La Sociedad Como Un Contrato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

La idea de un contrato social

Rachels (2006), cap. XI. La idea de un contrato social


`` La teoría del contrato social dicta que las personas viven juntas en la sociedad
siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político.
Algunas personas creen que, si vivimos respetando un contrato social, podemos vivir
moralmente por voluntad propia y no porque así lo dicta un ser divino``.
El argumento de Hobbes
Thomas Hobbes, filósofo británico del siglo XVII, intenta mostrar que la moral es la
solución a un problema práctico que surge del interés de los humanos, y no depende de
un Dios que dicte mandamientos, ni hechos morales naturales. Y este interés humano es
esencialmente el vivir tan bien como sea posible, y para esto debe existir un orden social
pacífico y cooperativo, y esto es posible solamente con reglas morales, son necesarias si
vamos a obtener beneficios de la convivencia social.
Hobbes llamó El estado de naturaleza a la situación donde no hubiera reglas sociales,
gobiernos, leyes, policías ni tribunales, cada uno seria libre de hacer lo que quisiera. Que
considera que seria algo espantoso ya que como bien expresa en el Leviatán; no existiría
oportunidad para la industria ya que su fruto es incierto.
Las razones por la que estaría las cosas tan mal se deben a los 4 hechos básicos de la
convivencia de la vida humana:
• Hecho de la igualdad de necesidades: cada persona necesita las mismas cosas
básicas para sobrevivir (comida, ropa, casa), aunque existen personas con necesidades
diferentes, como los diabéticos que necesitan insulina.
• Hecho de la escasez: debido a que no tenemos un suministro abundante de las cosas
que necesitamos para sobrevivir, necesitamos trabajar arduamente para conseguirlas,
e incluso en algunos casos no alcanza para todos.
• Hecho de la igualdad esencial del poder humano: aunque no existen suficientes
bienes para todos eso no significa que nadie puede imponerse por encima de los
demás, pues nadie es superior a nadie que pueda imponerse indefinidamente. Aunque
existan persona más astutas y fuertes que otras están pueden ser derrotadas por o otros
si se unen.
• Hecho del altruismo limitado: aunque existan personas que no son egoístas, se
preocupan mucho por sí misma, y, por consiguiente, si nuestros intereses están en
conflictos con los suyos, posiblemente defiendan sus propios intereses por encima de
los demás.
Debido a que todos necesitamos las mismas cosas para vivir y estas no son ilimitadas,
estamos en una especie de competencia por ellas. Por lo que nadie estaría dispuesto a
renunciar a satisfacer sus necesidades en favor de los demás, “constante estado de guerra
de todos contra todos”; Hobbes señala que esto sucede cuando los gobiernos caen. Que
es muy similar a la relación en que se encuentran los individuos en el estado de
naturaleza, que se encuentran como perros y gatos. Para escapar de este estado es
necesario que las personas cooperen entre sí. Para que los bienes puedan incrementarse y
distribuirse a todos, es necesario:
Debe haber garantía de que las personas no se dañaran entre sí; deben ser capaces de
trabajar unidas sin miedo a ser atacadas, al robo o a una traición.
Deben poder confiar en que tanto ellos como los demás respetarán sus acuerdos. Sólo
entonces puede haber una división del trabajo.
Es aquí donde se puede desarrollar una sociedad mejor que la que se encontraba en el
estado de naturaleza, sin embargo, para que se pueda importar artículos, por mar y tierra,
se realicen construcciones confortables, entre otras cosas, es necesario la creación de
Gobiernos, que es precisamente uno de los pintos importantes Hobbes, pues para escapar
del estado la naturaleza, la gente debe estar de acuerdo en que se establezcan reglas
para gobernar las relaciones mutuas, y convenir en que se establezca una agencia, el
Estado, con el poder necesario para hacer que se cumplan esas reglas. Según Hobbes,
tal acuerdo de hecho existe y hace posible la convivencia social. Este acuerdo, del que
forma parte cada ciudadano, se llama el contrato social.
Explicación de la teoría del contrato social sobre:
• El Estado existe para hacer que se cumplan las reglas más importantes
indispensables para la convivencia social.
• La moral consiste en todo el conjunto de reglas que facilitan la vida en sociedad.
Sólo en el marco del contrato social podemos convertirnos en seres caritativos, porque el
contrato crea las condiciones en las cuales podemos permitirnos preocuparnos por los
demás. En el estado de naturaleza, cada uno ve por sí mismo; sería tonto que alguien
adoptara la política de “ver por los demás”, porque sólo se podría hacerlo al costo de
poner continuamente en peligro los propios intereses. Pero en sociedad se vuelve posible
el altruismo.
La concepción de la moral del contrato social: La moral consiste en el conjunto de reglas
que gobiernan cómo las personas deben tratarse unas a otras, que la gente racional
estará de acuerdo en aceptar, para su mutuo beneficio, a condición de que los demás
también sigan esas reglas.

El dilema del prisionero


Podría plantearse 4 ejemplos en los cuales actaurian dos formas de actuar: la
benevolencia, en la cual se busca el bien común y en ocasiones sacrificando tus intereses
por los demás, y el egoísmo, en el cual se busca únicamente el bien propio.
En la primera situación tú podrías ser egoísta mientras que otras personas son benévolas;
segunda, otros podrían ser egoístas mientras que tú eres benévolo; tercera,
todos podrían ser egoístas, y cuarta, todos podrían ser benévolos. ¿Cómo te iría en cada
una de estas situaciones? Exclusivamente desde el punto de vista de promover tu
propio bienestar, podría sucedes lo siguiente:
1- la mejor situación en el caso de ser egoísta y el resto fueran benevolentes, tu podrías
obtener todos los beneficios de la generosidad de los demás sin tener que devolver
ninguna cosa a cambio. (En esta situación serías, en la terminología de la teoría de la
decisión, un “gorrón” [free rider].)
2-la segunda mejor posibilidad es que todos fueran benévolos, en este caso no tendrías
ninguna ventaja sobre los demás, pero aun así tendrías el buen trato de los demás (moral
común).
3- una mala situación es en la que todos actúan de forma egoísta, protegerías únicamente
tus intereses, pero no recibirías la colaboración de los otros. (estado de naturaleza
plantado por Hobbes).
4-como peor situación seria que tu fueras la única persona benévola, los otros podrán
pisotearte si fuera necesario, mientras que tu no pudieras hacer lo mismo. (ingenuo)

Siguiendo el dilema del prisionero, la mejor estrategia a seguir será la egoísta;


-o bien las personas respetan tus intereses o no lo hacen.
-en caso de que ellos respeten tus intereses, es mejor no respetar los de ellos, al menos
cuando te convenga no hacerlo (gorron).
-si ellos no respetan tus intereses, es ilógico que tu si respetes los de ellos, eso sería una
desventaja para ti (ingenuo).
-lo que al final nos deja que lo mejor es que sin importar lo que los demás hagan, es mejor
velar por nuestro propio bien(egoísta).
Al final siempre caemos en el estado de naturaleza de Hobbes, en el cual nos volvemos
egoístas y nos importa únicamente nuestros intereses y en el cual haríamos lo que sea
para conseguirlos, por lo que viviríamos peor que cuando existe una colaboración general.
Aun así, no se podría asegurar que en caso de que nos rigiéramos por la colaboración no
todo seria perfecto, (en el que nosotros somos egoístas mientras que los otros son
benévolos), pero el resultado será mejor que el que podría obtenerse si todos fuéramos
egoístas.

Algunas ventajas de la teoría del contrato social de la moral

1. ¿Qué reglas morales estamos obligados a respetar, y cómo se justifican esas reglas?
Las reglas morales que estamos obligados a respetar son las que son necesarias para la
convivencia social, como, por ejemplo, la prohibición dela robo, el asesinato, etc. Y estas
reglas se justifican dado que demuestran que son necesarias para un beneficio en común.

2. ¿Por qué es razonable que sigamos las reglas morales?


Es razonable debido que nos conviene vivir en una sociedad en la que las reglas sean
aceptadas y respetadas. Nuestra continua conformidad es el precio razonable que
pagamos con el fin de asegurar la conformidad de otros.
3. ¿En qué circunstancias se nos permite violar las reglas?
El punto clave del seguimiento de las reglas es la reciprocidad: obedeceremos las reglas
siempre y cuando los demás también lo hagan, en caso de que alguien no obedezca cierta
regla, esto nos da la oportunidad para hasta cierto punto violar dicha regla. Por ejemplo,
. Supongamos que alguien se niega a ayudarte en circunstancias en las que claramente
debería ayudarte. Entonces, si más adelante necesita tu ayuda, puedes sentir con toda
razón que tu deber de ayudarlo es menor.
4. ¿Tiene una base objetiva la moral?
A pesar de que esto ha sido un gran campo de investigación por muchos filósofos,
partiendo de la teoría del contrato social, la moral no solo es cuestión de costumbres o
sentimientos, tiene una base objetiva, y no es necesario plantear ningún hecho en
específico, la moral es un conjunto de reglas que la gente racional estaría de acuerdo en
aceptar para su beneficio mutuo.
Podemos determinar cuáles son esas reglas por medio de una investigación racional y
entonces determinar si un acto particular es moralmente aceptable viendo si cumple con
esas reglas. Una vez entendido esto, simplemente se desvanecen las antiguas
preocupaciones acerca de la “objetividad” moral.

El problema de la desobediencia civil

La teoría del contrato social nos muestra una idea acerca de la naturaleza de la sociedad
y de las instituciones que la componen, y gracias a esta teoría podemos entender
situaciones que incluyen esas instituciones. Y debido al contrato social, como miembros
de una sociedad estamos obligados a obedecer ciertas leyes, pero aun así se nos plantea
una incógnita; ¿estamos alguna vez justificados a desafiar la ley? Y de ser así, ¿cuándo?
Algunas de las situaciones en las que se desafían la ley son: las acciones adoptadas en el
movimiento de independencia indio, dirigido por Mohandas K. Gandhi, y en el
movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos, dirigido por Martin Luther
King Jr. en ambos movimientos se observó una negatividad a nivel publica, responsable
y no violenta a cumplir la ley. Los objetivos de estas dos situaciones dieron resultados
importantes, como, por ejemplo:
-Gandhi y sus seguidores no aceptaron el derecho de los británicos a gobernar india,
queriendo así un gobierno diferente.
- Marting y sus seguidores, aunque no se impusieron al gobierno estadounidense, solo no
estaban de acuerdo con ciertas leyes y políticas que para ellos fueron injustas.
A pesar de que estas desobediencias a la ley brindaron un avance a la sociedad, esto no
quiere decir que hayan sido correctas o que las desobediencias a la ley en general lo estén,
puesto que, si las leyes están puestas para un bien común y respetarlas permite ese
beneficio común, entonces desafiar la ley es aparentemente malo, dado que el desafío
debilita el respeto a los valores que la ley protege. Esto lo expreso Waldman en contra de
la desobediencia de King.
- ¿Por qué tenemos, para empezar, una obligación de obedecer la ley? El contrato social
establece que debido a que aceptamos ciertas cargas o normas obtenemos ciertos
beneficios, siendo uno de estos beneficios el de la convivencia social, en el cual
escapamos del estado de naturaleza y vivimos en una sociedad en la cual estamos seguros
y disfrutamos de los derechos básicos según las leyes, para obtener esto, cumplimos con
nuestro deber de mantener las instituciones que las permiten posibles, lo que significa que
debemos obedecer la ley, pagar nuestros impuestos, etc
Pero ¿qué pasa si las cosas salen de tal modo que no se le concedan a un grupo de la
sociedad los derechos de que otros disfrutan? ¿Qué pasa si, en vez de protegerlos,
“policías llenos de odio los maldicen, los golpean, los tratan brutalmente e incluso los
matan con impunidad”? ¿Qué pasa si algunos ciudadanos son “asfixiados por una
hermética jaula de pobreza” al negárseles toda oportunidad de recibir educación y trabajos
decentes?
Si la exclusión estos derechos es lo bastante general es evidente que no se están
respetando los términos del contrato social, por lo que si se le sigue exigiendo a un grupo
que siga ciertas leyes cuando estas mismas le causan cierta desventaja, y aun no así no
disfrutan de los beneficios de seguir estas leyes.
Siguiente esta parte, el autor nos aclara que más que ser un último recurso, la
desobediencia civil es el método de protesta más natural y razonable.

Dificultades para la teoría

La teoría del contrato social suele coronarse como una de las 4 teorías de la filosofía moral
actual, junto al utilitarismo, el kantismo y la teoría de la virtud, esto gracias su explicación
de una forma sencilla, concisa y seria, a pesar de esto, se destacan dos objeciones a esta
teoría.

1- tiene un origen ficticio, en el cual se plantea la idea de que las personas Vivian en
separación, pero deshicieron unirse y plantear normas para un bien común y así lograr
vivir en comunidad.
El contrato es “implícito” porque nos volvemos una parte de él, no por medio de palabras,
sino mediante nuestras acciones, en tanto que participamos en las instituciones sociales y
aceptamos los beneficios de la convivencia social.

2-implicaciones en nuestros deberes hacia seres que no son capaces de participar en el


contrato, un ejemplo de estos son los animales, los cuales no cuentan con las capacidades
para aceptar de explicita ni implícitamente ningún contrato, por lo que las reglas del
beneficio mutuo no aplicarían para ellos, pero aun así ¿no es moralmente incorrecto
torturar a un animal cuando no hay ninguna buena razón para hacerlo? Y, ¿no es esto
incorrecto por el dolor causado al animal mismo?
En cuanto a esto, Hobbes establece que es imposible hacer pactos con las bestias, los
animales nunca han sido tratado bien por los humanos, y en la época de Hobbes, aun mas,
en ese momento se llegó a creer que estos no sentían dolor, descartes explica esto diciendo
que los animales no tienen almas y que solo son maquinas, otro que explica esto es
Malebranche, expresando que el dolor es causa del pecado de adán y como los animales
no son descendientes de adán por lo que no pueden sufrir, estas creencias dieron paso a
la experimentación de animales sin tener ninguna compasión alguna.

Aun así, esta no es una cuestión que cause algún tipo de preocupación a Hobbes.
- otra que objeción que si pudiera causar es tragos es la siguiente, es evidente que existen
personas con dificultades mentales las cuales tienen sentimientos, pero no son aptos para
acatar las consecuencias de su actuar, por lo que no se le puede hacer responsable de lo
que hagan.
En este tipo de persona se explica lo mismo que lo de los animales, dado que no son
capaces de participar en los acuerdos, que según el contrato social dan lugar a
obligaciones morales, pero aun así consideramos que tenemos obligaciones morales hacia
ellos.
Asimismo, nuestras obligaciones
hacia ellos con frecuencia se basan exactamente en las mismas razones que nuestras
obligaciones hacia seres humanos normales; la razón básica por la que no debemos
torturar gente normal, por ejemplo, es que les causa un dolor horrible, y ésta es
exactamente la misma razón de por qué no debemos torturar a personas mentalmente
afectadas. La teoría del contrato social puede explicar nuestro deber en un caso, pero no
en el otro.
Debido a esto, el autor nos aconseja que la conclusión a la que se debe llegar en cuanto a
esta teoría es que es deficiente.

También podría gustarte