Pid Turbina Pelton
Pid Turbina Pelton
Pid Turbina Pelton
TESIS
AUTOR
ASESOR
Lima-Perú
2015
AGRADECIMIENTO:
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 2
ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... 7
ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 11
CAPÍTULO I...................................................................................................... 14
CONTROLADOR On – Off............................................................................... 14
1.1 Controlador On-Off ............................................................................ 14
1.2 Ejemplo ............................................................................................... 14
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................... 17
CONTROLADOR P, PI, PID ............................................................................ 17
2.1 Teoría del Controlador PID. ............................................................... 17
2.2 Control Proporcional ......................................................................... 19
2.3 Control Integral................................................................................... 21
2.4 Control Derivativo .............................................................................. 22
2.5 Controlador PI .................................................................................... 23
2.6 Controlador PID ................................................................................ 24
CAPÍTULO IV ................................................................................................... 34
DISEÑO DEL CONTROL DEL MODELO PROPUESTO. ................................ 34
4.1 Introducción ....................................................................................... 34
4.2 Controlador PID .................................................................................. 34
3
4.3 Diseño de un Modelo Matemático Mecánico. .................................. 35
4.4 Sistema en lazo abierto ..................................................................... 39
4.5 Análisis en un sistema realimentado ............................................... 40
4.5.1 Control Proporcional ................................................................ 40
4.5.2 Control Proporcional Integral (PI). ........................................... 42
4.6 Arquitectura Propuesta .................................................................... 44
4.7 Estructura del Control de la Mini Central Hidroeléctrica. ............... 45
4.8 Control del Sistema............................................................................ 45
4.9 Controladores convencionales ......................................................... 48
4.9.1 Modelo Propuesto ..................................................................... 49
CAPITULO V ................................................................................................... 50
= 1. ......................... 76
5.8 Análisis Frecuencial........................................................................... 76
4
5.8.2 Calculo de la frecuencia de Bode para < 1. ........................ 77
5.8.3 Calculo de la frecuencia de Bode para > 1. ........................ 78
5.9 Simulación en Simulink del Control de Posición ........................... 79
CAPÍTULO VI ................................................................................................... 81
DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA TOTAL DEL
SISTEMA .......................................................................................................... 81
6.1 Diseño de la Arquitectura .................................................................. 81
6.2 Modelando la Planta de la Micro Central Hidroeléctrica ................... 83
6.3 Modelando la Transferencia de Función de la Turbina Hidráulica 85
6.3.1 La Función de Transferencia de la Turbina .......................... 86
6.3.2 Función de Transferencia del Servomotor DC. ...................... 87
6.3.3 Función de Transferencia del Generador ............................... 88
6.4 Resultado de los bloques del sistema. ............................................ 89
6.5 Reducción del sistema ...................................................................... 90
6.6 Utilizando el Controlador PI para el sistema. ................................ 92
6.6.1 Respuesta de Bode ................................................................... 94
5
CAPÍTULO IX ................................................................................................ 119
COSTOS ........................................................................................................ 119
6
Índice de Figuras
7
Fig. 5.6 Variación del modelo en función de ωn y ……………….. 54
Fig. 5.7 Diagrama de bloques del servo.............................................. 54
Fig. 5.8 Frecuencia de resonancia del sistema en lazo cerrado….…. 57
Fig. 5.9 Variacion de la señal de salida en funcion de ………..…… 57
Fig. 5.10 Variacion de las raices en el plano imaginario....................... 58
Fig. 5.11 Lugar de las raíces…………………………………………….... 59
Fig. 5.12 Ploteo de los polos. …………………..………………………… 59
Fig. 5.13 Ploteo de los polos cuando >1. ..…………………………... 60
Fig. 5.14 Ploteo de las raíces imaginarias. . ..…………………………... 60
Fig. 5.15 Señal de salida para diferentes valores de .. .…………….. 60
Fig. 5.16 Valores de la señal de salida de sobreoscilacion…………… 63
Fig. 5.17 Respuesta para diferentes valores de K……………………… 65
Fig. 5.18 Control del servo DC……………………………………………. 68
Fig. 5.19 Funcion de transferencia del servo motor……………………. 68
Fig. 5.20 Respuesta escalón a un caso críticamente amortiguado….. 69
Fig. 5.21 Respuesta escalón para un caso subamortiguado………….. 71
< 1. . ..……………………………..
Fig. 5.22 Respuesta escalón para un caso sobreamortiguado……….. 72
8
Fig. 7.2 Controlador digital PID.............................................................. 97
Fig. 7.3 Diagrama de la Minicentral Hidroeléctrica……………………… 101
Fig. 8.1 Tarjeta de adquicision de datos…………………………………. 107
Fig. 8.2. Mini central hidroelectrica……………………………………….. 108
Fig. 8.3 Relación de la señal de entrada y salida del sensor de velocidad. 109
Fig. 8.4 Sistema de control de posicion………………………………….. 111
Fig. 8.5 Salida señales y entradas a la PC…………………………........ 111
Fig. 8.6 Desplazamiento x de la válvula de aguja……………………… 113
Fig. 8.7 Variación de la frecuencia vs tiempo………………………….. 115
Fig. 8.8 Entrada escalón al sistema u(t) ……………………………….. 116
Fig. 8.9 Señal error que va a ingresar al controlador PI E(t)……….. 116
Fig. 8.10 Salida del controlador de frecuencia z(t)………………………. 117
Fig. 8.11 Error ω(t) de posición…………………………………………….. 117
Fig. 8.12 Salida x(t) del servo………………………………………………. 118
Fig. 8.13 Señal de salida del sistema y(t)…………………………………. 118
9
Índice de tablas
10
INTRODUCCIÓN
11
cuales se encuentran instalados alrededor de 4.130 MW. Esto se traduciría en
la existencia de alrededor de 19.870 MW no instalados, es decir, un 65% más
que la potencia total instalada en Perú. Se denomina energía primaria a los
recursos naturales disponibles en forma directa (como la energía hidráulica,
Eólica y solar) o indirecta (después de pasar por un proceso, como por ejemplo
el petróleo, el gas natural, el carbón mineral, etc.) para su uso energético sin
necesidad de someterlos a un proceso de transformación.
Por otro lado, hay recursos hídricos que no son explotados debido a que se
ubican en lugares donde hay líneas de distribución de energía, lo cual se
traduce en la inexistencia de una necesidad de sacar provecho de los recursos
existentes. En estos casos, la totalidad del potencial presente en los recursos
es desperdiciado. Esto se traduce en que la demanda de potencia de más
12
consumidores este siendo cargada a las plantas de generación que conforman
los sistemas eléctricos.
Debemos tener presente que en la actualidad el 95% de las Micro y Mini
Centrales Hidroeléctricas que operan en el Perú, no están automatizados
principalmente debido a su costo teniendo como consecuencia un servicio no
óptimo.
Con un programa a largo plazo de 10 años se podría instalar 5,000 Micro y Mini
Centrales Hidroeléctricas y se puede tener una potencia instalada de la misma
capacidad que la Central del Mantaro de 800 MW.
13
CAPÍTULO I
CONTROLADOR ON-OFF
Ec. 1.1
4
efecto
Temperatura e Horno
e
de referencia Temperatura
del horno
Termostato
14
Una simple regulación a veces es suficiente con solo 2 posibilidades: prendido
y apagado. Un ejemplo clásico es el regulador On – Off de un termostato en la
regulación de la temperatura y el control de la tensión.
Interruptor
Termostato
Resistencia 220 AC
Horno
Fig.1.3 Regulador de Temperatura de un horno
El regulador On- Off no trabaja bien en donde se necesita una regulación más
precisa porque la señal de control toma como valores el máximo y el mínimo.
Si nosotros seguimos este diseño vamos a darle un valor de 200 grados a la
temperatura de referencia.
Cuando el horno esta frió se va a comenzar a calentar hasta llegar a los 200
grados y es aquí en donde va a comenzar a funcionar el termostato que se ha
calibrado para que a esta temperatura de 200 grados abra el circuito y el horno
comience a bajar la temperatura esto gracias al controlador on-off que va a
controlar la potencia que llega al elemento esto lo podemos apreciar en los
gráficos de la fig. 1.3 y fig.1.4.
15
Temperatura
200C
t
Efecto
Amplificad or de Potencia
D/A
Temp Tx.
A/ D
16
CAPÍTULO II
e (t ) t K
e (t )
u (t ) K p e(t )
t
Kp
t
p Td
Ti 0 Ec. 2.1
Kp . e(t ) Ki. e (t ) dt Kd .
Señal de
Kp t
de(t )
control
0
dt
error Ki
Proceso salida
e (t ) control
Kd
consign
17
Donde e(t) es el error de la señal y u(t) es la entrada de control del
proceso.
Kp es la ganancia proporcional, Ti es la constante de tiempo
integral y Td es la constante de tiempo derivativo.
U ( z) K p K d 1 z 1 E ( z )
Ki
1 z 1
Ec. 2.3
18
Existe una tendencia fuerte de utilizar controladores digitales en
vez de los controladores analógicos por los bajos costos de las
computadoras PC y los microprocesadores.
u u0 K . e Ec. 2.4
19
u
uO K
K
uO
e
1
umax e e0
u= Ke + u0 - e 0 e e0
umin e -e0
Ec. 2.5
20
2.3 CONTROL INTEGRAL
uo = Kp e0 t
e0
Ec. 2.6
Ti
u (t ) e (t ) dt
1 t
T1 0
Ec. 2.7
e Controlador u
I
21
cambia según la entrada de la señal error. Se ve que la señal de salida u(t)
crece mientras se mantenga el error e(t) y cuando cambia y la señal error se
hace cero se mantiene y cuando cambia la señal error en negativo la pendiente
se vuelve negativo hasta que e(t) se vuelve cero y la señal u(t) se mantiene
todo esto lo vemos en las figuras que mostramos:
e
A
0 .5 1 2 t
u
A
TI
0 .5 T 1 1,5 2 t
Fig. 2.7 Control Integral.
e u
Controlador
D
22
u (t ) TD . e' (t ) TD .
de(t )
dt Ec. 2.8
2.5 Controlador PI
u (t ) K e (t ) o e (t ) dt
1 t
Ec. 2.9
T1
Controlador
P
e K=1
u
Controlador
I
23
Fig. 2.10 Respuesta escalón para un controlador PI.
UP
P
e
u
K=1 I
UI
D
UD
24
u (t ) K e (t ) e(t ) dt TD . e' t
1 t
T1 0
Ec. 2.10
t
Up P
t
UD
D
t
UI I
25
CAPÍTULO III
Ref. Control
Digital PID Proceso
Realimentación
Sensor
26
señal de control solo cambia en puntos del tiempo discretos por ejemplo una
vez por segundo o en forma frecuente.
PC
Conversor
A/D Sensor
27
El control algoritmo puede ser programado en lenguaje C y dependiendo del
procesador y el lenguaje usado puede tomar de 10 microsegundos a 50
milisegundos procesar la información esto significa que hay un tiempo delay
desde el momento de la entrada del error y la salida del controlador. Mientras
se realiza el cálculo del algoritmo en la computadora dos cosas está pasando.
28
SP potenciometro
Mínimo SP Salida = 0 volt
Máximo SP Salida = 5 volt
Temp Tx + Amplifier
Volt de 0 grad. C = 0 volt
Volt de 100 grad.C = 5 volt
Hay una variedad de tarjetas A/D, D/A que son aprovechables para la PC en
resoluciones que van de 8 bits a 16 bits. Con una PC que tiene la ventaja de
elegir el lenguaje de programación como C, Visual Basic, etc.
Un multiplexor de 8 canales.
29
D/A Low Byte 204 H
D/A High Byte 205 H
SP Temperatura MV Temperatura
Max Temperature Min Temperatura
x 100 Ec. 3.1
Como nuestro conversor A/D tiene una resolución de 12 bit entonces su salida
digital estará entre el rango de 0 a 4095 que es igual a 2 12-1.
SP A / D salida
SP temperatura = x ( 90 – 50) + 50 grad. C
4095
30
Kp = coeficiente proporcional ( % salida del controlador / % error )
Vo x 4095
D/A dato de entrada =
5 volt
3.4 Tarjeta A/D y D/A.
31
3.4.2 A D / DA Tarjeta. Criterio de selección
A/D
Soporte de 12 bit de conversión por canal.
Entrada de voltaje
Unipolar: 0 – 10 volt.
D/A
Soporte de 12 bits en el canal.
Entrada de voltaje.
Unipolar: 0v a 9 v
Bipolar: -9v a 9v
32
3.4.3 I/O Tarjeta. Criterio de selección
33
CAPÍTULO IV
4.1 Introducción
u(t)
(t)
e (t ) t K
e (t )
u (t ) K p e(t )
t
Kp
t
p Td Ec. 4.1
Ti 0
34
En el dominio de la frecuencia la función Laplace de transferencia del
controlador PID es el siguiente:
Ec. 4.2
35
El modelo de ecuación de este sistema es:
Ec. 4.3
Ec. 4.4
e1 e0
36
C
Ri i dt ei
di 1
L
C
dt
i dt e0
1
LsI ( s) RI ( s) I ( s) E i ( s)
1 1
C s
I ( s) E o ( s)
1 1
C s
E o ( s) 1
E i ( s) LCs RCs 1
2
Ec. 4.5
X (S ) 1
F (S ) ms bs k
2
Ec. 4.6
Tenemos:
2
X (S ) 1
F (S ) s 10s 20
Ec. 4.7
37
Fig. 4.5 Proceso de segundo orden con sobreenlogacion.
Donde:
Tr = Tiempo de subida.
Mp = Sobre elongación.
Ts = Tiempo de establecimiento. (asentamiento)
38
4.4 Sistema en lazo abierto
1
s 10s 20
2
Programa 4.1
num=1;
den=[1 10 20];
step(num,den)
grid
title('Escalón Lazo abierto')
xlabel('tiempo ')
ylabel('Desplazamiento (m)')
Obtenemos la siguiente respuesta.
39
4.5 Análisis en un Sistema Realimentado
x(s)
e u 1
s 105s 20
F (s) K 2
Donde:
Control proporcional = Kp
1
s 10s 20
Planta G = 2
Gc
FG
1 FG
2
X ( s) Kp
F ( s) s 10s (20 Kp)
40
Si ponemos Kp = 300 y haciendo la simulación con Matlab con el siguiente
programa donde la respuesta del control proporcional en lazo cerrado con
entrada escalón va a ser:
Programa 4.2
Kp=300;
num=[Kp];
den=[1 10 20+Kp];
step(num,den)
grid
title('Proporcional lazo cerrado')
xlabel('tiempo ')
ylabel('Desplazamiento (m)')
41
4.5.2 Control Proporcional Integral PI
F (s) sKp Ki
E (s) U (s)
1 C (s)
s s 105s 20
2
Si:
R (s) + C(s)
G1
-
G2
C (s) G1
R ( s) 1 G1 G2
s Kp Ki
=
s ( s 2 10s 20)
42
s Kp Ki
s ( s 2 10s 20)
= 1 +
s Kp Ki
s ( s 10s 20) sKp Ki
2
s Kp Ki
s 10 s 3 ( Kp 20 ) Ki
3 2
Entonces:
sKp Ki
3
X ( s)
F ( s) s 10s (20 Kp) s Ki
2 Ecuc. 4.8
Programa 4.3
43
Fig. 4.10 Señal de salida con control PI.
Frecuencia
deseada
+ Flujo Turbina + Frecuencia f (t )
Controlador
v (t ) Generador
f ref (t ) -
44
4.7 Estructura del Control de la Mini Central Hidroeléctrica.
45
Si se mide la carga y el caudal se puede saber más exactamente como el
caudal Influye en la frecuencia en diferentes valores de carga. En principio se
puede hacer una tabla en la cual un caudal determinado nos va a dar una
carga.
Para hacer frente a este problema naturalmente tenemos que seguir haciendo
crecer la señal de entrada hasta que se logre la frecuencia deseada. Esto
significa que la señal de entrada contiene términos tanto proporcionales como
integrales, fref(t) – f(t)
46
Control de Flujo
Controlador Controlador
20kw 40kw
Turbina Turbina
10kw 20kw
Carga Carga
47
w Controlador Posición Válvula Potencia
velocidad
48
4.9.1 Modelo Propuesto
49
CAPÍTULO V
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
El controlador
El servo sistema
La turbina/generador
50
Funciones de transferencia:
1
( 1 sT1 ) Modelo de control eléctrico del servo. Ec. 5.1
1
( 1 sT2 ) Modelo de control mecánico del servo. Ec. 5.2
1 sTW
( 1 0.5sTw ) Modelo de control de la turbina. Ec. 5.3
Kp
( 1 sTp )
Modelo de control de generador. Ec. 5.4
Este modelo nos permitirá controlar la frecuencia del generador en donde para
una carga dada, se tendrá una entrada de flujo determinado a la turbina.
Para nuestro análisis nosotros hemos considerado el modelo de una
Minicentral Hidroeléctrica, donde el servomotor regulara el 100% del flujo.
G( s)
1 1
( 1 sT1 ) ( 1 sT2 ) Ec. 5.5
Donde:
51
Fig. 5.2 Diagrama de bloques en cascada
R (s ) E (s ) V (s ) Km (s )
s (Tm s 1)
(t )
Kp
r (t ) e (t ) v (t )
(t )
52
5.4 Análisis en Lazo Abierto del Servomotor DC.
Km
V (s ) s (Tm s 1) (s )
20 log(Km)
Magnitud (dB)
-20 dB/dec
-40 dB/dec
Frecuencia (rad/sec)
53
Vamos a tener un sistema de segundo orden con la siguiente función de
transferencia.
n
2
s 2 2 n s n
2
Ec. 5.7
(s)
2
K p Km
R (s) s Tm s K p K m
Ec. 5.8
54
P
Km
s Tm s 1) Ec. 5.9
El controlador proporcional Kp :
C Kp
y PC
yref (1 PC )
Reemplazando P y C tenemos:
Km
s (Tm s 1)
s Tm s 1) K m Kp
Kp
Km K p
Km
s Tm s 1
(1
Km
KP )
Km K p
Tm s 2 s K m K p
y Km K p
yref Tm s 2 s K m K p Ec. 5.10
Km KP
y Tm
s2 s m
yref 1 K Kp Ec. 5.11
Tm Tm
55
Donde :
n
Km K P
Ec. 5.12 es la frecuencia natural del sistema.
Tm
1
Ec. 5.13 es el coeficiente de amortiguamiento.
2 K p K m Tm
2 n 2
Km K p 1
Tm Tm
n
2
s 2 2 n s n
2
n
2
G ( j )
2
2
2 2 2 Ec. 5.15
n n
Ec. 5.16
56
Fig. 5.8 Frecuencia de resonancia del sistema en lazo cerrado
57
5.5.2 Análisis de la función de transferencia de segundo orden
Considerando la función de transferencia estándar en la ecuación de
segundo orden.
n
G ( s)
2
s 2 2 n s n
2
Ec. 5.17
Ec. 5.18
s n n 2 1
Ecuc. 5.5.5
s n n 2 1
Ec. 5.19
58
Ec. 5.20
Ec. 5.21
ωd = Frecuencia amortiguada.
59
Caso 3. Sistema sobre amortiguado.
Si > 1 ambos polos son reales y estables.
Ec. 5.22
60
Si se tiene:
n
2
> 1 G(s) =
s 2 2 n s n
2
s a (s b)
K
=
Si :
Y(s) = G (s) Ydes (s)
yO
Yref (s) =
s
Entonces:
0
K y B C
s ( s a ) ( s b) sa sb
Y (s) = Ec. 5.23
s
Y(t) = y0 + Be-at + Ce-bt
0< < 1
n
2
s 2 2 n s n
G(s) = 2
61
n
s
2
n 2 1
= 2 2
n
Notamos:
2
L 2
e at cos t
s a
-1
2
e at sin t
sa
s a
L
-1
2 2
.
Mp e
1 2
. 100 [%]
Tiempo de subida:
n 1 d
tr = 2
Tiempo de pico:
n 1 d
tp = 2
62
Tiempo de establecimiento:
. n
ts = (aprox.)
Tiempo de retardo:
1
n
tp = 2 (aprox.)
63
n
Km K p
Tm
2 n 2
Km K p 1
Tm Tm
1
2 K p K m Tm
n2
2
s 2 n s n2
Necesitamos elegir :
= 1 para un critico damping.
1 Kp
1 1
2 K p K m Tm 4 K m Tm
Kp
1
4 K m Tm Ec. 5.24
Kp
1
4 K m Tm
64
Del caso 4.
Frecuencia natural y de resonancia.
n
K p Km
Ec. 5.25
Tm
ω/ωn
Fig. 5.17 Respuesta para diferentes valores de K.
65
Caso críticamente amortiguado =1
Condición de amortiguamiento crítico.
Para el amortiguamiento crítico, el denominador de la función de
transferencia en lazo cerrado deben tener igual raíces. Las raíces serán
iguales si y solo si:
1 4 K P K m Tm 0
o
Ec. 5.26
1
Kp
4 K m Tm
Ec. 5.27
Numerador = Kp * Km;
Denominador = [Tm 1 Kp * Km ] ;
sys = tf (numerador, denominador) ;
step (sys);
(donde tf es la transferencia de la función escalón).
Tm = 0.25
66
Entonces:
K p 1 / (4 K m Tm ) 0.1
Kp = 0.1
Para =1
Para una respuesta escalón se va a tener un caso critico de
amortiguamiento.
vamos a tener
1
Ec. 5.28
2 K P K m Tm
1Kp
1 1
2 K p K m Tm 4 K m Tm
Como:
Km = 10
Tm = 0.25
67
K p K pcr 1/ 4K m Tm 0.1
Kp = 0.1
( s)
2
K p Km
R( s) s Tm s K p K m
( s)
1
R( s) 0.25 s 2 s 1 Ec. 5.29
R (s ) E (s ) V (s ) Km (s )
s (Tm s 1)
(t )
Kp
r (t ) e (t ) v (t )
(t )
( s)
K p Km
R( s ) s 2 Tm s K p K m
Entonces:
r (s) KP Km
s 2 Tm s K p K m
(s )
68
Desarrollando el programa con Matlab
Prog. 5.1
% =1
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 0.1;
Numerador = Kp*Km;
Denominador = [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf (Numerador, denominador);
Step (sys);
69
5.6.3 Respuesta escalón para un caso subamortiguado
Para <1
Si = 0.3; Km = 10; Tm = 0.25
=
1
Como:
2 k p . K m . Tm
Calculando Kp
1
(0.3)2 =
4 K p . K m .Tm
1
KP =
K m . Tm . 4 . (0.3) 2
1.1
1 1
KP =
2.5 x 4 x 0.09 0.9
KP = 1.1
( s)
K p Km
R( s ) s 2 Tm s K p K m
( s)
11
R(s) 0.25 s 2 s 4
43.9
G (s) =
s 2 3.97 s 43.9
70
Realizando el programa en Matlab.
Prog. 5.2
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 1.1;
Numerator = Kp*Km;
Step(sys)
Caso subamortiguado
Caso sobreamortiguado
= 1.1
Prog. 5.3
Kp = 0.08
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 0.08;
Numerator = Kp*Km;
Denominator = [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf (Numerador, Denominador);
Step(sys)
Caso sobreamortiguado
Para : <1
= 0.3
Prog. 5.4
Kp = 1.1
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 1.1;
Numerador = Kp*Km;
Denominador = [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf(Numerator , denominator);
rlocus(sys)
73
5.7.2 Calculo del lugar de las raíces para >1
Para: >1
Si = 1.1
Prog. 5.5
Kp = 0.08
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 0.08;
Numerador = Kp*Km;
rlocus(Sys)
74
5.7.3 Calculo del lugar de las raíces para =1
Para : =1
Prog. 5.6
Kp = 0.1
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 0.1;
Numerador = Kp*Km;
Denominador = [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf(numerator , denominator);
rlocus(sys)
75
5.8 Análisis Frecuencial
Para =1
Prog. 5.7
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 0.1;
Numerador = Kp*Km;
Denominador = [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf(numerator , denominator);
bode(sys)
76
<1
<
5.8.2 Calculo de la frecuencia de Bode para
Para 1
Si
= 0.3
Prog. 5.8
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 1.1;
Numerador = Kp*Km;
Denominador= [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf(Numerador , denominador);
bode(sys)
77
>1
>1
5.8.3 Cálculo de la frecuencia de Bode para
Para
= 1.1
Prog. 5.9
Kp = 0.08
Km = 10;
Tm = 0.25;
Kp = 0.08;
Numerador = Kp*Km;
Denominador = [Tm 1 Kp*Km];
Sys = tf(Numerador, denominador);
bode(sys)
78
5.9 Simulación en Simulink del Control de Posición.
79
Fig. 5.31 Señal de salida del control de posición y(t)
80
CAPÍTULO VI
81
El control en cascada se utiliza principalmente para lograr un rápido rechazo de
las perturbaciones antes de que se propague a las otras partes de la planta.
Es el lazo externo que va a controlar la variable primaria que es la frecuencia y
va a poner el valor de referencia para el lazo interno que es el controlador
secundario del flujo mediante el servo motor dc que va a responder
rápidamente al cambio de la carga que es la perturbación una ventaja que se
tiene es que el lazo interno es un sistema de segundo orden.
82
La regulación en cascada nos da una mejor prestancia que si solamente
utilizamos un solo regulador. Esta forma de control es usual en los procesos
industriales porque el regulador interior va a regular más rápidamente cuando
existe una gran variación.
La valvula es continuamente controlado para tener un control del 100% del flujo
de agua.
Nosotros controlamos la posición del gate con el loop interno de posición que
es un servomotor DC con un control tipo K para una respuesta inmediata a los
cambios. Esto se muestra en las siguientes figuras.
f ref
f ref
PI
f
f ref
Turbina Generador
Reg.+Servo
Reg Motor DC
Posición
Velocidad
83
Controlador de la Monitoreo de
válvula Frecuencia
Motor
Válvula
Reservorio de
agua Turbina Generador
Sistema de
carga
84
Fig. 6.5 Función de Transferencia con su modelo matemático
Tw s 1
Pg ( s)
Tw / 2 s 1
PE ( s) Ec. 6.1
85
Donde:
Tw = Tiempo de arranque nominal de agua en la tubería de carga.
= L/gH
L = Longitud de la tubería (m)
= Velocidad del agua
H = Presión de altura (m)
G = gravedad (m/s2)
P = 90 kw
H = 60 mts.
P = H*Q*g*η Kw
η = 0.85 %
g = 9.81 m/s2
PG ( s) 1 sTw
PE ( s) 1 0.5sTw
Ec. 6.2
86
0.18 m3 / s
90
Q =
60 x 9.81 x 0.81
Q = 0.18 m3/s
L
Tw =
gH
L = Longitud de la tubería (m) = 80 mts
L = 80 mts.
= Velocidad del agua (m/s)
= 2 . g . L m/ s
1 s Tw 1 0.53 s
1 0.5 Tw s 1 0.26 s
Ec. 6.3
( s)
2
K p Km
R( s) s Tm s K p K m
Ec. 6.4
87
Kp=0.1
(s)
1
R( s) 0.25 s s 1
2
(s)
G(s) 2
4
R( s) s 4s 4
Ec. 6.5
G p ( s)
Kp
1 sTP Ec. 6.6
Kp
1
D Ec. 6.7
y D es igual a :
D
PL
fPR Ec. 6.8
Tp
2H
fD Ec. 6.9
Donde: Tp = es el tiempo de respuesta del sistema.
H = es la inercia constante del generador.
f = frecuencia nominal del sistema.
88
Si se tiene una carga nominal de: PL = 90Kw a una frecuencia de 60 Hz.
la potencia del generador es: PR = 100 Kw
Entonces como:
D
PL
fPR
D = (90Kw)/(60Hz*100Kw) = 0.015 p.u/Hz
D = 0.015 pu/Hz
Para el sistema con una ganancia constante y tiempo constante está dado por:
Kp
1
D
Kp = 66.66 Hz/p.u
Si : H = 1 seg.
Tp = (2 * 1)/(60 * 0.015) = 2.22s
Tp = 2.22s
G p ( s)
Kp
1 sTp
G p ( s)
66.66
1 2.2s Ec. 6.10
89
sK P Ki
PI Ec. 6.11
s
KP Km
1
Servomotor
s 2 Tm s K p K m 0.25 s 2 s 1 Ec. 6.12
1 sTw 1 0.53s
1 0.5 Tw s 1 0.26s
Turbina Ec. 6.13
Kp 66.66
1 s Tp 1 2.25
Generador Ec. 6.14
1 0.53 s 1
0.25 s s 1
2
0.26 s 1
90
Programa. 6.1
Programando con Matlab
num1 = [0 0 0 1];
den1 = [0 0.25 1 1];
num2 = [0 0 -0.53 1];
den2 = [0 0 0.26 1];
[num,den]=series(num1,den1,num2,den2);
printsys(num,den)
num/den =
0.53 s 1 66.66
0.065 s 0.51 s 2 1.26 s 1
3
2.2 s 1
Prog. 6.2
num/den =
91
6.6 Utilizando el Controlador PI para el sistema.
Reduciendo:
K p s Ki 35.32s 66.66
s
Prog. 6.3
Kp = 0.01;
Ki = 0.005;
num1 = [0 0 Kp Ki];
den1 = [0 0 1 0];
num2 = [0 0 -35.32 66.66];
den2 = [0.14 1.18 3.28 3.46 1];
[num,den]=series(num1,den1,num2,den2);
printsys(num,den)
0.14 s 1.18 s
5 4
3.28 s 3 3.11 s 2 1.49 s 0.33
Prog. 6.5
Num = [0 0 -0.35 0.49 0.13];
Den = [0.14 1.18 3.28 3.11 1.49 0.33];
step (num,den);
grid;
title ('Respuesta Escalón del Sistema Diseñado');
93
6.6.1 Respuesta de Bode.
Prog. 6.6
Num = [0 0 -0.35 0.49 0.13];
Den = [0.14 1.18 3.28 3.11 1.49 0.33];
bode(Num,Den);
grid;
94
Programación del Lugar de las Raíces
Prog. 6.7
Num = [0 0 -0.35 0.49 0.13];
Den = [0.14 1.18 3.28 3.11 1.49 0.33];
rlocus(Num,Den)
grid;
95
CAPÍTULO VII
Inicio
Lectura de datos
Computo de señal
de control
Salida de datos
Espera del
siguiente período
96
Los momentos que se sigue son:
Lectura de voltage de los sensores
Cómputo del voltaje para enviar a los actuadores
Envío de voltage al actuador
Espera hasta el siguiente tiempo de muestreo ha sido alcanzado
e(t ) e(t 1)
u(t ) K p e(t ) Ki Ts ek K d
t
Ec. 7.1
k 0 Ts
97
Donde:
K p 1 Td s
U ( s) 1
E ( s) Ti s Ec. 7.2
z 1 1 z
Donde:
1
s
zT T
T = tiempo de muestreo.
98
1 z 1
U ( z ) Kp 1 Td E ( z)
T
Ti 1 z 1 T Ec. 7.3
a c (1 z 1 )
U ( z) b
E ( z) 1 z 1
Ec. 7.4
Donde:
Kp T K p Td
a = Kp ; b= ; c= ; Kp = Kc
Ti T
T = Ts
Simplificando:
u (t ) u (t 1) K p e (t ) e t 1 e (t ) e t 2e t 1 e t 2
K e Ts K e Td
TI Ts
P I D Ec. 7.5
99
7.3 Los parámetros del controlador discreto
K c Ts K c Td
Kp = K c ; Ki = ; Kd =
Ti Ts
(t) = + Kp [ e(t) – e (t – 1) ] + Ki e (t) + Kd [e(t) – 2 e(t-1) + e(t -2)]
(t) =
(t-1)
Si:
K1 = K p + K i + K d
K2 = - K p – 2 K d
K3 = K d
(t) - (t-1) = K1 x e(t) + K2 e(t-1) + K3 e (t - 2) Ec. 7.6
Si:
e = e(t)
e1 = e(t -1)
e2 = e(t -2)
(t )
= K 1 e + K 2 e 1 + K3 e 2 + (t - 1)
Si:
delta_ = (t) -
delta _ = K 1 e + K2 e1 + K3 e2
(t – 1)
Ec. 7.7
100
7.4 Implementando el Controlador Digital PI con C.
101
velocidad del sistema en el momento que alcance la velocidad deseada el
error será cero.
102
#define Umin 0
void pid ()
u = u1 + delta _ u;
if (u > Umax)
103
{
u = Umax;
u = Umin;
104
En donde:
//controlador de velocidad.
ref1=u
105
ep= ref1 – y2 //calcular la señal de error.
writeDA(u1)
// actualizando ep1.
ep1=ep
106
CAPÍTULO VIII
107
Tabla.8.1 Condiciones de operación del Generador de Inducción
Potencia 90 kW
Voltaje 380/230 V
Corriente 143 Amp
Frecuencia 60 Hz
N° de Polos 4
F.P. 0.77
N (Velocidad de generación) 1875 rpm
C 211 F
Numero de paletas:16.
Sensor de velocidad : 0 a 20000 rpm
Represa
Línea de
Transmisión
Controlador
Turbina
Válvula de Generador
regulación
Salida de fluido
(desagüe)
108
Características de la Microcentral
Altura H = 60 mts.
Frecuencia F = 60 hz
Caudal Q = 0.18 m3/s
Calculo de la Potencia:
P = g*Q*H*η
P= 9.81*0.18 m3 /s * 60m * 0.80
P= 84.71kw
109
Si tenemos:
f = 60 hz.
p = # de polos = 4
120 * 60
ns = = 1800 rpm
4
110
Control Servomotor
Proporcional DC
(s )
R(s) E (s) V (s)
Km
s t m s 1 (t )
Kp
r(t )
(t )
e(t ) v(t )
PC – señales
D/A A/D
GND REF 0 +12V-12V 0 1 2
REF REF
REF 12V 12V
111
Tabla 8.2 Resultados experimentales de la posición X de la válvula.
Vueltas de la válvula Posición válvula [cm] Área salida
2
[cm ]
0.5 0,07 0,22
1 0,14 0,44
1,5 0,21 0,65
2 0,28 0,85
2,5 0,36 1,06
3 0,43 1,25
3,5 0,50 1,44
4 0,57 1,63
4,5 0,64 1,81
5 0,71 1,98
5,5 0,78 2,15
6 0,85 2,32
6,5 0,93 2,47
7 1,00 2,63
7,5 1,07 2,77
8 1,14 2,91
8,5 1,21 3,05
9 1,28 3,18
9,5 1,35 3,31
10 1,42 3,43
10,5 1,49 3,54
11 1,57 3,65
11,5 1,64 3,76
12 1,71 3,86
12,5 1,78 3,95
13 1,85 4,04
13,5 1,92 4,12
14 1,99 4,20
14,5 2,06 4,27
15 2,14 4,34
15,5 2,21 4,40
16, 2,28 4,45
16,5 2,35 4,50
17 2,42 4,55
112
Fig. 8.6 Desplazamiento x de la válvula de aguja.
La regulación del flujo de agua que entra en la turbina está dada por una
válvula aguja, por lo que su posición determinará el caudal de agua utilizado.
113
Tabla 8.3 Resultados experimentales
Q H Pelec f N
( m3/s ) (m) ( kw ) hz rpm
Como podemos observar que nuestro servo controlador regula la velocidad que
debe ser 1875 rpm para que el generador asíncrono funcione en su valor
adecuado y la salida del sistema de control es decir la frecuencia de salida de
la microcentral cumple con la simulación en Matlab y Simulink y podemos decir
que la respuesta de la salida coinciden con nuestros datos experimentales
porque llega a controlar el sistema.
Además hemos graficado las fluctuaciones de la frecuencia como lo vemos en
la siguiente figura 8.7.
114
Fig. 8.7 Variación de la frecuencia vs tiempo.
La simulación en Simulink con las señales de entrada, salida del sistema y las
señales de salida del control PI y del servo son los que mostramos en las
siguientes figuras en donde tenemos lo siguiente :
115
Fig. 8.8 Entrada escalón al sistema. u(t)
116
Fig. 8.10 Salida del controlador de frecuencia z(t).
117
Fig. 8.12 Salida x(t) del servo.
118
CAPÍTULO IX
COSTOS
119
7. Instrumentación 3 000 2%
8. Contingencias 10 000 7%
Costo total de capital 139 000 100%
COSTOS CORRIENTES
1. Costos anuales fijos (0 + M) 2 000/año 6% Alto
Salarios (personal 0 + M)
c omite de administración (0 + M),
disposición especializada, mantenimiento, otros.
2. Costos variables
Contratación de personal 0 + M, capacitación Permisible 3% Alto
inicial cada 5 años, capacitación adicional de hasta 1
refuerzo, piezas de repuestos, herramientas, 000/año
materiales, asesoramiento de especialistas,
equipos de repuestos, otros.
3. Contingencias Permisible 3%
hasta 1
000/año
Estimado de costos corrientes totales al año 4 000 12% Alto
(0 + M)
Costos de capital expresados como costo 28 000/año 88%
anual (C anuai)*
Costos anuales totales 32 000 100%
= Canua, + < 0 + M }
= 28 000 +4000
Factor de planta 0.4 Muy alto
Costos unitarios de energía =
C anual (O M ) 28000 4000
0.15 $ / kWh
Pinstalada x 8 760 x FP 60 x 8760 x 0.4
2300 $ / kW
139000
Costo por kW instalado = 60
Ver capítulo 10 para una explicación de como se calcula el C anual. Depende del
descuento de las tasas de interés. En este caso la vida del sistema se asume de 9
años y la tasa de descuento se asume como 15%.
120
CAPÍTULO X
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10.1 Conclusiones
10.2 Recomendaciones
121
APÉNDICE
A1 Muestreo
Tiempo de muestreo
Fs 50,000 Hz (ó 50 kHz)
20 x 106 s
1
122
El error puede ser reducido incrementando la resolución de conversión. De Una
conversión de 12 bit A/D nos da un error de 0.02% y es generalmente
considerado satisfactorio para mediciones industriales de control.
Debemos tener en cuenta de que el intervalo de muestreo Ts debe ser menor
comparado con el tiempo constante del proceso que va a depender de la
velocidad del procesador y del lenguaje usado normalmente.
El máximo valor del intervalo de muestreo va a ser 0.1 x tiempo constante del
proceso.
Vamos a seleccionar una tarjeta A/D con un timer/ counter incluido y en donde
cada 25ms vamos a muestrear.
Si el A/D hardware usado en este caso toma aproximadamente 20µs por canal
entonces el máximo Fs que se puede alcanzar es:
Fs 50,000 Hz (ó 50 kHz)
20 x 106 s
1
123
A2 Convertidor Análogo Digital A/D.
Si el ADC tiene una resolución de 16 bits el máximo número que podría ser
representado con una palabra de 16 bits es: 65535 (2 16-1).Como el quinceavo
bit es reservado para el signo nosotros podemos representar los números
desde -32768 a +32767. Los voltajes lo podemos representar en el rango de
voltaje +/- 10 voltios.
2n - 1 p
1 0 ... 0 1
n bit número binario
e.g. 3 posibles combinaciones
1 0
-3
Para una tarjeta de 16 bits A/D, nosotros podemos operar entre -10 a 10V
Los voltajes entre 15,000 y 15,001 corresponde a
2n1 1 32767
Como los números desde -32768 a 32767 puede ser representado
V x 10 4.5778V
V 15,000 15,000
15,000:
Vmax 32,767 32,767
V x 10 4.5781 V
V 15,001 15,001
15,000:
Vmax 32,767 32,767
124
z: V
z z
x 10V para z > 0 V= x 10V para z < 0
32,767 32,768
z: V
z z
x 10V para z > 0 V= x 10V para z < 0
32,767 32,768
A3 CONVERSIÓN D/A
Para 14 – bit D/A, se va operar entre - 10 y 10V, donde los voltajes van
desde 4,000 a 4,001 que corresponde a:
2n-1 – 1 = 8191
V x 10 4.8834 V
V 4,000 4,000
4,000:
Vmax 8,191 88,191
V x 10 4.8834 V
V 4,001 4,001
4,001:
Vmax 8,191 8,191
z: V
z z
x 10 V para z > 0 V= x 10 V para z < 0
8,191 8,192
125
A4 PELTON GENERADOR TURBINA Y EL SERVOMOTOR
126
A5 SERVOMOTOR BI-DIRECCIONAL
Servo Amplifier
Power supply
Function: To provide DC supply voltage to the
amplifier
Manufacturer: Galil
Model number: CPS-12-24
Power rating: 24 VDC@ 12A
127
BIBLIOGRAFÍA
Referencias Bibliográficas
- Kundur, P. Power system stability and Control (Tata-McGraw Hill Co. 1221,
Avenue of the Americas, New York, NY, 1994.
- John Wiley & Sons. M. Gopal, Digital Control Engineering.
- Englewood Cliffs, N.J., B.C. Kuo, Automatic Control System
128
Referencias Emerográficas
http://catalunya.ingenieriasinfronteras.org/energia/ale_eidher/EiDHER_Lectura_
13.pdf
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_quimica/regulaciondeprocesos/
129