Tesis de Teresa
Tesis de Teresa
Tesis de Teresa
1
cambio significativo en su comportamiento. Es en esa dirección en que va dirigida
la educación a personas que padecen la enfermedad y a sus familiares, para
lograr que estén bien informados y puedan asumir decisiones fundamentales con
un estilo de vida màs saludable.
2
de los que se mencionan la herencia, hábito de fumar, sedentarismo, obesidad,
colesterol sérico elevado, exposición innecesaria de medicamentos o sustancias
diabetogénicas: (Corticoides, Tiazidas, Contraceptivos orales, Antidepresivos
tricíclicos, Beta bloqueadores adrenérgicos, etc.), la exposición a infecciones
virales especialmente: Coxsackie Virus B, Parotiditis y Rubéola; y dentro de los
factores sociales incluye tipo de ocupación, núcleo familiar, hacinamiento, estrés,
competencia, ruidos y calor excesivo, entre otros. 6
3
552 millones en el año 2030 además plantea que el 95% del tratamiento de un
paciente diabético recae directamente en él. De ahí que se plantee que esta
entidad puede llegar a cobrar más muertes que el SIDA, y representa ya la cuarta
causa de muerte en el mundo.11
4
En el 2015 en el Estado Cojedes hubo una tasa de prevalencia de 41.8 por 100
000 habitantes, siendo el sexo femenino el más afectado con una tasa de 66.3 por
100 000 habitantes.
En el Consultorio Popular Tipo II Mugal del Area de Salud Integral San Juan
Bautista, Municipio El Pao, en el año 2018 la Diabetes Mellitus incrementó en un
25,2 % en relación al año anterior, mostrando tasa de incidencia 33,6%, con 30
casos más en igual período.18,19 Hecho que llama ponderosamente la atención, lo
cual nos motivó a realizar la presente investigación, partiendo de la premisa que
una adecuada estrategia educativa al paciente puede prevenir las silentes y
mortíferas complicaciones de la diabetes.
HIPÓTESIS
5
Bautista", Municipio El Pao de San Juan Bautista, se lograría modificar el nivel
actual de conocimientos que tienen sobre el control de su enfermedad, prevenir la
aparición de complicaciones y conseguir una mejor calidad de vida.
OBJETIVO GENERAL
6
Bautista", Consultorio Médico Popular "Pueblito" del Área de Salud Integral
"San Juan Bautista",sobre el control de su enfermedad para prevenir la
aparición de posibles complicaciones.
7
DISEÑO METODOLOGICO
Bioética médica:
Para dar salida al objetivo planteado se utilizará una encuesta diseñada por los
autores. Antes de ser incluidos en el estudio se les solicitará a cada paciente su
consentimiento informado (ver anexo 1). Se explicará el propósito del estudio y la
importancia de su participación. Se les garantizará la confidencialidad de la
información que ellos aportarían y la posibilidad de abandonar el estudio si así lo
deseasen, sin repercusión alguna ante la necesidad de atención médica posterior.
La aceptación de los pacientes a participar en el estudio se solicitó verbalmente y
por escrito.
Universo:
8
Muestra:
Criterios de exclusión:
pacientes que no residan en el área de estudio.
embarazadas.
pacientes con complicaciones crónicas que les impidan proporcionar
información y/o asistir a las actividades del proyecto.
9
Sexo: variable cualitativa nominal dicotómica que se operacionalizará según el
sexo biológico de pertenencia en masculino o femenino. Se midió en por
ciento.
10
Conducta ante la hipoglucemia: variable cualitativa nominal politómica. Se
describió según el nivel de conocimientos que poseían sobre la conducta ante
la hipoglucemia en adecuado e inadecuado. Se midió en por ciento.
Metódica
11
Etapa de diagnóstico.
12
Inadecuado: b, c, d, f, i, j
7. Conducta a seguir en la hipoglucemia:
Adecuado: b, c
Inadecuado: a
8. Conducta terapéutica:
Adecuado: a, b, d, f
Inadecuado: c, e
9. El diabético debe comer:
Adecuado: c
Inadecuado: a, b
10. Medidas de control de la diabetes:
Adecuado: a, b, c, d, e, f, h
Inadecuado: g
1 a 10 10
2 h 10 10
3 a, b, d, g 2,5 10
4 a, b, d, e 2,5 10
13
5 a, b, c, d, f, 1 punto para los incisos a, c, d, 10
g, h g y 2 puntos para los incisos b,
f y h.
6 a, e, g ,h 2,5 10
7 b, c 5 10
8 a, b, d, f 2,5 10
9 c 10 10
10 a, b, c, d, e, 1 punto para los incisos b, c, e, 10
f, h h y 2 puntos para los incisos a,
d y f.
Total 100
Etapa de intervención.
La intervención educativa tuvo por título: “Por una Diabetes Mellitus satisfactoria:
para alcanzar vidas largas y saludables”.
14
2. Esfera cognitiva: para comprender, aprender, construir y utilizar las
explicaciones y teorías que se producen sobre la realidad y los fenómenos que los
rodean.
3. Esfera comunicativa: para significar todo lo que lo rodea a partir de la
interacción con los otros y su vinculación a la cultura y sus conocimientos.
Sesión de apertura.
Tema 1: presentación del grupo y el médico.
Objetivo: que los participantes se conozcan, interactúen entre sí y tengan
conocimiento de la importancia de la actividad que se va a realizar.
Apertura
Presentación del conductor y de los pacientes de la técnica "El objeto personal"
Desarrollo
Cada paciente colocó dentro de una caja un objeto personal cualquiera, después
el coordinador explicó que cada participante tomó al azar uno de esos objetos
personales y respondiendo a las preguntas de sus compañeros, concluida su
presentación narró una historia (cuanto más creativa, imaginativa e interesante
posible) sobre el objeto extraído de la caja. Terminada la narración entregó el
objeto a su dueño, a quién le correspondió repetir la actividad, al concluir todas las
15
presentaciones, el colectivo seleccionó y premió las narraciones mejores
concebidas.
Se dio a conocer los objetivos de la intervención y de la encuesta la cual se llenó
en ese momento.
Tiempo: 2h
Técnica: el objeto personal.
Método: hermenéutico (preguntas y respuestas)
Materiales: 1 caja de cartón.
2dª Sesión.
Tema 2: ¿qué es la Diabetes Mellitus?
Contenido
Concepto y aspectos generales de la Diabetes Mellitus.
Clasificación: tipo I y tipo II
Manifestaciones clínicas y complicaciones más frecuentes. Hipoglucemia,
hiperglucemia y coma diabético.
Objetivos: precisar y ampliar los conocimientos sobre la enfermedad, sus
manifestaciones clínicas y complicaciones más frecuentes.
Introducción
En este tema se definió qué es la Diabetes Mellitus, cómo se produce, su
clasificación, manifestaciones y complicaciones más frecuentes que debe conocer
el diabético y se profundizó en la hipoglucemia, hiperglucemia y coma diabético.
Desarrollo
Se comenzó con una discusión grupal, según el orden de los contenidos para
explorar e intercambiar los conocimientos sobre el tema, una vez concluida la
discusión, el conductor a través de una exposición oral profundizó y rectificó la
información, explicando el concepto de diabetes, recalcando en el déficit de
insulina y la afectación del páncreas, aportando algunos elementos generales de
16
la enfermedad; se habló de la clasificación de Diabetes insulino dependiente (tipo
I), no insulino dependiente (tipo II), de los cuales hizo un esbozo de sus
características, se dieron los síntomas de la enfermedad y sus complicaciones
más frecuentes. Se hizo hincapié en las manifestaciones de hipoglucemia,
hiperglucemia y coma diabético.
Se concluyó la sesión con la técnica “El Beso” en la cual cada participante anotó
su nombre en un papel y éste último será recogido y separado por sexo. Acto
seguido se indagó si conocen los beneficios que produce el beso desde el punto
de vista terapéutico, pues se argumenta casi siempre sólo su valor espiritual, se
escucharon las intervenciones y se concluyó leyendo la ficha de un artículo
periodístico sobre el tema, luego se finalizó la lectura, se preguntó a qué
conclusión pudieron llegar. Se repartieron tarjetas con citas sobre el beso, que los
participantes leyeron y después se le pidió que expresaran sus propias
definiciones. Finalmente, cada participante tomó un papelito y dio un beso en la
mejilla al compañero o compañera que le había correspondido como
manifestación de amistad.
Forma de Organización de la Enseñanza (FOE): conferencia
Tiempo: 4h
Técnica participativa: el beso.
Método: hermenéutico (preguntas y respuestas)
Materiales. Computadora, láminas, plumones, papel.
3ra Sesión.
Tema 3: educación diabetológica y dieta del diabético.
Contenido
Importancia de la educación del diabético.
Control metabólico en el diabético.
17
Alimentación, dieta y peso corporal en el diabético. Listas o grupos de
intercambios de alimentos.
Objetivos:
Consolidar y ampliar conocimientos sobre la educación diabetológica, el control
metabólico y la dieta en el diabético.
Introducción
Se abordó la educación diabetológica y la dieta como dos de los pilares del
tratamiento. Se analizó la necesidad de una educación en los aspectos de la
enfermedad para un buen control metabólico y su monitoreo.
Desarrollo
Previo recuento del tema de la sesión anterior a través de preguntas y respuestas,
se realizó una exposición oral por el autor sobre la importancia de la educación
del diabético para que tenga un sentido de auto responsabilidad que permita su
auto cuidado y un estilo de vida sano para su enfermedad, con un buen control
metabólico, con objetivos definidos de cifras de glucemia y cómo monitorearla.
Además en la dieta cómo balancearla de acuerdo a su peso corporal y cuáles son
los grupos de intercambio de alimentos según su disponibilidad. También lo que
debe y no debe hacer un diabético en este aspecto.
A continuación se realizó una discusión de grupo que propició un intercambio de
criterios y experiencias sobre los aspectos tratados y como técnica de cierre se
aplicó “Juego de Plato”, en la cual cada uno de los particulares elaboró un “Plato”
mentalmente, del cual se dijo si es nocivo o no para la Diabetes Mellitus.
Forma de Organización de la Enseñanza (FOE): Conferencia
Tiempo: 4h
Técnica participativa: juego de plato
Método: hermenéutico (preguntas y respuestas)
Materiales: computadora
4ª Sesión.
Tema 4: el ejercicio físico y el tratamiento medicamentoso.
Contenido
18
Importancia del ejercicio físico en el diabético. Precauciones.
Medicación: hipoglucemiantes orales e insulina, tipos y técnicas de su
uso.
Objetivo
Enfatizar la importancia del ejercicio sistemático y profundizar en los
conocimientos sobre los medicamentos y su uso. El mapa insulínico.
Introducción:
Se abordó el ejercicio físico y el tratamiento medicamentoso como los otros dos
pilares de la atención al diabético necesarios a manejar por estos pacientes.
Desarrollo
Se hizo un recuento del tema anterior a través de preguntas y respuestas. A
continuación el conductor hizo una exposición oral sobre la importancia y
beneficios del ejercicio físico sistemático en el diabético y las precauciones que
debe tener al realizarlo, como la ingestión de caramelos u otro para evitar
hipoglucemia, las maneras de realizarlo y cuando no es aconsejable.
Además expusieron la medicación con los diversos compuestos hipoglucemiantes
orales y la insulina con sus tipos de acción rápida (cristalina) y retardada (de
depósito).
Luego se procedió a través de la demostración a explicar la técnica de la inyección
de la insulina, las jeringuillas a utilizar y en qué consiste el mapa insulínico, todo
lo cual fue practicado por los participantes.
19
Método: exposición oral y demostración.
Materiales: cartulina, plumones, jeringuillas y aguja de insulina.
5ª Sesión.
Tema 5: ¿cómo mantener una vida saludable?
Contenidos
Cuidados higiénicos en el diabético.
Actitud ante el estrés.
Objetivos
Establecer y reforzar los criterios del auto cuidado y auto responsabilidad
necesarios para que el diabético lleve una vida saludable.
Introducción
Se abordó todos los cuidados higiénicos que deben tener los diabéticos con los
dientes, los pies, los ojos, la higiene general, las infecciones, viajes, seguimiento
médico y actitud ante el estrés.
Desarrollo
Se hicieron comentarios de la sesión anterior, con verificación y rectificación de la
información.
Luego se procedió a través de una dinámica de grupo, a abordar los cuidados del
diabético, durante la cual se fueron precisando los diferentes elementos, que al
concluir se resumió en una exposición por el conductor, teniendo en cuenta lo
siguiente.
En los dientes: cepillado correcto, masaje en las encías con el dedo y visita
al estomatólogo.
En los pies: lavado diario con agua y jabón y secado, corte de uñas, uso de
medias y calzado apropiado, visita al podólogo, evitar lesiones.
En los ojos: chequeo periódico por el oftalmólogo (anual).
Infecciones: mayor riesgo en ellos, en el cuidados de las heridas y demás
lesiones en la piel y contactar con el médico en tales situaciones.
Seguimiento médico: chequeo periódico con un mínimo de 3 controles al año y
seguimiento de las orientaciones médicas.
20
En higiene general: baño y cambio de ropas interiores diariamente, no fumar.
6ª Sesión
Retest
Objetivo
21
Introducción
Desarrollo
Se aplicó nuevamente la encuesta inicial donde se les pidió a los pacientes que no
pusieran su nombre sino el sobre nombre con que la identificó inicialmente.
Despedida
Para concluir se utilizó la técnica PNI (Positivo, Negativo e Interesante): la cual nos
permitió hallar todo lo favorable, desfavorable o simplemente atrayente que les
propició el tema de la intervención.
22
Exposición: es el empleo del lenguaje oral para explicar un tema o actividad a
desarrollar, posteriormente se verificó la comprensión mediante preguntas,
elaboración de resúmenes, conclusiones y/o aplicación de ejercicios.
Socio drama: es una representación en la que se simuló una situación real. Fue
útil para desarrollar habilidades prácticas, enseñar y tomar conciencia de una
situación.
23
Juego de roles: previo a los mismos se preparó a los pacientes que interpretaron
diferentes roles relacionados con la enfermedad y las situaciones que más
frecuentemente se presentan ante los cuadros de la enfermedad.
Etapa de evaluación:
Técnicas y procedimientos
Obtención de la información
24
Procesamiento de la información:
De análisis y síntesis
Métodos teóricos.
Métodos empíricos.
25
Encuesta: para la recolección de los datos de la investigación se realizó una
encuesta (Anexo 2) a los pacientes diabéticos seleccionados del Consultorio
Médico Popular Tipo II Mugal del Área de Salud Integral Comunitaria “San Juan
Bautista” donde se indagó acerca de los conocimientos actuales para un
adecuado control de la enfermedad y prevención de las posibles complicaciones.
La misma se llenó en actividades de consulta y terreno donde los datos fueron
aportados directamente de la entrevista con las personas.
26
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Según Rafael F.22 deberá evaluarse además la repercusión del proceso sobre los
órganos diana y la aparición de complicaciones tardías, donde el tiempo, el sexo y
la edad de los pacientes son variables muy importantes a tener en cuenta.
Sexo
(en años) N % N % N %
27
P<0,05
Estos resultados son equivalentes a los alcanzados por Santos 23, García24 y
Presilla25, a quienes les prevalecieron los pacientes a partir de la tercera década
de vida y del sexo femenino.
28
Tabla No 2– Pacientes estudiados según conocimientos sobre como
prevenir las complicaciones de la enfermedad.
Después
Adecuado 4 10 - - 4 10
Inadecuado 36 90 - - 36 90
p< 0,05
29
.Estos resultados son similares a los logrados por García R, Suárez R. y Lage30,
en estudios como el multicéntrico, donde se consiguió disminuir las situaciones
que propiciaban la aparición de complicaciones en un 75 % de los pacientes al
año de la intervención. Por tanto prevenir las complicaciones de la enfermedad
ejerció significativos cambios en la modificación del conocimiento de estos
individuos, lo cual demuestra que la educación es esencial para el tratamiento
óptimo de la diabetes.
29
para el manejo de emergencias o de complicaciones. Los pacientes que utilicen
hipoglucemiantes orales o insulina, deben aprender a prevenir, reconocer y tratar
la hipoglucemia. La educación se les debe dar a los miembros de la familia y a las
personas cercanas también.
Después Total
Total 38 95 2 5 40 100
p< 0,05.
30
En la "Declaración de las Américas" celebrada en San Juan, Puerto Rico (Agosto
de 1996) se insta a que los Gobiernos reconozcan a la Diabetes Mellitus como un
problema de salud y actúen en consecuencia, elevando su apoyo financiero y
coordinando con los diferentes sectores de la sociedad una mejor atención al
diabético, dado su carácter multisectorial. 33
Antes Después
No %* No %* No %**
Total 38 95 2 5 40 100
P<0,05
31
conocimiento adecuado para un 32,5 %, al evaluar estadísticamente estas
deducciones resulta que el estudio es significativo p<0,05. ya que 38 personas
para un 95 % lograron modificar los conocimientos y solo dos no lograron revertir
y conocer sobre el tema.
Resultados similares alcanzó Wilson Alarcón34 en sus estudios en relación con los
conocimientos sobre los órganos principales que afecta la Diabetes Mellitus,
donde un 61,7 % de los pacientes lo desconocían.
32
amputación de las extremidades inferiores, ceguera y enfermedad renal. Por tanto
el conocimiento sobre este aspecto, es obligatorio en este grupo objeto de
estudio.37
Después
Antes Total
Adecuado Inadecuado
No %* No %* No %**
Total 36 90 4 10 40 100
P<0,05
Según Montoya F38. quien alcanzó resultados semejantes, donde plantea que la
diabetes acarrea una carga de complicaciones agudas a veces potencialmente
letales y que requieren de atención médica urgente, como el nivel de glucosa en
sangre excesivamente alto o bajo (hipoglucemia), que podría provocar un coma de
no tratarse.
33
Según Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, Gómez D 39 en estudios nacionales e
internacionales realizados, los diabéticos con menos de 10 años de evolución de
la enfermedad muestran escasos conocimientos, lo que denota pobre
preocupación por la adquisición de información en los primeros años de padecer la
enfermedad, que llega a consolidarse cuando aparecen las primeras
complicaciones. En este estudio se valoró como insuficiente el nivel de
conocimientos de los pacientes al inicio de la intervención, lo cual mejoró
indistintamente al final, independientemente de los años de evolución de la
enfermedad.
Antes Después
Total
Adecuado Inadecuado
No %* No %* No %**
Adecuado 16 40 __ __ 16 40
P<0,05
34
conocimiento adecuado para un 40 %, al evaluar estadísticamente estas
deducciones resulta que el estudio es significativo p<0,05. Por tanto lograron
modificar conocimientos 37 personas y solo 3 no lograron revertir y conocer sobre
el tema.
Antes Después
Total
Adecuado Inadecuado
No %* No %* No %**
Adecuado 14 35 4 10 18 45
Inadecuado 22 55 - - 22 55
Total 36 90 4 10 40 100
P<0,05
35
inadecuados, con 22 pacientes para un 55 %, sin embargo, se logró modificar el
conocimiento en 36 pacientes para un 90 %. Solo cuatro no lograron modificar el
mismo para un nivel de significación p< 0,05.
36
Tabla No 8 – Pacientes estudiados según conocimientos sobre la conducta
terapéutica que realizan.
Después Total
Total 38 95 2 5 40 100
p< 0,05
Estos resultados coinciden con Pérez K 43, quien logrò una modificación similar de
los conocimientos de sus pacientes en sus respectivos estudios de intervención
comunitaria. Fueron significativos estadísticamente para p 0,05.
Por otra parte Torres Herrera O. 44 en sus estudios planteò que solo con
información no lograremos cambios de estilos de vida. En muchas ocasiones nos
enfrentamos a pacientes que poseen los conocimientos necesarios para convivir
de manera adecuada con su enfermedad y sin embargo les falta la voluntad de
asumir los cambios de hábitos en el estilo de vida, por ejemplo, las personas
victimas de la enajenación, con pobre desarrollo de su personalidad tratan de
37
adjudicar a otros la responsabilidad que a ellos les corresponde en los cuidados
de su salud.
Después
Total 38 95 2 5 40 100
p< 0,05
38
Estos resultados coinciden con Hernández G 46, quien logrò una modificación
similar de los conocimientos de sus pacientes en sus respectivos estudios de
intervención comunitaria. Fueron significativos estadísticamente para p 0,05.
Adecuado Inadecuado
Adecuado 2 5 - - 2 5
39
Total 39 97.5 1 2.5 40 100
p< 0,05
Estos resultados coinciden con Díaz Díaz O, Orlandi González N, Álvarez Sejas 48,
que plantean en el manual para el diagnóstico y tratamiento del paciente diabético
donde el conocimiento acerca de la enfermedad es la base del cuidado para
conseguir el autocontrol de la diabetes. Sin embargo la adquisición del
conocimiento necesariamente no se traduce en cambio del comportamiento. Estos
autores lograron una modificación similar de los conocimientos de sus pacientes
en sus respectivos estudios de intervención comunitaria. Fueron significativos
estadísticamente para p 0,05.
Mahia M, Perez L. 50
afirma que una vez diagnosticado de diabetes, hay una serie
de medidas que se deben tomar para limitar el desarrollo y la aparición de posibles
complicaciones. Un buen programa de ejercicios es crucial. El cuidado de los pies
40
es muy importante para los diabéticos por los frecuentes problemas causados por
la alteración de la función nerviosa y estrechamiento de las arterias de la parte
baja del cuerpo, que limita el riego sanguíneo de los pies.
Después
N % N % N %
Adecuado 10 - - 10 25
Inadecuado 30 - - 30 75
p 0,05
41
En esta investigación se demostró que una estrategia educativa al paciente
diabético eleva el nivel de conocimientos sobre su enfermedad, y lleva a cambios
en su calidad de vida, así como en su control metabólico y reducción de las
complicaciones agudas, por lo que se concluye que los participantes aumentaron
significativamente sus conocimientos, independientemente de sus variables
demográficas y clínicas, por lo que recomendamos que se garantice la asesoría
necesaria para la extensión de la acción educativa al resto de los servicios de la
APS en el municipio.
CONCLUSIONES
42
RECOMENDACIONES
43
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Roca Goderich R., Smith Smith V, Paz Presilla E. Losada Gómez J. Serret
Rodríguez B., Llamos Sierra N, et all. Temas de Medicina Interna.La
Habana.5ta ed.2017:211
2. Diabetes Mellitus Definición y Etiopatogenia. Disponible en:
http://www.escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/.../DiabetesMellitus pdf.
[Consultado 17-4-2015].
3. Torres Herrera O. Controlar su diabetes. 2da Edición. La Habana Editorial
Científico -Técnica, 2009: 5-8
4. Padron Cortes Zl. Diabetes Mellitus y factores de riesgos asociados en la
población. Disponible en: www.bibalex.org./supercoursept/ 011.../4831
[Consultado 17-4-2015].
5. BACA B. Nivel de conocimientos del diabético sobre su autocuidado. [Tesis
para optar el Titulo de Licenciada en Enfermería]. México: Universidad Privada
de México. Facultad de Enfermería, 2012. 70 p
6. Harrison,et all.11 ed. (s.l) Me Graw Hill Ínter América, 2006: 298-385
7. Situación mundial de la diabetes mellitus. Disponible en:
www.granma.cubawueb.cu/salud/ Consultas /c17btm. [Consulta 17-4-2015].
8. World Health Organization. Definition and diagnosis of diabetes mellitus and
intermediate hyperglycemia: report of a WHO/IDF consultation. Ginebra: World
Health Organization; 2016.
9. Informe de Desarrollo Humano 2010. Editorial Mundi libros S.A. España.2011:
54.
10. Organización Mundial de la Salud (2010). Día Mundial de la Diabetes.
Documento revisado el 27 de enero de 2015 de:
http://www.worlddiabetesday.org/es.
11. http://heberprot-p.cigb.edu.cu/index.php/es/2013-04-07-14-27-27/situacion-
mundial. CONSULTADO: 30/04/2014
12. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Diabetes en Las
Américas. Boletín epidemiológico. 2019; 22(2): 3.
44
13. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica de atención primaria
de salud y medicina familiar. La Habana: MINSAP; 2010:2,7.
14. Antonio Pires J. Complicaciones agudas y crónicas, un riesgo que debe ser
evitado. Disponible en: www.economiadelasalud.com/08 [Consulta 9-4-2015]
15. Franco OH, Steyerberg EW, Hu FB, Mackenbach J, Nusselder W.
Associations of Diabetes Mellitus With Total Life
Expectancy and life expectancy with and without cardiovascular disease. Arch
Intern Med. 2017; 167:1145-51.
16. Anuario estadístico de salud. Dirección nacional de estadística. MINSAP.
Cuba. 2014:97-98
17. Informe estadístico en salud. Dirección Provincial de Santiago de Cuba. 2015
18. Informe estadístico en salud .Dirección Municipal de salud. Municipio San
Luis. 2014.
19. Departamento de estadísticas policlínico Carlos M. Ramirez Corria, Municipio
San Luis. 2015
20. Aquilonol Montero JM, Díaz Chaunall AM. Técnicas participativas. La
Habana;2011:11-34
21. Pérez Rodríguez A, Barrios López Y, Monier Torres A, Berenger
Gourarnaluses M, Martínez Fernández J. Repercusión social de la Educación
Diabetológica en personas con Diabetes Mellitus. Disponible en:
www.EDiabetologica.com
22. Rafael F. Etiología y Fisiopatología de la Diabetes Mellitus Tipo. Revista
Mexicana de Cardiología. 2011 enero -marzo 1; 25; 39 -43.
23. Santos Gómez T. Labor educativa con pacientes diabéticos en un área de
salud. [tesis]. Policlínico "Armando García Aspurú". La Habana, 2009.
45
25. Presilla Marcés K. Talleres educativos sobre diabetes mellitus en un grupo de
pacientes diabéticos de un Centro de Diagnóstico Integral. [Tesis]. Apure.
República Bolivariana de Venezuela.2013
26. Villa H. Epidemiología de la diabetes mellitus en el Perú. Rev.Med. Per. Perú.
2014; 71-78
27. Zularian Pérez Martí. Aprender de la Diabetes Mellitus en su Día Mundial.
Disponible en: http://www.5septiembre.cu/salud311.htm . [Consulta 17-4-2015]
28. Lorié Paz L. La diabetes mellitus en las personas de más edad. Editorial
Manso. España; 2010; pp.4, 8.
29. García R, Suárez R. Resultados cubanos del Programa Latinoamericano de
educación a pacientes diabéticos no insulino-dependientes (PEDNID-LA). Rev
Cubana Endocrinol. 2001;12(2): 82.
30. Lage Pérez N. Modificación de conocimientos sobre diabetes mellitus en un
consultorio médico de la familia. [Tesis]. José Martí. La Habana. 2011
31. Olivares K. Indicaciones al paciente diabético. Editorial OPS. 2010: p.21
32. Carrasco Martínez B. Grupo Multidisciplinario de Diabetes Mellitus. Disponible
en: www.infomed .sld.cu [Consulta 6-4-2015].
33. Diamong D. American Diabetes Association. Position Statement. Gestacional
Diabetes Mellitus. Diabetes Care. EEUU. 2008. 24(2): 75-0.
34. Wilson Alarcón V. Modificación de conocimiento sobre diabetes mellitus en un
Centro de Diagnóstico Integral. [tesis]. República Bolivariana de Venezuela.
2012
35. Pedroso Lora Ñ. Epidemiología de la diabetes mellitus en el Perú. RevMed Per.
Perú. 2015; 12: 33-38.
36. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD. Datos sobre la diabetes mellitus.
WHO Media centre. 2011; 8(2): 10-15.
46
38. Montoya F. Diabetes Mellitus: ¿problema o solución? 2010 Abr [citado 22
mayo 2012]. URL disponible en: http//www.monografias.com. 2010.
39. Ortiz M, Ortiz E, Gatica A, Gómez D. Factores Psicosociales Asociados a la
Adherencia al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2. Sociedad Chilena de
Psicología Clínica terapia psicológica 2011, 29, (1), 5-11.
48