Delgado (2021) Terra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Terra. Vol.

XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS


AMBIENTALES Y LA SOSTENIBILIDAD
TERRITORIAL PLANNING FOR ENVIRONMENTAL RISK
MANAGEMENT AND SUSTAINABILITY
recibido 22.07.2021 aceptado 15.10.2021
Jesús Rafael Delgado Villasmil
Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Centro de Estudios Integrales del Ambiente de
la UCV
Dirección postal 1040, correo electrónico [email protected]

RESUMEN
Se propone una ordenación del territorio, que fomente la gobernanza ambiental, creando
espacios de cooperación interinstitucional, que contribuyan a la mitigación de conflictos
o procesos que por su naturaleza son transfronterizos.
Una ordenación del territorio apuntalada en información territorial actualizable
mediante una "sectorización ambiental" incremental, de unidades singulares
codificadas, sustantivas, como las formas del terreno, la escorrentía y las formas de
organización de la ciudad, todo ello articulado en función de las cuencas hidrográficas,
que pueden trascender los límites abstractos que limitan a las entidades territoriales,
incluso más allá de los límites del territorio nacional, pero sin alterar la división político
-administrativa actual. Se muestran aplicaciones de este esquema realizadas en distintos
momentos y entidades territoriales colindantes, con distinta extensión.
Palabras clave: escorrentía, mancomunidad, sistema de cuenca hidrográfica,
sectorización ambiental.

ABSTRACT
A territory planning is proposed, which promotes environmental governance, creating
spaces for inter-institutional cooperation, which contribute to the mitigation of conflicts
or processes that by their nature are cross-border.
Territorial planning underpinned by updatable territorial information through an
incremental "environmental sectorization" of codified, substantive singular units, such
as the forms of the terrain, runoff and the forms of organization of the city, all
articulated according to the hydrographic basins , which can transcend the abstract
limits that limit territorial entities, even beyond the limits of the national territory, but
without altering the current political-administrative division. Applications of this
scheme carried out, at different times and adjacent territorial entities, with different
extension, are shown.
Keywords: runoff, commonwealth, hydrographic basin system, environmental
sectorization.

35
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

INTRODUCCIÓN

En Latinoamérica, desde los albores del período republicano, hay conflictos


postergados, latentes, como es el caso entre Venezuela y Guyana o Guatemala y Belice,
por territorios que podrían ser administrados conjuntamente, ajustados a las cuencas
hidrográficas limítrofes, ya que el ciclo del agua es visible en tiempo real, lo que
representa una ventaja para la toma de decisiones en territorios administrados por
diversas instituciones en todos los niveles de gobierno.
El agua es tal vez el servicio ecológico, el recurso más conspicuo para la gestión
ambiental, mediante la cual se generan índices e indicadores objetivos para la
ordenación del territorio, la gestión de riesgos y la gestión ambiental. Con frecuencia
ocurren desastres producidos por ríos que nacen en un país o provincia y desembocan en
otro, los cuales hubieran podido evitarse, cuando mendos mitigarse, con sistemas de
alerta temprana controlados de manera conjunta.
Asimismo, la contaminación en ríos cuyas cuencas hidrográficas comparten varios
países, regiones, incluso ciudades, el contrabando de mercancías y drogas, el abigeato y
más recientemente la minería controlada por organizaciones ilegales. En Venezuela, las
cuencas de los ríos Caroní y Tuy son ejemplos notables, habida cuenta que ambos ríos
han contado con Figuras protectoras.
En la primera, llegó a generarse casi el 80% de la energía del país, está el mayor de los
parques nacionales de Venezuela y la principal vía de comunicación terrestre con Brasil,
pero está siendo destruida por la minería y la deforestación. En la cuenca del río Tuy, el
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR) creó la
"Autoridad Única de Área de la cuenca del río Tuy", porque dicho río es uno de los más
contaminantes del sur del mar Caribe, ya que en él desembocan afluentes colectores de
zonas densamente pobladas, industrializadas. Los objetivos de esta organización se
habían cumplido parcialmente (Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei (1999) (Figura
Nº 1).

36
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Figura Nº 1: Territorio administrado por la Autoridad única de cuenca del río Tuy
Cuenca del río Guaire
Centros poblados distribuidos en la cuenca
Escala Gráfica Fuente: Instituto Metropolitano de Urbanismo (2012).
Plan Estratégico Metropolitano Caracas 2020
Fuente: Elaboración propia

En el ámbito urbano – local, la municipalización de 1978 generó conflictos en la


prestación de servicios públicos en las zonas limítrofes municipales. Es el caso de la
quebrada La Guairita en Caracas, que sirve de límite a tres municipios, el tramo llamado
"la triple frontera" (Figura Nº 2).

37
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Figura Nº 2: Extensión territorial de los municipios de Venezuela. Fuente: elaboración


propia, tomado de Wikipedia: http//es.m.wikipedia.org/wiki/

Para tratar de soslayar el impacto de esta ordenación del territorio, Venezuela fue
regionalizada uniendo estados, heterogéneos, diversos geográficamente como
económicamente. Se crearon corporaciones regionales cuyas decisiones no se alinearon
con las de la estructura federal de toma de decisiones y no se ejecutaron (Figura Nº 3).

38
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Figura Nº 3: Una regionalización político – administrativa de Venezuela. Nótese que la


región Centro – Occidental (color marrón) va desde el mar Caribe hasta la
desembocadura del río Cojedes en el río Apure, casi 650 kilómetros en línea recta, o la
región de Los Andes, que va desde las altas montañas andinas hasta las llanuras
inundables del bajo río Apure, un recorrido de más 600 kilómetros. Fuente: Elaboración
propia.

MATERIALES Y MÉTODOS
La hipótesis que sustenta esta propuesta es: si un territorio es ordenado de manera
idónea debe estar centrado en el ciudadano, donde la entidad de menor nivel, el entorno
individual, engrana de manera precisa con las entidades territoriales de nivel
inmediatamente mayor, generando una estructura territorial incremental y coherente,
para que su planificación sirva de base a una gestión estratégica, basada en información
veraz, oportuna y actualizable, que permita alcanzar el objetivo de realizar un desarrollo
ambientalmente sostenible y sustentable.
La tesis que se propone es que la organización del relieve, la hidrografía y las formas
humanas de ocupación del territorio sirven para coadyuvar una gestión compartida por
todos los sectores involucrados en la toma de decisiones que conforman la gobernanza

39
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

ambiental, mediante una territorialidad ajustada a las cuencas hidrográficas, cuyos


límites trascienden las actuales líneas abstractas, borrosas, capaces de generar conflictos
fronterizos entre entidades territoriales colindantes, por espacios de cooperación
interinstitucionales, transfronterizos.
Una regionalización que muestra como la ocupación humana y sus dinámicas
interaccionan con el medio físico, es lo que en este enfoque, se entiende como
ecoregiones, ajustadas a las cuencas hidrográficas, en tanto en cuanto el agua expresa,
como pocos factores, la calidad de la gestión ambiental y produce una estructura
territorial incremental.
Siguiendo esta estructura lógica, cada "Ecoregión" es una agregación de territorio cuyo
nombre, por tal carácter, se inicia en esta propuesta con el prefijo "eco". Este esquema
no es original, pero se adaptó en el en el enfoque ambiental y sistémico de la
vulnerabilidad (Delgado, 2013).
Al ser las cuencas geográficamente incrementales, pueden sectorizarse espacios tan
pequeños que muestran las comunidades vecinales, hasta escalas tan grandes que
abarcan grandes países. Son apropiadas para materializar esta tesis en tanto en cuanto la
ordenación del territorio sirve para coordinar territorios para la planificación con
territorios para la gestión.
Los territorios para una planificación basada en información veraz, oportuna y
actualizable, deben ser muy estables en el espacio y en el tiempo; en ese sentido, deben
ser poco vulnerables a la discontinuidad de las políticas públicas, el impacto del cambio
climático y las modificaciones inherentes a su geodinámica.
Para determinar la estabilidad del territorio como línea base para la planificación, se
utilizan las "unidades de vulnerabilidad analizadas" (U.V.A.), creadas en el enfoque
ambiental y sistémico de la vulnerabilidad, en las cuales se determina cómo y por qué el
territorio pierde su estabilidad y qué políticas públicas deben aplicarse para que su
gestión conduzca a reducir su vulnerabilidad a tal punto que se logre la sostenibilidad.
Estos espacios singulares, codificados en las diferentes escalas, pueden ser analizados
multidisciplinariamente, visualizados de igual manera por todos los actores
involucrados en el proceso de toma de decisiones.
La sectorización ambiental del territorio utiliza para la planificación de espacios
urbanos, a las "formaciones urbanas". Una formación urbana, es una agrupación de

40
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

estructuras urbanas y edificaciones cuya tipología es similar, a partir de variables como


la vialidad, la edad, la altura, el tipo de estructura, a veces de instalaciones.
Suelen estar habitadas por ciudadanos cuya edad, sexo, poder adquisitivo así como
valores, son similares. Un importante atributo de las formaciones urbanas es que se
repiten en distintos sectores de una ciudad; sin embargo, hay que tomar en cuenta el uso
del suelo en el contexto, porque una formación urbana puede estar siendo afectada por
la gentrificación, en tanto que su similar no (Delgado y Jiménez, 2002).
La sectorización ambiental para la planificación basada en unidades geomorfológicas es
utilizada en los espacios poco modificados en el releve de todo el país, comprende
formas del terreno asociadas a la escorrentía, en las que cada "sector" tiene un código
único, orientación geográfica propia, según la rosa de los vientos. En estos sectores,
además de la geología, se puede plasmar todo tipo de variables susceptibles de ser
cartografiadas, incluyendo las atmosféricas. Los topos también han sido codificados.
Para su cartografiado, se escogió como escala 1:25.000, porque coincide con la escala
que la Dirección de Cartografía Nacional ha utilizado para sus cartas nacionales, de
modo que es la cartografía con mayor cobertura, gracias a la cual la sectorización
ambiental podría abarcar la mayor extensión posible del territorio nacional.
En cuanto a los territorios de gestión, se trata de ecoregiones que, como áreas de
decisión, utilizan los actores estratégicos para generar actuaciones basadas en los
indicadores de los territorios de planificación (Friend y Hickling, 1987).
Los territorios de gestión, delimitados por cuencas hidrográficas que pueden abarcar
más de una entidad territorial, podrían generar decisiones de consenso, mancomunando
las políticas públicas y los recursos. Estas entidades territoriales se denominan
"mancomunidades de cuencas hidrográficas", enfoque propuesto por la Global Water
Partnership (GWP) por sus siglas en inglés, el cual es explicado en varios materiales a
través de casos de estudio y conceptos (GWP, 2009; 2012).
La sectorización ambiental basada en formaciones urbanas fue ajustada a la escala
Macrosísmica europea (EMS 92) para la Macrozonificación sísmica de la ciudad de
Barquisimeto. Un estudio realizado para la Fundación Venezolana de Investigaciones
Sismológicas de Venezuela (Funvisis) (Delgado y Schmitz, 2005).

41
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

También fueron ajustadas para evaluar la vulnerabilidad urbana ante la amenaza


hidrometeorológica, en las cuencas hidrográficas de Mamo, Tacagua y La Zorra, estado
Vargas (Courtel; et al., 2007).
En cada formación urbana se ha utilizado una escala disponible. En Caracas, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) utiliza las escalas 1:1000 y 1:2500 en zonas de barrio. En
sectores urbanos formales utiliza 1:2.500 y 1:5.000. Gracias a los proyectos realizados
entre los años 2002 al 2008, fue posible generar índices de vulnerabilidad urbana con
base teórica, aplicables a cada formación urbana (Delgado V., 2.008). Estos índices se
utilizaron en e "Estudio de sectorización de la vulnerabilidad urbana para el Plan
especial de Boleíta Norte" (Urdaneta, Delgado y Vásquez, 2012).
La sectorización ambiental de unidades geomorfológicas, tiene sus antecedentes en una
propuesta de la empresa geotécnica Geomap, radicada en Italia, aplicada por primera
vez en Venezuela por el Departamento de Geotecnia del Ministerio de Energía y Minas,
para los mapas de orientación de taludes con fines geotécnicos, a escala 1:5.000 y
1:10.000. En ese estudio la orientación de los taludes se obtuvo de acuerdo con el valor
modal de la orientación (Feliziani et al., , 1985). La sectorización ambiental de unidades
geomorfológicas, como aporte original de esta investigación, comenzó a implementarse
en los años 90; toma en cuenta a los taludes pero también a otras geoformas como las
filas u fondos de valle y los topos. El ancho de las filas y fondos de valle seleccionado
es de 50 metros, valor determinado para las zonas protectoras de filas y valle (Ley
Forestal de Suelos y Aguas, 1966).
Para la generación de los productos, se ha utilizado la integración de datos desagregados
como el multicriterio – multinivel, el cluster analysis, la asociación de capas de
información espacial mediante buffers, el análisis multitemporal y el análisis estratégico
interdisciplinario. Mediante la aplicación de la metodología de investigación – acción,
han participado stakeholders y expertos, se ha realizado town observation con
estudiantes de la cátedra Amenazas ambientales de Venezuela, de la escuela de
arquitectura Carlos Raúl Villanueva, implicación activa y pasiva en sectores urbanos e
instituciones públicas y privadas, todo ello siguiendo una estrategia cognitiva:
Vinculación de la Investigación y la Docencia con la Extensión en las Organizaciones
(estrategia V.I.D.E.O).

42
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

En cuanto a los materiales de esta propuesta a múltiples escalas, fueron los sensores
remotos, los mapas topográficos, del Sistema de Información Geográfica (SIG) Arc. Gis
10. Como herramientas se utilizaron laptops, video Beam, cámaras fotográficas,
grabadora, altímetro, GPS, binoculares y brújula, Es preciso señalar que los resultados
que aquí se mostrarán han sido realizados en proyectos aislados, no secuenciales; una
asincronía alineada con la Tesis y la estrategia antes señalada; de allí que para
mostrarlos de manera consistente con la escala, es conveniente obviar el momento en
que se realizaron los proyectos.

RESULTADOS

Sectorización ambiental para la planificación. Las formaciones urbanas.


Uno de los proyectos donde se integró mejor las amenazas ambientales con la
vulnerabilidad urbana, fue el "Estudio de Pre factibilidad de Obras de Control de Aludes
Torrenciales en las cuencas del flanco sur del Macizo El Ávila", en el año 2017,
utilizando un modelo de simulación de inundaciones (Flow 2D), combinado con los
índices de vulnerabilidad urbana propuestos por Delgado en 2008 para la sectorización
de zonas expuestas de las cuencas hidrográficas urbanizadas del norte de Caracas
(Courtel, Delgado; et al., 2017).

43
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Este proyecto mejoró un mapa de exposición activa desarrollado previamente con la


tabla de edificaciones críticas de la Organización de Estados Americanos (OEA) y
produjo un mapa de riesgos, entendido como el valor de pérdida de edificaciones en
caso de aludes torrenciales en las zonas expuestas (Figuras Nº4 y 5).

Figura Nº 4: Modelado de inundaciones en la U.V.A. Anauco, con el sistema Flow 2D


Altura de inundación
0,03 – 0,9100
0,9101 – 3,1660
3,1661 – 6,7000
Escala original: 1:10.000. Fuente: Courtel, Delgado; et al., 2017

En el "Estudio de sectorización de la vulnerabilidad urbana para el Plan Especial de


Boleíta Norte" se utilizaron los índices de vulnerabilidad en las formaciones urbanas,
para generar un "perfil de vulnerabilidad urbana", del cual se derivaron políticas de
reducción de vulnerabilidad y de orientación urbanísticas (Delgado, Urdaneta y
Vásquez 2012) (Figura Nº 6).

44
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Figura Nº 6. Susceptibilidad inherente. Fuente: Plan Especial Boleíta Norte, Alcaldía de


Caracas, 2012.
Índice de susceptibilidad:
0,07 a 0,10: Predispuesto a sismos, inundaciones, vientos fuertes, propenso a enfermedades contagiosas,
contaminación por aguas negras, residuos y desechos sólidos, inseguridad ciudadana.
0,11 a 0,20: Predispuesto a sismos, propenso a incendios , explosiones e inseguridad ciudadana.
0,21 a 0,30: propenso a incendios, explosiones, acumulación de residuos y desechos sólidos, inseguridad ciudadana.
0,31 a 0,40 : Predispuesto a sismos, propenso a incendios, explosiones e inseguridad ciudadana
0,41 a 0,50: Predispuesto a sismos, propenso a incendios, explosiones, acumulación de residuos y desechos sólidos,
inseguridad ciudadana.
0,51 a 0,60: Predispuesto a sismos, propenso a incendios, acumulación de residuos sólidos.
0,61 a 0,70: Propenso a incendios
0,71 a 0,80: Propenso a incendios
0,81 a 0,90: Propenso a invasiones
Mayor de 0,90: Sin susceptibilidad inherente

45
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Sectorización ambiental para la planificación. Las unidades geomorfológicas

Los resultados que se muestran a continuación forman parte del Proyecto de


Sectorización Ambiental para el Plan de Reducción de Riesgos Ambientales y
Adaptación al Cambio Climático del Área Metropolitana de Caracas y para la
determinación de potencialidades y restricciones urbanas del IMTC. En el año 2015, por
solicitud del IMUTC y la Gerencia de Ambiente de la Alcaldía Metropolitana de
Caracas, la Sectorización Ambiental se propuso como unidad de información territorial
de las cuencas hidrográficas del Área Metropolitana de Caracas.
El IMUTC contrató para ello al Instituto de Mecánica de Fluidos (IMF) y a la empresa
Arbórea Consultores Ambientales, siguiendo el esquema original propuesto por
Delgado en 1996, con la supervisión y orientación del Sistema de Información Urbana
del IMUTC y la asesoría de este autor. Simultáneamente se realizó un estudio de
sectorización ambiental de control en la cuenca del río Baruta, con la empresa City Plan
consultores urbanos (Delgado, 2015).
Se cotejaron los procedimientos y los resultados. En el primer caso se aplicó la
metodología en la cuenca de la quebrada Tacagua, en el segundo se aplicó en las
cuencas de las quebradas Baruta, La Guairita y Soapire y en el tercero en la cuenca de la
quebrada Baruta. En las cuencas de Tacagua y Baruta se utilizó el SIG ARCGIS 10. En
este proyecto se creó además una geodatabase (Figuras Nº 7 y 8).

46
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Ladera orientada al norte


Ladera orientada al sur
Ladera orientada al suroeste
Ladera orientada al noroeste
Ladera orientada al oeste
Ladera orientada al noreste
Figura Nº7: Sectorización ambiental de la cuenca de la quebrada "La Guairita",
Municipio Baruta del estado Miranda. Se observan todos los sectores o unidades
mínimas de escorrentía y relieve. Fuente: Arbórea Consultores Ambientales (2015).

En la sectorización ambiental de la cuenca del río Baruta realizada para City Plan
también se dibujaron los sectores a mano. Este estudio contrastó el relieve de un mapa
geológico de 1950 con un mapa topográfico de 1987, resaltando así el relieve
modificado por el urbanismo. Aportó una matriz para determinar potencialidades y
restricciones ambientales, urbanas y usos ambientalmente sustentables para cada sector
(Delgado, J., City Plan Consultores Urbanos (2015).
Los proyectos del IMF y de Arbórea utilizaron un método aplicado por la Corporación
de Planificación Nacional de Recursos Hídricos (Coplanarh), a saber, la Clasificación
Decimal de Ríos de Venezuela, que consiste en asignar a cada unidad hidrográfica un
número de ocho (8) dígitos, de acuerdo al esquema presentado seguidamente. Código =

47
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

AA BB CC DD, correspondiendo cada par de dígitos a las siguientes unidades


hidrográficas: HOYA (unidad hidrográfica de primera categoría), receptor final de los
escurrimientos de grandes cuencas. Tiene código AA.
La segunda categoría es la CUENCA, receptor de cauces importantes, cuyas aguas
drenan hacia el cuerpo principal. Tiene el código BB. En ese orden, la tercera categoría
es la SUB-CUENCA CC - que recoge los escurrimientos de cauces de mediana
importancia que drenan hacia la CUENCA. Finalmente, está la MICROCUENCA,
unidad hidrográfica de cuarta categoría, DD, ya que sus cauces desembocan en una
SUB-CUENCA. A partir de aquí se trabaja con este nivel de agregación,
Vale la pena destacar el valioso aporte del Ingeniero Manuel Matute al método de
sectorización ambiental, al ajustar la codificación decimal de COPLANARH a las
formas de relieve, con lo cual se codifica todo el territorio (Figura Nº 8).

9, 10 11 … Nº de fila en la cuenca de la Guairita


Figura Nº 8: Orientación y codificación de filas en el sentido de las agujas del
reloj. Fuente: Elaborado por Manuel Matute para el Estudio de Sectorización
ambiental para el Plan de Reducción de Riesgos Ambientales y Adaptación al
Cambio Climático del Área Metropolitana de Caracas. Arbórea Consultores
Ambientales, 2017

48
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Sectorización Ambiental por Sistemas de Cuencas Hidrográficas.


Basado en la metodología COPLANARH, pero reconociendo la conexión natural o
artificial entre las cuencas hidrográficas, este autor propuso los "sistemas de cuencas
hidrográficas", cuencas interconectadas naturalmente o por obras de infraestructura, que
pueden superar el territorio de países, estados y municipios y tienen en común la
orientación del drenaje. Vistas de esta manera, la configuración de las hoyas, es
diferente a la propuesta por otros autores (Delgado V, 2018).
Este mayor nivel de agregación para la sectorización ambiental puede utilizado para
una ordenación del territorio nacional ambientalmente congruente, sustentable, que
facilite la gobernabilidad de grandes entidades territoriales transfronterizas (Figura
Nº9).

Figura 9: Sistemas de cuencas hidrográficas de orden 1. Cada unidad de las anteriores es


una Ecoregión, que podría ser administrada bajo la Figura de mancomunidad de cuencas
hidrográficas. Fuente: Elaboración propia

49
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Vistos de esta manera, en Venezuela, los sistemas de cuencas de origen natural más
extensos son las hoyas de primer orden de los ríos Amazonas y Orinoco, que incluyen
varias bioregiones. Los ríos Amazonas y Orinoco, están unidos por una difluencia a
través del Caño Casiquiare, fenómeno hidrográfico que permitiría, mediante una
mancomunidad de cuencas hidrográficas internacional, ejercer la protección conjunta
por parte de Brasil y Venezuela, de espacios explotados ilegalmente por el
extractivismo minero, forestal y de fauna exótica.
En ese orden, está la cuenca del río Cuyuní, cuya desembocadura en el río Esequibo
(reclamado por Venezuela), podría ser administrada conjuntamente con Guyana,
mientras se resuelve el conflicto limítrofe. Los ríos limítrofes entre Colombia y
Venezuela, afluentes de la cuenca del río Orinoco, son ríos de planicie, sinuosos, cuyas
variaciones de cauce generan variaciones de la superficie de ambos países.
En la zona limítrofe de la hoya del lago de Maracaibo, los principales afluentes nacen en
Colombia, en una zona controlada por la guerrilla asociada con el narcotráfico, donde se
produce contrabando, abigeato. En el río Limón colombiano, ocurren ataques al
oleoducto caño Limón – Coveñas, que producen derrames petroleros que fluyen hacia
Venezuela, contaminando el Lago de Maracaibo. La cuenca del río Limón se puede
convertir en una Mancomunidad de cuencas gerenciada por ambos países.
Un sistema de cuencas que conectó de manera natural en tiempo histórico las cuencas
del Lago de Valencia con cuencas llaneras, fue aislado por procesos naturales, sin
embargo, la cuenca del lago de Valencia, se volvió a conectar a partir del siglo XX a
este sistema mediante obras de ingeniería, vinculando las cuencas de la vertiente sur de
la Cordillera de La Costa en los estados Aragua y Carabobo con las cuencas de los ríos
Guárico y Pao, en los estados Cojedes y Guárico.
La cuenca del río Guárico ha sido conectada con la cuenca del río Guaire, que
desemboca en el río Tuy, mediante tuberías y sistemas de bombeo. Otros sistemas de
cuencas son las que, originalmente separadas, han sido conectadas por la acción
humana, como el inconcluso trasvase de cuenca en las montañas de Yacambú.

Sectorización ambiental para la gestión. Los ecomunicipios


Los espacios de cooperación territorial en las ciudades, cuya superficie es el área de
captación del agua, son "ecomunicipios", cuencas administradas conjuntamente entre

50
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

los municipios que la integran. Los municipios Chacao, Libertador y Sucre, limitan en
cursos de agua. Un Ecomunicipio integraría la prestación de los servicios públicos,
particularmente el manejo coordinado de las cuencas de Chacaíto y Sebucán, que
garantizaría el suministro de agua para los espacios abiertos, los servicios públicos e
instalaciones de seguridad y atención de emergencia del ecomunicipio. Con
almacenamiento de agua en tanques elevados y tanques de tormenta, se aprovecharía el
agua de las quebradas, el agua de lluvia y el agua de escorrentía.
Un ecomunicipio en la cuenca de la quebrada La Guairita, reduciría los conflictos entre
las comunidades vecinales, las alcaldías y organizaciones como la Corporación
Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la empresa hidrológica (Hidrocapital). Las quebradas
La Guairita, Baruta, la Hoya de el Cafetal, y dos intercuencas ubicadas entre las
urbanizaciones Bello Monte y Chuao, reúnen las condiciones para desarrollar una
mancomunidad de cuencas hidrográficas, denominada Ecomunicipio Baruta Norte
(Figura Nº 10).

E
D
L
e
c
E
l
o
i
m
Y
m
u
i
n
E
it
Na
c
ic
D i
p
A ió
n
o

B
d
e
a
r
l
u
o
t
s
a

p
o
s
i
Figura Nº 10 Posibles ecomunicipios del AMC. Cada uno tiene un curso con agua
b
l permanente. Fuente: Elaboración propia, editado por la geógrafa Ylsi Vásquez, 2022.
e
s

e
c 51
o
m
u
n
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Se desarrolló el Ecomunicipio Baruta Norte, como base territorial para solventar la


problemática antes mencionada en la cuenca del río La Guairita, el cual estaría
conformado por las cuencas compartidas por los municipios Baruta, El Hatillo,
Libertador, Sucre y el Distrito Capital (Delgado, 2015) (Figura Nº. 11).
El nivel mínimo de agregación territorial es la "ecocomuna", pero actualmente, por
evitar confusiones con Figuras del estado comunal, se ha optado por denominarlo "eco
vecindad", el objetivo se mantiene, el uso adecuado, mejoramiento, del Bien Común
para beneficio de todo un vecindario.
Para validar este nivel de organización, como unidad estratégica para la ordenación del
territorio en unidades con tan poca extensión, se llevaron a cabo varias experiencias, en
comunidades de altos recursos ubicadas en la cuenca de la quebrada Chacaíto, Seca y
Agua de Maíz, así como en comunidades ubicadas en laderas en el sector de Antemano,
Municipio Libertador y en fondos de valle como en el barrio Agua de Maíz, ubicado en
la quebrada del mismo nombre.

Figura Nº 11. Ecomunicipio Baruta Norte, conformada por las cuencas urbanizadas
cuyos cursos de agua drenan hacia el río Guaire. Fuente: Elaboración propia

Ambos sectores sufrieron inundaciones en la primera década de este siglo. En ambos se


dictaron talleres de gestión de riesgos donde se explicó el significado de comprender el

52
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

territorio a partir de una U.V.A., realizados por los funcionarios capacitados en el Curso
de Perfeccionamiento Profesional en Gestión Integral de Riesgos y Planificación
urbana, se ofrecieron fondos para la consolidación de los sectores vulnerables.
Lamentablemente, la división política entre los años 2000 – 2010, no permitió invertir
los fondos ofrecidos. Con mayor detalle se muestra la propuesta de regionalización por
ecoregiones, para la activación de mancomunidades de cuencas hidrográficas. Estas
regiones pueden ser administradas como mancomunidades de cuencas hidrográficas,
incluyendo las cuencas transfronterizas. Solo se ha destacado en la siguiente Figura la
Región Centro Occidental, donde se señala con números las tres realidades que la hacen
tan diversa (Figura Nº 12).
Con el número 1, las intercuencas noroccidentales, áridas, que drenan a la hoya del mar
Caribe. Con el Nº 2 se destacan las cuencas dinamizadas por la conexión comercial y
terrestre entre los estados Lara y Yaracuy, principalmente avenadas por el Río Tocuyo.
Al sur, una realidad completamente diferente, la definida por la cuenca del río Cojedes,
afluente del río Orinoco, región llanera cuya economía está basada en la agricultura
industrializada y la ganadería (Figura Nº 12).

DISCUSIÓN
Desde principios de los años noventa del pasado siglo, se realizaron en diversas
ciudades y países mapas de vulnerabilidad urbana, reclasificando las variables
analizadas mediante SIG. Los sectores abstractos generados utilizando métodos
multicriterio y convolución de variables, expresadas en colores de acuerdo con la
"Teoría del Semáforo", las hizo un lenguaje incomprensible para los tomadores de
decisiones que no manejan el territorio. De allí la importancia de la sectorización por
formaciones urbanas.
En cuanto a la Sectorización Ambiental por unidades geomorfológicas, los SIG pueden
generar bordes no naturales. De hecho, en la cuenca de la quebrada Tacagua, los
sectores generados por el SIG, tuvieron bordes agudos, bien definidos pero poco
naturales, mientras que en las cuencas del Municipio Baruta primero se dibujaron
manualmente todas las unidades de relieve, para después aplicar la herramienta SIG. Así
se logró unidades de relieve más ajustadas a las formas reales del terreno, lo que

53
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

demostró que se puede sectorizar a cualquier escala, pero hacerlo en escalas pequeñas es
costoso, realizable en el largo plazo.

Región
Centro - Occidental
Guayana
Llanos
Andes
Capital
Oriental
Atlántica
Figura Nº 12. Sistemas de cuencas hidrográficas de orden 1. Se destaca en color
mostaza los tres sistemas de cuencas que componen la Región Centro Occidental y sus
respectivos rumbos de drenaje. Cada unidad de las anteriores es una Ecoregión, que
podría ser administrada bajo la figura de mancomunidad de cuencas hidrográficas.
Fuente: Elaboración propia

Una estructura territorial articulada puede contribuir a la objetividad, superando de


argumentos como "riesgo igual a amenaza por vulnerabilidad" que se ha confundido no
pocas veces con una expresión matemática. Falsos supuestos como los "riesgos

54
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

naturales" y los "desastres naturales" se entienden como condición inmanente y por lo


tanto indefectible, lo que por mucho tiempo fomentó preponderantemente la atención de
emergencias de manera separada a la gestión de riesgos.
La sectorización ambiental acorde con la realidad territorial, no solo soporta una visión
interdisciplinaria del territorio, que coadyuva una gestión ambiental e integral del
ambiente y de muchos tipos de intervención ambiental, de manera coherente. Dada su
naturaleza transfronteriza, en la que el agua sea la más importante fuente de indicadores
ambientales, las mancomunidades de cuencas hidrográficas lucen como una Figura
idónea para la gestión político – administrativa compartida, sea sectorial o territorial.
Los ecoregiones a todas las escalas sirven para desarrollar varios tipos de planes, entre
ellos los planes de reducción de riesgos ambientales y adaptación al cambio climático,
tanto para lograr la ordenación territorial como para la mitigación y adaptación al
cambio climático.
La "ecocomuna" ha sido un nombre controvertido, por expertos quienes piensan que
podría ser confundido como parte "Estado Comunal".
Es claro que las mancomunidades de cuencas hidrográficas de cualquier nivel
jurisdiccional no modifican los límites de los países, estados o municipios, pero pueden
contribuir con la resolución de controversias en zonas limítrofes y convertir las zonas
transfronterizas en oportunidades para el desarrollo sostenible.
Los ecomunicipios son una excelente oportunidad para activar los gabinetes
municipales de gestión integral de riesgos Socionaturales y tecnológicos propuestos en
la Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta Oficial Nº
39095 de enero de 2009).

AGRADECIMIENTOS
Se agradece la participación de un conjunto de investigadores, tesistas, profesionales
que han seguido la línea de investigación en amenazas ambientales y vulnerabilidad
urbana, en los proyectos que lo han permitido.
Los urbanistas Carlos Urdaneta y Begoña Goicoechea, los geógrafos Antonio De Lisio,
Virginia Jiménez, Ylsi Vásquez, Ignacio Rincón, Rafael Batista, Miguel Ríos, Niurka
Cabrera, Geraldine Gravina y Exyeleth Echarry; los ingenieros François Courtel, José
Luis López, Michael Schmitz; los biólogos Sergio Barreto e Isabel Novo; la arquitecta

55
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

Julieta Centeno y el licenciado Miguel Méndez Rodulfo, entre otros profesionales y


organizaciones como el Cenamb, la FAU, USAID – OFDA, el IMUTC, Esri de
Venezuela, y la Comisión Permanente de Ambiente de la Asamblea Nacional.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
1. Arbórea Consultores Ambientales (2015). Sectorización Ambiental del Área
Metropolitana de Caracas. Estudio enmarcado en el Plan de Reducción de
Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático del Área Metropolitana
de Caracas para la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
2. Asamblea Nacional de Venezuela (2009): Ley de Gestión Integral de Riesgos
Socionaturales y Tecnológicos. Caracas. Gaceta Oficial Nº 39095 del 9 de
enero de 2009).
3. Bahri, Akiça (2012): Gestión integrada de aguas urbanas. The background
papers, Nº 16. Global Water Partnership (TEC).
4. Congreso Nacional de la República de Venezuela (1966): Ley Forestal de
Suelos y Aguas. Gaceta Oficial Extraordinario de fecha 26 de enero de 1966.
5. Courtel, Francois, Delgado Jesús; et.al. (2007): Vulnerabilidad urbana ante la
amenaza hidrometeorológica en las cuencas de Mamo, Tacagua y La Zorra,
en el estado Vargas. Estudio realizado para el Instituto de Mecánica de Fluidos
de la UCV
6. Courtel, Francois, Delgado Jesús; et.al. (2017): Estudio de vulnerabilidad
urbana. Proyecto de obras de control de aludes torrenciales en cuencas del
flanco sur del macizo El Ávila.
7. Delgado V., Jesús (1996): Determinación del riesgo geográfico en barrios
emplazados en vertientes Artículo. Libro: La Cuestión de los Barrios. Página
343 a 355. Iris Rosas, Teolinda Bolívar y Josefina Baldo Compiladoras. Monte
Ávila Editores Latinoamericana, Fundación Polar, Universidad Central de
Venezuela.
8. Delgado V. y Virginia Jiménez (2002). Vulnerabilidad Urbana para el
Proyecto Mapa de Riesgos El Ávila. Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales Renovables y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

56
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

9. Delgado Jesús y Schmitz Michael (2005): Microzonificación Sísmica de la


Ciudad de Barquisimeto. Estudio realizado para la Fundación Venezolana de
Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
10. Delgado V. Jesús (2008): La Vulnerabilidad humana. Del Paradigma de la
Resistencia al Paradigma de la Resiliencia. Tesis de Grado para optar a la
categoría de Doctor. Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de
Venezuela. Caracas.
11. Delgado, J y Jiménez, Virginia (2010): Comunidad de Práctica Caracas.
Estudio para el Proyecto Disaster Risk Management of the Americas." Oficina
de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero. Región
Latinoamérica y el Caribe (OFDA/LAC).
12. Delgado, Jesús; Urdaneta, Carlos, Novo, Isabel y Centeno, Julieta (2012): Plan
de Reducción de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático
del Área Metropolitana de Caracas Alcaldía Metropolitana de Caracas.
13. Delgado J., Urdaneta, Carlos y Gravina Geraldine (2013, sp) Sectorización
Ambiental de la U.V.A. Santa Ana. Estudio para el Proyecto de Sectorización
Ambiental del Área Metropolitana de Caracas del Plan de Reducción de Riesgos
Ambientales y Adaptación al Cambio Climático del Área Metropolitana de
Caracas.
14. Delgado, J., para City Plan Consultores Urbanos (2015): Sectorización
Ambiental para la determinación de potencialidades y restricciones de la
cuenca del río Baruta. Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Baruta.
Caracas.
15. Delgado V, Jesús y Méndez Rodulfo, Miguel (2018, sp): Política Pública de
Ambiente y Cambio Climático de Venezuela. Propuesta realizada para la
Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
16. Delgado V, Jesús y Méndez Rodulfo, Miguel (2018, sp): Política Pública de
Ambiente y Cambio Climático de Venezuela. Propuesta realizada para la
Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
17. Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (EIRD)
(2015): Marco de Acción de Sendai. Organización de las Naciones Unidas.
Sendai, Japón.

57
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

18. Dourojeanni, Axel y Jouravlev, Andrei (1999): Gestión de cuencas y ríos


vinculados con centros urbanos. División de recursos naturales e
infraestructura de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
19. Feliziani; et.al. (1985): Estudio Geotécnico del Área Metropolitana de
Caracas. Artículo. VI Congreso Venezolano de Geología, Caracas, Tomo VII.
20. Friend, John y Hickling, Allen (1987): Planificando bajo presión. El enfoque
de escogencia estratégica. Primera edición en español. Instituto Venezolano de
Planificación (IVEPLAN).
21. Global Water Partnership-GWP (2009) Manual para la gestión integrada de
Recursos Hídricos en Cuencas. Documento en línea. Disponible en:
https://www.rioc.org/IMG/pdf/RIOC_GWP_Manual_para_la_gestion_integrada.
pdf, [Consultado en: 21/06/2021].
22. Global Water Partnership -GWP (2012) Manual para la gestión integrada de los
recursos hídricos de las cuencas transfronterizas de ríos, lagos y acuíferos.
Documento en línea. Disponible en:
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-cam_files/manual-aguas-
transfronterizas-2012-esp.pdf , [Consultado en : 21/06/2021].
23. Jiménez, Virginia y Delgado, Jesús (2004) Sectorización de Vulnerabilidad
Urbana" Investigación para el "Estudio sobre el Plan Básico de Prevención de
Desastres del Distrito Metropolitano de Caracas" JICA y Alcaldía del Distrito
Metropolitano.
24. Delgado y Jiménez ; et.al. (2010). Comunidad de Práctica y conocimiento.
Proyecto Disaster Risk Managenement of the Américas. Oficina para la
cooperación de desastres en el extranjero (USAID – OFDA - LAC) con la
Universidad internacional de Florida y el Instituto Metropolitano de Urbanismo
de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.
25. Novo, Delgado y Centeno (2017): Mapa de residuos y desechos sólidos de
Caracas. Gerencia de Ambiente de la AMC para la Embajada de Suiza.
26. Organización de Estados Americanos (1993): Manual sobre el Manejo de
Peligros Naturales en la Planificación para el Desarrollo Regional
Integrado. Departamento de Desarrollo Regional y medio ambiente. Secretaría

58
Terra. Vol. XXXVII, Nº 61, pp 35- 59 Jesús Rafael Delgado Villasmil

ejecutiva para asuntos económicos y sociales con el apoyo de la Oficina de


asistencia para desastres en el extranjero.
27. UNESCO-AVINA, Centro Regional de Cambio Climático y Toma de
Decisiones (2015). Desafíos y estrategias para fortalecer las relaciones entre
Ciencia y Política en relación al cambio Climático. Documento en línea.
Disponible en:
https://issuu.com/centrodecambioclimaticoytomadedecis/docs/art_jacobi_assis_c
iencia_pol__tica, [Consultado en: 22/06/ 2021].
28. Urdaneta, Delgado y Vásquez (2012): Zonificación de Vulnerabilidad Urbana
en Boleíta. Plan Especial del Sector Boleíta Norte (Municipio Sucre, estado
Miranda) Instituto Metropolitano de Urbanismo de la Alcaldía Metropolitana de
Caracas.

59

También podría gustarte