7296-Texto Del Artículo-7203-1-10-20220314

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CORRELACIÓN RADIOLÓGICA-

PATOLÓGICA DE LAS PRINCIPALES


NEOPLASIAS TIROIDEAS

Jimena María Pedrosa Arroyo, Jesus Venegas Gómez,


Inés Bayona García, Amelia Fernández Fernández,
Purificación Laguna Pérez, Johanna Palacios Ball.
➡Evaluar las características ecográficas
sugestivas de malignidad en nódulos
tiroideos
➡Describir los principales hallazgos
ecográficos de las neoplasias tiroideas y
su correlación con los datos
anatomopatológicos obtenidos.
- Desde el punto de vista radiológico, se pueden dividir
las alteraciones del parénquima tiroides en trastornos
difusos y nodulares.
- Los nódulos tiroideos son muy comunes en la
población, se pueden encontrar hasta en el 50% de las
mujeres mayores de 50 años. La mayoría de ellos son
asintomáticos. Aproximadamente 5-10% de ellos son
neoplasias. Los nódulos pueden ser sólidos o quísticos,
teniendo los de aspecto quístico baja probabilidad de
malignidad.
- La técnica de elección ante la evaluación de un
nódulo tiroteo es la ecografía, permite la
caracterización del nódulo y sirve como guía para la
PAAF (punción aspiración aguja fina). Para descartar o
confirmar una neoplasia maligna es necesario el
estudio citológico de una muestra tomada por PAAF.
- Para ello se utiliza un transductor lineal de alta
frecuencia (7.5-15 MHz), con el paciente en decúbito
supino y con el cuello extendido. Se explora el plano
transversal y longitudinal. Además se debe valorar las
arterias carótidas, las venas yugulares y buscar posibles
adenopatías en los distintos espacios cervicales.
Existen varios criterios para identificar un posible
nódulo maligno:
1.Tamaño y número de los nódulos: el tamaño del
nódulo para efectos de diagnóstico de cáncer de
tiroides no es un factor decisivo en la toma o no de
una muestra mediante PAAF. Por lo que nódulos
menores de 1 cm pero con características ecográficas
de malignidad son candidatos de punción.
2.Márgenes y forma:
1.Eje anteroposterior es mayor que el transversal
tiene una elevada especificidad de malignidad.
2.Los nódulos benignos están rodeados por una
cápsula y suelen exhibir un fino halo hipoecoico.
3.Bordes espiculados o irregulares sugieren
infiltración del parénquima glandular adyacente.
3.Ecogenicidad: la mayoría de los carcinomas tiroides
son sólidos e hipoecoicos, en especial el carcinoma
papilar.
4.Componente quístico: los nódulos completamente
quísticos son de naturaleza benigna. Un patrón
espongiforme consiste en múltiples espacios
microquísticos (más del 50% del nódulo) bordeados
por numerosos sextos finos. La citología normalmente
es benigna.
5.Calcificaciones:
1.Microcalcificaciones: focos ecogénicos puntiformes
sin sombra acústica de 1 mm suelen corresponderse
con los cuerpos de Psamoma (depósitos cálcicos
basófilos de aspecto laminar).
2.Macrocalcificaciones: son mayores de 1 mm, con
sombra acústica, típicamente en áreas de fibrosis y/o
degeneración necrótica.
3.Calcificaciones en cáscara de huevo: en la periferia
del nódulo. Inicialmente consideradas como un signo
de benignidad, ahora controversia. Se considera signo
de malignidad cuando existe una disrupción de la
calcificación.
6.Vascularización: el patrón más común en lesiones
malignas es la hipervascularización marcada y central,
no es un signo específico pero aparece por ejemplo en
aproximadamente un 70% de los carcinomas
papilares. La vascularización perinodular es más
característica en nódulos benignos y aparece en el
22% de los nódulos malignos.
7.Adenopatías: existen metástasis ganglionares en un
20% aproximadamente de los tumores de tiroides al
diagnóstico.
La cuestión es cómo diferenciar el gran volumen de
nódulos tiroides benignos del pequeño porcentaje de
carcinomas. Para ello, los nódulos tiroideos con
criterios ecográficos de malignidad son estudiados
mediante punción aspiración con aguja fina (PAAF)
guiado por ecografía.
La punción de los nódulos en el manejo diagnóstico es
un procedimiento invasivo, seguro y barato.

El tipo histológico más frecuente es el cáncer papilar, le


siguen el carcinoma folicular, medular y anaplásico.
La citología maligna en cáncer papilar incluye los cuerpos
de psamoma aunque no se identifican siempre. El
carcinoma medular muestra hipercelularidad con
ausencia de coloide. En el carcinoma anaplásico se
observa hipercelularidad desorganizada con crecimiento
muy agresivo. Todos estos hallazgos se correlacionaron
con los hallazgos ecográficos.
Fig. 1. Nódulo hipervascularizado con microcalcificaciones en su
interior, sospechosos de patología neoplasia posteriormente se
confirmó carcinoma medular.

Fig. 2. Citología de paciente anterior. A. Papanicolaou. B.


Citología líquida. C. Calcitonina. D Sinaptofisina.
Diagnóstico citológico: citología sugestiva de carcinoma medular
(categoría V de Bethesda)
Fig. 3. Nódulo sólido con múltiples focos de
microcalcificaciones. Se realizó PAAF y se confirmó neoplasia
papilar.

Fig. 4. Citología de paciente anterior. A. Diff quick. B.


Papanicolau. C. Citología líquida. Diagnóstico citológico:
citología sospechosa de carcinoma papilar (categoría V de
Bethesda)
Fig. 5. Lesión sólida mal definida con calcificación en anillo en su
interior de aprox 3.6 x 3.5 cm que resultó ser carcinoma anaplásico

Fig. 6. Citología de paciente anterior. A. Diff quick.


Diagnóstico sugestivo de carcinoma anaplásico (categoría V de
Bethesda)
Fig. 7. A. Imagen nodular sólida heterogénea que reemplaza
prácticamente todo el parénquima de dicho lóbulo, siendo de
unos 6.7 cm de diámetro longitudinal. Se confirmó neoplasia
folicular. B Nódulo tiroides anterior donde se muestra una
vascularización mixta

Fig. 8. A. Diff Quick. B. Papanicolaou. C. Citología líquida.


Diagnóstico citológico: neoplasia folicular de células de
Hurtthle (categoría IV de Bethesda)
Fig. 9. Otro paciente que presentaba bocio grado III y
adenopatías. Se observa un marcado aumento de tamaño del
LTD de aprox 63 x 33 mm, con discreto componente
endotorácico. Posteriormente se confirmó neoplasia folicular.

Fig. 10. Citología de paciente anterior. A. Diff Quick. B


Papanicolaou. C. Citología líquida.
Diagnóstico citológico: proliferación folicular sugestiva de
neoplasia folicular (categoría IV de Bethesda)
Fig. 11. A. El paciente anterior muestra un parénquima muy
heterogéneo y tractos fibrosos. B. Aumento de la vascularización
de forma difusa
Fig. 13. Paciente mujer de 80 años con antecedentes de LNH.
Incremento de tamaño tiroideo, fundamentalmente LD e istmo (2 cm
AP). Alteración de ecoestructura tiroidea, con marcada
hipoecogenicidad de LD e istmo, con finas estrías ecogénicas y
alguna pequeña imagen nodular. Hallazgos que podrían estar en
relación con linfoma tiroides que posteriormente se confirmó
histológicamente.

Fig. 14. Citología sospechosa de proceso proliferativo.


La ecografía de tiroides es la principal prueba
diagnóstica para el estudio de nódulos tiroideos,
permitiendo calificar su riesgo de malignidad.
La PAAF es el procedimiento de elección para el
diagnóstico de nódulos tifoideos sospechosos de
malignidad.
Los hallazgos ecográficos unidos a los resultados
anatomopatológicos tras la PAAF permiten
caracterizar los nódulos de alto riesgo y determinar
el manejo de los mismos.
- Cortazar García R, Quirós López R, Acebal Blanco MM.
Papel del radiólogo en el manejo del nódulo tiroideo.
Radiología 2008; 50: 471-481.
- Hamberger B, Gharib H, Melton LJ Goellner JR,
Zinsmeister AR. Fine-needle aspiration biopsy of thyroid
nodules: impact on thyroid practice and cost of cara. Am J
Med. 1982;73:381-4
- Zabala Landa, del Cura Rodriguez: ecografía de tiroides:
nódulos tiroides. Manejo del nódulo tiroideo.
Actualizaciones SERAM Radiología de cabeza y cuello cap.
10; 128-137. 2012.
- Cooper D, Doherty GM, Haugen BR et al Revised Thyroid
American Association management guidelines for patients
with thiroids nodules and differentiated thyroid cancer.
Thyroid 2009; 19:1167-214.
- Rumack CM. Diagnóstico por ecografía. 3ª ed. Valladolid:
Editorial Elsevier; 2006. p 737-70.
- Lanfranchi M. Ecografía de tiroides. Madrid: Marban
Libros; 2001.
- Del Cura JL, Pedraza S, Gayete A. Radiología Esencial.
Primera edición. Madrid. Editorial Panamericana. 2010

También podría gustarte