Apuntes I Parcial 2 SOCIOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

í

Clasificación de las ciencias ()

/ /

Fenómeno social: Son los hechos que se hacen presentes en la realidad social y que son
objeto de la observación de la observación empírica.

1.6 La relación de la sociología del derecho con otras ciencias.

Economía:
Federico Engels, “La economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la
distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades
humanas”
Leyes: principios, regla fija a la que está sometido un fenómeno de la naturaleza.

Psicología:
Etimológicamente, psicología o psicología, proviene de la psique: alma y logros: tratado, ciencia.
Literalmente, significaría ciencia del alma; sin embargo, contemporáneamente se le conceptualiza a
la psicología como una parte de las Ciencias Humanas o Sociales que estudia:
a. El comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
(conducta o acciones humanas)
b. Los procesos mentales del individuo. (describe y explica todos los aspectos del
pensamiento, de los sentimientos, de las percepciones)
La psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia de como los seres
humanos entienden su entorno.

Política:
Ciencia que estudia como el poder político se organiza, se distribuye, se consolida, se ejerce y se
mantiene al interior de la institucionalidad de la sociedad y Estado. (Johny Villarroel)
Etimología: Polis: ciudad, comarca, villa (unidad suprema constitutiva)

Comunicación:
Analiza, estudia y discute los fenómenos relacionados con la información y el efecto de la acción de
la comunicación humana, así como también se encargan de observar y examinar los medios de
difusión masivos, las industrias culturales, el consumo y el conjunto de interpretaciones que estos
constituyen.

Antropología:
Estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y
formas de organización social y, en general, todas las expresiones de la viabilidad humana.
Incursiona en el conocimiento en el conocimiento del proceso de hominización.
*Momento
*Circunstancia
. í ( í )
í
Sociología: Estudiar al hombre en sociedad (Colectivo)

Sociología Pura del Derecho:

-Mediante la ciencia.
-Se apoya en el método científico

Herramientas de la sociología pura del derecho

-Método analítico
-Las ciencias que auxilian a la sociología (Ciencias de la comunicación, ciencias económicas)
-Método empírico -observación no participante-
Emite postulados desde la óptica del análisis puramente científico respecto a un fenómeno social.

Sociología Aplicada:

-Mediante el trabajo de campo


-Fusiona la practica con el análisis científico.

Herramientas de la sociología aplicada:

*Fenómeno social
-Método empírico -observación-
-Método analítico
Emite postulados desde la óptica del análisis factico y científico respecto a un fenómeno social.

La sociedad

El hombre y la sociedad
Hombre:
*Ser, un ente, una persona…
*Vida
*Social
*Razón

Homo sapiens: Es el nombre científico que se otorga a la raza humana, la que constituye un tipo o
especie particular de animal.

Hominización: Proceso de evolución física o biológica del ser humano.

La sociedad
Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación
mutua.

Características:

Unidad demográfica (estructura, evolución, características y tamaño de la población humana.)


(Población total)

-Zona geográfica común (territorio) Espacio geográfico que ocupa un grupo común.
-Función social (Intereses y necesidades)
-Cultura semejante Serie de prácticas semejantes que tienen los grupos sociales.
-Unidad social *Familia

La sociedad.
Conclusión
Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de
constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se
regulan los procesos de pertinencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad,
burocracia, conflicto y otros.

Estructura social
21/09/2022

Orden u organización para lo cual, los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y
propio en el actúan con vistas a un fin común.

Características:

▪ Jerarquización
▪ Segregación de funciones
▪ Misión
▪ Visión

Funciones de la sociedad

Satisfacer Necesidades

Funciones Genéricas

Genera relaciones sociales: Relaciona a las personas en el tiempo y el espacio.


Homologa el Entendimiento: Proporciona medio sistemáticos y adecuados de la comunicación.
Conserva patrones de Comportamiento: Desarrolla y conserva costumbres que practican los
miembros de una sociedad.
Proporciona un sistema de estratificación: Ubica en una posición al individuo dentro de la estructura
social. Es la forma en la que se clasifican los componentes de una determinada sociedad.
Atendiendo a criterios como riquezas, estatus, ocupación o el poder.

Funciones especificas

Estas atienden las necesidades del individuo en diferentes etapas momentos de su vida.
-Incide en actividades económicas
-Incide en el orden y seguridad externa de los individuos
-Incide en el espíritu del individuo
-Incide en la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros.
-Incide en el descanso y diversiones de los individuos.

Estructura de la sociedad

Forma o modo en que la sociedad dispone relacionarse para satisfacer necesidades.


Individuo: Hombre en particular
Familia y parentesco.

Familia
Grupo de personas que poseen un grado de parentesco y conviven como tal.
Unidad social mínima constituida por el padre, la madre y los hijos.

Parentesco
Vínculo por consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable de efectividad
análoga a esta.
Instituciones Políticas-económicas:
-Comités Cívicos
-Asociaciones civiles
-Sociedades Mercantiles
-Partidos políticos

El control social
Control: comprobación, inspección, fiscalización, intervención, dominio, mando, preponderancia.
Sociedad: Conjunto de personas.

El control social como norma


Regulación vinculante.

Normas
Conjunto de reglas que regulan el comportamiento de las personas con el propósito de asegurar la
convivencia social, en un tiempo y lugar determinado.
-Norma Jurídica -Norma Moral -Norma Religiosa -Convencionalismos sociales

También podría gustarte