Cultura de Paz
Cultura de Paz
Cultura de Paz
La interculturalidad y su incidencia en la
cultura de paz
Propósito del período:
Las y los estudiantes vivencian aspectos concretos y abstractos que comprende
la diversidad.
Materiales:
Momento Actividad
Entrada 1. Retome los aspectos significativos de la sesión anterior, recuérdeles las diferencias y
similitudes que se expresaron en clase, mismas que fueron muy evidentes, pero que hay
otros aspectos más complejos y abstractos que también son parte de la diversidad de los
seres humanos.
8. Explíqueles que llevarán a cabo un ejercicio de diálogo que permitirá observar las
diferentes perspectivas que se tienen en el grupo acerca de las relaciones étnicas en
Guatemala.
9. Coloque en el piso tres carteles simulando una línea imaginaria. En los extremos coloque
carteles con las frases “total acuerdo” y “total desacuerdo”. En el centro ubique uno más
con la frase “medio de acuerdo”. Indíqueles que leerá una frase. Cada persona deberá
reflexionar en qué posición de la línea desea ubicarse, de acuerdo con la perspectiva que
tenga acerca de dicha frase.
10. Aclare que las frases no son afirmaciones ni verdades. Estas solo sirven para provocar
el debate acerca del tema.
11. Explique que cuando las personas se hayan ubicado en algún lugar de la línea tendrán
unos minutos para que compartan sus argumentos con quienes coincidieron. Luego pueden
seleccionar a una o dos personas para que compartan en plenaria lo discutido en el equipo.
Recuérdeles la importancia de la apertura y el respeto a las opiniones de todas las personas.
12. Las frases que puede leer son:
“Si en Guatemala no hubiera tanta diversidad étnica, seríamos un país más desarrollado”.
“Hablar de nuestras diferencias nos divide, mejor hablemos de nuestras similitudes”.
13. Antes de dar inicio a la actividad, asegúrese de que comprendieron las instrucciones.
Para ello, utilice un ejemplo sencillo: “El pepián es una comida deliciosa, pero depende
mucho de quién la prepare”. El ejemplo servirá para aclarar la dinámica. Esta técnica puede
generar un diálogo intenso entre las y los participantes. El objetivo es problematizar las
ideas que se tienen acerca de las relaciones étnicas. Ambas frases están formuladas para
identificar el nivel de aceptación que las y los estudiantes manifiestan frente a la
diversidad.
14. Como docente, procure escuchar con mucha atención todas las respuestas. Tome en
cuenta que todas ellas son válidas e importantes pues cada perspectiva responde a una
“lógica”. Evite mostrarse en desacuerdo con las ideas planteadas pues esto puede cohibirlos
y la intención es que expresen con mucha libertad todo lo que piensen. Cuando las
perspectivas sean contrarias, hágalo notar e invite a que se discutan los argumentos
generando un debate.
Cierre 15. Luego de que ambas frases se hayan discutido, concluya este ejercicio planteando la
siguiente reflexión acerca de cada una de las frases discutidas:
“Si en Guatemala no hubiera tanta diversidad étnica seríamos un país más desarrollado” La
diversidad étnica y cultural no afecta el desarrollo de un país. Los países desarrollados
también son muy diversos. El problema reside en las condiciones económicas y políticas y
en las formas en que está distribuido el poder, la riqueza y las oportunidades.
“Hablar de nuestras diferencias nos divide, mejor hablemos de nuestras similitudes” La
diferencia está implícita en el concepto de la diversidad. Si se reconoce la diversidad, debe
aceptarse también el hecho de que los seres humanos son diferentes.
16. En nuestro país, muchas veces las diferencias han sido vistas como negativas, sin
embargo es momento de reflexionar si las diferencias son negativas en sí mismas o es que
como sociedad, no hemos aprendido a reconocerlas y respetarlas.
17. Procure que la reflexión que usted les propone a manera de conclusión, sirva para
problematizar y ampliar las perspectivas que manifestaron, pero estas: no “hablar de
nuestras diferencias…” total acuerdo, medio de acuerdo, total desacuerdo”, deberían ser
interpretadas como una “lección” o “corrección” pues se trata de un diálogo en el que todas
y todos aprenden, incluso usted como docente, ampliará su propia perspectiva escuchando
las diferentes “lógicas” que se manifiestan.
18. Adicionalmente, tome en cuenta las siguientes recomendaciones para un diálogo más
efectivo: motive a que participen en la discusión varias personas; en un equipo siempre hay
personas a quienes les gusta participar mucho y otras que mantienen una actitud de
escucha.
19. Procure encontrar un balance e invite a quienes no han hablado a hacerlo (sin forzarles),
pero sin desmotivar a quienes quieren participar varias veces. Motive a que se genere una
discusión profunda; el disenso puede ser muy beneficioso en los procesos de aprendizaje;
escuche todas las opiniones y procure no favorecer algunas por considerarlas más
acertadas.
20. Abra el espacio para que todas las personas se expresen abiertamente, al finalizar,
realice las aclaraciones y conclusiones que considere pertinentes, tomando en cuenta la
información proporcionada. Permita que continúe la discusión aun cuando “sube de tono”,
manteniendo una actitud de respeto.
En nuestra sociedad generalmente se rehúyen las confrontaciones, pero en esta
circunstancia es una oportunidad para contrastar diferentes perspectivas, lo cual es deseable
en este proceso de aprendizaje. Esto también contribuye a desarrollar más capacidad para
argumentar y debatir.
21. Permita que las y los estudiantes se ubiquen en las posiciones que deseen, incluso en
otras diferentes a las establecidas por el docente. Permita que las personas que deseen
cambiar su posición lo hagan. Contrario a la costumbre de defender la propia perspectiva a
toda costa, en este proceso se persigue que las perspectivas individuales se alimenten de
otras en el diálogo y que se mantenga una actitud de apertura al cambio.
13. Para evaluar esta actividad invítelos a organizarse en parejas y hacer
una autoevaluación de la participación y escucha activa durante el diálogo sostenido.
Entender la lógica de los otros, pasa por la escucha activa y la comunicación efectiva.
Estado y democracia
Estructura política a
nivel nacional
Así, la soberanía recayó sobre los ciudadanos, que podían ser electos para
cargos públicos, tomando decisiones respecto a dónde iría el país. Para
ello, era indispensable que el Estado tuviera contrapesos, o sea, que
su poder no fuera absoluto e indiscutible, sino que pudiera ser controlado
por otras instancias públicas, que pasaron a llamarse poderes del Estado.
Poder ejecutivo
Este cargo suele ser electo por voto popular (directo o indirecto) y puede
estar secundado por un vicepresidente (o varios). Se encuentra
descentralizado en el caso de Repúblicas Federales en el mandato de
gobernadores provinciales.
Poder legislativo