Segundo Parcial de TGD
Segundo Parcial de TGD
Segundo Parcial de TGD
La validez es cierta propiedad de los actos o de las normas, que viene a significar “existencia
jurídica”. Cuando la conducta humana parece querer producir alguna consecuencia jurídica no
basta con tener tal intención, sino que para obtener los efectos que se pretenden es preciso
realizar una serie de actos o de comportamientos de acuerdo con lo establecido por las
normas. Decimos entonces que, está determinada conducta es válida cuando, además de la
voluntad, los actos que la constituyen han sido realizados de acuerdo con lo establecido en el
sistema jurídico.
OM
Algo parecido ocurre con las normas. No toda norma que podamos imaginar e incluso formular
mediante el lenguaje es una norma jurídica. Si una norma no es una norma jurídica es porque
no cumple varios de los requisitos que el sistema establece para reconocer en eso una norma
jurídica. Entonces decimos que una norma es válida cuando puede ser identificada como
perteneciente a un sistema jurídico porque cumple con las condiciones prescriptas en ese
sistema para ese tipo de normas.
.C
¿Cómo determinar cuáles son las normas válidas o existentes en un sistema primitivo? Ante
esto, existen dos modelos distintos de juicios de validez:
1) El juicio de validez describe la existencia de una norma que quizás nunca se haya
DD
observado ni llegue a observarse en la práctica. Nuestro juicio de validez aquí es
completamente independiente de cualquier hecho social de naturaleza aplicativa; se
limita a constatar que el enunciado normativo forma parte de un cuerpo legal que
tenemos por válido.
2) Para determinar si tal norma es válida no podemos acudir a ninguna otra norma que
LA
Validez y existencia jurídica son términos equivalentes. No todos los actos y normas tienen
naturaleza jurídica.
➔ Una norma jurídica sólo es válida cuando pertenece a un sistema jurídico y acata las reglas
que este propone.
➔ La norma se prueba válida cuando ocurre un caso y se tiene que revisar la norma para ver
en qué caso es necesario el uso de la fuerza.
Las condiciones de validez son distintas en todos los diferentes sistemas, como también lo son
dentro de un mismo sistema a propósito de cada tipo de norma. Aunque todas giran en torno
de dos grandes aspectos:
a) Forma: Tiene que ver con quién realizó el acto de creación, cómo lo hizo e incluso
también con cuál debe ser el objeto de regulación de la norma. Estas condiciones
tienen que ver con un poder jurídico, regulan la posición y el procedimiento de
actuación de quienes tienen atribuido el poder de producir normas, regulan lo que es
posible hacer. Son de tres clases:
OM
llama “vicio de competencia material”. La materia que una determinada autoridad
puede regular. No cualquier órgano puede crear una norma para cualquier género de
problema.
Condición material:
.C
deber jurídico, a cómo deben ser y justificarse las normas creadas y con ello, regulan lo
que no está permitido hacer. La condición material es solo una, pero es más difícil de
comprobar, es decir, es más dependiente de la interpretación. Para saber si una norma
DD
es contradictoria con lo establecido en una norma superior, es preciso hacer dos
interpretaciones: de la norma superior y de la inferior. Para esto, intervienen dos
clases de criterios:
● Dinámico: Una norma es válida cuando el hecho de su creación viene autorizado por
otra norma del sistema, las condiciones de competencia y de procedimiento
responden a este criterio, pues nos dicen quién y cómo puede producir una norma.
LA
● Estático: Una norma es válida cuando su contenido puede derivarse del contenido
de una norma superior del sistema o cuando no entra en contradicción con la misma.
Las normas secundarias son importantes para comprobar la existencia jurídica de una norma,
sin ellas solo se podría acudir a la práctica social
FI
Norma invalida: si nunca tuvo efecto jurídico, se tiene que ver como no nacida
EFICACIA
Guastini sostiene que una norma es inexistente cuando presenta un vicio de incompetencia
formal o cuando en su elaboración se han desconocido todas y no solo algunas de las normas
Eficacia: Existen distintos focos de significación con respecto al término. He aquí tres:
OM
dentro de este punto:
1) Material: Es distinta en cada norma y depende de los efectos que haya querido
atribuir o reconocer la autoridad que la ha producido: tutelar un derecho, imponer una
obligación, organizar una institución, etc.
2) Temporal: Las normas pueden tener una eficacia retroactiva (la norma pretende
disciplinar los casos o situaciones producidas con anterioridad a su promulgación) o
.C
irretroactiva (solo los acontecidos con posterioridad a ese momento).
3) Personal: Se distingue entre eficacia erga omnes (la norma puede ser invocada o
hecha valer por cualquiera) o inter partes (los efectos solo se extienden a un círculo
DD
determinado de personas, generalmente a quienes de algún modo intervinieron en el
acto de producción).
4) Espacial: Las normas pueden tener una eficacia territorial o personal, siendo
territorial cuando la norma es aplicable a los hechos que han tenido lugar en un cierto
territorio y personal cuando es aplicable a los sujetos en los que concurra una cierta
circunstancia o cualidad
LA
Normas eficaces, pero no válidas: operan en la práctica pero su creación no es reconocida por
el sistema jurídico.
OM
Habla: acto de usar la lengua (Sincronía y Diacronía)
1. El lenguaje prescriptivo
.C
Resulta una afirmación obvia que el Derecho es lenguaje, que las normas jurídicas existen y
sólo pueden ser expresadas a través del lenguaje, a través de un conjunto de símbolos o
palabras ordenadas según determinadas reglas gramaticales que llamamos oraciones
DD
mediante las que se expresan o transmiten ciertos contenidos significativos.
Pero también existe un acuerdo en que no todo lenguaje es un lenguaje normativo dirigido a
regular el comportamiento de las personas; el lenguaje sirve para muchas cosas: para
transmitir información sobre el mundo, expresar emociones, preguntar, censurar, etc.
LA
Una proposición directiva NO puede ser verdadera o falsa. Cuando el lenguaje se usa
en función directiva, lo que puede acontecer es que la orden o súplica sea eficaz o
ineficaz, seguida o no seguida.
c. Función expresiva: Utilizado para expresar sentimientos o suscitar emociones. Puede
servirse de descripciones o puede pretender también influir en la conducta de otras
personas, pero lo característico del mismo es apelar a las emociones o provocar en el
destinatario un cierto estado de ánimo.
d. Función operativa: Austin fue el primero en interesarse por las llamadas “expresiones
realizativas” estas son aquellas que por sí mismas operan una transformación de la
realidad, que permiten “hacer cosas con palabras”; por ejemplo, cuando un cura dice
“yo te bautizo” no está informando nada, ni pretende obtener ningún
comportamiento de nadie, sino que está haciendo algo, concretamente bautizar. Este
uso del lenguaje es típico de actos formales, muy habituales en el mundo del Derecho.
Sin embargo, se considera que todos los enunciados del discurso legislativo son normas,
por lo tanto en sentido amplio las normas son más extensas.
OM
● Normas permisivas: permiso como tolerancia, como derecho, como habilitación. Se les
denominan autorizaciones, se le denomina así a todo enunciado que califica un
comportamiento como permitido, facultativo o libre. No son susceptibles de obediencia ni
de violación, se cumplen o no.
.C
“lex posteriori derogat priori” ○ desarrollan la función de prevenir, impedir
a. sentido estricto
b. confieren estatus
Distinciones conceptuales
-Normas: es usado de forma extendida para hacer referencia a dos objetos radicalmente
distintos:
● Disposiciones y normas
OM
-disposición: todo enunciado perteneciente a una fuente del derecho.
.C
-distinción entre disposiciones y normas es indispensable para clarificar la naturaleza de la
actividad interpretativa, para enclarecer fenómenos como la derogación tácita, la
indeterminada, los diversos tipos de vicio de las leyes, decisiones interpretativas y
manipulativas, etc.
DD
● Clasificación de disposiciones:
-ambiguas: a una disposición no corresponde una única sino una multiplicidad de normas
disyuntas. Una única disposición expresa diversas normas disyuntivamente, en función de
las interpretaciones posibles. Se manifiesta en toda controversia interpretativa.
- redundantes:
FI
■ (más frecuente) dos disposiciones no son perfectamente sinónimos sino que lo son
parcialmente, expresan dos conjuntos de normas que en parte se superponen, cada una
de ellas expresa una pluralidad de normas, una o más normas expresadas por la primera
son también expresadas por la segunda.
-normas sin disposición: el sistema jurídico no consta únicamente de las normas que
pueden extraerse, mediante la interpretación de las disposiciones contenidas en las
fuentes, hay normas privadas de disposición. Una norma está privada de disposición
cuando no puede ser identificada como significado de un preciso enunciado de las fuentes.
Dos sentidos distintos:
a. sentido débil: cuando la norma no es obtenida de una única disposición, sino de una
pluralidad de disposiciones combinadas entre sí. (electores mayores de 18).
OM
Modelos de las normas:
1-Cuestiones embarazosas
Modelo de las normas El capítulo comienza diciendo que los abogados confían mucho en los
conceptos relacionados de obligación jurídica y en el Derecho, por ejemplo, decimos que
alguien tiene un derecho o un deber jurídico y tomamos ese enunciado como base para
.C
presentar demandas e intimaciones y para criticar los actos de los funcionarios públicos. Pero
la comprensión que tenemos de estos conceptos es frágil y aparece un gran problema cuando
intentamos definir la obligación jurídica y el derecho.
DD
Decimos que el hecho de que alguien tenga o no una obligación jurídica se determina
aplicando el derecho a los hechos particulares de su caso, pero no es una respuesta útil,
porque con el concepto de derecho tenemos las mismas dificultades.
Existen ciertos juristas, llamados nominalistas que de alguna manera nos piden resolver el
LA
problema. ¿Cómo? Ignorándose. Lo primero que tenemos que hacer es decidir qué son el
Derecho y las obligaciones jurídicas. Aquí, se está reclamando una definición, una teoría de la
forma en que usamos dichos conceptos. Los nominalistas creen saber cómo usamos esos
conceptos. Creen que cuando hablamos del derecho, nos referimos a una serie de normas
intemporales almacenadas en algún depósito en espera de que los jueces la descubran, es
FI
decir las aplique; y por otro lado, cuando hablamos de obligación jurídica pensamos en las
cadenas invisibles con que de alguna manera nos envuelven esas normas misteriosas
(intemporales). A esta teoría de normas y cadenas le llaman "jurisprudencia mecánica", es
decir que se aplica siempre de la misma forma. Y tienen razón al ridiculizar a quienes la
practican. Lo que se les hace difícil es encontrar, para ridiculizarla, gente que la practique.
Está claro que la mayoría de los abogados no piensan nada semejante cuando hablan de
derecho y de obligación jurídica. Con un examen superficial de nuestras prácticas, basta para
demostrarlo, ya que hablamos de leyes que cambian y evolucionan, y de obligaciones jurídicas
que a veces son problemáticas
Los nominalistas presentan su teoría como un modelo de cómo operan en realidad las
instituciones jurídicas Dworkin llama a esa teoría "positivismo jurídico" y se propone a
examinar los fundamentos de éste, particularmente en la forma que le ha dado Hart.
2. El positivismo
OM
su discrecionalidad.
C. obligación jurídica: equivale a afirmar que el caso de una persona se incluye dentro
de una norma jurídica válida que le exige hacer algo o que le prohíbe que lo haga. En
ausencia de tal norma jurídica válida no hay obligación jurídica, cuando el juez decide
un conflicto ejerciendo su discreción, no impone derecho jurídico en lo referente al
conflicto
.C
El positivismo de Austin no es igual al de Hart.
■ no explica las actitudes que adoptamos frente al derecho ¿en qué se funda la
autoridad del derecho?
LA
● Hart: habla de normas de diferentes géneros lógicos, las primarias y las secundarias.
Plantea el aspecto interno y externo, la diferencia entre verse obligado, y estar obligado.
La validez de una norma la determina la regla de reconocimiento
● aceptación de la comunidad
■ existen casos difíciles en los que se nos presenta la discrecionalidad judicial, jueces
deben decidirlos mediante una legislación nueva.
La idea central del positivismo de que la única fuente del derecho es la legislativa, obliga a
pasar por alto estándares que no son normas.
Cuando los juristas discuten sobre derechos y obligaciones jurídicas en casos difíciles,
echan mano a estándares que no funcionan como normas, sino que operan de manera
diferente como principios, directrices políticas y otros tipos de pauta.
● Directriz: tipo de estándar que propone un objetivo que ha de ser alcanzado, una mejora
en algún rasgo económico, político, etc. Enuncia un principio.
OM
equidad u otra dimensión de la moralidad. Enuncia un objetivo social
• Las normas son aplicables en términos de todo o nada: se aplican o no se aplican. Son
.C
válidas o inválidas.
solución.
1. como iguales a las normas, incluidos dentro del concepto de derecho. Son obligatorios
para los jueces. Vinculantes para los jueces.
2. como resúmenes de la manera en que los jueces actúan cuando tienen que ir más allá
de las normas. No forman parte del derecho, son extrajurídicos.
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO COMO FUENTE DEL DERECHO (MARIO ROMERO ANTOLA)
Definición
· Ideas cardinales del Derecho que constituyen su origen o fundamento y que están
dotadas de un alto grado de generalidad.
Para los IUSNATURALISTAS, los PGD son similares a los principios del derecho natural:
OM
conjunto de verdades universales, anteriores y externas al orden legal, inmutables, válidas
en todo el tiempo y espacio que constituyen el sustento de la legislación. En algunos casos
puede pasar que el principio adopte expresamente la estructura jurídica que tiene la
norma, ej: cuando el principio es incorporado en la disposición o texto normativo.
Los principios son una clase de norma, las normas más generales.
.C
La CONCEPCIÓN POSITIVISTA sostiene que: estos principios informan el derecho positivo,
sirven como fundamento, pero una vez que fueron positivados pierden la naturaleza de
principios y se convierten en norma.
DD
● Los PGD constituyen las bases teóricas y las razones lógicas del ordenamiento jurídico
que recibe de ellas su sentido ético, su medida racional y su fuerza vital e histórica.
● Los principios generales del derecho no deben verse de forma aislada de la problemática
económica, social, cultural e ideológica de las sociedades humanas.
● Los PGD ocupan un lugar peculiar entre las fuentes, porque valen antes que la ley, en la
LA
ley y después de la ley, parecen estar situados en los tres planos, el iusnaturalista (anterior
a la creación legislativa), el político (dentro de la legislación) y el científico-técnico (en la
elaboración doctrinaria)
Las teorías eclécticas combinan una o más posiciones, sobre todo aquellas que dan
FI
Teoría tridimensional del derecho: el mundo jurídico está integrado por tres dimensiones:
hecho, valor y norma, ya que todo fenómeno jurídico se reduce a un hecho ordenado
Dr. Carlos Fernández Sessarego: los tres elementos se integran en forma dialéctica (lógica),
por ende sería un error tratar de entender a los PGD desde un punto de vista
unidimensional; los principios son un conjunto de valores que influyen en la ley (dimensión
valorativa), algunos ya se encuentran expresamente incluidos en ella y otros de forma
indirecta formando parte de todas las leyes (dimensión jurídica), estos principios tienen
una base real como conciencia social obligatoria formada en un tiempo y espacio dado
(dimensión social).
Hay diversas posiciones respecto del valor como fuente del derecho que tienen los PGD,
en su mayoría no los incluyen dentro de la relación de fuentes formales, sino que los
consideran un medio de argumentación jurídica o técnica.
Dentro de los que caracterizan a los PGD como fuentes, hay quienes los adjudican como:
Para aquellos que sostienen que para ser fuente formal es necesario que sea emitida por
OM
un poder del Estado con fuerza obligatoria, está claro que los PGD no podrán adquirir tal
característica. Sin embargo, el concepto de fuente del derecho ha evolucionado.
● Características
.C
determinados deberes o derechos.
e. Fundamentalidad: Son el nexo integrador del derecho. Así, ningún ordenamiento legal
sería posible sin un conjunto de principios generales capaces de armonizar e integrar el
FI
● Clasificación
Los PGD han sido clasificados por diferentes juristas, y, por ende, su sistematización es
diferente, según la corriente doctrinal de cada cual. Así se puede distinguir algunas
clasificaciones:
OM
-Función de Información e Inspiración
Orientan y sirven de base en la elaboración de las demás fuentes, son el sustento de todo
orden jurídico, como fuente material de la cual se crearon todas las normas legales.
.C
- Función de Interpretación
Permiten saber cómo, aplicando una norma general a un hecho concreto, el intérprete
DD
obtiene la norma individual que le incumbe establecer. Son enunciados de naturaleza
normativa aceptados universalmente o regionalmente que sirven de sustento al derecho
positivo y que sirven para la interpretación del derecho y la aplicación de los jueces. Son
fuente de las normas jurídicas particulares de las cuales el legislador se nutre.
Permite suplir o colmar las lagunas de la ley creando o constituyendo un derecho. Para
colmar una laguna legal es necesario integrar el Derecho ya existente según los principios;
estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de doctrina y
por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para interpretar normas
FI
- Función Limitativa
INTERPRETACIÓN JURIDICA
OM
aplicación del Derecho.
.C
los jueces y funcionarios administrativos e incluye la calificación de un supuesto de
hecho concreto y la decisión de una controversia.
Tipos de interpretación:
DD
a. auténtica: realizada por el autor mismo del documento interpretado.
•
• Los enunciados de los intérpretes son descriptivos, de los cuales puede comprobarse la
veracidad o falsedad.
• No hay espacio para la discrecionalidad judicial: las decisiones de los jueces están
determinadas por las normas preexistentes.
• La integridad constituye el valor supremo del Derecho entendido como práctica social
específica, un valor que una interpretación adecuada descubre como ya presente en la
OM
práctica de las comunidades y que, al mismo tiempo, la guía u orienta.
• Cuando se acepta el derecho como integridad, se asume que los elementos políticos
que van a influir en la interpretación no van a ser los del intérprete, sino que siempre
van a ser los de la comunidad.
2. Teoría escéptica
•
.C
La interpretación es una actividad no de conocimiento sino de valoración y decisión.
Todo texto puede ser entendido de diversos modos, que dependerá de la postura
valorativa de los intérpretes y no existe una “voluntad colectiva” de los órganos
DD
colegiados (Poder Legislativo).
• Las normas jurídicas no preexisten a la interpretación, sino que son su resultado y los
sistemas jurídicos no son ni completos ni coherentes.
LA
• Frente a una laguna o una antinomia, los jueces crean derecho nuevo, tal como los
legisladores.
• Es sostenida por las corrientes denominadas “realismo jurídico”: Alf Ross, realismo
americano (años 20 y 30) y la corriente de los “Critical Legal Studies”, surgida en la
FI
3. Teoría intermedia
• Que el lenguaje del derecho es vago e indeterminado y casi todos los textos
normativos son formulados en lenguaje natural por medio de términos clasificatorias
generales (calvo, joven, vehículo).
• Para encontrar el significado de todo texto normativo se puede distinguir una zona de
certeza (los jueces tienen la obligación de aplicar la norma) de una zona de penumbra.
* Su tesis es que los jueces harán una y otra cosa: descubrir y crear según las contingencias
del caso.
OM
* Lenguaje natural, vago y ambigüo da lugar a lo que Hart llama “la textura abierta del
derecho”.
.C
• En los casos difíciles o zona marginal de las reglas, el Juez lisa y llanamente crea
derecho para el caso concreto, legisla basándose en razones morales o prácticas según
su visión de qué es lo mejor para la sociedad, sin perjuicio de tener presente leyes
análogas.
DD
• Es posible que ocurran hechos no contemplados por la regla, porque es imposible que
el legislador pueda prever todos los casos posibles, lo que llama “la textura abierta del
derecho”, que no es un defecto del sistema sino una característica propia de lo
humano.
LA
• Finalmente, para Hart, el orden jurídico presenta insuficiencias para resolver todo el
universo posible de casos y no es un sistema normativo pleno (sin lagunas) ni
consistente (libre de antinomias).
Para Guastini es falso que las decisiones de los jueces sean siempre una actividad
cognitiva, e igualmente lo es que sean siempre una actividad discrecional.
de penumbra;
= Sostiene, sin embargo, que los intérpretes (en particular, los jueces) usan la
discrecionalidad no solamente al decidir la solución de controversias que caen en la “zona
de penumbra”, sino también al decidir si una controversia cae, o no, en la “zona de
certeza”.
- Postula que en las contiendas jurídicas, la interpretación que se hace del derecho está
motivado por intereses y propósitos subjetivos del intérprete: en el caso de los abogados
litigantes su motivación es favorecer a sus clientes y en el caso de los jueces lo es el lograr
prestigio profesional o ascensos en sus carreras o favorecer a su propia ideología, ya que la
ideología de cada Juez penetra en los fundamentos jurídicos de las sentencias
OM
1) Los materiales jurídicos no determinan por sí solos los resultados de los casos
particulares;
.C
como consecuencia de la acción estratégica del intérprete en función de los hechos del
caso a resolver;
4) Y siempre existe la posibilidad de que el Juez pueda abrirse un margen para crear
DD
derecho, o sea, crear una solución jurídica inédita para el caso concreto.
A - Sobre la determinación parcial del derecho. Kennedy critica a Hart que éste no provee
LA
una explicación satisfactoria de su clasificación entre casos fáciles y casos difíciles. Más
allá que Hart merezca o no la crítica, Ottonelli precisa que: “en la mayoría de los litigios
judiciales, las disputas versan sobre la interpretación de los hechos del caso según lo que
cada quien considera probado.”
FI
Que cada litigante se esforzará en presentar al Juez un relato de los hechos que encuadren
en la solución más favorable a sus intereses, y el Juez deberá construir la suya propia para
dictar la sentencia, tomando lo que considere correcto de las versiones de las partes, con
un margen más o menos amplio para influenciar ideológicamente en la solución.
C. La ideología jurídica forma parte de la ideología de los jueces. Asume que los jueces
son sujetos ideologizados y que comprenden el fenómeno jurídico que les toca resolver
desde su historicidad como seres humanos, con sus prejuicios y preferencias, más allá del
compromiso institucional o ideología jurídica que cada uno de ellos posea. (punto de vista
interno de Hart, conciencia institucional del Ross).
Sostiene que los jueces no crean derecho en situaciones normales, pero sí lo hacen porque
crean normas generales en situaciones muy especiales.
a) en contra de lo afirmado por Kelsen que sostiene que los jueces crean derecho cuando
solucionan el caso individual, dice que las sentencias no pueden ser llamadas normas
porque carecen de generalidad y es la diferencia fundamental entre el acto del
legislador y el acto del juez;
OM
b) que el juez sólo crea derecho cuando la norma general mediante la cual justifica su
decisión no es una norma creada por el legislador;
c) por eso el jurista debe preguntarse ¿qué debe y qué puede hacer el juez cuando el
derecho no soluciona su caso, cuando hay una laguna normativa?
¿Qué debe y qué puede hacer el juez frente a una laguna normativa?
.C
Frente a una laguna normativa hay (principalmente) 3 posiciones:
(Y crea un precedente).