López Arangurí Silvia - Arq
López Arangurí Silvia - Arq
López Arangurí Silvia - Arq
TESIS
Trujillo – Perú
2020
DEDICATORIA
ii
JURADO DICTAMINADOR
__________________________________
Mg. Coronado Tello, Luis Enrique
COD 2913
PRESIDENTE
__________________________________
Dra. Rosales Tham, Teresa Esperanza
COD 4522
SECRETARIO
___________________________________
Mg. Yepjen Ramos, Alejandro Eljov
COD 5590
VOCAL
iii
AGRADECIMIENTO
Expreso mi agradecimiento a los Arqueólogos Víctor Piminchumo Hurtado y Flor Díaz, por
haberme otorgado las facilidades para revisar los especímenes textiles de Cao Viejo
almacenados en el Museo de Sitio Chan Chan.
De igual manera agradecer a las instituciones que me brindaron apoyo logístico para procesar
los datos obtenidos, entre ellas al Museo Cao, Museo de Sitio Chotuna y al Museo Nacional
Brüning, y, con ello expreso mi agradecimiento a los arqueólogos Régulo Franco, Samuel
Castillo, Ismael Pérez y Marco Fernández. Asimismo, mis mayores gracias al Ing. Franjo
Kurtovic, quien generosamente facilitó la logística necesaria a Leónidas Pinto, para trabajar
en 3D el proceso de construcción de 08 unkus y 2 anakus.
Dedico especialmente este párrafo a la persona que, con su sabiduría y experiencia, supo
colocar en mí, la semilla del interés por “explorar urdimbres y tramas”, me refiero al
entrenamiento que recibí de Nobuko Kajitani. Ella, consolido mi interés por los textiles, supo
inculcarme los criterios, de no al lavado a priori del textil arqueológico; su manejo del
principio de la mínima manipulación en textiles, así como lo que considero más importante
en mi formación académica, el haber aprendido de ella “no perder el sentido común en el
investigador”, postura que ha influido mucho en mi vida profesional y personal, gracias
Nobuko.
iv
ÍNDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................................. i
JURADO …. ................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................iii
ÍNDICE .......................................................................................................................................... iv
LISTA DE FIGURAS Y LAMINAS ……………………………………………………………...v
LISTA DE CUADROS ……………………………………………………………….…………....x
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... xi
RESUMEN .................................................................................................................................... xii
ABSTRACT ................................................................................................................................xiii
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1
CAPITULO I GENERALIDADES
1. Ubicación geográfica y política ........................................................................................... 2
2. Características del medioambiente ....................................................................................... 3
3. Antecedentes ........................................................................................................................ 3
4. Planteamiento del problema ................................................................................................. 5
5. Hipótesis .............................................................................................................................. 6
6. Objetivos ............................................................................................................................. 7
7. Variables .............................................................................................................................. 7
II. MATERIALES Y MÉTODOS
1. Objeto de Estudio .................................................................................................................. 8
2. Métodos ................................................................................................................................ 8
3. Técnicas e Instrumentos ........................................................................................................ 8
4. Obtención de la muestra ....................................................................................................... 9
4.1. Selección de la muestra .................................................................................................. 9
4.2. Clasificación de la muestra ............................................................................................ 9
4.3. Inventario y registro ....................................................................................................... 9
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
1. La Muestra, su contexto y las estructuras textiles identificadas .......................................... 12
2. Análisis técnico estructural y discusión de 04 unkus con mangas y cuello vertical ............ 17
3. Análisis técnico estructural y discusión de 06 unkus sin mangas y cuello vertical .............. 48
4. Análisis técnico estructural y discusión de 02 fragmentos................................................... 84
5. Análisis técnico estructural y discusión de 04 anakus con mangas y cuello horizontal ...... 99
IV. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 127
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 136
VI. ANEXOS............................................................................................................................. 149
LISTA DE FIGURAS
ESPECIMEN 00041
Fig. 12. Lado A. Compuesto por 06 piezas. Sp. 00041
Fig. 13. Lado B. Compuesto por 28 piezas. Sp. 00041
Fig. 14. Lado A. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00041
Fig. 15. Lado B. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00041
Fig. 16. Lado A. Cordones de cabecera de los paños 1, 2, 3, y 4 y de las mangas A y A’.
Sp.00041.
Fig. 17. Figura esquematizada del Lado B y cordones de cabecera de las bandas. Sp. 00041
Fig.18. Detalle manga reparada. Sp. 00041
Fig. 19. Vista esquematizada del cordoncillo de lana roja. Sp. 00041
Fig. 20. Distribución del color en cuerpo y mangas. Sp. 00041
ESPECIMEN 00042
Fig. 21. Lado A. Cara bicroma azul - marrón. Sp. 00042
Fig. 22. Lado B. Cara listada. Sp. 00042
Fig. 23. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00042
Fig. 24. Lado A. Cordones de cabecera de los paños 1 y 2 y de las mangas A y A’. Sp.
vi
00042.
Fig. 25. Lado B. Cordones de cabecera de los paños 3 y 4 y mangas 3’ y 4’. Sp. 00042
Fig. 26. Detalle. Cuello en lana amarilla. Sp. 00042
Fig. 27. Vista esquematizada del cordoncillo de lana amarilla. Sp. 00042
Fig. 28. Lado A. Distribución del color en el paño 1 y 2. Sp. 00042
Fig. 29. Lado B. Distribución del color en el paño 3 y 4. Sp. 00042
ESPECIMEN 00043
Foto 30. Vista general. Sp. 00043
Foto 31. Detalle estructura textil. Tela llana 2-1. Sp. 00043
Fig. 32. Dimensiones, ubicación de costuras y cordones de cabecera. Sp. 00043
ESPECIMEN 00044
Fig. 33. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00044
Fig. 34. Vista general. Sp. 00044.
Fig. 35. Cordones de cabecera de urdimbre y trama. Sp. 00044.
Fig. 36. Detalle cuello. Sp. 00044.
Fig. 37. Afectado por carbonización de la fibra. Sp. 00044.
ESPECIMEN 00007
Fig. 38. Vista general de la cara anterior. Sp. 0007.
Fig. 39. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00007
Fig. 40. Vista extendida con ubicación de estructuras textiles. Sp. 00007
Fig. 41. Cordones de cabecera con hiladas triples. Sp. 00007
Fig. 42. Hilo de refuerzo en el borde del cuello. Sp.00007
ESPECIMEN 00027
Fig. 44. Vista general. Lado anterior. Sp. 00027
Fig. 45. Vista general. Lado posterior. Sp. 00027.
Fig. 46. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de paños y costuras. Sp. 00027
Fig. 47. Cordones de cabecera en los paños 1, 3 y 4 y en el paño 2. Sp.00027.
Fig. 48. Puntada oblicua de trama junta. Sp. 00027
Fig. 49. Lado anterior. Diseño tipo chevron. Sp. 00027
ESPECIMEN 00038
Fig. 50. Unku vista anterior. Sp. 00038
Fig. 51. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de las costuras. Sp. 00038.
Fig. 52. Manga anterior. Sp. 00038.
vii
ESPECIMEN 00020
Fig. 57. Lado anterior. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00020
Fig. 58. Vista lado posterior. Sp. 00020.
Fig. 59. Vista lado anterior. Sp. 00020.
Fig. 60. Cordones de cabecera de tres hiladas con tres hilos cada una. Sp. 00020
Fig. 61. Ubicación de la puntada oblicua de trama junta. Sp. 00020.
Fig. 62. Ubicación esquematizada de las líneas quebradas, del lado posterior. Sp.00020.
ESPECIMEN 00037
Fig. 63. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00037
Fig. 64. Lado Anterior. Vista general. Sp. 00037.
Fig. 65. Lado posterior. Vista general con presencia de gran rotura. Sp. 00037.
Fig. 66. Lado Anterior. Detalle de una de las mangas. Sp. 00037
Fig. 67. Cordones de cabecera de tres hiladas con dos hilos cada una. Sp. 00037
Fig. 68. Ubicación de la puntada oblicua de trama junta. Sp. 00037
Fig. 69. Sección esquematizada del área del cuello. Sp. 00037
Fig. 70. Hilo de refuerzo. Borde del cuello. Sp. 00037
Fig. 71. Detalle. Largo de cuello. Sp. 00037.
Fig. 72. Ubicación del Diseño en vista doblada y vista extendida. Sp. 00037
Fig. 73. Detalle. Bandas decorativas. Sp. 00037.
ESPECIMEN 00039
Fig. 74. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00039
Fig. 75. Lado anterior. Bordado del cuello en lana azul verdoso. Sp. 00039.
Fig. 76. Lado posterior del unku. Sp. 00039.
Fig. 77. Lado anterior. Nótese las arrugas en la comisura de la manga Sp. 00039
Fig. 78. Cordones de cabecera. Sp. 00039
Fig. 79. Dimensiones del cordoncillo del cuello. Sp.00039
Fig. 80. Detalle del cuello bordado en lana. Sp. 00039.
viii
ESPECIMEN 00040
ESPECIMEN 00011
ESPECIMEN 00022
ix
Fig. 107. Lado posterior. Cantidad de hilos por hilada en los orillos de urdimbre. Sp.00022
Fig. 108. Ubicación de puntada oblicua de urdimbre junta. Sp. 00022.
Fig. 109. Ubicación de puntada oblicua de trama superpuesta, ubicada a los costados del
cuello. Sp. 00022.
Fig. 110. Detalle de la puntada corrida. Sp. 00022.
Fig. 111. Detalle del cuello y una de las mangas. Sp. 00022.
ESPECIMEN 00045
Fig. 112. Vista general. Lado exterior. Sp. 00045.
Fig. 113. Vista general. Lado interior. Sp. 00045.
Fig. 114. Lado anterior. Dimensiones, puntadas y ubicación de parches. Sp. 00045
Fig. 115. Lado posterior. Puntadas y ubicación de parches. Sp. 00045
Fig. 116. Parche 1. Sp. 00045.
Fig. 117. Detalle de las puntadas del lado posterior. Sp. 00045.
Fig. 118. Detalle abertura del cuello. Sp. 00045.
ESPECIMEN 00036
Fig. 119. Vista general. Lado anterior. Sp. 00036.
Fig. 120. Vista general. Lado posterior. Sp. 00036.
Fig. 121. Lado anterior. Dimensiones y puntadas. Sp. 00036
Fig. 122. Detalle de abertura de la manga. Sp. 00036
Fig. 123. Lado A. Cordones de cabecera y tejido llano 1-1. Sp. 00036.
Fig. 124. Ubicación de puntada corrida. Sp. 00036.
Fig. 125. Ubicación de puntada oblicua de urdimbre junta. Sp. 00036.
Fig. 126. Detalle. Abertura cuello. Sp. 00036.
ESPECIMEN 459
Fig. 127. Vista general. Sp. 459
Fig. 128. Vista general. Lado interior.Sp.459.
Fig. 129. Dimensiones y costuras. Sp.459.
Fig. 130. Dimensiones de una de las bocamangas. Sp. 459
Fig. 131. Detalle. Parche. Sp.459
Fig. 132. Detalle de la costura oblicua de urdimbre junta. Sp. 459
Fig. 133. Detalle de la longitud del cuello. Sp.459
Fig.135. Anaku de Cao Viejo. Nótese la ubicación de las aperturas para cuello y brazos,
similares al Sp. de Pachacamac. Sp. 00022.
Fig. 136. Anaku usado por la Dama de Cao. S. III-IV d.C. Nótese ubicación de abertura
horizontal para cuello y brazos. Cortesía Proyecto PACEB.
Fig.137. Mujer Moche amamantando a bebe. Nótese la abertura horizontal para el cuello
y las costuras a la altura de sus hombros. Tomado de Donnan, 1978.
Fig.138 Imagen de mujer Inka. Nótese la abertura horizontal para el cuello. Tomado de
Guamán Poma de Ayala, 1936 [1613].
Fig.139. Imagen de mujer Inca, mostrando túnica rosada con la característica abertura
horizontal para el cuello. Dibujos de Martin de Murua. Tomado de Cummins y
Ossio, 2019.
Fig. 140. Rosario Coronado de la etnia Yanesha- Oxapampa. Nótese las aberturas
horizontales ubicados en la parte superior del traje. Archivo de S. Lopez. 2005.
Fig.141. Personaje Moche mostrando túnica sin mangas con abertura vertical. Tomado
de Donan 1978:21.
Fig.142. Figurina masculina Inka, hallada en Tucume . Nótese la abertura vertical para el
cuello. Tomado de Heyerdahl et al., 1995:108.
Fig.144. Prenda masculina conocida entre los shipibos como cushma. Nótese la abertura
vertical para el cuello. Tomado de Farabee 1922:29.
Fig.145. Fardo N°7 hallado in situ en el cementerio de Huaca Cao. Su cobertura exterior
es similar al Sp. 00042. Tomado de Franco et al., 2014b.
LISTA DE LÁMINAS
Lámina 1. Unkus con mangas y cuello en “V”.
Lámina 2. Unkus sin mangas y cuello en “V”.
Lámina 3. Unkus sin mangas y cuello en “V”.
xi
LISTA DE CUADROS
Cuadro N°1. Número de inventario de los 16 especímenes.
Cuadro N°2. Videos muestran proceso de construcción de 10 prendas de vestir.
Cuadro N°3. Unkus con mangas y cuello en V.
Cuadro N°4. Unkus sin mangas y cuello en V
Cuadro N°5. Fragmentos de unkus.
Cuadro N°6. Anaku con cuello horizontal.
xii
PRESENTACIÓN
xiii
RESUMEN
Respecto al análisis técnico de las estructuras textiles, éste fue útil, en la medida que me
ayudó a definir un conjunto de rasgos a los que considero diagnósticos para el estudio de
textiles, como son: la ubicación de la urdimbre; la ubicación de las aberturas vertical y
horizontal para el cuello y mangas; la cantidad de arrugas formadas en las comisuras de las
mangas para diferenciar el lado anterior y posterior de un unku sin mangas. La investigación
contó con el soporte bibliográfico de varios estudios clásicos, entre ellos, los de Irene Emery
(1980), D’Harcourt (1975), así como lo aprendido durante mi entrenamiento en análisis
textil.
xiv
ABSTRACT
I have researched 16 textiles from disturbed burials, these burials re used a space located in
the northeast of the Main Square of Huaca Cao Viejo, an important archeological site of the
Moche Culture at the Chicama valley. The textiles studied, come from the 1990-1992 field
season, were I was in charge of the out of context textil inventory of the Archaeological
Project "El Brujo Complex". The data collected on those dates, I have updated in 2018-2019,
at the Site Museum of the Chan-Chan, where the textile sample studied is currently stored.
The study deals with the graphic, visual and audiovisual detailed record of 10 unkus (04 with
sleeves and vertical neck opening, 06 unkus without sleeves and vertical neck opening); 04
anakus, (horizontal neck and arms opening); also I´ve included the study of two textiles
fragments, presenting the reconstruction of one of them, as an unku. The entire sample I
have studied; it has been woven in cotton plain weave.
In the other hand, I present the record in 3D of ten videos of one minute each one, in order
to show the process of elaboration of ten garments. The videos show, how many pieces have
each garment; where are located the stitches and how it looks like the frontal and back view
of each one.
Referring to the technical analysis of the textile structures, this was useful, because it helps
me to define a set of features that I consider diagnostic for a textile study, such as: the
location of the warp; the location of the horizontal and vertical apertures for the arms and
neck; the quantity of the pleats formed in the armholes in order to differentiate, front and
back side. The research had the bibliographic support of several classic studies, among them,
Irene Emery (1980), D’Harcourt (1975), and the personal experience of the author.
xv
I. INTRODUCCIÓN
La presente tesis titulada Análisis técnico de textiles procedentes del frontis noreste de la
huaca Cao Viejo del Complejo Arqueológico El Brujo, se centró en demostrar que el
análisis técnico estructural de un textil, provee una importante cantidad de datos, partiendo
del entendimiento de cómo trabajan e interactúan, los hilos de trama y urdimbre.
King, (1978), sostiene que el análisis científico de los textiles, involucra varias etapas y
niveles, primero la estructura del textil en sí mismo; segundo, la estructura de los hilos que
conforman el textil; tercero, la naturaleza de las fibras que fueron usados para los hilos;
cuarto los tintes o pigmentos que podrían haber sido usados como colorantes, así como los
mordientes que fueron usados en el teñido. King 1978, pag.89. (Traducido por Silvia López).
Nuestra investigación se ha centrado en dos de las cuatro etapas que señala King (1978), el
tipo de estructura asociada a las características de los hilos y como éstos interactúan para
caracterizar a las prendas tejidas con cuello vertical u horizontal. La investigación está
dividida en 6 capítulos:
EL PRIMER CAPÍTULO, trata sobre las Generalidades y se subdivide en siete ítems. 1.-
Ubicación geográfica y política del Complejo Arqueológico El Brujo. 2.-Características del
medioambiente 3.- Antecedentes. 4.-Planteamiento del Problema. 5.- Hipótesis 6.-
Objetivos. 7. Variables.
EL SEGUNDO CAPITULO, aborda sobre Materiales y Métodos con cuatro ítems. 1. Objeto
2. Métodos 3.- Técnicas e instrumentos empleados 4.- Obtención de la Muestra.
I. GENERALIDADES
El Complejo Arqueológico El Brujo, está ubicado en la margen derecha del rio Chicama,
costa norte del Perú a 14.250 msnm, sobre una plataforma geológica-que colinda con el
océano Pacífico-de no más de 4 km de extensión de Sur a Norte. Es conocido por su
rico y diverso registro arqueológico, el cual viene desde los 9000-7500 a.p. con la
presencia de recolectores (Dillehay et al. 2012) hasta el S. XVI-XVII, albergando desde
pequeños montículos, aéreas domésticas, cementerios hasta grandes construcciones de
adobe, tres de las cuales destacan por su monumentalidad, Huaca Prieta, Huaca Partida
y Huaca Cao Viejo. Fig. 1.
Los datos sobre los cambios de la temperatura, humedad relativa en el tiempo, son
referentes importantes para la conservación de textiles (1).
a) Temperatura:
Las temperaturas más altas se dan en los meses de verano, siendo febrero el mes
más caluroso con un promedio de 30° C. y las más bajas en el mes de setiembre con
un promedio de 13.4° C.
b) Humedad Relativa:
c) Ecología
3. Antecedentes
Se sostiene que la mayor y principal concentración de entierros Lambayeque, se ubican en
el frontis nor-este la Plaza Principal de la Huaca Cao Viejo (Franco et al. 2007), el sector,
de un edificio, donde se habían llevado a cabo ceremonias religiosas de gran importancia.
Los entierros Lambayeque, fueron colocados no solamente en la plataforma donde se ubica
la imagen del “decapitador” Moche, sino también al pie de las imágenes de los prisioneros
desnudos ubicados en la Plaza Principal, estos actos de enterramiento ocurren luego de haber
sido abandonada por sus originarios constructores, los Moche. Fig. 2.
(1). Datos tomados en la estación de Cartavio en 1972 por el Ministerio de Agricultura. Siendo
recomendable comparar los datos con los actuales.
Fig. 2. Vista de la Plaza Ceremonial Moche, luego del retiro de numerosos entierros
Lambayeque. Tomado de Franco, 2007.
Fig. 3. Rostro humano con ojos alados. Dibujo hecho por Max Díaz G.
en base al original.
textiles entre ellas lo estudios de O’Neale 1935, 1942, 1948; Emery 1980; Kajitani 1962:
Phipss 1989; Moseley y Barret 1969; Bird et al. 1985; Gayton 1967; Rowe 1984, Montell,
Gösta 1929, entre otros.
Nuestra investigación ofrece datos sobre la estructura del textil, las fibras y los hilos,
mostrando de manera gráfica y visualmente, información sobre la torsión, retorsión de los
hilos, el proceso de construcción de una tela, sus orillos de trama y urdimbre, las puntadas
que se usaron, el diseño, la forma que tienen las 14 prendas de vestir con cuello vertical y
cuello horizontal, agregando el estudio de dos fragmentos, uno de ellos propuesto como
prenda de vestir masculina. Todos los especímenes son de algodón, tejidos en tela llana.
5. Hipótesis
6. Objetivos
Mostrar las diferentes etapas por las que pasa el proceso de construcción de una pieza
asociados a la preparación y elaboración de prendas de vestir con abertura vertical y
abertura horizontal para el cuello, a fin de acercarnos a proponer la asociación entre
forma y la función de una prenda en particular.
6.2.1. Identificar los rasgos diagnósticos de las prendas de algodón tejidas asociados a
la tela llana 1-1, 2 -1 y 2-2, a fin de mostrar la relación estructura/función.
6.2.2. Formar cuadros con la descripción del tipo de fibra, tipo de torsión, colores
empleados, estructura, cuenta por centímetro cuadrado para comparar con el tipo
de abertura de los especímenes en estudio.
7. Variables
1. Objeto de estudio
2. Método
3. Técnicas e Instrumentos
Se llevó a cabo en un ambiente aledaño a los almacenes del Museo de sitio de Chan-Chan,
realizándose lo siguiente:
• Análisis técnico. Se usaron fichas para recoger datos sobre dimensiones, materiales,
características de los hilos, puntadas, y otros aspectos de interés técnico.
• Dibujo a mano alzada. Se realizaron los dibujos con lápiz en papel, registrándose
la forma del espécimen, la cantidad de piezas que tenía el espécimen ubicando a los
orillos urdimbre, trama con el número y cantidad de los cordones de telar y los hilos
de refuerzo de la trama, ubicación de las puntadas de unión.
• Registro fotográfico. Se realizaron toma fotográfica con una cámara Canon de 4.5 -
135.00 mm.
• Digitalización de la muestra. Se usaron los programas de Photoshop Cs para retocar
imágenes y de Corel draw 7 para la vectorización.
• Registro en 3D de 10 especímenes. Para la animación 3D, se usó el programa
Autodesk 3D MAX, y para la unión con música Adobe premiere pro.
En cuanto a los instrumentos propiamente dichos, se usó un contador de hilos, para conocer
la cantidad de hilos de urdimbre y trama en un centímetro; pinzas de acero quirúrgico de
punta roma, punta fina y punto, para ayudar en la identificación de los orillos.
4. Obtención de la muestra
Los textiles investigados proceden de capas superficiales fuera de contexto, recogidos por
excavación entre las coordenadas S: 90 y E: 110, frontis nor-este de Huaca Cao, durante las
temporadas de excavación realizadas por el Proyecto Arqueológico Complejo El Brujo,
temporadas 1990-1992, y que actualmente se hallan almacenadas en el Museo de Sitio de
Chan Chan.
Los textiles que custodia el Museo de Sitio de Chan Chan, aun no poseen registro
definitivo, por ello, hemos considerado importante consignar los números que
actualmente poseen, así como he ingresado el número de inventario que coloque a cada
espécimen entre 1991 y 1992, cuando me hallaba laborando para el proyecto.
9
En la primera columna del Cuadro N°1, indico el tipo de espécimen, luego en la segunda
columna, bajo el nombre de PACEB (Proyecto Arqueológico Complejo el Brujo), indico
la numeración que tuvo cada pieza inventariada en 1991/92, y en la tercera columna
coloco las siglas de la caja y los números de ingreso que el Museo de Sitio Chan-Chan,
asignó a cada pieza. Para el caso del espécimen 00011, no ubiqué al fragmento,
basándome solo en la información que registre para el PACEB, por lo que sólo incluyo
la numeración del Complejo Arqueológico el Brujo (PACEB); y para el espécimen que
no cuenta con número PACEB, menciono el número de ingreso 459 que le asigna el
Museo de Sitio Chan Chan. Fig. 4 y Cuadro N°1.
Fig. 4. Cajas de cartón con información numérica sobre textiles de Cao Viejo, almacenadas en
el Museo de sitio de Chan-Chan.
10
NUMERO DE INVENTARIO
TIPO DE VIDEOS
MUSEO DE SITIO CHAN
PACEB
ESPECIMEN CHAN
11
Los textiles en estudio, proceden de un cementerio hallado en la huaca Cao Viejo, sitio
arqueológico ubicado en la parte media y extremo Este de la plataforma geológica.
La huaca Cao Viejo, forma parte del Complejo Arqueológico El Brujo, lugar que ha sido
intensa y continuamente usado desde el Precerámico con Huaca Prieta, uno de los más
importantes sitios precerámicos de la costa norte del Perú, (Bird et al. 1985).
El análisis técnico, se llevó a cabo a nivel descriptivo, gráfico, fotográfico y audiovisual con
los 16 especímenes textiles seleccionados. Para el análisis de las estructuras textiles
seguimos la clasificación propuesta por Emery (1966), y se utilizó una lupa (10X 50 mm.),
un cuenta hilos.
Las estructuras textiles identificadas como tela llana, tapiz y gasa, corresponden a la
clasificación de dos o más conjuntos de elementos (Emery, 1966). La descripción de cada
espécimen la anoté en una ficha diseñada para el propósito de la presente investigación, una
muestra de la ficha la incluyo en la sección anexos. Ver Anexo 1 y 2.
1. Descripción
2. Dimensiones
3. Construcción
3.1. Cantidad de piezas
12
3.2. Hilos.
3.3. Estructura textil
3.3.1. Orillos y sus cordones de cabecera
3.4. Costuras
3.5. Cuello
4. Color y diseño
5. Estado de conservación
6. Discusión
Fig. 6. Frontis norte, antes de las excavaciones. Huaca Cao Viejo, 1990.
Tomado de Franco et al. 2014a.
Fig. 7. Entierros Lambayeque hallados en la terraza donde se ubica la imagen del decapitador
arácnido Moche. Tomado de Franco et al. 2007.
14
Las estructuras textiles que van a ser mencionadas en los 16 especímenes investigados son:
.- Tela llana balanceada: cuando el espacio, tensión y conteo de la urdimbre y trama, es la
misma. Generalmente va enlazada una urdimbre y una trama. La convención para
identificar la ubicación de la urdimbre es una flecha colocada a un costado de la imagen
Fig. 8.
.- tela llana 2-1: Son dos urdimbres sobre y debajo de una trama. Fig. 9
.- tela llana con gasa: La estructura textil tela llana, combina con otra estructura textil,
reconocida como gasa, la cual se caracteriza por el cruce y recruce de la urdimbre. Fig. 10.
15
.- tapiz ranurado: el tapiz se caracteriza por ser una estructura textil cara de trama, que va
en bloques de color con o sin conectarse. Cuando los hilos de trama van y vienen sin
interconectarse, provocan ranuras, este tipo se identifica como tapiz ranurado. Fig. 11
Fig. 11. Tapiz ranurado. Las letras a y b, indican la ranura de los hilos
de trama sin interconectarse. Tomado de D´Harcourt, 1975.
16
CUADRO N° 2. Los videos muestran como han sido construidas 10 prendas de vestir *.
Temporada 1991/1992. Huaca Cao
2. Análisis técnico estructural de 04 unkus con abertura vertical para cuello y mangas
La palabra uncu o unku, es mencionada desde el s.XVI, por diversos investigadores para
referirse a “camiseta”, camisa corta o túnica, con o sin mangas, que puede llegar hasta la
cintura, o hasta las rodillas, y cuya función es servir de prenda masculina Montell 1929;
Feltham 1989; Gayton 1978; Cobo 1956 [1653], información importante pero generalizada,
es decir sin una descripción detallada sobre su elaboración. Toda la muestra textil, aportara
con una detallada descripción que nos permita lograr algunas conclusiones sobre el proceso
de construcción entre otros alcances.
Los 04 unkus con mangas y abertura vertical para el cuello, están almacenados en el Museo
de Sitio Chan-Chan. Ver cuadro N°3. Se caracterizan por tener mangas y cuello en “V”;
están construidos en dirección de la urdimbre, cada diagrama lleva una flecha en su extremo
inferior derecho, para indicar la dirección de la urdimbre. Asimismo, cada dibujo realizado
17
a mano alzada, indica la ubicación de las puntadas y la cantidad de paños que tiene cada
prenda, los detalles se hallan en la descripción de cada espécimen. Lámina 1.
NÚMERO DE INVENTARIO
18
19
I.- Descripción
Incompleto. Consiste en una prenda compuesta de 34 piezas de algodón, con aberturas
verticales para cuello y brazos, con un cordoncillo de lana roja alrededor del cuello.
El lado “A”, está conformado por 06 piezas a manera de paneles en dos colores, y el lado
“B” está conformado por 28 piezas a manera de bandas polícromas. Fig. 12 y 13.
20
II.- Dimensiones
Espécimen: 66 cm de largo por 110 de ancho y 18 cm de largo de manga. El espécimen, no
cuenta con orillos de urdimbre, por lo que desconocemos su largo total.
ancho de bandas: 4 cm y 5 cm
Cuello
Abertura total: 46 cm Parcial: 23 cm
Apéndice: 3 cm en cada lado
III.- Construcción
Lado “A”
Lado “B”
21
Mangas
Son dos tapas tejidas por separado. Una tapa está casi ausente mientras que la otra es listada
y, está incompleta. La tapa incompleta se ha construido a base de bandas angostas de 4 cm.
de ancho aproximadamente; están tejidas por separado en algodón color azul/celeste, beige,
azul verdoso y verde. La diferencia con la tapa del lado “A”, es que la del lado “B”, ha sido
tejida en varias bandas, luego han sido unidas para formar un solo bloque y cosidas al cuerpo
del unku, mientras que la tapa A esta tejida en un solo paño. Fig. 14 y 15 y Video N°1.
22
3.2. Hilos
Lado “A”
Lado “B”
Las 28 piezas que componen este lado del unku están hechas con hilos muy finos.
Urdimbre y trama de algodón, en tonos: crema, rosa, beige, azul, verde, marrón, azul/celeste,
torsión “S”.
Las piezas Tienen16 urdimbres x 12 tramas como promedio en 1 cm2.
23
24
Lado “B”
Las 24 bandas para el cuerpo y las 04 para una de las mangas, se tejieron de manera similar.
Los cordones de cabecera:
Urdimbre: 2 hileras con 3 hilos paralelos, arriba.
Trama: Lado derecho e izquierdo, 1 urdimbre doble paralela. Fig. 17.
3.4. Costuras: Se localizan a la altura de los hombros, lado central, lateral, horizontal y
vertical.
Las puntadas son del tipo oblicuo de trama y urdimbre junta. Las piezas han sido unidas por
puntadas con hilos de algodón muy finos, de torsión muy pareja. Las puntadas del espécimen
están ubicadas en la parte superior, laterales, medio superior y centrales. La costura central,
lleva hilos muy finos en algodón 3SZ, logrando 6 puntadas por cm 2. Las costuras de unión
de las bandas (lado B), 2SZ, logrando 4 puntadas en 1 cm. La manga izquierda del lado B,
es particularmente interesante por las evidencias de arreglos posteriores al uso primario de
25
la prenda. Se ubicó a hilos que contrastan con el resto de las costuras por el color, grosor,
inclinación y tensión de la puntada. Fig. 18.
3.5. Cuello
Incompleto. Rasgado en uno de los lados. Todo su borde, ha sido bordado a la aguja
formándose un cordoncillo del tipo “espiga”. El cordoncillo es de lana roja, termina en un
apéndice en los dos lados: ha sido formado por tres elementos torsión Z y retorsión S. 3ZS.
Fig. 19.
26
Fig. 19. Vista esquematizada del cordoncillo de lana roja. Sp. 00041
Lado “A”.
El lado “A” del unku luce cuatro paneles a modo de tapas dos en color verde oscuro y dos
en color beige, colocados de manera alterna, igual disposición esta para las mangas.
Lado “B”
El lado “B”, presenta 28 bandas angostas multicolores en tonos rosas, verdes, beige,
azul/celeste, marrones, crema, destacando el rosa, beige y azul. Las mangas han seguido
igual tratamiento. La Fig. 20, grafica la distribución del color en los dos lados del unku.
27
V. ESTADO DE CONSERVACIÓN
Incompleto. Se desconoce el largo que tuvo. Las dos mangas están incompletas, una es más
corta que la otra. El espécimen, presenta roturas con ausencia de trama y urdimbre.
VI.- DISCUSIÓN
Las 34 piezas que componen al unku han sido tejidas en forma separadas, ello supone un
plan preconcebido para lograr el propósito de obtener una camisa que luzca colorida y
además fresca para la persona que la usó. La policromía de la pieza, en la forma de cómo
han dispuesto y cuántos colores han usado podría corresponder a cierto estilo que se utilizó
en el norte del Perú, en el periodo conocido como Lambayeque.
La pieza fue pensada y diseñada previamente antes de urdirla. Las motivaciones o propósitos
lo desconocemos, pero hay una evidente intencionalidad que la prenda tenga múltiples
efectos visuales y, a la vez emitir un potente mensaje para el entorno del usuario de la prenda.
La prenda, muestra en uno de sus lados, a cuatro grandes paneles para el cuerpo en tonos
beige y azul verdoso colocados de manera opuesta y/o alterna-detalle mostrado hasta en las
mangas-y, por el otro lado, muestra a doce bandas a la derecha y doce bandas a la izquierda-
28
unidas por una costura central- a seis colores dispuestos de forma alterna mostrando una
vistosa policromía, y aquí creo que no precisamente para mostrar el color de cada banda,
sino más bien para dejar sentado la existencia de una tradición de ofrecer mensajes usando
“el efecto panel”.
I.- DESCRIPCION
Incompleto. Consiste en una prenda compuesta de 8 piezas de algodón, Posee aberturas
verticales para cuello y brazos y un cordoncillo de lana amarilla alrededor del cuello.
Un lado, está construido en forma de dos paneles con tonos sólidos en color azul y marrón
(lado A), mientras que el lado B, también posee dos paneles, pero construido a manera de
angostas bandas polícromas. Fig. 21 y 22.
29
II.- DIMENSIONES
Lado “A”
30
Lado “B”
Compuesto de 4 piezas listadas. Sus dimensiones son similares a las piezas 1 y 2.
Pieza N° 3: 90 cm de urdimbre x 56 cm de trama
Pieza N° 4: 90 cm de urdimbre x 60 cm de trama
Mangas: 27 cm de urdimbre x 26 cm de trama
Listas: 5 cm a 4 mm
Cuello
Abertura total: 46 cm Parcial: 23 cm
Apéndice: 2.5 cm en cada lado
III.- CONSTRUCCIÓN
31
Lado “B”
Compuesto de 4 piezas, alineados en dirección a la urdimbre. Dos piezas corresponden al
cuerpo y dos a las mangas. Cada pieza ha sido tejida en forma separada. Este lado del unku
es listado.
3.2. Hilos
Lado “A”
Pieza 1: Urdimbre y trama en algodón marrón. Torsión “S”.
Pieza 2: Urdimbre y trama en algodón azul. Torsión “S”.
Mangas: tienen las mismas características que los paños.
Las dos piezas tienen 11/12 hilos por cm2
Lado “B”
Pieza 3 y 4: Urdimbre: algodón. Azul, rosa, blanco y marrón claro. Torsión en “S”
Trama: algodón. Beige, torsión “S” en 1 cm: 9/10 hilos
Las dos piezas tienen 9/10 hilos por cm2
Lado “A”
Pieza 1: Urdimbre: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho 1 urdimbre con 2 hilos paralelos y en el lado izquierdo 2
urdimbres con 2 hilos paralelos.
Manga A: Urdimbre: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho 1 urdimbre con 2 hilos paralelos; lado izquierdo 1 urdimbre.
Pieza 2: Urdimbres: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho e izquierdo 1 urdimbre con 2 hilos paralelos.
Manga A’: Urdimbre: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y 3 hileras de 2 hilos dobles
paralelos abajo.
Trama: Lado derecho y lado izquierdo 1 urdimbre con 2 hilos paralelos. Fig. 24
32
Lado “B”
Pieza 3: Urdimbre: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho e izquierdo 1 urdimbre con 2 hilos paralelos.
Manga 3’: Urdimbre: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho e izquierdo una urdimbre con 2 hilos paralelos.
Pieza 4: Urdimbre: 2 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y 1 hilera de hilos paralelos, abajo.
Trama: Lado derecho y lado izquierdo 1 urdimbre con 2 hilos paralelos.
Manga 4’: Urdimbre: 3 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho e izquierdo 1 urdimbre con 2 hilos paralelos. Fig. 25 y
Anexo 3.
3.4. Costuras: Se localizan a la altura de los hombros, lados laterales y parte central. En
general, las costuras, son con hilos muy finos y de torsión pareja, siendo las puntadas del
tipo oblicuo de trama y urdimbre junta.
Lado “A”
Las puntadas son muy juntas, prácticamente en cada orificio de la tela llana. El hilo es de
algodón marrón, torsión 2SZ. Una de las mangas tiene una sección de hilos ubicada a la
altura de los hombros, en algodón color crema, torsión 2SZ,
Lado “B”
Las puntadas son finas y muy juntas, en algodón marrón claro torsión 2SZ. Las costuras para
las mangas, son similares a la de los paños.
33
34
3.5. Cuello
Incompleto. Un lado de la camisa está roto, sin embargo, el lado completo de una cara, nos
permite estimar la longitud de la parte faltante. Todo el borde está bordado a la aguja
formando un cordoncillo, cosido directamente a la tela. El cordoncillo es de lana amarillo,
termina en un apéndice; está formado por dos elementos torsión Z y retorsión S. Fig. 26 y
27.
35
2.5 cm
36
Lado “A”. Dos paneles en color azul y marrón para el cuerpo y, para las mangas. Utilizaron
los mismos tonos de color, colocados en forma alterna y contrastante. Fig. 28 y 29.
Fig. 28. Lado A. Distribución del color en el paño Fig. 29. Lado A. Distribución del color en el paño
1 y 2. Sp. 00042 3 y 4. Sp. 00042
Lado “B”, dos paneles polícromos listados en tonos rosa, beige, marrón oscuro, blanco y
azul para el cuerpo. Las mangas, son dos piezas listadas con los mismos tonos de color
usados en los paneles para el cuerpo. Los tonos se repiten cada 5 o 6 juegos. Visualmente
los tonos que destacan son el azul y el marrón oscuro. Para tejer este lado, se ha sado trama
de un solo color, el marrón claro o beige.
La presentación en video del espécimen, muestra el número de piezas, que tuvo, como y
donde estuvieron ubicadas las costuras, así como una idea aproximada de los colores que
tuvo. Vídeo 2.
37
Incompleto. Presenta grandes roturas con ausencia de trama y urdimbre en sus dos caras. Sin
embargo, la preservación de los orillos de trama y urdimbre no solamente para los paneles
del cuerpo sino también para las mangas nos ha permitido conocer las dimensiones reales
que tuvo el unku.
VI.-DISCUSIÓN
La pieza 00042, está tejida para ser “estirada” en dirección de la urdimbre. En su estudio
Bioantropológico de entierros Lambayeque en el Complejo Arqueológico El Brujo, Jhon
Verano, reporta medidas promedio-tomadas de los fémures de 64 adultos-de 159.4 cm para
varones, y 152.6 cm para mujeres, Verano 2007:182.
El lado “B” del unku, es particularmente interesante, porque exige un alto nivel de
conocimiento en el manejo del grosor y el color de los hilos, a fin de lograr mimetizar a un
color para resaltar a otro. Se trata de dos paneles urdidos y tejidos en forma separada, la
urdimbre es polícroma con hilos ligeramente más gruesos que los usados para la trama, y el
hilo de trama monócroma (marrón claro), la cual se pierde en algunos casos al cruzar los
hilos de urdimbre, lográndose producir mediante este mecanismo resaltar el efecto de bandas
de color azul, marrón y blanco. El resultado final es la obtención de una pieza polícroma,
lograda estructuralmente y con gran maestría, manejando el trinomio estructura textil/finura
de hilo/tonalidad del color.
Sobre el detalle decorativo del cuello, no deja de ser interesante mencionar que toda la pieza
es tejida en algodón y que se ha privilegiado, el área del cuello para agregar un cordoncillo
de lana amarillo, siendo este color contrastante y único a los usados en el espécimen.
38
I.- DESCRIPCION
Completo. Consiste en una prenda de 04 piezas de algodón color crema con aberturas
verticales para brazos y cuello. No presenta decoración. El espécimen fue hallado doblado
en 4 partes al igual que el Sp. 00044, con el cual comparte rasgos similares en su elaboración.
II.- DIMENSIONES
III.- CONSTRUCCIÓN
39
Fig. 31. Detalle estructura textil. Tela llana 2 -1. Sp. 00043
40
abajo.
3.4. Costuras: Se localizan en los lados laterales y parte central del unku.
La puntada central, lateral y mangas, es el tipo oblicuo de trama junta, excepto para cerrar
las mangas que es de urdimbre junta. El hilo es de algodón crema, torsión 3SZ.
3.5. Cuello
Abertura total: 28 cm Parcial: 14 cm.
Al igual que el Sp. 00044, la pieza no presenta diseño alguno, sin embargo, por las cualidades
que tiene lo convierten en un excelente ejemplo para ilustrar la calidad del unku. Los hilos
empleados son muy finos y de textura muy pareja.
VI.-DISCUSIÓN
La pieza 00043, no presenta diseño alguno, es totalmente monócroma, hecha con hilos de
algodón crema muy finos y de torsión pareja. Solo una persona altamente experimentada,
42
puede lograr tejer una pieza de estas características, sin romper los hilos. lo que llevaría a
reconocer la existencia de un cuerpo altamente especializado de tejedoras para la elaboración
de este tipo de piezas.
El espécimen fue elaborado con 04 piezas tejidas en tela llana 2-1, tejidas de manera
separada. Sus cordones de cabecera de urdimbre de la pieza 1 y la manga 1’ son exactamente
igual, mientras que la pieza 2 se diferencia de todas las piezas por el número de los cordones
de cabecera de urdimbre, arriba tiene 04 hiladas de hilos triples paralelos y abajo tres,
esperando que estos datos puedan ser ampliados, para este tipo de prendas que no guardan
evidencias de uso, siendo por el contrario haber sido tejidos para luego ser cuidadosamente
doblados y puestos como objetos funerarios, similar tratamiento ha tenido el espécimen
00044.
I.- DESCRIPCIÓN
Completo. Unku con mangas. Se halló doblado en varias partes y colocado junto a otras
ofrendas en un entierro disturbado, de filiación Lambayeque. Consiste en una prenda de 04
piezas de algodón crema con aberturas verticales para brazos y cuello. No presenta
decoración. Es muy similar al Sp. 00043.
II.- DIMENSIONES
43
III.- CONSTRUCCIÓN
44
3.2. Hilos
3.3.1. Orillos
45
3.4. Costuras: Se localizan en los lados laterales, parte central y parte inferior de las mangas.
Las puntadas, es el tipo oblicuo de trama junta, excepto para cerrar las mangas que es de
urdimbre junta. El hilo es de algodón crema, torsión 3SZ. Se registra 6 puntadas en un
centímetro cuadrado
3.5. Cuello
Abertura total: 28 cm Parcial: 14 cm Ver Fig. 36.
Al igual que el Sp. 00043, la pieza no presenta diseño alguno, sin embargo, por las cualidades
en los acabados, lo convierten en un excelente ejemplo para ilustrar la calidad del unku.
VI.- DISCUSIÓN
La pieza 00044, es muy similar al espécimen 00043, no presenta diseño alguno. Los hilos
son muy finos, sumamente parejos en torsión y tensión. Las puntadas son casi invisibles, la
manga derecha e izquierda son similares en tamaño y construcción, las costuras de unión
casi no se notan, y la estructura textil tela llana 2-1, presenta un acabado óptimo, y no
presenta evidencias de uso, por ello considero que el espécimen formó parte de los objetos
funerarios más preciados y prestigiosos que se pudo ofrecer al difunto, agregándose el hecho
que fue cuidadosamente doblado al igual que el Sp. 00043 para ser colocado en la tumba
disturbada de filiación Lambayeque.
El análisis técnico-estructural, nos deja varias interrogantes entre ellas, aumentar la data que
permita sostener la idea de la existencia de tejedoras dedicadas a tejer ajuares textiles
47
funerarios con especificaciones técnica y diseños específicos para acompañar a los difuntos
en su viaje al más allá.
3.- Análisis técnico estructural de 06 unkus sin mangas con abertura vertical para el
cuello
Los 06 especímenes analizados corresponden a prendas de vestir sin mangas, con abertura
vertical para el cuello. Actualmente se hallan almacenados en el Museo de Sitio Chan-Chan.
Ver Cuadro 4 y Láminas 2 y 3.
NUMERO DE INVENTARIO
48
49
50
I.- DESCRIPCIÓN
Unku sin mangas. Completo. Presenta roturas con ausencia de trama y urdimbre. Consta de
una sola pieza de algodón color crema doblada en dos y cosida en sus lados laterales. Posee
abertura vertical para brazos y cuello. Fig. 38.
II.- DIMENSIONES
Espécimen: 42 cm de largo x 52 cm de ancho
51
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
El espécimen consta de una pieza, la cual ha sido doblada en dos, y cosido en los lados
laterales, dejando aberturas paro los brazos, al centro posee una ranura vertical para el cuello.
Por las arrugas formadas en la comisura de las mangas, estoy identificando a esta parte del
espécimen como lado anterior y al otro lado como lado posterior. Fig. 39.
3.2. Hilos
El espécimen está hecho con hilos de grosor disparejo y torsión crepé, es decir fuertemente
torcidos. Urdimbre y trama: algodón crema, torsión “Z” y retorsión “S”, 2ZS. Con 10
urdimbres y 08 tramas por cm2
Hilo de refuerzo en el orillo de trama. Son dos hilos de algodón crema en torsión “S” que
prácticamente cubren cada orillo de trama y corren a lo largo de toda la pieza, pero que se
interrumpen cuando se inicia la abertura de las mangas.
52
En los lados laterales y por espacio de 4 cm han tejido en tela llana 2-1 el resto de la tela es
tela llana 1- 1. Para la sección del cuello han tejido en tapiz ranurado. Fig. 40.
53
3.4. Costuras: Se ubican en los lados laterales del espécimen, dejando la abertura para las
mangas.
Las puntadas son del tipo oblicua de trama junta, 3 hilos torsión “Z” retorcidos “S” en
algodón crema.
3.5. Cuello
Es una abertura lograda por tapiz ranurado, en una extensión de 26 cm de largo. Los bordes
del cuello, lleva un cordoncillo que anuda en los orillos de trama- en este sector la estructura
textil es tela llana 1.1-con el nudo tipo cuadrado. Fig. 42 y 43.
54
Toda la pieza es de color blanco cremoso. El espécimen no presenta diseño. El video muestra
a la pieza como esta doblada, sus costuras laterales y el hilo de refuerzo en el cuello. Video
3.
55
Los indicios de uso para los dos lados son casi los mismos, ambos presentan suciedad y
manchas de origen orgánico.
VI.- DISCUSIÓN
El espécimen 0007, consta de una pieza, la cual ha sido doblada en dos, y cosida en los lados
laterales, dejando aberturas verticales para cuello y mangas. La prenda, mide 42 cm de largo
x 52 cm de ancho, 36cm de diámetro para las mangas y 26 cm para el cuello, dimensiones
que nos indican que el usuario, ha debido de ser un niño.
En cuanto al uso, para determinar cuál fue el lado anterior del posterior de la prenda, ésta,
posee arrugas marcadas en la parte media inferior de la bocamanga de un lado a la que hemos
identificado como lado anterior. Consideramos la presencia de arrugas en las comisuras de
la bocamanga, como un rasgo diagnóstico para diferenciar el lado anterior y posterior de una
prenda de vestir.
El espécimen, es una de las pocas piezas con hilos torsión “Z” y retorsión “S”; luce algo
rugosa por haber usado hilos sobre torcidos hasta el estado “crepe”, destacando que se usaron
los hilos “2ZS”, hasta en los hilos que se usaron para las costuras.
56
II.- DIMENSIONES
Por las arrugas formadas en la comisura de las mangas de uno de los lados, estoy
identificando a esta parte del espécimen como lado anterior y al otro lado como posterior.
Fig. 44 y 45.
57
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
El espécimen consta de 04 tapas, tejidas de manera independiente y luego unidas y cosidas
al centro, lados laterales y parte superior, dejando aberturas verticales para cuello y brazos.
Dos tapas corresponden al lado anterior (paños 1 y 2) con diseño tipo “chevron”, y el lado
posterior (paños 3 y 4), son dos tapas en color sólido, azul y marrón. Fig. 46 y Video 4
3.2. Hilos
3.2. Hilos
58
El lado anterior cuenta con 12 urdimbres y 10 tramas por centímetro cuadrado, y el lado
posterior con 14 urdimbres y 15 tramas por cm2
Tela llana 1-1, el espaciado entre hilos de urdimbre y trama es irregular para el lado anterior,
y más regular para el lado posterior, donde la estructura textil tiende a ser tela llana
balanceada.
59
Las puntadas son del tipo oblicuo de trama y urdimbre junta, torsión 2“SZ”. Los hilos son
de algodón color marrón. Las puntadas laterales y superiores son más gruesas, mientras que,
en las costuras centrales, los hilos son más finos. Fig. 48.
3.5. Cuello
Abertura total: 30 cm Parcial: 15 cm
Antes de mencionar las características de color y diseño de los dos lados de la prenda,
menciono, que se puede distinguir el lado anterior del posterior por las comisuras que se han
formado en la boca de la manga, algo que no se puede formar en la espalda porque los brazos
tiran hacia adelante. Para el caso del Sp. 00027, las arrugas en las comisuras de las mangas
se hallan en los dos lados, pero en uno está más pronunciada que en el otro, por lo que es
probable que hayan sido usados los dos lados de la pieza, y que la parte que identifico como
lado anterior, es por presentar las arrugas más pronunciadas.
El lado anterior, tiene el diseño conocido como “chevron” en tonos blanco, azul, marrón
claro y oscuro, que se alternan en todo el lado anterior, la técnica usada es la del teñido en
reserva. Fig. 49.
60
El lado posterior tiene dos tapas, una en color azul y la otra en color marrón.
Regular. La fibra y el color se mantienen, sin embargo, presenta roturas con ausencia de
tramas y urdimbre en la parte inferior del lado posterior.
VI.- DISCUSIÓN
El espécimen se planificó con anticipación, de manera que para construir el unku, la tejedora
dispuso de 04 paños tejidos por separado, uno color marrón, otro color azul, el tercero y el
cuarto con diseños en zigzag en tonos blanco, azul, marrón claro y marrón oscuro, el
empalme de las líneas quebradas entre el paño 3 y el 4 no es parejo, no se tuvo la intención
de lograr dicho empalme, pero si de cuidar la impresión visual de conjunto que se tiene al
observar este lado del unku.
61
Asimismo, es interesante hacer notar resaltar que la torsión de los hilos en el lado anterior
es en “Z”, y es el lado que lleva las líneas quebradas en color blanco, azul y marrón, mientras
que la torsión de la otra cara es en “S” y va en dos colores sólidos marrón y azul.
Para este espécimen, se puede distinguir el lado anterior del posterior por las comisuras que
se han formado en la boca de la manga, algo que no se puede formar en la espalda porque
los brazos tiran hacia adelante. Para el caso del Sp. 00027, las arrugas en las comisuras de
las mangas se hallan en los dos lados, pero en uno más pronunciada que en el otro,
permitiéndome proponer que los dos lados de la pieza fueron usados en la parte delantera de
su usuario, y que la parte que identifico como lado anterior, es por presentar las arrugas más
pronunciadas.
Espécimen: Unku
Otro número: MCH-CH. CajaH1M/23/91
I.- DESCRIPCIÓN
Incompleto. Consiste en una prenda de algodón teñida en color azul, con aberturas verticales
para cuello y brazos. Esta doblada en dos partes, lleva costuras en los lados laterales del
cuerpo. Los bordes inferiores de la prenda lucen arrugados, pero mantiene sus orillos. Fig.
50.
62
II.- DIMENSIONES
El espécimen mide: 35 cm de largo x 53 cm de ancho.
Vista extendida: 70 cm de urdimbre x 53 cm de trama
Largo total de cuello: 30 cm
Bocamanga: 22 cm y 27 cm Parte de una de ellas, está descosida.
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
63
Fig. 51. Sp. 00038. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de las costuras
Están ubicados a la altura del cuello donde se produjo una rotura, son pequeños cordoncillos
de algodón blanco que están en forma de trama suplementaria, al parecer su función fue de
reparar las roturas del cuello. El otro remiendo con hilos de algodón color blanco, se ubica
en la parte inferior del lado posterior del espécimen. Fig. 53.
64
3.2. Hilos
Se han utilizado hilos de grosor irregular, torsión fuerte, de ahí la visible “dureza” de la
pieza.
Urdimbre: algodón azul, torsión “S”
Trama: algodón azul, torsión “S”
El espécimen tiene 12 urdimbres y 10 tramas por cm2
65
3.3.1. Orillos
Urdimbre: 3 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho, 1 urdimbre con 2 hilos paralelos, y lado izquierdo, 2
urdimbres con dos hilos paralelos. Fig. 55.
Fig. 55. Cordones de cabecera de tres hiladas con dos hilos cada una. Sp. 00038
Las puntadas son del tipo oblicuo de trama junta en algodón color azul y torsión 2SZ
66
3.5. Cuello
Al centro del paño, se tejió por espacio de 30 cm en tapiz ranurado, a fin de obtener la
abertura para el cuello y posiblemente para reforzar esa área se tejió una sección pequeña
(aprox. 4 cm.) tela llana 2-1. Uno de los lados del unku, tiene rasgaduras en la sección del
cuello, presentando remiendos a manera de puntadas de refuerzo en hilo de algodón blanco.
Fig. 56.
Regular. Sequedad de la fibra, por partes esta descolorida, tiene pérdida de color. Sus dos
lados poseen roturas con ausencia de trama y urdimbre. Unos de sus lados presentan
remiendos.
VI.-DISCUSIÓN
El Sp. 00038, es un paño doblado en dos, a lo largo de la urdimbre y está cosido en los lados
laterales, dejando las aberturas verticales para los brazos. Por las dimensiones de la prenda,
67
su usuario ha debido ser un niño, las medidas son las siguientes: 35 cm de largo x 53 cm de
ancho y 22cm de bocamanga.
Los hilos, son de grosor diverso, los hay más gruesos que delgados en torsión “S”. La
estructura textil tela llana 1 – 1, y 2-1 y tapiz en el área del cuello, es dispareja; el tejido llano
tiende ser más apretado en ciertas partes como los bordes laterales, superior e inferior. Así
mismo el grado de torsión de los hilos son fuerte, de ahí que la “dureza” de la pieza es visible,
al parecer la intención fue obtener una prenda fuerte y resistente al uso. Se pudo identificar
el lado anterior y posterior por la mayor presencia de arrugas en la comisura de uno de los
lados del unku.
El uso de la pieza fue prolongado, debido al grado de desgaste de los hilos, la presencia de
hilos de refuerzo y los remiendos en la cara posterior y los bordes del cuello.
I.- DESCRIPCIÓN
Completo. Consiste en una pieza de algodón teñida en azul en un lado, y figuras geométricas
en el otro lado. Está doblado en dos partes, lleva costuras en los lados laterales, dejando la
abertura vertical para el cuello y brazos del cuerpo. Los bordes inferiores de la prenda lucen
arrugados, mantiene sus orillos.
II.- DIMENSIONES
Mide 26 cm de largo por 29.5 cm de ancho y bocamanga18 cm
68
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
Fig. 58. Vista lado posterior. Sp. 00020. Fig. 59. Vista lado anterior. Sp. 00020.
69
3.2. Hilos
Los hilos están sobre-torcidos (torsión crepé), dándole un aspecto “rugoso” a la pieza.
Lado Anterior
Urdimbre: algodón azul torsión “S”.
Trama: algodón azul, en “S”.
Lado Posterior
Urdimbre: algodón azul y crema, torsión “S”.
Trama: algodón azul y crema, torsión “S”.
El espécimen tiene 15 urdimbres y 8 tramas por cm2.
3.3. Estructura textil
La estructura textil es tela llana 1-1
3.3.1. Orillos
Urdimbre: 3hileras de tres hilos paralelos cada una, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho, una urdimbre y lado izquierdo, 4 urdimbres de dos hilos parale los
cada una. Fig. 60.
Fig. 60. Cordones de cabecera de tres hiladas con tres hilos cada una. Sp. 00020.
70
3.4. Costuras:
Las puntadas, de los lados laterales del unku son del tipo puntada oblicua con tramas juntas,
en algodón azul, 2 SZ. Fig. 61.
3.5. Cuello
Mide 20 cm de largo total. El área del cuello, ha sido reforzado por hilos de algodón azul
formada por 3 elementos SZ. El hilo de refuerzo, se inicia y termina en el área del cuello.
Este hilo se inserta en cada orillo de trama, es anudado para luego pasa al siguiente orillo y
así sucesivamente. Al parecer, la intención de usar hilo de refuerzo es asegurar un mayor
tiempo de uso de la prenda. La construcción del nudo es parecida a la del Sp. 00007.
El lado anterior del espécimen es de color azul, y no presenta diseño alguno, mientras que el
lado posterior, presenta figuras geométricas en forma de líneas quebradas color crema y azul.
La técnica empleada es la del teñido en reserva. El color de la prenda es de color blanco, el
cual han cubierto cada cierto espacio con algún tipo de sustancia para someterla a un baño
de tinte azul. Fig. 62.
71
Fig. 62. Ubicación esquematizada de las líneas quebradas del lado posterior. Sp. 00020
Regular. Mantiene sus 4 orillos. Los bordes de la urdimbre lucen arrugados. El tono azul en
el lado posterior es disparejo, mientras que el lado anterior presenta áreas desteñidas,
mostrando el tono original de la fibra, crema. Presenta roturas a la altura del cuello.
VI.-DISCUSIÓN
La pieza 00020, fue usada en vida, y dadas sus dimensiones-26 cm de largo x 29.5 cm de
ancho-por un niño pequeño. Consiste en un paño con una ranura en la parte central para el
cuello. Está doblado en dos, a lo largo de la urdimbre y presenta costuras en los lados
laterales, dejando las aberturas verticales para brazos y cuello.
72
I.- DESCRIPCIÓN
Unku incompleto. Forma casi cuadrada. Corresponde al tipo de abertura vertical para brazos
y cuello. Consiste en una pieza de algodón doblada en dos y cosida en sus lados laterales,
dejando abertura para brazos. Mantiene sus orillos de trama y urdimbre.
Fig. 63. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00037.
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
73
pudo identificar la cara anterior de la posterior, por la presencia de arrugas en las comisuras
de las mangas, siendo las de la cara anterior, la más pronunciada. Fig. 64, 65, 66 y video 7.
Fig. 65. Lado posterior. Vista general con presencia de gran rotura. Sp. 00037.
74
Fig. 66. Lado Anterior. Detalle de una de las mangas. Sp. 00037
3.2. Hilos
Los hilos son de grosor variado, hilos delgados y más gruesos, los que se alternan
especialmente para resaltar las bandas y listas de color azul que están dispuestas en cruz en
los dos lados del espécimen.
Urdimbre: algodón azul y crema, torsión “S”.
Trama: algodón crema y azul, en “S”.
El espécimen tiene 14 urdimbres y 09 tramas por cm2
3.3. Estructura textil
Tela llana 1 -1 y tapiz ranurado, en hilos de algodón crema y azul
3.3.1. Orillos
Urdimbre: 3 hileras de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho y lado izquierdo, 1 urdimbre de dos hilos paralelos. Fig. 67.
75
Fig. 67. Cordones de cabecera de tres hiladas con dos hilos cada una. Sp.00037.
3.4. Costuras:
Ubicadas en los lados laterales del unku. Las puntadas son del tipo oblicua con tramas juntas.
Los hilos de algodón crema, en 3SZ. El acabado es grueso, por haber unido 3, 4,5 urdimbres,
cada 3-4 o 5 tramas. Fig. 68.
76
3.5. Cuello
El unku 00037, se compone de un solo paño. Al tejerlo hicieron una ranura al centro para la
cabeza de 22 cm de largo, que luego de doblarla en dos, obtuvieron una abertura vertical de
11 cm para cada lado del unku y un espacio en el entre cuello de 4.5 cm Fig. 69.
Los bordes del cuello, han sido reforzados por un cordoncillo de algodón crema 3SZ, el cual
se anuda cada cierto espacio usando el nudo tipo cuadrado. Fig. 69, 70 y 71.
Fig. 69. Sección esquematizada. Área del cuello. Fig. 70. Hilo de refuerzo. Borde del cuello.
Sp. 00037 Sp. 00037
77
A fin de lograr resaltar el color azul de las bandas, han alternado el grosor de los hilos de
trama y urdimbre con hilos crema más delgados e hilos azules más gruesos. Fig. 72, 73.
Fig. 72. Ubicación del diseño en vista doblada y vista extendida. Sp. 00037.
78
VI.-DISCUSIÓN
Por las dimensiones de la pieza 00037, el usuario del espécimen fue un bebé, la prenda mide
35 cm de largo por 44 cm de ancho, diámetro de bocamanga de 14 cm y 44 cm de de abertura
para la cabeza.
El diseño, se planificó desde el urdido, al colocar de manera alterna, hilos crema y azules
con un variado grosor no solo en las urdimbres sino también en el hilo de trama, el objetivo
fue el de resaltar la decoración con las bandas en forma de “T del espécimen. En cuanto al
uso de la pieza, hay evidencias de uso frecuente, por el desgaste de los hilos, hallando
indicios que sus lados anterior y posterior, pudieron ser usados indistintamente, debido a la
presencia de pliegues en las comisuras de las mangas de ambos lados.
I.- DESCRIPCIÓN
Completo. Consiste en una prenda de forma casi cuadrada, compuesta de dos piezas de
algodón tejidas en forma separada, dobladas en dos partes iguales a lo largo de la urdimbre,
cosidas al centro y en los lados laterales, dejando aberturas verticales para brazos y cuello.
No presenta mangas.
II.- DIMENSIONES
79
Fig. 74. Lado anterior y posterior. Dimensiones y ubicación de costuras. Sp. 00039.
Fig. 75. Lado anterior. Bordado del cuello en lana azul verdoso. Sp. 00039.
80
Fig. 77. Lado anterior. Nótese las arrugas en la comisura de la manga Sp. 00039
3.2. Hilos
Cada paño ha sido tejido independientemente, pero guardan similitud entre ellos, los hilos
son finos, de torsión pareja y apretada. Los hilos de la urdimbre, son ligeramente más gruesos
que la trama.
Urdimbre: Algodón crema, torsión “2SZ”
Trama: Algodón crema, torsión “S”
El espécimen tiene 14 urdimbres y 13 tramas por cm2
81
3.3.1. Orillos
Las dos piezas son similares
Urdimbre: 2 hileras de 3 hilos paralelos, arriba y 3 hileras de 3 hilos paralelos abajo.
Trama : Lado derecho y lado izquierdo, dos urdimbres de dos hilos paralelos. Han
seguido la estructura 2 – 1- para todo el espécimen. Fig.78.
La pieza muestra un buen acabado, han unido los lados laterales con un hilo muy fino, de
manera que las uniones pasan desapercibidas. La puntada, es del tipo oblicuo de trama junta
de algodón crema 2-SZ.
3.5. Cuello
El borde del cuello está bordado en hilos de lana azul-verdoso. El hilo es un pequeño
cordoncillo de 3 conjuntos de elementos, cada conjunto está compuesto por dos hilos ZZ
formando un cordoncillo 3ZS. El bordado a la aguja termina en una pequeña lengüeta de 1.5
cm en ambos lados del unku. Fig. 79 y 80.
82
83
en algodón color crema, resaltando de un modo discreto y elegante el cuello bordado en lana
azul verdoso.
Regular estado de conservación. La fibra se mantiene flexible. Presenta una gran mancha
por descomposición orgánica en el lado inferior de la pieza, asimismo presenta rasgadura en
la zona del cuello, así como ausencia de una parte del bordado.
VI.-DISCUSIÓN
84
NÚMERO DE INVENTARIO
TIPO DE OBSERVACIONES
PACEB (1) MUSEO DE
ESPECIMEN
SITIO CHAN -
CHAN
I.- DESCRIPCIÓN
Unku. Incompleto. Son dos fragmentos de algodón, uno de ellos está compuesto de dos
paños cosidos al centro y en los lados laterales. El segundo fragmento guarda características
similares en fibra, color, estructura textil y acabado, permitiéndonos proponer su
reconstrucción, el cual por la orientación de la urdimbre se trataría de un unku.
II.- DIMENSIONES
85
III.- CONSTRUCCIÓN
Son los restos al parecer de un unku del que han quedado dos fragmentos. El fragmento
compuesto de 02 paños de algodón unidos por costuras laterales y centrales identificadas en
el diagrama con las letras A y B. El segundo fragmento de características similares a los
paños A y B (fibra, color, hilos, torsión, estructura), lleva la letra A’, y lo ubico en la sección
donde considero que ha formado parte. Fig. 81.
3.2. Hilos
Cada paño ha sido tejido independientemente, los hilos son finos, de torsión pareja.
Urdimbre: Algodón crema, torsión “S”
Trama: Algodón crema, torsión “S”
El espécimen tiene 12 urdimbres y 10 tramas por cm2
86
3.3.1. Orillos
Urdimbre: 1 hilera de 2 hilos paralelos, arriba y abajo.
Trama: Lado derecho y lado izquierdo, una urdimbre y una trama. Fig. 83
87
Por el análisis técnico estructural, me acerco a proponer que su usuario, lució una prenda
tejida en gasa para cubrirle el lado anterior y posterior del cuerpo y de una tela compacta
para la zona de los hombros. Fig. 87.
88
Fig. 85. Reconstrucción hipotética con los fragmentos. Vista extendida. Sp.00040.
Fig. 86. Ubicación en vista extendida de la gasa y Fig. 87. Reconstrucción hipotética del
Tela llana de uno de los paños. Sp. 00040 espécimen. Sp.00040
VI.-DISCUSIÓN
89
Para el presente caso, proponemos que el espécimen fue una prenda de uso masculino, en
primer lugar, por sus características formales (orientación de la urdimbre y dimensiones), y,
en segundo lugar, por la distribución de la densidad de los hilos, más apretada a la altura de
los hombros, y, más suelta con pequeños orificios a la altura del pecho y abdomen-gasa del
tipo IV propuesta por O´Neale y Clarke, 1948.
I.- DESCRIPCIÓN
05 fragmentos de regular tamaño, cosidos unos sobre otros. Formó parte de una prenda de
vestir, posiblemente un unku. El espécimen, lo recibimos en campo (1991), donde le
realizamos una limpieza superficial. Luego de retirarle la gran cantidad de tierra suelta y
grumos de barro que tenía adherido, observamos que se trataba de un espécimen anómalo
que llegaba a nuestra área de trabajo, eran los restos de 05 telas incompletas, de algodón con
un alto grado de desgaste que estaban superpuestas y sujetas unas a otras, por varias
puntadas, las que a continuación describiremos tela por tela.
El dibujo esquematizado de la figura 88, muestra a la tela 5 en primer plano y luego de
manera sucesiva el resto, hasta llegar a la tela N°1. Las líneas aserradas ubicadas en los
extremos de cada tela, indican que son bordes, asi como las líneas rectas en algunas telas
como la N° 5, 4, 2 y 1, indican sus orillos.
II.- DIMENSIONES
III.- CONSTRUCCION
3.1. Cantidad de piezas
Son 05 telas incompletas de algodón, que han sido colocadas unas encima de otra. La tela 5
(cobertura A) y la tela l (cobertura B), están en casi todo el espécimen, mientras que la tela
4 se ubica en la parte media superior, la tela 3 a ¼ parte superior, las telas 2 y 1, están
ubicadas en casi todo el fragmento, unidas y sujetas entre ellas por puntadas de grosor
diferente. En cuanto a su lado anterior y posterior, no hallamos indicio alguno, habiéndolo
clasificado como Lado A y Lado B. Fig. 88.
Por las características de construcción y la orientación de la urdimbre, el fragmento lo
identifico como los restos de un unku.
Tela 5, la clasifico como Lado A, cubre a 4 telas. Son los restos de dos paños de algodón
crema, unidos al centro por una costura; con tres bordes irregulares, conserva parte de un
91
orillo de urdimbre; En la parte inferior se observan dos tipos de puntada, una más gruesa que
la otra. Está alineada en dirección de la urdimbre. Fig. 89.
Tela 4, son los restos de un paño de algodón marrón. Ubicada bajo la tela 5, en la parte media
superior; conserva un orillo de trama, tiene bordes irregulares. Está alineada en dirección de
la trama. Fig. 90.
Fig. 90. Tela 4. Urdimbre, alineada en dirección distinta a las telas 1,2,3, y 5. Sp. 00011.
Tela 3, son los restos de un paño de algodón marrón. Ubicada en la parte media superior.
Conserva parte del orillo de urdimbre y trama, así como parte de las costuras; tiene bordes
irregulares. Está alineada en dirección de la urdimbre. Fig. 91.
92
Tela 2, Corre a todo lo largo del espécimen, formada por dos paños de algodón marrón,
tejidos de manera independiente. Es la antepenúltima tela. Conserva parte de sus costuras.
Está alineada en dirección de la urdimbre. Fig. 92.
Fig. 92. Tela 2. Conserva parte de sus orillos, puntada original y posterior. Sp. 00011.
Tela 1. Clasificada como lado B. Es la última tela, ubicada a todo lo largo del espécimen,
consiste en dos paños de algodón marrón, tejidos de manera independiente. Conserva parte
de sus costuras y orillos de urdimbre y trama. Está alineada en dirección de la urdimbre. Fig.
93.
93
Fig. 93. Tela 1. Lado B, con 3 diferentes tipos de puntada. Sp. 00011.
3.2. Hilos
Los hilos para cada tela son de diferente grosor, los de la tela 3, son especialmente finos, y
en algunas partes se enrollan sobre sí mismos.
Tela 5: Urdimbre: Algodón crema, torsión “SS”
Trama: Algodón crema, torsión “S”
Tela 3: Urdimbre: Algodón marrón claro, torsión “SS”
Trama: Algodón marrón claro, torsión “S”
Tela 4, 2 y 1: Urdimbre: Algodón marrón, torsión “S”
Trama: Algodón marrón, torsión “S”
La tela 5, el Sp. tiene 16 urdimbres y 09 tramas por cm2 y la tela 1, 15 urdimbres y 11tramas
por cm2
3.3. Estructura textil
Tela 5 Tela llana 2-1
Tela 4 Tela llana 1-1
Tela 3 Gasa 2-1. Son 2 juegos de elementos compuestos de dos hilos paralelos torsión
S, para la urdimbre, y de un elemento para la trama. Los hilos de la urdimbre se
entrecruzan en pares. Fig. 94 y 95.
Tela 2 Tela llana 1-1
Tela 1 Tela llana 1-1
94
Fig. 94. Gasa en dos elementos para la urdimbre. Tela 3. Fig. 95. Telas llanas y gasa. Sp. 00011
Tela 5
Urdimbre: 3 hileras de 5, 6, y 4 hilos paralelos, abajo. Fig. 96.
Tela 4
Urdimbre: 2 hileras de 1 hilo y 1 hilera de 2 hilos paralelos, abajo. Fig. 97.
Fig. 96. Tela llana 2-1 y parte de su orillo de Fig. 97. Tella llana 1-1 y parte de su orillo
urdimbre. Tela 5. Sp. 00011 de trama. Tela 4. Sp.000 11
95
Tela 2
Pieza A
Urdimbre: 5 hileras de 3 hilos paralelos y 1 hilera de 2 hilos paralelos, abajo.
Trama : Lado lateral derecho y lado lateral izquierdo, 1 urdimbre
Pieza B
Urdimbre: 1 hilera de 6 hilos paralelos y 4 hileras de 3 hilos paralelos, abajo.
Trama : Lado lateral derecho y lado lateral izquierdo, 1 urdimbre. Fig. 98.
A B
Fig. 98. Cordones de cabecera y parte del orillo de urdimbre. Tela 2. Sp. 00011.
Tela 1
Urdimbre: 1 hilera de 6 hilos paralelos; 1 hilera de 5 hilos paralelos; 1hilera de 3 hilos
paralelos y 2 hileras de 2 hilos paralelos, abajo.
Trama : Lado derecho y lado izquierdo, una urdimbre. Fig. 99.
Fig. 99. Cordones de cabecera y parte del orillo de urdimbre. Tela 1. Sp. 00011.
96
3.4. Costuras:
a) Ubicada en sección central vertical. Une a los paños, del tipo oblicuo de
trama junta. Hilos de algodón crema 2SZ.
b) Se ubica en el lado inferior izquierdo, es un conjunto compuesto de 4 hilos
de algodón color crema, torsión 2SZ. Puntada corrida, sujeta el borde de la
tela, para lo cual han hecho una doblez.
c) Ubicada en el lado inferior derecho. Puntada corrida, y sujeta el borde
inferior del espécimen cubriendo parte de los dos paños de la tela 5, y
aparece por las dos caras del espécimen. La puntada “c” es un cordoncillo
compuesto de 12 hilos de algodón crema torsión S y retorsión Z.
97
VI.-DISCUSIÓN
El espécimen 00011, fue recogido del frontis norte de Huaca Cao, durante las excavaciones
que se venían efectuando por el PACEB en 1992. La apariencia tosca y de gran desgaste que
tenía, además de tener cinco telas superpuestas llamo mi atención por los datos que podrían.
El 100% del espécimen es de algodón, de las 5 telas que lo componen solo una es color
crema, el resto es marrón claro a marrón oscuro.
Las estructuras textiles de los 05 fragmentos que componen al espécimen son tela llana 1-1,
2-1, y la tela 3 que es gasa. Solo la tela 04 tiene a la urdimbre colocada en dirección
horizontal, las 04 restantes están colocadas perpendicularmente, como suelen estar en los
unkus convencionales. En cuanto a los orillos, son variados en su número y llegan hasta 5
hileras de hasta 06 hilos paralelos juntos, lo que podría indicar que su usuario seleccionó los
tipos de tela que necesitaba algo que resista el uso, posiblemente por la labor doméstica que
realizaba. Por la ubicación de la urdimbre, las dimensiones y la costura central de la tela 5,
me permiten proponer que el espécimen 00011, corresponde a los restos de un unku.
98
NÚMERO DE INVENTARIO
99
Espécimen: Anaku
I.- DESCRIPCIÓN
II.- DIMENSIONES
III.- CONSTRUCCIÓN
La pieza ha sido doblada, en dirección de la trama, es un rasgo que considero importante,
y que ayuda en la identificación de piezas que presentan ranuras horizontales para cuello y
brazos.
El espécimen cuenta con dos paños que previamente han sido cosidos por su orillo de
urdimbre lográndose un paño más largo, que luego es doblado sobre si mismo dando una
apariencia tubular, cosiéndose internamente en su lado lateral. El siguiente paso es coser el
borde superior en dos secciones, dejando libre tres espacios para brazos y cabeza. La
apariencia final del espécimen es un objeto de forma tubular con aberturas horizontales
para brazos y cuello. El lado anterior, del posterior se distinguen por varios rasgos, el lado
anterior, posee pliegues a la altura del cuello y brazos y el lado posterior, posee el “volado”,
el cual, es un pedazo de tela libre de costura.
100
Los dos paños son de algodón color blanco cremoso. El paño del lado anterior tiene uno
de sus lados laterales doblados y cosidos al paño posterior. Fig. 100, 101, 102, 103, 104
105 y video 09.
101
102
3.2. Hilos
3.3.1. Orillos
Lado anterior
Urdimbre:1 hilera de 8 hilos paralelos y 3 hileras de 2 hilos paralelos, lado lateral derecho
1 hilera de 8 hilos paralelos y 2 hileras de 3hilos paralelos, lado lateral izquierdo
103
Fig. 106. Lado anterior. Cantidad de hilos por hilera en los orillos de urdimbre. Sp.
00022.
104
3.4. Costuras: Se hallan distribuidas en la parte superior, entre la abertura para la cabeza y
las mangas, y en los lados laterales derecho e izquierdo.
Las puntadas son de dos elementos en algodón color blanco cremoso torsión “S” y retorsión
“Z”, 2SZ. La puntada oblicua de urdimbre junta, se ubica en un borde lateral, está uniendo
los dos orillos de urdimbre, característica inusual, y al parecer asociada a las prendas con
abertura horizontal. Fig. 108.
105
Fig. 109. Ubicación de puntada oblicua con trama superpuesta, ubicada en los costados
del cuello. Sp. 00022.
106
Puntada corrida, se ubica en el otro borde lateral (parte posterior) del anuku, donde hay una
parte libre de la tela, es el pliegue o “volado” cuyo ancho es de 6 ½ cm. Fig. 110.
3.5. Cuello
No tiene acabado ni tratamiento alguno. Luce deshilachado. Fig. 111.
107
Fig. 111. Detalle del cuello y una de las mangas. Sp. 00022
VI.-DISCUSIÓN
108
Espécimen: Anaku
I.- DESCRIPCIÓN
Anaku. Completo en algodón en color marrón claro. De aspecto rectangular-tubular, con dos
aberturas horizontales pequeñas y otra más grande ubicadas en el borde superior de la
prenda, para el ingreso de la cabeza y los brazos. Presenta parches a modo de remiendos
ubicados en la parte anterior y posterior del espécimen. Fig. 112 y 113.
109
II.- DIMENSIONES
Mide: 1.05 cm de largo x 1.08 cm de ancho. Se ha considerado las medidas exteriores del
espécimen.
Cuello: 30 cm de largo
Bocamanga: 10.5 cm de largo.
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
El espécimen está compuesto de 3 telas tejidas en forma independiente, las cuales han sido
dobladas colocando a la urdimbre horizontalmente-una forma opuesta de doblaje para los
unkus. Las costuras de unión están localizadas en el lado central, horizontal y superior de la
prenda, las costuras de lado superior han dejan tres aberturas horizontales para el cuello y
brazos. Al no hallar indicios del lado anterior y posterior de la prenda, su denominación es
arbitraria. La sección A, posee un paño “A”, que da la vuelta hacia la parte posterior y allí
es cosido. La sección B, posee dos paños “B1 y B2, que se unen tanto en la parte anterior
como en la parte posterior del espécimen. Fig. 114.
110
Fig. 114. Lado anterior. Dimensiones, puntadas y ubicación de parches. Sp. 00045.
La parte posterior está formada por la sección “A”, mantiene los restos de dos paños, a los
que hemos denominado B1 y B2, unidos por una costura vertical y horizontal. En el paño B2,
ubicamos a los parches numerado como P1 y P2. El parche 1, es una tela grande de casi 50
cm. por lado, en algodón y tela llana 2-1, mientras que el parche 2, ubicado en la parte
inferior, es en realidad, un remiendo de 6 cm. x 3.5 cm hecho con hilos de algodón. Fig. 115.
111
3.2. Hilos
Se han utilizado hilos de grosor parejo para la pieza original.
Urdimbre: Algodón beige, torsión “2SS”.
Trama: Algodón beige, torsión “S”.
El espécimen tiene 10 urdimbres y 08 tramas por cm2.
3.4. Costuras:
Las puntadas son del tipo oblicuo de urdimbre junta y puntada corrida, no presenta costuras
laterales. Compuestas por 3 elementos torsión “S” y retorsión “Z” 3-SZ.
112
Las costuras del lado posterior forman una especie de cruz, una que corre verticalmente a lo
largo de la tela y la otra horizontalmente. Fig. 117.
Fig. 117. Detalle de las puntadas del lado posterior. Sp. 00045.
3.5. Cuello
El cuello mide 30 cm de largo, está formado por los orillos de trama de la tela “A”. Fig. 118.
VI.-DISCUSIÓN
El Sp. 00045 tejido en algodón en tela llana 2-1 con predominancia de urdimbre. Llama la
atención las dimensiones de la pieza en relación al tamaño de la abertura para la cabeza y
los brazos. El Sp tiene 1 metro 05 centímetros como promedio de ancho y largo, siendo el
diámetro para las mangas de 22 cm, la usuaria de la prenda ha debido ser una niña muy
delgada midiendo aprox. 1.10 cm de estatura. En general, el anuku, es una pieza ancha de
una tela basta, tejida con hilos gruesos, y con un grado de uso intenso, al punto que se usaron
parches y remiendos.
Espécimen: anaku
I.- DESCRIPCIÓN
Anaku. Completo, de forma casi cuadrada y tubular, compuesta por dos piezas en algodón
crema y marrón, con aberturas horizontales para el cuello y los brazos, y la orientación de
la urdimbre horizontal. Fig. 119 y 120.
114
II.- DIMENSIONES
115
116
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
El espécimen está compuesto de 2 piezas tejidas en forma independiente, las cuales han sido
extendidas y superpuestas a lo largo de la urdimbre, luego las doblaron sobre si mismas para
coserlas en uno de sus lados laterales, dándole un aspecto tubular. La presencia de mayor
cantidad de arrugas en uno de los bordes del cuello, me permitió identificar el lado anterior
del posterior de la prenda.
La pieza “A”, de algodón color marrón, tiene un orillo de urdimbre, su borde luce
deshilachado, desconocemos el largo total que tuvo el paño, indicándonos que se trata de
una pieza reutilizada.
La pieza “B”, de algodón color crema, es más ancho que el paño “A”. Uno de sus lados
presenta roturas, lo que es disimulado, colocando el paño A sobre el paño. Los dos paños
están sujetos por dos costuras que corren a todo lo ancho del espécimen.
3.2. Hilos
Se han utilizado hilos de grosor medio a fino y torsión apretada.
Pieza A
Urdimbre: Algodón marrón, torsión “S”.
Trama: Algodón marrón, torsión “S”.
El espécimen tiene 14 urdimbres y 8 tramas en 1 cm2
Pieza B
Urdimbre: Algodón crema, torsión “2SS”.
Trama: Algodón crema, torsión “S”.
El espécimen tiene 12 urdimbres x 10 tramas en 1 cm2.
3.3. Estructura textil
Pieza A: Tela llana 1-1 con predominancia de urdimbre. Paño B: Tela llana 2-1
3.3.1. Orillos
Pieza “A”
Urdimbre: 3 hileras con 3 hilos paralelos, en el lado lateral izquierdo.
Trama: 1 urdimbre en el lado superior e inferior
Pieza “B”
Urdimbre: 2 hileras con 2 hilos paralelos en el lado lateral izquierdo y derecho.
Trama: 1 urdimbre en el lado superior e inferior. Fig.123.
117
3.4. Costuras:
Las costuras de unión están localizadas en la parte media y superior de la prenda y solo en
uno de los lados laterales. El hilo para las puntadas procede de ovillos diferentes, pero el
estilo del torcido y la forma de hacer las puntadas al parecer es de una misma mano.
. -Puntada horizontal, del tipo “corrido”. Une a los paños A y B con un hilo de algodón color
crema 3SZ, que atraviesa horizontalmente por dos veces, todo el ancho de la pieza.
.- Puntada horizontal del tipo oblicuo de trama junta. Une a los paños A y B en la zona de
los hombros, se ubica a ambos lados del cuello. Es un cordoncillo de algodón crema 4SZ
-.Puntada lateral, es del tipo oblicuo de urdimbre junta. Une los paños A y B a todo lo largo
de uno de sus lados laterales con hilo de algodón crema 5SZ. Fig. 124 y 125.
118
3.5. Cuello
El cuello mide 17 cm de largo, (34 de diámetro), está formado por los orillos de trama de la
tela “A”, está asegurado en sus comisuras por pequeños nudos. Fig. 126.
119
VI.-DISCUSIÓN
El espécimen 00036, es de algodón mide 45 cm de ancho por 44 cm de largo, es una prenda
hecha con piezas reutilizadas, inicialmente las dos piezas que forman parte del espécimen
tuvieron una función distinta y por separado. Posteriormente por sus dimensiones y tal vez
por el color que se buscaba para elaborar el anaku, unieron los dos paños en una sola pieza
formando una prenda con aberturas horizontales para brazos y cuello. Es interesante hacer
notar que, aun usando piezas reutilizadas, se mantenga la intencionalidad de ubicar
horizontalmente a la urdimbre.
120
Por las dimensiones de la prenda (12 cm de diámetro para las mangas y 34 cm de diámetro
para la cabeza), ésta fue usada por un bebé, y por poco tiempo, precisamente por las
dimensiones del espécimen.
Espécimen: Anaku
I.- DESCRIPCIÓN
Anaku. Incompleto. De forma rectangular, compuesto por 3 piezas en algodón marrón, con
aberturas horizontales para el cuello y los brazos; una de sus caras es más larga que la otra,
presenta grandes roturas en uno de sus lados laterales, así como grandes parches colocados
en la cara interior del espécimen. Fig. 127 y 128.
121
II.- DIMENSIONES
El espécimen mide 117 cm de ancho por 93 cm de largo,
Cuello: 25 cm de largo
Bocamanga 10 y 11 cm de largo. Fig. 129 y 130.
122
III.- CONSTRUCCIÓN
3.1. Cantidad de piezas
Las tres piezas que componen al espécimen lo identificamos con las letras A, B y C. El paño
“A”, mantiene sus dos orillos de urdimbre y trama, ha sido cosido a los paños C y B
formando una prenda de aspecto rectangular-tubular, con aberturas horizontales para el
123
cuello y los brazos. Las costuras de unión del espécimen, están localizadas en la parte media,
central y en uno de sus lados laterales. El análisis del espécimen ha permitido ubicar grandes
parches en el lado interior de la prenda. Fig. 131
124
3.2. Hilos
Se han utilizado hilos de algodón color beige, de torsión pareja
Pieza A
Urdimbre: Algodón marrón claro, torsión “2SS”.
Trama: Algodón marrón claro, torsión “S”.
El paño A, tiene 9 urdimbres y 9 tramas por cm2.
3.3. Estructura textil
Tela llana 2-1.
3.3.1. Orillos
Pieza “A”
Urdimbre: 2 hileras de 3 hilos paralelos en el lado lateral izquierdo y 2 dos hileras de 2
hilos paralelos en el lado lateral derecho.
Trama: 1 urdimbre con 2 hilos paralelos en el lado superior e inferior.
125
VI.-DISCUSIÓN
Por las dimensiones del espécimen 459, que son 117 cm de ancho por 93 cm de largo y 50
cm de diámetro para la cabeza, posiblemente fue usado por una persona que habría tenido
aproximadamente un metro de altura, así como poseer brazos delgados, dada las medidas de
la bocamanga, 20 cm. de diámetro. Asimismo, el grado de desgaste de la prenda, evidencia
su uso intenso, al punto que le agregaron parches de tela gruesa, asegurándola con gruesas
puntadas.
126
IV. CONCLUSIONES
2. El análisis técnico de las estructuras textiles, me permitió identificar algunos de los rasgos
diagnósticos, que distinguen al conjunto de los 16 especímenes que constituye la muestra en
estudio: 10 prendas de vestir con abertura vertical para cuello y brazos (04 con mangas y 06
sin mangas); 04 prendas de vestir con abertura horizontal para cuello y brazos, y 02
fragmentos de prendas de vestir.
3. El término anaku, es mencionado en las crónicas del siglo XVI, y lo utilizo para señalar
especímenes con abertura horizontal para cuello y brazos, y cuya forma es ancha desde arriba
hasta abajo.
4. La apariencia tubular de los 04 anakus de nuestra muestra, se caracterizan por ser anchos
desde arriba hasta abajo, corresponden a prendas femeninas (00022, 00045, 00036 y 459),
siendo similares en su forma al espécimen, hallado por Uhle en Pachacamac (600 a 1100
d.C). Fig. 134 y 135.
127
Fig.135. Anaku de Cao Viejo. Nótese la ubicación de las aberturas para cuello y brazos,
similar al Sp. de Pachacamac. Sp. 00022
Fig. 136. Anaku usado por la Dama de Cao. S. III-IV d.C. Nótese ubicación de la abertura
horizontal para cuello y brazos. Cortesía Proyecto PACEB.
128
Fig. 137. Mujer Moche amamantando a bebe. Nótese la abertura horizontal para el cuello
y las costuras a la altura de sus hombros. Tomado de Donnan, 1978.
Fig.138. Imagen de mujer Inca. Nótese la abertura horizontal para el cuello. Tomado de
Guamán Poma de Ayala, 1936 [1613].
129
Fig.139. Imagen de mujer Inca. ´Nótese la abertura horizontal para el cuello. Dibujos
de Martin de Murua [1613]. Tomado de Cummins y Ossio, 2019.
Fig. 140. Rosario Coronado de la etnia Yanesha- Oxapampa. Nótese las aberturas
horizontales en la parte superior del traje. Archivo de S. Lopez. 2005.
130
Fig.141. Personaje Moche, mostrando el unku sin mangas con abertura vertical. Para el
cuello. Tomado de Donnan 1978:21.
131
Fig.144. Prenda masculina conocida entre los actuales shipibos como cushma. Nótese la
abertura vertical para el cuello. Tomado de Farabee 1922:29.
132
7.- El segundo rasgo que considero diagnóstico para identificar el lado anterior del posterior
de los unkus sin mangas, es la presencia de arrugas pronunciadas en las comisuras de las
mangas (Sp. 00007, 00037, 00038).
10. La torsión en “S” en los hilos de trama y de urdimbre, está presente en los especímenes
con abertura vertical con mangas y sin mangas, así como en los de abertura horizontal.
Asimismo, identificamos la mezcla de hilos torsión “S” y “Z” en unkus para niños (00007,
00027 y 00039), y no hallamos a ninguna prenda para adultos, que tenga la mezcla “S” y
“Z”. Anexo 5.
11. Las estructuras textiles tela llana 1-1, tapiz ranurado y gasa, están asociadas a los
especímenes de abertura vertical de nuestra muestra. La estructura textil tela llana 1-1 y 2-1
con predominancia de urdimbre, está asociada a las prendas femeninas (abertura horizontal).
12. El 100% de las prendas de vestir masculino (abertura vertical para cuello y brazos) tienen
ubicada a la urdimbre de forma vertical, y el 100 % de las prendas de vestir femenino, tienen
ubicada a la urdimbre de forma horizontal, lo que convierte a la ubicación de la urdimbre en
el tercer rasgo diagnóstico para establecer diferencia de género cuyo efecto probablemente
sea de alcance pan andino.
13. Las dimensiones de los 06 especímenes sin mangas y abertura vertical, registran una alta
variabilidad, el más pequeño mide 26.5 cm de largo x 29.5 cm de ancho y el mas grande 55
cm de largo x 64 cm de ancho. Por el tamaño de las aberturas para la cabeza y los brazos,
133
se infiere que habrían sido usados por niños pequeños y adolescentes de brazos muy
delgados, y probablemente con algún tipo de deformación craneana; para el caso de los 04
especímenes con abertura horizontal para cuello, dos de ellos habrían sido usados por niñas
de una estatura entre 60 y 1m. de altura, además de haber tenido brazos muy delgados como
la del espécimen 459. Anexo 4.
14. Los orillos de urdimbre, están reforzados por cordones de cabecera en hiladas dobles y
triples. Para el caso de los 04 especímenes con abertura vertical con mangas, su variabilidad
es alta, algo que no se refleja en los especímenes con abertura vertical sin mangas y los de
abertura horizontal. El mayor número de hiladas y cantidad de hilos por hilada de los
especímenes 00011 y 00022, probablemente esté asociado a la función domestica que
tuvieron.
15. Las costuras de los 16 especímenes, están ubicadas en los lados superior, lateral, central,
horizontal, lateral derecho, vertical. Las puntadas son del tipo oblicuo de trama junta y
oblicuo de urdimbre junta, corrida y superpuesta.
16. Los 04 anakus, se distinguen por ser prendas sencillas sin decoración de apariencia tosca,
de texturas apretadas, con huellas de uso intenso por la presencia de parches (Sp. 00045 y
459), así como haber sido elaboradas con piezas reutilizadas (Sp.00036).
134
18. En cuanto a la filiación cultural, los 16 Sp. fueron hallados en la capa A de un contexto
disturbado perteneciente a un cementerio, sin embargo, los datos provenientes de las capas
B y C, reportaron hallazgos de fardos in situ, asociados a la cerámica “huaco rey”, siendo
esa característica, la que nos permite proponer que, la muestra investigada, estuvo en uso,
durante el periodo Lambayeque. En esa línea, los 04 unkus con abertura vertical y con
mangas, probablemente pertenecieron a personas de alto status de la Cultura Lambayeque,
debido a lo complejo de su elaboración, la finura de los hilos empleados, así como por la
disposición en paneles y listados en su construcción, siendo de ayuda importante para tal
aseveración, el hallazgo de la cobertura externa del fardo N° 07, -muy similar al unku 00042-
descubierto en Cao Viejo y calificado como Lambayeque, por Franco et al., 2014b. Fig. 145
y video 2.
135
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIRD, Junius
1952 “Appendix 3. Textile Notes” En: Cultural Stratigraphy in the Viru Valley,
Northern Peru. Strong y Evans Editors. Columbia University.
1951 “America’s Oldest Cotton Fabrics” En: America’s fabrics N° 20, pp. 73-77. New
York City
COBO, Bernabé
1956 [1653] Historia del Nuevo Mundo. Madrid. Biblioteca de Autores Españoles.
DILLEHAY, T., BONAVIA, D., GOODBRED, S., PINO, M., VASQUEZ, V., ROSALES,
T, CONKLIN W. y otros
2012 “Chronology, mound-building and environment at Huaca Prieta, coastal Peru”.
Antiquity Publications Ltd. USA.
DONNAN, Christopher
1978. Moche Art of Peru. Los Angeles California.
DWYER, Edward
1979 “Early Horizon Tapestry from South Coastal Peru”. En: Junius Bird Precolum-
bian textile Conference. Dumbarton Oaks. Washington D.C.
EMERY, Irene
1980 The Primary Structures of Fabrics. The Textile Museum. Washington D.C.
FARABEE, WILLIAM
1922 Indian Tribes of Eastern Peru. Peabody Museum of American Archaeology and
Ethnology, Harvard University. Volume X. Cambridge, Massachusetts, U.S.A.
FELTHAM, Jane
1989 Peruvian textiles. Shire Publications Ltd. United Kingdom.
FERNÁNDEZ, Arabel
2004 “Huaca Cao Viejo, valle de Chicama: Indumentaria elaborada en paneles”. En:
136
FRANCO, R. y GÁLVEZ, C.
2014a “Contextos Funerarios de Transición y Lambayeque en el Complejo El Bru
jo, valle Chicama”. En: Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa
norte del Perú. Julio César Fernández Alvarado y Carlos Wester La Torre,
editores. Emdecogese S.A. Chiclayo.
FRANCO, Régulo
2015 “El Complejo Arqueológico El Brujo en la costa norte del Perú” En: Revista
Quingnam 1. Pp 35-53. Trujillo.
FUNG, Rosa
1960 “Huaral: Inventario de una tumba saqueada”. En: Etnología y Arqueología,
Vol1, pp. 74 -129. Lima.
1978 “Análisis tecnológico de encajes del Antiguo Perú; Periodo Tardío. En: Tecno
logía Andina. Instituto de Estudios Peruanos. Lima-Perú.
GAYTON, Ann
1967 The Cultural Significance of Peruvian Textiles: Production, Function, Aesthetic
Peruvian Archeology. Selected readings. Rowe and Menzel (Eds).
D´HARCOURT, Raoul
1975 Textiles of Ancient Peru and Their Techniques. University of Washington
Press.
137
HYER, Sally
1981 Textiles from Pacatnamu in Jequetepeque valley, Peru. Abstract of thesis for
the degree of Master of Art in Art. Albuquerque, New Mexico.
KAJITANI, Nobuko
1962 “Care of Fabrics in the Museum”. Preservation of Papers and Textiles of
Historic and Artistic Value. J. Williams (edit). Washington D.C.
KING, Elizabeth
1978. “Analytical Methods and Prehistoric Textiles”. En: American Antiquity
N.43.N°1 Salt Lake City
LEE, BRUCE
1985 “Textiles Miniatures from Pacatnamu”. Manuscrito. Versión revisada del
trabajo presentado en The Junius B. Bird Conference en 1984 en Washington
D.C.
MARTÍNEZ, Juan
2014 “El Guerrero de Illimo”. En: Cultura Lambayeque. En el contexto de la costa
norte del Perú. Julio César Fernández Alvarado y Carlos Wester La Torre
editores. Emdecogese S.A., Chiclayo.
MONTELL, Gösta
1929 Dress and Ornaments in Ancient Peru. Göteborg.
MURRA, John
1975 “La función del tejido en varios contextos sociales y políticos (1958).En: For
maciones económicas y políticas del mundo andino. Instituto de Estudios Pe
ruanos. Lima.
CARLSON, Uwe.
2000 “Las acuarelas (1875) sobre las que se basaron las litografías de Reiss y Stübel”.
En: El inicio de la arqueología científica en el Perú: Reiss y Stübel en Ancón.
Exposición de litografías de 1875 publicadas en The Necrópolis of Ancón in
Perú. Museo de Arte de Lima.
O´NEALE, Lila
1935 “Pequeñas Prendas Ceremoniales Paracas”. En: Revista del Museo Nacional.
Tomo IV, N.2.Lima.
1948 Textile Periods in Ancient Peru. III. The Gauze weaves. University of California
Publications. En: American Archaeology and Ethnology, Vol.40. Berkeley and
Los Angeles.
PHIPPS, Elena
1989. “Cahuachi Textiles in the W.D. Strong Collection: Cultural Transition in the
138
Nazca Valley, Peru”. Thesis for the degree of Doctor of Philosophy. Columbia
University.USA.
PRIETO, Gabriel
2014b “Herramientas de hilado y tejido en las tumbas y contextos votivos Lambayeque:
¿Evidencia de especialistas textileras o simbolismo mítico de una diosa descono
cida?” En: Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte del Perú. Julio
César Fernández Alvarado y Carlos Wester La Torre editores. Emdecogese S.A.,
Chiclayo.
ROSTOROWSKI, María
1988 “La mujer en la época prehispánica”. Documento de Trabajo Nº17, 3º Ed., IEP,
Lima.
ROEL, Pedro
2011. Anaco de Camilaca. Uso contemporáneo de un traje prehispánico. Ministerio de
Cultura. Lima.
ROWE, Ann
1984. Costumes & Featherwork of the Lords of Chimor. The Textile Museum. Was
hington D.C.
SHIMADA, Izumi
2014 “La Naturaleza del Centro Ceremonial de Sicán y su Reflejo en la Organización
Socio política Sicán”. En: Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte
del Perú. Actas del Primer Coloquio sobre la Cultura Lambayeque. Julio César
Fernández Alvarado y Carlos Wester La Torre, editores. Emdecogese S.A., Chi-
clayo.
TOLIVER, Ralph
2005 Palabras Útiles. Pequeño Diccionario. Asociación Cristiana Jawca. Huánuco
VANSTAN, Ina
1967. Textiles from beneath the temple of Pachacamac, Peru. The University Museum.
University of Pennsylvania, Philadelphia.
VERANO, John
2007 Apéndice 1. “Estudio Bioantropológico de Entierros Lambayeque del Complejo
El Brujo”. En: El Brujo: Prácticas Funerarias Post mochicas. Fundación Augus-
to N. Wiesse.
139
VI. ANEXOS
LISTA DE ANEXOS
140
ANEXO 1
Según la clasificación de Emery (1966), los tejidos en tela llana y tapiz se ubican en el ítem:
D. Dos o más conjuntos de elementos), y los identificados como gasa se ubican en el ítem
D2. Elementos interactuantes a) Tejidos en gasa simple). El resaltado en negritas es nuestro.
I. Felted fabrics
A. Single element
1. Linking
2. Looping
1. Linking stitches
2. Looping stitches
1. Interlinking (plaiting)
2.Oblique interlacing (braiding)
3.Oblique twining
4. Inter-knotting (macramé)
Fuente: The Primary Structures of Fabrics. Irene Emery. 1996. Textile Museum. Washington
D.C.
141
Proyecto de Tesis
“Análisis técnico de textiles procedentes del frontis noreste de la huaca Cao Viejo
del complejo arqueológico El Brujo”
UNIDAD FOTOS
COORDENADAS CULTURA
DESCRIPCION
DIBUJO
ESTRUCTURA TEXTIL
PARCHES REMIENDOS
N° DE CORDONES PUNTADAS
TECNICA DECORATIVA
ANALISIS DE HILOS
CONSERVACION
RECOMENDACIÓN
FECHA INVESTIGADOR
ANEXO 3
142
N° LADO A LADO B
PACEB P1 P2 P3 P4 MA MA’
Urd Arriba 2 h/3hi. parl 3 h/2hi parl 2 h/2hi.parl. 2 h/2 parl. 3h/2hi parl 3h/3hi parl 2 h/hi parl
Abajo --- --- 2h/2hi.parl 2h/2 parl. 3h/2hi parl --- ---
00041 Tr
Der: 1 urd 2 urd parl 1 urd parl 1 urd. parl. 1 urd 1 urd parl 1 urd parl
Izq: 2 urd 2 urd Parl 2 urd parl 1 urd 1 urd parl 1 urd 1 urd parl
N° LADO A
PACEB P1 P2 MA MA’
Urd Arriba 2h/2hi parl 2h/2hi parl 2h/2hi parl 2h/2hi parl
Abajo 2h/2hi parl 2h/2hi parl 2h/2hi parl 3h/2hi parl
Tr
Der: 1urd/2hi parl 1urd/2hi parl 1 urd/2hi parl 1 urd/2hi parl
Izq: 2 urd/2hi parl 1urd/2hi parl 1 urd 1 urd/2hi parl
LADO B
00042
P3 M3’ P4 M4’
Urd Arriba 2h/2hi parl 2h/2hi parl 2h/2hi parl 3h/2hi parl
Abajo 2h/2hi parl 2h/2hi parl 1h/hi parl 3h/2hi parl
3C. Orillos del Sp. 00043. Huaca Cao Viejo. Temporada 1991-1992
N°
Urd Arriba 3h/3hi parl 4h/3hi parl 3h/3hi parl 3h/3hi parl
Abajo 2h/3hi parl 3h/3hi parl 2h/3hi parl 3h/3hi parl
00043
3D. Orillos del Sp. 00044. Huaca Cao Viejo. Temporada 1991-1992
143
N°
Urd Arriba 3h/3hi parl 3h/3hi parl 3h/3hi parl 3h/3hi parl
Abajo 3h/3hi parl 3h/3hi parl 3h/3hi parl 3h/3hi parl
00044
Der: 1 urd dob 1 urd dob 1 urd dob 1 urd dob
Tr Izq: 1 urd dob 1 urd dob 1 urd dob 1 urd dob
N°
PACEB 01 PIEZA
Tr
Der: 6 urd/2hi parl
Izq: 6 urd/2hi parl
3G. Orillos del Sp. 00027. Huaca Cao Viejo. Temporada 1991-1992
N°
PACEB P1 P2 P3 P4
Urd Arriba 3h/3 hi parl 2h/3hi parl 3h/3 hi parl 3h/3 hi parl
Abajo 3h/3 hi parl 2h/3hi parl 3h/3 hi parl 3h/3 hi parl
00027
144
N° PACEB 01 PIEZA
Tr
Der: 1urd/2hi parl
Izq: 2 urd/2hi parl
PACEB 01 PIEZA
Tr
Der: 1 urd
Izq: 4 urd/2hi parl
N° PACEB 01 PIEZA
Tr
Der: 1 urd/2 hi parl
Izq: 1 urd/2 hi parl
N° PACEB P1 P2
Tr
Der: 2 urd/2hi parl 2 urd/2hi parl
Izq: 2 urd/2hi parl 2 urd/2hi parl
145
N° FRAGMENTO
PACEB PA PA’
Tr
Der: 1urd y 1tr 1urd y 1tr
Izq: 1urd y 1tr 1urd y 1tr
PACEB T2
T5 T4 PA PB T1
3N. Orillos del Sp. 00022. Huaca Cao Viejo. Temporada 1991-1992
Tr
Superior: 1 urd/2hi parl 1 urd/2hi parl
Inferior: 1 urd/2hi parl 1 urd/2hi parl
Tr
Superior: 1h/2hi parl
Inferior: 1h/2hi parl
146
N° LADO A
PACEB PA PB
Tr
Superior: 1 urd 1 urd
Inferior 1 urd 1 urd
N°
CHAN CHAN PA
Tr
Superior: 1 urd/2hi parl
Inferior: 1 urd/2hi parl
LEYENDA:
P: pieza
M: manga
L: lado
T: tela
Urd: urdimbre
Tr: trama
P: Paño
H: hilera
Hi parl: hilos paralelos
Der: derecha
zq: izquierda
dob: doble
L lat der: lado lateral derecho
L lat izq: lado lateral izquierdo
147
ANEXO 4
INFORMACION GENERAL DE 16 ESPECIMENES TEXTILES TEMPORADA 1991/1992. HUACA CAO
148
SP= Espécimen Ant= Anterior Urd= Urdimbre A= Algodón Cuello (1)= Medidas totales
L= Lana Tr= Trama CM= Centímetro Post= posterior P= Pieza
PACEB= Proyecto Arqueológico Complejo El Brujo
149
ANEXO 5
INFORMACION ESPECÍFICA DE 16 ESPECIMENES TEXTILES TEMPORADA 1991/1992. HUACA CAO
150
Oblicua de tr junta
T2 A A --- Tela llana 1-1 24 13 S S Vertical
Oblicua de tr junta
T1 A A --- Tela llana 1-1 15 11 S S --------
Tela llana 2-1 con Oblicua de urd
00022 Anaku 02 A A --- predominancia urd 12 10 2SS S Superior y junta, corrida y Túnica con
lateral tr. superpuesta “volado”.
Tela llana 2-1 con Superiores, Oblicua de urd y
00045 Anaku 03 A A --- predominancia urd 10 8 2SS S horizontal y tr junta, No tiene
vertical puntada corrida
00036 02 PA: Tela llana 1-1 A 14 8 A S S Superior, lateral Corrida, oblicua
Anaku A A --- con predominancia B 12 10 B 2SS S y horizontal de tr junta y urd En 2 paneles
urd junta
PB: tela llana 2-1
459 Anaku 03 A A --- Tela llana 2 -1 A 9 9 2SS S Superior, lateral Oblicuo de tr y
(1) y central urd junta, No tiene
puntada corrida
151
152
153
154