Proyectointegrador 2 Medicinahumanista

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre de la Materia: Medicina Humanista

Nombre de la Licenciatura : Medicina General

Nombre del Alumno (a): Martha Guadalupe


Preciado Reyes
Matrícula/Número de identificación: 1822338738

Nombre de la Tarea: Proyecto Integrador II.


Unidad/Módulo #: Nombre de la unidad: UNIDAD I

Fecha 15 de Julio 2023


¿Cómo se posibilita la relación entre la cultura regional y la
medicina?

La relación entre la cultura regional y la medicina se puede entender desde


diferentes perspectivas, como la interculturalidad, la diversidad de prácticas
médicas y los saberes tradicionales. Algunos aspectos que se pueden considerar
son:

• La interculturalidad en la salud se refiere al proceso de entendimiento


recíproco entre el personal de salud y los pacientes y sus familiares, que
pertenecen a culturas diferentes1.
• La medicina y el entorno cultural influyen en el diagnóstico, el tratamiento y
la prevención de las enfermedades, así como en las creencias y actitudes de
los pacientes y los médicos2.
• Los saberes en medicina tradicional son una forma de conservar la tradición
de emplear plantas medicinales y otros recursos locales para la atención
primaria de enfermedades, que se complementa con el sistema convencional
generando un modelo de atención mixto en algunas regiones

Por otra parte, nos permite conocer con precisión su lugar entre las diferentes
formas de medicina que han existido y que co-existen con ella en la actualidad. De
índole práctica. Para la medicina: a fin de mantener una adecuada relación entre
la subcultura médica popular y la subcultura médica académica, esto es, entre los
profesionales médicos y sus pacientes, la Relación Médico-Enfermo (RME).
Resulta imprescindible para combatir prejuicios de los pacientes y para que sigan
nuestras indicaciones terapéuticas. Resulta imprescindible para combatir
eficazmente las enfermedades, al conocer lo que los pacientes hacen por su
cuenta. Resulta imprescindible de forma más amplia, para distinguir los engaños
y las estafas comerciales de todo tipo de las tradiciones populares y de los
sanadores o curanderos.

¿Cuál es la importancia de la eficacia simbólica en el proceso salud-


enfermedad y cómo influye el simbolismo de la enfermedad en la
eficacia simbólica de la terapéutica médica?

La eficacia simbólica es la capacidad de los símbolos, el lenguaje y las


creencias para influir en el proceso salud-enfermedad. Según algunos autores, la
eficacia simbólica puede tener efectos positivos o negativos en la curación,
dependiendo de las expectativas, las representaciones y las interacciones que se
establezcan entre el paciente, el médico y la comunidad. La eficacia simbólica
reconoce la dimensión cultural y social de la salud y el cuerpo, así como la
importancia de la comunicación y la confianza en el ámbito médico.

El carácter particular de concebir la salud y la enfermedad, el trayecto que


hay entre ellas y el desarrollo de la medicina se han implicado recíprocamente a lo
largo de la historia. No obstante, han dado lugar en ocasiones, a sentidos
contradictorios que expresan las profundas discrepancias en la manera de
interpretar los hechos biológicos y sociales. El proceso que llamaré salud-
padecimiento-enfermedad-atención incluye el padecer como parte fundamental en
este trayecto, dada su relevancia en el enfoque socioantropológico que revela su
interrelación así como las condiciones específicas de un sistema cultural.

De acuerdo con la cultura de cada sociedad y su forma de organización, el


hombre ha elaborado diferentes conceptos sobre salud, enfermedad, forma de
aliviarla, acciones para su prevención y fomento de la salud. Los inicios de la
medicina, en cualquier civilización o sociedad, pueden escudriñarse desde tiempos
remotos, ya que se cuenta con información suficiente que pone en evidencia la
llamada práctica médica. La preocupación del hombre por mitigar sus dolencias lo
ha llevado a buscar recursos eficaces para sus males. Ha sido evidente que la
eficacia de las recomendaciones en ocasiones se basaba casi exclusivamente en
lo que se ha llamado fe de los enfermos, ya sea en el curador o en los remedios que
éste recomendaba.

La eficacia simbólica, de acuerdo con Lévi-Strauss, elude radicalmente


apelar a la fe para entender los fenómenos de cura ritual y de recomposición
simbólica; en este caso se refiere a los fundamentos estructurales de la cura
chamánica, que él interpreta como la cura por la palabra. Puede decirse que es la
cura de lo real por medio de lo simbólico; sin embargo, para que realmente sea
eficaz, es necesario que el simbolismo utilizado esté basado en un régimen de
conexión simbólica compartido por el especialista –sea éste curandero, chamán,
médico alópata u otro–, el enfermo y su grupo social de referencia.El lenguaje que
subyace a todo pensamiento está cargado de imágenes matizadas por emociones
y experiencias. No puede haber pensamiento sin afectividad; son las palabras,
gestos, movimientos, indumentaria, tiempo y espacio, lo que adquiere un significado
que permite construir la realidad. El paciente, junto con el chamán, reinterpretará
sus signos y significados, y será la construcción de esa realidad lo que lo lleve a
curarse. El chamán y el enfermo no comparten saberes: participan de un mismo
esquema de coherencia simbólica. La posesión de saberes mágicos, sagrados,
revelados y propios, transferibles sólo a otro elegido, a través de vías iniciáticas, es
lo que hace al chamán. El enfermo, dice Lévi-Strauss, "debe creer en esa realidad,
y ser miembro de una sociedad que también crea en ella". Es discutible que se trate
de la "creencia": más bien concierne a una constitución del sentido del mundo a
partir de un mismo sistema estructurado de categorías y procesos simbólicos, y
pertenecer a una sociedad que también participa de ese mismo universo simbólico.
o En tu contexto local, ¿cómo se relacionan los conceptos de
salud, enfermedad, muerte y práctica médica?

Un problema de la medicina son las incertidumbres epistémicas que le


son propias, tanto por sus métodos de elaboración conceptual como por las
que toma de las ciencias naturales y sociales en las que se apoya. En
consecuencia, la medicina no es una ciencia, aunque sus bases son cada
vez más científicas. Dado que en la medicina en general, y en los conceptos
de salud y enfermedad, y en la realidad de los enfermos hay componentes
biológicos, psicológicos y sociológicos, no tiene nada de particular invocar a
la filosofía y a la literatura para la elaboración de las teorías de la medicina.
En este artículo planteamos algunos de estos enfoques, se resaltan las
limitaciones de la concepción biologicista y reduccionista de la medicina y se
estima que adquiere mayor potencia explicativa de los conceptos de salud y
enfermedad cuando se consideran los aspectos humanos y sociales de la
teoría y la práctica de la medicina. Además, la literatura aporta una imagen
social de la medicina y de los enfermos que deberíamos integrar en los
conceptos de salud, enfermedad y enfermo. Llamamos, por último, la
atención sobre un proceso que parece haber desaparecido de la práctica
médica como es la convalecencia y la necesidad de una completa
restauración de la salud por el riesgo, como advierte el aforismo hipocrático,
de que de los residuos que quedan de las enfermedades, suelen surgir las
recidivas

Considerando lo anterior puedo establecer que los conceptos de salud, enfermedad,


muerte y práctica médica en Jalisco se relacionan de diferentes maneras según el
enfoque que se les dé. Algunos aspectos de interes son:

• Los factores sociales y culturales que influyen en la definición y percepción


de la salud y la enfermedad.
• Los determinantes de la salud que afectan el desarrollo humano y
económico de la población, así como las estrategias de promoción y
prevención.
• La normatividad jurídica que regula la práctica médica en el estado, así
como las guías clínicas y los derechos de los pacientes.
• Los aspectos éticos y legales de la eutanasia, los cuidados paliativos y la
determinación de la muerte.
Conclusión:

Tras el análisis realizado podemos aportar algunas reflexiones. En primer


lugar, los usuarios de salud que desvían sus itinerarios terapéuticos hacia un
modelo de atención alternativo se justifican mediante la crítica al modelo biomédico,
para ellos deficiente. Como hemos visto, los usuarios de salud ponen énfasis en la
crítica a la medicalización, así como en los fracasos diagnósticos y terapéuticos de
los médicos. En segundo lugar, aunque los pacientes no se expresen con esta
terminología ponen de relieve la necesidad de un modelo explicativo, necesidad de
comprensión para ellos, similar al suyo que se interese en la misma enfermedad, el
mismo dolor y el mismo cuerpo para que el terapeuta dote de significado y
represente la enfermedad de los pacientes favoreciendo la eficacia y la curación.
Se produce por tanto una aproximación de dos modelos explicativos el del paciente
y el del terapeuta 20 alternativo que en un inicio parecían de diferente orden, o
incluso incompatible para algunos pacientes. Por último, los pacientes subrayan la
relación médico-paciente del modelo de atención alternativo principalmente por el
hecho de ser escuchados y el trato personal e individualizado. Estos aspectos,
especialmente el primero, resultan eficaces para los tratamientos de los pacientes
y son considerados alternativos respecto al modelo médico convencional.

Bibliografía

BALLVÉ, J. L. (2003) ¿Quién utiliza las medicinas no convencionales y por qué?


Humanitas: Humanidades Médicas, Vol. 1 n. 2. URL permanente:
http://www.fundacionmhm.org/pdf/Numero2/Articulos/articulo3.pdf

GOOD, B. J. (2003) [1994] “Medicina, racionalidad y experiencia. Una perspectiva


antropológica”. Barcelona: Edicions Bellaterra.

GREENWOOD, D. (2000) “Medicina intervencionista vs. Medicina naturalista:


historia antropológica de una pugna ideológica”. Arxiu d’Etnografia de Catalunya, Nº
3: 58-81.

GUBER, Rosana (2004) “El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento


social en el trabajo de campo”. Barcelona: Paidós.

HARO, J. (2000). “Cuidados profanos: una dimensión ambigua en la atención de la


salud” en PERDIGUERO, E., COMELLES, J.M. (ed) (2000). Medicina y cultura.
Estudios entre la antropología y la medicina. Barcelona: Edicions Bellaterra, pág.
101-162

También podría gustarte