Resumen IVA
Resumen IVA
Resumen IVA
OBJETO
Todo acto o hecho de la vida económica al cual el legislador le da suficiente importancia como para incluirlo en la gravabilidad del impuesto. Está definido por el artículo 1 de la ley de IVA, se debe analizar conjuntamente con el concepto de venta del artículo 2, los servicios gravados del artículo
3 y los sujetos del artículo 4.
En materia de obras, locaciones y prestaciones el inc. B) obra, locación y prestac. de servicios en el país.
Hay 3 incisos
inc. D) vinculados con importaciones de servicios
Cosas muebles: No está definido en la ley de IVA. La ley de procedimiento tributario acude a una regla llamada “orden de prelación en la aplicación del derecho”. Esa regla dice: cuando la ley tributaria defina un concepto, guiarse por esa ley y cuando no lo hace, debe recurrirse
supletoriamente a las normas del derecho privado. En el fondo encierra la idea que el derecho tributario sustantivo (el que refiere a la propia norma de creación del tributo) tiene autonomía dogmática (aptitud para definir sus propios conceptos).
En este caso la ley de IVA al no definir cosas muebles, tenemos que recurrir al código civil y comercial.
Art 16: los bienes son las cosas y también son bienes los inmateriales susceptibles de apreciación pecuniaria.
Art 227: Cosas muebles. Son cosas muebles las que pueden desplazarse por sí mismas o por una fuerza externa.
No inmuebles. No cesión de intangibles e inmateriales.
La ley grava la venta de “cosas muebles” y no de “bienes muebles” por ende está fuera de la definición de HI la venta pura y simple de un inmueble y la simple cesión (sin accesorios) de un intangible.
Nos encontramos que el HI del IVA sólo pretende alcanzar una de las acepciones posibles del concepto de bienes que son las cosas y no cualquier cosa, sino las cosas muebles exclusivamente. Esto deja fuera del objeto la venta de cosas inmuebles y las cesiones onerosas de intangibles o
derechos.
b) Las obras, locaciones y prestaciones de servicios incluidas en el artículo 3° (asp objetivo), realizadas en el territorio de la Nación (asp territorial). En el caso de las telecomunicaciones internacionales se las entenderá realizadas en el país en la medida en que su retribución sea
atribuible a la empresa ubicada en él.
En este caso, únicamente tenemos dos condiciones, que sean servicios del artículo 3 y que sean dentro del país. (No es necesario el cumplimiento del asp subjetivo como si lo era en la de venta de cosas muebles donde es un factor esencial para definir gravabilidad)
Se habla de los servicios de telecomunicaciones internacionales, los cuales se considerarán realizados en el país en tanto “el cargo del servicio” sea atribuible a una empresa ubicada en el país. Ej.: Telefónica de Arg., aquí se busca dar simplicidad a la norma por la dificultad de asignar la porción
del servicio asignado a cada empresa. Jurisdicción donde se encuentra la empresa que cobra.
d) Las prestaciones comprendidas en el inciso e) del artículo 3°, realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, cuando los prestatarios sean sujetos del impuesto por otros hechos imponibles y revistan la calidad de responsables inscriptos.
Esto implica que se grava la importación del servicio y deben cumplirse los siguientes requisitos:
Realizada en el exterior.
e) Los servicios digitales comprendidos en el inciso m) del apartado 21 del inciso e) del artículo 3°, prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, en tanto el prestatario no resulte comprendido en las
disposiciones previstas en el inciso anterior.
Los servicios digitales comprendidos en el punto m) del apartado 21 del inciso e) del artículo 3°, prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior se entenderán, en todos los casos, realizados en el exterior. Respecto del segundo párrafo del inciso b) y de los incisos d) y e), se
considera que existe utilización o explotación efectiva en la jurisdicción en que se verifique la utilización inmediata o el primer acto de disposición del servicio por parte del prestatario aun cuando, de corresponder, este último lo destine para su consumo.
Se agregó este inciso en el 2017 para ampliar el objeto del impuesto, antes los servicios digitales estaban gravados para responsables inscriptos en el artículo 1, inc. d). En este caso, están gravados también para no R.I. El servicio se debe utilizar en el país y ser brindado por un sujeto residente
o domiciliado en el exterior. Se considera que existe utilización o explotación efectiva en la jurisdicción en que se verifique la utilización inmediata.
No obstante, de tratarse de servicios digitales comprendidos en el inciso d) (Para Responsables Inscriptos), se presume —salvo prueba en contrario— que la utilización o explotación efectiva se lleva a cabo en la jurisdicción en que se verifiquen los siguientes presupuestos:
1. De tratarse de servicios recibidos a través de la utilización de teléfonos móviles: en el país identificado por el código del teléfono móvil de la tarjeta sim.
2. De tratarse de servicios recibidos mediante otros dispositivos: en el país de la dirección IP de los dispositivos electrónicos del receptor del servicio. Se considera como dirección IP al identificador numérico único formado por valores binarios asignado a un dispositivo electrónico.
Respecto del inciso e) (Si no son responsables inscriptos) se presumirá, sin admitir prueba en contrario, que existe utilización o explotación efectiva en la República Argentina cuando allí se encuentre:
1. La dirección IP, del dispositivo utilizado por el cliente o código país de tarjeta sim, conforme se especifica en el párrafo anterior; o
2. La dirección de facturación del cliente; o,
3. La cuenta bancaria utilizada para el pago, la dirección de facturación del cliente de la que disponga el banco o la entidad financiera emisora de la tarjeta de crédito o débito con que se realice el pago.
ONCEPTO DE VENTA
El paréntesis aclarara que son vta porque cumplen la doble condición, trasmisión de dominio a título oneroso, no la expropiación.
Venta: a los fines de esta ley -> autonomía del derecho tributario: fija sus propios conceptos. A la ley no le interesa si hubo gcia. o quebranto. Una donación no califica como venta: ya que no hay onerosidad. Una indemnización de seguros: no hay traspaso de bien.
(Excepciones al principio de unicidad – Objetivo: que las cosas muebles tributen al menos una vez)
incluidas la incorporación de dichos bienes, de propia producción, en los casos de locaciones y prestaciones de servicios exentas o NG
La ley indica que esos bienes serán considerados como venta. Esto no implica que necesariamente estén gravados, ya que puede no estar gravada la venta de ese bien.
Ej: Medico exento que incorpora una prótesis en su cirugía. Prótesis producida por el mismo médico (tributa separado del servicio) o comprada (exento por unicidad).
También se entiende como venta para la ley: la incorporación de cosas muebles que son de propia producción en los casos de locaciones de servicios exentas o no gravadas (o sea, para la ley de iva es una venta), más allá de que el servicio o locación esté exento o no gravado, esas cosas
muebles que se les incorpora, esas cosas hay que gravarlas. Esto es una excepción al ppio. de unicidad.
y la enajenación de aquellos que, siendo susceptibles de tener individualidad propia, se encuentren adheridos al suelo al momento de su transferencia, en tanto tengan para el responsable el carácter de bienes de cambio.
ART 10 DR: Los intereses originados en la financiación o el pago diferido o fuera de término, del precio correspondiente a las ventas, obras, locaciones o prestaciones, resultan alcanzados por el impuesto aun cuando las operaciones que dieron lugar a su determinación se encuentren
exentas o no gravadas.
Le da un tratamiento diferente a lo accesorio de lo ppal. Los intereses originados en el precio de ventas, obras o locaciones estarán alcanzados por el impuesto aun cuando la operación principal esté exenta o NG. Se declaró inconstitucional el art con el fallo Angulo.
No se debe tomar cada uno de los criterios en forma aislada. El primer caso no debe tomarse solo para el análisis.
UNICIDAD del HI: es un ppio. del derecho civil, el derecho privado trabaja bajo ese principio de que cuando existen prestaciones complejas e inescindibles, lo accesorio sigue a lo ppal. La ley de IVA adopta ese ppio. Esto implica que frente a una operación con por lo menos dos prestaciones
que si las analizáramos separadamente pudieran derivar en un diferente tratamiento tributario, la unicidad conduce a que esos 2 elementos merezcan siempre un único tratamiento frente al impuesto.
Ejemplo: Un contribuyente inscripto en el IVA que vende escritorios. Y un cliente le dice que si se lo transporta (a su cargo) al domicilio, se lo compra. Pero si no lo transporta el vendedor, no compra.
El contribuyente en realidad no presta ese servicio de traslado. La venta era por $100.000 y el traslado de $10.000 ¿qué tratamiento se le dan a esos $110.000?
La venta de la cosa y el traslado son indivisibles (porque sin una cosa no se iba a poder dar la otra) y se debe aplicar unicidad. Lo principal es la venta de escritorio, por lo tanto, los $110.000 van a estar gravados (por más que el traslado por sí sólo no lo estuviese).
La unicidad se aplica donde no es posible separar, a riesgo de que esa separación haga fracasar la operación.
Otro ejemplo: venta de libros (exento) y transporte a domicilio (gravado). Este sujeto no se dedica a hacer fletes, sino a vender libros. Entonces por unicidad los libros + el traslado, van a estar exentos.
La unicidad no está relacionada con la habitualidad sino con la interdependencia de las operaciones
Para separarse y romper ese ppio. de unicidad debe darse el caso de que la cosa mueble se trate de un bien de propia producción.
Ej. la actividad de odontología está exenta, pero si un profesional además de prestar ese servicio fabricara las prótesis que le coloca a sus pacientes, esa última actividad está gravada por excepción del ppio. de unicidad del art 2.a) debe separarse lo exento y lo gravado.
Si el odontólogo va y se la compra a un 3ro. (para aplicársela a un paciente) en ese caso el médico va a estar incorporando a su prestación la prótesis, esa incorporación es inescindible y queda subsumida al tratamiento de lo principal, exento por el total.
La ley de iva trabaja bajo el prisma de lo que se conoce como unicidad del hi: lo accesorio merece el mismo tratamiento que lo ppal frente a hi complejos (integrados por más de un componente). Esto se aplica siempre, salvo que algo en la norma diga lo contrario.
No se considerarán ventas las transferencias que se realicen como consecuencia de reorganizaciones de sociedades a fondos de comercio y en general empresas y explotaciones de cualquier naturaleza comprendidas en el artículo 77 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado
en 1986 y sus modificaciones. En estos supuestos, los saldos de impuestos existentes en las empresas reorganizadas, serán computables en la o las entidades continuadoras.
NO SON VENTA, las reorganizaciones societarias (escisión, fusión, absorción) hay una continuidad económica, pero sin transferencia a 3ros (debe probarse q el 80% debe seguir siendo de los mismos dueños, etc.). Se busca evitar la interferencia del impuesto en estas reorganizaciones.
Igual tratamiento que el dispuesto en el párrafo anterior será aplicable a los casos de transferencias en favor de descendientes (hijos, nietos, etc. y/o cónyuges) cuando tanto el o los cedentes como el o los cesionarios sean sujetos responsables inscriptos en el impuesto.
De igual manera no se considera venta a las transferencias del padre/abuelo a sus hijos/nietos. En una herencia, legado, donación no hay onerosidad, pero la mención en este art. 2 se refiere a cuando los cedentes están vivos (pudiendo existir onerosidad) pero la ley dispone específicamente
que no considera esa situación como venta.
Tratándose de transferencias reguladas, a través de medidores, las cuotas fijas exigibles con independencia de las efectivas entregas tendrán el tratamiento previsto para las ventas.
La venta por incorporación de bienes de propia producción, a que se refiere el primer párrafo de este inciso en su parte final, se considerará configurada siempre que se incorporen a las prestaciones o locaciones, exentas o no gravadas, cosas muebles obtenidas por quien realiza la
prestación o locación mediante un proceso de elaboración, locación y éstas se lleven a cabo en forma simultánea.
b) La desafectación de cosas muebles de la actividad gravada con destino a uso o consumo particular del o los titulares de la misma.
Se considera venta, gravado. Acá no hubo traspaso oneroso a un 3ro (independientemente de si fue o no de producción propia)
Ejemplo: tengo un negocio de venta de escritorios y un día me llevo uno del negocio para usar en mi casa. La ley considera esa desafectación una venta.
La razón de esto radica en una regla de causalidad que se refiere a que si me tomé el crédito fiscal al momento de la compra de los escritorios (fase anterior) fue porque estaba vinculado con futuras ventas gravadas. Al desafectarlo y darle destino de uso personal, si yo lo trato como una venta
y consecuentemente generase en esa transacción el DF, esto autoriza a que el CF oportunamente computado al momento de la compra de ese escritorio sea perfectamente computable y además de haber sido para el consumo final, debería haber soportado la carga del impuesto (recaudación
que el fisco iba a dejar de percibir si no computa esta transacción como venta). Es decir, se subsume al crédito fiscal en el débito generado por esta desafectación.
Otro ejemplo: socio de SA o SRL, 2 socios con el 50% c/u y uno de ellos se lleva un escritorio. Asiento: cuenta particular socio XX a vta. Bienes de cbio. (lo que termina siendo un retiro/anticipo para ese socio). Pero lo que se observa finalmente es que ese socio que retira no es la sociedad
misma, sino otra persona, o sea, se produce una trasmisión de dominio y a título oneroso porque implicó un retiro/anticipo.
c) Las operaciones de los comisionistas, consignatarios u otros que vendan o compren en nombre propio pero por cuenta de terceros.
Cosas Muebles. Las operaciones de estos intermediarios deben comprar o vender a su nombre.
¿Qué pasa para aquellos que no operan a nombre propio (los que son simples mandatarios)? NO SON VENTA DE COSAS. La ley los considera meros prestadores de servicios. Ej. de intermediario (simple mandatario) la inmobiliaria que recibe comisiones.
Para distinguir: quienes operan a nombre propio, pero por cuenta de 3ros son aquellos consignatarios que asumen frente al 3ro. toda la responsabilidad jurídica de la operación.
Por ejemplo, un consignatario de hacienda en Liniers vende vacas a un 3ro y en esa transacción el intermediario asume la responsabilidad jurídica frente al 3ro. como si los bienes fueran propios, aunque no lo son. ¿De quiénes son? Del productor, su comitente, el que se los entregó para la
venta. Lo que hizo la ley de IVA fue decir “ese intermediario que vende las vacas está vendiendo cosas muebles” cuando en realidad lo que hace ese intermediario es prestar un servicio de intermediación. IVA lo considera una venta de cosa mueble, dado que vende a nombre propio y
asumiendo la responsabilidad jurídica, vende vacas.
Finalmente, se ve q la comisión se termina gravando, pero con un mecanismo determinativo por diferencia entre los 2 valores: el valor de venta del 3ro y el valor que termina trasmitiendo a su comitente (art 20).
OBRAS, LOCACIONES Y PRESTACIONES DE SERVICIOS GRAVADOS
ARTÍCULO 3: Se encuentran alcanzadas por el impuesto de esta ley las obras, las locaciones y las prestaciones de servicios que se indican a continuación:
a) Los trabajos realizados directamente o a través de terceros sobre inmueble ajeno, entendiéndose como tales las construcciones de cualquier naturaleza, las instalaciones —civiles, comerciales e industriales—, las reparaciones y los trabajos de mantenimiento y conservación. La
instalación de viviendas prefabricadas se equipara a trabajos de construcción.
c) La elaboración, construcción o fabricación de una cosa mueble —aun cuando adquiera el carácter de inmueble por accesión— por encargo de un tercero, con o sin aporte de materias primas, ya sea que la misma suponga la obtención del producto final o simplemente constituya una
etapa en su elaboración, construcción, fabricación o puesta en condiciones de utilización.
Lo dispuesto en este inciso no será de aplicación en los casos en que la obligación del locador sea la prestación de un servicio no gravado que se concreta a través de la entrega de una cosa mueble que simplemente constituya el soporte material de dicha prestación. El decreto
reglamentario establecerá las condiciones para la procedencia de esta exclusión.
e) Las locaciones y prestaciones de servicios que se indican a continuación, en cuanto no estuvieran incluidas en los incisos precedentes:
Efectuadas por bares, restaurantes, cantinas, salones de té, confiterías y en general por quienes presten servicios de refrigerios, comidas o bebidas en locales —propios o ajenos—, o fuera de ellos.
Quedan exceptuadas las efectuadas en lugares de trabajo, establecimientos sanitarios exentos o establecimientos de enseñanza —oficiales o privados reconocidos por el Estado— en tanto sean de uso exclusivo para el personal, pacientes o acompañantes, o en su caso, para el alumnado,
no siendo de aplicación, en estos casos, las disposiciones del inciso a) del artículo 2º referidas a la incorporación de bienes muebles de propia producción.
Efectuadas por hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, campamentos, apart-hoteles y similares.
Efectuadas por posadas, hoteles o alojamientos por hora.
Efectuadas por quienes presten servicios de telecomunicaciones, excepto los que preste Encotesa y los de las agencias noticiosas.
Efectuadas por quienes provean gas o electricidad excepto el servicio de alumbrado público.
Efectuadas por quienes presten los servicios de provisión de agua corriente, cloacales y de desagüe, incluidos el desagote y limpieza de pozos ciegos.
De cosas muebles.
De conservación y almacenaje en cámaras refrigeradoras o frigoríficas.
De reparación, mantenimiento y limpieza de bienes muebles.
De decoración de viviendas y de todo otro inmueble (comerciales, industriales, de servicio, etc.).
Destinadas a preparar, coordinar o administrar los trabajos sobre inmuebles ajenos contemplados en el inciso a).
Efectuadas por casas de baños, masajes y similares.
Efectuadas por piscinas de natación y gimnasios.
De boxes en studs.
Efectuadas por peluquerías, salones de belleza y similares.
Efectuadas por playas de estacionamiento o garajes y similares. Se exceptúa el estacionamiento en la vía pública (parquímetros y tarjetas de estacionamiento) cuando la explotación sea efectuada por el Estado, las provincias o municipalidades, o por los sujetos comprendidos en los
incisos e), f), g) o m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Efectuadas por tintorerías y lavanderías.
De inmuebles para conferencias, reuniones, fiestas y similares.
De pensionado, entrenamiento, aseo y peluquería de animales.
Involucradas en el precio de acceso a lugares de entretenimientos y diversión, así como las que pudieran efectuarse en los mismos (salones de baile, discotecas, cabarets, boites, casinos, hipódromos, parques de diversiones, salones de bolos y billares, juegos de cualquier especie, etc.),
excluidas las comprendidas en el art 7º, inciso h) 10). No hay exenciones que refieran a los primeros 20.
Las restantes locaciones y prestaciones, siempre que se realicen sin relación de dependencia y a título oneroso, con prescindencia del encuadre jurídico que les resulte aplicable o que corresponda al contrato que las origina.
Se encuentran incluidas en el presente apartado entre otras:
a) Las que configuren servicios comprendidos en las actividades económicas del sector primario.
b) Los servicios de turismo, incluida la actividad de las agencias de turismo.
c) Los servicios de computación incluido el software cualquiera sea la forma o modalidad de contratación.
d) Los servicios de almacenaje.
e) Los servicios de explotación de ferias y exposiciones y locación de espacios en las mismas.
f) Los servicios técnicos y profesionales (de profesiones universitarias o no), artes, oficios y cualquier tipo de trabajo.
g) Los servicios prestados de organización, gestoría y administración a círculos de ahorro para fines determinados.
h) Los servicios prestados por agentes auxiliares de comercio y los de intermediación (incluidos los inmobiliarios) no comprendidos en el inciso c) del artículo 2º.
i) La cesión temporal del uso o goce de cosas muebles, excluidas las referidas a acciones o títulos valores.
j) La publicidad.
k) La producción y distribución de películas cinematográficas y para video.
l) Las operaciones de seguros, excluidos los seguros de retiro privado, los seguros de vida de cualquier tipo y los contratos de afiliación a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y, en su caso, sus reaseguros y retrocesiones.
m) Los servicios digitales. Se consideran servicios digitales, cualquiera sea el dispositivo utilizado para su descarga, visualización o utilización, aquellos llevados a cabo a través de la red Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología
utilizada por Internet u otra red a través de la que se presten servicios equivalentes que, por su naturaleza, estén básicamente automatizados y requieran una intervención humana mínima, comprendiendo, entre otros, los siguientes:
1. El suministro y alojamiento de sitios informáticos y páginas web, así como cualquier otro servicio consistente en ofrecer o facilitar la presencia de empresas o particulares en una red electrónica.
2. El suministro de productos digitalizados en general, incluidos, entre otros, los programas informáticos, sus modificaciones y sus actualizaciones, así como el acceso y/o la descarga de libros digitales, diseños, componentes, patrones y similares, informes, análisis financiero o datos y
guías de mercado.
3. El mantenimiento a distancia, en forma automatizada, de programas y de equipos.
4. La administración de sistemas remotos y el soporte técnico en línea.
5. Los servicios web, comprendiendo, entre otros, el almacenamiento de datos con acceso de forma remota o en línea, servicios de memoria y publicidad en línea.
6. Los servicios de software, incluyendo, entre otros, los servicios de software prestados en Internet (“software como servicio” o “SaaS”) a través de descargas basadas en la nube.
7. El acceso y/o la descarga a imágenes, texto, información, video, música, juegos —incluyendo los juegos de azar—. Este apartado comprende, entre otros servicios, la descarga de películas y otros contenidos audiovisuales a dispositivos conectados a Internet, la descarga en línea de
juegos —incluyendo aquellos con múltiples jugadores conectados de forma remota—, la difusión de música, películas, apuestas o cualquier contenido digital —aunque se realice a través de tecnología de streaming, sin necesidad de descarga a un dispositivo de almacenamiento—, la
obtención de jingles, tonos de móviles y música, la visualización de noticias en línea, información sobre el tráfico y pronósticos meteorológicos — incluso a través de prestaciones satelitales—, weblogs y estadísticas de sitios web.
8. La puesta a disposición de bases de datos y cualquier servicio generado automáticamente desde un ordenador, a través de Internet o de una red electrónica, en respuesta a una introducción de datos específicos efectuada por el cliente.
9. Los servicios de clubes en línea o webs de citas.
10. El servicio brindado por blogs, revistas o periódicos en línea.
11. La provisión de servicios de Internet.
12. La enseñanza a distancia o de test o ejercicios, realizados o corregidos de forma automatizada.
13. La concesión, a Título oneroso, del derecho a comercializar un bien o servicio en un sitio de Internet que funcione como un mercado en línea, incluyendo los servicios de subastas en línea.
14. La manipulación y cálculo de datos a través de Internet u otras redes electrónicas.
Cuando se trata de locaciones o prestaciones gravadas, quedan comprendidos los servicios conexos o relacionados con ellos y las transferencias o cesiones del uso o goce de derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial, con exclusión de los derechos de autor de escritores y
músicos. Reafirma la teoría de la unicidad. Exclusión de objeto: derechos de autores.
En este artículo se aclara taxativamente todos los servicios gravados por la ley. Con la reforma en el apartado 21 del inciso e) se produjo una generalización explícita en la que todos los servicios están gravados.
También están excluidos los seguros de retiro privados, los seguros de vida y los contratos de afiliación a las ART, por el inc e) punto 21. apartado L) y reglamentado por el art. 12
ART 2 DR: A los fines de la ley se entenderá por importación definitiva la importación para consumo a que se refiere el Código Aduanero.
Es cuando la mercadería que está en condiciones de circular libremente (sin restricciones de ninguna naturaleza) por territorio nacional y permanecer por tiempo indeterminado. Es decir, se los nacionaliza y pasan a ser nacionales. Pasan a ser parte de la riqueza nacional (aunque pertenezcan
a un sujeto en particular).
Por último, para completar el HI de lo que es venta de cosas muebles, aparece el aspecto subjetivo con lo cual pueden darse circunstancias -como gente que circunstancialmente brinde un servicio-. El art 3 señala cuáles son las obras y servicios gravados independientemente de que el sujeto
sea habitualista o no (=/= de vta. Cosas muebles).
Soy residente arg, tributo IVA y presto un servicio profesional en Brasil -> no está gravada, por no verificarse el aspec territorial del HI.
ESTRUCTURA ART 3
- Apart 1-20
- Apart 21: se lo agrega a la Ley del impuesto al valor agregado a finales de los 90 en lo que se dio en llamar la “generalización del IVA sobre los servicios” con la Ley 23.871. Y lo que logró gravar fue a todas las restantes obras, locaciones y prestaciones que no estuvieran metidas en esos
primeros 20 apartados. Entonces, se define de manera amplia el objeto (las restantes obras, locaciones y prestaciones) y luego, todo aquello que no se pretende sujetar a tributación, efectivamente se corrige por vía de exenciones.
El apartado 21 es una norma que es de carácter ejemplificativo, enunciativo y están metidas todas las restantes como los servicios técnicos o profesionales, los servicios de los que desarrollan programas de computación, los servicios de transporte, los servicios inmobiliarios, los que no están
comprendidos en el ART 2) c), los intermediarios que no califiquen como vendedores de cosas son prestadores de servicios (mandatarios que operan x cuenta y a nombre de 3ros ej: inmobiliarias).
En el 21 se metieron las restantes, que hasta entonces no tributaban, abarcaban situaciones que indudablemente en ese entonces no se pretendía gravar, por ejemplo, abarcaban a las locaciones de inmuebles porque en el fondo son locaciones y se corrigió por medio de las exenciones.
Diferenciación entre esos dos grupos grandes de normas que componen que componen el Inc. e)
Entre los apartados 1 al 20 y 21 hay sustanciales diferencias en cuanto a su análisis desde el punto de vista técnico.
- Los apartados del 1 al 20 son normas de carácter taxativo. En ellas el legislador dijo esto es lo que yo quiero gravar. Se define lo que se grava y lo que simultáneamente se exceptúa en el propio apartado. Respecto de estos apartados no hay excepciones, ya que el legislador lo hizo por vía de
exclusiones de objetos.
- En cambio, en el apartado 21 son de carácter enunciativas. Por las causas de su origen, lo que está gravado es TODO LO RESTANTE, y dada su amplitud aquello que quedará exceptuado no esta citado en esa norma, sino en las Exenciones. Esto queda plasmado en el ART 7) Inc. h), allí dice que
van a estar exentas las prestaciones y locaciones comprendidas en el Apart 21 que se indican a cont.
Los apartados 1-20 NO exigen la onerosidad como condición necesaria para su gravabilidad en cambio, las del apartado 21 para que estén gravadas las restantes obras, locaciones y prestaciones deben responder a operaciones de carácter oneroso.
Por lo cual una prestación del 21 que es gratuita, deberíamos decir que no está alcanzada por el IVA. !!!!
Frente a un caso de parcial practico que dice sujeto desarrolla 2 actividades, defina el tratamiento en el impuesto al valor agregado. Lo primero que hay que hacer es resolver si está gravado, si goza de exenciones etc.…entonces, entender cómo está estructurada esta norma nos permite
evitarnos la tarea tediosa de leer todas las exenciones cuando eso es innecesario para el caso que tenemos que resolver. Si el hecho que tenemos que resolver está alcanzado por el impuesto por los apartados 1 a 20, ya sabemos que definen lo gravado y ahí mismo exceptúan lo que no
está gravado, allí no hay exenciones. Para esto es importante saber el formato y estructura de la Ley.
El apartado 21 esta hermanado con el ART 7) Inc. h), entonces si lo que tenemos que resolver está gravado dentro de las restantes esto nos obliga a mirar detalladamente el Inc. h) pero no miramos nada más. Para eso hay que definir el hecho imponible, eso es lo primero.
NORMAS EN PARTICULAR EN EL ART 3
Primer supuesto ligado a esta actividad constructora abarca a todos aquellos que llevan a cabo trabajos sobre inmuebles AJENOS, están comprendidos todos los que se pueden considerar contratistas. Por ejemplo, si una empresa constructora que está desarrollando una edificación contrata o
subcontrata a un plomero o electricista, el plomero lleva a cabo una actividad gravada, ya que es trabajo sobre inmueble ajeno, el dueño de la tierra es la empresa constructora que lleva adelante la obra.
Si el plomero o electricista que lleva acabo la actividad encomendada por la empresa constructora no puede ser considerado como habitualista porque no tiene experiencia y es el primer trabajo que realiza, esta situación de que sea un trabajo ocasional no afecta porque el hecho imponible
del ART 1) b) no requiere del aspecto subjetivo.
El inmueble ajeno puede ser obra nueva, reparación o mantenimiento sobre un inmueble ya edificado hace años.
Segundo supuesto, que, si tiene más vinculación con la actividad constructora en forma directa, b) Las obras efectuadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio.
Elemento objetivo: el objeto del impuesto es únicamente la obra; por ello al venderse un inmueble, para determinar la base imponible, debe segregarse del precio la parte asignada al terreno, el cual está excluido del objeto. Asimismo, cuando se realiza una obra sobre un inmueble que tiene
construcciones preexistentes, deberá separarse también además del terreno, la obra transferida pero no realizada por el sujeto.
Elemento subjetivo: Para que esté gravado, desde el momento de la construcción el sujeto que la realiza, debe perseguir fin de lucro. (Son empresas constructoras todas las que construyan con este objetivo)
DR ART 4º.- A los efectos de lo dispuesto por el inciso b), del artículo 3º de la ley, se entenderá por obras a aquellas mejoras (construcciones, ampliaciones, instalaciones) que, de acuerdo con los códigos de edificación o disposiciones semejantes, se encuentren sujetas a denuncia,
autorización o aprobación por autoridad competente.
DR ART 5º- No se encuentra alcanzada por el impuesto la venta de las obras a que se refiere el inciso b) del artículo 3º de la ley, realizadas por los sujetos comprendidos en el inciso d) de su artículo 4º, cuando por un lapso continuo o discontinuo de TRES (3) años -cumplido a la fecha en
que se extienda la escritura traslativa de dominio o se otorgue la posesión, si este acto fuera anterior-, las mismas hubieran permanecido sujetas a arrendamiento, o derechos reales de usufructo, uso, habitación o anticresis.
Exclusión del objeto: En el artículo 5 del DR se aclara que, la obra no estará alcanzada por el impuesto cuando por un lapso continuo o discontinuo de 3 años la misma hubiera permanecido sujeta a arrendamiento, o derechos reales de usufructo, uso, habitación o anticresis. Esto aplica también
si por igual periodo el inmueble hubiera sido afectado a casa habitación.
La norma fija un lapso cumplido el cual, se entiende que la obra ha perdido su identidad lucrativa y ordena devolver el CF oportunamente computado.
En este artículo no existe mención del momento a partir del cual deben considerarse los 3 años, por lo tanto acudimos a el art. 11 de la ley, que manda a contarlos desde la finalización de las obras hasta el momento en que se extienda la escritura o la posesión, siempre que no exceda los 10
años.
¿Qué pasa cuando vendo ese inmueble que construí con propósito de aplicarlo a vivienda? Y viví en él 10 o 15 años. ¿La venta está gravada? Acá no importa analizar si hay propósito de lucro, no importa el aspecto subjetivo. El ART 1) b) dice que está gravado todo lo que está en el ART 3 y que
sea realizado dentro del territorio de la nación. En el ejemplo compré un terreno, construí mi casa, viví 10 o 20 años y después la vendí. Hice obra sobre inmueble propio SI y no hace falta que sea habitualista. Hasta acá parece que está gravado. Cuando vendo, vendo un inmueble sobre el cual
ejecuté obra sobre inmueble propio que es lo que la norma pretende gravar. Ya después veremos que hay que segregar al momento de la venta la que es obra y lo que no lo es. Para que se grave lo que es obra.
¿Qué exige la ley para que éste gravado? ART 4) d) apunta a las empresas constructoras cualquiera que sea su forma jurídica incluso las empresas unipersonales (yo podría actuar como una empresa unipersonal llevando a cabo una actividad constructora) que lleven a cabo obra sobre
inmueble propio. Aquellas que lleven a cabo las obras del ART 3)b).. Son sujetos pasivos, son deudores al fisco, porque en cabeza de ellos se perfecciona el hecho imponible (instrucción 207 del 208 de la DGI).
¿Qué define empresa constructora? ¿Quiénes son sujetos pasivos? El propio ART 4) d) a los fines de este inciso revisten el carácter de empresa constructora las que directamente o a través de terceros efectúen las referidas obras del ART 3)b) con propósito de lucro con su ejecución o
posterior venta total o parcial del inmueble. Para que seas una empresa constructora se debe haber verificado una condición elemental, que hayas tenido la intención y el ánimo de lucrar con la ejecución de la obra o posterior venta total o parcial del inmueble. El banco es sujeto pasivo por ser
intermediario.
Entonces faltaba un condicionamiento de naturaleza subjetiva para el hecho imponible porque en el caso de venta de cosas muebles, para que sea gravada debe ser llevada a cabo por un habitualista. Acá no hay condición habitualista, salvo para casos como el que estamos viendo. Por una
deficiencia legislativa quedó reflejado en una norma que quedó por fuera de la definición del Hecho Imponible porque esto mismo quizás tendrían que haberlo dicho en el propio ART 3) b) aclarando” para que este gravada tiene que pasar esto”. En el ART 1)b) que por una deficiencia quedó
reflejado en el ART 4)d) agrega al hecho imponible del ART 3)b) una exigencia para que éste se configure que es inexcusable. Para que la obra sobre inmueble propio esté gravada debe forzosamente ser ejecutada por quién revista la condición de empresa constructora, puede organizarse
como quiera pero tiene que tener la condición subjetiva de lucrar con la ejecución de la obra o la venta total o parcial del inmueble.
Entonces en el ejemplo, yo que vendo el inmueble luego de vivir 10 años, no está alcanzado porque falta el propósito de lucro que debemos buscarlo en el día que decidí comprar el terreno. Cuando vendo, me pregunto si cuando lleve a cabo la obra actué como empresa constructora. En este
caso supongamos que no, entonces no está alcanzada.
El propósito de lucro hay que tenerlo en cuenta en cada obra que se lleve a cabo, porque si construí y luego la vendí, pero luego me entusiasmo con la construcción y construyo departamentos y los vendí. La venta de mi casa no está gravada, los departamentos van a dejar un rastro porque no
voy a poder justificar que viví en cada departamento. Entonces si compro un terreno y construyo un edificio con 6 departamentos, suponiendo que construí y vendí rápido, están gravadas, porque tuve el propósito de lucrar. Si vendo la mitad de los departamentos rápido, esas son obras sobre
inmueble propio, actuando yo como empresa constructora. Si la otra mitad la pongo en alquiler y luego los vendo, la venta de estos 3 departamentos.
JURISPRUDENCIA: Según tribunal fiscal, luego la cámara lo ratifico en el caso BAHIA BLANCA SHOPPING, dijo ojo que la norma piensa en dos hipótesis a través de las cuales se puede lucrar, la ejecución o la posterior venta. Son dos alternativas, porque con la posterior venta por supuesto que
se puede lucrar, pero también se puede lucrar con la simple ejecución de la obra según el tribunal fiscal. Quienes construyen y luego destinan el inmueble a alquiler están encontrando en esa forma de explotación del inmueble una manera de lucrar con la ejecución de la obra. Ejecuta la obra
para lucrar alquilándola, por lo tanto, cuando ese sujeto venda es empresa constructora porque lucro con su ejecución. Por lo tanto, hay que gravar.
El ART 5 del Decreto Reglamentario pretendió resolver la cuestión de si tuvo el propósito o no cuando antes de vender el inmueble el que lo llevo a cabo lo destino a otra cosa por ejemplo alquiler. DR 692 del 98.
Entonces depende del tiempo para saber si esta gravada o no. Con esto se fija una pauta objetiva, cuando se venda un inmueble llevado a cabo por una empresa constructora, esa venta no va a estar gravada si antes de vender pasaron 3 años continuos o discontinuos que se sometió ese
inmueble a alquiler. El reglamentador parece entender como que el primero que alquiló no tuvo intención de lucrar. Si no alquiló nunca y lo destine a mi casa habitación demuestro que no tuve ánimo de lucrar.
Había que establecer la intención del sujeto, desde el año 1998 establece fijo este límite, 3 años alquilados? Las futuras ventas no están gravadas.
Menos de 3 años alquilado? Las futuras ventas están alcanzadas porque no llega a la pauta temporal.
Esos 3 años son acumulativos, no tienen porqué ser los 3 años juntos, consecutivos.
Si construí para mi uso personal, vivienda, nunca tuve la intención de lucrar la venta no está gravada.
Si construí 6 departamentos, 3 vendí sin haber hecho nada en ellas antes Está gravada porque actué con propósito de lucrar. Si de las 3, Dos las alquilé 6 años y después las vendí no están gravadas.
La empresa constructora es algo que hay que evaluar obra por obra para ver si soy empresa constructora.
En el ART 11 dice que pasa si construyo un inmueble para afectarlo como bien de uso y después lo dedico a deposito, que me quedo chico y a los 10 años lo vendo. Lo vendí, pero más adelante veremos si está gravado o no. Los 3 años marcan la intención.
Aclaración del inciso c) las cosas muebles que se elaboran por encargo de terceros se encuentran dentro del objeto del impuesto, sin importar que el tercero aporte los materiales o que la locación sea una etapa intermedia, etc.
Exclusión del objeto: lo dispuesto no será de aplicación en los casos en que la obligación del locador sea la prestación de un servicio no gravado que se concreta a través de la entrega de una cosa mueble que simplemente constituya el soporte material de dicha prestación.
Trabajo a medida de una puerta hecha por un carpintero, es más que comprar una cosa mueble.
Un buen tornero que hace una pieza específica para un tubo de petróleo, esa pieza es una cosa mueble que la fabricó bajo planos estrictos que va a entregar a quien fabrica la tubería que es otra cosa mueble.
Lo que pretende la norma es gravar el trabajo ejecutado no la cosa mueble en si. Este hecho imponible es complementario del otro porque todo aquello que derive en una cosa mueble terminará alcanzada por el impuesto. Puede hasta no aportar la materia prima, porque apunta a gravar el
trabajo, la fuerza de trabajo más que la cosa mueble en si. Por eso esta entre las prestaciones y locaciones de servicios.
El segundo párrafo dice lo dispuesto en este inciso no será de aplicación (saca del Hecho Imponible) en los casos en los que la obligación del locador sea la prestación de un servicio no gravado que se concreta con la entrega de una cosa mueble que simplemente constituye al soporte material
de dicha prestación.
ART 6 DR - Soporte Material - La exclusión prevista en el segundo párrafo, del inciso c), del artículo 3º de la ley, será de aplicación cuando la prestación del servicio exenta o no alcanzada por el gravamen y el bien mediante el cual se materializa, cumplan con las siguientes condiciones en
forma concurrente:
a) que ambas obligaciones -prestación y entrega del bien- se perfeccionen en forma conjunta;
b) que exista entre ellas una relación vinculante de orden natural, funcional, técnica o jurídica, de la que derive, necesariamente, la anexión de una a otra; y
c) que la "cosa mueble" elaborada, constituya simplemente el soporte material de la obligación principal.
Hay dos cosas en una misma operación, un servicio exento o no gravado, pero para que concrete y complete su labor necesita hacerlo a través de una cosa mueble. Pero lo que tiene valor es el servicio y la cosa mueble es como soporte de su contenido exento.
Ejemplo: que no tiene aplicación en la vida real. Antes de la generalización del IVA no estaban gravados los servicios de los que prestan servicios informáticos. Los que desarrollan programas informáticos están gravados hoy por el Apartado 21. Si antes del año 90 yo contrataba a un
programador, sus servicios no iban a estar gravados. Me tenía que entregar el trabajo, y supongamos que él elabora la cosa en la que guarda su trabajo (un discket), ese discket sería la cosa mueble que contiene el software. Cuando me hace la factura le pago sus honorarios, su servicio me lo
entregó en el soporte físico, el soporte material de su prestación. Este ejemplo no estaba gravado en aquel entonces. Hoy ya no sirve este ejemplo. hoy ese servicio está gravado.
El trabajo personal en relación de dependencia es un servicio y el Apartado 21 lo excluye del objeto.
Ejemplo: un ecografista, es colaborador de la medicina que presta un servicio. Materializa su prestación en un elemento físico que es el soporte físico de la prestación que él realizó, la placa con el informe, ecografia. Si su prestación está exenta, está norma se aplica cuando el profesional
brinda una prestación exenta y esto pasa cuando atiende a pacientes que le pagan por vía de sus obras sociales. Se concreta con el informe, que es la representación material de la prestación que él hizo y que para la ley está exenta. La cosa mueble es simplemente el soporte material de esa
prestación.
Este párrafo implica que no se va a gravar el hecho por la simple circunstancia de que se concreta a través de la entrega de una cosa mueble.
JURISPRUDENCIA: Caso: ópticos técnicos, derivó en el FALLO LUZ FERRANDO. Habían dos posiciones muy marcadas, el fisco decía que cuando un óptico fabrica un lente de contacto o lente con armazón con aumento, lo que hace el óptico es elaborar una cosa mueble por encargo de un
tercero (el paciente). Con esto encuadraba el caso en el primer párrafo ART 1)c) Y ESTARIA GRAVADO. Los ópticos decían que eran colaboradores de la medicina y que estaban regulados por una ley especial, por lo tanto el servicio que prestan estaba exento por el ART 7)h) apartado 7 de la ley
de IVA en tanto y en cuanto el que pague lo haga con la tarjeta de la obra social a la cual es afiliado, el problema que no advierte el fisco es que los servicios exentos la única forma que tiene de concretarlas el óptico es que el sujeto venga a buscar los lentes y se los lleve. Había dos posiciones
claramente opuestas que tenían el fisco y los ópticos.
La causa llego a la corte y la corte fallo a favor de la postura de los ópticos técnicos, son colaboradores de la medicina y como tales están comprendidos en el Inc. h) del ART 7 de la Ley de IVA. Y como tales si cobran a a través de obras sociales esas prestaciones están exentas por lo tanto no
encuadran en el primer párrafo del Inc. c) sino en el segundo párrafo, en la exclusión del objeto.
Estos dos casos sirven para ver que la cosa mueble no es esencial, está subordinada a una prestación que es exenta o no gravada de un determinado servicio. La ley privilegia a la prestación exenta o no gravada.
e) Las locaciones y prestaciones de servicios que se indican a continuación, en cuanto no estuvieran incluidas en los incisos precedentes:
1) Efectuadas por bares, restaurantes, cantinas, salones de té, confiterías y en general por quienes presten servicios de refrigerios, comidas o bebidas en locales —propios o ajenos—, o fuera de ellos. (Gravado)
Quedan exceptuadas (nos dice lo que está gravado y lo que saca de la tributación, no hace falta buscar exenciones), las efectuadas en lugares de trabajo, establecimientos sanitarios exentos o establecimientos de enseñanza —oficiales o privados reconocidos por el Estado— en tanto sean
de uso exclusivo para el personal, pacientes o acompañantes, o en su caso, para el alumnado, no siendo de aplicación, en estos casos, las disposiciones del inciso a) del artículo 2º referidas a la incorporación de bienes muebles de propia producción.
Establece dos condiciones: cuando estos servicios de comida sean llevados a cabo en determinados lugares de trabajo y para determinadas personas.
Se debe dar la doble condición en forma concurrente para que se dé la exclusión de objeto si no se da la doble condición, la exclusión se pierde.
Esto significa que por uno pagan todos IVA. Por el hecho de no cumplir la condición de que ese servicio esta solamente dirigido a personal, alumnos, pacientes, según el caso perderían la exclusión.
Exclusión del objeto. no estarán gravados aquellos servicios de refrigerio que cumplan las siguientes condiciones:
- efectuados en lugares de trabajo, establecimientos sanitarios exentos, establecimientos de enseñanza oficiales o privadas, reconocidos por el Estado.
- En tanto sean de uso exclusivo para: el personal, pacientes o acompañantes, el alumnado.
No siendo de aplicación las disposiciones sobre la incorporación de bienes muebles de propia producción.
JURISPRUDENCIA: CASO BANDEIRAS, esta empresa explotaba el servicio de comida de la UCA en puerto madero, y lo que se discutió que ingresaba gente de afuera. La empresa sostenía que no tenía ni baños y que solo estaba dirigido a los alumnos de esa universidad. En este caso termino a
favor de la empresa por cuestiones de pruebas.
Próxima clase: importaciones y exportaciones de servicios.
JURISPRUDENCIA: Causa Prodecom. Se trataba de provisión de recursos alimentaria y servicios de comida a comedores comunitarios, la duda que se planteó por quien llevaba a cabo la prestación del servicio, era si debía aplicarse o no debía aplicarse el IVA, la misma duda se planteó en los
servicios penitenciarios, se agrega el IVA o no al precio, la corte termino favoreciendo la posición del contribuyente atento a que considero que la finalidad que perseguía la norma buscaba abaratar los costos de los servicios ya que el IVA es indirecto, regresivo, trasladable por vía de los
precios, por ende más allá que el sujeto pasivo se a la empresa prestadora de servicio el hecho que no se adicione el IVA a la prestación significa que los consumidores de esos alimentos no paguen el impuesto. La corte atendió a la finalidad de la norma para llegar a la conclusión que esos
servicios no deberían tributar IVA, pero es una interpretación peligrosa ya que la propia corte viene sosteniendo desde hace muchos años que la primera regla de interpretación es la letra de la ley, y de la letra de la ley no parece surgir para el caso de Prodecom la posibilidad de aplicar esa
franquicia ya que nos es un establecimiento educacional, no es establecimiento sanitario ni es lugar de trabajo, por lo cual Prodecom termina abriendo la posibilidad de que amparándose un poco en la interpretación hecha por la corte se puedan encontrar muchos supuestos que claramente
tengan una justificación para que el beneficio sea de aplicación.
Las franquicias no será de aplicación las disposiciones del inc. a del art 2 referidas a incorporación de bs muebles de propia producción, ósea, en esos casos en que no se aplicaron el IVA por que los servicios nos están gravados, servicio de comida a un lugar de trabajo etc., no será de aplicación
la disposición del art 2 inc. a (excepción del principio de unicidad). No se aplica el art 2 inc. a por que se encuentra frente a servicios que no están alcanzados por el impuesto, servicios de comida prestado en un hospital para los pacientes, donde el propósito que persigue esta franquicias es
evitar que se les traslade ca larga del IVA y entonces alerta el legislador que dentro de esos servicios existen muchos bs muebles de propia producción que los elabora el propio prestador de servicio no gravado por ende si se aplica el art 2 inc. a implicaría segregar el valor del bs y gravarlos y la
mayor parte del precios del bs quedara alcanzado por el impuesto y perdería el objetivo que persiguió este último parrado que era no tribute el IVA por que los destinatarios son aquellos que la norma está atendiendo, el alumnado, los pacientes o acompañante, el personal que está comiendo
en la hora libre en la fábrica a esos no se les quieres trasladar el IVA, por lo cual en este caso no se aplica el Art 2 a y se vuelve al principio de la unicidad.
Aclaración inc e) punto 5. Servicios efectuados por quienes provean gas o electricidad excepto el servicio de alumbrado público.
Excepción a la exclusión del objeto. el art. 7 del DR aclara que tal exclusión no comprende el suministro de energía eléctrica efectuado a los prestadores de dichos servicios.
Aclaración inc e) punto 16. Servicios efectuados por playas de estacionamiento o garajes. Exclusión:
- triple concurrencia de requisitos:
- estacionamiento en la vía pública
- remunerado mediante un sistema de parquímetro o tarjetas de estacionamiento
- explotación efectuada por determinados sujetos: el Estado, las provincias o municipalides.
21) Las restantes locaciones y prestaciones, siempre que se realicen sin relación de dependencia y a título oneroso, con prescindencia del encuadre jurídico que les resulte aplicable o que corresponda al contrato que las origina.
Acá marca dos condiciones, el trabajo personal ejecutado bajo relación de dependencia que sería una prestación, esa queda fuera del objeto del impuesto por que la saca la propia norma, a su vez se requiere que esas prestaciones sean a título oneroso, con presidencia del encuadre jurídico
que resulte aplicable o que corresponda al contrato que las origina. Mediante este texto se llevó a la practica la conocida generalización del IVA sobre los servicios. Luego tiene sub-incisos posteriores que operan meramente ejemplificativos, ya que el alcance del inciso es relativo puede haber
muchas situaciones que califican como restantes locaciones y prestaciones y que no están enunciadas, pero igual están gravadas. Establece otra exclusión: prestaciones en relación de dependencia.
Cuando se trata de locaciones o prestaciones gravadas, quedan comprendidos los servicios conexos o relacionados con ellos y las transferencias o cesiones del uso o goce de derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial, con exclusión de los derechos de autor de escritores y
músicos.
El fisco intento aplicar la interpretación amplia de las prestaciones, de hacer y no hacer y sesiones puras de derecho. Por lo cual una persona que se desvincula de su actividad y se comprometía con su antiguo empleador a no competir, firmara un contrato de abstención de competencia y es
un contrato de no hacer y cobraba una importante suma, ¿sobre esa suma debía pagar IVA? Si identificamos a prestaciones la identificamos exclusivamente como prestaciones de servicio parecería que no porque si hay algo que no ocurre es la prestación de servicios, justamente lo que sucede
es la abstención de hacerlo
JURISPRUDENCIA: El fisco decía que estaba alcanzado por el IVA, y esto dio lugar a discusiones, una de ellas es la causa Alberto Picasso, luego de pasar por el tribunal fiscal la cámara de apelaciones, sala 2, en un fallo del 24/08/2006 llego a la conclusión a que el contrato de abstención de
competencia donde la persona se obligaba a no ejecutar una actividad, no integraba el concepto de prestaciones a la que refiere el apartado 21 del inc. e del art 3. La cámara rechazo la interpretación del fisco, ya que contaba con la vigencia del art 8 DR. Pero también el fisco sostenía que
dentro del concepto prestaciones quedaban abarcadas las sesiones de derechos, bajo ese argumento llegaba a la conclusión de que quien cediera el uso y gocé de las parcelas a perpetuidad de un cementerio privado, eso era una prestación grabada por el IVA, esto llevo al fallo del caso buena
ventura. Tal fue el grado de conflictividad que presento el termino de prestaciones que obligo a que la reglamentación en el año 1998 incorporara el art. 8 DR.
ART 8 DR - Las prestaciones a que se refiere el punto 21., del inciso e), del artículo 3º de la ley, comprende a todas las obligaciones de dar y/o de hacer, por las cuales un sujeto se obliga a ejecutar a través del ejercicio de su actividad y mediante una retribución determinada, un trabajo o
servicio que le permite recibir un beneficio.
No se encuentran comprendidas en lo dispuesto en el párrafo anterior, las transferencias o cesiones del uso o goce de derechos, excepto cuando las mismas impliquen un servicio financiero o una concesión de explotación industrial o comercial, circunstancias que también determinarán la
aplicación del impuesto sobre las prestaciones que las originan cuando estas últimas constituyan obligaciones de no hacer.
El reglamentador identifica el concepto de prestación con la prestación de servicio, tiene que haber una actividad y por el a debe recibir una retribución determinada y obtener un beneficio. Con esto se deja en claro que se trata de prestaciones de servicio.
De este artículo se desprende dos cosas: la primera, se identifica el termino de prestación con las prestaciones de servicios, por cual está claro que las obligaciones de no hacer no están incluidas dentro del término de prestaciones, consecuentemente estas obligaciones de no hacer no están
gravadas.
La segunda, es que no quedan abarcadas dentro del término de prestaciones las cesiones puras y simples de derecho por qué no son cosas muebles por lo cual no quedaran grabas ni por el apartado 21 del inc. e art3, ni el art 1 inc. a.
De moto tal si alguien decide en un determinado momento ceder a título oneroso una marca comercial que ha sido muy exitosa, vendo la marca, esa cesión de ese intangible no tributa IVA, porque no es prestación de servicio y no es venta de cosa mueble, esto sería una cesión pura y simple.
Pero qué pasa si compra los conocimientos técnicos, manuales de como fabricar las recetas, etc. Este conjunto de negocio ya no es solo la transferencia del intangible, sino que hay un conjunto de prestaciones muchas de las cuales evaluadas separadamente estarían alcanzadas por el IVA,
¿entonces este negocio en conjunto esta alcanzado por el IVA? Para esto la ley de IVA en el art 3 último párrafo, dice que cuando se trate de locaciones o prestaciones gravadas quedan comprendidos los servicios conexos o relacionados con ellos y las transferencias o cesiones del uso o gocé
de derechos de propiedad intelectual, industrial o comercial, con exclusión de los derechos de autos de escritores y músicos.
Este párrafo empieza en hacernos pensar en el principio de unicidad, que implica que lo accesorio sigue la suerte del principal. El negocio en operaciones de hechos imponibles complejos que involucran un conjunto de prestaciones que son las evaluamos separadamente podemos ver si están
gravada o exentas, pero si las evaluamos en conjunto, que es lo que el principio pretende darles un tratamiento unificado, deben esa operación que es desde el punto de vista jurídico y económico es inescindible. debe tener un único tratamiento tributario. Cuando sean accesorios de otras
prestaciones gravadas quedan atraídos a la imposición, si bien por si mismos no estarían alcanzados por el IVA, pero si es un conjunto de prestaciones dentro de las cuales mayoritariamente están alcanzadas por el impuesto, la cesión de la marca también queda atraída a la imposición como
parte inescindible del negocio.
Para concluir en materia de cesión de derecho, cuando son cesiones pura y simples son no gravadas frente al IVA, cuando estas cesiones integran o forman parte de un negocio que esta esencialmente conformado por prestaciones gravadas la cesión de derechos esta atraídas a la prestación
principal consecuentemente también están sujetas al IVA, salvo los derechos de autor de escritures y músicos, estos quedan en todos los casos al margen de la imposición, aun cuando sean accesorias de prestaciones gravadas por expreso mandato de la norma.
m) Los servicios digitales. Se consideran servicios digitales, cualquiera sea el dispositivo utilizado para su descarga, visualización o utilización, aquellos llevados a cabo a través de la red Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología
utilizada por Internet u otra red a través de la que se presten servicios equivalentes que, por su naturaleza, estén básicamente automatizados y requieran una intervención humana mínima, comprendiendo, entre otros, los siguientes:
Los servicios digitales comprendidos en el inc. m del apartado 21 del art 3, prestados por u sujeto residente o domiciliado en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, en tanto el prestatario no resulte comprendido en las disposiciones previstas ene l inciso
anterior.
¿Primero debemos ver que se entiende por servicios digitales? La definición que es mera mente enunciativa que surge del nuevo sub inciso m del apartado 21 del inc. e) del art 3.
Si leemos el inc. d y inc. e) esencialmente son los mismo, salvo pequeñas diferencias, que el inc. d no dice cuáles son los servicios importaos a los que pretende gravar, por lo tanto, están metido s todos los posibles y todo lo que califique como importación de servicios está en el inc. d,
entonces los servicios digitales ya estaban el en inciso d. Pero esta nueva norma intento dirigirse a otros tipos de sujeto prestatario, por ejemplo, un consumidor final que contrata a Netflix, no tendría que pagar IVA porque no soy un sujeto pasivo, entonces por el inc. d no quedaba gravado.
Pero con el inc. e) el consumidor final, sujeto exento, al monotributo, si estaría alcanzado.
JURISPRUDENCIA: TECNOPEL se trataba de una empresa argentina que intermediaba para que una empresa brasileña exportara a nuestro país sus productos, Tecnopel le buscaba clientes acá en Argentina y por ese servicio le cobraba una comisión. El fisco decía que esa comisión estaba
gravada y Tecnopel decía que era una prestación de servicios de intermediación que la empresa prestataria lo utiliza económicamente en Brasil.
Ese fue el planteo y la discusión, donde el tribunal fiscal termina favoreciendo la posición del contribuyente. La discusión es sobre el lugar de utilización o explotación efectiva.
Esta reforma si tuvo algo de positivo es que marcó un criterio al respecto: la utilización o explotación efectiva se produce donde se da el uso inmediato. Ese uso inmediato puede consistir en el consumo y esto alude al nuevo hecho imponible de la importación de serv digitales cuando el que los
importa es el Consumidor Final. El conflicto surgía cuando el servicio que yo estoy importando o exportando lo integro a una actividad económica porque esa actividad puede trascender a otras jurisdicciones fiscales.
SUJETO
ARTÍCULO 4: Son sujetos pasivos del impuesto quienes:
a) Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de comercio accidentales con las mismas o sean herederos o legatarios de responsables inscriptos; en este último caso cuando enajenen bienes que en cabeza del causante hubieran sido objeto del gravamen.
b) Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras.
Se refiere a comisionistas y consignatarios.
c) Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de terceros.
d) Sean empresas constructoras que realicen las obras a que se refiere el inciso b) del artículo 3º, cualquiera se la forma jurídica que hayan adoptado para organizarse, incluidas las empresas unipersonales. A los fines de este inciso, se entenderá que revisten el carácter de empresas
constructoras las que, directamente o a través de terceros, efectúen las referidas obras con el propósito de obtener un lucro con su ejecución o con la posterior venta, total o parcial, del inmueble.
La concepción del sujeto como empresa constructora depende de la obra. Quien realiza la construcción debe tener la intención de lucrar con la posterior venta.
e) Presten servicios gravados.
f) Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas.
En este caso, se consideran como si fueran entes independientes. En el artículo 15 del DR se reglamentan las agrupaciones de profesionales estableciendo tres requisitos para que los sujetos que la componen se trate de forma independientemente.
1.personas humanas
2.trabajo ocasional
3.facturar por separado.
Si no se cumplen los tres, se le da trato de ente colectivo y es sujeto de la obligación tributaria como tal.
g) Sean prestatarios en los casos previstos en el inciso d) del artículo 1º.
h) Sean locatarios, prestatarios, representantes o intermediarios de sujetos del exterior que realizan locaciones o prestaciones gravadas en el país, en su carácter de responsables sustitutos.
i) sean prestatarios en los casos previstos en el inciso e) del artículo 1°.
Quedan incluidos en las disposiciones de este artículo quienes, revistiendo la calidad de uniones transitorias de empresas, agrupamientos de colaboración empresaria, consorcios, asociaciones sin existencia legal como personas jurídicas, agrupamientos no societarios o cualquier otro
ente individual o colectivo, se encuentren comprendidos en alguna de las situaciones previstas en el párrafo anterior. El PODER EJECUTIVO reglamentará la no inclusión en esta disposición de los trabajos profesionales realizados ocasionalmente en común y situaciones similares que
existan en materia de prestaciones de servicios.
Adquirido el carácter de sujeto pasivo del impuesto en los casos de los incisos a), b), d), e) y f), serán objeto del gravamen todas las ventas de cosas muebles relacionadas con la actividad determinante de su condición de tal, con prescindencia del carácter que revisten las mismas para la
actividad y de la proporción de su afectación a las operaciones gravadas cuando éstas se realicen simultáneamente con otras exentas o no gravadas, incluidas las instalaciones que siendo susceptibles de tener individualidad propia se hayan transformado en inmuebles por accesión al
momento de su enajenación.
Es requisito para gravar la venta de cualquier bien de uso que el mismo se encuentre relacionado con la actividad que determinó su condición de sujeto pasivo del gravamen.
En caso de que los bienes enajenados se encuentren relacionados exclusivamente con una actividad exenta o N/A, no resultaría alcanzado por el gravamen (por más que también realice actividades gravadas) ya que nos encontramos ante la ausencia del elemento subjetivo que determinaría la
gravabilidad de dicha venta.
Con esto quiere decir que no importa el % de afectación que revista la cosa mueble sobre la actividad gravada, ni tampoco que el IVA generado por su compra se haya computado parcialmente por un prorrateo; porque cuando lo venda va a estar 100% gravada
Según el CCC: son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con tal que esta adhesión tenga carácter de perpetuidad.
Mantendrán la condición de sujetos pasivos quienes hayan sido declarados en quiebra o concurso civil, en virtud de reputarse cumplidos los requisitos de los incisos precedentes, con relación a las ventas y subastas judiciales y a los demás hechos imponibles que se efectúen o se generen
en ocasión o con motivo de los procesos respectivos. Ello sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso c) del artículo 16 e inciso b) del artículo 18 de la Ley Nº 11.683.
ASPECTO SUBJETIVO
Art. 4.a) para que la venta de cosa mueble este gravada es forzoso que el sujeto que la lleve a cabo sea “habitualista” o llevado a cabo de forma un “acto accidental” de comercio con la misma.
¿Quién es “habitualista”? Se trata de alguien que hace profesión de esa actividad, su medio de vida.
¿Quién ejecuta un “acto accidental” de comercio? Parecería que alude a un viejo concepto del código de comercio que identificaba un acto accidental de comercio con el propósito de lucro. En los actos accidentales hay intención; propósito de lucro y es una cuestión de prueba. Por lo tanto,
califica como aspecto subjetivo y estará gravada como la de los habitualistas.
Ej.: Alguien que hizo un trabajo de pintura en la facultad (no necesariamente un pintor profesional ni habitualista) por esa prestación circunstancial, se encuentra alcanzado por el IVA.
Ejemplo: cuando yo vendo la heladera de mi casa, tengo que tener presente que al momento de adquirirla no la compré con el propósito de lucro. Lo que yo quería era una heladera para refrigerar mis alimentos. Que yo especule con el precio de la venta esperando sacar lo más posible para
la reposición de la heladera por otra más nueva, no implica intención de lucro con su venta. Tengo que ver cuál fue la motivación inicial, es decir al momento en el que hice la compra. No está gravada -> No es acto accidental de comercio.
Otro ejemplo: soy abogado y un día encuentro una oferta de lote de remeras. Yo considero que podría obtener un beneficio con la venta de ellas y las compro. Las ventas de esas remeras sí serán actos accidentales de comercio porque si bien no soy habitualista en la venta de remeras, las
compré para lucrar con ellas.
Sujeto Pasivo: una vez adquirido el carácter de sujeto pasivo del impuesto, serán objeto del impuesto todas las ventas de cosas muebles que se relacionen con la actividad que le otorgó ese carácter de sujeto pasivo. ¿Cuándo se adquiere el carácter de sujeto pasivo? Al configurarse el HI, me
transformo en deudor del impuesto.
Una instrucción del fisco 207/78 dijo q los sujetos pasivos son aquellos que adeudan el impuesto a la administración.
Situación 1: ¿qué pasa cuando el contribuyente vende la computadora que usa para facturar en su negocio?
- venta de una cosa mueble que está situada en el país y vendida por un sujeto previsto en la norma
- pero no es habitualista en la venta de computadoras, sino de escritorios y tampoco la compró originariamente para obtener lucro con su venta más adelante, por lo tanto, tampoco es un acto accidental.
Analizando esto, dudaría en decir si está gravada por el impuesto la venta de la computadora. Pero la introducción de este 3er párrafo me dice que al ser una cosa mueble relacionada con la actividad que le dio carácter de sujeto pasivo del impuesto, su venta estará alcanzada por el impuesto.
Ejemplo: la venta de un cuadro que le adorna la oficina del negocio donde vende sus escritorios, ahí se trata de cosa mueble asociada a la actividad (por más que revista carácter de inversión, es una cosa mueble).
Situación 2: ¿Qué pasa si este sujeto se dedica a la venta de libros y vende la computadora con la que factura sus ventas de libros? La venta de libros está exenta, por lo que no se configura la obligación tributaria y nada le debe al fisco por su actividad. En este caso el sujeto NUNCA adquirió
carácter de sujeto pasivo del impuesto por lo que al fisco nunca le debió nada (nunca nació la obligación tributaria) por lo que esta venta de la computadora no está exenta, directamente está NO ALCANZADA.
Para que esté gravada la vta. de bien de uso forzosamente debe estar relacionada con la actividad por la que se adquirió la condición de sujeto pasivo.
Hasta allí, podía pasar que el contribuyente vendiera libros y escritorios, y un día decide vender la computadora que tiene para la facturación: ¿qué tratamiento debe darle? Hay un caso (fallo La Razón año 89) la empresa tenía 2 actividades: de prensa escrita (en aquel entonces exenta) y una
actividad complementaria (mínima) q estaba gravada. Un día venden la avioneta que se utilizaba para las dos actividades. Entonces la empresa gravó la proporción en la que el bien se encontraba afectado a la actividad gravada (10%). El fisco no estuvo de acuerdo con ese razonamiento y
pretendió alcanzar el 100% del valor de vta. de ese bien de uso. El tribunal fiscal le dio la razón a la empresa. Esa jurisprudencia derivó en que la ley se modificará por impulso del fisco. Y ahora por más mínima que sea la afectación del bien de uso a la actividad gravada, al momento de su
venta será gravada al 100%.
c) Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de terceros.
En nombre propio, por cuenta de terceros: se transfiere la mercadería del importador al tercero, junto con el impuesto que será un CF, pero no ocurre lo mismo con las percepciones que pudieran originarse y que aparecen soportadas por el importador. Deberían dictarse normas para que
pueda trasladarse el gravamen y las percepciones.
No es necesario que los importadores DEFINITIVOS se inscriban, a menos que luego vendan los bienes en el mercado, es decir, que sean transitorios. Hay cuatro puntos en la importación de mercaderías
●Arribo de mercadería
●Solicitud de destino
○Temporaria: No gravado con IVA
○Consumo: Gravado
●Libramiento: Se autoriza el retiro de la mercadería para el destino que se dio.
●Despacho a plaza: retiro efectivo.
Cuando hablamos de importaciones y exportaciones forzosamente hay que hacer una mención de lo que se conoce como “principio jurisdiccional” que se aplica en materia de imposición sobre los consumos como alternativas opuestas, cada una de las cuales prevé diferentes tratamientos del
comercio internacional.
La primera variante PPIO. PAÍS DE ORIGEN: implica que las exportaciones de determinados productos salen del territorio donde se manufacturaron con la carga tributaria. Ese bien exportado sale adicionándole al precio del bien el impuesto a los consumos. En nuestro país IVA: $100 + $21
imp exporto por $121.-
Como contrapartida a este ppio. teórico las importaciones no estarían sujetas al impuesto.
La segunda variante es el PPIO. PAIS DE DESTINO: se exportan los productos del país en el que se los fabricaron sin ninguna carga tributaria interna. O sea, exporto a 100 y no le agrego el IVA. Luego, de importarse esos bienes -al momento de su nacionalización- se les agrega el IVA. Es decir:
las exportaciones salen libres de impuestos y las importaciones se gravan en el momento que se perfecciona el HI – importación definitiva.
Mayoritariamente los países del mundo utilizan PAIS DE DESTINO, incl. Argentina.
Cuando el contribuyente abona el IVA (en la aduana) tras la importación y luego realiza la venta de eso bienes (Ej.: escritorios importados) ese IVA que abonó va a oficiar de CREDITO FISCAL porque es el mismo IVA que hubiese pagado a cualquier proveedor local.
Si yo me dedico a vender libros (ventas exentas) e importo determinados bienes para esa actividad, y eso me genera IVA dado q ese impuesto está relacionado con ventas exentas, será NO COMPUTABLE como crédito y se transformará en un mayor costo (porque lo que no puedo agregar al
activo se transforma en resultado).
Caso: un exportador que exporta (vende) escritorios por $100.000.-, adquirido a un fabricante local. El costo de esos escritorios fue de 50.000.-
Cuando llega el momento de liquidar el IVA el CF = 0 porque las exportaciones están exentas.
¿y qué pasó cuando compró esos escritorios por $50.000? El proveedor le cargó al precio el IVA al 21% = 10.500.-
En IVA rige una regla equiparable al art 80 del IIGG que para que el impuesto de la fase anterior sea computable como crédito fiscal (detraerlo en la DDJJ) se debe cumplir una condición: que el impuesto (los $10.500) esté asociado a actividades gravadas del sujeto, gravadas y que realmente
tribute ese impuesto. En este caso la actividad del sujeta está exenta, allí aparece un problema: esos $10.500 ¿son o no son CF? Para que haya CF del impuesto pagado a mi proveedor, en mi fase económica tiene que haber DF porque por regla gral. del art 12, si no hay débitos, no hay derecho
al cómputo de créditos.
Entonces como criterio general si no hay débito (porque es = 0 por la exención), no puede tomarse el crédito y éste va a ser un gasto, es decir IVA costo $10.500.- disminuyendo su utilidad y menos otros gastos operativos (en este supuesto) tiene pérdida por -$5.000.-
ARTICULO 43 - Los exportadores podrán computar contra el impuesto que en definitiva adeudaren por sus operaciones gravadas, el impuesto que por bienes, servicios y locaciones que destinaren efectivamente a las exportaciones o a cualquier etapa en la consecución de las mismas, les
hubiera sido facturado, en la medida en que el mismo esté vinculado a la exportación y no hubiera sido ya utilizado por el responsable, así como su pertinente actualización, calculada mediante la aplicación del índice de precios al por mayor, nivel general, referido al mes de facturación,
de acuerdo con lo que indique la tabla elaborada por la Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía, para el mes en el que se efectúe la exportación.
Si la compensación permitida en este artículo no pudiera realizarse o sólo se efectuara parcialmente, el saldo resultante les será acreditado contra otros impuestos a cargo de la AFIP, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA o, en su defecto, le será devuelto o se
permitirá su transferencia a favor de terceros responsables, en los términos del segundo párrafo del artículo 29 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Dicha acreditación, devolución o transferencia procederá hasta el límite que surja de aplicar sobre el monto
de las exportaciones realizadas en cada ejercicio fiscal, la alícuota del impuesto, salvo para aquellos bienes que determine el MINISTERIO DE ECONOMIA, respecto de los cuales los Organismos competentes que el mismo fije, establezcan costos límites de referencia, para los cuales el
límite establecido resultará de aplicar la alícuota del impuesto a dicho costo.
Entonces se produce que el exportador compra escritorios para después vender en $100.000:
Mes 1: CF $10.500
Mes 2: CF $10.500
Mes 3: CF $10.500
Mes 4: CF $10.500 = $42.000.- -> total saldos a favor que se han ido acumulando mes a mes en forma de un derecho y las ventas son a país destino por lo que hasta acá no recibió la plata. Hasta acá es un desembolso de recupero formal pero no efectivo.
Para esto el art 43, 1er párrafo permite computar el impuesto computándolo contra operaciones gravadas relacionadas. Este tratamiento parte de la premisa que el vendedor también realiza operaciones en el mercado interno (exportador impuro).
En cambio, si no pueden absorberse los saldos a favor contra el impuesto que adeude al fisco por otras operaciones gravadas o si se tratara de un “exportador puro” (sólo se dedica a las exportaciones) se aplicará el art 43, 2do párrafo que permite el “recupero del IVA”.
Las más utilizadas son devolución y compensación contra otros gravámenes como IIGG.
La transferencia en favor de terceros: si no tengo contra qué usar los saldos de libre disponibilidad, ni pagar nada (y la devolución a veces es más compleja) tengo como alternativa venderlos a un 3ro para obtener la liquidez que estaba buscando. Este 3ro utilizara esos saldos a favor para su
propia DDJJ.
Finalmente el exportador:
- importa a $100.000 (es competitivo)
- puede seguir exportando
- recupera los $42.000.-
- el IVA no impactó en el precio de los productos exportados
ya el IVA no dificulta la exportación, ni los débitos, ni el IVA de las fases anteriores (que en el caso anterior debía trasladarlo al comprador), esto me permite estar dentro del Ppio de país de destino.
El art 43 es una norma que quiebra, deja de lado la restricción para el cómputo de los créditos fiscales, y está solamente dirigida a los EXPORTADORES y no a otro tipo de sujeto. Acá vemos como se refleja en el IVA la aplicación del ppio. país de destino.
Finalmente, desde el punto de vista SUBJETIVO, no hay condicionamiento a los sujetos que realicen importaciones. Esto quiere decir que las importaciones están alcanzadas cualquiera sea el sujeto que realice una importación.
En el art 1.B) 2do párrafo, dice que exportaciones de servicios del art 3.E) no se consideran realizadas en el territorio cuando sean ejecutadas en territorio argentino pero utilizadas económicamente en el exterior. La norma la asume como una exportación de servicios consecuentemente la
excluye del HI (no está gravado). La ley busca seguir el ppio. de país de destino evitando que la exportación de servicios no quede incidida por el IVA.
Las exportaciones están exentas del impuesto y luego tienen un “régimen especial” (art 43) que les permite a los exportadores computarse los créditos fiscales y, si es necesario, solicitar el recupero de los saldos a favor.
Exportaciones de servicios: Hay expo de servicio cuando el servicio es prestado por un sujeto local en el país, pero esos servicios serán consumidos en el extranjero. Su tratamiento impositivo será de no estar gravada.
La expo de servicio del segundo párrafo del inc. b y la importación de servicio inc. d del art 1, son dos caras de una misma moneda, y las dos responden la idea de reflejar en la ley en materia de servicio el concepto país destino.
¿Si estas prestaciones no están gravadas, el prestador local tiene derecho a computarse los créditos fiscales? Si, por la aplicación del principio de tasa cero?
Ejemplo: un profesional argentino donde vino una empresa de EEUU que quiere invertir en la nación y le solicita al profesional un informa impositivo sobre la reforma, se hace y se lo envía y cobra sus honorarios por 5ooo dólares, ¿le agregamos el IVA a esos honorarios? En principio ese expo
de servicio no estaría gravado, ahora la empresa EEUU en base a ese informe decide invertir en argentina, ¿cambia esta decisión de la empresa el tratamiento de la operación del profesional? No debería porque es algo por separado, pero el fisco interpretaba que sí, que en tanto y en cuanto la
empresa estadounidense decidiera invertir en la argentina el servicio lo había terminado utilizando económicamente en argentina, por lo cual el profesional tenía que aguardar a que decidía la empresa extranjera. Esto resolvió la última reforma.
El profesional para hacer él informa dedico horas de tiempo, pero además uso la impresora, uso el tóner, energía eléctrica y todo eso le facturaron IVA, ¿ese impuesto facturado por sus proveedores puede computárselo como crédito? Si por art 43, pero ese artículo está dirigido a los
exportadores, y este profesional no es exportador por lo cual no le sirve este artículo. Esto lo reglamento el art 77.1 DR dijo que a estos casos se le va a aplicar art 43, aplicar art 43, asumió el reglamento que no son exportadores y como no lo son no pueden usar art 43, entonces habilito a que
lo usaran. Ahora la reforma de la ley 27430 agrego lo que decía el art 77.1 del DR en el texto de la ley del inc. b art 1. Ese profesional ahora puede computarse los créditos fiscales y si le dan saldo a favor puede solicitar puede ir al fisco y pedir recuperar para compensarlo o quiero que me haga
un cheque para que me lo devuelva.
Importaciones de servicios: Art 1 – d) Las prestaciones comprendidas en el inciso e) del artículo 3°, realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, cuando los prestatarios sean sujetos del impuesto por otros hechos imponibles y revistan la calidad
de responsables inscriptos.
Con este artículo se incorpora el llamado hecho imponible conocido como importación de servicio que consiste en prestación realizadas en el extranjero, pero utilizadas económicamente en el país. Pero aparecen algunas condiciones adicionales, la norma agrega que para que se configure una
importación de servicio gravada, debe cumplirse más de una condición, la primera que sea realizada en el extranjero, la segunda que sea utilizada económicamente en el país, la tercera es que el prestatario (el sujeto local, el importador) sea sujeto pasivo del impuesto por otros hechos
imponibles y cuarto que haya adquirido una determinada categorización frente al impuesto, que sea responsable inscripto. Son cuatro condiciones que deben verificar de manera concurrente para que la importación de servicio tribute el IVA.
¿Qué quiere decir que el prestatario sea sujeto pasivo del por otros hechos imponibles? Que tenga otras actividades gravadas (Ejemplo vende escritorios)
¿Supongamos que el sujeto que vende escritorios necesita conocer de sistema de producción más eficientes para acotar los tiempos de fabricación y le pide asesoría a un experto industrial que está en Alemania, El alemán le brinda el informe y al argentino le gira los honorarios 10000 dólares,
cuando le giro los honorarios al exterior tiene alguna implicancia para el IVA argentino? ¿Primero debo corroborar las 4 condiciones, donde llevo a cabo la prestación el alemán? En el Alemania, ¿ene l exterior, donde voy a utilizar económicamente el informe? ¿En argentina donde tiene la
fábrica el argentino, es sujeto pasivo por otros hechos imponibles? lo es por la venta de cosas muebles, por los escritorios, además tiene que ser inscripto y también lo es, Entonces los honorarios del alemán están gravados y debo pagar el IVA. Después ese IVA que ingreso al fisco, se puede
computar como crédito fiscal porque está vinculado con mi actividad gravada. En importación de servicio no existe la definición de importación definitiva.
En otro caso, donde mi actividad es vender libros, y busco un consejo de otro alemán para expandir mi negocio en todas las provincias, el alemán me manda el informe y sus honorarios son 10000 dólares. En este caso los honorarios estarían exentos. ¿Reviso las 4 condiciones, donde se llevó a
cabo la prestación?, en Alemania, ¿dónde lo utilizo económicamente?, en argentina, ¿es sujeto pasivo por otros hechos imponibles?, no porque mi única actividad es la venta de libros y eso no me da la condición de sujeto pasivo por tener una actividad exenta y tampoco será responsable
inscripto.
El legislador, tuvo la idea de hacerle pagar el impuesto a aquel que importa el servicio y lo aplica a una actividad gravada ya que después puede computarse el IVA como crédito fiscal, por ende, el hecho imponible no incide en los costos empresarios, es neutro. Con el mismo razonamiento el
que importa el servicio y lo aplica a una activada única que desarrolla y que está exenta del IVA, si los hubiera pagado el IVA, se le transformaría en un mayor costo, porque él no genera debito por la venta del libro con lo cual hubiera afectado al costo empresarial.
Sin embargo, se olvidaron de un caso intermedio... el que vende escritorios y libro, y también le pido un informa al alemán y el alemán le envió el informe y sus honorarios eran 10000 dólares, ahora el sujeto se dedica a vender libros y escritorios y el informe le sirvió para las dos actividades.
Ahora, ¿debe pagar IVA? ¿Dónde se llevó a cabo servicio? En el exterior, ¿Dónde se utiliza económicamente? en Argentina, es sujeto pasivo por otro hecho imponible? ¿si por la venta de escritorios, que calidad tiene frente al IVA? Es responsable inscripto, entonces está gravado y se debe
pagar el IVA. ¿Se puede computar como crédito fiscal? El art 12 le permite computar el crédito fiscal pero solo en la medida de vinculación con la actividad gravada, entonces habrá una parte del IVA que se volverá costo.
DR ART 65.1º- Prorrateo de la base imponible. Cuando las prestaciones a que se refiere el inc. d) del art. 1 de la ley se destinen indistintamente a operaciones gravadas y a operaciones exentas o no gravadas, y su apropiación a unas u otras no fuera posible, la determinación del impuesto
se practicará aplicando la alícuota sobre la proporción del precio neto resultante de la factura o documento equivalente, extendido por el prestador del exterior correspondiente a las primeras.
Las estimaciones efectuadas durante el ejercicio comercial o año calendario, según se trate de responsables que lleven anotaciones y practiquen balances comerciales o no cumplan con esos requisitos, respectivamente, deberán ajustarse al determinar el impuesto correspondiente al
último mes del ejercicio comercial o año calendario considerado, teniendo en cuenta a tal efecto los montos de las operaciones gravadas y exentas y no gravadas realizadas durante su transcurso.
Por lo cual el sujeto calculara el IVA solo sobre la base que le corresponde a la actividad gravada, en el ejemplo 50% cada actividad, entonces de los 10000 dólares solo calculare el IVA sobre 5000 dólares. Con esto se garantiza que el IVA que se ingrese todo será vinculado a la fabricación de
escritorios y consecuentemente ese impuesto es computable plenamente como crédito fiscal, elimino el IVA costo. Evito que se genere el hecho imponible sobre la parte exenta y que ese impuesto no se convierta en costo adicional.
ASPECTO TEMPORAL
ARTÍCULO 5: El hecho imponible se perfecciona:
a) en el caso de ventas —inclusive de bienes registrables—, en el momento de la entrega del bien, emisión de la factura respectiva, o acto equivalente, el que fuere anterior, excepto en los siguientes supuestos:
1) que se trate de la provisión de agua —salvo lo previsto en el punto siguiente—, de energía eléctrica o de gas reguladas por medidor, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el pago del precio o en el
de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
Las incluye como cosas muebles como el derecho privado, no como servicios públicos. Cuando se paga un abono fijo no, estas son entregas reguladas por un medidor. Esta norma esta para quien vende o presta el servicio Edenor, AySA por ejemplo. Si el VTO para el pago de la luz de febrero
será el 04/04, pero el que lo recibió fue el 28/03 y pago, el hecho imponible para Edesur o se perfecciono el 28/03. Si la pago totalmente el 28/03, el débito fiscal para Edesur se vuelca en la DDJJ de marzo. Si llego el 04/04 y no la pago y la pago en mayo, el hecho imponible se perfecciona en
abril que es la fecha de vencimiento del plazo para el pago. Los pagos parciales implican que el hecho se relaciona en la medida del pago efectuado y la diferencia es cuando se verifique el otro pago salvo que antes se produzca el vencimiento en cuyo caso podría darse un fraccionamiento.
Para este caso la norma se aparta un poco de la noción general de devengado y se acerca al concepto de devengado exigible. Porque es vencimiento del plazo para el pago o percepción, está entre el devengado exigible y la percepción efectiva. Deja el devengado puro.
El problema de las incobrabilidades puede ocurrir que llegado el vencimiento el usuario no pague y la empresa proveedora debe ingresar el IVA, con la ventaja de que estas empresas pueden cortar el suministro, pero deben ingresar el debito igual. La incobrabilidad en estos casos no es de
suma importancia.
2) que se trate de la provisión de agua regulada por medidor a consumidores finales, en domicilios destinados exclusivamente a vivienda, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca la percepción total o parcial del precio.
La incobrabilidad puede ser un grave problema en algunos casos, que motivo la aparición del punto 2, que es un desmembramiento del 1).
Para que haya devengamiento debe haber pago. Este desmembramiento se produce por presión de las empresas que presentaban el siguiente problema: cuando brindaban el suministro y no les pagaban, al brindar agua no podían cortar el servicio porque es un servicio indispensable. Las
empresas dijeron que ese incobrable pueden tenerlo por años, deben seguir brindando el servicio y además el IVA lo tienen tenían que afrontar todo ellos mismos y pidieron que les saquen el impuesto. Entonces de esa presión de las empresas se cambió el momento de nacimiento del hecho
imponible para este caso particular agua regulada por medidor destinada a consumidores finales en viviendas. Acá se cambió al percibido puro.
En los casos en que la comercialización de productos primarios provenientes de la agricultura y ganadería; avicultura; piscicultura y apicultura, incluida la obtención de huevos frescos, miel natural y cera virgen de abeja; silvicultura y extracción de madera; caza y pesca y actividades
extractivas de minerales y petróleo crudo y gas, se realice mediante operaciones en las que la fijación del precio tenga lugar con posterioridad a la entrega del producto, el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se proceda a la determinación de dicho precio.
Si es agua sin medidor. Esta norma tiene una significación practica porque el hecho imponible en la venta de cosas muebles se perfecciona con la entrega o factura, pero siempre se parte de la premisa de que los bienes ya están valorizados, ya se conoce el precio. Cuando los productos
primarios se entregan, pero el precio no se conoce si esta norma del 3er párrafo no existiese, habría generado el nacimiento del hecho imponible por regla general. Pero esta norma difiere el nacimiento del hecho imponible al instante en que se pueda fijar el precio, de lo contrario no habría
como determinar la obligación tributaria. Entonces esta norma tiene este enfoque y da solución a un inconveniente que puede surgir cuando sabemos que el impuesto se generó, pero no conocemos la base imponible y por lo tanto no podemos determinar el quantum de la obligación.
Cuando los productos primarios indicados en el párrafo anterior se comercialicen mediante operaciones de canje por otros bienes, locaciones o servicios gravados, que se reciben con anterioridad a la entrega de los primeros, los hechos imponibles correspondientes a ambas partes se
perfeccionarán en el momento en que se produzca dicha entrega. Idéntico criterio se aplicará cuando la retribución a cargo del productor primario consista en kilaje de carne.
Nos enfocamos en operaciones de canje orientadas al sector primario, son operaciones típicas del sector agropecuario que por la estacionalidad de su actividad busca financiarse celebrando contratos de canje con proveedores de bienes y servicios en donde acuerda, por ejemplo: entrégame
el fertilizante que cuando yo tengo el cultivo te pago con tantas toneladas de trigo, soja o del producto que sea. Entonces solicita la fumigación del campo y acuerda mediante un contrato escrito que cuando se termina de cosechar va a hacer entrega de tantas toneladas en cancelación del
servicio de fumigación que le brindaron. Con lo cual esa operación se convierte en una modalidad de financiamiento. La norma dice que frente a eso el hecho imponible para ambas partes se perfecciona cuando se verifique la entrega de los productos primarios (se difiere el momento del
nacimiento del hecho imponible) porque sino el de la avioneta debería desembolsar de su bolsillo el IVA para algo que sabe que va a cobrar recién cuando el otro pueda cosechar. Se busca que el impuesto no se convierta en un obstáculo. ¿Hacia quien se dirige la norma entonces? Hacia el
dueño de la avioneta, operador de canje, porque el productor primario lo que finalmente va a vender cuando obtenga su cosecha es su producto primario que encuadrado en la Ley de IVA es cosas muebles, aunque la esté dando en forma de pago, está entregando cosas muebles. El productor
primario como vendedor de cosas muebles tiene como momento del nacimiento del hecho imponible “entrega o factura”.
ART 17 del DR, trata acerca de qué pasa si ese compromiso no se puede cumplir. En este caso el hecho está supeditado al suceso de un acontecimiento que es recibir los productos, si no los recibe la reglamentación dice:
ART 17 DR: A efectos de lo dispuesto en el 3er párrafo del Inc a) del ART 5 de la Ley, se admitirá que la contraprestación a cargo del productor primario no se realice mediante los bienes comprometidos solo en aquellos casos en que se demuestre fehacientemente la imposibilidad de su
cumplimiento.
Esto no arroja ninguna consecuencia negativa sobre el de la avioneta que se encontraba beneficiado por la norma, entonces no va a recibir la mercadería, pero cuando se entere en octubre que no va a recibir los productos primarios deberá volcar en su DDJJ de octubre el débito fiscal
respectivo sin intereses y lo ingresara a valor nominal. Porque puede demostrarse el supuesto de caso fortuito o fuerza mayor.
La norma cuando habla de imposibilidad en el cumplimiento, el trasfondo de la idea es para supuestos de caso fortuito (hechos de la naturaleza) o de fuerza mayor (hechos del hombre). Según el nuevo código civil en el ART 1730 y dice que son hechos no previstos o que previstos no han
podido evitarse.
¿Cuál sería la consecuencia negativa? Si llegado el momento el productor se niega a cumplir el contrato de canje y no quiere entregarle los productos primarios, y decide indemnizar al fumigador para aprovechar una suba en el mercado de esos productos que cosecha…eso no es caso fortuito,
el fumigador no puede demostrar caso fortuito o fuerza mayor y queda obligado a tener que rectificar la DDJJ correspondiente al mes de marzo y pagar intereses con lo cual reclamara seguramente al productor una indemnización por las consecuencias fiscales. Ahí el nacimiento del hecho
imponible se retrotrae a marzo. Debe declarar el débito en el momento en que debió declararlo, cuando toma conocimiento.
En el supuesto de bienes de propia producción incorporados a través de locaciones y prestaciones de servicios exentas o no gravadas, la entrega del bien se considerará configurada en el momento de su incorporación.
b) En el caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicios, en el momento en que se termina la ejecución o prestación o en el de la percepción total o parcial del precio, el que fuera anterior, excepto
Esta norma está dirigida al ART 1) b) que consecuentemente significa dirigirla al ART 3. En estos casos el hecho imponible se perfecciona cuando termina la ejecución o prestación o en la percepción del pago total o parcial del precio, el que fuera anterior. Excepto que la situación este
contemplada en los siguientes puntos:
El caso de los profesionales fue algo controversial porque en determinado momento se plantearon situaciones ligadas a la modalidad de nuestras prestaciones bajo el formato típico de servicios continuos o permanentes (cobrar un abono mensual por brindar un servicio permanente). ¿Cuándo
finaliza la contraprestación?
En el año 1992 a través del DR 2.633 se agregó el ART 21 DR: que dice sobre “SERVICIOS CONTINUOS” y aclara lo siguiente: para que nos encontremos frente a los denominados servicios continuos a los efectos del momento de nacimiento del hecho imponible que establece el art 5) Inc b)
se entenderá que este se produce con corte resultantes de la finalización de cada periodo mensual. Al cierre de cada mes hay que hacer un corte y lo que precisa la norma es que se entiende como finalización de la prestación, lo que trabajaste ese mes es la prestación atribuible a ese periodo
mensual. Consecuentemente le da sentido a la expresión “finalización de la prestación”, entonces, aunque no haya cobro hay finalización para esos servicios continuos cuando termina y cuando se cierra cada mes, entonces se genera el débito del impuesto. Entonces al cierre de cada mes se
genera la obligación tributaria, el profesional la vuelca en la DDJJ de ese mes, ingresa el IVA, no lo cobra, y esta teóricamente a la espera que dentro de 3 años cumpla el cliente su compromiso de pagarle todo junto ya que se encuentra en una situación económica complicada en estos
momentos, mientras tanto es el profesional el que pone la plata por el IVA.
Dentro del Inc b) hay varios casos que debemos verlos nosotros, Crivella sólo explica el punto 8) porque puede dar lugar a confusiones. Si no esta en estos ocho supuestos, va por norma general.
1. Que las mismas se efectuaran sobre bienes, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento de la entrega de tales bienes o acto equivalente, configurándose este último con la mera emisión de la factura.
2. que se trate de servicios cloacales, de desagües o de provisión de agua corriente, regulados por tasas o tarifas fijadas con independencia de su efectiva prestación o de la intensidad de la misma, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará, si se tratara de prestaciones
efectuadas a consumidores finales, en domicilios destinados exclusivamente a vivienda, en el momento en que se produzca la percepción total o parcial del precio y si se tratara de prestaciones a otros sujetos o domicilios, en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado
para su pago o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
3. que se trate de servicios de telecomunicaciones regulados por tasas o tarifas fijadas con independencia de su efectiva prestación o de la intensidad de la misma o en función de unidades de medida preestablecidas, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el
momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para su pago o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
4. Que se trate de casos en los que la contraprestación deba fijarse judicialmente o deba percibirse a través de cajas forenses, o colegios o consejos profesionales, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará con la percepción, total o parcial del precio, o en el momento en que
el prestador o locador haya emitido factura, el que sea anterior.
6. Que se trate de operaciones de seguros o reaseguros, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará con la emisión de la póliza o, en su caso, la suscripción del respectivo contrato. En los contratos de reaseguro no proporcional, con la suscripción del contrato y con cada uno
de los ajustes de prima que se devenguen con posterioridad. En los contratos de reaseguro proporcional el hecho imponible se perfeccionará en cada una de las cesiones que informen las aseguradoras al reasegurador.
7. Que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el pago de su rendimiento o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
8. Que se trate de locaciones de inmuebles, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en que se produzca el vencimiento de los plazos fijados para el pago de la locación o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.
Cuando como consecuencia del incumplimiento en los pagos de la locación se hayan iniciado acciones judiciales tendientes a su cobro, los hechos imponibles de los períodos impagos posteriores a dicha acción se perfeccionarán con la percepción total o parcial del precio convenido
en la locación.
Los alquileres en el IVA, el hecho imponible está metido en el ART 1) b) 3) en el ART 21) dentro de las restantes locaciones, están gravados los alquileres.
Cuando aparece el ART 21 vino la exención del Inc h) del ART 7, que dice que se eximen los alquileres. En el 2001 se modifica la exención sobre alquileres y dijeron que hay alquileres que seguirán siendo exentos y otros pasaran a estar gravados, estos últimos ya lo estaban, pero pierden la
exención que jugaba a la vez y hacia nula la gravación como la exención. Se acotó el alcance de la exención en el 2001 con el punto 8). Pasaron a quedar gravados los alquileres comerciales, no los de casa habitación. Entonces esta norma que estamos tratando hace referencia a alquileres
comerciales. El segundo párrafo apunta a los incobrables “cuando como consecuencia del incumplimiento en los pagos de la locación se hayan iniciado acciones judiciales tendientes a su cobro los hechos imponibles de los periodos impagos posteriores a dicha acción se perfeccionarán con la
percepción total o parcial del precio convenido en la locación” con el propósito de apuntar a la incobrabilidad como un hecho que cambia el momento de nacimiento del hecho imponible. Porque por regla general en los alquileres el hecho imponible se perfecciona en el devengamiento o
percepción, lo anterior.
Si el inquilino no paga y usted le inicia juicio, los periodos posteriores al juicio ya no se rigen mas por la regla del primer párrafo, se rigen por otra regla, solo la percepción. Si tengo un inquilino, pasa un mes y no me paga el alquiler…como propietario ingreso el IVA, segundo mes no me paga e
ingreso el IVA también. La ley dice si en el 5to mes le inicia juicio tendiente al cobro, a partir de ese mes marca un corte en cuanto al tratamiento frente al nacimiento del hecho imponible. Por los periodos posteriores ahora ríjase estrictamente por el criterio de lo percibido. Vale decir que, si
usted demuestra su intención de cobrarle y eso se demuestra con el inicio del juicio, ya que es un índice de incobrabilidad la ventaja es que a partir de ahora el alquiler que cobra genera débito, alquiler que no cobra no genera debito fiscal. Por lo tanto, deja de poner la plata de su bolsillo.
c) En el caso de trabajos sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del certificado de obra, parcial o total, o en el de la percepción total o parcial del precio o en el de la facturación, el que fuera anterior.
¿A qué hecho imponible se refiere? Al que hablamos en el ART 3) Inc a), se refiere al plomero, pintor que trabaja en nuestras casas. La norma plantea 3 momentos:
-Aceptación del certificado de obra
-Facturación o;
-Percepción
El que sea anterior. Lo que tiene de novedoso es el primer punto que habla sobre la aceptación del certificado de obra. El albañil que contrato lo hago para que construya mi casa, esta haciendo trabajo sobre inmueble de tercero y este hombre me certifica cada tanto el avance de la obra
donde demuestra el desarrollo del trabajo, es el equivalente al Remito en la entrega de una cosa mueble. Si acepto el certificado de obra esto perfecciona el nacimiento del hecho imponible, entonces el albañil deberá declarar ese debito fiscal. Si no hay certificado de obra y me factura directo
también se perfecciona el hecho imponible, si le pago antes que me emita la factura el pago genera el hecho imponible.
d) En los casos de locación de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de telecomunicaciones, en el momento de devengarse el pago o en el de su percepción, el que fuera anterior. Igual criterio resulta aplicable respecto de las locaciones, servicios y prestaciones comprendidos en el
apartado 21 del inciso e) del artículo 3º que originen contraprestaciones que deban calcularse en función a montos o unidades de ventas, producción, explotación o índices similares, cuando originen pagos periódicos que correspondan a los lapsos en que se fraccione la duración total del
uso o goce de la cosa mueble.
e) En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio, en el momento de la transferencia a título oneroso del inmueble, entendiéndose que ésta tiene lugar al extenderse la escritura traslativa de dominio o al entregarse la posesión, si este acto fuera
anterior. Cuando se trate de ventas judiciales por subasta pública, la transferencia se considerará efectuada en el momento en que quede firme el auto de aprobación del remate.
Lo dispuesto precedentemente no será de aplicación cuando la transferencia se origine en una expropiación, supuesto en el cual no se configurará el hecho imponible a que se refiere el inciso b) del artículo 3º.
Cuando la realidad económica indique que las operaciones de locación de inmuebles con opción a compra configuran desde el momento de su concertación la venta de las obras a que se refiere este inciso, el hecho imponible se considerará perfeccionado en el momento en que se otorgue
la tenencia del inmueble, debiendo entenderse, a los efectos previstos en el artículo 10, que el precio de la locación integra el de la transferencia del bien.
Ante la obra sobre inmueble propio, para que sea gravada, debe ser ejecutada por una empresa constructora que tiene que tener intención de lucro. Cuando se vende el inmueble que contiene la obra se perfecciona el hecho imponible. Precisa la ley que se entiende por transferir: otorgar la
posesión, aunque no haya escritura, por lo tanto, se puede generar el hecho imponible antes que haya escritura. Lo que prevalece es el acto sustantivo de la entrega de la posesión material del bien.
g) Leasing
h) En el caso de las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1º, en el momento en el que se termina la prestación o en el del pago total o parcial del precio, el que fuere anterior, excepto que se trate de colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el hecho imponible
se perfeccionará de acuerdo a lo dispuesto en el punto 7, del inciso b), de este artículo.
i) En el caso de las prestaciones de servicios digitales comprendidas en el inciso e) del artículo 1°, en el momento en que se finaliza la prestación o en el del pago total o parcial del precio por parte del prestatario, el que fuere anterior, debiendo ingresarse de conformidad con lo dispuesto
en el artículo sin número agregado a continuación del artículo 27 de esta ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos precedentes, cuando se reciban señas o anticipos que congelen precios, el hecho imponible se perfeccionará, respecto del importe recibido, en el momento en que tales señas o anticipos se hagan efectivos.
El ART 5) de la Ley de IVA se ocupa de establecer el aspecto temporal del hecho imponible y esto quiere decir cuando se perfecciona la obligación tributaria, ¿respecto de que sucesos? Respecto de todos los hechos que definimos como gravados, alcanzados por el IVA. Ventas en este Art.
apunta a la venta de cosas muebles, por ejemplo.
El ART 5) se ocupa de establecer cuando se genera el Debito Fiscal que nace de la venta, de la obra sobre inmueble propio, de la prestación del servicio, del ingreso que obtiene el sujeto.
El Art 5) sirve para atribuir la operación a un determinado periodo fiscal, tiene implicancias para los casos de prescripción, en procedimiento tributario la prescripción opera desde el 01/Enero siguiente a la fecha de vencimiento para presentar una DDJJ, esta última es “x” día del mes siguiente
al que se perfecciono el hecho imponible.
Supongamos que estamos cerca del 31/03 y aparece una publicación en el Boletín oficial con una Ley que dice que la alícuota del impuesto deja de ser el 21% y pasa a ser el 15%. Yo sigo entregando mercaderías que tenía que entregar hasta el 31/03 pero la facturo recién siguiendo las reglas
del régimen de facturación de la AFIP, la Ley 1415, y facturo el 03/04 o el 04/04. Las mercaderías, entonces se entregaron cuando la alícuota vigente era del 21% y la emisión de la factura se produce en abril, cuando ya la alícuota pasó a ser del 15%. ¿Qué Ley se aplica? Se debería ver cuando
se perfecciono el hecho imponible. Si el hecho imponible se perfecciono con la entrega del bien, la alícuota que se aplica será la del 21%, si el hecho imponible se perfecciona (y la ley lo podría decir así) con la emisión de la factura la alícuota a aplicar seria la que esté vigente, o sea la del 15%.
Lo que vamos a estudiar para cada hecho imponible, cuando la norma dice que este se perfecciona. Esto tiene mucha importancia ante cambios en la legislación, pueden ser cambio de las tasas o sujeción o no de la operación al impuesto como por ejemplo en el caso de operaciones gravadas
que pasan a ser exentas o exentas que pasan a estar gravadas de un periodo al otro. Frente a esos cambios en la norma la decisión sobre que norma aplico va a depender de un solo factor: el momento en que se generó el hecho imponible para la situación que tengo que resolver.
Esta norma trabaja siempre con la misma filosofía, el encabezado marca un principio general (de aplicación residual, secuencialmente primero hay que ver que no esté comprendida dentro de los casos especiales, si está dentro de las especiales hay resolverlo como caso especial sino hay que
volver a la regla general que es “entrega o factura, lo anterior”) y luego situaciones particularmente legisladas para ciertos casos especiales. En materia de venta de cosas muebles el principio general que figura en el encabezado está vinculado con el criterio de devengado, porque la entrega
del bien es el hecho tangible que perfecciona la operación desde el punto de vista de su devengamiento. Nace a partir de esa entrega el derecho de quien vendió, a percibir el precio.
¿Qué pasa con las incobrabilidades? En el IVA, la ley no trata el problema de la incobrabilidad, no está previsto. Por ejemplo, si en una operación a 180 días se generó un Debito Fiscal porque le entregue la mercadería no se cobró nunca, que se embrome el vendedor. El ingreso del impuesto lo
practicó él, pero el que le compró no pagó el impuesto, no pudo trasladar efectivamente el impuesto por lo tanto un impuesto que por naturaleza es trasladable frente a supuestos como este pasa a ser un impuesto Directo porque el sujeto pasivo de la obligación termina siendo quien lo sufre
como carga económica. Son excepciones, es una situación excepcional.
ARTÍCULO 6 - En los casos previstos en el inciso a) y en el apartado 1 del inciso b) del artículo anterior, se considerarán como actos equivalentes a la entrega del bien o emisión de la factura respectiva, a las situaciones previstas en los apartados 1º, 3º, 4º y 5º del artículo 463 del Código de
Comercio.
En todos los supuestos comprendidos en las normas del artículo 5º citadas en el párrafo anterior, el hecho imponible se perfeccionará en tanto medie la efectiva existencia de los bienes y éstos hayan sido puestos a disposición del comprador.
Condición adicional: No es suficiente que solo se emita la factura, sino que deben:
- Existir los bienes y
- Estar a disposición de la parte compradora.
8) Alquileres:
Primer párrafo: al estar sujetos del impuesto, respecto a los cuales se eliminó la exención en el año 2001, básicamente los alquileres de inmuebles con destino comercial, regla del débito del impuesto.
Segundo párrafo: incobrabilidad, sirve solamente para que esos sujetos puedan modificar el nacimiento del hecho imponible.
Incobrabilidad se declara por lo percibido.
Alquiler locatario dice la norma. No supere los 1500 mensuales alquileres.
e) Obras realizadas directamente: La empresa constructora vende el inmueble que construyó obra sobre inmueble propio esa transferencia implica posesión se perfecciona el hecho imponible, para saber cuál es la base ya sería otro problema.
Discutir de ese precio de venta que porción está gravada y que porción no lo está. Donde la empresa vende un inmueble donde contiene la obra realizada pero que también contiene terreno y el terreno no es obra. Lo que hay que gravar es la porción relativa a la obra y no el total el precio de
venta lo resuelve el art 10.
f) importación art 1 inc. c): Se perfecciona en el momento en que esta sea definitiva, en el momento de la nacionalización.
Se presentaron dudas en la importación. Por lo cual es necesario
1-registro de importación por parte del sujeto que quiere entrara acá.
2-impoprtador va y registra ante la importación General de Aduanas.
Voy a importar y quiero que sea de carácter definitiva. Llevo una importación a consumo.
Puedo decir voy a llevar a cada una importación temporaria.
Con destino para el tránsito.
1-En el momento del registro le da el destino, esto va a hacer importación para el consumo y decir voy a una producción de los bienes, para que en el país circulen libremente y por tiempo indeterminado.
2-Pago de los impuestos, de los tributos de la importación.
3-Libramiento a plaza.
4-Registro y Pago de tributo son simultáneo
Pero en función de esos 3 momentos que se plantearon históricamente, 2 de ellos se quedan bastante concentrados.
Se le dice al contribuyente valla a repetir a la aduana el exceso pagado, el impuesto exento paso a estar gravado y yo pague el impuesto producto de la exención vigente ¿Entonces la aduana va a reclamar que ingrese el impuesto en virtud de la que ha sido considerado la definitiva del 3/04
cuando surge la nacionalización de los bienes Art. 5 resuelve esto.
h) Prestaciones del Art. D) Inciso 1: Importación de servicio. Termino la prestación o de pago el que fuera anterior. El informe del alemán le pago veo si está gravado o no, lo que sucede con anterioridad, si pago nace el hecho imponible. Luego las normas reglamentarias fijado por el fisco dice
dentro de los 10 días, usted tiene que ingresarle el impuesto al fisco. Dentro de los 10 días cualquiera de estos 2 instantes que se dio con anterioridad ingrésele impuesto al fisco. Al momento transferir al anterior se lo tributa el impuesto.
i) Importación servicios digitales: Final Art. 5 Seña o anticipo fijación de precio inciso precedente aplique todo lo que vimos es aplicable.
Se perfecciona el hecho imponible cuando tales señas o anticipo sean efectivo, se está refiriendo a un caso muy particular.
Seña o anticipo es una forma de pago como pague la operación, si me entrego un bien yo fui y pague o entregué un adelanto.
Esta norma es aplicable a cualquier hecho imponible que estudiamos, una venta de cosa mueble se puede cancelar con una seña pago anticipado, esto de seña y anticipo no requiere o un hecho imponible en particular. Refiere al tratamiento especial que requiere esa seña o anticipo en cuenta
a ingresar el débito del impuesto.
Con el segundo párrafo del art 6, hay una contradicción de las 2 normas, el fisco lo resuelve a través de un dictamen de la asesoría técnica. En el dictamen 70 del año ’92 cuando esta norma recién había sido creada se le planteó al fisco esta contradicción por un lado los bienes tienen que
existir sino no hay débito y por el otro que hay débito por la seña, pero el bien no existe, el fisco determina que la norma posterior (último párrafo del 5to.) desplaza la anterior (2do párrafo del 6to) Se da preferencia a la recaudación oportuna del impuesto.
- La seña o el anticipo no tiene que ser por el precio total puede ser por los $ 12000 de los $15000 o lo que si tiene que tener una virtud congelar la totalidad del precio.
-Si un adelanto financiero no congela el precio no genera débito.
ARTÍCULO 7 - Estarán exentas del impuesto establecido por la presente ley, las ventas, las locaciones indicadas en el inciso c) del artículo 3º y las importaciones definitivas que tengan por objeto las cosas muebles incluidas en este artículo y las locaciones y prestaciones comprendidas en el
mismo, que se indican a continuación:
a) Libros, folletos e impresos similares, incluso en fascículos u hojas sueltas, que constituyan una obra completa o parte de una obra, y diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea, en toda la cadena de
comercialización y distribución, en todos los casos cualquiera fuere el soporte o el medio utilizado para su difusión, excepto los servicios de distribución, clasificación, reparto y/o devolución de diarios, revistas y publicaciones periódicas que sean prestados a sujetos cuya actividad sea la
producción editorial.
La exención prevista en este inciso no comprende a los bienes gravados que se comercialicen conjunta o complementariamente con los bienes exentos, en tanto tengan un precio diferenciado de venta y no constituyan un elemento sin el cual estos últimos no podrían utilizarse. Se
entenderá que los referidos bienes tienen un precio diferenciado, cuando posean un valor propio de comercialización, aun cuando el mismo integre el precio de los bienes que complementan, incrementando los importes habituales de negociación de los mismos.
Hasta antes del 2001 ocurría lo mismo con los diarios y revistas, lo que calificaba como las mismas estaban exentas.
El libro folleto o impreso similares, en fascículo o hojas sueltas, material que bajo cualquier formato físico se constituya en un medio para transmitir cultura y educación.
La norma prescinde del formato y se ocupa esencialmente de su contenido, si es un folleto escrito por Borges, si el libro tiene tapa dura pero dentro no hay nada material que difunda cultura y educación, tiene formato de libro, pero no califica como uno sustancialmente. La norma exime lo
que califique como libro por su sustancia, su contenido.
Está exenta la venta de diarios, revistas y publicaciones periódicas, pero marca una condición La norma condición que no exige para los libros, y la venta de diarios y revistas excepto la venta sea efectuada por la misma editorial, cualquier sea el medio o soporte utilizada para su difusión.
En materias de diarios, revistas y publicaciones periódicas la reforma que sufrió la ley en el año 2001 a través de una serie de decretos del poder ejecutivo por facultades delegadas para que retoque exenciones, en ese conjunto de modificaciones había una intensión de Cavallo. Se busca que
paguen IVA sacando la exención, la intensión original dejar esta exención solamente dirigida a quienes o que productos libros. Quisieron sacar para los diarios y las revistas, pero se dieron cuenta de un problema, en 2 semanas sufrió 3 modificaciones, porque si la sacaban v las que lo venden
son sus editores Clarín, Atlántida y los canales de distribución son los puestos de diarios que venden al público, pero al gravar estos quitando la exención se meten adentro del circuito empadronamos como contribuyente a las editoriales, pero también la los puestos de diarios. Si vendemos a
$10 el diario la editorial se lleva $9 y el otro se lleva $1, $1 de valor agregado al puesto del diario incluimos al padrón de contribuyentes a miles de puestos de diarios, siendo que las editoriales les concentra el 90% del valor del producto, tenemos más editoriales que puesto de diarios. Frente a
esta situación se optó por darle a la exención un formato distinto, la exención se mantiene cuando la venta la haga la editorial y aparece los $9 de valor agregado, esos se gravan y en la fase de venta final que hace los puestos de diarios, los canillitas esa se mantiene la exención. Por eso la
norma dice que la va a exento las ventas de diarios y publicaciones periódicas, excepto que el que venda sea Clarín y La Nación. Cuando el tenedor es la propia editorial esa venta no está exenta, es una exención que se aplica solo en la fase de venta minorista. Fue una decisión del que diseña
una política tributaria y evalúa la relación costo beneficio, para que voy a controlar a 1500 canillitas que me aportan 21%de IVA sobre el $1 que les queda a ellos no tiene sentido, vamos a gravar a 500 sujetos bien identificados que me reportan el 90% de la recaudación.
La exención se aplica en la venta minorista y los editores pagan el impuesto, si el editor vende al canillita eso llega con IVA, después el canillita vende exento y por eso no puede computar el crédito fiscal derivado a la compra que hizo a la editorial.
En los libros de la editorial están todos exentos, no hay segregación, no importa el formato. En el año ’98 cuando se agrega esta expresión con la ley 25063 se empezó a notar que el diario, la revista o el libro ya no venía en su formato tradicional, ya había materiales digitales empezaba a darse
ese proceso de cambio. El legislador dice que si era lógico que cuando me vende un libro tradicional esté exento, pero cuando me lo vende por CD el mismo contenido no lo llamamos libros y no lo eximimos, no parece ajustarse al termino tradicional de libro, por eso agregaron cualquiera sea
el soporte. Con los servicios digitales que pasaron hacer gravados con la última reforma, apareció una nueva excepción en el punto 29 inciso h), está en el h) porque es una excepción que se entiende como servicio digital, a su vez el a) beneficia a cosas muebles.
El 2do párrafo del inciso a) …
Agregado en el ’98 por la ley 25063, tiene una importancia en la interpretación de la norma tributaria por su origen, la fundamento la ley creadora de la situación, influye en la interpretación, esta norma se crea en contexto que se produciendo o verificando, donde se dieron cuenta que sería
bueno usar a los medios de prensa para comercializar las cosas, se utiliza el diario como un canal de distribución para producto de poco valor en donde el que compra el diario $10 pero con este agregado $10,50 y nadie le da importancia, llevándose el diario y el otro bien que se lo entregan.
Se utilizo los canales de comercialización de prensa para alentar la venta de otros productos y frente a esto se planteó la aplicación de la norma.
Ej. El que vende el libro y le agrego un oso de peluche, el libro vale $100 con el osito vale $110, la exención sobre el libro no abarca, no comprende a esos otros productos que si mismo están gravado y se vende en forma conjunta con el bien exento. Sin embargo, el principio de unicidad
empezó a llevar a pensar a los que comerciaban estos productos que no era descabellado que su actividad era vender el libro y que eso elemento era complementario. Si no se llevaba el conjunto no había operación, frente a esa situación sostenía a que eso se aplicaba unicidad ,
consecuentemente el oso está gravado por sí mismo como venta de cosa mueble , pero vendida en conjunto con el libro sin que hay forma de segregar una cosa de la otra en realidad esa indivisibilidad da lugar en que yo deba definir principalidad y accesoriedad y unificar su tratamiento ,
cuando advierte esto el legislador se debe corregir con una clara exención al principio , cuando se venda esto producto exento que vienen conjunto con otros asimismo gravados , ese producto si tiene un precio diferenciado $10 eso se gravan.
Se debe cumplir la doble condición:
1) Que el osito de peluche nada tenga que ver con su esencia con el diario o con la revista o con el libro.
2) Que ese bien gravado tenga precio propio.
Si el libro se vende a $100 y con el osito de peluche pasa a valer $120. Quiere decir que los $20 es atribuible al producto gravado que se está comercializando conjuntamente con el exento.
Si no tuviera el precio diferenciado sería un “regalo” y eso no generaría el hecho imponible.
Lo que si puede pasar es que ese producto complementario verdaderamente representa un elemento de tal transcendencia al producto exento que el uso sin el otro empezamos a dudar de la virtud principal. Si es que no está el complementario este se podría dar, por ejemplo:
Los libros de inglés con CD de actividades que tienen una íntima, estrecha relación con el aprendizaje de idioma.
Lo que está acompañando al libro es un elemento que hace a la enseñanza del idioma por lo cual complementa efectivamente al libro al principal desde el punto de vista del objetivo que ese principal persigue.
En tal caso cuando eso ocurre ahí no se aplica la segregación, la norma lo dice se debe cumplir la doble condiciones para que se tenga que separar, dice la ley “La exención prevista en este inciso no comprende a los bienes gravados que se comercialicen conjunta o complementariamente con
los bienes exentos, en tanto tengan un precio diferenciado de venta y no constituyan un elemento sin el cual estos últimos no podrían utilizarse”.
Ahí el elemento secundario es complementario del principal y es un elemento sin el cual el primero capaz, no es que no se pueda utilizar pero puede la identidad que pretende accionar por lo cual en esos casos no es necesario esa separación y si no es necesario separar volvemos al principio
de unicidad.
b) Sellos de correo, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, de curso legal o destinados a tener curso legal en el país de destino; papel timbrado, billetes de banco, títulos de acciones o de obligaciones y otros títulos similares, excluidos talonarios de cheques y análogos.
La exención establecida en este inciso no alcanza a los títulos de acciones o de obligaciones y otros similares que no sean válidos y firmados.
c) Sellos y pólizas de cotización o de capitalización, billetes para juegos de sorteos o de apuestas (oficiales o autorizados) y sellos de organizaciones de bien público del tipo empleado para obtener fondos o hacer publicidad, billetes de acceso a espectáculos teatrales comprendidos en el
artículo 7º, inciso h), apartado 10, puestos en circulación por la respectiva entidad emisora o prestadora del servicio.
d) Oro amonedado, o en barras de buena entrega de 999/1000 de pureza, que comercialicen las entidades oficiales o bancos autorizados a operar.
e) Monedas metálicas (incluidas las de materiales preciosos), que tengan curso legal en el país de emisión o cotización oficial.
f) El agua ordinaria natural, la leche fluida o en polvo, entera o descremada sin aditivos, cuando el comprador sea un consumidor final, el Estado nacional, las provincias, municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires u organismos centralizados o descentralizados de su
dependencia, comedores escolares o universitarios, obras sociales o entidades comprendidas en los incisos e), f), g) y m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, y las especialidades medicinales para uso humano cuando se trate
de su reventa por droguerías, farmacias u otros establecimientos autorizados por el organismo competente, en tanto dichas especialidades hayan tributado el impuesto en la primera venta efectuada en el país por el importador, fabricante o por los respectivos locatarios en el caso de la
fabricación por encargo.
Agua ordinaria natural, leche fluida o en polvo, entera o descremada sin aditivos
Primero habría que preguntase cuales son los bienes exentos, que alcance:
En el Art. 29 del Decreto Reglamentario dice que hay que ir al código alimentario en el caso de la leche para ver si se cumple con las condiciones o no.
Con relación al agua ordinaria natural también el Art. 29 DR define que se debe entender por agua ordina natural, el agua mineral no es agua natural por ende no está exenta. Además, el agua de mar tampoco es agua natural. En definitiva, queda la exención muy acotada al agua de mesa esa
que viene potabilizada pero que no es agua mineral o el agua que para los pueblos si pasa el aguatero todavía uno lleno el bidón seria también agua ordinaria natural.
Por lo cual en cuanto al alcance de los bienes que están metidos no tiene gran valor la exención.
Lo que es interesante es que esta exención, el Art. 29 DR cuando define agua ordinaria natural lo hace idénticos términos de como lo había interpretado el fisco, un momento el fisco cuando esta exención estaba vigente y el reglamento no decía nada, la DGI público o dicto una resolución
general con carácter interpretativa en donde definió agua ordinaria natural para el fisco, luego el DR volvo esa misma definición.
La norma tiene un interés desde el punto de vista de ver cómo funciona una exención de naturaleza objetiva, porque está dirigida a determinados productos, al agua ordinaria natural, leche, etc., pero con un condicionamiento subjetiva. Para que la exención opere, funcione el comprador debe
tener una determinada característica y es ser consumidor final o el Estado o comedor escolar u obra social, algunos de los sujetos que menciona.
Todos esos sujetos que se menciona suelen darse poca transcendencia porque se trata de sujetos que por sus actividades típicas en los hechos terminan casi oficiando como consumidor final.
Acá dice aplicar la exención en toda la cadena salvo o teniendo la prevención de que la primera fase haya tributado el impuesto.
Entonces toda la cadena va a estar exenta siempre y cuando se cumpla la condición de que el laboratorio o importador haya pagado el IVA.
Por lo cual es al revés a lo anterior, se grava la primera fase y se exime las restantes.
Fases:
Laboratorio (Gravado) - - - Droguería (Exento) - - - Minorista (Exento)
• Laboratorio compra insumos, tiene créditos, vende con IVA lo cual tiene débitos (IVA NEUTRAL)
• Droguería pierde el débito del laboratorio que para ella debería ser crédito porque la venta de la droguería está exenta y acá el IVA deja de ser neutral.
El IVA neutral deja de ser neutral cuando el IVA de la fase anterior empieza a interferir como costo empresarial.
A su vez está la otra variante prevista por que la que vimos está relacionada con medicamento de fabricación nacional, después prevé también los casos de medicamentos importados.
Cuando se trate de medicamente importados tiene que suceder que el laboratorio tribute el impuesto en la primera venta que tuvo dentro del territorio nacional.
La situación de quien importa es idéntica a la del laboratorio que fabrica porque el importador al nacionalizar el medicamento paga IVA por el hecho imponible del Art. 1 inciso C y a su vez en la primera venta paga IVA porque esta norma lo está exigiendo por lo cual en esa fase es
absolutamente neutral.
Después llega ese IVA del importador que le vende a la droguería que no lo puede computar como crédito porque su posterior venta va a estar exenta.
ART 29 DR: - A los fines de la exención prevista en el artículo 7º, inciso f), de la ley, se entenderá que los compradores revisten la calidad de consumidores finales, cuando por la magnitud de la transacción pueda presumirse que la misma se efectúa con dichos sujetos y en tanto la
actividad habitual del enajenante consista en la realización de operaciones con los aludidos adquirentes, considerándose a tales efectos que estos últimos son aquellas personas físicas que adquieren los bienes alcanzados por la exención para destinarlos exclusivamente a su uso o
consumo particular y en tanto no los afecten en etapas ulteriores a algún proceso o actividad.
Conforme lo dispuesto en la citada norma legal, se considera "agua ordinaria natural" a todas las aguas ordinarias naturales, sometidas o no a procesos de potabilización, no encontrándose incluidas en la exención el agua de mar, las aguas minerales, las aguas gaseosas o aquellas que
hayan sufrido procesos que alteren sus propiedades básicas, como así tampoco la provisión de agua mediante redes, regulada o no por medidores u otros parámetros, comprendida dentro de los denominados servicios públicos.
El agua ordinaria natural a que se refiere el párrafo anterior es aquella que se vende fraccionada o envasada, ya sea en locales o negocios donde se concurre a adquirirla, como así también a través de otras modalidades de comercialización que tengan como compradores a sujetos que
revistan la calidad de consumidores finales.
Asimismo, la leche fluida o en polvo, entera o descremada, sin aditivos y el pan común, incluidos en la referida norma exentiva, sólo comprende a los productos definidos en los artículos 558; 559; 562; 567; 568 y 569 y en los artículos 726 y 727, respectivamente, del Código Alimentario
Nacional.
Del mismo modo, se considera comprendida en la exención dispuesta, la reventa de especialidades medicinales para uso humano, efectuada por establecimientos debidamente autorizados por la autoridad competente, que cumplan funciones similares a las droguerías o farmacias,
siempre que, también en estos casos, se haya tributado el impuesto en la etapa de importación o fabricación.
●Que la magnitud de la transacción sea la propia de un consumidor final. (Ej. sujeto individual comprando 15.000 litros de leche)
●La actividad habitual del enajenante consista en la realización de operaciones con consumidores finales, considerándose a tales efectos que estos últimos son aquellas personas físicas que adquieren los bienes alcanzados por la exención para destinarlos exclusivamente a su uso o consumo
particular y en tanto no los afecten en etapas ulteriores a algún proceso o actividad.
Del mismo modo, se considera comprendida en la exención dispuesta, la reventa de especialidades medicinales para uso humano, (1ra Condición objetiva) efectuada por establecimientos debidamente autorizados por la autoridad competente, que cumplan funciones similares a las droguerías
o farmacias, (2da Condición subjetiva) siempre que, también en estos casos, se haya tributado el impuesto en la etapa de importación o fabricación (3ra Condición)
El LAB importa pagando CF, al vender, como su primer venta está gravada, computa débito fiscal. La droguería por lo tanto, paga impuesto al comprar pero no se lo puede computar porque su venta estará exenta. (Principio de vinculación) Generando efecto piramidación.
g) Aeronaves concebidas para el transporte de pasajeros y/o cargas destinadas a esas actividades, como así también las utilizadas en la defensa y seguridad, en este último caso incluidas sus partes y componentes.
Las embarcaciones y artefactos navales, incluidas sus partes y componentes, cuando el adquirente sea el Estado nacional u organismos centralizados o descentralizados de su dependencia.
Si una empresa aérea encarga la fabricación de una aeronave destinadas a transportar pasajeros, el fabricante la realiza y se lo entrega, su labor cuadra en un hecho imponible (3ro c)). La empresa no fabrica sus motores, subcontrata un 3ro a quien le encarga la fabricación de sus motores,
vuelve atrás en el proceso, porque yo contrate para que me haga una aeronave con ciertas características. El fabricante de motores se lo refiere como un hecho imponible de elaboración de una cosa mueble por encargo de un 3ro. La elaboración del motor no está exenta, porque obtuvo una
parte de una aeronave, porque no es lo que la ley exime. La exención no se puede ir para atrás cuando uno quiera, la extensión se aplica a la exención por encargo, solo se le otorga al sujeto que fabrico el bien que está en los incisos a) y g).
La empresa subcontrata a un fabricante de turbina, elabora una cosa mueble por encargo de un 3ro, que es un componente. La exención se aplica porque la 2da parte del inciso g) que exime a la aeronave y sus componentes. El alcance de la exención es amplio, se divide en 2 partes defensa y
seguridad (aeronave) y sus partes y componentes (porque está destinado a la aeronave). La exención se limita a un bien: la aeronave, por lo tanto, sus componentes no están exentos, y por lo tanto, la exención llega hasta ahí en la tareas de fabricación por encargo de cosas muebles.
h) Las prestaciones y locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3º, que se indican a continuación:
1) Las realizadas por el Estado nacional, las provincias, las municipalidades y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y por instituciones pertenecientes a los mismos o integrados por dos o más de ellos, excluidos las entidades y organismos a que se refiere el artículo 1° de la
Ley N° 22.016, entendiéndose comprendidos en la presente exención a los fideicomisos financieros constituidos en los términos de la Ley N° 24.441, creados por los artículos 3° y 9° de la Ley N° 25.300.
No resultan comprendidos en la exclusión dispuesta en el párrafo anterior los organismos que vendan bienes o presten servicios a terceros a título oneroso a los que alude en general el artículo 1º de la Ley Nº 22.016 en su parte final, cuando los mismos se encuentren en cualquiera de las
situaciones contempladas en los incisos a) y b) del Decreto Nº 145 del 29 de enero de 1981, con prescindencia de que persigan o no fines de lucro con la totalidad o parte de sus actividades, así como las prestaciones y locaciones relativas a la explotación de loterías y otros juegos de azar o
que originen contraprestaciones de carácter tributario, realizadas por aquellos organismos, aun cuando no encuadren en las situaciones previstas en los incisos mencionados.
3) Los servicios prestados por establecimientos educacionales privados incorporados a los planes de enseñanza oficial y reconocidos como tales por las respectivas jurisdicciones, referidos a la enseñanza en todos los niveles y grados contemplados en dichos planes, y de postgrado para
egresados de los niveles secundario, terciario o universitario, así como a los de alojamiento y transporte accesorios a los anteriores, prestados directamente por dichos establecimientos con medios propios o ajenos.
La exención dispuesta en este punto, también comprende: a) a las clases dadas a título particular sobre materias incluidas en los referidos planes de enseñanza oficial y cuyo desarrollo responda a los mismos, impartidas fuera de los establecimientos educacionales aludidos en el párrafo
anterior y con independencia de éstos y, b) a las guarderías y jardines materno-infantiles.
4) Los servicios de enseñanza prestados a discapacitados por establecimientos privados reconocidos por las respectivas jurisdicciones a efectos del ejercicio de dicha actividad, así como los de alojamiento y transporte accesorios a los anteriores prestados directamente por los mismos, con
medios propios o ajenos.
5) Los servicios relativos al culto o que tengan por objeto el fomento del mismo, prestados por instituciones religiosas comprendidas en el inciso e) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus modificaciones.
6) Los servicios prestados por las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales, por instituciones, entidades y asociaciones comprendidas en los incisos f), g) y m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus
modificaciones, por instituciones políticas sin fines de lucro y legalmente reconocidas, y por los colegios y consejos profesionales, cuando tales servicios se relacionen en forma directa con sus fines específicos.
7) Los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica: a) de hospitalización en clínicas, sanatorios y establecimientos similares; b) las prestaciones accesorias de la hospitalización; c) los servicios prestados por los médicos en todas sus especialidades; d) los servicios prestados por
los bioquímicos, odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, etc.; e) los que presten los técnicos auxiliares de la medicina; f) todos los demás servicios relacionados con la asistencia, incluyendo el transporte de heridos y enfermos en ambulancias o vehículos especiales.
La exención se limita exclusivamente a los importes que deban abonar a los prestadores los colegios y consejos profesionales, las cajas de previsión social para profesionales y las obras sociales, creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales así como todo pago
directo que a título de coseguro o en caso de falta de servicios deban efectuar los beneficiarios.
La exención dispuesta precedentemente no será de aplicación en la medida en que los beneficiarios de la prestación no fueren matriculados o afiliados directos o integrantes de sus grupos familiares —en el caso de servicios organizados por los colegios y consejos profesionales y cajas de
previsión social para profesionales— o sean adherentes voluntarios a las obras sociales, sujetos a un régimen similar a los sistemas de medicina prepaga, en cuyo caso será de aplicación el tratamiento dispuesto para estas últimas.
Gozarán de igual exención las prestaciones que brinden o contraten las cooperativas, las entidades mutuales y los sistemas de medicina prepaga, cuando correspondan a servicios derivados por las obras sociales.
8) Los servicios funerarios, de sepelio y cementerio retribuidos mediante cuotas solidarias que realicen las cooperativas.
10) Los espectáculos de carácter teatral comprendidos en la Ley Nº 24.800 y la contraprestación exigida para el ingreso a conciertos o recitales musicales cuando la misma corresponda exclusivamente al acceso a dicho evento.
11) Los espectáculos de carácter deportivo amateur, en las condiciones que al respecto establezca la reglamentación, por los ingresos que constituyen la contraprestación exigida para el acceso a dichos espectáculos.
12) Los servicios de taxímetros y remises con chofer, realizados en el país, siempre que el recorrido no supere los CIEN KILOMETROS (100 km.).
La exención dispuesta en este punto también comprende a los servicios de carga de equipaje conducido por el propio viajero y cuyo transporte se encuentre incluido en el precio del pasaje.
13) El transporte internacional de pasajeros y cargas, incluidos los de cruce de fronteras por agua, el que tendrá el tratamiento del artículo 43.
14) Las locaciones a casco desnudo (con o sin opción de compra) y el fletamento a tiempo o por viaje de buques destinados al transporte internacional, cuando el locador es un armador argentino y el locatario es una empresa extranjera con domicilio en el exterior, operaciones que
tendrán el tratamiento del artículo 43.
15) Los servicios de intermediación prestados por agencias de lotería, prode y otros juegos de azar explotados por los fiscos nacional, provinciales y municipales o por instituciones pertenecientes a los mismos, a raíz de su participación en la venta de los billetes y similares que acuerdan
derecho a intervenir en dichos juegos.
3. Los intereses pasivos correspondientes a regímenes de ahorro y préstamo; de ahorro y capitalización; de planes de seguro de retiro privado administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación; de planes y fondos de jubilaciones y pensiones de
las mutuales inscriptas y autorizadas por el Instituto Nacional de Acción Cooperativa y Mutual y de compañías administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y los importes correspondientes a la gestión administrativa relacionada con las operaciones comprendidas en este
apartado.
4. Los intereses abonados a sus socios por las cooperativas y mutuales, legalmente constituidas.
5. Los intereses provenientes de operaciones de préstamos que realicen las empresas a sus empleados o estos últimos a aquéllas efectuadas en condiciones distintas a las que pudieran pactarse entre partes independientes, teniendo en cuenta las prácticas normales del mercado.
6. Los intereses de las obligaciones negociables colocadas por oferta pública que cuenten con la respectiva autorización de la Comisión Nacional de Valores, regidas por la Ley Nº 23.576.
7. Los intereses de acciones preferidas y de títulos, bonos y demás títulos valores emitidos o que se emitan en el futuro por la Nación, provincias y municipalidades.
8. Los intereses de préstamos para vivienda concedidos por el FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA y los correspondientes a préstamos para compra, construcción o mejoras de viviendas destinadas a casa-habitación, en este último caso cualquiera sea la condición del sujeto que lo
otorgue.
9. Los intereses de préstamos u operaciones bancarias y financieras en general cuando el tomador sea el ESTADO NACIONAL, las Provincias, los Municipios o la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
10. Los intereses de las operaciones de microcréditos contempladas en la Ley de Promoción del Microcrédito para el Desarrollo de la Economía Social.
18) Las prestaciones inherentes a los cargos de director, síndicos y miembros de consejos de vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes de administradores y miembros de consejos de administración de otras sociedades, asociaciones y fundaciones y de las cooperativas.
La exención dispuesta en el párrafo anterior será procedente siempre que se acredite la efectiva prestación de servicios y exista una razonable relación entre el honorario y la tarea desempeñada, en la medida que la misma responda a los objetivos de la entidad y sea compatible con las
prácticas y usos del mercado.
19) Los servicios personales prestados por sus socios a las cooperativas de trabajo.
20) Los realizados por becarios que no originen por su realización una contraprestación distinta a la beca asignada.
21) Todas las prestaciones personales de los trabajadores del teatro comprendidos en el artículo 3º de la Ley Nº 24.800.
22) La locación de inmuebles destinados exclusivamente a casa habitación del locatario y su familia, de inmuebles rurales afectados a actividades agropecuarias y de inmuebles cuyos locatarios sean el ESTADO NACIONAL, las Provincias, las Municipalidades o la CIUDAD AUTONOMA DE
BUENOS AIRES, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o descentralizados, excluidos las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1° de la Ley N° 22.016.
La exención dispuesta en este punto también será de aplicación para las restantes locaciones —excepto las comprendidas en el punto 18., del inciso e), del artículo 3°—, cuando el valor del alquiler, por unidad y locatario, no exceda el monto que al respecto establezca la reglamentación.
Antes del 2001 decía están exentas las locaciones de inmuebles. Por lo cual aparecen, digamos, dos párrafos que pretenden cubrir dos situaciones distintas.
Primer Párrafo: Locación de inmuebles destinados exclusivamente a casa-habitación del locatario y su familia.
Donde se fija el requisito necesario/ forzoso de la exclusividad de uso. El uso combinado (casa más un consultorio adelante) hace perder el derecho de la exención.
Para gozar de la exención debe tener un destino exclusivo donde aparece en todos los contratos de alquiler.
Primer Párrafo: Locación de inmuebles cuyo locatario sea el Estado, Provincias, Municipalidades o CABA.
No le vamos a cobrar IVA al propio Estado que es quien lo recauda, porque es un contrasentido.
24) Los servicios de sepelio. La exención se limita exclusivamente a los importes que deban abonar a los prestadores, las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales.
25) Los servicios prestados por establecimientos geriátricos. La exención se limita exclusivamente a los importes que deban abonar a los prestadores, las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales.
26) Los trabajos de transformación, modificación, reparación, mantenimiento y conservación de aeronaves, sus partes y componentes, contempladas en el inciso g) y de embarcaciones, siempre que sean destinadas al uso exclusivo de actividades comerciales o utilizadas en la defensa y
seguridad, como así también de las demás aeronaves destinadas a otras actividades, siempre que se encuentren matriculadas en el exterior, los que tendrán, en todos los casos, el tratamiento del artículo 43.
27) Las estaciones de radiodifusión sonora previstas en la ley 22.285 que, conforme los parámetros técnicos fijados por la autoridad de aplicación, tengan autorizadas emisiones con una potencia máxima de hasta 5 KW. Quedan comprendidas asimismo en la exención aquellas estaciones
de radiodifusión sonora que se encuentren alcanzadas por la resolución 1805/64 de la Secretaría de Comunicaciones.
Tratándose de las locaciones indicadas en el inciso c) del artículo 3º la exención sólo alcanza a aquéllas en las que la obligación del locador sea la entrega de una cosa mueble comprendida en el párrafo anterior.
La exención establecida en este artículo no será procedente cuando el sujeto responsable por la venta o locación, la realice en forma conjunta y complementaria con locaciones de servicios gravadas, salvo disposición expresa en contrario.
28) La explotación de congresos, ferias y exposiciones y la locación de espacios en los mismos, cuando dichas prestaciones sean contratadas por sujetos residentes en el exterior y los ingresos constituyan la contraprestación exigida para el acceso a los eventos señalados por parte de
participaciones que tengan la referida vinculación territorial.
Los sujetos del impuesto al valor agregado comprendidos en el párrafo anterior, podrán computar contra el impuesto que en definitiva adeudaren por sus operaciones gravadas, el impuesto que por bienes, servicios y locaciones les hubiera sido facturado, de acuerdo a los objetos
previstos en el presente apartado.
Si dicha compensación no pudiera realizarse o sólo se efectuare parcialmente, el saldo resultante le será acreditado contra otros impuestos a cargo de la Administración Federal de Ingresos Públicos o en su defecto, le será devuelto o se permitirá su transferencia a favor de terceros, en los
términos del segundo párrafo del artículo 29 de la Ley N° 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones.
A los efectos del presente apartado, se considerarán residentes en el exterior a quienes revistan esa calidad a los fines del impuesto a las ganancias.
Todas las exenciones previstas precedentemente, sólo serán procedentes cuando los referidos eventos hayan sido declarados de interés nacional, y exista reciprocidad adecuada en el tratamiento impositivo que dispensen los países de origen de los expositores a sus similares radicados
en la República Argentina.
Tratándose de las locaciones indicadas en el inciso c) del artículo 3° la exención sólo alcanza a aquellas en las que la obligación del locador sea la entrega de una cosa mueble comprendida en el párrafo anterior.
En la elaboración mueble por encargo de 3ro para que la elaboración del encargo este exenta su trabajo debe consistir en el producto que la ley exime y no un semi elaborado que forma parte de él. (Queda reflejado en el 2do o penúltimo párrafo del artículo 7).
La exención establecida en este artículo no será procedente cuando el sujeto responsable por la venta o locación, la realice en forma conjunta y complementaria con locaciones de servicios gravadas, salvo disposición expresa en contrario.
Aparece una referencia al Principio de la Unicidad, cuando la norma dispone que no va a tener valor cuando el responsable de la venta de la locación la integre a una prestación que esta alcanza por el inmueble. Si el sujeto lleva a cabo una actividad gravada pero dentro de esa actividad
incorpora un bien exento y ese bien es parte de la actividad, porque no se puede separar una cosa de la otra, en ese caso se le da preferencia a lo principal que si es su actividad gravada la exención queda atraída a su imposición.
Ej. Si se habla de un servicio de comida que está gravado (definición por el IVA), incorporo un bien exento, la leche, debe estar exento cuando su comprador sea consumidor final, con lo cual esta consumición integra la prestación de servicio gravada, al ser la venta de la misma al consumidor
final, gozaría de la exención. Pedí un servicio definido gravado, integra un elemento que los compone que es, del servicio aparece la pérdida del beneficio de la exención sobre el elemento que queda atraída a la disposición en virtud de la actividad del sujeto que es la prestación de un servicio
gravado.
El objetivo de la norma apunta a servicios gravados dentro de los cuales aparece prestaciones exentas que integran. La exención cede o desaparece en favor de la gravabilidad del conjunto.
Ejemplo: causa Boedo Sur, lugar de show de tango y restaurante, la discusión radica que el servicio de comida este gravado pero el espectáculo goza de un tratamiento distinto, cual es prevalencia de uno sobre otro. Se busca determinar la principalidad y accesoriedad, el tribunal fiscal opina
una cosa y la cámara dijo lo contrario nunca se pusieron de acuerdo, explica cómo funciona la accesoriedad en la explicación del último párrafo del Art. 7.
Exenciones: Supuesto comprendido dentro del derecho imponible y que luego el legislador pretende acentuar de la tributación a eso hecho que estaba comprendido en la definición del objeto. Exención al cumplimiento de la obligación que recurre el legislador por índole social, económica y
política o para sacarse un problema de encima, que significa eximio a determinado supuesto porque implicaría una carga administrativa tal para el fisco que en la relación costo- beneficio, recaudación producida versus el esfuerzo no generaría un resultado positivo. El legislador pondera
razones que justifica la aplicación de una exención. Ej. En un impuesto de valor agregado que es indirecto y legal se traslada a los precios que incide en el consumidor final, la extensión tiene el propósito a atenuar regresiva típica sobre la imposición de los consumos.
Se recurre para resolver esto problemas y a veces para resolver cuestiones que tienen que ver con la administración del impuesto.
Clasificación de exenciones
•Objetivas: Las eximen a determinados productos o servicios, prescindiendo por completo de las características del sujeto, se ocupa del bien o del servicio en particular. No importa los sujetos involucrados en la operatoria.
•Subjetivas: La norma no se ocupa tanto del producto, del servicio, de la actividad del resultado, se preocupa de los sujetos que están involucrados. Eximen al sujeto de la carga tributaria por los resultados que obtenga teniendo en cuenta el fin social que persigue. Ej. Asociaciones civiles de
carácter gremial, mutuales, cooperativa, fundaciones, etc.
•Mixtas o combinadas: Pretenden ser objetivas, pero fijan alguna condición entre los sujetos que intervienen.
Ej.: Quiero eximir la venta de leche cuando el comprador es un consumidor final, pero si es un almacén no eximo. La exención apunta al bien, pero incorpora una operatividad a la norma una condición si es consumidor final sino la eximo.
Hay un grupo de exenciones que están entre los incisos a) al g) que son exenciones relativas a cosas muebles y se identifican con la 1ra parte del encabezado. Entre los incisos a) al g) hay cosas muebles y las 3 referencias o hechos imponibles se vinculan con las exenciones de ese grupo de
normas del a) al g). No se involucra al h) por que se refiere a una exención ligada al apartado 21 inciso 23 que tiene que ver con el hecho imponible con las restantes locaciones y prestaciones de servicios.
En el caso particular de elaborar una cosa mueble por encargo el propio Art. 7 marca un límite a la aplicación de una exención. Ej. Está exenta la venta de un libro, su importación, se complica cuando la extensión se relaciona con la elaboración de la cosa mueble. Me entregó un libro, la cosa
mueble que la ley exime que está en el inciso a), pero ahora con su labor me entregó la tapa del libro porque se encarga de hacer eso que no tiene otra finalidad que ser un libro. ¿Él fabricó un libro? No, una porción de lo que va a hacer un libro, es una cosa mueble por mi encargo, pero los
incisos a) al g) no exime a la tapa de libro porque al ser una semielaborado del producto final, que al no ser un libro no está exenta.
ARTÍCULO 7.1 - Respecto de los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica y de los espectáculos y reuniones de carácter artístico, científico, cultural, teatral, musical, de canto, de danza, circenses, deportivos y cinematográficos —excepto para los espectáculos comprendidos
en el punto 10, del inciso h) del primer párrafo del artículo 7º y para los servicios brindados por las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales a sus afiliados obligatorios y por los colegios y consejos profesionales y las cajas de previsión social para
profesionales, a sus matriculados, afiliados directos y grupos familiares—, no serán de aplicación las exenciones previstas en el punto 6, del inciso h) del primer párrafo del artículo 7º, ni las dispuestas por otras leyes nacionales —generales, especiales o estatutarias—, decretos o
cualquier otra norma de inferior jerarquía, que incluya taxativa o genéricamente al impuesto de esta ley, excepto las otorgadas en virtud de regímenes de promoción económica, tanto sectoriales como regionales y a las administradoras de fondos de jubilaciones y pensiones y
aseguradoras de riesgo del trabajo.
Tendrán el tratamiento previsto para los sistemas de medicina prepaga, las cuotas de asociaciones o entidades de cualquier tipo entre cuyas prestaciones se incluyan servicios de asistencia médica y/o paramédica en la proporción atribuible a dichos servicios.
Respecto al conjunto de prestaciones que acá están citadas no se van a aplicar las exenciones del Art. 7 inciso H punto 6, ni tampoco las que provengan de leyes nacionales que otorguen exenciones de IVA ya sea en forma general o en forma taxativa.
Si volvemos al caso de la “Fundación para la hemofilia” que quería importar una cosa mueble, un concentrado para el tratamiento de la hemofilia, ¿está la importación metida adentro de los diez de sus operaciones cuya exención está acotada? En este caso puntual, la importación está exenta
por la ley 16.656. ¿Cuándo no se debe aplicar la ley 16.656 para esta fundación? Para los servicios de asistencia sanitaria, medica, espectáculos, etc. del Art. 7.1 pero la fundación está importando una cosa mueble por lo tanto tiene valor la ley 16.656. Se aplica por que la importación no está
incluida en el Art. 7.1 por lo tanto me puedo aplicar la ley 16.656.
Por lo tanto, la procuración le dio la razón a la fundación y la importación estuvo exenta. Al fisco no le gusto la solución por lo tanto hubo que modificar la ley. Se le agrego al Art. 7.1 los dos párrafos últimos.
Sin perjuicio de las previsiones del primer párrafo de este artículo, en ningún caso serán de aplicación respecto del impuesto de esta ley las exenciones genéricas de impuestos, en cuanto no lo incluyan taxativamente.
Lo que dice este párrafo es que más haya lo que plantea el primero, cuando estemos en la disyuntiva ¿de qué aplico la ley de IVA o la ley genérica? En ningún caso va ser de aplicación las leyes genéricas salvo que la ley genérica digiera algo puntual, lo eximo de todo impuesto nación
incluyendo IVA. ¿Qué pasaba con esas leyes genéricas? No lo iban a decir nunca porque cuando se sancionaron no existía IVA.
La limitación establecida en el párrafo anterior no será de aplicación cuando la exención referida a todo impuesto nacional se encuentre prevista en leyes vigentes a la fecha de entrada en vigencia de la ley por la que se incorpora dicho párrafo, incluida la dispuesta por el artículo 3°,
inciso d) de la Ley 16.656, que fuera incorporada como inciso s) del artículo 19 de la Ley 11.682.
Este último párrafo viene a decir que hay muchas leyes ya sancionadas hoy que no se pueden tocar, con relación a todas esas leyes sancionadas a la fecha que se incorpora este párrafo (09/09/2004) esas le van a mantener su valor. Esas van a estar por encima del IVA.
Lo que está en el primer párrafo del Art. 7.1 no hay que ver si es posterior o anterior a Sep 2004. Lo que no está en ese párrafo hay que ver si es posterior o anterior.
b) Las importaciones definitivas de mercaderías, efectuadas con franquicias en materia de derechos de importación, por las instituciones religiosas y por las comprendidas en el inciso f) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus modificaciones,
cuyo objetivo principal sea:
1. La realización de obra médica asistencial de beneficencia sin fines de lucro, incluidas las actividades de cuidado y protección de la infancia, vejez, minusvalía y discapacidad.
2. La investigación científica y tecnológica, aun cuando la misma esté destinada a la actividad académica o docente, y cuenten con una certificación de calificación respecto de los programas de investigación, de los investigadores y del personal de apoyo que participen en los
correspondientes programas, extendida por la SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA dependiente del MCYE.
c) Las importaciones definitivas de muestras y encomiendas exceptuadas del pago de derechos de importación.
d) Las exportaciones.
e) Las importaciones de bienes donados al Estado nacional, provincias o municipalidades, sus respectivas reparticiones y entes centralizados y descentralizados.
f) Las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1º, cuando el prestatario sea el Estado nacional, las provincias, las municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o descentralizados.
El incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidos en los regímenes a que se hace mención en los incisos a), b) y c), dará lugar a que renazca la obligación de los responsables de hacer efectivo el pago de impuesto que corresponda en el momento en que se verifique dicho
incumplimiento.
El art 8.d) refleja la aplicación del ppio. país de destino cuando dice “quedan exentas del gravamen de esta ley las exportaciones”.
ARTÍCULO 9 - Cuando la venta, la importación definitiva, la locación o la prestación de servicios, hubieran gozado de un tratamiento preferencial en razón de un destino expresamente determinado y, posteriormente, el adquirente, importador o locatario de los mismos se lo cambiara,
nacerá para dicho adquirente, importador o locatario, la obligación de ingresar dentro de los DIEZ (10) días hábiles de realizado el cambio, la suma que surja de aplicar sobre el importe de la compra, importación o locación —sin deducción alguna— la alícuota a la que la operación
hubiese estado sujeta en su oportunidad de no haber existido el precitado tratamiento.
En los casos en que este último consistiese en una rebaja de tasa, la alícuota a emplear será la que resulte de detraer de la que hubiera correspondido, de no existir la afectación a un destino determinado, aquélla utilizada en razón del mismo.
No se considerará que implica cambio de destino la reventa que se efectúe respetando aquél que hubiere dado origen al trato preferencial. En estos casos el nuevo adquirente asumirá las mismas obligaciones y responsabilidades que el o los anteriores.
Los ingresos previstos por este artículo serán computables en las liquidaciones de los responsables inscriptos en la medida que lo autoricen las normas que rigen el crédito fiscal. De no serlo, las sumas a ingresar deberán actualizarse mediante la aplicación del índice de precios al por
mayor, nivel general, referido al mes en que se efectuó la compra, importación o locación, de acuerdo con lo que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes inmediato anterior a aquél en que se deba realizar el ingreso.
Art 9 de la ley está dirigido esencialmente a aquellas exenciones cuya operatividad depende esencialmente del destino que se le asigna a la venta, locación o la prestación de servicio.
Esta norma no está dirigida solamente a las exenciones sino también a otros casos donde la operación está sujeta a un tratamiento preferencial que podría consistir, como lo plantea el segundo párrafo, en una reducción de la tasa, equipara los dos supuestos. Llama al tratamiento preferencial
tanto el caso donde la operación quedaría exenta en virtud al destinado que se le asigne al bien como así también donde la operación no queda exenta, pero si queda gravada a una tasa reducida. Ejemplo de la realidad, en vez del 21% quedaría a una tasa de 10,5%. Esa reducción de tasa igual
que la exención está justificada en el destino que se le asigna al bien, al servicio recibido o la locación en cabeza del locatario.
En el caso de los alquileres, el punto 22 inciso H. exención de los alquileres destino a casa habitación del locatario y su familia, la exención está fundada al destino que se le asigna a la cosa, al inmueble en este caso, el destino que se le asigna para que la exención proceda es vivienda casa
habitación del locatario y su familia, si ese destino no fuera cumplido o no se puede cumplir entonces esa exención no sería procedente.
Ejemplo: Nos encontramos en el supuesto de alguien que alquila un inmueble y en el contrato firma una clausura donde se pone en manifiesto que el inmueble que esta alquilado se destina a casa habitación. Por lo cual el propietario del inmueble en el momento de tener que resolver que
tratamiento se le asigna a esa operación frente al impuesto al valor agregado se queda tranquilo por la manifestación del locatario de que esa operación está exenta de IVA.
Pasan dos o tres mes el propietario va al inmueble y vi que esa persona que lo alquilo tiene allí un comercio, ya sea que combina el comercio con casa habitación, le cambio el destino y ahora lo está destinando a una actividad comercial.
Independientemente de las consecuencias que ello genera en el punto de vista de relación entre las partes, el punto de vista de las acciones que podrá tener el propietario contra el inquilino por haber incumplido la clausura contractual, eso lo dejamos de lado.
¿Qué sucede o cuales son las consecuencias que tiene este cambio que produjo el locatario en el tratamiento que hay que asignarle a la operación? En definitiva, la exención se aplicaba por que el inmueble se destinada a casa habitación y evidentemente ese destino no fue cumplido, se
modificó, se alteró, modifica el tratamiento frente al IVA. Pero este art. 9 dice que cuando se produce ese cambio de destino, va a nacer para el adquirente, para el prestatario, para el locatario, la obligación de ingresar el impuesto que no hubiera sido ingresado en virtud de ese tratamiento
preferencial que se le hubiera otorgado. Por lo cual esta norma no se ocupa tanto de la exención sino en realidad de otra cosa, se ocupa esencialmente de quien es el sujeto del impuesto frente al cambio de destino y coloca la obligación tributaria en cabeza de un sujeto donde naturalmente
no es el sujeto pasivo de la obligación, traslada la obligación del vendedor al comprador, del prestador al prestatario, del locador al locatario. Por lo cual transformando esto que plantea la ley, en sentido abstracto y teórico, llevándolo a nuestro ejemplo, lo que esta norma dice que el inquilino
es el que tiene la obligación de ingresar el impuesto que hubiera correspondido ingresar en el caso de no existir el tratamiento preferencial. O sea, le saca la obligación, releva al propietario de la obligación de liquidar el impuesto dado que el no tuvo responsabilidad del cambio del destino y
coloca esa obligación en cabeza del inquilino o locatario.
¿Qué hace ese locatario, ese prestatario o adquirente, después de que ingresa ese impuesto al valor agregado? El último párrafo del art. 9 viene a dar soluciones a esos problemas, dando una idea de que esa norma no es una penalidad sino simplemente de encontrar quien es el sujeto quien
debe tributar el impuesto atento que ese tratamiento preferencial estaba justificado en un destino que finalmente no se justificó, ya que no se cumplió el destino alguien lo tiene que ingresar, ¿y quién va a ser? El comprador, el locatario y el prestatario. Entonces, el último párrafo del art. 9
dice: “los ingresos previstos por este articulo serán computables en las liquidaciones de los responsables inscriptos en la medida en que lo autoricen las normas que rigen el crédito fiscal” es decir, que el impuesto que el locatario ingreso puede ser computable como crédito fiscal en la medida
en las normas del art. 12 lo autoricen, como concepto general autoriza a computar el crédito fiscal cuando ese impuesto esté vinculado a operación gravadas (débitos). De lo contario, es costo, pero después agrega si es costo que se actualice, pero las actualizaciones están suspendidas.
Art 7. h) Las prestaciones y locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3º, que se indican a continuación:
5) Los servicios relativos al culto o que tengan por objeto el fomento del mismo, prestados por instituciones religiosas comprendidas en el inciso e) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus modificaciones.
Como vemos no es una exención que merezca una gran consideración por el hecho de que es una situación que no se da cotidianamente.
Lo importa son las características de la exención porque está dirigida a una entidad particular, las instituciones religiosas las que se refiere el art. 20 de la ley de impuestos a las ganancias. Estamos ante una exención subjetiva porque en definitiva es la entidad religiosa aquella a quien se quiere
privilegiar. Pero sin embargo cuando hicimos la clasificación de la naturaleza objetiva, subjetiva, incondicionada o mixta, etc. vimos que en el IVA no hay exenciones de naturaleza subjetiva. Por lo cual podría ser un contra sentido con este apartado 5 pero cuando leemos que lo que exime son
los servicios que prestan esas entidades religiosas. ¿Cuáles son esos servicios? Los servicios relativos al culto. Los demás servicios que pudiera prestar por ende quedan al margen de la exención, no están beneficiados.
¿Cuál sería un servicio relativo al culto que pudiera quedar exento? Casamiento, bautismo, etc. En tanto la entidad religiosa perciba por esos servicios una determinada suma por esos conceptos parecería que esto siendo un servicio relativo al culto, que presta esa entidad religiosa, ese
monto, esa suma, estaría exenta de IVA.
¿Qué es lo que sucedía si la entidad religiosa en un determinado momento importa una determinada cosa mueble? ¿Cuál sería el tratamiento de la importación frente al IVA? Parecería que está gravada, porque esta exención no la beneficia salvo que la cosa mueble que estamos importado
goce de sí mismo una exención, por ejemplo, si estoy exportando libros religiosos, es otra cosa, la exención ahí no tiene que ver con la entidad religiosa sino con el producto, con el bien que está importando.
Del mismo modo, si vende una cosa mueble la entidad religiosa, ¿qué tratamiento tendrá la venta de la cosa mueble llevada a cabo por la entidad religiosa? También gravada, y ahora la pregunta sería si podemos eximir esta venta de cosa mueble con el apartado 5 pero no porque no es un
servicio.
¿Qué pasaría si la entidad religiosa es dueña de un inmueble y decide alquilarlo? ¿Qué pasa con ese alquiler? Al principio diríamos que está gravado por principio general, y luego si ese alquiler goza o no de la exención del apartado 22 inciso H art. 7 pero eso lo hacemos con la entidad religiosa
si alquila una persona, por ende, ¿el alquiler está exento por este apartado 5? No, porque no es un servicio sino una locación.
La conclusión que estaríamos llegado es que por más que alquile la entidad religiosa eso no tiene un tratamiento especial, si vende cosas muebles la entidad religiosa no tiene ningún tratamiento especial solamente tendrá esa exención objetiva en el caso de los servicios que sean relativas al
culto.
6) Los servicios prestados por las obras sociales creadas o reconocidas por normas legales nacionales o provinciales, por instituciones, entidades y asociaciones comprendidas en los incisos f), g) y m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1986 y sus
modificaciones, por instituciones políticas sin fines de lucro y legalmente reconocidas, y por los colegios y consejos profesionales, cuando tales servicios se relacionen en forma directa con sus fines específicos.
Otra vez acá aparece una exención que en primera instancia podríamos decir, equivocadamente, que es una exención subjetiva porque está dirigida a las obras sociales, a los colegios o consejos profesionales, a instituciones civiles sin fines de lucro que están incluidas en los incisos f), g) y m)
del art. 20 de ley ganancias, pero acá lo que se exime son los servicios prestados por estas entidades en tanto y cuando sean servicios que se relacionen en forma directa con sus fines específicos que pueden ser muy variados. Se hace referencia a los fines específicos aquellos o cualquier
objeto el cual esta destinado la entidad que surge de sus propios estatutos.
Lo que esta norma viene a decir es, miren que, con relación a estas entidades, cierto que en ganancias pueden gozar de exenciones subjetivas, pero acá en el IVA esas entidades van a tener exenciones por los servicios se relacionen en forma directa con sus fines específicos.
Institución deportiva que percibe una cuota mensual para brindar a sus asociados servicios básicos, como acceder a los campos de deportes, etc. Seguramente esas cuotas que están abonando sean un ingreso para la entidad y claramente responda a los fines específicos anteriormente
hablado. Por lo cual esos ingresos están exentos del IVA.
Ejemplo: ¿Qué ocurre cuando la entidad deportiva obtiene un ingreso porque se dedica a la venta de una cosa mueble? Vende ropa deportiva vinculada del deporte más difundido de la entidad, el que más se lleva acabo, en forma habitual. Por lo tanto, ¿la venta de la cosa mueble está
gravada para la entidad? GRAVADA, pero no se podría aplicar la exención del apartado 6 porque no es un servicio, para eximir esa cosa mueble tendríamos que ir a buscar del inciso a al inciso g y ver si hay alguna que afecte a esa cosa mueble.
La entidad deportiva adquiere un inmueble con destino a comercio y obtiene un ingreso de $50.000, claramente por encima de los $1.500 que hace referencia el DR. ¿Se grava ese alquiler? GRAVADO, pero no sirve la del apartado 6 porque no es un servicio sino una locación después hay que
ver si la exención del punto 22 del alquiler puede llegar a ese caso, pero como es un inmueble con destino comercial está gravado y no goza de ninguna exención.
Si prestamos atención a los dos ejemplos que planteamos, vemos que en los dos llegamos a las mismas conclusiones. Dirigidas a distintos sujetos, en un caso a la entidad religiosa y el otro caso a una institución deportiva, una que está en el punto 5 y la otra en el punto 6, pero llegamos a la
misma conclusión.
Conclusión: los servicios específicos relativos a sus actividades están exentos por los respectivos puntos que estamos estudiando. Cuando vende cosas muebles, no me importa nada la entidad, veo que hago según la cosa mueble. Cuando alquila no me importa nada la entidad, veo que hago
según las locaciones. Cuando importan no me importa nada la entidad, veo que hago según en función de lo que estoy importando.
¿A qué normas legales nos estamos refiriendo? Hay muchas, por ejemplo, en el caso particular de las entidades deportivas la LEY 12.965 (por el numero nos damos cuenta que es una ley viejísima) eximia a estas instituciones deportivas de todo impuesto nacional que pudiera corresponder.
O la LEY 20.337 que es la de las mutuales, exime a las mutuales de todo gravamen nacional.
O la LEY 16.656 que esta dictada en el art. 7.1, dice que las intuiciones civiles dedicadas a educación, asistencia social y salud pública, van a estar exenta de todo impuesto nacional, o las cooperadoras escolares o cualquier otra variante que se nos ocurra y que podamos traer de alguna entidad
que goza de algún tratamiento especial por alguna ley que la eximio de todo impuesto nacional.
Estas leyes establecen exenciones de naturaleza subjetiva.
Hay muchas leyes dando vuelta alrededor de la ley IVA, pero que nada que ver tiene con el IVA, que establecen exenciones de naturaleza subjetiva dirigidas a los sujetos. Los sujetos son los que esa ley quiera de alguna manera “beneficiar”. Lo que pasa es que como son leyes muy viejas, la ley
12.965, ley 16.656, ley 20.337, etc. Son leyes que en la mayoría fueron sancionadas cuando el IVA todavía no existía. Por lo tanto, en ese momento el legislador cuando decía exenta de todo impuesto nacional, no estaba pensando que la estaba eximiendo del IVA, porque el IVA no existía.
JURISPRUDENCIA: El caso conocido “Fundación para la hemofilia” era una institución amparada por determinadas exenciones, pero como su actividad era la salud pública entonces esa entidad tenía una ley especial que era la LEY 16.656 la cual dice que las instituciones civiles y las fundaciones
dedicadas a la salud pública, educación y la asistencia social están exentas de todo impuesto nacional.
La fundación para la hemofilia iba a importar un bien, un concentrado para el tratamiento de la enfermedad, iba a importar una cosa mueble que no gozaba de ninguna exención por lo tanto para el IVA estaba gravada. La aduana quiso aplicar el impuesto por la interpretación de la 05/2000 y
se empezaron a plantear discusiones en el ámbito interno de la administración pública y le toco opinar a la procuración del tesoro de la Nación. Cuando la causa llega a la procuración del tesoro frente a la divergencia de criterios entre distintas áreas administrativas del poder ejecutivo, la
procuración debe resolver ese caso. Se emite el dictamen 46/2002 dice la procuradora que la ley de IVA ya resuelve ese problema. La ley de IVA dice que, frente a esta posibilidad de convivencia de dos normas, la propia ley de IVA, dice dele más importancia a esta que a esta otra. Lo dice en el
Art. 7.1.
BASE IMPONIBLE
ARTÍCULO 10. — (La base para el calculo es…) El precio neto de la venta, de la locación o de la prestación de servicios, será el que resulte de la factura o documento equivalente extendido por los obligados al ingreso del impuesto, neto de descuentos y similares efectuados de acuerdo con
las costumbres de plaza.
Por costumbres de plaza se refiere a los volúmenes de compra normales y a los tiempos de pago. Teoría de la inmediatez:
●Descuento acorde
●Normal
●Relación entre descuento y precio.
A los efectos del cálculo de la base, los descuentos ya pactados deben detraerse.
En caso de efectuarse descuentos posteriores, éstos serán considerados según lo dispuesto en el artículo 12. Es decir, se tratarán como créditos fiscales.
Todo ajuste a crédito fiscal se lo expone como un debito a nivel DJ.
Todo ajuste a debito fiscal se lo expone como un crédito a nivel DJ. (No hay importes negativos)
Cuando no exista factura o documento equivalente, o ellos no expresen el valor corriente en plaza, se presumirá que éste es el valor computable, salvo prueba en contrario.
1.Aspecto instrumental de la operación, el precio neto debe surgir de la factura o documento equivalente. Por lo cual la facturación es el punto de partida.
2.La norma trata de cubrirse de dos situaciones porque dice “Cuando no exista factura o documento equivalente, o ellos no expresen el valor corriente en plaza, se presumirá que este es el valor computable”:
A. Operaciones informales o en negro: donde no se emite directamente comprobante, pero el fisco logra detectar que la operación existió, prueba y demuestra en los hechos a través de diferencia de inventarios físicas, al faltar el precio neto de la factura el fisco calcula el impuesto sobre los
valores de plaza que tenga esos bienes.
B. Sub facturación: se da cuando el contribuyente previendo que el fisco puede detectar la irregularidad por la diferencia de inventario, factura operaciones pero en vez de facturar por el valor real lo hace por un valor inferior, en tales circunstancias se admite que el fisco practique el ajuste
correspondiente, en tanto lo pueda demostrar. Esta es una presunción que admite prueba en contrario, es decir que no existe la imposibilidad de que facture por un valor inferior a los de plaza, siempre y cuando pueda demostrar que los bienes tienen un valor inferior por alguna causa
determinada, como por ejemplo bienes fuera de temporada, que estén deteriorados, ofertas especiales.
3. Cuando se efectúa un descuento en el mismo momento en que se emite el comprobante, ese descuento se netea a los fines del cálculo del débito fiscal. Ejemplo, emití una factura por $100 y me va a pagar de contado en ese momento, le hago un descuento del 10%, le resto a los $100 los
$10 y los $90 es mi base para el débito fiscal. En los descuentos posteriores, el impuesto que se genere va a ser tratado conforme con lo que dice la norma en el Art. 12, la de crédito fiscal.
Tratándose de las locaciones a que se refiere el artículo 5º, en los puntos 1 y 2 del primer párrafo de su inciso g), el precio neto de venta estará dado por el valor total de la locación.
En los supuestos de los casos comprendidos en el artículo 2º, inciso b), y similares, el precio computable será el fijado para operaciones normales efectuadas por el responsable o, en su defecto, el valor corriente de plaza.
Esos casos son, autoconsumo, desafectación de un bien de la actividad gravada para uso consumo particular.
Cuando se comercialicen productos primarios mediante operaciones de canje por otros bienes, locaciones o servicios gravados, que se reciben con anterioridad a la entrega de los primeros, el precio neto computable por cada parte interviniente se determinará considerando el valor de
plaza de los aludidos productos primarios para el día en que los mismos se entreguen, vigente en el mercado en el que el productor realiza habitualmente sus operaciones.
Son integrantes del precio neto gravado - aunque se facturen o convengan por separado - y aun cuando considerados independientemente no se encuentren sometidos al gravamen:
Integran el precio neto gravado, forman parte del precio neto gravado, aunque me lo facture por separado y aun cuando estos conceptos mencionados anteriormente, si los analizara por si mismos estuvieran exentos o no gravados si se integran a una operación gravada forman parte del
precio neto de esa operación gravada, si son prestados en forma conjunta y complementaria con la primera. Eso se llama principio de unicidad.
1)Los servicios prestados conjuntamente con la operación gravada o como consecuencia de la misma, referidos a transporte, limpieza, embalaje, seguro, garantía, colocación, mantenimiento y similares.
Si vendo una cosa mueble con servicio de entrega a domicilio, el servicio es accesorio de lo principal y por más que en sí mismo este sujeto al impuesto merecerá el tratamiento que ya merece la operación principal y queda todo unificado. Si bien esto puede haber perdido significación desde el
momento que todos estos servicios pasaron a estar por sí mismo gravados sigue teniendo importancia la norma, porque podría suceder que el transporte está gravada por si misma a una tasa reducida 10,5% mientras que la venta de la cosa mueble al 21%, la unicidad implica que todo forma
parte de un mismo tratamiento consecuentemente el conjunto de la operación estará sujeta a la alícuota del 21% independientemente de que el trasporte por sí mismo pudiera estar alcanzado por una tasa menor.
2)Los intereses, actualizaciones, comisiones, recuperos de gastos y similares percibidos o devengados con motivo de pagos diferidos o fuera de término. (Intereses percibidos o devengados por pagos diferidos o fuera de término) Siguen el principio de la unicidad. Art 10 DR: Los intereses
tributan aun cuando la operación sea exenta o no gravada. ANGULO JOSE PEDRO
En materia de interés por financiación o pago diferidos o fuera de termino, son aquellos intereses que se generan por pactar el pago en cuotas el pago de la operación, le vendí el escritorio y pactamos entre comprador y vendedor que me lo iba a pagar en 10 cuotas y consecuente mente le
incorpore un interés. Los interés por pago fuera de termino son os que nacen o viene por incumplimiento, pacte que iba a pagar en 20 días pero termine pagando en 50 días, esos son interés resarcitorios por incumplimiento. Para ambos tipos de intereses, por incumplimiento y diferidos, el
tratamiento que van a merecer es el mismo que meceré la operación principal porque son accesorios de la operación principal por lo tanto esos intereses integran el precio neto de la operación gravada. Este tratamiento especial se da porque en el IVA hasta el año 91 que entra en vigencia la
ley 23871, e incorporo la generalización del IVA en los servicios en el apartado 21 del inc. e del art 3 y grava a través de esta incorporación las restantes locaciones o prestaciones como los servicios financieros, se incorporó una exención para los intereses de operaciones financieras, por lo cual
se amplió el objeto pero simultáneamente se aplicó una exención y el resultado final era neutro, no pasaba nada. En el año 92 un decreto 1879, elimino la exención, al eliminar la exención todos los interés por operaciones financieras pasaron a tener que tributar efectivamente el IVA, se les
fue la exención que los beneficiaba y ya estaban en el objeto desde dos años atrás. Pero la idea era que estén alcanzados efectivamente por el IVA los denominados intereses por operaciones financieros puras (son las que el interés es fruto de la colocación de un capital, coloco un capital para
perseguir un rendimiento que es el interés); pero no estamos tratando ese tipo de interés, sino que estamos hablando de los interés por financiación o por pago diferido fuera de termino que son accesorios de otras operaciones, acá no busco el interés como objetivo esencial de la operación
que estoy celebrando sino lo que busco es vender escritorios (cosas muebles) que es mi actividad.
Por lo cual lo que genero el Dto. 1879 al eliminar las exenciones es que paguen IVA los intereses por operaciones financieras, pero los intereses accesorios no lo eran y seguían la regla de la unicidad sin embargo a finales del año 92 con el Dto. 2633 incorporo el art 10 del reglamento: Los
intereses originados en la financiación o el pago diferido o fuera termino, del precio correspondiente a las ventas, obras, locaciones, o prestaciones, resultan alcanzados por el impuesto aun cuando las operaciones que dieron lugar a su determinación se encuentren exentas o no gravadas. Esto
quiere decir que no importa el tratamiento de la operación principal, que los intereses por si mismos están alcanzados por el impuesto y que este articulo vino a quebrar el principio de unicidad, pero se emitió considerar que los intereses accesorios ya tenían un tratamiento expresamente
establecido en la ley que se ve en el quinto párrafo del art 10, por lo cual acá nació una discusión que duro 20 años, se discutió a cual le damos prevalencia? Se consideraba al decreto como inconstitucional por que creaba un hecho imponible que no estaba establecido por la ley, pero los
hechos imponibles solo pueden ser fijados por principio de legalidad, por la norma legal en sentido formal ose la ley emanada del congreso.
JURISPRUDENCIA: En el caso Belgrano Day Scool, instituto de enseñanza privada que cobra aranceles, tiene un tratamiento en el IVA, exentos por art 7 inc h. Pero había padres que pagaban fuera de término y se le cobran interés resarcitorios y el fisco decía que esos intereses estaban
gravados, porque el fisco se valía por el art 10 del reglamento por lo cual los determino de oficio. Este caso termino fracasando por cuestiones procesales que se verá con la ley de procedimientos.
En el caso Price venta de acciones con pago diferido, la venta de acciones está exenta de IVA. El fisco dijo lo mismo que los intereses estaban alcanzados sin importar que la operación principal este exenta. Esta causa pasa por la cámara, y dice que la reglamentación es inconstitucional y llega a
la corte pero no se ocupa del fondo de la cuestión por decir a través de la cuestión de naturaleza procesal declara de cierto el recurso planteado por el fisco, termino ganando el contribuyente pero no por que se haya tratado la cuestión de fondo sino por una cuestión meramente procesal. Sin
embargo hubo dos votos de Lorenseti y Noslasco, que se ocuparon de meterse en la cuestión de fondo, que había que tener en cuenta que en el art 10 del reglamento era definitivamente inconstitucional porque crea un hecho imponible que no está establecido por la ley. Esto marco una
tendencia en el marco de la corte, y finalmente se veo reflejado en la causa José Pedro Angulo, donde la operación principal era exenta o no gravada e Intereses por pago diferido, el fisco determino de oficio. La causa llega a la corte y ahora si ocupándose del fondo de la cuestión, es decir,
evaluando la valides o invalides del art 10 del reglamento, dijo, esa norma es inconstitucional porque vulnera la pauta del quinto párrafo del art 10 de la ley que establece el principio de unicidad. En este caso la corte estableció una doctrina uniforme y definitiva.
El fisco termino aceptando el criterio de la corte y emitió un una instrucción interna donde le dijo el administrador federal a sus dependientes, no usar más el art 10 del reglamento, ósea, que no sigan haciendo determinación de oficio en base a ese artículo por que la corte ya había dicho que
los intereses accesorios seguirán la suerte de lo principal, aplicando el art 10 de la ley es decir, aplicando el principio de unicidad.
3)El precio atribuible a los bienes que se incorporen en las prestaciones gravadas del artículo 3º.
4)El precio atribuible a la transferencia, cesión o concesión de uso de derechos de la propiedad intelectual, industrial o comercial que forman parte integrante de las prestaciones o locaciones comprendidas en el apartado 21 del inciso e) del artículo 3º.
Este es otro pilar de la teoría de la unicidad, donde la base imponible de la operación principal atrae al resto, que queda gravado por la misma alícuota, aún cuando se facturen o convengan por separado.
Esta parte del artículo 10 estaba pensada antes de la generalización de la ley de IVA con respecto a servicios. Antes no entraba el flete y esto facilitaba la evasión. Ej. flete 6000, televisión 1000. Gravados los 1000 y no los fletes. Con este art. se gravaba todo. (Art 3 e 21). Si tiene importancia
para el “arrastre” de alícuota en conceptos accesorios.
En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio, el precio neto computable será la proporción que, del convenido por las partes, corresponda a la obra objeto del gravamen. Dicha proporción no podrá ser inferior al importe que resulte atribuible a
la misma, según el correspondiente avalúo fiscal o, en su defecto, el que resulte de aplicar al precio total la proporción de los respectivos costos determinados de conformidad con las disposiciones de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Comparación del justiprecio con alguno de estos dos
factores.
En este párrafo se refiere a como establecer la base de cálculo del DF respecto de empresas constructoras (art 3 inc. b) que llevan a cabo las obras con el propósito de obtener un lucro con su con su ejecución o posterior venta total o parcial del inmueble. El hecho imponible se perfecciona con
la transferencia del inmueble que contiene la obra realizada. Ejemplo: Venta de inmueble $1.000.000,- por una empresa constructora que ejecuto obra sobre inmueble propio. Se debe determinar que porción del PRECIO está sujeta al IVA y que parte no, la parte que va a estar sujeta al IVA es
lo que se llama OBRA y lo demás seria el resto (puede ser el terreno o más cosas)
El sexto párrafo viene a establecer las pautas que hay que seguir para hacer la división de cuanto es obra y cuanto resto para saber la base del DF:
1)Lo que definan las partes: lo que defina el comprador y vendedor cuanto es atribuible a la obra. La parte compradora no tiene ni idea por lo cual tiene más importancia lo opine la parte vendedora es a más interesada en que el IVA sea más chico posible para sea mayor su rentabilidad. Por lo
cual la empresa constructora define que proporción atribuible a la obra es el 50% y el resto el otro 50%. Del millón se tomara como atribuible $500.000,- que generan DF y el resto no.
(Ojo que para este ejemplo que calculara el IVA y se debe adicional, ya que para extraer el IVA se debe hacer un cálculo matemático que se verá en la práctica)
Lo que acuerdan las partes puede ser arbitrado por las partes con el fin de sacar el menos impuesto posible, consciente de esto la norma agrega otro elemento para medir la proporción de la obra,
2)Avaluó fiscal: la norma dice que dicha proporción que las partes le asignaron a la obra, no puede ser inferior a la proporción que resulte atribuible a la obra según el correspondiente avaluó fiscal, O EN SU DEFECTO, según la proporción de costos que se determinaron conforme a la norma de
la ley de impuestos a las ganancias.
La primera parte del párrafo resuelve una primera cuestión que las partes definan cuanto es la obra, pero como las partes pueden manipular esa proporción, pero ojo porque lo que acuerden las partes no puede ser menor a un dato relativo que es el avaluó fiscal. Por lo cual se debe comparar
esas proporciones (las que las partes acordaron) con las que surjan del avalo fiscal (si lo tengo, y contiene declarado la obra). Tomo los datos que surjan del avaluó fiscal y calculo las proporciones.
Según nuestro ejemplo la obra representa 80% y el resto 20%, por lo cual vemos que la proporción del avaluó fiscal es mayor que el que acordaron las partes. Esto quiere decir que del $1.000.000 el 80% será la obra y será lo que determine el DF de IVA.
Supongamos que el avaluó fiscal no existe o que no es representativo (porque no hay obra declarada todavía y solo menciona el terreno) frente a esta situación la ley plantea que subsidiariamente se puede hacer comparación con otro dato que serán los costos determinados con conforme a
las disposiciones de la ley de impuestos a la ganancias, por lo cual, voy a la contabilidad y busco los datos relacionados con el terreno:
Todo el edificio tuvo un costo computable de $500.000,- y debo sacar la relación que surja de esos costos. La obra representan el 90% y el 10% es terreno, por lo tanto si no tenía el avaluó fiscal en lugar de tomar el 50% que acordaron las parte, tomo el 90%.
Ahora puedo tener el avaluó fiscal valido y además tengo los otros dos datos (el de las partes y el del costo), ósea tengo los 3 datos, y el porcentual más alto es del 90% que el de 80% tomo el de 90%? NO!!! Porque para llegar a la relación de costos conforme a las normas de impuestos a las
ganancias, la ley dice claramente que EN SU DEFECTO vaya a buscar el costo, si está el avaluó prevalece el avaluó fiscal, si no está o este no fuera útil, recién ahí, en última instancia llego a tomar el dato del costo. De modo que el Avaluó fiscal y el de costos son alternativos o un o el otro, son
excluyentes y entre los dos prevalece el Avaluó Fiscal.
NO ELIJO EL MAYOR DE LAS 3 DATOS, SIEMPRE ELIJO EL MAYOR DE DOS, DE CUALES DOS? ANTE EL AVALUO, SIEMPRE CON EL AVALUO, SI FALTA AVALUO VOY A LA RELACIÓN DE COSTOS.
Volviendo a nuestro ejemplo, tomo la proporción del avaluó, que sería $800.000 sobre el que hay que calcular DF, que me da $168.000,- como DF. El inmueble se terminó vendiendo en $1.168.000,- Para el comprador, que va a afectar el inmueble a una actividad gravada como depósito de sus
bienes muebles, será un CF que se puede computar.
En el supuesto contemplado en el párrafo precedente, si la venta se efectuara con pago diferido y se pactaran expresamente intereses, actualizaciones u otros ingresos derivados de ese diferimiento, éstos no integrarán el precio neto gravado. No obstante, si dichos conceptos estuvieran
referidos a anticipos del precio cuyo pago debiera efectuarse antes del momento en el cual, de acuerdo con lo previsto en el inciso e) del artículo 5º debe considerarse perfeccionado el hecho imponible, los mismos incrementarán el precio convenido a fin de establecer el precio neto
computable.
Pagos con anticipos que congelen precio, se toman los pagos, se liquida el IVA de los mismos y una vez saldado el importe, no se ingresa mas impuestos sobre los restantes anticipos. (Art 45 DR)
Art 45 DR: En los casos previstos en el sexto párrafo del artículo 10 de la ley, cuando se hayan recibido las señas o anticipos a que alude el último párrafo del artículo 5º de dicha norma, los mismos deberán afectarse íntegramente a la parte del precio atribuible a la obra objeto del
gravamen.
Este artículo se refiere a las señas que fijaron precio (último párrafo art 5 de la ley) cuando el hecho imponible con relación a tales señas se perfeccionara en el momento en que fueron recibidas. La norma admite que muchas obras trabajan con la modalidad de pagos anticipados, si esos pagos
anticipados que congelan precio (si no congela no aplica), este art 45 lo que se anticipa, como congela precio y por ello genera el DF, se atribuye todo a parte del precio que representa a la obra, ósea le dio la imputación del anticipo.
Lo aclara la ley porque razonablemente se puede pensar que si pago un adelanto a cuenta del precio del inmueble se puede decir que una parte de ese anticipo este gravado y otro parte no, porque se refiere a un hecho imponible que tiene marcada esta diferenciación, sin embargo el
reglamento dice NO!!! Todo lo que se anticipe es obra.
De modo tal que si hubiera entregado una seña por $200.000,- y esa seña congela precio, sobre esa seña ya se generó el DF respectivo, que sería $42.000,- después se le descuenta del DF $168.000 los $42.000,- ingresados con la seña. Ahora resulta que el comprador efectúa otro pago
anticipado de $700.000,- (en total dio como anticipo $900.000,-) esta ultimo anticipo será imputado a la obra, pero ahora con este pago me paso de lo que falta pagar de la obra, entonces siguiendo con lo que dice el art 45 estaría ingresando un DF mayor del impuesto que corresponde. Acá
aparece la duda de que debe hacer, porque una cosa es adelantar el hecho imponible y otra cosa que por vía de esa anticipación generar más impuesto del debido, que son dos cosas distintas. Acá es cuando aparece el art 25 DR para solucionar este asunto.
ART 25 DR: Cuando las señas o anticipos que congelan precio a que se refiere el último párrafo del artículo 5º de la ley, correspondan a obras efectuadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio, el hecho imponible se perfeccionará sobre la totalidad de dichos pagos.
No obstante, cuando el responsable considere que las señas o anticipos recibidos equivalen a la proporción atribuible a la obra objeto del gravamen, podrá solicitar autorización para no liquidar e ingresar el impuesto por el remanente del precio que no resulta alcanzado por el gravamen,
de acuerdo a las formalidades y requisitos que establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS.
El segundo párrafo dice, ojo si usted ve que se va a pasar puede pedir autorización para solo liquidar el IVA hasta el límite del monto que resulte efectivamente atribuible a la obra para no generar impuesto superior al que efectivamente se va a producir con el nacimiento del hecho imponible.
De esta forma resuelve el problema, abriendo en la solución: $600.000 x 21% = $126.000 de IVA y sobre los $100.000 restantes no se genera DF por que se asume que está cubriendo la parte que no es obra. Por vía de las dos señas ya se ingresó todo el impuesto que correspondía. Cuando se
produzca la trasferencia del inmueble momento en que se perfecciona el hecho imponible el contribuyente declarara el DF que correspondía pero ya lo ingreso meses antes con las señas.
Conceptos que no integran la base imponible. Ej: impuestos internos requisitos recurrentes:
que se discrimine en la factura
que el importe discriminado coincida con el importe que se entrega al fisco
que tengan como hecho imponible la misma operación gravada. Casos especiales:
Leasing. El precio neto de venta estará dado por el valor total de la locación (art.10).
Autoconsumo. Precio computable para operaciones efectuadas por el responsable o en su defecto el valor en plaza.
Canje de productos primarios: Precio en el cual opera habitualmente.
Obra sobre inmueble propio:
Proporción convenida por las partes del porcentaje de obra
Avalúo fiscal.
IIGG.
Inmueble con bienes de uso adheridos al inmueble alcanzados por el impuesto: Se grava el bien de uso o bien de cambio.
Operaciones de importación: Se aplica el precio normal para los derecho de importación. (Art. 64 Se entiende por precio normal para la aplicación de los derechos de importación el previsto como tal por el Código Aduanero.)
Importación de servicios: Cuando se importa un servicio destinado tanto a actividades exentas como gravadas se debe realizar un prorrateo de la base imponible.
Art. 65.1 Se aplicará la alícuota sobre la proporción del precio neto vinculada a actividades gravadas. Un ejemplo de prorrateo es por las ventas. Si el importador tiene un 65% de las ventas por productos gravados y un 35% por productos exentos, al importar un servicio
destinado a ambas actividades a un 65% del precio neto se le debe aplicar la alícuota y calcular el impuesto.
La proporción convenida por las partes no puede ser menor al avalúo fiscal. Si no hay avalúo fiscal se compara con ganancias.
ARTICULO 11 — A los importes totales de los precios netos de las ventas, locaciones, obras y prestaciones de servicios gravados a que hace referencia el artículo 10, imputables al período fiscal que se liquida, se aplicarán las alícuotas fijadas para las operaciones que den lugar a la
liquidación que se practica. Cómo determinar el impuesto sobre la venta.
Al impuesto así obtenido se le adicionará el que resulte de aplicar a las devoluciones, rescisiones, descuentos, bonificaciones o quitas que, respecto del precio neto, se logren en dicho período, la alícuota a la que en su momento hubieran estado sujetas las respectivas operaciones. A estos
efectos se presumirá, sin admitirse prueba en contrario, que los descuentos, bonificaciones y quitas operan en forma proporcional al precio neto y al impuesto facturado. Impuesto sobre bonificaciones obtenidas. Es decir, Crédito fiscal computado que debe ser devuelto. (Ej. NC que nos
hace un proveedor). Que el descuento sea proporcional implica que no puedo descontar todo del impuesto.
Asimismo, cuando se transfieran o desafecten de la actividad que origina operaciones gravadas obras adquiridas a los responsables a que se refiere el inciso d) del artículo 4º, o realizadas por el sujeto pasivo, directamente o a través de terceros sobre inmueble propio, que hubieren
generado el crédito fiscal previsto en el artículo 12, deberá adicionarse al débito fiscal del período en que se produzca la transferencia o desafectación, el crédito oportunamente computado, en tanto tales hechos tengan lugar antes de transcurridos DIEZ (10) años, contados a partir de la
fecha de finalización de las obras o de su afectación a la actividad determinante de la condición de sujeto pasivo del responsable, si ésta fuera posterior. Desafectación de obras adquiridas. Ej. donación de un bien. (Debo devolver el crédito computado en su compra)
Causa: transferencia o desafectación
Conceptos afectados: obras adquiridas a empresas constructoras/obras realizadas por el suj pasivo o a través de 3º s/ inmueb propio.
Condiciones:
-que estén afectadas a operaciones gravadas
-que hubiesen dado lugar al cómputo de CF
-que la causa tenga lugar antes de transcurridos 10 años contados a partir de:
-la finalización de la obra
-la afectación de la obra a la actividad determinante de la condición de sujeto pasivo.
Efecto: adicionar el crédito fiscal oportunamente computado al DF del periodo en que se producen los hechos.
Se piensa en las obras que se desafectan de la actividad gravada, ósea, estoy vendiendo el inmueble que estaba afectado a mi actividad gravada (ej: venta y fabricación de escritorios). Supuestos: bien de uso que usaba como depósito y llego a mi patrimonio:
1)Se lo compre a una empresa constructora: compre el inmueble a la empresa constructora, me vendió a $1.000.000 más IVA de $168.000, por supuesto la empresa constructora y para ella hubo DF porque construyo con el propósito de lucrar con su enajenación y lo hizo. Como el inmueble lo
afecte a mi actividad gravada me compute el CF de $168.000.
2)Si el inmueble fue construido por el propio sujeto que ahora lo está transfiriendo, ósea fue construido por el propio sujeto pasivo sobre inmueble propio. Cuando compre el terreno, el que me vendí no genero DF, porque venta de inmueble y no alcanzado. Pero cuando compraba los
materiales al corralón me facturaba precio más IVA, cuando me facturo el albañil (hacia trabajo sobre inmueble tercero art. 3 inc. a) me facturo más IVA y lo mismo con el electricista. Al final de las inversiones me doy cuenta que tengo un montón de CF y me los voy computando por que el
invierne lo afecte a la actividad gravada como bien de uso.
En definitiva fueron dos modalidad distinta por la cual logre tener el depósito y en las dos modalidades se dio algo en común, las dos me generaron el derecho al cómputo de los CF, porque el hecho dependía de un factor a que iba a afectar el deposito, a mi actividad gravada.
Ahora se está vendiendo el inmueble, sin importar si se lo compro a una empresa constructora o si lo construyo el mismo, tuve CF. Si se vende el inmueble dentro de los 10 años del ingreso a su patrimonio, tiene que devolver el CF oportunamente computado ($168.0090), y los devuelvo como
mayor DF en la DDJJ. En cambio sí lo vendiera después de los 10 años, no se debe devolver el CF oportunamente computado.
La venta del depósito (Inmueble) NO esta alcanzada para este sujeto, porque no vendió con calidad de empresa constructora. Aun bajo la hipótesis de que lo construyo el mismo, no lo construyo con el propósito de lucro con su enajenación o posterior venta total o parcial, lo construyo con el
propósito de afectarlo como bien de uso. Por ende nunca actuó como empresa constructora y este era el único caso de empresa constructora que no habíamos visto:
- Construyó para vivir en ese inmueble y después vendo -> No actué como constructora. NO está gravada.
- Construyó porque quiero vender y lucrar -> Ahí si fui constructora. SI está gravada.
- Construyó porque quiero alquilar, lo alquilo por 10 años y después vendo -> El art 5 del reglamento dice que NO está gravado.
- Construyó para alquilar, pero menos de 3 años y después vendo -> El art 5 del reglamento dice que SI está gravada.
- Construí para afectar el inmueble como bien de uso y vendo después -> Esta venta NO está gravada porque no actué como empresa constructora. Devuelvo el CF según los 10 años pero el DF no se genera nunca porque no actué como empresa constructora.
Esto demuestra que ser empresa constructora es un atributo a una persona (soy constructora entonces gravo cualquier cosa, NO). Cada obra implica analizar si respecto de ella actué o no como empresa constructora.
A los efectos indicados en el párrafo precedente el crédito fiscal computado deberá actualizarse, aplicando el índice mencionado en el artículo 47 referido al mes en que se efectuó dicho cómputo, de acuerdo con lo que indique la tabla elaborada por la DGI para el mes en el que deba
considerarse realizada la transferencia de acuerdo con lo dispuesto en el inciso e) del artículo 5º, o se produzca la desafectación a la que alude el párrafo precedente. Actualización: se debe actualizar el crédito fiscal desde el mes que se computó hasta el mes de transferencia o
desafectación, aplicando el índice del artículo 47 de acuerdo a lo que indique la tabla elaborada por la DGI.
CREDITO FISCAL
ARTICULO 12 — Del impuesto determinado por aplicación de lo dispuesto en el artículo anterior los responsables restarán:
a) El gravamen que, en el período fiscal que se liquida, se les hubiera facturado por compra o importación definitiva de bienes, locaciones o prestaciones de servicios —incluido el proveniente de inversiones en bienes de uso— y hasta el límite del importe que surja de aplicar sobre los
montos totales netos de las prestaciones, compras o locaciones o en su caso, sobre el monto imponible total de importaciones definitivas, la alícuota a la que dichas operaciones hubieran estado sujetas en su oportunidad.
Sólo darán lugar a cómputo del crédito fiscal las compras o importaciones definitivas, las locaciones y las prestaciones de servicios en la medida en que se vinculen con las operaciones gravadas, cualquiera fuese la etapa de su aplicación
1. Las compras, importaciones definitivas y locaciones (incluidas las derivadas de contratos de leasing) de automóviles, en la medida que su costo de adquisición, importación o valor de plaza, si son de propia producción o alquilados (incluso mediante contratos de leasing), sea superior a
la suma de VEINTE MIL PESOS ($ 20.000) —neto del impuesto de esta ley—, al momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o suscripción del respectivo contrato, según deba considerarse, en cuyo caso el crédito fiscal a computar no podrá superar al que correspondería deducir
respecto de dicho valor.
La limitación dispuesta en este punto no será de aplicación cuando los referidos bienes tengan para el adquirente el carácter de bienes de cambio o constituyan el objetivo principal de la actividad gravada (alquiler, taxis, remises, viajantes de comercio y similares).
Art 51 DR: A efectos de lo dispuesto en el punto 1., del inciso a) del tercer párrafo, del artículo 12 de la ley, se considerará "automóvil" a los vehículos definidos como tales por el artículo 5º, inciso a), de la Ley Nº 24.449. La definición precedente no incluye a aquellos vehículos concebidos
y destinados al transporte de enfermos -ambulancias-.
Asimismo, en lo que hace a la excepción establecida en la misma norma, deberá entenderse que la expresión "similares" está dirigida a aquellos sujetos que se dediquen a la comercialización de servicios para terceros, mediante una remuneración, en las condiciones y precios fijados por
las empresas para las que actúan, quedando el riesgo de la operación a cargo de éstas.
Compras de automóviles cuyo costo sea superior a la suma de $20.000, no puedo computar más del 21% de $20.000. La limitación no será de aplicación cuando los bienes tengan para el adquirente el carácter de bienes de cambio o constituyan el objetivo principal de su actividad gravada
(alquiler, taxis, remises, etc)
Art. 51 DR: No incluye a los vehículos concebidos al transporte de enfermos (ambulancias).
Ejemplo automóviles $ 20.000 toda compra de automóviles se considera no vinculada, $20000 para el 2001 era comprarse un automóvil básico perdió significatividad dado que hoy en día, de los 20.000 sólo se puede computar 4200 de IVA siempre que demuestre que el auto está afectado a la
actividad gravada, esta norma dice: yo considero que no lo está a la actividad gravada.
Si compro el auto 300.000 me computo $20.000 el resto es mayor costo porque partimos de la premisa que el auto lo vincula a la actividad económica del sujeto.
Bienes de uso - También genera CF la adquisición de bienes de uso y la norma lo aclara, siendo que la adquisición en el fondo no deja de ser una compra de cosa mueble. Lo aclara dado que en el IVA se adopta distintos criterios con relación de la posibilidad de poder computar o no los CF por
la compra de un activo fijo. Es razonable que me compute todo ese impuesto en el momento en que lo compre siendo que lo voy a usar 50 años? La respuesta depende a una política tributaria, hay tres criterios:
1) IVA tipo producto: donde el impuesto nacido de la compra de bien de uso no sea computable, el IVA se adiciona al costo del bien pero no de computa como CF.
2) IVA tipo consumo: cuando se compra el bien de uso ese IVA se computa plenamente como si hubiera comprado materia prima, parecería que nuestra legislación toma este criterio permite el computo pleno del CF y esto es un factor que alienta la inversión en bienes de capital. En el mes
de la compra como cualquier otro insumo que hubiera adquirido.
3) IVA tipo renta: se puede computar el CF del bien de uso, pero se debe hacer fraccionadamente en el tiempo, computarlo en fracciones según la vida útil del inmueble, paralelamente a la amortización anual. Esta variable la uso nuestra legislación de IVA hasta la generalización del año 90,
pero no en 50 años, sino en tres fracciones. Ahora se adopta la opción de IVA tipo consumo.
3. Las locaciones y prestaciones de servicios a que se refieren los puntos 1, 2, 3, 12, 13, 15 y 16 del inciso e) del artículo 3º.
Art 52 DR: La restricción para el cómputo del crédito fiscal dispuesta en el punto 3., del tercer párrafo, del inciso a) del artículo 12 de la ley, no será de aplicación cuando los locatarios o prestatarios sean a su vez locadores o prestadores de los mismos servicios ahí indicados, o cuando la
contratación de éstos tenga por finalidad la realización de conferencias, congresos, convenciones o eventos similares, directamente relacionados con la actividad específica del contratante.
Tampoco será de aplicación dicha restricción para lo dispuesto en el punto 4. de la citada norma legal, cuando la indumentaria y accesorios comprendidos en el mismo, tengan para el adquirente o importador el carácter de bienes de cambio, o por sus características sean de utilización
exclusiva en los lugares de trabajo (guardapolvos, camisas con logos, guantes, máscaras, botas, etc.), excluidos, en este último caso, aquellos elementos que sirvan, sean necesarios o se destinen, indistintamente, fuera y dentro del ámbito laboral.
Compras de determinadas prestaciones de servicio solo por el hecho de que el fisco no las puede controlar: bares, restaurantes hoteles, peluquería, salones de belleza, estacionamiento, natación, gimnasio, masajes.
Art. 52 DR: no incluye a aquellos locatarios que sean a su vez locadores de los mismos servicios.
4. Las compras e importaciones definitivas de indumentaria que no sea ropa de trabajo y cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el lugar de trabajo.
Art 52 DR: Tampoco será de aplicación dicha restricción para lo dispuesto en el punto 4. de la citada norma legal, cuando la indumentaria y accesorios comprendidos en el mismo, tengan para el adquirente o importador el carácter de bienes de cambio, o por sus características sean de
utilización exclusiva en los lugares de trabajo (guardapolvos, camisas con logos, guantes, máscaras, botas, etc.), excluidos, en este último caso, aquellos elementos que sirvan, sean necesarios o se destinen, indistintamente, fuera y dentro del ámbito laboral.
Los adquirentes, importadores, locatarios o prestatarios que, en consecuencia de lo establecido en el párrafo anterior, no puedan computar crédito fiscal en relación a los bienes y operaciones respectivas tendrán el tratamiento correspondiente a consumidores finales.
En ningún caso dará lugar a cómputo de crédito fiscal alguno el gravamen que se hubiere liquidado a los adquirentes de acuerdo con lo dispuesto en el Título V, salvo cuando se trate del caso previsto en el segundo párrafo del artículo 32 del referido Título.
b) El gravamen que resulte de aplicar a los importes de los descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones o rescisiones que, respecto de los precios netos, se otorguen en el período fiscal por las ventas, locaciones y prestaciones de servicios y obras gravadas, la alícuota a la que dichas
operaciones hubieran estado sujetas, siempre que aquellos estén de acuerdo con las costumbres de plaza, se facturen y contabilicen. A tales efectos rige la presunción establecida en el segundo párrafo "in fine" del artículo anterior.
En todos los casos, el cómputo del crédito fiscal será procedente cuando la compra o importación definitiva de bienes, locaciones y prestaciones de servicios, gravadas, hubieren perfeccionado, respecto del vendedor, importador, locador o prestador de servicios, los respectivos hechos
imponibles de acuerdo a lo previsto en los artículos 5º y 6º, excepto cuando dicho crédito provenga de las prestaciones a que se refiere el inciso d), del artículo 1º, en cuyo caso su cómputo procederá en el período fiscal inmediato siguiente a aquel en el que se perfeccionó el hecho
imponible que lo origina.
1) Discriminación formal - Que el impuesto este facturado y discriminado (requisito documental) que el proveedor me entregue el comprobante que contenga el impuesto. En los art. 32 al 42, dice que el impuesto debe estar discriminado el impuesto cuando se realiza operaciones entre RI. En
cambio cuando se le vende a un CF o un Ex no se debe discriminar el impuesto, el impuesto es dentro del precio, no se lo exhibe. El impuesto no solo debe estar facturado sino que debe estar discriminado. Pero en el caso de que no se discrimine el impuesto cuando corresponda hará presumir
la falta del pago del impuesto por lo que el comprador, locatario o prestador no tendrá derecho al cómputo del CF (art. 41)
2) Limitación en función de la alícuota – Regla del limite - Condición de naturaleza cuantitativa (requisito cuantitativo), el impuesto a computar debe llegar hasta el límite del importe que surja de aplicar sobre los montos totales netos de las prestaciones, compras o locaciones, o en su caso,
sobre el monto imponible total de importaciones definitiva, la alícuota a la que dichas operaciones hubieran estado sujetas en su oportunidad. Esto quiere decir que se puede computar del CF hasta un límite, ese límite surgirá al precio neto de su compra aplicado la alícuota a la que esa
operación hubiera estado sujeta en su oportunidad. Tomamos el impuesto facturado del comprobante y verificar si está dentro del tope que la norma indica. Ejemplo: compro por $1000 y el IVA facturado de $200, pero el limite seria los $1000 x 21%= $210, entonces el limite seria los $210,
aunque me facturaron 200 por lo cual solo me puedo tomar como CF los $200 hasta el límite. En el caso de que me hubiera facturado de IVA $250, el límite sigue siendo los $210 por lo cual solo me puedo computar hasta $210 NO $250.
FACTURADO VS LIMITE, EL QUE RESULTE MENOR!!!
Esta norma no dejo de usarse ya que como la norma evoluciono fue aplicando diferenciadas alícuotas (10,5%, 21%, 27%). Puede ocurrir que le esté comprando a un proveedor un bien cuya alícuota es del 10,5% le voy a comprar un bien de capital (están en la planilla anexa del art. 28 y esos
bienes están gravados al 10,5%) Este proveedor no se dio cuenta de la diferenciación de las alícuotas, me facturo el precio del bien $1000 IVA $210, cuando llega el momento de computare el crédito debo verificar si la alícuota que aplico el proveedor es la alícuota que esa operación estaba
sujeta, pero el bien que me vendió estaba gravada a la alícuota reducida. Impuesto facturado de $210 vs el límite que surja de aplicar sobre el precio neto la alícuota a la que dicha operación estuviera sujeta, por lo tanto el limite era $1000 x 10,5%= $105- Entonces el CF que me puedo
computar será los $105.
3) Vinculación con operaciones gravadas - Solo darán cómputo del CF las compras o importaciones definitivas, las locaciones y las prestaciones de servicios en la medida en que se vinculen con las operaciones gravadas, cualquiera fuera la etapa de su aplicación. (Requisito puramente
Cualitativo)
Se plante la regla de para que haya computable el CF mi actividad debe estar gravada. De lo contrario no tengo derecho al cómputo del CF, no puedo computarme CF si no se vincule con mi actividad gravada. De esta regla se desprende el Art. 13 (prorrateo) puede suceder que el contribuyente
lleve actividades gravadas y exentas o no gravadas, por lo cual en el momento de adquirir bienes o recibir servicios que se vinculan en forma indistinta a sus actividades gravadas y exentas y no se pueden apropiar directamente, este requisito necesita una herramienta adicional es el art. 13 que
indicara como se debe apropiar el IVA facturado, cuanto es crédito y cuanto es costo.
4) Que haya nacido el H.I. para el proveedor - En el último Párrafo del art. 12: en todos los casos, el computo del CF será procedente cuando la compra o importación definitiva de bienes, locaciones y prestaciones de servicios, gravadas, hubieran perfeccionado, respecto del vendedor,
importador, locador o prestador de servicio, los respectivos hechos imponibles de acuerdo a lo previsto en los art. 5 y 6 excepto cuando dicho crédito provenga de las prestaciones a que refiere el inc. D del art 1, en cuyo caso su computo procederá en el periodo fiscal en mediato siguiente a
aquel en el que se perfecciono el hecho imponible que lo origino. (Requisito temporal). Ej. Para edenor se perfecciona al vencimiento pero para el que accede al servicio puede perfeccionarse con el pago parcial o total.
Para que tenga derecho al cómputo del CF, el hecho imponible se haya perfeccionado para mi proveedor, si para este no se perfecciono aun el hecho imponible no puedo computarme el CF. Esto sucede cuando me factura una operación pero los bienes aún no están disponibles, podre
contabilizarla pero no computarla. Para que haya crédito en el adquirente se tiene que haber perfeccionado el hecho imponible en la contra parte. Si no hay DF para la contra parte no hay CF para el adquirente.
Estos son los requisitos que salen de la ley de IVA, aunque hay otros fuera de la ley de IVA como por ejemplo la de la ley anti evasión, falencias documentales emitidos, la factura que me emitieron no tiene CAI o CAE, no cumple con los requisitos formales. La falta de esos requisitos formales
puede ser que inhiba al cómputo del CF.
Ley antievasión 25.345 - Esta ley establece ciertos medios de pago disponibles: cheques, tarjetas, transferencias, depositos, etc. y prohíbe el cómputo de gastos superiores a $1000 que fueron cancelados en efectivo. En base a esto, el fisco me podría impugnar el cómputo del crédito fiscal, y el
proveedor me puede reclamar el pago nuevamente. FALLO MERA: declara inconstitucional esta disposición de la ley 25345, ya que se contradice con el art. 36 de la ley de procedimiento tributario.
CF del mes en que se está liquidando - Si las facturas de mis proveedores llegan atrasadas, sobre un IVA que ya presente no puedo rectificar por menos (Art. 6 Ley de procedimientos). Puedo computar ese CF en el periodo en el que llega la factura.
Esto es así como consecuencia de la Teoría de las correcciones simétricas (Art. 81, 3er párrafo L.P.). En un mismo hecho económico, Saldos a favor y saldos a pagar se compensan sin haber perjuicio fiscal. Si compute CF fiscal por adelantado pago intereses.
Art 57 DR: Los responsables inscriptos que sean locatarios de inmuebles en los que desarrollen actividades gravadas, podrán computar como crédito fiscal, en los términos que al respecto establecen la ley y este reglamento, el impuesto al valor agregado correspondiente a la provisión de
agua corriente, gas o electricidad, la prestación de servicios de telecomunicaciones u otras provisiones o prestaciones de similar naturaleza, que las empresas proveedoras o prestadoras de tales bienes o servicios facturen por los citados inmuebles a nombre de un tercero, ya sea el
propietario de los mismos o su anterior locatario.
El cómputo a que se refiere el párrafo anterior, resultará procedente en la medida que el pago de las facturas involucradas se encuentren a cargo del locatario, siempre que tal obligación se halle expresamente estipulada en el contrato de locación vigente o, en su defecto, se hubiere
convenido con el locador mediante nota suscripta por ambos.
Cómputo del IVA C.F. aunque no esté al nombre del contribuyente - En el art. 57 del DR se establece que se puede computar como crédito fiscal, el impuesto correspondiente a la provisión de agua corriente, gas o electricidad, etc. aunque esté a nombre de otra persona si es que lo paga el
contribuyente. Esto se permite únicamente si es el locatario el que paga los servicios y está establecido en el contrato o hay una nota del locador.
Art 58 DR: Si un responsable inscripto destinara bienes, obras, locaciones y/o prestaciones de servicios gravados, para donaciones o entregas a título gratuito, cualquiera sea su concepto, deberá reintegrar en el período fiscal en que tal hecho ocurra, el crédito por impuesto que hubiere
computado -según las normas de la ley y este reglamento- por bienes y/o servicios y/o locaciones, empleados en la obtención de los bienes, obras y/o locaciones y/o prestaciones de servicios en cuestión, actualizado de acuerdo a las variaciones del índice mencionado en el artículo 47 de
la ley, entre el mes en que se efectuó su cómputo y aquél al que corresponda dicho reintegro, con las limitaciones establecidas en el segundo párrafo de la citada norma legal.
Debe reintegrar el crédito que en su momento cómputo. Destinar un bien afectado a su actividad gravada lo adquirió con el propósito de venderlo ese bien es de la actividad del contribuyente.
Ejemplo: El sujeto que vende escritorios toma 10 escritorios y dice estoy lo voy a donar a una entidad civil sin fines de lucro, por qué necesita hacer el bien. Esa donación no es venta, a no ser a título oneroso no hay DF, al donarlo no genera débito.
Hay otras situaciones a título gratuito que tienen otros propósitos como:
Los laboratorios, los laboratorios entregan nuestra gratuita a través de los visitadores médicos, o agentes de propagandas.
Laboratorio entrega pilas de cajas a los médicos.
¿Qué hacen los laboratorios cuando entregan esas muestras a los médicos, con qué fin?
Con el fin de promocionar su producto, no está haciendo el bien. Realizan estás entregas para que los profesionales médicos digan estos productos son buenos vamos a recomendarlos y a recetarlos y si los laboratorios se venden generan débito fiscal, además de su rentabilidad, son entregas a
título gratuito, pero con el fin de promocionar sus productos...
Se lo consulta al fisco sobre esto ahí un Dictamen 68/82 DGI y el artículo 58.
Es solo cuando ahí un desprendimiento patrimonial no persigue nada a cambio, pero esto se de los laboratorios se desprende a cambio de algo patrimonial.
No hay en este caso de los laboratorios que reintegrar IVA, porque era lo mismo si ellos contrataban una publicidad para sus medicamentos. El IVA tiene que ver con el débito fiscal que se eligió esa modalidad para promocionar su producto.
El fisco dice es un acto que está ligado a su actividad gravada no hay que reintegrarlo. En el momento que se verifica esa transferencia a título gratuito hay que restituir ese crédito fiscal en mi declaración jurada, ahí que restituirlo como mayor débito fiscal. RORRATEO
ARTICULO 13 — Cuando las compras, importaciones definitivas, locaciones y prestaciones de servicios que den lugar al crédito fiscal, se destinen indistintamente a operaciones gravadas y a operaciones exentas o no gravadas y su apropiación a unas u otras no fuera posible, el cómputo
respectivo sólo procederá respecto de la proporción correspondiente a las primeras, la que deberá ser estimada por el responsable aplicando las normas del artículo anterior.
Las estimaciones efectuadas durante el ejercicio comercial o año calendario —según se trate de responsables que lleven anotaciones y practiquen balances comerciales o no cumplan con esos requisitos, respectivamente— deberán ajustarse al determinar el impuesto correspondiente al
último mes del ejercicio comercial o año calendario considerado, teniendo en cuenta a tal efecto los montos de las operaciones gravadas y exentas y no gravadas realizadas durante su transcurso.
La diferencia que surja del ajuste dispuesto en este artículo, al igual que el monto de las operaciones de cada un de los meses del ejercicio comercial o, en su caso, año calendario considerado, se actualizarán mediante la aplicación del índice mencionado en el artículo 47 referido,
respectivamente, al mes en que se efectuó la estimación y a cada uno de ellos, de acuerdo con lo que indique la tabla elaborada por la DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA para el mes al que corresponde imputar la diferencia determinada.
En los casos en que las compras, importaciones definitivas, locaciones y prestaciones que otorgan derecho a crédito fiscal, sean destinadas parcialmente por responsables personas físicas a usos particulares y siempre que ello no implique el retiro a que se refiere el inciso b) del artículo 2º,
tales responsables deberán estimar la proporción del crédito que no resulta computable en función de dichos usos, ajustando esa estimación en la oportunidad indicada en el segundo párrafo, tomando en cuenta la afectación real operada hasta ese momento.
Si la restante proporción del crédito fiscal se hubiera computado totalmente en razón de vincularse a operaciones gravadas, las diferencias que surjan del ajuste indicado serán objeto del tratamiento dispuesto en el tercer párrafo. En cambio, si solo se hubiera computado parte de esa
proporción por vincularse a operaciones gravadas y operaciones exentas o no gravadas, los resultados de ese ajuste deberán tomarse en cuenta al realizar el que debe practicarse de acuerdo con lo establecido en el segundo párrafo.
Art 58 DR: Inaplicabilidad del prorrateo. No será de aplicación el artículo 13 de la ley, en los casos en que exista incorporación física de bienes o directa de servicios, ni cuando pueda conocerse la proporción en que deba realizarse la respectiva apropiación. Si este conocimiento se
adquiriera en un ejercicio fiscal posterior al de la compra, importación, locación o prestación de servicios, en el mismo deberá practicarse el ajuste pertinente, conforme al procedimiento previsto en el tercer párrafo del citado artículo 13.
Se realiza cuando la compra está vinculada a operaciones EX, GR, o N/A. Si no hay una asignación específica se realiza según las ventas u otros criterios justificables. (Se ajusta a fin de año)
El contribuyente tiene varias actividades, una gravada y una exenta, vende escritorios (gravado) y vende libros (exento).
¿Qué pasa cuando aparece locación y servicio con las 2 actividades una gravada y otra exenta y que no se puede separar esa relación?
Usted sabe que de lo que adquiere se vincula con 2 actividades, pero no tiene manera de llevar a cabo una apropiación y una afectación física, concreta, clara no puedo saber cuándo es para uno y cuando es para otra si esto ocurre, entra en este mecanismo sino puede hacer esta afectación.
Si el contribuyente tiene la posibilidad fáctica de apropiar de manera directa y específica los CF, ese criterio, prevalece si no lo puede hacer recurre al prorrateo.
Un ejemplo no válido en la actualidad pero para atender esto por ejemplo Compro harina p ara elaborar pan y factura están gravados hoy en día, me cómputo todo el CF, antes el pan no estaba gravado para el consumidor final, hoy si están gravados .Compre harina porque afecta a las 2
actividades, no necesariamente es así .Si repartimos 4 kg para pan y 4 kg para factura es crédito computable el 50 % y el otro 50% no, por lo tanto desecha el prorrateo, no es prorrateo es una ventaja me saque un problema de encima, la norma es de aplicación residual, va para esos casos que
no es posible la apropiación.
Ejemplo Actual: taxis y remises mayores a 100 km y menos a 100 km, si el chófer llena el tanque de combustible. Cuando cargue el combustible el anota todo y puede determinar saber cuáles de sus viajes están gravados y cuáles no. Utiliza su grado de exactitud. No hace prorrateo. El taxista
sabe por el combustible que viaje está gravado mayor a 100 km y que viajes no lo están menor a 100 km. Cómo trabaja con cierto grado de exactitud no utiliza el prorrateo.
Que hago ahora con el CF, realizó 150000 viajes va a cambiar el auto tengo actividades gravadas y exentas. No tengo posibilidad de saber el grado de apropiación debo recurrir a un prorrateo, 5 años de uso y cambio el auto. Debe recurrir a un prorrateo para sacar algo estimativo.
Otro ejemplo una persona vende escritorios y libros en el mismo ámbito realiza las 2 cosas viene la factura de la luz con IVA tengo que recurrir a un prorrateo para ver qué le corresponde a cada una.
En febrero me cómputo 9.000 de estimación. Estimo cada mes como un mes independiente.
El 46 % del total de mis operaciones fueron gravadas.
El 54% son exentas.
El segundo párrafo me dice me puedo computar el 46 %.
1.Reintegro del crédito fiscal (2800) es mayor débito fiscal.
2.Compute menos de lo que debía mayor crédito fiscal.
Segundo párrafo “las estimaciones efectuadas durante el ejercicio comercial o año calendario…”
Para llevar a cabo el ajuste final, ahí la norma se basa en un dato objetivo contundente único, su dato único posible el dato es las ventas, al final el último mes del año tomé todas sus ventas y determine, ¿cuál es la proporción de sus ventas gravadas sobre el total y ese va a ser el porcentual de
su crédito que se puede tomar. Se estima con las ventas.
Ajuste anual del artículo 13, se habla sobre este mes porque sabe cuál es y cuando va a poner. Ajuste $2000 más CF mes de marzo.
Marzo: susceptibles de prorrateo. Que estimo en marzo las ventas de este mes. En marzo no estimo porque tengo mi proporción definitiva. En marzo cierro el acumulado de ventas cuáles fueron mis ventas gravadas y exentas ajustado hasta el último mes del cierre.
Dos aclaraciones:
1)Combinar actividad gravada y exenta, combinar actividad gravada, exenta y no gravada
Podemos tener combinación exenta, gravada y exportaciones. Las exportaciones son exentas. La exportación permite el cómputo del crédito fiscal prorrateo equivale a una operación gravada. Es exenta la exportación, pero si la sumo en la gravada lo permite el cómputo del crédito fiscal,
incremento el porcentaje de CF porque me permite el crédito.
Art 43 puede computar el crédito las exportaciones. Exportaciones ponerlas en el cuadro donde dice gravadas con el fin de computar CF solo para esto.
2)¿Qué pasa si dentro del periodo fiscal vendí un bien de uso, tuve un ingreso extraordinario, ganancia una venta de bien de uso, para calcular el porcentaje suma actividad gravada, exenta y no gravada? Ejemplo una venta buen de uso está gravada para fabricar. Maquinaria vendí $10000000
no es razonable esa operación no hace al giro habitual de la operación.
DETERMINACIÓN, INGRESO DEL IMPUESTO Y SALDOS A FAVOR
El impuesto se liquida y abona por mes calendario. Se debe realizar una declaración jurada. Situaciones especiales:
●Importación de cosas muebles (Se ingresa automáticamente)
●Importación de servicios (Se ingresa automáticamente)
●Actividad agropecuaria: Se liquida mensualmente pero se paga de forma anual. Esto se debe a la estacionalidad de la actividad.
ARTICULO 24 — El saldo a favor del contribuyente que resultare por aplicación de lo dispuesto en los artículos precedentes —incluido el que provenga del cómputo de créditos fiscales originados por importaciones definitivas— sólo deberá aplicarse a los débitos fiscales correspondientes
a los ejercicios fiscales siguientes. Los herederos y legatarios a que se refiere el inciso a) del artículo 4º tendrán derecho al cómputo en la proporción respectiva, de los saldos determinados por el administrador de la sucesión o el albacea, en la declaración jurada correspondiente al último
período fiscal vencido inmediato anterior al de la aprobación de la cuenta particionaria.
Los saldos a favor van con el contribuyente, no con la actividad. Saldo Técnico. El origen se da por exceso de créditos fiscales sobre los débitos fiscales del periodo.
La disposición precedente no se aplicará a los saldos de impuesto a favor del contribuyente emergentes de ingresos directos, los que podrán ser objeto de las compensaciones y acreditaciones previstas por los artículos 35 y 36 de la Ley Nº 11.683 texto ordenado en 1978 y sus
modificaciones, o en su defecto, le será devuelto o se permitirá su transferencia a terceros responsables en los términos del segundo párrafo del citado artículo 36.
SALDOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD. Esa limitación de utilizar los saldos a favor solo sobre futuros débitos, no se utilizará sobre saldos a favor generados por ingresos directos (pagos anticipados respecto de la obligación principal del periodo – retenciones y percepciones) Se determina el
impuesto y si se genera saldo a favor, ahí se puede utilizar. (Sobre cualquier otro impuesto propio)
Posible aplicaciones de los saldos a favor de libre disponibilidad:
Acreditación
Devolución
Compensación con otros gravámenes
Regímenes de transferencia
Los saldos a favor a que se refiere el primer párrafo del presente artículo, se actualizarán automáticamente a partir del ejercicio fiscal en que se originen y hasta el ejercicio fiscal al que correspondan las operaciones que generen los débitos fiscales que los absorban.
Saldo a favor técnico se caracteriza desde el punto de vista de su origen. Producto excedente de crédito sobre los débitos y en cuanto a su destino uso restringido y limitado solo absorbe futuro débitos fiscales.
La distinción entre los saldos del 1º párrafo y del 2º párrafo está justamente en estos dos aspectos ORIGEN Y DESTINO.
*Distintos orígenes y distintos destinos tienen ambos:
Saldo técnico: su origen radica en el exceso de los créditos fiscales por sobre los débitos fiscales del periodo. Este saldo a favor del mes 0 y pasándolo al mes 1(ejemplo clase anterior). Este saldo a favor tiene como propósito, destino posible, el de absorber débitos fiscales del periodo fiscal
siguiente, con lo cual se había planteado de esta manera la determinación del impuesto:
IVA DEBITO
EL SALDO A FAVOR TECNICO PROVENIENTE DEL MES ANTERIOR
Y recién después la posibilidad de computar los créditos fiscales y de esto surgió nuevo saldo a favor técnico puesto que este se traslada otra vez al parido siguiente con el fin de absorber nuevos débitos fiscales.
A partir de esta mecánica que aplica la ley, que es relativamente clara, no ofrece demasiadas dificultades, parecería ser, que en la medida que la empresa continúe operando el saldo a favor técnico no tiene limitaciones temporales para su uso, no hay en este caso como si sucede en ganancias
plazo de prescripción. En tanto y cuanto el sujeto siga operando por que el saldo a favor pertenece al sujeto y no a la actividad.
A su vez el 2º comentario que habíamos hecho es que si invirtiéramos este orden que tenemos acá es decir si 1ºcomputaramos los CF y luego los DF del periodo siguiente y luego utilizáramos los saldos a favor, no se modifica desde el punto de vista matemático, el resultado que arroja la DDJJ.
Sin embargo, el orden de absorción que utiliza la ley es 1º gastar los saldos a favor técnicos y luego recién imputar los CF. Con lo cual pone en evidencia que se consumen primero los CF más antiguos (xq este saldo a favor técnico nació de excesos de CF). Criterio de la norma es primero entrado
primero salido, que en primera instancia no aparentas tener ninguna consecuencia práctica relevante, salvo que en determinadas circunstancias tengamos que determinar la antigüedad y origen del saldo a favor.
Luego el 2º párrafo agrega “Que la disposición precedente, no se aplicara a los saldos de impuestos a favor del contribuyente emergente de ingresos directos, lo que podrán ser objeto de compensaciones y acreditaciones previstas por los Arts. 35 y 36 de la ley 20683 o en su defecto les será
devuelto o le permitirá su transferencia a 3ros responsables en los términos del 2º párrafo del citado Art.36”
Con lo cual este 2ºparrafo haciendo referencia a la limitación que impone el primero y dice bueno…esa limitación que el primero impone no se va a aplicar para este otro saldo a favor que introduce la norma al cual va a referir al 2º párrafo, u tiene origen en los denominados: ingresos directos.
Los ingresos directos hacen alusión a los llamados regímenes de retención y percepción de impuestos esencialmente. Este segundo parrado hace mención a un distinto origen del nuevo saldo a favor.
1ºparrafo posible destino del saldo a favor técnico aplicarlos solamente a futuros débitos fiscales
2ºparrafo nacido de ingresos directos parecería ofrecer otras posibles aplicaciones: será devuelto, acreditado, se podrá solicitar su transferencia a terceros o compensar. Son las 4 alternativas a los posibles usos de este saldo a favor del 2º párrafo también conocido como de libre
disponibilidad. Se llama así por la amplia gama de opciones de uso que presenta.
ARTÍCULO 24.1 - Los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso —excepto automóviles— que, luego de transcurridos seis (6) períodos fiscales consecutivos, contados a partir de aquél en que resultó
procedente su cómputo, conformaren el saldo a favor de los responsables, a que se refiere el primer párrafo del artículo 24, les serán devueltos de conformidad con lo dispuesto seguidamente, en la forma, plazos y condiciones que a tal efecto dispongan las normas reglamentarias que se
dicten.
También podrá accederse a la devolución en los términos previstos en este artículo, con respecto al impuesto que hubiera sido facturado a los solicitantes originado en las operaciones antes mencionadas, en la medida en que los referidos bienes se destinen a exportaciones, actividades,
operaciones y/o prestaciones que reciban igual tratamiento a ellas. En tales casos, el plazo indicado en el párrafo anterior se contará a partir del período fiscal en que se hayan realizado las inversiones.
No será de aplicación el régimen establecido en este artículo cuando, al momento de la solicitud de devolución, los bienes de uso no integren el patrimonio de los contribuyentes, excepto cuando hubiere mediado caso fortuito o fuerza mayor —tales como- en casos de incendios,
tempestades u otros accidentes o siniestros—, debidamente probado.
Los bienes de uso comprendidos en este régimen son aquellos que revisten la calidad de bienes susceptibles de amortización para el impuesto a las ganancias.
Cuando los referidos bienes se adquieran por leasing, los créditos fiscales correspondientes a los cánones y. a la opción de compra, sólo podrán computarse a los efectos de la devolución prevista en este régimen, luego de transcurridos seis (6) períodos fiscales contados a partir de aquél
en que se haya ejercido la citada opción, excepto en aquellos contratos que, conforme a la normativa vigente, sean asimilados a operaciones de compraventa para la determinación del impuesto a las ganancias, en cuyo caso el referido plazo se computará en el modo indicado en el
primer párrafo de este artículo. En este último supuesto, de no verificarse el ejercicio de la opción de compra, deberán reintegrarse las sumas oportunamente obtenidas en devolución, en la forma y plazo que disponga la reglamentación.
A efecto de lo dispuesto en este artículo, el impuesto al valor agregado correspondiente a las compras, construcción, fabricación, elaboración y/o importación definitiva de bienes, se imputará contra los débitos fiscales una vez computados los restantes créditos fiscales relacionados con
la actividad gravada.
Sin perjuicio de las posteriores acciones de verificación, fiscalización y determinación que pueda desarrollar la Administración Federal de Ingresos Públicos, la devolución que se regula en este artículo tendrá para el responsable carácter definitivo en la medida y en tanto las sumas
devueltas tengan aplicación en:
(i) Respecto de las operaciones gravadas por el impuesto en el mercado interno, los importes efectivamente ingresados resultantes de las diferencias entre los débitos y los restantes créditos fiscales generados como sujeto pasivo del gravamen, y
(ii) Respecto de las exportaciones, actividades, operaciones y/o prestaciones que reciban igual tratamiento a. ellas, los importes que hubieran tenido derecho a recuperar conforme a lo previsto en el artículo 43 por los bienes que motivaron la devolución regulada en este artículo, si ésta
no hubiera sido solicitada.
Si transcurridos sesenta (60) períodos fiscales contados desde el inmediato siguiente al de la devolución, las sumas percibidas no hubieran tenido la aplicación mencionada precedentemente, el responsable deberá restituir el excedente no aplicado en la forma y plazos que disponga la
reglamentación, con más los intereses correspondientes. De igual modo se procederá si, con anterioridad al referido plazo, se produjera el cese definitivo de actividades, disolución o reorganización empresaria —esta última, siempre que no fuera en los términos del artículo 77 de la Ley
de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.
En los casos contemplados por el párrafo anterior, el incumplimiento de la obligación de restituir será resuelto mediante acto fundado por la Administración Federal de Ingresos Públicos y no corresponderá, respecto de los sujetos comprendidos, el trámite establecido por el artículo 16 de
la ley 11.683 (t.o. 1998) y sus modificaciones, sino que la determinación de la deuda-quedará ejecutoriada con la simple intimación de pago del impuesto y sus accesorios por parte de la referida Administración Federal, sin necesidad de otra sustanciación.
La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá exigir los libros o registros especiales que estime pertinentes para la instrumentación del procedimiento dispuesto en los párrafos que anteceden.
La devolución prevista en este artículo no podrá realizarse cuando los créditos fiscales o el impuesto facturado que la motivó hayan sido objeto de tratamientos diferenciales dispuestos en esta ley o en otras normas, sin que pueda solicitarse el acogimiento a otra disposición que consagre
un tratamiento de ese tipo para tales conceptos cuando se haya solicitado la devolución que aquí se regula.
El incumplimiento de las obligaciones que se dispongan en el marco de este régimen dará lugar, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, a la aplicación de una multa de hasta el cien por ciento (100%) de las sumas obtenidas en
devolución que no hayan tenido aplicación mediante el procedimiento regulado en el presente artículo.
No podrán acogerse al tratamiento dispuesto por el presente régimen, quienes se hallen en alguna de las siguientes situaciones:
a) Declarados en estado de quiebra, respecto de los cuales no se haya dispuesto la continuidad de la explotación, conforme a lo establecido en la normativa vigente.
b) Querellados o denunciados penalmente por la entonces Dirección General Impositiva, dependiente de la Secretaría de Hacienda del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, o la Administración Federal de Ingresos Públicos con fundamento en las leyes 23.771 y sus
modificaciones o 24.769, según corresponda, a cuyo respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio antes de efectuarse la solicitud de devolución.
c) Denunciados formalmente, o querellados penalmente por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o la de terceros, a. cuyo respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio antes de efectuarse
la solicitud de devolución.
d) Las personas jurídicas —incluidas las cooperativas— en las que, según corresponda, sus socios, administradores, directores, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, consejeros o quienes ocupen cargos equivalentes, hayan sido denunciados formalmente o querellados penalmente
por delitos comunes que tengan conexión con el incumplimiento de sus obligaciones tributarias o la de terceros, a cuyo respecto se haya formulado el correspondiente requerimiento fiscal de elevación a juicio antes de efectuarse la solicitud de devolución.
El acaecimiento de cualquiera de las circunstancias mencionadas en el párrafo anterior, producido con posterioridad a efectuarse la solicitud de devolución, dará lugar a su rechazo. Cuando ellas ocurran luego de haberse efectuado la devolución prevista en este artículo, producirá la
caducidad total del tratamiento acordado.
Dar movilidad (dinero inmovilizado) a los saldos por compra de bienes de uso. El saldo que se genera es también un saldo a favor técnico. Genera la posibilidad de solicitar restitución.
El saldo a favor por bienes de uso, procede del primer párrafo. Es decir mayor crédito fiscal que debito fiscal. Por este motivo, su naturaleza es la de saldo técnico. En el artículo 24.1 indica que transcurridos seis períodos fiscales, desde el cómputo del crédito puedo pedir la restitución. No hay
ningún tipo de limitación en este sentido.
Si transcurridos 60 meses luego de la devolución, no se generó ningún débito fiscal, se debe restituir a la AFIP. Mismo caso si se produce el cese definitivo de actividades, disolución o reorganización empresaria.
Si el bien de uso está relacionado a la exportación, puedo pedir tambien devolución sin limitaciones. En este caso se tiene que elegir entre este régimen y el de exportación. (Conviene ir por el artículo 24.1 porque el régimen de exportaciones tiene límites)
ARTÍCULO 24.2 - Los sujetos que desarrollen actividades que califiquen como servicios públicos cuya tarifa se vea reducida por el otorgamiento de sumas en concepto de subsidios, compensación tarifaría y/o fondos por asistencia económica, efectuados por parte del Estado Nacional en
forma directa o a través de fideicomisos o fondos constituidos a ese efecto, tendrán derecho al tratamiento previsto en el artículo 43 de esta ley, respecto del saldo acumulado a que se refiere el primer párrafo del artículo 24, con las condiciones que se disponen en los párrafos siguientes.
El tratamiento establecido en el párrafo anterior resultará procedente siempre que el referido saldo se encuentre originado en los créditos fiscales que se facturen por la compra, fabricación, elaboración, o importación definitiva de bienes —excepto automóviles—, y por las locaciones de
obras y/o servicios —incluidas las prestaciones a que se refieren el inciso d) del artículo 1° y el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 4° de la ley—, que se hayan destinado efectivamente .a operaciones perfeccionadas en el desarrollo de su actividad y por la que se
reciben las sumas a que se alude en el párrafo precedente.
El tratamiento se aplicará hasta el límite que surja de detraer del saldo a favor originado en las referidas operaciones, el saldo a favor que se habría determinado si el importe percibido en concepto de subsidios, compensación tarifaria y/o fondos por asistencia económica hubiera estado
alcanzado por la alícuota aplicable a la tarifa correspondiente.
En el caso de que se conceda la acreditación contra otros impuestos, ésta no podrá realizarse contra obligaciones derivadas de la responsabilidad sustitutiva o solidaria por deudas de terceros, o de la actuación del beneficiario como agente de retención o de percepción. Tampoco será
aplicable dicha acreditación contra gravámenes con destino exclusivo al financiamiento de fondos con afectación específica o de los recursos de la seguridad social.
El tratamiento previsto en el primer párrafo de este artículo no podrá concederse cuando los referidos créditos fiscales hayan sido objeto de tratamientos diferenciales dispuestos en esta ley o en otras normas, sin que pueda solicitarse el acogimiento a otra disposición que consagre un
tratamiento de este tipo para tales conceptos cuando se haya solicitado el que aquí se regula.
Tampoco podrán acceder a este tratamiento quienes se encuentren en algunas de las situaciones detalladas en el anteúltimo párrafo del artículo anterior, siendo también de aplicación lo previsto en el último párrafo del mismo artículo.
Este régimen operará con un límite máximo anual —cuyo monto será determinado de conformidad con las condiciones generales imperantes en materia de ingresos presupuestarios— y un mecanismo de asignación que establecerá la reglamentación.
Los sujetos que desarrollen actividades que califiquen como servicios públicos cuya tarifa se vea reducida por el otorgamiento de sumas en concepto de subsidios, compensación tarifaria o fondos por asistencia económica efectuados por parte del Estado Nacional, tendrán derecho al
tratamiento previsto en el articulo 43.
ARTÍCULO 24.3 - Los sujetos cuya actividad sea la prestación de servicios de radiodifusión televisiva abierta o por suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico, de radiodifusión sonora, señales cerradas de televisión, las empresas editoras de diarios, revistas, publicaciones
periódicas o ediciones periodísticas digitales de información en línea y los distribuidores de esas empresas editoras, podrán computar como crédito fiscal del gravamen, las contribuciones patronales sobre la nómina salarial del personal afectado a dichas actividades, devengadas en el
período fiscal y efectivamente abonadas al momento de presentación de la declaración jurada del tributo, establecidas en el artículo 2º del Decreto 814 del 20 de junio de 2001 y sus modificaciones, en el monto que exceda al que corresponda computar de acuerdo con lo dispuesto en el
segundo párrafo del inciso d) del artículo 173 de la ley 27.430. En el supuesto que el ingreso de ese monto se realice con posterioridad al momento indicado, se podrá computar en la declaración jurada correspondiente al período fiscal en que se hubiera efectuado el pago de las
contribuciones.
A los efectos previstos en este artículo, no resultará de aplicación lo dispuesto en el artículo 13 de esta ley. No obstante, cuando las remuneraciones que originen las contribuciones patronales susceptibles de ser computadas como crédito fiscal, en virtud de lo establecido
precedentemente, se relacionen en forma indistinta con otras actividades no comprendidas en el párrafo anterior, los importes de tales contribuciones estarán sujetos al procedimiento indicado en el artículo 13, al sólo efecto de determinar la proporción atribuible a las comprendidas en
este artículo.
Los montos de las referidas contribuciones patronales deberán computarse como crédito fiscal en el impuesto al valor agregado hasta el monto del débito fiscal del período de que se trate, antes de computar los restantes créditos fiscales que correspondieren, no pudiendo generar saldo
a favor del contribuyente a que se refiere el primer párrafo del artículo 24 de esta ley. Tampoco serán deducibles a los efectos de la determinación del Impuesto a las Ganancias.
Este tipo de saldo es de naturaleza técnica. En la DDJJ puedo separarlos para pedir la devolución. En el aplicativo se vincula al crédito fiscal con las operaciones de exportación. Pasando del primer párrafo al segundo párrafo. (Saldo de libre disponibilidad)
PERIODO FISCAL
ARTICULO 27 — El impuesto resultante por aplicación de los artículos 11 a 24 se liquidará y abonará por mes calendario sobre la base de declaración jurada efectuada en formulario oficial.
Lo dispuesto en el párrafo anterior, no será de aplicación para los sujetos que desarrollen las actividades y en las condiciones que determine el Poder Ejecutivo Nacional, en cuyo caso liquidarán e ingresarán el gravamen resultante por período fiscal anual.
Cuando se trate de responsables cuyas operaciones correspondan exclusivamente a la actividad agropecuaria, los mismos podrán optar por practicar la liquidación en forma mensual y el pago por ejercicio comercial si se llevan anotaciones y se practican balances comerciales anuales y
por año calendario cuando no se den las citadas circunstancias. Adoptado el procedimiento dispuesto en este párrafo, el mismo no podrá ser variado hasta después de transcurridos tres (3) ejercicios fiscales, incluido aquel en que se hubiere hecho la opción, cuyo ejercicio y desistimiento
deberá ser comunicado a la Administración Federal de Ingresos Públicos en el plazo, forma y condiciones que dicho organismo establezca. Los contribuyentes que realicen la opción de pago anual estarán exceptuados del pago del anticipo.
Se permite el diferimiento del saldo a favor técnico. Una sola vez en el primer mes inmediato al cierre del ejercicio. Deben dedicarse de forma exclusiva a la actividad agropecuaria. Act agropecuaria + actividad no alcanzada, si aplica.
En el caso de importaciones definitivas, el impuesto se liquidará y abonará juntamente con la liquidación y pago de los derechos de importación.
En los casos y en la forma que disponga la citada Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, la percepción del impuesto también podrá realizarse mediante la retención o percepción en la fuente.
Asimismo, el citado Organismo, con relación a los sujetos indicados en el segundo párrafo, podrá exigir el ingreso de importes a cuenta del tributo que en definitiva correspondiere de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus
modificaciones.
El periodo fiscal del IVA es mes calendario, solamente la norma tiene en cuenta esto, que es para los contribuyentes que lleven a cabo exclusivamente actividades agropecuarias, tienen derecho a determinar el impuesto mensualmente, pero a ingresarlo por periodos anuales. Las posiciones a
pagar del fisco se ingresan junto con la posición del último mes del año calendario o del ejercicio fiscal. Es para que sepan que esto existe. Hay una RG 1745 Afip que dice como plantear la opción al fisco en estos regímenes de PAGO ANUAL. No determinación.
TASAS
ARTICULO 28 — La alícuota del impuesto será del veintiuno por ciento (21%).
Esta alícuota se incrementará al veintisiete por ciento (27%) para las ventas de gas, energía eléctrica y aguas reguladas por medidor y demás prestaciones comprendidas en los puntos 4, 5 y 6, del inciso e) del artículo 3º, cuando la venta o prestación se efectúe fuera de domicilios
destinados exclusivamente a vivienda o casa de recreo o veraneo o en su caso, terrenos baldíos y el comprador o usuario sea un sujeto categorizado en este impuesto como responsable inscripto o se trate de sujetos que optaron por el Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes.
Brindad a una industria, comercio o determinada actividad económica.
Facúltase al Poder Ejecutivo para reducir hasta en un veinticinco por ciento (25%) las alícuotas establecidas en los párrafos anteriores.
Estarán alcanzados por una alícuota equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la establecida en el primer párrafo:
a) Las ventas, las locaciones del inciso d) del artículo 3º y las importaciones definitivas de los siguientes bienes:
1.- Animales vivos de las especies aviar y cunícula y de ganados bovinos, ovinos, porcinos, camélidos y caprinos, incluidos los convenios de capitalización de hacienda cuando corresponda liquidar el gravamen.
2.- Carnes y despojos comestibles de los animales mencionados en el punto anterior, frescos, refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos a procesos que impliquen una verdadera cocción o elaboración que los constituya en un preparado del producto.
3. Frutas, legumbres y hortalizas, frescas, refrigeradas o congeladas, que no hayan sido sometidas a procesos que impliquen una verdadera cocción o elaboración que los constituya en un preparado del producto.
5. Granos —cereales y oleaginosos, excluido arroz— y legumbres secas —porotos, arvejas y lentejas—.
6. Harina de trigo, comprendida en la Partida 11.01 de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM).
7. - Pan, galletas, facturas de panadería y/o pastelería y galletitas y bizcochos, elaborados exclusivamente con harina de trigo, sin envasar previamente para su comercialización, comprendidos en los artículos 726, 727, 755, 757 y 760 del Código Alimentario Argentino.
8. Residuos sólidos resultantes de la extracción industrial de aceite de soja, definidos en la Norma XIX de la Resolución 1075 del 12 de diciembre de 1994 de la ex Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Pesca, sus modificatorias y complementarias, como así también cualquier otro residuo
o producto sólido resultante del procesamiento industrial del grano de soja, en ambos casos, cualquiera fuere su forma comercial (expellers, pellets, tortas, harinas, granulado, etc.).
9. Granos de soja desnaturalizados, desactivados, tostados, quebrados, cualquier producto originado del cernido y limpieza obtenido de los granos de soja, cáscara o cascarilla de soja, cualquier tipo de mezcla de los productos citados precedentemente, cualquiera fuere su forma
comercial.
"...) Las ventas, las locaciones del inciso d) del artículo 3° y las importaciones definitivas de cuero bovino fresco o salado, seco, encalado, piquelado o conservado de otro modo pero sin curtir, apergaminar ni preparar de otra forma, incluso depilado o dividido, comprendidos en las
posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, 4101.10.00, 4101.21.10, 4101.21.20, 4101.21.30, 4101.22.10, 4101.22.20, 4101.22.30, 4101.29.10, 4101.29.20, 4101.29.30, 4101.30.10, 4101.30.20 y 4101.30.30.
b) Las siguientes obras, locaciones y prestaciones de servicios vinculadas con la obtención de bienes comprendidos en los puntos 1, 3 y 5 del inciso a):
c) Los hechos imponibles previstos en el inciso a) del artículo 3º destinados a vivienda, excluidos los realizados sobre construcciones preexistentes que no constituyan obras en curso y los hechos imponibles previstos en el inciso b) del artículo 3º destinados a vivienda;
d) Los intereses y comisiones de préstamos otorgados por las entidades regidas por la ley 21.526, cuando los tomadores revistan la calidad de responsables inscriptos en el impuesto y las prestaciones financieras comprendidas en el inciso d) del artículo 1º, cuando correspondan a
préstamos otorgados por entidades bancarias radicadas en países en los que sus bancos centrales u organismos equivalentes hayan adoptado los estándares internacionales de supervisión bancaria establecidos por el Comité de Bancos de Basilea.
e) Las ventas, las locaciones del inciso c) del artículo 3º y las importaciones definitivas, que tengan por objeto los bienes comprendidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR —con las excepciones previstas para determinados casos—, incluidos en la
Planilla Anexa al presente inciso.
Los fabricantes o importadores de los bienes a que se refiere el párrafo anterior, tendrán el tratamiento previsto en el artículo 43 respecto del saldo a favor que pudiere originarse, con motivo de la realización de los mismos, por el cómputo del crédito fiscal por compra o importaciones de
bienes, prestaciones de servicios y locaciones que destinaren efectivamente a la fabricación o importación de dichos bienes o a cualquier etapa en la consecución de las mismas.
El tratamiento previsto en el párrafo anterior se aplicará hasta el límite que surja de detraer del saldo a favor de la operación, el saldo a favor que se habría determinado si se hubieran generado los débitos fiscales utilizando la alícuota establecida en el primer párrafo de este artículo
A los fines de efectivizar el beneficio previsto en el segundo párrafo de este inciso, las solicitudes se tramitarán conforme a los registros y certificaciones que establecerá la SECRETARIA DE INDUSTRIA, dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA, respecto de la condición de fabricantes o
importadores de los bienes sujetos al beneficio y los costos límites para la atribución de los créditos fiscales de cada uno de ellos, así como a los dictámenes profesionales cuya presentación disponga la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito
del MINISTERIO DE ECONOMIA, respecto a la existencia y legitimidad de los débitos y créditos fiscales relacionados con el citado beneficio. Facúltase a los citados organismos para establecer los requisitos, plazos y condiciones para la instrumentación del procedimiento dispuesto.
f) Las ventas, las locaciones del inciso c) del artículo 3° y las importaciones definitivas, que tengan por objeto los bienes comprendidos en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, incluidas en la planilla anexa al presente inciso.
h) Los servicios de taxímetros, remises con chofer y todos los demás servicios de transporte de pasajeros, terrestres, acuáticos o aéreos, realizados en el país, no alcanzados por la exención dispuesta por el punto 12. del inciso h) del artículo 7º.
Lo dispuesto precedentemente también comprende a los servicios de carga del equipaje conducido por el propio viajero y cuyo transporte se encuentre incluido en el precio del pasaje.
i) Los servicios de asistencia sanitaria médica y paramédica a que se refiere el primer párrafo del punto 7, del inciso h), del artículo 7º, que brinden o contraten las cooperativas, las entidades mutuales y los sistemas de medicina prepaga, que no resulten exentos conforme a lo dispuesto
en dicha norma.
j) Las ventas, obras, locaciones y prestaciones de servicio efectuadas por las Cooperativas de Trabajo, promocionadas e inscriptas, en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, cuando el comprador, locatario o prestatario
sea el Estado nacional, las provincias, las municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o descentralizados, excluidos las entidades y Organismos comprendidos en el artículo 1° de la ley 22.016.
k) Las ventas de propano, butano y gas licuado de petróleo, su importación y las locaciones del inciso c) del artículo 3º de la presente ley, para la elaboración por cuenta de terceros.
1) Las ventas, las locaciones del inciso c) del artículo 3º y las importaciones definitivas que tengan por objeto los fertilizantes químicos para uso agrícola.
Los fabricantes o importadores de los bienes a que se refiere el párrafo anterior tendrán el tratamiento previsto en los párrafos segundo, tercero y cuarto del inciso e) precedente, respecto del saldo a favor que pudiere originarse con motivo de la realización de los mismos, por el cómputo
del crédito fiscal por compra o importaciones de bienes, prestaciones de servicios y locaciones que se destinaren efectivamente a la fabricación o importación de dichos bienes o a cualquier etapa en la consecución de las mismas, siendo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos del Ministerio de Economía y Producción la que deberá tomar la intervención que le compete a efectos de lo dispuesto en el citado cuarto párrafo.
Facúltase a la Administración Federal de Ingresos Públicos para establecer un procedimiento optativo de determinación estimativa, con ajuste anual, del monto de la devolución.
Ej. de alícuota reducida: vivienda, obra sobre inmueble propio, obra sobre inmueble ajeno. Producción editorial, edición periodística digital.
La aplicación de la alícuota general es de aplicación residual, primero busco en las alícuotas especiales, la acrecentada, la reducida y sino entras en ninguno de ellos volvés a la alícuota del 21%. Logica secuencial del razonamiento.
2º párrafo del artículo alude a la alícuota diferencial del 27% que se aplica para los servicios de gas, energía eléctrica y agua. Siempre y cuando las prestaciones se lleven a cabo en domicilios que no sean de vivienda de recreo, de veraneo o terrenos baldíos y el destinatario del servicio de sea
responsable inscripto o monotributista, la tasa acrecentada es para que Reciben estos servicios y lo aplican a una actividad económica. Para que el R.I se lo compute como crédito fiscal, su actividad tiene que estar gravada 100% sino deberá imputarse de acuerdo al prorrateo.
Hincapié en ART 28 INCISO C) alícuota tasa reducida para los hechos imponibles previstos en el INCISO A DEL ART 3(TRABAJOS SOBRE INMUEBLES DE 3ROS) excluidos los realizados sobre construcciones preexistentes que NO CONSTITUYAN OBRAS EN CURSO Y LOS HECHOS IMPONIBLES
PREVISTOS EN EL INCISO B DEL ART 3) (OBRA SOBRE INMUEBLE PROPIO) SOLAMENTE PARA QUE ESTÉ GRAVADO DEBE SER EJECUTADO POR EMPRESA CONSTRUCTORA. Siempre que sea destinado a vivienda. El propósito es mejorar el acceso a la vivienda.
Ejemplo: el plomero que trabaja en una obra en curso va al 10.5% por que la constructora va a vender al 10.5%.
Si la empresa constructora va a comprar materiales al corralón va al 21% por que la venta del corralón es venta de cosas muebles ART 1 INC A.
había hecho la aclaración…que hay que ser muy precisos en determinar, para poder aplicar la tasa reducida frente a esos hechos imponibles. la aclaración que quizás pueda ser innecesaria, repetitiva pero muchas veces da lugar a errores de hecho, la vez pasada les hacia la aclaración de que, si
la empresa constructora iba a comprar materiales de construcción al corralón, el corralón le vende bienes que, aunque van a estar afectados a la obra de vivienda esas operaciones van a estar alcanzados por la alícuota general producto, que de que el hecho imponible que encuadra el corralón
no encuadra ni en el artículo 3ª) ni 3) b.
De paso les aclaro algo que no dije la clase pasada, las empresas constructoras que construyen viviendas y subcontraten determinadas tareas, ejemplo llaman al electricista que haga la instalación eléctrica, ejemplo también plomero, gasista y todos esos subcontratistas o contratistas de obra
como lo quieran llamar, que llevan a cabo sus labores, alcanzadas por el impuesto al valor agregado. ¿Para ellos el hecho imponible cuál es? El artículo 3 inciso A…para los contratistas, o para la empresa constructora el 3) A…cuando va el plomero a la edificación que está llevando a cabo la
empresa constructora, trabaja para la empresa constructora, que es el titular del inmueble...el del plomero es un trabajo sobre inmueble ajeno, por lo tanto, su trabajo va a estar gravado a tasa reducida atento a que ese inmueble tendrá como destino vivienda. Luego cuando la constructora
vende el inmueble también la venta que hace la constructora por el hecho imponible obra sobre inmueble propio gravado también al 10,5 % lo cual es como decir la cadena, aplica la misma tasa salvo los supuestos que no encuadren en esos hechos imponibles como lo es el corralón. Que el
corralón participa es un eslabón más vende bienes, pero esos bienes n o encuentran ni en el 3) a ni en el 3) B consecuentemente esto está gravado al 21%.
El hecho de que cuando se incorporara esta norma, se ocupara de forma expresa, del que oportunamente la creo tuvo un claro propósito, evitar que la empresa constructora no acumule mucho saldo a favor, porque si la empresa constructora está gravada al 10,5% los créditos fiscales
producto de las adquisiciones o prestaciones recibidas estuvieran gravadas al 21% sería altamente probable que se genere en cabeza de la empresa constructora, saldos a favor del impuesto al valor agregado, saldos que en principio no tendría posibilidad de recuperarlo ¿Por qué no lo podría
recuperar estos saldos a favor? porque son saldos técnicos, que en principio solo puede ser aplicado a futuros débitos fiscales. Ni siquiera el nuevo régimen en el art 26 punto 1 me permitirá solicitar la devolución, porque no es un bien de uso. Porque para la empresa constructora el inmueble
no es un bien de uso sino un bien de cambio. De forma tal que el legislador en aquel momento, cuando el poder ejecutivo creo esta norma…dijo bueno beneficiaron a las empresas constructoras para que esta traslade el IVA al 10,5% y abarate el costo del inmueble. Porque si la empresa
constructora genera muchos saldos a favor a la larga o a la corta lo que va a hacer es tratar de transferirlos por vías del precio. Para evitar que se genere saldos a favor entonces también gravo al 10,5% a todos los que contrata la empresa constructora cuando llevan a cabo trabajos sobre
inmueble ajeno. C o esto evito que se le generara saldos a favor técnico. Porque una cosa es que tenga algunas adquisiciones al 21% y otra es que tenga todas sus adquisiciones gravadas al 21%, por eso es también que aplica la misma suerte para los que le prestan el servicio.
El objetivo básicamente es que no se le generaran saldos a favor técnicos difíciles de recuperar si la constructora se dedica habitualmente a obras con destino vivienda.
La norma que incorporo el poder ejecutivo estamos hablando del artículo 28 INC C). Oportunamente en el año 96,cuando se creó este beneficio digamos se lo hizo a través de un decreto 324/96 es altamente probable que no lo tengan en Errepar .Este decreto fue el que estableció las tasas
reducidas de estos hechos imponibles lo hizo con un texto similar casi idéntico al que ustedes ven hoy como , solo que en el año 98’e donde se reforma la ley a través de la ley 25073 que incorpora el inciso c como el artículo 324.Lo mismo que decía el 324 se incorporó al texto de la ley. Sin
embargo, el origen de ese beneficio “no nace” dentro de la ley de IVA sino con este decreto del poder ejecutivo. Esto sirve porque cuando les dije “que el inmueble está destinado a vivienda “se podría llegar a presentar un problema, ¿Quién es el que le da el destino “vivienda”? En principio el
que le da el destino es el que lo va a usar: ejemplo una persona lo compra para vivienda y después lo uso para otra cosa. Con el decreto 324 empezaron a plantear que esto era un inconveniente, porque ellos no tenían como comprobar que destino le iba dar la persona que lo compraba. Y así
fue entonces que frente a esta situación, ya que el lado de la responsabilidad frente al impuesto lo tiene la empresa constructora, es la que determina la tasa a aplicar, el sujeto pasivo, porque el DECRETO 1230/96 vino a aclarar esta situación puntual con relación a la norma que estaba vigente
que era el DECRETO 324/96.Y el 1230/96 vino a clarificar esta situación puntual para el decreto 324/96.Cuando el decreto 324 se le incorpora al 28 C)de la ley en el año 98’ y este decreto 1230 anterior al artículo 28 INC C es idéntico al decreto 324/96 con lo cual la concepción que hace el
decreto 1230 sobre cuando un inmueble destinado a vivienda si siendo vigente en la actualidad. ¿Y cuándo un inmueble se considera destinada vivienda? Cuando el mismo haya sido concebido para ese fin, concebido para vivienda ¿y quién concibe ese bien para vivienda? El que lo construye.
Por lo tanto, la empresa constructora ya o debe preocuparse tanto por el destino que le asigne el que lo compra, sino cuando ella presenta los planos de obra, en la autoridad respectiva declara la finalidad para la cual está concebida ese inmueble, que es para vivienda. Entonces ahora con esta
norma dice lo que importa que para que fue concebido lo define la constructora. Y este problema del cambi0o de destino tiene solución en el artículo 9 de la ley de IVA cuando dice “art 9”en alguna medida da a lugar que si el fisco detecta que si la constructora aplico el 10,5% bien aplicado
pero el otro de la un uso comercial, pues el fisco podrá decir queda la obligación en cabeza del adquiriente de ingresar la diferencia de tasa.
Cuando se refiere al hecho imponible alcanzado por el beneficio de la tasa reducida del 10,5% del 3 A trabajos sobre inmueble ajeno la norma dice que siempre que constituyan OBRAS EN CURSO. Y YO les hice la aclaración que para el contratista aplique la tasa reducida siempre se tiene que
dar una condición: QUE SE TRATE DE UNA OBRA NUEVA. Si vienen a arreglar mi casa ese arreglo que me viene a hacer un trabajo a mi casa hacen no implica la tasa reducida por que la mía no es una obra en curso y eso es lo que se muestra en los dos hechos imponibles que ese presentan en el
3 A) si el contratista va a trabajar en una obra en curso indica que la empresa constructora está en etapa de la construcción, es obras en curso el contratista viene a hacer un trabajo en inmueble de terceros en los dos casos aplica la tasa reducida. Pero cuando finaliza la obra, una obra termina
da la tasa reducida no se aplica, porque se presume que si no es una obra en curso el arreglo que van a hacer a la casa no es a la empresa constructora sino a inquilino que compro el inmueble. En este caso no se aplica tasa reducida. Parece que estuviera todo destino a favorecer a la actividad
constructora, mejorando el precio de venta de los inmuebles, para reactivar la actividad de la construcción.
En materia de alícuotas para los denominados bienes de capital que se encuentran en el Art 28 Inciso E (ART) bienes planilla anexa que integran este inc. 28 E. Demás está decir que no tienen que saberse la planilla anexa de inc. 28 E, solo deben saber que en esa planilla están denominados los
bienes de capital y están gravados a tasa reducida. Por ejemplo, como un bien de uso que está en la planilla anexa, se entonces que está gravado al 10,5 % y solo puedo computarme hasta el límite del 10,5%.
REGIMENES ESPECIALES
ARTICULO 18 — Los responsables cuya actividad habitual sea la compra de bienes usados a consumidores finales para su posterior venta o la de sus partes, podrán computar como crédito de impuesto el importe que surja de aplicar sobre el precio total de su adquisición, el coeficiente
que resulte de dividir la alícuota vigente a ese momento por la suma de CIEN (100) más dicha alícuota.
El referido cómputo tendrá lugar siempre que el consumidor suscriba un documento que, para estos casos, sustituirá el empleo de la factura y en el que deberá individualizarse correctamente la operación, de acuerdo a los requisitos y formalidades que al respecto establezca la
DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA.
En ningún caso el crédito de impuesto a computar, conforme a lo establecido en el presente artículo, podrá exceder el importe que resulte de aplicar la aludida alícuota sobre el NOVENTA POR CIENTO (90 %) del precio neto en que el revendedor efectúe la venta.
Cuando por aplicación de las disposiciones del párrafo anterior se determine un excedente en el crédito fiscal oportunamente computado, dicha diferencia integrará el débito fiscal del mes al que corresponda la operación de venta que le dio origen.
Se aplica para quienes tengan como actividad habitual la compra de bienes usados a consumidores finales para su posterior venta o la de sus partes.
●El habitualista al comprar bienes a consumidores finales, no tendrá discriminado el IVA en la factura, por lo tanto la ley establece el cálculo que deberá hacer: Partiendo del precio total pagado al consumidor final, se obtiene el precio neto gravado y se debe aplicar sobre éste la
alícuota vigente al momento de la operación. Ej. compra por $100: $100/1.21 x 0.21 = 17,36
●existen límites para el cómputo del crédito fiscal: el mismo no podrá exceder el importe que resulte de aplicar la alícuota sobre el 90 % del precio neto en que el revendedor efectúe la venta. Ej: supongamos que vende al mismo precio que lo compró $100 x 0.21 = 121
Límite: 100 X 0.9 X 0.21 = 16.80 En este caso, el CF computado supera en 0,56 centavos al Límite, y deberá reintegrarse al DF del mes que corresponda la operación de venta que le dio origen
●el comprobante que respalda la operación deberá cumplir ciertos requisitos.
Requisitos:
●Facturación según normativa de la DGI
●Ser habitualista de la actividad.
Mercados en los que se utiliza: automóviles, joyas y electrodomésticos.
COMISIONISTAS Y CONSIGNATARIOS
ARTICULO 20 — Quienes vendan en nombre propio bienes de terceros —comisionistas, consignatarios u otros—, considerarán valor de venta para tales operaciones el facturado a los compradores, siendo de aplicación a tal efecto las disposiciones del artículo 10. El crédito de impuesto
que como adquirentes les corresponda, se computará aplicando la pertinente alícuota sobre el valor neto liquidado al comitente, quien será considerado vendedor por dicho importe, salvo que este último fuese un responsable no inscripto, en cuyo caso no habrá lugar a dicho crédito.
Serán tenidos por vendedores de los bienes entregados a su comitente, quienes compren bienes en nombre propio por cuenta de éste, considerándose valor de venta el total facturado al comitente y aplicándose a tales efectos las disposiciones del artículo 10. Su crédito de impuesto por
la compra se computará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12.
En ambos casos son de aplicación las demás disposiciones referidas al cómputo del crédito fiscal que no se opusieran a lo previsto en el presente artículo.
ARTICULO 21 - Siempre la diferencia entre D.F. Y c.f. del intermediario es el IVA de la comisión. Ej. gastos por $1000 x 0.21 = 210. Factura $1100 x 0.21 = 231. Comisión 100 x 0.21= 21.
RETENCIONES Y PERCEPCIONES
Nacieron para cumplir dos objetivos: 1) garantizar una especie de regular flujo financiero hacia el estado 2) utilizarlo como una medida tendiente a evitar la evasión, porque se coloca en cabeza de algunos sujetos la obligación de retener y percibir esos sujetos llamados comúnmente agentes
de retención o percepción. Estos agentes normalmente presentan alguna garantía al fisco ya que son designados por que son empresas de cierta envergadura. Al principio esto estaba destinado solamente a grandes empresas q operaban como recaudadoras del fisco, intermediarios en alguna
medida entre sus clientes, proveedores y la AFIP. Se centraba la administración en ellos de una buena parte del tributo correspondiente.
Dentro de lo que se conoce como regímenes de recaudación del impuesto están estas dos vertientes: retenciones y percepciones. ¿Cómo funcionan en general los regímenes de retención? básicamente se designa a un sujeto que actúa como agente de retención, es designado por interés fiscal
en el ámbito nacional. El fisco pone interés en el sujeto, piensa que ese sujeto le va a brindar garantía de una recaudación segura, que es confiable de alguna manera. El agente de retención en el momento de abonar la fca. A sus proveedores retiene a cuenta una parte a veces la totalidad del
impuesto que ese proveedor le haya facturado. En IVA el régimen de retención que se viene utilizando de manera general, que se aplica a todo tipo de actividades es el régimen de la RG2854.
La reforma de la ley 27.430 incorpora ahora como un artículo sin número a continuación del 24 de la ley, una norma que tiene un claro objetivo…permitir a los contribuyentes la posibilidad de recuperar SALDOS A FAVOR TECNICOS originados en la compra de BIENES DE CASPITAL, BIENES DE
USO BIENES AMORTIZABLES. Cuando se compran bienes de uso con una durabilidad extendida en el tiempo y que implican muchas veces importantes inversiones que se le devuelva al contribuyente el saldo a favor que le pueda generar la compra de estos bienes de uso. Esta norma quiere
intentar hacer lo mismo que el antiguo art 24 derogado. Siempre y cuando la compra de bien de uso genere un saldo a favor, sino genera saldo a favor no se puede pedir devolución. No se sabe cómo va a hacer el fisco para devolverlo, ya que solo habla de devolvieron y probablemente cuando
SE REGLAMENTE la norma se sabrá…Tiene que tener este saldo a favor una permanencia de 6 meses desde que procede su computo: Cuando se perfecciona el Hecho imponible, cuando esta facturado, que se cumpla la regla cuantitativa y que esté relacionado con la actividad grabada eso es lo
que hace procedente al cómputo del gravamen facturado en crédito fiscal. (ART 12).
Aclara el 3º párrafo que hay que mantenerlo en el saldo a favor 6 meses y cuando pasaron los 6 meses (requisito sustancial) ,3 meses después presento la solicitud de recupero y el bien de uso debe estar en mi patrimonio salvo supuestos de caso fortuito o de fuerza mayor…Ejemplo puede
haber pasado, ejemplo, que se incendia la fábrica y se queman los bienes de uso y los créditos fiscales de los bienes de uso que tenía dentro del saldo a favor, ¿Qué pasa? El fisco entendió que no pueden recuperar esos saldos.
Este articulo como otros que aún no están reglamentados salen por presiones de gremios. Ya que los “impuestos son productos políticos”. Se les hace favores a sectores.