Preguntas Prácticas de Grecia 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

COMENTARIO DE ARTE

PREGUNTA PRÁCTICA DE GRECIA.


EL PARTENÓN.

• Identificación de la obra (nombre): PARTENÓN


• Autor (nombre): ICTINOS, CALÍCRATES (arquitectos) Y FIDIAS
(escultor)
• Cronología: Siglo V a.C.
• Identificación del lenguaje estilístico: ARTE GRIEGO CLÁSICO.
• Justificación del lenguaje estilístico

Nos encontramos ante un templo griego de orden dórico, octásilo (presenta 8


columnas sin basa en el pórtico delantero y 8 columnas en el pórtico trasero) períptero
(el templo está rodeado de columnas) y anfipróstilo (edificio con pórtico y columnas en
dos de sus fachadas). Está construido en mármol blanco y tiene planta rectangular.
COMENTARIO DE ARTE
COMENTARIO DE ARTE

Los elementos sustentantes son las columnas de orden dórico y el muro que rodea el
templo. Las columnas están dispuestas de la siguiente manera 8 columnas en cada uno
de sus pórticos y 17 columnas en cada uno de sus lados.

Columna de orden dórico.

El elemento sostenido es la cubierta que es adintelada, ya que no utiliza ni el arco ni


la bóveda. La cubierta es un tejado a dos aguas, que deja dos grandes frontones en su
parte frontal y posterior.

Entablamento. Elemento sostenido.


COMENTARIO DE ARTE

Frontón. Elemento sostenido.

En su interior encontramos una disposición en su expresión más clásica, con pronaos,


naos y opistodomos, con columnas dispuestas en dos pisos.
El pronaos es el pórtico de entrada a la naos.
En la naos nos encontraríamos la famosa escultura de la diosa Atenea Partenos, con
unas dimensiones colosales y realizada por el gran Fidias, con la técnica crisoelefantina
(hecha en marfil y oro).

Planta del Partenón.


COMENTARIO DE ARTE

El opistodomos es el pórtico trasero y que da entrada al Partenon.


El Partenon o sala de las vírgenes es un espacio incomunicado con la naos y que se
accede por el opistodomos. Tiene cuatro columnas jónicas en el centro. Es el lugar
donde se guardarían las ofrendas y el tesoro del templo.

En cuanto a la decoración es posible que encontrásemos acróteras en los tres vértices


del frontón y los relieves de las metopas también realizados por Fidias en bajo relieve,
pero con una gran perfección técnica y un gran movimiento y armonía. En las metopas
se representan las grandes batallas mitológicas: la Gigantomaquia (guerra entre los
gigantes), la Centauromaquia (guerra entre los lapitas y los centauros), la
Amazomaquia (combate entre las amazonas) y la Guerra de Troya (guerra de los
Aqueos contra los troyanos).
COMENTARIO DE ARTE

Gigantomaquia.

Centauromaquia
COMENTARIO DE ARTE

Amazonomaquia

Guerra de Troya.

Debido a que estaba dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad de Atenas y


diosa de la sabiduría y de la guerra, los relieves de los frontones estaban dedicados a
esta diosa; en uno se recoge el nacimiento de Atenea y en el otro la disputa entre Atenea
y Poseidón (el dios del mar).
COMENTARIO DE ARTE

Tímpano oriental: el nacimiento de Atenea. Reconstrucción.

Tímpano occidental: lucha entre Atenea y Poseidón. Reconstrucción.

En el interior y rodeando el muro de la naos, encontraremos el friso de las panateneas,


se trata de una procesión votiva u oferente, conmemorativa, a la diosa de la ciudad,
también realizada por Fidias en un bajo relieve de gran factura técnica. Muchas de estas
esculturas y relieves han desaparecido.
COMENTARIO DE ARTE

Las panateneas. Procesión conmemorativa a la diosa Atenea.

La función y el significado de este templo era albergar a la figura esta diosa, ya que
los griegos no podían entrar al interior del templo y las ofrendas se realizaban fuera;
por tanto, la función es religiosa.
Busca la belleza, la proporción el equilibrio y la armonía visual. Utiliza las matemáticas
y los refinamientos ópticos. Por todas estas características, podemos decir que El
Partenón es un templo de la arquitectura griega, realizado en la etapa clásica (s. V
a.C.), la época de Pericles donde la democracia, la filosofía, las matemáticas y el arte
llegan a su máximo esplendor.

Diosa Atenea.
COMENTARIO DE ARTE

El Partenón estaba policromado, pintado con colores muy vivos. Reconstrucción.

El nacimiento de Atenea. Reconstrucción.


COMENTARIO DE ARTE

PREGUNTA PRÁCTICA DE GRECIA.


LAOCOONTE.

• Identificación de la obra (nombre): LAOCOONTE


• Autor (nombre): AGESANDRO, POLIDORO Y ATENODORO
• Cronología: Siglos III al II a.C. Copia del siglo I.
• Identificación del lenguaje estilístico: ARTE GRIEGO HELENÍSTICO.
• Justificación del lenguaje estilístico.

Nos encontramos ante un grupo escultórico exento, de bulto redondo representado


de cuerpo entero y de pie, aunque el personaje principal está semisedente. Está
realizada en mármol blanco mediante la técnica de la talla.
Se representa al sacerdote troyano Laocoonte, que es castigado por los dioses a morir
junto a sus hijos devorados por dos serpientes marinas, debido a que previno a los
troyanos para que no introdujeran el caballo durante la Guerra de Troya.
COMENTARIO DE ARTE

Laoconte es la figura central y de mayor tamaño; destaca por su estudio anatómico,


con los músculos muy marcados y muy tensos y se aprecia una expresividad en el
rostro. Tiene la pierna izquierda doblada y la derecha retrasada, acentuando la idea de
tensión, mientras que los cuerpos de sus dos hijos son menos expresivos y más
clásicos.
El muchacho de la derecha parece ya desvanecido, mientras que el de la izquierda
levanta el brazo, intenta quitarse la serpiente y tiene aspecto de pánico.

Destaca su gran naturalismo y realismo. Las superficies están perfectamente


detalladas, las anatomías perfectas, y se advierten diferentes tratamientos según las
texturas; en los cabellos y los pliegues de los mantos la textura no es lisa. Las
superficies lisas y muy pulidas, las encontramos en los cuerpos de este grupo
escultórico, y por lo tanto juega con estos dos tipos de textura lo que le da a la obra un
mayor dinamismo.
COMENTARIO DE ARTE

El movimiento, la tensión, el dramatismo de la escena, y la expresividad son


características que destacan en la obra. Esa expresividad se aprecia en los rostros y
en los gestos, que reflejan el miedo y el dolor, pero lo gestual y emotivo no sólo está en
los rostros, sino en los cuerpos en movimiento, en el dinamismo de la composición, en
el ritmo marcado por brazos, piernas y en las serpientes.
COMENTARIO DE ARTE

Por lo tanto, esta obra rompe con los cánones de serenidad propios del clasicismo para
resaltar las emociones humanas, la naturalidad, captando perfectamente el sufrimiento
de los personajes propias de la etapa helenística. Laoconte se ve impotente al no poder
salvar a sus hijos de la mordedura de las serpientes.

La composición es triangular y presenta un gran desequilibrio compositivo.

Composición triangular y líneas compositivas diagonales lo que da dinamismo a la


obra.
COMENTARIO DE ARTE

Su composición es asimétrica, donde predomina una diagonal desde el pie izquierdo


del Laocoonte hasta su codo derecho, lo que sin duda contribuye a desequilibrar la
imagen y dotar de mayor dramatismo a la escena. Los cuerpos están perfectamente
proporcionados, aunque el tamaño del Laocoonte parece exageradamente
desproporcionado en su tamaño si lo comparamos con el de sus hijos. Aparecen dos
diagonales más que dominan la composición y son las miradas que se cruzan entre los
personajes. La composición tiene gran movimiento donde dominan las diagonales y las
formas curvas y contracurvas de la serpiente. El movimiento se aprecia en el escorzo
de Laocoonte, que echa la cabeza hacia detrás.
Con respecto a la luz vemos un fuerte contraste de luces y sombras en el pelo del
sacerdote, ya que se ha realizado con la técnica del trépano (herramienta que se utiliza
para perforar el pelo)
El sentido del movimiento es centrípeto, ya que se desarrolla desde dentro hacia
afuera, siendo la túnica el elemento más vertical de la composición.

El significado es religioso y simboliza la lucha entre los hombres y la voluntad de los


dioses dispuestos al castigo ante la libre acción de los hombres. Las serpientes tan
frecuentes en la iconografía simbolizan la muerte. Tuvo una función decorativa ya
COMENTARIO DE ARTE

que se encontró en la villa de Nerón.


Por todas estas características se puede afirmar que este grupo escultórico pertenece
a la etapa helenística del arte griego, que coincide con la etapa de Alejandro Magno y
la expansión del arte griego por el oriente.

También podría gustarte