Capitulo I
Capitulo I
Capitulo I
Se estima pertinente acotar que en diversos países del mundo han surgido
movimientos sociales organizados, preocupados, orientados y encargados de
solucionar problemáticas colectivas; en Venezuela desde hace cierto tiempo se
han materializado acciones de esta naturaleza, con el fin último de participar en la
atención de los referidos eventos. Al respecto es conveniente acotar la
conformación de organizaciones político sociales, denominadas Consejos
Comunales. En relación a esta materia conviene articular las disposiciones
establecidas en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela, en los siguientes artículos:
Según refiere….
vale destacar que a través, del decreto oficial número (1.666), de fecha 02 de
febrero del año 2.002, permitió cambiar el rumbo de la participación de las
comunidades, dando cabida a la democracia participativa y protagónica donde el
pueblo asume y toma decisiones enfocadas a mejorar la calidad de vida de los
sectores principalmente populares, asimismo en dicho decreto se planteó el
ordenamiento de tierras urbanas y rurales, es a partir de esta fecha cuando se
empezaron a conformar lo que se llamó los comités de tierras urbanas y lo que
actualmente pasaron a denominarse Consejos Comunales.
1.2 Justificación
Es por ello que se considera necesario capacitar a los miembros del consejo
comunal Vuelta el Casquillo y la comunidad en estudio, para que obtengan el
conocimiento de los procedimientos para presentar y gestionar las diligencias
necesarias para solucionar las carencias de la comunidad y así dar respuesta ante
la comunidad de los proyectos realizados lo cual ayudaría para adelantar una
gestión social cada vez mejor. Logrando de esta manera la integración de la
comunidad en la ejecución de los proyectos, lo que resultaría de mucho beneficio
para los miembros de los Consejos Comunales mencionados y los habitantes del
sector, porque se incrementaría la ejecución de proyectos, y por ende el desarrollo
de la zona. Así como el avance en la creación de la República Socialista
enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, y de los estudiantes motivado
a que ponen en práctica sus conocimientos y ayudan a resolver una problemática.
La vinculación con las comunidades y el ejercicio profesional en contextos reales,
la participación de diferentes actores y la consideración de los problemas de
estudio, es una de las principales características de los Programas Nacionales de
Formación.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Definición
Comunidad
Cuando se dice delimitado y delimitable, debe ser delimitable por parte de las
personas que la integran; ya sea por la coincidencia con límites político/
administrativos, o bien históricos y culturales. En algunos casos son
demarcaciones municipales y en otros coinciden con los límites de territorios y
hábitat, que son fácilmente reconocibles y que se perciben como una unidad
social.
Consejos Comunales
Proyecto
Según el autor Fidias, A. (2011) es una idea para cuya realización o concreción,
se requiere ejecutar una serie de actividades con unos recursos limitados en un
tiempo determinado.
“El proyecto es un plan de trabajo con carácter de propuesta que concreta los
elementos necesarios para conseguir unos objetivos deseables.” (Pérez Serrano,
1999, p. 20).
Proyecto Comunitario
Organizaciones Comunitarias
Comité de Trabajo
Ámbito Geográfico
Proyecto Nacional Simón Bolívar en su Primer Plan Socialista -PPS- del Desarrollo
Económico y Social de la Nación para el período 2007 – 2013.
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO
3.1 Tipo de Investigación
En este capítulo se dará a conocer lo referente al nivel y diseño de la
investigación, así como también, la población o universo y la muestra para la
realización de la investigación.
Investigación acción participativa.
Muestra
Según Ramírez, T. (1993) “es una parte con respecto al todo que constituye el
universo. Tiene como objetivo efectuar estimaciones de valores del universo, a
partir de los medios certeros y confiables obtenidos en dicha muestra.” (Pág. 1-6)
es decir, la muestra es una parte que también tiene las mismas características, el
problema es que al no conocer con exactitud la población total no se puede aplicar
un proceso de muestreo probabilístico (cuantitativo) que permitiera determinar el
tamaño de la muestra que según Ramírez es casi siempre el 30% de la población
total, por esta problemática fue necesario la selección de la muestra utilizando lo
que los expertos en metodología definen como un muestreo no probabilístico, que
según Sampieri (1998) “supone un procedimiento de selección informal y un poco
arbitrario…que requiere no tanto una representatividad de elementos de la
población…” es decir, no se quiere cantidad de información sino calidad y eso
permitió el muestreo no probabilístico, la calidad de la muestra como es arbitraria y
al azar simple lo determino el numero habitantes que conseguimos en el sector de
estudio.