Basta de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

“Basta de Historias” es un libro escrito por Andrés Oppenheimer, quien es un


periodista más influyente de la lengua española, él estudio derecho y obtuvo su
maestría en periodismo de la Universidad de Columbia, es un autor reconocido por
sus obras literarias. En la cual en este caso nos basaremos en basta de historias.
El tema en “Basta de Historias” es dar el tip o bien darte a conocer las
alternativas para tener un país desarrollado en todos los ámbitos, para mejorar día
a día como sociedad y como País con tan solo tener el interés, te menciona las
herramientas necesarias para lograrlo.
En este libro se habla de todo un poco, pues como se narra es muy
interesante pero sobre todo se habla y se desarrolla de tal forma que te hace
reflexionar pues te explica que es lo que hace falta para llegar a ser un País de
calidad.

DESARROLLO:

Esta obra literaria se basa en las exploraciones que se hacen recorriendo


países y recabando información para beneficio como sus estrategias, en
educación, innovación, tecnología, calidad, desarrollo en su País. El autor también
da su punto de vista y toma nota de los comentarios sobresalientes en sus
entrevistas con los grandes empresarios, gobernantes, gerentes he incluso los
hombres más ricos del mundo. En el prólogo expone su obra poco a poco y es
como el interes por leer va naciendo a través de los renglones, pues te comienza
mencionando de los festejos en Latinoamérica y los compara con los demás
países, también datos precisos de sus ingresos económicos y posiciones que
ocupan hoy en día.
LECTURA EXCEPTICA “BASTA DE HISTORIA”

“FINLANDIA: LOS CAMPEONES DEL MUNDO”


Según el autor en este capítulo su objetivo era descubrir el secreto de como
Finlandia en pocas décadas cambio de un país de vivir de la agricultura y materias
primas a pasar a unos de los países más sobresalientes e importantes de los
rankings internacionales que miden el éxito social, económico y político de las
naciones. Además de sus logros en educación como ser también uno de los
primeros en los exámenes nacionales.
Las entrevistas con la presidenta y los empresarios e incluso con los
habitantes de Finlandia le dieron la respuesta buscada, pues su secreto o
estrategia fue los cambios en los sistemas de educación y su visión del futuro y no
del pasado.
Claramente menciona que el secreto son tres palabras “Educación,
educación, educación” dicho de la misma presidenta “Tarja Halonen” además de
mencionar como problema la modestia en casi todos los casos pues Finlandia es
un país de valores luteranos, donde se admira la austeridad y la mesura y se ve
mal la ostentación y la fanfarronería.
Se menciona que la clave de todo son los maestros preparados y bien
remunerados pues ellos tienen sus salarios casi igual al de un ingeniero y para los
habitantes no es una segunda opción ser maestro si no es la primera. Tienen
maestros especiales para los alumnos que tienen problemas en el aprendizaje y
su objetivo principal es enseñar con calidad.
Su preocupación es la educación y no dan mayor prioridad que eso pues su
recurso mayor para seguir en los primeros lugares en nivel de los países.

El secreto de ese país para que saliera adelante es la educación, educación,


educación, en los últimos años Finlandia invirtió más de casi todo de los otros
países en la creación de un sistema educativo gratuito y en la investigación y
desarrollo de nuevos productos. Este es un país donde los sueldos son casi
iguales tanto para licenciados como para maestros, no hay ninguna discriminación
de profesiones, los maestros son bien pagados. El principal problema es la
modestia, Finlandia no hace alarde de sus logros educativos, ni de ningún otro
tipo, porque tal cosa no va con la idiosincrasia nacional. La clave del éxito son los
maestros, efectivamente, al observar un aula de primer grado, se vio una maestra
frente a la clase, los niños sentados en grupos de cuatro, alrededor de mesitas y
una maestra asistente que observaba la lección sentada a un costado, ella estaba
para ayudar si algún niño expresaba dificultad, la asistente se acercaba a la
mesita y le ayudaba sin interrumpir la clase.Para hacer que un país con buenos
técnicos y científicos se convierta en productor de alta tecnología, varios países
producen excelentes científicos y técnicos, pero muy pocos los que logran
convertidos en motores del progreso económico.
“SINGAPUR: EL PAIS MAS GLOBALIZADO”

Es un País que estaba como colonia de Gran Bretaña y comenzó como una
nación desde cero es por eso que su reconocimiento, pues es un país pequeño
que actualmente tiene 4.6 millones de habitantes y no tiene recursos naturales. Al
independizarse su PIB era casi la mitad que el Argentina y similar al de México y
Jamaica.
Singapur es uno de los países que ha evolucionado en las últimas cuatro
décadas, pues de estar en el tercer mundo pasó al primero, hoy en día es uno de
los países más destacados por sus logros en tan poco tiempo. En primer lugar
ponen la educación según el autor es la obsesión nacional de Singapur y este es
el resultado de su cambio de tercer al primer mundo.
Hoy en día no se compara su ingreso con los países anteriores pues tiene
su ingreso per cápita de aproximadamente de 52 000 dólares por año es el
noveno más alto del mudo por encima de Estados Unidos. En la actualidad a
pesar de contar con recursos naturales es uno de los productores de plataformas
petroleras y su arquitectura en varios países.
Su prioridad como ya antes mencionada es la educación al igual de los
capítulos anteriores, pues reflejable que de tener un índice muy alto de
semianalfabetismo paso a tener los primeros lugares en profesionista y tener
buenas universidades por encimas de muchos países. Según los singapurenses la
“educación es una cuestión de supervivencia”.
Cabe destacar que es uno de los países más globalizados del mundo pues
tiene 100 universidades extranjeras de alto nivel educativo que son el recurso para
formar sus profesionistas del futuro, pues tienen estrategias para elevar cada vez
más su calidad. También dato curioso es que los maestros tienen salarios
comparados con un mínimo al de un ingeniero pero para ser maestro no es fácil
pues según entendí tienen que tener excelente capacitación y muy buenas notas
desde la universidad. Hablando de la educación tiene centros de tutorías privadas
para ayudar a seguir con la preparación para exámenes, así también ir
descartando para las escuelas vocacionales.
Pues en mi opinión la estrategia de Singapur es muy buena pues logro su
propósito, tener la calidad en muchos aspectos como globalización, exportaciones,
patentes, universidades reconocidas, etc. Lo que no me gusto es que menciona
que los estudiantes tienen castigos parecidos a los de los criminales es decir
personas que violan las leyes.
“ARGENTINA: EL PAIS DE LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS”

Argentina tiene una historia sorprendente, pues de uno de los países


latinoamericanos sobre salientes en la educación con mayor prestigio, pues se
graduaron de la Universidad de Buenos Aires a personajes reconocidos que
obtuvieron premios Nobel y tener una época de oro en el gobierno de Arturo
Frondizi en 1958 hasta el golpe militar de 1996, en el tiempo que se crearon
nuevas facultades y se dio un gran impulso a la investigación científica, después
tuvo una crisis que todo eso de reconocimiento se perdió en un instante.
Como prosperar si según los rankings los UBA tiene una muy baja calidad,
pero según los políticos y la presidenta la culpa de que la universidad no se
encuentre en una de las mejores es por la deficiencia de las evaluaciones del
ranking, pero la realidad es que las universidades están graduando a psicólogos,
sociólogos, cuando lo que necesitan son ingenieros, que sean de ciencias
exactas, sin dejar atrás que ya no registran patentes como antes.
Tienen problemas con la calidad de su educación y no quieren visibilizarlo,
no se están preocupando por estar a la vanguardia ni por sus escuelas pues no
impulsan sus necesidades por buen camino, las escuelas gratuitas deben existir
pero deben exigirles en la orientación vocacional para sacar a sus futuros
empresarios pues los egresados de las universidades es muy baja. Pues tienen
herramientas necesarias para comenzar a levantar su calidad de la educación y
recuperar su posición años atrás, pero deben trabajar juntos para lograr sus
metas.
Pues es una pena que de ser reconocidos hoy ya tengan un prestigio por
debajo de los suelos, en mi opinión es un esfuerzo mínimo para recuperar su
posición, según menciona que la creatividad, por si sola, no se alcanza.

Mientras que el año escolar tiene 243 días en Japón, 220 en Corea del Sur,
216 en Israel, 200 en Holanda, 200 en Tailandia y 180 en Estados Unidos, en los
países latinoamericanos el año escolar – cuando se incluyen los días feriados.

Los “puentes” y las huelgas de maestros- suele ser de 160 días. En Uruguay el
año escolar oficial es de 155 días, en Argentina de 180, en Chile de 190, y en
Brasil y México es de 200. Pero en la realidad, en varios de estos países no llega
a 160 días, y en algunas provincias apenas alcanza los 130.
No es posible en tan pocas líneas, analizar la cantidad de ideas, temas y
problemas que nuestro reportero de la educación y el desarrollo expone. Basta
decir que explica cómo es la educación en Finlandia, China y hasta viajó a
Singapur el país más globalizado del mundo para traernos un panorama de cómo
educan allí. No deja de ser estremecedor el capítulo “Argentina: el país de las
oportunidades perdidas” y alentador el capítulo “Chile rumbo al primer mundo”.
“CHILE: RUMBO AL PRIMER MUNDO”

Chile el país posicionado por el ranking mundial como el más avanzado de


América Latina, en numero 34 por encima de México en el 58 y Brasil en 59 en
tecnología de la información. Su primera estrategia es la estabilidad política,
además de su importación de cobre y su modernidad en la educación e
innovación. Es de mencionar que el presidente en 2008 creó un fondo de 6000
millones de dólares para otorgar 6500 becas anuales para los estudiantes chilenos
puedan hacer su posgrado en Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda y
Australia.
Pero una preocupación con respecto a la educación es la fuga de cerebros
pues según menciona que en cierta parte les perjudica a los países y en otra les
beneficia pues es una circulación de estudiantes para mejorar su educación y
buscar la calidad en cuanto a su educación.
Otra cosa es que si chile quiere avanzar aún más es decir crecer
económicamente o en todos los ámbitos necesita crear, innovar, y globalizar su
economía, junto con una generación completa de estudiantes que resalten sus
diferentes capacidades. Mejorar las universidades es uno de los objetivos de
muchos países y de Chile no es la excepción para modernizase. Aunque se dice
que en chile hay más ingenieros que filósofos en universidades privadas y
estatales.
Chile con su cambio presidencial paso a formar parte la OCDE, el club de
las 30 democracias más ricas del mundo y con esto marco su inicio hacia el
camino al primer mundo pues con esto redujo la pobreza al 40% de la población a
principios de la década de 1990, y al 13 por ciento en 2008. La pobreza extrema, a
su vez, había bajado al 3 por ciento de la población, de este modo comienzo su
lucha por ser mejor cada vez más, aunque aún está lejos al igual que otros de ser
uno de los países que forma parte de los más avanzados.
La incógnita aun es si Chile llegara al primer mundo en 2018, a pesar de
sus obstáculos, pues un mi opinión al igual que otros países pueden llegar a ese
nivel, en particular Chile tiene una gran proyección a largo plazo, pero cierto es
que tiene un nivel de consenso interno, institucional y claridad en sus objetivos
que lo conducen al éxito. Tiene las herramientas necesarias para lograrlo de tal
manera un futuro de calidad.

Por ciento del financiamiento de la Universidad de Chile proviene de la venta de


servicios que prestan sus profesores o de proyectos de desarrollo e investigación
pagados por el Estado o empresas privadas, y 25 por ciento proviene de los
aranceles que pagan los estudiantes y la ayuda estatal solo cubre el 14 por
ciento. Por lo que haya más estudiantes de ingeniería que de psicología, filosofía o
sociología ya al graduarse tendrán que pagar los costos de su educación
universitaria, tienden a elegir carreras que ofrezcan más garantías de empleo y
mejores sueldos.
“RESUMEN DE FINLANDIA”

Autoridades de Educación de Bolivia y expertos de Finlandia sostuvieron una


reunión de intercambio de experiencias en La Paz, con el objetivo de compartir
experiencias del sistema educativo finlandés que es muy reconocido en todo el
mundo y considerado un modelo educativo a seguir, informó el lunes el
viceministro de Educación Superior y Formación Profesional, Eduardo Cortez.

“Finlandia está reconocida como uno de los países que tiene una alta calidad en
su educación, es por esta razón, que compartimos experiencias de todo lo que se
hace en su país y en nuestro Estado Plurinacional para innovar y fortalecer la
calidad educativa”, manifestó Cortez citado en un boletín institucional.

Cortez recordó que el Ministerio de Educación en 2011 firmó un acuerdo con la


Universidad Cordillera de la compañía EduExcellence Ltd para trabajar
lineamientos en bien de mejorar la calidad educativa.

“Estamos muy interesados de que nuestros estudiantes, tanto en la formación


técnica, como en la formación profesional, puedan aprender experiencias
exitosas”, sostuvo.

Por su parte, el director de Desarrollo Institucional para América Latina y el Caribe


de EduExcellence Ltd., Klaus Lüttjohann, quien además es experto en gestión de
conocimiento y soluciones educativas, precisó a través de su experiencia, que
Finlandia tiene características e ideas de aprendizaje modernas, métodos
pedagógicos para el alumno, innovaciones en todo sus sistema educativo que les
permite lograr la excelencia en la calidad entre otras cosas.

“Las características fundamentales de nuestro sistema es la equidad; las escuelas


y universidades son públicas todas tienen la misma calidad y los estudiantes
tienen las mismas posibilidades para entrar a una escuela, ésa idea es
fundamental”, explicó.

La directora Ejecutiva de CEO de EduExcellence Ltd., Tuija Pulkkinen, valoró el


sistema de educación en Bolivia y aseguró que ambos países tienen
características similares.
“RESUMEN DE SINGAPUR”

En la lejana Singapur están muy avanzados en esto del “proceso de cambio”.


Ahora prescinden de los votos de la gente.

La señora Halimah Yacob se convirtió en la primera presidente mujer de


Singapur y también en la primera que llega al cargo sin pasar por las
incomodidades de una votación. Es que los otros candidatos fueron descalificados
por el partido de gobierno, el de la señora. No reunían las condiciones. Entonces,
si hay un solo candidato, ¿quién necesita votantes?

Sucede que para ser presidente de Singapur debes, por ahora, pertenecer a la
etnia malaya y debes tener experiencia en un importante cargo de gobierno, pero
además debes trabajar en una empresa cuyo capital sea de por lo menos 500
millones de dólares singapurenses. Ninguno de los otros aspirantes a candidatos
llenaban esos requisitos.

Algo parecido ocurre en Bolivia, por el momento. Para ser presidente debes
pertenecer a una actividad económica específica. Eso no está escrito pero se
aplica rigurosamente.

En algo difieren los procesos: en Singapur ejecutan a los narcotraficantes y a los


consumidores de drogas. Aplicar eso en Bolivia crearía vacíos preocupantes.

El discurso que usan los dueños del poder en Singapur es el éxito económico. Es
el país con mayor ingreso per cápita de Asia, el que recibe las mayores
inversiones, el que conserva los salarios bajos solo para los extranjeros, pero en el
que el manejo del poder es todo lo contrario a la dignidad, según dijo Rio Hoe, uno
de los exiliados de este paraíso.

En Bolivia también se ha avanzado en ese sentido. El exministro de la Presidencia


proclamaba que de nada vale aferrarse a las reglas de la dignidad “porque
dignidad no se come”. El criterio es que si la economía está funcionando bien, si la
gente puede “vivir bien”, la política y la posibilidad de aplicar la alternancia en el
poder dejan de ser importantes.

Todavía no se ha diseñado la fórmula para que se aplique este modelo cuando la


economía no está pasando por un buen momento, y cuando la crisis debe ser
disimulada con propaganda. En eso Bolivia está avanzando.

En las antípodas, dos países que buscan prescindir de los votos de la gente.
Interesante.
“RESUMEN DE ARGENTINA”

La educación es un tema que nos afecta a todos. Por lo tanto, vale la pena
recordar los temas que causaron cambio en el sistema educativo. Tanto Bolivia
como Argentina han atravesado turbulencias históricas que pueden explicar los
motivos detrás de las reformas educativas a lo largo de su respectiva historia. En
el caso de Bolivia, los movimientos tienden a ser de un carácter más cultural,
nacen del reclamo de pueblos indígenas quienes demandan educación justa y
equitativa. Mientras que, en Argentina, los motivos de reforma adquieren un rol
más político y económico, en vez de cultural. Para defender esta afirmación, basta
con revisar la historia.

En efecto, se priorizaron las aptitudes cognitivas y los conocimientos teóricos para


preparar a los estudiantes a realizar ocupaciones especializadas. También, se
empezaron a hacer más evaluaciones a los estudiantes y a los profesores para
medir el nivel en que se encuentraban. Una vez más, bajo la ideología del
neoliberalismo, las autoridades consideraron que lo que hacía falta en las
escuelas era la competencia. Esta actitud socio-económica frente a la educación
es resumida por Racovschik cuando dice: “Los neoliberales propondrán una
reforma educativa en donde se le asegure un espacio al mercado, a la
competitividad y al individualismo. Para los tecnócratas neoliberales la educación
será vista como un bien, del que solo algunos podrán acceder, según el mérito y
su capacidad de consumidores. Se empieza a hablar de un mercado escolar, la
educación será reducida desde esta perspectiva como una mercancía más”.

En conclusión, después de haber recapitulado brevemente las historias


respectivas, podemos afirmar que las reformas educativas en Bolivia y en
Argentina tuvieron funciones distintas ya que fueron inspiradas por motivos
distintos. En Bolivia, el problema al que se prestó atención fue la estratificación de
clases y la falta de atención a la interculturalidad. Por ende, el propósito detrás de
las reformas fue, a grandes rasgos, la universalización y la descolonización de la
educación. En cambio, en Argentina, las reformas fueron parte de las políticas
económicas en relación a las ideologías neoliberales de los años 90. Por lo tanto,
el propósito fue crear un sistema educativo que sea compatible con el mercado.
Habiendo repasado los aspectos históricos, podemos comprender mejor la
educación en general, pero también en nuestro país de origen, así como también
apreciar la importancia de las reformas.
“RESUMEN DE CHILE”

La reforma educativa propone cambios profundos en todas las áreas de la


educación primaria: reorganiza el sistema educativo, plantea una educación
intercultural y bilingüe, pone el énfasis sobre el/la alumno/a y el aprendizaje, y
busca reformar la formación de maestros. Pretende realizar esto en un sector que
siempre ha tenido una gran debilidad institucional y que hoy emplea al último
sindicato laboral a nivel nacional: el de los maestros, con más de 90.000 afiliados.
Asimismo, a diferencia de las otras reformas, la reforma educativa actual tendrá un
costo de aproximadamente $us 300 millones: $us 200 millones ya están
comprometidos y se está desarrollando un componente adicional de $us 100
millones para infraestructura y mecanismos de fortalecimiento de la gestión
escolar. Por lo expuesto, el diseño, formulación e implementación de este proceso
tiene características especiales que deben ser analizadas para sistematizar la
experiencia y ver cómo mejor aprender de ella en vista a que en Bolivia todavía
está pendiente la reforma de la educación secundaria y universitaria.

La Universidad del Desarrollo – presidida por Hernán Buchi, es una de las


favoritas de la clase empresarial chilena – ofrece a sus alumnos la opción de
cursar signaturas de ingeniería comercial y economía en inglés, e instauró un
sistema en su Escuela de Negocios por el cual todos los estudiantes deben pasar
un día por semana trabajando en una empresa, reportando a un gerente de la
misma. La universidad fue fundada en 1990 y en 2008 ya tenía 10.500 alumnos.
Ofrece principalmente “un estrecho contacto con el mundo empresarial”. Los
estudiantes de tercer y cuarto año pasan un día entero por semana en una
empresa, con tutor. En 1976, Chile había creado una institución privada sin fines
de lucro financiada principalmente por el Estado, la Fundación Chile, que muy
pronto se convirtió en el motor de exitosas industrias de exportación de salmón,
vinos, fresas, madera y varias tecnologías de punta en el país. En 1980, la
Fundación Chile llevó a varios empresarios a Noruega, y luego a Escocia, donde
vieron por primera vez la cría de salmones en jaulas. La fundación creó nuevas
empresas salmoneras que cubrían toda la cadena productiva de la industria,
desde la producción de huevos de salmón hasta la elaboración de salmón
ahumado. En pocos años Chile había pasado de exportar prácticamente nada a
vender un total de 2.300 millones de dólares anuales en salmón y trucha al resto
del mundo, surtiendo el 38% del mercado mundial de salmón en 2008 y
convirtiéndose – junto con Noruega – en el mayor exportador de salmón del
mundo. En el año 2000 Ricardo Lagos hizo una gira por Sili con Valley, en
California, y Seattle, acompañado por unos 100 empresarios. Visitaron
laboratorios de las principales empresas de tecnología de la información de EU, y
vieron que Chile necesitaba una buena infraestructura de redes de Internet y
potenciar la investigación y el desarrollo de nuevos productos.
ES POSIBLE ADJUDICAR EN BOLIVIA CADA UNO DE LOS
PAISES SELECCIONADO

A día de hoy Singapur ocupa el primer puesto en el Informe PISA y es uno de los
países que más gasta en educación.

Esto sería un gran proyecto para implementar en la educación en Bolivia ya que


esto mejoraría la educación y tendríamos estudiantes de nivel y como no decirlo
de profesionales.

Incorporando nuevas tecnologías, capacitando a maestros como también a


docentes de calidad para que el aprendizaje sea optimo y brindando a los alumnos
destacados con becas a diferentes países y pagado por el estado.

La economía de Argentina es la tercera más grande de Latinoamérica detrás de


las de Brasil y México.22 Se basa en enormes recursos naturales y se beneficia de
ello. Tiene un sector orientado a la explotación y exportación agrícola de avanzada
tecnología, una base industrial potente y diversificada, un alto nivel de desarrollo
en el área

Lo que podemos implementar en Bolivia seria la exportación de nuestros recursos


naturales a todos los mercados disponibles para efectuar la compra venta de
bienes y servicios.
RESUMEN DE LAS 12 CLAVES

 Hagamos de la educación “una tarea de todos”.

El libro nos habla de que es importante que se hagan coaliciones de


organizaciones, aparte del gobierno, como lo son empresas, organizaciones no
gubernamentales, fundaciones, medios de comunicación, artistas, deportistas,
entre otros, para fijar metas concretas en rendimiento académico y que se
verifique el cumplimiento de las mismas.

 Inventemos un “PIB Educativo”.

Se propone lograr medir el PIB en la educación, combinando la cantidad y la


calidad de la educación en cada país. Por un lado se tendría la tasa de
escolaridad de cada país y por el otro lado los resultados que se tienen en los
exámenes internacionales de matemáticas, ciencia y leguaje.

Derivado de lo anterior se podría ver claramente el avance o retroceso de cada


país en cuestión.

 Invirtamos en educación preescolar.

Tomando en consideración que el cerebro de un niño es como una esponja, que


absorbe todo lo que tiene a su alrededor, es muy necesario que los países
trabajen en invertir a la educación preescolar, que será en el futuro la materia
prima para la universidades, derivando en la competitividad internacional.

Aquí se hace énfasis en la necesidad de los gobiernos para apoyar a que las
madres tengan una buena alimentación cuando están embarazadas y
posteriormente ayudar a que los niños tengan una estimulación temprana en
materia de ciencias.

 Atraigamos inversiones de alta tecnología.

Los gobiernos deben trabajar con las empresas y las universidades para crear
polos de atracción de inversiones, en donde la base está en crear laboratorios y
centros de investigación de alta tecnología para el desarrollo de productos y
servicios.

 Formemos “Educación Internacional”.

Oppenheimer propone crear una organización internacional no gubernamental que


ayuden a verificar que los países cumplas los convenios en materia educativa y
protejan la educación de los alumnos, que al final del día será el mejor legado y
acervo que tendrán para enfrentar la vida personal y profesional.

También podría gustarte