BP2023 Argentina Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe ▪ 2023 1

Argentina

La economía de la Argentina se contrajo en 2023 por el impacto combinado de la caída


de la inversión y las exportaciones. En el primer caso, la caída estuvo asociada a una
creciente incertidumbre macroeconómica y política; en el segundo, a una de las sequías
más importantes de las últimas décadas, que afectó al complejo agroexportador y
exacerbó una serie de desequilibrios macroeconómicos de largo alcance. Se estima que
el PIB cerrará el año con una caída del 2,5%, tras el crecimiento del 5,0% registrado en
2022. La inflación a octubre subió al 143% interanual, en un período caracterizado por
tensiones en el frente externo, incertidumbre política por las elecciones presidenciales
y un persistente déficit fiscal. Para 2024 se espera una contracción del 1,0%, como
consecuencia, fundamentalmente, del arrastre estadístico negativo que dejará 2023 (al
momento de cierre de esta publicación no se conocen en detalle las medidas de política
económica que adoptará el nuevo Gobierno).

El déficit fiscal primario aumentó al 1,6% del PIB en los primeros diez meses de 2023, en comparación
con el 1,2% registrado en igual período del año anterior. Este incremento obedeció a una mayor caída
real de los ingresos totales (8% interanual) frente al gasto primario (5%). La caída de los ingresos se
explicó fundamentalmente por la reducción real de la recaudación por derechos de exportación (63%
interanual), a partir del pronunciado descenso de las exportaciones agrícolas a causa de la sequía. Por
otra parte, la disminución del gasto primario se asoció a la evolución de dos de sus principales
componentes: la caída real del 30% interanual de los subsidios a la energía, en el marco de la fijación
de nuevas tarifas de los servicios públicos, y la reducción del 4% del gasto real en prestaciones sociales,
por el rezago en la actualización de los beneficios frente al aumento de la inflación.

En el segundo semestre de 2023, el gobierno nacional anunció un conjunto de medidas con


impacto en las cuentas públicas destinadas a recomponer los ingresos de las familias. Entre ellas se
encuentran la devolución del impuesto sobre el valor agregado (IVA) en productos de la canasta básica
alimentaria para trabajadores, jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por
Hijo (AUH); la eliminación del impuesto a las ganancias (impuesto a los ingresos) para trabajadores y
jubilados con ingresos inferiores a 1.770.000 pesos
argentinos (5.000 dólares al tipo de cambio Argentina: PIB, inflación y desempleo, 2021-2023
20 150
oficial); un bono de 37.000 pesos argentinos (106 140
16
dólares al tipo de cambio oficial) en tres pagos para 130
Inflación, tasa de variación en 12 meses;
12 120
PIB, tasa de variación en cuatro trimestres

jubilados con haberes más bajos; créditos a tasa 8


110
100
subsidiada; exención del pago de impuestos para 4 90
trabajadores independientes (monotributistas) de
Desempleo

80
0
70
las categorías más bajas por seis meses, y -4 60
50
aumentos y asignaciones específicas para -8
40
prestaciones dirigidas a los sectores más -12 30
20
vulnerables (como Tarjeta Alimentar y Potenciar -16
10
-20 0
Trabajo). Además, se anunció el otorgamiento de T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3

una suma fija de 60.000 pesos argentinos (171 2021 2022 2023
PIB Inflación Desempleo
dólares al tipo de cambio oficial) para los
trabajadores con salarios más bajos, tanto del Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
sector público como del sector privado (en este sobre la base de cifras oficiales.
último caso financiado por las propias empresas).
2 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

En agosto de 2023, el Gobierno y el Argentina: principales indicadores económicos, 2021-2023


Fondo Monetario Internacional (FMI) 2021 2022 2023 a
renegociaron las condiciones del acuerdo de Tasa de variación anual
Servicio Ampliado alcanzado en 2022 ante el Producto interno bruto 10,7 5,0 -2,5
Precios al consumidor 51,4 95,2 138,3 b
grave impacto que tuvo la sequía sobre la Dinero (M1) 48,5 56,6 72,7 c
economía en general. Como resultado de estas Relación de precios del intercambio 9,7 -0,1 -5,2
negociaciones se modificaron las metas para Porcentaje promedio anual
2023, se acordó un conjunto de políticas con el Tasa de desempleo abierto 8,8 6,8 6,2 d
Resultado global del
objetivo de estabilizar variables centrales de la gobierno central / PIB -4,2 -4,9 …
economía y el organismo aprobó desembolsos por Tasa de interés pasiva nominal e 33,6 52,5 85,6 b
7.500 millones de dólares correspondientes a la Tasa de interés activa nominal f 40,2 56,9 108,6 b
Millones de dólares
quinta y la sexta revisión del acuerdo. Por otra Exportaciones de bienes y servicios 87 486 103 002 41 609 g
parte, en 2023, se avanzó en la ratificación del Importaciones de bienes y servicios 72 392 97 558 47 913 g
acuerdo alcanzado el año anterior entre el Balanza de cuenta corriente 6 645 -4 290 -11 730 g
Balanzas de capital y financiera h -6 750 11 210 -4 331 g
Gobierno argentino y el Club de París para Balanza global -106 6 920 -16 062 g
reestructurar la deuda con ese grupo de países por
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
aproximadamente 2.000 millones de dólares. Al (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
segundo trimestre de 2023, la deuda pública bruta a/ Estimaciones.
de la administración central, incluidos los pasivos b/ Datos al mes de septiembre.
c/ Datos al mes de julio.
del sector público, era equivalente al 88% del d/ Datos al mes de junio.
PIB. e/ Tasa de interés por depósitos a plazo fijo en pesos.
f/ Préstamos al sector privado no financiero en moneda nacional
a tasa fija y repactable, documentos a sola firma hasta 89 días de
En 2023, el deterioro del frente externo plazo.
por el impacto de la sequía sobre las g/ Los datos para 2023 corresponden a la suma del primer y segundo
trimestre.
exportaciones agrícolas, el aumento de la h/ Incluye errores y omisiones.
inflación al 143% interanual en octubre y los
compromisos asumidos con el FMI llevaron a que
el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispusiera nuevos incrementos de la tasa de interés
de política al 133% nominal anual en octubre (equivalente a una tasa efectiva anual del 255%). El
aumento de las tasas de interés, la inestabilidad financiera y la caída de la actividad económica se
tradujeron en una contracción del 14% real de los créditos al sector privado en pesos argentinos en los
primeros diez meses del año. Las líneas más afectadas fueron los préstamos hipotecarios (caída del 39%
interanual) y los créditos personales para el consumo (caída del 22% interanual). El resto de las líneas
de crédito registraron una menor caída real, en parte gracias a políticas oficiales de financiamiento, como
el programa Ahora 12 para tarjetas de crédito, y a las medidas de financiamiento productivo del gobierno
nacional y el BCRA. Entre estas últimas se destacan las líneas de préstamos instrumentadas a través del
Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y la
Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) del BCRA.

En 2023, las tensiones en el frente externo se acentuaron a partir de la mencionada caída de las
exportaciones agrícolas y la incertidumbre generada por las elecciones presidenciales, en un contexto
de reducido nivel de reservas internacionales, falta de acceso a los mercados de deuda internacionales y
renegociación de los compromisos y las metas del acuerdo de financiamiento con el FMI. Frente a este
panorama, el BCRA implementó medidas con el propósito de incentivar el ingreso de divisas al mercado
formal y contener los egresos. Entre las primeras se destacó la continuidad del Programa de Incremento
Exportador, mediante el cual se estableció un tipo de cambio diferencial (superior al tipo de cambio
oficial mayorista) para las exportaciones de soja y algunas economías regionales. Por otra parte, entre
las medidas para atenuar la demanda de divisas en el mercado formal se destacaron una serie de cambios
impositivos que aumentaron el costo de las importaciones de bienes y servicios del exterior, así como
otras modificaciones normativas que limitaron el acceso al mercado oficial de cambios. Además, el
BCRA renovó por tres años más el acuerdo de canje de divisas con China por 18.200 millones de dólares
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe ▪ 2023 3

(130.000 millones de yuanes) y se extendió a 11.500 millones de dólares el monto de libre disponibilidad
que puede utilizarse para el pago de importaciones en yuanes y hacer frente a compromisos financieros.

En el acumulado de los primeros 11 meses de 2023, el BCRA realizó ventas de divisas en el


mercado oficial de cambios por 1.600 millones de dólares. Estas ventas de divisas, junto con el pago de
vencimientos de deuda en moneda extranjera y otros factores contables, llevaron a que las reservas
internacionales brutas cayeran a 21.500 millones de dólares (equivalentes al 3,4% del PIB) y a que las
reservas internacionales netas de pasivos a corto plazo se ubicaran en terreno negativo (10.600 millones
de dólares). Las intervenciones del BCRA en el mercado cambiario dieron lugar a que el tipo de cambio
nominal subiera un 105% en los primeros 11 meses del año y a que el tipo de cambio real multilateral
cayera un 9% en el mismo período.

El BCRA y el gobierno nacional también implementaron medidas para contener las presiones
en los tipos de cambio financieros paralelos, cuya brecha con el tipo de cambio oficial alcanzó un
máximo del 190%. Cabe recordar que, ante la presencia de regulaciones que limitan la compra de
moneda extranjera para libre disponibilidad, el mecanismo utilizado por los inversionistas para obtener
divisas consiste en la compra de bonos de la deuda pública en pesos argentinos y su posterior venta en
dólares, tanto en el mercado local (conocido como Mercado Electrónico de Pagos (MEP)) como en el
exterior (mercado de tipo de cambio paralelo conocido como Contado con Liquidación (CCL)). Por una
parte, el BCRA realizó ventas de reservas internacionales para la compra de estos bonos bajo ciertos
parámetros contemplados en el acuerdo con el FMI. Por otra parte, la Comisión Nacional de Valores
(CNV) estableció plazos más extensos de tenencia de dichos bonos —que implican un período más
prolongado para completar la operatoria de acceso a las divisas— para, de esa forma, desincentivar
operaciones de carácter especulativo en los mercados de tipo de cambio financieros paralelos.

En 2023 también se implementó otro conjunto de políticas entre las que se encuentra la
finalización de las obras del primer tramo de un gasoducto que conecta la formación de hidrocarburos
no convencionales de Vaca Muerta con la región central del país, y que permitirá aumentar el
abastecimiento interno de gas natural. Según estimaciones del Gobierno, este primer tramo del
gasoducto permitirá ahorrar 4.000 millones de dólares anuales a partir de 2024. Además, se llamó a
licitación para la construcción del segundo tramo del gasoducto, que unirá las ciudades de Salliqueló
(provincia de Buenos Aires) y San Jerónimo (provincia de Santa Fe) para incrementar la disponibilidad
de este recurso en el litoral argentino, y se realizó una licitación para la readecuación del Gasoducto
Norte que permitirá que el gas de la formación de Vaca Muerta también llegue a las provincias del norte
del país.

En cuanto a la evolución del sector externo, el déficit de la cuenta corriente de la balanza de


pagos aumentó del 0,4% del PIB en el primer semestre de 2022 al 0,7% del PIB en el mismo período de
2023. Este deterioro se explicó por una reducción del superávit por bienes del 0,9% del PIB en el primer
semestre de 2022 al 0,7% del PIB en el mismo período de 2023. El resto de las subcuentas tendieron a
mantenerse estables en los niveles observados el año previo: el déficit por servicios fue del 0,6% del
PIB, el déficit por ingreso primario alcanzó al 1,0% y el superávit por ingreso secundario se situó en el
0,2%. El deterioro del superávit por bienes se debió a una pronunciada caída de las exportaciones (25%
interanual) por el impacto de la sequía sobre la producción agrícola. Esta anomalía climatológica llevó
a que las exportaciones de productos primarios del primer semestre de 2023 se desplomaran un 41% y
las manufacturas de origen agropecuario cayeran un 18%. El único rubro de las exportaciones que
registró un incremento fue el de combustibles y energía, como resultado del aumento de la producción
de hidrocarburos, impulsado por la explotación de la formación de Vaca Muerta y por los mayores saldos
exportables derivados de una contracción de la demanda interna.
4 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La cuenta financiera de la balanza de pagos (descontando la variación de activos de reserva)


registró un superávit del 0,8% del PIB en el primer semestre de 2023 por el aporte positivo de la
inversión directa (1,6% del PIB), que fue parcialmente contrarrestado por los egresos por inversiones de
cartera y otra inversión (0,8% del PIB). En particular, la inversión extranjera directa (IED) aumentó al
1,7% del PIB, fundamentalmente por el incremento de la emisión de instrumentos de deuda de las
sucursales y subsidiarias residentes en el país con sus respectivas casas matrices y por la reinversión de
utilidades. El menor superávit de los componentes de la cuenta financiera antes mencionados respecto
del déficit de la cuenta corriente, junto con el ajuste por errores y omisiones (-0,4% del PIB), explicó
una caída de las reservas internacionales del 0,4% del PIB en el primer semestre de 2023.

La actividad económica se contrajo un 1,9% interanual en el primer semestre de 2023, como


resultado de la caída de las exportaciones (7,8% interanual) y de la inversión (0,7%), así como de un
incremento de las importaciones de bienes y servicios a precios constantes (4,7%). El incremento del
2,7% del consumo privado y público compensó parcialmente los componentes anteriores. Por el lado de
la oferta, esta contracción se explicó por la caída de los sectores agropecuario (31% interanual), de
intermediación financiera (2%) y de transporte y comunicaciones (2%). La pesca, de menor peso relativo
en el PIB, también registró una contracción del 16% interanual. Pese a esta caída, hubo un conjunto de
sectores ligados a las exportaciones primarias no agrícolas y al consumo privado que registraron un
crecimiento en el primer semestre del año: la minería creció un 9% interanual, el comercio y las
actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler crecieron un 2% y la industria manufacturera
creció un 1%. Cabe destacar que, entre las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler se
encuentra un conjunto de rubros de servicios modernos que recibieron un especial impulso tras la
pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19), como es el caso de los servicios informáticos y
profesionales. Según el estimador mensual de la actividad económica (EMAE), que es el indicador
publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que brinda un adelanto de la
evolución del PIB, la actividad económica se contrajo un 1,5% en el acumulado de los primeros nueve
meses del año.

La inflación aumentó al 143% interanual en octubre de 2023, por encima del 95% interanual de
diciembre del año anterior. Este incremento estuvo asociado a las crecientes presiones cambiarias que
se reflejaron en un aumento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los tipos de cambio paralelos,
la incertidumbre por las elecciones presidenciales y la persistencia del déficit fiscal. En este marco, el
índice de salarios registrados elaborado por el INDEC aumentó un 0,6% interanual en términos reales
en el acumulado a septiembre. En noviembre, la jubilación mínima (sin considerar los bonos de refuerzo
destinados a los beneficiarios que reciben esta jubilación) se ubicó en 87.460 pesos argentinos (250
dólares al tipo de cambio oficial) y el salario mínimo alcanzó los 132.000 pesos argentinos (377 dólares
al tipo de cambio oficial).

La tasa de desempleo bajó al 6,2% en el segundo trimestre de 2023, frente al 6,9% registrado
en el mismo período del año anterior, en un contexto en que la tasa de actividad exhibió una leve
reducción, del 47,9% en el segundo trimestre de 2022 al 47,6% en el mismo período de 2023. En los
primeros nueve meses de 2023, el empleo registrado aumentó un 4,4% interanual, impulsado por los
trabajadores independientes (9,5% interanual), los asalariados del sector privado (3,6%) y los
asalariados del sector público (2,5%).

También podría gustarte