendizaje positiva.

La visita de un niño al zoológico y lo que trae al aula para compartir, es un ejemplo


de situación que puede provocar un tema generador. También, el nacimiento de un
hermanito, el trabajo de pescador de uno de los padres de familia, el encuentro con
una oruga, una mariposa, una lombriz, encontrar un panal de abejas, mirar a las nubes
moverse recostados sobre el césped, etc., constituyen otros ejemplos como punto de
partida de la planificación de la experiencia de aprendizaje. El docente debe estar
atento a los comentarios y preguntas de los niños para guiar el diálogo y provocar en
ellos la emoción de conocer más sobre estos temas generadores.

Momentos de la Experiencia de Aprendizaje:

Las actividades y acciones planteadas en la experiencia de aprendizaje determinan un


período de tiempo, puede ser un día (para los niños de 0 a 2 años) o bien una o varias
semanas (para niños de 3 a 5 años); por este motivo, es importante tener claro los
momentos en los que se lleva a cabo la experiencia, para de esta manera, mantener el
interés y las acciones diarias bien direccionadas.

1. El momento de inicio: los niños y docentes dialogan, planean y se entusiasman por


lo que van a descubrir, organizan las actividades del día recordando cuál es el

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
objetivo al que quieren llegar. Si la experiencia dura más de un día, este momento
tendrá que cumplirse cada día, de esta manera, los niños encuentran sentido a lo que
están realizando.

2. El momento de desarrollo: se refiere a cuando los niños se encuentran inmersos en


las acciones y actividades propiamente dichas, cuando experimentan, preguntan,
exploran, juegan y crean; es el momento en el cual el docente interactúa con los
niños desde su rol de mediador, haciendo preguntas que les invite a indagar y
respondiendo a las preguntas de los niños; poniendo a su disposición el material
necesario y creando los ambientes de aprendizaje para que se den las distintas
interacciones; es cuando los niños están descubriendo y asombrándose.

3. El momento de cierre: es el espacio en el que los niños sienten que lo que hicieron
tiene un sentido y que es importante para ellos y para los demás. Reunirse cada día
para recordar lo que se hizo, identificar lo que fue fácil, lo que disfrutaron, lo que
descubrieron y aprendieron , así como lo que les resultó difícil, permite retroalimentar
sus experiencias y estimular sus capacidades para superar las dificultades. Es el
momento donde los niños presentan sus producciones al grupo o se hacen
exposiciones para el resto del personal del centro infantil o para las familias, donde se
transmiten lo que vivenciaron los niños.

Rol del docente

En este nivel educativo, coherente con las teorías sustentadas en la fundamentación,


el docente, para poder permitir que el niño explore, juegue, experimente y cree, debe
asumir un rol de mediador del desarrollo y aprendizaje que le permita potenciar las
capacidades de los niños.

La forma más importante de mediación es la de “hablar con los niños”, conversar con
ellos, utilizar el lenguaje para tender puentes entre lo que los niños saben y lo que el
docente espera que aprendan para enriquecer su comprensión del mundo. Para que
esto sea posible, el docente debe tomar con seriedad el diálogo con sus estudiantes,

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
debe ser auténtico respecto a lo que dice y a lo que pregunta, debe mostrar un interés
genuino por conocer y entender qué piensan y qué desean los niños. Estas son
algunas maneras que puede utilizar el docente para enriquecer su mediación:

Hacer preguntas abiertas que permitan a los niños contar y explicar lo que están
haciendo. Por ejemplo, ¿cómo lograste construir ese puente tan largo? ¿mecuentas
qué escribiste aquí? yo quiero hacer un pez de plastilina como el tuyo, ¿me enseñas
cómo?

Hacer comentarios y preguntas que inviten a realizar nuevas actividades y a


descubrir nuevos usos para los materiales disponibles. Por ejemplo, ¿qué crees que
podríamos armar con estas cajitas? ¿para qué nos podrían servir estas ropas, de qué
nos podríamos disfrazar? ¿sabes de qué trata este libro?

Aprovechar ocasiones que surjan espontáneamente o crear situaciones para


introducir nuevo vocabulario que se refiera a los materiales y actividades que se
desarrollan.

Parafrasear o decir en otras palabras lo que expresan los niños para clarificar ideas,
introducir nuevo vocabulario y modelar el lenguaje convencional. Por ejemplo, si un
niño dice “me poní al revés el disfraz”, la maestra puede, connaturalidad y respeto,
modelar la forma convencional del verbo y decir “te pusisteal revés el disfraz, ¿yo me
puse bien el mío?”

Hacer comentarios positivos y constructivos que describan el trabajo de los niños y


les animen a continuar y a mejorar. Por ejemplo, ¡qué bien!, ya armaste la mitad del
rompecabezas, el perrito ya se ve casi completo, por aquí hay otra pata, ¿de quién
será? busquemos una pieza que pueda ir aquí y veamos qué personaje aparece.

Evitar las preguntas cerradas cuya respuesta se limite a SÍ-NO. Asimismo, evitar las
“falsas preguntas”, es decir, aquellas cuya respuesta ya conocen tanto los niños como
el docente.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
Evitar los comentarios muy generales que dan poca o ninguna información o
retroalimentación a los niños. Por ejemplo: “¡bien, bien!”, “siga trabajando”. Esto
puede generar frustración y confundir a los niños en lugar de invitarles a aprender.

Crear situaciones para que los niños puedan mostrar y explicar a sus compañeros los
productos o proyectos que han creado. Por ejemplo, al final del día se podría
implementar una actividad de círculo o “asamblea” donde cada niño pueda mostrar y
describir verbalmente su trabajo.

En lugar de simplemente dar órdenes, establecer reglas e imponer sanciones, el


docente puede guiar y apoyar a los niños por medio del diálogo para que logren
establecer límites, reglas y compromisos por ellos mismos, que faciliten resolver sus
problemas y conflictos.

Para el trabajo con los niños de 0 a 2 años, el docente en su rol mediador, a más de las
orientaciones anteriormente descritas, es importante que, en función de las
características particulares de los niños en estas edades, considere también las
siguientes sugerencias:

Atender de manera oportuna y pertinente las necesidades y requerimientos de los


niños en relación con la alimentación, descanso, higiene, movimiento y
seguridadfísica y emocional.

Facilitar y promover el juego con objetos variados que estimulen todos sus sentidos:
tacto, olfato, gusto, vista, oído.

Respetar y valorar la curiosidad y la actividad innata de los niños, como su forma


principal de aprender.

Poner atención y dar respuesta a las expresiones y formas de comunicación verbal y


no verbal de los niños en su lengua materna.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
Acompañar permanentemente con lenguaje verbal las diversas actividades que
realice con el niño, así como también traducir en lenguaje verbal sus acciones,
sentimientos, y deseos.

Variar frecuentemente las actividades que realiza con el niño como: leer cuentos,
poner música, cantar, masajear el cuerpo, entre otras.

Propiciar momentos de interacción flexibles considerando las particularidades de


cada niño y adaptados a la realidad del entorno.

Garantizar la presencia de una persona continua y estable como los responsables del
proceso de acompañamiento en las diferentes actividades y rutinas de los niños y
niñas.

Además, considerando que este currículo reconoce que no todos los niños aprenden
de la misma forma ni al mismo ritmo, así como la existencia en el país de diversas
culturas, etnias y lenguas, es importante que el docente, para dar respuesta educativa
a las necesidades de todos, considere las siguientes puntualizaciones que permitan
garantizar que cada niño se sienta valorado y acogido en el centro educativo:

Es fundamental que el docente atienda a las necesidades y características específicas


de cada niño de su grupo, adaptando las experiencias de aprendizaje y los espacios de
manera que todos tengan acceso a ellos.

Para atender a niños con necesidades educativas especiales, el profesional debe


realizar las adaptaciones curriculares pertinentes para que estos niños tengan acceso a
las oportunidades de aprendizaje de manera efectiva.

Considerando que la familia es la responsable de la crianza y cuidado de los niños y


es el agente educativo más determinante en su desarrollo integral durante los
primeros años, es fundamental que los profesionales procuren crear una sinergia de
trabajo entre el centro educativo y la familia o los adultos responsables de los niños,

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
de tal manera, que comprendan la responsabilidad que tienen para favorecer e
impulsar dichas potencialidades. Por este antecedente el docente debe:

 Mantener una comunicación fluida y coordinada con la familia para trabajar


mancomunadamente a favor del desarrollo y aprendizaje de los niños. Esta
comunicación se puede establecer por medio de un cuaderno viajero, de citas
programadas entre la familia y los docentes, el momento de la entrega de los
informes al finalizar el quimestre, el momento de salida al finalizar la rutina
diaria, etc.

 Comunicar a tiempo las observaciones que tenga del niño y que esté abierto a
recibir los comentarios, preguntas y dudas de los padres. En la medida que
estacomunicación sea efectiva, los niños sentirán mayor seguridad ya que
existe coherencia entre lo que sucede en casa y en el centro educativo.

 Orientar a las familias para que garanticen un ambiente adecuado a los niños
fuera del centro educativo, que permita mantener interacciones positivas y
estimulantes.

 Fomentar la participación de los padres y familiares o adultos responsables a


cargo de los niños a partir de varias acciones enfocadas a
sensibilizarlos,comprometerlos y hacerlos parte activa del proceso educativo;
para esto la organización de las experiencias de aprendizaje puede contener
actividades en las cuales los padres participen en acontecimientos de los
niños, acompañen en salidas pedagógicas, apoyen en la elaboración de
material, donde los abuelos narren o lean cuentos etc.

 Planificar talleres para padres, con temas variados, de interés y de actualidad,


reuniones individuales con la familia o adulto responsable, organizar tardes
deportivas y otros eventos de la comunidad donde puedan coincidir familias,
profesionales y niños.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
4.4 Orientaciones para el proceso de evaluación

Se concibe a la evaluación como un juicio de valor que permite conocer qué tan
eficiente ha sido la labor docente en la formación de los niños, conocer el nivel de
desarrollo y aprendizaje en el que estos se encuentran y brindar información a quienes
lo necesiten. Esta concepción se ajusta a un enfoque desde el que evaluar no significa
medir ni discriminar, se constituye más bien, en un referente para tomar nuevas
alternativas para el mejoramiento del trabajo diario del docente.

El proceso de evaluación en este nivel permite tomar decisiones oportunas acerca de


la acción educativa y de las intervenciones que se requieran. Se asume a la evaluación
como un proceso cualitativo, permanente, continuo, sistemático, objetivo, flexible e
integral que permite realizar ajustes a las orientaciones a brindar, para optimizar el
desarrollo y aprendizaje de los niños; también se convierte en un invaluable
instrumento para reorganizar las acciones con las familias. La evaluación entendida
de esta manera se convierte en un medio para alcanzar determinados fines y no es el
fin en sí misma.

Es importante recordar que en Educación Inicial no se evalúa para aprobar o


desaprobar, evaluamos para favorecer el desarrollo integral de los niños, para
descubrir sus potencialidades personales, para reforzar su autoestima y detectar
posibles limitaciones que afectan al aprendizaje y desarrollo.

Para llevar a cabo el proceso de evaluación en este nivel, es imprescindible que el


profesional lo haga de manera personalizada y que tenga presente que no todos los
niños logran las destrezas al mismo tiempo ni de la misma manera, se cuenta con un
rango para que los procesos en cada niño se visualicen y se consoliden, así como para
identificar situaciones de posible intervención específica; por lo tanto, la evaluación
que se realiza a los niños ha de ser flexible y abierta, en el sentido de que se tomará
en cuenta el momento emocional que vive el niño y la situación familiar, volviéndose
un proceso sistémico y un apoyo para los niños y la familia, por lo que la evaluación
ayudará al niño en el desarrollo de una autoestima positiva.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
Momentos de la Evaluación

La evaluación se realiza en varios momentos específicos: al inicio del año, a modo de


recopilación de información y diagnóstico, durante todo el proceso y al final de cada
período. Así se tiene:

Evaluación Inicial o Diagnóstica: implica conocer a cada niño del grupo, indagar
sobre su contexto social y familiar y tener claro el estado de salud, de desarrollo, de
capacidades y aptitudes del niño, de acuerdo a la edad. Esta información es desuma
importancia ya que el contexto familiar, cultural y social influye directamenteen su
desarrollo, en los comportamientos que manifiestan los niños y en lasacciones
educativas necesarias para su vida en comunidad.

Por otro lado, la evaluación inicial, en el subnivel dos es importante para conocer los
intereses, las experiencias y los saberes previos que traen los niños como aporte al
nuevo ciclo de enseñanza–aprendizaje, los cuales son necesarios para iniciar el
trabajo de planificación y adecuaciones de las estrategias metodológicas por parte del
profesional.

Evaluación de Proceso: este momento se lleva a cabo durante todo el tiempo que
están los niños a cargo del profesional; es continua y permanente y permite obtener
información clara sobre los avances, logros, desempeño, actitudes,diferentes ritmos
de desarrollo y aprendizaje de los niños así como detectar cualquier dificultad que
presenten los niños y reorientar las acciones educativas.

La preparación de instrumentos de evaluación se vuelve esencial en esta etapa porque


permitirá al docente hacer un seguimiento cercano y una retroalimentación válida
para los padres de familia y para los adultos responsables.

Evaluación Final: esta evaluación corresponde a la finalización de cada quimestre.


Permite contar con información sistemática sobre los avances de los niños a lo largo
del período y verificar el logro de determinadas destrezas. Los instrumentos que se
utilizan durante la evaluación inicial y de proceso sirven como herramientas para

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
sistematizar el informe de registro formal que se entrega a la familia y/o adultos
responsables, junto con el informe de análisis descriptivo del desarrollo, aprendizaje,
actitud y participación de cada niño.

El objetivo del informe final es que se conozca el proceso en el cual se encuentran los
niños y se sigan las orientaciones y sugerencias que los profesionales entreguen a la
familia o adultos responsables; de esta manera, se apoya al proceso que realiza el
centro educativo y viceversa, en beneficio de los niños y sin caer en la presión por
"apurar" el desarrollo y el aprendizaje de estos. Así, se favorece su bienestar y la
autoestima de la familia en general.

Técnicas e instrumentos de evaluación

La evaluación requiere de técnicas e instrumentos determinados que pueden ser


empleados en los distintos momentos, todas estas herramientas deben responder al
enfoque cualitativo de la evaluación en este nivel educativo, con la finalidad de que el
registro de cada niño sea confiable y objetivo.

Las técnicas de evaluación son las que nos permiten obtener información de lo que
deseamos conocer, ya sea el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños, su
contexto familiar y social, sus gustos e intereses, etc. Las técnicas para este
niveleducativo pueden ser, entre otras:

La entrevista: se realiza a los padres de familia o a los adultos responsables de los


niños, especialmente al inicio del año escolar; se trata de un diálogo amable y
empático para crear un clima de confianza y obtener la información necesaria para
conocer al niño en su contexto. La entrevista a su vez puede ser espontánea y
planificada, ya que el momento de retirar a los niños del centro educativo suelen
darse conversaciones conlos padres o adultos responsables donde se intercambia
informaciónvaliosa para el proceso. Los momentos de entrega de evaluaciones y
otrasreuniones programadas con motivos específicos, son entrevistas planificadas con

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
anterioridad, donde ya se sabe con anterioridad lo que sedesea conocer o dar a
conocer.

La observación: la cual puede ser libre o espontánea y la planificada; se utiliza


cuando se desea evaluar algún comportamiento específico, destreza, habilidad,
actitudes. En cualquiera de los casos se debe dar de una forma natural tanto del grupo
como de cada niño en particular.

El diálogo: espontáneo con los niños en los diferentes momentos de la rutina.

Los instrumentos para la evaluación son los medios a través de los cuales recogemos
y registramos la información; son herramientas que deben ser diseñadas con
anterioridad, con una intencionalidad clara y de fácil utilización y comprensión;
sirven para recoger y registrar la información obtenida a través de las técnicas,
conocer el proceso de desarrollo y aprendizaje de los niños y sistematizar la
información para comunicarla oportunamente.

Ficha de matrícula: en esta ficha se registran todos los datos de los niños antes de
iniciar el período escolar, se realiza con la entrevista a los padres o adultos
responsables y contempla datos personales, de contacto, desalud, entre otros. Es un
documento imprescindible que se debe tener de cada niño y al que se le adjunta otros
documentos como partida de nacimiento, certificado de vacunas, etc.; los datos que
contiene una ficha dematrícula pueden ser, entre otros, los siguientes:

- Datos personales: nombres, apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento,


dirección, etc.

- Datos familiares: nombre de la mamá, teléfonos, dirección, mail, ocupación,


nombre del papá, número de hermanos, lugar que ocupa en la familia, con quién vive
el niño/a, etc.

- Antecedentes educativos: Centro educativo del que proviene, observaciones.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
- Datos del embarazo y nacimiento: problemas en el embarazo, parto normal,
cesárea, sufrimiento fetal, nacimiento a término, prematuro, observaciones.

- Control de esfínteres: diurno, nocturno, observaciones.

- Datos de salud: período de lactancia, alergias, medicamentos que toma, etc.

Ficha de entrevista: es una poderosa herramienta para conocer al niño y su familia,


así como la percepción que tiene la familia o adulto responsable de su niño, las
expectativas que tiene del centro educativo, lo comprometido que se encuentra en el
proceso de enseñanza aprendizaje, etc. Es preferible tener una ficha realizada con
anterioridad con preguntas que le permitan conocer sobre el contexto familiar,
cultural y social del niño. Esta ficha puede ser una extensión de la ficha de matrícula.

Anecdotario: puede organizarse en fichas mensuales individuales para que el


docente pueda registrar cómoda y descriptivamente datos acerca de la evolución del
desarrollo integral de los niños. En esta ficha aparecen: el nombre de cada niño, la
fecha de observación y una descripción corta, concisa y sin interpretaciones del
evento relevante, hitos, gestos, actitudes, etc. que se desea registrar; pueden ser
eventos positivos o negativos en la vida de los niños. Esta es una excelente
herramienta para llevar a cabo el informe formal descriptivo y para mantener mayor
objetividad en la evolución de los niños.

Lista de cotejo: esta herramienta sirve para registrar la presencia oausencia de


actitudes, características y destrezas puntuales en relación a los tres ejes de desarrollo
y aprendizaje; en la lista de cotejo los comportamientos o indicadores a ser
observados deben estar definidos y enlistados previamente en una hoja individual o
en cuadro de fácil registro o bien uno general; puede ser usada al inicio como
diagnóstico y durante el proceso.

Escala de estimación o tabla cualitativa de destrezas: consiste en un cuadro


individual donde se registran las destrezas que se desea alcanzar y la escala de valor
cualitativo que indica en qué parte del proceso se encuentran los niños; con base en

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
este instrumento se puede elaborar el informe formal cualitativo. La escala de valor
para este nivel debe ser cualitativa y mostrar si la destreza está iniciada, en proceso o
fue alcanzada. Puede existir otro tipo de valoración como: lo logra, lo logra con
ayuda, intenta, no lo intenta, necesita refuerzo, entre otros. Es importante resaltar que
se debe evitar el uso de palabras satisfactorio, muy satisfactorio y poco satisfactorio,
debido al contenido emocional y ansiedad que puede generar como juicio de valor en
el círculo familiar y comunitario.

Recordemos que los niños de este nivel están en constante desarrollo y aprendizaje,
que se debe respetar sus ritmos e individualidades, no es necesario presionar ni
adelantar procesos.

Portafolio: consiste en una carpeta con la selección planificada de los trabajos que ha
realizado cada niño durante el período educativo; esta muestra evidencia el proceso
de los aprendizajes y destrezas adquiridas por los niños, para ello, cada trabajo
seleccionado debe ir con la fecha de ejecución y con comentarios hechos por el
docente y el resumen de por qué se han elegido los trabajos contenidos en esa carpeta.
Se puede pensar en el portafolio como un diario pedagógico de cada niño, donde se
reflejan susideas, la evolución de las experiencias abordadas, los logros,
esfuerzos,reflexiones, habilidades y destrezas artísticas, orales y escritas, etc.

Autoevaluación: consiste en realizar un cuadro atractivo para que sea llenado por los
niños con la guía del docente, permite conocer la manera de pensar, sentir y desear de
ellos con respecto al proceso de enseñanza aprendizaje. Es una herramienta que
requiere de tiempo individual con cada uno para que sea aplicada con eficiencia y
veracidad. Cada ítem deberá ir acompañado de una imagen para ayudar al niño en la
comprensión del mismo y que lo pueda "leer" con facilidad.

UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO INTERCULTURAL BILINGÜE “PUEBLO


KISAPINCHA”
EDUCACIÓN GENERAL BASICA

PRIMERO A DÉCIMO GRADO

2. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA PEDAGOCICA

2.1 FILOSOFICOS

El proceso de construcción del conocimiento en el diseño curricular se orienta al


desarrollo de un pensamiento lógico, crítico y creativo, a través del cumplimiento
de los objetivos educativos que se evidencian en el planteamiento de habilidades y
conocimientos. El currículo propone la ejecución de actividades extraídas de
situaciones y problemas de la vida y el empleo de métodos participativos de
aprendizaje, para ayudar a estudiantado a alcanzar los logros de desempeño que
propone el perfil de salida de la Educación General Básica.

La educación intercultural bilingüe se fundamenta en la cosmovisión y filosofía


de los pueblos y nacionalidades, que se basa en la forma particular de ver el
mundo, la relación persona – naturaleza – Dios y la concepción filosófica del
tiempo como unidad cíclica y no lineal. Lo mitológico es la base para comprender
su práctica cotidiana. Lo simbólico se establece en arquetipos que hablan de su
pensamiento. La lengua vista desde la semántica encierra el pensamiento
filosófico de los pueblos y nacionalidades en lo epistemológico, desde una
retrospectiva histórica, encontramos la raíz de su pensamiento.

La propuesta se fundamente en la cosmovisión futurista para el futuro hacia un


bachillerato internacional de calidad, manteniendo la lengua ancestral como
medio de interrelación cultural conservando la pachamama para alcanzar el sumak
kawsay de las comunidades del Pueblo Kisapincha.

La educación en una sola lengua impuesta por el sistema de educación nacional;


considerando a la lengua ancentral kichwa como lengua sin servicio yanga
shimi; La baja calidad de educación en el pais y en america latina la politica del
gobierno enmarca en mejorar la calidad de educación creando las Unidades
educativas del milenio en base al funcionamiento de pequeños centros educativos
de las comunidades con los servicios indispensables de calidad, transporte
escolar, docente de calidad.

Fundamentado en el cuidado y conservación del medio ambiente, cultura y


tradiciones ancestrales de la Zona

2.2 SOCIOLOGICOS

La Educación General Básica en el Ecuador abarca diez niveles de estudio, desde


primero de básica hasta completar el décimo año con jóvenes preparados para
continuar los estudios de bachillerato y preparados para participar en la vida
política-social, conscientes de su rol histórico como ciudadanos ecuatorianos. Este
nivel educativo permite que el estudiantado desarrolle capacidades para
comunicarse, para interpretar y resolver problemas, y para comprender la vida
natural y social.

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el Sumak Kawsay, una


concepción ancestral de los pueblos originarios de los Andes. Como tal, el Buen
Vivir está presente en la educación ecuatoriana como principio rector del sistema
educativo, y también como hilo conductor de los ejes transversales que forman
parte de la formación en valores.

Los fundamentos sociológicos sobre los que se sustentan la educación


intercultural bilingüe son: la conformación de una sociedad intercultural en un
estado plurinacional. El concepto de nacionalidad se fundamentte en el
fortalecimiento de la identidad individual y colectiva de los pueblos y
nacionalidades: lengua, territorio, cultura, historia, libertad. Desde esta
perspectiva se busca la construcción del estado plurinacional, de un estado mono
cultural con amplia participación social.

Fortalecimiento de valores éticos,morales manteniendo lengua, tradicionales y


costumbres , con entidad individual y colectiva del pueblo kisaṕincha. Para
atenuar la migración de la sociedad de Kisapincha se crea nuevas oportunidades
educativas y además para el fortalecimiento de las lenguas, costumbres y
tradiciones ancentrales de nuestro pueblo. Para integrar a la familia en su propio
comunidad respetando su identidad elevando la autoestima valorando su propia
comunidad

2.3 PEDAGOGICOS

Esta proyección epistemológica tiene sustento teórico en ciertas visiones de la


Pedagogía Crítica, que se fundamenta, en lo esencial, en el incremento del
protagonismo de los estudiantes en el proceso educativo, en la interpretación y
solución de problemas, participando activamente en la transformación de la
sociedad. En esta perspectiva pedagógica, el aprendizaje debe desarrollarse
esencialmente por vías productivas y significativas que dinamicen la metodología
de estudio, para llegar a la meta cognición

El MOSEIB, es el resultado de las experiencias educativas interculturales


bilingües desarrolladas en el pais y constituye un paradigma de innovación
educativa a nivel latinoamericano.

Es un modelo pedagógico construido por los actores sociales de la EIB con una
visión global de la realidad política, cultural, lingüística, productiva, científica.

No es exclusivo de los pueblos y nacionalidades ni excluyente de otras culturas.

Como fundamento pedagógico desarrolla métodos que focalizan su atención en el


ritmo de aprendizaje de los estudiantes. La evaluación y promoción flexible se
fundamenta en el aprendizaje por el dominio de conocimiento.

La matrícula responde a las necesidades e intereses de los padres de familia


estudiantes y la comunidad, posibilitando organizar el tiempo de acuerdo al
calendario agro ecológico y festivo.

La metodología del sistema de conocimiento otorga valor a los conocimientos


previos que traen los niños de su familia y comunidad, los mismos que permiten
el acceso a nuevos conocimientos.

Baja calidad de educación en las Comunidades del sector medio de Kisapincha


algunos factores como: escuelas un docentes y pluridocentes incompletas,
migración estudiantil campo ciudad, infraestructura incompleta y otros.
Desarrollar métodos y estrategias metodológicas del MOSEIB según el Artículo
92 de la ley de educación intercultural bilingüe. Potencializar la educación
intercultural bilingüe acogiendo las necesidades del Pueblo Kisapincha según el
Art. 57 numeral catorce de la constitución.

2.4 PSICOLOGICOS

El proceso de Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General


Básica tiene como objetivo desarrollar la condición humana y preparar para la
comprensión, para lo cual el accionar educativo se orienta a la formación de
ciudadanos que practiquen valores que les permiten interactuar con la sociedad
con respeto, responsabilidad, honestidad y solidaridad, aplicando los principios
del Buen Vivir.

La educación intercultural se basa en el desarrollo psicológico, social, volitivo e


intelectivo del estudiante. En tal sentido, los niños y jóvenes al vivir en su
contexto familiar y cultural, muestran conductas y actitudes que responden al
entorno en el que viven. La estimularon temprana senso perceptiva y el desarrollo
de las zonas sensoriales del cerebro, permiten desarrollar conocimientos de
acuerdo con sus capacidades intelectivas.

Mejorar las relaciones humanas con el desarrollo de los valores ancestrales (ama
killa, ama shuwa y ama shulla), para una convivencia armónica de la comunidad.

Valorar las costumbres y tradiciones del pueblo kisapincha respetando


mutuamente las diferencias ideológicas individuales y colectivas del pueblo y de
las comunidades.

Fortalecer los ritmos de aprendizajes de cada uno de los educandos con el


dominio del conocimiento aplicando las cuatro fases del MOSEIB procurando
alcanzar actitudes de solidaridad, respeto y armonía en el contexto del buen vivir.

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS GENERALES

 Consolidar la calidad del sistema de educación intercultural bilingüe desde


EIFC hasta el nivel superior, basado en la sabiduría milenaria y en los aportes
a la humanidad realizada por otras culturas del mundo.

 Recuperar y fortalecer el uso de las distintas lenguas de los pueblos y


nacionalidades en todos los ámbitos de la ciencia y la cultura, y buscar
espacios para que sean empleadas en los distintos medios de comunicación.

 Garantizar que la educación intercultural bilingüe aplique un modelo de


educación pertinente a la diversidad de los pueblos y nacionalidades; y utilice
como idioma principal de educación el idioma de la nacionalidad respectiva y
el castellano como idioma de relación intercultural.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Atender las necesidades psicológicas, pedagógicas, y socio – culturales de los


pueblos y nacionalidades.

 Preparar estudiantes en diferentes conocimientos y prácticas para la vida;

 Desarrollar actitudes de investigación y promover la autoeducación en los


estudiantes en todos los niveles y modalidades educativos.

 Incorporar a la educación los conocimientos y características de cada cultura


del Ecuador y de otras culturas del mundo.

 Utilizar las lenguas de las nacionalidades como medio de comunicación oral y


escrito en todas las áreas del conocimiento; el castellano, otras lenguas y
lenguajes para la relación intercultural.

 Desarrollar el léxico y la expresión oral y escrita de cada una de las lenguas


ancestrales, mediante la promoción de la afición, el interés y el gusto por la
lectura y escritura.
 Producir materiales educativos en las lengua de las nacionalidades

4. ESTRUCTURA CURRICULAR

4.1 OBJETIVOS DEL SUBNIVEL

De acuerdo al capítulo III de los niveles y subniveles educativos de la Ley


Orgánica de Educación Intercultural y reglamento general ; Articulo 27
menciona que el nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4)
subniveles:

1. Preparatoria, que corresponde a 1o.grado de Educación General Básica y


preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad.

2. Básica Elemental, que corresponde a 2o, 3o y 4o grados de Educación


General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8
años de edad.

3. Básica Media, que corresponde a 5o, 6o y 7o. Grados de Educación


General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11
años de edad ; y ,

4. Básica Superior, que corresponde a 8o, 9o y 10mo grados de Educación


General Básica y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14
años de edad

4.2 OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

PRIMER GRADO

 Desarrollar su autonomía mediante el reconocimiento de su identidad y


el desempeño en las actividades cotidianas y colectivas para fomentar
la seguridad, confianza en sí mismo, el respeto, la integración y la
socialización con sus compañeros.

 Aceptar y respetar la diversidad de cada uno de sus compañeros,


 para aprender a vivir y desarrollarse en armonía.

 Promover y estimular el cuidado de su entorno mediante proyectos,


talleres y actividades lúdicas para garantizar su progreso como ser
humano, responsable del medio ambiente y de su patrimonio cultural.

 Desarrollar las funciones básicas para desenvolverse y resolver


problemas en la vida cotidiana.

 Expresar y comunicar ideas, sentimientos y vivencias a los demás de


forma comprensible.

SEGUNDO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender y producir

Conversaciones acerca de experiencias personales, narraciones, descripciones,


instrucciones, exposiciones y argumentaciones (opiniones) orales desde los
procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del
código alfabético y el aprendizaje de la lengua

Comprender y disfrutar de textos literarios

Cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje


(adivinanzas, trabalenguas, retahílas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones
variadas adecuadas con la especificidad literaria.

MATEMÁTICAS

 Reconocer, explicar y construir patrones con objetos y figuras para fomentar


la comprensión de modelos matemáticos.

 Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades de


contar, ordenar, comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos con
los números del 0 al 99, para poder vincular sus actividades cotidianas con el
quehacer matemático.

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

 Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada

 uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la


finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de
cuidado y abrigo.

 Reconocer su sentido de pertenencia a una vecindad como un con-

 texto social y natural en el que se desarrolla, para valorarlo e ir forjando su


propia identidad.

 Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y


los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de
seguridad personal y cuidado de las instalaciones.

TERCER GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir Instrucciones, reglas de juego, mensajes


(postales, invitaciones, tarjetas de felicitación) y carteles variados adecuados con
las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos
comunicativos específicos para desarrollar la relación interpersonal, familiar y
social en el contexto en donde se encuentre y valorar distintos soportes de
transmisión

Comprender, analizar y producir textos literarios

Cuentos de hadas, cuentos maravillosos y juegos de lenguaje (adivinanzas,


trabalenguas, retahílas, nanas) diversos y apropiados con la especificidad literaria
para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.
MATEMÁTICAS

 Reconocer, explicar y construir patrones numéricos para desarrollar la noción


de multiplicación y fomentar la comprensión de modelos matemáticos.

 Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades de


contar, ordenar, comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos con
los números del 0 al 999, para vincular sus actividades cotidianas con el
quehacer matemático.

 Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculos de suma y resta


con reagrupación con números del 0 al 999, para resolver problemas de la vida
cotidiana de su entorno.

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

 Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos


fundamentales para el desarrollo de la vida, a través de su observación y
estudio, propiciando su cuidado y conservación.

 Demostrar hábitos alimenticios que favorezcan la conservación de su salud y


ayuden a su crecimiento.

 Identificar la ciudad o pueblo en el que habita, reconociendo sus


manifestaciones sociales y culturales para valorarlas como propias.

 Adquirir una visión global de la organización administrativa del Ecuador, por


medio de la construcción sistemática de sus componentes, para el
reconocimiento y proyección de las necesidades del entorno natural y social

CUARTO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Guías turísticas con elementos descriptivos y fines comparativos, guía telefónica


(listados y páginas amarillas) y clasificados, adecuados con las propiedades
textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos
específicos para descubrir distintas particularidades textuales y valorar los
diferentes textos de uso social.

Comprender, analizar y producir textos literarios

Fábulas, juegos de palabras, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, refranes, chistes


y cuentos breves diversos apropiados con la especificidad literaria para valorar,
disfrutar, conocer y criticar desde la expresión artística.

MATEMÁTICAS

 Reconocer, explicar y construir patrones numéricos relacionándolos con la


resta y la multiplicación, para desarrollar la noción de división y fomentar la
comprensión de modelos matemáticos

 Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades de


contar, ordenar, comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos con
los números del 0 al 9 999, para poder vincular sus actividades cotidianas con
el quehacer matemático.

 Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculos de suma, resta y


multiplicación con números del 0 al 9 999, para resolver problemas de la vida
cotidiana de su entorno.

 Reconocer y comparar cuadrados y rectángulos, sus elementos y sus


propiedades como conceptos matemáticos, en los objetos del entorno, de
lugares históricos, turísticos y bienes naturales para una mejor comprensión
del espacio que lo rodea.

ESTUDIOS SOCIALES

 Identificar el planeta Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del


Sistema Solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y
ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta.
 Caracterizar al Ecuador en sus aspectos físico y natural, mediante la
investigación y el estudio problematizado de sus regiones y provincias, con el
fin de valorar la diversidad que posee el país y relacionarla con la vida de la
sociedad.

 Analizar las características de los habitantes del Ecuador, por medio de su


ubicación espacial y la asociación de su realidad cultural al espacio
geográfico, para valorar la diversidad humana del país.

CIENCIAS NATURALES

 Identificar las características e importancia de las fuentes de energía naturales


mediante la descripción de sus elementos, para promover medidas que atenúen
la contaminación del medio.

 Describir el suelo, sus tipos y la relación con la agricultura a través de la


identificación de sus propiedades, para fomentar hábitos de conservación y
protección.

 Identificar las particularidades y la importancia del agua mediante la


descripción de las características físicas y relacionar con su uso, a fin de
promover medidas tendientes a mitigar la contaminación que afecta a los seres
vivos.

QUINTO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Reglamentos, manuales de instrucciones, recetas, conversaciones telefónicas y


diálogos adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la
lengua y objetivos comunicativos específicos para utilizarlos en su realidad
inmediata de acuerdo con su función específica.
Comprender, analizar y producir textos literarios

Cuentos, rimas y leyendas populares apropiadas con la especificidad literaria para


conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

MATEMÁTICAS

 Reconocer, explicar y construir patrones numéricos a través de la relación de


las cuatro operaciones básicas para desarrollar y profundizar la comprensión
de modelos matemáticos.

 Contar, ordenar, comparar, medir, estimar y representar fracciones y


decimales para vincularlos con los aspectos y dimensiones matemáticas de sus
actividades cotidianas.

 Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculos de suma, resta,


multiplicación y división con números de hasta seis cifras para resolver
problemas de la vida cotidiana de su entorno.

 Reconocer, comparar y clasificar paralelogramos, trapecios y triángulos como


conceptos matemáticos y en los objetos del entorno, de lugares históricos,
turísticos y bienes naturales para una mejor comprensión del espacio que los
rodea.

ESTUDIOS SOCIALES

 Describir el proceso de la formación de la Tierra, por medio del estudio hasta


la evolución al estado actual de las masas continentales, con el fin de
determinar los cambios geológicos ocurridos en largos períodos.

 Caracterizar los continentes y océanos en sus grandes rasgos geográficos por


medio del estudio de mapas del mundo, con el propósito de localizarlos e
identificar las grandes regiones que forman la Tierra.

 Determinar las características demográficas y culturales más importantes de


los seres humanos asentados en las diferentes regiones de la Tierra, a través
del estudio de imágenes, estadísticas y datos, con el objetivo de generar una
identidad planetaria.

 Asociar acciones, comportamientos y hábitos humanos a los problemas


ambientales, a través de su estudio en el ámbito local, con el fin de despertar
la conciencia de la conservación del planeta.

CIENCIAS NATURALES

 Explicar la influencia de los movimientos terrestres en las condiciones


climáticas de los ecosistemas desde la interpretación de material cartográfico,
para valorar las interrelaciones entre el ser humano y el medio.

 Analizar las clases de suelos mediante la interpretación de su influencia en el


sostenimiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos, para fomentar su
conservación y valorar su importancia en el accionar del ser humano.

 Comprender la distribución del agua en el planeta Tierra por medio de la


descripción de su ciclo en la naturaleza y su importancia para los seres vivos,
a fin de tomar conciencia de su uso y conservación

SEXTO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Descripciones científicas, encuestas, notas de enciclopedia, relatos históricos,


citas bibliográficas, anécdotas y diarios personales adecuados con las propiedades
textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos
específicos para valorar la precisión, objetividad, claridad y orden lógico del
contenido, y transmitir impresiones y sensaciones de la realidad percibida.

Comprender, analizar y producir textos literarios


Cuentos, poemas populares y descripciones literarias apropiadas con la
especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión
artística y revalorizando la producción nacional.

MATEMÁTICAS

 Ubicar pares de números enteros positivos en el plano cartesiano y


argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y profundizar la
comprensión de modelos matemáticos.

 Comprender y representar fracciones y decimales con el uso de gráficos y


material concreto para vincularlos con los aspectos y dimensiones
matemáticas de sus actividades diarias.

 Aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división


con números naturales y decimales, y suma y resta de fracciones para resolver
problemas de la vida cotidiana de su entorno.

 Reconocer, comparar y clasificar polígonos regulares como conceptos


matemáticos y en los objetos del entorno, a través del análisis de sus
características, para una mejor comprensión del espacio que lo rodea.

ESTUDIOS SOCIALES

 Analizar la época Aborigen a través del estudio de la adaptación de las


poblaciones al medio, para valorar los avances que se produjeron en el trabajo
y la vida de los humanos, especialmente con el desarrollo de la agricultura.

 Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es


Ecuador y las consecuencias de la invasión inca, a través del estudio de
fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen
y a nuestro patrimonio cultural.

 Relacionar las causas y consecuencias de la Conquista por medio de su


análisis como una invasión que trajo consigo la resistencia indígena y el
establecimiento de un régimen colonial, con el propósito de comprender las
instituciones y los modos de vida que resultaron de su aplicación.

CIENCIAS NATURALES

 Explicar la formación de las regiones naturales del Ecuador a través del


análisis de los movimientos de las masas terrestres, para determinar su
influencia en las características físicas y biológicas de cada una.

 Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la interacción del clima
mediante la descripción de los seres vivos que en él habitan, para valorar su
importancia como recurso natural renovable.

 Comprender las interacciones bióticas y abióticas que se producen en las


diferentes regiones naturales del Ecuador, a través de la identificación de las
características de los principales biomas y el análisis de la utilidad agrícola y
ganadera para determinar su influencia en los pastizales antrópicos.

 Analizar las características hídricas de los pastizales por medio de la relación


de su ubicación geográfica y la cantidad de agua que en ellos existe así como
sus propiedades, para valorar la importancia del manejo sostenible del recurso
agua.

SEPTIMO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Biografías, autobiografías, folletos, cartas familiares, literarias e históricas, correo


electrónico, mensajes: SMS 29 y chats 30, adecuados con las propiedades
textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos
específicos para conocer sobre otras realidades de vida y descubrir su importancia
y función comunicativa.

Comprender, analizar y producir textos literarios

Leyendas literarias, historietas y poemas de autor, apropiados con la especificidad


literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

MATEMÁTICAS

 Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano


cartesiano y argumentar sobre esa disposición, para desarrollar y profundizar
la comprensión de modelos matemáticos.

 Reconocer, comparar y clasificar polígonos regulares e irregulares como


conceptos matemáticos y como parte de los objetos del entorno, calcular sus
perímetros y el área de polígonos regulares para una mejor comprensión del
espacio que lo rodea y para la resolución de problemas.

 Medir, estimar, y transformar longitudes, áreas, volúmenes y pesos de los


objetos de su entorno inmediato para una mejor comprensión del espacio
cotidiano, a través del uso del cálculo y de herramientas de medida.

ESTUDIOS SOCIALES

 Definir las características fundamentales de la época Republicana y el


nacimiento del Ecuador, a través del estudio crítico de dicho período, con el
fin de valorar los esfuerzos de los ecuatorianos y las ecuatorianas para
alcanzar la unidad nacional en la diversidad, la justicia social y la democracia.

 Describir los hechos y procesos más relevantes del primer período republicano
(1830-1895), por medio del análisis de la sociedad de la época, para identificar
las consecuencias económicas y sociales del establecimiento de un Estado
excluyente.

 Determinar la posición del Ecuador en el orden mundial que predominó a


finales del siglo XIX y las características del Estado Laico, establecido a
inicios del siglo XX, a través de la comparación con otras sociedades en
América y el mundo, con el propósito de identificar factores propios
sobresalientes.

 Identificar los actores colectivos y los líderes, sus acciones y consecuencias en


el período entre 1925 y 1947, por medio de un estudio pormenorizado, para
analizar su posterior impacto.

CIENCIAS NATURALES

 Relacionar la estructura interna de la Tierra con los movimientos de las masas


terrestres que inciden en la configuración de los relieves, mediante el análisis
crítico - reflexivo y la interpretación de modelos experimentales para destacar
la importancia de la biodiversidad ecológica de los bosques.

 Analizar las características del suelo a través del estudio de los procesos de
retención y permeabilidad del Bioma Bosque de las regiones naturales del
Ecuador, para tomar conciencia de la conservación y protección de este
recurso natural.

 Relacionar los factores que influyen en la concentración del agua con las
características climáticas, mediante el estudio de modelos experimentales y la
indagación para comprender la transformación y producción de la energía
hidráulica y plantear estrategias que aseguren la permanencia de este recurso
en el ecosistema.

 Explicar la importancia del recurso hídrico para los seres vivos, a través de la
interpretación de las interrelaciones de los componentes bióticos y abióticos
de los Biomas de Bosque de cada región natural del Ecuador.

OCTAVO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Publicidades, campañas sociales, solicitudes, crónicas periodísticas y entrevistas


adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y
objetivos comunicativos específicos para adquirir una actitud crítica e interpretar
su propósito.
Comprender, analizar y producir textos literarios

Cuentos de terror, canciones y textos mitológicos apropiados con la especificidad


literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión artística.

MATEMÁTICAS

 Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemática,


mediante la generalización de situaciones para expresar enunciados simples en
lenguaje matemático.

 Operar con números enteros, a través de la aplicación de las reglas y


propiedades de las operaciones en el conjunto Z, con los racionales
fraccionarios y decimales positivos para aplicarlos en la resolución de
problemas.

 Aplicar conceptos de proporcionalidad a través del cálculo de perímetros,


áreas y volúmenes de figuras y de cuerpos (prismas y cilindros) semejantes
para resolver problemas.

 Reconocer las diferentes líneas particulares de un triángulo, mediante


representaciones gráficas y la aplicación de sus propiedades en la resolución
de problemas.

 Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacionales en


diversos diagramas mediante el cálculo de frecuencias absolutas y
acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiación de los bienes del país.

ESTUDIOS SOCIALES

 Caracterizar la vida económica del Ecuador por sectores, a través de la


identificación de las actividades y los actores de la economía, con el fin de
comprender las relaciones sociales generadas a partir de la producción.

 Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la


caracterización de algunos tipos de organización social, para identificar las
fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana.

 Identificar las necesidades fundamentales de nuestra sociedad por medio del


conocimiento de los servicios que se prestan, con el fin de analizar el grado de
desarrollo económico del Ecuador.

 Interiorizar deberes y derechos ciudadanos concernientes a niños, niñas y


adolescentes a través de su análisis, con el fin de actuar responsablemente en
sociedad.

CIENCIAS NATURALES

 Describir los movimientos de las placas tectónicas y su influencia en una


biodiversidad típica de las zonas secas mediante la observación e
interpretación, para valorar las características de adaptación de los seres vivos
a las condiciones existentes.

 Analizar las características de los suelos desérticos y el proceso de


desertización desde la reflexión de las actividades humanas, a fin de
concienciar hacia la conservación de los ecosistemas.

 Identificar y describir las aguas subterráneas como recurso motor para la


conservación del Bioma Desierto desde el análisis crítico reflexivo, con el
objeto de proponer alternativas para el manejo de este recurso.

 Explicar los factores que condicionan el clima y la vida en los desiertos


mediante el análisis reflexivo, a fin de utilizar los factores sol y viento en este
bioma como recursos energéticos alternativos.

NOVENO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Textos de divulgación científica, del periódico, bitácoras 49 , páginas electrónicas,


informes y resúmenes adecuados con las propiedades textuales, los procesos,
elementos de la lengua y objetivos comunicativos específicos para desarrollar el
conocimiento científico de los estudiantes, su capacidad de argumentar con bases
teóricas sustentables y valorar su uso.

Comprender, analizar y producir textos literarios

Novelas de ciencia ficción, romances y diálogos teatrales apropiados con la


especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresión
artística

MATEMÁTICAS

 Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva, las


cuatro operaciones básicas y la potenciación para la simplificación de
polinomios a través de la resolución de problemas.

 Factorizar polinomios y desarrollar productos notables para determinar sus


raíces a través de material concreto, procesos algebraicos o gráficos.

 Aplicar y demostrar procesos algebraicos por medio de la resolución de


ecuaciones de primer grado para desarrollar un razonamiento lógico
matemático.

 Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la


resolución de problemas con números enteros, racionales e irracionales para
desarrollar un pensamiento crítico y lógico.

 Resolver problemas de áreas de polígonos regulares e irregulares, de sectores


circulares, áreas laterales y de volúmenes de prismas, pirámides cilindros, y
analizar sus soluciones para profundizar y relacionar conocimientos
matemáticos.

ESTUDIOS SOCIALES

 Describir el proceso de desarrollo histórico de la humanidad desde sus inicios


en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes cambios
que se han dado en la organización socioeconómica y en las dimensiones
política y religiosa, con el fin de fortalecer la identidad regional y planetaria.

 Profundizar en el conocimiento de las grandes culturas que se desarrollaron en


América, a través del estudio de sus aspectos político, económico y cultural, a
fin de valorar su importancia y su verdadera influencia en la cultura americana
actual.

 Analizar el impacto del descubrimiento y la conquista europea en América,


para valorar las consecuencias en el plano mundial del encuentro del Viejo y el
Nuevo Mundo, y la formación de los imperios coloniales.

 Identificar los procesos asociados a las independencias latinoamericanas en el


marco de un mundo en acelerada transformación, a través de la concatenación
de hechos y procesos, con el fin de aproximarse a la intercausalidad que guía
la Historia.

CIENCIAS NATURALES

 Analizar el origen de las islas Galápagos y su influencia en la biodiversidad, a


fin de desarrollar concienciación para manejar con responsabilidad sus
recursos como parte del ecosistema natural.

 Analizar las características del suelo de las islas Galápagos como medio de
vida de plantas y animales constituidos por células y tejidos a través de los
cuales realizan sus funciones de acuerdo con las condiciones de su entorno.

 Explicar la importancia del ecosistema marino y la disponibilidad del agua


dulce como factores indispensables para los procesos vitales de la flora y
fauna acuáticas y terrestres, y a la protección de la biodiversidad natural.

 Interpretar los fenómenos naturales, a través del análisis de datos de los


factores que influyen sobre el clima de la región Insular determinante en la
flora y fauna del lugar y los cambios que puedan ocasionar.
DÉCIMO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Comprender, analizar y producir

Noticias, reportajes, cartas de lectores y ensayos variados adecuados con las


propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos
comunicativos específicos para lograr una valoración crítica de la realidad.

Comprender, analizar y producir textos literarios

Novelas y cuentos policiales, poesías de amor y subgéneros teatrales apropiados


con la especificidad literaria para valorar, disfrutar, conocer y criticar desde la
expresión y apreciación artística.

MATEMÁTICAS

 Reconocer una función lineal por medio del análisis de su tabla de valores,
gráfico o ecuación y conociendo uno de los tres modelos anteriores,
determinar los otros dos para comprender y predecir variaciones constantes.

 Aplicar el patrón de la función lineal y sus valores relevantes en la resolución


de problemas de la vida cotidiana.

 Contrastar la función lineal con la función exponencial para comprender las


diferencias entre variaciones constantes y variables.

 Representar y resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con

 dos incógnitas a través de gráficos y algebraicamente para aplicarlos en la


solución de situaciones concretas.

 Aplicar el teorema de Pitágoras para deducir y entender las funciones


trigonométricas y las fórmulas usadas en el cálculo de perímetros, áreas,
volúmenes, ángulos de cuerpos y figuras geométricas con el propósito de
alcanzar un mejor entendimiento de su entorno.
ESTUDIOS SOCIALES

 Obtener una perspectiva de la situación del mundo en el siglo XX y de sus


principales problemas actuales, a través del análisis de fuentes directas e
indirectas, con el fin de entender el marco general dentro del que se han
desenvuelto Latinoamérica y nuestro país.

 Establecer la naturaleza de las guerras mundiales, de las crisis económicas y


enfrentamientos que han ocurrido en el siglo XX, mediante el estudio de su
impacto en la estructura productiva y la organización política de nuestros
países, para valorar su influencia en América Latina y Ecuador.

 Determinar las causas de las diferencias económicas y las resultantes


desigualdades sociales entre los países, por medio del estudio de su
desempeño económico, con el fin de caracterizar la estratificación social a
nivel internacional.

 Analizar las causas y consecuencias de la migración, a través de la


observación y constatación del caso ecuatoriano, para deducir información
sobre procesos migratorios alrededor del mundo.

CIENCIAS NATURALES

 Comparar las características y componentes de las biorregiones, especialmente


la Neo tropical, ecozona en la que se ubica Ecuador, mediante la
interpretación de mapas e imágenes satelitales a fin de valorar la conservación
de la biodiversidad.

 Analizar el impacto antrópico sobre los suelos de las diversas regiones del país
a través del análisis crítico reflexivo para promover la concienciación acerca
de la importancia del control, mitigación y remediación de los suelos y su
influencia en la reducción del impacto ambiental.

 Valorar la relevancia de las fuentes de aguas superficiales y subterráneas por


medio del análisis profundo de experiencias e investigación bibliográfica
como una solución alternativa del abastecimiento del agua para el consumo
humano.

 Relacionar la influencia de los fenómenos naturales y los factores climáticos


en los factores bióticos y abióticos de las ecorregiones a través de la
indagación y la experimentación científica, para adoptar una actitud crítica y
proactiva en el cuidado y conservación del ambiente.

4.3 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

PRIMER GRADO

Las destrezas con criterios de desempeño del componente Identidad y autonomía


se deben desarrollar a lo largo de todo el año escolar sin ningún orden específico.
El docente verá la pertinencia de poner más énfasis en el desarrollo de ciertas
destrezas con criterios de desempeño dependiendo del bloque curricular;
incentivará a los niños a manifestar sus ideas, perseverar en la realización de una
actividad, defender opiniones dadas, elegir actividades, expresar emociones y
demostrar responsabilidad en las tareas.

El componente de convivencia contribuye al desarrollo de la personalidad del


niño, es decir que se fortalece el saber ser dentro de su formación integral. Es
prioritario desarrollar en el niño su propia identidad y auto reconocimiento, lo que
le permitirá relacionarse con los demás y sentirse parte de la sociedad.

Las destrezas con criterios de desempeño que se encuentran en el componente


descubrimiento y comprensión del mundo natural y cultural están directamente
asociadas a los bloques curriculares. Para promover el desarrollo del pensamiento
de sus estudiantes, los docentes deben formularles preguntas abiertas que
despierten su curiosidad innata y los inviten a indagar sobre temas de su entorno.
Por ejemplo, en el bloque, La naturaleza y yo, se puede preguntar: ¿qué es un ser
vivo?, y solicitar a sus estudiantes que consulten entre sus conocidos las posibles
respuestas para compartir en el aula con sus compañeros. Esta actividad
conllevará a iniciar a los estudiantes en la indagación.
Dentro del área de Matemática se han considerado cinco aspectos curriculares que
se van a desarrollar en toda la Educación General Básica, estos son: Relaciones y
funciones, Numérico, Geometría, Medida, Estadística y Probabilidad. Es
conveniente que los docentes, cuando realicen la planificación de aula, atiendan
estos aspectos curriculares planteados de manera secuenciada y organizada en las
destrezas con criterios de desempeño propuestas en los bloques curriculares. De
esta manera, se garantiza la articulación con el segundo año en el área de
Matemática.

SEGUNDO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

El enfoque de la lengua que presenta el currículo plantea como objetivo


fundamental que los estudiantes desarrollen habilidades lingüísticas y
comunicativas necesarias para producir y comprender textos orales y escritos, es
decir, la lengua como comunicación. Esto implica una reconceptualización de la
alfabetización en segundo año de Básica. Borzone 30 explica que, en un principio,
los estudiantes apoyan sus reflexiones sobre el lenguaje en el diálogo con las
personas adultas; posteriormente, comienzan a interrogar su propia experiencia
convirtiendo el lenguaje en una herramienta para pensar y comunicarse, compartir
significados, desarrollar el pensamiento y usar las funciones de la lectura y
escritura como objeto social.

Por tal razón, el acompañamiento del docente en el aprendizaje de sus estudiantes


es fundamental para el desarrollo de cada macrodestreza. Es importante recalcar
que en este año de Educación General Básica, al igual que en los otros, se debe
desarrollar el escuchar, hablar, leer y escribir, así como el aprendizaje del código
alfabético que requiere de otras destrezas en relación con el conocimiento y uso de
las letras.

MATEMÁTICAS
En el segundo año de Educación General Básica los estudiantes inician con los
procesos de adquisición y construcción de conocimientos matemáticos, los
mismos que les permiten reflexionar sobre aspectos concretos y contrastarlos con
sus conocimientos previos.

El rol del docente en este año es muy importante, ya que se convierte en un


consejero, guía y agente mediador del aprendizaje, por lo que debe fomentar un
clima propicio en el aula para cumplir con estos cometidos. Además, debería
motivar a sus estudiantes a investigar sobre un tema, diseñar y formular
problemas que se relacionen con los intereses del grupo, con otras áreas del
conocimiento y con la vida diaria.

Es necesario que el docente tome en cuenta que el juego es una oportunidad de


formación para los estudiantes y que éste es parte del incentivo y la creatividad,
donde los niños aprenden a comportarse, pensar, expresarse y desarrollar
habilidades para: comunicar, observar, descubrir, investigar y ser autónomo. En
general, los juegos pueden servir para motivar la enseñanza- aprendizaje de un
conocimiento, para consolidar la comprensión de un proceso por medio de la
práctica o como herramienta de evaluación de conocimientos adquiridos.

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

Durante el segundo año de Educación General Básica el estudiantado descubre,


por primera vez, diferentes aspectos del entorno natural y social que despiertan su
curiosidad. Desde esta perspectiva, es importante trabajar nociones de ubicación
espacial e interacción social y natural que van a sentar las bases para un
aprendizaje posterior de la Geografía, la Historia y las Ciencias Naturales en años
subsiguientes. Tanto en segundo como en tercer año es esencial la realización de
actividades orientadas a la aprehensión de conocimientos y al desarrollo de
destrezas: ubicación tempo - espacial, clasificación, comunicación,
psicomotricidad y obtención de datos mediante percepciones sensoriales.

Por otra parte, el desarrollo de contenidos del área de Entorno Natural y Social
está enfocado en la formación de la identidad, al reconocimiento de valores
sociales y la interacción del ser en el entorno natural, además en las acciones y en
el trabajo de las personas que comparten su entorno.

TERCER GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Los textos para trabajar en tercer año son mensajes que se escriben con propósitos
comunicativos específicos y que se intercambian con el fin de alcanzar
determinados objetivos. Por lo tanto, todos están relacionados con el proceso de
comunicación.

Se decidió trabajar de esta manera, porque los estudiantes que están en este año ya
han adquirido el conocimiento del código lingüístico 29 asociando el sonido con
la grafía (desde la conciencia fonológica); conocen, además, los procesos que se
desarrollan al leer y al escribir.

Es en este momento en que debe fortalecerse la idea de que la lengua es


comunicación. Todo lo que se escribe, se dice, se escucha y se lee posee una
finalidad comunicativa (se escribe para enviar postales, tarjetas de felicitación; se
escuchan instrucciones para hacer algo, se opina de manera oral planificando lo
que se va a decir, se leen textos desde un propósito específico) que es preciso
distinguir.

MATEMÁTICAS

En el tercer año de Educación General Básica, es necesario que el docente


continúe trabajando con los procesos de adquisición y construcción de
conocimientos matemáticos, partiendo de los saberes previos que poseen los
estudiantes y utilizando materiales concretos.

El rol del docente es muy importante durante este año, pues debe constituirse en
un consejero, un guía, un agente mediador del aprendizaje, que además de diseñar
y programar actividades acordes a los intereses del grupo, fomente un clima
propicio en el aula y motive a sus estudiantes a afianzar el aprendizaje a través de
la investigación. Asimismo, es fundamental fortalecer la práctica de valores y los
lazos de afectividad y confianza entre alumnos 1 y maestros, de esta manera el
proceso de enseñanza – aprendizaje será más efectivo.

La actividad lúdica es una oportunidad de formación e incentivo a la creatividad y


a la socialización con los demás miembros de su entorno, donde los niños
aprenden a aprender, a pensar, a actuar de manera eficiente y a desarrollar
habilidades de: comunicación, observación, descubrimiento e investigación, las
mismas que le permitirán convertirse en un ser autónomo.

En consecuencia, el juego, además de ser un agente motivador de la enseñanza –


aprendizaje que ayuda a consolidar la comprensión de conocimientos y procesos,
puede convertirse en una herramienta de evaluación de los conocimientos
adquiridos.

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

El estudio del Entorno en el tercer año continúa con la construcción de la


identidad desde la experiencia, sobre la base del conocimiento del medio natural y
social. Dentro de este proceso de enseñanza - aprendizaje la descripción, la
narración e interpretación constituyen etapas importantes que deben ser
desarrolladas en el aula, como parte de la metodología propia de las Ciencias
Naturales y de los Estudios Sociales. La relación de lo conocido con lo vivido
permite una concienciación y formación de una sociedad más proyectiva que
reconoce sus necesidades, propone alternativas de solución y alienta la generación
de iniciativas. La capacidad de pensar y relatar lo que se observa propicia
conocimientos efectivos si se identifica auténticamente qué pasa en la localidad y
qué ocurre en el país, y si se mira con apertura y en toda su riqueza y variedad al
entorno, esto es, cómo es su gente, cuál es su historia, cuáles son sus tradiciones y
cómo es su relación con la naturaleza.

CUARTO GRADO

LENGUA Y LITERATURA
Los listados, clasificados, “páginas amarillas”, guía telefónica y guía turística
conforman la mínima cantidad de textos que se trabajarán entre los textos
“instrumentales”; y cuentos breves, juegos de palabras y fábulas como textos
literarios. Evidentemente se hace hincapié, en este año, en los textos que
pertenecen a la trama 30 descriptiva, donde las niñas y los niños puedan conocer
tanto sus características como su uso. Como se ha dicho en las precisiones
generales, no se espera el análisis y el trabajo sobre los textos en sí mismos como
tales, sino que los textos son el eje vertebrador para desarrollar los procesos del
hablar, leer, escuchar y escribir tanto como los elementos de la lengua:
conocimiento y uso de la morfología, semántica, ortografía, entre otros. Todos
estos elementos se trabajarán en función del texto, es decir, que se aprenda cómo
usar adjetivos connotativos calificativos, para escribir descripciones más
adecuadas con los propósitos comunicativos.

Si bien es cierto que en este año aún no se teoriza sobre las propiedades de los
textos, sí se trabaja con las macrodestrezas, para que los estudiantes puedan ir
desarrollando sus destrezas como comunicadores y, de esta manera, interactuar
con otros en todos los ámbitos en los que se desarrollen: la casa, la familia, la
escuela y los demás.

MATEMÁTICAS

Los estudiantes del cuarto año de Educación General Básica muestran varios
cambios, específicamente en el nivel cognitivo presentan un pensamiento mucho
más objetivo y abstracto que en los años anteriores. Además son capaces de
descubrir las relaciones de causa - efecto; poseen una memoria en constante
crecimiento y una imaginación más viva, dado que empiezan a desarrollar la
capacidad de captar la interdependencia de unos hechos con otros. Estos
conocimientos e intereses deben ser aprovechados por los docentes para
desarrollar un pensamiento reflexivo y lógico matemático

ESTUDIOS SOCIALES

Al final del cuarto año de Educación Básica, se espera que los estudiantes
adquieran y refuercen nociones de ubicación espacial y temporal; que expandan
sus horizontes de interrelación social y de obtención; que profundicen sus
capacidades de asimilación de información, así como de aplicación creativa de los
conocimientos. Esto supone colocar las bases para la ubicación geográfica por
medio del uso de puntos cardinales y colaterales en mapas, planos y croquis
sencillos, para habituarlos en el uso de material cartográfico. Además, el objetivo
primordial del año es que e estudiantado se familiarice con el entorno geográfico
circundante que comprende la provincia. Por tanto, se sugiere priorizar el trabajo
de campo, en el que se pueda enseñar de manera concreta los conceptos que, a
esta edad del estudiantado, pueden resultar excesivamente abstractos y, por tanto,
complejos.

Se propone la localización y asociación de parroquias, cantones provincias con


productos propios del lugar, hechos históricos, atracciones naturales, datos
ecológicos positivos, entre otros, para evitar una recitación mecánica de nombres.
El desarrollo de contenidos en este año está enfocado al conocimiento cultural,
poblacional, histórico, geográfico y económico de la provincia en la que habitan
los estudiantes, y la ubicación de ésta dentro de una región natural en el contexto
de un país diverso, multicultural y plurinacional.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural.

Para iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere desarrollar


actividades que tomen en cuenta los saberes previos, que sobre el entorno poseen
los estudiantes y que constituyen el material para motivar a la investigación,
QUINTO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

En el área de Lengua y Literatura se espera que el estudiantado desarrolle las


macrodestrezas lingüísticas al máximo de sus potencialidades y se convierta en
comunicador eficaz interactuando con otros en la sociedad en la que vive. Para
ello, se usará como medio el trabajo con determinadas tipologías textuales que
posibilitarán el desarrollo del escuchar, hablar, leer y escribir.

MATEMÁTICAS

Los estudiantes de quinto año de Educación General Básica muestran una serie de
cambios a todo nivel, específicamente en el nivel cognitivo presentan un
pensamiento más objetivo; son capaces de descubrir las relaciones de causa -
efecto; poseen una memoria en constante crecimiento y una imaginación más
viva. Además, desarrollan una gran capacidad de clasificar y de captar la
interdependencia de unos hechos con otros, en el que el medio deja de ser una
realidad global para convertirse en objeto de análisis; inician con la destreza de
generalización y empiezan a interesarse por la vida, origen o leyendas de las cosas
o personajes históricos. Estos cambios e intereses deben ser aprovechados por los
docentes para desarrollar un pensamiento reflexivo y lógico matemático. Es
esencial que los estudiantes comprendan la importancia de los contenidos del
aprendizaje que van a adquirir, su significado y la necesidad de construir otros
nuevos. Una forma de lograrlo es con una búsqueda o diseño de situaciones
problema o preguntas clave que permitan captar el interés y accesibilidad del
estudiantado.

ESTUDIOS SOCIALES

En quinto año de Educación General Básica (nueve a diez años de edad) se


pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen destrezas de ubicación
espacial y un conocimiento general del mundo y su realidad geográfica, en tanto
la descripción del territorio, de la labor del ser humano en su alteración,
modificación y destrucción, así como en la descripción de los usos culturales y de
la vida de los seres humanos alrededor del planeta en relación con su espacio
geográfico.

En este año se requiere que los estudiantes lean material cartográfico, pues los
mapas serán, en cada bloque, herramientas fundamentales para la enseñanza de la
geografía. Se aplicarán entonces destrezas adquiridas en años anteriores como las
nociones de ubicación espacial referencial, puntos cardinales y colaterales, entre
otros.

La descripción demográfica pretende que los educandos comprendan que ellos


mismos se pueden convertir en objeto de análisis, en términos de edad, género o
etnia, para partir desde allí al estudio de la demografía en general.

Luego de una caracterización de la escala mundial, se hace énfasis en este año de


estudio en América Latina como unidad de identidad, en la que Ecuador se inserta
desde el punto de vista geográfico, histórico y cultural.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural. Para
iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se sugiere desarrollar actividades que
tomen en cuenta los saberes previos, que sobre el entorno poseen los estudiantes y
que constituyen el material para motivar a la investigación, confrontar ideas,
ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.

SEXTO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

Las tipologías textuales que se usarán durante este año están planificadas para que
sean las mínimas necesarias en cuanto a tipos de texto, para posibilitar el
desarrollo del escuchar, hablar, leer y escribir.

Se sugiere, al igual que en los años anteriores, seguir trabajando la argumentación


como medio que permite expresar opiniones a partir de la lectura de los textos. Lo
que habilita a los estudiantes para afirmar y sostener posiciones e ideas
personales. Es necesario que los docentes insistan en el respeto por la opinión de
los demás; en el planteo claro y fundamentado de toda afirmación; en la escucha
sin interrupción de la posición de su interlocutor; en el planteamiento de
refutaciones, y en la capacidad de utilizar mecanismos orales y escritos de síntesis
en la elaboración de conclusiones.

Es importante ver que en los textos no literarios de este año aparece textos para
estudiar con trama descriptiva y narrativa. Es decir, el uso de lenguaje para
expresar y revisar los detalles de lo que sucede a su alrededor y además, la
reflexión de la palabra como sustento para recordar los hechos pasados. Lo
imprescindible es que el proceso de compartir el conocimiento esté ligado a sus
propias vidas, desde donde deben extraerse los textos que permitan desarrollar
estudiantes que reconozcan la importancia de sus conocimientos y de sus trabajos
en la interpretación de la realidad.

MATEMÁTICAS

El sexto año de Educación General Básica es la continuación de procesos de


construcción y adquisición de conocimientos matemáticos, modos de pensar y
potenciación del razonamiento lógico matemático. Además de ampliar y de
afianzar los contenidos en el campo numérico y en las operaciones básicas, la
imaginación, la capacidad de abstracción, el rigor, la precisión y las aplicaciones a
la vida cotidiana son esenciales en el área de Matemática. Por esta razón, los
docentes deben diseñar situaciones que generen la construcción y adquisición de
nuevas destrezas matemáticas mediante una constante guía y mediación

ESTUDIOS SOCIALES
El sexto año de Educación General Básica es el nivel del currículo en el que por
primera vez se incluye la Historia del Ecuador, como campo de conocimiento
específico. Su objetivo fundamental es ofrecer a los estudiantes una visión general
de nuestra trayectoria histórica desde los primeros asentamientos humanos en el
territorio del actual Ecuador, hasta el fin del proceso de la Independencia y la
etapa colombiana.

El aprendizaje de la Historia se orienta a comprender el pasado como la raíz del


presente y como respuesta a los interrogantes sobre nuestra identidad.

La enseñanza de la Historia a niños de diez u once años debe concentrarse en


destacar hechos y procesos del pasado que pueden ayudarles a entender las
realidades que antecedieron al presente, sin pretender introducir el rigor de la
causalidad compleja. El contenido curricular de este año se concentra en una
aproximación al conocimiento de las sociedades a través de la relación entre
formas de organización social, actividades productivas y relación con el entorno.
De este modo, la época Aborigen recibe ese nombre porque comprende los
milenios en que se desenvolvieron las sociedades aborígenes (que conforme
pasaba el tiempo, no podían ser denominadas como “primitivas”). Antes se
llamaba “prehistoria” a la época Aborigen; sin embargo, esta denominación ha
caído en desuso y se la considera incorrecta, pues estrictamente se habla de
prehistoria a la época que comprende el origen del ser humano hasta la aparición
de la escritura. En el caso de nuestro país, la aparición del registro escrito de los
hechos viene con la conquista europea, es decir, los habitantes originarios de estas
tierras no inventan la escritura, no es un proceso que haya sucedido en
concatenación con otros anteriores.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural. Para
iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere desarrollar actividades
que tomen en cuenta los saberes previos, que sobre el entorno poseen los
estudiantes y que constituyen el material para motivar a la investigación,
confrontar ideas, ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.

Con el objetivo de alcanzar el desarrollo eficaz de las destrezas con criterios de


desempeño propuestas para sexto año de Educación General Básica, es necesario
hacer algunas recomendaciones a los docentes para desarrollar los diferentes
bloques curriculares.

SEPTIMO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

En el área de Lengua y Literatura se espera que el estudiantado desarrolle las


macrodestrezas lingüísticas al máximo de sus potencialidades y se con vierta en
comunicador eficaz interactuando con los otros en una sociedad intercultural y
plurinacional en la que vive.

En séptimo año debemos tomar conciencia de la importancia del trabajo de textos


reales en distintos formatos. Por consiguiente, es necesario entender que el
estudiante vive procesos donde la información está a su alrededor y llega con
facilidades asombrosas; entonces, lo importante es que comience a tener miradas
críticas a los mensajes que lo rodean; de esta manera, podrá construir sus propias
opiniones y argumentaciones acerca de lo que sucede y se transmite por los
medios de comunicación o a través de las conversa ciones con otros. Desde la
lectura de los tipos de textos propuestos, se puede trabajar el análisis crítico de los
mensajes que aparecen en los distintos soportes de comunicación escrita.

MATEMÁTICAS

Pensar matemáticamente es un proceso que debe ser desarrollado a lo largo de


toda la vida. El séptimo año de Educación General Básica debe estar enfocado a
incitar la investigación, el razonamiento, la imaginación, el desarrollo, la
potenciación de las capacidades de abstracción, así como el rigor y la precisión.
Todo lo anterior no será posible sin la constante guía y mediación del profesorado.

Los docentes deben tener especial cuidado en el diseño de situaciones que


propicien el desarrollo, construcción y adquisición del conocimiento matemático

ESTUDIOS SOCIALES

En este séptimo año se estudia la época Republicana. De este modo, se


complementa y concluye la visión general de la Historia de nuestro país que se
ofrece a los estudiantes. Su objetivo fundamental es el análisis del establecimiento
y desarrollo del Estado Nacional ecuatoriano, enfatizando en su vocación de
unidad, de respeto y promoción de sus diversidades, con una visión que privilegie
la lucha por la justicia social y por la implantación de la democracia.

La enseñanza de la Historia Republicana se orienta a explicar el pasado a partir


del análisis de la transformación de la sociedad ecuatoriana y del Estado, desde el
establecimiento del país hasta nuestros días. Además, pretende ofrecer una
respuesta a las interrogantes sobre nuestra identidad. Para ello, privilegia el
estudio de hechos y procesos del pasado que pueden ayudar al estudiantado a
entender realidades que son las raíces del presente, enfatizando en aquellos
aspectos que pueden ser aprehendidos alrededor de los doce años.

El contenido curricular de este año se centra en los tres períodos de la vida


republicana del Ecuador. Por este motivo se estudian los procesos y los distintos
niveles de la realidad social. Dejando de lado una periodización tradicional que
identifica a las diversas etapas de nuestra historia, con el apellido del personaje
que supuestamente las determina, se ha asumido una periodización estructural que
da cuenta de los diversos períodos de construcción del Estado Nacional.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural. Para
iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere desarrollar actividades
que tomen en cuenta los saberes previos sobre el entor no con los que vienen los
estudiantes y que constituyen el material para motivar a la investigación,
confrontar ideas, ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.

Con el objetivo de alcanzar el desarrollo eficaz de las destrezas propuestas en


séptimo año de Educación General Básica, es necesario hacer algunas
recomendaciones a los docentes para desarrollar los diferentes bloques
curriculares.

OCTAVO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

En el área de Lengua y Literatura se espera que los estudiantes desarrollen las


macrodestrezas lingüísticas al máximo de sus potencialidades y se conviertan en
comunicadores eficaces interactuando con los otros en una sociedad intercultural
y plurinacional en la que viven. Además, estarán en capacidad de ser generadores
activos y críticos de diversos productos comunicacionales y literarios acordes con
su nivel y su edad. Es importante trabajar con mucha seriedad los procesos que
lleven a la adquisición de las destrezas con criterios de desempeño. No se debe
olvidar que todos los resultados que se exija al estudiante deben provenir de
procesos detallados y organizados que le permitan comprender de mejor manera
su aprendizaje.

Es necesario recalcar que la creatividad tanto en el campo literario como en los


textos comunicacionales también debe aprenderse y desarrollarse dentro del aula.
No se debe exigir creatividad en los trabajos si no se ha desarrollado mediante
distintas y continuas actividades.
MATEMÁTICAS

En este año de Educación General Básica, un tema trascendental del área de


Matemática es el trabajo con los números enteros, en especial con los enteros
negativos. Estos números tienen un gran componente abstracto y requieren de
parte del estudiantado un entendimiento de reglas, procesos y metodología para
operar adecuadamente con los mismos. Una buena fluidez en las operaciones
básicas ayuda a que se desenvuelvan en el estudio

de la Matemática y, a pesar de que los números negativos pueden resultar muy


abstractos, es posible trabajarlos de forma concreta, lo cual facilita que sus
estudiantes afiancen sus conocimientos y entiendan mejor los procesos.

Recuerde que es necesario tener una base de actividades y conceptos desarrollados


de manera concreta antes de pasar a actividades y conceptos abstractos. Más
adelante, en las precisiones por bloque curricular, se explicará en detalle algunos
métodos que se pueden utilizar para iniciar el trabajo en el aula.

Acuérdese que es esencial continuar con una estrecha conexión entre las
actividades de clase y los problemas planteados en el aula, con el entorno y los
intereses del estudiantado. Esta relación con su vida y con sus intereses los
ayudará a visualizar aplicaciones inmediatas de los conceptos estudiados en el
aula y conseguirán entender con mayor rapidez los conceptos estudiados. En este
año es muy importante que se enfatice en la utilización de reglas para justificar los
procesos utilizados, ya que al hacerlo ayudaremos a desarrollar un pensamiento
lógico, formal y crítico; por lo tanto, en la resolución de los problemas propuestos
en el aula o en los problemas enviados a casa como tarea, es necesario que el
estudiantado utilice reglas, teoremas y propiedades de los números para
argumentar y justificar sus procesos.

ESTUDIOS SOCIALES

En octavo año se presenta a los estudiantes una visión acerca de la realidad actual
ecuatoriana, en lo económico, político, cultural y cotidiano. También se pretende
introducir a los educandos en la adquisición, desarrollo y dominio de destrezas
específicas de los Estudios Sociales como la consulta bibliográfica, el manejo de
datos estadísticos, la observación, la elaboración y aplicación de entrevistas, entre
otros.

Además, se resalta la importancia de los valores que se agregan al contenido como


finalidad esencial de la enseñanza de Estudios Sociales. El valor más relevante
que se quiere enseñar es el respeto a la diversidad, eje transversal de todo el
currículo en este año, diversidad entendida como la variedad cultural y étnica que
caracteriza a los habitantes del Ecuador, sustentada en las múltiples influencias
históricas que han formado a la sociedad ecuatoriana.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural. Para
iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere desarrollar actividades
que tomen en cuenta los saberes previos, que sobre el entorno poseen los
estudiantes y que constituyen el material para motivar a la investigación,
confrontar ideas, ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.
Con el objetivo de alcanzar el desarrollo eficaz de las destrezas con criterios de
desempeño propuestas para octavo año de Educación General Básica, es necesario
hacer algunas recomendaciones a los docentes para desarrollar los diferentes
bloques curriculares.

NOVENO GRADO

LENGUA Y LITERATURA

En el área de Lengua y Literatura se espera que los estudiantes desarrollen las


macrodestrezas lingüísticas al máximo de sus potencialidades y se conviertan en
comunicadores eficaces interactuando con los demás en una sociedad intercultural
y plurinacional en la que viven. Para ello, se usará como medio el trabajo con
determinadas tipologías textuales que posibilitarán el desarrollo del escuchar,
hablar, leer y escribir.

MATEMÁTICAS

La Matemática en este año puede ser aplicada a la resolución de problemas


cotidianos y, a partir de ellos, desarrollar en el estudiantado un pensamiento ógico
y ordenado. En esta resolución de problemas es muy importante que los
estudiantes utilicen las reglas, teoremas y propiedades de los números para
justificar sus procesos. Este nivel completa el estudio del conjunto de los números
reales con el manejo de los números racionales como de los irracionales. En el
bloque de relaciones y funciones, durante este ciclo, se trabaja la totalidad de los
polinomios, desde su concepto, pasando por sus operaciones y simplificaciones
hasta llegar a sus aplicaciones. Recuerde que en este año el proceso de
construcción y adquisición de habilidades intelectuales, relativas al proceso de
abstracción y generalización, todavía continúa. A través del estudio de los
polinomios, los educandos llegarán a desarrollar un pensamiento abstracto. Es
necesario tomar en cuenta que aún es importante tener una buena base concreta
para luego pasar a lo abstracto

ESTUDIOS SOCIALES

El contenido de Estudios Sociales en el noveno año se propone establecer, en


términos generales, el proceso de desarrollo histórico de la humanidad desde sus
inicios en el continente africano hasta la modernidad, destacando los grandes
cambios que se han dado en la organización socio económica y las dimensiones
política y cultural. Sin perder de vista la dimensión global, se enfatiza en el
análisis de la situación de América Latina en su relación con el mundo.

Se concentra en la naturaleza de las grandes civilizaciones y de los grandes


procesos históricos. No pretende hacer estudios específicos sobre ninguno de
ellos, sino establecer una línea general que recalque las principales relaciones
sociales y transformaciones. Esto quiere decir, por ejemplo, que el legado de la
civilización griega debe tratarse estableciendo su estructura social básica y su
influencia ulterior, sin detenerse a estudiar su mitología o las guerras entre Atenas
y Esparta, cuya importancia no se niega, pero que no son pertinentes para el plan
de estudios que se propone.

Es necesario enfatizar que, como marco general, el enfoque del curso debe tratar
de abarcar los procesos mundiales, dando a las civilizaciones el peso que
corresponde en la historia global. Por tanto, evitar un enfoque eurocentrista, que
generalmente ha dominado este tipo de estudios. La importancia de Europa en lo
que se ha dado en llamar “Historia Universal” es indudable, pero por ello no se
puede centrar toda ella en los acontecimientos de ese continente, sin considerar la
influencia de la China o del Islam, por ejemplo, en el desarrollo de la humanidad.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural. Para
iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere desarrollar actividades
que tomen en cuenta los saberes previos, que sobre el entorno poseen los
estudiantes y que constituyen el material para motivar a la investigación,
confrontar ideas, ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.

Con el objetivo de alcanzar el desarrollo eficaz de las destrezas con criterios de


desempeño propuestas para noveno año de Educación General Básica, es
necesario hacer algunas recomendaciones a los docentes para desarrollar los
diferentes bloques curriculares.

DÉCIMO GRADO
LENGUA Y LITERATURA

En el área de Lengua y Literatura se espera que el estudiantado desarrolle das


macrodestrezas lingüísticas al máximo de sus potencialidades y se convierta en
comunicador eficaz interactuando con los demás, en la sociedad intercultural y
plurinacional en la que vive.

Para ello, se usará como medio el trabajo con determinadas tipologías textuales
que posibilitarán el desarrollo del escuchar, hablar, leer y escribir.

MATEMÁTICAS

La Matemática forma parte esencial de nuestra sociedad, es una disciplina cuyo


desarrollo responde a la necesidad y deseo de resolver situaciones provenientes de
los más variados ámbitos; es por esta razón que el programa de décimo año de
Educación General Básica en el área de Matemática busca desarrollar la capacidad
de pensar matemáticamente y de interpretar fenómenos y situaciones cotidianas,
facilitando la comprensión de una sociedad y de una naturaleza en constante
cambio. Recuerde que en este año el proceso de construcción y adquisición de
habilidades intelectuales, relativas al proceso de abstracción y generalización,
todavía continúa.

ESTUDIOS SOCIALES

El objetivo fundamental de la enseñanza de Estudios Sociales en décimo año, el


último de Educación Básica, es ofrecer al estudiantado una visión global del
mundo durante el siglo XX y un enfoque general de los más destacados problemas
que afrontan la humanidad y Latinoamérica en nuestros días, para contribuir a su
ubicación en las circunstancias en que les ha tocado vivir.

Se pretende, al mismo tiempo, familiarizar a los estudiantes con el ejercicio de las


destrezas para el análisis socioeconómico y el uso de los recursos intelectuales y
técnicos que les permitan conocer mejor su realidad, tales como la consulta
bibliográfica, la lectura de textos especializados (diagnósticos, estadísticas, bases
de datos, entre otros), la lectura de los medios de comunicación escritos, la
observación informada de los audiovisuales y la navegación en Internet.

En el campo del desarrollo de los valores, se propone impulsar en el estudiantado


un sentido de pertenencia a la comunidad mundial y latinoamericana; de
responsabilidad respecto a los problemas de la gente; de superación del
subdesarrollo, la exclusión y la pobreza; de adhesión a una cultura de paz respeto
de los derechos humanos, y un manejo responsable de la información.

CIENCIAS NATURALES

El saber escolar se construye a partir de la apropiación de contenidos


conceptuales, experimentales y del desarrollo de destrezas con criterios de
desempeño. Si consideramos que en el universo el cambio es lo único constante, y
que éste obedece a un sistema de permanente relación entre sus componentes,
entonces el desafío para los docentes de Ciencias Naturales es integrar los
contenidos de Biología, Física, Química y Geología para dar cuenta de la
complejidad y dinámica de interacciones presentes en el mundo natural.

Para iniciar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se sugiere desarrollar


actividades que tomen en cuenta los saberes previos, que sobre el entorno poseen
los estudiantes y que constituyen el material para motivar a la investigación,
confrontar ideas, ratificar o rectificar hipótesis y generar conclusiones propias.
Con el objetivo de alcanzar el desarrollo eficaz de las destrezas con criterios de
desempeño propuestas para décimo año de Educación General Básica, es
necesario hacer algunas recomendaciones a los docentes para desarrollar los
diferentes bloques curriculares.

Orientaciones Metodología

Cada educador y educadora es una persona profesional, capaz de tomar decisiones


propias para formar a los estudiantes, desde las referencias del proceso
metodológico edu-comunicativo del MOSEIB y sus contenidos curriculares.

La aplicación de la metodología del Modelo Educativo, implica recurrir a la


utilización de los procesos y recursos intelectivos, intelectuales y vivenciales que
se resume en las cuatro fases del sistema de conocimiento que se plantea a
continuación:

Dominio de conocimiento.- Corresponde a los procesos de reconocimiento y


conocimiento que implica la utilización de los recursos intelectuales.

El reconocimiento utiliza mecanismos de percepción (audición, olfato,


observación, uso de tacto y degustación), descripción y comparación. El
conocimiento por su parte implica, la utilización del pensamiento, la reflexión, el
análisis y los procesos de diferenciación. Con este propósito el docente recurrirá a
la observación de la naturaleza; al uso de maquetas, láminas, organizadores
gráficos, mapas conceptuales, descripción de paisajes, narración de cuentos,
declamación de poemas, refranes audiovisuales y laboratorios; creará conflictos
cognitivos en base a preguntas, dará oportunidad al pensamiento hipotético y
facilitará información científica, entre otras acciones pedagógicas.

Aplicación de conocimiento.- En esta fase se desarrolla la producción y


reproducción del conocimiento. La primera significa la utilización del
conocimiento previo, la definición de opciones y la realización de acciones; la
segunda implica el análisis del conocimiento previo, la definición de opciones, la
utilización de la imaginación y ejecución de acciones. Por consiguiente, se
sugiere utilizar diferentes técnicas: sopa de letras crucigramas, talleres,
clasificaciones, secuenciaciones, codificaciones, debates, mesas redondas,
conferencias, sinopsis y otras.

Creación de conocimiento.- La tercera fase se caracteriza por el desarrolla de la


creación y recreación. La creación implica la utilización del conceptuales previo y
el uso de la imaginación, el ingenio, la fantasía y los sentimientos; la recreación
constituye la utilización de los conocimientos previos para inventar a partir del
descubrimiento de nuevos elementos, el ensayo, la modificación y el empleo de la
imaginación, la intuición y la meditación. Para concretar esta fase, los docentes
utilizarán organizadores gráficos, mentefactos, mapas conceptuales, acrósticos,
afiches, periódicos murales, cuentos, canciones, novelas, poemas, entre otros.
Socialización del conocimiento.- Los conocimientos creados y recreados
requieren de validación

y valoración, para ello se generan procesos de socialización que permiten la


retroalimentación para consolidar la aprehensión del nuevo conocimiento
mediante: exposiciones, ferias, encuentros culturales, horas sociales,
presentaciones públicas a todos los actores sociales de la educación.

El modelo elimina los mecanismos de dictado, copia, repetición memorística,


pues lo que se requiere es desarrollar la capacidad de atención, retención,
imaginación y creación.

La enseñanza de la lengua de la nacionalidad se basa en el desarrollo de la


expresión oral y escrita, de modo que pueda optimizarse la comunicación entre
sus hablantes y para ello no es indispensable el aprendizaje de teorías
gramaticales.

El aprendizaje de castellano se basa en la metodología de la enseñanza de una


segunda lengua que, como en el caso anterior, no requiere del manejo de ninguna
teoría gramatical. La metodología debe incluir el aprendizaje de pronunciación -
con inclusión de la entonación-, sobre todo en los casos en los que se produce
discriminación por esta causa, y del mundo conceptual que caracteriza a la
sociedad castellano hablante. Se debe eliminar la traducción directa, dado que los
esquemas mentales que se expresan en las distintas lenguas no son equiparables,
sino solo en cierta medida.

En las matemáticas los conceptos básico deben ser desarrollados a partir de la


práctica, por lo que se debe evitar toda memorización anterior a la comprensión de
conceptos, siendo un proceso posterior la generalización y abstracción. Estos
conocimientos deben ser comprendidos en el marco del contraste y
complementariedad del espacio matemático de representación de la nacionalidad
kichwa, y el espacio matemático de representación de otras culturas.
Para el aprendizaje de la historia, debe integrarse el concepto espacio-temporal y
de sucesión de hechos, es decir, de procesos antes que de situaciones estáticas de
personajes y fechas.

En las áreas denominadas ciencias naturales y de artes, incluye la realización de


actividades huertos educativos y artísticas con lo que se integra el conocimiento
teórico con la práctica y la estética. Esto da lugar a una metodología activa,
centrada en la persona y la naturaleza, empleando la teoría integrada de las
ciencias.

La metodología para la realización de actividades relacionadas con la cultura


física y crecimiento personal, se caracteriza por estar encaminada al desarrollo de
la persona con todas sus capacidades, a la superación de obstáculos psicológicos,
al ejercicio lúdico, al aprendizaje de deportes y al desarrollo del cuidado de
nuestro cuerpo.

Una de las estrategias pedagógicas que sugiere el modelo educativo es fomentar


círculo de experiencias vivenciales en torno a las formas de alimentación, cuidado
de la salud, manejo de la estética, organización de huertos educativos, crianza de
animales, convivencias familiares comunitarias, purina y minka.

4.4 ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE EVALUACIÓN.

Los procesos de evaluación de los estudiantes responden al proceso de


seguimiento permanente que se llevará a cabo los padres y maestros como
responsables de formación de los niños y jóvenes. Estos procesos son de carácter
positivo, y tiende a solucionar problemas relacionados con las actitudes y
comportamientos personales y sociales, así como con el desarrollo del
conocimiento.

Según Titulo VI y sus respectivos artículos de la evaluación, calificación y


promoción de los estudiantes del reglamento general a la LOEI y acuerdo N°
0440-3 del Fortalecimiento e implementación del modelo de Sistema de
Educación Intercultural Bilingüe, en el marco del cumplimiento de los
instrumentos legales antes mencionados se aplicaran los siguientes criterios de
evaluación.

La evaluación no será de tipo coercitivo. Tampoco se basa en la medición del


rendimiento por notas o calificaciones, sino en la comprobación del dominio del
conocimiento y de su aplicación en la vida real.

En la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe del Milenio “Pueblo Kisapincha”


en los procesos educativo se incluirán los siguientes tipos de evaluación, en el que
participarán a más de los docentes y administradores educativos, los padres de
familia, los familiares relacionados con los niños, jóvenes y los actores de la
comunidad educativa:

 de diagnóstico

 de avance o formativa

 de resultado o sumativa

Serán sujetos de seguimiento y evaluación: los objetivos, autoridades, estudiantes,


docentes, administradores, planificadores y gestores educativos, padres de familia
y comunidad, y los elementos curriculares. Promoviendo el desarrollo de la auto-
evaluación como un instrumento de formación de la persona, así como de formas
de evaluación creativas, en base no solo al instrumento escrito, sino a otros
medios de comunicación a los que tenga acceso los estudiantes.

1. Indicadores de de evaluación a los estudiantes

 grado de satisfacción de los estudiantes en el centro educativos;

 armonía de los estudiantes con sus profesores;

 grado de satisfacción ante la vida;

 nivel de expresión oral;

 capacidad de escuchar y comprender;


 nivel de comprensión lectora;

 grado de desempeño en la expresión escrita;

 capacidad de explicar el proceso de operaciones matemáticas;

 capacidad de resolución de problemas aplicando las matemáticas;

 nivel de conocimiento de los recursos naturales y su uso;

 nivel de conocimiento de las artes;

 grado de criticidad frente a los hechos históricos,

 grado de conocimiento de la geografía y geopolítica;

 nivel de práctica de la cultura física,

 grado de sociabilidad con los actores sociabilidad con los actores


sociales: otros estudiantes, docentes, miembros de la comunidad;

 participación en emprender;

 nivel de uso de la lengua de la nacionalidad;

 nivel de manejo del castellano;

 participación comunitaria;

 práctica de la reciprocidad y la solidaridad;

 habilidad para manejar y utilizar los medios tecnológicos y los ancestrales.

2. Indicadores de evaluación a los docentes

 numero de materiales ubicados en el centro educativo comunitario;

 calidad de materiales educativos disponibles en la Unidad Educativa;


 cursos y eventos de formación participados;

 formación académica;

 bilingüismo

 usos de materiales en el aula;

 funciones directivas que desempeña;

 capacidad de explicación de los conocimientos;

 trabajo en equipo;

 grado de investigación y creatividad;

 nivel de aplicación del MOSEIB;

 aplicación de la metodología de acuerdo con la fases del sistema


de conocimiento;

 interrelación con los actores sociales de la EIB.

3. Indicadores de la evaluación a los administradores educativos de


la Unidad Educativa de Milenio “Pueblo Kisapincha”

 gestiones realizadas por el período asignado;

 nivel de liderazgo en gestión administrativa;

 nivel de liderazgo en gestión curricular;

 nivel de aceptación por los estudiantes;

 nivel de aceptación por los padres de familia y la comunidad;

 planificación y organización de trabajo;

 nivel de respuesta a las peticiones;


 grado de conocimiento y aplicación de los instrumentos legales;

 nivel de formación profesional;

 grado de organización convivencia comunitaria y social.

 Grado de conocimiento y aplicación de los instrumentos legales

 Nivel de formación profesional

 grado de organización convivencia comunitaria y social.

4. Indicadores de evaluación de la Unidad

Educativa Gestión curricular

 funcionamiento de los círculos de reflexión pedagógica

 participación de los amautas o sabios en el centro educativos

 aplicación de los contenidos curriculares del SEIB

 aplicación del sistema de conocimiento del MOSEIB

 cumplimiento de la unidades didácticas planificadas

 nivel del uso de las lenguas de las nacionalidades

 aprovechamiento del tiempo en el aula

 grado de aprovechamiento de procesos de aprendizaje dentro y fuera del


aula

 nivel de utilización de los recursos textuales

 grado de utilización del material para textual y concreto

 uso de los equipos tecnológicos

 trabajo en equipo de los estudiantes


 inserción de elementos culturales en el currículo;

 apoyo de los docentes para descubrir y desarrollar aptitudes de los


estudiantes

 numero de eventos deportivos realizados

 numero de eventos académicos realizados: casa abierta, feria educativa;

 participación de la institución en eventos académicos;

 organización de ambientes pedagógicos;

 organización de la biblioteca y otros espacios de consulta académica

Gestión administrativa

 gestiones institucionales realizadas anualmente

 relación de la institucional con la comunidad

 estado y calidad de los baños

 organización de ambientes pedagógicos

 existencia de organización estudiantil

 organización de la cocina estudiantil

 implementación de medios de consulta para estudiantes y docentes

 emprendimientos realizados

 relación de la institución con padres de familia

 modalidad educativa acorde con los procesos comunitarios

 gestión del gobierno de educación comunitaria


 organización de los patios escolares

 protección de áreas verdes forestales

 suficiencia de aulas cómodas y abrigadas en zonas frías y aulas cómodas y


frescas en zonas calientes

 Nivel de convivencia familiar, comunitaria y social organizada

5.- Indicadores de evaluación a los padres de familia

 grado de seguimiento educativo de sus hijos e hijas

 participación en eventos de capacitación organizados por el centro educativo


comunitarios

 buen trato a los estudiantes y a la familia

 manejo de la lengua de la nacionalidad en la familia

 grado de apoyo a los estudiantes en las tareas escolares y extraescolares

 nivel de relación con los docentes y autoridades educativa

6.- Indicadores de evaluación a la comunidad

 grado de interés por las actividades del centro educativo comunitarios

 numero de gestiones realizadas por la educación de sus estudiantes

 participación en los eventos organizados por el centro educativo


comunitarios

 implementación de proyectos educativos y/o producción

 vinculación de la comunidad con el centro educativos


7.- Indicadores de evaluación a las autoridades: Circuitales, distritales,
zonales y nacionales

 Entrega de materiales educativos en lenguas de las nacionalidades y en


castellano

 numero de eventos realizados para los docentes

 gestión presupuestaria y atención a los centros educativos comunitarios

 asesoría académica

 asesoría administrativa

 auditoría académica

 auditoría administrativa

 coordinación con las nacionalidades

 nivel de liderazgo

8.- Infraestructura educativa

 funcionalidad de la infraestructura de acuerdo con la pertinencia cultural

 construcción de la infraestructura básica de acuerdo con la pertinencia


cultural

 ambientes pedagógicos organizados

 espacios tecnológicos adecuados

 estado de mobiliarios

 funcionalidad de mobiliario de acuerdo con la edad

 funcionalidad de espacios recreativos


CURRICULO PARA LA EDUCACION GENERAL BASICA
INTERCULTURAL BILINGUE

Según al Artículo 1 y Articulo 2 del acuerdo ministerial 0311-13, establece la


aplicación del currículo de educación intercultural bilingüe con las respectivas
mallas curriculares y cargas horarias semanales de clases aplicables para los
niveles de Educación General básica en los centros educativos comunitarios
bilingües:

Horas semanales de clase por asignatura/Años de


ASIGNATURAS Educación General Básica
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
Lengua de la nacionalidad 10 10 8 8 8 8 5 5 5
Lengua Castellana y 7 7 6 6 6 6 4 4 4
Literatura
Matemáticas y 6 6 6 6 6 6 6 6 6
etnomatematica
Entorno natural y social 6 6
Intercultural
Ciencias naturales y 5 5 5 5 5 5 5
Etnociencia
Estudios sociales y 4 4 4 4 4 4 4
etnohistoria
Educación estética 2 2 2 2 2 2 2 2 2
intercultural
Educación física 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Intercultural
Lengua Extranjera 8 8 8
Optativa(Investigación 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Agrícola Intercultural)
TOTAL 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
BIBLIOGRAFIA

 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA, LEY ORGANICA DE


EDUCACION INTERCULTURAL Y REGLAMENTO GENERAL

 ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR PARA LA


EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

 MOSEIB (Modelo del Sistema Intercultural Bilingüe)

 ACUERDO N° 0311-13

INTEGRATES DEL GRUPO DE TRABAJO

 José Manuel Cepada Gualan

 Soraya Rosalia Lizano Mamallacta

 José Manuel Pacari

 Juan Quinatoa Casicana


PROPUESTA PEDAGÓGICA BACHILLERATO

FUNDAMENTOS GENERALES

El sistema de Educación Intercultural Bilingüe incluye la integración, recuperación y


desarrollo de valores personales y sociales, la administración y acceso al
conocimiento en el contexto de un modo de vida sustentable.

FILOSÓFICOS

“La educación intercultural bilingüe se fundamenta en la cosmovisión y filosofía de


los pueblos y nacionalidades, que se basa en la forma particular de ver el mundo, la
relación persona-naturaleza-Dios y la concepción filosófica del tiempo como unidad
cíclica y no lineal. Lo mitológico es la base para comprender su práctica cotidiana. Lo
simbólico se establece en arquetipos que hablan con su pensamiento. La lengua vista
desde la semántica encierra el pensamiento filosófico de los pueblos y
nacionalidades. En lo epistemológico, desde una retrospectiva histórica, encontramos
la raíz de su pensamiento.”

La realidad educacativa contemporánea es material, objetiva, dinámica y cognoscible;


lo configura la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Pero, la realidad también
tiene expresiones espirituales (subjetivos). Se debe objetivar lo subjetivo y subjetivar
lo objetivo. La única manera de comprender la realidad no es a través de propuestas
positivistas (positivismo) que miden y fragmentan; lo cualitativo, tiene mucho valor
en el conocimiento y el saber.

Se debe formar proyectos de vida, que respondan a las preguntas ¿de dónde vengo?
¿Quién soy? ¿A dónde voy? El ser humano es un ser integral y total, en un contexto
determinado y, que recoge el acervo social y biológico de la humanidad. Para

1
Sánchez, Miguel (2006: 38) considera que vivir una vida propiamente humana es algo
más que sobrevivir y satisfacer necesidades básicas.

La ética como reflexión sobre la vida que queremos vivir, las metas que aspiramos
alcanzar y los logros que deseamos realizar. La emancipación de las personas tiene
que ver con la posibilidad de descubrir y poner en práctica las potencialidades; pero
para que esto sea posible; hay que construir entre todos el espacio que lo haga
propicio.

Esto es lo que llamamos un “espacio dialógico”. (Freire) Estimular la aptitud crítica


y autocrítica, fermentos irremplazables de la lucidez y alentar la comprensión
humana. (Morín, Edgar) Aprendizaje a lo largo de la vida.

Debe fundamentarse en la cosmovisión y filosofía del pueblo Kisapincha que está


basada en la relación del ser humano con el cosmos y su convivencia armónica.
Recuperando el pensamiento filosófico a través de la lengua y la mitología que aún
sigue latente en las generaciones más antiguas.

SOCIOLÓGICOS

“Los fundamentos sociológicos sobre los que se sustenta la educación intercultural


bilingüe son: La conformación de una sociedad intercultural en un Estado
plurinacional. El concepto de nacionalidad se fundamenta en el fortalecimiento de la
identidad individual y colectiva de los pueblos y nacionalidades: lengua, cultura,
territorio, historia, libertad. Desde esta perspectiva se busca la construcción del estado
plurinacional, de un estado mono cultural con amplia participación social.”

La evolución sociocultural es un proceso interno de diferenciación de las sociedades,


orientado a la constitución de sistemas altamente especializados que se desarrollan
sus funciones de manera autónoma. Es un proceso despojado de la noción de
progreso por lo que nuestra propuesta social es la de fortalecer el sumak kausay.

2
La unidad educativa depende del sistema social, pues lo potencia o lo trasforma,
así:

Preparar a los estudiantes para vivir dentro de una determinada sociedad; por ello, se
ocupa de socializar el patrimonio cultural acumulado por la humanidad en todas sus
manifestaciones culturales al igual que debe ser innovadora de las estructuras
sociales; debe formar el sentido crítico de los nuevos ciudadanos, siendo
transformadora.

La transmisión cultural y socialización de las nuevas generaciones, en relación con la


cultura y cohesión social. Donde se pueda crear en cada uno de nosotros el sistema de
ideas, de sentimientos, de costumbres, tales como las creencias y prácticas religiosas
y morales, las tradiciones nacionales y profesionales o las opiniones colectivas de
todo tipo, que expresan la personalidad de la sociedad en que vivimos.

En concomitante con el carácter de estado intercultural y plurinacional, esa


socialización inicia en la familia transmitiéndole los recursos básicos para la
adquisición del lenguaje, las creencias y los hábitos de vida, para luego el sistema
educativo encargarse de trasmitirla a través de las diferentes asignaturas del
curriculum.

La de formación ciudadana y legitimación, respecto al estado o subsistema político.


Que le permita ocupar su condición de ciudadano, es decir, de sujeto – agente de
derechos y obligaciones en lo político, económico y social. De acuerdo con la
constitución, Declaración Universal de los Derechos Humanos del Hombre y del
Ciudadano, lo que implica formar a las personas para que ejerzan y respeten:

En el terreno socio-económico, el derecho al trabajo, a la seguridad social y a una


protección social digna. Una educación verdadera es praxis, reflexión y acción del
hombre sobre el mundo para transformarlo.

3
Una cultura es un conjunto de saberes, saber hacer, reglas, estrategias, hábitos,
costumbres, normas, prohibiciones, creencias, ritos, valores, mitos, ideas, adquirido,
que se perpetúa de generación en generación, se reproduce en cada individuo y
mantiene, por generación en generación y regeneración, la complejidad individual y
la complejidad social. La cultura constituye un capital cognitivo, técnico y mitológico
no innato.30 (Morín, Edgar)

La unidad educativa del milenio debe preparar para:

El mundo del trabajo, el mundo del ocio y tiempo libre, las relaciones personales y
sociales. Vivir y participar en democracia.

PSICOLÓGICOS

“La educación intercultural bilingüe se basa en el desarrollo psicológico, social,


volitivo e intelectivo del estudiante. En tal sentido, los niños y jóvenes al vivir en su
contexto familiar y cultural, muestran conductas y actitudes que responden al entorno
en el que viven. La estimulación temprana sensoperceptiva y el desarrollo de las
zonas sensoriales del cerebro, permiten desarrollar conocimientos de acuerdo con sus
capacidades intelectivas.”

Partimos de que: La competencia en nuestra EIB es entendida como logros de


aprendizaje o adquisición de capacidades (conceptos, procedimientos, habilidades y
actitudes)

Entonces quiere decir que una persona está con competencias cuando es capaz de
cumplir cualquier actividad con objetividad y eficiencia o cuando es competente,
experto, idóneo, hábil, es calificado, apto y está en condiciones de intervenir en
cualquier actividad.

La competencia cognitiva de un individuo es la base fundamental para sus


aprendizajes (Piaget). Es necesario conocer el momento evolutivo del estudiante,

4
saber lo que es capaz de hacer en cada momento. Se debe tomar en cuenta la
influencia educativa y experiencias previas a la que está sometido el estudiante.

Los procesos mentales superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento,…) se


adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Esta internalización
es producto del uso de determinado comportamiento cognitivo en un contexto social.

El aprendizaje es el producto de la interacción entre lo que sabe el estudiante, la


información que recibe y los que hacen mientras aprenden. El conocimiento se crea y
se vuelve a crear sobre la base del aprendizaje previo, no es una simple adquisición.
Lo que motiva el aprendizaje es la “búsqueda de significados”. Creación, recreación,
aplicación y socialización.

La práctica extendida es necesaria para desarrollar destrezas cognitivas. Los procesos


automatizados en la atención, la percepción, la memoria y la resolución de problemas
nos permiten realizar tareas cognitivas complejas suavemente, de forma rápida, sin
problemas y sin prestar atención a los detalles.

PEDAGÓGICOS

“El MOSEIB, es el resultado de las experiencias educativas interculturales bilingües


desarrolladas en el país, y constituye un paradigma de innovación educativa a nivel
latinoamericano.

Es un modelo pedagógico construido por los actores sociales de la EIB con una visión
global de la realidad política, cultural, lingüística, productiva y científica. No es
exclusiva de los pueblos y nacionalidades, ni excluyente de otras culturas.
Como fundamento pedagógico, desarrollan métodos que focalizan su atención en el
ritmo de aprendizaje por el dominio del conocimiento. La matrícula responde a las
necesidades e intereses de los padres de familia, estudiantes y la comunidad,
posibilitando organizar el tiempo de acuerdo al calendario agroecológico y festivo.

5
La metodología del sistema de conocimiento otorga valor a los conocimientos previos
que traen los niños de su familia y comunidad, los niños que permiten el acceso a
nuevos conocimientos”.

La institución educativa tiene que jugar un papel central en la promoción del


pensamiento, las habilidades y los valores, debe concentrar su actividad intelectual,
garantizando que los estudiantes aprendan los conceptos básicos de la ciencia y las
relaciones entre ellos, además deberá diferenciar la pedagogía de la enseñanza y el
aprendizaje.

Tendrá que reconocer las diferencias individuales que existen entre estudiantes de
periodos evolutivos diferentes y actuar consecuentemente a partir de allí,
fortaleciendo el desarrollo del pensamiento y/o diferenciando los instrumentos del
conocimiento de las operaciones intelectuales.

Un modelo pedagógico es la representación de las relaciones que predominan en el


acto de enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve
para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía,
por lo mismo nuestro modelo pedagógico se fundamenta en el MOSEIB.

Toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente al


menos estas preguntas: ¿Qué tipo de ser humano se quiere formar? ¿Con que
experiencias crece y se desarrolla un ser humano? ¿Quién debe impulsar el proceso
educativo? Con que métodos y técnicas puede alcanzarse mayor eficacia? Diferentes
especialistas podrían responder una sola de estas preguntas, pero la especialidad del
pedagogo es abordarlas de forma transdisciplinaria.

OBJETIVO GENERAL:

Ofertar a los estudiantes el bachillerato general unificado en ciencias y técnico en


informática que sean reflexivos, críticos, creativos y con identidad a través de una
educación de calidad multilingüe(español-kichwa-ingles), con alta capacidad

6
científica del conocimiento universal y la investigación en coordinación con los
actores sociales e incorporando en el proceso los avances tecnológicos
contemporáneos, liderando el desarrollo competente, con ética y moral promoviendo
el auto gestión mediante la potencialización integral del capital humano y la dotación
de recursos y tecnología apropiados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Ejecutar y evaluar mediante la nueva normativa curricular de la Actualización


y Fortalecimiento de la Reforma Curricular de Educación Básica, del
Bachillerato General Unificado (ciencias y técnico).
 Garantizar proyectos pedagógicos y curriculares de acuerdo a las
transformaciones que vive nuestro país y el mundo basándonos en la
cosmovisión andina capaces de que puedan acceder con facilidad a la
educación superior nacional e internacional.
 Elaborar una propuesta pedagógica y curricular intercultural y bilingüe, que
enlace la Educación General Básica con el Bachillerato General Unificado y
el Programa de Bachillerato Internacional, considerando los principios de
articulación y pertinencia.
 Proyectar el trabajo de calidad educativa de toda la comunidad de la Unidad
del Milenio para la certificación por parte de la Organización del Bachillerato
Internacional, como ofertante del Programa de Diploma del Bachillerato
Internacional.

ESTRUCTURA CURRICULAR:

4.1.- Objetivos de formación vinculados con el MOSEIB.

Garantizar equidad a todos los estudiantes y a la vez multiplicar sus opciones pos
graduación que les habilitará por igual para continuar estudios superiores en cualquier
área académica, o ingresar directamente al mundo laboral o del emprendimiento.

7
Objetivos del aprendizaje:

 Pensar rigurosamente.
 Comunicar efectivamente.
 Razonar numéricamente.
 Utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática.
 Comprender su realidad natural.
 Conocer y valorar su historia y su realidad sociocultural.
 Actuar como ciudadano responsable.
 Manejar sus emociones en la interrelación social.
 Cuidar de su salud y bienestar personal.
 Emprender.
 Aprender por el resto de su vida.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La aplicación de la metodología del modelo educativo, implica recorrerá la
utilización de los procesos y recursos intelectivos, intelectuales y vivenciales que se
resumen en 4 faces del sistema de conocimiento que está en vigencia.
Dominio del conocimiento.
Aplicación del conocimiento.
Creación del conocimiento.
Socialización del conocimiento.
Este modelo elimina el mecanismo de dictado, copia, repetición memorística pues lo
que se requiere es desarrollar la capacidad de atención, retención, imaginación y
creación.

Lo que deben saber los docentes del nivel medio para desarrollar aprendizajes
significativos

8
Manual de operatividad en el aula

PROCESOS INTELECTUALES DEL CONOCIMIENTO

1. Dominio del conocimiento, actividades sensoperceptivas y de investigación:

Ver, oír, oler, palpar, gustar, mover, pesar, equilibrar, problematizar, hipotizar,
Informar, comprobar y concluir.

2. Aplicación, Actividades de aplicación: usar, emplear, determinar, practicar,


demostrar, construir, aplicar.

3. Creatividad, Actividades de creación: crear, recrear, inventar, innovar, ingeniar,


imaginar, idear y visionar.

4. Socialización, Actividades de socialización: conversar, expresar, narrar, divulgar,


documentar, exhibir, compartir e intercambiar.

ACTIVIDADES

Que debe poner el docente al elaborar la guía didáctica aplicando el método del
acceso al conocimiento

1. DOMINIO DEL CONOCIMIENTO

Permitir el uso de los sentidos, Realizar preguntas referentes al tema, Dejar espacios,
Contenido científico, Copiar las preguntas anteriores con los espacios, Repreguntar

Hacer esquemas: Mapas conceptuales, Redes conceptuales, Resúmenes, Modulo


arborescente, Mente factos, Cuadro Sinóptico, Poner ordenadores, Graficar ideas,
Mesa de saberes, Flujo gramas, Rueda de atributos, Espina de pescado, Cuadros de
secuencia, Árbol de ideas.

2. APLICACIÓN (ACTIVIDADES DE EVOCACIÓN)

9
Sopa de letras, Crucigramas, Mapas mudos, Resoluciones de problemas, Talleres de
los libros, Clasificar, Manejo de taptana, Palabra y cifra clave, Debate, Mesa redonda,
talleres

3. CREATIVIDAD (PEDIR QUE ELABOREN)

Mapas, Maquetas, Cuentos, Canciones, Acrósticos, Dramaticen, Elaborar


rompecabezas, Amorcito, Leyendas, Adivinanzas, Poemas, Fábulas.

4. SOCIALIZACIÓN (PEDIR QUE)

Expliquen, Expongan, Compartan, Avisen, Informen

Demuestren a sus compañeros, maestros, familiares y la comunidad lo trabajos


realizados, Conversen de las experiencias obtenidas a sus compañeros, La presente
descripción del proceso metodológico será el eje para la aplicación de enseñanza-
aprendizaje en las asignaturas que contempla la malla curricular.

Orientaciones para el proceso de evaluación

Pensando Estratégicamente...

“Si pudiésemos saber primero dónde estamos y hacia dónde vamos, podríamos juzgar
mejor qué hacer y cómo hacerlo”.

Abraham Lincoln

En la perspectiva propuesta por la literatura francófona se pone mucho énfasis en la


diferenciación de la enseñanza que se desprende de los métodos de la evaluación
formativa al tiempo que reconoce que los objetivos deben ser alcanzados por todos
los alumnos.

¿CUAL SERIA EL RETO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION?

Es necesario resaltar e insistir en que el reto de los sistemas educativos se centra en


ofrecer la calidad que la sociedad exige, y que su consecución pasa por la atención a

10
la diversidad y por la evaluación permanente del sistema. La primera, porque supone
la oferta de la atención específica que cada alumno requiere y, por ello, garantiza esa
calidad, además de la equidad, pues avala la calidad para todos.

¿POR QUE LA CALIDAD DE LA EDUCACION ES TAN IMPORTANTE?

La segunda, porque es el medio de disponer de elementos de juicio fiables y válidos


para tomar medidas inmediatas de mejora de los diferentes componentes del sistema,
y la mejora permanente es el fundamento de la calidad. El binomio
calidad/evaluación es inseparable. ¿Para qué evaluar en educación si no es para
mejorar la calidad? ¿Cómo mejorar la calidad si no es mediante un sistema válido de
evaluación? Son dos preguntas que quedan en el aire para que cada ciudadano y cada
profesional las conteste en función de su experiencia y de su planteamiento de futuro.

¿CAMBIO, REFORMA O INNOVACIÓN?

Por lo general, cuando se habla de reforma educativa, se hace referencia a grandes


cambios estructurales de los sistemas, que suelen partir de las Administraciones
educativas, que afectan, por tanto a regiones territoriales amplias (Estados, o
países...), que suponen modificaciones curriculares básicas y que, lógicamente, se
producen con poca frecuencia (las leyes educativas suelen permanecer durante diez,
veinte o más años), como ha sucedido en el Ecuador y en el sector bilingüe.

Por el contrario, cuando se habla de innovación educativa, se suele hacer alusión al


cambio que realiza habitualmente el equipo directivo o el profesorado, por tanto, su
ámbito de aplicación es el propio de la región.

Desde esta concepción, parece adecuado plantear la necesidad de la innovación


permanente del currículum para disponer de un sistema educativo actualizado, en
función de los cambios que, cada día se producen en nuestra sociedad. Precisamente
en una sociedad cambiante, a ritmos acelerados, se hace imprescindible una
mentalidad de innovación que favorezca esta puesta al día de la enseñanza,
complementando con reformas, en el sistema educativo global.

11
El proceso educativo incluirá tipos de evaluación participativa, de diagnóstico, de
avance o formativa, de resultado o sumativa, promoviendo el desarrollo de la
autoevaluación con los criterios de aplicación de rubricas y otros instrumentos en
forma cuantitativa y cualitativa según las necesidades pudiendo agruparse por áreas.

LINEAMIENTOS

¿Qué son los lineamientos curriculares?

“Los lineamientos curriculares describen los aprendizajes esenciales que los


estudiantes deben alcanzar en cada asignatura del tronco común al terminar el primer
año de Bachillerato. Incluyen secciones de enfoque de la asignatura, objetivo del área,
macro destrezas, objetivo del año, conocimientos esenciales e indicadores de
evaluación.

Sobre la base de los lineamientos curriculares, las instituciones educativas y sus


docentes podrán elegir los programas de estudio y los recursos didácticos que
garanticen su cumplimiento, y realizar una planificación adecuada a las necesidades
de sus estudiantes.

¿Cómo se debe realizar la planificación sobre la base de los lineamientos


curriculares?

No es necesario que la planificación se ciña a un formato único; sin embargo, sí es


necesario que consideren ciertos elementos esenciales.

En primer lugar, la planificación debe elaborarse en el marco de lo especificado en


los lineamientos curriculares para cada asignatura. Además, se deben considerar las
especificidades propias de la localidad y, sobre todo, de los estudiantes, es decir, sus
necesidades educativas, sus conocimientos previos y sus intereses

12
En este sentido, es necesario resaltar que las propuestas curriculares del MinEduc son
pisos comunes desde los cuales partir y no techos que limitan hasta dónde se puede
llegar. Por lo tanto, si los estudiantes que entran a 1º curso de Bachillerato ya han
logrado algunos de los aprendizajes propuestos en los lineamientos curriculares, los
colegios deberán realizar planificaciones que les permitan profundizar sus
conocimientos.

En el marco de los lineamientos curriculares y las necesidades particulares de los


estudiantes, se deben elaborar planificaciones específicas, para lo que se deberían
definir, como mínimo, los siguientes elementos:

 Objetivos específicos de aprendizaje para el período cuya planificación fue


realizada.

 Actividades de evaluación diagnóstica para determinar el nivel de aprendizaje


de los estudiantes en relación con los objetivos específicos de aprendizaje.

 Actividades o experiencias de aprendizaje diseñadas para ayudar a los


estudiantes a cumplir los objetivos específicos de aprendizaje (junto con las
actividades se debe considerar la metodología y los recursos didácticos).

 Indicadores esenciales de evaluación y actividades de evaluación que


permitan determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

¿Se puede adaptar la malla curricular del Bachillerato General Unificado?

El currículo nacional podría complementarse de acuerdo con las especificidades


culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son
parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del
territorio en el que operan.

Las instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y presentar


proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, siempre que

13
tengan como base el currículo nacional. De conformidad con lo dispuesto en el
Acuerdo Ministerial Nº 181-11, literales “c” y “x”, las propuestas deberán ser
enviadas a las direcciones provinciales de Educación –hasta que funcionen las
direcciones distritales–, y estas deberán elaborar un informe técnico que será enviado
a las subsecretarías metropolitanas de Quito o Guayaquil o a las coordinaciones
zonales, según sea el caso, para su respectiva resolución.”

En el marco de los lineamientos curriculares y las necesidades particulares de los


estudiantes, se deben elaborar planificaciones específicas, para lo que se deberían
definir, como mínimo, los siguientes elementos:

 Objetivos específicos de aprendizaje para el período cuya planificación fue


realizada.

 Actividades de evaluación diagnóstica para determinar el nivel de aprendizaje


de los estudiantes en relación con los objetivos específicos de aprendizaje.

 Actividades o experiencias de aprendizaje diseñadas para ayudar a los


estudiantes a cumplir los objetivos específicos de aprendizaje (junto con las
actividades se debe considerar la metodología y los recursos didácticos).

Indicadores esenciales de evaluación y actividades de evaluación que


permitan determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje.

APLICACIÓN DEL NUEVO BACHILLERATO EN EL ECUADOR

“¿Cómo será la aplicación del Bachillerato General Unificado en el año lectivo


2012-2013 en los establecimientos con régimen de Costa?

En cumplimiento de la sexta transitoria de la Ley Orgánica de Educación


Intercultural, el BGU empezó a implementarse en los establecimientos educativos con
régimen de Sierra, en el año lectivo 2011-2012.

14
El BGU se aplicará de manera progresiva, tal como se detalla a continuación:

Régimen 1º año 2º año 3º año

Sierra septiembre, 2011 septiembre, 2012 septiembre, 2013

Costa abril, 2012 abril, 2012 abril, 2013

Sensible a las necesidades de la comunidad educativa del país, el MinEduc ha


propuesto que la aplicación del BGU en el año lectivo 2012-2013 en régimen de
Costa sea flexible, al igual que la aplicación del BGU que se realizó en régimen de
Sierra.

La flexibilidad significa, por una parte, que en este año lectivo la implementación del
BGU se hará exclusivamente con el primer año de Bachillerato, en consideración a
los procesos de aprendizaje que ya han iniciado los estudiantes que entran a segundo
y tercer año.

Por otra parte, la aplicación del BGU será flexible porque el MinEduc presentará
lineamientos curriculares de cada una de las asignaturas de la malla curricular, sobre
la base de los cuales los colegios podrán elegir los programas de estudio y los
recursos didácticos que garanticen su cumplimiento.

De esta manera, los colegios de régimen de Costa deberán aplicar, a partir del inicio
del año escolar, la malla curricular del primer año del Bachillerato en lo que se refiere
a la inclusión de las nuevas asignaturas, el cumplimiento de los lineamientos
curriculares de cada una de ellas y su carga horaria. Cabe recalcar que cada
institución educativa tendrá la libertad de elegir la manera más adecuada y viable de
implementar la malla curricular de acuerdo a su proyecto educativo institucional.”

15
Artículo 3.- Malla curricular para el bachillerato general unificado intercultural
bilingüe.- Para el bachillerato general unificado intercultural bilingüe los centros
educativos comunitarios interculturales bilingües, se establece la siguiente malla
curricular.

Asignaturas del tronco común del bachillerato 1° año 2° año 3° año


intercultural bilingüe Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
Física 4 4
Química 4 4
Física y química 4 4
Biología 4 4
Historia y Ciencias Sociales 4 4
Lengua y Literatura 4 4 4 4 4 4
Lengua extranjera 4 4 4 4 4 4
Lengua y literatura de la nacionalidad 4 4 4 4 4 4
Matemática 4 4 4 4 4 4
Emprendimiento y Gestión 2 2 2 2
Desarrollo del pensamiento filosófico 2 2
Educación para la ciudadanía 2 2
Educación artística 2 2
Educación física 2 2 2 2 2 2
Cosmovisión de la nacionalidad 3 3 3 3
Total de horas comunes obligatorias 35 35 35 35 20 20
HORAS ADICIONALES AL BACHILLERATO EN CIENCIAS 5 5 5 5 20 20
Total de horas semanales, bachillerato en ciencias 40 40 40 40 40 40
HORAS ADICIONALES AL BACHILLERATO TÉCNICO 10 10 10 10 25 25
Total de horas semanales, bachillerato técnico 45 45 45 45 45 45

16
Artículo 4.- Malla curricular para el bachillerato en ciencias intercultural
bilingüe.- Respecto al bachillerato en ciencias, se establece la siguiente malla
curricular de asignaturas complementarias:

1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO


Bachillerato en ciencias Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q6
Anatomía 4 4
Laboratorio de física, química y biología 2 2
Física 4 4
Dibujo técnico 2 2
Química 2 2
Historia y ciencias sociales 2 2
Biología 4 4
Informática aplicada a la educación 2 2
Investigación y aplicación del proyecto 1 1 1 1 2 2
total 5 5 5 5 20 20

BACHILLERATO TECNICO DE SERVICIO:

FIP: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS

MODULOS FORMATIVOS 1° año 2° año 3° año


Dibujo técnico aplicado 2
Sistemas informaticos monousuarios y multiusuarios 3 3 2
Redes de area local 8
Implantación de aplicaciones informaticas de gestión 4
Fundamentos de programación 5 4
Desarrollo de funciones en el sistema informatico 5
Relaciones en el entorno de trabajo 2
Gestores de bases de datos 2 3
Formación y orientación laboral-FOL 2
Formación en centros de trabajo-FCT (*) (160 horas reloj en horario
extra)
TOTAL 10 10 25

17

También podría gustarte