Herramientas Cap06
Herramientas Cap06
Herramientas Cap06
Para procesar las materias primas y materiales se requiere de un proceso productivo que
las transforme. Ese proceso se desarrolla en departamentos en los cual hay máquinas,
instalaciones, iluminación, personal que dirige el trabajo, servicios de luz, gas, teléfono, fuerza
motriz, etc.
Cada departamento constituye un centro de costos, o sea, una unidad organizada básica
utilizada para la acumulación de costos que tiene como característica la unidad de mando y la
responsabilidad de los costos operativos dependientes de ese departamento. Por ejemplo: el
encargado del departamento de Corte será responsable de la realización eficiente del proceso de
Corte, pero no de la cantidad de metros cuadrados de espacio que le asignaron ni de las máquinas
que fueron adquiridas para su sector.
Estos departamentos pueden productivos o sea, estar afectados a la transformación de las
materias primas y materiales o pueden estar destinaos a la prestación de servicios a los
productivos. Ejemplo de los primeros son “Corte”, “Armado” y “Terminación”. Son ejemplo de
los departamentos de servicios: “Mantenimiento”, “Programación de la Producción” y de
Servicios Generales: “Personal”, “Comedor”,” Enfermería”.
Dependiendo de la organización de la planta fabril, los sectores de Control de Calidad y
Almacenes de la materia prima podrán formar parte de los departamentos de servicios. En ese
caso, sus costos no formarán parte del costo de incorporación del material, sino que serán
incluidos en el mismo mediante la cuota de costos indirectos de fabricación.
Los costos que se generan en los departamentos productivos y de servicios son los que
componen el tercer elemento del costo que es, como ya se mencionó, el costo indirecto de
fabricación (CIF) que incluye muchos costos de características heterogéneas tales como las
depreciaciones de bienes de uso de fábrica, seguros de fábrica, materiales indirectos utilizados en
producción, mano de obra indirecta de producción, servicios e impuestos indirectos a la
propiedad del área de producción, etc.
121
Por ser indirectos, requieren una base de prorrateo para asignarlos a los productos.
Los costos unitarios de CIF que surgen a partir de las distribuciones no son exactos porque, si
bien se trata de utilizar bases de prorrateo que conduzcan el costo al producto, estas bases no
son perfectas y también porque en el cálculo influye la determinación y el uso de la
capacidad de planta.
6.2 Clasificación
Fijos Estructura
Según su Operación
variabilidad Semifijos o Semivariables
Variables
Originadas en operaciones productivas
Según su función Originadas en departamentos de servicios a procesos
productivos
Originadas en departamentos de servicios generales
Según la base de prorrateo Principio del beneficio o del uso: se asigna el costo al
departa- mento que se beneficia con el mismo.
elegida para distribuirlos. Principio de la capacidad de absorción: se asigna hasta el
tope que puede absorber.
Incurridos o reales
Según el momento de Predeterminados Estimados
cálculo Estándar
122
Cargos efectivos: ocurren durante el ejercicio: alquileres, sueldos.
Según su devengamiento Cargos diferidos: se incurren en períodos que no coinciden con el
costeo y se asignan mediante cuotas. Por ejemplo las
depreciaciones, los gastos de investigación y desarrollo.
123
6.4 Imputación contable de los costos indirectos de fabricación
Los pasos para imputar los costos indirectos de fabricación al producto son los siguientes:
a) Departamentalización: la planta fabril se distribuye en departamentos, productivos
y de servicio o auxiliares.
b) Selección de la base de prorrateo: es la que vincula de manera sistemática un costo
indirecto o grupo de costos indirectos a un objeto de costeo. Puede ser una base
financiera, por ejemplo: costos de la mano de obra, costo de las depreciaciones del
sector; o puede ser no financiera: m2, número de personas controladas, número de
horas máquina.
c) Distribución de los CIF: depende del modelo de costeo o concepción del costo.
En el Modelo de costeo por absorción, el flujo de cuentas que componen los costos
indirectos de fabricación desde su origen hasta llegar al costo del producto comprende tres tipos
de distribuciones:
Distribución primaria: distribución en la cual se asignan todos los costos indirectos de fabricación
tanto los de comportamiento fijo como los de comportamiento variable a todos los departamentos
ya sean productivos o de servicio.
124
Con igual criterio, se distribuirán los costos variables indirectos de fabricación entre los
departamentos.
Proceso 1 100
Proceso 2 80
Proceso 3 120
125
Control de Calidad 100
Total de horas trabajadas 400
El cuadro muestra que los $ 13.500.- se distribuyeron entre los cinco departamentos en
función de las bases de prorrateo seleccionadas asignando a cada sector el costo proporcional al
beneficio o uso que hizo de ese gasto.
Se analizará a continuación la distribución efectuada en uno de los conceptos, como por
ejemplo los alquileres. Los $ 5.000.- de alquiler se distribuyeron sobre el total de metros
cuadrados del inmueble, es decir 1.000 m2. dando una razón de $ 5.- el m2. Si el proceso 1 ocupa
300 m2, entonces el costo de alquiler a asignarle es de $1.500.- De la misma manera se
distribuyeron los demás conceptos.
126
Una vez finalizada la distribución primaria de CIF, se inicia la distribución secundaria a
fin de lograr dejar sin costos a los departamentos de servicio volcando sus costos en los
departamentos productivos. Esta tarea se realiza porque los productos no reciben transformación
de los departamentos de servicios o auxiliares, sin embargo, se benefician con esta actividad.
Para efectuar la distribución secundaria de CIF se identificarán bases de distribución o
prorrateo que sean razonables a fin de transferir costos desde los departamentos de servicio a los
productivos. Las mismas están detalladas en los cuadros del punto 3. En el ejercicio, en los
costos de Mantenimiento se utilizó como base de prorrateo los tiempos de servicio prestados a
cada departamento productivo y de servicio. Para el Control de Calidad la base de prorrateo
seleccionada fue el número de muestras suponiendo que todas requieren la misma cantidad de
recursos. Si no fuera así, y el control de las muestras de un departamento consumiera muchos
más recursos que las de otro, habría que utilizar otra base como tiempo por muestra o un % ya
establecido u otra base que conduzca el costo del servicio al producto.
En la distribución secundaria se debe establecer por cuál departamento de servicio se debe
iniciar la distribución ya que es factible que los departamentos de servicios se presten servicios
entre sí. En estos casos se recomienda comenzar siempre por el que ofrezca servicios a mayor
cantidad de departamentos, o que tenga mayores costos acumulados, siempre que la distribución
sea unilateral, es decir que un departamento brinde servicios a otro, pero no haya reciprocidad.
En caso de que exista reciprocidad, es decir que ambos departamentos se brinden
servicios mutuamente, entonces se podrían realizar tantas distribuciones como sean necesarias
hasta que ambos departamentos queden sin costos, o bien también podría no considerarlos al
distribuir los CIF en la distribución primaria.
Siguiendo con el ejercicio, se efectúa la distribución secundaria iniciando por el
departamento de Mantenimiento que brindó servicios a mayor cantidad de procesos. La misma
se realiza en función de las horas trabajadas. De tal manera que el total de costos acumulados por
mantenimiento de $ 2.190.- se divide por la totalidad de sus horas trabajadas, es decir, 400 horas,
determinando una razón por hora trabajada de $ 5.475.- Ese valor de cada hora de Mantenimiento
multiplicado por las horas de prestación recibida por cada proceso permite imputar el costo
acumulado en el departamento Mantenimiento entre los demás procesos, quedando así sin costos.
En caso de que el departamento Mantenimiento se prestara servicios a sí mismo, al
distribuir sus costos, corresponde netear del denominador las horas en las que trabajó para sí
mismo, y de esa forma se asignan todos sus costos al resto de los procesos, dejando a
mantenimiento con costos cero, tal como se requiere. (Ver el desarrollo al final del presente
título).
127
Posteriormente se procede a trabajar con el Departamento de Control de Calidad. Sus
costos de dividen entre las 500 muestras tomadas, y luego en función de la cantidad de muestras
de cada proceso se atribuyen a los mismos. El departamento Control de Calidad, había recibido
en la distribución primaria $ 930.- y en la secundaria de mantenimiento $ 547,50 de tal manera
que sus costos acumulados a distribuir son $ 1.477,50 para que el departamento quede con costos
cero. Este costo se debe dividir por las 500 muestras a fin de obtener el costo unitario por
muestra.
Una vez distribuidos los costos de los departamentos de servicio entre los departamentos
productivos, el total de los costos indirectos queda acumulado en los últimos, y a partir de allí de
trasladará a los productos. Este proceso de distribución en el cual se imputan los costos indirectos
a los productos se denomina distribución terciaria de CIF.
Teniendo en cuenta los datos del punto 4, la asignación de estos costos a los productos
sería la siguiente:
Registración contable
128
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD DE COSTOS
C.C.I (+N) 13.500,00 CIF Control (+Mov) 13.500,00
CIF (-Mov.) 13.500,00 C.C.G (+N) 13.500,00
Por la transferencia de los CIF devengados en el período Por la registración de los CIF reales del período
Como se observa en el ejercicio, los CIF registrados parten de datos reales que se obtienen
finalizado el período y a la vez todos los costos se atribuyen a los productos sin detectar si existen
ineficiencias, por ende, es posible que se hayan registrado como costos resultados que deberían
ser negativos. La técnica de costeo promueve que la registración de los CIF se realice a medida
que avanza el proceso productivo mediante cuotas de aplicación predeterminada que se verá en el
siguiente título.
Volviendo a las distribuciones, el ejemplo siguiente muestra cómo se atribuyen los costos
en el caso de que un departamento de servicio destine tiempo para trabajar para sí mismo.
Suponiendo los siguientes datos del departamento de Mantenimiento:
129
La solución es:
130
Contabilidad de costos
Contabilidad general
Distribución
Distribución primaria Distribución terciaria
secundaria
Débito e
imputación de Proceso 1
costos propios y Producto
comunes X
Asignación
Administración Proceso 2
directa y
por
prorrateo Depto. de
Comercializa- Producto
a los servicios
ción F
Deptos. “A”
Producción Depto. de
(Cuenta CIF) servicios
“B”
Para este cálculo se presupuestan los CIF de un período anual 22 teniendo en cuenta los
costos fijos y variables. A partir de estos datos se realiza la distribución primaria y secundaria que
se desarrolló más arriba.
Después de realizar la distribución primaria y secundaria de CIF estimados para el
periodo, se debe calcular el costo unitario o cuota por cada departamento. Para ello se toma como
numerador los costos calculados y como denominador la capacidad normal práctica de cada
departamento. La cuota departamental se utiliza para imputar el CIF al producto.
Si la capacidad se expresa en horas, la imputación al producto se realizará mediante el
siguiente cálculo:
horas reales trabajadas * cuota horaria predeterminada
Dado que aún no se ha profundizado en el tema de capacidad y nivel de actividad, se
retomará este tema más adelante.
22
En economías estables y previsibles, esto se puede llevar adelante con relativa facilidad y precisión. Sin embargo,
Argentina ha experimentado volatilidades económicas durante los últimos 80 años. Esto lleva a hacer un llamado de
atención en la elaboración de un presupuesto anual. Si bien en las empresas esto efectivamente se cumple y se
construye con la mayor racionalidad y precisión posible, es muy probable que a los pocos meses el presupuesto haya
quedado ya obsoleto, teniendo que actualizarse trimestral o mensualmente, para volver a fijarse objetivos y guías
para el desarrollo de la actividad del ente.
131
b) Modelo de costeo variable: sólo considera costo del producto a aquellos insumos que se
relacionan directamente con el producto y tienen comportamiento variable. Por lo tanto,
solamente considera costo a los CIF variables y directos de los departamentos productivos y de
servicio.
c) Método A.B.C.- Costeo Basado en Actividades: este costeo está basado en las actividades
necesarias para la obtención de un objetivo. Asigna los costos indirectos de fabricación tanto fijos
como variables a las distintas actividades causantes del costo. Es la actividad el objeto
fundamental del costo.
Los costos semifijos son los que se mantienen fijos en un intervalo de actividad. Si los
situásemos en un gráfico, su comportamiento se parecería a un salto de escalón. Los más
representativos son: supervisión, iluminación, limpieza, seguridad. Si la planta trabaja un turno,
serán de un determinado monto, si trabaja dos turnos o si se habilitara un sector más, el costo fijo
aumentará para permanecer constante en ese rango.
Los costos semivariables son los que tienen una parte fija o un abono mensual (que es la
parte fija) y una parte que depende del consumo. Son ejemplo de estos la fuerza motriz, servicio
telefónico, agua, materiales indirectos, combustibles, etc.
En el caso de los costos semifijos, en un determinado rango serán fijos, en cambios en el
caso de los semivariables es necesario separar la parte fija de la parte variable para poder realizar
las distribuciones primaria, secundaria y terciaria. Para ello se utilizan herramientas matemáticas
y gráficas y estadísticas que permiten realizar un cálculo técnicamente aceptable. Los métodos
más utilizados son los puntos extremos o puntos altos y bajos, el diagrama de dispersión y el de
mínimos cuadrados. Para ello se requiere contar con magnitudes físicas (unidades producidas en
el período, hs. máquina trabajadas) y los valores correspondientes del costo que se quiere
comparar en ese período. Normalmente se trabaja con un período anual.
Los métodos de separación se explicarán mediante un ejemplo en el que figuran los datos
anuales de hs. máquina del período y los costos correspondientes a los costos de materiales
indirectos.
132
Mes Hs. Máq. Costo de los Mat. Ind.
Enero 6.000 32.000
Febrero 7.000 37.000
Marzo 6.000 32.000
Abril 5.000 27.000
Mayo 5.500 29.500
Junio 8.000 42.000
Julio 9.000 47.000
Agosto 9.000 47.000
Septiembre 7.100 37.500
Octubre 8.100 42.500
Noviembre 7.500 39.500
Diciembre 7.000 37.000
Totales 85.200 450.000
133
Cuota de variabilidad = Total diferencia de costos 20.000 5 $/h
Total diferencia de horas 4.000
El número hallado representa el costo variable de materiales indirectos por cada hora
máquina del departamento bajo análisis.
Aplicando las fórmulas 5 y 6 a cada período se obtiene el costo fijo y variable correspondiente a
cada mes y totalizando los valores, el costo variable y fijo total.
Conclusión: el costo fijo mensual es de $ 2.000.- y el costo variable es de $ 5.- por cada hora
máquina.
134
2) Se aplica la fórmula para obtener la cuota de variabilidad.
3) Se obtiene el costo variable del periodo multiplicando la cuota de variabilidad por las
horas máquina de uno de los períodos seleccionados.
Conclusión: el costo fijo mensual es de $ 2.000.- y el costo variable es de $ 5.- por cada hora
máquina.
Es un método en el que las particiones de los costos fijos y variables se resuelven mediante
un gráfico. Para confeccionarlo se marcan en el eje de las abscisas los valores físicos y en el eje
de las ordenadas los costos de los puntos del período bajo análisis. Luego se traza una línea recta.
El punto en el que la recta corta a la ordenada muestra el valor de los costos fijos. Es una prueba
visual que puede traer aparejadas algunas distorsiones de cálculo.
135
La línea punteada corta a la ordenada en el valor de $ 2.000.- que representa el valor de
los costos fijos.
Método de mínimos cuadrados: es el método más preciso y objetivo y se calcula del siguiente
modo.
1) Promediar ambas partes (actividades y costos) por el número de meses del período.
2) Obtener los desvíos entre cada mes y el promedio tanto en la actividad como en los
costos.
3) Elevar al cuadrado los desvíos de la actividad (x²)
4) Multiplicar entre sí los desvíos de la actividad y los desvíos de costos. (x*y)
5) Calcular la tasa de variabilidad a partir de la fórmula
b = x*y
x²
136
Cuadrado
Datos Desvío s/promedio Desvíos
actividad
Costo de
Mes Hs. Máq. Hs. Máq. (x) Costo (y) x² x.y
Mat. Ind.
Enero 6.000 32.000 - 1.100 - 5.500 1.210.000 6.050.000
Febrero 7.000 37.000 - 100 - 500 10.000 50.000
Marzo 6.000 32.000 - 1.100 - 5.500 1.210.000 6.050.000
Abril 5.000 27.000 - 2.100 - 10.500 4.410.000 22.050.000
Mayo 5.500 29.500 - 1.600 - 8.000 2.560.000 12.800.000
Junio 8.000 42.000 900 4.500 810.000 4.050.000
Julio 9.000 47.000 1.900 9.500 3.610.000 18.050.000
Agosto 9.000 47.000 1.900 9.500 3.610.000 18.050.000
Septiembre 7.100 37.500 0 0 0 0
Octubre 8.100 42.500 1.000 5.000 1.000.000 5.000.000
Noviembre 7.500 39.500 400 2.000 160.000 800.000
Diciembre 7.000 37.000 - 100 - 500 10.000 50.000
Totales 85.200 450.000 - - 18.600.000 93.000.000
Meses 12 12
Promedio 7.100 37.500
Este método es más exacto en los casos de comportamientos erráticos de las relaciones
entre las dos variables porque calcula el promedio simple de las dos variables y pondera los
desvíos de cada muestra a efectos de obtener una relación final menos dispersa entre las mismas.
6.9.1 Capacidad
Uno de los aspectos que influyen en el cálculo correcto de los costos indirectos de
fabricación es la determinación de la capacidad de la planta y del nivel de actividad.
137
Para Osorio (1999) 23 la capacidad de producción o capacidad de un proceso productivo
“es la posibilidad máxima que tiene un ente o determinado sector de él para generar uno o más
productos, es decir bienes o servicios, tanto en la función de transformación como en cualquier
otra que implique la creación de utilidad o “adición de valor”. “Expresa en términos de una
unidad adecuada las posibilidades o aptitudes de un ente para producir y/o vender determinados
bienes o servicios”.
Se puede decir que la capacidad de producción de una empresa industrial o de servicios es
la posibilidad o aptitud que posee para producir una determinada cantidad de bienes o servicios
en un período de tiempo a un costo determinado.
23
Osorio Oscar. (1999) La capacidad de producción y los costos. Ed. Macchi. Buenos Aires. 2da. Ed. P. 45
138
4. Depreciación de instalaciones
5. Abono de los servicios
6. Mantenimiento de planta
7. Seguridad
8. Sueldos gerentes de planta fabril
9. Comedor
10. Consumo de servicios
11. Jornales mano de obra directa
12. Consumo de materias primas y materiales
Si se analiza en forma detallada los costos enunciados, se observa que los primeros cinco
constituyen costos que existen porque existe la planta, y que su importe es constante en el corto o
mediano plazo, son los denominados costos fijos de capacidad o de estructura. Son los costos de
existir. Todos los costos restantes existen si la planta funciona.
Los costos enunciados desde el punto 6 al 9, también son costos constantes, pero
solamente se generan si la planta funciona. Son los denominados costos fijos de operación. Son
costos de hacer.
El consumo de servicios es un típico costo semivariable cuyo comportamiento se ha visto
en el punto anterior.
Los últimos dos son costos variables que no forman parte de los CIF. Solamente existen si
hay actividad y su total varía en forma proporcional al nivel de producción. Esta proporcionalidad
puede ser constante, creciente o decreciente.
La capacidad máxima teórica de una planta estaría dada por el aprovechamiento
máximo del tiempo (24 horas por día durante 365 días) y de la eficiencia. Sin embargo, esto sería
imposible de lograr dado que es necesario el mantenimiento de las máquinas, hay días y horas en
las que no se trabaja, es posible que haya períodos en el que el haya escasez en el abastecimiento
de la materia prima, por ende es necesario determinar la capacidad máxima práctica basada en
interrupciones inevitables. Para obtenerla, se deducen todas las interrupciones técnicas y legales
que corresponda prever. Esta capacidad pasa a ser el 100% de la capacidad posible.
Basados en la capacidad máxima práctica y en otros aspectos tales como la demanda del
mercado, periódicamente se determina el grado de aprovechamiento de la capacidad es decir, el
nivel de actividad.
139
Es el grado de aprovechamiento de la capacidad práctica, que puede ser planeado o real.
Nivel de actividad planeado: se subdivide en previsto o normal.
Previsto: es aquel que se espera alcanzar en el corto plazo fundamentado en información
24
comercial confiable.
Normal: es el que la empresa espera alcanzar para permitir satisfacer la demanda promedio para
un más prolongado período que el del presupuesto, contemplando la ocurrencia de situaciones
cíclicas o estacionales. Es más estable que el nivel previsto, al considerar la producción anual
como promedio de los últimos años. 25
Nivel de actividad real: es el aprovechamiento real de la capacidad que ocurre durante un período
determinado.
En la medida en que el nivel de actividad real sea inferior a la capacidad práctica del ente,
existirá una capacidad ociosa de producción, que podemos definir como el desaprovechamiento
de los recursos productivos fijos, ya sea de capacidad o de operación. Se puede clasificar en:
Capacidad ociosa anticipada: es la diferencia entre la capacidad máxima práctica y el
nivel de actividad planeado (previsto o normal). Este nivel de ociosidad es conocido de forma
anticipada por la dirección de la empresa, pues está mostrando explícitamente los recursos que
serán desaprovechados en el desarrollo de la producción del próximo período (o períodos).
Conociendo este dato, la empresa puede incrementar sus esfuerzos para buscar alternativas al uso
de esa capacidad disponible, sea desarrollando nuevos productos, buscando nuevos mercados,
rentando a terceros una parte de su capacidad productiva o espacios disponibles a los efectos de
darle un uso alternativo a esos factores y así obtener otros ingresos, etc.
Capacidad ociosa operativa o resultante: es la diferencia entre el nivel de actividad
planeado (previsto o normal) y el nivel de actividad real. Este nivel de ociosidad es conocido por
la empresa ex post, es decir, una vez que el tiempo ha trascurrido y la producción se ha realizado,
y nos muestra cuan certero o desacertado fue nuestra planeación del nivel de actividad. Una vez
conocido, será conveniente analizar las razones de los desvíos y encontrar las causas que los
motivaron, a los efectos de ajustar (en caso de ser posible) sus niveles previstos para futuros
ejercicios.
24
Peralta Jorge y otros. (2009). La gestión empresarial y los costos. Ed. La Ley. Bs. As.
140
6.9.4 Relación entre capacidad y nivel de actividad
Aspectos importantes:
25
Ibidem nota1.
141
• Al calcular los tiempos necesarios debe tenerse en cuenta el tiempo de preparación, el de
transformación y el tiempo de limpieza de máquina y de desactivación.
• Si las capacidades de los departamentos de la planta son heterogéneos y, teniendo en
cuenta que los procesos se encadenan entre sí, el proceso que tenga menor capacidad es el
que condiciona a todos los demás. Así la capacidad de la planta se calcula teniendo en
cuenta al proceso de menor capacidad.
• El nivel de actividad real puede superar al previsto pero nunca puede superar a la
capacidad máxima teórica.
142
Capacidad Máxima Práctica
Tiempo máximo: 8 hs. por
día durante 22 días al mes. Nivel de Actividad Planeado Nivel de Actividad Real:
Eficiencia máxima: Tiempo: 8hs.por día durante Tiempo real : 7,5 hs. por día
5 máquinas que deben 20 días al mes. durante 20 días.
producir 6 unidades por Eficiencia: Eficiencia real: 5 máquinas a
hora. 5 máquinas que deben 6 unidades por hora.
Costos fijos de estructura: producir 6 unidades por hora. Costos Fijos de estructura:
$ 68.640 Costos fijos de operación: $ 68.640
Costos fijos de operación: $ 45.600. Costos fijos de operación
$ 50.160. Costos variables por unidad: $ 45.600;
Costos variables por unidad: MP y MOD: $ 18 Costos variables del período:
MP y MOD: $ 18 CIF: $ 8 cada unidad. MP y MOD: $72.900
CIF: $ 8 cada unidad. CIF: $ 32.400
Se pide:
1. Determinar el costo total incurrido en el período
2. Determinar el nivel de actividad para la CMP, NAP y NAR
3. Determinar el costo unitario del producto considerando cada uno de los niveles.
Solución:
143
TIEMPO EFICIENCIA NIVEL DE ACTIVIDAD
3. Determinación del costo unitario del producto considerando cada uno de los niveles
CAP. MAXIMA
PRACTICA NAP NAR
MP y MOD 18 18 18
CIF VARIABLES 8 8 32.400 8
4.050
COSTO FIJO DE
ESTRUCT. 68.640 13 68.640 14,3 68.640 16,9481481
5.280 4.800 4.050
COSTO FIJO DE
OPER. 50.160 9,5 45.600 9,5 45.600 11,2592593
5.280 4.800 4.050
Costo unitario total 48,5 49,8 54,2074074
Observe que el costo fijo de estructura total no cambia, cualquiera sea el nivel de
actividad porque corresponde a la capacidad instalada que no cambia en el corto plazo ya que es
el costo de existir. El costo fijo de operación total, en cambio, es el costo de hacer. Se planifica
teniendo en cuenta un determinado nivel de actividad. Por ello, su importe cambia con respecto a
la capacidad máxima. El costo variable total depende del volumen alcanzado en cada nivel.
Al resolverlo se observa que el costo unitario variable no cambia, pero el costo unitario
fijo se modifica dependiendo del nivel de actividad que se tome como denominador.
¿Cuál es el costo que se debe tomar como correcto?
Desde el punto de vista de la gestión, y basados en un presupuesto rígido, habría que tomar el
cálculo que surge en base a la capacidad máxima práctica lo cual daría el costo unitario del
producto sería el 48,50.
Si se utiliza el presupuesto rígido y se toma la capacidad máxima práctica ¿cómo se tratan
los costos incurridos no activados?
La capacidad máxima práctica de la empresa es de 5.280 unidades y el nivel de actividad
previsto es de 4.800 unidades. Es decir que hay una capacidad ociosa anticipada de 480 unidades.
144
Esa capacidad ociosa constituye un resultado negativo que se valúa a la cuota de $ 13.- cada
unidad. Por lo tanto, el costo fijo de estructura para el NAP queda en $ 62.400.-
El nivel de actividad previsto reduce los costos de operación llevándolos al nuevo nivel de
actividad, por lo tanto, ya se prevén en $ 45.600.- El total de costos a absorber es de $ 108.000.-
Al finalizar el período se detecta que en realidad la producción real fue de 4.050 unidades.
Por lo tanto, la capacidad ociosa operativa fue de 750 unidades. Estas unidades que no se
produjeron no consumieron costos variables y no absorbieron los costos fijos de operación ni los
costos fijos de estructura que le correspondían. Al no absorber costos generaron un resultado
negativo: capacidad ociosa operativa. Esa capacidad ociosa debe ser valuada multiplicando las
750 unidades por $ 22,50.
Las unidades reales fabricadas absorben $ 22,50 de CIF fijos c/u. que constituyen costo
del producto y que totalizan $ 91.125.-
145
COSTOS NECESARIOS COSTO REAL RESULTADOS NEGATIVOS
Fijos de Estructura 68.640 $ 13,00 Fijos de Estructura $ 68.640 Cap. Ociosa Anticipada Horas C. Unit. C. Total
5.280
5.280 – 4.800 480 13 $ 6.240
Fijos de Operación 45.600 $ 9,50 Fijos de Operación $ 45.600
4.800 Cap. Ociosa Operativa
$ 23.115 $ 23.115
146
NIVEL DE ACT.PLANEADO NIVEL DE ACT. REAL
MP y MOD 18 18
CIF VARIABLES 8 32.400 8
4.050
COSTO FIJO DE ESTRUCT. 68.640 14,3 68.640 16,948
4.800 4.050
COSTO FIJO DE OPER. 45.600 9,5 45.600 11,259
4.800 4.050
Costo unitario total 49,8 54,207
Al tomar como capacidad el NAP, este pasa a ser el 100% del costo a atribuir y no hay
capacidad ociosa aceptada. Para el cálculo de la cuota se tiene en cuenta el valor que surge de
dividir el total de los costos fijos de estructura por el nivel de actividad previsto. Es decir $14,30
en lugar de $ 13.- que surge de dividir por la capacidad máxima práctica.
En cambio, la diferencia entre el nivel de actividad previsto y el nivel de actividad real
constituye capacidad ociosa operativa que es resultado negativo y que debe valuarse teniendo en
cuenta la porción de costos fijos de estructura ($ 10.725.-) y de costos fijos de operación ($
7.125.-) que no se absorben en la producción porque el nivel de actividad real (4.050 unidades) es
menor al nivel de actividad previsto (4.800 unidades).
Los asientos contables serán:
147
1
Productos en Proceso (+A) 219.540
Materiales y MOD 72.900
CIF variables 32.400
CIF Estructura (52.650 + 5.265 +10.725) 68.640
CIF Operación (38.475 + 7.125) 45.600
2
Capacidad Ociosa (RN) 17.850
Productos Terminados (+A) 201.690
Productos en Proceso (- A) 219.540
Según Jorge A. Peralta (2009) 26 “el nivel de actividad previsto es aquel que se espera
alcanzar en el corto plazo, fundamentado en información comercial confiable”.
Los condicionantes del nivel de actividad previsto son: el mercado, el abastecimiento y la
capacidad de producción.
Existen dos concepciones respecto del nivel de actividad previsto. Algunos sostienen que
el nivel de actividad previsto debe ajustarse al concepto de normalidad, y por tal motivo
consideran que se mantendrá en el tiempo, denominando a éste “nivel de actividad normal”.
Otros consideran que debe atender las previsiones del corto plazo y por ende respetar las
variaciones exógenas al sistema productivo, denominándolo “nivel de actividad previsto a corto
plazo”.
Este último concepto, lógicamente sufrirá modificaciones ante los cambios en los
condicionantes externos, es decir el mercado inestable o el abastecimiento fluctuante.
26
Peralta J. y otros. (2009). La gestión empresarial y los costos. Ed. La Ley. Buenos Aires. P.136
148
6.10 Utilización de cuotas predeterminadas
Si luego de la contabilidad real surge que los costos fijos ascienden a $ 5.500.- y los
costos variables a $ 1.104.- el asiento será:
149
A continuación, se deben cancelar ambas cuentas de movimiento generando la sobre o
subaplicación de CIF.
Suponiendo que los nuevos costos son incrementos monetarios que rigen para la empresa
en cuestión y para la competencia, se debe determinar cuál es la nueva cuota de CIF mediante el
siguiente cálculo:
Datos Datos
Estimados Cuota Reales Cuota
CIF fijos 5.000,00 10,00 5.500,00 11,00
CMP 500,00 500,00
150
CÁLCULOS AUXILIARES
Ajuste del Activo
Cuota nueva 13,30
Cuota anterior - 12,00
Ajuste de cuota 1,30
Horas reales 480
Ajuste total 624,00
Capacidad Ociosa
Horas 20
Cuota fija 11
Costo de la Cap. Ociosa 220
Las 480 h/máq. registradas se ajustan por el ajuste de la cuota quedando pendiente de
registrar la capacidad ociosa determinada al cierre del período por el valor de la cuota fija. El
asiento será:
Fundamentos
• Los costos indirectos son muy importantes en los costos modernos y por ello deben ser
bien asignados al costo del objeto productivo. Cada vez hay más robots que intervienen en
el proceso productivo y sus costos constituyen CIF.
151
• Cada costo es causado por una actividad y cada producto debe recibir una porción del
mismo en la medida que usa la actividad.
• La complejidad de las operaciones es más representativa del costo que la cantidad de
unidades producidas.
Características
• Incluye en el costo de las actividades el costo de la mano de obra directa
• Vincula el costo indirecto con las actividades que lo ocasionan.
• Se aplica el principio que dice: “Las actividades consumen recursos y los productos
consumen actividades”.
• La actividad es una acción o conjunto de acciones que se requieren para alcanzar
determinado objetivo.
• Incorpora el concepto de “cadena de valor” para referirse a las secuencias de todas las
funciones de una organización en las cuales se agrega valor al producto.
• En los costos indirectos se incluyen los de fabricación, investigación y desarrollo, diseño
de productos, distribución y servicios de clientes.
• Utiliza el costeo por absorción pero lo mejora al tener en cuenta la complejidad de la
elaboración.
• Permite el análisis de las actividades a fin de tomar decisiones.
152
Consideraciones generales
Las actividades se agrupan por categorías:
Nivel unitario: en él se integran las actividades directamente relacionadas con las unidades
producidas y vendidas.
Nivel lote: son actividades que se realizan una vez por lote.
Nivel de mantenimiento de productos o líneas de producto: agrupan actividades que posibilitan la
producción y venta de los productos que fabrica incluyendo los ejecutados para introducir
modificaciones.
Nivel sostenimiento de planta: agrupa las actividades encaminadas a mantener la capacidad de
producción y comercialización.
Inductor de transacción: es el inductor más barato y puede ser el menos preciso ya que supone
que se requiere la misma cantidad de recurso cada vez que se desarrolla una actividad. Por
ejemplo: usar como inductor el número de preparaciones supone que se requiere la misma
cantidad de recursos cada vez que se desarrolla la actividad de preparación independientemente
del producto que se trate.
Inductor de duración: representa el tiempo necesario para realizar una actividad. Por. Ej. horas
inspección de calidad, horas preparación de una máquina.
Inductor de intensidad: imputa directamente los recursos utilizados cada vez que se desarrolla
una actividad. En base a una orden de trabajo, se acumula los costos insumidos directamente a la
actividad. Es el inductor de cálculo más caro.
153
Mediante la adaptación del ejercicio que se desarrolla en el libro Contabilidad de costos:
27
un enfoque gerencial, Horngren (2007) se describe el funcionamiento de esta modalidad de
costeo.
El costo de los materiales directos y de la MOD surge de los vales de materiales y de los
partes diarios de producción. El costo total de los costos indirectos surge de distribuir el total de
$ 2.385.000.- entre ambos productos teniendo en cuenta como base de prorrateo las horas hombre
que cada producto insume tal como se ve en el siguiente cálculo.
27
Horngren Ch.; Datar Srikant M.; Foster George (2007). Contabilidad de Costos: un enfoque gerencial.
Decimoquinta edición. Adaptación del ejercicio “Sistema de costeo sencillo en Plastim Corporation”. Pág. 140.
154
Como se verá en el análisis de los datos, este costo incluye costos de fabricación y de
comercialización.
Problema a resolver
Alternativa ABC
La empresa decide calcular sus costos a través del ABC a fin de detectar si llega a un
costeo más exacto. Esto implica ampliar la información que se tenía al principio.
Teniendo en cuenta que el ABC toma como considera a las actividades como célula
básica del proceso productivo y por lo tanto las considera como unidades de costeo fundamental,
el equipo identifica las siguientes siete actividades al desarrollar el diagrama de flujo de todos los
pasos y procesos:
155
También detecta datos relacionados con la producción y el tiempo de preparación de los lotes:
La composición de los otros costos, los inductores elegidos y la alícuota para trasladar los
costos de cada actividad surge del siguiente cuadro:
Con estos datos se puede realizar la distribución de los costos de acuerdo con la
metodología del ABC.
156
Acrílicos sencillos 60.000 u. Acrílicos complejos 15.000 u.
Costo Costo
Consumo de inductores Costo Total Unitario Costo Total Unitario Total
157
Acrílicos sencillos 60.000 u. Acrílicos complejos 15.000 u.
Total Unitario Margen Total Total Unitario Margen Total
Ingresos 3.780.000,00 63,00 100% 2.055.000,00 137,00 100%
Costos 2.946.933,24 49,12 77,97% 2.033.066,76 135,54 98,93%
Utilidad Operativa 833.066,76 13,88 22,03% 21.933,24 1,46 1,07%
158
a) ¿Cuáles son las características de los CIF?
b) ¿Cómo es la clasificación de costos según su función?
c) ¿Qué diferencia hay entre los costos semifijos y los semivariables?
d) ¿Cuál es la clasificación de costos según la base de prorrateo elegida para distribuirlos?
e) ¿Qué se entiende por bases de prorrateo?
f) ¿Cuáles son los pasos para imputar los CIF al producto?
g) ¿En qué consiste el modelo de costeo variable?
h) ¿Qué es la capacidad de producción de una empresa? ¿Cuáles son los condicionantes?
i) ¿Cómo se calcula la capacidad máxima practica?
j) ¿Cómo se define y clasifica el nivel de actividad?
k) ¿Qué diferencia hay entre el costeo tradicional y el ABC?
a) Los precios pagados por las materias primas son controlables por el responsable del
proceso productivo.
b) Cuando hay capacidad ociosa operativa no se absorben los costos fijos de operación ni los
de estructura.
c) El ABC determina los costos considerando exclusivamente los de producción.
159