Lectura Exegetica Singapur

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UAGRM

FACULTAD DE
CIENCIAS
JURIDICAS, POLITICAS, SOCIALES Y RELACIONES
INTERNACIONALES

CARRERA: DERECHO

MATERIA: ECONOMÍA POLÍTICA


SIGLA: DER 105
GRUPO: H1
DOCENTE: Dr. Julio Guzmán
TRABAJO PRÁCTICO: Lectura Exegética
INTEGRANTES: REGISTRO:
 Jose Antonio Ardaya Ramirez 213036118
 Ximena Giselle Morón Ortiz 217033512
 Micaela Belén Soria Almendras 220077746
 Erika Suxo Andrade 220077886
 Jurgen Ulloa bracamontes 220078173

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA

1
INDICE

Contenido
Primer capítulo:..............................................................................................................3
Resumen del libro:......................................................................................................3
“Basta de historias” la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del
futuro......................................................................................................................... 3
Segundo capítulo:..........................................................................................................4
Opinión del Grupo: Extraer experiencia para aplicarla a nuestro país..................4
País: Singapur...........................................................................................................4
Tercer capítulo:............................................................................................................ 11
Selección de claves para el cambio........................................................................11
Cuarto capítulo:............................................................................................................12
Conclusiones:........................................................................................................... 12

2
Primer capítulo:
Resumen del libro:

“Basta de historias” la obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves


del futuro

El periodista y escritor Argentino Andrés Oppenheimer, nos presenta un libro referente


a economía política con un aditamento especial, el ¿Por qué Latinoamérica no avanza
hacia el futuro? (a diferencia de otras naciones de primer mundo), el escritor recopila y
detalla información muy clara y concisa acerca de las razones por las cuales los países
latinoamericanos no pueden surgir a la par de países de otras regiones, como
Norteamérica, Asia, Europa, entre las razones que describe, se centra muy
fervientemente en el nivel de la educación que se da en Latinoamérica el cual califica
como pésimo en todos los niveles, primaria, secundaria y de grado universitario, tan
solo 4 universidades de todo Latinoamérica califican entre las mejores del mundo, entre
ellas la UNAM de México, la USP de Brasil, la UBA de Argentina y la UC de Chile, entre
otras razones nos habla de la poca calidad de la educación en el nivel primario y
secundario, además de las pocas horas de asistencia a clases a diferencia de países
con mayor nivel académico en las cuales los estudiantes asisten a clases de hasta 12
horas al día, una razón muy probable para esta situación es el hecho de que la mayoría
de las personas de los países latinoamericanos están conformes con la educación
brindada en sus países de origen esta causa motiva a la relajación y el conformismo,
haciendo que pierdan competitividad, otros hechos destacables son las razones que
llevan a los países latinoamericanos a recordar su historia y centrarse en ello, de esta
manera desvían su visión de desarrollo hacia el futuro, la mayoría de profesiones en
Latinoamérica por otra parte están enfocadas a las ciencias sociales y no así a las
profesiones técnicas y de ciencias y tecnologías, además de esta situación se tiene el
problema de la fuga de estos profesionales a países donde se brindan mejores
oportunidades y calidad de vida, es en estos países donde se da otro punto importante
de reflexión en el libro y es el hecho de que en estos países se incentiva bastante a la
producción, el libre mercado, el desarrollo de tecnologías, la propiedad privada, la
creación de empresas pero sobre todo la innovación, lo que se nos quiere decir es que
Latinoamérica en conjunto ha centrado su economía a la venta de materias primas sin
mucho valor agregado, mientras que las potencias económicas del mundo se han
centrado en la educación, la profesionalización y la producción de economías de
escala, mientras nosotros dependemos de vender nuestros recursos en bruto, otros
países piensan en como desarrollar esas materias primas en productos finales
destinados a la satisfacción de las necesidades, la inversión en educación e innovación
son prioridades en estos países de primer mundo sobre los cuales debemos emular
sus políticas sociales y económicas para mejorar la calidad de vida de las personas en
nuestras naciones latinoamericanas, para finalizar debemos hablar de algunas medidas
que rindieron frutos en otras naciones similares a las nuestras, primero se debería
achicar el poder del Estado y descentralizar su poder, generar competitividad entre las

3
empresas, abrir y diversificar la economía, trabajar en la producir y vender productos
con valor agregado, atraer inversiones y abrir mercados mediante tratados con otros
países, aprender a hablar otros idiomas además nos permite abrirnos paso a un mundo
mas globalizado y competitivo, donde las naciones buscan cada vez un pedazo de la
torta de la economía mundial, donde debemos aprender a innovar para poder competir.

Segundo capítulo:
Opinión del Grupo: Extraer experiencia para aplicarla a nuestro país

País: Singapur

Singapur ha logrado un avance significativo saltado del tercer mundo a ser un país de
primer mundo en tan solo unas décadas, una de las claves de este desarrollo abismal
es la educación, los niños tienen como norma estudiar en el extranjero, esto se cumple
en gran medida ya que por lo menos 1/3 lo logra, además en Singapur se becan a
estudiantes de otros países para que estudien en el país, esto se da para 2 razones la
primera para que los niños aprendan como es vivir en un mundo globalizado y
competitivo, y la segunda para que aprendan a convivir con personas de otras naciones
La educación es la obsesión nacional en Singapur, y le ha permitido a este país pasar
del Tercer Mundo al Primero en apenas cuatro décadas.
Hace apenas cuatro décadas, cuando Gran Bretaña se desprendió de Singapur y le
retiró su estatus de colonia británica porque le daba demasiados dolores de cabeza,
este pequeño país que actualmente tiene 4.6 millones de habitantes era tan pobre y
falto de recursos naturales que ninguna otra nación quiso hacerse cargo suyo. a
Singapur no le quedó más remedio que declarar su independencia en 1965. Hoy día,
en buena parte gracias a la apuesta que hizo por mejorar el nivel de su sistema
educativo, Singapur tiene un ingreso per cápita de 52000 dólares por año, el noveno
más alto del mundo, El desempleo en Singapur es del 2 por ciento, uno de los más
bajos del mundo. Y pese a su pequeña población y carencia de materias primas,
Singapur es el mayor productor mundial de plataformas petroleras submarinas, y es
uno de los mayores exportadores mundiales de sistemas de control para aeropuertos y
puertos. Sus empresas de ingeniería y arquitectura están en todo el mundo, y han
construido entre otras cosas uno de los mayores centros comerciales del mundo, en
Dubai.
Hace cuatro décadas, Singapur tenía un alto nivel de analfabetismo, y una gran parte
de sus estudiantes no terminaba la secundaria. Hoy en día, prácticamente todos los
jóvenes entran en algún tipo de institución de educación superior, técnica o vocacional,
y Singapur ocupa el primer puesto en ciencias en los exámenes internacionales TIMSS
destinados a evaluar la capacidad de los estudiantes de 4° y 8° grado en ciencias y
matemáticas. La Universidad Nacional de Singapur ocupa el lugar número 30 entre las
mejores universidades del mundo del Suplemento de Educación Superior del Times de
Londres. Comparativamente, la mejor universidad de América Latina en ese ranking, la

4
Universidad Nacional Autónoma de México, está en el lugar 150. Singapur invierte
menos en educación como porcentaje del tamaño de su economía que la mayoría de
los países del mundo. Mientras que la mayoría de los países latinoamericanos invierten
alrededor del 15 por ciento de su producto bruto en educación, Singapur gasta
alrededor del 3 por ciento.
“Para ellos, la educación es una cuestión de supervivencia”, “Singapur no tiene
recursos naturales, de manera que no pueden sobrevivir si no explotan su potencial
humano”. Efectivamente, Singapur tiene que importar virtualmente todo –incluso el
agua que consume- porque no tiene recursos naturales. Nunca tuvo petróleo, ni
minerales, ni siquiera alimentos, porque su territorio era demasiado pequeño y árido.
Singapur debía importar el agua de Malasia, y durante mucho tiempo –hasta que logró
sustituir una parte de las importaciones de agua gracias a procesos de desalinización-
tenía a sus fuerzas armadas en pie de guerra, preparadas para declarar un “acto de
guerra” si el vecino país le cortaba sus suministros de agua. Hasta tan recientemente
como el 2007, Indonesia tenía prohibida la exportación de arena a Singapur, para que
la isla no aumentara su territorio.
Enfrentado con países poco amigables alrededor suyo y la necesidad de crear
industrias de exportación, Singapur comenzó a atraer multinacionales norteamericanas
para la manufactura de productos electrónicos, y luego semiconductores.
Posteriormente, cuando China y –más recientemente Vietnam- comenzaron a atraer las
fábricas de manufacturas norteamericanas con su mano de obra barata, Singapur se
reinventó como una economía postindustrial, atrayendo empresas financieras,
farmacéuticas, de biotecnología, ingeniería y arquitectura, para comenzar a exportar
servicios de alta tecnología a todo el mundo, en especial a Estados Unidos y China.
Hoy día, Singapur tiene exportaciones anuales de 235000 millones de dólares, mucho
más que países con poblaciones enormemente mayores y repletos de recursos
naturales como Brasil, cuyas exportaciones anuales son de 200000 millones de
dólares; Venezuela, que exporta 103000 millones de dólares, Argentina, que exporta
73000 millones de dólares, y Chile, que exporta 69000 millones de dólares.
Una de las razones difícilmente emulable en otros países, fue la adopción del inglés
como el idioma oficial del país, por encima de las lenguas maternas –el mandarín, tamil
y malayo- de sus habitantes. El fundador del país, Lee Kwan Yew, había decidido poco
tiempo después de la independencia que, para convertirse en un puerto clave y centro
de comercio internacional, Singapur tenía que hablar inglés. Lee ordenó que a partir de
entonces todas las escuelas fueran bilingües, usando el inglés como primer idioma, y
las lenguas maternas de los estudiantes como segundo idioma. “En inglés es el idioma
del comercio mundial, y hoy día es el idioma de la internet”, “Decidieron ya entonces
que había que hablar inglés. Le dieron a los padres la opción de cual idioma escoger
para la educación de sus hijos. Ellos miraron el panorama del mundo, y decidieron”.

5
Además de colocar al país en mejor posición para convertirse en un centro de comercio
internacional, le permitió apaciguar las tensiones raciales entre la población china,
malaya e india del país, que vivían prácticamente segregadas, y enfrentadas, con sus
respectivos idiomas.
En los últimos años, China y Vietnam, entre otros países asiáticos, acababan de
imponer la educación obligatoria de inglés como segundo idioma, pero Singapur era el
único en su vecindario en que el inglés era el primer idioma no sólo oficial, sino en la
calle, el que la gente usa a diario para comunicarse entre sí. Eso hizo una gran
diferencia en la atracción de empresas multinacionales, para que instalaran sus centros
de producción de semiconductores y productos electrónicos en las primeras décadas
después de la 49 independencia, y para que en años recientes instalaran sus oficinas
regionales y sus centros de investigación y desarrollo en el país, señaló.
El segundo secreto del avance educativo, estrechamente vinculado al primero, fue la
internacionalización de la educación.
No es casualidad que Singapur hay sido clasificado en el ranking del Foro Económico
Mundial como el país más globalizado del mundo.
No sólo tiene una economía abierta y una población multilingüe, sino que alienta a su
población a que viaje al exterior y tenga contactos con otros países desde la escuela
primaria. “Somos fervorosos creyentes en que hay mucha gente en el mundo que es
más inteligente que nosotros, y que no tenemos que estar constantemente re-
inventando la rueda”, Además de enviar a sus estudiantes al exterior, el gobierno de
Singapur beca a miles de estudiantes extranjeros, especialmente de China, para que
estudien en el país. Las escuelas primarias de Singapur tienen un promedio del 20 por
ciento de estudiantes extranjeros, muchos de ellos subsidiados por el gobierno, a fin de
aumentar la diversidad cultural en las aulas desde muy temprano en la vida.
Singapur tiene 100 universidades extranjeras. Pero la mayor internacionalización tiene
lugar en la educación superior, donde las universidades de Singapur han importado –
literalmente- las mejores universidades del mundo. Mientras la mayoría de los países
latinoamericanos prohíben que universidades extranjeras otorguen títulos en su
territorio, o les ponen tantas trabas burocráticas que de hecho mantienen un monopolio
nacional sobre la educación superior, Singapur hizo exactamente lo contrario: invitó a
las mejores universidades del mundo a instalarse en el país, ya sea por sí mismas, o
en sociedades con universidades locales.
Una de las características principales de este sistema es la meritocracia educativa de
Singapur es la clasificación continua de los estudiantes según su rendimiento
académico, y los rigurosos – despiadados, para muchos- exámenes a los que son
sometidos.
Desde primer grado de la primaria, los niños son evaluados y ranqueados del primero
al último de cada clase. Y según su rendimiento, son canalizados desde muy temprano

6
a seguir una vía académica que al final del camino los va a llevar a la universidad o a
alguna institución terciaria vocacional donde pueden aprender un oficio.
Singapur reconoce abiertamente este proceso de selección estudiantil, al que
denomina “canalización”. Al finalizar la primaria, deben presentar el Examen de Egreso
de la Escuela Primaria, que es determinante para su futuro académico y profesional.
Según el puntaje que obtengan, los niños pueden acceder a una escuela secundaria de
mayor o menor reputación y nivel académico. Quienes sacan un buen puntaje pueden
entrar en una escuela secundaria de alto nivel, y escoger la especialidad que quieran
estudiar: hay escuelas secundarias de ciencias, de matemáticas, de lenguas, y de
varias especializaciones más concretas. Quienes sacan un puntaje bajo suelen ir a
escuelas secundarias técnicas, o especializadas en deportes, que por lo general
derivan a sus estudiantes a los institutos politécnicos o escuelas vocacionales. Al
finalizar la escuela secundaria, los estudiantes deben presentar un Examen de Egreso
de la Escuela Secundaria, que determina –según el puntaje que obtenga- si pueden
entrar en la universidad, o en una escuela politécnica, o en una escuela vocacional,
donde terminan estudiando oficios como mecánica de automóviles o cosmetología. A lo
largo del camino, hay tres exámenes anuales formales en cada clase, además de
varios tests informales de preparación, y los estudiantes –desde el primer grado de la
primaria- frecuentemente toman clases particulares o van a “centros de tutoría” por la
tarde o noche para prepararse mejor para los exámenes. ¿No es un poco despiadado
este sistema? ¿No le están robando la infancia a los niños con tantos exámenes?, el
ministro respondió “Lamentablemente, está muy comprobado que la 51 manera más
eficiente de averiguar si lo que uno enseña está siendo aprendido son los exámenes”,
dijo el ministro. “Hace tres o cuatro décadas, el porcentaje de aprobación de exámenes
internacionales de nuestros estudiantes era del 40 por ciento. Hoy día, es del 95 por
ciento. Obviamente, los exámenes funcionan”. “No hay otra manera de averiguar el
progreso de los alumnos que no sean los exámenes. Y deben ser rigurosos”. El
ministro argumentaba que varios países que, siguiendo los consejos de psicólogos o
padres preocupados, habían disminuido su cantidad de exámenes o incluso
remplazado las notas por “evaluaciones” subjetivas para no traumatizar a los niños,
estaban dando marcha atrás y volviendo al sistema de exámenes, afirmó. “Hubo una
fase en la evolución del pensamiento educativo en que se pensaba que, si uno
motivaba a los estudiantes a estudiar por sí solos, lo harían. Hay muy pocos
educadores que piensan así ahora. La mayoría coincide en que los exámenes son
importantes. Para Singapur, el Examen de Egreso de la Escuela Primaria ha jugado un
rol fundamental”, dijo. “Japón está dando marcha atrás y regresando al sistema
anterior, porque ha caído en los tests internacionales de ciencias y matemáticas. El año
pasado, Japón anunció que aumentará por primera vez en 30 años el número de horas
de clase, para tratar de detener la caída de su nivel educativo”,
Una pauta del éxito de la educación son los maestros los cuales son muy bien
pagados, el salario inicial de una maestra en Singapur es de unos 2000 dólares 52
mensuales, además de un bono por mérito anual que puede oscilar – según la

7
evaluación del maestro que haga el director de la escuela entre los 3000 y los 5000
dólares. Es el equivalente a lo que gana un joven ingeniero, o un joven contador, o un
joven ejecutivo bancario, o la mayoría de los profesionales que apenas comienzan su
vida profesional. Singapur se ufana de tener una meritocracia que alcanza todos los
niveles del gobierno: el primer ministro y su gabinete ganan sueldos equivalentes a los
que ganarían si trabajaran como presidentes de grandes corporaciones del sector
privado, bajo el concepto de que es necesario atraer la gente más talentosa al sector
público, y al mismo tiempo evitar la corrupción.
En cada ministerio hay un CEO, o “presidente”, que se ocupa de manejar la
administración, y de permitir a su jefe que se dedique al planeamiento político a largo
plazo. “Este país es manejado como una empresa: muchos lo llaman Singapur Inc. La
mayoría de los singapurenses con quienes hablé me señalaron que la corrupción y el
favoritismo en el país son mínimos, si no inexistentes.
No cualquiera puede ser maestro en Singapur. Para aspirar a un puesto docente, hay
que estar entre el 30 por ciento que saca las mejores notas al salir de la universidad.
Sin embargo, una vez que ganan un puesto de maestra, su empleo no está garantizado
de por vida, como en muchos otros países. Los maestros son evaluados todos los
años, y –según su desempeño- reciben sus bonos anuales, q4udan estancados en sus
sueldos, o pueden ser despedidos. Según explicó Ng, el ministro de Educación, “los
directores de escuela evalúan a los maestros, y si estos últimos no hacen un buen
trabajo, pueden ser despedidos”. ¿Y los sindicatos de maestros no se oponen, como en
muchos países latinoamericanos, donde es imposible despedir a un maestro?, “Los
sindicatos no se van a oponer si hay un maestro que no se desempeña bien en su
trabajo”,. “Pero por lo general no son muchos los maestros que son despedidos por mal
desempeño, quizás no lleguen al 3 por ciento por año. Pero lo que no queremos bajo
ninguna circunstancia es estar en una situación en que el 20 por ciento de nuestro
plantel de maestros sea de bajo rendimiento.
La jornada escolar oficial de un niño en Singapur es de seis horas, pero en la práctica,
estos jóvenes llevaban unas 12 horas estudiando.
Paro los estudiantes de peor desempeño académico, que entran en los institutos de
educación técnica, obtienen excelente educación vocacional, y el Estado no escatima
recursos para ello. “Al contrario, se invierte prácticamente lo mismo por un alumno de
un instituto de educación técnica que lo que invertimos en un estudiante universitario. Y
un 90 por ciento de los que salen de estos institutos obtienen empleo
Los institutos técnicos generan sus propios recursos por ejemplo en uno que visitó: No
les faltaban clientes con los que practicar: la peluquería del instituto ofrecía cortes de
pelo mucho más baratos que cualquier local comercial para que los estudiantes
pudieran practicar en vivo, por lo que muchos de los 8000 estudiantes del instituto, y
sus profesores, se pelaban la cabellera allí mismo. “En lugar de ser fracasos
académicos, nuestros estudiantes salen de aquí habiendo aprendido carreras

8
especializadas”, me dijo Bruce Poh Geok Huat, el director del instituto. “Hay muchos
jóvenes que no tuvieron un buen desempeño académico en la primaria o secundaria,
pero que tienen talentos que pueden ser desarrollados”. “Te hacemos brillar”, “Una
fuerza detrás de la economía del conocimiento”, y “Manos pensantes que forjan el
éxito”.
el politécnico nanyang: “graduados para la industria” “Nosotros desarrollamos las
patentes con la idea de generar ingresos, y de entrenar a nuestros profesores y
estudiantes en el campo de la innovación”. El 50 por ciento de sus profesores son
extranjeros, y casi la totalidad del restante 50 por ciento son nacidos en otros países y
naturalizados en Singapur. Los estudiantes deben pagar unos 5000 dólares anuales,
una cifra no muy alta en relación con los niveles de ingresos en Singapur, pero
tampoco despreciable.
Pero si un alumno logra entrar en la universidad, está prácticamente garantizado de
que el dinero no será un obstáculo para que pueda finalizar sus estudios. Si un joven
no puede pagar, tiene a su disposición una amplia gama de posibilidades –desde
subsidios estatales para quienes vienen de familias pobres hasta préstamos blandos a
quienes están pasando por dificultades son los préstamos a largo plazo, en que los
estudiantes comienzan a pagar por sus estudios dos años después de su graduación, y
durante los próximos 20 años.
Con lo que recauda de los aranceles estudiantiles, la universidad paga el 25 por ciento
de sus costos operacionales, lo que ayuda a pagar sueldos competitivos con el sector
privado para reclutar a los mejores profesores del país, y del mundo, y a estar entre las
mejores universidades del planeta, señaló. “Nosotros tenemos la filosofía general de
que todos debemos pagar algo por nuestra educación, porque eso crea una mayor
conciencia y un mayor compromiso del estudiante con sus estudios”, lo cierto es que la
Universidad Nacional de Singapur tiene un presupuesto que sería la envidia de
cualquiera de las grandes universidades públicas latinoamericanas: recibe mil millones
de dólares anuales, o sea más del doble del presupuesto anual de la Universidad de
Buenos Aires, con el diez por ciento de los estudiantes de esta última.
la agencia de innovación: 800 patentes registradas A diferencia de lo que ocurre en la
mayoría de los países latinoamericanos que tienen ministerios o viceministerios de
innovación, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur, más
conocida como A!Star, no depende del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de
comercio e Industria. porque asegura que la misma se concentre en proyectos de alto
rendimiento comercial.
Azotes para los criminales. Tal como se entera cualquier turista al llegar a Singapur, no
hay problema en caminar de noche por las calles, ni en tomar cualquier taxi: en
Singapur hay muy pocos asaltos. Lo que muchos 62 visitantes no saben es que las
bajas tasas de delincuencia en Singapur se deben en parte a los castigos con azotes

9
que establece la ley para los criminales, una práctica que la organización de derechos
humanos Amnistía Internacional califica de “cruel, inhumana y degradante”.
Según la ley de Singapur, este castigo –que aplica con una vara de ratán de un metro
de largo y deja marcas permanentes en el cuerpo- puede ser suministrado a hombres
menores de 50 años que hayan incurrido en alguno de los treinta delitos, incluyendo
robo, violación y consumo de drogas.
Los delitos más graves son castigados con 24 latigazos en la cola, suministrados en
una prisión, con supervisión médica y testigos que aseguren el cumplimiento del
procedimiento acordes con la ley. Los jóvenes menores de 18 años, por ejemplo, no
pueden recibir más de 10 latigazos. Sin embargo, la ley establece que el oficial a cargo
del castigo debe usar toda su fuerza en cada latigazo, cosa que hace difícil convertirlo
en un procedimiento simbólico. ¿Cuán frecuentes son estos azotes?, le pregunté a
varios amigos en Singapur.
“Los azotes están reservados para delitos mayores, como violaciones, y parecen
funcionar muy bien para prevenir crímenes: la gente le tiene mucho más pavor a los
azotes que a la prisión”,
¿los estudiantes aprenden a latigazos? Aunque la práctica no es generalizada, las
escuelas secundarias y preuniversitarias están autorizadas a dar latigazos – aunque
más suaves que los que se usan para los criminales– para castigar casos severos de
indisciplina, siguiendo una tradición que viene desde la época de la colonia británica.
Según me explicaron varios amigos –no es un tema del que los funcionarios oficiales
quieran hablar mucho, aunque el ex ministro de Educación interino Tharman
Shanmugaratnam se manifestó públicamente a favor de los latigazos a estudiantes
indisciplinados en un discurso el 14 de mayo de 2004 –los azotes pueden ser
suministrados a estudiantes que se pelean, se copian en los exámenes, o incurren en
actos de vandalismo-.
Según una vieja directiva del Ministerio de Educación –la cláusula 88 del Acta de
Regulación Escolar de 1957- los azotes a los estudiantes sólo pueden ser dados a
varones de más de 14 años. Pueden ser suministrados por el director de la escuela, el
vicedirector, o el encargado de disciplina de la escuela, pero no pueden exceder los
seis latigazos, y el número más aconsejable deben ser uno o dos. Además, el látigo
debe ser mucho más pequeño que el utilizado para los criminales, y debe ser usado
por encima de los pantalones, a fin de no dejar una marca permanente en la cola del
castigado. Según esa misma norma, los azotes pueden ser dados frente a toda la
clase, para que sirvan como un castigo ejemplar. Sin embargo, la mayoría de la gente
con quienes conversé en Singapur me dijeron que actualmente los azotes en las
escuelas son un fenómeno muy raro, y que no tiene ningún impacto sobre el nivel
educativo del país.
La corrupción y la censura. Es cierto que tanto los habitantes de Singapur como los
extranjeros residentes en la isla coinciden en que es uno de los países con menos

10
corrupción del mundo. Según lo que uno escucha en todas partes, la receta de
Singapur es pagarles bien a sus funcionarios públicos.

Tercer capítulo:
Selección de claves para el cambio en nuestro país

Queda claro que el desarrollo cuesta mucho esfuerzo, perseverancia, sacrificios,


entereza y verdadera conciencia social, y la base de todo ese desarrollo es la
educación, entre las claves que se pueden identificar que Bolivia debería emular para
poder desarrollarse como potencia, esta el hecho de que debe de dejar de pensar
como una colonia andinista conquistada o en peligro de ser conquistada por países
vecinos, debe mejorarse la educación en todos los niveles, aumentar las horas tanto en
las escuelas primarias como secundarias, en lugar de enfocarse en hablar idiomas
nativos que si bien son importantes no ayudan a desarrollar oportunidades para los
jóvenes más allá del redito cultural, se debería enseñar idiomas como el ingles u otros
que permitan abrirnos mercado, con respecto a la educación universitaria todos los
docentes deberían hacer investigaciones científicas y escribir libros por lo menos 1 vez
cada dos años y estos deberían seguir especializándose durante toda su vida
profesional, así mismo, la educación para los estudiantes universitarios debería de
costar y no ser gratuita y ver maneras de dar facilidades a estos para que puedan
pagar a futuro, una vez estén realizados como profesionales, de esta manera las
universidades podrían generar recursos además de que deberían hacer investigaciones
y prestar servicios para generar recursos, los mismos que serían invertidos en la
educación misma como tal, una vez aclarados estos puntos la unión de las distintas
razas e identidades culturales en el país es un sueño utópico que comparten muchos
escritores Bolivianos, esto ayudaría a unirnos y enfocarnos como nación en competir
con nuestros vecinos y no entre Bolivianos, así mismo el poder del Estado debería
reducirse y dar la facultad a las regiones de que puedan reinventarse y buscar maneras
de generar economía, la innovación debería de ser prioridad nacional, así mismo la
industrialización y la generación de empresas, debería desburocratizarse muchos
procedimientos que hacen que sea difícil invertir en Bolivia, y de esta manera exportar
producción con valor agregado, buscar mercados en tratados internacionales, y trabajar
fervientemente contra la corrupción en esto si encabezamos las listas del mundo en los
primeros lugares, esto debería darse mediante cambios profundos en nuestra
legislación donde deberían endurecerse las penas y trabajar realmente en una
reinserción a la sociedad mediante la preparación técnica en las cárceles, así mismo
estas podrían producir y solventarse a si mismas y generar ingresos para los reos, y
pensando un poco más allá incluso generar recursos para el estado. Otro punto

11
importante y destacable es el hecho de que se debería dar un gobierno duradero sea
de derecha, izquierda o mixto, y no así uno que cambie el rumbo económico en cada
gestión, el recomendable siempre será el modelo capitalista, modelo en el cual se
basan las potencias económicas de nuestro siglo.

Cuarto capítulo:
Conclusiones:

Sería una tarea titánica por no decir casi imposible lograr cambiar la mentalidad de los
Bolivianos, tienen una identidad cultural muy arraigada en especial los Bolivianos que
radican en la región occidental del país con raíces indígenas andinas, las diferencias
políticas y sociales con los Bolivianos que radican en la región oriental son muy
profundas y realmente cierran las posibilidades de que se pueda trabajar con un
enfoque industrial de producción real que nos permita generar economía y mejorar
notablemente la calidad de vida de nuestros compatriotas, la corrupción y la falta de
conciencia social están tan arraigados en el pensamiento común que podría casi
decirse que parte de la identidad cultural, los cambios serían muy difíciles de realizar y
en una opinión meramente personal podrían darse en un gobierno de izquierda que
realice un cambio profundo y en pro de la patria hacia el capitalismo y liberalismo,
trabajando de lleno con la educación y atrayendo las inversiones al país, poblando las
fronteras y cuidando la producción nacional y no así ayudando al contrabando, este
gobierno podría ser casi una dictadura disfrazada que se perpetúe en el poder pero
enfocado en los intereses nacionales y no así en los intereses propios y partidarios,
que tenga una visión a futuro de una nación sólida, innovadora y capaz de competir con
los países vecinos e incluso abrirse paso al ámbito mundial, el trabajo seria arduo y
costaría desde una humilde opinión que podría estar equivocada, múltiples violaciones
a los derechos humanos e incluso sangre con conflictos sociales muy marcados,
recordemos que Bolivia como país tiene un alto índice conflictivo en el cual por poco y
nada se pueden dar bloqueos y conflictos sociales, tanto oriente como occidente
deberían unirse y compartir ideas que conlleven a mejorar y desarrollar la industria en
pro de la generación de economías, y no así los intereses del colectivo y sindicatos de
trabajadores que quieren mejorar sus salarios y condiciones de trabajo pero sin pensar
en soluciones de fondo mas que la de ahorcar al empresario y al estado, finalizando
podemos decir que los cambios serian muy duros pero no imposibles y que se deberían
empezar a trabajar y desarrollar planes hacia el futuro, sin embargo los problemas son
entrelazados no se puede generar conciencia social sin educación, no se puede
generar educación de calidad, sin cambios y conciencia social, no por nada dicen que
cada nación tiene el gobierno que merece.

12

También podría gustarte