El Derecho
El Derecho
El Derecho
DE GUATEMALA.
Integrantes:
Mynor Aroldo Orozco Aguilar – 202306355
Ana Elizabeht Morales Monterroso – 202305084
Gabriela del Rosario Escobar García – 202306396
Fernando José Kestler Fernández – 202304907
• El célebre código de Hammurabi (circa 1790 a. C.), dictado por el antiguo Rey babilonio,
en el que se establecían las medidas a tomar como castigo ante violaciones, muertes o
actitudes desleales.
También en la antigua China se formularon diversos cuerpos de leyes, desde al menos el siglo
V a. C. Sin embargo, la Dinastía Qin (221-206 a. C.) fue la primera en recogerlas y formularlas
en un único documento, de naturaleza política, militar, económica, cultural e ideológica.
A estos ejemplos podríamos sumar otros tantos provenientes del antiguo Egipto, o de los
pueblos judíos antiguos (presentes aún hoy en la Biblia), o los códigos comerciales fenicios.
La mayoría de los códigos legales europeos provienen del derecho romano, y así también los
que, siglos después, a través del Imperialismo y el Colonialismo las potencias europeas
esparcieron por el mundo entero.
La función principal del Derecho no es resolver conflictos en el seno de una Sociedad (la
reducción de conflictos entre los miembros de un grupo es imprescindible para hacer sostenible
la cooperación), sino reducir los costes de cooperar entre sus miembros actuando como punto
focal que permite coordinarse a los individuos reduciendo asombrosamente los costes de
‘adivinar’ cómo actuarán los demás y, en consecuencia, adecuar nuestro comportamiento al
de los demás de manera que la obtención del objetivo común sea más fácil (K. Basu).
Fases del Derecho.
Según Giorgio Del Vecchio se desarrollan en 4 fases, las cuales son:
Hordas: grupo de individuos que no tenían un lugar fijo donde estar, estos se sustentaban de
la caza y pesca. En estos grupos aun no tenían la noción de la propiedad privada tampoco se
diferenciaba el derecho de las normas morales y religiosas o en general de todas sus
tradiciones.
Matriarcados y Patriarcados: en esta fase surge el cultivo y cría de animales para el consumo
al igual que surge la propiedad privada, aunque el derecho aún sigue sin diferenciarse de sus
costumbres. Algo si cambia ya que el padre (patriarcado) o la madre (matriarcado) es quien
domina al grupo familiar.
Grupos Gentilicios: a las familias que están unidas por la sangre se le unen demás personas
por medio de la adopción surgiendo así los clanes en estos grupos el que gobierna es el más
anciano. El derecho se mezcla con las costumbres y la religión.
Grupos Supergentilicios: es la evolución de los gentilicios, donde varios grupos se unían y
delegaban el poder a un jefe que usualmente era el guerrero más fuerte, a este aun después
de muerto se le seguía teniendo respeto.
Teoría voluntarista: el derecho se origina en una voluntad la cual puede ser humana o divina
se divide en dos.
- Teoría teológica. En donde el derecho emana de un poder divino el cual se lo dio a conocer
al ser humano para que lo utilice.
- Teoría Contractualista. Sostiene que el origen del derecho está en el contrato social que
concertaron voluntariamente los hombres para poder pasar de un estado de naturaleza al
estado en sociedad
- Escuela histórica. En donde dice que en todos los pueblos se dio el derecho fuera de una
autoridad legislativa usando como base la costumbre.
- Escuela sociológica. Primero se crean las costumbres y las creencias y luego se crea el
derecho.
1. Equidad: este principio se asocia de manera directa a la idea de justicia. La idea final es
la protección de las personas que puedan encontrarse en desventaja, para conseguir la
igualdad de condiciones ante la ley.
2. Libertad: todas las personas tienen el derecho a actuar según su voluntad, siempre que
respete el derecho de los demás.
3. Legalidad: es un principio fundamental del Derecho por el cual las normas inferiores
deben supeditarse a las superiores que le dan validez.
4. Inocencia: todas las personas son beneficiadas con la presunción de inocencia hasta
que no haya una resolución firme en su contra. Esto garantiza una defensa y un trato como tal
durante el juicio.
• Carácter general: es aplicable a todas las personas y todas son consideradas iguales
ante la ley.
• Normativo y evolutivo: se ajusta a la realidad de una sociedad, por lo que las normas
contemplan el marco cultural y evoluciona conforme a las nuevas necesidades y realidades.
• Bilateralidad: las normas regulan las relaciones que existen entre dos personas, dos
estados, etc. Mientras que la ética o la moral es propia del sujeto, el ordenamiento jurídico
obliga a determinadas conductas.
• Pretensión de inviolabilidad: el objetivo es que las normas sean respetadas por todas
las personas. Cualquier persona que viole las normas recibe su sanción.
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se recopilan las leyes o
conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la legislación y la doctrina.
También lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los procesos de creación
de las leyes, sus modos de empleo, alcances y funciones.
Las fuentes formales del derecho son:
Legislación: a través de los órganos del Estado o los poderes públicos se crean y promulgan
un conjunto de normativas jurídicas aplicables y organizadas de manera jerárquica. Son leyes
que se encuentran escritas en textos legislativos como, por ejemplo, en la Constitución de un
país, los reglamentos o las ordenanzas. A este tipo de fuente también se conoce como fuente
directa o fuente-acto, ya que se refiere a las normas jurídicas que contienen la ley en sí mismas
y que son de carácter primario.
Costumbres: se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter cultural y conlleva a una
serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera
generalizada en una comunidad. Por ejemplo, no poner en riesgo ni atentar en contra de la
vida de otras personas. También se le conoce como fuente-hecho, pues establece cuándo una
regla o normativa se considera costumbre social.
Jurisprudencia: es la interpretación de las leyes que realiza el juez en casos donde las leyes
primarias no resuelven de manera clara los asuntos discutidos y presentan dificultad en la
integración e interpretación de estas. Es establecida por el Tribunal Supremo. También se le
conoce como fuente indirecta que por sí mismas no crean el Derecho, pero ayuda a interpretar
y explicar una ley.
Doctrina: son las interpretaciones u opiniones que hacen los juristas sobre las leyes para
aclarar, de manera teórica, las interpretaciones de ciertas normas y sus aplicaciones.
Igualmente se considera una fuente indirecta.
Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la realidad social de un país o
comunidad para determinar el contenido de una ley de carácter jurídico.
Estas leyes o normativas pueden ser creadas a través de las autoridades u organismos
autorizados para ello como, por ejemplo, el parlamento o la asamblea del país en cuestión.
En este sentido, las leyes se formulan considerando la realidad económica, política, social,
cultural, histórica, religiosa, riqueza natural y geografía de un país.
Fuentes históricas.
Tiene como objetivo principal establecer las reglas y normas que rigen las interacciones entre
partes privadas y la protección de sus intereses individuales y patrimoniales.
Se ocupa de los aspectos legales relacionados con el bienestar social y los derechos de las
personas en una sociedad. Este campo del derecho se enfoca en garantizar y promover
condiciones de vida dignas, justas y equitativas para todos los miembros de una sociedad.
Derecho migratorio. Aquel que tiene que ver con el tránsito internacional de individuos, su
nacionalización, los mecanismos de extranjería y el derecho de entrada, salida o permanencia
de ciudadanos de otros países.
Derecho procesal. Dedicada a la resolución de conflictos de manera ordenada, legal y válida,
entre particulares y el Estado, o entre ellos mismos, de acuerdo al ordenamiento del Estado y
de lo contemplado en las leyes respecto al proceso judicial y las garantías debidas.
Derecho internacional público. Es el que se ocupa de las relaciones entre los Estados,
dentro de la comunidad internacional y sus organismos bilaterales de cooperación, regulación
y mediación en conflictos entre comunidades nacionales e internacionales.
Derecho fiscal o tributario. Aquel que estudia los mecanismos de recaudación y tributo del
Estado.
Derecho penal. Vinculado con el ejercicio de la justicia en tanto castigo a los culpables y
resarcimiento de las víctimas, de acuerdo al código jurídico que distingue entre lo que es legal
y lo que no.
Derecho civil. Comprende el conjunto de normas que regulan la vida diaria del ser humano,
como las relaciones familiares o la formación o disolución de vínculos conyugales, la patria
potestad, la maternidad, la propiedad privada, el registro civil, y el derecho a usufructo y
posesión de los distintos tipos de bienes, las obligaciones individuales y los tipos de contrato
entre las personas.
Derecho mercantil. Se ocupa exclusivamente de los actos comerciales, financieros,
mercantiles o de explotación económica que se dan en términos legales, justos y formales
entre sujetos de ley, sean personas naturales o jurídicas.
Derecho económico. Comprende las normas que regulan la participación del Estado en la
actividad económica de una sociedad, para brindar certeza jurídica a los participantes de la
cadena productiva en sus distintas etapas.
Derecho agrario. Regula la tenencia de tierras, la explotación agropecuaria y las diversas
formas de propiedad no urbana.
Derecho ecológico. Lidia con el conjunto de normas de defensa del medio ambiente y del
legado ecológico de la sociedad, para impedir el uso indiscriminado e irresponsable de los
recursos naturales o bien la contaminación desmedida y el daño ecológico severo.
Época Precolombina.
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros
viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios
multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición
social (ejemplo: los complejos residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían
de muros y techos de madera y palma a materiales resistentes como piedra y estuco.
La regulación social- jurídica entre los mayas se organizó en relación con las clases sociales
existentes y al ejercito del poder. Existían dos clases de trabajadores a) Los libres que se
contrataban por un salario, b) los siervos que trabajaban gratuitamente por temporada, por
obra o por explotación determinada.
La autoridad ejecutiva y la judicial, recaían en una misma persona. El Derecho fue utilizado por
la clase dominante para sojuzgar al pueblo.
La pena y la obligación de reparar los daños eran trascendentales, podían alcanzar sus hijos,
esposas y demás familiares.
La justicia maya diferenciaba los delitos dolosos de los culposos. Los mayas usaban la
amenaza y el escarmiento como medidas preventivas de los delitos.
Los pueblos Mayas contaban con leyes que sancionaban los actos ilegítimos que perjudicaran,
bienes fundamentales, las aplicaban de manera significativa al adúltero, que era entregado al
ofendido para que lo matase soltándole una piedra grande desde lo alto sobre la cabeza, o lo
perdonara si quería; a las adúlteras, a quienes no daban otra pena más que la infamia, que
entre ellos era cosa muy grave; y al que violaba a una doncella lo mataban a pedradas, en
algunos de sus pueblos sacrificaban a los adúlteros extrayéndoles las vísceras por el ombligo.
Si alguien allanaba la casa de alguien para causar daño a las personas o bienes recibía severo
castigo, que normalmente era la muerte después de una tortura
Cada estado era gobernado por un “verdadero hombre” (halach uinic) cuyo cargo era
hereditario. La función del jefe local (batab) era asegurar la marcha correcta de su villa, dirigir
sus soldados y encargarse de los asuntos locales. No percibía impuestos a pesar de
representar al halach uinic. El jefe militar era el nacom, elegido por un periodo de 3 años.
7 Leyes
1.- No olvidar a Hunab Ku al iniciar el día. Esto quería decir que no se olvidaran de su
omnipotente que el les permitía realizar sus actividades diarias
2.- No faltar a la gratitud de Hunab Ku. Traban de hacer que nadie faltara a su ceremonia o
entrega de alimentos
3.- No al odio que lleva a la venganza y al crimen. Es decir que no guardaras rencor en tu
corazón
4.- No a la avaricia, envidia y desprecio hacia el otro. Esto se englobaba a la falta de humildad
y de sentimientos
5.- No a la mentira, es una maldad intolerable. Como deseo de engañar para obtener un
beneficio o evitarse un mal
6.- No al robo. Esto significa quitar bienes a la honra ajena
7.- No a la soberbia (era una de las más horrendas maldades). Significa dar cabida al deseo
desordenado, altanería y arrogancia.
Colonización Española.
En 1524, los conquistadores españoles, liderados por Pedro de Alvarado, llegaron a lo que hoy
es Guatemala y sometieron a las poblaciones indígenas. Durante la colonización, se impuso
el derecho español, basado en el sistema legal de Castilla. Se introdujeron leyes, códigos y
estructuras legales europeas, y se crearon instituciones legales que servían a los intereses de
la corona española.
Sistema legal de castilla. El sistema legal de Castilla, también conocido como el sistema legal
español o el sistema legal continental, es un sistema legal que se desarrolló en España y que
ha influido en gran medida en muchos países de América Latina y otros lugares del mundo.
Este sistema legal se caracteriza por varias características distintivas:
Inquisición: Durante la Edad Media y la Edad Moderna, el sistema legal de Castilla estuvo
fuertemente influenciado por la Inquisición Española, una institución eclesiástica y judicial
encargada de perseguir y juzgar a los herejes y disidentes religiosos. La Inquisición tenía un
impacto significativo en el sistema legal y las prácticas judiciales de la época.
Civil Law: El sistema legal de Castilla se encuadra en la categoría de "Civil Law" o "Derecho
Continental", que se caracteriza por la elaboración de códigos legales detallados y por la
importancia de la ley escrita en la resolución de disputas legales. Se diferencia del "Common
Law" (derecho anglosajón), que se basa en la jurisprudencia y en decisiones judiciales previas.
Independencia de España.
Guatemala logró su independencia de España en 1821, como parte del proceso de
independencia de las colonias españolas en América Latina. Durante este período, se
promulgaron varias constituciones y se estableció un sistema legal propio para el nuevo país.
La Constitución de Cádiz de 1812 fue una constitución española que establecía principios
liberales, como la igualdad ante la ley y la representación parlamentaria. Aunque esta
constitución fue suspendida en España durante el período de dominación napoleónica, se
mantuvo vigente en las colonias españolas de América, incluyendo Guatemala, y sirvió como
referencia legal después de la independencia.
Unión Centroamericana.
Durante parte del siglo XIX, Guatemala formó parte de la República Federal de Centroamérica,
que incluía a varios países centroamericanos. Durante esta unión, se promulgó una
Constitución Federal que estableció un sistema legal y político regional.
En 1823, Guatemala se unió a las Provincias Unidas del Centro de América, una federación
de los estados centroamericanos, y adoptó la Constitución Federal de Centroamérica de 1824.
Esta constitución establecía un sistema federal de gobierno para las provincias
centroamericanas y establecía un congreso y una presidencia central. La constitución
estableció una federación de los estados centroamericanos de Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua. Cada estado mantenía una cierta autonomía, pero también
se comprometía a colaborar en asuntos de interés común. Establecía un gobierno federal con
tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo estaba a cargo de un presidente
de la federación y un vicepresidente. El poder legislativo residía en un Congreso Federal
compuesto por representantes de cada estado. El poder judicial se encargaba de administrar
justicia en cuestiones federales.
Reconocía ciertos derechos y garantías individuales, como la igualdad ante la ley y la libertad
de expresión. También prohibía la esclavitud. La religión católica era declarada como la religión
oficial de la federación, aunque se garantizaba la tolerancia religiosa. La ciudad de Guatemala
se designó como la capital de la Federación de Centroamérica.
La Federación Centroamericana se disolvió en 1838, y Guatemala se convirtió en un país
independiente. Durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX, Guatemala
experimentó conflictos políticos y sociales, y hubo cambios en la legislación y la estructura
legal.
Siglo XX.
A lo largo del siglo XX, Guatemala pasó por varios períodos de inestabilidad política y conflictos
armados, incluyendo una larga guerra civil que duró desde 1960 hasta 1996. Durante este
tiempo, se promulgaron diferentes constituciones y se llevaron a cabo reformas legales
significativas.
Periodo Actual.
Guatemala ha tenido una serie de constituciones a lo largo de su historia y ha experimentado
cambios políticos y legales en respuesta a los desafíos del país. Actualmente, Guatemala tiene
una Constitución promulgada en 1985 que establece el sistema legal y político vigente.
El estudio del derecho nos permite comprender cómo nuestras sociedades se organizan y
buscan alcanzar la equidad y la justicia. Además, nos ayuda a apreciar cómo las leyes y
normativas legales reflejan los valores y las aspiraciones de una sociedad en un momento
dado.