Oficial Historia de La Musica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 156

Historia de la Música Cruceña

HISTORIA DE LA
MÚSICA CRUCEÑA

Armando Terceros

Santa Cruz de la Sierra


2021
Victory Editorial

1
Armando Terceros

Derechos Reservados
ⓇArmando Terceros, 2021
Diseño, Victory Editorial
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

2
Historia de la Música Cruceña

I
ORIGEN MUSICAL DE
SANTA CRUZ DE LA
SIERRA
Santa Cruz de la Sierra corresponde a la Llanura Oriental
Boliviana, “la ciudad más mediterránea fundada por españoles en
la América del Sur”. La misma se hallaba poblada por tribus
aborígenes de estirpe AWARAGE, a la que vino a añadirse y
desplazar en ciertos casos, el gentío guaranítico que se lanzó en
sucesivas oleadas desde su procedencia inmediata del Río
Paraguay, no mucho antes de la conquista española.
Apenas establecidos los conquistadores a la vera de aquel río,
empezaron a incursionar sobre esta comarca personas de
diferentes nacionalidades asentadas en la ciudad de Asunción.
Una de tales incursiones puestas a las órdenes del capitán Ñuflo
de Chávez, acabó por instalarse en dicho territorio, previo
anuncio a las autoridades hispanas del Perú, bajo cuyo patrocinio
hubo de ponerse por razones de conveniencia.

3
Armando Terceros
Chávez fundó en mitad de la llanura, la ciudad de Santa Cruz, el
26 de febrero de 1561, iniciando su población con personas
vecinas de Asunción, encontrándose entre ellos familias hispanas
y criollas que optaron por abandonar los lugares ribereños del
gran Río y asentarse en el nuevo centro, con sus cortos bienes y
sus gentes indígenas de servicio.
No habría de permanecer mucho tiempo ubicada en dicho lugar,
ya que luego de sucesivas traslaciones, fue llevada más al
occidente, hasta concluir por asentarse definitivamente, donde
hoy se encuentra.
Como ciudad nueva, las autoridades tenían que concentrarse en
analizar y normar las partes: territorial, poblacional, educacional,
económica y cultural.

CLASE DE POBLACIÓN QUE ACOMPAÑÓ A


ÑUFLO DE CHÁVEZ EN SU CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN

La clase de gente que trajeron los españoles en su colonización


fueron: analfabetos, licenciados de cárceles, delincuentes
callejeros y homicidas, pero también entre ellos había: hidalgos y
jóvenes con títulos nobiliarios y entre todos ellos venían
ARTISTAS e intérpretes de la música hispana.

PRIMEROS MOVIMIENTOS MUSICALES

En el Período de Conquista la música se asociaba a los ejércitos


del Rey, relacionada a ejercicios militares de las tropas españolas
4
Historia de la Música Cruceña

que ejecutaban en sus andanzas expedicionarias, luego del


desembarco de Colón, entre 1634 y 1640.
Los instrumentos musicales usados fueron: cajas, trompetas,
tambores, clarinetes. Estos instrumentos también fueron usados
cuando se informaba a la ciudadanía, a través de “bandos”, con
redobles de tambor y toques de clarín, cuando se hacían públicas
las cédulas, resoluciones, ordenanzas e informes reales.
En las nacientes colonias desde sus inicios, s985us pobladores,
tenían un ambiente festivo, el cual se encuadra en el marco
religioso, establecido mediante cédulas u ordenanzas por el
gobernador, el cual ordenaba, que las ciudades hagan fiestas
espirituales de gran regocijo, los días de los santos tutelares,
patrones de cada región, la presencia de autoridades eclesiásticas
y de gobernación, era un requisito establecido desde el
Virreinato. Cuando estas fiestas se salían del contexto religioso,
se permitía recrear, costumbres hispánicas, propias de fiestas
populares Ibéricas, como: tirar flechas al blanco, bailar la
SARABAINA, y hacer otras demostraciones de júbilo. (1793)
Los ritmos peninsulares fueron introducidos no solamente a las
nuevas ciudades españolas, sino también a las “reducciones”,
influenciando de esta forma con sus melodías, el panorama
musical nativo como a la música jesuítica.
Es importante mencionar que, tanto la guitarra como el violín,
tenían sus propias características interpretativas y de utilización;
ya que como ejemplo diremos que el “VIOLÍN”, era utilizado en
los oficios religiosos cristianos, donde presentaban grupos
vocales acompañados de instrumentos de cuerda y grupos corales
de más de 24 intérpretes (Santos desposorios de Buena Vista).
5
Armando Terceros
En cambio la guitarra era más utilizada en las
manifestaciones culturales populares, o sea que se destinaban a la
alegría y regocijo musical de: españoles, criollos y mestizos.

LAS MISIONES DE CHIQUITOS, AÑOS 1681 –


1767

El traslado de Santa Cruz de la Sierra a la llanura de


HINTERLAND GUAPAYENSE, dejó abandonadas las tierras de
Chiquitos, o sea fuera de la zona de colonización española. De
esta forma los nativos llamados GRIGOTANOS quedaron sin el
amparo y sin las posibilidades de acogerse a los beneficios de la
civilización occidental.
Quiso la fortuna que el padre José de Arce, se interesara por la
nación chiquitana y este religioso jesuita; consiguió las licencias
de su orden y obtenida la ayuda del gobernador de Santa Cruz D.
Agustín Gutiérrez de Arce y de la Concha, penetró en la boscosa
comarca hasta alcanzar la montañosa tierra de los Piñocas,
echando las bases de un poblado indio, con el nombre de San
Francisco Javier, que había de ser la primera reducción del
pueblo de Chiquitos en el mes de diciembre de 1696.
Es importante apuntar que tanto la música y las danzas
chiquitanas, se las incluía en el ceremonial de la catequesis
formal, en un importante porcentaje, para que los indígenas se
interesen con mayor curiosidad e intereses en las concepciones
teológicas, a esta circunstancia se debe, la conservación hasta
ahora de ciertas melodías terrígenas de chiquitanos, mojeños y
chiriguanos.

6
Historia de la Música Cruceña

La educación de mayor jerarquía; se inició con el advenimiento


de los padres jesuitas y “conversores”, los cuales enseñaban:
gramática castellana, lengua nativa, y fundamentalmente la
música en su amplio contexto de: escritura, lectura y
armonización.
Como ejemplo daremos al padre Martín Schmid, el cual era un
verdadero maestro en artes y ciencias, y un excelente intérprete
del violín, el cual lograba sacar del monte a los infieles, para
incorporarles a las “reducciones”.
Gracias a las sugerencias del padre Schmid, se creó en San
Ignacio, una escuela de música y en San Javier una de
fabricación de instrumentos.
La escuela de música, adiestró durante años, a ejecutantes e
instrumentistas y también a cantantes solistas y de coro, todos
ellos campesinos de este pueblo.

INICIOS DEL SIGLO XX Y SITUACIÓN DE LA


CULTURA MUSICAL DEL ORIENTE BOLIVIANO

MISIONES JESUÍTICAS
En primer lugar, diremos que como resultado de las “Misiones
Jesuíticas”, tenemos diez majestuosas iglesias, declaradas por la
UNESCO el año 1991, como patrimonio cultural de la
humanidad.
Las misiones de la ruta jesuítica son:
San Javier, Concepción, San Miguel, San Ignacio, San Rafael,
Santa Ana, San José, Santiago, San Juan, y Santo Corazón.

7
Armando Terceros
En estos pueblos se puede observar las pinturas, esculturas,
música y danza que los nativos aprendieron a hacer para alabar a
Dios. Pudiéndose escuchar la música ancestral propia de las
tierras chiquitanas, y la riqueza de la música barroca, y cuyas
partituras musicales están guardadas en los archivos de Chiquitos
en la ciudad de Concepción.

ORIGEN DE LOS PRIMEROS GRUPOS


MUSICALES EN SANTA CRUZ

Se tiene que destacar que antes que se formen “las bandas” en


Santa Cruz, existían las llamadas “orquestas”, las cuales estaban
compuestas mayormente por instrumentos de cuerda, o sea:
guitarras, violín y violonchelo.
Estas orquestas eran las que animaban las fiestas de la “alta
sociedad”, actos cívicos, etc., ya que su presencia en las fiestas
del “pueblo”, (o sea de personas de bajos recursos), era
prácticamente insignificante.
En el año 1860 arriba a Santa Cruz, un modesto circo cuya única
importancia estribaba, en contar con una banda de música de
viento. Dos integrantes de dicho circo se quedaron a vivir en
nuestra ciudad, ellos eran, el francés Juan Laroze (Larrosa), y el
uruguayo Melchor Maurenti.
Los dos músicos enseñaron la solfa a varios jóvenes del pueblo,
formando con los aprendices una buena banda, o sea la primera
de origen camba.
En 1868, Feliciano Cabral, paraguayo de nacimiento, el cual
dirigía la banda musical del ejército en su país, llegó huyendo de
los brasileños a Santa Cruz, y al poco tiempo formó una banda
8
Historia de la Música Cruceña

que sirvió para la animación de las fiestas populares en nuestro


pueblo. También el paulista Augusto Mery de descendencia
LUSO AFRICANA, discípulo de Maurenti en la teoría musical, y
de Cabral en la ejecución del “cornetín” (entonces llamado
“pistón”) fue forjador de otra banda musical.
El primer conjunto musical criollo que amenizaba las fiestas en
Santa Cruz de la Sierra de antaño, fue el de Ángel Flores, más
conocido como “NEGRO ANGEL”, que aparte de su arte en la
música, también desempeñó el oficio de zapatero.
Esta era una orquesta de instrumentos de cuerda, a los que él
acompañaba con un bajo, instrumento que tocaba con gran
habilidad.
En el año 1882, visitó Santa Cruz una compañía de acróbatas, la
que traía una banda de música completa, de instrumentos de
viento, y cuyo empresario era don Gregorio Gonzales.
Esta banda tenía el calificativo de “La Payasa” la que por la
novedad, desplazó a la orquesta del “Negro Ángel”, quien por no
quedar marginado, organizó una, siendo en verdad la primera
banda de músicos cruceños con instrumentos de viento.

MATEO FLORES: EL GRAN IMPULSOR DEL


CARNAVAL

Siguiendo los pasos de su padre, Mateo Flores organizó tres


bandas propias, la primera, la segunda y la tercera.
Mateo Flores, el gran músico cruceño nació en Santa Cruz el año
1870; siendo su padre don Ángel Flores, llamado también el

9
Armando Terceros
“NEGRO ANGEL”, y su madre se llamaba “LORENZA”, pero
lamentablemente no se consiguió el apellido.
Mateo Flores despuntó con su vocación musical desde la edad de
diez años, acompañando a su padre en el cultivo de la música.
También fue un gran compositor de Hermosos Carnavales como:
Don Félix Soleto, Cachipun Pirata, Ku Klux Klan, Saca Corchos,
El regocijo, etc.
Otro maestro de banda que se destacó fue Don Filadelfo Sanabria
Burgos, el cual a los veinte años de edad, fue designado como
Director de la Banda del Ejército, con asiento en Puerto Suárez.
Este compositor tuvo alrededor de trescientas composiciones de
las cuales daremos los nombres de algunas:
Cascabelito (Taquirari), La Pascana (Taquirari), Recuerdos de mi
pueblo (Bolero), Chica (Bolero), Siempre soñando (Bolero), etc.
La familia de Sanabria logró recuperar alrededor de cincuenta
temas, grabados en dos CD de música inédita de este compositor.
Otros directores de bandas de entonces fueron los maestros:
Vicente Herbas, Ignacio Egüez, Sixto Cossío, Juan Francisco
Castro, Ascencio García, Victor Ardaya (Michi), Manuel Molina,
etc.
Por el año 1907, don Cesar Manzoni, que tocaba con suma
habilidad su PISTÓN, fue nombrado director de la banda de
Música del batallón de esta plaza, y además también dirigió la
banda “Santa Cecilia”.

PRINCIPALES AUTORES Y COMPOSITORES DE


NUESTRA MUSICA

10
Historia de la Música Cruceña

Definitivamente los artífices para que nuestra música Oriental o


folclórica fuese conocida, recae fundamentalmente en los autores
y compositores de nuestros ritmos y lógicamente seguidos por los
maestros intérpretes de los mismos.

A fin de tener una idea sintetizada de las primeras composiciones


de taquiraris, carnavales y chobenas con sus respectivos autores y
compositores, presentamos el presente cuadro comparativo.

AUTOR COMPOSITOR RITMO NOMBRE DE LA AÑO


CANCIÓN CREACIÓN

sin letra Alejandro Pérez Carnaval Carnaval Grande 1879

sin letra Mateo flores Carnaval Don Félix Soleto 1915

sin letra César Manzoni Carnaval Garibaldinos 1916

sin letra Feliciano Cabral Carnaval Ojos Negros 1917

Raúl Otero Jorge Luna Carnaval Palomita del arroz 1936


Reiche

Hernando Mateo flores Carnaval Pichiró 1938


Sanabria

Hernando Guillermo Pérez Taquirari Haragan 1943


Sanabria Bascopé

Antonio Susano Azogue Carnaval Luna llena 1940


Landívar

Jorge Luna Jorge Luna Carnaval Novia Santa Cruz 1941

11
Armando Terceros
Hernando Susano Azogue Taquirari Carretero 1941
Sanabria Enamorao

Jorge Luna Jorge Luna Carnaval Pena Camba 1943

Luis Otero Luis Otero Carnaval A Cotoca 1945

Godofredo Godofredo Núñez Taquirari El penoco 1947


Núñez

Luis Gutierrez Luis Gutierrez Taquirari Cunumi 1947

Hernando Susano Azogue Taquirari El paúro 1949


Sanabria

Godofredo Godofredo Núñez Taquirari El camba 1949


Nuñez

Godofredo Godofredo Núñez Taquirari Mi chaqueao 1949


Núñez

Nicolás Nicolás Menacho Taquirari El carretero 1950


Menacho

Raúl Otero Nicolás menacho Taquirari Trago Patrón 1950


Reiche

Raúl Otero Nicolás menacho Taquirari Música de amor 1950


Reiche

Godofredo Godofredo Núñez Carnaval Camba alegre 1951


Núñez

Gilberto Rojas Gilberto Rojas Carnaval Palmeras 1953

Gilberto rojas Gilberto rojas Taquirari Viva Santa Cruz 1954

Percy Ávila Percy Ávila Taquirari Lunita camba 1965

José René José René Carnaval Pan de arroz 1957


12
Historia de la Música Cruceña

Moreno Moreno

José René José René Taquirari Ecos de mi 1957


Moreno Moreno guitarra

Armando T. Alejandro Pérez Chovena Danza chiquitana 1960

Silvio Tanaka Silvio Tanaka Taquirari Pal´ camba es 1966


bueno

Arturo Pinkert José René Taquirari Mi viejo Santa 1979


Moreno Cruz

Armando recopilación Chovena Lamento Yuqui 1989


Terceros

Roger Becerra recopila Chovena Piama


recopilación

PRINCIPALES POETAS Y ESCRITORES

JOSÉ MANUEL BACA (CAÑOTO)


Uno de los primeros aportes poéticos a la Cultura Oriental
boliviana, se debe a las dotes artísticas de José Manuel Baca, más
conocido como “CAÑOTO”, nacido a finales del siglo XVIII.
cantor y músico popular que componía los versos que cantaba, y
que los improvisaba muy bien.
Según Mariano Zambrana en su libro PLUMADAS
CENTENARIAS, hace la siguiente observación:
…El capitán José Manuel Baca, más conocido por su apodo
hereditario de CAÑOTO, después de la derrota (batalla del Pari
en 1816), formó este su banda de ocho o diez hombres bien
montados y bien armados, y con ella se propuso ejercitar la poca
13
Armando Terceros
o ninguna paciencia del tirano Aguilera, poniendo su paciencia a
prueba a cada momento, ya que dicho guerrillero visitaba en la
madrugada al Brigadier y con los acordes de la Orquesta, en la
Serenata le cantaba lo siguiente:
Despierta tirano, no duermas incauto
Levanta la vista, veros por doquiera
Millones de espectros que acechan tu sueño
Clamando venganza, feroz Aguilera
Allá en el Villar mataste a Padilla
Manchada está en sangre tu vieja bandera
Los muertos del Parí, la sombra de Warnes
Reclaman tu cuello, feroz Aguilera.

TRISTÁN ROCA
Poeta de esa época, y además: abogado, periodista y político, de
entre sus varias obras (1855 - 1865) tenemos: Mi Ansiedad, Las
Calaveras, El Desterrado, Delia, etc.
Fué el primer cultor de la narrativa, de quien se conocen dos
capítulos de la novela histórica “DOMINGO DE IRALA”.

FELIPE LEONOR RIBERA


Después de la guerra del Chaco aparece este poeta cultor del
género humorístico.

NEPTALÍ SANDOVAL
Un gran escritor de versos de esa época y cuyas obras eran
amenas y entretenidas.

CIRO BAYO
14
Historia de la Música Cruceña

Escritor español e incansable viajero, habiendo compuesto su


hermoso poema titulado: LA COLOMBIANA.

MANUEL JOSÉ PARADA


Poeta al que se le atribuye la letra del vals “En las playas
desiertas del Beni”.
También en la ciudad Grigotana, nacen como animosas culturas
del verso, nombres como: José Benjamín Burela, Adrián
Justiniano, y Rafael Peña (hijo).

CREACIÓN DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA


“6 DE AGOSTO”

Las bellas artes ganaron mucho con la formación de la Institución


denominada: “SOCIEDAD FILARMÓNICA 6 DE AGOSTO”
en el año 1887. Inicialmente se formó con músicos de afición y
luego ingresaron literatos y artistas de diferentes variedades
culturales como: pintores, escultores, ceramistas, etc. Las
actividades culturales fueron muchas: música de salón,
conciertos, fiestas de aniversario, etc.

FORMACION DE ORQUESTAS DE
INSTRUMENTOS
La música de salón, adquiere dimensión y notoriedad con el
funcionamiento de la: “ORQUESTA DE LA INSTITUCION”,
conformada por jóvenes de ambos sexos, y ejecutaban diferentes
instrumentos como: PIANO, VIOLIN y FLAUTA, y con esta
15
Armando Terceros
orquesta ellos ofrecían conciertos de gran calidad musical, como
asi también de “Tríos de Camaras”, “Piano a 4 manos”, “Coros
mixtos”, etc.

PRINCIPALES INTÉRPRETES VOCALES


CRUCEÑOS

Podemos decir que el padre José Andrés Salvatierra, era un


maestro de música a comienzos del siglo XIX, habiendo formado
un coro de niños, para las devociones del templo de “Nuestra
Señora del Patrocinio”.

JUAN CRISOSTOMO SALVATIERRA


Gozo de fama por su bien timbrada voz de bajo, allá por el año
1850.
CASTO SAAVEDRA SERRATE
Casi al concluir el siglo XIX estaba de moda este sacerdote, de
una voz privilegiada de Barítono Profundo.

OVIDIO VACA DÍEZ


Este cantante cruceño había hecho estudios de canto en la
SCALA DE MILÁN y tenía una robusta voz de barítono,
habiendo debutado en Santa Cruz la noche del 28 de agosto de
1912, en el Teatro Apolo, este teatro fue construido por el actor
español Beltrán.

PRINCIPALES COMPOSITORES MUSICALES

SUSANO AZOGUE MORENO


16
Historia de la Música Cruceña

Fue director de la Orquesta que acompañaba la música sacra o


religiosa en la catedral, principalmente en Semana Santa.

SUSANO AZOGUE RIVERO


Hijo de Susano Azogue Moreno, importante compositor de
excelentes temas de música oriental como: Luna llena (carnaval),
Verde Blanco y Verde (chobena), Carretero Enamorao
(taquirari), etc. Durante su vida compuso más de 300 temas entre
taquiraris, carnaval, chobena, tangos, boleros, etc.

MANUEL JOSE VIDELA


En el segundo tercio del siglo XIX, apareció este gran guitarrista
que ejecutaba la vihuela en forma prodigiosa. Se dice que este
personaje, disputó con el diablo, la primacía en pulsar la guitarra.

ALGUNOS PERSONAJES IMPORTANTES DE LA


MÚSICA Y LA POESÍA
POETAS VARONES
Se puede decir que el inicio del siglo XIX empiezan a aparecer
poetas compositores e intérpretes de la música foránea
destacándose los siguientes:
MARCELIANO MONTERO: Creó el poema “Paquita de las
salves” composición original de la poesía boliviana.
EMILIO FINOT: Compuso la poesía “Breve y Rosas” año 1903.
ROMULO GOMEZ VACA: El año 1929 creó las poesías
“Prisma”, “El maestro”, y “Terranostra”.
17
Armando Terceros
RAUL OTERO REICHE: En el mes de agosto de 1925, compone
el poema “Alba” con el cual inicia su fecunda producción
poética.
DANIEL RIVERO: Este gran personaje cruceño, el cual
posteriormente llegaría a ser Arzobispo, el 20 de agosto de 1921,
presentó su poesía “Catalina de Aragón”.

PRINCIPALES COMPOSITORAS CRUCEÑAS


Entre las compositoras cruceñas tenemos tres damas, que
sobresalen nítidamente en este campo:

AUGUSTA JUSTINIANO DE GIL:


Compone algunos temas de ritmo internacional, y recoge
meritoriamente, algunas melodías aborígenes.

JULIA BARBERY DE MOLINA:


Ella escribe composiciones de salón, melódicas y elegantes, tales
como: el vals “El 9 de diciembre”, “Pachío” y “Los Chotis”.

ELVIRA ORTIZ TABORGA:


Gran intérprete de piano, profesora de música en la escuela
“Obispo Santisteban” y de la “Escuela de Bellas Artes”. Fue
importante investigadora de las etnias nativas de Santa Cruz,
como de los Sirionó y los Chiquitanos, coleccionando su música,
y la hace conocer en colegios y escuelas de la ciudad. El año
1961 con motivo del congreso Eucarístico, compuso el “Himno a
la Virgen de Cotoca”, con el que perpetuó su memoria.

18
Historia de la Música Cruceña

ACTIVIDADES CULTURALES MUSICALES


EN SANTA CRUZ (1900 - 1930)
El actor español BELTRAN construyó el primer teatro que hubo
en Santa Cruz en esa época, y le dio el nombre de TEATRO
APOLO. En este teatro debutó el cantante cruceño Ovidio Vaca
Diez el 28 de agosto de 1912, el cual había hecho estudios de
canto en la escala de Milán y tenía una voz de Barítono.
Dos años más tarde, el año 1914 actuó en el mismo teatro, con la
compañía de comedias y zarzuelas CACERES – REINA, y la
primera actriz cantante Juanita Reina. El 7 de abril de 1920 se
inaugura el elegante cine “Palace Theatre” de Bruno e hijos,
sobre la acera oeste de la Plaza 24 de Septiembre donde se daban
funciones de cine mudo los jueves y domingos y para anunciar la
realización de ella; Mateo Flores tocaba desde tempranas horas
en el corredor. Una vez anunciada la función, “Mateo” ingresaba
al cine con su banda y allí tocaba de acuerdo al argumento de la
película, o sea interpretaba melodías tristes si la escena era
romántica, y si era alegre y dinámica, la banda tocaba temas
alegres como: Carnavales, Marchas, etc.
Durante el primer tercio de siglo, la música se reduce a la
repetición, de la que venía de afuera, con sujeción más o menos
ajustada a la moda de los países vecinos. Entre 1900 y 1920
preponderan el vals, la habanera y el Tango como los siguientes:

19
Armando Terceros

RITMOS MUSICALES DE MODA EN SANTA


CRUZ (1900 – 1930)
VALS HABANERA TANGO
El cazador Horas de Luto El Choclo
Mi bien perdido Frío Mi noche triste
Las páginas más El tunante Pañuelito
bellas Blanco
El Aeroplano No llores tan Flete
triste
La Pastora Bella Esperanza Patotero
Loca de Amor No me olvides Carne de
Cabaret
A orillas del plata

Paralelamente a estos ritmos, empiezan a sonar algunos


FOXTROT americanos

FOXTROT FOXTROT (llamados


(Americanos) incaicos)
Mala Cabeza Mujer Peruana
Pero hay una melena Vírgenes del Sol
Nerón y la danza de las Tanga tanga
libélulas
La canción del UKELELE Mi adorada Elenita
Fugitivo Walla Was Nevando está
Sentimiento Indio

20
Historia de la Música Cruceña

Se puede decir que en entre los años de 1900 a 1930.


Definitivamente fueron tiempos de serenatas y reuniones
familiares, donde salen a relucir los bordones de guitarras y los
acordes de piano.

HISTORIA DE LA SERENATA
La serenata tiene su origen en el siglo XIX y dicha palabra viene
del latín “SERENARE” que se refiere a un canto a la hora del
“sereno” y se acompaña con Tríos, Mariachis o con Guitarras. La
costumbre de la SERENATA se consolido fundamentalmente en
México donde los Tríos y los Mariachis, filmaban en infinidad de
películas sus mejores canciones, cantando a las 12 de la noche,
junto a una ventana, haciendo despertar en medio de sus arpegios
y acordes, a la novia o amante la que llenaba todos sus sueños.
En Santa Cruz, el grupo musical y el “Marchante”, llegaban al
lugar de la serenata a las 12 de la noche y se acercaban a la
ventana, y tras el rasgueo de las cuerdas de guitarras, empezaban
los cantores a interpretar sus melodías, ya sean criollas o
internacionales, cuyas letras impactaban en el corazón de la
“pretendida”. Terminada la serenata la homenajeada asomaba su
rostro por la ventana, y daba las gracias a los serenateros, a la vez
que los invitaba a pasar a su domicilio donde se hacían los
respectivos brindis, y luego se continuaba con los cantores,
ofreciendo sus más hermosas canciones.
La “Serenata” fue herencia para Santa Cruz de lo visto en las
diferentes películas Mexicanas, y los artistas cruceños de esos
años reproducían esa práctica musical en nuestra naciente ciudad.

21
Armando Terceros
NACIMIENTO DEL RITMO CARNAVAL.

El año 1879, Alejandro Pérez (boliviano), apoyado por el músico


Augusto Nery (Luso Africano), y el paraguayo Maurenti, aprende
el ritmo de la POLKA, y guiado por el ritmo del
“GUACHAMBÉ” español, compuso el famoso “CARNAVAL
GRANDE”, y a partir de esta pieza, nacen otros carnavales con el
compás de 6x8.
Resumiendo, diremos que el “carnaval”, es una transformación
de la música tradicional española, con variantes más o menos
notables, que provienen del ambiente geográfico, la influencia de
los aires terrígenos y de otros aires de origen foráneo.
Definitivamente, se “estima” que el maestro de banda “MATEO
FLORES”, fue el mayor impulsor del carnaval, interpretándose
fundamentalmente en las fiestas del “REY MOMO”, y en los
festejos pueblerinos de gente de condición modesta, apareciendo
a raíz de estos jolgorios, el famoso “BURICAMBA”. Recién en
la década de 1920, este ritmo fue aceptado en los grandes bailes
carnavaleros del ambiente aristocrático de Santa Cruz.

CARNAVALES MÁS IMPORTANTES DEL


ORIENTE BOLIVIANO Y SU DIFUSIÓN EN LOS
CENTROS OCCIDENTALES

En el año 1913, según se sabe, fue la banda del batallón 6, la


primera en agregar a su repertorio la “alegre melodía de los
cruceños”.

22
Historia de la Música Cruceña

Por el año 1923, aparecen las primeras grabaciones en Discos


“VICTOR” y “ODEON”, elaborados en Buenos Aires, pero
ejecutados con bandas militares.
Bandas de unidades del ejército como la del Campero, 5 de
Infantería y la de Abaroa, 1 de caballería, hicieron
presentaciones en la ciudad de La Paz, tocando
“CARNAVALES” en “RETRETAS” despertando en la gente el
gusto de este ritmo alegre y contagioso.
Algunos de los carnavales más escuchados y bailados del Oriente
Boliviano son los siguientes:

CARNAVALES MAS EMBLEMATICOS DE


ANTAÑO

NOMBRE
AÑO DE
DEL
CREACIÓN COMPOSITOR AUTOR
CARNAVAL

Carnaval Grande 1879 Alejandro Perez


Don Felix Soleto 1915 Mateo Flores
Ojos Negros 1917 Feliciano Cabral
Entrada de
1916 Ignacio Eguez
Carnaval
Garibaldinos 1916 Cesar Manzoni
Sacacorchos 1920 Mateo Flores
Miércoles de
1920 Vicente Herbas
Ceniza
El Regocijo 1923 Mateo Flores
Chutos y Mutos 1925 Ascencio Garcia
El Más Alegre del 1929 Urbano Rojas
23
Armando Terceros
Año
Plus Ultra 1930 Francisco Moreno
Cachipun 1932 Mateo Flores
Piratas 1936 Sixto Cosío
Palomita del Raúl Otero
1936 Jorge Luna
Arrozal Reiche
Ku Klux Klan 1938 Mateo Flores
Pichiró Hernando
1938 Mateo Flores
Sanabria F.
Luna Llena Antonio
1940 Susano Azogue
Landívar S.
Novia Santa Cruz 1941 Jorge Luna Pommier
Pena Camba 1943 Jorge Luna Pommier
A Cotoca 1945 Luis Otero
Camba Alegre 1951 Godofredo Nuñez
Corso de la Flor Raúl Otero
1952 Nicolas Menacho
Reiche
Mi Serenata Raúl Otero
1952 Nicolas Menacho
Reiche
Palmeras 1953 Gilberto Rojas
Pan de Arroz 1957 Jose Rene Moreno
Jumechi 1967 Godofredo Nuñez
La Fiesta de mi
1969 Milton Coimbra
Pueblo
Sin Zona 1969 Godofredo Nuñez
La Fiesta de
1977 Godofredo Nuñez
Porongo
El Aguilillo Arturo
1980 Jose Rene Moreno
Pinckert

24
Historia de la Música Cruceña

PRIMERAS MELODÍAS ORIENTALES CON


LETRA

AÑO 1936.-Don Raúl Otero Reiche le pone letra al carnaval


“PALOMITA DEL ARROZAL” del maestro Jorge luna
Pommier.
AÑO 1938.- Don Hernando Sanabria Fernandez le incluye la
letra al tema “PICHIRO” de Mateo Flores.
AÑO 1940.- Antonio Landivar Serrate, le agregó la letra al
Hermoso Carnaval, del maestro Susano Azogue “LUNA
LLENA”.
AÑO 1945.- Don Gilberto Rojas gana el primer premio en La
Paz, con el taquirari “NEGRITA”, de letra y música de dicho
maestro.
AÑO 1951.- Don Hernando Sanabria le pone letra al taquirari
HARAGAN del compositor Guillermo Perez B., y fue grabada
en discos Mendez por Gladys Moreno.

EL RITMO DEL GUACHAMBÉ ESPAÑOL,


TRANSFORMADO EN RITMO PROPIO, EN
PAÍSES HISPANOAMERICANOS

En el presente cuadro comparativo, vamos a observar que el


ritmo español “GUACHAMBÉ”, no solo fue adoptado y
transformado en CARNAVAL en el Oriente Boliviano, sino
también en diferentes países de Hispanoamérica, como veremos a
continuación:

25
Armando Terceros

RITMOS DE OTROS PAÍSES DERIVADOS


DE LA MÚSICA ESPAÑOLA “EL
GUACHAMBÉ”, A RITMO PROPIO
(COMPÁS 6X8)
NOMBRE DEL RITMO PAÍS
MARINERA PERÚ
PUNTO GUAJIRA CUBA
MEJORANA PANAMÁ
CHAMAMÉ ARGENTINA
GATO ARGENTINA
MALAMBO ARGENTINA
CHACO
LITORALEÑA
ARGENTINO
BAMBUCO VENEZUELA
JOROPO VENEZUELA
JARABE O GUAPANGO MEXICO
POLKA PARAGUAY

La diferencia fue, que cada país le dio “aire propio”, pero la


estructura principal, fue la misma, o sea un compás de 6x8.

ÉPOCA DE ESPLENDOR DE LAS BANDAS

Esta es la época de lucimiento de las bandas, al influjo de


grandes maestros como, los Cabral y los Nery, los cuales se
mencionan con el nombre de sus directores.
Es Interesante hacer notar, que las bandas llegaron a
multiplicarse tanto, que la noche de consagración de la catedral
del 18 de agosto de 1915, se reúnen no menos de 10 de ellas,
para tocar en este acontecimiento.

26
Historia de la Música Cruceña

Es digno destacar que César Manzoni aportó grandemente en la


superación de los músicos de viento, organizando una banda de
10 operarios, a los que enseña a leer y escribir música, y además
compone la melodía del himno cruceño, actualmente en vigencia.
El chileno Abelardo Gandarilla, gran conocedor de la teoría
musical, es el que enseña el arte del teclado a los jóvenes
músicos.

OBLIGACIÓN DE LAS BANDAS COMPONER EN CADA


CARNAVAL, UNA NUEVA CANCIÓN

La honorable alcaldía saca una ordenanza, donde obliga a los


maestros de banda, componer una melodía carnavalera (ritmo de
carnaval), qué identifique a la comparsa que los contrate, y que
ellos atiendan musicalmente durante la fiesta del rey Momo.
La finalidad era incrementar de ese modo anualmente, los temas
folklóricos del cancionero oriental.

GÉNESIS DE LOS RITMOS ORIENTALES

Hasta aquí hemos podido comprobar que a partir del nacimiento


de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Época colonial), los
habitantes de la novel ciudad (españoles, criollos y mestizos)
solo escuchaban ritmos y melodías de origen Ibérico, o sea que
fueron traídos por los españoles en su periodo de conquista.
También el ambiente festivo se lo encuadra, en el marco religioso
de influencia “Misional” de los padres jesuítas.

27
Armando Terceros
Ahora bien, el primer ritmo musical propio del Oriente, es el
carnaval el cual es una simbiosis de la música española, y los
aires terrígenos, característicos del oriente.

RITMOS MUSICALES QUE SE ESCUCHABAN Y


BAILABAN EN SANTA CRUZ, Y ERAN
DIFUNDIDOS EN LOS BAILES DE SALÓN

Es importante hacer notar que los ritmos que se escuchaban en


los grandes “Bailes de la Sociedad”, eran cabalmente los ritmos
traídos desde Europa, por los españoles, y por los estudiantes
universitarios cruceños, que estudiaban allá, como:

RITMO ORIGEN
VALS ALEMANIA - FRANCIA
LA HABANERA CUBA
TANGO ARGENTINA
FOXTROT AMERICANO - EUROPEO
FOXTROT BOLIVIANO (VIRGENES DE SOL)
ONDÚ BOLERO ESPAÑOL
COPLAS ESPAÑOL
CHOTIS INGLÉS - ALEMÁN- ESPAÑOL
LA CUADRILLA ORIGEN EUROPEO
PASACALLE ESPAÑOL
LA CONTRADANZA ESPAÑOL
COTILLÓN FRANCÉS
LA RESBALOSA PERUANA
LA CARAMBA ESPAÑOLA
EL CIELO EN BATALLA INGLÉS
EL FRAILE ISLAS CANARIAS
LAS MARICAS CHILENA - ARGENTINA
POLKA PARAGUAYA

28
Historia de la Música Cruceña

La “CLASE MEDIA” incluía en su repertorio, toda forma de


ritmos, pero con interpretaciones menos sofisticadas.
La “CLASE POPULAR”, interpretaba temas españoles
populares, con bandas y conjuntos con guitarras y violines.

INCLUSIÓN DE LETRAS A CARNAVALES Y


TAQUIRARIS
Al no tener letra los carnavales y taquiraris, empiezan a aparecer
importantes letristas, propios del cancionero cruceño como: Raúl
Otero Reiche, Hernando Sanabria Fernández, Antonio Landívar
Serrate, Luis Darío Vásquez, y del departamento del Beni, los
poetas: Ambrosio García R, Armando Ortiz Ch, Nataniel
Becerra, Jose Luis Herbas, Mariano Mendez, Horacio Eguez
Ribera, Cesar Chavez, Pedro Shimose, Fabián Vaca Chavez y
otros.

LA LLEGADA DE LOS BIÓGRAFOS A SANTA


CRUZ

En el mes de septiembre del año 1909, llega a Santa Cruz por


primera vez, un equipo cinematográfico ambulante el cual fue
instalado en la sala de un domicilio privado, y que pasó a
llamarse BIÓGRAFO ELEKTRA el cual, abrió sus puertas al
público, la noche del 16 de septiembre, exhibiendo las películas
de cortometraje
● La venganza de una mujer.
● La fiesta de los segadores.
29
Armando Terceros
● Baño forzado.
El año 1910 con el centenario del primer grito de Independencia,
que se dió en Santa Cruz, se abrió una nueva temporada de cine,
a la que se le dió el nombre de BIÓGRAFO LONDON, el
escenario de la proyección fue el patio de una casa donde hoy se
levanta el banco del estado.
El espectáculo comenzó a ser conocido como LAS VISTAS,
comprobándose con ellas, lo distante y olvidada que estaba Santa
Cruz del poder central, y relegado de los adelantos que en ese
momento tenía la humanidad. Para confirmar dicha apreciación,
veremos lo que dice un cronista del periódico “El Trabajo”, el
cual se expresa así, con el mayor optimismo:
“El biógrafo nos trae la visión de otros climas y de otros
hombres, nos está enseñando a conocer el mundo y nos instruirá
en lo que otros pueblos conocen y tienen, y nosotros no tenemos
de ello, ni siquiera noticia es una forma de instruirnos fácilmente
y rápidamente”.

INGRESO A BOLIVIA DE LA TECNOLOGÍA


DISCOGRÁFICA

El año 1917 llega a Bolivia la empresa discográfica “VICTOR


TALKING MACHINE”, con el fin de producir los discos de
“CARBÓN” de 78 Rpm, y luego los de “VINILO”, para difundir
la música creada e interpretada en Bolivia o sea
internacionalizarla. Al mismo tiempo introducir la música
extranjera que en ese momento estaba de moda en todo el mundo
occidental.
Rápidamente los discos y las melodías en ellos contenidas, se
transformaron, en un bien de consumo importante en el pueblo,
30
Historia de la Música Cruceña

que inicialmente solo era accesible a la “gente adinerada”, que


luego con el pasar de los años también ingresó a la “clase media”
y luego a la de “bajos recursos”.
En ese momento en Bolivia, se tenía como propia, la música
mestiza-criolla, y también la música indígena.
Dichos discos eran reproducidos por los “GRAMÓFONOS” y
“VITROLAS”, los que inicialmente eran inaccesibles para la mayor parte de
la población.
Inicialmente solo se grababa música del altiplano como: yaravis,
cuecas, bailecitos, como así también los famosos boleros de
caballería.

PRIMERAS GRABACIONES DE DISCOS SEGÚN


EL PROYECTO “AJAYUS”
Las grabaciones de discos según el proyecto sonoro de “Ajayus
de antaño'' se tiene que en Bolivia la iniciación del proceso de
grabación mecánica, fue el 13 de octubre del año 1918 y el
sistema analógico antes del 1925.

En el primer sistema no había micrófono eléctrico y las tomas se


hacían con “cono capturado”, el cual se debía acercar o alejar de
los músicos dependiendo de la intensidad y de la parte
instrumental que querían resaltar. En esta época, los discos se
grababan directamente en un disco de cera y después se transfería
a un disco metálico, que eran la matriz en la cual se sacaban los
moldes para extraer una copia del disco.

31
Armando Terceros

PRIMERAS IMPRESIONES DE MÚSICA


ORIENTAL EN DISCOS

Que se tenga memoria, las melodías orientales, recién empiezan a


escucharse y a grabarse en la segunda década del siglo XX,
sobresaliendo el taquirari moxeño “PIAMA”, interpretado por el
maestro Adrián Patiño en el año 1925.
El gran impulsor de la música oriental, fue el maestro Gilberto
Rojas, el cual en el año 1936, en las Olimpiadas Nacionales
efectuadas en La Paz, llegó a conocer el ritmo oriental del
taquirari, el cual fue llevado e interpretado por la Delegación
Artística Beniana.
A partir de ese momento, don Gilberto Rojas empezó a crear una
infinidad de taquiraris y carnavales, haciéndolos grabar en discos
de 78 RPM, por los “Indios Latinos”, el dúo “LAS
KANTUTAS”, y las “HERMANAS ESPINOZA”, en los sellos
RCA VICTOR y ODEÓN de Argentina, y posteriormente en
DISCOS MÉNDEZ de 78 RPM y que fie la primera fábrica de
discos en Bolivia abierta en 1946.
Los primeros taquiraris grabados en esta época fueron:

NOMBRE DEL RITMO AUTOR-


TEMA COMP
Negrita Taquirari Gilberto Rojas
Tiqui Miniqui Taquirari Gilberto Rojas
Dame un besito Taquirari Gilberto Rojas
Viva Santa Cruz Taquirari Gilberto Rojas

32
Historia de la Música Cruceña

GILBERTO ROJAS Y SU APOYO A LA MÚSICA


ORIENTAL

Es importante hacer notar que tanto Gilberto Rojas como Chapi


Luna, se encargaron de llevar los ritmos orientales al occidente
del país, ya que antes del año 1920 los carnavales y taquiraris
eran desconocidos.

PRIMEROS TEMAS ORIENTALES GRABADOS


EN DISCOS DE 78 RPM.
AÑO DE SELLO
GRABA- AUTOR NOMBRE RITMO CONJUNTO DEL
CION COMPOSITOR DEL TEMA O SOLISTA DISCO

1938 Gilberto Rojas Viborita chis Taquirari Las kantutas ODEON


chis Chis

1945 Gilberto Rojas Jenecherú Taquirari Las kantutas ODEON

1945 Gilberto Rojas Tu lunarcito Taquirari Las kantutas ODEON

1950 Luis Otero A cotoca Carnaval Negro Velasco MENDE

1950 Derechos En los valles Vals Carlos MENDE


Reservados del Sur Saucedo

1951 Derechos La bien pagá Bolero Gladys MENDE


Reservados Moreno

1953 Godofredo Núñez El petrolero Taquirari Conjunto MENDE


Cordillera

33
Armando Terceros
1951 Hernando S. – Haragan Taquirari Gladys MENDE
Guillermo Perez Moreno

1951 Luis Gutierrez Lucy Taquirari Gladys MENDE


Moreno

CREACIÓN DEL “REQUINTO” POR EL GÜERO


GIL DE LOS PANCHOS

Incluimos en nuestro comentario al Trío Los Panchos y su


requinto, porque la música folklórica cruceña desde los años 50
fue interpretada por los grupos musicales cruceños, con la
inclusión infaltable del requinto de los panchos.
En el año 1944 nace el TRÍO LOS PANCHOS y al mismo
tiempo con ellos surge como invención del Güero Gil,
una guitarra llamada, “EL REQUINTO”.
En todo el mundo empiezan a crearse grupos artísticos
imitadores de “Los Panchos”, ya sean tríos, cuartetos, y
hasta conjuntos que utilizaban este nuevo instrumento
creado por “Los Panchos”.

INGRESO DEL REQUINTO A SANTA CRUZ

Antes de surgir el “requinto”, los primeros grupos musicales


formados, utilizaban guitarras normales, pero hacían primera y
segunda voz y arreglos musicales a dúo en medio de las
canciones (taquiraris, carnavales, etc)
34
Historia de la Música Cruceña

El primer ejecutante del “requinto” en Santa Cruz, fue Tomas


Rojas Cespedes (Tomaco), el cual formó el trío “Los Nocturnos”
el año 1948.
El año 1950 llega a Santa Cruz un gran intérprete del “requinto”,
el chileno Pepe Avila, el cual formó el trío “LOS PRÍNCIPES DE
LA MELODÍA”, junto a Evert Cuellar y el gran artista cruceño
Pedro Salvador Rodríguez (cara e’ nada).
Verdaderamente PEPE AVILA enseñó a los noveles intérpretes del
“requinto”, la fiel ejecución de este instrumento musical.

INTRODUCCIÓN DEL REQUINTO EN LA


INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA ORIENTAL

A partir del año 1950, la mayoría de los tríos que usaban el


requinto, eran intérpretes de música romántica y no de música
folklórica; razón por la cual hasta 1960 hay muy poca música
oriental grabada.
Por ejemplo, el primer disco grabado en Bolivia en
DISCOLANDIA, con música oriental, fue el año 1963 con el trío
“LOS CUNUMIS” en el “SELLO PIRAY” de RUDY
BUSTAMANTE; lógicamente esto al margen de los discos
grabados en el exterior por: Gladys Moreno, Arturo Sobenes y
“LOS CAMBAS”, y el Trío “LOS CRUCEÑOS”.

35
Armando Terceros
PRINCIPALES REQUINTISTAS CRUCEÑOS
Tomas Rojas Céspedes Pedro Salvador Rodríguez (cara e’nada)
Pepe Ávila (chileno) Iver Soria
Jesús Mansilla Arauz Julio Ribera M (Chichito)
Tomas Rojas Barrientos David Quiroga
Cristian Justiniano Alberto Añez
Noel Alderete Negro Heredia
Danelio Dominguez Bernardo Aguilera
Elmer Suarez Eduardo Santa Cruz

Es importante hacer notar que el primer sello nacional que inició


las grabaciones de discos de 78 rpm, fue, el DISCOS MÉNDEZ,
el cual se encargó de hacer conocer las voces y conjuntos que se
encontraban en el anonimato, grabando los principales temas
musicales de sus diferentes regiones.

En el caso de los artistas orientales, diremos que Negro Velasco,


fue el primer artista Oriental que grabó el año 1950 en este sello,
y luego vinieron una serie de artistas como: Gladys Moreno,
Carlos Saucedo (trueno), José René Moreno, etc.

Posteriormente sale el sello Discolandia, el cual el año 1965


efectuó la grabación de un LP con la banda de Zoilo Saavedra
“Buri camba”, grabando 12 temas folklóricos sobresaliendo el
taquirari Viva Santa Cruz.

En el año 1962 Discolandia graba con el trío “Los Cunumis”, el


primer disco de música Oriental con instrumentos de cuerda, o
sea con guitarras.

36
Historia de la Música Cruceña

Posteriormente la banda Pan de Arroz en este mismo sello, grabó


12 nuevos temas orientales, el año 1965.

En el año 1967 la orquesta de Benigno Aguilera hizo la


grabación de un Long Play con música del repertorio oriental.

EL CINE MEXICANO, Y SU EFECTO SOBRE LA


CULTURA MUSICAL DE SANTA CRUZ

Alrededor de la década de los años 40, empezaron a llegar


películas mexicanas a los cines: Palace Teatro, Édison y Victoria.
En dichas películas salían cantando los tríos mexicanos más
importantes como: Los Panchos, Los Calaveras, Los Tres Ases,
etc., los boleros más emblemáticos que estaban de moda en esa
época.
Fue así que los artistas cruceños, empezaron a imitar a dichos
tríos cantando sus mismas canciones, y los galanes enamorados
comenzaron a promover las serenatas al pie del balcón de la
amada a las 12 de la noche, de la misma forma como se hacía en
México.

VESTIMENTA ELEGIDA POR LOS ARTISTAS


ORIENTALES (SEGÚN HERNANDO SANABRIA F.)

Según el historiador Hernando Sanabria Fernández, opinaba que


la vestimenta que los artistas cruceños adoptaron en sus
presentaciones fue la siguiente: Los artistas de “Alta Alcurnia” se
vestían con chaqueta blanca u oscura, con bordados en el cuello y
37
Armando Terceros
las mangas. Los artistas populares, usaban pantalón blancos
camisa blanca, “Sombrero e´ sao” o Palmas y abarcas.
En el cuelo usaban una pañoleta a colores, y como podemos ver
la vestimenta del artista, es fiel reflejo a la que se observa en las
películas mexicanas.

ÉPOCA DE ORO DE LA MÚSICA ORIENTAL


1950-1990

Es innegable que partir del año 1950 la música Oriental se ubicó


en el primer lugar tanto en difusión grabaciones de discos como
en difusión a nivel nacional lógicamente se efectúa el
surgimiento de artistas de talla internacional como:

Gladis Moreno, “Arturo Sobenes y Los cambas”, “Los


cruceños”, Raúl Shaw Moreno con el tema Las palmeras, Las
hermanitas Saldaña, Juan de América, Trío oriental, Los
Cambitas, etc.

Otro gran acontecimiento fue la filmación de la película La


vertiente en el año 1957 donde sale como actor principal Raúl
vaca Pereira y filmado en su mayoría en la ciudad Riberalta
(Beni). Este mismo año fue invitado el “Trío Bolivia” compuesto
por Godofredo Núñez, José René Moreno y Jaime Medinacelli al
festival Mundial de la juventud en Moscú Rusia.

A partir de la década del 60, solistas y grupos musicales cruceños


cómo: Hnas. Saldaña, Trío Los Príncipes, Coro Santa Cecilia,
Los 4 de Santa Cruz, Juan de América, Los Norteños, Los
38
Historia de la Música Cruceña

palmarinos, conjunto Guapay de porongo, Trío Oriental, Los


cambitas, Hermanos Parada, etcétera, fueron invitados a
participar en importantes festivales musicales efectuados en Sur y
Centroamérica así como también en “Estados Unidos de
Norteamerica”.
Otro aspecto que se puede considerar como sobresaliente fue la
llegada a Santa Cruz de cientos de artistas de fama mundial.

El que inició el año 1950 el desfile de artistas internacionales


contratados, fue el mismísimo Trío “Los Panchos” el cual
consiguió la inclusión de Raúl Shaw Moreno en su estructura en
lugar Hernan Avilés el cuál había renunciado a seguir en el
grupo.

Algunos nombres de artistas que se presentaron fueron: Miguel


Aceves Mejía, Leo Dan, Javier Solís, Enrique Guzmán, Palito
Ortega, Sandro de América, Julio Iglesias etcétera.

Es importante analizar que tanto las Radios, periódicos, cines y


Peñas folklóricas, jugaron un papel preponderante en el
surgimiento de la música Oriental, ya que había un gran apoyo a
las actividades musicales.

COLEGIO LA SALLE: IMPULSOR DEL ARTE


MUSICAL

En este colegio los hermanos de “La Salle” incentivaban a cantar


a los alumnos en diferentes actos, cómo en los coros preparados
39
Armando Terceros
para los desfiles cívicos, también coros para interpretar temas
religiosos, en latín y castellano, y también hubo oportunidades
en que, algunos buenos cantantes del colegio, intervenían en
“Zarzuelas” de origen español las cuales tuvieron buena
repercusión en el Departamento, por su innegable calidad de
actuación e interpretación musical. Estos espectáculos eran
presentados en el teatro del cine Santa Cruz.

CONCURSO: IMITANDO A JOSELITO

Por los años 50, apareció en el mundo artístico musical, el


dominado “Pequeño Ruiseñor” el cual era un niño prodigio del
canto, el cual posteriormente incursionó en el Cine con la
filmación de su primera película “El Pequeño Ruiseñor”. Dicha
película, tuvo un éxito impresionante a nivel mundial, filmando
posteriormente otras películas como: “Saetas del Ruiseñor”, “El
Ruiseñor de las Cumbres”, “Escucha Mi Canción” y “Los Dos
Golfillos”. Joselito recorrió el mundo cantando en los mejores
escenarios de Europa, Estados Unidos, América Latina y Países
Árabes. El año 1962, su voz empieza a cambiar y con ella se
inicia el declive de su fama. A esta altura Joselito tenía 19 años, y
por mucho que intentaron los Fonólogos y los profesores en la
modulación de la voz, no consiguieron ayudarle a conservar su
“Voz de Oro”. A raíz de esta situación la venta de sus discos
empezaron a caer en picada irremediablemente.
El año 1968 rodó su última película: “La mediocre prisionero de
la ciudad”, con la cual concluyó su actividad en escenarios
definitivamente.

40
Historia de la Música Cruceña

TRIUNFO ARROLLADOR DE JOSELITO EN SANTA


CRUZ Y SU REPERCUSIÓN EN EL COLEGIO LA SALLE

A raíz de su gran aceptación musical de Joselito en Santa Cruz,


la Dirección del “Colegio La Salle” dispuso la concreción del
concurso denominado “Imitando a Joselito”.
En dicho concurso compitieron alumnos de los diferentes cursos
del colegio, de los cuales se puede dar Fe de: Guillermo Klinski,
Miguelito Cuellar, NN Valenzuela y otros que no traigo a la
memoria.

El éxito del concurso fue impresionante ya que los alumnos


finalistas lograron una imitación casi perfecta del “Ruiseñor
Español”, por lo tanto los ganadores consiguieron sendas
actuaciones en el Cine Santa Cruz y el teatro Palace, con llenos
completos del público, durando dichas presentaciones alrededor
de 7 días.

Todos os alumnos que observaron de palco el proceso del evento,


se incentivaron fuertemente tratando de seguir los pasos de los
ganadores, mejorando la calidad musical que tenían hasta ese
momento.

A raíz del concurso del “Colegio La Salle” muchas radios


hicieron también concursos de “Imitadores de Joselito”.

41
Armando Terceros
Por su parte el “Colegio La Salle” siempre incentivaba la
difusión del Folklore Oriental, ya que tanto en los recreos, como
así también a la hora del almuerzo y de la cena el hermano
Rector del internado, hacía sonar su potente equipo de sonido,
poniendo discos de Gladys Moreno, “Arturo Sobenes y Los
Cambas”, “Hermanitas Saldaña”, “Los Cruceños”, “Raúl Show
Moreno”, etc.

LA GRAN OBRA DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTE

La escuela de “Bellas Artes” Víctor F. Serrano, marcó en esta


época, una etapa muy importante en la formación de los noveles
artistas, que se iniciaban, en la interpretación de la música
folklórica. Los profesores de alta sapiencia musical, fueron los
encargados de enseñarles a leer música, conjugar voces para trío,
dúos y fundamentalmente la modulación y forma de cantar para
los solistas, ósea la técnica vocal de interpretación. Los
pedagogos que enseñaban en la escuela de artes fueron: Prof.
Nicolás Menacho, Prof. Roger Becerra, Sra. Elvira Ortiz viuda
de Chávez, Sra. Amalia Caro Caro, poeta Raúl Otero Reiche,
Pedro Solotarev, Michelle Smith, etc.

Los artistas que se forjaron en dicho instituto fueron: Gladys


Moreno, “Hermanitas Saldaña”, Saúl Saldaña, Mario
Liechtenstein, Ronald Arteaga, Manuel Arredondo, Arminda
Rodríguez, Gladys Justiniano de Mercado, etc.

42
Historia de la Música Cruceña

Al margen de enseñar solfeo, canto, conjugación de voces, etc.,


también se daban cursos de Violín, Piano, Guitarra, Pintura,
Percusión, etc.

TRÍO LOS CRUCEÑOS Y SU LLEGADA


TRIUNFAL A SANTA CRUZ

El primer grupo musical cruceño que salió al exterior, y logró


Grabar en Argentina un excelente Long Play de música
exclusivamente oriental, fue el “Trío Los Cruceños”, el cual
estaba integrado por Pedro Flores Escalante (Sota), Pedro
Salvador Rodríguez (Cara e´ nada) y Manuel Arredondo
Caballero (Manuco).

El disco se denominó “Bolivia canta con los Cruceños”, logrando


dicho LP un éxito inigualable, no sólo en Bolivia sino en
Sudamérica. Este disco fue grabado en el sello ODEON de la
Argentina el año 1959.

43
Armando Terceros
CANCIONES DEL "TRIO LOS CRUCEÑOS"
DEL DISCO "BOLIVIA CANTA CON LOS CRUCEÑOS"
NOMBRE DE LA CANCION AUTOR - COMPOSITOR
MARACA MATEO GILBERTO ROJAS
TENIA LOS OJOS NEGROS MATEO FLORES
NOVIA SANTA CRUZ JORGE LUNA - RAUL OTERO R.
NOCHE DE LUNA LLENA SUSANO AZOGUE - ANTONIO LANDIVAR
EL CARRETERO NICOLAS MENACHO
YA SOS MI DULZOR PERCY AVILA
BEATRIZ DERECHOS RESERVADOS
NO VOLVERE A QUERER ROGER BECERRA - A. GARCIA
NO SEAS MALA CHE PERCY AVILA
LOS TAURAS GILBERTO ROJAS

La llegada Santa Cruz del “Trío Los cruceños” en el año 1960


fue impresionante, ya que la “Asociación de Transportistas” de
esa época preparó un recibimiento apoteósico, donde una
caravana de taxis escoltó a los tres grandes artistas desde el
Aeropuerto del trompillo hasta la plaza 24 de Septiembre, con un
ruidoso recorrido al son de la música oriental y cohetes por todas
las cuadras de la calle René Moreno, al llegar a la plaza, el
alcalde de ese entonces les entregó las “Llaves de la ciudad de
Santa Cruz” nombrándolos HIJOS PREDILECTOS.

GRAN APORTE MUSICAL DE ARTURO


SOBENES Y LOS CAMBAS

El año 1956 empieza a escucharse en forma admirable, las voces


de cuatro grandes artistas, los cuales conformaban el conjunto
44
Historia de la Música Cruceña

musical: “Arturo Sobenes y los Cambas”, los cuales habían


grabado en Brasil un Long Play denominado “Bolivia y su
música” con canciones inolvidables de diferentes ritmos
nacionales y de diferentes departamentos.

En este disco hay que hacer sobresalir tres cosas fundamentales:


 Por primera vez se graba oficialmente el taquirari viva
Santa Cruz del compositor Gilberto rojas.
 En este disco sobresale nítidamente La Voz del cantante
Arturo Sobenes al cual Santa Cruz le tendría que hacer un
reconocimiento, por la gran cantidad de música Oriental
que grabó durante su trayectoria musical.
 El gran maestro y director del grupo, fue el ingeniero José
René Moreno que al margen de ser un gran compositor,
también interpretaba el famoso requinto diseñado por su
persona, y al mismo tiempo hizo los arreglos musicales
como así también de las voces del grupo.

Es interesante ver que a la fecha, se escucha el segundo himno


cruceño, o sea “Viva Santa Cruz”, con la misma estructura y la
misma introducción con que lo grabó “Arturo Sobenes y los
cambas”.

GLADYS MORENO: LA SINTESIS DE LA


MUSICA ORIENTAL

La mayor inspiradora y orgullo Oriental, desde sus inicios


artísticos sin lugar a dudas fue Gladys Moreno. Con su voz
45
Armando Terceros
inigualable en la interpretación de temas inéditos, de los
compositores: Nicolás Menacho, Roger Becerra C., Gilberto
Rojas, Susano Azogue, Percy Ávila, etc., logro que la gente
joven sintiera orgullo por nuestra música, y al mismo tiempo
deseo de cantar, los taquiraris, carnavales y chobenas, al estilo de
“La Diva”.

Con la guía musical de estos grandes artistas como: Los


Cruceños, Arturo Sobenes y Los Cambas, Gladys Moreno y las
“Hermanitas Saldaña”, en Santa Cruz se inicia, un movimiento
artístico musical increíble donde empezaron a aparecer noveles
intérpretes de nuestro Folklore, y que se hicieron conocer, gracias
a las Radios: Elektra, Santa Cruz o Rural, Grigota, Centenario y
Amboró, todas bajo la dirección de empresarios radiales como:
Don Emiliano Peña, Chavo Urioste Vaca Guzmán, Daniel
Arteaga F., Lolo Arauz, Alejandro Ayala y Elfy Parada.

GRABACIONES DE DISCO EN EL EXTERIOR.

Los más importantes artistas orientales hicieron enormes


esfuerzos económicos, para efectuar sus grabaciones de discos en
el exterior, principalmente en Argentina, Brasil y chile, ya que
de esa forma aseguran el éxito y calidad de sus canciones, al
tener un producto final con: buen sonido, buena ecualización,
excelente dirección artística y orquestal (a los que no grababan
con grupos propios), y finalmente una buena presentación del
Long Play con una portada de calidad.
La nómina de los primeros artistas que grabaron en el exterior
fueron
46
Historia de la Música Cruceña

NOMBRE DEL AÑO SELLO PAÍS RPM


ARTISTA GRABADOR

Los Palmarinos 1956 H&R Maluff Argentina 78

Arturo Sobenes y “Los 1957 RGE Brasil 33


Cambas”

Reyes Antelo 1960 TK Chile 45

Gladys Moreno 1958 Odeón Brasil 33

Los Cruceños 1959 Odeón Argentina 33

Hermanas Saldaña 1961 Hifi Brasil 45

Darío parada 1961 Odeón Brasil 45

ARTISTAS ORIENTALES PIONEROS EN LA


GRABACIÓN DE NUESTRA MÚSICA

Si bien la música oriental a partir de la segunda década del siglo


XX empezó a gustar y ser escuchada, ningún artista oriundo del
Oriente había efectuado grabaciones, y recién al nacer el sello
grabador DISCOS MENDEZ, algunos cantantes lograron su
inquietud.
De acuerdo a nuestras averiguaciones, el primer “CONJUNTO”
de guitarras y voces bien ensambladas, formado en Santa Cruz el
año 1944, fue el denominado, “VOCES DEL ORIENTE”,
compuesto por: Luis Eugenio Velasco Vaca, Angel Camacho,
Hugo Antelo Velarde, y Jorge Brown, los cuales en el año 1948
47
Armando Terceros
viajan a La Paz a difundir nuestra música folclórica Oriental,
muy poco conocida en el altiplano. El año 1950 son contratados
por “Discos Méndez” para efectuar la grabación de ocho temas
orientales en discos de 78 RPM, constituyéndose en el primer
conjunto cruceño de guitarras y voces que graba música oriental.
Para este emprendimiento ingresan al conjunto Sergio Suarez
Figueroa (uruguayo), como segunda guitarra y Hugo Sevillano
(paceño), como tercer guitarra, en vez de Hugo Antelo V y Jorge
Brown.

PRIMEROS ARTISTAS QUE GRABARON MÚSICA


ORIENTAL

NOMBRE DEL CATEGORÍ NOMBRE DEL


AÑO RPM
ARTISTA A GRUPO
Pepita Cardona 1951 78 Solista -
Luis Eugenio Velasco 1950 78 Conjunto Voces del Oriente
Carlos Saucedo (Trueno) 1950 78 Solista -
Gladys Moreno 1951 78 Solista -
Carlos Suarez Becerra 1953 78 Solista -
Godofredo Núñez 1953 78 Conjunto Cordillera
José Rene Moreno 1955 78 Dúo Los Cambas
Jorge Frías 1956 45 Conjunto Los Palmarinos
Arturo Sobenes 1957 33 conjunto Los Cambas

Jorge Frías con Los Palmarinos grabaron en el sello H y R


Maluff, Arturo Sobenes y Los Cambas en ODEÓN, y los demás
en el sello DISCOS MENDEZ.

48
Historia de la Música Cruceña

POSIBILIDADES DE GRABACION DE DISCOS


POR ARTISTAS ORIENTALES (SANTA CRUZ –
BENI – PANDO)

Desgraciadamente, si bien en el Oriente existía excelente “Pasta


Artística” musical, tanto de solistas, dúos, tríos y conjuntos, las
posibilidades de grabación de Discos en Sellos de Bolivia (Lyra,
Lauro e Imperio), era prácticamente muy pocas o simplemente
nulas, ya que las condiciones para acceder a dichas grabaciones
eran totalmente “leoninas”, pues las cláusulas de los contratos
“ataban” al artista por tiempo indefinido al Sello Discográfico, y
en caso de infringir este convenio grabando en otro sello, la
Empresa le seguía un juicio con graves responsabilidades
económicas para el artista.

Por dicha razón, los solistas o conjuntos más connotados de esa


época, que tenían recursos económicos, efectuaban sus
grabaciones en el exterior, como el caso de “Gladys Moreno”,
“Arturo Sobenes y Los Cambas” y “Las Hermanitas Saldaña”,
“Los Cruceños”, etc.

Por todo lo anteriormente expuesto, se puede en cierta forma


justificar que solo hubieran muy pocas grabaciones de discos de
los más grandes intérpretes de nuestra música, ya que aparte de
las condiciones económicas negativas para nuestros artistas, la
distancia hacia la residencia de los estudios de grabación, o
Empresas editoras, era enorme pues “DISCOLANDIA” estaba a
1.000 kilómetros, en La Paz, LAURA Y CIA a 500 Kilometros
49
Armando Terceros
en Cochabamba, y el viaje a esas ciudades se los efectuaba
siempre por tierra, y las condiciones de alojamiento y
alimentación para los artistas, eran definitivamente muy malas.

Resumiendo, diremos que las causales, por las que los artistas
orientales, no efectuaban grabaciones de discos fueron las
siguientes:

a) Dejación, flojera o apatía de los artistas para ensayar temas


inéditos musicales, que interesen a los productores
discográficos.
b) Falta de incentivo económico del producto discográfico
hacia el artista.
c) Condiciones “leoninas” del productor de discos al hacer
firmar el contrato con el artista.
d) Si el artista no quería firmar la empresa no le grababa el
Disco.

Por otro lado, estaban las escasas posibilidades de intervenir en


certámenes internacionales, representando a Bolivia, pues
definitivamente para los artistas orientales esas opciones eran
casi nulas, ya que a dichos concursos solo asistían artistas del
interior del país, o sea de La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija,
Potosí, etc.

Otro de los aspectos negativos para mantener grupos artísticos


estables o perseverantes en el Oriente (con los mismos
integrantes), era la falta de actuaciones musicales rentables para
que el artista pueda subsistir económicamente, ya que sus
50
Historia de la Música Cruceña

ingresos estaban sujetos a serenatas, actuaciones en Peñas, y


esporádicas presentaciones con artistas Internacionales, donde el
conjunto local actuaba como “telonero”.

Ahora bien, por dicha razón, los integrantes de los grupos se


separaban y no duraban mucho tiempo juntos, y más bien se
entremezclaban los intérpretes, formando nuevos conjuntos o
reforzando los ya existentes, logrando con dicha actitud la
ausencia de objetivos serios, y propósito de superación artística
como intérpretes individuales o como grupo.

Como resultado de este análisis, nos damos cuenta plenamente


del porque la mayoría de los artistas orientales no grabaron sus
grandes interpretaciones en discos de vinil.

Como ejemplo daremos los datos de producción discográfica de


los artistas más emblemáticos del Oriente:

 GLADYS MORENO: Grabó 8 discos LP.


 PEDRO FLORES: Grabó 4 discos LP.
 HERMANITAS SALDAÑA: Grabaron 1 disco LP y 5
EP-
 TRÍO LOS CRUCEÑOS: Grabó 1 LP.
 ARMINDA ALBA: Grabó 4 LP.
 TRÍO GUAJOJO: Grabó 1 LP y varios EP.
 CONJUNTO LOS TAITAS:
 CONJUNTO LOS NORTEÑOS: Grabó 4 LP y 16 EP.
 CARMENCITA JUSTINIANO:
51
Armando Terceros
 TRÍO MELODIA:

Los dos grupos musicales del Oriente que superaron


ampliamente las expectativas de grabación son: “Trío Oriental” y
“Los Cambitas”, los que excedieron los 50 LP editados en toda
su carrera.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ


EN LA DECADA DE LOS AÑOS 50 Y LOS CAMBIOS
SURGIDOS DEL AÑO 1960 ADELANTE

EN 1950 LAS TRANSFORMACIONES


DEL AÑO 1960 AL 2021
a La población no pasaba de los Actualmente Santa Cruz de la Sierra,
100.000 habitantes. . cuenta con cerca de 3.000.000 de
habitantes

b A partir del año 1964, las La ciudad creció tanto que el


calles de tierra de la ciudad, pavimento está llegando al 8vo. Anillo
se fueron enlosetando y se piensa unir Warnes, La Guardia,
paulatinamente, partiendo del
Porongo, Okinawa, Cotoca, para
centro de la ciudad hasta el
primer anillo. formar la “Región Metropolitana”.

52
Historia de la Música Cruceña

c Los medios de difusión en ese Al ir perdiendo presencia las radios


momento, tanto oral como desde el año 1980, con la llegada de la
escrito (Radios, Periódicos), Televisión, también fueron
apoyaron permanentemente la
desapareciendo los programas radiales
propagación de la música
folclórica del Oriente. en vivo que difundieron la música
Buscaban y promocionan Folclórica del Oriente Boliviano. Por
valores jóvenes en la su lado, la televisión en ningún
interpretación de los ritmos momento llegó a cubrir el
tradicionales, por medio de preponderante papel de “Difusión” que
concursos y programas en tenían las radios, ya que actualmente
vivo en las radios.
los concursos de TV, solo son de
“Música Internacional”, y lo peor de
todo, imitando a los artistas
extranjeros.

d En esta época de oro de la A partir de los años 80 prácticamente


música oriental nacieron los fueron desapareciendo los tríos y
más importantes artistas de conjuntos tradicionales, con excepción
nuestro folclore, como Gldys
del "Trío Tradición" que nació por esa
Moreno, “Trío Guajojo”,
"Trío Los Cruceños", Arturo época. A partir del 1990 aparecieron
Sobenes, "Los Cunumis", las voces de Guísela Santa Cruz, Gina
"Los Principes", "Hnitas. Gil, Alenir Echeverría, Eleonora
Saldaña", Dito Roca, los 4 de Cardona, Camila, Sonia Barrientos,
Santa Cruz, "Los Contrapunto etc., fueron las novedades
Palmarinos", etc. femeninas, y en varones el cantautor
Aldo Peña. A partir del año 2010
aparecen los siguientes cantores: Rene
Eduardo, Oscar Mario Paz (Bonny
Lovy),etc.

e Las grabaciones de discos en A raíz de la aparición del Disco


esa época, presentaban Compacto, en lugar de Long Play de
dificultades por las razones
53
Armando Terceros
que hemos analizado. vinil, y la puesta en vigencia de la
Según el "Libro de Oro de grabación digital, utilizando "Estudios
Los Artistas Orientales", el Digitalizados", se ha facilitado
total de grabaciones con
enormemente la impresión de los Cds,
música folclórica cruceña,
desde 1950 hasta el año 1990, ya que existe gran cantidad de estudios
llegaba a los sgtes. de diferentes categorías y precios y
Guarismos: 218 EP, 91 LP. con los adelantos tecnológicos
TOTAL = 309 discos, o sea modernos, actualmente se pueden
un promedio de 6 discos por corregir los errores de los intérpretes al
año lo cual, es una pobreza momento lo que antes era imposible ya
franciscana.
que se tenía que volver a grabar todo
nuevamente. Ahora se pueden grabar
Cds de acuerdo a la disponibilidad
económica del artista..

f Para grabar un disco por Con la proliferación de la piratería


cuenta de un Sello prácticamente han desaparecido los
Discográfico se le tenía que estudios oficiales de grabación: Lyra,
presentar el repertorio
Lauro, Heriva e Imperio. Por dicha
tentativo de 12 temas con 2 a
3 meses de anticipación. razón, las ediciones actualmente se
Luego esperar que ellos den efectúan con contratos individuales y
el resultado al artista, ya sea privados entre el estudio y el artista.
positivo o negativo. Por otro La elaboración del CD se la puede
lado, los empresarios hacer en TDV del Perú, o en forma
discográficos antes de artesanal y casera, por medio de
efectuar la grabación, hacían
cualquier “Productor de Discos”,
firmar al artista un contrato
leonino, cuyas cláusulas, en chutos o piratas. Es decir, ahora se
su mayoría, estaban a favor pueden grabar los discos que uno
de la empresa; además se quiera fácilmente.
retenía al intérprete por un
mínimo de 5 años en la
empresa grabadora.

g La grabación de discos LP, en Actualmente la situación del Artista –

54
Historia de la Música Cruceña

los estudios de "Lauro y Cia", Productor se complicó enormemente,


y "Lyra", en general no daban ya que aparte de erogar dinero en la
mayores ganancias grabación y en la edición de un disco
económicas a los artistas, ya
legal (alrededor de $4.000 un CD de
que se reducían a la entrega
de un lote de discos (50 a 100 12 temas), al salir a la venta dicho
ejemplares) para todo el material ya está pirateando y es
grupo, o en su defecto se les vendido en una suma irrisoria, que
otorgaba algún monto oscila entre bs. 5 y 10, mientras el
pequeño de dinero que no productor del CD legal para recuperar
compensaba en lo más el capital invertido lo tiene que vender
mínimo el sacrificio del
en bs. 30 como mínimo.
artista.

h Los artistas cruceños, siempre El conjunto Guapay de Porongo y


fuimos reacios a utilizar Los Norteños, en la década de los años
nuestros instrumentos típicos, 80, y "Los Cambitas" en la década de
a excepción del conjunto
los años 90, le dieron un
"Arturo Sobenes y Los
Cambas" y "Las Hnas. “tinte” original a sus
Saldaña" que usaron Flauta, interpretaciones folklóricas, Con este
Mandolina, Violín, Bombo, sistema de cantar, nuestra música es
Caja, etc., en sus más admirada y solicitada para
presentaciones para sus espectáculos, ya que estos grupos
actuaciones y grabaciones, viajaron a diferentes Países haciendo
casi la totalidad de los grupos
conocer nuestros ritmos Orientales con
musicales citadinos, nunca se
apoyaron en ellos para gran éxito.
demostrar nuestro folclore de Caso concreto el de “Los Cambitas”
"tierra adentro", en cambio que el año 1995, lleno de asombro al
los Conjuntos Altiplánicos en público Chileno al interpretar y hacer
su mayoría, usaban sus bailar la Chovena “Lamento Yuqui”.
Instrumentos Vernaculares,
como: La Quena, La
Zampoña, El Bombo, El
Charango, el Erque, etc., y
por dicha razón tienen mayor

55
Armando Terceros
éxito.

i Una gran parte de los ingresos Actualmente la tradicional serenata


económicos para los Tríos y prácticamente desapareció de nuestras
conjuntos orientales, se costumbres, en cambio se están
conseguía en ese tiempo,
imponiendo, actuaciones en reuniones
cobrando por la serenata, a las
12:00 de la noche, delante de de amigos y familiares para celebrar
las ventanas de la novia o los cumpleaños, desde las 9 de la
corteja de los galanes o noche en adelante, seguido de un
enamorados, también en karaoke donde todo el mundo canta.
cumpleaños de algún familiar.

j Los Long Play grabados en Actualmente las Disqueras


Bolivia o en cualquier otro prácticamente han desaparecido, y los
país extranjero, se los vendía Discos compactos con grabaciones de
en Disqueras bien
tiempos pasados, o de tiempos
constituidas, y los precios de
los discos se diferenciaban de actuales, los cuales se venden en los
acuerdo a su procedencia, ya mercados con los mercachifles, con
sea extranjero o nacional y de precios ridículos, y conteniendo el CD
acuerdo al contenido musical pirateado gran cantidad de canciones
del mismo. de un solo intérprete, o de varios
cantores.

ORIGINARIOS ARTISTAS INTÉRPRETES DE LA


MUSICA FOLKLORICA ORIENTAL

GRUPO CORDILLERA
Nace en la ciudad de Camiri el año 1848, grabando en Discos
Méndez su primera placa discografica, donde se incluye el tema
“EL PETROLERO”, el cual tuvo un gran éxito a nivel nacional.
Sus integrantes fueron los sig. artistas: Godofredo Núñez, Nnfor
Ibañez y Rafael Paniagua.
56
Historia de la Música Cruceña

REYES ANTELO
Nació en Santa Cruz el 30/10/32 iniciándose como artista el año
1953 actuando en “La Pascana”. El año 1959 se presenta
artísticamente en Chile, y el año 1960 en un Festival en “Mar de
Plata”. El año 1962 graba en el sello TK su éxito, el carnaval
“Pan de Arroz” difundido en toda Latinoamérica. Fallece
el 18/04/17.

CARLOS SUAREZ BECERRA (JUAN DE AMÉRICA)


Nació en Trinidad (Beni) 7/12/35. Su primer
grupo musical fue el trío “Los Carlos” en el
año 1952. En el año 1958 como solista
interviene en Santa Cruz en el “Festival
Grigotá” saliendo ganador absoluto. Vivió en
la Argentina actuando en Festivales, canales de
TV acompañado de las mejores orquestas. En
el año 1972 interpretó el bolero “Corazón
Salvaje” de la telenovela del mismo nombre. Actualmente reside
en Santa Cruz.

LOS PALMARINOS
Fundado el año 1956 con los artistas: Jorge y Fanny Frías, Noel
Alderete e Iver Soria. Graban su primer disco en la Argentina con
el sello HYR Maluff. En el año 1956 representaron a Bolivia en
festivales y actuaciones en canales de TV. El guía y representante
del grupo fue Don Jorge Frías Nuñez, el cual falleció el 7 de
septiembre de 1976.
57
Armando Terceros

RAUL SHAW MORENO


Considerado como el artista boliviano más
representativo de la música romántica. Nació el
30 de noviembre de 1923 en Oruro. Radico en
Argentina y fue famoso en toda Iberoamérica
durante los años 50 y 60, haciendo conocer la
música oriental interpretandola con el conjunto
“Los Peregrinos. Los temas orientales grabados
más representativos fueron: ''Palmeras”, ''Prenda
Querida” y el taquirari “Desilusión". Falleció el día 13 de abril
del 2003.

TRIO “LOS PANCHITOS DE MONTERO”


Nacen en el año 1954, se consolidan el año 1962 y se consagran
el año 1967. Sus integrantes fueron: Mariano y Roque Moreno
Cuellar, y Misael Cuellar. Sus principales grabaciones: año 1962
en sello MENDEZ con el taquirari “GUABIRÁ”, y el año 1966
en sello “LYRA”, graban “Lunita Camba” y “Ojos Negros”,
finalmente el año 1978 en San Pablo editan un disco EP,
conteniendo 4 bolero de calidad.

RAUL VACA PEREYRA

58
Historia de la Música Cruceña

Artista polifacético nacido en Santa Cruz


el 22/06/27. Escritor de obras teatrales: “El
Buri”, “Al son de la Tambora” y “La
Molienda”. Director de diferentes
periódicos y fundador de otros matutinos;
como así también de Radio "Estación
Camba". En 1957 filma "La Vertiente"
como actor principal, consiguiendo dicho
film "La Palma de Oro" en Italia. Fue un interprete musical de
gran categoría, teniendo voz suave y romántica. Falleció el 9 de
diciembre de 1995.

LUCIANO CARDONA SANDOVAL


Nació en Vallegrande el 26 de octubre de 1942, egresando como
Geólogo en la Universidad de Salta. En esta ciudad formó varios
grupos musicales como: “Los trapicheros”, “Los Carreteros”,
“Trío Azul”, “Trío Amor”, y en todos ellos siempre puso en alto
la música boliviana, pero fundamentalmente la Oriental. Grabó
por aquel tiempo 3 LP de música nacional y 4 discos de música
vallegrandina como solista. El año 2005 lanzó el disco "Por la
Senda Buena" y en el 2010 produjo el álbum "Recordar es vivir".

59
Armando Terceros
PROPIETARIOS DE RADIOS QUE FUERON EL
APOYO Y SOSTÉN DE LOS PROGRAMAS

NOMBRE DE LA AÑO NOMBRE PROPIETARIO


RADIO CREACIÓN

Electra 1943 Chavo Urioste Vaca

Rural 1952 Emiliano Peña

Grigota 1956 Daniel Arteaga Farell

Amboró 1958 Alejandro Ayala y Elffy parada

Centenario 1961 Lorgio Arauz

Otro aspecto relevante de estos propietarios, era la permanente


contratación de artistas (que estaban de moda ese momento), para
actuar en Santa Cruz. La mayor cantidad de artistas que vinieron
fueron Mexicanos seguidos de artistas Argentinos y
Colombianos.

60
Historia de la Música Cruceña

PRINCIPALES PROGRAMAS MUSICALES DE


RADIO PARA PROMOCIONAR ARTISTAS Y
MÚSICA INÉDITA ORIENTAL

PROPÓSITO DEL
NOMBRE DEL RADIO AÑO PROYECTO, NUEVOS
PROGRAMA INTERPRETES Y TEMAS
INEDITOS

Así canta mi barrio Rural 1959 Intérpretes y temas inéditos

El camba Curioso Santa Cruz 1958 Difusión de artistas y música


oriental

Voces cruceña Grigota 1958 Festival de música


internacional

Cante con sus Amboró 1960 Actuación de artistas


favoritos

Primavera en el Amboró 1961 Música moderna


corazón

Concurso de la Centenario 1967 Buscando nuevas


canción cruceña composiciones

Ritmo del Taur Talin Centenario 1967 Concurso del nuevo ritmo

Rit bo-bo Centenario 1968 Concursos del nuevo ritmo

Pariente de grigotá Grigota 1964 Difusión de música y


tradiciones del oriente

Cancionero de Grigota 1966 Música nueva olera

61
Armando Terceros
juventud

El Hipi hipi Centenario 1970 Concurso del nuevo ritmo

El show de los Amboró 1968 Programa de artistas


sábados

El caballero de la Amboró 1967 Música nueva olera


canción

CUADRO DE HONOR DE LOS PRINCIPALES


PRESENTADORES, QUE APOYARON A LOS
ARTISTAS

De nada valdría tener buenos programas de radio, si no tenemos


buenos conductores que apoyan decididamente la intención o
proyecto del programa, bajo esa premisa hemos hecho un listado
de aquellos excelentes locutores de radio que presentaron a los
artistas en cada uno de los programas..

Bernardo Silva Serrano Romer Ozuna


Walter Rocabado Ortiz Luis Soruco Barba
Bismarck Kreidler Eldy Peinado
Jorge Añez Ortiz Hermanos Díaz Monje
Guillermo Capobianco Jorge Mendoza
Bismarck Gutiérrez Ignacio Vargas

Mención especial se merece Don Bernardo Silva Serrano, al cual


los grupos musicales lo consideraban, como un excelente
conductor de programas promocionales de artistas, pero también
62
Historia de la Música Cruceña

como un gran amigo el cual utilizaba sus horas de descanso, para


grabar canciones a los diferentes solistas y conjuntos de música
Oriental, con equipos de grabación de la radio Amboró. Como
resultado de dicha acción, Bernardo Silva llegó a recuperar parte
de la música grabada por su persona después de 40 años. Las
canciones grabadas en carretel fueron rescatadas en un 50% ya
que el otro 50% se extravió. Los artistas beneficiados con esta
recuperación de sus grabaciones, fueron: “Los Peaper´s”, “Los
Cunumis”, “Hermanitas Saldaña”, “Los Peaper´s Folklóricos”,
“Los cantores de Santa Cruz”, etc.

CINES Y RADIOS QUE APOYARON LA


DIFUSIÓN DE LA MÚSICA INTERPRETADA
POR NUESTROS ARTISTAS

Es importante analizar y reconocer que a principios del siglo


XIX, tanto los cines como las radios, apoyaron decididamente a
los artistas en todas las manifestaciones culturales existentes en
nuestro pueblo, pero fundamentalmente el arte de la música. A
continuación analizaremos puntualmente a las salas
cinematográficas, y luego a las radio emisoras del departamento.
También merecen especial atención, “La Pascana” y el “Club de
24 de septiembre”, por el gran aporte que ellos hicieron en
beneficio de la cultura musical en Santa Cruz.

63
Armando Terceros
ANÁLISIS DE LOS CINES

El primer cine en inaugurar en Santa Cruz, fue el CINE PALACE


THEATRE, el año 1920 y cuyo propietario fue José Bruno. En
esta sala se proyectó el primer CINE MUDO, y cuyas escenas
eran animadas por el maestro MATEO FLORES y su banda de
música. Osea cuando la escena era romántica, tocaban un vals y
cuando era de guerra o acción, interpretaban marchas o música
movida
El año 1962 en este cine fue nombrada “Embajadora de la
canción boliviana” a la cantante Gladys Moreno.
El año 1980 la presidenta de la nación, la señora Lydia Gueiler
Tejada le entregó a Gladys Moreno el “CÓNDOR DE LOS
ANDES”.
Por este cine pasaron los artistas internacionales más connotados
de esa época como: Los Panchos, Fred Williams (Mago de la
armónica), etc.
Entre los artistas bolivianos tenemos: GILBERTO ROJAS,
ARTURO SOBENES, LOS INDIOS LATINOS, SALVADOR
VIVEROS, LOS 4 DE SANTA CRUZ, REYES ANTELO, ETC.
Aquí también se efectuaban las fiestas de carnaval y sus 11
noches de baile y mascaritas.

CINE EDISON.- Esta sala de cine fue inaugurada en la década


de 1940 por Eduardo Velasco Franco, el cual tenía diariamente
funciones dobles de cine mexicano, presentándose
ocasionalmente a actuaciones artisticas.

64
Historia de la Música Cruceña

CINE VICTORIA.- Fue fundado el año 1940 por los hermanos


Junis Balcazar y exponían un 90% de películas mexicanas y
también efectuaban festivales musicales.

CINE SANTA CRUZ.- Fue inaugurado el año 1951 por los


hermanos Daniel y Aurelio Echazu E.

Era el cine donde además de películas mexicanas,


norteamericanas, etc, sirvió para presentar artistas como Leo
Dan, Gladys Moreno, Tin Tan, Hnos. Arriagada, Los Cruceños
(2da etapa), Manolo Otero, etc y fundamentalmente en este cine
concluían todos los festivales musicales que había en Sta. Cruz.

RESUMEN DE LA IMPORTANCIA DE LOS


CINES.-

A. La trascendencia que tuvieron los cines en el apoyo a la


cultura musical, radica fundamentalmente en que a inicios
del siglo XX en Santa Cruz, no se conoce gran cosa, del
folklore propio de los diferentes países hispanoamericanos
y europeos, como así también sus vestimentas, costumbres,
etc, razón por la cual, al crearse los primeros cines, los
artistas y el pueblo en general, empezaron a empaparse e
ilustrarse de la cultura a nivel mundial.
B. Vinculó a los habitantes de Santa Cruz, con un mundo
desconocido hasta ese momento por el pueblo, llenando un
vacío existente, de recreación y diversión que no había en
la población.
C. Las “películas mexicanas” que se exhibían, traían los
mejores espectáculos musicales de habla hispana.

65
Armando Terceros
D. Se llegó a conocer de primera mano a los compositores:
Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero,
y a los solistas icono de México: Pedro Infante, Jorge
Negrete, Pedro Vargas, Toña la negra, Luis Aguilar,
Miguel Aceves Mejía, etc. a los tríos más espectaculares,
que brillaban en el mundo, en la interpretación del bolero,
como: Trio “Los Panchos”, “Trio Calaveras”, “Los Tres
Ases”, “Trio Los Diamantes”, “Los tres caballeros”, Lucho
Gatica, Raúl Shaw Moreno, etc.
E. Según Don Hernando Sanabria aclaraba que la vestimenta
y su forma de vestir que los artistas cruceños adoptaron fue
la siguiente forma; los de alto abolengo, se vestían con
chaquetas blancas u oscuras, con bordados en el cuello y
las mangas, y pantalones ajustados al cuerpo. Por su parte
artistas populares se vestían con: pantalón blanco, camisa
blanca, sombrero de palma o saó y abarcas, toda esta
información la tenemos gracias a las películas mexicanas.

IMPORTANCIA DE LAS RADIOS EN LA


DIFUSION DE LA MUSICA CRIOLLA

Las radios cumplieron una épica labor en favor del arte musical
en Santa Cruz ya que no sólo difundían la música criolla en más
del 60% diariamente, si no que efectuaban concursos de canto de
temas inéditos de folklore, corno así también concursos de
auditorio, buscando nuevos valores en la interpretación de
nuestra música oriental, ya sea en solistas, dúos, tríos, conjuntos,
etc.

66
Historia de la Música Cruceña

VALOR PREEMINENTE, A LAS RADIOS POR SU


APOYO A LA ACTIVIDAD MUSICAL CULTURAL EN
SANTA CRUZ.

Definitivamente los grandes responsables del auge y apogeo de


nuestro folklore a partir de los años cincuenta, fueron
indiscutiblemente las diferentes radios de nuestro departamento.

No sólo creaban concursos de nuevos intérpretes de música


folklórica, inédita sino que también apoyaban iniciativas de crear
nuevos ritmos, como en el caso de Don Germán Toledo Herrera
el cual siendo inclusive ciego, se inventó tres nuevos ritmos el
“Taurtalín”, “Hipi hipi” y el “Rit BOBO”, con los cuales se
hicieron sendos festivales de música y baile de estos ritmos,
siendo seguidos día a día por la población en la radio centenario.
También tenemos que ponderar la labor de los propietarios de las
diferentes radios que fueron los promotores de aprobar dichos
programas inéditos

LAS RADIOS MÁS RECONOCIDAS EN


PROMOCION DE ARTISTAS

RADIO ELECTRA
Esta radio nació el año 1943 y su dueño fue Gustavo Urioste
Vaca Guzmán, la cual estaba equipada con una grabadora de
discos, donde se hicieron las primeras grabaciones de: Gladys
Moreno, Los Indios latinos de Gilberto Rojas, Quinteto Valda de
Sucre, etc. La Radio Electra efectuó diferentes concursos en el
local "La Pascana", a fin de promocionar nuestra música, donde
67
Armando Terceros
se presentaban: Gladys Moreno, Camba Pechí, Danelio
Domínguez, Trueno Saucedo, Trio los Llaneros.

RADIO RURAL
Esta radio nació a finales del año 1952, y cuyo dueño fue
Emiliano Peña Sandoval, (luego cambió por radio Santa Cruz).
En radio Santa Cruz nació el programa "EL CAMBA
CURIOSO" el cual estaba dirigido por Eulalio Moreno (El camba
Pechi).
Los concursos más importantes fueron:
● Así canta mi barrio - año 1957
● La vidita llora - año 1965
● Por el camino del folklore - año 1968

RADIO GRIGOTÁ
Esta radio fue creada e inaugurada el 16 de junio de l956 por su
propietario Daniel Arteaga Anaya.
Fue una de las radios que más apoyó y difundió la música
oriental, en su programa emitido todos los días: “Felicidades en
tu día”, dedicado a las personas que cumplían años.
El concurso de mayor éxito y prestigio fue denominado:
“Festival Grigotá” el año 1956, donde nacen artistas de la talla de
Gladys Moreno, Carlos Suarez Becerra, Eulalio Moreno, “Los
Cruceños”, etc.
Otros programas de la radio fueron:
● Así canta mi pueblo - 1958

● El show de la alegría - 1967-70

68
Historia de la Música Cruceña

● Concurso de declamadores - 1968

● Cancionero de juventud - l965

RADIO AMBORO
Esta radio se inauguró el año 1958 y cuyo propietario fué,
Alejandro Ayala y la señora Elffy Parada. Desde el año 1960 la
política de la radio fue difundir programas de auditorio,
fundamentalmente de tinte musical, como veremos a
continuación:
● Cante con sus favoritos - año 1960
● Primavera en el corazón - año 1961
● El caballero de la canción - año 1967
● El show de los sábados - año 1968
● La tremenda corte - año 1967
● Padre nicolino - año 1967-68

RADIO CENTENARIO.- Se inaugura el 26 de Febrero de 1961


siendo su dueño el Sr. Lorgio Arauz Medina.
Esta radio fue una de las que también apoyó a los artistas
cruceños, tanto en la música folklórica, como en la internacional.
Algunos programas y concursos:
● Esperando a Enrique Guzmán - Año 1965

● Cante nuestra música - Año 1966


69
Armando Terceros

● Ritmo del Taurtalin - Año 1967

● Ritmo del Hipi hipi - Año 1968

● Ritmo del Rit Bo Bo – Año 1969

LOCALES TRADICIONALES QUE APOYARON


LA DIFUSIÓN DE LA MÚSICA

LA PASCANA
Este local se inauguró en Marzo de 1950, con una gran fiesta
carnavalera y bailes de máscara de las 11 noches. En este local el
año 1951, actuaron “Los Panchos”, famoso trío mexicano, y el
Trío MARABA de Brasil. Los artistas nacionales más famosos
actuaron aquí, como: Gilberto Rojas, Gladys Moreno, Reyes
Antelo, dúo Aliaga Domínguez, Pepito Ávila, Los Indios
Latinos, Arturo Sobenes, etc. En este local, los artistas cruceños
efectuaron Peñas Folklóricas los viernes y sábados de cada
semana.

CLUB 24 DE SEPTIEMBRE
Se fundó en el año 1920, naciendo como Sociedad Anónima.
Desde su nacimiento, el club 24 de Septiembre, se distinguió por
tener grandes veladas artísticas, con la presentación de
imponentes grupos musicales nacionales. También se festejaron
durante buenos años las 11 noches de carnaval. El club social 24
de Septiembre, dio luz verde a la asociación de artistas
(ASAICRUZ), para que efectúen sus veladas artísticas. En
70
Historia de la Música Cruceña

general diremos que los artistas cruceños, tuvimos un gran aliado


para nuestra superación musical, y la defensa de las tradiciones
cruceñas. En el año 1995, recibieron el Cóndor de los Andes.

EXISTENCIA DE PEÑAS FOLCLÓRICAS EN EL


DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.-

Definitivamente las peñas folclóricas en nuestro dpto. fueron una


válvula de apoyo, a la difusión de las interpretaciones artísticas
de: solistas, dúos, tríos, conjuntos, existentes de nuestra ciudad,
los que esperaban con ansias la llegada del viernes y sábado, para
ser contratados y actuar en dichas PEÑAS.
Las principales fueron:

Los Penocos Zapoquera


Peña Blooming Peña Taquiña
Peña El Tarumá Guajojo
Peña Jenecheru La Jara
Negro Larrea Copartecruz

Todas las peñas cumplieron una tarea importantísima en favor


del Folklore, como así también del apoyo al artista, pero la de
“BLOOMING” y “LOS PENOCOS” se distinguieron por traer de
forma periódica, artistas de gran repercusión musical a nivel
latinoamericano. Como ejemplo daremos los nombres de algunos

71
Armando Terceros
solistas y también grupos musicales, que se presentaron en Santa
Cruz, en dichas peñas.

Horacio Guarany Los Tucu Tucu Los de salta


Los Quilla Huasi Los 4 de Los del Suquia
José Vélez Córdoba Mercedes Sosa
Los Bemoles Lucho Barrios Grupo Abra
Los Chalchaleros Cadabra

El gran interés que existía entre el público amante de la música


(peñera), en asistir a las peñas a escuchar cantar, a artistas
extranjeros como así también a los artistas locales hacía que los
solistas, dúos, tríos, etc., se esmeraran en cantar nuevos éxitos, e
interpretar temas inéditos de la música Oriental, o sea que había
un gran “incentivo”, para ampliar el repertorio de cada grupo u
artistas propios de nuestro pueblo.

INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA ORIENTAL


POR CONJUNTOS INTERNACIONALES

La música del oriente boliviano tenía tanto éxito en las décadas


de 1960 a 1970 que los ritmos y las canciones orientales fueron
interpretados por grandes orquestas como así también grupos
musicales famosos

Los temas folklóricos escogidos fueron principalmente de los


compositores Nicolás Menacho, Godofredo Núñez, Gilberto rojas
Y Percy Ávila.
72
Historia de la Música Cruceña

Como evidencia de lo anteriormente expresado presentamos


algunos temas grabados por artistas extranjeros.

NOMBRE DEL AÑO ARTISTA RITMO NACIONALI-


TEMA EJECUTANTE DAD

Palmeras 1965 Los Bemoles Polka Paraguayo


El camba 1968 Alfredo zitarrosa Taquirari Uruguayo
Lunita camba 1968 Los de salta Taquirari Argentino
Cortando el sur 1973 Trío Rubí Taquirari Colombiano
El carretero 1974 Orquesta Casino de Taquirari Español
Sevilla
Trago patrón 1974 Poly y su conjunto Taquirari Brasilero

Todos estos grupos musicales fueron contratados por los locales


El Caballito, Viva María, La Pascana, Peña Blooming, Lalo
Arauz etcétera a fin de que se presenten en Santa Cruz ante el
público cruceño.

RESUMEN DE LOCALES TRADICIONALES


CRUCEÑOS DONDE ACTUARON LOS ARTISTAS

Cuando editamos el libro de oro de los artistas cruceños, hicimos


una encuesta a todos los artistas a fin de que ellos “ponderen” a
los locales tradicionales donde ellos actuaron, y el resultado fue
el siguiente:

73
Armando Terceros
“La pascana” fue el local tradicional más concurrido por los
artistas cruceños, seguidos de la recordada Peña de Blooming,
Palace Theatre, Peña “Los Penocos”, cabaña “El Caballito”,
como vemos en el siguiente cuadro comparativo:

LOCAL TRADICIONAL % LOCAL %


TRADICIONAL
La Pascana 29,2 Cine Victoria 2,4

Peña de Blooming 12,5 Confitería Luxor 2,4

Palace Theatre 11,9 Confitería Alaska 1,8

Peña los Penocos 11,3 Local Viva María 1,8

Cabaña El Caballito 10,1 Hotel Princesa 1,2

Restaurante Austro Plaza 4,8 Tennis Club 1,2

Club Social 24 de Septiembre 4,2 Taquiña Export 1,2

Casa de la Cultura 3,4 TOTAL 100%

ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES QUE


APOYARON E INCENTIVARON LA DIFUSIÓN
DEL FOLCKLORE ORIENTAL.
Sin lugar a dudas cada departamento tiene la obligación según
decreto, de apoyar e incentivar en los alumnos, el cultivo de la
74
Historia de la Música Cruceña

música propia del lugar sin olvidar también los ritmos


nacionales.

En nuestra ciudad, tuvimos la suerte de tener un acendrado y


genuino apoyo a nuestra música folklórica y tradiciones, teniendo
la costumbre de que en las horas cívicas y en las fiestas de los
colegios, después del himno nacional y del himno cruceño los
alumnos interpretaban canciones del acervo regional y dichos
ritmos se complementaban con las danzas folklóricas de todo el
departamento. En los festivales organizados por cada colegio, se
interpretaban un 70% de música Oriental, un 15% de música
altiplánica y un 15% de música internacional. Los principales
maestros de danzas propias del solar cruceño y catalogado como
Pioneros en este rubro fueron el profesor Edgar Suárez Arias y la
profesora Betty Ichazo, a los cuales en nuestro departamento
siempre fueron ponderados en su trabajo.
La catalogación de los colegios fue la siguiente (según encuestas
efectuadas en el año 1988).

COLEGIOS QUE APOYARON NUESTRO


FOLKLORE

75
Armando Terceros
FOLKLOR
NOMBRE DEL ORIENTAL ALTIPLANICO INTERNACIO-
COLEGIO Y% Y% NAL Y %

Colegio Nacional 75 10 15
Florida

Colegio La Salle 70 5 25

Colegio Basilio 60 20 20
Cuéllar

Colegio Enrique 65 25 10
finot

Obispo santistevan 60 25 15

Colegio Santa Ana 65 20 15

UN CAMBA FUERA DE SERIE:


“EL CONTROVERSIAL RAMIRO MONTERO”

Uno de los personajes nacidos en Santa Cruz, polémico,


cuestionado por unos, elogiado, alabado y también ridiculizado
por otros, fue Ramiro Montero. Este personaje inicialmente tenía
una disquera de venta de discos y equipos de amplificación.

Apareciendo de la noche a la mañana, en el mes de Mayo de


1970, como artista y cantor de estilo propio, y además
componiendo sus propias canciones. En su Debut como cantor
fue tanto su éxito que lleno de gente el coliseo Santa Cruz, pero
de forma increíble al finalizar su actuación sus fans lo alzaron en
76
Historia de la Música Cruceña

hombros y luego lo tiraron a los charcos con agua (ese día había
llovido), hasta embarrarlo completamente. Es importante señalar
que un día antes de su actuación, se agotaban en los diferentes
mercados los tomates, zapallos, huevos, naranjas, etc., por lo que
el público asistente, al momento de empezar a actuar comenzó a
arrojarlos sobre la humanidad de Ramiro Montero. O sea que la
presencia del público definitivamente no era más que para
hacerse la burla de él.

Sus productores artísticos a fin de precautelar su salud y por ende


su vida, lo hacían actuar dentro de una jaula de barrotes de acero.
Es importante hacer notar que TV Globo de Brasil al ver su
predicamento en Santa Cruz lo apalabró para que actúe en su
canal, cantando su éxito “Escribo tu nombre en la arena”, pero
desgraciadamente lo hizo con poco éxito. Un día un periodista le
pregunto si no se acomplejaba de lo que el público se hacia la
burla de él, a lo que el respondió: “Soy yo el que me hago la
burla de ellos porque ellos son los que me pagan”.

El 24 de Noviembre de 1971, se atrevió mediante un escrito


dirigirse al alcalde municipal de esa época pidiéndole que le
conceda los terrenos del anterior mercado central, para dedicarle
a su actuación Taurina.

Al ir cayendo su popularidad decidió cantar y torear acostado,


sentado e hincado frente a un toro bravío y luego también se
presentó cantándole a una vaca canciones románticas de amor.

77
Armando Terceros
Hoy en día se encuentra enfermo y abandonado pero siempre se
recuerda con alegría de sus actuaciones multitudinarias.

FANTASÍA CAMBA
El 30 de diciembre de 1971, se confirma la gira de “FANTASÍA
CAMBA”, a los departamentos de Cochabamba, Oruro y La
Paz.
Este movimiento musical inédito en Santa Cruz, era una revista
que no sólo estaba integrada por “Conjuntos Musicales”, sino
además participaba el “Ballet” más importante que tenía nuestro
pueblo, que interpretaba danzas regionales o sea del profesor
Edgar Suarez.

El director del espectáculo fue el periodista Walter Rocabado


Solís, el cual consiguió que el jefe de la comuna, apoye a la
delegación con una suma de dinero que cubría los pasajes y
estadía en Cochabamba de los 40 artistas que componían la
delegación.
Tanto Lotería Nacional, como la prefectura de Santa Cruz, y el
Ministerio de previsión social, aportaron con un monto de 8.000
bolivianos para colaborar a la delegación de fantasía camba.
El jueves 6 de enero de 1972, inicia su Gira la “Revista Musical
Cruceña” con los siguientes artistas: Gladys Moreno, Los
Cambitas, Los Cunumis, Cuarteto Santa Cecilia, Pedro Flores y
su Conjunto, Ballet de Edgar Suárez, Dante Parada y su Arpa, y
la Tamborita Oriental.

EXITOSA PRESENTACIÓN DE FANTASÍA CAMBA

78
Historia de la Música Cruceña

Sus actuaciones tuvieron lugar en los mayores Teatros y Coliseos


de Cochabamba, Oruro y La Paz, con un éxito sin precedentes ya
que por primera vez en la historia de nuestro pueblo se logró
juntar a los artistas más cotizados de esa época, para que se
presenten artísticamente en otro departamento, donde
sobresalieron con nitidez la diva Gladys Moreno, Los Cambitas y
Los Cunumis.
El general Banzer autorizó que todos los artistas cruceños
vuelvan a Santa Cruz en el avión presidencial TAMO1 el viernes
21 de enero de 1972.

NACIMIENTO DEL RITMO TAQUIRARI


El taquirari según indagaciones, es un baile popular indígena del
Oriente boliviano, y cuyo compás original es de 2x4. Hasta la
fecha no se sabe a ciencia cierta su origen o procedencia, por lo
cual daremos a conocer las diferentes opiniones o posiciones de
importantes historiadores.

DIVERSAS OPINIONES SOBRE LAS RAÍCES


DEL TAQUIRAR

HERNANDO SANABRIA FERNANDEZ

79
Armando Terceros
Este historiador opina que el taquirari pudo tener su origen en las
Misiones de Chiquitos, llegando a Santa Cruz de la Sierra,
transmitido por los indígenas, que formaban parte de la peonada
en las haciendas ubicadas a orillas del río Grande.
Es también importante la opinión del joven investigador y
músico Arturo Molina Ruiz, el cual señala su teoría sobre las
raíces del taquirari: “Musicalmente, el taquirari tiene raíces
europeas, con mucha esencia española, siendo totalmente tonal,
y se presume que llegó con la colonia”.

CIRO BAYO

Este historiador el año 1911 en el “Libro Peregrino de las


Indias”, hace notar que hombres y mujeres bailan el “taquirari”
en Santa Cruz y lo compara con la música de CORPUS CHRISTI
de España y en la fiesta de “Los Cabezudos”.

VICTOR R. ARDAYA

El año 1922 este maestro de banda, más conocido como


“MICHI”, introduce la melodía aborigen del taquirari, durante las
fiestas del carnaval y según las referencias, las había aprendido
en su forma original en el campo, en una fiesta de acabo de
molienda, dicha opinión es del poeta Hernando Sanabria
Fernández.

ROGER BECERRA CASANOVA

80
Historia de la Música Cruceña

Este historiador piensa que el taquirari, proviene de la Voz


Mojeña “Taquiriquire”, que significa “Vegetales para hacer
flecha”, siendo su origen el departamento del Beni.

GERMÁN COIMBRA SANZ

Según este investigador, compositor y poeta cruceño, sostiene


que el taquirari, es un baile popular de origen indígena, del área
Chapacura-Mojeña, y que su ritmo está basado en la SARDANA
de CATALUÑA y del cual fue adoptado al ritmo nativo.

IMPULSORES DEL RITMO DEL TAQUIRARI

El primer impulsor de este ritmo, sin lugar a duda fue el gran


compositor orureño Gilberto Rojas, ya que al visitar las ciudades
de Santa Cruz y el Beni, conoció de cerca la pureza autóctona del
ritmo del Taquirari, y que años antes había escuchado por
primera vez en La Paz, cuando asistió con la delegación beniana,
a las Olimpiadas Nacionales de 1936, despertando el interés de
su persona en este ritmo ancestral. Los taquiraris por primera vez
incursionan en público el año 1945 con los “Indios Latinos”,
dirigido por Gilberto Rojas, este grupo lleva el taquirari a los
países de Chile, Perú, Argentina.
Este compositor encontró en esta música pura, virgen y
melodiosa, el terreno para plasmar su inspiración en taquiraris
como: Negrita, Tiqui Miniqui, Dame un besito, y el conocido,
Viva Santa Cruz, el cual fué interpretado por primera vez, el 24
de enero de 1954 en el Paraninfo Universitario de la UTO, de la
81
Armando Terceros
ciudad de Oruro por el conjunto SAJAMA, durante el “Festival
de Bolivianidad”. Este taquirari es reconocido como el segundo
himno de la capital Oriental.
En honor a la verdad, el conjunto que verdaderamente le dió
realce y popularidad al taquirari “Viva Santa Cruz”, fue
“ARTURO SOBENES y LOS CAMBAS”, que el año 1957
viajan al Brasil a grabar el disco “Bolivia y su música”, donde es
incluido este tema oriental, y a partir de esa impresión
discográfica, el pueblo cruceño, lo adoptó como su segundo
himno. Gilberto Rojas compuso alrededor de ochenta taquiraris
con temática oriental.

NICOLÁS MENACHO TARABILLO

Este compositor fue el segundo impulsor de este rimo, el cual


escribió más de sesenta taquiraris, los cuales fueron considerados
como los temas más emblemáticos del Cancionero Oriental.
Los artistas cruceños más beneficiados con su música fueron:
Gladys Moreno, Trío “Los Cruceños”, Hermanitas Saldaña,
Conjunto “Los Cambitas”, Darío Parada Rossell, Arturo Sobenes
Rico y muchos más.

INTERPRETACIÓN DEL TAQUIRARI


ORIENTAL POR CONJUNTOS
INTERNACIONALES

La música del Oriente Boliviano (en este caso el taquirari), tuvo


tanto éxito en la década 1960/90, que fueron interpretados por
82
Historia de la Música Cruceña

grandes orquestas y grupos musicales famosos, y los temas


folklóricos escogidos, fueron principalmente del compositor
Nicolas Menacho Tarabillo.
Como evidencia de lo anteriormente expresado, presentamos los
taquiraris: Cortando el Sur, El Carretero, Trago Patrón, El Camba
y sus ejecutantes:

NOMBRE ARTISTAS
AÑO NACIONALIDAD
DEL TEMA EJECUTANTES
Cortando El
1973 Trio Rubí Colombiana
Sur
Orquesta
El Carretero 1974 Casino De Española
Sevilla
Poly Y Su
Trago Patron 1974 Brasilera
Conjunto
Alfredo
El Camba 1968 Uruguayo
Zitarrosa

Aquí también se incluye el taquirari “EL CAMBA”, del


compositor Godofredo Núñez, interpretado por el artista
internacional uruguayo, Alfredo Zitarrosa, el año 1968 y los otros
3 taquiraris son del compositor Nicolás Menacho.
El conjunto “LOS CAMBITAS” en toda su historia artística, le
grabó a Nicolás Menacho, 61 temas folklóricos.

83
Armando Terceros
RECONOCIMIENTO DEL ESTADO
PLURINACIONAL AL RITMO DEL TAQUIRARI
– AÑO 2011

Con la promulgación de la Ley 210, el Gobierno Nacional


reconoce al ritmo del taquirari, como “PATRIMONIO
CULTURAL E INMATERIAL DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA”
COMPENDIO: PATRIMONIO CULTURAL DANZAS.
Dicha Ley fue publicada en la Edición: 326 NEC en fecha 2011 –
12 – 27.

RESCATE Y PRESERVACION DE LA CHOVENA,


POR LOS MISIONEROS JESUITAS, EN EL
PROCESO DE EVANGELIZACION

La chovena, es una de las danzas más antiguas, tanto de la parte


española, como de los jesuitas en el proceso de Evangelización.
Los misioneros la rescataron y la preservaron, como parte de la
musicalización original del Oriente, más propiamente del pueblo
chiquitano.
Esta danza autóctona, ha logrado difundirse también por las
regiones guarayas y moxeñas.
La interpretación de la Chovena se efectúa con instrumentos de
viento como la FLAUTA DE TACUARA, el SECU – SECU,
TOPUX, EL YORESOMA, EL FÍFANO DE TACUARA, EL
MAPUNOTUMA, etc.

84
Historia de la Música Cruceña

Como instrumento de percusión están: Las MARACAS, los


PAICHACHIS (hecho con semillas ahuecadas), y la CAJA que
actúa como un redoblante y el BOMBO, el cual es el que da el
ritmo y tiene un sonido grave y expansivo.
A raíz de la llegada de los jesuitas, el instrumento de cuerda el
VIOLÍN, fue incluido como elemento musical importante en la
Interpretación de la “CHOVENA”.

ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA


EXISTENCIA DE LA CHOVENA

AÑO 1911.- En el libro “Peregrino de Indias” Ciro Bayo, hace


notar que hombres y mujeres cruceños, bailan la chovena.
AÑO 1932/35.- Al finalizar la guerra del Chaco, los
excombatientes hacen conocer al pueblo, las diferentes melodías
de chovenas que habían aprendido, compartiendo con los
“chiquitanos”.
AÑO 1950.- La primera chovena grabada con este ritmo y que se
conoció oficialmente fue “Amamay Atatay”, por el gran cantante
cruceño Negro Velasco (originalmente es una música valluna
pero este cantante la grabo como chobena).
AÑO 1968.- Una de las primeras chobenas que se interpretaron
en las fiestas carnestolendas, fue “LA AGUILILLA”, por el
conjunto electrónico “Los Daltons”, y luego el conjunto “Los
Cambitas”, con la autorización de su compositor Alejandro
Pérez, la grabaron con el nombre de “DANZA CHIQUITANA” y
cuya letra le pertenece a Armando Terceros.

85
Armando Terceros
AÑO 1989.- LOS CAMBITAS graban la chobena “LAMENTO
YUQUI”, considerada al momento como tema emblemático del
folklore oriental. La letra pertenece a Armando Terceros, y la
música fue rescatada por este mismo compositor en la zona de
Yapacaní.
AÑO 1992.- Al cumplirse los 300 años de las misiones jesuíticas
en la Chiquitania, el arquitecto Juan Carlos Ruiz Hurtado,
propuso a “LOS CAMBITAS” efectuar la grabación de un LP,
con chobenas inéditas y también crear la chobena que sintetice la
vida cultural de la Chiquitania.
Las chobenas incluidas en el disco fueron los siguientes:
a) Legendaria Chiquitanía
b) Chobena de la Tradición
c) URUTAU
d) Si el Chuturubí
e) Chapie Chirapas
f) NIMISIPITACO
g) Madre Paica
Es importante hacer notar que las “BANDAS DE MÚSICA”,
fueron los que le dieron “VIDA” y amenidad a la música oriental,
en este caso “La Chobena”, ya que las mismas se difundían y
hacían “sonar” en las diferentes fiestas que eran contratadas tales
como las bandas de: Pan de arroz, Zoila Saavedra, Melcho, Cara
e’ palo, Pavichi, etcétera.
Como un hecho histórico, se puede tomar la grabación de las tres
primeras chobenas, con la banda “BURI CAMBA” el año 1965,
y ellos fueron: “JASAYÉ”, “CAMBA” y “TUMBA VIEJA”.

86
Historia de la Música Cruceña

RECONOCIMIENTO DEL ESTADO AL RITMO


DE LA CHOVENA

Con la promulgación de la ley 213, el gobierno nacional,


reconoce al ritmo de la chovena, como PATRIMONIO
CULTURAL E INMATERIAL DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA, COMPENDIO:
PATRIMONIO CULTURAL DANZAS.
Dicha ley fue publicada en la edición 329 NEC, cuya fecha de
publicación fue el 27 de diciembre del 2011.

BREVE VSEMBLANZAS DE LOS PRIMEROS


ARTISTAS QUE GRABARON MUSICA
ORIENTAL (1950 – 1990)

LUCIO CARMELO ORTIZ (BOCHA)


Denominado en la jerga popular como "El niño de la Voz de
Oro". Nació el 12 de diciembre de 1946 en Argentina y de padres
cruceños. El año 1957 se inicia como cantor, teniendo una voz
suave modulada y un estilo muy particular que emocionaba al
público. Sus mayores presentaciones las efectuó entre los años
1958/60 en países como: Argentina, Uruguay y Bolivia.
Intérprete de temas orientales como: El Carretero, Trago patrón,
Cortando el Sur, etc., y además cantor de música mexicana
como: La Malagueña, El jinete, Voz de Lobo, etc. El 21 de junio
de 1960 se presentó en el cine Santa Cruz y René Moreno.
Consiguiendo un éxito resonante.

87
Armando Terceros
HERMANITAS SALDAÑA
Carmen Delicia (Niña) y Olga María
(Paquita) conformaron dicho dúo. Se
iniciaron el año 1957 en el convento de
"San José", y el año 1959 en Radio
Centenario. El año 1961 graban su primer
disco con los temas: “En la Pampita”, “El
paúro”, “Invitación de amor” y “el
Carretero”. Vivieron en Brasil hasta el año
1965 difundiendo la música Oriental en
Festivales. El año 1969 graban su último
disco en un LP en el sello Discolandia, conteniendo en dichos
discos los dos grandes éxitos: "Lunita Camba" y "Jumechí". En el
año 1970 se disuelve oficialmente el dúo "Hermanitas Saldaña".

EULALIO MORENO (CAMBA


PECHI)
Nació en Santa Cruz de la Sierra
el 12/02/23. Musicalmente se inició
el año 1948, cantando en "Radio
Electra" y "Radio Rural". En el año
1958 crea el programa "El camba
curioso", en el que efectuaba críticas
constructivas a las autoridades de la época, a fin de que mejoren
su apoyo al pueblo, perfeccionando su trabajo en la ciudad. El
año 1974 es nombrado "Rey del Carnaval". Este artista difundió
la música oriental en Radios y Festivales de todo Bolivia.
Falleciendo el 23 de marzo de 1989.

88
Historia de la Música Cruceña

ARTURO SOBENES Y LOS CAMBAS


Nació el 21 de octubre de 1937 en
Cochabamba. El año 1956 forma el
"TRÍO MONTERREY" junto a Tomas
Rojas y Orlando Rojas, convirtiéndose
en el número artístico principal de Radio
Cultura de esta ciudad. A fines del año
1956 se integra al “Trío Los Cambas”,
conformando el grupo musical: "Arturo Sobenes y Los Cambas",
grabando en Brasil su memorable LP "Bolivia y su música",
donde se incluyen los temas orientales "Pan de Arroz" carnaval y
"Viva Santa Cruz" Taquirari. Arturo Sobenes es considerado
como uno de los mayores difusores de la música Oriental,
habiendo grabado más de 30 temas del Oriente Boliviano y 300
temas musicales en total. Falleció el 11 de mayo de 2018.
GLADYS MORENO CUELLAR
(Embajadora de la Canción Boliviana) Nació en Santa Cruz de la
Sierra el 28 de Noviembre de
1933. Inicia su actividad
artística en el año 1948 a la
edad de 15 años en Radio
Electra. Graba su primer disco
en el Sello Méndez teniendo
16 años. El año 1958 la
empresa "PEÑA ELECTRIC",
la contrata para grabar en
Brasil su primer LP con temas como: Soledad, El Carretero,
Trago Patrón, A Cotoca, etcétera. El año 1962 fue declarada:
89
Armando Terceros
"Embajadora de la Canción Boliviana", por el gobierno de Paz
Estenssoro. El año 1980 recibió el "CÓNDOR DE LOS ANDES"
por la presidenta Lidia Gueiler Tejada, y en el año 1977 cantó en
la ONU (EEUU) y en el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). Durante su vida recibió infinidad de: pergaminos,
medallas, trofeos, plaquetas, etc. Falleció el 3 de febrero del año
2005.

ANTONIO ANZOÁTEGUI (Camba


Florencio)
Considerado como el declamador más
representativo de la poesía
costumbrista. Nació en la ciudad de
Montero el 13 de octubre de 1937. El
año 1970 se presenta en el "Teatro
Universitario" con la obra: "Usted tiene
ojos de mujer fatal" junto a Humberto
Vaca Pereyra y Enrique Alfonzo. El
año 1971 lo hace con la obra "La Molienda" de Raúl Vaca
Pereyra. En el año 1975 integra el elenco de ACRA bajo la
dirección de Enrique Alfonzo, con la obra: "El mártir del
Calvario", en el papel de Judas, quedando con la Barba a partir
de esa su participación como una característica de dicho
personaje. En el año 1977 se afirma en la interpretación de la
poesía costumbrista, bautizándolo su madre con el nombre del
"CAMBA FLORENCIO". A partir del año 1978 graba una serie
de discos como: "POEMARIO DE LOS LLANOS", año 1980
"FUNDACIÓN DE LA LLANURA", el año 1988 graba "UN
RECADO CRIOLLO". EL CAMBA FLORENCIO ACTÚA EN
90
Historia de la Música Cruceña

VARIAS OBRAS TEATRALES, Y OBRAS DE TV de la


productora SAFIPRO, recibiendo también infinidad de
reconocimientos, falleciendo el 29 de noviembre de 2010.
TRÍO "LOS CRUCEÑOS"
1RA ETAPA.: El año 1958 se unen:
Pedro Flores (Sota), solista y 2da voz,
Salvador Rodríguez (cara e ‘nada) 3ra
voz y acompañamiento, Manuel
Arredondo (Manuco) 1ra voz y
acompañamiento, formando el "TRÍO
LOS CRUCEÑOS". El año 1960 graban
su Long Play: "Bolivia canta con los
cruceños"; con temas como: "El Carretero", "No seas mala che",
"Ranchito Natal", etc. El año 1961 se disolvió el trío "Los
Cruceños".

2DA ETAPA: El año 1966, Salvador


Rodríguez regresa a la Argentina y,
reorganizando "Los Cruceños" con dos
artistas argentinos: Los Hermanos
Óyola, alcanzando con ellos el ciclo
más brillante de este trío, ya que
graban el bolero "EL MUNDO" con un
éxito impresionante, presentándose en países como: España,
Venezuela, México, Italia, Colombia, etc. Durante su carrera
artística graban 8 Long Play de música variada. El año 1968 al
presentarse en Santa Cruz, fueron condecorados por la H.
Alcaldía Municipal y el "Comité Pro Santa Cruz", nombrándolos

91
Armando Terceros
Hijos Predilectos. El año 1985 desaparece dicho trío al fallecer
Pedro Salvador Rodríguez.
GERMÁN TOLEDO HERRERA
Nació en Santa Ana de Velasco
(Santa Cruz) el 6 de mayo de
1934, contrayendo la fiebre
tifoidea el año 1951, razón por la
cual pierde la vista. Estudia el
aprendizaje de guitarra en Buenos
Aires con el "método de cuerdas
“Giacomino". El 25 de julio de
1960 graba su primer LP
denominado "SERENATA A
SANTA CRUZ", con los temas: "Bebamos licor", "GLORIA",
"El velasquino", "Mi gran Santa Cruz", etc. El año 1967 crea el
ritmo del TAURTALIN y la coreografía la hizo el prof. Edgar
Suarez. Los temas fueron: "China Soberbía" y "Así se baila el
Taurtalin". El año 1968 crea otro ritmo denominado el RIT BO
BO y la coreografía la hizo la señorita MONICA JHON. El año
1970 inventa otro ritmo llamado el "HIPI HIPI" y la coreografía
la hizo Ramón Barba Hoyos. En la década del 90, Santa Cruz
pierde a uno de sus grandes creadores de música y de ritmos
inéditos, ya que fallece dicho artista.

DARIO PARADA ROSSEL


Nació en San Ignacio de Moxos (Beni) el 3 de julio de 1935, sus
primeras presentaciones como intérprete solista, las hizo en "La
Pascana", "El caballito", etc., acompañado con el piano del
maestro Gilberto Rojas. El año 1961 graba su primer disco
92
Historia de la Música Cruceña

simple en San Pablo (Brasil), con los temas "Música de amor" y


"Pensando en ti". A partir de este disco Dario Parada se presenta
por toda Bolivia en importantes actuaciones con artistas de fama
internacional, como así también en los locales: Viva María, Los
Tajibos y diferentes peñas folklóricas como: "Peña de
Blooming", "Los Penocos", "Floresca", etc. El 6 de septiembre
del año 2001 fallece este gran intérprete de música oriental.

CONJUNTO "LOS TAITAS"


PRIMER ETAPA: En el mes de junio
de 1965 se reúnen en la casa de Silvio
Tanaka: Rolando Viruez, Oscar Rivero
Aramayo y Hugo Mercado Mojica, a
fin de determinar la formación de un
conjunto musical que haga conocer la
música oriental a nivel nacional e internacional. En octubre de
1966 graban en Discolandia dos discos EP de cuatro piezas cada
uno, resaltando el taquirari: "Pal` camba es bueno"
.
SEGUNDA ETAPA: Al haberse
salido del grupo Oscar Rivero y
Rolando Viruez, ingresan dos
nuevos artistas: Jose Luis Maesse
Vaca y Alfredo Aukel, e integran el
conjunto "Los Taitas". El año 1970
graban un LP en discolandia, donde sus éxitos más importantes
fueron: "Te quiero más que a mi vida", "Ritornelo al viento",
"Viva Trinidad", "Misterios del Corazón", etcétera. En el año
93
Armando Terceros
1971 fueron nombrados "Patrimonio Cultural del Beni" en la
ciudad de Guayaramerin.

TERCERA ETAPA: Al fallecer


Silvio Tanaka, el compositor Oscar
Velarde Bejarano le dedicó el hermoso
tema: "MAYA EL TORDO
CANTOR". A partir de esa fecha,
"LOS TAITAS", siguieron cantando,
pero cambiando de integrantes
permanentemente, pero siempre con "GRAN CALIDAD".

TRIO ORIENTAL

94
Historia de la Música Cruceña

El trío Oriental fue formado el 14 de enero en la ciudad de San


Borja, provincia Ballivián (Beni), por: Walter Añez, Sergio
Dorado y Hugo Daza. Inicialmente
encontrándose en la ciudad de La
Paz, son contratados por
Discolandia para grabar su primer
disco EP, con los temas: "Pan con
Fleco" de Loilo Saavedra, "Mi
chaqueao" de Godofredo Nuñez,
“Borjanita” de Walter Añez, y su
éxito internacional, "Sombrero
e`Sao" de Pedro Shimose. El año 1991 al cumplir el grupo 25
años de existencia, se aleja por decisión personal el integrante y
fundador Hugo Daza, quedando en su lugar Jose Barba Mejía,
oriundo de Santa Ana de Yacuma (Beni). Al poco tiempo se aleja
también del grupo Jose Barba M. ingresando Milton Castro
Videz, músico de gran carisma y mucho talento. El año 2016,
cumplen sus 50 años de vida artística ininterrumpida, recibiendo
innumerables condecoraciones y trofeos de autoridades e
instituciones. En toda su vida artística grabaron noventa discos y
los siguientes premios recibidos son los siguientes: 6 discos de
Oro, otorgados por Discolandia, 1 disco de Oro, por Muzart de
México DF, 4 discos platino, por Discolandia.
El Trío Oriental es considerado como el grupo musical boliviano,
que más ha viajado a diferentes ciudades del mundo, a interpretar
y hacer conocer nuestro folklore.
TRIO "LOS CAMBITAS"

95
Armando Terceros
El 24 de septiembre de 1966 son
reconocidos como el "TRÍO LOS
CAMBITAS", el grupo musical
formado por: Armando Terceros
Rojas, Milton Coimbra Azogue, y
Ramón Coimbra Azogue. Su
primer éxito musical fue "Lunita
Camba" y "Negrita vamos a la feria", los cuales fueron grabados
en un EP en Discos "LAURO". El año 1969 ingresa Manuel
Arredondo a "Los Cambitas", grabando un LP y 4 discos EP. El
año 1970 ingresan: Armando Urgel, Chichito Ribera, junto a
Milton Coimbra y Ramón Coimbra. En el año 1975, Armando
Terceros retorna a "Los cambitas" en forma definitiva. Los países
donde actuaron: Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y
Perú. Durante toda su carrera artística grabaron 55 discos de 12
canciones cada uno, y 15 discos de 4 temas, contabilizando 720
temas grabados. Distinciones recibidas: Recibieron medallas,
pergaminos, plaquetas, trofeos, etc., de las diferentes
instituciones culturales y políticas.

LOS BEMOLES (Conjunto paraguayo)


En Santa Cruz en los primeros
meses del año 1965, empezó a
sonar en todas las radios de Santa
Cruz, un grupo musical
desconocido que interpretaba una
serie de melodías armoniosas y de
diferentes ritmos, notándose que lo
más importante era que tenían un
96
Historia de la Música Cruceña

estilo completamente diferentes a otros grupos musicales, al


margen que también utilizaban el sonido del arpa en varias de sus
canciones. Otro aspecto que nos llenó de alegría fue que también
interpretaban temas orientales, los cuales tenían una
interpretación alegre y contagiosa como los siguientes temas:
Palmeras, Prenda Querida, Pena Camba, etc. Al averiguar sobre
la procedencia de dicho grupo musical, llegamos a conocer que
llevaban el nombre de "LOS BEMOLES", oriundos del
Paraguay, y sus integrantes eran: Oswaldo Gonzales Ruiz, 1ra
voz y acompañamiento, Miguel González Ruiz, 2da voz y
acompañamiento, Rigoberto Arévalo Requintista, 1ra guitarra y
3ra voz. Este grupo tenía una particularidad muy interesante en la
interpretación de sus canciones, y es que aparte de la excelente
primera voz del grupo, entre Miguel y Roberto efectuaban unos
coros melodiosos, y gratos al oído, que le daban a sus canciones
un sonido inigualable. En su segunda venida el año 1967, "Los
Cambitas" tuvieron la suerte de cantar como "teloneros", en el
cine Palace Teatro en la actuación de “LOS BEMOLES”, y cuyo
teatro estaba completamente lleno.

DANTE PARADA SERRANO


Nació en Santa Cruz el 12 de mayo de
1951, y fue reconocido como el mejor
intérprete cruceño del "arpa
paraguaya". El año 1967 asiste al
Festival Latinoamericano de Salta, y el
año 1969 viaja a Buenos Aires a
efectuar presentaciones en TV y locales
97
Armando Terceros
de gran categoría. Los años 1977 y 1978 viaja con el conjunto
"Los Cambitas", a grabar sus dos discos Long Play en la ciudad
de San Pablo (Brasil). Se destacó como un buen compositor, con
temas como: "Badulaque", "Camotazo", "Que no calle la banda",
"Dila", "Ana Carola", etcétera.

CONJUNTO "LOS AGUILAS DE BOLIVIA"


El 7 de mayo de 1923 nace el gran
fundador de diferentes bandas de
música como la "Cara e` palo",
banda "Pichiró" y otras que le dieron
gran prestigio al pueblo de Montero,
y este fue Don Adolfo Velarde
Peinado (Pavichi). Pero lo que le dio
más reputación y popularidad fue la creación del conjunto
electrónico: "AGUILAS DE BOLIVIA", considerado como el
mejor de su género, ya que fue el primer grupo musical que
interpretó y difundió el ritmo del "BRINCAO", música festiva y
alegre del Oriente. Su primer y más emblemático brincao fue
"SURUTÚ", el cual le dio: prestancia, alegría y festividad a este
hermoso ritmo del Brincao. Los "AGUILAS DE BOLIVIA"
actuaron a nivel nacional e internacional, llevando la
representación de la música del oriente boliviano.

98
Historia de la Música Cruceña

NOTABLE IMPORTANCIA MÚSICO CULTURAL,


“LA CREACIÓN” DEL FESTIVAL SOMBRERO
DE SAO

A inicios de la década de los años 80, cuando la música


folklórica Oriental estaba empezando a declinar ostensiblemente
en su difusión, tanto en radios y canales de televisión como
presentaciones populares etc., en el mes de septiembre de 1983,
una delegación cruceña integrada por el poeta Hernando Sanabria
Fernández, la señora Aída Mac Kenny como presidenta de la
casa de la cultura Raúl Otero Reiche, y miembros de la
“Fraternidad de artistas cruceños”, viajaron como invitados a
participar del 13 festival del Lago Ypacaraí en la República del
Paraguay.
Dicha delegación regresó a Santa Cruz impresionada por el alto
nivel musical que había alcanzado, la música paraguaya dándose
cuenta de la importancia que tenían los festivales, para elevar el
nivel de los intérpretes, aumentar la producción de los creadores
y estimular en general la actividad artística en todas sus
manifestaciones.

A raíz de esta situación y tomando en cuenta el informe


contundente de la delegación respecto a la necesidad de realizar
actividades culturales populares la “Casa de la cultura Raúl Otero
Reiche” decidió incluir en su presupuesto operativo anual, la
preparación y ejecución del primer “Festival Sombrero de Sao”, a
partir del año 1984, y que además como brazo operador del
festival se podían involucrar diferentes instituciones, como
99
Armando Terceros
Fraternidad de Artistas Cruceños, Federación de fraternidades,
etc.

Del año 1984 al año 2003, se efectuaron 8 festivales y siempre


bajo la dirección de “La Casa Municipal de Cultura”.

1er FESTIVAL “SOMBRERO E SAO”, FECHA 22


AL 25 DE NOVIEMBRE, AÑO 1984.

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor
Festival de la Casa de la Coliseo “Santa Nicolás Menacho
cultura nativa cultura, Gilberto Cruz” Luis D. Vázquez
Fraternidad Pareja Taquirari
de artistas

Costo del festival 11.383 dólares, intérprete del taquirari fue:

2do FESTIVAL “SOMBRERO E SAO” FECHA 19


AL 21 DE SEPTIEMBRE AÑO 1986

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor
Fundación de Casa de la Mau Mau Encuentro Óscar Rivera
100
Historia de la Música Cruceña

Trinidad Cultura Taquirari

Costo del festival 51 149 dólares, Intérpretes del tema ganador: Los
Taitas

3er FESTIVAL “SOMBRERO E SAO”, DEL 6 AL 9


DE SEPTIEMBRE AÑO 1989

Nombre del Organi- Local Temas Composi-


festival zadores ganadores tores
Fed. De Estadio Tierra como Charles Suárez
Misiones de Frat. Tahuichi mi tierra
Chiquitos (Carnaval) Percy Ávila
Taquiriquire
(Taquirari)

Costo del festival 200.000 dólares, Intérpretes Tingo Vincenti y Percy


Ávila

4to FESTIVAL “SOMBRERO E SAÓ” DEL 7 AL 9


DE NOVIEMBRE AÑO 1991

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor

101
Armando Terceros
“Misiones Casa de la Coliseo Pueblo joven, Jose Rene
jesuíticas” cultura “John Pueblo Nuevo Moreno Jorge
Píctor” E. Ibarnegaray

Costo del festival 61.000 dólares, intérprete del taquirari fue: Waldo
Varas.

5to FESTIVAL “SOMBRERO E SAÓ” DEL 15 AL


17 DE NOVIEMBRE AÑO 1993

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor
“Moxitania” “Casa de la Mao-Mao Jardín de mis Godofredo
cultura” amores Núñez
(Carnaval)

Costo del festival 60.511 dólares, Intérprete del tema fue: Marlene
Serrate

6to FESTIVAL “SOMBRERO E SAÓ” DEL 20 AL


21 DE NOVIEMBRE AÑO 1997

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor
“Chiriguanía” “Casa de la Col. Don Chiriguanía Thery Vaca
cultura” Bosco (Chovena)

102
Historia de la Música Cruceña

Costo del festival 80.000 dólares, intérprete del tema fue: Thery Vaca

7to FESTIVAL “SOMBRERO E SAO” DEL 26 AL


27 DE NOVIEMBRE AÑO 2001

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor
Los Valles “Casa de la Estadio Morada de Félix Vera
Cruceños cultura” Tahuichi dioses José Luis Melgar
Aguilera (Carnaval)

Costo del festival 32.000 dólares, intérprete del tema fue: Víctor
Camizo

8vo FESTIVAL “SOMBRERO E SAO” DEL 28 AL


29 DE AGOSTO AÑO 2003

Nombre del Organi- Local Tema Compositor


festival zadores ganador Autor
“Cultura “Casa de la Parque Rosa Mojeña Reinaldo Revollo
Guaraya” cultura” Urbano

Costo del festival 28.000 dólares, intérpretes del tema fue: Reinaldo
Revollo, Lorena Villalobos.

103
Armando Terceros

SOMBRERO DE SAO Y SU GRAN REPERCUSIÓN


Y TRASCENDENCIA EN LA MÚSICA ORIENTAL

Si bien el festival sombrero de Sao se inició el año 1984,


pensamos que este gran emprendimiento cultural gestado por la
casa de la cultura Raúl Otero Reiche, a pesar de tener grandes
éxitos y resultados músico-culturales importantes, no logró
detener la caída paulatina de la difusión de nuestra música.

ALGUNOS DETALLES IMPORTANTES QUE


FALLARON EN EL FESTIVAL “SOMBRERO E´ SAO´”

A nuestro criterio el festival “Sombrero e´ Sao” cumplió gran


parte de sus objetivos como ser:
1. Grabar el disco del festival, con todos los temas ganadores.
2. Estimular económicamente a los autores y compositores,
de las canciones ganadoras
3. Incentivar a la gente amante de nuestra música, a escuchar
y utilizar nuestros ritmos, en fiestas, eventos deportivos
etc.

Pero a nuestro modesto entender, donde fracasó el proyecto


“Sombrero e´ sao”, fue en el seguimiento que había que hacerle a
los temas ganadores o sea:

104
Historia de la Música Cruceña

- Haciéndole videos, apoyando a los ganadores en sus


presentaciones en las radios y en los canales de televisión.
- Hacer cumplir a radios y canales de televisión las leyes
existentes a nivel nacional y departamental sobre la
obligación de la difusión del folclore Oriental nacional Y
de esa forma asegurar la difusión de estos temas.

ORIGEN DEL FESTIVAL YOTAU 1994

A raíz del abandono y desatención de las autoridades


municipales, empresariales y forjadoras de espectáculos y música
la Asociación de Artistas e Intérpretes de Santa Cruz
(ASAICRUZ) decidió efectuar un enérgico reclamo al Señor
alcalde municipal Percy Fernández, solicitando el apoyo
económico del municipio para poder efectuar un festival
folclórico propio de los artistas

En su carta de solicitud, los artistas le hacían notar al Señor


Alcalde que en la EXPOCRUZ 94 le daba prioridad a los artistas
extranjeros luego a los artistas del interior del país y finalmente
contrataban a los cultores de nuestra música. La respuesta
inmediata y tajante del señor alcalde Percy Fernández Añez fue
el de ofrecer el amplio respaldo económico del municipio a fin de
que por primera vez los artistas efectuarán la realización del
festival “Yotau” el 15 16 y 17 de diciembre. El monto económico
aprobado para dicho efecto fue de $15600. Otras empresas que
colaboraron fueron la “Cervecería Nacional Santa Cruz”,

105
Armando Terceros
“Corona Ducal” “importadora Katia” y el Consejo Nacional
Cañero (CONALCA).

Acto seguido, toda la directiva de ASAICRUZ trabajó


intensamente, haciendo conocer el festival en departamentos
(Beni y Pando), pueblos y provincias repartiéndoles el
cronograma de actividades del evento. A raíz del éxito del 1er
“Festival YOTAÚ 94” la honorable alcaldía siguió apoyando
dicho evento artístico, hasta el año 1996, los resultados de dichos
festivales fueron los siguientes:

1er “FESTIVAL YOTAÚ”, 15, 16 y 17 DE


DICIEMBRE AÑO 1994

Organizadores Local Tema ganador Compositor

ASAICRUZ Estadio Soy Camba Fanny M. de Díaz


Tahuichi
Costo del festival 24.000 dólares. La intérprete del tema fue: Bella
Arredondo

2do “FESTIVAL YOTAÚ”, 14, 15 y 16 DE


DICIEMBRE AÑO 1995

Organizadores Local Tema ganador Compositor


ASAICRUZ Jhon Pictor Vendaval Saul Saldaña
Costo del festival 25.300 dólares la intérprete del tema fue: Ñeca
106
Historia de la Música Cruceña

Rodriguez

3er “FESTIVAL YOTAÚ”, 13, 14 y 15 DE


DICIEMBRE AÑO 1996

Organizadores Local Tema ganador Compositor

ASAICRUZ Gilberto LUNA LLENA Susano Azogue


Parejas
Costo del festival 26.800 dólares, intérpretes: Bolivia
Band

IMPORTANCIA Y LOGROS ALCANZADOS POR


EL FESTIVAL YOTAU

El “Festival Yotau”, tuvo una notable trascendencia en Santa


Cruz por los siguientes motivos:

a) Unificó al rubro musical de Santa Cruz, consolidando La


Unión de todos los intérpretes de música Oriental, llámese
vocalistas, banda tamboritas, etc.
b) Se crearon lazos de amistad y coincidencia programática
Oriental, con artistas benianos con la finalidad de defender el
folklore del oriente.

107
Armando Terceros
c) Se consiguió que a partir del año 1995, la EXPOCRUZ
confiará a ASAICRUZ, la contratación de todos los artistas que
iban actuar en el escenario principal durante los días de feria.
FESTIVAL YOTAU 95 Y EL INICIO DE LA
INTERPRETACIÓN DE MÚSICA ORIENTAL
POR 3 IMPORTANTES ARTISTAS DEL ORIENTE

Uno de los grandes logros del Festival Yotau 1995 fue el de


conseguir que 3 damas artistas orientales, determinen ingresar al
festival, interpretando música folklórica Oriental por primera
vez, y para dicha situación los ejecutivos del festival,
determinaron contratar un grupo musical para cada artista a fin de
que le efectúe el respectivo acompañamiento. Para tal fin se
escogió un tema del cancionero Oriental para que cada una de
ellas lo presente en el festival.

Gisela Santa Cruz: A está artista la acompañó el “Trío


Tradición”, e interpretó el taquirari de Godofredo Núñez
“Ausencia y olvido”.

Alenir Echeverría: Interpretó el taquirari de Armando terceros


“El cielo y tú” y el acompañamiento musical fue del grupo
“TRILOGIA”.

Gina Gil: Se presentó con la Polka “Palmeras” de Gilberto Rojas


y tuvo el marco musical del conjunto “Los Cambitas”.

108
Historia de la Música Cruceña

Es importante hacer notar que a partir de este festival, estás


artistas se dedicaron a cantar nuestra música, ya que ellas
consiguieron un éxito muy importante, al grabar los temas del
festival, en el disco “YOUTAU 95”

ÉXITOS IMPERECEDEROS DEL FESTIVAL


SOMBRERO DE SAO.

La realización del festival “Sombrero e´ Sao”, tuvo una


influencia muy positiva para el folklore Oriental, ya que aparte
de unir musicalmente a los 3 departamentos: Santa Cruz, Beni y
Pando emergieron de dicho festival compositores brillantes, que
estaban en el anonimato y otros que revalidaron sus grandes
dotes de creadores.

Con el pasar de los años, se ha logrado consolidar nítidamente en


el gusto del público, los siguientes temas musicales:

El año 1989 se efectuó el tercer festival “Sombrero e´ Sao”,


donde se presentó el carnaval estilizado “Tierra como mi tierra”
del compositor Charles Suárez, y cantado por Tingo Vincenti
conceptuado hasta la fecha como el tema paradigmático de todos
los festivales ya que hasta ahora, es interpretado en los grandes
eventos festivos, culturales, cívicos, políticos, etc.

El año 1991 se realizó el cuarto festival “Sombrero e´ Sao”,


donde se incluyó en la convocatoria de la categoría de GRUPOS
MUSICALES PROFESIONALES, donde se presentaron:
109
Armando Terceros
orquestas, grupos de música moderna, grupos de música
autóctona, etc., donde el conjunto “Los Cambitas” actuó con
instrumentos típicos de la región como, La mandolina, Flauta,
Tamborita, Bombos y Guitarra, presentando a consideración del
público la chovena “Lamento Yuki” ganando por unanimidad en
esta categoría el primer lugar, ya que la chovena es muy pegajosa
y el grupo le dio un sonido de tierra adentro.

Definitivamente “Tierra como mi tierra” y “Lamentó Yuki” han


sido los temas emblemáticos del festival “Sombrero e´ Saó”. A
nuestro criterio otras canciones con gran repercusión en el
festival fueron las siguientes:

NOMBRE DE LA RITMO COMPOSITOR AÑO


CANCIÓN

Taquiriquire Taquirari Percy Ávila 1989


Encuentro Taquirari Oscar Rivero 1986
Jardín de mis amores Carnaval Godofredo Núñez 1993
Tierra camba Encantada Taq-chov Percy Avila-Jorge 1993
Gutiérrez
Camba soy así Taquirari T.Monasterio-Charly 1993
Suárez
Chiriguaníá Chovena Thery Vaca 1997
Rosa mojeña Taquirari Reynaldo Revollo 2003

Es importante hacer notar que, los otros temas musicales


ganadores de los 8 festivales que no están en esta lista no se debe
al que sean triviales sino que no se les dio la cobertura y
propaganda necesaria para que sean un éxito tanto en radio como
110
Historia de la Música Cruceña

en televisión. Pensamos que si la Casa Municipal de la Cultura


apoyara estas canciones haciéndole videos y patrocinar su
difusión seguro que tendremos nuevas canciones
transformándose en éxitos Orientales.

DISMINUCIÓN DE LA DIFUSIÓN Y LA
INTERPRETACIÓN DE LA MÚSICA ORIENTAL
1991 - 2010

A finales de la década de los años ochenta ingresan a Santa Cruz


grandes cantidades de discos de vinil de música caribeña
conteniendo ritmos como: Merengue, Porro, Cumbia, Salsa, etc.,
los cuales fueron desplazando paulatinamente a los ritmos
Orientales en la difusión de radio y televisión, y como
consecuencia de ello fueron desapareciendo poco a poco, las
“Peñas folklóricas”, actividades musicales de toda índole,
presentaciones de artistas en locales de esparcimiento, etc.
Y como consecuencia de esta situación surgieron los siguientes
efectos:

a) Disminuyó la difusión de música Oriental reduciendo


gradualmente la existencia de artistas tradicionales como:
solistas, dúos, tríos, conjuntos, etc.
b) Decreció el surgimiento de nuevos artistas seguidores de
nuestro folklore.
c) Los colegios, escuelas y universidades, disminuyeron en
sus horas cívicas la propagación del folklore Oriental en
música y danza.
111
Armando Terceros

NUEVO CONJUNTO Y ARTISTAS QUE NACEN A


PARTIR DE ESTE TIEMPO

Si bien la difusión de la música Folklorica del Oriente estaba


disminuyendo aceleradamente, a partir de los años 90 aparece
una “PLEYADE DE NUEVOS ARTISTAS, que le dieron un
respiro importante a nuestra música, y que inclusive la mayor
parte de ellos incursionaron en el gusto musical internacional,
sobresaliendo nítidamente el CANTAUTOR: FABIO
ZAMBRANA Y SU CONJUNTO AZUL AZUL, considerado el
grupo Musical Boliviano con más trayectoria internacional,
gracias a su éxito: LA BOMBA ganadora del premio “LO
NUESTRO”, entregado a los artistas más famosos en la ciudad
de Miami.
Los noveles y “Modernos” artistas que surgieron son los
siguientes:

Conjunto Contrapunto:
Un conjunto de Voces considerada como notables con
interpretaciones. Este grupo se inició el 15 de octubre de 1993 en
el espectáculo “Por qué cantamos”.
Son “Embajadores” permanentes de nuestra música por el
mundo, y también interpretando música: Romántica, Barroca y
la música Latinoamericana.
Contrapunto es un conjunto catalogado como orgullo del oriente
Boliviano, teniendo como uno de sus grandes éxitos el Carnaval
“Raza Camba”

112
Historia de la Música Cruceña

Aldo Peña Gutiérrez:


Un artista polifacético que incursionó en diferentes áreas de la
cultura: Cantante de grupos musicales en la Argentina, Técnico
en el procesamiento de jingles publicitarios, Director de cultura,
Autor, Compositor, Periodista, Creador del “Programa Viajero”,
y diferentes programas de TV, etc.

El inicio de su éxito popular y definitivo fue el año 1999, que


lanza su CD “Nunca es Tarde”, donde rescata el ritmo del
“Brincao”, fusionándolo con ritmos tropicales. Dos de sus
principales éxitos fueron: “A bailar el brincao” y “Blandingo del
dedo”.

Óscar Mario Paz Hurtado /BONNY LOVY):


Se inicia en el canto a los 3 años, sorprendiendo por su bella voz
cristalina y afinada. A sus 5 años interpreta la canción universal
“Granada”, tonada reservada sólo para las grandes voces de la
música.
A los 12 años cumplidos se presenta al festival “Sombrero e´
Sao” el año 2003, ganando el primer lugar con el taquirari “El
niño de la calle”, del cantautor Armando terceros.

El año 2004 participa del concurso “Código Fama Internacional”


consagrándose como el primer “Código Oro Boliviano”.

Hoy día a sus 30 años de edad, Oscar Mario o Bonny Lovy, es


considerado como uno de los grandes artistas de Latinoamérica.
113
Armando Terceros

René Eduardo Caballero:


Este cantautor cruceño, verdaderamente es un orgullo para
Bolivia y el Oriente, ya que incursionó en el arte musical,
interpretando los ritmos orientales, combinando con temas
autóctonos y ritmos modernos. Su primer tema promocional fue:
“Más camba que la yuca” el cual tuvo aceptación popular muy
grande. El año 2001 lanza el tema: “Los Tamales” consiguiendo
aprobación general.

Actualmente René Eduardo radica en España donde


permanentemente presenta sus nuevas creaciones que son éxitos
indiscutibles como: “La Viborita”, “Sexy, sexy, sensual”,
“Cuando estoy contigo”, “Pasará, pasará”, etc.

Fabio Zambrana Marchetti:


Inicialmente diremos que Fabio Zambrana y “Azul Azul” es
reconocido como el grupo musical boliviano con más trayectoria
internacional, llegando a vender con su tema “La Bomba” más de
18 millones de discos alrededor del mundo, tomando en cuenta
los recopilados e interpretaciones de “La Bomba” por otros
grupos.

Azul-azul fue fundado por Fabio Zambrana en el año 1990 con el


cual ganó innumerables discos de oro y platino, viajando
alrededor del mundo entero para presentarse artísticamente, en
grandes ciudades del viejo y nuevo continente, que querían
escuchar el éxito mundial de “La Bomba”.

114
Historia de la Música Cruceña

Azul-azul Es el único grupo boliviano que consiguió ganar el


premio “Lo Nuestro” entregado a los artistas latinos más
famosos, en la ciudad de Miami Florida.
Pensamos que Azul-azul ha conseguido para Bolivia un lugar de
excelencia en la plataforma musical mundial.

CANCIONES QUE LOGRARON ÉXITOS MUNDIALES


INTERPRETADAS POR ARTISTAS ORIENTALES (1900
AL 2019)

Si bien en esta etapa de la interpretación y difusión de la música


Oriental hubo un declive en este rubro, también tuvimos la
satisfacción y alegría de observar como artistas oriundos del
oriente, triunfaron a nivel mundial con ritmos nacionales y
extranjeros como veremos en el siguiente cuadro comparativo:

CANCIÓN AÑO CONJUNTO RITMO

La bomba 2001 Azul azul Pop balada


Qué viva el camba 2001 Bolivia Band Brincao
La viborita 2001 René Eduardo Taquirari
La banda borracha 2012 Los Cambitas Taquirari

Definitivamente a Fabio Zambrana y Azul Azul lo podemos


considerar como un fenómeno musical, ya que con su ritmo de
tinte extranjero, se ubicó en el primer en la preferencia musical
del mundo consiguiendo que “La Bomba” este durante 4 semanas

115
Armando Terceros
en el primer lugar del ranking musical más importante del
mundo, o sea en la revista Billboard.

La Banda Borracha
Si bien el tema musical “La Banda Borracha” fue un éxito del
compositor mexicano Mickey Laure en los años 70, hasta el año
2000 dicha canción mayormente no se escuchaba y prácticamente
había salido de circulación en la audiencia del público.
Ahora bien en el año 2012, “Los Cambitas” la graban dándole un
estilo y gusto Oriental, además filmaron un video maravilloso
con personajes cruceños, una Banda de música espectacular y
apoyado por bellas jovencitas cruceñas.
A partir de la presentación del video el tema “La Banda
Borracha” nuevamente fue puesto en vigencia en diferentes
partes del mundo como en: España, México, Argentina, Chile,
Colombia, Australia, etc.

La Viborita
Este taquirari del compositor cruceño Zoilo Saavedra, fue
grabado por el cantautor René Eduardo, logrando un éxito
impresionante en Santa Cruz, Beni, Pando, etc. Pero donde tuvo
mayor repercusión fue en España donde llegó a ser interpretado
por diferentes grupos musicales de la madre patria.

Que Viva el Camba


Este taquirari del compositor cruceño Mario Vicenti, fue grabado
el año 2001 por el famoso grupo musical “New Bolivia Band”, el
año 2001.

116
Historia de la Música Cruceña

Verdaderamente en Santa Cruz tuvo un éxito impresionante ya


que en todas las concentraciones cívicas, fiesta de carnaval,
festivales de música, etc., el tema musical obligado es “Que viva
el camba”. Dicho tema también llego a repercutir en el exterior
como: México, Estados Unidos, España, Argentina etc., los
residentes bolivianos lo tienen como una canción indispensable.

CONJUNTO LOS NORTEÑOS


Nació a la vida musical el año 1968, bajo la dirección del
maestro Gil Medina Justiniano, con los siguientes integrantes:
Herlan y Felipe Becerra, Lorgio Román Menacho, Silvio
Menacho y Freddy Vaca.
Durante su larga trayectoria han visitado todos los departamentos
de Bolivia y participaron en importantes presentaciones artísticas
como: “El Festival de la Canción Boliviana” y otros.
En la Argentina, se presentaron en el festival folclórico TAFÍ
VIEJO de Tucumán y en el centro de residentes Bolivianos en
San Miguel de Tucumán. La gobernación de este pueblo lo
distinguió con el “Pergamino de honor”. Actualmente tienen
grabados 4 discos LP y 16 Extended Play. Los Norteños son
dignos representantes del arte musical del Norte cruceño.

CONJUNTO GUAPAY DE PORONGO


El año 1968 se iniciaron actuando en radios y teatros de nuestra
ciudad.
La feria exposición del año 1970, los contrató para presentarse
con folklore Oriental en el principal stand.

117
Armando Terceros
En el año 1973 grabaron dos LP en el sello Lauro y al mismo
tiempo consiguieron en “El Festival de la Canción Boliviana”
ubicarse en los primeros lugares.
El año 1977 a invitación de “los compañeros de las Américas”
visitan artísticamente Estados Unidos. En 1979 actúan en el
“Festival de Cosquín” en Argentina. En 1983 actúan en el
“Festival de Ypacaraí”, República del Paraguay. El conjunto
Guapay de Porongo a la fecha ha hecho historia, bajo la dirección
de Raúl Rojas Aguilera.

TRÍO GUAJOJO
El Trío Guajojó nació el año 1968, con artistas de reconocida
trayectoria, como: Bella Arredondo, Carmelo Suárez (excelente
cantante y guitarrista beniano) y Demetrio Rivero.
Del primer momento el Trío llega a ubicarse como un gran
exponente del folklore oriental.
En el año 1968 grabaron su primer disco en discos IMPERIO
S.R.L. con los temas: “Los Tiluchis”, “Motacú”, Tropero, El
Camba Viajero, etc.
Han recibido distinciones en la mayor parte de las instituciones
culturales, cívicas y políticas, reconociendo sus grandes dotes
musicales y además los 50 años de existencia de este fabuloso
grupo.

CUARTETO SANTA CECILIA


En el año 1971 se forma el Cuarteto Santa Cecilia con: Carmen
Robles, Santos Domínguez, Samuel Palenque y Alex Parada.

118
Historia de la Música Cruceña

Verdaderamente este grupo de artistas cruceños, fueron grandes


exponentes de nuestro folklore Oriental, actuando en Peñas
folklóricas locales tradicionales como La Pascana, Cine Santa
Cruz, Palace Teatro, Coliseo Santa Cruz, etc. Grabaron un solo
disco LP el año 1974 con temas como: “Nochecita Oriental”, “El
Guajojó”, “Cambita Viajera”, etc. El año 1975 se disuelve.

ESTHER TARDÍO
Nació en Santa Cruz el 30 de marzo de 1958, habiendo hecho sus
inicios en el arte musical a los 14 años, en el restaurante “Los
Escudos” de la ciudad de La Paz.
Durante su vida artística, consiguió actuar a nivel nacional e
internacional representando a Santa Cruz, y por ende a Bolivia.
Fue reina Nacional de la “Canción Boliviana” el año 1975, en el
festival Lauro. El año 1980 viaja con la Academia Tahuichi a la
ciudad de Paraguay como artista exclusiva.
El año 1993 viajó a Europa, actuando en Alemania, Suecia,
Noruega, Finlandia, etc. En total Esther Tardío grabó 10 discos
de vinil, 6 CD y 3 casetes.

CONJUNTO MELODÍA
En 1970 nace el Conjunto Melodía compuesto por Alberto Añez,
Justino Cruz, Julio César Cuéllar y Ángel correa, grabando 2 EP
en el Sello Imperio, en su extensa carrera artística ganaron
innumerables premios cómo ser:
El Gran Cacique Grigotá 1971, en Santa Cruz
La Kantuta de Oro 1975, en Oruro

119
Armando Terceros
El primer lugar del Festival Lauro 1978, en Cochabamba, y
posteriormente actúan en el FESTIFRON este mismo año.
El Trío melodía grabó innumerables discos es considerado como
uno de los más representativos del oriente boliviano.

ALEX PARADA
Nacido en la ciudad de Santa Cruz el 24 de abril de 1947, siendo
un amante de la música Oriental y también romántica. Desde
pequeño participó como solista en el cine Santa Cruz en una
Revista Musical de música Argentina, posteriormente ingresa al
Coro Santa Cecilia participando del grupo de los “Bajos del
coro”. El año 1971 forma el Trío Santa Cecilia compuesto por:
Carmen Robles, Santos Domínguez y su persona, ingresando
posteriormente el cantante Samuel Palenque, el año 1974 graban
su único disco en el sello Lauro con los temas: Guajojó, Cambita
Viajera, etc. Alex Parada es considerado como un gran defensor
de la música oriental.

CONJUNTO LOS DUKES


Uno de los conjuntos más sobresalientes de los años 70 el
“Conjunto Los Dukes” el cual fue fundado el año 1971 con los
siguientes componentes: Francisco Startari, David Quiroga, Jorge
Quiroga y Raúl Romero Estrada
El año 1974 ganan la kantuta de oro en el “Festival de la canción
boliviana” en Oruro. Sus presentaciones más elogiadas fueron en
las “Peñas de Blooming”, Los Penocos, La Bamba, etc.
Grabaron tres discos LP. con el sello imperio y un LP en discos
Lauro.

120
Historia de la Música Cruceña

TRÍO TRADICIÓN
En el año 1978 se conformó un excelente Trío que lo
denominaron “Trío Tradición” compuesto por: Renán Vargas,
Jesús Mancilla y Julio Rivera.
El año 1984 participan en el “Festival de Ypacaraí” (Paraguay) y
posteriormente a fines de este año en el “Festival Chajarí” de la
República Argentina (entre ríos).
El Trío tradición grabó 2 Long Play y 2 Extended Play el año
1988.
Este trio también participó de la película boliviana “Tinkus” qué
quiere decir “Encuentro”.

ARMINDA ALBA
Nació en Santa Cruz de la Sierra el 5 de julio de 1964. Empezó
su labor artística en el programa musical “El arca de la
esperanza”.
En televisión empezó a presentarse en el programa “Jenecherú”
del periodista Rubén poma con interesante aceptación por el
público.
El año 1981 tuvo la suerte de relacionarse con el compositor
ingeniero José René Moreno, quién se interesó por sus dotes
artísticas, determinando hacerle grabar un LP de 12 temas, con
música de su autoría en el Sello Discolandia.
Definitivamente el tema que llevó a la fama a Arminda Alba, fue
el taquirari “Mi viejo Santa Cruz”. Posteriormente grabados dos
LP con música del mismo compositor y la letra de Arturo
Pinkert, Marcelo Sanabria y Adolfo Velarde pero dichos discos
121
Armando Terceros
no tuvieron la repercusión del primer Long Play en ningún
momento.
Actualmente vive en Brasil encontrándose casada con un
ciudadano brasilero, pero vuelve a la ciudad natal de Santa Cruz
cada cierto tiempo a cantar sus su éxito indiscutible “Mi viejo
Santa Cruz”.
ZULMA YUGAR PÁRRAGA
Nació el 6 de enero de 1952 en la ciudad de Oruro descendiente
de músicos ya que su padre fue Don Agustín Yuger fundador del
grupo musical “SAJAMA”..
A los 7 años presentó su primer recital en el Teatro Municipal de
Oruro. Estudió ballet clásico folklórico en la academia de Bellas
Artes, a los 15 años y obtuvo el primer premio con la mejor
vocalista boliviana en el segundo “Festival Lauro de la Canción
Boliviana”.
Zulma Yugar recorrió diferentes países del mundo difundiendo y
representando a la música boliviana.
En nuestro libro ponderamos la gran difusión que le dio la
música oriental, y que inclusive el año 1969, grabó un Long Play
excepcional con temas exclusivo del acervo Oriental y Nacional.
Los temas de este disco fueron los siguientes:

TEMAS RITMO AUTORES

Embrujo Taquirari Roger Becerra


Vos Polka Pedro Shimose
Unos lunares Cueca Gilberto Rojas
Noches de curucusi Carnaval Lola Sierra de Méndez
Una por todas Cueca Gilberto Rojas
Nido de amor Taquirari Lola Sierra de Méndez

122
Historia de la Música Cruceña

Muñequita Cueca Víctor Jiménez


La pestaña Chobena Percy Ávila
Camba Taquirari Lola Sierra de Méndez
En el Arenal Carnaval Gilberto Rojas
Despertar Taquirari Roger Becerra
Lucero Triste Cueca Pedro Shimose

PEPITA CARDONA
Nació en Valle grande el 10 de Abril de 1925 y el año 1937 viajó
a la ciudad de La Paz haciéndose conocer en radios y
presentaciones en locales nocturnos. El año 1951 graba su primer
disco en el Sello Méndez y el año 1954 forma el dúo “Los Wara
Wara” con Tito Yupanqui.
Este dúo interpretaba toda clase de ritmo Latinoamericano sus
principales éxitos fueron: “A Cotoca”, “Palmeras”, etc.

LUIS EUGENIO VELASCO


Nación Santa Cruz el 15 de noviembre de 1922, y el año 1948
formó el grupo “Voces del Oriente” donde tuvo éxito sin
precedentes, haciendo escuchar la música Oriental en el
Altiplano y Los Valles. Fue el primer grupo musical que grabo
temas del Oriente sus éxitos fueron: “Tauras” (Taquirari), “A
Cotoca” (Carnaval), “Sentimiento Camba” (Taquirari), “Peladita
Gambetera” (Carnaval), “Cunumi” (Taquirari), “Carretero
Enamorao” (Taquirari).

CARLOS SAUCEDO (TRUENO)

123
Armando Terceros
Nació en Riberalta en mayo de 1924, falleciendo en Diciembre
de 1974, sus grabaciones las efectuó en “Discos Méndez” el año
1950, sus temas fueron: “En las playas del Beni”, “El Pauro”,
“Carretero Enamorao”, “Nevando Está”, etc.

GLADYS MORENO
Nació el 28 de noviembre de 1933 en Santa Cruz de la Sierra. El
año 1951 graba su primer disco en el Sello Méndez con los
temas: “Vida de mi vida”, “Para decir te quiero”. El año 1959
graba en Brasil su primer LP con éxitos como: “El carretero”
“Trago patrón”, “A Cotoca”, etc.
El año 1980 recibe el “CONDOR DE LOS ANDES” de mano de
la presidenta Lidia Gueiler Tejada y falleció el 3 de febrero del
año 2005.

CARLOS SUÁREZ BECERRA


Nacido en Trinidad el año 1935, ingreso al trío Los Carlos el año
1952, actuando en la Paz en radios y en diferentes boîtes. El año
1959 integró “Los Ases Andinos”, el año 1958 gana el “Festival
Grigotá” de música internacional. Vivió muchos años en Buenos
Aires actuando en locales importantes siendo también este artista
un innovador del taquirari dándole cadencia romántica.

GODOFREDO NÚÑEZ CHÁVEZ


Nació en la ciudad de Camiri el año 1934, demostrando desde
muchacho un gran apego por la música del Terruño. El año 1948

124
Historia de la Música Cruceña

compone el hermoso taquirari “El Petrolero” el cual lo grabó con


el “Trío Cordillera” en el Sello Méndez. Otros éxitos de este
compositor son: “Jumechi”, “En la fiesta de porongo”, “Camba
alegre”, “Cachafaz”, “La ruleta del destino”, “El Coto de Rosell”
“El Penoco”, etc.

MAESTROS DE BANDA

MANUEL EMILIO ALVARADO RIVERO (MELCHO)


Nació en Warnes el 20 de julio de 1936 y se inició en la banda de
PAVICHI de Montero, siendo uno de los más brillantes
intérpretes de la trompeta. A la muerte de su hermano también
melcho se hizo cargo de la banda y fue su director hasta el
momento de su fallecimiento, el 22 de septiembre del año 2002.
La banda de Melcho llevó a nuestra música a escenarios
internacionales con el nombre de “Buri Camba” que organizó el
“Centro de estudiantes cruceño” en la ciudad de Buenos Aires.
Acompañó con su banda a las comparsas coronadoras como los:
“Holgazanes”, “Los Cunumis, “Los Mequetrefes”, etc.

IGNACIO FLORES LIZÁRRAGA


Nació en Santa Cruz de la Sierra el primero de febrero del año
1904. A los 15 años se inicia en la banda de Asensio García
tocando el clarinete. El año 1925 ingresa a la banda de Mateo
flores y en el año 1929 es admitido en la “Banda de la Policía”.
El año 1939 tocó en la orquesta de “Don Susano Azogue”, y el
año 1942 se creó la “Orquesta Flores”. Como compositor el año
125
Armando Terceros
1938 recibió el primer premio por su carnaval “Capricho fatal”, y
también recibió distinciones por la chobena: “Camba Alegre”, y
el carnaval “Con el pasto al pecho”.

ORLANDO RIVERO (PAN DE ARROZ)


Nació en Puerto Suárez, el 2 de marzo de 1925, iniciándose en
el arte de la música a la edad de los 15 años, o sea el año 1940.
Fue alumno de Mateo Flores, y del maestro Sixto Cossío, que le
enseñaron la lectura y escritura de la música. El año 1949 crea su
propia banda, consiguiendo desde ese momento, ubicarse entre
las bandas más calificadas del medio artístico cruceño.
En 1966 grabó su primer disco Long Play, con música oriental en
el Sello Piraí de Rudy Bustamante. En total grabó 25 LP y como
compositor se le reconocen unos 250 temas de diferentes ritmos
habiéndose distinguiendo las siguientes: “Salud Tronadera” año
1944, “Taracoe” año 1956, “Real Santa Cruz” año 1962, Orlando
Rivero, “Pan de arroz” falleció el 20 de febrero de 1995.

ZOILO SAAVEDRA
Nació en la ciudad de Santa Cruz el 14 de febrero de 1923. Se
inició en el arte musical a la edad de 18 años, tocando la
trompeta en la banda de Bailón Aguilera.
En el año 1948, Zoilo Saavedra crea su propia banda dándole el
nombre de “Buri Camba”, empezando desde ese momento una
carrera artística ascendente. Como compositor fue apreciado
como uno de los más importantes como veremos a continuación.
“El pavito” año 1950 (taq.), “Chabacano” año 1950 (taq.), “La
viborita” año 1955 (taq.), “Pan con fleco” año 1963 (taq.),
“Cuando muere el Carnaval” año 1964 (carnaval), El año 1965
126
Historia de la Música Cruceña

grabó su primer LP en el sello Piraí, Zoilo Saavedra falleció el 8


de julio de 1995.

MATEO FLORES
El legendario y gran músico cruceño Mateo Flores, nació en
Santa Cruz el año 1870, siendo su padre don Ángel Flores
llamado también el “Negro Ángel”, el cual organizó una banda
con excelentes músicos y con diversidad de instrumentos.
Al fallecer su padre, Mateo flores organizó tres bandas de
música que las llamo primera, segunda y tercera.
En la “primera” Mateo tocaba el clarinete y ejercía su autoridad
como director y dueño de dicha Banda. También amenizaba con
su Banda, las funciones de “CINE MUDO” que se daban en el
cine “PALACE TEATRO”. Fue el protagonista número 1 del
carnaval cruceño, dándole categoría y resonancia nacional e
internacional.
Entre las melodías que compuso se distinguieron las siguientes:
Don Félix Soleto, Sacacorcho, El regocijo, Cachipun Pirata y
Ku Kux Klan, Mateo flores falleció el 6 de abril de 1940.

LUCIANO PINTO ROMÁN (SAPO PINTO)


Nació en Warnes, Santa Cruz, el 3 de marzo de 1933. Su talento
musical lo demostró desde temprana edad participando como
trompetista en diferentes bandas de la ciudad.

127
Armando Terceros
El año 1955 se traslada a Trinidad, cuando contaba solamente
con 22 años de edad, integrando una banda musical de estructura
sencilla, de tipo popular bailable, compuesta de 5 músicos.
A los pocos años la banda pasó a su propiedad, y sus grandes
dotes de trompetista le hicieron granjearse el aprecio y
admiración de toda la gente de Trinidad.
Al fallecer en Trinidad Sapo Pinto, todo el pueblo lloró su
partida, porque era considerado como un gran músico.

FILADELFO SANABRIA BURGOS


Nació en Vallegrande el 24 de septiembre de 1890. A los 16
años ya se hace conocer por sus aptitudes para la música,
recibiendo capacitación del director de la banda del ejército, en
lo concerniente a la lectura y escritura de musical.
A los 20 años es Director de la Banda del Ejército, con asiento en
Puerto Suárez.
Su instrumento preferido era el clarinete, el cual tocaba a la
perfección.
Era un gran animador de los carnavales, ya que él siempre
presentaba, entre una a dos canciones inéditas de: Carnavales,
Taquiraris o Chovenas las cuales en muchas ocasiones sacaron el
primer lugar en los concurso de Bandas.
Sus composiciones suman aproximadamente, un total de 300
temas musicales.
Falleció el 9 de mayo de 1984 habiendo grabado su familia 46
temas musicales en dos discos compactos.

PEDRO SUÁREZ MENDOZA (TORO SUÁREZ)

128
Historia de la Música Cruceña

Nació en Santa Cruz el 4 de marzo de 1925, iniciándose en el arte


musical tocando los platillos, en una Banda de Música y
posteriormente aprendió a tocar la trompeta, fure Director de
Banda de Música de la Policía Nacional durante 25 años. Como
compositor tiene temas principalmente para comparsas como:
“Plus Ultra”, “Tauras”, “Chivatos”, “Picaflores”, “Se le bota”.
Perucho falleció en su tierra natal el primero de enero del 2002.

ARNOLDO SUÁREZ TEODOVICH, (CARA E´ PALO)


Nació en Santa Cruz el 1 de Julio de 1928, y fue el creador de la
famosa banda “Cara e´ Palo”, allá por los años 50. Fue alumno
del gran maestro Adolfo Velarde (Pavichi), aprendiendo a tocar
la trompeta y el bajo.
No aprendió a leer y escribir música, pero él era un músico
autodidacta, con un oído muy fino para captar las notas
musicales. Don Arnoldo Suarez “cara e palo” grabó varios
discos en la empresa “Lyra” e “Imperio” del departamento de La
Paz dejando en ellos el gran profesionalismo de “Cara e´ Palo”.
Falleció el 3 de diciembre del 2001 a los 73 años.

GILBERTO ROJAS
El año 1936, Don Gilberto Rojas E. asiste en la ciudad de La Paz,
a la sede de las “Olimpiadas Nacionales”, donde habían llegado
delegaciones de todo el país, acompañados de sus grupos
musicales autóctonos.

129
Armando Terceros
En esta ocasión Don Gilberto fue impactado por la delegación
originaria de “San Ignacio de Moxos”, donde sus integrantes,
interpretaron y bailaron el TAQUIRARI, quedando totalmente
“encantado” con dicho ritmo, y dispuesto a efectuar
composiciones propias con esa armonía.

Algunos de los primeros taquiraris compuestos por Don Gilberto,


fueron: “Sentimiento Camba”, “NEGRITA”, “Tu Lunarcito”,
“Tauras”, “Cunumicita”, “Holgazán”, etc.

El año 1945 sus taquiraris se internacionalizan con el grupo


“Indios Latinos” viajando a Chile, Perú y Argentina. También
son interpretados por: las “Kantutas” y las “Hnas. Espinoza”.

El taquirari más emblemático que compuso fue “Viva Santa


Cruz”, el cual fue interpretado por primera vez, el 24 de Enero de
1954 en Oruro, por el conjunto típico “SAJAMA”, en un Festival
de Música Folclórica.

Pero en honor a la verdad, el grupo que verdaderamente lo hizo


conocer, fue “ARTURO SOBENES y LOS CAMBAS” el año
1956, en su disco “Bolivia y su Música grabado en sello ODEON
de Brasil”.

LUIS EUGENIO VELASCO


Podemos considerarlo como el primer artista cruceño, que hizo
conocer nuestra música en el altiplano, ya que formo el conjunto
“VOCES DEL ORIENTE”, junto a Ángel Camacho, Hugo

130
Historia de la Música Cruceña

Antelo Velasco, Sergio Suarez Figueroa (uruguayo) y Hugo


Sevillano de origen paceño.

Este grupo musical, por sus excelentes presentaciones e


interpretaciones, fue contratado por las Radios “Illimani” y
“Cóndor”, para efectuar grandes presentaciones. El año 1950
tienen el privilegio de ser el primer Conjunto Oriental, en grabar
nuestra música en el Sello Discográfico “MENDEZ”,

Los temas grabados fueron:


o Tauras - Taquirari - Gilberto Rojas
o A Cotoca - Carnaval - Luis Otero
o Sentimiento Camba - Taquirari - Gilberto Rjas
o Peladita Gambetera - Carnaval - Gilberto Parejas
o Cunumis - Taquirari - Rodolfo Gutiérrez
o Carretero Enamorado - Taquirari - Susano Azogue – H.
Sanabria
o
LOS PALMARINOS
Fundado el año 1956 e integrado por: Noel Alderete, Iver Soria,
Jorge y Fanny Frías. El año 1957 graban un disco en la
Argentina, en el sello H y R Maluff. El guía y representante del
grupo fue Jorge Frías Núñez, el cual falleció el 07/09/76.

CARLOS SUAREZ BECERRA.


Nació en Trinidad (Beni) el 7/12/35 siendo su primer trio “Los
Carlos” en el año 1952. El año 1958 interviene en el “Festival
131
Armando Terceros
GRIGOTA”, saliendo ganador absoluto de dicho evento. Vivió
en Argentina actuando en Festivales, Canales de Tv.,
acompañado de las mejores Orquestas Argentinas. El año 1972
interpretó el Bolero de la novela “Corazón Salvaje”.

SALVADOR VIVEROS
Por esa misma época, aparece un joven talento de la música
llamado Salvador Viveros Herrera, el cual interpretaba música
Folclórica, pero fundamentalmente música Mexicana.

Paseó sus melodías por: Sudamérica, Centro y Norteamérica,


además del Caribe y las Islas Canarias, pero donde puso de moda
su capacidad artística, fue en México, donde cariñosamente lo
llamaban el “Charro Boliviano Americano” o el “Mexicano Da
Bolivia”.

Después de haber cantadp y actuado ´por diferentes partes del


mundo, se vino a Santa Cruz, donde falleció recientemente.

GODOFREDO NUÑEZ CHAVEZ


Por el año 1948 en el pueblo de Camiri, empieza a nacer
artísticamente Don Godofredo Núñez, el cual compuso el
hermoso Taquirari “El Petrolero”, el cual fue grabado por el
“CONJUNTO CORDILERRA” en “DISCOS MENDEZ”, los
integrantes del grupo eran: Godofredo Núñez, Ninfor Ibáñez y
Rafael Paniagua.

El compositor Godofredo Nuñez puede ser considerado como


uno de los grandes creadores de éxitos musicales del Oriente
132
Historia de la Música Cruceña

como: Jumechi, Choco Guatoco, Cachafaz, La fiesta de Porongo,


etc.

REYES ANTELO
Por esa época, en Santa Cruz, empezaron a aparecer los artistas
con vocación Romántica y también Folclórica, cantando con el
acompañamiento de tres guitarras, un requinto y dos de
acompañamiento; y cabalmente aparece una voz que rápidamente
empezó a hacerse conocer por su calidad de interpretación,
fundamentalmente de los boleros, llamado “Reyes Antelo”. El
año 1962 viaja a Chile, y graba en el sello TK su gran éxito, el
carnaval del Ing. José Rene Moreno: “Pan de Arroz”, el cual fue
difundido por todo Latinoamérica.

RAUL SHOW MORENO


Por la década de los años 50,, aparece en el firmamento artístico,
el cantor boliviano, que fue denominado como el “más
representativo de la música romántica”: RAUL SHAW
MORENO”. Si bien su principal repertorio fue las canciones
Altiplánicas y los Boleros, este artista puso en alto el Folklore
Oriental, al grabar la Polka “Palmeras” del compositor Gilberto
Rojas, la cual fue catalogada con el distintivo de “éxito rotundo”,
además del Taquirari “Tranquilízate” y la Polka “Prenda
Querida” del mismo autor.

DÚO: ALIAGA DOMINGUEZ


Los artistas Danelio Domínguez y Tito Aliaga, fueron grandes
impulsores de la música Folclórica y Romántica de la época.

133
Armando Terceros
En este “Dúo”, sobresale la gran interpretación de la guitarra por
Danelio y la voz excelente de Tito.
La actuación “cumbre” de este Dúo, se produjo el 17 de Octubre
de 1951, cuando se presentaron a actuar en el cine Palace
Theatre, junto al famosísimo “Trío Los Panchos”, con gran
repercusión en el medio artístico.

TRÍO LOS LLANEROS


En esta época también aparece el “Trío Los Llaneros”,
considerado como uno de los primeros en el arte de la
interpretación musical, girando la existencia de este “Trio”, sobre
la familia Antelo. En el año 1951 también actúan en el “Palace
Theatre”, con el famoso Trio “Los Panchos”, consiguiendo una
actuación consagratoria.

“EPOCA DE ORO” DE LA MÚSICA ORIENTAL –


1950 – 1990

La “Época de Oro” de la Música Oriental, se inicia el año 1950


con el nacimiento de, infinidad de grupos musicales formados
como: Dúos, Tríos, Conjuntos, etc. Lo que sucedió fue que en
este periodo, apareció en Santa Cruz, una pléyade de artistas
jóvenes, los cuales le dieron un gran impulso a la “Novel”
música Oriental (ósea Carnavales y Taquiraris), y especialmente
al bolero romántico, que en esa época estaba causando “Furor”
en el mundo con el nacimiento del “Trío Los Panchos”, y su
famoso “Requinto” inventado por el “Güero Gil”.

134
Historia de la Música Cruceña

Entre los nuevos cantores tenemos los siguientes: William


Angus, Iver Soria, Walter Borda. Manuel Arredondo, Pedro
Salvador Rodríguez, Pedro Flores, Fausto Melgar, Tomas Rojas,
Lucho Lara, Julio Ribera, Hnos. Bejarano, Gilberto Montero,
Jesús Mansilla, Cristian Justiniano, Pepe Ávila, Lucho Aguayo,
Fruto Melgar, etc.

Es importante ponderar la gran labor, que le toco cumplir al


artista Chileno “Pepe Ávila”, ya que él fue el que le enseño a
todos estos jóvenes, a pulsar y puntear la guitarra “Requinto”.

Un factor que fue importantísimo, para que emerjan nuevos


artistas y se creen nuevas composiciones Folclóricas, fue la
creación de la “Escuela de Bellas Artes”, Víctor F. Serrano el 20
de Mayo de 1949, dependiente de la “Universidad Autónoma
Gabriel Rene Moreno”.

Los grandes maestros que dirigieron esta escuela en lo referente a


la parte musical, fueron: Nicolás Menacho, Roger Becerra,
Susano Azogue, Elvira Ortiz V. de Chávez, Amalia Caro, Don
Raúl Otero Reiche, Pedro Solotarev, Michael Schmitt, etc.

Los artistas que se formaron en esta “Escuela de Arte” fueron:


Gladys Moreno, Hnas. Saldaña, Manuel Arredondo, Saúl Saldaña
S., Darío Parada, Nancy Chávez, Mario Liechtenstein, Tico
Arteaga y otros más.

135
Armando Terceros
En esta casa de arte se crearon, los taquiraris y carnavales, más
emblemáticos del Oriente, como: El Carretero, Pensando en ti,
Trago Patrón, Invitación de Amor, Cortando el Sur, La Pampita,
Música de Amor, Corso de la Flor, etc.

EL TRIO “LOS PANCHOS” Y SU PASO POR STA.


CRUZ

El año 1951 cuando Santa Cruz solo tenía 47,000 habitantes, y


una paupérrima economía, se presenta artísticamente el Trio más
famoso de esa época en todo el mundo: “Los Panchos”.

Pero averiguando más a fondo sobre el ¿Por qué?, de la presencia


de “Los Panchos” en Santa Cruz., llegamos a conocer que este
Trio venía a Bolivia, a escuchar a dos voces nacionales, de alta
calidad que había en ese momento, o sea: Luis Eugenio Velasco
V. de Santa Cruz, y Raúl Shaw Moreno de Oruro, un tenor que
ya estaba siendo reconocido a nivel Latinoamericano. El
problema para el Trio ese momento, era que Hernando Avilés,
primera voz del grupo, se estaba saliendo del mismo, y por lo
tanto tenían que conseguir su sustituto.

Para orgullo de Bolivia, Raúl Shaw Moreno, fue elegido como


sucesor de Avilés, y desde ese momento fue “la primera voz de
Los Panchos”.

Hemos incluido este comentario: primero porque pensamos que


era un absurdo que Los Panchos, se presenten a actuar en una

136
Historia de la Música Cruceña

ciudad que tenía una economía muy pobre, y por lo tanto era muy
poco probable que el pueblo pueda pagar la entrada para verlos, y
que de hecho tenía que ser muy cara. En segundo lugar: porque
para Santa Cruz fue un orgullo que un camba como Luis Eugenio
Velasco, sea tomado en cuenta como candidato para ser la
“Primera Voz de Los Panchos”.

ESCUELA DE BELLAS ARTES: “UNA GRAN


CREACION EN FAVOR DE LA CULTURA”

Se fundó el año 1945 por el General Víctor Felipe Serrano. El 20


de Mayo de 1949 por resolución del consejo universitario, paso a
depender de la UAGRM.
Funciono en la calle Seoane 130, y paso por varias
transformaciones. En el año 1950 se bautizó con el nombre de su
cofundador, Víctor Felipe Serrano, y funciono así hasta 1964,
cuando se transformó en una carrera de la UAGRM. Tuvo 170
alumnos y 18 profesores: Maritza Barba y Wilfredo Salvatierra
en dibujo, Jorge Rozsa en pintura, Jorge Chuquimia en escritura
y Luis Descarpon Triez en violín.

La Escuela de Bellas Artes “Víctor F. Serrano”, marco en esa


época, una etapa muy importantísima en la formación de los
noveles artistas, que se iniciaban en la interpretación de la música
137
Armando Terceros
Folklórica. Los profesores de alta sapiencia musical, fueron los
encargados de enseñarles a leer música, conjugar voces para
Tríos, Dúos, y fundamentalmente para solistas, la técnica vocal
de la interpretación.
Los pedagogos que enseñaban en la Escuela de Bellas Artes
fueron: Prof. Nicolás Menacho, Prof. Roger Becerra, Sra. Elvira
Ortiz Vda. De Chávez, Sra. Amalia Caro Caro, Raúl Otero
Reiche, Pedro Solotare, Michel Smith, Erwin Vaca Pereyra, etc.

Los artistas que se forjaron en dicho Instituto fueron: Gladys


Moreno, Hermanitas Saldaña, Saúl Saldaña, Mario Liechtenstein,
Ronald Arteaga, Manuel Arredondo, Arminda Rodríguez, Gladys
Justiniano de Mercado, Thery Vaca.

Al margen de enseñar solfeo, canto, conjugación de voces, etc.,


también daban cursos de Violín, Piano, Guitarra, Pintura,
Percusión, etc.

CREACION DEL PROGRAMA: “EL CAMBA


CURIOSO”

El año 1958, Eulalio Moreno logra crear en Radio Rural, el


programa radialista de mayor audición en Sta. Cruz: “EL
CAMBA CURIOSO”, donde PECHI, con su característico sano
humor, efectuaba críticas constructivas a las autoridades de la
época, expresándose de esta manera: “En estos tiempos la luz es
deficiente, mayor nos alumbramos con los curucusíes, no hay

138
Historia de la Música Cruceña

losetas, la ciudad está llena de charcos, los Manacos no duran,


porque los pringamos de barro, y el agua es racionada, etc.

Los otros fundadores fueron: Don Auri Terán Bazán y Freddy


Montalbán.
Los personajes creados para este efecto eran los siguientes:

o Pascualita: “La camba coqueta”.


o Timuco: El colla mete pata.
o Hansa: El gringo que se llevaba el petróleo.
o Poiqui y Cumbaibe: “Cambas nativos de Santa Cruz y
amigos del camba curioso”.
Este programa, tuvo la virtual de incentivar el Folklore, con
actuaciones de diferentes artistas locales como: “Los Cruceños”,
“Los 4 de Sta. Cruz”, “Las Hermanitas Saldaña”, etc., como así
también explotar el modo de hablar del camba, sus costumbres,
etc.

CRONICA Y DESCRIPCION DE LA
ELABORACION DEL “LIBRO DE ORO DE:
AUTORES, COMPOSITORES E INTERPRETES
DE LA MUSICA ORIENTAL”

El año 1988 en el mes de Septiembre el “Conjunto Los


Cambitas”, firmaron un acuerdo con el Dr. Lucho Saucedo
Barba, gerente propietario del canal “CRISTAL TV”, en el que
se convenía en crear un programa “Músico – Cultural”, en el cual

139
Armando Terceros
se entreviste a todos los artistas y compositores de Santa Cruz,
con el fin de solicitarles la mayor cantidad de información con
relación a su actividad cultural musical, que ellos hubiesen
efectuado durante toda su carrera artística, a fin de que el pueblo
los llegue a conocer a cada uno de ellos, en forma integral.

Dicho programa se determinó que sea emitido dos veces a la


semana: Viernes a Hs. 21:00 con reprís el día Domingo a Hs.
22:30.
Lo importante de esta actividad, era que los propios integrantes
de “Los Cambitas”, visitaban en su domicilio, a todos los artistas
que eran seleccionados para presentarlos semanalmente en el
programa. Dicha actividad solo llego a durar 4 meses, tiempo
muy limitado para tratar de reactivar, el ambiente artístico
cruceño, el cual en ese momento se encontraba desatendido y
relegado a un tercer plano.

Lo más importante que obtuvieron de dichas visitas a los artistas,


fue el que pudieron comprobar “insitu”, que más del 80% estaban
en extrema pobreza, y que la mayor cantidad de ellos, no se
acordaban de los logros más importantes que habían conseguido
en su carrera artística, y que inclusive, Pergaminos, Plaquetas o
Discos que hubiesen grabado, no los tenían en su poder, o los
habían extraviado.

A raíz de esta situación, el Director de “Los Cambitas”, Don


Armando Terceros R. vio que era Menester en forma urgente,
efectuar un “censo” de todos los artistas, y luego con los datos
conseguidos, planificar la edición de un “Libro”, en el que se
140
Historia de la Música Cruceña

incluya, a todos los autores, compositores e intérpretes de Santa


Cruz inicialmente, y luego incluir en una nueva “edición“, a los
del Beni y Pando.

El inicio del trabajo de recopilación de datos biográficos, de cada


uno de ellos, se comenzaron a reunir en el mes de Mayo de 1988,
llegando reunir la siguiente información:

DATOS COMPILADOS POR LA ENCUESTA

1) Lugar de origen de integrante(s).

2) Forma de agrupación.

3) Establecimiento escolar donde estudiaron.

4) Principales radios, en que se iniciaron y actuaron.

5) Principales programas de radio donde actuaron.

6) Instrumentos que ejecutan nuestros artistas.

7) Profesión de los artistas.

141
Armando Terceros

8) Locales tradicionales cruceños, donde actuaron.

9) Discos grabados.

10) Compositores con más grabaciones.

11) Letristas más notables de Santa Cruz.

12) Cuadro de Solistas, Dúos, Tríos y Conjuntos, con


mayor cantidad de grabaciones.

13) Cuadro del número de discos grabados, por artistas


cruceños, en sus diferentes categorías.

14) Cuadro del número de Solistas, Dúos, Tríos y


Conjuntos formados en Santa Cruz.

15) Artistas Cruceños que intervinieron en Film


Cinematográfico.

16) Distribución de artistas, por medio de edades y


géneros.

17) Nómina de artistas cruceños y los diferentes países,


donde realizaron presentaciones artísticas.

18) Interpretes con mayor cantidad de grabaciones.

142
Historia de la Música Cruceña

19) Artistas Orientales, Pioneros en la grabación de


nuestra música.

20) Intervenciones de artistas cruceños en Festivales


Internacionales.

21) Años de Creación de los principales temas, de la


Música Oriental.

22) Edad de los diferentes artistas, al efectuar su primera


grabación.

23) Países donde actuaron.

Lola Sierra de Méndez


Nació en Trinidad Beni el 24 de diciembre del año 1914 desde
muy pequeña compañía sencillas melodías como fondos
infantiles villancicos navideños y diferentes canciones
posteriormente inicia sus ediciones musicales más importantes
como “para decir te quiero” “así es mi amor” y uno de sus
mejores valses “en las playas del Beni” con la letra de José
Aguirre Acha
Además Lola Sierra de Méndez fue: poeta narradora e inquieta
investigadora de todo lo que concierne a la cultura popular e
historia del Beni. Falleció el 10 de mayo del 2005.

Noel alderete Arteaga

143
Armando Terceros
Nació en Vallegrande el 17 de abril de 1930 catalogado como un
excelente profesional cruceño catedrático en la Universidad
Gabriel René Moreno compositor cantor y un gran escritor.
El año 1948 integra el trío “Los tordos del parral'' y el año 1956
funda con Jorge Frías el grupo “Los palmareños”.
En la República Argentina el año 1957 graba su primer ep en el
sello H&R Maluff. Alderete fue fundador de la fraternidad de
artistas cruceños.

Pedro Shimose Kawamura


Nacido en el Beni el 30 de marzo de 1940 hijo de inmigrante
japonés estudió en la Universidad Mayor de San Andrés poeta
ensayista compositor investigador y periodista habiendo
conseguido el año 1972 el prestigioso premio “casa de las
Américas” alguna de sus obras fueron “triludio en el exilio”
“sardonia”, “poemas para un pueblo” entre las composiciones
musicales de taquirari “sombrero de Sao”.

Yolanda Cabrera
Creadora del departamento de investigación folklórica del
municipio el año 1999 siendo oficial mayor de cultura del
municipio crea el actual departamento de investigación
folklórica.
En esta época organiza el conjunto autóctono municipal que
representa a las diferentes culturas del oriente con sus
instrumentos su música en su propia dialecto grabando un CD
con la primera versión de su música inédita de los de las 15
provincias.

144
Historia de la Música Cruceña

Con este conjunto organizó programas artísticos culturales al


vivo por radio Santa Cruz para toda fiesta patronal y aniversario
de cada provincia o comunidad también realizó y ejecutó el
primer festival de danzas de proyección folklórica normalista
cooperó con el instituto de bellas artes formando jóvenes en la
investigación folklórica con la ayuda del conjunto autóctono
municipal enseñó la ejecución de instrumentos nativos del
oriente.
Podemos decir que Yolanda Cabrera ha sido una gran
investigadora de nuestras raíces culturales.

Esteban Santiesteban Cárdenas


Nació en Santa Cruz el 3 de agosto de 1933 salió bachiller del
colegio “nacional Florida” en el año 1953.
A los 13 años aprendió a tocar la guitarra teniendo además una
voz bien timbrada que le valió el sobrenombre de “El ruiseñor de
Los Barrios”.
A los 17 años formó su primer dúo con el doctor Enrique aponte
debutando en Radio Grigota este dúo cosechó grandes aplausos
en sus presentaciones en radios y clubes nocturnos de la ciudad
de la paz el año 1957 y 1958.
El 27 de febrero de 1979 fallece el Negro Santiesteban a la edad
de 46 años dejando un gran vacío entre la gente que admiraba su
personalidad artística.

145
Armando Terceros
Miguel “Miki” Cabruja Chávez
Nació en Santa Cruz de la sierra el 8 de mayo de 1988 pasando
sus días de infancia en Buena Vista el año 2008 Cabruja y “los
salmones” graban sus primeras canciones, propias de su
inspiración.
Su popularidad se sedimentó por sus presentaciones semanales
en el extinto “Clapton Club” donde se hizo famoso con “Los
hijos del buri” también rescató pasajes y modismos de Santa
Cruz de antaño cantando en ritmo de rock and roll y blues.
Fue indicado con su conjunto para participar del festival “cesario
rock” en mato grosso, Miguel cabruja es considerado como un
baluarte de la transformación de la música del oriente boliviano.

Piraí Vaca
Nació en Santa Cruz de la sierra el 10 de diciembre de 1967.
Músico guitarrista clásico de prestigio internacional. Es hijo del
famoso muralista Lorgio Vaca y Ada Sotomayor, importantes
gestores culturales. En 1977 inició sus estudios en el instituto de
Bellas Artes en su ciudad natal.
Obtuvo su licenciatura de música especialidad guitarra en el
“instituto superior de arte de La Habana” Cuba, invitado por el
legendario guitarrista Hubert Koppel formó parte del “fenix
international guitar”
A través de su carisma sobre el escenario, su técnica y su firme
creencia en el papel espiritual y renovador de la música está
atrayendo la atención como uno de los guitarristas
latinoamericanos más admirado.

146
Historia de la Música Cruceña

Pedro Shimose Kawamura


Nació en riberalta el 30 de marzo de 1940 inició sus estudios
universitarios en la Universidad Mayor de San Andrés y los
concluyó en la Universidad Complutense de Madrid.
Pedro es un gran poeta ensayista compositor e investigador y
periodista habiendo conseguido en el año 1972 el prestigioso
premio: “casa de las Américas” por su poemario “quiero escribir
pero no me sale espuma” alguna de sus obras son “Triludio en el
exilio”, “sardonia”, “poemas para un pueblo” está su éxito
indiscutible en la música como autor es el taquirari “Sombrero de
Sao”.

Adolfo Velarde Peinado


Nació en Santa Cruz el 7 de mayo de 1923, habiendo iniciado sus
estudios musicales para profesionalizarse en este arte el año
1941, con los profesores: Francisco Castro, el mayor Eduardo
Rivero y el coronel Humberto Patiño, sus principales éxitos
como compositor fueron “el cholo Manuel” taquirari, “la perrita”
chovena, “se acabó el jabón” brincao y mucho más Adolfo
Velarde es un icono de la ciudad de Montero.

Ronaldo Vaca-Pereira Rocha (Rony)


Nació en Santa Cruz de la sierra el 14 de julio de 1982.
Su perfil artístico es: Sociólogo, antropólogo, compositor y
cantautor, y además productor musical, gestor cultural y líder del
proyecto “animal de ciudad''.
147
Armando Terceros
Actualmente es considerado como uno de los artistas de más
renombre de la nueva generación que interpreta música folklórica
Oriental e internacional.
El año 2006 empieza su actividad artística componiendo
interpretando temas de gran calidad artística conciertos festivales
nacionales e internacionales de gran jerarquía.
En el año 2011 le dieron el premio “joven Bolivia” en la
categoría cultura las actividades culturales y premios recibidos
por este artista son enormes e importantes por lo tanto es
considerado como un excelente representante de la cultura
oriental.

Bladimir Suárez Arredondo


Nació en Santa Cruz de la Sierra, el 11 de abril de 1975. El año
1986 ingresó al instituto integral de bellas artes a fin de seguir la
vocación artística después de salir de comunicador social de la
universidad NUR viaja a la Ciudad de México distrito federal
donde ingresa a la “universidad de la música Gabriel Marcel”
diplomado sé como ingeniero en audio midi y producción
musical. Como mexicano naturalizado fue invitado a Las Vegas
Estados Unidos para formar parte del jurado de Los grammys
latinoamericanos, definitivamente Bladimir Suárez es un gran
embajador de la música boliviana y en particular de la oriental.

Hugo Chichín Coímbra Ferrari

148
Historia de la Música Cruceña

Nació en Gutiérrez provincia cordillera del departamento de


Santa Cruz. Desde muy joven viajó a la República Argentina
donde estudió música con uno de los maestros más destacados de
este rubro. Sebastián Piana. Luego siguió en la escuela de música
de SADAIC para titularse como profesional en armonía y
composición. A la fecha ha compuesto más de 500 obras
musicales sobre se leyendo el famoso tema internacional
“camino a San Francisco”.

Jaime Rodas Plata


Nació en camiri el 13 de abril de 1947 de profesión abogado.
Desde el año 1988 hasta la fecha es integrante del “trío camiri”
grupo musical que es fiel intérprete de nuestra música oriental.
Jaime Rodas en Camiri es conocido como el artista ícono por su
gran apoyo permanente a la tradiciones folklóricas Oriental
compositor de grandes éxitos pero según su criterio el mayor de
sus éxitos fue su tema “camiri de antaño”.

Raúl Vaca-Pereira Montaño


Considerado como el artista más prolífico polifacético cruceño
que se tenga conocimiento escritor, cantor, poeta, autor teatral,
artista cinematográfico y diplomático nació en Santa Cruz de la
sierra el 22 de junio de 1927.
Su actividad literaria es extensa habiendo escrito tres obras
teatrales “la molienda”, “el buri” y “al son de la tambora” el año
1957 actuó como actor principal de largometraje “la vertiente”.

Sonia Barrientos Antelo


149
Armando Terceros
Nació en Buenavista el 30 de marzo de 1963, ella es hija de otra
gran artista: Dalcy Antelo.
La carrera artística de Sonia Barrientos empezó alrededor del año
2011 razón por la cual perdió muchos años en darse a conocer
artísticamente.
Sus actuaciones más importantes fueron las serenatas Santa Cruz
en la expocruz en el stand principal y en el año 1916 viajó a
Estados Unidos a participar en El Corso boliviano efectuado en
Virginia actualmente son ya está considerada como una gran
representante del folklore oriental.

Carmen Justiniano Vaca


Nació en Trinidad el 6 de agosto de 1968, fue alumna de piano
del profesor Roger Becerra Casanova, el año 1986, y Asunta
Limpias le dio clases de canto participó en los concursos de
belleza preparados por Gloria Limpias: Miss Bolivia el año 1999,
miss internacional el año 1999 y el año 2000 participó en el miss
Bolivia.
Durante su carrera artística grabó varios discos compactos y
recibió importantes distinciones, principalmente de autoridades
de su pueblo Trinitario.

Carmelo Guzmán y Guzmán


Un gran icono del pueblo beniano nació en la ciudad de Trinidad
el 29 de julio de 1935. Su trayectoria artística comienza el año
1951, con la formación del trío “Los Carlos” junto a Carlos
Suárez Becerra y Guillermo Chávez Rivero.

150
Historia de la Música Cruceña

Durante su carrera artística, compuso unos 100 temas de música


variada como: taquiraris, carnavales, chovenas, boleros, vals,
etcétera. Como intérprete grabó unos 11 discos donde incluyó
varios temas de su autoría.

Lourdes Suárez de Virreira Loy


Nació en el Beni el 20 de agosto de 1955 cuando viajo a Santa fe
San Francisco Estados Unidos canto en la peña pachamama de
Eddy navia durante su vida artística tuvo infinidad de actuaciones
tanto a nivel nacional como internacional como comité cívico
casa de la cultura mesa Panamericana etcétera actualmente tiene
grabado tres discos compactos de gran repercusión.

Luis Quintela, Janet Quintela y Elba Quintela


La ciudad de Santa Cruz tiene el orgullo de contar entre sus
artistas, a la familia quintela grandes intérpretes y compositores
de música Oriental.

Luis Quintela Soruco sus habilidades artísticas alcanzan el


campo de la música declamación teatro y deporte.
En la década de los años cuarenta inició sus actuaciones en la
primera radio que funcionó en Santa Cruz la radio Elektra y
luego posteriormente en radio griego ta difundió nuestra música
desde el año 1966 por las diferentes provincias en las giras que

151
Armando Terceros
hacía el club saetas finot haciendo deporte actuaciones artísticas
Luis quintela fue un grande son de la música de nuestra música.

Janet Quintela nació en San Ignacio de Velasco el 12 de junio


de 1956 se inicia artísticamente en el programa así canta mi
barrio de la radio Santa Cruz actuó en diferentes festivales
concursos que se efectuaron a nivel nacional e internacional
mente que presentó en radio o globo de Brasil durante su carrera
artística grabó 2f con gran acogida en el país.

Elba Quintela Poseedora de una voz melodiosa muy bien


afinada nacida en la ciudad de Santa Cruz el 24 de marzo de
1962 se inició artísticamente el 24 de septiembre de 1975 en el
programa concurso de música oriental convocado por la
universidad Gabriel René Moreno el año 1976 consigue el
segundo premio plaqueta de plata en el festival nacional de
folklore juvenil el año 1987 fue invitada al festival de cosquín en
la República Argentina elbita quintela es una de las mejores
voces femeninas de Santa Cruz.

Reynaldo Rebollo Hurtado “Chiqui”


Nació en Trinidad el 16 de diciembre de 1964 desde muy
pequeño fue cantautor precoz interpretando sus propias canciones
acompañado de su guitarra.
El año 1987 representó a Bolivia en el festival OTI en Lisboa
Portugal gracias a los éxitos conseguidos de sigue consagrar su
vida a la enseñanza de las artes.

152
Historia de la Música Cruceña

Como compositor el año 2003 presentó en el octavo festival


sombrero de Sao el taquirari rosa mojeña de su autoría
consiguiendo el primer premio como su mejor composición.
Chiqui Rebollo es un gran referente de la música Beniana.

Saúl Saldaña Secos


Sus interpretaciones en piano desgranan el verdadero sabor de la
tierra camba nación Santa Cruz el 20 de septiembre de 1951 Saúl
Saldaña se formó en “la escuela de bellas artes Víctor F. Serrano”
de donde egresó el año 1968 integró diferentes conjuntos
electrónicos de Santa Cruz como los “free love company” como
compositor el año 1995 llegó a ganar el segundo festival Yotaú
con su taquirari “vendaval” chichín Saldaña es un artista cruceño
que le ha dado prestancia y categoría a la interpretación en piano
a nuestro folklore.

Elvira Ortiz Montaño de Chávez


Nacida en Trinidad el 10 de junio de 1898 habiéndose trasladado
con toda la familia a Santa Cruz el año 1901, donde se radicó
definitivamente.
Estudió piano en el colegio Santa Ana con la maestra Ana
Natalia piatti también ejecutaba la mandolina con gran maestría
organizó diferentes grupos corales a dos voces e hizo
presentaciones de danzas folklóricas orientales como la danza de
la siembra original de los indios serio no cantaba en su propio
dialecto.
153
Armando Terceros
El año 1961 fue premiada en el concurso musical efectuado en
ocasión del congreso eucarístico con su canción “himno a la
virgen de Cotoca” falleció el 4 de octubre de 1974.

Gina Gil Aguilera


Importante intérprete de la música Oriental nacional e
internacional nació en Santa Rosa del Beni el 4 de diciembre de
1968 el año 1990 representó al Beni en el certamen de miss
Bolivia efectuado en Santa Cruz el año 1994 intervino en el
festival de ataúd por primera vez cantando música Oriental
durante su carrera artística se presentó en diferentes países de
latinoamérica habiéndose recibido infinidad de distinciones.
Gina Gil es una gran representante de nuestra música folklórica.

Jorge Gutiérrez Ruiz


Nació en yacuiba provincia gran Chaco del departamento de
tarija estudio la profesión de comunicación social en la
universidad evangélica boliviana fue fundador del importante
“trío Santa Cruz” el año 1981 y como intérprete solista consiguió
el tercer lugar en el festival sombrero esa o el año 1993 funda el
“grupo avarenda” el año 1995 obtiene el segundo lugar en la
categoría autor con el tema “tierra camba encantada” en el
festival sombrero de Sao actualmente es director y productor.

César Alberto Espada Morales


Nacido en la ciudad de Potosí y su herencia musical en el folclor
es innegable ya que su familia materna es del norte de Potosí
donde él pasó parte de su infancia. Incursionó en diferentes

154
Historia de la Música Cruceña

clases de música latinoamericana como salsa, merengue, cumbia,


vals, peruano, zamba Argentina, pero su mayor éxito desde
nuestro punto de vista es su composición de la música Oriental
ya que a nivel internacional ubicó a su excelente taquirari “niña
camba” en un tema icono de la música cruceña.

Milton Cortez Suarez


Nacio en Trinidad el 5 de Junio de 1962, reconocido como:
Cantante, Compositor, y actor de cine y Televisión. Se inicio
como cantante en Santa Cruz, donde también participo como
actor en la serie Televisiva “Los Pioneras”, y luego en la película
“Los Pioneros”, y luego en la película “Jonas y la Ballena
Rosada”.
Posteriormente viajo a la ciudad de Mexico, donde fue
protagonista de diferentes películas como: “Hijos del Viento”, y
en Bolivia “Los Andes no creen en Dios”. También participo de
las telenovelas “Laberintos de Pasión”, “Salome”, “Destilando
Amor”, etc.
A la fecha ha grabado 13 Discos, sobresaliendo los temas: “El
Rio de este amor”, y “Como dos enamorados”.

EDICION Y PRESENTACION DEL LIBRO DE


ORO DE LOS: AUTORES, COMPOSITORES E
INTÉRPRETES DE LA MUSICA CRUCEÑA

El 26 de Mayo de 1989, fue presentado en un gran ACTO


CULTURAL en el “COMITÉ PRO – SANTA CRUZ”, cuyo
presidente era el Ing. Edgar Talavera, el “LIBRO DE ORO DE:
155
Armando Terceros
LOS AUTORES, COMPOSITORES E INTERPRETES DE LA
MUSICA CRUCEÑA”, y en cuyo evento se hizo entrega a los
200 artistas homenajeados, “LA CRUZ TALLADA”, un símbolo
del “Artesano Creador”, del arte musical en todas sus formas y
modalidades.

Lo más hermoso de dicha velada. Fue que en dicho acto, se


reunieron artistas de la Guardia vieja como:

156

También podría gustarte