NM - Lengua y Literatura II
NM - Lengua y Literatura II
NM - Lengua y Literatura II
SERIE
NUEVAS
Lengua y Literatura
MIRADAS
SERIE
NUEVAS
MIRADAS
LENGUA Y LITERATURA II
Lengua y
Literatura
Esta serie promueve la práctica del lenguaje en situaciones de uso,
en la literatura y en la participación ciudadana a partir de variados tipos y
formatos textuales (informativo, explicativo, argumentativo, prescriptivo)
y especialmente en el discurso literario (cuento, poesía, teatro y una no-
vela clásica).
En cada uno de los 9 capítulos, a partir de dos lecturas centrales, se
desarrollan las actividades de comprensión y la caracterización de cada
género o tipo textual y las actividades de producción oral y escrita.
Prácticas del Lenguaje
II
Ilustraciones
Gabriela Burin
Sabrina Dieghi
Rodrigo Folgueira
Javier Joaquin
Matías Lapegüe
Vilma León
Adriana Matallana
Mónica Pironio
Lengua y Literatura II
3
Lengua y Literatura II
5
Capítulo 9
La novela fantástica............................. 161
Espacio de lectura....................................... 162
1. “La historia de la puerta”, El extraño caso del
Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert L. Stevenson........ 162
Comprender la novela fantástica............ 166
Dr. Jekyll y Mr. Hyde en el cine.......................... 166
La época victoriana.......................................... 167
Vocabulario y diccionario................................. 167
Cómo son las novelas fantásticas............ 168
Lo fantástico..................................................... 168
1
Contenidos
Los fabuladores
Era otoño en Londres, esa bendita estación entre la aspereza* del invierno
y las insinceridades del verano; una estación confiable cuando se compran
bulbos* y cada uno procede a registrar su voto, creyendo perpetuamente* en
la primavera y en un cambio de gobierno.
Saki Morton Crosby estaba sentado en un banco en un apartado rincón de
Seudónimo del escritor británico Hector Hyde Park*, disfrutando indolentemente* de un cigarrillo y observando el
Hugh Munro (1870-1916), escribió paseo de un par de gansos árticos que pastaban con lentitud; el macho parecía
cuentos, novelas y obras de teatro, pero una versión albina de la rojiza hembra. Con el rabillo del ojo Crosby también
es particularmente reconocido por sus advertía con cierto interés los vacilantes giros de una figura humana, que
—Persia. Nunca lo hubiera tomado por un persa —señaló, con un aire algo
apenado.
—No lo soy —dijo Crosby—, mi padre era afgano.
—¡Un afgano! —dijo el otro, sumido por un momento en un perplejo
silencio. Luego se recuperó y renovó su ataque. Glosario
—Afganistán. ¡Ah! Hemos tenido algunas guerras con ese país, pero me profeso: religioso, que pertenece
atrevo a decir que en lugar de luchar podríamos haber aprendido algo de él. a una orden.
Un país muy rico, según creo. No hay verdadera pobreza allí. prominente: que es superior o tiene
Levantó la voz en la palabra “pobreza” sugiriendo un vivo sentimiento. mayor presencia o importancia que
Crosby captó la apertura y la evitó. otras cosas.
—Posee, sin embargo, una cantidad de mendigos ingeniosos y de gran
talento —dijo—; si yo no hubiera hablado con tanto desprecio de las cosas
maravillosas que han sucedido realmente, le contaría la historia de Ibrahim
y los once camellos cargados con papel secante. Además me he olvidado de
cómo terminaba exactamente.
—La historia de mi propia vida es curiosa —dijo el forastero, ahogando al
parecer todo deseo de oír la historia de Ibrahim—. No siempre fui como usted
me ve ahora.
—Se supone que sufrimos un cambio completo cada siete años —dijo
Crosby, como explicación del anuncio anterior.
—Quiero decir que no siempre estuve en las circunstancias penosas en
que me encuentro en la actualidad —prosiguió el forastero tercamente.
—Eso suena algo ofensivo —dijo Crosby duramente—, teniendo en cuenta
que usted está hablando en este momento con alguien considerado como uno
de los hombres más dotados para la conversación de la frontera de Afganistán.
10
A Crosby.
Al hombre.
Al narrador.
12
6. Según Crosby en la ciudad de Yom, situada al sur de Afganistán, había un filósofo chino
que decía que una de las tres bendiciones humanas era no poseer absolutamente ningún
dinero. ¿Cuáles podrían ser las otras dos? Propongan opciones.
c. ¿De qué excusa se vale Crosby para no acceder al pedido del hombre?
a. ¿Por qué creen que el macho parece una versión en otro color de la hembra? ¿Con qué
otra pareja se puede relacionar a la pareja de gansos?
b. ¿Les parece que hay alguna conexión entre el título del cuento y esta pareja de gansos?
Vocabulario y diccionario
1. a. ¿Qué significa la expresión rabillo del ojo? Elijan 2. Lean la siguiente definición.
entre las siguientes opciones.
Parte del ojo que se encuentra en el extremo fábula 1. f. Breve relato ficticio, en prosa o verso, con inten-
que está más separado de la nariz. ción didáctica o crítica frecuentemente manifestada en
Parte interna del ojo. una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas,
Con forma de rabo. animales y otros seres animados o inanimados. 2. f. Narra-
ción de asunto mitológico. 3. f. En las obras de ficción, tra-
b. Esta expresión suele usarse en la frase mirar por o ma argumental. 4. f. Mentira o historia inventada.
con el rabillo del ojo. ¿Cuál es su sentido?
La estructura 1. ¿Qué sucede en el cuento? Escriban en la carpeta una oración que sintetice
del cuento cada una de las partes.
Un cuento de estructura tra-
dicional parte de una situa-
situación inicial conflicto resolución
ción inicial, de cierto equili-
brio, en la que se presenta a
los personajes y se informa 2. ¿Cuándo y dónde suceden los hechos? Marquen en el texto los fragmentos
sobre el tiempo y espacio que dan marco al relato.
en el que sucede la acción.
Luego, un hecho quiebra 3. ¿Quién cuenta la historia? ¿Cuánto sabe acerca de los hechos? ¿Conoce
ese equilibrio y genera un lo que piensan los personajes? Lean el siguiente fragmento y elijan la opción
conflicto que el protagonista adecuada.
debe resolver. Este proceso
Autor y narrador a. En este fragmento se pone de manifiesto con quién comparte el narrador su
No hay que confundir al au- punto de vista. ¿De quién se trata?
tor con el narrador. El autor b. Identifiquen en el cuento otros fragmentos que evidencien el punto de vista de
es la persona real que escri- la narración.
be un texto, mientras que el
narrador es una figura crea- 4. Respondan en la carpeta.
da por el autor para contar la a. ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
historia. No tiene existencia b. ¿Cuánto se sabe acerca de ellos? Marquen en el texto la información que el
real fuera del relato. narrador brinda sobre cada uno.
c. ¿A qué creen que se dedican? ¿ Por qué?
d. ¿Qué podría estar haciendo Crosby en Hyde Park? Intercambien ideas
al respecto.
14
de la comunidad musulmana de Persia Oriental —dijo Crosby, que hacen, sienten y piensan
incursionando a su vez en el reino de la ficción. los personajes, se trata de un
narrador omnisciente.
—Se supone que sufrimos un cambio completo cada siete años —dijo
Crosby, como explicación del anuncio anterior.
Supersticiones retributivas
16
4. ¿El personaje cree en las supersticiones que tienen sus empleadores? ¿Qué ocurre
en su último trabajo? ¿Cambia su actitud? ¿Por qué?
a. ¿Les parece que el protagonista abandonará su último empleo? Respondan y
completen la explicación en la carpeta.
El personaje porque
6. Observen los tiempos verbales en los siguientes fragmentos extraídos del texto.
a. El relato comienza en presente. ¿Por qué continúa en pasado? ¿Les resulta lógico
o extraño este cambio? ¿Por qué?
b. Relean ahora el último fragmento. ¿Qué cambio temporal se produce? ¿Les llama
la atención? ¿Por qué?
c. ¿Qué sucede con el protagonista en su último empleo?
18
El patrón creía, vaya a saber por qué, que uno de los millares de sifones (sí,
¿pero cuál?) alojaba la bomba atómica. Creía también que era suficiente una
presencia humana para impedir que aquella terrible energía se liberase.
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La explicación resulta
absurda irónica exagerada
La explicación resulta
absurda irónica exagerada
El término sátira se aplica a una composición literaria que mediante el Los recursos para
ingenio, la ironía o la invectiva ridiculice el comportamiento de los individuos. hacer reír
[…] La sátira se propone corregir los defectos humanos con auxilio de la risa que Entre los recursos para pro-
se suscita por el hecho de ponerlos en ridículo. ducir humor se encuentran:
la hipérbole, la sátira, el uso
Jaime Rest, Conceptos de literatura moderna, Buenos Aires, CEAL, 1979. de la ironía y el absurdo. La
hipérbole es la exageración
de un hecho o una caracte-
a. ¿Les parece que el concepto puede aplicarse al cuento que leyeron? rística menor, llevada a sus
b. ¿Qué defectos humanos se ridiculizan? ¿De qué modo? últimas consecuencias. La
c. ¿Quién obtiene provecho de esos defectos? sátira es el juicio crítico a los
d. ¿Qué sucede finalmente con este personaje? defectos o vicios de la socie-
dad mediante la burla.
10. En pequeños grupos, comparen el cuento de Saki y el de Sorrentino. ¿En
qué se parecen? ¿En qué se diferencian? ¿Encuentran similitudes entre los
protagonistas de uno y otro?
2. Marquen, entre los siguientes temas, aquellos sobre los cuales la gente
suele contar anécdotas y agreguen dos.
20
delante.
5. Formen pequeños grupos y compartan anécdotas. Pueden elegir alguno El punto final indica que el texto ha ter-
de los temas que seleccionaron en la actividad 2 o mantenerse abiertos minado. También se usa después de las
al recuerdo de sus experiencias. Verán que una anécdota llama a otra y abreviaturas.
enseguida se les ocurrirá más de una.
6. Elijan una de las anécdotas que contaron o escucharon contar a sus Usos de la coma
compañeros y escríbanla en la carpeta. Para eso, sigan estos pasos. La coma indica una pausa breve dentro
a. Después de seleccionar la historia, piensen cuál es la forma más del texto. Sintácticamente tiene varios
efectiva de contarla. Por ejemplo, ¿la va a referir el protagonista o algún usos:
observador? ¿En primera persona o en tercera? ¿Qué tiempos verbales van encierra la aposición;
a usar? separa los elementos de una enume-
b. Antes de comenzar a escribir, determinen cuál es la situación inicial, el ración;
desarrollo y el desenlace de la anécdota. Una de las características de delimita aclaraciones;
este género es el remate gracioso o inesperado, así que presten especial va luego de conectores temporales;
atención al final. separa el destinatario o receptor del
c. Aunque algunos detalles se exageran, la anécdota tiene que dar la mensaje del resto del enunciado.
impresión de que lo que se cuenta es real. Para eso, no olviden situar el No se escribe coma entre el sujeto y el
suceso espacial y temporalmente, y dar algunos detalles que aporten predicado verbal.
verosimilitud. Por ejemplo: “Era domingo a la tarde. Yo estaba sola en
casa. Mi mamá se había ido a lo de mi tía a buscar un saco que se había
olvidados el día anterior…”.
d. Tengan en cuenta que, si bien van a transformar la anécdota escuchada
en una narración escrita, es conveniente mantener la idea de un interlocutor
y ciertos recursos de la oralidad. Por ejemplo, se puede comenzar con
frases como: “Tengo algo increíble para contarte; el otro día…” o “No lo vas
a creer, pero justo venía para acá…”.
La parodia
22
El absurdo
El esquema de contenido ayuda a visualizar 2. ¿Qué párrafos no contienen ninguna idea central
globalmente la información, ya que destaca la para la comprensión del texto? ¿De qué están
jerarquía de las ideas y la relación entre ellas, al compuestos? Marquen lo que corresponda.
tiempo que muestra la estructura del texto. explicaciones ejemplos
Para identificar la información, hay que actividades instrucciones
proceder por etapas. La primera lectura de un
texto nos acerca al tema; en la segunda, el lector 3. ¿Cuál de estos dos diagramas responde a la
debe detenerse en cada párrafo para identificar estructura de este texto?
la información principal. Las ideas secundarias
son detalles, ampliaciones o ejemplos de las ideas
principales.
1. Lean el texto “Los cuentos humorísticos” y 4. Elaboren el esquema de contenido del texto
numeren los párrafos. En una segunda lectura, teniendo en cuenta los subtítulos de los apartados y
subrayen las ideas principales. las ideas que subrayaron.
http://www.vidapositiva.com
El humor y su sentido
Lejos del estereotipo, los individuos con sentido del humor son más inteligentes.
24
3. Listen otros posibles beneficios del buen humor. Compartan lo que escribieron
con sus compañeros y verifiquen si hay coincidencias.
La experiencia de leer
Estudio en escarlata
Juan Felipe
(traído por Juan)
Momo
Julieta
(traído por Julieta)
26
2
Contenidos
27
28
Fuente: http://www.lanacion.com
30
Quién: El paratexto
Qué: Título, copete y volanta com-
Cuándo: ponen el paratexto de los
Cómo: textos periodísticos. El título
Dónde: sintetiza el tema y suele es-
tar precedido por la volanta,
2. ¿En qué orden ocurrieron estos sucesos? Numérenlos y propongan un título una frase breve que ayuda
que los abarque. a identificar el tema, es de-
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
En el primer párrafo:
En el segundo párrafo: Los recursos gráficos
El tamaño y el tipo de letra
4. ¿Cuáles de las siguientes acciones realiza Luis Urzúa, líder del grupo? del título y el copete son
Señálenlas. ¿Qué muestran estas acciones sobre su personalidad? Comenten recursos gráficos que ayu-
entre todos la respuesta. dan a organizar el contenido
y favorecen la lectura. Ade-
Pidió que lo rescataran en primer lugar. más, el agrupamiento de
Repartió los espacios en las galerías subterráneas. los artículos en secciones
Mantuvo el orden, el humor y la cohesión entre su gente. (internacionales, economía,
Reclamó por el tiempo que tardaron las autoridades en ubicar el refugio deportes, espectáculos, etc.)
subterráneo. de acuerdo con el contenido
Preguntó por el destino del grupo que había abandonado el yacimiento, también orienta al lector.
minutos antes del derrumbe.
7. ¿En qué fecha habló el presidente Piñera con los mineros por primera vez? ¿En qué
situación se encontraban? ¿Cuándo habló por segunda vez y por qué motivo?
Vocabulario y diccionario
Periódicamente los diccionarios de todas las 1. Ubiquen en el texto la expresión que incluye el
lenguas incorporan neologismos, es decir, nuevas sustantivo chequeos y comenten entre todos por
palabras o expresiones que comienzan a usarse por qué suponen que no les llamó la atención cuando la
diversos motivos. Del mismo modo, otras dejan de leyeron.
usarse en el lenguaje actual y se las señala como
arcaísmos. 2. En el texto dice: “La jaula, bautizada como Fénix,
Recientemente se ha incorporado el verbo por el ave mitológica que renace de sus cenizas…”.
chequear, proveniente del inglés to check ¿Qué significa bautizada en esta expresión?
(“comprobar”), con el significado de “examinar”, Marquen la opción correcta.
“controlar”, “cotejar”. Y también el sustantivo
chequeo, como sinónimo de examen, control, conocida como
cotejo. La expresión hacerse un chequeo equivale a llamada
“realizarse un reconocimiento médico general”. considerada cristiana
32
1. En pequeños grupos relean el título, el copete y el primer párrafo y respondan La crónica periodística
en la carpeta las preguntas que siguen. La crónica es el formato
a. ¿Qué hecho se presenta en el primer párrafo del texto? periodístico más adecuado
b. ¿Dónde se había anticipado esa información? para dar a conocer suce-
c. Comparen la información que se da en el copete y en el primer párrafo. ¿Cuál sos que se desarrollan en el
es más general y abarcativa? ¿Cuál resulta más específica y centrada en uno de tiempo. Se trata de un relato
los protagonistas? ¿Por qué? en el que predomina la na-
rración, aunque también hay
2. a. ¿Quién es el protagonista de las últimas acciones del proceso de rescate? descripción de los lugares y
b. ¿Cuántos párrafos le dedica el periodista a Luis Urzúa? de los protagonistas. Habi-
c. Marquen en el texto algunas de las características y acciones que lo tualmente, la crónica ordena
convirtieron en el líder del grupo. el relato en forma cronoló-
d. ¿Por qué creen que el cronista muestra un registro detallado de las gica. No obstante, el perio-
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
características de su liderazgo? Marquen las opciones que consideren dista puede comenzar por
apropiadas. las últimas acciones y sus
consecuencias, para atraer
Agradecimiento por lo que hizo. el interés del lector.
Crítica por la autoridad que ejerció sobre sus compañeros.
Coincidencia de sus acciones con los valores deseables
en una sociedad.
Reconocimiento de su capacidad para asumir un rol que antes no tenía.
Valoración positiva de la acción de un líder en un grupo. Subjetividad y
objetividad en la
3. Elaboren la secuencia narrativa del relato y respondan las preguntas que información
siguen. La información no es el su-
a. ¿Respeta el relato la secuencia cronológica de los acontecimientos? ¿Por qué ceso mismo, sino su repre-
creen que el periodista elige este orden para su relato? sentación, así como una
b. ¿Qué orden sigue el relato a partir del octavo párrafo? fotografía no es la persona
c. Reformulen la secuencia para que los acontecimientos respeten el orden en real, sino la representación
que sucedieron. de su imagen. La forma de
tratar la información muestra
4. ¿Qué tiempos verbales predominan en la narración de los sucesos? Elijan la una visión de la realidad.
opción adecuada y justifiquen oralmente su elección. Todas las elecciones que
se realizan para producir un
Tiempo presente texto involucran al autor; por
Tiempo futuro lo tanto, no existen textos ab-
Tiempos pretéritos (imperfecto, perfecto simple, perfecto solutamente objetivos, todos
y pluscuamperfecto) presentan algún grado de
subjetividad.
5. ¿Qué información aportan las plaquetas “El accidente” y “La salud de los
mineros”? ¿Por qué creen que esa información se incluye en recuadros y no
forma parte del cuerpo de la crónica?
Narración y descripción Los mineros fueron izados en una cápsula de acero de unos 400 kilos y
El relato avanza en los fragmen- 53 centímetros de diámetro, pintada con los colores de la bandera chilena,
tos narrativos de la crónica. En blanco, azul y rojo. La jaula, bautizada como Fénix, por el ave mitológica
la narración predomina el uso de que renace de sus cenizas, bajó primero a un rescatista y más tarde a un pa-
los verbos en tiempos pretéritos. ramédico, los encargados no solo de evaluar el estado de los mineros, sino
Las descripciones aportan las de ayudarlos a ubicarse dentro de la estrecha cápsula.
características de las personas y
los objetos. Esto contribuye a crear b. Identifiquen en el texto otros fragmentos descriptivos.
la ilusión de que el cronista infor- c. Observen también el vocabulario que elige el cronista. Subrayen las
ma desde el lugar de los hechos construcciones que les resulten expresivas. Les damos un ejemplo.
34
Ya dijo y repitió en infinidad de entre- Miguelito eran los personajes más una doctrina.
vistas —muchísimas posteadas en los prometedores cuando decidió aban- híbrido: que es producto de
recovecos de la red— que su carácter donar, después de diez años, la tira elementos de distinta clase o
es un híbrido* entre el inseguro Felipe de humor político que apareció por naturaleza.
y el soñador Miguelito. Dejó sentado primera vez el 29 de septiembre de latente: oculto, no manifiesto.
también que el capitalismo —aunque 1964 en Primera Plana, que fue tra-
de barrio— a ultranza de Manolito y ducida a treinta idiomas y que “lo
el fundamentalismo* casamentero acompaña” desde entonces.
36
Fuente: http://www.revistaenie.clarin.com
“a ultranza”
“sátira política”
38
la mera transcripción de lo
Usar recursos para hacer más explícito el discurso. lo grabado, sino que debe
Omitir o reemplazar palabras manteniendo el sentido. pasar de la lengua oral a la
Repetir palabras para mantener el sentido. escrita empleando procedi-
mientos de selección y reor-
7. A partir de la lectura y análisis del texto, ¿qué objetivos creen que se propuso el denamiento de lo dicho, para
periodista con su entrevistado? Numeren las opciones que siguen, comenzando crear en el receptor la ilusión
por las que consideran más probables. Compartan sus respuestas entre todos. de que está ante una conver-
sación en vivo.
Mostrar su conocimiento de Mafalda. La publicación en un me-
Reconocer los méritos del entrevistado en relación con otros creadores. dio gráfico o digital (diario,
Conocer sus trabajos o actividades más recientes. revista, catálogo, boletín in-
Insistir en “las mismas preguntas”. formativo).
Anunciar su próxima visita a Buenos Aires.
Develar las ideas políticas de Quino.
Vocabulario y diccionario
La versión digital del DRAE (Diccionario de 1. En pequeños grupos resuelvan las consignas que
la Real Academia Española) recibe alrededor siguen.
de un millón y medio de visitas diarias, y aunque a. Ubiquen en el texto otro extranjerismo. ¿Cuál es
se actualiza regularmente, todavía no es su origen? ¿Qué recurso gráfico se emplea para
posible encontrar allí todos los nuevos términos indicar que conserva su escritura original? ¿Cómo
incorporados al habla. Entre los neologismos, hay se escribe su adaptación al español?
una serie de extranjerismos y americanismos de b. ¿Qué palabra vinculada a la historieta tiene origen
uso frecuente que han modificado el lenguaje de extranjero, pero ya ha sido adaptada al español?
tal manera que no tomarlos en cuenta sería quedar c. ¿Qué significa la expresión “respuestas de
desactualizados. Entre los extranjerismos, está el cassette”? Marquen la opción correcta.
verbo postear, que proviene de la voz inglesa post,
“correo”. Significa escribir un mensaje en un blog y Que han sido grabadas previamente.
también insertar un contenido (texto o imagen) en Que siempre se repiten idénticas, como si estu-
alguna de las redes sociales. vieran grabadas.
Una de las condiciones básicas para escribir un texto periodístico es conocer el formato
adecuado en relación con el propósito: informar, interpretar y emitir opinión, o entretener. En
crónicas, noticias y entrevistas predomina la información.
DEPORTISTAS PERDIDOS
La tormenta fue muy repentina. Estábamos a una hora Fue duro pasar la noche en la mina, no habíamos
de caminata del refugio, pero era imposible seguir. Por llevado bolsas de dormir porque pensábamos llegar al
suerte, conocemos bien la zona. Sabíamos que la mina refugio antes de las seis. Pero pudimos encender fuego
estaba muy cerca. (Matías Adelgani, 27 años, entrenador y mantuvimos el calor. Eso sí, no teníamos mucho para
del grupo). comer. (Alex Estigarribia, 22 años, estudiante).
La búsqueda comenzó apenas las autoridades del refugio Estaba preocupada por mi familia, pero sabía que nos iban a
Malargüe notificaron que los jóvenes no habían llegado en encontrar o que íbamos a llegar al refugio cuando amainara la
el horario previsto. La patrulla de rescate estuvo formada tormenta. No es la primera vez que hay temporales mientras
por seis gendarmes y tres rescatistas de montaña. (Miguel entrenamos, pero nunca tan fuertes como este. (Julieta, 24
Juárez, gendarme rescatista). años, profesora de Educación Física).
40
http://www.revistacabal.coop/entrevista-diego-golombek
b. Elijan un entrevistado real o de ficción entre las opciones que aparecen a continuación.
Busquen en diarios, revistas o Internet información relacionada con la persona elegida.
Con el modelo de la presentación de Golombek, elaboren una similar en la carpeta. Las
opciones son:
c. Formulen cinco posibles preguntas para el entrevistado. Tengan en cuenta que las
preguntas deben dirigirse a temas de interés para los lectores. Les damos un ejemplo:
Luego respondan las preguntas con la información que tengan o imaginando las
respuestas.
Funciones y formatos
42
La entrevista
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Relean el texto anterior y reconozcan título y ¿Sobre qué tipo de sucesos informa la noticia?
subtítulos. ¿Cuál es la característica distintiva de la noticia?
2. a. Numeren los párrafos que corresponden al
primer subtítulo. Tengan en cuenta que el párrafo 4. ¿A qué párrafo del texto le corresponde la
finaliza con un punto y aparte. siguiente pregunta?
b. Escriban en la carpeta una pregunta que se
responda con el contenido de cada párrafo. ¿Cómo se elabora una entrevista?
Solicitada
Solicitada a favor de la vida animal en el refugio APAMA de San Pedro
44
compromiso serio e insobornable ante cualquier otro deseo. 13.879 trata especialmente
Lo expresamos abiertamente una vez más: queremos que los animales sobre el cuidado de perros y
estén sanos, estén bien alimentados, estén castrados, estén tranquilos, lleven gatos, y obliga a municipios
una vida digna, puedan conocer el amor de una familia. Estamos luchando y comunas de la provincia a
honestamente para saber la verdad. Hubo 300 vidas, hubo 300 animales a los actuar en consonancia con
que amamos y respetamos que piden justicia. la ley nacional. Ambas se
En caso de requerir información adicional, por favor ponerse en contacto vinculan con el artículo 41
con [email protected] de la Constitución nacional,
Gracias en nombre de tantos. en el cual se establece que
18 de marzo de 2014 las autoridades proveerán a
la preservación de la “diver-
Fuente: http://www.canalwebsanpedro.com.ar sidad biológica”, entre otras
acciones destinadas a que
2. Relean la solicitada y completen los siguientes datos. todos los habitantes puedan
ejercer el derecho de vivir en
Emisor individual/grupal: un ambiente sano.
Destinatario individual/grupal:
Objetivo:
Atrapar al lector
Leí La guerra y la paz por primera vez a los doce o trece años. Desde el comienzo de las vacaciones, veía a mi
hermano internarse en esa novela enorme…
—¿Es tan estupenda?
—¡Formidable!
—¿Qué es lo que cuenta?
—Es la historia de una chica que ama a un tipo y se casa con un tercero.
—¿Me la prestas?
—Te la doy.
Cinco años mayor que yo, mi hermano no era del todo idiota y sabía a ciencia cierta que La guerra y la paz
no podía reducirse a una historia de amor. Solo que conocía mi gusto por los incendios del sentimiento y sabía
despertar mi curiosidad mediante la formulación enigmática de sus resúmenes.
46
3
Contenidos
47
En una ocasión el Diablo trabajó una noche entera limpiando una hectárea de
pampa*. Sacó todos los troncos y emparejó la tierra. A la mañana siguiente, decidió
sembrar papas en sociedad con Pedro Urdemales. Pasó el tiempo y llegó la época de
la cosecha.
—Señor Diablo —dijo Pedro—, como vamos a medias, le propongo que todo lo
que esté arriba sea suyo y lo que esté bajo la tierra sea mío.
—Acepto —contestó de inmediato el Malo.
Ambos trabajaron intensamente. Y una vez que Pedro terminó la cosecha,
para celebrar este acontecimiento preparó unos deliciosos milcaos*. En eso estaba
48
50
Pedro le miente al diablo acerca de las plantas que van a sembrar. ¿Quién es Pedro
Pedro confunde al diablo con explicaciones difíciles sobre los cultivos. Urdemales?
Pedro conoce las características de las plantas que van a sembrar. El personaje de Pedro Urde-
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
e. ¿Creen que Urdemales está en igualdad de condiciones con el diablo para Es comúnmente un embau-
enfrentar su desafío? ¿De qué modo resuelve esta situación? cador que actúa en ámbitos
rurales. En América fue bien
2. Vuelvan a leer “La miseria” y resuelvan las actividades que siguen. recibido y aparece en la lite-
a. ¿Quién es el protagonista del cuento? ¿Qué hace para cambiar su vida ratura folklórica de la mayoría
miserable? ¿Qué consecuencias tiene esta decisión? Intercambien ideas y de los países, multiplicando
justifiquen si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) con sus hazañas con nombres
fragmentos extraídos del texto. diversos: Urdimales (Méxi-
co), Ardimales (El Salvador),
Miseria le vende su alma al diablo para vivir eternamente. Animala (Puerto Rico), Ri-
El diablo le otorga tres dones al herrero por su generosidad. males (Argentina, Colombia,
El diablo recibe a Miseria en el infierno. Perú), Perurimá (Paraguay),
Malasartes (Brasil).
b. ¿Cómo se comporta Miseria con su huésped? ¿Sabe Miseria quién es, en Urdemales tiene naturaleza
realidad, el viejo? cambiante en la tradición
c. ¿De qué manera recompensa el viejo a su anfitrión? ¿Qué le otorga? popular latinoamericana, ya
d. ¿Cómo actúa Miseria cuando el diablo se presenta a buscarlo? ¿Qué logra de que se lo puede encontrar
ese modo? como peón de campo o ca-
e. ¿Cuántos diablos vienen la segunda vez? ¿Y la tercera? ¿De qué se vale ballero, hombre que sabe
Miseria en cada caso para superar a su oponente? todos los oficios y conoce a
f. ¿Qué le sucede a Miseria cuando muere? ¿Por qué no es recibido en el cielo? todos. En algunas zonas de
¿Y en el infierno? América es un verdadero an-
g. ¿Quién resuelve la situación de Miseria? ¿Qué le ordena? tihéroe que se enfrenta con-
tra la avaricia de los ricos y
3. Comparen ahora a los protagonistas de ambos relatos. ¿Qué tienen en común? la injusticia de los poderosos.
¿En qué se diferencian? Para realizar la comparación tengan en cuenta las
preguntas que siguen.
a. ¿Se miden con oponentes que tienen más, menos o el mismo poder que ellos?
¿Son seres naturales o sobrenaturales?
b. ¿Reciben ayuda de algún otro personaje?
El enojo del Diablo ya no tenía límites. Estaba decidido a tomar venganza. Hizo
una reflexión.
Vocabulario y diccionario
Las palabras compuestas están formadas por a. ¿Cómo está formado el nombre Urdemales?
dos o más palabras simples. Pueden construirse b. ¿Cuál es el significado de urdir? Propongan una
de diversos modos; por ejemplo: espantapájaros, definición y compárenla con la del diccionario.
con un verbo (espantar) y un sustantivo (pájaro), c. ¿Qué sentido adquiere el nombre Urdemales?
o casaquinta, con dos sustantivos. A veces se ¿Está vinculado con las características de este
construyen a partir de la unión de una frase, como personaje?
en nomeolvides. d. En otras versiones, el personaje se llama Pedro
Malasartes o Pedro Ardimales. ¿Qué palabras
1. En pequeños grupos resuelvan las consignas que forman su nombre en cada caso? ¿Qué significan?
siguen.
52
1. En pequeños grupos, busquen en distintos tipos de diccionarios (de la Los cuentos populares
lengua, enciclopédicos) y en Internet el significado de la palabra folklore. Luego, También llamados folkló-
respondan las preguntas que siguen. ricos o tradicionales, los
a. ¿De dónde proviene el término? cuentos populares son for-
b. ¿A qué costumbres, objeto y prácticas de la cultura de un pueblo refiere? mas narrativas anónimas que
c. ¿Existe una sola noción de folklore? se han transmitido de boca
d. ¿Qué tipo de manifestaciones folklóricas conocen? ¿Están los cuentos dentro en boca y de generación en
de ellas? generación. Por su carácter
oral, se fueron transforman-
2. Los cuentos populares se han transmitido en forma oral. Era habitual, do con el tiempo, por lo que
entonces, que se repitieran en forma idéntica algunos hechos para facilitar la existen numerosas versiones.
comprensión del auditorio. En general, los sucesos similares aparecían tres
veces. ¿Qué hechos se repiten tres veces en los cuentos que leyeron? Completen
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cerca de una ciénaga, Pedro Urdemales pastoreaba unos cerdos que eran de
su patrón. Unos viajeros que por allí pasaban le gritaron:
—¿Vendes los cerdos, Pedro?
—Sí, pero sin colita.
54
El cuento de la mandioca*
Paí Luchí era dueño de un caballo brillante como su diente de oro, dueño también
de sus días, de un perro que parecía de alambre y de un par de alpargatas bigotudas. Laura Devetach
Andaba de estancia en estancia, de campito en campito, de fogón en fogón. Cuando Nació en 1936, en Reconquista,
iba apareciendo por el fondo de alguna calle, la gente del pueblo corría a avisar al almacén provincia de Santa Fe. Autora de
de ramos generales porque seguro, seguro, que se armaba una contada de cuentos. cuentos infantiles, obras de teatro,
Paí Luchí era cuentero y mentiroso como él solo. Contaba sobre lluvias que se poesía y ensayos, dedicó gran
le caían encima como mares al revés, de viajes al cielo y de briznas* de pasto que parte de su vida a consolidar la
parecían postes de telégrafo. literatura infantil y juvenil como
Hasta los bigotes de sus alpargatas eran largos, que con ellos se podía alambrar un género literario con rasgos
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El relato enmarcado 1. Relean el cuento y conversen entre todos a partir de las preguntas que siguen.
La narración enmarcada o a. ¿Quién es el protagonista?
relato dentro del relato es una b. ¿Cómo aparece caracterizado?
técnica de contar en la que un c. ¿Qué connotación tiene el diente de oro? ¿Y las alpargatas bigotudas?
narrador incluye el relato de d. ¿Cuál es su principal ocupación?
otro narrador, por lo general, e. ¿Cómo reacciona la gente del pueblo cuando Paí Luchí aparece?
un personaje que cuenta una
historia que conoce o que 2. Lean el siguiente fragmento extraído del texto y resuelvan las actividades que
protagonizó y que sucede en siguen.
otro tiempo y otro espacio.
Los destinatarios de la narra- Cuando iba apareciendo por el fondo de alguna calle, la gente del pueblo
ción enmarcada suelen ser un corría a avisar al almacén de ramos generales porque seguro, seguro, que se
grupo de personajes que se armaba una contada de cuentos.
3. ¿En qué ámbito transcurre el relato? ¿En qué época? ¿Hay datos precisos?
Subrayen en el texto las marcas de espacio y de tiempo.
56
¡Me salió buenísima este año! Tan grande y gorda que es un lujo. tada y a distancia para expo-
—Bueno, don, pero ¿y el barro? ner solo lo que vio, escuchó o
—Y nada, que cargué la mandioca en un carro y me iba, me iba, me iba, le contaron, a través del uso
cuando de pronto se rompió el eje. Tan buena estaba la mandioca que hizo de la tercera persona. En mu-
mucho peso. chas ocasiones, el narrador
no es ninguno de los perso-
a. ¿Qué tipo de trama predomina? Marquen la opción adecuada. najes, sino solo quien cuenta
la historia: o bien como al-
Narrativa guien omnisciente, que todo
Expositivo-explicativa lo sabe y conoce, sin justifi-
Descriptiva car de dónde proviene esa
Dialogal información, o bien siguiendo
la perspectiva de un perso-
b. En el texto es posible distinguir varias voces: la del narrador, la de los naje para limitar su visión a
personajes. ¿Cómo se indica en cada caso para que el lector no se confunda? la de ese personaje. En este
Explíquenlo en forma oral. último caso se dice que tiene
c. ¿Cómo leerían en voz alta el diálogo para marcar las diferencias? Practiquen visión con ese personaje.
esta lectura. Después lean el cuento en voz alta para sus compañeros.
d. ¿Cuál es la función de los diálogos en las narraciones? Marquen las opciones
adecuadas y justifiquen su elección con fragmentos de los cuentos que leyeron
en este capítulo. La secuencia narrativa
Las acciones de un relato
Contribuyen al avance de la acción. se encadenan entre sí por
Agregan información sobre el espacio o el tiempo. medio de lazos temporales
Aportan rasgos sobre la conducta de los personajes. o causales; es decir que una
Demoran la acción. acción sucede después de
Reproducen la forma particular de hablar de un personaje. la otra o a consecuencia de
otra. Cada acción que se
7. Busquen más información sobre el personaje de Paí Luchí en la tradición del encadena con otra de esta
Noreste argentino. ¿Qué características tiene? manera se denomina nú-
cleo narrativo. La serie de
núcleos narrativos constituye
una secuencia narrativa.
Cohesión léxica 1. En pequeños grupos, elaboren una lista de situaciones en las que un
Para que un texto se comprenda, debe personaje logre resolver una complicación a partir de la astucia. Pueden
tener cohesión, es decir que todas sus apelar a historias que conozcan. Les damos un ejemplo.
partes y sus palabras deben estar rela-
cionadas entre sí de una manera apro-
El pícaro tiene hambre y solo tiene una olla vacía y una piedra. Les
piada. Los recursos de cohesión léxica
dice a los que pasan por ahí que tiene una piedra para hacer sopa. Pero
relacionan partes del texto semántica
para hacerla, es necesario que cada uno agregue un alimento a la olla.
o temáticamente, es decir, a partir del
significado o del tema. Los recursos de
58
En los cuentos escritos a lo largo del tiempo, los seres humanos relataron de forma
diversa sus costumbres, sus creencias, sus amores, sus deseos, sus añoranzas. Eti-
mológicamente, la palabra cuento proviene del latín computare, es decir, “contar”,
con el significado de “calcular”. Posiblemente de la situación de contar el tiempo y las
mercancías, se haya pasado a la de referir sucesos reales o ficticios, de modo que el
cálculo y el relato encontraron su punto en común.
Los cuentos populares son relatos tradicionales, es decir, historias muy antiguas,
que se han transmitido oralmente, de generación en generación, y forman parte de la
tradición e identidad de los pueblos.
60
no era solo entretener al auditorio, sino también enseñar las reglas de conducta y
transmitir los valores de una comunidad. Por eso se habla de una función didáctica.
En algunos relatos, como la fábula, la enseñanza se explicita en la moraleja.
El pícaro
Con sus orígenes en la literatura española del siglo xvi, Lázaro, el protagonista del
Lazarillo de Tormes, es un pícaro. Este personaje es un compendio de cualidades que
se oponen a las del héroe tradicional: nace en los bajos fondos; como no tiene oficio,
sirve a distintos amos para sobrevivir; tiene pocos escrúpulos; prefiere la mendicidad y
el hurto al trabajo; es pesimista y escéptico; el conocimiento de la sociedad desarrolla
en él una actitud cínica. Es un verdadero antihéroe que se vale de su talento para so-
brevivir en condiciones adversas. De estas características, la picardía y la capacidad
de engaño para obtener ventaja de una situación o aprovecharse de la ingenuidad o la
buena voluntad del otro están presentes en el pícaro de los relatos populares.
Después de la lectura de un texto de estudio, es conceptos indican derivación; el signo igual expresa
fundamental distinguir la información más importante equivalencia. También hay recursos para jerarquizar
para recordarla sin necesidad de una relectura. conceptos, tales como recuadros, subrayados,
Una forma de hacerlo es a través de palabras o negritas, etcétera.
conceptos clave, que hacen referencia al tema
principal y a los subtemas que desarrolla un texto. 1. Relean el texto “Los cuentos populares” y señalen
Los mapas conceptuales constituyen un medio las palabras clave de cada apartado.
eficaz para representar gráficamente la relación
entre los conceptos clave de un texto. Permiten 2. Comparen entre ustedes las palabras
organizar la información, sintetizarla y presentarla. destacadas. ¿Todos eligieron las mismas?
Varios son los recursos gráficos para relacionar
conceptos, por ejemplo: las llaves permiten 3. Elaboren un mapa conceptual que vincule los
señalar inclusión; las líneas y flechas que unen conceptos señalados.
http://www.imaginaria.com.ar/02/3/roldan1.htm
62
Creo que los chicos entienden todo y quieren saber de todo. Desconfiar de su ca-
pacidad es desconfiar de la inteligencia, de la sensibilidad del otro. Y desconfiar de la
capacidad de la palabra es, en última instancia, desconfiar de nosotros mismos. Po-
demos desconfiar de nosotros mismos pero, si jugamos en serio, las palabras siempre
van a alcanzar. Sobre todo lo que hay detrás de las palabras.
Una repetida frase dice que antes los chicos eran grandes lectores. Hoy no. Y la
culpa la tiene la televisión. Ojalá fuera así. Habría soluciones mucho más a mano.
En este mundo de mercado y capitalismo salvaje que busca destruir las más elemen-
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
tales formas de la solidaridad, que pone los modelos más perversos de mezquindad
como formas naturales de la convivencia, la televisión no es sino una herramienta apta
para implantar su ideología. Creo que no debemos enojarnos con las herramientas.
¿Que si el libro va a desaparecer? Obviamente no. Esa idea es un invento de los
mismos que sostienen la muerte de las ideologías.
Entre idas y vueltas, siempre vuelvo a Huckleberry Finn, Sandokán, todo Jack Lon-
don, Las mil y una noches, La isla del tesoro. Porque esos libros me ayudaron a crecer,
a imaginar, a pelear contra los perversos y contra el miedo, a defender la dignidad, a
resistir, a volar. Porque me dijeron, antes de que aprendiera nada de política, que era
posible cambiar el mundo. Cualquiera que aprenda a volar puede resistir.
Fuente: http://www.imaginaria.com.ar
En torno al personaje
En cuanto al problema de los personajes, hay cuentistas que crean personajes y hay cuentistas que crean
situaciones. Un cuento no necesariamente exige personajes, lo que sí necesita es una situación que funcione
como “trampolín psíquico”, como decía Cortázar. No pasa de igual forma en la novela. La novela tiene que tener
necesariamente personajes. Jamás podría imaginarse nada parecido al Quijote sin el Quijote, sin Sancho.
Abelardo Castillo, escritor argentino contemporáneo.
64
4
Contenidos
La adivinación
Los romanos imaginaban que los dioses, sabedores del porvenir, se
complacían en presagiarlo a los hombres mediante algunos signos. Por
consiguiente, en Roma nada se emprendía sin haberlos consultado. Si
la divinidad transmitía signos favorables, aprobaba la empresa y ase-
guraba el éxito; pero ocurría todo lo contrario con signos desfavorables.
Si llegaba a tronar durante la sesión de la Asamblea Popular o del
Senado, la reunión se interrumpía, porque se suponía que los dioses
daban a conocer así su disconformidad con lo que se iba a resolver.
Estaban tan arraigados a esas supersticiones que ningún general
salía de campaña sin haber consultado los augurios y escuchado el
parecer de los adivinos que, examinando las entrañas de un animal sa-
crificado, podían presagiar el futuro.
65
66
vivo que, desde que nace hasta que muere, adquiere, poco a poco, características diferentes, y a
pesar de que en diversas épocas parece un ser distinto, siempre es el mismo.
Estrellas con menos masa Estrellas con masa similar al Sol Estrellas con masa superior
que el Sol al Sol
La fusión nuclear
y las estrellas
Glosario
aglutinar: unir, pegar una cosa constelación: conjunto de cúmulo globular: tipo de
con otra. estrellas que, mediante líneas cúmulo estelar que consiste en
año luz: en astronomía, unidad imaginarias trazadas entre ellas, una agrupación de 100.000 a
de medida determinada por la forman un dibujo que evoca una 1.000.000 de estrellas viejas.
distancia que recorre la luz en el figura determinada, como la de un grumo: conjunto de cosas
vacío durante un año. animal o un personaje mitológico. apiñadas y apretadas entre sí.
astrónomo: persona que se cósmico: relativo al cosmos, nebulosa: materia cósmica
dedica a la astronomía, ciencia espacio exterior a la Tierra. celeste, luminosa, compuesta de
que estudia los cuerpos celestes, cúmulo estelar: agrupación de polvo y gas, que ofrece diversas
su composición, estructura, estrellas que se atraen mutuamente formas, en general de contorno
movimientos, etcétera. por la acción de la gravedad. impreciso.
68
1. Relean el texto y conversen entre todos a partir de las preguntas que siguen. El paratexto
a. ¿Cuál es el tema? ¿Pueden responder esta pregunta a partir del título y los Es frecuente que los textos
subtítulos? expositivos estén acompa-
b. ¿Es un tema con el que están familiarizados? ¿Esta lectura les proporcionó ñados por gráficos, cuadros,
nueva información? ¿Qué más les gustaría saber? Formulen preguntas. mapas, ilustraciones o fotos,
c. Si quisieran obtener más información, ¿dónde la buscarían? ¿En qué tipo de que ayudan a comprender
libros podrían encontrar datos para profundizar algún aspecto? el fenómeno explicado. Es-
d. ¿En qué área del conocimiento o en qué materias de la escuela lo incluirían? tos elementos se encuentran
¿Por qué? alrededor del texto, es decir
e. ¿Dónde podría aparecer un texto como este? Busquen la cita bibliográfica: que constituyen, junto con el
¿cuál es la fuente? título y los subtítulos, su pa-
f. ¿Qué función cumplen las imágenes? ¿Y sus epígrafes? Elijan las opciones que ratexto. Tienen la función de
les resulten más adecuadas y justifiquen su elección. ilustrar lo expuesto, de mos-
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Vocabulario y diccionario
70
2. Los textos expositivos presentan la información ordenada de manera tal Los textos expositivos
que el lector pueda comprenderla con claridad. Los textos expositivos tienen como
a. En el primer párrafo se plantea la oposición de dos ideas: ¿cuáles son? propósito transmitir información en
¿Qué palabra pone de manifiesto ese contraste? relación con un tema determinado.
b. ¿Qué idea desarrolla el texto a partir de esa oposición inicial? Es habitual que en este tipo de tex-
c. ¿Qué otras ideas se contraponen mediante conectores en este apartado? tos se incluyan explicaciones que
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
d. La analogía es una relación de semejanza entre cosas distintas. ¿Qué den cuenta de cómo o por qué ocu-
analogía se usa para explicar la evolución de las estrellas? ¿Por qué el autor rren ciertos fenómenos.
se vale de este recurso? ¿Encuentran otra analogía en el texto? ¿Cuál?
a. ¿Qué ideas une el conector por eso? ¿Qué tipo de relación se establece
entre ellas? Elijan entre las siguientes opciones y justifiquen su elección. Los conectores
Los conectores se usan para mos-
El conector por eso establece una condición para que se produzca trar las relaciones entre las ideas
un hecho. que se presentan en el texto. Por
El conector por eso establece la consecuencia de un hecho. ejemplo, pero, sin embargo y no
El conector por eso establece la causa de un hecho. obstante indican oposición; porque,
ya que, pues y dado que introducen
b. Subrayen con una línea la causa y con dos la consecuencia. ¿Qué relaciones de causa; por lo tanto,
conector pone en relación ambas ideas? por consiguiente, por eso son co-
nectores de consecuencia.
Los agujeros negros son objetos pequeños, dado que solo alcanzan
unos pocos kilómetros.
La fusión
es
nuclear
Los agujeros y
objetos pequeños
negros no visibles.
b. ¿Cuáles son los verbos que establecen la equivalencia en las definiciones? ¿En
qué tiempo están conjugados?
5. a. En los siguientes fragmentos se explica dos veces la misma idea, pero con distintas
palabras. ¿Cuál es esa idea? ¿Qué conector indica que la segunda reformula la primera?
7. ¿Cuál es el criterio usado para clasificar a las estrellas en el cuadro que aparece en
la página 67?
72
Imágenes en movimiento
El cine nació como una invención técnica hace algo más de un siglo y se diferen-
cia de las demás ramas del arte por ser, desde su nacimiento, parte de una industria
que involucra a especialistas en diferentes disciplinas artísticas y tecnológicas.
En la actualidad, el cine es una manifestación artística que refleja la cultura de
distintos lugares del mundo, que ha evolucionado con la sociedad, y que puede dis-
frutarse no solo en las salas creadas para tal fin, sino también en cualquier tiempo
y lugar gracias a las nuevas tecnologías.
Haciendo historia
En todos los períodos de la historia las personas organizaron espectáculos. En
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Oriente, por ejemplo, desde los tiempos más remotos, se hizo teatro de sombras en
el que los actores o los títeres se situaban frente a una fuente luminosa, detrás de
un gran trozo de tela, y el público observaba sus sombras en movimiento.
Mucho tiempo después, allá por el siglo xviii, en Europa, apareció el hombre-
cito de la linterna, un personaje que, portando una caja, recorría las plazas de las
aldeas ofreciendo “visiones ocultas” al compás de un organito. Las proyectaba
valiéndose de un envase con una lente, una vela y una imagen transparente. Al
encender la vela, la lente concentraba la luz que, al pasar a través de la imagen, la
transportaba, muchísimo más grande, sobre las paredes.
74
1. Relean el texto y conversen entre todos a partir de las preguntas que siguen. Los inicios del cine
a. ¿Cuándo y dónde nació el cine como espectáculo? argentino
b. ¿Cuáles son sus antecedentes inmediatos? ¿Y los más remotos? La primera proyección cine-
Identifíquenlos en el texto con distintas marcas. matográfica en nuestro país
c. ¿Quiénes están vinculados a los orígenes del cine? ¿Por qué? ¿Conocían a se realizó el 18 de julio de
estos personajes históricos? 1896, en el Teatro Odeón de
d. ¿Qué efectos produce en los espectadores la proyección de Llegada la ciudad de Buenos Aires.
de un tren a la estación de la Ciotat? ¿Podrían comparar la reacción de los Allí se exhibieron las pelícu-
espectadores con alguna similar provocada por el cine contemporáneo? Si las de los hermanos Lumiè-
recuerdan alguna escena, compártanla con sus compañeros. re que los parisinos habían
e. ¿De qué manera las nuevas tecnologías han hecho su aporte al cine? visto un año antes. En 1900
Propongan ejemplos. se inauguró la primera sala
cinematográfica, el Salón
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. Lean el siguiente fragmento extraído del texto y respondan las preguntas que Nacional, con capacidad
siguen. para doscientos cincuen-
ta espectadores; hasta ese
Georges Méliès, uno de los espectadores del estreno mundial del cine, se momento las proyecciones
convirtió en director y padre de los efectos especiales. se efectuaban en teatros, cir-
cos, cafés o restaurantes. En
a. ¿Qué sentido adquiere la palabra padre en este contexto? 1907 Eugenio Py, realizó las
b. También suele decirse que los hermanos Lumière son los padres del cine, primeras experiencias de pe-
¿por qué? lículas sonorizadas y comen-
zó a producir, junto con Max
3. Para que un texto sea coherente, las ideas que presenta deben estar Glucksmann, películas de
organizadas en torno a un tema en particular y no deben contradecirse entre sí. ficción, como Amalia (1912),
Teniendo en cuenta este concepto, relean el texto y resuelvan las actividades que adaptación de la novela de
siguen en pequeños grupos. José Mármol; Mariano More-
a. ¿Cuál es el tema? ¿En qué parte se explicita? no y la Revolución de Mayo
b. ¿Cómo está organizado el texto? ¿Qué subtemas se desarrollan en cada (1915), con actores profesio-
apartado? Escríbanlos como nota al margen. Tengan en cuenta que los subtítulos nales. En 1915, se estrenó
pueden ayudarlos. Nobleza gaucha, basada en
c. En la carpeta, completen el siguiente esquema. Les damos algunas ayudas. Martín Fierro, de José Her-
Introducción: nández, y Santos Vega, de
Desarrollo Rafael Obligado, con un éxito
Antecedentes remotos Avances sin precedentes en materia
En Oriente: Efectos especiales: de público.
En Europa, siglo xviii: En 1922: estreno de El incen-
Antecedentes cercanos diario, primera película sonora
En 1825: disco de cartón, al gi- A principios de la década de
rar se superponen las imágenes. 1930:
En 1891: En 1935:
En 1895:
Conclusión:
a. ¿Para qué se usa este recurso? Elijan la opción adecuada y justifquen oralmente su
elección.
Vocabulario y diccionario
En los textos se usan recursos cohesivos 1. ¿De qué otras maneras se menciona al “cine” a lo
para evitar la repetición excesiva de palabras. La largo del texto?
sustitución consiste en reemplazar una expresión
repetida por otra que significa lo mismo en el texto, 2. ¿Con qué palabra se sustituye “retroproyección”?
es decir, un sinónimo, un hiperónimo, un pronombre
personal o un determinante posesivo.
76
1. Reunidos en pequeños grupos elaboren una lista de temas sobre los que
les gustaría investigar.
b. Busquen información en enciclopedias, libros de texto, libros de doscientos tipos celulares. Los textos
especializados, notas periodísticas y sitios web, y seleccionen los de historia se suelen escribir en pasado,
materiales que den respuesta a las preguntas que se formularon. aunque a veces se usa el presente histó-
rico, para hacer más vívidos los hechos,
2. Organicen un esquema del texto que van a escribir. Para hacerlo tengan frente al lector. Por ejemplo: San Martín
en cuenta cuál es el propósito que persiguen. Por ejemplo: ¿van a presentar cruza los Andes al frente de sus soldados.
una situación problemática para la cual el texto ofrecerá una solución?;
¿mostrarán una secuencia de hechos?; ¿van a contraponer o comparar dos
ideas o situaciones?
78
Representar el contenido de un texto mediante 1. Relean el texto anterior y subrayen las ideas
esquemas o cuadros permite comprender mejor principales. Luego, elijan el tipo de esquema más
cómo se relacionan las ideas. Si el texto presenta adecuado para representar el contenido. Pueden
una clasificación, es conveniente usar un cuadro combinarlos según necesiten.
de llaves o flechas que muestre cómo se ordenan
Clasificación
las clases y qué subclases abarca cada una.
Cuando se trata de una descripción, es más
apropiado un mapa o red conceptual. En este caso,
a partir de una idea central se sacan otras ideas o
conceptos clave relacionados con esa idea. Por
Descripción
otra parte, los sucesos de una narración se pueden
marcar en forma ordenada en una línea de tiempo
que indique qué hecho tuvo lugar primero y cuál
ocurrió después.
Narración
80
bre los daños que produce el tabaco? a sentirse más o menos cómoda en ce-
Sí No lebraciones, fiestas u otras reuniones
sociales?
¿Participaron de alguna clase que tra- Muy de acuerdo
tara sobre los peligros de consumir ta- Bastante de acuerdo
baco en los últimos 12 meses? Poco de acuerdo
Sí No Nada de acuerdo
4. En junio de 2011 se promulgó la ley nacional de control del tabaco (Ley 26.687).
Los aspectos más importantes de la nueva ley incluyen:
Prohibición de fumar en todos los espacios cerrados Prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de
de uso público o privado, incluidos casinos y bingos, cigarrillos o productos elaborados con tabaco en los medios
boliches, bares y restaurantes, teatros, museos y de comunicación y también en la vía pública.
bibliotecas, transporte público y estadios cubiertos. Queda
expresamente prohibido fumar en lugares de trabajo, tanto Inclusión de advertencias sanitarias con imágenes (como
públicos como privados. Solo quedarán exceptuados de esa “Fumar causa impotencia sexual”, “Fumar causa cáncer”
prohibición los patios, terrazas, balcones y demás áreas al o “Fumar quita años de vida”) y del 0800 222 1002 del
aire libre de los espacios destinados al acceso de público, Ministerio de Salud (línea gratuita para dejar de fumar).
excepto en escuelas y servicios de salud donde tampoco se
podrá fumar en los patios. Prohibición de la venta a menores de 18 años.
Las lecturas del sábado no solo me hacían olvidar temporalmente de la habitación en la que me encontraba leyendo,
del libro exhausto que sostenía. No regresaba con las manos vacías de la lejanía a la que me había transportado a lo
largo de la tarde. El cuarto silencioso, la claridad turbia, gastada, de la vidriera de colores frente a la que volvía a tocar
suelo no eran para nada los mismos. Y me sentía menos a disgusto, porque me había ausentado un rato. No eran los
mismos aun cuando las tierras por las que hubiera caminado, vivido, tomaran su prestigio y sus cielos, sus pájaros,
sus palmeras, sus nieves y sus aguas, y hasta su suelo, del volumen polvoriento en el que había metido la nariz.
82
5
Contenidos
Un hombre mata a otro en un ascensor. Baja con él. Sube por la es-
calera. Llama el ascensor desde arriba, y descubre el cadáver delante
de testigos. Por supuesto, la suerte lo acompañó. Hay que tener suerte
para cometer un asesinato.
83
84
—Haré un solitario —dijo—. Despaché* a los sirvientes… ¡Hum! Quiero estar en alguien.
tranquilo. Después leeré un buen libro. Algo que los jóvenes no entienden... Puedes irte. síncope: pérdida súbita y
—Gracias, tío. Hoy realmente es… sábado. momentánea de la conciencia
—Comprendo. y la sensibilidad que puede
¡Demonios! El hombre comprendía. La clarividencia* del condenado. suceder por un déficit de
El veneno surtía un efecto lento, a la hora, o más, según el sujeto. Hasta seis u irrigación sanguínea en los
ocho horas. Justamente durante el sueño. El resultado: la apariencia de un pacífico centros nerviosos, o por causas
ataque cardíaco, sin huellas comprometedoras. Lo que yo necesitaba. ¿Y quién cardíacas o vasculares.
sospecharía? El doctor Vega no tendría inconveniente en suscribir el certificado de
defunción*. No en balde era el médico de cabecera. ¿Y si me descubrían? Imposible.
Nadie me había visto entrar en el gabinete de química. Había comenzado con general
beneplácito* a asistir a la Facultad desde varios meses atrás, con ese deliberado
propósito. De verificarse el veneno faltante, jamás lo asociarían con la muerte de
Néstor Álvarez, fallecido de un síncope* cardíaco. ¡Encontrar unos miligramos de
veneno en setenta y cinco kilos, imposible!
Pero, ¿y Guillermo? Sí. Guillermo era un problema. Lo hallé en el hall
después de preparar la “encomienda” para el infierno. Descendía la
escalera, preocupado.
—¿Qué te pasa? —le pregunté jovial, y le hubiera agregado de
mil amores: “¡Si supieras, hombre!”.
—¡Estoy harto! —me replicó.
—¡Vamos! —le palmoteé la espalda—. Siempre estás dispuesto
a la tragedia...
—Es que el viejo me enloquece. Últimamente, desde que
volviste a la Facultad y le llevas la corriente con el ajedrez, se la
toma conmigo. Y Matilde...
—¿Qué sucede con Matilde?
86
Avenida de Mayo. Choqué con varios transeúntes. Pensarían en un beodo*. Pero implacable: severo, inflexible.
en lugar de alcohol, sangre. ragtime: género musical
Yo, asesino. Esto sería un secreto entre mi tío Néstor y mi conciencia. Un estadounidense que se popularizó
escozor* dentro, punzante. Recordé la descripción del tratadista*: “En la lengua, a finales del siglo xix, derivado de la
sensación de hormigueo y embotamiento, que se inicia en el punto de contacto para marcha.
extenderse a toda la lengua, a la cara y a todo el cuerpo”. refunfuñar: hablar entre dientes o
Entré en un bar. Un tocadiscos atronaba con un viejo ragtime*. Un recuerdo con enojo.
que se despierta, vive un instante y muere como una falena*. “En el esófago y en sátiro: mordaz, propenso a criticar.
el estómago, sensación de ardor intenso”. Millones. Billetes de mil, de quinientos, tratadista: persona que escribe
de cien. Póquer. Carreras. Viajes... “Sensación de angustia, de muerte próxima, tratados como parte de su actividad
enfriamiento profundo generalizado, trastornos sensoriales, debilidad muscular, profesional o académica.
contracturas, impotencia de los músculos”.
Habría quedado solo. En el palacio. Con sus escaleras de mármol. Frente al
tablero de ajedrez. Allí el rey, y la dama, y la torre negra. Jaque mate.
[El texto continúa en la página 92. Completen su lectura luego de resolver las
actividades].
b. ¿Por qué les parece que se dan tantas precisiones? ¿Con qué hecho se
relaciona? Intercambien ideas al respecto.
88
Decidí regresar, por temor a llamar la atención. Nuevamente por la avenida hasta Lean-
dro N. Alem. Por allí a Plaza de Mayo. El reloj me volvió a la realidad. Las once y treinta y
seis. Si el veneno era eficaz, ya estaría todo listo. Ya sería dueño de millones. Ya sería libre...
ya sería asesino.
Por primera vez pensé en el adjetivo sustantivándolo. Yo, sujeto, ¡asesino! Las rodillas
me flaquearon. Un rubor me azotó el cuello, subió a las mejillas, me quemó las orejas, mar-
tilló mis sienes. Las manos transpiraban.
8. Localicen este fragmento en el texto. ¿Por qué aparece entre comillas? Busquen otros
ejemplos.
Vocabulario y diccionario
El relato policial 1. Conversen entre todos a partir de las preguntas que siguen.
El relato policial clásico es una a. ¿Leyeron cuentos o novelas policiales? ¿Cuáles? ¿Recuerdan el nombre
narración ficcional que cuenta una de algunos autores de este género?
historia cuyo tema principal es un b. El género policial trascendió la literatura. ¿Han visto películas o series
crimen o un delito. Un personaje ha policiales? ¿Cuáles?
cometido o desea cometer un ase- c. ¿A partir de qué hecho se construyen los relatos policiales?
sinato, un robo, una estafa, y por lo d. ¿Qué personaje típico protagoniza estos relatos? ¿Recuerdan a alguno
general, otro personaje, un detecti- de ellos? ¿Qué características suelen tener?
ve, se encarga de averiguar qué ha
sucedido y resuelve el caso. 2. a. ¿Quién cuenta la historia en “Jaque mate en dos jugadas”? ¿Qué tipo
de narrador es? Elijan la opción adecuada y justifiquen su elección con
fragmentos extraídos del texto.
90
6. A partir del título y de lo que han leído hasta ahora, ¿cómo creen que
continuará la historia? Entre todos propongan dos hipótesis y sinteticen
ambos argumentos.
92
sistema de la policía: aislarnos, dejarnos solos, inertes*, indefensos, para pillarnos*. del cráneo.
—Tengo entendido que ustedes llevaban un registro de las jugadas. Para establecer inerte: falto de vida.
los detalles en su orden, ¿quiere mostrarme su libreta de apuntes, señor Álvarez? inmutarse: impresionarse o
Me hundía en el cieno*. mostrar alteración por una cosa.
—¿Apuntes? pétreo: de piedra.
—Sí, hombre —el policía era implacable—, deseo verla, como es de imaginar. pillar: agarrar o aprehender
Debo verificarlo todo, amigo; lo dicho y lo hecho por usted. Si jugaron como siempre... a una persona.
Comencé a tartamudear. tieso: duro, firme, rígido.
—Es que… —Y después de un tirón—: ¡Claro que jugamos como siempre! zozobra: intranquilidad, aflicción
Las lágrimas comenzaron a quemarme los ojos. Miedo. Un miedo espantoso. o pesar.
Como debió sentirlo tío Néstor cuando aquella “sensación de angustia… de muerte
próxima…, enfriamiento profundo, generalizado…”. Algo me taladraba el cráneo. Me
empujaban. El silencio era absoluto, pétreo*. Los otros también estaban callados.
Dos ojos, seis ojos, ocho ojos, mil ojos. ¡Oh, qué angustia! Me tenían… me tenían…
Jugaban con mi desesperación… Se divertían con mi culpa…
De pronto el inspector gruñó:
—¿Y?
Una sola letra, ¡pero tanto!
—¿Y? —repitió—. Usted fue el último que lo vio con vida. Y además, muerto. El
señor Álvarez no hizo anotación alguna esta vez, señor mío.
No sé por qué me puse de pie. Tieso*. Elevé mis brazos, los estiré. Me estrujé las
manos, clavándome las uñas, y al final chillé con voz que no era la mía:
—¡Basta! Si lo saben, ¿para qué lo preguntan? ¡Yo lo maté! ¡Yo lo maté! ¿Y qué hay?
¡Lo odiaba con toda mi alma! ¡Estaba cansado de su despotismo*! ¡Lo maté! ¡Lo maté!
El inspector no lo tomó tan a la tremenda.
—¡Cielos! —dijo—. Se produjo más pronto de lo que yo esperaba. Ya que se le
soltó la lengua, ¿dónde está el revólver?
—¿Qué revólver?
El inspector Villegas no se inmutó*. Respondió imperturbable.
—¡Vamos, no se haga el tonto ahora! ¡El revólver! ¿O ha olvidado que lo liquidó
de un tiro? ¡Un tiro en la mitad del frontal*, compañero! ¡Qué puntería!
Isaac Aisemberg, “Jaque mate en dos jugadas”, en Elena Braceras, Cristina Leytour y
Susana Pittella, El cuento policial argentino, Buenos Aires, Plus Ultra, 1986.
94
quien dice: “Me miró desesperado. Con brillo demoníaco en las pupilas; minal, y la historia de la inves-
pero el pobre tonto jamás buscaría el medio de resolver su problema”. Sin tigación, protagonizada por el
embargo, algo lo decide a actuar. ¿Por qué creen que se produce ese detective. Habitualmente, el relato
cambio? comienza con el descubrimiento
del crimen y avanza con la inves-
7. a. Lean la siguiente afirmación y conversen en pequeños grupos a partir tigación, que permite reconstruir
de las preguntas que siguen. qué sucedió antes, es decir, cuál
fue el móvil del delito, cómo suce-
“Jaque mate en dos jugadas” es un policial clásico que transgrede dió y quién es el culpable.
algunos aspectos propios de este tipo de relatos.
Claudio no confiesa.
Guillermo no dispara.
El mayordomo no encuentra el cadáver.
El uso del condicional en 1. Imaginen sobre qué podrían tratar cuentos cuyos títulos sean los
hipótesis predictivas siguientes. Hagan hipótesis predictivas empleando el tiempo condicional
Una hipótesis predictiva es una conje- simple. Les damos un ejemplo:
tura sobre algo que aún no ha ocurrido.
Es posible expresarla mediante el uso
“Cuatro sospechosos en Bangladesh” podría tratarse de cuatro compañeros de
del condicional; el condicional simple
trabajo que resultan sospechosos de haber matado a su jefe y haber huido en
expresa posibilidad en el presente o en
distintas direcciones. Que sean cuatro los sospechosos nos haría pensar que el
el futuro, y el condicional compuesto,
caso no se desarrolla en un solo lugar, sino que el detective debe desplazarse
en el pasado. Por ejemplo: El inspector
5. Inventen un detective y elaboren una ficha con sus datos. No debe faltar
la siguiente información.
Nombre completo:
Edad:
Ocupación:
Descripción física (contextura,
color de pelo, color de ojos):
Vestimenta característica:
Rasgos destacados de la personalidad:
Casos resueltos:
96
10. Ahora sí, escriban el primer borrador del cuento policial. Luego de unos
días, revísenlo y corrijan lo que haga falta.
11. Los puntos suspensivos cumplen varias funciones y resultan muy Usos de los puntos
útiles en la construcción de un relato de enigma. Isaac Aisemberg los suspensivos
usa expresivamente en “Jaque mate en dos jugadas”. Lean los siguientes Los puntos suspensivos se usan para:
ejemplos extraídos del cuento y expliquen oralmente cuál es su significado indicar una pausa, que expresa duda,
en cada caso. Vuelvan luego al cuento que escribieron e incorporen puntos temor, vacilación o suspenso;
suspensivos donde resulte conveniente. señalar la interrupción voluntaria del
discurso, cuando el interlocutor sabe lo
—Tal vez las cosas se arreglen de otra manera… —insinué que sigue;
bromeando—. ¡Quién te dice! crear un clima de suspenso, dejando
frases inconclusas;
—El lobo en la madriguera… —repitió. Pensó unos segundos alargar el discurso, con intención en-
y agregó, aliviado—: Lo veré en otro momento. Después de todo… fática;
finalizar enumeraciones, con el mismo
Millones. Billetes de mil, de quinientos, de cien. Póquer. sentido que la palabra etcétera.
Carreras. Viajes…
El cuento policial
98
El policial actual
El resumen es un texto en el que se exponen, párrafo. Algunos pueden contener más de una idea
de manera abreviada y precisa, las ideas centrales principal o pueden no tener ninguna.
de otro texto. Para resumir hay que reconocer las 4. En borrador, anoten el número de párrafo y, a
ideas principales y descartar las secundarias. continuación, copien lo que subrayaron.
Luego se transcriben y se las relaciona haciendo 5. Escriban un texto que relacione las ideas que
las modificaciones necesarias para que formen anotaron. Descarten las ideas secundarias, si
un texto; por ejemplo, se agregan conectores y se incluyeron alguna. Usen conectores para establecer
evitan repeticiones. una secuencia lógica y temporal. Agreguen las
palabras que hagan falta para completar el texto.
1. Relean atentamente el texto anterior. 6. El resumen les resultará sumamente útil a la hora
2. Numeren los párrafos. de estudiar para un examen. Pueden aplicarlo
3. Subrayen la información relevante de cada también a los textos de los otros capítulos.
4. Transgresiones
100
Escribir una novela es pegar ladrillos. Escribir un cuento es vaciar en concreto. Hay otra comparación que es
pariente pobre de la anterior: el cuento es una flecha en el centro del blanco y la novela es cazar conejos. En todo
caso esta pregunta del lector ofrece una buena ocasión para dar vueltas una vez más, como siempre, sobre las
diferencias de dos géneros literarios distintos y, sin embargo, confundibles. Una razón de eso puede ser el despiste
de atribuirle las diferencias a la longitud del texto, con distinciones de géneros entre cuento corto y cuento largo.
102
6
Contenidos
—¿Don Pablo?
—¡Metáforas, hombre!
—¿Qué son esas cosas?
El poeta puso una mano sobre el hombro del muchacho.
—Para aclarártelo más o menos imprecisamente, son modos de decir
una cosa comparándola con otra.
—Deme un ejemplo.
Neruda miró su reloj y suspiró.
—Bueno, cuando tú dices que el cielo está llorando. ¿Qué es lo que
quieres decir?
—¡Qué fácil! ¡Que está lloviendo, pu’!
—Bueno, eso es una metáfora.
—¿Y por qué si es una cosa tan fácil, se llama tan complicado?
—Porque los nombres no tienen nada que ver con la simplicidad o
complejidad de las cosas. Según tu teoría una cosa chica que vuela no
debiera tener un nombre tan largo como mariposa. Piensa que elefante
tiene la misma cantidad de letras que mariposa y es mucho más grande
y no vuela —concluyó Neruda exhausto.
103
Guitarra
104
Un patio
3. El poeta crea dos nuevos términos a partir de sones y coplas. ¿Con qué
palabras las combina? ¿Qué nuevos sentidos adquieren?
El campo semántico 4. a. El poema finaliza con una advertencia. ¿Dónde y en relación con qué
Las palabras que pueden asociarse animales suelen encontrarse advertencias de este tipo?
por algún aspecto de su significado b. Sin embargo, y a diferencia de los casos anteriores, en el poema se
forman un campo semántico. advierte que la guitarra “sueña”. ¿Qué efecto producirá su sueño en quien
la escucha? ¿Con qué soñará?
El yo poético 6. El poema dice “los sueños de ayer las buscan”. ¿A qué hace referencia?
La primera persona que se expresa Elijan la opción que les resulte adecuada y justifiquen oralmente su elección.
en un poema se llama yo poético. A la música del pasado.
Forma parte de la ficción literaria A los recuerdos perdidos.
creada por el escritor y no se lo A que la música nos hace soñar.
debe confundir con este.
7. ¿En este poema el instrumento se asocia con alguna música en particular
como ocurría en el de Nicolás Guillén? Averigüen en qué lugar de España
vivió García Lorca y qué música se interpreta allí.
106
10. En el poema “Un patio” de Jorge Luis Borges, se presenta el patio de una
casa de Buenos Aires. Vuelvan a leerlo y respondan las preguntas que siguen.
a. ¿Por qué el cielo está “encauzado”? ¿Cómo se ve el cielo desde el patio?
b. ¿Qué representa el patio para el yo poético? ¿Qué emociones experimenta
ante ese lugar de la casa? Elijan entre las opciones que siguen las que
consideren adecuadas y justifiquen su respuesta.
12. El poeta emplea dos antónimos: claro y oscuro. Identifiquen las construcciones
donde aparecen. ¿Cuál se refiere a un espacio externo, y cuál, a uno interno?
¿Por qué creen que eligió estos adjetivos para describirlos? ¿Qué connota
habitualmente el adjetivo oscuro? ¿Qué valoración adquiere atribuido a “amistad”?
Vocabulario y diccionario
1. a. Lean la definición y resuelvan las actividades b. ¿Qué relación encuentran entre las dos
que siguen. acepciones de la palabra encrucijada?
c. ¿Con que sentido se usa en el poema “Adivinanza
encrucijada s. f. 1. Lugar donde se cruzan dos o más calles o de la guitarra”?
caminos. 2. Situación difícil que puede resolverse de diver- d. En el poema “Un patio” la palabra encrucijada
sas maneras y en la que no se sabe qué conducta seguir. podría estar empleada en cualquiera de sus dos
sentidos. Expliquen por qué.
108
Las seis cuerdas de la guitarra son como seis doncellas. de / se cansaron los dos
o tres colores del patio”
es como una redonda encrucijada. es una forma metafórica
es como el único ojo de Polifemo. de decir que anochece.
Denotación: capacidad del lenguaje de transmitir información sin sumarle ninguna otra
sugerencia.
Connotación: posibilidad del lenguaje de comunicar indirectamente, es decir, de sugerir
otras significaciones además del significado reconocido y directo de la palabra.
4. a. Tanto en el poema “Cuadrados y ángulos” como en “Un patio” hay enumeración La personificación
de elementos. En “Cuadrados y ángulos”, al inicio; en “Un patio”, al final. Además, La personificación con-
en el de Storni, los términos de la enumeración se repiten. ¿Qué efecto produce este siste en atribuir caracterís-
recurso? ¿En qué caso transmite agobio, y en cuál, serenidad? ticas humanas a objetos,
b. ¿Por qué creen que la repetición, que habitualmente se considera incorrecta en los animales o ideas. Así, en
textos no ficcionales, es un recurso del lenguaje poético? “Con la tarde / se cansa-
ron los dos o tres colores
5. a. Desde siempre la poesía ha sido un vehículo para expresar las emociones, las del patio”, también hay
inquietudes y los sentimientos más profundos de las personas. ¿De qué temas se una personificación de
ocupan los poemas que leyeron? ¿A qué le cantan los poetas y por qué? un sustantivo inanimado
b. ¿Qué les produjo la lectura de poesía? ¿Con qué emociones del yo poético se como colores.
sintieron más identificados?
c. ¿Qué recursos los sorprendieron o les resultaron más difíciles de interpretar?
d. ¿Qué poemas compartirían con sus compañeros? Hagan una búsqueda en la
biblioteca o en Internet y léanlos en voz alta en clase.
110
Que no me digan
que se hacen poemas sin sudores,
sin una larga y violenta jornada de trabajo.
Tengo las manos como las de un labriego*,
duras, gastadas, llenas de poemas.
Poética
112
7. Indiquen qué enunciado refleja mejor el tema del poema. Justifiquen oralmente
la elección.
El encuentro del amor.
Añoranza por el amor perdido.
La felicidad del amor.
responde el yo poético ante esas acciones? ¿Puede sobreponerse? diferentes versos. Contribuye
b. El segundo momento está marcado por el cambio en la persona del verbo. ¿Es al ritmo del poema y a crear
posible reponer el sujeto? lazos cohesivos que dan uni-
c. ¿Qué transforma la existencia del yo poético y lo convierte realmente en un exiliado? dad al texto.
d. ¿Cómo explicarían el verso “Estoy expulsado de mí”?
e. ¿A qué campo semántico pertenecen muchos verbos del poema?
9. Comenten entre todos qué vínculo encuentran entre el tema del poema de
Machado y el de Gelman. ¿Ambos poetas expresan las mismas ideas en relación
con el tema? ¿Por qué? ¿Por qué les parece que la poesía se ocupa de este tema?
11. a. El poeta compara sus manos con las de un labriego. ¿Cómo las describe?
¿Por qué creen que elige esta comparación?
b. ¿Cómo califica el poeta su quehacer? ¿Con qué clase de oficios lo equipara?
12. ¿Por qué creen que el poema se titula “Maneras de luchar”? ¿Qué tipo de
lucha realiza el poeta? ¿En qué consiste su lucha?
Para jugar y explorar el uso expresivo del lenguaje, les proponemos las
siguientes actividades.
La construcción sustantiva
Una construcción es un conjunto de 2. a. Completen estos campos semánticos.
palabras entre las que se establece un
tipo de relación: una palabra es el núcleo amanecer, nuboso, horizonte,
y las palabras que la acompañan depen- piedra, río, cristalina,
den de ella y la modifican. La construc- risa, canto, palabras,
ción sustantiva tiene como núcleo un noche, estrella, silencio,
sustantivo.
b. Elijan un campo semántico y adjetiven los sustantivos o conecten los
elementos mediante preposiciones para crear construcciones. Por ejemplo:
un canto de risas transparentes.
114
nudo búho tomate pulpo luz surco pared farol posible encontrar poemas que no res-
Ya se ha movido la guerra
entre Francia y Portugal.
Al conde Flores lo llaman
por capitán general. Tildación de pronombres
no hacía más que llorar. enfáticos
para cuántos años vas? Los pronombres interrogativos y ex-
La condesa que lo sabe clamativos (qué, quién/es, cuál/es,
—¿Para cuántos años, conde, cuándo, cómo, dónde, cuánto/a/os/as)
marquesa, te casarás. siempre llevan tilde, vayan o no entre
si a los ocho no viniera, signos de entonación. Por ejemplo: ¿Por
—Para siete voy, marquesa, cuántos años te vas?; La condesa le
para siete nada más; preguntó por cuántos años se iba.
El texto poético
La poesía acompaña a los seres humanos desde tiempos muy lejanos. Así, a lo
largo de la historia y en culturas diferentes se han encontrado cantos de alabanza
a los dioses, poemas que exaltan las virtudes de los héroes, canciones de cuna,
poemas que indagan sobre los temas que inquietan a las personas, como el amor,
la soledad, la muerte, el sentido de la vida.
Los poetas utilizan la palabra con una intencionalidad estética. En su búsqueda
expresiva, crean imágenes que sugieren una mirada propia del mundo y que el lec-
tor debe interpretar. El lenguaje poético posibilita las distintas interpretaciones que
se renuevan con cada lectura.
El lenguaje poético
Cuando las palabras manifiestan su significado habitual, compartido por una co-
munidad de hablantes, se trata de un uso denotativo del lenguaje. Pero las palabras
también se utilizan por lo que sugieren o por lo que parecen significar. Ese uso par-
Para conocer más ticular del lenguaje es el lenguaje connotativo.
Cortázar, Julio, Salvo el El valor connotativo del lenguaje permite expresar la subjetividad del hablante y
crepúsculo, Buenos Aires, dar cuenta de una expresión más personal, basada en percepciones, sentimientos
Alfaguara, 2009. y estados. El lenguaje poético se caracteriza porque sugiere, generas asociaciones,
Gelman, Juan, “Gracias”, imágenes y emociones. Para lograrlo, explora las múltiples significaciones de la pa-
en Hechos (Buenos Aires/ labra, su sonoridad y el ritmo de las frases, y las combinaciones de las formas y los
Roma, 1974-1978), en significados.
Poesía reunida, t. i, Buenos Los procedimientos del lenguaje que permiten expresar la subjetividad del ha-
Aires, Seix Barral, 2012. blante se llaman recursos poéticos. Estos recursos no son exclusivos de la poesía,
Pacheco, José Emilio, Gota pero en este género se ponen de manifiesto en toda su potencialidad.
de lluvia y otros poemas
para niños y jóvenes, Los recursos poéticos
México, Ediciones Era,
2008. Teniendo en cuenta con qué aspecto del lenguaje se relacionen, los recursos
poéticos pueden ser fónicos (vinculados con la sonoridad de las palabras), sin-
tácticos (relacionados con la construcción de las frases), semánticos (vinculados
con el significado de las expresiones) o gráficos (relativos a la distribución de las
palabras en el espacio).
Entre los recursos semánticos, la comparación establece una semejanza explí-
cita entre dos o más elementos a partir de un rasgo en común. Esa relación se mani-
fiesta porque aparece el nexo como o bien mediante verbos que por su significado
establecen una comparación, como parecer, semejar, resultar.
116
Tomar notas implica condensar partes de un Tomar notas en una exposición oral —una clase,
texto, es decir, hacer que una palabra o frase sea una conferencia, etcétera— es una actividad
la síntesis de un párrafo, de un fragmento o incluso exigente, porque el texto no está presente y hay
de una página. Esta síntesis debe resultar tan que seleccionar la información y tomar apuntes al
significativa que permita reconstruir la información mismo tiempo que se escucha. Resulta útil el uso
del texto fuente. Cuando se toman notas a partir de de abreviaturas para agilizar la escritura, y también
un texto escrito, también es posible y conveniente sintetizar las ideas con palabras propias y no tratar
registrar si hay algo que no les resulta claro y de copiar textualmente lo dicho por el expositor.
necesitan investigar.
4. Para ejercitarse en la toma de notas de una
1. Relean “El texto poético” y reconozcan las exposición oral, seleccionen un documental sobre
palabras clave en cada párrafo. escritores argentinos. Pueden encontrarlos en
2. Hagan anotaciones marginales sobre las ideas http://www.audiovideotecaba.com
centrales de cada párrafo. 5. Tomen nota de lo que escuchan y compárenlas
3. Intercambien sus notas con un compañero y, a con las de sus compañeros.
partir de ellas, escriban una síntesis del texto. 6. Escriban una síntesis a partir de ellas.
118
La novela gráfica
La novela gráfica, un género bastante subestimado por las grandes editoriales, vive un momento de explosión
creativa. Autores desconocidos para el gran público comenzaron a trazar un universo cada vez más complejo entre
las viñetas, las ilustraciones y los textos de tono hiperrealista o inspirados en problemáticas sociales.
Lo que antes se conocía como cómics o historietas ya no es cosa solo de niños. El segmento de lectores aumenta
tanto en cantidad como en edad con este destilado de ilustraciones y guiones complejos. “El crecimiento se nota
año tras año porque hay más material y de mejor calidad”, opinó Martín Ramón, de 36 años, editor de Moebius.
Según comentó el especialista y editor Alejandro Viktorin, el pionero de la novela gráfica fue el historietista
norteamericano Will Eisner, que un día se cansó de entregar tiras a las editoriales por poca plata. Por eso decidió
fundar su propia editora con libros de edición cuidada y más abiertos en temáticas, para llegar a las librerías. De
ahí en más, la idea creció en los países productores de historietas como Francia, donde Persépolis (llevada al cine)
marcó un punto de inflexión. Nada de superhéroes o ficción aniñada: los escritores e ilustradores se volcaron a
120
7
Contenidos
121
IDEAS 7/2/2015
122
simple, más allá de las limitaciones de los sumo particular (algo que ni siquiera los
grandes medios? programas de cable previos podían lograr).
Entre los “YouTubers”, como se llama a
El bazar quienes aprendieron a crear y administrar
Después de un período de pruebas, sus propios contenidos para sus propios Glosario
activado el 14 de febrero de 2005 y con públicos, comentando videojuegos, tes- bizarro: que es muy
un primer video subido en abril —“Me at teando dispositivos tecnológicos o divul- raro y generalmente
the Zoo”, 19 segundos de Jawed Karim en gando noticias, varios siguen alcanzando también muy grotesco.
el zoológico de San Diego—, el ambiva- volúmenes de visitas que los volvieron de- celuloide: material
lente eslogan “transmítase usted mismo” positarios de la misma pauta publicitaria plástico, flexible y
o “transmita usted mismo” (“Broadcast que hasta entonces manejaban los grandes transparente, usado
Yourself”) transformó a YouTube en una medios, y en algunos casos las superaron. en fotografía y
red con un valor aproximado de 1.700 “YouTube generó la posibilidad de trans- cinematografía para
millones de dólares y cien horas de video formar, en nuestro caso, una productora fabricar películas; por
subidas por minuto. A partir de entonces, en un canal de televisión. Y a la vez mató extensión, funciona
cualquier cámara de video conectada a lo lineal: está on demand, es recomen- como sinónimo de
la web puede transformarse en un punto dado, circula por la red y en alta calidad. película.
de transmisión y crear tantas miradas Encima transmite en vivo: en síntesis, ya obsolescencia:
sobre cualquier experiencia visible como no se necesita una antena. Es la ‘norma cualidad de lo que está
personas y dispositivos haya a su alrede- digital’ para la nueva generación: le pasa dejando de usarse.
dor. Conocer, escuchar y mirar el mundo por encima a la televisión digital terrestre”,
y sus personajes, sin dudas, es más fácil dice el chileno Nicolás Copano, creador de
con YouTube. Y en un arco que va desde programas como MQLTV.com, producido y
eventos familiares y revoluciones, como transmitido en YouTube desde 2007 —el
la que terminó con el libio Muammar Ka- año en que “Copano” fue la tercera palabra
dafi —grabado y subido por sus propios
verdugos—, hasta los festejos del búnker
electoral de Alexis Tsipras en Atenas, los
bizarros* tutoriales para karaokes, las si-
niestras decapitaciones del Estado Islá-
mico, los viejos programas de televisión y
una infinita cantidad de videos musicales,
todo lo que pueda reunir las dimensiones
124
3. Escriban en la carpeta una oración para cada uno de los efectos de YouTube
sobre estos ámbitos:
126
e. Compartan con sus compañeros dos de sus videos favoritos disponibles en YouTube.
¿Por qué los eligieron? ¿Les parece que alguno puede resultar un archivo “fascinante” para
la humanidad? ¿Por qué?
9. ¿Quién es el autor de cada uno de los siguientes fragmentos extraídos del texto? ¿Por
qué el segundo aparece entre comillas?
Conocer, escuchar y mirar el mundo y sus
personajes, sin dudas, es más fácil con YouTube.
Vocabulario y diccionario
128
comunicativo. ¿Para qué se usa cada una? Numeren según corresponda. lo que analiza. Por ejemplo,
en “los bizarros tutoriales
Tramas para karaokes”, la elección
1. narrativa del adjetivo bizarros está car-
2. expositivo-explicativa gada de subjetividad.
3. argumentativa
4. descriptiva
5. instruccional
6. dialogal
Se usa para...
expresar hechos organizados según la sucesión temporal.
que el destinatario ejecute una acción o adopte determinadas conductas.
presentar un contenido informativo de manera comprensible para el lector.
expresar qué piensa el emisor sobre un tema y cuáles son sus argumentos.
desarrollar un intercambio comunicativo pautado entre dos o más personas. Las tramas textuales
expresar qué es o cómo es un objeto o una idea. El emisor de un texto puede
elegir entre las siguientes
b. Lean ahora los siguientes fragmentos extraídos del texto. ¿Qué tipo de trama tramas: descriptiva, exposi-
predomina en cada uno? ¿Cómo la reconocen? Para responder tengan en tivo-explicativa, argumentati-
cuenta cuál es el propósito comunicativo y también los tiempos verbales. va, narrativa, instruccional y
dialogal. Los textos pueden
Creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, tres estadounidenses presentar distintas tramas,
con orígenes tan distintos como Taiwán, Alemania e India, YouTube nació para pero siempre hay una predo-
resolver, en esencia, la enorme cantidad de tiempo que costaba descargar y minante según el propósito
compartir videos en Internet. A esa cuestión se le sumaron después —en una comunicativo.
versión que involucra a Jawed Karim, hasta entonces desarrollador de la plata-
forma de pagos PayPal— las prohibiciones y las ansiedades de la censura.
130
Conclusiones Glosario
imprenta de tipos móviles:
Se ha dicho que desde la aparición de Internet la sociedad consume menos invento que, a mediados del siglo
libros. Este fenómeno es cierto y ha influido en el desarrollo del libro electrónico, ya xv, logró el alemán Johannes
que la relativa escasez de ventas de los libros impresos está siendo sustituida por los Gutenberg, y originó la imprenta
editores con nuevos productos electrónicos cuyo contenido, al incorporar sonido e moderna. Permite que cada página
imágenes en movimiento, es más atractivo. ¿Significa esto que la letra impresa va se imprima a partir de una plancha
a morir inminentemente? Cada vez que ha aparecido en nuestra cultura un nuevo compuesta por pequeñas piezas
medio se ha anunciado la muerte de su inmediato antecesor. Sin embargo, ninguno de metal, una por cada carácter
acabó con el anterior aunque sí contribuyó a su cambio y evolución. o signo; el conjunto se entinta y
Los libros en formato digital convivirán durante algún tiempo con los impresos. se presiona —a modo de sello—
¿Ventajas? Entre otras, rapidez en la edición, desmaterialización, flexibilidad sobre el papel.
en la impresión, ahorro en la distribución... ¿Inconvenientes? Temor respecto manuscrito: todo papel o libro
a la conservación del material editado, respeto por los derechos de autor, escasa escrito a mano; específicamente,
familiarización de los lectores con los nuevos soportes tecnológicos. No obstante, es el objeto que conservó y distribuyó
posible afirmar que, una vez superadas las desventajas que actualmente presentan los textos, previo a la invención de
los libros en formato electrónico, nos encontraremos muy probablemente ante un la imprenta.
sector en expansión con unas posibilidades extraordinarias de futuro. tipografía: arte y técnica en torno
al tipo, tamaño y disposición (entre
Bárbara Muñoz de Solano y Palacios, “El libro impreso: ¿un clásico desplazado por el otras cuestiones) de las letras y
libro electrónico?”, en Documentación de las Ciencias de la Información, 2001, n° 24 símbolos del texto tanto impreso
(adaptación). como digital.
La estructura del texto 1. Completen en la carpeta estos datos acerca del texto anterior.
argumentativo
Habitualmente los textos argu- autor título medio donde fue publicado
mentativos presentan la siguien-
te estructura: introducción, tesis,
desarrollo (argumentos, contraar- 2. Identifiquen el título y los subtítulos del texto y, a partir de ellos,
gumentos) y conclusión. En la in- determinen oralmente cuál es el tema del artículo y sus ideas principales.
troducción se plantea el tema. Es
frecuente incluir algún recurso que 3. Completen en la carpeta un cuadro como el que sigue. Les damos la
llame la atención del destinatario, tesis como ayuda.
como una cita, un relato o datos
atractivos. La tesis es la idea cen- El objeto libro atraviesa, en la actualidad, una transición que finalmente
Tesis
ampliará la difusión del e-book en el futuro.
tral que responde a la pregunta
132
Conector N° de párrafo Tipo Qué conecta Ideas que conecta Los conectores
Subrayar un contraste, una obje-
Dos ideas YouTube puede terminarse ción, señalar un agregado, etc.,
dentro de / En diez años logró una
Pero 1 (Texto 1) Adversativo son modos de indicar al lector la
una misma expansión superior a
oración. medios ya obsoletos. relación que el autor establece
entre unas ideas y otras; y eso se
hace mediante conectores dis-
cursivos, como por ejemplo, ya
que, por consiguiente, en primer
lugar, en conclusión.
Publicidad y propaganda
La publicidad y la propaganda
son tipos discursivos que utilizan
recursos similares a los del texto
argumentativo y combinan pala-
bras e imágenes (también sonidos,
cuando se difunden por medios au-
diovisuales). La publicidad busca
persuadir al consumidor para que
adquiera los productos que promo-
134
Sigan estos pasos para escribir una nota de opinión que podría ser
publicada en un diario, una revista o un sitio de Internet.
1. Los textos que leyeron tienen algo en común: ambos se centran en las
nuevas tecnologías audiovisuales y de comunicación. Comenten entre
todos a partir de las siguientes preguntas.
a. ¿Usan las nuevas tecnologías audiovisuales y de comunicación? ¿Para
qué? ¿Con quiénes se comunican? ¿En qué situaciones les resultan útiles?
b. ¿Qué dicen sobre estas tecnologías los adultos que los rodean?
c. ¿Qué efectos les generan: satisfacción, adicción, indiferencia, conflictos?
d. ¿Las recomendarían? ¿Por qué? ¿A quiénes? ¿Para qué?
haya parecido más importante en la reflexión compartida en la consigna Paréntesis, raya y coma en
anterior. Esa afirmación será la tesis de su texto de opinión. Debe ser una las aclaraciones
idea fuerte, con la que se sientan comprometidos como para desarrollarla. Las aclaraciones se encierran entre pa-
Escríbanla aquí. réntesis, rayas o comas. Los paréntesis
y las rayas indican la mayor distancia
entre la aclaración y la información cen-
tral que la contiene. Se usan comas
3. En sus carpetas escriban uno o dos párrafos que funcionen como cuando la relación entre la información
introducción. Pueden referirse a las nuevas tecnologías audiovisuales y de central y la accesoria es cercana.
comunicación en el mundo, en la Argentina, en su ciudad, en su escuela.
Recuerden que en la introducción se presenta el tema y sus antecedentes.
Suele incluir algún elemento que resulte atractivo para el lector, por
ejemplo, una cita de autoridad, un relato o datos interesantes.
una cita debe pertenecer a los textos de Mavrakis o de Muñoz de Solano Los corchetes
y Palacios; Dentro de una cita textual el corchete
la otra debe provenir de otro medio: puede ser una revista o un diario con puntos suspensivos […] indica que
impreso o digital, un libro, una página web que consideren valiosa, o se ha suprimido una parte del texto.
también el testimonio oral de alguien que conozca el tema (por ejem- Por ejemplo: “Se ha dicho que desde la
plo, un profesor). En cualquier caso, deben identificar al autor y la pro- aparición de Internet la sociedad con-
cedencia de la cita; sume menos libros. […] ¿Significa esto
ambas citas deben relacionarse con la tesis que han propuesto, ya que la letra impresa va a morir inminen-
sea para apoyarla o bien para contradecirla; temente?”.
usen los signos de puntuación adecuados.
11. Dejen descansar el texto y vuelvan a leerlo uno o dos días después.
¿Qué título le pondrían? Debe ser una frase corta que informe sobre el tema
y, a la vez, resulte un estímulo para que lector quiera leer; por eso, debe ser
algo ingenioso, divertido o provocador.
136
No existe una estructura única que caracterice a los textos argumentativos, pero en
todos ellos es posible encontrar las siguientes partes:
Introducción: es el disparador del texto. Puede tratarse de un suceso reciente que
lleve al autor a reflexionar sobre un tema. Así, un hecho de violencia en un estadio de
fútbol puede ser el disparador de una nota de opinión cuya idea central sea que “se
deben suspender los partidos de fútbol en todo el país por tiempo indeterminado”.
Tesis: es la idea que el texto pretende defender. La tesis debe mostrar claramente
la posición del autor. Por ejemplo: el enunciado “la desigualdad produce violencia”
puede considerarse como una tesis, ya que muestra una opinión, mientras que el
enunciado “la desigualdad y la violencia” no puede constituir una tesis, ya que en él
solo se nombran temas, pero no se da una opinión sobre ellos.
Argumentos: son aquellos enunciados que se usan para defender la tesis. Para
hacerlo, los autores cuentan con varios recursos:
Cita de autoridad: el emisor usa fuentes prestigiosas para apoyar su tesis, como
una persona reconocida en su área, o invoca un saber prestigioso, como la ciencia. Para conocer más
Ejemplo: el autor cita casos que demuestran su tesis. Los ejemplos pueden ser Libros
introducidos mediante dos puntos o expresiones tales como por ejemplo, como, en Calderón de la Barca,
particular: “Por ejemplo, millones de argentinos no tienen las herramientas necesarias Pedro, La vida es sueño,
para confeccionar un currículum vitae en un procesador de texto”. Buenos Aires, Longseller,
Datos y estadísticas: el emisor utiliza diferentes tipos de datos (encuestas, cen- 2004.
sos, etc.) que sirven para apoyar su tesis y poseen respaldo científico. Calvino, Ítalo, Por qué
Contraargumentos: son las objeciones que confrontan la tesis. La tesis de un leer los clásicos, Madrid,
texto argumentativo se sostiene por la fortaleza de los argumentos y por su capacidad Siruela, 2009.
de resistir contraargumentos, los cuales, a su vez, pueden ser refutados dentro del
propio texto. Películas
Conclusión: cierra el texto. Se confirma la tesis y puede incluir una apelación al El discurso del rey, dirigida
lector para impulsarlo a actuar en relación con el tema en cuestión. por Tom Hooper, 2010.
Aun cuando el texto argumentativo no siga una estructura determinada, sus partes
siempre se organizan por medio de conectores que expresan distintos tipos de rela-
ciones entre las ideas. Por ejemplo: relaciones de oposición, de causa-consecuencia,
de tiempo, etcétera.
Publicidad y propaganda
La ficha de lectura es un tipo particular de de textos, copien el título, los subtítulos y la idea
resumen en el que se registran datos específicos principal de cada párrafo. Incluyan las citas
de un texto original, como el nombre del autor, textuales que les resulten relevantes. Dejen un
información acerca de su obra, síntesis de los espacio entre cada parte para facilitar la lectura.
aspectos principales, así como citas textuales que 4. En la parte superior de esa hoja o archivo,
resulten de utilidad. De esta manera, la ficha de completen los siguientes datos:
lectura permite tener un registro de los segmentos Nombre de la obra:
relevantes de diferentes textos, necesarios para Nombre de los autores:
estudiar y para la escritura de un texto propio. Editorial y año de edición:
1. Relean el texto “La argumentación y los textos Esto les permitirá identificar rápidamente las fichas
argumentativos” y reconozcan título, subtítulos y de lectura. Así, en el momento de preparar un
párrafos. trabajo o un examen, tendrán un resumen de cada
2. Subrayen la idea principal de cada párrafo. texto y podrán vincularlo al texto de origen, para
3. En una hoja o en un archivo del procesador ampliar alguna cuestión pendiente.
138
tido en esenciales en la vida de mu- Estos días hay una noticia que gamos en la red, ya que esto nos
chas personas, ya sea para estar en me ha llamado mucho la atención. puede favorecer o nos puede per-
contacto, como para entretenernos Es la del chico que le pega una pa- judicar seriamente. Las redes so-
y pasar el rato. Con el tiempo, he po- tada a una mujer en la calle y segui- ciales pueden ser muy peligrosas,
dido ver que, aparte de estos bene- damente sube el video a Internet. pero con ejemplos como este po-
ficios, las redes sociales facilitan la La acción en sí es muy grave, y com- demos ver cómo también pueden
investigación de hechos delictivos partirla en las redes sociales me ser muy positivas.
y desapariciones. ha parecido un acto despreciable
Es cierto que su uso quita pri- y también muy inconsciente. Sin Dolores Victoria Lacalle Espinosa
Fuente: http://www.elpais.com.
La cocina de la escritura
¿Por qué escribir una novela? ¿Quién puso en los escritores esa maldita semilla de ambición y vanidad que los
impulsa a tarea tan absurda? Escribir El libro de los recuerdos me llevó unos cuatro años o quizás seis, porque hubo
un par de años más en que simplemente no pude escribirla.
Ana María Shua, escritora argentina contemporánea.
Mi metáfora favorita, que pertenece a William Shakespeare en Romeo y Julieta, la dice uno de mis personajes
literarios favoritos, Mercucio, el mejor amigo de Romeo. Cuando le clavan una espada, después de ser atacado por
la pandilla del hermano de Julieta, Romeo le pregunta cómo se siente. Mercucio, que está desangrándose en el
suelo, contesta: “Bien. La herida no es tan honda como un pozo ni tan ancha como la puerta de una iglesia, pero
alcanza. Pregunta por mí mañana y te dirán que estoy tieso”.
Antonio Skármeta, escritor chileno contemporáneo.
140
8
Contenidos
141
La isla desierta
Burlería en un acto
Personajes:
El Jefe Empleado 2º Empleada 3ª
Roberto Arlt Manuel Tenedor de Libros Cipriano (Mulato)
Periodista y escritor (Buenos Aires, María Empleada 1ª Director
1900-1942), marcó la literatura Empleado 1º Empleada 2ª
argentina con su estilo descarnado
para retratar parte de la sociedad
142
En ese momento, entra el mulato Cipriano, el ordenanza, que les habla de sus viajes.
Desempeñando diversos oficios a bordo, Cipriano navegó por los mares del mundo, conoció
pueblos exóticos que viven armónicamente en contacto con la naturaleza, y países remotos. En
cada desembarco, se hizo un tatuaje en su cuerpo. Como sus compañeros dudan de esto, él se
saca algunas prendas y muestra los dibujos sobre su piel. Manuel escucha y estalla.
144
4. Las siguientes frases remiten a dos mundos opuestos. ¿Cuáles son? ¿Qué
representa cada uno?
Quiero vivir los pocos años que me quedan de vida en una isla desierta.
Vivimos entre estas cuatro paredes como en un calabozo.
146
Vocabulario y diccionario
En todos los idiomas, existen dichos populares, 2. Unan estos dichos populares con su significado.
expresiones de uso cotidiano cuyo origen suele
tener curiosas explicaciones. Generalmente su uso Hacer borrón y Jornada que se extiende en
actual está alejado del contexto en que nacieron. cuenta nueva. el tiempo, incluso pasada la
En La isla desierta, Manuel lamenta que “de Estar con la madrugada.
pronto, sin decir agua va, nos sacan del sótano soga al cuello. Situación que agrava la anterior.
y nos meten aquí”. Esta expresión remite a un Sobre llovido, Olvido de todo lo anterior y
hábito de la Edad Media: entonces, no había mojado. recomienzo.
baños ni sistema de cañerías, y los habitantes, Hasta que las Situación extrema y angustiosa
cuando querían deshacerse de agua sucia o de velas no ardan. por la que atraviesa una persona.
orina, lanzaban el líquido a la calle por ventanas o
balcones; pero antes advertían a los transeúntes con a. Elijan dos e inventen una explicación que
un “¡Agua va!”, para que pudieran protegerse. justifique su significado.
b. Incluyan algunos dichos populares en un diálogo
1. ¿Con qué sentido se usa en el texto? entre amigos. Escríbanlo en la carpeta.
El texto teatral 1. Las obras de teatro se construyen sobre los diálogos y las acotaciones, que
La obra de teatro tiene dos aparecen entre paréntesis. Vuelvan al texto, deténganse en las acotaciones y
niveles discursivos. Por un luego respondan las preguntas que siguen.
lado, los diálogos, que cons- a. ¿Qué función cumplen? ¿A quién están dirigidas?
tituyen el texto principal, son b. Busquen en el texto y transcriban acotaciones según se indica.
los intercambios verbales en-
tre los personajes. La inter- Gestos y acciones de los personajes
vención de cada personaje
en el diálogo se denomina Entradas y salidas de los personajes
parlamento. Por otro lado,
las didascalias o acotacio- Emociones de los personajes
nes escénicas son las indi-
caciones del autor para la Ubicar y describir el lugar donde transcurre la acción
a. ¿Por qué aparece el nombre de los personajes cada vez que intervienen?
b. ¿Qué signo de puntuación indica la participación de los personajes en el
diálogo?
3. Desde sus orígenes, las obras de teatro se clasifican en tragedias (obras con
sucesos penosos y finales desdichados) y comedias (con situaciones cómicas y
Actos y escenas finales felices). Roberto Arlt subtitula La isla desierta como “Burlería en un acto”.
Las obras de teatro suelen Lean la siguiente definición de burlería que proporciona el Diccionario de la Real
dividirse en actos y esce- Academia y respondan las preguntas que siguen.
nas. En la representación, el
paso de un acto a otro está burlería 1. f. Engaño. 2. f. Cuento fabuloso o conseja de viejas. 3. f. Ilusión (concepto o ima-
indicado por el ascenso y el gen sin verdadera realidad). 4. f. Irrisión, mengua.
descenso del telón o por el
oscurecimiento de la sala. El a. ¿Con qué acepción o acepciones podrían relacionar el texto que leyeron? ¿Por
cambio de escena se pro- qué?
duce, generalmente, cuando b. ¿Qué personaje introduce la burlería? ¿De qué modo?
uno o varios personajes salen c. Aunque algunos personajes entran y salen del escenario, La isla desierta
del escenario o entran en él. transcurre en un solo acto y en una sola escena, en términos de espacio.
Una escena es también un Escriban en borrador algunas ideas para un segundo acto de la obra, que
cambio de escenografía, que transcurrirá en otro espacio. Podría comenzar así:
indica que la acción siguiente Un mes después. En una isla desierta, donde corre un río de agua crista-
se desarrolla en otro espacio. lina, el clima es templado y hay abundancia de comida. Sobre el escenario, se
ven… Cipriano, Manuel y María están allí y…
148
Comedia a hacerse
150
bajo el brazo y un grueso cigarro en la boca, atraviesa el pasillo entre las butacas y,
saludado por los Actores, sube al escenario por una de las escalerillas. El Secretario
le entrega la correspondencia: algún periódico y un libreto.
El Director.—¿Cartas?
El Secretario.—Ninguna. Esta es toda la correspondencia.
El Director (Entregándole el libreto).—Llévalo al camarín. (Mira a su alrededor y
se dirige al Director de Escena). No se ve nada. Por favor, haga encender alguna luz.
El Director de Escena.—Enseguida.
Se aleja a dar la orden. Poco después, una viva luz blanca ilumina la parte
derecha del escenario, donde se encuentran los Actores. Entre tanto, el Apuntador ha
ocupado su lugar en el foso, encendido la lamparita y extendido frente a sí el libreto.
Luigi Pirandello, Seis personajes en busca de un autor. Comedia a hacerse, Buenos Aires,
Ediciones del Carro de Tespis, 1957 (fragmento).
152
“En casa de León Gala. Una extraña habitación, que hace las veces de
comedor y de escritorio”.
5. Lean la información “Del texto a la representación” que aparece en el lateral y Del texto a la
marquen en Seis personajes… las zonas que representan un momento de trabajo representación
de mesa. En el siglo xxi, muchas obras
de teatro surgen de una im-
6. En sus carpetas, escriban el nombre de los personajes y agréguenle a cada provisación grupal, es decir,
uno, al menos, dos adjetivos que los caractericen. Les damos un ejemplo. de un experimento artístico
El maquinista: esforzado, testarudo. a partir de algunas consig-
nas, que no tiene un texto
7. a. En grupos de cuatro o cinco, imaginen de qué tratará la obra El juego de los teatral preexistente. Cuando
papeles. Definan qué personajes van a intervenir, qué conflicto los enfrentará y las puestas en escena parten
una posible solución. Luego, escriban el diálogo correspondiente a la escena de un texto teatral, los direc-
inicial. Incluyan acotaciones escénicas que puedan orientar la representación. tores suelen organizar, con su
b. Distribuyan los papeles y estudien los parlamentos. equipo artístico, en especial
c. Dramaticen la escena para el resto de los grupos sin usar palabras. Traten de con sus actores, el trabajo de
comunicar el contenido de los parlamentos con movimientos del cuerpo y con mesa, que consiste en pre-
gestos. sentar, leer y comentar la obra
d. Comenten qué interpretaron de cada representación. Luego, compartan los que representarán.
textos escritos o vuelvan a dramatizar las escenas sumando los parlamentos.
Observen qué gestos o movimientos se modificaron y cuáles se mantuvieron.
3. ¿Por qué se enfrentarán estos personajes? ¿Qué idea o visión del mundo
defenderá cada uno? Escriban en borrador los conflictos entre estos tres
personajes, y resoluciones posibles. Se trata de hacer el boceto de las
principales acciones de la obra. Ya saben cómo comienza; deben encontrar
un nudo y un desenlace. Si lo necesitan, pueden agregar más personajes.
154
b. Realicen los cambios necesarios para que la obra sea coherente, clara y atractiva.
El texto teatral
El texto teatral presenta una diferencia fundamental con respecto a otros textos
literarios. Su autor, también conocido como dramaturgo, no lo escribe para ser leído,
sino para que un grupo artístico lo ponga en escena, es decir, para ser convertido en
un espectáculo. Por supuesto, el texto teatral puede leerse, disfrutarse y analizarse,
como los cuentos, las novelas o los poemas. Pero no se debe perder de vista esa fi-
nalidad principal, porque ella determina las características de un texto en que no hay
narrador ni yo lírico. Entonces, ¿quién habla y a quién se dirige el texto teatral? Para res-
ponder esta pregunta, hay que considerar que este tipo de texto presenta dos niveles
discursivos, que se diferencian entre sí tanto por su contenido como por su tipografía.
156
Las obras de teatro se dividen internamente en actos y escenas. Los actos marcan
la evolución del conflicto; pueden facilitar el avance de la historia al introducir saltos
temporales entre un acto y otro. Se suelen marcar con un cierre del telón.
Las escenas, en tanto divisiones internas de una obra de teatro, se determinan
por la entrada o salida de un personaje. Pero también la escena es el espacio donde
se desarrolla la acción. Este espacio incluye no solo la escenografía, sino también la
iluminación, la musicalización, las proyecciones y el llamado decorado verbal, que
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
no tiene una representación física sobre el escenario, pero que es nombrado por los
personajes y colabora en la definición del espacio. Una obra puede desarrollarse en
varias escenas, en tanto espacio. Con el cambio de algunos elementos sobre el esce-
nario, el espectador debe comprender el cambio de escena.
La puesta en escena
El informe es una clase de texto que presenta 2. a. Busquen información en fuentes confiables a
una síntesis de las fuentes consultadas durante una partir de los siguientes aspectos: orígenes, autores,
investigación. Se organiza en partes: introducción, géneros, teatros, público. Pueden usar “El texto
donde se enuncian el tema principal y los subtemas; teatral” como fuente.
el desarrollo, donde se exponen los subtemas b. ¿Qué nuevos subtemas, no previstos inicialmente,
precedidos por subtítulos; la conclusión, que surgieron a partir de la búsqueda?
ofrece una síntesis de las visiones expuestas en el
desarrollo, y la bibliografía, donde se registran las 3. Hagan un segundo proceso de búsqueda para
fuentes consultadas. cubrir subtemas poco profundizados.
1. Elijan uno de los siguientes temas para investigar: 4. Escriban el informe organizando la información
El teatro en la Antigua Grecia a partir de subtítulos. Consignen la bibliografía
El teatro en la Argentina consultada.
Sensaciones
del teatro ciego
El grupo Teatro Ciego Argentino en las diferentes situaciones que cuenta
realiza la puesta en escena de La isla la obra a través de la sensorialidad, sin el
desierta en sucesivas temporadas, recurso de la vista” (L.C.).
desde 2001. Más de 600.000 especta- El elenco: “El nuestro es un elenco
dores vieron esta obra que transcurre muy curioso porque está formado por
en completa oscuridad, interpretada actores y actrices ciegos y videntes. Es
158
De carta en carta
En la película Estación central (Brasil, 1998), Dora, una mujer solitaria y fría, se gana la vida escribiendo cartas
a pedido. Sus clientes son personas muy humildes y analfabetas que le dictan lo que quieren comunicar a sus
destinatarios.
La primera escena de la película muestra a una
mujer dictándole este texto a Dora:
Querido:
Mi corazón te pertenece. No me importa lo
que hayas hecho. Te amo. Yo te amo. Todos los años que
estés encerrado ahí adentro, yo estaré encerrada aquí
afuera, esperándote…
160
9
Contenidos
161
1. La historia de la puerta
162
la dejó gritando en el suelo. Contado no es nada, pero verlo fue infernal. Aquel hombre persiguiéndolo y acosándolo con
no parecía un ser humano, sino un infame juggernaut*. Lo llamé, corrí hacia él, lo mucha insistencia.
agarré por el cuello y lo llevé de regreso al lugar donde ya se había reunido un grupo juggernaut: uno de los nombres
en torno a la niña que lloraba. Él estaba muy tranquilo y no ofreció resistencia, pero de la divinidad hindú krisna, que
me dirigió una mirada tan retorcida que el sudor volvió a inundarme la frente como significa “señor del universo”.
si hubiera corrido. Las personas que habían acudido eran familiares de la víctima, y matasanos: médico.
pronto hizo su aparición el médico, en cuya búsqueda había ido precisamente la niña. reputación: prestigio o estima en
En fin, según aquel matasanos*, la criatura no había sufrido más daño que el susto que son tenidos alguien o algo.
natural; y creerías que allí acabó todo. Pero se dio una curiosa circunstancia. Yo había vedar: prohibir por ley, estatuto o
sentido una enorme aversión* por mi hombre desde el primer momento en que lo vi. mandato.
Lo mismo les había ocurrido a los parientes de la niña, cosa muy natural. Pero lo que
me sorprendió fue la actitud del médico. Era este el tipo común de boticario*, de edad y
color indefinidos, con un fuerte acento de Edimburgo y tan sensible como una gaita*.
Pues bien, le ocurría lo mismo que a nosotros: cada vez que miraba a mi prisionero, yo
veía que el matasanos se alteraba y palidecía por el deseo de matarlo. Ambos sabíamos
lo que pensaba el otro y, dado que el asesinato nos estaba vedado*, hicimos lo mejor que
pudimos dadas las circunstancias. Le dijimos al hombre que podíamos hacer y haríamos
tal escándalo de este asunto que su nombre correría como la peste de un extremo a otro
de Londres; y que si tenía amigos o alguna reputación*, nos comprometíamos a que los
perdiera. Durante todo este tiempo, mientras lo hostigábamos*, hacíamos lo posible
por mantenerlo alejado de las mujeres, que estaban furiosas como arpías. Nunca vi
un círculo semejante de rostros tan encendidos por el odio; y en el centro
estaba aquel hombre, con una especie de frialdad negra y despectiva —
asustado también, se lo veía—, pero enfrentando la situación como un
verdadero Satanás.
“Si buscan sacar partido del accidente”, nos dijo,
“naturalmente estoy en sus manos. Un
caballero siempre trata de evitar el
escándalo. Díganme cuánto quieren”.
164
Los dos hombres caminaron un rato más en silencio hasta que Utterson dijo: que hace una persona de los
—Enfield, es buena norma la tuya. conocimientos y saberes que
—Sí, creo que sí —respondió el otro. posee, o pretende poseer.
—Pero, a pesar de todo —continuó el abogado—, hay una cosa que quiero
preguntarte. Me gustaría saber cómo se llamaba el hombre que atropelló a la niña.
—Bueno —dijo Enfield—, no veo qué mal puede haber en decírtelo. Se llamaba Hyde.
—Ya —dijo Utterson—. ¿Y cómo es físicamente?
—No es fácil describirlo. Hay algo extraño en su aspecto; algo desagradable, algo
decididamente detestable. Nunca he visto a nadie que me despertara tanta repugnancia
y, sin embargo, no sabría decirte por qué. Debe ser deforme en alguna parte; produce
una fuerte sensación de deformidad, aunque no podría especificar qué. Su aspecto es
realmente extraordinario y, sin embargo, no podría mencionar un solo detalle fuera
de lo normal. No, señor; me es imposible, no puedo describirlo. Y no es por falta de
memoria, porque te aseguro que es como si lo estuviera viendo en este momento.
Utterson anduvo otro trecho en silencio, evidentemente abrumado por sus
pensamientos.
—¿Estás seguro de que utilizó una llave? —preguntó al fin.
—Mi querido amigo… —comenzó a decir Enfield, sorprendido.
—Sí, lo sé —dijo su interlocutor—, reconozco que puede parecer extraño. El
hecho es que si no te pregunto cómo se llamaba el otro hombre es porque ya lo sé.
Verás, Richard, has ido a dar en el clavo con esa historia. Si no has sido exacto en
algún punto, convendría que te rectificaras.
—Deberías haberme avisado —respondió el otro con un ligero tono de molestia—.
Pero he sido exacto hasta la pedantería*, como tú dices. Ese hombre tenía una llave y,
lo que es más, aún la tiene. Lo vi usarla hace menos de una semana.
Utterson exhaló un profundo suspiro, pero no dijo una palabra más. Poco
después, el joven continuó:
—No sé cuándo voy a aprender a callarme la boca —dijo—. Me avergüenzo de
haber hablado más de la cuenta. Hagamos un trato de no volver a hablar de este asunto.
—De todo corazón —dijo el abogado—. Trato hecho, Richard.
Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Buenos Aires, Ríos de
tinta, 2015 (fragmento).
Dr. Jekyll y Mr. Hyde 2. Conversen entre todos y anoten sus conclusiones en la carpeta.
en el cine a. El título del capítulo es “Historia de la puerta”. ¿Por qué creen que se llama
La novela, publicada en 1886, na- así? ¿Qué función cumplen las puertas? ¿Adónde permite entrar esta puerta?
ció, según relata el propio Steven- b. ¿Qué personajes intervienen en esa historia? ¿Quién es el protagonista?
son, a partir de una pesadilla. La c. ¿Por qué Hyde llama la atención de todos los involucrados en el episodio
escribió en pocos días y tuvo una de la niña? ¿Cómo se lo describe?
166
despertaba afecto. En las reuniones de amigos y cuando el vino era de su gusto, (1837-1901). Durante este
sus ojos irradiaban algo eminentemente humano; algo que nunca se traducía período y gracias al avance
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
en palabras, pero que hablaba […] a través de los actos de su vida. de la industria, la tecnología
y la ciencia, Gran Bretaña se
b. Relean ahora lo que Enfield afirma sobre el hombre que firmó el cheque para consolidó como el imperio
Hyde y relacionen este vínculo con el dicho popular “Las apariencias engañan” y colonial más extenso del pla-
con la información sobre la época victoriana. neta. Una gran rigidez moral
caracterizó a la sociedad
Porque mi hombre era un individuo con el que nadie querría tratar, un victoriana. Todo buen inglés
hombre verdaderamente detestable; mientras que quien había firmado el debía mostrar ante sus con-
cheque es un modelo de virtudes, una persona de renombre y (lo que empeora géneres una conducta recta
el asunto) uno de esos hombres que, según se dice, hacen el bien. y honesta, aunque estas vir-
tudes, en muchos casos, fue-
ran solo una apariencia.
Vocabulario y diccionario
1. a. ¿Qué significado tienen las frases destacadas? 2. Reescriban la oración reemplazando las palabras
Propongan expresiones equivalentes. destacadas por sinónimos.
Me tomé la libertad de decirle a mi caballero Era una calle pequeña y tranquila, pero que du-
que todo el asunto me parecía sospechoso… rante los días laborables albergaba un comercio
floreciente.
—No sé cuándo voy a aprender a callarme la
boca —dijo—. Me avergüenzo de haber hablado 3. ¿Con qué acepción se emplea la palabra
más de la cuenta. Hagamos un trato de no volver a repugnancia en el texto? ¿Cuál es el adjetivo
hablar de este asunto. correspondiente?
b. Cotejen ahora con las acepciones que aparecen repugnancia 1. f. Sensación de malestar físico producida
en el diccionario. ¿Qué palabras van a buscar en por algo que resulta desagradable. 2. f. Sentimiento de
cada caso? antipatía o desagrado ante algo o alguien.
168
luna. Al parecer era aquella mujer de naturaleza romántica, pues se sentó en un baúl
colocado justamente bajo la ventana y allí se perdió en sus ensoñaciones. “Nunca”,
solía decir entre amargas lágrimas, “nunca me había sentido tan en paz con la
humanidad ni había pensado en el mundo con mayor sosiego”.
Y mientras se hallaba en esta actitud acertó a ver a un anciano de porte*
distinguido y pelo canoso que se acercaba por la calle. Otro caballero de corta estatura,
y en el que fijó menos su atención, caminaba en dirección contraria. Cuando ambos
hombres se cruzaron (cosa que ocurrió precisamente bajo su ventana), el anciano
se inclinó y se dirigió al otro con cortesía. Se diría que el tema de la conversación
no revestía gran importancia De hecho, por la forma en que señalaba, parecía
que el anciano pedía indicaciones para llegar a un lugar determinado. La luna se
reflejaba en su rostro y la sirvienta se complació en mirarlo mientras hablaba.
Respiraba caballerosidad, una bondad inocente y, al mismo tiempo, algo muy
elevado, como una satisfacción interior ampliamente justificada. Se fijó entonces
en el otro hombre y se sorprendió al reconocer en él a un tal Hyde que en una
ocasión había visitado a su amo y por el que había sentido inmediatamente
una profunda antipatía. Llevaba en la mano un pequeño bastón con el que
jugueteaba nerviosamente.
No respondió al anciano una sola palabra y parecía escucharlo con
impaciencia mal contenida. De pronto estalló con una explosión
de ira. Empezó a dar patadas en el suelo y a blandir* el bastón en
el aire preso de un ataque de locura. El anciano dio un paso atrás
aparentemente asombrado de la actitud de su interlocutor, y en ese
momento Hyde perdió el control y lo golpeó hasta derribarlo
170
Robert Louis Stevenson, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Buenos Aires,
Ríos de tinta, 2015 (fragmentos).
172
1. Relean el capítulo “El caso del asesinato de Carew”, determinen qué elementos Una novela, pluralidad
propios del género policial aparecen en el texto y completen con los datos de géneros
correspondientes. El extraño caso del Dr. Jekyll
y Mr. Hyde es una novela que
crimen puede clasificarse dentro de
víctima diferentes géneros narrativos.
sospechosos Por un lado, se la puede con-
testigos siderar como un relato fan-
detective tástico, en tanto gira en torno
arma homicida a una situación extraña que
asesino irrumpe en un ambiente coti-
pistas diano y no permite una expli-
cación racional: la metamor-
© Tinta fresca ediciones S. A. | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2. ¿Cómo se alude al año en que transcurren los hechos? ¿Por qué creen que no fosis de un hombre en otro.
se completa la fecha? Intercambien ideas y formulen hipótesis. Por el otro, se la puede incluir
dentro del género policial: el
3. En este capítulo se confirma la vinculación entre el respetable doctor Jekyll abogado Utterson ocupa el
y el despreciable señor Hyde. ¿Qué elemento los pone en relación? ¿Quién lo rol del detective que investiga
descubre? un enigma: quién es Hyde y
cuál es su vínculo con Jekyll.
4. a. Relean el siguiente fragmento y respondan. Ante el asombro que le pro-
duce que una persona hono-
La luna se reflejaba en su rostro y la sirvienta se complació en mirarlo rable como Jekyll pueda tener
mientras hablaba. Respiraba caballerosidad, una bondad inocente y, al mismo como amigo al malvado Hyde,
tiempo, algo muy elevado, como una satisfacción interior ampliamente analiza una serie de indicios
justificada. Se fijó entonces en el otro hombre y se sorprendió al reconocer en hasta llegar a la verdad.
él a un tal Hyde que en una ocasión había visitado a su amo y por el que había
sentido inmediatamente una profunda antipatía.
Géneros literarios y
b. ¿Con qué personaje comparte el narrador su punto de vista? ¿Coincide con el campos semánticos
de otros personajes respecto de Hyde? Es posible identificar ciertos
géneros literarios, definidos
5. Relean los capítulos finales (“El relato del Dr. Lanyon” y “La declaración completa por su contenido, por medio
de Henry Jekyll sobre el caso”) y conversen a partir de las preguntas que siguen. de los campos semánticos
a. Con la pócima en la mano, Hyde juega con la curiosidad del doctor Lanyon. que prevalecen en cada uno.
¿Qué disyuntiva le plantea? Así, por ejemplo, en los relatos
b. ¿Por qué creen que Hyde habla de “peligro de muerte” refiriéndose al doctor fantásticos aparecerán pala-
Jekyll? bras vinculadas con lo extra-
c. Es posible identificar ciertos géneros literarios, definidos por su contenido, a ño (sensación de deformidad,
partir de los campos semánticos que prevalecen en cada uno. Cuando el doctor aspecto desagradable, aga-
Lanyon le responde a Hyde emplea en su discurso palabras como “enigmas”, zapado, prodigio, dualidad
“aventura inexplicable”. También Hyde habla de un “prodigio que asombraría al del hombre), con sentimien-
propio Satán”. ¿A qué campo semántico pertenecen esas expresiones? ¿A qué tos angustiosos (abrumado,
tipo de relato hacen referencia? la mente hundida en el terror),
con la inquietud (aversión, re-
pugnancia).
La alegoría Demostrar que todos los seres humanos tienen aspectos buenos y malos.
Etimológicamente, la Separar su parte mala, personificándola en otro ser.
palabra alegoría signi- Hacer un experimento para ofrecerlo a todos los seres humanos que quieran
fica “decir algo de otro separar el bien y el mal.
modo”; es, por con-
siguiente, un tipo de b. ¿Creen que se cumple su objetivo? ¿Está satisfecho con su logro?
enunciado emparenta- c. Conversen en pequeños grupos: ¿creen que las personas tienen actitudes buenas
do con la metáfora. El y malas?; ¿es posible afirmar que alguien es completamente bueno o completamente
término ha sido aplicado malo?; ¿por qué? Justifiquen sus argumentos con ejemplos.
habitualmente a un tipo
de narración didáctica 9. Lean y analicen otro fragmento de la confesión de Jekyll.
en la que los hechos y
personajes encarnan El lado malo de mi naturaleza, al que yo había otorgado el poder de aniquilar
ciertas nociones de ín- temporalmente al otro, era menos desarrollado que el lado bueno, al que acababa
dole abstracta, en ge- de desplazar. Era ello natural, dado que en el curso de mi vida, que después de
neral preceptos sobre la todo había sido casi en su totalidad una vida dedicada al esfuerzo, a la virtud y a
conducta o enseñanzas la renunciación, lo había ejercitado y agotado mucho menos. Por esa razón, pensé,
morales. Edward Hyde era mucho más bajo, delgado y joven que Henry Jekyll.
174
Otra:
¿Por qué habrá visitado a su amo? ¿Por qué despertó antipatía en ella?
Incluyan estos datos en la declaración.
176
Como la joven no conoce a Jekyll (es decir, no sabe quién es la persona Para que el texto esté bien cohesionado
en la que se transformó Hyde), solo podrá describirla físicamente. Este es importante usar adecuadamente los
dato es importante porque no se debería revelar el misterio en el nudo de conectores. En la narración son nece-
la novela. sarios conectores temporales (mientras,
Expliquen la decisión de la mujer de ocultar esta información a la poli- cuando), adversativos (pero, sin embargo),
cía y por qué cambia de opinión ante Utterson. consecutivos (por lo tanto, por eso) y cau-
sales (ya que, porque).
5. Para cerrar el capítulo, incluyan:
La novela
178
El tema del espejo es un tópico frecuente. Este elemento aparece como un modo
de hacer creíble la transformación de lo conocido en desconocido. Así, Jekyll afirma:
“Y, sin embargo, cuando vi reflejado ese feo ídolo en el espejo, no sentí repugnancia,
sino más bien una enorme alegría. Ese también era yo. Me pareció natural y humano”.
El tema del doble es fundamental en los relatos fantásticos del siglo xix, y se rela-
ciona con el bien y el mal como figuras contrapuestas. Durante mucho tiempo, estas
figuras aparecieron desdobladas, por ejemplo, se personificaban en ángeles y de-
monios. En una transición que va de lo sobrenatural (ángeles y demonios) a lo psico-
lógico, el bien y el mal comienzan a verse como fuerzas que conviven en el individuo.
Así, el doctor Jekyll logra plasmar esta dualidad al transformarse en Hyde.
1. Preparen una exposición oral a partir del texto “La 2. Realicen la exposición oral frente a sus compañeros.
novela”. Para ello, sigan estos pasos: Es importante lograr un tono elevado de voz y hacer
a. Subrayen la información importante. pausas que les permitan a los oyentes asimilar las
b. Armen un esquema de contenido con palabras o ideas. Eviten repetir vocabulario o usar muletillas.
conceptos clave y representen ese esquema en un Acompañen esto con una adecuada postura corporal
afiche o armen una presentación en PowerPoint. y miren a su auditorio cuando expongan.
De la carta al WhatsApp:
la transformación del
género epistolar
Por Natalia Blanc
180
En Postdata, el autor británico bres de una época, algo que se perdió doce años conoció a su ac-
Simon Garfield recorre la historia con el mail. O no: tal vez, la brevedad tual mujer. “Y dos semanas
de la correspondencia desde diver- y la sintaxis deformada típica de los después de empezar a salir
sos ángulos: las fórmulas empleadas mensajes sean un signo de la etapa ella se fue a Salamanca a
en cada época, las cartas célebres actual. estudiar. Íbamos a estar se-
parados diez meses y toma-
Fuente: http://www.lanacion.com.ar (fragmento). mos la decisión de seguir en
contacto solo por carta. Nos
2. ¿A qué se denomina género epistolar? ¿Qué formas de comunicación enamoramos a través de
interpersonales se mencionan en el texto? ellas”, relata en una visita re-
ciente a Madrid. “Fue el me-
3. ¿Qué motivó a la artista francesa Sophie Calle a crear la exposición “Cuídese jor de los comienzos. Com-
mucho”? ¿Por qué la autora del artículo expresa que convirtió “una experiencia partimos cosas que no creo
de la vida íntima en un hecho artístico”? ¿Qué opinan acerca de que alguien que hubiéramos puesto por
envíe este tipo de mensaje por correo electrónico? escrito en un correo electró-
nico”. Después se enamo-
4. ¿Qué distinción establece la autora del artículo entre las cartas y la forma ró de las cartas y fundó el
de comunicación actual? ¿Qué comentario hace respecto de la corrección blog Letters of Note, donde
sintáctica y ortográfica en la escritura de cartas y de mails? reunió mil doscientas cartas
escritas por personalidades
5. ¿Cuál es el contenido del libro de Simon Garfield? ¿A qué conclusión llega el famosas. Ciento veinticinco
autor acerca del valor de las cartas? de ellas ahora forman parte
del libro Cartas memorables.
6. ¿Alguna vez recibieron o escribieron cartas? ¿Qué opinan sobre esta forma de Fuente: http://www.elpais.com
comunicación?
Estás a punto de empezar a leer la nueva novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate.
Recógete. Aleja de ti cualquier otra idea. Deja que el mundo que te rodea se esfume en lo indistinto. La puerta es
mejor cerrarla; al otro lado siempre está la televisión encendida. Dilo en seguida, a los demás: “¡No, no quiero ver la
televisión!”. Alza la voz, si no te oyen: “¡Estoy leyendo! ¡No quiero que me molesten!”…
Adopta la postura más cómoda: sentado, tumbado, aovillado, acostado. Acostado de espaldas, de costado, boca
abajo. En un sillón, en el sofá, en la mecedora, en la tumbona, en el puf. En la hamaca, si tienes una hamaca. Sobre
la cama, naturalmente, o dentro de la cama. También puedes ponerte cabeza abajo, en postura yoga. Con el libro
invertido, claro. La verdad, no se logra encontrar la postura ideal para leer. Antaño se leía de pie, ante un atril…
Bueno, ¿a qué esperas? Extiende las piernas, alarga también los pies sobre un cojín, sobre dos cojines, sobre los
brazos del sofá, sobre las orejas del sillón, sobre la mesita de té, sobre el escritorio, sobre el piano, sobre el globo
terráqueo. Quítate los zapatos, primero. Si quieres tener los pies en alto; si no, vuélvetelos a poner. Y ahora no te
182
A
Índice
183
Hasta los diez años no supe exactamente a qué se dedicaba mi padre. Íbamos
de pueblo en pueblo por el Ramal, vagabundeando, alojándonos en pensiones o
en casas de familia. Yo lo acompañaba a todos lados, pero nunca pude enterarme
de cuál era su trabajo. No nos faltaba plata y la gente del lugar nos trataba como
Jorge Accame a príncipes. Mientras fui chico no presté atención a estas cosas, pero creciendo
Docente, dramaturgo y escritor empezaron a preocuparme.
argentino, nació en Buenos Aires Cuando le preguntaba a papá qué hacía para ganarse la vida, él me contestaba:
en 1956 y actualmente vive en la —Soy desbravador de mulas, como tu abuelo.
ciudad de San Salvador de Jujuy. A mí me parecía raro, porque jamás lo había visto domar. Además no podía creer
184
casi nada. En seguida se oyó un ruido terrible, como un trueno, y la gente se metió
adentro de la casa. Cerraron la puerta y apagaron los faroles.
En el final de la calle apareció algo y empezó a aproximarse a toda velocidad. Iba
directamente hacia papá.
A media cuadra, lo distinguí bien. Era una mula furiosa, negra y brillante. Con
sus grandes dientes tiraba tarascones al aire y largaba una especie de fuego por la
boca que hacía que relumbrara más aún en la oscuridad. El tropel era atronador
porque arrastraba unas cadenas que tenía enredadas en el cuerpo y el eco de los
cascos se multiplicaba entre las casas del pueblo.
Papá la aguardaba, inmovilizado en medio de su habitación de aire.
La mula llegó hasta él con la fuerza de un huracán, como si fuera a llevárselo
por delante, pero se paró en seco frente a la línea trazada en el piso y empezó a
bellaquear*. Papá se arrodilló y pronunció unas palabras que no entendí.
Poco a poco la mula pareció calmarse y, cruzando la línea, entró en el cuadrado.
Entonces papá se puso de pie. Se acercó a ella, la acarició y con mucha suavidad le
sacó el freno.
El animal, ya tranquilo, se dio media vuelta y regresó al paso por donde había
llegado. Las cadenas y el fuego de su boca se habían desvanecido.
Corrí y abracé a papá. Él no se sorprendió de verme allí.
—¿Qué era? —le pregunté.
—Una mulánima, un espíritu condenado —respondió—. Ahora ya puede
descansar.
Lo miré. Parecía agotado por el esfuerzo.
—Papá. ¿Este es tu oficio?
Me palmeó el hombro.
Me fijé en el cielo despejado. La tormenta se había ido.
Antología
185
186
Antología
187
188
dama muy distinguida, la esposa del superintendente del Tesoro Provincial, entraba
en su despacho.
—He venido a molestarle solo por un minuto —comenzó a decir la señora—.
Le ruego se siente usted por un instante y tenga la bondad de escucharme, querido
amigo.
El director se vio obligado a sentarse y prestarle atención.
—Me he enterado de que quedará un puesto vacante, el del secretario del asilo.
En uno o dos días recibirá usted la visita de un joven llamado Polzukhin...
La dama continuó parloteando*, mientras el director la miraba sin ver,
sintiéndose próximo a un desmayo, y le sonreía cortésmente con gran esfuerzo.
A la mañana siguiente, cuando Vermensky se presentó a su oficina, el director
llevaba largo rato sin poder decidirse a plantearle la verdad. Dudaba, pensaba frases
incoherentes, no sabía por dónde comenzar; estaba sumido en una gran confusión.
Quería ser honesto con Vermensky, contarle la verdad y pedirle disculpas, pero su
lengua se trababa y se sentía paralizado.
De pronto, se sintió abrumado y resentido por la vejación* que tenía que exhibir
en su propio despacho y ante un subalterno. Entonces, dando un puñetazo sobre la
mesa, se incorporó y gritó con furia:
—¡No tengo ningún puesto para usted! Déjeme en paz, ¿comprende? ¡Haga el
favor de irse! —Y dejó rápidamente su despacho.
Anton Chéjov, en Cuentos breves para leer en el colectivo, Buenos Aires, Norma, 2006.
Antología
189
Levántate y canta
Si algún golpe de suerte, a contrapelo,
a contrasol, a contraluz, a contravida,
te torna pájaro que quiebra el vuelo
y te revuelca con el ala herida...
Héctor Negro
190
Antología
191
Quino
Joaquín Salvador Lavado Tejón,
conocido como Quino, nació
en Mendoza, en 1932. En 1964
apareció Mafalda, la historieta que
© Joaquín S. Lavado-Quino
192