Fundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
Por otra parte Eisner (), quien ya piensa la investigacion cualitativa en las escuelas,
distingue 6 rasgos de los estudios cualitativos que se reconocen tambien en esta
investigacion: Primero que en los estudios cualitativos no solo se enfocan en hechos en
los que intervienen personas observadas en el campo, sino que implican un trabajo de
investigacion extra sobre el contexto social, aspectos edilicios, multiples documentos,
etc.. Segundo que en estos se atribuye al yo el caracter de intrumento para la
investigacion. Esto es decisivo para el trabajo de campo, en las acciones que se realizan,
las decisiones que se toman, las interprestaciones que se hacen, etc. Implica atender a
las sensibilidad, la propia percepcion, a la intuiciones del investigador como medios
para acceder al objeto de estudio. Tercero que los mismos tienen un caracter
interpretativo, los investigadores tratan de acceder a significados de los hechos mas alla
de estos mismos sin quedarse solo en lo que tiene explicaciones simples, intenta captar
interpretar los hechos aún cuando el significado sea complejo o esquivo. Cuarto que en
tales estudios se hace uso de un lenguaje expresivo y aparece la voz del investigador
aunque a veces se haga uso de la tercera persona o el plural. Quinto que reflejan una
atencion a lo concreto, que atribuyen a esto un valor en si mismo a diferencia de
ciencias sociales convencionales en las que lo concreto sirve para la produccion de leyes
generales. Sexto, que su credibilidad depende de su coherencia, intuición y utilidad
instrumental, más que de su veracidad.()
Todo esto contribuye para una comprension de lo que Rockwell nombra como localidad
para referir a lo caracteristico del campo tal y como aparece en su propio contexto.
Compartimos que la prioridad debe atribuirse a lo que acontece efectivamente en el
campo, y que se debe prestar especial atencion a lo concreto y detalles. Pero también
que esto requiere de un trabajo teorico complementario. El propio autor, como
colclusion de su aplicacion del trabajo etnografico en ambitos educativos afirma:
“Considero que las horas de trabajo de campo no conducen al conocimiento si no se
acompañan de un trabajo teórico y analítico que permita modificar, y no solo confirmar,
las concepciones iniciales acerca de la localidad y del problema estudiado.”(43,44).
Considera que el trabajo conceptual debe revisarse durante el proceso de investigacion.
Uno de los motivos generales que tiene para afirmar esto es entiende que el mismo es
contitutivo del objeto de estudio, y que por eso lleva a seleccionar una interpretacion de
los hechos entre muchas posibles. Distingue que interaccion entre el trabajo teorico y el
de campo es importante durante todo el proceso de investigacion. Respecto al comienzo
considera primero: “Hay momentos iniciales en que la teoría está presente. No
solamente se trata de la teoría formal, sino de todo el conjunto de concepciones, incluso
las del sentido común, que tiene el investigador en torno de su tema...”. Y sobre la
continuidad de la interaccion nos dice:
Un ultimo punto de la caracterizacion que hace de Rockwell del trabajo etnográfico que
fue importante para esta investigacion, es el reconocimiento de la dimension politica de
la invstigacion, que se encuentra tanto en las bases teoricas de la investigacion, como en
el pensamiento del investigador, el de los informantes y sujetos del campo, las
relaciones entre estos y con el investigador, la intitucion y la vida cotidiana en la misma,
el orden en las escuelas, la realidad social que constituye el contexto, etc. Comprendo
con el autor todo conocimiento de lo social implica una dimension politica que es
innegable independientemente de que se asuma o no una filiacion politica. Y considero
que cuando esto se niega aun se está haciendo política.
Tal reflexividad del trabajo de campo implica que los propositos diferenciados de
profundizar en la teoria y en la practica no se den en etapas consecutivas. La autora
parece querer referir a la integracion de elementos teoricos y practicos durante el trabajo
de campo. Entiendo esto mismo hace cuando afirma: “Prácticas teóricas, de campo y del
sentido común se reúnen en un término que define al trabajo de campo: la reflexividad”
(Guber, pág. 49).
Achili () nos aporta aspectos más especificos sobre como el trabajo de campo se imbrica
con la metodologia de la investigacion social. Esto significa que los aspectos
metodologicos guian la investigacion en el campo y contribuyen a contruir
conocimiento. Y tambien que aquellos van definiendose conforme se desarrolla el
trabajo de campo, se adaptan a los informantes, hechos, acontecimientos, viscitudes que
condicionan la mismo o exigen un cambio de rumbo, etc.
Otro punto en que considero haber seguido a Achili es en que la logíca de la presente
investigacion puede considerarse como una logíca de la investigacion
compleja/dialecticas. La autora considera lo que ya he repetido de que los temas que se
estudian en las investigaciones sociales son complejos, y que por tanto su estudio
requiere de una logica de la investigacion acorde. Entonces sobre las logicas
complejas/dialécticas afirma lo siguiente:
Esto implica que el diseño de investigacion se flexible. Esto quiere decir que despues de
comenzar el trabajo de investigacion en base a un determinado diseño, el mismo pueda
modificarse durante el desarrollo de la investigación, para ser mas adecuado lo que se
estudia. Algunas de las partes del diseño que Achili señala que pueden se modificadas
conforme avanza la ivestigacion son la problematica y los objetivos de la investigacion.
Al respecto dice: “Problematica y objetivos que, mediante un proceso recursivo en el
cual se despliega la investigacion se van afirmando a partir de dialectizar
permanentemente los referentes conceptuales con la informacion empirica” (Achili ). En
la cita se observa que tambien los referentes conceptuales son modificables en este tipo
de investigaciones. En la presente investigacion, sobre la base de una definicion previa
de de lo que sería el diseño, comenzamos la investigacion en el campo y en transcurso
de la misma fuimos modificando o bien especificando estos partes del diseño, y otras.
Aun este encuadre epistemico metodologíco fue modificandose en los detalles para
adecuarse a lo que sucedio efectivamente en el trabajo de campo.
en
Por ultimo tambíen nos basamos en la autora para considerar que el trabajo de campo,
no constituyo solo
Ademas reconoce que sus apariciones mas cotidianas indican que responden a un
contexto determindo, dice: “A partir de la iniciación de la relación de campo, la
reflexividad de cada una de las partes deja de operar independientemente, y esto ocurre
por más que cada uno lleve consigo su propio mundo social y su condicionamiento
histórico.””
“En su cotidianidad, la reflexividad indica que los individuos son los sujetos de
una cultura y un sistema social: respetan determinadas normas y transgreden otras; se
desempeñan en ciertas áreas de actividad, y estas acciones, aunque socialmente
determinadas, las desarrollan conforme a su decisión y no por unaimposición
meramente externa (llámese estructural, biológica o normativa)”
let, (1986), dirá que conocer o establecer una representación social implica determinar qué se
sabe (información), qué s
se caractiza por , y de forma que se corresponde con otras especificaciones que dan los
autores sobre tal metodologia. Fuimos modificando el aspectos del diseño en relacion
con trabajo de campo en correspondencia con lo que afirman los autores cuando
afirman: “ en las investigaciones cualitativas los investigadores siguen un diseño de
investigacion flexible”(20).
Y distinguen
Los metodos
Asumí, de acuerdo con Guber(), que la elección de una perpectiva epistemológica socio
crítica para el diseño de investigación permite comprender los hechos de forma
compleja, en relacion con el contexto social, y reconocer la influencia reciproca del
investigador y el objeto de estudio.
Esto es importante tanto para reconocer los problemas como para trabajar respecto a los
mismos. Mas aun cuando estos hechos tienden a excluirse de las investigaciones
planteando la necesidad de cierta “objetividad” en la investigación.
La autora plantea la perspectiva sociocrítica permite superar las dificultades que
atribuye a los fundamentos epistemológicos positivistas e interpretativistas. Afirma que
estas ultimas pueden caracterizarse como dualistas en tanto postulan una separación
concluyente entre sujeto y objeto de la investigación. También que priorizan
erróneamente en el objeto de la investigación social los aspectos materiales o
ideacionales de lo real, y en el sujeto los determinantes empíricos externos o bien lo
relativo a las creencias, intuiciones, representaciones, etc (Guber, 2004: 28).
Cuando mediante una investigación socio educativa se estudian hechos sociales se debe
(conviene) tener en cuenta que para comprenderlos es necesario considerarlos en
relación con los múltiples factores que los influyen estos. Tales hechos no son
comprensibles como datos positivos que existen con independencia de los actores
sociales que los producen o del contexto social, Tampoco si excluimos la relevancia que
tienen para los mismos la aptitud, el proceder y lo que acontece en relación con el
propio investigador que realiza la investigación.
Los autores citados, así como Eisner (Eisner, 1998), coinciden en que la investigación
cualitativa se encuentra relacionada con el arte. Puede afirmarse que esto así porque
atiende a una realidad siempre cambiante y multiforme como objeto de investigación
que requiere para su comprensión de una dimensión valorativa estética. Un corolario de
esto es la necesidad de atender al lenguaje expresivo y metáforas en el marco de este
tipo de investigaciones (Taylor y Bogdan, 2005:).
El investigador social que requiere el enfoque socio antropológico debe poseer aptitudes
y la decisión para realizar este trabajo teórico y práctico combinado. Además debe ser
capaz de adoptar una actitud reflexiva constante respecto a este trabajo, lo cual permite
poner en relación teoría y práctica durante el proceso de investigación. Debe ser
reflexivo no solo respecto a lo estudiado sino también respecto a si mismo como aspecto
relevante de lo que conoce en el trabajo de campo y en la definición del campo de
investigación. En esto se integra la necesidad de que el mismo considere los efectos que
produce en lo que estudia.
De acuerdo con Rockwell pienso que el trabajo etnográfico brinda herramientas para
comprender los hechos educativos ampliando la perpectiva pedagóica, y que tiene
potencial para modificar la prácticas educativas mejorandolas. En el primer sentido
permite por ejemplo acceso al saber que tienen los docentes respecto a sus prácticas
educativas concretas (Rockwell p.28), o al saber de los jóvenes que excede a lo que se
les exije desde la propuesta pedagógica. En el segundo sentido contribuye a que la
educación cambie en función de las necesidades del contexto en que se efectua,
comprendiendo y valorando las prácticas y los contenidos que se trabajan en las aulas
desde un perspectiva que enriquece el saber pedagógico (Rockwell p.35).