Tesis Cecilia Montserrat Campá

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 448

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Universidad
Rey Juan Carlos

Departamento de Ciencias de la Educación,


el Lenguaje, la Cultura y las Artes

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA


ENSEÑANZA DE LA CLASE DE
CONJUNTO EN EL GRADO ELEMENTAL
APLICADA AL VIOLONCELLO

Alumna
Cecilia de Montserrat Campá Ansó

Directora
María Pilar Barrios Manzano

Codirección
Rafael Pérez
María del Pilar T. Couceiro

Madrid 2012
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

0. INTRODUCCIÓN..................................................................................................10
0.1. Fundamentación......................................................................................................10
0.2. Estado de la cuestión ..............................................................................................15
0.3. Objetivos...................................................................................................................17
0.4. Metodología .............................................................................................................22
0.5. Fuentes......................................................................................................................34
0.6. Estructura final del trabajo.....................................................................................35

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA


DE LA CLASE COLECTIVA EN EL GRADO ELEMENTAL
AL VIOLONCELLO

I. LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN LAS CLASES


COLECTIVAS: MÉTODOS.
INTRODUCCIÓN................................................................................................................40
1 a. Consideraciones previas ................................................................................................41
1 b. El clima de aprendizaje en un aula participativa .......................................................43
1 c. Consideraciones generales de la clase de conjunto ....................................................50
II. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
2 a. Consideraciones previas ................................................................................................58
2 b. Recursos materiales necesarios para el desarrollo de la clase colectiva
en el Grado Elemental...................................................................................................59
III. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL ALUMNADO EN LAS CLASES
COLECTIVAS
3 a. Consideraciones previas ................................................................................................62
3 a. 1. El tiempo...............................................................................................................62
3 a. 2. El espacio (aulas) .................................................................................................63
3 a. 3. El repertorio .........................................................................................................63
3 a. 4. La disciplina .........................................................................................................64
3 a. 5. El clima de trabajo en la clase colectiva ............................................................65
3 a. 6. Organización de las actividades........................................................................66
3 b. Distribución de las responsabilidades en la clase colectiva:
consideraciones previas................................................................................................67
3 c. La creatividad en la clase colectiva...............................................................................68
3 d. Conciertos y audiciones dentro del marco de clase colectiva ..................................69
IV. LA EVALUACIÓN EN LA CLASE COLECTIVA
4 a. Criterios de evaluación ..................................................................................................73
4 b. Objetivos generales en la evaluación en la clase de conjunto...................................75
4 b. 1. Objetivos técnicos................................................................................................76
4 b. 2. Objetivos musicales.............................................................................................76
4 c. Contenidos generales ....................................................................................................76
4 c. 1. Contenidos técnicos propios del instrumento:
técnica instrumental ...........................................................................................77
4 c. 2. Contenidos musicales..........................................................................................77
4 d. Conocimientos del lenguaje musical ...........................................................................77

3
4 e. Parámetros a considerar en la evaluación de la clase colectiva
en el Grado Elemental................................................................................................78
4 f. Tipos de evaluación ....................................................................................................78
4 g. Recursos y metodología de trabajo para aquellos alumnos que
no logren superar los requisitos mínimos de la asignatura.................................80
4 h. Información de resultados ........................................................................................81
4 i. Registros de los datos de la evaluación ....................................................................82
4 j. La autoevaluación........................................................................................................84
4 j. 1. Aspectos de la autoevaluación por parte de los docentes...........................84
4 j. 2. Aspectos de la autoevaluación por parte de los alumnos...........................84
4 k. Propuesta-cuestionario para la autoevaluación del profesorado
en las clases colectivas en el Grado Elemental ......................................................85
V. ACTIVIDADES DE CONJUNTO EN EL GRADO ELEMENTAL
5 a. Consideraciones previas ............................................................................................91
5 b. Duración de las actividades en la clase colectiva...................................................95
5 c. Tipos de actividades...................................................................................................95
5 d.Actividades de ritmo y audición...............................................................................96
5 e Actividades de lectoescritura ....................................................................................97
5 f. Actividades de improvisación..................................................................................97
5 g. Actividades de concepto ...........................................................................................98
5 h. Actividades de audición............................................................................................98
5 i. Actividades de grabación ..........................................................................................99
5 J. Actividades de técnica instrumental .......................................................................99
5 k. Actividades con el arco: tipos de golpes de arco .................................................100
5 l. Actividades para la mano izquierda......................................................................100
5 m.Actividades para la estimulación de la creatividad ............................................101
5 n. Actividades para el desarrollo de la capacidad de la concentración ................101
5 o. Actividades ergonómicas ........................................................................................102
5 p. Actividades de interpretación grupal....................................................................103
5 q. Actividades de repentización .................................................................................106
5 r. Propuestas e interpretaciones de los docentes.....................................................107
5 s. Interrelación de experiencias..................................................................................107
5 t. Fichas de trabajo ........................................................................................................110
5 t. 1. Consideraciones previas................................................................................110
5 t. 2. Fichas ...............................................................................................................117
VI. TRABAJO DE CAMPO
6 a. Consideraciones previas ..........................................................................................197
6 b. Pautas para rellenar la encuesta .............................................................................198
6 c. Formulario de la encuesta........................................................................................200
6 d. Preguntas...................................................................................................................201
6 e. Porcentajes de las encuestas ....................................................................................202
6 f. Análisis de resultados: conclusiones ......................................................................207
6 f. 1. Apartado general ...........................................................................................210
6 f. 2. Cuestionario general......................................................................................211
6 f. 3. Cuadro de nuevas propuestas......................................................................212

VII. PROPUESTA DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZ


DE LA CLASE COLECTIVA EN EL GRADO ELEMENTAL
7 a. Consideraciones previas ..........................................................................................214
7 b. Objetivos generales para el Grado Elemental en
la clase de conjunto ..................................................................................................216

4
7 c. Contenidos generales para el Grado Elemental en la clase de conjunto…….…… 217
7 d. Metodología de la clase colectiva.................................................................................217
7 e. Tipos de metodología.....................................................................................................218
7 f. Métodos didácticos para la organización de la clase colectiva .................................226
7 g. Estrategias .......................................................................................................................228

VIII. PROPUESTA METODOLÓGICA ESPECÍFICA PARA CADA UNO DE


LOS CURSOS QUE CONFORMAN EL GRADO ELEMENTAL EN LA
ASIGNATURA DE CONJUNTO………………………………………………… 229
IX. CONCLUSIONES………………………………………………………………... 246

APÉNDICES

APÉNDICE 1 .........................................................................................................................253
1 a. Consideraciones previas ................................................................................................254
1 b. Esquema del sistema educativo español (LOCE).......................................................268
1 c. Esquema del sistema educativo español (LOE)..........................................................270
1 d. GRADO Real Decreto 55/2005, de 21 de enero .........................................................272
1 e. POSGRADO Real Decreto 55/2005, de 21 de enero ..................................................284
1 f. Cuadro-Resumen y legislaciones ..................................................................................296
1 g. Orden de 28 de agosto de 1992 .....................................................................................303
1 h. Real Decreto 756/1992, de 26 de junio ........................................................................311
1 i. Currículo de las enseñanzas elementales y profesionales de música,
según LOE .......................................................................................................................325
1 J. Orden 3530/2007, de 4 de julio......................................................................................329
2 k. Ratio de alumnos en las enseñanzas elementales y profesionales de
de música, según LOE ...................................................................................................330

APÉNDICE 2: LA CLASE COLECTIVA DE VIOLONCELLO A TRAVÉS DEL


CURRICULO ...........................................................................................................................333
2 a. Primer Nivel ....................................................................................................................354
2 b. Segundo Nivel ................................................................................................................355
2 c. Tercer Nivel .....................................................................................................................360
2 d. Cuarto Nivel ...................................................................................................................361
2 e. Cuadro-Resumen acerca de la participación de los Centros Educativos................362

APÉNDICE 3: NÓMINA DE VIOLONCELLISTAS ESPAÑOLES, A PARTIR DE LA


CREACIÓN DE LA ESCUELA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII .........................................363

APÉNDICE 4: EJEMPLO BIBLIOGRÁFICO APLICADO A LAS ADAPTACIONES


CURRICULARES.....................................................................................................................388

APÉNDICE 5: INTERRELACIÓN ENTRE LA ASIGNATURA DE VIOLONCELLO Y


OTRAS DISCIPLINAS ............................................................................................................410

BIBLIOGRAFÍA

1. Propuesta bibliográfica .....................................................................................................422


2. Bibliografía específica .......................................................................................................427

5
3. Bibliografía general ...........................................................................................................432
4. Páginas web........................................................................................................................441
5. Discografía..........................................................................................................................443
5 a. Discografía miscelánea.............................................................................................445
5 a. 1. Grabaciones sonoras y Partituras ...............................................................447
5 a. 2. Orquesta.........................................................................................................447
5 a. 3. Música de Cámara........................................................................................447
5 a. 4. Recopilación Cámara-Orquesta..................................................................449

6
AGRADECIMIENTOS

Mi especial gratitud a quienes directa o indirectamente han confiado,


apoyado y orientado con su ayuda científica o humana este trabajo de investi-
gación, contribuyendo y aportando sus conocimientos, nociones especializadas,
experiencia y tiempo en los temas tratados, ayudando de manera inestimable al
correcto desarrollo y elaboración de esta Tesis.
A la doctora María del Pilar Barrios Manzano, catedrática en la Universi-
dad de Extremadura (Departamento de Didáctica de la Expresión Musical,
Plástica y Corporal) que depositó su confianza en mí y en este trabajo de inves-
tigación, por todos los conocimientos de forma y contenido que de manera tan
generosa me ha transmitido y que han servido para enriquecerme en diferentes
campos de la música y la didáctica general y específica, y bajo cuya orientación
ha sido posible llegar hasta aquí.
Al doctor don Rafael Pérez, de la Universidad Rey Juan Carlos, codirector
de esta Tesis por su guía y oportunas directrices, elementos imprescindibles en
todo este proceso de formación e investigación.
A la doctora Doña María del Pilar T. Couceiro, de la Universidad Complu-
tense, codirectora de este trabajo, que sin ella, no hubiera sido posible. Su ines-
timable ayuda en la corrección lingüística y el análisis discursivo del texto, así
como su amplio conocimiento en redacciones de Tesis y contenidos pedagógi-
co-musicales, han sido fundamentales en el desarrollo de este trabajo de inves-
tigación.
A los profesores de los cursos de Doctorado de la Universidad Autónoma
de Madrid, bajo la dirección y supervisión del doctor y profesor Don José Perís
Lacasa. Asimismo, a los profesores del Master Universitario en Creación e In-
terpretación de la Universidad Rey Juan Carlos, de manera especial al doctor
Don Vicente Calvo, coordinador y director del Máster Universitario, por su de-
dicación a los alumnos y la inestimable ayuda a la hora de la resolución de difi-
cultades tanto burocráticas como académicas.

7
A mis profesores de musicología, psicología y pedagogía, así como a to-
dos mis maestros y profesores de los diferentes conservatorios donde he estu-
diado.
A mis alumnos de violoncello, música de cámara, y didáctica del violonce-
llo, por todos los conocimientos que he adquirido de ellos y que me han mos-
trado semana tras semana en la praxis de las clases.
Por último, mi agradecimiento mas profundo a mi madre, docente en to-
dos los niveles de enseñanza y dedicada a la función inspectora a lo largo de
más de 20 años, por inculcarme la curiosidad por aprender y ayudarme a des-
arrollar al máximo mis aptitudes intelectuales, así como por su respeto, com-
prensión y ayuda inestimable en este trabajo.

La Autora

8
“Pues para ver el día del retorno,
les queda aún por recorrer
un largo de su doble carrera”.
Esquilo, Agamenón

9
0 INTRODUCCIÓN

0. 1 Fundamentación

Después de veinte años de experiencia profesional y docente en Con-


servatorios elementales y profesionales, me parece conveniente reflejar, desde
mi propia reflexión, todas estas vivencias en el estudio específico de las acti-
vidades de conjunto en el Grado Elemental, también denominadas clases colec-
tivas, disciplina musical en la que participa más de un instrumentista y que
cubre una parte muy importante en la formación de los futuros violoncellistas.
Dicha asignatura permite al estudiante experimentar una convivencia
con el resto de los compañeros, intercambiando ideas y mensajes artísticos,
ayudándolos, tanto en el conocimiento de ellos mismos como en el desarrollo
de su personalidad dentro de un colectivo, teniendo iniciativas, flexibilidad,
así como respetando las opiniones de sus condiscípulos, elementos básicos
para afrontar, en su día, la vida profesional, ya que, convencionalmente, el
concepto de equipo de trabajo-colectivo- viene entendiéndose como un grupo
pequeño de personas cuyas capacidades individuales se complementan y que
se comprometen conjuntamente para una causa común, que logran metas al-
tas, que operan con una metodología común, que comparten responsabilida-
des y, por añadidura, que disfrutan de todo aquello. En general, esto sugiere
una limitación de tamaño del equipo porque es poco frecuente que más de
ocho o nueve personas funcionen como un colectivo de manera adecuada.1
Al proceso de crear deliberadamente un equipo se le denomina
"formación de equipo" (team building). Según Seefeld, los equipos tienen que
encontrar respuestas para siete preguntas. Estas cuestiones son las que yo
me he planteado desde hace años, y que hoy presento como vector del tra-
bajo de investigación que presento:

1.- ¿Para qué estamos aquí?

1 Según normativa vigente, la ratio de alumnos para una clase colectiva es de un

máximo de ocho. Cf., Joachim Seefeldt Ribbeck, “Definición de equipo”, en Los grupos en las
organizaciones, www.mailxmail.com/curso-grupos-organizaciones/definicion-equipo

10
2.- ¿Cómo debemos organizarnos?
3.- ¿Quién está a cargo?
4.- ¿Quién cuida por nuestro éxito?
5.- ¿Cómo debemos trabajar los problemas?
6.- ¿Cómo debemos relacionarnos con otros grupos (equipos)?
7.-¿Qué beneficios otorga el equipo a los miembros, de
acuerdo a sus necesidades como tales?
Estas preguntas no se responden en un proceso sistemático. En la
práctica, estos tópicos se trabajan en la medida en que bloquean significati-
vamente el progreso del equipo. Si los bloqueos son resueltos de manera
sucesiva, el equipo se hace más fuerte; si los bloqueos no se resuelven, el
equipo experimenta regresiones.
Lo anterior es aplicable, por tanto, a cualquier disciplina que persiga
un resultado común, y, si hay un grupo de primerísima línea para lograr
dicho resultado de manera armoniosa, en el sentido prístino del término, es-
te grupo es el de los profesores en general y de los profesores de música en
particular. Es aquí donde se manifiesta en toda su dimensión la importan-
cia de la clase colectiva.
Un colectivo o –equipo de trabajo- implica la formación y educación
de determinadas aptitudes para desarrollar un sentido de integración y so-
ciabilidad. Un colectivo necesita de un mayor respeto a las reglas de con-
ducta al integrarse en un grupo bajo las órdenes de un director.2 Así, el sen-
tido social aumenta, pues en todo momento debe de haber comunicación
entre compañeros, familias y entorno social.
Actualmente, muchos conservatorios han sustituido la clase colectiva
por la Orquesta de Grado Elemental3 para aquellos alumnos que cursan terce-

2 Director/a, entendido como docente que gobierna, manda o rige un grupo.


3 El Conservatorio Profesional de Música Rodolfo Halffter de Móstoles (Comuni-
dad de Madrid), incorporó como alternativa la Orquesta de Grado Elemental en el año 1989.
Su proyecto se encuentra entre los pioneros de nuestro país. El objetivo es complementar
la formación de los alumnos de Grado Elemental con los beneficios que se obtienen de la
iniciación a la práctica orquestal: disciplina del trabajo en grupo, desarrollo de la audición
armónica, búsqueda del sonido colectivo, comprensión de la estructura de la obra, etc.

11
ro y cuarto cursos de las enseñanzas elementales, con el fin de establecer un
marco más rico de convivencia con instrumentos de diferentes familias:
Desde el punto de vista musical, su práctica es imprescindi-
ble para la maduración de un músico en el terreno de la expresivi-
dad y la emotividad, puesto que supone un campo idóneo para que
la capacidad afectiva del futuro instrumentista aflore en su inter-
pretación, hecho que debe ser propiciado lo antes posible y que la
enseñanza meramente instrumental tiende a inhibir.4

Otro aspecto esencial de la clase colectiva de instrumento en el Gra-


do Elemental es que dicha actividad está referida a la práctica instrumental
con instrumentos de la misma especie.5 Conectar y compartir un espacio-
tiempo con otros alumnos de la misma especialidad, de igual o diferente
nivel, es un punto de partida básico como referencia entre individuo y co-
lectividad.6 Así mismo, en la clase colectiva no sólo se interpreta la música
de manera grupal sino que también se descubren fórmulas para expresar
estados de ánimo y sentimientos, además de conceder a la clase un carácter
lúdico para que los alumnos conciban esta actividad como un juego7 en el
que, a la vez que disfrutan y se divierten, aprovechan la ocasión para cono-
cer nuevos conceptos, ya que el juego, como estrategia metodológica, cobra
una dimensión mayor en la clase colectiva y recrea, en cierta forma, el am-
biente natural del mundo infantil.8 En relación al desarrollo actual de la ac-

4 REAL DECRETO 756/1992 de 26 de junio (BOE núm. 206 de 27/8/1992).


ANEXO I. a
5 Especie: Conjunto de cosas semejantes entre sí por tener uno o varios caracteres

comunes. (DRAE, Vigésima segunda edición, 2001). Se refiere a instrumentos de la familia


de la cuerda frotada, dentro de la orquesta sinfónica: violines con violines; violas con vio-
las; violoncellos con violoncellos; contrabajos con contrabajos.
6 Individuo y colectividad: definiremos la colectividad como una noción que alu-

de a un número amplio de formas de agrupamiento humano.


7 En el concepto juego, hay que tener en cuenta cuatro factores. El primero, las di-

mensiones sociales del juego, que contempla vertientes como la desocupación, la expecta-
ción, y el juego en solitario, en asociación, el cooperativo y el sociabilizado. El segundo, los
elementos propios del juego, en lo que se refiere a función, investigación, terapia ocupa-
cional, aprendizaje vital y diversión. En tercer lugar, ha de contemplarse una serie de tipos
de juego, en dos vertientes: evolutiva y cognoscitiva, que derivan en la práctica, en las re-
glas, en la transformación y en la vía constructiva. Por último, deben tenerse en cuenta los
medios para jugar: objetos, espacios, tiempo y compañeros. Vid., Pugmire-Stoy, M.C., Juego
espontáneo, El. Vehículo de aprendizaje y comunicación. Narcea Ediciones, 1996, p. 55.
8 Ambiente natural: se refiere al encuentro entre los educadores y los niños a

través de la realización de múltiples actividades, juegos, cantos, ejercicios, etc., que se van
sucediendo a lo largo del día. Ofelia Reveco Vergara, Decana de la Facultad de Educación,

12
tividad dentro del material curricular de las asignaturas en el Grado Ele-
mental, 9 los conservatorios resultan un escenario muy adecuado para la
implantación de nuevas propuestas didácticas, ya que la clase colectiva po-
see una gran función pedagógica, estética10, de concienciación y desarrollo
psicomotriz,11 pues los alumnos advierten si en los demás compañeros exis-
ten problemas de aprendizaje, y los identifican en ellos mismos con lo que
designamos “efecto espejo”, hecho que individualmente no se produciría.
De ahí la gran importancia del profesor a la hora de interactuar siempre de-
lante del grupo, corrigiendo individualmente los problemas.
Además, la clase colectiva supone el preámbulo para otras enseñan-
zas futuras en el Grado Profesional y Superior como la orquesta, la música
de cámara, la armonía, el análisis y la historia de la música. 12

INSTRUMENTOS
CORO
Acompañamiento Fundamentos de composición

Orquesta

Armonía y análisis
Lenguaje
Música de cámara
Musical

Piano complementario Historia de la música

Expuesto lo anterior, la justificación de esta Tesis se puede funda-


mentar en una conciencia colectiva del “estado de la cuestión”, y en una
necesidad personal, individual, de investigar la metodología didáctica en el

Universidad ARCIS, Chile, “La búsqueda del desarrollo integral del niño y la niña: apun-
tes desde la educación infantil”, Congreso de Morelia
www.waece.org/textomorelia/ponencias/ reveco.htm
9 Material curricular: consiste en la elaboración y desarrollo pormenorizado de la

propuesta de programación didáctica relativa a los estudios de violoncello correspondien-


tes al Grado Elemental (cursos 1º, 2º, 3º, 4º), enmarcada por la normativa educativa vigente.
10 Estética: creemos que favorece la madurez del concepto de belleza, uniendo lo

intelectual (lo leído y lo estudiado) con lo emocional (lo sentido y lo expresado).


11 Concienciación y desarrollo psicomotriz: se desenvuelve en aspectos tan fun-

damentales como el conocimiento del cuerpo, coordinación, concepto de espacio y latera-


lidad. Asimismo, aborda los conceptos de la relajación y el control de la tensión. Desa-
rrolla la estrecha relación que existe entre leer y tocar de forma simultánea.
12 Relaciones interdisciplinares del currículo de Conservatorios, en Víctor Pliego de

Andrés, Temas pedagógicos para la oposición de Conservatorios, Madrid, Musicales, 2002, p. 62.

13
grupo de violoncellos adecuada y personalizada para cada alumno y para
cada grupo que solucione el conjunto de problemas que se esbozan en este
tipo de clases semanalmente.
De ese modo, diré que constantemente se me han planteado -y se nos
plantean a todos los docentes-, nuevos retos en las clases colectivas de ins-
trumento, ya que cada alumno matriculado es una entidad particular que
posee unos problemas propios y específicos, aunque es verdad, que hay
muchos factores comunes a todos ellos. A esto hay que añadir la espinosa
cuestión del ingreso de nuevos alumnos curso tras curso, con diferentes ca-
pacidades, en un arco fenomenológico que va desde los apenas motivados
(elección impuesta del instrumento, capricho de las familias, falta de interés)
pasando por la gran mayoría de alumnos de nivel medio –cuando no me-
diocre- hasta llegar al exiguo número de los verdaderamente interesados en
el estudio y, como consecuencia, susceptibles de éxito inmediato en cada
una de las etapas, por lo que, como conclusión, me parece fundamental en-
contrar unas fuentes donde poder esclarecer cualquier duda que surja. Es
en este momento cuando aparece un panorama desolador.
Es primordial justificar la importancia –y la responsabilidad- de
formar un músico integral, es decir, que no sólo sea un excelente instru-
mentista sino que pueda alcanzar una completa formación que le permita
incorporarse en un futuro muy lejano, al campo de trabajo profesional do-
cente con seriedad y con auténtica formación didáctica.13
Por último, señalaré que nuestra realidad, constatada desde hace
unos años, nos marca un panorama complejo para los alumnos que actual-
mente cursan enseñanzas superiores instrumentales a la hora de acceder a
puestos profesionales en orquestas o desarrollar una carrera de solista, por
ello es necesario abrir otras puertas, como puede ser el campo de la Peda-
gogía a través de la docencia del instrumento con una formación verdade-
ramente amplia y especializada, comenzando por desarrollar con excelen-

13Didáctica: (Del gr. διδακτικός).1. adj. Perteneciente o relativo a la enseñanza. 2.


adj. Propio, adecuado para enseñar o instruir. Método, género didáctico Obra didáctica 3. adj.
Perteneciente o relativo a la didáctica. Apl. a pers., u. t. c. s.4. f. Arte de enseñar.

14
cia las asignaturas diseñadas por el currículo de especialidades desde los
primeros cursos de enseñanzas elementales.

0.2 Estado de la cuestión


Con respecto al estado de la cuestión, España es un país donde el
proceso de olvido de las raíces musicales instrumentales por parte de las
instituciones y en numerosas ocasiones, por los propios interesados-
violoncellistas-, es una constante que ha impedido conservar una riqueza
de testimonios documentales y sonoros de importante relevancia histórico-
instrumental, por lo que a la vista de esta perspectiva, esta investigación se
ha tenido que sustentar con la abundante bibliografía especializada en
cuestiones históricas del violoncello en lengua inglesa y alemana, así como
en la investigación sobre los métodos de aprendizaje instrumental tanto
desde la perspectiva histórica como desde la comparada.14 Las publicacio-
nes en lengua castellana son escandalosamente insuficientes y además, da-
da la lejanía de edición, en muchos de los casos están descatalogadas.
En relación con los antecedentes y desarrollo actual del tema (clase
colectiva del violoncello) objeto de estudio, y una vez que he investigado en
la información proporcionada por el Ministerio de Educación Cultura y
Deportes mediante su base de tesis doctorales TESEO, observamos, a día de
hoy, la carencia absoluta de trabajos de investigación sobre la clase colecti-
va del violoncello y las cuestiones pedagógicas y didácticas que conforman
su enseñanza.15
Asimismo, centrando el tema en el aspecto específico de la docencia
del violoncello en España,16 se hace evidente que desde los años 90 este ins-
trumento goza de una buena aceptación, conocimiento y demanda. Estos

14 Los más importantes son: Pleeht (1982); Arizcuren (1992); Mantel (1995); Schleu-
ter (1997); Bosanquet (1999); Walden (1999); McPherson y Gabrielson (2002). Y desde la
perspectiva comparada, Murray Perkins (1995) y Novillo-Fertrell (1998).
15 Si bien la bibliografía específica referida a la clase colectiva es escasa, existen ya

algunas tesis doctorales acerca de instrumentos concretos como el fagot o el clarinete, así
como trabajos de investigación en aspectos estructurales e historiográficos en violoncello y
otros instrumentos.
16 Véase APÉNDICE, nomenclátor de violoncellistas españoles., p. 363.

15
buenos resultados son en parte –a mi juicio- la consecuencia de una buena
política llevada a cabo por los conservatorios y escuelas municipales de
música en todo lo referido a la divulgación y conocimiento del violoncello,
mediante actividades que incluyen conciertos pedagógicos, audiciones y
conferencias.17 También cabe mencionar que en los últimos años el mercado
de instrumentos para noveles se ha abaratado considerablemente, lo que
permite retirar al violoncello cualquier vestigio de status de instrumento eli-
tista a causa de su coste. Es cierto que los centros públicos, conservatorios
en su mayoría, han solicitado de la Administración instrumentos en pro-
piedad, a fin de distribuirlos en régimen de préstamos anuales, lo que da
facilidades y ayuda a aquellas familias que carecen de suficientes recursos
económicos para la adquisición de un instrumento.18
El acceso a conciertos y clases magistrales con precios populares
también ha contribuido a una mayor divulgación del violoncello, y el hecho
de que los profesores estén hoy en día interesados en conocer y aplicar las
últimas técnicas y planteamientos pedagógicos en sus clases para mejorar el

17 En este sentido, creo necesario aclarar un aspecto significativo de esta investiga-


ción en lo que se refiere a los alumnos matriculados en los conservatorios o escuelas de
música en cuanto a la elección del instrumento.
Los docentes que impartimos asignaturas instrumentales o clases colectivas tene-
mos, las más veces, un gran reto con los alumnos de primer curso de Grado Elemental. Un
alto porcentaje de ellos no han escogido como primera o segunda opción el violoncello (in-
cluso no lo han escogido en absoluto) por diversas razones que desgloso a continuación:
1º) Por falta de plazas en los instrumentos solicitados en primera o segunda opción.
2º) Por elección impuesta por padres o tutores
3º) Por elección indirecta (familiar músico o conocido dentro del conservatorio
que cursa la misma o diferente especialidad)
4º) Como medio para conseguir plaza en el conservatorio o escuela de música,
siendo la elección el último de los criterios.
5º) Por elección propia del niño (situación ideal)
En esta situación como en todas las anteriores no se puede obviar la observa-
ción de los alumnos en sus posibilidades y condicionamientos físicos. No se trata de que
esta razón incida en la discriminación de ningún niño que quiera estudiar violoncello, pero
bien es cierto que la estructura morfológica de muchos instrumentos, entre ellos el que nos
ocupa, es un factor que condiciona por volumen, peso, forma u otras razones.
Todo esto me lleva a reiterarme en la gran función pedagógica que realiza la cla-
se colectiva, en los alumnos principiantes y por tanto me reafirmo en el hecho de combinar
numerosos aspectos multidisciplinares para su realización y praxis.
18 Como ejemplo de instituciones que llevan muchos años prestando instrumentos,

cabe mencionar, entre otros, y concretamente en Madrid, Biblioteca de Conde Duque y Bi-
blioteca Municipal, que gestionan préstamos de instrumentos para estudiantes desde el
año 1932.

16
nivel de la enseñanza, reclama un estudio serio y profundo de la cuestión
puesto que la bibliografía en este campo es escasísima, ya que, tradicional-
mente, la pedagogía del violoncello -y en general, la instrumental- ha sido
sino un compendio de ideas que durante años se ha transmitido de grandes
maestros a discípulos por transmisión oral,19 si bien gracias a ello, se ha po-
dido consolidar una concepción propia de lo que es la técnica y el trabajo
del músico instrumental ya que es importante tener en cuenta que la infor-
mación pasa de generación a generación de una manera auditivo-visual-
oral, pero, hoy en día, esto no es suficiente para la formación de los actuales
y futuros docentes,20 de manera que es necesario profundizar en todos los
aspectos que rodean la enseñanza del violoncello y áreas adláteres, y en el
conocimiento de metodologías que potencien las habilidades cognitivas,
sociales e incluso afectivas, es decir, conocer a los alumnos en todos los
ámbitos de desarrollo personal con un enfoque multidisciplinar que permi-
ta un mejor desarrollo de las distintas actividades.
De la misma forma, es necesario realizar trabajos que ayuden a mejo-
rar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la clase colectiva en
todos los niveles de enseñanza, desde las enseñanzas elementales, profe-
sionales y superiores.21

0. 3 Objetivos

Con mi investigación pretendo contribuir y profundizar en los nu-


merosos aspectos de la enseñanza de las áreas instrumentales y, en concreto,
del violoncello en España, tomando siempre como pauta el Marco Legal vi-
gente,22así como, proporcionar a los presentes y futuros docentes unas pau-
tas de trabajo donde puedan desarrollar unas herramientas pedagógicas y
didácticas, dotándolos de unos recursos bibliográficos que puedan serles

Entrevistas y conversaciones abiertas acerca de los distintos aspectos técnicos y


19

musicales referidos al tema en cuestión.


20 Pedagogía: (Del gr. ̟αιδαγωγία). 1. f. Ciencia que se ocupa de la educación y la
enseñanza. 2. f. En general, lo que enseña y educa por doctrina o ejemplos. DRAE.
21 Se define Clase Colectiva en los Grados Elemental y Medio, y Grupo de Violon-

cellos en Enseñanzas Superiores.


22 Véase APÉNDICES 1 y 2.

17
útiles en la organización y programación de las clases colectivas de instru-
mento en el Grado Elemental, por lo que se trata de una propuesta susten-
tada sobre una metodología sencilla y a la vez completa de la enseñanza de
los estudios de la clase colectiva y su repercusión en la enseñanza de los
instrumentos en general y del violoncello en particular, un material curricu-
lar que se puede aplicar en los centros de enseñanza y que surge de nume-
rosos estudios estadísticos en torno a alumnos y profesores.
Dicho lo anterior, el inicio de cualquier propuesta investigadora su-
pone una responsabilidad, esfuerzo y compromiso, una situación propia
del que se siente comprometido con una tarea importante.
Como premisa, al referirnos al término “investigar”, haremos refe-
rencia a aquellas definiciones que nos brinda el Diccionario de la Real Acade-
mia de la Lengua Española, en su vigésimo segunda edición (2003):
Investigar
1. Hacer diligencias para descubrir algo.

2. Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo


sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos
sobre una determinada materia.23

Asimismo, y para que queden establecidos los criterios de expresión,


tendré en cuenta la normativa vigente, recogida en la Nueva gramática de la
lengua española (2009), en los que se refiere a la utilización de género, que
ofrece numerosas vacilaciones incluso en documentos oficiales.24 Esta mis-

23 Existe una tercera acepción no pertinente para este trabajo.


24 “En el lenguaje de los textos escolares, en el periodístico, en el de la política, en el
administrativo y en el de otros medios oficiales, se percibe una tendencia reciente (...) a
construir series coordinadas constituidas por sustantivos de persona que manifiesten los
dos géneros: a todos los vecinos y vecinas, la mayor parte de las ciudadanas y de los ciudadanos; la
voluntad de los peruanos y las peruanas, etc. [...] Esta doble mención se ha hecho general en
ciertos usos vocativos en los que el desdoblamiento se interpreta como señal de cortesía:
señoras y señores, amigas y amigos, etc., acaso por extensión de la fórmula damas y caballeros,
que coordina los dos miembros de una oposición heteronímica. Exceptuados estos usos, el
circunloquio es innecesario cuando el empleo del género no marcado es suficientemente
explícito para abarcar a los individuos de uno y otro sexo, lo que sucede en gran número
de ocasiones: “Los alumnos de esta clase (en lugar de los alumnos y las alumnas) se examinarán
el jueves; Es una medida que beneficiará a todos los chilenos (en lugar de...a todos los chilenos y a
todas las chilenas; ¿Cómo están tus hijos? (en lugar de... tus hijos y tus hijas)...”. Cfr. Academia...
Real Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Libros, S. L. U.
vol. I, § 2.2f., p. 87.

18
ma inferencia se mantendrá en todas y cada una de las definiciones desta-
cadas en notas al pie, salvo excepciones que serán convenientemente seña-
ladas.
Siendo así, al comienzo de mi investigación, muchas fueron las du-
das e interrogantes que se me plantearon en un trabajo de estas característi-
cas, ya que pienso que la investigación es fundamental y necesaria para el
estudiante y para el experto, puesto que ésta forma parte del camino profe-
sional antes, durante y después de llegar a la profesión. Ella nos va a acom-
pañar desde el principio hasta el final tanto de los estudios como de la do-
cencia. Por tanto, este trabajo no es ni pretende ser un manual25 sino un
análisis riguroso del “estado de la cuestión” en lo que se refiere a los estu-
dios vigentes del área instrumental, específicamente, el violoncello y una
serie de propuestas encaminadas a mejorar y actualizar la enseñanza de es-
te instrumento, por lo que seguiré las premisas que señala el DRAE para la
definición de Tesis.26
De la misma forma que para todo tipo de investigación hay un pro-
ceso y unos objetivos precisos, iniciando una búsqueda incesante de pre-
guntas y respuestas, me planteé las siguientes cuestiones como hilo conduc-
tor de este trabajo:

1. ¿Por qué queremos investigar?


2. ¿Qué queremos investigar ?
3. ¿Cómo vamos a investigar?
4. ¿Cuál será el enfoque y tratamiento más correcto para la
realización del trabajo y su organización formal?
5. ¿Qué claves podríamos aportar a la actual enseñanza de la clase
de conjunto?

25 9. m. Libro en que se compendia lo más sustancial de una materia. DRAE.


26(Del lat. thesis, y este del gr. θέσις). 1. f. Conclusión, proposición que se mantiene
con razonamientos. 2. f. Opinión de alguien sobre algo. 3. f. Disertación escrita que presen-
ta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad. DRAE.

19
6. Por extensión, ¿qué claves podríamos aportar a la actual ense-
ñanza del violoncello dentro del marco educativo vigente?
7. ¿Cómo garantizar una calidad de magisterio y conocimiento de
todas las técnicas educativas?
8. ¿Dónde encontrar los recursos y herramientas adecuadas para
los docentes, dentro de los conservatorios y demás centros de
enseñanza musical en España?

PLAN DE INVESTIGACIÓN 1º
• Delimitación
• Fuentes documentales
• Formulación de hipótesis
1º PLANTEAMIENTO • Definición de variables
DEL PROBLEMA ____________________________
E 2º
• Selección de técnicas
SS T 2º OBTENCIÓN DE • Elaboración y validación de
LA INFORMACIÓN/DATOS instrumentos
• Elección de la muestra
A • Trabajo de campo

3º PROCESAMIENTO
P DE LA INFORMACIÓN
• Plantillas de registro
• Cálculos estadísticos
• Tablas y gráficos
A (Unidades didácticas)
_____________________________
4º ANÁLISIS DE LA 4º
S INFORMACIÓN Y LOS • Interpretación de resultados
DATOS OBTENIDOS • Conclusiones
• Redacción del informe

Resumiendo, mis objetivos pueden enumerarse de la siguiente forma:


Primero, proporcionar, por una parte, unas herramientas
pedagógicas y didácticas a los presentes y futuros docentes que repercutan
directamente en la mejora de la enseñanza de la clase colectiva en la
especialidad de violoncello a través de una formación integral de los
alumnos. En este sentido, creo firmemente que cualquier trabajo de
investigación en el campo de las didácticas instrumentales en la asignatura
Clase Colectiva es no sólo necesario sino imprescindible en la formación de
los docentes.

20
En segundo lugar, el intento de ordenar de una manera coherente la
organización de los objetivos, contenidos, metodología, y evaluación de los
diferentes cursos, así como el material técnico y musical específico (es decir,
la bibliografía concerniente a libros y obras para grupo de violoncellos, ya
sean monográficos, con piano, o cualquier otro tipo de agrupación).
El tercer objetivo es hacer llegar a la comunidad educativa, en este
caso el gremio de docentes que impartimos asignaturas instrumentales, la
necesidad de realizar Tesis de este tipo, con el fin de enriquecer el marco
educativo en las aulas y crear una corriente comunicadora entre todos, de
tal manera que revierta en una mejor calidad de la enseñanza.
En cuarto lugar, ofrecer modelos descriptivos, explicativos e inter-
pretativos generales aplicables a la enseñanza de cualquiera de los ciclos y
en cualquiera de los ámbitos educativos (tanto en clase individual como en
clases colectivas), de instrumento, música de cámara u orquesta. También
se contempla la organización a nivel técnico y musical, partiendo de las
cuestiones teóricas a las prácticas, para mostrar cómo preparar las activida-
des grupales con el violoncello. Asimismo, contribuir a desarrollar nuevas
metodologías que faciliten el aprendizaje, apostando por la motivación y la
actitud positiva del profesor en el desarrollo de las clases. Es ineludible
ayudar a los presentes y futuros docentes a redactar los objetivos y conte-
nidos recogidos en las programaciones anuales de manera que la secuen-
ciación de éstos dé como resultado un alumnado que asimile conceptos y
materia y no solamente los mínimos establecidos por ley.
Otro punto importante en mi Tesis es decir, qué es lo que se tiene que
enseñar, cómo se tiene que enseñar y cuál debería ser el nivel que se ha de
exigir a los alumnos, de tal manera que, al final del proceso de enseñanza-
aprendizaje, hayamos conseguido unificar el nivel medio exigido en la clase
colectiva. Para ello, es necesario recopilar todo el material bibliográfico
existente: libros, partituras, grabaciones, DVD, programas informáticos, etc.
Y como complemento cardinal, ofrecer una nómina actualizada de
violoncellistas españoles con la ilusión de que la unión de todos, consiga los

21
objetivos de mejora profesional para los más jóvenes que recogerán la an-
torcha.27

0.4 Metodología
La metodología, por definición, esta compuesta por tres palabras,
µετά (metá, más allá), οδός (odós, camino) y λόγος (logos, estudio). Hace refe-
rencia a los métodos de investigación que permiten conseguir determina-
dos logros en una ciencia. Así, método remite al medio utilizado para llegar
a un fin prescrito.
Teniendo en cuenta todo lo expuesto en apartados anteriores, y de
acuerdo con el planteamiento del trabajo establecido, con la siguiente inves-
tigación me propongo aplicar metodológicamente una serie de premisas,
entre las cuáles, destaco:

1. Realizar propuestas a nivel didáctico y pedagógico sobre las me-


todologías a seguir en la enseñanza de la clase colectiva del vio-
loncello, dentro del marco legal.
2. Poner en práctica todos los materiales curriculares anteriormen-
te mencionados.
3. Profundizar en una bibliografía especifica del instrumento que
ayude y sirva como herramienta al docente en el aula.
4. Concretar todos los aspectos relacionados con la enseñanza del
instrumento (clase individual-clase colectiva).

En este trabajo ha sido esencial llevar un patrón de trabajo para


completar todos los aspectos de la investigación, que resumo en los siguien-
tes puntos:

27 En este sentido, he de agradecer vivamente la ayuda prestada por muchos de es-

tos colegas docente a la hora de proporcionarme datos y fuentes de consulta, imprescindi-


ble para el análisis y desarrollo de las Encuestas de Casos realizadas, núcleo vectorial de
mi investigación.

22
1. Ordenar todo el material impreso (libros, apuntes, partituras, re-
vistas, artículos, etc.).
2. Recopilar y ordenar todas las leyes y Reales Decretos del Ministe-
rio de Educación, así como las específicas de cada comunidad
autónoma.
3. Recopilar todos los apuntes diarios de las clases individuales y co-
lectivas de instrumento (violoncello).
4. Realizar revisiones de los apuntes y cuadernos de notas.28
5. Elaborar una serie de fichas de trabajo referidas a los alumnos y a
la realización de las diferentes tareas de cada uno, según el abani-
co de dificultades presentadas.
6. Diseñar y secuenciar entrevistas con todas aquellas personas que
trabajan en el ámbito de la docencia y la interpretación del violon-
cello, recopilando y organizando los datos e información obtenida
(profesores y alumnos).
7. Confeccionar, organizar y seleccionar tablas, fotografías, esque-
mas, cuadros, autores, citas, gráficos, etc..., que luego se van a uti-
lizar.
8. Redacción del trabajo en papel y soporte informático (CD) (pendri-
ve).
Por tanto, en lo referente a la metodología, en su momento justificaré
y desarrollaré más extensamente la elección de los distintos aspectos que la
componen y que, he ido adquiriendo a lo largo del transcurso de esta inves-
tigación. Así, lo primero de todo es clasificar el concepto metodología y su
aplicación a la hora de enseñar un instrumento como el violoncello, así co-
mo actualizar los estudios del mismo para hacer llegar las conclusiones a
todos los profesores interesados. En este sentido, creo modestamente que el
presente trabajo puede aportar algunas ideas sugestivas.

28 Apuntes de clases individuales y colectivas, respectivamente. Estas revisiones

han servido para elaborar un patrón de elementos (actividades, ejercicios, juegos) que han
establecido los parámetros de3 funcionamiento y resultados favorables o contrarios, de
manera más clara.

23
La metodología educativa se establecerá, pues, en las siguientes cua-
tro definiciones:

1. BOCHENSKY: “El método es la forma y manera de proceder en cual-


quier dominio y ordenar la actividad y ordenar un fin”. Se refiere a
cualquier área o dominio y ajustaría hacia una finalidad, por ejemplo
plantear el trabajo de estudio sólo para aprobar el curso en junio.29

2. FERRATER MORA: “Método es el orden manifestado en un conjunto


de reglas que sigue un determinado camino para alcanzar un deter-
minado fin propuesto”. Se contrapone a la suerte y al azar (suerte y
azar suponen precisamente lo contrario cuando actúan como método).
Opina que el fin esta antes que el método. Cuando no hay ninguna re-
gla o norma suceden las cosas arbitrariamente, y esto es la suerte o el
azar.30
3. ASTI VERA: “Método es un procedimiento o conjunto de procesos
que sirve de instrumento para alcanzar los fines de la investigación”.
Enumera una serie de pautas que, según su criterio, son las que se
han de seguir. Corresponde al estudio analítico de los métodos de in-
vestigación, incluyendo la descripción de los hechos y su valoración
crítica.31
4. MENDIETA ALATORRE: “Método es el camino o medio para llegar
a un fin, el modo de hacer algo ordenadamente, el modo de obrar y
de proceder para alcanzar un objetivo determinado”.32

29 Joseph Bocheńsky (1902-1995). Filósofo suizo-polaco. Profesor del Instituto


Angélico de Roma y de las universidades de Cracovia, Friburgo y California. Dirigió el
Centro de Estudios Europeos Orientales. Fundó en Friburgo el Ost Europa Institut que tiene
como fin el estudio de la filosofía contemporánea soviética.
30 José Ferrater Mora, filósofo catalán (Barcelona, 1912-1991). Su contribución más

específica a la filosofía consistió en la formulación del llamado “integracionismo dialécti-


co”, método para analizar las funciones de conceptos aparentemente contrapuestos.
31 Armando Asti Vera. Profesor de Filosofía en la Universidad de Buenos Aires,

Metodología de la investigación, Madrid, ed. Cincel, 1972, p. 22.


32 Maria de los Ángeles Mendieta Alatorre, Métodos de investigación y manual acadé-

mico, México D. F., Porrúa, 1973, p. 31.

24
El corpus de mi investigación se centrará, reitero, en un análisis de
las metodologías pedagógicas, sus antecedentes, resultados y perspectivas.
Esto me permitirá, a partir de ellas, la proposición y desarrollo de una serie
de propuestas didácticas y pedagógicas para la enseñanza de la clase colec-
tiva del violoncello en las aulas. Recopilaré todo el material documental po-
sible (material curricular) y lo analizaré teniendo en cuenta su puesta en
práctica en los centros de enseñanza.33
En la búsqueda de aspectos metodológicos, se pueden plantear dos
líneas fundamentales de actuación en las cuáles esta investigación se ha ido
desarrollando: una teórica, de investigación documental o fuentes indirec-
tas, y otra basada en el “trabajo de campo”o fuentes directas34, que es la que
se lleva a cabo en las aulas con alumnos y profesores, probando y experi-
mentando nuevas fórmulas pedagógicas o aplicando las ya sobradamente
conocidas; realizando controles, trabajos y estadísticas en periodos de
tiempo razonables para probar su eficacia. Es decir, estableceré un meca-
nismo de control y vigilancia dentro del aula, interactuando en aquellos
procesos que pudieren ser fallidos para corregirlos inmediatamente, lle-
vando a cabo una evaluación continua35 y aprendiendo, a la vez, de aque-
llas actividades docentes que no funcionen.
Siendo así, señalaré que, según mi criterio, cuatro son los elementos
de evaluación susceptibles de análisis para este trabajo de investigación:

33 Material curricular: Se refiere a los distintos documentos organizativos de los


Centros y las asignaturas impartidas en ellos. Estas revisiones me han servido para elabo-
rar un patrón de elementos que han sido altamente funcionales o que no han servido al
propósito esperado
34 Trabajo de campo: Actividad que trata de recopilar datos, tanto documentales

como sonoros, en este caso, de las clases colectivas del violoncello impartidas en los con-
servatorios.
35 Entendemos por evaluación aquel proceso interrumpido con cuatro fases fun-

damentales: obtención de la información, formulación de juicios, toma de decisiones y co-


municación de los resultados de la misma. Asimismo, consideramos que la evaluación ha
de estar presente en tres momentos concretos: antes de iniciarse la acción educativa porque,
gracias a ella, es posible precisar la inclusión o no de determinados objetivos a lo largo del
proceso, porque, actuando bajo la denominada evaluación continua, se precisa cuándo es
necesario hacer ajustes en las actividades programadas: al final del proceso, para compro-
bar que los objetivos han sido alcanzados. Mª del Pilar Barrios Manzano, Proyecto docente
sobre didáctica de la educación musical, Cáceres, Universidad de Extremadura, 1995.

25
1. El alumnado o discentes
2. El profesorado o docentes
3. El proceso enseñanza-aprendizaje36
4. La materia específica del grupo instrumental

Sin olvidar que este proceso necesita la consideración de un enfoque


metodológico específico y de las técnicas y herramientas necesarias para la
elaboración y desarrollo del trabajo.
Con la intención de aportar perspectivas metodologías fundamenta-
les que ayuden en la investigación desde la práctica, voy a prestar atención
a dos enfoques fundamentales:
La experiencia y el significado, enfoques fenomenológicos y constructi-
vistas.
1. La experiencia se relaciona con la capacidad que tenemos los seres
humanos de dotar de significado a las cosas con el relato de nuestras viven-
cias como nos recuerda el termino alemán Geist37 (mente o espíritu).
La importancia de esta línea de trabajo es que aporta ideas teóricas
sobre la naturaleza de la vida humana que pueden aplicarse a la experien-
cia y creación artística y formativa (en tanto a la experiencia vivida).
Aprendemos del arte a través de nuestra vida y aprendemos sobre la vida
cuando pensamos sobre el arte en palabras de Dewey.38 En el fondo de lo que
se trata es de abordar la mediación cultural, el diálogo frente al reduccio-
nismo39 al que se suelen reducir las experiencias artísticas.

36La síntesis del proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en tres pasos funda-


mentales: Programación, desarrollo de las actividades y evaluación.
37 Zeitgeist es originalmente una expresión del idioma alemán que significa “el

espíritu (Geist) del tiempo (Zeit). Muestra el clima intelectual y cultural de una era.
38 John Dewey (Burlington, Vermouth, 20 de octubre de 1859 - Nueva York, 1 de

junio de 1952) fue filósofo, psicólogo y pedagogo. A Dewey se le conoce por ser uno de los
fundadores de la filosofía del pragmatismo. Escribió numerosos artículos y trabajos sobre
arte, lógica, ética, y democracia. Su postura se basaba en que sólo se podría alcanzar la
plena democracia a través de la educación y la sociedad civil.
39 Reduccionismo: enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y sufi-

ciente para resolver diversos problemas de conocimiento.

26
El significado es el marco en que se desarrolla la investigación sobre la
experiencia de la práctica artística, según Cuba y Lincon,40 para caracterizar
el paradigma construccionista nos encontramos la siguiente configuración:

Ontológica: se asume que las realidades son aprenhendidas


en forma de múltiples construcciones mentales intangibles.
Son construcciones alterables, así como las realidades a las
que están asociadas.
Epistemología, transaccional y subjetivista: El investigador y
el objeto de investigación se asumen vinculados en un proceso
de interacción.
Metodológica, hermenéutica y dialéctica: el objeto final de
nuestra investigación es destilar una construcción consensua-
da, que sea más informada y compleja que las construcciones
anteriores.

Para desarrollar esta investigación aplicaré lo que se denomina metodolog-


ía de investigación. Los modelos más utilizados en la investigación musical po-
seen unas características determinadas que nos permiten acotar perfectamen-
te y centrar nuestro trabajo. Éstos son las que a continuación mostramos:

Método Comparativo: verificar y demostrar aspectos relacio-


nados con el objeto de estudio.
El investigador y politólogo Cesar Colino explica en el siguiente artí-
culo de forma magistral lo que pretendemos aportar en este trabajo con el
método comparativo:
La comparación en sentido explícito, también llamada análisis
comparativo, se entiende como aquella que requiere un método o
métodos propios, los de la ciencia social comparativa, que se diferen-
ciaría, por tanto, de la ciencia social no comparativa en su orientación
y sus procedimientos (vid. Ragin, 1987). Se podría decir que, en térmi-

40 Egon Cuba (Chicago, 1 de Marzo de 1924 – Florida, 16 de Marzo de 2008). Psi-

quiatra e ingeniero, fue uno de los fundadores de la Universidad del sur de Florida. Yvon-
na Lincon es profesora de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos en la Uni-
versidad de Texas.

27
nos generales, este tipo de análisis consiste en la utilización sistemáti-
ca de observaciones extraídas de dos o más entidades macrosociales
(países, sociedades, sistemas políticos o subsistemas, organizaciones,
culturas) o varios momentos en la historia de una sociedad, para
examinar sus semejanzas y diferencias e indagar sobre las causas de
estas (vid. Elder, 1976; Lijphart, 1971).
Esta forma de análisis se ha utilizado en la sociología, la antro-
pología, la economía, la historia, la psicología social y. en una medida
muy importante, en la ciencia política, una de cuyas subdisciplinas
más importantes, la política comparada (en su origen comparative poli-
tics o cornparative government), lleva en su nombre el método que utili-
za (Blondel, 1985; Von Beyme, 1992). Se ha hablado así, según los paí-
ses, de comparativismo o análisis comparativo, cross-national o compa-
raíive research, comparatisme, vergleichende Forschung o Komparatistik, ri-
cerca comparata, etc., para referirse a la vertiente Intercultural o Inter-
nacional de estas disciplinas.
Además de la utilización de uno o varios sistemas macrosocia-
les o partes de ellos, el rasgo más importante que caracteriza este tipo
de investigación, es el uso de conceptos comparativos que sean capa-
ces de viajar (Sartori, 1970), es decir, que sean aplicables a más de un
entorno, tanto cultural como geográfico,41 y permitan el uso de atribu-
tos de estas unidades macrosociales, después de haber sido conve-
nientemente medidos, en los enunciados o proposiciones empíricas
explicativas.
Desde esta perspectiva, el estudio detallado de un caso puntual42
podría considerarse, para algunos, como análisis comparativo, o al
menos tener implicaciones teóricas, siempre que utilice conceptos
comparativos aplicables a otros casos (Eckstein, 1975). Por otra parte,
sin embargo, no todo estudio que utilice datos provenientes de más
de un país debe considerarse análisis comparativo. Es frecuente en-
contrar un falso comparativismo, que considera cualquier estudio de
un país, por el hecho de ser distinto al del investigador, o cualquier
exposición paralela y descriptiva de datos de varios países, como aná-
lisis comparativo. El campo del análisis comparativo debe, por tanto,
delimitarse de manera más detallada atendiendo a los objetivos que se
le atribuyen como propios.43

1.- Método Descriptivo: mostrar y presentar la realidad desde la


práctica, describir las actividades y procedimientos utilizados.
2.- Método Filosófico: el conocimiento de las cosas a través del por
qué, aplicación del método hipotético-deductivo. (Impulsado por Galileo,
perfeccionado por Newton).

41 PAIS/CULTURA → RELACIÓN → CLASE-ALUMNOS


42 Es importante señalar este concepto ya que las encuestas que apoyan esta inves-
tigación se basan en el análisis de casos y casos puntuales.
43 César Colino, profesor titular de Ciencia política y de la Administración en la

UNED. http://es.scribd.com/doc/18033555/el-metodo-comparativo-cesar-colino

28
Las principales fases de este método son:

▪ La observación: observación de los sentidos, observación sensi-


ble de los hechos. La observación puede ser de dos tipos: contro-
lada y espontánea.44
▪ La construcción de hipótesis: la segunda fase del método
hipotético-deductivo es la construcción de hipótesis explicativas.
La palabra hipótesis deriva etimológicamente de lo puesto (thesi,
por debajo), y en la base (upó), significado que establece una su-
posición para la resolución de un problema planteado. A través
de observaciones podremos explicar los datos de una manera
única y ordenada.
▪ Deducción de las consecuencias a través de la construcción de
hipótesis: las hipótesis deben poseer la propiedad de coherencia.
▪ Constatación empírica de los enunciados: tratar de comprobar
experimentalmente si la hipótesis es factible.
▪ Formulación de leyes científicas: último eslabón que trata de
aceptar su carácter provisional.

3.- Método Experimental: causa-efecto, investigación-acción Es el


más complejo y eficaz de los métodos empíricos, por lo que a veces se utili-
za erróneamente como sinónimo de método empírico. Algunos lo conside-
ran una rama tan elaborada que ha cobrado fuerza como otro método
científico independiente con su propia lógica denominada lógica experimen-
tal. En este método el investigador interviene sobre el objeto de estudio
modificando a éste directa o indirectamente, para crear las condiciones ne-
cesarias que permitan revelar sus características fundamentales y sus rela-
ciones esenciales bien sean:

44Controlada: observación que está bajo el prisma de una preparación previa. Es-
pontánea: aquella que se produce de manera instintiva.

29
▪ Aislando al objeto (en este caso, al alumno) y las propiedades, así
como el estudio de la influencia de otros factores.
▪ Reproduciendo el objeto de estudio en condiciones controladas.
▪ Modificando las condiciones bajo las cuales tiene lugar el proceso
o fenómeno que se estudia.

4.- Método Empírico-Analítico: Conocimiento autocorrectivo y


progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas.
Es el método general más utilizado. Se basa en la lógica empírica. Dentro de
éste podemos observar varios métodos específicos con técnicas particulares.
Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordena-
damente cada uno de ellos por separado.

5.- Método Deductivo: saca consecuencias de un principio, propo-


sición o supuesto y establece deducciones de las acciones para poder corre-
girlas.

6.- Método Evaluativo: aplicación de los sistemas de control para


establecer parámetros de mejora.

7.- Método Diagnostico: enfoque sistemático que nos proporcione


suficiente información para la mejora del problema.

Bajo las directrices de estos parámetros intentaré dar respuestas a las


cuestiones planteadas anteriormente para obtener, como resultado de todo
ello, la culminación del presente trabajo de investigación.
Por su evidente interés, me parece pertinente cerrar este apartado
con la inclusión del artículo de Diéguez Poblador, en el que se recogen, de
manera sugestiva, los aspectos más destacados de la motivación:

METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS

Concepto. La palabra método (v.) procede de un término griego


que significa camino. En el terreno pedagógico, la cuestión metodoló-
gica adquiere gran complejidad. Obtenida una clara idea de los con-

30
tenidos educativos, de los fines que deben lograrse y un conocimiento
lo más aproximado posible de los sujetos que recibirán la educación,
le queda al educador dominar los instrumentos que le ayuden a al-
canzar esos objetivos en los alumnos. En el orden de los conocimien-
tos suele hablarse de métodos de investigación, cuando lo que se pre-
tende es avanzar o conquistar nuevos campos culturales, y de méto-
dos pedagógicos, cuando lo principal que se busca es comunicar a los
demás, por medio a veces de un laborioso proceso de enseñanza, esos
contenidos culturales conseguidos. Con el predominio de la actividad
del estudiante se van borrando las diferencias entre métodos de inves-
tigación y métodos pedagógicos.
Siguiendo a Schmieder, podemos decir que «método educativo
es la reunión y síntesis de medidas educativas que se fundan sobre
conocimientos psicológicos, claros, seguros y completos, y sobre leyes
lógicas, y que realizadas con habilidad personal de artista alcanzan
sin rodeo el fin previamente fijado» (v. o. c. en bibl.). Esta definición
resulta acertada y completa por contener los caracteres fundamentales
del método: carácter lógico (deberá responder a las leyes del pensa-
miento), carácter psicológico (se adecuará continuamente a los escola-
res), carácter económico (producirá efectos importantes con poco es-
fuerzo), carácter ético-estético (se ejecutará con la habilidad del artis-
ta), carácter personal (será concorde con la personalidad del educa-
dor). De sumo interés también es el concepto de método pedagógico
que nos da John Dewey (v.): «El método es el orden del desarrollo de
las capacidades e intereses del niño». Observemos cómo el pedagogo
norteamericano repara en las capacidades e intereses de los educan-
dos, destacando de este modo el orden de la actividad educativa, de-
nominador común de todo su pensamiento pedagógico. Los métodos
pedagógicos, en fin, dan sentido de unidad a los distintos momentos
de la enseñanza y del aprendizaje, sobre todo en lo que se refiere a la
presentación y elaboración de los contenidos educativos.
Antes del s. XVII se emplearon métodos de muy diversas clases;
pero es en esa centuria y a partir de ella cuando al método pedagógico
se le presta una atención fundamental. Con Montaigne, Ratke y Co-
menio se realiza la permuta del método de investigación al método
propiamente pedagógico. Puede afirmarse que a Comenio (v.) se debe
el establecimiento de la metodología pedagógica moderna. El peda-
gogo moravo está convencido de que hay una dependencia natural
entre todas las ramas del saber y piensa que si la enseñanza fracasa es
por no saber relacionarla y acomodarla a los hombres. Conviene ca-
minar de lo fácil a lo difícil, afirma Comenio, de lo concreto a lo abs-
tracto, ascendiendo pausada y gradualmente, repitiendo frecuente-
mente lo averiguado con anterioridad. En el s. XVIII, la preocupación
por el alumno es mayor y entonces aparecen los métodos psicológicos.
Locke, Rousseau, Pestalozzi y Fróbel son sus mejores defensores. Co-
mo el discente se ha erigido en centro de toda la tarea educativa, a su
alrededor giran los métodos utilizados en esa época. A principios del
s. XIX, Herbart (v.) y sus discípulos aspiran a colocar el método en un
lugar quizá excesivamente alto (metodismo extremado). Hoy día pa-
rece ser que el método pedagógico ha quedado definitivamente afian-
zado en un lugar seguro, pero las críticas surgidas ante las opiniones

31
herbartianas y ante otras opiniones anteriores no han hecho justicia a
estas posturas, verdaderos fundamentos de lo que hoy es el método
educativo.
¿Cuál es el verdadero valor del método pedagógico? Frecuen-
temente, se escucha que más importante es un buen maestro que un
buen método, y que, sea cual fuere el método usado por el buen edu-
cador, los resultados son necesariamente buenos. Esto, que puede ser
cierto, no quita sentido al método. Cuando el profesor o maestro haya
adquirido los principios generales de algún método deberá preocu-
parse de buscar los modos que mejor se adapten a su personalidad
para aplicarlos. Sin forzar de esta forma su naturaleza es indudable
que obtendrá mayores resultados aún.
2.) Clasificación de los métodos de enseñanza. Intentar clasificar
de un modo ordenado todos los métodos de enseñanza que se utilizan
resulta una labor sumamente ardua. Sin pretender realizar un minu-
cioso análisis lógico -la Didáctica contemporánea ha suprimido ya la
clásica distinción entre métodos, procedimientos y formas de ense-
ñanza- tomaremos más bien en consideración diferentes aspectos de
índole pedagógica, contenidos algunos de ellos en la propia dinámica
escolar. De este modo, los métodos pedagógicos pueden clasificarse
así (v. I. G. Nerici, o. c. en bibl.):1) Según la forma de razonamiento
empleada: a) Método deductivo. Pasando de la ley general al caso
particular, utilizamos el método deductivo. Se presentan en clase
principios o definiciones y con ellos se realizan diversas comproba-
ciones en casos particulares. Toda deducción (v.), sobre todo en los
primeros años, debe apoyarse en una inducción anterior, pues, como
asegura Piaget, en los niños se da primero la consideración del caso
concreto que la del caso abstracto. b) Método inductivo. En este
método, el pensamiento parte de los hechos particulares para llegar
hasta la ley general, o hasta el significado, como diría John Dewey. El
método inductivo, que se basa en la observación y en la experiencia,
es muy indicado para la enseñanza de las ciencias. Es un medio que
estimula la autoactividad de los educandos. Si se hace intervenir a los
alumnos es eminentemente activo. La inducción (v.), ciertamente, de-
be utilizarse en cualquier área de la instrucción educativa.

2. a) Según la forma de trabajo en clase: a) Método verbalista. La


clase se realiza gracias al continuado uso del lenguaje (oral o escrito).
El exceso de palabra en clase llega a cansar y deja de motivar a los
alumnos [Subrayado mío]. Es imposible que éstos puedan pasar mu-
chas horas tratando de dar forma en su mente a las constantes expli-
caciones del profesor, con niños que carecen de las nociones básicas,
sobre todo cuando ni siquiera conocen bien el idioma en que se les
habla. Será, empero, bueno cuando se utiliza con jóvenes o con perso-
nas maduras, cuya mente está bien preparada por largos años de es-
tudio, y con alumnos más jóvenes si se hace con discreción y oportu-
nidad. b) Método intuitivo. Ha sido considerado como uno de los más
importantes en Didáctica. La palabra intuición (v.) procede del verbo
latino intueor, que significa mirar. El profesor o maestro se sirve en es-
te caso de objetivaciones, de cosas concretas que pueden ser directa-
mente observadas por los alumnos; pero, como no es posible siempre

32
presentar ante éstos los objetos reales, hay que valerse frecuentemente
de grabados, láminas, dibujos, etc., que los suplan. Los elementos in-
tuitivos más comúnmente usados son: experiencia directa, material
audiovisual (V. AUDIOVISUALES, MEDIOS), grabados y láminas, vi-
sitas, excursiones, etc. Las notables «lecciones de cosas» del pedagogo
suizo Pestalozzi pueden ser consideradas como el primer gran impul-
so dado a la intuición como método pedagógico.

3.) Según la actividad de los alumnos: a) Método receptivo. En


este método, que algunos llaman pasivo, es el profesor el mayor ac-
tuante de la clase, mientras los alumnos toman una actitud meramen-
te receptiva o pasiva. Procedimientos tales como el dictado, el estudio
individual y silencioso de la lección del texto, que luego será tomada,
la explicación frecuente del profesor, etc., condenados por las moder-
nas corrientes pedagógicas, son claras demostraciones de este medio.
Frutos de este método son la multitud de estudiantes y profesionales
sin aptitudes específicas de iniciativa y creatividad, que los hacen
prácticamente nulos en ciertos trabajos y profesiones. b) Método acti-
vo. Se da cuando la participación de los alumnos en la clase supone
un factor esencial de la misma. Realmente, en este método la actua-
ción del maestro queda limitada a los estrechos márgenes de la insi-
nuación o la supervisión. El activismo surgió como oposición a los
métodos tradicionales pasivos. Los representantes principales son
John Dewey en Estados Unidos, y Claparéde (v.), Decroly y Montes-
sori en Europa.

4.) Según la presentación de los contenidos: a) Métodos sistemá-


ticos. El desarrollo del correspondiente tema se ha de ajustar a un
planteamiento establecido con anterioridad y, de acuerdo con un
índice, no se olvidará ninguna cuestión de las que allí figuren. b)
Método ocasional. Se aplica cuando se aprovecha algún acontecimien-
to de actualidad, alrededor del cual se plantea y desarrolla el tema. El
interés de los alumnos está garantizado y sus opiniones resultan muy
valiosas. El acontecimiento o motivo central viene a significar aquí lo
que el «centro de interés» de la enseñanza globalizadora (V. DIDÁC-
TICA I, 3). Este método puede adaptarse a todos los grados de ense-
ñanza, pero su frecuente uso es más propio de la enseñanza primaria.

5.) Modernas directrices metodológicas. La diversidad de pos-


turas metodológicas actuales es más aparente que real. Los mejores
pedagogos contemporáneos se han aproximado en sus opiniones de
tal modo que a veces sólo difieren en el nombre que dan a sus re-
flexiones. Los principios pedagógicos comunes a todas las directrices
son el de la acción o activismo y el del trabajo. Proceso autoeducativo,
enseñanza adaptada a los alumnos, educación total y socialización del
aprendizaje son otros tantos elementos esenciales de la nueva.
Los métodos pedagógicos actuales pueden agruparse ordena-
dos de este modo: 1) Globalizadotes: Son «una aplicación en el orden
perceptivo visual-verbal de la actividad globalizadora» (O. Decroly).
Esta actividad se basa en el modo de ser sincrético de las percepciones
durante los primeros años de vida, en que los niños tienden a integrar

33
más que a separar los conocimientos. Surgen así los «centros de in-
terés» de O. Decroly (v.), con los que se pretenden eliminar los com-
partimentos inconexos que suponen las asignaturas científicas,
haciendo girar el trabajo escolar (v.) alrededor de un tema que des-
pierte interés; el «método de proyectos», creado por W. H. Kilpatrick,
cuya finalidad es que el alumno realice ciertas actividades hasta que
lleve a cabo una tarea propuesta; el «método de los complejos», debi-
do a la P. rusa, que agrupa el aprendizaje (v.) alrededor de tres tipos
de manifestaciones: naturaleza, trabajo productivo y contacto social.

5. a) Métodos de enseñanza individualizada. La evidente diver-


sidad de los alumnos de cualquier centro ha movido a los pedagogos
a buscar un tipo de enseñanza ajustada lo más posible a cada uno. Es
lo que muchos han llamado «escuela a la medida». Con ella cada cual
podrá seguir el ritmo que permitan sus aptitudes e intereses. Entre los
ensayos con éxito de enseñanza individualizada están: el «método
Montessori» (V. MONTESSORI, MARÍA); el «plan Dalton» (V. PAR-
KHURST, HELEN), que pretende conseguir una mayor autonomía y
responsabilidad en el trabajo de los educandos; el «sistema Winnetka»
(v. WASHBURNE, CARLETON); el «método MacKinder», el «plan
Howard», el «sistema de fichas», etc.

5. b) Métodos socializadores. El móvil teórico se encuentra en


las ideas pedagógicas del filósofo alemán Paul Natorp (v.), quien pro-
pugna un tipo de educación notoriamente social. Sólo participando en
la vida social, afirma, se es verdaderamente hombre.

5. c) Métodos de trabajo en grupo. Su principal objetivo es el


desenvolvimiento en los alumnos de la aptitud de acción en equipo y
del sentimiento comunitario. Si la escuela (v.) es de verdad para la vi-
da, no puede estar ajena a este tipo de perfeccionamiento. La labor del
grupo encuentra su principal empuje en la acción recíproca de los
miembros y en los logros obtenidos. El «método Cousinet» y el «plan
Jena» son sus más concretos ejemplos.

Como síntesis de la individualización y socialización docente se


puede hablar de métodos personalizados en los que el aprendizaje in-
dividual y el cooperativo se complementan mutuamente.45

0.5 Fuentes

Para elaborar este trabajo de investigación he contado con las si-


guientes fuentes de investigación:
a) Documentales:

45 A. Poblador Diéguez (1935), Universidad Complutense de Madrid, Departamen-

to de Teoría e historia de la educación, autor de numerosas publicaciones acerca de la pe-


dagogía en el campo de la enseñanza.

34
• Bibliografía instrumental general (instrumentos de cuerda fro-
tada, violín. viola, violoncello y contrabajo, funcionamiento y
morfología)
• Bibliografía cellístico-histórica: intérpretes, desarrollo de la in-
terpretación en las diferentes épocas, luthier, etc.
• Bibliografía cellístico-interpretativa: libros de autor, estudios,
conciertos, obras pequeñas, etc.
• Bibliografía didáctico-pedagógica: pedagogía general y didácti-
ca de los instrumentos de cuerda (violín-viola-violoncello y con-
trabajo).
• Artículos de opinión, artículos técnicos y otras fuentes críticas
acerca del mundo del violoncello.

b) Sonoras:

• Fonotecas, discotecas, archivos fonográficos.


• Grabaciones diversas: CD, DVD, MP3, iPOD, etc.

c) Tecnológicas:

• Búsqueda de información a través de las nuevas tecnologías


como Internet. Base de datos TESEO, SOROLLA y otras.

d) Trabajo de campo:

• Entrevistas y cambios de impresiones con personalidades del


mundo del violoncello (profesores, alumnos, teóricos, solistas,
`pedagogos, etc.).

0.6 Estructura final del trabajo de investigación

El esquema general y distribución de este trabajo de investigación es-


ta articulado en un CORPUS único, dividido en ocho apartados al que hay
que añadir la presente INTRODUCCIÓN, las CONCLUSIONES, cinco

35
APÉNDICES y la BIBLIOGRAFÍA, ésta última desglosada en cuatro sec-
ciones, Específica, General, Web y Discográfica, respectivamente.
La INTRODUCCIÓN está compuesta a su vez de Fundamentación.
Estado de la cuestión, Objetivos, Metodología, Fuentes y Estructura final.
CORPUS:
El cuál divido en ocho apartados, y en el que abordaré el tema más
importante de la enseñanza instrumental, proponiendo una serie de objeti-
vos, contenidos, metodología y herramientas para la evaluación en las aulas,
elaboración de unidades didácticas, estudio de la bibliografía, etc., corres-
pondientes a todos los aspectos de la enseñanza de la clase colectiva en el
Grado Elemental, si bien estas incidencias son en la mayoría de los casos,
extensibles a los demás Grados, de tal manera que cubra todos los aspectos
fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje del violoncello. La
parte más densa está constituida por las catorce FICHAS DE TRABAJO que
son aplicables a las unidades didácticas. En la elaboración de estas fichas,
me he valido de una serie de esquemas, dibujos, diseños, cuadros, planos,
etc., de procedencias varias, bibliográficamente hablando, que son conve-
nientemente citadas, y una mayoría también de esquemas, dibujos, diseños,
cuadros, planos, etc., de creación propia, que, por serlo, no están citados bi-
bliográficamente. Asimismo, he elaborado una propuesta de programación,
basada en mi experiencia docente, en la que aparecen los objetivos y conte-
nidos de la misma. De esta manera, en los tres primeros apartados, anali-
zaré los elementos intrínsecos y definitorios que corresponden a una clase
colectiva, en cuanto a recursos materiales humanos y docentes. En el apar-
tado cuatro, recojo todo lo referente al proceso de evaluación de la clase co-
lectiva, proponiendo una serie de procedimientos y cuestionarios para la
mejora del proceso. El quinto apartado, eje fundamental de esta investiga-
ción, recoge, desde la panorámica personal de más de veinte años de expe-
riencia docente, las actividades, sistemas, unidades didácticas, propuestas,
discografía, bibliografía, esquemas y otras variantes, referidas al desarrollo
ideal de una clase colectiva.

36
El “trabajo de campo” está compilado en el apartado seis. En él he
tratado de analizar la miscelánea de datos recogidos a través de las “en-
cuestas de casos”, intercambios de experiencias, conversaciones con: cole-
gas, alumnos, familias, solistas, otros instrumentistas, profesores de otras
áreas, etc. Soy consciente de la dificultad que supone reflejar, de manera
conveniente y exacta, este tipo de investigación de campo, al depender ésta
de fuentes en su mayor parte sustentadas en la opinión personal, la trans-
misión oral y la trayectoria profesional de distintos músicos. Por lo tanto,
este apartado se completa con un exhaustivo nomenclátor de violoncellistas
españoles, entrevistados en su mayoría, al pertenecer al colectivo de profe-
sores de Música y Artes Escénicas, en la especialidad de violoncello, y que
plasman el riquísimo sustento de carácter humano del que nuestro país, por
fortuna, goza con vistas a una verdadera puesta en práctica de la renova-
ción didáctica.
Después, y como consecuencia del análisis de datos proporcionados
por el “trabajo de campo”, los apartados siete y ocho pertenecen a mi pro-
puesta metodológica y curricular. Es en esta fase donde el análisis riguroso
de los datos obtenidos, añadidos a mi mencionada experiencia, dan como
resultado una serie de innovaciones que, a mi juicio, son susceptibles, no
sólo de enriquecer, sino de volcar en nuevos caminos el mundo de la do-
cencia, aplicado a la clase colectiva.
Finalmente, en el capítulo de CONCLUSIONES presentaré las co-
rrespondientes a este trabajo. Con la inclusión de cinco APÉNDICES y la
BILIOGRAFÍA -que aunque escasa en la materia que nos ocupa, siempre
es y ha sido un excelente apoyo como marco idóneo de desarrollo para
nuevas propuestas pedagógicas y didácticas-, se cierra esta Tesis, que pien-
so que puede servir para sancionar -o refutar- la consecución de los objeti-
vos e interrogantes planteados inicialmente.

37
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA
ENSEÑANZA DE LA CLASE
COLECTIVA EN EL GRADO ELEMENTAL
APLICADA AL VIOLONCELLO

Lo más extraordinario de un maestro realmente bueno


es que va más allá de los métodos educativos aceptados.

Margaret Mead (1901-1978)

La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer


cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho;
hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la
educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no
aceptar todo lo que se les ofrece.

Jean Piaget (1896/1980)


I LA CLASE COLECTIVA:
PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO:
MÉTODOS

INTRODUCCIÓN
1 a. Consideraciones previas
1 b. El clima de aprendizaje en un aula participativa
1 c. Consideraciones generales de la clase de conjunto

39
INTRODUCCIÓN

El estudio específico referido a la clase colectiva, corpus, de este tra-


bajo, parte de una propuesta y una reflexión. Aquí es donde pretendo des-
arrollar, desde el punto de vista investigador, mi experiencia docente en es-
te campo específico. Para ello, la propuesta parte de los aspectos fundamen-
tales apropiados para el desarrollo, estudio y ampliación, dentro de una
clase colectiva; en cuanto a la reflexión, consiste en el posterior análisis in-
terno de los hechos para, después de una meditación sosegada, ordenarlos
y clasificarlos de manera que, al volver a la práctica, ésta se vea enriquecida
sustancialmente.
Por esta razón, los cuatro primeros apartados de esta parte central de
mi trabajo plantean todos aquellos elementos que forman parte de la diná-
mica de la aludida clase colectiva y que son susceptibles de ser analizados
para encontrar una canalización óptima de las aplicaciones pedagógico-
didácticas en esta área.
Una vez optimizados estos elementos constituyentes de la esencia de
una clase colectiva, he pasado a llevar a cabo una propuesta de actividades,
eje central de la praxis como consecuencia de las comprobaciones, testimo-
nios o variantes, a lo que hay que añadir otro tipo de prácticas ilustrativas
como los conciertos, audiciones comentadas, grabaciones, etc.
Esta propuesta metodológica ha de desembocar, necesariamente, en
una comprobación de resultados que reflejo en la parte dedicada a encues-
tas.
Finalmente, los dos últimos apartados corresponden a la propuesta
metodológica propiamente dicha, derivada de los datos obtenidos en el tra-
bajo de campo y las encuestas mencionadas.

40
1 a. Consideraciones previas
Uno de los retos más significativos de esta investigación estribaba en
encontrar los diferentes procedimientos por lo que los alumnos estuvieran
activos en clase de manera continuada, participando en todo momento de
las actividades y juegos planificados además de aspirar a que su atención
no se dispersara. Para ello, tuve sumo cuidado en fomentar sus intereses en
la asignatura a través de la aportación de sus ideas y preguntas desde el
primer momento.
Para lograr este fin, apliqué una serie de recursos pedagógicos y
didácticos, implicando al alumnado mediante una serie de juegos en los
cuales se desarrollaban los siguientes aspectos:
Fomento de la creatividad con pequeñas obras y ejerci-
cios compuestos por ellos
Fomento de la improvisación a través de ejercicios y me-
lodías compuestas por ellos
Realización de juegos musicales: imitaciones rítmicas
sencillas y progresivamente más complicadas
Fomento de la memoria
Fomento del compañerismo
Otro aspecto muy importante en el desarrollo de las actividades y
juegos son los elementos y pautas que determinan y que cohesionan un
grupo y su funcionamiento y que han servido de referente en este trabajo.
Según De la Caba46 y Notoria,47 los elementos que delimitan la co-
hesión de un grupo y las pautas para conseguir una cohesión entre los
alumnos que conforman el grupo son las siguientes:

46 María Ángeles de la Caba: Doctora en Pedagogía y Licenciada en Psicología, pro-


fesora de Métodos de Investigación y Diagnostico en la Educación en la facultad del País
Vasco UPV, copyright 2007-2010, Inteligencia Emocional. Tema para Necease. Válido x
HTML L. L. y C SS 3 (página web).
47 A. Ontoria Peña, J. P. R. Gómez, A. Molina, A. de Luque (eds.), Aprendizaje cen-

trado en el alumno, Madrid, Narcea, S.A. de ediciones, 2008, pp. 81-83. Antonio Ontoria Peña
es catedrático de Didáctica en la Universidad de Córdoba, experto en técnicas de aprendi-
zaje y autor de numerosas publicaciones en esta área.

41
a) Elementos que delimitan la cohesión en un grupo:
Es importante sentirse parte del grupo, identificarse con él,
conocerlo de manera sucesiva y desarrollar vínculos afec-
tivos, 48 siendo este último concepto de importancia pri-
mordial para el desarrollo de la clase colectiva.
Es necesario que los alumnos se sientan útiles con el rol
asignado en cada caso particular, dependiente de las acti-
vidades programadas, así como llevar a cabo unas funcio-
nes reconocidas y valoradas por el grupo.
Del mismo modo, es preciso fomentar el sentimiento de
participación e influencia sobre la marcha de los procesos
del grupo, intentando que los alumnos sean conscientes en
la medida que su progreso de aprendizaje y su –factor im-
portante- edad lo permitan.
b) Pautas para conseguir una cohesión entre los alumnos que conforman
el grupo:
Realización de actividades destinadas a incrementar la
percepción de lo compartido para lo cual es necesario ca-
librar los niveles sin que el esfuerzo sea inapropiado a la
madurez de los alumnos.
Fomentar el reconocimiento de lo positivo, desarrollando
un sentido crítico que, sin dejar de tener en cuenta los
errores, vaya siempre encaminado a una interpretación
alentadora.
Utilizar el encuentro del grupo como una actividad de
cohesión en sí misma, creando sutilmente la necesidad
afectiva de dicha actividad, lo que favorece la ilusión por
el aprendizaje.
La cohesión del grupo dependerá de las habilidades y es-
trategias de colaboración, comunicación y resolución de
conflictos que tengan sus miembros

48 Necesarios para conseguir una idea musical unificada y conjunta.

42
En relación a lo anteriormente mencionado, las clases colectivas de-
berían desarrollarse según los siguientes parámetros:

Comunicación de ideas
Participación del alumnado
Creación del clima Relación Intergrupal
Implicación en la actividad
Satisfacción

Consenso
Colaboración Acción Grupal
Organización

Superación del trabajo individual CATEGORÍAS


Aprendizaje
Competitividad Grupo-Aprendizaje ► ↑↓ 49

Trabajo cooperativo

Capacidad de escucha GRUPOS


Espontaneidad Grupo
Potenciación de actitudes Actitudes -Trabajo
Sociales

Estímulo
Madurez personal Reflexión
Retroalimentación

1. b El clima de aprendizaje en el aula participativa


El clima participativo de aprendizaje en el aula se debe caracterizar
por la permisividad, el respeto, la paciencia, la tolerancia, la comprensión y
la flexibilidad, y se apoya en la autogestión, la autonomía y la responsabili-
dad del alumno. La confianza entre los alumnos y las actitudes del profesor
implican una relación interpersonal que facilita el aprendizaje, supone la
creación de un ambiente relativamente libre de cualquier tensión emocional

49 A. Ontoria, cit. p. 78.

43
en el que las actividades vienen planificadas por los profesores y en donde
los alumnos participan de forma activa con sus ideas e iniciativas.
Siendo así, los rasgos que definen el clima de un grupo participativo,
según el profesor Ontoria,50 son:

1. La agresividad es mucho menor y, en consecuencia, se produce


una mayor interrelación personal
2. El rendimiento de las tareas es mayor en calidad y no en cantidad
3. Se crea un ambiente o atmósfera de grupo más libre y espontánea
4. Hay más satisfacción personal y grupal con el trabajo realizado,
que resulta más interesante
5. Las discusiones del grupo tienen un mayor componente amistoso
6. Los individuos reaccionan más positivamente ante el grupo

De este modo, se consigue liberar la curiosidad al permitir que los


alumnos evolucionen según sus propios intereses; se amplia el sentido de la
indagación; se abre todo a la pregunta y a la exploración y, como conse-
cuencia, se llega a facilitar el aprendizaje, lo que se consigue con la creación
de un clima adecuado en el aula.
Es evidente que todo lo anterior se encuadra dentro de un ideal que,
pragmáticamente, no siempre es susceptible de llevarse a cabo, pero la ten-
dencia del docente ha de estar encaminada a acercarse a ese ideal todo lo
posible, ya que el objetivo claramente delimitado ayuda a acceder a él con
mayor voluntad.
El siguiente cuadro recoge los posibles climas que podemos encon-
trar en los grupos de clase colectiva en un aula participativa, la actitud que
debemos tomar los profesores y los factores que coadyuvan a favorecer el
ambiente, a favor del buen desarrollo de las actividades.

50 A. Ontoria, cit. p. 83.

44
Aprendizaje centrado en el alumno, según A. Ontoria:51

51 A. Ontoria, cit. p. 82.

45
No quiero dejar de extenderme acerca de otro punto importante
para esta investigación, el cual, aparte del conocimiento de las característi-
cas de la función en las clases de grupo, es importante para conocer en pri-
mer plano los denominados contextos educativos, es decir aquellos lugares o
sitios donde se produce -o se ha producido- el proceso de enseñanza-
aprendizaje, y que tradicionalmente son tres:

1º En el aula (clases individuales-clases colectivas).


2º En la familia (control y supervisión de los trabajos rea-
lizados en clase así como el estudio diario del instrumen-
to).
3º Los denominados encuentros ocasionales (clases magis-
trales, conciertos, audiciones, etc.).

Según Trilla 1993, los contextos educativos son:

1º EDUCACIÓN FORMAL: Presupone la existencia de unos


procesos educativos diseñados específicamente para aprender
unas determinadas materias con unos objetivos concretamente
educativos

2º EDUCACIÓN NO FORMAL: sistema que subyace en la


construcción educativa al margen de cualquier enseñanza re-
glada, auque también puede ser específico y diferenciado, por
lo que se puede colegir que hay en él una verdadera intención
de enseñar.

3º EDUCACIÓN INFORMAL: es un proceso educativo que


no está manifiestamente diferenciado. Se trata de recibir con-
tenidos a través de la enseñanza y aprenderlos. Generalmente,
este proceso es dependiente de los conocimientos y dedicación
alrededor del entorno familiar.

46
Estos tres contextos atienden a dos parámetros fundamentales que
son la sistematicidad52 y la intencionalidad.53
La sistematicidad es necesaria y fundamental en cualquier tipo de
proceso de enseñanza-aprendizaje, es una ordenación de todos aquellos fac-
tores y materiales necesarios en este proceso.
Además de todo lo anteriormente expuesto, y de la continuación del
trabajo en pro de conseguir un ambiente de estímulo en la clase colectiva,
como base principal de motivación positiva del alumno, al compartir un es-
pacio-tiempo con el profesor y con los compañeros, creando un interés por
la realización de las actividades hasta el punto de ser deseado por ellos.54
Expondremos que dos son los factores que definen dicha clase colectiva di-
rectamente en su organización y que han sido claves para el proceso de esta
investigación.
1.- La edad de cada uno de los alumnos que forman el grupo.
2.- El desarrollo individual y psicológico de cada uno de ellos.
Indudablemente, el primer punto hace referencia a una cuestión or-
ganizativa, es decir, al agrupamiento de los alumnos según unos criterios
que están en función de los fines educativos que se persiguen. Hay que te-
ner en cuenta que existen numerosas maneras de agrupar a los alumnos en
las clases colectivas, en grupos homogéneos, heterogéneos o flexibles. El
primero los agrupa por criterios de aprendizaje, como por ejemplo, la edad,
el nivel de conocimientos, la capacidad intelectual, etc. El segundo se carac-
teriza por la diversidad de sus componentes. El tercero, los grupos flexibles,

52 Sistematicidad: (Del lat. systēma, -ătis, sistema).1. tr. Organizar según un sistema

Es la propiedad según la cual nuestra capacidad para tener pensamientos o contenidos


proposicionales involucra la capacidad para tener otros pensamientos relacionados con
ellos por medio de una cierta forma o manera, es decir en un trabajo científico se refiere a
la forma ordenada de avanzar en cualquier investigación o trabajo, conforme a un plan
previamente concebido.
53 Intencionalidad: es la aptitud que mostramos a la hora de realizar deferentes ac-

ciones.
54 Ambiente de motivación. Estudio de todos aquellos factores que desencadenan

la actividad de sujeto, dirigiéndose hacia unas finalidades determinadas que hacen que se
persista hasta conseguir lo propuesto. La motivación puede ser considerada como un pro-
ceso multideterminado que dirige y energiza el comportamiento en base a unos objetivos
planteados. Diccionario filosófico, 2009. LEXICÓN.

47
los alumnos se agrupan de diferentes formas, lo que importa son sus inter-
eses y sus necesidades.
Los grupos de alumnos que conforman las clases colectivas en 1º y 2º
curso de Enseñanzas Elementales funcionan mejor a nivel organizativo sí
están agrupados por afinidad de edad, no existiendo una diferencia mayor
de dos o tres años entre ellos y agrupándolos por conocimientos cercanos,
aunque también es cierto que establecer agrupamientos excesivamente
homogéneos puede impedir la interrelación y el enriquecimiento entre los
alumnos. La diferencia de edad y de nivel provoca la estimulación de mu-
chos de ellos hacia el progreso, ya que encuentran en sus compañeros un re-
ferente que les ayuda a aumentar sus expectativas.
Aún así, cuando la diferencia de edad entre los alumnos que forman
un grupo es muy amplia, nos podemos encontrar –y de hecho, yo misma
me he encontrado- con el problema de establecer una metodología común
para todos ellos, ya que, en general, cada alumno necesita de una atención
personalizada. Hay que pensar que estamos cohabitando, en general, con
alumnos cuyas edades oscilan entre los ocho y los doce años, por lo que sus
características psicoevolutivas55 les impiden la conjunción cuando existen
diferencias tímbricas importantes entre los instrumentos.56 Por el contrario,
con grupos más homogéneos, con edades afines, seguramente podremos –y
así lo he corroborado- encontrar algunos elementos que sean comunes a to-
dos ellos, aunque parece ser que lo más conveniente ha sido y es organizar
los agrupamientos en función de las actividades de enseñanza-aprendizaje
que vamos a realizar en el aula.
Por otra parte, el segundo punto hace referencia a una cuestión
práctica, afecta directamente al hecho de la praxis en el aula.57 Para poder

55 Psicoevolutivas. Para abordar las características psicoevolutivas del alumnado,


nos centraremos en los ámbitos del desarrollo de la personalidad: desarrollo cognitivo, psi-
comotriz, afectivo y de evolución del lenguaje.
56 Tímbricas: nos referimos a las diferentes calidades y cantidades de sonido emi-

tido así como los tamaños de los instrumentos de los alumnos (violoncellos), así como la
calidad y cantidad de dicho sonido0 producido por cada uno de ellos.
57 Praxis: a) Práctica en oposición a teoría o teórica. Diccionario de la Lengua Española.

Vigésimo segunda edición. 2001. Praxis es la categoría central que la antropología filosófica.

48
solucionar dicha cuestión, he agrupado al alumnado por niveles técnicos
parejos, abordando problemas como: el rendimiento del grupo, la elección
correcta del repertorio y la integración de cada uno de ellos dentro del co-
lectivo de tal manera que he podido recopilar una gran cantidad de datos
encaminados al análisis y a las conclusiones de mi trabajo.
Con respecto a la elección del repertorio, señalaré que lo considero
como un aspecto fundamental en la organización de los contenidos de la
clase colectiva. Hay que programar unas obras que ofrezcan unas dificulta-
des técnicas y musicales acordes con el nivel medio general de la clase, de
tal manera, que el alumno brillante podrá desarrollar una serie de elemen-
tos musicales diferentes, que no sean puramente la interpretación técnica, y
el menos brillante tendrá que esforzarse, teniendo en cuenta que, al final del
trabajo, tanto unos como otros deben conseguir los objetivos marcados an-
teriormente. También he considerado el hecho evidente de que no existen
dos grupos iguales en cuanto a la dinámica de trabajo58 y rendimiento,59 por

Aristóteles distingue entre la praxis (̟ραξις) como acción, que lleva en sí su sentido, la poie-
sis (̟οίεσις), que recibe su valor de su producto, distinto de ella. En la escolástica, la idea de
que el ser activo no puede entenderse simplemente según el modelo de la creación referida
al objeto, sigue viviendo en el concepto de → acto. Éste comprende tanto la autorrealiza-
ción del sujeto espiritual, mediada por la relación con el ser material, como la toma de po-
sición, deducida de ahí, que conoce y cambia la propia situación de vida y el mundo. En la
disputa sobre la manera de ordenación recíproca entre conocimiento y querer se tocan as-
pectos de la moderna problemática de teoría y praxis. La facultad práctica de realizar la li-
bertad (no cognoscible teóricamente) y la ley moral aparece en Kant radicalmente separada
de la esfera determinable en forma teórica, sólo fenoménica, pues él no es capaz de pensar
la unidad del sujeto bajo la dualidad de conocimiento y querer moral. El idealismo alemán
considera la praxis como un proceso histórico en el que Hegel acentúa el valor del trabajo
para configurar la sociedad. Para Marx la praxis, como producción social, es expresión de
la esencia del hombre. El materialismo dialéctico postula la praxis (social) como criterio de
verdad de todo conocimiento (Pragmatismo), mientras que el realismo crítico infiere la im-
portancia gnoseológica de la praxis por medio de principios de conocimiento.
Si la categoría de la praxis ha de ser fértil para la antropología, no puede limitarse
ni a la producción objetiva, ni a los procesos fácticos de la vida, sean individuales o sociales.
Precisamente de cara al conocimiento ético o a la emancipación, la praxis como dada de
hecho (con inclusión de las tendencias inmanentes a ella) no puede servir como criterio, si-
no que requiere a su vez una justificación desde un fundamento distinto de su realización.
A este respecto hay que reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de la praxis que
vienen dadas con la unidad humana de cuerpo-espíritu. Así pueden entenderse en su or-
denación reciproca la dependencia del conocimiento respecto de la praxis dada, y la posibi-
lidad de distanciarse a su vez –juzgando- de lo dado y de establecer criterios de cambio a
partir de la propia esencia. Diccionario de Filosofía, Barcelona, Herder, 1983, pp. 439-440.
58 Dinámica de trabajo (grupos): referido a la rapidez del entendimiento, com-

49
lo que es muy importante saber planificar la labor de cada uno de ellos.
Unos métodos adecuados favorecerán de manera evidente el ambiente mu-
sical dentro de la clase, en el que se deberá tratar al alumno dentro del con-
junto, de manera que sienta que pertenece y se ha integrado dentro de él sin
perder en ningún momento su propia idiosincrasia.

1 c. Consideraciones generales de la clase de conjunto

Cuando los alumnos tienen un cierto nivel técnico y son capaces de


leer más o menos fluidamente, los problemas que puedan surgir en clase
colectiva disminuyen.
El primer curso del Grado Elemental es, evidentemente, el más com-
plicado a nivel organizativo. La principal cuestión que se me planteaba en
mi docencia y en esta investigación era: ¿qué actividades, obras y ejercicios
podemos programar los primeros meses del curso escolar, mientras los
alumnos van adquiriendo conocimientos técnicos y musicales del instru-
mento, de tal manera que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desen-
vuelva de una manera enriquecedora para ambos?
En principio, no parece fácil, ya que los niños que ingresan por pri-
mera vez en un conservatorio de música, en general, no tienen ningún co-
nocimiento de las notas ni de los más sencillos valores rítmicos. Hay que re-
cordar que las pruebas de ingreso a este nivel son actitudinales.60
Teniendo en cuenta todo lo anterior, consideré elaborar una serie de
juegos y actividades, reflexionando aquella que serían más adecuadas para

prensión y realización de las actividades planteadas en clase y la respuesta de todos los


miembros que componen el grupo.
59 Rendimiento (grupal): referido a la capacidad que tiene un colectivo de coordi-

nación, eficacia y disciplina para lograr alcanzar los objetivos propuestos de una manera
excelente en términos de eficiencia y efectividad.
60 Actitudinales: adjetivo perteneciente o relativo a la actitud. Según Milton Rocke-

ach, una actitud es una organización de creencias interrelacionadas, relativamente durade-


ra, que describe, evalúa y recomienda una determinada acción. Milton Rockeach, The Na-
ture of Human Values, The Free Press. A division of Macmillan Publishing Co., Inc. New York,
1979, pp. 71-82. Milton Rockeach (1918-1988), profesor de psicología social en la universi-
dad de Michigan y posteriormente en Washington, ganador del Memorial Award of Ame-
rican Psichological Association, en 19984.

50
el funcionamiento y desarrollo de las primeras clases colectivas de instru-
mento:61
a) Juegos posturales sin el instrumento:
1.- Realización de ejercicios sin el instrumento ni el arco, de tal
manera, que enseñemos a colocar correctamente las extremi-
dades inferiores (al sentarnos en las sillas).
2.- Realización de ejercicios para la colocación correcta de los
pies respecto a las piernas y el resto del cuerpo, conservando
una posición activa.
3.- Ejercicios de coordinación que desarrollen el equilibrio en-
tre el la cabeza, el tronco y las piernas.
4.- Ejercicios que desarrollen una serie de actividades para los
dedos de ambas manos, con el fin de ejercitar el movimiento
de los mismos, flexibilizando y relajando sus movimientos pa-
ra conseguir una correcta fijación y soltura en el mástil y el ar-
co.
5.- Realización de ejercicios con los brazos sin arco ni instru-
mento.
b) Juegos con el instrumento:
1.- Realización de ejercicios de reconocimiento del tamaño
físico (volumen) del instrumento: desarrollaremos una serie
de actividades y juegos, a través de los distintos sentidos, fo-
calizando el tacto, donde los alumnos podrán descubrir y re-
conocer el tamaño del propio instrumento (violoncello) y cada
una de las partes que lo componen.
2.- Realización de ejercicios de reconocimiento del peso físico
del instrumento: para alumnos de edades tempranas, es acon-
sejable que el violoncello este apoyado en el suelo por uno de

61Planteamiento de las actividades y juegos: fases:


1º ALIMENTACIÓN: a) estímulo sonoro y visual; b) recepción de contenidos
2º COMUNICACIÓN : transmisión de los contenidos profesor-alumnos
3º TOMA DE CONCIENCIA : asimilación de contenidos y conceptos

51
los laterales, evitando pequeños accidentes. Una vez colocado
correctamente el violoncello, y con la pica guardada, haremos
que los alumnos reconozcan cada una de sus partes, interac-
cionando a través del tacto.
b 1.- Cuando en un grupo de alumnos encontramos edades com-
prendidas entre nueve y doce años, es recomendable la realiza-
ción de los siguientes juegos:
a. Desarrollo del reconocimiento de los instrumentos, sentados
los alumnos en sillas y con los violoncellos correctamente co-
locados entre las piernas.
b. Desarrollo del reconocimiento del instrumento (volumen, pe-
so) a través de paseos por la clase, sujetando el violoncello
por el mango con una mano y dando círculos en ambas di-
recciones, siempre con la pica recogida, con el fin de evitar
pequeños accidentes, subiendo y bajando ligeramente el vio-
loncello de arriba abajo.
3.- Realización de ejercicios de reconocimiento del tamaño
físico del arco: reconoceremos a cada una de las partes me-
diante el sentido del tacto, nos familiarizaremos con la exten-
sión de la vara y la textura de las crines.62
4.-Realización de ejercicios de reconocimiento del peso físico
del arco: los alumnos sujetarán el arco en diferentes partes,
desde el talón hasta la punta, comprobando y sintiendo las
partes que son más pesadas o ligeras.
5.-Realización de ejercicios con los brazos, utilizando el arco,
sin el instrumento delante.
6.-Realización de ejercicios con los brazos utilizando el arco y
el instrumento.
7.-Realización de ejercicios que ejerciten el movimiento de de-

62 Crines: conjunto de pelos que recubren la piel del caballo. Forman parte del arco
y se utilizan para encerdarlo.

52
dos, muñeca, codo y hombro, con el fin de conseguir una
flexibilidad y una unidad y coordinación entre estos elemen-
tos para poder colocar y frotar el arco correctamente sobre las
cuerdas.

c) Juegos para el desarrollo de la psicomotricidad de la mano en el arco:63


Proponemos tres de los numerosos ejemplos de juegos didácticos pa-
ra el desarrollo de esta actividad en la clase colectiva y que han sido objeto
de análisis y reflexión en esta investigación:

1.- La araña o el gusanito: el objetivo de este juego es concretar la


coordinación entre el pulgar y los demás dedos. Su realización se
basa en el desplazamiento de la mano derecha por el arco, imitan-
do el movimiento de una araña o de un gusanito, controlando en
todo momento que éste no se caiga al suelo al principio. Especial-
mente, en alumnos de edades tempranas, es recomendable sujetar
el arco por el tornillo tensor con la mano izquierda.
2.-El remero: el objetivo de este juego es conseguir desarrollar la
amplitud del movimiento del arco. Su realización consiste en suje-
tar el arco con las manos, puesta una en el talón y la otra en la
punta, y realizar círculos concéntricos hacia adentro y hacia fuera.
3.-La cuchara: el objetivo de este juego es la flexibilización de la
mano. Su realización consiste en sujetar el arco por el talón y dar
vueltas formando círculos concéntricos.
4.- La ardillita: 64 el objetivo de este juego es el conocimiento de la
extensión de la vara, a través del movimiento ascendente-
descendente de la mano, imitando el subir y bajar de una ardilla
en un árbol.

63 Todos estos juegos, lejos de caer en lo arbitrario, han sido programados, experi-

mentados y verificados por mí en la clase colectiva, obteniendo resultados óptimos.


64 La araña o el gusanito, el remero, la cuchara, la ardillita: coloquialmente, se uti-

lizan estos términos por la semejanza en su significado entre la acción y la definición.

53
d) Juegos rítmicos
Destacamos los siguientes:

1.- Ejercicios de imitación rítmica, utilizando como instrumen-


to de percusión la caja, el fondo y los aros laterales del violon-
cello en cualquiera de sus partes.

2.- Ejercicios de cuerdas al aire 65 en pizzicato: 66 utilizaremos


tanto los dedos de la mano derecha como los de la izquierda.
Comenzaremos por ritmos sencillos y progresivamente, los
iremos complicando, a medida que avance el nivel de los
alumnos. Primero en cuerdas al aire y progresivamente incor-
poraremos el uso de la mano izquierda.

3.- Ejercicios rítmicos con el arco: golpes de arco básicos, notas


largas y cortas, fórmulas rítmicas sencillas o más complicadas,
según el nivel del grupo, cuerdas al aire o notas pisadas,
según cursos.

Los juegos anteriormente mencionados pueden ser practicados desde


los niveles más elementales hasta los más avanzados, y son potencialmente
importantes porque me han proporcionado una considerable información
sobre nuestros alumnos, objeto primordial de esta investigación, acerca de
las siguientes cuestiones:

1.- La capacidad de observación: el rango de fiabilidad con el que


imitan gestos y ritmos.
2.- La concentración: muy importante a la hora de realizar estruc-

65 Cuerdas al aire: aquella técnica que produce las notas de los instrumentos de la
familia de la cuerda (violín, viola, violoncello y contrabajo) sin la intervención de la mano
izquierda.
66 Pizzicato: técnica musical propia de los instrumentos de cuerda frotada, que

consiste en producir sonido sin usar el arco, sino pellizcando las cuerdas con uno o varios
dedos de la mano derecha, generalmente, el índice, el medio o el pulgar. El sonido resul-
tante es muy rítmico y picado.

54
turas rítmicas más complejas.
3.- La memoria: fundamental para tocar un instrumento.
4.- La habilidad: capacidad de imitar rápidamente los ejercicios
propuestos (por el profesor o por los compañeros).
5.- La inventiva rítmica.

Cierto es que los alumnos que van adquiriendo más conocimientos


en disciplinas como el Lenguaje Musical me han permitido abordar ejerci-
cios y obras más complicadas en la clase de conjunto.
Por todo ello, creo necesario en este trabajo tener en cuenta los si-
guientes aspectos:

1.-El nivel de los alumnos: ser consciente, en todo momento, del


nivel individual y colectivo de la clase.67

2.-La respuesta y la memoria: observar muy detenidamente el ni-


vel de respuesta y de memorización de cada uno de los alumnos.

3.-La habilidad y los reflejos de los alumnos, frente a determinados


estímulos rítmicos o melódicos.

4.-Elegir el repertorio adecuado a cada grupo.

5.-Estimular un ambiente propicio para el desarrollo de la activi-


dad.

6.-Conocer a los alumnos en todos los planos de su vida, no sólo el


musical (colegio, amigos, gustos, aficiones, etc.)

7.-Establecer una disciplina que permita tener un clima de estudio

67 FASES DE OBSERVACIÓN
1º FASE INICIAL: nivel inicial de los alumnos
2º PROGRESIÓN : observando el desarrollo de los alumnos a lo largo del curso es-
colar , y corrigiendo aquellos procesos que no funcionan
3º FASE FINAL: nivel conjunto de la clase así como de cada uno de los alumnos
que forman el grupo.

55
relajado, pero que, a su vez, haga entender al alumno que debe es-
tar concentrado y atento cuando se trabaja en clase.

8.-No permitir faltas de respeto ni comparaciones entre los alum-


nos.

9.-Integrar a todos los miembros del grupo, con el mismo trato y


rango.

10.-Aprender a disfrutar de la música y de los compañeros.

Clase colectiva, Conservatorio Profesional de Música –Amaniel- (Madrid, 2007)

56
II DISTRIBUCIÓN ESPACIAL

2 a. Consideraciones previas
2 b. Recursos materiales necesarios para el desarrollo de la clase
colectiva en el Grado Elemental

57
2 a. Consideraciones previas
La organización y colocación física de los alumnos en las clases de
conjunto es siempre dependiente de unas determinadas instalaciones (aulas,
auditorios, salón de actos, biblioteca, salas polivalentes, etc.), siendo las au-
las el espacio en el que el profesorado dispone principalmente, para des-
arrollar su labor educativa en los conservatorios.
Siendo así, y con el fin de no perder detalle alguno en mi investiga-
ción y del desarrollo idóneo de la clase colectiva, he verificado que tendre-
mos que distribuir al alumnado de tal manera, que obtengamos una visión
general de todos, sin que ninguno de ellos se quede escondido detrás del
otro. El alumno debe disponer de un espacio que le permita tener un am-
plio campo visual donde pueda observar, ver y tocar todo lo que está ocu-
rriendo a su alrededor.
Los conservatorios disponen de espacios físicos diversos y se distri-
buyen en función de las necesidades organizativas del profesorado. Habi-
tualmente, las aulas pequeñas se emplean para el desarrollo de las clases
individuales de instrumento, y las más amplias para la docencia de las
asignaturas de conjunto, como la Orquesta o la Música de Cámara.
Cuando las aulas son suficientemente amplias, podremos colocar y
distribuir a los alumnos sentados formando un semicírculo, uno al lado del
otro, de tal manera que el profesor pueda sentarse en mitad de dicho semi-
círculo, permitiendo a todos los miembros del grupo tener una visión com-
pleta del profesor y los compañeros.
Sin embargo, cuando tenemos que desarrollar las actividades por
cuestiones logísticas del centro en aulas pequeñas, distribuiremos el alum-
nado de dos maneras posibles y efectivas. La primera, en filas de dos en dos,
de tal manera que se asemeje a la sección de una orquesta; la segunda, en
un pequeño semicírculo, donde se irán añadiendo filas por detrás.
Situaremos a los alumnos de edades más tempranas, o físicamente
más pequeños, en las filas de delante. La decisión final de colocación del
grupo dependerá, en gran medida, del número de alumnos que lo compone,

58
no más de ocho por clase, como señala la normativa vigente. Considerare-
mos el hecho de las características morfológicas del violoncello como ins-
trumento voluminoso.
Son evidentes –y de hecho así lo he podido constatar- los beneficios
de la participación activa del profesor en las clases como un miembro más
del grupo, creando un modelo a seguir, realizando todo tipo de juegos y in-
terpretando con ellos las melodías o ejercicios programados. Sin embargo,
puede ser significativo señalar, que esto redunde en una pérdida de visión
global de la actividad, limitando su capacidad para comentar la misma al
final. Este es un problema menor cuando los grupos son pequeños, pues, en
estos casos, es fácil mantener la perspectiva de la actividad. Si el profesor
decide unirse a ella es preferible que lo haga cuando el grupo sea pequeño.

2 b. Recursos y materiales necesarios para el desarrollo de la clase


colectiva en el Grado Elemental

Los recursos son los diversos materiales o instrumentos que vamos a


utilizar para la realización de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Es-
tos recursos están seleccionados en función, lógicamente, de los objetivos
que intentamos conseguir.
Para que la clase colectiva se pueda desarrollar con normalidad, son
necesarios una serie de recursos materiales y espaciales como:
1.-Un aula de mayor dimensión que las utilizadas en las clases indivi-
duales de instrumento. Tenemos que tener en cuenta que alberga-
mos mayor número de alumnos que necesitan espacio para poder
moverse con libertad en la realización de juegos y actividades.
2.-La clase debe contar con una buena ventilación, luminosidad, ais-
lamiento de ruidos y con buenas condiciones acústicas.
3.-Un ambiente de temperatura adecuado: 21º C (otoño-invierno); 18º
C (primavera), y en los meses de verano, se recomienda utilizar el ai-
re acondicionado, a partir de los 25º C.
4.-El aula debería contar con armarios, sillas –de diferentes tamaños-

59
,mesas adecuadas y pizarras pautadas, además de una alfombra que
permita a los alumnos realizar juegos y actividades sin riesgo de caí-
das, y, si éstas se produjeran, poder amortiguarlas.
5.-Los instrumentos musicales son imprescindibles para realizar la
clase colectiva, independientemente de que cada alumno poseía su
propio instrumento. También es necesario que la clase disponga de
piano para las actividades de entonación, afinación y educación au-
ditiva así como instrumental de pequeña percusión para poder reali-
zar ejercicios rítmicos.
6.-Atriles, metrónomos, correas, afinadores y resinas.
7.-Un espejo grande, para la corrección postural.
8.-Un equipo de sonido de Alta Fidelidad, que nos permita la repro-
ducción de grabaciones musicales. Este equipo tendrá un lector de
discos compactos y una doble pletina que nos facilitará la audición
de diversas grabaciones, sin necesidad de ralentizar el discurso y de-
sarrollo de la clase.
9.-Un equipo de grabación y reproducción de imágenes sería muy
adecuado, pues éste nos va a permitir grabar las clases y las posibles
audiciones que se realicen, para, con posterioridad, poder observar-
las y comentarlas didácticamente.
10.-Un proyector de opacos es muy útil para poder mostrar al alumno
partituras, láminas o cualquier tipo de esquema.
11.-También estaría indicado disponer de una videoteca o fonoteca,
donde se incluyan grabaciones importantes de la historia de la músi-
ca y del repertorio de nuestro instrumento (violoncello).
12.-Por último, sería muy interesante disponer de un ordenador y al-
gunos programas informáticos.68

68 Programas informáticos: Aldo´s Pianito 3.5; Musik Ease 8.1; Virtual Piano 2.5;
Mozart Evaluatin Copy 2005; Harmony Assintant; TBear Music; Spotly; Sibelius; Finale; El
Método Suzuki; Viajar en coche con niños; El método Tomatis, etc. Recomiendo la utiliza-
ción de programas como Powert Point para gráficos y esquemas. Dado el continuo aluvión
de nuevos programas actualizados, nómina, limitándome a las fuentes que en su momento,
impulsaron la revolución tecnológica aplicada a la investigación y a la docencia..

60
III. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO
EN LAS CLASES COLECTIVAS

3 a. Consideraciones previas
3 a. 1 El tiempo
3 a. 2 El espacio (las aulas)
3 a. 3 El repertorio
3 a. 4 La disciplina
3 a. 5 El clima de trabajo en la clase colectiva
3 b. Distribución de las distintas funciones en la clase colectiva:
consideraciones previas
3 c. La creatividad en la clase colectiva
3 d. Conciertos y audiciones

61
3 a. Consideraciones previas
Una de las principales conclusiones que a priori se desprende de este
trabajo de investigación es que las clases colectivas de instrumento tienen
que estar perfectamente programadas y organizadas y no se deben impartir
en ningún momento de manera improvisada. Hay que aprender a aprove-
char al máximo el tiempo de que disponemos en la clase, consiguiendo rea-
lizar diferentes ejercicios y pequeñas obras. Para ello, tendremos que tener
en cuenta los siguientes factores:
3 a. 1 El tiempo
Del mismo modo que cualquier planificación debe contemplar la dis-
tribución espacial, también es necesario prever la distribución temporal. La
LOGSE regula la clase colectiva con un tiempo máximo por curso de sesen-
ta minutos en el Grado Elemental, lo que, verdaderamente, no es franja su-
ficiente cuando los grupos son numerosos.69
Por lo tanto, el aprovechamiento del tiempo lectivo de la clase colec-
tiva deberá estar programado por los siguientes pasos:
1.-Enseñar a los alumnos a desenfundar el violoncello y el
arco lo más rápidamente posible, sacándolos de su funda.
2.- Enseñar y ayudar a colocar la silla70 de cada alumno con
su correa correspondiente.
3.- Colocar las partituras en el atril.
4.- Enseñar a sacar y recoger la pica de los instrumentos, así
como la longitud de la misma71
5.- Enseñar a utilizar la resina y su aplicación en las crines
del arco.

69 LOGSE: LEY ORGÁNICA / 1990, de 3 de octubre de Ordenación General del


Sistema Educativo (BOE E4/10/1990. La LOGSE regula la ratio del alumnado para la clase
colectiva, con un máximo de ocho alumnos por grupo.
Orden del 28 de agosto de 1992. 1.1. En las especialidades instrumentales (excepto
percusión) la hora semanal de clase individual podrá ser distribuida en dos sesiones de
treinta minutos para los alumnos de los cursos Primero y Segundo. El número de alumnos
de cada clase colectiva no podrá exceder de ocho.
70 Tamaño adecuado a cada alumno.
71 En niños de edades tempranos los docentes debemos marcar la largura de la pica

con post it de colores o enseñarles con la extensión de la mano.

62
6.-Afinar los instrumentos de los alumnos con rapidez.
Cuando el grupo es bastante numeroso, todo este proceso tiene que
ser un ejercicio rápido, aprendido los primeros días, y debe transcurrir en el
menor tiempo posible, porque si no, corremos el riesgo de que el tiempo
pase rápidamente y no hayamos comenzado con las actividades.

3 a. 2 El espacio (las aulas)

El espacio físico necesario para poder desarrollar las actividades en


general, y dependiendo del curso y del trabajo que se vaya a realizar, deber-
ía ser amplio y sin obstáculos.72 Para ello, debemos distribuir a los alumnos
en la clase de tal manera que todos tengan su espacio vital,73 es decir, que
puedan realizar sin dificultad el completo recorrido del arco desde el talón
hasta la punta.
La utilización del espacio es de suma importa. Influye en el alumna-
do y en los profesores. Cada profesor deberá, por tanto, adaptar el espacio
disponible dentro del aula que se le asignen de la mejor forma posible.

3 a. 3 El repertorio

Lo considero como un elemento de gran importancia en el desarrollo


de la clase de conjunto: la selección y organización del repertorio, que cier-
tamente, es hilo conductor de la asignatura. A través de él, vamos a encon-
trar los diferentes contenidos, y mediante él, es vamos a llegar a cumplir los
objetivos de la materia, lo que ayudará a organizar de manera ordenada las
obras que vayamos a programar en la clase de grupo, eligiéndolas cuidado-

72 Espacio vital: todo aquel que los alumnos necesitan para desenvolverse con su
instrumento de una forma cómoda. Los profesores sólo lo romperemos para corregir aque-
llo que se crea oportuno en el momento de la realización de la actividad.
73 Espacio: ha de entenderse como el lugar donde el “yo” se expresa y donde se

comunica con los demás. Es un medio físico percibido por el cuerpo. La concepción del es-
pacio no puede darse sin la vivencia previa. La relación estética o móvil con los demás
permite una visión objetiva de sí mismo para la comprensión de la totalidad. Es, a la vez,
interna y externa, y todos lo sentidos están activos y comunicados entre sí. María Alejandra
Labriola, La música en la educación temprana, Buenos Aires, Argentina, 2009, p. 133.

63
sa y progresivamente entre la variedad de piezas existentes, sin sobrepasar
nunca, técnicamente, el nivel medio de la clase, ya que en todo proceso de
enseñanza, se debe comenzar por trabajar obras más sencillas. Así, los
alumnos se irán acostumbrando a leer con rapidez y a saber integrarse de-
ntro del conjunto, subiendo progresivamente el nivel de dichas obras. Pro-
gramaremos obras que estén compuestas para un mínimo de dos voces di-
ferentes. Comenzando con ritmos y medidas sencillas, habituando a los
alumnos a la audición y diferenciación de las distintas voces, controlando la
afinación y el buen sonido.
Cada grupo necesitará de un programa propio, en el cual ya se habrá
pensado con anterioridad, marcando los mínimos exigibles en cada curso y
lo que, en líneas generales, se desea conseguir.
Los profesores tienen que ser conocedores de la literatura del violon-
cello en la clase de conjunto para poder aplicarla en cada caso, sabiendo qué
obras, actividades o ejercicios pueden programar a cada grupo, con el
propósito de ayudar a resolver los problemas existentes.

3 a. 4 La disciplina

Cuando somos un colectivo de personas, siempre hay que establecer


unas normas de convivencia y respeto. Los alumnos no deben afectar al
ritmo de la clase hablando o molestando a sus compañeros. Estableceremos,
como forma general de trabajo, el silencio y la atención al profesor, consi-
guiendo el óptimo desarrollo de la actividad.
Hay que hacer comprender al alumnado esta cuestión mediante la
aplicación de procedimientos pedagógicos que consigan que el alumno no
se sienta en ningún momento lastimado por el profesor. Trabajaremos en la
creación de un clima de trabajo amable y distendido desde el primer día de
clase, que incida directamente en el buen funcionamiento de la misma. En
este sentido, hay que tener en cuenta que la inicial impresión de los alum-
nos al llegar a una clase por primera vez va a determinar en gran medida su
proyección ulterior, por lo que si encuentran un ambiente crispado, éste

64
será el que siempre recordarán como choque, mientras que si se ven en uno
armonioso, será más factible que lo reproduzcan en clases futuras.

3 a. 5 El clima de trabajo en la clase colectiva74

Incidiendo en lo anterior, la obtención de un clima favorable en la


clase colectiva no se consigue sólo con la voluntad o la buena disposición
del docente sino que son necesarias una serie de herramientas que coadyu-
ven al buen término de estas perspectivas. Para ello, señalaré los siguientes
aspectos como los más significativos en el desarrollo de la clase de conjunto
en el Grado Elemental:

1.-La relación entre profesores y alumnos.

2.-La decoración de las clases mediante dibujos realizados


por los alumnos: carteles y láminas decorativas.

3.-El trato personal del profesor, que deberá ser correcto para
evitar, sin excesiva autoridad, problemas de disciplina entre
los alumnos.

4.-Es necesaria una actitud positiva, tanto por parte del do-
cente como por parte del alumno, para promover la partici-
pación y la colaboración de todos los miembros del grupo.

5.-Coherencia en las clases: se trata de actuar de la misma


manera siempre, ante diferentes alumnos.

6.-Confianza, seguridad y tolerancia por ambas partes.

74 Definición de clase: culturalmente, es el conjunto de forma de vida, idiomas,


gastronomía, arte, economía, historia y herencias ancestrales subyacentes en una sociedad;
como desarrollo e interconexión entre el conocimiento y experiencias adquiridas (maestro)
y recepción de las mismas (alumno); como aprendizaje, la adquisición de conocimientos
generales o específicos en torno a un tema dado, dependiendo del nivel de desarrollo y
comprensión de las personas; como educación, procesos que estructuran pensamientos y
razonamientos de un individuo.

65
3 a. 6 Organización de las actividades

El siguiente esquema me sirvió para proponer los siguientes métodos


organizativos y globalizadores para el desarrollo de las actividades:

CLASE Centros de Proyectos Estudio del Proyecto de trabajo


COLECTIVA Interés (Aula) medio

Punto de Situación real Situación real Situación real Situación real


partida Grupos Proyecto a Grupos Grupos
(comienzo de Tema a conocer realizar Preguntas o Elaboración del
la clase) Actividades Actividades cuestiones Dossier de trabajo
Creativas creativas y dudas Repertorio específico
de cada curso

a) Observación a) Intención a) Motivación a) Elección del tema,


NIVELES actividad o juego
Fases b)Preparación b) Preguntas
b) Asociación de las clases b) Planificación del
c) Suposiciones profesorado
Espacio Actividades
Clase y d) Hipótesis Clase colectiva
INICIAL Ejercicios Orquesta
Tiempo e) Medidas de
c) Ejecución información c) Búsqueda de
60 minutos
información
d) Evaluación f) Recogida de
datos REPERTORIO
c) Expresión
FINAL Alumnado
g) Selección PROGRAMACIÓN
Profesorado
Clasificación d) Desarrollo del índice
del material
e) Evaluación
Repertorio
Continua
h) Conclusiones o
i) Expresión Numérica

Comunicación f) Nuevas perspectivas

NUEVAS
PROPUESTAS

66
3 b. Distribución de las distintas funciones en la clase colectiva:
consideraciones previas

Todos los alumnos que forman el grupo de clase colectiva deben


compartir diferentes responsabilidades dentro del conjunto.75
Debemos distribuir las voces de manera adecuada y ecuánime, re-
partiendo aquellas más difíciles a los alumnos más aventajados y el resto a
los de menor nivel. Dentro de un grupo siempre habrá que designar un
primer violoncello, que normalmente corresponde a la voz primera de las
obras, y que tendrá la responsabilidad de coordinar los comienzos y finales
de las mismas, señalando las entradas y demás indicaciones necesarias. Esta
responsabilidad de líder tiene que ser aprobada, compartida y realizada por
todos los miembros capaces del grupo, mediante un sistema rotativo de vo-
ces.76
Es importantísimo que todos los alumnos se sientan tratados al mis-
mo nivel y que estén plenamente integrados dentro del conjunto, a través
de unos valores humanos y musicales, entendiendo la interacción de ambos.
Señalaré los siguientes valores como los más significativos para la clase co-
lectiva en el Grado Elemental:
Dentro de los valores humanos, se destacarán los siguientes:

1.-Valorar el esfuerzo mental y físico.


2.-Valorar el ambiente de respeto en el aula.
3.-Valorar el respeto por los compañeros y profesor.
4.-Valorar el disfrute conjunto de la música.
5.-Valorar el orden.

75 Cuando un solo miembro del grupo tiene demasiada responsabilidad en contras-


te con el resto del alumnado, se produce un desequilibrio tensional cuyos efectos repercu-
ten negativamente al crear un ambiente de discriminación en el propio grupo, por no men-
cionar la incidencia negativa en los alumnos que, de por sí, tienden a la inercia.
76 Líder: persona (alumno) que tiene la capacidad de conducir a otros en un proce-

so que permitirá alcanzar un determinado objetivo, meta o propósito.


Analizando esta definición, podemos desglosar varias características específicas
que debería tener una persona que se considera Líder:
1.-Posee la capacidad de conducir a otros.
2.-Conduce a otros en un proceso.

67
Dentro de los valores musicales, debe incidirse en los siguientes:

1.-Apreciar y disfrutar la praxis de la música.


2.-Valorar el esfuerzo técnico y musical.
3.-Valorar el reparto de responsabilidades.
4.-Valorar la música como trasmisora de sensaciones y sen-
timientos.
5.-Valorar la correcta ejecución de las obras, atendiendo
a parámetros de calidad de sonido y presencia dentro
del conjunto.
6.-Valorar el silencio como elemento imprescindible pa-
ra el funcionamiento de la clase.

3 c. La creatividad en la clase colectiva

Es muy importante ayudar al alumno a desarrollar todas las facetas


que componen la formación técnica y musical de un instrumento, pero
también es necesario motivarlo en el sentido creativo de la música.
Las clases de conjunto son un buen foro donde desarrollar esta acti-
vidad. A la par que ejecutamos obras ya escritas, hay que dejar un pequeño
espacio para las ideas y las pequeñas composiciones de los alumnos. Es
aconsejable que escriban de vez en cuando una canción o ejercicio rítmico.
Debemos dejar que sus pequeñas composiciones sean interpretadas en clase
y que ellos distribuyan, según su criterio, las voces dentro del conjunto.
El alumno estará, seguramente, pendiente del resultado musical y se
dará cuenta de lo estético de su composición, si funciona o no, o sea, por
ejemplo, si surgen problemas en la métrica o en pasajes difíciles para la co-
rrecta afinación del conjunto, o el tempo no es el adecuado, etc.
Propondremos los siguientes ejercicios, a fin de activar el hecho de la
creatividad:

1.-Crear pequeñas melodías o modificar patrones melódicos


muy sencillos.

68
2.-Desarrollar pequeñas melodías a partir de dos o tres notas
dadas.
3.-Crear ritmos, improvisando ejercicios, utilizando todos los
recursos del violoncello y del arco.
4.-Imitar ritmos modificando su estructura.
5.-Crear sonidos nuevos.
6.-Componer pequeñas piezas para dos o más violoncellos.

3 d. Conciertos y audiciones

Los alumnos tendrán programadas una serie de actividades donde


puedan mostrar con madurez el trabajo desarrollado en las clases colectivas.
Las audiciones y conciertos públicos son el marco más adecuado para reali-
zarlas y deben ser abiertos a todo tipo de público y a personas a quienes les
guste la música clásica.
Para conseguir un óptimo resultado en el desarrollo de la actividad,
lo primero que es necesario cultivar es el aspecto tensional que se puede
producir –y de hecho se produce- en un recital o audición, es decir, que los
alumnos no se cohíban o sufran a la hora de mostrar sus capacidades fuera
del marco de la clase. En este sentido, conviene enseñar una serie de técni-
cas de control y relajación, de tal manera que les permita disfrutar de la in-
terpretación en todo momento, sin que les afecten la tensión ni los nervios,
estando preparados para la interpretación en público.
Según tengamos repertorio preparado, estas audiciones se desarro-
llarán de la siguiente manera:

1.-Internas: son las que se realizan en el ámbito de la clase y


se nutren de público proveniente de otros grupos y profeso-
res de la misma, diferente o afín especialidad.
2.-Externas: son las que se realizan en auditorios o salas de
conciertos y están abiertas a todo tipo de público.
3.-Mensuales: es aconsejable que sean internas (tipo examen).

69
4.-Trimestrales: coincidiendo con los periodos de vacaciones
y evaluaciones.77
5.-Cuatrimestrales: se reparten en dos audiciones a lo largo
del curso escolar, abiertas a todo tipo de público.
6.-Anuales: el caso de alumnos muy aventajados que estén
montando obras de dificultad avanzada, serán abiertas a to-
do tipo de público, coincidiendo con el final del curso escolar.

Otro tipo de audiciones son las didácticas, es decir, las que se reali-
zan en el ámbito de la clase colectiva, a través de los CD de música de dife-
rentes épocas y estilos.
Se programará la actividad al menos una vez al trimestre elaborando
de antemano un guión o ficha a seguir, sin dejar ningún aspecto a la impro-
visación, incluyendo una pequeña descripción de los siguientes puntos:

1.-Compositor de la obra
2.-Título de la obra
3.-Estructura (forma) de la obra
4.-Estilo de la obra
5.-Instrumentos que participan
6.-Época en que se desarrolla la obra
7.-Nombre de los intérpretes o grupo
8.-Año de grabación
9.-Duración de la obra

Una vez realizada la audición, haremos partícipes a los alumnos, a


través de unas sencillas cuestiones y juegos, con el fin de que sean capaces
de distinguir los siguientes elementos:

77 Las evaluaciones están organizadas y fechadas por las Jefaturas de Estudios de

los diferentes Conservatorios de Música, siguiendo las líneas generales marcadas por la
Normativa, específicas de cada Comunidad Autónoma.

70
1.-Instrumentos que intervienen en la ejecución de la obra
2.-Diferencia entre música rápida y lenta (agógica)
3.-Diferencia entre música forte y piano (dinámica)
4.-Sensaciones experimentadas al escuchar música
5.-Diferenciar los estilos y épocas

Hay que aconsejar a los alumnos la adquisición o préstamo de CD,


DVD y discos de música clásica, así como la asistencia a conciertos y recita-
les, y, por último, señalaremos que la audición de obras de diferentes pe-
riodos ayuda a la sensibilización del oído

Clase colectiva, Conservatorio Profesional de Música –Amaniel- (Madrid, 2007)

71
IV LA EVALUACIÓN EN LA CLASE COLECTIVA
4 a. Criterios de evaluación
4 b. Objetivos generales en la evaluación de la clase de conjunto
4 b. 1 Objetivos técnicos
4 b. 2 Objetivos musicales
4 c. Contenidos generales
4 c. 1 Contenidos técnicos
4 c. 2 Contenidos musicales
4 d. Conocimientos del lenguaje musical
4 e. Parámetros a considerar en la evaluación de la clase colectiva en
el Grado Elemental
4 f. Tipos de evaluación
4 g. Recursos y metodología de trabajo para aquellos alumnos que
no logren superar los requisitos mínimos de la asignatura
4 h. Información de resultados
4 i. Registros de los datos de la evaluación
4 j. La autoevaluación
4 j. 1 Aspectos de la autoevaluación por parte de los docentes
4 j. 2 Aspectos de la autoevaluación por parte de los alumnos
4 k. Propuesta-cuestionario para la autoevaluación del profesorado
en las clases colectivas en el Grado Elemental

72
4 a. Criterios de evaluación78
Las evaluaciones79 en la clase colectiva en Grado Elemental, según la
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, LOGSE,80 determinan
que ésta se desarrollará de manera continua y sistemática. La información
sobre los alumnos se vendrá ofrecida por su asistencia a clase y su implica-
ción en la actividad.
Para poder evaluar, vamos a comenzar por señalar tres criterios
de evaluación significativos en relación a la clase colectiva:81

1. Demostrar la capacidad de tocar en grupo, escuchando el resto de


las voces con corrección rítmica y dinámica adecuadas.
2. Saber observar y discernir los posibles aciertos y errores en la eje-
cución para tratar de solucionarlos, desarrollando el sentido de la
autocrítica.
3. Adquirir un control muscular, una respiración adecuada, y una

78 Con los siguientes criterios de evaluación, pretendo constatar las distintas capa-
cidades que el alumno debe alcanzar en el Grado Elemental de instrumento (violoncello y
clase colectiva): 1º Leer partituras a primera vista con fluidez y comprensión; 2º memori-
zar e interpretar correctamente las partituras; 3º Interpretar partituras atendiendo a los
principios estéticos que correspondan (estilo, época); 4º Describir, después de una audición,
los rasgos que la caracterizaron; 5º Mostrar en los estudios y obras la capacidad de apren-
dizaje progresivo individual; 6º Interpretar en público (como solista y de memoria) obras
representativas del nivel alcanzado; 7º Actuar como miembro de un grupo y manifestar la
capacidad de tocar al mismo tiempo que se escucha, adaptándose al resto de la agrupación.
Naturalmente, el grado de complejidad de los materiales y recursos aparece en la
programación y está seleccionado de acuerdo a los objetivos y contenidos de la misma para
cada uno de los cursos.
79 La evaluación de los Grados Elemental y Medio se llevará a cabo teniendo en

cuenta los objetivos y criterios de evaluación establecidos en el currículo (O. M. 9/9/1992,


art. 15.1)
80 La LOGSE, en su artículo 62, señala que la evaluación se orientará a la perma-

nente adecuación del sistema educativo, a las demandas sociales y a las necesidades educa-
tivas, y se aplicará sobre los alumnos, el profesorado, los centros, los procesos educativos
así como la propia administración.
La evaluación es un elemento esencial del currículo y desde esta perspectiva curri-
cular ha de ser necesariamente formativa (cuando se aplica permanentemente sobre los
procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuye a orientarlos hacia la mejora), e integral
(cuando se refiere a todos los elementos del proceso educativo [profesorado, alumnado,
sistema educativo, funcionamiento del centro, proceso de enseñanza]).
81 Coherencia y secuenciación entre objetivos y resultado, consecuentemente, hay

que adaptar los objetivos a las posibilidades de cada alumno, según las exigencias del
mismo, teniendo en cuenta el comportamiento adecuado del docente.

73
técnica suficiente para lograr las exigencias de la ejecución ins-
trumental de conjunto.

Para ello, tendremos en cuenta los siguientes parámetros:

Funcionamiento mental: rapidez en la comprensión. La me-


moria, la planificación, la capacidad de resolución de pro-
blemas y la previsión.
Funcionamiento físico: control de fuerzas y energ-
ía.(Activación y desactivación)
Desarrollo académico: conocimiento de los conceptos y apli-
cación de lo aprendido.(Dentro y fuera del marco de la cla-
se)82
Expresión: dinámica, agógica y sensibilidad auditi-
va.(Criterio y estilo)
Hábitos de estudio: organización, concentración, sentido de
la autocrítica y disciplina en el trabajo.83

La evaluación siempre tendrá que ser positiva y constructiva,


atendiendo a las distintas capacidades logradas por los alumnos dentro
del conjunto. Para ello, las constataremos a través de los siguientes crite-
rios de evaluación:
1. Esfuerzo muscular y respiración adecuada a las exigencias de la
ejecución musical.
Con este criterio, pretendemos evaluar el dominio de la
coordinación motriz y el equilibrio entre los indispensa-
bles esfuerzos musculares de la ejecución instrumental y
el grado de relajación necesario, con el fin de evitar ten-
siones que produzcan la pérdida de control y calidad en
la ejecución.

82Clases magistrales, conciertos, audiciones, conferencias, etc.


83En referencia al trabajo dentro y fuera del aula, el que realiza el alumno en su
ámbito familiar.

74
2. Dominio en la ejecución de la voz dentro del conjunto sin desligar
los aspectos técnicos de los musicales, así como el sentido del
plano sonoro donde debemos desarrollar nuestra musicalidad
dentro del conjunto.

3. Interpretación de obras de diferentes estilos y épocas.


Con este criterio, he pretendido evaluar el conocimiento
que los alumnos posean del repertorio específico de la
clase colectiva y de sus obras más representativas, así
como el grado de sensibilidad e imaginación a la hora de
la interpretación, aplicando criterios estéticos correspon-
dientes.

4. Presentación al público de un programa adecuado al nivel de los


alumnos, mostrando capacidad comunicativa y calidad artística.

4 b. Objetivos generales en la evaluación en la clase de conjunto

1. Aprender a relacionarse con los compañeros que estudian el


mismo instrumento, o, en el caso de la orquesta de Grado Ele-
mental, con alumnos de diferentes especialidades instrumentales.
2. Colaborar y participar en las actividades planteadas en las clases.
3. Aprender a ocupar un espacio físico dentro del conjunto.
4. Valorar la importancia del movimiento del cuerpo, la relajación
muscular y la respiración en la interpretación.
5. Trabajar la técnica propia del instrumento.(violoncello)
6. Lograr una unificación técnica y musical dentro del grupo.
7. Conseguir unificar el nivel de todos los alumnos del grupo, de tal
forma que se puedan abordar obras de diferentes autores y estilos.
8. Abordar un repertorio que incluya otros estilos de música, como
jazz, bandas sonoras, músicas tradicionales, populares, etc.

75
4 b. 1 Objetivos técnicos

1. Aprender a leer a primera vista cualquier tipo de fragmentos y


obras, adecuados al nivel correspondiente
2. Conseguir un sentimiento de pulso colectivo.
3. Crear un criterio de afinación de conjunto.
4. Aprender a controlar el nivel de sonoridad dentro del conjunto o,
en relación a la jerarquía del discurso musical.
5. Conseguir una disciplina del trabajo que valore el silencio como
parte esencial de la clase.

4 b. 2 Objetivos musicales

1. Desarrollar un criterio estético que diferencie los periodos barro-


co, clásico, romántico y contemporáneo.
2. Desarrollar gamas de colores, matices y capacidades expresivas.
3. Mostrar naturalidad a la hora de interpretar en público.
4. Disfrutar de la música como vehículo de comunicación.

4 c. Contenidos generales

1. Coordinación-fluidez de las diversas articulaciones de la música.


2. Coordinación y fluidez en el movimiento y el ritmo del cuerpo.
3. Coordinación y fluidez de los diversos golpes de arco.
4. Dinámicas y agógicas.
5. Aspectos técnicos: ritmo, afinación y vibrato como elementos
expresivos dentro del conjunto.
6. Práctica de la lectura a primera vista.
7. Aplicación, a nivel muy elemental, de conocimientos armónicos,
formales e históricos, para conseguir una interpretación artística
de calidad.
8. Entrenamiento progresivo de la memoria.
9. Conocimientos del lenguaje musical.
10. Respeto y tolerancia.

76
11. Audiciones comentadas (realizadas en el aula).
12. Mantenimiento e higiene del instrumento y del arco.

4 c. 1 Contenidos técnicos

1. Posición del cuerpo con respecto al violoncello: cabeza, tronco,


brazos, piernas y pies.
2. Colocación del instrumento: puntos de apoyo (triangulo: tronco,
piernas, pies)
3. Posición y colocación del arco: puntos de control.( pulgar, meñi-
que e indice)
4. Emisión del sonido: calidad y cantidad.
5. Afinación.
6. Vibrato84
7. Cambios de posición, escalas, arpegios, dobles cuerdas y veloci-
dad de la mano izquierda.85

4 c. 2 Contenidos musicales

1. Reglas básicas de la interpretación en relación a las diferentes


épocas y estilos musicales.
2. Interpretación en grupo (normas).
3. Lectura, con el instrumento, a primera vista.
4. Improvisación.

4 d. Conocimientos del lenguaje musical

1. Elementos básicos de la notación musical.


2. Identificación del pulso.

84 Vibrato: es una técnica instrumental y musical expresiva, que normalmente está


programada y se enseña en 3º o 4º curso de Grado Elemental, exceptuando aquellos alum-
nos en los que se produce de manera espontánea (generalmente, en casos aventajados).
85 El Plan 66 recogía en su programación general de violoncello la enseñanza de los

cambios de posición en el primer curso de violoncello, actualmente con la LOE, esta técnica
de desplazamiento técnico instrumental se realiza entre el segundo y tercer curso de ense-
ñanzas elementales y abarca hasta la 4º o 5º posición.

77
3. Conocimiento de fórmulas rítmicas básicas.
4. Lectura a primera vista.
5. Memoria musical.
6. El silencio y el sonido: características.

4 e. Parámetros a considerar en la evaluación de la clase colectiva en el Grado


Elemental

Funcionamiento mental: rapidez, comprensión, memoria, pla-


nificación, originalidad, capacidad de resolución de problemas,
previsión, etc.
Funcionamiento físico: coordinación motriz, energía, control de
fuerzas, psicomotricidad, etc.
Desarrollo académico: conocimiento de conceptos, aplicación
de lo aprendido, motivación para el aprendizaje.
Expresión dentro del grupo: dinámica, agógica, sensibilidad
auditiva, afinación.

4 f. Tipos de evaluación

Durante el proceso de enseñanza aprendizaje, debemos combinar los


datos a través de los siguientes tipos de evaluación:

Evaluación inicial: determina la situación de cada alumno al


inicio del proceso educativo y es importante, ya que el diag-
nostico inicial que realicemos nos dará un alto grado de co-
nocimiento de nuestros alumnos.
Evaluación procesual: evaluaremos el proceso de aprendiza-
je en sí, los conocimientos que se adquieren en la medida que
el alumno los va asimilando. En esta investigación se ha tra-
tado de certificar, mediante los pertinentes controles, que las
estrategias aplicadas son las más adecuadas.
Evaluación ideográfica: evaluaremos al alumno según los
conocimientos adquiridos.

78
Evaluación sumativa: evaluación final de todos aquellos ob-
jetivos planteados a lo largo del curso. Valora al alumno no
sólo por sus conocimientos en las diferentes materias sino
también por su aptitud y dedicación

Por lo tanto, los criterios sobre los que se cimenta la evaluación de la


asignatura de clase colectiva (violoncello) son de tres tipos.

Evaluación diagnostica:
Es aquella donde se establece una evaluación inicial por medio de un
diagnóstico para cada uno de los alumnos según sus conocimientos, destre-
zas y necesidades, llevada a cabo principalmente a través de las pruebas de
nuevo ingreso que se realizan hasta la fecha en los conservatorios profesiona-
les y escuelas de música, según normativa vigente, por medio de unos ejer-
cicios específicos que determinan las aptitudes86 de los futuros alumnos.
Para el ingreso en la especialidad de violoncello, antecedente fun-
damental para la posterior adscripción a la clase colectiva, a mi juicio se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1. Evaluación inicial: edad, constitución física, desarrollo psicomo-
triz y desarrollo psicológico.
2. Conocimientos del alumno: instrumentales y culturales87
3. Cálculo inicial acerca de la futura calificación de los alumnos.
4. Pruebas objetivas y otras técnicas de evaluación: para aquellos
alumnos que tengan un conocimiento previo del instrumento o de otras
áreas de la enseñanza musical (Lenguaje, etc.).

Evaluación formativa
La evaluación formativa tiene como fin el estudio de todas las posi-
bles variables que ayudan o interfieren en el proceso didáctico. Se conoce

86 Aptitud: 3. f. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un

negocio, de una industria, de un arte, etc. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing.
(DRAE)
87 Ideas generales de tipo musical, familiaridad con audiciones y conciertos, ante-

cedentes familiares, etc.

79
también como evaluación procesual o evaluación continúa y se define como
sigue:
Un sistema para adquirir y procesar la evidencia necesaria
para mejorar el aprendizaje del estudiante y la enseñanza
Una ayuda para clarificar los objetivos más importantes de la
educación y que permite determinar el grado en que los es-
tudiantes evolución en las formas deseadas.
Un sistema de control de calidad que permite discriminar
aquellos aspectos de la formación que no funcionan o no son
operativos.
Un conjunto de informaciones que permiten evaluar con más
elementos que el mero examen final de curso.

Evaluación sumativa:
Conocida tradicionalmente como evaluación final o evaluación a térmi-
no, es aquella que se lleva a cabo al final del proceso programado y que
normalmente suele coincidir con el final del año académico.
Esta evaluación sirve para juzgar y medir el aprendizaje de los
alumnos y tomar decisiones sobre su calificación, en caso de Grado Elemen-
tal APTO o NO APTO;88 en caso de Grado Medio, mediante calificación
numérica del 0 al 10.

4 g. Recursos y metodología de trabajo para aquellos alumnos que no logren


superar los requisitos mínimos de la asignatura.

El docente ha de tener en cuenta que en muchos casos, los alumnos


no superarán los mínimos establecidos. Lejos de significar un estado de
frustración, este problema ha de potenciarse para sacar elementos positivos
que enriquezcan la labor del profesor.

88 Debiera arbitrarse algún tipo de recurso que permitiera establecer diferencias

numéricas (o de otro tipo) que definieran el nivel de cada uno de los alumnos de manera
más explícita, puesto que con el criterio actual se da un punto de injusticia al hacer equiva-
lentes a los alumnos cuya trayectoria ha sido más brillante y los que, aun mereciendo pasar
al siguiente curso, no han alcanzado sino niveles mínimos exigidos.

80
1.Detectar qué alumnos son los que presentan el problema
2.Saber reconducir el aprendizaje de aquellos aspectos o elementos
trabajados en las clases que no han obtenido el resultado previsto
3.Búsqueda de nuevas bibliografías, obras y estudios que puedan
significar un cambio importante en el alumno, ya que es más
pragmático trabajar problemas desde un nuevo contenido que in-
tentar arreglar vicios adquiridos en obras previas.

4 h. Información de resultados

Debemos comunicar los resultados de las evaluaciones a tres esta-


mentos: el Centro, la familia y el propio alumno.
a) El Centro: a través de reuniones trimestrales de evaluación y
una al final del curso, dejando constancia, por escrito, de la
evolución de cada uno de los alumnos, intercambiando y
contrastando opiniones con el resto de profesores o tutores.

b) La familia: a través del Boletín de Notas registrando todas las


posibles observaciones.(Sólo para alumnos de grado elemen-
tal o menores de edad)

c) El propio alumno: es aconsejable, mediante comentario verbal,


en las horas de tutoría,89 ya que, tanto ésta como la orienta-
ción, según legislación vigente, da preferencia a los profeso-
res de instrumento a la hora de desempeñar funciones tuto-
riales.90

89 Debemos señalar que las clases colectivas de violoncello se nutren de alumnos de


diferentes profesores del Centro por una cuestión logística en la organización de los hora-
rios, por lo que el profesor que imparta dicha asignatura deberá comunicar al tutor las no-
tas trimestrales y finales de los alumnos de su clase, así como cualquier tipo de incidencia.
90 Artículo decimocuarto: 1 La función tutorial y orientadora que forma parte de la

función docente se desarrollará a lo largo de cada uno de los grados. 2 El profesor-tutor de


un grupo de alumnos tendrá la responsabilidad de coordinar tanto la evaluación como los
procesos de enseñanza y aprendizaje y realizará la función orientadora personal de los
alumnos. Artículo decimoquinto 3 La evaluación será realizada por el conjunto de profeso-

81
4 i. Registros de los datos de la evaluación

La recogida de la información por parte de los docentes se llevará a


cabo por medio de fichas individuales91 de cada alumno y por un diario de
clase, donde recogeremos todas las observaciones e incidencias de las clases.

a) Fichas de los alumnos: con el fin de que los profesores tengamos


una visión del proceso de aprendizaje de cada alumno lo más com-
pleta posible.

b) Boletín de notas:92 documento donde, trimestralmente, quedan re-


flejadas las calificaciones y observaciones de cada alumno. Es un ins-
trumento meramente informativo, careciendo de todo valor oficial, y
reservado exclusivamente al Acta de evaluación.

res coordinados por el profesor-tutor (Orden de 28 de agosto de 1992 por la que se estable-
ce el currículo de los Grados Elemental y Medio y se regula el acceso a dichos grados. Asi-
mismo, en su artículo 55, la LOGSE liga la acción tutorial y orientadora a la calidad de la
enseñanza, así como en su artículo 60 la reconoce como una de las funciones a desempeñar
por los docentes. La LOE, en su capítulo 1 título 3, dedicado a las funciones del profesora-
do, reconoce la función tutorial y orientadora de la siguiente manera: 1 Las funciones del
profesorado son, entre otras, las siguientes: la tutoría de los alumnos, la dirección y orien-
tación de su aprendizaje, el apoyo a su proceso educativo, en colaboración con las familias,
la orientación educativa, académica y profesional en colaboración, en su caso, con los ser-
vicios o departamentos especializados.
91 Las fichas individuales están compuestas por todos aquellos datos personales

necesarios de los alumnos así como una foto del mismo. Los reversos están compuestos
por un calendario para apuntar las faltas de asistencia.
92 Boletín de notas: al final de cada evaluación, el tutor será el encargado de cum-

plimentar un Boletín de calificaciones en el que constará:


a) Calificación de cada una de las asignaturas en las que se encuentra matriculado
el alumno.
b) Faltas de asistencia sin justificar.
c) Observaciones derivadas de las reuniones de evaluación y que los comentarios
de cada profesor del equipo educativo.
d) Firma y fecha del tutor.
e) Firma del padre, madre, tutor o representante legal del alumno.

82
EJEMPLO DE BOLETÍN DE NOTAS

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA


Comunidad de Madrid -AMANIEL-
Amaniel, 2 -28015 Madrid

Curso Académico 2011-2012

Enseñanza Oficial: Boletín de notas: 1ª Evaluación


Especialidad:

APELLIDOS Y NOMBRE PENDIENTE MATRICULA FALTAS

ASIGNATURA NOTA ASIGNATURA NOTA

OBSERVACIONES

En Madrid........., de……………………………. de 2011


EL/LA PROFESORA/A TUTOR/A,

Firma del padre/madre/o tutor/a:

Fdo:…………………………....... Fdo:…………………………………..

Este boletín de notas se devolverá firmado al profesor/a tutor/a

83
4 j La autoevaluación

La autoevaluación docente consiste en la realización de juicios acerca


de la propia experiencia es necesaria e imprescindible para el correcto desa-
rrollo de la asignatura a lo largo del curso escolar, y es dónde el agente eva-
luador (profesor) y el sujeto evaluado (alumno) coinciden.
El profesorado debe permanecer en una constante búsqueda de la
excelencia, evaluándose a sí mismos y modificando su rendimiento, siem-
pre y cuando no se les proporcione suficiente información.

4 j. 1 Aspectos de la autoevaluación por parte de los docentes

1. Ser capaces de crear una autocrítica a la organización y desarrollo de las


clases colectivas, reconociendo las partes que no funcionan y enmendán-
dolas.
2. Demostrar que tenemos conocimiento del repertorio específico para la
clase colectiva.
3. Demostrar nuestra formación en las técnicas didácticas y pedagógicas
específicas de dicha asignatura.
4. Estudiar y preparar las partituras y las actividades antes de comenzar las
clases.
5. Demostrar que podemos crear un clima de empatía93 entre los alumnos
de la clase.
6. Conseguir que los alumnos desarrollen las actividades sin dificultad.
7. Mantener nuestra formación al día, a través de cursos y seminarios que
incidan en la mejor calidad de enseñanza de la asignatura.

4 j. 2 Aspectos de la autoevaluación por parte de los alumnos

1. Ser capaces de crear una autocrítica consciente y positiva.

93Empatía: identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo del


otro (DRAE).

84
2. Demostrar que se comprenden las obras y ejercicios planteados en clase.
3. Manifestar sociabilidad e integración en el grupo.
4. Actuar con libertad dentro del grupo.
5. Respetar a los compañeros y a los profesores.
6. Estudiar las partituras antes de ir a clase.
7. Ser constantes y participar activamente en las labores planteadas en clase.
8. Ser capaces de describir, con posterioridad a una audición, los rasgos que
la caracterizan.

4 k. Propuesta-cuestionario para la autoevaluación del profesorado en las


clases colectivas en el Grado Elemental94

A continuación, proponemos una ficha-cuestionario dónde vamos a


plantear una serie de puntos referidos todos ellos a la actividad docente en la
clase colectiva de instrumento (violoncello) a lo largo del curso escolar para
su autoevaluación. 95 Debemos ser sinceros al contestarlas, valorando cada
cuestión planteada de 1 a 5, rodeando el número seleccionado con un círculo
y teniendo en cuenta:

1. Significa: muy mal, muy poco JUICIO MUY NEGATIVO.

2. Significa: mal, poco JUICIO NEGATIVO.

3. Significa: normal, suficiente CORRECTO.

4. Significa: bien JUICIO POSITIVO.

5. Significa: muy bien JUICIO MUY POSITIVO

94 “En el papel mediador de la acción pedagógica, el docente no es neutro, ya que


se compromete por entero en la situación pedagógica, con lo que cree, con lo que dice, con
lo que hace, con lo que es. Según el tono que adopta, la mirada que emite, el gesto que rea-
liza, su mensaje adquiere un valor específico, para el conjunto de los alumnos y una reso-
nancia especial para alguno de ellos...”. M. Postic, www.chasque.net/gamolnar
95 El docente debe efectuar su evaluación teniendo en cuenta factores como el Es-

tudio y conocimiento de las características personales del alumnado (aptitudes, motivacio-


nes, hábitos, conocimientos); observando sus comportamientos (conducta y relación social)
y el estudio de los efectos del proceso educativo seleccionado. Cf., B. Macario,
www.chasque.net/gamolnar

85
1 2 3 4 5
ASPECTOS GENERALES
1 ¿He sido puntual?
2 ¿He tenido en cuenta las características del
alumnado en el desarrollo de las clases?
¿He facilitado la participación de todos los
3
alumnos?
¿Los he motivado suficientemente?
4
¿He modificado el planteamiento inicial del
5
trabajo en clase, en virtud de un mejor desa-
rrollo del grupo?
¿La relación tiempo/actividad ha sido ade-
6
cuada?
¿He dispuesto de tiempo suficiente para ex-
7
plicar y desarrollar las actividades?
1 2 3 4 5
RELACIONES
PROFESOR/ALUMNO
¿He sido dialogante con los alumnos?
1
¿He sido receptivo a sus demandas y preocu-
2
paciones?
¿He recogido las propuestas, ideas y opinio-
3
nes de los alumnos en cuestiones relaciona-
das con el desarrollo de la clase colectiva?
¿He favorecido la interacción profesor-
4
alumno?
¿He conseguido un clima de participación en
5
la clase?
1 2 3 4 5
ASPECTOS DIDÁCTICOS
¿Tengo necesidad de formación en la asigna-
1
tura que imparto?
¿Habitualmente leo artículos o libros relati-
2
vos a la asignatura que imparto?
¿Estoy al corriente de las nuevas propuestas
3
pedagógicas para la clase de conjunto en del
Grado Elemental?
¿Conozco la última legislación al respecto?
4
Los últimos cursos de formación ¿me han
5
sido de utilidad?
1 2 3 4 5
ACTIVIDAD DOCENTE
¿He preparado suficientemente mis clases?
1
¿Las he organizado reflexivamente?
2
¿He improvisado en algún momento?
3
¿He logrado una secuencia adecuada de acti-
4
vidades?
¿He hecho un seguimiento personal de cada
5
alumno?
¿He realizado con frecuencia mi propia auto-
6
evaluación?

86
MODELO DE MODIFICACIONES

ASPECTOS GENERALES NÚMERO MODIFICACIÓN

1
2
3
4

RELACIONES
PROFESOR/ALUMNO

1
2
3
4
5

ASPECTOS DIDÁCTICOS

1
2
3
4
5

ACTIVIDAD DOCENTE

1
2
3
4
5

87
NUEVAS PROPUESTAS
___________________________________________________________________
1
2
3
4
5
6

NOMBRE DEL PROFESOR QUE PROPONE LA ACTIVIDAD


___________________________________________________________________
1
2
3
4
5
6

NOMBRE Y CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD


O JUEGO
___________________________________________________________________
1
2
3
4
5
6

DURACION Y NIVEL DE LA ACTIVIDAD O JUEGO


___________________________________________________________________
1
2
3
4
5
6

OBSERVACIONES
___________________________________________________________________
1
2
3
4
5
6
7

88
4 j. Encuesta. Dinámica de los equipos de trabajo-colectivo-:
(miembros del grupo en clase colectiva)
Referencia:
0- Siempre
1–La mayoría de las veces
2-Ocasionalmente
3-Nunca
4-No se ha observado
FICHA:
Miembros: Nombres y apellidos de los alumnos que componen el grupo de
clase de conjunto

Evaluación de los grupos 0 1 2 3 4

1. ¿Respeto y respeta la decisión de la mayoría?

2. ¿Respeto y respeta las ideas ajenas?

3. ¿Respeto y respeta las objeciones que se


replantean?

4. ¿Colaboro y colabora con entusiasmo en la


realización de los proyectos?

5. ¿Expongo y expone, defiendo y defienden


mis ideas con seguridad?

6. ¿Me congratulo del éxito de un compañero al


exponer una sugerencia, ejercicio o actividad?

7. ¿Me ajusto y se ajustan a las normas previa-


mente señaladas por el equipo y el profesor?

8. ¿Demuestro y demuestran conocer el tema


cuando se realizan exposiciones?

89
V. ACTIVIDADES DE CONJUNTO EN EL
GRADO ELEMENTAL

5 a. Consideraciones previas
5 b. Duración de las actividades en la clase colectiva
5 c. Tipos de actividades
5 d. Actividades de ritmo y audición
5 e. Actividades de lectoescritura
5 f. Actividades de improvisación
5 g. Actividades de concepto
5 h. Actividades de audición
5 i. Actividades de grabación
5 j. Actividades de técnica instrumental
5 k. Actividades con el arco: tipos de golpes de arco
5 l. Actividades para la mano izquierda
5 m. Actividades para la estimulación de la creatividad
5 n. Actividades para el desarrollo de la capacidad de la
concentración
5 o. Actividades ergonómicas-posturales
5 p. Actividades de interpretación grupal
5 q. Actividades de repentización
5 r. Propuestas e intervenciones de los docentes
5 s. Interrelación de experiencias
5 t. Fichas de trabajo
5 t. 1 Consideraciones previas
5 t. 2 Fichas

90
5 a. Consideraciones previas
La selección de las actividades que se han venido realizando en cada
uno de los grupos de clase colectiva han sido sometidas a diferentes test de
eficacia, y, después de una serie de puntos de información al respecto, ha
tenido en cuenta los siguientes aspectos:

1. Que los alumnos, además de aprender, disfruten y para ello es


conveniente dotar a las clases de un carácter lúdico y participativo.
2. Que el aprendizaje sea significativo,96 es decir, que el alumno per-
ciba los nuevos contenidos relacionándonos con los que ya poseía
de manera continuada y relacional, buscando con ello un arco fe-
nomenológico de enseñanza sucesivamente coherente.
3. Estos sistemas han sido probados y comprobados en diferentes
encuestas realizadas en un abanico significativo de Centros y Es-
cuelas de música de la Comunidad de Madrid, contando además
con la colaboración de los profesores, quienes han podido consta-
tar los óptimos resultados en la adquisición de conocimientos
técnicos y musicales, en relación al desarrollo del instrumento
(violoncello), dentro de la clase colectiva.

96 Significativo: a) El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo


aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiente a rechazar aquello a lo
que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo,
el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorís-
tico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El apren-
dizaje significativo es un aprendizaje relacionado. El sentido lo da la relación del nuevo co-
nocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia expe-
riencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León), Psicología de la educación para padres y pro-
fesionales, en www. psicopedagogia.com
b) Básicamente, está referido a utilizar los conocimientos previos del alumno para
construir un nuevo aprendizaje. El maestro se convierte sólo en el mediador entre los co-
nocimientos y los alumnos, ya no es él el que simplemente los imparte, sino que los alum-
nos participan en lo que aprenden, pero para lograr la participación del alumno se deben
crear estrategias que permitan que el alumno se halle dispuesto y motivado para aprender.
Gracias a la motivación que pueda alcanzar el maestro, el alumno almacenará el conoci-
miento impartido y lo hallará significativo, o sea, importante y relevante en su vida diaria.
(Rosario Pelayo), Psicología... cit.

91
Estableceremos como parámetros de trabajo los siguientes métodos:97

1. Adaptar a cada grupo las obras más adecuadas a su nivel y eda-


des.98
2. Colocar de manera acertada a los alumnos en cada papel o voz
para que puedan desarrollar al máximo sus capacidades técnicas
y musicales.
3. Realización de audiciones y conciertos.
4. Integración del alumno en el grupo como músico y persona.
5. Fomentar el compañerismo y el respeto por los compañeros.

Dentro de la clase colectiva del instrumento, existe una variada tipo-


logía de actividades de diversa naturaleza que podremos realizar, las cuales
he desarrollado teniendo en cuenta los objetivos, contenidos, el tipo de gru-
po y los recursos materiales de los que vengo disponiendo como parte pri-
mordial de esta investigación, si bien es cierto que una misma actividad se
ha podido ubicar en diferentes momentos del proceso educativo (aunque
hay que tener en cuenta que su función resultará entonces diversa).
Las actividades que han de servir para que el alumnado se nutra,
dependen de unos contenidos que les llevaran a alcanzar unos objetivos
que deben pasar una selección. Algunas actividades se me han revelado
imprescindibles, otras podrán calificarse de muy apropiadas y otras serán,
sencillamente, sugerentes o diversas.
Como resumen, propongo los siguientes aspectos a tener en cuenta
como pautas de desarrollo en la clase colectiva, al objeto de englobar todo
lo anterior en una disciplina coherente y continua:
1. Las actividades tienen que ser coherentes y desarrollar la capaci-
dad que aparece en el objeto del aprendizaje.
2. Deben ser lo más significativas y agradables posibles para el
alumnado.

97 Métodos: entendido como procedimiento único o manera de hacer algo, en espe-

cial sí se hace sintiendo un plan, o de forma sistemática, ordenada y lógica.


98 Véase páginas de repertorio.

92
3. Tienen que ser adecuadas al desarrollo y a las posibilidades del
grupo y de los alumnos.
4. Las actividades han de tener un orden y una estructuración de
las experiencias provocadas para conseguir el equilibrio y la
continuidad de la labor educativa.
5. Las actividades deben posibilitar la participación previa del
alumnado en su planificación, ya que los alumnos realizan siem-
pre selección de experiencias en función de sus criterios de con-
veniencia y utilidad.
6. La planificación conjunta de las actividades permite analizar los
objetivos de manera que queden al descubierto, se clasifiquen o -
se modifiquen.
7. Un nivel de dificultad: hay que recordar que algunas actividades
o juegos no son adecuados para todas las edades. Debe tenerse
en cuenta si la actividad propuesta es la más adecuada al grupo,
pues podría ocurrir que la complejidad generase más frustración
que diversión.
8. Entorno: determinadas actividades deben desarrollarse en un lu-
gar tranquilo, potenciando la concentración y la confianza.
9. Duración de las actividades: para cada actividad propuesta hay
que calcular una duración aproximada. En general, debe recor-
darse que es mejor la variedad de actividades de corta duración.
10. Disciplina: durante la actividad, se debe animar a todos los
miembros del grupo a participar en ella y a expresarse con liber-
tad a través de la música.
11. Competición: ésta puede ser un factor estimulante. Hay que plan-
tear las actividades de tal modo que todos los alumnos tengan
diferentes responsabilidades dentro del grupo, fomentando la
imaginación y la originalidad.

93
Un proceso de enseñanza de las actividades musicales en las clases
de conjunto adecuadamente encaminado, mejorará los siguientes aspectos:

La capacidad de escucha.
La capacidad de concentración.
La capacidad de expresión.
La posibilidad de abstracción.
La autoestima.
El criterio.
La responsabilidad.
La disciplina.
El respeto (compañeros-profesores)
La socialización.

Además, las actividades permiten:

1. Romper con la rutina del estudio diario del instrumento.99 Cuan-


do nos involucramos en una actividad lúdica y en grupo, la rea-
lidad cotidiana queda en un segundo plano.
2. Pensar, sentir y actuar a la vez. Pocas son las actividades cotidia-
nas que nos exigen pensar, sentir y actuar de forma simultánea. La
mayoría de los ejercicios que realizamos con un instrumento re-
quieren más actividad mental que implicación física y emocional.
Sin embargo, el desarrollo satisfactorio de las actividades nos exi-
ge poner en práctica y de manera coordinada, todas nuestras ca-
pacidades, intelecto, emociones y habilidades motrices
3. Involucrarse de forma absoluta en la actividad.

99 El estudio diario, habitualmente suele ser para muchos niños una dificultad aña-

dida al estudio de un instrumento. Éste, para ser lo más riguroso, disciplinado y completo,
tendría que estar formado por escalas, estudios, ejercicios técnicos para ambas manos y
obras, de manera que no siempre se presenta como una actividad lúdica, sino que requiere
un alto grado de concentración y disciplina.

94
5 b. Duración de las actividades en la clase colectiva

A lo largo de esta investigación he podido corroborar el hecho que


recomienda planificar un mínimo de dos actividades por sesión, de-
pendiendo del tamaño del grupo y combinando ejercicios de diferentes na-
turalezas (técnicas y musicales).
Las actividades deben desarrolladas con un alto grado de corrección
y disciplina y para ello necesitamos un tiempo para:

1º La explicación de las actividades o juegos


2º La asimilación de la actividad y de los juegos
3º Ensayar los ejercicios, actividades o juegos planteados, en el caso
de las actividades como la lectoescritura, improvisación, o compo-
sición de algún pequeño ejercicio u obras se necesita un tiempo
para repasar y comprobar lo que funciona.
4º Repasar la actividad o juego.

Si estas clases colectivas interactúan con instrumentos de diferente


especialidad, familia, instrumentos Orff, etc. Hay que tener en cuenta:

1º Repartir y distribuir al alumnado en función de los instrumentos y


agrupaciones instrumentales
2º Familiarizar al alumnado con instrumentos que no sean el propio
de la especialidad

5 c. Tipos de actividades
a) Introducción-motivación: sirven de preparación para la unidad
didáctica.
b) Evaluación de conocimientos previos: permite conocer el nivel de
conocimiento del contenido que se va a tratar.
c) De desarrollo: adquisición de nuevos conocimientos.
d) De consolidación: síntesis y resúmenes que elaboran los alumnos

95
en relación a los contenidos nuevos con los anteriores.
e) De refuerzo: adaptaciones curriculares que ayudan a adquirir los
mínimos exigibles no alcanzados.
f) De ampliación: actividades orientadas para aquellos alumnos que
han realizado con éxito a todas las propuestas planteadas en cla-
se y que desean seguir profundizando en sus conocimientos.
g) Actividades en un dúo, trío, cuarteto o pequeño grupo de miem-
bros, entendiendo esto como un grupo reducido de miembros fi-
jos.
h) Actividades en grupos flexibles, donde el alumnado pertenece a
un mismo curso, o de diferentes cursos agrupados por intereses,
capacidades o ritmos, y que tienen la posibilidad de cambiar del
grupo, según su propio desarrollo.
El abanico de posibilidades es amplio. Realmente es el profesor
quien escogerá cómo prefiere distribuir su tiempo, planteando un esquema
de trabajo acertadamente secuenciado, atendiendo además a los intereses
del alumnado, respetando los ritmos de aprendizaje y guiando a sus alum-
nos en el desarrollo de sus capacidades.
Las actividades que he venido desarrollando han estado condiciona-
das o sometidas, principalmente, a tres aspectos incuestionables: un espacio
concreto, un tiempo terminado y una tipología de agrupación del alumnado.
Entre las diversas actividades que podemos programar en la clase de
conjunto, vamos a señalar las siguientes, las cuales han venido siendo obje-
to de este trabajo:100

5 d. Actividades de ritmo y audición


1. Ejercicios de ritmo con el propio instrumento.
2. Ejercicios de ritmo con instrumentos de pequeña percusión.
3. Ejercicios rítmicos mediante baile o palmas.

100 Actividades escogidas entre muchas otras que han sido probadas y comproba-

das en clase, utilizándola como “un laboratorio experimental” que ha arrojado unos ópti-
mos resultados.

96
4. Lectura de obras musicales de dificultad baja.
5. Lectura a primera vista.
6. Ejercicios de entonación musical.
7. Ejercicios de afinación del grupo mediante, escalas, intervalos y
acordes.

Estas actividades tienen como finalidad principal ejercitar la escucha


atenta, mediante el reconocimiento y comparación de los sonidos, poten-
ciando y ejercitando la memoria y la inteligencia, así como la capacidad de
los alumnos para responder de forma rápida e improvisar.

5 e. Actividades de lectoescritura
1. De canciones y piezas musicales sencillas para interpretarlas.
2. De grafías para representar el fenómeno sonoro y musical.
3. De ritmos, melodías, acordes, sencillas cadencias y partituras co-
mo apoyo para la interpretación y audición.
4. Ejercicios de imitación de melodías familiares o canciones infan-
tiles, propias o inventadas.
5. De representación y simbolización con música, de elementos
semánticos, de poesías, o de pequeños textos.

Estas actividades presentan una relación estrecha con las de ritmo y


audición. No obstante, el desarrollo satisfactorio de estas actividades exige
un mayor nivel de concentración y disciplina.

5 f. Actividades de improvisación
La improvisación se define como toda ejecución musical instantánea,
producida por un individuo o grupo. Es una actividad creativa que se basa
en la exploración y que culminará con la invención y la creación musical.

1. Ejercicios donde los alumnos improvisan una melodía.

97
2. Ejercicios donde los alumnos improvisan células rítmicas.
3. Ejercicios donde los alumnos imitan los sonidos de la vida coti-
diana, como, por ejemplo, un avión, una vaca, un gato, etc.
4. Ejercicios donde los alumnos tratan de imitar melodías familiares
para ellos.
Estas actividades se basan en la intuición, la fantasía, la inventiva, el
atrevimiento y la espontaneidad a los alumnos. Ayudan a desarrollar solu-
ciones espontáneas y creativas ante situaciones nuevas e imprevistas.
En grupos de alumnos de nivel elemental, se deberá organizar a los
participantes en un mínimo de dos y un máximo de cuatro por actividad.

5 g. Actividades de concepto
1. Explicación, por parte del profesor, de una pequeña evolución
histórica del instrumento (violoncello), utilizando, como mate-
rial, diferentes fotografías con láminas ilustrativas o DVD./CD.
2. Explicación del profesor de la historia y partes del arco del vio-
loncello.
3. Explicación por parte del profesor de las diferentes piezas del vio-
loncello, trabajando en alumnos principiantes con fichas para co-
lorear y rellenar.
4. Explicación del trabajo que realiza el violoncello en las distintas
agrupaciones musicales, como orquestas o grupos de cámara.

Estas actividades ayudan a la ampliación de conocimientos teóricos


sobre el instrumento y la música en general.

5 h. Actividades de audición
1. Audiciones de CD de música clásica, popular o infantil, en la que
participe el violoncello.
2. Audiciones de CD de música de diferentes épocas y estilos.
3. Visualización, mediante DVD, de la interpretación de diferentes

98
conciertos del violoncello como solista, en las distintas épocas de
la historia de la música, así como integrante de la orquesta o de
un grupo de cámara.
4. Audiciones comparadas, fomentando el sentido estético y el gus-
to musical
Estas actividades están relacionadas con el desarrollo de la sensibili-
dad auditiva, la cultura musical, la atención y la concentración.

5 i. Actividades de grabación
1. Grabación de las interpretaciones y actividades realizadas en
clase y su posterior análisis de las mismas.
2. Grabación de las composiciones realizadas por el alumnado y
posterior análisis de las mismas.
Estas actividades se relacionan con el desarrollo de la autocrítica.101

5 j. Actividades de técnica instrumental


1. Actividades encaminadas a la correcta colocación postural del
cuerpo con respecto al violoncello, cabeza, tronco, brazos y pier-
nas.
2. Actividades encaminadas a la correcta colocación de las manos
con respecto al violoncello y al arco.
3. Ejercicios para la buena emisión del sonido.
4. Ejercicios de relajación y hábitos adecuados, a fin de evitar fati-
gas excesivas, contracturas y sobrecargas.
5. Actividades para trabajar y potenciar la memoria.
6. Trabajo de pequeñas obras y estudios con metrónomo. Explica-
ción por parte del profesor del cómo, cuánto, y qué es lo que se
debe estudiar,102 de manera que el alumno se organice en el es-
tudio del instrumento.

101 Autocrítica: 3. f. Juicio crítico que se realiza sobre obras o comportamientos

propios. (DRAE)
102 Se refiere a la organización del estudio personal fuera del Centro de enseñanza.

99
Estas actividades están relacionadas con el aprendizaje de la técnica
del violoncello y del arco, y de todos los elementos que la conforman.

5 k. Actividades con el arco: tipos de golpes de arco


Trabajaremos y desarrollaremos los siguientes golpes de arco básicos:
Col legno: técnica propia de los instrumentos de cuerda frotada en la
que se golpean las cuerdas con la vara de madera del arco.
Detaché: significa, en francés, suelto o separado. Este término se em-
plea para designar el tipo de golpes de arco más elemental
Legato: en el legato o ligado, se interpretan notas diferentes mientras se
mueve el arco en un solo sentido (arco abajo o arco arriba).
Staccato: es una técnica musical en la que las notas se tocan de manera
corta y seca.
Sul tasto: en italiano, significa sobre el mástil o sobre el diapasón. El efecto
es un sonido muy piano.
Sul ponticello: en italiano, significa sobre el puente. Produce un sonido
muy metálico con armónicos.
Spicatto: este golpe de arco consiste en desplazar el arco por la cuerda
haciendo pequeños saltos sobre ella.
Estas actividades deben realizarse según el nivel del grupo, adap-
tando progresivamente el conocimiento de los diferentes golpes de arco al
nivel del alumnado de la clase.

5 l. Actividades para la mano izquierda


Aprendizaje de los elementos técnicos de la mano izquierda:
Cambios de posición: estudio de los diferentes registros y no-
tas a lo largo del diapasón (extensión del violoncello)
Dobles cuerdas: comenzando por ejercicios muy sencillos in-
tercalando una cuerda al aire siempre que sean acordes de
tríada o tétrada.
Adornos (trinos, apoyaturas, mordentes y grupetos), en ejerci-
cios muy sencillos y a la vez divertidos. Es recomendable que

100
estos elementos técnicos se desarrollen en el ámbito de melod-
ías familiares o conocidas. Habitualmente siempre hay un
componente añadido de dificultad rítmica.
Pulgar: Utilización del dedo pulgar como un miembro más de
la mano. En el grado elemental es recomendable comenzar a
utilizarlo sobre armónicos
• Armónicos: son sonidos que se producen al pisar la cuerda,
sin presionarla hasta el fondo, con un dedo. Estos sonidos re-
flejan propiedades físicas de la nota de la cuerda, y, depen-
diendo de dónde se roce la cuerda, suenan diferentes.
• Vibrato: movimiento ondulatorio y espontáneo de la mano iz-
quierda.
• Glissando: recurso expresivo que se produce por un cambio
de posición relativamente lento.

5 m. Actividades para estimular la creatividad


Una aptitud creadora trata de encontrar soluciones concretas y efica-
ces a cada situación, sin tener que acudir, necesariamente, a fórmulas reci-
bidas y memorizadas. Es necesario utilizar la imaginación en nuestras ex-
plicaciones y tener en cuenta que lo que puede estimular la imaginación de
un alumno no necesariamente funcionará en otro.
1. Composición, por parte de los alumnos, de pequeñas melodías
con ritmos sencillos.
2. Propuestas de actividades y juegos.
3. Arreglos de partituras por parte de los alumnos
4. Interpretación sonora de una imagen o situación propuesta.

5 n. Actividades para el desarrollo de la capacidad de la concentración


En las situaciones de enseñanza-aprendizaje, se exige a los alumnos
una intensa actividad mental que les conducirá a la mejora de su capacidad
de concentración, a la práctica del estudio intenso, a reflexionar y a justifi-
car sus actuaciones.

101
Hay que conducir al alumno de tal forma que pueda explicar el por
qué hace las cosas de una manera determinada, ayudarlo a programar su
estudio personal y enseñarle técnicas de estudio donde haya una correcta
distribución del tiempo para un máximo aprovechamiento del mismo.
1. Realizar un horario de estudio por escrito, donde se pueda leer
los tiempos que están reservados para el estudio personal dia-
rio.103
2. Escribir en una libreta a todos aquellos contenidos que se hayan
desarrollado y trabajado en clase.
3. Planificar el programa de curso de tal manera, que los alumnos
sepan qué obras, estudios o actividades tienen que realizar.

5 o. Actividades ergonómicas104
Numerosas son las actividades que podemos o realizar con el ins-
trumento. Propondremos las siguientes, como ejemplos generales, pudién-
dolas desarrollar según los grupos y los niveles del alumnado.
Javier Pallas Magraner propone algunas de las más significativas:105
1. Control de nuestro cuerpo al sentarnos y levantarnos de la silla.
Ejercicio: colocar a los alumnos delante de sus sillas con los
brazos relajados e ir sentándose lentamente. En el momento
en que entran en contacto con el asiento, deberán alzarse rápi-
damente, apoyando para ello las manos en las rodillas.
2. Control del peso de nuestro cuerpo en la silla.

103 Estudio personal de los alumnos: la planificación, la memorización y la concen-

tración. Es muy importante la planificación para alcanzar el mayor rendimiento posible, de


tal manera que el alumno consiga, progresivamente, una mayor autonomía artística y
técnica con respecto al profesor; la memoria es un elemento de utilización imprescindible
en un instrumento, con aplicación de sus diferentes prismas, analítica, visual, auditiva,
muscular, nominal, rítmica, emotiva y sensorial; la concentración se potencia alrededor de
técnicas eficaces de estudio que desarrollen la autoaudición y la auto corrección.
104 Ergonomía: consiste en conseguir una correcta y adecuada posición del cuerpo

y de los distintos miembros implicados en la enseñanza del violoncello, como requisito in-
dispensable para una correcta interpretación instrumental, y como medida para evitar la
aparición de enfermedades posturales.
105 Profesor de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música de Va-

lencia.

102
Ejercicio: sentaremos a los alumnos con las manos en las rodi-
llas haciendo que desplacen repetidamente el peso de su
cuerpo de derecha a izquierda, de la pelvis a los pies, y de los
pies a la pelvis. Cuidar de que no se desplace el ángulo recto
que se forma entre el tronco y las caderas.
3. Control del volumen del instrumento.
Ejercicio: una vez que hemos sentado los alumnos y los
hemos colocado con la longitud de pica más adecuada a cada
uno, haremos que cojan el instrumento con la mano izquierda
y que lo aparten hacia el lado izquierdo, haciéndolo al mismo
tiempo girar ligeramente sobre su eje, y acercándolo de nuevo,
hasta que se apoye contra el pecho sin torsión alguna del
hombro izquierdo.
4. Relajación de las diferentes articulaciones.
Ejercicio: realizar con los brazos ejercicios de coordinación y
relajación con la finalidad de conseguir soltura y evitar ten-
siones. Asimismo, mover la cabeza de derecha a izquierda y
de arriba abajo, a fin de evitar crispaciones, sintiendo libertad
en los movimientos.

5 p. Actividades de interpretación grupal


1. Interpretación en grupo de diversos ejercicios de ritmo, afina-
ción, coordinación, etc.
2. Trabajo de obras grupales de baja dificultad, que sirvan poste-
riormente para la interpretación en audiciones y conciertos
públicos.
3. Trabajo para aprender las técnicas necesarias para el dominio
del cuerpo y la mente, con el fin de conseguir la máxima seguri-
dad en la interpretación de piezas y ejercicios en audiciones y
exámenes.
4. Cultivo de técnicas de control para lo que se denomina “pánico

103
escénico”.106
5. Trabajo con técnicas de relajación y autocontrol.107
6. Desarrollo de las herramientas necesarias para adquirir seguri-
dad en la interpretación frente al público con rendimiento artís-
tico satisfactorio, acorde al nivel.
Estas actividades ayudan al desarrollo técnico y musical de los
alumnos dentro del conjunto, y, a la vez, potencian las habilidades sociales
del grupo.

Espectáculo docente, a partir del cuento Fantasmas en el armario (Daimiel, 2001)

106 Pánico –o miedo- escénico: Se denomina así al estado inhibitorio que coarta la
comunicación e impide el desarrollo idóneo de la capacidad expresiva de los alumnos so-
bre un escenario.
107 Lógicamente, este concepto no se refiere, en su sentido prístino, a los alumnos

menores de doce años (edad en la que, generalmente, se desarrolla el pensamiento abstrac-


to), sino pensando en niños más pequeños, por lo que este autocontrol será practicado por
medio de juegos psicomotrices de música y movimiento.

104
El PATRÓN DE TRABAJO DE ESTAS ACTIVIDADES HA SIDO
ELABORADO SEGÚN EL SIGUIENTE DIAGRAMA:108

PREPARACIÓN
De los materiales
y partituras

PREPARACIÓN
FÍSICA Y MENTAL

CHOQUE CON EL PÚBLICO

AUTOEXIGENCIA

AUTOCRÍTICA
Alumnos

CRÍTICA CONSTRUCTIVA
Profesor

ANÁLISIS
Alumnos-Profesor

POTENCIACIÓN DE LO POSITIVO
Profesores
Compañeros
Familiares
Amigos
Conocidos

108 Todo esto permite fomentar el gusto musical a través de la autocrítica, justifi-
cando la toma de decisiones interpretativas al mismo tiempo que se profundiza en la pers-
pectiva creativa. Pensamiento y sentimiento no pueden verse como extremos opuestos sino
como distintas expresiones de un mismo proceso creativo que posee características tanto
intuitivas como lógico-racionales, es decir, enfrentarse con la creatividad del compositor y
la espontaneidad de los intérpretes, en este caso, alumnos.

105
5 q. Actividades de repentización

Los principales objetivos son:


1. Leer e interpretar ejercicios u obras a primera vista, realizando
de la manera más correcta posible todos los signos y elementos
propios de la partitura, en relación con el instrumento.
1 a) Patrones rítmicos sencillos sobre cuerdas al aire
1.b) Patrones rítmicos sencillos desde la primera a la cuarta
posición
1.c) Ejercicios y obras en diferentes tonalidades
1.d) Patrones de movimiento, arco abajo y arriba
1.e) Portato, legato, Staccato y Spiccato109
1.f) Ejercicios y obras con extensiones110
1.g) Ejercicios y obras con armónicos naturales
2. Saber utilizar todos aquellos conocimientos técnicos propios del
instrumento (violoncello) ante el ejercicio-partitura susceptible
de repentización.
2. 1 Ritmo, matiz, digitación, arcos (abajo / arriba), agógica.
3. Dominar los aspectos referidos al Lenguaje Musical (contenidos
de 1º a 4º de Enseñanzas Elementales) con la suficiente fluidez,
de tal manera que la lectura a primera vista resulte asequible.

Estas actividades inciden en la valoración de la repentización como


un recurso fundamental del futuro intérprete, adquiriendo con ello conoci-
mientos y seguridad en el desempeño de las posteriores labores profesiona-
les. El interés por la partitura con sus diferentes elementos enriquece la vi-
sión global del alumno, tanto a nivel técnico como musical.

109 Nombre genérico del arco ligado o del arco suelto, de ellos surgen todos los
demás.
110 Contenido técnico instrumental de la mano izquierda que junto a los cambios de

posición y el vibrato son los elementos técnicos más importantes en el Grado Elemental.
Su realización se basa en la extensión del dedo segundo con respecto al primero de la ma-
no izquierda de tal manera que se amplié el intervalo de semitono a tono.

106
5 r. Propuestas e intervenciones de los docentes
He tenido oportunidad de constatar que las diferentes propuestas
planteadas en clase colectiva por parte de los profesores deben ser, en todo
momento, claras y no deben producir en los alumnos desorientaciones in-
útiles. De igual forma, sus intervenciones no deben ser muy largas pero sí
suficientes, transmitiendo mensajes precisos y de tal naturaleza que no pro-
voquen inhibiciones o miedo al ridículo.

5 s. Interrelación de experiencias
A lo largo de todos mis años de docencia, he podido observar y certi-
ficar cómo las clases colectivas suponen una buena plataforma para des-
arrollar las interrelaciones de experiencias.111 Un estado ideal sería que to-
das estas experiencias se hallaran mezcladas, pero alguna de ellas, aun
siendo independiente, puede ser condición para que existan las demás o
bien estar presentes, en mayor o menor grado, en ellas.

EXPERIENCIAS
INSTRUMENTO

SENSUAL

PERCEPTIVA

EXPRESIVA

COMUNICATIVA

Los siguientes esquemas representan la interrelación de experiencias


que se produce en el desarrollo de la clase colectiva, lo que va siempre en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, como enseñanza de los mecanismos que
nos permiten “aprender a aprender”.

111 Interrelación: correspondencia mutua entre personas, cosas o fenómenos.

107
108
109
5 t. Fichas de trabajo
5 t. 1 Consideraciones previas:
A continuación, tras una serie de reflexiones acerca de los contenidos
y objetivos básicos de la enseñanza del instrumento (violoncello), y por ex-
tensión, de la clase colectiva, y después de realizar un estudio comparativo
y llevar a cabo un considerable número de estadísticas, he elaborado catorce
fichas-tipo de trabajo, considerándolas fundamentales en todos sus aspectos,
con el fin de completar y ayudar al correcto desarrollo de las actividades de
conjunto (clase colectiva) en el Grado Elemental. Estas fichas son aplicables
a cualquiera de las actividades anteriormente planteadas y experimentadas.
Ahora bien, los docentes,112 a la hora de planificarlas y programarlas,
deben de tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Los profesores deberán seleccionarlas, programarlas y diversificarlas en
función del nivel y desarrollo psicopedagógico del alumnado, te-

112 Según Pilar Lago, los modelos de docentes NO DEBEN ser:


1 Músico frustrado, ya que en el trabajo docente no verá resuelto su deseo de in-
terpretar o componer.
2 No será un persona inflexible o amargada, ya que necesitará estar preparado pa-
ra transmitir alegría y cambios constantes en una ciencia tan viva como la música.
3 No deberá tener afán perfeccionista, ya que lo que más importa en la educación
musical de un niño es ayudarlo a desarrollar todo su potencial, dentro de un proceso de
enseñanza-aprendizaje musical.
4 No deberá ser el protagonista permanente en el aula sino la sombra vigilante que
motive y oriente los pasos y los éxitos de sus alumnos.
5 No caerá nunca en la tentación de ser rutinario ya que perdería el interés de sus
oyentes y alumnos más pequeños, muy propensos a dispersarse cuando algo no les inter-
esa.
6 No será un maestro superficial que considere que su preparación es suficiente
para sus alumnos. Precisamente son los niños más pequeños los que necesitan al mejor
profesor.
Los modelos de docentes DEBEN ser:
1 Ser una persona que, por encima de todas las cosas, valore al ser humano en sí
mismo, y disfrutará de su trabajo como docente, creando un ambiente de alegría y bienes-
tar en sus clases.
2 Estará convencido de que la educación musical favorecerá el desarrollo integral
de sus alumnos.
3 Tendrá una permanente necesidad de aprender y actualizarse con el fin de ofre-
cer a sus alumnos lo mejor de sí mismo.
4 Deberá tener una buena formación musical y didáctica, con el fin de desarrollar
un buen programa en su aula.
5 Sabrá desarrollar en sus alumnos un clima de sensibilidad y cariño hacia todos
aquellos aspectos musicales que, por desconocidos, le sean más ingratos de transmitir. Cf.,
Ponencia dictada durante el Curso de Verano de la UNED Quo vadis, musica (Educación y
terapia musical), Ávila, 11 de julio de 2005.

110
niendo en cuenta la edad del grupo y la asimilación en la compren-
sión de términos y definiciones.
2. Las fichas serán abiertas siempre, es decir, se podrán ampliar con pro-
puestas, iniciativas u otras actividades que consideremos oportunas.
3. Los profesores las programaremos a lo largo del curso, intercalando par-
te teórica con práctica113 en el transcurso de las sesiones.
4. Las fichas contienen los objetivos y contenidos mínimos exigidos en el
Grado Elemental en la enseñanza del violoncello.
5. Proponemos adquirir un corcho o tablero en clase, con el fin de colgar o
pinchar las láminas coloreadas por los alumnos y toda aquella infor-
mación sobre conciertos, cursos y audiciones que consideremos opor-
tuna.
6. Debemos contar siempre en clase con material audiovisual o sonoro
mientras realicemos las actividades teóricas.
7. Fomentaremos cualquier tipo de iniciativa por parte de nuestros alum-
nos.
8. Impartiremos las clases siendo responsables, en todo momento, del ma-
terial de clase.
9. Desarrollaremos las clases siempre desde la más absoluta planificación
de las actividades no dejando ningún aspecto a la improvisación.114
10. Las siguientes fichas son progresivas 115 y abordan todas las posibles

113 Teoría: 1º Exposición. 2º preguntas por ambas partes (alumno-profesor y vice-


versa); Práctica: 1º Descripción del procedimiento. 2º Demostración por parte del docente.
3º Imitación por parte del alumno. 4º Interiorización de los contenidos por parte de alumno.
5º Corrección por parte del profesor.
114 Planificación: Estructura de una clase: 1º Comienzo y exposición. 1 a Aspecto

fundamental del tema y juego o actividad a desarrollar. 1 b Título de la actividad, juego o


tema a desarrollar. 1 c Esquema o resumen de la actividad, juego o tema a desarrollar. 2.
Tema central y contenidos. 2 a Sucesión de ideas de manera lógica. 2 b Ilustración con
ejemplos u otros materiales didácticos necesarios. 2 c Organización del tiempo de la clase:
comienzo y final. 3 Resumen y finalización. 3 a Resumen y síntesis de lo más destacable de
la materia impartida. 3 b Transmisión al alumno de la gratitud del docente por su atención
a las explicaciones.
115 Progresivas: entendemos que cada una de las fichas contiene elementos nuevos,

conceptos y definiciones más complicadas a nivel de formación instrumental y de cultura


musical.
{ } El objetivo de la iniciación musical y desarrollo del instrumento en las clases in-
dividuales y colectivas, la formación y por extensión en el planteamiento de las actividades

111
agrupaciones que un alumno de Grado Elemental puede desarrollar
en el transcurso de su formación en dicho nivel.
11. Una vez terminadas las clases o sesiones implicaremos en cierta manera
a los padres o tutores de los alumnos, vigilando el correcto estudio
de las obras partituras, fichas o actividades propuestas en clase.
Las fichas o unidades didácticas estarán formadas por las siguientes
partes fundamentales:
Partes de una unidad didáctica
1. Tema: en general, debería coincidir con el centro de interés de los
alumnos y deberá representar el núcleo donde se desarrollará la
unidad didáctica.
2. La justificación: explicar la importancia de cada una de las uni-
dades didácticas, dentro de la programación anual del curso o en
un grupo en concreto.
3. Objetivos: conjunto mínimo de aprendizajes que se espera que
asimilen los alumnos en dichas unidades didácticas. Los objeti-
vos pueden clasificarse en cuatro categorías: Intelectual, psicomo-
triz, socioafectiva y social.
4. Los contenidos: conjunto de conocimientos de habilidades, des-
trezas y aptitudes.
5. La metodología: individual y contextualizada, dentro de la clase.

en el grado elemental, es sensibilizar el oído musical al niño, promoviendo y a la vez estimu-


lando sus procesos de desarrollo mediante una invitación a la participación activa y al ma-
nejo del lenguaje sonoro y musical.
La educación del odio, por sí no constituye uno de los objetivos específicos del
proceso de musicalización, sino su modus operandi, es decir, cantar , tocar instrumentos, leer
escribir, moverse con la música, comprender, apreciar y desarrollar el gusto y la creativi-
dad musical. Estas formas, son las que significan educar el oído.
Como cualquier proceso de desarrollo que se nos establece en nuestra vida o en el
trabajo, nos educamos musicalmente haciendo música y participando. El oido para nuestra
vida y en concreto para la instrucción de un instrumento, como es en este caso el violonce-
llo, es un medio y una finalidad, es la puerta de entrada, el testigo y control de la música y
de los contenidos que se absorben, por esta razón, es tan importante, sobre todo en el gra-
do elementar, volverlo sensible, sutil, inteligente y creativo, y a todo ello, ayuda sin duda el
desarrollo de las clases colectivas de instrumento. Así pues, nuestra labor en esta investi-
gación a través de las siguientes actividades será desarrollar y comprobar el grado de sen-
sibilización auditiva, y este repercutirá directamente en la calidad y la profundidad de la
acción o la expresión musical así como de la apreciación activa de la música

112
6. Recursos: todos aquellos materiales didácticos necesarios para
llevar a cabo la actividad.
7. Las actividades: las anteriormente planteadas.
8. La evaluación: según la normativa vigente, así como la recolec-
ción de datos en las clases tanto individuales como colectivas.
Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo de los apartados que
componen las unidades didácticas corresponde al siguiente esquema:

♦ Objetivos
♦ Contenidos
Unidad didáctica

Cuándo enseñar
Qué enseñar

♦ Secuenciación ordenada de actividades y contenidos

Cómo enseñar

♦ Actividades
♦ Organización del espacio
♦ Organización del tiempo
♦ Organización de los materiales
♦ Organización de los recursos didácti-

La evaluación

Criterios e instrumentos para la evaluación

De esta manera, el desarrollo de métodos didácticos, conjunto de


técnicas y acciones utilizadas para dirigir el aprendizaje116 del alumno en
las actividades y juegos anteriormente planteados en el presente trabajo, y

116 El aprendizaje consta de tres secciones fundamentales: QUÉ se aprende: cono-

cimientos, habilidades y aptitudes. CÓMO se aprende: a través de la recepción de mensa-


jes (imágenes, escritos, documentos sonoros). ACCIÓN: imitación descubrimiento e indi-
caciones. ¿Qué se aprende?- ¿Quién aprende?-¿Qué se aprende?

113
que han servido de guión en las siguientes Fichas, son:
1. Expositivo: lección magistral (clases con maestros acreditados o
con distintos profesores, procedentes del mismo centro o de otros centros).
2. Demostrativo: consiste en el aprendizaje por mimesis o imitación
(el profesor realiza una acción y el alumno la repite de manera especular).
3. Interrogativo: debate que incida en cuestiones de índole cultural e
informativa (autores, obras, anécdotas, etc.).
4. De descubrimiento: investigación dirigida por el profesor en senti-
do estilístico e interpretativo de las obras.117
5. Mi propuesta metodológica para secuenciar por fases las activida-
des musicales que se realizarán en las clases colectivas de instrumento (vio-
loncello) y en esta investigación en el Grado Elemental son:

1. FASE EXPRESIVA 1. Iniciación


2. Conocimiento de los miembros del
grupo
3. Observación
4. Adaptación
2. FASE RECEPTIVA 5. Motivación para la sesión
6. Concentración
7. Comprensión de las actividades,
juegos o ejercicios
3. FASE EXPRESIVA 8. Activación mental y corporal cons-
ciente
9. Autocontrol
4. FASE RECEPTIVA 10. Desarrollo perceptivo
11. Sonoro-visual y oral

5. FASE EXPRESIVA 12. Interrelación entre profesor-alumno

6. FASE RECEPTIVA 13. Representación de las actividades


14. Simbolización de las mismas a
través de la audición de música o de
DVD
7. FASE EXPRESIVA 15. Cierre de la sesión.
16. Despedida

117 No ha de perderse de vista que la mayor o menor dificultad a la hora de la in-

terpretación de obras o estudios no colisiona con la recomendable información acerca de la


historia o el estilo de dichas obras.

114
A continuación, pues, ofrezco un panorama de DIEZ fichas progresi-
vas, en las que desarrollo una serie de técnicas docentes, con arreglo a los
siguientes parámetros:

TÍTULO
TEMPORALIZACIÓN
CURSOS
EDADES
OBJETIVOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
RECURSOS

El siguiente esquema ha sido fundamental para la investigación de


las actividades de las unidades didácticas, llegando a la conclusión de que
éstas deben estar compuestas por los siguientes bloques:

1. El cuerpo118
a Los movimientos
b Concienciación espacial de las extremidades (brazos,
piernas)
c Actividades y juegos didácticos para la flexibilización y
coordinación de los movimientos
d Flexibilización de la columna vertebral

118 Los docentes tienen que desarrollar una serie de técnicas y recursos pedagógi-
cos para que los alumnos logren las siguientes capacidades:
1 Relajación general del cuerpo.
2 Posición correcta del cuerpo en relación al asiento.
3 Consecución de una postura relajada y correcta de las articulaciones del brazo
derecho e izquierdo.
4 Consecución de una postura relajada de la cabeza, espalda, piernas y pies.

115
2. La musculatura
a Concienciación de los grados de tensión muscular de las
diferentes partes del cuerpo
b Tensión / distensión muscular
c Relajación por zonas corporales
d Relajación y respiración coordinadas

3. La respiración119
a Musical
b Corporal
c Anímica

4. Práctica instrumental en grupo


a Trabajo con el sonido: calidad, cantidad, vibrato y afin-
ción.120
b Trabajo con el arco: articulaciones y arcadas
c Trabajos sobre lectura a primera vista
d Trabajos sobre la improvisación
e Trabajos sobre la memorización (muscular y musical)121
f Trabajo sobre análisis y formas simples122
g Mantenimiento e higiene del instrumento (violoncello y

119 Los docentes deben tener nociones de morfología del aparato respiratorio y su
directa relación con la relajación general del cuerpo, así como el tratamiento de la respira-
ción como tratamiento disuasorio de tensiones a la hora de interpretar en clase o en público.
Por último, el estudio del proceso respiratorio dentro del fraseo musical, utilizándolo en su
doble vertiente, física y musical.
120 Afinación: control de los parámetros que intervienen en las alturas sonoras a lo

largo de toda la extensión del violoncello en el Grado Elemental. A Utilización de recursos


como instrumentos de afinación fija o temperada (piano); B Ejercicios de afinación en dis-
tintas tonalidades, escalas y arpegios, así como dobles cuerdas; C Ejercicios de afinación en
diferentes posiciones; Ejercicios de afinación en notas largas SIN vibrato.
121 La memoria, en su sentido prístino de la antigua retórica, como elemento esen-

cial del futuro instrumentista, con métodos y técnicas que desarrollen la retentiva, creando
esquemas mentales y aplicándolos mediante análisis armónicos, formales y comparativos
(audiciones previas).
122 Se refiere a las estructuras musicales de primer nivel.

116
arco)123
5 t. 2 Fichas:

FICHA n° 1:
TÍTULO: El violoncello.
DESCRIPTOR: Conocimiento del nombre del instrumento así como
descripción de las diferentes partes que lo conforman. El arco

FICHA n° 2:
TÍTULO: Aprendo a conocer mi instrumento
DESCRIPTOR: Conocimiento del nombre del instrumento, así como
descripción de las diferentes partes que lo componen y su colocación
postural con respecto al cuerpo.

FICHA n° 3:
TÍTULO: Los sonidos de mi violoncello
DESCRIPTOR: La clave de Fa en cuarta. Cuerdas al aire. Registros del
violoncello

FICHA n° 4:
TÍTULO: Elementos de la música
DESCRIPTOR: Elementos rítmicos y teóricos necesarios en lapráctica
del violoncello

FICHA n° 5:
TÍTULO: Morfología del violoncello
DESCRIPTOR: Conocimiento del instrumento, así como descripción de
las diferentes partes que lo forman y su colocación postural con respecto
al cuerpo, colocación de las manos en el mástil y en las cuerdas.

FICHA n° 6:
TÍTULO: Técnica del violoncello
DESCRIPTOR: Mi profesora me enseña las diferentes partes del violon-
cello y sus posiciones.

FICHA n° 7:
TÍTULO: Dibujo la música que escucho

123Esto es extensible a niveles personales de cuidado de manos, longitud adecuada


de las uñas de la mano izquierda, etc.

117
DESCRIPTOR: Mi profesor me enseña las diferentes partes del violon-
cello y su grafía
FICHA nº 8:
TÍTULO: La técnica del arco
DESCRIPTOR: Los golpes de arco en el grado elemental

FICHA nº 9:
TÍTULO: Nuevas tecnologías
DESCRIPTOR: Actividades de grabación. El violoncello eléctrico

FICHA n° 10:
TÍTULO: Elementos técnico-morfológicos del violoncello
DESCRIPTOR: Descripción de las diferentes partes del violoncello y del
arco a nivel más exhaustivo y completo.

FICHA n° 11:
TÍTULO: Collage de sonidos
DESCRIPTOR: Descubro los instrumentos de la familia de la cuerda

FICHA n° 12:
TÍTULO: El cuarteto
DESCRIPTOR: Descubro, conozco y diferencio los instrumentos del
Cuarteto de Cuerda (dos violines, viola y violoncello)

FICHA nº 13:
TÍTULO: La orquesta de cuerda
DESCRIPTOR: El violoncello en la orquesta de cuerda en el Grado Ele-
mental. Analogías con la clase de conjunto.

FICHA nº 14:
TÍTULO: La orquesta sinfónica
DESCRIPTOR: El violoncello en la orquesta. Analogías con la clase de
conjunto en el Grado Elemental. Instrumentos de la orquesta. Familias
de instrumentos.

Procediendo con los parámetros fundamentales de esta investiga-


ción es prioritario antes de programar y organizar las fichas de trabajo, de-
finir de una manera clara y precisa como debemos proceder ante la exposi-

118
ción de una clase, tendiendo en cuenta los siguientes puntos:

Exponer y explicar los conocimientos teóricos y prácticos de manera clara,


sin que la recitación sea atropellada o confusa, y sin tocar el ejercicio u
obra de manera excesivamente rápida

Reforzar por medio de gestos los pasajes que consideremos más impor-
tantes dentro del discurso teórico y subrayar los pasajes instrumentales
más complejos con secuencias de repeticiones124

Ser claros y precisos en todo momento. Evitar la pomposidad, la divaga-


ción y la monotonía

Utilizar un lenguaje propio y adecuado (tanto técnico como profesio-


nal)125

Si se comete un error, subsanarlo inmediatamente, utilizarlo de ejemplo


de tal manera que se consiga un fin pedagógico

Si un alumno o alumnos interrumpen la clase, sobre todo si es de manera


reiterada, no mostrarse molesto u hostil sino reconducir la situación con
firmeza, encaminándola hacia una pregunta, respuesta o curiosidad

La actitud de escucha debe estar siempre presente en las clases

Es recomendable no interrumpir al alumno cuando esta interviniendo en


cuestiones teóricas o prácticas

Intentemos mimetizarnos en las situaciones del alumno, comprendiendo


sus dudas y dificultades

La confianza es una de las piezas angulares de participación del alumna-


do en las clases (clima apropiado). En este sentido, la ayuda de las fami-

124 Al hablar de repetición, es conveniente valerse de un número lógico en sus fina-


lidades pedagógicas, ya que una repetición compulsiva no sirve para alcanzar metas pues-
to que no hay que perder de vista que el alumno puede no estar capacitado para ese ejerci-
cio u obra.
125 En este sentido, me parece peligroso el abuso que se está llevando a cabo desde

el lenguaje en ciertos colectivos “facilitando”de manera espuria el discurso, en aras de una


pretendida ayuda. “El profesor que simplifica, falsifica”. (Eugenio de Bustos, 1986, Univer-
sidad de Salamanca).

119
lias (no siempre apropiada) sería muy recomendable
Y es así como es preciso definir una serie de categorías significativas
de observación en el transcurso de las diferentes sesiones, aguzando los
sentidos detenidamente, lo que funciona o lo que es susceptible de ser mo-
dificado en las diferentes actividades programadas:

Dificultades en la compresión de la actividad

Dificultades en la participación en la actividad

Dificultades en mantener la atención en el transcurso de la actividad

Dificultades técnicas en el desarrollo del ejercicio u obra de la actividad

Dificultades a la hora de realizar ejercicios con la voz

Dificultades a la hora de realizar ejercicios corporales

Dificultades para integrarse y expresarse correctamente dentro del colec-

tivo

Dificultades para expresar y demostrar conocimientos adquiridos

Dificultades para expresar estados de animo

Dificultades para mantenerse atento y controlar las propias emociones

Dificultades para tener un autoconcepto y autoestima positiva dentro del

grupo

Dificultades para respetar los turnos de intervención, así como los silen-

cios necesarios para la realización de las actividades

Dificultades para crear, inventar, en pensamiento divergente

120
FICHAS DE TRABAJO

LA CLASE COLECTIVA EN LA ESPECIALIDAD


DE
VIOLONCELLO

126

126 Dibujo: dolcaworld.com

121
FICHA DE TRABAJO n° l

TÍTULO: El violoncello.

DESCRIPTOR: Conocimiento del nombre del instrumento así como des-


cripción de las diferentes partes que lo conforman. El arco.127

TEMPORALIZACIÓN: Seis sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a nueve años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre del instrumento


2. Conocer las diferentes partes que componen el instrumento
3. El arco: descripción de sus diferentes partes
4. Mantenimiento y limpieza del instrumento

CONTENIDOS (a nivel básico):

1. Conocimiento del violoncello


2. Conocimiento de las diferentes partes que forman el violoncello
3. Conocimiento del arco
4. Conocimiento de las diferentes partes del arco

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo
2. Colorear y colocar, mediante flechas o redondeles, las diferentes
partes del violoncello de forma básica con la ayuda de tu profesor.
3. Colorear y colocar mediante flechas o redondeles las diferentes par-
tes del arco con la ayuda de tu profesor.
4. Enseña y practica con tu profesor en pizzicato, las cuatro notas al
aire del violoncello
5. Mantenimiento del instrumento y del arco: limpiar, cuando menos,
una vez cada dos meses, con aceites especiales, todo el instrumen-
to, a fin de cuidar la madera y el barniz, con la ayuda de tu profe-
sor.
6. Escuchar música de violoncello mientras se realiza la actividad.

127Entendemos que son alumnos que no han tenido ningún contacto anterior con el
instrumento.

122
METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto de-


sarrollo de la actividad interactuando en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy
sencillos y divertidos.
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase.
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un objeti-
vo, el desarrollo musical del alumnado.

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de ense-


ñanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimientos
que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en las cla-
ses.
2. Actividades: fichas de trabajo.
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Practicas en grupo de las diferentes actividades programadas
(clase de conjunto)
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase, de varios tamaños
4. Arcos en clase, de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Pizarra
6. Espejo grande
7. Alfombra
8. Equipo de música
9. Sillas de diferentes tamaños.

Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan pequeñas


piezas para violoncello y piano.128

128Véase DISCOGRAFÍA.

123
Ficha n° 1 a): Dibujo de Isabel Aguilar 2002. www.doslourdes.net

Nombre del alumno:


Nombre del instrumento:
Colorea y señala con círculos las siguientes partes del instrumento:

La caja La pica
Las efes El puente
Las cuerdas El arco

124
Ficha n° 1 b):
Dibujo: http://lh6.ggpht.com/t5A7eg9oI/TaHfntg/violonchelo.png

1. Nombre del alumno:


2. Nombre del instrumento:
3. Colorea el dibujo y señala con la ayuda de tu profesor las siguientes
partes.

CABEZA PICA
MÁSTIL ARCO
CAJA CUERDAS

125
Ficha nº 1 c): Dibujo: Dibujosmix.com/d-dibujos-instrumentos-musicales.html

1. Nombre del alumno:


2. Nombre del instrumento:
3. Colorea el dibujo
4. Señala las siguientes partes del instrumento con la ayuda de tu profesor:

CABEZA/CLAVIJAS / MASTIL /CAJA /PUENTE /PICA

126
Ficha nº 1 d): www.cellopedia.com./www. thesoundpost.com

Nombre del alumno:


Aprende con tu profesor las partes más importantes del arco
Aprende con tu profesor el uso de la resina en el arco

LAS PRINCIPALES PARTES DEL ARCO

LA RESINA129

129 Resina: se denomina resina a aquella sustancia sólida o de consistencia pastosa, brillante y

pegajosa que se obtiene de forma natural de varias plantas y que se aplica encima de las crines para
producir el sonido al entrar estas en frotación con las cuerdas.

127
FICHA DE TRABAJO nº2

TÍTULO: Aprendo a conocer mi instrumento

DESCRIPTOR: Conocimiento del nombre del instrumento así como


descripción de las diferentes partes que lo componen y tamaños.
Colocación postural del instrumento con respecto al cuerpo.

TEMPORALIZACIÓN: Cuatro sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a nueve años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre del instrumento


2. Conocer las diferentes partes que componen el instrumento
3. El arco: descripción de sus diferentes partes
4. Mantenimiento y limpieza del instrumento

CONTENIDOS:

1. Conocimiento del violoncello


2. Conocimiento de las diferentes partes que forman el violoncello
3. Conocimiento del arco
4. Conocimiento de las diferentes partes del arco
5. Conocimiento de cuestiones posturales del cuerpo con respecto al vio-
loncello
6. Mantenimiento y limpieza del instrumento
7. Mantenimiento y limpieza del arco

ACTIVIDADES:

1. Colorear y dibujar un pentagrama con las notas en 1ª posición.


2. Colorear y señalar, mediante flechas o redondeles, las diferentes par-
tes del violoncello.
3. Colorear y señalar con flechas o redondeles las partes del arco.
4. Mostrar instrumentos de diferentes tamaños (interactuar con los
alumnos probando el tamaño que les sea más adecuado, en función
de cada constitución física): ¼; ⅛; ½; ¾; ⅞ y 4/4.
5. Señalizar los tres puntos de apoyo fundamentales del cuerpo con res-
pecto al violoncello: cabeza, cuello, tronco y piernas (hacer que los
alumnos sepan distinguirlos y sentirlos).
6. Escuchar música de violoncello mientras se realiza la actividad.

128
METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto desa-


rrollo de la actividad interactuando en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy sen-
cillos y divertidos.
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase.
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un objetivo,
el desarrollo musical del alumnado.

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de ense-


ñanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimientos
que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en las cla-
ses.
2. Actividades: fichas de trabajo.
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase, de varios tamaños: correas y sillas.
4. Arcos en clase, de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Alfombra
6. Espejo
7. Equipo de música
8. Láminas
9. Proyector de audiovisuales
10. Ordenador, programas musicales y educativos.

Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan pe-


queñas piezas para violoncello y piano.130

130 Véase DISCOGRAFÍA.

129
Ficha nº 2 a): Dibujo:www.musik-produktiv.es

1. Nombre del alumno:


2. Aprende con tu profesor los diferentes tamaños de instrumento
3. ¿Qué tamaño tiene tu violoncello?:
4. ¿Cómo se denomina su medida?:

TAMAÑOS DE INSTRUMENTO131

MEDIDA MEDIDA EDAD DEL LONGITUD


EUROPEA SUZUKI132 NIÑO DE LA
CAJA
---- 1/10 3-4 --
1/10 1/8 4-5 --
1/8 1/4 5-6 --
1/4 1/2 6-8 267
1/2 -- 8-10 300
3/4 -- 10-12 330
4/4133 -- 13 a más 356

131 Los violines y violoncellos se organizan en tamaños similares (foto).


132 Sistema Suzuki, equivale a un tamaño menor que el sistema tradicional europeo.
133 Existe otro tamaño de violoncello adulto denominado 7/8 o violoncello de mujer, mucho más

ligero y para instrumentistas con manos pequeñas.

130
Ficha n° 2 b): Dibujo.www.PrimeraEscuela.com

Nombre del alumno:


Nombre del instrumento:
Escribe y señala los diferentes tamaños del instrumento (violoncello):
Colorea y señala con un círculo las siguientes partes del violoncello:

♫Clavijas♫Puente ♫Pica ♫ Arco ♫Mango♫


♫Cordal♫Caja♫Aros laterales♫

131
FICHA DE TRABAJO nº 3

TÍTULO: Los sonidos de mi violoncello

DESCRIPTOR: La clave de Fa en cuarta línea. Grafía. Cuerdas al aire.


Registros del violoncello134

TEMPORALIZACIÓN: Cuatro sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a nueve años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre de la clave de fa


2. Conocer las diferentes notas de la clave de fa
3. El pentagrama
4. Los registros del violoncello

CONTENIDOS:

1. Conocimiento de la clave de fa
2. Grafía y colocación de la clave de fa
3. Grafía de la escala en el pentagrama en la clave de fa
4. Conocimiento de los diferentes registros del violoncello
5. Conocimiento de las cuerdas las cuerdas al aire del violoncello y
su grafía

ACTIVIDADES:

1. Fotocopiar las fichas


2. Colorear, colocar y escribir mediante colores las notas del violonce-
llo en el pentagrama con la ayuda de tu profesor.
3. Colorear, colocar y escribir mediante colores las diferentes cuerdas
al aire del violoncello con la ayuda de tu profesor.
4. Colocar las cuatro notas al aire del violoncello en un pentagrama135
y escribir sus nombres.
5. Realizar actividades de lectoescritura con las notas de la clave de fa
6. Escuchar música de violoncello mientras se realiza la actividad.

134 Entendemos que son alumnos que no han tenido ningún contacto con el lenguaje musical
135 Pentagrama: ejercicio que sirve para familiarizarse con la grafía del instrumento.

132
METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto de-


sarrollo de la actividad interactuando en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy
sencillos y divertidos.
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase.
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un objeti-
vo, el desarrollo musical del alumnado.

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de ense-


ñanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimientos
que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo.
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Practicas en grupo de las diferentes actividades programadas
(clase de conjunto)

Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase, de varios tamaños
4. Arcos en clase, de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Pizarra
6. Espejo grande
7. Alfombra
8. Equipo de música
9. Sillas de diferentes tamaños.

Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan pequeñas pie-


zas para violoncello y piano.136

136 Véase DISCOGRAFÍA.

133
Ficha nº3 a): Dibujo:www.quebarato.com

♫ LAS CLAVES EN EL VIOLONCELLO♫

1º Nombre del alumno:


2º Aprende con tu profesor las claves de SOL en segunda y FA en cuarta
línea.

134
Ficha nº3 b): Dibujo: http://www.teoria.com/referencia/media/lec_06a.gif

1. Nombre del alumno:


2. Nombre del instrumento:
3. Aprende y escribe con tu profesor las notas de la clave de FA en
cuarta línea.

♫ LAS NOTAS EN EL VIOLONCELLO ♫

LA CLAVE DE FA

CLAVE DE FA EN CUARTA O CLAVE DE BAJO

MI FA SOL LA SI DO RE MI

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE

135
Ficha nº3 c): Dibujo: Cecilia de Montserrat Campá Ansó

• Nombre del alumno:


• Instrumento:
• Aprende con tu profesor las notas, grafía y numeración de las
cuerdas al aire del violoncello

LAS CUERDAS AL AIRE EN EL VIOLONCELLO

LA PRIMERA CUERDA

RE SEGUNDA CUERDA

SOL TERCERA CUERDA

DO CUARTA CUERDA

4. Escribe el nombre de las cuerdas al aire libre en el violoncello


5. Escribe el orden de las cuerdas del violoncello

1ª………………………….

2ª………………………….

3ª………………………….

4ª………………………….

136
Ficha nº3 d): Dibujo:
www.misionesmusicales.org.ar/grillosinfonico/biblioteca/instruMusicales/i
ma/celloExte.jpg

1. Nombre del alumno:


2. Aprende con tu profesor el nombre de las notas y los tres registros
del violoncello

BAJO MEDIO ALTO

LAS CUERDAS DEL VIOLONCELLO

CUERDA A = LA
CUERDA D = RE
CUERDA G = SOL
CUERDA C = DO

137
Ficha nº3 e): Dibujo: http://www.teoria.com/referencia/media/lec_06a.gif

1. Nombre del alumno:


2. Instrumento:
3. Señala con un círculo las notas al aire del violoncello

MI FA SOL LA SI DO RE MI

DO RE MI FA SOL LA SI DO RE

4. Señala las notas en primera posición en color rojo de la cuar-


ta cuerda
5. Señala las notas en primera posición en color azul de la terce-
ra cuerda
6. Señala las notas en primera posición en color morado de la
segunda cuerda
7. Señala las notas en primera posición en color verde de la
primera cuerda

MI FA SOL LA SI DO RE MI

DO RE MI FA SOL LA SI DO R

138
Ficha nº3 f): Dibujo: http://www.teoria.com/referencia/media/lec_06a.gif

• 1. Nombre del alumno:


• 2. Instrumento:
• 3. Escribe el nombre de las notas en clave de FA

• 4. Señala y escribe el nombre de las cuerdas al aire del violonce-


llo

• 5. Señala y escribe el nombre de las notas en primera posición


del violoncello en la cuarta cuerda
• 6. Señala y escribe el nombre de las notas en primera posición
del violoncello en tercera cuerda
• 7. Señala y escribe el nombre de las notas en primera posición
del violoncello en segunda cuerda
• 8. Señala y escribe el nombre de las notas en primera posición
del violoncello en la primera cuerda

139
FICHA DE TRABAJO nº4

TÍTULO: Elementos de la música

DESCRIPTOR: Elementos rítmicos y teóricos en la práctica del violon-


cello

TEMPORALIZACIÓN: Seis sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a nueve años

OBJETIVOS:

1. Conocer y reforzar los valores rítmicos fundamentales


2. Conocer y reforzar aquellos aspectos teóricos importantes a la
hora de la lectura y ejecución de las partituras

CONTENIDOS:

1. Conocimiento de las principales figuras rítmicas


2. Grafía de las principales figuras rítmicas
3. Definición de tonalidad y el uso y colocación del bemol, sosteni-
do y becuadro, en el violoncello (digitación)
4. El semitono en el violoncello

ACTIVIDADES:

1. Fotocopiar las fichas


2. Colorear, colocar y escribir mediante colores los diferentes valores
rítmicos en el pentagrama con la ayuda de tu profesor.
3. Colorear, colocar y escribir mediante colores las diferentes cuer-
das al aire del violoncello con la ayuda de tu profesor, y crear
una pequeña melodía con los valores rítmicos anteriormente
aprendidos, desde los de más largo duración hasta los más
breves
4. Realizar actividades de lectoescritura con las notas de la clave de
fa y valores rítmicos sencillos
5. Realizar audiciones de música lenta y rápida con el fin de ejem-
plarizar los valores lentos y rápidos
6. Escuchar música de violoncello mientras se realiza la actividad

140
METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto


desarrollo de la actividad interactuando en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy
sencillos y divertidos.
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase.
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un obje-
tivo, el desarrollo musical del alumnado.

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de en-


señanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimien-
tos que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en las
clases.
2. Actividades: fichas de trabajo.
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Practicas en grupo de las diferentes actividades programa-
das (clase de conjunto
Escalas de valoración(Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase, de varios tamaños
4. Arcos en clase, de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Pizarra
6. Espejo grande
7. Alfombra
8. Equipo de música
9. Sillas de diferentes tamaños.
Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan pequeñas pie-
zas para violoncello y piano.137

137 Véase DISCOGRAFÍA.

141
Ficha nº 4 a): Dibujo: Cecilia de Montserrat Campá Ansó

1. Nombre del alumno:


2. Aprende con tu profesor los diferentes valores de las notas
3. Encuentra en la siguiente sopa de letras los siguientes elementos
rítmicos

S V L Ñ O P W K G F D S E
W E T B H J K A E H K T J
D A M Ñ T R G E T D Y K H
B H C I Z E X H Y G D Z D
M S X F C D Z C H F J X W
U E Z G X O V R P H K D R
T M R S W N R O M A X G J
G I T H J D X C W R Z B L
F F U S A A G B H G R U Q
D U W L K M I Z X E N Q W
V S S X C G O U R N A W D
I A Z B L A N C A F M P G
O S F H Y K M B F D E Y Z

REDONDA

ο
BLANCA

NEGRAS

♩♩
CORCHEAS

♫♫♫♫
SEMICORCHEAS

♬♬♬ ♬
FUSAS / SEMIFUSAS

142
Ficha nº4 b):
Dibujo: Cecilia de Montserrat Campá Ansó. http.//4.bp.blogspor.com/cello

1º Nombre del alumno:


2º Aprende con tu profesor las principales elementos teóricos
que aparecen en las partituras que interpretamos
3º Encuentra en la siguiente sopa de letras los siguientes términos:

1. PENTAGRAMA 7. CORCHEA
2. ARMADURA 8. CORCHETE
3. SOSTENIDO 9. LIGADURA
4. BEMOL 10. CALDERON
5. BECUADRO 11. PUNTILLO
6. COMPAS 12. SEMITONO

C A L D E R O N X S B Y I
Z R I X V B E O U K W H Z
Q M G B Z X G L O M E B X
X A A E Q W T L X C P C V
G D D C S E M I T O N O H
F U U U N S X T P R A R J
D R R A M D B N H C S C C
H A A D V P Q U G H H H O
J W E R X F X P B E R E M
I Y H O Z R Z Ñ X A E T P
O D I N E T S O S K L E A
X G H T B J L R Z X Q W S

P E N T A G R A M A Ñ S M

143
4º Señala en este fragmento los elementos teóricos musicales
anteriormente mencionados:

Violoncello
Andante

144
FICHA DE TRABAJO nº5

TÍTULO: Morfología del violoncello

DESCRIPTOR: Conocimiento del nombre del instrumento así como des-


cripción de las diferentes partes que lo conforman, su colocación postural
con respecto al cuerpo y la colocación de las manos en el mástil y las
cuerdas.

TEMPORALIZACIÓN: Cuatro sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a diez años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre del instrumento


2. Conocer las diferentes partes que componen el instru-
mento
3. El arco: descripción de sus diferentes partes
4. Mantenimiento y limpieza del instrumento y del arco
5. Colocación postural del violoncello con respecto al cuerpo
6. Colocación postural de la mano con respecto al arco

CONTENIDOS:

1. Conocimiento del violoncello


2. Conocimiento de las diferentes partes que forman el vio-
loncello
3. Conocimiento del arco
4. Conocimiento de las diferentes partes del arco
5. Conocimiento de cuestiones posturales del cuerpo con res-
pecto al violoncello

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo.
2. Colorear y colocar, mediante flechas o redondeles, las di-
ferentes partes del violoncello.

145
3. Colorear y colocar mediante flechas o redondeles las dife-
rentes partes del arco de una manera más completa.
4. Señalizar los tres puntos de apoyo fundamentales del
cuerpo con respecto al violoncello: las piernas, el tronco,
el cuello y la cabeza.
5. Señalizar con flechas la primera posición en el violoncello
y el correcto emplazamiento del arco en las cuerdas.
6. Dibujar y enseñar a escribir la clave de FA y las notas que
componen la primera posición en el violoncello en las
cuatro cuerdas.
7. Escuchar música de violoncello mientras se realiza la ac-
tividad.

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el


correcto desarrollo de la actividad interactuando en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibu-
jos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso


de enseñanza-aprendizaje, observando la adquisición de
conocimientos que va aprendiendo, su funcionamiento y
rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

146
RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase, de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase, de diferentes tamaños: resina y bayetas.
5. Espejo
6. Alfombra
7. Equipo de música
8. Láminas audiovisuales
9. Ordenador
10. Proyector

* Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan pequeñas


piezas para violoncello y orquesta.138

138
Véase DISCOGRAFÍA.

147
Ficha n° 5 a): Dibujo de José Malagón www.dibujo.es Música Educa

Nombre del alumno:


Señala y colorea las siguientes partes del violoncello:

Cabeza
Cejilla
Mango
Puente
Cordal
Pica
Aros laterales
Arco
Punta del arco
Talón del arco
Primera posición

¿Qué parte falta por dibujar en la cabeza del violoncello?


Adivina y pinta.
¿Qué parte falta por dibujar en la caja del violoncello?
Adivina y pinta.

148
FICHA DE TRABAJO n° 6

TÍTULO: Técnica del violoncello

DESCRIPTOR: Mi profesora me enseña las diferentes partes del vio-


loncello y sus posiciones.139

TEMPORALIZACIÓN: Cuatro sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a once años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre del instrumento


2. Conocer las diferentes partes que componen el instru-
mento
3. El arco: descripción de sus diferentes partes
4. Conocer las diferentes posiciones en el violoncello

CONTENIDOS :

1. Conozco a mi profesora
2. Conocimiento del violoncello
3. Conocimiento de las diferentes partes que forman el vio-
loncello
4. Conocimiento y utilización de la pica
5. Conocimiento del arco
6. Conocimiento de las diferentes partes del arco
7. Conocimiento de cuestiones posturales del cuerpo con respecto
al violoncello

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo.
2. Colorear y colocar, mediante flechas o redondeles, las di-
ferentes partes del violoncello.
3. Colorear y colocar mediante flechas o redondeles las dife-
rentes partes del arco de una manera más completa.
4. Señalizar los tres puntos de apoyo fundamentales del

139 Hay muchos alumnos que, por cuestiones logísticas, no reciben la clase colectiva
de su tutor de instrumento, por lo que deben conocer bien a ambos docentes.

149
cuerpo con respecto al violoncello: la cabeza, el tronco y
las piernas.
5. Señalizar con flechas la posición en el violoncello y el co-
rrecto emplazamiento del arco en las cuerdas.
6. Observar y probar el tamaño del instrumento más ade-
cuado a cada alumno en clase
7. Interpretación de pequeñas melodías por parte de los do-
centes (profesoras), explicando el funcionamiento del ar-
co sobre las cuerdas
8. Interpretación de pequeñas melodías en las diferentes po-
siciones del violoncello
9. Escuchar música de violoncello mientras se realiza la ac-
tividad.

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el


correcto desarrollo de la actividad interactuando en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibu-
jos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso


de enseñanza-aprendizaje, observando la adquisición de
conocimientos que va aprendiendo, su funcionamiento y
rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

150
RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Espejo
6. Equipo de música
7. Alfombra
8. Ordenador
9. Láminas audiovisuales
10. Proyector

* Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan conciertos


para violoncello y orquesta140

140 Véase DISCOGRAFÍA.

151
Ficha n° 6 a): Dibujo www. Educima.com

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llama mi profesora de clase colectiva?

3.Señala y colorea las siguientes partes del violoncello y del arco:

Cabeza o voluta Caja


Clavijas Efes
Cejilla Aros laterales
Mango Talón del Arco
Puente Punta del Arco
Cordal Vara del Arco
Pica

4. ¿En qué posición está tocando mi profesora la melodía?


5. Adivina y crea una melodía.

152
Ficha n° 6 b): Dibujo www.pixmac.es

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llama mi profesora?

Cuerdas al aire

3. Pon el nombre de la nota correspondiente a cada cuerda


4. ¿En qué posición está tocando mi profesora?
5. Crea un ejercicio rítmico y melódico donde aparezcan las notas del
pentagrama anexo al dibujo

153
FICHA DE TRABAJO n° 7

TÍTULO: Dibujo la música que escucho

DESCRIPTOR: Mi profesor me enseña las diferentes partes del vio-


loncello y su grafía.

TEMPORALIZACIÓN: 2 sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a once años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre del instrumento


2. Conocer las diferentes partes que componen el instru-
mento
3. El arco: descripción de sus diferentes partes
4. Conocer la grafía específica del instrumento
5. Mantenimiento y limpieza del instrumento y el arco

CONTENIDOS:

1. Conozco a mi profesor
2. Conocimiento del violoncello
3. Conocimiento de las diferentes partes que forman el vio-
loncello
4. Conocimiento y utilización de la pica
5. Conocimiento del arco
6. Conocimiento de las diferentes partes del arco
7. Conocimiento de cuestiones posturales del cuerpo con
respecto al violoncello

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo.
2. Colorear y colocar, mediante flechas o redondeles, las
diferentes partes del violoncello.
3. Colorear y colocar mediante flechas o redondeles las
diferentes partes del arco de una manera más comple-
ta.
4. Señalizar los tres puntos de apoyo fundamentales del

154
cuerpo con respecto al violoncello: las piernas, el
tronco, el cuello y la cabeza.
5. Señalizar con flechas la posición en el violoncello y el
correcto emplazamiento del arco en las cuerdas.
6. Observamos y realizamos ejercicios junto a los alumnos
con el fin de adquirir una buena posición del cuerpo
con respecto al violoncello
7. Observamos y realizamos ejercicios junto a los alumnos
con el fin de adquirir una buena posición de la mano
con respecto al arco
8. Dibujamos un pentagrama con la clave de FA e inven-
tamos una pequeña melodía

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el


correcto desarrollo de la actividad interactuando en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibu-
jos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del pro-


ceso de enseñanza-aprendizaje, observando la adqui-
sición de conocimientos que va aprendiendo, su fun-
cionamiento y rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

155
RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Espejo
6. Equipo de música
7. Ordenador
8. Pizarra
9. Láminas
10. Proyector de audiovisuales

* Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan conciertos


para violoncello y orquesta, o para agrupación solista con violoncello y or-
questa.141

141
Véase DISCOGRAFÍA.

156
Ficha n° 7 a): Dibujo www. Educima.com

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llama mi profesor?

3. Señala y colorea las siguientes partes del violoncello


y del arco:

1. Cabeza o voluta 8. Caja


2. Clavijas 9. Efes
3. Cejilla 10. Aros laterales
4. Mango 11. Talón del arco
5. Puente 12. Punta del arco
6. Cordal 13. Vara del arco
7. Pica 14. Crines

4. ¿En qué posición está tocando mi Profesor?


Adivina y crea una melodía.

157
Ficha n° 7 b): Dibujo www.arrakis.es

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llama mi profesor de clase colectiva?

3. Nombra las cuerdas al aire del violoncello y señálalas en el di-


bujo.
4. Nombra las notas correspondientes a la primera posición en el
violoncello en las diferentes cuerdas.
5. Crea una melodía con las notas anteriormente mencionadas.

158
Ficha n° 7 c):Dibujo:http://images.yodibujo.es/img/

Nombre del alumno:


¿Cuántos tamaños conoces de violoncello?
Responde y señala con los instrumentos de tus
compañeros y de tu profesor en clase
¿Cómo denominamos a esos instrumentos según la Ta-
bla de Medidas?
¿De que material están hechas las picas?

159
Ficha nº7 d): Dibujo: S.LEE

APRENDO LAS GRAFÍAS

1. Nombre del alumno:


2. Aprende con tu profesor a escribir arco arriba, arco abajo
3. ¿Qué arco se emplea para comenzar las obras en general?
4. ¿Qué arco se emplea para terminar las obras en general?

ARCO ABAJO

ARCO ARRIBA

160
FICHA DE TRABAJO nº8

TÍTULO: La técnica del arco

DESCRIPTOR: Los golpes de arco en el grado elemental

TEMPORALIZACIÓN: Siete sesiones

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a once años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre de los principales golpes de arco


2. Conocer el diferente funcionamiento de cada uno de
ellos
3. El arco: conocer el sitio más adecuado para la realización
de los golpes de arco
4. Conocer la grafía específica de los golpes de arco (bási-
cos)
5. Lectura y reconocimiento de los golpes de arco en las
partituras

CONTENIDOS:

1. Golpes de arco a la cuerda: staccato


2. Golpes de arco fuera de la cuerda: spiccato
3. El legato
4. Conocimiento y utilización de cada uno de ellos
5. Conocimiento del lugar preciso en el arco para su correc-
ta ejecución
6. Conocimiento de las diferentes partes del arco y su apli-
cación en los golpes de arco7. Utilización de las diferen-
tes articulaciones del brazo y de la mano en relación a
los golpes de arco

ACTIVIDADES:

1. Fotocopiar la ficha
2. Colorear y colocar, mediante redondeles o flechas las di-
ferentes grafías de golpes de arco en las partituras de
violoncello.

161
3. Colorear y colocar mediante flechas o redondeles las di-
ferentes partes del arco señalando donde se realizan
mejor los diferentes golpes de arco4. Señalizar los tres
puntos de apoyo fundamentales del arco con respecto
al violoncello: las cerdas, el talón y la punta
5. Señalizar con flechas la posición en el violoncello y el co-
rrecto emplazamiento del arco en las cuerdas.
6. Dibujamos un pentagrama con la clave de FA e inven-
tamos una pequeña melodía donde combinemos dife-
rentes golpes de arco

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el


correcto desarrollo de la actividad interactuando en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por di-
bujos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso


de enseñanza-aprendizaje, observando la adquisición
de conocimientos que va aprendiendo, su funciona-
miento y rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.

162
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Espejo
6. Equipo de música
7. Ordenador
8. Pizarra
9. Láminas
10. Proyector de audiovisuales

* Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan conciertos


para violoncello y orquesta, o para agrupación solista con violoncello y or-
questa.142

142
Véase DISCOGRAFÍA.

163
Ficha nº 8 a): Dibujo: S.LEE

Nombre del alumno:


Aprende con tu profesor las tres arcadas básicas

GOLPES DE ARCO

STACCATO

SPICCATO

LEGATO

164
Ficha nº 8 b): Dibujo: S.LEE

1º Nombre del alumno:

GOLPES DE ARCO

2º ¿Cómo se llama el golpe de arco que tiene una raya encima de la


nota?

3º ¿Cómo se llama el golpe de arco que tiene un punto encima de


la nota?

4º ¿Cómo se llama el golpe de arco en el que una nota se interpre-


ta detrás de otra sin que existan interrupciones?

165
FICHA DE TRABAJO nº9

TÍTULO: Nuevas tecnologías

DESCRIPTOR: Actividades de grabación. El violoncello eléctrico o acús-


tico

TEMPORALIZACIÓN: una sesión de treinta minutos cada mes

CURSOS: 1° y 2° de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a once años

OBJETIVOS:

1. Conocer a nivel muy básico técnicas de grabación


2. Conocer a nivel muy básico el uso de los micrófonos y las
cámaras
3. Desarrollar la autocrítica y la autoexigencia
4. Grabar las clases para su posterior reproducción y análisis.
5. Conocer el violoncello eléctrico o acústico. Características y
sonoridades

CONTENIDOS:

1. Los micrófonos
2. La cámara de video
3. La reproducción
4. Conocimiento y utilización de cada uno de ellos
5. Nuevas sonoridades

ACTIVIDADES:

1. Fotocopiar la ficha
2. Colorear el dibujo
3. Grabación de las clases
4. Grabación y posterior reproducción de los ejercicios realiza-
dos por los alumnos
5. Grabación y posterior reproducción de las audiciones y con-
ciertos realizados a lo largo del curso escolar
6. Grabación por parte de los alumnos de ejercicios y obras
para conjunto de violoncello
7. Reproducción de conciertos o videos ilustrativos sobre el vio-
loncello o el mundo de la música clásica en general

166
METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto


desarrollo de la actividad interactuando en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy
sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un ob-
jetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de en-


señanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimien-
tos que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en
las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Espejo
6. Equipo de música
7. Ordenador
8. Pizarra
9. Láminas
10. Proyector de audiovisuales

* Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan conciertos


para violoncello y orquesta, o para agrupación solista con violoncello y or-
questa.143

143 Véase DISCOGRAFÍA.

167
Ficha nº 9 a): Dibujo: http://4.bp.blogspot.com/

1. Nombre del alumno:


2. Instrumento:
3. ¿Cómo se llama mi profesor de clase colectiva?
4. ¿Qué acción esta realizando mi profesor?
5. ¿Cómo se llama la parte del arco que esta apoyada en la cuerda en
el dibujo?
6. ¿Cómo se llama la posición en que la mano izquierda esta colocada
en el dibujo?
7. Los micrófonos: grabación y reproducción
8. Aprende con tu profesor para que sirven y como se utilizan en los
diferentes ámbitos musicales

168
Ficha nº 9 b):Dibujo: lascartasdecamelia.blogspot.com

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llama mi profesor de clase colectiva?:
3. Aprende con tu profesor las técnicas mas sencillas de
grabación
4. ¿Para que utilizamos los micrófonos en clase?
5. ¿Qué acción realizamos en clase con ellos?
6. Aprende con tu profesor las características principales de
los violoncellos eléctricos o acústicos como el de la imagen

EL VIOLONCELLO ELECTRICO

169
FICHA DE TRABAJO n° 10

TÍTULO: Elementos técnico-morfológicos del violoncello

DESCRIPTOR: Descripción de las diferentes partes del violoncello y


del arco a nivel más exhaustivo y completo.

TEMPORALIZACIÓN: 4 sesiones

CURSOS: 1°, 2° y 3º de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a doce años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre de la mayoría de las partes que conforman el


instrumento.
2. Comprender el funcionamiento general del instrumento y el
papel que desempeñan los distintos elementos que lo componen.
3. Cuidado y mantenimiento de las partes del instrumento.

CONTENIDOS:

1. Descripción de las distintas partes que componen el instrumen-


to, exteriores e interiores (clavijas, cuerdas, ánima, etc.)
2. Descripción de las diferentes partes que componen el arco, exte-
riores e interiores (crines, tornillo tensor, etc.)
3. Materiales que se utilizan en la construcción de un instrumento
(violoncello) y un arco.
4. Tamaños y medidas.
5. Limpieza del instrumento y del arco
6. Mantenimiento del instrumento y del arco

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo en la ficha número 1.144


2. Explicar de manera clara y sencilla cada una de las partes, se-
ñalándolas primero en el dibujo y después en el violoncello de
cada uno de los alumnos.
3. Señalar, explicar y escribir la finalidad de cada una de las partes
del violoncello y su utilización, así como la funcionalidad de la
pica y del arco.

144 Número 1: Láminas básicas para alumnos de edades tempranas. (7 a 9 años)

170
4. Señalar, explicar y escribir la finalidad de cada una de las partes
que componen el arco.
5. Escuchar obras representativas del repertorio de violoncello.

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto


desarrollo de la actividad interactuando en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy
sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un ob-
jetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de en-


señanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimien-
tos que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en
las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores.
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Proyectar audiovisuales
6. Ordenador
7. Equipo de música

* Música recomendada: selección de piezas y conciertos famosos del vio-


loncello y piano y violoncello y orquesta.145

145 Véase DISCOGRAFÍA.

171
Ficha n° 10 a): Dibujo: conservatoriodemelilla.es

PARTES DEL VIOLONCELLO

CABEZA

VOLUTA

CLAVIJAS

CUERDAS

MÁSTIL

PUENTE

CORDAL

TENSOR

PICA

CAJA

EFES

ARCOS LATERALES

ARCO

TALÓN

TORNILLO TENSOR

VARA

CRINES

PUNTA DEL ARCO

Nombre del alumno:


Señala con círculos, y con la ayuda de tu profesor, las diferen-
tes partes del violoncello y del arco.

172
Ficha n° 10 b). Dibujo www.el-atril.com

1. Voluta 11. Taco angular superior 21. Filete


2. Clavijero 12. Fondo 22. Taco inferior
3. Clavija 13. Efe 23. Tornillo de fijación
4. Cejuela o cejilla 14. Aro 24. Soporte/base de la pica
5. Batidor, diapasón 15. Puente 25. Pica
6. Cuerda 16. Alma 26. Cuerda del cordal
7. Mango 17. Taco angular inferior 27. Cejilla inferior
8. Talón, retalón 18. Contraaro 28. Arco
9. Taco superior 19. Barra armónica 29. Clavija mecánica
10. Tapa 20. Cordal 30. Tensor, afinador

173
Ficha n° 10 c).

1. Nombre del alumno:


2. Escribe el nombre de las diferentes partes del violoncello y del arco:

1. 11. 21.
2. 12. 22.
3. 13. 23.
4. 14. 24.
5. 15. 25.
6. 16. 26.
7. 17. 27.
8. 18. 28.
9. 19. 29.
10. 20. 30.

174
Ficha nº 10 d): Dibujo: emisora.org

1º Nombre del alumno


2º Encuentra en la sopa de letras las diferentes partes del violoncello

1. ALMA 10. MÁSTIL


2. PUENTE 11. MANGO
3. CLAVIJAS 12. BOTÓN
4. CUERDAS 13. AROS
5. BARRA ARMÓNICA 14. CLAVIJERO
6. EFES 15. CABEZA
7. TENSOR 16. PICA
8. CORDAL 17. CORDAL
9. TAPA 18. FONDO

B A R R A A R M O N I C A
Z B W T X P A L P B G L D
W E X Z B M H R I A P A T
O R E J I V A L C Z X V Q
D T F K C O R D A L D I G
N X E X E R Y O Z P X J C
O C S V A M L A E C X A U
F V K D Z X I G B Ñ B S E
Q R O S N E T B A R O S R
Z Z N W Q T A M C F T W D
X W M Y K H M A N G O K A
Y P U E N T E T G W N J S
K Q F L Ñ C O R D A L Z X

3º Señala con flechas y círculos las partes del violoncello

175
FICHA DE TRABAJO n° 11

TÍTULO: Collage de sonidos

DESCRIPTOR: Descubro los instrumentos de la familia de la cuer-


da.

TEMPORALIZACIÓN: una sesión de treinta minutos al mes

CURSOS: 3º y 4º de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a once años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre de los instrumentos que conforman la fami-


lia de la cuerda
2. Conocer diferentes partes que componen los instrumentos de la
familia de la cuerda.
3. El arco: descripción de sus diferentes partes.

CONTENIDOS:

1. Conocimiento del violín, viola, violoncello y contrabajo


2. Conocimiento de las diferentes partes que forman el violín, vio-
la, violoncello y contrabajo
3. Conocimiento y utilización de la pica en el violoncello y contra-
bajo y de la barbada en el violín y la viola
4. Conocimiento del arco
5. Conocimiento de las diferentes partes y tamaños del arco

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo
2. Colorear y colocar los nombres de los instrumentos de la familia
de la cuerda
3. Colorear y colocar, mediante flechas o redondeles, las diferentes
partes de los instrumentos y de los arcos respectivos, de una
manera más completa
4. Escuchar música de cuarteto o quinteto con piano, mientras se
realiza la actividad

176
METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el correcto


desarrollo de la actividad interactuando en el proceso de ense-
ñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibujos muy
sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de un ob-
jetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso de en-


señanza-aprendizaje, observando la adquisición de conocimien-
tos que va aprendiendo, su funcionamiento y rendimiento en
las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Escalas de valoración (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resina y bayetas.
5. Ordenador
6. Equipo de música
7. Proyector de audiovisuales

* Música recomendada: audición de CD o álbumes que contengan fragmen-


tos o movimientos de los cuartetos o quintetos más famosos y populares.146

146
Véase DISCOGRAFÍA.

177
Ficha n° 11 (variante): Alicia Ruiz Hurtado, Gema Vega Jiménez. Dibuja tu
música, Ediciones Maestro (vol. 2)

178
b)

179
Ficha nº 11 b): Dibujo: http://1.bp.blogspot.com/

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llama la familia a la que pertenece la imagen?:
3. ¿Cuál De estos instrumentos es el más grave?:
4. ¿Cuál de estos instrumentos es el más agudo?:
5. ¿Cuántas cuerdas tienen?:
6. ¿Nombra y escribe las cuerdas del violín?:
7. ¿Nombra y escribe las cuerdas de la viola?:
8. ¿Nombra y escribe las cuerdas del violoncello?:
9. ¿Nombra y escribe las cuerdas del contrabajo?:

180
FICHA DE TRABAJO n° 12

TÍTULO: El cuarteto

DESCRIPTOR: Descubro, conozco y diferencio los instrumentos del


Cuarteto de Cuerda (dos violines, viola y violoncello).

TEMPORALIZACIÓN: una sesión de 30 minutos cada dos meses.

CURSOS: 3º y 4º de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a doce años

OBJETIVOS:

1. Conocer el nombre de los instrumentos que conforman


la familia de la cuerda
2. Conseguir que el alumnado diferencie los distintos
timbres y registros del violín, viola, violoncello y con-
trabajo.
3. Afianzar el conocimiento de las diferentes partes que
componen los instrumentos de la familia de la cuerda.
4. Describir las partes del violoncello y del arco de forma
concisa y clara.
5. Conseguir, mediante el análisis musical básico, un co-
nocimiento global de las obras (forma musical, carac-
terísticas estéticas, estilísticas, etc.)

CONTENIDOS:

1. Conocimiento del timbre y el registro del violín, viola,


violoncello y contrabajo
2. Afianzamiento en el conocimiento de las diferentes par-
tes que componen el violoncello de forma sencilla y
precisa
3. Conocimiento y utilización de la barbada147 en el violín
y viola, y la pica en el violoncello y contrabajo
4. Desarrollo del oído mediante la audición de obras para
cuarteto.
5. Aplicación de la técnica instrumental a la agrupación

Barbada: 3. Pieza de madera que se adosa al violín y la viola en la parte inferior


147

izquierda para apoyar la barba del que toca (DRAE).

181
camelística o la clase de conjunto
6. Análisis, a nivel básico, del estilo, época y contexto so-
cial de las obras

ACTIVIDADES:

1. Colorear el dibujo
2. Colorear y colocar los nombres de los instrumentos de
la familia de la cuerda
3. Colorear y colocar, mediante flechas o redondeles, las
diferentes partes del violoncello y del arco, de una ma-
nera más completa
4. Interpretar obras de cuarteto transcritas para grupo de
violoncellos
5. Escribir pequeñas obras o melodías para cuarteto de
violoncellos

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el co-


rrecto desarrollo de la actividad interactuando en el pro-
ceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por dibu-
jos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso


de enseñanza-aprendizaje, observando la adquisición de
conocimientos que va aprendiendo, su funcionamiento y
rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Tablas de evaluación (Apto-No Apto)

182
RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños: correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resina y bayetas.
5. Ordenador
6. Equipo de música
7. DVD / Televisor

* Música recomendada: CD y álbumes de cuartetos.148

148 Véase DISCOGRAFÍA.

183
Ficha n° 12 a): Dibujo:www. ciudadsevilla.olx.es

Violín I Violín II Viola Violoncello

1. Nombre del alumno:


2. Conozco y diferencio los instrumentos de la familia de la cuerda
frotada (violín, viola, violoncello y contrabajo)
3. Coloco el nombre de cada uno de los instrumentos debajo del di-
bujo correspondiente.
4. Señalo con un círculo las principales partes de cada uno de ellos.
5. Señalo las partes claramente diferenciadas de cada uno.
6. Conozco la historia del Cuarteto clásico de cuerda (a nivel elemen-
tal)
7. Hago una propuesta de música mediante la audición de un cuarte-
to o quinteto de cuerda, con o sin piano.

184
FICHA DE TRABAJO nº 13

TÍTULO: La orquesta de cuerda

DESCRIPTOR: El violoncello en la orquesta de cuerda en el Grado


Elemental. Analogías con la clase de conjunto.

TEMPORALIZACIÓN: una sesión de 30 minutos cada mes.

CURSOS: 3º y 4º de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a doce años

OBJETIVOS:

1. Capacitar, a niveles muy básicos, al alumnado en la


comprensión de las características artísticas y estilísticas
del violoncello en la orquesta
2. Saber diferenciar los distintos timbres de instrumentos,
dentro del conjunto instrumental.
3. Conocer las diferentes familias de instrumentos dentro
de la orquesta.
4. Apreciar la música como una actividad lúdica y forma-
dora.
5. Conseguir que el alumnado asista a conciertos y audi-
ciones de orquesta.

CONTENIDOS:

1. Hacer comprender al alumno la importancia y función


del violoncello en el contexto de la orquesta
2. Desarrollo de las clases colectivas en todos los aspectos
técnicos de una pequeña orquesta de Grado Elemental
(clase de conjunto), atendiendo a las responsabilidades
y obligaciones de cada uno de ellos dentro del grupo.
3. Interpretación de obras adaptadas para grupo de vio-
loncellos que se interpretan en orquesta
4. Conocimiento, mediante la audición de pasajes orques-
tales, de los distintos estilos de música y épocas.

ACTIVIDADES:

1. Escuchar obras representativas del repertorio sinfónico


para orquesta de cuerda de todas las épocas y estilos

185
2. Transcribir de forma sencilla, y con colaboración de los
alumnos, aquellas melodías que nos hayan resultado
familiares para su posterior interpretación en la clase

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el


correcto desarrollo de la actividad interactuando en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por di-
bujos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso


de enseñanza-aprendizaje, observando la adquisición de
conocimientos que va aprendiendo, su funcionamiento y
rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Tablas de evaluación (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños. correas.
4. Arcos en clase de diferentes tamaños: resinas y bayetas.
5. Equipo de música
6. DVD / Televisor
7. Ordenador

* Música recomendada: CD y álbumes de música que contengan obras famo-


sas para orquesta de cuerda.149

149 Véase DISCOGRAFÍA.

186
Ficha nº 13 a) :Dibujo: Cecilia de Montserrat/musicasaz.blogspot.com

LA ORQUESTA DE CUERDA

VIOLINES PRIMEROS

VIOLINES SEGUNDOS

VIOLAS

VIOLONCELLOS Y CONTRABAJO

DIRECTOR DE ORQUESTA

187
Ficha nº 13 b):Dibujo: www.gutenberg.org

1. Nombre del alumno:


2. ¿Cómo se llaman los instrumentos de la imagen?:
3. ¿Cómo se llama el grupo instrumental al que pertenecen?:
4. ¿Cómo se llama el elemento que no aparece en la imagen y sirve
para producir sonido?:

1. 3.
2. 4.

188
FICHA DE TRABAJO nº 14

TÍTULO: La orquesta sinfónica

DESCRIPTOR: El violoncello en la orquesta. Analogías con la clase de


conjunto en el Grado Elemental. Instrumentos de la orquesta. Familias
de instrumentos.

TEMPORALIZACIÓN: una sesión de 30 minutos cada mes.

CURSOS: 3º y 4º de Enseñanzas Elementales.

EDADES: de siete a doce años

OBJETIVOS:

1. Capacitar, a niveles muy básicos, al alumnado en la


comprensión de las características artísticas y estilísticas
del violoncello en la orquesta
2. Saber diferenciar los distintos timbres de instrumentos,
dentro del conjunto instrumental.
3. Conocer las diferentes familias de instrumentos dentro
de la orquesta.
4. Apreciar la música como una actividad lúdica y forma-
dora.
5. Conseguir que el alumnado asista a conciertos y audi-
ciones de orquesta.

CONTENIDOS:

1. Hacer comprender al alumno la función e importancia


del violoncello en la orquesta
2. Desarrollo de las clases colectivas en todos los aspectos
técnicos de una pequeña orquesta de Grado Elemental
(clase de conjunto), atendiendo a las responsabilidades
y obligaciones de cada uno de ellos dentro del grupo.
3. Interpretación de obras adaptadas para grupo de vio-
loncellos que se interpretan en orquesta
4. Conocimiento, mediante la audición de pasajes orques-
tales, de los diferentes estilos de música a lo largo de las
épocas.

189
ACTIVIDADES:

1. Escuchar obras representativas del repertorio sinfónico de todas las épo-


cas y estilos
2. Transcribir de forma muy sencilla, y con colaboración de los alumnos,
aquellas melodías que nos hayan resultado familiares para su posterior
interpretación en la clase

METODOLOGÍA:

1. Participativa: el alumnado participa activamente en el


correcto desarrollo de la actividad interactuando en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.
2. Progresiva: de lo fácil a lo difícil, comenzamos por di-
bujos muy sencillos y divertidos
3. Flexible: se va a adaptar a la diversidad de la clase
4. Integradora: desarrollando los conocimientos a favor de
un objetivo, el desarrollo musical del alumnado.

EVALUACIÓN:

1. Criterios: valoraremos al alumnado a través del proceso


de enseñanza-aprendizaje, observando la adquisición
de conocimientos que va aprendiendo, su funciona-
miento y rendimiento en las clases.
2. Actividades: fichas de trabajo
3. Instrumentos:

Fichas de seguimiento
Diálogos y entrevistas con los alumnos, padres y tutores
Exposiciones orales y gráficas
Tablas de evaluación (Apto-No Apto)

RECURSOS:

1. Fotocopias del dibujo-ficha


2. Pinturas y colores
3. Instrumentos en clase de varios tamaños

190
4. Arcos en clase de diferentes tamaños
5. Equipo de música
6. DVD / Televisor
7. Ordenador

* Música recomendada: CD de música que contengan fragmentos o movi-


mientos de las obras más famosas para orquesta sinfónica.150

150
Véase DISCOGRAFÍA.

191
Ficha n° 14 a)

INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
SINFÓNICA

192
Ficha n° 14 b) Dibujo: www.rincones.educarex.es

193
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA FAMILIAS

Familia de la cuerda Familia del viento Familia de la


madera-metal percusión

Violín Flauta Timbales


Viola Oboe Bombo
Violoncello Corno inglés Platillos
Contrabajo Clarinete Bongoes
Piano Fagot Cajas
Arpa Contrafagot Triángulo
Trompa Pandereta
Trompeta Láminas
Trombón Etc.
Tuba

1. Nombre del alumno:


2. Completa los siguientes cuadros con los nombres de los instru-
mentos que pertenecen a las diferentes familias en la orquesta
sinfónica.

INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA
DE LA CUERDA INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA
DEL VIENTO MADERA

INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA
DEL VIENTO METAL
INSTRUMENTOS DE LA FAMILIA
DE LA PERCUSIÓN

194
Ficha nº 14 c):

1º Nombre del alumno:


2º Localiza y señala con ayuda de tu profesor en la siguiente sopa
de letras, los instrumentos que pertenecen a la orquesta sinfónica
3º Indica cuantas familias de instrumentos aparecen en la lista

INSTRUMENTOS MUSICALES

G M H L T R I A N G U L O S P L C
D T E T U F L A U T A P L F B M L
F R D A V W Y U T T R I U T R E A
H O B O E K L Ñ R G B A G A S D R
B M V X S U V I O L I N N W E T I
M B O M B O I Q M N F O A C M A N
C O Y Q U S O S P M E H I P Z M E
S N X W J F L W E Y V Q R A W B T
O D W S M T O X T R K D T R X O E
R C O R D E N V A E Y F U R B R Y
A R F F K G C K W L L T M A K E D
L G P G L O E P Q Ñ G U A T A F G
O J L H S Ñ L O J O Ñ B P I L G F
I K Ñ N Q M L Ñ K S L A R U R X K
V O Q M T R O M P A I O A G Y R A

VIOLÍN
VIOLA
VIOLONCELLO
FLAUTA
OBOE
CLARINETE
GUITARRA
TAMBOR
TROMPA
TROMPETA
TROMBÓN
TUBA
TRIÁNGULO
BOMBO
TAMBOR
ARPA

195
Para llevar a cabo el desarrollo de las unidades didácticas ante-
riormente planteadas, he utilizado como complemento una selección disco-
gráfica, la cuál es evidente que representa una excelente herramienta de
apoyo sonoro en el desarrollo de las Fichas de Trabajo. En la DISCOGRA
FÍA propuesta, que aparece al final de este trabajo, se pueden encontrar
ejemplos de música para violoncello solo, grupo de violoncellos, violonce-
llo y piano, violoncello y orquesta, obras sinfónicas, cuartetos, etc.respecti-
vamente, en todos los estilos y músicas representativas de cada época, con
fragmentos u obras de corta duración que ayudarán al alumnado a conse-
guir una mayor concentración en la audición de la música propuesta y a
completar satisfactoriamente las actividades indicadas.151

151
La colección está formada por las obras más famosas o populares a lo largo de
la Historia de la Música Clásica. Consideramos que es un material muy interesante a la
hora de la formación cultural y musical básica que debe poseer un alumno. Las colecciones
de música para una buena formación auditiva son numerosas y en su mayor parte, poseen
buena calidad. Podemos citar como ejemplos: Érase… la música, Colección Baby Einstein;
Música para niños (El Proceso); Melody Kids-Music, Música Clásica para niños, 12 DC (Barners
& Noble); Royalty Free Collection; classical.cd.guide.com; Enciclopedia Salvat de la Música;
Cien obras únicas de música clásica / colección Don Julián / obras únicas / Tiempo, etc.

196
VI. TRABAJO DE CAMPO
6 a. Consideraciones previas
6 b. Pautas para rellenar la encuesta
6 c. Encuesta
6 d. Preguntas
6 e. Porcentajes
6 f. Análisis de resultados: conclusiones
6 f. 1 Apartado general
6 f. 2 Cuestionario general
6 f. 3 Cuadro de nuevas propuestas
6 a. Consideraciones previas

A la hora de comprobar la eficacia de las actividades planteadas como


herramienta metodológica en la clase colectiva de instrumento en el Grado
Elemental y en Tesis que se desarrollan en el campo de la didáctica, es funda-
mental contar con el factor humano, representado en este caso por la comuni-
dad educativa de los conservatorios y escuelas de música, es decir, los docentes,
alumnado, familias y entorno.
Esto conduce a la realización de un alto número de encuestas152 de las
que he podido deducir una serie de consecuencias reflejadas en un catálogo de
datos primordiales para este trabajo y para ilustrar, convenientemente, mi pro-
puesta.
Los cuestionarios se han planteado en cinco categorías que van desde
muy positivo a muy negativo, considerando que este criterio es suficientemen-
te aclaratorio –y significativo- para sacar las pertinentes conclusiones.

6 b. Pautas para rellenar la encuesta.

Los siguientes esquemas corresponden al área de encuesta que cubre los


cuatro cursos de Grado Elemental. Es fundamental rellenarla siguiendo las si-
guientes recomendaciones:
1.Es necesario ser lo más sinceros posibles al contestarla
2.Señálese con una cruz la casilla que se considere oportuna valoran-
do de 1 a 5 cada cuestión planteada, teniendo en cuenta:

1.Significa: muy mal, muy poco, muy difícil JUICIO MUY NEGATIVO
2.Significa: mal, poco, difícil JUICIO NEGATIVO
3.Significa: normal, suficiente CORRECTO
4.Significa: bien, fáciles JUICIO POSITIVO
5.Significa: muy bien, muy fáciles JUICIO MUY POSITIVO

152
Gran parte de estas encuestas corresponden a profesores de violoncello y, por
extensión, clase colectiva de instrumento, que están presentes en el Nomenclátor corres-
pondiente al APÉNDICE 3, p. 363.

198
Para corroborar el objeto de esta investigación y demostrar los beneficios
y efectos positivos y negativos de la asignatura, he diseñado una encuesta de
casos con aquellas preguntas-clave en el desarrollo de las actividades en la clase
de conjunto, aplicado al violoncello en el Grado Elemental.153 Es importante
establecer el criterio sobre aquellas actividades que han sobresalido por encima
de otras a la hora de desarrollo de las clases colectivas.
He combinado dos tipos de preguntas, las cerradas, precodificadas o de
respuesta fija, que “son aquellas cuyas respuestas están acotadas cuando se di-
seña el cuestionario”.154 Y las abiertas que “son aquellas que no circunscriba en
las respuestas a alternativas predeterminadas, por lo que la persona puede ex-
presarse con sus propias palabras”.155 Por último, he recurrido a la escala Likert
en algún momento de la encuesta. Se trata de confeccionar una matriz de item o
aseveraciones. A los encuestados se les pide que respondan a cada afirmación,
escogiendo la categoría de respuesta que más represente su opinión.156

153 Bonache Pérez (1999) defiende la utilización de los estudios de casos explicati-
vos en aquellos trabajos que desean explicar los fenómenos organizativos apelando a sus
causas y pudiendo así contribuir al desarrollo teórico de tales áreas. En este sentido, consi-
dera que los casos explicativos son el tipo de investigación más adecuada cuando se cono-
ce poco en torno al fenómeno a estudiar, se desea construir una teoría o se trata con alguna
de las situaciones propicias para esta metodología, entre las que destaca el análisis de los
procesos de cambio organizativo […]
B. Atendiendo al número de casos que conforman un estudio, podemos encontrar-
nos con un único caso, en el que la metodología es adecuada cuando dicho caso sea espe-
cial -posee todas las condiciones necesarias para confirmar, desafiar o ampliar una deter-
minada teoría-, raro –muy distinto a los demás casos posibles-, o revelador –nos permite
explorar un fenómeno determinado- (Chiva Gómez, 2001). En una línea similar, Pettigrew
(1990) establece que un único caso puede ser adecuado si el tratamiento del material del
caso es suficientemente genérico o si la calidad y naturaleza de las conclusiones son únicas
o fuertes.
Múltiples o comparativos casos. En este tipo de estudio se hacen las mismas pre-
guntas a los distintos casos, comparando las respuestas para llegar a conclusiones (Ghauri
et al., 1995). Así, las evidencias basadas en varios casos se pueden considerar más sólidas y
convincentes, ya que la intención en el estudio de casos múltiples es que coincidan los re-
sultados de los distintos casos, lo que permitiría añadir validez a la teoría propuesta. De
hecho, cada caso debe ostentar un propósito determinado, por lo que la elección de los
mismos no se realiza según los criterios muestrales estadísticos sino por razones teóricas,
buscando un conjunto de casos que sea representativo del fenómeno a analizar. Cf.,
www.eumed.net/tesis/2006/ssc/2e.htm
154 Cea de Ancona, 2001, p. 254.
155 Ibid., p. 258.
156 Ibid., p. 271.

199
6 c Formulario de la encuesta

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5

Actividades de ritmo y audición


Actividades de lectoescritura
Actividades de improvisación
Actividades de concepto
Actividades de audición
conciertos públicos
Actividades de grabación
Actividades de técnica instrumental
Actividades con el arco: juegos
Actividades para la mano izquierda
Actividades para la capacidad de
concentración
Actividades ergonómicas157
Actividades psicomotrices158
Actividades de interpretación grupal
Actividades de repentización

1. Nombre del profesor


2. Especialidad: Violoncello
3. Conservatorios. No especificar
4. Número de alumnos (aproximadamente en los tres últimos años)
5. Edades de los alumnos

157 Ergonomía: (Del gr. ἔργον, obra, trabajo, y -nomía). 1. f. Estudio de datos bio-
lógicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la
máquina. (DRAE). N. del E. En este caso, referido al violoncello.
158 Psicomotricidad: 2. f. Psicol. Integración de las funciones motrices y psíquicas. 3.

f. Psicol. Conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de dichas funciones. (DRAE).

200
6 d. Preguntas

1.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE CONSIDE-


RES MÁS IMPORTANTES PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE
LAS CLASES COLECTIVAS DE INSTRUMENTO.

2.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE, SEGÚN TU


CRITERIO, HAN TENIDO MEJOR ACEPTACIÓN EN EL ALUM-
NADO

3.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE HAN TENI-


DO UNA COMPRENSIÓN MAYOR ENTRE LOS ALUMNOS

4. SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE HAS


OBSERVADO UNA CAPACIDAD DE ENTREGA MAYOR POR
PARTE DE LOS ALUMNOS

5. SEÑALA CON UNA CRUZ LA VALORACIÓN QUE CONSIDERES


OPORTUNA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS

6.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE SE


HA OBTENIDO MAYOR COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN
MÁS ACTIVA

7.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE CONSIDE-


RES QUE SE HAN DESARROLLADO CON DIFICULTADES159

8.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE, EN TU OPI-


NIÓN, SERÍAN IMPRESCINDIBLES PARA EL CORRECTO DESA-
RROLLO DE LAS CLASES COLECTIVAS

9.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE, EN TU OPI-


NIÓN, HAN INCIDIDO EN ALUMNOS DE UNA MANERA POSI-
TIVA PARA EL DESARROLLO DE LA TÉCNICA Y LA MUSICALI-
DAD EN EL VIOLONCELLO

10.SEÑALA CON UNA CRUZ LAS ACTIVIDADES QUE, EN TU


OPINIÓN, SON LAS MÁS DIFICULTOSAS Y COMPLEJAS PARA EL
ALUMNADO

159 Entendiendo el término como la no comprensión de la actividad o juego por

parte del alumno, por causas técnicas o musicales. También, si estas dificultades provienen
de factores externos (falta de espacio en el aula, malas condiciones materiales, etc.).

201
6 e. Porcentajes

PREGUNTA NÚMERO 1

♦ Actividades ergonómicas/psicomotrices ♦ 100%

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 90%

♦ Actividades para la mano izquierda ♦ 80%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 70%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 60%

♦ Actividades de repentización ♦ 50%

♦ Actividades para la capacidad de concentración ♦ 40%

♦ Actividades de concepto ♦ 30%

♦ Actividades de audición en conciertos públicos ♦ 20%

♦ Actividades de lectoescritura ♦ 10%

PREGUNTA NÚMERO 2

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 100%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 90%

♦ Actividades de grabación ♦ 80%

♦ Actividades de audición ♦ 70%

♦ Actividades ergonómicas/psicomotrices ♦ 60%

♦ Actividades de improvisación ♦ 50%

♦ Actividades de concepto ♦ 40%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 30%

♦ Actividades de lectoescritura ♦ 20%

♦ Actividades de repentización ♦ 10%

202
PREGUNTA NÚMERO 3

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 100%

♦ Actividades ergonómicas/psicomotrices ♦ 90%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 80%

♦ Actividades para la capacidad de concentración ♦ 70%

♦ Actividades de grabación ♦ 60%

♦ Actividades de concepto ♦ 50%

♦ Actividades de repentización ♦ 40%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 30%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 20%

♦ Actividades de lectoescritura ♦ 10%

PREGUNTA NÚMERO 4

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 100%

♦ Actividades ergonómico/psicomotrices ♦ 90%

♦ Actividades para la mano izquierda ♦ 80%

♦ Actividades de grabación ♦ 70%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 60%

♦ Actividades de audición ♦ 50%

♦ Actividades de concepto ♦ 40%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 30%

♦ Actividades de lectoescritura ♦ 20%

♦ Actividades de repentización ♦ 10%

203
PREGUNTA NÚMERO 5

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 100%

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 90%

♦ Actividades para la mano izquierda ♦ 80%

♦ Actividades para la capacidad de concentración ♦ 70%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 60%

♦ Actividades de audición en conciertos públicos ♦ 50%

♦ Actividades ergonómico/psicomotrices ♦ 40%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 30%

♦ Actividades de repentización ♦ 20%

♦ Actividades de grabación ♦ 10%

PREGUNTA NÚMERO 6

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 100%

♦ Actividades para la mano izquierda ♦ 90%

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 80%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 70%

♦ Actividades ergonómico/psicomotrices ♦ 60%

♦ Actividades de concepto ♦ 50%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 40%

♦ Actividades de grabación ♦ 30%

♦ Actividades de repentización ♦ 20%

♦ Actividades de improvisación ♦ 10%

204
PREGUNTA NÚMERO 7

♦ Actividades de repentización ♦ 100%

♦ Actividades de improvisación ♦ 90%

♦ Actividades de grabación ♦ 80%

♦ Actividades de lectoescritura ♦ 70%

♦ Actividades de concepto ♦ 60%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 50%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 40%

♦ Actividades ergonómico/psicomotrices ♦ 30%

♦ Actividades de audición en conciertos públicos ♦ 20%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 10%

PREGUNTA NÚMERO 8

♦ Actividades ergonómico/psicomotrices ♦ 100%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 90%

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 80%

♦ Actividades para la mano izquierda ♦ 70%

♦ Actividades de concepto ♦ 60%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 50%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 40%

♦ Actividades de repentización ♦ 30%

♦ Actividades de improvisación ♦ 20%

♦ Actividades de grabación ♦ 10%

205
PREGUNTA NÚMERO 9

♦ Actividades ergonómico/psicomotrices ♦ 100%

♦ Actividades para la capacidad de la concentración ♦ 90%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 80%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 70%

♦ Actividades de grabación ♦ 60%

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 50%

♦ Actividades de interpretación instrumental ♦ 40%

♦ Actividades de audición en conciertos públicos ♦ 30%

♦ Actividades de concepto ♦ 20%

♦ Actividades de improvisación ♦ 10%

PREGUNTA NÚMERO 10

♦ Actividades de improvisación ♦ 100

♦ Actividades de repentización ♦ 90%

♦ Actividades de ritmo y audición ♦ 80%

♦ Actividades de concepto ♦ 70%

♦ Actividades de grabación ♦ 60%

♦ Actividades de lectoescritura ♦ 50%

♦ Actividades de técnica instrumental ♦ 40%

♦ Actividades con el arco/juegos ♦ 30%

♦ Actividades para la mano izquierda ♦ 20%

♦ Actividades de interpretación grupal ♦ 10%

206
6 f. Análisis de resultados. Conclusiones

PREGUNTA nº1

ACTIVIDADES ERGONÓMICO/PSICOMOTRICES 100%

ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA 10%

PREGUNTA nº2

ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN GRUPAL 100%

10%
ACTIVIDADES DE REPENTIZACIÓN

PREGUNTA nº3

ACTIVIDADES CON EL ARCO/JUEGOS 100%

ACTIVIDADES DE LECTOESCRITURA 10%

PREGUNTA nº4

ACTIVIDADES CON EL ARCO/JUEGOS 100%

ACTIVIDADES DE REPENTIZACIÓN 10%

PREGUNTA nº5

ACTIVIDADES DE TÉCNICA INSTRUMENTAL 100%

ACTIVIDADES DE GRABACIÓN 10%

207
PREGUNTA nº6

ACTIVIDADES INTERPRETACIÓN GRUPAL 100%

ACTIVIDADES DE IMPROVISACIÓN 10%

PREGUNTA nº7

ACTIVIDADES DE REPENTIZACIÓN 100%

10%
ACTIVIDADES DE RITMO Y AUDICIÓN

PREGUNTA nº8

ACTIVIDADES ERGONÓMICO/PSICOMOTRICES 100%

ACTIVIDADES DE GRABACIÓN 10%

PREGUNTA nº9

ACTIVIDADES ERGONÓMICO/PSICOMOTRICES 100%

ACTIVIDADES DE IMPROVISACIÓN 10%

PREGUNTA nº10

ACTIVIDADES DE IMPROVISACIÓN 100%

ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN GRUPAL 10%

208
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA160
1) Las actividades relacionadas con aspectos del lenguaje musical son las
que se desarrollan con mayor dificultad si no se plantean desde un juego
o actividad.

2) Las actividades relacionadas con cuestiones posturales aparecen en casi


todos los cuadrantes, por lo que se deduce que son imprescindibles en la
enseñanza de un instrumento.

3) Las actividades de interpretación grupal son, a juicio de los entrevistados,


fundamentales en el desarrollo de la asignatura de la clase colectiva.

4) Aquellas actividades que implican un grado mayor de participación inte-


lectual por parte del alumno, como son las de improvisación o repentiza-
ción, se revelan para los entrevistados como las más difíciles de articular
y desarrollar en clase.

5) Merecen especial atención las actividades de técnica instrumental, siem-


pre y cuando se planteen con juegos o hayan sido asociadas a una uni-
dad didáctica porque inciden positivamente en un mejor resultado pe-
dagógico.

6) Las actividades de grabación no son viables en muchos casos por la ca-


rencia de medios de los conservatorios.161

7) Las actividades para la capacidad de concentración son muy variables.


Dependen directamente del nivel del alumnado a nivel psicológico, psi-
comotriz y afectivo.

8) La mayoría de los docentes entrevistados plantean las actividades de lec-


toescritura desde la perspectiva del reconocimiento de melodías familia-
res y/o fáciles para los alumnos.

160 A partir de los estudios de encuesta, se considerará que el alumno ha asimilado


la formación propuesta si se verifican los siguientes datos:
1 Asimilación de los hábitos de estudio correctos.
2 Conocimiento y asimilación de los objetivos y contenidos planteados.
3 Asimilación de conceptos y definiciones.
4 Desarrollo de la memoria y de la concentración según proyecto.
5 Asimilación del binomio problema-solución desde el alumno propiamente dicho.
6 Aplicación de una manera consciente y madura de aquellos aspectos tanto teóri-
cos como prácticos planteados por el profesor.
7 Dominio de una bibliografía básica, acorde al nivel del curso de que se trate.
8 Consecución de una autonomía progresiva de alumno para la auto resolución de
los problemas.
9 Consecución de la capacidad de adaptación necesaria del alumno al grupo,
según el rol planteado por el profesor.
10 Desarrollo de la autoconfianza y la autoestima básicas para el saber desenvol-
verse dentro del grupo de condiscípulos.
161 Las causas son variopintas: escasez presupuestaria, falta de espacio, falta de

acondicionamiento, etc.

209
9) Las audiciones y conciertos se presentan como una excelente herramien-
ta de trabajo para los docentes consultados, aunque la mayoría de ellos
no coinciden en el número de audiciones a realizar a lo largo del curso
escolar

6 f. 1 Apartado General
Una vez realizada la encuesta de casos y con los datos analizados,162 según
mi criterio consideré necesario en esta investigación elaborar un apartado gene-
ral que constara de un cuestionario genérico en el cual las preguntas planteadas
abarcaran un amplio espectro de elementos relacionados con la clase colectiva
de instrumento y la enseñanza musical en general. Dicho sondeo ha arrojado
una serie de conclusiones significativas:

1º Las clases colectivas son imprescindibles para el 99,9% de los profe-


sores entrevistados en la formación de los presentes y futuros alumnos

2º Las clases colectivas en general son las que mejor aceptación tienen
en el alumnado ya que se combina la exigencia propia de la formación
instrumental con la enseñanza de otras materias, planteamiento multi-
disciplinar éste que enriquece indudablemente a los discentes

3º La enseñanza musical y en concreto, la instrumental, muestra previ-


siones de mejora en nuestro país

4º Según el criterio de los entrevistados, en general la edad idónea pa-


ra realizar clases colectivas oscila entre los 7 y los 12 años para el grado
elemental

5º La mayoría de entrevistados considera imprescindibles todas las


unidades didácticas planteadas en la encuesta

6º Gran parte de los docentes encuestados opinan que las actividades


formativas que contienen elementos propios del lenguaje musical son
las menos populares en los discentes

7º La propuesta de repartir el tiempo entre una actividad teórica y


práctica da mejor resultados en aquellos alumnos matriculados en
primer curso (de Enseñanzas Elementales) que no tienen noción algu-
na de música ni del instrumento elegido

162 Este tipo de encuesta es ilustrativo de un colectivo suficientemente revelador.

En posteriores vías de investigación, será conveniente realizar un área de encuestas de


campo más amplio, por una parte, o más específico, por otra, pero esto queda fuera de los
propósitos de esta Tesis.

210
6 f. 2 Cuestionario General

CUESTIONARIO GENERAL

1.-ESCRIBE, SEGÚN TU CRITERIO, LAS ACTIVIDADES QUE


NO SE HAN MENCIONADO ANTERIORMENTE Y QUE
CONSIDERAS IMPRESCINDIBLES EN EL DESARROLLO DE
LA CLASE COLECTIVA.

2.-¿CREES QUE SE HA MEJORADO LA EDUCACIÓN MUSI-


CAL EN LOS CONSERVATORIOS, Y, EN CONCRETO, EN LA
CLASE COLECTIVA EN EL GRADO ELEMENTAL?

3.-DESDE TU EXPERIENCIA PERSONAL, ¿CUÁLES SON LOS


PARÁMETROS QUE SE HAN MEJORADO?

4.-¿HAS EXPLORADO OTROS CAMPOS RELACIONADOS


CON LA MÚSICA, EN BENEFICIO DE LA CLASE COLECTI-
VA DE VIOLONCELLO? (INVESTIGACIÓN, GESTIÓN, DI-
FUSIÓN, OTROS).

5.-LOS ALUMNOS ¿CONOCEN, EN GENERAL, EN QUÉ


CONSISTE LA CLASE COLECTIVA?

6.-¿CREES QUE ES NECESARIA O IMPRESCINDIBLE DICHA


ASIGNATURA Y POR QUÉ?

7.-¿CONSIDERAS CORRECTA LA EDAD DE INICIO DE DI-


CHA ASIGNATURA?

8.-¿CONSIDERAS NECESARIO QUE TODOS LOS ALUMNOS


TENGAN LA MISMA EDAD?

9.-A TU JUICIO, ¿CUÁL SERÍA LA DIFERENCIA DE EDAD


MÁXIMA ENTRE LOS ALUMNOS PARA EL CORRECTO
FUNCIONAMIENTO DE LA CLASE COLECTIVA?

10.-¿TE PARECEN ADECUADAS LAS FICHAS DE TRABAJO


CON RESPECTO A LAS ACTIVIDADES?

11.-¿QUÉ UNIDAD DIDÁCTICA TE PARECE MÁS COMPLE-


TA?

12.-¿CUÁL CREES QUE FALTA?

211
6 f 3. Cuadro de nuevas propuestas

PROPUESTAS DE NUEVAS ACTIVIDADES

Nombre del docente


1
2
3
4
Descriptor de la actividad
1
2
3
4
Tiempo / espacio
1
2
3
4
Centro
1
2
3
4
Otros
1
2
3
4
5

212
VII PROPUESTA DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA
PARA LA ENSEÑANZA DE LA CLASE
COLECTIVA EN EL GRADO ELEMENTAL
7 a. Consideraciones previas
7 b. Objetivos generales para el Grado Elemental en la clase de
conjunto
7 c. Contenidos generales para el Grado Elemental en la clase de
conjunto
7 d. Metodología de la clase colectiva
7 e. Tipos de Metodología
7 f. Métodos didácticos para la organización de la clase colectiva
7 g. Estrategias

213
7 a. Consideraciones previas

Una vez llevado a cabo el estudio de las estadísticas, mi principal ob-


jetivo fue el propósito de llevar a cabo una investigación que expusiera una
serie de técnicas y métodos para permitieran el dominio de un programa de
estudios, obras y actividades, abarcando la totalidad de la asignatura (clase
colectiva de violoncello), siendo de vital importancia la consideración de
los intereses y motivaciones de los alumnos, sus diferencias individuales
(inteligencias múltiples),163 el conocimiento de las necesidades evolutivas
de cada uno de ellos, los estímulos de sus contextos familiares, educativos,
sociales, etc., y la buena planificación y contextualización de las actividades
a lo largo del curso escolar. Así, la principal conclusión obtenida es que la
clase colectiva tiene que llegar a ser una actividad que proporcione un me-
dio de expresión a los alumnos, de tal modo que se produzca un desarrollo
personal y un mayor acercamiento tanto a la asignatura como a todos los
elementos que la conforman.
Para ello, comenzaré mi propuesta con una serie de objetivos y con-
tenidos generales específicos de la asignatura que van a definirla y a carac-
terizarla, y que están recogidos dentro del curriculum de la especialidad ,
entendiendo por objetivos aquellos parámetros que nos hacen preguntar-
nos qué pretendemos alcanzar con la enseñanza y por contenidos que hagan re-
ferencia a lo que vamos a enseñar, constituyendo el medio para alcanzar los
objetivos, siempre teniendo en cuenta que los profesores los seleccionarán,
los diversificarán y los especificarán en su contexto escolar.

163 Inteligencias múltiples: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo

propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario,
que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como
un conjunto de inteligencias múltiples, como la lógica matemática, la espacial, la musical,
la kinestesia, la interpersonal, la intrapersonal, la ecológica y la verbal lingüística, distintas
e independientes. Gardner define la inteligencia como “la capacidad de resolver problemas
o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. Fuentes 1) Gardner,
Howard (1983) Multiple intelligences: the theory in practice, New York, Basic Books; 2) tra-
ducción al español, Mª Teresa Melero Nogués (1995), Barcelona, Paidós. Kinestésia o ci-
nestesia es la percepción del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo. El concep-
to tienen su origen en los términos griegos koiné (κοινὴ, común) y aisthesis (αἴσθησις, sensa-
ción), por lo que etimológicamente hace referencia a la sensación o percepción del movi-
miento.

214
Ubicaré las respuestas del currículo164 anteriormente planteadas en
el siguiente cuadro, sirviéndome como hilo conductor en el presente trabajo:

REFLEXIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS CULTURALES


Por qué → Objetivos

Qué → Contenidos

PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO

Cuándo → Temporalización y secuenciación

DECISIONES ESTRATÉGICAS / PROCEDIMIENTOS MÉTODOS

Cómo → Metodología

En cuanto a la selección de los contenidos anteriormente menciona-


dos, éstos han sido elaborados según las siguientes tipologías:


Hechos, conceptos SABER Conocimientos sobre las cosas
y sistemas conceptuales


Procedimientos SABER HACER Conocimiento y desarrollo de
habilidades y destrezas

Valores, actitudes y normas SER Conocimiento de las pautas de
Conducta

164La LOGSE en su artículo 4. señala que a los efectos de lo dispuesto en esta ley,
“se entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y cri-
terios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del
sistema educativo que regulan la práctica docente”. [BOE nº 238 del 4 de octubre de
1990/p. 28930]
La LOCE, en su artículo 8, señala que a los efectos de lo dispuesto en esta ley, se
entiende por currículo el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y crite-
rios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sis-
tema educativo. Ley Orgánica 10/2002/de 23 de diciembre; BOE nº 307, martes de diciem-
bre de 2002, p. 45194.

215
7 b. Objetivos generales para el Grado Elemental en la clase de conjunto

Consideraré la siguiente relación de objetivos como los más signifi-


cativos en el correcto desarrollo de la clase colectiva en el Grado Elemental
en general y en esta investigación en particular:

1. Aprender a relacionarse con compañeros que estudian el mismo


o diferente instrumento
2. Disfrutar de la música como vehículo de comunicación al con-
junto
5. Abordar un repertorio que incluya todo tipo de músicas
6. Conseguir un sentimiento de pulso colectivo y hacer sentir el
ritmo interno dentro del conjunto, a la hora de la práctica de los
ejercicios y la interpretación de las obras.165
7. Desarrollar la capacidad musical, logrando una igualdad técnica
dentro del grupo.
8. Valorar el silencio como parte principal y esencial de la música,
tanto el silencio musical como físico de los alumnos dentro de la
clase, a la hora de realizar las actividades programadas.
9. Fomentar el respeto a las interpretaciones de los compañeros
dentro del conjunto
10. Desarrollar la lectura a primera vista
11. Prepararse para la interpretación de las obras en audiciones y
conciertos

Ritmo interno: “El ritmo es algo más que medida, algo más que tiempo dividi-
165

do en porciones. […] Sentimos que el ritmo es un ir hacia algo. […] Así pues, el ritmo no es
exclusivamente una medida vacía de contenido sino una dirección, un sentido. El ritmo no
es medida sino tiempo original”. Paz, Octavio (1956), El arco y la lira, México, Fondo de
Cultura Económica, pp. 56-57. Por la profundidad de su contenido, nos parece este frag-
mento de Paz la definición más apropiada a este concepto.

216
7 c. Contenidos generales para el Grado Elemental en la clase de conjunto en
general y en esta investigación en particular:

Razonaré la siguiente relación de contenidos como los más significa-


tivos en el correcto desarrollo de la clase colectiva en el Grado Elemental:

1. Práctica de ejercicios técnicos y obras que incluyan: para la ma-


no derecha, el desarrollo de la coordinación entre todas las arti-
culaciones y músculos que intervienen en el acto de tocar, que
aborden en los conceptos de peso, punto de contacto, presión y
velocidad, calidad y cantidad de sonido y práctica de diferentes
golpes de arco según los niveles, y para la mano izquierda, la
correcta colocación de la mano sobre el batidor, la afinación, y la
agilidad de los dedos.
2. Improvisaciones rítmicas y melódicas, partiendo de patrones
muy sencillos y trabajando en ellos la dinámica y la agógica
3. Análisis musical de las obras, según niveles
4. Audiciones comentadas, realizadas en el aula a través de CD de
música y DVD
5. Realización de conciertos y audiciones públicas
6. Desarrollo de la autocrítica en la interpretación y el análisis de
las obras

7 d. Metodología de la clase colectiva

La metodología responde al cómo debemos enseñar y trabajar las


actividades de enseñanza-aprendizaje, en función de unos objetivos marca-
dos.
Para poder seleccionar las actividades a realizar con los grupos en
las clases colectivas he tenido en cuenta los siguientes aspectos:166
1. Los alumnos, además de aprender, deben disfrutar de las clases
y para ello se les debe conceder un carácter lúdico y participati-

166 La clase ha sido utilizada como laboratorio experimental en esta investigación.

217
vo. Hay que tener en cuenta que las edades de los alumnos de
Grado Elemental en los conservatorios están comprendidas en-
tre los 7- 8 y 11- 12 años, y para ellos el juego es sin duda una
fuente de motivación y una manera natural de aprender.167
2. La música enseñada como juego forma parte del desarrollo inte-
gral del alumno y a su vez posibilita la realización de ejercicios
de diversa índole, con una fácil integración de los alumnos.
3. El aprendizaje tiene que ser significativo,168 es decir, que su vec-
tor se registre en el hecho de que el alumno perciba los nuevos
contenidos relacionándolos con los que poseía, para ello es nece-
sario que los alumnos tengan una actitud favorable hacia dicho
aprendizaje, que los contenidos tengan una lógica y puedan re-
lacionarse con los que el alumnado ya posee.

7 e. Tipos de Metodología

Subrayaré las siguientes metodologías como las que han resultado


más adecuadas, según mi criterio, para el correcto progreso de las clases de
conjunto en el Grado Elemental.

167 Es importante no dejar de mencionar y tener en cuenta en esta investigación los

distintos parámetro que describe Piaget en relación a las operaciones concretas que pueden
realizar los niños entre 7-10-12 años aproximadamente.
1º Conservación adquirida (números, tiempo, etc.)
2º Pensamiento reversible
3º Establecimiento de operaciones lógicas en algunos aspectos o infralógicos en el
resto
4º Comprensión de sistemas de valoración e interacción
5º Sólo al final de la etapa empiezan a contemplar distintas vías de solución a un
problema, para luego comprobar la validez empíricamente
6º Necesidad de grupo
7º Estas estructuras son suficientes para desenvolverse en sociedades poco evolu-
cionadas y estables
168 Significativo: “El logro de un AS (aprendizaje significativo) es el verdadero fin

educativo. Esta propuesta de Novak la comparte también Moreira (1997) que considera el
AS como un concepto subyacente a las diferentes propuestas constructivistas sobre el
aprendizaje humano. Añade este mismo autor que el AS planteado en su origen por Au-
subel y desarrollado después por Novak y Gowin es uno de los conceptos más útiles para
mejorar el aprendizaje escolar”. Aranzazu Guruceaga y Fermín M. González García (De-
partamento de Psicología y Pedagogía. Universidad Pública de Navarra) “Aprendizaje
significativo y educación ambiental: análisis de los resultados de una práctica fundamen-
tada teóricamente”, en Enseñanza de las ciencias, 2004, p. 116.

218
1. Participativa:169 en la que los alumnos participan de forma acti-
va en todo el proceso de enseñanza aprendizaje, construyendo
sus propios conocimientos.
2. Progresiva y flexible:170 debe adaptarse a la diversidad de los
distintos ritmos de aprendizaje, yendo desde los contenidos más
fáciles hacia los más complicados
3. Motivadora: 171 que la metodología animé a aprender a los
alumnos
Antes de incluir el Cuadro-Resumen de mis conclusiones, me parece
pertinente acudir como ejemplo a algunos fragmentos pertenecientes al in-
teresante artículo de Xóchitl de la Peña.

LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Por Xóchitl de la Peña

“El término motivación se deriva del verbo latino movere,


que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para
la acción’.Cuando un alumno quiere aprender algo, lo logra con
mayor facilidad que cuando no quiere o permanece indiferente.
En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las ne-
cesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos
elementos originan la voluntad de aprender en general y concen-
tran la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es
un acto volitivo.
Cuando una persona desea aprender algo, las otras activi-
dades no atraen sus esfuerzos. Se produce un cambio, un aumen-
to de expectativa y luego de tensión, y ambos casos constituyen
una disposición para aprender ese algo. Esto determina una movi-
lización de energía, la cual se ha consumido cuando el aprendizaje

169 Participativa: “Esta propuesta se fundamenta en la implicación responsable del

destinatario en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con un carácter marcadamente inter-


activo y se basa en la comunicación dialógica profesor /alumno y alumno / alumno, así
como en la fuerza creativa del sujeto y del grupo.” Fernando López Noguero, Metodología
Participativa en la enseñanza Universitaria, 2009.
170 Progresiva y flexible: tendremos en cuenta el nivel técnico inicial de los alum-

nos que formen el grupo, de tal manera que adaptaremos los diferentes ritmos de aprendi-
zaje a fin de desarrollar las actividades programadas.
171 Motivación: definiremos la motivación como el interés que tiene el alumno por

su propio aprendizaje o por las actividades que el conducen a él. El interés se puede ad-
quirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos, hay que
distinguir sólo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación,
que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

219
ha sido llevado a cabo. Si el esfuerzo tiene éxito, la tensión
también se alivia: “la motivación se define usualmente como al-
go que energiza y dirige la conducta” […]
¿Cuántas veces no hemos escuchado que un alumno escoge
una carrera determinada por la influencia que tuvo un maestro en
él?, también sucede lo contrario: hay alumnos que rechazan las ca-
rreras por experiencias negativas que tuvieron:
“... uno de los supuestos centrales de los enfoques cogniti-
vistas de la motivación es que las personas no sólo responden a si-
tuaciones externas o condiciones físicas, también lo hacen a sus
percepciones de tales situaciones”
Existen dos clases de motivaciones: motivación intrínseca y
motivación extrínseca. La primera se refiere a la satisfacción
personal que representa enfrentar con éxito la tarea misma. La se-
gunda, dependen de lo que digan o hagan los demás acerca de la
actuación del alumno, o de lo que él obtenga tangiblemente de su
aprendizaje. Estas dos se mezclan continuamente y, a veces resul-
ta imposible separarlas, ya que la autoestima juega un papel muy
importante.
El alumno pretende alcanzar con éxito sus estudios, ser va-
lorado y obtener recompensas de ello; sin embargo, cuando no lo
logra, y sufre alguna experiencia de vergüenza y humillación
pueden surgir dos problemas emocionales afectivos: indefensión
y desesperanza aprendida.
La indefensión es cuando los estudiantes atribuyen el éxito
escolar a causas externas fuera de su control y a causas internas
estables y no controlables. Por ejemplo:
El maestro me reprobó porque no me quiere.
Yo no sirvo para las matemáticas.172
La desesperanza aprendida es cuando la conducta de los
alumnos se orienta principalmente a evitar el fracaso escolar.
Piensan que no importan lo que hagan ya que van a fracasar. No
quieren participar porque sus ideas están mal. Antes de empezar
cualquier actividad ya saben que van a estar mal. Son derrotistas
en potencia y tienen muy baja autoestima.
El papel del maestro en este sentido es fundamental, ya que
a través de sus actitudes, comportamiento y desempeño dentro
del aula podrá motivar a los alumnos a construir su aprendizaje.
Sin embargo, se tiene que considerar que la motivación no es
permanente ni inmutable:

“... La motivación no se activa de manera automática ni es


privativa del inicio de la actividad o tarea, sino que abarca todo el
episodio de enseñanza aprendizaje, y que el alumno así como el
docente deben realizar deliberadamente ciertas acciones, antes,

172 Aplicable, por extensión, al habitual “Yo no sirvo para la música”.

220
durante y al final, para que persista o se incremente una
disposición favorable para el estudio”
Como se puede apreciar, la motivación debe darse antes,
durante y al final de la construcción del aprendizaje.
Sin ser una “receta”, existen algunas sugerencias que aquí
se presentan para motivar a los alumnos antes, durante y después
de las actividades o tareas:
Manejo de la motivación “antes”
Mantener una actitud positiva. Primero que nada, el
maestro debe mostrar una actitud positiva, ya que
los alumnos la captarán inmediatamente cuando en-
tre al salón de clase.
Generar un ambiente agradable de trabajo. El clima o la
atmósfera del salón de clase debe ser cordial y de
respeto. Se debe evitar situaciones donde se humille
al alumno.
Detectar el conocimiento previo de los alumnos. Esto
permitirá tener un punto de partida para organizar
las actividades y detectar el nivel de dificultad que
deberá tener. Asimismo, se podrá conocer el
lenguaje de los alumnos y el contexto en el que se
desenvuelven.
Preparar los contenidos y actividades de cada sesión.
Un maestro que llega a improvisar es detectado au-
tomáticamente por los alumnos, por lo cual pierde
credibilidad y los desmotiva.
Mantener una mente abierta y flexible ante los conoci-
mientos y cambios. Hay que considerar que los co-
nocimientos se construyen y reconstruyen día con
día; que existen diferentes perspectivas para abor-
darlos ya que no son conocimientos acabados e in-
mutables.
Generar conflictos cognitivos dentro del aula. Plantear o
suscitar problemas que deba resolver el alumno, que
activen su curiosidad e interés. Presentar
información nueva, sorprendente, incongruente con
los conocimientos previos del alumno para que éste
sienta la necesidad de investigar y reacomodar sus
esquemas mentales.
Orientar la atención de los alumnos hacia la tarea.
Tratar de que los alumnos tengan más interés por el
proceso de aprender y no por las recompensas que
puedan tener.
Cuidar los mensajes que se dan. Tratar de no desmoti-
var a los alumnos diciendo que algo es muy difícil y
que no van a poder con ello. Al contrario, hay que

221
alentarlos a que den su mayor esfuerzo y felicitarlos
por ello.
b) Manejo de la motivación “durante”:
Utilizar ejemplos y un lenguaje familiar al alumno. A
partir del conocimiento previo del educando, el
maestro puede conocer su forma de hablar y pensar.
Utilizando esto se pueden dar ejemplos que los
alumnos puedan relacionar con su contexto, sus ex-
periencias y valores.
Variar los elementos de la tarea para mantener la aten-
ción. Si el maestro siempre sigue las mismas activi-
dades y procedimientos en todas las clases, los
alumnos se aburrirán, ya que éstas se harán monó-
tonas. Por ello, el maestro deberá tener una amplia
gamma de estrategias de aprendizaje para que los
alumnos se motiven en la construcción de su apren-
dizaje.
Organizar actividades en grupos cooperativos. Pueden
ser exposiciones, debates, representaciones, investi-
gaciones, etc. Las actividades en grupos cooperati-
vos permitirán a los alumnos tener diferentes puntos
de vista sobre el mismo material, por lo cual sus
compañeros servirán de mediadores en su
construcción del conocimiento.
Dar el máximo de opciones posibles de actuación para
facilitar la percepción de la autonomía. El alumno,
aún cuando sea parte de un grupo, es un ser autó-
nomo, que merece ser tomado en cuenta como tal;
por lo cual, no debe ser tratado como uno más en la
masa. Se debe respetar su individualidad dejándolo
actuar y pensar por sí mismo.
Mostrar las aplicaciones que pueden tener los conoci-
mientos. Ejemplificar mediante situaciones diarias la
relevancia de los contenidos. Muchas veces los
alumnos dicen: para qué estudio esto si no me va a
servir para nada. El maestro debe orientarlos para
que lo apliquen en su realidad. Si es posible, guiarlos
para que sean ellos quienes le encuentren sentido y
digan para qué sirve.
Orientarlos para la búsqueda y comprobación de posi-
bles medios para superar las dificultades. Hay un
dicho popular que dice: si le das un pez al hambrien-
to, comerá ese día. Si le enseñas a pescar, comerá
siempre. Esta analogía sirve para ejemplificar la la-
bor del docente.
a) Manejo de la motivación “después”:

222
Diseñar las evaluaciones de forma tal que no sólo pro-
porcionen información del nivel de conocimientos,
sino que también permitan conocer las razones del
fracaso, en caso de existir. La evaluación debe
permitir detectar los fallos del proceso enseñanza
aprendizaje, para que el maestro y el alumno pue-
dan profundizar en ellas y corregirlas.
Evitar en lo posible dar sólo calificaciones. Se debe pro-
porcionar a los alumnos información acerca de los
fallos, acerca de lo que necesita corregir y aprender.
Tratar de incrementar su confianza. Emitir mensajes po-
sitivos para que los alumnos se sigan esforzando, en
la medida de sus posibilidades.
Dar la evaluación personal en forma confidencial. No
decir las calificaciones delante de todos. Es preferi-
ble destinar un tiempo para dar la calificación en
forma individual, proveyéndolos de la información
necesaria acerca de los fallos y los aciertos; buscando
de esta forma la retroalimentación del proceso
enseñanza aprendizaje.

Éstas son sólo algunas recomendaciones para el manejo de


la motivación dentro del aula […].173

173 Referencias bibliográficas: DÍAZ Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Ge-

rardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación construc-


tivita. México, Ed. Mc. Graw Hill, 1998.
GÓMEZ Ocaña, Concepción y Gargallo López; Bernardo. Construcción humana y
procesos de estructuración. Pr. Juan Escames Sánchez. Universidad de Valencia.
HERNÁNDEZ Santiago, René Gastón. El éxito en tus estudios. Orientación del
aprendizaje. 4ta., ed., 2da. Reimp. México, Ed. Trillas, 1991.
NOT, Luis. Las pedagogías del conocimiento. Tr. Sergio Rene Madero. México, Ed.
Fondo de Cultura Económico, 1983
www.psicopedagogia.com (4/8/2006)

223
CUADRO-RESUMEN DE LA MOTIVACIÓN174

Razones y metas
Motivación
Componente de valor

Valor de logro
Valor intrínseco
Valor de coste

Autopercepciones
Y
Creencias

Componente de expectativa

Reacciones

Componente afectivo

Interno-externo
Estable-inestable
Controlado-incontrolado

174Motivación: en psicología y filosofía, son los estímulos que mueven a las perso-
nas a realizar determinadas acciones y persistit en ellas para su culminación, este término
viene asociado a voluntad e interés.
La motivación deriva del latín modus que significa movido o de motio que significa
movimiento. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descu-
bre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o
aumentando el impulso necesario para crear el medio o la acción, o para dejar de hacerlo.

224
ESQUEMA DE LA MOTIVACIÓN

TAREA DE
VALOR
APRE DIZAJE
EGATIVO
EVALUACIÓ
DE
COMPETE CIA

ASPECTOS
ADVERSIVOS E
I DESEALBELS

VALOR
DE
LOGRO

DISTI TOS VALOR


I CE TIVOS I STRUME TAL

VALOR
I TRÍ SECO
APRE DIZAJE
Y DOMI IO

OBJETIVOS
EXTER OS
METAS
QUE GUIA UESTRO
APRE DIZAJE

175

175 ALONSO TAPIA, J. (1991) Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid: Santi-


llana. Profesor de Psicología de la misma Universidad, en la que trabaja desde 1977. Su ta-
rea docente se centra en las materias de Evaluación Psicológica, Orientación Educativa y
Evaluación del Conocimiento. Entre sus publicaciones más importantes, destacan ¿Enseñar
a pensar? Nuevas tecnologías para la educación compensatoria (1987); Motivación y aprendizaje en
el aula: Cómo enseñar a pensar (1991); Leer, comprender y pensar. Desarrollo de estrategias y
técnicas de evaluación (1992); Motivar en la adolescencia: teoría, evaluación e intervención (1992);
¿Qué es lo mejor para motivar a mis alumnos? Análisis de lo que los profesores saben, creen y hacen
al respecto (1992); Motivar para el aprendizaje: Teoría y estrategias (1997); Evaluación del conoci-
miento y su adquisición (3 volúmenes, 1997). Algunos de sus libros han sido traducidos, en-
tre otras lenguas, al inglés, portugués y catalán.

225
7 f. Métodos didácticos para la organización de la clase colectiva176

Desde las perspectivas de mi investigación y a la altura del camino


recorrido hasta ahora, ser profesor de un grupo consiste, entre muchas
cuestiones, en algo más que en explicar la mecánica de las actividades y
juegos.177 Debe actuar a la vez como organizador, observador, entrenador y
árbitro.178 Además de explicar con claridad las reglas y la mecánica de la
clase, lo que exige una preparación previa por su parte. Frank Merrick, en
su libro Practising the piano, nos exhorta a “planificar, tocar y jugar”.179
Por todo ello, el primer paso que encuentro adecuado como punto
inicial, y que todo docente180 ha de tener presente en clase para la obtención
de resultados satisfactorios, es comenzar por desarrollar el aspecto de la
concentración y la atención del alumnado en relación a nosotros mismos en
cada una de las sesiones, así como el interés por aprender los contenidos

176 La metodología didáctica es igual a: métodos, recursos y formas de enseñanza,

facilitando el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de conocimien-


tos y destrezas.
177 Un buen docente debe saber emplear las siguientes destrezas: 1 Variación de

estímulos. 1 a Actividades 1 b Interacciones. 1 c Pausas. 1 d Movimientos. 1 e Focalización.


2 Instrucciones: 2 a Objetivos. 2 b Resumen de las actividades o juegos realizados. 2 c Pre-
sentación de nuevos juegos y actividades. 3 Integración de conocimientos. 3 a Enlace de los
contenidos anteriores con los nuevos. 4 Utilización de los silencios de forma adecuada. 4 a
Captación de la atención del alumno. 4 b Invitación a la reflexión de los contenidos. 5 Re-
fuerzo de los aciertos. 5 a La motivación. 6 Establecimiento de una secuencia entre los con-
tenidos del curso. 6 a Orden lógico de la materia. 7 Control del aprendizaje. 7 a Seguimien-
to semanal. 7 b Feedback (retroalimentación).
De esa manera, las competencias del profesor en el siglo XXI hacen necesario con
la ayuda de las nuevas metodologías y la irrupción de las tecnologías de la información y
comunicación, llevar a cabo un ejercicio docente que incluya prácticas reflexivas, trabajo en
equipo y proyectos comunes. Las competencias del profesorado han de transmitirse por
medio del estudio minucioso de la materia, conociendo estudios y experiencias de maes-
tros y profesores precedentes, analizando sobre las necesidades reales del profesorado ac-
tual y contribuyendo a la dignificación y profesionalización de estas funciones docentes.
Para ello es necesario conocer en qué parámetros se mueve la formación del profe-
sorado, prestando especial atención a todo lo relacionado con el cambio metodológico tan-
to en los profesores noveles como en los consolidados. Así, es fundamental explorar y dis-
cutir la transferencia de estas experiencias a los contextos de acción más cercanos
178 Árbitro: persona cuyo criterio se considera autoridad (profesor).
179 Frank Merrick: Nacido en Bristol el 30 de abril de 1886 y fallecido el 19 de fe-

brero de 1981 en Londres, fue un eminente pianista y pedagogo. Fundamental para la épo-
ca, la publicación de su libro Practising the piano, Londres, Rockill, 1958.
180 Es este sentido, las formas de comportamiento docente en relación al trato con

los alumnos ha de ser determinante e influyente, de manera que recorra, sucesivamente,


estos cuatro pasos: aprendizaje, rendimiento, relación profesor-alumno e interrelación en-
tre todos los miembros de la clase.

226
planificados.181 En este sentido, numerosas son las maneras con las que po-
demos captar la atención de nuestros alumnos en las primeras clases de
conjunto a la hora de realizar actividades y juegos. Estas estrategias tendrán
una significación182 mayor en alumnos de 1º y 2º cursos de Grado Elemental,
dando por hecho que los alumnos que cursan 3º y 4º cursos de Enseñanzas
Elementales tienen aprendido el funcionamiento y dinámica de la clase co-
lectiva, respetando el silencio físico y musical, atendiendo y concentrándose
para la realización de la actividad.
El docente debe asegurar la atención de todo el alumnado en la clase
y no comenzar las actividades hasta haberlo conseguido, detectando los
elementos que pueden distraerles e intentar anularlos de tal manera que
iniciaremos siempre las clases con actividades que favorezcan la atención,
como preguntas breves sobre la clase anterior o ejercicios prácticos.
En la medida de lo posible, potenciaremos el silencio como elemento
indispensable en el desarrollo de las actividades, audiciones o interpreta-
ciones.183 Asimismo, como una actitud manifiesta de respeto hacia los de-
más, estableceremos un orden de materiales dentro de la clase, como sillas
y correas, de tal manera que instrumentos y alumnos no sufran percance
alguno, como pueden ser pequeños golpes con la caja del instrumento o
arañazos con las picas.

181 Se define el Interés por aprender como: A La percepción del alumno por sentir-

se capaz de avanzar sin ansiedad ni tedio. B Percepción de autonomía en el aprendizaje a


través de los mensajes del profesor, sus propios mensajes y su propia improvisación. C El
interés por aprender por parte de las personas más significativas o más cercanas al alumno.
182 Significación: Al respecto, D. P. Ausubel dice: “El alumno debe manifestar […]

una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente nuevo material con su es-
tructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo
para él, es decir, que la relación hablé con su estructura de conocimiento sobre una base no
arbitraria.” Ausubel, D. P., Novak, J. O y Hanesian, H. (1983), Psicología educativa: un punto
de vista cognitivo, México, Trillas.
183 Silencio (físico y musical): entendemos como tal todos aquellos parámetros que

ayudan a mantener la disciplina en clase, con el fin de poder realizar las actividades pro-
gramadas. Además, su utilización representa un valor añadido, ya que forma parte de la
estructura de la propia actividad.

227
7 g. Estrategias

Muchas son las técnicas educativas que podemos utilizar como


herramientas pedagógicas de ayuda a los docentes con el fin de poder cap-
tar la atención de nuestros alumnos en las clases colectivas de instrumento.
A continuación, distinguiremos algunas de ellas, cuya característica
común, es la eficacia de resultados en esta investigación:
1. Técnicas gestuales:
Este sistema consiste en captar la atención de nuestros alumnos a
través de la realización de un gesto, que es, en muchas ocasiones, mucho
más efectivo que elevar el tono de la voz. Cabría decir que el movimiento,
por sí, es un elemento de captación.
Sí decidimos utilizar este método en la clase colectiva de violoncello,
podremos desarrollarlo en dos de las muchas variantes existentes.
1. Se realizará siempre en posición erguida. Consistirá en levantar
el arco sostenido en la mano derecha, elevándolo hacia arriba.
2. Nos levantaremos de la silla, agarrando el violoncello por el
mástil con la mano izquierda, y lo inclinaremos hacia delante.
2. Técnicas rítmicas:
Consisten en dar palmas pausadamente, no de forma compulsiva,
dando tiempo al alumno, entre palma y palma, a descifrar el mensaje que le
estamos transmitiendo.
3. Técnicas melódicas:
Consisten en relacionar las actividades, reproduciendo una melodía
familiar para el alumnado, como una canción popular, del colegio, incluso
de un anuncio de televisión, etc. Al reconocerla, ésta debería producir un
efecto de curiosidad por escucharla y saber cómo poder interpretarla.
4. Técnicas informativas: 184
Se trata de hacer preguntas sobre la actividad, siempre que se pueda
mantener la atención del alumnado.

184Presentes o futuras, de repaso o de control, como técnica de comprobación de


los conocimientos adquiridos.

228
VIII PROPUESTA METODOLÓGICA ESPECÍFICA
PARA CADA UNO DE LOS CURSOS QUE
CONFORMAN EL GRADO ELEMENTAL
EN LA ASIGNATURA DE CONJUNTO

229
La presentación de los materiales propuestos para cada uno de
los cursos que conforman el Grado Elemental en la clase de conjunto queda
estructurado en los siguientes dos bloques:

Programación del curso: objetivos y contenidos mínimos,


planteados en función del curso al que nos refiramos, de-
pendiente de la Normativa vigente.

Programa general del curso: material metodológico en el


que realizamos una síntesis de los materiales específicos a
utilizar de forma organizada, en función del curso al que
nos refiramos.

La programación nos va a servir para tener constancia en todo es-


te proceso de enseñanza-aprendizaje de lo que en definitiva queremos al-
canzar; de qué manera o maneras partimos para lograrlo y con qué recursos
contamos para conseguirlo.

230
En este sentido, apuntaremos que esta propuesta de programa-
ción ha tenido muy en cuenta los siguientes elementos:

1º Un análisis de la situación inicial de los grupos y descripción


de los resultados que se desea alcanzar, es decir una formula-
ción de objetivos: generales y específicos

2º Una preparación y elección de los materiales y tareas que


vamos a desarrollar, así como aquellos contenidos que han de
servirnos para conseguir una serie de objetivos en el aprendizaje.

3º Una elección de los materiales, recursos pedagógicos y activi-


dades185 que deben realizar los alumnos, con la meta final de al-
canzar los objetivos propuestos

4º Establecimiento de unos tiempos para la ejecución y organi-


zación de los contenidos y actividades, es decir una temporali-
zación

5º Un control sobre los resultados para poder rediseñar y mejo-


rar el proceso de enseñanza-aprendizaje en aras de un exitoso
final. (Evaluación)

De todos los puntos anteriormente planteados deducimos que


esta propuesta de programación al igual que nuestra investigación, debe
ser diseñada en un proceso dinámico y flexible, mutable constantemente de
tal manera que haya un continuo FEEDBACK.186

185Ejercicios técnicos, obras, CD, grabaciones, juegos, audiciones, conciertos, etc.


186 prof.usb.ve/jjramirez/POSTGRADO/CC/FEEDBACK.doc { } FEEDBACK:
RETROALIMENTACIÓN. Definición: Consiste en comunicar en forma verbal y/o no
verbal a otra persona o grupo sobre su conducta y cómo ésta nos afecta. Incluye un com-

231
SINTESIS DEL PROCESO
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES

RETROALIMENTACIÓN/FEEDBACK
VISIÓN DE LOS ÉXITOS O DE LOS FRACASOS

ponente perceptual (lo que yo observo en la conducta del otro) y un componente emocio-
nal (qué sentimientos provoca en mi la conducta observada). Sirve para reflejarle a los de-
más cuáles comportamientos pueden seguir realizando, dado los efectos positivos que
causa sobre los otros, o cuáles modificar o cambiar en función del impacto negativo que
ejercen. Elementos: Incluye la descripción de la conducta del otro, el impacto que ejerce en
mí dicha conducta (valencia positiva o negativa que ejerce sobre mi) , las consecuencias de
tal comportamiento y las alternativas de cambio (cuando se busca que se mejore una con-
ducta)
CARACTERÍSTICAS DE UN FEEDBACK EFECTIVO
1. Centrado en la conducta, no en la persona (ejemplo: “elaboraste el trabajo con
algunos errores…” en vez de “eres un torpe”)
2. Describe, no evalúa (ejemplo: “llegas tarde otra vez en esta semana…” en vez
de “¡que incumplido!”)
3. Especifica, no generaliza (ejemplo: “Has entregado incompletos 3 de los 8 in-
formes…” en vez de “todos los informes están incompletos…”)
4. Enfatiza el Qué, no el Por qué (ejemplo: “ayer cuando te hablé de mi proble-
ma no me respondiste…” en vez de “ayer cuando te hablé de mi problema no me respon-
diste, seguro te pareció poco importante…”)
5. Referido a conductas o situaciones que puedan ser modificadas a voluntad
(referirse a limitaciones personales, ejemplo: tic, tartamudez, sordera, etc. puede generar
frustración e impotencia)
6. Oportuno (en el momento preciso, cercano al momento que ocurrió el com-
portamiento sobre el cual se da la realimentación; pero también considerando la disposi-
ción y receptividad del interlocutor)
7. Solicitado antes que impuesto (es más útil si el interesado nos lo solicita o si
consultamos su disposición para recibirlo)
8. Centrado más en las necesidades del Receptor que en las del Emisor ( evitar
utilizarlo como descarga o catarsis)
9. Es verificable o comprobable (el receptor puede buscar feedback de otras
personas y comparar la información, además que puede parafrasear lo expresado por el
emisor para precisar si está entendiendo el mensaje).

232
El Grado Elemental de violoncello en los conservatorios y las
asignaturas que lo definen, según el esquema LOGSE, es el siguiente:187
Currículo de asignaturas para el Grado Elemental188

CURSO ASIGNATURAS

Primer Curso Lenguaje Musical 1º Instrumento 1º Clase colectiva X


(2 horas) (1 hora) (1 hora)

Segundo Curso Lenguaje Musical 2º Instrumento 2º Clase colectiva X


(2 horas) (1 hora) (1 hora)

Tercer Curso Lenguaje Musical 3º Instrumento 3º Clase colectiva Coro 1º


(2 horas) (1 hora) (1 hora) (1,30 horas)

Cuarto Curso Lenguaje Musical 4º Instrumento 4º Clase colectiva Coro 2º


(2 horas) (1 hora) (1 hora) 1,30 horas)

Según mi investigación, he observado que los objetivos específicos


más destacados para cada curso de Grado Elemental (violoncello) son:189

187 LOGSE: LEY ORGÁNICA I/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del

Sistema Educativo (LOGSE) (BOE 4/10/1990)


188 La LOE define el currículo como el conjunto de objetivos, competencias básicas,

contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas


reguladas en esta ley (capítulo 3 artículo 6)
189 OBJETIVOS TERMÍNALES MÍNIMOS.

Artículos 4 del RD 756/1992 "El grado elemental de las enseñanzas de música


tendrá como objeto contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades: a)
Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural
de los pueblos y las personas. b) Expresarse con sensibilidad musical y estética para inter-
pretar y disfrutar la música de las diferentes épocas y estilos y para enriquecer sus posibi-
lidades de comunicación y de realización personal, c) Interpretar en público, con la necesa-
ria seguridad en si mismo para vivir la música como medio de comunicación. d) interpre-
tar música en grupo habituándose a escuchar otras voces o instrumentos y adaptarse equi-

233
CURSO PRIMERO
OBJETIVOS

Los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades

Lograr un autocontrol sobre la correcta adaptación física al instrumen-


to, teniendo en cuenta la altura y la estructura física de cada alumno, y
eligiendo con criterios adecuados el tamaño del instrumento y del ar-
co.

Mostrar apreciación y control entre los distintos parámetros del soni-


do, relacionándolo altura y la intensidad de las notas.

Relacionar los conocimientos adquiridos en asignatura de Lenguaje


Musical con la iniciación del instrumento.

Interpretar un repertorio de estudios y obras básicas acorde con el ni-


vel del alumno y del curso.

Lograr la integración del alumno dentro de las actividades propias de


la clase, como audiciones y conciertos.

Lograr que el alumno se implique en un clima de trabajo óptimo para


la realización del proceso enseñanza-aprendizaje, atendiendo a las ne-
cesidades de cada uno.

libradamente al conjunto. e) Ser consciente de la importancia del trabajo individual y ad-


quirir las técnicas de estudio que permiten la autonomía en el trabajo y la valoración del
mismo, f) Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de la concen-
tración, la audición interna y el pensamiento musical. Los objetivos específicos de la espe-
cialidad de violoncello aparecen en la programación expuestos por curso, junto con los
contenidos y los criterios de evaluación.

234
CURSO SEGUNDO
OBJETIVOS

Los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades

Conseguir el autocontrol del instrumento o de forma sucesiva-


mente más autónoma.

Trabajar sobre el control de la afinación, el sonido, el tempo y la


dinámica.

Conseguir controlar progresivamente en la cantidad y calidad del


sonido.

Interpretar un repertorio de estudios y obras básicas, acorde al


nivel del alumno y el curso.

Desarrollar, a nivel básico, el criterio estético de los diferentes es-


tilos en las obras a interpretar.

CURSO TERCERO
OBJETIVOS

Los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades

Consolidación del alumno en una actitud estable y distendida,


con relación al instrumento.

Correcta colocación de ambas manos tanto en el instrumento co-


mo en el arco.

Continuar trabajando sobre una correcta afinación, calidad y can-


tidad de sonido.
Trabajar un repertorio de obras y estudios acordes al nivel del
curso.
Mostrar con corrección y naturalidad las obras y estudios traba-
jados en audiciones y conciertos.

Aplicar todos los conocimientos adquiridos en la mejora de la in-


terpretación desde el punto de vista de la musicalidad.

235
CURSO CUARTO
OBJETIVOS

Los alumnos desarrollarán las siguientes capacidades

Continuarán trabajando el autocontrol en la correcta adaptación


física al instrumento.

Conseguirán una correcta posición corporal y de las manos con


respecto al instrumento y al arco.

Demostrarán una sensibilidad auditiva que garantice el control


de la afinación en todo momento un, así como la cantidad y cali-
dad del sonido.

Interpretarán un repertorio básico de obras y estudios acorde al


nivel del curso.

Desarrollarán el criterio estético a la hora de la interpretación de


las obras y estudios en audiciones y conciertos.

Fomentará la lectura a primera vista (repentización) con ejerci-


cios, obras y estudios acordes al nivel del curso.

Antes de iniciar el desarrollo de los contenidos, he de apuntar que en


esta investigación he tratado de ordenarlos de la siguiente manera:

Comenzar o partir de lo concreto para llegar a lo abstracto


Comenzar con lo que es más fácil para llegar a lo difícil
Iniciar el aprendizaje en lo conocido para concluirlo con lo igno-
rado
Tratar de enseñar un elemento cada vez, sin acumulaciones

236
CONTENIDOS ESPECÍFICOS PARA CADA CURSO
DE GRADO ELEMENTAL190

CURSO PRIMERO
CONTENIDOS
♦ Referidos al ámbito conceptual, procedimental y/o aptitudinal

MANO DERECHA / ARCO


1. Coordinación de las diferentes articulaciones que intervienen en el ma-
nejo del arco.

2. Descripción práctica y técnica del arco

3. Relajación de las diferentes articulaciones que intervienen en el manejo


del arco.

4. Conocimiento de golpes de arco básicos: arco abajo y arriba, notas lar-


gas, notas cortas.

5. Conocimiento de lo que se denomina en la técnica de arco punto de con-


tacto.

6. Control del peso y la fuerza en el manejo del arco (punta-talón)

7. Distensión y fluidez en relación a cada una de las articulaciones con el


resto del conjunto.

190 Los contenidos hacen referencia a lo que se enseña que los profesores e inyec-
ción, diversificarán y especificando en su contexto escolar.
En el Real Decreto 756/1992 del 26 de junio, por el que se establecen los aspectos
básicos del currículo de los Grados Elemental y Medio en las Enseñanzas Artísticas, encon-
tramos unos contenidos comunes para todos los instrumentos de cuerda (violín, viola, vio-
loncello y contrabajo), que son los siguientes:
-Producción del sonido: cuerdas al aire, todo el arco y distintas longitudes de éste.
-Posición del instrumento y del arco. Control muscular.
-Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obten-
ción de una buena calidad del sonido.
-Conocimiento de las arcadas básicas y del vibrato como elementos de expresión
musical.
-Estudio de las posiciones.
-Desarrollo del movimiento horizontal del brazo derecho (cantabile) y del movi-
miento perpendicular de los dedos de la mano izquierda, así como la coordinación entre
ambos.
-Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
-Adquisición de unos hábitos de estudio correctos y eficaces.
-Lectura a primera vista (repentización) de obras o fragmentos sencillos.
-Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales (formas) en los distintos
niveles, motivos, temas, períodos, frases, secciones, etc., para llegar, a través de ello, a la in-
terpretación consciente y no meramente intuitiva.
-Selección progresiva, en cuanto al grado de dificultad, de ejercicios, estudios y
obras del repertorio que se consideren útiles para el desarrollo del conjunto de la capaci-
dad musical técnica de los alumnos.

237
MANO IZQUIERDA
1. Correcta posición de la mano con respecto al batidor.

2. Estudio de la primera posición.

3. Estudio de las extensiones en primera posición.

4. Escalas y arpegios de Do M, Sol M, Re M y sus relativos.

5. Estudio de obras muy sencillas con acompañamiento de piano.

CURSO SEGUNDO
CONTENIDOS
♦ Referidos al ámbito conceptual, procedimental y/o aptitudinal

MANO DERECHA
1. Desarroyo de la coordinación entre los dedos de la mano, la muñeca, el
antebrazo, el brazo y el hombro.

2. Control sobre los conceptos de peso, fuerza, punto de contacto, presión


y velocidad en el arco.

3. Golpes de arco, notas sueltas y ligadas.

4. Control sobre la distribución, calidad y cantidad de sonido.

5. Descripción progresiva de posiciones y digitaciones en el violoncello.

6. Interpretación de obras y estudios con y sin acompañamiento de piano.

MANO IZQUIERDA
1. Consolidación del estudio en primera posición e iniciación a otras posi-
ciones.

2. Colocación correcta de la mano con respecto al mástil.

3. Práctica de escalas en Do M, Sol M, Re M, Fa M, Si b M y Mi b M, con


sus correspondientes relativos.

4. Inicio del vibrato.

5. Ejercicios técnicos de velocidad.

238
CURSO TERCERO
CONTENIDOS
♦ Referidos al ámbito conceptual, procedimental y/o aptitudinal

MANO DERECHA

1. Coordinación y fluidez en el manejo del arco.

2. Afianzación de la correcta posición de la mano con respecto al arco.

3. Estudio de diferentes golpes de arco: Stacatto, spicatto, legato.

4. Descripción progresiva de las posiciones y digitaciones.

5. Continuación del trabajo sobre el concepto de punto de contacto, cali-


dad, cantidad, presión y fuerza en el arco.

6. Continuación del trabajo en lo referente toda la extensión del arco.

MANO IZQUIERDA

1. Estudio y afianzación de las diferentes posiciones. El glisando como


elemento imprescindible en los cambios de posición. Consolidación del
estudio en primera posición e iniciación a otras posiciones.

2. Coordinación y corrección postural de la mano izquierda con respecto a


toda la extensión del batidor.

3. Ejercicios para la mejora de la calidad en el vibrato.

4. Estudio de escalas: Do M, Sol M, Re M, Fa M, Si b M y Mi b M, con sus


correspondientes relativos (hasta la sexta posición).

5. Estudio de arpegios: Do M, Sol M, Re M y sus relativos menores.

239
CURSO CUARTO
CONTENIDOS
♦ Referidos al ámbito conceptual, procedimental y/o aptitudinal

MANO DERECHA

1. Consolidar la posición correcta de la mano con respecto al arco.

2. Practicar diferentes y variados golpes de arco.

3. Trabajar los conceptos calidad y cantidad de sonido en el arco.

4. Afianzar y conocer toda la extensión del arco.

MANO IZQUIERDA

1. Estudio de las diferentes posiciones y digitaciones.

2. Estudio de los cambios de posición a través del glisando y el salto.

3. Ejercicios de velocidad para agilizar los dedos de la mano izquierda.

4. Iniciación de escalas en posición capo tasto.

5. Afianzación de la técnica del vibrato.

6. Interpretación de obras y estudios, con matices y estilos variados

7. Trabajo en grupo con otros instrumentistas para desarrollar el sentido


de la afinación y de la sensación rítmica.

8. Trabajo de escalas en todas las tonalidades y sus relativos.

9. Trabajo de arpegios en todas las tonalidades y sus relativos.

240
CONTENIDOS DE CARÁCTER TRANSVERSAL

La LOCE, Título Preliminar, Capítulo I, De los principios de calidad,


ART.l. Principios, apartado b, recoge el siguiente texto:
La capacidad de transmitir valores191 que favorezcan la li-
bertad personal, la responsabilidad social, la cohesión y mejo-
ra de las sociedades, y la igualdad de derechos entre ambos
sexos, que ayuden a superar cualquier tipo de actividades de
voluntariado.

Los contenidos transversales deberían abarcar los siguientes campos:


1. Educación moral y cívica.
2. Educación para la paz y la convivencia.
3. Educación ambiental.
4. Educación del consumidor.
5. Educación para la igualdad de oportunidades en ambos sexos.
6. Educación sexual.
7. Educación para la salud.
8. Educación vial.
Estos puntos, aplicados a la enseñanza musical, a pesar de que los
más próximos pudieran parecer la educación moral y cívica, son todos sus-
ceptibles de aplicación docente. Por ejemplo, en el punto 5, es importante
reconocer que, a pesar de los años de enseñanza en el sentido de la igual-
dad, aún no se dan –lamentablemente- las necesarias condiciones de pen-
samiento educativo que impidan ciertos comportamientos en clase con al-
gunos matices sexistas que perjudican al común del grupo de alumnos.
A partir de los cuadros precedentes, correspondientes a la actual le-
gislación (LOGSE, LOE), y tras las investigaciones llevadas a cabo tanto
desde la teoría como desde la praxis, los objetivos básicos de programación
que, a mi juicio, serían indispensables en una labor didáctica adecuada en
las clases colectivas de instrumento (violoncello) corresponden a las tablas
que a continuación propongo:

191 El término “valores” es utilizado por la LOCE como lo que en docencia se de-

nomina “contenidos de carácter transversal”, mientras que la LOGSE utiliza términos co-
mo “contenidos” o “temas transversales”.

241
8 a. Programación desarrollada: objetivos y contenidos mínimos:

PRIMER CURSO CLASE COLECTIVA


Grado Elemental

OBJETIVOS Control sobre el peso y el volumen


del instrumento y del arco.

Desarrollo y estudio de correctos


hábitos posturales.

Autocontrol del alumno sobre el


aspecto físico general de cuantos
elementos intervienen en la pro-
ducción del sonido.

Interpretación de piezas sencillas,


controlando aspectos tan importan-
tes como el ritmo, el tempo, la afina-
ción y la calidad de sonido.

CONTENIDOS Mano derecha:

Correcta colocación de la mano con


respecto al arco.

Desarrollo de la coordinación entre


los dedos, la muñeca, el brazo y el
hombro.

Control sobre los conceptos de pe-


so, punto de contacto, presión y ve-
locidad.

Aprendizaje de los diferentes gol-


pes de arco (según niveles, desde
los básicos hasta los más comple-
jos).
Mano izquierda:

Correcta colocación de la mano y los


dedos con respecto al batidor.

Relajación y coordinación de las dis-


tintas articulaciones de la mano iz-
quierda.

Estudio de obras y ejercicios en pri-


mera posición.

242
8 b:

SEGUNDO CURSO CLASE COLECTIVA


Grado Elemental

OBJETIVOS Lograr un autocontrol mayor del peso


y del volumen del instrumento.

Seguir desarrollando buenos hábitos


posturales.

Conseguir mayor control sobre todos


los aspectos del sonido, cantidad y ca-
lidad; fuerza y presión.

Interpretar obras de dificultar la ade-


cuada al nivel técnico exigido.

CONTENIDOS Mano derecha:

Correcta colocación de la mano con


respecto al arco.
Desarrollo de la coordinación entre
los dedos, la muñeca, el brazo y el
hombro.
Control sobre los conceptos de peso,
punto de contacto, presión y veloci-
dad.
Desarrollo de la técnica de los dife-
rentes golpes de arco. Notas sueltas y
ligadas.
Aprendizaje de las diferentes formas
de distribución del arco.

Mano izquierda:

Correcta colocación de la mano y de


los dedos con respecto al batidor.
Relajación y coordinación de las dife-
rentes articulaciones de la mano iz-
quierda.
Estudio completo o de la primera y
segunda posición.
Iniciación a la técnica del vibrato.192

192 Vibrato: elemento técnico-expresivo, (procedente de la técnica de canto en épo-

ca barroca), consistente en la oscilación en semicircunferencia de cada uno de los dedos de


la mano izquierda sobre la cuerda, con el resultado de un enriquecimiento en la expresivi-
dad de los sonidos.

243
8 c:

TERCER CURSO CLASE COLECTIVA


Grado Elemental

OBJETIVOS Consolidar al alumno en una actitud esta-


ble y distendida, con relación al instru-
mento y a la clase.

Consolidación de hábitos posturales co-


rrectos, de tal manera que se puedan tra-
bajar otros aspectos técnicos en clase.

Iniciación al concepto de interpretación en


estilo, y su aplicación a la hora de inter-
pretar las diferentes obras.

Aplicación de los conocimientos técnicos


adquiridos, a fin de mejorar la musicali-
dad y la interpretación de las obras.

Interpretación de obras correspondientes


a nivel técnico exigido por el curso, aten-
diendo a aspectos como: ritmo, tempo, afi-
nación y calidad de sonido.

Mostrarse con naturalidad a la hora de in-


terpretar en público, intentando respetar a
los compañeros y consiguiendo una idea
musical conjunta.

CONTENIDOS Mano derecha:


Control sobre los alumnos de la clase,
atendiendo a la coordinación y fluidez
del ir y venir del arco sobre la cuerda.
Afianzar la posición del arco con res-
pecto a la de la mano y al resto de las
articulaciones.
Calidad y cantidad de sonido, dentro
del conjunto (peso y fuerza).
Aprendizaje de los diferentes golpes de
arco (según niveles, desde los básicos
hasta los más complejos).

Mano izquierda:

Correcta posición de la mano y los de-


dos con respecto al mástil.
Estudio de las diferentes posiciones del
violoncello, a través de estudios técni-
cos y obras.
Estudio de las diferentes técnicas para
el aprendizaje del vibrato.

244
8 d:

CUARTO CURSO CLASE COLECTIVA


Grado Elemental

OBJETIVOS
Lograr autocontrol sobre los aspectos
físicos generales de la adaptación al
instrumento.

Conocer las posibilidades sonoras del


instrumento y aplicarlas tanto en la
interpretación individual como en la
de conjunto.

Realizar pequeños análisis armónicos


y formales de las obras a interpretar.

CONTENIDOS
Mano derecha:

Consolidar la correcta posición de la


mano en el arco
(talón, nuez,protección,etc.)

Consolidar los diferentes golpes de


arco básicos
(legato-Staccato) (ligado-suelto)

Practicar diferentes golpes de arco,


dentro del conjunto.

Mano izquierda:

Estudio de las diferentes posiciones


del violoncello, a través de estudios
técnicos y obras.

Estudio de las diferentes técnicas para


la agilidad y velocidad de los dedos.

Estudio y consolidación de la técnica


del vibrato.

Estudio y consolidación de la técnica


de los cambios de posición

245
IX. CONCLUSIONES
Con el paso del tiempo, la experiencia y el esfuerzo docente, la clase
colectiva ha dejado de ser una asignatura infravalorada en sus inicios, con-
cebida únicamente para cubrir un espacio lectivo dedicado a la práctica ins-
trumental de conjunto, para pasar a ser una materia de carácter interdisci-
plinario donde se pueden trabajar numerosos aspectos con enfoques dife-
rentes.
Hoy es evidente para todos que la clase colectiva es una excelente
herramienta metodológica que nos ayuda como refuerzo educativo de los
posibles problemas que surgen en las clases individuales de instrumento,
Lenguaje Musical o, incluso, Coro. Es, en suma, una ampliación de las des-
trezas técnico-interpretativas del instrumento, donde los alumnos consi-
guen progresivamente un criterio musical y estético propio que enriquecerá,
en un futuro cercano, su nivel técnico y su calidad interpretativa. El nivel
técnico será la herramienta que en un momento dado comprenderán los
alumnos como primordial para la consecución de la sucesivamente mayor
calidad interpretativa, de manera que, al hacerse conscientes de esta vía,
cuya guía indispensable es el docente, adquirirán un grado cada vez más
alto de responsabilidad y, lo que nunca ha de olvidarse, de ilusión. Así
mismo, este proceso les ayudará a entender y conocer las posibles dinámi-
cas de trabajo que se emplean en la vida profesional a la que muchos de
ellos aspiran.
Al relacionarse los alumnos con otros compañeros de diferentes clases
y niveles, adquieren un sentido básico de la disciplina, algo fundamental
para la organización del estudio diario y la práctica del grupo, siendo esta
actividad el preámbulo insoslayable para asignaturas de Grado Medio y
Superior tan primordiales como la Orquesta y la Música de Cámara. La
práctica de la clase colectiva en el Grado Elemental favorece también la des-
inhibición, los miedos a la hora de tocar en público y consigue vencer la ti-
midez interpretativa, promoviendo la comunicación en el grupo desde el
principio, facilitando la integración y la sociabilidad de todos sus miembros,

247
a través de un lenguaje universal -como es la música-, y su práctica en con-
junto.
Desde el punto de vista de los docentes, la clase colectiva en el Grado
Elemental exige una mayor preparación en campos como la pedagogía, la
psicología, la armonía, el análisis y la dirección de orquesta, por lo que a la
formación académica ya superada se le añade un cauce inagotable de nue-
vos y sucesivos puntos de vista, de desarrollo imaginativo, de superación
técnica y de lo que podría denominarse de manera casi sublime como quin-
taesencia artística, lo que, en definitiva, conduce también a la superación a
nivel personal de manera que el profesor siga los pasos que lo conviertan
en BUEN profesor, incrementando su calidad docente hasta que llegue a
convertirse en MAESTRO, una de las pocas palabras sagradas en cualquier
idioma que el paso de los siglos nunca ha podido desplazar.
La clase colectiva en el Grado Elemental favorece el empleo de muchos
recursos materiales como aulas amplias y bien iluminadas, materiales sono-
ros y audiovisuales adecuados, pequeños instrumentos de percusión que
complementen ejercicios y comprensión tímbrica, ordenadores, proyectores,
etc.
De manera que, a la vista de lo anterior, las conclusiones de mi trabajo
se cifran en seguir una trayectoria lógica, ya que a partir de la reforma de
los estudios de Música, marcados por la implantación de la LOGSE en el
año 1992-93, y las posteriores LOCE y LOE, la clase colectiva ha sufrido
numerosos cambios no siempre cuidadosos, producidos por la carencia de
pautas dadas en su momento, con la aplicación de la reforma educativa, a
través de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Determinar de manera puntual esta premisa es lo que hizo necesario la in-
clusión, en los APÉNDICES de esta Tesis, del Marco Legal vigente. No se
me oculta la prolijidad de lectura que esto conlleva, pero solamente desde
su conocimiento y reflexión posterior se puede abordar una serie de varian-
tes encaminadas, no sólo a la mejora docente de los contenidos, sino a la
perspectiva de más amplios horizontes que, sin entrar en conflicto con les

248
leyes vigentes, contemplen una renovación total de los criterios de los pro-
fesores en conjunto y de cada profesor, en particular, a la hora de llevar a
cabo sus labores didácticas.
Por todo ello, reducto una serie de importantísimas conclusiones que
atañen al elenco del mundo docente en las asignaturas de índole colectiva.

1. La necesidad de llevar a cabo trabajos de investigación, artículos


y tesis de arquitectura similar a ésta que hoy presento.
2. La posibilidad de patrocinio, desde el punto de vista editorial,
para la publicación y difusión de este tipo de materiales bi-
bliográficos.
3. La necesidad de realizar seminarios, cursos, máster, etc, de cara
a la actualización docente del profesorado, a niveles nacionales
e internacionales.
4. El establecimiento de corrientes de información e intercomuni-
cación entre conservatorios, escuelas de música y otros centros
de formación musical.
Como consecuencia, se impone la presencia de un Esquema General de
la Confección del Proyecto Curricular en el que queden definidas una serie
de ampliaciones, aportaciones, reformas, etc., teniendo presentes los niveles
de enseñanza en sus cuatro variantes. El desarrollo de Proyecto Curricular
respondería, de ese modo, a premisas generales en primer término, pero
inmediatamente, derivaría en la importancia de la Escuela y de la forma-
ción previa del profesorado, por lo que es necesario y, desde mi punto de
vista, muy enriquecedor, conocer el “elemento humano”, ingrediente de
primer orden y que, en este caso, de manera feliz para España, dada su im-
portancia violoncellística a través de la historia, vigente hoy en el elevado
número de solicitudes que se abordan en los Conservatorios. El elenco de
violoncellistas que en estos momentos están en el mundo docente es, pues,
un punto de apoyo que facilita el intercambio de ideas y criterios, más allá
del mero conocimiento convencional del compañero de profesión. A ello

249
hay que añadir que el hecho de poder acudir a una referencia puntual del
colectivo de violoncellistas facilita enormemente el intercambio de informa-
ción, el poder “estar al día” en los distintos modos de enfoque de un mismo
concepto y, por añadidura, un refuerzo profesional que sería deseable en
cualquier otro colectivo instrumental del país.193
Todo lo anterior me conduce a la Propuesta didáctica y pedagógica194
que construyo a partir del cuidadoso análisis de las encuestas realizadas.
Las viejas cuestiones de los maestros latinos QUIS, QUI, QUID, QUOD, UBI,
UT, QUANDO, QUANTUS (¿quién?, ¿cuál?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿cuántos?), cobran vigencia al desarrollar el orden docente en pro-
fesor-alumno; tipo de metodología; espacio para las clases; manera de traba-
jar; tiempo necesario; número de integrantes. Esas, para muchos, periclitadas
cuestiones se muestran no sólo como modelos sino como conceptos de pre-
sente volcados al futuro en el estudio, desarrollo y aplicación de las premi-
sas docentes que he intentado definir con la mayor nitidez que me ha sido
posible. Creo haber dejado patente que el tema no está en absoluto cerrado
sino que es susceptible de constantes ampliaciones y nuevos apartados que
no sólo por la firmante, sino por cualquier profesor comprometido con la
línea docente que trato en estas líneas, puede ser continuado, lo que redun-
dará siempre en visiones cada vez más amplias.
Otra conclusión de primera necesidad es la afirmación de que, de cara
a los alumnos, es, no sólo necesario sino imprescindible una práctica ins-
trumental de carácter multidisciplinar, en la que el docente debe hacer hin-
capié en sistemas lúdicos de enseñanza (cantar, bailar, dramatizar, jugar
con el instrumento propio y con otros, improvisar, etc.) ya que la proyec-
ción de cara al discente se manifiesta como más cercana y, como conse-
cuencia, más fácil de interiorización.
Por último, concluiré exponiendo, para mi asombro –y gratitud-, esta
Tesis ha despertado un profundo interés tanto en su autora como en sus di-

193 Véase APÉNDICE III, en el que incluyo el nomenclátor de violoncellistas espa-

ñoles. P. 363.
194 Véase p. 213.

250
rectores, creando una serie de inquietudes y un alto grado de curiosidad al
plantearnos nuevos interrogantes que, como indico más arriba, esperamos
desarrollar en futuros trabajos, invitando a la Comunidad Educativa, y
muy especialmente a los profesores, a enriquecer aún más estos plantea-
mientos a través de la organización de intercambios entre conservatorios,
experiencias personales y profesionales, materiales, metodologías nuevas y
cualquier otra actividad que favorezca el desarrollo de esta asignatura.

CECILIA DE MONTSERRAT CAMPÁ ANSÓ

251
APÉNDICES

Las leyes se han hecho para el bien de los ciudadanos.


(Leges pro bono civite fecerunt)

Marco Tulio Cicerón (-106 -43 a C)


APÉNDICE I
MARCO LEGAL
1 a. Consideraciones previas
1 b. Esquema del sistema educativo español (LOCE)
1 c. Esquema del sistema educativo español (LOE)
1 d. GRADO Real Decreto 55/2005, de 21 de enero
1 e. POSGRADO Real Decreto 56/2005, de 21 de enero
1 f. Cuadro-Resumen y legislaciones
1 g. Orden de 28 de agosto de 1992
1 h. Real Decreto 756/1992, de 26 de junio
1 i. Currículo de las enseñanzas elementales y profesionales
de música, según LOE
1 j. Orden 3530/2007, de 4 de julio
1 k. Ratio de alumnos en las enseñanzas elementales y
profesionales de música según LOE.

253
1 a. Consideraciones previas

Los estudios musicales encuentran su referencia legislativa dentro de la


LEY ORGÁNICA I/1990 de 3 de octubre de ordenación del sistema educativo
(LOGSE) y en los reales decretos y órdenes que emanan de la misma. La LOGSE
sigue el modelo de las Comprehensive Schools, característico de los laboristas
británicos e impuesto por Ley en el Reino Unido en 1976.195

Comprehensive School
Cuando se habla de escuela comprensiva se está haciendo refe-
rencia a un determinado tipo de institución escolar que ofrece a todos
los alumnos una misma forma de enseñanza, que desarrolla un currícu-
lum básico común dentro de un mismo centro y una misma aula con la
finalidad esencial de lograr una educación integradora que dé respues-
ta a las aspiraciones de igualdad de oportunidades para todos los
alumnos, sin que ello suponga que se excluya la atención a la diversi-
dad que existe siempre en los alumnos de una misma escuela.
En realidad la escuela comprensiva (también integrada, unifi-
cada o única) se identifica con la escuela primaria institucional ordina-
ria, en la que sobre un currículum común, se imparte una misma ense-
ñanza para todos los escolares, sin dejar por ello de respetar y atender
las normales diferencias individuales.
Lo que podría considerarse peculiar de la escuela comprensiva
es la extensión del tipo de enseñanza común e integradora a la ense-
ñanza secundaria, en un intento de ampliar al máximo el tiempo y las
posibilidades de educación de todos los escolares, cualesquiera que se-
an sus respectivos puntos de partida y sus capacidades o aptitudes con
respecto al desarrollo de los procesos formativos, a fin de proporcionar
a todos los alumnos este tipo de educación común e igualitaria en el
mayor grado posible y de retrasar también al máximo cualquier tipo
de segregación, de diversificación indeseable, en la educación de los
alumnos.
El término "comprensiva" es una castellanización del inglés.
García Garrido cita la definición de las autoridades británicas de la
“comprehensive school”: "una escuela destinada a proporcionar toda
la educación secundaria sin una organización en secciones diferentes.

Origen, evolución y situación actual de la "escuela compren-


siva".
En el origen de los sistemas escolares europeos los estudios se-
cundarios y primarios no nacieron como ramas o niveles de una mis-

195
http://www.terra.es/personal/figponce/comprens.htm (pp. 1-7)

254
ma escuela, sino como escuelas separadas destinadas a albergar a gru-
pos sociales distintos:
* La grammar school, el gymnasium, el lycée o el instituto eran
la escuela de la burguesía y la aristocracia
* La parachial, commom schooll, volksschule, la petite école o la
escuela primaria recogían a las clases populares sin abrir ante ellas el
acceso a ulteriores estudios.
La prolongación de la enseñanza obligatoria a lo largo de este
siglo no se tradujo en una integración vertical de ambas escuelas sino
en la aparición de una rama secundaria separada, constituida funda-
mentalmente por las modern seconday school, la hauptschule, el colle-
ge d'enseignemente technique o la escuela de formación profesional.
Según el Proyecto para la Reforma de la Enseñanza (MEC, 1987)
hasta el comienzo de la segunda mitad de nuestro siglo los sistemas
educativos de los países europeos se caracterizaban por una organiza-
ción favorecedora de la selección y clasificación precoz de los alumnos
y de su asignación temprana a ramas educativas muy diferenciadas,
tanto por su estructura curricular como por las posibilidades de pro-
moción social y cultural que implicaban. Estaba muy extendida la dis-
tinción entre una rama académica de alto prestigio, una científico-
técnica menos valorada y otra profesional con un estatus bajo. La asig-
nación de los alumnos se realizaba teóricamente en función de sus cali-
ficaciones en exámenes del 41 o 51 año de estudios, hacia los 10-11
años de edad, como en el caso del "eleven plus" británico o el examen
de ingreso español. Sin embargo, en la práctica, la influencia de la clase
social en esta asignación temprana era decisiva.
En este contexto educativo surgiría durante los años cincuenta
y sesenta un proceso de expansión educativa y renovación de métodos
y contenidos y una confianza creciente en la educación como instru-
mento fundamental para promover el desarrollo y neutralizar las des-
igualdades sociales y culturales desarrollándose la idea de la escuela
comprensiva como "forma de enseñanza que ofrece a todos los alum-
nos de una determinada edad un fuerte núcleo de contenidos comunes
dentro de una misma institución y una misma aula, evitando de esta
forma la separación en vías de formación diferentes que puedan ser
irreversibles. En ella se condensaban las aspiraciones de igualdad de
oportunidades, cultura superior y común para todos los alumnos y
apertura a la diversidad dentro de una misma escuela, que promovía
los grupos sociales más progresistas.
Por un lado se trataba de evitar los efectos socialmente discri-
minatorios de la selección temprana entre alumnos de distinto origen y
condición. Por doquier los estudios demostraban que la selección en
torno a los 10 u 11 años favorecía inequívocamente a los alumnos de
origen social alto, por lo que prolongando el tronco común, la escuela
ejercería mejor un papel compensatorio y se igualarían las oportunida-
des de los privilegiados y los desfavorecidos. La igualdad de oportu-

255
nidades escolares se convertiría en igualdad de oportunidades sociales
dada la fuerte asociación de la ocupación y los ingresos con el nivel de
estudios.
Este proceso no fue homogéneo en todos los países, hasta el
punto que en España no se extendió la educación hasta los catorce
años hasta la llegada de la LGE del 70, y eso con una fuerte separación
a esa edad. Por otro lado Alemania ha conservado un sistema segrega-
do.
Principios básicos de la escuela comprensiva
Los principios que caracterizan la escuela comprensiva son:
* Escuela única para todos.
* Currículum común en la enseñanza.
* Eliminación del selectivismo o segregación temprana.
* Supresión de vías educativas de segunda categoría
* Igualdad de oportunidades formativas, culturales y sociales.
* Currículum polivalente.

Estos principios son asumidos hoy por cualquier sistema edu-


cativo moderno, aunque la escuela comprensiva haya de pasar de una
situación inicial (sus objetivos sociales de participación democrática e
igualdad de oportunidades) a la preocupación por la calidad, las me-
todologías, la adaptación a sus objetivos y las presiones financieras.

Interrogantes que plantea la comprensividad:


Desde un plano teórico:
1.- Realmente la escuela ¿puede reducir las desigualdades socia-
les alargando la enseñanza obligatoria?.
2.- Ampliar la obligatoriedad desde una perspectiva comprensi-
va hasta los 16 años, ¿es adecuado?
3.- El mero hecho de que las Administraciones educativas o le-
yes formulen conceptos como el de comprensividad, diversidad o den
nuevas orientaciones ¿cambia algo la realidad de los centros y la acti-
vidad de los profesores?
4.- La aplicación de la Reforma comportará la financiación de
una buena parte de la enseñanza privada durante dos cursos más.
Aquí surgen varios interrogantes: esta financiación más extensa de las
escuelas privadas,¿es sólo un efecto secundario, o se podría interpretar
como una medida que va en la dirección de un modelo de organiza-
ción social basado en parámetros liberales de potenciación de la ense-
ñanza privada? ¿Comportará esto un recorte de las inversiones y en la
mejora de calidad de la enseñanza pública?
5.- El binomio comprensividad-diversidad ¿no puede conducir a
que los elaboradores de la política educativa descuiden el amplio gru-
po central de alumnos con capacidades medias?
Desde un plano más relacionado con la práctica docente:

256
6.- Tal como ha discurrido la economía de los últimos tiempos
¿tendremos los recursos suficientes para que a toda la población se le
ofrezca una enseñanza de calidad hasta los 16 años?
7.- ¿Cómo se puede conseguir un equilibrio adecuado entre
comprensividad y diversidad cuando la tradición de nuestros centros y
profesores han ido por otros derroteros?
8.- Un tema muy real en el pensamiento de los profesores es el
de los niveles, ¿la comprensividad no supondrá una disminución de
los niveles de nuestro alumnado?

Una visión de conjunto sobre la escuela comprensiva


Aunque en nuestro país se está comenzando ahora la discusión
sobre la escuela comprensiva, en muchos de nuestro entorno la com-
prensividad es un modelo en crisis. La OCDE recoge las siguientes
críticas sobre el ciclo polivalente de la enseñanza secundaria.
- La escuela comprensiva no ha conseguido uno de sus principa-
les objetivos: la superación de la correspondencia entre clase social y
diferencia educacional.
- Tampoco ha conseguido que se una "escuela de todos", ni des-
de el punto de vista social, porque las clases favorecidas envían a sus
hijos a escuelas privadas selectivas, ni en lo referente a las aptitudes,
por el alto porcentaje de abandono escolar entre los alumnos menos
brillantes.
- Sigue existiendo una gran diferencia entre distintas escuelas e
incluso dentro de ellas por la agrupación por aptitudes o ramas, en vez
de abordar una agrupación flexible y heterogénea.
- Las reformas se han abordado desde el punto de vista legal y
administrativo, pero no se han desarrollado suficientemente cuestiones
como el currículo polivalente, la metodología, los apoyos al profesor, el
estilo de dirección adecuado.
- En los países donde existe escuelas comprensivas y otras tradi-
cionales, la primeras son de segunda categoría, cuentan con peores do-
taciones docentes y discentes y obtienen resultados inferiores.
- La simple promesa de un nuevo tipo de organización escolar,
el alargamiento del programa de estudios, etc. no bastan para cambiar
la percepción de la institución escolar que tienen los niños y los padres.
Sin embargo la crisis de este modelo comprensivo no afecta a
sus principios, cuya aceptación está fuera de duda. Se discute es la
forma concreta en que deben configurarse tales principios.
La necesidad evidente de reforma en la Enseñanza Secundaria
se ha presentado como un fracaso de la escuela comprensiva, aunque
hay que precisar que la evolución de la sociedad, especialmente en los
aspectos laborales ha sido tan fuerte que este tramo educativo está ne-
cesitado casi permanentemente de adaptaciones. Para resolver los as-
pectos laborales dentro de la polivalencia del currículo se propone una
mayor conexión entre la escuela y el mundo del empleo mediante di-

257
versas actuaciones: escolarización a tiempo parcial, alternancia escue-
la/empresa, períodos de prácticas, oferta de un amplio abanico de ac-
tividades no académicas.
En este sentido urge tareas como:
1. La búsqueda de un modelo curricular idóneo, ya que cada vez
resulta más difícil mantener en vigor un currículo que satisfaga si-
multáneamente todas las demandas, tanto las externas a la escuela co-
mo las que proceden de la diversidad de los alumnos.
2. Todo ello implica una necesaria renovación pedagógica y
didáctica. Es preciso fomentar la investigación y el desarrollo de meto-
dologías de individualización que ayuden a la enseñanza con grupos
heterogéneos. La recesión económica, y el endurecimiento del meca-
nismo educación-empleo inciden en buscar la calidad de la enseñanza,
sin traicionar los principios de la escuela comprensiva.
3. Mejorar la situación del profesorado, fundamentalmente en lo
relativo a formación permanente, apoyos pedagógicos y materiales,
sobrecarga de trabajo...
4. La escuela comprensiva debe ser una escuela de la comuni-
dad, que asuma responsabilidades formativas en la comunidad en que
se inserta, acentuando su función socializadora.
Pese a la actual crisis no parece probable la vuelta atrás en la
comprensivización de la oferta educativa. La escuela comprensiva
tendrá que enfrentarse a sus propias contradicciones internas y seguir
reflejando la tensión entre un sistema selectivo y elitista y un sistema
democrático que busca la igualdad real de oportunidades.

COMPRENSIVIDAD Y DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS

Comprensividad y diversidad de los alumnos.


El DCB señala como objetivo de la educación obligatoria el
ofrecer al alumno una cultura común a la que debe tener acceso cual-
quier ciudadano, se condensan así las aspiraciones de igualdad de
oportunidades que debe caracterizar la educación escolar. Sin embargo
reivindicar una escuela con este talante igualitario no significa recla-
mar la uniformidad para todos los alumnos, sino que supone educar
en el respeto a las peculiaridades de cada estudiante y en el convenci-
miento de que las motivaciones, los intereses y la capacidad de apren-
dizaje son muy distintos entre los alumnos, debido a un complejo con-
junto de factores, tanto individuales como de origen sociocultural que
interactúan entre sí.
El reto de la escuela consiste precisamente en ser capaz de ofre-
cer a cada alumno la ayuda pedagógica que él necesite, ajustando la in-
tervención educativa a la individualidad del alumnado. La dificultad
de esta tarea es evidente, pero es la única manera de evitar que la esco-
larización no sólo no colabore a compensar las desigualdades, sino que
incluso las aumente.

258
Puesto que la diversidad es un hecho inherente al desarrollo
humano, la educación tendrá que asegurar un equilibrio entre la nece-
saria comprensividad del currículum y la innegable diversidad del
alumnado a quien va dirigido. Esta diversidad se manifiesta en varia-
dos ámbitos a su vez interrelacionados, pero tradicionalmente la escue-
la ha enfatizado sobre uno de ellos: la capacidad para aprender medida
exclusivamente a través del rendimiento escolar; y ha prestado muchí-
sima menos atención a las diferencias de motivaciones e intereses, ol-
vidando la interdependencia de los tres factores en el proceso de ense-
ñanza y aprendizaje y corriendo con ello el riesgo de generar en los
alumnos un desencanto que puede provocar el abandono escolar.
Es un hecho que los alumnos se diferencian en su capacidad de
aprender, ahora bien, desde los principios psicopedagógicos que sub-
yacen al DCB, capacidad de aprender no es sinónimo de capacidad in-
telectual entendida como algo estático, innato e impermeable a las ex-
periencias educativas. Muy al contrario, ésta incide en el desarrollo del
alumno, en su capacidad de aprender, por ello el ajuste de la ayuda
pedagógica por parte del profesor es tan básico como las condiciones
que se requieren en el alumno.
Lo que un alumno es capaz de aprender en un momento de-
terminado depende de sus características personales, pero también del
tipo de ayuda pedagógica que se le proporciona. Vigotsky define como
zona de desarrollo próximo (ZDP) la distancia que hay entre los resul-
tados del aprendizaje autónomo del alumno y los resultados con inter-
vención pedagógica. Esta zona es diferente para cada individuo y, en
este sentido, el tratamiento de la diversidad pretende que el alumno
alcance los resultados más amplios posibles dentro de su ZDP. La ver-
dadera individualización, a nivel de la enseñanza obligatoria no con-
siste en rebajar objetivos, sino en ajustar el tipo de ayuda pedagógica a
las necesidades de los alumnos.
La motivación por aprender, y en particular por construir cier-
tos aprendizajes, el segundo ámbito de la diversidad, es un complejo es
un complejo proceso que condiciona en buena medida la capacidad
para aprender. La motivación depende en parte de la historia de éxitos
y fracasos anteriores del alumno en tareas de aprendizaje, por también
del hecho de que los contenidos que se le ofrezcan posean significado
lógico, psicológico y sean funcionales para ellos; así como de la aten-
ción y refuerzo que el profesor le preste.
Los intereses que mueven a los alumnos varían fuertemente
desde la educación infantil a la secundaria, pero en cualquier caso las
actividades educativas deben estar pensadas no sólo desde el punto de
vista de satisfacer las condiciones de un aprendizaje significativo, sino
también desde su potencialidad para satisfacer los intereses presentes
o futuros de los alumnos, que, si duda, serán distintos en función de su
historia educativa y del contexto sociofamiliar en que se desenvuelva.

259
La diversidad de los alumnos es hoy entendida en términos de
necesidades educativas o en determinados casos necesidades educati-
vas especiales, conceptos que remiten a las ayudas pedagógicas o ser-
vicios educativos que todos los alumnos o alguno de ellos precisan a lo
largo de la escolarización para el logro de los fines de la educación. Es
el caso también de aquellos alumnos muy dotados en determinadas
áreas que progresan con mucha mayor rapidez que sus compañeros en
la consecución de los objetivos generales establecidos, y que igualmen-
te necesitan una respuesta educativa que le permita progresar de
acuerdo con sus capacidades. Por tanto el concepto de diversidad re-
mite a la necesidad de la escuela a ayudar a cada alumno a desarrollar-
se al máximo dentro de sus capacidades y límites personales.

La respuesta educativa ante la diversidad de los alumnos.


¿Cómo es posible tener en una misma clase alumnos con dife-
rentes ritmos de aprendizaje? ¿Cómo es posible que no se baje el nivel,
si ponemos a todos los alumnos juntos, con grandes diferencias indivi-
duales? Estas preguntas y otras dan vueltas alrededor de una idea
fundamental: el tratamiento de la diversidad.
Con frecuencia hemos oído y comprobado que no hay dos cen-
tros educativos iguales, como no hay dos aulas iguales y que los alum-
nos del mismo grupo-aula son también diferentes. Esta afirmación
podría constituir un buen punto de partida para abordar el tema de la
diversidad.

a) Los centros son diferentes: Es una realidad difícilmente


cuestionable que cada centro escolar posee rasgos propios y específicos
que le confieren cierta entidad. Cada centro constituye un contexto
singular con una cierta tradición educativa y una dinámica propia de
funcionamiento que afectan a todos los miembros de la comunidad es-
colar.
Tienen gran importancia los factores de localización espacial.
Existen diferencias entre centros en núcleos urbanos y centros rurales,
y entre distintos centros urbanos en función de su ubicación. No es
ahora el momento para realizar un estudio sociológico en profundidad
pero salta a la vista que los centros no son ajenos a la estructura
económica, social y profesional de la propia sociedad y a la proyección
en el espacio de sus desequilibrios y desigualdades.
Existen algunos rasgos que, con sus excepciones, (sobre todos
en los núcleos de población cercanos a grandes ciudades) son aplica-
bles a los centros rurales:
- Mantienen relaciones estrechas con el entorno: los problemas y
proyectos que afectan al pueblo tienen su eco en el centro y, al contra-
rio, la sociedad rural atribuye mucha importancia a las actividades y la
vida del centro.
- Mayor cohesión e integración entre los colectivos que forman
la comunidad escolar. Existe más diálogo y convivencia.

260
- El alumnado suele tener un carácter más disciplinado existien-
do menor nivel de conflictividad en las aulas.
- Por contra es posible encontrarnos con cierto déficit en el baga-
je cultural de partida de muchos alumnos, relacionado sin duda con la
menor disponibilidad de recursos y bienes culturales en el medio rural.
En cuanto a los centros urbanos tendríamos que diferenciar los
centros que se nutren de alumnos pertenecientes a las clases sociales
medias-altas y centros de las barriadas marginales y periféricas de la
ciudad.
En los primeros:
- Existe menos integración del centro en su entorno ya que éste
no tiene la función de suplir posibles carencias y corregir elementos de
marginalidad.
-La función que le atribuye su entorno es la de proporcionar a
los alumnos un nivel de instrucción suficiente para acceder a determi-
nadas titulaciones.
En los segundos:
- El centro tiene que estar más integrado en el entorno ya que los
problemas que afectan al alumnado impiden a la escuela encerrarse
sobre sí misma y desentenderse del entorno.
- La misma sociedad alberga determinadas expectativas sobre el
papel que puede desempeñar la oferta educativa y cultural del centro
como elemento corrector de marginalidad y de integración social de la
juventud del barrio.

b) Las aulas son diferentes: Es un hecho comúnmente aceptado


que cada aula constituye un contexto singular y, en ciertos aspectos,
irrepetible. A veces el grupo aula se singulariza positivamente por su
elevado nivel de cohesión, sus expectativas favorables al aprendizaje,
el clima de relaciones de comunicación e, incluso por la propia perso-
nalidad y la actuación de sus líderes son esas aulas con las que el pro-
fesorado no suele tener problemas y en las que los incidentes normales
se resuelven sin mayores dificultades.
La situación contraria, la del grupo aula que se significa de
forma negativa por su escaso nivel de motivación y rendimiento colec-
tivo y por las interferencias y ruidos que opone al proceso de comuni-
cación, suele ser también habitual.
Muchas veces nos encontramos situaciones intermedias.
Frecuentemente decimos que poco o nada podemos hacer frente
a situaciones que vienen dadas y, con esta actitud eludimos la parte de
responsabilidad que nos atañe en la configuración del grupo como tal,
y renunciamos de entrada a actuar para modificar las condiciones del
aula.
El que exista diferentes grupos clases dependerá de muchos fac-
tores y no es, como creemos un hecho extraño e inexplicable. depende,
como no, del talante y características de los individuos que lo compo-
nen. También influye el tipo de líderes que el grupo reconoce como ta-

261
les y el papel que desempeñan. Y es determinante, en gran medida, el
procedimiento en virtud del cual se ha configurado el propio grupo, de
manera que es fácil crear grupos homogéneos cuando el criterio que se
ha utilizado ha sido el de concentrar a todos los alumnos en función de
su rendimiento.
En resumidas cuentas, las diferencias existen y proceden, bási-
camente del tipo de interacciones que se establecen entre las personas
que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero a veces
se crean y refuerzan desde la propia institución escolar. En cualquier
caso hay que reconocer la existencia de diferentes contextos de aula y
reflexionar sobre el tratamiento que, como profesionales, debemos y
podemos dar a esa variedad de situaciones.

c) Los alumnos son diferentes: Uno de los rasgos distintivos de


la adolescencia, como etapa característica en el desarrollo del indivi-
duo, es el proceso de diferenciación y afianzamiento de la propia per-
sonalidad que en ella se opera. Los alumnos y alumnas adolescentes
experimentan, entre los 12 y los 16 años, importantes cambios fisioló-
gicos y psicológicos, que van conformando su identidad como perso-
nas adultas. Desarrollan así, junto con sus capacidades intelectuales y
afectivas propias del pensamiento formal, un peculiar estilo cognitivo
y un campo de intereses y expectativas personales con características
diferenciadas de las del resto de los individuos del grupo. Esto acarrea
como incuestionable el hecho de que los alumnos y alumnas, sobre los
que pretende incidir, son diferentes en esta serie de aspectos y, sus
respuestas, por consiguiente tampoco serán homogéneas.
- No todos los alumnos aprenden con la misma facilidad.
Existen, en primer lugar, diferencias notables con respecto a las
posibilidades ante el aprendizaje. Frecuentemente detectamos cómo
alumnos presentan dificultades para realizar tareas que otros resuel-
ven con facilidad. Con bastante frecuencia los profesores lamentamos
los malos resultados de algunos alumnos que se esfuerzan y trabajan
más que el resto de los compañeros, con la consiguiente pérdida de au-
toestima que esa cuestión conlleva para el alumno o alumna afectados.
Es verdad que los alumnos y alumnas tienen diferentes capaci-
dades para aprender. Lo que ocurre es que normalmente utilizamos el
término inteligencia en un sentido biológico o innatista. Es decir, la in-
teligencia es considerada como una cualidad relativamente autónoma
e impermeable a las experiencias educativas.
Desde el modelo teórico que subyace a los nuevos planteamien-
tos curriculares, la acción educativa incide de manera efectiva en el de-
sarrollo intelectual y afectivo del alumnado.
También tenemos que tener en cuenta aquellos alumnos y
alumnas afectados por deficiencias físicas psíquicas o sensoriales. Los
problemas de aprendizaje que presentan estos alumnos variarán en
función del tipo de carencia y de su intensidad.

262
Esta situación de integración de alumnos con déficit, es decir,
alumnos con necesidades educativas especiales, es una situación que
comienza a ser normal en nuestros centros educativos.
- No todos los alumnos están igualmente motivados para estudiar.
La motivación constituye, en estrecha relación con el campo de
los intereses y de las necesidades personales uno de esos ámbitos que
diferencia a los alumnos. Entre los 12 y los 16 años el espectro de inter-
eses se diversifica en conexión con la ampliación de las experiencias
sociales del individuo y sus expectativas de futuro.
En algunos casos nos encontraremos con alumnos que poseen
una motivación intrínseca, con un refuerzo positivo de su propia per-
sonalidad. En otros casos es el profesor el que tendrá que buscar las es-
trategias para lograr una motivación extrínseca.
- No todos los alumnos aprenden de la misma forma.
Cualquier profesor no tarda en darse cuenta que no todos los
alumnos se enfrentan a las tareas propuestas del mismo modo. Existen
alumnos incapaces de mantener su atención durante un corto período
de tiempo, mientras que otros abordan la tarea de forma ininterrumpi-
da. Los hay que resuelven las tareas inmediatamente, de forma impul-
siva, mientras que otros son más mesurados y reflexivos en sus inter-
venciones. Unos proceden de forma analítica y fundamentalmente de
forma inductiva, frente a otros que abordan la tarea de una forma más
sintética y preferentemente deductiva.
Estas y otras diferentes formas de situarse frente al aprendizaje,
que configuran lo que los psicólogos identifican como peculiares esti-
los cognitivos, deben ser tenidos en cuenta a la hora de planificar la in-
tervención docente.
Como hemos podido ver, la realidad escolar sobre la que el sis-
tema pretende incidir no es uniforme. La diversidad es el rasgo más
característico de la población escolar, que es la realidad sobre la que la
educación pretende incidir. Por ello, la atención a la diversidad se ha
convertido en un centro de interés preferente para el nuevo sistema
educativo, y ha recibido un tratamiento acorde con su importancia, en
la política curricular.
La actual reforma educativa aspira a alcanzar un equilibrio entre
dos exigencias igualmente irrenunciables: por una parte, la voluntad
de garantizar que todos los alumnos y alumnas tengan acceso a las ex-
periencias educativas y a los aprendizajes escolares considerados esen-
ciales para su adecuado desarrollo y socialización, y ello con indepen-
dencia de sus características individuales y de las características aso-
ciadas a los grupos sociales, culturales o étnicos de pertenencia; por
otra la vieja aspiración de la enseñanza individualizada, personalizada,
o lo que es lo mismo, de una enseñanza capaz de proporcionar una
respuesta ajustada a la enorme diversidad de capacidades, intereses y
motivaciones de alumnos y alumnas.

263
Sobre esta base, los principales objetivos de la LOGSE, se pueden resu-
mir en los siguientes puntos:

1. Una enseñanza que proporcione un alto grado de especialización y


de calidad en el profesorado
2. Una enseñanza de más calidad para más personas (alumnos), res-
pectando siempre la ley sobre ratios y especialidades
3. Una reordenación de las estructuras preestablecidas
4. Las reformas que se consideren oportunas en los elementos que con-
forman el currículo de las diferentes especialidades
5. Una optimización organizativa, convirtiéndola en un elemento fun-
cional de instrumentos y recursos, buscando nuevas fórmulas orga-
nizativas y operativas más adecuadas al modelo
6. Una superación de las posibles desigualdades que pudieran surgir
entre los diferentes planes de estudios, atendiendo siempre a la plu-
ralidad y diversidad escolar
7. Un desarrollo de los elementos que contribuyan a mejorar la calidad
en la enseñanza y la calidad del sistema educativo, a través de:

7a. La cualificación y formación del profesorado


7b. La programación docente
7c. La función directiva
7d. La orientación educativa y profesional
7e. El desarrollo de cursos, seminarios, conferencias, etc.
7f. La inspección educativa, optando por la especialización del Cuer-
po de Inspección, en especial, para aquellos centros de régimen
especial como conservatorios, escuelas de danza, escuelas de can-
to, arte dramático, etc., siempre dentro del marco legal vigente
7g. Una evaluación y autoevaluación del sistema educativo y de to-
dos aquellos agentes que forman la comunidad educativa

264
Desde la administración educativa la LOGSE debe garantizar:

1. Un marco legislativo
2. Unos recursos humanos y materiales
3. Una constante evolución del sistema

Asimismo, la planificación de los centros vendrá guiada por los siguien-


tes documentos:

-Proyecto del centro PC


-Proyecto curricular del centro PCC
-Reglamento de organización y funcionamiento de régimen interno
ROF / RRI
-Plan anual del centro PAC

Posteriormente a la mencionada LOGSE196 aparecería la LOCE197 y más


recientemente la LOE198, en la cual podemos reconocer los estudios musicales
en una clasificación más apropiada y adecuada a la enseñanza actual.
Hoy, las enseñanzas superiores de música se encuentran inmersas en un
profundo cambio estructural. Este cambio se anuncia en la LOE de 2006 y se
hace efectivo con la creación de un ámbito administrativo propio para las ense-
ñanzas artísticas según el RD 1614/2009, de 26 de Octubre, de ordenación de
las Enseñanzas Artísticas Superiores.
Recientemente se ha publicado la estructura y contenido básico para es-
tos ciclos superiores según el RD 631/2010, de 14 de Mayo. En dicho documen-
to se encuentran unas directrices que ayudaran a la organización de los planes
de estudios de acuerdo con lo que señala la LOE. Organizando los niveles en
un grado de cuatro cursos, Master y Doctorado, o en su medida, en créditos en
ECTS.

196LOGSE, LEY ORGÁNICA I/1990, de 3 de Octubre, de ordenación general del siste-


ma educativo BOE 4/10/199)
197 LOCE, LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de diciembre, calidad de la educación (BOE

24/12/2002)
198 LEY ORGÁNICA 2/2006 de 3 de Mayo, de educación BOE 4/5/2006

265
Al mismo tiempo que se mantienen algunos aspectos muy valorados por
los profesores y alumnos en las enseñanzas LOGSE, la LOE ha introducido
elementos innovadores como los siguientes:

Ratios 1/1 para asignaturas instrumentales de especialidad

Apuesta por las nuevas tecnologías como parte integral del perfil pro-

fesional del músico actual

La importancia del repertorio orquestal en la formación de un instru-

mentista

La posibilidad de poder organizar la orquesta y el coro por pro-

yectos y concentraciones

Inclusión de asignaturas de repertorio orquestal para instrumentos

como el flautín, el trombón bajo, el contrafagot y el clarinete bajo

Oferta de asignaturas relativas a las técnicas corporales, o las orienta-

das a un ejercicio profesional polivalente

Currículo orientado a la diversificación de perfiles necesaria para el

músico de hoy

Introducción en el campo de la investigación

Asignatura obligatoria de Didáctica del instrumento principal199

Con la aparición de la LOE, LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo


(BOE 4/5/2006), los estudios musicales avanzados, con respecto a la LOCE, es-
tablecen una clasificación que podríamos calificar como más acorde con la rea-
lidad educativa europea:

199 La didáctica, entre muchos apartados, también debería recoger la enseñanza a los fu-

turos docentes de las metodologías y procedimientos didácticos de la clase colectiva, motivo de


la presente investigación.

266
1.- Enseñanzas Elementales de Música (tendrán las características y la
organización que las Administraciones educativas determinen, de-
pendientes de cada Comunidad Autónoma, articuladas en cuatro
cursos como mínimo).
2.- Enseñanzas Artísticas Profesionales de Música (se organizan en un
grado de seis cursos de duración, estructurado internamente en tres
ciclos de dos cursos cada uno).
3.- Enseñanzas Artísticas Superiores de Música (un ciclo de duración va-
riable, organizado en diferentes especialidades; se cursarán en con-
servatorios superiores de música y danza, además se constituye el
Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, LOE, Art. 45.3).

267
1 b. ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (LOCE)

Título I, capítulo I, artículo 7 en sus puntos 1, 2, 3, 6, 7.

EDUCACIÓN Aprender en un nivel Tiene como finalidad des-


básico de instrucción arrollar, de manera inte-
PREESCOLAR reglada, diseñado gral, las áreas psicomoto-
principalmente para ra, cognoscitiva y afectiva
introducir al niño en de los niños y niñas, apli-
el ambiente escolar y cando estrategias y estilos
prepararlo para la pedagógicos apropiados
educación obligatoria, al desarrollo psicoevolu-
como adquiriendo tivo de los estudiantes de
destrezas en una esta edad escolar, partien-
guardería o centro si- do de su natural condi-
milar como fase pre- ción del desarrollo de sus
paratoria para la in- potencialidades en la ad-
corporación a la escue- quisición del lenguaje, el
la. desarrollo psicomotriz, el
desarrollo de las habili-
dades, destrezas básicas
de lectoescritura, la libre
expresión y socialización
de su personalidad y el
desarrollo lógico matemá-
tico

REGULACIÓN
ESPECÍFICA
( O a 3 años)

ENSEÑANZAS • De régimen general • Educación infantil


ESCOLARES (3 a 5 años)
• Educación primaria
(6 a 13 años)
• Educación secundaria
(14 a 18 años)
Educación secundaria
obligatoria
Bachillerato
FP
FP SUPERIOR

ENSEÑANZAS • De régimen especial • Enseñanzas artísticas


ESCOLARES • Enseñanzas de idiomas
• Enseñanzas deportivas

ENSEÑANZAS • LOU Ley orgánica 6/2001, de 21


UNIVERSITARIAS de diciembre, de universida-
des

268
Es muy significativo observar, en el cuadro anterior, cómo la LOCE in-
cluía las enseñanzas artísticas dentro de las enseñanzas escolares de secundaria
en el cuadro correspondiente a régimen especial, hecho insólito y ambiguo, ya
que en estas mismas fechas de la LOCE se equiparaba el título de Profesor Su-
perior de Música al de Licenciado universitario.200 En el año 2006 aparece la

200 Real Decreto 1542/1994, de 8 de julio, por el que se establecen las equivalencias entre
los títulos de Música anteriores a la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación Ge-
neral del sistema Educativo y los establecidos en dicha Ley.
La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educati-
vo, prevé en su disposición adicional cuarta, apartado séptimo, que el Gobierno establecerá las
equivalencias de aquellos títulos cuya equiparación no se realice en la propia Ley y que resul-
ten afectados por ésta. Por otra parte, en su artículo 42 establece los títulos correspondientes a
la nueva ordenación de las enseñanzas musicales: título profesional, que se obtendrá tras la su-
peración del tercer ciclo de grado medio, y título superior, correspondiente a los estudios de
grado superior, y equivalente a todos los efectos al de Licenciado universitario.
En consecuencia, el presente Real Decreto regula la equivalencia entre los títulos de
Música anteriores al nuevo sistema educativo y los establecidos en la Ley Orgánica 1/1990, de 3
de octubre, extendiendo los efectos favorables de la plena integración de estas enseñanzas en el
nuevo sistema educativo a los anteriores titulados, los cuales, en el caso de titulaciones finales,
obtienen la equiparación a todos los efectos al nuevo título superior y, en consecuencia, la equi-
valencia al título de Licenciado universitario. Asimismo, se tiene en cuenta la situación previa
del título de Profesor establecido en el Decreto 2618/1966, manteniendo sus efectos para la im-
partición de las enseñanzas de música en los grados elemental y medio.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Educación y Ciencia, previo informe del Con-
sejo Escolar del Estado, de acuerdo con el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo
de Ministros en su reunión del día 8 de julio de 1994,
D I S P O N G O: Artículo 1. Se declaran equivalentes, a todos los efectos, al Título su-
perior de Música a que se refiere el artículo 42.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, los
siguientes títulos:
a) Título de Profesor y Título profesional, expedido al amparo del Decreto de 15 de ju-
nio de 1942, y Diplomas de Capacidad correspondientes a planes de estudios anteriores.
b) Título de Profesor Superior expedido al amparo del Decreto 2618/1966, de 10 de sep-
tiembre.
Artículo 2. El título de Profesor, expedido al amparo del Decreto 2618/1966, de 10 de
septiembre, se declara equivalente, únicamente a efectos de la impartición de las enseñanzas de
música en los grados elemental y medio en centros públicos o privados, a las titulaciones a que
se refiere el artículo 39.3 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, sin perjuicio de lo que se
regule en relación con las materias pedagógicas necesarias para ejercer la docencia a que hace
referencia dicho artículo.
Disposición adicional única. 1. Las equivalencias contenidas en el presente Real Decreto
se entienden referidas a la especialidad correspondiente de los títulos establecidos en la Ley
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre.
2. El Ministro de Educación y Ciencia, previa consulta a las Comunidades Autónomas
que se encuentran en pleno ejercicio de sus competencias educativas, determinará la corres-
pondencia entre las especialidades.
Disposición final primera. 1. El presente Real Decreto se dicta en virtud de la habilita-
ción que confiere al Gobierno el apartado séptimo de la disposición adicional cuarta de la Ley
Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, y en uso de la competencia estatal de regular las condiciones
para la obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales válidos en
todo el territorio español, recogida expresamente en la disposición adicional primera, 2 c) de la
Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación.

269
LOE, ley orgánica 2/2006 de 3 de mayo, donde los estudios musicales específi-
cos caminan hacia una clasificación más adecuada, apropiada y profesional,
unificándose con el sistema y la actual realidad europea.

1 c. ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (LOE)

1. Las administraciones educativas


dependientes de cada Comunidad
Autónoma determinan la organi-
ENSEÑANZAS ELEMENTA-
zación de este grado.
LES DE MÚSICA
2. Estos estudios se cursarán en
conservatorios elementales, profe-
sionales, escuelas de música y aca-
demias con estudios reconocidos.

1. Establecimiento de un grado arti-


culado en seis años de duración con
ENSEÑANZAS PROFESIO-
tres ciclos de dos cursos cada uno.
NALES DE MÚSICA
2. Estos estudios se cursarán en cen-
tros profesionales, conservatorios o
escuelas de música y academias con
estudios reconocidos.

1. Establecimiento de un grado de
duración variable de cursos y orga-
nizado en diferentes especialidades
que se cursarán en conservatorios o
ENSEÑANZAS SUPERIORES
DE MÚSICA escuelas superiores de música y
danza.
2.Los centros superiores tendrán au
tonomía para realizar el currículo de
especialidades

2. El Ministro de Educación y Ciencia y los Órganos correspondientes de las Comuni-


dades Autónomas podrán dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las normas que
sean precisas para la aplicación y desarrollo de este Real Decreto.
Disposición final segunda. El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al
de su publicación en el <Boletín Oficial del Estado>.
Dado en Madrid a 8 de julio de 1994. JUAN CARLOS R. El Ministro de Educación y
Ciencia, GUSTAVO SUAREZ PERTIERRA

270
Me quiero referir también a la Declaración de Bolonia (19 de junio de 1999),
firmada por 29 países europeos, entre ellos, España, completamente implantada
a fecha de hoy (2011). En dicha Declaración se formula un llamamiento a la crea-
ción de un Espacio Europeo de Educación Superior.

Sus principales líneas de acción son las siguientes:

Adopción de un sistema de titulaciones fácilmente legibles y

comparables.

Adopción de un sistema basado en dos grados (antes y después

de la diplomatura/licenciatura), orientado al mercado laboral,

con una duración mínima de tres años, para Grado. Un segundo

ciclo de formación especializada (al que se accede sólo si se ha

completado el primer ciclo), denominado Máster y Doctorado.

Establecimiento de un sistema de créditos europeos, E. C. T. S.,

utilizados hasta la fecha, para los intercambios Sócrates-Erasmus.

Promoción de la movilidad, superando los obstáculos para permi-

tir la libre circulación de alumnos y profesores.

Promoción de la cooperación europea en materia de evaluación y

de la calidad de la enseñanza.

Promoción de la necesaria dimensión europea de la educación

superior con el desarrollo de módulos, cursos y planes de estu-

dios a todos los niveles, cuyos contenidos, organización y orienta-

ción tengan una dimensión europea.

271
1 d. GRADO: Real Decreto 55/2005, de 21 de enero
MINISTERIO
DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

1255 Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la


estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los
estudios universitarios oficiales de Grado.

El proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior,


iniciado con la Declaración de Bolonia de 1999, incluye entre sus objetivos la
adopción de un sistema flexible de titulaciones, comprensible y comparable,
que promueva oportunidades de trabajo para los estudiantes una mayor com-
petitividad internacional del sistema de educación superior europeo.
La citada declaración establece un horizonte temporal para la plena con-
secución de este espacio hasta el año 2010, y se prevén fases bienales de realiza-
ción, cada una de las cuales finaliza con una conferencia de ministros respon-
sables de la educación superior, en la que se revisa lo conseguido y se estable-
cen nuevas directrices para el futuro. Hasta la fecha se han llevado a cabo la
Conferencia de Praga en el año 2001 y la de Berlín en 2003, y está prevista la ce-
lebración de la próxima reunión ministerial en Bergen, Noruega, en el mes de
mayo de 2005.
Este nuevo sistema de titulaciones, tal y como se ha reafirmado en la
comunicación de la Conferencia de Berlín, ha de basarse en dos niveles nítida-
mente diferenciados, denominados, respectivamente, Grado y Posgrado, que,
en su conjunto se estructuran a su vez en tres ciclos.
El primer nivel, o de Grado, comprende las enseñanzas universitarias de
primer ciclo y tiene como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para
integrarse directamente en el ámbito laboral europeo con una cualificación pro-
fesional apropiada. El segundo nivel, comprensivo de las enseñanzas de Pos-
grado, integra el segundo ciclo de estudios, dedicado a la formación avanzada
y conducente a la obtención del título de Máster, y el tercer ciclo, conducente a
la obtención del título de Doctor, que representa el nivel más elevado en la
educación superior.
Por otra parte, y en virtud de la competencia atribuida al Estado por el
artículo 149.1.30 de la Constitución Española, sobre regulación de las condicio-
nes para la obtención de títulos académicos y profesionales, y de acuerdo con lo
establecido en la disposición final tercera de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
diciembre, de Universidades, corresponde al Gobierno el establecimiento de los
títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
Para el ejercicio de dicha competencia, la citada Ley Orgánica, tras haber pre-
visto en su artículo 37 la estructuración en ciclos de las enseñanzas universita-
rias, ha venido a promover la integración del sistema universitario español
según las líneas emanadas para la construcción del Espacio Europeo de Educa-
ción Superior, al que dedica su título XIII, y autoriza al Gobierno, en su artículo
88.2, a proceder al establecimiento, reforma o adaptación de las modalidades

272
cíclicas de cada enseñanza y los títulos de carácter oficial y validez en todo el
territorio nacional correspondientes.
Este Real Decreto pretende ser una de las piezas normativas clave en el
desarrollo de los objetivos de la Ley mencionada, ya que, por un lado, aborda la
nueva estructuración de las enseñanzas universitarias y, por otro, establece la
regulación del primer ciclo de aquellas, el Grado; el segundo nivel de Posgrado,
comprensivo del segundo y tercer ciclos, se remite a su desarrollo reglamenta-
rio específico.
Con esta regulación se inicia la transformación de las enseñanzas univer-
sitarias oficiales, en un proceso que se desarrollará de modo progresivo hasta el
año 2010, con el espacio temporal de reflexión necesario en función de los estu-
dios que se pretendan abordar y con la participación de todos los agentes
académicos y sociales implicados. Este nuevo marco normativo permitirá dise-
ñar los nuevos títulos con la adecuada flexibilidad, en función de las singulari-
dades científicas y profesionales de cada uno de ellos y en armonía con las ten-
dencias existentes en Europa.
El establecimiento de los nuevos títulos no habrá de suponer merma al-
guna en la consideración de aquellos a los que sustituyan y su implantación
será, en todo caso, plenamente respetuosa con la totalidad de los derechos
académicos y profesionales de que vengan disfrutando los titulados conforme a
la anterior ordenación. Así, el Gobierno, a lo largo del proceso de creación de
cada uno de los nuevos títulos, concretará en la correspondiente norma, las
equivalencias que en cada caso pudieran corresponder respecto de los anterio-
res.
Las enseñanzas oficiales del ciclo de Grado se regulan con un objetivo
formativo claro, que no es otro que el de propiciar la consecución por los estu-
diantes de una formación universitaria que aúne conocimientos generales bási-
cos y conocimientos transversales relacionados con su formación integral, junto
con los conocimientos y capacidades específicos orientados a su incorporación
al ámbito laboral. Asimismo, este Real Decreto contiene los requisitos necesa-
rios para que el Gobierno, tras estudiar las propuestas elaboradas en el seno de
la comunidad universitaria y contando con la participación de los sectores pro-
fesionales y colegios oficiales, así como la de los sindicatos y restantes agentes
sociales implicados, pueda establecer títulos universitarios específicos de Grado
con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como las condi-
ciones a las que habrán de ajustarse las universidades para la elaboración de los
respectivos planes de estudios. Ello permitirá que estas diversifiquen su oferta
y establezcan itinerarios de libre configuración curricular.
Esta norma de carácter general responde a la reserva competencial a fa-
vor del Estado contenida en el artículo 149.1.30 de la Constitución Española, y
se dicta en uso de la autorización otorgada al Gobierno por el artículo 88.2 de la
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y para su elabora-
ción ha emitido informe el Consejo de Coordinación Universitaria.
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación y Ciencia, con la
aprobación previa del Ministro de Administraciones Públicas, de acuerdo con

273
el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reu-
nión del día 21 de enero de 2005, dispongo:

CAPÍTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Objeto.

1. Este Real Decreto tiene por objeto establecer la estructura de las ense-
ñanzas universitarias oficiales españolas, de acuerdo con las líneas generales
emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior y de conformidad con lo
previsto en el artículo 88.2 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de
Universidades.
2. Asimismo, este Real Decreto regula los aspectos básicos de la ordena-
ción de los estudios universitarios de primer ciclo conducentes a la obtención
del correspondiente título oficial.

Artículo 2. Definiciones.

A los efectos de este Real Decreto, se entiende por:


a. Título oficial: el expedido por las universidades, acreditativo de la
completa superación de un plan de estudios de carácter oficial, con validez
académica y profesional en todo el territorio nacional.
b. Título propio: el expedido por las universidades, acreditativo de la
superación de otras enseñanzas impartidas en uso de su autonomía, carente de
los efectos que las disposiciones legales otorguen a los títulos oficiales.
c. Directrices generales comunes: las establecidas por el Gobierno y
que son aplicables a todos los planes de estudios conducentes a la obtención de
títulos de carácter oficial, con validez académica y profesional en todo el terri-
torio nacional.
d. Directrices generales propias: las establecidas por el Gobierno para
cada título universitario oficial a las cuales deben ajustarse las universidades en
la elaboración de los respectivos planes de estudios, para que estos puedan ser
homologados.
e. Plan de estudios: el diseño curricular concreto respecto de unas de-
terminadas enseñanzas realizado por una universidad, sujeto a las directrices
generales comunes y a las correspondientes directrices generales propias, cuya
superación da derecho a la obtención de un título universitario de Grado de
carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.
f. Contenidos formativos comunes: conjunto de conocimientos, apti-
tudes y destrezas necesarios para alcanzar los objetivos formativos del título.
Serán establecidos en las directrices generales propias y de obligada inclusión
en todos los planes de estudios que conducen a la obtención de un mismo título
universitario oficial.

274
g. Crédito: la unidad de medida del haber académico regulada en el
Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, que comprende las enseñanzas
teóricas y prácticas, con inclusión de otras actividades académicas dirigidas, así
como las horas de estudio y de trabajo que el estudiante deba dedicar para al-
canzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del corres-
pondiente plan de estudios, que representa la cantidad de trabajo del estudian-
te para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la
superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios de
las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de
carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Artículo 3. Expedición de los títulos universitarios.

1. Los títulos universitarios oficiales serán expedidos en nombre del Rey


por el rector de la universidad en que se hubieran concluido los estudios que
den derecho a su obtención, de acuerdo con los requisitos que respecto a su
formato, texto y procedimiento de expedición se establezcan mediante orden
por el Ministerio de Educación y Ciencia, previo informe del Consejo de Coor-
dinación Universitaria.
En tanto no se produzca la expedición material del título oficial, el inte-
resado podrá solicitar, desde el momento en que abone los correspondientes
derechos, la expedición de una certificación supletoria provisional que susti-
tuirá a aquel y gozará de idéntico valor a efectos del ejercicio de los derechos a
él inherentes.
2. Los diplomas y títulos propios serán expedidos por el rector en nom-
bre de la universidad y tanto su denominación como el texto y formato en que
se confeccionen no deberán inducir a confusión con los oficiales. En dichos títu-
los deberá hacerse mención expresa de que carecen de carácter oficial.

Artículo 4. Precios públicos de las enseñanzas universitarias.

Los estudios conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y


validez en todo el territorio nacional e impartidos en universidades públicas es-
tarán sometidos al régimen de precios públicos que, en el ámbito de sus compe-
tencias, establezcan las comunidades autónomas de acuerdo con lo establecido
en el artículo 81 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universida-
des.

Artículo 5. Seguro escolar.

A los estudiantes matriculados en enseñanzas conducentes a la obten-


ción de títulos oficiales universitarios les serán de aplicación las normas sobre
régimen del seguro escolar contenidas en la Ley de 17 de julio de 1953 y en la
normativa dictada en su desarrollo, en particular, el Real Decreto 270/1990, de
16 de febrero, por el que se incluyen en el régimen del seguro escolar los alum-
nos que cursen el tercer ciclo de estudios universitarios conducentes al título de
Doctor, sin perjuicio de las previsiones contenidas en el Real Decreto 1326/2003,

275
de 24 de octubre, por el que se aprueba el Estatuto del becario de investigación,
sobre la Seguridad Social de los becarios.

CAPÍTULO II.

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS.

Artículo 6. Estructura general.

Las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos de


carácter oficial y validez en todo el territorio nacional comprenderán estudios
de Grado y de Posgrado y se estructurarán en ciclos, de acuerdo con lo estable-
cido en el artículo 37 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Univer-
sidades, y en este Real Decreto.

Artículo 7. Enseñanzas de Grado.

El primer ciclo de los estudios universitarios comprenderá enseñanzas


básicas y de formación general, junto a otras orientadas a la preparación para el
ejercicio de actividades de carácter profesional. La superación del ciclo dará de-
recho a la obtención del correspondiente título, con la denominación que, en
cada caso, acuerde el Gobierno.

Artículo 8. Enseñanzas de Posgrado.

1. El segundo ciclo de los estudios universitarios estará dedicado a la


formación avanzada, de carácter especializada o multidisciplinar, dirigida a
una especialización académica o profesional o bien a promover la iniciación en
tareas investigadoras. La superación del ciclo dará derecho a la obtención del
título de Máster.
2. El tercer ciclo de los estudios universitarios tendrá como finalidad la
formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, podrá in-
cluir cursos, seminarios u otras actividades dirigidas a la formación investiga-
dora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis docto-
ral, consistente en un trabajo original de investigación. La superación del ciclo
dará derecho a la obtención del título de Doctor, que representa el nivel más
elevado en la educación superior, acredita el más alto rango académico y facul-
ta para la docencia y la investigación, de acuerdo con la legislación vigente.
3. La regulación de los estudios universitarios oficiales de Posgrado será
objeto de desarrollo reglamentario específico.

276
CAPÍTULO III.

REGULACIÓN DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE


GRADO.

Artículo 9. Establecimiento de los títulos universitarios oficiales de Grado.

1. Los títulos universitarios de Grado que tengan carácter oficial y vali-


dez en todo el territorio nacional, así como las directrices generales propias de
los planes de estudios que deban cursarse para su obtención, serán establecidos
por Real Decreto del Consejo de Ministros, bien por propia iniciativa, previo in-
forme del Consejo de Coordinación Universitaria, bien a propuesta de este
Consejo, según lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21
de diciembre, de Universidades.
2. Los títulos universitarios de Grado surtirán efectos académicos plenos
y habilitarán, en su caso, para actividades de carácter profesional, de acuerdo
con la normativa vigente.
3. Para el establecimiento de un título oficial de Grado, el informe del
Consejo de Coordinación Universitaria deberá contener referencia expresa, al
menos, a los siguientes aspectos:
a. Denominación específica del título, número total de créditos, conte-
nidos formativos comunes y número mínimo de créditos asignados a cada uno
de ellos.
b. Especificación de los objetivos del título, así como de los conoci-
mientos, aptitudes y destrezas que deban adquirirse para su obtención con re-
ferencia a la concreción de estos en los contenidos formativos comunes.
c. El perfil profesional asociado al título.
d. Relevancia del título para el desarrollo del conocimiento y para el
mercado laboral español y europeo.
e. Justificación de su incorporación al Catálogo de títulos universita-
rios oficiales en la que se habrá de considerar particularmente su adecuación
con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior.
4. No procederá establecer un título universitario oficial de Grado cuyos
contenidos formativos coincidan sustancialmente con los de otro título oficial.
En los casos en que el establecimiento de un título implique la extinción de títu-
los universitarios ya existentes, deberá hacerse constar expresamente.
5. El Real Decreto por el que se establece un título universitario oficial de
Grado se adoptará de conformidad con las directrices generales comunes pre-
vistas en este Real Decreto e incluirá las correspondientes directrices generales
propias.
6. El establecimiento de un título universitario oficial de Grado compor-
tará su inclusión en el Catálogo de títulos universitarios oficiales y, en su caso,
la supresión de la inscripción en el mencionado catálogo del título o títulos an-
teriores cuando proceda. A estos efectos, el Gobierno determinará, en las nor-
mas de establecimiento de títulos, las condiciones para la homologación de los
títulos anteriores a los nuevos, así como para la adaptación de las enseñanzas
que aquellos determinen.

277
Artículo 10. Directrices generales comunes.

1. El número total de créditos de las enseñanzas y actividades académi-


cas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Grado estará com-
prendido entre 180 y 240.
2. Podrán excluirse de este cómputo los créditos correspondientes a la
realización del proyecto de fin de carrera y las prácticas tuteladas cuando estos
deriven de normas, decisiones o prácticas comunes establecidas en la Unión
Europea o, en su caso, de acuerdo con la normativa vigente, constituyan un re-
quisito para el ejercicio de actividades profesionales reguladas, así como los co-
rrespondientes al conocimiento de idiomas extranjeros. Las directrices genera-
les propias de cada título establecerán las condiciones para la realización de es-
tos trabajos.
3. En los supuestos en que ello venga exigido por el cumplimiento de
normas de derecho comunitario, el Gobierno, previo informe del Consejo de
Coordinación Universitaria, podrá asignar un número distinto de créditos a de-
terminadas enseñanzas.
4. Todos los planes de estudios conducentes a la obtención de una mis-
ma titulación oficial habrán de contar con el mismo número de créditos.
5. Las directrices generales propias de estos títulos no podrán incorporar
el reconocimiento oficial de especialidades y se orientarán a la adquisición de
una cualificación profesional con significación en el ámbito laboral, que, en su
caso, y de acuerdo con la normativa vigente, posibilite el acceso al ejercicio de
actividades profesionales dentro de un determinado ámbito, sin perjuicio de
otros posibles requisitos exigidos por la normativa vigente respecto de las pro-
fesiones reguladas.

Artículo 11. Directrices generales propias.

1. Las directrices generales propias correspondientes a cada título especí-


fico de Grado determinarán el número de créditos de los planes de estudios
que deberán ser superados para la obtención del correspondiente título oficial.
2. Las directrices generales propias de cada título de Grado especificarán
los contenidos formativos comunes, una breve descripción de sus materias y el
número de créditos que se les deberá asignar en sus respectivos planes de estu-
dios.
3. El número de créditos fijado por las directrices generales propias para
el conjunto de los contenidos formativos comunes de los planes de estudios
conducentes a la obtención de un título de Grado será de un mínimo del 50 % y
un máximo del 75 % del número total de créditos correspondientes a esa titula-
ción.
4. Las directrices generales propias especificarán los efectos académicos
y, en su caso, y de acuerdo con la normativa vigente, las competencias profe-
sionales inherentes a la obtención del título, sin perjuicio de lo que, en su caso,
establezca la normativa específica para el acceso al ejercicio de profesiones re-
guladas.

278
Artículo 12. Elaboración y aprobación de los planes de estudios.

1. Los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos uni-


versitarios oficiales de Grado serán elaborados y aprobados por las universida-
des, en la forma que determinen sus estatutos o normas de organización y fun-
cionamiento, previa autorización de su implantación por el órgano competente
de la respectiva comunidad autónoma. Deberán ajustarse a las directrices gene-
rales comunes previstas en este Real Decreto y a las directrices generales pro-
pias que el Gobierno establezca para cada título, y deberán ser sometidos al
proceso de homologación, de acuerdo con la normativa vigente al respecto.
2. Los referidos planes de estudios tendrán una vigencia temporal míni-
ma equivalente al número de años académicos en que se organicen dichas en-
señanzas y su extinción se regirá por lo dispuesto en el artículo 14.3 y 4.

Artículo 13. Contenido de los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos uni-
versitarios oficiales de Grado.

1. Los contenidos de los planes de estudios conducentes a la obtención


de títulos universitarios oficiales de Grado se ordenarán distinguiendo entre:
a. Contenidos formativos comunes establecidos en las directrices ge-
nerales propias de cada título.
b. Contenidos formativos específicos determinados discrecionalmente
por la universidad.
2. Respecto de cada una de las materias que componen los planes de es-
tudios, las universidades deberán concretar los objetivos, conocimientos, apti-
tudes y destrezas que se deben adquirir, la descripción de contenidos y el
número de créditos asignados a cada una de ellas.
3. Las universidades podrán valorar en créditos la realización de prácti-
cas en empresas o instituciones, de trabajos profesionales académicamente di-
rigidos e integrados en el plan de estudios, así como el reconocimiento de los
estudios o actividades formativas realizados en el marco de programas univer-
sitarios o interuniversitarios, nacionales o internacionales.
4. Los planes de estudios especificarán, asimismo, la estructura académi-
ca de sus enseñanzas y su ordenación temporal, con especial atención al objeti-
vo de facilitar la movilidad de los estudiantes.

Artículo 14. Modificación y extinción de los planes de estudios.

1. Las modificaciones de un plan de estudios serán aprobadas por las


universidades, en la forma en que determinen sus estatutos o normas de orga-
nización y funcionamiento y sometidas al procedimiento previsto en la norma-
tiva vigente.
2. Las modificaciones de un plan de estudios, ya sean de carácter total o
parcial, se ajustarán a lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 49/2004, de
19 de enero, sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter ofi-
cial y validez en todo el territorio nacional.

279
3. La extinción de un plan de estudios conducente a la obtención de un
título oficial de Grado podrá producirse por los siguientes motivos:
a. Implantación de un nuevo plan de estudios correspondiente al
mismo título oficial en la misma universidad.
b. Cese de la impartición de las enseñanzas acordado por la comuni-
dad autónoma, que deberá ser comunicado, al menos, con tres meses de antela-
ción al comienzo del curso académico al Consejo de Coordinación Universitaria.
4. Los planes de estudios se extinguirán curso por curso. Una vez extin-
guido cada curso y sin perjuicio de las normas de permanencia que sean de
aplicación, las universidades deberán garantizar procedimientos que posibili-
ten la superación de dicho curso por los estudiantes en los dos cursos académi-
cos siguientes.

Artículo 15. Planes de estudios conjuntos.

1. Las universidades españolas podrán, mediante convenio, organizar


planes de estudios conjuntos conducentes a la obtención de un único título ofi-
cial de Grado y cuyas enseñanzas sean impartidas en dos o más universidades.
A tal fin, se presentará ante el Consejo de Coordinación Universitaria una soli-
citud conjunta de homologación del plan de estudios, acompañada del corres-
pondiente convenio en el que se especificará qué universidad será responsable
de la tramitación de los expedientes de los estudiantes, así como las particula-
ridades referidas a la expedición y registro del título.
2. Las universidades podrán celebrar convenios con universidades ex-
tranjeras para la impartición de planes de estudios conjuntos conducentes a
una única o a una doble titulación. El Ministerio de Educación y Ciencia regu-
lará las particularidades que resulten de aplicación a la homologación de di-
chos planes y títulos.
3. En los supuestos de modificación y extinción de planes de estudios
conjuntos regirá, además de lo dispuesto en este Real Decreto y en la normativa
específica de homologación de planes de estudios, lo que se establezca en el
convenio celebrado entre las universidades, siempre y cuando no contravenga
lo dispuesto en las citadas normas.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Inscripción de nuevos títulos en el Catálogo


de títulos universitarios oficiales.

1. El Catálogo de títulos universitarios oficiales subsiste y se rige por los


criterios establecidos en el Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre, sobre
homologación de títulos a los del Catálogo de títulos universitarios oficiales,
creado por el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre.
2. Los nuevos títulos oficiales de Grado establecidos con arreglo a lo dis-
puesto en este Real Decreto deberán ser inscritos en el Catálogo de títulos uni-
versitarios oficiales.
3. Los actuales títulos del catálogo serán sustituidos paulatinamente por
los nuevos títulos oficiales que se establezcan en aplicación de este Real Decreto.

280
El proceso de renovación del Catálogo de títulos universitarios oficiales deberá
completarse antes del 1 de octubre de 2007.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Desarrollo temporal de la implantación.

El desarrollo temporal de la implantación de los nuevos planes de estu-


dios se hará en función de las disponibilidades económicas de las instituciones
responsables de la enseñanza universitaria.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Elaboración y homologación de los nuevos


planes de estudios.

1. En el plazo máximo de tres años a partir de la aprobación del Real De-


creto de establecimiento de un título de Grado, las universidades que vengan
impartiendo enseñanzas conducentes a los títulos oficiales suprimidos del catá-
logo en aplicación del artículo 9.6 de este Real Decreto remitirán para su homo-
logación al Consejo de Coordinación Universitaria el plan de estudios asociado
al nuevo título oficial.
2. En caso de incumplimiento de lo establecido en el apartado anterior, el
Consejo de Coordinación Universitaria elevará un informe al Ministerio de
Educación y Ciencia para la revocación de la homologación del título o títulos
suprimidos o del acuerdo de homologación del plan de estudios conducente a
la obtención de alguno de estos.
3. A partir del 1 de marzo de 2005, el Consejo de Coordinación Universi-
taria, sin perjuicio de continuar la tramitación de los expedientes que con ante-
rioridad hayan tenido entrada en él, no homologará planes de estudios condu-
centes a la obtención de nuevas titulaciones, ni el Gobierno homologará los títu-
los oficiales universitarios correspondientes, que no se ajusten a lo dispuesto en
este Real Decreto.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Criterios generales de convalidación y


adaptación de estudios.

Hasta tanto el Consejo de Coordinación Universitaria no regule, en fun-


ción de lo previsto en el artículo 36 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de di-
ciembre, de Universidades, los criterios generales a que habrán de ajustarse las
universidades en materia de convalidación y adaptación de estudios cursados
en centros académicos españoles y extranjeros, seguirán siendo de aplicación
los reseñados en el apartado uno del anexo 1 del Real Decreto 1497/1987, de 27
de noviembre, por el que se establecen directrices generales comunes de los
planes de estudios de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en
todo el territorio nacional.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Títulos universitarios oficiales en vigor.

281
Este Real Decreto y los reales decretos por los que se establecen nuevos
títulos universitarios de Grado que apruebe el Gobierno no afectarán a los efec-
tos académicos o profesionales de los títulos actualmente vigentes.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.

1. Queda derogado el Real Decreto 1496/1987, de 6 de noviembre, sobre


obtención, expedición y homologación de títulos universitarios, sin perjuicio de
su aplicación a las enseñanzas anteriores, hasta su definitiva extinción de
acuerdo con lo previsto en este Real Decreto.
2. Queda derogado el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, por
el que se establecen directrices generales comunes de los planes de estudios de
los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacio-
nal.

DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Modificación del Real Decreto 49/2004, de 19 de


enero, sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo
el territorio nacional.

El artículo 6 del Real Decreto 49/2004, de 19 de enero, sobre homologa-


ción de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo el terri-
torio nacional, queda redactado como sigue:
Artículo 6. Homologación en el supuesto de modificación del plan de estudios.
1. La modificación de un plan de estudios que afecte a un número supe-
rior al 10 % de los créditos relativos a los contenidos formativos comunes, o de
las materias troncales de los actuales planes, incluidos en las directrices genera-
les propias, implicará la extinción del plan de estudios en vigor y, en conse-
cuencia, se considerará como nuevo plan de estudios que deberá ser sometido
al procedimiento de homologación previsto en los artículos 4 y 5.
2. Si la modificación afecta a un número igual o inferior al 10 % de los
créditos a que se refiere el apartado anterior, o sólo afecta a contenidos estable-
cidos discrecionalmente por la universidad, deberá ser comunicada al Consejo
de Coordinación Universitaria, con carácter previo a su publicación en el "Bo-
letín Oficial del Estado", a los efectos de que por la Secretaría General del citado
Consejo se proceda a la comprobación de su correspondencia con las directrices
generales comunes y propias del correspondiente título. La Secretaría General
del Consejo comunicará dichas modificaciones a la respectiva comunidad
autónoma, así como al órgano competente del Ministerio de Educación y Cien-
cia.
3. Las modificaciones de los planes de estudios deberán incluir las nece-
sarias previsiones sobre los mecanismos de reconocimiento de créditos para los
estudiantes que vinieran cursando el plan anterior.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Título competencial.

Este Real Decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo


149.1.30 de la Constitución Española y en uso de la autorización otorgada al

282
Gobierno por el artículo 88.2 y la disposición final tercera de la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y es de aplicación en todo el te-
rritorio nacional.

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Desarrollo reglamentario.

Corresponde al Ministro de Educación y Ciencia y a las universidades


dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las disposiciones necesa-
rias para la aplicación de este Real Decreto.

DISPOSICIÓN FINAL CUARTA. Entrada en vigor.

El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publi-


cación en el Boletín Oficial del Estado.

Dado en Madrid, el 21 de enero de 2005.

JUAN CARLOS R.

La Ministra de Educación y Ciencia,

MARÍA JESÚS SAN SEGUNDO GÓMEZ DE CADIÑANOS

283
POSGRADO: Real Decreto 56/2005, de 21 de enero
Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios
universitarios oficiales de Posgrado.

La contribución del sistema universitario español a la conformación de


los Espacios Europeos de Educación Superior y de Investigación y su plena in-
tegración en ellos constituye uno de los principales elementos, en la sociedad
del conocimiento, para la consecución del objetivo trazado en las Cumbres de
Lisboa y Barcelona para lograr que los sistemas educativos europeos se con-
viertan en una referencia de calidad mundial para el año 2010.
Tal integración comporta una profunda transformación de todos los as-
pectos tocantes a la estructura universitaria española, a la vez que supone un
hito de histórica importancia tanto en su propia génesis como en su concepción
metodológica y en sus objetivos, que trasciende los propósitos inspiradores en
cada momento de las sucesivas reformas operadas en el sistema universitario
español a lo largo del tiempo y ofrece una oportunidad de renovación.
Iniciada ya tan esencial reforma mediante la promulgación del Real De-
creto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las ense-
ñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios de Grado, debe
también acometerse la regulación de los estudios de Posgrado, comprensivos
de las enseñanzas de segundo y tercer ciclos, conducentes a la obtención de los
correspondientes títulos oficiales de Máster y Doctor.
La comunicación de la Conferencia de Berlín, celebrada por los ministros
europeos responsables de la educación superior el día 19 de septiembre de 2003,
ha venido a reafirmar la importancia de todo este proceso convergente. En él
destaca la importancia de los estudios europeos de Posgrado como uno de los
principales elementos para reforzar el atractivo de la educación superior euro-
pea en el contexto internacional.
Este Real Decreto tiene como objeto ofrecer el marco jurídico que haga
posible a las universidades españolas estructurar, con flexibilidad y autonomía,
sus enseñanzas de Posgrado de carácter oficial, para lograr armonizarlas con
las que se establezcan en el ámbito no sólo europeo, sino mundial. Se introduce,
en consecuencia, en el sistema universitario español, junto al título de Doctor,
de larga tradición en nuestra estructura educativa, el título oficial de Máster y
se regulan los estudios conducentes a la obtención de ambos.
La diversidad de las universidades españolas y, dentro de ellas, de los
distintos ámbitos de conocimiento aconsejan dotar a los estudios de Posgrado
de la mayor flexibilidad para que, en el ámbito de su autonomía, las universi-
dades definan y desarrollen sus estrategias y la organización de la formación
especializada e investigadora. Por ello, la responsabilidad de organizar estos
programas corresponde a las universidades, que determinarán tanto la compo-
sición y normas de funcionamiento de la comisión de estudios de Posgrado
como los centros universitarios encargados de su desarrollo.
Se establecen, asimismo, los procedimientos que garantizan que la oferta
de estas enseñanzas y títulos oficiales responda a criterios de calidad y a una

284
adecuada planificación que atienda los requerimientos científicos y profesiona-
les de la sociedad.
Esta nueva regulación de los estudios de Posgrado, al no imponer direc-
trices generales propias sobre los contenidos formativos de sus enseñanzas,
promueve su flexibilidad y posibilidad de adecuación a los cambios que sean
necesarios, ello sin perjuicio del establecimiento, en este Real Decreto, de las co-
rrespondientes directrices generales comunes que garanticen los requisitos
mínimos que han de cumplir en su estructura y organización académica. Con
ello, se favorece la colaboración entre departamentos de una misma universi-
dad y entre universidades, españolas y extranjeras, para que puedan organizar
conjuntamente programas de Posgrado conducentes a la obtención de un mis-
mo título o de una múltiple titulación oficial de Máster o de Doctor.
Toda esta nueva concepción que subyace en el conjunto normativo for-
mado por este y el anteriormente citado Real Decreto 55/2005, de 21 de enero,
supone la profundización en la autonomía universitaria, lo que a su vez implica
un reto para la universidad española que cobra un notable protagonismo no
sólo como motor principal del establecimiento de los nuevos planes de estudios,
sino como responsable de la organización de los programas de Posgrado, en los
que sólo de forma excepcional el Gobierno establecerá directrices generales
propias.
Este Real Decreto responde a la reserva competencial a favor del Estado
contenida en el artículo 149.1.30 de la Constitución Española, y se dicta en uso
de la autorización otorgada al Gobierno por el artículo 88.2 de la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y para su elaboración ha emitido
informe el Consejo de Coordinación Universitaria.
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Educación y Ciencia, con la
aprobación previa del Ministro de Administraciones Públicas, de acuerdo con
el Consejo de Estado y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reu-
nión del día 21 de enero de 2005, dispongo:

CAPÍTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Objeto.

Este Real Decreto tiene por objeto regular los aspectos básicos de la or-
denación de los estudios oficiales de Posgrado, comprensivo del segundo y ter-
cer ciclos del sistema español de educación universitaria, en consonancia con
las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior y de
conformidad con lo previsto en el artículo 88.2 de la Ley Orgánica 6/2001, de
21 de diciembre, de Universidades.

Artículo 2. Programas oficiales de Posgrado.

285
Los estudios oficiales de Posgrado tienen como finalidad la especializa-
ción del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora y se
articulan en programas integrados por las enseñanzas conducentes a la obten-
ción de los títulos de Máster o Doctor.

Artículo 3. Acceso a los estudios oficiales de Posgrado.

1. Sin perjuicio de las condiciones específicas contenidas en el artículo


10.3 respecto del doctorado, para el acceso a los estudios oficiales de Posgrado
será necesario estar en posesión del título de Grado u otro expresamente decla-
rado equivalente. Excepcionalmente, y previa solicitud individual y razonada
del interesado, las universidades, mediante resolución rectoral, previo informe
vinculante del Consejo de Dirección, podrán admitir a aquellos estudiantes que,
sin estar en posesión del correspondiente título, acrediten haber superado al
menos 180 créditos correspondientes a las enseñanzas de primer ciclo, siempre
y cuando entre estos esté comprendida la totalidad de los contenidos formati-
vos comunes de un título de Grado.
2. Los estudiantes que estén en posesión de un título de educación supe-
rior extranjero y pretendan cursar en España estudios de Posgrado podrán ac-
ceder a estos previa homologación de aquel al título español que habilite para
dicho acceso, de conformidad con el procedimiento previsto en la normativa
vigente al respecto.
No obstante lo anterior, las universidades podrán admitir a titulados
conforme a sistemas educativos extranjeros sin necesidad de la homologación
de sus títulos, previa comprobación de que aquellos acreditan un nivel de for-
mación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Grado y que fa-
cultan en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado. Es-
ta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título extranjero
de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que
el de cursar los estudios de Posgrado. Una vez superadas las enseñanzas de
Posgrado correspondientes, los títulos de Máster o de Doctor obtenidos tendrán
plena validez oficial. Los estudiantes podrán acceder a cualquier programa ofi-
cial de Posgrado relacionado o no científicamente con su currículo universitario,
y en cualquier universidad, previa admisión efectuada por el órgano responsa-
ble del indicado programa, conforme a los requisitos de admisión específicos y
criterios de valoración de méritos que, en su caso, establezca la universidad.

Artículo 4. Elaboración de programas de Posgrado.

1. Los programas de Posgrado se elaborarán y organizarán en la forma


que establezca cada universidad, de acuerdo con los criterios y requisitos
académicos que se contienen en este Real Decreto.
2. A tal fin, los citados programas serán propuestos, a iniciativa del
órgano responsable de su desarrollo, por una comisión de estudios de Posgra-
do designada por la universidad. Dichos programas deberán ser aprobados por
el Consejo de Gobierno de la universidad.

286
3. En una misma universidad no podrán aprobarse dos o más programas
oficiales de Posgrado cuyos objetivos y contenidos coincidan sustancialmente.

Artículo 5. Aprobación de programas de Posgrado.

1. La implantación de los programas oficiales de posgrado será acordada


por la comunidad autónoma correspondiente, de acuerdo con lo que establece
el artículo 8.2 de la Ley Orgánica de Universidades.
2. De lo acordado en el párrafo anterior, las Comunidades Autónomas
informarán al Consejo de Coordinación Universitaria antes del 30 de marzo de
cada año respecto a los programas de posgrado de nueva implantación para el
curso académico siguiente. Dichos programas y sus correspondientes títulos
serán publicados en el Boletín Oficial del Estado.
3. La impartición de los estudios conducentes a títulos oficiales de
Máster a los que se refiere el artículo 8.3 de este Real Decreto, requerirá la pre-
via homologación por el Consejo de Coordinación Universitaria.

Artículo 6. Evaluación de los programas de Posgrado.

1. Una vez implantados, los programas conducentes a la obtención de los


títulos de Máster o Doctor serán evaluados por la Agencia Nacional de Evalua-
ción de la Calidad y Acreditación, o por los órganos de evaluación que las co-
munidades autónomas determinen.
2. El Ministerio de Educación y Ciencia, previo informe del Consejo de
Coordinación Universitaria, publicará los criterios, indicadores y estándares de
calidad requeridos para la acreditación de los respectivos estudios.
3. El informe de evaluación sobre la calidad de dichas enseñanzas será
remitido a la universidad, al órgano competente de la correspondiente comu-
nidad autónoma, al Consejo de Coordinación Universitaria y al Ministerio de
Educación y Ciencia que actuará según lo dispuesto en la normativa vigente.

Artículo 7. Programas interdepartamentales e interuniversitarios.

1. Los programas oficiales de Posgrado interdepartamentales se organi-


zarán de acuerdo con los requisitos generales que establece este Real Decreto y
con el procedimiento que establezcan las universidades.
2. Los programas oficiales de Posgrado conjuntos que, en su caso, esta-
blezcan las universidades deberán ajustarse a los requisitos y criterios conteni-
dos en este Real Decreto.
3. El convenio que a tal efecto se suscriba especificará cuál de las univer-
sidades participantes en el programa de Posgrado será responsable de la trami-
tación de los expedientes de los estudiantes, así como de la expedición y regis-
tro de un único título conjunto oficial de Posgrado, o bien si cada universidad
expedirá el título correspondiente, con sujeción a los requisitos establecidos en
la orden del Ministerio de Educación y Ciencia a que se refiere el artículo 3.1
del Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura

287
de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficia-
les de Grado.
4. Las universidades podrán celebrar convenios con universidades ex-
tranjeras para el desarrollo de programas oficiales de Posgrado conjuntos. La
elaboración, requisitos y aprobación del programa deberá ajustarse a lo estable-
cido en este Real Decreto. El Ministerio de Educación y Ciencia regulará las
particularidades que resulten de aplicación al presente supuesto.

CAPÍTULO II

REGULACIÓN DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE SEGUNDO CICLO


CONDUCENTES A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÁSTER.

Artículo 8. Estructura.

1. Los estudios universitarios de segundo ciclo conducentes a la obten-


ción del título oficial de Máster tendrán una extensión mínima de 60 créditos y
máxima de 120, y estarán dedicados a la formación avanzada, de carácter espe-
cializado o multidisciplinar, dirigida a una especialización académica o profe-
sional o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.
2. Los estudios oficiales de Máster podrán incorporar especialidades en
la programación de sus enseñanzas que se correspondan con su ámbito científi-
co, humanístico, tecnológico o profesional.
3. El Gobierno podrá establecer directrices generales propias y requisitos
especiales de acceso en los estudios conducentes al título oficial de Máster, en
aquellos casos en que, según la normativa vigente, dicho título habilite para el
acceso a actividades profesionales reguladas.

Artículo 9. Organización.

1. La universidad, a propuesta del órgano responsable del desarrollo de


cada programa, asignará un número determinado de créditos a cada una de las
materias y actividades formativas del programa.
2. El órgano responsable del desarrollo del programa fijará el número
mínimo de créditos, así como las materias del programa que ha de cursar cada
estudiante, en función de la formación previa acreditada por este. En todo caso,
para la obtención del título de Máster será preciso cursar, dentro del programa,
un mínimo de 60 créditos.
3. La universidad, a propuesta del órgano responsable del desarrollo del
programa, podrá autorizar la colaboración de profesionales o investigadores
que no sean profesores universitarios, bajo la supervisión de uno o varios de los
profesores del programa. Asimismo, podrá establecer acuerdos de colaboración
con otras instituciones u organismos públicos y privados, así como con empre-
sas o industrias. Todas estas colaboraciones deberán contar con la autorización
previa de la universidad, a propuesta del órgano responsable del desarrollo del
programa.

288
CAPÍTULO III

REGULACIÓN DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE DOCTORADO.

Artículo 10. Organización y admisión.

1. El tercer ciclo de los estudios universitarios tendrá como finalidad la


formación avanzada del doctorando en las técnicas de investigación. Tal forma-
ción podrá articularse mediante la organización de cursos, seminarios u otras
actividades dirigidas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y
presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo ori-
ginal de investigación. La superación del ciclo dará derecho a la obtención del
título de Doctor, que representa el nivel más elevado en la educación superior,
acredita el más alto rango académico y faculta para la docencia y la investiga-
ción, de acuerdo con la legislación vigente.
2. Las universidades, en sus programas oficiales de Posgrado, estable-
cerán las líneas de investigación de cada uno de ellos, la relación de profesores
e investigadores encargados de la dirección de tesis doctorales, el número
máximo de estudiantes, los criterios de admisión y selección y, en su caso, la
programación y los requisitos de formación metodológica o científica.
3. El estudiante, una vez obtenido un mínimo de 60 créditos en progra-
mas oficiales de Posgrado o cuando se halle en posesión del título oficial de
Máster, podrá solicitar su admisión en el doctorado, siempre que haya comple-
tado un mínimo de 300 créditos en el conjunto de sus estudios universitarios de
Grado y Posgrado.
4. La admisión de los estudiantes en el doctorado se llevará a cabo de
acuerdo con el procedimiento y los criterios de selección establecidos por la
universidad
5. Una vez admitido, el estudiante formalizará su matrícula como estu-
diante de doctorado. Esta inscripción le otorgará el derecho a la tutela académi-
ca, a la utilización de los recursos necesarios para el desarrollo de su trabajo y a
todos los derechos de participación correspondientes a los estudiantes de pro-
gramas oficiales de Posgrado.

Artículo 11. Elaboración y autorización de defensa de la tesis doctoral.

1. Para la elaboración de la tesis doctoral, el órgano responsable del pro-


grama de Posgrado asignará al doctorando un director de tesis, que será un
doctor con experiencia investigadora acreditada. La tesis podrá ser codirigida
por otro u otros doctores.
2. La tesis doctoral deberá consistir en un trabajo original de investiga-
ción relacionado con los campos científico, técnico, humanístico o artístico del
programa de Posgrado. La universidad establecerá los procedimientos para ga-
rantizar, con anterioridad a su presentación formal, la calidad de las tesis doc-
torales.

289
3. Una vez finalizada la realización de la tesis doctoral, el doctorando,
previo informe favorable del director de la tesis, efectuará su depósito en las
condiciones que determine la universidad.
4. Los doctores podrán remitir las observaciones que estimen oportunas
sobre el contenido de la tesis a la comisión que establezca la universidad. Asi-
mismo, el órgano responsable del programa de Posgrado remitirá la tesis doc-
toral, junto con toda la documentación que el proceso de evaluación de la tesis
haya generado, a la comisión para su tramitación. La documentación anterior
irá acompañada de una propuesta de expertos en la materia que puedan formar
parte del tribunal encargado de juzgarla.
5. La comisión, a la vista de la documentación recibida, procederá a la
autorización o no de la defensa de la tesis. En los supuestos de no autorización
de la defensa de la tesis, la comisión deberá comunicar por escrito al doctoran-
do, al director de tesis y al órgano responsable del programa de Posgrado las
razones de su decisión.

Artículo 12. Tribunal de evaluación de la tesis.

1. Autorizada la defensa de la tesis doctoral, la comisión nombrará un


tribunal compuesto por cinco miembros titulares y dos suplentes, todos con el
grado de doctor y con experiencia investigadora acreditada.
2. De dicho tribunal no podrán formar parte más de dos miembros del
mismo órgano responsable del programa oficial de Posgrado, ni más de tres
miembros de la misma universidad. El director de la tesis no podrá formar par-
te del tribunal, salvo casos de tesis presentadas en el marco de acuerdos bilate-
rales de cotutela con universidades extranjeras que así lo tengan previsto.
3. La comisión designará, entre los miembros del tribunal, a un presiden-
te y un secretario. La universidad determinará los requisitos necesarios para
poder ser designado presidente de un tribunal. En caso de renuncia por causa
justificada de un miembro titular del tribunal, el presidente procederá a susti-
tuirle por el suplente correspondiente.
4. El órgano responsable del programa de Posgrado remitirá a los miem-
bros del tribunal un ejemplar de la tesis doctoral.

Artículo 13. Defensa y evaluación de la tesis doctoral.

1. El acto de defensa de la tesis será convocado por el presidente y co-


municado por el secretario a la comisión con una antelación mínima de 15 días
naturales a su celebración. Tendrá lugar en sesión pública y consistirá en la ex-
posición por el doctorando de la labor realizada, la metodología, el contenido y
las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales.
2. Los miembros del tribunal formularán al doctorando cuantas cuestio-
nes estimen oportunas. Los doctores presentes en el acto público podrán for-
mular cuestiones en el momento y forma que señale el presidente del tribunal.
3. Finalizada la defensa y discusión de la tesis, cada miembro del tribu-
nal formulará por escrito una valoración sobre ella.

290
4. El tribunal emitirá la calificación global que finalmente concede a la
tesis de acuerdo a la siguiente escala: no apto, aprobado, notable y sobresaliente.
El tribunal podrá otorgar la mención de cum laude si la calificación global
es de sobresaliente y se emite, en tal sentido, el voto favorable de, al menos,
cuatro de sus miembros.
5. El Ministro de Educación y Ciencia y las universidades podrán esta-
blecer normas para otorgar menciones honoríficas o premios a las tesis doctora-
les que lo merezcan por su alto nivel de calidad, los cuales podrán ser refleja-
dos en el correspondiente certificado académico.
6. Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su
archivo y remitirá al Ministerio de Educación y Ciencia y al Consejo de Coordi-
nación Universitaria la correspondiente ficha de tesis que se establezca regla-
mentariamente.

Artículo 14. Mención europea en el título de Doctor.

1. Se podrá incluir en el anverso del título de Doctor la mención Doctor


europeus, siempre que concurran las siguientes circunstancias:

a. Que durante su etapa de formación en el programa oficial de Posgrado, el


doctorando haya realizado una estancia mínima de tres meses fuera de Es-
paña en una institución de enseñanza superior de otro Estado europeo cur-
sando estudios o realizando trabajos de investigación que le hayan sido re-
conocidos por el órgano responsable del mencionado programa.
b. Que parte de la tesis doctoral, al menos el resumen y las conclusiones, se
haya redactado y presentado en una de las lenguas oficiales de la Unión Eu-
ropea distinta a alguna de las lenguas oficiales en España.
c. Que la tesis haya sido informada por un mínimo de dos expertos pertene-
cientes a alguna institución de educación superior o instituto de investiga-
ción de un Estado miembro de la Unión Europea distinto de España.
d. Que, al menos, un experto perteneciente a alguna institución de educación
superior o instituto de investigación de un Estado miembro de la Unión Eu-
ropea distinto de España, con el grado de doctor, y distinto de los menciona-
dos en el párrafo anterior, haya formado parte del tribunal evaluador de la
tesis.

2. La defensa de la tesis ha de ser efectuada en la propia universidad es-


pañola en la que el doctorando estuviera inscrito.

DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Aplicación del Real Decreto 55/2005, de


21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y
se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado.

Son de aplicación a los estudios universitarios oficiales de Posgrado las


disposiciones contenidas en los capítulos I y II del Real Decreto 55/2005, de 21

291
de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y
se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA. Reconocimiento de las actividades do-


centes e investigadoras.

En el conjunto de las actividades docentes e investigadoras individuales


de los profesores universitarios, la docencia, la dirección de programas oficiales
de Posgrado y la dirección de tesis doctorales tendrán el mismo tipo de recono-
cimiento académico que el otorgado a las actividades desarrolladas en los estu-
dios de Grado.

DISPOSICIÓN ADICIONAL TERCERA. Desarrollo temporal de la implantación.

El desarrollo temporal de la implantación de los nuevos planes de estu-


dios se hará en función de las disponibilidades económicas de las instituciones
responsables de la enseñanza universitaria.

DISPOSICIÓN ADICIONAL CUARTA. Universidades privadas.

Este Real Decreto es de aplicación a las universidades privadas sin per-


juicio de lo dispuesto en los artículos 6 y 12 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de
diciembre, de Universidades, en relación con sus normas de organización y
funcionamiento.

DISPOSICIÓN ADICIONAL QUINTA. Universidades de la Iglesia Católica.

Los estudios oficiales de Posgrado y la obtención y expedición de los


títulos oficiales de Máster y de Doctor previstos en este Real Decreto se ajus-
tarán en las universidades de la Iglesia Católica a lo dispuesto en los Acuerdos
entre el Estado español y la Santa Sede, de conformidad con la disposición adi-
cional cuarta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
El pleno reconocimiento de efectos civiles previsto en los mencionados
acuerdos para los estudios y enseñanzas de Posgrado requerirá la aplicación de
lo dispuesto en la normativa vigente sobre evaluación de la calidad y acredita-
ción de las enseñanzas oficiales.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Doctorado honoris causa.

Las universidades podrán nombrar Doctor honoris causa a aquellas per-


sonas que, en atención a sus méritos académicos, científicos o personales, sean
acreedoras de tal consideración.

DISPOSICIÓN ADICIONAL SÉPTIMA. Universidad Internacional Menéndez


Pelayo.

292
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de conformidad con lo
dispuesto en la disposición adicional tercera de la Ley Orgánica 6/2001, de 21
de diciembre, de Universidades, así como en su Estatuto, aprobado por el Real
Decreto 331/2002, de 5 de abril, organizará y desarrollará programas oficiales
de Posgrado que acreditará con los correspondientes títulos de Máster y de
Doctor, ambos de carácter oficial y con validez en todo el territorio nacional, así
como otros títulos y diplomas de Posgrado que ella expida. A tal fin, podrá
suscribir los convenios de colaboración que correspondan con otras universi-
dades o institutos universitarios de investigación nacionales o extranjeros.

DISPOSICIÓN ADICIONAL OCTAVA. Regímenes específicos.

1. Los títulos extranjeros de posgrado podrán ser equivalentes a efectos


parciales o totales al correspondiente español, cuando así se establezca de mo-
do expreso en acuerdos o convenios internacionales de carácter bilateral o mul-
tilateral en los que el Estado español sea parte.
2. Los Ingenieros de Armamento y Construcción y los Ingenieros de Ar-
mas Navales podrán obtener los títulos oficiales de Máster y de Doctor confor-
me a lo dispuesto en el Decreto 3058/1964, de 28 de septiembre, y normas con-
cordantes. A estos efectos, deberán cumplir los requisitos generales sobre estu-
dios de Posgrado establecidos en este Real Decreto que resulten de aplicación, y
las condiciones específicas que, al respecto, establezca el Ministerio de Defensa.

DISPOSICIÓN ADICIONAL NOVENA. Títulos profesionales en Ciencias de la


Salud.

No podrán establecerse programas de posgrado que coincidan con los


contenidos formativos y efectos profesionales de los títulos oficiales de especia-
lista en Ciencias de la Salud a que se refiere la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,
de ordenación de las profesiones sanitarias.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Estudiantes que han iniciado los es-


tudios de tercer ciclo.

1. A los estudiantes que, en la fecha de entrada en vigor de este Real De-


creto, hubiesen iniciado los estudios de doctorado, se les aplicarán las disposi-
ciones reguladoras del doctorado y de expedición del título de Doctor por las
que hubieran iniciado los mencionados estudios. En todo caso, el régimen rela-
tivo a elaboración, tribunal, defensa y evaluación de la tesis doctoral, previsto
en los artículos 11 a 13 de este Real Decreto, será aplicable a dichos estudiantes
a partir de los seis meses de su entrada en vigor.
2. No obstante, los estudiantes que hayan cursado estudios parciales de
doctorado, en el marco de lo dispuesto por el Real Decreto 778/1998, de 30 de
abril, o normas anteriores, podrán acceder a los programas oficiales de Posgra-
do y obtener el título de Máster previsto en este Real Decreto, siempre que sean

293
admitidos en ellos, y podrán solicitar a la correspondiente universidad, a estos
efectos, el reconocimiento de los créditos correspondientes a cursos y trabajos
de iniciación a la investigación realizados.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Implantación de los programas de


Posgrado.

Con la implantación de los estudios de doctorado previstos en este Real


Decreto se iniciará la progresiva extinción de los programas de doctorado del
mismo ámbito de conocimiento que estuvieran en vigor en la universidad de
que se trate. En todo caso el proceso de extinción de los programas de doctora-
do regulados por el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, deberá comenzar,
como fecha límite, el 1 de octubre de 2009.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA. Acceso a los programas de Posgrado


de los titulados conforme a anteriores sistemas de educación universitaria.

Los poseedores de títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a


anteriores sistemas de educación universitaria podrán ser admitidos a los pro-
gramas oficiales de Posgrado previstos por este Real Decreto, sin perjuicio de lo
que se pudiera disponer al efecto en los correspondientes reales decretos por
los que se establezcan los títulos universitarios de Posgrado a los que se refiere
el artículo 8.3.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA CUARTA. Títulos oficiales de Posgrado obteni-


dos conforme a anteriores sistemas de educación universitaria.

Lo establecido en este Real Decreto no afectará a los efectos académicos o


profesionales de los títulos oficiales de Posgrado obtenidos con anterioridad.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA. Diploma de Estudios Superiores en


Administración Pública.

Continuará en vigor la Orden de 23 de febrero de 1984, por la que se re-


conocen determinados efectos académicos de Posgrado al Diploma de Estudios
Superiores en Administración Pública, obtenido por funcionarios iberoameri-
canos en el Instituto Nacional de Administración Pública, en tanto no se proce-
da a su modificación mediante orden del Ministro de Educación y Ciencia, pre-
vio informe del Ministerio de Administraciones Públicas.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA. Derogación normativa.

Queda derogado el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, por el que se


regula el tercer ciclo de estudios universitarios, la obtención y expedición del
título de Doctor y otros estudios de Posgrado, sin perjuicio de su aplicación a
los programas de doctorado iniciados con anterioridad hasta su definitiva ex-
tinción, de acuerdo con lo previsto en este Real Decreto.

294
DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Título competencial.

Este Real Decreto se dicta al amparo de lo dispuesto en el artículo


149.1.30 de la Constitución Española y en uso de la autorización otorgada al
Gobierno por el artículo 88.2 y la disposición final tercera de la Ley Orgánica
6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, y es de aplicación en todo el te-
rritorio nacional.

DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA. Habilitación para el desarrollo reglamentario.


Corresponde al Ministro de Educación y Ciencia y a las universidades
dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, las disposiciones que sean
necesarias para la aplicación de lo dispuesto en este Real Decreto.
DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Entrada en vigor.

El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publi-


cación en el Boletín Oficial del Estado.

Dado en Madrid, el 21 de enero de 2005.

JUAN CARLOS R.
La Ministra de Educación y Ciencia,

MARÍA JESÚS SAN SEGUNDO

295
1 f. CUADRO-RESUMEN Y LEGISLACIONES

RD 55/2005, de 21 de enero, por la que se establece la estructura de las


enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de
Grado (BOE 25/172005).

• 60 E.C.T.S cada año,


PRIMER GRADO Primer equivalentes a 25
NIVEL ciclo horas de trabajo cada
uno.

Total: 1500 horas al año

• 60 créditos mínimo
SEGUNDO POSGRADO Máster Segundo
NIVEL ciclo • 120 créditos máximo

• Tesis Doctoral
POSGRADO Doctorado Tercer
ciclo Investigación

REFERENCIAS LEGISLATIVAS Y NORMATIVA


NORMAS ESTATALES
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, de 27 de diciembre de 1978.
(BOE 29/12/1978)

Leyes Orgánicas

LEY ORGÁNICA II/I983, de 25 de agosto, de reforma universitaria (LRU).


LEY ORGÁNICA 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación (LO-
DE). (BOE 4/7/I985)
LEY ORGÁNICA I/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema edu-
cativo (LOGSE). (BOE 4/10/1990)
LEY ORGÁNICA 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y
el gobierno de los centros docentes (LOGEP). (BOE 21/11/1995)
LEY ORGÁNICA 6/200I, de 21 de diciembre, de universidades (LOU). (BOE
24/12/2001)
LEY ORGÁNICA I0/2002, de 23 de diciembre, de calidad de la educación (LOCE).
(BOE 24/12/2002)
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de educación (LOE). (BOE 4/5/2006)

296
Leyes

LEY de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano.


LEY GENERAL/1970, de Educación (LGE).
RD 389/1992, de 15 de abril, por el que se establecen los requisitos mínimos que
deberán reunir los centros docentes que impartan las enseñanzas de Música, Danza,
Arte Dramático y Artes Plásticas y Diseño conducentes a títulos oficiales. (BOE
28/4/1 992)
RD 56/1992, de 26 de junio, por el que se establecen los aspectos básicos del currí-
culo de los grados elemental y medio de las enseñanzas de Música. (BOE 27/8/1992)
RD 1542/1994. de 8 de julio, por el que se establecen las equivalencias entre los títu-
los de Música anteriores a la LOCSE, y los establecidos en dicha Ley. (BOE
9/VIII/I994)
RD 617/1995, de 21 de abril, por el que se establecen los aspectos básicos del currí-
culo de grado superior de las enseñanzas de Música y se regula el acceso a estos
estudios. (BOE 6/6/1995)
RD 895/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con ne-
cesidades educativas especiales. (BOE 2/6/1995)
RD 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los
alumnos y las normas de convivencia en los centros. (BOE 2/6/1995)
RD 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las
enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de
Grado. {BOE 25/1/2005}
RD 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficia-
les de Posgrado. (BOE 25/1/2005)

Resoluciones

RESOLUCIÓN de 2 de febrero de 1995, de la Dirección General de Centros Escola-


res, por la que se establece la relación de obras indicativas del nivel exigible en la
prueba de acceso al primer curso de grado medio de Música. (BOE 10/2/1995)

Legislación estatal de enseñanzas de Música

REAL DECRETO 389/1992, de 15 de Abril (BOE de 28 de Abril de 1992). por el que


se establecen los requisitos mínimos de los Centros que impartan enseñanzas
artísticas.
REAL DECRETO 756/1992, de 26 de junio, (BOE de 27 de agosto de 1992) por el
que se establecen los aspectos básicos del currículo de los grados elemental y
medio de las enseñanzas de música.
REAL DECRETO 1542/1994, de 8 de julio (BOE de 9 de agosto de 1994) por el que
se establece las equivalencias entre los títulos de música anteriores a la ley
orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema edu-
cativo, y los establecidos en dicha ley.

297
REAL DECRETO 617/1995, de 21 de abril (BOE de 6 de junio de 1995) por el que se
establece los aspectos básicos del currículo del grado superior de las ense-
ñanzas de música y se regula la prueba de acceso a estos estudios.
REAL DECRETO 1120/2000, de 16 de Junio (BOE de 5 Julio de 2000). por el que
establecen las equivalencias entre los Diplomas acreditativos de los estudios
realizados en la Escuela Superior de Canto de Madrid y los títulos estableci-
dos en la Ley Orgánica /1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del
Sistema Educativo.
REAL DECRETO 1463/2001, de 27 de Diciembre, por el que se establecen los requi-
sitos básicos del currículo de los grados elemental y medio de las especiali-
dades de Gaita, Guitarra Flamenca y Txistu y el grado medio de las especia-
lidades de Flabiol y Tamboríl. Tenora y Tible.
REAL DECRETO 706/2002, de 19 de Julio (BOE del 7 de Agosto de 2002) por el que
se regulan determinadas incorporaciones al grado superior de las enseñanzas
de música y las equivalencias, a efectos académicos, de las enseñanzas de
música, de canto y de danza de los planes de estudios que se extinguen con
los correspondientes a la nueva ordenación del sistema educativo.
REAL, DECRETO 2194/2004, de 25 de Noviembre, por el que se crea la especiali-
dad de Dulzaina en el grado medio de las enseñanzas de Música y se estable-
cen los elementos básicos del currículo de esta especialidad.
REAL DECRETO 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos
básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas
por la Ley-Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación Artísticas orden del
30 de Julio de 1992 (BOE de 22 de Agosto) por la que se regulan las condicio-
nes de creación y funcionamiento de las escuelas de música y danza.
ORDEN de 28 de agosto de 1992 (BOE del 9 de septiembre de 1992) por la que se
establece el currículo de los grados elemental y medio de música y se regula
el acceso a dichos grados.
ORDEN de 25 de junio de 1999 (BOE de 3 de Julio de 1999) por la que se establece el
currículo del grado superior de las enseñanzas de Música.
ORDEN de 2 de enero de 2001 por la que se establecen convalidaciones entre las
enseñanzas de régimen especial de Música y de Danza y determinadas áreas
de Educación Secundaria Obligatoria.
ORDEN ECI/1687/2007, de 4 de junio, por la que se nombran los consejeros del
Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas.
DECRETO 2618/1966, de 10 de septiembre, sobre reglamentación general de con-
servatorios de Música. (BOE 24/I0/I966)
REAL ORDEN de 15 de julio de I830, por la que se funda el Real Conservatorio de
María Cristina en Madrid.
ORDEN de 29 de mayo de 1995, por la que se establecen los elementos básicos de
evaluación del grado de las enseñanzas de Danza y de los grados elemental y
medio de las enseñanzas de Música, regulados por la Ley Orgánica I/I990 de
3 de octubre (LOGSE'). (BOE 7/6/1995)

298
Legislación general de Educación

LEY ORGÁNICA 8/1985, de 3 de Julio (BOE de 4 de Julio de 1985) reguladora del


derecho a la educación (Derogada)
LEY ORGÁNICA 1/1990 de 3 de Octubre (BOE de 4 de Octubre de 1990) de
Ordenación General del Sistema Educativo (L3erogada)
LEY ORGÁNICA 10/2002, de 23 de Diciembre (BOE de 24 de Diciembre de 2002)
de Calidad de la Educación. (Derogada)
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo (BOE de 4 de Mayo de 2006), de Educación.
REAL DECRETO 1543/1988, de 28 de Octubre (BOE n° 309 de 16 de Diciembre),
sobre derechos y deberes de los alumnos.
REAL DECRETO 806/2006, de 30 de junio (B( >E de 14 de Julio de 2006), por el que
se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema
educativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educa-
ción.
CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 806/2006, de 30 de junio, por el que se
establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema edu-
cativo, establecida por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructu-
ra del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Legislación de Enseñanzas Musicales de las Comunidades Autónomas

LEY 17/2003, de 24 de marzo, por la que se regula la organización de las enseñan-


zas artísticas en Aragón.
LEY 8/2007, de 2 de marzo, de la Generalitat, de Ordenación de Centros Superiores
de Enseñanzas Artísticas y de la creación del Instituto Superior de Enseñan-
zas Artísticas de la Comunitat Valenciana.
DECRETO 183/2001, de 19 de julio de 2001, de la Consellería de Educación y Orde-
nación Universitaria de Galicia (D.G.A. del 13 de agosto de 2001), por el que
se establece el grado superior de las enseñanzas de música y acceso a dicho
grado.
ORDEN de 16 de julio de 2002, de la Consejería de Educación y Ciencia de Anda-
lucía (B.O.J.A. del 22 de agosto de 2002), por la que se aprueba el plan de es-
tudios de las enseñanzas del Grado Superior de Música del conservatorio
Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, Victoria Eugenia de Granada
y Rafael Orozco de Córdoba.
ORDEN de 8 de julio de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia de
Aragón (B.O.A. del 24 de julio de 2002), por la que se establecen aspectos ge-
nerales del currículo del grado superior de las enseñanzas musicales confor-
me a la nueva ordenación del sistema educativo y se determina con carácter
experimental el desarrollo curricular de los cursos que comprenden estas en-
señanzas en la Comunidad Autónoma de Aragón.

299
DECRET 63/2001, de 20 de febrer, del Department d’Educació de Catalunya
(D.O.G.C. de 5 de març de 2001) pel qual s'estableix l'ordenació curricular del
grau superior dels ensenyaments de música i es regula la prova d'accés a
aquests estudis.
ORDEN de 1 de septiembre de 2003, del Consejero de Educación y Cultura de las
Illes Balears (BOIB del 16 de septiembre de 2003), por la cual se establecen
aspectos generales del currículo de grado superior de las enseñanzas de
música y se determina con carácter experimental el desarrollo curricular de
los cursos que comprenden estas enseñanzas para la comunidad autónoma
de las Illes Balears.
ORDEN 1754/2001, de 11 de mayo de 2001, del Consejero de Educación de Madrid
(B.O.C.M. del 22 de mayo de 2001), por la que se establece el currículo del
grado superior de las enseñanzas de música.
ORDEN de 22 de noviembre de 2001 de la Consejería de Educación y Universida-
des de la Región de Murcia (B.O.R.M. de 18 de diciembre de 2001), por la que
se establece el currículo de grado superior de las enseñanzas de música y se
regula la prueba de acceso a dicho grado en la Región de Murcia.
ORDEN Foral 423/2002, de 27 de agosto, del Consejero de Educación y Cultura de
Navarra (B.O.N de 11 de octubre de 2001), por la que se establece el currículo
del Grado Superior de las Enseñanzas de Música en la Comunidad Foral de
Navarra.
DECRETO 132/2001, de 26 de julio de 2001, de la Consellería de Cultura y Educa-
ción del Gobierno Valenciano (D.O.G.V. de 14 de agosto de 2004), por el que
se establece el currículo del Grado Superior de Música en la Comunidad Va-
lenciana y el acceso a dichas enseñanzas.
DECRETO 17/2009, de 20 de enero, por el que se establece la ordenación y el Currí-
culo de las Enseñanzas Elementales de Música de Andalucía. Boja n° 23, de 4
de febrero.
ORDEN de 24 de junio de 2009, por la que se desarrolla el currículo de las enseñan-
zas elementales de música en Andalucía. Boja n° 135, de 14 de julio.
ORDEN de 24 de junio de 2009, por la que se establece la ordenación de la evalua-
ción del proceso de aprendizaje del alumnado de las enseñanzas elementales
de danza y música en Andalucía. Boja n° 132, de 9 de julio.
REAL DECRETO 1557/2006, de 22 de noviembre (BOE de 20 de enero de 2007), por
el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesio-
nales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación.
DECRETO 241/2007, de 4 de septiembre (BOJA de 14 de septiembre de 2007), por el
que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales
de música en Andalucía.
ORDEN de 25 de octubre de 2007 (BOJA de 15 de noviembre de 2007), por la que se
desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Anda-
lucía.

300
Legislación Universitaria

REAL DECRETO 552/1985, de 2 de Abril (BOE de 27 de Abril de 1985). por el que


se aprueba el Reglamento del Consejo de Universidades.
REAL DECRETO 1497/1987, de 27 de Noviembre (BOE de 14 de Diciembre de
1987), por el que se establecen directrices generales comunes de los planes de
estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el te-
rritorio nacional.
REAL DECRETO 1440/1991, de 30 de Agosto (BOE de 11/10/1991) por el que se
establece el título universitario de maestro en sus diversas especialidades y
las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a su
obtención.
REAL DECRETO 1267/1994, de 10 de Junio (BOE de 11 de Junio de 1994). por el
que se modifica el Real Decreto 1497/1987, de 27 de Noviembre, por el que
se establecen directrices generales comunes de los planes de estudio de los
títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacio-
nal y diversos reales decretos que aprueban las directrices generales de los
mismos.
REAL DECRETO 616/1995, de 21 de Abril (BOE de 2 de Junio de 1995). por el que
se establece el título universitario de Licenciado en Historia y Ciencias de la
Música y las directrices generales propias de los planes de estudios condu-
centes a la obtención de aquél.
REAL DECRETO 1044/2003, de 1 de Agosto (BOE de 11 de Septiembre de 2003).
Por el que se establece el procedimiento para la expedición por las univer-
sidades del Suplemento Europeo al Título.
REAL DECRETO 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre de
2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de
calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en
todo el territorio nacional.
REAL DECRETO 1504/2003, de 28 de Noviembre (BOE de 6 de Diciembre de 2003),
por el que se aprueba el Reglamento del Consejo de Coordinación Universi-
taria.
REAL DECRETO 55/2005, de 21 de Enero (BOE de 25 de Enero de 2005) por el que
se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los
estudios universitarios oficiales de Grado.
REAL DECRETO 56/2005, de 21 de Enero (BOE de 25 de Enero de 2005), por el que
se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado.
REAL DECRETO 1509/2005, de 16 de diciembre, por el que se modifican el Real
Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las
enseñan/as universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de
grado y el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los es-
tudios universitarios oficiales de posgrado.

301
Normas de la Comunidades Autónomas relativas
al currículo Superior LOGSE

DECRET 63/2001, de 20 de febrer, del Department d'Educació de Catalunya


(D.O.G.C. de 5 de març de 2001) pel qual s'estableix l'ordenació curricular del
grau superior deis ensenyaments de música i es regula la provad'accés a
aquests estudis.
ORDEN 1754/2001, de 11 de mayo de 2001, del Consejero de Educación de Madrid
(B.O.C.M. del 22 de mayo de 2001), por la que se establece el currículo del
grado superior de las enseñanzas de música.
DECRETO 183/2001, de 19 de julio de 2001, de la Consellería de Educación y Orde-
nación Universitaria de Galicia (D.G.A. del 13 de agosto de 2001), por el que
se establece el grado superior de las enseñanzas de música y acceso a dicho
grado.
DECRETO 132/2001, de 26 de julio de 2001, de la Conselleria de Cultura y Educa-
ción del Gobierno Valenciano (D.O.G.V. de 14 de agosto de 2004), por el que
se establece el currículo del grado superior de música en la Comunidad Va-
lenciana y el acceso a dichas enseñanzas.
ORDEN de 22 de noviembre de 2001 de la Consejería de Educación y Universida-
des de la Región de Murcia(B.O.R.M. de 18 de diciembre de 2001), por la que
se establece el currículo de grado superior de las enseñanzas de música y se
regula la prueba de acceso a dicho grado en la Región de Murcia.
ORDEN de 8 de julio de 2002, del Departamento de Educación y Ciencia de Aragón
(B.O.A. del 24 de julio de 2002), por la que se establecen aspectos generales
del currículo del grado superior de las enseñanzas musicales conforme a la
nueva ordenación de sistema educativo y se determina con carácter experi-
mental el desarrollo curricular de los cursos que comprenden estas enseñan-
zas en la Comunidad Autónoma de Aragón.
ORDEN de 16 de julio de 2002. de la Consejería de Educación y Ciencia de Anda-
lucía (B.O.J.A. del 22 de agosto de 2002), por la que se aprueba el plan de es-
tudios de las enseñanzas del Grado Superior de Música del conservatorio
Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, Victoria Eugenia de Granada
y Rafael Orozco de Córdoba.
ORDEN Foral 423/2002, de 27 de agosto, del Consejero de Educación y Cultura de
Navarra (B.O.N. de 11 de octubre de 2001), por la que se establece el currícu-
lo del grado superior de las enseñanzas de música en la Comunidad Foral de
Navarra.
ORDEN de 1 de septiembre de 2003, del Consejero de Educación y Cultura de las
Illes Balears (BO1B del 16 de septiembre de 2003), por la cual se establecen
aspectos generales del currículo de grado superior de las enseñanzas de
música y se determina con carácter experimental el desarrollo curricular de
los cursos que comprenden estas enseñanzas para la comunidad autónoma
de las Illes Balears.

302
Legislación relacionada con la convergencia en el Espacio Europeo
de Educación (Tratado de Bolonia)

REAL DECRETO 1125/2003, de 5 de Septiembre (BOE de 18 de Septiembre de


2003), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de
calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en
todo el territorio nacional.
REAL DECRETO 55/2005, de 21 de Enero (BOE de 25 de Enero de 2005) por el que
se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los es-
tudios universitarios oficiales de Grado.
REAL DECRETO 56/2005, de 21 de Enero (BOE de 25 de Enero de 2005), por el que
se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado.

Disposiciones generales sobre la enseñanza en grado elemental y medio

REAL DECRETO 756/1992, de 26 de junio, por la que se establecen los aspectos


básicos del currículo de los grados elemental y medio de las enseñanzas de
música.

1 g. Orden del 28 de agosto de 1992, BOE nº 217, D-ix-1992

La Ley Orgánica 1-1990 3 de octubre de ordenación General del sistema


educativo, determina en su artículo cuarto, que se entiende por currículo el con-
junto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación
de cada uno de los niveles, etapas, títulos, grados y modalidades en los que se
organiza la práctica educativa. Sobre esta base, efectuará un doble reparto
competencial: por una parte atribuye al Gobierno el fijar los aspectos básicos
del currículo de que constarán las Enseñanzas Musicales mínimas en todo el Es-
tado, con el fin de garantizar una formación de todos los alumnos y la validez
de los títulos correspondientes; y, por otra, atribuye a las Administraciones
educativas competentes el establecimiento del currículo del que formarán parte,
en todo caso, dichas enseñanzas mínimas correspondientes a los Grados Ele-
mental y Medio de música por el Real Decreto 756/1992 del 26 de junio, proce-
de establecer el currículo de ambos Grados para el ámbito de competencia del
Ministerio de Educación y Ciencia.
La necesidad de asegurar una formación musical que proporcione el ni-
vel de expresión artística de unos estudios especializados, que tienen como me-
ta el ejercicio profesional y que, por ello, están destinados a aquellos alumnos

303
que posean un límite de dominio puramente práctico de las diferentes técnicas
instrumentales y conocimientos académicos vinculados a la enseñanza más
tradicional, sino que incluya el elemento estético, psicológico que permita un
desarrollo más acorde con el carácter humanista que exige la formación integral
de un estudiante de música. Sobre esta base, el sentido y la unidad educativa
de ambos con grados se fundamenta en el estudio de una especialidad instru-
mental como eje vertebrador del currículum con la doble finalidad preparatoria
de conformar una formación básica para acceder a estudios de especialización
en el Grado Superior, dentro de la opción instrumental elegida, o servir de fun-
damento para la apertura hacia otros itinerarios profesionales.
Este acercamiento más profundo al hecho musical persigue, por tanto,
un equilibrio entre el conocimiento teórico, el desarrollo de las destrezas ins-
trumentales y la aprehensión de los principios estéticos que determina el fenó-
meno artístico-musical, quedando reflejado tanto en la ordenación académica
de los Grados Elemental y Medio, como en los contenidos curriculares de las
diferentes especialidades instrumentales y asignaturas que configuran cada
Grado, iniciándose dicho equilibrio desde los comienzos de los estudios. Así,
en el Grado Elemental, el currículo que se regula en la presente Orden Ministe-
rial completa las enseñanzas mínimas establecidas en el Real Decreto 756/1992
del 26 de junio, con una doble intención hacia la práctica musical instrumental,
para contribuir, entre otros aspectos relacionados con el desarrollo de las capa-
cidades de socialización del alumno, al despertar del interés hacia un repertorio
más amplio que el que le brinda el estudio de su propio instrumento y servir de
preparación para una participación ulterior en agrupaciones orquestales y ca-
merísticas, así como, a través de la enseñanza de Coro en lo vocal, para fomen-
tar tanto el conocimiento de un nuevo repertorio como la expresividad propia
del canto.
En los anexos de la presente Orden Ministerial se recogen los objetivos
educativos generales correspondientes a los Grados Elemental y Medio, así
como los específicos de cada materia, los contenidos de la misma, los criterios
de evaluación y las orientaciones metodológicas. La suma de todo ello consti-

304
tuye el currículo, contribuyendo, asimismo, a poner de manifiesto los propósitos
educativos de éste.
Cabe destacar, en relación a los contenidos de las especialidades instru-
mentales, una característica común: la necesidad de conjugar, desde el inicio
del proceso de enseñanza y aprendizaje, la comprensión de la expresión, el co-
nocimiento y la realización. Este proceso complejo de educación artística ha de
tener en cuenta que los contenidos esenciales en la formación de un músico que
se expresa a través de un instrumento están presentes, casi en su totalidad,
desde el inicio de los estudios y que su desarrollo se realiza, no tanto por la ad-
quisición de nuevos elementos como por la profundización permanente de los
mismos. En esta trayectoria educativa, el grado de dificultad interpretativa
vendrá determinado por la naturaleza de las obras que en cada tramo del pro-
ceso se seleccionen.
Los criterios de evaluación establecen el tipo y grado de aprendizaje que
se espera que hayan alcanzado los alumnos en un momento determinado, res-
pecto de las capacidades indicadas en los objetivos generales y los específicos
de cada asignatura y especialidad instrumental. El nivel de cumplimiento de
estos objetivos, en relación con los criterios de evaluación fijados, no ha de ser
medido de forma mecánica, sino con flexibilidad, teniendo en cuenta la situa-
ción del alumno, es decir, el curso o ciclo educativo en el que se encuentra, así
como sus propias características y posibilidades.
Los criterios de evaluación constan de un enunciado y de una breve ex-
plicación del mismo y se refieren, en cada especialidad instrumental y asigna-
tura, al conjunto de cada Grado. Fundamentalmente, la evaluación cumple una
función formativa, al ofrecer al profesorado unos indicadores de la evolución
de los sucesivos niveles de aprendizaje de sus alumnos, con la consiguiente po-
sibilidad de aplicar mecanismos correctores de las insuficiencias advertidas.
Por otra parte, esos indicadores constituyen una fuente de información sobre el
mismo proceso de enseñanza. De esta forma, los criterios de evaluación vienen
a ser un referente fundamental de todo el proceso interactivo de enseñanza y
aprendizaje.

305
Asimismo, la presente Orden regula el acceso al Grado Elemental y al
Grado Medio por lo que afecta a aquel. Se descarta todo procedimiento basado
únicamente en acreditar conocimientos previos; en cambio, se pone el acento en
dos criterios generales: aptitudes musicales y edad idónea, atribuyendo a cada
Centro la concreción de éstos. Ello permitirá, por una parte, que se adecuen a
un Proyecto de Centro y sus posibilidades, y, por otra, obtener una fuente de
información sobre los distintos procesos, a efectos, en su caso, de un posible
tratamiento global en el futuro por lo que se refiere a la prueba específica de
madurez musical, necesaria para continuar estudios de carácter profesional.
Dichos conocimientos estarán referidos no sólo al desarrollo de las capacidades
técnicas relativas a la precisión, coordinación, control del instrumento, etc., sino
que deberán incluir todas aquellas con otras que pongan de manifiesto la cali-
dad interpretativa, la capacidad de respuesta al estilo, la comprensión de la
forma, así como la sensibilidad para transmitir su espíritu y su significado.
En virtud, previo informe del Consejo Escolar del Estado, este Ministerio
ha dispuesto:

Primero:
1. La presente Orden Ministerial regula el currículo de la ense-
ñanza de música en los Grados Elemental y Medio, de acuer-
do con lo establecido en el apartado tres del artículo 4º de la
Ley Orgánica 1-1990 3 de octubre de Ordenación General del
Sistema Educativo, e integra lo establecido en el Real Decreto
756/1992 del 26 de junio, por el que se regulan las enseñanzas
mínimas de dichos Grados.
2. Asimismo, la presente disposición regula los criterios de in-
greso al Grado Elemental y las pruebas de acceso al Grado
Medio y a cada uno de sus cursos.

Segundo: La presente Orden Ministerial será de aplicación. En el ámbito


territorial de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia.

306
Tercero: La Enseñanza Profesional de la música en sus Grados Elemental
y Medio se organizará en cuatro años de Grado Elemental y
tres ciclos de dos años cada uno de Grado Medio, según lo
dispuesto o en el artículo a 39.1 apartados a y b, respectiva-
mente, de la Ley Orgánica 1-1990 3 de octubre.

Cuarto: A efectos de lo dispuesto en esta Orden, se entiende por currícu-


lo de las enseñanzas de música de los Grados Elemental y
Medio, el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pe-
dagógicos y criterios de evaluación que han de regular la
práctica docente en estos Grados.

Quinto: El Grado Elemental de las enseñanzas de música tendrá como


objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las siguientes
capacidades:

1. Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico. Y medio de


expresión cultural de los pueblos y las personas.
2. Expresarse con sensibilidad musical y estética para interpretar y disfrutar
la música de las diferentes épocas y estilos, y para enriquecer sus posibili-
dades de comunicación y de realización personal.
3. Interpretar música en grupo habituándose a escuchar otras voces o ins-
trumentos y adaptarse equilibradamente al conjunto.
4. Tocar en público con la necesaria seguridad en sí mismos, para compren-
der la función comunicativa de la interpretación musical.
5. Ser conscientes de la importancia del trabajo individual y adquirir las
técnicas de estudio que permitan la autonomía en el trabajo y la valoración
del mismo.
6. Valorar el silencio como elemento indispensable para el desarrollo de la
concentración, la audición interna y el pensamiento musical.

307
Sexto: Las especialidades correspondientes al Grado Elemental de música son
las siguientes:
Acordeón
Clarinete
Contrabajo
Flauta travesera
Guitarra
Oboe
Piano
Trombón
Trompeta
Violín
Viola
Violoncello
Arpa
Clave
Flauta de pico
Instrumentos de púa
Percusión
Saxofón
Trompa
Tuba
Viola da gamba

Séptimo: Las asignaturas correspondientes a cada curso del Grado


Elemental de las especialidades anteriores y los tiempos
lectivos son los que se establecen en el anexo 1. a de la
presente Orden.

Para todas las especialidades excepto percusión:

308
Anexo 1. a) Grado Elemental: Tiempos lectivos

Asignaturas Horas semanales


Primer curso
Instrumento
Clase individual 1 h.
Clase colectiva 1 h.

Lenguaje musical 2 h.
______________________________________________________
Segundo curso
Instrumento
Clase individual 1 h.
Clase colectiva 1 h.

Lenguaje musical 2 h.
______________________________________________________
Tercer curso
Instrumento
Clase individual 1 h.
Clase colectiva 1 h.

Lenguaje musical 2 h.
Coro 1,5 h.
______________________________________________________
Cuarto curso
Instrumento
Clase individual 1 h.
Clase colectiva 1 h.

Lenguaje musical 2 h.
Coro 1,5 h.
Las evaluaciones y calificación final de los alumnos/as se celebrarán
en el mes de junio.
En los Grados Elemental y Medio, la calificación negativa en dos o más
asignaturas impedirá la promoción de un alumno/a al curso siguiente.

309
La calificación negativa en una asignatura permitirá la promoción al
curso siguiente. En el supuesto de asignaturas pendientes referidas a la
práctica instrumental o vocal la recuperación de la asignatura deberá realizar-
se en la clase del curso siguiente si ésta forma parte del mismo, en el resto de
los casos, los alumnos/as deberán asistir a las clases de la asignatura no supe-
rada en el curso anterior.
______________________________________________________
Decimosexto: El límite de permanencia en el Grado Elemental será de cinco
años, sin que en ningún caso los alumnos/as puedan permanecer más de dos
en el mismo curso.
Con carácter excepcional, podrá ampliarse en un año la permanencia
en cada uno de los Grados en supuestos de enfermedad que perturbe sustan-
cialmente el desarrollo de los estudios, u otros que merezcan igual considera-
ción.
Madrid, 28 de agosto de 1992
Alfredo Pérez Rubalcaba
Exc. Sr. Secretario de Estado de Educación

Manual de Normas de Música. Subdirección General de Enseñanzas


Artísticas. Ministerio de Educación y Ciencia.

310
1 h. Real Decreto 756/1992 de 26 de junio. ANEXO I. a

Real Decreto 756/1992, de 26 de junio, por el que se establecen los aspectos


básicos del currículo de los grados elemental y medio de las enseñanzas de
música.
ANEXO I. a)
Enseñanzas mínimas correspondientes al grado elemental de música
LENGUAJE MUSICAL
Introducción
Pocas analogías interdisciplinarias pueden darse en que los puntos
comunes sean tantos y de tan variada índole como entre la música y el len-
guaje; como en el lenguaje, el ser humano adquiere la capacidad de la com-
prensión musical en los primeros años de su existencia, aunque, por razones
obvias y a diferencia de lo que ocurre con el lenguaje, el uso que en la infancia
pueda llegar a hacerse de la música para la propia expresión se halle por
fuerza limitado y subordinado a un cuidadoso aprendizaje técnico.
Como el lenguaje, la música precisa del sonido como soporte físico, a
partir del cual se desarrolla y dota de un significado que le es propio. Las
propias leyes del sonido se encargan de configurar el resto de características
del hecho musical, que de nuevo como el lenguaje se basan principalmente en
una serie de exigencias psicofisiológicas que las determinan; además de las
cualidades propias del sonido (timbre, altura, intensidad, etc.) juega un papel
destacadísimo la organización del sonido en unidades mínimas temporales,
que forman a su vez parte de una serie de unidades cada vez mayores cuya
suma, en última instancia, configura la forma musical en su aspecto global.
Como en el lenguaje, pues, puede hablarse en música de elementos morfoló-
gicos y sintácticos como base de una retórica posterior.
Lo que en expresión más acorde con nuestra época llamamos global-
mente <Lenguaje musical>, recoge toda la tradición <solfística> desde sus
orígenes como tal disciplina de solmisación hasta finales del siglo XIX con las
escuelas del <Do fijo> y del <Do móvil>. Los contenidos del lenguaje musical
plantean un entendimiento práctico e intuitivo de todos y cada uno de los

311
aspectos del hecho musical desde los esquemas más embrionarios a los pro-
gresivamente más complejos, con una paulatina racionalización y adquisición
de las técnicas que permitan abordar en su momento las obras de cualquier
etapa histórica, sin olvidar el lenguaje originado por la disgregación del sis-
tema tonal-bimodal con las complejidades y novedades tímbricas, rítmicas y
gráficas que comporta.
La finalidad esencial del lenguaje musical es el desarrollo de las capa-
cidades vocales, rítmicas, psicomotoras, auditivas y expresivas, de modo que
el código musical pueda convertirse en instrumento útil y eficaz de comuni-
cación y representación; funciones básicas que aparecen en la práctica musical,
al igual que en toda actividad lingüística.
Es importante destacar esta finalidad comunicativa para adoptar un
enfoque basado en la expresión y en el conocimiento de un sistema de signos
que sólo adquieren sentido cuando están interrelacionados, cuando configu-
ran un discurso. Por ello, el proceso de adquisición de los conocimientos del
lenguaje musical en el grado elemental deberá apoyarse en procedimientos de
desarrollo en las destrezas necesarias para la producción y recepción de men-
sajes.
En el transcurso del grado elemental, la acción pedagógica se dirigirá a
conseguir un dominio de la lectura y escritura que le proporcione al alumno
autonomía para seguir profundizando posteriormente en el aprendizaje del
lenguaje sin olvidar que la comprensión auditiva es una capacidad que hay
que desarrollar sistemáticamente por ser el oído la base de la recepción musi-
cal. Asimismo es esencial que los alumnos vean que lo aprendido les es útil
en su práctica instrumental.
La presentación de los contenidos en el currículo de grado elemental se
centra sobre tres grandes ejes: El uso de la voz y su función comunicativa a
través del canto, la consideración de los aspectos psicomotores en el desarro-
llo de la educación rítmica y, finalmente, la escucha musical comprensiva. El
aprendizaje, por lo tanto, basado en la práctica sistemática se plantea como
metas cuatro capacidades esenciales: Saber escuchar, saber cantar, saber leer y

312
saber escribir, estableciendo dicho proceso de acuerdo al siguiente orden:
hacer-oír/sentir-reconocer/entender.
El desarrollo de los contenidos deberá de tener muy en cuenta, espe-
cialmente durante los dos primeros años, la realidad de conocimientos y
práctica musical con la que los alumnos se incorporan a la enseñanza especia-
lizada de la música, además de procurar, en todo momento, una adaptación a
las características propias de las etapas de maduración mental en las que di-
chos alumnos se encuentran ya que de esta subordinación depende el que no
existan disfunciones de ritmo, de intensidad o de metodología en los procesos
de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos
La enseñanza de lenguaje musical en el grado elemental tendrá como
objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:
a) Compartir vivencias musicales con los compañeros del grupo, que le
permitan enriquecer su relación afectiva con la música a través del canto, del
movimiento, de la audición y de instrumentos.
b) Utilizar una correcta emisión de la voz para la reproducción intervá-
lica y melódica general, hasta considerarlas como un lenguaje propio, toman-
do el canto como actividad fundamental.
c) Demostrar la coordinación motriz necesaria para la correcta inter-
pretación del ritmo, utilizando las destrezas de asociación y disociación co-
rrespondientes.
d) Utilizar el <oído interno> para relacionar la audición con su repre-
sentación gráfica, así como para reconocer timbres, estructuras formales, indi-
caciones dinámicas, expresivas, temporales, etcétera.
e) Interpretar de memoria melodías y canciones que conduzcan a una
mejor comprensión de los distintos parámetros musicales.
f) Relacionar los conocimientos prácticos de lectura y escritura con el
repertorio propio del instrumento.

313
g) Realizar experiencias armónicas, formales, tímbricas, etcétera., que
están en la base del pensamiento musical consciente, partiendo de la práctica
auditiva vocal e instrumental.

Contenidos
Ritmo:
Percepción, identificación e interiorización del pulso.
Percepción e identificación del acento.
Unidades métricas: Reconocimiento de compases binarios, ternarios y
cuaternarios.
Figuras rítmicas. Fórmulas rítmicas básicas. Simultaneidad de ritmos.
Tempo y agógica.
Práctica, identificación y conocimiento de fórmulas rítmicas básicas
originadas por el pulso binario o ternario.
Práctica, identificación y conocimiento de grupos de valoración espe-
cial contenidos en un pulso.
Práctica, identificación y conocimiento de signos que modifican la du-
ración (puntillos, ligaduras).
Práctica, identificación y conocimiento de hechos rítmicos característi-
cos: Síncopa, anacrusa, etcétera.
Práctica e identificación de cambios de compás con interpretación de
equivalencias pulso = pulso o figura = figura.
Entonación, audición y expresión:
Conocimiento de la voz y su funcionamiento. Respiración, emisión, ar-
ticulación, etcétera.
La altura: Tono, intensidad, color, duración, afinación determinada e
indeterminada, etcétera.
Sensibilización y práctica auditiva y vocal de los movimientos melódicos.
Reproducción memorizada vocal o escrita de fragmentos melódicos o
canciones.
Práctica de lectura de notas unido a la emisión vocal del sonido que les
corresponde. Claves de Sol en segunda y Fa en cuarta.

314
Reconocimiento auditivo o reproducción vocal de intervalos melódicos
simples mayores, menores y justos, dentro y fuera del concepto tonal.
Reconocimiento auditivo de intervalos armónicos simples mayores,
menores y justos.
Interpretación vocal de obras adecuadas al nivel con o sin texto, con o
sin acompañamiento.
Práctica de lectura de notas escritas horizontal o verticalmente en cla-
ves de Sol y Fa en cuarta y, en su caso, las claves propias del instrumento tra-
bajado por el alumno.
Sensibilización y conocimiento de grados y funciones tonales, escalas,
alteraciones.
Sensibilización, identificación y reconocimiento de elementos básicos
armónicos y formales tonalidad, modalidad, cadencias, modulaciones, frases,
ordenaciones formales: Repeticiones, imitaciones, variaciones, contraste, so-
bre obras adaptadas al nivel.
Reproducción de dictados rítmicos, melódicos y rítmico-melódicos a
una voz.
Identificación de errores o diferencias entre un fragmento escrito y lo
escuchado.
Identificación, conocimiento e interpretación de los términos y signos
que afectan a la expresión.
Utilización improvisada de los elementos del lenguaje con o sin pro-
puesta previa.

INSTRUMENTOS
Introducción
Los cuatro cursos que componen el grado elemental configuran una
etapa de suma importancia para el desarrollo del futuro instrumentista, ya
que a lo largo de este período han de quedar sentadas las bases de una técnica
correcta y eficaz y, lo que es aún más importante, de unos conceptos musica-
les que cristalicen, mediando el tiempo necesario para la maduración de todo
ello, en una auténtica conciencia de intérprete.

315
La problemática de la interpretación comienza por el correcto enten-
dimiento del texto, un sistema de signos recogidos en la partitura que, pese a
su continuo enriquecimiento a lo largo de los siglos, padece y padecerá siem-
pre de irremediables limitaciones para representar el fenómeno musical como
algo esencialmente necesitado de recreación, como algo susceptible de ser
abordado desde perspectivas subjetivamente diferentes.
Esto, por lo pronto, supone el aprendizaje que puede ser previo o si-
multáneo con la práctica instrumental del sistema de signos propio de la
música, que se emplea para fijar, siquiera sea de manera a veces aproximativa,
los datos esenciales en el papel. La tarea del futuro intérprete consiste, por lo
tanto, en: 1. Aprender a leer correctamente la partitura; 2. Penetrar después, a
través de la lectura, en el sentido de lo escrito para poder apreciar su valor
estético, y 3. Desarrollar al propio tiempo, la destreza necesaria en el manejo
de un instrumento para que la ejecución de este texto musical adquiera su
plena dimensión de mensaje expresivamente significativo. Una concepción
pedagógica moderna ha de partir de una premisa básica: La vocación musical
de un niño puede, en numerosísimos casos tal vez en la mayoría de ellos no
estar aún claramente definida, lo cual exige de manera imperativa que la su-
ma de conocimientos teóricos que han de inculcársele y las inevitables horas
de práctica a las que se verá sometido le sean presentadas de manera tan
atractiva y estimulante como sea posible, para que él se sienta verdaderamen-
te interesado en la tarea que se le propone, y de esa manera su posible inci-
piente vocación se vea reforzada.
La evolución intelectual y emocional a la edad en que se realizan los
estudios de grado elemental ocho a doce años, aproximadamente es muy ace-
lerada; ello implica que los planteamientos pedagógicos, tanto en el plano
general de la didáctica como en el más concreto y subjetivo de la relación per-
sonal entre Profesor y alumno han de adecuarse constantemente a esa reali-
dad cambiante que es la personalidad de este último, aprovechar al máximo
la gran receptividad que es característica de la edad infantil, favorecer el de-
sarrollo de sus dotes innatas, estimular la maduración de su afectividad y,

316
simultáneamente, poner a su alcance los medios que le permitan ejercitar su
creciente capacidad de abstracción.
La música, como todo lenguaje, se hace inteligible a través de un pro-
ceso más o menos dilatado de familiarización que comienza en la primera
infancia, mucho antes de que el alumno esté en la edad y las condiciones pre-
cisas para iniciar estudios especializados de grado elemental. Cuando llega
ese momento, el alumno, impregnado de la música que llena siempre su en-
torno, ha aprendido ya a reconocer por la vía intuitiva los elementos de ese
lenguaje; posee, en cierto modo, las claves que le permiten <entenderlo>, aun
cuando desconozca las leyes que lo rigen. Pero le es preciso poseer los medios
para poder <hablarlo>, y son estos medios los que ha de proporcionarle la
enseñanza del grado elemental. Junto al adiestramiento en el manejo de los
recursos del instrumento elegido eso que de manera más o menos apropiada
llamamos <técnica> es necesario encaminar la conciencia del alumno hacia
una comprensión más profunda del fenómeno musical y de las exigencias
que plantea su interpretación, y para ello hay que comenzar a hacerle obser-
var los elementos sintácticos sobre los que reposa toda estructura musical,
incluso en sus manifestaciones más simples, y que la interpretación, en todos
sus aspectos, expresivos o morfológicos (dinámica, agógica, percepción de la
unidad de los diferentes componentes, formales y de la totalidad de ellos, es
decir, de la forma global) está funcionalmente ligada a esa estructura sintácti-
ca. Esta elemental <gramática> musical no es sino la aplicación concreta al
repertorio de obras que componen el programa que el alumno debe realizar
de los conocimientos teóricos adquiridos, en otras disciplinas Lenguaje musi-
cal, fundamentalmente , conocimientos que habrán de ser ampliados y pro-
fundizados en el grado medio, mediante el estudio de las asignaturas corres-
pondientes.
En este sentido, es necesario, por no decir imprescindible, que el ins-
trumentista aprenda a valorar la importancia que la memoria el desarrollo de
esa esencial facultad intelectual tiene en su formación como mero ejecutante y,
más aún, como intérprete. Conviene señalar que al margen de esa básica me-

317
moria subconsciente constituida por la inmensa y complejísima red de accio-
nes reflejas, de automatismos, sin los cuales la ejecución instrumental sería
simplemente impensable: 1. Sólo está sabido aquello que se puede recordar
en todo momento; 2. La memorización es un excelente auxiliar en el estudio,
por cuanto, entre otras ventajas, puede suponer un considerable ahorro de
tiempo y permite desentenderse en un cierto momento de la partitura para
centrar toda la atención en la correcta solución de los problemas técnicos y en
una realización musical y expresivamente válida, y 3. La memoria juega un
papel de primordial importancia en la comprensión unitaria, global de una
obra, ya que al desarrollarse ésta en el tiempo sólo la memoria permite re-
constituir la coherencia y la unidad de su devenir.
Para alcanzar estos objetivos, el instrumentista debe llegar a desarrollar
las capacidades específicas que le permitan alcanzar el máximo dominio de ls
posibilidades de todo orden que le brinda el instrumento de su elección, sos-
layando constantemente el peligro de que dichas capacidades queden reduci-
das a una mera ejercitación gimnástica.
INSTRUMENTOS DE CUERDA
Violín, viola, violoncello, contrabajo
GRADO ELEMENTAL
Objetivos
La enseñanza de instrumentos de cuerda en el grado elemental tendrá
como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades si-
guientes:
a) Adoptar una posición corporal que permita la correcta colocación
del instrumento y que favorezca el manejo del arco y de la actividad de la
mano izquierda, así como la coordinación entre ambos.
b) Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y
saber utilizarlas, dentro de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación
individual como de conjunto.
c) Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control perma-
nente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.

318
d) Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes
épocas y estilos, de una dificultad acorde con este nivel.

Contenidos
Producción del sonido:
Cuerdas al aire, todo el arco y distintas longitudes de éste. Posición del
instrumento y del arco: Control muscular. Desarrollo de la sensibilidad audi-
tiva como premisa indispensable para la obtención de una buena calidad de
sonido. Conocimiento de las arcadas básicas y del vibrato como elementos de
expresión musical. Estudio de las posiciones. Desarrollo del movimiento
horizontal del brazo derecho (cantabile) y del movimiento perpendicular de
los dedos de la mano izquierda, así como de la coordinación entre ambos.
Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. Adquisición de hábi-
tos de estudio correctos y eficaces. Lectura a vista de obras o fragmentos sen-
cillos. Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distin-
tos niveles motivos, temas, períodos, frases, secciones, etcétera. para llegar a
través de ello a una interpretación consciente y no meramente intuitiva. Se-
lección progresiva en cuanto al grado de dificultad de ejercicios, estudios y
obras del repertorio que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la
capacidad musical y técnica del alumno.

ANEXO III
Principios metodológicos de los grados elemental y medio
La necesidad de adaptación física de la propia constitución corporal a
las peculiaridades de los distintos instrumentos, hace que los estudios musi-
cales deban ser iniciados a edades tempranas. La larga trayectoria formativa
consecuente a la dificultad de estos estudios obliga a una forzosa simultanei-
dad de los mismos con los correspondientes a la enseñanza obligatoria y ba-
chillerato; ello hace aconsejable que los procesos educativos de ambos tipos
de enseñanza sigan los mismos principios de actividad constructiva como
factor decisivo en la realización del aprendizaje, que, en último término, es

319
construido por el propio alumno, modificando y reelaborando sus esquemas
de conocimiento.
En un currículo abierto, los métodos de enseñanza son en amplia me-
dida responsabilidad del profesor, y no deben ser completamente desarrolla-
dos por la autoridad educativa. Únicamente en la medida en que ciertos prin-
cipios pedagógicos son esenciales a la noción y contenidos del currículo que
se establece, está justificado señalarlos. Por ello, con la finalidad de regular la
práctica docente de los profesores y para desarrollar el currículo establecido
en la presente Orden, se señalan los siguientes principios metodológicos de
carácter general, principios que son válidos para todas las especialidades ins-
trumentales y asignaturas que se regulan en la presente norma.
La interpretación musical, meta de las enseñanzas instrumentales, es,
por definición, un hecho diverso, profundamente subjetivo, en cuyo resultado
sonoro final se funden en unidad indisoluble el mensaje del creador conteni-
do en la obra y la personal manera de transmitirlo del intérprete, que hace
suyo ese mensaje modulándolo a través de su propia sensibilidad. Como en
toda tarea educativa, es el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad pro-
pias del alumno el fin último que se persigue aquí, de manera tanto más acu-
sada cuanto que la música es, ante todo, vehículo de expresión de emociones
y no de comunicación conceptual, en el que lo subjetivo ocupa, por consi-
guiente, un lugar primordial.
A lo largo de un proceso de aprendizaje de esta índole, el profesor ha
de ser más que nunca un guía, un consejero, que a la vez que da soluciones
concretas a problemas o dificultades igualmente concretos, debe, en todo
aquello que tenga un carácter más general, esforzarse en dar opciones y no en
imponer criterios, en orientar y no en conducir como de la mano hacia unos
resultados predeterminados, y en estimular y ensanchar la receptividad y la
capacidad de respuesta del alumno ante el hecho artístico. En la construcción
de su nunca definitiva personalidad artística, el alumno es protagonista prin-
cipal, por no decir único, el profesor no hace sino una labor de <arte mayéuti-
ca>.

320
Una programación abierta, nada rígida, se hace imprescindible en ma-
terias como esta; los Centros, y dentro de ellos los profesores, deben estable-
cer programaciones lo bastante flexibles como para que, atendiendo al incre-
mento progresivo de la capacidad de ejecución (al <incremento> de la <técni-
ca>), sea posible adaptarlas a las características y a las necesidades de cada
alumno individual, tratando de desarrollar sus posibilidades tanto como de
suplir sus carencias.
En lo que a la técnica se refiere, es necesario concebirla (y hacerla con-
cebir al alumno), en un sentido profundo, como una verdadera <técnica de la
interpretación>, que rebasa con mucho el concepto de la pura mecánica de la
ejecución (que, sin embargo, es parte integrante de ella); de hecho, la técnica,
en su sentido más amplio, es la realización misma de la obra artística y, por
tanto, se fusiona, se integra en ella y es, simultáneamente, medio y fin.
El proceso de enseñanza ha de estar presidido por la necesidad de ga-
rantizar la funcionalidad de los aprendizajes, asegurando que puedan ser uti-
lizados en las circunstancias reales en que el alumno los necesite. Por apren-
dizaje funcional se entiende no sólo la posible aplicación práctica del conoci-
miento adquirido, sino también y sobre todo, el hecho de que los contenidos
sean necesarios y útiles para llevar a cabo otros aprendizajes y para enfrentar-
se con éxito a la adquisición de otros contenidos. Por otra parte, éstos deben
presentarse con una estructuración clara de sus relaciones, planteando, siem-
pre que se considere pertinente, la interrelación entre distintos contenidos de
una misma área y entre contenidos de distintas asignaturas.
El marcado carácter teórico de gran parte de los aspectos básicos de la
cadena formada por las disciplinas de Lenguaje musical, Armonía, Análisis y
Fundamentos de Composición, ha favorecido una enseñanza de las mismas
en la que tradicionalmente su aspecto práctico se ha visto relegado de forma
considerable. Los criterios de evaluación contenidos en la presente Orden
desarrollan una serie de aspectos educativos de cuya valoración debe servirse
el profesor para orientar al alumno hacia aquellos cuya carencia o deficiencia
lo haga necesario, estableciéndose a través de los mismos una forma de

321
aprendizaje en que el aspecto más esencialmente práctico de la música, el
contacto directo con la materia sonora, debe desarrollarse a la par que la re-
flexión teórica que el mismo debe conllevar en este tipo de estudios.
En cuanto a las enseñanzas de Armonía, Análisis y Fundamentos de
Composición, la audición de ejemplos, la lectura al teclado de los propios
ejercicios, la repentización de esquemas armónicos en los que se empleen los
distintos elementos y procedimientos estudiados y todos aquellos principios
metodológicos en los que esté presente el contacto directo con la materia so-
nora deberán considerarse indispensables en la planificación de estas ense-
ñanzas, como lógico complemento de la realización escrita, paso previo a la
plena interiorización de dichos elementos y procedimientos.
Por otro lado, la compleja normativa por la que la composición musical
se ha regido durante las diferentes épocas y estilos que serán objeto de estu-
dio durante esta etapa, y que constituye la base de las distintas técnicas com-
positivas rigurosas que configuran tradicionalmente estos estudios, deberá
ser enfocada según criterios que conduzcan tanto a la soltura en su utilización
como a una correcta valoración de la misma, que permita al alumno juzgar
con la perspectiva necesaria su uso en la música perteneciente a los distintos
períodos históricos -para lo que serán de gran utilidad tanto el análisis como
el estudio estilístico práctico- y no le supongan el lastre que un exceso de ri-
gor en su completo dominio solía conllevar. Para la consecución de esto últi-
mo será imprescindible que el desarrollo de la propia personalidad creativa
del alumno -cuya aplicación es ya deseable desde el inicio de los estudios
musicales- no sólo no se vea pospuesto por el estudio de las técnicas tradicio-
nales, sino potenciado por medio de la composición de obras libres de forma
paralela a la composición rigurosa tradicional.
Los proyectos y programaciones de los profesores deberán poner de
relieve el alcance y significación que tiene cada una de las especialidades ins-
trumentales y asignaturas en el ámbito profesional, estableciendo una mayor
vinculación del centro con el mundo del trabajo y considerando éste como
objeto de enseñanza y aprendizaje, y como recurso pedagógico de primer or-

322
den. El carácter abierto y flexible de la propuesta curricular confiere gran im-
portancia al trabajo conjunto del equipo docente. El proyecto curricular es un
instrumento ligado al ámbito de reflexión sobre la práctica docente que per-
mite al equipo de profesores adecuar el currículo al contexto educativo parti-
cular del Centro.
La información que suministra la evaluación debe servir como punto
de referencia para la actuación pedagógica. Por ello, la evaluación es un pro-
ceso que debe llevarse a cabo de forma continua y personalizada, en la medi-
da en que se refiere al alumno en su desarrollo peculiar, aportándole infor-
mación sobre lo que realmente ha progresado respecto de sus posibilidades,
sin comparaciones con supuestas normas preestablecidas de rendimiento.
Los procesos de evaluación tienen por objeto tanto los aprendizajes de
los alumnos como los procesos mismos de enseñanza. Los datos suministra-
dos por la evaluación sirven para que el equipo de profesores disponga de
información relevante con el fin de analizar críticamente su propia interven-
ción educativa y tomar decisiones al respecto. Para ello, la información sumi-
nistrada por la evaluación continua de los alumnos debe relacionarse con las
intenciones que se pretenden y con el plan de acción para llevarlas a cabo. Se
evalúa, por tanto, la programación del proceso de enseñanza y la intervención
del profesor como organizador de estos procesos.
Es preciso concretar dentro del proyecto curricular las formas, instru-
mentos y situaciones más adecuadas para realizar este tipo de evaluación. En
él, los equipos docentes, además de contextualizar los objetivos generales y
criterios de evaluación de grado deberán especificar los objetivos y criterios
de evaluación para cada uno de los cursos o ciclos, incluyendo en estos otros
los aprendizajes relacionados con el correspondiente proyecto curricular.
Es necesario que el alumno participe en el proceso a través de la auto-
evaluación y la coevaluación, en una etapa en la que se pretende impulsar la
autonomía del alumnado y su implicación responsable, y en la que la elabo-
ración de juicios y criterios personales sobre distintos aspectos es una inten-
ción educativa preferente.

323
1 d. Currículo de las enseñanzas elementales y profesionales de música según
la L. O. E (Ley Orgánica de Educación) /2006, 3 de mayo.

CURRÍCULO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES ESPECIALIDADES


EXCEPTO PERCUSIÓN, PIANO Y GUITARRA: PERCUSIÓN, PIANO Y GUITARRA:

Asignaturas Horas semanales Asignaturas Horas semanales

PRIMER CURSO PRIMER CURSO


Instrumento Instrumento
Clase individual 1 h. Clase individual 1 h.
Clase colectiva 1 h. Clase colectiva 1 h.

Lenguaje musical 2 h. Lenguaje musical 2 h.


______________________________________________________

SEGUNDO CURSO SEGUNDO CURSO


Instrumento Instrumento
Clase individual 1 h. Clase individual 1 h.
Clase colectiva 1 h. Clase colectiva 1 h.

Lenguaje musical 2 h. Lenguaje musical 2 h.

_____________________________________________________

TERCER CURSO TERCER CURSO


Instrumento (Clase individual) 1 h. Instrumento
Agrupaciones musicales 1 h. Clase individual 1 h.
Lenguaje musical 2 h. Clase colectiva 1 h.
Coro 1,5 Lenguaje musical 2 h.
Coro 1,5
_____________________________________________________

CUARTO CURSO CUARTO CURSO


Instrumento (Clase individual) 1 h. Instrumento
Agrupaciones musicales 1 h. Clase individual 1 h.
Lenguaje musical 2 h. Clase colectiva 1h
Coro 1,5 Lenguaje musical 2 h.
Coro 1,5
____________________________________________________

324
CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Canto N° de Total Horas por semana y curso


Cursos anual
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2


Armonía 2 120 2 2
Música de cámara 2 60 1 1
Coro 2 120 2 2

Idioma aplicado al Canto 6 240 1 1 1,5 1,5 1,5 1,5


Historia de la música 2 90 1,5 1,5
Análisis 2 120 2 2

Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5


Repertorio acompañado 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5

Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1290 6,5 6,5 7 7 8 8

Clarinete, Contrabajo, Fagot, N° de Total Horas por semana y curso


Flauta travesera, Oboe, Cursos anual
Trombón, Trompa, Trompe-
ta y Tuba
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2

Armonía 2 120 2 2
Música de cámara 2 60 1 1
Orquesta /Banda 6 360 2 2 2 2 2 2

Historia de la música 2 90 1,5 1,5


Análisis 2 120 2 2

Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5

Repertorio acompañado 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5


Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1290 5,5 5,5 7,5 7,5 8,5 8,5

Guitarra N° de Total Horas por semana y curso


Cursos anual
1º 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2

Armonía 2 120 2 2

325
Música de cámara 2 60 1 1
Coro 4 150 1,5 1,5 1 1

Conjunto 4 120 1 1 1 1
Historia de la música 2 90 1,5 1,5
Análisis 2 120 2 2

Acompañamiento 2 90 1,5 1,5


Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5

Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1230 6 6 6 6 8,5 8,5

Instrumento de Púa N°de Cur- Total Horas por semana y curso


Instrumentos de Cuerda sos anual
pulsada del Renacimien-
to y Barroco
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2

Armonía 2 120 2 2
Música de cámara 2 60 1 1
Coro 4 150 1,5 1,5 1 1

Conjunto 4 120 1 1 1 1
Historia de la música 2 90 1,5 1,5
Análisis 2 120 2 2

Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5


Repertorio acompañado 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5

Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1200 6 6 6,5 6,5 7,5 7,5

Piano N° de Total Horas por semana y curso


Cursos anual
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2


Armonía 2 120 2 2

Música de cámara 2 60 1 1
Coro 4 150 1,5 1,5 1 1
Conjunto 4 120 1 1 1 1

Historia de la música 2 90 1,5 1,5

326
Análisis 2 120 2 2
Acompañamiento 2 90 1,5 1,5

Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1170 5,5 5,5 5,5 5,5 8,5 8,5

Percusión N° de Total Horas por semana y curso


Cursos anual

1° 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2


Armonía 2 120 2 2
Música de cámara 2 60 1 1

Orquesta /Banda/Conjunto 6 360 2 2 2 2 2 2


Historia de la música 2 90 1,5 1,5
Análisis 2 120 2 2

Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5


Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1230 5,5 5,5 7 7 8 8

Saxofón N° de Total Horas por semana y curso


Cursos anual
1° 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1

Lenguaje musical 2 120 2 2


Armonía 2 120 2 2
Música de cámara 2 60 1 1

Orquesta /Banda/Conjunto 6 360 2 2 2 2 2 2


Historia de la música 2 90 1,5 1,5
Análisis 2 120 2 2

Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5


Repertorio acompañado 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5
Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1290 5,5 5,5 7,5 7,5 8,5 8,5

327
Violín N° de Total Horas por semana y curso
Viola Cursos anual
Violoncello
Contrabajo
1º 2° 3° 4° 5° 6°

Instrumento 6 180 1 1 1 1 1 1
Lenguaje musical 2 120 2 2
Armonía 2 120 2 2

Música de cámara 2 60 1 1
Orquesta 6 360 2 2 2 2 2 2
Historia de la música 2 90 1,5 1,5

Análisis 2 120 2 2
Instrumento complementario 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5
Repertorio acompañado 4 60 0,5 0,5 0,5 0,5

Perfil A, B o C* 2 120 2 2
1290 5,5 5,5 7,5 7,5 8,5 8,5

* Para los perfiles se deberá escoger obligatoriamente uno de los siguien-


tes:201

PERFILES 5° 6°
A Composición Fundamentos de Com- 1'5h. Fundamentos de Compo- 1'5h.
posición 0'5h. sición 0'5h.
Piano Complementario Piano Complementario
B Didáctica202 Música Moderna ** 1'5h. Didáctica de la Música 1'5h.
Informática Musical 0'5h. Informática Musical 0'5h.

C Instrumental Repertorio 1h. Repertorio 1h.


Didáctica203 1h Didáctica 1h.
D Coro Coro 2h. Coro 2h.

**Esta asignatura tratará la parte de historia de la música del siglo XX y siglo


XXI, en cuanto a compositores de vanguardia y de música contemporánea.

201
Los perfiles, generalmente, se configuran según los criterios, demandas del
alumnado y necesidades organizativas de los Centros Musicales (Conservatorios), según la
plantilla correspondiente a la Docencia, y sus líneas de desarrollo son las especificadas en
las casillas siguientes al descrito.
202 La didáctica perfil B, esta encaminada hacia aquellos alumnos que desean con-

tinuar su formación superior en las especialidades de Pedagogía musical y Musicología..


203 Referida a la didáctica específica instrumental de cada una de las diferentes es-

pecialidades instrumentales.

328
1 j. Orden 3530/2007, de 4 de julio, de la Consejería de Educación por la que se
regula para la Comunidad de Madrid, la implantación, la organización
académica y el proceso de autorización de asignaturas optativas de las Ense-
ñanzas Profesionales de Música.

329
1 k. Ratio de alumnos en las enseñanzas elementales y profesionales de música
según L. O. E.

Relación numérica profesor/alumno en las distintas asignaturas en las en-


señanzas elementales y profesionales de música:

GRADO ELEMENTAL Ratio máxima OBSERVACIONES


por grupo
Instrumento* (clase individual) 1 Tantos grupos como alumnos
Instrumento* (clase colectiva) 8 Alumnos de un mismo instrumento

Lenguaje musical 15 Sin distinción de instrumento


Coro 30 Sin distinción de instrumento
Percusión 5 Sólo clases colectivas
Acompañamiento pianístico * 204 1

GRADO MEDIO Ratio máxima OBSERVACIONES


por grupo
Instrumento o canto * 205 1 Tantos grupos como alumnos
Lenguaje musical 12 Sin distinción de instrumento
Educación auditiva 12 Sin distinción de instrumento
Orquesta / banda / conjunto - Se articulará en función del tipo de agrupación
y del n° de alumnos
Piano complementario 1 Tantos grupos como alumnos
Armonía 12 Sin distinción de instrumento
Música de cámara 2a5 Distintos instrumentos según repertorio
Historia de la música 35 Sin distinción de instrumento
Coro 35 Sin distinción de instrumento
Análisis 12 Sin distinción de instrumento
Fundamentos de composición 12 Sin distinción de instrumento
Acompañamiento 4 Un mismo instrumento
Improvisación 4 Sin distinción de instrumento
Expresión corporal * 14 10 Sin distinción de instrumento
Lengua extranjera aplicada al canto * 12 15 Canto
Repertorio * 206 1 Cuerda/viento/guitarra/percusión
Conjunto vocal de cámara * 12 12 Canto
Repertorio con pianista acompañante * 13 1 Cuerda/viento/guitarra/percusión
Técnicas de concienciación corporal * 14 10 Sin distinción de instrumento
Tecnología musical * 14 15 Sin distinción de instrumento
Jazz * 14 10 Sin distinción de instrumento
Análisis e interpretación pianística del 8 Piano
Siglo XX * 14
Técnica Alexandre * 207 15 Sin distinción de instrumento

204 En el Grado Elemental, en los cursos 1º, 2º, 3º y 4º y en el Grado Medio en los
cursos 1º y 2º, los pianistas repertoristas, según la Normativa vigente, no tendrán obliga-
ción alguna de acompañar a los alumnos en las clases de instrumento. Dicha actividad se
regulará según el criterio de la Dirección del Centro y la buena disposición de los docentes.
205 Sólo para aquellos Conservatorios que impartan la especialidad de Canto.
206 Sólo para aquellos alumnos que cursen 3º. 4°. 5° y 6° curso de Enseñanzas Pro-

fesionales.

330
Conjunto de Saxofones * 14 8 Saxofón
Grupo de Violoncellos * 14 12 Violoncello
Orquesta de Flautas * 14 24 Flauta
Banda (Grado Elemental) * 14 40 Instrumentos de viento, metal y madera
Instrumentos de percusión
Orquesta de Cuerda de Grado Elemental* 14 35 Instrumentos de cuerda
(violín, viola, violoncello y contrabajo)
Historia de la interpretación pianística 15 Piano
Música cinematográfica 25 Sin distinción de instrumento
Historia del jazz y del rock 25 Sin distinción de instrumento
Taller de Música del siglo XX 15 Sin distinción de instrumento
Evolución de los instrumentos de cuerda 15 Cuerda /viento
pulsada
Educación Auditiva 12 Sin distinción de instrumento
Repertorio con clave 10 Clave
Improvisación instrumentos sinfónicos 10 Cuerda/viento
Percusión Corporal 10 Sin distinción de instrumento

207 *Asignaturas de libre configuración (se elaboran según las propuestas de cada

conservatorio). Éste es un compendio tomado de diferentes Centros con asignaturas co-


munes.
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE) (BOE 4/5/2006)

331
APÉNDICE II

LA CLASE COLECTIVA DE VIOLONCELLO


A TRAVÉS DEL CURRICULO

2 a. Primer Nivel
2 b. Segundo Nivel
2 c. Tercer Nivel
2 d. Cuarto Nivel
2 e. Cuadro-Resumen acerca de la participación de
los Centros educativos
2 f. Vertiente histórico-contemporánea de las escuelas
violoncellísticas en España

332
II. LA CLASE COLECTIVA DE VIOLONCELLO
A TRAVÉS DEL CURRICULO 208

Según la LOGSE, en su artículo 4, se define al currículo como el con-


junto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evalua-
ción en cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del
sistema educativo que regulan la práctica docente, mientras que la LOCE,
en su articulo 8, define el currículo como el conjunto de objetivos, conteni-
dos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los ni-
veles, etapas, ciclos y modalidades del sistema educativo.
Para poder elaborar el currículo y en consecuencia la programación
que lo pormenoriza, lo contextualiza y lo concreta dependiendo de cada
especialidad, necesitamos utilizar unas herramientas de naturaleza y origen
diferente:
Para el profesor y escritor César Coll,209 cuatro son las fuentes de las
que debemos partir a la hora de elaborar nuestro currículo de especialida-
des:
1. La fuente psicológica, que explicaría el proceso y los mecanis-
mos en el aprendizaje y la construcción del conocimiento, y que
nos indica cómo ordenar el aprendizaje de forma eficaz de
acuerdo con el grado de desarrollo según los estadios evolutivos.
2. La fuente sociocultural, los valores, normas, funcionamiento e
ideas del sistema educativo en la sociedad en la que se desen-
vuelve.
3. La fuente epistemiológica, conocimientos científicos propios de
cada disciplina, define los contenidos y nos ayuda a separar los

208 Desde el punto de vista pedagógico, entendemos que el currículo es el conjunto


de actividades, planificación, evaluación y desarrollo de la enseñanza. Tal como señala el
profesor C. Rosales (1988), las definiciones son múltiples, pudiendo agruparlas en tres
grandes grupos: 1 El que toma como referencia la definición de los contenidos. 2 El grupo
que se centra en el alumno. 3 Diferencia entre currículo, entendido como plano-diseño, e
instrucción identificada con la puesta en práctica de éste.
209 César Coll, psicólogo español, catedrático de la Universidad de Barcelona y ex-

perto en psicología de la educación. Participó en la reforma de la LOGSE (1990).

333
conocimientos esenciales de los secundarios y a conocer su es-
tructura y sus relaciones internas en profundidad.
4. La fuente pedagógica, indicadora de las estrategias en el apren-
dizaje de las enseñanzas, rigen el método de enseñar al profeso-
rado fundado en la experiencia y en el conocimiento de la
práctica educativa.

EL CURRÍCULO210

A principios de este siglo, los países más avanzados em-


piezan a preocuparse por la educación de los ciudadanos co-
mo un problema político que requiere un tratamiento especí-
fico de reflexión y de investigación. Es en el marco de este in-
terés en el que nace el currículum como especialidad en Esta-
dos Unidos, en torno a la obra de Bobbitt, "The Curriculum",
publicada en 1918. Este libro no sólo supone el inicio de la es-
pecialidad, sino que estableció además unas pautas para su
desarrollo que han marcado toda una época.
Aunque en sus orígenes el término currículum venía aso-
ciado a lo que debía enseñarse en las escuelas, esto es, el con-
tenido de las disciplinas que había que transmitir, sin embar-
go, los problemas prácticos que esta forma de entenderlo sus-
citaba y la continua reflexión sobre el mismo han ido ponien-
do en cuestión sucesivas concepciones. La complejidad del
concepto de currículum estriba en que ante cualquier delimi-
tación del mismo siempre hay que definirse con respecto a
una serie de disyuntivas, cada una de las cuales da lugar a
distintas repercusiones, tanto en el plano del análisis como en
el de las decisiones para la enseñanza. Entre estas disyuntivas
podemos destacar las siguientes:

¿El currículum debe proponerse lo que debe enseñarse o


lo que los alumnos deben aprender?
¿El currículum es lo que se debe enseñar o aprender, o lo
que realmente se enseña y se aprende?
El currículum es lo que se debe enseñar o aprender, o in-
cluye también el cómo, las estrategias, métodos y procesos de
enseñanza?

Reproduzco este artículo completo, tanto por su interés como su pertinencia. Cf.,
210

www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTÍCULOS (16/02/2011).

334
El currículum es algo especificado, delimitado y acabado
que luego se aplica, o es algo abierto, que se delimita en el
propio proceso de aplicación?

Todo intento de definir el currículum tiene que optar en-


tre las alternativas formuladas en estas cuatro disyuntivas. La
repercusión que tiene el hacer estas opciones es que no sólo se
está designando con ese término una porción de realidad, si-
no que al ser éste un concepto que refiere a la construcción de
nueva realidad, a la disposición de una acción humana, la de-
limitación que hagamos de este concepto predispone a una
forma de entender y de construir esa acción. Según se defina
el currículum, se está indicando que lo importante es selec-
cionar los contenidos culturales que se deben enseñar; o deci-
dir qué debe ser capaz de hacer un alumno al final de un cur-
so; o formular las actividades y experiencias que deben reali-
zarse en clase; o se está considerando cuál es la forma por la
que esas aspiraciones se pueden conseguir en la práctica; o se
piensa que no existe el currículum sino cuando es adaptado y
concretado a las circunstancias de un aula, etc.

Las fuentes del currículo

Suelen destacarse cuatro tipos de fuentes del currículo,


cada una de las cuales realizan una aportación y proporciona
una información específica:

- La fuente sociológica refiere a las demandas sociales y


culturales acerca del sistema educativo, a los contenidos de
conocimientos, actitudes y valores que contribuyen al proceso
de socialización de los alumnos, a la asimilación de los sabe-
res sociales y del patrimonio cultural de la sociedad. El currí-
culo ha de recoger la finalidad y funciones sociales de la edu-
cación, intentando asegurar que los alumnos lleguen a ser
miembros activos y responsables de la sociedad a la que per-
tenecen.

- La fuente psicológica se relaciona con los procesos de


desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. El conocimiento
de las regularidades del desarrollo evolutivo en las distintas
edades y de las leyes que rigen el aprendizaje y los procesos
cognitivos en los seres humanos ofrece al currículo un marco
indispensable acerca de las oportunidades y modos de la en-
señanza: cuándo aprender, qué es posible aprender en cada
momento, y cómo aprenderlo.

335
- La fuente pedagógica recoge tanto la fundamentación
teórica existente como la experiencia educativa adquirida en
la práctica docente. La experiencia acumulada, a lo largo de
los últimos años, también en otros países, y no sólo en España,
constituye una fuente insustituible de conocimiento curricular.
En concreto, el desarrollo curricular en el aula, en la docencia
real de los profesores, proporciona elementos indispensables
a la elaboración del currículo en sus fases de diseño y de ulte-
rior desarrollo.

Finalmente, el currículo tiene su fuente epistemológica en


los conocimientos científicos que integran las correspondien-
tes áreas o materias curriculares. La metodología, estructura
interna y estado actual de conocimientos en las distintas dis-
ciplinas científicas, así como las relaciones interdisciplinarias
entre éstas, realizan también una aportación decisiva a la con-
figuración y contenidos del currículo.

Las funciones del Currículo

La educación escolar responde al hecho de que ciertas fa-


cetas del desarrollo de la persona, relativas fundamentalmen-
te a aspectos ligados a la cultura en la que está inmerso, sólo
están aseguradas si se lleva a cabo una intervención planifi-
cada desde la escuela. El avance cultural que se ha ido produ-
ciendo a lo largo de la evolución de los grupos sociales no
viene incorporado en las capacidades que toda persona tiene
por el hecho de serlo, ni se asegura por la mera interacción
del sujeto con su entorno físico. Es necesaria la mediación de
los agentes sociales, y entre ellos de la educación escolar, para
promover el desarrollo integral de los alumnos.
Por ello, todo sistema educativo tiene que plantearse cuá-
les son estos ámbitos de actuación educativa y en qué va a
consistir su intervención. El currículo se entiende como el
proyecto que determina los objetivos de la educación escolar,
es decir, los aspectos del desarrollo y de la incorporación a la
cultura que la escuela trata de promover y propone un plan
de acción adecuado para la consecución de estos objetivos.
El currículo tiene, por lo tanto, dos funciones diferentes.
La de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo, y
la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica.
Esta doble función se refleja en la información que recoge el
currículo, en los elementos que lo componen, que pueden
agruparse en torno a cuatro preguntas:
¿Qué enseñar? La respuesta a esta pregunta proporciona
información sobre los objetivos y contenidos de la enseñanza.

336
¿Cuándo enseñar? Es necesario decidir también la mane-
ra de ordenar y secuenciar estos objetivos y contenidos.
¿Cómo enseñar? Se refiere a la necesidad de llevar a cabo
una planificación de las actividades de enseñanza y aprendi-
zaje que nos permita alcanzar los objetivos marcados.
¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Por último, es imprescin-
dible realizar una evaluación que permita juzgar si se han al-
canzado los objetivos deseados.

En la primera pregunta se recogen los aspectos del currí-


culo relativos a la primera función, al establecimiento de las
intenciones. Las tres restantes se refieren al plan de acción
que se debe seguir de acuerdo con estas intenciones y sirven
de instrumento para desarrollar la práctica pedagógica.
Entendemos el concepto de teoría en el sentido de Nagel
como "cualquier análisis más o menos sistemático de un con-
junto de conceptos relacionados". Consiste esencialmente en
clarificar conceptos inicialmente vagos y por ello desvelar la
naturaleza de los problemas a estudiar. La clarificación con-
ceptual (teoría) adecuada del currículum nos facilitará su di-
mensión normativa, en el sentido de diversas elecciones entre
opciones de valor.
Gimeno afirma que las teorías del currículum son meta-
teorías sobre los códigos que lo estructuran y la forma de
pensarlo. Desempeñan varias funciones:

Son modelos que seleccionan prácticas y perspectivas.


Suelen influir en los formatos que adopta el currículum
de cara a ser consumido e interpretado por los profesores, te-
niendo un valor formativo y profesional para ellos.
Ofrecen una cobertura de racionalidad a las prácticas es-
colares.
Se convierten en mediadoras entre el pensamiento y la
acción de los profesores.

¿A qué debe responder una teoría del currículum? ¿Qué


debe plantearse?
Beauchamp entiende por teoría del currículum aquel
conjunto de proposiciones que le dan significado a los fenó-
menos relacionados con el concepto de currículum, su desa-
rrollo, su uso y su evaluación, es decir, una teoría del currícu-
lum debe dar cuenta de la dimensión sustantiva del campo
del currículum, que la compone aquello a lo que llamamos
currículum, algo con entidad material (el documento escrito),
y de la dimensión de proceso, que está formada por la planifi-
cación, la puesta en práctica y la evaluación del currículum.

337
Según McCutcheon, la teoría del currículum es un con-
junto organizado de análisis, interpretaciones y comprensio-
nes de los fenómenos curriculares. Dentro de estos fenómenos
incluye las fuentes del currículum (los procesos de desarrollo,
la política del currículum, la sociología del conocimiento, etc.),
y el currículum en uso (la planificación de los profesores,
cómo los profesores y los materiales representan el currícu-
lum, el currículum que reciben los alumnos, etc.). A toda teor-
ía del currículum subyace una fuerte base valorativa, puesto
que la razón de la teoría y la investigación en este campo es
mejorar alguna cuestión relacionada con el currículum, y no
describirlo o teorizar de una forma distante.
Para McDonald, todas las teorías del currículum, unas
más y otras menos, son una combinación de proposiciones
orientadas al conocimiento, en cuanto que toda concepción de
currículum se pronuncia con respecto al desarrollo cultural
acumulado de una civilización; proposiciones orientadas a
expresar la concepción del currículum y el campo social, cul-
tural y personal en el que éste existe, y proposiciones valora-
tivas, que son las que expresan las intencionalidades y lo que
se considera deseable. Por tanto, toda teoría del currículum se
define en cuanto a la naturaleza del conocimiento, la manera
de entender la realidad del currículum y las opciones de valor.
Kliebard señala que toda teoría se enfrenta con una serie
de cuestiones que se derivan de una primera: ¿Qué debemos
enseñar? Las cuestiones que surgen a partir de ésta son: ¿Por
qué debemos enseñar una cosa en lugar de otra? ¿Quién debe
tener acceso a qué conocimiento? ¿Cómo debe distribuirse el
conocimiento a través del currículum? ¿Qué reglas deben
guiar la enseñanza de lo que se ha seleccionado? y ¿Cómo se
deben interrelacionar las distintas partes del currículum para
crear un conjunto coherente? El propósito de una teoría del
currículum sería hacer comprensibles los conceptos y cuestio-
nes que surgen cuando nos planteamos qué enseñar.
Para Taba, una teoría del currículum es una manera de
organizar el pensamiento sobre los asuntos que son relevan-
tes para su evolución: en qué consiste, cuáles son sus elemen-
tos importantes, cómo son éstos elegidos y organizados, cuá-
les son las fuentes para las decisiones y cómo la información y
los criterios provenientes de estas fuentes se trasladan a las
decisiones acerca del currículum. Es, como la propia autora
señala repetidas veces, una teoría sobre la elaboración del
currículo lo que ella cree que debe ser cualquier intento de
desarrollar una conceptualización sobre este campo.
Por último, Zais defiende, según sus propias palabras, un
concepto ecléctico de teoría del currículum: "Es un conjunto

338
generalizado de definiciones, conceptos, proposiciones y
otros constructos lógicamente interrelacionados que represen-
tan una visión sistemática de los fenómenos curriculares. La
función de la teoría del currículum es describir, predecir y
explicar los fenómenos curriculares y servir de programa para
la guía de las actividades del currículum.
Esta rápida visión de algunos autores nos permite consta-
tar las discrepancias existentes con respecto a la determina-
ción de cuál debiera ser el cometido de una teoría del currícu-
lum. De todos modos, quizás sea más apropiado hablar, más
que de teorías, como cuerpos formalizados y organizados de
proposiciones respecto al currículum y su problemática, de
una práctica de teorización, esto es, de reflexión y profundi-
zación sobre el tema, pero muy sometida a las variaciones
constantes de un autor a otro y de una época a otra. Es decir,
en el campo del currículum hay más práctica teórica que teor-
ías propiamente dichas. Esto no es óbice, sin embargo, para
que podamos hablar de corrientes dentro de la reflexión cu-
rricular, esto es, de tendencias más o menos nítidas con res-
pecto a la forma de encarar la teorización sobre este tema.

Clasificación de las teorías curriculares

Según Gimeno:

1- El currículum como estructura organizada de cono-


cimientos: Desde esta perspectiva el currículum se concibe
como un cuerpo organizado de conocimientos que se transmi-
ten sistemáticamente en la escuela. Distingue tres posiciones
teóricas:

a) El esencialismo y perenialismo: El currículum es un


programa estático y permanente de conocimientos verdade-
ros, válidos y esenciales.
b) La reforma del currículum y la estructura de las disci-
plinas: El currículum estructura el conocimiento científico de
una manera lógica, en cuerpos organizados de conceptos y
principios, para ser transmitido académicamente en forma de
disciplinas, mediante la metodología adecuada.
c) El desarrollo de modos de pensamiento: Se entiende el
currículum como un proyecto integrador y equilibrado de
contenidos y procesos, de conceptos y métodos, capaz de des-
arrollar modos peculiares y genuinos de pensamiento.

2- El currículum como sistema tecnológico de producción:


Desde una concepción tecnológica de la educación, el currícu-

339
lum se reduce a un documento donde se especifican los resul-
tados pretendidos en dicho sistema de producción. Es por ello
una declaración estructurada de objetivos específicos y opera-
tivos de aprendizaje.

3- El currículum como plan de instrucción: Este enfoque


considera el currículum como un documento que planifica el
aprendizaje, lo que implica que el currículum ha de incluir un
amplio conjunto de contenidos, objetivos, actividades y estra-
tegias de evaluación. Es una planificación racional de la inter-
vención didáctica.

4- El currículum como conjunto de experiencias de


aprendizaje: Esta corriente entiende el currículum como el
conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo en la
escuela, incluyendo las experiencias de aprendizaje no plani-
ficadas explícitamente por la escuela (currículum oculto).

5- El currículum como solución de problemas: Esta co-


rriente enfatiza el carácter artístico de la enseñanza y el carác-
ter singular de la práctica escolar. Por ello orienta el currícu-
lum hacia la solución de problemas. Pretende que éste pro-
porcione bases y criterios generales para planificar, evaluar y
justificar el proyecto educativo. Se convierte así en un proyec-
to flexible que indica principios y orientaciones sobre conte-
nidos y procesos, el qué, el cómo y el cuándo de la práctica
escolar.

Para J. Contreras son seis las corrientes teóricas existen-


tes en el currículum. Algunas de ellas están formadas por dis-
tintas perspectivas independientes; otras incluyen diferentes
enfoques, pero dentro de una misma concepción; por último,
otras constituyen en sí mismas un único enfoque. Estas seis
corrientes son:

1- Teorías que hacen una opción normativa para la ense-


ñanza: Dentro de este apartado están aquellas teorías que se
han centrado primordialmente en el aspecto sustantivo del
currículum, esto es, aquéllas que han defendido una opción
concreta respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica
instructiva. Algunas de estas teorías son:

a) Racionalismo académico: Según esta corriente, la ense-


ñanza debe conseguir que los alumnos adquieran el bagaje de
conocimientos que conforman la cultura occidental.

340
b) El currículum como auto-realización: Sin menospre-
ciar el contenido, lo que se valora aquí es la experiencia en sí
del aprendizaje, el valor humano de las relaciones personales
que se establecen, el encuentro entre profesor y alumno a la
búsqueda de sí mismos y de su propia construcción.
c) Crítica y cambio social: En esta concepción se enfatiza
el papel de la educación y del currículum en el marco de la
sociedad. Existirían dos visiones: Desde una, se defiende que
la escuela debe servir como agente para el cambio social.
Desde otra, se considera el cambio social como un fenómeno
social para el que debe preparar la escuela.
d) Desarrollo de procesos cognitivos: Desde esta pers-
pectiva se entiende que el currículum lo que debe pretender
es desarrollar destrezas y capacidades cognitivas que se pue-
dan aplicar a cualquier problema intelectual.

2- Teorías que plantean un procedimiento técnico cientí-


ficamente fundamentado: Estas teorías se caracterizan por
desarrollar no un tipo de programas, sino una tecnología para
aplicar a la construcción de programas. Así, el contenido de la
enseñanza pasa a ser secundario con respecto a la búsqueda
de los procedimientos más eficaces para enseñar.
3- Teorías que plantean sólo la explicación-investigación
del currículum: Estas teorías han desarrollado una forma de
investigar y teorizar sobre el currículum que pretende tan
sólo describir y explicar los fenómenos curriculares tal y como
éstos ocurren en la realidad.
4- Teorías que expresan una visión crítica del currículum.
Los reconceptualistas: En este grupo de teorías lo que domina
es la perspectiva crítica. Contra una visión de la enseñanza
que se estaba llevando a cabo en las escuelas, que se preocu-
paba por el control del proceso, el logro de específicos objeti-
vos de conducta y la medición del rendimiento, surgen cada
vez más voces insistiendo en el valor de la experiencia total y
en la necesidad de analizar el influjo del currículum en la vida
global de los individuos, así como las repercusiones y signifi-
cados sociales y políticos que tales prácticas tienen.
5- El lenguaje práctico como forma de tratar el currícu-
lum: Esta teoría se caracteriza por su rechazo de la teoría. Es
decir, la tesis central de esta concepción es que el modo ade-
cuado de tratar los problemas del currículum, y de resolverlos,
no es mediante el uso de las teorías, sino mediante la práctica.
6- Teorías que entienden la práctica del currículum como
un proceso de investigación:

341
Esta teoría entiende que el currículum no es una serie de
respuestas al qué y cómo enseñar, que una vez decididas el
profesor adopta en clase; por el contrario, esta teoría defiende
que el currículum es una herramienta en manos del profesor
y que es él, mediante su continua búsqueda e investigación
quien va encontrando sus propias respuestas a los problemas
que éste le plantea. "El currículum es el medio a través del
cual el profesor aprende porque le permite probar las ideas
mediante la práctica y por tanto confiar en su juicio en vez de
en el de otros". (Stenhouse).
Una teoría fundamental a la hora de analizar el currícu-
lum es la teoría reconceptualista, que analizaremos por su
enorme influencia en la didáctica actual y en el Diseño Curri-
cular Base propuesto por el MEC.
Los autores reconceptualistas parten de una crítica clara
y radical al modelo conductual subyacente en los diseños cu-
rriculares clásicos. Y ello porque mecaniza al alumno y al pro-
fesor.
Postulan un modelo de currículum abierto y flexible,
adaptable a las características del profesor y del alumno, un
modelo que debe ser recreado por el profesor. El DCB forma
un núcleo de prescripciones oficiales mínimo, que el profesor
reelabora en su aula de una manera reflexiva y crítica.
Reclaman un diseño curricular de aula contextualizado y
adaptado a la vida real del aula, facilitador del aprendizaje
socializado y compartido.
Insisten en un modelo curricular globalizador y capaz de
impulsar la formación integral del alumno, que favorezca el
desarrollo de todas sus capacidades y no sólo de las capaci-
dades cognitivas e intelectuales.
El modelo de profesor subyacente es el de profesor re-
flexivo y crítico, capaz de desarrollar el arte de enseñar, y por
ello debe considerarse como un artista habilidoso en su oficio
profesional.
Se preocupan más de los procesos de enseñanza y apren-
dizaje que de los resultados. El modelo de enseñanza activo y
participativo debe ser respetuoso con los procesos de apren-
dizaje del alumno.
El modelo investigador subyacente en el reconceptualis-
mo no es el diseño tecnocrático experimental (investigación
cuantitativa), sino más bien un modelo cualitativo en el que el
profesor se convierte en investigador en su aula y en el equi-
po de centro, para de esa manera recrear su arte de enseñar.
La investigación-acción facilitará la reflexión-acción-reflexión.

342
Habla de objetivos expresivos o "terminales" (nivel medio
de abstracción) y rechaza los objetivos operativos y conduc-
tuales por mecanizar la vida del aula.
Defiende un modelo de evaluación cualitativa y formati-
va favorecedora del aprendizaje constructivo y significativo.
La evaluación, desde esta perspectiva, se convierte en orien-
tadora de la práctica.
Y en el trasfondo una visión humanista de la educación
favorecedora de la construcción personal del yo individual y
social. La educación comprensiva será una de sus principales
manifestaciones prácticas.
En este sentido diremos que estas ideas "reconceptualis-
tas" (asumidas y aplicadas a la educación por esta corriente)
se convierten en caldo de cultivo de la educación occidental e
influyen en los sistemas educativos. Y como una consecuencia
lógica también el reconceptualismo está presente en el Diseño
Curricular Base español.
La concepción de currículo que sirve de modelo para la
elaboración de los diseños curriculares base (DCB) de la ac-
tual Reforma del Sistema Educativo por parte de la Adminis-
tración es aquella que concibe el currículum como una especi-
ficación de las intencionalidades educativas y del plan o los
planes de acción para conseguirlas. El currículum explicita las
intenciones y el plan de instrucción a partir del cual se reali-
zarán las actividades escolares. Estas actividades "responden
a la idea de que hay ciertos aspectos del crecimiento personal,
considerados importantes en el marco de la cultura del grupo,
que no tendrán lugar de forma satisfactoria, o que no se pro-
ducirán en absoluto, a no ser que se suministre una ayuda es-
pecífica, que se pongan en marcha actividades de enseñanza
especialmente pensadas con este fin. Son, pues, actividades
que responden a una finalidad y que se ejecutan de acuerdo
con un plan de acción determinado" (Coll, 1987).
La dimensión curricular es una de las más importantes
en un proceso de cambio o de reforma educativa que real-
mente se quiera conseguir en profundidad. En el currículo se
encuentran, explícita o implícitamente, los principios del Sis-
tema Educativo. Y es también el currículo una de las guías y
orientaciones más importantes para la tarea del profesor.
El currículo cumple varias funciones, a veces no fácil-
mente compaginables: orientativa, prescriptiva, de control so-
cial... Según cómo se entienda cada una de estas funciones es-
taremos hablando de una concepción más abierta o más ce-
rrada del currículo. La primera concepción será aquélla que
deje un margen amplio (más amplio cuanto más abierto) al
profesor para concretar sus actuaciones.

343
En un currículum cerrado, por el contrario, las posibili-
dades de innovación y de concreción del profesor son muy
limitadas, y, en definitiva, éste se concibe más como un técni-
co que como un verdadero profesional con poder de decisión
sobre su tarea. En un currículum cerrado, la Administración
prescribe con detalle los objetivos, los contenidos, los méto-
dos, los materiales didácticos, etc., que han de utilizar los pro-
fesores. Un currículo abierto o flexible permite que sea el cen-
tro escolar y los profesores los que lo "cierren", los que lo con-
creten, adecuándolo al contexto educativo propio y específico.
El modelo curricular de la actual reforma del Sistema
Educativo opta por compaginar las ventajas pedagógicas del
currículum abierto con el margen suficiente para que real-
mente sea útil a los profesores como instrumento de progra-
mación, y, al mismo tiempo, contempla unos aprendizajes
mínimos para el conjunto de la población escolar que se en-
cuentre en el período de la enseñanza básica.

DISEÑO CURRICULAR COMO PROYECTO; DESA-


RROLLO
CURRICULAR COMO REALIZACION.

Las intenciones y el plan de acción que se establecen en el


currículo se plasman, en último término, en una determinada
práctica pedagógica. El currículo incluye tanto el proyecto
como su puesta en práctica. Se pueden diferenciar las dos fa-
ses, reservando el término de Diseño Curricular para el pro-
yecto que recoge las intenciones y el plan de acción, y el de
Desarrollo Curricular para el proceso de puesta en práctica.
Estas dos fases tienen una enorme relación entre sí, ya
que la información obtenida de aplicación del currículo debe
servir para ir modificando el diseño, ajustándolo progresiva-
mente a las condiciones reales. Sólo llevando a cabo este ciclo
completo se respeta la naturaleza dinámica del currículo, evi-
tando que se convierta en una serie de principios fosilizados
incapaces de generar ningún tipo de innovación educati-
va.

A) Diseño:
Aunque el término diseño ya nos indica que probable-
mente se trata de algo que tiene que ver con la traza de un
currículum, con su plano, o con sus formas y dimensiones, la
verdad es que no hay mucho acuerdo con respecto al signifi-
cado de diseño del currículum.
Beauchamp entiende por diseño del currículum la sus-
tancia y la organización de las metas y el contenido cultural,

344
ordenado de modo que revele la potencial progresión a través
de los niveles de enseñanza.
Para Gress y Purpel consiste en la formulación y organi-
zación de una serie de elementos, como son los objetivos, las
actividades, los materiales, la evaluación y, sobre todo, los
contenidos.
Por último, Taba lo define como la exposición que identi-
fica los elementos del currículo, manifiesta cuáles son sus re-
laciones mutuas e indica los principios de la organización y
los requisitos de dicha organización para las condiciones ad-
ministrativas bajo las cuales va a operar.
A pesar de las diferencias, en todas estas definiciones so-
bre el diseño del currículum se aprecia una concepción sobre
el mismo de corte positivista y tecnológico, según la cual la
forma adecuada y racional de planificar la acción requiere del
análisis en elementos simples y decidir sobre ellos de forma
aislada y ordenada. Hay también un cierto acuerdo en señalar,
como los elementos o componentes en que se divide el proce-
so de análisis y decisión del currículum, a los siguientes: obje-
tivos, contenidos, actividades y evaluación.
Schwab ha definido cuatro tópicos como los elementos
fundamentales a partir de los que tomar las decisiones para
elaborar el currículum. Estos cuatro campos son: el alumno, el
profesor, el entorno y la materia. Es a través de la definición y
adjudicación de funciones a cada uno de estos cuatro tópicos
como se decide el currículum, adoptando una posición de va-
lor que se materializa en la propia definición del sentido y el
papel de estos elementos y que se matiza en la propia práctica,
mediante procesos de reajuste mutuo.
Puede resultar apropiado, a la hora de tratar el diseño del
currículum, plantear en el mismo un doble nivel de estructu-
ración y, por consiguiente, de análisis. Por un lado, lo que
podríamos llamar su estructura profunda y, por otro, su es-
tructura superficial. La estructura profunda se refiere a la
forma de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje que
tal diseño refleja. Todo diseño maneja, de forma más o menos
explícita, una forma de entender el sistema de comunicación
intencional de la enseñanza. Es decir, de un modo o de otro,
hay actuando en él una concepción sobre las siguientes cues-
tiones:
- el profesor,
- los alumnos
- la intencionalidad de la comunicación
- la forma y el contenido de los mensajes
- las actividades académicas
- la estructura de participación

345
- la relación entre la sintáctica y la semántica (los me-
dios)
- la pragmática (el aprendizaje)
- la regulación de la comunicación (la evaluación)
- el contexto, tanto del aula como el institucional y so-
cial

Junto a estos elementos habría que incluir su estructura y


la dinámica que se establece entre ellos. El análisis de esta
concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje que
actúa a la base de una propuesta curricular es lo que llama-
remos estructura profunda del diseño curricular.
Sin embargo, la estructura superficial no tiene por qué re-
flejar los elementos señalados en la estructura profunda. De
un modo u otro, la estructura superficial es siempre, como
decía Stenhouse, una serie de materiales de enseñanza (aun-
que éstos no sean más que textos) y de criterios para enseñar
(aunque éstos se reduzcan a una relación de objetivos y con-
tenidos).
Si se reconoce y acepta esta doble estructura, superficial y
profunda, del diseño del currículum, así como la imposibili-
dad de identificación entre las formas en que se expresan una
y otra, es necesario aceptar igualmente que no se puede sos-
tener la idea de diseño como la sucesión de determinados pa-
sos formales, según un orden concreto. Diseñar un currícu-
lum es un proceso en el que hay que combinar, entre otras co-
sas, las exigencias educativas con las limitaciones materiales,
institucionales y personales; la concepción que se tiene de
cuál es la manera en que actúa el proceso de enseñanza esco-
lar y cada uno de sus elementos, con las aspiraciones que se
tienen para ellos; las finalidades, con la forma en que éstas
pueden hacerse operativas. Esto obliga, muy probablemente,
a desarrollar procesos de diseño de la estructura superficial,
acudiendo `posteriormente a hacer análisis desde la estructu-
ra profunda, desde los valores que se quieren defender y des-
de las condiciones de realidad, para en conversaciones re-
flexivas con la situación, recomponer los intentos de solución
de la estructura superficial del diseño del currículum.
B) Desarrollo:

El currículum cobra vida con su uso en las aulas; pero es-


te uso no es mecánico. Son personas con su propia historia,
sus ideas y sus intencionalidades quienes lo ponen en funcio-
namiento, en un marco institucional y con determinadas con-
diciones organizativas. Hay por tanto una distancia entre un
currículum, tal y como éste se concibe teóricamente, y el

346
currículum tal y como realmente actúa. Esa distancia puede
ser asumida y prevista, si el diseño contemplaba y reconocía
su existencia, o puede no ser asumida por el diseño -pero no
por ello menos real- si éste estaba concebido sin reconocer la
singularidad de cada caso. El grado de asunción de un diseño
de las peculiaridades individuales de la práctica escolar se re-
fleja en su grado de apertura o flexibilidad. Ahora bien, hay
otro tipo de distancia posible, que es la que media entre las in-
tencionalidades y aspiraciones de un currículum y la asun-
ción real en la práctica de las mismas. Es fundamentalmente
éste el campo de preocupación de la implementación, la cual
velaría tanto por conseguir que las ideas, aspiraciones, estra-
tegias y materiales del currículum sean comprendidas y acep-
tadas por parte de los usuarios, como por prestar el suficiente
apoyo institucional y organizativo (logístico) como para hacer
posible esta aplicación del currículum.
Para Stenhouse, el currículum no debe proponerse tener
éxito, sino promover el desarrollo del profesor con objeto de
que pueda enfrentarse con nuevos problemas. Su idea del
currículum como problemático es equivalente a definirlo co-
mo hipotético, esto es, que obliga al profesor a explorar estra-
tegias para resolver los problemas que le plantea, en vez de a
defenderse de las imposiciones o a devaluar las pretensiones.
Por ello defiende Stenhouse la idea del currículum como in-
vestigación, por contraposición con la de desarrollo del currí-
culum.
El Diseño Curricular es ante todo un proyecto de acción
educativa y, en tanto que proyecto, su valor depende de que
sirva realmente para guiar la acción pedagógica de los profe-
sores, haciéndola más eficaz y ayudándoles a enfrentar ade-
cuadamente las múltiples situaciones, siempre distintas entre
sí, que encuentran en su quehacer profesional. Esta es la
razón por la que, si bien es cierto que la generalización de un
Diseño Curricular sólo debe hacerse tras un periodo previo de
experimentación y evaluación que demuestre su validez y efi-
cacia, de hecho continúa estando siempre abierto a eventuales
mejoras y enriquecimiento. En otros términos, el proceso de
elaboración del Diseño Curricular es sólo una primera fase
que debe complementarse con el proceso de Desarrollo Curri-
cular correspondiente.
Ahora bien, el Desarrollo Curricular no debe entenderse
únicamente como un proceso acumulativo y/o correctivo, si-
no que puede llegar incluso a introducir modificaciones subs-
tanciales en el proyecto educativo inicial que vehicula. Es pre-
cisamente en este punto donde reside la importancia de dotar
a los Diseños Curriculares de los diferentes ciclos de la Ense-

347
ñanza Obligatoria de una estructura interna relativamente
homogénea que, además de asegurar su continuidad y co-
herencia, sea suficientemente flexible para integrar las aporta-
ciones que surgen de su desarrollo.
Un Diseño Curricular válido, útil y eficaz es, por defini-
ción, un instrumento indefinidamente perfectible cuyo uso
por los profesores no se limita nunca -o no debería limitarse-
a una aplicación más o menos automática. Un buen Diseño
Curricular no es el que ofrece a los profesores soluciones
hechas, cerradas y definitivas, sino el que les proporciona
elementos útiles para que puedan elaborar en cada caso las
soluciones más adecuadas en función de las circunstancias
particulares en las que tiene lugar su actividad profesional.
Estimular la innovación y la creatividad pedagógicas ofre-
ciendo un marco integrador y coherente es, sin lugar a dudas,
la finalidad que debe perseguir todo Diseño Curricular.
En la medida en que un Diseño Curricular consiga im-
plantarse y generalizarse, es decir, en la medida en que sea
realmente utilizado por los profesores en su práctica diaria, el
proceso de desarrollo y, por lo tanto, su mejora y enriqueci-
miento están asegurados. El desarrollo del Diseño Curricular
está pues indisolublemente ligado a su implantación y gene-
ralización, aspectos que deben concertar en consecuencia el
máximo de esfuerzos.
Todo esto aboga por un conjunto de actuaciones sin las
cuales la reforma curricular, y con ella la reforma educativa
de la que es un componente esencial, corre el peligro de con-
vertirse en una reforma puramente burocrática, sobre el papel,
sin trascendencia alguna para la práctica pedagógica y la me-
jora de la calidad de la enseñanza. Estas actuaciones deberían
consistir, como mínimo, en lo siguiente:
Incluir las cuestiones curriculares, y más concretamente
el análisis y la discusión de los Diseños Curriculares elabora-
dos, en la formación inicial y permanente de los profesores.
Potenciar la realización de experiencias que, utilizando
como marco los Diseños Curriculares elaborados, muestren
posibles usos diferenciales de los mismos (en función de las
características y tipos de organización de las escuelas, de op-
ciones concretas de metodologías didácticas, etc.) para elabo-
rar proyectos pedagógicos de centro.
Promover la realización de experiencias e investigaciones
que, utilizando como marco los Diseños Curriculares elabo-
rados, tengan como finalidad elaborar y contrastar estrategias
y procedimientos adecuados para el tratamiento de las Nece-
sidades Educativas Especiales.

348
Promover investigaciones que, utilizando como marco
los Diseños Curriculares elaborados, tengan como finalidad la
confección de materiales didácticos y de instrumentos de in-
tervención pedagógica (pautas de observación, instrumentos
de seguimiento y de evaluación, etc.).
Facilitar la incorporación y la difusión de las aportacio-
nes generadas por el desarrollo de los Diseños Curriculares,
velando por su constante actualización y revisión.

En suma, se trata de poner los medios necesarios para


que los Diseños Curriculares que se elaboren cumplan la fun-
ción que les corresponde: contribuir a la formación inicial y al
perfeccionamiento profesional de los profesores, estimular la
renovación y la creatividad pedagógica y, en último extremo,
coadyuvar a la mejora de la calidad de la enseñanza. No basta
con disponer de Diseños Curriculares cuidadosamente elabo-
rados, científicamente fundamentados y empíricamente con-
trastados; es necesario además impulsar su desarrollo, con-
vertirlos en verdaderos instrumentos de trabajo y de indaga-
ción. Este es el verdadero reto de una auténtica reforma curri-
cular.

CURRICULO EXPLICITO Y CURRICULO LATENTE

Todas las administraciones públicas tienen determinadas


intenciones educativas con respecto a sus miembros, que vie-
nen determinadas por la sociedad, la economía, el sistema
político en el que se desenvuelven. Cuando estas intenciones
son declaradas para contribuir al diseño y/o desarrollo curri-
cular tenemos el currículo explícito.
Un currículo explícito es el que desarrolla al máximo to-
do aquello que tenga que ver, en su práctica, con el qué hacer,
cuándo hacerlo y cómo hacerlo.
Pero junto a las intenciones explícitas del currículo hay
otras implícitas que no están formuladas y que contribuyen
también positiva o negativamente a la educación. Estos
aprendizajes que se dan sin que hayan sido previstos es lo
que forma el currículo latente.
Es importante estudiar la repercusión que sobre la edu-
cación en las escuelas tienen todos aquellos aspectos que no
se hacen explícitos en los idearios educativos de los centros,
pero que, sin embargo, van a tener una incidencia significati-
va sobre la praxis y dinámica de la propia institución escolar,
ya sea a nivel de grupo de profesores, a nivel de grupo de
alumnos, y por supuesto en la interrelación entre ambos, ya
sea desde los procesos de enseñanza-aprendizaje, o desde la
dimensión organizativa del propio centro.

349
Para Dreeben, el currículo oculto abarca tres tipos de re-
sultados:
a) Los resultados no previstos y considerados negativos.
b) Los resultados pretendidos a través de una parte del
currículo latente.
c) Los resultados ambiguos y genéricos.

Existen una serie de intervenciones implícitas en la escue-


la que suponen que los alumnos estén (de un modo latente)
aprendiendo, por ejemplo:

A vivir en multitud.
A aceptar una autoridad no natural.
A recibir premios y castigos.
A identificar las expectativas de cada uno.
A situarse en un grupo.

Por otro lado, el profesor es un mediador entre el currícu-


lo y el alumnado, entre éstos y la cultura. El profesorado tiene
sus propias concepciones pedagógicas que no tienen por qué
coincidir con las de la administración educativa, concepciones
que van a influir de una forma implícita en el currículo.211 Es-
tas teorías implícitas del profesorado afectan fundamental-
mente:

Al modo de planificar la enseñanza.


A la selección de los contenidos.

211 Fuentes del currículo: Cuadro resumen

FUENTE SOCIOLÓGICA Demandas sociales y culturales

Relación con los múltiples procesos


FUENTE PSICOLÓGICA de desarrollo y aprendizaje de los
alumnos

Desarrollo curricular en el aula


FUENTE PEDAGÓGICA Desarrollo curricular a través de la
docencia de los profesores

Conocimientos científicos que inte-


FUENTE EPISTEMOLÓGICA gran las correspondientes materias
o áreas

350
Al modo de utilizar los materiales y recursos
pedagógicos.
A la configuración de las actividades escola-
res.
Al tipo de evaluación y al control de la ense-
ñanza.
A la propia formación del profesorado.

Cada vez se pone más énfasis en la necesidad de que los


proyectos y desarrollos curriculares hagan explícitos todo este
proceso de toma de decisiones de tamaña importancia en el
hecho educativo.
Por último, no conviene olvidar que los alumnos se im-
pregnan más de la forma de ser y hacer del docente que de lo
que les ofrece el currículo explícito, dado que su aprendizaje
es más significativo y vivencial; así, un alumno hará las cosas
como vio a su maestro hacerlas antes que como éste le explicó
que las hiciera.212

212 BIBLIOGRAFÍA: ANTUNEZ, S.: Del proyecto educativo..., Graó DCB de Primaria;

COLL, C.: Psicología y currículum, Paidós, 1987; CONTRERAS, D.: Enseñanza, currículum y
profesorado, Akal, 1991.

351
2 a. ESQUEMA GENERAL DE LA CONFECCIÓN DEL
PROYECTO CURRICULAR

Las distintas fuentes de información son las que más ayudan a los do-
centes a la hora de tomar una serie de decisiones que constituyen el PCC
(Proyecto Curricular del Centro).213

DECISIONES DEL Objetivos y contenidos genera-


PROYECTO les de cada especialidad
CURRICULAR

Secuencias de Objetivos y Contenidos


¿Qué enseñar? generales que se trabajan en cada espe-
cialidad

ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS

¿Cuándo Enseñar? Principios Metodológicos


generales para todas las es-
pecialidades
Grupos/Niveles
Agrupamientos
Tiempo (actividades progra-
¿Cómo enseñar? madas)
Espacios (aulas)
Materiales

¿Qué,
Cómo y ESTRATEGIAS
Cuándo evaluar? PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN

Adaptaciones curriculares necesarias


Medidas de para poder dar respuestas a los ajustes
atención a la dentro de la diversidad del alumnado
diversidad

213 Organización de los diferentes recursos materiales y personales de los alumnos

con dificultades especiales. Para “Diversidad”, véase APÉNDICE 1, “Comprehensive


School”; véase también APÉNDICE IV.

352
Finalidades del proyecto curricular:

A) Desarrollar la coherencia de la práctica educativa en la to-


ma de decisiones conjuntas por parte de los profesores de ca-
da Departamento o especialidad.
B) Potenciar la competencia docente del profesorado a través
de la reflexión sobre su práctica, necesaria para poder explici-
tar los criterios que justifiquen las decisiones tomadas en el
proyecto curricular.
C) Adecuar al contexto las correcciones pertinentes redacta-
das en el proyecto curricular

1. 1. Marco curricular en el que se va a desenvolver la programa-


ción propuesta para la asignatura de violoncello:

Objetivos del currículo:


1.- Ayudar en la mejora de la calidad de la enseñanza
2.- Ayudar a la mejora de la organización de los centros educativos
3.- Ayudar a la unificación de criterios
4.- Dar respuesta a los grandes objetivos de las reformas educativas

Elementos que contribuyen al desarrollo del currículo:

1.- Que implique una participación activa del profesorado


2.- Que explique con claridad las intenciones educativas y su práctica
3.- Que confluyan elementos comunes para desarrollar por los do-
centes
4.- Que esté abierto a la participación y la concreción de ideas

353
Elementos que conforman un currículo:

1. Objetivos generales. Desarrollo de las capacidades del alumnado


2. Contenidos generales. Conceptos, procedimientos y actitudes
3. Métodos pedagógicos. Aquellos que fomentan el aprendizaje, la
metodología y las actividades enseñanza-aprendizaje
4. Criterios de evaluación. Inicial procesual, continua, individual, fi-
nal

Los documentos organizativos del currículo:


Son cuatro los niveles organizativos del currículo:

2 a 1 PRIMER NIVEL

DOCUMENTO DEFINICIÓN COMPETENCIA


ORGANIZATIVO

♦ LEY ORGÁNICA 8/1985,


de 3 de julio, regula-
dora del derecho a la
educación LODE (BOE
SISTEMA 8/7/1985) Congreso de
EDUCATIVO ♦ LEY ORGÁNICA 1/1990, los diputados
de 3 de octubre, de or-
denación general del
sistema educativo
LOGSE (BOE
4/10/1990)

♦ Establecimiento de las
CURRÍCULO enseñanzas mínimas y Ministerio de
OFICIAL los aspectos curricula- Educación y Ciencia
res básicos

CURRÍCULO ♦ Todos los documentos Comunidades


ESPECÍFICO que sirvan de orienta- autónomas
ción para el profesora-
do

354
2 a 2 SEGUNDO NIVEL

Documentos de régimen interno de los centros educativos.


Proyecto educativo del centro (conservatorio) denominado PEC,214 es
un ideario del centro que responde a las siguientes cuestiones:

214 Marco legislativo del PEC


Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación LOE (BOE de 4 de mayo)
Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgá-
nico de los Institutos de Educación Secundaria (BOE de 21 de febrero).
Orden de 29 de febrero de 1996 por la que se modifica la Orden de 29 de junio de
1994 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamien-
to de los Institutos de Educación Secundaria (BOE 9 de marzo)
Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de las
normas de convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid. (BOCM de 25
de Abril)
Orden 3320/2007, de 20 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regu-
lan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Se-
cundaria Obligatoria derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
(BOCM de 6 de agosto)
Orden 1029/2008, de 29 de febrero, de la Consejería de Educación, por la que se
regulan para la comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Secundaria Obligato-
ria y los documentos de aplicación (BOCM de 17 de marzo).
Es el documento que recoge los principios de filosofía educativa: Objetivos, Priori-
dades y Directrices.
Debe expresar la identidad del centro, marcar las directrices propias de gestión
que sirvan de referencia de toda la actividad y a toda la Comunidad Educativa, con carác-
ter integrador.
Debe responder a una pregunta básica: ¿Para qué y como educamos?
En este sentido debe de ser fruto del diálogo y de la convergencia entre posiciones
diversas de los miembros que integran la Comunidad Educativa.
El PEC debe ser: Exclusivo del centro, operativo, flexible, progresivo, colegiado,
consensuado, abarcable, posible y público.
El PEC NO debe ser: voluminoso, sólo del equipo directivo, inamovible, innecesa-
rio, copiado de otros textos e imposible.
¿Qué directrices educativas podrá contener?
Se tomarán en consideración las aportaciones de la junta de delegados (y de la aso-
ciación de alumnos, si la hubiere) y de la asociación de padres y madres.
Las directrices han de tener en cuenta y deben ir orientadas a la consecución de los
fines educativos previstos por la legislación educativa vigente y el entorno del centro.
El pleno desarrollo de la personalidad.
La formación en el respeto de los derechos fundamentales y en la tolerancia, de-
ntro de los principios democráticos de convivencia.
La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conoci-
mientos científicos, técnicos, humanísticos, etc.
La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
Resumen de contenidos del PEC
Señas de Identidad: Definen los valores y los principios pedagógicos y sociológicos.
Propósitos y finalidades respecto a toda la comunidad educativa.
Estructura y funcionamiento que define las normas, las estructuras, los perfiles y
las funciones.

355
1. ¿Dónde estamos? (Análisis del contexto): situación o entorno
físico, ya sea de naturaleza política, histórica o cultural o de
cualquier otra índole
2. ¿Quiénes somos? (Principios de identidad): el conjunto de rasgos
propios que nos van a caracterizar frente a los demás
3. ¿Qué queremos? (Objetivos generales a conseguir: planteamien-
to general del proceso de enseñanza-aprendizaje
4. ¿Cómo nos vamos a organizar para conseguirlo?: organización
de los recursos y herramientas disponibles
5. ¿Quién lo elabora y lo aprueba? lo realiza el equipo directivo, ba-
jo la supervisión del consejo escolar y las diferentes propuestas
de la comunidad educativa

Define las finalidades de la comunidad educativa en cuanto al tipo de


persona que queremos formar y en él se recogen los planteamientos educa-
tivos de carácter general.
Proyecto organizativo del centro (conservatorio) que denomi-
namos POC
Proyecto curricular del centro (conservatorio) que denomina-
mos PCC.215 Tiene como finalidad alcanzar las capacidades pre-
vistas en cada uno de los niveles y consta de los siguientes apar-
tados:
1.- Adecuación de los objetivos generales de la etapa al contestador
socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado

215 El Proyecto Curricular es el que define la oferta formativa y académica del cen-

tro, flexible y polivalente, en continua reelaboración, que posibilite la innovación de los cu-
rricula y defina el estilo docente y metodológico del centro. Montero (1996, 172/48) lo defi-
ne como “patrón común de actuaciones que, diseñadas por un equipo educativo, se esta-
blece en sintonía y ajuste con el análisis de contexto del Centro; asegura la coherencia con
el resto de los elementos de planificación del Proyecto Educativo; establece orientaciones
concretas para diversos ámbitos (objetivos, contenidos, metodología, evaluación...); incluye
propuestas organizativas, de orientación, escolar, formación del profesorado y evaluación
de su propio diseño; adopta, como referentes, las prescripciones administrativas; define la
identidad del Centro; se dirige a la igualación de las posibilidades de éxito educativo de
los alumnos; y contribuye, en última instancia, a su futuro desenvolvimiento personal y
social”.

356
2.- Estrategias metodológicas
-Principios metodológicos generales (estrategias)
-Agrupamientos de alumnos (grupos y niveles)
-Organización de tiempos (según normativa vigente)
-Organización de espacios (distribución de aulas)
-Materiales y recursos (presupuestos)
-Criterios para determinar la oferta de materias optativas
(según las demandas del alumnado y posibilidades del
Centro)
3.- Evaluación del proceso educativo y criterios de promoción
-Criterios generales sobre la evaluación de los aprendiza-
jes y promoción del alumnado
-Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de los
alumnos
-Criterios generales de evaluación
-Procedimientos de evaluación
-Número de evaluaciones (según la normativa vigente)
-Desarrollo de la sesión de evaluación, dependiendo de
cada Centro
-Criterios de promoción (según la normativa vigente)
-Criterios para la obtención del título de graduado en Se-
cundaria
-Información a los padres y reclamaciones (tutorías)
4.- Criterios y procedimientos previstos para organizar la atención
a la diversidad de los alumnos
-Orientación en la elección de asignaturas optativas por
parte del alumnado
-Medidas de atención a la diversidad
-Programa de diversificación curricular
-Programa de cualificación profesional inicial

357
5.- Criterios para elaborar las programaciones didácticas216
6.- Evaluación del proyecto curricular
7.- Evaluación de enseñanza aprendizaje de la práctica docente y de
los procesos (y autoevaluación)
Aspectos positivos de PCC:
-El profesorado puede profundizar y reflexionar sobre los obje-
tivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología necesa-
rios para una constante revisión y control pedagógico.
-Permite confeccionar unas directrices comunes a cada Depar-
tamento o Seminario que diseñan una personalidad propia, co-
mo consecuencia del trabajo en equipo entre profesores.217
-Permite, asimismo, conocer el sistema pedagógico que se está
desarrollando en el centro.

216 La programación didáctica es una forma de organizar actividad docente,

dándole una estructura coherente con las características de la enseñanza y de las circuns-
tancias en que se produce (el tipo de Centro y la zona en la que se encuentra, las caracterís-
ticas de los alumnos y de sus familias, etc.).
Es un plan de actuación y, como tal, es previo a la propia acción educativa. Des-
pués, cuando se va poniendo en práctica, es importante que se pueda modificar, ya que al-
gunas de las condiciones previstas para su aplicación pueden ser diferentes a las que se
preveían o haber cambiado (medios con los que se cuenta, calendario, horarios, prepara-
ción de los alumnos, etc.)
En educación existen otros documentos de planificación y cada uno de ellos tiene
una amplitud temporal y una extensión documental distinta, según los ámbitos a los que
afecte y los componentes que tenga. No es lo mismo un Diseño Curricular para toda Espa-
ña -o incluso para una Comunidad Autónoma-, que un Proyecto Educativo de un Centro o
de una Etapa o Ciclo del Sistema Educativo (Educación Infantil, Primaria o Secundaria).
En el caso de la Programación, su ámbito de aplicación es el grupo -o los grupos-
de alumnos del que somos profesores y su período temporal, salvo excepciones, suele ser
de un curso académico. Por tanto, aunque se base e incorpore aspectos ya recogidos en
otros documentos como los señalados en el párrafo anterior, debe tener como campo de re-
ferencia nuestros propios alumnos durante un curso.
Las Programaciones se pueden elaborar de diferentes formas, según los criterios
que se sigan: si se quiere atender al criterio temporal, se organizan por cuatrimestres, tri-
mestres, meses, etc.; si se trata de utilizar como criterio el contenido o la temática a planifi-
car, se estructuran en núcleos temáticos, centros de interés, tópicos, unidades didácticas, etc. Una
buena propuesta es la que combine ambos criterios -el contenido y el tiempo-, ya que va a
contemplar la secuencia didáctica y el desarrollo temporal de los contenidos de la Progra-
mación. DIDÁCTICA GENERAL
Dr. Sebastián Sánchez Fernández www.educacioninfantil-melilla.com
217 Hay que tener en cuenta que el trabajo en equipo es aún una meta a conseguir

por gran parte de los colectivos españoles. Así también lo recoge el joven director de or-
questa Antonio Moya Tudela: “los españoles han tenido que aprender a tocar en equipo”.
Cf. http://www.elpais.com/articulo/madrid/Objetivo/universalizar/zarzuela/iespmad

358
Herramientas de desarrollo del PCC
-Coordinación entre departamentos para fijar los mínimos exi-
gidos por cada especialidad.
-Entendimiento de la globalidad de los contenidos que constitu-
yen una estructura organizada de todos los elementos.
En consecuencia, los documentos denominados PEC, POC y PCC
cumplen una misión específica y están regulados por la comunidad educativa,
el consejo escolar, la junta directiva, la comisión de coordinación pedagógica,
el claustro y los equipos docentes.
Estos documentos confeccionan la identidad del centro en el ámbito
educacional y organizativo.218

218 El Reglamento de Régimen Interior (RRI) es un documento que surge del pro-

pio Proyecto Educativo del Centro y del Real Decreto 7327/1995 de 5 de mayo, por el que
se establecen los Derechos y Deberes de los alumnos.
Normas de convivencia
La convivencia en cualquier tipo de comunidad requiere el ejercicio diario de cier-
tas habilidades sociales, como deben ser el respeto y la tolerancia entre las personas y el
seguimiento de unas normas mínimas reguladoras de los derechos y deberes de todos los
miembros de la comunidad educativa de un centro (padres, alumnos, profesores y perso-
nal no docente). Estas normas mínimas van recogidas en un documento que elabora cada
centro educativo y que se denomina REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR. Este do-
cumento emana del Proyecto educativo del propio centro y del Real Decreto 7327/1995 de
5 de mayo, por el que se establecen los Derechos y Deberes de los alumnos.
El Reglamento de Régimen Interior (RRI)
De acuerdo con la legislación vigente, los centros educativos tienen autonomía,
tanto para la delimitación de sus normas de convivencia como para establecer los meca-
nismos que permitan garantizar su cumplimiento y que todos perciban la incidencia de es-
tas normas en la vida cotidiana del centro.
Las normas de convivencia no son ajenas al centro, pues han sido elaboradas y
adoptadas por el conjunto de la comunidad educativa. Esto sólo es posible si, respetando
lo dispuesto en las leyes, el Reglamento de Régimen Interior se desarrolla, concreta y
adapta a las condiciones de cada centro, a su Proyecto Educativo y a las necesidades pro-
pias de la edad y madurez personal de sus alumnos. LO APRUEBA EL CONSEJO ESCO-
LAR.
La Comisión de Convivencia
En todo Centro educativo debe haber una Comisión de Convivencia designada por
el Consejo Escolar. Esta es una Comisión Obligatoria (aunque haya quién se empeñe en
eliminar su obligatoriedad, con la finalidad de restar democracia participativa) y deberá
contar con representación de todos los sectores que compongan la comunidad educativa.
La comisión de Convivencia NO es una comisión sancionadora, para "castigar" a
los alumnos. Tiene que tener en cuenta los conflictos personales, sociales y familiares que
confluyen en la escuela y que se manifiestan de una u otra forma en la convivencia diaria
en el espacio escolar. Su finalidad es la de dar solución democrática y educativa a los con-
flictos.

359
2 a 3 TERCER NIVEL
El carácter didáctico de éste obliga a planificar el trabajo en un corto
plazo de tiempo. Tres son los documentos que lo conforman:
La Programación General anual del conservatorio, denominada PGA219

Funciones de la Comisión:
Velar por el cumplimiento del RRI, mediar en los conflictos e informar y ser in-
formada sobre las medidas que se tomen para resolverlos. Sus deliberaciones serán sensi-
bles hacia las particularidades de cada caso antes de aplicar "estrictamente" el RRI, y acon-
sejar medidas correctoras de tipo educativo que permitan reconducir las conductas o acti-
tudes negativas para la convivencia.
219 PGA. Ley Orgánica 3/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 106 de

4/5/2006)
La Programación General Anual PGA
La PGA es un proyecto, es decir, algo virtual, que NO será real, hasta que no lo-
gremos desarrollarla y cumplir las líneas, programas y compromisos que nos hayamos
propuesto.
Precisamente por esa razón, es decir, por tratarse de un proyecto, hemos de enten-
der la PGA, no como algo inamovible y estático, sino dinámico y abierto a establecer modi-
ficaciones sobre la marcha. Puede y debe tener un valor como guía, debemos aspirar a des-
arrollar los aspectos que consideremos más relevantes.
En la elaboración de la PGA, el equipo directivo y el claustro de profesores tienen
un papel destacado que todos les reconocemos y que valoramos, pero no exclusivo, ni mu-
cho menos excluyente, pues, la APA, y los alumnos/as pueden y deben tener una partici-
pación en el proceso de construcción de la PGA, para sentirse implicados y comprometi-
dos, eso sí, conociendo cuales son las competencias y realizando observaciones sugerencias
y propuestas.
Guión orientativo de una PGA.
Entendida como un plan de trabajo temporalizado que compromete a toda la co-
munidad educativa.
SÍNTESIS de los objetivos, prioridades y señas de identidad recogidas en el PEC.
ORGANIGRAMA de funcionamiento del Centro.
SÍNTESIS de los aspectos más destacados del proyecto curricular de ciclo y etapa.
ANÁLISIS estadístico al principio de curso e inventario de la infraestructura,
equipamientos, instalaciones, etc. Con el fin de favorecer la evaluación al final de curso.
ESPECIFICACIÓN de horarios de las áreas o asignaturas y de los criterios pe-
dagógicos que han surgido para fijarlos.
ACTIVIDADES complementarias y extraescolares que vayan a desarrollarse a lo
largo del curso y que recojan las actuaciones, proyectos y programaciones de todos los sec-
tores de la comunidad escolar.
La Programación General Anual
• Recoge la planificación de todas las actividades académicas, lectivas y com-
plementarias previstas para el curso escolar. También las condiciones de partida en cuanto
a recursos materiales y humanos, servicios complementarios, en base a los resultados de-
tectados y recogidos en la MEMORIA del curso anterior y aprobada por el Consejo Escolar.
• La elabora el equipo directivo del Centro antes del inicio del curso escolar.
• La debate y aprueba el Consejo Escolar en un plazo no superior a 20 días tras
el inicio del curso.
• Al igual que el PEC, es un documento público que ha de estar a disposición
de toda la Comunidad Educativa.
Contenidos de la PGA
• Horarios para la distribución de las áreas de enseñanza.

360
La programación didáctica por especialidades denominada PD220
El control y ejecución de los documentos anteriormente en mencionados.
Regidos cada uno de ellos por el Consejo Escolar y la Comisión de Co-
ordinación Pedagógica, los departamentos didácticos y el profesor de la es-
pecialidad, en ellos se definen los horarios, calendarios y actividades, así
como en la programación didáctica o la organización del currículo del aula.

2 a 4 CUARTO NIVEL
Podríamos decir que en todo el proceso de aprendizaje, el currículo
debe contener aquellas actuaciones curriculares necesarias para dar res-
puesta a los ajustes dentro de la oferta educativa y dar, asimismo, respuesta
a la diversidad. Estas funciones deben ser realizadas por el profesorado y el
equipo de orientación, respectivamente.

• El Proyecto educativo o las modificaciones de éste si las hubiere.


• Los Proyectos Curriculares de Etapa.
• El programa de actividades extra-escolares y complementarias (centro, APA,
alumnos), visitas, viajes, actividades a desarrollar en relación a los temas transversales, etc.
• Actividades de participación global de la comunidad educativa (semanas cul-
turas, días D, jornadas de convivencia, etc.).
• Actividades de formación permanente (profesores y padres).
• Distribución y organización racional de los espacios del centro (biblioteca,
patios, sala de usos múltiples, etc.).
• Presupuesto económico del Centro.
• Organigramas generales de organización y funcionamiento del Centro.
• Proceso de Elaboración

Mapa de necesidades Directrices de referencia


(a partir de la memoria) Consejo Escolar
Aprobación (Consejo escolar)
Elaboración PGA
Ejecución del plan
Equipo Directivo
(Claustro, APA, alumnos)

Evaluación del plan


Supervisión Consejo Escolar (fin de curso)
Consejo Escolar (Durante el curso) Memoria anual
Equipo Directivo (fin de curso)

220PD. Decreto 23/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se es-
tablece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria
(BOCAM 126/2007 de 29 de mayo de 2007). Deroga el Decreto 34/2002. Deroga la orden
de 1207, de 19 de abril LEY ORGÁNICA de Educación 2/2006 (LOE). Real Decreto
1631/2006 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria.

361
2 b. CUADRO RESUMEN ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN DE
LOS CENTROS EDUCATIVOS

362
APÉNDICE III
NÓMINA DE VIOLONCELLISTAS
ESPAÑOLES, A PARTIR DE LA
CREACIÓN DE LA ESCUELA
ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

363
Como ya indiqué en la INTRODUCCIÓN, la demanda de los estu-
dios de violoncello en los conservatorios se ha incrementado notablemente
en el último tercio del pasado siglo. Buena prueba de ello es el formidable
elenco de profesionales jóvenes que actualmente componen el panorama
cellístico en nuestro país. El hecho estadístico señala este incremento, lo que
tiene, necesariamente, una consecuencia directa: el planteamiento día a día
de nuevos retos metodológico-didácticos de instrumento en las clases para
presentes y futuros docentes, por lo que se hace imprescindible la necesi-
dad de mejorar la formación de los profesores a través de estrategias didác-
ticas y psicopedagógicas221 que repercutirán directamente en la calidad de
la enseñanza-aprendizaje y, obviamente, la creación de más recursos bi-
bliográficos dedicados a la didáctica específica del instrumento en todas sus
áreas -entre las que destaca esta investigación sobre la clase colectiva-, para
que sirvan de herramientas en las aulas. Todo esto hace necesario el cono-
cimiento, no sólo de dichas herramientas materiales a niveles docentes, sino
del equipaje humano que ha de ponerlos en funcionamiento y que, de
hecho, así lo está haciendo en muchos casos. Esto me lleva a la inclusión de
un nomenclátor exhaustivo del panorama de la profesión en España, con-
templando cada una de las Comunidades Autónomas en sus antecedentes
históricos y en su actualidad.
La extensa lista que ofrezco en las siguientes páginas contempla un
estudio, necesariamente resumido, de los profesionales del violoncello en
España en sus distintas facetas: músicos de atril, solistas, docentes e inves-
tigadores. No se me oculta que el hecho de que tan larga enumeración pue-
da parecer tediosa y prolija, pero también creo que ésta es una oportunidad
para ordenar áreas de la música –en este caso en violoncello- de las que tan
necesitada anda la profesión puesto que he de señalar la ingente labor que

221Psicopedagogía: ciencia aplicada que estudia la conducta humana en situacio-


nes socioeducativas. En ella se interrelacionan la psicología evolutiva, psicología del
aprendizaje, la didáctica, la epistemología, la que psicolingüística, etc. Son relevantes sus
aportaciones en los campos de la pedagogía y en los de la educación especial, terapias
educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa, respec-
tivamente.

364
supone agrupar a instrumentistas tan alejados a veces desde la geografía y
desde la cronología. Cada uno de los nombres que aparecen en el no-
menclátor ha enriquecido el panorama cellístico y, en muchos casos, esta
investigación al poder contrastar una serie de ideas, proyectos y activida-
des a favor de una mayor excelencia para la clase colectiva de instrumento.,
por lo que mi gratitud es inmensa.
La relación está articulada en dos vertientes: los anteriores a 1960
(precedidos, a su vez, de los grandes maestros seculares de la tradición es-
pañola), y los nuevos docentes, solistas, músicos de atril, etc., que compo-
nen este riquísimo panorama. Tomaré como fecha de inicio la de Antonio
Líteres Carrión (1673-1747) y cerraré el arco fenomenológico-temporal alre-
dedor de los nombres contemporáneos en los años 80 del pasado siglo, con
alguna excepción posterior, que ha resultado ser más numerosa de lo que
se esperaba, dado el alto nivel alcanzado por los instrumentistas jóvenes.
Establezco dos categorías:
1.- Concertistas o docentes que han desarrollado su carrera por razo-
nes de índole política o meramente cultural, fuera de nuestras fronteras la
mayor parte de su vida profesional (y personal).
2.- Concertistas o docentes que han desarrollado o desarrollan su la-
bor en su país.222 Profesores y solistas que han desarrollado su labor concer-
tista y docente en España o que en algún momento de su vida se han visto
obligados a exiliarse a otros países por diferentes causas. Así pues, esta re-
lación de violoncellistas ha sido confeccionada con las personalidades más
relevantes del panorama violoncellístico en España, es decir, que tienen o
han tenido una carrera solística importante, que son principales violonce-
llos en las orquestas más destacadas del país, o que su labor docente es o ha
sido muy importante en el desarrollo de la escuela violoncellística española.

222 Debo señalar, en este sentido, que la gran mayoría de de los instrumentistas vio-

loncellistas, sobre todo los situados cronológicamente en el segundo tercio del pasado siglo,
han desarrollado o desarrollan su labor solista o docente en la Comunidad de Madrid, a
pesar de que muchos de ellos no han nacido en ella.

365
Vertiente 1:
Profesores y solistas que pasaron parte de su vida fuera de España.
Maestros universales.
Pau Casals (1876-1973)223
Gaspar Cassadó (1897-1966)224
Marçal Cervera (1930)225
Elías Arizcuren (1943)226

Vertiente 2:

ANDALUCÍA227
Salvador Viniegra (1862-1915)228
Antonio Campos Martínez (1930)229
Juan Bautista Calabuig (1933)230
Francisco Pastor Bueno (1951)231
Francisco Cano (1954)232

223 Es obligado comenzar por quien es mundialmente reconocido como uno de los
grandes músicos españoles del siglo XX, no sólo como interprete inigualable del violonce-
llo sino como director de orquesta, compositor y pedagogo (en el área del violoncello).
224 Concertista y pedagogo universal (en el área del violoncello).
225 Nació en Cuba, en el seno de una familia de músicos. Miembro de Collegium

Musicum de Zürich y violoncello solista de la Orquesta de Cámara de Laussanne y de la Or-


questa del Festival de Lucerna. Catedrático en la Staatliche Hochshule für Musik de Freiburg.
226 (Hijo). Catedrático de violoncello y música de cámara en Utrecht y Amsterdam.

Fundador en 1968 del Trío Mendelssohn y, en 1990, del Conjunto Ibérico de violoncellos.
Según el libro de Elías Arizcuren, El violoncello. Sus escuelas a través de los siglos, Barcelona,
Labor, 1992, se fundó el Trío Mendelsohnn en 1969. Según Opus música, el octeto de vio-
loncellos fue fundado en 1989.
227 Antes de 1960: Rafael Gant; Emilio Palomo; Pastora Domínguez Jiménez (1949);

José Antonio Salazar (1958). Posteriores a 1960: María Victoria Ávila (1963); Diego Ruiz
Conde (1963); Manuel Ortega (1967); María del Carmen Coronado (1974); Alejandro
Martínez (1974); Víctor Yélamo (1976); Yolanda Ponce (1976); Trino Zurita (1976); Concep-
ción Vivas Romero (1978); Alejandro Martínez González (1974); Carmen María González
Écija (1978); Maria Luego (1979); Virgilio Meléndez (1979); Guillermo Martín (1979); Car-
men García Moreno (1980); Cristina Dafne Garcia (1980); Elisa Treviño (1980); Maria Dolo-
res Romero (1980); Alberto Martos (1981); Noelia Reverte Reche (1981); Rodrigo García
Simón (1982); Juan Aguilera (1983); Azahara Escobar Hernández (1984); Lole Camacho
(1984); Antonio Martín Acevedo (1985); Carlos González (1985); María Natividad Álvarez
(1985); Carmen María Elena González (1985); Blanca Coinés (1986).
228 Violoncellista, pintor y mecenas de las artes. Entre sus beneficiarios están Ma-

nuel de Falla y el violoncellista Juan Ruiz Casaux.


229 Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Málaga
230 Catedrático del Conservatorio de Sevilla.
231 Compositor, pianista y cellista, compositor de marchas procesionales.

366
Mercedes de los Santos (1957)233
Nicasio Moreno Caro (1957)234
Álvaro Campos (1960)235
Luis José Ruiz (1961)236
Ramón Romero (1962)237
Andrés Ruiz (1962)238
Eduardo Maestre (1962)239
José Antonio Salazar (1968)240
José Miguel Gómez (1969)241
Mercedes Ruiz (1969)242
Cesar Jiménez (1973)243
Ivo Cortés (1973)244
Álvaro Fernández (1974)245
Alejandro Martínez González (1974)246
Álvaro Serrano Calleja (1974)247

232 Viloncellista de la Orquesta Filarmónica de Sevilla y actualmente, compositor.


233 Desde 1995 dirige la escuela de iniciación musical “Kodaly” en Sevilla.
234 Llamado “El pintor de sonidos”. Investiga las seis cuerdas de la guitarra y las

cuatro del violonchelo, sendas investigaciones las aplica al flamenco, pudiendo ser aplica-
das también a cualquier género musical.
235 Profesor invitado como solista de violoncello de las orquestas RTVE, Sinfónica

de Sevilla y Ciudad de Granada. Actualmente es catedrático del Conservatorio Rafael


Orozco de Córdoba.
236 Ayuda de solista de la ORTVE.
237 Miembro de la Jugend Symphony Orchester Dombirn de Austria, Orquesta de

la Radiotelevisión rumana en 1994 y Joven orquesta de Florida (USA). Desde 1996 es pro-
fesor de Música de Cámara del Conservatorio Moreno Torroba de Madrid.
238 Estudió en París con Cherond. Miembro de la Orquesta Sinfónica de Málaga, de

Córdoba y, desde 1984, de la Sinfónica de Madrid.


239 Violoncellista, compositor y director de coro.
240 Profesor de violoncello en el Conservatorio Superior de Granada.
241 Miembro fundador del prestigioso Trío Arbós en Madrid, 1996.
242 Profesora de violoncello barroco en el Conservatorio de Girona.
243 Profesor en el Conservatorio Superior de Málaga.
244 Destaca su labor con la Royal Academy Snfonia Orquestra. Es profesor del Con-

servatorio Superior de Música de Sevilla.


245 Violoncello solista de la Orquesta de Córdoba, la crítica lo señala como uno de

los más grandes cellistas jóvenes de Europa”.


246 Cursa estudios de violonchelo con Antonio Campos Martínez, Richard Vandra,

Susana Stefanovich, Rafael Ramos, Behrnhard Greenhouse, Dimitri Furniayev y Marco


Scano. Miembro del Quinteto Elgar y el Cuarteto Boreas, en la actualidad es profesor de
violonchelo del Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” de Málaga.

367
María del Carmen Coronado (1974)248
Francisco Herrador (1975)249
Antonio Fernández Escobar (1977)250
José Luis Climent Miranda (1979)251
Manuel Tomillo (1979)252
Guillermo Pastrana (1983)253
María Isabel Cabrera (1983)254
Susana-Estíbaliz Muñoz Mendiluce (1984)255
Beatriz González (1985)256

ARAGÓN257
David Peris (1973)258
Eduardo Palau (1973)
José Ignacio Perbech (1978)259

247 Diplomado en Educación Musical por la Universidad de Cádiz. Coordinador de


actividades musicales y profesor en el Curso- Campamento “Música y Mar” (Pto. de Sta
Mª, Cádiz). Miembro fundador del Trío “Casaux”. Pertenece al Cuarteto de Cuerdas “Mel-
kArt” y al Grupo de Música Antigua “Les Trois Mains”. Desarrolla su labor docente en el
C.P.M. “Joaquín Villatoro” de Jerez de la Frontera.
248 Profesora de violoncello y cámara en el Conservatorio Superior de Granada.
249 Profesor superior de violoncello adjunto a la cátedra del Conservatorio Superior

de Música de Sevilla.
250 Miembro del Cuarteto Jaén.
251 Estudió con Pastora Domínguez formando al mismo tiempo parte de la orques-

ta Francisco Guerrero como cello solista. Miembro fundador y violoncello solista de la Or-
questa de cámara de Dos Hermanas y de la Orquesta Manuel Castillo de Sevilla.
252 Su actividad concertistica la compagina con sus estudios de violoncello barroco

con la profesora Kristin Von der Goltz en Alemania y su actividad docente, desde el año
2000.venes solis la Joven Orquesta
253 Concertista internacional, con varias grabaciones importantes.
254 Nacida en Melilla, es profesora del Conservatorio Profesional de Música de Car-

tagena.
255 En la actualidad, y desde el año 2003, es integrante del Programa Andaluz de

Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA).


256 Becada por la Asociación de Amigos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla,

bajo la tutela de Luiza Nancu. Ingresa en la Orquesta Joven de Andalucía en 2003, colabora
asiduamente con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
257 Mabel Royo García (1970); Laura Lafuente (1980); Guillermo de Juan (1982); Re-

gina Fuentes Gimeno (1982); Diego Val Simón (1985); Carla Muñoz Navarro (1984); Mª del
Carmen Gómez Gil (1985).
258 Profesor en el Conservatorio Superior de Málaga. En la actualidad, enseña en el

Teresa Berganza de Madrid.


259 Estudió violoncello con Mª José Calabuig y postgrado con Marçal Cervera. Fue

becado a Viena para estudiar con Florian Kitt y Howard Penny. Miembro de la Joven Or-

368
Jeremías Sanz Ablanedo (1979)260
Alfredo Guerrero (1980)261
Nuria Gañet (1981)262
Pablo Baleta Guillén (1981)263
Zulaima Boeto (1982)264

ASTURIAS265
Brígida Rodríguez Uría (1951)266
María Dolores Cuesta (1952)267
Pablo Miyar (1961)268
Manuel Martínez del Fresno (1964)269
Juan Carlos Cadenas (1967)270
Elisa Juglar (1973)271
Javier San Marcos de la Torre (1975)272
Antonio Peña (1976)273
Marta Martínez Gil (1975)274
María Rascón (1976)275

questa Nacional de España y de la European Union Youth Orchestra, bajo la batuta de


Vladimir Ashkenazy y Bernard Haitink. Desde 2004 es Ayuda de Solista en la Orquesta
Ciudad de Granada. También mantiene una intensa actividad camerística.
260 Ganó el Concurso L´Arjaud, el Fundación Musical de Málaga y otros galardo-

nes importantes. Profesor titular del Conservatorio de Música de Linares.


261 Profesor del Conservatorio Profesional de Monzón del Río Cinca. Colaborador

en la ONE.
262 Profesora en el Conservatorio Profesional de Alcañiz. Colaboradora de la ONE.
263 Además de violoncellista, es musicoterapeuta y pertenece al cuarteto Albéniz y

profesor del Conservatorio de Música de Soria..


264 Violoncellista del cuarteto Aragón y del grupo Amaral.
265 Juan Maria Martínez-Cue (1972); Verónica Paredes (1979); Silvia Serrano (1981);

María García Palacios (1983); Andrea García Alcantarilla (1985).


266 Trabaja en Dusseldorf con el profesor Goritzki. Concertista.
267 Colaboradora de la ONE. Ejerce en el Conservatorio AMANIEL.
268 Violoncellista, compositor y director de orquesta.
269 Miembro fundador de la JONDE. Ha tocado en las Orquestas Sinfónica de As-

turias y del Liceu. Colaborador de la OBC, miembro de la Orquesta de Cámara de Andorra.


270 Ayuda de solista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
271 Miembro de la Orquesta Barroca de Sevilla y otros grupos importantes.
272 Colaborador de la OSCO y OSGI.
273 Profesor superior de violoncello en el Conservatorio de Oviedo desde 2006.
274 Miembro de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
275 Miembro de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

369
BALEARES276
Joan Valent (1964)277
Miguel Ángel Aguiló (1967)278
Joana Gual (1983)279

CANARIAS280
María de los Ángeles Mañero (1934)281
Francisco Estévez Díaz (1945)282
Rafael Ramos (1947)283
José María Mañero (1958)284
Ángel Luis Quintana (1963)285
Dulce María Rodríguez Suárez (1964)286
Rosa Delia Martín Armas (1966)287
Carlos Rivero (1970)288
Gabriel Delgado Morán (1971)289
Ruth Verona (1978)290
Almudena González Brito (1981)291

276 Miriam Félix (1987).


277 Además de violoncellista, es compositor y director de orquesta.
278 Violoncellista y compositor de Bandas sonoras.
279 Miembro del conjunto Alma Strings y profesora del Centro Agora Portals.
280 Antes de 1960: María del Rosario Ramos Ramírez; Irene Gutiérrez Pérez (1974);

Raúl Pinillos (1975); Úrsula García (1976); Ciro Hernández (1981); Laura Algueró (1984).
281 Violoncellista en la Orquestra del Liceu, La Habana, Moscú, Quito y Ciutat de

Barcelona.
282 Compositor. Natural de Villacisneros (antiguo Sahara español). Estudió flauta,

clarinete, violoncello y música electrónica. Dirige la JVCAM.


283 Catedrático de violoncello del Real Conservatorio Superior de Música de Ma-

drid desde 1986. Solista de la ONE, RTVE y Orquesta Sinfónica de Madrid. Primer premio
del Conservatorio de París.
284 Ayuda de solista de violoncello de la ONE desde 1967. Miembro fundador del

grupo Sonor Ensemble. Premio nacional en su etapa con el grupo LIM (solistas de Madrid).
285 Solista de violoncello de la ONE y profesor en el Conservatorio Superior de

Música de Zaragoza.
286 Solista y tutti de la Orquesta de Las Palmas.
287 Profesora en la Escuela de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria.
288 Miembro de la Orquesta Filarmónica de G Canaria desde 1993 y profesor de di-

cha academia OPGC.


289 Catedrático en el Conservatorio de Granada y director de la Joven Orquesta

Sinfónica de Granada.
290 Concertista, ha realizado numerosas grabaciones. Destaca la faceta histórica.
291 Conservatorio Superior de Tenerife.

370
CANTABRIA
Juan Ignacio Alonso (1968)292
Isabel Mier (1978)293
Alberto Gorrochategui (1981)294
Diego Ángel Valbuena (1982)295

CASTILLA-LA MANCHA296
Francisco Morote Mendoza (1954)297
Israel Fausto Melero (1977)298
Sebastián Lorca Diez (1977)299
Francisco Javier Albarés (1979)300
Miriam Olmedilla (1979)301
Julia Torralba (1982)

CASTILLA y LEÓN302
Pilar Serrano (1948)303

292 Miembro fundador y componente desde 1994 a 1999 del grupo de investigación
e interpretación de música tradicional castellana “Entrepueblos”. Componente, a lo largo
de los últimos quince años, de diferentes agrupaciones de cámara.
293 Violoncellista hija del insigne compositor cántabro Juanjo Mier.
294 Forma dúo con el pianista Carlos Galán, pertenece al “Trío Ataúlfo Argenta”,

grupo de cámara de la Real Sociedad Menéndez Pelayo, y miembro del Octeto Ibérico.
295 Especialista en violoncello y música de cámara.
296 Antes de 1960, José Carlos del Barrio Peña. Posteriores a 1960, Diego Álvarez

(1976); Sebastián Lorca (1977); Ignacio Morales (1980); Ángel Luis Rodríguez (1981); Alber-
to Palomino (1981); Sara Alba Page (1982); David Olivares (1983); Manuel de Moya Pinilla
(1983); Aríana Casillas (1983); Ana Belén Berdeguer (1984); Inés Cruz Alberca (1984);
Román Ortega (1985); Nuria Lobo (1985); Beatriz Ramírez Olivares (1985); benjamín
Rodríguez (1985); Esther Sanz (1986).
297 Fundador del cuarteto Marsyas y de la Orquesta de Cámara Ars Nova. Profe-

sor del Conservatorio de Música de Alcalá de Henares.


298 Desde 2003 ocupa la plaza de catedrático de violoncello del Conservatorio Su-

perior de Música de Sevilla “Manuel Castillo”. Concertista.


299 Especialista en violoncello flamenco y música árabe.
300 Solista de la RTVE desde 2009. Profesor en el Conservatorio Profesional de

Música “Manuel Moreno Torroba” de Madrid.


301 Profesora del Conservatorio Adolfo Salazar (Comunidad de Madrid).
302 Laura Mozo (1972); Ramiro Domínguez (1976); Raquel García Martín (1978); Es-

teban Belenchón (1981); Esteban David Belenchón (1981); Belén Fernández (1982); Jaime
Puerta (1982); Adriana Casillas (1983); Víctor Gil (1984); Diego Quintana Cilleruelo (1984);
Lucía García (1985); Georgina Sánchez (1985); Estíbaliz Ponce (1985); Pablo Ortega (1987).
303 Nacida en León. Estudia con Vidaetxea y Correa. Fundadora del trío Mompou y

miembro de la ORTVE desde 1975. Ayuda de solista.

371
Lidia Llorden (1955)304
Carlos Ángel Fernández (1960)305
Jorge Pozas (1966)306
Carla Muñoz (1967)307
Luis Zorita (1973)308
Adolfo Gutiérrez (1974)309
Elia Lorenzo (1976)310
Nerea de Miguel (1978)311
Eduardo González (1981)312
Pelayo Tahoces (1981)313
Jaime Puerta Polo (1982)314

CATALUÑA315
Pau Marsal i Bosuña (1761-1839)316
Joseph García Jacot (1855-1912)317

304 Profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Palencia.


305 Discípulo de Carlos Baena, enseña en el Conservatorio de Valladolid.
306 Violoncellista y luthier.
307 Profesora del Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
308 Concertista internacional.
309 Nace en Munich de padres españoles. Solista internacional.
310 Profesora del Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
311 Violoncellista, cantante, actriz. Miembro de la Orquesta de San Cugat del Vallés.
312 Profesor del Conservatorio de Ávila.
313 Profesor de la Escuela Municipal de Música de León.
314 Concertista internacional.
315 Violoncellistas importantes anteriores a 1960: Bernardino Gálvez Bellido; Rodó,

Verger, Vidal, Josep Rabentós, Lluis Sedó, Joan Miró, Joan Palet, Joan Porta, Enric Prats,
Joan Massiá, Joan Baucis (profesor de Antonio Sala, trabajó en la Escola Municipal de Bar-
celona), Josep Mila (violoncellista de la Orquesta de Pau Casals y solistade la Orquesta del
Liceu), y Pere Busquets (catedrático de la Escola Municipal de Barcelona y solista del Li-
ceu),, y, finalmente Pere Ros, (Violagambista, profesor del Real Conservatorio Superior de
Música de Madrid); Luisa Alsina; Miguel Ángel de Solsona; Enric Solsona.
A partir de 1960: Pilar Gadea (1960); Adolfo Ruiz de Conejo Vitoria; Joaquín Ala-
bau (1961); Lourdes Duño (1961); Eulalia Nosás (1961); Josep Pazos i Cabases (1961); Lluis
Heras (1964); Juan Jaime Ruiz (1965); Pau Ferrer i Blanc (1971); Cecilia de Montserrat
Campá (1971); Anna Colás (1972); Joan Antoni Pich (1974); Nabi Cabestany (1974); Johanna
Kegel (1975); Daniel Oliu (1975); Iván Martínez 81975), María Eckart Pla (1976); Amaia
Ruano (1977); Nuria Padrós (1977); Ana Costa (1978); Jordi Creus (1978); Sara Moreno
(1979); Montserrat Aldomá (1979); Oriol Aymat (1979); Amat Santacana (1980); Marçal
Ayats Mialet (1984); Ferran Bardolet i Rifà, (1985); Carlos Romara (1985); Nuria Galvá
(1986); Celia Torres (1986).
316 Organista, compositor y violoncellista. Maestro de capilla en Terrassa.

372
Josep Soler Ventura (1872-1946)318
Joan Gay i Planella (1867-1926)
Bonaventura Dini i Facci (1876-1936)319
Ramón Parramón i Castaño (1883-1961)320
Emili Sáchez i Carrera (1880-1929)321
Joaquín Marés (1888-1964)322
Antoni Sala (1893-1945)323
Sants Sagrera i Anglada (1893-1983)324
Antoni Planàs (1890-1980)325
Joaquín Homs (1906-2003)326
Enrique Bullich Casadella (1906-?)327
Joseph Trotta (1907-1979)328
Lluis Millet i Farga (1911-1976)329
Joan Pich Santasusana (1911-1999)330
Ricard Boadella (1912-1979)331

317 Violoncellista español, maestro de Pau Casals. Emigró a Argentina en 1896 con
el famoso violinista catalán León Fontova, donde desarrollaron una gran labor docente.
318 Profesor de violoncello en la Escuela Municipal de Barcelona. Entre sus alum-

nos más destacados, se encuentra Antoni Sala.


319 Violoncello principal de la Orquestra del Liceu y de la Orquestra Pau Casals. Profe-

sor del Conservatorio Isabel II en Barcelona y miembro del Quartet de l´Asociaciò Musical y
del Crickboom String Quartet.
320 Violoncellista y compositor. Fundó el Instituto de Música Catalana.
321 Emigró a Argentina, donde impartió clases colectivas del violoncello en el Con-

servatorio Theo Massun en 1910.


322 Fundador del Trío de Barcelona. Profesor de la Academia Granados y Marshall.
323 Realizó la primera grabación de la Sonata de John Irelan con el propio composi-

tor. Desarrolló su carrera en Estados Unidos y Gran Bretaña.


324 Catedrático del Conservatorio Superior de Música del Liceu. Miembro del

Quinteto Catalán, del Trío Borguño-Sierra-Sagrera y del Quinteto Laietá. En 1933 fundó el
Cuarteto de Barcelona.
325 Eminente violoncellista catalán, perteneció al prestigioso Quartet renaixement,

formado por Eduard Toldrá (1895-1962), Josep Recasens y Lluis Sánchez (1911-1921).
326 Violoncellista y compositor. Su nombre aparece muy vinculado a Robert Ger-

hard, con el que estudió Armonía, Contrapunto y Composición entre 1931 y 1936.
327 Violoncellista de principios del siglo XX, de gran prestigio. También formó es-

cuela.
328 Violoncello principal de la Orquesta de Barcelona, de la Orquesta del Liceu y del

Quartet de Barcelona.
329 Aunque desarrolló parte de su labor en Cataluña, nació en Corfú en 1911 y mu-

rió en Oporto en 1976. Es tío del excepcional violonchelista Marçal Cervera.


330 Violoncellista, compositor, pedagogo y director de orquesta. Fue director del

Conservatorio Municipal de Música de Barcelona desde 1964 a 1977.

373
Montserrat Campany (1915-1990)332
Ernerst Xancó (1917-1993)333
Odiló María Planás i Mas (1925)334
Marçal Gols, (1928)335
Jordi Savall (1941)336
Miquel Pujol i Grado (1942)337
Lluis Claret (1951)338
Ignaci Alcocer (1955)339
Josep Bassal (1956)340
Anna Mora (1957)
Carles Cases (1958)341
Marius Diez i Lleal (1964)342
Albert Bardolet (1965)343
Sergi Boadella (1966)344

331 Discípulo de Enric Morera en la Escola Municipal de Música de Barcelona. Debuta


en Berlín a los 18 años, iniciando una excelente carrera solista. Se discute la fecha del falle-
cimiento, ya que, según algunas fuentes, apareció muerto en circunstancias no aclaradas
en 1977. Cf., http://rianxeiros.blogspot.com.
332 Pianista, violoncellista y compositora. Estudió violoncello en Barcelona con Joan

Massiá. Miembro activo de las Asociación Argentina de compositores de música. Ingresó,


en 1949, en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC). Sus obras están
editadas por la prestigiosa editorial Ricordi.
333 Violoncellista y director de orquesta, alumno de Pau Casals, creó el festival de

música El Papiol.
334 Violoncellista, organista y compositor, (hijo del también violoncellista Antoni

Planás). Monje benedictino de la Abadía de Montserrat. Compuso varios libros de peda-


gogía violoncellística.
335 Además de violoncellista, fue director y reformador de la Orquesta de Las Pal-

mas de Gran Canaria.


336 Violagambista, violoncellista, compositor, musicólogo y director de orquesta.

Fundador del universalmente conocido grupo Hesperion XX.


337 Violoncellista y compositor. Fue premiado en 1994 con la Cruz de Sant Jordi.
338 Andorrano, de padres catalanes exiliados, es uno de nuestros solistas interna-

cionales. Fundó el Trío de Barcelona (1981-1993). Actualmente compagina su carrera de so-


lista con la docencia del violoncello en el Conservatorio Superior de Música de Toulouse.
339 Director del Verge ensemble.
340 Nació en Barcelona. Comenzó sus estudios con su padre. Ha dado concierto en

más de 25 países. Miembro fundador de la Asociación Luigi Boccherini de Madrid. Consi-


derado por la crítica como el mejor continuador de la tradición española del violoncello.
341 Compositor. Estudió cello, armonía y piano-jazz.
342 Solista internacional. Miembro de la Orquesta de Jóvenes de de la Unión Euro-

pea (1986-1989). Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Salamanca desde el


año 2002. Violoncello solista de la Orquesta de Castilla y León desde 1991.
343 Director de Área de Música del Institut Catalá d´Indústries Culturals.

374
Jordi Comellas (1966)345
Arnàu Tomás (1973)346
Nabí Cabestany (1974)347
Orfilia Saiz Vega (1976)348
Laia Puig (1980)349
Montserrat Colomé (1981)350

COMUNIDAD VALENCIANA351
Miguel Clavea (1837-1862)352

344 Miembro fundador del Quartet de Barcelona en 1997. Concertista y pedagogo.


345 Historiador y paleógrafo. Violoncellista y violagambista.
346 Miembro fundador del prestigioso Cuarteto Casals. Concertista internacional.
347 Asistente de solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cata-

lunya.
348 Profesora del Conservatorio de Granada . Miembro del trío Vega.
349 Premiada en varios concursos y durante la temporada 2008/2009 ha ocupado
plaza de asistente de solista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
350 Natural de Sabadell, profesora en la Escuela Municipal de Barcelona, especialis-

ta en violoncello barroco, también en viola de gamba.


351 Nacidos antes de 1960: Miquel Guijarro Sempere; Milagros Silvestre Torres; Jo-

sefina Quiles; Salvador Novejatque- Martinez; Miguel Guerrero Ruiz; Miguel Soriano
Montesinos; Maria Luisa Llopis Benlloch; Maria del Carmen Cotanda Lafuente; Antonio
Florián; José María Lloret (Trío de Valencia, debut en 1921), Raimundo Calvo (Cuarteto de
Valencia I, fundado en 1890); Julio Martínez (Cuarteto de Valencia 2, fundado en 1921);
Antonio Navarro (Cuarteto Clásico Levantino, debut en 1947); Rafael Sorni. Posteriores a
1960: David Forés (?); María Martí (?); Maria Jose Vivó (1962); Gloria Cuerda (1960); Asun-
ción Tarrasó (1962); Carles Magraner (1962); José Peris (1963); Palmira Martínez (1964);
Amparo Mas (1964); Nieves Collado (1964); María Martí Aguilar (1965); Francisca Oliver
(1965); Tatiana Sapiña (1965); Amparo Martinez (1966); Anselmo Villarroya (1966); María
del Carmen Santos (1967); María José Santapau (1970); Pilar Cervero (1971); Pilar Juan
(1971); Inmaculada Sanchís (1971); Elena Solanes (1971); Óscar Abad (1972); María Teresa
Galarza (1972); Juan Antonio Ros Navarro (1964); Rosa Pellicer (1972); César Álvarez
(1973); Josep Castillo (1973); Clara Dols (1973); Miguel Sancho Asensi (1973); Silvia Cubells
(1973); Viçent Benavent (1974); María Amor Badía (1974); María de los Ángeles Toboso
(1975); José Pazos i Cabases (1975); Eva Maria Duarte (1975); Iván Balaguer Zarzo (1975);
Marina Sanchis (1976); Marta Clara Asensi Canet (1976); María Teresa González (1976);
Noelia González Molla (1976); María Teresa García Atienza (1976); José Mor (1976); Pilar
Navarro (1977); Marta Clara Asensi (1976); Gustavo Canet (1978); Rocío Cintero (1978); So-
nia Beltrán (1978); Alicia Giner (1978); Francisco Félix Romero Gimeno (1978); Josep Tres-
colí (1979); Alicia María Giner Sanz (1979); Adela Bayarri (1979); Ángela Rubio (1980); Ja-
vier Gómez Madrigal (1980); Araceli Soler Bernat (1980); Inés Suárez (1980); Miguel Cari-
ñena (1980); Cecilia Martinez (1980); Beatriz Serrano (1980); Jorge David Fanjul (1980);
Francesc Colubi (1981); Yolanda Bueso Baidez (1981); Fran Moral (1981); Teresa Alamá
(1982); Francisco Vallés (1982); Ángela Rubio (1982); Père Joan Carrascosa (1983); Susana
Rico (1983); Isabel Alberola (1983); Marta Pelejero (1985); Eneko Aizpurua (1985); Bernat
Tortosa (1985); Teresa Segura Martínez (1985); Mirella Peñarroya (1985); (Isabel Ginger
(1985); Elena Alarcón Almodóvar (1985); Elena Alarcon (1985); Martya Requena (1985);
Laura Gómez García (1986); Jordi Piñol Viñedo (1986);.Ana María Calabuch (1986); Sonia
González Martínez (1986).

375
Antonio Guastavino Moreno (1837-1919)353
Manuel Calvo (1858-?)354
Quintín Esquembre Sáez (1885-1965)355
Francisco Blanco Catalá (1912-?)356
Gregorio Sampere Juan (1913-1988)357
Angelina Alós Tomo (1917-1997)358
Vicente Ombuena Molina (1926-1982)359
Fernando Badía Martín (1937)360
Alejandro Abad (1941)361
Ricardo Perelló (1943)362
Daniel Óscar Pucci (1949)363
Salvador Escrig (1953)364
Ernesto Perales Gascó (1953)365
Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954)366
María Luisa Parrilla (1959)367
Francisco Pastor (1961)368
Carles Magraner (1962)369
Francisca Oliver (1965)370

352 Compositor, organista y violoncellista.


353 Violoncellista, organista y compositor.
354 Fue el primer violoncello de la Orquesta del Teatro Real. Compositor y docente.
355 Guitarrista, violoncellista, compositor y docente.
356 Organista, director y compositor, estudió piano y violoncello.
357 Director, compositor y violoncellista.
358 Violoncellista y ceramista. Estudió en la academia Pau Casals. En 1959 fue ele-

gida miembro de la Academie Internationale de la Cèramique en Ginebra.


359 Compositor, organista, director y docente. Estudió piano, violoncello y canto.
360 Catedrático de violoncello de los Conservatorios de Sevilla, Madrid y Valencia.
361 Catedrático de Conservatorio Superior de Valencia.
362 Catedrático de violoncello del Conservatorio Superior de Música de Alicante

desde 1975. Actualmente, ejerce su docencia en el Conservatorio Superior de Música de


Valencia “Joaquín Rodrigo”. Inspector de educación desde 1986.
363 Violoncellista y luthier.
364 Solista de violoncello de la ONE desde 1985.
365 Violoncellista y director de la Escuela de Música de Jarafuel.
366 Compositor, violoncellista y docente. Catedrático de Composición en el Con-

servatorio Superior de Valencia.


367 Miembro de la ORTVE.
368 Profesor superior del Conservatorio de Alicante.
369 Violoncellista, violagambista y director de la Capella de Ministrers.

376
Raquel Lacruz (1967)371
José Enrique Bouché (1967)372
Amparo Lacruz (1968)373
Javier Pallás Magraner (1968)374
Enrique Hoyos (1969)375
María Jesús Hervás (1971)376
Cristina Aguilera (1972)377
José Miguel Sancho (1973)378
Dima Moreno Montoro (1973)379
Damián Martínez (1974)380
Mariano García Muñoz (1974)381
Fernando Marín (1974)382
David Apellániz (1975)383
José Mor Caballero (1976)384
Mayte García Atienza (1976)385
Manuel Santapáu (1977)386

370 Miembro fundador de la JONDE. Concertista y colaboradora de la Orquesta de


la RTVE. Desde 1990 es profesora del Conservatorio Superior de Música de Madrid.
371 Catedrática de Música de Cámara del Conservatorio Superior de Música de

Castellón. Fundadora del “Cuarteto Moreno Gans”.


372 Catedrático de violoncello del Conservatorio Superior de Música de Castellón

Salvador Seguí.
373 Pertenece al grupo instrumental de Barcelona. Es profesora del Liceu y en el

Conservatorio Victoria dels Angels de San Cugat del Vallés.


374 Coordinador del Proyecto y Orquesta y Academia de Música. Profesor del Con-

servatorio Joaquín Rodrigo de Valencia.


375 Miembro de la orquesta sinfónica de Extremadura.
376 Profesora del Conservatorio de Santiago de Compostela.
377 Ocupa la cátedra de música de cámara del Conservatorio Superior de Murcia.
378 Miembro de la orquesta sinfónica de Extremadura.
379 Actualmente ocupa la plaza de profesor superior del Conservatorio de Valencia.
380 Concertista internacional. Profesor de violoncello de MUSIKENE y SMUC.
381 Solista de la Orquesta de Valencia y profesor en el Conservatorio de les Illes Ba-

lears.
382 Profesor violagambista en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.
383 Concertista internacional. Profesor superior de violoncello del Conservatorio

Superior de Música de Zaragoza.


384Miembro fundador del I. O. M. Piano Tría. Ha actuado frente a la JONDE. Vio-

loncello Solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña.


385 Solista del Grup Instrumental de Valencia, Premio Nacional de Música en 2005,

y de la Orquesta Sinfónica de Valencia. Profesora de violonchelo en el Conservatorio Supe-


rior de Música de Aragón.

377
Rocío Cintero Ramírez (1978)387
Gustavo Canet (1978)388
Miguel Cariñena (1980)389
Francisco Moral (1981)390
Juan Arturo Costa Martínez (1983)391

EXTREMADURA

Alegría Solana (1975)392


María del Carmen Agúndez (1975)393
Soledad Arroyo (1976)394

GALICIA395
Enrique Ferrández (1959)396
Clara Groba (1966)397
Lito Iglesias (1967)398
Francisco Ríos (1967)399
Xurxo Varela (1971)400
Rosa Cedrón (1972)401

386 Profesor del Conservatorio Superior de Castellón. Miembro del Ensemble Areté,

Espai Sonor, y cuarteto Thader.


387 Profesora de violoncello en el Conservatorio Elemental de Montilla (Córdoba).
388 Profesor en el conservatorio superior de Málaga.
389 Profesor asistente de la Fundación Barenboim de Sevilla de la profesora Elena

Cheah. Desarrolla su labor docente en el Conservatorio Superior de Música de Jaén.


390 Solista y colaborador de las orquestas de Valencia y Pamplona.
391 Ayuda de solista de la Orquesta de Córdoba; colaborador de la ONE.
392 Violoncello solista de la Orquesta de Extremadura desde su fundación.
393 Profesora del Conservatorio Hermanos Berzosa de Cáceres.
394 Profesora del Conservatorio Profesional de Música Hermanos Berzosa de Cáceres.
395 Juan Manuel Mínguez (1967); Cristina Nogueira Pérez (1981); Adriana Grandeo

Cid (1981); David Rodríguez (1981); Susana Blanco (1983); Noia Suárez (1983); Raul Mirás
López (1987).
396 Ferrolano. Miembro de la ONE desde 1989.
397 Cofundadora y violoncellos principal de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Pro-

fesora del Conservatorio Superior de A Coruña.


398 Miembro del Trío Novalis. Profesor del Conservatorio Municipal de Música de

Barcelona, desde 1988.


399 Miembro de la Orquesta de Cámara Reina Sofía, Orquesta Sinfónica de Madrid,

Trio de A Coruña y Cuarteto Kamara.


400 Violagambista.
401 Violoncellista y cantante, forma parte del grupo Luar da Lubre.

378
Carlos García Amigo (1973)402
Javier Alonso Pérez (1982)403
José Benito Torres González (1984)404

LA RIOJA405
Tomás Garrido (1955)406

MADRID
Antonio Líteres Carrión (1673-1747)407
Giacomo Facco (1676-1753)408
Domenico Porretti (1709-1783)409
Luigi Boccherini (1743-1805)410
Pablo Vidal (¿- 1808)411
Víctor Alexander Marie Mirecki Larramat (1847-1921)412

402 Miembro de la Orquesta Filarmónica de Galicia.


403 Es profesor de Violoncello en la “Agrupación musical de Belesar” (Baiona). Di-
rige el Coro Polifónico de Entenza y también es director del Coro de Cabral.
404 Profesor en el Conservatorio dé Orense.
405 Ainhoa Razkin Azkune; Luis de Felipe Arrendó; Elena Gallego Pérez Caballero

y Diana Izaguirre son profesoras del Conservatorio de La Ríoja.


406 Director, compositor, violoncellista y musicólogo. Fundador de la Camerata del

Prado en 1990.
407 Violoncellista italiano que pasó la mayor parte de su vida en España, al servicio

de la corte de Carlos II. Escribió zarzuelas y música instrumental.


408 Compositor, pianista, violinista y cellista. Italiano de origen, pasó gran parte de

su vida en España. Fue músico de la Capilla Real y profesor de música de los futuros reyes
Luis I y Carlos III. Sus composiciones incluyen cinco Suites para dos violoncellos.
409 Considerado el padre de la escuela violoncellística española y suegro de Boc-

cherini. Italiano de nacimiento, pasó toda su vida en España. Músico de la Capilla Real,
(1734-1783) compuso 24 conciertos para violoncello. Una de sus obras para cuatro cellos
fue muy alabada por el Padre Antoni Soler.
410 Cf., Ugo Biaggioni, Boccherini, Madrid, Istituto Italiano di Cultura, 1993.
411 Compositor y violoncellista del Convento de la Encarnación y de la Orquesta

del Duque de Osuna, que dirigía Luigi Boccherini.


412 Concertista, divulgador de la música de cámara, pedagogo y primer catedrático

de violoncello del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante más de cua-
tro décadas. Es el padre de la denominada “Escuela madrileña” de violoncellistas.
El Anuario del Real Conservatorio (1921) con motivo de su muerte, escribe: “Eminen-
te profesor, admirable artista, verdadero sacerdote de la enseñanza, ha realizado durante
cerca de ¡cincuenta años! una enorme labor. La falange numerosa de notables violoncellis-
tas, entre los cuáles descuellan algunas celebridades, es obra suya.”

379
Alejandro Ruiz de Tejada (1864-1936)413


Escuela madrileña414
Juan Ruiz Casaux (1889-1972)415
Enrique Correa (1918-2004)416
Ricardo Vivó (1919-1980)417
María de Macedo (1931)418

413 Estudió en la Escuela Nacional de Música de Madrid. Ganó una pensión para
completar sus conocimientos en el Conservatorio de París. Viajó por Europa y de regreso a
España, desarrolló una importante carrera como solista. Sus dos nietas Lorena y Maravillas
Zurbano Ruiz Casaux siguen la saga familiar como violoncellistas.
414 Hay que destacar que en la época de Luigi Boccherini, y pertenecientes a su es-

cuela y a la Orquesta de la Capilla Real, encontramos los nombres de los violoncellistas


Antonio Villansón; Juan Ocrí y Juan Buril.
Además, hay que destacar los siguientes nombres, nacidos antes de 1960: Gregorio
Paniagua (fundador en 1964 de ATRIVM MUSICAE); Luis Sarmiento; Leandro Gómez Ba-
rroso; José Ignacio Alonso Álvarez; Luis Olmedo; Miguel Tejada; Alfredo Garrocha; Julia
Terzi; José González; Antonio Miguel Santana; Joaquín Moya; Juan Piñero; Vicente Ceba-
llos; Vicente Espinosa; Miguel Guerrero Luis; José Clemente; Vicente Aguirre; Trinidad
Egea; Victoriano Linarejos; José María Valls Sotorre; Mariano Palenzuela; Manuel López
María Blanca Aguirre; Dionisio Galaz Vivanco. A partir de 1960: Mariana Cores (1961);
Juan Enrique Sanz (1964); Juan Jaime Ruiz (1965); Elsa Mateu (1966); Pilar Martínez (1966);
Mónica Terrer (1969); María José López (1969); Adriana Taus (1969); María José López
(1969); Nuria Rosa Montañola (1971); Ramón González (1971); Laura Oliver (1973); Álvaro
Quintanilla Marful (1973); Rafael Martínez (1974); Eduardo Soto (1974); María de lo Ánge-
les Villamor (1974); María Casado (1974); Eduardo del Río (1974); Catherine García Lang
(1974); Eduardo del Río (1974); Álvaro Huertas (1975); María Barba (1975); Salvador Raga
(1975); María Criptana Angulo (1975); Juan Pérez de Albéniz (1975); Jacobo López (1976);
Rodrigo Diaz Bueno (1976); Jorge Ferreres (1976); María José Tavira (1976); Irina Comesaña
(1977); Nerea Martín Aguirre (1977); María del Carmen Rutete (1978); Iván Pérez Izquierdo
(1978); Martín García Gómez (1977); Paloma Salto (1977); Laura Salinas (1977); Irene Rouco
(1978); Aurora Aroca (1979); Pedro Alfaro (1980); Laura Estrella (1980); Nélida Lopez
(1981); Paz Alonso (1982); Alicia Martín Chang (1982); Lis Nebreda (?)Víctor Barbero (1983);
Rafael Ramírez (1983); Blanca López Rubal (1983); Carla Sanfélix Izquierdo (1983); Alejan-
dro Marías (1984); Cristina Dulanto (1984); Beatriz Linares (1984); Alberto Paulos (1984);
Roberto Sansanto Calvo (1984); Alberto Campanero Nieto (1985); Teresa Lli Rumbau
(1985); Álvaro Llorente (1985); Teresa Bernabé (1985); Irene Garcia (1985); Guillermo Turi-
na (1986) Alba Acevedo (1986); Nela Castilla (1993).
415 Aunque nació en Cádiz, desarrolló su labor docente durante más de cuatro

décadas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (1920-1960). Fundador de


la Agrupación Nacional de Música de Cámara. Fue jefe del Archivo Musical de Palacio.
416 Nació en Gijón, aunque pasó en Madrid la mayor parte de su vida, siendo solis-

ta de las más importantes orquestas de la Villa.


417 Catedrático de violoncello del Real Conservatorio Superior de Música de Ma-

drid desde 1962.

380
Carlos Baena (1945-1981)419
Julián Navidad (1951)420
Luis Miguel Correa (1956)421
Pilar Ordóñez Mesa (1958)422
Felipe Caicedo (1960)423
Rafael Domínguez (1962)424
Arturo Muruzábal (1962)425
José Manuel Hernández (1965)426
Miguel Jiménez (1964)427
José Luis López (1965)428
Pilar Martínez Llanos (1966)429
Pablo Borrego (1967)430
Adrián Rodríguez (1969)431
Francisco Manuel Serrano (1969)432
Ángel García Jermann (1970)433

418 Portuguesa de nacimiento, está considerada como una de las mejores pedagogas
en la enseñanza del violoncello en el mundo. Desarrolla su magnífico trabajo en nuestro
país desde 1979.
419 Estudió con Gaspar Cassadó y Alexander Mireki. Miembro del Cuarteto Clásico

(José Fernández, Antonio Arias y José Mentor). Miembro fundador de la ONE.


420 Miembro de la Banda de Música Sinfónica de Madrid desde 1982.
421 Estudió con su padre Enrique Correa y con Aldo Parisot en la Universidad de

Yale (EEUU), en la École Normale de Musique de París y la Hochschule für Musik de Es-
sen (Alemania) con Janos Starker. Tutor de la Joven Orquesta de Baleares, violonchelo so-
lista de la Orquesta Ciudad de Valladolid y desde 1989, de la Orquesta Sinfónica de las Is-
las Baleares Ciudad de Palma y Camerata Sa Nostra.
422 Directora de la escuela de música Matisse de El Escorial. Violoncellista y direc-

tora de coro.
423 Miembro de la Orquesta Sinfónica de Madrid. Actualmente desarrolla labores

de asesoría artística en la Orquesta de L`Arts de Valencia


424 Desde 1990 es primer violoncello de la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
425 Fue solista de la RTVE en 1989. Actualmente es solista de la Orquesta de la Ra-

dio Kamer y la Orquesta Filarmónica de Radio.


426 Profesor de violoncello barroco en el Real Conservatorio Superior de Música de

Madrid. Miembro y fundador del Barytontrio.


427 Solista de violoncello de la Orquesta Nacional.
428 Especialista en Flamenco.
429 Miembro y fundadora del Barytontrio.
430 Miembro de la Orquesta de la Comunidad de Madrid y creador de conjunto de

violoncellos fusionaf. Evento relacionado: Espectáculo Poético Musical: Miguel Menassa.


431 Se mueve, principalmente, en el área de la música popular del Cono Sur. Miem-

bro del Tango Quatro.


432 Realiza desde 1996 una labor docente en varios conservatorios de Madrid.

381
Pedro Halffter (1971)434
Mario Villuendas (1972)435
Aldo Mata (1973)436
Álvaro Quintanilla (1973)437
Eva Sánchez Platero (1975)438
María Isabel Quirós Fernández (1976)439
Víctor Fernández Poves (1976)440
Laura Salinas (1977)441
Elena Poggio (1978)442
Manuel Tomillo (1979)443
Sara Moneo Elejabarrieta (1979)444
Esther Moratilla Galán (1979)445
Francisco Amor Nieto (1980)446
Beatriz Linares (1984)447

433 Solista de violoncello de la Orquesta de RTVE y profesor superior de violoncello


en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
434 Violoncellista y director de orquesta internacional.
435 Freelance. Colabora en Prometeus Ensemble y Orchestre Nacional de Lille, entre

otras.
436 Solista de violoncello de la Orquesta de Castilla y León desde 2001, y catedráti-

co del Conservatorio Superior de Música de Salamanca (2002). Concertista internacional.


437 Profesor del Conservatorio Superior de Vigo.
438 Profesora del Conservatorio Profesional de música de Salamanca.
439 Profesora del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza.
440 Como laúd, perteneció a la Orquesta de Pulso y Púa Francisco de Salinas, bajo la

dirección de María Pilar Couceiro. Profesor en el Conservatorio de Málaga.


441 Desde 1998 compagina los conciertos con la docencia impartiendo clases de vio-

loncello en las escuelas municipales de San Martín de Valdeiglesias y Cercedilla. Actual-


mente lo hace en la escuela municipal de San Lorenzo de El Escorial.
442 Poseedora de numerosos Premios. Actuaciones como solista con diferentes
formaciones camerísticas. Varias Becas (Fulbright, Comunidad de Madrid, etc.) Actual-
mente es violoncello del Cuarteto Quiroga y ocupa la Cátedra de Música de Cámara /
Cuarteto de Cuerda del Conservatorio Superior de Música de Aragón.
443 Primer premio de jóvenes solistas de la Joven Orquesta de Andalucía. Su activi-

dad concertistica la compagina con sus estudios de violoncello y su actividad docente.


444 Profesora en el Conservatorio d Profesional de Almendralejo, ha colaborado con

grupos de cámara.
445 Profesora en el Conservatorio de Santander.
446 Solista de Violonchelos de la orquesta de Cámara, Anima Música (Madrid) y de

la Camerana Clásica de Canarias. Realiza actividad docente en la Escuela Municipal de


Música de Guadalix de la Sierra.
447 Ganadora de varios premios, colabora asiduamente con la Rundfunk-

Sinfonierorchester de Berlín.

382
NAVARRA448
María Pilar Huici Goñi (1955)449
Javier Gonzalo Navascués (1968)450
Ignacio Emiliano Martínez (1971)451
Diego Arbizu Gil (1974)452
Gartxot Ortiz Urbeltz (1975)453
Maitane Sebastián (1981)454

PAÍS VASCO455
Alfredo Garrocha (1870-1946)456


Escuela vasca457


Regino Sorozábal Mariezcurrena (1900-1971)458
Santos Gandía (1899-1975)459

448 Diana Izaguirre Ortega (1980).


449 Catedrática de violoncello y de Música de Cámara en el Conservatorio Superior
de Música de Pamplona.
450 Solista de la Orquesta Amalú.
451 Formado en la Escuela Reina Sofía, es profesor de la Junta de Andalucía.
452 Profesor del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate de Pamplona. Primer

premio de Cámara “Fernando Remacha”. Colaborador de las Orquestas de Euskadi, Fi-


larmónica de Bilbao, Orkest Nederlands y Rotterdam Kamer. Concertista internacional.
453 Colabora ccon la Capilla Real de Madrid, Coral, de Cámara de Pamplona, Coro

de la Universidad Complutense, Lyra de Apolo, etc. Miembro de “Vaghi Concenti”.


454 Miembro del cuarteto Kairós.
455 Miren Zubeldia (1970); Amaia García (1972); Nuria Majuelo (1973); Iñaki Prieto

(1973); Tatiana Elorz (1979); Urko Larrañaga (1979); Elba Trullent (1981); Diego Hernández
Suárez (1982); Mikel Zunzundegui (1982).
456 Granadino de nacimiento, desarrolló durante una gran parte de su vida la do-

cencia en el País Vasco. Estudió en Madrid con el pedagogo-violoncellista Víctor Alexan-


der Marie Mirecki. Fue profesor del Conservatorio de San Sebastián.
457 Dentro de la denominada Escuela vasca, es imprescindible mencionar a los si-

guientes violoncellistas. Anteriores a 1960;Enrique Aranga; José Ramón Gil; Delfín Ronda;
Antonio Campos; María Lourdes Goiti; José Ramón Gil Aranguren; Teresa Ontañón, Sa-
muel Cruz y Vidaetxea. Posteriores a 1960, Belén Fernández (1982); Guillermo Alzugaray
(1984).
458 Profesor del Conservatorio de Vitoria. Maestro de la Escuela vasca.
459 Violoncellista guipuzcoano, se trasladó a Madrid en 1929, ingresando como so-

lista en la Orquesta Sinfónica. Fundador de la Orquesta Nacional de España en 1942, pa-


sando a ser primer solista de violoncello de la ONE.

383
Ángel Mañero (1905-1986)460
Leonardo Navidad (h. 1905-h. 1950)461
Gabriel Verkós (1910-1981)462
Andre Navarra (1911-1988)463
Elías Arizcuren (1915)464
Pedro Corostola (1933)465
Belén Aguirre (1938)466
Álvaro Quintanilla (1945)467
Maite Andérez (1950)468
Arantxa López de Barrinagarmentería (1955)469
Itziar Atutxa (1959)470
Peio Ramírez (1966)471
Joseba Berrocal (1968)472
Iagoba Fanlo (1970)473

460 De origen vasco, desarrolló su excelente labor didáctica en el Conservatorio Su-


perior de Música de Tenerife. Solista de la Orquesta de Tenerife.
461 Miembro de una ilustre saga de músicos, compañero de Verkós en la Escuela de

Bilbao.
462 Mª Lourdes Goiti de Verkós, Gabriel Verkós: homenaje de amor y admiración,

San Sebastian, ed. Obra Social de la Caja de Guipúzcoa, 1992. En la página 201, podemos
leer: “Gabriel Verkós `excepcional intérprete de origen griego `donostiarra hasta el fondo
del corazón´, en expresiones de Francisco Esnaola, en el transcurso del concierto inaugural
del órgano de la nueva Basílica de Aranzazu (1989); y en la página 342, leemos: “El pintor
de exquisito pincel Antón Valverde […] catedrático y subdirector del Conservatorio de
Bilbao –donde fundó la Orquesta de Cámara- solista de la orquesta de dicha ciudad. Fun-
dador del Trío de Cámara (premio nacional en 1943) y director del Coro Easo (1955), entre
otros méritos de su vida profesional, injustamente olvidado.
463 Vascofrancés. Es el violoncellista más importante de su generación. Nacido en

Biarritz, en una familia de músicos. Importante solista internacional, con sólo 18 años
formó parte del prestigioso cuarteto Kretti. Desde 1933, violoncello solista de la Gran or-
questa de la Ópera y profesor del Conservatorio Superior de París. También desarrolló la-
bores docentes en Londres y Viena. Su discípulo más célebre es Pedro Corostola.
464 Concertista, pedagogo y profesor de la ONE desde 1977.
465 Concertista, discípulo de Bazelaire y Navarra en París. Catedrático del Real

Conservatorio Superior de Música de Madrid durante más de tres décadas.


466 Miembro de la Orquesta Nacional de España. Cofundadora del Grupo LIM.
467 Solista de la ONE.
468 Perteneció a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, a la Orquesta del Principado de

Asturias. Ocupa la cátedra de violoncello del Conservatorio Superior de Música de Oviedo.


469 Miembro de la RTVE. Formadora en la European Suzuki Asotiation.
470 Violoncellista y eminente violagambista.
471 Violoncellista especializado en música tradicional vasca.
472 Especialista en violoncello barroco y música antigua.

384
Iñaki Etxepare (1971)474
Asier Polo (1971)475
Kepa de Diego (1977)476
Pablo de Naverán (1975)477
Fernándo Velázquez (1976)478
Josetxu Obregón (1979)479
Mikel Zunzundegui (1982)480

REGIÓN DE MURCIA481
Agustín Rubio (1856-1940)482
Mariano Melguizo (1943)483
Eduardo García Pérez (1974)484
Juan Pedro Torres del Río (1978)485
Miguel Ángel Clarés (1976-2002)486

473 Profesor superior de violoncello del Real Conservatorio Superior de Música de


Madrid desde 2001, y de la Royal Academy of Music de Londres. Investigador del Centre
de Musique Baroque de Versalles.
474 Concertista internacional, la prensa francesa destaca su categoría. Profesor del

Conservatorio del Liceu y del Conservatorio de Irún.


475 Concertista internacional y profesor superior de violoncello de MUSIKENE

(Centro Superior de Estudios Musicales del País Vasco.


476 Estudió en París. Colaborador asiduo de la ONE y de la ORCAM.
477 Posee varios galardones como el Concurso Internacional de Violoncello Gaspar

Cassadó, el Nacional de Música de Cámara de Juventudes Musicales, el Conservatorio Su-


perior Nacional de París, o el Premio de Interpretación del Colegio de España en París. Ac-
tualmente es profesor en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz.
478 Violoncellista y compositor. Autor de bandas sonoras de éxito.
479 Discípulo de Anner Bijlsma. Profesor superior de repertorio orquestal del Real

Conservatorio Superior de Música de Madrid.


480 Profesor del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid.
481 José Manuel Caparrós (1960); Elena María García (1976); Gonzalo Messeguer

(1984); Juan Manuel Salinas (1985);


482 Alumno de Mirecki y de Asuman. Elías Arizcuren en su libro El violoncello, sus

escuelas a través de los siglos, Barcelona, Labor, 1992, p. 136, leemos: “Fuera de Cataluña so-
bresale la figura de Agustín Rubio, murciano, nacido en 1856? y fallecido en 1936”.
483 Nacido en Córdoba, ocupa la cátedra del Conservatorio Superior de Murcia

desde 1975. Miembro fundador de la RTVE.


484 Miembro fundador del ciclo de música de cámara Madrid Chamber Music In-

ternacional. Es profesor de violonchelo en varias academias.


485 Forma parte del dúo catalán Bastián con el violoncellista Segi Boadella.
486 Fue profesor de violoncello y música de cámara en la Academia Internacional

Yehudi Menuhin de Gstaad, Suiza, hasta su temprana desaparición.

385
A todo lo anterior hay que añadir una serie de nombres que en su
momento pueden ser importantes para el presente y el futuro inmediato de
la profesión. Dichos nombres pertenecen a profesores de escuelas de músi-
ca, academias reconocidas, egresados de cátedra que están perfeccionando
estudios fuera de España, alumnos de Máster de violoncello, etc. En orden
alfabético convencional, incluyo un nomenclátor que, tras el subsiguiente
buceo, me permite afirmar el hecho de que muy pocos nombres españoles
hayan podido quedar fuera de control. No obstante, siempre es posible al-
guna omisión por la que de antemano pido disculpas.

A.- Daniel Acebes; Llibertat Aguilar; María Cristina Aguilera; Vicente


Alamá; Elena Alarcón; Isabel Alberola; Violeta Albert; Gloria Aleza; Isabel María
Alija; Diego Alonso; Lidia Alonso; Sara Iris Aquinezer; Fernando Arias; Carina
Asensi; Silvia Asensio; Bárbara Álvarez; Laura Arrendó; José Araujo; Julián Are-
llano; Cecilia Arranz; María del Pilar Arraque; Inés Arribas; Roberto Arrúe; Flo-
rencio Arteaga; Paula Azcona; Alicia Avilés.
B.- Julia Baena Reigal; Elena Baitzgorri; Noelia Balaguer; Eva María Barba-
do; José Pascual Barceló; Miguel Baró; Jaime Bartoloméu; Adriá Bellver; Toni Be-
nedito; Berta Benito González; Cristina Benítez; Silvia Bermúdez; Roberto Bernel;
Francisco Javier Blaya; Pedro José Bonilla; Maite Borjabad; Miguel Ángel Borre-
guero.
C.- Sergio Salvador Caballer; Elena Caballero; Paula Calvo; Mariano Cama-
rasa; Adla Cameselle; Ana Camón; Sonia Cano; Mara Carballal; María Isabel Carro;
Belén de la Casa; Adriana Casillas; Julia Castaño; José María Castro; Livia Cons-
tanza Cerda; Daniel Claret; Jordi Claret; Alba Clemente; Pau Codina; Iris Comino;
Alberto Condés; María Ángeles Cortés; Paula Cuesta.
D.- Gustavo Darrigos; Juan Díaz; Cío Domínguez; Amarilis Dueñas; Cristi-
na Dulanto.
E.- Inés Encinas; Rocío Escribano.
F.- Pol Farell; Héctor Faus; Verónica Feliz; Fernando Ferrández; Victoria
Ferrer; Lucía Ferrero; Mireya Frei; Helena Fuertes; Mati Fuertes; Francesca Fuster.
G.- Carolina Galarza; José Gamó; David Gandía; Carmen García; Elena
María García; Berta García; García; Flavio García; María García; Eva Elena García
Hidalgo; Joaquín García Soto; Aída García Tur; Natalia García; Israel Garcíaa;
Fátima Gea; Jorge Gil; Rosa Gil; Isabel Gómez Serranillos; Alejandro González
Beltrán; Blanca Gorgollo; Marina Grazón; Miguel Guerrero.
H.- Jesús Helguera; Esther María Heras; Coronada Hernández; Aranzazu
Hernáez; Arántzazu Hernández; Eduardo Herreros; Jesús María Herváis. I.- Nata-
lia Ibáñez; Ruth Iborra.
J.- Eros Jaca; Iris Jugo Núñez-Hoyo; Guillermo de Juan Calonge; Inés de
Juan Periago; Laura Juncal; María Teresa Junquera.
L.- Inés Lanza Navarro; Gustavo Lapresta; Sebastián Lato; Matitxu Lázaro;
Federico de Lera; Gema López; María López; Guadalupe López; Emilio Longo;
Blanca López.

386
M.- Eduardo Maestre; María Manchón; Jorge Marco; César David Martín;
Cristina Dafne Martínez; Víctor Martínez Soto; Olalla Martínez; Cecilia de los San-
tos Martínez; Guillermo Martínez; Alicia Martínez; Elena Martínez; Pedro José
Martínez; Julia Martínez Lombo; Noelia Mas; Juan Mellado; Belén Méndez; Victo-
ria Méndez; María Victoria Meneses; Pilar Mendoza; Lorenzo Messeguer; Fernán-
do Molna; Laura Montoya; Francisco Ramón Moral; Héctor Morella; Susana Mo-
reno; Inés Mota; Carmen Moya; Amparo Moya.
N.- Yasmina Navarro; Nuria Niert.
O.- Sofía Ogas; Rafael Ojeda; Álex Olóritz; Joaquín Ordóñez; Irene Ortega;
Lucía Otero; Beatriz Ortiz.
P.- Virginia de Pablo; Aroa Pacheco; Manuel Andrés Panadero; Esther Pa-
rapeto; Verónica Paredes; Mónica París; David Paula Hernández; Ángel Paunov;
María Victoria Pedrero; Andrea Peirón; Pedro Peláez; Julián Penades; Ivan Alberto
Pérez; Guillermo Pérez; Raquel Pérez; Beatriz Perona; Inés Picado; Rocío Pinar;
Raquel Ponce; Cristóbal Prieto; Alba Puig.
Q.- Antonio Quevedo.
R.- José María Ramírez; Marta Ramos; José Ramón Rioz; María del Mar Ri-
vas; Raquel Rivera; Santiago Rivera; María Rodríguez; Fernando Romaguera; Bea-
triz Rodrigo; Eugenio Rodríguez; Benjamín Rodríguez; María Dolores Romero;
Carla Romero; Miquel Roselló; María José Ruiz; Verónica Ruiz Pérez.
S.- Pablo Sebastián S. Erroz; Javier Salinas; Desiree Sánchez; Sheila Sánchez;
Marina Sánchez; Nuria Sánchez; Mario Sánchez Álamo; Josefa Sanchis; Inmacula-
da Sanchis; Josefina Sanchis; María Consuelo Sapiña; Maximiliano Segura; Elvira
Serrano; Francisco Sevilla; Eva María Sierra; Adelina Suárez.
T.- Carmen María Tamayo; Eva Tauler; Onia Tomás; Bernart Tortosa; An-
tonio Torregrosa; Elisa Treviño.
U.- María Ureña; Evaristo Urraca; Ainoha Uribelarrea.
V.- Pilar Veliz; Josep Vidal; Julia Viejo; Miguel Ángel Vilariño; Luis Villa;
Carlos Villanueva.
Z.- Leyre Zamacola.

387
APÉ DICE IV
ADAPTACIO ES CURRICULARES

EJEMPLO BIBLIOGRÁFICO APLICADO A


LAS ADAPTACIONES CURRICULARES

388
Por su interés y por la relación que tiene con mis propuestas, incluyo
en este Apéndice un apartado específico acerca del violoncello y sus funcio-
nes terapéuticas en alumnos discapacitados, perteneciente a un trabajo de
Rafael Lucas-Vaquero Lebrato, del C. S. D. M. Óscar Esplá.

Beneficios que puede aportar el violonchelo a los alumnos con N. E. E.:

El violonchelo es un instrumento musical y, como tal, es bastante beneficio-


so para poder ayudar a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales a
que superen sus capacidades, puesto que la música en si es bastante beneficiosa,
como ya se ha expuesto en los apartados anteriores. Pero el violonchelo en con-
creto tiene sus propias particularidades como instrumento musical, y estas
mismas le definen como un instrumento óptimo para trabajar con este tipo de
personas.
El violonchelo es un instrumento con un timbre y unas características sono-
ras que se parecen mucho a las de la voz humana. Nuestro oído está acostum-
brado al timbre de la voz humana desde antes de nacer, especialmente al de la
voz de la madre. Por lo tanto, el timbre del violonchelo puede resultarles bas-
tante parecido a nuestros oídos al del sonido con el que más familiarizados
pueden estar. Esto es óptimo para trabajar con personas con trastornos del de-
sarrollo como el autismo o el síndrome de Asperger. Esto es así porque estas
personas son muy reacias a trabajar con cosas que les son nuevas en su rutina o
que no están familiarizadas con ellas. Pero al ser el violonchelo un instrumento
con estas características tímbricas, es el instrumento que más apropiado puede
resultar para empezar a trabajar con ellos. Esto es posible que les ayude a su-
perar sus problemas de relación social y de falta de empatía y de querer rela-
cionarse con los demás.
También, como todo instrumento musical, puede ayudar a estas personas
en cuanto a que se sientan mucho más motivados, aunque es un instrumento
muy costoso de hacer sonar correctamente, sobre todo al principio. Esto puede
hacer que resulta frustrante si no se enseña de una manera adecuada y se le deja
al alumno a su libre albedrío, debido a que no logrará hacerlo sonar de una ma-
nera eficiente. Lo mejor es que al principio y siempre que esté con el instrumen-
to haya alguien que le vaya orientando para poder sacar un sonido mínima-
mente lleno y redondo. De esta manera, se ayudará a que la motivación de estos
alumnos aumente considerablemente al verse capaces de hacer algo como tocar
un instrumento y puedan sentirse realizados.
Otra característica que hace especial a este instrumento es que cada mano
cumple una función bien distinta a la hora de ejecutar una melodía. Mientras
que la mano derecha es la que produce el sonido mediante el arco con sus dife-
rentes golpes y tipo de ataque o mediante el pizzicato, la izquierda es la que
hace que el sonido resulte a una determinada frecuencia o a otra, que emita di-
ferentes notas dependiendo de donde se sitúe según qué dedo en según qué po-
sición a lo largo del diapasón pegado al mástil. Esta circunstancia define al vio-
lonchelo como un instrumento bastante apropiado para trabajar la lateralidad,
puesto que podrían identificarse cada una de las manos y cada uno de los lados
con la función que cumplen con respecto al instrumento. También puede que
ayude a superar trastornos como la dislexia habiendo superado correctamente
la lateralidad.
La forma de trabajar delante de un espejo con el instrumento facilita que el
alumno se reconozca a sí mismo con su violonchelo haciendo que mejoren en

389
cuanto a la disociación o que personas con trastornos disociativos puedan ser
capaces de superarlos.
Si trabajamos con el instrumento haciendo que la mano derecha articule
contundentemente sobre el diapasón a la hora de producir las diferentes notas y
que queden bien marcadas, o con golpes de arco que hagan separar las notas
como un staccato; sobre todo si vamos acompañando las notas con diferentes
sílabas de palabras o canciones, podría ser una gran ayuda para superar la dis-
lalia o diversos problemas que pueden ser tratados con ayuda de un logopeda.
La dificultad a la hora de la afinación de las notas es precisamente una carac-
terística que, si se trabaja bien, es bastante buena para ayudar a discriminar los
sonidos que no están dentro de las frecuencias adecuadas. Esto hace al alumno
más preciso y selectivo a la hora de ir evolucionando con su instrumento y le
ayudará a ser más perfeccionista y a superarse a sí mismo para mejorar todas
sus capacidades.
Precisamente por ser un instrumento de cuerda es muy adecuado para tra-
bajar con personas que tengan problemas respiratorios de algún tipo, puesto
que no dependen de la respiración para producir el sonido. Sin embargo, si la
producción del sonido se acompaña de una respiración sincronizada con este o
si se realizan ejercicios como inspiraciones a la hora de introducir una nueva
frase de una melodía que vamos a tocar, se puede ayudar a la relajación, a la
mayor expresión o a una mucho mejor dicción.
Es un instrumento que dentro de su familia, es el más ergonómico. No hay
que tocarlo sobre el filo de una alta banqueta ni hay que retorcer el brazo iz-
quierdo en una postura prácticamente imposible para muchos de estos alumnos.
No hay que sostener el instrumento con el cuello o soportar su peso en el brazo.
La posición que hay que adoptar al tocarlo es sobre una silla y es bastante natu-
ral, esto ayuda a que personas con algún tipo de distrofia o algún problema de
movilidad leve, puedan trabajar con este instrumento, puesto que la postura y
los movimientos que hay que hacer al ejecutarlo son bastante intuitivos y natu-
rales.
El violonchelo tiene un tamaño bastante similar al cuerpo y esto hace que se
pueda trabajar con él de una forma amigable y que haya que poner todo el
cuerpo en disposición de lo que se está haciendo mientras se toca, pero solo in-
tuitivamente.
La forma en que están afinadas las cuatro cuerdas, por quintas, hace que el
ejecutante tenga que identificar un sonido con un determinado espacio muy
concreto a lo largo de las cuatro cuerdas y que tenga que situarse en un punto
exacto y de ahí vaya a otro para cambiar de nota. Esto hace que la percepción
espacial y auditiva vayan juntas y se sincronicen de una forma perfecta.
La forma de tocar el instrumento hace que quede sujeto entre las rodillas y
apoyado en el pecho, de manera que transmite mucho mejor las vibraciones al
cuerpo que otros instrumentos y lo hace muy adecuado para trabajar con per-
sonas que tengan algún tipo de problema auditivo leve.
Las personas con ceguera no van a sentir mejorías en cuanto a su falta de
visión, pero si que el violonchelo es bastante apropiado para estos alumnos al
ser un instrumento que, como ya hemos dicho con anterioridad, sincroniza muy
bien la percepción espacial y auditiva, aunque el “ritual” inicial de colocación
en la silla con el instrumento y la pica sobre la correa o tablilla, puede que les
cueste más, pero poco a poco lo irán haciendo solos.

Visitas a posibles centros: Academia Asociación Música y Discapacidad


en Alcalá de Henares (Madrid) y el Conservatorio Profesional de Música de
Torrent (Valencia):
Academia Música y Discapacidad:

390
Esta academia que imparte sus clases los jueves por la tarde en los bajos de
un colegio público de la zona consta de tres profesionales: la directora y coordi-
nadora de la academia, Anabel Izquierdo, que tomó el relevo de la fundadora
pionera Alicia Zipiliván tras su fallecimiento. Un profesor de lenguaje musical y
guitarra y una profesora de piano y musicoterapia.
La primera clase a la que asistí fue la de una niña llamada Carolina que pa-
decía el Síndrome de Down y que estaba progresando muchísimo en muy poco
tiempo, según el profesor. Comenzaron la clase moviendo las articulaciones:
muñecas y falanges de los dedos. Acto seguido el profesor afinó las guitarras y
comenzaron a tocar acordes a pulsos de negras en principio. Tocaron Mi Mayor,
La Mayor y Re Mayor. Para las negras utilizaban la sílaba “ta”, que iban ento-
nando con los acordes. Después pasaron a corcheas con las sílabas “titi”. Esto es
típico del método de enseñanza de Zoltan Kodály en el que se aprenden las fi-
guras rítmicas utilizando diferentes sílabas. Con las mencionadas también están
“tirtiri” para semicorcheas y “tan” para las blancas. Después. Iban combinando
los ritmos con silencios siguiendo unas fichas que enseñaba el profesor.
Después de esto, el profesor cantó una canción con el intervalo de tercera
menor: “Hola, Cómo estás”.
Lo siguiente fue coger un cuaderno con pegatinas de instrumentos para
identificar las familias. El profesor enseñaba qué instrumento era y a qué fami-
lia pertenecía. La alumna pegó la pegatina en su lugar y escribió su nombre.
Después bailaron una danza siguiendo una secuencia de diferentes golpes
de palmadas entre el profesor y la alumna que se iba repitiendo y acelerando
con una música folclórica.
La siguiente actividad fue una muy conocida dentro de la didáctica musical.
Se trata de una serie de ocho campanas afinadas con las ocho notas de la escala
de Do Mayor pintadas con colores cromáticos. El profesor enseñaba los sonidos
de las campanas. Después se quedaba con las tres campanas del acorde de Do
Mayor, y sentados uno frente al otro, el profesor tocaba las tres campanas y
luego tocaba una sola. La alumna tenía que adivinar cuál estaba sonando. Des-
pués se hacía lo mismo, pero tenía que identificarla sin mirar. Lo siguiente fue
emplear un pentagrama con pegatinas en las que la alumna tenía que pegar las
notas donde correspondía según el profesor la iba preguntando. Este uso de
pentagramas grandes con notas de quita y pon son muy típicos del Método Wi-
llems de enseñanza musical.
Después hicieron lectura de ritmos con fichas de corcheas, blancas, negras y
silencios, usando las sílabas anteriormente mencionadas.
Lo siguiente fue una audición de la “Danza del Sable” de Katchaturian. Si-
guiendo con los dedos un musicograma que estaba desplegado en la mesa y
que indicaba las diferentes intervenciones de los instrumentos y sus líneas
melódicas.
La despedida de la clase fue con una canción nombrando las notas mientras
se hacía la solmización usando diferentes gestos con las manos para identificar
las notas. Esto también es típico del Método Kodály.
Después asistí a una clase de piano con un alumno llamado Alberto que
padecía falta de visión en un ojo y sordera parcial. El alumno interpretó diferen-
tes melodías en la mano derecha y acompañamientos de intervalos en la iz-
quierda. Era increíble la soltura y desenvoltura del alumno teniendo en cuenta
la aparente dificultad que en él podría entrañar la interpretación. Pero parecía
no costarle ningún trabajo.
Después los profesores y varios alumnos me estuvieron escuchando inter-
pretar con el violonchelo el Segundo Movimiento del Concierto de Dvörak Op.
104. Los profesores estuvieron atentos a las diferentes reacciones de los alum-
nos mientras escuchaban y lo curioso era la diversidad de reacciones que en
ellos se daban. En Alberto, el niño con discapacidad visual y auditiva había di-
ferentes reacciones dependiendo del pasaje. Lo llamativo en él fue la crispación

391
que le produjeron sonidos muy concretos como los armónicos. Esto puede ser
debido a su parcial sordera. Es posible, según me dijeron los profesores, que de-
terminadas frecuencias no le resulten del todo agradables. Carolina, la niña con
Síndrome de Down parecía haberse cansado al rato y estar aburriéndose que-
riendo intentar distraerse con cualquier cosa y se mostraba impaciente y ner-
viosa al cabo de unos minutos de estar escuchando. Sin embargo hubo otra
alumna que padecía una discapacidad psíquica que se puso tremendamente
sentimental mientras escuchaba y agarraba melosamente a la profesora que ten-
ía al lado.
Luego, estuve a punto de poder realizar una experiencia con un niño con
síndrome Autista tocando una sencilla melodía de cello mientras realizaba una
sesión con la especialista de musicoterapia, pero al final no fue posible puesto
que el alumno ya se disponía a salir del aula y estos niños lo tienen todo muy
programado, puesto que no pueden salirse de su rutina habitual. Tampoco es
recomendable incorporar a alguien extraño en su entorno, puesto que las nove-
dades no son muy beneficiosas para este tipo de trastorno del desarrollo.
Además este niño con determinadas actividades podría llegar a ponerse violen-
to, según la especialista y podría peligrar mi instrumento.
No obstante, incorporando el instrumento poco a poco en las sesiones y
haciendo que forme parte de su rutina, podría resultar bastante beneficioso.
El violonchelo es un instrumento muy beneficioso para este tipo de alum-
nos aunque a priori no sea muy agradecido a la hora de interpretar, si que creo
que para la audición es muy propio. Tiene un timbre muy agradable y su tesitu-
ra es media con unas frecuencias cómodas para el oído, puesto que no es ni
demasiado agudo, ni demasiado grave. Es el que tiene el timbre más parecido al
de la voz humana, y esto facilita bastante la familiarización con el instrumento
desde muy temprana edad. Además por su morfología y su forma de interpre-
tación, se pueden sentir las vibraciones en el pecho mientras se toca al mante-
nerse en contacto con esta zona. También se podría casi “abrazar” al instrumen-
to debido a la posición en la que se encuentra. Esto genera un vínculo muy fuer-
te con el intérprete. Además de los beneficios de la mejora en la lateralidad al
ejecutar las diferentes funciones de cada mano. La agudización de la percepción
auditiva al ser capaz de afinar las notas es muy destacable. La disposición cor-
poral a la hora de interpretar con él es muy buena, puesto que es muchísimo
más natural y ergonómico que otros instrumentos de la misma familia como el
violín o la viola, para los que hay que retorcer el brazo para poder llegar al ba-
tedor. Además favorece la incrementación del entusiasmo por ser un instru-
mento que resulta bastante agradecido cuando ya se es capaz de poder obtener
una sonoridad redonda y llena de armónicos.
Entrevista con el especialista en Lenguaje Musical y guitarra y la directo-
ra de la academia Música y Discapacidad:

Realicé esta entrevista y me planteé una serie de preguntas iniciales que les
realicé a los diferentes especialistas en un cuestionario que es el siguiente:
¿Cuáles son los trastornos más habituales que se dan en el centro?
¿De qué manera se puede enseñar música a niños dependiendo de su tipo
de discapacidad?
¿Cuál es su especialidad en el centro? ¿Qué materias se dan?
¿Cómo se realizan las adaptaciones curriculares para este tipo de niños?
¿Cree que la enseñanza de la música puede ayudar a estos niños a mejorar
en sus discapacidades sin que este sea el objetivo de dicha enseñanza?
¿En qué se diferencia la enseñanza musical a discapacitados con la musico-
terapia?
¿Cree en la música como medio de expresión para este tipo de niños en caso
de que sufran trastornos del desarrollo como el autismo o alguna discapacidad
que le dificulte la comunicación?

392
¿Qué cree que es lo más importante en los beneficios que puede aportar la
música a este tipo de alumnos en concreto?
La entrevista fue textualmente de la siguiente manera:
“-¿Cuáles son los trastornos más habituales que se dan en el centro? –Los
trastornos más habituales, antes había más chicos con síndrome de Down y
ahora los alumnos y alumnas que más tenemos son con rasgos autistas.- Dice el
profesor de guitarra y lenguaje musical.
- ¿De qué manera se puede enseñar música a niños dependiendo de su tipo
de discapacidad?, pregunté, a lo que me respondió.- Pues lo primero es partir
de las capacidades, qué pueden hacer ellos, qué son capaces de hacer, cuáles
son sus capacidades; entonces, a partir de ahí, tu ya ves cosas que pueden hacer
muy despacito, trabajando poco a poco. Subiendo un escalón, bajas cinco, pero
vuelves a subir dos y así poco a poco. Y tú ya ves cosas que no van a poder
hacer nunca o cosas que si van a poder hacer, ¡encima en pocas clases! Eso ya lo
vas viendo, pero claro, cosas que hace Carolina (una de las alumnas, la primera
que vi) no puede hacerlas a lo mejor Alberto (el alumno con deficiencia visual)
y al revés. En este caso, sobre todo al revés. Pero que, partiendo de las capaci-
dades que ellos tienen, pues explotarlas al máximo.
-¿Cuál es su especialidad en el centro?, pregunté, y me respondió. –Profesor
de lenguaje musical sobre todo y guitarra. –Al preguntarle ¿Qué materias se
dan? Me dijo. –En la escuela damos guitarra, piano, damos lenguaje musical y
musicoterapia. –Después le pregunté si hacían algún tipo de adaptación curri-
cular a este tipo de niños y cómo la hacían, a lo que dijo. –Claro, es una adapta-
ción curricular desde el primer día. Desde que haces una evaluación inicial más
o menos para, dentro de sus capacidades, las capacidades que tienen, como te
decía. Pero está todo con adaptaciones curriculares: desde el propio lenguaje
que utilizamos, hasta los instrumentos, cosas que hago con ejercicios o cosas
que hago con Alberto, no las puedo hacer con Carolina y al revés. Hay que te-
nerlo todo adaptado individualmente.
–Formulé posteriormente la siguiente pregunta ¿Cree que la enseñanza de
la música puede ayudar a estos niños a mejorar en sus discapacidades sin que
este sea el objetivo de dicha enseñanza? A lo que respondió. –Bueno, mejorar su
discapacidad, pues puede que no, en musicoterapia si; el lenguaje musical está
más destinado a lo que es enseñar. En musicoterapia los resultados son muy
sorprendentes. De chicos que se hagan entrar con su madre a, en tres sesiones,
entrar sonriendo, con sonrisa, comunicándose con su musicoterapéuta y
además con los instrumentos. –A lo que enseguida aparece Ana, la directora de
la academia, que estaba escuchando la entrevista y se une a ella respondiendo a
esta pregunta argumentando lo siguiente. –Yo sí que creo que puede ayudar a
mejorar las discapacidades a nivel de que organiza el cerebro. La música orga-
niza bastante el cerebro. –A lo que el profesor responde. –Eso a todos, tengan
discapacidad o no. –Ana, la directora continúa. –Y a ellos que suelen tener falta
de atención y suelen estar un poco dispersos, les ayuda un poquito a centrarse.
–Intento formular la pregunta de otra manera, para que sigan argumentan-
do sobre este punto que me parece bastante importante. –Cómo, lo que es ense-
ñar música, sin ser musicoterapia, a alumnos con Necesidades Educativas Es-
peciales puede ayudar a que se superen a sí mismos. La respuesta del profesor
fue. –La rigidez de una mano se puede trabajar tocando un instrumento. Se
puede trabajar percepción espacial, temporal,… Todas estas capacidades si las
trabajamos a través de instrumentos o de la propia música; la audición: el pasar
de una audición afectiva, podríamos decir, simplemente lo que entra por los
sentidos, a una audición mental de a vale, ahora ha pasado a otra parte a un nivel
pequeñito pero ahora ha pasado a otra parte, un tema A un tema B y ahora los ins-
trumentos que antes no estaban o al revés. O relacionado con las cualidades del
sonido de intensidad, duración, timbre y altura.

393
–Y la autoestima creo que también,… dije yo. –Si por supuesto. –Dijo él. A
lo que ella continuó diciendo. – ¿La autoestima? Mira, el año pasado una chica,
María, Cuando salió de allí, lo primero que fue a sus padres es decirles: ¿Os
sentís orgullosos de mí? Y al día siguiente estaba deseando tocar en su colegio,
cosa que no se le había ocurrido. Tocar delante de sus compañeros. Porque de
repente se sentía mucho más segura de sí misma y quería mostrárselo a sus
compañeros. Segura de sí misma con compañeros que no tienen ningún tipo de
discapacidad. Están en una escuela normalizada, como integración; y ella se
sentía que tenía algo diferente a ellos que podía mostrarles y eso le dio seguri-
dad en sí misma. Y luego aparte, es en la expresión a través de la música, La
expresión interior. Que muchas veces estos chavales están muy limitados a la
hora de poder expresarse porque les falta el lenguaje o por muchos motivos. –El
Profesor continuó. –Libres es poco. Están en un ambiente, un clima de libertad
total el que les damos. Dirigido, pero libertad total.
–Formulé la siguiente pregunta: ¿En qué se diferencia la enseñanza musical
a discapacitados con la musicoterapia? Lo que haces tú (dirigiéndome al profe-
sor de lenguaje musical) con lo que puede hacer ella (señalando al aula de mu-
sicoterapia). A lo que el profesor me respondió.-Básicamente yo doy lenguaje
musical y enseño música. El lenguaje de la música. En musicoterapia ese no es
el objetivo. El objetivo es que un chaval que a lo mejor no puede comunicarse se
comunique con su musicoterapeuta a través de la música. Y luego que lo extra-
pole de ahí, que no solo sea en ese cuarto, sino que ya sea en su vida cotidiana.
Que sea capaz de comunicarse de otra forma. A través de la música, de los ins-
trumentos, de audiciones,… -La directora intervino diciendo. –La musicotera-
pia trata más eso. A nivel terapéutico un problema que pueda tener el chaval.
Pero incluso no un discapacitado. Se trabaja con la musicoterapia en muchas
personas. Se trabaja más a través de la improvisación también.
–Formulé después la siguiente pregunta: ¿Cree en la música como medio de
expresión para este tipo de niños en caso de que sufran trastornos del desarro-
llo como el autismo o alguna discapacidad que le dificulte la comunicación? –Él
respondió. –Sí, totalmente. –Y ella dijo. –Tenemos a Adrián ¿verdad? Adrián
ahora ha empezado a cantar, que antes no cantaba y sin embargo ahora ha em-
pezado a cantar y a expresarse a través de su propia voz. –Continuó él diciendo.
–Si si, al principio era incapaz de articular cualquier sonido y ahora ya canta. A
lo mejor es acompañando con gemidos las notas que hace su profesora. Pero eso
ya es canto. Ya es fantástico claro. –Continúa ella. –Aparte, por ejemplo Josete
trabaja mucho la escucha a través de eso, del ritmo. La profesora le marca un
sonido (dando una palmada) y tiene él que contestar. Y entonces, un niño que
normalmente no se comunica, a través de la música, se provoca eso: el que res-
ponda, que escuche, que se comunique. La musicoterapia trabaja específica-
mente eso, ese tipo de cosas. La música, yo creo que el lenguaje musical tam-
bién, pero no es tan dirigido… -Continúa él. –De otra forma, si, está un poquito
más encorsetado lo que hago yo, pero, sobre todo la diferencia es que yo doy
contenidos musicales.
–Enfatizando más la pregunta él me contestó. –A través de las audiciones lo
solemos hacer. Hoy por ejemplo, hemos tenido una audición. Era una audición
dirigida por una partitura no convencional. Pero a veces cogemos simplemente
audiciones en plan silencio,… y ver los resultados, ver emocionalmente lo que
ha supuesto esta música en ese alumno. Hoy no lo he hecho, pero es increíble
ver como, por ejemplo, pones “El Carnaval de los Animales” (El Cisne) de pia-
no y chelo creo que es. Y es un tema que es dulce y elegante a más no poder.
Entonces es ver cómo reaccionan si les pones la que he puesto hoy, “La Danza
del Sable” de Khachaturian, que es potencia, es fuerza, es ritmo. Entonces ver
como ellos reciben esa música es espectacular.
–Continuó la directora de la academia diciendo. –Yo tengo un hijo con dis-
capacidad. Y yo siempre pienso que, chicos que no pueden expresarse verbal-

394
mente bien, que están limitados en el movimiento; muchos de ellos no se pue-
den mover, están en una silla. Yo siempre me pongo a imaginar cómo un chico
con una discapacidad de estas se siente limitado siempre físicamente y que tie-
ne muchas dificultades diariamente; para expresarse, para moverse, para,… Tú
puedes ponerte a correr si tienes necesidad o estás nervioso. Los chicos que no
¿De qué otra manera se pueden expresar? Yo creo que a través de la música. Tú
lo sabes, cuando tocas o cuando escuchas la música. Es una vía de comunica-
ción y de expresión y de salir de esa barrera que tienen muchas veces. Para mí
la música es importantísima. Yo lo he visto en mi hijo. –El profesor continúa. –
Cada uno reacciona… yo por ejemplo, cuando estabas tocando, no me fijé ni en
Alberto, ni en María. Yo estaba ahí disfrutando de la música y no me paraba a
pensar cómo lo estaba recibiendo Alberto o como lo estaba recibiendo María o
carolina. Simplemente he sido “egoísta” y he disfrutado de la música. –La direc-
tora continúa. –Porque te vas, te vas tú con lo tuyo. (Risas). Yo creo que la
música es una manera de salir de sí mismo de una manera que no lo pueden
hacer habitualmente. Porque nosotros somos muy libres a nivel de movimiento
y de todo, pero ellos…
-Les formulé la última pregunta de mi cuestionario: ¿Qué cree que es lo más
importante en los beneficios que puede aportar la música a este tipo de alum-
nos en concreto? A lo que el profesor me respondió. –Es otra forma de expre-
sarse, otro medio de expresión. Otro lenguaje más que puedan conocer. La
música es un lenguaje igual que el lenguaje verbal o el lenguaje gestual, pues,
otro tipo de lenguaje con todo lo que ello conlleva: capacidad de expresión y de
expresión de ideas musicales. Eso es lo básico, yo creo. Ella continuó. –Y luego a
nivel de estructuración del cerebro, de organización mental. Porque tienden a
ser muy desorganizados mentalmente. Entonces la música les estructura mucho.
El hecho de seguir los ritmos hace que se organicen y se trabaja generalmente
mucho eso. Y aparte el cuerpo. Lo que él ha trabajado sensitivamente del cuer-
po; la coordinación. –A lo que él continúa. –Motricidad fina, motricidad gruesa,
coordinación, coordinación viso-digital en caso de la guitarra, lateralidad, es-
quema corporal, simetría,… Es que motrizmente trabajas muchísimas cosas
aunque no te levantes de la silla en ocasiones. A veces sí, no me gusta estar toda
la clase sentado. Hay que levantarse un poquito y moverse. Pero aunque estu-
vieras la media hora o los tres cuartos de hora sentado, todas esas cosas mo-
trizmente las puedes trabajar.
–Ella sigue diciendo. –Y físicamente para él fíjate; un niño que tiene una
hemiplejía (trastorno en el que la mitad del cuerpo está paralizada) hasta para
andar, marcándole el ritmo. Como él es muy musical, tu le marcas el ritmo y le
vas diciendo “un, dos” y entonces de repente se organiza andando. Él tiende a
desorganizarse (da pasos irregulares). Va así y nosotros, todos necesitamos un
ritmo para andar. Pues hasta en ese sentido la música le organiza para física-
mente andar mejor.
–Después hablando el profesor de un experimento dijo. –Hay una prueba
que a mí me gustó mucho. Hicieron un examen un mismo tipo de alumnado en
dos clases diferentes. Las preguntas las mismas. Las capacidades de los chicos
más o menos parecidas. En una estaban haciendo el examen escuchando Mo-
zart y en otra no. Y la diferencia de puntuación de los chicos que estaban escu-
chando Mozart era sensiblemente superior a los que no lo hacían. Y luego hay
en especial una sonata para flauta de Mozart en la que dicen que se usa una fre-
cuencia muy determinada que es como “mágica” para muchísimas personas. –
Ella dice. –Si eso lo he oído y no sé cuál es. Yo tengo un libro del efecto Mozart.
Hay un par de libros sobre el efecto Mozart. Pero si nos impacta a cualquiera, a
ellos yo creo que más. Porque es una vía de comunicación y de escape que no
tenemos el resto de otra manera.
Hasta mi hijo, el otro día se lo contaba a Raquel (otra profesora). Mi hijo na-
ció prematuro. Nació con seis meses de embarazo y novecientos gramos. Estuvo

395
en incubadora cuatro meses. Respiraba un respirador por él al principio. Y yo
me acuerdo cuando yo lo sacaba y cantaba. Yo me lo ponía en el pecho porque
entonces te dejan que te lo pongas en el pecho como experiencia para que el ni-
ño sienta el corazón, el ritmo del corazón. Es que ahí ya está la música. Y yo le
cantaba y cuando yo le cantaba, el nivel de saturación de oxígeno en la sangre
estaba al cien por cien cuando estaba conmigo y yo le iba cantando, que cuando
estaba en la máquina, estaba constantemente bajándole la saturación.
Tenían que estar todo el tiempo los enfermeros encima porque, no sé si co-
noces lo de la saturación pero bueno. Respiraba mal, dejaba de respirar. Respi-
raba mal o en momentos no respiraba. Sin embargo cuando estaba conmigo es-
taba tres horas con él cantándole. Y estaba al cien por cien. Las enfermeras pa-
saban por ahí y no se lo podían creer. O sea tú fíjate hasta que punto afecta.
Aparte que estaba con su madre y eso también, pero yo lo hacía desde la músi-
ca. Y le mostré imágenes mentalmente desde la música. Porque era la única
forma en la que yo me podía comunicar con él aparte de mi respiración. Yo sí
creo, porque además lo he vivido. La experiencia de la música, lo curativa que
es a veces.

Conservatorio Profesional de Música de Torrent (Valencia).

En este conservatorio tienen un proyecto que llevan a cabo llamado "tots


músics, tots diferents", en el cual, se proponen impartir clases de música a
alumnos con discapacidades con todas las materias e instrumentos que podrían
darle a un alumno sin ningún tipo de discapacidad. Así que después de ser yo
informado de lo que se hacía en este centro gracias a mi profesora pianista
acompañante Mª Eugenia Palomares, que ya había trabajado allí anteriormente,
consulté su página web. A través de ella me puse en contacto con el director del
centro por mail y él me dio la dirección de correo del organizador del proyecto
David Antich con quien concerté una cita para poder entrevistarnos.
La entrevista fue por la mañana, cuando me citó y por eso mismo no pude
ver ninguna clase presencial. Pero pude hablar con él y con la profesora de vio-
lonchelo Fani Blanch Piqueras, que fue bastante amable al explicarme cómo es-
tuvo trabajando con un alumno ciego durante un año con el violonchelo. Este
alumno lo dejó porque el piano le resultaba más atractivo desde el principio y le
hicieron un cambio de instrumento. Pero todo lo que trabajó con el chelo fue
muy enriquecedor y Fani me lo detalló en la entrevista.
Dicha entrevista fue intercalada entre David y Fani porque tenían que
atender otras cosas mientras hablaban conmigo y por esto fue así. Él me fue ex-
plicando en qué consistía el proyecto mientras que ella me contaba su experien-
cia con este alumno con el chelo. Además de proporcionarme fotocopias con in-
formación sobre la transcripción de partituras al sistema Braille y de regalarme
un tomo con todo el libro de Suzuki íntegramente en Braille, cosa que le agra-
decí enormemente. De tal manera que yo llegué con el mismo cuestionario que
había ido a la visita de Alcalá y la entrevista en Torrent fue textualmente de la
siguiente manera:
Comenzó David Antich diciendo. –A diferencia de otras escuelas de música,
nosotros tenemos que funcionar de una manera reglada. No podemos saltarnos
ningún paso. Entonces cuando empezamos a trabajar con niños con discapaci-
dad, ya antes de empezar nos dimos cuenta de que la relación que había entre
conservatorios de música y discapacidad era nula. Había muy poquita cosa.
Había una referencia en el currículum, ya anterior. En el decreto 159/96 de an-
tes de la L.O.E. Había una pequeña referencia. Y ahora gracias al nuevo decreto
de septiembre pasado, ya aparece este centro.
Te digo lo que hacemos aquí. Aquí lo que hacemos, básicamente es: me-
diante una resolución del director general de educación reservamos unas plazas
directamente para niños con discapacidad. Cada año, según las necesidades que

396
tenemos y de alumnado y la disponibilidad de profesores, sacamos más o me-
nos. Empezamos por cuatro plazas. Este es el quinto año que lleva el proyecto.
Y ahora ya tenemos catorce niños estudiando y este año habrá dos más. Hace-
mos esta reserva de plazas; abrimos un periodo de preinscripción; se llama a los
padres; hablamos con ellos; les contamos lo que vamos a hacer aquí. Tenemos
una primera entrevista con el niño, para ver en qué estado está, qué discapaci-
dad presenta y después hacemos unas pruebas de acceso que adaptamos según
su discapacidad. Por ejemplo: si viene un niño autista pues ya no le hacemos la
prueba de acceso con más gente porque sabemos que funcionan peor. Ese tipo
de cosas.
Como es una prueba de aptitud, que no es una prueba de paso de grado,
ellos no necesitan escribir ni necesitan hacer nada que sea conceptual, sino solo
procedimental: repeticiones de fragmentos de ritmo, etcétera. Muy sencillo.
Adaptamos un poco las pruebas y ahí empieza un poco el proceso de escolari-
zación del “nano”. La gran diferencia que este centro presenta respecto a otros
conservatorios que quizá tengan algún discapacitado es que aquí lo hacemos de
forma integrada.
Tenemos, mediante la resolución que te comentaba antes, se nos autoriza
tener un profesor de pedagogía terapéutica y tenemos un psicólogo en el centro
también. Hay tres vías de escolarización. La mixta en la que el alumno tiene su
hora de instrumento, tiene su clase de lenguaje musical y también tiene clase
con la chica de pedagogía terapéutica. Esa es la forma mixta. Están casi todos
así excepto algunos casos. Después tenemos la segunda vía que es que no asis-
ten a clase de pedagogía terapéutica y tienen refuerzos puntuales cuando son
necesarios. Y después hay otra serie de niños que generalmente son los que tie-
nen discapacidad mental que no asisten a clase de lenguaje musical, o asisten
esporádicamente y tienen la clase con la profesora esta.
Más cosas que hemos hecho en este proyecto; desde el principio hay un
grupo de investigación que lo formamos todos los profesores que estamos invo-
lucrados en el aprendizaje de estos chavales, que nos reunimos cada 15 días o
un mes, depende. Y analizamos caso por caso y vamos tomando decisiones para
favorecer su escolarización. Los del primer año, si el instrumento es el adecua-
do para ellos, si presentan algún problema de conducta y mil causas. Buscamos
soluciones pedagógicas nuevas, materiales nuevos,… Eso es un poco cómo se
estructura el proyecto. Te podría hablar mucho más de cómo lo evaluamos, es
bastante largo. Pero lo que creo que te puede interesar a ti es cómo se conforma
el proyecto.
Las tres partes troncales son estas. Después a tu pregunta de la influencia
de la música en los niños, bueno, pues nosotros tenemos entrevistas con los co-
legios y con los padres constantemente. Con los colegios me refiero a los cole-
gios ordinarios. Porque uno de los condicionantes que tienen los chavales para
entrar aquí es: por una parte que tengan su certificado de discapacidad y por
otra que estén escolarizados en centros de escolarización normal porque aquí
tienen que estar con otros “nanos” y es indispensable que sea… Con estos cen-
tros tenemos cada pocos meses una entrevista y vamos haciendo el seguimiento
del “nano”. Las conclusiones que hemos extraído es que prácticamente la tota-
lidad de estos chavales la música ejerce una influencia positiva, no solo porque
aprenden una cosa nueva sino porque se refleja en prácticamente todas las si-
tuaciones en las que necesitan la socialización en su vida.
La autoestima sube un montón. En muchos casos el rendimiento escolar
también aumenta, son mejor aceptados en su entorno escolar por el resto de
alumnos. Porque claro, hacen cosas que muchos niños no pueden hacer. Enton-
ces esto crea como una especie, digamos de respeto. Y bueno, un poco es esto.
Está clarísimo que en todas las discapacidades que tenemos, que tenemos dis-
capacidad auditiva, niños ciegos, tenemos con discapacidad intelectual, disca-
pacidad motora, síndrome de Asperger, síndrome de Down tenemos dos y

397
después algunos síndromes que están aún por evaluar y por determinar, pare-
cidos al Asperger. Y esto es un poco básicamente lo que estamos haciendo aquí.
Bueno pregúntame alguna cosa a ver si podemos ir aclarando algo, -me dijo, a
lo que respondí.
Bueno hay muchas cosas que ya me las has contestado. Una era cuáles son
los trastornos que se dan en el centro, que me los has dicho ahora mismo. Lue-
go de qué manera se puede enseñar música a los niños dependiendo de tipo de
discapacidad que tengan. A lo que me respondió. –Vale, pues es que eso es muy
importante porque efectivamente, si cada uno tiene sus características, en estos
niños se acentúa, se acentúa un montón. Por ejemplo, te hablo a grandes rasgos
lo que hacemos según su discapacidad. Con los niños ciegos, están tocando el
piano. La profesora que ya tenía un niño ciego desde el principio del proyecto,
lo que hacemos es que lo derivamos a ella ya porque tiene mucha experiencia si
nos llega algún invidente. Entonces nos llegó uno el año pasado, hace dos años,
disculpa. Y entonces pasó por violonchelo. Fue bien, pero él prefería el piano
porque se sentía más cómodo, entonces lo cambiamos a piano.
Y bueno, aquí con estos chavales tenemos el tema del Braille musical, que
tenemos una profesora de apoyo que viene todos los viernes a enseñarles Brai-
lle musical; y está el apoyo de la O.N.C.E. incondicional con nosotros para apo-
yo tanto logístico a la hora de traducir partituras, como el aprendizaje del Brai-
lle musical y también apoyo técnico. Tenemos unos ordenadores que transfor-
man la música en los dos sentidos. Tú le metes la música en un programa de
edición musical y la impresora lo pasa a Braille y al contrario también. Proble-
mas con estos niños, pues suelen ser niños muy disciplinados que tienen una al-
ta capacidad de concentración. El problema es la lectura. Básicamente te digo
cómo trabaja ella.
Primero una mano, leyendo con una. Después otra mano, leyendo la otra y
después juntamos las dos. Evidentemente la memoria en ellos es súper impor-
tante, pero de todas maneras la tienen súper desarrollada. De hecho es más difí-
cil que aprendan leyendo que escuchando. Porque muchas veces escuchando es
suficiente. Así trabajamos con ellos. Entonces ella está atendiendo el baile musi-
cal también y la adaptación que le damos en el centro es permitirle media hora
de clase más. O sea ella da una hora y media de clase. Los niños con discapaci-
dad auditiva, pues, tenemos un alumno que tiene un implante coclear,…
Mira espera porque he visto a la profesora de chelo y ahora te atiende. –Me
dijo mientras salía del despacho a buscarla. Quedé en otro despacho contiguo
para hablar con ella que me dijo. –Pasa, siéntate, a ver, pues tú dirás. –A lo que
le contesté. Bueno, dejo esto grabando, refiriéndome a la grabadora, claro. Soy
Rafa y estoy haciendo cuarto de superior de chelo en Alicante. Y estoy haciendo
el trabajo de investigación sobre la influencia del violonchelo y de la música en
alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Y quería, pues eso, saber,… A
lo que continuó ella diciendo. –Mi experiencia con el alumno que tuve, que me
ha comentado ya David esto ¿no? –A lo que respondí afirmativamente. Conti-
nuó la profesora diciendo. –Si quieres tú me vas preguntando si tienes alguna
cosa y sino yo te voy contando la experiencia que tuve el año pasado con él.
Solamente lo he tenido un año en clase, porque él quiso desde el primer
momento… eligió el piano y como ocurre en los conservatorios que tienen mu-
cho que ver las plazas vacantes y no pudo acceder a piano porque no había va-
cante en ese momento. Entonces se le ofertan una serie de instrumentos que él
visitó en cada aula ya en las clases y, pues nada, le gustó el chelo. Vio una de las
clases que estábamos dando con otro alumno y me dijo que sí que estaba dis-
puesto a venir a chelo. Para mí esa noticia al principio fue un reto, porque, ten-
íamos aquí en el conservatorio, no sé si te habrá contado David, pero hemos te-
nido unos cursos de formación porque llevamos un proyecto delante de Tóts
musics tóts diferents. Entonces habíamos tenidos clases de formación para el
profesorado. Ahí ya conocíamos las distintas opciones que nos iban a venir al

398
conservatorio, en este caso era un invidente y lo que supone una primera vez en
un caso como este.
Pero bueno, como dice el director de este conservatorio, el que mejor sabe
enseñar siempre un instrumento es el propio profesor, aunque no sepa las ca-
racterísticas que puede tener una persona con esta deficiencia. Pero que yo em-
pecé con mucha ilusión. Y nada, empezamos en clase y aparte de que este
alumno que te digo, que ahora sí que está en el centro escolarizado en piano. Es
un alumno muy dotado, muy dotado. Es una persona dotada para la música,
como persona excelente, con unas ganas de aprender increíbles, que es lo más
importante. Porque lo más importante no es que tenga unas dotes para la músi-
ca excepcionales, sino que quiera aprender y quiera hacerlo bien. Con él yo me
encontré con ese tipo de personas de las que están necesitadas de saber. Con
unas ganas que bueno, el triunfo era ese.
Ya la clase en el conservatorio ya era, primero nada, pues que conociera el
espacio en donde se movía. Un análisis, que no visual, pero ya reconociendo
dónde estamos ubicados, qué tipo de aula teníamos, qué había en la sala. Que
había un piano, había un mobiliario; y ahí ya se familiarizó un poco con el en-
torno y ya empezó. Bueno, le compraron un violonchelo, bueno, mejor dicho, se
lo prestó el conservatorio, porque claro, como también era un momento en el
que él, encontrábamos a ver qué tal encontramos, porque, ya sabes que así co-
mo en el piano conocemos en la historia de la música muchos pianistas que son
ciegos, en violonchelo yo no conozco a nadie que… Y la referencia visual ya sa-
bes que para empezar a tocar es importante porque incluso les ponemos pega-
tinas para que sepan desplazarse y encuentren un objetivo a la hora de cambiar
de posición y eso ¿no? Ahí, claro, yo pensaba: ¿cómo voy a empezar con esto si
no tengo esos elementos ahí de ayuda?
En fin que empezamos y yo ya lo vi el primer día empezando a colocarle el
chelo y ver cómo se desenvolvía ya con el instrumento. Cómo cogía el arco. Que,
por cierto, la posición del chelo era fenomenal, excelente. Desde los primeros
días yo lo veía y decía: huy, este niño como… Eso que te encuentras al principio,
que bueno, que empiezan los niños… que tienes que estar continuamente reto-
cando, rectificando posición… Él, fue una cosa como si formara parte de él. Y
eso que para los ciegos, la movilidad, y además con un instrumento como el
nuestro que es grande y que ya sabes que tienes que poner la cinta, sacar la pica,
ponerla en el agujerito. Que son muchas cosas que al principio yo le ayudaba
pero que luego ya él lo iba haciendo solo. Los comienzos; cada día que venía a
clase yo estaba más impresionada de ver cómo funcionaba todo. Pero es que
después cuando empieza a tocar con un oído muy bueno y empieza a hacer
unos cambios tan naturales y una manera de tocar tan natural, yo ahí si ya decía:
este niño…
Y bueno nada, estuvimos haciendo, así como con otros alumnos empiezo
con un material didáctico de estructuras rítmicas en donde ellos leen, interpre-
tan y tal, pues claro, al no disponer al principio, luego ya sí, pero al principio al
no disponer de material traducido al Braille, lo que hacíamos en clase era
prácticamente imitación. Yo le tocaba estructuras rítmicas que él repetía. Luego
ya, cualquier estructura melódica que también repetía. No tenía problema, pero
claro yo ahí me encontraba también con el hándicap de decir haber qué le po-
nemos como que pueda ir leyendo. Entonces, ya me puse en contacto con una
persona que viene aquí al centro a ayudar también a otro alumno de piano.
Había traducido al Braille el primero de Suzuki. Cuando llevábamos la lección
seis o siete ya recuperamos esto.
Pero el problema que teníamos con este alumno es que él estaba apren-
diendo a leer porque se quedó ciego a los trece años y era prácticamente dos
años los que llevaba leyendo en Braille. O sea que leer el abecedario y leer como
nosotros leemos ya le costaba. O sea que la música, que es mucho más compli-
cada, pues empezaba recién a aprender. Entonces claro, no podía leer todavía el

399
Suzuki porque era difícil. Aún así la profesora me decía: aprende muy rápido, o
sea que con esto ya podemos ir haciendo. Y entonces ya lo último que hicimos ya a
final de curso ya fue ir leyendo y tocando. Que claro, él en un piano, por ejem-
plo, piensa que las manos las tiene libres y lee y toca, pero en el chelo, con el ar-
co, el chelo, leer y luego tocar es más complicado pero lo hacía. Y al principio
era todo de memoria. Como hay una grabación del Suzuki, se la llevaba a casa.
Trabajábamos antes de irse prácticamente todo el ejercicio los dos y repitiendo,
analizando las frases y cuando ya tenía claro más o menos; ya cuando se iba a
casa ya tenía prácticamente la lección aprendida. Luego lo escuchaba en el CD.
Lo repetía varias veces y luego venía a clase y tocaba perfectamente la lección.
Claro que, el problema estaba en que aparte de eso, leer más cosas, pues estaba
empezando y eso es con lo que me encontré que íbamos…
Luego después al final de curso tuvimos la opción de presentarle el cambio
de instrumento, porque en ese momento si que pensamos que habría plaza. Y
entonces yo le dije: Qué, que quieres. Y él me comentó, igual que su madre, pero
él, que es una persona, lo ves joven, pero muy muy adulta. Que estaba muy
contento con el chelo y que le gustaría seguir pero que prefería el piano. Porque,
después él venía muchas veces a clase y antes de tocar el chelo se ponía a im-
provisar cosas en piano y me decía: Mira lo que he compuesto. Mira Fani, que he
hecho esto. ¿Qué te parece? Yo lo veía que él vivía el piano más. Además que
también yo consideraba que era un instrumento más apropiado para él. En fin
que al final acabamos este curso, el primero con una calificación buenísima.
Porque incluso acabó tocando mejor que otros niños de ocho años que empie-
zan tocando por primera vez.
O sea que yo quedé muy contenta, pero bueno ya pasó a primero de piano,
que por cierto, ha promocionado a segundo de piano porque como estoy en el
equipo directivo, también he visto en el consejo escolar que se le ha pedido la
promoción y se le ha hecho a segundo. Es un buen alumno. Y nada, y esa fue mi
experiencia. Si quieres preguntarme alguna cosa.
–A lo que yo pregunté. ¿Y qué edad tenía? Y Fani respondió. –Él tenía en
ese momento catorce años. Bueno te he dicho antes que cuando vino a mi clase
ya llevaba dos años y algo que ya no veía. Cuando vino a mi clase tenía catorce,
ahora tendrá quince y algo más. –Pregunté. Y era primero de Elemental ¿no? Y
dijo ella. –Si él empezó primero de Elemental, con mayor edad, pero los niños
que empiezan en el programa de Tots músics tienen opción de empezar un po-
quito más tarde. –Pregunté después. ¿Y para tocar con el Braille, es que no co-
nozco?- Pues mira, creo que tengo por aquí un libro de Braille del Suzuki. –
Incluso hacer fotos del material. –Y si no te lo puedo… -Mientras buscaba me
decía.
–Pues el Braille musical es complicadísimo. En el curso de formación. Una
sesión de ellas fue Braille. Y luego otros profesores y yo estuvimos dando clase
con la profesora que les enseña a ellos que viene aquí cada semana. Pues com-
plicado complicado. No te puedes imaginar hasta dónde se puede complicar la
música escrita. Ellos claro, tienen mucha costumbre de leer con los dedos y para
ellos no era tan difícil como para nosotros. –Enseñándome unas fotocopias me
dijo. –Esto serían las primeras nociones de lo que es la música en Braille. Ya sa-
bes que el Braille son puntitos que se realzan en la partitura, en el papel y las
notas tienen también un sistema en donde el do son tres puntitos ahí, el re es de
esta otra forma y ellos van leyendo. Pero claro imagínate una clave de sol. Por-
que ellos no tienen pentagrama. Imagínate mostrar la clave de sol, las octavas,
el cambio de clave, los silencios,… -Y las alteraciones y el ritmo y todo. –Es que
lo que yo quería enseñarte era un papel físico para que vieras cómo se realza y
cómo se lee. Que está muy complicado.
Estos son los apuntes que nos dio la profesora para que empezáramos a leer.
Mira aquí tienes. Esto es el alfabeto. Aquí pone alfabeto, aquí Braille, aquí las le-
tras, aquí las notaciones de puntos. Y lo de la música pues es lo mismo pero con

400
sus signos. Pues mira no tengo aquí lo del Suzuki seguramente porque se lo di-
era a él. Se lo quedó él. Pero si quisieras ver alguna partitura en Braille eso te lo
envío donde quieras. Pero bueno el sistema es este. Llévate esto si quieres. Si
quieres lo de la música pues ya te envío yo alguna partitura. Lo del libro de Su-
zuki, no se si podré conseguirlo, pero alguna partitura querrías ver ¿no? –La
pregunté si me podía fotocopiar los apuntes de Braille y me dijo que sí. Después
le pregunté cómo era a la hora de pasar el arco, a lo que me respondió. –Lo de
pasar el arco era complicado, porque claro, lo que te decía antes. Si no tiene
ayuda visual para ver que el arco pasa recto… pero ellos memorizan los movi-
mientos.
Por ejemplo en el piano igual. Si no ven cómo se van a una octava sin ver
porque; igual que hacemos nosotros cuando cambiamos de posición, que no
miramos donde cambiamos, el movimiento se memoriza. Se interioriza y luego
pasa a ser algo que no tienes que mirar dónde vas a ir a parar para parar ahí.
Entonces en el arco pasaba lo mismo. Tuvimos la suerte de que él desde el prin-
cipio colocó bien. Siempre con las correcciones pertinentes porque cuando em-
pezó a pasar el arco, a lo mejor sin abrir el brazo se iba un poco atrás. Yo le
ayudaba abrir el brazo. Entonces le mostraba cuál era el camino y él repetía. –
Mucho contacto ¿no? –Mucho contacto. Siempre le ayudaba a pasar el arco.
Porque hubo unas clases que se le iba el arco y se le caía por el puente. Pero
después le decía yo: mira, ¿sabes por qué te pasa esto?, abres demasiado, estás hacien-
do esto, fíjate, date cuenta que el movimiento es este. Y repitiendo con él y cogiéndo-
le el arco y ayudándole y haciéndole ver que el movimiento era el que era, en-
tonces a partir de ahí rectificaba.
O se a que mucha paciencia, mucho repetir, mucho estar ahí. Con ganas del
que quiere aprender. Eso es fundamental. Yo destacaría siempre eso. Que si el
que quiere aprender no tiene ganas es difícil. En este caso ¿no? Haciéndoselo
muy atractivo, repitiendo cosas. Él se cansaba enseguida. Más que otro alumno
porque al no tener la ayuda visual, una clase de una hora se puede hacer inter-
minable. Entonces era cambiar de ejercicios: ahora vamos a hacer este ritmo. Ahora
vamos a hacer un ritmo con nuestro cuerpo. Vamos a hacer un movimiento. Mucho
sentir el movimiento en su cuerpo. Mucho levantarse, sentarse. Ejercicios de re-
lajación con el chelo en la mano para encontrar la posición de sentado. Colocar
y sacar el chelo. Todos los ejercicios que hacemos con los demás alumnos pero
con él un poco más diverso porque si no puede llegar a ser una clase pesada en
una hora. Y así estábamos una hora y a veces decíamos: Huy, ya nos tenemos que
ir.
–Luego le enseñabas distintos golpes de arco como el spicatto o,… -No por-
que en primero no empezamos con el spicatto. Pero de todas formas, fíjate,
aunque fuera spicatto ¿Por qué no empezamos en primero con el spicatto? A lo
mejor porque el spicatto es un golpe que viene del aire y tienes que tener mu-
cho más control del brazo para hacerlo. Porque no descansa el arco en la cuerda.
Entonces siempre guardamos ese golpe de arco para un poquito más adelante
cuando ya hay una posición un poco más controlada para saber que es el brazo
el que va a actuar de palanca en la cuerda y entonces por eso lo dejamos para
más adelante. Pero aún así digo que cualquier movimiento nuevo, cualquier co-
sa nueva siempre haciéndole ver. Porque imagínate, yo le tengo que decir que
el arco en el spicatto salta ¿no? Pues yo cogiéndole el arco y saltando con él…
Yo le cogía a veces su arco y le hacía que él me pusiera la mano encima para
que se diera cuenta de lo que quería, de lo que estaba haciendo. O sea que, en
ese sentido, cualquier cosa nueva era bienvenida. Empecé haciendo cambios de
posición cuando en primero ya tienen que tener una primera posición bastante
clara para empezar ya a moverse. Aunque yo empiezo pronto ya a hacer los
cambios. Con él empecé muy pronto porque él quería. Además como le gustaba
el piano y le gustaba improvisar. Me decía: A ver esto qué es. ¿Te suena? Se ponía
a tocar en tercera posición pero él mismo. Entonces le decía: Es lo mismo tocar

401
aquí que tocar aquí. Lo que pasa es que nos desplazamos, nos movemos. Mira, cualquier
nota se puede tocar con cualquier dedo. Y a él eso le parecía curioso. Igual que el
piano. Cambiábamos de posición y tenía un cambio de posición muy natural,
nada forzado. Porque cuando los ves andar por ejemplo para correr les cuesta
porque claro, imagínate.
En los cursos de formación hicimos un día una actividad que era movernos
por todo el conservatorio con los ojos cerrados. Y eso no te lo imaginas. Al prin-
cipio te tapas los ojos y dices: ¡Huy! Pues imagínate correr. Aunque a este chico
yo lo veía a veces bajar del primer piso donde daba clase de Braille. Bajar las es-
caleras corriendo. Porque claro están en una edad que también necesitan buscar
nuevas sensaciones y para ellos correr es importante y moverse de esa manera.
Entonces moverse le gustaba mucho y empezaba a hacer cambios de posición. –
Pero ¿lo hacía todo intuitivamente? –Si si. Tenía buen oído y buscaba las notas.
Como los que tocan de oído y no saben música, no saben solfeo. Y él buscaba
las notas y se inventaba… Y claro, le parecía curioso que se pudiera tocar en la
segunda cuerda lo mismo que se toca en la primera. Y decía: ¡Ah, esto también lo
puedo hacer aquí igual que aquí!
Siempre con estos niños no puedes ir a un programa determinado. Un pro-
grama siempre tienes que tener, eso está claro. No puedes improvisar. No pue-
des llegar y decir haber hoy que hacemos. Pero, incluso teniendo claro lo que vas a
hacer hoy te surgen cosas nuevas que tienes que seguir llevando adelante. Y eso
nos pasa con todos los alumnos, pero con alumnos que tienen alguna discapa-
cidad más aún. Porque no sabes cómo van a reaccionar con las cosas nuevas. Y
con él siempre era: Hoy vamos a hacer este trabajo. Hoy vamos a aplicar esta
unidad didáctica. Pero con él de repente nos vamos a otra cosa. Él llegaba a cla-
se y me decía: Me he dado cuenta que si hago te te ta ta ti ti ta (re re la la si si la: ta-
rareando el Campanitas del Lugar) y aquí es lo mismo pisando. Y le decía: Pues sí,
mira. Ahí estamos tocando en la cuarta posición y aquí en la primera. Las notas son las
mismas. Porque utilizamos un color diferente para cada cosa, pero bueno, vamos a hacer
esto. Y entonces tocábamos lo que él me había preguntado. Y a lo mejor hacía-
mos la clase en función de esa pregunta. Y muy bien. Con unos resultados my
satisfactorios.
– ¿Pero tienes hechas programaciones que yo pudiera ver? –Para él no. Fue
el primer año y yo seguí con la programación que yo tengo para mi clase; y fue
aplicar lo que yo estaba dando con los otros alumnos a él. Pero no tengo nada
escrito. Entonces claro, fue el primer año y fue un momento de ver cómo fun-
cionaba porque al final sabíamos que iba a acabar en el piano. Pero sería muy
interesante tener un alumno en todas las enseñanzas elementales para poder
hacer una programación acorde a esta discapacidad, que sería fenomenal, pero
yo no lo hice en un año. –Me pidió parar un momento para continuar en unos
minutos porque tenía que salir y así lo hicimos. De manera que continué con
David Antich donde lo habíamos dejado y luego volvería con Fani.
Le pregunté a David: ¿De qué manera se puede enseñar música depen-
diendo del tipo de discapacidad? Y respondió. –Depende muchísimo tanto de la
discapacidad como del niño. Por ejemplo, tenemos tres niños con discapacidad
auditiva y cada uno es un mundo. Uno lleva implante coclear y oye estupen-
damente. Una niña lleva audífonos extra auditivos y también oye bastante bien.
Y la otra que es alumna mía pues oye peor, pero hay frecuencias que oye mejor
y frecuencias que oye peor. Entonces nos centramos en las frecuencias que oye
mejor para después mecánicamente las que no oye tan bien, pues eso, forzarlas
por mecánica. O sea, si soplo de esta manera obtengo este sonido, entonces así
aprendió. Poco a poco. Ahora de rasgos, ya hay mas cosas. Utilizo metrónomos
visuales. Mucha tecnología con el ordenador. Muchas partituras en pantalla.
Así es más o menos como funciono yo. Quizá haya otras maneras, pero yo co-
mo nadie nos ha enseñado. O sea que hemos tenido que formarnos nosotros

402
poco a poco, pues hemos descubierto que de esta manera funciona bastante
bien.
–Luego, en otras discapacidades… -Ah en otras discapacidades, pues eso,
mira día a día vas aprendiendo mucho. Como sabes la educación no es una
ciencia exacta como sabes. Nos equivocamos bastante. Pero eso pasa en estos
niños y pasa con cualquier otro niño. Como no hay un manual de aprendizaje
de niños con, no se, con Asperger, lo que hacemos es formarnos lo máximo que
podemos en cómo tratar diferentes discapacidades. Tanto a nivel estratégico
para las otras metodologías, como a nivel de cómo se tratan niños con discapa-
cidad de forma genérica. Por ejemplo, el niño de Asperger, sabemos que no le
podemos decir cosas con doble sentido, necesitan un orden extremo. Primero
tienes que hacer esto. Primero tienes que hacer esto, después tienes que hacer lo
siguiente, después, cuando hayas terminado esto… En este caso el síndrome de
Asperger funciona muy bien así. Además como son tan tozudos y tienen tanta
memoria pues hay que aprovechar eso. Hay que aprovechar las facilidades que
la discapacidad te presenta en cierta manera.
El síndrome de Down, pues lo mismo. Utilizando las cosas que mejor les
funcionan. Por ejemplo, ellos trabajan con bastante dificultad todo lo que sea las
fracciones. Por ejemplo, él toca el trombón de varas y para las posiciones de las
notas en lugar de decir primera, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y sépti-
ma posición; utilizan como si fuesen estaciones de tren. Por ejemplo. Este tipo
de cosas. Para la lectura, pues como suelen ver bastante mal porque tienen pro-
blemas visuales, pues hacemos partituras enormes, muy grandes, con proyecto-
res también y después con muchísima paciencia, porque los resultados puede
que se vean a largo plazo, no a medio.
Cuando empiezas a trabajar con niños sabes que tienes un proceso muy
largo que puede que termine bien o que no termine bien. Pero por ahora tene-
mos bastante éxito en el sentido de que hay pocos niños que abandonan los es-
tudios. Sólo uno ha abandonado en todo este tiempo y esperamos que todos
terminen el Grado Elemental con las capacidades que toca. Con todos los obje-
tivos cumplidos. La mayor parte de objetivos cumplidos. Todos los que puedan
ser, porque por ejemplo, el objetivo de leer a primera vista los ciegos no lo van a
cumplir, pero eso se adapta. Lo adaptamos.
– ¿Cuál es tu especialidad en el centro? –Yo soy profesor de flauta de pico. –
¿Y qué materias se dan? Supongo que todas. –Todas incluidas canto, flauta de
pico y clave que son las tres más habituales. Las demás todas. Arpa también.
Las demás todas. -¿Y cómo se realizan adaptaciones curriculares para este tipo
de alumnos? –Pues como te he dicho, la adaptación curricular que puede tener
un niño ciego es todo lo que tenga que ver con la visión. Nosotros partimos de
la premisa de que en realidad adaptaciones curriculares hacemos para cada
alumno que tenemos. Yo tengo cuatro alumnos en segundo de Grado Medio y
cada uno lleva una marcha diferente porque cada uno tiene unas características
diferentes. Pues en estos niños es lo mismo, pero si lo comparáramos con una
A.C.I., con una adaptación curricular individualizada, que es aquella que gira a
partir del currículum para adquirir los objetivos generales, pues en el caso de
los niños ciegos sería la adaptación visual. En caso de los niños con discapaci-
dad auditiva, pues aquella que hace referencia al lenguaje musical, a la entona-
ción. Se tiene menos en cuenta la entonación como más en cuenta la teoría mu-
sical y el ritmo.
Hay otros chavales que la cuestión teórica se les tiene menos en cuenta, por
ejemplo los niños que tienen alguna discapacidad intelectual. A estos niños les
cuesta mucho el lenguaje musical porque es tan abstracto que les cuesta un
montón. Aprenden porque la profesora de pedagogía terapéutica se monta su
forma de trabajar con ellos y su material que lo hace ella o procede de otros ma-
teriales que no son propios de un conservatorio. Pero da igual, la cuestión es
que aprendan lenguaje musical. Nos da igual un poco como. En este sentido

403
van las adaptaciones curriculares. Intentamos salvar aquellas cosas que nos pa-
recen insalvables respecto a una enseñanza normal de los otros chavales. Es que
claro, yo no se exactamente cada profesor qué parte del currículum se deja por
dar. Aunque por ejemplo, mi alumna sorda no hay ninguna parte que no haga
en el instrumento, incluso la afinación. Con mucha más dificultad, pero con
mucha paciencia y mucho trabajo se puede hacer bastante bien. Y además ella y
otro niño ciego han pasado la prueba de grado y están en Grado Medio. Que es-
to si que es bastante inaudito. No hay mucha gente que lo haya hecho.
-¿Crees que la enseñanza de música puede ayudar a que estos niños pue-
dan mejorar sus discapacidades sin que este sea el objetivo de esta enseñanza?
Si, es lo que te he dicho al principio del todo. En la autoestima y la capacidad de
comunicación, la ayuda que hace la música es incuestionable. O sea, yo creo que
todos los niños tienen que hacer música solo por eso. Esto es independiente to-
talmente de su nivel musical. El hecho de que estén haciéndolo favorece muchí-
simo el hecho de que se socialicen de una forma totalmente diferente. Es como
el deporte o como otro tipo de actividad. Quizá la música, como hay un com-
ponente intelectual, pues es muy recomendable. Para todos los tipos de disca-
pacidad que tenemos. No hay ninguna que se haya visto perjudicada o merma-
da por el hecho de que esté estudiando música, al contrario, todas ellas. Y en la
mayoría de planos de la vida. El estudio de la música les confiere una forma de
organizar las cosas diferente; les confiere seguridad en sí mismos, les confiere
también relacionarse de forma diferente con sus compañeros. Esto sería intere-
sante que si conoces a algún chaval que esté estudiando en un conservatorio
hables con los profesores, porque su ámbito de socialización mayor es en el cen-
tro donde estén estudiando. Es que claro, por la mañana aquí no hay nadie. A
partir de las cinco se pone esto que es un hervidero, pero ahora. Yo te podría
dar el mail de algún compañero si quieres hablar más concretamente de esta
cuestión, porque hay alguno que es interesante.
-¿En qué se diferencia la enseñanza musical a discapacitados con la musico-
terapia? –Huy yo creo que en muchísimo. La musicoterapia la finalidad que
tiene es completamente diferente a la finalidad que tenemos nosotros. O sea no-
sotros no pensamos en la música como una terapia sino en la música como una
fuente de muchísimas otras cosas. Aunque con esto quiero decir que la musico-
terapia nos parece… porque tenemos un curso aquí de formación de musicote-
rapia. Nos parece súper interesante y totalmente necesaria. Pero la musicotera-
pia lo que pretende es mediante la música efectuar la curación o la mejoría de
algunos síntomas o algunos procesos asociados a la discapacidad. La enseñanza
de la música que tenemos aquí es una enseñanza reglada. No pretendemos
hacer ninguna terapia con nuestros niños. Lo que pasa es que vienen asociados
otros factores como te he dicho, que son inherentes al estudio de la música. Por
ejemplo, la disciplina.
Es fundamental, por ejemplo en niños con síndrome de Down. Y si quieres
hacer música es lo que trabajas constantemente. Entonces esto se ve reflejado en
otras facetas de su vida. Pero en principio no buscamos hacer terapia con la en-
señanza en el conservatorio. Entre otras cosas porque es algo muy difícil que se
tiene que hacer muy bien con gente muy especializada. –Pero aún así se consi-
guen logros en sus discapacidades. –Si claro naturalmente, esta es un área de
discusión interesante. Yo se que se están haciendo cosas en Albacete. Hemos te-
nido la experiencia con un niño autista que sí que su madre le llevaba a una es-
cuela de música en la que se hacía musicoterapia y en la que él tocaba la guita-
rra y tal, pero la forma de trabajo era muy diferente. Se utilizaban, en este caso
la guitarra, o el canto o la percusión corporal como método de que el niño se
fuera desinhibiendo cada vez más. En nuestro caso es diferente. Nosotros bus-
camos un aprendizaje musical entre comillas más clásico aunque esto después,
evidentemente le favorece. Por supuesto que le favorece.

404
–Entonces me dijo Fani que cuando quisiera que podía volver y David res-
pondió que en cuanto termináramos. Entró otro profesor, Miguel, y David le di-
jo que me contara su experiencia con su alumno, a lo que respondió. –Él sobre
todo donde ha experimentado un gran cambio es en la asignatura de música. Es
un niño que está haciendo sexto de enseñanzas primarias y tiene un nivel de
primero o segundo más o menos. Sobre todo es muy lento trabajando. No es
que no tenga capacidades. Sí que tiene capacidades, pero le cuesta mucho. Es
muy lento trabajando y tal. Pero donde realmente él se ha sentido más realizado
ha sido en la asignatura de música. Porque no es que esté a la misma altura que
sus compañeros, sino que en eso, él domina más la materia que los demás. En-
tonces claro, por medio de eso los profesores han sabido potenciarlo y subir su
autoestima.
Es un chico que va mucho a temporadas. Hay temporadas que está más
cansado o menos y ya te digo, que fundamentalmente se gana en autoestima y
sobre todo, dijéramos que sus compañeros a partir de ahí lo ven de otra forma.
Al haber un aspecto en el que él sobresale, no es que se gane el respeto, pero no
está tan marginado. De todas formas, es un chiquillo que es difícil a nivel de re-
laciones. Se relaciona con el resto con dificultad. Pero el ya aparte del retraso
madurativo tiene problemas físicos, motores, de movimiento ¿no? Entonces él
no puede moverse a la misma velocidad que lo otros. No puede jugar al fútbol,
no puede… Entonces claro está también muy limitado en este sentido. Pero él
sobre todo es un chiquillo que le gusta mucho la música.
Yo creo que en su casa… No me acuerdo la prueba que hizo y lo que cantó,
pero vamos de ópera. Le gusta en general la música. Y si que lo ves que está
realizado en la música. No es algo forzado ni nada, sino que es natural. Eviden-
temente el estudio de la música le supone un sobreesfuerzo y muchas veces no
tiene ganas. O sea que todo no es… Pero él tiene el apoyo de sus padres, sobre
todo de su madre que está muy volcada y están siempre encima. Yo creo que su
madre además está aprendiendo al mismo nivel que él. La está siguiendo mu-
cho. Y él por otra parte al tener tanto apoyo yo creo que está cumpliendo bien.
Nosotros el primer año que empezó a tocar hicimos una audición. Él fue y yo le
acompañé. En el colegio hizo la audición y yo creo que nadie se esperaba que
tuviera ese rendimiento. Y no es muy normal, porque los niños de Grado Ele-
mental si de algo carecen o algo les falta es sensibilidad musical. A lo mejor ad-
quieren una buena técnica pero bueno, a la hora de hacer música pues les cues-
ta. Les cuesta mucho. Tocan y ya está ¿no? Y él en cambio si en algo supera al
resto es en ese punto de sensibilidad musical.
Después hasta donde y cuándo llegan las limitaciones será él el que diga no
puedo más o tal, pero nosotros lo que hacemos es ayudarlo todo lo que pode-
mos y ya está. Pero realmente en su rendimiento escolar tampoco influye mu-
cho. Tampoco le ha molestado, pero él tiene que hacer un sobreesfuerzo porque,
ya te digo, es un chiquillo que comprende las cosas y tal, pero es muy lento,
muy lento. –Entonces Miguel se despidió y le dije a David que era muy intere-
sante, y él me dijo.
–Si hombre si, claro que es interesante y además es apasionante desde el
punto de vista del centro. Ahora, se necesitan más centros. Hay una comisión
de Consellería que evalúa este proyecto todos los años dos veces. Y nosotros ya
hemos hecho una petición para que haya otros centros de referencia en Alicante
y en Castellón porque aquí tenemos mucha gente que viene de Alicante y de
Castellón que quiere… pero claro, tiene que dirigirse al conservatorio y es muy
difícil. Entonces hace falta un centro, como este es difícil porque este es un cen-
tro nuevo y está muy bien dotado, pero más que nada es que el claustro quiera
admitir a estos niños y trabajar con ellos.
Que al principio es muy difícil, muy duro. Al cabo de los años vas apren-
diendo y nosotros tenemos ahora veintiséis ya, que en una población escolar de
quinientos y pico pues es una buena… No hay muchos coles que tengan esa ci-

405
fra de alumnos con discapacidad con quinientos alumnos. Y así estamos. Si tie-
nes alguna cosa más.
–Si, ¿crees en la música como medio de expresión para este tipo de niños en
caso de que sufran trastornos del desarrollo como el autismo o el asperger? –si,
bueno en el caso de los autistas esto es súper evidente. Tenemos una propuesta
para el año que viene de un niño autista. Claro, por supuesto. Especialmente
con un niño que tiene una discapacidad que les impide, pues eso, civilización,
como es el caso de asperger o los autistas. Yo tampoco te puedo… yo no soy un
experto. Yo solo te puedo decir la experiencia que tenemos aquí. Por ejemplo, el
niño de que te ha hablado Miguel, si no es así es mucho más difícil que se rela-
cionen si no hay una actividad en que ellos se hagan protagonistas. Entonces
claro, en estos casos es súper evidente, yo lo veo así. De todas maneras, esta
pregunta deberías hacérsela a un profesional que trabaje con niños autistas. –
Autistas todavía no tenéis aquí me has dicho. –No no, el año que viene posi-
blemente. Pero depende de las plazas que haya que no lo sabemos aún.
–Y bueno, la última pregunta yo creo que ya está contestada. ¿Qué crees
que es lo más importante que puede aportar la música a este tipo de alumnos? –
Yo si tuviese que hablar de un beneficio que fuera general a todos sería la capa-
cidad de comunicarse mejor y de sociabilizarse mejor con gente del entorno.
Cuando hacen música más que si no la hacen. En resumen, para mí eso es lo
más importante. Sería para mí incluso más importante que el estudio de la
música en si mismo. Esto es una opinión personal, pero por lo que he visto, por
la experiencia que hemos tenido aquí, si. La capacidad de poderse comunicar
mejor con otros chavales si desarrollan una actividad en la que ellos puedan
sentirse al mismo nivel que los demás, que generalmente en otros ámbitos de la
vida no es así.
–Te quería preguntar si podría ver algún tipo de material didáctico o las au-
las. –Las aulas si, pero son aulas normales y corrientes. -¿No tenéis nada? –
Simplemente los ordenadores. Yo tengo archivos de Finale con material didácti-
co. Lo más que puedo enseñarte ahora es lo de la P.T. pero no está. No te puedo
enseñar eso ahora si no está ella. Pero te puedo enviar un correo electrónico y
puedes hablar con ella si quieres. –Después le agradecí lo que me aportó y se-
guimos la entrevista con Fani que me dijo.
–Mira, he encontrado el libro que te dije de Suzuki traducido al Braille, lo
tenía en mi aula. – ¡Ah qué curioso! –Y te he fotocopiado esto (fotocopias sobre
la musicografía Braille). –Pues al libro no se si le pudiera hacer fotos por si sale
el relieve. –Yo te lo regalaría. -¿Si? –Me lo regalaron a mí, pero bueno. –Hombre,
no se, si solo tienes ese. –Solo tengo este, pero bueno… Bah te lo regalo. -
¿Seguro? –Seguro. –Me da un poco de reparo. –Nada, es que es muy difícil que
salga la foto ahí. Llévatelo, llévatelo, no te preocupes. –Seguro. –Que sí. –Pues
muchísimas gracias. No se por dónde íbamos es que me he perdido un poco.
Bueno tengo aquí un cuestionario, aunque es un poco genérico, no es sobre el
chelo en concreto, pero bueno. –Pues dime. –Bueno, ya me lo ha contestado to-
do David pero quería ver un poco tu opinión sobre todo esto.
¿Cuáles son los trastornos más habituales del centro?, bueno, eso ya me lo
ha dicho él. –Si porque además David es el coordinador y es el que más te pue-
de informar de todo. –Luego ¿de qué manera se puede enseñar música a niños
dependiendo de su tipo de discapacidad? –Eso se resumiría en lo que te he di-
cho al principio. Nosotros como profesionales de… como profesores de música,
en nuestra especialidad somos los mejores que podemos enseñar a un alumno.
Sea de los que tenemos escolarizados normalmente aquí, o bien los que tienen
alguna discapacidad. Somos los idóneos a la hora de enseñar. Que después no-
sotros tengamos que formarnos para saber cómo podemos llegar a ellos de ma-
nera más fácil, pero nadie, aunque sea un psicólogo o un especialista en estos
niños o una persona que los conozca más de cerca y tenga una formación, nun-
ca podrá enseñar a tocar el violonchelo a ningún niño.

406
O sea que somos nosotros los que dentro del conservatorio tendremos que
aprender de qué manera podemos llegar a ellos, pero claro, partiendo de noso-
tros mismos que somos los que sabemos tocar el chelo, la flauta, la guitarra, lo
que sea. Y eso sería yo creo, una de las ideas más importante ¿no? El que esta-
mos capacitados para enseñar a tocar a niños. Estamos capacitados para ense-
ñar a tocar el violonchelo en nuestro caso. Y si son niños que tienen cualquier
característica especial tendremos que aprenderla nosotros para poder llegar a
ellos más fácilmente. Y eso sería lo más importante de esto.
–Bueno, esta ya lo se, tu especialidad en el centro, el violonchelo y qué ma-
terias se dan, que eso ya me lo ha comentado él. Luego ¿Cómo se realizan adap-
taciones curriculares para este tipo de niños? –Pues David y el resto de mis
compañeros que tienen alumnos desde primero y ya hay algunos que están en
cuarto. Incluso algunos que hicieron la prueba el año pasado o hará dos años.
En concreto un alumno de piano que es ciego también hizo ya la prueba y está
en primero o en segundo de profesional, no te lo digo con seguridad. Pues ellos
si que ya tienen una programación adaptada a sus características hecha ya para
los alumnos que tienen delante.
-¿Crees que la enseñanza de música puede ayudar a este tipo de niños a
mejorar en sus discapacidades sin que este sea el objetivo de la enseñanza? Si,
como decimos siempre nosotros. Esto no es un ejercicio de musicoterapia, que
vienen aquí para estar mejor, no. Lo que pasa es que si que hemos comprobado
en los años que llevamos en este proyecto que si que les ha servido para mejo-
rar incluso en el colegio. Porque, te lo habrá comentado David seguro, llevamos
reuniones periódicas con sus profesores de la enseñanza obligatoria y ellos nos
confirman que los niños han mejorado en autoestima, empezando por ahí. Y
ellos ven que son capaces de hacer cosas que siempre sus compañeros de cole-
gio lo hacían mejor que ellos y ahora resulta que en música por ejemplo ellos lo
hacen mejor que sus compañeros. Eso les da una valoración de ellos mismos
que es importante. Y si que les ayuda a mejorar.
Aquí en el conservatorio son uno más. No son nadie especial. Nadie diría
que hay aquí algún niño escolarizado… ellos vienen a clase como uno más. Par-
ticipando en las clases colectivas. Tienen refuerzo en el lenguaje musical, pero
bueno, otros niños también lo tienen. Esto no es una opinión mía. Esto está co-
rroborado por el tiempo que llevamos en el proyecto y lo dicen sus profesores.
-¿En qué se diferencia la enseñanza musical a discapacitados con la musico-
terapia? –Bueno en la musicoterapia no se trata de aprender, no hay unos obje-
tivos a cumplir en cada curso. Nosotros, tu ya sabes que en nuestra programa-
ción hay unos objetivos marcados que al acabar primero, segundo, tercero,
cuarto, tenemos que haber superado para pasar de curso. En la musicoterapia
no se pretende esto. La musicoterapia es únicamente una serie de sesiones en
donde la persona que acude disfruta de la música. Puede aplicarla para cual-
quier estado de ánimo que le pueda ayudar para incluso mejorar, nos dicen en
prensa continuamente que para mejorar las enfermedades incluso. Se aplica
mucho ahora. Tuvimos una sesión de formación que venía un especialista en
musicoterapia y los avances que hay en este terreno son importantes porque in-
cluso mejoran en las enfermedades si es una cosa leve. Pero nuestros alumnos
no hacen musicoterapia. Vienen a clase con unos objetivos marcados que tienen
que cumplir.
-¿Crees en la música como medio de expresión para este tipo de niños en
caso de que sufran trastornos del desarrollo como el autismo o el Asperger o al-
guna discapacidad que le dificulte la comunicación? Bueno tenemos ahora en el
centro un niño que tiente un síndrome, casi como si fuera un autista. Pero sí les
ayuda a comunicarse a través de la música, claro que si. Es como que no se sien-
ten encajonados ahí en el tema del habla, por ejemplo que es lo que tienen un
poco más, que les cuesta más. Y la música les ayuda a comunicarse. La música
siempre va a favorecer a las personas, tengan cualquier tipo de discapacidad o

407
no la tengan, pero en el caso de la discapacidad mucho más. Porque yo se que
algunos de los niños se basan en la música que es algo que no está al alcance de
todo el mundo a la hora de interpretar un instrumento, si no para comunicarse,
si para sentirse y tener una autoestima mucho más elevada.
-¿Qué crees que es lo más importante en los beneficios que puede aportar la
música a este tipo de alumnos? Bueno, sería un resumen de lo que te he dicho.
Tanto sus familias nos lo dicen cada día: mi hijo es otro desde que viene al conserva-
torio. La música, ya no la música sino las vivencias que tienen aquí en el centro
en cuanto a compañeros, a cómo están sociabilizados aquí en el conservatorio. Y
cómo de ahí haciendo música se sienten que son otras personas. Ellos mismos
se ven como que son capaces de hacer cosas que hasta entonces no habían
hecho. Las familias nos lo comentan siempre, que han cambiado. Tenemos un
alumno de percusión que viene al conservatorio y ha tocado en los conciertos
que se organizan aquí cada año. Y él se considera como una persona importante
en el mundo de la música y que puede tocar en un grupo de compañeros. Se
siente protagonista y ha cambiado cómo se ve él, cómo se valora y cómo lo ven
sus padres en casa. Que dicen: Tiene una ilusión por venir al conservatorio. Es que el
conservatorio es lo más de ahora de su vida. Está centrado en el conservatorio.
Claro que a estos niños también los tienes que, si no a los niños, si a los pa-
dres. Decirles cuál es la realidad de lo que tenemos. Porque este en concreto, es-
te alumno de percusión que te digo. Sus expectativas son que va a dedicarse al
mundo de la música. Su futuro es este, va a tocar en un grupo de música. Va a
tocar la batería, va a tocar… Entonces siguiendo lo que él te pide pero sin darles
falsas expectativas y haciéndole ver también un poco la realidad de lo que hay.
Si que hay un cambio muy sustancial en su vida. Y nos lo dice todo el mundo,
los padres, los profesores de los colegios, nosotros mismos aquí, que siempre
empezamos con una idea, con unas reservas y luego vemos que los niños van
tocando y estos niños son uno más. Claro que si que nos tenemos que adaptar a
ellos. Pero aquí nadie somos iguales. Ni ellos ni nosotros mismos aunque no
tengamos ningún tipo de discapacidad. O sea que sí que la música les ha cam-
biado sus vidas.
–Te quiero hacer una pregunta a ti más en concreto, que creo que es la más
importante del trabajo, vamos. ¿En qué crees que el violonchelo por las propias
características del instrumento puede beneficiar a este tipo de alumnos? -¿En
concreto por ser el violonchelo? –Si. –Pues no sabría decirte si por ser el violon-
chelo uno va a sentir cosas diferentes a lo que sentiría el que toca la flauta o el
piano. Yo creo que la música es un todo. La música se puede hacer desde distin-
tas formas: desde el violonchelo o desde el piano o desde la voz. La música es
algo más que el mero instrumento. Aunque para mí el violonchelo es tan im-
portante. Claro que si que vemos nuestro instrumento como el que… Por eso lo
has elegido porque te parece que es el que más puede llegar. Además el chelo
que todo el mundo que toque otro instrumento dice: Ah el violonchelo, bueno
bueno. Como que es algo más que otros. No por qué. No se si sería por la tesitu-
ra que tiene el chelo, el color del sonido. No sé qué será que parece que atraiga
mucho incluso a nuestros compañeros que tocan otro instrumento. Entonces
que particularmente por ser el violonchelo aporte más que no aportaría otro, no
sabría decirte. La música es algo más que todo eso. Lo que pasa es que enfoca-
mos todo a lo que nosotros conocemos.
–Yo es que creo que el violonchelo quizá por su tesitura, su tipo de timbre,
su ergonomía. Quizá si que sea un instrumento más natural de tocar que el
violín con el que tienes que estar más retorcido. –El chelo es un instrumento
mucho más natural tu lo dices, por la posición porque todo cae. El violín es que
parece que todo es antinatural. Yo estoy de acuerdo. Lo que pasa es que para un
invidente por ejemplo, el violonchelo, yo tenía mis reservas porque es un ins-
trumento muy aparatoso. Y es que tu tienes muy cerca de ti se me ocurre, el
piano. Tú llegas al piano y levantas la tapa y ya está disponible. Pero para el

408
chelo, el sacarlo de la funda, montar la pica, que ya vemos que para un niño pe-
queño de ocho años aunque el chelo es pequeño y adecuado a su tamaño ya es
aparatoso el tema de la cinta, la pica, el arco. Así como un violín es mucho más
fácil para, lo que te digo, los preparativos. Los preparativos en el chelo son fata-
les. Y luego la silla a la altura o no. A veces tenemos que tener sillas más peque-
ñas para que lleguen.
O sea que en el chelo tenemos ese hándicap de los comienzos, de encontrar
ese punto de encuentro, valga la redundancia. Para estos niños que necesitan
tener las cosas un poco más claras. Que les dejes más claro… En el caso de un
invidente no. Pero el no ver, pues dónde mete la pica en el agujero. Tiene que
ser algo que se multiplica. Al principio cuando este alumno empezó en el chelo
dije: Hay es que el chelo precisamente. Porque claro, él podía elegir entre saxo, en-
tre otros instrumentos. Y yo pensé que el saxofón sería un instrumento que es-
taría muy bien para un invidente. Que la posición la tiene ahí. Pero fue a la cla-
se de saxo y luego vino a la de chelo y le gustó más la de chelo. Y yo me alegré
pero siempre con esas reservas. Después vimos que todo fenomenal porque
también vimos que este alumno era una persona que tenía muchas ganas. Pero
bueno, yo creo que con cualquier niño…
Hay niños que les cuesta estudiar. Él estudiar en casa estudiaba muy poco.
Porque los niños lo quieren todo ya. Y si los resultados no son ya, si les cuesta
sacarlo un poco tardan más. Pero bueno, con ganas de tocar que es lo importan-
te. Con ganas de hacer música que es lo importante. Lo importante no es que
uno estudie más o menos horas sino que tenga ganas. Que cuando se ponga a
tocar que le guste la música y que la haga con ganas. Y eso es trabajo de los pro-
fesores. Nosotros tenemos que darles material atractivo. Hacer que las clases
tengan un aliciente para ellos. Porque si todo es venir ahí y ponerles ahí a sufrir.
A pasar el arco a hacer notas tenidas y no hay ningún resultado musical ni
atractivo para ellos. Pues eso es seguro que fracasa. Pues eso que lo importante
es hacer música. El instrumento que es el que tengamos delante y nos permita
eso, pues bienvenido. –Tras esta conclusión le pedí una tarjeta de contacto y le
di las gracias y nos despedimos.487

487 Rafael Lucas-Vaquero Lebrato, La Influencia del Violonchelo y de la Música en

alumnos con Necesidades Educativas Especiales, http://www.musicaydiscapacidad.org/


?body= article&id_article=42. pp. 41-70.

409
APÉNDICE V

INTERRELACIÓN ENTRE LA
ASIGNATURA DE VIOLONCHELO
Y OTRAS DISCIPLINAS

410
[…]

Interrelación entre la asignatura de Violonchelo y la de Len-


guaje Musical488
La finalidad del lenguaje musical es el desarrollo de las capa-
cidades vocales, rítmicas, psicomotoras, auditivas y expresivas, de
modo que el código musical pueda convertirse en instrumento útil
y eficaz de comunicación y representación. En el transcurso de las
enseñanzas elementales, la acción pedagógica se dirigirá a conse-
guir un dominio de la lectura y la escritura que le proporcione al
alumno la autonomía para seguir profundizando posteriormente,
sin olvidar que la comprensión auditiva es una capacidad que hay
que desarrollar sistemáticamente, por ser el oído la base de la per-
cepción musical. Asimismo, es esencial que los alumnos vean que
lo que han aprendido le es útil en la práctica del instrumento. La
aplicación práctica de los conocimientos musicales debe ser lo más
inmediata posible para que los contenidos del lenguaje musical no
queden en una definición abstracta. Para ello, el profesor debe co-
nocer el desarrollo de los contenidos de sus alumnos, no sólo en la
asignatura de lenguaje musical sino en todas las asignaturas que
conforman el currículo de las enseñanzas elementales y profesio-
nales. Por otro lado, es muy importante que el profesor supervise
la aplicación correcta de los conocimientos adquiridos en otras
asignaturas a la práctica instrumental, ya que muchas veces se ve
dificultada y distorsionada por los problemas técnicos propios del
instrumento.
Se hacen necesarias adaptaciones curriculares en lenguaje mu-
sical para el desarrollo de algunos contenidos en la especialidad
de violonchelo, especialmente en los primeros cursos, como por
ejemplo:
• Conocimiento y práctica de la clave de fa en cuarta línea.
En el primer curso se hace necesaria para algunas especialidades,
entre ellas violonchelo, la capacidad del alumno para la lectura en
clave de fa.
• Conocimiento y práctica de los compases de compasillo,
2/4 y 3/4 desde el primer trimestre del primer curso.
• Conocimiento del concepto de tono y semitono. En los ins-
trumentos de cuerda en general, la comprensión de las distancias
entre los sonidos es fundamental para la colocación de los dedos y
el aprendizaje de las extensiones y, más tarde, para el aprendizaje
de las posiciones y la distribución de los dedos dentro de cada po-
sición.

488 Trino Zurita, “Interrelación entre la clase de violonchelo y las asignaturas teóri-

co prácticas que conforman el currículo, en Temas para la educación. Revista digital para profe-
sionales de la enseñanza, nº 8, mayo 2010.

411
• Identificación y práctica de las alteraciones. Relacionado
con el contenido anterior, el aprendizaje del significado del soste-
nido, el bemol y el becuadro por un lado, y de la armadura por
otro, se hace necesario para el estudio de las extensiones en el
primer curso.
• Estudio de la clave de do en cuarta línea. A partir del se-
gundo curso y para la práctica de posiciones más altas en el regis-
tro tenor del violonchelo, el alumno necesita conocer esta nueva
clave.
• Conocimiento del compás de 6/8, subdividido y sin subdi-
vidir. En el segundo curso se pueden incluir ejercicios en la espe-
cialidad de violonchelo que empleen este compás, por lo que sería
conveniente una práctica previa en la asignatura de lenguaje mu-
sical. Es obvio que todos estos contenidos están recogidos en las
programaciones de lenguaje musical de los conservatorios, pues
son contenidos que establece la normativa, será tarea de los De-
partamentos y de los Órganos de Coordinación Didáctica estable-
cer su temporalización y secuenciación para adecuarlos a las nece-
sidades de la especialidad de violonchelo.
De los contenidos (extraídos de la Orden de 24 de junio, Anexo
I) que pueden complementarse entre las asignaturas de violonche-
lo y lenguaje musical señalaremos entre otros posibles:
• Interiorización del pulso. La práctica instrumental exige
que el alumno interprete rítmicamente y demuestre el nivel de in-
teriorización de las diferentes unidades métricas. A través de la
necesaria continuidad del discurso musical, tanto en la interpreta-
ción a sólo como en la práctica de conjunto, el alumno compren-
derá la importancia del pulso, su frecuencia y la correcta realiza-
ción de las diferentes fórmulas rítmicas y de los hechos rítmicos
característicos en un pulso determinado y regular.
• Conocimiento e interpretación de la intensidad y de los
términos y signos que afectan a la expresión. En los primeros cur-
sos se suele trabajar en lenguaje musical elementos de la dinámica
y de la expresión que raramente tienen una aplicación inmediata
en la práctica (diferencia entre f y ff o p y pp, sfz, fp, indicaciones
de carácter, etc.). En el violonchelo, ciertos elementos de expresión,
incluso básicos, pueden resultar de gran dificultad para el niño,
por lo que debemos procurar desde el principio no exigir a los
alumnos que interpreten los matices sin una explicación previa del
profesor, lo que no quiere decir que evitemos desde el primer cur-
so la práctica de dinámicas básicas. Por ejemplo, no debemos exi-
girle a un alumno que toque fuerte donde pone forte, sin explicarle
cómo ha de ejecutarlo técnicamente. Así debemos proceder en
muchas otras ocasiones.
• Identificación y práctica de la duración de los sonidos. Este
contenido está estrechamente relacionado con la distribución del

412
arco en el violonchelo. El estudio de la distribución del arco co-
mienza en los estudios de violonchelo relacionando el valor de las
figuras (redondas, blancas...) con las proporciones de arco elemen-
tales (todo el arco, medio arco...). Esta relación puede ser benefi-
ciosa para la comprensión del propio ritmo y la relación entre los
distintos valores.
• Desarrollo de la entonación y el reconocimiento auditivo de
intervalos. La necesidad de tocar afinado en los instrumentos de
cuerda y el trabajo que para ello realiza el profesor de instrumento
con el alumno repercute beneficiosamente sobre la entonación y el
desarrollo del oído. La autonomía y los propios mecanismos que
el niño adquiere desde un principio para la afinación del violon-
chelo y la corrección de la afinación a través de unísonos y octavas
es sólo el principio de ese trabajo.
Para finalizar, señalar que uno de los objetivos que establece la
Orden de 24 de junio de 2009 para lenguaje musical en las ense-
ñanzas elementales es relacionar los conocimientos prácticos de
lectura y escritura con el repertorio propio del instrumento. Este
objetivo no solo implica al profesor de lenguaje musical sino tam-
bién al de violonchelo. Indica claramente la interrelación entre las
disciplinas y da a entender la necesidad igualmente de una eva-
luación conjunta de los conocimientos adquiridos por el alumno y
la aplicación práctica que el alumno hace de ellos.

1.2 Relación entre la asignatura de Violonchelo y la de Coro

El canto coral se considera un pilar fundamental de la educa-


ción musical. La historia de la música occidental muestra una inin-
terrumpida confirmación de este principio, desde la Schola Canto-
rum gregoriana hasta las más recientes experiencias pedagógicas.
La experiencia vocal debe proporcionar al instrumentista una di-
mensión humana más interiorizada del sonido físico. El saber can-
tar con musicalidad una frase instrumental puede propiciar la
comprensión de dicho fragmento musical y, por ello, ahorrar mu-
cho esfuerzo en el proceso de aprendizaje. Esta práctica debería
ser mucho más habitual en las clases de violonchelo y, en muchos
casos y una vez superado el rubor inicial por parte del alumno, el
sentido de una frase o el carácter de un pasaje pueden ser capta-
dos a través del canto, sin las ataduras que suponen las dificulta-
des técnicas del arco o de la mano izquierda. La posibilidad de
crear y expresarse musicalmente con las inflexiones propias de la
voz, es un concepto difícil de aprehender desde la práctica ins-
trumental, se adquiere únicamente mediante el uso de la voz.
Además, estaríamos inculcando al alumno el interés por la expre-
sión y por la búsqueda de sentido a la notación musical plasmada
en una partitura. Es muy frecuente que los alumnos no observen
la gran cantidad de detalles contenidos en una partitura en su de-

413
seo de ejecutar las notas, las arcadas, la afinación, tal o cual movi-
miento, etc., con el violonchelo. Esta dificultad se salva con el can-
to. El alumno, libre de las dificultades propias de la técnica ins-
trumental, tendrá más capacidad de observación y de desarrollar
aquellas capacidades inherentes a toda interpretación, ya sea ésta
individual como de conjunto: afinación, empaste, homogeneidad
en el fraseo, igualdad en los ataques, etc.
No debemos olvidar, por otro lado, que muchos sistemas me-
todológicos actuales se sirven del canto y las canciones populares
como base de su actividad pedagógica, entre ellos el Método Su-
zuki o el Sistema Kodály. Para el Sistema Kodály, por ejemplo, el
desarrollo del oído a través del canto constituye el principio fun-
damental y de aquí se deriva el aprendizaje de los demás elemen-
tos de la educación musical. En la práctica docente este sistema
puede ser especialmente útil y el profesor de violonchelo puede
hacer de él una adaptación en su aula. Con ello, contribuimos a
desarrollar en los alumnos y alumnas dos objetivos de las ense-
ñanzas musicales en Andalucía: "a) Apreciar la importancia de la
música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural de
los pueblos y de las personas" y "c) Interpretar y practicar la músi-
ca con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación y
realización personal."
La fuerte tradición de la música popular vocal en Andalucía,
con canciones características de cada zona y de cada pueblo, mu-
chas de ellas recogidas en cancioneros y compilaciones y de for-
mas breves y claras, constituye un material muy valioso que pue-
de ser utilizado y adaptado por los profesores para sus alumnos
en distintas versiones: para violonchelo y piano, para grupo de
violonchelos... sobre todo en las primeras etapas.
Por último, habría que destacar la importancia de la respira-
ción en el canto coral y su aplicación al fraseo con el instrumento.
La escritura musical sobre una frase (de texto) atiende a la lógica
de dicha frase: su longitud, su significado y su carácter. La frase
de texto le da significado y forma a la frase musical y de esta ma-
nera cobra su sentido. Tras una frase sigue otra y así se forma un
párrafo o una obra. De la misma manera podemos enseñar a nues-
tros alumnos las estructuras más básicas y cómo se articulan: la
necesidad de la respiración entre las frases, la pronunciación del
arco, la dinámica, etc., para que puedan entender y descubrir el
fraseo por sí mismos.

1.3 Relación entre la asignatura de Violonchelo y la de Agru-


paciones musicales

Una práctica que se venía realizando en la mayoría de los con-


servatorios y que tenía lugar en el horario de la antigua clase co-
lectiva era la de realizar agrupaciones musicales heterogéneas en

414
las que tuvieran cabida alumnos de distintas especialidades una
vez que estos habían llegado a tener un cierto dominio del instru-
mento propio. Ahora, con la asignatura agrupaciones musicales,
se viene a llegar un vacío que se reclamaba desde hacía tiempo,
pues, se ofrece al alumno un espacio curricular en el que puede
desenvolverse con su instrumento a través de la práctica musical
en grupo. Espacio en el que deberán converger los contenidos de
las distintas materias que componen el currículo. En este sentido,
la Orden de 24 de junio, recoge como uno de los objetivos para la
asignatura de agrupaciones musicales "Reconocer en la práctica de
conjunto los contenidos asimilados en otras materias."
La interrelación a este nivel supondrá, sobre todo, un enrique-
cimiento para el alumno: el descubrimiento de nuevos timbres, el
conocimiento de otros instrumentos, las exigencias de la concerta-
ción, el desarrollo del sentido rítmico y el pulso único, ser cons-
ciente de la gama de roles que se pueden cumplir dentro de un
conjunto, descubrir cómo se aplican y aparecen los conocimientos
adquiridos en la clase de violonchelo, etc. O sea, conceptos y pro-
cedimientos nuevos o habituales que el profesor de violonchelo
tendrá que supervisar regularmente, pues puede que estos requie-
ran, al mismo tiempo, del empleo de recursos y técnicas en el vio-
lonchelo que todavía estén por afianzar.[…]

2.1 Relación entre la asignatura de Violonchelo y la de Piano


complementario

Si atendemos a las características del repertorio violonchelístí-


co a lo largo de la historia, desde el barroco hasta nuestros días,
podemos decir que éste se ha desarrollado en un ámbito polifóni-
co, entendiéndolo en un sentido amplio que el término polifonía
posee en la música culta occidental, desde la escritura contra-
puntística al estilo armónico que surge en el siglo XVIII, que tiene
su continuidad y culminación en el siglo XIX y que ha evolucio-
nado hasta las nuevas formas de pensamiento polifónico de nues-
tros días. Por lo tanto, para un instrumento con una capacidad po-
lifónica limitada como es el violonchelo, el aprendizaje paralelo de
un instrumento polifónico como el piano es un complemento obli-
gatorio para conocer y comprender el repertorio violonchelístico.
Lo que se pretende fundamentalmente con el aprendizaje del
piano en las enseñanzas profesionales no es el desarrollo de una
gran destreza con este instrumento sino abarcar otros aspectos que
técnicamente no se pueden aprehender con nuestro instrumento,
como la percepción global de la textura y la armonía, la audición
interna, la lectura a vista para llevar a cabo una conocimiento
rápido de una obra, la comprensión de nuestra voz en cada mo-
mento dentro de un conjunto, etc.

415
No cabe duda que el piano para cualquier músico es una
herramienta de enorme valor que nos ayuda a desarrollar una ac-
tividad musical completa. En este sentido, un trabajo muy intere-
sante que el profesor de violonchelo podría plantear a sus alum-
nos es el de acompañar a otros compañeros las mismas obras que
el alumno esté interpretando o que ya haya interpretado, para lo-
grar así la comprensión global a la que nos referíamos anterior-
mente. Este trabajo podría ser llevado a cabo conjuntamente entre
los profesores de piano complementario y violonchelo.

2.2 Relación entre la asignatura de Violonchelo y la de Músi-


ca de cámara

La práctica de la música de cámara es fundamental para el de-


sarrollo y la formación de cualquier músico. En las enseñanzas
profesionales, la música de cámara se incluye a partir del cuarto
curso, cuando se supone que el alumno de violonchelo lleva cur-
sados siete cursos de violonchelo y tiene un nivel que le permite
poner en práctica una serie de aspectos técnicos y musicales cuyo
aprendizaje no llega a ser asimilado plenamente sin la interacción
con otros instrumentistas. Son muchos los aspectos que se ponen a
prueba para el violonchelista en cualquier conjunto camerístico, en
el que cada intérprete debe interpretar su parte, sea con la voz
principal o acompañando, como si de un solista se tratara. Aunque
el concepto de música de cámara a evolucionado a lo largo de la
historia, no debemos olvidar que define la música escrita para e
interpretada por un grupo reducido, con un instrumentista por
parte. Es por ello, por lo que cada instrumentista pone a prueba su
capacidad para escuchar a los demás mientras toca su instrumento,
lo que implica: el sentido de la afinación y la capacidad para afinar
con los demás y desarrollar una sonoridad de conjunto, la capaci-
dad de integración y unificación de criterios, la sensibilidad en
materias como el ritmo, el fraseo, la dinámica, el vibrato, la articu-
lación, la concentración y la improvisación.
Actualmente, el estudio de la especialidad de violonchelo, a
pesar de que se incluyen en el currículo asignaturas como la músi-
ca de cámara y la orquesta, se orienta principalmente a la forma-
ción de solistas. Esto repercute negativamente en la asignatura de
música de cámara a la hora de ser abordada por los alumnos, so-
bre todo en lo que se refiere a la actitud y la dedicación. Especial-
mente los violonchelistas por una razón, porque muchas de las
obras del repertorio camerístico, sobre todo del clasicismo, tratan
al violonchelo como un instrumento de acompañamiento, que rea-
liza el bajo armónico y con una parte aparentemente fácil de inter-
pretar. Es tanto tarea del profesor de cámara como de violonchelo
evitar que el alumno caiga en este error y colaborar para hacerle
ver el valor y la importancia que el violonchelo tiene en la música

416
de cámara a lo largo de la historia. Los nuevos objetivos que esta-
blece la normativa para los instrumentos de cuerda-arco apuntan
en este sentido y, al menos, tres de los quince hacen referencia a la
música de cámara (2, 8 y 15). Especialmente claro es el objetivo 8:
"Practicar la música de conjunto, integrándose en formaciones ca-
merísticas de diversa configuración..."
También es importante inculcar al violonchelista alumno de
música de cámara el estudio de su parte y de numerosos aspectos
referidos al ritmo y la expresión que deben de ser trabajados des-
de un punto de vista técnico y que habitualmente no se plantean
en el trabajo del repertorio de violonchelo. El profesor de violon-
chelo deberá aconsejar e indicar al alumno sobre aquellas cuestio-
nes referentes a la interpretación que presenten alguna duda o di-
ficultad. Una vez más, por lo tanto, la colaboración entre los profe-
sores se hace necesaria.
Finalmente, un objetivo importante que establece la Orden, de
25 de octubre de 2007, para la música de cámara es "4. Conocer y
realizar los gestos básicos que permitan la interpretación coordi-
nada..." En los años precedentes se ha podido comenzar a desarro-
llar esta capacidad en la práctica de conjunto y en la clase de vio-
lonchelo. Ahora, sin embargo, en música de cámara, con un nivel
mayor y puesto que los estudios del grado están enfocados al "es-
tudio profesional de una especialidad", el alumno debe de com-
prender el valor del gesto durante la interpretación en un conjunto
de cámara, no sólo para la práctica de las entradas, sino también
su importancia para el fraseo, su relación con la respiración, su re-
lación con el carácter de la música y su importancia para la inter-
pretación en público.
La interrelación entre las asignaturas de violonchelo y música
de cámara se establece, pues, en dos direcciones y a nivel, sobre
todo, de la práctica instrumental. Por un lado, la música de cáma-
ra supone para el instrumentista un vehículo hacia una nueva
forma de expresión, que le hará ver y comprender la evolución
histórica y estética de la música desde otro punto de vista, siendo
a la vez protagonista de la parte y el todo de un conjunto en el que
la interacción humana y artística entre los diversos instrumentistas
supone, a su vez, un factor de desarrollo como intérprete y como
persona. Por otro, el nivel artístico que supone el dominio del ins-
trumento y la personalidad del violonchelista enriquece y se vuel-
ca sobre un conjunto y de ello ha de ser consciente tanto el profe-
sor de violonchelo como el alumno, ya que todo lo que éste puede
mejorar redundará en beneficio del grupo.

417
2.3 Relación entre la asignatura de Violonchelo y la de Histo-
ria de la música

La historia de la música debe introducir al alumno en el descu-


brimiento de la existencia de un amplio espectro de estilos y de di-
ferentes modos de concebir la creación musical y, además, debe de
tener un enfoque práctico y utilitario sin convertirse en una larga
enumeración de fechas, nombres y datos de todo tipo. La idea es
la de hacer descubrir al alumno que la música es algo más que la
serie de obras y estudios que están obligados a estudiar durante
su formación instrumental, profundizando especialmente en las
épocas que nos han legado literatura musical y los acontecimien-
tos históricos y sociales que han motivado los cambios en cada pe-
riodo y estilo. Para ello, se recomienda la audición de obras repre-
sentativas de cada momento histórico y el contacto directo con los
documentos de la época.
Ya que dos de los cinco objetivos que se establecen para la His-
toria de la música en las enseñanzas profesionales se refieren a la
audición ("2. Captar, a través de la audición, las distintas corrien-
tes estéticas..." y "5. Adquirir el hábito de escuchar música..."), el
profesor de violonchelo deberá inculcar desde edades tempranas
la audición de obras para violonchelo atractivas para los alumnos,
pasando en las enseñanzas profesionales a la audición de obras
representativas. En un principio, el profesor podrá destacar en
ellas aspectos que sean llamativos para los alumnos como efectos,
instrumentos, carácter, etc, lo que les hará prestar mayor atención
en la escucha y, poco a poco, ir haciéndoles observar a grandes
rasgos otros elementos corno el estilo, la forma, el estilo interpreta-
tivo, los recursos técnicos propios del violonchelo, etc.
Los conocimientos históricos y estéticos sobre una obra, un
compositor, un estilo y una época son fundamentales a la hora de
interpretar una partitura. Dominar una partitura instrumental-
mente y conocer todas sus grafías y anotaciones no es el final del
trabajo de cualquier músico. Hay que conocer un gran número de
circunstancias, musicales o no, que rodearon el momento de crea-
ción de una obra para comprender su verdadero significado. En la
clase de violonchelo, el profesor debe de hacer referencias a estos
aspectos para contextualizar el repertorio y animar al alumno a la
investigación sobre aspectos que puedan enriquecer su interpreta-
ción y que le permitan llegar a sus propias conclusiones. Entre es-
tos aspectos podemos citar: el conocimiento sobre la época en la
vida del compositor, las circunstancias concretas que influyeron
en la composición de una obra, el nivel de desarrollo de la técnica
del violonchelo, los violonchelistas de la época, el dedicatario, las
peculiaridades o posibles innovaciones que presenta la obra, etc.
Asimismo, debemos procurar que, partiendo de los conocimientos

418
obtenidos en la asignatura de historia, el alumno nos haga sus
propias valoraciones del repertorio que estudia.

2.4 Relación entre la asignatura de Violonchelo y la de Análi-


sis 2.4.1 La importancia del análisis

La asignatura de Análisis se encuadra dentro del Itinerario 2,


Modalidad A, en 5° y 6° cursos, y le corresponde a ella profundi-
zar sobre los elementos y procedimientos compositivos, sin em-
bargo, el alumno ha de haber adquirido antes algunas nociones
sobre la estructura de una obra musical y sus características prin-
cipales. Esto le corresponde, sobre todo y desde las enseñanzas
elementales, al profesor de instrumento y, más tarde, al de lengua-
je musical, al de armonía y al de historia de la música. Como ve-
mos, a través de todas las asignaturas el alumno se va aproximan-
do al análisis desde distintos ángulos. Todo este bagaje acumula-
do a lo largo de ocho años de formación servirá para profundizar
en los contenidos de la asignatura en 5° y 6°. En este sentido, la
Orden enfoca el análisis en estos términos: "El nivel técnico inter-
pretativo del alumnado en quinto y sexto cursos de las enseñanzas
profesionales de música le permite trabajar un repertorio de obras
cuyas dimensiones formales, complejidad armónica, polifónica y
de elaboración temática y variedad estilística y estética, hacen ne-
cesario profundizar en el conocimiento de los principales elemen-
tos y procedimientos del Lenguaje musical y su relación con las
distintas técnicas de composición..."
Según se desprende de la Orden, "la asignatura de análisis ha
sido pensada para aquel alumnado que desee orientar su carrera
fundamentalmente hacia la interpretación y pretende suministrar
no sólo el conocimiento teórico de los principales elementos y pro-
cedimientos compositivos (armonía, contrapunto, etc.), sino tam-
bién el de una serie de factores de tipo histórico, indisociables del
hecho musical como fenómeno cultural, así como de tipo psico-
perceptivo, imprescindibles para la comprensión de la obra musi-
cal como fenómeno sociológico, además de proporcionar una serie
de herramientas metodológicas que permitan afrontar el análisis
desde todos aquellos puntos de vista que puedan ser relevantes".
El análisis de la música tonal occidental puede tratar de mane-
ra exhaustiva de todos los aspectos estructurales de una obra. Jan
LaRue, en su Análisis del estilo musical defiende un análisis global
del lenguaje musical, es decir, no reducirlo al análisis armónico-
tonal que constituye la práctica habitual. Nos propone esencial-
mente un acercamiento a la obra musical como creación única y
original: "la música es un proceso de crecimiento que combina dos
aspectos: primero, las impresiones, en gran medida momentáneas,
que sentimos como movimiento; y en segundo lugar, los efectos
acumulativos de este movimiento que nosotros retenemos, sedi-

419
mentándolos, en un sentido de forma musical." En el mismo sen-
tido, Clemens Kühn, en la introducción a su Tratado de la forma mu-
sical afirma que "las formas musicales no gozan de buena fama:
han aprisionado en una sistemática cosas que constituyen un cur-
so histórico y las han hecho derivar hacia esquemas alejados de la
música; han reducido la música a conceptos sin vida." El profesor
tiene un trabajo importante que realizar a la hora de abordar y
trabajar el repertorio de violonchelo con sus alumnos. Hasta el es-
tudio más simple de grado elemental, por ejemplo, el primero que
aparece en el Método de Sebastian Lee, en do mayor, responde a
una estructura de frase con todos sus elementos claramente defi-
nidos: un antecedente que armónicamente progresa hacia una se-
micadencia sobre la dominante y un consecuente de carácter con-
clusivo que conduce de vuelta a la tónica. Por lo tanto, cualquier
obra del repertorio puede ser analizada en clase con el alumno te-
niendo en cuenta su nivel. El análisis de una obra le llevará a
comprenderla mientras la interpreta y a entender la relación entre
los elementos que la constituyen y de donde se derivan todos ellos.
La comprensión de una obra facilitará la consecución de uno
de los objetivos de las enseñanzas profesionales para los instru-
mentos de cuerda-arco: "6. Adquirir y aplicar, progresivamente,
herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria".
Una sucesión de notas sin sentido será más difícil de memorizar
que una obra cuyas partes entretejan un discurso musical. Asi-
mismo, facilitará el trabajo y la aplicación de muchos elementos de
carácter técnico: golpes de arco, digitaciones, fraseo, etc., que de-
ben responder a una coherencia entre las partes análogas que
componen la forma.
El análisis de la forma puede subsumir el análisis del sonido, la
armonía, la melodía y el ritmo y, a su vez, todas las técnicas de
análisis podrían subsumirse en el análisis del estilo, que persigue
generalmente objetivos que van más allá de la obra individual.
Puede examinar la evolución de un compositor, las semejanzas y
las diferencias entre las obras de un compositor y las de otro, las
tendencias de las épocas musicales, el aspecto humanístico de la
música y la relación entre la música y otras artes y actividades
humanas. […]

420
BIBLIOGRAFÍA
1. Propuesta bibliográfica
2. Bibliografía específica
3. Bibliografía general
4. Páginas web
5. Discografía
5. a Discografía miscelánea

5. a 1 Grabaciones sonoras y Partituras


5. a 2 Orquesta
5. a 3 Música de Cámara
5. a 4 Recopilación Cámara-Orquesta
1. PROPUESTA BIBLIOGRÁFICA PARA LA CLASE COLECTIVA EN GRADO
ELEMENTAL Y PROFESIONAL

Leyenda: Título (Obra/obras)


Autor (Nombre/ Entidad)
Editorial (Nombre y lugar de publicación)
Descripción: Grado de dificultad de las obras, según niveles.

TÍTULO AUTOR EDITORIAL DESCRIPCIÓN

Duetto (dos cellos) Abel, C. Amadeus Zeit/für Musik 1

Dúos fáciles Álbum/varios Schot 1

Dúos fáciles Vol. 1 Álbum/varios Heinrichsofen 1

Dúos fáciles Vol. 2 Álbum/varios Schott 1-2

Tres piezas Albéniz, I. Kunzelmann 2

Dúos fáciles la - 4a pos. Álbum/varios Heinrichsofen 1

Dúos para principiantes Álbum/varios Edición Música Budapest 1-2

Sonata en Sol M Baarriere, J. IMC 3

Dúos 18 Bartok, B. Universal edición 2

Sonata en Do M Boccherini, L. Zanibon/Ricord 3

Sonata en Mib M G. 75 Boccherini, L. Ayescos Musicales 3

2 Sonatas en Re M G. 571-572 Boccherini, L. Kunzelmann, E. 3

6 Fugas G. 63 Boccherini, L. Zulonncen / Asesores musi- 3


cales
Sonata en Re M (T. Mifune) Boccherini, L. Zulonncen / Asesores musi- 3
cales
6 Sonatas (dos cellos) Boismortier, Y. Kunzelmann 2-3

9 Pequeñas Sonatas op. 66 Boismortier, Y. Kunzelmann 2-3

Mêthode de violoncelle Bounrin, O. Editions Henry Lemoine 1

Piezas fáciles op. 42. Vol 1 Breval, J. Schott 2

Piezas fáciles op. 42. Vol 2 Breval, J. Schott 2

6 Dúos op. 25 Vols. 1-3 Breval, J. Amadeus Zeit für Musik 2-3

6 Dúos op. 25 Vols. 4-6 Breval, J. Amadeus Zeit für Musik 2-3

Dúos en forma sonata Cirri, G. Zanibon/Ricord 2

Dúo en Sol M Couperin, F. Schott 2

6 Dúos (dos cellos) Cambini, G. Amadeus Zeit für Musik 2-3

422
Sonata en Fa M Dall´Abaco, J. Schott 2-3

Sonata 1 en La Mayor (dos cellos) Danzi, F. Kunzelmann 3

Sonata 2 en Do Mayor (dos cellos) Danzi, F. Kunzelmann 3

Sonata 3 en Re Mayor (dos cellos) Danzi, F. Kunzelmann 3

Teacher ….play cello De Smet, R. Fentone 1-2

Dúos op. 15 Dotzauer, J. Schott 2

Dúos 12 op. 63 Dotzauer, J. Schott 2-3

Sonatas op. 103 Dotzauer, J. Schott 2-3

Duetos op. 13 Giordini, T. Zanibon/Ricord 3

Dos Duetos La Mayor/Si b Mayor Graziani, C. Asesores musicales 2-3

Trío nº 14 sol m Haydn, J. Breitkopf &Ha. 2-3

4 Duetos Hob. X 11-XII; 4-XII; 3 y 5 Haydn, J. Schott 3

Dúo Schubert, F. Schott 3-4

Partita Hofmann, W. Peters 3

Tres dúos Devinienne, F. Kunzelmann, E. 2

6 Dúos op. 4 Giordani, T. Schott 2

Suite en re m Klengel, J. Breitkops & Ha. 4

Dúos (15) Kodaly, Z. Edición música Budapest 2-3

4 Dúos op. 103 Kummer, F. Amadeus Zeit/für Musik 3

Dúos (3) Kummer, F. 1MC 3

Dúos Vol. 1 Kummer, F. IMC 3

Dúos Vol. II Kummer, F. IMC 3

Dúos (3) Lee, S. IMC 2

Dúos muy fáciles op. 126 Lee, S. IMC 1

Primeros pasos de un joven Lee, S. Stainer & Bell 1


violoncelista
Estudios Melódicos y Progresivos Lee, S. Schott 1-2
op. 131
Scherzo dueto póstumo Mozart, W. A. Zanibón/Ricord 1-2

Pairs Nelson, S. Boosc & I lawk 1-2

Cantos de España Motatu, D. Real Musical 1-2

Dúos (3) op. 51_ Offenbach, J. Schott 2

Dúos dificultad media op. 51 Offenbach, J. Lemoine/Hexam 3-4

423
3 Dúos concertantes op. 21 Offenbach, J. Amadeus Zeit/für Musik 3-4

6 Dúos op. 49 Vol 1 Offenbach, J. Schott 1-3

6 Dúos op. 50 Vol 1 Offenbach, J. Schott 1-3

6 Dúos op. 50 Vol 2 Offenbach, J. Schott 4

6 Dúos op. 52, 2,3 Offenbach, J. Asesores musicales 3-4

Gran Dúo concertante op. 34, nº ! Offenbach, J. Kunzelmann 4

Suite op. 16 Popper, D. IMC 4

Tempo di marcha Popper, D. IMC 4

15 Dúos fáciles Regner, H. Schott 1

Dúo en Fa Mayor Romberg, B. IMC 3

Dúo en Mi menor Romberg, B. IMC 3

Sonatas Romberg, B. Peters 3

Iniciación al violoncello Vol.2 Sassmannshaus Barenreiter 1

Iniciación al violoncello Vol.3 Sassmannshaus Barenreiter 1

Iniciación al violoncello Vol.4 Sassmannshaus Barenreiter 1-2

Sonata en Mi b Mayor Telemann, G. Zanibon/Ricord 2

Sonatas canónicas Telemann, G. IMC 2-3

Dúo n° 3 op 30 Tener, J. IMC 3

Dúos concertantes Violtti, G. IMC 4

Aphorismen Wanek, F. Schott 3

Polytckniks Waterfierd, L. Faber musik 3

OBRAS PARA AGRUPACIONES DE MAS DE DOS VIOLONCELLOS

Tango-Cádiz-Cataluña (4 cellos) Albéniz, I. Kunzelmann 3-4

Suite op. 44 Aeschbancher, W. Amadeus Zeit/für Musik 3

Suite op. 27 (3 cellos) Aeschbancher, W. Amadeus Zeit/für Musik 3

Piezas Antiguas Autores varios Edición Música Budapest 2

Weihnacht Autores varios Edición Música Budapest 2

Concierto Brandemburgo Bach, J. S. Amadeus Verla 3-4

3 Sonatas re menor-mi menor-Sol Boismatier, J. Edición Zulzelmann 3


Mayor (3 cellos)

424
Kol Nidrei op. 47 Bruch, M. Richard Shaule 3

Silent woods op. 65 Dvorak, A. Richard Shaule 3-4

12 piezas (4 cellos) Beethoven, L. Amadeus Zeit/für Musik 1-2-3-4

Piezas 12 Beethoven, L. Amadeus Verla 3

Elegía op. 47 De Swert, J. IMC 3

Piezas Dotzauer, J. IMC 2-3

Danza Ritual del Fuego (4 cellos) Falla, M. de Kunzelmann 3-4

6 Canciones Populares Españolas Falla, M. de Kunzelmann 3-4


(6 cellos)
Aubade (12 cellos) Francaix, J. Schott 3-4

Scuola Di Celli Francaix, J. Schott 2-3

La vi llegar (tango) (6 cellos) Francini, E. Kunzelmann 3

Romance op. 119 Goltermann, G. IMC 3-3

Romanza y Serenata op. 119 Goltelmann, G. IMC 3-4

Serenata op. 119 Goltelmann, G. IMC 3-4


Suite Holberg op. 40 Grieg, E. Kunzelmann 3-4

Grave y fuga en re m Haendel, G. F. IMC 2-3

12 piezas (3 cellos) Haendel, G. F. Amadeus Zeit/für Musik 2-3

Divertimento (3 cellos) Haydn, J. Amadeus Zeit/für Musik 2-3-4

Preludio de Hansel y Gretel Humperdink, E Richard Shaule 3-4

The Entertainer (4 cellos) Joplin, S. Kunzelmann ? 1-2-3-4

Impromptu op 30 Klengel, J. Brcitkopf & Ha 3

Piezas 2 op. 5 Klengel, J. Breitkopf & Ha 3-4

Piezas 4 op. 33 Klengel, J. Breitkopf & Ha 3

Tema con variaciones op. 28 Klengel, J. Breitkopf & Ha 3

Variaciones op. 15 Klengel, J. Breitkopf & Ha 3

Hymnus op. 57 Klengel, J. Martel 3-4

Serenata en Sol Mayor op. 29 Lachner, F. Amadeus Verla 3

Elegía op. 160 Lachner, F. Amadeus Zeit/für Musik 3-4

Nocturno op. 90 Mauder, L. Amadeus Verla 3


La poesía (4 cellos) Mercadante, S. Amadeus Verla 3-4

Piezas 12 Mozart, W. A Amadeus Verla 3-4

425
Three and our trios Nelson, S. Boosey & Hawk 2

Largo op. 2 Schubert, F. 1MC 3-4

Allegro Moderato Schubert, F. IMC 3

12 piezas (4 cellos) Schubert, F. Kunzelmann 3-4

El Danubio Azul op. 314 (T. Milfune) Strauss, J. Kunzelmann 2-3-4


(4 cellos)
Kaise Vals op. 316 (T. Milfune) Strauss, J. Kunzelmann 2-3-4
(4 cellos)
Cuarteto op. 6 Veracini, F. IMC 3-4

Elegía op. 21 Werner, J. Amadeus Verla 3

Las obras están clasificadas numéricamente en relación a su dificultad:

1.Dificultad Baja
2.Dificultad media
3.Dificultad media/superior
4.Dificultad Superior

426
2. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

ALONSO TAPIA, J., Motivar para el aprendizaje. Teorías y estrate-


gias, Barcelona, Edebé, 1997.
ANTONS, K., Práctica de la dinámica de grupos, Barcelona, Her-
der, 1978.
ANTÚNEZ, S., El proyecto educativo de centro, Barcelona, Graó,
1998.
ARIZCUREN, Elías, El violonchelo. Sus escuelas a través de los si-
glos, Barcelona, Labor, 1992.
AUSUBEL, D. P., Psicología educativa, México, Trillas, 1978.
---------------, Adquisición y retención del conocimiento. Una perspec-
tiva cognitiva, Barcelona, Paidós, 2002.
AZNÁREZ, J., Didáctica del lenguaje musical. Consideraciones pe-
dagógicas para una formación musical natural, integral y constructi-
va, Pamplona, Gelucha, 1992.
BARBACCI, R., Educación de la memoria musical, Buenos Aires,
Ricordi, 1987.
BARRIOS MANZANO, Ma del Pilar, Proyecto docente sobre
didáctica de la educación musical, Cáceres, Universidad de Extre-
madura, 1995.
BASSEDAS, H., Estrategias organizativas en la escuela, Barcelona,
Graó, 2005.
BERNAL VÁZQUEZ, Julia; CALVO NIÑO, Mª Luisa, Didáctica
de la música. La expresión musical en la educación infantil, ed. Alji-
be, 2000.
BEST, J. W., Cómo investigar en educación. Madrid, Morata, 1972.
BIAGGIONI, Ugo, Boccherini, Madrid, Istituto Italiano di Cultu-
ra, 1993

427
BLANCHARD. M.; MUZAS, M. D., Propuestas metodológicas pa-
ra profesores reflexivos. Cómo trabajar con la diversidad del aula,
Narcea, Madrid, 2006.
BLOOM, B. y otros, Taxonomía de los objetivos de la educación, Vol.
H: Ámbito de la afectividad, Alcoy, Marfil, 1975.
BUNTING, Christopher, El arte de tocar el violonchelo: técnica in-
terpretativa y ejercicios, Pirámide, 1999.
CALVO-MANZANO RUÍZ-HORN, Ma Rosa, Técnicas ARLU.
Naturalidad en las técnicas Instrumentales, La fisio-psicopedagogía
aplicada a la didáctica para humanizar la enseñanza Musical, Ma-
drid, Arpista Ludovico (ARLU), 2000.
CARMEN, L. de; ZABALA, A., Guía de la elaboración, seguimien-
to y valoración del proyecto currícular de centro, Madrid, Cide,
1991.
CEBRIÁ GENOVÉS, P., La nueva organización de los conservato-
rios de música, Madrid, Mundimúsica Garijo, 1999.
CEBRIÁ. P.; ORTEGA, R.; FERNÁNDEZ, J., La clase colectiva.
Fundamentos básicos para su programación, su orientación y su eva-
luación, Madrid, Mundimúsica Garijo, 1996.
COLL, C., La clase colectiva. Ejercicios prácticos y juegos didácticos,
Madrid, Mundimúsica Garijo, 1998.
CHAKALOV, Nikola, La digitación en el violoncello, Cornellá de
Llobregat, Idea Books, 2004.
---------------, “Diseño curricular base y proyectos curriculares”,
Cuadernos de pedagogía, n° 163. S. 1., pp. 16-20, 1988.
---------------, El constructivismo en el aula, Barcelona, Graó, 1993.
Constitución española de 27 de diciembre de 1978, Madrid, Civitas,
1986.
EISENBERG, M., Cello Playing of Today, Londres, Lavender Pub-
lications Ltd, 1957.

428
ESCUDERO, R., Educación musical, rítmica y psicomotriz, Madrid,
Real Musical, 1988.
---------------, Metodología musical, Madrid, Anaya, 1984.
ELLIOT, J., La investigación-acción en educación. Madrid, Morata,
1990.
FELDENKRAIS, M., Awareness through Movement, Nueva York,
Harper and Row, 1972.
FLEMING, J. M., The fiddle fancier´s, a manual regarding Violins,
Violas, Basses and Bows, London, Haynes Foucher, 1892.
FOX, D. J., El proceso de investigación en educación, Pamplona,
EUNSA, 1981.
FREGA, A. L., DE URÍA, N. L. M.; KEMP, A.; WELLS, C., Edu-
cación musical y computación, Buenos Aires, Marymar, 1989.
---------------, (comp.), Pedagogía musical. Problemas actuales-
Soluciones para el futuro, Buenos Aires, Marymar, 1990.
FUENTES HERNÁNDEZ, P. (Coord.), Proyecto curricular y bases
psicológicas del grado elemental, Valencia, Generalitat Valenciana,
Conselleria d'Educació i Ciencia, 1995.
FUENTES HERNÁNDEZ, P.; CERVERA BORRAS, J., Pedagogía
y didáctica para músicos, Valencia, Piles, 1989.
GARCÍA SIPIDO, A.; LAGO, P., Didáctica de la expresión plástica
y musical, Madrid, Real Musical, 1990.
GENERALITAT DE CATALUNYA, Curriculum. Ensenyaments
musicals elementáis. Nou sistema educatiu. Barcelona, Generalitat
de Catalunya, Departament d'Ensenyament, 1996.
---------------, Curriculum. Ensenyaments musicals de grau mitjá I, II.
Nou sistema educatiu. Barcelona, Generalitat de Catalunya, De-
partament d'Ensenyament, 1996.
GUTIÉRREZ, Ma A., et al., La Logse-guía didáctica para la aplica-
ción de los estudios musicales, Madrid, Real Musical, 1992.
HOSTIE, R., Técnica de dinámica de grupo, Madrid, I.C.C.E., 1994.

429
JOYCE, B.; WEIL, M., Modelos de enseñanza, Gedisa, Barcelona,
2002.
JURADO, Javier, El diseño de la Programación y las Unidades
Didácticas, Baiona (Pontevedra), Editorial Dos Acordes, 2008.
LABRIOLA, María Alejandra, La música en la educación temprana,
Buenos Aires, Argentina, 2009.
LACARCEL MORENO, J., Psicología de la música y educación mu-
sical, Madrid, Visor, 1995.
LATORRE, A y SANFÉLIX, F., “El aprendiz de música: desa-
rrollo musical en la infancia”, en Música y educación, nº 30, Ma-
drid, Musicales, 1997.
LE BOULCH, La educación por el movimiento, Buenos Aires,
Paidós, 1979.
LEE, Sebastian, Método práctico para violonchelo, Barcelona, Boi-
leau, 1993.
LEÓN, Juan E., Psicología de la educación para padres y profesiona-
les, en www.psicopedagogia.com
LONGUEIRA MATOS, Silvana, Profesores de Conservatorio.
Cómo elaborar la Programación y las unidades didácticas, MAD Edi-
torial, 2006.
LOWAR, L., Cómo desarrollar la memoria, Barcelona, De Vecchi,
1987.
MANTEL, Gerhard, Cello Technique, Indiana, 1995.
MARUJO, H. A. y otros, Pedagogía del optimismo. Guía para lograr
ambientes activos y estimulantes, Narcea, Madrid, 2003.
MEC, Libro blanco para la reforma del sistema educativo, Madrid.
Ministerio de Educación y Ciencia, 1989.
MONEREO, C., “Las estrategias de aprendizaje en la educación
formal: enseñar a pensar y sobre el pensar”, en Infancia y
Aprendizaje n° 50, 1990, pp. 3-25.

430
---------------, y otros, Estrategias de enseñanza v aprendizaje, Barce-
lona, Graó, 2005.
---------------, (coord.), Estrategias de enseñanza y aprendizaje. For-
mación del profesor y aplicación en la escuela, Barcelona, Graó, 1994.
MONTERO (1996
ONTORIA. A. y otros, Mapas conceptuales. Una técnica para
aprender, Narcea, Madrid, 2001.
---------------, Aprendizaje centrado en el alumno, Narcea, 2010.
---------------, y otros, Educar el autoconcepto en el aula, Servicio de
Publicaciones de la UCO, Córdoba, 1993.
---------------; MOLINA, A., Metodología participativa en el aula,
Servicio de Publicaciones de la UCO, Córdoba, 1988.
---------------, GÓMEZ, J. P.; MOLINA. A., Potenciar la capacidad
de aprender y pensar, Narcea, Madrid, 1999.
ORIOL, N.; PARRA, J. M., La expresión musical en la educación
básica, Madrid, Alpuerto, 1971.
OVEJERO, A., El aprendizaje cooperativo, Barcelona, PPLI, 1990.
PARCERISA, A., Materiales curriculares. Cómo elaborarlos, selec-
cionarlos y usarlos, Barcelona, Graó, 1996.
PELAYO, Rosario, Psicología de la educación para padres y profe-
sionales, en www.psicopedagogia.com
POEYDOMENGE. M. L., La educación según Rogers. Propuestas
de la no directividad, Narcea, Madrid, 1986.
STARMS, Ger, 101 Juegos Musicales, Graó, 2010.
TORTELIER, Paul, El violonchelo. Así interpreto, así enseño, Barce-
lona, Labor, 1993.
---------------, Technique et art du violoncelle, Paris, Salabert, 1994.
WEISBEKG. R. W., Creatividad. El genio y otros mitos, Labor, Bar-
celona, 1987.

431
WILLIAMS, L. V., Aprende con todo el cerebro. Estrategias y modos
de pensamiento visual, metafórico y multisensorial, Madrid, Martí-
nez Roca, 1986.
ZABALA, A., (coord), Cómo trabajar los contenidos procedimenta-
les en el aula, Barcelona, Graó/ICE de la UB, 1993b.
ZALDÍVAR, Álvaro, La Logse en los conservatorios, Madrid, Real
Musical, 1992.

3. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ACKERMAN, D., A Natural History of Senses, Nueva York, Ran-


dom House. (Una historia natural de los sentidos), Barcelona, Ana-
grama, 1992.
ADAM. E. y otros, Emociones y educación, Urao, Barcelona, 2005.
ALAVEDRA, Juan, Pablo Casals, Barcelona, Plaza y Janés, 1963.
ALEXANDER, F. M., Use of the Self, Londres, Integral Press, 1932.
ALIÓ, M., Reflexiones sobre la voz, Barcelona, Clivis, 1983.
ALLPORT, G. W., La personalidad: su configuración y desarrollo,
Barcelona, Herder, 1977.
ALSINA, P.; SESÉ, F., La música y su evolución. Historia de la músi-
ca con propuestas didácticas y 49 audiciones, Barcelona, Graó, 1994.
---------------, El área de educación musical. Propuestas para aplicar en
el aula, Barcelona, Graó, 2008.
ÁLVAREZ MÉNDEZ, J. M., Evaluar para conocer, examinar para
excluir, Madrid, Morata, 2001.
Anuario del Real Conservatorio (1921)
ASTI VERA, Armando, Metodología de la investigación, Madrid,
Cincel, 1972.
AUSUBEL, D. P.; NOVAK, J. O.; HANESIAN, H., Psicología edu-
cativa: un punto de vista cognitivo, México, Trillas, 1983.

432
BALFOUR, H., The Natural History of the Musical Bow, Oxford,
1899.
BALINT, M., Thrills and Regressions, Londres, Hogarth Press-
Institute of Psycho-Analysis, 1959.
BARLOW, W., The Alexander Principle, Londres, Gollancz, 1973.
---------------, More Talk of Alexander, Londres, Gollancz, 1978.
BLARTES, Loraine; HUGHES, Christina; TIGHT, Malcom, Cómo
se investiga, Barcelona, Graó, 2008.
BLUM, David, Casals y el arte de la interpretación, Barcelona, Idea
Música, 2000.
BRAGIONI, Ugo, Boccherini, Madrid, Instituto Italiano di Cultu-
ra, 1993.
BRIEGER, J., “Self Expression, Sounds and Music”. Conferencia
promovida por la Society of Analytical Psychology dentro de
una serie titulada “Analytical Psychology “, 1980.
BOADA, H., El desarrollo de la comunicación en el niño, Barcelona,
Anthropos, 1986.
BONDI, H., ”The Lure of Completeness”, en The Encyclopaedia of
Ignorance, Oxford, Pergamon, 1977.
BOUTON, C., El desarrollo del lenguaje, Buenos Aires, Huemul,
1976.
BUNGE, M., La investigación científica (edición corregida), Barce-
lona, Ariel, 1983.
---------------, Mente y sociedad, Madrid, Alianza, 1989.
CABA, Mª Ángeles, www.inteligenciaemocionalysocial.com/
CAMPBELL, P.S.; SCOTT-KASSNER, Music in Childhood. From
Preschool through the Elementary Grades, Nueva York, Schirmer
Books, 1995.
CAMPBELL, D., El efecto Mozart. Aprovechar el poder de la música
para sanar el cuerpo, fortalecer la mente y liberar el espíritu creativo,
Barcelona, ed. Urano, 1998.

433
CAMPBELL, M., The Great Cellists, Londres, V. Gollanez Ltd.
1988.
CANDE, R. de, Dictionaire de musique, París, Ed. du Seuil, 1961.
CAPRA, F., The Tao of Phisics, Londres, Fontana, 1976.
CARRERAS, A. (Coord.), Guía práctica para la elaboración de un
trabajo científico. Bilbao, CITA-Publicaciones y documentación,
1994.
CARRETERO, M.; PALACIOS y MARCHESI, Á., Psicología evolu-
tiva, Madrid, Alianza, 1985.
CASARES, J., Diccionario Ideológico de la Lengua Española, Barcelo-
na, Gustavo Gili, 1959.
CATEURA, M., Por una educación musical en España, estudio com-
parativo con otros países, Barcelona, Promociones y publicaciones
universitarias, 1992.
CEA D´ANCONA, María Ángeles, Metodología cuantitativa: es-
trategias y técnicas de investigación social, Madrid, Plaza Edi-
ción, 1996.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN MUSICAL, Recursos musica-
les en España. Madrid, Ministerio de Cultura (INAEM), 1991.
CHAILLEY, Jacques, Compendio de Musicología, Madrid, Alianza
Música, 1958.
COLL, C., Desarrollo psicológico y educación, Madrid, Alianza Edi-
torial, 1995.
---------------, Psicologíay curriculum, Barcelona, Paidós, 1987.
CORREDOR, M., Conversaciones con Pablo Casals, Buenos Aires,
Editorial Sudamericana, 1955.
CURZON, H. de, Le guide musical (F. Serváis), Bruselas, 1907.
DE´AK, St., David Popper, Nueva Jersey, Paganiniana, 1980.
DE BONO, R., El pensamiento creativo, Barcelona, Paidós, 1999.
---------------, El pensamiento práctico, Barcelona, Paidós, 2000.

434
DE MENA, A.; AGUIRRE, O., Educación musical. Manual para el
profesorado, Málaga. Aljibe, 1992.
DE QUIROS, J. B.; D´ELIA, N., Introducción a la audiometría, Bue-
nos Aires, Paidós, 1981.
DEL VAL, J., Crecer y pensar, Barcelona, Laia, 1983.
DESPINS, J. R., La música y el cerebro, Barcelona, Gedisa, 1989.
DICCIONARIO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Madrid, Di-
agonal-Santillana, 1984.
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, Barcelona, Herder, 1983.
DICCIONARIO FILOSÓFICO, Lexicon, 2009, www.buenastareas.
com/temas/diccionario-filosofica/240
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (DRAE),
Vigésima segunda edición, 2001.
FETIS, F., Biographie universelle des musiciens, http://books. goo-
gle.com/books/about/Biographie_universelle_des_musiciens_e
t.html
---------------, F. G., Antonio Stradivari, Analisi teorica soll´arco e su
Francesco Tourte, Parigi, 1856.
FOLEGATTI, E., Storia del violino e dell´archetto, Bologna, 1873-74.
FORINO, L., Il Violoncello, il violoncellista, i violoncellisti, Milano,
Hoeli, 1904 (2ª ed. 1930).
FRANCO PICHARDO, F., Para aprenderá investigar, Santo Do-
mingo, Sociedad Editorial Dominicana, 1999.
FREGA, A. L; VAUGHAN, M. M., Creatividad musical. Fundamen-
tos y estrategias para su desarrollo, Buenos Aires, División Desarro-
llo Musical. Casa América, 1980.
FUBINI, E., La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX,
Madrid, Alianza Editorial, 1988.
GAÍNZA, V, La improvisación musical, Buenos Aires, Ricordi
Americana, 1983.

435
GARCÍA BACCA, J. D., Filosofía de la música, Barcelona, Anthro-
pos, 1990.
GARCÍA SICILIA; ELENA IBAÑEZ y otros, Psicología evolutiva y
educación infantil, Buenos Aires, Santillana, 1995.
GARCÍA HOZ, V., Diccionario de Pedagogía I, II., Barcelona, Labor,
1964.
GARDNER, H., Las inteligencias múltiples, Paidós, Barcelona, 1994.
---------------, Arte, mente y cerebro, Paidós, Barcelona, 1997.
---------------, Mentes creativas, Paidós, Barcelona, 1999.
---------------, La educación de la mente y el conocimiento de las disci-
plinas, Paidós, Barcelona, 2000.
GINSBURO, L., History of the violoncello, Nueva Jersey, Pagan-
iniana, 1983.
GOLEMAN, D., Inteligencia emocional, Barcelona, Kairós, 1997.
---------------, La práctica de la inteligencia emocional, Barcelona,
Kairós, 1999.
GÓMEZ MUNTANÉ, Maria del Carmen; HERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ, Fernando; PÉREZ LOPEZ, Héctor Julio, Bases pa-
ra un debate sobre investigación artística, Ministerio de Educación,
2010.
GRODDECK, G., The Meaning of Illness, International Psycho-
Analytical Library, nº. 105, Londres, Hogarth Press-Institute of
Psycho-Analysis, 1977.
GURUCEAGA, Aránzazu; GONZÁLEZ GARCÍA, Fermín M.
“Aprendizaje significativo y educación ambiental: análisis de los
resultados de una práctica fundamentada teóricamente”, en En-
señanza de las ciencias, 2004, http://www.saum.uvigo.es/reec/
HERRIGEL, E., HOFFMAN, D. D., Inteligencia visual, Barcelona,
Paidós, 2000.
HOLT, J., How Children Learn, Harmondsworth, Pelican, 1970.

436
HILL, W. HENNY; ARTHUR, F; ALFRED, E., Antonio Stradivari:
His Life and Work (1644-1737), Nueva York, Dover, 1963.
HUDSON, L., The Cult of the Fact, Londres, Jonathan Cape, 1972.
HUIZINGA, J., Homo Ludens, Londres, Routledge & Kegan Paul,
1949; Londres, Paladin 1970.
ITZKOFF, W. S., Emanuel Feuermann, Virtuoso, University of Ala-
bama Press, 1979.
KLEIN, M., Envy and Gratitude, International Psycho-Analytical
Library, nº 104, Londres, Hogarth Press e Institute of Psycho-
Analysis, 1975.
KOESTLER, A., The Ghost in the Machine, Londres, Hutchinson,
1967.
---------------, Janus, Londres, Hutchinson, 1978.
KORDAN, H., “Science and the Truth”, Technology and Society,
vol. 5, nº 3, enero de 1970.
KUTNICK, P., La psicología social de la Escuela Primaria, Barcelona,
Paidós, 1992.
LABRIOLA, María Alejandra, La educación en la educación tempra-
na, Lugar, 2009.
LACARCEL MORENO, J., Psicología de la música y educación mu-
sical, Madrid, Visor, 1995.
LAING, R. D., The Divided Self, Harmondsworth, Pelican, 1965.
LIEGEOIS Y NOGUE, Le violoncelle, son histoire, ses virtuoses, París,
Constallat, 1913.
LÓPEZ NOGUERO, Fernando, “Metodología Participativa en la
enseñanza Universitaria”, 2009, 1 www.psicopedagogia.com
LORENZ, K., Civiliced Man´s Eifht Deadly Sins, Methuen, 1974.
LOWEN, A., The Betrayal of the Body, Londres, Collier Books,
1969.
---------------, Bioenergetics , Londres, Coventure Ltd., 1976.

437
LURIA, A. R., Lenguaje y desarrollo intelectual en el niño, Madrid,
Pablo del Río, Editor, 1956.
MALRÁN, Silvia, El oído de la mente, Pinto (Madrid) Akal Didác-
tica de la Música, 2007.
MALUSI, Il Violoncello, Zanibon, Cervia, 1972.
---------------, L´arco degli instrumenti musicale, Zanibon, Padova,
1981.
Manual de Normas de Música. Subdirección General de Enseñan-
zas Artísticas, 1992, Ministerio de Educación y Ciencia.
MEHEGAN, J., Jazz improvisation, New York, Music Sales Corpo-
ration, 1984.
MENDIETA ALATORRE, Maria de los Ángeles Métodos de inves-
tigación y manual académico, México D. F., Porrúa, 1973.
MERRICK, Frank, Practising the piano, Londres, Rockill, 1958.
MILLANT, R., J. B. Vuillaume, sa vie et son oeuvre, Londres, W. E.
Hill & Sons, 1972.
MUSSEN; CONGER; KAGAN, Desarrollo de la personalidad en el
niño, México, D. F., Trillas, 1978.
NEUHAUS, H., The Arte of Piano Playing, Londres, Barrie & Jen-
kins, 1973.
NIETO, Albert, Contenidos de la técnica pianística. Didáctica y
aprendizaje, Barcelona, Boileau, 2006.
NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, Madrid,
Espasa, 2009.
PALOU, S., Sentir v crecer. El crecimiento emocional en la infancia,
Barcelona, Graó, 2005.
PASCUALI; PRÍNCIPE, El violín. Manual de cultura y didáctica vio-
linística, Buenos Aires, Ed. Melos, 2007.
PAZ, Octavio, El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Econó-
mica, 1956.

438
PIAGET, J., Lenguaje y pensamiento en el niño, Madrid, Ediciones
de la Lectura, 1969.
PINTÓ COMAS, R., Los luthiers españoles, Barcelona, 1988.
PLEETH, William, Cello, London, Yehudi Menuhin music guides,
2006.
PLIEGO DE ANDRÉS, Víctor, Programación para oposiciones en
conservatorios, Madrid, Ediciones Musicales, 2006.
---------------, Temas pedagógicos para la oposición de conservatorios,
Madrid, Ediciones Musicales, 2002.
POIDRAS, H., Dictionaire des luthiers, Rouen, 1924.
POSNANSKJ, J. B., The violin and Bow, London, 1894.
PRIETO, Carlos, Las aventuras de un violonchelo: historias y memo-
rias, México, Fondo de Cultura Económica, 1998.
PRIETO ALBEROLA, Rafael, Agrupaciones musicales, Alicante,
Editorial Club Universitario, 2008.
RAMÍREZ CARMONA, Ildefonso, 99 juegos de expresión corporal
y musical para niños de 5 años, Sevilla, Wancenter Editorial, 2009.
REVECO VERGARA, Ofelia, “La búsqueda del desarrollo inte-
gral del niño y la niña: apuntes desde la educación infantil”,
www.waece.org/ textomorelia/ponencias/ reveco.htm
RISTAD, L., La música en la mente, Chile, Cuatro Vientos, 1989.
ROCKEACH, Milton The Nature of Human Values, The Free Press.
A division of Macmillan Publishing Co., Inc. New York, 1979.
ROTHSCHIL G. de, Luigi Boccherinh Life and work, Oxford, O. U.
P., 1965.
SACCONI, I Segretí dé Stradivari, Cremona, Tip. Padana, 1972.
SALAZAR, A., Conceptos fundamentales en la historia de la música,
Madrid, Alianza Música, 1988.
SCHÖN. D., La formación de profesionales reflexivos, Barcelona,
Paidós, 1992.

439
SERRALLACH, L., Nueva pedagogía Musical, Buenos Aires, Ri-
cordi Americana, 1947.
SHAPIRO, L. R., La inteligencia emocional de los niños, Bilbao, Gra-
fo, 1997.
STANFIEL, M. B., The Intermedíate´Cellist, Londres, Oxford Uni-
versity Press, 1973.
STEINHAUSEN, F. A., Fisiologia della condotta d´arco, Padova, ed.
Zanibon, 1942.
STORR, A., Human Agresión, Harmondsworth, Pelican, 1971.
STRAETEN, E. S. J. Van der, History of the violoncell, the viola de
gamba, their Precursors and Collateral Instruments, Londres, Reeves,
1914.
SZÖNYI, E., La educación musical en Hungría a través del método
Kodály, Budapest, Corvina, 1976.
THE STRAD, http://www.the-strad.de/
TORRE PUENTE, J. C., Aprender a pensar v pensar para aprender.
Estrategias de aprendizaje, Madrid, Narcea, 2002.
TRANCHEFORT, E. R., Les Instruments de Musique dans le Mond,
Éditions du Seuil, 1980; (Los instrumentos musicales en el mundo,
Madrid, Alianza Música, 1985).
UTILI, N., L´arco del violino, Faenza, Soc. Tip. Faentina, 1942.
VALVERDE, J. M., Breve historia y antología de la estética, Barcelo-
na, Ariel, 1987.
VANNES, R., Dictionnaire universel des luthiers, 3.a ed., Bruselas,
1972.
VVAA, Diccionario de la música valenciana, S. L. Iberautor, pro-
mociones culturales, 2006.
VATELOT, E., Les archets frangais, Nancy, Semor-Midufour, 1976,
2 vols.
VIDAL, A., Les Instruments á archet, París, J. Claye, 1876-1878.

440
WALDEN, Valerie, One hundred years of Violoncello. A history of
technique XXX, Performance Practice, 1740-1840, Editorial Cam-
brigde Musical Texts and Monographs, Cambrigde, (UK), 2004.
WALKER, K., Diagnosis of Man, Londres, Jonathan Cape, 1942.
WINNICOTT, D. W., Playing and Reality, Harmondsworth, Peli-
can, 1974.
WONDRATSCHEK, Wolf, Mara, Madrid, Alianza, 2006.
YOUNG, P., Playing the String Game, Austin y Londres, Univer-
sity of Texas, Press, 1978.
---------------, “Los enfoques didácticos”, en El constructivismo en el
aula (Biblioteca de Aula, 2), Barcelona, Graó, 1993a.
ZARAGOZA, Josep Lluis, Didáctica de la música en la educación se-
cundaria, Barcelona, Graó, 2009.

4. PÁGINAS WEB

http://www.terra.es/personal/figponce/comprens.htm
http://rianxeiros.blogspot.com
http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=18328
http://lh6.ggpht.com/t5A7eg9oI/TaHfntg/violonchelo.png
http://Dibujosmix.com/d-dibujos-instrumentos-musicales.html
http://www.teoria.com/referencia/media/lec_06a.gif
http://www.teoria.com/referencia/media/lec_06a.gif
http://www.teoria.com/referencia/media/lec_06a.gif
http.//4.bp.blogspor.com/cello
http://images.yodibujo.es/img/
http://4.bp.blogspot.com/
http://1.bp.blogspot.com/
http://www.terra.es/personal/figponce/comprens.htm
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Objetivo/universalizar/zar
zuela/iespmad

441
http://www.musicaydiscapacidad.org/?body= article&id_article=42.
pp. 41-70.
www.chasque.net/gamolnar
www.educacioninfantil-melilla.com
www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTÍCUL
OS
www.mailxmail.com/curso-grupos-organizaciones/definicion-equipo
www.psicologoescolar.com/
www.elpais.com/articulo/madrid/Objetivo/universalizar/zarzuela/iespm
ad
www.psicologoescolar.com/ARTICULOS/PAGINAS_DE_ARTÍCUL
OS
www.educacioninfantil-melilla.comwww.doslourdes.net
www.cellopedia.com./www. thesoundpost.com
www.musik-produktiv.es
www.PrimeraEscuela.com
www.quebarato.com
www.misionesmusicales.org.ar/grillosinfonico/biblioteca/instruMusica
les/i ma/celloExte.jpg
www.dibujo.es Música Educa
www.Educima.com
www.pixmac.es
www.arrakis.es
www.lascartasdecamelia.blogspot.com
www.conservatoriodemelilla.es
www.el-atril.com
www.emisora.org
www. ciudadsevilla.olx.es
www.musicasaz.blogspot.com
www.gutenberg.org

442
5. DISCOGRAFÍA

1. CELLO, CELLI! The Yale cellos. Aldo Parisot, dir., Naxos, 2004. Obras
DENBECK, BACH.
2. Straker encore Album, Denon, 1975, Obras BACH, HAYDN, SAIN
SAËNS, SCHUBERT, BLOCH, POPPER, FRESCOBALDI, SCHU-
MANN, WEBER, BARTOK.
3. Jacqueline Dupré, EMI, 1986, Obras DVORÂK, HAYDN in C, The Eng-
lish Chamber Orchestra, dir. Daniel Baremboin.
4. The 20th-Century Cello, Deutsche Grammophon, Matt Naimovitz, 1999.
5. André Navarro, Approche, 1981, Erika Kilcher, André Navarra. Obras
LOCATELLI, BOCCHERINI, VALENTINI, GRANADOS, FALLA,
NIN.
6. Leonardo Leo, Cello Concerto, Arts, 1998, dir. Arturo Bonucci, Obras
LEONARDE LEO Concerti en Re M, Do m, La m, Fa m.
7. BRAHMS, Songs without Words, Deutsche Grammophon, 1997, Obras
BRAHMS, MAISKY, GILILOV
8. Virtuoso Cello Encores, Naxos, 1990, María Kliegel – Raimund Havenit,
Obras CASSADÓ, POPPER, BACH, SCHUBERT, GRANADOS,
SCHOSTAKOVICH, RAVEL, DEBUSSY, SERRAILLE, VIEUX-
TEMPS, BARCHET, OFFENBACH, RACHMANINOV,
GERSHWIN.
9. Gaspar Cassadó, LYS, 1997, vol. I, obras CASSADO, GRANADOS, DE-
BUSSY, HAENDEL, MENDELSSOHN, TCHAIKOVSKY, LISZT,
DVORAK, BRUCH, GLAZOUNOV, SAINT-SAËNS, POPPER,
TCHERIPNIN.
10. Johann Sebastian Bach – Pierre Fournier, Deutsche Grammophon, 1961,
Obras 6 cello-Suiten.
11. Chefs- D´Œuvre du violoncelle, Deutsche Grammophon, 1995, Obras
DVORÂK, BLOCH, BRUCH, SCHUBERT, FRANCOEUR,
HAYDN, von WEBER, CHOPIN, RIMSKY KORSAKOV, SCHU-
MANN, FOUNOD, BRAHMS, POPPER, DUCRÂK, SAINT-
SAËNS, PAGANINI.
12. Cassadó, Works a Cello and Piano, Talent, 1991, Obras, Suite, Requiebros,
Sonata nello stile cantico spagnolo, Dansa du diable vert, Lamento
de Boabdil, La pendule, La fileuse et le galant, Sonata.
13. Johannes Brahms, The Two Cello Sonates, Seven Song Transcription, Si-
max, 1998, Truls Mørk – Juhani Lagerspetz.
14. Truls Mørk, Cello Concertos Virgin Classic, 2005 (Álbum), Obras de
HAYDN, DVORÂK, TCHAIKOVSKY, PROKIFIEV, MI-
ASKOVSKY, SCHOSTAKOVICH.
15. Steven Issertis, Virgin, 1992, London Symphony Orchestra, Obras EL-
GAR, BLOCH, KABALEVSKI, TCHAIKOVSKI, STRAUSS.
16. Boccherini, 4 cello concertos, Arts, 1999, Wen-Sim Yang, Accademi
D´Archi Bolzano, Georg Egger, Obras BOCCHERINI concertos: Re
M, Do M, Sol M, Si b M.

443
17. Album, Simax, 1991, Truls Mørk, Håkon Austbø, Obras FRANK,
CHAUSSON, DEBUSSY, POULENC.
18. Shostakovich – Cello Concertos nos 1 y 2, Deutsche Grammophon,, Mis-
cha Maisky, London Symphony Orchestra, Michael Wilson Tho-
mas (dir.)
19. Steven Issertis, Virgin, 1990, London Symphony Orchestra, Richard
Hickox, Obras ELGAR, BLOCH, KABALEVSKY, TCHAIKOVSKY,
STRAUSS.
20. Tchaikovsky, Song Classical, 2001, Yoyoma, Pittsburg symphony or-
chestra, Chicago symphony orchestra, Claudio Abbado – Lorin
Mäzel (dirs.)
21. Álbum, Truls Mørk – Jean-Yves Thibaudet, 1996, Obras RACHMAN-
INOV, MIASKOVSKY.
22. Pierre Fournier – Friedrich Gulba, Deutsche Grammophon, 1960,
Obras BEETHOVEN Sonatas, Complete Works for Cello and Piano.
23. Grieg Cello Sonata, Classics, 1994, Truls Mørk – Jean-Yves Thibaudet,
Obras GRIEG, SIBELIUS.
24. Truls Mørk, Virgin, 1998, City of Birminghan Symphony Orchestra,
Paavo Järvi, Obras PROKOFIEV, MIASKOVSKY.
25. The Vivaldi Collection, Naxos, 1994, Raphael Wallfisch, City of London
Sinfonia, Nicholas Kraemer, Obras VIVALDI conciertos en Si b M,
Do m, La m, Re M, Si m, Re m, Mi m.
26. Álbum de obras: Cello Adagios, Lynn Harell - Julian Lloyd Webbwr,
Heinrich Schill, Janos Starker, Academy of St Martin in the Fields -
London Symphony Orchestra – Royal Philarmonic Orchestra,
Vladimir Ashkenazy – Antal Dorati – Neville Mariner, Yehudi
Menuhin, DECCA, 2004.
27. Conciertos Violoncello, Naxos, 1996, Timothy Hugh, Bowmmouth Sin-
fonietta, Richard Studt (dir.), Obras CARL PHILIPP EMANUEL
BACH.
28. Yo-Yo Ma Plays Ennio Morricone, Roma Sinfonietta Orchestra, Ennio
Morricone, Sonyclassical, 2004.
29. BACH, Carl Philipp Emanuel, 1714-1788. Hugh, Timothy, int. Studt,
Richard, dir. Bournmouth Sinfonietta. CONCIERTOS, VIO-
LONCHELO. WQ.170-172. CELLO Munich : Naxos, cop. 1996.
(Grabación Sonora)
30. BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. Schumann, Robert Alexander,
1810-1856. Brahms, Johannes, 1833-1897. Baikova, Natalia, int.
Novichikhin, Boris,int. ROMANTIC WORKS FOR CELLO AND
PIANO Germany, HD Recording, [199-?]. (Grabación Sonora)
31. BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. SONATAS, VIOLONCHELO
SONATAS PARA CHELO, Madrid: Diamond, D.L.1996. (Graba-
ción Sonora)

444
5. a DISCOGRAFÍA MISCELÁNEA

VOLUMEN 1: MICHAEL PRAETORIOUS La feria rosa del mundo


BACH Tocata y fuga PACHEIBEL Cannon BACH Concierto de Bran-
denburgo nº 3 HAENDEL Música acuática Suite nº 2 BACH Suite or-
questal nº 3 VIVALDI La Primavera, de "Las 4 Estaciones" ALBI-
NONI Adagio VIVALDI Concierto para cuerdas y continuo HAEN-
DEL Concierto para trompeta.

VOLUMEN 2: BACH Minuete y Badinerie HAENDEL Aleluya, de "El


Mesías" GLUCK Dance of the Blessed Spirits, de "Orpheus and Eu-
rydice BACH Suite nº 3, Aria MOZART Concierto poro violín nº 3
HAENDEL Largo, de "Xerxes" VIVALDI La tempesta di More. Alle-
gro HAENDEL La Paix, de "Fuegos Artificiales" BACH Concierto pa-
ra viola y oboe. Allegro HAENDEL Concierto Grosso en Fa menor,
Op. n° 4

VOLUMEN 3: MOZART Concierto pora violín nº 5, 2-movimiento Eine


Kleine Nachtmusik Serenata nº 13, ler movimiento Concierto para
piano nº 21, 2º movimiento. "Elvira Madigan" Las Bodas de Fígaro.
Obertura Concierto para flauta nº 2, 2º movimiento Concierto para
piano nº 20. Rondo Allegro Assai Sinfonía nº 33. Andante Moderato
Concierto paro trompeta nº 3. 2º movimiento Concierto para piano n?
20. Allegro El rapto en el Serrallo. Obertura.

VOLUMEN 4: MOZART Sinfonía nº 40. ler movimiento BEETHOVEN


Sonata claro de Luna. 1er movimiento HAYDN Sinfonía nº 94 "Surpri-
se". 2º movimiento MOZART La Flauta Mágica. Obertura BEET-
HOVEN "Para Elisa" HAYDN Sinfonía nº 103 "Redoble de timbal".
Minueto BEETHOVEN Sinfonía nº 5. 1er movimiento MOZART Con-
cierto para clarinete. 2º movimiento BEETHOVEN Minueto HAYDN
Cuarteto en Sí Bemol. Andante.

VOLUMEN 5: ROSSINI Obertura, de "El barbero de Sevilla" SCHU-


BERT Sinfonía nº 8 'Inacabada". 2º movimiento MENDELSSOHN
Spring song CHOPIN Gran Polonesa brillante, Op. 22 SCHUBERT
Obertura de "Rosamunda" WEBER Obertura de "Der Freischutz"
SCHUBERT Obertura en Mi menor MENDELSSOHN Sinfonía nº 4
"La Italiana". 1er movimiento SCHUMANN Traumerei, Op. 15 •
SCHUBERT Danza Germana, Op. 33

445
VOLUMEN 6: MENDELSSOHN Marcha Nupcial, de "Sueño de una no-
che de verano" LISZT Concierto para piano nº 1. Allegro Marciale
VERDI Obertura de "El Nabucco" SCHUMANN El Arlequín de
"Carnaval", Op. 9 LISZT Rapsodia húngara n° 2 WAGNER Preludio
al acto 3º, de "Lohengrin" VERDI Preludio al acto 3º de "la Travíata"
WAGNER Llegada de los invitados a Wortburg, de "Tanhauser"
MENDELSSOHN Concierto para violín en Re menor. 1er movimiento
SUPPE Obertura, de "Poet and Peasant"

VOLUMEN 7: WAGNER Los maestros cantores de Nuremberg RU-


BINSTEIN Revé Angelique LISZT los Preludios BRAHMS Ungaris-
cher Tanz, Op. 15 VERDI Obertura, de "'la fuerza del destino"
GRIEG Melodía, Op. 38 nº 3 SME-TANA Obertura, de "The Bartered
Bride" OFFENBACH Barcarola, de "Los cuentos de Hoffman"
STRAUSS Tritsch Tratsch Polka, Op. 214 SUPPE Obertura, de "Caba-
llería ligera"

VOLUMEN 8: TCHAIKOVSKY Concierto poro piano nº 1. ler movi-


miento BRAHMS Ungarische Tanze, nº 7. Allegretto SMETANA
Moldau WAGNER Cabalgata de "Las Walkyrias" GRIEG La mañana,
de "Peer Gynt" BIZET los Toreros de "Carmen" DELIBES Galop fina
de "Coppelia" TCHAIKOVSKY Marcha slava, Op. 31 BIZET "Alsa-
ciana", intermedio STRAUSS Vals, de "El Danubio Azul"

VOLUMEN 9: TCHAIKOVSKY Polonesa, de "Eugen Onegin" DVO-


RAK Sinfonía nº 9 "El Nuevo Mundo". 2º movimiento TCHAI-
KOVSKY Vals de las flores de "El Cascanueces" DEBUSSY El baile
de las olas, de "El Mar" GRIEG Peace of the Wood DVORAK Slavo-
nic Dance nº 20, Op. 46. Dumko TCHAIKOVSKY Introducción de "la
Bella Durmiente" WAGNER Forest Murmurs, de "Sigfrido" DVO-
RAK Furia, de "Slavonic Dance" nº I. Presto STRAUSS Vals, de "El
Emperador"

VOLUMEN 10: STRAUSS Pizzicatto Polka MAHLER Sinfonía n9 5,


Adagieto STRAUSS Annen-Polka, Op. 117 DVORAK Serenata para
cuerda. Moderato MASSENET Meditación, de "Thais" ELGAR Pom-
pa y circunstancia DVORAK Humoresque TCHAIKOVSKY Danza
Española, de "El Lago de los Cisnes" STRAUSS Sangre Vienesa, Vals
BRUCH Variaciones para violonchelo y orquesta, Adagio.

446
5. a 1 Grabaciones sonoras y Partituras

5. a 2 Orquesta

BACH, Johann Sebastian, 1685-1750. OBRA SELECTA. ADAGIO Mu-


nich : Naxos, p 1987, 89, 91, 93-95 (cop.1997).

BACH, Johann Sebastian, 1685-1750. OBRA SELECTA. THE BEST OF J.S.


Munich: Naxos, p 1987-91, 94-95 (cop.1997).

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. Halász, Michael, dir. Edlinger,


Richard, dir. Czechoslovak Radio Symphony Orchestra. Zagreb Phil-
harmonic Orchestra. SINFONÍAS. N.5, OP.67, DO MENOR SYMP-
HONIES NO.5 & NO.6 "PASTORAL" Munich: Naxos, cop. 1988 (co-
p.1995). (Grabación Sonora)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. Halász, Michael, dir. Edlinger,


Richard, dir. Czechoslovak Radio Symphony Orchestra. Zagreb Phil-
harmonic. SINFONIAS. N.3, OP.55, MI BEMOL MAYOR SYM-
PHONY NO.3 ÈROICA', SYMPHONY NO.8 Munich: Naxos, cop.
1988. (Grabación Sonora)

BARTÓK, Béla, 1881-1945.Karajan, Herbert von, dir. Berliner Philharmo-


niker. CONCIERTOS, ORQUESTA. SZ 116. CONCIERTO PARA
ORQUESTA: MÚSICA PARA CUERDAS, PERCUSIÓN Y CELESTA
Madrid: Polygram Ibérica, D.L.1993. (Grabación Sonora)

5. a 3 Música de Cámara

BACH, Johann Sebastian, 1685-1750.Banowetz, Joseph, int. Duphil, Mo-


nique, int. CLAVE. SELECCIÓN, (INT. PARA PIANO). KEYBOARD
FAVOURITES Munich: Naxos, cop. 1988. (Grabación Sonora)

BACH, Johann Sebastian, 1685-1750.Barchi, Michele, int. Brüggen, Frans,


int. Ehrhart, Werner, int. MÚSICA DE CÁMARA. THE CHAMBER
MUSIC Hamburg: Teldec, p.1999. (Grabación Sonora)

BACH, Carl Philipp Emanuel, 1714-1788.The Purcell Quartet. MÚSICA


DE CÁMARA. SELECCIÓN. LA FOLIA AND OTHER WORKS Lon-
don: Hyperion, cop. 1988. (Grabación Sonora)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827.Kempff, Wilhelm, 1895-1991, int.


Karajan, Herbert von, dir. Berliner Philharmoniker. Wiener Singver-
ein. Royal Philharmonic Orchestra. OBRA SELECTA. BEETHOVEN
Barcelona Salvat, cop.1996 (D.L.1995). (Grabación Sonora)

447
BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827.Kempff, Wilhelm, 1895-1991, int.
Szeryng, Henryk, int. Fournier, Pierre, int. Besch, Eckart, int. Brandis,
Thomas, int. Boettcher, Wolfgang, int. Beaux-Arts Trio. TRIOS, PIA-
NO, CUERDA TRIOS FÜR KLAVIER, VIOLINE UND VIOLONCE-
LLO = TRIOS FOR PIANO, VIOLIN AND CELLO. Hamburg: Deuts-
che Grammophon, cop. 1983. (Grabación Sonora)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827.Heifetz, Jascha, 1901-1987, int. Mi-


tropoulos, Dimitri, dir. Beethoven, Ludwig van, 1770-1827. New York
Philharmonic. CONCIERTOS, VIOLÍN, ORQUESTA, OP.61, RE MA-
YOR CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQ. EN RE MAYOR, OP.61;
SINFONÍA N.1 EN DO MAYOR, OP.21 Barcelona: Planeta-De Agos-
tini ; Milán : Paragon, p 1988. (Grabación Sonora)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827.Amadeus String Quartet. Hagen


Quartett. Mendelssohn-Quartett. CUARTETOS, CUERDA FRÜHE
WERKE FUR STREICHQUARTETT = EARLY WORKS FOR STRING
QUARTET Hamburg: Deutsche Grammophon, cop. 1997. (Grabación
Sonora)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. VIENTO. SELECCIÓN OKTETT,


RONDINO, SEPTETT EMI Records, p 1999. (Grabación Sonora)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. SONATAS, VIOLÍN, PIANO


COMPLETE VIOLIN SONATAS FROM THE BREITKOPF &
HÄRTEL COMPLETE WORKS EDITION, New York: Dover, 1990.
(Partitura)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. TRÍOS, CUERDA, OP.8, RE MA-


YOR [MÚSICA IMPRESA]. TRIO FÜR, VIOLINE, VIOLA UND VIO-
LONCELL: [D-DUR], OP.8, [SERENADE] Leipzig : A. Payne's Mu-
sikverlag, [19--?]. (Partitura)

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. MÚSICA DE CÁMARA, VIENTO,


CUERDA. SELECCIÓN CHAMBER MUSIC FOR HORNS, WIND
AND STRINGS: SEPTET, OP.20. QUINTET, H. 19. SEXTET, OP.81B
Munich: Naxos, cop. 1995. (Grabación Sonora)

BARTÓK, Béla, 1881-1945.Keller Quartet. CUARTETOS, CUERDA. N.1-6.


COMPLETE STRING QUARTETS Paris: Erato-Disques, cop. 1995.
(Grabación Sonora)

SCHUBERT, Franz, Quinteto "La Trucha" - Sonata Para Piano, Elisabeth


Leonskaja-Piano, Christian Zacharias – Piano, Cuarteto de Leipzip,
Fürstliche Reitbahn Arolsen (Alemania), Abril de 1998 y Febrero de
2003

448
5. a 4 Recopilación Cámara-Orquesta

BEETHOVEN, Ludwig van, 1770-1827. OBRA SELECTA INMORTAL


BEETHOVEN: FEATURING BEETHOVEN'S GREATEST WORKS
Munich: Naxos, p 1987-9 & 94, (cop. 1995). (Grabación Sonora)

BEETHOVEN - BRAHMS, Great Recordings Of The Century, Triple


Concerto – Double Concerto / Oistrak, Rostropovich, Richter.
(Grabación Sonora)

449

También podría gustarte