Manejo Práctico en Cerdos
Manejo Práctico en Cerdos
Manejo Práctico en Cerdos
CARRERA: ZOOTECNIA
TEMA:
FECHA: 17-10-2023
PAO 7
Octubre- Marzo 2024
I. Tema: Manejo práctico en cerdos
Entre las causas más importantes, no sólo de muerte en los lechones sino también del
precario estado general y poco peso con que llegan al destete están las deficiencias de las
prácticas sanitarias, nutricionales y de manejo que se siguen al atender la cerda y su
camada. Se está desaprovechando la gran capacidad reproductiva de la cerda tanto como
el potencial productivo que el ganado porcino tiene (Cerda & Lopez, 2020).
La presente unidad explica cada una de las prácticas de manejo de la cerda antes, durante
y después del parto hasta que la lactancia termina, al igual que la forma adecuada de
cuidar a los le- chones desde que nacen hasta el destete, incluyendo las condiciones
ambientales, sanitarias y alimenticias que se requieren para obtener un mayor número de
lechones destetos sanos, vigorosos y de mayor peso (Estrada, Varga, & Umaña, 2020).
PRÁCTICA 1
SUJECIÓN DE PORCINOS
Como menciona (Rimbaud & Chavarría, 2020), por muchas razones, hay ocasiones
cuando los cerdos tienen que ser manejados o sujetados para aplicar productos
veterinarios, vacunas, castración, destete y traslado. El cerdo presenta su instinto natural
de supervivencia y pueden ser muy imprevisibles. Sujetar: Procedimientos llevados a
cabo para impedir o limitar los actos o movimientos defensivos de los animales para evitar
lesiones y colocarlo en una posición más cómoda para su manejo, además salvaguardar
la integridad física del operador y sus ayudantes (Cumare, 2020).
1.1.EQUIPO NECESARIO
Equipos y materiales
Lazo para cerdos
Cueda
Jaula
Agarre al cerdo rápidamente desde atrás, agarre una o ambas patas traseras, o con ambas
manos agarre al cerdo justo detrás de los hombros. Lo mejor es agarrar las patas de atrás
y mover rápidamente las manos para sostenerlo alrededor del cuerpo (Estrada, Varga, &
Umaña, 2020).
Ilustración 1. sujeción a cerdos pequeños
Agarre al cerdo de las patas traseras, levántelas de modo que las patas no puedan tocar el
suelo y apriételo entre sus rodillas. Para la mayoría de los tratamientos de medicamentos
y de vacunación, en el abdomen debe estar de frente. En la misma posición, que se
muestra puede ser usada para castrarlos (Mainau, 2019).
Para darles tratamiento oral a cerdos medianos, estos tienen que ser atrapados a mano o
con una soga para lazar. Después, la persona se acerca por encima del cerdo desde atrás
y agarra los tobillos de las dos patas delanteras y levanta al cerdo y lo inmoviliza. Algunos
prefieren este método de sujetar a los cerdos de esta edad para darles inyecciones y
vacunarlos (Cumare, 2020).
Según (Cumare, 2020)Lazo con agarradera para cerdos Para agarrar cerdos en un corral
grande es posible que se requiera un lazo que se puede confeccionar de materiales fáciles
de obtener. Lo principal es un trozo de tubo de 60-75 cm de largo y de 2,5 cm de diámetro.
Se requiere fuerza para sujetar al cerdo grande. Un pequeño montículo de comida o grano
en el comedero atrae al cerdo. Muchas veces se distrae al comer, y puede ser agarrado. Es
mejor poner el lazo dentro de la boca y detrás de los colmillos. Si se tiene que sujetar al
cerdo durante un tiempo, se debe reemplazar el lazo por una soga especial para el hocico.
El primer dibujo de un lazo con un cable sujetado al extremo del tubo es el método
preferible. El segundo dibujo muestra un lazo improvisado de un trozo de tubo y una soga,
y es para uso ocasional solamente (Rimbaud & Chavarría, 2020).
PRÁCTICA 2.
ASEO DEL CERDO
Para dar respuesta a las exigencias de un control total sobre la sanidad de la granja, una
práctica cada vez más utilizada es la de lavar las cerdas antes de la entrada en maternidad.
Contribuir a reducir el aporte de carga microbiana por parte de la cerda a un ambiente
limpio como el de la maternidad vacía. El aseo del cerdo es esencial para mantener su
salud, bienestar general y prevenir posibles problemas de salud (Álvarez R. , 2018).
Es fundamental adaptar las prácticas de aseo a las necesidades individuales del cerdo y
consultar con un veterinario para establecer un programa de cuidado específico. Un cerdo
limpio y saludable estará más cómodo, será menos propenso a enfermedades y disfrutará
de una vida más plena (Uribe, 2020).
2.1. MATERIALES
2.2.PROCEDIMIENTO
Según (González, 2021) menciona que se debe antes tomar en cuenta los siguientes
pasos:
Para una higiene más profunda se pueden utilizar champúes específicos para la limpieza
de las cerdas y verracos; estos productos son normalmente a base de ácidos emolientes
que restablecen el equilibrio ácido-básico de la piel (pH 4-5), creando un ambiente local
no idóneo para el desarrollo de gérmenes como por ejemplo E. coli (Cevallos, 2019)
PRACTICA 3
REFRESCADURA DEL CERDO
La cantidad de agua necesaria por cerdo es de 0.045 galones por minuto, de modo que el
tamaño del aspersor se determina multiplicando el número de cerdos por porqueriza por
0.045 galones. Ejemplo: 20 cerdos por porqueriza X 0.045 galones/minuto = un aspersor
con un gasto de 0.9 galones/minuto. Algunos sistemas emiten una niebla o vapor
continuamente, pero su desventaja es que cuando hay viento se desperdicia mucha más
agua que con el aspersor (Herrera, 2020).
Se estima que los rangos óptimos de temperatura para el manejo adecuado de los cerdos
se encuentran entre 12.5 y 30 o C y con una humedad relativa de 75%, según la edad y la
fase de desarrollo que se encuentre. En las instalaciones debe de evitarse que los
animales reciban el aire directamente (corrientes de aire) así como la lluvia o el sol
garantizándole de preferencia un piso seco y que el agua no se encharque. Su cuerpo
se conserva bien aislado por una capa de grasa, pero los lechones nacen con poca o
ninguna grasa debajo de la piel (subcutánea) por lo que en los primeros días de nacido
necesitan de un ambiente que los mantenga caliente (39.5 o C) siendo muy sensibles a
esa edad a las temperaturas frías la que los hace temblar o agruparse entre los hermanos
en un rincón cuando baja la temperatura (Balina, 2022).
PRÁCTICA 4
TRANSPORTE DE LOS CERDOS DENTRO DE LA EXPLOTACIÓN
El transporte de cerdos dentro de una explotación agrícola o granja puede ser necesario
por diversas razones, como la transferencia entre áreas, la separación por categorías, o
para brindar atención veterinaria (Cíntora, 2021).
Pasillo portátil
Remolques
Cuerda
4.2.PROCEDIMIENTO
El proceso de transporte de cerdos dentro de la explotación agrícola se inicia con una
cuidadosa planificación, considerando la distancia, la cantidad de cerdos y el propósito
del traslado. Se utilizan corrales móviles diseñados específicamente para este fin,
asegurando una contención segura y eficiente. Estos corrales, equipados con barandillas
y comederos portátiles, permiten la separación por grupos, facilitando el manejo y
evitando conflictos entre los animales. Antes del transporte, se realiza un entrenamiento
gradual para acostumbrar a los cerdos al manejo humano, minimizando así el estrés
durante la actividad (Olivares, 2020). El uso de vehículos de transporte adecuados es
esencial, garantizando una ventilación adecuada y la prevención de resbalones mediante
superficies antideslizantes. Durante el traslado, se monitorea de cerca la salud y el
comportamiento de los cerdos, y se proporciona acceso a agua para garantizar su
bienestar. Al llegar a su destino, los cerdos son descargados en corrales adecuados con
agua y alimento disponibles. Este proceso, llevado a cabo con atención a los detalles y
respeto por el bienestar animal, contribuye a un manejo eficaz y ético dentro de la
explotación (Olivares, 2020).
PRÁCTICA 5
TRANSPORTE DE LOS CERDOS FUERA DE LA
EXPLOTACIÓN
El transporte de cerdos fuera de la explotación agrícola es una fase crítica que requiere
una planificación y ejecución cuidadosas para garantizar el bienestar de los animales. Este
proceso generalmente implica la carga de cerdos en vehículos de transporte adaptados,
teniendo en cuenta factores como la distancia del viaje, las condiciones climáticas y las
regulaciones de transporte animal (Blanco, 2022).
Transporte
Operario
5.2. PROCEDIMIENTO
PRACTICA 6
Las jaulas individuales han sido la primera elección de alojamiento para hembras
gestantes y lactantes debido a que permiten hacer una alimentación individual, facilitan
la supervisión de los animales y evitan peleas, pero generan también una serie de
problemas importantes por la falta bienestar animal favoreciendo la aparición de las
estereotipias (Blanco, 2022). Por otro lado, el alojamiento en grupo permite que los
animales expresen actividad y comportamientos normales. Un espacio vital para cerdas
alojadas en grupo de 2,25 m2 para cerda adulta y 1.64 m2 para cerda joven con base en
las normativas de bienestar animal (Olvera, 2023).
6.5. PROCEDIMIENTO
1. Comportamiento: Durante el estro, las cerdas pueden volverse más activas, inquietas
y muestran un mayor interés en los machos. Pueden vocalizar más y exhibir
comportamientos de monta hacia otras cerdas o objetos.
2. Inflamación y enrojecimiento de la vulva: La vulva de la cerda puede volverse más
hinchada, enrojecida y mojada durante el estro. La observación de cambios en la
apariencia de la vulva puede ser un indicador visual.
Según (Villarroel-Barrios, 2023) El ciclo estral comienza de una manera regular con una
duración promedio de 18-24 días. Los ciclos estrales se ven interrumpidos o no están
presentes en las cerdas prepúberes, lactantes y con anestro patológico. El ciclo estral se
ha dividido para su estudio en una fase folicular de 5-7 días (proestro y estro) y una fase
luteal de 13- 15 días (metaestro o diestro). Durante el estro se presenta la ovulación que
varía entre 15-30 folículos, dependiendo de la nutrición, edad y otros factores. El
propósito de esta revisión es discutir los aspectos fisiológicos del ciclo estral y sus
implicaciones prácticas (Amvec, 2019).
Una cerda en celo muestra diferentes signos, entre los principales podemos mencionar:
inapetencia, inquietud, vulva edematizada, gruñido de macho y reflejo de quietud. Por
lo general, las marranas no entran en calor mientras están amamantando crías. Las
hembras cuyos lechones ya fueron destetados entran en calor 3 a 8 días después del
destete (Gil, 2022).
La pubertad del cerdo macho inicia entre la semana 20 y 24 de vida (5 a 6 meses). En esta
etapa, el tejido testicular empieza a tener cambios que favorecen su inicio como
reproductor. Por un lado, los túbulos seminíferos incrementan su diámetro y longitud.
Además, empiezan a producirse los espermatozoides en sus primeras etapas. En la
pubertad, el semen no es de buena calidad todavía ya que los espermatozoides son
inmaduros. Por otro lado, el volumen de eyaculado todavía es bajo y la concentración es
menor respecto a un reproductor maduro. De esta manera, se acepta que un cerdo macho
inicie su reproducción de forma óptima entre las 28 a 30 semanas de vida (Cuélar, 2021).
Limpie la vulva con gasa y agua destilada, abra los labios vulvares e introduzca el catéter
previamente lubricado con unas gotas de semen.
Cuando la misma toque el cervix uterino rote la pipeta en el sentido contrario a las agujas
del reloj para que el extremo del mismo quede trabado en los pliegues del cuello uterino,
que se encuentran turgentes y facilitan el sellado perfecto del catéter. Acople el frasco al
extremo libre del catéter introduciendo lentamente el contenido. En las cerdas destetadas
el contenido desciende fácilmente por gravedad, en cambio en las cachorras, a veces es
necesario una ligera presión. Vaciando el contenido y teniendo cuidado de no introducir
aire, desacople el frasco, gire la pipeta en el sentido de las agujas del reloj y retire el
catéter suavemente. La duración de la siembra debe ser entre 5 y 10 minutos (INTA,
2020).
oportuna si una cerda está gestante es esencial para planificar adecuadamente la atención
y nutrición, así como para optimizar los resultados reproductivos. Diversas técnicas y
métodos están disponibles para llevar a cabo este diagnóstico, desde enfoques
tradicionales como la palpación abdominal hasta tecnologías más avanzadas como la
ecografía y pruebas de detección de embarazo. La elección del método dependerá de
factores como la disponibilidad de recursos y la precisión requerida. En esta exploración
de métodos, se abordarán diversas herramientas utilizadas en la detección de la preñez en
cerdas, destacando la importancia de una gestión reproductiva efectiva para asegurar el
bienestar de los animales y la eficiencia productiva en la explotación porcina.
La gestación de la cerda tiene una duración promedio de 115 días, con un rango que puede
ir de 112 a 120 días. La fórmula que permite recordar esta duración es: 3 meses, 3 semanas
y 3 días. La variación de la gestación en la cerda radica en factores ambientales, de
manejo, reproductivos, nutricionales y demás (Cuellar, 2021).
El ultrasonido tipo A como una técnica de exploración unidimensional el cual el
transductor presenta un solo cristal donde en la pantalla se muestran los ecos a lo largo
de un eje de tiempo proporcionalmente a la intensidad de cada señal. El ultrasonido tipo
A se ha utilizado para detectar preñez en cerdas aproximadamente entre los días 30-35
después del servicio e igualmente sirve para la medición de la grasa dorsal (Blanco,
2022).
8.1. MATERIALES
Aceite o gel
Marcador
Guantes
Según (Sierra, 2020) para las ecografías transabdominales, la sonda debe ubicarse sobre
la pared abdominal derecha, a unos 5 cm sobre los dos últimos pares de mamas. Es
necesario colocar gel obstétrico sobre la superficie de la sonda para una mayor
transmisión y captación de las ondas a través de la piel. Ubicado el transductor en esa
posición, las ondas sonoras reflejan imágenes perpendiculares de la cavidad abdominal
(Williams & Piñeyro, 2020).
PRÁCTICA 9
ATENCIÓN DEL PARTO
Asistir a las cerdas durante el parto es una práctica que en algunas explotaciones es
realizada en forma inconstante, es decir solamente en aquellos animales que tienen
dificultad para parir, mientras que en otras granjas es efectuada en manera sistemática en
todos los reproductores (Facceda, 2015). La atención de la cerda durante
el parto disminuye el número de lechones nacidos muertos y de los que mueren durante
el parto o pocas horas después (Solano, 2020).
El parto de las cerdas dura de tres a tres horas y media, con intervalos de nacimiento de 15
minutos entre cada lechón. En el momento del parto es necesario asistir a la cerda
tomando en cuenta medidas como lavado y desinfección de manos, o el uso de guantes
estériles. La sala de maternidad, donde va a parir la cerda, debe limpiarse y desinfectarse
con 15 días de anticipación. Si esta sala tiene piso y paredes de concreto, es necesario
usar detergentes y desinfectantes. La cerda debe llegar de 8 a 10 días antes de la fecha
programada de parto y se le debe proveer una cama seca y limpia (Pronaca, 2021).
Yodo
Jeringas
Oxitocina
Toallas de papel
9.2. PROCEDIMIENTO
Al momento del nacimiento se debe contar con una lechonera de 1x1 metros y 45 o 50
centímetros de alto, hecha de materiales aislantes como madera, que no se caliente ni
absorba el calor del calefactor. El interior debe contener una cama seca de paja o
aserrín que logre mantener la temperatura.
1. Hay que asegurarse que cada lechón respire al nacer. Se lo puede estimular
secándolo con una toalla o trapo, priorizando las fosas nasales y boca, que vienen
cubiertas con mucosa y membrana placentaria.
A medida que nacen los lechones se deben secar con una toalla limpia, quitándoles las
mucosidades y membranas de la boca y nariz, para permitir una respiración normal. Para
hacer esto el lechón se debe sujetar de las patas traseras con la cabeza hacia abajo lo cual
facilita la expulsión de las mucosidades. En caso de observarse fallas en la respiración se
le deben aplicar masajes en el pecho. Posteriormente se limpiarán las membranas que le
cubren el cuerpo.
Según (Mainau, 2019) cuanto mejor es el manejo durante el parto y en los siguientes 2
días, menor es la mortalidad de los lechones. Recuerde que la mayor cantidad de muertes
ocurre durante las primeras 48 horas. Se puede utilizar prostaglandina para sincronizar
los partos. Vigile la marcha de los partos como se describió anteriormente.
• Equipo necesario
Materiales Fármacos
Toallas de papel Yodo
Jeringas
Agua
Tabla 4 materiales usados en la atencion del parto en cerdas
Como menciona (Rafael, 2019) los lechones quizás nazcan con la cabeza primero o
mostrando primero las patas traseras, cualquiera de las dos formas es normal. Algo de las
membranas fetales pueden cubrir parcialmente a los lechones, pero después del parto es
que ocurre la expulsión de la mayor parte de la placenta. Ocasionalmente, un lechón
puede venir envuelto en la placenta y se asfixiará si no se le quita prontamente. Los
lechones nacidos muertos son aquellos que murieron durante el parto; algunos de estos
lechones quizás han estado muertos solo unos pocos días o por un largo tiempo; las
«momias» son aquellos que han estado muertos el tiempo suficiente como para que se
reabsorbiera gran parte de sus tejidos blandos, pero no el esqueleto. El intervalo promedio
entre el nacimiento de un lechón y otro es de aproximadamente 15 minutos Las cerdas
que han sido sobrealimentadas durante la gestación son más propensas a partos
prolongados (Cerda & Lopez, 2020).
El corte del cordón debe hacerse a una distancia de 2 ó 3 cm de la base del cuerpo; después
del corte el muñón debe desinfectarse con un antiséptico suave, como tinsura de yodo o
tintura de merthiolate, para prevenir infecciones posteriores ya que el cordón umbilical
puede ser la vía de acceso de numerosas enfermedades.
10.2. PROCEDIMIENTO
En el contexto de la asistencia técnica en la crianza porcina, se observa que el cordón
umbilical experimenta una ruptura natural durante el parto del lechón. No obstante, se
recomienda intervenir para igualar su longitud. Para llevar a cabo este procedimiento, se
sugiere sujetar al lechón por encima de sus hombros con una mano de manera expedita.
Simultáneamente, con la otra mano, proceder al corte del cordón umbilical a una longitud
precisa de 4 cm. Posteriormente, se aconseja aplicar una pinza hemostática de manera
inmediata para prevenir posibles hemorragias y realizar la desinfección correspondiente
mediante la aplicación de yodo. Este protocolo busca garantizar la salud y bienestar del
lechón recién nacido, minimizando riesgos asociados con la manipulación del cordón
umbilical.
Ilustración 41. Cuidados del cordón umbilical
Adicionalmente, como parte integral del protocolo de atención a los lechones recién
nacidos, se recomienda realizar un masaje corporal con el objetivo de estimular la
circulación sanguínea. Este procedimiento contribuye al bienestar general del lechón,
promoviendo una respuesta vascular adecuada.
En consonancia con el proceso de manejo postnatal, se insta a asignar de manera
inmediata una teta específica a cada lechón despachado. Esta asignación se realiza con la
finalidad de asegurar el acceso oportuno a la nutrición esencial para el neonato. Además,
se sugiere inducir al lechón a mamar de manera temprana, fomentando así la instauración
de un patrón alimenticio saludable desde las primeras etapas de su vida. Este enfoque
integral busca optimizar la salud y el desarrollo de los lechones en la fase postnatal.
Practica 11
DESCOLMILLADO DE LECHONES
Con el propósito de prevenir posibles lesiones derivadas de peleas entre los lechones o
para evitar daños a las tetas de la madre durante el período de lactancia, se aconseja llevar
a cabo el procedimiento de descolmillado. Se recomienda realizar esta intervención antes
de que transcurran las primeras 24 horas desde el nacimiento de los lechones.
Descolmilladora Yodo
11.2. PROCEDIMIENTO
El descolmillado, una tarea que se realiza de manera simultánea con otras prácticas como
el cuidado del cordón umbilical y el muescado de orejas, requiere de precisión y atención
meticulosa. Para llevar a cabo esta intervención, se recomienda sujetar al lechón
firmemente, tomando la cabeza con seguridad. Los dedos de la misma mano deben
mantener abierta la boca del lechón para exponer los colmillos, siendo fundamental evitar
la proximidad de los dedos a los mismos para prevenir posibles mordeduras.
Una vez que los colmillos están expuestos, se realiza un corte perpendicular de manera
única y precisa, cuidando de no afectar la encía. En caso de que se produzca el corte de
la encía, se debe tener en cuenta que no es reversible, por lo que se enfatiza la importancia
de la precaución durante este proceso. Después del descolmillado, se lleva a cabo una
desinfección leve de los colmillos cortados utilizando yodo. Esta medida busca prevenir
infecciones y favorecer una recuperación sin complicaciones para el lechón.
Es importante destacar que en animales criados al aire libre, la necesidad de llevar a cabo
recortes, como el recorte de colas, no suele ser imperativa. Por el contrario, en animales
en confinamiento, esta práctica se realiza típicamente al nacimiento. La realización de
este procedimiento en edades más avanzadas conlleva complicaciones adicionales, tales
como el riesgo de sangrado y mayores posibilidades de infección.
EQUIPO NECESARIO
Alicate Desinfectante Reverin o eterol
PROCEDIMIENTO
1. Para llevar a cabo el recorte de colas en lechones, se emplea un método de sujeción que
implica sostener al animal por una de sus patas traseras. Este enfoque de sujeción ha
demostrado ser efectivo, ya que el lechón tiende a emitir poco o ningún chillido, lo que
sugiere un nivel de molestia reducido durante el procedimiento.
2. Con la otra mano, se utiliza un par de alicates desinfectados para realizar el recorte del
rabo. Se recomienda que el corte se lleve a cabo a una distancia mínima de ½ pulgada del
punto en el que la cola se une al cuerpo del animal. Además, se sugiere que la distancia
máxima para el corte no exceda la mitad de la longitud total de la cola. Esta medida tiene
como objetivo evitar lesiones innecesarias y contribuir al bienestar del lechón durante y
después del procedimiento.
Es fundamental destacar que el uso de alicates desinfectados ayuda a prevenir posibles
infecciones derivadas del corte de la cola. La aplicación de estas prácticas forma parte de
un manejo responsable en la cría de lechones en condiciones de confinamiento, buscando
optimizar la salud y el bienestar de los animales en todas las etapas de su desarrollo.
PRACTICA 13
Como afirma (Nielsen, 2021), los lechones nacen con reservas mínimas de hierro y la
leche de la cerda contiene una cantidad insuficiente para satisfacer sus necesidades. Los
lechones se vuelven anémicos hacia los 10 días de vida si no reciben hierro por vía oral o
inyecciones de una preparación de hierro (Martínez, 2022). El procedimiento más
empleado para evitar la anemia ferropénica del lechón consiste en la inyección
intramuscular o subcutánea de 150 a 200 mg. de hierro dextrano. La aplicación se realiza
dentro de los 3 a 5 días de vida, la inyección es intramuscular en los músculos del cuello
o de la pata.
Como señala (García, Villa, & Hurtado, 2019), el hierro es necesario para la formación
de hemoglobina en la sangre, que transporta el oxígeno los lechones nacen con reservas
bajas de hierro (0-50 mg), lo que puede causar anemia, los lechones absorben 1 mg/día a
través de la leche materna y requieren alrededor de 7 mg de hierro, esto implica, por tanto,
que en los próximos días se agotarán las reservas y los lechones desarrollarán anemia
nutricional por falta de este importante mineral (Zambrano, 2022).
Dosificación.
EQUIPO NECESARIO
agua
PROCEDIMIENTO
La administración de hierro se lleva a cabo generalmente entre los 3 y 4 días de edad del
lechón. Es crucial evitar la sobre dosificación, siendo común que una sola aplicación
proporcione la cantidad suficiente de hierro, dependiendo del producto utilizado. En casos
donde el lechón tenga menos de 3 semanas de edad, se prefiere la inyección en la pierna
(Martínez, 2022).Al administrar la inyección en la pierna, se sugiere sujetar al lechón por
una de las patas traseras para facilitar el procedimiento. Además, es esencial limpiar
meticulosamente el sitio de la inyección con un desinfectante apropiado, minimizando así
el riesgo de infecciones (Cevallos, 2019).
Según (Villarraga & Cortes, 2019) estas prácticas de manejo aseguran una administración
efectiva de hierro, contribuyendo a prevenir deficiencias nutricionales en los lechones y
promoviendo su salud y desarrollo en las primeras etapas de vida. El cuidado en la
elección del sitio de inyección y la higiene asociada son elementos clave en la ejecución
exitosa de este procedimiento.
Como menciona (Cevallos, 2019) cuando se opta por administrar la inyección de hierro
en el cuello del lechón, se recomienda sujetar al animal de manera adecuada para facilitar
el procedimiento. En este caso, la técnica consiste en colocar una mano por debajo del
cuello del lechón, sin aplicar presión excesiva. Se debe posicionar el pulgar y el índice
justo por detrás de las orejas del lechón para garantizar una sujeción segura y cómoda.
Esta técnica de sujeción permite un acceso más fácil y controlado al cuello del lechón
para la administración de la inyección de hierro. Además, proporciona estabilidad al
animal durante el procedimiento, minimizando posibles movimientos bruscos que
podrían dificultar la precisión de la aplicación (Quisirumbay, 2019).
PRÁCTICA 14
Las muescas en las orejas constituyen un sistema de identificación permanente para los
animales en la cría porcina. Este método implica la eliminación de porciones específicas
de las orejas, ofreciendo una forma duradera de distinguir a los individuos en la población
(Certified Humane , 2020). La realización de las muescas se lleva a cabo poco después
del nacimiento, momento en el cual el sangrado es mínimo, especialmente en lechones
recién nacidos, en comparación con cerdos de mayor edad. Cabe destacar que este método
no se recomienda para animales adultos (Herrera, 2020).
La configuración del sistema de numeración mediante las muescas puede variar según las
preferencias del productor. La elección de las muescas y su disposición en las orejas
permite una identificación eficaz y sistemática de los animales en la explotación porcina.
Este enfoque de marcado individual contribuye al manejo y seguimiento de los animales
a lo largo de su vida, facilitando la gestión eficiente de la población y asegurando un
registro preciso de eventos relevantes en el proceso de producción (Certified Humane ,
2020).
14.2. PROCEDIMIENTO
Al llevar a cabo la marcación de los lechones, se aconseja sujetar al animal por el cuello,
evitando ejercer presión excesiva. Se recomienda iniciar la marcación por las hembras.
La manipulación de los animales debe realizarse de manera individual, trabajando con
cada uno de ellos por separado.
Después de realizar las muescas en las orejas de los lechones, es esencial llevar a cabo
una desinfección adecuada de las heridas. Este paso contribuye a prevenir posibles
infecciones y promover una recuperación saludable. Posteriormente, se procede a regresar
a los lechones a su jaula.
Se insta a realizar observaciones y cuidados diarios de las muescas para evaluar el proceso
de curación. En condiciones normales, se espera que las heridas hayan sanado
completamente en un periodo de 7 a 10 días. Durante este tiempo, es importante estar
atento a cualquier signo de complicaciones, como inflamación, enrojecimiento o
secreciones anormales, y tomar medidas adicionales si es necesario.
MARCACIÓN
Según (Williams & Piñeyro, 2020) la marcación por calor, al generar una herida que
cicatriza lentamente, requiere atención continua para prevenir problemas relacionados
con moscas e infecciones. Por otro lado, la marcación por frío, utilizando nitrógeno
líquido o una mezcla de hielo seco y alcohol, ha demostrado tener poco éxito. Este método
se basa en la destrucción de las células pigmentarias, resultando en el crecimiento de pelo
blanco en la zona marcada, siendo más efectivo en animales de pelo oscuro y menos en
razas de pelaje claro, como las de pelo rojo (Certified Humane , 2020).
Como afirma (Rimbaud & Chavarría, 2020) en contraste, las marcas de pintura se
emplean para una identificación temporal que es fácilmente visible a distancia. Para
aplicar números o marcas en las espaldas de los animales, se utilizan moldes. En el caso
de las marranas, se utilizan pinturas líquidas o en aerosol para realizar la marcación.
Este enfoque de marcación con pintura ofrece una solución eficiente y de bajo impacto,
permitiendo una identificación temporal sin causar daño significativo a los animales y
facilitando la gestión visual de la población porcina.
• Sujeción necesaria
Para llevar a cabo la marcación de los animales, se requiere un espacio adecuado que
permita sujetarlos de manera segura y cómoda. Un corral pequeño o un pasillo estrecho
son opciones viables para realizar esta tarea. Estos espacios facilitan el control y manejo
individual de los animales, minimizando el riesgo de lesiones tanto para los animales
como para el personal encargado de la marcación (INTA, 2020).
Según (Magapor, 2020) otra alternativa eficiente es el uso de una laza trompas. Esta
herramienta consiste en un lazo ajustable que se utiliza para sujetar la cabeza del animal,
permitiendo una manipulación suave y controlada. La laza trompas es particularmente
útil en situaciones donde se necesita inmovilizar temporalmente al animal para llevar a
cabo procedimientos como la marcación, facilitando el acceso y garantizando la seguridad
tanto del animal como del operador.
Citando a (Cerda & Lopez, 2020) independientemente del método elegido, es crucial que
se realice la marcación en un entorno seguro y controlado, garantizando el bienestar de
los animales y la eficacia del procedimiento. La elección del método dependerá de las
preferencias del productor y de las condiciones específicas de manejo en la instalación
porcina.
Ilustración 51. Practica de marcación
15.2. PROCEDIMIENTO
Según (García, Villa, & Hurtado, 2019) el procedimiento Técnico para la Marcación de
Animales con Pintura:
2. Es esencial contar con suficiente asistencia para llevar a cabo tareas como el pesaje de
los animales (en caso de ser necesario), la marcación, el registro de datos, la conducción
de los cerdos, y la apertura y cierre de puertas (García, Villa, & Hurtado, 2019).
3. Preparar los materiales para la marcación es un paso crítico. Se recomienda utilizar una
mesa resistente o protegida para evitar daños por la pintura. Ubique la mesa cerca del
lugar de marcación, colocando sobre ella la pintura, recipientes y trapos. La persona
encargada de aplicar los números debe estar fuera del pasillo, preferiblemente en el lado
izquierdo de los animales. Se sugiere el uso de un molde bajo para hornear con dos o tres
capas de arpillera como soporte para mojar los moldes de pintura.
4. Organice los moldes en orden numérico y manténgalos ordenados durante su uso para
prevenir errores en la marcación (Magapor, 2020).
5. Vierta una cantidad suficiente de pintura en el molde para saturar la arpillera, evitando
excesos o deficiencias que puedan afectar la legibilidad del número al ser aplicado al
animal.
7. Imprima el primer dígito en la espalda del animal aplicando el patrón justo por detrás
de los hombros. El número debe quedar en posición perpendicular a la columna vertebral,
a menos que la cifra sea de uno o dos dígitos. La lectura del número se realiza de cabeza
a cola desde el lado izquierdo del animal. Se recomienda balancear el molde de un lado a
otro de la espalda del cerdo para obtener un número completo y legible, estando alerta
ante posibles movimientos del animal para evitar borrones (Hernández, 2018).
8. Devuelva el molde a su lugar en la mesa.
10. Utilice el número 1 para subrayar los números 6 y 9, si es necesario, y así evitar errores
en su lectura. Algunos juegos de moldes pueden contener un solo molde para suprimir
ambos números, aunque otros poseen moldes individuales para cada uno.
12. Al concluir la tarea, proceda a limpiar todo el equipo siguiendo las instrucciones
detalladas en la etiqueta de la pintura.
La marca de pintura aplicada a los animales puede presentar borrones durante los
primeros 20 a 30 minutos después de su aplicación. Por lo tanto, es crucial evitar el
hacinamiento de los animales durante este período para garantizar que las marcas
permanezcan legibles y sean efectivas en la identificación.
Ilustración 55. Practica de marcación
PRACTICÁIS Nº 16
CASTRACIÓN QUIRÚRGICA
Como afirma (Llangarí , 2021) la castración es una práctica habitual en las explotaciones
ganaderas destinadas a la producción de carne. Este procedimiento consiste en la
extracción de los dos testículos del lechón. En entornos comerciales de cría porcina, suele
ser una práctica estándar castrar a todos los machos antes de iniciar la fase de engorde,
marcando así el final de su ciclo de vida. En contraste, en piaras dedicadas a la producción
de pie de cría, únicamente se castran los machos que han sido descartados, mientras que
los demás se mantienen íntegros para su venta. La carne de los lechones no castrados
puede desarrollar un olor desagradable al ser cocinada, lo que resulta poco apetecible para
muchas personas (Magapor, 2020).
El periodo más apropiado para llevar a cabo la castración es cuando el lechón tiene entre
1 y 21 días de edad. Tanto el muescado como la castración son tareas que se realizan al
final del conjunto de prácticas previamente descritas, como el cuidado del cordón
umbilical y el recorte de rabo, entre otras (Fonseca, 2019).
16.2.EQUIPO NECESARIO
Según (Gonza, 2022) la castración porcina se lleva a cabo con un enfoque cuidadoso y
preciso. A continuación, se detallan los pasos a seguir en el procedimiento:
1. Un operador sujeto al lechón por las patas traseras mientras otra persona realiza la
castración. Es fundamental que la espalda del lechón esté orientada hacia la persona que
lo sujeta, y las manos de esta última deben mantenerse aproximadamente al nivel de la
cintura.
2. Una vez que el lechón está debidamente sujeto, se procede a limpiar el escroto, seguido
de afeitar y desinfectar el área circundante para minimizar el riesgo de infecciones.
3. Posteriormente, se estira la piel del escroto hacia la cola del animal utilizando el pulgar
e índice. Esta maniobra tiene como objetivo estirar la piel y resaltar los testículos,
facilitando así la identificación del lugar de la incisión.
4. Con un bisturí, se realiza una incisión cuidadosa en la línea media del escroto hasta que
se visualizan las membranas que recubren los testículos. En caso de que los testículos no
sean evidentes de inmediato, se pueden presionar los lados de la incisión para que
aparezcan.
1. Después de realizar la incisión en la línea media del escroto y exponer las membranas
que recubren los testículos, se procede a extraer cada testículo de manera cuidadosa. Este
proceso se realiza de manera secuencial, extrayendo primero un testículo y luego el otro.
PRACTICA 17
El control de los parásitos externos en las explotaciones porcinas es esencial para prevenir
infestaciones graves y mantener la salud y el rendimiento óptimo de los animales. Entre
los parásitos más relevantes se encuentran los piojos y ácaros, cuya presencia puede
resultar perjudicial para el bienestar y crecimiento de los cerdos (Olvera, 2023).
Los piojos y ácaros son de particular importancia debido a que su presencia genera
irritación, picazón, intranquilidad y pérdida de apetito en los animales, lo que conlleva a
una disminución en su tasa de crecimiento. Además, los piojos pueden causar anemia en
los lechones. Estos parásitos también actúan como vectores de enfermedades como la
viruela porcina y la epirotozoonosis (González R. , 2021).
La transmisión de estos parásitos se produce principalmente por contacto directo entre los
animales, aunque ocasionalmente abandonan al huésped y pueden vivir durante varios
días en el material de la cama o el equipo, hasta que entran en contacto con otro cerdo
(Herrera, 2020).
El control efectivo de los parásitos externos requiere un programa de tratamiento
prolongado y cuidadosamente organizado. Esto implica la implementación de medidas
preventivas y tratamientos específicos, así como la gestión adecuada del entorno para
reducir la presencia y propagación de estos parásitos. El monitoreo regular y la atención
a la bioseguridad son componentes clave para mantener un nivel bajo de infestación y
prevenir los efectos negativos asociados con la presencia de piojos y ácaros en las
explotaciones porcinas (Cerda & Lopez, 2020).
3. Utilice un aspersor para aplicar el desparasitante. Dirija el chorro del aspersor hacia
diferentes partes del animal, asegurándose de mojarlo por completo. Las áreas críticas
para la aplicación incluyen las orejas (tanto por dentro como por fuera), cuello, patas y
vientre (Cerda & Lopez, 2020).
Es esencial seguir las recomendaciones del desparasitante utilizado y respetar los tiempos
de espera antes de mover a los animales tratados a otros corrales o permitir su
comercialización. Además, se sugiere realizar la desparasitación de acuerdo con un
programa establecido en consulta con un profesional veterinario para asegurar una gestión
eficiente y segura de los parásitos en la explotación porcina (Certified Humane , 2020).
ANILLADO
Como solución a estos problemas, se utiliza una técnica que involucra la inserción de
anillos especiales de alambre en la nariz de los cerdos. Este procedimiento se realiza con
una herramienta llamada anillador, una especie de pinza diseñada para esta tarea. El anillo
nasal hace que el tejido de la nariz del cerdo se vuelva muy sensible. Cuando el cerdo
intenta rascar el suelo y aplica presión con el hocico, siente molestias suficientes para
desistir de la acción. Este método contribuye al beneficio de los potreros y pastizales,
además de mejorar las condiciones sanitarias para los cerdos al prevenir escapes no
deseados y la creación de áreas propicias para la proliferación de parásitos e insectos
(Herrera, 2020).
Anillador Alicate
Mecanismo de Cierre: Puede contar con un mecanismo de cierre ajustable para asegurar
la contención segura de los animales.
Manejo con Laza o Cuerda: En algunos casos, la compuerta de cabecera puede ser
operada con una laza o cuerda desde una posición segura fuera del área de los animales.
En caso de que el cerdo se mueva durante el anillado y parezca que el anillo no está
colocado correctamente, utilice alicates para cortarlo, quitarlo y luego insertar uno nuevo
de manera adecuada. Este proceso debe llevarse a cabo con cuidado y precisión para
garantizar el bienestar de los animales y la efectividad del anillado (Olvera, 2023)..
PRACTICÁ 19
Dado que las heridas causadas por los colmillos son dolorosas y su cicatrización puede
ser lenta y propensa a infecciones, se adopta la práctica común de realizar la extracción
periódica de los colmillos de los verracos. Este procedimiento se lleva a cabo con el
objetivo de prevenir lesiones tanto a las personas como a otros animales, garantizando así
un ambiente más seguro y saludable en el que conviven los cerdos.
19.1. EQUIPO NECESARIO
19.3. PROCEDIMIENTO
• El cerdo debe ser introducido en una porqueriza bien construida, con un poste
fuertemente anclado para atarlo.
• Sujete al cerdo comprimiéndolo con una puerta contra una pared o cerca de la
porqueriza.
• Coloque el lazo trompas al animal, introduciendo el lazo en su boca asegurándose
de que la soga quede por encima de la lengua y detrás de los colmillos. Ajuste
firmemente el nudo corredizo, ubicado de 8 a 10 pulgadas del extremo de la soga.
• Mantenga la soga tensa y átela a un poste bien anclado, dejando máximo 12
pulgadas entre el poste y el hocico del animal.
• Retire la puerta portátil y, si es necesario, continúe controlando al verraco
mediante un lazo trompas manual.
• Una vez que se ha verificado que la sujeción es suficiente, introduzca un palo de
escoba en la boca del cerdo por encima de la lengua y hacia la parte posterior de
la misma. Con una mano, empuje hacia abajo el otro extremo del palo para forzar
al cerdo a abrir la boca, exponiendo así los colmillos.
• Con la otra mano, tome el arco para aserrar el colmillo. Verifique la tensión de la
segueta y el estado de los dientes de la misma. Corte los colmillos superior e
inferior lo más cerca posible de la encía, evitando cortarla. La hoja de la segueta
debe apuntar hacia la parte posterior de la boca. Es posible que el operario deba
ajustar la posición del cerdo para acceder a los colmillos del otro lado de la boca
(Rodriguez & hernandez, 2020).
El cerdo criollo almacena la grasa bajo la piel en la parte dorsal, esta medida en mm de
espesor es una perspectiva que ayuda a comparar entre la carne magra o carne con grasa.
La medición de la grasa dorsal es de gran importancia ya que esta ayuda a la evaluación
de la composición corpora (Fonseca, 2019). La medición se realiza de una manera que se
localiza las ultimas costillas tomando un espacio de cinco centímetros de la espina dorsal
(Llangarí , 2021).
a. Método
Una vez impartidas las indicaciones por el docente, lo primero que se realizo es asegurarse
de contar con el equipo necesario, como guantes desechables si es necesario y una escala
de condición corporal, posterior a ello se seleccionó a las cerdas aleatoriamente un grupo
representativo de cerdas en diferentes etapas del ciclo reproductivo. Se comenzó con el
método de observación visual evaluando visualmente la musculatura y la capa de grasa
subcutánea en áreas clave del cuerpo, como la espalda, costillas, región lumbar y grupa,
utilizar una escala de condición corporal para clasificar visualmente a las cerdas en
diferentes niveles, desde magra hasta obesa (Perea, 2022).
Tocar y sentir áreas específicas del cuerpo, como las costillas y la grupa, para evaluar la
cantidad de grasa y músculo presente. Identificar posibles áreas de pérdida de musculatura
o acumulación excesiva de grasa. Finalmente se hace un registro de observaciones, las
puntuaciones de condición corporal para cada cerda, anotando cualquier observación
adicional relevante, como cambios en la piel o cualquier signo de enfermedad (Gonza,
2022).
2. Álvarez, R. (2018). El cuenta cuentos para fomentar en los niños de 5 años los
hábitos de aseo en la institución educativa inicial no 2312 San Juan de
Lurigancho. Obtenido de http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/539
10. Certified Humane . (2020). Bienestar de los cerdos: 9 cuidados para la crianza
de los animales. Obtenido de Certified Humane :
https://certifiedhumanelatino.org/bienestar-de-los-cerdos-9-cuidados/
14. Cuélar, J. (2021). Factores que influyen en el rendimiento reproductivo del cerdo
macho. Obtenido de Veterinaria digital:
https://www.veterinariadigital.com/articulos/factores-que-influyen-en-el-
rendimiento-reproductivo-del-cerdo-
macho/#:~:text=La%20pubertad%20del%20cerdo%20macho,favorecen%20su%
20inicio%20como%20reproductor.
15. Cuéllar, J. (2021). Estrés por calor en cerdos: ¿cómo evitarlo? Obtenido de
Veterinaria digital : https://www.veterinariadigital.com/articulos/estres-por-calor-
en-cerdos-como-evitarlo/
19. Estrada, Varga, J., & Umaña, J. M. (2020). Manual de sujeción, derribo e
incorporación en especies mayores. Obtenido de
https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/23792
21. Fedegan. (2019). Conozca las claves para transportar porcinos por vía terrestre.
Obtenido de Contexto ganadero : https://www.contextoganadero.com/ganaderia-
sostenible/conozca-las-claves-para-transportar-porcinos-por-terrestre
24. Galvis, D. (2023). Protocolo para el manejo de lechones con bajo peso(colas) en
las diferentes etapas del ciclo y disminuir su incidencia en la mortalidad de la
porcicola porcicold. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad
de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/52998
25. García, M., Villa, R., & Hurtado, J. (2019). Evaluación del aumento de peso en
lechones durante la lactancia en parideras tecnificadas y tradicionales. Obtenido
de Ciencia y Agricultura:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7026747.pdf
30. González, R. (2021). Obtenido de Práctica dirigida en una granja porcina de ciclo
completo realizada en Cerdos:
http://repo.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/3080/1/33701.pdf
47. Rafael, O. (2019). Atención del parto en equipo: Efecto sobre el manejo obstétrico
y los parámetros productivos de la cerda. Obtenido de
https://www.amvec.com/memories/memorias/2004/2004_088.pdf
50. Romero. (2019). Utilización práctica del ecógrafo de pantalla como método de
diagnóstico de gestación en ganado porcino. Avances en tecnología porcina.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4340038
53. Silos, J. (2021). Los costos de producción de carne de cerdo en la región del Bajío.
Obtenido de
http://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/viewFile/193
5/3564
57. Velarde , A., & Dalmau, A. (2018). Transporte. Obtenido de Sitio Argentino:
https://www.produccion-animal.com.ar/libros_on_line/51-manual_porcino/09-
BuenasPracticasCap9.pdf