Glosario Psicopatologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 84

Glosario Psicopatología

A
1. Abandono emocional. Ausencia persistente de respuesta de las figuras de apego a las señales,
expresiones emocionales (especialmente llanto o sonrisa) y conductas que buscan acercamiento,
interacción o contacto por parte del niño.
2. Abarognosia. Pérdida de la percepción del peso.
3. Abasia. Incapacidad para caminar y a veces para mantener la posición erecta aun cuando no haya lesión
del sistema nervioso o del aparato osteomuscular. Es un síntoma típico del cuadro de las manifestaciones
histéricas.
4. Aberración. Para referirse a errores de juicio o a conductas sexuales consideradas fuera de la norma.
5. Ablutomanía. Impulso irresistible a lavarse o pensar reiteradamente al respecto. Es un síntoma que se
presenta en las neurosis obsesivas.
6. Abnegación. Renuncia intencional a la satisfacción de necesidades y deseos con el objetivo de servir a
elevados valores morales o religiosos.
7. Abreacción. Reflujo de la emoción ligada a un hecho o al recuerdo de un hecho que, si no encontrase
vías de desahogo, se manifestaría con síntomas patológicos.
8. Abstemio. Persona que se abstiene de beber alcohol u otras drogas tóxicas.
9. Abstinencia a ansiolíticos, sedativos e hipnóticos. Se desarrolla después del cese o reducción del
consumo prolongado de estas sustancias. Cursa con taquicardia, temblor, sudoración, crisis epilépticas y
alucinaciones visuales, táctiles y auditivas.
10. Abstinencia a la cafeína. Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una
persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con náuseas, vómitos,
ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.
11. Abstinencia a la nicotina. Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona
que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo
caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la
concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.
12. Abstinencia a las anfetaminas. Se desarrolla después del cese o reducción de la dosis tras un consumo
prologado de esta sustancia. Este síndrome cursa con insomnio o hipersomnia, inquietud o inhibición
psicomotriz, pesadillas, cansancio, aumento del apetito, ansiedad, etc.
13. Abstinencia a los opiáceos. Aparece después del cese o reducción del consumo de opiáceos o tras la
administración de antagonistas de estas sustancias. Cursa con ansiedad, náuseas, vómitos, dolores
osteoarticulares, lagrimeo, rinorrea, dilatación pupilar, piloerección, fiebre, bostezos, insomnio,
sudoración.
14. Abstinencia al alcohol. Se desarrolla horas o días después del cese o de la reducción del alcohol en una
persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo y en dosis altas. Cursa con
temblores, náuseas, vómitos, ansiedad, sudoración, crisis epilépticas, ilusiones o alucinaciones visuales,
táctiles o auditivas.
15. Abstinencia de ISRS. Se produce sobre todo por la paroxetina y la fluvoxamina, que son los ISRS de
vida media más corta. Cursa con mareos, cefaleas, náuseas, insomnio, dificultad de concentración,
ansiedad.
16. Abstinencia de la cocaína. Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cocaína en una
persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con insomnio o
hipersomnia, pesadillas, aumento del apetito, inquietud o inhibición psicomotriz, cansancio.
17. Abstinencia de una sustancia. Generalmente hace referencia al cese de consumo de una droga,
normalmente el alcohol.
18. Abstinencia sexual. Puede ser involuntaria cuando está causada por circunstancias externas o por una
disposición psíquica inconsciente que inhibe la sexualidad, y voluntaria cuando está provocada por
razones morales, religiosas o ascéticas.
19. Abstinencia terapéutica. Teorizada por Freud , para el cual “La cura tiene que ser realizada en la
abstinencia.”
20. Abstinencia. Abstención o limitación de determinados placeres, especialmente de la gula o del sexo,
motivada por razones morales o religiosas, o bien por higiene o necesidad eventual. El término
encuentra también un amplio uso en psicofarmacología para referirse a la adicción a las drogas.
21. Abstracción reflexiva. Proceso que permite al sujeto obtener información sobre el resultado de sus
propias acciones sobre los objetos, así como descubrir propiedades comunes en sus acciones.
22. Abstracción selectiva. Sesgo en el procesamiento de información consistente en la valoración de una
experiencia centrándose en un detalle específico fuera de su contexto e ignorando otros elementos más
relevantes de la situación.
23. Abstracción simple. Proceso por el cual el individuo obtiene conocimiento a partir de su propia
experiencia o acción manipulativa con los objetos
24. Abulia. Falta de voluntad. El individuo se muestra capaz de decidir aun cuando se trate de elecciones de
escasa importancia, o a una alteración de la motivación.
25. Aburrimiento vital. Síntoma parecido a la anhedonia. No se trata de un aburrimiento reactivo
consecuencia de la falta de novedad. En este caso las cosas pasan fuera del sujeto, son nuevas, pero
carecen del carácter de novedad para el paciente.
26. Acalculia. Se refiere a la imposibilidad de realizar cálculos por ausencia o pérdida de la capacidad de
representación numérica.
27. Acatafasia. Trastorno del lenguaje que se presenta en quien no encuentra la expresión adecuada para sus
propios pensamientos, de manera que las frases resultan confusas por la incorrecta sucesión de las
palabras o por la escasa conexión entre la intención del pensamiento y las palabras adoptadas.
28. Accesos delirantes agudos. Formas episódicas caracterizadas por manifestaciones delirantes,
disociaciones del pensamiento, aspectos confusos, acompañados a veces por alucinaciones.
29. Aceleración del pensamiento. Trastorno del pensamiento que presenta una alteración del flujo normal
de las ideas, que se presentan una tras otra con mayor rapidez de lo normal, y con los nexos asociativos
sustituidos por asonancias verbales.
30. Aceleración. Aumento del ritmo en el proceso de desarrollo, por lo que el crecimiento físico y la
madurez se anticipan en el tiempo.
31. Acoasmas. Alucinaciones auditivas elementales.
32. Acomodación. Adaptación del ojo a las diversas distancias a través de las modificaciones de la curva del
cristalino.
33. Acontecimiento no normativo. Evento poco común que tiene un gran impacto en la vida del sujeto.
34. Acontecimiento normativo. Suceso que la mayoría de las personas de un grupo experimentan de forma
similar. Pueden estar determinados por la edad (sucesos biológicos y sociales, factores madurativos o de
socialización) o por la historia (experiencias similares compartidas).
35. Acrasia. Abatimiento de la voluntad que impide realizar una acción en neto contraste con los más firmes
propósitos.
36. Acrocefalia. Deformación esquelética congénita caracterizada por una cabeza anormalmente alta y en
punta.
37. Acrofobia. Pánico a las alturas cuya intensidad puede estar influida por factores visuales y perceptivos.
38. Activación. Preparación o disposición cognitiva para la acción.
39. Acto suicida. Es la muerte causada por un acto de autolesión destinado a ser letal.
40. Adaptación. Proceso a través del cual un individuo o un grupo establece con su ambiente natural o
social una condición de equilibrio o, por lo menos, de ausencia de conflictos.
41. Adhesión. Fuerte vínculo afectivo hacia una persona, una cosa, un ambiente, un modo de vida, que
presenta en ocasiones rasgos de dependencia identificables a partir del modelo original que es el de la
adhesión del niño a la figura materna.
42. Adicción. Enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una
sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se
involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Es una enfermedad progresiva y fatal,
caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la
enfermedad.
43. Adjudicación de significados del pensamiento. Es un trastorno formal del pensamiento esquizofrénico.
En él el sentido de los conceptos y de las palabras se duplica o cambia de una manera caprichosa o como
consecuencia de asociaciones casuales. Por ejemplo, a un paciente de Honorio Delgado, la palabra
violento le sugiere un hombre impulsivo y a su vez ver lento, ya que la palabra se compone de vio y de
lento.
44. Adormecimiento. Paso de la vigilia al sueño que, en condiciones normales, generalmente sucede en
pocos segundos.
45. Adualismo. Trastorno de la conciencia que se encuentra en la incapacidad de distinguir entre Yo y no
Yo, entre hechos subjetivos y hechos objetivos, entre sí mismo y el mundo externo.
46. Adultismo. Proceso educativo que devalúa la condición de inicio del educando para valorar
exclusivamente su capacidad de identificarse con el modelo adulto.
47. Aerofagia. Tragar aire en tal cantidad que produce dilatación abdominal e hiperventilación.
48. Aespontaneidad. Falta de reacción inmediata y natural capaz de detonar rápidamente el mecanismo de
la acción. Es típica en los comportamientos condicionados.
49. Afanisis. La desaparición del deseo sexual y regresar, en su opinión, a los residuos de la angustia de
castración.
50. Afasia de Broca. Con emisión verbal lenta y reducida depende de la gravedad de la lesión del área de
Broca y va de la afasia completa a la afasia media o leve, en la que la reducción de velocidad del habla
va acompañada de la falta de iniciativa verbal, con producciones pobres y titubeantes.
51. Afasia de Wernicke. Con emisión verbal fluida ataca la comprensión o la emisión, no así la articulación
del lenguaje que, aunque abundante, es escasamente informativo por exceso de repeticiones y por la
sucesión asintáctica de las frases. Las personas con afasia de Wernicke pueden hablar en oraciones
largas y completas que no tienen sentido, añadiendo palabras innecesarias e incluso inventando palabras.
52. Afasia. Desorden de los mecanismos psicosensoriales que intervienen en la comprensión y en la
expresión del lenguaje y que se elaboran en una limitada región del hemisferio cerebral dominante, que
abarca el área de la corteza asociativa y formaciones subcorticales.
53. Afectividad. Espera de los sentimientos y de las emociones que interactúan con la esfera motriz y con la
intelectual, de la que se distingue sólo abstractamente.
54. Afecto delirante. Para Karl Jaspers las ideas delirantes presentan cuatro características: 1) Certeza
subjetiva incomparable. 2) No son influenciables por la experiencia. 3) Su contenido es imposible. 4)
Son incomprensibles en su origen.
55. Afemia. Incapacidad de hablar, bien por causas psicológicas o por lesión cerebral. Los individuos
afectados son conscientes de su déficit y mantienen intacta la capacidad de comprensión.
56. Afiliación. Necesidad social que se manifiesta en el deseo de ser amado y aceptado por los demás y por
lo tanto integrado en un grupo que dé garantías de apoyo y protección afectiva desagradable y su
aparición asume con frecuencia un pronóstico desfavorable significativo, porque presentan un desarrollo
crónico del cuadro.
57. Aflicción. Estado emotivo pesaroso que puede prolongarse por cierto tiempo, suscitado por la pérdida de
algo a lo que se le atribuye un particular valor.
58. Afonía histérica. Síntoma motor característico de cuadros de tipo histérico (trastornos conversivos,
psicosomáticos o somatomorfos). Consiste en una paráloisis involuntaria en los músculos de las cuerdas
vocales que impide la articulación correcta de las palabras.
59. Afonía. Desaparición de la voz por razones orgánicas o psíquicas, como en el caso de la afonía histérica,
que es ausencia temporal de la voz sin justificación orgánica.
60. Afrasia. Incapacidad total de pronunciar o componer palabras relacionadas en forma de frase.
61. Agiria. Defecto congénito en el desarrollo del cerebro caracterizado por la ausencia de circunvoluciones
cerebrales.
62. Agitación catatónica. Gran inquietud de movimientos de aspecto caótico con tendencias agresivas o sin
estas.
63. Agitación psicomotriz. Síntoma de hiperactividad motora manifestado mediante la sucesión de gestos,
movimientos y conductas realizados rápidamente y sin objetivo.
64. Agitación. Estado de tensión que se manifiesta en el área psicomotriz con hiperactividad sin objetivo,
continuos acomodamientos del cuerpo, incesante manipulación de los objetos, movimientos agitados
que no tienen ningún propósito.
65. Aglutinación. Condensación de más de una palabra o raíces en una sola palabra.
66. Agnosia. Incapacidad de distinguir un objeto presentado a la percepción, no obstante que las funciones
sensoriales periféricas estén íntegras y no intervengan trastornos de la atención o de la conciencia.
67. Agorafobia: Miedo o ansiedad intensa acerca de dos o más situaciones en las que podría ser difícil
escapar o la ayuda podría no estar disponible, tal como el uso de transportes públicos (aviones, barcos,
trenes, carros, camiones), estar en espacios abiertos (mercados, puentes), estar en sitios cerrados
(tiendas, teatros), hacer cola o estar en medio de multitudes y estar solo fuera de casa (DSM V).
68. Agotamiento físico. Disminución de la fuerza muscular, por trastornos de la coordinación periférica que
repercuten en lo físico en general, con consecuencias más o menos graves en la respiración y en la
actividad cardiocirculatoria.
69. Agotamiento psíquico. Caracterizado por hiperexcitabilidad sensitiva, ansiedad, trastornos de la
recepción, la percepción, la coordinación, la concentración, el sueño y el pensamiento.
70. Agotamiento. Proceso genérico de debilitamiento del organismo, que entraña una modificación de la
estructura psicofísica del individuo después de situaciones física o psíquicamente desfavorables
prolongadas, con reducción más o menos reversible del rendimiento y de los factores funcionales
psíquicos y orgánicos.
71. Agrafía. Pérdida total de la capacidad de escribir que, junto con la de leer, se manifiesta casi siempre en
las afasias sensoriales.
72. Agramaticalidad. Dificultad para comprender o emplear adecuadamente recursos gramaticales, como
terminaciones verbales o el orden correcto de las palabras. Es uno de los síntomas más frecuentes de la
afasia de Broca.
73. Agravación. Acentuación voluntaria de los trastornos realmente presentes y percibidos por el sujeto.
74. Agresividad: Innata, es decir, son parte de toda especie viva, aparece en situaciones de amenaza, etc.
75. Aislamiento. Mecanismo de defensa frecuente en las neurosis obsesivas, que consiste en aislar un
pensamiento 1] de la carga afectiva a la que está vinculado 2] del contexto significativo en el que está
introducido. De esta manera el pensamiento, la fantasía o el recuerdo pueden tener libre acceso a la
conciencia, mientras la emoción o el contexto, por lo general dolorosos vinculados a ellos siguen siendo
inconscientes.
76. Ajetreo. Trastorno del comportamiento caracterizado por actividad motriz ininterrumpida e inconclusa,
que en ocasiones no encuentra reposo ni siquiera durante la noche.
77. Alarma: Todo aquello que determina el paso de un estado de vigilia relajado a un estado de atención
general.
78. Alcoholemia. Presencia de alcohol en la sangre por ingestión de bebidas alcohólicas.
79. Alcoholismo. El alcoholismo o etilismo es una condición de dependencia de la ingestión de bebidas que
contienen alcohol.
80. Alegría. Sensación de placer difuso producido por la satisfacción de un deseo o por la previsión de una
condición futura positiva.
81. Alestesia. Sensación táctil que se localiza en un punto diferente del que experimenta el estímulo.
82. Alexia. Pérdida parcial (paralexia) o total (alexia) de la capacidad de leer.
83. Alexitimia. Carencia de palabras para expresar las emociones. Es frecuente en los pacientes
psicosomáticos.
84. Alfa. Secuencia de un estímulo que induce a un comportamiento motor a través de una vía sensorial
simple.
85. Algedónico. Indicar la dimensión placer-displacer que caracteriza la cualidad del sentimiento.
86. Algesia. Capacidad para percibir el dolor, que puede sufrir fuertes oscilaciones dependiendo de la actitud
subjetiva, de las experiencias previas y de otras causas que determinan condiciones de percepción menor
(hipoalgesia), mayor (hiperalgesia), o alterada (paralgesia).
87. Algofilia. Amor por el dolor.
88. Algofobia. Incontrolable fobia al dolor.
89. Algolagnia. El amor por el dolor se une a la excitación sexual.
90. Alimentación. Satisfacción de la necesidad fisiológica del hambre y de la sed de la que, desde el
nacimiento y, en otras formas, aun en el período intrauterino, tiene necesidad el organismo para
conservar la vida.
91. Alineación del pensamiento. El concepto es atribuido mayormente a Carlos Marx se puede resumir
como sigue: se trata de la deformación de conciencia de la que son víctimas los hombres al aceptar que
sus relaciones sociales sean mantenidas por cosas.
92. Alóctono. La psicología clínica llama autóctona a cualquier idea que permanece obsesivamente en el
ámbito de un trastorno con característica delirante y en el cual el sujeto tiene a veces la impresión de
recibir su actividad representativa del exterior o de percibirla como extraña o independiente del resto de
aquélla.
93. Aloerotismo. Investimiento o catexis libidinal sobre objetos externos.
94. Aloestesia. Incapacidad para localizar los estímulos cutáneos que se perciben.
95. Alogia. Conjunto de trastornos formales del lenguaje de tipo negativo (que reflejan una disminución o
pérdida del funcionamiento normal) que dotan al discurso del paciente de una ausencia prácticamente
total de la lógica. Son la pobreza del lenguaje, la pobreza del contenido del lenguaje, el bloqueo y el
aumento de la latencia de respuesta.
96. Alorquia. Condición en la que las sensaciones táctiles o dolorosas están localizadas en la parte
correspondiente, pero opuesta, a la estimulada.
97. Alostasis. Mecanismo de regulación que permite al organismo adaptarse durante situaciones de cambio
o estrés.
98. Alteración cualitativa de la memoria (Paramnesias). Es una alteración cualitativa de la memoria en la
cual los recuerdos son deformados en su contenido, en su significado y en su localización
espaciotemporal, debido a la psicopatología vigente en el momento de la elaboración.
99. Alteración cuantitativa de la memoria (Amnesia). Pérdida total o parcial de la capacidad de recordar
experiencias o eventos que ocurrieron en los segundos anteriores, en los días anteriores, más atrás en el
tiempo o después del evento que causó la amnesia.
100. Alteración memoria a corto plazo. Los pacientes tienen dificultad para recordar conversaciones
recientes, la ubicación de los elementos de uso frecuente y las citas.
101. Alternancia psicosomática. Fenómeno en el que a un mejoramiento psíquico corresponde un
empeoramiento somático o viceversa, en sucesión tal que parece que una serie sustituye a la otra.
102. Alucinación auditiva. En las que el sujeto, que puede estar en condiciones de conciencia
perfectamente lúcida y vigilante, oye voces y sonidos insistentes. Estas alucinaciones, que son las más
frecuentes y las más comunes sobre todo en la esquizofrenia, se distinguen en alucinaciones acústicas
elementales, o acusmas, como crujidos, silbidos continuos, ruidos y zumbidos, y alucinaciones más
complejas, verdaderas voces que parecen provenir de una o más personas.
103. Alucinación del esquema corporal (cenestésica o cinestésica). Se refieren a la sensibilidad
interna del cuerpo cuyas dimensiones se perciben transformadas, o recorrido por sensaciones a las que
no corresponde ningún estímulo.
104. Alucinación del gusto. Referidas a sabores insólitos. acompañan de una tonalidad afectiva
desagradable y su aparición asume con frecuencia un pronóstico desfavorable significativo, porque
presentan un desarrollo crónico del cuadro.
105. Alucinación extracámpica. Se verifican cuando se tiene la proyección del trastorno perceptivo
fuera del campo sensorial normal, por lo que, sin voltear la cabeza, el sujeto advierte una mueca detrás
de sí, dice que toca un ratón que está a algunos metros de distancia, oye voces no con los oídos, sino con
las manos y similares.
106. Alucinación Gulliveriana (macro). Son alucinaciones visuales de objetos o personas de un
tamaño mayor al normal. Pueden aparecer en trastornos funcionales u orgánicos.
107. Alucinación háptica. Hace referencia a la alucinación táctil. Se ha distinguido entre
alucinaciones táctiles activas, en la que el sujeto cree haber tocado objetos inexistentes y la pasiva, más
frecuente, en la que el paciente cree haber sido tocado.
108. Alucinación hídrica. Percepciones anormales de líquidos o fluidos corporales.
109. Alucinación hipnagógica. Alucinación de significación no patológica que tiene lugar durante el
estado de semiconsciencia que precede inmediatamente al sueño. Esto quiere decir que se presentan en
las fases iniciales del sueño.
110. Alucinación hipnapómpica. Aquellas que se producen en un estado intermedio entre el sueño y
la vigilia, es decir, ocurren cuando nos estamos despertando. Ocurre en esos primeros segundos en
donde no sabemos ni quiénes somos. Suele suceder en los despertares nocturnos y hay la presencia de
varios tipos de alucinaciones, como las táctiles, auditivas o visuales.
111. Alucinación liliputiense (micro). Son alucinaciones visuales de objetos o personas de un tamaño
inferior al normal. Pueden aparecer en trastornos funcionales u orgánicos.
112. Alucinación mnésica. Alucinaciones de la memoria descritas por S. Freud. Consisten en material
removido en el inconsciente que aparece en niveles de la conciencia bajo la forma de una imagen visual.
113. Alucinación motriz. Se manifiestan con la sensación de estar suspendido en el aire, de caer,
resbalar, vacilar, rodar, de ser movido pasivamente de manera lenta o rápida, o bien de que los miembros
son dislocados o ubicados en lugares distintos de los de su colocación natural.
114. Alucinación negativa. Falta de percepción de un objeto real no obstante la normalidad de los
órganos de los sentidos. Este tipo de alucinación puede ser inducido a través de la hipnosis.
115. Alucinación olfativa. Se refiere a los malos olores. Se acompañan de una tonalidad
116. Alucinación refleja. Se verifican cuando la percepción de un objeto provoca alucinaciones en
otro campo sensorial. El sujeto ve por ejemplo un perro y al mismo tiempo lo oye hablar, ve una cara
conocida y detrás de ésta el rostro del diablo. Estas alucinaciones se explican como fenómenos de
irradiación que se difuminan en las llamadas sinestesias, como cuando, en presencia de un ruido
estridente, se siente un escalofrío en la espalda.
117. Alucinación sexual. Se presentan con sensaciones de orgasmo, tocamiento, estupros directos o a
distancia, de los que el sujeto se defiende con medios inadecuados, como cinturones protectores o
cerramiento de las cavidades naturales.
118. Alucinación somática. Consisten en la percepción de un estado o fenómeno dentro del cuerpo,
tales como una corriente eléctrica en los brazos o un objeto alojado en el pecho.
119. Alucinación táctil. Se localizan en la superficie cutánea dando la sensación de quemaduras,
piquetes, insectos que hormiguean bajo la piel.
120. Alucinación visual. No se presentan nunca en condiciones de conciencia lúcida y vigilante, sino
cuando toda la relación con la realidad está alterada; entonces las percepciones se hacen inciertas, el
significado de las cosas parece transformado, las sombras adquieren consistencia, las personas y los
objetos no son ya reconocidos, mientras el mundo externo se puebla de imágenes oníricas.
121. Alucinaciones funcionales o reflejas. Se verifican cuando la percepción de un objeto provoca
alucinaciones en otro campo sensorial. El sujeto ve por ejemplo un perro y al mismo tiempo lo oye
hablar, ve una cara conocida y detrás de ésta el rostro del diablo.
122. Alucinación. Percepción de alguna cosa que no existe y que no obstante se considera real. Dicha
percepción, que es involuntaria y acrítica, tiene los caracteres de la sensorialidad y de la proyección.
123. Ambitimia (ambivalencia afectiva). Consiste en que una idea puede estar acompañada a la vez
de sentimientos agradables y desagradables.
124. Ambivalencia del pensamiento. Ideas opuestos y contradictorios hacia una persona, un objeto o
una situación particular: amor/odio.
125. Ambivalencia: Es la presencia, en la relación de un sujeto con un objeto, de ideas, sentimientos,
tendencias y actitudes de signo opuesto.
126. Ametropía. Defecto visual imputable a una modificación patológica de los medios de refracción
o a una distancia no fisiológica entre la retina y el cristalino.
127. Amimia motriz. Incapacidad de valerse de expresiones gestuales para expresar o comunicar los
pensamientos o para imitar los comportamientos mímicos de otros.
128. Amimia sensorial. Incapacidad de percibir adecuadamente los gestos y la mímica facial de los
otros.
129. Amimia. Incapacidad para expresarse mediante la mímica.
130. Amisulprida. La amisulprida es un nuevo compuesto antipsicótico. Esta revisión sugiere que es
más efectiva que un placebo para el tratamiento de la esquizofrenia. La amisulprida también tiene
algunas ventajas para el tratamiento de los síntomas generales y negativos de la esquizofrenia, y se
asocia con menos trastornos del movimiento que los fármacos convencionales de alta potencia.
131. Amnesia anterógrada. Pérdida de la capacidad de formar nuevas memorias más allá de cierto
momento del tiempo.
132. Amnesia axial. La lesión interesa el sistema reticular ascendente y el sistema límbico,
indispensables para la memorización y la utilización de las informaciones. Se manifiesta con amnesia de
fijación caracterizada por la incapacidad para aprender datos nuevos, de los cuales pocos minutos
después no queda ningún recuerdo; evocación mediocre del pasado con trastornos en la narración;
discreta adaptación al presente por lo poco que tiene que ver con situaciones familiares aprendidas hace
mucho tiempo.
133. Amnesia continua. En la amnesia contínua, los recuerdos se alteran en su propia formación
(desde un evento en adelante), el paciente pierde de forma contínua la facultad de adquirir recuerdos, la
amnesia avanza, es anterógrada. En estricto rigor no es una amnesia, es decir, una pérdida de recuerdos,
ya que no hay recuerdos.
134. Amnesia cortical. Con destrucción parcial o total del almacenamiento mnésico representado por
los engramas de la corteza de los dos hemisferios y drástica reducción de la posibilidad de formar
nuevas asociaciones. Las lesiones que destruyen una parte del hemisferio no determinan una amnesia de
fijación sino trastornos del lenguaje, de la adquisición y ejecución de los gestos, de la organización del
comportamiento.
135. Amnesia de fuente. Este término hace referencia a casos observados en la clínica en los que un
paciente puede recordar correctamente un hecho o información concreta, pero lo logra recordar cuándo o
dónde adquirió ese conocimiento, es decir, no recuerda la fuente ni el contexto donde aprendió esa
información.
136. Amnesia disociativa. Incapacidad de recordar información autobiográfica importante,
generalmente de naturaleza traumática o estresante, que es incompatible con el olvido ordinario.
137. Amnesia generalizada. El individuo es incapaz de recordar toda su vida.
138. Amnesia global. Difusas, con grados diferentes, y no sólo entrañan una reducción de las
posibilidades mnésicas sino también una progresiva alteración y disminución del patrimonio
cognoscitivo. Las amnesias globales, además de comprometer la memoria, abarcan todas las
capacidades adquiridas del sujeto, incluyendo lenguaje y gestos.
139. Amnesia orgánica transitoria (Ictus amnésico). Se manifiesta de manera imprevista con una
amnesia de fijación y rápido olvido de lo que se dijo o se hizo. Después de la crisis, que dura varias
horas, el sujeto recupera repentina o progresivamente sus capacidades mnésicas, manteniendo un vacío
de memoria para el período crítico.
140. Amnesia orgánica transitoria. Dependen de alteraciones orgánicas pasajeras en las cuales los
trastornos de la memoria, por estar asociados con confusiones mentales y dificultad de la alerta, hacen
difícil una valoración exacta de los procesos mnésicos. Estas amnesias se observan con frecuencia en las
encefalopatías metabólicas, en las intoxicaciones y en las anoxias cerebrales.
141. Amnesia orgánica. Difiere según las estructuras cerebrales comprometidas.
142. Amnesia psicógena. Principal alteración es un episodio inesperado de incapacidad para recordar
importantes noticias personales, que se presenta en forma demasiado amplia para poder explicarse como
un simple olvido.
143. Amnesia retroanterógrada. Cuando afecta a la vez a los hechos que preceden y a los que siguen
inmediatamente a ciertos acontecimientos súbitos (traumatismo grave, emoción violenta).
144. Amnesia retrógrada. Síndrome neuropsicológico en el que la persona es incapaz de recuperar
recuerdos previos a la enfermedad, y la amnesia anterógrada, esto es, cuando la persona es incapaz de
formar nuevos recuerdos. La principal causa de la amnesia retrógrada son las lesiones en el hipocampo y
en otras estructuras corticales y subcorticales o el tálamo. Asimismo, esta afecta especialmente a la zona
del lóbulo temporal.
145. Amnesia senil. Alteraciones fisiológicas que se manifiestan con dificultad para evocar nombres
propios aunque sean familiares, para encontrar objetos que forman parte de los hábitos normales, para
adquirir datos nuevos si no tienen relación con los temas del propio interés pasado. Están casi anuladas
las adquisiciones de nuevas técnicas de pensamiento o de nuevas estrategias mentales.
146. Amnesia situacional. Imposibilidad para recordar los acontecimientos presentados durante un
periodo de tiempo circunscrito, por lo general las primeras horas que siguen a un acontecimiento
perturbador.
147. Amnesia temporal. Pérdida repentina y temporal de la memoria de los acontecimientos que se
produjeron antes, durante y después del acontecimiento que causó la amnesia.
148. Amnesia traumática. Depende por lo general de un trauma craneano, determina trastornos
mnésicos en el período postraumático (amnesia anterógrada) y dificultad para evocar el período anterior
al trauma (amnesia retrógrada).
149. Amnesia. Pérdida patológica de la memoria en la que un área de la experiencia se torna
inaccesible al recuerdo consciente. Disminución más o menos grave de la capacidad de recordar. Puede
tener causas orgánicas o psicógenas.
150. Amoralidad. Ausencia de sentimientos morales, frecuente en los sujetos psicópatas, en los que se
registra una falta de responsabilidad debida al hecho de que las propias acciones no son consideradas
desde el punto de vista de su incidencia social y no están acompañadas por el sentimiento de
pertenencia.
151. Amusia. Imposibilidad de reconocer o reproducir sonidos musicales debido a una lesión del
acoplamiento temporoparietal derecho.
152. Anafia. Ausencia del sentido del tacto.
153. Anafia. Ausencia del sentido del tacto.
154. Anafilaxis psíquica. Reaparición de síntomas ya extinguidos después de un evento semejante al
que los había activado.
155. Analgesia. La insensibilidad al dolor, sin que falten las otras percepciones sensoriales.
156. Analgésico. Fármaco destinado a aliviar o a suprimir el dolor.
157. Anamnesis. Conocer es recordar los modelos ideales de los cuales las cosas son copias.
158. Anartria. Trastorno de la articulación de la palabra. Esta alteración se debe habitualmente a una
lesión central o periférica del sistema motor que controla los músculos implicados en la articulación de
la palabra.
159. Anemia. Disminución en el número de glóbulos rojos (o hematíes) en la sangre o en los niveles
de hemoglobina respecto a los valores normales. La anemia puede ser la manifestación de una
enfermedad hematológica o una manifestación secundaria a muchas otras enfermedades.
160. Angustia automática (automatische Angst). Se manifiesta según Freud cuando el sujeto no logra
dominar, y ni siquiera descargar, un flujo de excitaciones demasiado numerosas o demasiado intensas,
de origen interno o externo. Se trata por lo tanto de un defecto de las defensas del yo, que de esta manera
se confirma como única sede de la angustia.
161. Angustia de castración (Kastrationsangst). Centrada en el fantasma de la castración, que en el
varón se advierte como una amenaza por su deseo de poseer a la madre, mientras que en la niña se siente
como una disminución que ella trata de negar, compensar o reparar. Dicha angustia, en la teoría
freudiana, señala el final del complejo de Edipo.
162. Angustia patológica. Estado emocional en el que el sujeto se siente tenso, atemorizado y
alarmado de manera desagradable y con un intenso componente somático. Se considera como patológica
en función del estímulo, intensidad y duración de la angustia. Característica de estados de ansiedad
(crisis y ansiedad generalizada), psicosis esquizofrénicas, cuadros depresivos y enfermedades somáticas.
163. Angustia real (Realangst). Concepto de Freud de 1925 para referirse a la angustia que nace por
un peligro externo que a los ojos del sujeto aparece como una amenaza verdadera. Como tal, la angustia
real debe diferenciarse de la neurosis de angustia, en la cual la amenaza no es externa sino de origen
pulsional.
164. Angustia. Emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas
y orgánicas en el sujeto; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente
amenazado por algo. Es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, donde la característica
principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la
capacidad de dirigir sus actos.
165. Anhedonia: Expresa la incapacidad de disfrutar de las cosas agradables de la vida y de
experimentar placer, tanto en el aspecto físico, como psicológico o social.
166. Anisometropía. Desigualdad en la capacidad visual de los dos ojos por efecto de diversas
relaciones de refracción.
167. Anisotropía. El término designa el fenómeno por el cual percibimos el espacio de modo diferente
que en la configuración euclidiana.
168. Anomalía. Término genérico que se refiere a los rasgos de comportamiento que se separan de la
norma de manera no ocasional, sino sistemática.
169. Anomia. Dificultad de encontrar o escoger, recordando, la palabra adecuada para describir un
objeto o palabras semánticamente próximas si no encuentran la adecuada.
170. Anonimia. Forma de existencia que se conduce según los estereotipos medios de la vida pública,
con base en los valores más difundidos y los convencionalismos recurrentes.
171. Anorexia nerviosa atípica. Se cumplen todos los criterios para la anorexia nerviosa, excepto que
el peso del individuo, a pesar de la pérdida de peso significativa, está dentro o por encima del intervalo
normal.
172. Anorexia nerviosa. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que
conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del
desarrollo y la salud física.
173. Anorgasmia. Se caracteriza por la ausencia o por una infrecuencia marcada de la experiencia del
orgasmo, o por una disminución marcada en la intensidad de las sensaciones orgásmicas. En las mujeres,
esto incluye un orgasmo tardío, que en los hombres se diagnosticaría como eyaculación tardía.
174. Anosognosia. Característica común pero variable en la enfermedad de Alzheimer (EA). Se define
como la incapacidad de introspección del paciente respecto a los déficits cognitivos y a las alteraciones
del comportamiento.
175. Ansiedad anticipatoria: Es una anticipación de cosas que creemos que van a pasar y que
esperamos que vayan a ir mal. (ansioso antes que ocurra).
176. Ansiedad espontánea: Aparecen de forma inesperada, sin una señal o desencadenante que
justifique el nivel de ansiedad (ocurre en cualquier momento).
177. Ansiedad fluctuante. Un estado de tensión aprensivo y de inquietud que nace de la sensación de
no estar a la altura de las tareas o de los papeles que se deben asumir ante la complejidad con la que la
sociedad se va desarrollando poco a poco, haciendo que estén menos disponibles respuestas de
comportamiento simples y eficientes como las que podrían haberse encontrado en las sociedades más
simples del pasado.
178. Ansiedad situacional: Es una respuesta a situaciones estresantes y conflictos patógenos crónicos
(ocurre en situación particular).
179. Ansiedad: Reacción emocional ante situaciones amenazantes para el individuo, no obstante,
cuando esta perjudica la funcionalidad en las actividades cotidianas y las perturban, se deben de evaluar
para identificar su connotación de ansiedad patológica.
180. Ansiolíticos. Medicamento que se usa para tratar los síntomas de ansiedad, como los
sentimientos de temor, terror, incomodidad y tirantez muscular, que se pueden presentar como reacción a
la tensión.
181. Anticipación. Capacidad de proyectarse al futuro y de hacer presente el porvenir para la
conciencia. La anticipación es una característica del yo necesaria para juzgar y programar acciones
sucesivas adecuadas.
182. Anticonvulsivo. Tipo de medicamento que se usa para prevenir o tratar las convulsiones, las
crisis convulsivas o las crisis epilépticas mediante el control de la actividad eléctrica anómala en el
encéfalo.
183. Antidepresivos. Se utiliza para tratar la depresión. Los investigadores creen que los
antidepresivos pueden ayudar a mejorar la forma en que su cerebro usa ciertas sustancias químicas que
controlan el estado de ánimo o el estrés.
184. Antipatía. Disposición afectiva caracterizada por incompatibilidad en la relación con personas,
grupos sociales, animales y cosas que no se logran aceptar.
185. Antipsicóticos. Tipo de medicamento que se emplea para tratar los síntomas de la psicosis, tales
como alucinaciones (visiones, sonidos, olores, gustos o contactos que una persona cree que son reales,
pero que no lo son), delirios (creencias falsas) y demencia (pérdida de la capacidad de pensar, recordar,
aprender, tomar decisiones y resolver problemas). La mayoría de los medicamentos antipsicóticos
impide la acción de ciertas sustancias químicas en el sistema nervioso.
186. Antropomorfismo. Tendencia a interpretar aspectos animados e inanimados del entorno en
analogía con la experiencia interior del hombre.
187. Anublamiento. Consiste en que además del entorpecimiento en grado variable, se agrega
producción anormal de otras funciones parciales (pseudopercepciones, ideas delusivas, trastornos del
afecto y cognición, entre otras).
188. Anulación. Mecanismo de defensa por medio del cual el sujeto tiende a comportarse de manera
tal que algo no se verifique, poniendo en acto formas de pensamiento y de comportamiento de signo
opuesto.
189. Aparición. Término genérico que puede referirse a una alteración perceptiva, a una ilusión óptica
con manifestaciones transitorias en los trastornos de la conciencia, o a la percepción extrasensorial en
los fenómenos parapsicológicos.
190. Apatía: Pérdida o disminución de la motivación en, al menos, dos de estos tres aspectos:
conductas dirigidas a objetivos, actividad cognitiva o expresión emocional, siendo suficiente como para
causar una alteración significativa en la vida cotidiana.
191. Apego. Llamamos así a la vinculación que se establece en los primeros años de la vida entre el
niño y la madre u otra figura cuidadora, y la sensación de malestar que aparece en el niño cuando se
separa de él esta figura.
192. Apercepción. Es el proceso por el cual la nueva experiencia se adapta a la totalidad de la
experiencia pasada del individuo, formando con ésta un nuevo orden representativo.
193. Aplanamiento. Trastorno de la afectividad caracterizado por un empobrecimiento general de la
reactividad emotiva, que nunca resulta adecuada al estímulo.
194. Aplazamiento. Dilación de una acción respecto al estímulo interno o externo que lo provoca.
195. Apnea del sueño. Interrupción episódica de la ventilación durante el sueño en ausencia de
obstrucción de las vías aéreas. Es provocada por la progresiva relajación de los músculos del pecho,
diafragma, garganta y cambios en las neuronas marcapasos de la respiración del tronco encefálico.
196. Apnea obstructiva del sueño. Se caracteriza por episodios repetitivos de obstrucción completa
(apnea) o parcial (hipopnea) de las vías aéreas superiores durante el sueño. Estos episodios a menudo
provocan un descenso de la saturación de oxígeno en la sangre y por lo general se ven interrumpidos por
breves despertares.
197. Apnea. En la cual el sujeto deja literalmente de respirar cuando se duerme. En este ámbito se
distinguen las apneas de las vías respiratorias superiores, que se presentan por lo general en sujetos
obesos, que padecen una excesiva somnolencia diurna causada por los frecuentes despertares nocturnos
debidos a la apnea; las apneas centrales, caracterizadas por la ausencia de todo esfuerzo respiratorio, que
genera el despertar del paciente, el cual sin embargo no padece somnolencia diurna; dichas formas de
apnea se deben distinguir de la apnea psicógena frecuente en los niños.
198. Apnea psicógena. Paro de origen nervioso de los movimientos respiratorios, frecuente en los
niños entre los 6 meses y los 3 años de edad.
199. Apnea. El sujeto deja literalmente de respirar cuando se duerme.
200. Apolíneo. Es la percepción de las imágenes interiores de la belleza, de la mesura y de los
sentimientos armónicos y disciplinados.
201. Apratognosia. Trastorno de la acción que puede depender de una falta de reconocimiento del
propio cuerpo, de trastornos de la percepción visual, auditiva, táctil y olfativa.
202. Apraxia. Deterioro en la capacidad para secuenciar y coordinar movimientos o gestos simples,
tales como escribir o vestirse, sin estar alteradas las capacidades motoras, la función sensorial ni la
comprensión de la tarea a realizar.
203. Aprosodia o amelodía. Trastorno del lenguaje afectivo (en la prosodia y modulación emocional)
que aparece en pacientes con lesiones en el hemisferio derecho).
204. Aprovisionamiento. Búsqueda y abastecimiento del alimento realizado por los animales en la
fase de localización del lugar en el que se encuentra aquél y en el reconocimiento del objeto comestible.
205. Aproxesia: Incapacidad para fijar la atención.
206. Aripiprazol. El aripiprazol se usa para tratar ciertos trastornos mentales, entre ellos la
esquizofrenia, el trastorno bipolar, el síndrome de Tourette y la irritabilidad relacionada con los
trastornos del espectro autista. El aripiprazol puede atenuar las alucinaciones y otros síntomas
psicóticos, tales como el pensamiento desorganizado. Y puede estabilizar el estado de ánimo, combatir la
depresión y atenuar los tics del síndrome de Tourette. https://www.fda.gov/drugs/drug-safety-and-
availability/la-fda-advierte-de-nuevos-problemas-de-control-de-impulsos-en-relacion-con-el-
medicamento-para#:~:text=El%20aripiprazol%20se%20usa%20para%20tratar%20ciertos%20trastornos
%20mentales%2C%20tales,antidepresivos%20para%20tratar%20la%20depresi%C3%B3n.
207. Aritmomanía. Necesidad irresistible y obsesiva de contar una serie de elementos, cosas, objetos.
Trastorno presente en las neurosis obsesivo-compulsivas.
208. Arreflexia. Ausencia de reflejos.
209. Asertividad. Habilidad que permite a las personas expresar de la manera adecuada, sin hostilidad
ni agresividad, sus emociones frente a otra persona. Las personas que poseen esta cualidad expresan de
manera directa y adecuada sus opiniones y sentimientos, tanto positivos como negativos.
210. Asociación de palabras. Presentarse una imagen estímulo y mencionar la primera palabra que se
le venga a la mente.
211. Asociación. Sucesión de pensamientos que afloran en la mente espontáneamente o a partir de
determinado elemento que funciona como estímulo al que el sujeto responde siguiendo determinadas
reglas, o sin ningún control, de manera “disociada”.
212. Astasia. Pérdida más o menos completa de la coordinación motriz, con imposibilidad de estar de
pie.
213. Astenia. Falta o pérdida de fuerza.
214. Astenopía. Debilidad visual por cansancio del ojo en la visión cercana.
215. Ataque de nervios. Suele presentarse una situación estresante. Se caracteriza por un episodio de
agitación psicomotriz, con gritos, llantos, temblor, agresiones verbales o físicas, episodios
seudoconvulsivos, gestos suicidas, etc.
216. Ataxia. Falta o insuficiencia de coordinación.
217. Atención involuntaria. Forma básica de la atención, la misma que es compartida por el ser
humano y las especies animales, consiste en la concentración de la conciencia sin que participe la
voluntad, depende por lo mismo de las cualidades de los fenómenos externos, internos o mixtos y su
acción sobre los receptores.
218. Atención voluntaria. Es la forma específicamente humana de la atención, puesto que la misma se
refiere a la concentración, selección, estabilidad y distribución del fenómeno atencional mediatizado por
el lenguaje, donde la voluntad y el interés consciente juegan un rol fundamental.
219. Atención. Capacidad de seleccionar los estímulos y de poner en acción los mecanismos
responsables del almacenaje de las informaciones en los depósitos de la memoria de corto y largo plazo
con influencia directa en la eficiencia de las capacidades de respuesta en las tareas de vigilancia.
220. Atimia. Indica la atenuación o la desaparición de las manifestaciones vinculadas a la esfera de la
afectividad y de la emotividad.
221. Atipia. Discordancia de lo que es típico o de lo que se apega a la norma.
222. Auroecopraxia o ecopatía. Expresión que introdujo E. Kraepelin para designar todas las formas
de repetición habituales, automáticas y afinalistas de comportamientos de los otros.
223. Autoacusación. Palabras o actos con los que nos atribuimos la culpa de un comportamiento o
actitud equivocados.
224. Autoafirmación. Capacidad de imponerse y de destacarse gracias a un buen conocimiento del
mundo circundante, una buena capacidad de adaptación y un significativo control de sí.
225. Autocastigo. Castigo que un individuo se inflige a sí mismo para atenuar un sentimiento de culpa
relacionado con una transgresión, real o imaginaria, de normas o de principios morales.
226. Autóctono. La psicología experimental llama autóctona a la acción cuya motivación reside en el
sujeto que la cumple.
227. Autoecolalia. Expresión que introdujo E. Kraepelin para designar todas las formas de repetición
habituales, automáticas y afinalistas de palabras o frases típicas del sujeto.
228. Autoecopraxia. Repetición habitual, automática y afinalista de movimientos propios
continuamente repetidos.
229. Autoestima. Consideración que un individuo tiene de sí mismo.
230. Automatismo. Actividad no clasificable en el ámbito de los movimientos reflejos, ejercida sin
intención ni conocimiento.
231. Autoscopia. Es una compleja alucinación psicosensorial del cuerpo que se proyecta en el espacio
visual externo (5). No es solamente una alucinación visual ya que sensaciones somáticas y cinestésicas
deben estar presentes para darle al sujeto la impresión de que la alucinación es él.
B
232. Barbitúricos. Hipnóticos utilizados, con administración nocturna, como sedantes, ansiolíticos y
reductores de la excitación psicomotriz.
233. Bariglosia. Lenguaje dificultoso, torpe y confuso, causado generalmente por un defecto de la
lengua o de la laringe.
234. Barognosis. Incapacidad de evaluar el peso de los objetos.
235. Bella indifference. Síntoma propio de algunos trastornos de conversión. Consiste en una actitud
de indiferencia, de despreocupación ante síntomas que en principio parecen graves. Rasgo conductual
característico de los síndromes histéricos en el que el paciente, a pesar de todas las manifestaciones
físicas que presenta, parece completamente despreocupado en relación con ellas.
236. Betabloqueadores: También conocidos como agentes bloqueantes beta adrenérgicos, son
medicamentos que reducen la presión arterial. Los betabloqueantes funcionan como bloqueadores de los
efectos de la hormona epinefrina, también conocida como "adrenalina"
237. Bloqueo afectivo. En todos los casos en los que se tiene un “aislamiento del afecto”, en el que
una fatiga inconsciente vinculada a un deseo o a un recuerdo muy importante del pasado puede tener
libre acceso a la conciencia, mientras no se hace consciente, en cambio, la emoción ligada a la fantasía.
238. Bloqueo del pensamiento. Consiste en un bloqueo del curso del pensamiento cuya duración es
variable, de segundos a horas. A la mitad de una frase o al terminar esta, la expresión verbal se detiene.
A veces se manifiesta como un aumento de la latencia en responder a las preguntas que le hace el
interlocutor.
239. Borderline: Existen trastornos que pertenecen a esta categoría ya que suelen pasar de un estado
neurótico a psicótico; no tiene que ser constante ese cambio.
240. Bradicardia. Cuando el corazón late menos de 60 veces por minuto. La bradicardia puede ser un
problema grave si la frecuencia cardíaca es muy lenta y el corazón no puede bombear suficiente sangre
rica en oxígeno al cuerpo.
241. Bradifagia. Excesiva lentitud en la ingestión de alimentos.
242. Bradifrenia. Disminución de las funciones mentales acompañadas, en ocasiones por un retraso
psicomotor. En este ámbito se diferencia entre la bradifrenia focal, cuando la disminución sucede en
presencia de determinados pensamientos, y la bradifrenia difusa, cuando el trastorno no varía al cambiar
el contenido de los pensamientos.
243. Bradilalia. Se refiere a la lentitud al hablar asociada con la idea de una dificultad para mover la
lengua. Si esta lentitud se manifiesta con una disminución de la velocidad de la vocalización hay quienes
la llaman bradilogia; si en cambio se manifiesta con la disminución del ritmo en la articulación de las
frases o con arrastre de las sílabas prefieren llamarla bradifrasia.
244. Bradilexia. Lentitud en la lectura, que puede ser un aspecto de una disminución general de la
actividad mental.
245. Bradipsiquia. Trastorno psicopatológico que se caracteriza por una disminución en la velocidad
del curso del pensamiento, pero sin dar lugar a la sensación subjetiva de dificultad o interferencia en los
procesos del pensamiento.
246. Bradiquinesia. Se refiere a la lentitud anormal o al retardo de los movimientos.
247. Braquialgia parestésica. Es la molestia que aparece por lo general a la noche cuando la persona
está acostada sobre el brazo, lo que genera un incremento del dolor.
248. Bruxismo durante el sueño. Hay una contracción tónica de los músculos maseteros que dura por
lo menos 2 segundos, o contracciones sucesivas de los maseteros a alrededor de 1 Hz. Se observa con
mayor frecuencia en la fase superficial del sueño lento (sueño sin movimientos oculares rápidos [sueño
no REM [NREM]) pero puede ocurrir en cualquier fase. Las consecuencias pueden ser daño dental,
molestia mandibular, cansancio, dolor o cefalea temporal al despertar.
249. Bulimia nerviosa. Episodios recurrentes de atracones, la ingestión se produce en un tiempo
determinado de una cantidad de alimentos que es superior. Sensación de falta de control sobre lo que se
ingiere durante un periodo. Además se presentan comportamientos compensatorios inapropiados
recurrentes para evitar el aumento de peso.
C
250. Calambres en las piernas relacionados con el sueño. Son contracciones dolorosas de los
músculos de la pierna o del pie con endurecimiento o sensación de tirantez. Se presentan con mayor
frecuencia durante la noche y despiertan a la persona. Por lo general se alivian al estirar el músculo
afectado, a menudo al ponerse de pie.
251. Cambio de personalidad secundario. Caracterizado por una perturbación persistente de la
personalidad que representa un cambio con respecto al patrón de personalidad característico anterior de
la persona y que se considera una consecuencia fisiopatológica directa de una condición de salud no
clasificada bajo los trastornos mentales y del comportamiento, sobre la base de la evidencia de los
antecedentes, el examen físico o los resultados de laboratorio. Los síntomas no se explican por delirium
o por otro trastorno mental o del comportamiento, y no son una respuesta psicológicamente mediada a
un trastorno médico grave (por ejemplo, abstinencia social, evitación o dependencia en respuesta a un
diagnóstico potencialmente mortal). Esta categoría se debe usar además del diagnóstico para el presunto
trastorno o enfermedad subyacente cuando los síntomas de la personalidad son lo suficientemente graves
como para requerir atención clínica específica.
252. Capacidad intelectual límite o borderline. Capacidad intelectual de personas con un Ci
ligeramente superior a 70 (entre un 71 y un 84). Dado su bajo nivel de recursos cognitivos, dichos
sujetos presentan una mayor probabilidad de hallar dificuktades en la adaptación al entorno.
253. Catadura -tasting- (Fairburn & Cooper, 1984). Pauta de conducta alimentaria consistente en
masticar el alimento y escupirlo sin tragarlo, que puede llegar a ser habitual entre las personas bulímicas.
254. Catalepsia. Un trastorno caracterizado por un nivel de consciencia semejante al trance y por
rigidez postural. Aparece en la hipnosis y en ciertos trastornos orgánicos y psicológicos como la
esquizofrenia, epilepsia e histeria. También se define como rigidez extrema, aumento del tono muscular
y ausencia de la movilidad voluntaria, que constituye un síntoma de la catatonía.
255. Catalepsia rígida. Flexibilidad cérea acompañada de rigidez muscular.
256. Cataplexia (cataplejía). Trastorno transitorio que implica que los músculos se relajen de manera
brusca y se puedan producir caídas y accidentes. Las crisis duran pocos minutos y no produce secuelas.
257. Catarsis. Indica la liberación del individuo de una contaminación o “miasma” que daña o
corrompe la naturaleza del hombre.
258. Catatonía. Trastorno grave de la actividad, de la voluntad y de la psicomotricidad que, en el
plano clínico, se manifiesta con síntomas aquinéticos, pero también hiperquinéticos o paraquinéticos;
siendo esta un subtipo de la esquizofrenia.
259. Catatonía asociada a otro trastorno mental (especificador de catatonía). El cuadro clínico está
dominado por tres (o más) de los síntomas siguientes: Estupor, Catalepsia, Flexibilidad cérea, Mutismo,
Negativismo, Adopción de una postura, Manierismo, Estereotipia, Agitación, Muecas, Ecolalia y
Ecopraxia.Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de
laboratorio de que el trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica.
260. Catatonía no especificada. Esta categoría se aplica a presentaciones en las que los síntomas
característicos de catatonía causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento, pero la naturaleza del trastorno mental subyacente u otra
afección médica no está clara, no se cumplen todos los criterios de catatonía o no existe información
suficiente para hacer un diagnóstico más específico
261. Ceguera cromática. Daltonismo. No existe un reconocimiento normal del color, esto puede ser
debido a una falla en los conos, que son unas células fotosensibles que se encuentran en la retina.
262. Ceguera monocular. Ausencia de la capacidad de visión para un ojo resultante de la destrucción
del nervio óptico o retina del mismo.
263. Celos. Estado emocional o afectivo que tiene su origen en un deseo desmedido y en un miedo a
perder o ver reducidos el cariño y la atención de alguien querido. Se entiende como el temor de que la
persona amada prefiera a otra. En la infancia, frecuentemente la relación que se ve amenazada es la
establecida por sus progenitores, mientras que en la vida adulta es la relativa al cónyuge o pareja.
264. Celos competitivos o normales. Están compuestos por el duelo, el dolor por el objeto de amor
que se cree perdido, y por la afrenta narcisista, en la medida en la que esta puede distinguirse de las
otras; además, por sentimientos de hostilidad hacia los rivales que han sido preferidos, y por un monto
mayor o menor de autocrítica, que quiere hacer responsable al yo propio por la pérdida del amor. Estos
celos, por más que los llamemos normales, en modo alguno son del todo acordes a la ratio, vale decir,
nacidos de relaciones actuales, proporcionados a las circunstancias afectivas y dominados sin residuo
por el yo conciente; en efecto, arraigan en lo profundo del inconciente, retoman las más tempranas
mociones de la afectividad infantil y brotan del complejo de Edipo o del complejo de los hermanos del
primer período sexual.
265. Celos delirantes. Constituyen un verdadero trastorno psicopatológico caracterizado por la
convicción, por lo general carente de fundamento real, de la infidelidad del compañero, y las
consiguientes reacciones de comportamiento respecto a este último y sus presuntos amantes. Una
manifestación característica de tal forma de celos es la afanosa búsqueda de indicios que comprueben la
sospechada infidelidad, mediante preguntas asediantes, interpretaciones delirantes, alusiones o falsos
recuerdos. Según Freud el delirio de celos está determinado, como los celos proyectivos, por tendencias
reprimidas a la infidelidad, pero teniendo como objeto a un individuo del mismo sexo.
266. Celos proyectivos. Característicos de los sujetos que, habiendo reprimido sus propias
experiencias reales o los propios deseos de infidelidad porque están en desacuerdo con su conciencia
moral, proyectan estas tendencias hacia el compañero cuya infidelidad temen, en forma obsesiva, para
poder aliviar sus propios sentimientos de culpa hacia esos mismos impulsos.
267. Cenestesia. Se refiere a la percepción inmediata de bienestar o malestar del propio cuerpo, y que
puede ser alterada por fenómenos alucinatorios con sensación de estar suspendido en el aire, caer,
vacilar, resbalar, rodar, ser movido y similares.
268. Cenestopía. Consiste en una experiencia de malestar continuo, no asociable con una parte
específica del cuerpo, sino general y difuso, sin base orgánica.
269. Ciclos rápidos. Algunas personas con trastorno bipolar experimentan ciclos rápidos, donde
cambian entre estados de ánimo maníacos, hipomaníacos y depresivos en un corto período, a veces
incluso en un solo día.
270. Cinestecia. Percepción consciente de los propios movimientos, facilitada por la presencia de
propioceptores situados en los músculos, en los tendones y en las articulaciones, y coadyuvada por
informaciones enviadas por los órganos de los sentidos, en especial por el de la vista.
271. Circuito de papez. Región que incluye los siguientes enlaces: hipocampo – fórnix – cuerpos
mamilares – tálamo – córtex cingulado – hipocampo. Está implicada en procesos emocionales y la
expresión facial de las emociones, y está relacionada con el síndrome amnésico.
272. Circunstancialidad. Patrón del habla consistente en llenar el discurso de detalles tediosos y
paréntesis o apartados, por lo que el discurso para alcanzar una idea “objetivo” pasa a ser indirecto.
273. Cleptomanía. Dificultad recurrente para controlar los impulsos de robar objetos que no son
necesarios para el uso personal o por su valor económico. Frecuentemente se observa un patrón familiar
de TOC. El impulso de robar se valora por el sujeto como egodistónico y frecuentemente viene asociado
a sentimientos de culpabilidad y estado de ánimo deprimido.
274. Clicotimia. Condición psicológica caracterizada por fases o ciclos en los que el humor es
alternativamente deprimido o maníaco. La alternancia puede intercalarse con un período de diferente
duración donde el tono del humor es normal.
275. Clorpromazina. Se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia (una enfermedad mental que
provoca pensamientos perturbados o fuera de lo común, pérdida de interés en la vida y emociones muy
intensas o inapropiadas) y otros trastornos psicóticos y para tratar los síntomas de manía en personas que
padecen de trastorno bipolar.
276. Clozapina. Indicada para tratar los síntomas de esquizofrenia en personas que no han recibido
ayuda con otros medicamentos o que han tratado de suicidarse y que probablemente intentarán matarse o
lastimarse nuevamente. Pertenece a una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Su
acción consiste en cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro.
277. Cognición. Pensamiento o imagen mental.
278. Cogniciones corpóreas. Fenómeno descrito por Karl Jaspers. En ellos el paciente siente que
alguien camina siempre a su lado o detrás de él. En este caso, de acuerdo con F. Alonso Fernández, no se
trataría de una alucinación sino de una inspiración delirante.
279. Comorbilidad: Término utilizado para describir dos o más trastornos o enfermedades que
ocurren en la misma persona.
280. Complejidad del pensamiento. Conjunto de habilidades cognitivas asociadas con el desarrollo
del pensamiento integrador, es decir, a la capacidad de ver las partes de un problema como un todo.
281. Comportamiento impulsivo. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a
conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo a través de la acción más que a través de
reflexiones o sentimientos. En ocasiones se producen de forma encubierta a modo de rituales cognitivos,
tales como contar, rezar, repetir una palabra mentalmente una serie de veces, etc.
282. Comportamiento motor desorganizado. El comportamiento no está enfocado en un objetivo, así
que es difícil hacer las tareas. El comportamiento puede incluir resistencia a seguir instrucciones,
postura inadecuada o extraña, una completa falta de respuesta o movimiento inútil o excesivo.
283. Compulsión: Conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a
realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente. Calma la
obsesión.
284. Compulsión pura o rumiación. Tipo de compulsión mental o encubierto, que hace referencia a
pensamientos o secuelas de pensamientos en los que el sujeto obtiene los mismos beneficios derivados
de un acto compulsivo (impedir desgracias o reducir el malestar).
285. Concentración. Forma de orientar la atención a la recepción y la organización de los contenidos
de la realidad subjetiva u objetiva, en la que se requiere una restricción consciente del área de la
atención y acumular las energías impulsivas en una configuración precisa.
286. Conciencia. Es aquello que nos permite darnos cuenta de lo que nos rodea, así como darnos
cuenta de nuestro propio cuerpo y de nuestro psiquismo.
287. Conciencia alternante. Expresión con la que K. Jaspers describe las condiciones histéricas donde
“la vida psíquica separada se presenta con un desarrollo tan rico que se cree tener relación con otra
personalidad; pero cuando supera este estado la personalidad normal no conserva ningún recuerdo”.
288. Conciencia autonoética o de autoconocimiento. Parte de la memoria episódica relacionada con
la familiaridad y referencia personal en la recreación del pasado, así como con el tiempo subjetivo en el
que el paciente es un actor, planificador, o incluso un mero observador de lo que ocurre.
289. Condición deliroide. Delirio paranoico que no evoluciona en esquizofrenia, sino que se cristaliza
“enquistándose” en la personalidad del individuo sin ulteriores elaboraciones, o bien desaparece por
completo.
290. Conducta. Con frecuencia se utiliza como sinónimo de comportamiento, se distingue de este
último porque, mientras el comportamiento se refiere al conjunto de las acciones y de las reacciones
habituales de un organismo al ambiente, susceptibles de observación objetiva, la conducta hace
referencia a una actitud interior en la cual se originan las acciones y las reacciones.
291. Conducta antisocial. Conducta hostil hacia la organización del grupo social de pertenencia, que
se manifiesta con actividades que violan las reglas que presiden el orden vigente.
292. Conducta autolesiva. Conducta que implica cualquier comportamiento mediante el cual una
persona produce daño físico a su propio cuerpo.
293. Conducta estereotipada. Repetición reiterada e innecesaria de determinados movimientos, gestos
y palabras, sin otra función aparente que la de proveer al individuo de retroalimentación sensorial o
cinestésica.
294. Confabulaciones. Falsos recuerdos resultado de un problema de recuperación, de los que el
paciente no es consciente, y cuya creencia en la veracidad del recuerdo es genuina.
295. Confusión mental. Es una desestructuración más grave de la conciencia, que ya no es capaz de
organizar las experiencias perceptivas en un conjunto coherente. El sujeto no distingue lo que sucede en
su mente y lo que sucede en el mundo externo porque las percepciones se mezclan con los
pensamientos, las representaciones, las imágenes y los sentimientos que se proyectan hacia el ambiente
circundante.
296. Control del pensamiento. Es una forma de lenguaje controlado y consciente. El sujeto sabe que
está realizando una actividad mental interior y realiza un esfuerzo voluntario para no desviar el
pensamiento.
297. Coprolalia. Término que significa “lenguaje fecal”, indica el impulso a usar palabras vulgares y
obscenas, que se manifiesta de manera patológica sobre todo en los esquizofrénicos.
298. Corea. Movimientos oscilatorios involuntarios, habitualmente en brazos y torso superior que
simulan un baile.
299. Corteza asociativa. Así se llaman las áreas que no están directamente relacionadas con procesos
sensomotores pero que sirven para coordinar aquellas funciones –como el aprendizaje, la memoria y el
pensamiento– que involucran más de un sistema sensorial. Las áreas de asociación aumentan en su
extensión conforme se asciende en la escala filogenética, hasta llegar, en el hombre, a las tres cuartas
partes de la corteza cerebral.
300. Creencia irracional. Forma de pensamiento absolutista e inflexible que puede originar sistemas
de pensamiento irracionales.
301. Criptoamnesia. Experiencia en que un recuerdo no es experimentado como tal, sino que es
experimentado como si fuera vivido por primera vez. Consiste en recordar (sin tener conciencia del
recuerdo) perdiendo la orientación en el presente. Se manifiesta en el curso de estados disociativos de la
conciencia o epilépticos, estados hipnóticos y en algunas descompensaciones maníacas del trastorno
bipolar.
302. Criptolalia. Lenguaje con significado privado ininteligible para el oyente.
303. Culpa. Emoción que nos hace sentir mal, ocasionando un efecto doloroso, y que surge de la
conciencia o sensación de haber transgredido las normas éticas, personales o sociales sobre todo cuando
de la propia conducta (u omisión) ha derivado un daño a una o más personas.
D
304. Dejà vu. En la que una situación nueva se percibe como “ya vista”. Tal experiencia, también
llamada falso reconocimiento, con frecuencia se vive con la sensación de saber qué sucederá después.
305. Delirio. Es un estado mental que causa confusión, desorientación y no poder pensar o recordar
con claridad. Suele comenzar de repente. A menudo es temporal y tratable. Creencias fijas que no son
susceptibles de cambio a la luz de las pruebas en su contra. Puede incluir varios temas. Historia irreal.
Falsas creencias, tales como la idea de que alguien está en su contra o que la televisión les envía
mensajes secretos.
306. Delirio confuso. Surge y se acompaña de una alteración del estado de conciencia.
307. Delirio de celos. Caracterizado por la interpretación de los detalles más insignificantes del
comportamiento de la pareja como indicio y prueba de la traición. Es frecuente en los sujetos afectados
por el alcoholismo.
308. Delirio de compensación. De una situación vivida como negativa o desagradable, como por
ejemplo una esterilidad, compensada por un delirio de gravidez.
309. Delirio de culpa. Típico de los melancólicos que se atribuyen culpas jamás cometidas para dar
una justificación y una consecuencia a las penas que padecen.
310. Delirio de grandeza. Que pone al protagonista en el centro de un destino grandioso (v.
megalomanía).
311. Delirio de interpretación. Llamado “locura razonada” porque obedece a una necesidad de
explicar todo de acuerdo con un sistema fundamental de significados privados.
312. Delirio de negación. Frecuente en los ancianos deprimidos, convencidos de que el mundo está
llegando a su fin y que su propio cuerpo está muerto o vacío de vísceras.
313. Delirio de persecución. Típico de quien está convencido de la existencia de un complot en su
contra, y por lo tanto está obligado a defenderse y sospechar de todos (persecución).
314. Delirio de referimiento. En el que el sujeto tiene la impresión de que todos se refieren a él con
miradas, gestos y alusiones a su persona. Este delirio también es llamado paranoide (paranoia).
315. Delirio de ruina. (Económica, familiar, de posición o de prestigio) Frecuente en las formas
depresivas acompañadas de delirio de culpa.
316. Delirio del quejoso. Que se centra en un daño realmente sufrido o imaginado, activando
conductas que se expresan con solicitudes escritas, manifiestos, citatorios a juicio y semejantes.
317. Delirio erótico. De quien está convencido de ser secretamente amado por una persona por lo
general importante o encumbrada.
318. Delirio fantástico. Que se alimenta de teorías filosóficas, religiosas, científicas, que resuelven
problemas hasta ahora insolubles.
319. Delirio lúcido. El sujeto está tranquilo y presente en la realidad en la que vive.
320. Delirio somático. Idea delirante respecto al funcionamiento o aspecto del cuerpo. Incluye la idea
de que se tiene una enfermedad grave.
321. Demencia. Debilitamiento de las facultades mentales debido a la muerte de un importante
número de células de la corteza cerebral que, en menor número, ya no son capaces de permitirle al sujeto
elaborar los datos de su experiencia de manera útil para desarrollar las actividades de su vida cotidiana
322. Depresión. Es una alteración del tono del humor hacia formas de tristeza profunda, con
reducción de la autoestima y necesidad de autocastigo.
323. Depresión breve recidivante. Presencia concurrente de estado de ánimo deprimido y al menos
otros cuatro síntomas de depresión durante 2-13 días por lo menos una vez al mes. Es decir, aparece y
desaparece.
324. Depresión endógena indeterminada. Son las formas clásicas de depresión conocidas y descritas
desde la Antigüedad bajo la denominación de melancolía. En este ámbito se identifican las formas
depresivas periódicas con curso monopolar, es decir con fases sólo depresivas, y depresiones cíclicas
con curso bipolar, que alternan la fase depresiva con la maniaca. Un lugar aparte corresponde a los
cuadros depresivos en las psicosis esquizofrénicas, donde la forma de la depresión puede sobreponerse a
la sintomatología esquizofrénica y sustituirse a ésta como forma intermedia. La depresión endógena
prevé oscilaciones durante el día, con despertar precoz en las primeras horas de la madrugada y con la
manifestación de ideas delirantes que tienen por objeto ideas de culpa, de ruina, de incurabilidad, o ideas
hipocondriacas que por lo general tienen su origen en sensaciones de opresión y de angustia en la zona
torácica.
325. Depresión en el trastorno bipolar. La depresión en el contexto del trastorno bipolar se refiere a
episodios prolongados de tristeza profunda, pérdida de interés o placer en casi todas las actividades, y
una sensación abrumadora de desesperanza.
326. Depresión menor (estacionaria). Ha habido una relación temporal regular entre el inicio de los
episodios de depresión mayor en el trastorno de depresión mayor y un momento del año particular (p.
ej., en otoño o invierno).
327. Depresión posparto. Es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha
dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del
tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto.
328. Depresión pospsicótica. Es una fase de síntomas depresivos y de retraimiento social que se da al
remitir los síntomas psicóticos floridos. Síntomas que forman parte del curso natural de la enfermedad
esquizofrénica. Aquí se acuerdan y se cuestionan el porqué hicieron lo que hicieron.
329. Depresión psicógena. Que encuentran su explicación en motivos psicológicos reconocibles y
demostrables. El caso más evidente es la depresión reactiva por una experiencia vivida como pérdida.
Eso ocurre con el duelo, la desilusión amorosa, el fracaso en la afirmación social, la frustración de las
expectativas.
330. Depresión psicótica. La depresión con síntomas psicóticos es una forma particularmente grave
de trastorno depresivo mayor en la cual el paciente presenta, en ausencia de criterios diagnósticos de
otro trastorno psicótico, alucinaciones y delirios junto con síntomas nucleares del trastorno depresivo.
331. Depresión reactiva. Ocurren como respuesta a situaciones ambientales adversas o estresantes,
respuesta que es exagerada o se prolonga en el tiempo. Los síntomas son más solapados, el ánimo es
más reactivo a las circunstancias ambientales.
332. Depresión somatogénica. En las que se puede postular una relación causal directa con una
enfermedad orgánica o una disfunción somática. En este ámbito se distinguen las depresiones orgánicas
debidas a arteriosclerosis, tumores cerebrales, parálisis progresivas, etc., y las depresiones sintomáticas
que se refieren a los cuadros depresivos postinfecciosos, postoperatorios, tóxicos, etcétera.
333. Depresión subclínica. Aquella depresión que puede pasar prácticamente inadvertida porque no
se detecta la presencia de ánimo deprimido, ni la incapacidad para disfrutar de las cosas, y sí otros
síntomas de los descritos.
334. Desatención. Reducción temporal de la atención debida a cansancio físico o mental. En el
psicoanálisis Anna Freud sostiene que, subyacente a la desatención, existe una regresión del yo que se
registra cada vez que nos encontramos en estado de estrés.
335. Desaliento profundo. Decaimiento del ánimo o de la energía para continuar haciendo algo.
336. Desesperación. Sentimiento que acompaña la convicción de una derrota inevitable e irreparable,
presente en sujetos incapaces de soportar fracasos a causa de un limitado umbral de tolerancia a la
frustración del deseo o al dolor.
337. Desesperanza. Sentimiento de no encontrar alternativas de solución ante una determinada
situación o de no tener expectativas de futuro y que frecuentemente se acompaña de la ausencia de un
sentimiento de trascendencia, siendo el estado de ánimo que priva previo a la tentativa o al acto suicida.
338. Desfase temporal. Falta de correspondencia o sincronización espacial o temporal entre diferentes
elementos.
339. Desorientación alopsíquica. Es la desorientación en la cual el sujeto es incapaz de identificar a
las personas que le rodean.
340. Desorientación autopsíquica. Es la desorientación en la cual el sujeto es incapaz de identificarse
así mismo, es decir es incapaz de dar su nombre, apellidos, fecha de nacimiento, etc. En los primeros
momentos de la desorientación temporoespacial hay orientación auto y alopsíquica.
341. Desorientación en el cálculo de tiempo. Se presenta la lentificación o aceleración del tiempo
transcurrido, como sucede en los síndromes depresivos o maníacos respectivamente. Otro tanto acontece
con la doble cronología que se observa en la esquizofrenia como una contabilidad peculiar del tiempo
ajena a la ordinaria, pero sin desconocer a ésta.
342. Despersonalización. Experiencias de irrealidad, distanciamiento o de ser un observador externo
respecto a los pensamientos, los sentimientos, las sensaciones, el cuerpo o las acciones de uno mismo (p.
ej., alteraciones de la percepción, sentido distorsionado del tiempo, irrealidad o ausencia del yo,
embotamiento emocional y/o físico).
343. Desrealización. Experiencias de irrealidad o distanciamiento respecto al entorno (p. ej., las
personas o los objetos se experimentan como irreales, como en un sueño, nebulosos, sin vida o
visualmente distorsionados).
344. Diagnóstico (Dx). Se trata de reconocer los signos, tomados como indicios para la evaluación de
facultades específicas o del cuadro global de la personalidad (diagnóstico psicológico), o bien de los
síntomas de funciones alteradas que puedan relacionarse con entidades nosológicas de las que se
conocen, a grandes rasgos, el curso y el éxito (diagnóstico psiquiátrico).
345. Diagnóstico global. No se realiza examinando todos los posibles síntomas, sino derivando
algunos síntomas patognómicos (target symptoms) que sirven de guía en la terapia, pues son aquellos
sobre los que ésta actúa. Pertenece al análisis global, pero difiere de éste, que procede por síntomas
“patognómicos”, el diagnóstico de tipo empático que confía, más que en un examen de los síntomas, en
la evaluación global de la forma de presentarse y del tipo de relación que el pa- ciente instaura con su
observador.
346. Diagnóstico provisional. Es el emitido por el médico cuando no tiene la evidencia de un
diagnóstico preciso y definitivo, por lo tanto, tiene carácter provisional sujeto a confirmación.
347. Diagnóstico psicodinámico. Es relativamente independiente de los síntomas y de los “cuadros
típicos” en los que se puedan inscribir los mismos, porque la investigación está personalizada en los
motivos inconscientes, en los conflictos profundos y en los mecanismos de defensa adoptados para
protegerse del sufrimiento generado por estos conflictos. En este tipo de diagnóstico, más que describir
los síntomas, se procede a enmarcar las razones conflictivas profundas.
348. Diagnóstico sindrómico o sindromático. Se procede a una evaluación de los síntomas y a su
combinación en síndromes que se refieren a “cuadros típicos”, inevitables por falta de conceptos
claramente definidos y criterios de clasificación unívocos. Esto implica el examen sistemático de todas
las funciones psíquicas, que permite encontrar cuál de ellas está alterada respecto a los “cuadros típicos”
conocidos.
349. Dimesilato de lisdexanfetamina (Vyvanse). La lisdexanfetamina se usa como parte de un
programa de tratamiento para controlar los síntomas del trastorno de déficit de atención con
hiperactividad.
350. Diplopía. Percepción de 2 imágenes de un único objeto. Puede ser monoocular o binocular. La
diplopía monoocular se presenta cuando un solo ojo está abierto. La diplopía binocular desaparece
cuando se cierra cualquiera de los dos ojos.
351. Disartria. Llamada también anartria, la disartria es un trastorno de la coordinación de la palabra
debida a lesiones del aparato fónico o de los centros nerviosos que lo unen a los centros del lenguaje.
352. Discurso desorganizado. Se refiere a que las palabras no contienen las conexiones lógicas
esperadas entre los pensamientos o entre preguntas y respuestas. Por ejemplo, la persona afectada puede
saltar de un tema a otro sin haber terminado un pensamiento.
353. Discurso rápido (Taquilalia). Alteración del ritmo del habla que se caracteriza por una manera
de hablar excesivamente rápida.
354. Disfonía. Trastorno de la voz relacionado con la altura, la intensidad o el timbre de la fonación.
355. Disfórica: Se refiere sólo a un desarreglo de las emociones y se puede experimentar en respuesta
a acontecimientos vitales ordinarios, como la enfermedad o el duelo. Además, es un rasgo de muchos
trastornos psiquiátricos como los trastornos por ansiedad y los trastornos del estado de ánimo.
356. Disfunción: Áreas disfuncionales que se presentan con respecto a los síntomas y signos.
357. Disgrafia. Dificultad en el aprendizaje de la escritura, con frecuencia relacionada con la dislexia.
358. Disgregación del pensamiento. Trastorno del pensamiento, que consiste en la incapacidad para
mantener una idea directriz constante, lo que se traduce en incoherencia e improductividad del
pensamiento. Aparece en enfermedades mentales, como la esquizofrenia o la manía, y en intoxicaciones
por cocaína o anfetaminas.
359. Disonancia cognoscitiva. Introdujo L. Festinger en el ámbito de la psicología cognoscitivista
para describir la condición de individuos cuyas creencias, nociones y opiniones contrastan entre sí, con
las tendencias del comportamiento, o con el ambiente en el que el individuo está funcionando.
360. Disfunción. Trastorno que interfiere en el funcionamiento normal de un sistema, donde por
sistema se entiende también el cuerpo y la psique.
361. Disfunción alimentaria. Interfiere en el funcionamiento normal del sistema alimenticio (cuerpo)
y se ve afectada también la psique.
362. Disfunción hipofisaria. La falta de estas hormonas, llamadas gonadotropinas, afecta al sistema
reproductor. Esto impide a los ovarios producir suficientes óvulos y estrógeno. No deja que los testículos
produzcan suficiente esperma ni testosterona. Esto puede disminuir el deseo sexual y causar cansancio.
363. Disfunción intelectual. No logra organizar sus pensamientos o las acciones que hace (hay
alogia). Siendo este un problema de organización.
364. Disfunción somática. Deterioro o alteración de la función de los componentes relacionados con
la estructura somática: huesos, articulaciones, fascias y sus elementos vasculares, vasos y estructuras
linfáticas y nervios.
365. Dislalia. Trastorno de la articulación del lenguaje que debe atribuirse a los órganos periféricos:
laringe, dientes, labios, lengua.
366. Dislexia. Dificultad para el aprendizaje de la lectura
367. Dismegalopsia. Trastorno de la percepción del tamaño de los objetos.
368. Dismorfopsia. Trastorno de la percepción de la forma de los objetos.
369. Distorsión perceptual: Percepción alterada de las características físicas objetivas de los estímulos
que se producen en el espacio externo.
370. Distracción. Interrupción de la atención por acción de otros estímulos ajenos a la actividad en
curso.
371. Distractibilidad. Incapacidad para mantener la atención, como consecuencia de la dificultad
existente para atender selectivamente a los estímulos relevantes de una situación e ignorar los
irrelevantes. Puede ser una manifestación de deterioro orgánico, de un estado de ansiedad o de un
trastorno maníaco o esquizofrénico.
372. Diuresis. Es el aumento de la micción debido a la presencia de ciertas sustancias en el líquido
filtrado por los riñones. Este líquido finalmente se convierte en orina.
373. Droga. Cualquier sustancia o mezcla de sustancia que introducida en el organismo vivo puede
modificar una o más de sus funciones.
374. Drunkorexia o ebriorexia. Consiste en la restricción de los alimentos antes de consumir bebidas
alcohólicas con el objetivo de compensar las calorías que el alcohol aporta.
375. DSM. El Manual Diagnóstico y Estadístico, el DSM por sus siglas en inglés, es una guía
ampliamente utilizada en Estados Unidos para el diagnóstico de los trastornos de salud mental, tanto en
adultos como en niños.
376. Duelo. Estado psicológico consecuente a la pérdida de un objeto significativo que formaba parte
integrante de la existencia.
377. Duelo patológico (Duelo complicado). Estar en un estado de aflicción constante e intensificado
que no te permite recuperarte. Los signos y síntomas del duelo complicado pueden ser los siguientes:
Tristeza profunda, dolor y pensamientos constantes acerca de la pérdida del ser querido.
E
378. Ecmnesia. El sujeto vive recuerdos de la infancia como si fuesen actuales. El fenómeno aparece
en la demencia y en la alteración del estado de conciencia debida a lesiones cerebrales o a la ingestión
de sustancias alucinógenas.
379. Eco del pensamiento. Reproducción sonora de los pensamientos propios percibidos como voces
externas: “Una forma especial de alucinación auditiva –escribe Jacoby - es aquella en la que las
imágenes verbales acústicas del pensamiento mismo se proyectan hacia afuera de tal forma que el sujeto
oye, repetida como un discurso, cualquier cosa que piense. Este eco de los pensamientos no sólo repite
los pensamientos de los pacientes, sino que también preanuncia las acciones futuras”.
380. Ecofenómeno. Expresión que introdujo E. Kraepelin para designar todas las formas de repetición
habituales, automáticas y afinalistas de palabras o frases típicas del sujeto o aprendidas de otros, de
palabras o frases escritas, de actitudes mímicas, de movimientos propios continuamente repetidos, o de
comportamientos de los otros.
381. Ecografía. Expresión que introdujo E. Kraepelin para designar todas las formas de repetición
habituales, automáticas y afinalistas de palabras o frases escritas.
382. Ecolalia. Imitación del habla de otra persona.
383. Ecomimia. Expresión que introdujo E. Kraepelin para designar todas las formas de repetición
habituales, automáticas y afinalistas de actitudes mímicas
384. Ecopraxia. Imitación de los movimientos de otra persona.
385. Efecto incongruente. La incongruencia es aquello que se dice o hace y que carece de sentido o
coherencia. También se refiere a lo que es contradictorio e ilógico.
386. Egodistónico: Es consciente de los síntomas y le molestan o incomodan.
387. Egosintónico: Un síntoma es egosintónico cuando a la persona no le genera malestar
significativo su forma de enfrentarse a una determinada situación o problema.
388. Embriaguez. Tiene un mínimo de entorpecimiento, pero con una intensa actividad psíquica
sobrecargada con exaltación del ánimo, locuacidad y facilidad asociativa e imaginativa.
389. Enfermedad de Parkinson. Trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y las partes del
cuerpo controladas por los nervios. Los síntomas aparecen lentamente. El primero puede ser un temblor
apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque el trastorno también puede
causar rigidez o una disminución del movimiento.
390. Enfermedades endocrinas. Incluyen las alteraciones de las glándulas endocrinas que pueden
manifestarse como hiperfunción o hipofunción de las mismas (hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, páncreas, glándulas suprarrenales y gónadas).
391. Ensalada de palabras. Para L. Barraquer Bordas (1978) es una alteración del lenguaje que puede
aparecer en las afasias donde se mezclan los neologismos, las parafasias y las transformaciones
disintáxicas.
392. Entorpecimiento u obnubilación de la conciencia. Caracterizado por disminución del estado de
alerta y pérdida de diferenciación en el campo de la conciencia. El sujeto se ve somnoliento, más lento
en los pensamientos y en la forma de reaccionar al ambiente, no tiene un conocimiento preciso de lo que
sucede a su alrededor, no reacciona inmediatamente a los estímulos.
393. Enuresis. Pérdida involuntaria e incontrolada de orina después del cuarto año, edad límite para la
autorregulación del esfínter urinario.
394. Escición de la conciencia. Divide mundo interno con mundo externo. Puede confundir lo que
ocurre en su mente con la realidad.
395. Esquizofasia. Indicar las alteraciones típicas del lenguaje de los esquizofrénicos, caracterizado
por neologismos, paralogismos, asintaxis, distorsiones semánticas, abstraccionismo, generalizaciones a
las que pueden corresponder una esquizografía y una esquizomimia.
396. Esquizofrenia. Es un trastorno que se define por anomalías en uno o más de los siguientes cinco
dominios: delirios, alucinaciones, pensamiento (discurso) desorganizado, comportamiento motor muy
desorganizado o anómalo (incluida la catatonía) y síntomas negativos.
397. Esquizoide. Estructura psíquica que puede derivar de varios trastornos.
398. Estabilizador del estado de ánimo. Son medicamentos que se utilizan para tratar los trastornos
bipolares. Ayudan a estabilizar los cambios extremos en el estado de ánimo, reduciendo la frecuencia e
intensidad de los episodios maníacos y depresivos.
399. Estadio. También se utiliza en la acepción de fase o período, indica, en un proceso de desarrollo,
unidades reconocibles e identificables de las demás por la aparición de determinados caracteres que
indican modificaciones fundamentales. La determinación de los estadios, aunque no es arbitraria, no
encuentra acuerdo unánime en la determinación de las diferentes unidades, también porque a la noción
de estadio subyace una connotación estática que, vista en un proceso de desarrollo, puede considerarse
sólo en un contexto de gran flexibilidad.
400. Estado: En qué condición se encuentra la condición.
401. Estado crepuscular. Trastorno de la conciencia en el que el paciente puede experimentar
alucinaciones visuales o auditivas y responder con una conducta irracional.
402. Estado crepuscular alcohólico. Síntomas análogos al estado crepuscular epiléptico. Consecuente
a hábitos etílicos.
403. Estado crepuscular epiléptico. Se presenta de manera imprevista con embotamiento mental; el
sujeto parece perdido, aturdido y con graves trastornos de la afectividad.
404. Estado crepuscular histérico. El psicoanálisis interpreta como un intento por parte del sujeto de
desconocer una experiencia psíquica o real especialmente desagradable.
405. Estado crónico: De tiempo.
406. Estado de ánimo. Conjunto de sentimientos que se mantienen de forma relativamente estable a
medio plazo, y que nos facilitan o dificultan la puesta en marcha de determinados comportamientos.
407. Estado en remisión parcial: Con anterioridad se cumplían todos los criterios del trastorno, pero
en la actualidad solo se permanecen algunos de sus síntomas o signos.
408. Estado en remisión total: Ya no existe ningún síntoma o signo del trastorno.
409. Estado grave: Se detectan varios síntomas que exceden los requeridos para formular el
diagnóstico.
410. Estado leve: Son pocas o ninguno de los síntomas que exceden los requeridos para formular el
diagnóstico.
411. Estado moderado: Existen síntomas situados entre leve y grave.
412. Estado oniroide. Experiencias delirantes y alucinaciones donde el paciente actúa como si
¨soñara¨.
413. Estereotipia. Movimientos repetitivos, anormalmente frecuentes, no dirigidos a un objetivo.
414. Estrechamiento anormal. Consiste en la reducción del campo de la conciencia por selección
sistemática de los contenidos actuales y pasados (toma unos y deja de lado otros). Pueden agregarse
juicios falsos sobre la realidad y pseudopercepciones de tipo alucinaciones negativas.
415. Estrés. Se considera como el proceso o reflejo que se pone en marcha cuando una persona
percibe una situación o acontecimiento complejo en el cual se encuentra como amenazante o
desbordante de sus recursos.
416. Estupor. Estado psicopatológico caracterizado por disminución psicomotriz, pensamiento
improductivo y comportamiento pasivo, asociado con una ofuscación de la conciencia y una inhibición
de las capacidades volitivas.
417. Estupor catatónico. Se trata de un tipo de estupor que aparece en pacientes con esquizofrenia de
tipo catatónico. En este caso suele aparecer flexibilidad cérea o mantenimiento de la postura en que el
sujeto sea colocado, con hipertonía muscular. También puede observarse mutismo, conductas de
oposición u obediencia automática.
418. Estupor disociativo. Suele vincularse a la experimentación de algún evento estresante o
traumático, el cual provoca una disociación en la psique de quien lo experimenta. Hay inmovilidad, pero
si se coloca al sujeto en una posición forzada vuelve a la posición original. No hay resistencia ni rigidez
muscular.
419. Estupor maniaco. dddd
420. Estupor melancólico. Un subtipo de estupor que aparece en cuadros depresivos, con más
frecuencia en los casos en los que la depresión es endógena. En este caso el sujeto no responde a
estímulos debido a una inhibición total de la conducta y el habla, y al contrario que en otros tipos de
mutismo es posible que exista una expresión corporal que denota tristeza (pese a que la emoción
también se encuentra totalmente inhibida).
421. Estupor orgánico. Este tipo de estupor se caracteriza por la tendencia a aparecer en un contexto
de disfunción cerebral difusa, y suele observarse mirada perdida o ojos cerrados. En este estado es
posible que lleve a cabo algunas acciones poco habituales.
422. Euforia. Estado emotivo caracterizado por alegría, exuberancia y felicidad en correspondencia
con un acontecimiento positivo y gratificante.
423. Examen mental. Utilizado para evaluar las funciones de una persona y poder identificar si
padece algún trastorno mental.
424. Examen mental  Afectividad. Estado de ánimo en el momento de la evaluación, que puede
influir en esta. Hipoactividad.
425. Examen mental Aliño personal. Cómo congitivamente la persona se conceptualiza a sí misma.
426. Examen mental  Atención. Qué tanto atiende. Fijar los sentidos en un objeto; es progresiva.
Efecto selectivo que, en función de la categorización de los estímulos, modifica el proceso de alerta.
427. Examen mental  Concentración. Qué tanto sr concentra. Relacionado a la acción o actividad.
Puede atender, pero no concentrarse (sabe las instrucciones, pero no puede hacerlas).
428. Examen mental  Inteligencia. Se obtiene mediante el diálogo.
429. Examen mental  Juicio. Se adquiere a través del desarrollo y aumenta acorde a la edad. Tener
en cuenta etapa vital.
430. Examen mental  Lenguaje. Si es estructurado, es coherente o no. Incontinencia verbal.
431. Examen mental  Memoria. PAM (Percepción, Atención, Memoria) falla a corto plazo, pero
buena memoria a largo plazo.
432. Examen mental  Orientación. Tiempo, espacio y persona. Qué día es hoy, dónde estamos,
cómo te llamas (si falla una, puede ser psicosis).
433. Examen mental  Pensamiento. Qué tipo de pensamiento predomina y si tiene alguna
alteración (mágico, abstracto, práctico, creativo, imaginativo, fantaseoso).
434. Examen mental  Sensopercepción. Interpretación de los sentidos; cómo la persna percibe los
sentidos (alucinación sería una falla en la sensopercepción).
435. Expansividad. Expresión desinhibida de sentimientos a menudo asociados a una hiperevaluación
de sí mismo.
F
436. Fabulación. Actividad representativa que da inicio a narraciones carentes de correspondencia
concreta, pero con frecuencia verosímiles y estructuralmente coherentes.
437. Fabuliación de la memoria. Trastorno psicopatológico de la memoria, en el que el paciente toma
por recuerdos auténticos, fantasías de la imaginación. Se produce una falsificación retrospectiva.
438. Factor biológico. Tienen que ver con la biología de la persona, es decir, con su anatomía, su
genética, la causa de la enfermedad en el caso de padecer una, la movilidad, la fisiología, etc. Son los
factores que predominan en el modelo biomédico.
439. Factor psicológico. Tienen que ver con la esfera más personal de la persona, y engloban sus
pensamientos, emociones, comportamientos, procesos cognitivos, estilos de afrontamiento,
psicopatologías, personalidad, conducta de enfermedas. En este grupo de factores, podríamos también
incluir la vertiente más espiritual de la persona (o incluso situarla fuera de él), ya que también juega un
papel clave en muchos procesos de enfermedad y en la propia salud.
440. Factor social. Establece a tener en cuenta el modelo biopsicosocial en el desarrollo y
afrontamiento de una determinada enfermedad o condición de discapacidad, encontramos el estrés, la
percepción de este último, la situación económica y laboral (por ejemplo, la situación de desempleo), la
percepción de la carga diaria ya sea familiar o laboral, etc.
441. Facultad. Término utilizado en el campo filosófico para indicar las diferentes aptitudes y
potencialidades del alma entendidas como sustancia del hombre.
442. Falsificación retrospectiva. Proceso de manipulación y consiguiente refinamiento del recuerdo
de experiencias pasadas que se incorporan cuando con los datos originales de la memoria se mezclan
informaciones falsas, fantásticas o de alguna manera extrañas a la experiencia vivida.
443. Falso reconocimiento. Son productos delirantes que se pueden presentar formando parte de los
trastornos delirantes, esquizofrenia, depresiones psicóticas y demencias de Alzheimer.
444. Fase prodrómica. Inicio insidioso. Aparecen síntomas de forma discontinua, lenta y
gradualmente.
445. Fatiga. Estado de debilidad posterior a un esfuerzo excesivo de naturaleza física o psíquica, o a
un gasto prolongado de energía invertida en cualquier actividad.
446. Fatuidad. Inconsistencia y vacuidad de un comportamiento, con frecuencia acompañado de
manifestaciones verbales y gestuales excesivamente ostentosas a las que no corresponde una resonancia
emotiva adecuada capaz de darles a la palabra y al gesto una consistencia significativa.
447. Fenómeno de Gelb. Ilusión óptica por la cual si diferentes estímulos luminosos son enviados a
distancias iguales, pero con intervalos de tiempo diferentes, los estímulos temporalmente más cercanos
aparecen también menos distantes en el espacio.
448. Feocromocitoma. Tumor raro que suele comenzar en las células de una de las glándulas
suprarrenales. Aunque por lo general son benignos (no cancerosos), con frecuencia, los
feocromocitomas causan que la glándula suprarrenal produzca demasiadas hormonas.
449. Fiebre psicógena. Aumento de la temperatura corporal provocado por factores psicológicos,
como por ejemplo la sugestión hipnótica, en sujetos especialmente sensibles o con personalidad de
fondo histérico.
450. Flemático. Temperamento caracterizado por una predisposición natural a reprimir las tensiones
provenientes del mundo externo.
451. Flexibilidad cérea. Resistencia leve y constante al cambio de postura dirigida por el examinador.
452. Fluoxetina. Se utiliza para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, algunos
trastornos de la alimentación y ataques de pánico. La fluoxetina también se usa para aliviar los síntomas
de trastorno disfórico premestrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión
abdominal y sensibilidad en los senos.
453. Fobia. Deriva de Fobos (o Phobos), personaje de la mitología griega vinculado a las guerras;
debido a que se aparecía ante algunos de los combatientes antes de cada batalla, haciéndoles sentir temor
(pánico).
454. Fobia específica. Miedo o ansiedad marcada y excesiva que se produce constantemente cuando
se expone a una o más específicos objetos, animales, inyecciones o situaciones y que está fuera de
proporción con el peligro real (CIE-11).
455. Fobia social. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo
está expuesto al posible examen por parte de otras personas, como las interacciones sociales o al actuar
delante de otras personas (DSM-V).
456. Fobia social no interactiva. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las
que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas, como las interacciones
sociales o al actuar delante de otras persona, ejemplo sería hablar en público para dar una presentación,
actuar en público, bailar, etc.
457. Fobia social interactiva. Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que
el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas, como las interacciones sociales
o al actuar delante de otras persona, ejemplo sería el iniciar y/o mantener conversaciones, asistir a una
fiesta, hablar con personas desconocidas.
458. Folie á deux. También llamada locura inducida, locura simultánea, o locura colectiva, denota esa
situación en la que los dos integrantes de una pareja se encuentran en el plano comunicativo mediante
una influencia delirante recíproca.
459. Fonografismo. Repetición automática de discursos que se pronunciaron en su presencia, sin
ningún motivo que pueda estimular esta repetición.
460. Formación reactiva. Proceso defensivo que trata de dominar un impulso inaceptable, como por
ejemplo un sentimiento agresivo, mediante la intensificación de la tendencia opuesta, como por ejemplo
un exceso de solicitud y condescendencia.
461. Fotomos. Alucinaciones elementales no diferenciadas, como resplandores luminosos, colores,
relámpagos, centelleos, o figuras geométricas simples.
462. Frotismo. Se caracteriza por un patrón sostenido, focalizado e intenso de excitación sexual, que
se manifiesta con pensamientos, fantasías, deseos intensos o conductas sexuales persistentes que
involucra tocar o frotarse con otra persona sin su consentimiento en lugares públicos. Además, para
diagnosticar este trastorno, el individuo debe haber actuado según estos pensamientos, fantasías o
urgencias o experimentar un marcado malestar debido a ellos. El frotismo excluye específicamente a las
situaciones en las que se toca o se frota contra otra persona que ocurren con el consentimiento de las
personas involucradas.
463. Frenesí. Excitación y agitación que se observa en los episodios de manía.
464. Fonoastenia. Cuando la voz es excesivamente débil.
465. Fragmentación. El hecho de experimentar dos o más personalidades distintas, con diferentes
percepciones acerca de identidades distintas.
466. Frustración del objetivo. Es la falla en la culminación de la dirección de la atención hacia el
estímulo escogido (intencionalidad correcta) por la aparición de experiencias ajenas que la desvían o
interrumpen de la meta precisa.
467. Fuga de ideas. Consiste en un grado extremo de ideofugalidad, pero donde ya el discurso pasa a
ser incomprensible, el pensamiento es demasiado rápido, y trascurre no por la adhesión entusiasta a las
ideas y detalles que le surgen en el relato que proviene del ambiente como sucede en el pensamiento
ideofugal, sino por leyes de asociación pasiva del pensamiento; contigüidad, consonancia y contraste.
468. Fuga psicógena. Alteración principal es una repentina e inesperada fuga de casa o del lugar
habitual, con incapacidad para recordar el pasado. Adopción de una nueva identidad parcial o completa”.
G
469. Ganancia secundaria: Beneficio que, como resultado de la manifestación del síntoma de
conversión, obtiene la persona.
470. Geofagia. Alteración del gusto alimentario que hace que el individuo generalmente psicótico o
muy retrasado ingiera tierra o arcilla.
471. Glosolalia. Pronunciación de sonidos ininteligibles o escritura de frases incomprensibles pero
que aún muestran una semejanza con el lenguaje coherente, porque respetan la diferenciación entre las
palabras y las frases del discurso.
472. Golosinar. Deseo, en ocasiones irrefrenable, de comidas especiales, generalmente de sabor dulce.
473. Grafomanía. Impulso irreprimible a escribir que se manifiesta en la redacción de cartas
amenazantes o de solicitud a las autoridades en sujetos paranoicos con delirios de grandeza o de
persecución.
474. Grafomanía. Necesidad irresistible de escribir.
H
475. Habilidad emocional.
476. Habla disártrica.
477. Haloperidol
478. Hebefrénica.
479. Hiperactividad. Se refiere a actividad constante, tendencia a distraerse fácilmente, impulsividad,
incapacidad para concentrarse, agresividad, y comportamientos similares.
480. Hipermimia. Exageración de la mímica facial o de los gestos al hablar que se observa en la
manía, en estados de agitación, etc.
481. Hipermnesia. Es el aumento de las capacidades mnésicas, que se da de dos formas: a)
hipermnesia permanente que abarca tanto las capacidades mnésicas globales que están por encima de la
media, como las circunscritas a algunos temas en particular, como cifras, fechas, poesías; y b)
hipermnesia transitoria que consiste en la capacidad de obtener materiales generalmente inaccesibles a
la conciencia.
482. Hipermnesia permanente. Abarca tanto las capacidades mnésicas globales, que están por encima
de la media, como las circunscritas a algunos temas en particular, como cifras, fechas, poesías. Tal
hipertrofia de la memoria no necesariamente corresponde a una inteligencia superior; en efecto también
la poseen algunos sujetos con deficiencias mentales, los llamados idiots savants.
483. Hipermnesia transitoria. Capacidad de obtener materiales generalmente inaccesibles a la
conciencia. Puede verificarse en casos de trauma o estrés emotivos, durante estados febriles intensos o
de elevada toxicidad, en caso de lesiones cerebrales, crisis epilépticas o maniacas, así como durante la
terapia hipnótica o psicoanalítica.
484. Hiperprosexia. Alteración de la atención, que se caracteriza por un estado de alerta e interés
excesivo ante cualquier estímulo, que incapacita para inadvertir los estímulos que no interesan y atender
selectivamente a lo que se quiere atender.
485. Hipersomnia. Trastorno del sueño en el que la persona está excesivamente somnolienta durante
el día y tiene una gran dificultad para despertar del sueño.
486. Hipertestecia. Síntoma en el que se produce un trastorno de la percepción y una distorsión
sensorial por el aumento de la intensidad de las sensaciones. De este modo, incluso los estímulos de baja
intensidad como el roce de la ropa sobre la piel se perciben de forma anormalmente intensa.
487. Hipertiroidismo. Agrupa los trastornos que cursan con exceso de hormona tiroidea en el cuerpo.
488. Hipnalgia. Dolor que se acusa solamente durante el sueño y desaparece al despertar.
489. Hipoactividad. Conducta caracterizada por un déficit de actividad
490. Hipobulia. Hacen referencia a la falta de voluntad o la disminución en la capacidad de tomar
decisiones o actuar. Predomina lo automático y lo impulsivo. Esta condición es menos severa que la
abulia.
491. Hipofagia. Costumbre de comer carne de caballo.
492. Hipoglucemia. Baja glucosa.
493. Hipoestecia. Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial a causa de una
disminución de la intensidad de las sensaciones, de tal forma que los estímulos se perciben de una forma
anormalmente atenuada.
494. Hipomanía. Forma más leve de manía que implica síntomas similares pero menos graves.
Aunque la hipomanía puede aumentar la productividad, a menudo conlleva una falta de juicio y
decisiones impulsivas.
495. Hipomimia. Disminución de la expresión facial, como se observa en la enfermedad de Parkinson,
que al acompañarse de una disminución del parpadeo da origen a la expresión de “facie de máscara”.
496. Hipoprosexia. Déficit de atención en grado ligero, que se manifiesta por la escasa capacidad que
tiene el sujeto de fijar su mente sobre un determinado objetivo.
497. Hiposomnia. Disminución del tiempo total de sueño, medido durante la noche o las 24 horas del
día.
498. Hipoxia: Falta de suministro de oxígeno en alguna parte o en todo el cerebro.
499. Histeria. Estado de intensa excitación nerviosa, provocado por una circunstancia o una situación
anómala, en el que se producen reacciones exageradas y que hace que la persona que lo padece muestre
sus actitudes afectivas llorando o gritando.
500. Histeria de angustia (Angsthysterie). Llamada también angustia fóbica, debe distinguirse de la
neurosis de angustia porque, a diferencia de esta última, que se traduce directamente en síntomas
somáticos, la histeria de angustia es sometida a un trabajo psíquico que vincula la angustia a lugares o
personas por las que se siente fobia porque recuerdan respuestas agresivas o sexuales, o porque pueden
representar el castigo a un impulso prohibido.
501. Histriónico. Ser exageradamente dramáticos y emocionales. Ser demasiado sensibles ante las
críticas o la desaprobación. Creer que las relaciones personales son más íntimas de lo que realmente son.
Culpar a otras personas de sus fracasos o decepciones.
I
502. Iatrogenia. Patología inducida por un diagnóstico médico equivocado o una terapia inadecuada.
503. Idea autóctona. Existe al margen de las relaciones con otras ideas, con caracteres persistentes y
obsesivos. En los casos de delirio el sujeto atribuye la existencia de esta idea a causas o influencias de
fuera.
504. Idea de referencia. Es la interpretación de gestos, palabras, opiniones, noticias, de por sí
indiferentes, como si contuvieran referencias al sujeto. Estas ideas no ceden a la crítica y a la evidencia
505. Idea de referencia. Interpretación de gestos, palabras, opiniones, noticias, de por sí indiferentes,
como si contuvieran referencias al sujeto.
506. Idea delirante. Es un contenido ideativo no reforzado por la realidad, y por esto erróneo y falso,
pero que resulta inaccesible tanto a la crítica como a la experiencia. Es frecuente en las esquizofrenias.
507. Idea directriz. Es la idea en torno a la cual se unen las otras ideas, que por eso resultan
consecuentes y conexas.
508. Idea dominante. Es un contenido ideativo que por su exagerada carga afectiva se impone sobre
los demás e invade el campo del pensamiento.
509. Idea fija. Es una idea infundada e irrazonable mantenida tercamente a pesar de la evidencia de
los hechos.
510. Idea impuesta. Es un contenido ideativo, un recuerdo, una imagen, una interrogante que se
impone de manera obsesiva a la mente del sujeto, ocupando por completo el pensamiento con una
presencia sin objetivos y exasperante. Las ideas impuestas, frecuentes en las neurosis obsesivas y en
algunas formas de esquizofrenia, también se llaman obsesivas y compulsivas.
511. Idea intrusiva. Es una idea que regresa continuamente a la mente, trastornando el curso de los
pensamientos
512. Ideación suicida activa. No es solo pensar en ello, sino tener la intención de suicidarse,
incluyendo la planificación de cómo hacerlo.
513. Ideación suicida pasiva. Ocurre cuando deseas estar muerto o poder morir, pero en realidad no
tienes planes de suicidarte.
514. Ideas delirantes (echte Wahnideen). Se encuentran en la base de los delirios incomprensibles,
que son para Jaspers los típicos de la esquizofrenia y de la paranoia (psicología comprensiva).
515. Ideas deliroides (wahnhafte Ideen). Están en la base de los delirios llamados comprensibles,
porque se pueden rastrear hasta contenidos psíquicos que de algún modo las justifican, como un delirio
de ruina en una fase depresiva o en una situación especial, como el encarcelamiento o el aislamiento
social.
516. Ideas sobrevaloradas. Se forma con frecuencia con las pasiones. Son ideas con una carga
afectiva importante que predomina sobre el resto de las ideas.
517. Identidad del yo. Como en los fenómenos de despersonalización, donde el sujeto se siente
separado de su propia experiencia y casi como un observador extraño de sus procesos mentales y del
propio cuerpo.
518. Idiogámico. Sujeto capaz de tener relaciones sexuales sólo con una o pocas mujeres especiales,
mientras que en todos los demás casos manifiesta impotencia.
519. Idioglosia. Lenguaje personal que se observa en ciertos niños que sufren de afasia auditiva y que,
por el gran número de sustituciones, omisiones y trasposiciones de sonidos, resulta difícilmente
comprensible.
520. Ilogicidad. El sujeto extrae conclusiones que realmente no se desprenden de las premisas o estas
son falsas.
521. Ilusión afectiva. “Cuando se camina solo a través de un bosque, aterrado, se confunde un tronco
de árbol, un grupo de rocas, por una forma humana. Estas ilusiones tan cambiantes casi siempre resultan
comprensibles con base en el contenido de las emociones”.
522. Ilusión de desatención. Los estímulos sensoriales externos que, a causa de una atención de
duración breve, son limitados, casi siempre se completan.
523. Ilusión paraidolea. Una elaboración fantástica de estímulos sensoriales indefinidos que se
vuelven nítidos por elementos intrapsíquicos reproducidos.
524. Ilusión. Alteración perceptiva por la cual la percepción no se ajusta a las características del
estímulo, determinando una discrepancia entre mundo físico y mundo percibido.
525. Imagen consecutiva. Es la experiencia sensorial que perdura después de la desaparición del
estímulo.
526. Imágenes eidéticas. No difieren mucho de una percepción alucinatoria, pero las visiones que
producen no se confunden con la percepción real y son parcialmente controlables con la voluntad.
527. Imbecilidad. Aplanamiento afectivo caracterizado por la falta de reacción emotiva a los
estímulos externos, determinada por el retiro total o parcial de intereses del individuo en la relación con
el mundo y consigo mismo.
528. Implosión. Rasgo de la inseguridad ontológica caracterizado por el hecho “de percibir el mundo
como algo que de un momento a otro puede romperse y borrar toda huella de nuestra identidad.
529. Impulsividad. Tendencia a actuar sobre la base de un impulso, es decir sin reflexionar y sin
considerar las consecuencias.
530. Impulsos irresistibles. Ejecución irrefrenable de algunos actos, en forma muchas veces violenta y
que escapan a todo control: insensatos si el sujeto se entrega de manera ciega y pasiva; sistemáticos o
manías: con excitación que se presenta a la conciencia como deseo apremiante: cleptomanía
(apropiación de objetos ajenos sin tener cuenta el valor de éstos), dromomanía (necesidad imperiosa de
cambiar de lugar o alejarse del medio habitual), piromanía (impulso a producir incendios).
531. Inadecuación. Sentimiento de insuficiencia frente a determinadas situaciones.
532. Inatención. Se refiere a la dificultad para prestar atención y completar cuidadosamente una tarea
determinada, particularmente en situaciones que requieren concentración contínua o esfuerzo mental.
533. Incapacidad. Designa las escasas capacidades o la imposibilidad de un sujeto para desarrollar
una actividad o para cumplir una tarea.
534. Incontinencia. Incapacidad para contener voluntariamente la orina y las heces.
535. Indiferencia anormal. Falta de interés hacia los acontecimientos del medio ambiente que
normalmente interesarían a cualquier persona.
536. Indiferencia. Expresa falta de interés y de participación emotiva.
537. Inhibición. Disminución o retraso en la reacción a los estímulos.
538. Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS). Tipo de medicamento que se usa
para el tratamiento de la depresión y otras afecciones. Los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina impiden o retrasan la reabsorción en el cuerpo de una sustancia llamada serotonina, que
queda disponible en más cantidad para que el cuerpo la utilice. El aumento de la concentración de
serotonina a veces ayuda a regular el estado de ánimo, el apetito, la digestión, el sueño y muchas otras
funciones corporales. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina incluyen medicamentos
como el citalopram, el escitalopram, la fluoxetina, la paroxetina y la sertralina. También se llama
inhibidor de la recaptación selectiva de serotonina e ISRS.
539. Insight: Concepto elaborado por la teoría de la forma en referencia a las soluciones de un
problema a las que se llega por una intuición imprevista.
540. Insomnio crónico: Dificultad frecuente y persistente para quedarse dormido o dormir sin
despertar pese a la oportunidad y a circunstancias propicias para dormir bien. El insomnio suele
redundar en una falta de satisfacción general de la necesidad de sueño y en distintos trastornos en horas
del día, por lo general cansancio, depresión del estado de ánimo o irritabilidad. El trastorno del sueño y
los síntomas diurnos que lo acompañan se producen varias veces a la semana y duran varios meses como
mínimo. En algunas personas el insomnio crónico puede ser más episódico y manifestarse en forma de
episodios recurrentes de dificultad para dormir bien que duran varias semanas a la vez y se producen por
espacio de varios años. Si una persona se queja de no dormir bien sin sentir trastornos de día, no se
considera que padezca insomnio. Si el insomnio se debe a otro trastorno del ciclo del sueño y la vigilia,
a un trastorno mental, a otro padecimiento médico o a una sustancia o medicamento, el diagnóstico de
insomnio solo se debe hacer si este último es objeto de atención médica por sí solo.
541. Insomnio de corta duración: Dificultad para iniciar o mantener el sueño pese a la oportunidad y
a circunstancias propicias para dormir bien, de menos de 3 meses de duración. Estos problemas
redundan en una falta de satisfacción general de la necesidad de sueño y en distintos trastornos en horas
del día, por lo general cansancio, depresión del estado de ánimo o irritabilidad, malestar general y
deterioro cognitivo. Cuando una persona declara no poder dormir bien sin sentir trastornos de día, no se
considera que padezca insomnio. Si el insomnio se debe a otro trastorno de sueño y vigilia, a un
trastorno mental, a otro padecimiento médico o a una sustancia psicoactiva o medicamento, el
diagnóstico de insomnio crónico solo se debe hacer cuando el insomnio es objeto de atención médica
por sí solo. El insomnio atribuido al uso de sustancias psicoactivas o medicamentos debe diagnosticarse
como insomnio provocado por sustancias según la sustancia implicada.
542. Insomnio inicial. Se caracteriza por dificultad de conciliar el sueño. Es propio de los trastornos
de ansiedad y de los trastornos ansioso-depresivos.
543. Insomnio medio. Insomnio en el cual el paciente se despierta a medianoche y no vuelve a
conciliar el sueño.
544. Insomnio terminal. No hay dificultades para comenzar a dormir, pero el sueño se interrumpe a
media noche sin posibilidad de retomarlo. Las necesidades de sueño varían en función de la edad y de
las circunstancias y características personales.
545. Insomnio. Trastorno frecuente del sueño. En el insomnio, tiene dificultades para conciliar el
sueño, para mantenerse dormido o para lograr un sueño de buena calidad. Esto ocurre incluso cuando
tiene el tiempo y el entorno correcto para dormir bien.
546. Inteligencia. Mediante el diálogo. Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar,
tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
547. Interceptación del pensamiento. Es el anublamiento de la conciencia en el cual el pensamiento
se muestra incoherente con juicios falsos y fragmentarios, presencia de alucinaciones e ilusiones con
estado de ánimo variable e inestable. La vigilancia sufre oscilaciones y la perplejidad es muy
característica.
548. Intoxicación debida a múltiples sustancias psicoactivas especificadas. Es un estado transitorio
clínicamente significativo que se desarrolla durante o poco después del consumo de múltiples sustancias
o medicamentos específicos que se caracteriza por trastornos en la conciencia, la cognición, la
percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones son causadas por los
efectos farmacológicos conocidos de las múltiples sustancias psicoactivas especificadas y su intensidad
está estrechamente relacionada con la cantidad consumida. Los efectos tienen una duración limitada y
disminuyen a medida que las múltiples sustancias especificadas se eliminan del organismo.
549. Intoxicación por alucinógenos. Condición transitoria clínicamente significativa que se
desarrolla durante o poco después del consumo de alucinógenos y que se caracteriza por alteraciones de
la conciencia, la cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas
alteraciones son causadas por los efectos farmacológicos conocidos de los alucinógenos y su intensidad
está estrechamente relacionada con la cantidad consumida. Estos efectos son de duración limitada y
disminuyen a medida que se eliminan los alucinógenos del cuerpo. Las características de presentación
pueden incluir alucinaciones, ilusiones ópticas, cambios de la percepción (como despersonalización y
desrealización), sinestesias (combinación de los sentidos, como los estímulos visuales que evocan un
olor) ansiedad o depresión, ideas de referencia, ideación paranoide, deterioro del juicio, palpitaciones,
sudoración, visión borrosa, temblores e incoordinación. Los signos físicos pueden incluir taquicardia,
tensión arterial alta y dilatación pupilar. En casos más raros, la intoxicación puede aumentar el
comportamiento suicida.
550. Intoxicación por cafeína. Condición transitoria clínicamente significativa que se desarrolla
durante o poco después del consumo de cafeína y se caracteriza por alteraciones en la consciencia, la
cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones son
causadas por los efectos farmacológicos conocidos de la cafeína y su intensidad se relaciona
estrechamente con la cantidad consumida. Estos efectos son de duración limitada y disminuyen a
medida que se elimina la cafeína del cuerpo. Las características de presentación pueden incluir
inquietud, ansiedad, excitación, insomnio, enrojecimiento del rostro, diuresis, molestias
gastrointestinales, espasmos musculares, agitación psicomotora, sudor o escalofríos, y náuseas o
vómitos. Puede haber ataques de pánico. Las alteraciones características de la intoxicación tienden a
ocurrir en dosis relativamente altas (por ejemplo, > 1 ge por día). Las dosis sumamente elevadas (por
ejemplo, > 5 g) pueden llevar a disnea y convulsiones, lo que puede ser mortal.
551. Intoxicación por canabinoides sintéticos. Condición transitoria clínicamente significativa que se
desarrolla durante o poco tiempo después del consumo de canabinoides sintéticos y se caracteriza por
alteraciones de la conciencia, la cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento, o la
coordinación. Estas alteraciones están causadas por los efectos farmacológicos conocidos de los
canabinoides sintéticos y su intensidad se relaciona estrechamente con la cantidad consumida. Estos
efectos duran un período limitado y disminuyen a medida que se eliminan los canabinoides del cuerpo.
Algunas de las características son euforia, atención deficiente, juicio deficiente, alteraciones perceptivas
(como la sensación de flotar o una percepción alterada del tiempo), cambios en la sociabilidad, mayor
apetito, ansiedad, intensificación de las experiencias ordinarias, problemas de memoria a corto plazo y
lentitud motora. Los signos físicos incluyen congestión conjuntival (ojos enrojecidos u ojos inyectados
en sangre) y taquicardia. La intoxicación por canabinoides sintéticos también puede causar delirium o
psicosis aguda.
552. Intoxicación por cannabis. Condición transitoria clínicamente significativa que se desarrolla
durante o poco tiempo después del consumo de cannabis y se caracteriza por alteraciones de la
conciencia, la cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas
alteraciones son causadas por los efectos farmacológicos conocidos del cannabis y su intensidad está
estrechamente relacionada con la cantidad de cannabis consumida, y tienen un límite de tiempo y
disminuyen a medida que el cannabis se elimina del cuerpo. Las características de presentación pueden
incluir euforia inapropiada, atención alterada, juicio deficiente, alteraciones de la percepción (como
sensación de flotación, percepción alterada del tiempo), cambios en la sociabilidad, aumento del apetito,
ansiedad, intensificación de experiencias ordinarias y deterioro de la memoria a corto plazo. Los signos
físicos incluyen inyección conjuntival (ojos rojos o inyectados en sangre) y taquicardia.
553. Intoxicación por catinonas sintéticas. Condición transitoria clínicamente significativa que se
desarrolla durante o poco después del consumo de catinonas sintéticas que se caracteriza por
alteraciones de la conciencia, la cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la
coordinación. Estas alteraciones están causadas por los efectos farmacológicos conocidos de las
catinonas sintéticas y su intensidad está estrechamente relacionada con la cantidad consumida. Estos
efectos son de duración limitada y disminuyen a medida que se eliminan del cuerpo estas sustancias. Las
características de presentación pueden incluir ansiedad, ira, hipervigilancia, agitación psicomotora,
pánico, confusión, ideación paranoide, alucinaciones auditivas, cambios en la sociabilidad, transpiración
o escalofríos y náuseas o vómitos. Los signos físicos pueden incluir taquicardia, tensión arterial elevada,
dilatación pupilar e hipertermia. En raras ocasiones, generalmente en los casos de intoxicación grave, el
consumo de catinonas sintéticas puede llevar a convulsiones.
554. Intoxicación por cocaína. Condición transitoria clínicamente significativa que se desarrolla
durante o poco después del consumo de cocaína y que se caracteriza por alteraciones de la conciencia, la
cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones están
causadas por los efectos farmacológicos conocidos de la cocaína y su intensidad se relaciona
estrechamente con la cantidad de cocaína consumida. Las características comunes de presentación de la
intoxicación por cocaína son euforia inadecuada, ansiedad, enojo, deficiencia de la atención,
hipervigilancia, agitación psicomotora, ideación paranoide (algunas veces de una intensidad que lleva a
las ideas delirantes), alucinaciones auditivas, confusión y cambios en sociabilidad. Se puede
experimentar sudoración o escalofríos y náuseas o vómitos, y dolor en el pecho. Los signos físicos
pueden incluir taquicardia, hipertensión y dilatación pupilar. En algunos casos más raros, habitualmente
en la intoxicación más grave, puede haber convulsiones, debilidad muscular, discinesia o distonía.
555. Intoxicación por drogas disociativas, incluidas la ketamina y la fenciclidina (PCP). Es un
trastorno transitoria clínicamente significativo que se desarrolla durante o poco después del consumo de
drogas disociativas y que se caracteriza por alteraciones en el nivel de conciencia, cognición,
percepción, afecto, comportamiento o coordinación. Estas alteraciones están causadas por los efectos
farmacológicos conocidos de las drogas disociativas y su intensidad está estrechamente relacionada con
la cantidad de droga disociativa consumida. Estas alteraciones duran un tiempo limitado y disminuyen a
medida que se elimina la droga disociativa del cuerpo. Las características pueden incluir agresión,
impulsividad, imprevisibilidad, ansiedad, agitación psicomotora, deterioro del juicio, entumecimiento o
disminución de la respuesta al dolor, discurso confuso y distonía. Los signos físicos pueden incluir
nistagmo (movimientos oculares reiterados e incontrolables), taquicardia, elevación de la tensión
arterial, entumecimiento, ataxia, disartria y rigidez muscular. En algunos casos raros, el consumo de
drogas disociativas, incluidas la ketamina y la fenciclidina, puede causar convulsiones.
556. Intoxicación por estimulantes incluidas las anfetaminas, las metanfetaminas y la metcatinona.
Aunque excluida la cafeína, la cocaína y las catinonas sintéticas, es una condición transitoria
clínicamente significativa que se desarrolla durante o poco después del consumo de anfetaminas u otros
estimulantes y que se caracteriza por alteraciones de la conciencia, la cognición, la percepción, el afecto,
el comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones son causadas por los efectos farmacológicos
conocidos de las anfetaminas y otros estimulantes, y su intensidad está directamente relacionada con la
cantidad consumida de anfetaminas o de otro estimulante. Estos efectos tienen una duración limitada en
el tiempo y disminuyen a medida que las anfetaminas o el estimulante se eliminan del cuerpo. Las
características de presentación pueden incluir ansiedad, enojo, deficiencia de la atención,
hipervigilancia, agitación psicomotora, ideación paranoide (a menudo a nivel de los delirios),
alucinaciones auditivas, confusión y cambios en la sociabilidad. Puede haber además sudoración o
escalofríos, y náuseas o vómitos. Los signos físicos pueden incluir taquicardia, tensión arterial elevada,
dilatación pupilar, discinesia y distonía, y puede haber lesiones cutáneas. En algunos casos poco
frecuentes, generalmente en la intoxicación grave, el consumo puede llevar a convulsiones.
557. Intoxicación por inhalantes volátiles. Es un trastorno transitorio clínicamente significativo que
se desarrolla durante o poco después del uso de inhalantes volátiles y que se caracteriza por alteraciones
en la consciencia, la cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas
alteraciones son causadas por los efectos farmacológicos conocidos de los inhalantes volátiles y su
intensidad está estrechamente relacionada con la cantidad inhalada. Estos efectos tienen una duración
limitada y disminuyen a medida que se eliminan las sustancias del cuerpo. 534. Las características de
presentación pueden incluir euforia inadecuada, deterioro del juicio, agresión, somnolencia, coma,
mareos, temblores, falta de coordinación, dificultad para hablar, marcha inestable, letargia y apatía,
retraso psicomotor, y disturbio visual. También puede haber debilidad muscular y diplopia. El uso de
inhalantes volátiles puede causar arritmias cardíacas, paro cardíaco y muerte. Los inhalantes que
contienen plomo (por ejemplo, algunas formas de petróleo o gasolina) pueden causar confusión,
irritabilidad, coma y convulsiones.
558. Intoxicación por MDMA u otras drogas relacionadas, incluida la MDA. Es un estado
transitorio clínicamente significativo que se desarrolla durante o poco después del consumo de MDMA o
drogas relacionadas y que se caracteriza por alteraciones en la conciencia, la cognición, la percepción, el
afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones son causadas por los efectos
farmacológicos conocidos de MDMA o drogas relacionadas y su intensidad está estrechamente
relacionada con la cantidad consumida de MDMA o de otra droga relacionada. Sus efectos tienen una
duración limitada y disminuyen a medida que la MDMA o la droga relacionada se eliminan del cuerpo.
Las características de presentación pueden incluir mayor interés sexual o actividad sexual inapropiada,
ansiedad, inquietud, agitación y sudoración.
559. Intoxicación por nicotina. Es un trastorno transitorio clínicamente significativo que se desarrolla
durante o poco después del consumo de nicotina y se caracteriza por alteraciones en la conciencia, la
cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones están
causadas por los efectos farmacológicos conocidos de la nicotina y su intensidad está estrechamente
relacionada con la cantidad de nicotina consumida. Estos efectos tienen una duración limitada y
disminuyen a medida que se elimina la nicotina del cuerpo. Algunas de las características de
presentación pueden ser agitación, agitación psicomotora, ansiedad, sudores fríos, dolor de cabeza,
insomnio, palpitaciones, parestesias, náuseas o vómitos, espasmos abdominales, confusión, sueños
extraños, sensación de quemazón en la boca, y salivación. En algunos casos raros puede haber ideación
paranoide, alteraciones de la percepción, convulsiones o coma. La intoxicación por nicotina ocurre
normalmente en personas neófitas (que no tienen tolerancia) al consumo o en aquellas que están
consumiendo dosis más altas de las que acostumbran.
560. Intoxicación por opioides. Condición transitoria clínicamente significativa que se desarrolla
durante o poco después del consumo de opioides y se caracteriza por alteraciones de la conciencia, la
cognición, la percepción, el afecto, el comportamiento y la coordinación. Estas alteraciones son
causadas por los efectos farmacológicos conocidos de los opioides y su intensidad se relaciona
estrechamente con la cantidad consumida. Estos efectos duran un período limitado y disminuyen a
medida que se eliminan los opioides del cuerpo. Las características comunes pueden incluir
somnolencia, cambios del estado de ánimo (euforia inapropiada seguida de apatía y disforia),
movimientos reducidos, alteraciones del juicio, depresión respiratoria, dificultad para hablar, y deterioro
de la memoria y la atención. En el caso de una intoxicación grave se puede producir coma. Un signo
físico característico es la miosis, pero este signo puede estar ausente cuando la intoxicación se debe a
opiáceos sintéticos. La intoxicación grave puede causar la muerte por insuficiencia respiratoria grave.
561. Intoxicación por otras sustancias psicoactivas especificadas. Es un trastorno transitorio
clínicamente significativo que se desarrolla durante o poco después del consumo de una sustancia
psicoactiva especificada o medicación y que se caracteriza por alteraciones en el nivel de consciencia,
cognición, percepción, afecto, comportamiento o coordinación. Estas alteraciones están causadas por los
efectos farmacológicos conocidos de la sustancia psicoactiva especificada y su intensidad está
estrechamente relacionada con la cantidad consumida. Estas alteraciones tienen una duración limitada y
disminuyen conforme la sustancia es eliminada del cuerpo.
562. Intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Condición transitoria clínicamente
significativa que se desarrolla durante o poco después del consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
y que se caracteriza por alteraciones de la conciencia, la cognición, la percepción, el afecto, el
comportamiento o la coordinación. Estas alteraciones son causadas por los efectos farmacológicos
conocidos de los sedantes, hipnóticos y ansiolíticos y su intensidad está estrechamente relacionada con
las cantidades consumidas. Estos efectos tienen una duración limitada y disminuyen a medida que estas
sustancias son eliminadas del cuerpo. Las características comunes de presentación pueden incluir
somnolencia, deterioro del juicio, dificultad para hablar, alteración de la coordinación motora, marcha
inestable, cambios del estado de ánimo, y deterioro de la memoria, la atención y la concentración. Un
signo físico habitual es el nistagmo (movimientos oculares repetitivos e incontrolables).
563. Intoxicación por sustancias psicoactivas desconocidas o no especificadas. Es un estado
transitorio clínicamente significativo que se desarrolla durante o poco después de la administración de
sustancias psicoactivas desconocidas o sin especificación que se caracteriza por alteraciones en el nivel
de conciencia, cognición, percepción, afecto o comportamiento, u otras funciones y respuestas
psicofisiológicas. Este diagnóstico debe hacerse solo cuando hay fuertes indicios de que se ha
consumido una sustancia no identificada y las características no pueden ser explicadas por otra
enfermedad o trastorno.
564. Intoxicación. Hace referencia a los efectos inmediatos y transitorios de una droga en concreto.
La intoxicación altera la función y el juicio mental de la persona y puede modificar su estado de ánimo.
Dependiendo de la droga, la persona puede sentir excitación, un sentimiento exagerado de bienestar (o
euforia), o bien encontrarse más calmada, relajada y somnolienta de lo habitual.
565. Inversión de los afectos. Se refiere a la irrupción de sentimientos opuestos a los que
anteriormente manifestaba el paciente hacia otras personas.
566. Irritabilidad. Estado emocional en el que una persona tiene un temperamento explosivo y se
molesta o enoja fácilmente.
J
567. Jacatio capitis. También conocida como sacudida de la cabeza, es un fenómeno médico que se
refiere a un movimiento repetitivo e involuntario de la cabeza. Este comportamiento es más común en
bebés y niños pequeños, especialmente durante el sueño, y puede ser un motivo de preocupación para
los padres y cuidadores.
568. Jamais vu. En la que el sujeto percibe situaciones bien conocidas como nuevas y extrañas. Puede
verificarse en las esquizofrenias, en algunas crisis epilépticas, en estados de toxicidad o de especial
fatiga.
569. Jergafasia. También conocida como afasia de jerga, es un trastorno del lenguaje que se
caracteriza por la producción de un habla fluida pero ininteligible, con una gramática y sintaxis correctas
pero con palabras que a menudo son inventadas o utilizadas de manera incorrecta.
570. Juego patológico. Necesidad de apostar cantidades de dinero cada vez mayores para conseguir la
excitación deseada. Está nervioso o irritado cuando intenta reducir o abandonar el juego. Ha hecho
esfuerzos repetidos para controlar, reducir o abandonar el juego, siempre sin éxito.
571. Juicio adverso. Reprobación expresa en forma de juicio de una idea, una actitud o una conducta.
572. Juvenilismo. Persistencia de caracteres juveniles, y hasta infantiles, en personas adultas o
ancianas.
573. Juicio. Se daquiere a través del desarrollo y aumenta acorde a la edad. Tener en cuenta etapa
vital. Facultad del entendimiento, por cuya virtud puede distinguirse el bien del mal y lo verdadero de lo
falso.
L
574. L Lascivia. Tendencia hacia placeres amorosos que unen a la idea de la falta de pudor y de la
desenfrenada excitación sexual también el elemento lúdico.
575. Labilidad emocional. Inestabilidad de la condición emocional, fácilmente modificable por los
estímulos internos y externos, visible en las primeras fases de la esquizofrenia, donde se asiste a una
progresiva pérdida del control que generalmente ejerce el yo sobre los demás elementos psíquicos de la
personalidad.
576. Labilidad. Cualidad del humor inestable y cambiante.
577. L-dopa. La combinación de levodopa y carbidopa se utiliza para tratar los síntomas de
la enfermedad de Parkinson y síntomas similares a los de Parkinson que puedan desarrollarse después de
la encefalitis.
578. Lenguaje. Si es estructurado, es coherente o no. Incontinencia verbal. Capacidad propia del ser
humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.
579. Lentitud. Uso de tiempo excesivo en el desarrollo de cualquier actividad de tipo intencional.
580. Letargo. Indiferencia afectiva generalizada asociada con inactividad, cansancio, somnolencia.
581. Levomepromazina. Efecto sedante, analgésico y antiemético. Usado ampliamente en cuidados
paliativos para tratar las náuseas y vómitos intratables y para el delirio y la agitación graves en los
últimos días de vida.
582. Límites del yo. Donde el sujeto tiene la sensación que los propios pensamientos y sentimientos
son percibidos por el ambiente circundante en una especie de difusión del pensamiento fuera de sí, o
inducidos por el ambiente casi como si fueran formados desde afuera e introducidos en él
583. Litio. Se utiliza para tratar y prevenir los episodios de manía (ánimo frenético, anormalmente
emocionado) en las personas con trastorno bipolar
584. Logoclonia. Repetición espasmódica e insensata de fragmentos de palabras. Se observa en el mal
de Alzheimer, en la parálisis progresiva y en algunas formas de afecciones orgánicas del cerebro.
585. Logoclonia. Repetición espasmódica de una sílaba en medio o al final de una palabra.
586. Logorrea. Locuacidad excesiva. Puede observarse en individuos normales como síntoma para
cubrir su inseguridad o un estado particular de tensión emocional, o en comportamientos patológicos, en
los cuales el flujo acelerado de los procesos ideativos repercute en un lenguaje caracterizado por una
proliferación interminable de palabras desarticuladas entre sí, con poca importancia, y acompañada por
exuberancia mímica y excesiva gestualidad.
587. Logoterapia. Terapia en base al sentido, es la propuesta definida por Frankl como “Sanar a través
del sentido”. Sanar, cuidar, acompañar, guiando a la persona que consulta a que descubra el sentido en su
vida, lo que implica también el sentido en cada momento de su vida.
M
588. M Médium. Persona a la cual, en situaciones especiales, generalmente de trance, se la considera
capaz de establecer contacto con el espíritu de los difuntos, cuyos mensajes trasmite mediante signos
verbales, gráficos o mímicos.
589. Macroambiente: Después del periodo prenatal en adelante. Refiriéndose a la estructura familiar,
características físicas, sociales, culturales, económicas.
590. Macrografía. Escritura de tamaño superior al habitual del paciente. Se puede observar en el
síndrome cerebeloso y en patologías psiquiátricas.
591. Macropsia. Trastorno de la percepción que implica una visión agrandada de los objetos, respecto
a sus dimensiones reales.
592. Manía. Fase del trastorno bipolar donde el individuo experimenta un estado de ánimo
anormalmente elevado, expansivo o irritable, junto con una energía aumentada, pensamiento acelerado y
comportamiento impulsivo.
593. Maníaco. Persona con el curso de la vida psíquica del tipo de fuga de las ideas hace comenzar
impetuosamente toda actividad que después se interrumpe y cambia con rapidez.
594. Manierismo. Caricatura extraña, circunstancial de acciones normales.
595. Marcha atáxica. Pérdida de sensibilidad en los pies por lo que el sujeto camina con las piernas
estiradas, golpeando pesadamente los pies.
596. Marcha cerebelar. Falta coordinación entre los movimientos de las piernas y los del cuerpo.
597. Marcha espástica. Porte rígido, piernas tensas y arrastrar de los pies.
598. Marcha ondulante. Los sujetos, para caminar, deben utilizar la musculatura del tronco.
599. Marcha propulsiva. Comienza arrastrando los pies y acelerando sucesivamente el ritmo del paso
conforme se procede.
600. Mariposeo. Rápida variación de la frecuencia de estimulación que produce un cambio periódico
concomitante en la percepción visual o acústica.
601. Matroambiente: Antes del nacimiento. Se refiere a todos los factores físicos, metabólicos,
infecciosos agudos y crónicos que presenta la madre antes de la concepción o durante ésta; también
influyen el estilo de vida de la madre, las costumbres y las modas.
602. Mecanismo de defensa --> Actuación: Relación íntima con la inversión en el sentido de que se
basa en la inversión de pasivo a activo para actuar algo en la realidad que es intolerable a nivel mental y
emocional; actuando algo el individuo puede preservar su sentimiento de capacidad y a la vez evacua
una emoción dolorosa.
603. Mecanismo de defensa --> Aislamiento: Acto de crear una barrera mental o cognitiva alrededor
de pensamientos y sentimientos amenazantes, aislándolos de otros procesos cognitivos. En éste hay una
separación inconsciente de un acto o idea inaceptable de tu memoria. Esto elimina cualquier asociación
emocional de la memoria, lo que significa que ya no puede desencadenar ansiedad.
604. Mecanismo de defensa --> Anulación: Consiste en el esfuerzo inconsciente de compensar
alguna emoción dolorosa (generalmente culpa o vergüenza) con un comportamiento que lo borrará
mágicamente.
605. Mecanismo de defensa --> Compartimentalización: Permite que dos condiciones conflictivas
existan sin confusión, vergüenza, culpabilidad o ansiedad conscientes.
606. Mecanismo de defensa --> Control omnipotente: Consiste en la fantasía de que la fuente de todo
lo que sucede es los deseos de uno mismo; se basa en el no reconocimiento de la existencia separada de
los demás con una voluntad diferente de la propia. En sus manifestaciones más benignas puede aparecer
como la convicción de si uno quiere algo, lo que sea, lo puede conseguir con tal de ponerse a ello; cosa
evidentemente irreal, pero motivadora.
607. Mecanismo de defensa --> Desplazamiento: Se refiere a la redirección de una emoción o
impulso desde su objeto natural a otro objeto porque expresarlo al objeto natural resultaría demasiado
angustioso. El desplazamiento permite que se descarguen cantidades de afecto en una dirección menos
peligrosa que la original o bien que está permitida socialmente.
608. Mecanismo de defensa --> Disociación: Manera de desconectarse de la experiencia actual, a
veces creando otra representación de uno mismo, para poder continuar existiendo en un momento
excesivamente doloroso o estimulante.
609. Mecanismo de defensa --> Escisión: consiste en la tendencia de separar el mundo y las personas
en buenos y malos; es una manera eficaz de resolver la complejidad de situaciones confusas y
amenazantes, pero siempre implica una distorsión de la realidad.
610. Mecanismo de defensa --> Formación reactiva: Consiste en transformar una emoción o un
impulso en lo contrario; el odio será transformado en amor, la envidia en gratitud etc.
611. Mecanismo de defensa --> Idealización: Consiste en la necesidad de otorgar un valor o poder
especial a una persona de la que se depende emocionalmente y así poder asociarse con alguien
omnisciente y omnipotente que resolverá las dificultades de manera definitiva.
612. Mecanismo de defensa --> Identificación patológica: Permite adquirir características de otra
persona.
613. Mecanismo de defensa --> Identificación Proyectiva: Consiste no sólo en la proyección de
aspectos negativos de uno mismo (con la distorsión concomitante) sino también en la presión ejercida
sobre el otro para que se comporte de manera congruente a aquello que se proyecta.
614. Mecanismo de defensa --> Intelectualización: Forma de aislamiento que reconoce la existencia
del afecto intelectualmente pero no lo siente; el afecto es teóricamente aceptable para el individuo, pero
su expresión sigue inhibida.
615. Mecanismo de defensa --> Introyección: Proceso por medio del cual lo que está fuera se
malinterpreta como procedente de dentro. En sus formas más problemáticas puede resultar en la
identificación con el agresor, mecanismo por el cual el individuo intentará sobreponerse a su dolor
siendo como su agresor. En sus formas más benignas es la base de toda identificación con figuras
importantes en la vida del individuo.
616. Mecanismo de defensa --> Inversión: Consiste esencialmente en transformar lo pasivo en
activo; en lugar de que el individuo se sienta pasivamente objeto de una situación dolorosa, la invierte y
se convierte en el sujeto activo de ella.
617. Mecanismo de defensa --> Negación: El rechazo a aceptar que algo sucede, en relación con una
fase egocéntrica y primitiva de la evolución como persona. Ante un acontecimiento desagradable, el
sujeto hace como que no ha sucedido o que no existe (“Si yo no lo acepto, no existe”). Es un mecanismo
de defensa que resulta adaptativo ante determinadas situaciones, aunque si se extiende en el tiempo
representa una seria psicopatología.
618. Mecanismo de defensa --> Proyección: Proceso por medio del cual lo que está dentro se
malinterpreta como procedente de fuera y, en sus formas más acusadas, tiende a producir distorsiones
serias en la percepción que el individuo tiene de los demás. En sus formas más maduras es la base de la
empatía.
619. Mecanismo de defensa --> Racionalización: Consiste en encontrar razones que justifiquen un
acto que sería vivido como conflictivo sin esas razones y entra en juego cuando no se consigue algo que
se deseaba y se decide que en realidad no se deseaba tanto, o bien cuando algo malo sucede y se decide
en retrospectiva que no era tan malo.
620. Mecanismo de defensa --> Regresión: Proceso inconsciente por el cual el individuo volverá a
formas de funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el conflicto o el esfuerzo creado por
el crecimiento y el cambio.
621. Mecanismo de defensa --> Represión: Olvido voluntario de la experiencia traumática o de los
sentimientos o deseos asociados que resultaron perturbadores. Se excluye este hecho o sus afectos de la
consciencia y se entierra en el inconsciente.
622. Mecanismo de defensa --> Retraimiento: Consiste en el replegamiento sobre uno mismo y un
alejamiento de la realidad para refugiarse dentro del mundo de las fantasías o del sueño.
623. Mecanismo de defensa --> Volver contra sí mismo: Implica redirigir hacía unos mismo aquellas
emociones que estaban dirigidas hacia otra persona.
624. Mecanismo de defensa: Son mecanismos, principalmente inconscientes, que los individuos
emplean para defenderse de emociones o pensamientos que pueden producir sentimientos depresivos,
ansiedad, etc. Si llegasen a la consciencia.
625. Megalomanía. Sentimiento de potencia y superioridad que no tiene fundamentos reales.
626. Megarexia. Trastorno del tipo alimentario que causa en la persona que la padece una distorsión
en cuanto a su propia percepción corporal. Padecen obesidad pero no se perciben a sí mismo con este
aumento de peso.
627. Melancolía. Es una alteración del tono del humor hacia formas de tristeza profunda, con
reducción de la autoestima y necesidad de autocastigo.
628. Memoria a corto plazo. Tiene una capacidad aproximada de cinco elementos que, cuando no se
someten a repetición, se pierden de inmediato, como sucede cuando se comunica oralmente un número
telefónico.
629. Memoria a largo plazo. Es casi ilimitada, de manera que toda información que pasa de la MCP a
la MLP, como por ejemplo el propio número telefónico, encontrará una ubicación permanente. En la
MLP el olvido no está determinado por el deterioro rápido, como en la MCP, sino porque los llamados
necesarios para su identificación, son incompletos, de modo que resulta difícil “pescar” la información
adecuada, como en el caso de las palabras “que están en la punta de la lengua”.
630. Memoria anterograda. Se presenta en sujetos que tras conmociones o lesiones cerebrales
manifiestan una amnesia de los acontecimientos inmediatamente posteriores al incidente.
631. Memoria prospectiva. Kvavilashvili y Ellis [71] definieron la memoria prospectiva como el
recuerdo de hacer algo en un momento concreto del futuro y la ejecución del plan previamente
formulado.
632. Memoria retrógrada. Se presenta en sujetos que tras conmociones o lesiones cerebrales
manifiestan una amnesia de los acontecimientos inmediatamente anteriores al incidente.
633. Memoria. Capacidad de un organismo viviente para conservar huellas de sus experiencias
pasadas y servirse de ellas para relacionarse con el mundo y con los acontecimientos futuros. La función
en la que se manifiesta la memoria es el recuerdo, cuya disminución o desaparición determina el olvido.
634. Mesianismo. Creencia delirante de ser un mesías o figura salvadora.
635. Metacognición. Conocimiento y regulación de los procesos cognitivos propios.
636. Metonimia. Representa el “poco de sentido” porque en la continuidad entre un significante y
otro, lo que se produce es un vaciamiento de sentido, donde la conexión hará que uno “no sea” en
relación a sí mismo pero aluda y direccione hacia otro significante que tampoco será “en sí mismo”.
637. Microambiente. Periodo de nacimiento, durante todo el periodo prenatal. e incluye los factores
extrínsecos como el útero, las membranas ovulares y estructuras extraembrionarias del embrión, y a los
factores intrínsecos o propios del embrión, como el genotipo.
638. Micrografía. Escritura de pequeño tamaño que se suele dar en pacientes con enfermedad de
Parkinson.
639. Micromanía. Convicción de que el propio cuerpo o alguna de sus partes se haya quedado o
vuelto muy pequeño.
640. Micropsia. Trastorno de la percepción que implica una visión empequeñecida de los objetos,
respecto a sus dimensiones reales.
641. Microsueño. Breves episodios de sueño que ocurren durante el día sin que la persona sea
consciente.
642. Microzoopsia. Alucinaciones visuales en las que el sujeto está convencido de ver animales
rastreros u hormigueantes, acompañadas por una intensa reacción de ansiedad.
643. Miedo: Respuesta emocional ante una amenaza real o imaginaria.
644. Mixto (subtipo de t. Delirante). Que se presenta dos o más tipos de delirio.
645. Modelo biopsicosocial. Uno de los modelos que encontramos en el ámbito de la psicología, e
incluso de la psicoterapia. Se trata de un enfoque que establece que son diversos los factores que
influyen en el desarrollo y bienestar de una persona, en el contexto de una enfermedad, trastorno o
discapacidad.
646. Molindona. Se usa para tratar síntomas de esquizofrenia.
647. Moria. Impulso a la broma y a la risa frecuente y a menudo inmotivada, acompañado de
excitación psíquica y euforia.
648. Motivación. La necesidad o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento, que lo dirige y
subyace a toda tendencia por la supervivencia.
649. Mudez. Imposibilidad de hablar por desarrollo insuficiente y inhibición de la comunidad oral.
650. Musitación. Modificación de la emisión de voz que consiste en la pronunciación de palabras
escasamente articuladas y con poca intensidad.
651. Mutismo selectivo: Fracaso constante para hablar en situaciones sociales específicas en las que
existe expectativa por hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.
652. Mutismo. La inhibición de la comunicación oral que se manifiesta en las conversiones histéricas,
en los estados de estupor y en algunas formas de esquizofrenia y de depresión melancólica, como
manifestación de negativismo.
N
653. Narcisismo. Amor por la propia imagen.
654. Narcolepsia. Llamada también síndrome de Gélineau o enfermedad de Friedmann. En la que el
sujeto pasa directamente del estado de vigilia al sueño REM, con un conjunto de síntomas que incluyen:
breves, pero irresistibles ataques de sueño diurno; cataplejia, que va desde una debilidad transitoria a la
parálisis total de todos los músculos voluntarios; parálisis de sueño con incapacidad de ejecutar
movimientos voluntarios al principio del sueño o al despertar (parálisis); alucinaciones hipnagógicas
cuando el sujeto se está durmiendo.
655. Náusea. Investimiento erótico de escenas macabras que llega a rituales con significados fúnebres
buscados, contemplados y en ocasiones ejecutados, hasta llegar, en casos muy raros, a relaciones
sexuales con cádaveres.
656. Nefelibata. Persona que vive en las nubes o que no sigue normas sociales convencionales.
657. Negativismo. Rasgo frecuente en las formas de catatonia que destacó E. Bleuler y que calificó
como negativismo pasivo cuando el sujeto opone resistencia a la ejecución de un comportamiento,
activo cuando ejecuta comportamientos antitéticos y opuestos, intelectivo cuando el sujeto, después de
haber formulado una idea, piensa de inmediato la contraria.
658. Neologismo de lenguaje. Acuñación de palabras nuevas para expresar en forma adecuada nuevas
nociones. De importancia psicológica es el neologismo que caracteriza el lenguaje esquizofrénico, el
cual, mediante la combinación de palabras que se refieren a cosas heterogéneas, se adopta para expresar,
con una simbología personal y exclusiva, la inasibilidad de experiencias de otra manera inexpresables.
659. Neologismos. Acuñación de palabras nuevas para expresar en forma adecuada nuevas nociones.
660. Neurastenia. Término que introdujo el médico estadunidense G. Beard en 1884 para designar un
cuadro clínico caracterizado por cansancio físico y mental, irritabilidad, insomnio, cefalea, reducción de
la actividad sexual y otros síntomas muy diversos.
661. Neuroalgia. Sensación dolorosa que irradia a lo largo del recorrido de un nervio.
662. Neurona. Célula especializada que constituye la unidad básica del sistema nervioso.
663. Neurosis de abandono. Según C. Odier y G. Geux, quienes la identificaron, no formaría parte de
ninguno de los cuadros clásicos de la nosografía freudiana.
664. Neurosis de angustia (Angstneurose). Se diferencia en el plano sintomático de la neurastenia, en
la que no se han evidenciado estados de espera ansiosa, accesos de angustia o sus equivalentes
somáticos, mientras que en el plano etiológico debe diferenciarse de la histeria, que es una neurosis de
transferencia, mientras que la neurosis de angustia es una neurosis actual, en el sentido de que no está
determinada por conflictos de la edad infantil, sino por conflictos actuales que pueden llevar a la
acumulación de tensión sexual somática que, por insuficiencia de elaboración psíquica, no logra unirse a
ningún contenido representativo y por lo tanto se traduce directamente en síntomas somáticos como
vértigo, disnea, trastornos cardiacos, sudoración, o en síntomas fóbicos, sin la posibilidad de interpretar
un sustituto simbólico de la representación suprimida.
665. Neurosis de angustia. No debe confundirse con la histeria de angustia, caracterizada por una
falta de descarga de la excitación sexual.
666. Neurosis de destino. Tiene sus raíces en la obligación de repetir.
667. Neurosis de transferencia. Se caracterizan por el hecho de que la libido se desplaza siempre
hacía los objetos en vez de estar retirada sobre el yo.
668. Neurosis del carácter. Que estudiaron W. Reich, F. Alexander y E. Glover, definidas también
como “asintomáticas”, porque el conflicto entre el deseo y la defensa determina, no síntomas específicos
y circunscribibles, sino estructuras patológicas estables de la personalidad, por lo que se habla de
caracteres obsesivos, fóbicos, histéricos, o bien, haciendo referencia a las diferentes fases del desarrollo
libidinal, de carácter oral, anal, fálico, genital.
669. Neurosis familiares. Las neurosis individuales se completan y se condicionan recíprocamente; e]
la neurosis de fracaso, que identificó R. Laforgue referida a los sujetos que parecen no poder soportar
alcanzar las metas mismas que desearon ardientemente.
670. Neurosis narcisistas. Freud lo designa como una enfermedad mental caracterizada por el retiro
de la libido sobre el yo. De este modo se contrapone a las neurosis de transferencia. Desde el punto de
vista nosográfico, el grupo de las neurosis narcisistas abarca el conjunto de las psicosis funcionales
(cuyos síntomas no son los efectos de una lesión somática).
671. Neurosis traumática. Esta neurosis surge en el momento del trauma y se desarrolla siguiendo
dos recorridos hipotéticos: a] activando una estructura neurótica preexistente; b] determinando en el
sujeto una fijación del acontecimiento traumático que no tuvo abreacción, con una posterior inhibición
generalizada de la actividad del sujeto.
672. Neurosis. El paciente con neurosis no pierde el contacto con la realidad, sino que presenta un
desequilibrio en el que busca formas de afrontar una realidad que vive como angustiosa.
673. Neurotransmisor. Sustancia química que permite el paso del impulso nervioso de una neurona a
otra o bien a la placa motriz de un músculo.
674. Nistagmo. Complejo de movimientos oculares involuntarios caracterizados por dos fases: una
rápida que define la dirección del nistagmo, y una lenta en la dirección opuesta. El nistagmo, que puede
ser vertical u horizontal, equilibra la posición de los ojos en relación con los movimientos del cuerpo.
675. Nosología. Rama de la medicina cuyo objetivo es describir, explicar, diferenciar y clasificar la
amplia variedad de enfermedades y procesos patológicos existentes.
O
676. Obediencia automática. Síntoma que puede presentarse en los esquizofrénicos catatónicos. Es lo
contrario del negativismo. El paciente obedece todas las órdenes que se le sugiere aunque estas sean
molestas o extrañas.
677. Obsesión: Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan
como intrusivas y no deseados.
678. Olanzapina. Se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia en adultos y adolescentes mayores
de 13 años. También se utiliza para tratar el trastorno bipolar.
679. Oligofacia. Consiste en la pobreza de la cantidad de palabras y formas gramaticales utilizadas;
muy característico de los deficientes mentales y dementes, especialmente en aquellos casos incipientes.
Debe distinguirse de la que depende del grado de desarrollo cultural adquirido.
680. Oneirofrenia. Estado de aislamiento soñador acompañado por alucinaciones con frecuencia
aterrorizantes y por reacciones emotivas intensas.
681. Onicofagia: Manía de comer o morderse las uñas con los dientes.
682. Oniomanía. Impulso irresistible a comprar sin una necesidad real.
683. Onirismo. Alteración de la conciencia, no por su restricción, sino por la presencia de una
producción fantástica vivaz y en ocasiones delirante acompañada por alteraciones psicosensoriales que
se mezclan con la experiencia de la realidad.
684. Oniropsicosis. Trastorno psiquiátrico caracterizado por la presencia de sueños intensos y vívidos.
685. Onomatomanía. Síndrome obsesivo caracterizado por la fijación de ciertas palabras o frases
especiales que el sujeto es irresistiblemente arrastrado a repetir de manera incesante.
686. Orientación alopsíquica. Capacidad que tienen los individuos para conocer el mundo exterior y
su entorno, es decir, la orientación temporal, capacidad para conocer el momento (año, mes, día), la
orientación espacial, la cual nos ayuda a saber en qué lugar nos encontramos (ciudad, calle, edificio) y la
orientación situacional, que nos permite conocer las circunstancias en que nos encontramos (qué
estamos haciendo, por qué, con quién).
687. Orientación en espacio. Capacidad de manejar información relativa a de dónde venimos, dónde
estamos en un momento específico, a dónde vamos, etc.
688. Orientación en persona. Capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad
personal como por ejemplo nuestra edad, estado civil o los estudios que tenemos.
689. Orientación en tiempo. Capacidad de manejar información de diferentes hechos o situaciones y
situarlos en el tiempo cronológicamente. Nos referimos a información relativa al día, hora, mes, año,
etc., momentos de realizar conductas, festividades, estaciones, etc.
690. Ornitofobia: Miedo a las aves.
691. Ortorexia. Obsesión por la comida saludable.
692. Otro trastorno de ansiedad no especificado: Se convierte en no especificado cuando el médico
opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de un trastorno de ansiedad
específico e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información para hacer un diagnóstico
más especificado.
P
693. Palifrasia. Repetición rítmica y estereotipada de una frase.
694. Paligrafía. Obsesiva repetición de una sílaba, una palabra o una frase en la escritura.
695. Palikinesis. Reiteración motriz que se puede observar en los estados catatónicos.
696. Palilalia: Repetición rítmica o estereotipada de una palabra, frecuente en los trastornos con
sustrato orgánico, como el parkinsonismo o la demencia, pero que puede manifestarse también en
algunas formas de esquizofrenia.
697. Palilexia: Impulso morboso a releer muchas veces la misma palabra o la misma frase.
698. Palipraxia: Repetición automática de un gesto o de una acción, con frecuencia asociada con
otras formas de reiteración automática.
699. Pánico: Episodio agudo de ansiedad caracterizado por tensión emotiva y terror intolerable que
obstaculiza una adecuada organización del pensamiento y de la acción.
700. Pantoclastia. Estado paroxístico de exaltación, caracterizado por el derrumbe de toda inhibición,
y por una fuerte agresividad y agitación psicomotriz que induce a comportamientos violentos y
destructivos.
701. Parabulia. Ambivalencia de la voluntad, por la que un individuo que cree cumplir una acción
determinada se detiene y la sustituye con otra no relacionada con la primera u opuesta a ella.
702. Parafrasia. Incapacidad parcial de pronunciar o componer palabras relacionadas en forma de
frase.
703. Paragrafia. Pérdida parcial de la capacidad de escribir que, junto con la de leer, se manifiesta
casi siempre en las afasias sensoriales.
704. Paraidolia. Elaboración fantástica de estímulos sensoriales indefinidos que se vuelven nítidos
por elementos intrapsíquicos reproducidos.
705. Paralalia. Cuando en el trastorno (dislalia) se evidencia la sustitución habitual de una letra en
lugar de otra.
706. Paralexia. Pérdida parcial de la capacidad de leer.
707. Parálisis. Disminución o pérdida de la contractibilidad de uno o más músculos debida a lesiones
de la musculatura o de las vías nerviosas centrales o periféricas.
708. Paralogía. Trastorno de la estructura y de los procesos del pensamiento.
709. Paramimia. Es la gesticulación que no corresponde ni a las palabras expresadas ni al estado
afectivo dominante. Es un signo muy característico de la esquizofrenia. Puede también estar presente en
pacientes con deficiencia mental.
710. Paramnesia. Es una alteración cualitativa de la memoria en la cual los recuerdos son deformados
en su contenido, en su significado y en su localización espaciotemporal, debido a la psicopatología
vigente en el momento de la elaboración.
711. Paranoia alcohólica. Se desarrolla con base en diversos elementos convergentes, como los
primeros indicios de impotencia sexual, el surgimiento de inseguridad interior, el desapego afectivo que
generalmente se crea en relación con el sujeto bebedor el cual, en estas condiciones, comienza a
expresar dudas sobre la conducta moral de su pareja, para llegar rápidamente a la certeza de que es
traicionado, deformando e interpretando de manera grotesca hechos y circunstancias del todo
irrelevantes.
712. Paranoia. Una psicosis caracterizada por un delirio más o menos sistematizado, centrado en
temas de persecución, grandeza o celos. No está acompañada de alucinaciones ni de síntomas
disociativos o de deterioro, por lo que la personalidad paranoica conserva pensamiento, inteligencia,
voluntad y vida de relación que no presentan grandes trastornos más allá de los inducidos por la temática
delirante. Su curso es crónico. Suele aparecer en criterios diagnósticos de esquizofrenia.
713. Paraplejia. Parálisis de la parte inferior del cuerpo, en especial de las extremidades inferiores;
puede ser solamente motriz, pero casi siempre va acompañada de trastornos de la sensibilidad.
714. Parapraxia. Acción errónea o inadecuada para una situación dada.
715. Paraprosexia. Consiste en un disbalance entre la atención provocada o voluntaria y la espontánea
o involuntaria, con preeminencia marcada de una de ellas sobre la otra.
716. Parasomnia. Son un grupo de alteraciones muy variadas, en general benignas, más típicas de la
infancia o adolescencia, pero que a veces pueden durar y persistir en la edad adulta. Se clasifican según
la fase de sueño en la que aparecen y su significado. Unos aparecen en la transición del sueño a la vigilia
(del despertar) o de la vigilia al sueño, otros son típicos del sueño lento, y otros de la fase REM. Los más
frecuentes son el hablar durante el sueño o los episodios de confusión al despertar.
717. Paratimia. Trastorno de la afectividad que se traduce en una respuesta emotiva contradictoria
respecto a la situación, como por ejemplo el estallido en una carcajada incontenible ante el anuncio de
una noticia triste.
718. Paroxismo. Extrema intensidad en las manifestaciones de un síntoma.
719. Pasividad. Característica de adaptación que manifiesta una personalidad reacia a la acción,
propensa a la dependencia, a la receptividad y a la sumisión.
720. Pavor nocturno (pesadilla). Angustia que surge durante la noche, frecuente en los niños que se
despiertan aterrorizados, con los ojos desorbitados. Por lo general después de reconfortarlos vuelven a
dormirse tranquilos, y al despertar hay una amnesia total de lo acontecido.
721. Pensamiento abstracto: Refiere a la disposición que tenemos las personas para crear ideas
originales o plantear situaciones que nos ayuden a anticiparnos a posibles escenarios.
722. Pensamiento autistico. E. Bleuler describe como separado de la realidad “en un imaginario
mundo entretejido de satisfacciones, de deseos y de ideas de persecución”.
723. Pensamiento convergente. Tiende hacia la unicidad de la respuesta a la cual se encaminan todas
las problemáticas.
724. Pensamiento creativo, imaginativo: Producción de nuevas ideas, nuevas experiencias, nuevas
realidades, ya que las personas que adoptan normalmente este tipo de pensamiento tienen la creencia de
que todo es posible por lo que no se limitan a la hora de crear.
725. Pensamiento deficitario. Caracterizado por una estructura rudimentaria donde los conceptos son
escasos, la abstracción y generalización, siempre difíciles, lo son aún más cuando se trata de lo que está
relacionado con sus propias y elementales necesidades.
726. Pensamiento delirante. Pensamiento de celos, de persecución, de grandeza, etc, que el sujeto
utiliza para reorganizar su experiencia, ya desestructurada, alrededor del pensamiento delirante, y para
restablecer un contacto con la realidad, de otra manera perdida.
727. Pensamiento desreístico. Cuyos contenidos se refieren a las necesidades y a las fantasías del
sujeto al punto de desconocer la realidad, como en las situaciones delirantes.
728. Pensamiento divergente. Presenta originalidad de ideas, fluidez, conceptual, sensibilidad para los
problemas, capacidad de reorganización de los elementos, producción de muchas respuestas diferentes.
729. Pensamiento elemental. Todo aquello que al no haber sido inscrito en lo simbólico, retorna en lo
real
730. Pensamiento fantasioso: Capacidad de producir imágenes fantásticas. Cuando en el pensamiento
hay un gran contenido fantástico hablamos de pensamiento fantástico.
731. Pensamiento fóbico. Ideas que aparejan temores irracionales a objetos, situaciones o seres cuya
presencia, real o imaginada, puede llegar hasta el pánico.
732. Pensamiento ideofugal. El paciente pasa rápidamente de un tema a otro, cada frase tiene una
mayor o menor relación con el tema que lo precede, o con los estímulos que provienen del ambiente,
dando la impresión al observador, que su entusiasmo es tan exagerado, que frente a todo lo que va
apareciendo, no le es posible rechazar, seleccionar ni perder nada, con el fin de conservar una hilación
en su discurso.
733. Pensamiento imaginativo. Capacidad de producir imágenes mentales, ideas, pensamientos e
incluso sentimientos que no existen en la realidad y que no están disponibles a nuestros sentidos.
734. Pensamiento incoherente. Pensamiento en que también está perdido el principio de finalidad, sin
embargo las ideas “saltan” sin conexión. Da la impresión que el paciente no tiene control sobre las ideas
ni su discurso tendría una “lógica interna”. Se asocia con diferentes grados de compromiso de
conciencia.
735. Pensamiento inhibido. Término que se ha usado para designar un tipo de bradipsiquia,
característica del estado depresivo, en el cual el retardo en el curso del pensamiento, es vivido por el
paciente con una sensación subjetiva de dificultad e interferencia, que le impide lograr mayor rapidez
aunque se esfuerce. En los grados extremos puede llegar a la inhibición completa, con ausencia total del
pensamiento (estupor depresivo).
736. Pensamiento intrusivo. Aquellas ideas que parecen estar atascadas en nuestra mente.
737. Pensamiento intuitivo. Tipo de pensamiento que se aprehende la situación sin ser capaz de
describir los pasos cumplidos.
738. Pensamiento lógico. Este tipo de pensamiento utiliza los instrumentos lógico-racionales,
justificando en cada paso las estructuras operativas que adopta.
739. Pensamiento mágico: Hace referencia a aquellas atribuciones causales que se realizan sin
pruebas empíricas y que carecen de lógica. La persona cree que sus pensamientos tienen consecuencias
en el exterior, como si pudiese dominar lo que ocurre con sus pensamientos.
740. Pensamiento obsesivo. Se refiere a pensamientos o imágenes que ejercen un dominio sin motivo
sobre la mente, se entrometen constante e inoportunamente, tienden a repetirse al infinito y no pueden
controlarse a pesar del esfuerzo voluntario para desecharlos por lo que provocan ansiedad.
741. Pensamiento práctico: Tipo de razonamiento que se encarga de aplicar los conocimientos
adquiridos de manera más simplificada y práctica para que conforme se van estableciendo y cumpliendo
cada uno de los procesos a seguir, se vayan obteniendo los resultados deseados.
742. Pensamiento prolijo. En este pensamiento se aprecia una abundancia de lo accesorio, de lo
circunstancial, una incapacidad de separar lo esencial de lo superfluo.
743. Pensamiento reificación. Fenómeno patológico que se caracteriza por la reducción de
fenómenos mentales, o conceptos abstractos, en cosas.
744. Pensamiento símbolico primitivo. Es un trastorno formal del pensamiento esquizofrénico. En
él el sentido de los conceptos y de las palabras se duplica o cambia de una manera caprichosa o como
consecuencia de asociaciones casuales.
745. Pensamiento. Actividad mental que abarca una serie muy amplia de fenómenos, como razonar,
reflexionar, imaginar, fantasear, poner atención, recordar, que permite estar en comunicación con el
mundo exterior, consigo mismo y con los demás, además de construir hipótesis del mundo y de nuestra
forma de pensarlo. Puede deteriorarse, como en el delirio, o desorganizarse, como con la irrupción de las
emociones.
746. Pensamiento/discurso desorganizado. El sujeto puede cambiar de un tema a otro
(descarrilamiento o asociaciones laxas). Sus respuestas a las preguntas pueden estar indirectamente
relacionadas o no estarlo en absoluto (tangencialidad). También se menciona la ensalada de palabras o
incoherencia.
747. Percepción delirante. Definida por Kurt Schneider como cuando sin motivo se atribuye a la
percepción real un significado anormal, casi siempre autoreferencial.
748. Percepción. Captar la realidad (hechos, sucesos, objetos, cambios) que nos rodean a través de los
sentidos. Manera como interpretamos la información externa e interna, que recibimos a través de
nuestros sentidos, de manera que adquiera significado para nosotros.
749. Permarexia. Se trata de una obsesión severa con la comida y con las calorías.
750. Perplejidad anormal. Deriva de los contenidos extraños y sobreagregados que impiden la
determinación del problema actual y que pueden producir extrañeza o ansiedad ante esta incapacidad.
751. Perplejidad. Representa la incapacidad para comprender lo que ocurre a su alrededor. El sujeto
no sabe que hacer o duda entre lo que hacer. Aparece en los primeros momentos de la irrupción de las
psicosis esquizofrénicas y en los sujetos deprimidos con síntomas de despersonalización.
752. Perseverancia del pensamiento. Consiste en que el sujeto durante el discurso repite palabras,
ideas o temas.
753. Pica. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo
determinado de tiempo (mínimo de un mes). Tener en cuenta la etapa de desarrollo posterior a 2 años.
754. Pimozida. Sirve para dar atencióm a pacientes con esquizofrenia o psicosis relacionadas, como el
trastorno delirante.
755. Piromanía. Se caracteriza por una falla recurrente en el control de los impulsos fuertes para
provocar incendios, lo que da lugar a múltiples actos o intentos de incendiar bienes u otros objetos, en
ausencia de un motivo inteligible (por ejemplo, ganancia monetaria, venganza, sabotaje, manifestación
política, deseo de atraer la atención o lograr reconocimiento). Hay una sensación creciente de tensión o
excitación afectiva antes de los casos de incendio, fascinación persistente o preocupación por el fuego y
los estímulos relacionados y una sensación de placer, emoción y alivio o gratificación durante e
inmediatamente después del acto de prender fuego, presenciar sus efectos o participar en sus
consecuencias.
756. Plagio inconsciente. Una alteración de la memoria que consiste en evocar un recuerdo sin
reconocerlo como tal y asumiendo que se trata de una idea nueva.
757. Potomanía. Consiste en la ingesta compulsiva de líquida, generalmente de agua, aunque no
exista la sensación de tener sed.
758. Principio de realidad: Representa la modificación del principio del placer del ello por los
requerimientos del mundo externo. Fallo de la sensopercepción.
759. Propiocepción. Esta sensibilidad proviene de los receptores situados en el aparato muscular y
esquelético, concierne a informaciones sobre el grado de tracción y tensión de los músculos, tendones y
haces nerviosos, y respecto a la posición y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo. Esta forma
de sensibilidad abarca una modalidad consciente
760. Proyección. Inconsciente con el que el sujeto reacciona ante excitaciones desagradables de las
que no puede escapar, negándolas como propias y atribuyéndolas a cosas o personas externas.
761. Pseudociesis. Creencia falsa de estar embarazada que se asocia a signos y síntomas de embarazo.
762. Pseudolevitación. Sensación de ingravidez que el paciente interpreta como "capacidad de volar".
763. Pseudoneurótica. El término recogería el problema de la interface fenomenológica entre psicosis
y neurosis. Acuñan este término para tratar de especificar un cuadro psicopatológico caracterizado por
exhibir manifestaciones clínicas pan-neuróticas, pan-sexuales y pan-ansiosas, enmascarando síntomas de
una real esquizofrenia.
764. Psicastenia. Considerada como una alteración de la tensión psicológica o mental caracterizada
por presentar síntomas asociados a fobias, obsesiones, compulsiones o trastornos de ansiedad.
765. Psicoanalépticos. Son fármacos que estimulan la actividad psíquica, clasificados en
timoanalépticos o antidepresivos, cuando su acción abarca los afectos, y en nooanalépticos o
neuroestimulantes, cuando abarca el estado de alerta.
766. Psicoanálisis. Es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo, sobre todo los
primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento adulto. Para Freud, padre del
psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en parte el funcionamiento adulto. Supuso una ruptura
con la línea dominante, al considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un conjunto
de mecanismos inconscientes.
767. Psicodislépticos. Son fármacos que trastornan la actividad mental, como la mescalina, el LSD y
la psilocibina.
768. Psicofarmacología. Rama de la farmacología que estudia, con bases experimentales y fines
terapéuticos, la acción de las sustancias químicas en las funciones psíquicas.
769. Psicomotor: Movimientos producidos involuntariamente mediante representaciones emotivas o
afectivas en personas distraídas o ausentes.
770. Psicopatología: Psyché: alma o razón. páthos: enfermedad, logía o lógos, que significa discusión
o discurso racional. Se ocupa tanto de describir la conducta desadaptada y los procesos psicopatológicos
implicados como de la explicación de la misma. En consecuencia, son objeto de la Psicopatología tanto
el estudio de los procesos psicopatológicos como el de los diferentes trastornos o entidades clínicas.
771. Psicosis arteriosclerótica. Debida a la degeneración de las arterias cerebrales, que entrañan un
defecto de la circulación sanguínea. Se manifiesta con reducción de las funciones cognoscitivas,
alteración del lenguaje y estados confusionales.
772. Psicosis asociada. Con enfermedades infecciosas, que generalmente retrocede con la reducción
del estado febril.
773. Psicosis de choque. Observada en muchos soldados que vivieron experiencias de horrores de
guerra y de bombardeos.
774. Psicosis de detención. Típica de quien vive períodos prolongados en estado de aislamiento con
pocas posibilidades de comunicación con el entorno; en estas condiciones pueden darse estados de
ansiedad acompañados por una tendencia a la interpretación delirante, casi siempre de tipo persecutorio,
y en ocasiones por fenómenos alucinatorios.
775. Psicosis de duelo. Tras la muerte de una persona querida.
776. Psicosis de embarazo. Se observa en la segunda mitad de la gravidez con cuadros psicóticos
agudos, que pueden manifestar una sintomatología de fondo esquizofrénico o de fondo depresivo, con
fantasías de suicidio; en la base pueden existir situaciones conflictivas vinculadas al estado de gravidez,
al temor del parto o a la angustia de la inminente función materna.
777. Psicosis endógena o funcional. No se observa una causalidad etiopatogénica de naturaleza
somatobiológica, como la esquizofrenia, la ciclotimia y la paranoia.
778. Psicosis inducida. Por el ambiente en el que se vive, donde la presencia de un personaje, por lo
general paranoico con elaboraciones delirantes de fondo megalomaníaco, persecutorio o místico,
termina por condicionar o absorber a otro individuo que de por sí no presenta una personalidad psicótica
sino, más bien, inmadura, sugestionable y débil.
779. Psicosis orgánica. Caracterizadas por un cuadro sintomático secundario a una causa que actúa
directa o indirectamente en el soma. Dichas psicosis pueden ser de naturaleza inflamatoria, endocrina,
metabólica, infecciosa, tóxica, traumática, neoplásica, degenerativa o genética.
780. Psicosis puerperal. Se manifiesta inmediatamente después del parto, con sentimientos de culpa,
impulsos agresivos, fantasías proyectivas hacia el neonato, estados confusionales ricos de elementos
oníricos; el pronóstico, después de un curso que varía de días a meses, es por lo general favorable si no
existen episodios anteriores de tipo psicótico.
781. Psicosis reactiva. Surgen después de un gravísimo trauma de carácter psíquico, no orgánico,
provocado por acontecimientos externos.
782. Psicosis tóxica. Debida a intoxicación con fármacos o con alucinógenos, que desaparece cuando
cesa la ingestión del fármaco o de la droga. Esta psicosis también ha sido inducida experimentalmente
como psicosis modelo, con el fin de obtener indicaciones de anomalías bioquímicas y metabólicas
específicas presentes en la esquizofrenia.
783. Psicosis traumática. Determinada por lesiones orgánicas o asociada con éstas.
784. Psicosis. Trastornos que afectan la mente, en los que se ha perdido cierto contacto con la
realidad. Angustia intermitente. Pérdida de contacto con la realidad, lo que puede incluir alucinaciones,
delirios y pensamiento desorganizado. Algunas personas con trastorno bipolar pueden experimentar
episodios psicóticos durante las fases maníacas o depresivas graves.
785. Psicosomática. En sentido restringido con este término se entiende la rama de la medicina que se
ocupa de trastornos orgánicos que, al no revelar en su base una lesión anatómica o un defecto funcional,
se refieren a un origen psicológico.
786. Psicoterapia. Proceso interpersonal, consciente y planificado, orientado a influir entre los
trastornos del comportamiento y las situaciones de sufrimiento con medios puramente psicológicos, por
lo general verbales, pero también no verbales, con miras a una finalidad elaborada en común, que puede
ser la reducción de los síntomas o la modificación de la estructura de la personalidad, por medio de
técnicas que difieren según la orientación teórica a la que se remontan.
787. Publicación del pensamiento (Difusión del pensamiento). Trastorno de la conciencia respecto
de la consistencia o cohesión del yo, por el cual se hace necesario participar en el pensamiento ajeno o
divulgar el propio pensamiento. Forma parte de un trastorno más general, como es la participación y
divulgación de vivencias, y es típico de la esquizofrenia. El paciente cree que sus pensamientos son
conocidos por los otros, estos pensamientos llegan a los demás por telepatía o bien directamente por
artificios mecánicos.
Q
788. Querulomanía. Actitud de lamentación prolongada que nace de la convicción real o imaginaria
de haber sufrido una injusticia.
789. Quetiapina. Las tabletas de quetiapina y las tabletas de liberación prolongada (acción
prolongada) se utilizan para tratar los síntomas de esquizofrenia.
R
790. Raptus. Impulso violento e imprevisto que lleva a actitudes destructivas que pueden llegar hasta
el homicidio y el suicidio por efecto de una sobrecarga afectiva o por falta de control en situaciones
imprevistas e impredecibles.
791. Rasgo: Aquellos signos que no están dentro del síndrome y que aparece en un caso particular. No
tienen relación.
792. Rasgos de personalidad. Son la dimensión perdurable de la personalidad y explican la diferente
conducta de cada individuo ante una misma situación. Allport afirma que todos los individuos tienen los
mismos rasgos de personalidad y que el predominio de un rasgo sobre otro es lo que diferencia a cada
individuo.
793. Reacción ansiosa. sss
794. Reacción de eco. Grupo de síntomas catatónicos que comprenden la ecolalia, la ecomimia y la
ecopraxia.
795. Reacción disociativa. Mecanismo adaptativo que “desconecta” nuestra mente de la realidad
cuando nos encontramos ante una situación límite que sobrepasa nuestros recursos psicológicos de
afrontamiento.
796. Reacción fóbica. vcc
797. Relación de objeto.
798. Reminiscencia: Es cuando se evoca un recuerdo y no se lo reconoce como tal, de manera que la
idea parece nueva y personal. evocación sin reconocimiento, como en el caso de la criptomnesia, que se
caracteriza porque vuelve a emerger un recuerdo que se confunde con una idea completamente nueva, o
como en el caso del plagio inconsciente.
799. Remisión. Atenuación o desaparición de los síntomas o de los signos de un trastorno que se
manifiesta en ocasión de una mejoría de las condiciones psíquicas.
800. Reproche. Desaprobación social explícita o implícita que provoca en el sujeto sentimientos de
culpa, con la consiguiente inhibición de conductas percibidas como inconvenientes o reprobables en
opinión de los demás.
801. Resentimiento. Aversión y odio hacia todo aquello que no se puede ser o no se puede tener.
802. Resimbolización. Proceso de reinvestimiento simbólico que se realiza con motivo de toda nueva
adaptación a la vida en la que es necesario redefinir las propias concepciones y en especial las relativas a
los conflictos personales, modificando el horizonte semántico de referencia.
803. Response set. Tendencia a responder, y que se refiere a todos los factores que contribuyen a la
falsificación de las respuestas proporcionadas en un test psicológico.
804. Respuesta vaga. Trastorno del pensamiento, frecuente en la condición esquizofrénica, en el cual
la respuesta al interlocutor no tiene en consideración lo que le es requerido con la pregunta.
805. Resto diurno. Presencia en el sueño de acontecimientos o de detalles de acontecimientos de la
vida del día o de los días anteriores.
806. Retifismo. Fetichismo del pie o del zapato.
807. Retraso o desfase del sueño. Trastorno del sueño neurológico en el que el ciclo sueño/vigilia de
una persona se retrasa con respecto al ciclo día/noche externo.
808. Rinorrea. Sucede cuando un exceso de líquido fluye por la nariz.
809. Risperidona. Se usa para tratar los síntomas de esquizofrenia
810. Robo de pensamiento. Trastorno de la conciencia de pertenencia del propio yo, en el cual el
paciente deja de ser dueño de sus propios pensamientos, los cosifica y le pueden ser sustraídos. Si le
desaparece el pensamiento, por ejemplo, el paciente lo vive con el sentimiento de que se lo han extraído
desde fuera.
811. Rotacismo. Defecto en la pronunciación de la R.
S
812. Sensoriomotriz. Representación que un infante construye a partir de sus capacidades sensoriales
y motoras, la cual permite que el niño, de manera gradual, aprenda a usar el cuerpo para moverse en el
entorno.
813. Sentimiento oceánico: sensación de eternidad, como algo sin límites ni barreras, un sentimiento
de inmensidad y completitud.
814. Señal de angustia (Angstsignal). Dispositivo accionado por el yo en presencia de un peligro con
el objetivo de evitar la angustia automática. La señal de angustia reproduce de modo atenuado la
reacción de angustia vivida precedentemente en una situación traumática, permitiendo poner en acción
las oportunas medidas de defensa.
815. Sesgo. Prejuicio, interpretación arbitraria, precomprensión, distorsión.
816. Seudodemencia. Marcada indiferencia hacia todo lo que rodea al sujeto, sin un deterioro mental
real.
817. Seudoestesia. Sensación o percepción sin un estímulo correspondiente, como en el caso del
miembro fantasma.
818. Seudorreminiscencia. Evocación equivocada porque es imaginaria, por que se refiere a una
experiencia psíquica realmente vivida en el pasado, pero recordada con un contenido, un significado o
una ubicación diferentes a las reales (halomnesia), o porque refiere como contenidos de la memoria
experiencias jamás vividas (seudomnesia).
819. Shock. Estado de suspensión o de grave disminución de funciones fundamentales, como la
respiración y la circulación, con pérdida u obnubilación de la conciencia, provocadas inesperada y en
general imprevistamente por acciones lesivas diversas.
820. Sigmatismo. Consiste en un defecto en la pronunciación de la letra s y de las sibilantes en
general.
821. Signo: Manifestación objetiva de una condición patológica.
822. Síndrome de abandono. Inseguridad afectiva de fondo, relacionada con experiencias precoces de
deprivación (v. privación) que se remontan a los primeros años de vida en los que el niño no ha
percibido de modo significativo la presencia tranquilizadora de los padres o de su actitud afectiva.
823. Síndrome de abstinencia. Abarca los síntomas asociados con una brusca interrupción del uso de
drogas, que determina fenómenos de contrarregulación, de homeostasis, de naturaleza tanto psíquica
como somática, que atacan sobre todo al sistema neurovegetativo.
824. Síndrome de Briquet. Caracterizado por una combinación de síntomas de dolor,
gastrointestinales, sexuales y seudoneurológicos
825. Síndrome de Cotard. Creencia delirante de que uno está muerto, inexistente o ha perdido partes
del cuerpo.
826. Síndrome de flashback. Experiencias perceptivas que reaparecen después del uso de
alucinógenos, incluso sin consumir la sustancia.
827. Síndrome de Ganser. Estado de conciencia crepuscular con trastornos en la orientación
espaciotemporal, crisis de ansiedad y comportamientos excéntricos.
828. Síndrome de ingestión nocturna de alimentos. Episodios recurrentes de ingestión de alimentos
por la noche, que se manifiesta por la ingestión de alimentos al despertarse del sueño o por un consumo
excesivo de alimentos después de cenar. Existe consciencia y recuerdo de la ingestión.
829. Síndrome de Noé. Personas que se obsesionan con animales
830. Síndrome de psicosis atenuado. Este síndrome se caracteriza por presentar síntomas parecidos a
los psicóticos que están por debajo del umbral de la psicosis establecida (p. ej., los síntomas son menos
graves y más transitorios, y la introspección se mantiene relativamente).
831. Síndrome exhibicionista. Se caracteriza por un patrón sostenido, focalizado e intenso de
excitación sexual, que se manifiesta con pensamientos, fantasías, deseos intensos, o conductas sexuales
persistentes, que implican exponer los genitales a un desconocido en lugares públicos, usualmente sin la
intención de lograr un contacto más cercano.
832. Síndrome parafrénico. Abarca diversos cuadros disociativos, caracterizados por una buena
conservación de la personalidad, que logra hacer convivir aspectos psicopatológicos productivos con
una vida social relativamente normal.
833. Síndrome post Vietnam.
834. Síndrome: Se utiliza para describir un conjunto de signos y síntomas que, cuando ocurren juntos,
indican una enfermedad o un trastorno específico.
835. Síntoma: Esta son manifestadas por el mismo paciente; son manifestaciones subjetivas de lo que
se presenta.
836. Síntomas de evitación
837. Síntomas de intrusión
838. Síntomas negativos. La expresión emotiva disminuida y la abulia (a disminución de la
motivación para realizar actividades dirigidas a lograr una meta,).
839. Síntomas positivos.
840. Sistema de recompensa
841. Solilogio.
842. Somatización. 1) Trastorno mental que se caracteriza por magnificar la gravedad de una
enfermedad, a pesar de contar con evidencia clínica de su inexistencia. 2) Se entiende como un
mecanismo de defensa inconsciente mediante el cual una persona sin proponérselo, convierte el malestar
emocional en un síntoma físico, desviando así la atención del conflicto psicológico que le genera
ansiedad.
843. Somatoagnosia. Trastorno del conocimiento y del uso del cuerpo.
844. Somatognosia. Falta de reconocimiento del propio cuerpo.
845. Sopor. Cuando la disminución del estado de vigilia rebasa la somnolencia, llegando a un
entorpecimiento marcado de la psique que puede evolucionar hacia la plena recuperación del estado de
conciencia mediante estímulos de cierta intensidad, o bien profundizarse hasta el coma, en el cual ni
siquiera estímulos muy intensos permiten una recuperación del estado de alerta.
846. Suceso traumático.
847. Suicidio. Muerte psicológica por desadaptación social. Estructura psíquica no perseveró.
848. Suspicacia. Actitud adquirida por el individuo que ve la realidad con temor, duda y otros
sentimientos hostiles madurados por experiencias negativas reales o imaginarias que, cuando se
consolidan, predisponen a experiencias paranoicas.
849. Sustancias alucinógenas. Sistema de sensopercepción; marihuana
850. Sustancias depresoras. Te desactivan; alcohol, somníferos
851. Sustancias estimulantes. Te activan; cigarro
852. Sustracción del pensamiento. Experiencia en la que los pensamientos son retirados o
desaparecen de la conciencia.
T
853. Tangencialidad del pensamiento. El sujeto responde a las preguntas con información que o no
tiene nada que ver con lo que se le ha preguntado o tiene una relación tangencial.
854. Taquifagia.
855. Taquipsiquia. El pensamiento se acelera.
856. Taquisiquia. Trastorno psicopatológico que se caracteriza por un aumento en la velocidad del
curso del pensamiento, con pérdida gradual de sus conexiones internas y/o pérdidas de la meta u
objetivo del discurso.
857. Temperamento.
858. Terapia diádica. Consiste principalmente en crear un entorno "juguetón, de aceptación, curioso y
empático" en el que el terapeuta se sintoniza con las "experiencias subjetivas" del niño y refleja esto al
niño por medio del contacto visual, las expresiones faciales, los gestos y los movimientos. tono de voz,
sincronización y tacto, "co-regula" el afecto emocional y "co-construye" una narrativa autobiográfica
alternativa con el niño.
859. Tics: Son espasmos, movimientos o sonidos repentinos que se hacen de manera repetitiva. Las
personas que tienen tics no pueden controlarlos voluntariamente.
860. Tipo de consumidor disfuncional
861. Tipo de consumidor experimental
862. Tipo de consumidor funcional
863. Tipo de consumidor social
864. Tipo de delirio--> Celotípico. Ideas delirantes de que el compañero sexual es infiel.
865. Tipo de delirio--> De grandeza. Ideas delirantes de exagerado valor, poder, conocimientos,
identidad, o relación especial con una divinidad o una persona famosa.
866. Tipo de delirio--> Erotomaníaco. Ideas delirantes de que otra persona, en general de un status
superior, está enamorada del sujeto.
867. Tipo de delirio--> Mixto. Ideas delirantes características de más de uno de los tipos anteriores,
pero sin predominio de ninguna.
868. Tipo de delirio--> No especificado. Se aplica cuando el delirio dominante no se puede
determinar claramente o no está descrito en los específicos.
869. Tipo de delirio--> Persecutorio. Ideas delirantes de que la persona (o alguien próximo a ella) está
siendo perjudicada de alguna forma.
870. Tipo de delirio--> Somático. Ideas delirantes de que la persona tiene algún defecto físico o una
enfermedad médica.
871. Tolerancia. Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás
personas aunque no coincidan con las propias.
872. Tolerancia a la frustración. Significa ser capaces de afrontar los problemas y limitaciones que
nos encontramos a lo largo de la vida, así como las molestias o incomodidades que puedan causarnos.
873. Topoparexia.
874. Toxoplamosis.
875. Transformación de la personalidad.
876. Transitivismo. Diferenciación incompleta entre uno y los demás, normal en los niños y
patológica en los esquizofrénicos, que conlleva una sustancial incapacidad para atribuirse a uno mismo
los pensamientos y las experiencias propios, que generalmente son referidos a otras personas.
877. Trastorno: Se utiliza para describir una alteración o anomalía de la función física o mental.
878. Trastorno bipolar. Enfermedad mental caracterizada por cambios extremos en el estado de
ánimo, incluyendo episodios de manía (periodos de alta energía, euforia y comportamiento impulsivo) y
depresión (periodos de tristeza profunda y falta de interés o placer en actividades).
879. Trastorno bipolar debido a otra afección médica. Período importante y persistente de estado de
ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable y aumento anormal de la actividad o la energía que
predomina en el cuadro clínico; a partir de la historia clínica, la exploración física o los análisis de
laboratorio de que el trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica.
880. Trastorno bipolar tipo 1. Trastorno episódico del estado de ánimo que se define por la ocurrencia
de uno o varios episodios maníacos o mixtos.
881. Trastorno bipolar tipo 2. Según el DSM-V se caracteriza por un curso clínico con episodios
afectivos recurrentes consistentes en uno o más episodios de depresión mayor y, al menos, un episodio
hipomaníaco. En el CIE-11 lo define como un trastorno episódico del estado de ánimo que se define por
la ocurrencia de uno o varios episodios maníacos y al menos un episodio depresivo.
882. Trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado. Esta categoría se aplica a
presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno bipolar y trastorno
relacionado que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de
la categoría diagnóstica del trastorno bipolar y trastorno relacionado.
883. Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado. Esta categoría se aplica a
presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno bipolar y trastorno
relacionado que causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de
la categoría diagnóstica del trastorno bipolar y trastorno relacionado.
884. Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos. Presenta una
alteración importante y persistente del estado de ánimo que predomina en el cuadro clínico y que se
caracteriza por un estado de ánimo, expansivo o irritable, con o sin estado de ánimo deprimido, o
disminución notable del interés o placer por todas o casi todas las actividades; esto desarrollados durante
o un poco después de la intoxicación o abstinencia de una sustancia o después de la exposición a un
medicamento.
885. Trastorno catatónico debido a otra afección médica. El cuadro clínico está dominado por tres (o
más) de los síntomas siguientes: Estupor, Catalepsia, Flexibilidad cérea, Mutismo, Negativismo,
Adopción de una postura, Manierismo, Estereotipia, Agitación, Muecas, Ecolalia y Ecopraxia. Existen
pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de que el
trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica.
886. Trastorno ciclotímico. El rasgo principal del trastorno ciclotímico es una alteración crónica y
fluctuante del estado de ánimo que conlleva numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y períodos
de síntomas depresivos que son distintos entre sí.
887. Trastorno de adaptación. Es una reacción de mala adaptación a un factor de estrés identificable
o a múltiples factores de estrés, que surge en los tres meses siguientes al inicio del factor estresante. El
trastorno se caracteriza por la preocupación por el factor estresante o sus consecuencias, incluyendo la
preocupación excesiva, pensamientos recurrentes y angustiosos sobre dicho factor, o una examinación
constante sobre sus implicaciones.
888. Trastorno de ansiedad: Son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos; así
como alteraciones conductuales asociadas.
889. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica: Una ansiedad clínicamente significativa
cuya mejor explicación es el efecto fisiológico de una enfermedad orgánica.
890. Trastorno de ansiedad especificado: Especificación de un trastorno de ansiedad que afecta la
funcionalidad de la persona, pero que no cumple con todos los criterios de ninguno de los trastornos
anteriores.
891. Trastorno de ansiedad generalizada: Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación
aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis
meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).
892. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos: Trastorno de ansiedad, ya sea de
ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido
por drogas de abuso o por fármacos.
893. Trastorno de ansiedad no especificado. Lo mismo que los especificados, pero se convierte en no
especificado cuando el médico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de
un trastorno de ansiedad específico e incluye presentaciones en las que no existe suficiente información
para hacer un diagnóstico más especificado.
894. Trastorno de ansiedad por enfermedad. Consiste en una preocupación por tener o adquirir una
enfermedad médica grave no diagnosticada en la cual no se presentan síntomas somáticos o, si lo hacen,
sólo son de intensidad leve. En este la angustia del individuo no proviene fundamentalmente de la propia
dolencia física, sino de su ansiedad sobre la importancia, el significado o la causa de dicha dolencia
(esto es, la sospecha de un diagnóstico médico).
895. Trastorno de ansiedad por separación: Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de
desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego.
896. Trastorno de apego reactivo o trastorno reactivo de la vinculación. Caracterizado por formas
inapropiadas y trastornadas de relación social en la mayoría de los contextos. Se caracteriza por una
incapacidad para iniciar interacciones sociales o responder a ellas de un modo apropiado, por medio de
respuestas inhibidas y ambivalentes. Estas reacciones implican problemas en la reciprocidad y el
compromiso en las relaciones, además de dificultades en la regulación del afecto. Surge del fracaso para
formar un apego seguro con los cuidadores primarios en los primeros meses de vida.
897. Trastorno de atracones. Episodios recurrentes de atracones en donde: 1)come mucho más rápido
de lo normal; 2) comer hasta sentirse desagradablemente lleno; 3) comer grandes cantidades de
alimentos cuando no se siente hambre físicamente; 4) comer solo debido a la vergüenza que se siente por
la cantidad que se ingiere; y 5) sentirse luego con disgusto consigo mismo, deprimido o muy
avergonzado.
898. Trastorno de conversión. Consiste en la presencia de uno o más síntomas de alteración de la
función motora o sensitiva voluntaria, de los cuales no se encuentra compatibilidad entre el síntoma y
las afecciones neurológicas o médicas reconocidas. Este causa un malestar significativo o deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
899. Trastorno del comportamiento alimentario. Abarcan los comportamientos anormales vinculados
con la alimentación que no pueden explicarse por otra afección de salud y que no son apropiados para el
nivel de desarrollo del individuo ni congruentes con las normas culturales. Incluyen tanto alteraciones
del comportamiento que no están relacionadas con preocupaciones con el peso y la figura corporales
como la ingesta de sustancias no comestibles o la regurgitación voluntaria de alimentos, como
comportamientos anormales vinculados con la ingesta o preocupación por la comida, el peso y la figura
corporales.
900. Trastornos del control de los impulsos. Se caracterizan por el fracaso repetido de resistir un
impulso, pulsión o necesidad de realizar un acto que es gratificante para la persona, al menos en el corto
plazo, a pesar de consecuencias como el daño a largo plazo para el individuo o para otros, marcado
malestar en relación con el patrón de comportamiento, o deterioro significativo a nivel personal,
familiar, social, educativo, ocupacional o en otras áreas importantes del funcionamiento. Los trastornos
del control de los impulsos involucran una variedad de comportamientos específicos que incluyen el
incendio, el robo, el comportamiento sexual y los arrebatos explosivos.
901. Trastorno de depresión mayor. Trastorno del estado de ánimo caracterizado por un episodio de
estado de ánimo deprimido que dura al menos dos semanas y que se acompaña de otros síntomas, como
pérdida de interés o placer en las actividades, cambios en el apetito o el peso, trastornos del sueño,
agitación o lentitud psicomotora, fatiga, sentimientos de culpa o inutilidad, y pensamientos de muerte o
suicidio.
902. Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico. Esta
categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno
del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico que causan malestar clínicamente significativo
o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos
los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica del trastorno del espectro de la
esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
903. Trastorno depresivo debido a otra afección médica. Un trastorno del estado de ánimo
caracterizado por síntomas depresivos que se atribuyen a una afección médica subyacente.
904. Trastorno depresivo especificado. Esta categoría se aplica a presentaciones en las que
predominan los síntomas característicos de un trastorno depresivo que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no
cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos
depresivos.
905. Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento. Un trastorno del estado de
ánimo que se caracteriza por un episodio de estado de ánimo depresivo que se produce como
consecuencia del consumo de una sustancia o de la exposición a un medicamento.
906. Trastorno depresivo no especificado. Esta categoría se aplica a presentaciones en las que
predominan los síntomas característicos de un trastorno depresivo que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento pero que no
cumplen todos los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los trastornos
depresivos.
907. Trastorno depresivo persistente (distimia). Trastorno del estado de ánimo caracterizado por un
episodio de estado de ánimo deprimido que dura al menos dos años y que se acompaña de otros
síntomas, como pérdida de interés o placer en las actividades, cambios en el apetito o el peso, trastornos
del sueño, agitación o lentitud psicomotora, fatiga, sentimientos de culpa o inutilidad, y pensamientos de
muerte o suicidio.
908. Trastorno de despersonalización/desrealización. Presencia de experiencias persistentes o
recurrentes de despersonalización, desrealización o ambas; las pruebas de realidad se mantienen intactas
durante las experiencias de desrealización y despersonalización.
909. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo. Trastorno del estado de ánimo
caracterizado por episodios de irritabilidad, ira o agresión que son desproporcionados a la situación y
que provocan un deterioro significativo en la vida social, escolar o laboral.
910. Trastorno de estrés agudo o trastorno de estrés postraumático complejo. Puede desarrollarse
después de la exposición a un evento o serie de eventos de una naturaleza extremadamente amenazador
u horrible. Se caracteriza por los síntomas principales del trastorno de estrés postraumático; es decir,
todos los requisitos de diagnóstico para trastorno de estrés postraumático se han cumplido en algún
momento durante el curso del trastorno, a diferencia del anterior, este tiene una duración de tres días a
un mes después de la exposición al trauma.
911. Trastorno de estrés postraumático. Se desarrolla después de la exposición a un acontecimiento
extremadamente amenazante u horrible. Los síntomas deben de tener una duración mayor a un mes y
causar deterioro significativo en todas las áreas de funcionamiento. Asimismo, suele haber episodios que
recuerdan el trauma y causan intensas reacciones emocionales y físicas.
912. Trastorno de evitación/restricción de alimentos. Comportamientos alimentarios anormales o que
llevan a la ingesta de una cantidad o variedad de alimentos insuficientes para cumplir con los
requerimientos energéticos o nutricionales adecuados. No refleja preocupación por el peso o la forma del
cuerpo (CIE-11).
913. Trastorno de identidad disociativa. Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más
estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una
experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del
sentido del yo y del sentido de entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el
comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento
sensitivo-motor.
914. Trastorno de la personalidad. ff
915. Trastorno del espectro autista (TEA). Se caracteriza por déficits persistentes en la capacidad de
iniciar y sostener la interacción social recíproca y la comunicación social, y por un rango de patrones
comportamentales e intereses restringidos, repetitivos e inflexibles.
916. Trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico. Esta
categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas característicos de un trastorno
del espectro de la esquizofrenia y otro trastorno psicótico que causan malestar clínicamente significativo
o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento, pero que no cumplen todos
los criterios de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica del trastorno del espectro de la
esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
917. Trastorno delirante. El trastorno delirante se puede definir como aquel que está caracterizado
por la presencia de una o más creencias falsas firmemente asentadas que persisten durante al menos 1
mes. Estas creencias pueden ser cosas comunes que podrían ocurrir o cosas improbables.
918. Trastorno del sueño. ffff
919. Trastorno de pánico: Ataques de pánico imprevistos recurrentes. Un ataque de pánico es la
aparición súbita de miedo intenso o de malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos.
920. Trastorno de referencia olfativa. fff
921. Trastorno de relación social desinhibida o trastorno de compromiso desinhibido. Se caracteriza
por un comportamiento social muy anormal, que se producen en el contexto de una historia de cuidado
de niños extremadamente inadecuada (por ejemplo, negligencia grave, la privación institucional).
922. Trastorno de rumiación. Regurgitación repetida de alimentos durante un período mínimo de un
mes. Los alimentos regurgitados se pueden volver a masticar, a tragar o se escupen.
923. Trastorno de síntomas somáticos. Consiste en la presencia de uno o más síntomas que causan
malestar o dan lugar a problemas significativos en la vida diaria. Implican pensamientos, sentimientos o
comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por
la salud.
924. Trastorno de trance. Se caracteriza por estados de trance en los que hay una marcada alteración
en el estado de conciencia del individuo o una pérdida del sentido acostumbrado de identidad personal
del individuo, en el que el individuo experimenta un estrechamiento de la conciencia del entorno
inmediato o un enfoque inusualmente estrecho y selectivo que se centra en los estímulos ambientales y
la restricción de movimientos, las posturas y discursos hasta la repetición de un pequeño repertorio que
se experimenta como fuera del control de uno.
925. Trastorno de trance y posesión. Se caracteriza por estados de trance en los que hay una marcada
alteración en el estado de conciencia del individuo, y el sentido habitual de identidad personal del
individuo se reemplaza por una identidad de "posesión" externa, en la que se experimentan las conductas
o movimientos del individuo controlado por el agente poseedor.
926. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por síntomas
emocionales y físicos que aparecen en la semana o dos semanas previas a la menstruación y que
desaparecen después del inicio de la menstruación. Los síntomas pueden incluir cambios de humor,
irritabilidad, ansiedad, depresión, cambios en el apetito, problemas de sueño, fatiga, y problemas físicos
como dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón, y cambios en el pecho.
927. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos. Se caracteriza por la presentación de síntomas
motores, sensoriales o cognitivos que implican una discontinuidad involuntaria en la integración normal
de las funciones motoras, sensoriales o cognitivas, y no son compatibles con una enfermedad reconocida
del sistema nervioso, otro trastorno mental o de comportamiento, u otro problema de salud.
928. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, alteración auditiva. Trastorno disociativo con
síntomas neurológicos que se manifiestan como alteración auditiva se caracteriza por síntomas auditivos
como pérdida de la audición o alucinaciones auditivas que no son compatibles con alguna enfermedad
reconocida del sistema nervioso, otro trastorno mental o del comportamiento u otra condición de salud y
no ocurren exclusivamente durante otro trastorno disociativo.
929. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, alteración de la marcha. Trastorno
disociativo con síntomas neurológicos que se manifiestan como alteración de la marcha se caracteriza
por síntomas que involucran la capacidad o forma de caminar del individuo, incluida la ataxia y la
incapacidad para permanecer de pie sin ayuda.
930. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, alteración del habla. Trastorno disociativo
con síntomas neurológicos que se manifiestan como alteración del habla se caracteriza por síntomas
como dificultad para hablar (disfonía), pérdida de la capacidad de hablar (afonía) o articulación del
habla difícil o poco clara (disartria).
931. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, alteración del movimiento. Trastorno
disociativo con síntomas neurológicos que se manifiestan como alteración del movimiento se caracteriza
por síntomas como corea, mioclonía, temblores, distonía, espasmo facial, parkinsonismo o disquinesia.
932. Trastorno disociativo con síntoma neurológico, alteración de la visión. Trastorno disociativo
con síntomas neurológicos que se manifiestan como alteración visual se caracteriza por síntomas
visuales como la ceguera, visión en túnel, diplopía, distorsiones visuales o alucinaciones que no son
compatibles con una enfermedad reconocida del sistema nervioso, otro trastorno mental o del
comportamiento u otra condición de salud, y no ocurren exclusivamente durante otro trastorno
disociativo.
933. Trastorno disociativo síntoma neurológico con vértigo o mareo. Trastorno síntoma neurológico
disociativo que se manifiestan como vértigo o mareos se caracteriza por una sensación de girar mientras
se está parado (vértigo) o mareo que no es compatible con una enfermedad reconocida del sistema
nervioso, trastorno del comportamiento o mental u otra condición de salud, y no ocurre exclusivamente
durante otro trastorno disociativo.
934. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, corea. Trastorno disociativo con síntomas
neurológicos que se manifiestan como corea se caracteriza por movimientos irregulares, no repetitivos,
breves, espasmódicos y fluidos que pasan aleatoriamente de una parte a otra del cuerpo.
935. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, crisis no epilépticas. Trastorno disociativo
con síntomas neurológicos que se manifiestan como convulsiones no epilépticas se caracteriza por una
presentación sintomática de convulsiones o convulsiones que no son compatibles con una enfermedad
reconocida del sistema nervioso, otro trastorno mental o del comportamiento u otra condición de salud,
y no se producen exclusivamente durante otro trastorno disociativo.
936. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, distonía. Trastorno disociativo con síntomas
neurológicos que se manifiestan como distonía se caracteriza por movimientos irregulares, no
repetitivos, breves, espasmódicos y fluidos que se pasan aleatoriamente de una parte del cuerpo a otra.
937. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, espasmo facial. Trastorno disociativo con
síntomas neurológicos que se manifiestan como espasmo facial se caracteriza por contracciones
musculares involuntarias o espasmos de la cara.
938. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, mioclonía. Trastorno disociativo con síntomas
neurológicos que se manifiestan como mioclonía se caracteriza por sacudidas repentinas y rápidas que
pueden ser focales, multifocales o generalizadas.
939. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, otra alteración de la sensibilidad. Trastorno
disociativo con síntomas neurológicos que se manifiestan como otras alteraciones sensoriales se
caracteriza por síntomas sensoriales no identificados en otras categorías específicas en esta agrupación,
como entumecimiento, opresión, hormigueo, ardor, dolor u otros síntomas relacionados con el tacto, el
olfato, el gusto, el equilibrio, la propiocepción, cinestesia o termocepción.
940. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, parkinsonismo. Trastorno disociativo con
síntomas neurológicos que se manifiestan como parkinsonismo se caracteriza por una presentación
sintomática de un síndrome de Parkinson en ausencia de enfermedad de Parkinson confirmada que no
ocurre exclusivamente durante otro trastorno disociativo; la diferencia es el comienzo abrupto, la
discapacidad temprana, temblor bilateral y la lentitud.
941. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, paresia o debilidad. Trastorno disociativo con
síntomas neurológicos que se manifiestan como debilidad o paresia se caracteriza por una dificultad o
incapacidad para mover intencionalmente partes del cuerpo o realizar movimientos coordinados.
942. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, temblor. Trastorno disociativo con síntomas
neurológicos que se manifiestan como temblor se caracteriza por oscilaciones involuntarias de una parte
del cuerpo.
943. Trastorno disociativo con síntomas neurológicos, síntomas cognitivos. Trastorno disociativo
con síntomas neurológicos que se manifiestan como síntomas cognitivos se caracteriza por un
rendimiento cognitivo deficiente de la memoria, el lenguaje u otros dominios cognitivos que es interno,
inconsistente.
944. Trastorno esquizoafectivo. Período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un
episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor). Delirios o alucinaciones durante dos
o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo) durante
todo el curso de la enfermedad.Los síntomas que cumplen los criterios de un episodio mayor del estado
de ánimo están presentes durante la mayor parte de la duración total de las fases activa y residual de la
enfermedad.
945. Trastorno esquizofreniforme. Dos o más de los siguientes síntomas, cada uno de ellos presente
durante una parte significativa de tiempo durante un periodo de un mes a seis meses: Delirios,
Alucinaciones, Discurso desorganizado, Comportamiento muy desorganizado y/o Síntomas negativos.
946. Trastorno esquizotípico. Patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se
manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas así como por
distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico, que comienza en las primeras etapas
de la edad adulta y está presente en diversos contextos.
947. Trastorno facticio para otros. El antes llamado «síndrome de Munchausen por poderes» ocurre
cuando alguien miente diciendo que otra persona presenta signos y síntomas físicos o psicológicos de
enfermedad, o le provoca lesiones o enfermedades a otra persona con la intención de engañar a los
demás, señalando que necesita atención médica.
948. Trastorno facticio para sí mismo. Consiste en el fingimiento o producción intencionada de
signos o síntomas físicos y psicológicos, en los que el sujeto busca asumir el papel de enfermo.
949. Trastorno Obsesivo Compulsivo: Grupo de trastornos caracterizados por obsesiones,
pensamientos y preocupaciones intrusivas. Se acompañan de comportamientos repetitivos relacionados.
950. Trastorno por consumo de estimulantes
951. Trastorno por consumo de feniciclidina
952. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Patrón persistente de inatención
y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo.
953. Trastorno por duelo prolongado. Trastorno en el que, tras la muerte de un compañero, padre,
hijo u otra persona cercana al doliente, hay una respuesta de dolor persistente y generalizada
caracterizada por la nostalgia por la persona fallecida o preocupación persistente acompañada por un
intenso dolor emocional. La respuesta de dolor ha persistido durante un período atípicamente largo
después de la pérdida.
954. Trastorno por purgas. Comportamiento de purgas recurrentes para influir en el peso o la
constitución (p. ej., vómito autoprovocado; uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos)
en ausencia de atracones.
955. Trastorno psicótico agudo y transitorio. Se caracteriza por la aparición aguda de síntomas
psicóticos que emergen sin un pródromo y alcanzan su máxima gravedad en dos semanas. Los síntomas
pueden incluir delirios, alucinaciones, desorganización de los procesos de pensamiento, perplejidad o
confusión, y trastornos del afecto y el estado de ánimo. Se pueden presentar alteraciones psicomotoras
similares a la catatonia. Los síntomas generalmente cambian rápidamente, tanto en cuanto a su
naturaleza como su intensidad, de un día a otro, o incluso en un solo día.
956. Trastorno psicótico breve. Presencia de uno (o más) de los síntomas siguientes: Delirio,
Alucinaciones, Discurso desorganizado y/o Comportamiento muy desorganizado o catatónico con
duración de al menos un día pero menos de un mes, con retorno final total al grado de funcionamiento
previo a la enfermedad.
957. Trastorno psicótico debido a otra afección médica. Alucinaciones o delirios destacados. Existen
pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de laboratorio de que el
trastorno es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica.
958. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos. Presencia de uno o los dos síntomas
siguientes: Delirios y Alucinaciones, a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de
laboratorio que se hayan desarrollado durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de
sustancia o después de la exposición a un medicamento.
959. Trastornos del pensamiento. Alteraciones psicológicas cuyo principal síntoma es una alteración
en las cogniciones del sujeto. Dichas alteraciones tienen como consecuencia una disfunción en la
comunicación, tanto en el propio nivel de pensamiento como en el lenguaje. Dentro de este tipo de
dolencias, debemos hacer una distinción, pues el pensamiento puede verse alterado tanto en su contenido
como en su forma.
960. Trastornos relacionados con alcohol
961. Trastornos relacionados con el cannabis
962. Trastornos relacionados con el tabaco
963. Trastornos relacionados con la cafeína
964. Trastorno relacionados con los inhalantes
965. Trastornos relacionados con los opiáceos
966. Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
967. Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
968. Tricotilomanía: Comportamiento repetitivo de arrancarse el pelo.
969. Tristeza. Estado de ánimo que se caracteriza por un sentimiento de dolor o desilusión que incita
al llanto.

V
970. Vagabundeo mental. Estado de la mente en el que los pensamientos divagan sin un enfoque
definido.
971. Velocidad del pensamiento. Capacidad de procesar información de forma automática y por lo
tanto, rápidamente, sin pensar conscientemente en ella.
972. Verbigeración. Llamada también catafasia caracterizada por las repeticiones monótonas y
continuas de frases, palabras o combinaciones vocálicas en las que no se encuentra ninguna función
expresiva, informativa o comunicativa.
973. Verbilocuencia. Es el uso innecesario de rebuscadas palabras y formas gramaticales que tornan el
discurso artificioso, formalista y hasta grotesco. Se presenta en pacientes con ideas de grandeza, en
hipomaníacos, en dementes incipientes y en personalidades histriónicas. Verborrea. Trastorno del habla
caracterizado por la producción excesiva y acelerada de palabras, a menudo acompañada de una
disminución en la coherencia y claridad del mensaje. Puede manifestarse como un síntoma de
enfermedades neurológicas, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la
esquizofrenia, la manía en el trastorno bipolar, el síndrome de Tourette, la demencia, el síndrome de
Asperger o lesiones cerebrales traumáticas.
974. Vergüenza. Turbación o sentido de indignidad del sujeto que imagina recibir o que efectivamente
recibe desaprobación de su estado o de su conducta por parte de los demás.
975. Verificación de la realidad. La capacidad de evaluar y comprender con precisión la información
del entorno.
976. Verificación del pensamiento. Evaluación constante de la validez de los propios pensamientos.
977. Vértigo. Sensación de pérdida de equilibrio y de rotación rápida del cuerpo o del ambiente
circundante.
978. Vigorexia. Obsesión por el cuerpo musculoso. Se manifiesta con una práctica excesiva del
deporte por esta preocupación obsesiva por el aspecto físico y tiene como meta la obtención de masa
muscular.
979. Vinculo desorganizado o inseguro. Son personas que suelen tener dificultad para identificar las
emociones de los demás, que pueden vivir convencidas de que han sido y siguen siendo malas personas
que merecieron ese trato.
980. Vínculo patológico. Se utiliza para describir relaciones disfuncionales o problemáticas en las que
existen patrones de comportamiento negativos y poco saludables.
981. Vínculo patológico: Se utiliza para describir relaciones disfuncionales o problemáticas en las que
existen patrones de comportamiento negativos y poco saludables.
982. Violencia obstétrica. Forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud
(predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de
parto y el puerperio. Constituye una violación a los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres.
983. Violencia. Rasgo constitutivo de la naturaleza humana y de su historia que se puede interpretar
como una intención reiterada orientada a contener la violencia, ya sea atribuyéndola a divinidades
místicas, para expulsarla del grupo humano, o fijando reglas que tienen como fin su contención.
984. Violencia: Su objetivo es obtener control y poder. Es aprendida.
985. Visión de túnel. Fenómeno que afecta a la capacidad para percibir los estímulos de nuestro
entorno. Puede aparecer en situaciones de mucho estrés, ya que en estos casos, prestamos atención de
forma exclusiva a aquello que se relaciona con la amenaza que percibimos.
X
986. Xanotopia: Hasta dónde llega mi conocimiento (corte en enero de 2022), no hay información
sobre esta palabra en el contexto de la psicología clínica o relacionada. Puede ser un término específico
que no esté ampliamente reconocido.
987. Xenoglosia: Fenómeno paranormal que se produce a veces en estado de trance, cuando el sujeto
habla una lengua que ignora por completo.
Y

Z
988. Zozobra. Inquietud o ansiedad.
989. 2
990. 2
991. 2
992. 2
993. 2
994. 2
995. 2
996. 2
997. 2
998. 2
999. 2
1000. 2
1001. d

Bibliografía.
Águila, A., Álvarez, L. y Díaz, D. (2017). Entre lo pseudoneurótico y lo Limítrofe. Psiquiatría y Salud Mental.
3/4, XXXIV.
Álvarez, N. (2018). Conozca la diferencia entre agresividad y violencia. Diario Las Américas. Recuperado de

https://www.diariolasamericas.com/opinion/conozca-la-diferencia-agresividad-y-violencia-n4167326

APA (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-5. Quinta Edición. Editorial

médica panamericana.

Aparicio, T. (s.f.). ¿Qué es la anhedonia? Puleva. Recuperado de https://www.lechepuleva.es/nutricion-y-

bienestar/anhedonia-incapacidad-para-disfrutar-de-los-placeres#:~:text=1.,f%C3%ADsico%2C%20como

%20psicol%C3%B3gico%20o%20social.

Bayardo, E. (2016). Proceso de la atención y su implicación en el proceso de aprendizaje. Didáctica y

Educación. VII (3).

BVS Honduras. (2013). Revista Hondureña postgrado de psiquiatría.

Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Alucinación hipnagógica. Diccionario médico. Clínica Universidad de

Navarra. Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/alucinacion-hipnagogica

Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Aprosexia. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra.

Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/aprosexia
Clínica Universidad de Navarra. (s.f.) Qué es verborrea. Diccionario Médico. Clínica Universidad de Navarra.

Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/verborrea

Coello, R. (s.f.). Autoscopía. Revista Médica Hondureña. Recuperado de

https://revistamedicahondurena.hn/assets/Uploads/Vol47-2-1979-7.pdf

Comunidad de Madrid. (2023). Prevención de adicciones. Comunidad de Madrid. Recuperado de

https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/prevencion-adicciones#:~:text=%E2%80%8B%20Seg

%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial,%2C%20gen%C3%A9ticos%2C%20psicol

%C3%B3gicos%20y%20sociales.

Galimberti, U. (1992). Dizionario di Psicologia (1.a ed.). unione tipografico-editrice torinese, turín.

[email protected]. (s. f.). Verbilocuencia (Psicología). Glosarios especializados.

https://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/verbilocuencia

Gónzalez, M., Aguilar, F., Bobadilla, S. y González, M. (s.f.). Ecología embrionaria y fetal. Facultad de

Medicina UNAM.

Herrera, P. (2022, 4 mayo). Trabajemos en la tolerancia a la frustración - UNAM Global. UNAM Global - De la

comunidad para la comunidad. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/trabajemos-en-la-tolerancia-a-la-

frustracion/#:~:text=Tolerar%20la%20frustraci%C3%B3n,tal%2C%20puede%20trabajarse%20y

%20desarrollarse.

Huang, J. (2023, 2 octubre). Amnesia. Manual MSD versión para público general.

https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-nerviosas/disfunci%C3%B3n-

cerebral/amnesia

Jarpa, J. (2022, 28 marzo). La asertividad: un desafío personal. #ExperienciaUNACH.

https://experienciaunach.cl/2022/03/28/la-asertividad-un-desafio-personal/#:~:text=La%20asertividad%20se

%20define%20como,sentimientos%2C%20tanto%20positivos%20como%20negativos.

Jaume, M. P. (2002). El concepto de alienación en el pensamiento de Karl Marx. Dialnet.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=189621#:~:text=El%20concepto%20de%20alineaci%C3%B3n

%20que,sociales%20sean%20mantenidas%20por%20cosas.
manueleditor. (s. f.). ¿Qué es el apego desorganizado? - Psicólogos a tu alcance en Madrid Capital - Mentes
abiertas psicología. https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/blog-psicologia/que-es-el-
apego-desorganizado#:~:text=Son%20personas%20que%20suelen%20tener,personas%20que%20merecieron
%20ese%20trato.
Moutier, C. (2023). Conducta suicida. Manual MSD versión para público general. Recuperado de
https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/conducta-suicida-y-autolesiva/
conducta-suicida
NIH. (s.f.). La comorbilidad. National Institute on Drug Abuse. Recuperado de https://nida.nih.gov/es/areas-de-
investigacion/la-comorbilidad#:~:text=La%20%22comorbilidad%22%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida,o
%20uno%20despu%C3%A9s%20del%20otro.
UNED. (s.f.). Psicopatología-UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de
http://portal.uned.es/EadmonGuiasWeb/htdocs/abrir_fichero/abrir_fichero.jsp?idGuia=24830#:~:text=La
%20Psicopatolog%C3%ADa%20se%20centra%20en,como%20en%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes.
Organización Mundial de la Salud-OMS. (2019-2021). Clasificación Internacional de Enfermedades, undécima
revisión (CIE-11).
Psicopsi. (2020, 5 noviembre). Psicopatología y semiología psiquiátrica: Psicopatología de la memoria -
Psicopsi. https://www.psicopsi.com/psicopatologia-semiologia-psiquiatrica-psicopatologia-memoria/#:~:text=b)
%20Fabulaci%C3%B3n%3A%20Trastorno%20psicopatol%C3%B3gico%20de,Se%20produce%20una
%20falsificaci%C3%B3n%20retrospectiva.
Psiquiatría. (s.f.). Alucinaciones liliputienses. Psiquiatria.com. Recuperado de
https://psiquiatria.com/glosario/alucinaciones-liliputienses#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20Son
%20alucinaciones%20visuales%20de,en%20trastornos%20funcionales%20u%20org%C3%A1nicos.
Psiquiatría. (s.f.). Alucinaciones táctiles. Psiquiatria.com. Recuperado de
https://psiquiatria.com/glosario/alucinaciones-tactiles
Psiquiatría. (s.f.). Ataque de nervios. Psiquiatria.com. Recuperado de https://psiquiatria.com/glosario/ataque-de-
nervios
Psiquiatría. (s.f.). Bella indifference. Psiquiatria.com. Recuperado de https://psiquiatria.com/glosario/bella-
indiferencia#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20S%C3%ADntoma%20propio%20de%20algunos,que%20en
%20principio%20parecen%20graves.
Robo del pensamiento.docx. (s. f.). Scribd. https://es.scribd.com/document/433913028/Robo-del-pensamiento-
docx
Sierra, J., Ortega, V. y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal
Estar e Subjetividades. 3 (1), pp. 10-59.
Test de asociación de palabras | Psicoterapeutas.eu. (s. f.). https://psicoterapeutas.eu/test-de-asociacion-de-
palabras/
Tirapu, J. y Muñoz, J. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 41 (8), pp. 475-484.
Visión en túnel. (s. f.). https://www.optica2000.com/blog/2019/vision-en-tunel#:~:text=La%20visi%C3%B3n
%20en%20t%C3%BAnel%20es,con%20la%20amenaza%20que%20percibimos.

También podría gustarte