Aymara de Llano
Aymara de Llano
Aymara de Llano
Aymará de Llano1
CELEHIS (Centro de Letras Hispanoamericanas); Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
RESUMEN
Estudio la novela Retablo de Julián Pérez, no solo a partir de la migración del sujeto
andino desde el interior a la ciudad y su vuelta para re-encontrarse con sus vínculos
primarios, madre, orígenes, sino también por los modos en que la contextualización
Para citaciones: De llano, A. (2022). posibilita ese viaje para la rememoración del pasado y habilita su escritura. Su
Rememoración y escritura. Retablo de padre y su hermano han muerto en un enfrentamiento entre las fuerzas armadas
Julián Pérez. Visitas al Patio, 16(2), 433-
443. https://doi.org/
senderistas y las Fuerzas del Ejército peruano. El sujeto migra para recomponer su
orden interno, quebrado por la violencia; el objetivo es buscar los huesos de su
Recibido: 10 de marzo de 2022 hermano desperdigados por la sierra. La vuelta, aunque no cumple con el fin
Aprobado: 15 de mayo de 2022 originario, le permite el traslado a la escritura como perpetuación de la memoria y
proceso de auto-salvación. Este sujeto vive un presente y la escritura de ficción le
Editora: Silvia Valero. Universidad de
posibilita, a nivel simbólico, encontrar las correspondencias con el pasado. Trabajo
Cartagena-Colombia.
la semiosis del texto con apoyaturas bibliográficas y las conceptualizaciones de Jelin
(2002) para explicar los trabajos de memoria. Los textos de Molloy (2001) me
permitieron un acercamiento a la autobiografía en Latinoamérica. Los estudios de
Robin (2012) fueron esclarecedores en cuanto al rescate memorístico en el tejido
social. Para comprender la materia de la escritura como camino personal y social
de recuperación consulté a Kristeva (1987). Por otro lado, los especialistas en
literatura peruana y sobre el autor (Cox, 2010; Zevallos-Aguilar, 2018; Pérez Orozco,
2018) fueron imprescindibles para los contextos críticos específicos.
ABSTRACT
The novel Retablo by Julián Pérez will be studied not only from the migration of the
Andean subject from the interior to the city and his return to re-meet his primary
Copyright: © 2022. De Llano, A. Este es un ties, mother, origins, but also from the contextualization that makes writing
artículo de acceso abierto, distribuido bajo los
términos de la licencia possible. The trip is studied as a way to remember the violent deeds of their
https://creativecommons.org/licenses/by-nc- offspring. His father and his brother have died in a confrontation between Sendero
sa/4.0/ la cual permite el uso sin restricciones,
distribución y reproducción en cualquier
Luminoso and the Peruvian Army Forces. The subject migrates to rebuild his
medio, siempre y cuando el original, el autor y internal order, broken by violence; the objective is to look for the bones of his
la fuente sean acreditados. brother scattered throughout the mountains. The return, although it does not fulfill
the original purpose, allows it to be transferred to writing as a perpetuation of
memory and a process of self-salvation. This migrant subject lives in the present
and the writing of fiction enables him, on a symbolic level, to find the
correspondence with the past. The textual semiosis was studied with bibliographic
support and the conceptualizations of Jelin (2002) to explain the memory works.
Molloy's texts (2001) allowed me an approach to autobiography in Latin America.
Robin's (2012) studies were illuminating in terms of memorial rescue in the social
fabric. I consulted Kristeva (1987) to understand the subject of writing as a personal
and social path of recovery. On the other hand, specialists in Peruvian literature
and about the author (Cox, 2010; Zevallos-Aguilar, 2018; Pérez Orozco, 2018) were
essential for the specific critical contexts.
Julián Pérez publica su novela Retablo en 2004; desde 1988 a 2021 ha escrito
más de once novelas y libros de cuentos, así como textos críticos sobre
literatura. En su vasta trayectoria como escritor y profesor universitario
muestra un compromiso estrecho con los contextos político-sociales paralelos
a su vida y su literatura. Los trabajos de rememoración le posibilitan construir
sus relatos desde la historia no-oficial, desde una perspectiva diferente de lo
instituido. En Retablo suenan textos anteriores re-significados en los
posteriores hasta llegar a Historia (2021), su novela más reciente, en la que
surgen las luchas de su progenie disputando contra la ignominia. Pérez radica
su escritura en episodios familiares, así recupera fragmentos mediante la
rememoración y, finalmente, los establece a través de la escritura, que se
constituye en la historia-otra.
Pasado violento
2“La Región Sur-Central compuesta por el departamento de Ayacucho, las provincias de Acobamba y Angaraes del
departamento de Huancavelica y las provincias de Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurímac, fue
el escenario original del conflicto armado interno y la región donde se constata la mayor cantidad de muertos. El
Si bien los lazos de filiación son centrales en la novela de Julián Pérez, Manuel
Medina no siente afinidad con las actividades de su hermano; por el contrario,
trata de relatar de modo neutral desde el sentimiento filial sin compartir su
afiliación política, declara su distancia: desde los ochenta “ya era un problema
enorme disimular en esta ciudad el apellido que llevábamos” (21). Se refiere a
Huamanga y habla de la actitud de su hermana, quien es la primera en huir hacia
Lima y se vuelve años después. Molloy asevera que en Hispanoamérica el
pasado se ve como asunto de familia, es una reflexión genealógica (2001 [1991]:
mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con marginal
integración a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa
con el espacio colonizado de la selva alta del Río Apurímac” (Informe CVR: 12).
212); la novela de Julián Pérez sigue con esa tradición señalada por la crítica y
también la idea desarrollada en amplitud en Acto de presencia acerca de la
memoria individual como sostén y compensación de la memoria colectiva.3
3 Acto de presencia estudia autobiografías que me resultaron enriquecedores para trabajar Retablo.
pasos, una canción y, desde esa sensación, se inicia el relato ordenado de una
historia pasada: “Fantasma soy de los días perdidos/. / Soy el que vuelve desde
el olvido/…” ( 77), (canción con la que empatiza plenamente). Siempre el sujeto
autobiógrafo es quien prima en el texto: quien inicia el viaje de visita a su madre
y hermana en la sierra; quien se aleja de las perturbaciones de su vida limeña;
quien refiere su fracaso matrimonial; quien extraña a su hija residente en EEUU.
Manuel sabe que, además de su tiempo limeño, tiene otras cuentas pendientes
en la sierra: cumplir con su madre; atender la vuelta de su hermana al ámbito
rural, investigar la muerte de su padre, descubrir el misterio sobre la muerte de
su hermano y la búsqueda de los restos. Dice Régine Robin que “(e)l pasado no
es libre. […] Es regido, administrado, conservado, explicado, narrado,
conmemorado u odiado. Y sea que se lo celebre o se lo oculte, sigue siendo un
desafío fundamental del presente.” (2012: 29). Para Manuel Jesús Medina lo es:
el pasado es su deuda, necesita administrarlo, explicarlo, narrarlo,
conmemorarlo para seguir adelante.
Incorporo otro concepto de Cornejo Polar que funciona como variable para
nuestro estudio. Las nociones sobre el tiempo y la memoria, ambas trabajadas
desde otras perspectivas que podemos enriquecer con este nuevo ángulo de
enfoque. Nos dice el crítico que “migrar es como nostalgiar desde un presente
[…] las muchas instancias y estancias que se dejaron allá y entonces” (48). Es así
como el pasado y su espacio, casi siempre serrano se descubre en “el acá de la
memoria insomne pero fragmentada”, mientras que “el ahora […] se ahonda,
verticalmente, en un tiempo espeso que acumula sin sintetizar las experiencias
del ayer y de los espacios que se dejaron atrás y que siguen perturbando con
rabia o con ternura” (48). La condición migrante de Manuel implica la
acumulación y densificación en un tiempo espeso: el presente. Hay tiempos que
sólo perviven en un espacio: un ayer/allá contrastado con un hoy/aquí
(fraseado de este modo nos viene a la mente Bajtín y el cronotopo como
categoría muy pertinente en este contexto con todas las implicancias y derivas
posibles). El sujeto de Retablo necesita volver al espacio andino para
reencontrarse con su pasado clausurado por la violencia, pero desde un
hoy/presente que le da esa posibilidad. Cornejo Polar dice que el migrante
“nunca confunde el ayer/allá con el hoy/aquí” (49). La memoria fragmentada
de Manuel empieza a encontrar un orden al reconstruir el pasado en el espacio
de los episodios de su juventud. Empieza a entender las razones de los
habitantes de Pumaranra al aceptar el aleccionamiento de Antonio Fernández,
calificado como presencia fatal para el sujeto migrante, aunque reconoce que
sus propuestas de acción eran necesarias “para cambiar el eterno e injusto
orden de las cosas” (159). Los dirigentes usaron el resentimiento acumulado
para lograr adeptos. Por ende entiende a su hermano pero se distancia de todas
sus acciones.
En este espacio dialógico se admiten las otras voces que el sujeto trae al
presente mediante la memoria; Manuel llega a la puerta de la casa de su madre
en la sierra, al inicio de la novela: “Llego ante el portón del pasado y del
presente, de ficción y fantasía” (4). Ese objeto-espacio-portón existe en ambos
tiempos y le permite ingresar a la recreación ficcional de la historia. De modo
tal que la rememoración le permite recorrer ordenadamente las décadas
violentas o las políticas públicas y agrarias desde Velasco Alvarado hasta
Fujimori. Así, el sujeto se visibiliza en una dualidad inestable, en tanto sujeto de
la enunciación (el que enuncia y escribe, permítaseme esta tautología), y en
cuanto sujeto del enunciado Manuel, ambos desestabilizados y reunidos en un
discurso, en el proceso de la escritura que los estabiliza.
El retablo como objeto temático está presente en la novela desde las primeras
páginas cuando Manuel recuerda haber estado arrodillado junto a su madre
rodeado de retablos y efigies cristianas mientras un cura daba su sermón. Sin
embargo, nos interesa el sistema de yuxtaposición en los capítulos cuyas
historias son discontinuas, se van engarzando a medida que se avanza en la
lectura. Del mismo modo que cuando se interpretan las escenas de los retablos,
se advierte que son inter-dependientes, es decir que el abrir un cajón no se halla
una sola historia, sino varias en relación complementaria. En los retablos de
Jiménez a veces se trata de tres o más escenas, todas dan testimonio de
diferentes momentos de la violencia. En ese sentido interpreto que en los
capítulos van recorriendo diferentes épocas violentas: las de Velasco Alvarado
en la década del setenta con el SINAMOS (Sistema de apoyo a la movilización
social), el de sus antecesores en el pueblo, el de Fausto Amorín, también la
violencia del conflicto armado y los tiempos violentos del “posconflicto” cuando
decide escribir. Esta enumeración no pretende ser exhaustiva, sino recalar el
encadenamiento de historias sufridas y resistidas por una familia, como si
hubiera un gran panóptico de toda la historia rural violenta peruana, que se
estuviera viendo sólo desde algunos focos representativos de la familia Medina.
En este sentido se trata de un discurso migrante (además de cumplir con otras
características arriba mencionadas), porque opera metonímicamente,
aparecen escenarios focalizados en microhistorias, que son parte de un todo
imposible de ser narrado/escrito. Así se arma un “retablo textual”, término
utilizado por Edith Pérez Orozco, quien nos habla de una narrativa disruptiva:
“Hace uso del montaje de la escritura, incluye fragmentos de aparición
alternada sin orden fijo y complica la estructura a través de la presencia de las
voces narrativas” (95). Todas estrategias conocidas en la narrativa
contemporánea que, en este contexto andino, remiten al retablismo actual, que
6Es muy interesante el documental (2010) de Felipe Degregori, Chungui. Horror sin lágrimas… una historia
peruana, en el que se relata visualmente el recorrido de Edilberto Jiménez, además ayuda a comprender, a quienes
no somos andinos, las iniquidades cometidas por ambas fuerzas, las senderistas y las del Estado.
recoge testimonios de los habitantes del Ande y de las iniquidades vividas por
ellos; más allá de esta correspondencia o precisamente por ella, en el discurso
resuena la tradición oral.
Bibliografía
Degregori, F. (director) (2010). Chungui. Horror sin lágrimas… una historia peruana.
Lima: Buena Letra Producciones, Cooperación Alemana e IEP. Documental,
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=D6OGGkuD_Kw
Espino Relucé, G. (2014). Atuqpacha. Memoria y tradición oral en los Andes. Lima:
Editorial Universitaria UNFV. Lima.
Jiménez Quispe, E. (2009 [2005]). Chungui. Violencia y trazos de memoria. Lima: IEP,
COMISEDH, DED. Revisado en: https://lum.cultura.pe/cdi/libro/chungui-violencia-y-
trazos-de-memoria-0
Kristeva, J. (1997 [1987]). Sol negro. Depresión y melancolía. Caracas: Monte Ávila.
Pérez, J. (2012). “La violencia política en las premisas de la crítica literaria peruana
actual”. (Tesis de maestría). Lima: PUCP.
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/1313
Pérez Orozco, E. (2018). Del retablo artesanía al retablo textual en Retablo (2004) de
Julián Pérez Huarancca. En Pérez Orozco, E. y Jorge Terán Marveli (eds.). Cuadernos
Urgentes. Julián Pérez Huarancca (pp. 73-103). Lima: Distopía Editores.
Ulfe, M. (2011) Cajones de la memoria. La historia reciente del Perú a través de los
retablos andinos. Lima: PUCP.