CIUDADANIA.1RO Repaired
CIUDADANIA.1RO Repaired
CIUDADANIA.1RO Repaired
1er año
Estudiante: …………………………………………………………………………
Curso: ………………………………………………………………………………
Escuela: ………………………………………………………………………………
Año: …………………………………………………………………………………
1 Identidad y derechos
humanos
La lucha por la libertad, la identidad y los derechos humanos
#MadresdePlazadeMayo
#Refugiados #Migrantes
#Libertad #DerechosHumanos
La Toma de la Bastilla representa el estallido revolucionario en Francia, en 1789. #LuchaPorLaIdentidad #Manifestaciones
La libertad es un derecho fundamental que tenemos todas las personas.
1. Observen las imágenes con atención y reflexionen 2. Para cada imagen escriban un epígrafe en formato
sobre los conceptos de colaboración, egoísmo, convi- de tuit, que describa lo que ven.
vencia, diversidad y trabajo en equipo. Escriban una opinión 3. Reflexionen sobre la frase “La libertad es un derecho que
de un párrafo acerca de estos conceptos. tenemos todas las personas” y redacten una breve opinión.
7
Identidades, construcción y conflicto
La identidad es aquello que nos identifica como personas y nos diferencia de los
otros. Cada uno de nosotros tiene su propia identidad, que es única e irrepetible.
Al igual que otros fenómenos socioculturales, la identidad tiene varias dimen-
siones y su definición se puede abordar desde distintas perspectivas. Quizás lo
más importante sea entender que la identidad es, fundamentalmente, un de-
recho que tenemos todos los seres humanos. ¿En qué consiste el derecho a la
identidad? ¿Cómo es que se reconoció ese derecho a lo largo del tiempo? ¿Qué
implica tener derecho a la identidad tanto en términos individuales como colec-
tivos? ¿Cómo y quién define la identidad? ¿Qué conflictos o tensiones se gene-
ran en torno a la identidad? ¿Qué importancia tiene el derecho a la identidad en
ADN es la sigla del ácido
desoxirribonucleico. Es una proteína la historia reciente de la Argentina? Son algunas de las preguntas que vamos a
que se ubica en el núcleo de las abordar en este capítulo.
células y constituye el principal
elemento del material genético
de los seres vivos. El ADN de las El ser como punto de partida
personas es único e irrepetible. En primer término, hay un factor biológico que es intrínseco a la identidad:
cada uno de nosotros es un ser vivo único e irrepetible. Toda la información
genética está contenida en el ADN, que es algo así como nuestro documento
de identidad biológico. Cuando queremos identificar a una persona que murió
hace mucho tiempo, por ejemplo, recurrimos al estudio del ADN para estable-
cer su identidad.
De esta particularidad biológica, se desprende una individualidad cultural.
Esto es así porque los seres humanos le damos entidad a nuestra condición de
seres únicos mediante la asignación de un nombre y un apellido. A partir de allí,
comienza a registrarse una de las características más interesantes y complejas de
la identidad: la combinación de sus aspectos naturales con los culturales. O sea,
La escuela es uno de los
principales espacios de al nacer tenemos una identidad única que está registrada en el ADN y que es in-
socialización, mediante el cual mutable. A su vez, el mundo que nos rodea empieza a definir nuestra identidad
la sociedad nos transfiere una sin que nosotros podamos decidir sobre ello. Por ejemplo, el nombre es elegido
serie de valores, principios y
símbolos, que nos identifican por los padres, el número del documento nacional de identidad lo asigna el re-
como ciudadanos de la gistro de las personas, y el entorno en el que viviremos es el resultado de factores
Argentina. económicos, sociales y culturales, que llevaron a nuestra familia a vivir allí.
El proceso de socialización
Uno de los rasgos característicos del ser humano es el de vi-
vir en sociedad, por lo que la sociedad en la que nacemos
también nos otorga una identidad colectiva que nos iden-
tifica frente a otras sociedades. La forma en la que las so-
ciedades transfieren la identidad colectiva de generación
en generación se denomina proceso de socialización.
A través de la familia, la escuela, la Iglesia, los medios
de comunicación, el club, etcétera, se transfieren valores,
principios, pautas de conducta y símbolos, que nos identifican
como sociedad.
8
Mi propia construcción de identidad
Nuestra identidad individual es un producto biológico, y nuestra identidad co-
lectiva, el resultado de la influencia cultural y los condicionantes socioeconómi-
cos; entonces, ¿qué rol cumplimos cada uno de nosotros a la hora de autodefi-
nirnos como personas?, ¿podemos construir nuestra propia identidad o estamos
condicionados a ser como los otros quieren que seamos?
Hay aspectos de nuestra identidad que son inmutables y que no los podremos
cambiar. Siempre seremos hijos biológicos de las mismas personas y habremos
nacido en el mismo lugar. También es muy difícil que cambiemos de nacionalidad
o de religión, pese a que es posible hacerlo. Ahora bien, que nuestra identidad
Cada persona es única
esté condicionada o que nos sea legada por la sociedad no implica que seamos y tiene una identidad
sujetos pasivos en el proceso de autoidentificación. Justamente, es la condición propia, pero comparte
de individuos únicos lo que nos motiva a buscar una identidad específica para la vida en sociedad
junto a otras personas,
nosotros mismos, a construir nuestra propia subjetividad, o sea, una forma nues- con las cuales
tra de ver, interpretar y sentir el mundo. Mucho más durante la juventud, que es construye, a diario, una
una etapa clave en la conformación de la identidad del sujeto. identidad colectiva que
los refleja a todos como
En algunos casos, ello se da en conflicto con la identidad colectiva que nos pueblo.
imponen nuestros padres, la escuela o la sociedad. En otros casos, la construimos
a partir de matices o diferencias leves, que nos permiten marcar nuestra propia
individualidad. Es decir, que, si bien la subjetividad de las personas está condicio- Para ver > temas relacionados
nada por diversas influencias socioculturales, es muy probable que, entre ellas,
encontremos la que nos permita sentirnos identificados.
ACTIVIDADES
9
Las identidades en la Argentina
Somos seres individuales con una identidad propia, que es única y nos pertene-
ce. Pero también formamos parte de una sociedad que nos cobija y nos garan-
tiza, entre otras cuestiones, el derecho a la identidad y a la ciudadanía. Esa per-
tenencia nos hace sentirnos parte de un “nosotros”. La identidad se constituye,
por lo tanto, en el espacio vital para nuestra realización como personas y para la
vida en sociedad.
Claro que cuando hablamos de identidad, no tenemos que pensar en algo
estático o unidireccional, sino que hay que analizarlo como algo dinámico y en
La Bandera nacional
nos identifica a los constante transformación. Cada uno de nosotros tiene múltiples identidades. Por
argentinos en cualquier ejemplo, tenemos una identidad nacional, pero también nos identifica nuestra
lugar del mundo. región o provincia de origen, que es diferente a la de otras zonas del país. Incluso,
en nuestro ámbito más cercano, hay identidades que se superponen: el grupo
de la Iglesia, los chicos de la escuela, los hinchas de un determinado equipo de
fútbol o los youtubbers.
La identidad nacional
GLOSARIO
La identidad nacional es el sentimiento de pertenencia a un colectivo histórico-
Unidireccional: Que se orienta en cultural con características generales, que son comunes a los habitantes de un
una única dirección. territorio específico. Ahora bien, ¿cuál es la identidad nacional argentina? Hay
elementos muy visibles, por ejemplo, los símbolos patrios, que nos identifican
como argentinos. Pero también hay otros aspectos que son más complejos de
dimensionar, en especial, porque una de las características salientes de la Argen-
Miembros de la colectividad
portuguesa participan del desfile tina es su enorme diversidad sociocultural.
inaugural de la Fiesta Nacional del Hay dos elementos centrales para entender esta diversidad. En primer lugar,
Inmigrante, que se realiza en Oberá, la enorme extensión territorial de la Argentina, que genera diversas identida-
Misiones. Todos los años desfilan
más de veinte colectividades des vinculadas con el ambiente. Por ejemplo, no es lo mismo quien vive en la
de inmigrantes; entre otras, hay puna jujeña, en la Patagonia o en la ciudad de Buenos Aires. En segundo lugar,
paraguayos, ucranianos, italianos, el proceso de poblamiento del territorio, caracterizado por diversas corrientes
franceses, suizos, rusos y brasileños.
migratorias provenientes tanto de Europa como de países vecinos, África y Asia.
Territorio, ambiente y población se constituyen en aspectos centrales a la hora
de pensar en la identidad nacional.
Homogeneidad o diversidad
El concepto de identidad suele remitirnos a algo que nos hace homogéneos a
todos. El tema es que la Argentina es un país muy grande y diverso como para
pensar la identidad en términos de homogeneidad. Por lo tanto, cabe pregun-
tarse si la identidad nacional, en vez de reflejar que somos todos iguales, expresa
que somos todos diferentes. Acaso, ¿es posible pensar la identidad en términos
de diversidad? La mejor respuesta para ello es observar a nuestro alrededor, ¿qué
vemos? Pues vemos pueblos originarios, descendientes de inmigrantes euro-
peos, criollos, mestizos, hijos de inmigrantes de países vecinos, africanos y afro-
descendientes. En suma, una enorme diversidad sociocultural que es, ni más ni
menos, la expresión más completa de la identidad nacional argentina.
10
Memoria e identidad
La identidad es todo aquello que nos representa y en lo que nos
sentimos reflejados, ya sea en términos individuales como co-
lectivos. En cierta forma, la identidad es todo lo que nos ocurrió
como personas individuales y como parte de un pueblo, pero
también es todo aquello que nos pasa a diario y que sirve para
repensar, reformular e incluso modificar ciertos aspectos de
nuestra identidad.
Ahora bien, ¿la identidad se construye con todo lo que nos ocu-
rre o solo con una parte? Y, en todo caso, ¿cómo se define aquello
que nos dejará una huella o una marca identitaria? ¿Por qué ciertos
acontecimientos impactan sobre nuestra identidad y otros pasan
desapercibidos? ¿Qué hace que un fenómeno perdure y otro se
pierda en el tiempo?
La memoria es la forma
en la que recordamos
Memoria y olvido las cosas, muchas de las
Lo primero que se nos viene a la mente a la hora de hablar de la memoria es cuales se constituyen en
aspectos centrales de
que la memoria es el recuerdo de aquello que ocurrió en el pasado. Como
nuestra identidad.
explica la socióloga Elizabeth Jelin, “la memoria no es el pasado, sino la ma-
nera en que los sujetos construyen un sentido del pasado, un pasado que
se actualiza en su enlace con el presente y también con un futuro deseado
en el acto de rememorar, olvidar y silenciar”. La autora enfatiza y aclara que
“el pasado ya pasó, es algo determinado, no puede cambiarse. Lo que cam-
bia es el sentido de ese pasado”. En síntesis, lo que perdura es la manera en
que cada uno de nosotros o cada sociedad reinterpreta aquello que ocurrió ACTIVIDADES
en el pasado y lo mantiene presente gracias a la memoria. Sin embargo, no
recordamos todo lo sucedido en el pasado. Nación y memoria
Por ejemplo, los argentinos construimos una memoria específica sobre la 1. Escriban una reflexión de un párrafo
figura de Domingo Faustino Sarmiento, al que definimos como el “padre de sobre la idea de la identidad nacional
la educación” argentina, pero condenamos al olvido a los cientos de personas y sus características en la Argentina.
que murieron durante su gobierno, caracterizado por una feroz represión con- 2. Debatan en grupo y elabo-
tra los opositores federales del Interior. Que Sarmiento impulsó la educación ren, con sus propias palabras,
pública en la Argentina es tan cierto como que fue impiadoso con aquellos una definición sobre el concepto de
que pensaban
ACTIVIDAdistinto
DES a él, pero los argentinos (o parte de ellos) decidimos “memoria” y otra sobre el “olvido”.
recordar solo una parte. 3. Respondan las siguientes
La contracara de la memoria es, por lo tanto, el olvido. En este sentido, Jelin preguntas:
nos explica que “el olvido no es ausencia o vacío. Por el contrario, es la presencia a. ¿Por qué la memoria es importante
de esa ausencia, la representación de algo que estaba y ya no está, borrada, si- para la construcción de la identidad?
lenciada o negada”. b. ¿Cómo se vincula la identidad na-
Son las personas, pero también las instituciones, los Estados, los medios de cional con la memoria y el olvido?
comunicación, las producciones culturales, el sistema educativo los que de- 4. Escuchen completa la canción La
finen qué recordar y qué olvidar. Por lo tanto, la memoria y el olvido forman memoria, de León Gieco, y elaboren
parte de nuestra identidad en porciones similares, porque aquello que hoy la una reflexión sobre el concepto de
sociedad olvida, quizás mañana lo traiga nuevamente a la memoria para darle memoria que aparece allí.
un nuevo sentido a la identidad colectiva.
11
Identidad regional y derechos
humanos
Durante el siglo XIX, los países de América latina se constituyeron en Estados
nacionales independientes. Para unificar a las nuevas sociedades, se impulsó
un proceso de identificación nacional que aglutinaba en un “nosotros” a los
habitantes de cada país, frente a los “otros”, que eran ciudadanos de las otras
naciones. De esta forma, surgieron las identidades nacionales argentina, uru-
guaya, chilena, paraguaya, peruana, brasileña, etcétera, pese a que todos com-
partimos un pasado común.
En la actualidad, esta concepción se ha modificado. Si bien existen los límites na-
cionales entre nuestros países, está claro que compartimos una identidad común.
Esto se observa con mayor claridad en las regiones de frontera, como en el NEA y
Idioma. El idioma el NOA, en donde existen más vínculos culturales con Paraguay, Brasil o Bolivia, que
castellano o español nos identifica con un argentino que vive en la costa atlántica o en la ciudad de Rosario.
a la gran mayoría de los latinoame-
ricanos. Salvo en Brasil, en donde se
habla portugués, y en países como
Paraguay, Perú y Bolivia, en donde Historia. Los países de la región tenemos una historia común.
conviven idiomas originarios, la gran En primer lugar, compartimos la presencia de pueblos origi-
mayoría de la población de la región narios; luego, la conquista española y portuguesa, y, final-
habla en la misma lengua: el español. mente, el mismo proceso independentista, protagonizado,
entre otros, por Simón Bolívar y José de San Martín.
América latina
América latina es un enorme subcontinente con características similares, que eviden-
cian nuestra identidad común como pueblos hermanados por la historia. Como dice
la canción Latinoamérica, del grupo puertorriqueño Calle 13: “Soy un pedazo de tierra
que vale la pena; soy una canasta con frijoles; soy Maradona contra Inglaterra ano-
tándote dos goles; soy lo que sostiene mi bandera; la espina dorsal del planeta es mi
cordillera; soy lo que me enseñó mi padre; el que no quiere a su patria no quiere a su
madre; soy América latina; un pueblo sin piernas, pero que camina, oye”.
12
Historia común
Uno de los aspectos que nos identifica a los latinoamericanos es la historia común
que compartimos, más allá del país específico al que pertenezcamos. A lo largo
del tiempo, los pueblos que habitaron y habitan este continente tuvieron una tra-
yectoria histórica similar. Hay grandes procesos históricos que atraviesan la historia
de nuestros países y que nos emparentan por un pasado común, que es, ni más ni
menos, un elemento central de la identidad colectiva de los pueblos americanos.
Hay ejemplos muy claros de esto. Las grandes culturas originarias, como los in-
cas que dominaban la región andina desde Ecuador hasta la Argentina, los aztecas
y mayas que controlaban México y parte de Centroamérica, o los tupí/guaraníes
América latina es
que se expandieron por la costa atlántica y la selva paranaense, se encontraban una identidad que
en auge al momento de la llegada de los invasores europeos durante el siglo XVI. nos incluye a todos
La invasión y conquista de América es otro proceso histórico que nos abarca los habitantes,
desde México hasta
a todos, y que, entre otras cuestiones sociales, dio origen al fenómeno de mesti- la Argentina. Así la
zaje que es característico de nuestros países. interpretó el maestro
La lucha revolucionaria e independentista de fines del siglo XVIII y comienzos brasileño Oscar
Niemeyer en esta
del XIX se produjo en todo el continente casi en simultáneo. Desde México hasta escultura denominada
el Río de la Plata, los americanos se lanzaron a la lucha contra el rey de España y La mano, ubicada en
lograron independizar estos territorios. San Pablo, Brasil.
Lo mismo ocurre con la llegada de los inmigrantes, que arribaron masivamen-
te a nuestros países a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Ellos fueron clave
para terminar de conformar la identidad sociocultural de nuestros pueblos.
Pero también hay otros procesos históricos que son comunes, quizás no tan
profundos o determinantes, pero que igual forman parte de una trayectoria co-
mún. Por ejemplo, los procesos político-institucionales. El siglo XIX está caracte-
rizado por las guerras civiles en muchos países de la región, mientras que el XX
es el de la ampliación de derechos civiles, políticos y laborales, primero para los
hombres y luego para las mujeres.
13
La memoria contra el olvido
La defensa de los derechos humanos tiene un significado muy especial en la
Argentina. Al igual que en otros países de la región, durante los años setenta, se
instauró aquí una dictadura cívico-militar que instrumentó un plan sistemático
de violaciones a los derechos humanos. La justicia argentina dictaminó que se
trató de un genocidio que causó un número indeterminado de víctimas, pero
que los organismos defensores de los derechos humanos han establecido en
30.000 personas desaparecidas.
Ya en tiempos dictatoriales, y con mucha mayor intensidad a partir del retorno
a la democracia, el 10 de diciembre de 1983, se consolidó en la Argentina la con-
signa “Memoria, Verdad y Justicia”, como una bandera de reclamo permanente en
Todos los 24 de marzo, se realizan defensa de los derechos humanos. La memoria para mantener latente el recuerdo
multitudinarias marchas en la del horror vivido en nuestro país, pero también para evitar la condena al olvido de
Argentina para repudiar el golpe de
Estado de 1976. La imagen de las
las personas desaparecidas. La verdad, como mecanismo de conocimiento de lo
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo acontecido en el pasado reciente. Y la justicia, como el único camino posible para
es central en la identidad nacional clausurar aquella historia trágica y decir, como sociedad, “Nunca Más”.
vinculada a los derechos humanos.
ACTIVIDADES
Región y derechos humanos b. Elaboren una explicación de un párrafo sobre los aspectos
1. Elaboren una reflexión sobre la identidad latinoame- comunes que encontraron.
ricana y los elementos que nos relacionan con los pue- 3. Escuchen completa la canción Latinoamérica, del
blos del continente. grupo puertorriqueño Calle 13.
2. En pequeños grupos, enumeren elementos identita- a. Señalen elementos de la identidad latinoamericana en la le-
rios que nos emparentan con otros países. Por ejemplo, tra de la canción.
el tango con Uruguay o el tereré con Paraguay. b. Identifiquen referencias a los derechos humanos.
a. Unifiquen los listados y vean qué aspectos aparecen repetidos c. Compongan una estrofa, que incluya referencias a la identi-
y con qué países tenemos mayores aspectos comunes. dad latinoamericana, para agregarle a la canción.
14
Cartas de la dictadura
15
Hijos por la identidad
El derecho humano a la identidad 65 137
AQUÍ Y AHORA
1. Investiguen en internet sobre la agrupación HIJOS, 2. En grupos, reflexionen sobre la apropiación de be-
reflexionen, y luego respondan: bés y en cómo se puede sentir alguien a quien le supri-
a. ¿A qué se dedica esta agrupación? ¿Cuál es su nombre com- mieron su identidad.
pleto? ¿Por qué es importante su labor? 3. Busquen en internet información sobre alguno de
b. ¿Cómo se vincula el trabajo de HIJOS con la cuestión de la los nietos recuperados y elaboren diez preguntas que
identidad? le harían si pudieran hacerle un reportaje.
16
A LA ENTREVISTA
17
CLAVES DEL CAPÍTULO
1. Completen la siguiente red conceptual con los conceptos clave del capítulo. Presten atención a las relaciones entre ellos.
Individual
Se
constituye
SERES Tenemos con
Identidad Derecho humano Verdad
HUMANOS
Local
Símbolos
Latinoamericana
Meztizaje
2. Reúnanse en grupos y distribuyan entre sus integrantes 4. Cuando terminen, exponga cada uno el tema y debatan
los siguientes temas centrales: identidad colectiva, identidad entre ustedes para ver si está completo o si desearían agre-
nacional, identidad latinoamericana, derechos humanos, me- garle algo.
moria colectiva. 5. Finalmente, reúnan los trabajos de todos en un texto
3. Reflexionen sobre ese tema y elaboren un texto de un pá- único y así podrán contar con un resumen completo de
rrafo que lo desarrolle. este capítulo.
18
CAPÍTULO
Arte y cultura
5
EN QUÉ QUEDAMOS, ¿ARTE O CULTURA?
En este capítulo vamos a hablar un poco sobre los conceptos de arte y cultura, pero no como se hace
tradicionalmente pensando en arte por un lado y cultura por el otro; sino que vamos a pensarlos
en plural y en conjunto: las artes y las culturas.
83
5 Arte y cultura
84
CAPÍTULO 5
Polemizar el concepto de arte a partir de preguntarse
“El espectador lógicamente se pregunta: “¿qué es esto?”, hasta que entiende que la
muestra es preguntarse ‘qué es esto’ y ‘qué es arte’ ”
La definición de arte es subjetiva. Esto quiere decir que no hay una sola definición de arte, sino
que es una construcción colectiva, es un acuerdo entre las personas de un tiempo y comunidad
determinados respecto de a qué cosas van a llamar arte; a su vez, nos sirve para pensar que la
producción artística tiene la capacidad de referirse de múltiples maneras a algo determinado.
Pintura rupestre de las Cuevas de Altamira, España Cueva de las manos en Santa Cruz, Patagonia argentina
85
5 Arte y cultura
Por Liniers
Entonces, ¿si cada uno tiene una definición de arte, cualquier cosa que se me ocurra es arte? No
existen acuerdos entre filósofos, sociólogos, artistas, sin contar las discrepancias que ya existen entre
el mundo cultural de oriente y occidente y entre norte y sur del globo terráqueo. Es fundamental
comprender la mayor cantidad de contextos, económicos, sociales, geográficos, climáticos, al
momento de enfocar una mirada al arte y a la cultura, porque estos delimitan el campo de la
percepción artística; definen, como ya dijimos, qué cosas serán consideradas arte y cuáles no.
86
CAPÍTULO 5
Imaginemos esta situación: para los sujetos que viven en ciudades muy coloridas, debe resultarles
mínimamente raro encontrarse visitando lugares llenos de muros grises sin contrastes, lo mismo a la
Hace algunos años un músico, director de murga, cuando visitaba la casa de unos amigos, gustaba
de sentarse a tomar unos mates en el jardín, Cada vez que iba repetía la rutina. Una vez contó que le
se oía una madeja de músicas de muchos vecinos. Hay ciudades tristes, opacas y las hay brillantes,
dichosas de felicidad. Las artes son una parte de la cultura, y esta, como dijimos, refleja una identidad.
Hemos buscado algunas de las numerosas definiciones de arte que se han propuesto en la historia,
entre ellas:
5
“el arte no existe, existen diversos tipos de producciones legitimadas y aceptadas por los grupos
hegemónicos políticos que tratan de salvar su posición en el campo por el gusto de la acumulación
87
5 Arte y cultura
Actividades
Quizás no sea ni una idea única para todos impuesta por alguien poderoso, ni tampoco una idea
tan, pero tan particular, que solo esa persona la reconozca como arte.
Reflexionemos juntos: ¿será que cada casa tiene su concepción y ejercicio de arte?
Pero quizás encontremos que cada manzana del barrio configura su propia idea, y resulta que todas
las manzanas de ese barrio, y todos los barrios de esa ciudad enlazados organizan un sistema de
arte, porque son parte de la misma cultura propia de la ciudad, y que a su vez esa ciudad y otras
ciudades cercanas y la provincias y los países se enlazan en una región, con una identidad cultural
propia. Surgen muchas preguntas, que esperan sus respuestas.
88
CAPÍTULO 5
Primeros artistas
aceites y minerales o vegetales molidos y tenían la finalidad de dejar estampadas escenas de la vida
cotidiana de las colectividades de aquellos tiempos tan remotos. El hombre buscaba representar
en esas rocas lo que había pasado en el día, lo que imaginaba, lo que lo asustaba, lo que soñaba
quizás. Estas expresiones que fueron encontradas en cuevas, cerros y lagunas de todo el planeta,
en América datan de hace más de 9.000 a.C. ¿Se lo imaginan? Podemos aproximarnos a reconstruir
5
cómo era la vida tantísimos años antes de Cristo, gracias a la necesidad de estas comunidades de
expresarse, gracias a su arte.
Según Ana María Rocchietti, antropóloga argentina
que trabaja en las pinturas rupestres de las sierras
de Comechingones, la mayoría de los símbolos ru-
pestres son muy similares, entonces no habría que
pensar en que un símbolo es igual a un mensaje, que
cada dibujo o talla quiere decir algo, sino que sería
más coherente pensar en la escena rupestre, y esto
es poder pensar que junto a la imagen hay colores,
iluminación, vientos, lluvias, límites de la naturaleza,
que hacen junto a la imagen tallada o pintada en la
Pinturas rupestres atribuidas a los comechingones en
roca un símbolo todo. Cerro Colorado, norte de la provincia de Córdoba
93
5 Arte y cultura
94
CAPÍTULO 5
jesuitas para la producción de bienes y la cristianización de los indios en lo que hoy es Corrientes,
Misiones, Río Grande del Sur (Brasil) e Itapúa (Paraguay).
Nos parece interesante que pensemos en esto: hay cerámicas y tejidos desde hace unos 10.000
años y Colón llega a América hace apenas más de 500 años. ¿Se dan cuenta de cuántos años lleva
el hombre expresándose de una manera diferente al lenguaje hablado, dejando rastros de su vida
cotidiana, de su mundo, de su forma de pensar para que hoy, en el siglo XXI, sepamos algo de ellos?
El arte, entonces (no son solo las canciones, los tejidos, las pinturas, etc.) nos habla de ese pueblo,
de cómo pensaban su sociedad, nos habla de su economía, de su geografía, de cómo se relacionaban
entre ellos, de cómo formaban sus familias. En definitiva, arte y contexto son inseparables desde
el inicio de los tiempos.
5
Cerámica de la cultura La Aguada (ubicada en las actuales Catamarca Molas panameños, una forma de arte textil de los
y La Rioja) datada entre el 300 y el 900 d.C. originarios Gunas de Panamá
¿Sabías que…?
En América existe una cantidad innumerable de sitios arqueológicos, que han provisto del
más variado y exquisito material para investigar todo nuestro pasado. Un pasado que las
políticas estatales pluriculturales han sabido proteger, reivindicar, reformular por medio de
un revisionismo latinoamericanista, para el fortalecimiento de nuestra identidad.
Estos son algunos de los sitios más destacados son: Tiwanaku, Samaipata, Santa Cruz la
Vieja y Pachataka (Bolivia); Tikal, Chichen Itzá, Palenque, Tajín (México); Valle de los Dino-
saurios (Brasil), Copán (Honduras); Machu Pichu, Cuzco, Toquepala, Ciudad Sagrada Caral,
Cajamarca, Arequipa, Trujillo, Ica, Huanuco, Ancash Apurímac (Perú); Ruinas Quilmes, Valle
de las Cuevas, Quebrada de las Quijadas, Pucará de Tilcara, Talampaya (Argentina); Gruta
Pedra Pintada, Pedrafurada, Lagoa Santa (Brasil); Alero de Vilacaurani, Morro Vilcún, Villari-
ca (Chile); Guane, El Abra, Sáchica (Colombia); Ingapirca, Pucará de Quitoloma, Rumicucho
(Ecuador); Parque Piedra Pintada, Taima Taima (Venezuela); Chamangá y Cerrito de Indios
(Uruguay).
95
5 Arte y cultura
El resultado fue una gran mezcla, con muchas incorporaciones culturales y muchos más olvidos
culturales también. Las mezclas español-amerindia, español-africana, amerindios-africanos, dieron
lugar a nuevas configuraciones, a nuevas formas de organizarse, y al surgimiento de nuevos grupos
sociales: criollos, mestizos, mulatos y zambos.
Por Caloi
96
CAPÍTULO 5
97
5 Arte y cultura
esta influencia, solo basta pensar el diseño de muchas ciudades cercanas, que se organizan en
torno a una plaza central, con su iglesia, su edificio municipal o cabildo, su escuela secundaria y
alguna otra dependencia pública; o realizar un paseo por algunas zonas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, mirando la arquitectura de muchos edificios, muy similar a la arquitectura parisina,
al punto que se la conoce como La París de América. Entonces, el problema, por supuesto, no es
que hayan llegado esos artistas y arquitectos con todo lo que traían en sus valijas. El problema es
cómo aquellas expresiones artísticas de las comunidades locales fueron siendo desplazadas, fueron
siendo juzgadas como inferiores, como de menor valor.
98
CAPÍTULO 5
un arte novedoso un mundo que también estaba cambiando vertiginosamente. En América Latina
movimientos como el muralismo, caracterizado por su fuerte función didáctica, le contaron a los
mexicanos, por ejemplo, la historia completa de su país para comprender qué estaba sucediendo
con su sociedad en plena Revolución Mexicana a través de la pintura, teniendo en cuenta que
la mayoría de los ciudadanos eran analfabetos. En Argentina Antonio Berni dedica su obra a
zapatillas de punta y surge la danza contemporánea. El teatro tiene sus espacios independientes
que van a representar también situaciones comprometidas con la sociedad. Un ejemplo de ello
es Teatro Abierto que nace en 1981 en Buenos Aires como una necesidad de decir, de contar
la otra realidad.
El arte se acerca a las grandes masas que vivían en las ciudades y, junto a los cambios tecnológicos
que van a ir sucediéndose con el correr de las décadas, surge la industria cultural. Las primeras
5
grabaciones magnetofónicas, el cine, la radio, y por último la televisión, masificaron de manera
inédita todo tipo de actividad artística. Ya no era imprescindible ir al museo para ver una pieza de
arte, tampoco es imprescindible leer una novela: el cine o la televisión te la mostrarán (muchas
veces, con una aproximación a la realidad insuperable), los recitales o conciertos serán transmiti-
dos por radio o se podrán comprar en discos o
cintas, acercando todas estas manifestaciones
a una mayor cantidad de gente. Lo que anti-
guamente estaba reservado sólo a príncipes y
familias aristocráticas, como por ejemplo te-
ner un pintor que retrate a la familia, contratar
músicos que toquen en los palacios o poseer
una gran biblioteca, a mediados del siglo XX a
causa de la fabricación en serie de todo tipo de
instrumentos y materiales, el acceso al arte y
la cultura comienza a ser masivo dando lugar
al surgimiento de la llamada cultura de masas.
Este progreso sin embargo, será muy criticado
El levantamiento (1931), de Diego Rivera
por diversos pensadores. Uno muy famoso fue
Theodor Adorno, que en la década de 1950
decía que el arte de masas se había vuelto de
muy mala calidad, que el cine y la radio, por
ejemplo, son industrias, negocios que sirven a
los intereses de su dueño y que el único interés
de ese dueño es ganar dinero sin importar la
calidad de lo que muestre, atentando contra
la educación y respeto del pueblo. Se tiende a
la desaparición del individuo como ser crítico,
transformándolo en un ser cosificado; los
sujetos no serán televidentes, espectadores,
lectores, se convertirán en consumidores a
los que la industria cultural les dará lo que
ellos necesitan y de manera acrítica serán
domesticados por la publicidad. La pregunta
es: ¿Cómo reconocemos que es un bien cultural La salida de la fábrica Lumière en Lyon (1895), es considerada
y que es un objeto de consumo? la primera película de la historia
99
5 Arte y cultura
Actividades
Existen muchísimos ejemplos y muy actuales, de cuales son objetos culturales de consumo,
pero vamos a proponerles que ustedes mismos sugieran, piensen y debatan sobre ellos.
1 ¿Qué objeto de arte, cine, televisión, música, teatro son capaces de consumir sin detenerse
a pensar en el tiempo que les ocupa o el valor monetario que tiene?
2
ser admiradores críticos del objeto de arte?
El arte ha dejado de estar en espacios específicos como museos, teatro, cine, galerías de arte. La
democratización del acceso a diversos instrumentos, materiales y conocimiento, ha permitido
el desarrollo de la cultura popular. Podemos ver muestras de pintura en un bar o en un banco,
escuchamos música de lo más variada en una plaza pública o somos sorprendidos por una obra de
teatro que se desarrolla en una estación de subte. El espectador en las producciones contemporáneas
es parte de la obra, interactúa con ella en las calles, en las paredes de los barrios, a través de
textos de Raymond Carver, donde el público se sienta a una mesa a cenar junto a los actores. Lo que
muestran estas prácticas artísticas es, sin dudas, que están contemplando una idea de espectador
mucho más amplia. Ya el arte no es para pocos, sino que se democratiza el derecho a participar
de una experiencia de este tipo. Esto quiere decir, aunque no es tan sencillo como lo expresamos
aquí, que el arte se construye entre todos y no necesita, como en la época de las Bellas Artes, de
100
CAPÍTULO 5
Actualmente el mundo de la informática ha producido un enorme cambio en el mundo del arte.
Desafía planos, materiales, espacios… en lo digital pareciera que nada es imposible para dar rienda
suelta a la imaginación y la creatividad. Sumado a ello Internet ha sido otra gran revolución, podemos
ver cualquier evento, en cualquier parte del mundo en el mismo momento que se esté produciendo
y desde nuestra propia casa. Es más, con una de nuestras netbooks de Conectar Igualdad, algún
programa de diseño web, un poco de imaginación y conocimiento de codecs, bitstream y protocolos,
nosotros mismos podríamos estar enviando esta clase y esta charla, como si fuera un capítulo de una
serie, para que alguien la vea en TODO EL MUNDO. De la misma manera, ustedes pueden mostrar,
mostrarse, expresarse artísticamente gracias a estos dispositivos.
5
Jóvenes con netbooks del programa Conectar Igualdad
Actividades
Youtubers
Se llama youtubers a las personas que graban videos y los suben al sitio web de videos más
visitado del mundo: YouTube www.youtube.com.
Usualmente suben videos enfocados en los intereses de jóvenes y adolescentes, que son los
que más visitan este tipo de sitios. Los motivos que llevan a la gente a subir sus videos son
diversos: hacerse famosos, ganar dinero, difundir conocimiento, compartir opiniones o simple-
mente pasar el tiempo. Los videos suelen ser de producción propia, y el autor (el youtuber) es
en muchos casos quien crea el guión, quien lo interpreta, lo monta y lo publica. Por lo tanto,
un youtuber es a la vez guionista, actor, director y técnico de producción.
Charlen en pequeños grupos y registren sus respuestas para poder compartirlas con todo el grupo:
1 ¿Alguno de ustedes es youtuber? ¿Qué nombre tiene tu canal? ¿Por qué le pusiste ese
nombre? ¿Qué temáticas manejan?
101
5 Arte y cultura
Cuando era adolescente (hace muuuucho) me daba un gusto muy especial: escaparme de mi casa
durante la siesta a pasear por el Complejo Museográfico Udaondo de Luján, ver los escudos, las
banderas, las armas y los autos antiguos. Siempre me sentía enriquecido al salir, pero también me
gustaba ir con mis amigos a pescar al río que estaba a seis cuadras, o jugar al fútbol en el parque, en
donde nos contábamos historias de cada familia, o también armar el origen de nuestros abuelos o
tatarabuelos. Todos estos espacios son de producción cultural, tanto como el museo, el teatro, un
bar literario, o la sala de cine. La escuela es un espacio de producción cultural, pero también lo es el
patio de tu casa.
El 15 de agosto de 1951 Doña María Luisa de Carabajal cumplía cincuenta años y juntó en el patio de
su casa, en La Banda, Santiago del Estero, a toda la familia que se encontraba viviendo en Buenos
Aires. Hijos y nietos músicos, Carlos, Peteco, Cuti, Roberto, todos los Carabajal, con sus bombos y
guitarras comenzaron allí una fiesta popular de la chacarera que hasta hoy se repite y en donde se
reúnen cada año, miles y miles de amigos durante una semana.
102
CAPÍTULO 5
Durante el oscuro proceso de la última dictadura cívico-militar la censura, la persecución, el exilio
o el asesinato eran moneda corriente para los actores culturales. Recordemos los nombres de
Rodolfo Walsh (escritor-periodista) asesinado el 25 de marzo de 1976, Héctor Germán Oesterheld
(historietista), Raymundo Gleyzer (crítico-director de cine), Haroldo Conti (docente-escritor), todos
desaparecidos; Envar El Kadri (productor de música y cine), Ricardo Carpani (pintor-muralista),
Mercedes Sosa (cantante) exiliados; en el caso de Miguel Ángel Estrella (pianista) después de haber
estado secuestrado, torturado, logró ser liberado por la enorme presión internacional. En la página
web http://www.archivosabiertos.com del Ministerio de Defensa se pueden encontrar las Actas de
Actualmente las bibliotecas, las sociedades de fomento, los centros culturales barriales están
volviendo a tomar protagonismo como espacios de producción cultural. Muralismo barrial, orquestas
y coros populares infantiles y juveniles, concursos de artes visuales, teatro callejero, murgas, radios
5
comunitarias, las plazas vuelven a brillar con sus ferias repletas de ARTE.
Pluralidad de voces y de estéticas apoyadas por el giro en las políticas culturales presentes en la
última década, que se reflejaron en la creación de un Ministerio de Cultura, que a la vez participa
del Consejo Suramericano de Cultura de la Unasur, hablan de la importancia del arte y la cultura
fortaleciendo lazos y creando una conciencia cultural regional.
103