Proyecto La Mano de Dios 13112014

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ALONSO GAMERO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN CONTADURIA PÚBLICA
UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO IV DESARROLLO DE NUEVAS
TENDENCIAS EN LA GESTIÓN CONTABLE FINANCIERA

APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES SOBRE LOS


REGISTROS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS PARA LA
OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS RECIBIDOS, DIRIGIDOS A LOS
VOCEROS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA-FINANCIERA Y
CONTRALORÍA SOCIAL DEL CONSEJO COMUNAL “LA MANO DE
DIOS” DEL SECTOR SAN JOSE, PARROQUIA SAN GABRIEL DEL
MUNICIPIO MIRANDA

INTEGRANTES: Equipo N° 6

COLINA, ANDREINA, C.I. Nº 16702771


GUANIPA, LEOENGRY, C.I. N° 14.167.919
MALDONADO S. ZORAIDA, C.I. N° 9522205

TUTOR: PROF. RUJANO, WALER


SECCION: P2KA11

5
SANTA ANA DE CORO, MAYO, 2014

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad Venezuela ha atravesado por diversos cambios


hacia la evolución de la humanística y como consecuencia en el
desarrollo de las organizaciones comunitarias, productos de esos cambios
se ve reflejado en el artículo 62, de la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela donde define la participación popular
de la siguiente forma:

¨Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho de


participar libremente en los asuntos públicos,
directamente o por medio de sus representantes
elegidos o elegidas. La participación del Pueblo en la
formación, ejecución y control de la gestión pública es
el medio necesario para lograr el protagonismo que
garantice su completo desarrollo, tanto individual
como colectivo…¨

Conforme a lo anterior, las autoras del presente proyecto indican


que si bien es cierto que la comunidad es más consciente de su problema
y está en la potestad de mejorar su calidad de vida, también es muy cierto
que el mismo debe estar acompañado de una metodología como lo es el
Control

El control como parte fundamental del proceso administrativo y


contable, se perfila como una de las más importantes herramientas
dirigida a verificar el grado en el cual una organización, esta alcanzado
sus metas de acuerdo a lo planificado, en qué tiempo se han cumplido,
quienes han sido los responsables y con cuanto gasto del recurso
financiero, técnico y humano lo han logrado. Paralelamente, la función de

6
control, ayuda a las organizaciones a identificar las fallas que se han
cometido, sus causas y sus posibles soluciones (Cicorella, 2003).

Con vista a lo anterior y a juicio de las autoras del presente


proyecto, es de resaltar que los Consejos Comunales no escapan de las
funciones contables debido a su característica de organización que
maneja recursos financieros no retornables transferido por el Estado
Venezolano por medio de los entes públicos que la conforman.

Por su parte, el control de la gestión y seguimiento contable es el


mecanismo mediante el cual, las organizaciones (bien sea un individuo o
un grupo) examinan su quehacer cotidiano para evaluar, tanto el
cumplimiento de las metas como de los objetivos establecidos. Esto, sin
duda, contribuye a la construcción del capital social, porque crea
confianza entre los involucrados, cuando se trata del manejo de recursos
comunes. Y por supuesto, al final, todo el sistema gana en
gobernabilidad, definida ésta como “un conjunto de modalidades de
coordinación de las acciones individuales, entendidas como fuentes
primarias de construcción del orden social”

Por otra parte, de acuerdo a lo planteado por Barboza y Quintero


(2010), los Consejos Comunales juegan hoy en día un papel importante
dentro de las comunidades, ya que tienen a su cargo, la toma de
decisiones en relación a la problemática que aquejan a la comunidad en
general (pág. 6).
Así mismo, Chirinos y Otros (2010) expresan que se ha realizado
un gran esfuerzo por parte del Gobierno Nacional para la conformación de
Consejos Comunales enmarcado dentro del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación 2013 – 2019, planteándose entre otros
objetivos, incentivar las redes sociales; promover las organizaciones de
base; estimular la sociedad contralora de lo público; fomentar la
corresponsabilidad ciudadana; y propiciar la participación ciudadana.

7
En virtud de lo planteado anteriormente y en el contexto de las
reformas del Estado, el concepto de “participación protagónica” sugiere, la
puesta en marcha de diversos mecanismos dirigidos hacia los ciudadanos
y/o sociedad civil; comprometiéndolos no sólo con ellos mismos, sino
también con el colectivo. La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela establece un marco novedoso dentro del cual pueden
participar los ciudadanos, ciudadanas y la sociedad civil en el ámbito
local, que la Ley de los Consejos Comunales (LOCC, 2009), define como
“…son instancias de participación, articulación e
integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos
sociales y populares, que permiten al pueblo organizado
ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las
políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia
social.”(LOCC, 2009, Art. 2).

La organización, funcionamiento y acción de los consejos


comunales se rige bajo los principios de“…corresponsabilidad,
cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad,
eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control social, equidad, justicia
e igualdad social y de género” (LCC, 2009, Art. 3)

Una herramienta que tiene una importante utilidad para apoyar el


ejercicio de estos principios, es el desarrollar un sistema de control de
gestión mediante indicadores, para los planes y proyectos que estas
organizaciones lleven a cabo.
El presente proyecto, se desarrollara de acuerdo a la metodología
de proyectos del Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero,
conforme al Plan Nacional de Formación en Contaduría Pública de la
siguiente manera: En la Parte I, se presentan la información concerniente
a la Descripción General del Proyecto en cuanto a: comunidad con la que
se desarrolla el proyecto, ubicación geográfica, sujetos sociales,

8
indicadores sociopolíticos del proyecto. En la Parte II se dan a conocer
las exposiciones de motivo que originan la investigación, basándose en la
Identificación del problema o necesidad, la justificación, los objetivos y las
metas.

9
PARTE I
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO

En América latina y en el mundo se han implementado una series


de cambios tendientes a mejorar la participación de las comunidades,
debido a los procesos de descentralización, para generar nuevas formas
de relación entre el gobierno y los ciudadanos; entendiéndose de esta
manera que existe una relación entre la actividad gubernamental y la
participación ciudadana en el cumplimiento de las obligaciones y en el
desarrollo del bienestar social de la comunidad.

Una de las formas de participación de la ciudadanía en los


consejos comunales es la Unidad de Gestión Financiera, establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en sus
Artículos 6, 8 y 26, representada por un conjunto de acciones del recursos
físico y financiero en el cual, debe existir un manejo con partidas que
evidencien en que se desarrollaron los presupuestos participativos y
donde se asumen compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir
a que la gestión gubernamental, verifique el manejo de los recursos
públicos que se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad
y honradez,. Por ello, es de vital importancia que las comunidades estén
organizadas para gestionar los recursos asignados por el estado.

En la actualidad, la asamblea de ciudadanos y ciudadanas está


constituida por todas las organizaciones tradicionales, emergentes, que
conforman la sociedad civil que hacen vida comunitaria en el espacio o
ámbito establecido, donde la Unidad de Gestión Financiera es la máxima
expresión de la democracia participativa que viene a ser un órgano de
control, que nace con el espíritu de que las comunidades generen sus
propios procesos de gestión, según publicaciones de electrónicas con
fecha 28 de Septiembre 2.008, realizadas por el Instituto Nacional de

10
Capacitación y Educación Socialista (INCES); todos estos cambios
anteriormente señalados han ocurrido en el país.

En tal sentido, en Venezuela, la Constitución Nacional de la


República Bolivariana (1999), establece en el Artículo 163 Que: Cada
Estado tendrá una autonomía orgánica y funcional. Es por ello, que en la
actualidad las comunidades se han organizado bajo la figura jurídica de
Consejos Comunales; así mismo el Estado les otorgará la
corresponsabilidad de manejar y controlar los recursos que se les asignan
como pueblo organizado.

De acuerdo a la Reforma de Ley de Consejos Comunales (2010),


estas organizaciones están fundamentadas entre vecinos de una misma
comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo político,
en lo económico, con el fin de diseñar, realizar, controlar y evaluar la
calificación final de proyectos destinados a solucionar problemas de
diferentes índoles. Con ello se explica, la democracia participativa y
protagónica que plantea la Constitución Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela.

Ahora bien, en Venezuela se han conformado estadísticamente


36.812 Consejos Comunales según las investigaciones aportadas por el
Estado en publicaciones del diario Quinto Día de circulación nacional, por
la Economista Uly Martín, de fecha 22/01/2010, se hace énfasis en el
valioso aporte del proceso de transformación de las comunidades en
Venezuela. En cuanto a ello, señala que es necesario la implementación
de planes habitacionales, redes de cloacas, electricidad, construcciones
de centros educativos; facilidad al ingreso de créditos agrarios ante
instancias financieras; construcción de aceras; canchas deportivas;
iglesias, módulos policiales, centros de informáticas, plazas, organizar
redes para la seguridad alimentaria, Mercado de Alimentos (MERCAL);
Producción y Distribución Venezolana de Alimentos (PDVAL); y así se

11
atienden necesidades particulares de ciudadanos en estado de pobreza
crítica como parte de planes sociales en las comunidades. Todo ello con
el fin de fortalecer las políticas de gestión públicas y proyectos orientados
a responder a las necesidades y aspiraciones de los barrios en la
construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

Con base a lo anterior, surge la necesidad de tomar en cuenta la


importancia de los registros contables dentro de estas organizaciones y la
necesidad de establecer sistemas que permitan la transparencia de los
Ingresos vs los Egresos de los recursos financieros otorgados al Consejo
Comunal “La Mano de Dios” para cubrir las necesidades de las
comunidades. Es de esta manera que surge la propuesta con el objeto de
facilitar a los miembros de dicho Consejo, y a todo ciudadano que lo
solicite dentro de la comunidad y fuera de ella, acceso a un plan que
cumpla con los fines de registrar, informar y garantizar el adecuado
funcionamiento de los recursos financieros no retornables, en virtud de
que toda organización o empresa diseña planes estratégicos para el logro
de sus objetivos y metas planteadas.

Dicha Propuesta permitirá a los miembros de la comunidad, así


como a los del consejo comunal, evaluar los recursos financieros no
retornables asignados con anterioridad, así como promover a la
realización de nuevos proyectos para mantener la continuidad de las
mejoras de las comunidades beneficiadas.

12
DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

PARTE I
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO

Datos generales de la comunidad

Antecedentes del Concejo Comunal Mano de Dios

La Comunidad de San José es uno de los tantos Barrios, que


conforman la Ciudad de Coro. Fue fundado en el año 1954 , y debe su
nombre a un señor llamado José Medina, quien fue el primer Parcelero
en construir su vivienda un 19 de Marzo, día del Santo José, el barrio se
encuentra al Este de la Ciudad limitando al Norte con la Avenida Ramón
Antonio Medina y parte de la Av. Independencia, al Sur con la calle
Mapararí (a la altura del núcleo los Perozo) y parte de la variante Sur, al
Este con la Urb. Independencia y sur Independencia, y al Oeste el sector
Bobare, 5 de Julio con parte de la Av. Ramón Antonio Medina.

Los primeros habitantes del Barrio San José llegan en los años 50,
provenientes mayoritariamente de la Sierra de Falcón y Cumarebo, estos
fueron deforestando el Terreno a fuerza de herramientas rudimentarias
como machetes.

El medio de sustento consistía en pequeñas siembras y crías de


animales.

Más específicamente la parte este del Barrio San José, fue fundada
en el año 1.975, cuando el Presidente del Consejo Municipal el Dr. Pedro
Luis Bracho Navarrete, otorgas un lote de Parcelas o Terrenos con
permiso para Construir viviendas a un gran número de habitantes,
destacando que antes que dieran el permiso para la Construcción ya
existía el bar de nombre “El Rey del Bosque”.

13
A finales de los años 70 existían 300 familias en la actual calle 9 la
construcción de las viviendas desde un Principio, aunque muy modestas
fueron en un 70% de bloques rojos y de Cemento, techo de asbesto y
acerolit, y la obtención de los terrenos en su mayoría fue por invasión.

En 1.979, se forma la primera junta de vecinos y la comunidad


comienza a formarse y funda un periódico llamado “El periodiquito de mi
barrio” que paso a ser órgano divulgativo dejando de funcionar en el año
1.980 en manos de la asociación de vecinos. Para 1980, esta comunidad
prescindía de los servicios básicos en especial, el aseo urbano, por lo
cual la comunidad pagaba a una persona que realizaba el servicio, raíz de
esto, la comunidad presiona a las entidades públicas (Alcaldía,
Gobernación, entre otras), a que proporciones este y demás servicios. En
este mismo año se comienzan a construir pequeñas industrias:
Panaderías, marisquerías, bodegas, fruterías., Centro de acopio, kioscos,
supermercados y farmacias. Dando también inicio a la construcción de la
Escuela Estadal San José, Pre-escolar y el centro de la Fundación del
niño que actualmente es la escuela Heroína Josefa Camejo.

En el año 1.993, el presidente de la asociación de vecinos


Domingo Quesada, propuso el cambio de nombre de barrio por sector
haciéndose efectivo en su periodo del 93-97. Es importante señalar que
esta comunidad se registraron 4 juntas de vecinos desde el año 1.979
hasta el año 2.005 y en este mismo año se comienzan a formar y
organizar los consejos comunales del sector San José.

En el año 2.009, se elige por votación popular de los habitantes del


Sector el Consejo Comunal “la Mano de Dios”; integrado de la siguiente
manera:

14
Órgano Ejecutivo 14

Contraloría Social 05
Unidad Administrativa y Financiera 05
Comisión electoral 05
Los Cuales quedaron conformados de la siguiente manera:
SALUD y Persona Con TIERRA URBANA VIVIENDA Y HABITAT
Discapacidad
Luis García Saida Crespo Bernardo Lugo

ECONOMIA SEGURIDAD MEDIOS ALTERNATIVOS


Jesús Rosales YennyGaraban Freddy Colina

RECREACION Y DEPORTE ALIMENTACION MESA TECNICA DE AGUA


Mayuli Barrios Virginia Villalba MorelysZarraga

ENERGIA Y GAS PROTECCION INFRAESTRUCTURA


NIÑOS(AS)
Gloria Isea Yasmin López Francisco Alonzo

EDUCACION IGUALDAD DE GENERO


ZulenisHumbria Maritza Chirinos

UNIDAD DE CONTRALORIA ADMINISTRACION FINANCIERA


SOCIAL COMUNITARIA
Vivian Gutiérrez Edgar Ramírez

Carlos Ramos Nicolás Lugo

JajairaQuerales YaquelinSivira

LisbetLaconcha Junior Reyes

Guillermo Acurero Richar López

Identidad Organizacional

Misión:

15
Promover y consolidar la participación activa y protagónica de la
comunidad en general, mediante la gestión de los miembros del consejo
comunal, con el objeto de solucionar cada una de las problemáticas de los
diferentes sectores que hacen vida dentro de nuestra comunidad con el
fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Visión:

Ser una organización integrada por un equipo de líderes y


servidores públicos responsables, con visión de futuro y comprometidos a
mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, reconocido por las
comunidades como un consejo comunal modelo por la excelencia en la
solución de los problemas del Sector.

Valores:

 Solidaridad
 Vocación de Servicio
 Corresponsabilidad y Sensibilidad social
 Justicia e igualdad social y de Géneros
 Consolidación, Compromiso, Cooperación
 Asistencia Humanitaria
 Honestidad y Transparencia
 Participación ciudadana.

Aspectos socio productivos, económicos, culturales


ydemográficosde la comunidad.

Socio Productivo

16
Cuentan con los servicios públicos tales como: agua, electricidad,
cloacas, teléfonos, asea urbano, vialidad, consejos comunales, ventas de
Arepas, Empanadas, Gas, Misión Barrio Adentro y Misión Milagros.

Desarrollo Económicos
En la comunidad entre sus actividades se pueden evidenciar: Abastos,
Supermercados, Carnicerías, Panaderías, Fruterías, Bloquera, Empresas
Constructoras.

Desarrollo Cultural
En cuanto a las manifestaciones culturales y deportivas se pueden
mencionar: Grupo Danzas Estampas Coriana, Danza C.C. La Mano de
Dios, Escuela de Softbol femenino y el club del abuelo.

CENSO DEMOGRAFICO DEL CONSEJO COMUNAL LA MANO DE DIOS

GRUPO
CASAS FAMILIA HOMBRES MUJERES NIÑOS
FAMILIAR

360 1.051 313 367 120


236

15-17
NIÑAS ADOLECENTES ADULTO ADULTO
AÑOS MAYOR

127 124 37 680 82

TABLA DE LA MATRIZ FODA DEL SECTOR

FORTALEZA OPORTUNIDADES
Estratégicamente bien Ubicada Tiene cancha deportiva

17
Posee Ambulatorio y C.D.I Áreas verdes y espaciosas
Posee áreas para construir Tiene preescolares y escuelas
Posee un módulo Policial
Posee 11 consejos comunales
Posee pobladores profesionales
Posee 2 Línea de carrito por puesto

DEBILIDADES AMENAZAS
Inseguridad Terrenos baldíos
Calles en mal estado Falta de alumbrado público en
algunas de sus calles

Marco Legal

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000):


Gaceta
Oficial 5.453; marzo 24.
 Estatuto de la Función Pública (2001): Gaceta Oficial
Extraordinaria 5.557; noviembre, 11.
 Ley contra la Corrupción (2003): Gaceta Oficial 5.637; abril 07.
 Ley de la Función Pública de la Estadística (2001): Gaceta Oficial
37.321; noviembre 09.
 Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos (2008):
Gaceta Oficial N° 5.891 Extraordinario del 31-07-2008.
 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público
(2008) Gaceta Oficial N° 5.891 Extraordinario del 31-07-2008.
 Ley Orgánica de la Administración Pública. Gaceta Oficial N°
5.890 Extraordinario del 31-07-2008.

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema Nacional del Control Fiscal (2001): Gaceta Oficial 37.347;
diciembre, 17.
 Ley Orgánica de Planificación (2001): Gaceta Oficial
Extraordinaria 5.5554; noviembre 13.

18
 Ley Orgánica del Sistema Venezolano para la Calidad (2002):
Gaceta Oficial 37.555; octubre 23.
 Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.463 del
12 de junio de 2002.
 Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de
Políticas Públicas. Gaceta Oficial N° 37.509 de fecha 20 de agosto
de 2002
 Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial N°
39.335de fecha 28 de diciembre 2009.

Ubicación Geográfica y Política

El Barrio San José se encuentra ubicado en la parroquia San


Gabriel al noreste de la Ciudad de Santa Ana de Coro del Municipio
Miranda del Estado Falcón.La vista satelital del Concejo Comunal La
Mano de Dios es la siguiente:

19
Quedando identificada de la siguiente manera:

Norte: Prolongación Agustín García

Sur: Calle Rómulo Gallegos

Este: Calle la Prolaca

Oeste: Calle 8

20
PARTE II
CONTEXTO REAL

Uno de los grandes desafíos de la democracia contemporánea, es


la participación de los ciudadanos, ciudadanas y grupos sociales, en
todos los ámbitos de la sociedad, es decir, en los aspectos sociales,
políticos, económicos, culturales, educativos, religiosos, espirituales. Se
busca con esto, la transformación, el cambio de una democracia
representativa a una democracia participativa, protagónica y soberana.
El modelo democrático participativo y protagónico contenido en el
texto constitucional de 1999, plantea construir una sociedad, distinta,
nueva, donde lo esencial son los seres humanos y toda la construcción de
valores que los enaltezcan y lo desarrollen como personas, generándose
al mismo tiempo procesos de organización colectivos y cooperativos,
tendentes a la justicia, igualdad, equidad y libertad, lo que implica el
desarrollo y cumplimiento impostergable de una serie de condiciones
valorativas, políticas, sociales e institucionales que hagan propicio el
cumplimiento de estas condiciones.

La distinción entre democracia representativa y participativa es


importante en el marco histórico de la sociedad venezolana. La primera se
ejerce a través de la representación de las decisiones políticas en
funcionarios electos; en la segunda, las decisiones políticas son tomadas
directamente por la población mediante asambleas de ciudadanos y
ciudadanas, procesos electorales o referendos.

En el mes de abril del año 2006 fue promulgada la Ley de los


Consejos Comunales (LOCC), la cual fue reformada (diciembre 2009) se
revisó, y cuyo texto expresa en sus objetivos, la creación, organización,
desarrollo, funcionamiento de los consejos comunales y su relación con
los entes del Estado, para la formulación, ejecución, control y evaluación
de las políticas públicas; igualmente expresa, que la figura de los
Consejos Comunales le permite al pueblo organizado ejercer

21
directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la
construcción de una sociedad de equidad y justicia social.

De acuerdo con la LCC, a los fines de su funcionamiento, el


Consejo Comunal está integrado por:
1. El órgano ejecutivo, integrado por los voceros y voceras de cada
Comité de Trabajo. Esta es la instancia encargada de promover y articular
la participación organizada de las y los integrantes de la comunidad, los
grupos sociales y organizaciones comunitarias en los diferentes comités
de trabajo; se reunirá a fin de planificar la ejecución de las decisiones de
la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas, así como conocer las
actividades de cada uno de los comités y de las áreas de trabajo. Entre
otras funciones, debe elaborar el Plan de Desarrollo de la Comunidad y
organizar el Sistema de Información Comunitaria.
2. La Unidad de Gestión Financiera como órgano económico-
financiero. Es un órgano que funciona como un ente de ejecución
financiera de los consejos comunales para administrar recursos
financieros y no financieros, servir de ente de inversión y de crédito, y
realizar intermediación financiera con los fondos generados, asignados o
captados.

3. La Unidad de Contraloría Social como órgano de control. Es un


órgano cuya función es realizar la contraloría social y la fiscalización,
control y supervisión del manejo de los recursos asignados, recibidos o
generados por el consejo comunal, así como sobre los programas y
proyectos de inversión pública presupuestados y ejecutados por el
gobierno nacional, regional o municipal.
Su funcionamiento y acción se rige conforme a los principios de
corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de
cuentas, honestidad, eficacia, eficiencia, responsabilidad social, control
social, equidad, justicia e igualdad social y de género. En tal sentido, el

22
artículo 6 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público (LOAFSP, 2008), establece que están sujetos a las regulaciones
de esta Ley, las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones
constituidas con fondos públicos o dirigidas por algunas de las personas
referidas en este artículo, cuando la totalidad de los aportes
presupuestarios o contribuciones en un ejercicio, efectuados por una o
varias de las personas referidas en el presente artículo, represente el
cincuenta por ciento o más de su presupuesto. Este es el caso de los
consejos comunales.
En consecuencia, surgen las siguientes interrogantes para la
realización de este proyecto:
¿Cómo controla El Consejo Comunal La Mano de Dios los recursos
financieros no retornables asignados a los proyectos ejecutados por los
consejos comunales?

Identificación de los principales problemas y necesidades:

Durante las investigaciones realizadas a través de la entrevistas


con los miembros del Consejo Comunal se determinaron las siguientes
problemáticas:

1.-Desconocimiento por parte de los miembros ejecutivos,


contraloría social y unidad administrativa financiera sobre el registro
contable de los recursos.

2.-Inexistencia de un Programa de Control de Gestión Contable,


que permita a los miembros del Consejo Comunal La Mano de Dios,
evaluar la ejecución, desarrollo y cumplimiento de los recursos financieros
no retornables que le son asignados.

3.-Desconocimiento de la realización de la Rendición de Cuentas


ante su comunidad.

23
Jerarquizar y seleccionar el problema vinculadas con el área de
conocimiento.

Dado a que el área de Conocimiento es LaGestión Contable y


Financiera al nuevo modelo de producción social, orientada a la
satisfacción de las necesidades de la población; jerarquizamos y
seleccionamos la problemática vinculada con el área de conocimiento
contable como se muestra a continuación y en el siguiente orden:

1.-Desconocimiento por parte de los miembros ejecutivos,


contraloría social y unidad administrativa financiera sobre el registro
contable de los recursos.

2.-Inexistencia de un Programa de Control de Gestión Contable,


que permita a los miembros del Consejo Comunal La Mano de Dios,
evaluar la ejecución, desarrollo y cumplimiento de los recursos financieros
no retornables que le son asignados.

3.-Desconocimiento de la realización de la Rendición de Cuentas


ante su comunidad.

Las causas de estas problemática se generan por la falta de


adiestramiento y conocimiento de forma metodológica de los
procedimientos contable como sistema de control interno con el objeto de
lograr un mejor aprovechamientos de los recursos, lo que genera como
consecuencia que los consejos comunales solo reciban una sola vez un
aporte económico para la ejecución de su proyecto y que estos puedan
quedar inconclusos.

Razón lo por la cual se espera que este proyecto permita un mejor


control, al Consejo Comunal La Mano de Dios que permita estrechar las
relacione entre esta y los habitantes y a su vez consolide de forma
eficiente y eficaz la ejecución de los recursos asignados.

24
Vinculación con el Segundo Plan de Desarrollo 2013-2019
El primer plan socialista de desarrollo económico y social de la nación
2007-2013 es la base fundamental y el vértice principal del Proyecto
Nacional Simón Bolívar, el cual hace énfasis a que su papel estratégico
debe acentuarse mucho más este nuevo ciclo “Segundo Plan de
Desarrollo de la Nación 2013-2019”. En este sentido, los objetivos
estratégicos y generales se vinculan con este proyecto en la
consolidación de los movimientos y organizaciones sociales y populares
que acompañan a la revolución bolivariana:

Objetivo Nacional

Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana


en el poder Popular
Objetivos Estratégicos:
 Fortalecer y expandir el poder popular con el fin de que el pueblo
ejerza autoridad.
 Adecuar el sistema educativo al modelo productivo.
 Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo.
 Consolidar la transformación universitaria en torno a la formación
integral, la producción intelectual y la vinculación social que
garantice el desarrollo de las potencialidades creativas y capacidad
resolutiva frente a los problemas prioritarios del país y los objetivos
estratégicos del Proyecto Nacional Simón Bolívar.

Objetivo Nacional
Consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista con
el propósito central del ejercicio del poder por parte del pueblo consciente
y organizado.

25
Objetivos Estratégicos:
 Garantizar la participación protagónica del pueblo organizado en
los ámbitos de la formación, la transformación del modelo
económico productivo desde las nuevas instancias de participación
popular como los consejos comunales, las organizaciones de
mujeres, jóvenes y adolescentes, entre muchos otros y otras en los
ámbitos de la educación.
 Acelerar la promoción de la participación del pueblo en los
sistemas comunales de agregación: consejos comunales, comunas
socialistas, ciudades comunales, federaciones y confederaciones
comunales, para el fortalecimiento de las capacidades locales.
 Consolidar los diferentes procesos de socialización de saberes,
orientados a la potenciación de las capacidades, habilidades y
herramientas apropiadas por el pueblo para el ejercicio de lo
público y desarrollo de las comunidades.
 Desarrollar y especializar programas formativos que eleven la
capacidad de gestión del poder popular.
 Incorporar facilitadores a las acciones de formación de las distintas
organizaciones a través de la orientación vocacional de las voceras
y voceros de las organizaciones del poder popular.

Objetivo Nacional:
Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de
la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.

Objetivos Estratégicos:
 Fortalecer la contraloría social
 Continuar promoviendo la contraloría social como estrategia para el
ejercicio de la potestad y la capacidad del pueblo para supervisar la
gestión de los organismos de la administración pública en el

26
manejo de los fondos públicos y en la eficacia en el alcance de las
metas de gestión pública, dotándola de herramientas que
fortalezcan su desempeño.

Vinculación del problema seleccionado con el área del conocimiento


(sustento teórico).
En la actualidad, debe entenderse que la sostenibilidad financiera
involucra mucho más que la captación tradicional de fondos para llenar
los vacíos financieros identificados. La viabilidad financiera de las áreas
comunitarias se debe fundamentar en la posibilidad de cofinanciamiento
por parte de los distintos actores relacionados, directa o indirectamente,
con sus orientaciones.
Para que lo anterior realmente funcione, las orientaciones de manejo
deben ser producto de una agenda común y compartida, donde se
establezcan roles y responsabilidades que son la base para la
concurrencia y complementariedad financiera, tanto a nivel local, regional,
nacional e internacional. La construcción de la sostenibilidad financiera,
según la percepción actual de dicho proceso, presupone varios requisitos
que deben cumplirse para alcanzar los objetivos de las áreas.
En relación a la línea de investigación, comprenden aquellos estudios
que describen la realidad comunal, con una caracterización cualitativa y
cuantitativa de las relaciones sociedad – recursos disponibles a los fines
de satisfacer las necesidades reales mediante la planificación, integración
y manejo de recursos.
En nuestro caso, nos estamos refiriendo a la aplicación de
procedimientos contables que coadyuven con la información financiera, a
través de métodos e instrumentos de los sistemas tecnológicos que
faciliten y promuevan la eficiencia de los registros contables generando
una cultura de “disciplina y control” como un modo aplicable a todas las
agencias humanas en la sociedad pero cuyo marco de acción necesita

27
articularse con las funciones comunitarias de manera armoniosa. La
tendencia es acercarnos a respuestas posibles desde el ángulo de los
aspectos que se aborda.
Así, el objetivo de la transformación social en una concepción
socialista emancipadora estaría encaminado al logro del desarrollo social
humano multifacético, armonioso, integral, que implica el disfrute de las
actividades y relaciones sociales, el despliegue de las potencialidades
propias, el logro de valores de dignidad humana y solidaridad.

El enfoque teórico del proyecto, se sustenta en lo establecido por


Guzón (2000):
“El desarrollo local se define como un proceso orientado, es decir, es
el resultado de una acción de los actores o agentes que inciden (con sus
decisiones) en el desarrollo de un territorio determinado. Estas decisiones
no solamente se toman a una escala local, sino que existen decisiones
que tomadas en otra escala (por ejemplo, a nivel nacional o internacional)
tienen incidencia en el desarrollo de un territorio dado. La preeminencia
de las decisiones de los actores locales, por sobre otras decisiones que
no responden a los intereses locales, es lo que define un proceso de
desarrollo local”.

Vinculación del problema seleccionado con el área de conocimiento.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, así como a la


problemática detectada en el consejo comunal La Mano de dios, se
determina que la problemática se encuentra vinculada a la siguiente área
de conocimiento: Modelo de Gestión Contable - Financiero que fomenten
los valores humanísticos y la ética del nuevo ciudadano.

Propósito General:
Aplicar procedimientos contables sobre los registros de las
operaciones financieras para la optimización de los recursos recibidos,

28
dirigidos a los voceros de la unidad Administrativa-financiera y contraloría
social del Consejo Comunal “La Mano de Dios” Del Municipio Miranda Del
Estado Falcón.
Propósitos Específicos:

- Diagnosticar las prácticas contables que actualmente manejan los


voceros de la Unidad Administrativa-Financiera y Contraloría Social del
Consejo Comunal “La Mano de Dios” Del Municipio Miranda Del Estado
Falcón.

- Establecer directrices que permitan la aplicación de procedimientos


contables sobre los registros de operaciones financieras para la
optimización de los recursos recibidos, dirigidos a los voceros de la
Unidad Administrativa-Financieros y Contraloría Social del Consejo
Comunal “La Mano de Dios” Del Municipio Miranda Del Estado Falcón.

- Aplicar los procedimientos contables sobre la rendición de cuentas


desde un marco teórico – práctico que permitan el control de los recursos
financieros dirigidos a los voceros de la unidad administrativa y financiera
del consejo comunal La Mano de Dios.

- Evaluar las particularidades de los procedimientos contables


Aplicados a los registros de las operaciones de los recursos financieros
asignados y dirigidos a los voceros de la unidad administrativa financiera
del consejo comunal La Mano de Dios.

Beneficiarios directos e indirectos

Beneficiarios Directos
Consejo Comunal “La Mano de Dios”. Este proyecto beneficiara
directamente al Consejo Comunal del sector y éste como garante de la
gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a

29
responder las necesidades, potencialidades y aspiraciones de la
comunidad, será el encargado de plasmar la ejecución del proyecto bajo
la óptica de la construcción del modelo de sociedad socialista de igualdad,
equidad y justicia social.
Beneficiarios Indirectos
Comunidad general del sector San José.

Beneficios del proyecto:


La puesta en práctica del diseño del programa de formación en el área
contable generará beneficios enmarcados en el buen uso, manejo y
vigilancia de los recursos financieros del Consejo Comunal “La Mano de
Dios”.
Impacto social:
Los beneficios sociales permiten a la comunidad atendida que puedan
incrementar su bienestar, participación y corresponsabilidad. Así mismo
propician la integración, comunicación y coordinación entre las diversas
organizaciones populares. En este sentido el impacto social del proyecto
favorece a la articulación con diversos entes y promueve la democracia
participativa.

Impacto económico:
Está relacionado con la capacidad de generar beneficios monetarios
como resultado del diseño de los programas contables para la formación
de los voceros y voceras. De esta manera fortalecerá la sostenibilidad de
la economía social y establecerá los mecanismos de control de los
recursos monetarios del Consejo Comunal “La Mano de Dios”.

Impacto ambiental:
Valerse de los resultados del buen manejo de los recursos financieros
para favorecer proyectos ecológicos y ambientales que beneficien a la
comunidad en general.

30
Impacto tecnológico:
Esta dado por el uso de técnicas proporcionadas por los avances
tecnológicos que conllevan al desarrollo de capacidades y
aprovechamiento de herramientas e innovación de la información
contable-financiera de las unidades involucradas.

Viabilidad del Proyecto

Económico:

Desde el punto de vista económico, este proyecto se direcciona al


cumplimiento de procedimientos que permitan favorecer al bienestar
socioeconómico del entorno donde se asienta el Consejo Comunal “La
Mano de Dios” , debido a que, una vez puesto en marcha los objetivos del
presente proyecto, las unidades administrativa-financiera y contraloría
social gozaran del beneficio del conocimiento teórico-práctico de
actividades contables coadyuvando así al eficiente control y manejo de los
recursos financieros de dicha organización popular.

Ambiental:

La puesta en marcha de este proyecto será favorable no solo desde


punto de vista contable-financiero, sino también, en cuanto al
aprovechamiento de la interrelación entre diversas organizaciones los
cuales podrán brindar apoyo o recursos para el desarrollo ambiental y
ecológico de la comunidad.

Política:
En cuanto a lo político,el proyecto basa su ejecución en la consolidación
de las organizaciones populares y sociales en el ejercicio democrático y

31
participación protagónica del pueblo tal y como están establecidas en las
directrices del estado.

Social:
Los resultados de la puesta en marcha del diseño de los programas de
formación contable y financiera, causaran un efecto multiplicador que
favorecerá al resto de las organizaciones populares existentes en el
sector San José, ya que generara una “Cultura de disciplina y control.”

PARTE III
SUSTENTOS EPISTEMOLOGICOS Y METODOLÓGICOS

Para sustentar epistemológicamente nuestro proyecto, se hará una


reseña donde visualizaremos desde donde nace la necesidad del hombre
de controlar sus actividades comerciales y mercantiles de forma
sistemática y ordenada.
En la edad antigua, las primeras civilizaciones que surgieron sobre
la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de
determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con
demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser
conservados por la memoria. Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la
repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio. En último
lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad mas
comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y
mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en
todas las civilizaciones.
Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto,
utilizaron sin embargo, registros contables.

32
En Mesopotamia, país situado entre el Tigris y el Eufrates era ya
en el cuarto milenio a de J.C. y asiento de una prospera civilización. Los
comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron
desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.
El famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en
el año 1700 a de J.C. contenía, a la vez que leyes penales, normas
civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamo, venta,
arrendamiento, comisión, depósito y otras figuras propias del derecho civil
y mercantil. La propia organización del estado, así como en adecuado
funcionamiento de los templos, exigían el registro de sus actividades
económicas en cuentas detalladas. Los templos llegaron a ser verdaderas
instituciones bancarias, que realizaban prestamos –el interés estaba
cuidadosamente regulado, así como los contratos de depósito.

Si para los pueblos mesopotámicos fue importante la contabilidad,


para Egipto aún más, su uso en una sociedad tan rígidamente
centralizada como la del Egipto faraónico fue necesario. El instrumento
material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura
era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo,
llegaron a conformar un tipo de escritura hierática que ha resultado muy
difícil de descifrar para los estudiosos. De cualquier forma, y pese al papel
decisivo que la contabilidad desempeño en el antiguo Egipto, no puede
decirse que la civilización faraónica haya contribuido a la historia de la
contabilidad con innovaciones o procedimientos que no hubieran sido ya
utilizados por los poderosos comerciantes caldeos.

Por otro lado en Grecia, los templos helénicos, como había


sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotamia y Egipto, fueron
los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resulto preciso
desarrollar una técnica contable. Cada templo importante en efecto,
poseía un tesoro alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados,
donaciones que era preciso anotar escrupulosamente. Los tesoros de los

33
templos no solían estar inmovilizados y se empleaban con frecuencia en
operaciones de préstamos al estado o a particulares. Puede afirmarse así
que los primeros bancos Griegos fueron algunos templos. Quizás el lugar
donde los arqueólogos han encontrado más abundante y minuciosa
documentación contable lo constituye el santuario de Delfos donde se han
recuperados cientos de placas de mármol que detallan las ofrendas de los
fieles, así como las cuentas de reconstrucción del templo en el siglo IV
antes de J.C.
Así mismo, el genio organizador de Roma, presente en todos los
aspectos de la vida pública, se manifestó también en la minuciosidad con
la que particulares, altos cargos del estado, banqueros y comerciantes
llevaban sus cuentas. Ya en el siglo I antes de Cristo se menospreciaba a
una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
El libro más empleado era el de ingresos y gastos (codees accepti et
expensi). Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de
contabilidad de tal manera que algunos historiadores han creído ver en
ellos un primer desarrollo del principio de la partida doble. Aunque hay
algunas citas de grandes autores, como Ciceron que parecen sustentar tal
hecho, son demasiado confusas como para establecer la tesis de que el
método de la partida doble era conocido en la antigüedad.
En la Europa Medieval, debido a la casi total aniquilación del
comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del imperio
romano, las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales
en el mundo antiguo desaparecieron. La técnica contable se iba a
desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero al compás del
crecimiento del comercio, que tomo su primer gran impulso con las
cruzadas.
Las repúblicas comerciales italianas y los países bajos serían
durante los últimos siglos de la Edad Media, las regiones europeas en
que la vida comercial iba a ser más intensa. Como consecuencia natural
de la práctica contable iría desarrollando nuevos métodos en estos

34
países, y seria sobre todo en las repúblicas Italianas sonde había de
surgir la nueva contabilidad.

EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA CIENCIA.


La contabilidad veneciana. Benedetto Contrugli, primer autor de
que tenemos noticias de que estableció claramente el uso del método de
la partida doble Benedetto Contrugli. El libro de Contrugli tardo casi 115
años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de
su exposición impide que se pueda adjudicar a su autor en la historia de
la contabilidad, un papel comparable al de Fray Luca Pacioli. El primer
texto impreso: Fray Luca Pacioli.
La obra de Pacioli tuvo gran éxito, particularmente la parte
dedicada a la práctica comercial y contable, que fue reimpresa por
separado algunos años más tarde. De la descripción realizada por Pacioli
se desprende que los comerciantes venecianos se veían precisados a
utilizar en primer lugar un borrador, no empleaban directamente el diario.
Para realizar asientos en el diario, era preciso en primer lugar, convertir
las operaciones registradas en el borrador a la unidad monetaria elegida
por el comerciante para llevar sus registros.
A lo largo del siglo XVI se produjo en toda Europa la progresiva
difusión del procedimiento contable de la partida doble, en la mayoría de
los casos simples adaptaciones de la del franciscano.
En el transcurso del siglo XVI el centro neurálgico dl comercio
Europeo se desplazó de forma progresiva desde el mediterráneo a las
costas Atlánticas del continente. Las activas ciudades de Flandes y muy
especialmente, Amberes, se hicieron con el predominio del comercio
mundial. La citada ciudad flamenca acuso muy pronto el impacto de la
nueva contabilidad “a la italiana” cuyo empleo se extendió con rapidez. De
las imprentas de Amberes surgieron varias obras capilares en la historia
de la contabilidad.

35
Así mismo la importancia de la figura de Stevin en la historia de la
contabilidad es capital: se trata del primer autor que considera que se
halla ante una temática que merece un serio estudio científico. Hasta
Simon Stevin, todos los autores daban por supuestos los principios de
personificación de las cuentas que expuso Pacioli, sin pretender con ello,
hacer teoría. Pero el profesor de Leyden (Simon Stevin ) hizo hincapié en
el aspecto patrimonial de las cuentas y considero la contabilidad como un
instrumento de control de gestión de la empresa.
A pesar del fuerte declive comercial de las ciudades italianas, en la
primera mitad del siglo XVII los autores de este país –ya no solo en
Venecia- se mantuvieran en primera línea de la literatura contable y desde
luego, a la cabeza de la labor teórica. Solo en la segunda mitad del siglo,
el impulso de los tratadistas italianos de contabilidad decayó
considerablemente. Giovanni Antonio Moscheli
En este mismo orden de ideas, llegamos a los tratadistas franceses
de contabilidad quefueron tan escasos en el siglo XVI y la primera mitad
del XVII, pasaron a ocupar en el siglo XVIII un lugar destacado sobre
todos los de Europa, desplazando a los italianos –los estados de este
país se hallaban en franca decadencia económica- y a los flamencos. En
el siglo de las luces los autores franceses fueron leídos a lo largo y ancho
de Europa, conocieron múltiples ediciones de sus libros en distintos
idiomas e incluso llegaron a ser imitados por los orgullosos tratadistas
italianos. Samuel y Jean Pierre Ricard, Beltrand, Francois Barreme,
Edmond Degranges, así mismo encontramos autores del siglo XVIII en
otros países como; en Gran Bretaña Daniel Defoe y Hustcraft Stephens
en Italia Giuseppe Formi, en Áustria Maria Teresa y en Estados Unidos
William Mitchell.
En el siglo XIX, y sobre todo en su segunda mitad, cuando la
contabilidad llego a constituir, gracias al desarrollo de la teoría una
verdadera ciencia. Ahora bien, al tiempo que sucedía tal cosa, se produjo
lógicamente una floración de múltiples escuelas contra puestas, lo que

36
unido al crecimiento explosivo de la edición de literatura contable
convierte en sumamente difícil el intento de esbozar siquiera un resumen
general de las diversas tendencias una enumeración somera de los
autores más innovadores e influyentes.
El fenómeno más notable que se produjo en la evolución de la
teoría contable a lo largo del siglo XIX fue el resurgimiento de los estudios
teóricos en Italia. Una Pléyade de grandes autores italianos, elevo la
contabilidad a la categoría indiscutible de ciencia agrupándose en tres
familias principales: La escuela Lombarda, la Toscana y la veneciana.
Los grandes tratadistas contables del siglo XIX centraron su
atención en la teoría de las cuentas.
En los primeros decenios del siglo XIX se advirtió la tendencia, más
evidente en los países nórdicos y del área anglosajona, a enfocar los
problemas contables como instrumental y terminología prestados por la
floreciente ciencia de la microeconomía. Se produjo una “invasión”
recíproca entre el área económica y del área contable: el cálculo
microeconómico precisaba de una contabilidad más perfecta que pudiera
aportar los datos necesarios para el análisis económico de la empresa. Y
a su vez la contabilidad procuro perfeccionar la obtención y manejo de los
datos empleando técnicas propias de la microeconomía. El desarrollo de
las técnicas de contabilidad de costos, constituye el más claro ejemplo de
la penetración de los conceptos microeconómicos en el campo contable.
Por la misma razón, cuanto más se perfecciona la contabilidad interna de
la empresa más estrecho va quedando el viejo corsé de la partida doble,
que amenazaba en la primera mitad del siglo quedar obsoleta sin haber
encontrado una técnica capaz de sustituirlo con ventaja.
Desde mediados del siglo, la contabilidad parece haber perdido
identidad propia penetrada como esta hasta la medula de conceptos
tomados en préstamo del análisis económico.
La aparición del ordenador electrónico ha reforzado el papel de la
contabilidad matricial, desarrollada rápidamente en los años transcurridos

37
desde mediada la década de los cincuenta, hasta hace pocos años. La
contabilidad entendida en su sentido tradicional constituía la única fuente
de datos de que se disponía en la empresa, fuente por otra parte muy
limitada a causa de la imposibilidad de llevar a cabo manualmente un
número muy elevado de operaciones aritméticas. El empleo del ordenador
electrónico abre nuevos horizontes a la ciencia y a la técnica contable, en
pocos años van a transformarse radicalmente tanto en sus objetivos como
en sus procedimientos.

Antes de profundizar en el objeto de estudio, es necesario conocer


investigaciones vinculadas con él tema que trataremos, para lo cual se
efectuó un análisis preliminar de fuentes bibliográficas impresas y
electrónicas en línea. Se presentan una serie de antecedentes los
cuales corresponden a varios estudios investigativos de profesionales de
carreras afines y como tema común sobre procedimientos contables y que
guardan relación con las variables objeto de la investigación.

Tamayo, Martha (2010), desarrollo un “DISEÑO DE UN MANUAL


DE PROCEDIMIENTOS CONTABLES PARA LA EMPRESA BOPP DEL
ECUADOR CÍA. LTDA., UBICADA EN LA CIUDAD DE QUITO”.
La tesis se plantea como objetivo establecer procedimientos
permitirían fortalecer el proceso administrativo de tal forma que funciones
como planear, organizar, controlar y dirigir sean realizadas por los
miembros de la organización de una manera más eficiente. Los
procedimientos administrativos al estar estandarizados, permiten una
mejor operatividad, y la empresa al no disponer de un instrumento de
consulta y aplicación de métodos y procedimientos operativos lo que
puede provocar son inconvenientes debido a falencias en los procesos y
consecuentemente deficiencias en la ejecución de resultados. La
organización al revisar sus procesos contables puede mejorar
eficazmente, tomando acciones correctivas y preventivas, determinando

38
métodos y criterios necesarios tanto para la operatividad como para el
control de los procesos contables.
Este estudio se vincula directamente con la presente investigación
debido a que los consejos comunales representan formas de organización
de la participación ciudadana, donde se democratizan en el contexto
institucional, la elaboración, ejecución y control de las políticas públicas, y
al fortalecer sus procedimientos administrativos permiten una mejor
operatividad y control de sus recursos.

Hernández, Rhaiza (2006). Su trabajo de Investigación fue


“ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES APLICADOS EN
EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD PARA EL REGISTRO DE LA
RELACIÓN DE GASTO EN EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA
(MINFRA). MATURÍN ESTADO MONAGAS”; dicho estudio se realizó con
el objetivo de llevar en forma adecuada todos sus procedimientos
contables y administrativos, para mantener un control de las operaciones
y funcionar con mayor eficacia, proporcionar información correcta y
confiable de sus actividades financieras y contribuir con el objetivo
principal para el cual fue creada. La consecución con presente estudio
radica en el hecho de que los organismo de la administración pública
nacional, su objetivo principal está relacionado con las actividades de
infraestructura, urbanismo, transporte, vivienda, comunicación y bienestar
social en general. Su funcionamiento depende de los recursos financieros
otorgados por el gobierno y entes financiadores en función de un
presupuesto. Por tanto es de suma importancia llevar adecuados registros
contables de las operaciones financieras realizadas por dichos
organismos y a su vez poder emitir los Estados Financieros
correspondiente para los periodos económicos.

39
Arcia, Natalia (2005), “EVALUACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
CONTABLES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL
PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
SALUD DE MATURÍN ESTADO MONAGAS PARA EL I SEMESTRE DEL
2004”. Este trabajo permitió revisar los lineamientos para la ejecución del
presupuesto de gastos, identificar la asignación presupuestaria para el
período y estudiar su ejecución, precisar las principales causas de las
variaciones y analizar la influencia de la ejecución presupuestaria en la
toma de decisiones, teniendo como resultado variaciones en el
presupuesto de gasto, debido a que la asignación presupuestaria para el
año 2004, no abarca egresos extraordinarios, por tal motivo el monto del
presupuesto de gastos se ve modificado ante la necesidad de pagar
deudas del año anterior y por tanto se dio el suministro de ingresos
extraordinarios para subsanar dichas deudas. Se recomiendo programar
con mayor detalle los gastos a ejecutarse y los recursos que serán
requeridos para cada uno de los subperíodos del ejercicio presupuestario.

Estas investigaciones al igual que el presente trabajo tienen como


objetivo común optimizar, controlar y mejorar las actividades de ejecución
presupuestaria así como entrega de los recursos financieros no
retornables, a través de procedimientos contables como herramienta de
control de los recursos recibidos.

Sustentos Teóricos

Procedimientos contables:

Dentro del ciclo de operaciones de una empresa, se definen los


procedimientos contables, como todos aquellos procesos, secuencia de
pasos e instructivos que se utilizan para el registro de las transacciones u
operaciones que realiza la empresa en los libros de contabilidad.

40
Desde el punto de vista del análisis, se pueden establecer
procedimientos contables, para el manejo de cada uno de los grupos
generales de cuentas de los estados financieros. Algunos ejemplos de
procedimientos contables, son los siguientes:

• Recepción de inventarios

• Ventas de productos

• Fabricación de productos

• Registro de estimaciones

• Destrucción de inventarios

Realizar y llevar a cabo un inventario de todos aquellos


procedimientos que pueden asimilarse como procedimientos contables de
acuerdo con la definición dada al principio, permite conocer en
profundidad todas las posibles operaciones que pueden afectar los
estados financieros.

Cuando se está realizando el análisis de todos los procesos


llevados a cabo por la empresa, es sumamente importante determinar e
identificar todos aquellos clasificables como procedimientos contables.
Este primer paso del análisis ayudará a determinar e identificar en cuáles
de ellos un error pudiera tener mayor impacto sobre los estados
financieros que otro.

La amortización de una plusvalía por lo general, representa montos


importantes. En una empresa manufacturera, se considera altamente
crítico, el manejo de todos los inventarios, sean éstos de productos
terminados, productos en proceso, materias primas o materiales y
suministros.

41
Es probable que para una empresa de servicios el manejo de los
inventarios involucre cifras de poca importancia en comparación a lo que
representan éstos para una empresa manufacturera.

Fases del procedimiento contable.

El proceso se realiza en las siguientes fases:

A.- Balance inicial. Refleja la situación en la que se encuentra la empresa


inmediatamente antes del inicio del registro de las operaciones del
ejercicio.

B.- Asiento de apertura. Se denomina así al asiento por el que se abren


las diversas cuentas, quedando desde ese momento listas para el registro
de operaciones

C.- Asientos de gestión. Son los asientos empleados por la empresa para
registrar las operaciones que va realizando a lo largo del ejercicio.

D.- Asientos de ajuste y periodificación. Son asientos mediante los cuales,


la empresa ajusta al final de su ejercicio aquellas operaciones, que de
acuerdo al principio de devengo, deben imputarse a varios ejercicios,
además de al presente.

E.- Asiento de regularización. Es el asiento por medio del cual se


determinan los resultados del ejercicio.

F.- Asiento de cierre. Mediante este asiento se cierran todas las cuentas,
finalizando por este ejercicio el registro de operaciones.

G.- Balance final. Refleja la situación patrimonial de la empresa


inmediatamente después de finalizar el registro de operaciones. Al final
del ejercicio, no sólo debe elaborarse el Balance, sino también la cuenta
de Pérdidas y Ganancias y la Memoria, formando entre los tres, las
cuentas anuales.

42
Secuencia de anotaciones en los libros contables.

Anotar los asientos en el libro diario

Pasar al libro mayor

Pasar a los libros de I.V.A.

Hacer balance de comprobación para ver que todo está cuadrado

Confeccionar inventario

Hacer Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Hacer balance de situación

Confeccionar la memoria y si es necesario el cuadro de Estado de Origen


y Aplicación de Fondos.

Registros

El registro de las operaciones o transacciones que genera una


empresa requiere que los datos sean recolectados, clasificados y
codificados para luego, ser registrados. Una de las herramientas
principales para el registro de las operaciones, es la cuenta.

La cuenta es el medio de registro para cualquier tipo de


operaciones que pueda afectar los activos, pasivos o el patrimonio de una
entidad. Muchas veces se oye a los profesionales de la contaduría, la
expresión llevar libros o llevar contabilidades, de esta manera se está
expresando que se están efectuando registros en los libros de
contabilidad. Los principales libros son el diario, el mayor y el de
inventario y balance. El avance tecnológico ha hecho que no tenga
sentido el llevar los registros en forma manual. La carga de trabajo que
puede generarse si los libros no son llevados a través de un computador,
hace que no sea de costo/beneficio, el registrar y controlar manualmente
las operaciones y transacciones. Para registrar las transacciones

43
financieras las cuentas son clasificadas en varios tipos: reales, nominales
y de orden.

Importancia de los registros

Toda entidad económica necesita controlar las transacciones que


afectan su posición financiera o los resultados del periodo. Los registros
son la memoria permanente de toda empresa. Cuando un cliente al cual
le vendemos mercancía nos requiere el saldo de su cuenta, normalmente
se le entrega un estado de cuenta, el cual detalla los movimientos que
tuvo para un periodo determinado, el saldo final de la misma. La
contabilidad y sus registros muestran todo lo que sucedió en la empresa
durante un periodo.

Se puede afirmar que todas las decisiones empresariales giran, de


alguna manera, alrededor de la información financiera que se desprende
de los registros contables. Los registros de contabilidad son importantes
por las siguientes razones:

 Permiten efectuar un seguimiento preciso a grupo de operaciones


o alguna operación especifica.

 Son la base para la elaboración de los estados financieros.

 Ayudan a tomar decisiones en diferentes áreas de la empresa.

Tipos de cuentas

Para registrar las operaciones, existen varios tipos de cuentas bajo las
cuales se ordenan y clasifican las operaciones. Las cuentas son los
registros detallados que reflejan los cambios en los activos, pasivos y el
patrimonio de una empresa. Las cuentas podemos clasificarlas en tres
tipos dentro de un sistema contable.

 Cuentas reales

44
 Cuentas nominales

 Cuentas de orden

Cuentas reales

Son aquellas que se utilizan para el registro de todas las transacciones


que afectan directamente a un balance general. Ejemplo: las cuentas por
cobrar, los activos fijos, cuentas por pagar, el capital social y los rubros
del superávit.

Las cuentas reales por ser utilizadas, para elaborar el balance general,
reflejan la posición financiera de una entidad en forma detallada. Las
cuentas reales de una empresa no sufren el proceso de cierre periódico
que tienen las cuentas nominales, ya que las cuentas reales representan
los bienes o derechos u obligaciones contractuales de la empresa. Por
pertenecer al balance general, las cuentas reales pueden ser:

 Cuentas de activo

 Cuentas de valuación de activos

 Cuentas de pasivo

 Cuentas de patrimonio

Cuentas de activos

Representan todos los bienes y derechos que la empresa posee,


entendiéndose por bienes, aquellos elementos que son factibles de
medición como por ejemplo: efectivo en caja, efectivo en bancos,
mobiliario y por derechos, aquellos elementos que pertenecen a la
empresa y sobre los cuales se puede ejercer acción legal o no, para
obtener la contraprestación convenida tales como las cuentas por cobrar,
documentos por cobrar o los derechos de autor.

45
Cuentas de evaluación de activos

Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las


cuales valúan. Las cuentas de valuación se utilizan para reflejar el valor
de realización de algún activo, o para registrar la aplicación de los
principios contabilidad generalmente aceptada y aplicable a diferentes
partidas del activo.

Cuentas pasivo

Representan todas las obligaciones reales o contingentes, las cuales


exigen que en una fecha futura se pague una suma de dinero, se preste
un servicio o se entregue un bien.

Cuentas de patrimonio

Muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias


o pérdidas ocurridas por operaciones con los accionistas, con terceros o
causadas por las actividades normales del negocio. El patrimonio,
también conocido como capital contable.

Cuentas nominales

Son aquellas cuentas que registran las modificaciones al patrimonio de


la empresa por concepto de aumentos o disminuciones a este y durante
un ejercicio económico. Las cuentas nominales pueden ser clasificadas
de la siguiente forma.

 Cuentas de ingresos

 Cuentas de costos

 Cuentas de egresos

Cuentas de orden

46
Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o
transacciones que no afectan el activo, el pasivo, el patrimonio o las
operaciones del periodo, pero que de una u otra forma, las operaciones
que las generan significan alguna responsabilidad para la empresa y en
consecuencia, es necesario establecer cierto tipo de control sobre ellas.
Las cuentas de orden son presentadas al pie del balance general, las
deudoras debajo del total del activo y las acreedoras debajo del pasivo y
patrimonio.

Normalmente, es práctica en algunos casos el no detallar los saldos


de las cuentas de orden, y solo se presenta un total general. Una de las
características de las cuentas de orden es que los debitos son iguales a
los créditos en las cuentas Per-contra. Algunas cuentas de orden de uso
común son las siguientes.

 Avales y fianzas otorgados

 Avales y finanzas recibidos

 Mercancía recibidas en consignación

 Giros enviados al cobro

 Cuentas por cobrar condonadas

 Valores recibidos en garantía

 Valores entregados en garantía.

Registro de operaciones

Debemos distinguir las siguientes etapas en el proceso de registrar las


operaciones.

 Recolección de registros

 Clasificación de registros

47
 Codificación de registros

 Registro de las operaciones

El proceso de recolección de registros corresponde a toda la


recopilación de información susceptible de registro para una entidad. Una
vez que los registros son recolectados, esto debe ser clasificado.

El proceso de clasificación de registros consiste en la separación de


las operaciones de acuerdo con criterios previamente establecidos. La
clasificación de registros puede ser realizada con base en tipos de
operaciones, o en los ciclos de operaciones que típicamente son
efectuadas en una empresa. Una clasificación de registro debe indicar la
fuente y origen de las transacciones de acuerdo con cada documento
fuente.

La codificación de registros consiste en la asignación de una


identificación a cada uno de los elementos de una lista de elementos. De
esta forma, la búsqueda o identificación de un elemento resulta mucho
más fácil desde el punto de vista del usuario que accede algún tipo de
información. Todo sistema exige que las operaciones o registro sean
codificadas de alguna forma, ello hace necesario que una empresa
requiera la adopción de algún método de codificación.

El siguiente paso, una vez codificadas las operaciones, es el registro


de las operaciones, la cual consiste en grabar o reflejar en algún medio de
almacenamiento, todos los datos, de tal forma que se pueda accesar
posteriormente la información. El proceso de registro de las operaciones
requiere que se tenga parte de un método de codificación, un sistema
para el registro de las operaciones.

Libros contables

48
Son los instrumentos donde se asientan o registran las operaciones
contables. El registro de las operaciones debe ser realizado en forma
cronológica, es decir a medida que van sucediendo las transacciones.
Con el grado de avance que actualmente nos brinda la tecnología,
prácticamente los registros manuales tienden a desaparecer, para dar
paso a nuevos conceptos al manejo de la información. Los libros
principales para llevar una contabilidad son:

 Libro diario

 Libro mayor

 Libro de inventario y balances

Control interno

Es la base sobre la cual descansa la confiabilidad de un sistema


contable, el grado de fortaleza del control interno determina si existe una
seguridad razonable de que la operación reflejada en los estados
financieros son confiables, o no. Una debilidad importante del control
interno, o un sistema de control interno, representa un aspecto negativo
dentro de la estructura de un sistema contable.

El mantener una adecuada estructura de control interno es


responsabilidad de una gerencia la cual debe realizar las estimaciones
necesarias para asegurar de que los beneficios esperados por la
implantación de los procedimientos de control, son superiores a los costos
de estos respectivos procedimientos. Los objetivos del control interno son
proveer a la gerencia de una seguridad razonable, pero no absoluta de
que los activos especialmente los valiosos y movibles, están protegidos
contra perdidas por el uso o disposición no autorizado, y que las
operaciones son realizadas con autorización de la gerencia, y registradas
adecuadamente para permitir la elaboración de estados financieros de
conformidad con principios de contabilidad de aceptación general.

49
Importancia y objetivos del control interno

El control interno contable representa el soporte bajo el cual


descansa la confiabilidad de un sistema contable. Un sistema de control
interno es importante por cuanto no se limita únicamente a la confiabilidad
en la manifestación de las cifras que son reflejadas en los estados
financieros, sino también evalúan el nivel de eficiencia operacional en
proceso contables y administrativos.

El control interno en una identidad está orientado a prevenir o


destetar errores e irregularidades, la diferencia entre errores e
irregularidades es la intencionalidad del hecho, el termino errores se
refiere a errores u omisiones no intencionales, las irregularidades se
refieren a errores u omisiones intencionales.

El sistema de control interno debe brindar una confianza razonable


de que los estados financieros han sido elaborados bajo esquema de
control que disminuyen la probabilidad de tener errores sustanciales en
los estados financieros. Con respecto a las irregularidades, el sistema de
control interno debe estar preparado para descubrir o evitar cualquier
irregularidad que se significativos con respecto a los estados financieros,
es importante los montos no sean significativos con respecto a los
estados financieros, es importante que se evite o estos sean descubiertos
oportunamente, debido a que tienen implicaciones sobre la correcta
conducción del negocio.

Metodológicos

En un enfoque investigativo y una metodología de investigación,


aplicada a estudios sobre realidades humanas. La novedad puede
ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan
la primera (investigación): Acción - Participación.

50
No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo
investigación -Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación
de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.

La investigación acción participación posee un carácter


democrático en el modo de hacer investigación (perspectiva comunitaria),
la toma de decisiones se realiza en conjunto, orientada a la formación de
individuos, comunidades o grupos autocríticos con el objetivo de
transformar el medio social. (Valenzuela, 2002)

El enfoque de la investigación acción participación:

La investigación acción participación nace en los años 70, con base en la


orientación sociológica de la teoría de la dependencia - Liberación,
orientación que fue siendo asumida por las ciencias humanas, las
ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus
aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la praxis
(acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la
comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha permitido la
capacitación en colegios o universidades

Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de


aspectos determinados de ella, con rigor científico.

Es acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no


solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción
que conduce al cambio social estructural ; esta acción es llamada por
algunos de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y
práctica), la cual es el resultado de una reflexión - investigación continua
sobre la realidad abordada no solo para conocerla, sino para
transformarla; en la medida que haya mayor reflexión sobre la realidad,
mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella. La
investigación y la acción se funden careadoramente en la praxis. El

51
requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y
transformadora, es la acción; No se investiga por el mero placer de
conocer; además, la validez de una investigación la otorga la acción.

Es participativa: Es una investigación - acción realizada


participativamente. La investigación no es solo realizada por los expertos,
sino con la participación de la comunidad involucrada en ella; quiere
superar la investigación al servicio de unos pocos, y la investigación para
las universidades - bibliotecas solamente. La investigación y la ciencia
deben estar al servicio de la colectividad; busca ayudarle a resolver sus
problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida.

Objetivos

El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se


convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformación
de su realidad. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los
siguientes pasos (Quintana, 1986; citado en Veloso, 2000):

 Concienciar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de


los factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.

 Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones


acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha
para dar solución a dichas necesidades.

 Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha


de la acción trasformadora.

 Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que


se realice con independencia de los sistemas de control que
pretenden mantener el orden establecido.

52
Características

1.   La IAP interviene sobre situaciones reales.


2.   La IAP parte y está orientada hacia la realidad social más próxima de
los ciudadanos.
3.   La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.
4.   La IAP es un proceso dialéctico de conocer actuar
5.   La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.
6.   La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular.
7.   El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los
miembros de la comunidad.
La investigación – acción – participación no está confinada a la utilización
de algún tipo concreto de procedimiento de recogida de datos, método u
orientación teórica particular. Podemos encontrar ejemplos de aplicación
de la investigación – acción en diversos ámbitos como la Psicología
Ambiental, la Psicología de las Organizaciones y la Psicología
Comunitaria. (Hombrados, 1996)

La relación de los investigadores con los miembros de la comunidad.

La calidad de las relaciones que el investigador establece con los


participantes de un estudio son cruciales para el éxito de la investigación.
Los miembros de la comunidad son relativamente libres para cooperar o
rechazar la participación en la investigación y los investigadores deben
hacer explícito el deseo y la necesidad de que ellos participen. El trabajo
comunitario requiere la contribución de cada una de las partes. En otras
palabras, la relación está basada en un intercambio de recursos. La
principal dificultad para conseguirlo es la complejidad de los entornos
comunitarios (Ej. la existencia de intereses contrarios en la misma

53
comunidad, la existencia de distintas personas con autoridad y poder etc.)
De esta forma la negociación se convierte tanto en una tarea técnica
como política y ésta es aún más difícil cuando los valores y necesidades
de cada parte son diferentes. Esto es especialmente importante porque si
las personas presienten que los resultados de la investigación pueden ser
utilizados en contra de sus intereses, podrían incluso intentar sabotear los
esfuerzos del investigador para recabar la información necesaria.
(Hombrados, 1996)

El papel del investigador comunitario.

Price y Cherniss (1977; citado en Hombrados, 1996) elaboraron una


serie de características que debe tener en cuenta el investigador
comunitario:

1. Las variables analizadas o los problemas estudiados nacen de las


necesidades de la comunidad. La formulación de un problema nace
de la percepción de una necesidad real en el entorno comunitario.
La necesidad es percibida por los miembros del entorno, por los
investigadores comunitarios o más adecuadamente por ambos.
2. La investigación es una herramienta para la intervención. Como la
teoría, la investigación es una herramienta que persigue la acción
social.
3. La investigación proporciona productos útiles. El producto puede
variar dependiendo del problema bajo consideración y de los
objetivos y valores de la investigación pero intenta en cualquier
caso resolver un problema social real.
4. La evaluación de la acción social es un imperativo ético. Si el
investigador comunitario fracasa en proporcionar una base
adecuada donde medir el impacto de la intervención se pone en

54
peligro o puede afectar de manera importante el bienestar de los
miembros de la comunidad

Reflexiones

En el contexto de trabajo comunitario es necesario observar y


describir patrones de comportamiento tal y como suceden en
ambientes naturales, y suministrar material sobre el que realizar
estudios que proporcionen un adecuado desarrollo del conocimiento
comunitario.

Fortalecer la colaboración entre el investigador comunitario y los


participantes es una vía que hay que seguir fomentando para
estrechar los vínculos comunitarios y asegurar una participación activa
de la comunidad en los proyectos de intervención.

- Estrategias de Acceso a la Comunidad

El desarrollo comunitario aparece como una nueva forma de mirar


y de actuar desde lo local en este nuevo contexto de globalización,
comprendiendo que el desafío para las comunidades está planteado en
términos de insertarse en lo global de manera competitiva, capitalizando
al máximo posible sus capacidades por medio de las estrategias de los
diferentes actores en juego.

Según Flores (2007), el desarrollo comunitario es sobre todas las


cosas, una nueva manera de comprender y construir cada país. Por una
parte, se hace visible el territorio completo, todas sus regiones, municipios

55
y comunidades, no sólo como “problemas” o como “fuentes de diversas
demandas”, sino también y principalmente como sujetos y generadores de
democracia y desarrollo.

Por consiguiente, es necesario entonces romper con los enfoques


que ven al desarrollo comunitario como parte de la reforma del estado, o
asociado a procesos de descentralización que, en definitiva, promueven el
empobrecimiento de lo nacional y también de lo local. Dicho de otra
forma, no debe entenderse el desarrollo local como compensación ante
un “mal desarrollo” nacional, sino como una nueva forma de mirar y hacer.

Es de señalar que el rompimiento del enfoque señalado es posible a


través del fortalecimiento del compromiso social, aspecto que motiva la
presente investigación, por cuanto, a juicio de las autoras, este concepto
implica asumir una conciencia no materialista sino de índole social que
induce a participar y reflexionar sobre experiencias comunitarias.

Por otra parte, como producto teórico de la presente investigación


resalta la consideración de un aspecto clave a la hora de hablar de
desarrollo comunitario, como lo es el enfoque multidimensional e
integrador que parte del acopio de información; visualizándolo como un
enfoque que se define por las capacidades de articular lo local con lo
global, un proceso que requiere de la cooperación y negociación entre los
diferentes actores intervinientes: Personal docente, autoridades,
instituciones y las comunidades.

Por lo tanto, surge como premisa de la capacitación de voceros la


visión del desarrollo comunitario como un proceso que parte
necesariamente de la obtención de información sobre el entorno a través
de una aproximación epistemológica, y que resulta de la conjunción de
esfuerzos y aprendizajes entre los distintos actores intervinientes,
plasmados estos la mayoría de veces en estrategias de cooperación y
alianzas.

56
Evaluar las particularidades de los procedimientos contables Aplicados a la
rendición de cuentas de los recursos financieros asignados y dirigidos a los
voceros de la unidad administrativa financiera del consejo comunalEvaluar las
particularidades de los procedimientos contables Aplicados a la rendición de
cuentas de los recursos financieros asignados y dirigidos a los voceros de la
unidad administrativa financiera del consejo comunal

- Actividades de Socialización

Con el propósito de socializar con el Personal de la Gerencia de


Gestión Social de Corpoelec, se siguió con el cronograma de visitas
pautadas, los días 15 de octubre 2012 y 27 de noviembre de 2012 se
realizaron las siguientes acciones: Se visitó a la Gerente de Gestión y
Desarrollo Social, Ing. Yasmelin Castillo; del Interés de desarrollar un
trabajo de investigación en su área con respecto a los recursos
financieros no retornables que asigna Corpoelec y colaborar con cualquier
actividad que tuvieran a bien ejecutar, recibiendo una petición por su parte
para colaborar en la logística, con las jornadas que ellos realizan por
municipios. Así mismo efectuamos una revisión de los soportes de los
recursos asignados a los distintos consejos comunales, como diagnóstico
del proceso que se realiza para su otorgamiento.

- Actividades de Socialización

Con el propósito de socializar con el Personal de la Gerencia de Gestión


Social de Corpoelec, se siguió con el cronograma de visitas pautadas, los
días 15 de octubre 2012 y 27, 29 y 30 de noviembre de 2012 se
realizaron las siguientes acciones: Se visito a la Gerente de Gestión y
Desarrollo Social, Ing. Yasmelin Castillo; del Interés de desarrollar un
trabajo de investigación en su área con respecto a los recursos
financieros no retornables que asigna Corpoelec y colaborar con cualquier
actividad que tuvieran a bien ejecutar, recibiendo una petición por su parte
para colaborar en la logística, con las jornadas que ellos realizan por
municipios. Así mismo efectuamos una revisión de los soportes de los
recursos asignados a los distintos consejos comunales, como diagnostico
del proceso que se realiza para su otorgamiento.

57
Revisión de documentos

Posterior a la socialización del equipo de proyecto con el consejo


comunal se procede a la Indagación sobre la situación del manejo y uso
de la información en el área contable y financiera a fines de establecer los
requerimientos necesarios para el diseño del programa de formación y la
puesta en marcha del mismo. De igual modo la revisión de las
documentaciones legales, la forma como llevan sus registros contables, la
manera de obtener la información financiara a fines de establecer e
identificar las debilidades que presentan y establecer los requerimientos
necesarios corregir y fortalecer las debilidades. Esta actividad se
complemento de durante los días 10, 11 y 12 del mes de Mayo de 2013.

Para crear la sistematización de la información contable se hace


necesario la aplicación de herramientas tecnológicas basadas en las
técnicas de información, comunicación y aprendizaje social (Ticas)
actividad que se hace necesario la incorporación de expertos en el área
informática y tecnológica. Esta actividad inicio su desarrollo en Abril a
Junio de 2013.

Método aplicado para el diagnóstico

Luego de verificada la existencia y naturaleza del problema, se


procedió a evaluar la situación actual conjuntamente con los miembros del
de la Gerencia de Desarrollo social, a través de la investigación cualitativa
y cuantitativa de las relaciones sociedad- recursos disponibles,
determinando que la situación problemática estaba relacionada con la
formación contable a los miembros de la unidad administrativa y
financiera y de Contraloría social de los consejos comunales a quienes se
les había asignado recursos financieros no retornables y la necesidad de
manejar instrumentos y herramientas sistematizadas que facilite obtener
la información de una manera oportuna eficiente y eficaz.

Este diagnostico se inicio desde la aplicación del instrumento de pre-


diagnostico efectuado durante el mes de Octubre a Diciembre de 2012 y
fortalecido mediante el diagnostico participativo en Febrero de 2013,
basado en la necesidad de formación contable y financiera a los voceros

58
y voceras de la Unidad administrativa- financiera y Contraloría social de
los Consejos comunales a quienes Corpoelec les había asignado
recursos financieros no retornables, lo que permitió desarrollar la
descripción del escenario y el contexto real donde se desarrolla el
proyecto.

Técnicas e instrumentos utilizados

Las técnicas e instrumento utilizados en el proyecto se corresponden


con la metodología investigación-acción:

Técnicas de Recolección De Datos:

Técnicas de identificación y/o jerarquización de necesidades

 Análisis documental (Indicadores sociales relacionada con


aspectos demográficos del área de incumbencia)

 Observación

 Entrevistas a informantes claves

Técnicas de identificación y/o jerarquización de necesidades

Análisis documental:

 Bases de datos relacionadas con el área de conocimiento del


proyecto.

Indicadores sociales:

 Descripción de la población objetivo

Control de procesos de conformidad:

 Entrevistas con la Ing. Yasmelin Castillo, Ing, Jose Miguel Ruiz y la


Econ. Tivizay Morillo

59
60

También podría gustarte