Teatro Moderno
Teatro Moderno
Teatro Moderno
libro-informe creativo
Estudiantes
Camila Salazar Ramos, Sofia Ramirez Jería
Dentro del punto anterior, también analizaremos la posición que ocupan los roles femeninos,
que tanto dentro como fuera de sus obras, entregan valiosa información, que responde a los
contextos socioculturales de los años y de ambos autores. ¿Cómo aportan al drama propuesto
por ambos?. ¿Qué tipo de influencia hubo de ello a la hora de crear las obras?, y ¿cómo
también estos son retratados dentro de cada una de ellas?.
En un siguiente capítulo nos referiremos a la autora Mary Shelley, autora de uno de los libros
más icónicos de la literatura del romanticismo de aquella época.. Revisaremos la vida de la
escritora desde una mirada del rol femenino influyente, y el gran aporte e importancia que
tiene en el mundo de la literatura. Permitiendo así, a través de su historia profundizar en
características propias del siglo XIX.
Con los análisis extraídos a través del texto de Peter Szondi Teoría del Drama Moderno es
que delimitamos una base para poder entender cómo dialogan lxs autores con las diferentes
expresiones que tienen del drama. Cómo dialogan entre sí sus obras y los distintos géneros
literarios que refieren. Apoyándonos en Szondi es que definiremos las partes que componen
el drama moderno, y junto con esto comparar sus aristas, con las que son expuestas en el
manifiesto encontrado sobre el Simbolismo, corriente a la cual pertenece la obra de Maurice
Maerterlink “Los Ciegos”.
Obra del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Considerada como una de las obras más
importantes del drama moderno. Y basada también en una historia real de una
conocida/amiga de Ibsen¹ -historia de la cual hallamos una postal que dejaremos anexa en un
apartado-. Estrenada en 1879, fue un momento decisivo en el drama naturalista,
especialmente gracias a su dramática escena final.
Casa de muñecas causó revuelo, polémica en su época, y sigue siendo relevante para la
sociedad actual. La más reconocida pieza teatral del autor, influye con sus obras en el
ambiente artístico de su entorno social, donde sus críticas al trato hacia la mujer, le valieron
un lugar destacado en la literatura, especialmente en el drama realista contemporáneo.
Cuando se publicó, generó gran controversia, ya que criticaba fuertemente las normas
matrimoniales y sociales de la época. Se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real
de Copenhague, teatro nacional de Dinamarca.
"Creo que antes que nada soy un ser humano, tanto como tú... o en todo caso intentaré
convertirme en uno. Sé muy bien que la mayoría de la gente estaría de acuerdo
contigo, Torvald, y que tienes una garantía para ello en los libros; pero ya no puedo
estar satisfecho con lo que la mayoría de la gente dice, y con lo que hay en los libros.
Debo pensar las cosas por mí mismo y tratar de entenderlas". (Ibsen, Acto III )
Es así como se contrasta lo natural que resulta para Henrik Ibsen, sugerir que su personaje
principal en Casa de Muñecas, hacía el final, opte por su bienestar, aunque esta liberación
signifique alejarse de su casa, de su esposo y de sus hijos. Veía a las mujeres como iguales
intelectuales de sus maridos. No nos dice si debemos apoyar o condenar la decisión de Nora
de abandonar a su esposo. Después de todo, ha dejado a sus tres hijos sin culpa sin madre, al
menos hasta que regrese, si es que alguna vez regresa. Se contrasta a una época poco
dispuesta a aceptar una reacción con esas características, por parte de un personaje mujer; por
inmoral, por insensible o solo porque no son capaces de concebir que tal decisión puede ser
tomada por Nora sin haber un amante o algún hecho más “alarmante” de por medio.
Teniendo así por consecuencia, una obra, con múltiples posibles finales propuestos por la
sociedad espectadora de la época. “De este modo se evidenciará la distancia que media entre
el mundo de la burguesía y la catástrofe trágica. La tragedia inmanente de la burguesía no se
encuentra en la muerte si no en la vida misma”. (Szondi; 90)
Con Casa de muñecas, Ibsen presenta el denominado “realismo crítico”: el sujeto que queda
en oposición con la mayoría, o con la norma de la sociedad. Cómo este se libera del
pensamiento tradicional y desde ahí van surgiendo los problemas durante la acción dramática,
desde un aislamiento de lxs mismos. Y la modernidad es la causa de este aislamiento. Ibsen
expone conflictos ocultos de la sociedad, burguesa del tiempo, sobre todo.
Maurice Maeterlink, criado por Jesuitas y huérfano de madre, nace en Agosto de 1862, es el
autor de esta obra simbolista escrita en 1890. Tras ser reconocido por diversas narraciones y
poesía que responden al simbolismo, el autor Belga, recopila en su obra “Los Ciegos”, una
mezcla de misticismo, naturalidad y una visión subjetiva, pero no rígida de la muerte.
Junto a otros autores, Maeterlink es el fundador del movimiento simbolista, corriente literaria
que se opone al romanticismo, didactismo y que ocupan su lugar buscando describir
realidades misteriosas, oscuras a través de cuadros y obras subjetivas, que debían rescatar
como en “Los ciegos” las subjetividades de su creador, dando vida así, a una versión del
romanticismo, que trás perder apogeo con los años y extinguirse, deja el espacio de lo
personal, para ser rellenado, con lo relativo de la nueva era literaria que comenzaba.
Maurice sugiere por medio de su obra, símbolos vaciados de información, para que terminen
de ser creados por su espectador. Es así como, a través de 13 personajes, uno muerto, un
perro y un niño, propone estereotipos poco profundizados, que da la libertad para ser
interpretados como más haga sentido.
Es curioso como nombra dentro de los personajes, tres hombres ciegos de nacimiento, tres
viejas en oración, llamándoles así simplemente, sin otro nombres individuales en particular.
Pues es más importante para el autor, ahondar en lo que simbolizan, que en construir
identidades. Aquello, es sin lugar a dudas, una característica que propicia cualidades de la
sociedad que le rodea. Época invadida de “ismos”, sociedad que hacía lo necesario por
abanderarse y así formar parte de la corriente literaria que más le representase.
Pues entonces, Maeterlink, refleja con su obra, como venía fragmentado y cansado el
pensamiento, una época que busca más libertad e identificarse menos. Junto con el
simbolismo y obras como Los Ciegos, es que de a poco se abren las corrientes en esta
búsqueda de definir al ser. Menos detalles concretos, permitían al inconsciente el derecho a
jugar libremente, a buscar su propia definición.
Definir al ser, como una necesidad para la época que rodea a Maeterlink, queda reflejado,
cuando a la hora de revisar los roles que ocupan sus figuras femeninas, estas carecen de
información. Tanto en sus nombres, como en el papel que juegan, dejan el vacío que prioriza
el ejercicio psicológico, que el autor desea realizar a través de sus obras.
Es imposible no hacer la analogía, entre Maurice Maerterlink con su obra simbolista “Los
Ciegos y el realismo de Henrik Ibsen en “Casa de Muñecas”, en donde, con tan solo 10 años
de diferencia, las necesidades socioculturales a las que responde cada autor son
completamente diferentes. Con el realismo, visualizamos detalladamente lo que es y define a
determinada comunidad social, sin embargo, la carencia de información que demuestra con
su simbolismo Maeterlink, es en sí misma, la gran fuente de información con la que se
cuenta. Es, lo que es.
Tres viejas en oración, la ciega más vieja, una ciega joven y una ciega loca, es toda la
información que propicia el autor para dar a conocer a sus personajes femeninos, si bien, no
es más información de la que entrega para los personajes hombres, es interesante, que a pesar
de entregar poca información, hace una distinción, una separación entre un grupo de hombres
y otro de mujeres. Propone así estereotipos amplios que no termina de construir, logrando
entonces que quienes recepcionan su obra, lo desarmen.
Dice Moréas en el manifiesto simbolista hallado: “La poesía simbólica pretende revestir a la
idea de una forma sensorial que, sin embargo, no debe existir como un fin en sí misma, sino
como una forma que, aunque sirva en todo momento para expresar la idea, debe seguir
siendo subjetiva”. (Moréas 5) De esta manera, en Los Ciegos, la loca, es más que la loca; la
joven, es más que la mujer bonita; la mujer más vieja, el arquetipo cliché, resulta más que
solo eso; y tres viejas en oración, que por alguna razón que nunca se aclara, son nombradas
siempre en grupo, dejando espacio con eso a una interpretación mucho más amplia al
espectador.
El autor simbolista, busca por medio de sus obras, como dice el manifiesto:
“No privarse de suntuosos ropajes de la analogía externa; pues el carácter esencial del
arte simbólico consiste en que nunca conduce a la concentración de la idea en sí misma.
Así, en este arte, las escenas de la naturaleza, las acciones de los seres humanos, todos
los fenómenos concretos no están ahí para manifestarse; son apariencias sensoriales
destinadas a representar una afinidad esotérica con las ideas primordiales”. Moréas, J.
(1886). El Manifiesto del Simbolismo.
Su madre pierde la vida, aun cuando la pequeña Mary vivió su infancia, sin embargo, aquel
suceso, la motiva fuertemente a acercarse más al legado de su madre, de la pasión por las
letras. Mary Shelley, llena de particularidades, se sentaba a leer los escritos que su madre
fallecida había dejado, mientras acompañaba su tumba, aprendiendo así a leer, al lado de la
figura de su madre, mientras leía el grabado de la lápida donde descansaba su cuerpo.
Su elocuencia y perspicacia con que vive la vida, es la que llama nuestra atención para
analizar la trayectoria de la escritora. Marcada por un destino doloroso, que le arrebata la vida
de madre y de 3 hijos; se ve envuelta por una cambiante sociedad Europea, que deposita sus
pensamientos y emociones en la sensibilidad que comenzaba a evidenciarse como sociedad,
sociedad que busca encontrar la libertad que les pertenece como individuos y que termina
encontrando en el Romanticismo.
Mary Shelley, representa para su época, gran fuente de inspiración. Su motivación y pasión
por contar y expresar las ideas que su mente crea, es movilizada por una gran sensación de
goce, agradable de leer y evidenciar en sus fantasiosas y grandes historias escritas. Es la
ciencia ficción el camino perfecto para Shelley, donde puede unificar la densidad y oscuridad
de una época represiva y oscura; es el espacio, donde lo desagradable se vuelve una agradable
necesidad que abordar de la era. La energía con que son movilizadas las ideas de Shelley, son
también las de una sociedad, volviéndose icono y voz de lo que ahora llamaríamos
feminismo, y que en los años que vivió, eran traducidas como una gran masa que visibiliza y
accionaba con una gran preocupación por el respeto de losderechos de las mujeres, como
nunca antes se había visto hasta entonces.
Epílogo
Entrelazar los capítulos de este libro con las temáticas abordadas durante el semestre, resulta
un ejercicio natural y necesario de realizar. Decir que las obras de los autores, son solo
creaciones de la mente, es quedarnos en niveles superficiales de la comprensión de aquellos.
Cada producción artística, está fuertemente influenciada por sus contextos epocales y
culturales que le acontecen a lxs autores.
Anexos
1. Este documento corresponde a la postal que iba a enviarle Laura Peterson, escritora
noruega amiga de Ibsen. Que se perdió en el correo. En ella comentaba que no autorizaba
que hiciera una adaptación de su historia. Como no pudo entregársela, este autor de todas
maneras publica su magnífica
obra y omite cualquier
comentario referente a la
inspiración del personaje de
Nora. Obtenido gracias a Guy
Johanssen Petersen, CEO de
Posten Norgen, servicio de
correspondencia de Noruega.
2. Foto de la Actriz Kale Pollyn Sélysette, confeccionando una de las máscaras que
utilizarán en el montaje de los ciegos en El Théâtre de l’Oeuvre por 1956. Obtenida de
los mismos álbumes y archivos del Théâtre de l'Œuvre,
luego de unas extensas llamadas telefónicas.
3. Encontramos en un manuscrito inédito, un boceto hecho por la misma Mary Shelley del
prototipo del Moderno Prometeo, quien en un inició la había imaginado como mujer.
Bibliografía
Ibsen, Henrik. Casa de muñecas. Undécima ed. Vol. Madrid: Espasa-Calpe S.A.,80.
11-133. <https://aulavirtualpre2020.uv.cl/pluginfile.php/401193/mod_resource/
content/1/Ibsen%20-%20Casa-de-Mun%CC%83ecas.pdf>
Maeterlinck, Maurice. "Los Ciegos." Aula Virtual UV. 2020. Web. 07 2022.
<https://aulavirtualpre2020.uv.cl/pluginfile.php/408239/mod_resource/content/0/Los
%20ciegos.%20Maurice%20Maeterlinck.pdf>.
Szondi, Peter. La teoría del drama moderno (1880-1950). Tentativa sobre lo trágico.
Madrid: Dykinson, 2011. pp. 65-78
Virolia, Ignacio. ""Casa de Muñecas", de Henrik Ibsen (1879)." Líneas sobre Arte. 04
2020. Web. 07 2022. <https://lineassobrearte.com/2020/04/19/casa-munecas-henrik-
ibsen-1879/>