Capitulos I II III IV V

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 61

INTRODUCCIÓN

La Diabetes Mellitus es una enfermedad que constituye un problema de salud


pública en todo el mundo, esto por el número de personas afectadas y por las
implicaciones socioeconómicas que representa en control y tratamiento de la
enfermedad. Se ha comprobado que la educación sobre la Diabetes reduce el riesgo
de complicaciones del paciente, considerando este aspecto un factor importante en el
tratamiento.

En los últimos años el número de personas con Diabetes Mellitus tipo 2 ha


aumentado considerablemente ya que la OMS considera a la Diabetes una
enfermedad causante de millones de muertes en el mundo, razón por la cual se han
implementado programas encaminados a prevenir esta enfermedad y reducir al
mínimo sus complicaciones y mejorar la calidad de vida de las que la padecen.

Todo paciente diabético tiene que ser capacitado para que desarrolle
conocimientos sobre su enfermedad y se motive hacia el cambio de actitudes que
permitan transformar su estilo de vida y tome conciencia de su responsabilidad en el
control de la enfermedad. Dicho control consiste en cumplir la dieta, incorporar la
actividad física a la rutina diaria y valorar la importancia del cuidado de los pies. Por
lo tanto el aprendizaje tiene que ser continuo y progresivo.

El autocuidado en un paciente diabético es importante debido a las


consecuencias de la enfermedad son muchas; especialmente podemos evitar lesiones
en la piel, ceguera y problema cardiovasculares.

Por otra parte, el fomento por parte del profesional de enfermería del
autocuidado que deben tener los usuarios con Diabetes Mellitus es considerada una
herramienta valiosa para su control.
Así pues la presente investigación tiene como propósito: Determinar en
conocimiento sobre el autocuidado relacionado con el estilo de vida de los usuarios
con Diabetes Mellitus tipo 2 de la consulta de medicina interna del Hospital Vargas
de Caracas durante el año 2019-2020.

En este sentido en informe de la investigación se presenta en cinco capítulos:

El capítulo I se refiere al problema, se expone el planteamiento del problema,


los objetivos y la justificación de la investigación.

El capítulo II marco teórico, se refiere a las bases teóricas y legales, los


antecedentes de estudio, así como la teorizante de enfermería.

El capítulo III lo compone el marco metodológico, donde se expone el tipo,


nivel y diseño de la investigación, la muestra, población y técnicas de instrumentos de
recolección de datos, validez y confiabilidad del mismo y el procedimiento seguido
en la recolección de datos y técnicas de análisis del mismo.

El capítulo IV, se presentan, analizan e interpretan los resultados obtenidos a


través de la investigación de campo.

Por último en capitulo V expone las conclusiones y recomendaciones de la


investigación.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Diabetes Mellitus es considerada una enfermedad crónica no solo por su


progresiva extensión; sino porque posee una base constitucional hereditaria que junto
con sus complicaciones altera y desequilibra todo el organismo, especialmente los
vasos sanguíneos.

La diabetes mellitus (DM) es un problema de salud pública, pues es una de las


enfermedades más frecuentes en la clínica humana. Según la Organización Mundial
de la Salud (OMS), en el mundo hay 347 millones de personas con esta enfermedad.
La DM representa el mayor problema de salud pública en América y hay evidencia
que la prevalencia está en incremento; estos resultados son consecuencia de cambios
culturales que pueden estar ocurriendo, la disminución de la actividad física y la
transición a la ingesta de dieta hipercalórica en Latinoamérica.

Para el año 2000, se estimó que 35 millones de personas padecían diabetes en


las Américas de los cuales 20 millones (54%) vivían en América Latina y el Caribe.
Las proyecciones indican que en el año 2025 esta cifra ascendería a 64 millones, de
los cuales 40 millones (62%) corresponderán a América Latina y el Caribe.

Las personas con diabetes tienen además un mayor riesgo de padecer ceguera,
insuficiencia renal y amputaciones de miembros inferiores. La diabetes tipo 2

3
representa alrededor del 90% de todos los casos de diabetes y aparece con mayor
frecuencia después de los 40 años.

La Federación Internacional de Diabetes (IDF,) estimó que su prevalencia en


Latinoamérica era de 9.2% entre adultos de 20 a 79 años, mostrando sólo
Norteamérica (10.5%) y el Sur de Asia (10.9%) tener tasas mayores. De los 347
millones de adultos que viven con diabetes en el mundo, 20 millones (7%) residen en
Latinoamérica. En Venezuela se ha reportado una prevalencia del 6.5% sin embargo
algunos expertos opinan que afecta hasta un 10% la población.

El crecimiento en el número de casos esperado para el año 2030 es mayor en


Venezuela que lo pronosticado para otras áreas, estimando para entonces 39.9
millones de casos. La expectativa de crecimiento se basa en la alta prevalencia en ésta
región de condiciones que preceden a la diabetes como son la obesidad y la
disglicemia.

De forma preocupante, la prevalencia de DM también ha aumentado en niños,


adolescentes y en especial en adultos jóvenes. Factores ambientales influyen en ello,
como los cambios en los patrones de alimentación, el incremento en el acceso y
consumo de alimentos y bebidas con alta densidad calórica, la disminución del
tiempo dedicado a la actividad física y el incremento de los periodos asignados a
labores sedentarias, son las causas mayores del incremento en la prevalencia de
obesidad y por lo tanto de DM.

En Venezuela, según el Anuario de Epidemiologia y Estadística Vital en el


año 2011 indico que la Diabetes se encontraba como la cuarta causa de mortalidad en
el país con 9854 defunciones en ese año. De igual manera la principal causa de
muerte en Diabéticos es la Enfermedad Cardiovascular (ECV) y es la principal causa
de ceguera, insuficiencia renal, amputaciones no debidas a traumas como también se
encuentra entre las 10 primeras causas de hospitalización y solicitud de atención
medica.

4
El Observatorio Venezolano de Salud (OVS) publico en el 2014 que se
registraron 162. 125 fallecimientos en el país de las cuales el 8.28% fueron a causa de
la Diabetes, representando el 10.98% de mortalidad en personas de 45 a 65 años y el
13.90% en adultos de 65 a 74 años de edad. Mientras que en la población indígena
fueron 1.521 defunciones con un 10.48% de Diabetes como causante.

En dicha publicación también se menciono que Venezuela aumento un 17%


las muertes por enfermedades relacionadas con el estilo de vida como la Diabetes en
comparación con el año 2013.

Según el Dr. José Moya, representante de la Organización Panamericana de la


Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Venezuela, afirmo en el año
2016 que la prevalencia de la diabetes en la región es que de una de cada diez
personas en Venezuela tiene Diabetes. Es una prevalencia que ha ido
incrementándose por muchos factores, especialmente por el sobrepeso.

Por otra parte la Dr. Tania Bernal, directora de Enfermedades No


Transmisibles (ENT) del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), expreso
que unos cien mil venezolanos viven con diabetes y la cifra sigue en ascenso, en el
año 2019.

En el Hospital Vargas de Caracas en el Edificio Rafael Ranquel, funciona la


consulta de Medicina Interna donde se atienden a usuarios con diferentes patologías
entre las cuales 8 aproximadamente son usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 en los
cuales se pudo observar que parte de los usuarios tienden a conocer más sobre su
tratamiento farmacológico, que el relacionado con el estilo de vida y autocuidado en
este tipo de enfermedad.

Ante la situación descrita anteriormente se plantean las siguientes


interrogantes:

5
¿Qué medidas de autocuidado relacionado con la alimentación utilizan los
usuarios con Diabetes Mellitus tipo2 que asisten a la consulta de medicina interna del
Hospital Vargas de Caracas?

¿Qué medidas de autocuidado en relación con la actividad física realizan los


usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la consulta de medicina interna del
Hospital Vargas de Caracas?

¿Qué medidas de autocuidado en relación con el control de la enfermedad y


tratamiento realizan los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la consulta
de medicina interna del Hospital Vargas de Caracas?

¿Qué orientación en relación a su autocuidado reciben del personal de


enfermería los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la consulta de
medicina interna del Hospital Vargas de Caracas?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Determinar el conocimiento sobre el autocuidado en relación al estilo de vida


que tienen los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la consulta de
Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la información relacionada con la Diabetes Mellitus que tienen los


usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina
Interna del Hospital Vargas de Caracas.

6
 Identificar el conocimiento relacionado con la alimentación que tienen los
usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina
Interna del Hospital Vargas de Caracas.
 Determinar la orientación que brinda en personal de enfermería sobre la
actividad física y el cuidado de los pies a los usuarios con Diabetes Mellitus
tipo 2 que asisten a la consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de
Caracas.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto servirá para demostrar que la Diabetes es una enfermedad


metabólica, en la cual el autocuidado es de suma importancia ya que se puede
prevenir complicaciones a largo plazo y disminuir su tasa de mortalidad.

Dicha investigación se realiza con el fin de que los usuarios con Diabetes
Mellitus de la consulta de medicina interna del Hospital Vargas de Caracas estén
informados sobre el autocuidado en su enfermedad y así mejorar su estilo de vida.

De igual manera se espera que para el personal de enfermería marque una


iniciativa de obtener conocimiento científico sobre la Diabetes y el mismo sea
trasmitido a los usuarios que la padecen.

Finalmente este trabajo permitirá dar una idea clara en relación con el tema
dentro del Colegio Universitario de Enfermería, permitiéndole a los estudiantes
utilizar dicha investigación como posible antecedente con el fin de validar lo aquí
escrito.

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE ESTUDIO

Miguel Ángel Pisa Reus (Año 2017) en su estudio de investigación titulado:


Nivel de conocimiento de auto cuidado en el paciente diabético tipo 2 de la UMF de
Aguascalientes – México, planteo que el auto cuidado de la diabetes se ha definido
como un proceso evolutivo de desarrollo de conocimiento, aprendiendo a sobrellevar
la compleja naturaleza de la diabetes en un contexto social, debido a que la mayoría
de la atención diaria en la diabetes es manejada por los pacientes y/o familiares existe
una importante necesidad de medidas fiables y validas para el auto cuidado de la
diabetes.

Con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento de auto cuidado de


pacientes diabéticos tipo 2 de la Unidad de Medicina Familiar de Aguascalientes-
México, se realiza un estudio descriptivo-transversal en el periodo Mayo-Julio del
2016. Se tomo una muestra aleatoria simple con 196 pacientes con diabetes tipo 2
adscritos a la UMF que aceptan participar mediante firma de carta de consentimiento
informado respetando la voluntad del paciente elegidos en forma aleatoria simple a
todos los pacientes se le aplica un instrumento que se realiza en base a las
recomendaciones de la guía práctica clínica en la cual se indican las metas de control
ambulatorio para pacientes diabéticos, divididas en conocimiento de promoción y
prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad.

8
Esta investigación arrojo como resultado que el nivel de conocimiento sobre
auto cuidado de los pacientes diabéticos tipo 2 adscritos a la UMF, no es adecuado.
Se obtuvo una calificación promedio de 16.43 puntos de un total de 25 puntos, sobre
el conocimiento de auto cuidado del paciente diabético tipo 2 con el instrumento
aplicado para medir dicho conocimiento encontramos mayor participación en
pacientes femeninos (52%) y masculino (47%).

Por otro lado Carmen Seminario (2015) realizo un estudio titulado: Medidas
de autocuidado en el usuario con diabetes mellitus tipo 2, que asiste a la Unidad de
pie diabético .Hospital Dr”Victorino Santaella Ruiz” Los Teques. Estado Miranda. III
trimestre 2014. El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar las
medidas de auto cuidado presente en los usuarios con diabetes mellitus tipo 2 que
asisten a la unidad de pie diabético del Hospital Dr”Victorino Santaella Ruíz” de los
Teques. Estado Miranda, durante el III trimestre del año 2014. Para ello se realizó una
investigación de campo, descriptiva, la población estuvo conformada por 240
usuarios que asisten a la consulta de pie diabético de dicho hospital, de los cuales se
tomaron 120 usuarios para representar la muestra. Se utilizó un instrumento de
recolección de datos tipo cuestionario con 28 preguntas referida a las medidas de auto
cuidado específicamente en lo relacionado a consumo de alimentos, actividad
ejercicio y recreación, cuidado de los pies, hábitos nocivos y control y tratamiento.
Para procesar los datos se utilizó una tabulación manual y los datos fueron
representados en cuadros y gráficos. Estos resultados permitieron concluir que la
mayoría de los usuarios tienen déficit en su auto cuidado, en lo referente a la
actividad, ejercicio y recreación, un número más bien bajo son consumidores de
cigarrillo y alcohol, aun cuando se evidenció que si la mayoría cumple el tratamiento
(adhesión al tratamiento) y asiste a sus controles. Por tal sentido se hacen las
siguientes recomendaciones: Diseñar y poner en práctica programas de educación
para la salud dirigidos al usuario enfermo e incluir a la familia, que permita el auto
motivación de una conducta de auto cuidado. Así como realizar estudios más

9
profundos para detectar otros factores que pudieran estar afectando las medidas de
auto cuidado en estos usuarios diabéticos.

BASES TEORICAS

Definición

Es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal


es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera
persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una
resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción
de glucosa o a una combinación de estas causas. También se acompaña de
anormalidades en el metabolismo de los lípidos, proteínas, sales minerales y
electrolitos.

Diabetes Mellitus tipo 2 o DM2

La diabetes mellitus tipo 2 o DM2 representa entre un 90 a un 95% de las


diabetes. Se caracteriza por una resistencia a la insulina y, al menos inicialmente, en
una deficiencia relativa en la secreción de insulina, cuya cantidad, si bien elevada en
comparación con una persona normal, es insuficiente en relación con los niveles
elevados de glicemia. A medida que la enfermedad avanza, el páncreas puede llegar a
producir menos insulina y fallar las células beta.

Se presenta principalmente en mayores de 40 años, la mayoría de los cuales


presenta obesidad abdominal como parte del patrón de exceso de depósito de grasa
que presentan las personas con resistencia insulínica. Se acompaña frecuentemente de
otras anormalidades como hipertensión arterial, dislipidemia y disfunción del
endotelio vascular. Este conjunto de anormalidades se ha denominado «síndrome de
resistencia a la insulina» o síndrome metabólico.

10
El diagnóstico suele hacerse transcurridos varios años desde el inicio de la
enfermedad ya que la hiperglucemia se desarrolla gradualmente y en su período
inicial no produce síntomas notables. Sin embargo, durante este período los pacientes
pueden desarrollar cualquiera de las complicaciones macrovasculares o
microvasculares de la enfermedad. Durante este período inicial se presenta una
condición denominada intolerancia a la glucosa.

Manifestaciones Clínicas

En el caso de que todavía no se haya diagnosticado la DM ni comenzado su


tratamiento, o que no esté bien tratada, se pueden encontrar los siguientes signos
(derivados de un exceso de glucosa en sangre, ya sea de forma puntual o continua):

Estos son algunos de los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2:

 Aumento de la sed
 Ganas frecuentes de orinar
 Hambre extrema.
 Pérdida de peso inexplicable
 Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la
degradación muscular y de grasas que se produce cuando no hay insulina
suficiente disponible).
 Fatiga
 Irritabilidad
 Visión borrosa
 Llagas de cicatrización lenta.
 Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías, en la piel y en la
vagina.

Los síntomas de la diabetes tipo 2 suelen progresar muy despacio, a lo largo


de varios años, y pueden ser tan leves que a veces ni siquiera se notan. Muchas
personas con diabetes tipo 2 no tienen síntomas. Algunas solo se enteran de que

11
tienen la enfermedad cuando surgen problemas de salud relacionados con la diabetes,
como visión borrosa o problemas del corazón.

Diagnostico

La Asociación Estadounidense de la Diabetes (ADA) cuenta con pautas de


detección recomendadas. La ADA recomienda que las siguientes personas se realicen
un análisis para detección de la diabetes:

 Cualquier persona con un índice de masa corporal más alto de 25 (23 para los
asiáticos americanos), independientemente de la edad, que tengan factores de
riesgo adicionales, como presión arterial alta, niveles de colesterol anormales,
un estilo de vida sedentario, antecedentes de poliquistosis ovárica o
enfermedades cardíacas y que tengan un pariente cercano que padezca
diabetes.
 Se recomienda a toda persona mayor de 45 años realizarse un análisis para
establecer el nivel inicial de azúcar en sangre; luego, si los resultados son
normales, realizarse el análisis una vez cada tres años.
 Se recomienda a toda mujer que haya padecido diabetes gestacional realizarse
un análisis para detección de diabetes cada tres años.
 Se recomienda a toda persona a quien le hayan diagnosticado prediabetes
realizarse pruebas todos los años.

Pruebas Diagnosticas

 Prueba de hemoglobina glucosada: Este análisis de sangre, que no requiere


ayuno, indica el nivel de glucosa en la sangre promedio en los últimos dos o
tres meses. Mide el porcentaje de glucosa en la sangre unida a la
hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos.
Cuantos más altos sean los niveles de glucosa en sangre, más hemoglobina
con glucosa unida tendrá. Un nivel de esta prueba del 6,5 % o más en dos

12
pruebas individuales indica que tienes diabetes, entre 5,7 % y 6,4 % indica
prediabetes y debajo de 5,7 se considera normal.
 Prueba aleatoria de glucosa en la sangre: Se tomará una muestra de sangre
en un momento al azar. Independientemente de cuándo comiste por última
vez, un nivel de glucosa en sangre al azar de 200 mg/dl (miligramos por
decilitro) u 11,1 mmol/l (milimoles por litro) o más sugiere diabetes.
 Prueba de glucosa en sangre en ayunas: Se tomará una muestra de sangre
después de ayunar durante una noche. Un nivel de glucosa en sangre en
ayunas menor que 100 mg/dl (5,6 mmol/) es normal. Un nivel de glucosa en
sangre en ayunas de entre 100 mg/dl y 125 mg/dl (5,6 mmol/l y 6,9 mmol/l)
se considera prediabetes. Si los valores son de 126 mg/dl (7 mmol/l) o más en
dos pruebas individuales, tienes diabetes.
 Prueba oral de tolerancia a la glucosa: Para esta prueba, se debe ayunar
durante una noche, y se mide el nivel de glucosa en sangre en ayunas. Luego
se bebe un líquido glucosado y los niveles de glucosa en sangre se analizan
varias veces durante las dos horas siguientes. Un nivel de glucosa en sangre
menor que 140 mg/dl (7,8 mmol/l) es normal. Un valor de más de 200 mg/dL
(11,1 mmol/L) después de dos horas indica diabetes. Un valor de entre 140
mg/dl y 199 mg/dl (7,8 mmol/l y 11,0 mmol/l) indica prediabetes.

Complicaciones

Complicaciones agudas

Estados híper osmolares llamados de manera coloquial “coma diabético”,


comprenden dos entidades clínicas definidas: la cetoacidosis diabética (CAD) y el
coma hiperosmolar no cetósico (CHNS).

Ambos tiene en común —como su nombre lo dice—, la elevación patológica


de la osmolaridad sérica. Esto es resultado de niveles de glucosa sanguínea por
encima de 250 mg/dL, llegando a registrarse, en casos extremos más de 1000 mg/dL.

13
La elevada osmolaridad sanguínea provoca diuresis osmótica y deshidratación, la cual
pone en peligro la vida del paciente.

La Cetoacidosis Diabética (CAD) y el Estado Hiperglucémico Hiperosmolar


(EHH) son las complicaciones metabólicas agudas y más graves de la diabetes
mellitus.

 Fisiopatología: El mecanismo fisiopatológico básico en ambas es la


reducción de la insulina asociada a la elevación de hormonas contra
reguladoras (glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona de crecimiento).
Estas alteraciones hormonales incrementan la gluconeogénesis e híper
osmolaridad en el espacio extra celular. Estas alteraciones favorecen la liposis
e incrementan la formación de cuerpos cetónicos.
 Diagnóstico: Las manifestaciones clínicas de pacientes con CAD incluyen
poliuria, polidipsia, vómito, dolor abdominal y alteraciones del estado mental,
los hallazgos bioquímicos son característicos la cetoacidosis sérica y urinaria
y acidosis metabólica. En el EHH se caracteriza por la cambios del estado
mental y signos clínicos de deshidratación, hiperglucemia mayores de 600
mg/dl.
 Tratamiento: Al igual que otras enfermedades, la valoración inicial deberá
incluir la evaluación general de ventilación, estado circulatorio y
permeabilidad de la vía área. Después corregir el trastorno híper glucémico
con insulina en infusión, una apropiada hidratación y corregir los trastornos
electrolíticos que se desencadenen.
 Complicaciones: Las complicaciones más comunes de la CAD Y EHH
incluyen la hipoglucemia, y la hipocalcemia por el uso agresivo de la insulina.
El edema cerebral es una complicación rara pero fatal observándose
principalmente en niños. Otra complicación es el edema agudo de pulmón
secundario al exceso de líquidos. Por lo que la motorización intensiva
termodinámica es imprescindible.

14
Los factores que los desencadenan suelen ser: errores, omisiones o ausencia de
tratamiento, infecciones agregadas —urinarias, respiratorias, gastrointestinales—,
cambios en hábitos alimenticios o de actividad física, cirugías o traumatismos, entre
otros.

La Hipoglucemia es la disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo de


los 50 mg/dL. Puede ser consecuencia de ejercicio físico no habitual o sobre-
esfuerzo, sobredosis de insulina, cambio en el lugar habitual de inyección, ingesta
insuficiente de hidratos de carbono, diarreas o vómitos, etc.

Complicaciones crónicas

 Daño de los pequeños vasos sanguíneos (microangiopatía)


 Daño de los nervios periféricos (polineuropatía)
 Pie diabético: heridas difícilmente curables y la mala irrigación sanguínea de
los pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputación de
las extremidades inferiores.
 Daño de la retina (retinopatía diabética)
 Daño renal: Desde la nefropatía incipiente hasta la Insuficiencia renal crónica
terminal
 Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso (Esteatosis hepática)
 Daño de los vasos sanguíneos grandes (macroangiopatía): trastorno de las
grandes Arterias. Esta enfermedad conduce a infartos, apoplejías y trastornos
de la circulación sanguínea en las piernas. En presencia simultánea de
polineuropatía y a pesar de la circulación sanguínea crítica pueden no sentirse
dolores.
 Daño cerebro vascular: causados por una inflamación en la sangre lo que
provoca un coagulo sanguíneo, esto obstruye una arteria y puede provocar
necrosis en la zona afectada del cerebro.
 Cardiopatía: Debido a que el elevado nivel de glucosa ataca el corazón
ocasionando daños y enfermedades coronarias.

15
 Coma diabético: Sus primeras causas son la Diabetes avanzada,
Hiperglucemia y el sobrepeso.
 Dermopatía diabética: o Daños a la piel.
 Hipertensión arterial: Debido a la cardiopatía y problemas coronarios,
consta que la hipertensión arterial y la diabetes son enfermedades
“hermanadas”.
 Enfermedad periodontal: Uno de los mecanismos para explicar la relación
entre diabetes mellitus y periodontitis sugiere que la presencia de enfermedad
periodontal puede perpetuar un estado de inflamación crónica a nivel
sistémico, que se hace patente por el incremento de proteína C reactiva, IL-6,
y altos niveles de fibrinógeno. La infección periodontal puede elevar el estado
de inflamación sistémica y exacerbar la resistencia a la insulina. El nivel
elevado de IL-6 y TNF-α es similar a la obesidad cuando induce o exacerba
resistencia a la insulina. La lesión periodontal es capaz de producir
alteraciones en la señalización de insulina y sensibilidad a la insulina,
probablemente debido a la elevación de TNF-α en la concentración
plasmática.

La retinopatía diabética es una complicación ocular de la diabetes, causada por el


deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan la retina del fondo del ojo. El daño de
los vasos sanguíneos de la retina puede tener como resultado que estos sufran una
fuga de fluido o sangre. Cuando la sangre o líquido que sale de los vasos lesiona o
forma tejidos fibrosos en la retina, la imagen enviada al cerebro se hace borrosa.

La neuropatía diabética es consecuencia de la lesión microvascular diabética que


involucra los vasos sanguíneos menores que suministra los nervios de los vasos.

La angiopatía diabética es una enfermedad de los vasos sanguíneos relacionada


con el curso crónico de la diabetes mellitus, la principal causa de insuficiencia renal a
nivel mundial. La angiopatía diabética se caracteriza por una proliferación del
endotelio, acúmulo de glicoproteínas en la capa íntima y espesor de la membrana

16
basal de los capilares y pequeños vasos sanguíneos. Ese espesamiento causa tal
reducción de flujo sanguíneo, especialmente a las extremidades del individuo, que
aparece gangrena que requiere amputación, por lo general de los dedos del pie o el
pie mismo. Ocasionalmente se requiere la amputación del miembro entero.

El pie diabético tiene una “base etiopatogénica neuropática”, porque la causa


primaria está en el daño progresivo que la diabetes produce sobre los nervios, lo que
se conoce como “Neuropatía”. Los nervios están encargados de informar sobre los
diferentes estímulos (nervios sensitivos) y de controlar a los músculos (nervios
efectores). En los diabéticos, la afectación de los nervios hace que se pierda la
sensibilidad, especialmente la sensibilidad dolorosa y térmica, y que los músculos se
atrofien, favoreciendo la aparición de deformidades en el pie, ya que los músculos se
insertan en los huesos, los movilizan y dan estabilidad a la estructura ósea.

El hecho de que una persona pierda la sensibilidad en el pie implica que si se


produce una herida, un roce excesivo, una hiperpresión de un punto determinado o
una exposición excesiva a fuentes de calor o frío no se sientan. El dolor es un
mecanismo defensivo del organismo que incita a tomar medidas que protejan de
factores agresivos. Los diabéticos pueden sufrir heridas y no darse cuenta. Además, la
pérdida de control muscular favorece la aparición de deformidades y éstas pueden, al
mismo tiempo, favorecer roces, cambios en la distribución de los apoyos del pie
durante la marcha y, en definitiva, predisponer a determinados puntos del pie a
agresiones que, de no ser atajadas a tiempo, pueden originar gangrena y por tanto ser
necesaria la amputación.

Tratamiento

Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el


objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales. En la diabetes
tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o
análogos de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento
sustitutivo de insulina o análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales

17
Para conseguir un buen control de la diabetes mellitus, en todos sus tipos, es
imprescindible la educación terapéutica en diabetes que impartida por profesionales
sanitarios (médicos, nutricionistas o enfermeras) persigue el adiestramiento de la
persona con diabetes y de las personas cercanas a ella, para conseguir un buen control
de su enfermedad, modificando los hábitos que fuesen necesarios, para el buen
seguimiento del tratamiento (dieta + ejercicio físico + tratamiento medicamentoso —
si precisa—).

Intervenciones en el estilo de vida

Los principales factores ambientales que incrementan el riesgo de diabetes


tipo 2 son la ingesta excesiva de alimentos y una forma de vida sedentaria, con el
consiguiente sobrepeso y obesidad.

Una pérdida de peso mínima, incluso de 4 kg, con frecuencia mejora la


hiperglucemia. En la prevención de la enfermedad, una pérdida similar reduce hasta
en un 60 % el riesgo.

Un tratamiento completo de la diabetes debe incluir no solo una dieta especial


para el tratamiento de la patología y ejercicio físico moderado y habitual, sino
también un control médico constante. Asimismo conviene eliminar otros factores de
riesgo cuando aparecen al mismo tiempo, como la hipercolesterolemia.

Efectuando estos cambios de estilo de vida, gozara de beneficios para su


salud, como por ejemplo: Bajar el nivel de glucosa en la sangre y la presión arterial.
Bajar el nivel de colesterol LDL, O colesterol malo y aumentar el nivel de colesterol
HDL, o colesterol bueno. Mejorar la capacidad del cuerpo para usar la insulina.
Mantener las articulaciones flexibles y con esto reducir el riesgo de caídas. Ayuda a
bajar de peso y así se reduce la cantidad de grasa corporal. Se aumenta la energía y se
reducen los niveles de estrés.

18
Dieta

Mantener una dieta especial es una de las mejores maneras que se puede tratar
la diabetes. Ya que no hay ningún tratamiento que cure la diabetes, en cuanto la
persona es diagnosticada de diabética debe empezar a mantener una dieta adecuada.
Se debe cuidar la cantidad de gramos de carbohidratos que come durante el día,
adaptándola a las necesidades de su organismo y evitando los alimentos con índice
glucémico alto. Lo que significa es que el diabético no debe hacer muchas comidas
con contenido de harina blanca; elegir panes y pastas hechas de harina integral
ayudará a la persona a controlar mejor la insulina que el cuerpo produce.

En el mercado hay productos hechos para los diabéticos, denominados “sin


azúcar”. Estos productos tienen contenidos de azúcar artificial que no tiene calorías
pero le da el sabor dulce a la comida. Se debe, no obstante, tener mucho cuidado con
estos productos, ya que “sin azúcar” (o sin carbohidratos con índice glucémico alto),
no es lo mismo que “sin carbohidratos”. Unas galletas en las que figure “sin azúcar”
pueden contener muy pocos hidratos de carbono con índice glucémico alto, pero sí
muchos hidratos de carbono (procedentes del cereal de las galletas) que es necesario
controlar.

Una alimentación equilibrada consiste de 50 a 60 % de carbohidratos, 10 a 15


% de proteínas y 20 a 30 % de grasas. Esto es válido para todas las personas, y es
también la composición alimenticia recomendable para los diabéticos del tipo 2.

Una “dieta reductiva común” consiste de la alimentación con una menor


cantidad de calorías. La cantidad de calorías debe establecerse para cada individuo.
Ha dado buenos resultados que se fijen consumos calóricos totales semanales y no se
esclavice a límites calóricos diarios. También ha dado buenos resultados la
conducción de un registro diario de alimentación para mantener el control.

19
La “nutrición balanceada” es un elemento indispensable para el tratamiento de
la diabetes mellitus. Un buen régimen alimentario se caracteriza por ser individual.
Para ello se debe tener en cuenta la edad, el sexo, el peso, la estatura, el grado de
actividad física, clima en que habita, el momento biológico que se vive (por ejemplo
una mujer en embarazo, un recién nacido, un niño en crecimiento, un adulto o un
anciano), así como también la presencia de alteraciones en el nivel de colesterol,
triglicéridos o hipertensión arterial.

Alimentos muy convenientes

Son los que contienen mucha agua y pueden comerse libremente. Se


encuentran en la acelga, apio, alcachofa, berenjena, berros, brócoli, calabaza,
calabacín, cebolla cabezona, pepino cohombro, coliflor, espárragos, espinacas,
habichuela, lechuga, pepinos, pimentón, rábanos, repollo, palmitos y tomate.

Alimentos convenientes

Son los alimentos que pueden ser consumidos por la persona diabética sin
exceder la cantidad ordenada por el nutricionista. En estos se encuentran las harinas:
Arroz, pastas, papa, yuca (mandioca), mazorca, plátano, avena, cebada, fríjol, lenteja,
garbanzo, soya, arvejas, habas, panes integrales y galletas integrales o de soja. En las
frutas son convenientes las curubas, fresas, guayabas, mandarina, papaya, patilla,
melón, piña, pitaya, pera, manzana, granadilla, mango, maracuyá, moras, naranja,
durazno, zapote, uchuvas, uvas, banano, tomate de árbol, mamey y chirimoya. En
cuanto a los lácteos son convenientes la leche descremada, cuajada, kumis y yogur
dietético. También son saludables las grasas de origen vegetal como el aceite de
canola, de maíz, la soya, el aceite de girasol, ajonjolí y de oliva. Las verduras como
zanahoria, auyama, etc.

Alimentos inconvenientes

Carbohidratos simples como el azúcar, la panela, miel, melazas, chocolates,


postres endulzados con azúcar, helados, bocadillos, mermeladas, dulces en general y

20
gaseosas corrientes. También son inconvenientes las grasas de origen animal como
las carnes grasas, embutidos, mantequilla, crema de leche, mayonesas, manteca,
tocino de piel de pollo y quesos doble crema.

Distribución horaria de las comidas

Hay que comer cada 3 a 4 horas (alimentación fraccionada) ya que de esta


manera se evita una hipoglucemia o baja en nivel de glucosa en la sangre. El alimento
se ajusta a la acción de los medicamentos para el tratamiento de la diabetes, sean
estos hipo glicemiantes orales como son las tabletas o la acción de la insulina
inyectada.

Ejercicio físico

El ejercicio es otro factor muy importante en el tratamiento de la diabetes, ya


que la persona debe bajar de peso y la actividad física es necesaria en este
procedimiento. El ejercicio también afecta los niveles de insulina que produce el
cuerpo y sensibiliza los tejidos a la insulina. El programa regular de ejercicio es
fundamental para el control glucémico. Además se ha comprobado que el deporte es
efectivo para prevenir este tipo de diabetes, especialmente en aquellas personas con
un alto riesgo de padecerla: individuos con sobrepeso, tensión arterial elevada y con
antecedentes familiares de diabetes. También es importante seguir una dieta
adecuada.

Una sesión debería constar de unos 10 a 20 minutos de estiramiento y de


fuerza muscular, 5 minutos de calentamiento aeróbico (carrera suave), 15 a 60
minutos de ejercicio aeróbico a una intensidad apropiada y de 5 a 10 minutos de
ejercicio de baja intensidad al acabar la práctica deportiva. Los deportes más
recomendables son caminar, correr y montar en bicicleta, pero siempre hay que tener
en cuenta el historial médico del paciente. Los diabéticos deben llevar un registro de
entrenamiento y consultar siempre con su médico antes de realizar un ejercicio de
forma continuada.

21
Auto monitoreo de los pies

 Se debe observar diariamente los pies, buscando cualquier pequeña


rozadura, herida o enrojecimiento. Se deben controlar seis lugares en
la planta del pie: la punta del dedo gordo, la base de los dedos
pequeños, la base de los dedos medios, también el talón y la parte
exterior del pie y la planta.
 No fume. El tabaco estrecha las arterias y no favorece un adecuado
aporte de oxígeno a sus pies. Acuda periódicamente a su médico para
asegurar un buen control de su diabetes y otros factores de riesgo
cardiovascular (hipertensión, dislipidemia, etc.). Es aconsejable
realizar ejercicio diariamente en forma de paseos por terreno llano y a
buen ritmo durante, al menos, una hora.
 Se deben mantener los pies limpios, lavándolos a diario con agua tibia
(recordemos que pueden estar dañados los nervios que conducen la
sensibilidad térmica y no advertir que el agua está lo suficientemente
caliente para producir una quemadura) y jabón. El secado debe ser
minucioso, esforzándonos por eliminar la humedad de la zona
interdigital. Se trata de mantenerlos hidratados, sin humedades ni
callosidades. En el caso de que tuviese excesiva sudoración, se
recomienda aplicar polvos de talco después del lavado diario.
 Para el cuidado de las uñas, se deben de utilizar tijeras de punta roma y
lima de cartón. Todo ello, con buena luz y sirviéndose de la ayuda de
una lupa y espejo, si fuera necesario. Nunca se deben utilizar tijeras de
punta afilada, corta uñas u otros objetos punzantes. Tampoco limas
metálicas, callicidas ni piedra pómez. Se deben cortar las uñas en
forma recta evitando cortar los lados. En cualquier caso, siempre que
no se puedan realizar estos cuidados con la precisión que requieren,
debe acudirse al podólogo.

22
 Respecto al vestido de los pies, nunca deben utilizarse calcetines
sintéticos y con costuras gruesas, ni ligas o fajas que compriman y
comprometan la circulación. Lo más adecuado es utilizar calcetines de
fibras naturales (algodón, hilo o lana) y de tonos claros para la
detección precoz de las heridas. Para calentarse los pies, no utilizar
mantas eléctricas ni bolsas de agua caliente. Tampoco conviene
sentarse cerca de estufas o braseros por el riesgo de quemaduras si la
sensibilidad térmica está alterada.
 Respecto al calzado, es necesario utilizar zapatos de piel, cómodos y
amplios, donde cada dedo tenga espacio con holgura. También
conviene que el pie esté bien sujeto, con calzado que se ate con
cordones o velcro. Revisar cada día el interior del calzado con la mano
en busca de cualquier cosa que, por pequeña que sea (piedrecilla,...),
nos pase inadvertida y pueda ocasionarnos una lesión o rozadura.
 Cuando estrenemos zapatos, conviene hacer una adaptación lenta
utilizándolos no más de una hora seguida los primeros días. Escoger
como horario de compra de calzado la última hora de la tarde, ya que
es cuando el pie se encuentra más dilatado. No andar nunca descalzo,
ni siquiera por la playa. En casa, utilizar zapatillas cómodas.
 Respecto a las heridas y curas, es preciso que sean evaluadas por el
médico, quien le indicará el tipo de cuidados que hay que realizar
sobre la misma. Todo esto se puede resumir en observar, proteger y
cuidar, que, en definitiva, va dirigido a prevenir la aparición en los
pies de lesiones, cuyas consecuencias pueden fatales

Medicamentos

 Biguanidas: Son sensibilizadoras a la insulina que disminuyen la


hiperglucemia sin estimular la producción de insulina. La más usada en este
grupo es la Metformina que reduce los niveles elevados de glucosa sanguínea
al disminuir la producción hepática de glucosa e incrementar la sensibilidad

23
periférica a insulina, inhibe la absorción intestinal de glucosa e incrementa la
recaptura de glucosa por musculo esquelético.
 Sulfonilureas: Son secretagogos de insulina, inhiben los canales de potasio
sensibles a ATP (KATP) y promueven la liberación de insulina a largo plazo.
Generalmente, las sulfonilureas se administran en combinación con
biguanidas como metformina, lo cual incrementa la efectividad terapéutica.
Las más usada es la Gliburida.
 Meglitinidas: Las glinidas o meglitinidas estimulan la secreción de la insulina
durante la primera fase de su liberación por un mecanismo similar al de las
sulfonilureas, al unirse y bloquear a los KATP, despolarizando la membrana y
favoreciendo la liberación de insulina vía la apertura de canales de calcio
dependientes de voltaje. Las glinidas no inducen una liberación prolongada de
insulina; es decir, su tiempo de acción es menor al de las sulfonilureas. La
concentración máxima se alcanza alrededor de una hora después de su
administración. por lo que deben darse antes de cada comida. Las más usadas
son la repaglinida y nateglinida.
 Tiazolidinediona: Como rosiglitazona y pioglitazona, son sensibilizadoras a
la insulina al ser agonistas selectivos del receptor peroxisomaproliferador-
activado gamma (PPARγ), un receptor de la membrana nuclear que se expresa
principalmente en adipositos. Las TZD disminuyen la resistencia a insulina y
aumentan la respuesta a insulina endógena. Al usarse como monoterapia, las
TZD disminuyen los niveles plasmáticos de hemoglobina glucosilada Ac
(Hb1Ac) en niveles similares a las sulfonilureas, metformina o el tratamiento
con insulina, sin causar hipoglucemia.
 Insulina: Es el medicamento más efectivo para reducir la glucemia aunque
presenta hipoglucemia como complicación frecuente.

24
Autocuidado

El autocuidado se puede definir como la actitud y aptitud para realizar de


forma voluntaria y sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir
enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más
adecuado para frenar la evolución. Constituye el primer escalón en el mantenimiento
de la calidad de vida de cada persona. Cada vez es mayor la evidencia de que un
adecuado auto cuidado reduce la incidencia de patologías graves

El autocuidado, es la base más firme de la terapéutica en la diabetes y


constituye la mejor medida para conseguir un control óptimo y prevenir o retrasar la
aparición de complicaciones. Entendida esta educación de acuerdo a Mota, M.(2001),
como “ Transmisión de información, habilidades y actitudes que produzcan cambios
de comportamiento necesarios para alcanzar los objetivos terapéuticos, a través de la
potenciación del autocuidado y de la autonomía de la persona con Diabetes”, y no de
una forma aislada y puntual, sino que es necesaria la motivación y el refuerzo a largo
plazo, por lo que todas las personas implicadas en el cuidado del paciente, deben
tener presente de forma constante el componente educativo, ya que se ha demostrado
el papel que el buen control de la diabetes tiene sobre la prevención primaria y
secundaria de la enfermedad y en consecuencia han modificado significativamente la
conducta de los profesionales de la salud en el tratamiento de la diabetes, que
precisan persuadir a sus pacientes para que adopten determinadas conductas con las
que obtendrán indiscutible beneficio a largo plazo, aunque a menudo representen a
corto término incomodidades y reducciones en su calidad de vida.

En la enseñanza a pacientes con enfermedades crónicas se requiere la


participación de los diferentes integrantes del personal de salud, entre ellos, destaca la
(el) enfermera(o), ya que en el cuidado que proporciona a pacientes con diabetes está
comprometida a otorgarla. Además debe involucrar también a la familia, con el fin de
ayudar a fomentar su participación y a tomar decisiones informadas sobre su
atención, e incluye tanto el conocimiento que se necesita durante el proceso de

25
atención como el necesario una vez que el paciente este recuperado. Por todo ello, se
puede advertir la importancia de su implementación, especialmente en los pacientes
que padecen una dolencia crónica como lo es la diabetes, enfermedad sistémica,
crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición
hereditaria y con participación de diversos factores ambientales, que se caracteriza
por hiperglucemia debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo
que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, las proteínas y las
grasas.

Para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje se requiere considerar


aspectos trascendentales como la relación interpersonal con la persona cuidada, donde
la comunicación funcional y la relación de ayuda están estrechamente vinculadas. Así
mismo es necesario comprender los aspectos psicológicos que pueden influir en la
motivación y en la predisposición de la persona para hacer cambios en el día a día a
fin de convivir mejor con su diabetes. Además de englobar los aspectos
intersubjetivos, se deben considerar la realidad y la vivencia de los pacientes, pues
muchas veces las informaciones son ofrecidas de forma vertical y sin considerar lo
que ellos saben y lo que les gustaría saber. Con la orientación a estos pacientes se
aspira transformar al sujeto que asume una posición pasiva durante su tratamiento en
un individuo participativo.

Dentro de las orientaciones por parte del personal de Enfermería a los


pacientes con Diabetes tenemos:

1. Actividad Física
 Informar al diabético los propósitos y beneficios de la actividad
física.
 Enseñar al diabético a realizar un precalentamiento y estiramiento
antes y después de la actividad fisca y la importancia de tal acción.
 Ayudar al diabético a incorporar la actividad física a su rutina
diaria y estilo de vida.

26
2. Cuidado de los pies
 Ayudar a realizar un plan para la valoración y cuidado diario de los
pies en casa.
 Recomendar que explore diariamente toda la superficie de los pies
y entre los dedos, así como el calzado.
 Recomendar un lavado de los pies con agua tibia y un secado
exhaustivo sobre todo entre los dedos.
 Enseñar la forma adecuada del corte y limado de las uñas
 Recomendar el calzado y calcetines adecuados.
3. Tratamiento farmacológico
 Informar al paciente del nombre genérico y comercial del
medicamento.
 Informar sobre la acción de cada medicamento y sus posibles
efectos secundarios.
 Instruir al diabético acerca de la dosis y la administración de cada
medicamento.
 Informar al diabético sobre las consecuencias de suspender el
tratamiento de forma brusca.

Es importante señalar que el cuidado de enfermería debe ser continuo y no


esporádico, un proceso de interacción entre enfermera paciente, a la par dialógico en
la enseñanza que el profesional de enfermería está comprometido a proporcionar.

27
TEORIZANTE DE ENFERMERIA

Dorothea Orem

Dorotea Orem definió los siguientes conceptos meta paradigmáticos:

 Persona: concibe al ser humano como un organismo biológico, racional y


pensante. Como un todo integral dinámico con capacidad para conocerse,
utilizar las ideas, las palabras y los símbolos para pensar, comunicar y guiar
sus esfuerzos, capacidad de reflexionar sobre su propia experiencia y hechos
colaterales a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado dependiente.
 Salud: la salud es un estado que para la persona significa cosas diferentes en
sus distintos componentes. Significa integridad física, estructural y funcional;
ausencia de defecto que implique deterioro de la persona; desarrollo
progresivo e integrado del ser humano como una unidad individual,
acercándose a niveles de integración cada vez más altos. Por tanto lo
considera como la persección del bienestar que tiene una persona.
 Enfermería: servicio humano, que se presta cuando la persona no puede
cuidarse por sí misma para mantener la salud, la vida y el bienestar, por tanto
es proporcionar a las personas y/o grupos asistencia directa en su autocuidado,
según sus requerimientos, debido a las incapacidades que vienen dadas por
sus situaciones personales.

Teoría de Dorothea Orem

Teoría del auto cuidado

En la que explica el concepto de autocuidado como una contribución


constante del individuo a su propia existencia: “el autocuidado es una actividad
aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo. Es una conducta que existe

28
en situaciones concretas de la vida, dirigida por las personas sobre sí mismas, hacia
los demás o hacia el entorno, para regular los factores que afectan a su propio
desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar”.

Define además tres requisitos de autocuidado, entendiendo por tales los


objetivos o resultados que se quieren alcanzar con el autocuidado:

 Requisitos de autocuidado universal: son comunes a todos los individuos e


incluyen la conservación del aire, agua, eliminación, actividad y descanso,
soledad e integración social, prevención de riesgos e interacción de la
actividad humana.
 Requisitos de autocuidado del desarrollo: promover las condiciones
necesarias para la vida y la maduración, prevenir la aparición de condiciones
adversas o mitigar los efectos de dichas situaciones, en los distintos momentos
del proceso evolutivo o del desarrollo del ser humano: niñez, adolescencia,
adulto y vejez.
 Requisitos de autocuidado de desviación de la salud, que surgen o están
vinculados a los estados de salud.

Orem define el objetivo de la enfermería como:” ayudar al individuo a llevar a


cabo y mantener por sí mismo acciones de auto cuidado para conservar la salud y la
vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha
enfermedad”. Además afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de
ayuda: actuar compensando déficits, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entrono
para el desarrollo.

El concepto de autocuidado refuerza la participación activa de las personas en el


cuidado de su salud, como responsables de decisiones que condicionan su situación,
coincidiendo de lleno con la finalidad de la promoción de la salud. Hace necesaria la
individualización de los cuidados y la implicación de los usuarios en el propio plan de
cuidados, y otorga protagonismo al sistema de preferencias del sujeto.

29
Por otro lado supone trabajar con aspectos relacionados con la motivación y
cambio de comportamiento, teniendo en cuenta aspectos novedosos a la hora de
atender a los individuos (percepción del problema, capacidad de autocuidado,
barreras o factores que lo dificultan, recursos para el autocuidado, etc.) y hacer de la
educación para la salud la herramienta principal de trabajo.

Los métodos de asistencia de enfermería que D. Orem propone, se basan en la


relación de ayuda y/o suplencia de la enfermera hacia el paciente, y son:

 Actuar en lugar de la persona, por ejemplo en el caso del enfermo


inconsciente.
 Ayudar u orientar a la persona ayudada, como por ejemplo en el de las
recomendaciones sanitarias a las mujeres embarazadas.
 Apoyar física y psicológicamente a la persona ayudada. Por ejemplo, aplicar
el tratamiento médico que se haya prescrito.
 Promover un entorno favorable al desarrollo personal, como por ejemplo las
medidas de higiene en las escuelas.
 Enseñar a la persona que se ayuda; por ejemplo, la educación a un enfermo
colostomizado en cuanto a la higiene que debe realizar.

Los cuidados enfermeros representan un servicio especializado que se distingue


de los otros servicios de salud ofrecidos porque está centrado sobre las personas que
tienen incapacidades para ejercer el autocuidado. La enfermera completa el déficit de
autocuidado causados por la diferencia que se plantean entre las necesidades de auto
cuidado y las actividades realizadas por la persona.

El rol de la enfermera, consiste en ayudar a la persona a avanzar en el camino


para conseguir responsabilizarse de su auto cuidado utilizando cinco modos de
asistencia: actuar, guiar, apoyar, procurar un entorno que favorezca el desarrollo de la
persona y enseñar. Para ello la enfermera se vale de tres modos de actuación: sistema
de intervención totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio o de
asistencia/enseñanza según la capacidad y la voluntad de la persona.

30
La persona es un todo que funciona biológicamente, simbólicamente y
socialmente, y que posee las capacidades, las aptitudes y la voluntad de
comprometerse y de llevar a cabo autocuidados que son de tres tipos: los
autocuidados universales, los autocuidados asociados a los procesos de crecimiento y
de desarrollo humano y los autocuidados unidos a desviaciones de salud. La salud se
define según esta autora como un estado de integridad de los componentes del
sistema biológico y de los modos de funcionamiento biológico, simbólico y social del
ser humano. Por último, el entorno representa todos los factores externos que influyen
sobre la decisión de la persona de emprender el auto cuidado o sobre su capacidad
para ejercerlos.

BASES LEGALES

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


(CRBV)

Capítulo V: De los Derechos Sociales y de las Familias

 Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.
 Artículo 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la
rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter
intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de
seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,

31
integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El sistema público de
salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención de las
enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán
ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de
participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control
de la política específica en las instituciones públicas de salud.
 Artículo 85: El financiamiento del sistema público de salud es obligación del
Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la
seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la
ley. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir
con los objetivos de la política sanitaria. En coordinación con las
universidades y los centros de investigación, se promoverá y desarrollará una
política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una
industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará
las instituciones públicas y privadas de salud.
 Artículo 86: Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio
público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección
en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos
laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda,
cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión
social. El Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este
derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de
financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribuciones
directas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo
para excluir a las personas de su protección. Los recursos financieros de la
seguridad social no podrán ser destinados a otros fines. Las cotizaciones
obligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir los
servicios médicos y asistenciales y demás beneficios de la seguridad social

32
podrán ser administrados sólo con fines sociales bajo la rectoría del Estado.
Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educación y la
seguridad social se acumularán a los fines de su distribución y contribución en
esos servicios. El sistema de seguridad social será regulado por una ley
orgánica especial.

LEY ORGANICA DE SALUD

Capítulo III: Atención medica

 Artículo 28: La atención integral de la salud de personas, familias y


comunidades, comprende actividades de prevención, promoción, restitución y
rehabilitación que serán prestadas en establecimientos que cuenten con los
servicios de atención correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el grado
de complejidad de las enfermedades y de los medios de diagnostico y
tratamiento, estos servicios se clasifican en tres niveles de atención.
 Artículo 29: El primer nivel de atención médica estará a cargo del personal de
ciencias de la salud, y se presentara con una dotación básica. Dicho nivel
cumplirá acciones de promoción, prevención, diagnostico y tratamiento en
forma ambulatoria, sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta.
 Artículo 30: El segundo nivel de atención médica cumple con acción de
promoción, protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma
ambulatoria de afecciones, discriminadas por edad, sexo y motivos de
consulta, que requieren médicos especialistas y equipos operados por personal
técnico en diferentes disciplinas.
 Artículo 31: El tercer nivel de atención cumple actividades de diagnósticos y
tratamientos en pacientes que requieren atención especializada o sin
hospitalización en aquellos casos referidos por los servicios de atención del
primero y segundo nivel.

33
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA

Capítulo III: Deberes generales de los (las) profesionales de la Enfermería

 Artículo 5: El máximo ideal de los (as) profesionales de la enfermería es el


bienestar social, implícito en el fomento y preservación de la salud, respeto a
la vida y a la integridad física, social y mental del ser humano.
 Artículo 6: Las profesionales y los profesionales de la enfermería deben
mantenerse permanentemente actualizados en el ámbito de los conocimientos
científicos, mediante la participación en postgrados, diplomados, congresos,
talleres, jornadas y/o seminarios.

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA

Capítulo I: Disposiciones Generales

 Artículo 2: A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la


enfermería, cualquier actividad que propenda a:

1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta la


promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y la
participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentre,
debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser
humano.

2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se sustenta en


una relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la enfermería
y el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de enfermería
está en cuidar, rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna
de la persona.

34
3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los cuidados
directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las comunidades.

4. Ejercer las prácticas dentro de la dinámica de la docencia e investigación,


basándose en los principios científicos, conocimientos y habilidades adquiridas de su
formación profesional, actualizándose mediante la experiencia y educación continua.

SISTEMA DE VARIABLES

Variable

Según Fidias Arias (2012) define una variable como característica o cualidad,
magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación.

Variable: Conocimiento sobre el autocuidado relacionado con el estilo de


vida de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.

Definición conceptual: Es toda información que adquieren y acumulan las


personas sobre la enfermedad, el cual puede influir de manera positiva o negativa en
sus medidas preventivas (Espinoza y Hurtado, 2014).

Definición operacional: Son las respuestas expresadas por los pacientes son
Diabetes Mellitus tipo 2 sobre toda información que posea, acerca de su enfermedad
y entorno al estilo de vida que incluiría el ejercicio física, alimentación, cuidado de
los pies, tratamiento farmacológico el cual será obtenida a través de cuestionarios.

35
36
Cuadro Nº 1: Operacionalización de variable

OBJETIVOS DIMENSION INDICADORES SUBINDICADORES ITEMS

Identificar la información Conocimiento Diabetes Mellitus  Definición de la 1


relacionada con la Diabetes Diabetes
Mellitus que tienen los Mellitus.
usuarios con Diabetes  Signos y 2
Mellitus que asisten a la Síntomas
consulta de Medicina Interna  Pruebas 3
del Hospital Vargas de Diagnosticas
Caracas.  Complicaciones 4

 Tratamiento 5,6

Identificar el conocimiento Conocimiento Autocuidado  Alimentación 7


relacionado con la balanceada.
alimentación que tienen los  Ingesta de 8
usuarios con Diabetes harinas
Mellitus que asisten a la integrales.
consulta de Medicina Interna  Ingesta de frutas 9
del Hospital Vargas de y verduras.
Caracas  Horario de las
comidas. 10

Determinar la orientación que Conocimiento Autocuidado  Orientación 11


brinda en personal de sobre la
enfermería en relación a la actividad física.
actividad física y cuidado de  Orientación 12
los pies a los usuarios con sobre el tipo de 13
Diabetes Mellitus que asisten calzado y ropa
a la consulta de Medicina  Orientación 14
Interna del Hospital Vargas de sobre el corte de
Caracas. la unas.

37
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 Diabetes Mellitus tipo 2: trastorno crónico que afecta la manera en la cual el


cuerpo metaboliza la glucosa, resistiendo los efectos de la insulina o bien no
produciendo los niveles necesarios para mantener los valores normales de
glucosa.
 Autocuidado: es la actitud y aptitud para realizar de forma voluntaria y
sistemática actividades dirigidas a conservar la salud y prevenir
enfermedades; y cuando se padece una de ellas, adoptar el estilo de vida más
adecuado para frenar la evolución.
 Estilo de vida: Hábito de vida o forma de vida, que hace referencia a un
conjunto de actuaciones cotidianas realizadas por las personas, algunas no
saludables.
 Glucemia: es una prueba realizada con la sangre para medir los niveles de la
glucosa sanguínea.
 Hemoglobina Glicosilada: es un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y
prediabetes. Mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante
los últimos tres meses.
 Cetoacidosis: Complicación grave de la diabetes en la que el cuerpo produce
un exceso de ácidos en la sangre (cetonas).
 Pie Diabetico: alteración clínica de origen neuropático (afectación en los
nervios) e inducida por la hiperglucemia (azúcar alto), en la que con o sin
coexistencia de isquemia (falta de riego sanguíneo), y previo desencadenante
traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.
 Dislipidemia: Trastorno cuantitativo o cualitativo de los lípidos y
lipoproteínas de la sangre, en la cual se aumenta el riesgo de desarrollar una
enfermedad cardiovascular.

38
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En el presente capítulo se describe el tipo, diseño y nivel del estudio, la


población, la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, la validez
y la confiabilidad del instrumento, las técnicas de procesamientos y análisis de datos,
los cuales nos permitirán desarrollar las variables de estudio.

Tipo de Investigación

En esta investigación se selecciono el tipo de investigación cuantitativa el cual


Tamayo (2007) “consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie
de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en
forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno
objeto de estudio”, ya que en la presente investigación parte de la descripción de un
fenómeno ya existente como lo es el auto cuidado en los pacientes con Diabetes
Mellitus tipo 2.

Nivel de Investigación

La investigación está enmarcada en un nivel descriptivo que Fidias Arias


(2012) definió como “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo,
con el fin de establecer su estructura o comportamiento”, ya que se pretende describir
el conocimiento sobre el autocuidado en relación al estilo de vida de los pacientes con
Diabetes Mellitus.

39
Diseño de Investigación

En la presente investigación se usa un diseño de investigación de campo que


según Arias (2004), la investigación de campo “consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
variables alguna”, puesto que al basarnos sobre hechos reales es necesario llevar a
cabo una estrategia que nos permita analizar la situación directamente en el lugar
donde acontecen, es decir, en el Hospital Vargas de Caracas.

Población

Según Malhotra (2004) la población: Es el total de todos los elementos que


comparten algún conjunto de características comunes y que comprenden el universo
del propósito del problema de investigación.

A los efectos de esta investigación la población está constituida por los


usuarios que asisten a la consulta de medicina interna del Hospital Vargas de Caracas,
un total de 50 usuarios registrados.

Muestra

Según Fidias Arias (2006) Muestra: es un subconjunto representativo finito


que se extrae de la población accesible. Para Castro (2003), la muestra se clasifica en
probabilística y no probabilística. La probabilística, son aquellas donde todos los
miembros de la población tienen la misma opción de conformarla a su vez pueden
ser: muestra aleatoria simple, muestra de azar sistemático, muestra estratificada o por
conglomerado o áreas. La no probabilística, la elección de los miembros para el
estudio dependerá de un criterio específico del investigador, lo que significa que no
todos los miembros de la población tienen igualdad de oportunidad de conformarla.

Para este proyecto de investigación se va aplicar el tipo de muestra no


probabilística definida anteriormente por Castro, ya que se toma en cuenta el
conocimiento sobre el tema objeto de estudio de solo una parte de la población.

40
Se tomara como muestra el 20 % de la población para un total de 10 pacientes
con Diabetes Mellitus tipo 2 que asisten regularmente a la consulta de medicina
interna.

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

Fidias Arias (2012) define las técnicas de recolección de datos como el


procedimiento o forma particular de obtener datos o información. En este sentido la
técnica usada en esta investigación es la encuesta escrita que el mismo autor la
describe como “una técnica que pretende obtener información que suministra un
grupo o muestra de sujetos acerca de si mismo, o en relación a un tema en particular”,
que será aplicada a 10 pacientes que asisten a la consulta de medicina interna.

Según Arias (2006) un instrumento de recolección de datos “es un dispositivo


o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener o almacenar información.
El instrumento usado es el cuestionario que Hurtado (2006) describe como “es un
instrumento que agrupa una serie de preguntas relativas a un evento, situación o
temática en particular, sobre el cual el investigador desea obtener información”.

Para llevar a cabo la encuesta se diseñó un cuestionario el cual estuvo


orientado en función de los indicadores y subindicadores de la operacionalizacion de
variables. El instrumento estuvo dirigido a los usuarios de la consulta de medicina
interna del Hospital Vargas de Caracas, quedando constituido por 14 preguntas
cerradas.

Validez y Confiabilidad

Para Munch y Ángeles (1998), toda investigación debe cumplir con dos reglas
básicas para que la información obtenida sea válida y los datos recolectados puedan
ser comparados, estas reglas con: validez y confiabilidad. Hernández (1998) asevera,
la validez se refiere al grado en que un instrumento de recolección de datos mide la
variable que pretende medir, y la confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación

41
repetida de un instrumento de recolección de datos al mismo sujeto u objeto produce
similares resultados.

En este sentido, el instrumento fue validado por dos (2) expertos en el área de
la salud, a la cual se le entrego copia del instrumento y del planteamiento del
problema, para que cada uno estudie si tiene coherencia con los objetivos de la
investigación y responde a las interrogantes planteadas. La confiabilidad se realizo
mediante la aplicación del instrumento a 10 usuarios que no pertenecen a la muestra y
que reúnen características similares.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

La investigación estuvo estructurada en primera parte por la recopilación de


información, donde se realizaron consulta conjuntamente con la revisión de material
bibliográfico, con el fin de recopilar información relacionada con los objetivos de la
investigación.

Fase 1 Planeación: Una vez concretado el tema “Conocimiento sobre el


autocuidado relacionado con el estilo de vida de los usuarios con Diabetes Mellitus
tipo 2 de la consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas, se procedió
a investigar en libros digitales y artículos de internet para empezar a desarrollar las
bases teóricas y respaldar la investigación.

Fase 2 Estudio de campo: Se construye el instrumento de recolección de


datos para ser validados por los expertos en la materia y ser aplicados a la muestra y
por consiguiente serán tabulados para obtener en análisis de los resultados.

Fase 3 Conclusiones y recomendaciones: Se verificaran y analizaran los


resultados con el fin de dar respuesta a las interrogantes establecidas en la
investigación.

42
CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

El análisis de los resultados de la investigación, se realizó gracias a la


información arrojada por la aplicación de los instrumentos de recolección de datos a
los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2.

En primer lugar se presenta un cuadro por cada variable objeto de estudio y en


segundo lugar se analizan los datos y se representa en forma de grafico con su
respectivo análisis teórico.

43
Cuadro Nº 2: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas
por los usuarios con Diabetes Mellitus en relación al indicador Diabetes Mellitus.
Ítems 1,2.3, 4, 5,6. Consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas.

Ítems Si % No %

Definición 10 100% 0
Signos y Síntomas 9 90% 1 10%
Pruebas Diagnosticas 9 90% 1 10%
Complicaciones 10 100% 0
Tratamiento 8 80% 2 20%
Tratamiento 6 60% 4 40%
.

12
10 10
10 9 9
8
8
6
6
4
4
2
SI
2 1 1 NO
0 0
0
on as a s es to to
ici om tic on ie
n
ie
n
fin int os a ci m m
e S g n ic a ta ta
D
sy ia pl Tr ra
o D m lt
gn s Co de
Si e ba a
u m
Pr To

Grafico Nº 1: Distribución absoluta de las respuestas emitidas por los


usuarios con Diabetes Mellitus en relación al indicador Diabetes Mellitus. Ítems
1,2.3, 4, 5,6. Consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas

44
Análisis: En el presente grafico se puede apreciar la información que poseen
los usuarios con diabetes mellitus tipo 2 a través de de encuestas, donde arrojo como
resultado que el 100% de la población tiene conocimiento sobre que es la enfermedad
y sus complicaciones. El 90% arroja saber los signos y síntomas y sus pruebas
diagnosticas mientras el 10% dice desconocerlas. El 80% dice conocer el tratamiento
indicado para la diabetes tipo 2 mientras el 20% no conoce dicho tratamiento.

Cuadro Nº 3: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas


por los usuarios con Diabetes Mellitus en relación al indicador autocuidado. Ítems 7,
8, 9,10. Consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas.

Ítems Si % No % Siempre % A % Nunca %


veces
Alimentació 8 80% 2 20
n balanceada %
Harinas 9 90% 1 10
integrales %
Frutas y 5 50 5 50%
verduras %
Horario de 6 60% 4 40
las comidas %

45
10 9
9 8
8
7 6
6 5 5
5 4
4 SI
3 2
2 NO
1
1 SIEMPRE
0 A VECES
da s as a s
a a le r id NUNCA
ce gr r du m
an nt
e ve o
al i y sc
b a s
as la
on rin ut de
ci a Fr
ta H rio
en or
a
lim H
A

Grafico Nº 2: Distribución absoluta de las respuestas emitidas por los


usuarios con Diabetes Mellitus en relación al indicador autocuidado. Ítems 7, 8, 9,10.
Consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas.

Análisis: en este grafico se evidencia las respuestas dada por los usuarios que
fueron Encuestada para medir su conocimiento acerca del autocuidado relacionado
con la alimentación que debe tener los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 donde se
aprecia que el 80% de los usuarios conoce la alimentación indicada para dicha
enfermedad y el 20% de los usuarios niega saber cuál es la alimentación adecuada .El
90% indico que a veces consume harinas integrales mientras el 10% de la población
respondió que nunca las consume. Por otro lado el 50% de los usuarios afirmo que
siempre consume frutas y verduras y el otro 50% respondió que solo a veces las
consume. Por último el 60% de los usuarios cumple con el horario adecuado de cada
comida mientras el 40% arrojo que nunca cumple con el horario.

46
Cuadro Nº 4: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas por los
usuarios con Diabetes Mellitus en relación al indicador autocuidado. Ítems 11, 12,
13,14. Consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas.

Ítems Siempre % A veces % Nunc %


a
Actividad física 2 20% 4 40% 4 40%
Tipo de calzado y 9 90% 1 10%
ropa
Corte de las uñas 5 50% 3 30% 2 20%
Orientación del 4 40% 6 60%
personal de
Enfermería

10
9
9
8
7
6
6
5
5
4 4 4 SIEMPRE
4 A VECES
3
3 NUNCA
2 2
2
1
1
0
0
Actividad Tipo de Corte de las Orientacion
fisica calzado y uñas de enfermeria
ropa

Grafico Nº 3: Distribución absoluta y porcentual de las respuestas emitidas


por los usuarios con Diabetes Mellitus en relación al indicador autocuidado. Ítems 11,
12, 13,14. Consulta de Medicina Interna del Hospital Vargas de Caracas.

47
Análisis: este grafico se relaciona con la orientación que reciben por parte del
personal de Enfermería los usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, en la cual la
mayoría de los encuestados ( 60%) expreso que nunca recibían orientación por parte
de Enfermería, ya que la información que le proporcionan acerca de su enfermedad lo
realiza en medico tratante. Por otra parte los usuarios expresaron que a veces y nunca
realizaban actividad física (80%) entre las cuales destacan el trote, caminata y baile y
el 90% siempre hacen uso de zapatos cómodos y cerrados, y por último el 50%
expreso que se cortan y lima las uñas de forma adecuada mientras que el otro 50%
muy poco lo hacían debido a la falta de conocimiento.

48
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Una vez obtenido los resultados mediante la aplicación de los instrumentos


seleccionados y conociendo los diferentes percepción de la población mediante la
muestra seleccionada, los investigadores llegaron a la conclusión que permite darle
respuesta a los objetivos específicos planteados de los cuales se desprende los
siguientes.

Los investigadores concluyen que hay una alta proporción de usuarios con
diabetes mellitas tipo 2 que si poseen la información veraz sobre la enfermedad que
padecen los cual incluyen su definición , signos y síntomas, complicaciones ,pruebas
diagnostica y tratamiento. Sin embargo hay un número de importante de usuarios que
desconocen la forma adecuada de tomarse el tratamiento, lo cual es importante para
mantener los niveles de glucemia dentro de los parámetros normales.

En cuanto la conducta que siguen los usuarios con respecto a la alimentación,


podemos concluir que el 80% encuestados nos refirieron si conocer los tipo alimentos
convenientes para los usuarios con diabetes mellitus y que siempre y a veces
consumían frutas verduras y harinas integrales esto debido al factor económico, el
costo de los alimentos y la escases de los mismo. Por otro lado el 40% de los
encuestados no siguen un horario regular en las comidas, lo cual es importante para
mantener los niveles de glucemia durante el día y evitar la hipoglucemia.

Siendo la actividad física un aspecto importante del régimen terapéutico que


implica mayor cambio en los hábitos y estilos de vida, como componente del

49
autocuidado, los participantes de los estudios presentan déficit de autocuidado pues el
80% a veces y nunca realiza actividad física seguida del 20% que dijeron que
siempre realizan actividad física.

En cuanto al cuidado de los pies el autocuidado es optimo ya que la mayoría


de las respuesta indicaba usar calzado y ropa cómoda y realizar el corte de las uñas en
forma correcta. Finalmente la orientación que los usuarios reciben del personal de
enfermería es deficiente ya que el 60%expreso que nunca recibían algún tipo de
información acerca de la diabetes mellitus por parte de dicho personal.

RECOMENDACIONES

En base a los resultados y conclusiones se formula las siguientes


recomendaciones

 Informar a las autoridades del hospital Vargas de caracas los resultados de la


investigación
 Diseñar y poner en práctica programa de educación para la salud dirigidos a
los usuarios con diabetes mellitus, que permita desde la motivación una
conducta de autocuidado
 Sugerir al departamento de enfermería del hospital Vargas de caracas la
realización de talleres dirigidos a los usuarios con diabetes mellitus tipo 2, que
proporcionen herramientas que promuevan un cambio al estilo de vida.
 Incluir a las familia en los planes de información /educación sobre el
autocuidado, esto para ayudar hacer posible los cambio a el estilo de vida

50
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 ARIAS, F. (2006). El Proyecto de la Investigación. Introducción a la


metodología científica. 5ta edición, editorial Espíteme. Caracas, Venezuela.
 ASOCIACIÓN AMERICANA DE DIABETES. Diabetes (2011).
www.ADA.org
 CASAL, M, PINAL, F, (2014) Guía de práctica clínica de diabetes mellitus
tipo 2. Archivos de medicina. Venezuela.
 FERNÁNDEZ, A, CERVANTES, T, LÓPEZ, E (2012). Estrategias de
autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Especialidades
médico quirúrgicas.
 LEY DEL EJERCICIO DE ENFERMERÍA. (2005). Caracas. Venezuela
 MARRINER, T, RAILE A, (2008).Modelos y teorías en enfermería.6a
edición. Mosby. Madrid. España.
 CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
(1999).
 Fundación del Corazón. Diabetes y ejercicio
https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/para-enfermos/980-diabetes-y-
ejercicio.html
 Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Comunidad Diabética.
http://www.svmi.web.ve/comunidad/diabetes.htmlhttp://www.svmi.web.ve/
comunidad/diabetes.html.
 Visión Epidemiológica de la Diabetes Mellitus en Venezuela. Situación en
Venezuela de Diabetes Mellitus. http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400002

51
 PALELLA, S. Y MARTINS, F. (2006). Metodología de la investigación
cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador.
 FLORES, Y, CADENAS, C (2010) Capacidades de autocuidado en
pacientes con diabetes mellitus tipo 2.Universidad Veracruzana. México.
 ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE DIABETES (ALAD) 2013
 OLIVARES, P. RICO, E (2013) La atención y educación nutricional en el
paciente con diabetes mellitus tipo 2. Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez. Año 10, N° 50.MayoAgosto 2013.

52
53
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERIA

Cuestionario aplicada a los usuarios objeto de estudio

El presente instrumento de recolección de datos es una encuesta que está


dirigida a recolectar datos referentes a las medidas de autocuidado que aplican los
usuarios con Diabetes Mellitus tipo 2, que asisten a la consulta de medicina interna.

INSTRUCCIONES

Lea detenidamente cada una de las interrogantes que se le plantea a


continuación.

Marque en la casilla con una X el recuadro correspondiente a la opción que


Ud. Si, No, Siempre, A veces, Nunca.

Recuerde que la información será utilizada únicamente con fines docentes y


de investigación, por lo que se le agradece no dejar ninguna sin responder. Ante
cualquier duda pregunte a la persona que le entregó el formulario.

No firme la encuesta es totalmente anónima

Autores:

Araque Yeimmy

Noguera Luis

Vegas Mary

54
CUESTIONARIO

¿Sabe usted que es la Diabetes Mellitus?


SI NO

¿Conoce usted los signos y síntomas de la Diabetes Mellitus? SI NO

¿Conoce usted las pruebas que se realizan para el diagnostico de la SI NO


Diabetes Mellitus?
¿Sabe usted cuales son las complicaciones ocasionadas por la Diabetes SI NO
Mellitus?
¿Sabe usted cual es el tratamiento para la Diabetes Mellitus? SI NO

¿Sabe usted como tomarse el tratamiento para la Diabetes Mellitus? SI NO

¿Sabes usted cual es la dieta que deben cumplir los usuarios con SI NO
Diabetes Mellitus?
¿Con que frecuencias consume harinas integrales? Siempr A Nunca
e Veces
¿Con que frecuencia consume frutas y verduras? Siempr A Nunca
e Veces
¿Sigue usted diariamente un horario regular en las comidas? Siempr A Nunca
e Veces

¿Realiza algún tipo de actividad física (caminata, trote, montar Siempr A Nunca
bicicleta)? e Veces

¿Se corta y lima las uñas de forma correcta? Siempr A Nunca


e Veces

¿Usa calzada cerrado y cómodo? Siempr A Nunca


e Veces

¿Recibe algún tipo de orientación por parte del personal de Enfermería Siempr A Nunca
acerca de la Diabetes Mellitus? e Veces

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

55
Juicio de Expertos en Construcción de Instrumentos
EXPERTO VALIDADOR: _________________________________________
Instrucciones: A continuación, se presentan los criterios de validez para el
instrumento en general. Se le agradece, marcar con una equis (X) la respuesta que a
su juicio evalúa cada Ítems, y de ser necesario, hacer las sugerencias en las
observaciones.
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Seguidamente se presenta un formato en el cual se reflejan dos aspectos


fundamentales para la validez del contenido, la redacción y la pertinencia.
Favor marque con una (X) en la casilla que mejor represente su criterio.
Redacción Claridad Congruencia
Items Sí No Mejorar Sí No Mejorar Sí No Mejorar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Observaciones:
____________________________________________________________________
______________________________________________________
CERTIFICADO DE VALIDEZ

56
Yo _______________________portadora de la cédula de Identidad
número:_________________en calidad de experta en _________________, certifico
que he leído y revisado los instrumentos de recolección de datos (Cuestionarios-
Entrevista), que serán utilizados a fin de obtener información para el trabajo de grado
titulado CONOCIMIENTO SOBRE EL AUTOCUIDADO RELACIONADO
CON EL ESTILO DE VIDA EN LOS USUARIOS CON DIABETES
MELLITUS TIPO 2 DE LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS, que realizan las ciudadanas Araque
Yeimmy, Noguera Luis y Vegas Mary para optar al título de T.S.U en
Enfermería, el cual a mi criterio reúne los requisitos de validez para su aplicación a
las muestras seleccionadas para dicha investigación.

Atentamente

________________________________

VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

57
Juicio de Expertos en Construcción de Instrumentos
EXPERTO VALIDADOR: _________________________________________
Instrucciones: A continuación, se presentan los criterios de validez para el
instrumento en general. Se le agradece, marcar con una equis (X) la respuesta que a
su juicio evalúa cada Ítems, y de ser necesario, hacer las sugerencias en las
observaciones.
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO

Seguidamente se presenta un formato en el cual se reflejan dos aspectos


fundamentales para la validez del contenido, la redacción y la pertinencia.
Favor marque con una (X) en la casilla que mejor represente su criterio.
Redacción Claridad Congruencia
Items Sí No Mejorar Sí No Mejorar Sí No Mejorar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Observaciones:
____________________________________________________________________
______________________________________________________
CERTIFICADO DE VALIDEZ

58
Yo _______________________portadora de la cédula de Identidad
número:_________________en calidad de experta en _________________, certifico
que he leído y revisado los instrumentos de recolección de datos (Cuestionarios-
Entrevista), que serán utilizados a fin de obtener información para el trabajo de grado
titulado CONOCIMIENTO SOBRE EL AUTOCUIDADO RELACIONADO
CON EL ESTILO DE VIDA EN LOS USUARIOS CON DIABETES
MELLITUS TIPO 2 DE LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS, que realizan las ciudadanas Araque
Yeimmy, Noguera Luis y Vegas Mary para optar al título de T.S.U en
Enfermería, el cual a mi criterio reúne los requisitos de validez para su aplicación a
las muestras seleccionadas para dicha investigación.

Atentamente

________________________________

CERTIFICADO DE CONFIABILIDAD

59
Yo _______________________portadora de la cédula de Identidad
número:_________________en calidad de experta en _________________, certifico
que he leído y revisado los instrumentos de recolección de datos (Cuestionarios-
Entrevista), que serán utilizados a fin de obtener información para el trabajo de grado
titulado CONOCIMIENTO SOBRE EL AUTOCUIDADO RELACIONADO
CON EL ESTILO DE VIDA EN LOS USUARIOS CON DIABETES
MELLITUS TIPO 2 DE LA CONSULTA DE MEDICINA INTERNA DEL
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS, que realizan las ciudadanas Araque
Yeimmy, Noguera Luis y Vegas Mary para optar al título de T.S.U en
Enfermería, el cual a mi criterio reúne los requisitos de validez para su aplicación a
las muestras seleccionadas para dicha investigación.

Atentamente

________________________________

MATRIZ CONFIABILIDAD

60
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 12 13 14 X (X
0 1 -
X)
2

1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 8 4.8
4
2 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 7 7.8
4
3 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 10.
24
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6.5
0 0
5 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 6 13.
25

P 1 0. 0. 0. 0.8 0. 1 0. 0. 0. 1 0.8 0.6 0.


6 6 8 6 8 6 8 8
Q 0 0. 0. 0. 0.2 0. 0 0. 0. 0. 0 0.2 0.4 0.
4 4 2 4 2 4 2 2
P. 0 0. 0. 0. 0.1 0. 0 0. 0. 0. 0 0.1 0.2 0.
Q 24 24 16 6 24 1 2 1 6 4 16
6 4 6

Kr 20 = __k [ 1- ∑p.q]

k-1 st2

Kr 20 = 0,92

61

También podría gustarte